Vous êtes sur la page 1sur 96

DERECHO CIVIL, ACTO JURÍDICO/BIENES

Osvaldo García
ogarcia@academia.cl

26/Marzo/2012

Martes 15 de Mayo, 1ª prueba.


Martes 21 de Agosto, 2ª prueba.
Martes 2 de Octubre, 3ª prueba.
Martes 4 de Diciembre, 4ª prueba (toda la materia).

Acto jurídico.

I. Concepto.

II. Elementos.

III. Requisitos:
a- de existencia: 1-voluntad; 2- objeto; 3- causa; 4-solemnidades
b- de validez: 1- voluntad exenta de vicios; 2- objeto lícito; 3-causa lícita; 4- capacidad

IV. Sanciones – Ineficacia


1- Inexistencia; 2- nulidad; 3: inoponibilidad; 4- simulación

CUANDO HAY HECHOS QUE PROVIENEN DEL HOMBRE O DE LA NATURALEZA,


TIENEN RELEVANCIA O CONSECUENCIA JURÍDICA, RECIÉN EL DERECHO
EMPIEZA A OPERAR.
Entonces, hay distintos hechos, Hechos materiales (provienen de la naturaleza), Hechos
Jurídicos (pueden nacer de la naturaleza o la voluntad del hombre), las consecuencias
específicas de cada hecho es la que determina la materia o forma de cada hecho. Por ejemplo,
un terremoto, es un hecho de la naturaleza, pero puede producir consecuencias jurídicas, daños
materiales o en las personas. Un hecho jurídico en que interviene el hombre con su voluntad, sin
necesariamente ser acto jurídico, nacimiento (comienza la existencia legal de la persona
humana). La muerte (en cualquiera de sus circunstancias) es otro hecho típico jurídico, da
origen a un modo de adquirir, la sucesión por causa de muerte, además trae diversas
consecuencias jurídicas (termino de contratos, cambios domicilio, fin de estado civil). El paso
del tiempo es otro hecho jurídico trascendental, el paso del TIEMPO, trae distintas
consecuencias.

Acto Jurídico, es toda declaración de voluntad, humana y consciente, que busca crear,
modificar o extinguir, derechos y obligaciones, en cuanto dichos efectos, son queridos por
su autor y sancionados por el ordenamiento jurídico.

Sin voluntad, no hay derecho, es humana y consciente, para dejar de lado conductas de seres
que la ley u otra ciencia le priva de capacidad para tener voluntad o consentimiento (los
dementes por ejemplo); crear, modificar o extinguir, significa el Objeto (compraventa, crea;
pago, extingue; constituir usufructo, modifica –modifica el derecho de dominio-). Queridos por
su autor quiere decir la Causa (motivo del por qué concurro a celebrar un acto jurídico, la
finalidad). Sancionados por el ordenamiento jurídico, sanción está en sentido literal, como
amparo ante el ordenamiento jurídico, el sujeto activo tiene un sin número de elementos para
cumplir el acto, por la fuerza incluso.

ELEMENTOS:
(1444 CC no son elementos de acto jurídico en sí, es art de contratos, que es un acto jurídico)
Esencia: ejemplo, compraventa (1793 CC: La compraventa es un contrato en que una de las
partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y ésta
comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio), 2 tipos de
elementos esenciales, los que no producen efecto alguno (elementos esenciales comunes a todo
acto, si falta, no existe; es un requisito de existencia), los que podrían degenerar en otro distinto
(elementos esenciales particulares, sólo en contratos nominados –tienen nombre y
reglamentación propia en la ley- en la compraventa es la cosa y el precio);
Naturaleza: no siendo esenciales en él, se entiende que pertenecen, sólo se da en los nominados,
el legislador suple la voluntad de las partes, porque estima que esa institución debe llevar ese
elemento, en la compraventa es la obligación de saneamiento, la ley obliga a sanear los vicios;
el elemento natural se puede intervenir, y que por ej, el comprador deje de pretender acciones
posteriores de saneamiento; toda modificación debe ser de forma expresa; si nada decimos, se
entiende que es como la ley dice.
Accidentales: sin ser esenciales ni naturales, son agregados por cláusulas especiales. Condición
(hecho futuro e incierto del que depende nacimiento o extinción del derecho), plazo (hecho
futuro y cierto del que depende la exigibilidad del derecho) y modo (no tiene relevancia jurídica
en actos entre vivos, tendría relevancia en la sucesión por causa de muerte en las asignaciones
testamentarias). Hay algunos actos jurídicos donde estas no son elementos accidentales, sino
que pueden ser esencia de la institución, en el fideicomiso, siempre hay una condición (que el
fideicomisario exista al momento de la restitución); en el usufructo siempre hay un plazo,
siempre hay que estipular el tiempo en que usará y gozará, si me olvido, éste se transformará en
vitalicio, y se terminará o extinguirá con la muerte del usufructuario, el plazo, es la muerte.

27/Marzo/2012

Voluntad

Resultado de la acción del hombre, no toda declaración o manifestación de voluntad no es


suficiente para dar nacimiento a un acto jurídico. Es cuando el pensamiento se materializa en la
realidad. Sin expresión de voluntad humana no hay ningún acto jurídico.
Una definición antigua dice que es, la potencia del alma que mueve al hombre a desarrollar
determinada conducta.
La Corte Suprema en un fallo dijo, es el querer del hombre.

La doctrina consensuó en los requisitos que tiene la voluntad para dar origen a un acto jurídico:
1- Seria: cuando es emitida con el fin de producir un efecto jurídico (crear, modificar,
extinguir), hay una consecuencia jurídica.
2- Exteriorizada: debe salir del fuero interno, y al salir, analizaremos el vehículo de expresión
que usa, ya que puede ser expresa (tradicionalmente se decía que era aquella que es emitida en
términos explícitos y formales, o sea, es inequívoca, el contenido de la declaración de voluntad
debe ser claro para quien emite y quien recibe; esto ha cambiado, ya que la formalidad recaía en
la formalidad escrita, ahora se aplica el hecho de manifestar claramente y coherentemente, aún
siendo analfabetos o sordomudos que puedan darse a entender claramente, 1447 CC, la
expresión formal del lenguaje no impide exteriorizar la voluntad), tácita (aquella que es emitida
en términos poco precisos, equívocos, más bien, difusos, por lo tanto, puede dar lugar a más de
una interpretación, puede leerse en 2 o más sentidos o interpretaciones, es susceptible de
controversia, y quien la deduce es el juez y se materializa en la sentencia, y tiene efecto relativo,
porque es obligatoria solo para las partes) o presunta según algunos autores (es idéntica
estructuralmente a la tácita, hay expresión ambigua que requiere deducción, pero esta no la hace
el juez, la hace el legislador, y la materializa en la ley, que es de efecto general y abstracto).
Estas clases de voluntad se aplican a los actos jurídicos bilaterales.
3- Real: debe existir efectivamente una declaración de voluntad, debe haber expresión del
hombre del fuero interno. Lo real es el pensamiento, lo que se pretende realizar debe coincidir
con lo que está realizando. (Ejemplo, 1560 CC lo real debe estar en concordancia con lo
declarado; Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a
lo literal de las palabras).

En el caso del silencio, no es lo mismo que omisión, el no decir nada frente a la propuesta de un
acto jurídico, ¿puede o no producir efectos jurídicos al manifestar voluntad? La regla general
dice que el silencio no puede interpretarse como manifestación de la voluntad, salvo que la ley o
las partes le den un valor al silencio. Ejemplos: el CC contempla al menos 2 casos donde el
silencio puede obrar como manifestación de voluntad, en el titulo del mandato 2125 CC (Las
personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos, están obligadas a
declarar lo más pronto posible si aceptan o no el encargo que una persona ausente les hace; y
transcurrido un término razonable, su silencio se mirará como aceptación), dentro del título
contrato de arriendo 1956 CC (tácita reconducción), judicialmente esto sería un silencio
circunstanciado, ya que hay conductas dentro de él.
El silencio puede ser manifestación de la voluntad cuando las partes le dan valor en una
cláusula del contrato, el ejemplo clásico es la clausula de la renovación automática. La falta de
expresión en este caso tiene efectos jurídicos, pero en razón de la autonomía de la voluntad, en
la clausula ambas partes le dieron el valor al silencio.

En los actos jurídicos bilaterales, la voluntad toma el nombre de CONSENTIMIENTO, las


normas de formación del consentimiento están en el Código de Comercio, para esto hay que
contestar 2 preguntas, cuando se forma el consentimiento? (es determinar cuando nace el
contrato) Y, dónde se forma el consentimiento? (cuál es el ente con competencia para resolver
los conflictos que se generasen), ambas preguntas tienen un supuesto, es distinguir contratos
entre presentes (cuando las partes se encuentran en el mismo lugar y momento) y contratos
entre ausentes (cuando el oferente y el aceptante se encuentran en lugares distintos, de modo tal,
que el oferente debe esperar la respuesta del otro para saber si se forma o no el consentimiento).
Lo vigente es contestar la primera pregunta y se puede contestar con el Código de Comercio o
con el derecho actual (derecho comparado). Lo añejo de la norma ha hecho que se vuelvan
obsoletas y buscar nuevas formas para solucionar conflictos, incluso la Corte Suprema ha
decidido aceptar lo dictado por tribunales extranjeros en controversias de contratos celebrados
entre particulares en Chile. La primera pregunta SIEMPRE es importante por los efectos y
consecuencias.

2/Abril/2012

Tanto el acuerdo de voluntades como la declaración unilateral de la voluntad puede ser fuente
de las obligaciones, por lo tanto, ambas expresiones, son válidas para la formación de un acto
jurídico. El testamento, en Chile es un Acto Jurídico unilateral, el CC a diferencia del derecho
comercial, dice que la sola declaración de voluntad no crea derechos y obligaciones, en
comercial o mercantil (la oferta cuando es emitida bajo ciertas circunstancias), en derecho civil
es fuente de obligaciones, excepcionalmente (632 CC, la recompensa, la obligación es para
quien emite).
Voluntad como requisito de validez del acto jurídico, ésta, debe estar exenta de vicios.
Art 1451 señala expresamente los vicios del consentimiento, Error, Fuerza y Dolo (Los vicios
que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo)
La doctrina agrega a la lesión enorme en algunos casos, en el proyecto 1853 aparecía la lesión
enorme como vicio del consentimiento.

Vicios del consentimiento: cuando hay vicios, desde el punto de vista de voluntad, esta no se
ha prestado de forma libre y espontanea, hay una circunstancia externa que nos indica que esa
declaración no cumple con los requisitos de espontaneidad ni libertad. Es un vicio subjetivo, al
afectar la voluntad humana, el vicio no está en el acto jurídico, está en la persona.

Lesión enorme: es una institución reglamentada en el titulo de la compraventa en el CC (desde


art 1793, en la compra de bienes raíces), es una de las primeras que aparecen en el CC y que
viene a evitar el lucro, esto, debido a la época de la emisión del código, porque significaba el
bien más importante en un patrimonio. La lesión enorme tiene relación con la compra muy
barata o venta muy barata de un bien raíz, el límite es el justo precio, que consiste al valor de
tasa, de mercado, comercial, por lo tanto, hay lesión enorme cuando yo comprador pago más del
doble del justo precio o cuando yo vendedor recibo menos de la mitad del justo precio. El
lesionado puede pedir la rebaja o aumento o incluso, la nulidad del contrato. Quienes opinan
que esto es un vicio del consentimiento, por ejemplo en que el vendedor puso dicho precio por
error, o ante la premura de vender me aprovecho del apuro del dueño, es una especie de estado
de necesidad, porque se vende bajo la circunstancia de necesitar dinero rápidamente.
Coincidimos que la lesión es un vicio, pero es de carácter objetivo, por estar dentro del acto
jurídico y no en la voluntad, o sea, en la desigualdad de las prestaciones. No es un vicio de
aplicación general, no se aplica a la generalidad de los actos jurídicos, pues se aplica sólo
cuando la ley lo señala a ciertos y determinados actos jurídicos (compraventa de bienes raíces,
aceptación de una herencia, comunidad donde se adjudican bienes, mutuo o préstamo de
consumo en razón de los intereses no estipulados).

}
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

ERROR: falso concepto (equivocación) o ignorancia (ausencia de conocimiento). Desde el


1452 CC se regula el error. El error de derecho no vicia el consentimiento porque la ley lo
señala (art 1452, El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento), por razones de
certeza jurídica se impone esa ficción, ya que afectaría la seguridad jurídica del país. Por
razones de hermenéutica cuando hay equivocación de la norma, existe también en razón de los
límites legales que tiene el CC, moral, orden público, seguridad nacional. Ejemplo, 2295, 2297
CC, por regla general no se arguye error de derecho, salvo en el pago de lo no debido, porque es
señalado expresamente en la norma; las excepciones se fundan en el enriquecimiento sin causa
(en el ejemplo dado), ante conflicto de principios, el legislador elige, y eligió proteger el
enriquecimiento sin causa (no hay causa real que lo sustente) más que la seguridad jurídica.
Error de hecho: habrá cuando hay un falso concepto o ignorancia sobre una persona, cosa, acto
jurídico, pero no todos estos errores son constitutivos de vicio del consentimiento, debido a que
podrían dejar sin efecto contratos o actos por efecto de la nulidad, he ahí la gran
reglamentación, desde el 1453 aparecen los que vician el consentimiento (1453, El error de
hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie o acto o contrato que se ejecuta o
celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la otra donación; o sobre la
identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor
entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra):

-Error Esencial: se representa en dos figuras, 1- in negotio o en el acto jurídico: ej, cuando las
partes entiendan contratos o actos distintos (compraventa uno y donación otro), es una
equivocación sobre la especie del acto jurídico, de gran magnitud; 2- in corpore o en la cosa:
hay un orden lógico, ya que todos los que vienen recaen sobre las cosas, en este error se da
cuando recae en la identidad de la cosa (individualidad y características); en cualquiera de ellas
se sigue hablando de error esencial. La discusión se da en elegir cuál es la sanción para el error
esencial, unos opinan que el acto jurídico es inexistente (usan la teoría del acto jurídico, al
referirse a los requisitos de existencia del acto jurídico, y siguiendo lógicamente esto, los actos
jurídicos serían inexistentes), otros opinan que el acto adolece de nulidad absoluta (la
inexistencia no es una sanción del CC, es doctrinaria, y ante un error de esa magnitud, debe
aplicarse la sanción acorde a esa magnitud, o sea, la nulidad absoluta, y también siguiendo la
forma del CC siguiendo las causales de existencia de la teoría con la forma de proceder del CC,
1682: La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión
de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas
que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas. Hay asimismo nulidad absoluta en los
actos y contratos de personas absolutamente incapaces. Cualquiera otra especie de vicio
produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato) y otra parte de la
doctrina dice que lleva aparejada solo la nulidad relativa (la regla general es cuando hay un
vicio del consentimiento la sanción por ley es la nulidad relativa porque mide la calidad de las
partes y no al acto mismo, para llegar aquí no hay que pensar, estamos en normas de derecho
privado, con gran importancia en la autonomía de la voluntad, y la nulidad relativa permite la
ratificación del acto jurídico, ya que subyacen intereses particulares, y sería validar un acto que
nació con vicios).
3/Abril/2012

-Error Substancial: (1454 inc 1; el error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o cualidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que
se cree; como por si alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y
realmente es una masa de algún otro metal semejante) es también error en las cosas, pero en un
elemento distinto de ella, acá la equivocación va en la substancia o cualidad esencial de la cosa,
cuando ignoro o me equivoco sobre la composición de la cosa, en Chile, esta noción de error, es
de carácter objetivo, porque se apunta a la cosa y no a la voluntad o apreciación de la persona
sobre la cosa, que sería una visión de error subjetiva (apreciación que la persona tiene sobre la
cosa, no una cualidad intrínseca de la cosa. Nuestra legislación sólo recoge la visión objetiva del
error. Para que se configure el error no es necesario que yo le diga a la persona que estoy
comprando algo de oro por ejemplo, con el solo preguntar el precio podría darse ese error. Se
establece esta forma, es para que la persona pudiese tener una acción para anular el contrato.

-Error Accidental: (1454 inc 2, el error acerca de cualquiera otra calidad de la cosa no vicia el
consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de
ellas para contratar, y este motivo ha sido conocido por la otra parte) expresamente exige el
legislador, que debe comunicar al otro, la razón por la cual está celebrando el contrato. Si se
dice expresamente una cualidad accesoria del bien y que es necesaria para contratar y si no se
menciona el acto se invalida, si yo no mencioné dicha cualidad, y luego de celebrar el contrato
lo hago saber, no vicia el consentimiento. Aquí, la clave es la cuestión accesoria de la cosa. En
todas las clases de error, para llegar a ese razonamiento, esa causa o requisito es que debe ser
determinante, el motivo para contratar es identidad, composición o composición accesoria
previo señalamiento, va en orden de magnitud.

-Error en la persona: (1455, el error acerca de la persona con quien se tiene intención de
contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa
principal del contrato. Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado,
tendrá derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haa incurrido por la
nulidad del contrato) errada apreciación sobre la identidad (conjunto de características, que
permite individualizar a la persona) de una persona; patrimonialmente y por regla general, el
error en la persona, no es vicio del consentimiento (el contenido del acto jurídico es patrimonial,
yo compro algo para sumar a mi patrimonio, y me da lo mismo quien me lo venda, incluso la
venta de la cosa ajena es válida); en derecho de familia, la regla se invierte, porque la mayoría
de los actos en familia son in tuito personae, se llevan a cabo con cierta y determinada persona,
lo que me mueve es la persona más que el contenido del acto en específico (en matrimonio, la
propia ley de matrimonio civil, reglamenta en particular el error en la persona, no solo en
identidad, sino que puede pedirse nulidad en cualidades especiales de las personas), por lo tanto,
en derecho de familia, error en la persona, sí puede viciar el consentimiento. Este tema es muy
complejo, porque puede abarcar a la persona y a las cualidades de las personas. En derecho
patrimonial, eventualmente podría viciar el consentimiento en aquellos contratos in tuito
personae o personalísimos, por ejemplo, el mandato (se define por la persona y por la
confianza), lo que mueve a contratar es la identidad del otro.
-*Error común (doctrinalmente): es una figura doctrinaria, y lo que se persigue no es invalidar
un acto, sino validar sus efectos, para incurrir en este tipo de error y recurrir a él, de deben
cumplir ciertas circunstancias, 1- debe ser una equivocación que sufre un número importante de
personas; 2- que haya justa causa del error; 3- debe ser de buena fe. Esto surge del ámbito del
derecho público y se usa en el derecho privado. En estricto rigor estamos en nulidad, pero si yo
aplicase al pie de la letra aquello, tendría fuertes consecuencias, por lo tanto, surge esta idea, y
sería mejor validar los hechos, no obstante el error cometido, ya que todos no tenían dudas
sobre la persona sobre quien recae el error. Esto sería para no afectar a terceros. Esto se da en
derecho público, en derecho privado, ejemplo 2058, pero este artículo sirvió para que se
generaran las sociedades de hecho.

FUERZA: 1456 CC, cuando se habla de fuerza como vicio, es que la persona no contrató
equivocada, sino forzada, no fue libre su decisión, doctrinalmente se distingue la fuerza física
(es el daño materializado en la persona, ya se dejó el ámbito de la amenaza) y moral (amenaza
potencial de materializar un daño físico, mientras no se materialice, será siempre moral.
Fuerza como vicio del consentimiento sólo nos referimos a la fuerza moral, siempre y cuando
cumpla ciertos requisitos, pues no cualquier amenaza califica como vicio del consentimiento, se
piensa en una amenaza de gran magnitud, los requisitos que se exigen son: 1- debe ser una
fuerza injusta o ilegítima (la amenaza que se emite es en relación a materializar una conducta
ilegal no amparada en el ordenamiento jurídico, en Chile sólo pueden aplicar fuerza física justa
es el estado –poder ejecutivo, poder judicial- que lo delega en otras personas, y las personas
comunes sólo en caso de legítima defensa); 2- debe ser fuerza grave (la calificación de la fuerza
es subjetiva, un mismo hecho puede ser o no ser grave, dependiendo de la persona que emite la
amenaza, y también, de la persona que recibe esta amenaza; de materializarse, esta debe
efectuar un daño grave, calificarían las amenazas de vida o contra la integridad física, debe ser
un daño irreparable y grave, eso automáticamente reduce las condiciones para alegar la fuerza
como vicio; la amenaza puede no afectar sólo a mi persona, sino que también a ciertas personas
cercanas, ascendientes, descendientes, “consortes” o convivientes dicho neutramente); 3- debe
ser determinante (factor clave en todos los vicios del consentimiento)(dentro de las varias
circunstancias que motivaron a contratar, el principal, haya sido la amenaza, esto debido a la
multiplicidad de motivaciones personales; debe ser claramente determinada, o sea, debe
probarse el miedo); y algunos autores agregan, 4- debe ser actual o inminente (es una relación
temporal entre la época que se celebra el acto jurídico y la materialización de la amenaza, más
que la relación temporal, iría implícita en la idea de gravedad). Quienes creen en esta idea
reducen el plazo en que se amenaza y se lleva a cabo.
Temor reverencial: es discutido, porque en el tiempo de la escrituración de este concepto, era
más bien proteccionista del poderoso, es una figura derogada por la nueva legislación laboral,
por el mismo código laboral habla del abuso en la relación laboral, también se reglamentó el
acoso sexual, el temor reverencial quedó como un mero concepto histórico.

9/Abril/2012

DOLO: (art 44 CC) cuando existe una institución definida, hay que quedarse con la definición
dogmatica, es una conducta que un ser humano puede adoptar en relación del ordenamiento
jurídico, es una calificación de conducta, es una antítesis del deber ser o buena fe, el
ordenamiento jurídico parte de la base en que siempre actuamos correctamente o de buena fe.
Al hablar de dolo nos situamos en la vereda contraria, es una conducta negativa calificada por el
ordenamiento jurídico, y al ser negativa, es una situación de excepción, y requiere ser probada,
por regla general. Cuando presume el dolo, son también presunciones de mala fe, pero sólo
cuando la ley así lo establece.
Al hablar de dolo tenemos que asociar de inmediato la mala intención en su actuación, la mala
fe.
Definimos dolo como: intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro (art
44 CC).
Existían 2 teorías frente al dolo, la teoría unitaria (el dolo es uno solo, pero que se aplica a una
diversidad de ámbitos jurídicos, pero siempre es el mismo, no hay otros tipos de dolo, se
aplicaría la definición del art 44) y la triple identidad del dolo (existen 3 tipos distintos de
dolo: 1- dolo como vicio del consentimiento (acuerdo de voluntades) –frente a la propuesta de
celebración de un Acto Jurídico, alguien te ha engañado, para que la otra persona dé su
consentimiento; la idea del dolo bueno aun subsiste en nuestro ordenamiento, ya que el dolo
malo sólo lo sitúa en el ámbito del contrato- requiere 2 requisitos: a- ser obra de una de las
partes –que provenga del otro contratante-, b- debe ser determinante: de todas las motivaciones
para contratar, sea el engaño el motivo para contratar (1458-1459 CC), si el engaño viene de un
tercero con quien no contraté, el engaño no califica como vicio –hay un problema en la
definición del código y como lo entiende él mismo, dolo supone siempre un perjuicio, pero
como vicio del consentimiento, no siempre puede generar un perjuicio, porque es antes del
contrato y en caso de conocer el engaño quedé amarrado igual al contrato, no hay perjuicio
porque mi patrimonio aún no ha sido afectado, el concepto del 44 no es aplicable como vicio
del consentimiento (según la doctrina), porque el dolo como vicio, no siempre requiere la
existencia de un perjuicio, pero con el hecho de probar que es obra de una parte y es
determinante será vicio- si hay perjuicio se demanda además la indemnización, sino, se pide la
nulidad relativa por vicio del consentimiento; 2- en responsabilidad contractual, existe el dolo
como agravante de la responsabilidad del deudor: el incumplimiento del deudor puede ser
considerado como doloso porque hay mala fe en el hecho de evitar cumplir la obligación del
contrato de manera dolosa, por ejemplo, traspasar los bienes para no cumplir con lo adeudado,
el dolo va en la conducta de mala fe del deudor (fraude pauliano: el acreedor tiene la Acción
Pauliana o revocatoria para revocar el contrato celebrado, porque el fundamento es el dolo del
deudor); cuando uno no cumple dolosamente una obligación, se deberá responder de los
perjuicios directos, previstos e imprevistos, si el incumplimiento fue culpable (falta de
diligencia) solo se responderá por el perjuicios directos y previstos, o sea, si es con dolo, se
extiende o se responde de más el pago o retribución por los daños causados. (Esta situación
requiere probar además perjuicio); 3- en responsabilidad civil extra contractual, como elemento
del delito civil: responsabilidad civil extracontractual, cuando no hay vinculo jurídico en la
persona que causa y que recibe daño, y debe indemnizar, por el principio general de la
responsabilidad civil. Delito civil tiene relación con que no tiene que estar tipificado, y basta mi
actuar doloso y el daño, para responder civilmente por actuar mal intencionadamente, aun si no
nos ligara un vínculo contractual. Puede haber responsabilidad extracontractual con culpa y
dolo, el perjuicio se determina por el monto del daño patrimonial, por lo tanto, al haber
distinción, no influye (esta situación requiere probar además perjuicio)).
En derecho privado, en vez de existir distintos tipos de dolo, debería existir un solo, pero con
distintos ámbitos de aplicación.
Si el dolo debe probarse, además hay presunciones de mala fe y que equivale a dolo, por
ejemplo, el que alega un error de derecho se presume que actúa de mala fe; en ámbito de
posesión, se presume la mala fe respecto de aquel que invoca un título de mera tenencia para
justificar su posesión (706 CC); dentro del derecho sucesorio chileno en particular, dentro de los
requisitos para suceder, se requiere ser capaz y digno, en este último caso, la ley señala causales
de indignidad para suceder, art 968 n° 5 presunción de dolo (son indignos de suceder al difunto
como herederos o legatarios: 5°. El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del
difunto, presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u ocultación).

16/Abril/2012

Capacidad: dentro de teoría del aj aparece como parte de los requisitos de validez porque
siempre en los aj se distinguen requisitos internos (voluntad, objeto), externos (solemnidades) y
en relación a las personas que concurren a su celebración (sujetos de derecho, tanto naturales
como las jurídicas deben estar habilitados para actuar en la vida, que es el reconocimiento a la
capacidad que hace el ordenamiento jurídico, y lo hace a la capacidad de ejercicio, no a la de
goce –atributo de la personalidad, ser titular de derechos, basta ser sólo persona para serlo-).
Capacidad entonces es, la actitud legal de una persona, para actuar en la vida jurídica por sí
misma, sin el ministerio o autorización de un tercero (sin ser representado). Es un estudio de
punto de vista negativo, determinar que incapacidades existen y quiénes son los incapaces.

Capacidad absoluta: en el caso de la incapacidad absoluta, se trata de aquellas personas, que


según el legislador, carecen de voluntad y que por lo tanto, sólo pueden ser titular de derechos,
pero siempre deben actuar en la vida jurídica a través de un representante legal. Todos los actos
y contratos celebrados por sí mismo, adolecen de nulidad absoluta; el legislador señala también
que sus actos no son capaces siquiera de producir obligaciones naturales –aquella obligación
que pudo ser civil o dejo de ser civil por algún caso, la prescripción por ejemplo-. (art 1447
CC). Que no merezcan caución es que el legislador reafirma que sus actos no posean valor, y en
caso de existir un acto que conlleve caución, no existe acción alguna que permita hacer valer la
caución.
El loco o demente, la definición no está dada legalmente, y deberemos recurrir al informe
científico del psiquiatra según lo que establece el artículo 21 CC (las palabras técnicas de toda
ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte; a
menos que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso). El privado de razón, no
tiene la capacidad de entender lo lógico. En el caso del demente, siempre hay que aplicar el
criterio médico del psiquiatra. Ojo con los intervalos lúcidos (momentos respecto de los cuales
el incapaz absoluto puede actuar racionalmente, y sería válido ese actuar), la siquiatría moderna
no los reconoce. En derecho penal es relevante porque constituye una eximente de
responsabilidad y en el derecho civil es una agravante. Lo que dice la siquiatría, es que el cayó
en demencia, quedará demente, podrá tratarse, aminorar los efectos, pero siempre será demente,
esto llegó a su fin porque se hizo uso indiscriminado, y se daban muchas falsificaciones de ese
estado médico. Por eso la voluntad clara de una persona, aun medianamente en su sano juicio,
por eso, la respuesta siempre está en el informe pericial que dice los parámetros de la demencia.
El estado de demencia es la fuente de la discapacidad, lo que hace el decreto de interdicción
judicial que lo declara, es reconocer el estado de demencia, no lo crea, lo constata. Tiene efectos
retroactivos (el constatar el estado, es para invalidar los actos celebrados por el demente, la
dificultad va en determinar desde cuando rige esa condición, si es desde el nacimiento o
adquirida posteriormente) y a futuro. El decreto de interdicción además de ser por sentencia
judicial, debe inscribirse en un registro público, en el registro civil y en el conservador de
bienes raíces, en el libro especial de prohibiciones e interdicciones.
Los impúberes, porque el hecho genérico que lo determina, es la pubertad, 14 años para los
hombres, 12 años para las mujeres. Hay una categoría intermedia, que son los infantes
(distinción de 0 a 7 y de 7 a 12 y 14). El impúber que no es infante, puede en algunos casos
generar consecuencias jurídicas reconocidas por el ordenamiento jurídico, por ejemplo, en
materia posesoria (la ley reconoce los actos posesorios de estas personas, la posesión es un acto
de hecho, y respecto de los bienes muebles, el legislador lo reconoce como válido, todos los
efectos de ese acto debe ser realizado por su representante, lo que vale es sólo el acto posesorio,
esto corre sólo desde los 7 años en adelante, los infantes se excluyen porque no tienen voluntad
alguna) y en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual (cuando el menor de edad
comete un delito o cuasidelito que causa daño, puede ser personalmente responsable, se puede
hacer un procedimiento judicial a la persona y no al representante, para embargar los bienes del
menor y hacerlo responsable, aquí debo demostrar discernimiento, hay capacidad disminuida,
pero hay, y debe probarse). Sería conveniente en el hecho de que el niño tuviese bienes dentro
de su patrimonio.
Los Sordos o sordomudos, que no puedan darse a entender claramente, se suprime la condición
de la escrituración; esto debe darse para mayores de 18 años y siempre acreditable por el
tribunal.

Capacidad Relativa: los incapaces relativos, menores adultos y los interdictos por disipación.
Siempre se identifican porque la persona no puede administrar sus bienes por sí solo.
El menor adulto, hay un límite legal objetivo, la edad, las mayores de 12 y los mayores de 14
hasta cumplir los 18 años, hay algunos actos jurídicos que tendrán valor si son autorizados por
los representantes o hechos por el representado. Con la modificación de la ley de matrimonio
civil se autoriza a que pudiesen contraer matrimonio a los mayores de 16 años, sin distinción de
sexo.
En términos penales se es responsable a los 14 años, pero puede ser irresponsable civilmente.
Si un menor adulto contrata en este espacio de tiempo por sí solo, si celebra una compraventa
adolece de nulidad relativa y podría dejarse sin efecto. El CC reglamenta en particular los actos
de los relativamente incapaces en razón de edad, 1688 CC. El 1685 dice que todavía en Chile
puede un incapaz relativo, pedir la nulidad del contrato en función de su propia incapacidad,
pero sólo podrá hacerlo si incurrió en dolo, la ley sanciona la negligencia del que no constató el
engaño. Cuando se declara la nulidad por la incapacidad, pedir la retribución o reembolso es
casi imposible, nuevamente se sanciona al negligente.
Interdicto por disipación: pródigo o dilapidador, aquel que actúa en razón de su patrimonio en
forma desmesurada o irresponsable, de modo tal que hace peligrar la existencia de su
patrimonio (el que malgasta temerariamente sus bienes). Una persona gasta más de lo que puede
responder, no tiene patrimonio para cubrir esa deuda, podría quebrar. Se busca proteger a la
misma persona de su propia conducta. Mientras no exista declaración judicial, es capaz, su
conducta es irresponsable, pero sólo correrá después de la declaración de interdicción. Esta
figura se ha desvirtuado, por que se cree que sirve para proteger la herencia (la herencia se da
con la muerte del causante, o sea, solicitar que se declare interdicto a una persona en base a
malgastar una futura herencia, es errado). Se caracteriza para las personas de avanzada edad, los
ludópatas. El espíritu del decreto de interdicción es proteger el patrimonio de la persona. En este
decreto de interdicción crea la incapacidad, tiene efectos sólo hacia el futuro, desde que se dicta.
Todos los actos jurídicos celebrados antes del decreto de interdicción, son válidos. Junto con la
declaración del decreto de interdicción, debe inscribirse en los registros públicos, (requisito de
publicidad de la resolución) en el libro de prohibiciones e interdicciones del conservador de
bienes raíces y en el registro civil; la interdicción recae sólo en actos jurídicos patrimoniales,
porque no lo incapacita para otros actos, como contraer matrimonio (lo que es una
contradicción, si no puede administrar su patrimonio, menos lo podrá hacer para administrar la
sociedad conyugal, siendo que el matrimonio es un tema bastante oneroso). Junto con la
declaración de interdicción, debe designarse un curador (representante legal de la
administración del patrimonio de un tercero, se encuentra en capítulo de las guardas del CC)
que administrará los bienes.

17/Abril/2012

Capacidad especial: incapacidades especiales, lo que fluye de la norma es que mas que
incapacidad, son prohibiciones, por lo tanto, estamos frente a personas plenamente capaces y
que por sus circunstancias especiales, la ley les impide celebrar ciertos y determinados actos
jurídicos. Es una falta de legitimación para la celebración de un acto jurídico. No se habla de
personas incapaces, sino que por la particularidad no puede celebrar ciertos actos jurídicos
(1795 al 1800 CC). *hijo de familia es el no emancipado, si no desaparece esto, la compraventa
entre padres e hijos, no será válido (1796). Si se ha declarado la separación judicial el acto es
válido, será inválido cuando no se haya decretado la separación judicial la compraventa entre
cónyuges será inválida (1796). En estos ejemplos no hay personas incapaces, sólo la calidad de
hijo de familia o de cónyuge es la prohibición o falta de legitimación para la compraventa.
Esto se hace porque se intenta prevenir el fraude (crear contratos para defraudar a terceros, un
aprovechamiento indebido), y toda o cualquier transgresión es causal de nulidad absoluta, lo
que impide ratificar.
Son normas prohibitivas respecto a ciertas personas que se encuentran dentro de las
circunstancias que la ley señala, para evitar fraudes, simulaciones, etc. Abarcan cónyuges no
separados, hijos no emancipados, administradores de establecimientos públicos para vender,
empleado público para comprar lo que se vende por él mismo, o los jueces, abogados,
procuradores, escribanos no pueden comprar los bienes de juicios en que han intervenido;
tutores y curadores no pueden comprar parte alguna de bienes de su pupilo; prohibiciones
también a los mandatarios, síndicos y albaceas.

