Vous êtes sur la page 1sur 9

HEMOCULTIVOS

INTRODUCCION

El hemocultivo se realiza ante la sospecha de que la sintomatología del paciente obedece a la


existencia de un proceso infeccioso en curso o la necesidad de identificar el microorganismo que lo
causa para instaurar el tratamiento farmacológico más efectivo. Hay que tener en cuenta, que las
bacterias y los hongos presentan una mayor o menor sensibilidad a los diferentes antibióticos o
antifúngicos disponibles, en función de la especie de que se trate. En algunos casos, estos
microorganismos son resistentes a medicamentos concretos (Garcia, 2012).

A la presencia de bacterias en la sangre se le denomina bacteriemia, y a la de hongos fungemia. Las


manifestaciones clínicas de estas infecciones pueden ser muy variadas y en ocasiones incluso
producir otras patologías, más allá de los síntomas comunes a muchas enfermedades infecciosas
(fiebre, fatiga, malestar general, tos, etc.). El hemocultivo permite confirmar que la causa de una
determinada enfermedad es una infección originada por un microorganismo concreto (Garcia,
2012).

Para realizar el hemocultivo es preciso extraer una muestra de sangre del paciente. Dado que en este
caso se trata de cultivar la muestra de sangre para determinar si se produce proliferación de
microorganismos infecciosos, es de suma importancia evitar que la muestra de sangre obtenida para
el cultivo se contamine, pues ello podría falsear los resultados del cultivo (Andres Marcelo , 2012).

Definimos como bacteriemia la presencia de bacterias en la sangre que se pone de manifiesto por el
aislamiento de éstas en los hemocultivos. La bacteriemia es una complicación grave de las
infecciones bacterianas, con importantes implicaciones pronósticas, que se presenta en general en
pacientes hospitalizados (Andres Marcelo , 2012).
El término fungemia se utiliza para designar la presencia de hongos en la sangre, de forma
análoga a como hemos definido bacteriemia. La mayoría de las fungemias son causadas por
levaduras como Candida y Criptococcus y tienen las mismas implicaciones y metodología
diagnóstica que las bacteriemias por lo que las describiremos de forma conjunta.
Septicemia o sepsis son expresiones que se emplean a menudo para denominar el síndrome clínico
con el que se manifiestan las bacteriemias, independientemente del resultado de los hemocultivos.
Por ello, resulta bastante confuso y preferimos no utilizarlo en esta revisión. La bacteriemia y la
fungernia se producen cuando la multiplicación y llegada de microorganismos a la sangre
supera la capacidad del sistema retículo endotelial para elirninarlos.
La invasión del torrente sanguíneo se produce desde un foco de infección extravascular, a
través de los capilares o de las vías linfáticas, o desde un foco intravascular como en la
endocarditis. La diferenciación entre bacteriernias continúas como aquellas en que los
microorganismos están llegando constantemente a la sangre y bacteriemias intermitentes, en las
que se encuentran en la sangre de forma discontinua, es difícil de establecer y no tiene interés en
la práctica. La bacteriemia y la fungernia tienen implicaciones pronósticas importantes
ya que se asocian a una elevada mortalidad que oscila entre el 20 y 40%. El descenso de ésta
se encuentra claramente relacionado con la administración de un tratamiento antibiótico
adecuado lo más precozmente posible. Por ello, el aislamiento de un microorganismo
en los hemocultivos es trascendente porque establece el diagnóstico etiológico de la
bacteriemia y permite conocer la sensibilidad del microorganismo causal a los
antimicrobianos.
OBJETIVOS:
 Conocer la técnica de hemocultivo y su procedimiento
 Reconocer la importancia del hemocultivo
 Reconocer los usos del hemocultivo

MARCO TEORICO

EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS HEMOCULTIVOS

La aplicación de una buena metodología para la extracción y procesamiento de los hemocultivos


debe perseguir:
1.- aislamiento de todos los microorganismos productores de bacteriemia. Para ello deben tenerse
en cuenta sus diferentes requerimientos nutricionales, temperatura y atmósfera de óptimo
crecimiento y período de incubación.

