Vous êtes sur la page 1sur 156

www.portalagrario.com.

pe

Recursos Naturales

El hombre es el principal consumidor que puebla la Tierra. Su acción depredadora se ha


intensificado, alcanzando un alto grado de desarrollo que afecta animales, plantas y
minerales. Con el avance y desarrollo en el campo científico y tecnológico, el hombre
adquiere cada día un mayor dominio sobre la naturaleza, aplicando técnicas para la
explotación de los recursos naturales.

Según la Legislación peruana, se entiende por Recursos Naturales todo componente de la naturaleza, susceptible de ser
aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el
mercado, tales como:

Las aguas: superficiales y subterráneas;


El suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección;
La diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de los microorganismos o protistos; los recursos
genéticos, y los ecosistemas que dan soporte a la vida;
Los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares;
La atmósfera y el espectro radioeléctrico;
Los minerales;
Los demás considerados como tales.

El impacto del hombre sobre el medio ambiente crece cada vez más, alterando los
sistemas ecológicos, poniendo en peligro la supervivencia de plantas, animales y al
hombre mismo. Para evitar esto, se debe poner especial cuidado en realizar un
aprovechamiento sostenible o racional del recurso, evitando su agotamiento y procurando
conservar el MEDIO AMBIENTE Y EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, pues de
ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia misma de la vida sobre nuestro
planeta.
Cada zona o región tiene sus propios recursos naturales, algunos se aprovechan en forma natural, mientras que otros
necesitan de un proceso d

RECURSO AGUA

El agua se genera continuamente en el llamado CICLO DEL AGUA. El agua se


evapora de los mares, ríos, lagos, superficies terrestres, dando forma a las nubes, las
que se condensan y se precipitan en forma de lluvia, nieve, granizo, regresando de esa
forma nuevamente a la tierra para luego volver a evaporarse y así sucesivamente.

El 71% de la superficie del planeta está cubierta por agua y por lo tanto consideramos el agua como uno de nuestros
más abundantes recursos naturales. Pero, si miramos más detenidamente el presupuesto hídrico mundial, sólo una
pequeñísima fracción está disponible para el uso humano. El 97.4% es agua salada. Del restante 2.6%, la mayoría
está congelada en los casquetes polares y glaciares y en acuíferos subterráneos. La porción remanente disponible
equivale al 0.014%, que es ínfimo a la luz de las crecientes necesidades humanas (Miller, 1996).

Según el World Resources Institute (1996), el 26% del volumen de agua dulce mundial está en Centro y Sur América,
a pesar de ser sólo el 16% del área terrestre mundial. Pero este beneficio no es aprovechado por todos sus
ciudadanos y el precioso recurso está siendo amenazado en su calidad y en la capacidad regeneradora de sus fuentes.

El Perú cuenta con importantes recursos hídricos: 12,201 lagunas en la sierra, más de 1,007 ríos y un nivel de
precipitación pluvial entre 100,000 y 300,000 m³/seg. en el río Amazonas. El mar peruano tiene un área de 617,500
Km. de aguas territoriales, desde su línea costera de 2,330 Km. de longitud hasta una distancia de 200 millas marinas
mar adentro.

A pesar de que los recursos de agua en el Perú son abundantes (5% del total mundial), éstos se encuentran
pobremente distribuidos. La Costa recibe una precipitación anual de 38mm, 16 veces menos de lo que recibe la sierra
y casi 100 veces menos que la región amazónica.

En la costa llueve poco o prácticamente no llueve, los ríos son de poco caudal e irregulares, salvo el río Tumbes y el
Santa. En la sierra, las precipitaciones son mayores y los ríos más caudalosos que los de la costa, además, en las
zonas cordilleranas se encuentran gran cantidad de lagunas, lagunillas, etc. Más del 98% de agua disponible en el
Perú se localiza en la selva, donde las posibilidades de uso agrícola son mínimas.

El Agua es una sustancia muy sencilla que posee un conjunto de propiedades que la hacen única, lo que, unido a su
abundancia, le otorgan una gran importancia en el ciclo biológico del planeta. Entre sus notables propiedades se
encuentran:

El agua se presenta en tres estados naturales: sólido, líquido y gaseoso (vapor).