Solemnidades: requisitos de existencia del acto jurídico en la teoría general, pero nos daremos
cuenta de que el legislador utiliza indistintamente la palabra solemnidad y formalidad como
sinónimo (1443 CC el contrato...es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas
formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil). La teoría
habla de las solemnidades propiamente tales, y de formalidades (son requisitos adicionales, que
están más allá de los requisitos normales).
- Solemnidades propiamente tales: aquellos requisitos externos, que el legislador exige
para la validez de ciertos actos jurídicos, en atención a la importancia del acto, ya sea, por
el bien jurídico sobre el cual recae, por razones de protección, o de interés general. En
todos estos casos lo que en realidad desea el legislador es que la voluntad se exprese a
través del cumplimiento de la solemnidad. La sola voluntad tiene la fuerza para crear un
contrato, es ley para los contratantes, pero el legislador estima que en ciertos actos, la
sola voluntad no basta, y exige que la voluntad se exprese mediante algún mecanismo,
ejemplo, la compraventa de bienes inmuebles exige que se haga mediante una escritura
pública, que es la solemnidad de este acto, ya que la adquisición de un bien raíz y el
contrato no se perfeccionará sino está en una escritura pública. Es por eso que las
solemnidades aparecen en la teoría dentro de los requisitos de existencia, porque sin él no
hay voluntad, y por lo tanto, no es válido. Es un requisito externo porque contiene al acto
jurídico, no es requisito del acto, sino que lo sustenta, sin el requisito, no existe el
contrato, por lo tanto, adolece de nulidad absoluta. El bien jurídico que intenta proteger el
legislador en esta compraventa es la protección de los bienes raíces, por la importancia de
la tierra como unidad económica en la época donde se publica el CC, hoy no hay
diferencia entre que bien es más valioso, el mueble o el inmueble. Otro ejemplo, el
contrato de matrimonio, el interés jurídico es la protección de la institución de la familia,
lo que pretende evitar el legislador es que se deteriore o se propenda a la familia ilegítima
(XI del mensaje del CC), si hay un contrato solemne, es el matrimonio, las exige al
momento de la celebración y previas (manifestación e información), no se exige solo la
presencia del ministro de fe, uno debe informar previamente la voluntad del matrimonio y
la identidad de quienes lo contraerán, para evitar que hayan prohibiciones. La
justificación varía en cada acto jurídico. Otra característica es que se prueban por sí
mismos, para acreditar la celebración de ese acto jurídico, basta exhibir la solemnidad
(certificado de matrimonio, la inscripción en el conservador de bienes raíces, etc.) y como
consecuencia de la celebración, se prueba a terceros por sí mismo. Una característica
sociológica, es que como son actos o contratos importantes, el cumplimiento de la
solemnidad quiere decir que hay razonamiento previo para llegar a contraer. Son sólo
requisitos exigidos por la ley, de modo tal, que su incumplimiento acarrea la nulidad
absoluta por ser una solemnidad. Los particulares pueden y podrían solicitar una
condición especial pero no acarrea la nulidad absoluta, porque la ley lo prescribe de
antemano. Solemnidad convencional: 1802 CC (si los contratantes estipularen que la
venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2° del artículo precedente no se
reputare perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera
de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la
entrega de la cosa vendida), pedir escritura en casos en que la ley no lo prescriba y que
sean convenidas por las partes, no va acarrear nunca nulidad absoluta, porque la ley no lo
dice, y fue convenido por las partes. Si nació por acuerdo, se disuelve por un acuerdo de
igual forma.
Formalidades: distinción doctrinaria, tienden a satisfacer distintos intereses jurídicos, tales
como, la protección de las personas, la publicidad y la prueba. Formalidades habilitantes;
Formalidades por vía de publicidad; Formalidades por vía de prueba (requisito que le permite a
las partes facilitar la debida acreditación de la celebración de un acto jurídico, poder probar el
acto; ejemplo, 1708-1709 principio de prueba por escrito, que es formalidad por vía de prueba,
consiste en que en ciertos casos estemos en actos jurídicos consensuales el legislador exige que
conste por escrito, no para que sea válido, sino, para después probar la celebración del contrato,
el no respetar esta formalidad no obsta la validez del acto, o sea, sigue siendo válido, pero la
sanción del 1709 es que no se pueden usar testigos para probar; es una norma que lesiona
gravemente el consensualismo porque le quita el piso; el interés jurídico es solo facilitar la
debida acreditación); son requisitos externos del acto jurídico no forman parte de su estructura.
*derecho y prueba no es lo mismo, es independiente si puede ser probado o no, 1470 CC, la
obligación existe como obligación natural, implica que si en acto de piedad, hay pago, la
persona tiene derecho a retener, porque se está cumpliendo una obligación natural, ya que es
una excepción. Si por falta de prueba pago, el pago será validado, porque es obligación natural.

23/Abril/2012
Formalidades habilitantes: requisitos que la ley establece para la protección de ciertos
incapaces, de modo tal, que estos para concurrir a la celebración de un acto jurídico, lo hagan
cumpliendo los requisitos que la ley general o especial, así lo exija. Subyace como deben actuar
los incapaces jurídicamente. En términos generales, dependiendo del tipo de incapacidad, es la
forma en cómo debe comparecer. Las formalidades habilitantes son para completar la capacidad
de los incapaces, se traducen en: autorizaciones que debe dar u otorgar a aquel que tenga bajo
su cuidado al incapaz, puede ser un tutor, un curador, el padre, la madre, alguna organización
estatal o el marido en algunos casos. Dependiendo del tipo de incapaz, va ser la sanción por la
omisión de dicha formalidad. Ejemplo: si se trata de incapaces relativos, la omisión acarreará
nulidad relativa y si son incapaces absolutos, su omisión conllevará la nulidad absoluta.
También es posible, que existan ciertas formalidades habilitantes respecto de personas
plenamente capaces, donde dicha formalidad se exigirá para legitimar alguna función, por
ejemplo, el abogado, un médico en ciertos actos, el marido en ciertos actos jurídicos de
importancia, en que la formalidad es necesaria, y si no se cumple acarreará la nulidad, no por la
incapacidad, sino por lo que dispone la ley, en este caso, no dice que sanción, y se aplican las
reglas generales del CC, aquí, adolecería de nulidad relativa, etc. Formalidades por vía de
publicidad: el interés jurídico que quiere satisfacer el legislador, es la divulgación de la
celebración de un acto jurídico, de modo tal de permitir que terceras personas, tomen
conocimiento de la celebración de ese acto jurídico. El requisito mira a la divulgación para ser
conocidos por terceros que no concurrieron a la celebración porque puede haber un interés
particular, aquí no necesariamente una publicación es una vía de publicidad, un aviso no lo es,
(art 1902 CC, la cesión de un crédito es la venta de un crédito, y la cesión, perfeccionada por la
entrega del título, pero el deudor debe tomar conocimiento de que ha cambiado de acreedor el
crédito, para no equivocarse en el pago del crédito con el nuevo acreedor, si no me notifican, es
válida, porque no es requisito de validez de la cesión de créditos, pero si el nuevo acreedor
cobra al deudor sin informar, como se omitió el requisito, el acto será inoponible de forma). Los
avisos más que formalidades, pueden ser solemnidades, la publicación de constitución de una
sociedad (solemnidad de la constitución de la solemnidad, y si se omite, sería nulo), al igual que
en la subasta pública porque es requisito de la venta forzada.

Objeto y Causa.

Objeto, la teoría general del aj dice que es un requisito de existencia y que aplicando el art 1444
CC, en los elementos esenciales, es un elemento de todo acto jurídico; sin objeto, no hay acto
jurídico alguno. Forma parte de su estructura, es algo interno. El primer problema, empleamos
la palabra objeto como finalidad, como el motivo; y cuando hablamos de ello es el contenido
del aj, lo que se crea, modifica o extingue en virtud de ese aj (1ª conclusión, todos deben tener
ese objeto). El CC ha sido ambiguo en señalar y es un elemento constitutivo o si es
consecuencia de él, 1460, 1461 inc 1, 1438 CC (en la doctrina contemporánea, al menos a la luz
del CC, solo tendrían objeto los aj que crean derechos y obligaciones, porque el mismo 1460
debe tener objeto de dar, hacer o no hacer, y cuando el 1438 define contrato hace referencia a lo
mismo, dar, hacer o no hacer, y éstos, son el objeto de la obligación, y nacen siempre de la
voluntad o la ley). Pagar es cumplir la obligación de dar, pero qué objeto tiene este acto? No lo
tiene, ya que en Chile ocurre porque los contratos no transfieren el dominio, por eso los actos
jurídicos que crean, tienen esta definición, los que modifican y extinguen no clarifican el tema
del objeto. La obligación es la que tiene objeto, porque en los actos jurídicos que crean se da la
premisa del dar, hacer o no hacer. (El pago no es la mera entrega de dinero, es el cumplimiento
de la obligación, el pago es la prestación de lo debido, es el cumplimiento de la obligación de
dar, hacer o no hacer, y es un acto jurídico a la vez, y extingue). Todo acto jurídico tiene objeto,
crear, modificar, extinguir, pero nuestro sistema tiene incoherencia entre doctrina y dogmática,
ya que el CC reglamenta sólo el objeto de la obligación, dar, hacer o no hacer.
*La obligación de dar: la de transferir el dominio, si recae sobre un bien, se agrega el entregar.
*La obligación de hacer: ejecución de un hecho material, jurídico o intelectual (siempre se
confunde dar con hacer, hacer, siempre va ser una conducta)
*La obligación de no hacer: abstención, en virtud de un contrato tengo que obligarme a hacer
algo no ilícito. Si no hago la conducta, seguirá siendo lícita. La transgresión de esta norma es
incumplimiento del contrato, que conlleva la indemnización de perjuicios.

Requisitos del objeto: hay que distinguir, entre dar, hacer o no hacer. Hay que distinguir porque
son objetos distintos, si es dar, el deudor tiene la obligación de entregar el dominio del bien sea
corporal o incorporal; si es de hacer o no hacer, cambia porque hablamos de conductas del ser
humano, para cumplir la obligación debo deducir la conducta de hacer o no hacer.
- Si recae sobre un dar el objeto debe ser: 1- real; 2-comerciable; 3-determinado o
determinable;
- Si recae sobe un hacer o no hacer: 1- determinado (es porque se habla de una conducta
humana y al momento de contraer la obligación debe saber de antemano cuál es la
conducta debida y sabrá cómo cumplirla, debe conocer que hacer o no hacer en la
conducta, por eso nunca será determinable); 2- físicamente posible (la conducta debida,
pueda ser ejecutada por un individuo de la especie humana, de acuerdo a las leyes de la
naturaleza, sólo en las aptitudes normales de los seres humanos; será físicamente posible
si un individuo de la especie humana puede realizarlo; será físicamente imposible
cuando: a- sea absolutamente imposible de realizar por un ser humano, b- cuando sea
permanentemente imposible de realizar); 3- moralmente posible (la conducta no debe ser
contraria a la ley, a la moral, a las buenas costumbres y al orden público, todos estos
límites conductuales, son legales en Chile, no simples deberes éticos, 1466 CC).

7/Mayo/2012

Cuando es obligación de dar (obligación de transferir el dominio del bien sobre el cual recae –
vendedor, el que compra debe pagar el precio y el otro entregar la cosa-; derecho reales y
personales el CC los pone como cosa, y pueden ser transferibles) y recae sobre una cosa
material:
1- real (existencia): el bien objeto de la relación exista al momento de celebrar el contrato o al
momento de perfeccionarse. También es susceptible de una declaración de voluntad, que esta
recaiga sobre algo que no existe, pero se espera que exista (art 1813 CC, aquí pueden darse 2
situaciones jurídicas, 1°, si se llega a vender algo que no existe y se espera que exista, debe
entenderse que es un contrato bajo condición, y sería bajo condición suspensiva, se espera que
exista en el patrimonio del vendedor cuando se cumple la modalidad que tenía en suspenso el
contrato y la obligación del vendedor esta perfecta y surge la del comprador, y debe pagar. Si no
se cumple la condición, y no llego a existir el bien dentro del patrimonio, la condición falló, el
hecho futuro e incierto no existió, la obligación del vendedor no llegó a existir, y por la doctrina
de la causa, radica en la contra prestación del comprador, por lo tanto, no hay causa para
cumplir con su obligación, sería un contrato válido pero ineficaz en que no llegan a cumplirse
las obligaciones; aquí se busca determinar si el derecho llegó a existir; la regla general en
derecho es que los actos jurídicos sean puros y simples y no sujetos a modalidad, y aquí hay una
excepción, ya que en la redacción del contrato y del artículo dice que no es puro simple, sino
sujeto a modalidad; 2° la otra situación que señala el artículo, la compra de la suerte, uno se
arriesga a comprar así por la naturaleza de la obligación dice que uno no compra el bien, sino la
suerte de ella, algo eventual, y cuando es compra de la suerte el acto jurídico es puro y simple, y
si la obligación del vendedor no llega a existir, no existe, pero la del comprador subsiste porque
así se estipuló, no se compra el bien en sí mismo, me estoy arriesgando a obtener mucho, poco o
nada, y si no existe nada, la obligación subsiste, nace de inmediato o haber pagado con
anterioridad y el vendedor puede retener lo pagado, en todas las actividades económicas
primarias extractivas, las compras son de la suerte, la prudencia va en revisar la cláusula del
objeto que uno que está comprando, el menor riesgo es que se estipule bajo condición
suspensiva), y también es perfectamente posible que se celebre un contrato sobre un bien que se
supone existente, pero que a la época de la perfección no exista (1814 CC, es una situación
redundante, es obvio que si no existe el bien u objeto el contrato sería inexistente porque no hay
objeto y es requisito de existencia).
2- comerciable (existencia): comerciabilidad acá está tomada en su sentido amplio, es decir, si
es alienable o inalienable el bien, si el bien objeto es susceptible de incorporarse al patrimonio
de una persona, de apropiación privada, no es sólo la mera relación comercial. Hay que
distinguir porque hay diversas fuentes de incomerciabilidad, pueden ser comerciables por su
propia naturaleza (aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres –antártica,
aguas internacionales-); porque la ley así lo dispone (bienes nacionales de uso público –plazas,
playas, calles-, el estado por una ley los ha destinado al uso común y por una misma ley puede
quitar esa denominación e incluso enajenarlos); o puede ser transitoriamente incomerciables,
porque una resolución judicial lo sustrajo temporalmente del comercio humano (embargo,
mientras esté vigente), algunos bienes incomerciables, pueden ser el derecho de habitación, las
tumbas no están en el comercio humano.
3- determinado o determinable (existencia): si esta individualizado, si sabemos cual bien es,
jurídicamente hablando, la máxima determinación sobre un bien, es aquella que recae sobre una
especie o cuerpo cierto, significa que en ese caso se individualiza dentro de un género
determinado, a un individuo también especificado (automóvil, Nissan Sentra placa SC*1234);
Cuando la obligación es genérica solo se individualiza el género al cual pertenece ese bien, no
así al individuo dentro de ese género (te vendo 3 caballos) es la mínima determinación posible
en términos jurídicos (el género, son los caballos y debe especificarse cuantitativamente, o sea,
la cantidad –siempre debe ir- e idealmente la calidad, si no digo la calidad no importa, porque
no se especificó dentro del contrato la calidad del producto, el riesgo va en que si uno no
establece la calidad, el deudor va cumplir su obligación de género, entregando cualquier cosa
siempre que pertenezca al género, la ley dice mediana calidad); no siempre es sencillo ver si la
obligación cae sobre un género o sobre especie o cuerpo cierto. Si no se puede determinar, se
dice que no hay objeto.

Si se cumplen los 3 requisitos anteriores, el objeto existe, puede nacer un acto jurídico, ahora
hay que ver si son válidos, que no adolezcan de vicios.

4- lícito (validez): la regla general es que debe entenderse que las obligaciones recaen sobre
objetos lícitos, salvo que la ley señale cuando estamos frente a un objeto o causal de objeto
ilícito. Cuando yo afirmo que hay objeto lícito, el bien es susceptibles de obligaciones jurídicas,
cuando tiene objeto ilícito, en dar, hacer o no hacer, es contraria a derecho porque hay
disposición del legislador que así lo dispone. En Chile es fácil determinar cuándo hay objeto
ilícito, porque el legislador en el 1466 CC frase final señala que adolecen de objeto ilícito los
contratos prohibidos por la ley. (1796 es un ejemplo, y a pesar de ser un contrato válido, la ley
así lo señala según su naturaleza para evitar fraudes), las causales de objeto ilícito se encuentran
entre los art 1462 al 1466 del CC y en todos los casos en que la ley prohíba el contrato. El
contrato que nazca con estos vicios, dará pie a la nulidad absoluta.

8/Mayo/2012

Causales de Objeto ilícito.


1462 hay objeto ilícito en todo lo que contraviene el Dº público Chileno. Esta es una causal de
valor histórico y según Kelsen es “una norma vigente pero ineficaz”, aunque este en el código
civil habla principalmente de normas de derecho público, para alegar a estas normas una causal
de nulidad absoluta el único que puede ejercer la acción es el ministerio público por medio de
los fiscales, en nombre de la moral y la ley.
1463 está vigente, en Chile los pactos sobre sucesión futura están prohibidos por regla general.
Definición de pactos sobre sucesión futura, son en general aquellos contratos celebrados entre 2
personas donde el objeto es el acuerdo del eventual derecho real de herencia u otro derecho
derivado de la muerte de la persona pero que a la época de la celebración de ese contrato esta
viva. Ej. La constitución del usufructo, en el caso del usufructo vitalicio (no es un pacto de
sucesión).
Hay un paradigma dentro del derecho sucesorio chileno, que tiene por objeto mantener el
patrimonio dentro de la familia del causante, esto es la obligación del causante de dejar el 50%
dentro de su familia, del otro puede disponer libremente.
Un pacto que se puede hacer es aquel acuerdo que se genera entre el futuro causante y algunos
de sus legitimarios para que el primero no disponga de modo alguno de la cuarta de mejoras
(25%). Se prohíben los pactos de sucesión futura salvo el caso anterior.
1465, Condonación del dolo futuro no vale, esto se da en todos aquellos contratos en que se
debe rendir cuentas como por ejemplo en el contrato de mandato (típica relación entre abogado
y clientes). El legislador aquí permite anticipadamente perdonar el dolo sobre la rendición de
cuentas.
Ej: mandato de 4 millones, y le dice al abogado “lo libero de la obligación de rendir cuentas”.
La prohibición solo se trata de una renuncia anticipada, solo una vez que el daño se haya
realizado.
Tanto la doctrina como la jurisprudencia han elevado esta norma como un principio general
para otras áreas del derecho.
1466, de este art. Fluyen 3 causales de objeto ilícito
1. Deudas contraídas en virtud de un juego de azar, (el profesor cree que en Chile esta norma
esta derogada, poco a poco de forma excepcional se fueron autorizando juegos de azar, después
se autorizan los casinos municipales, y hoy en día existe un tipo de tarjeta en los casinos que
son un crédito para apostar).
2. En la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas,
pinturas y estatuas obscenas. La palabra obscenidad guarda relación de conductas de
connotación sexual en público que puedan ofender a una persona o a 3eros. Adolece de objeto
ilícito vale decir que no se tendrán acciones para reclamar. Sin embargo claramente no está
prohibido.
3. Respecto a lo que sigue en el articulo de la prensa, es que hoy en día una ley especial no la
del código.
Las causales del 1466 sobre todo la de las figuras de laminas, estatuilla etc... También tiene un
inconveniente de carácter práctico desde el punto de vista de la titularidad de la acción de
nulidad absoluta, el único que puede pedirla en estas causales es el ministerio público.

28/Mayo/2012

Seguimos con las causales de objeto ilícito


(Art. 1464)
Se distinguen 4 causales de objeto ilícito aquí
Lo importante en este artículo es el verbo rector que es “Enajenar”
Sentido restringido: Transferir dominio
Sentido amplio: Según la doctrina además de las transferencias de dominio se deben incluir
todos los actos jurídicos que contentan un principio de enajenación (enajenación en potencia).
Ósea que son actos jurídicos que no producen por sí mismo la enajenación pero potencialmente
pueden derivar en una
Hay algunos contratos que pueden generar la perdida del bien (ósea el dominio) y son
susceptibles de enajenación.
Ej: La hipoteca, la prenda
En la hipoteca no pierdo el dominio por tanto no hay enajenación pero si no cumplo la
obligación potencialmente puedo perder el dominio por ende habría enajenación.
LOS CONTRATOS EN CHILE NO TRANSFIEREN DOMINIO
PRINCIPIO DE DUALIDAD: TITULO MÁS MODO (EJ: CONTRATO MÁS TRADICION)
SERÍA ADQUIRIR EL DOMINIO
Nº1 De las cosas que no están en el comercio.
La comerciabilidad: es la actitud que tienen todos los bienes de entrar y salir de un patrimonio
personal, por ende esto quiere que son alienables y que son susceptibles de relaciones jurídicas
patrimoniales.
Respecto de los bienes incomerciables, hay algunos que son absolutamente incomerciables (por
su propia naturaleza) ej: el aire, la Antártida. Y otros que son transitoriamente incomerciables
(recae sobre la cosa una resolución judicial que lo sustrae del comercio, ej: la institución del
embargo).

Nº2 De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona


Aquí hablamos de los derechos personalísimos esto quiere decir “aquel bien del cual yo soy
dueño pero no lo puedo enajenar o sea no puedo transferir el dominio” art.1815
+los derechos en chile también son bienes

Nº3 De las cosas embargadas por decreto judicial, al menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello.
La institución del embargo, esta dentro de los títulos ejecutivos.
El embargo es “la aprehensión material o simbólica de bienes del deudor en manos de un 3ero y
por medio de una resolución judicial”
El embargo hay que entenderlo también en 2 sentidos
Restringido: como lo toma la ley en el juicio ejecutivo
Amplio: Versa sobre cualquier resolución judicial sobre los bienes del deudor (ej. Juicio
declarativo)

Razones porque deben ser tomado en su sentido amplio


1. Por una razón histórica porque primero fue dictado el CC y después fue dictado el CPC
por ende cuando se dicto el CC el embargo fue tomado en su sentido amplio.
2. Se enmarca dentro del derecho de prenda en general del acreedor, como garantía del
acreedor
3. Hay que relacionarlo con el nº4 del 1464, en razón de este dice que incluso no se pueden
celebrar actos o contratos del bien susceptible de embargo.

¿Sera licita la compraventa de un bien embargado por decreto judicial?


En cuanto a la institución del embargo, no se podría porque sería incorrecto; sin embargo por
enajenación se podría entender que si se puede por que recordando que la compraventa en chile
no transfiere el dominio por ende el 1464 dice enajenación entonces también se cita a la
tradición.
Velasco dice que se puede celebrar la compra venta sobre un bien embargado por que no tengo
transferencia de dominio, ósea puedo levantar el embargo y después hacer la tradición para
adquirir el dominio.
Claro que esto es un error gigante, sin embargo en una corte de Valdivia la aprobaron y después
se dieron cuenta que era un error. Se dieron cuenta del error por que el 3 y el 4 nº se
complementan en el sentido de que “no se pueden celebrar actos jurídicos ….” Por eso no se
puede hacer una compraventa por que es Susceptible.
Art.704 “no es justo titulo” porque se supone que la compraventa es el titulo traslaticio, esto
quiere decir que la enajenación de un bien susceptible de embargo que no ha sido autorizado
por el juez es nulo.
1554 n2 Celebrando un acto jurídico de prometer yo puedo hacer la compraventa con esto
levante el embargo y después haga la transferencia de dominio.
R: no por que no se pueden generar actos jurídicos o contratos sobre bienes que sean
susceptibles de embargo.
Respecto al nº 4 su ámbito de aplicación es ante cosas litigiosas y no se refiere a derechos
litigiosos, por ej: estamos discutiendo sobre si la reja va más allá o más acá aquí estamos
discutiendo sobre la reja sino sobre el derecho de dominio.
Para los derechos litigiosos entonces no se aplicaría por ende solo se refiere a la decisión de
quien es el dueño, acción reivindicatoria.
1464, causal de objeto ilícito:
Cada una de las hipótesis del 1 al 4, son en sí misma una causal de objeto ilícito por la cual se
puede pedir la nulidad absoluta, el planteamiento, en el encabezado el legislador emplea
“enajenación” (la enajenación de cualquiera de los objetos del 1 al 4 cae en causal de nulidad
absoluta). El sentido de la palabra enajenar, el CC y el d° comparado lo han utilizad en distintos
sentidos, amplio (amplío las causales del 1464, que contienen un principio de enajenación;
incluir actos jurídicos que no son de enajenación inmediata y que permitiría enajenas a futuro,
ej., la hipoteca –garantía, causal real-; como es un contrato accesorio, es asegurar el
cumplimiento de la obligación principal, si eventualmente no hay pago, ejecuto la hipoteca y la
saco a remate, hay adjudicación, haciendo perder el dominio, en ese caso, de venta forzada, el
juez representa al deudor, la autorización de enajenación según la doctrina, lo hizo cuando
celebró la hipoteca consciente todos los posibles efectos de la hipoteca, por eso la enajenación
en sentido amplio debería incluir este tipo de contratos, como la prenda, hipoteca) y restringido
(todas las situaciones en donde ocurre un modo de adquirir el dominio art 588). Enajenación (es
hacer ajeno algo, si un bien esta en el patrimonio y sale del mismo por un hecho o un acto
jurídico y pasa a otro patrimonio). En el 1464 n° 3, hay objeto ilícito en los bienes embargados
por decreto judicial, entonces, si aplico la enajenación en sentido amplio, no solo va haber
objeto ilícito sobre el bien embargado, sino que además cuando se hipoteca el bien embargado,
claramente no puedo vender, pero ampliamente visto, prohibiría hipotecar ese bien embargado,
produciendo objeto ilícito. Como también la hipoteca de un bien que se está litigando, lo que
para algunos autores, también constituiría objeto ilícito.
En el n° 1 y 2, la enajenación siempre va ser ilícita, porque son de carácter absoluto (no hay
posibilidad de que se puedan legalizar, son normas prohibitivas, se aplica art 10), están fuera del
comercio, y los derechos personalísimos, a pesar de estar en el patrimonio personal, no se
pueden enajenar. Por eso, la hipoteca no debiera poder legalizarse en esos casos.
En los 3 y 4, especies cuya propiedad se litiga, se discute el dominio (se prohíbe enajenar, en el
n° 3, porque se protege al acreedor), el problema es que si las normas del n°3 están así, debe
interpretarse en su sentido amplio (el bien no puede salir del patrimonio mientras esté en juicio),
por eso es que parte de la doctrina afirma que debe interpretarse en sentido amplio, y las pueden
autorizar el juez y el acreedor, son normas de carácter imperativo como requisito, porque podría
ser lícita la enajenación del viene embargado por la autorización del juez y el acreedor.
Otro problema, en el n° 4 hay posibilidad de que la enajenación sea lícita, basta que sólo el juez
autorice (en este caso, está decretada la prohibición para celebrar actos y contratos previamente
pedida, y hecho esto, se aplica el n° 4, si no se hace, la enajenación será lícita sólo mediante la
autorización del juez).
El sentido de la palabra “embargo”, si es amplia o restringida (sólo se utiliza en el juicio
ejecutivo, en el CC cuando se usa la palabra embargo, no solo es en el juicio ejecutivo, se
refiere a cualquier resolución judicial con el fin de proteger el patrimonio del deudor para
proteger la acción deducida), por eso, debe pedirse la prohibición de celebrar acto o contrato, y
si el bien no está embargado, igual adolecería de objeto ilícito, no puede salir del patrimonio, o
sea, se lee en sentido amplio.
El legislador decide complementar una norma del CC con la del CPC, dice que si se discute el
dominio del bien, debe pedirse la prohibición de efectuar actos y contratos, para cuidar ese bien,
antes de decidir quien es el dueño, si no lo hago, la enajenación será lícita, todo esto, para pedir
la nulidad absoluta.
29/Mayo/2012

LA CAUSA
Es un elemento del acto jurídico bastante debatido, dada la antigüedad del CC este contiene a la
causa como un elemento del acto jurídico, ósea que establecía en el siglo XIX doctrinariamente
que todos los actos jurídicos tienen causa, sin embargo hoy en día la mayoría de las
legislaciones son anti causalistas, vale decir, que no necesitan o contemplan a la causa como un
elemento.
La causa viene a contestar la pregunta básica del porqué o el para qué llevo a cabo el acto
jurídico.
Este es el problema de la causa porque para responder a la pregunta tengo que adentrarme en el
pensamiento de la persona.
Los elementos del acto jurídico para que este sea válido tienen que darse al momento de
celebración el acto, sin embargo la causa como esta en el fuero interno es previa a la
celebración del acto.
Cuando comienza en el siglo XIX a estructurarse la teoría causalista clásica también nace la
teoría anticausalista, y posteriormente nace obviamente el neocausalismo como respuesta al
anticausalismo (la causa existe pero con algunos matices).

Este asunto es complejo, tanto así que el propio CC no define la causa, sin embargo
abordaremos el art. 1467. “se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato” (se
entiende, quiere decir que no esta definida completamente)
A diferencia de lo que ocurre con el objeto el CC no contempla causales de causa ilícita, y tal
era la confusión conceptual en el siglo XIX que el art. 1466 en el proyecto del año 1853 fue
primitivamente causales de causa ilícita pero que al final Andres bello decidió dejarlas como
causales de objeto ilícito.
Partamos analizando la
1. Doctrina clásica: el concepto de causa según el manual de Alessandri se define según 3
acepciones
1. Acepción de causa eficiente: dice que la causa se identifica con el antecedente jurídico
que la ocasiona, dicho de otra forma, que la causa se identifica con la fuente de la obligación de
ese acto jurídico, y así por ejemplo la causa de un contrato de compraventa sería el propio
contrato. Lo establece así por que decía que la causa era tratada así por el derecho romano, sin
embargo esto no era así, por lo que incurre en un error histórico.
Esta acepción de causa no es aceptada ni por la doctrina ni por la jurisprudencia nacional.

2) Ocasional o impulsiva: señala que la causa es “aquel fin remoto variable y personalísimo
que mueve a la persona a celebrar un determinado acto jurídico” esta acepción de causa es de
uno de los autores del neocausalismo (Josserand).
La crítica que se le hace es que un acto jurídico tendría tantas causas como personas concurren a
su celebración. Ej: Compro un bolso de cuero para guardar mis códigos, otra persona lo quiere
comprar para estar a la moda, y otra por que le gusta el cuero.
Se dice que es un fin remoto por que no es inmediato a la celebración del acto por tanto se da
tiempo antes.
3) Final: Dice que esta es más bien el fin inmediato e invariable que mueve a una persona a
celebrar el acto jurídico pero que siempre se encuentra en el (en el propio acto jurídico) y
consecuencialmente un mismo acto jurídico tendrá la misma causa para todas las personas que
concurran a su celebración (ósea que la causa está en el acto jurídico y no en la voluntad de la
persona). Esta es la acepción más aceptada por la doctrina y por la jurisprudencia.
La acepción del 1467 sería entonces la acepción de causa final, y esta pertenece a la doctrina
clásica de la causa.
En esta acepción finalista la doctrina clásica distingue para el análisis 3 tipos de contratos
1. Contratos bilaterales: obliga a ambas partes (compraventa civil)
La doctrina clásica de la causa dice respecto de los contratos bilaterales que la causa radica en la
obligación de la contra parte.
Si utilizamos la compraventa ambas partes se obligan, una a pagar el precio y la otra a entregar
la cosa, para el comprador entonces la causa radica en la obligación que tiene el vendedor de
entregar la cosa, y al revés la causa radica en la obligación de pagar el precio.
Así entonces todas las compraventas tendrían la misma causa, aquí calza perfecto que la causa
es un elemento del acto jurídico.
Sin embargo esta causa se comienza a diluir de a poco por ejemplo en el depósito.

2. Contratos unilaterales: obliga solo a una de las partes (ej: deposito civil – le dejo una cosa
a alguien para que lo cuide y la obligación que este quiere es restituírmelo).
En el deposito hay un depositante y un depositario, unilateral ósea que solo una de las partes
contrae la obligación, el obligado es el depositario. El problema es que si la causa radica en la
obligación de la contraparte solo tendría causa el depositario.
Esto indica que solo tiene objeto y además solo tienen causa más que el acto jurídico LA
OBLIGACIÓN, ósea que esto se aplica solo a los actos jurídicos que crean derechos y
obligaciones

3. Contratos a titulo gratuito: grava a una de las partes en virtud del acto jurídico (donación).
Aquí hay un contrato en el cual el donante le entrega un bien a un donatario pero esta no esta
obligado a pagarlo. Aquí la causa sería la mera liberalidad
Aquí la causa radica en la mera liberalidad.

¿Qué ocurre con el anticausalismo?


Para resumirlo el anticausalismo dice que la causa es inútil, falsa e ilógica.
Inútil porque con la voluntad del objeto basta para que el acto jurídico sea eficaz.
Falsa porque no es cierto que en roma los actos jurídicos hayan tenido causa.
Ilógica porque los efectos de los actos jurídicos se proyectan desde su celebración hacía el
futuro (derechos y obligaciones) y la causa muere o se extingue con su celebración por que es el
motivo que llevo a celebrarlo.
Ahora veremos la respuesta histórica a esto ósea el Neocausalismo.
1) Uno es el profesor Josserand, esto no sería correcto por que ej. Del carrito de completos, si se
dan unas condiciones tendría causa y sino no.
2) Hay otro profesor es Henry Capitant: habla del contenido económico
Ej: Si uno va a celebrar una compraventa y es comprador la causa para él no es la obligación de
la contra parte, sino el afán de obtener el bien.
3) Georges Ripert : habla del contenido moral
Señala que la motivación de la persona siempre debe adecuarse a un deber moral, ósea que si
hay un fin más bien inmoral podría estar en presencia de un acto jurídico que adolece de causa
ilícita.
+ lo importante es entender que la causa es un concepto difuso, que hay doctrinas que tratan de
explicar lo que es la causa, que hay algunas que son más coherentes pero que al final del día
para la dogmática Chilena no alcanza y para la jurisprudencia insuficientes.

