Vous êtes sur la page 1sur 10

I.- Título y Autor de la obra: Los Menecmos o Los Gemelos o Los Mellizos, de Plauto.

II.- Fecha cuando fue escrita, y /o publicada; estrenada: se cree que fue escrita entre los
años 216 y 186 a.C en Roma.

III.- Contexto histórico, político y social.

Roma nació como una unión de varias tribus, tenían como gobierno, en un principio, la
Monarquía, llegaron a unirse dichos grupos formando una sola ciudad, la cual se destacó
por tener una estructura urbana, puesto que fueron los creadores de los viaductos, canales
que atravesaban la ciudad abasteciendo de agua a ésta misma y la invención de la cloaca, lo
que hoy se conoce como el tratado de aguas negras.

Los romanos se destacaron por ser grandes estrategas, tener un espíritu bélico, por lo
mismo violentos, contaban con un gran ejército y sus leyes republicanas eran apreciables,
puesto que hasta el día de hoy se estudia el Derecho Romano, que es el antecedente al
Derecho Privado hoy en día.

Todo lo que construían y hacían los romanos tenía que ser monumental, tanto en la
escultura como en sus espectáculos. Contaban con un centro de entretenimiento conocido
como Anfiteatro o circo, donde llevaban a cabo representaciones, por ejemplo, la lucha de
los Gladiadores, quienes eran soldados expulsados, esclavos u hombres libres que
amenizaban los eventos populares y públicos, luchando entre ellos mismos, este tipo de
evento deja en claro la violencia y lo bélico de esta civilización.

Una frase representativa de los romanos fue: “Al pueblo, pan y circo”, que redondea esta
idea de que para ellos, un espectáculo monumental servía para mantener al pueblo contento
y callado, además de darles lo suficiente para comer.

Cabe destacar que los romanos tomarán como ejemplo a Grecia en varios aspectos, ya que
tenían una gran admiración hacía esta civilización y tratarán de imitarla en lo posible.

El nacimiento del teatro romano o latino (por el idioma latín que hablaban), tiene su origen
en juegos y festividades populares y rurales, como las Fesceninias, las Saturnalias, La

1
Fábula Atelana y el Mimo; por lo que será de esta misma forma un teatro totalmente
dirigido al pueblo. Durante la época republicana se desarrolló la comedia y la tragedia.

La comedia Palliata, de la cual Plauto es el mayor representante, trataba de unir retazos de


comedias del estilo griego ático, con toques romanos actuales, a esta unión se le conoce
como “contaminación”, tiene influencia de la comedia nueva de Menandro, puesto que las
obra están divididas en cinco actos y se terminó por eliminar la participación del coro. El
único fin de este género es entretener. Referente a la tragedia romana, eran escritas solo
para ser leídas entre un circulo de gente perteneciente a la elite, el mayor representante fue
Séneca, nacido en España.

Así como en Grecia, Aristóteles creó su Arte Poética, en Roma, Horacio cumplió esta
misma función y obra, basándose obviamente en el Teatro Romano.

Biografía del autor:

La vida de Tito Maccio Plauto es un misterio, pues no se tienen datos concretos de su


existencia. No se tiene certeza de su año de nacimiento, vacila entre el año 259 y 254 a.C,
en Umbria. Al igual que su oficio, no hay fuentes concretas, se cuenta que fue actor de una
compañía, que fue comerciante, también se le atribuye el oficio de molinero, y hasta se ha
dicho que fue esclavo y que por lo mismo en sus obras, estos personajes tienen gran
relevancia. Pero lo que es claro, es que a pesar del oficio que haya desempeñado, sobresalió
como dramaturgo de comedias palliatas.

Se le conocen 123 obras de las cuales solo 21 fueron conservadas, entre ellas; “Los
mellizos”, “El militar fanfarrón”, “La Olla”, “El Gorgojo”, “Anfitrión” y “Los Asnos”.

Al igual que su fecha de nacimiento, la fecha de muerte también es incierta, se cree que
murió a los 70 años, con una gran fortuna y popularidad y dejando un gran legado: un estilo
del que dramaturgos como Shakespeare y Moliere hicieron uso para sus comedias, el cual
se ha ido transfiriendo a través de la historia, aparte del hecho de que sus obras sean leídas
y estudiadas hasta el día de hoy, después de siglos.

