Vous êtes sur la page 1sur 13

Apuntes preparados por la

Profesora Claudia Rodríguez


Cátedra derecho civil II

OBLIGACIONES SOLIDARIAS.

La palabra solidaria viene del latín insólidum que para los romanos significa en su
totalidad.
Se trata de obligaciones que se pagan en forma íntegra, siendo esta la principal
diferencia con las obligaciones simplemente conjuntas.

El mismo código emplea esta palabra en el art. 1511 inc. 2. “Pero en virtud de la
convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores
o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es
solidaria o insólidum”.

El código no define las obligaciones solidarias aunque si las trata.

Concepto del profesor Alessandri: Obligación solidaria es aquella en que hay


varios deudores o varios acreedores y que tiene por objeto una prestación que a
pesar de ser divisible puede exigirse totalmente por cada uno de los acreedores a
cada uno de los deudores por disponerlo así la ley o la expresa voluntad de las
partes, en término que el pago efectuado a alguno de los acreedores o por alguno
de los deudores extingue toda la obligación respecto de los demás.

Requisitos de la solidaridad:

1- Pluralidad de sujetos: la solidaridad puede ser activa o pasiva. Será activa


cuando exista pluralidad de acreedores y pasiva cuando son varios los
deudores solidarios. Podrá no obstante, ser activa y pasiva a la vez.
2- Divisibilidad del objeto: El objeto debido debe ser divisible, art. 1511. de otra
manera la obligación sería indivisible. La prestación es susceptible de
división, nada se opone por su naturaleza, a que se cumpla por partes. La
imposibilidad de un cumplimiento parcial proviene de una declaración de
voluntad o de una disposición expresa de la ley.
3- Unidad de la prestación: art. 1512. “La cosa que se debe solidariamente por
muchos o a muchos, ha de ser una misma, aunque se deba de diversos
modos; por ejemplo, pura y simplemente respecto de unos, bajo condición o
a plazo respecto de otros”. Jurídicamente hay varios vínculos jurídicos, pero
una sola obligación.
4- La cosa puede deberse de diversos modos.
5- La solidaridad debe ser expresa, debido a que es excepcional. Este
requisito se refiere a las fuentes de la solidaridad. El art. 1511 señala que
para que haya solidaridad es menester una convención (en virtud de la
autonomía de la voluntad), un testamento (ejemplo, yo causante dejo
$1.000.- a Pedro y establezco que puede cobrárselos a cualquiera de mis
herederos) o un texto de la ley que la establezca. La ley solo es fuente de
solidaridad pasiva. Como único caso de solidaridad activa legal se
menciona el que contempla el art. 290 del código de comercio. El caso mas
importante de solidaridad pasiva legal en el c.c es el que establece el art.
2317 referente al caso en que varias personas cometen un delito o
cuasidelito, siendo todas ellas responsables de los perjuicios causados.
6- La solidaridad no se presume es excepcional. Si las partes nada dicen la
obligación es simplemente conjunta, para ser solidaria debe haber una
fuente que la ampare.
7- No obstante haber una sola obligación hay varios vínculos jurídicos, que
dependen del número de personas involucradas. Si hay 5 deudores hay 5
vínculos jurídicos.

Efectos de la solidaridad.

El pago hecho por alguno de los deudores, en el caso de la pasiva o bien


hecho ha alguno de los acreedores, en el caso de la activa, extingue la
obligación respecto de todos los demás. Sin embargo para que esto ocurra es
necesario que el pago sea integro.
La solidaridad pasiva tiene un carácter de garantía. Por ejemplo: si Pedro, Juan
y Diego me deben $3.000.- yo puedo cobrar a uno de ellos el total, pero si no
quiero puedo cobrarles solo una cuota.

Efectos cuando se paga en forma integra:

1- Se extingue la obligación.
2- Se extingue la solidaridad.
3- Se produce una subrogación personal.

La subrogación dice relación cuando una cosa o una persona pasa a ocupar el
mismo lugar o situación jurídica de otra cosa u otra persona.

La subrogación puede ser:

a- Subrogación real: de cosa a cosa.


b- Subrogación personal: de persona a persona.

Ejemplo: Pedro pide a Antonio $3.000.- y éste accede con la condición de que
pacten solidaridad. Pedro consigue como codeudores solidarios a Juan y a Diego.
Luego Antonio cobra los $3.000.- a Juan, quien no ocupó ninguna parte de los
$3.000.- y Juan paga los $3.000.- por ser codeudor solidario, cumpliendo con la
obligación contraída.
Aquí opera la subrogación, Juan que fue quien pagó, pasa a ser acreedor de
Pedro y Diego.
Sin embargo la ley no los trata igual porque uno tiene interés en la deuda y el otro
no.
Juan y Diego son codeudores no interesados, no tienen interés en la deuda, por lo
que Juan puede cobrarle a Pedro el total, debido a que el es el único interesado
en la deuda.