4/Junio/2012

Ineficacia de los Actos Jurídicos.

Hay que ver cuáles son las causas que dejan un acto jurídico queda sin efecto, al utilizar la
palabra eficacia, el CC cuando se refiere a un aj eficaz cuando es capaz de producir efectos
válidos, es decir, normalmente el CC emplea eficacia como sinónimo de validez, aun cuando en
doctrina no es así, por eso podemos encontrar un sinnúmero de causales de ineficacia.
- Resciliación: se encuentra reglamentada a partir del art. 1567, se encuentra en los modos
de extinguir las obligaciones (hay que recordar el aforismo, en derecho privado, las cosas
se deshacen en la misma forma en que se hacen). Cada vez que celebro un contrato, crea
y también puede extinguir, también una la palabra convención, que es usada para
extinguir derechos y obligaciones. Esto quedaría sin efecto si las partes así lo convienen,
aun cuando no se haya perfeccionado, aquí, la voluntad de las partes concuerdan en dejar
sin efecto el contrato. No hay vicios de por medio, pero requiere el acuerdo de
voluntades, no se puede aplicar una resciliación de carácter unilateral. El CC, no señala ni
reglamenta la resciliación, solo se refiere a ella, y hay que preguntar, hasta cuándo puede
resciliarse un contrato, la respuesta surge lógicamente, no se podrá resciliar si las
obligaciones ya se cumplieron, porque la obligación ya se extinguió por un modo de
extinguir distinto, por lo tanto, solo podrá resciliarse mientras esté pendiente el
cumplimiento de la obligación. Sólo se puede resciliar aquellos actos jurídicos que crean
derechos y obligaciones por regla general, los contratos y excepcionalmente alguna
obligaciones cuya fuente es la ley. Solo se puede resciliar, antes que la obligación se haya
extinguido o cumplido. Aquí vale la autonomía de la voluntad.
- Resolución: (art 1489) aquí nuevamente se habla de un contrato, pero una circunstancia
posterior llego a determinar que el contrato perdiera su eficacia, no por vicio o acuerdo,
sino que se generó un incumplimiento contractual. La parte afectada por el cumplimiento,
tiene todo el derecho de accionar y tiene 2 caminos (pedir cumplimiento forzado –si lo
pide, el tribunal fuerza al demandado a que cumpla s pena de embargo- o pedir la
resolución del contrato), si pide la resolución, mediante la acción resolutoria, lo que pide
al tribunal es que deje sin efecto el contrato, es decir que no importa el contrato, pide sólo
que el sujeto indemnice. El ejercicio de la acción deja sin efecto el contrato. Cada vez que
hay contrato y no se cumple, la contraparte puede demandar de incumplimiento de
contrato, pudiéndose pedir el cumplimiento forzado o la resolución. Cada vez que opto
por la resolución pido que el contrato deje sin efecto el contrato, por causa de un
incumplimiento, el juez lo va a declarar
- Rescisión: viene de rescindir, aquí nos referimos a la acción derivada de la nulidad
relativa, cada vez que se celebra un aj y se omite un requisito que da nulidad relativa, se
puede interponer la acción rescisoria. (desde el 1681).
- Revocación: es un acto jurídico unilateral, que se aplica a algunos contratos y que
pueden provocar que este quede sin efecto. Se aplica en general a los contratos donde lo
que produce o genera el contrato es la confianza en el otro contratante (mandato,
comisión por ejemplo). No hay un vicio es una pérdida de confianza. Se da aquí el acto
de renuncia, en que el abogado deja el cargo asumido con el contratante, sin expresión de
causa, Renuncia, art 12 CC.

Situaciones en que son actos jurídicos viciados, no válidos como las R mencionadas
anteriormente, siempre faltará aquí un requisito.

- Inexistencia: surge como sanción por la aplicación de la teoría general de acto jurídico, y
en particular, se origina en la omisión de los requisitos de existencia del acto jurídico. Es
inexistente, teóricamente, si falta la voluntad, objeto causa o solemnidad. La inexistencia
surge por un cambio de paradigma en relación a la nulidad, ya que antes del movimiento
codificador europeo, la nulidad se aplicaba por la omisión de cualquier requisito, por
menor que fuera. Desde la dictación del código civil francés en adelante, para pedir la
nulidad, la ley debe señalarla como sanción y con causales expresamente señaladas en
ella. La doctrina de la inexistencia no está clara en su origen, unos dicen que sería por
von Zacherie. El derecho sólo reglamenta lo que existe, la doctrina es lógica respecto a la
tesis, pero ilógica al aplicarla, porque si un AJ es inexistente no debiera ni debe producir
efectos. En el CC no aparece como sanción, pero la legislación chilena sí la contempla,
en la antigua ley 18046 y sus modificaciones posteriores que se refiere a la constitución y
formación de SA (frente a la omisión de requisitos de constitución distingue en cuando
será nula y cuando será inexistente, pero no reglamenta sus efectos o si existe una acción
o plazos), en razón de esta discusión la jurisprudencia es pobre, pero ha ocupado esta
doctrina, pero se termina regulando los efectos de la nulidad. En gral la doctrina ha
señalado que el CC no la contempla como sanción hay algunos art de él que estarían
fundamentados en la inexistencia, por ejemplo, 1444 cuando habla de elementos
esenciales, el 1554 que se refiere al contrato de promesa. Cada vez que el CC emplea la
expresión no producirá efecto u obligación alguna, se estaría refiriendo a la inexistencia.
De los pocos acuerdos de la doctrina nacional, es que la inexistencia no se podría agregar
como acción, pero sí como excepción, en materia procesal, refiriéndose a la alegación o
defensa, esto es un error, porque cuando alego que un aj es inexistente, éste se celebró
pero con la omisión de un requisito de existencia.

5/Junio/2012

- Nulidad. (sanción dogmática) sanción por omisión de requisitos exigidos en la


celebración de los actos jurídicos, es una sanción de carácter general, ya que se aplica en
todas las ramas del derecho, tanto en el derecho público como en el privado. En algunos
casos, su aplicación es meramente doctrinaria y en otros es netamente dogmática, y así
nos encontramos por ejemplo, que dentro del derecho público, los constitucionalistas
hablan de la nulidad de derecho público, también, dentro del derecho procesal, existe la
nulidad procesal; dentro del derecho de familia existe la nulidad de matrimonio; dentro
del derecho comercial existe la nulidad en la constitución de sociedades, y dentro del
derecho civil patrimonial, el CC contempla además, la nulidad absoluta y la nulidad
relativa. Y por último, a nivel doctrinario, podemos destacar a la nulidad total o parcial,
la nulidad consecuencial, y la nulidad refleja. Respecto de la nulidad de derecho público,
tiene su fundamento en la CPR del 80, en los art 6 y 7, ya que ahí se refiere expresamente
a ella, pero el texto constitucional sólo se limita a mencionarla, más no a reglamentar sus
efectos, y en ese sentido, ha sido la doctrina la que ha ido construyendo su
reglamentación, y así, se entiende que este tipo de nulidad es una de las pocas acciones
imprescriptibles, es decir, puede pedirse siempre; pero, en cuanto al tribunal competente,
este termina siendo en definitiva, el tribunal de letras en lo civil, y que desde el punto de
vista de sus efectos, se asimilan a los de la nulidad absoluta establecidas en el CC (es de
creación doctrinaria, es distinta a las del CC, pero sin discutir la existencia de esta acción,
se ha tramitado como nulidad absoluta, es un instrumento público con el procedimiento
privado; es sólo de carácter administrativo). Nulidad de matrimonio: está sólo
establecida, en la ley de matrimonio civil que aparece en el apéndice del CC, no es de
aplicación a la generalidad de actos jurídicos, sólo se da en el contrato de matrimonio.
Tiene un tribunal especial (de familia), tiene un procedimiento especial, sólo pueden
pedirla los que tengan calidad de cónyuge, y solamente por las causales que la ley
contempla (cuando hubo error o fuerza en la celebración del matrimonio –porque en este
contrato también se aplican los vicios del consentimiento- el único vicio que no se
contempla es el dolo, no se contempla el engaño). Nulidad en constitución de sociedades:
cada ley especial contempla las causales por las cuales se puede pedir dicha nulidad, por
ejemplo, y que son las más comunes; si en la constitución de una SRL se omite la
publicación en el diario oficial o la inscripción en el registro de comercio del conservador
de bienes raíces, dicha sociedad será nula. El CC también se refiere a las sociedades pero
sólo se refiere a las denominadas “sociedades colectivas civiles” art 2058 –no tiene por
objeto la explotación de una actividad comercial-. Nulidad total o parcial: (doctrinaria)
esta surge de la idea de que en algunos actos jurídicos, en particular, en algunos
contratos, puede anularse alguna cláusula de ese contrato, y quedar subsistentes las
demás, es una doctrina que surge en relación a los testamentos, ya que en ellos es posible
que exista una cláusula nula pero que el resto del testamento sea válido, y usualmente se
refiere a la ratificación de ciertas cláusulas que hayan creado derechos a favor de terceros
y que produzcan sus efectos en vida del causante, por ejemplo, cuando el testamento
contiene la declaración del reconocimiento de paternidad o también, tratándose de
cláusulas de disposición, cuando estas vulneran a alguna asignación forzosa, por ejemplo,
la vulneración de una legítima. Esta norma de total o parcial, es inaplicable a los
contratos, porque si un contrato es declarado nulo, lo es para el total de sus efectos. Es
más que nada una forma para explicar testamentos que de aplicación general. Nulidad
consecuencial: (doctrinaria) es aquella que se origina en los denominados contratos
accesorios, por la aplicación del antiguo aforismo que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal, y por lo tanto, si el contrato principal es nulo, el contrato accesorio, por
defecto, también lo será. Por ejemplo, si se celebra una compraventa de un bien raíz, y al
comprador se le exige una hipoteca para garantizar un saldo del precio, si la compraventa
es nula por objeto ilícito, la hipoteca también lo será, aun cuando cumpla con todos los
requisitos legales. Los contratos accesorios como objeto primordial es garantizar el
cumplimiento de una obligación principal, son contratos absolutamente relacionados, los
vicios del contrato principal se contagian al accesorio. Nulidad refleja: (doctrinaria) se
aplica a los actos jurídicos solemnes, en especial, a los solemnes propiamente tales (nos
referimos a aquellas solemnidades que aparecen como requisito de existencia en la teoría
general del acto jurídico), este vicio se produce en la solemnidad y no en el acto jurídico
que lo contiene, porque lo que se produce es que al ser un requisito externo la
solemnidad, el vicio de ella, termina reflejándose en el acto jurídico que la contiene.
Nulidad Patrimonial: aquella reglamentada en el CC y que distingue entre nulidad
absoluta y nulidad relativa, desde el art 1681 hasta 1697. Los efectos serán siempre los
mismos, porque la sentencia que reconoce la nulidad, produce los mismos efectos, solo se
diferencia en quien la puede pedir, las causales para alegar y las características de una y
otra. Alessandri dijo que mientras o se declare la nulidad del aj hay una cierta presunción
de validez, pero no que el que haya nacido con un vicio de nulidad tenga los mismos
efectos, el aj que nace con vicio de nulidad no produce los mismos efectos del aj válido y
la respuesta está en el art 704 del CC (justos títulos en la posesión que inciden en la
prescripción adquisitiva), si el título es injusto, la tradición no va hacer dueño al
adquirente y sólo lo va a dejar como poseedor (el título es injusto por el mero hecho de
haber nacido con un vicio de nulidad). Por lo tanto, cuando hay nulidad absoluta, los
intereses que aparecen ahí comprometidos, son intereses de carácter general o sus normas
tienen un contenido de orden público, que excede los límites particulares de los
contratantes, en cambio, tratándose de la nulidad relativa, los intereses comprometidos,
sólo se refieren, por regla general, a los intereses de las partes que celebraron el contrato.
Se ha discutido si hay un interés público comprometido, porque el legislador no ha sido
tan explícito para declarar cuando corre la nulidad y que tipo, peor como la nulidad
absoluta se da cuando se omiten requisitos de validez que miran a la naturaleza o especie
del acto o contrato que se celebra, en cambio, la nulidad relativa, se aplica a la omisión de
requisitos que miran al estado o calidad de las partes que intervienen en él. Cuando hay
vicios del consentimiento es la voluntad de las personas afectada y se aplica la nulidad
relativa, pero hay casos donde se reglamenta el error de otra perspectiva, art 676 (no hay
error como vicio del consentimiento sino como requisito de validez de la tradición y corre
la nulidad absoluta, mira al acto o contrato y no a la persona), también el legislador pueda
establecer un requisito pero no mencionarlo expresamente, por ejemplo, dentro de la
reglamentación de la sociedad conyugal, el que administra es el marido en calidad de jefe
de la sociedad, pero no es plenamente libre, porque para ciertos actos o contratos que se
realicen en la sociedad, debe pedir autorización a la mujer, por ejemplo para vender un
bien raíz social, el problema, es que la ley no dijo que ocurría si no autorizaba el acto. La
autorización se da de cualquier modo, pero es una forma de protección porque se
administran bienes no solo del marido, sino también de la mujer. La nulidad sólo podrá
ser pedida por el otro cónyuge, el requisito mira al estado o calidad de las partes. Nulidad
Absoluta: (1682, 1683), titulares de la acción (en ambas nulidades, son los legitimados
para el ejercicio de la respectiva acción, dado que ninguna de las dos acciones, sobretodo
la absoluta, son acciones populares, solo quienes la ley legitima): sólo pueden solicitar la
declaración de nulidad absoluta, el juez (de letras en lo civil), el ministerio público
(antiguos prosecutores en materia civil, pero que ya está derogado, eran los fiscales
judiciales de las cortes de apelaciones y de la CS), y también todo aquel que tenga interés
en ello.
11/Junio/2012
No hay que hablar de partes, porque el ser parte de un contrato no habilita ni inhabilita
por si solo ser titular de la acción, la calidad de parte no se exige, no es necesario ser parte para
ejercer la acción de nulidad, el ser parte no es 100% necesario para ejercer la acción. En la
nulidad absoluta, ser parte del acto o contrato, puede implicar que quede inhabilitado para
ejercer la acción, art 1683 CC (el que ejecuto el acto o contrato, sabiendo o debiendo saber del
vicio, queda automáticamente inhabilitado para ejercer la acción de nulidad absoluta –sabiendo,
se refiere a un conocimiento real del vicio, no al conocimiento presuntivo de la ley; el debiendo
saber se refiere a un deber de diligencia al enfrentarnos a un acto jurídico-; esta carga se aplica
sólo a quienes celebran el contrato y no a los terceros).
1- el interesado: titular, es el de más frecuente participación en los tribunales, es quien genera la
mayoría de juicios de nulidad absoluta, éste interesado, puede ser parte o no en el contrato cuya
nulidad se reclama, pero, como no es una acción popular, y siendo esta acción patrimonial, el
interés debe ser pecuniario. Queda claro además, esta última afirmación, porque en el proyecto
de CC de 1853, se agregaba expresamente la palabra pecuniario (es para que desaparezca el
perjuicio, no para lucrar; la causa de la pecuniariedad de la acción radica en la presunta validez
del acto o contrato) luego de interés, pero fue eliminada en el texto definitivo. Si el interesado
es parte, a pesar del interés puede inhabilitarse si conocía o debía conocer el vicio del acto o
contrato.
2- el juez: la norma no distingue el tipo de juez, uno podría entender que independiente del tipo
de competencia, cualquier juez de la república podría, pero sólo se limita al juez de letras en lo
civil, porque él es el competente para decidir sobre la nulidad en cualquiera de sus formas
(absoluta, relativa, de derecho público). Si un juez de garantía o familia se da cuenta de un acto
o contrato que adolezca de nulidad absoluta, no puede él la nulidad, a lo más, podría oficiar al
tribunal civil, pero sería ineficaz. Hay 2 situaciones distintas: a- puede: se refiere a la regla
general, es decir, porque en esta materia los jueces actúan a petición de parte, cada vez que ellas
observan que hay un vicio de nulidad que los afecta y en base a ello, el juez podrá declarar la
nulidad si se cumplen los supuestos; b- debe: excepción, hay un mandato al juez para que éste
declare la nulidad de oficio, siempre y cuando el vicio aparece de manifiesto en el acto o
contrato, sólo avocado en su tribunal y en el expediente respectivo, la imperatividad nace sólo
cuando está en el expediente (verdad procesal), la jurisprudencia ha entendido el aparecer de
manifiesto, “el vicio debe fluir de la sola lectura” y se ha agregado “que el análisis debe ser en
forma independiente de otras piezas del expediente”, si el documento que garantice la nulidad, y
este se encuentra en otra parte del expediente separado de la escritura por ejemplo, no corre el
debe.
3- el ministerio público: hace referencia histórica al ministerio público que existía en materia
civil en 1ª instancia que existía a la fecha de dictación del código (prosecutores judiciales). No
necesitaban tener interés pecuniario, eran auxiliares de administración de justicia, pero si un
fiscal judicial si oía algún vicio, podía recurrir al tribunal, porque él podía actuar en virtud de la
moral y la ley. Estos funcionarios desaparecieron, fue derogada la norma de ellos, quedó sin
titular en 1ª instancia en materia civil, pero por una práctica y costumbre reiterada, esta facultad,
se entiende radicada en los llamados fiscales judiciales, es decir, los fiscales de las CA y el
fiscal de la CS (por lo tanto, existen en 2ª instancia, y se encargan de que cada vez que ingresa
un juicio, el fiscal elabora un informe para que los ministros lo tengan a la vista, y si encuentran
un contrato o acto nulo, informan a la corte, y podría recurrir al tribunal civil para que el juez
resolviera, pero en la práctica hacen mención al ministro, se limita a informar).
Nadie más puede ejercer esta acción, no es popular, sólo a estos 3 la ley faculta para ejercer la
acción.

Causales de Nulidad Absoluta (según la ley, objeto ilícito y causa ilícita, que son de validez, si
faltan los de existencia, con mayor razón podré pedir la nulidad absoluta –interpretación
lógica):
Causal genérica, que no está expresamente señalada en la ley
1- cada vez que se omite un requisito de validez, pero que mire a la especie o naturaleza del
acto o contrato (por ejemplo, art 676 CC requisito de la tradición, modo de adquirir el dominio,
exige que la tradición no padezca de error, que es requisito de validez de ese acto, y producirá
nulidad absoluta).
2- Objeto Ilícito. En todas las formas de la ley se da la absoluta.
3- Causa Ilícita: debemos interpretar la norma, teniendo causa ilícita y cuando no hay causa; la
Ilícita se basa en la ley, moral y buenas costumbres.
4- actos o contratos de Incapaces absolutos: todo acto jurídico realizado por una persona
declarada incapaz absoluta será causal de nulidad absoluta. El legislador ha sido más drástico
aun con estos incapaces, porque les priva de todo valor ese acto jurídico, inclusive, la
incapacidad de generar obligaciones naturales (1470 CC), para un demente no sería válida la
opción de generar una obligación natural. Otra consecuencia, es que no pueden ser caucionadas,
es decir, garantizadas y si se llegase a instituir esa garantía, ella será nula.

12/Junio/2012

Características nulidad absoluta: fluyen de su fundamento, de interés público, porque protegen


intereses que van más allá de las partes.
1- no puede sanearse por el transcurso del tiempo: art 1683 frase final, se señala que la acción
de nulidad absoluta no prescribe por el lapso de tiempo, en hipótesis siempre podre efectuar la
acción de nulidad, lo que querría decir el CC es que el plazo mínimo para poder sanear es de 10
años, es un plazo de prescripción adquisitiva, pero siempre podré ejecutar la acción. En una
compraventa pasando 10 años se produce la prescripción adquisitiva (contados desde la
celebración del acto o contrato), se podría anular el contrato, pero se adquiere el bien, pero
siempre pasando ese lapso del tiempo. Coordinar frase final 1683 con 2517. No hay restitución
del precio, porque el derecho personal para pedir el cumplimiento del contrato, prescribe a los 5
años, es una acción extintiva. No es un plazo para ejecutar la acción, lo de los 10 años es para
que sea útil y conseguir la restitución.
2- no puede sanearse por la ratificación de las partes: la palabra ratificación es aplicada
impropiamente, la doctrina dice que sería correcto afirmar que es la palabra confirmación (frase
final 1683), ratificar (aceptar los efectos del acto jurídico que me era inoponible; ejemplo,
alguien compra algo a mi nombre, y yo acepto esa compra ratificando el acto). Cuando el CC
habla de ratificar es decir confirmar (siempre envuelve un acto jurídico unilateral que implica la
renuncia al ejercicio de la acción de nulidad), al hablar de nulidad absoluta, no se puede
ratificar, porque hay un interés general, que excede mi interés particular, puede haber alguien
más que reclame la nulidad absoluta, es la regla general; pueden haber algunas excepciones,
está dentro de las obligaciones naturales, y es una excepción, excepcionalísima (la falta de
solemnidad en un testamento es causal de nulidad absoluta, los herederos no están obligados a
cumplir la obligación, pero hay una obligación natural en caso de que los herederos paguen un
legado, habría una ratificación, porque no hay acción para el afectado, depende de los herederos
que reciben el testamento hecho de buena fe por el testador, si es pagada, se ratifica tácitamente
una obligación que es nula de nulidad absoluta; el numero 3 afirma que sólo puede efectuarse a
actos jurídicos unilaterales), esto no se aplica a los contratos donde hay nulidad absoluta,
porque sería fomentar el fraude, el n° 3 cuando se refiere a actos, es solo a los unilaterales y el
cumplimiento es voluntario.
Nulidad Relativa. (Rescisión es la palabra técnica que utilizaremos), hay un vicio de menor
gravedad que solo afecta a los que se celebraron el acto o contrato, subyacen sólo intereses
particulares, art 1684 CC.
- Titulares: no es requisito ser parte, pero tampoco está prohibido, es más, es la regla
general; la pueden solicitar aquellos en cuyo favor lo ha establecido la ley (los afectados
por el vicio, puede ser un tercero el afectado, no necesariamente partes) y además, la
pueden ejercer los herederos y los cesionarios (estamos frente a una acción netamente
patrimonial porque puede transmitirse y puede transferirse por actos entre vivos, o sea, es
heredable y enajenable la acción de nulidad relativa). Generalmente es la contraparte
quien ejerce la acción, pero hay caso donde se puede solicitar la nulidad, ejemplo en la
sociedad conyugal hay contratos en que el marido debe pedir autorización para contratos
referentes bien social, y si se hace sin autorización el contrato adolece de nulidad relativa,
la mujer puede ejercer la acción, es afectada y no es parte, pero puede ejercer la nulidad
del contrato ejercido por el marido con un tercero. La facultad de ejercer la facultad de la
acción de nulidad relativa, está en mi patrimonio, y la pueden efectuar mis herederos,
porque se transmite. También la pueden ejercer los cesionarios (hay un derecho personal
que se transfiere a otro, porque son enajenables, y dentro de la opción de enajenar está la
facultad de derecho a la acción de nulidad relativa; dentro de los que podemos ceder o
vender, yo puedo ceder un crédito y lo mismo con la nulidad relativa, lo que usualmente
se ocurre que va envuelta en una cesión de derechos litigiosos, art 1911 CC, se vende el
derecho a continuar con la nulidad relativa, puede ser a título gratuito u oneroso, yo tomo
el lugar del afectado por la nulidad y continuar con el juicio, es un azar).
- Causales: 1- la genérica, en todos los actos jurídicos donde se haya omitido un requisito o
se hay generado un vicio que afecte en particular a una persona; 2- puede solicitarse la
nulidad cuando hay vicios del consentimiento (error, fuerza, dolo), lo relativo al error
esencial (hay 3 opciones y es discutible); 3- también puede solicitarse por los actos o
contratos celebrados por los relativamente incapaces (ejemplo, menor adulto), en el 1685
se sanciona al negligente. Si se oculta dolosamente su incapacidad, el incapaz no tiene la
acción de nulidad relativa. El 1686 quiere decir que el menor haya engañado o no, se
puede pedir la nulidad relativa, pero si ese menor percibe una remuneración, tiene peculio
propio a la luz del CC, el menor respecto de la administración del patrimonio es
plenamente capaz y si celebra contratos respecto de ese patrimonio, se le considera
plenamente capaz, pero el 1688, si se declara la nulidad relativa, para pedir la restitución
del dinero, hay que probar que se hizo más rica la persona relativamente incapaz (tan
necesaria era la reglamentación de los contratos de los relativamente incapaces de debe a
que históricamente, en la antigua ley de matrimonio civil, podían contraer matrimonio los
menores adultos, había muchos incapaces relativos que poseían patrimonio, familia,
administraban y contrataban; se protege el patrimonio del incapaz y las respectivas
familias, de ahí la explicación tan lata).
18/Junio/2012
- Características: La acción rescisoria es una acción renunciable; También es una acción
prescriptible, es decir que su no ejercicio se extingue por el solo transcurso del tiempo
(prescripción extintiva)
Esta acción se sanea por el lapso de 4 años, y la regla general es que este plazo de 4 años
se cuenta desde la celebración del respectivo acto o contrato (1691-1692). La
prescripción extintiva como ya sabemos opera por el solo transcurso del tiempo, entonces
por ejemplo si el contrato tenía un vicio del consentimiento, después de 4 años la contra
parte se puede defender por la excepción de prescripción. Ahora bien este plazo de 4 años
en razón de ciertas circunstancias produce que el cómputo se suspenda. Primero que
nada, respecto de los incapaces sabemos que el cc lo que pretende es protegerlos,
entonces el primer caso se da por ejemplo en el caso de la herencia (de la acción
rescisoria), si el causante fallece y sus herederos son incapaces (menores de edad) de 16
años de edad, el computo se contará desde que cumple los 18 años. + pongámonos en esta
misma hipótesis pero en el caso de que el menor de edad tenga un año, aquí el cc nos
pone un tope que es de 10 años. Otra circunstancia en que el cómputo no se cuenta de 4
años es en el caso de la fuerza como vicio del consentimiento, ya que el cc dice que
comenzará el computo desde que la fuerza ha cesado. + El cc pone como tope 10 años. El
plazo de 10 años nuevamente es un plazo general, pero ojo no es de prescripción extintiva
(como en el caso de 4 años), sino que por razones de certeza aun cuando se suspende el
computo del plazo de 4 años puede haber operado la prescripción adquisitiva,
nuevamente contado siempre desde la celebración del acto o contrato. Además de la
problemática del plazo, que como sabemos se sanea por el transcurso del tiempo, también
sabemos que la nulidad relativa se puede sanear por la ratificación. Acto jurídico
unilateral en virtud del cual el titular de la acción de nulidad renuncia al ejercicio de la
acción consintiendo así en los efectos del acto jdco. Nulo. Esta reglamentada (1693-
1697). La ratificación es al fin y al cabo un acto posterior a la celebración del acto o
contrato. La ratificación puede revestir varias formas, expresa, tácita, solemne cuando el
acto jurídico es solemne, no debe adolecer del mismo vicio del acto jdco que se ratifica, y
debe ser realizada por persona plenamente capaz. Ej. Si estoy ratificando una
compraventa de una silla, la ratificación puede ser expresa (pagando la silla y señalando
que voy a renunciar al ejercicio de la acción) y tácita (pago y digo nada ósea solo
cumpliendo la obligación), y por tanto si el acto jurídico es la compra de un inmueble se
debe ratificar por escritura pública porque el acto es solemne (recordar que la voluntad se
manifiesta a través de la solemnidad). Esto significa que en los actos jurídicos solemnes
no puede haber ratificación tácita. Por razones obvias entonces la ratificación no debe
adolecer de vicios de existencia, como de validez (y obviamente debe ser ejecutada por
personas plenamente capaces, persona capaz o representante legal). Entonces con la
ratificación del acto o contrato que adolece de nulidad relativa este se sanea.

- Efectos: Primero debemos situarnos, cuando un acto jdco nace este lo puede hacer válido
o viciado. Cuando un acto jdco nace con un vicio de nulidad cualquier persona que tenga
la acción puede solicitar al tribunal que se anule. En general los efectos de la nulidad
judicialmente declarada son idénticos tanto para la nulidad absoluta como para la nulidad
relativa (solo se diferencian los titulares, los requisitos y las características). Se dice que
los efectos de la nulidad se producen del efectos de la sentencia, porque los particulares
no tenemos la facultad por sí solos de anular (si podemos resciliar en el caso que vimos).
Este lapso que media entre el nacimiento del acto jurídico viciado y la declaración de
nulidad por el tribunal, técnicamente si no se ha pronunciado el tribunal entonces es un
acto jurídico anulable, en este lapso entonces hay una apariencia de validez, esto significa
que mientras no se haya declarado la nulidad no tengo porque saber que el acto jurídico
es nulo (en el caso por ejemplo de un 3ero). En algunos manuales dice que los actos jdco
nulos son validos mientras no se declare la nulidad, lo que es incorrecto porque solo hay
una Apariencia de validez (704 nº3). La sentencia del tribunal de letras en lo civil opera
Siempre con efecto retroactivo, es decir que los efectos se retrotraen al momento
inmediatamente anterior a la celebración del acto o contrato de cuya nulidad se trata
(como si no hubiera existido), esto es así porque además es la única forma de ejercer la
acción reivindicatoria. Ahora bien hay que distinguir: Si el contrato anulado se ha
cumplido: aquí lo que hay que aplicar son las reglas de las prestaciones mutuas (o
restituciones mutuas) que están reglamentadas dentro del título de la acción
reivindicatoria. Si no se ha cumplido por ninguna de las partes: en relación con el art.
1567 la sentencia opera como un modo de extinguir las obligaciones. Respecto de 3eros
(para estos efectos se entiende por 3eros aquellos que no participaron en la celebración
del acto jdco anulado pero que recibieron un bien en virtud de él) Pueden verse afectados
por el ejercicio de la acción reivindicatoria, acción que proviniendo de un juicio de
nulidad no distingue ni la buena ni la mala fe del 3ero, por tanto como sea debe restituir
(a menos que hayan pasado 10 años por prescripción adquisitiva). Cuando la acción
reivindicatoria nace de la acción de resolución de contrato, será eficaz pero si este 3ero
esta de mala fe.

- Simulación: Es otra sanción de ineficacia que es bien importante pero que en el cc no


hay artículos que la reglamentan, también es de carácter transversal porque también se
ocupa en el derecho público, por ej. Del derecho penal para la tipificación de algunas
estafas. La simulación también se aplica en el derecho tributario a través de una facultad
del director regional respectivo ya que este puede dar por simulado un acto o contrato y
girar los impuestos correspondientes. La simulación conductualmente hablando siempre
implica un engaño, una ocultación de la voluntad real la cual puede ser de común acuerdo
(colusión) y entre una de las partes y un 3ero lo que se conoce como testaferro. Por eso se
puede señalar que la simulación es “una verdadera operación de colusión entre las partes
que celebran los contratos o entre una de ellas y un 3ero para ocultar la verdadera
intención que los motivo”. La regla general es que la simulación sea lícita ya que la
doctrina establece que las personas muchas veces para ocultar su patrimonio llevan a
cabo simulaciones, y que se puede clasificar la simulación en absoluta o relativa, hay
simulación absoluta cuando hay la apariencia de la celebración de un acto jdco y en
realidad no se ha celebrado ninguno, y será relativa cuando en la realidad aparece un acto
jurídico pero públicamente y frente a 3eros aparece otro. Como no hay acción de
simulación tampoco tengo como dejar sin efecto esta simulación sin embargo la doctrina
establece que esta será ilícita cuando le provoca un perjuicio a un 3ero (patrimonialmente
hablando). Ej. Simulo la venta de bienes a un amigo para que el banco no pueda agarrar
mis bienes (en este caso será simulación absoluta). Si quiero llevar a cabo una donación
de un bien raíz simulo una compraventa para no pagar impuestos (en este caso será
simulación relativa). Y las dos serían ilícitas por que va en perjuicio de un 3ero, por tanto
tendrá que defenderse como pueda si lo demandan.

19/Junio/2012

Desde el punto de vista procesal, el CC no contempla una acción de simulación, las razones son
variadas, pero se puede señalar que por ser una figura compleja el legislador estimo dejar
abierta la posibilidad para que los perjudicados por los actos juridicos simulados adoptaran el
camino más pertinente.
Desde los efectos de las obligaciones, art 2465, consagra el derecho de prenda general del
acreedor (cada vez que nace 1 derecho personal, hay acreedor y deudor, en virtud del derecho
de prenda, el acreedor tiene un sinnúmero de normas para cumplir la obligacion, aquí hay una
accion especial para los actos juridicos simulados, Acción Pauliana o revocatoria: tiene por
objeto dejar sin efecto todos los actos o cttos celebrados por el deudor que sean ejecutados en
fraude del acreedor, en esta figura la mala fe del deudor es lo que habilita para ejercer la acción
y además se define aquí la mala fe como el conocimiento que tiene el deudor del mal estado de
sus negocios y esta accion permite al acreedor, revocar –dejar sin efecto- todos los actos o
contratos que haya utilizado el deudor para evadir el derecho de prenda general). Otra vía es el
ejercicio de la acción de nulidad absoluta, la razón es que si en realidad no se ha celebrado
ningun acto juridico, significa que le faltan todos los requisitos de existencia (no hay voluntad,
objeto ni causa), y asi, el interesado en dejar sin efecto el acto juridico simulado, podrá pedir la
nulidad absoluta toda vez que el interés, es un interés de caracter pecuniario (porque en la
simulacion hay una persona perjudicada pecuniariamente). *la simulacion siempre contiene un
animo de engañar, y tengo alguna accion cuando hay algun engaño, cuando el dolo vicia el
consentimiento.
Otro camino es la acción general de indemnización de perjuicios que se dirige conta la o las
personas que fraguaron ese engaño, el plazo general (de acuerdo a las normas de
responsabilidad civil extracontractual), será de 4 años (en la Acción Pauliana es 1 año, 10 años
para la nulidad absoluta).
Surge un problema, si la ley establece plazos para el ejercicio de las respectivas acciones, el
problema es desde donde cuento el plazo, desde al acto jurídico aparente o el acto jurídico
simulado, el legisalador parte de la base que para el ejercicio de las acciones, se toma como
punto de partida, hechos conocidos, hechos notorios, hechos públicos, y en gral uno puede
decir, que los plazos de prescripcion, tratandose de la simulacion, deben contarse desde la
celebracion de los actos juridicos simulados (además él es quien me perjudica) ya que no existe
ninguna forma eficaz de conocer la verdadera época de la celebracion del acto juridico
encubierto.
Cuando el que ejerce la accion o ataca el aj simulado, es el fisco (tributos), el Cod Tributario, le
ha conferido al director regional respectivo la facultad de dar por simulado un acto o contrato,
citar al contribuyente y eventualmente girar los impuestos correspondientes.