2
El contexto y las ideas del autor en relación con la obra:

Referente al contexto, vemos una obra totalmente cotidiana, dirigida al pueblo, por el
lenguaje coloquial, vulgar, bufonesco, en fin, cercano al habla popular.

Esta obra tiene el único objetivo de entretener, así que Plauto conserva la tradición popular
del origen del teatro romano y nutre sus obras con esto. Algo que veremos claramente en
esta obra es como Plauto se preocupa más por la comicidad de las escenas que por su lugar
dentro de la acción, estilo característico del autor.

Hace uso de la romanización, que es insertar un gran número de elementos romanos que
contrastan con el ambiente griego en el que se desarrolla la acción, realizaba adaptaciones
muy libres de fuentes griegas (contaminación). Plauto se basará en la comedia nueva de
Menandro, por ejemplo, en la división en 5 actos de sus obras y en la tipología de los
personajes, algunos de ellos serán evidentes en esta obra a analizar, y son los siguientes:

-El Joven: perdidamente enamorado y atormentado por los peligros del amor e incapaz de
solucionar sus problemas.

-El viejo: es el padre, colérico, tacaño, severo y moralizador pero ingenuo y siempre
termina siendo burlado.

-El esclavo: verdadero protagonista de la comedia de Plauto. Astuto, hábil, mentiroso,


irrespetuoso, dispuesto a cualquier fechoría para ayudar a su joven amo. La intriga se
mueve gracias a sus acciones, las cuales son la principal fuente del humor.

-La joven: puede aparecer como hija de familia acomodada o como cortesana.

-La madre, esposa o matrona: mujeres casadas y de bien, siempre se presenta como una
mujer grotesca y altanera y con todo lo negativo de una esposa.

-El parásito: es gracioso, soporta cualquier humillación con tal de conseguir alimento.

-El cocinero

3
La obra, al ser basada en la cotidianeidad y tener el fin de entretener al espectador, carece
de cualquier profundidad psicológica en los personajes y se reflejan los arquetipos antes
mencionados, que son los que darán pie a la comicidad en la acción.

Los principales temas y motivos para el autor en sus comedias son; líos amorosos, el
motivo de engaño y las equivocaciones, a la vez parodia temas serios. Predomina el papel
del esclavo y el parásito como motores de la acción. Esta obra está basada en
equivocaciones o dicho de forma más formal en el “quid pro quo”, situación donde hay
cambio de identidades, o sea una persona es tomada por otra, acontecimiento que veremos
en “Los Menecmos”.

No había coro en sus obras, pero había partes lírico-musicales y también llegó a
personificar objetos inanimados, esto no se presentarán en esta obra, pero solo como un
dato adicional del estilo del autor.

IV.- Estructura formal del texto: Corresponde a la estructura de la comedia Palliata,


conformada por un Prólogo y 5 actos con sus respectivas escenas.

Acto I- 4 escenas; Acto II- 3 escenas; Acto III -3 escenas; Acto IV -3 escenas: Acto V -9
escenas.

V.- Ubicación espacial: La acción se desarrolla en Epidamno. Fuera de la casa de


Menecmo I y delante de la casa de Erotion.

VI.- Ubicación temporal: Época actual del autor. Entre el 216 y 186 a .C.

VII.- Síntesis del argumento.

*Tiempo de la fábula: En Siracusa, un comerciante tenía dos hijos gemelos, llamados


Menecmo y Sosicles, en uno de sus viajes a Tarento, se llevó a Menecmo con él, pero se
perdió entre la multitud, a este niño lo recogió un hombre de familia acomodada y lo llevó a
Epidamno con él. Tiempo después murió y le dejo a Menecmo una gran fortuna. El padre
biológico al regresar a Siracusa, murió de tristeza por la pérdida de su hijo, el abuelo le
cambió el nombre de Sosicles a Menecmo, en honor al hermano perdido. Sosicles o

4
Menecmo II ha pasado ya 6 años buscando a su hermano en diferentes ciudades y acaba de
llegar a Epidamno como última intención de buscar a su hermano perdido.