Se distingue entre la obligación a la deuda y la contribución a la deuda.

La obligación a la deuda, dice relación con que la persona tiene que efectuar el
pago.

La contribución a la deuda, dice relación con quienes están obligados en definitiva


a soportar una disminución patrimonial por el pago. En principio los que no tienen
la obligación de contribuir son los codeudores no interesados, o sea, aquellos que
no obstante tienen la obligación de pagar, no tienen un interés comprometido, es
decir, no se aprovecharon de la obligación. Se hicieron deudores solo por amistad.

En el ejemplo Pedro, Juan y Diego están obligados a la deuda, pero solo Pedro
tiene obligación de contribuir a la deuda, pues, solo el es codeudor interesado,
Juan y Diego son codeudores no interesados, por lo cual no están obligados a
contribuir a la deuda.

Si los 3 codeudores fueran interesados y Antonio cobra a Pedro el total de la


deuda, Pedro se subroga en el lugar de Antonio y pasa a ser acreedor de Juan y
Diego. Sin embargo, por ser Pedro codeudor interesado, se subroga en los
derechos del acreedor pero con exclusión de su cuota, debido a que también debe
contribuir a la deuda. En cuanto a Juan y diego, les cobra a cada uno su cuota, la
regla general es que la obligación pasa a ser simplemente conjunta.

Solidaridad activa.

El código solo reconoce que puede haber solidaridad activa pero no la regula.
El que haya muchos deudores es algo que le conviene al acreedor, pero que
hayan muchos acreedores es algo que no le conviene a nadie.

Concepto: existe solidaridad activa cuando son varios los acreedores y un solo
deudor, pudiendo cada uno de los acreedores exigir el pago total de la deuda. De
modo que verificado a cualquiera de ellos se extingue la obligación respecto de
todos.

La única y principal fuente de esta es la convención, no la impone la ley.

Ejemplo: si A, B y C son acreedores solidarios de D por $100.000.-, cada cual


puede demandar del deudor el pago total y D satisface su obligación pagando a A,
B o C.

El c.c sigue en esta materia a la tradición Romana, donde cada acreedor es


reputado dueño exclusivo del crédito y, como consecuencia, puede recibir el pago,
novar la obligación, compensarla y aun remitirla. Art. 1513.

Efectos de la solidaridad activa:

Deben considerarse desde un doble punto de vista:

1- Efectos entre los acreedores solidarios y el deudor: la solidaridad activa impide


la división del crédito entre los varios acreedores.

a- Cada acreedor puede exigir el pago total de la obligación.


b- El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores que elija. Art.
1513. sin embargo existe una limitación, cuando hay varios acreedores y
uno de ellos demanda al deudor, debe pagar al acreedor que lo demandó.
Cesando en consecuencia su derecho para elegir.
c- El pago a cualquiera de los acreedores extingue la obligación respecto de
todos.
d- Los demás modos de extinguir las obligaciones (compensación, novación,
remisión.) extinguen la obligación de mismo modo que el pago. Pudiendo
cada uno de los acreedores, condonar la deuda, novarla, etc. Con la misma
limitación apuntada en el caso del pago: “con tal que uno de estos no haya
demandado ya al deudor”. 1513 inc. 2.
e- Cuando se interrumpe la prescripción para beneficiar a un acreedor, esa
interrupción aprovecha a todos los demás. Art. 2519.
f- Cuando el deudor se constituye en mora respecto de un acreedor, se
entiende que está constituido en mora a favor de todos.

2- Efectos entre los coacreedores: el código no ha reglamentado estos efectos.


Sólo a propósito de la confusión, el art. 1668 dispone que si se produce entre uno
de varios acreedores solidarios y el deudor, será obligado el primero a cada uno
de sus coacreedores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en
el crédito.
La regla debe generalizarse, el acreedor que recibe el pago debe compartirlo con
sus coacreedores y enterar a cada cual la parte que le pertenezca. (no se subroga
nada).

Solidaridad pasiva.

La solidaridad pasiva es una caución personal, esa es su naturaleza jurídica, y es


la mas eficaz de todas.

Caución, es una obligación que se contrae para garantizar otra obligación propia o
ajena. Hay cauciones reales y personales.
Ejemplo caución real: la hipoteca, afecta un bien determinado.
Caución personal: fianza, afecta todo el patrimonio.

Las cauciones personales mas importantes son:

- la fianza.

- la solidaridad pasiva.

- La cláusula penal.