Inoponibilidad: aquella sanción de ineficacia respecto de terceros que nace como consecuencia
de la celebración de un acto jurídico válido (pero los efectos no me afectan), o de la declaración
de nulidad del mismo.
La sola idea de la palabra inoponibilidad no guarda relación con al AJ en si mismo, sino en los
efectos que al tercero no lo alcanzan, no solo de la celebración del AJ (efectos de un aj válido)
sino también de la declaración de nulidad (a mi que actúe de buena fe no se puede oponer).
Existe una inoponibilidad de forma que puede ser: 1- obligare prueba, 2- por vía de publicidad.
Inoponibilidad de fondo por no haberse respetado las formalidades habilitantes.
En el caso de la nulidad, cuando se declara nulo un contrato se deja sin efecto como si nunca se
hubiese celebrado. (Efecto relativo: cada vez que se dicte 1 sentencia, el efecto es solo a las
partes, al igual que el de los contratos). Si se declara judicialmente la nulidad, regla general, los
efectos deberían alcanzar solo a las partes que actuaron en juicio, pero no hay que olvidar que al
dejar sin efecto el contrato, nadie podría invocar su validez porque esta ya fue declarada
respecto de las partes y además, respecto de terceros, que sin bien no participaron del juicio
podrían intentar invocar la nulidad para evadir su responsabilidad. 2 Ejemplos 1470 n° 3, art
2058 (hubo una sociedad que se declaro nula, no implica que los efectos de la nulidad afecten a
terceros, yo conservo como acreedor los derechos contra esa sociedad como si existiere de
hecho –pese a la disolución, los socios (responden con su patrimonio personal) siguen siendo
responsables por las obligaciones contraídas durante la vigencia de la sociedad, siempre y
cuando, los 3os estén de buena fe). La regla general es que la buena fe, y para que los
acreedores no tengan las acciones de cobro, el deudor debe probar que están de mala fe.

Clasificaciones de Actos Jurídicos (tener presente que son clasificaciones de contratos)

1- Actos Jurídicos Unilaterales y Bilaterales: *el factor de distinción es el número de


voluntades necesarias para que el acto jurídico nazca a la vida del derecho, se forme (ej:
acto jurídico unilateral, Testamento, en Chile sí; Acto juridico bilateral: ej típico, un
Contrato). Cuando se habla de contratos unilaterales y bilaterales el factor es distinto, el
factor de distinción es en razón si una o ambas partes contraen obligaciones (unilateral:
comodato –préstamo de uso, genera obligaciones para una parte, sería ctto unilateral).
2- Actos jurídicos Principales y Accesorios: *es de aplicación general; es principal porque
produce sus efectos por sí solos, sin necesidad de otro acto jurídico, de forma
indepediente; un AJ accesorio es aquel cuyos efectos están sujetos al cumplimiento de un
acto jurídico principal (garantía o caución), todos los AJ accesorios tiene por objeto,
asegurar el cumplimiento de una obligación principal, garantizar ese cumplimiento.
También hay actos juridicos dependientes (sus efectos dependen de la celebración de otro
acto jurídico, por ejemplo, las capitulaciones matrimoniales –acuerdos de carácter
patrimonial que celebran los esposos antes de la celebración del matrimonio o durante su
celebración, pero que en ningun caso, tienen por objeto garantizar la celebración del
matrimonio; tendrá efecto sólo en el caso de que el matrimonio se realice). Dentro de la
legislaccion art 1554, contrato de promesa se señala como dependiente o de garantía,
pero éste es uno totalmente independiente, lo particular es que el objeto es obligarse a
celebrar otro contrato. Un AJ accesorio no puede existir más allá de la existencia del acto
jurídico principal, de modo tal que, extinguido al AJ principal, se extingue por el sólo
ministerio de la ley, el AJ accesorio (aforismo: lo accesorio sigue la suerte de lo
principal), pero una cosa es que no pueda existir más alla y otra cosa es que no pueda
existir antes, no es impedimento alguno que el accesorio exista antes del principal
(contrato una cuenta corriente que posee línea de crédito, y aun sin utilizarse yo ya tengo
un pagaré firmado para garantizar el pago del uso de la linea de credito). Puede existir
antes y durante el accesorio, nunca después.
3- Actos Jurídicos puros y simples y Actos Jurídicos sujetos a modalidad: Puros y simples
son aquellos que sus efectos no estan afectos al cumplimiento de otra cláusula, de modo
que se generan desde el momento en que nace el AJ a la vida; un AJ sujeto a modalidad
es aquel que desde el punto de vista de sus efectos está sujeto al cumplimiento de
determinadas cláusulas denominadas “modalidades” –cláusulas que se introducen en un
AJ y que alteran los efectos naturales de él, ya sea desde el punto de vista de su
nacimiento, ejercicio o extinción-, las modalidades son por regla general elementos
accidentales de un AJ (art 1444), las más comunes son la condición, plazo y modo.
25/Junio/2012

La mayoría de los elementos accidentales son modalidades (se pueden aplicar en


cualquier acto o contratos nominados e innominados, son de carácter general), salvo
excepciones, no todos los elementos accidentales son modalidades, en virtud de la
autonomía de la voluntad, las partes pueden libremente agregar elementos a un AJ o a un
ctto nominado, los que sin alterar sus efectos sustancialmente vienen a complementar
alguna obligación propia de ellos, por ejemplo, si en un ctto de compraventa señaláramos
expresamente que el vendedor debe entregar el bien en un domicilio determinado,
complementé la obligación de entregar la cosa, no es condición, plazo o modo.
Condición: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un
derecho –el hecho que compone la condición siempre es futuro en relación al AJ que lo
contiene, además es incierto, no se sabe si va ocurrir o no, y este hecho altera sus efectos,
ya que puede obstar al nacimiento o a la extinción de un derecho –se puede identificar,
porque normalmente la redacción de una condición va de forma potencial, “no obstante”,
“puede ser”, etc.; Plazo: el CC lo define a partir de las obligaciones contractuales, época
fijada para el cumplimiento de la obligación, nosotros tb diremos que es un hecho futuro
y cierto que puede sujetar el ejercicio de un derecho o su extinción, nunca puede obstar al
nacimiento de un derecho, sólo será para su ejercicio o extinción; Modo: se puede definir
desde el derecho romano, es el gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad, es
una forma especial de cumplir una obligación. La importancia del modo en los AJ entre
vivos es escasa, tiene poca importancia, en este ámbito, el modo no puede obstar ni al
nacimiento, ni mucho menos a la extinción de un derecho, el incumplimiento del modo
no tiene consecuencias jurídicas. Donde sí tiene consecuencias prácticas es en la sucesión
por causa de muerte, dentro de las asignaciones testamentarias, se pueden establecer que
la adquisición de dicha asignación o la retención de dicha asignación esté sujeta al
cumplimiento de un modo. Al tratarse de una asignación testamentaria puede agregarse
una cláusula resolutoria, que ante el incumplimiento del modo se extingue el derecho, el
beneficiario es quien puede reclamar, también los herederos. Estas 3 son las clásicas
modalidades consagradas en la ley, pero hay otras modalidades, porque va en la gracia
del derecho privado que instituciones se comporten como modalidades, está la
Representación (1448, forma de actuar jurídicamente, la virtud es que si yo celebro un AJ
por medio de un representante legal, los efectos legales se van a radicar directa e
inmediatamente en el representado, no sería en las partes es en la persona que envió al
representante, el derecho igual se radica en el representado aun sin haber intervenido en
el AJ correspondiente); Solidaridad Pasiva (mercantilmente es el aval, es una caución
personal, yo sigo teniendo obligación, pero puede hacer cumplir la obligación a
cualquiera; se comporta como modalidades en las obligaciones conjuntas o
mancomunadas, que son las que tienen pluralidad de deudores, cumple el deudor y el 3º);
Cláusula Penal (se puede identificar con la multa, cada vez que en un contrato se agrega
una multa en caso de incumplimiento, estamos avalando, condicionando, anticipadamente
los perjuicios, se anticipa al incumplimiento, yo avalúo cuanto será el incumplimiento
eventual para no tener que probar posteriormente); Obligaciones Alternativas. Algunas
instituciones nominadas en que las modalidades son elementos esenciales de ese acto
jurídico, porque caracterizan a esa institución, por ejemplo, el usufructo y la propiedad
fiduciaria dentro del fideicomiso, ya que el usufructo (entregar el uso y el goce de un
bien) siempre lleva implícito un plazo –no es necesario mencionarlo (si no se menciona
previamente, la ley dice que será vitalicio, el plazo será la muerte del usufructuario, es un
plazo indeterminado) y el fideicomiso (puede servir para favorecer a un nieto, la
condición es que el nieto o fideicomisario exista para cuando se deba traspasar la
propiedad, es un hecho incierto que exista a la época de la entrega), siempre lleva
implícita una condición.

Teoría de la prueba.

Determina cuales son los medios de prueba, el valor que tienen (forma de apreciarlo por el
juez), y de su pertinencia en los determinados procesos judiciales.
Sienta sus bases en el Onus Probandi (la carga de la prueba), un art del CC señala el
fundamento del Onus Probandi en Chile art 1698 (incumbe probar las obligaciones o su
extinción al que alega aquellas o ésta), cada vez que alego la existencia o extinción debo
probarla según los medios de prueba que entrega la ley, en materia civil (juzgado de letras en lo
civil), existe el sistema denominado como la prueba legal o tasada, sistema en el cual la ley dice
cuáles son los medios de prueba, su valoración y como va acompañada en el juicio, en este
sistema el juez tiene una restricción para poder acreditar los hechos, ya que sólo debe aceptar
los medios de prueba que la ley le señale. La prueba tasada tiene su aplicación general en los
juzgados civiles (testigos –“los testigos no se cuentan, sino cuanto pesan” vale más el
testimonio, el valor de la declaración- y los instrumentos públicos o privados; el más importante
es el instrumento público, porque se ha otorgado por un funcionario con calidad de ministro de
fe, y se declarará legal), porque la oralidad ha ido ganando terreno y cambia la valoración de la
prueba, porque se aprecia más si es lícita o ilícita que el tipo de prueba presentada.
2/Julio/2012

BIENES

El cc civil usa indistintamente la palabra cosa y bien, sin embargo la relación entre cosa y bien
es de genero a especie.
Necesitamos dar un concepto que es bastante amplio.
Cosa: Es todo lo que tiene una existencia real o intelectual sin ser persona (humana).
+Una persona a diferencia de una cosa es que es sujeto de derecho que tiene atribuciones.
La existencia natural comienza con la concepción (es una cosa objeto de protección), pero no le
reconoce la aptitud de ser persona, ósea es una cosa. La existencia legal con el nacimiento, hasta
antes de esto es cosa. A partir de la muerte también pasamos a ser cosas. Hay actos jurídicos
válidos respecto a partes del cuerpo, como la donación de órganos, lo que esta prohibido es
realizar actos jurídicos respecto a la persona como un todo.+ (libro “el objeto”, de hurtado)
Al derecho le interesa regular aquellas cosas que son susceptibles actos jurídicos, estas cosas
son los denominados bienes.
Los bienes son aquellos objetos que teniendo alguna existencia real o intelectual son susceptible
de apropiación privada, y consecuencialmente son avaluables en dinero (por vía de hecho o
jurídica). Desde un punto de vista sociológico los bienes están destinados a satisfacer
necesidades y cuantitativamente su existencia es limitada. La característica más importante
entonces de un bien es que es susceptible de incorporarse al patrimonio de una persona.
+ Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones que son susceptibles de apropiación
pecuniaria.
El código civil sigue la teoría del patrimonio donde todo puede ser incorporado a una persona y
todo por consiguiente es susceptible de apropiación pecuniaria. El problema es que la ley no
reconoce ciertos derechos que no son avaluables en dinero pero que forman parte de los
atributos de la persona, ósea extra patrimonialmente (como el nombre, la imagen de una
persona), todo esto es parte de la teoría antigua del siglo XIX. Sin embargo estamos claros que
hoy en día no es tan así.

Hay en esta materia una clasificación de bienes (Daniel peñailillo de los bienes)-(Fernando
rozas “de los bienes”) podemos leer cualquiera de los dos.

Primero hay que entender porque se clasifican los bienes, esto se hace para que las personas
puedan distinguir cual es la naturaleza jurídica del bien que tienen frente a si. Necesito saber
esto para poder reconocer el estatuto jurídico de ese bien, puesto que este estatuto me va a
indicar que tipo de bien es, sus características, sus limitaciones y la forma en como se puede
incorporar al patrimonio de una persona. Pueden haber muchos bienes que tendrán un estatuto
especial, y si no se le aplicara el estatuto general del código civil, que distingue entre bienes
corporales, incorporales, muebles e inmuebles. Por ej: una mina, si me quiero hacer dueño de
esa mina tengo que ir al código de minería.

1. Bienes corporales incorporales (565-566): aquí tenemos dentro de los corporales,


muebles e inmuebles, los derechos también puede n ser clasificados de muebles e inmuebles
dependiendo del bien sobre el cual recaiga o sobre el cual se pueda ejercitar. Corporal: es que
tiene una existencia real, y que la puedo percibir por los sentidos. Incorporal: son creaciones
meramente intelectuales, creaciones humanas.
El cc es bastante limitante en esta clasificación ya que solo se refiere como bienes incorporales
a los derechos, tanto a los derechos reales como también a los dº personales. Derechos reales
establecidos en el art. 577 y derechos personales establecidos en el art. 578 del cc. Hay que
tener claro que los derechos reales y personales son bienes, son incorporales y pueden ser
susceptibles de apropiación.
+ Inconvenientes: la clasificación del cc de bienes incorporales dejo fuera muchos tipos de
bienes que siendo creaciones intelectuales quedaron en sus inicios sin protección jurídica y que
con el transcurso del tiempo fueron siendo regulados por leyes especiales por ej. A través de las
denominadas propiedades especiales como la propiedad intelectual, el derecho de autor, la
propiedad industrial, indígena, minera, austral.
Cuando el art. 577 se evoca a la enumeración de derechos reales entonces no es taxativa, porque
hay muchos derechos reales que no están contemplados en dicho artículo, lo que sí hay que
señalar es que solo puede existir un derecho real cuando la ley lo consagra expresamente
(significa que los particulares en virtud de la autonomía de la voluntad NO pueden inventar
derechos reales, porque solo existirán cuando la ley lo consagra, sabemos que respecto de los
derechos personales las partes pueden).
En Chile solo puede existir un derecho real cuando el legislador lo consagra, ya que el derecho
real más importante es el dominio (uso, goce y disposición) los demás son solo
fraccionamientos del mismo, cada vez que hablamos de un derecho real directa o
indirectamente estamos hablando de propiedad y por ende de dominio.
En Chile además para adquirir el dominio de un bien, para transferir un bien no basta la
voluntad, se necesita que además opere un modo de adquirir el dominio (art.588cc)
Cuando hablamos de derechos personales aquí la cosa cambia, porque estamos hablando
meramente de un crédito.
(1437) habla de la fuente de las obligaciones, cada vez nace un derecho personal quiere decir
que ha nacido una relación jurídica y por tanto habrá un acreedor y un deudor, el acreedor es el
titular de ese derecho personal (el dueño de ese dº personal o crédito). Ahora las obligaciones
tienen diversas fuentes, en general el cc dice los contratos, cuasicontratos, delitos cuasidelitos y
la ley.

Nuestro cc tiene un error histórico porque las obligaciones solo pueden tener al legislador o
voluntad humana como fuente. No es cierto que los cuasicontratos sean en sí una fuente de
obligación distinta de la ley ya que en ellos al igual que en los cuasidelitos y en los delitos la
fuente de la obligación es la ley. Un error histórico que viene de la época de los glosadores
(sacerdotes que tenían la biblioteca en su convento), ellos lo leían, lo traducía y al margen
colocaban las glosas.
Pueden existir tantos derechos personales como contratos inventen las partes en virtud de la
autonomía de la voluntad, y por tanto los dº personales son de existencia ilimitada (cuando la
ley me lo confiere o cuando nace de la voluntad de las personas).

3/Julio/2012

Los derechos reales y personales, son bienes, susceptibles de apropiación. Para que nazca un
derecho real, tiene que operar en Chile un modo de adquirir el dominio, no vale solo la
existencia de contrato, en derechos personales basta solo el contrato.
Art 583 derecho real de dominio es tomado como una cosa. ¿qué significa cosificación?
El derecho real de dominio es el más importante, cuando digo que algo es mío y hablo de otros
derechos reales, es mío el derecho, no el bien -usufructo, por la década del 60, se dicta una ley
que prorroga automáticamente la duración de los contratos de arrendamiento de predios rústicos
a 10 años, ley que además se dictó, con efecto retroactivo, se aplicó también a los contratos que
estaban vigentes (reforma agraria –idea social de la tierra- las grandes porciones de terreno que
no se utilizaban se expropiaran y se le entregaran a personas para que le dieran uso y
producción), para el Código Civil, predio rústico, no es sinónimo de rural, es el que se realiza
para labores de agricultura, por lo tanto, es posible que existan predios rústicos en terreno
urbano, esto guarda relación con el uso del suelo, no con la división del plano regulador.
Se dio gran discusión por esta ley, se decía que era una ley expropiatoria no siendo asi en
principio, pero se podía defender en una norma del CC, se afectaba la facultad de uso (bien
incorporal, y sobre él hay propiedad, sobre la facultad), finalizado el gobierno de Allende, esto
se discute en las actas de la CENC (había que proteger más eficazmente el derecho de
propiedad), la CPR del 80 contempla por 1ª vez de una acción de protección sobre derechos y
garantías, toma el texto del art 583 del CC y lo eleva a precepto constitucional, porque lo
incluye expresamente en el art 19 n° 24, la consecuencia es que el fenómeno de la cosificación
se eleva a fenómeno constitucional, lo que produce una exacerbada protección de la propiedad
privada, ya que además de la acción constitucional, queda la protección jerárquica de la norma
constitucional. Según los constitucionalistas, ellos hablan de subsumir las garantías dentro del
derecho de propiedad, lo que produce además, una considerable disminución de los bienes que
quedan fuera del comercio humano.

Bienes Muebles e Inmuebles: la gran diferencia es la posibilidad de trasladarse de un lugar a


otro, sin detrimento, es una clasificación general.
Bienes Muebles propiamente tales: semovientes (pueden moverse por si solo sin ayuda de
fuerza externa -animales); Inanimados (pueden trasladarse a través de una fuerza externa).
Bienes Muebles por anticipación: son bienes inmuebles que la ley reputa muebles para el sólo
efecto de constituir sobre ellos, derechos en favor de terceros distintos del dueño. Ejemplo: la
naranja del naranjo, es un inmueble por adherencia, así se le aplica anticipadamente el estatuto
de los bienes muebles, es decir, es una ficción, para facilitar la circulación de los bienes, antes
de la separación. En la accesión de mueble inmueble nos encontramos con la edificación,
plantación, siembra, son 3 ejemplos de inmuebles por adherencia. En el caso de una casa, se da
sólo en el caso de comprar la casa, no el suelo que es al único a quien no se le puede aplicar la
regla del mueble, porque éste se rige por la regla de los bienes raíces. (El único inmueble por
naturaleza es el suelo).

Bienes Inmuebles: 3 tipos de inmuebles


1- Por naturaleza: es el suelo, cada vez que el CC se refiere a inmuebles, se refiere al suelo.
2- Por adherencia: todos los bienes muebles, que se encuentran adheridos permanentemente
a un bien inmueble. Cuando el CC piensa en ellos y menciona permanencia lo hace desde punto
de vista físico y funcional sirviendo al inmueble. Puede separarse.
3- Por destinación: aquellos bienes muebles que están destinados al uso, cultivo, o beneficio
de un bien inmueble. La naturaleza de estos bienes es ser muebles, pero la funcionalidad esta
determinada por el dueño del bien inmueble que es el suelo, donde además, basta que cumpla
una de las 3 funciones, uso, cultivo o beneficio, no es copulativo. Es una clasificación que ha
perdido mucha eficacia, el paradigma del CC de la época, es que los bienes muebles, tenían un
valor muy inferior al inmueble, y el dueño del inmueble, podía como unidad económica, incluir
algunos bienes en el acto jurídico (arrendar el fundo, con el establo, herramientas, etc.), la
afectación de los bienes muebles lo puede hacer sólo el dueño del inmueble. Es ineficaz ahora
porque ya cambiaron los valores de bienes muebles. Se dificulta, porque hay valores
importantes en los muebles y pueden existir derechos de otros (prenda, gravámenes).

Son clasificaciones antiguas, incluso hay bienes que no encajan en estas materias.

13/Agosto/2012
Bienes:
El CC reglamenta estatutos generales relativos a los muebles y excepcionalmente a los
inmuebles (es más riguroso).
Hay algunas clasificaciones, que son de acto jurídico la mayoría, o la doctrina ha creado
clasificaciones que no aparecen en el CC y que tienden a representar fenómenos jurídicos sin
mucha regulación práctica.
La más importante distingue bienes corporales (muebles –semovientes, animales, o inanimados,
muebles por anticipación- e inmuebles –tierra, inmuebles por adherencia física o funcional
permanente, inmuebles por destinación, generalmente las herramientas de labranza-) e
incorporales (derechos reales y personales –son bienes, son cosas, ejemplo, un crédito-);

Independiente de la clasificación, el estatuto jurídico de los bnes muebles, es de carácter


consensual, no requieren formalidades, corre con fuerza la autonomía de la voluntad; para los
inmuebles, el legislador pone ciertos requisitos, hay que cumplir ciertas solemnidades.

Independiente de la clasificación, los sujetos de derechos, las personas, se pueden encontrar en


3 situaciones distintas frente a los bienes, previstas por el CC, no significa que no existan más,
están reglamentadas en leyes especiales, no en el CC (ejemplo, el que transporta bienes), y que
son fáciles de reconocer al hablar de bienes corporales, pero en otras categorías de bienes se
dificulta (en bienes consumibles y bienes fungibles):

1- En calidad de mero tenedor:


2- Poseedor:
3- Dueño:

Bienes consumibles: el CC la confunde con la fungibilidad, las emplea indistintamente al


referirse de los bienes; la consumibilidad y la fungibilidad, mas que ser en si, una clasificación
de bienes, son aptitudes que pueden caracterizar bienes y guardan relación con su circulación.
Consumibles: son aquellos que se destruyen por su primer uso. El CC cuando habla de la
aptitud de ser consumible, se refiere a los alimentos por una razón histórica, es una
consumibilidad objetiva, donde dicha aptitud, emana de la naturaleza del bien, en forma
independiente de la voluntad del hombre (fruta), la objetiva no se puede aplicar a los bienes
inmuebles, y se aplica a ciertos bienes muebles. En derecho comparado, existe la noción de
consumibilidad subjetiva, donde esta característica, se la atribuye la persona, y no es inherente
al bien (un periódico, porque no se destruye con el hecho de leerlo, pero ya no sirve una vez
leído y lo podemos desechar). Es propia de los bienes. El arriendo implica ceder la tenencia de
un bien mio o de otro, e implica la obligación de restituir, por eso, un bien consumible no es
susceptible de arriendo. Todos los contratos que imponen restituir el bien o la especie no
pueden recaer sobre uno consumible.
Fungibles: aquellos bienes que tienen el mismo poder liberatorio (se está diciendo que los
bienes no son fungibles en si mismos, no emana de su naturaleza, es un atributo que la persona
le confiere a los bienes), es decir, pueden intercambiarse unos por otros. Surge la fungibilidad
como noción, cuando no existía la idea del dinero como medio de pago. Un bien no nace
fungible, depende de la voluntad personal, y supone estar en presencia de un AJ bilateral. Yo
puedo aplicar esta aptitud a cualquier bien, mueble, inmueble, corporal, incorporal. El ejemplo
de bien fungible que se da frecuentemente es el dinero, pero no es sólido, porque viene del siglo
18, y en esa época era un buen ejemplo porque eran monedas de oro y plata y valía por su peso,
pero hoy por hoy porque el dinero es un concepto, son meras transferencias electrónicas, y la
idea de dinero en realidad tiende hacer desaparecer la fungibilidad, no se troca sino que se
compra. Es una aptitud que se le da a un bien. El contrato de mutuo (mejor ejemplo que da el
CC) exige al mutuario restituir cosas del mismo género y calidad, es un préstamo de consumo,
no se restituye el mismo bien, porque su uso implica su destrucción. Por eso hay contratos que
obligan la fungibilidad de los bienes para llevarlo a cabo.

Esta es una clasificación netamente doctrinaria, es práctica, utilitaria, porque el CC se refiere a


algunas universalidades pero no las reglamenta, por ejemplo, el derecho real de herencia, típica
universalidad y que no es reglamentada, esta clasificación es para llegar a la universalidad,
distingue:
Bienes singulares: aquellos que se identifican numéricamente por la palabra uno (una mesa, una
silla), o que tiene identificación cuantitativa desde el punto de vista de la unidad, encontramos:
a- simples: un ladrillo; b- complejos: no son más que la unión física y permanente de bienes
singulares simples, una muralla. Esta clasificación no posee utilidad.
Bienes Universales o universalidad jurídica: esta tiene importancia práctica; el CC no las
reglamenta tanto porque existían 2 doctrinas en conflicto, las de hecho (el conjunto de bienes no
tiene unión física, sino funcional, los bienes no pierden particularidad, ejemplo, una colección –
biblioteca- o explotación –establecimiento de comercio, no es un bien en sí mismo, es una unión
funcional de elementos que forman el establecimiento de comercio, es una unidad económica,
no tienen pasivo) y las universalidades jurídicas (bienes sui generis, no obstante existir bienes
de distinta naturaleza, la herencia es un bien distinto, donde el titular se relaciona con el ente y
no con los bienes que la componen, se puede enajenar el derecho de herencia; cuando acepto
una herencia, acepto lo positivo y lo negativo). En general, las universalidades son un conjunto
de bienes de igual o distinta naturaleza, que por regla general, están afectos a un destino común,
funcionalmente hablando. Una persona posee patrimonio, y cuando muere se traspasa a sus
herederos (el patrimonio es un conjunto de cosas, es un concepto donde pueden haber un
sinnúmero de cosas).

14/Agosto/2012

El CC se refiere a la universalidad sólo de forma tangencial, lo hace cuando habla del derecho
real de herencia, es una universalidad jurídica, un conjunto de bienes, derechos y obligaciones y
son susceptibles de ser avaluadas pecuniariamente.
El patrimonio es uno de los mejores ejemplos de universalidad, y cundo la persona fallece el
patrimonio no desaparece, se transforma en la universalidad jurídica de la herencia. Esta visión
del CC se da en una época en que no estaba clara esta distinción, se refiere incluso a
universalidad de hecho (art 2058), es una protección a los que actúan de buena fe, en caso de
disolución de la sociedad, toda la masa de bienes se mantiene funcionando de hecho, para que
los terceros puedan recurrir a ellos.
Posteriormente surge la visión de universalidad jurídica, y es la imperante.

Universalidades
Hecho: patrimonio (no tiene pasivo), es un fenómeno que abarca diversos bienes, no es un bien
en sí mismo, independientemente de los bienes que la compongan, las personas se relacionan
directamente con los bienes, y si se compra un ente de derecho no se hace cargo del pasivo,
porque no lo posee, ya que solo pueden tener pasivo las universalidades jurídicas, las personas
naturales y jurídicas. El estatuto jurídico se le aplica a cada bien por si sólo, según su
naturaleza.

Derecho: herencia (tiene pasivo), se crea un nuevo bien, llamado universalidad jurídica, mi
relación como titular sobre esta universalidad es con el bien, no directamente con los bienes que
la componen, y hay que decidir el estatuto jurídico que se le aplicara, si es que hay bienes
muebles, inmuebles. Como no tiene un estatuto en el CC, le tengo que aplicar el estatuto por
defecto o de aplicación general, el de los bienes muebles (consensual).
Ejemplos: patrimonio personal (se aplican reglas generales, si tengo un bien muebles, sigo esa
regla, si tengo bienes raíces, se aplica ese estatuto); derecho real de herencia, no tiene
regulación en el CC, no tiene estatuto propio, para vender esta universalidad o cesión de
derechos hereditarios, los hijos pueden vender ese derecho que contiene los derechos y
obligaciones, y lo venderán en la cuota que les corresponde (debe ser por escritura pública, o
sea, debe ser solemne), el problema radica en que dice como debe ser la tradición, o sea, como
se va hacer dueño el cesionario de ese derecho de herencia (pero le da los mismos derechos que
el heredero), el modo de adquirir no está reglamentada en el CC, no tiene estatuto propio, hay
discusiones doctrinarias, unos dicen la regla del mueble, otros del inmueble, la jurisprudencia
dice que la tradición se rige por la regla de los bienes muebles, hayan o no bienes raíces dentro
de la masa hereditaria, lo de los bienes raíces se clarifica en el art 688, debe hacerse la
inscripción especial de herencia, en que se inscribe el bien raíz del muerto a nombre de los
herederos, para mantener la historia y la publicidad del bien raíz; Patrimonio reservado de la
mujer casada en sociedad conyugal art 150 CC, tiene una reglamentación propia (la sociedad
conyugal es un patrimonio común con los bienes que aporta cada uno de los cónyuges, pero
puede existir otro patrimonio, ya que se genera cuando la mujer trabaja separada del marido, y
tiene reglamentación especial, 150, cuando un bien es reservado, como probarlo y cuanto se
mantiene, y dura hasta la disolución del matrimonio), su estatuto esta reglamentado en el 150,
es una excepción a las reglas generales; Patrimonio del fallido en la quiebra, tiene una ley
especial, la ley de quiebras, que regula cuando el comerciante hace negocios fallidos, y alentrar
en quiebra la ley dice que pasa con el patrimonio, hay que nombrar el sindico que administrara
el patrimonio, los créditos con la sociedad serán de plazo vencido y explicar el por qué y cuanto
se le debe, ya no es patrimonio de la sociedad, y el síndico administra el patrimonio y decide el
destino de los bienes, de acuerdo con lo que norma la ley de quiebras.

Las personas, sujetos de derecho frente a los bienes se pueden encontrar como:

1- Mero tenedor: la mera tenencia, la única facultad que posee es el uso, art 714. Es la
tenencia de una cosa reconociendo dominio ajeno. Una de las características es que es
inmutable, no cambia, cada vez que nace un titulo de mera tenencia no va a cambiar, no voy a
poder apropiarme del bien. El mero tenedor se identifica mediante el título (antecedente que
justifica la llegada del bien a manos del tenedor) que le sirve de antecedente, lo que subyace es
un contrato en virtud del cual, el bien pasó a sus manos, o porque se constituye un derecho real
en favor de la persona sobre la cosa (arrendamiento –el tenedor usa el bien pero no puede
disponer de él-, comodato, constitución de un usufructo sobre un bien –facultad de uso y goce,
se constituye un derecho real, y es dueño de ese derecho, pero sobre el bien es mero tenedor
porque reconoce dominio ajeno). La regla general dice que no sirve el titulo de mera tenencia
para pedir la prescripción adquisitiva, y si lo invoco, se considera mala fe. Excepción: art 2510
n°3, norma de la prescripción adquisitiva extraordinaria –exige sólo posesión irregular- corre
cuando reconoce su animo de dueño, ya no reconoce el dominio ajeno, y pasa de mero tenedor a
poseedora, ante esto, se pide un plazo de 10 años, no puede ser un poseedor violento ni
clandestino (ocupar un bien ocultando eso al debido dueño) (para pedir la prescripción
adquisitiva sólo en base a la posesión, con corpus y animus).
2- Poseedor: art 700 CC, la posesión, (son posesiones distintas: 1- posesión efectiva: art 688
aquella resolución administrativa o judicial que reconoce calidad de herederos a ciertas
personas y que les permite disponer de los bienes raíces, es una institución administrativa-legal;
2- posesión real o material: art 700 o posesión sin derecho, porque el único que tiene derecho a
poseer las cosas, es el verdadero dueño, es una situación de hecho, pero amparada por el
derecho, que exige corpus y animus, o sea, comportarse como dueño aunque sepa que no lo es;
la posesión jurídicamente hablando no existe, es una creación o abstracción del legislador, no
existe en la mente de las personas, la persona se comporta como dueño, tenencia con ánimo de
señor y dueño; el legislador desea que se saque el máximo provecho de los bienes, y privilegia a
quien tiene el bien y lo utiliza aún por sobre el dueño, produciéndose el juicio, del poseedor no
dueño contra el dueño no poseedor; esto se da por la época histórica donde se crea la norma,
para la utilización de las tierras; ventajas: a- al poseedor se le reputa dueño, b- conduce al
dominio por prescripción adquisitiva, c- está amparada por acciones posesorias (las querellas de
amparo o interdictos posesorios, de restitución, y de restablecimiento), estas ventajas se aplican
tanto al poseedor regular, como también al poseedor irregular, y además, respecto del poseedor
regular, tiene 2 ventaja adicionales, a- se hace dueño de los frutos, b- está protegido por la
acción Publiciana. El sistema se establece para regularizar la propiedad, la posesión es una
situación de hecho, en que la persona cree o actúa como dueño de una cosa, aun no siéndolo,
eso es un poseedor. El único que tiene derecho a poseer las cosas es el dueño, he ahí la
importancia de la acción reivindicatoria. Antes de la dictación del CC existía legislación
dispersa, pero no existía el sistema de dominio, donde lo que había que hacer era inscribir los
títulos, no existía el sistema registral (conservador de bienes raíces), antes entonces, todos los
dueños o tenían certificado de dominio vigente, para comprobar que eran dueños debían exhibir
el título (quien se la regaló, cómo la adquirió, etc.). una vez establecido el sistema registral, se
instauró esta institución de dominio, como una forma previa del dueño, desde ahí vienen las
ventajas del poseedor; 3- posesión legal: art 722, aquella que la ley le confiere a los herederos
por el sólo ministerio de la ley sobre los bienes hereditarios –no requiere ni corpus ni animus, o
sea, ni tenencia ni animo de dueño, cuando una persona fallece los herederos no tienen los
bienes, y el plazo entre la muerte y la posesión real de los bienes, dice que los herederos poseen
legalmente los bienes del causante, a modo de protección de la posesión de los bienes, ya que
corre desde el momento de la muerte)
3- Dueño: el dominio es la mas perfecta, porque permite usar, gozar y disponer de un bien,
art 703 (títulos traslaticios y constitutivos).