Figura 1: Muestra

Fuente: http://www.prolab.com.co/pdf/instructivos/instructivo-toma_hemocultivo_clinicas.pdf

2.- La detección precoz de la presencia de bacterias en sangre de forma que las modificaciones
del tratamiento que ello conlleva se puedan realizar con la mayor rapidez.
Figura 2: Hemocultivo

Fuente: http://www.prolab.com.co/pdf/instructivos/instructivo-toma_hemocultivo_clinicas.pdf

3.- La diferenciación, en la medida de lo posible, de los casos de verdadera bacteriernia de aquellos


en los que la positividad se debe a un inadecuado procedimiento de extracción y procesamiento de
la muestra.

Figura 3: Hemocultivos con bacteriemia

Fuente: http://www.prolab.com.co/pdf/instructivos/instructivo-toma_hemocultivo_clinicas.pdf

4.- La identificación precisa de los agentes causales de la bacteriemia y su sensibilidad a los


antimicrobianos.

Figura 4: Bacteriemias

Fuente: http://www.prolab.com.co/pdf/instructivos/instructivo-
toma_hemocultivo_clinicas.pdf
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS BACTERIEMIAS.

La incidencia de la bacteriemia depende de la población estudiada y oscila entre 5 y 30 casos por


cada 1000 pacientes hospitalizados. Se presenta a cualquier edad y están especialmente
predispuestos a padecerla los pacientes con graves enfermedades de base y los sometidos a
maniobras que causan alteraciones de los mecanismos generales y locales de defensa frente a la
infección
La bacteriemia puede ser una complicación de infecciones localizadas como infección urinaria,
infecciones respiratorias, etc., puede deberse a la irrupción directa de los microorganismos en el
torrente cardiovascular como en el caso de pacientes adictos a drogas, portadores de catéteres
intravasculares y sometidos a cirugía cardíaca, o bien la puerta de entrada puede ser inaparente.
La bacteriemia por gramnegativos secundaria a una infección suele proceder del tubo digestivo o
del aparato urogenital, o de la piel en los pacientes con úlceras por decúbito. Los pacientes con
enfermedades crónicas y los inmunocomprometidos tienen un riesgo aumentado de bacteriemia
por gramnegativos. También pueden desarrollar bacteriemia por cocos grampositivos y anaerobios
y presentan un riesgo elevado de fungemia. La bacteriemia por estafilococos es común entre
adictos a las drogas inyectables y en pacientes con catéteres venosos. La bacteriemia por
Bacteroides puede aparecer en pacientes con infecciones del abdomen y la pelvis, especialmente
del tracto genital femenino. Si una infección del abdomen causa bacteriemia, es muy probable que
el microorganismo implicado sea un bacilo gramnegativo. Si la bacteriemia está causada por una
infección que se ubica por encima del diafragma, la causa más probable es un microorganismo
grampositivos (Valdivia, 2015).

ETIOLOGIA DE LAS BACTERIEMIAS.

La mayoría de los microorganismos son capaces de invadir el torrente sanguíneo. La distribución


de los agentes causales de la bacteriemia y la fungemia ha variado en los últimos años y
actualmente los microorganismos Gran positivos, especialmente estafilococos y enterococos,
igualan o superan en frecuencia a los bacilos Gram negativos. Los motivos de este cambio no
se han establecido con exactitud, pero se atribuye a la utilización de antibióticos de amplio espectro,
al uso generalizado de catéteres intravasculares, a la mayor supervivencia de enfermos graves, a la
aparición de resistencia a los antimicrobianos en microorganismos como Sraphylococcus aureus
o Enterococcus que pueden causar brotes de infección hospitalaria, a la mayor agresividad de la
cirugía y a la utilización de maniobras terapéuticas invasivas. Por otra parte, el aumento de
pacientes con neoplasias o infección por VIH, gravemente inmunodeprimidos, ha provocado la
aparición cada vez más frecuente de bacteriemias causadas por agentes que en el pasado eran
causa muy rara de infección (Corynebacterium,...).
En conclusión la bacteriemia tiene muchas causas posibles, que incluyen

 Cateterismo de un tracto urinario inferior infectado


 Tratamiento quirúrgico de un absceso o una herida infectada
 Colonización de dispositivos de implantación, especialmente catéteres venosos e
intracardíacos, sondas uretrales y dispositivos y tubos de ostomía

Figura 5: Bacteriemias

Fuente: http://www.prolab.com.co/pdf/instructivos/instructivo-toma_hemocultivo_clinicas.pdf

DIAGNOSTICO DE LAS BACTERIEMIAS.