La solidaridad pasiva es la mas eficaz de las cauciones personales porque otorga


al acreedor la facultad de perseguir el pago de su crédito en el patrimonio de
varios obligados. la cláusula penal en cambio, tiene el inconveniente que solo
procede cuando hay perjuicios.

Cláusula penal: art. 1535.

Fianza: art. 2335. tiene el inconveniente que el fiador es un deudor subsidiario por
lo que tiene varios beneficios, como el beneficio de excusión y el de división (si
hay varios fiadores, estos se dividen el cumplimiento de la obligación, no pudiendo
el acreedor, exigir a ninguno sino la cuota que le corresponda).

En la solidaridad pasiva no hay beneficios.

Concepto solidaridad pasiva: existe solidaridad pasiva cuando son varios los
deudores, cada cual constreñido al pago íntegro, de manera que verificado por
uno de ellos, la obligación se extingue respecto de todos.

Requisitos de la solidaridad pasiva:

1- Pluralidad de deudores.
2- unidad en la prestación.
3- que la cosa sea divisibles.
4- que exista alguna fuente que genere la solidaridad.

Efectos de la solidaridad pasiva:

Los efectos deben enfocarse desde un doble punto de vista:

1- efectos entre los codeudores solidarios y el acreedor.


2- efectos entre los deudores solidarios, extinguida la obligación.

La solidaridad existe únicamente en las relaciones entre los deudores solidarios y


el acreedor. Entre los deudores no hay solidaridad y en sus relaciones la
obligación se comporta como si fuera simplemente conjunta.

Efectos entre los codeudores y el acreedor.

Hay que distinguir:

Efectos principales.
Efectos secundarios.

Efectos principales:

a) El acreedor puede demandar el total de la obligación a cualquier deudor.

La solidaridad es una caución, por lo que sirve de garantía al acreedor para que
éste pueda exigir el total de la obligación a cualquiera de los deudores.
El efecto principal de la solidaridad pasiva es precisamente el de evitar la división
de la deuda entre los varios deudores que existen y colocar a cada cual en la
necesidad de cumplir íntegramente. El acreedor puede por lo tanto a su arbitrio
cobrar a cualquiera de los deudores el total de la deuda. Entre los codeudores no
existe ningún orden de prelación. Ni siquiera sirve como excusa que hayan
codeudores interesados o no, ya que desde el punto de vista del acreedor, a el lo
único que le interesa es que le paguen.

¿podría el acreedor demandar a todos los codeudores?


- si puede, nada impide al acreedor demandar a todos los codeudores. El
acreedor tiene las mas amplias facultades para exigir el pago.

Art. 1514. “El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios
conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a su arbitrio, sin que por éste pueda
oponérsele el beneficio de división”.
El beneficio de división es incompatible con la solidaridad, razón por la cual se
niega este beneficio a los codeudores solidarios ya que el deudor solidario debe el
todo, como si fuera el único deudor.

Art. 1515 “La demanda intentada por el acreedor contra alguno de los deudores
solidarios, no extingue la obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte
en que hubiere sido satisfecha por el demandado”.

La obligación se extingue en la medida en que ha sido cumplida por el deudor


demandado; subsiste, y con el carácter de solidaria, por la parte insoluta.

¿podría el acreedor demandar a un codeudor por el pago y luego pedir que le


pague otro codeudor?
- aquí nos enfrentamos ante un problema que la jurisprudencia no ha podido
resolver.
Hay jurisprudencia que ha señalado que esto no es posible, sosteniendo que sería
necesario desistirse de la primera demanda y luego hacer otra.
Sin embargo, hay jurisprudencia que ha aceptado esta situación, señalando que lo
que no se puede hacer, es demandar a un codeudor y pedir el embargo de los
bienes de otro codeudor.
Si se demanda a un codeudor, y luego el acreedor se desiste de la demanda, ese
desistimiento no aprovecha a los demás codeudores.

b) El pago hecho por alguno de los codeudores, extingue la obligación respecto de


todos.

Puesto que la prestación es una misma, el pago que un deudor hace libera a sus
codeudores. Naturalmente que debe tratarse de un pago que sea total, es decir
que cumpla con los requisitos de ser exacto, íntegro y oportuno.

Que sea exacto: significa que se paga con lo que se debe.


Íntegro: que se paga en su totalidad.
Oportuno: que el pago sea útil, o sea, que se verifique dentro del tiempo en que
estaba estipulado.