03/Septiembre/2012
De los sistemas de posesión vigentes antiguamente, se destaca el sistema posesorio creado por
el profesor Savingy, y el del profesor von Hering.
Uno, es el sistema subjetivo posesorio de Savigny, que es el que aplicó Andrés Bello en Chile,
sistema que exige para ser poseedor, un elemento material objetivo (tenencia) y un elemento
subjetivo (ánimo de señor o dueño), ya que el sistema del profesor Hiering, para ser poseedor,
sólo exigía, el elemento material, la tenencia (sistema que prevalece en Europa, para ser
poseedor sólo basta con tener la cosa).
De acuerdo al artículo 700 que define la posesión en Chile, se establecen los 2 requisitos
(corpus y animus), más un tercero, solo se acepta la posesión sobre cosas determinadas, no se
permite la posesión sobre cosas genéricas, deben individualizarse los bienes sobre los cuales se
ejerce la tenencia.
Cuando el CC, se refiere, por sí o por otra persona, es que también en la posesión se admite la
representación legal, y se permite entre comillas, adquirir la posesión por medio de un
representante, lo complicado es que la mayoría de los casos la persona no sabe que es poseedor,
porque cree ser dueño.
El corpus, o elemento objetivo, la tenencia, primitivamente, la posesión parte asociada a un
elemento material corporal, que tiene existencia real, luego, el desarrollo del derecho, de la
abstracción jurídica ha ido extendiendo el concepto de tenencia también a las cosas incorporales
(ejemplo, respecto del derecho real de herencia o el de usufructo) ¿Cómo se prueba la tenencia?,
se pide que se comporte como dueño, o sea, respecto del derecho real de herencia, y lo quiero
adquirir mediante prescripción adquisitiva, debo actuar como dueño del derecho real (no es el
heredero verdadero, el verdadero lo adquiere por sucesión por causa de muerte, el falso
heredero deberá actuar como dueño del derecho de herencia), el corpus se dará actuando como
titular del derecho real, pero de los cuales son susceptibles de ser adquiridos por prescripción
adquisitiva y que son expresamente señalados por la ley.
Siguiendo con la tenencia, para ser poseedor, para adquirir la posesión se requiere la tenencia
material o la imagen de dueño, para mantener la posesión, no es necesario ejercer
continuamente esa atención material, basta que la cosa esté a disposición del poseedor.
(Momentos de la posesión: adquisición-conservación (debe estar a disposición para mantener el
elemento corpus)-y la pérdida eventual).
Ánimo: para ser poseedor, la ley dice ánimo de señor y dueño, basta comportarse como dueño,
aunque se sepa que no lo es, no se exige aquí, convicción de dominio, porque este requisito es
sólo aplicable al poseedor regular (art 706). Existe aquí una presunción de que el ánimo se
mantiene en el tiempo, salvo conducta en contrario (desprenderse materialmente o
jurídicamente deshaciéndose de él).

24/Septiembre/2012

Clasificaciones de posesión (para adquirir dominio por prescripción).

La principal apunta a la calidad jurídica del poseedor, lo que incide directamente en el tipo de
prescripción que se va aplicar (prescripción adquisitiva)
- Posesión Regular: la prescripción aplicable será la ordinaria (2 y 5 años dependiendo si
son bienes muebles o inmuebles). Art 702 CC. Es aquella que tiene la mejor calidad jurídica y
en los hechos, es muy difícil de distinguirla del dominio, ya que en la mayoría de los casos,
inclusive el poseedor regular, puede ignorar que no es dueño. Requisitos, los 2 primeros son
siempre obligatorios, el 3º se dará en caso traslaticio de dominio: 1- justo título: el CC no los
define, los enuncia en el art 703, al hablar de título aquí, la empleamos como sinónimo de
antecedente jurídico que dan cuenta de la situación en la cual el bien llegó a mano de la persona.
703 los nombra como antecedentes no como modos de adquirir: existen títulos constitutivos
(ocupación, accesión, prescripción) o traslaticios de dominio (lo hace a modo de ejemplo, estos
títulos no hacen dueño por sí solos, compraventa, permuta, donación); el justo titulo es aquel
que en sentido abstracto, tiene la facultad de hacer nacer o transferir el derecho de dominio
cuando es un antecedente auténtico; 2- buena fe; 3- tradición (pero depende de la naturaleza del
título), se dará sólo en caso de un título traslaticio de dominio. 670 CC, es un modo de adquirir
el dominio, pero acá está como título para justificar la posesión.
- Posesión irregular: será aplicable la prescripción adquisitiva extraordinaria (10 años,
independiente si son muebles o inmuebles). Es la que carece de alguno de los requisitos de la
regular (buena fe, tradición, justo título).

8/Octubre/2012

704 Títulos injustos


Su enumeración debe considerarse como enumeración taxativa, pero cada uno de esos números,
permite una aplicacion extensiva de dicho título, ampliando asi el ámbito de aplicación del 704.
La presencia de un titulo injusto en el sistema de adquisición de dominio, implica
automáticamente que la persona se ve impedida de adquirir el dominio, y también, le impide
alegar posesión regular, lo que determina un camino más largo para adquirir por prescripción
adquisitiva (10 años extraordinaria).
1º- Título Falso: cada vez que en los antecedentes y encontramos un titulo que puede ser falso,
automáticamente es falso y no se puede adquirir dominio ni posesión regular, el ámbito de la
palabra falso, habla del no otorgado por la persona que se pretende, abarca la suplantación de
identidad, y no es fácil de notar, recién puede determinarse cuando aparezca el verdadero
dueño. El sentido más amplio lo encontraremos en el art 17. La responsabilidad penal puede
diferir ostensiblemente de la parte civil, y hay que preocuparse por interrumpir la prescripción
adquisitiva, mediante la notificación de la acción reivindicatoria. Cada vez que haya un titulo
injusto falso, podría alegar prescripción adquisitiva ordinaria.
2º- el conferido por un mandatario o representante legal sin serlo: al verse en sentido amplio, se
le aplica a los mandatarios o representantes legales que se han excedido en sus facultades o los
que han ejecutado un mandato nulo. Se da más en bienes muebles, porque en el caso de bienes
raíces, el mandato o representación debe constar por escritura publica. Puede darse en un
mandatario legalmente autorizado, pero que actúa de forma excesiva (ejemplo: no debiendo
adquirir bienes, y lo hace), en este caso no hay dominio, ni posesión regular, a lo más, posesión
irregular. Art 705 (la validación del título que en su principio fue nulo, efectuada por la
ratificación, o por otro medio legal, se retrotrae a la fecha en que fue conferido el título), en este
caso, a pesar de no hablar de nulidad, sí puede ser ratificada por el mandante, y si no lo hace,
será inoponible.
3º- el que adolece de un vicio de nulidad: el título nulo, debe ser investigado, hay que ver de
qué tipo de nulidad se habla, es nulidad relativa, porque es un requisito que mira a las personas,
porque habla de una enajenación no autorizada. Si es injusto un titulo que adolece de nulidad
relativa, con mayor razón, lo será uno que adolece de nulidad absoluta, la diferencia, es que si el
titulo de nulidad relativa, se puede ratificar, si es absoluta no se puede. Para que el titulo sea
injusto se requerirá sentencia que declare nulo, y que mientras no se declare nulidad la
adquisición sería válida?, el numeral habla del que adolezca, no el que sea declarado, basta que
lo posea y deba ser declarado por vía de la sentencia.
4º- el meramente putativo: putativo es aquel que no proviene de un antecedente real, está en la
imaginación de la persona, da lo mismo si la persona lo ostenta de buena o mala fe. Una cosa es
alegar el título pro acto entre vivos o por causa de muerte, en la sucesión por causa de muerte, el
causante puede instituir por testamento herederos, además de los que por ley ya existen, y en el
caso de ser putativo y es declarado heredero por decreto judicial ese decreto es justo título,
mejorando su posición, pero siguiendo siendo falso heredero. En el día de hoy, con los
adelantos tecnológicos, se hace muy dificultoso que el falso heredero sea confirmado. Lo
mismo ocurre con el legatario.

Poseedor Irregular:
Art. 708, será cada vez que falte uno o más de los requisitos de la posesión regular. Si el título
es constitutivo, para ser poseedor irregular, le pueden faltar ambos requisitos, si el título es
traslaticio, para seguir siendo al menos poseedor, no le debe faltar la tradición, porque si le falta
la tradición, le estaría faltando un elemento básico de la posesión, el corpus o tenencia, el
elemento material de la posesión (en materia de bienes raíces, cuando se trata de ellos y su
clasificación, la sola falta de inscripción en el conservador, implica que la persona no tiene
siquiera la posesión del bien raíz, y no puede alegar prescripción adquisitiva).

Otra de las clasificaciones, es aquella que distingue entre posesión viciosa y no viciosa.
1- Viciosa: (709-713) en muchos manuales se habla de útiles e inútil, lo que es errado (2510
n° 3 en ese caso será inútil); por regla general también permiten adquirir el dominio por
prescripción adquisitiva, aunque es más difícil (729, 726); Clandestinas (su clasificación no es
en relación a la conducta del que posee el bien, respecto del verdadero dueño, es una conducta
que tiene una persona respecto a los que pueden disputarle el bien, no necesariamente el
verdadero dueño, aunque es lo más común que sea el dueño); Violentas (lo usual es la fuerza
física, y no se descarta el uso de la forma, porque no es un vicio del consentimiento sino que es
la forma de apropiarse del bien, se refiere a ambas; esto significa que un acto de posesión puede
ser a la vez un acto delictual –ocupación con usurpación-)
2- No Viciosa:

16/octubre/2012
Momentos Posesorios.

Se dice momentos, porque pese a la protección de la posesión, es una posesión de hecho. En


general se dice que son consecutivos, porque cuando uno adquiere la posesión de un bien otro la
esta perdiendo, es un fenómeno cíclico.

1- Adquisición: es cuando tomo una cosa con ánimo de hacerla mía, cuando la incorporo a
la esfera de mi protección, es una situación de hecho.
2- Conservación: todo el periodo en que utilizo el bien y lo mantengo en al esfera de
protección y dispongo de él.
3- Pérdida de la posesión:
Hay que distinguir entre posesión de bienes:

1- Muebles: es el estatuto más precario, es menos protegida que la de los bienes raíces.
Adquisición de un bien mueble: requisitos: corpus y animus (adquirir la cosa con amino de ser
señor y dueño). Conservación: lo que señala la doctrina es que el elemento más importante es
el ánimo (el CC no opina así, art 726, no basta el ánimo para mantener la posesión, esto se
aplica a los muebles y a los inmuebles no inscritos; el ánimo por sí solo, no basta para mantener
o conservar la posesión de un mueble). Pérdida de posesión de un bien mueble: se puede perder
por perder ambos elementos de la posesión; por situaciones de carácter material (abandono de la
cosa o la imposibilidad de ejercicio de actos posesorios); por vía jurídica (enajenación del bien
*a pesar de que es poseedor y no dueño, ya que la persona tiene ánimo, puede desconocer que
sea dueño, además, en Chile se permite la venta de la cosa ajena, y con el solo hecho de ejecutar
el AJ que vende el bien, se entiende que se pierde el ánimo); por aplicación de la situación del
artículo 726. *Respecto de la posesión de los muebles no inscritos se da una situación parecida
a la descrita anteriormente, porque éstos carecen de la protección que la inscripción posesoria
en el conservador de bienes raíces le otorga (art 729, adquisición de posesión de un bien raíz no
inscrito por la violencia), *no por existir la inscripción de un bien mueble, va ser prueba de que
existía posesión
2- Inmuebles: Art 724 (posesión bien raíz debidamente inscrita, esto ayuda a cumplir 3
objetivos: la inscripción es prueba –se presenta una copia de la inscripción en el Conservador;
requisito –así lo mandata el 724 al emplear el término nadie; y garantía de la posesión de los
bienes raíces en Chile –el 728 garantiza la posesión, siempre y cuando esté inscrita, esto evita
que la posesión se cancele) y relacionándolo con el 686 (tradición de un bien raíz), lo que se
desprende a través del legislador, es que siempre será necesaria la inscripción en el registro del
Conservador de Bienes Raíces. Este sistema es ineficaz en Chile, debido a la ignorancia de la
gente sobre a lo que respecta la inscripción en el Conservador. En los manuales existe una
discusión y también en la jurisprudencia, es la teoría de la posesión inscrita, el dilema en esta
teoría es, determinar si siempre es necesario inscribir la posesión de los bienes raíces para
adquirirla, gran parte de la doctrina señala que sí, siempre hay que inscribir, en cambio, existe
una postura minoritaria, que señala que en algunos casos, no sería necesaria la inscripción para
adquirir dicha posesión (el problema radica sólo en la adquisición, porque para conservar se
necesita inscripción y para perderla es por cancelación de la inscripción) *para adquirir
posesión de un bien raíz nombrando un título constitutivo, ocupación por ejemplo, como modo
es para muebles, y para inmueble como título, ¿será necesario inscribir? 590, prohíbe la
adquisición del dominio, pero para justificar la posesión, por el 729, se puede adquirir por
violencia de un bien raíz no inscrito (hay corpus y animus), pero si ese bien estuviese inscrito a
nombre de otro, el simple acto de ocupar no sirve para adquirir la posesión, por la inscripción es
garantía para el que la tiene inscrita. El poseedor por medio de la ocupación, es poseedor
irregular, porque tiene el justo título, pero no la buena fe, porque según el 590 eso es del Estado.
En la Accesión, se sigue el aforismo que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. En el caso
de un terreno adyacente servirá para adquirir la posesión, sin inscribir, ya que el terreno nuevo
sigue la suerte del terreno principal ya inscrito. *para adquirir la posesión de un bien raíz, y si se
invoca un título constitutivo (ocupación, accesión) puede darse la posesión.
Para adquirir posesión en un título traslaticio (por su naturaleza sirven para transferir el
dominio), hay que distinguir: 1- posesión regular: 702, si está inscrito (siempre se requiere
inscribir); no está inscrito (siempre se requiere inscribir); 2- posesión irregular: 708, si está
inscrito (siempre se requiere inscribir, porque con la inscripción de la otra persona está
protegida, por lo tanto, debe inscribirse, para que ahora yo esté protegido), no está inscrito ().

29/Octubre/2012

Modos de Adquirir el dominio. (art 588)

Este modo es el más importante, y es el más común en Chile, es la TRADICIÓN y la Sucesión


por causa de muerte, minoritariamente es la ocupación y la accesión.
La Tradición es el modo de adquirir más amplio, porque permite adquirir una serie de bienes.
Tradición, se define y reglamenta a partir del art 670 del CC, definición, La tradición es un
modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a
otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la
capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros
derechos reales. Modo de adquirir derivativo, puede ser a título singular como universal, puede
ser a título gratuito u oneroso y siempre es un AJ entre vivos. El derecho no principia en la
persona, con la tradición hay un cambio de titular en el derecho real de dominio. Por regla
general, la tradición es un título derivativo. (Título + tradición= dominio). Hay contados casos,
donde la tradición es modo constitutivo, y ocurre cuando recae sobre derechos reales, distintos
del dominio (excepciones), en el derecho real de usufructo o del derecho real de hipoteca. (los
modos señalados en el 588 son para eso, para ser titular del derecho real de dominio, pero
también operan para constituir otros derechos reales de dominio –hipoteca, usufructo,
servidumbre; para que un derecho real se transfiera o adquiera, siempre debe operar un modo de
adquirir el dominio señalado en el 588).
En el caso del usufructo, con la tradición se constituye el derecho real de usufructo, nace con
ella, no se deriva de antes.
En la servidumbre, también nace el derecho real de servidumbre, se constituye por escritura
pública, que cumple doble función, es título y modo, porque es la forma de constituir la
servidumbre. Art 698 La tradición de un derecho de servidumbre se efectuará por escritura
pública en que el tradente exprese constituirlo, y el adquirente aceptarlo: esta escritura podrá ser
la misma del acto o contrato.
Por ser derivativo, las características del titulo, dirán de que forma será la tradición, será a titulo
oneroso o gratuito dependiendo si el título así lo determina. Abstractamente, la tradición será
gratuita, porque lo oneroso estará en el título.
Puede ser singular o universal, esto se determina por la naturaleza jurídica del bien adquirido,
siempre es singular, pero también permite adquirir universalidades jurídicas, y cada vez que
ocurra esa situación, será a título universal, esto ocurre en el derecho real de herencia (lo natural
es que el derecho real de herencia se adquiera por sucesión por causa de muerte, pero también
se puede adquirir por tradición y por prescripción adquisitiva, ambos son AJ entre vivos).
Herencia por tradición, el título será la cesión de derechos hereditarios, Art. 1909. El que cede a
título oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar los efectos de que se compone, no
se hace responsable sino de su calidad de heredero o de legatario. Art. 1910. Si el heredero se
hubiere aprovechado de los frutos o percibido créditos o vendido efectos hereditarios, será
obligado a reembolsar su valor al cesionario. El cesionario por su parte será obligado a
indemnizar al cedente de los costos necesarios o prudenciales que haya hecho el cedente en
razón de la herencia. Cediéndose una cuota hereditaria se entenderá cederse al mismo tiempo
las cuotas hereditarias que por el derecho de acrecer sobrevengan a ella, salvo que se haya
estipulado otra cosa. Se aplicarán las mismas reglas al legatario. Art. 1801. Inc 2. La venta de
los bienes raíces, servidumbres y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan
perfectas ante la Ley, mientras no se ha otorgado escritura pública.
La cesión de derechos hereditarios debe ser solemne, porque debe realizarse por escritura
pública.
El CC no dice en que situación en que queda el cesionario, pero pasa a ocupar el mismo lugar
que tenia el heredero, y está facultado para todo lo que está facultado el heredero, puedo pedir la
posesión efectiva.
La tradición siempre es un modo de adquirir entre vivos, nunca por causa de muerte.
En la mayoría de manuales, se señala que la tradición es una convención (Art. 1438. Contrato o
convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer
alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas), porque la tradición, es de aquellos
AJ que extinguen obligaciones, esta afirmación implica: la tradición es un AJ bilateral,
doctrinariamente, hay AJ que crean derechos y obligaciones, contratos, y otros extinguen
obligaciones, estas son las convenciones (acuerdo de voluntades para extinguir, ejemplo típico
es el pago). La tradición extingue obligaciones, y éstas, deben residir en el título. En la
compraventa, si yo soy vendedor tradente y X es comprador adquirente, vendo la cosa, nace la
obligación de dar, transferir el dominio de la cosa que estoy vendiendo, y al entregar la cosa con
la tradición se extingue la obligación de dar. Pero a la vez, para el comprador, crea o transfiere
el derecho real de dominio.
Requisitos de toda tradición:
1- existencia de tradente y adquirente; lo ideal seria señalar que se necesita un tradente y
adquirente capaces, esto se analiza de 2 puntos de vista (como AJ y como modo de adquirir). Si
la tradición es un AJ bilateral, como todo AJ ambos deben ser plenamente capaces. A partir del
art 1567 se complementa con las normas del pago cuando es una obligación de dar.
2- el consentimiento; doble intencionalidad, es la voluntad compartida en el sentido de que tanto
el tradente como el adquirente entienden que lo que están realizando, es la transferencia del
dominio del bien respecto del bien que recae.
3- título traslaticio de dominio (675); la ley así expresamente lo exige. Art. 675. Para que valga
la tradición se requiere un título translaticio de dominio, como el de venta, permuta, donación,
etc. Se requiere además que el título sea válido respecto de la persona a quien se confiere. Así
el título de donación irrevocable no transfiere el dominio entre cónyuges.
4- entrega material (real o simbólica); es requisito porque sin ella, no podría ser siquiera
poseedor.
5/Noviembre/2012
Requisitos como AJ como tal, y como AJ puede adolecer de algunos vicios, art 676, se trató de
regular el error en la tradición (es un vicio que mira a la voluntad, y cuya sanción es la nulidad
relativa), pero cuando se refiere a él, es un requisito de validez de la tradición, y acarrea la
nulidad absoluta de la tradición, y no puede ratificarse.
Tipos de error que pueden recaer:
- En la persona del adquirente: se invalida la tradición (nula), porque el adquirente viene a
ser el acreedor de la cosa, y si se le entrega la cosa a una persona distinta de la del adquirente, se
le estaría pagando a una persona distinta del acreedor (porque se extingue la obligación que
nace del título).
- En cuanto al título: en el 675 exige título traslaticio de dominio, y que ambas personas
entiendan lo mismo. Si se equivoca en el título, acarrea nulidad absoluta.
- En la cosa: es un error esencial in corpore, y se entiende que hay nulidad absoluta. Asi es
declarado por al ley.
Clases de Tradición:
Cuando hablamos de clases, se refiere a las tradiciones que recaen según la naturaleza del bien,
no son tradiciones distintas, el concepto de tradición y los requisitos son los mismos, la
diferencia radica en como se materializa según la naturaleza del bien sobre el que recae. Hay
también algunas clases reglamentadas en la ley, que el legislador dice cómo hacerse, y otras el
legislador no dice como deben efectuarse.
1- Reglamentadas en la ley: a- Tradición de bienes muebles: es como la entiende el CC. 684
(La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la
otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios
siguientes: 1° Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente; 2° Mostrándosela; 3°
Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la
cosa; 4° Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y 5°
Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como
usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro título no translaticio de
dominio; y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario,
comodatario, arrendatario, etc.), lo que diferencia la entrega material de la tradición, es el título.
Significando, es que la tradición de los bienes muebles, es como las partes estimen conveniente,
prima la autonomía de la voluntad, prima que para ambas partes, el medio signifique lo mismo,
es como entienden el acto de tradición, libremente estimado, lo del 684 no es taxativo, es a
modo de ejemplo. El 5° es lo denominado el constituto posesorio, está por razones de economía
civil, para evitar una doble entrega (si ya se entregó la cosa, y si cambia el estatuto y se tiene
por titulo traslaticio, la cosa ya se entiende entregada). *Pueden existir otros bienes muebles con
un estatuto especial, como los incorporales (una acción mercantil), se regula por ley especial, de
mercado de valores. La tradición del CC se refiere a las de bienes corporales sin reglamentación
especial. B- Bien raíz: se refiere al suelo, bien inmueble por naturaleza (686 Se efectuará la
tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro o del
Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de
uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de
hipoteca. Acerca de la tradición de las minas se estará a lo prevenido en el Código de Minería.),
son de forma solemne, la tradición por lo tanto, también lo es, y es por la inscripción del título
en el conservador respectivo, el del lugar donde se encuentra situado un bien raíz, y si hay
varios por su extensión, se inscribe en todos los que abarque el terreno, y si cambia el territorio
de los conservadores, se debe inscribir en el nuevo conservador (se lleva la escritura que
contiene el título). C- Tradición especial de alguna servidumbre: derecho real que recae sobre
bienes raíces. La tradición no se efectúa mediante la inscripción, es una excepción, la tradición
se efectúa por escritura publica donde uno declara constituirla y el otros, aceptarla, 698. La
tradición de un derecho de servidumbre se efectuará por escritura pública en que el tradente
exprese constituirlo, y el adquirente aceptarlo: esta escritura podrá ser la misma del acto o
contrato. La servidumbre de acueducto o alcantarillado, de postación eléctrica, se inscriben. D-
tradición de derechos personales: se refiere a un crédito, y los créditos pueden venderse o
cederse, son enajenables, es aquí donde opera el 699, 1901 y 1902 (La tradición de los derechos
personales que un individuo cede a otro se verifica por la entrega del título hecha por el cedente
al cesionario) (Art. 1901. La cesión de un crédito personal, a cualquier título que se haga, no
tendrá efecto entre el cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del título. Art. 1902.
La sesión no produce efecto contra el deudor ni contra terceros, mientras no ha sido notificada
por el cesionario al deudor o aceptada por éste.). Si el título no consta por escrito, se notifica al
deudor, es una formalidad por vía de publicidad. El CC sólo regula los derechos personales o
créditos nominativos, sólo lo cobra el que está individualizado (en derecho comercial,
nominativos –individualización; a la orden –puede endosarse, firmarse, esa es la tradición; y al
portador –cualquier persona). Si el título no consta por escrito, cuando uno cede, se escritura el
crédito y su correspondiente cesión. *el CC se refiere a bienes singulares, donde no hay
comunidad, nada dice como se reglamenta cuando soy dueño de una cuota. Uno es dueño de la
cuota, el problema es que es abstracta y no se refiere a su tradición.
2- No reglamentadas en el CC: a- tradición del derecho real de herencia, b- tradición de
cuotas: la doctrina lo soluciona, hay que distinguir, primero, sobre que tipo de bien recae la
comunidad (corporal o incorporal), o sea, si es singular o sobre una universalidad. Si recae
sobre una singular mueble, y vendo mi cuota, la regla de la tradición es la de los muebles, o sea,
significando. Si es bien singular mueble, con la inscripción en el conservador. Si la comunidad
es sobre una universalidad, hay que distinguir, si tiene estatuto especial, se le aplicará ese
estatuto especial. Si es universalidad jurídica sin estatuto especial, como el derecho real de
herencia, va la regla de los muebles (si se compra la cuota del heredero, no debe inscribirse,
pero se puede).
12/Noviembre/2012
Art 588, contempla los demás modos de adquirir el dominio.
Ocupación: Art. 606. Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a
nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas, o por el Derecho Internacional.
Art. 607. La caza y pesca son especies de ocupación por las cuales se adquiere el dominio de los
animales bravíos.
Modo de adquirir el dominio de las cosas corporales y muebles, por medio de la aprehensión
material, y con el ánimo de hacerla suya. De los mencionados en el art 588 es el más
restringido.
Lo importante es que en general, sirve para justificar la posesión de bienes muebles e
inmuebles.
Se pueden adquirir bienes inanimados como semovientes. Dichos bienes en general, deben ser
Res Nullius, deben carecer de dueño o también pueden ser, Res Derilictae, especies que han
sido abandonadas por su dueño, para que la haga suya el primer ocupante.
Hoy por hoy es restringido (a la fecha de dictación del CC no habían tantas restricciones a los
bienes muebles), las figuras penales, no pueden impedir el modo de adquirir. La ocupación es
un modo antiguo, y así queda claro en su legislación.

Accesión: Art. 643. La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a
serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos
naturales o civiles.
Sigue teniendo aplicación práctica a la hora de adquirir el dominio, se sigue el aforismo, de que
lo accesorio sigue la suerte de lo principal, el dueño de lo principal se hace dueño de los frutos y
lo que se adhiere a ella.
- Accesión de frutos: no es un modo de adquirir el dominio, porque el dueño de lo principal
se hace dueño de los frutos de la cosa, por el ejercicio de la facultad de goce y no por la
aplicación de la accesión, porque sería entonces, una consecuencia del dominio.
- Accesión propiamente tal: (es el modo de adquirir el dominio) hay que subdistinguir
entre: a- accesión de mueble a mueble (adjunción, mezcla, especificación), por tratarse de
bienes corporales muebles, para que opere el modo de adquirir, lo primero que hay que
determinar es cuál es el bien principal y cual es el bien accesorio, una vez determinada esa
situación, se puede aplicar el modo de adquirir correspondiente. Art 657, 662, 663, se discute el
valor de afección; b- de mueble a inmueble (edificación, plantación, siembra), lo principal
siempre va ser el suelo, se regula más la indemnización a la hora de costear los materiales
empleados; c- accesión de inmueble a inmueble (aluvión 649; abulción 652; mutación del alvio
–cambio del cauce de un río; formación de nueva isla).
Prescripción: Art. 2492. La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir
las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas
acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.
El CC reglamenta conjuntamente los 2 tipos de prescripción, adquisitiva (modo de adquirir el
dominio) y la extintiva (modo de extinguir las obligaciones, se refiere a derechos personales y
no reales, es más bien una sanción al acreedor negligente, pero que en ningún caso conduce a la
adquisición del dominio de ese crédito por parte del deudor).
La prescripción adquisitiva, es lo más amplio, debido a los bienes que permite adquirir, la
generalidad de los bienes corporales, muebles e inmuebles, singulares y universales.
Exceptúense de esta norma, los derechos personales. El CC acepta la posesión de ciertos bienes
incorporales, fundamentalmente de ciertos derechos reales (de herencia, de usufructo), si el
legislador acepta la prescripción adquisitiva de estos derechos reales, se acepta que se puedan
poseer esos derechos reales, pero en ninguna parte del CC, el legislador reglamenta la posesión
de los derechos personales, pese a que, este tipo de derechos, también es incorporal, salvo, lo
contemplado en el inc. 2º del art 1576 dentro de las normas del pago (El pago hecho de buena fe
a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca
que el crédito no le pertenecía). Cada vez que nace un derecho personal, nace para extinguirse,
porque es un crédito, y éstos nacen para cobrarse, no nacen para durar indefinidamente, tiene
una vida acotada por el derecho (máximo, 5 años). Cuando hablo de posesión, implica el
ejercicio continuo sobre un bien, el problema es que el poseedor del crédito, no es el verdadero
acreedor, es un falso acreedor, por lo tanto, tiene título injusto, y para adquirir por prescripción
adquisitiva, será de forma extraordinaria, o sea, 10 años, pero los créditos se extinguen a los 5.
Toda la reglamentación de la prescripción está al final del CC porque permitiría sanear las
distintas situaciones, fomenta la paz social, ya que si algo nace irregularmente puede sanearse
con el tiempo.

19/Noviembre/2012
Prescripción.
En general la prescripción adquisitiva en sus elementos, era la posesión útil y continua, y
respecto a la continuidad que guarda relación con el elemento tiempo como hecho jurídico hay
que estudiar 2 elementos que lo alteran, la interrupción (natural o civil, en general, hace perder
el tiempo de prescripción, no se recupera) y la suspensión (no se pierde en general el tiempo,
por ser un privilegio en favor de ciertas personas, ocurre que deja de correr el tiempo, y cuando
cesa la causal de suspensión, nuevamente empieza a correr el tiempo).

- Interrupción Natural: art 2502 La interrupción es natural: 1° Cuando sin haber pasado la
posesión a otras manos, se ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios, como cuando
una heredad ha sido permanentemente inundada; 2° Cuando se ha perdido la posesión por haber
entrado en ella otra persona. La interrupción natural de la primera especie no produce otro
efecto que el de descontarse su duración; pero la interrupción natural de la segunda especie hace
perder todo el tiempo de la posesión anterior; a menos que se haya recobrado legalmente la
posesión, conforme a lo dispuesto en el título De las acciones posesorias, pues en tal caso no se
entenderá haber habido interrupción para el desposeído. Cuando se está en frente a ella, se
produce la imposibilidad de efectuar actos posesorios, no por vía jurídica, sino por hechos de la
naturaleza o porque terceros (por un hecho del hombre), se ve impedido de ejercer actos
posesorios. En el1er caso se da el efecto general, mientras dure el ejemplo, se pierde el tiempo
de prescripción al interrumpirse naturalmente, el CC pone un plazo por si la interrupción dura
más de 5 años, se pierde la posesión. El plazo de 5 años, se asocia a la prescripción adquisitiva
ordinaria según parte de la doctrina, y esta interrupción, afecta tanto al poseedor regular (5años)
y al poseedor irregular. En el 2º caso, por hechos del hombre, se relaciona con la pérdida de la
posesión (726, bienes muebles; 729 que se aplica a los inmuebles no inscritos), están en la
misma situación los inmuebles no inscritos ni los muebles, al no estar protegidos por la
inscripción, y los actos del hombres hacen perder la posesión. Se puede recobrar la posesión del
bien mueble, y la única forma de hacerlo, es ejerciendo acciones posesorias, pero, las acciones
posesorias son sólo aplicables a los bienes raíces, se concluye entonces, no había amparo legal
para la pérdida de posesión de bienes muebles. Esta no opera respecto de los bienes raíces
inscritos, porque están protegidos al estar hecha la inscripción. Desde el punto de vista de la
legitimación de la acción, ¿quien podrá alegar la interrupción natural?, quien no lo hace ni debe
hacerlo, es el dueño, porque iría en contra de sus intereses.
- Interrupción civil: 2503 Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se
pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor. Sólo el que ha intentado este recurso
podrá alegar la interrupción; y ni aun él en los casos siguientes: 1° Si la notificación de la
demanda no ha sido hecha en forma legal; 2° Si el recurrente desistió expresamente de la
demanda o se declaró abandonada la instancia; 3° Si el demandado obtuvo sentencia de
absolución. En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la prescripción por la
demanda. El recurso que se alude es la acción reivindicatoria. Se ponen situaciones procesales
de carácter procedimental, por el efecto de la interrupción, si la sentencia favorece al
demandado, el tiempo que duró al juicio se computa al de la posesión, porque no se interrumpe,
porque la sentencia tiene efecto declarativo y puede se retroactivo. (esto apunta directamente al
paso del tiempo).
- Situación del 2509: La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese
caso, cesando la causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si
alguno hubo. Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes: 1° Los
menores; los dementes; los sordomudos; y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo
tutela o curaduría; 2° La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta; 3° La herencia
yacente. No se suspende la prescripción en favor de la mujer divorciada o separada de bienes,
respecto de aquellos que administra. La prescripción se suspende siempre entre cónyuges. Regla
general es que es para la prescripción adquisitiva ordinaria, no a la extraordinaria. Es un
privilegio concedido a ciertas personas, respecto de las cuales se congele el cómputo del tiempo
mientras dure o exista la circunstancia que la ley señala (en el 1º, por la protección de los
incapaces, el legislador impide el cómputo del tiempo, pero una vez desaparecida esa
circunstancia –cesa la incapacidad, el plazo continúa corriendo o comienza a correr según sea el
caso; se trata de personas en posesión de esos bienes y un 3º entra a poseer, y luego alega,
prescripción adquisitiva, la otra persona opone, que hay una persona protegida por la
suspensión, y el tiempo no puede correr mientras dure la incapacidad, el problema es que la
prescripción es ordinaria, 5 años, hay que distinguir, un incapaz absoluto, siempre será incapaz,
si hay un demente, al menos durante 5 años el tiempo no se computará y se necesitarán 5 años
más). (En el 2º caso, la mujer casada en sociedad conyugal, la hipótesis es que entre los
cónyuges, mientras esté vigente la sociedad conyugal, existe entre ellos, una situación análoga
ante la comunidad, y por lo tanto, ninguno de los cónyuges puede alegar entre sí, prescripción
adquisitiva mientras está vigente esa sociedad conyugal, la razón de fondo es que la
administración la tiene el marido o la mujer extraordinariamente). (en la herencia yacente,
aquella herencia que desde la apertura de la sucesión –muerte, no ha sido ni aceptada ni
repudiada; para que se aplique esta suspensión, se tiene que haber declarado judicialmente la
herencia yacente, y se tiene que haber confeccionado un inventario de los bienes, mientras
aquello no ocurra, cualquiera puede alegar posesión de bienes hereditarios y sin declararse
heredero). En sociedad conyugal, la mujer separada judicial (es una sanción) o en régimen de
separación de bienes, ninguna de ellas puede beneficiarse con la suspensión. La prescripción se
suspende siempre entre cónyuges, ¿es aplicable a la prescripción ordinaria y extraordinaria? El
CC no distingue, por el encabezado y por el sentido de la extraordinaria que se refiere al
irregular, se debería dar en el caso solamente de la ordinaria. La otra postura, es que para evitar
el fraude, nunca los cónyuges podrían alegarse prescripción adquisitiva.