El hielo (estado sólido) tiene una densidad inferior (0.92 gr/cm³) a la del agua (estado sólido) y flota, lo que tiene
gran importancia para la vida en mares, lagos, etc.
El calor específico del agua es muy alto (1 cal/gr.ºC)
La conductividad térmica del agua es la mayor de todos los líquidos, con la única excepción del mercurio.
La estructura molecular del agua es un dipolo: su constante dieléctrica es muy alta, mayor que para cualquier otro
líquido, lo que le confiere la propiedad de disolver cualquier sustancia aunque sea en cantidades extremadamente
pequeñas. Ello hace que el agua no sea nunca químicamente pura, llevando siempre diversas sustancias, como gases,
sales o grasas disueltas.
El agua es débilmente ionizable, conteniendo siempre algunos iones de hidrógeno, dando un pH próximo a 6. La
concentración de iones en el agua es muy importante para los organismos.

El aprovechamiento de los recursos hídricos para diversas actividades como la generación de energía, agricultura,
agua potable, industria, entre otros, son los que generan la presión sobre la disponibilidad y calidad del recurso.

El agua y la civilización son indisociables. Las primeras civilizaciones se gestaron en los valles de los grandes ríos: el
Eufrates, el Nilo, el Indo y el Yangtsé. Lugares donde se pasó de una agricultura de subsistencia a una economía de
abundancia. Actualmente el futuro de las reservas de agua depende de la explotación que le demos a este recurso
frágil y limitado. La escasez de agua podrá generar conflictos entre usuarios rivales, sobre todo cuando se le suma
otros factores de tensión política y social. Pero también puede estimular la cooperación como hoy lo demuestran los
tratados y/o los múltiples acuerdos de partición de aguas.

En todo este siglo la demanda mundial de agua ha aumentado en siete veces, en tanto que la población mundial lo ha
hecho en tres. Para satisfacer las necesidades previsibles en el futuro hay que otorgar un lugar prioritario al desarrollo
de los recursos de agua en los lanes de acción nacionales e internacionales.

e transformación. Los recursos pueden ser renovados por el hombre a través de actividades de cultivo y de crianza, como
por ejemplo, la agricultura, la silvicultura, la ganadería, la piscicultura, la avicultura, entre otro. La base de la existencia
de éstos está dada por las características propias del suelo y clima existentes en nuestro territorio: Costa, Sierra y Selva.

RECURSO HIDROBIOLOGICO

Se entiende por Recursos Hidrobiológicos al conjunto de todos los seres vivos que
habitan los cuerpos de agua como océanos, ríos, lagos, lagunas, etc.; sean plantas,
peces, mamíferos, reptiles o cualquier forma viviente.

El concepto de Recurso pesquero es mucho más restringido, pues se refiere solamente a las especies de peces que
son capturados para el consumo, sea este local o para el mercado.

La vocación pesquera del país está dada por el mar frente a las costas, los lagos y lagunas altoandinos, y los
ecosistemas acuáticos amazónicos. Gracias a la vasta extensión marina que posee el Perú, es uno de los más
abundantes en recursos de la Cuenca del Pacífico y del mundo. La temperatura baja de las aguas, la ubicación tropical
y los afloramientos de aguas sub-superficiales le dan características muy especiales que determinan una
extraordinaria variedad de especies, especialmente de mamíferos, aves, peces, invertebrados y algas. Presenta dos
ecorregiones bien definidas: el mar frío de la Corriente Peruana, desde los 5º L.S. hasta Chile, y el mar tropical, al
norte de los 5º L.S., con condiciones diferentes.

En el Perú se pueden distinguir tres cuencas pesqueras claramente diferenciadas: la del Océano Pacífico, la del lago
Titicaca y la del río Amazonas. La más importante de las tres es la del Pacífico, que tiene una extensión de 626,249
kilómetros cuadrados. Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en el mar peruano se han identificado 750
especies de peces, 872 especies de moluscos, 412 especies de crustáceos, y 45 especies de equinodermos, y 240 de
algas.

Entre los recursos hidrobiológicos del mar tenemos a la anchoveta, atún, bonito,
pejerrey, rayas, cachalotes, ballenas, delfines, pulpos, calamares, etc. En los ríos de la
costa encontramos camarones, pejerreyes y lisas. En los ríos, lagos y lagunas de la
sierra abunda el suche y la trucha. En los ríos de la selva se encuentra el paiche, bagre,
boquichico, palometa, entre otros.

La actividad pesquera depende en más del 99% de especies nativas marinas y continentales, siendo una importante
fuente de recursos económicos para el país, en forma de divisas (exportación de pescado enlatado y congelado, harina
y aceite de pescado) y una importante fuente de alimentos (cerca de 400 000 t de pescado para consumo humano al
año).