Argumento: Menecmo I, tiene una pelea con su mujer y le roba una bata para dársela a su
amante, Erotion, una cortesana; estos dos organizan un banquete, Menecmo I promete
regresar después para comer. Al mismo tiempo llega su hermano Menecmo II en búsqueda
de su hermano, pero es confundido por primera vez, por el cocinero con Menecmo I, esta
situación se repetirá tanto por la esposa, como por la amante, esclavo y suegro, lo que
desatará un sinfín de confusiones y situaciones cómicas. Al final estos dos hermanos se
reconocen y deciden hacer una subasta para sacar dinero e irse juntos a su ciudad natal.

VIII.- Análisis por unidad temática.

Prólogo: en esta parte, como inicio, un actor da los antecedentes, o el tiempo de la fábula
de la obra. La historia de los gemelos y el porqué de su separación.

Desde el inicio, el actor que comunica el prólogo, lo hace de manera divertida, utilizando
lenguaje cotidiano y amigable con el espectador. Este recurso es utilizado, en primera
instancia porque el espectador no tiene ningún conocimiento sobre la obra a representar,
puesto que no está basada en ningún tipo de mito y también por la confusión que les
generaría no saber la naturaleza y el origen de estos dos personajes, para el desarrollo de la
acción.

Acto I: empieza con un pequeño monólogo del Plumero, en eso sale Menecmo I de su casa
molesto, pues acaba de tener una discusión con su mujer, pero ha aprovechado para robarle
una bata para dársela a su amante Erotion, una cortesana. Se dirigen Menecmo y su
sirviente, Plumero, a casa de ésta misma, le da la bata y organizan un banquete. Menecmo
y Plumero se retiran y prometen regresar después. Erotion pide a Cilindro, el cocinero, que
vaya a comprar lo necesario para el banquete.

En este acto quedan delimitados las tipologías de personajes del autor, pues se encuentra el
parásito, explícito en el personaje de Plumero, ya que el mismo, en su pequeño monólogo,
deja en claro que haría cualquier cosa para comer, a la vez es el sirviente de Menecmo, que
cumple el papel del Joven. La matrona o esposa de Menecmo, no sale en escena, pero la

5
pelea es porque es una esposa celosa, enojona, posesiva, cumpliendo con las características
de esta tipología. De igual forma tenemos a Erotion que es la cortesana y a su cocinero
Cilindro. Este acto es la exposición de los personajes y de la vida de Menecmo. La
comicidad se refleja en como el autor, con diálogos del Plumero, muestra a un parásito
respondón, grosero, altanero con su amo y que realmente es capaz de todo por un pedazo de
alimento.

Acto II: inicia con una plática de Menecmo II (Sosicles) y su esclavo Mesenión, quienes
acaban de llegar a Epidamno en barco. El cocinero, Cilindro, confunde a Sosicles con
Menecmo I, éste al principio se molesta, pues no entiende porque cree conocerlo, pero
después de que Erotion sale y lo confunde también, Sosicles decide sacar provecho de la
confusión, comer con la cortesana y tener un lugar donde quedarse. Mesenión va a
hospedar a los marineros a una posada y promete encontrarse con su amo más tarde.

Hasta la primera escena de este segundo acto, sigue siendo parte de la exposición, pues se
nos presenta el personaje de Sosicles o Menecmo II. En la conversación con su esclavo,
deja en claro su objetivo de los últimos seis años, buscar a su hermano gemelo, pero no ha
tenido éxito. A partir de la segunda escena empieza el conflicto y el desarrollo de éste
mismo, cuando es confundido por primera vez Sosicles con Menecmo por el cocinero y
después por Erotion. La comicidad de este acto reside en la confusión y en como Sosicles
toma ventaja de ésta y decide usurpar el lugar del hombre con el cual lo confunden sin
pensar si quiera que es el hermano que tanto ha estado buscando.

Acto III: Inicia con un pequeño monólogo del Plumero que está molesto puesto que su
amo lo ha abandonado y se ha ido a comer sin él. Fuera de casa de Erotion, se encuentra
con Sosicles, que trae consigo la bata que Erotion le ha pedido vaya a bordar para
remodelarla completamente, Sosicles tiene toda la intención de robarla, junto con un
brazalete que la sirvienta de Erotion le ha dado también para arreglarlo. El enojo de
Plumero aumenta cuando le reclama a Sosicles el haberlo abandonado y éste dice no
conocerlo, pues él no es Menecmo, el amo real de Plumero, quien sale molesto a casa de
Menecmo I. Sosicles se va con la intención de escaparse con las cosas que ha robado de
Erotion.