Independiente de la situación de los bienes, el legislador ha contemplado acciones protectoras


de los bienes inmuebles, tanto del dominio, de la posesión e inclusive de la mera tenencia.
La acción que por definición protege el dominio se llama Acción Reivindicatoria. La que
protege la posesión conocidas como Querellas o Interdictos Posesorios (querella de amparo,
querella de restitución, querella de restablecimiento). Además, se incluye a la Denuncia de Obra
Nueva y la Denuncia de Obra Ruinosa (acciones populares que no necesariamente protegen la
posesión). Por último, el mero tenedor, también tiene una acción protectora, también puede
ejercer la Querella de Restablecimiento, porque esta pretende evitar que se continúe con los
actos de violencia. El poseedor regular, también tiene una acción especial además de las
posesorias, Acción Publiciana o conocida como la reivindicatoria del poseedor regular
(institución que viene del derecho español sin aplicación práctica en Chile).
Accion Reivindicatoria: 889. La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de
una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a
restituírsela. Acción patrimonial, acción real, que es renunciable, transmisible y prescriptible.
Es acción real porque su objeto es la persecución de bienes en caso de que ellos hayan salido de
la esfera de protección del dueño, cuya finalidad es que este bien sea reincorporado al
patrimonio del reivindicante; es transmisible, porque la puede ejercer el dueño o los herederos
del dueño; es prescriptible, no porque tenga un plazo de prescripción, sino que por la
circunstancia señalada en el art 2517 (Toda acción por la cual se reclama un derecho se
extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho), las acciones se extinguen junto
con el derecho que se protege, si alguien pierde el dominio, pierden la acción. Respecto a la
renunciabilidad, al ser real y patrimonial, se aplica el art 12 del CC, que permite renuncia de
todos los derechos y acciones mientras no esté prohibido hacerlo, se produce por una conducta
de inactividad. Esta acción procede además, sólo para la reivindicación de cosas singulares, no
procede respecto de universalidades ni sobre cosa indeterminada, la cosa debe ser determinada
y expresamente individualizada. Tampoco se pueden reivindicar universalidades, ya que tienen
una acción especial, la Acción de Petición de Herencia, que pueden interponer los herederos,
respecto de los bienes hereditarios en contra de aquellos que ocupen esos bienes, en calidad de
herederos.

27/Noviembre/2012
REPASO
Acto Jurídico (concepto, declaración de voluntad con objeto de crear modificar, extinguir, y los
efectos que se producen son queridos por el autor y sancionado por el ordenamiento jurídico).
- Requisitos: 1- Existencia (voluntad; objeto; causa; solemnidades); 2- Validez (voluntad
exenta de vicios; Objeto; Causa lícita; Capacidad –ejercicio)
- Elementos (1444, Esencia (elementos comunes a todo AJ, si carecen de alguno no
existen; particulares, es para un contrato nominado, el legislador crea un AJ con reglas propias,
y si falta uno de ellos, tampoco existe, y será nulo absoluto); Naturales (solo en contratos
nominados, pertenecen a ellos, sin decirlo, por el solo hecho de llevarlos a cabo, se suple la
voluntad de las partes); Accidentales (en contratos nominados y otros AJ, se pueden agregar
clausulas o elementos que alteren su funcionamiento en su nacimiento, desarrollo y extinción,
se relaciona con las modalidades, condición, plazo, modo, pero deben ser expresados)).

Requisitos de existencia (es común a todo AJ y deben cumplirse los de validez).


- Voluntad: definición utilitaria, acto o deseo del hombre, para crear o formar un AJ.
Requisitos para nacer o crear un AJ: real (que exista, que se haya emitido la declaración de
voluntad), seria (concurro a la celebración para producir un efecto jurídico), exteriorizarse (debe
salir del fuero interno: 1- expresa (cuando el contenido es claro y emitido explicito e
inequívocamente); 2- tácita (cuando el contenido de la declaración no es claro, es equivoco, da
más de 1 interpretación, debe deducirse); 3- presunta (requiere deducción, la hace el legislador
y lo hace en la ley, se presume que ciertas conductas van hacia una decisión); *Silencio (frente
a una oferta de celebración de un contrato, si nada dice, regla general es que nada produzca, no
puede obrar como manifestación de voluntad; lo será excepcionalmente cuando la ley -2125, o
las partes le den un valor –cláusula de renovación automática de un contrato); *Consentimiento:
nombre que toma la voluntad en los AJ bilaterales: lo conforman la oferta y la aceptación,
normas que están en el CCo, intentan contestar, cuando se forma (decir cuando nace el ctto),
dónde se forma (territorio, para saber el tribunal competente para solucionar el conflicto que
pudiese surgir)). La voluntad será válida, mientras no adolezca de un vicio, 1451 señala los
vicios (1- error (falso concepto o ignorancia sobre una cosa, persona, norma; error de d° (no lo
vicia, excepción 2297); error de hecho (1453, error esencial (en el negocio, in corpore; se
discute la sanción, porque la regla gral es nulidad relativa; 676 en la tradición acarrea nulidad
absoluta porque fue redactado como requisito de validez de la tradición), substancial,
accidental)), 2- fuerza (vis absoluta o compulsiva; o sea, física (no constituye vicio del
consentimiento, y para dejar sin efecto, porque no existe voluntad y se pide nulidad absoluta) o
moral (injusta, grave, determinante, se puede pedir nulidad relativa), 3- dolo (44, está como
vicio del consentimiento, existe como agravante de responsabilidad del deudor, y como
elemento del delito civil; aquí hablamos como maquinación fraudulenta; requisitos para que
vicie el consentimiento: obra de una de las partes y determinante); *lesión enorme: es una
norma que limita el lucro, porque es sobre compraventa de bienes raíces y es tope para el buen
negocio, comprar muy barato, o vender tan barato, sanciona la desigualdad en las prestaciones,
limitando que se enriquezca uno en detrimento del otro; es un vicio objetivo, porque se da en las
prestaciones, los del consentimiento es subjetivo porque se afecta la voluntad).
- Objeto: crear (contratos), modificar (usufructo), extinguir derechos y obligaciones. 1438,
cuando se define contrato, el legislador define al objeto, desde el objeto de la obligación (dar,
hacer o no hacer). Requisitos desde punto de vista de la existencia: hay que distinguir, *si recae
sobre dar (transferir el dominio de la cosa sobre que recae; real (que existe o espera que exista,
1813, se revisa si es compraventa de condición o de la suerte), comerciable, determinado o
determinable), *hacer (conducta que el ser humano debe realizar; material, jurídica, intelectual;
requisitos: determinado (debe saberse la conducta debida y de antemano), física (cualquier ser
humano la pueda realizar) y moralmente posible (no sea contraía a la ley, orden público, moral))
o *no hacer (abstenerse de realizar una conducta, la misma persona que en virtud de la
celebración del contrato, ella misma se impone dejar de hacer algo, siempre cuando la conducta
sea lícita). *Objeto Lícito como requisito de validez: al no haber definición de objeto ilícito, el
CC señala las causales, desde 1462 al 1466 (lo más importante, es que en general en todo
contrato prohibido por la ley). Y si hay objeto ilícito, se sanciona con nulidad absoluta.
- Causa: 1467, “se entiende” que es el motivo que induce la celebración del acto o contrato,
es lo que me mueve a celebrar el AJ, el por qué, y las motivaciones están en el fuero interno
(eficiente, ocasional, final). No hay causales de causa ilícita.
- Solemnidades: requisito que no siempre está presente, es eventual, se habla de
solemnidades propiamente tales (a ellas nos referimos al hablar de las solemnidades como
requisito de existencia; son los requisitos externos del AJ, lo que desea el legislador es que un
AJ de importancia, la sola voluntad no basta, debe expresarse a través de una solemnidad; los
AJ solemnes, se prueban por sí mismos; nulidad absoluta si falta) y formalidades (son requisitos
del AJ, pero los intereses jurídicos a satisfacer x el legislador son distintos) (por vía de prueba
(ej principio de prueba por escrito 1708, 1709; el contrato de trabajo), publicidad (requisito que
se exige en cierta situación, se requiere la divulgación de la celebración del AJ, porque puede
ser de interés de las partes y 3os; 699, 1901, 1902; la omisión trae la inoponibilidad),
habilitantes (el interés es la protección de ciertos incapaces para que no actúen solos, y para
celebrar AJ deben cumplir requisitos, ej, autorización, representación; normalmente la omisión
de esta acarrea nulidad relativa, porque se exige en relación al estado o la calidad de las partes)).
*Capacidad, de ejercicio: se señala que es la aptitud de una persona para celebrar un AJ por sí
sola sin ministerio ni autorización de otro. La regla general, es que somos todos capaces, salvo
los que la ley les impida celebrar todos o determinados AJ. Se debe estudiar entonces, quienes
son los incapaces ante la ley, 1447, 1- incapaces absolutos (hipótesis es que el legislador
entiende que los afectos a ella, carecen de voluntad para entender lo que es un AJ: impúberes
(los menores de 14 y las menores de 12; menores de 7, infantes: el legislador entiende que de 0
a 7no hay nada, no hay posibilidad de validar nada, pero entre 7 a 14hay actos que se pueden
realizar y tener valor, actos relacionados con la posesión, pueden adquirir un bien mueble por sí
solos), dementes (privado de razón), sordomudo que no pueda dar a entender claramente su
voluntad); 2- incapaces relativos (hay un grado de incapacidad menor, entiende que los que
están afectos tienen voluntad, pero no la suficiente: menores adultos (hasta los 18 años, les falta
voluntad aun para entender el AJ; pueden actuar por sí solos, autorizados o a través de su
representante legal); disipadores (la fuente de la incapacidad, es el interdicto declarado por
resolución judicial, ella la crea, y desde ahí en adelante, todos los actos de carácter patrimonial
adolecerán de nulidad relativa)); *incapacidades especiales (conocidas como prohibiciones: se
entiende que ciertas personas plenamente capaces, por encontrarse en una circunstancia
determinada, el legislador le prohíbe celebrar actos y contratos, faltaría una legitimación para la
celebración del AJ; 1796, 1797, 1798; la sanción es la nulidad absoluta).
Sanciones de Ineficacia: es sinónimo de inválido según el legislador.
- Inexistencia: no está en el CC expresamente, pero según profesores está en algunas frases
“no producirá efectos algunos, no producirá obligaciones algunas”.
- Nulidad: la sanción por excelencia del derecho, en general si en un AJ se han omitido
requisitos que obstan a la eficacia de él, si son importantes, nulidad absoluta, si son menos
importantes, nulidad relativa. 1681 y SS. Paralelo: titulares de la acción (absoluta: min publico,
juez, interesado pecuniariamente; relativa: el afectado, el heredero o cesionario); Causales
(absoluta: actos de incapaces, objeto ilícito, causa ilícita, error esencial, falta de requisito de
existencia, omisión de requisitos que miran a naturaleza del acto o contrato; relativa: actos de
relativamente incapaces, vicios del consentimiento, omisión de requisitos del estado o calidad
de las partes; Características (absoluta: es de interés general, no se puede sanear por al
ratificación ni por el transcurso del tiempo por un plazo inferior a 10 años; relativa: solo hay
interés particular, se puede sanear por transcurso del tiempo, 4 años desde el acto o contrato, en
la fuerza, 4 años desde que cesó, pero nunca más allá de 10 años, en menores de edad, se
suspende el plazo hasta que cumpla 18 años, pero no más de 10 años, o ratificarse, la acción
rescisoria, es renunciable, transmisible, transferible). Independiente del tipo de nulidad, los
efectos, son idénticos, la sentencia que declara nulo el contrato, es la misma que si fuera por
objeto o causa ilícito, debe ocurrir una sentencia judicial que declare la nulidad del acto o
contrato, para las partes, se retrotrae al momento del acto o contrato, y prestaciones mutuas, si
se hubiesen cumplido las obligaciones, nace el derecho a la acción reivindicatoria en favor de
los terceros (tanto de buena o mala fe).
- Inoponiblidad:
- Simulación:
13/Diciembre/2012
REPASO BIENES
Bienes: bien, aquellas cosas que le interesan al derecho, q son susceptibles de relaciones
jurídicas (susceptibles de apropiación privada, se puede incorporar al patrimonio de una persona
particular, y como se incorpora, es susceptible de avaluación pecuniaria, es enajenable,
transmisible, prescriptible). También están destinados a satisfacer necesidades (concepto
sociológico).
Clasificación de Bienes:
1- la más importante, del CC, bienes Corporales (Muebles (estatuto de aplicación general del
CC): A- propiamente tales, 1- semovientes, 2- inanimados, B- por anticipación (son inmuebles
por adherencia que la ley los reputa muebles para el solo efecto de constituir derechos sobre
ellos en favor de un 3º distinto del dueño); Inmuebles –aquellos que no se pueden trasladar de
un lugar a otro sin detrimento, 1- por naturaleza (suelo), 2- por adherencia (bienes muebles
adheridos permanentemente, física o funcionalmente, a un bien mueble, ej, edificación,
plantación), 3- por destinación (bienes muebles destinados al uso, cultivo y beneficio de un bien
inmueble)) e Incorporales (no tienen cuerpo, son creaciones intelectuales del hombre, no se
aprecian por los sentidos, sólo se aprecia el documento donde se constata el d°, 1- D°s Reales
(577) son perpetuos; 2- D°s personales (578)).
2- Consumibles (la consumibilidad y fungibilidad, son aptitudes de los bienes, y el CC
contempla la consumibilidad objetiva, y piensa en los alimentos, piensa en cosas perecibles,
dependen de la naturaleza, son bienes muebles y corporales) o Fungibles (aptitud no presente en
el bien, sino que la voluntad de las partes, ellos deciden si tienen mismo poder liberatorio, si
pueden ser intercambiados por otros, dependen de la voluntad humana, lo puede ser cualquier
bien). La importancia de los términos es en base a los contratos que se pueden efectuar (no se
puede contratar sobre bienes consumibles si exijen su restitución; también, hay ciertos cttos que
deben caer sobre bienes fungibles, como el mutuo o préstamo de consumo, porque la persona se
compromete a restituir cosas del mismo género y calidad)
3- Clasificación doctrinaria (apunta a explicar el fenómeno de universalidades jurídicas),
Singulares (se define por la unidad, ej, una casa, un auto) y Universales (conjunto de bienes de
igual o distinta naturaleza, que están funcionalmente destinados a un fin común; aquí se crea un
bien en sí mismo, que no es inmueble ni inmuebles, es sui generis, tienen activo y pasivo, el ej
más común es el patrimonio de la persona, también, el d° real de herencia, el patrimonio de la
mujer casada en sociedad conyugal 150 CC, patrimonio del fallido en la quiebra; aquí hay que
revisar que estatuto jurídico se va aplicar, hay que ver que tipo de universalidad es, si tiene
estatuto propio, y en caso de no tenerlo, se aplica el general de los bienes muebles).
Situación jurídica como persona frente a estos bienes.
Se ordenan de menor a mayor en importancia.
1- Mera Tenencia: la más precaria, es la tenencia de una cosa, reconociendo dominio ajeno, lo
determina el título mediante el cual el bien llega a las manos del mero tenedor (no puede
cambiar), no es útil para adquirir el dominio por prescripción adquisitiva. Excepción, 2510 n° 3,
hay una posibilidad que invoca titulo de mera tenencia para adquirir por prescripción
adquisitiva (lapso de 10 años, demostrando no ser poseedor violento ni clandestino, o sea, en
este caso las posesiones viciosas son inútiles)
2- Posesión: Real o Material (700, requiere corpus y animus, tener una cosa y comportarse
como dueño). Ventajas: al poseedor se le reputa dueño 700, le permite adquirir dominio por
prescripción adquisitiva, esta protegida por acciones posesorias. Es el lugar en que me deja el
ordenamiento jurídico cuando falla algún requisito. Hay poseedor regular (702, se hace dueño
de los frutos, tiene la acción publiciana, es acción real que emana de una situación de hecho,
fáctica). Se protegen por las, Querellas de amparo, de restitución, de restablecimiento.
3- Dominio: 582, el más importante. Es ÉL derecho real, es absoluto (tiene las máximas
facultades sobre una cosa, uso, goce y disposición), exclusivo (siempre hay un solo dueño
respecto de una cosa, no pueden haber 2 o + titulares sobre un mismo bien), perpetuo (cada vez
que nace, nace para durar indefinidamente en el tiempo, no tiene fecha límite, no se extingue
por el no uso de la cosa, puede transferirse y transmitirse indefinidamente en el tiempo, por lo
tanto el derecho subsiste, cambia sólo el titular, es la gran diferencia con los derechos
personales, ya que ellos tienen una vida definida por el ejercicio de la acción del acreedor o su
inactividad). Acciones que protegen el dominio, principalmente la Acción Reivindicatoria
(acción real, restitutoria, es la acción del dueño no poseedor para dirigirla al poseedor no dueño;
si se ejerce antes que la otra adquiera por prescripción adquisitiva, se debe restituir la cosa, con
todas sus mejoras, teniendo en cuenta la buena o mala fe).
Limitaciones al domino:
*Fideicomiso: asegurar a una persona que le llegue un bien a través de otro, se designa
propiedad fiduciaria (el que recibe es que es dueño, casi común, y eventualmente lo puede
perder, porque debe entregarlo, la propiedad aquí, esta sujeta a un gravamen), y se establece un
pazo o condición para que el bien pase a la persona que se pretende.
*Usufructo, derecho real, es un gravamen, limitación al dominio, el dueño se desprende de
facultad de uso y goce, se mantiene sólo la facultad de disposición (enajenar), y el que lo
adquiera, debe respetar el usufructo.
*Hipoteca.
*Que fluyen del d° ajeno (sobre teoría del abuso del derecho, que fluye del concepto de
dominio)
Modos de adquirir el Dominio. 588 (taxativa) *Concepto
1- Ocupación (sobre res nullius, ámbito de aplicación restringido, es mejor como justo título
para poseer)
2- Accesión (1- de frutos; 2- propiamente tal (lo accesorio sigue la suerte de lo principal): a-
inmueble a inmueble, b- de mueble a mueble; c- de inmueble a mueble). Hay que dilucidar el
bien principal, se puede decidir como opera este modo.
3- Tradición (el que tiene más aplicación práctica. 670 *definición y requisitos de memoria)
importa porque es modo de adquirir a título singular o universal, gratuito u onerosos, siempre
entre vivos, por regla general, es derivativo. Requisitos, tradente y adquirente, consentimiento,
titulo traslaticio de dominio, entrega material. Título + modo= dominio, los contratos originan
derechos personales. Clases: 684 de bienes muebles, 686 de bienes inmuebles, 698 de
servidumbres, 699 de créditos nominativos, la única doctrinaria fue como se efectuaba la
tradición del d° real de herencia (el CC reglamenta el titulo de cesión de d°s hereditarios), pero
no se dice como se efectúa la tradición del d° real de herencia y se aplica lo general de los
bienes muebles (684).
4- Prescripción (Adquisitiva), modo de adquirir cosas ajenas, por haberse poseído dichas cosas
x un lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos de la ley. Requisitos: posesión,
transcurso del tiempo, que el bien sea susceptible de posesión. Dependiendo del tipo de
posesión que se detente (regular e irregular), va ser el tipo de prescripción a aplicar, ordinaria (2
años para muebles, 5 para inmuebles), extraordinaria (siempre 10 años de posesión, muebles o
inmuebles). Reglas comunes (para la adquisitiva y la extintiva): debe alegarse judicialmente,
corre a favor y en contra de toda clase de personas, renunciable.
5- Sucesión por Causa de Muerte.
Conservador de Bienes Raíces.
Importa, porque lleva el registro publico de los AJ que les encomienda la ley, lleva libros o
registros de ellos (Libro índice, de propiedad, registro de comercio, registro de interdicciones y
prohibiciones de enajenar, registro de limitaciones y gravámenes al dominio).
*Importan, Funciones de la inscripción (1- servir de tradición para bienes raíces; 2- servir de
requisito, prueba y garantía de posesión de bienes raíces; 3- servir como solemnidad en relación
a ciertos AJ –ej la inscripción de un extracto de una sociedad como requisito de constitución; 4-
servir como publicidad de ciertos actos –formalidad por vía de publicidad, ej inscripción del
decreto de interdicción por disipación; 5- sirve de historia de la propiedad raíz –para saber
desde el primer título, todas las transformaciones o mutaciones que ha sufrido el título de
propiedad de un bien raíz). 2 ejemplos: títulos que deben inscribirse (todos actos y contratos
relativos a los bienes raíces), títulos que pueden inscribirse (todos actos y contratos en general
relativos a bienes muebles).
Derecho civil III 19/3/13
Osvaldo García.
Obligaciones y fuentes de obligaciones u teoría general de contratos.
Pruebas:
-Viernes 1 3/junio
-Viernes 2/mayo
-prueba para aquellos que posean notas bajo promedio 3 a fin de semestre.
Bibliografía: Manual de obligaciones de Aveliuk y Mesabarro.
“El que no sabe obligaciones no sabe derecho!”
LAS OBLIGACIONES.
Es un vínculo jurídico entre las personas.
Derechos personales o créditos.
Como todo derecho existe un sujeto activo y pasivo, es decir un acreedor y un deudor respecto
al derecho personal.
Elemento objetivo: (prestación) está siempre consiste en un dar, hacer o no hacer.
El vínculo jurídico: derecho personal, tiempo el cual (derecho romano) se ejercía la prestación
sobre el deudor, es decir, su persona. Actualmente sobre el patrimonio de esta. Actualmente
más que una relación personal es una relación entre patrimonios o peculios.
Teniendo en cuenta la humanización del derecho, está completamente prohibido el arresto por
deudas.
NADIE PERDERA SU LIBERTAD RESPECTO A UN CREDITO O DEUDA CONTRAIDA
NO SALDADA.
Actualmente existen instituciones que parecen dar presidio deudas no saldadas o en espera, pero
formalmente no lo son, estos son los apremios, en los siguientes casos; materia de alimentos,
materia previsional y ley de cuentas corrientes bancarias o cheques.
*en el primer caso es una obligación de carácter pecuniario, es decir, sin cumplir la obligación
de alimentos se puede perder la libertad. A pesar se justifica este apremio ya que esta norma
posee un principio de protección de los menores, por ende, no sería prisión por deudas.
*Si un empleador no paga las cotizaciones provisionales también puede caer en un apremio
legal hasta pagar las provisiones.
*giro doloso de cheques (tercer caso) se constituye cuando uno gira contra una cuenta corriente
que no posee fondos.

EN NINGUN CASO PUEDE SER ENTENDIDO COMO UN APREMIO POR DEUDA.


-en materia penal, el delito de apropiación indebida, presenta características de prisión por
deuda (cuando no hay devolución lo que por título debiese al ser ajeno.)
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES art.1437 cc.
Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos;
ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos
y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria
potestad.
Contratos, convenciones, aceptación de una herencia, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos
(civiles y penales)
*Contratos (art.1438cc)
Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

-son cuasi contratos el pago de lo no debido y la comunidad, pero en estas instituciones la


fuente la obligaciones es la ley, no la voluntad como es caso de los contratos.

El Cuasicontrato es una de las fuentes de las obligaciones que consiste en la aceptación de un


acto voluntario de la persona que se obliga, lícito y de carácter no convencional que hace nacer
obligaciones. Se trata una relación jurídica obligatoria "ex lege", es decir, es la propia ley la que
genera la obligación al otorgar eficacia obligatoria a una serie de actos voluntarios de un sujeto
respecto de otro.

-En los delitos y cuasidelitos la fuente de la obligación también es la ley (delitos civiles y
penales)
1. -La ley como fuente de las obligaciones también posee manifestaciones, por ejemplo en
el ámbito familiar (la obligación de pagar alimentos)
-Obligación tributaria también tiene su obligación en la ley (acreedor es el fisco y deudores
somos los contribuyentes.)
EN RESUMEN LAS OBLIGACIONES TIENEN FUENTE EN LA VOLUNTAD O LA LEY.
Es necesario acotar que la sola declaración de voluntad también puede ser fuente de
obligaciones por si solas, como por ejemplo en el ámbito mercantil (código de comercio) oferta
y aceptación, La oferta obliga al oferente a no truncar u distorsionar ulteriormente esta misma.
En derecho civil la sola declaración de voluntad es fuente de obligaciones, por ejemplo, lo
contemplado en el (art.632 cc) (recompensa con oferta)
Art. 632. Si aparece el dueño antes de subastada la
especie, le será restituida, pagando las expensas, y lo que a título de salvamento adjudicare la
autoridad competente al que encontró y denunció la especie.
Si el dueño hubiere ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciador elegirá entre el
premio de salvamento y la recompensa ofrecida.

En derecho sucesorio, existe la sucesión testada y es en virtud del testamento como acto
jurídico unilateral, el testador no solamente puede disponer de su patrimonio, sino que también
puede imponer el pago de dudas y estas mismas tendrán sus fuentes en la declaración unilateral
del testador, claro que con una gran diferencia, ya que en esta materia el heredero puede no
aceptar la herencia.
ESTRUCTURA DE LA OBLIGACION:
El vínculo jurídico: Esta relación es diferente a las demás naturales del hombre ya que esta está
amparada por el ordenamiento jurídico, y este amparo no es más que el reconocimiento del
legislador, de que este vínculo tiene una fuerza desde el punto de vista de su exigibilidad,
equivalente a la ley, pero en términos relativos u restrictivos. El hecho de que sea jurídico
faculta al acreedor el cumplimiento inclusive por medio de la fuerza siempre y cuando esta
fuerza sea legitima.
En chile se prohíbe la justicia por propia mano o el cumplimiento forzado de la obligación por
este medio.
Se atribuyen dos importantes características, la primera, que es un vínculo excepcional y lo
segundo, que es un vínculo transitorio.
*lo usual es que no estemos obligados para con otras personas, por eso, quien alega que yo
tengo esa obligación, debe probarla ya que “el vínculo es excepcional” la excepcionalidad del
vínculo es el fundamento del (art.1698cc) conocido como onus provandi o carga de la prueba.
*es transitorio, ya que la persona no estará por siempre obligado, sino hasta que page o extinga
la obligación por prescripción por ejemplo.
Art. 1698. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta. Las
pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de
parte, juramento deferido, e inspección personal del juez.

El onus probandi (o carga de la prueba) es una expresión latina del principio jurídico que señala
quién está obligado a probar un determinado hecho ante los tribunales.
PREGUNTAR QUE ES UN TITULO DE SALVAMENTO. Art. 632
22/3/13

Elemento Objetivo o la Prestación: 1438, la definición de contrato que da el CC, lo hace desde
la prestación (Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas), una de las
críticas a este concepto es que confunde el objeto de la obligación con el objeto del contrato que
es crear derechos y obligaciones, pero en realidad, el único objeto que reglamenta el CC es el
objeto de la prestación, cada vez que una persona celebra un contrato, se obliga con la
prestación, que es lo que tiene que hacer. Celebrado que sea el contrato y examinadas las
prestaciones, las artes sabrán cual es la prestación debida y cuál será la conducta debida para
cumplir la obligación. En una compraventa, el vendedor y comprador tienen una prestación de
dar (uno dinero y el otro la cosa). Las prestaciones son sólo de Dar (tiene connotación jurídica
porque transfiere el dominio, a diferencia de la entrega que será jurídica sólo en el caso de la
tradición), Hacer y No Hacer.
Cuando es obligación de dar, el cumplimiento de la prestación será cuando se lleve a cabo el
modo de adquirir el dominio, como sucede en la compraventa de bienes raíces, sólo se dará esto
cuando ambas partes cumplan con esa prestación, y en los demás actos jurídicos cuando cada
uno lleve a cabo esa prestación que han adquirido.

Cuando la obligación es de hacer, este hacer, esta conducta se puede verificar de 3 formas, sea
un hecho material (construir una casa por ejemplo. Cuando se toma en consideración a la
persona del deudor, un escultor por ejemplo, aquí hay que distinguir, ya que si la obligación la
puede prestar una persona cualquiera o una persona determinada (si es necesariamente una
persona en específico además se transforma en una obligación personalísima, porque es la
persona la razón para celebrar ese contrato), Art. 1553. Si la obligación es de hacer y el deudor
se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora,
cualquiera de estas tres cosas, a elección suya: 1- Que se apremie al deudor para la ejecución
del hecho convenido; 2- Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a
expensas del deudor; 3- Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción
del contrato), que tenga connotación intelectual (la creación será de carácter inmaterial si es de
carácter intelectual, y para el cumplimiento de esa obligación, lo ideal es que se materialice en
algún documento, para facilitar no sólo el cumplimiento de la obligación, sino que también la
prueba de su cumplimiento. También puede que la creación esté protegida por el derecho de
autor, que es una especie de propiedad que tiene el creador), puede que sea un acto jurídico
(puede que el cumplimiento de una obligación de hacer es firmar un contrato, y no requiere
ninguna connotación especial del deudor, incluso puede ser representado el deudor por parte del
juez en la celebración del mismo, por ejemplo, 1554, La promesa de celebrar un contrato no
produce obligación alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes: 1- Que la
promesa conste por escrito; 2- Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes
declaran ineficaces; 3- Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la
celebración del contrato; 4- Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que
sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes
prescriban. Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo
precedente.).

En la obligación de No Hacer, aquí, la conducta debida es la abstención que no mediar dicha


conducta, sería lícita de realizar, pero no toda abstención es una obligación de no hacer. Está
reglamentada en 1555. Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar
los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho. Pudiendo destruirse la
cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al tiempo de
celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve a
efecto a expensas del deudor. Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios,
en este caso será oído el deudor que se allane a prestarlo. El acreedor quedará de todos modos
indemne. En caso de realizar una conducta que debía haberse abstenido, no se podrá retrotraer y
podrá dar lugar a indemnización de perjuicios.

Clasificaciones de Obligaciones:

1.- elemento de distinción, la Eficacia de la Obligación, al hablar de eficacia, cada vez que nace
una obligación, está destinada a producir efectos.

- Civiles: regla general, y en la estructura de toda obligación hay una acción para cobrar y una
excepción para retener, pero hay situaciones en que puede perder su eficacia, perdiendo la
acción pero no la excepción.
- Naturales: cuando hay una de éstas, ya carece de acción, el acreedor ya perdió la fuerza para el
cobro, pero no ha perdido la excepción, y tiene el derecho a retener, en Chile, el principio de
estas obligaciones se radica en el principio de la Buena Fe, y concretamente en el fomento de la
honradez, porque el legislador planteaba que el deudor, igual cumpla la obligación y que no se
escude en que esta ya ha perdido la acción, aun siendo un cumplimiento voluntario, y en Chile,
sólo existen obligaciones naturales donde existieron o pudieron existir obligaciones civiles.
1470, Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho
para exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón
de ellas. Tales son: 1° Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y
discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores
adultos (aquí hay un vicio de nulidad relativa en el acto, un acto de un menor adulto y esto
adolece de nulidad relativa, tampoco se aplica a todos los menores adultos, debe ser un menor
adulto con patrimonio, que posea peculio, también es sólo en caso de menores adultos, en caso
de interdicción por disipación, no aplica; esto está vigente en efectos de derecho civil
patrimonial, no corre en derecho de familia ni penal); 2° Las obligaciones civiles extinguidas
por la prescripción; 3° Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige
para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento
que no se ha otorgado en la forma debida; 4° Las que no han sido reconocidas en juicio por falta
de prueba. Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre
administración de sus bienes. Se discute si esta enumeración es taxativa o no, pero es muy
difícil que en el CC se enumere taxativamente, es siempre a modo de ejemplo, y en este caso no
es taxativa, y existirían otras instituciones en el mismo código que se comportarían como
obligación natural que no dan acción pero sí excepción (ejemplo, contrato de esponsales en el
caso del pago de la multa, que no proviene de una obligación civil). El numeral 1 y 3
constituyen obligaciones que nacieron con un vicio de nulidad, los números 2 y 4, son
obligaciones civiles desvirtuadas, nacieron como civiles pero sin eficacia por circunstancias
posteriores

- Puras y Simples:
- Sujetas a modalidad:
Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente
naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su >>>>>Existe acción y excepción.
cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir
su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para >>>>>Se muere la acción, no así la
excepción.
Retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2º Las obligaciones civiles extinguidas por la
prescripción;>>>Refiere a la prescripción extintiva, es decir, si el acreedor n no cobra en 5 años
su crédito se extinguirá, peor aún continuara siendo una obligación natural. “se extingue la
acción y no la obligación”
3º Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha
otorgado en la forma debida;
4º Las que no han sido reconocidas en juicio por
falta de prueba.>>>Refiere a aquellos casos en los cuales una persona ah decidido demandar, es
decir, el cumplimiento forzado de una obligación, pero lamentablemente perdió el juicio pero
ojo” no por negligencias, sino, que no poseía ningún medio de prueba. “derecho y prueba no
son lo mismo” si no podeis probarlo no significa que sea jurídicamente improcedente.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud
de estas cuatro clases de obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente
por el que tenía la libre administración de sus bienes.
Art. 1708. No se admitirá prueba de testigos
respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito.

Art. 1709. Deberán constar por escrito los actos


o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más de dos unidades
tributarias.
El fundamento de las obligaciones naturales lo encontramos en principio de la buena y
concretamente en el fomento de la honradez, ya que se espera que el deudor page aun no siendo
exigible el cumplimiento de esta.
En chile solo existen obligaciones naturales, donde existieron o pudieron existir obligaciones
civiles.
“la entrada a parques no es cobrada, pero el legislador “desea” que esto sea así, por ende
establece normas no obligatorias, peor si con capacidad de expresión.”
*Las instituciones se crean o divisan por sus efectos.
Art. 98 y 99 (esponsales) ejemplo de natural.