Si habiendo demandado a un codeudor este no paga íntegramente, no se extingue


la solidaridad, pudiendo el acreedor seguir demandando por el saldo insoluto.
La misma regla se aplica en general a todos los modos de extinguir las
obligaciones.
Entre ellos encontramos:

La remisión: también llamada condonación de la deuda. Consiste en la renuncia


gratuita que hace el acreedor a favor del deudor del derecho de exigir el pago de
su crédito.
La remisión puede ser total: y en ese caso se extingue la obligación y la
solidaridad, no quedando efectos jurídicos posteriores.
La remisión también puede ser parcial: teniendo lugar en este caso la regla del art.
1518. “Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios no
podrá después ejercer la acción que se le concede por el art. 1514, sino con
rebaja de la cuota que correspondía al primero en la deuda”.
O sea, condonada la deuda a uno de los deudores, no puede el acreedor
demandar a los demás deudores, conjunta o individualmente, sino con deducción
de la parte remitida.
En resumen, solo extingue la obligación la remisión total.

Si bien en principio el deudor a quien se condonó la deuda queda liberado de la


obligación, existe una posibilidad de que ese deudor pueda verse obligado, pero
ya no por su cuota. Es el caso que se da cuando un codeudor solidario cae en
quiebra o insolvencia. Este hecho grava a los demás.
El art. 1522 inc final establece que “la parte o cuota del codeudor insolvente se
reparte entre todos los otros a prorrata de las suyas, comprendidos aún aquellos a
quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad”.

Por ejemplo: son codeudores solidarios P, J y D; P cae en insolvencia, el acreedor


no se dirige contra P, se dirige contra J y D, pero la cuota de P se reparte por
iguales partes entre J y D.
Esta cuota que se reparte, el c.c dice que grava incluso a aquellos codeudores a
quienes se le condonó la deuda.

La novación: es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual


queda por tanto extinguida.
Cuando entre el acreedor y uno de lo codeudores hay novación, se extingue la
obligación y la solidaridad respecto de los demás codeudores. A menos que los
demás codeudores consientan que esta nueva obligación sea también solidaria.

El art. 1519 establece “La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los
deudores solidarios, libera a los otros, a menos que estos accedan a la obligación
nuevamente constituida”.
El art. 1645 por su parte agrega “La novación libera a los codeudores solidarios o
subsidiarios, que no han accedido a ella”.
La compensación: es un modo de extinguir obligaciones recíprocas existentes
entre dos personas, hasta concurrencia de la de menor valor.
La compensación que interviene entre el acreedor y uno de los codeudores
extingue la obligación con respecto a los demás. Sólo que únicamente puede
invocarla el deudor que es acreedor del acreedor común. Los demás no pueden
alegarla, pero si beneficiarse con ella.

La confusión: es un modo de extinguir las obligaciones por la reunión en una


persona de las calidades de acreedor y deudor de la misma obligación.
La confusión también extingue la deuda con respecto a todos los deudores.
Implícitamente lo reconoce el art. 1668. operada la confusión, el deudor podrá
repetir contra cada uno de sus codeudores por la parte o cuota que
respectivamente le corresponda en la deuda.

Pérdida de la cosa debida: la pérdida fortuita extingue la obligación respecto de


todos los codeudores.
Si la pérdida es culpable subsiste la obligación pero varía de objeto, el deudor está
obligado a pagar el precio de la cosa y a indemnizar al acreedor. El precio de la
cosa sustituye a la cosa misma, de ahí que la obligación de pagar el precio sea
solidaria. Pero la obligación de indemnizar los perjuicios no es solidaria y solo
puede reclamarse del deudor culpable. Art. 1521.

Transacción: art. 2446 “La transacción es un contrato en que las partes terminan
extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual.
La transacción de acuerdo al art. 2461 no surte efecto sino entre los contratantes.
Inc 2 art. 2461. si hay muchos obligados y el acreedor celebra una transacción con
alguno de ellos, los efectos se producen solo entre los contratantes salvo en el
caso de la solidaridad, porque si uno de los codeudores solidarios transige, esta
transacción hace que la obligación se extinga para todos.
Efectos secundarios:

a) interrupción de la prescripción:
de acuerdo al art. 2519 la interrupción que obra en perjuicio de uno de los
codeudores solidarios, perjudica igualmente a los demás.

b) constitución en mora:
la mora: es el retardo imputable al deudor en el cumplimiento de una obligación
que se extiende mas allá de la interpelación hecha por el acreedor.
Cuando un codeudor está constituido en mora, se entiende que todos los
codeudores lo están. Art. 1521.

c) cuando se dicta sentencia judicial contra un codeudor se produce cosa juzgada


respecto de todos los codeudores.

¿se pueden limitar los efectos convencionalmente por las partes?


- Si se puede, pero solo tratándose de los efectos secundarios, los efectos
principales no se pueden modificar porque son de la esencia de la
solidaridad.
- Los efectos secundarios se pueden asimilar a los elementos de la
naturaleza.

Excepciones que puede oponer el deudor solidario:

Vous aimerez peut-être aussi