6
Es visible el desarrollo del conflicto, pues en seguida de una confusión, le sigue otra,
vuelve a ser cómico el hecho de que Sosicles se aprovecha de la situación para sacar dinero
robando. Pasados estos tres actos el autor nos deja claro que no persigue una coherencia en
la acción sino persigue la comicidad de cada escena y resolver las confusiones en el
momento y de manera divertida.

Es perceptible que el autor no profundiza psicológicamente en la creación de los personajes


y solo corresponden a una tipología anteriormente mencionada.

Acto IV: Empieza con el Plumero que ha ido a decirle a la mujer de su amo sobre el
amorío que mantiene con la cortesana y confiesa el robo de la bata, efectuado por su
marido. En eso llega Menecmo que ha estado todo este tiempo como defensor en un juicio,
en el foro, he ahí por qué no se había aparecido. Su mujer le empieza a reclamar acerca de
lo que Plumero le ha contado, Menecmo se hace el que no sabe nada y que la mujer lo está
ofendiendo con esas acusaciones. Plumero solo echa más leña al fuego despotricando todo
lo que sabe acerca de las fechorías de su amo, la mujer le pide que no regrese si no trae
consigo la bata que fue robada y lo corre. Menecmo va a casa de Erotion a buscar la bata,
pero la cortesana le dice que ya se la ha dado junto con un brazalete, Menecmo obviamente
no sabe nada de esto, puesto que el que hizo todo eso fue Sosicles, así que Erotion se siente
traicionada y engañada y también lo corre, quedando Menecmo solo y rechazado.

En este acto vemos las consecuencias que han traído esas confusiones anteriores a la vida
de Menecmo, que no tiene idea de que es lo que está sucediendo. Vemos el desarrollo del
personaje de Plumero como un hombre vengativo contra su amo, por el simple hecho de no
haber sido alimentado como se le había prometido, siguiendo con la tipología de los
personajes del autor. Los diálogos se vuelven densos, conforme va subiendo la tensión en la
obra, por el hecho de que las confusiones van en aumento y que no se ve claro cuando se
darán cuenta del error. Lo cómico de este acto es que Menecmo queda como víctima con su
esposa y con Erotion, cuando es todo lo contrario, a la vez se le ve como un hombre
mantenido y que depende de las mujeres.

7
Acto V: En la primera escena, Menecmo II es confundido por su mujer con Menecmo,
tienen una discusión y Sosicles asegura no conocerla, por lo que la mujer decide hablarle a
su papá, el viejo llega y trata de arreglar las cosas entre los dos, pero Menecmo II afirma no
conocerlo tampoco; el viejo y su hija lo tachan de loco, a lo que Sosicles decide interpretar
a uno para que lo dejen en paz y huye. El viejo y la hija van en busca de un doctor, cuando
regresan con el médico, es Menecmo el que ha llegado y se arma un conflicto pues
Menecmo no sabe lo acontecido anteriormente con Menecmo II, lo que hace verlo más loco
todavía, el viejo manda a llamar a unos esclavos para que lo lleven a la casa del médico,
Menecmo se resiste y es visto por Mesenión, el esclavo de Menecmo II, éste lo defiende y
lo salva de ser llevado a casa del doctor, Menecmo está muy agradecido con él, aunque
afirma no conocerlo, Mesenión le pide su libertad, por lo que Menecmo se la otorga.
Mesenión se encuentra con Sosicles, quien no entiende nada de lo que éste le cuenta y
menos sobre su libertad, en ese momento Menecmo I sale de casa de Erotion y se encuentra
con Sosicles, Mesenión advierte el gran parecido entre los dos hombres y mediante
preguntas descubren que son hermanos, éstos se alegran de verse y deciden hacer una
subasta, venderlo todo y con ese dinero regresarse juntos a su país natal. Mesenión queda
libre ahora sí, por su verdadero amo.