26/3/13
El vicio de nulidad absoluta puede ser ratificado tácitamente respecto a las obligaciones
naturalmente en testamento. Es solo utilizado en actos jurídicos unilaterales, es decir, la
voluntad de un testador por ejemplo será aquella designada en este y a pesar de ado9lecer de
nulidad absoluta seria ratificado tácitamente al hacer entrega del legado.
No podría ser aplicado en contratos, como por ejemplo el vicio de nulidad al omitir
solemnidades en un contrato de bienes raíces.
Actos jurídicos naturales que nacen con un vicio de nulidad absoluta Para que el naturalmente
obligado no se excuse en la nulidad par ano pagar, “Garantía de la honradez”

Que algo sea jurídicamente complejo de probar no significa que esta no exista.
Efectos de la obligación natural
Requisitos respecto del pago:
-Para que el pago de derecho a retener cumplirá ciertos requisitos:
-Voluntario por quien tiene la libre administración de sus bienes y con las formalidades
correspondientes, es decir, al tenor de la obligación.
En caso de pagar obligaciones naturales debe estar en conocimiento que cumple una obligación
de estas características, cualquier maniobra del acreedor en este sentido para obligarlo de cierta
forma, el deudor podrá pedir la restitución del pago.
-el deudor debe poseer la libre administración de sus bienes. Este requisitos supone que el
deudor que paga tiene patrimonio propio y que además de matrimonio propio no estaba afecto a
ninguna inhabilidad grla, especial y judicial. Para administrarlo.
El pago debe ser al tener de la primitiva obligación, como fue establecida en la respectiva fuente
de la obligación. Si el pago genera intereses, si el pago involucra solemnidades.
Las obligaciones naturales al igual que la obligación civil también pueden ser caucionadas o
garantizada, pero siempre y cuando la caución sea otorgada por tercero distinto del
naturalmente obligado (generalmente es un tercero)
Si no existe obligación, en lo principal tampoco lo será en lo accesorio
Distinto es el caso, cuando una obligación civil nació con una garantía, si llega a ser prescrito
esta prescripción llega también a la garantía.
Cancelación y alzamiento, esto cuando la obligación nace con una garantía.
Las obligaciones naturales no pueden ser compensadas, la compensación es bien un modo de
extinguir obligaciones, utilizado cuando ambas partes son acreedoras y deudoras. En estos casos
la compensación legal exige que ambas obligaciones sea “ACTUALMENTE EXIJIBLES”
La compensación legal opera por el solo ministerio de la ley.
Pero, nada obsta que opere una compensación convencional, es decir, que exista un acuerdo de
voluntades entre acreedor y naturalmente obligados.
Respecto de la novación que es otro modo de extinguir obligaciones, las obligaciones naturales
si pueden ser novadas, porque la ley exige par aunque opere la obligación que estas deben ser
validas almenos naturalmente
2/4/13
Tercera obligación:
Se distinguen las obligaciones de sujeto singular y pluralidad de sujetos.
El código realiza más entereza respecto a los deudores ya que los acreedores están
completamente protegidos por la ley.
En la segunda clasificación, encontramos 3 subclasificaciones:

Se distinguen por la cantidad de sujetos de interés; como es el caso singular existe un sujeto de
interés. En caso de personalidades jurídicas, a pesar de estar compuestas por muchos sujetos se
entienden realizadas por un solo sujeto.
En el caso de la pluralidad, nos encontramos con basta cantidad de sujetos, acreedores y
deudores.

-simplemente conjuntas o mancomunadas.


Pueden existir, pluralidad de deudores y acreedores, lo importante de esta obligación, es que
existen tantos vínculos jurídicos, es decir, tantas obligaciones como sujetos dentro del acto
jurídico realizado. Por regla general todos estos vínculos se comportan de forma independiente,
de modo tal, de que lo que aprovecha a un codeudor, no beneficia a los demás, y los perjudica a
un codeudor tampoco perjudica a los demás, ya que se comportan como vínculos
independientes, no obstante lo que une a estos vínculos son el acto que permitió o circunstancia
que permitió que los deudores asumieran en conjunto dicha obligación. Esto significa que la
utilidad para el acreedor pensando en el derecho de prenda general es nula, ya que la
insolvencia de un codeudor no grava los demás codeudores.
Ej: El profesor presta 3 millones de pesos a los 3, es un contrato el que los une, pero el acreedor
(profe) no ah pactada solidaridad, en el momento de cobrar la deuda, se divide en todos los
deudores y aun si no se pudiese pagar por uno al deuda no crese para a los demás, en caso de
prescripción, la obligación se extingue, para quien ha reclamado al prescripción ay que esta
acción no beneficiara a todos los deudores.
NO EXISTE NINGUNA GARANTIA APRA ESTE TIPO DE OBLIGACION A MENOS
QUE SE CAUSIONE EN EL CONTRATO.
Pactar una obligación simplemente conjunta no es usual por la falta de utilidad.
Las maneras más naturales de crear esta obligación son por el fallecimiento del deudor
(testamento) y en caso de disolución de sociedad, se ataca el patrimonio de quienes
conformaban la sociedad.
-Obligaciones solidarias:
No existe una definición, sino que más que nada responde a ser un efecto de cláusula que
transforma el contrato mancomunado a solidario. y el acreedor ve multiplicados los patrimonios
para ejercer el pago de la obligación.
Este tipo de causion es considerada una de las más eficaces por la doctrina, pero aun así, sigue
sujeta a la solvencia de los deudores.
Este tipo de obligación rompe otra regla general, ya que cada deudor está obligado a responder
solo en razón de lo que le corresponde en dicha obligación salvo que sea solidaria.
Cuando Estamos frente a una obligación solidarias, nos encontramos en contra sensu a las
reglas de la obligación mancomunada, ya que lo que beneficia a un deudor o detrimento a este
también lo ser para los demás deudores conformantes de la solidaridades.
TODOS LOS CODEUDORES DEBEN RESPONDER POR MAS DE LO QUE
CORREPSONDE.
Se puede constituir por ley, convención, solidaridad pasiva en materia extractractual.
El aval es un codeudor solidario, o por ejemplo en caso de testamento con obligación estos
también serían codeudores solidarios.
Se puede llevar a cabo también por convención, es decir, el contrato fuente de la obligación
solidaria, debe manifestarse expresamente en una cláusula del contrato, que se trata de una
obligación solidaria.
La jurisprudencia (Corte suprema), se ha manifestado respecto a esta obligación, dando a
entender que si en el contrato se describen los efectos de esta, se entenderán por obligaciones
solidarias sin ser expresamente estipuladas.
Por ley: En casos de solidaridad pasiva, en caso de indemnización de perjuicios, en caso que
este mismo se ha imputado a varias personas y no se sepa cual origino el daño, serán todas
solidariamente responsables.
En responsabilidad extracontractual, en caso de presunción de culpa por hecho de las cosas.
En la ley (CC) no existe ningún caso de solidaridad activa, el profe cree que en el art. 290.
Código de comercio.
Para que exista una obligación solidaria deben cumplirse 5 requisitos o elementos esenciales:
-Pluralidad de deudores
-Unida de prestación>>> Desde el punto de vista del objeto de la obligación todos los
codeudores, deben estar a obligados a los mismo, no obstante que lo deban a formas distintas,
esto significa que un codeudor puede ser puro y simple, otro a plazo otro por condición, etc.
-Objeto divisible>>> Sera divisible cuando no esté dentro de los mencionados en el artículo
1526 cc.
-Un mismo titulo>>> Que la fuente de la obligación solidaria sea la misma para todos los
obligados, es decir, mismo contrato, convención, testamento, deducción de solidaridad.
-Cláusula de solidaridad, documentó o texto legal que la expone.
La solidaridad viene a ser una modalidad de las obligaciones simplemente conjuntas, ya que
alteran sus efectos naturales.
ESTOS 4 REQUISITOS SON LOS MISMOS PARA LAS OBLIGACIONES SIMPLEMENTE
CONJUNTAS.
-Que se declare expresamente la solidaridad (la jurisprudencia de la CS, tiene su mención
respectó al tema.)
Art. 1511. En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la
obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado
solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene
derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.

Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los
deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es
solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la
ley.

-Obligaciones indivisibles (1526)


Las obligaciones en regla general son divisibles, pero en excepción son muy pocas aquellas
obligaciones que son indivisibles por indivisibles. Refiere a si la obligación admite alguna
parcialidad a la hora de su ejecución.
Las obligaciones indivisibles son:
Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya; y
la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores.
Exceptúanse los casos siguientes:
1º La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que posea, en
todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u obtener la
cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y el
acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o cancelar la
hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus coacreedores.
2º Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto,
aquel de los codeudores que lo posee es obligado a entregarlo.
3º Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento
de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor.
4º Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la
herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una deuda, el
acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda, o contra cada uno de los
herederos por la parte que le corresponda a prorrata.
Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse por
partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado a entenderse
con sus coherederos para
pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva su acción de saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán exigir el
pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5º Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare
grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con los
otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él mismo, salva su acción para ser indemnizado
por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino intentando
conjuntamente su acción.>>> El legislador a comprendido que la división del predio puede
causar detrimento al acreedor, por ende, la establece como obligación indivisible.
6º Cuando la obligación es alternativa, si la
elección es de los acreedores, deben hacerla todos de
consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

Este artículo establece en su redacción tanto la regla general como excepción.

Más que establecer la indivisibilidad de la obligación el legislador establece la indivisibilidad


del pago, es decir, este se entrega por entero sin parcialidades.

5/4/2013

Como se comporta una obligación solidaria.


-Obligación a la deuda: Es como se comporta la obligación solidaria antes del pago, o un modo
de extinguir diferente al pago.
En este caso son las obligaciones jurídicas que se producen entre el acreedor común y los
codeudores y también se estudian las formas en las cuales los codeudores pueden defenderse del
cobro de este tipo de obligaciones (excepciones)
*El acreedor al exigirle el total a cualquiera puede. Demandar entonces a cualquiera de ellos y
se produce el efecto de cosa juzgada ese efecto no solamente se produce de ese codeudor sino
también respecto de todos los codeudores solidarios.
*Si se interrumpe la prescripción, por medio de la notificación de la demanda esta interrupción
será válida para todos los deudores y solo porque se trata de una obligación solidaria.
*Los codeudores pueden defenderse:
-Excepciones reales: Son aquellas que emanan de la naturaleza de la obligación y que por lo
tanto puede interponer cualquieras de los codeudores y que una vez opuesta los beneficia a
todos.
Ej: Acción de nulidad absoluta y en general la mayoría de los modos de extinguir obligaciones
como el pago o prescripción.
Excepciones personales: Son aquellas que derivan de una relación exclusiva que existe entre
uno de los codeudores y el acreedor común y que por lo tanto solo ese codeudor puede oponer y
solo a él lo beneficiara.
Ej: Sesión de bienes, pago de la herencia, alguna modalidad establecida solo en favor de esos
codeudores un deudor bajo condición.
Según el profe la nulidad relativa en este caso sería una excepción mixta.
Excepciones mixtas: Aquellas que se oponen como persónales pero se comportan como reales;
ej. La remisión (condonación total o parcial) y la compensación

-Contribución a la deuda
Es para determinar en definitiva quien o quienes y de qué forma asumirán o soportaran el pago
de la deuda.
-Es necesario que sea realizada por medio de un modo de extinguir oneroso para el deudor.
Pago: debe ser distinguido respecto a la solidaridad pasiva o activa; El legislador chileno
respecto a la deuda no reglamenta la solidaridad activa respecto de los codeudores.

Según la doctrina francesa: existiría entre los coacreedores existiría un mandato tácito, legal y
reciproco, por tanto cualquiera de los coacreedores puede cobrar la deuda pero también
cualquiera de estos tiene derecho pedir a la rendición de cuentas y correspondiente acción de
rembolso.
Si las partes nada dicen, se aplica la regla general es decir repartir los pagos según el interés de
las partes. (Ejemplo lula y shesho, shesho aporta 15 y lula 5, seria 75% para Shesho y 25% para
lula)
Respecto a los codeudores si existe reglamentación para que no exista un abuso.
Es necesario distinguir si pago un codeudor interesado o un codeudor desinteresado, donde el
interés está determinado por las circunstancias respecto a si el codeudor obtuvo utilidades o
beneficios de la obligación.
Codeudor interesado: el que paga la deuda se subrogan los derechos del acreedor con los
mismos términos.

Art. 1610. Se efectúa la subrogación por el


ministerio de la ley y aun contra la voluntad del
acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y
especialmente a beneficio,
3.º Del que paga una deuda a que se halla obligado
solidaria o subsidiariamente;

El tratamiento que le da la ley a un codeudor no interesado, es el equivalente al de un fiador, es


decir un codeudor subsidiario.
El codeudor interesado cobra los interesados y los codeudores no interesados cobran a los
interesados en caso de pago total de la deuda.
A diferencia de lo que ocurre en una obligación simplemente conjunta la insolvencia de uno de
los codeudores sea interesado o no grava a todos los demás es decir, nos e le pobra cobrar el
rembolso.
La hipótesis de la insolvencia solos e efectúa luego de un pago.
Al ser una obligación solidaria esta obligación se extingue en todos aquellos casos en que se
extingue al obligación porque es una cuestión accesoria, porque también puede extinguirse la
causion pero no la obligación es decir, puede desaparecer la solidaridad peor no al deuda, y esto
puede ocurrir por dos causales; por renuncia (acreedor) o muerte(uno de los codeudores)

Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos


por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté
prohibida su renuncia.

En caso de muerte, por ejemplo si la deuda es de 15 millones y muere el codeudor 4, esta


solidaridad n o se trasmite, pero si la deuda se trasmite a los herederos (los herederos podrán
pagar entre todas respecto a la herencia si esta esta aceptada)
Obligaciones sujetas a modalidad
Distingue entre:
-Puras y simples: Aquella que desde el punto de vista de sus efectos se puede exigir su
cumplimiento de inmediato, en el mismo momento en que nace.
-Sujetas a modalidad: Aquella que desde el punto de vista de sus efectos está sujeta al
cumplimiento de una determinada modalidad.
Modalidades “son clausulas accidentales que se agregan en un acto jurídico y que vienen a
alterar los efectos naturales de dicha obligación ya sea desde el punto de vista de su nacimiento,
ejercicio o extinción.
El art. 1444 solo es aplicado a los contratos nominados.
Cada ves que se agrega un elemento accidental a un contrato es para desviar sus efecto
naturales.
“desde cuando es exigible la obli8gacion”
Las modalidades propiamente tales, son la condición, el plazo y el modo establecidas en el CC,
pero al estar dentro del derecho privado existen más instituciones que también se comportan
como modalidades, ya que, han de alterar los efectos naturales del acto jurídico.
Ejemplo de modalidades no establecidas en el CC.
-Representación Art. 1448
Teoría de la ficción: cuando se actúa mediante un representante legal, es uno mismo quien actúa
en el cuerpo de otro.
Teoría de la cooperación de voluntades: Voluntades actuando conjuntamente en un fin conjunto
“celebrar el acto jurídico”
Sería una modalidad ya que los efectos no recaen en quien realizo el contrato personalmente.
No sería modalidad ya que existe antes de la realización del acto jurídico.
Art. 1448. Lo que una persona ejecuta a nombre de
otra, estando facultada por ella o por la ley para
representarla, produce respecto del representado iguales
efectos que si hubiese contratado él mismo.

Por interpósita persona


-Clausula penal: Avaluación personal y anticipada delos perjuicios.
Comparte características con la modalidad, ya que los perjuicios se ejecutan luego del
incumplimiento, pero aquí se avalúa anticipadamente y este no es un efecto natural de una
obligación, por ende si sería modalidad.
Para que exista debe declararse mediante declaración de voluntad expresa mediante una
clausula.
-Obligaciones alternativas: Obligaciones respecto a objeto múltiple (se revisaran más tarde)
-Obligaciones solidarias: Es el mejor ejemplo de modalidad fuera de las establecidas por el CC,
ya que comparte todos los elementos de estas modalidades.
MODALIDADES INDISCUTIBLES:
Modo: En los actos jurídicos entre vivos, tiene poca importancia práctica, por regla general el
no cumplimiento de un modo no produce la extinción de un derecho.
-Se entiende por modo (derecho romano) El modo es el gravamen impuesto a un beneficiario de
una liberalidad.
En caso de sesión por causa de muerte el modo más una clausula resolutoria si extinguirá la
exigibilidad del derecho.
La condición resolutoria expresa es una garantía del cumplimiento de la obligación
- Es una forma especial de cumplir una obligación.
Plazo: Modalidad que tiene incidencia en todo el derecho, la existencia de un plazo puede
alterar considerablemente un derecho. Según el CC “es la época estipulada para la exigibilidad
de un derecho”
Hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad de un derecho o su extinción.
Deben darse dos elementos para que un hecho constituya un plazo:
Este hecho debe ser futuro en relación al acto o contrato que lo contiene y además este hecho
debe ser cierto, es decir, que siempre ah de ocurrir, si existe alguna incertidumbre respecto a la
existencia del hecho no sería plazo sino quizás un condición.
PLAZO INDETERMIONADO: Se sabe que ocurrirá pero no cuándo ocurrirá
Plazo desde el punto de vista de su origen: Puede ser; convencional, legal o judicial
Plazo expreso o tácito:
Expreso: Es aquel que se agrega mediante una expresa declaración de voluntades, formal y
explícita.
Tácito: “Es el indispensable para cumplirlo” ej.: Constitución de un usufructo: debe establecerse
un plazo de duración, en caso de no establecerse, este será vitalicio, es decir el plazo se
entendería hasta que el usufructuario muriese.
Desde el punto de vista de la naturaleza de obligación, existen ciertas obligaciones cuyo
cumplimiento debe efectuarse dentro de cierto lapso sin necesidad de expresarlo.
Art. 1551. El deudor está en mora,
1º Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en
casosespeciales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;
2º Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo,
y eldeudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a
lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.

Plazo fatal y no fatal:


Por una tramitación judicial, es decir, enmarcadas solo al proceso.
Fatal: Aquel que por cuyo cumplimiento extingue un derecho.
No fatal: Aquel que por cuyo incumplimiento no extingue derecho, de forma que transcurrido el
plazo aún posee las mismas utilidades que dentro del plazo establecido.
Plazo suspensivo y extintivo.
Aquellos que guardan relación con derechos reales y personales respecto a sus cumplimientos.
Suspensivo: Es aquel plazo que supedita el ejercicio de un derecho a su cumplimiento.
Extintivo: Es aquel que al ser cumplido extingue un derecho.
Todos los derechos mencionados hacen relación al derecho personal.
La modalidad del plazo se puede encontrar en dos estados:
-Pendiente y cumplido (jamás fallido)
Pendiente: Aun no ocurre
Cumplido: Ya se materializo.
El plazo suspensivo se encuentra pendiente cuando no ha llegado la fecha indicada o no se
verificado el hecho que lo constituye cuando se trata de un plazo indeterminado. Y estará
cumplido el plazo suspensivo cuando ha llegado el día que se ha señalado para su vencimiento o
se ha verificado el hecho que lo constituye.
Como todo esto va en consecuencia al deudor y acreedor es necesario saber cuáles son las
actitudes o consecuencias ocurridas respecto a cada uno:
Ej. Le regala el profe su reloj a la Giselle dentro de 30 días, este sería un plazo suspensivo, ya
que para Giselle existe el derecho pero será exigible dentro de treinta días y para efectos del
acreedor el reloj ya no sería suyo, pudiendo Giselle solicitando medidas conservativas respecto
a la cosa (reloj)
En caso de un plazo extintivo la situación cambiará radicalmente. Cuando se habla de un plazo
extintivo, el derecho nace pero no pura y simplemente sino que bajo una modalidad (plazo) de
acuerdo con el ejemplo anterior el reloj pasaría a ser usado inmediatamente por Giselle pero
luego de 30 días tendría que ser devuelto al acreedor, siempre y cuando nada se ha dicho
respecto a quien debe volver lo donado, salvó que en el contrato se estipule que el titular del
derecho (reloj) es una persona distinta quien lo ha entregado primeramente. Extinguiendo así el
derecho para Giselle.
Existen tres formas de extinción del plazo:
-Forma natural de extinción: por su cumplimiento o vencimiento (sinónimos)
-Forma extraordinaria 1: Por renuncia. (Art. 12 cc)
Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.
Por lo general los plazos benefician al deudor, para que este tenga ciertas facilidades de cumplir
sus obligación a con el acreedor.
Existen dos situaciones que no podrá ser renunciado:
1-Cuando el plazo está establecido en beneficio de ambos, tanto del acreedor del deudor; por
ejemplo: un mutuo mercantil. (Ley 18010 cc) en caso del mutuo mercantil existe un plazo en
favor del deudor y una ganancia por interés para el acreedor gracias al plazo.
2-Cuando la renuncia produzca un perjuicio al acreedor, por ejemplo: un comodato civil, el
comodato es un préstamo de uso total y esencialmente gratuito, no se cobra el uso del bien en
comodato.
EJ: un comodato del auto de Bastian para Ricardo, y Ricardo necesita devolver el auto antes de
lo establecido, pero Bastian está fuera del país y fue el auto cosa del comodato para utilidad de
Bastian mientras estaba fuera del país, por ende si Ricardo renuncia, será en perjuicio para
Bastian que no puede recibirlo y en consecuencia no podría ser renunciado conforme al art. 12
ya analizado.
-Forma extraordinaria 2: Por caducidad: Es una sanción para el deudor que le permite al
acreedor exigir el cumplimiento anticipado de la obligación ya que de esperar dicho
vencimiento podría ser ilusorio su derecho. Esta puede ocurrir en dos ocasiones:
-Cuando el deudor ha caído en notoria insolvencia o en quiebra.
-Cuando se han deteriorado o disminuido las cauciones (garantías) art. 1496
Art. 1496. El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1º Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia;
2º Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido
considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo,
renovando o mejorando las cauciones.
La notoria insolvencia: Si una persona contraía tantas deudas que sobrepasen su patrimonio, se
contrata que es de notoria insolvencia.
De forma convencional el acreedor y el deudor convienen en extinguir obligaciones (pagar sin
esperar el plazo) esta figura jurídica es llamada “CLAUSULA DE ASELERACION”
Otro ejemplo de caducidad: Se produce por circunstancias en la obligación accesoria, si se
destruye o se deteriora la causion principal el deudor puede mantener el plazo solo si realiza
otra causion o garantía en que asegure el derecho de prenda el acreedor, en otra caso el acreedor
podrá exigir en tribunales el pago y vencimiento inmediato del plazo.art. 2327
Art. 2427. Si la finca se perdiere o deteriorare
en términos de no ser suficiente para la seguridad de la deuda, tendrá derecho el acreedor a que
se mejore la hipoteca, a no ser que consienta en que se le dé otra seguridad equivalente; y en
defecto de ambas cosas, podrá demandar el pago inmediato de la deuda líquida, aunque esté
pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que el caso admita, si la deuda
fuere ilíquida, condicional o indeterminada.

Art. 1947(inc.2) En cuanto a los daños y pérdidas sobrevenidas durante su goce, deberá probar
que no sobrevinieron por su culpa, ni por culpa de sus huéspedes, dependientes o
subarrendatarios, y a falta de esta prueba será responsable.

LACONDICION:
Hecho futuro incierto del cual depende la exigibilidad o extinción de un derecho.
Que sea futuro significa que para que ese hecho produzca efecto, no debe haber ocurrido ni
estar ocurrido al momento dela celebración del contrato.
Aunque las partes ignoren que ha ocurrido que está ocurriendo deja de ser hecho futuro.
Sera incierto un hecho cuando ninguna de las partes y por ningún medio disponible pueda
pronosticarse el resultado de esa acción, es decir, que no sea un hecho que pueda preverse.
La condición como modalidad si puede obstar al nacimiento del derecho y además como es un
hecho incierto puede obstar en tres estados: Cumplida/Pendiente/Fallida.
Para determinar cuándo una condición se encuentra fallida el código civil chileno no estableció
cual es el plazo máximo para que una condición se entienda fallida, la doctrina y la
jurisprudencia han entendido que el plazo máximo para entender por cumplida o fallida una
condición son 5 años, porque es este el plazo máximo en la cual un derecho personal puede
exigirse. (Este plazo de 5 años comienza cuando la obligación ya es exigible)
Art. 1473. Es obligación condicional la que depende
de una condición, esto es, de un acontecimiento futuro
que puede suceder o no.

En cuanto a la clasificación de condición:


-positiva o negativa.
A: Una condición positiva es aquella donde el hecho que la constituye, es algo que debe ocurrir
para uqe la condición se entienda cumplido y a contrario sensu una condición negativa es
aquella donde el hecho que la constituye no debe acaecer para entenderse cumplida la
condición.
Art. 1474. La condición es positiva o negativa.
La positiva consiste en acontecer una cosa; la negativa, en que una cosa no acontezca.

LA PRESTACION EN SI MISMA NO E SUNA CONDICION EN SI MISMA, es decir, el dar,


hacer, o no hacer no es parte de la condición sino el resultado exigible de la condición.
Respecto de la condición positiva, en relación a la mora (art. 1551) no será necesario entonces
la interpelación (demanda) del acreedor, en cambio tratándose de la condición negativa
efectivamente habrá que constituir en mora.
Art. 1551. El deudor está en mora,
1º Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en
casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;
2º Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo,
y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
3º En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

Art. 1557. Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en


mora, o si la obligación es de no hacer, desde el momento de la contravención.

-Posible o imposible.
Art. 1475. La condición positiva debe ser física y
moralmente posible.
Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza física; y moralmente
imposible la que consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a las buenas
costumbres o al orden público. Se mirarán también como imposibles las que están
concebidas en términos ininteligibles.
Art. 1476. Si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación es
pura y simple; si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia
la disposición.

Art. 1480. Si la condición suspensiva es o se hace


imposible, se tendrá por fallida. El acto jurídico será ineficaz y por ende la obligación
inexigible.
Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o
inmorales. Se entenderá por fallida
La condición resolutoria que es imposible por su
naturaleza, o ininteligible, o inductiva a un hecho
ilegal o inmoral, se tendrá por no escrita. El derecho se adquiere pura y simplemente al
tenerse por no escrita.

Art. 1476. Si la condición es negativa de una cosa


físicamente imposible, la obligación es pura y simple;
si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho
inmoral o prohibido, vicia la disposición. Es nulo el objeto, nulidad absoluta.

-Potestativa, casual, o mixta.


Potestativa: pende de la voluntad del deudor o del acreedor. Ej.: “Te regalo mi código civil si te
casas mañana” Es decir, el hecho futuro incierto dependerá de la voluntad.
-Simplemente potestativas: “Es aquella que depende de un hecho voluntario del acreedor o del
deudor” es decir, la sola voluntad de uno de los dos no será suficiente (ej. Matrimonio del
Shecho con Tania)
Este tipo de condición, sean suspensivas o resolutorias, son SIEMPRE validadas, ya que
siempre hay un grado de incerteza suficiente del hecho que deberá ocurrir para la condición.
-Mera o puramente potestativas: “Es aquella que depende de la sola voluntad del acreedor o del
deudor”
Art. 1477. Se llama condición potestativa la que
depende de la voluntad del acreedor o del deudor; casual
la que depende de la voluntad de un tercero o de un
acaso (acaso, voluntad ajena, del azar, distinta al deudor y acreedor) ); mixta la que en parte
depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un
acaso.
Art. 1478. Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista
en la mera voluntad de la persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá.

Un derecho que se adquiere por condición resolutoria se hace exigible inmediatamente, pero es
un derecho inestable.

-Suspensiva o resolutoria.
Suspensiva: Este hecho futuro incierto obsta al nacimiento del derecho, por lo tanto, podemos
decir que condición suspensiva es aquella que por cuyo cumplimiento nace un derecho
CLASIFICACION DE CONDICION RESOLUTORIA:
CRT: condición resolutoria tacita.
CRO: Condición resolutoria ordinaria.
PC: Pacto comisorio.
1. (CRO) Resolutoria: Es aquella por cuyo cumplimiento se extingue un derecho. ES LA
MODALIDAD.
De una condición resolutoria ordinaria, derechos para creedor o deudor:
Primeramente es necesario saber si a la condición se encuentra cumplida, pendiente o fallida.

DEUDOR -Pendiente: La obligación es exigible para el acreedor.


-Cumplida: Derecho a la restitución del bien.
-Fallida: Se extingue el eventual derecho a restitución.
ACREEDOR -Pendiente: Tendrá derecho a retenerla, salvo se cumpla la condición.
-Cumplida: Pierde el derecho.
-Fallida: Se consolida el derecho

2. (CRT) Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no


cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento
del contrato, con indemnización de perjuicios. NO ES UNA MODALIDAD, MAS BIEN
EFECTO DEL INCUMPLIMIENTO.
Esta condición actúa bajo resolución judicial, no siendo así el caso de la ordinaria, la cual se
aplica de pleno derecho.
Ej.; una compraventa, donde nacen derechos y obligación para ambas partes, donde si alguna
de las partes ha cumplido ya su condición, podrá pedir la resolución del contrato, es decir, la
disolución del contrato, o bien el cumplimiento forzado y además habiendo accionado por
resolución o cumplimiento forzado podrá solicitar indemnización de perjuicios.

*En caso de solicitar el cumplimiento forzado, se tendrá derecho a una indemnización de


perjuicios moratoria. (Por demora)
*En caso de solicitar la resolución solo se tendrá además el derecho de indemnización
de perjuicios moratoria y compensatoria.
Indemnización de perjuicio compensatoria: Es aquella suma de dinero que al comprador le
hubiese reportado la entrega de la especie.
Indemnización de perjuicios moratoria: suma de dinero equivalente al retraso
3. (PC) Es una institución nominada dentro del contrato de compra y venta de la obligación
de pagar el precio.
Es la condición resolutoria tasita expresada dentro del contrato de compra y venta y solo para la
obligación de pagar el precio.
Art. 1877. Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndase siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el
nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

Art. 1480. Si la condición suspensiva es o se hace imposible, se tendrá por fallida.


A la misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de cumplirlas son
enteramente
ininteligibles.
Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.
La condición resolutoria que es imposible por su
INTERPRETACION DE LA CONDICION:
Art. 1483. La condición debe ser cumplida del modo
que las partes han probablemente entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más
racional de cumplirla es el que han entendido las partes.
Cuando, por ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de dinero a una persona que está
bajo tutela o curaduría, no se tendrá por cumplida la condición, si se entrega a la misma
persona, y ésta lo disipa.

Art. 1484. Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida.

Según la doctrina: no son artículos contradictorios, ya quien complementando las normas, se


entiende que la condición podría ser cumplida por equivalencia, es decir, el matrimonio
establecido y certificado por el chamán sería equivalente al civil. “lo actuado por las partes
puede ser equivalente al tenor literal de la norma o establecido en el contrato a pesar de ser
diferente”
CONDICION SUSPENSIVA Y TEORIA DE LOS RIESGOS:
Condición suspensiva: Mientras la condición este pendiente el derecho no ha nacido, en sus
diversos estadios pueden ocurrir situaciones distintas, se ejemplificara respecto de la compra y
venta:
“Lula el venderá la goma que en una semana amas su novio le regalara, se la venderá al profe”
Art. 1813. La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se entenderá hecha
bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario, o que por la naturaleza del
contrato aparezca que se compró la suerte.

ACREEDOR:
- Pendiente: El derecho aún no ha nacido, podrían darse medidas conservatorias respecto a
la goma que debería llegar al patrimonio del profe.
- Cumplida: Se hace exigible el cumplimiento de la obligación (entregar la goma)
- Fallida: El derecho no nace y debería ser restituida la prestación entregada por el profesor
(hay causa y objeto inexistentes)

DEUDOR:
- Pendiente
- Cumplida
- Fallida

Art. 1467. Se entiende por causa el motivo que induce al acto


o contrato.

Art. 1492. El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional y
el cumplimiento de la condición, se transmite a sus herederos; y lo mismo sucede con la
obligación del deudor.
Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las donaciones entre vivos.
El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las providencias conservativas necesarias.

En caso de no existir herederos, se trasmite la obligación al fisco.

Teoría de los riesgos: Determinar quién debe soportar la perdida de especie o cuerpo cierto de
vida, cuando esta cosa perece pendiente a condición y luego esta condición se cumple.

Art. 1550. El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor;
salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar
una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos,
será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.
Art. 1820. La pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto que se vende,
pertenece al comprador, desde el momento de perfeccionarse el contrato, aunque no se haya
entregado la cosa; salvo que se venda bajo condición suspensiva, y que se cumpla la condición,
pues entonces, pereciendo totalmente la especie mientras pende la condición la pérdida será del
vendedor, y la mejora o deterioro pertenecerá al comprador.

La pérdida o deterioro, siempre y cuando sea por caso fortuito, ya que si es el deudor de la cosa,
en mora o bien dolosamente deteriora o destruye al especie, será su responsabilidad.

Art. 1486. Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del
deudor, se extingue la obligación; y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio, y a la
indemnización de perjuicios.
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se
encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido la cosa, sin
estar obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin derecho alguno a
que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o disminución proceda de culpa del deudor; en
cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o que se le entregue la cosa, y
además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización de perjuicios.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o según la
convención se destina, se entiende destruir la cosa.

*En caso de condición suspensiva, que aún no está cumplida, dándose de caso fortuito la
destrucción del bien especificado a entregar, la carga o responsabilidad por deterioro o pérdida
de la especie será del deudor.

REGULACION DE CONDICION RESOLUTORIA CUMPLIDA:

Art. 1490. Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria,
la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe. Refiere
a los bienes muebles.

Art. 1491. Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca,
censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición
constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública. Refiere a los bienes
inmuebles

La buena fe o mala fe se calificara dependiendo de si el tercero está en conocimiento de la


condición.

EFECTO DE LA OBLIGACION:
“Son el conjunto de derechos y mecanismos que el ordenamiento jurídico le entrega al acreedor,
para que este pueda obtener el cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de dicha obligación”

Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre
todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente
los no embargables, designados en el artículo 1618. Derecho de prenda general.

“La garantía del derecho personal para el acreedor es el patrimonio del deudor”

-En derecho romano se recaía la garantía en la persona misma que es deudora.

1- Cumplimiento forzado.
2- Indemnización de perjuicio
3- Derecho auxiliarlo del acreedor.

-Para el legislador el acreedor es la parte más débil del acto jurídico, por ende, debe ser
protegido por la legislación a efectos de llevar a cabo el cumplimiento de la obligación que con
él se contrajeron y deben ser saldadas.

• En chile se presume la culpa cada vez que el deudor no cumple la obligación.

(Art. 1547 inc. 3) La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que


ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que
lo alega.

En derecho comparado no se habla de negligencia del deudor, sino más bien de dos cosas: del
deber de prestación y por el otro de los remedios del acreedor, donde el paradigma es que
ambas partes, están en igualdad y que ambos deben ser diligentes desde que se celebra el
contrato.

“Cada vez que nace una obligación, el primer efecto es que exista un cumplimiento voluntario”
derecho comparado.

EN CHILE SE PARTE NO DESDE EL SUPUESTO DE CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO,


SINO MAS BIEN EL CUMPLIMIENTO FORZADO.

Hay que distinguir la prestación, si estamos frente a una obligación de dar, hacer o no hacer,
porque la ejecución va a ser distinta dependiendo del tipo de prestación.