A diciembre del 2001, el sector pesquero sustentó el 0.7% del total del PBI. En los últimos 20 años, la participación
del sector en el PBI promedia el 1.0%, alcanzando su mayor contribución durante 1994 con el 1.7%. Sin embargo, a
pesar de su baja contribución al PBI nacional, el sector pesquero se constituye como un elemento clave en la
economía nacional, debido a que constituye la segunda fuente de divisas para el país, con el 13% del total de
exportaciones en el año 2001, luego del sector minero.

A pesar de esto, es conocido que un gran número de recursos marinos está sobre-explotado o los sistemas pesqueros
a los que están sometidos ya no tienen los mimos márgenes de utilidad que hace unos pocos años (Pauly, 1997).

De acuerdo a datos publicados por Kevesten (1996) y la FAO(2000), la situación de las


poblaciones marinas a nivel mundial es preocupante. El porcentaje de poblaciones
marinas inexplotadas disminuyeron de un 9.6% en 1992 a 4% en el año 1999. Por otro
lado, las poblaciones sobre explotadas, agotadas, en recuperación y plenamente
explotadas pasaron de un 65% en 1992 a 75% en 1999.
Cerca de 12 000 lagos y lagunas altoandinos albergan una diversidad de especies
muy alta y con numerosos endemismos de aves, anfibios, peces y otros grupos.
Varios de estos lagos por sus condiciones especiales ofrecen un excelente
potencial para el desarrollo de la acuicultura de peces y anfibios, como las ranas
de Junín (Batrachophrynus spp.).

Los ecosistemas acuáticos (ríos y lagos) de la Amazonía baja albergan una muy alta diversidad de especies de
mamíferos (manatí, nutrias, ronsoco), aves, reptiles (tortugas, ofidios, caimanes), anfibios, peces (unas 800 especies)
y de invertebrados (crustáceos, lamelibranquios). Su importancia económica actual para la alimentación de las
poblaciones humanas de la región es muy grande por el consumo masivo de productos hidrobiológicos (unas 80 000 t
anuales) y el potencial para la acuicultura es, también, muy promisorio. Por ejemplo, la ciudad de Iquitos consume
por año unas 14 000 t de pescado y sólo unas 500 t de carne vacuna y bubalina.

PISCICULTURA ANDINA - AMAZÓNICA

Los 12 000 lagos y lagunas que posee la Sierra, son además de reservorios naturales de agua y ampliamente
aprovechados para tal fin, una gran posibilidad de producción adicional en base a la acuicultura.
En el pasado se ha insistido mucho en introducir y "liberar" especies exóticas (truchas, pejerrey) en estos ambientes,
con los consecuentes problemas ecológicos, especialmente de extinción de especies nativas. Sin embargo, basándose
en las técnicas modernas de una acuicultura controlada (jaulas, pozas) se puede obtener una producción más
intensiva y sin los impactos mencionados. Las experiencias en el país y en otros países, como Chile, nos indican que
esta actividad puede transformarse en un rubro muy importante de producción económica.

Existen hoy técnicas de piscicultura con especies introducidas (trucha y otras) que tienen un escaso impacto negativo
en el ambiente natural, como la cría controlada en jaulas flotantes y otros sistemas. Las posibilidades de piscicultura
tecnificada en la Sierra ofrecen posibilidades muy grandes comparables con la producción de salmón en Chile, un
negocio que asciende a unos US$ 600 millones anuales para ese país.

La piscicultura con especies nativas amazónicas puede ser una actividad muy rentable
porque el país posee la tecnología para la cría de gamitana, paco, sábalo, paiche y
algunas otras especies. La producción de carne, especialmente de gamitana y especies
similares (paco, sábalo), puede estar entre 1 000 kg/ha/año, con tecnología baja, y 10
000 kg/ha/año con tecnología alta; para producir hasta 5 000 kg/ha/año no se necesita
importar alimentos supletorios, porque estos pueden ser producidos en la misma
región. Existe mercado local y regional para la producción, especialmente en las
ciudades más importantes (Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, etc.), donde los pobladores
están habituados al consumo de pescado y por la escasez del recurso durante la época
de creciente de los ríos, lo que permite colocar el producto con seguridad en la misma
región.

