Vous êtes sur la page 1sur 3

Pauta de Examen de pueblos originarios (40%)

a. El sentido pedagógico del Examen

Según consta en el cronograma enviado por el coordinador de la carrera, profesor Santiago Aránguiz,
el día 11 de julio del presente año se realizará el examen del curso, equivalente al 40% de la nota final.
En nuestro caso, la propuesta que hemos planteado es que este sea no presencial, siguiendo los formatos
de ensayos que ustedes han hecho hasta la fecha.

La idea original del curso era introducir la historia de los pueblos originarios en base a sus luchas y
pensamiento del tiempo presente. Un segundo enfoque, fue entregar una visión amplia de cómo la
Historia abordó la historia de los pueblos originarios, cruzado por una propuesta teórica que han venido
planteado las escrituras indígenas del tiempo presente, de mirar, desde la categoría de análisis del
concepto de “racialidad”. Esto fue abordado a partir de la historiografía, analizando los principales
estudios, pensadores y corrientes historiográfica. Este aspecto, planteaba además entregar elementos
pedagógicos para los docentes en formación.

En una tercera perspectiva, era desarrollar los principales sistemas de formación política y económica
de los pueblos originarios. Partimos de la base, que los pueblos indígenas son experimentos de
construcciones culturales y sociales en una larga duración. Estos ensayos de sociedad fueron
abruptamente coartados por la llegada de los europeos, comenzando una historia indígena que se basó
en la adaptación y resistencia ante el nuevo escenario. El curso, a partir de las lecturas de Marshall
Sahlins, se propuso abordar estas construcciones históricas de los pueblos tradicionales, que llevaron a
estos a crear sus soportes culturales, económicos y políticos. La suma de estos tres ejes constituyó lo
que se ha llamado las “tradiciones y costumbres de los pueblos originarios”. Posteriormente, sobre todo
bajo la hegemonía de las repúblicas estas fueron consideradas folclore.

En paralelo, un tema que cruzaba la historia de los pueblos indígenas en la del museo. Algo de ello
vimos en los zoológicos humanos, y en la unidad de historiografía cuando observamos el liberalismo y
la experiencia de los museos en Francia. Documental como Calafate esperaba ser un punto analítico
para abordar esa experiencia. Por ello, el examen busca recuperar la perspectiva crítica sobre este
espacio.

b. El museo y examen.

El año 2018, fue declarado por el Estado como el “año de la memoria indígena”. El Museo de la
Memoria, ubicado en Quinta Normal, ha venido desarrollando un conjunto de actividades a lo largo del
año para incorporar esta temática en los debates y pugnas de la memoria. Nuestro curso buscaba también
incluirse en ese debate, como parte de una corriente historiográfica que ha tenido mayor presencia en
Argentina, la que bajo el concepto de “Genocidio” ha venido planteado la cuestión de la memoria y los
derechos humanos indígenas.

El objetivo del examen es abordar la museografía en Chile. Para tales efectos, como parte del proceso,
deben visitar el Museo de Arte Precolombino, ubicado en Bandera 361, Santiago Centro. El examen
consiste en hacer una visita al recinto, llevar una agenda de campo, la que posteriormente deben incluir
como anexo del trabajo-ensayo del examen. En ella, debe apuntar las características del museo, lo más
relevante que ustedes consideran de las salas, y la manera de abordar la historia de los pueblos
originarios de parte de la institucionalidad. Tanto sus aspectos positivos como negativos.

Este trabajo debe ser acompañado de la lectura de los siguientes textos: “De los usos políticos del
patrimonio”, “Museografiar el multiculturalismo: un recorrido histórico de las dinámicas de la
representación”. Ambos de Fabien Van Greet. Como punto de comparación, deben leer el artículo de
Alejandra Canals, “Participación y representación de los pueblos originarios en los museos. El caso del
museo mapuche de Cañete Ruka Kimvn Taiñ Volil. Así como también reflexionar en torno a la lectura
de Etnicidad S.A. La particularidad de este último museo (Cañete) es que su construcción fue llevada a
cabo por las comunidades, en un territorio en disputa y es conducido por una mujer mapuche, Juana
Paillalef.

En base a estas lecturas, más la visita al Museo de Arte Precolombino deben desarrollar el trabajo. Un
análisis crítico entre lo que observen en el museo precolombino, el rol de los museos en base a las
lecturas, y argumentar en base a lo que hemos visto en el curso.

El examen es en pareja. El mínimo de páginas es de cinco y máximo de diez. Deben entregarlo el


martes 04 de septiembre en el horario del primer bloque de clases (13:50-3:20) en la sala de clases.
En él deben incorporar la visita al museo, los apuntes de la bitácora que ustedes construyan (incluida
como anexo), las lecturas señaladas y los debates en clases. Estos son los cuatro pilares del examen.
Sobre ello, lograr relacionar el multiculturalismo, los aspectos positivos del museo y negativo; su
propuesta, la manera de ver lo indígena y las salas que se tienen asignada, los contenidos, las forma de
mostrar a los pueblos originarios y el espacio en que esta. Todo es material para construir el ensayo,
desde el edificio, el boletín que entrega el museo, las palabras que ocupan los guías y las guías. Las
propagandas del interior, la cantidad de información que dan sobre cada pueblo originario, los énfasis,
etc.

Para ello, deben llevar consigo una agenda en que tomen apuntes (considerar que luego deben
incorporar los apuntes como anexo, ello probará su asistencia al museo) Etnografien el lugar, lo que
significa comenzar desde la Plaza de Armas, su historia vinculado al mundo indígena y el edificio en
que está emplazado el Museo Precolombino. Luego las salas y sus elementos del interior.
c. Rubrica.

Criterio de evaluación Puntaje Puntaje estudiante


La respuesta se estructura en
torno a una problemática 3
o propuesta argumentativa
clara, capaz de sustentarse y
fundamentarse. Existe un
dialogo y discusión entre los/las
autores
Construye argumentos para 6
fundamentar sus argumentos
a partir de fuentes históricas
a utilizar, como la
museografía
El texto entrega 3
fundamentación y esta sigue
un orden lógico, claro y
convincente
Aspectos formales: cita los
soportes (fuentes), 6
adecuadamente, dentro del
texto, para apoyar sus ideas,
como bitácora de apuntes,
fotos, conversaciones con
funcionarios del museo.
Redacción y ortografía. Uso 3
adecuado del lenguaje,
construye un ensayo claro y
fluido gramaticalmente.
Total 21

d. Formalidad

El trabajo debe ser enviado con el logo de la universidad, el nombre de los estudiantes, del docente, con
el nombre del curso y la ayudante. Deben justificar el texto, páginas enumeradas y la letra debe ser Arial
11. Las citas deben ir a pie de página, las fotos justificadas y con subtítulo indicando cual es el fin de
incorporar la imagen. Finalmente, una bibliografía. En este examen deben relacionar las lecturas, su
propia visión y el trabajo en terreno. No es opinología, sino un trabajo académico que debe contar
respaldo y argumentos de esa índole.

Vous aimerez peut-être aussi