Oº de hacer

Art. 1553. Si la obligación es de hacer y el deudor


se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto
con la indemnización de la mora, cualquiera de estas
tres cosas, a elección suya:
1ª Que se apremie al deudor para la ejecución del
hecho convenido;
2ª Que se le autorice a él mismo para hacerlo
ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
3ª Que el deudor le indemnice de los perjuicios
resultantes de la infracción del contrato.

Oº de No hacer
Art. 1555. Toda obligación de no hacer una cosa se
resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el
deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su
destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira
al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor
obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la
lleve a efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por
otros medios, en este caso será oído el deudor que se
allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne.

No hay artículo que se refiera a la obligación de dar, pero en caso de hacer o no hacer la ley
faculta al acreedor a exigir de inmediato la indemnización de perjuicios (compensatoria y
moratoria) o cumplimiento por equivalencia sin necesidad de pasar por el cumplimiento forzado
que se conoce como cumplimiento por especie.

Cumplimiento en especie: entregar la cosa que se debe.


Cumplimiento por equivalencia: no se entrega las especia si no el valor de esta.

La razón es porque en las 2 prestaciones de hacer o no hacer no pueden deshacerse.


La doctrina dice que en la obligaciones de dar (transferir el dominio de la cosa), el acreedor
debe obligatoriamente exigir el cumplimiento forzado para luego pedir la indemnización de
perjuicios, la razón es que en esta prestación el legislador no da la opción, porque si la diera se
estaría tratando en realidad de una obligación alternativa. (1449, 1548 c.c.)

Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo
cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al
acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.

Art. 1449. Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho
para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no
intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las
partes que concurrieron a él.
Cuando la obligación recae sobre dar, para que exista la opción por parte el acreedor se debe
señalar expresamente en el titulo respectivo (Contrato), ya que las obligaciones alternativas son
una excepción a las obligaciones puras y simples.

Por economía procesal puedo demandar: en lo principal cumplimiento forzado, otrosí,


indemnización de perjuicios, se puede interponer una en subsidio de otra.

FORZADO: significa que cada vez que nace una obligación el deudor va a cumplir
voluntariamente la obligación, pero el c.c. no parte de esa premisa. Acreditado el
incumplimiento de la obligación se presume la culpabilidad del deudor y será el propio deudor
sobre quien recae el peso de la prueba.

El acreedor en virtud del art 1698 ya ha acreditado la existencia de la obligación (ONUS


PROBANDI), si exige el cumplimiento forzado ya se probó la existencia de la obligación.

Mecanismos para el cumplimiento forzado:

- El cumplimiento incidental
- El juicio ejecutivo

INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

Aquí se habla de responsabilidad civil contractual, es decir de aquella obligación de reparar el


daño causado que se derive del incumplimiento de una obligación.

1) Daño material: se comprenden 2 conceptos

- Daño emergente
- Lucro cesante

2) Daño moral: el c.c. no lo define por razones históricas, se distinguía un tipo de daño que
se generaba en la persona que excedía al perjuicio patrimonial, lo que generaba 2
cuestionamientos, como definirlo y como cuantificarlo.(CS) ”Es el dolor, pesar o aflicción
que sufre una persona, como consecuencia de un ilícito (CS) “El precio del dolor”. Descarta el
daño psíquico porque la constitución asegura el derecho a la integridad física y psíquica.

Este daño moral es aplicable civilmente en la responsabilidad extracontractual, en términos


prácticos y actuales, por doctrina y jurisprudencia, la indemnización de perjuicios en pos de un
daño moral, si está vigente y aplicable, el problema es la baja suma monetaria con que se hace
susceptible la indemnización de este daño moral.

En áreas de contratación especial como la ley del consumidor, ES COMPLETAMENTE


ADMISIBLE TANTO POR LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA.
En el área de concesiones, por ejemplo un accidente de autopista, o en caso de responsabilidad
fiscal
14/5/13

Art. 1947. El arrendatario es obligado a restituir la cosa al fin del arrendamiento.


Deberá restituirla en el estado en que le fue entregada, tomándose en consideración el
deterioro ocasionado por el uso y goce legítimos.
Si no constare el estado en que le fue entregada, se entenderá haberla recibido en regular
estado de servicio, a menos que pruebe lo contrario.
En cuanto a los daños y pérdidas sobrevenidas durante su goce, deberá probar que no
sobrevinieron por su culpa, ni por culpa de sus huéspedes, dependientes o subarrendatarios, y a
falta de esta prueba será responsable.
En este caso la responsabilidad contractual que por regla general, deberá responder el deudor
solo por sus actos, será quebrada por este artículo en específico.
“El deudor cada vez que recibe el goce de una cosa, en virtud de un contrato, con cargo de
conservar y restituirla, se hará responsable también por la conducta de terceros que el deudor
invite a compartir el goce de la cosa.
Ej.: en el contrato de arrendamiento o en el comodato.

Estas son normas específicas de la responsabilidad contractual.


• La calificación de la conducta del deudor.
-CULPA: Falta de la debida diligencia o cuidado, que una persona debe emplear en el
cumplimiento de una obligación o en la ejecución de un hecho cualquiera.
Art. 44. La ley distingue tres especies de culpa
o descuido.
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios
ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear
en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.

Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra
calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o
cuidado ordinario o mediano.

El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta
especie de culpa. Es el tipo de diligencia común, ordinaria, de media importancia.

Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso
emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la
suma diligencia o cuidado. Posee la mayor culpabilidad, equivalente al dolo.

El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro .

Este concepto indica que en esta materia el dolo consiste en la manifestó intención de provocar
un daño el que actúa de esta forma persigue la generación de ese daño, se representa ese daño
antes de cometerlo.
En ese caso el dolo es típico ejemplo de un delito civil (conducta jurídica que produce daño)
-Par imputar dolo en el incumplimiento, se exige acreditar la existencia de perjuicios, a
diferencia de lo que ocurre en el dolo como vicio del consentimiento.
Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su
naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen
para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el
único que reporta beneficio. Esta frase lo que indica es que la culpa lata o grave se equipara
al dolo solo en cuanto a sus efectos pero que en ningún caso la presunción de culpa del Art.
1547 Inc. 3° significa que se permite también presumir el dolo.
*Si el cumplimiento s culpable: se responde los perjuicios directos *previstos.
Si el cumplimiento es doloso: se responde los perjuicios directos previstos e imprevistos.
*Levísima respecto del comodato: Para cumplir el contrato sin incurrir en culpa debe ser muy
cuidadoso con el bien más aún que el propio acreedor.

El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora
(siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido
entregada al acreedor), o que el
caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso
fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las
leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.

El tipo de culpa varía respecto al tipo de contrato y respecto a la utilidad.


Art. 2129. El mandatario responde hasta de la
culpa leve en el cumplimiento de su encargo.
Esta responsabilidad recae más estrictamente
sobre el mandatario remunerado.
Por el contrario, si el mandatario ha manifestado base de opiniones negativas
repugnancia al encargo, y se ha visto en cierto modo
forzado a aceptarlo, cediendo a las instancias del
mandante, será menos estricta la responsabilidad
que sobre él recaiga.

-DOLO: El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad


de otro .
Medidas Auxiliares para el acreedor:
Acción Oblicua o su rogatoria: Es aquella que tiene derecho a ejercer el acreedor ocupando el
lugar que tiene su deudor como acreedor de otros, el objeto de esta acción es permitirle al
acreedor incrementar el patrimonio del deudor a través del ejercicio de las acciones de cobro,
que le permita fortalecer el patrimonio del deudor reforzando así el derecho de prenda general.
Acción pauliana o Revocatoria: Facultar al acreedor para dejar sin efecto (Revocar) todos los
contratos o actos jurídicos unilaterales que su deudor haya realizado fraudulentamente (Dolo)
La conducta típica que la habilita es el engaño, solo del deudor.
Esta acción pauliana tiene un tratamiento general en el CC. y un tratamiento especial dentro de
la ley de quiebras la cual facilita la revocación de los contratos realizados fraudulentamente, en
el procedimiento de quiebra (concursal) una vez fijada la cesación de pagos del deudor
comerciante, automáticamente queda fijado lo que se conoce “periodo sospechoso”
La ley de quiebras solo es aplicable a un deudor comerciable.
El fraude o Dolo en esta figura, consiste en el conocimiento o desconocimiento del mal estado
de sus negocios.
Es complicado ver en la practica la acción pauliana o revocatoria a un deudor civil, en contra
sensu, se es más común después de un procedimiento de quiebra.
Si el contrato que llevo a cabo el deudor, es a título gratuito o a título oneroso, en caso de
revocación solo deberá probarse la mala fe del deudor, pero en caso de ser título oneroso del
contrato, deberá probarse la mala fe de ambas partes contratantes.
Respecto de esta última situación en contrató de tipo oneroso, la ley lo denomina el típico
fraude pauliano, que se produce cuando un deudor y un tercero han fraguado el engaño, para
defraudar al acreedor. Este es conocido como típico delito civil, ya que hay dolo y perjuicio.
Beneficio de separación: Consiste en la faculta que la ley le confiere al acreedor hereditario,
para solicitarle al tribunal que sus créditos, no se confundan con los créditos que tienen los
herederos del causante.
Lo que ocurre en especial aquí, e s que se crea una verdadera preferencia, en favor de los
acreedores hereditarios.
NO SON LSO UNICOS DERECHOS AUXILIARES, YA QUE CUALQUEIR MEDIDA EN
SIMILITUD SERA CONOCIDA COMO TAL.
Avaluación de los perjuicios (tasación)
Existen tres sistemas de avaluación, 1. Avaluación convencional de los perjuicios (clausula
penal), 2. Avaluación legal, 3. Avaluación judicial.
La Avaluación legal es aquella que la ley establece, la forma como debe valorizarse el perjuicio.
Si se cobran intereses más a ya del máximo convencional se produce un delito penal que se
conoce como usura.
Anatocismo: Cobran intereses por sobre intereses.
Avaluación convencional: Aquella que mediante una cuerdo de voluntades se establece en el
propio contrato que es la fuente de la obligación a su vez.
Clausula penal: Se puede definir como una avaluación anticipada y convencional de los
perjuicios.
-Se le conoce también como una multa actuante por la autonomía de la
voluntad, por ende no se le conoce como multas conocidas por la ley y que se aplican con
posterioridad a la infracción a una norma legal.
Art. 1535. La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o
de retardar la obligación principal.
Se puede garantizar la cláusula penal, por medio e una fianza, deuda, o hipoteca.
La cláusula penal esta en reemplazo del incumplimiento de la obligación.
26/7/13
La resiliacion: Modo de extinguir obligaciones que aun no han sido consumadas por medio de
la convención de partes contratantes.
Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por
una convención en que las partes interesadas, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en
darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o
parte:
1º Por la solución o pago efectivo;
2º Por la novación;
3º Por la transacción;
4º Por la remisión;
5º Por la compensación;
6º Por la confusión;
7º Por la pérdida de la cosa que se debe;
8º Por la declaración de nulidad o por la
rescisión;
9º Por el evento de la condición resolutoria;
10º Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al
fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha
tratado en el título De las obligaciones condicionales.

*Esta enumeración, no es taxativa, ya que como sabemos en derecho privado es muy poco
común taxatividad en algún a institución, es por ejemplo la muerte en caso que esta posea efecto
jurídico legal o por convención para extinguir obligaciones.

En caso de estar inscrito el bien, el código señala la manera de su cancelación:


Art. 728. Para que cese la posesión inscrita, es
necesario que la inscripción se cancele, sea por
voluntad de las partes, o por una nueva inscripción en
que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, o
por decreto judicial.
Mientras subsista la inscripción, el que se apodera
de la cosa a que se refiere el título inscrito, no
adquiere posesión de ella ni pone fin a la posesión
existente.

Solo se puede resiliar si la obligación aún no se ha pagado.


*No es necesario que el acto jurídico adolezca de algún vicio para ser anulado.
*Para resiliar es necesario poseer la libre administración de sus bienes.
Desde un punto de vista formal la resiliacion para perfeccionarse debe respetar primero; los
requisitos o solemnidades del acto que se está resiliando, (si el acto que se resilia es solemne la
resiliación también deberá expresarse solemnemente)
El pago:
Su función como modo de extinguir depende de la obligación en su fuente u esencia, de manera
que si la obligación es de dar, hacer o no hacer, la forma de pago será distinta “El pago no es
solo la entrega pecuniaria”
Art. 1568. El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.
Art. 1569. El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin
perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a pretexto
de ser de igual o mayor valor la ofrecida
Las obligaciones no se extinguen por la sola voluntad del deudor, ya que el acreedor posee la
obligación de emitir la carta de pago, que es aquella donde el acreedor declara recibir a entera
satisfacción el pago. De no expresarse la voluntad de conformidad con el pago
Art. 1570. En los pagos periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y
consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan debido
efectuarse entre los mismos acreedor y deudor.

“Guardar los últimos tres comprobantes”

*El acreedor decide a que imputa el pago cuando es en efectivo.

¿Cuándo pagar?

- Para saberlo es necesario diferenciar la naturaleza de la obligación (sujeta a modalidad o


pura y simple) para saber en qué momento es exigible esta obligación para realizar el pago)
-
¿Dónde pagar?
- Donde estipulen los contratantes, peor ah falta de estipulación se establecerá legalmente.
Distinguiendo si:
1* el pago recae sobre un espacio o cuerpo cierto, el pago deberá efectuarse donde resida la
especie al momento de nacer la obligación.
2* La regla general es que se pagara en el domicilio del dceudor.
¿Quién paga?
- El deudor: Aquella persona que en virtud de la obligación contraída debe realizar el pago.
Dentro de la figura del deudor se comprenden:
*Los representantes del deudor.
* Los herederos del deudor.
*O aquellos terceros a los cuales hayan contraído esta obligación en forma subsidiaria o
solidaria.
*O bien cualquier tercero que desee pagar los cuales se agrupan en tres categorías:
+ EL tercero puede pagar:
1. Con consentimiento del deudor: En general lo que ocurre es un mandato especial, el cual
es nominado “diputado para el pago” la hipótesis es que este diputado ha pagado con fondos
propios. Este especial mandatario tiene acción y esta son las propias del mandato
1*. Acción de reembolso
2*. Acción su rogatoria.
Art. 1610. Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad del
acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio,

5.º Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;

2. Sin el conocimiento del deudor: En este caso no existe un mandato, este tercero solo
posee la acción su rogatoria (art. 1610 cc)
3. Contra la voluntad del deudor: No posee ningún tipo de acción, salvo que el acreedor le
seda voluntariamente la acción. Se le perjudica tanto al que paga contra la voluntad debido a
que este pago podría causar detrimento para el deudor.

¿A quién debo pagar?


- Al acreedor, a quienes este designe (diputado para el cobro), herederos, cesionarios del
crédito, etc.
§ 3. A quién debe hacerse el pago
Art. 1576. Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se
entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aun a título singular), o a la persona que
la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido,
aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía.

La hipótesis es que existe un APARENTE acreedor el cual refiere tanto a la persona del
acreedor como también se refiere a aquella persona que detente materialmente el documento en
el cual consta el crédito.
Apariencia jurídica: es decirte cuando las circunstancias generan una situación que jurídica
mente se presenta como válida aunque no lo sea. Y que solo se justifica por la presunción de
buena fe.

Art. 1577. El pago hecho a una persona diversa de las expresadas en el artículo precedente es
válido, si el acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente hacerlo; o
si el que ha recibido el pago sucede en el crédito, como heredero del acreedor, o bajo otro título
cualquiera.
Cuando el pago hecho a persona incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará como
válido desde el principio.

Esta ratificación que es posterior al pago operara con efecto retroactivo, decir, que se entenderá
que
produce los efectos en momento en que pago.
EN QUE CASOS EL PAGO NO LIBERA DE LA OBLIGACION:
Art. 1578. El pago hecho al acreedor es nulo en los
casos siguientes:
1º Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare que la
cosa pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se justifique
con arreglo al artículo 1688;
2º Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener su pago;
3º Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto
concurso: refiere solo al deudor comerciante no al deudor civil ay que este último no puede
quebrar o declarar insolvencia.

No se trata tanto de nulidad sino de ineficacia por inoponibilidad, salvo que él pueda
posteriormente ratificarlo.
Art. 1688. Si se declara nulo el contrato celebrado
con una persona incapaz sin los requisitos que la ley exige, el que contrató con ella no puede
pedir restitución o reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del contrato, sino en cuanto
probare haberse hecho más rica con ello la persona incapaz.
Se entenderá haberse hecho ésta más rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por
medio de ellas, le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por
medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas.
REMISION AL QUE NO POSEE LIBRE ADM.

¿Cómo pagar?

- Al tenor de la obligación o según el estipulado.

. Cómo debe hacerse el pago


Art. 1590. Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor
recibirlo en el estado en que se halle;
a menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa del deudor, o
de las personas por quienes éste es responsable; o a menos que los deterioros hayan sobrevenido
después que el deudor se ha constituido en mora, y no provengan de un caso fortuito a que la
cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisión del
contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la especie, o si el
deterioro no pareciere de importancia, se concederá solamente la indemnización de perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o
culpa suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de la cosa en el
estado en que se encuentre; pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su
deudor contra el tercero, autor del daño.

Luego de la lectura del código se entiende que es necesario distinguir si el pago recae sobre una
especie o cuerpo cierto o género.

Art. 1591. El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba,
salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos
especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.

Es decir, el cumplimiento parcial solo opera por convención o bien por consentimiento del
acreedor.

Art. 1592. Si hay controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá el
juez ordenar, mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada.

Es decir, se hará entrega de la cosa no controversial mientras tanto se discuten los accesorios o
cantidad sin fijar. Pero si la deuda se trata sobre una suma de dinero se deberá distinguir si esta
recae sobre un mutuo civil “solo se deben intereses cuando a si se estipula” a diferencia de esto,
si recae sobre una suma de dinero pero está regida por la ley 18010, en esta si acude el crédito e
intereses “operaciond e créditos y dinero”

Art. 1594. Cuando concurran entre unos mismos acreedor y deudor diferentes deudas, cada una
de ellas podrá ser satisfecha separadamente; y por consiguiente el deudor de muchos años de
una pensión, renta o canon podrá obligar al acreedor a recibir el pago de un año, aunque no le
pague al mismo tiempo los otros.

La hipótesis es que entre un mismo acreedor y deudor existen más de una deuda a plazo, el
anticipó es a elección del deudor.

IMPUTACION AL PAGO.

Se refiere a aquella situación donde existe más de una obligación entre el acreedor y el deudor ,
entonces la ley comunica a que ítem se imputa ese pago cuando esto no se a realizado, ni en el
contrato ni tampoco en la carta de pago.

Art. 1595. Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los intereses,
salvo que el acreedor consienta expresamente que se impute al capital.
Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen éstos
pagados.

Es decir se está hablando de obligaciones en dinero.


Art. 1596. Si hay diferentes deudas, puede el deudor imputar el pago a la que elija; pero sin el
consentimiento del acreedor no podrá preferir la deuda no devengada a la que lo está; y si el
deudor no imputa el pago a ninguna en particular, el acreedor podrá hacer la imputación en la
carta de pago; y si el deudor la acepta, no le será lícito reclamar después.

Es una norma de completa protección al acreedor, para su elección en las imputaciones de las
deudas distintas y devengadas en tiempos incombergentes. Por lo general son pagos en
efectivos.

Art. 1597. Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda que al tiempo del
pago estaba devengada a la que no lo estaba; y no habiendo diferencia bajo este respecto, la
deuda que el deudor eligiere.

EL PAGO POR CONSIGNACION:


Todo lo antes mencionado supone una conducta del acreedor de recibir el pago, pero en muchas
ocasiones es difícil cumplir con la obligación porque respecto de la persona del acreedor hay
repugnancia, incertidumbre o negativa a recibir el pago, para estas situaciones es necesario
consignar el pago para identificar el acreedor y hacer efectivo el pago pese a negativas,
resolviendo así las incertidumbres y en forma resolutiva evitando para el deudor la morosidad
producida por su no pago, independiente de si sabe a quién pagar o el acreedor es negativo
hacia el pago.
“Es el que procede por la incertidumbre, repugnancia o no comparecencia del acreedor para
recibir el pago”
§ 7. Del pago por consignación
Art. 1598. Para que el pago sea válido, no es menester que se haga con el consentimiento del
acreedor; el pago es válido aun contra la voluntad del acreedor, mediante la consignación.

Art. 1599. La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la


repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la
persona de éste, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.

EL pago por consignación procede en dos etapas:


1. Conformado por la oferta.
2. La consignación propiamente tal.
• La oferta es la notificación o comunicación que el deudor efectúa al acreedor a través de
un ministro de fe, en el sentido de ofrecer el pago y que este lo acepte, si el acreedor persiste
con su negativa procederá entonces la segunda etapa que es la consignación propiamente tal.
(deposito en manos de un tercero de una obligación) generalmente se aplica a obligaciones en
dinero, pero también puede aplicarse a obligaciones de dar que recaen sobre alguna especie.
La oferta debe ser realizada con un ministro de fe.
Usualmente el pago por consignación se realizada por estas dos etapas salvo se acepte la oferta.
REGLAMENTACION DE LA OFERTA:
Art. 1600. La consignación debe ser precedida de oferta, y para que la oferta sea válida, reunirá
las circunstancias que siguen:
1ª Que sea hecha por una persona capaz de pagar;
2ª Que sea hecha al acreedor, siendo éste capaz de recibir el pago, o a su legítimo
representante;

3ª Que si la obligación es a plazo o bajo condición suspensiva, haya expirado el plazo o se


haya cumplido la condición. Con todo, si la obligación es a plazo, la oferta podrá también
hacerse en los dos últimos días hábiles del plazo.
4ª Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido;

5ª Que la oferta sea hecha por notario o por un receptor competentes, sin previa orden del
tribunal.

Para este efecto el deudor pondrá en sus manos una minuta de lo que debe, con los intereses
vencidos, si los hay, y los demás cargos líquidos, comprendiendo en ella una descripción
individual de la cosa ofrecida. Para la validez de la oferta, no será menester la presentación
material de la cosa ofrecida. En las comunas en que no haya notario, podrá hacer sus veces el
oficial del Registro Civil del lugar en que deba hacerse el pago.

6ª Que el notario, el receptor o el oficial del Registro Civil, en su caso, extienda acta de la
oferta, copiando en ella la antedicha minuta.
7ª Que el acta de la oferta exprese la respuesta del acreedor o su representante, y si el uno o el
otro la ha firmado, rehusado firmarla, o declarado no saber o no poder firmar.
Sin embargo, si el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación o deduce
cualquiera otra acción que pueda enervarse mediante el pago de la deuda, bastará que la cosa
debida con los intereses vencidos, si los hay, y demás cargos líquidos, se consigne a la orden del
tribunal que conoce del proceso en alguna de las formas que señala el artículo 1601, sin
necesidad de oferta previa. En este caso la suficiencia del pago será calificada por dicho tribunal
en el mismo juicio.

Art. 1602. Si el acreedor o su representante no tiene domicilio en el lugar en que deba


efectuarse el pago, o no es habido, o hay incertidumbre acerca de la persona del acreedor, tendrá
lugar lo dispuesto en los números 1.º, 3.º, 4.º, 5.º y 6.º del artículo 1600.
La oferta se hará en este caso al tesorero comunal respectivo, quien se limitará a tomar
conocimiento de ella y el deudor podrá proceder a la consignación en la forma prevenida en el
artículo precedente.

La consignación es un procedimiento no contencioso ante los tribunales civiles en virtud del


cual se materializa la OFERTA, se notifica al acreedor y se consigna la suma adeudada en la
cuenta corriente del tribunal, previa declaración de la “suficiencia del pago” Efectuado este
procedimiento el deudor se libera de la obligación.
EL PAGO CON SUBROGACION:
Puede ser real o personal:
Real cuando una cosa un bien pasa a ocupar jurídicamente el lugar que tenía otro bien en esa
relación jurídica. Ej.: la sustitución de una prenda o una hipoteca.
Personal: Es aquella en virtud de la cual una persona pasa a ocupar un lugar jurídico que tenía
otra en virtud de un acuerdo o por disposición de una ley.
1608 – 1613 CC.
Art. 1608. La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le
paga.
Art. 1608. La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le
paga.
La subrogación será por medio del acuerdo de voluntades que así lo establece que se
materializara pro medio de una sesión de créditos o por disposición de la ley.
Art. 1610. Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad del
acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio,
3.º Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente; propio dinero
las deudas de la herencia;
5.º Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
Art. 1612. La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor todos
los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el deudor
principal, como contra cualesquiera terceros, obligados solidaria o subsidiariamente a la deuda.

Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus derechos, relativamente a
lo que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado una parte del crédito.

EL pago por consignación y por subrogación son formas anómalas de pagar.


§ 9. Del pago por cesión de bienes o por acción
ejecutiva del acreedor o acreedores
“La mal llamada quiebra del deudor civil”
Le permite al deudor hacer abandonó de sus bienes en beneficio de una acreedor.
Art. 1614. La cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos
a su acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en
estado de pagar sus deudas.

Del pago con beneficio de competencia

Art. 1625. Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser
obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo
indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de
devolución cuando mejoren de fortuna.

NOVACION:
Art. 1628. La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual
queda por tanto extinguida.

Requisitos:
1. Existencia de una primitiva obligación
2. Existencia de una nueva obligación
3. Capacidad
4. Animo
5. Diferencias sustanciales
6. Ambas obligciones sean validas
CAPASIDAD:
Art. 1629. El procurador o mandatario no puede novar si no tiene especial facultad para ello,
o no tiene la libre administración de los negocios del comitente o del negocio a que pertenece la
deuda.

Se distinguen 3 formas de novar:


1. Por cambio de acreedor
2. Por cambio de deudor
3. Por cambio de objeto

ANIMO:

Art. 1634. Para que haya novación, es necesario que lo declaren las partes, o que aparezca
indudablemente, que su intención ha sido novar, porque la nueva obligación envuelve la
extinción de la antigua.
Si no aparece la intención de novar, se mirarán las dos obligaciones como coexistentes, y
valdrá la obligación primitiva en todo aquello en que la posterior no se opusiere a ella,
subsistiendo en esa parte los privilegios y cauciones de la primera.
*Es el elemento subjetivo de la obligación.
El articulo 1634 también puede aceptar una declaración de novación de forma tácita.

SESION DE CREDITOS Y NOVACION SON COSAS COMPLETAMENTE DISTINTAS.

AMBAS DEBEN SER VALIDAS:

Art. 1630. Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva
como el contrato de novación sean válidos, a lo menos naturalmente.

Pueden novarse las obligaciones naturales desvirtuadas o que no pueden probarse en juicio,
peor tratándose de las obligaciones nulas o rescindibles (art. 1470. N°1), son se podrán novar
cuando se trate de un menor adulto que teniendo la libre adm. De sus bienes concurre ala
novación con la expresa autorización de su representante legal.

Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente


naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su
cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir
su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para
retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º Las contraídas por personas que teniendo
suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo,
incapaces de obligarse según las leyes, como los menores
adultos; Novables siempre y cuando se acuda con el representante.
2º Las obligaciones civiles extinguidas por la
prescripción; Novable sin mayores requisitos.
3º Las que proceden de actos a que faltan las
solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos
civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un
testamento que no se ha otorgado en la forma debida; Doctrina dividida, algunos dicen que
no se puede novar, ya que la nulidad absoluta no es sanable. Otro lado de la doctrina enuncia
que mientras no esté declarada la nulidad absoluta será novable.
4º Las que no han sido reconocidas en juicio por
falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud
de estas cuatro clases de obligaciones, es necesario que
el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía
la libre administración de sus bienes. Novables sin mayores requisitos.

EXISTENCIA DE UNA NUEVA OBLIGACION:


Debe ser válida esta nueva obligación y debe ser válida tanto civil como naturalmente.

CAPACIDAD
ANIMO
DIF SUSTANCIAL

TIPOS DE NOVACION
1- Por cambio de acreedor
2- Por cambio de deudor
3- Por cambio de objeto- se alteran de forma sustancial los contenidos de la prestación.

Cuando no hay novación.

Art. 1632. Si el deudor no hace más que diputar una


persona que haya de pagar por él, o el acreedor una
persona que haya de recibir por él, no hay novación.
Tampoco la hay cuando un tercero es subrogado en
los derechos del acreedor.

Art. 1633. Si la antigua obligación es pura y la


nueva pende de una condición suspensiva, o si, por el
contrario, la antigua pende de una condición suspensiva
y la nueva es pura, no hay novación, mientras está
pendiente la condición; y si la condición llega a
fallar, o si antes de su cumplimiento se extingue la
obligación antigua, no habrá novación.
Con todo, si las partes, al celebrar el segundo
contrato, convienen en que el primero quede desde luego
abolido, sin aguardar el cumplimiento de la condición
pendiente, se estará a la voluntad de las partes.

Art. 1635. La substitución de un nuevo deudor a


otro no produce novación, si el acreedor no expresa su
voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta
de esta expresión, se entenderá que el tercero es
solamente diputado por el deudor para hacer el pago, o
que dicho tercero se obliga con él solidaria o
subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o
espíritu del acto.

REMISION 1652-1654
El perdonazo, el acreedor renuncia al crédito.

Art. 1652. La remisión o condonación de una deuda


no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es hábil para
disponer de la cosa que es objeto de ella.

Art. 1653. La remisión que procede de mera


liberalidad, está en todo sujeta a las reglas de la
donación entre vivos; y necesita de insinuación en los
casos en que la donación entre vivos la necesita.

Art. 1654. Hay remisión tácita cuando el acreedor


entrega voluntariamente al deudor el título de la
obligación, o lo destruye o cancela, con ánimo de
extinguir la deuda. El acreedor es admitido a probar que
la entrega, destrucción o cancelación del título no fue
voluntaria o no fue hecha con ánimo de remitir la deuda.
Pero a falta de esta prueba, se entenderá que hubo ánimo
de condonarla.
Cuando se refiere la entrega del título se está entregando el documento, o sea el contrato o el
título de crédito respectivo.
LA COMPENSACION

COMIENZO SEGUNDO SEMESTRE.


PRUEBAS 5 DE NOV. Y 3 DE DIC. (AMBOS AMRTES)
LOS CONTRATOS:
Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

El objeto del contrato es crear derechos y obligación y la obligación posee por objeto la
prestación, es decir, dar, hacer o no hacer.

Criticas: “no existiría obligación si no posee objeto”


Principios generales en materia de contratación.
1. Autonomía de la voluntad: este principio tiene su más alta consideración en el contrato ya
que en nuestro ordenamiento jurídico y mirando el art. 1437 solo existen 2 formas en las cuales
las personas resultan obligadas; por un acto voluntario o bien por obligaciones legales. Ej.
Obligaciones de entregar alimento, obligación tributaria, etc.
Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a
consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria
potestad.

Art. 1545. Todo contrato legalmente celebrado es


una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado CONOCIDO COMO LA LEY DEL
CONTRATO.
Si no por su consentimiento mutuo o por causas legales.

Este art. Establece que tiene la misma fuerza obligatoria para los particulares, una ley impuesta
por el soberano (derecho positivo) que una obligación impuesta por la voluntad de las partes.
Ya que en ambos casos el quebrantamiento de la ley, es decir, el incumplimiento de obligación
cualquiera sea su razón, acarreare consecuencias jurídicas negativas para el deudor y otorga un
amparo jurídico al acreedor, para que este último pueda mediante la fuerza legítima, obtener su
cumplimiento y la aplicación de eventuales sanciones.
La obligación que nace de un contrato solo tendrá efecto por regla general en aquellos que lo
celebraron. EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS.
La máxima fuerza de la autonomía de la voluntad esta dad por lo que se denomina “El
concensualismo”
Art. 1443. El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la
cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades
especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se
perfecciona por el solo consentimiento.

Art. 1560. Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que
a lo literal de las palabras. INTERPRETACION DE CONTRATOS.

Este articulo clasifica los contratos respecto o de acuerdo a su perfección, distingüendo 3 tipos:
1. Reales, 2. Consensuales y 3. Solemnes, donde los reales se perfeccionan por la entrega
material de la cosa (mutuo, comodato, etc) el solemne por el cumplimiento de ciertas
formalidades y solemnidades y por ultimo los consensuales que se perfeccionan solo por el
acuerdo de voluntades.
El concensualismo es la máxima expresión de que la voluntad de los particulares es suficiente
para crear un vincula obligatorio análogo a una ley.
El concensualismo y mirando el código civil, está muy limitado, por un lado por el
establecimiento de formalidades y por otro lado, por el principio de prueba por escrito, ya que el
codificador chileno entendía que los privados, los particulares, los ciudadanos del SXIX en su
mayoría eran poco ilustrados u analfabetos y por ende era peligroso entregar la total libertad de
derechos a los particulares, por lo tanto se crearon las solemnidades para los contratos
importantes.
La escrituración es un límite dirigido a los contratos consensuales ya que exige la escrituración
y la exigencia para esta misma comienza desde un monto muy bajo.
Art. 1708. No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido
consignarse por escrito.
Art. 1709. Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o
promesa de una cosa que valga más de dos unidades tributarias
2. La buena fe:
Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo
que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.

Cumplir de buena fe involucra que no es necesario que la prestación u obligación conste por
escrito o que estándolo no sea necesario especificar todos sus detalles.
Si la buena fe impone cumplimiento de la obligación este será llevada a cabo según la
naturaleza de la obligación o bien al ley o bien la costumbre.
Art. 2º. La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.

A diferencia de los que ocurre en el derecho comercial donde la costumbre actúa inclusive a
falta de ley. “La costumbre suple el silencio de ley”
Ejemplos de costumbre:
Art. 2117. El mandato puede ser gratuito o remunerado.
La remuneración (llamada honorario) es determinada por convención de las partes, antes o
después del contrato, por la ley, la costumbre, o el juez.

También e aplica la costumbre en el arrendamiento de bienes raíces, ya que para pagar la renta
será de acuerdo a los estipulado en el contrato o la costumbre según el tipo de bien que se trate
(rustico o urbano) dentro de los primero 5 días de cada mes.

Contrato civil o mercantil se distingue respecto de la habitualidad de las personas, la


procedencia o no de ella, la procedencia de títulos de crédito o bien la concurrencia de los que
señala el art. 3 del código de comercio cuando se refiere a los actos de comercio formal.
LA DISTINCION GENERAL ES RESPECTO A BAJO QUE AMPARO JURIDICO SE
ENCUENTRA DICHO CONTRATO. (Código de comercio, código civil u ley del consumidor)

Vous aimerez peut-être aussi