Es el acto más largo, ya que es el clímax de la comicidad debido al desarrollo del


acontecimiento donde Menecmo II se hace pasar por loco para poder huir; con un lenguaje
cotidiano, bufonesco y haciendo un personaje caricaturesco, el autor logra de la situación
un momento lleno de momentos cómicos in crescendo, y este aumenta al máximo cuando
Menecmo I es confundido con el “loco” Menecmo II, haciendo el conflicto divertido.

Durante toda la obra se pudo ver un tono distinto en la forma de hablar de cada personaje,
puesto que la mujer no habla igual que la cortesana, ni el parásito igual que el esclavo, es
más ni siquiera los hermanos; estilo que diferenciaba a Plauto de Terencio, otro
comediógrafo importante de la época. En este acto, pudimos encontrar el personaje del
viejo quien al final es burlado, tal y como lo indican las características de la tipología de
personajes del autor.

Era en este punto cuando todos los problemas se tenían que resolver, así que después de
que la comicidad llegó al punto más alto debido a que el autor explotó toda la combinación

8
de situaciones cómicas posibles, era necesario bajar ese tono, por lo que en la última
escena, durante el encuentro de los hermanos, tenía que haber un punto racional, más sobrio
y calmado en cuanto a comicidad se refiere, pero termina con un toque cómico, cuando al
momento de idear vender todo, incluyen hasta la esposa. Pareciera que en este texto el
esclavo Mesenión es el protagonista, puesto que es parte importante en el motor de la
acción y es el encargado de descubrir el parentesco familiar de los gemelos.

Es un desenlace abrupto, pero que cumple con la función de entretener y darle al espectador
el momento que tanto esperaba, el encuentro de los dos hermanos.

IX.- Tema de la obra.

El tema principal gira entorno a las equivocaciones, pues es una obra basada en situaciones
equívocas haciendo uso del “quid pro quo”, pues un Menecmo es tomado por el otro en
diversas situaciones y viceversa, generando comicidad y confusiones, creando así la
sustancia del conflicto.

X.- Conflicto de la obra.

Las confusiones provocadas por el cambio casual y equívoco de identidad de los gemelos,
se enfrentan contra la realidad de la situación, o sea la verdadera personalidad y origen de
la relación de los hermanos, que aunque al final es descubierta por ellos, dejan sin concluir
las confusiones generadas anteriormente.

XI.- Conclusiones.

Plauto plasmó en esta obra el principal objetivo de los espectáculos romanos, entretener.
Enfocó su obra en lo cotidiano, pues al pueblo mismo es al que se persigue divertir,
manteniendo al mismo tiempo los orígenes populares y rurales del teatro romano aspectos
que en “Los Menecmos” se puede ver, al igual que la combinación de aspectos griegos y
romanos en una obra, de igual modo su influencia de la comedia nueva de Menandro es
totalmente visible, pues continuó y definió aún más la tipología hecha por éste mismo.

Esta misma tipología junto con la habilidad del autor de lograr con la unión de un lenguaje
burlesco, un personaje caricaturesco y el excelente empleo de equivocaciones hacen de este

9
texto un claro ejemplo de la comedia Palliata, de las ideas y el estilo de Plauto, un género
que a pesar de ser meramente dirigido al entretenimiento, dejando de lado criticas sociales,
políticas o tener un trasfondo social, dejó un legado no solo en otros autores, sino en series
de televisión, películas, telenovelas y obras de teatro que podemos ver hasta el día de hoy.

Tal vez la obra no deja un mensaje o nos hace reflexionar sobre un tema político o social, a
diferencia del objetivo de la comedia ática, pero algo está claro, nos hace olvidarnos por un
momento de nuestros problemas y saborear por un rato lo cómico que puede llegar a ser
una confusión y la vida misma.

XII.- Bibliografía.

- Argenter, P. Los Gladiadores, los combatientes del espectáculo romano.


http://www.phistoria.net/reportajes-de-historia/GLADIADORES_84.html, recopilado el
21/11/2011.

- Plauto. ”Los Mellizos”. En Plauto. Comedias. Ed. Porrúa, México, 2000, pp.3-41.

- Scribd. Teatro Latino. http://es.scribd.com/doc/44237501/EL-TEATRO-LATINO,


recopilado el 21/11/2011.

- Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Derecho Romano. España.


http://www.uned.es/der-1-derecho-romano/index.html, recopilado el 19/11/2011.

10

Vous aimerez peut-être aussi