El diagnóstico definitivo de la bacteriemia se establece cuando se aísla el


microorganismo causal en la sangre, mediante el cultivo de ésta. Además, la necesidad de
realizar hemocultivos deriva de los siguientes hechos:
1.- El aislamiento de una bacteria en los hemocultivos aporta una valiosa información a la hora
de elegir el tratamiento antimicrobiano adecuado.
2.- El hemocultivo no es una técnica costosa y su obtención no conlleva ningún riesgo para el
paciente.
3.- Las características clínicas de la bacteriemia y las situaciones en que puede presentarse son
tan variadas que no permiten establecer un diagnóstico clínico con suficiente certeza.
Todo ello obliga a mantener un alto índice de sospecha y extraer hemocultivos a muchos de los
pacientes que ingresan en el hospital o que consultan por sospecha de infección. Existen dos datos
que ilustran este hecho, por una parte, en el 14-25% de los pacientes hospitalizados se sospecha
bacteriemia y se les extraen hemocultivos y por otra, en aproximadamente el 14% de los casos en
los que se obtienen hemocultivos se establece el diagnóstico de bacteriemia.
OBJETIVOS

El hemocultivo tiene una importancia capital no solo porque establece con certeza el diagnóstico
etiológico, sino también porque la identificación del microorganismo causal y el estudio de su
sensibilidad a los antimicrobianos permite elegir el tratamiento más eficaz. Por ello, el diagnóstico
de las bacteriemias, con un adecuado procesamiento de los hemocultivos, debe ser una de las
funciones más importantes del Laboratorio de Microbiología Clínica.
En este documento se desarrollan las normas generales para el estudio microbiológico de las
bacteriemias con el fin de que pueda servir de guía para el procesamiento de los hemocultivos en
el Laboratorio de Microbiología y persigue los siguientes objetivos:
1.- Describir las normas de recogida de muestras de sangre para hemocultivos.
2.- Establecer el volumen de sangre, número de hemocultivos y medios de cultivo a utilizar.
3.- Definir la metodología para su procesamiento.
4.- Establecer una guía de interpretación adecuada de los resultados para que éstos proporcionen
una información lo más rápida y útil posible.

TECNICAS DE HEMOCULTIVO

INDICACIONES.

Es imposible detallar todas las situaciones en que se deben extraer hemocuitivos, pero de una
forma general las indicaciones más importantes son:
1.- Fiebre alta, especialmente si se acompaña de afectación grave del estado general
para la que no existe una causa clara que lo explique y especialmente si se asocia con
fracaso de órgano como distress, hígado de sepsis, etc. La información que aportan
los hemocultivos es singularmente valiosa en pacientes en los que se sospecha endocarditis,
con alteraciones valvulares o fenómenos periféricos característicos de esta entidad, y en
neutropónicos que presentan fiebre. Existen pacientes en los que la bacteriemia puede cursar sin
fiebre como es el caso de los neonatos o de pacientes ancianos, en los que esta se acompaña
de deterioro de su situación general y, en ocasiones, de hipotermia.
2.- Estado de shock no explicado por causas hemodinámicas.
3.- Infecciones localizadas que pueden complicarse con bacteriemia como neumonía, piel nefritis,
meningitis, infecciones intraabdominales, infecciones graves de la piel o tejido celular
subcutáneo,
etc.
4.- La presencia de leucopenia, leucocitosis o trombopenia no relacionada con procesos
hematológicos.

MÉTODOS.

Los métodos para el estudio microbiológico de los hemocultivos pueden ser cuantitativos,
semicuantitativos y cualitativos. Los cuantitativos permiten establecer el número de bacterias por
ml. de sangre cultivada. La técnica que se sigue es la descrita por Schotmüeller y consiste en
preparar placas de agar sangre mediante la mezcla de una muestra de sangre obtenida del paciente
y agar nutriente. Este procedimiento es engorroso, necesita personal experto en la preparación del
medio, que pueda realizarlo en el momento en que se sospechó la bacteriemia y se extraiga la sangre
y no es válido para el aislamiento de bacterias anaerobias. Todo ello hace imposible el empleo
rutinano de esta técnica en los laboratorios que reciben un elevado número de hemocultivos, por lo
que se reserva al estudio de casos especiales en los que sea importante determinar el número de
bacterias por ml. de sangre, como en las sepsis asociadas a catéter.

En los métodos semicuantitativos se sigue un procedimiento de lisis centrifugación. Para ello,


se realiza la extracción de sangre en un tubo "sistema vacutainer" con saponinas que rompen las
células sanguíneas. La sangre se centrifuga y el sedimento se siembra directamente en las placas
de cultivo. Este método permite una valoración semicuantitativa por recuento de las colonias
aisladas, consigue a menudo una identificación más rápida de los microorganismos causales y
facilita la búsqueda de bacterias como mico bacterias o Legionella al permitir seleccionar los
medios de cultivo más adecuados para aislar dichos microorganismos. Tiene el inconveniente
de que la manipulación de la muestra aumenta la posibilidad de contaminación y requiere un
procesamiento individualizado con la consiguiente necesidad de personal de laboratorio.
Los métodos cualitativos se realizan cultivando la sangre en frascos con medio líquido o bifásico y
son los utilizados de forma rutinaria en la mayoría de los Laboratorios de Microbiología. En éstos
el medio de cultivo debe examinarse diariamente para detectar lo antes posible los signos de
crecimiento bacteriano. En el procedimiento convencional este examen diario se realiza por
inspección visual de los frascos y es el que describiremos en primer lugar en este documento.
Existen otros procedimientos de lectura basados en la producción de C0² que facilitan aparatos
automáticos. Estos se han ido incorporando a los Laboratorios de Microbiologia porque detectan
con rapidez el crecimiento bacteriano y facilitan el trabajo del personal de laboratorio.

EXTRACCION.

Las muestras de sangre para hemocultivos deben obtenerse por venopunción. El momento más
adecuado para extraerlas debe coincidir con aquel en el que existe un mayor número de bacterias
en sangre, lo que procede a la aparición de la fiebre. En muchos de nuestros hospitales la extracción
se realiza cuando la temperatura aumenta por encima de 38,5ºC.
La contaminación de los hemocultivos por microorganismos de la flora cutánea durante la
extracción se evitará, en la medida de lo posible, con la adecuada preparación de la piel mediante
una antisepsia adecuada. El procedimiento de extracción es diferente según los hospitales; mientras
en algunos es responsabilidad de un equipo único, en otros depende del personal de enfermería
encargado de la asistencia del paciente. El microbiólogo vigilará el adecuado cumplimiento de las
normas de extracción y realizará una labor de formación del personal encargado de esta tarea.
1.- Elección del punto de venopucción y asepsia de la piel.
Antes de la extracción de cada hemocultivo se preparará el material necesario. Se utilizará una
bandeja que contenga: antiséptico yodado (povidona, yodo u otro yodóforo), alcohol
isopropílico al 70%, jeringas do 20 ml., agujas para venopunción, gasas y guantes
estériles, esparadrapo, compresor de goma y frascos para hemocultivos aerobios y anaerobios. Cada
una de las muestras de sangre se obtendrá de venopunciones diferentes y los puntos se
seleccionarán previamente. Las venas del antebrazo son las que se utilizan generalmente para este
fin. La extracción de la sangre no debe realizarse a través de catéter, salvo en los casos de sospecha
de sepsis asociada a éste como se describirá en el apartado de casos especiales.
La sangre arterial se ha recomendado para el diagnóstico de las endocarditis por hongos, pero no
se han comprobado sus ventajas sobre la sangre extraída por venopunción.
1. Bibliografía
Andres Marcelo . (2012). hemocultivo en la Ciudad de Arequipa. Arequipa.
Garcia, P. P. (2012). Hemocultivo en laboratorios reconocidos. Lima: Adventure magazine.
Valdivia, R. (2015). Fases del Hemocultivo. Mexico.

Vous aimerez peut-être aussi