Para la piscicultura no se hace necesario intervenir nuevas áreas, porque la actividad puede ser desarrollada en tierras
ya intervenidas; y los pobladores locales amazónicos (indígenas y ribereños) disponen de conocimientos y tecnologías
para la conservación del pescado (secado y salado, y ahumado). Estas tecnologías pueden ser mejoradas con mucha
facilidad. En la actualidad se tienen unas 30 ha de piscigranjas con gamitana y para el año 2 005 se podría tener unas
5 000 ha y se necesitarían unos 5 millones de alevinos anuales para ello, con una producción anual de 25 000 t de
carne.
El paiche es el pez de la carne más fina y apreciada de la Amazonía y en la actualidad
la capacidad instalada para su cría no llega a 10 ha y la producción de carne de paiche
se basa en el saqueo de los estoques naturales, en disminución acelerada. La
piscicultura del paiche puede producir hasta 8 000 kg/ha/año de carne, y ya se tienen
productores de alevinos en Iquitos y Pucallpa. Para el año 2 005 se podría tener unas 2
000 ha de piscicultura con una producción de unas 16 000 t.

La demanda mundial de peces ornamentales para los aficionados a los acuarios es


una actividad económica creciente. De la Amazonía peruana se exportan unas 108
especies de peces ornamentales, casi todas provenientes de la recolección de los
ecosistemas naturales, y con muy poco desarrollo de la reproducción en
instalaciones especiales. Se calcula que la Amazonía peruana ofrece un potencial
de unas 150 especies de peces ornamentales para la exportación, y el fomento de
la piscicultura de estas especies constituye un potencial interesante.
El churu (Pomacea spp.) es un caracol acuático amazónico de carne apreciada y
de fácil reproducción en estanques. Su cría es interesante porque existe tecnología
local; es adecuado para consumo fresco (ceviche y chupes) como en enlatados;
no necesita de instalaciones sofisticadas ni de alimentos especiales, por ser una
especie herbívora; y tiene muy altas tasas de reproducción. En la actualidad se lo
consume a nivel local y existen experiencias de cría en la selva.

RECURSO GANADERO

La ganadería en el Perú es una práctica que se desarrolla hace cientos de años, aportada
por varias especies representativas de ganado, entre ellas la vacuna, caprina, ovina,
equina, camélida y porcina. Aproximadamente el 80% de la ganadería nacional se
localiza en la región de la sierra, y el 20% restante se distribuye entre las regiones de la
costa y selva.

En la Costa prevalecen los vacunos lecheros y de engorde, los porcinos, los caprinos, y
algunos ovinos criollos y de pelo.
En la región de los Andes, la existencia de pastos naturales y las condiciones
climáticas favorecen mejor la crianza del ganado, siendo los ovinos de lana, los
camélidos, los vacunos criollos de doble propósito y lecheros, y en menor
magnitud los caprinos los que aportan la mayor parte de la producción pecuaria
de esta región.
Mientras que en la Selva, la ganadería se limita a ciertas especies como es el caso
del cebú (cruce de búfalo brasilero y vaca peruana), debido a las altas
temperaturas, exceso de lluvias y a la carencia de pastizales naturales; prevalece
la producción de ganado de doble propósito y carne, y recientemente la de ovinos
de pelo (INIA, 2002).

RECURSO GANADERO

GANADO VACUNO

La explotación del ganado vacuno representa la actividad más importante del sector
ganadero a escala mundial y por tanto, el incremento en el consumo per cápita de carne
y leche es un indicador del desarrollo alcanzado por un país.

Los vacunos a pesar de ser una crianza mayor, se manejan dentro de los sistemas de producción familiar. La
importancia de su crianza en la sierra alto andina está dada por su producción de carne y como fuerza de trabajo,
básicamente. Su adaptación al medio le da ventajas comparativas frente a razas especializadas introducidas. El
poblador andino lo utiliza para la labranza de sus tierras con pendientes marcadas donde difícilmente puede utilizarse
maquinaria agrícola. Una yunta de bueyes se constituye en un bien que le permite al productor seguridad en su
actividad agrícola y en ahorro por la capitalización pecuaria que va teniendo en el tiempo (INIA).

RECURSO GANADERO

PARTO

Síntomas cercanos al parto

Esta fase comprende todo lo que ocurre desde 6 a 2 horas antes de la expulsión del feto, el cual gira para adoptar una
posición de menor resistencia poco antes del comienzo de la labor. El cuello uterino empieza a dilatarse y da inicio a
las contracciones rítmicas del útero, las que ocurren inicialmente cada 15 minutos, pero al avanzar la labor se hacen
más frecuentes e intensas. Estas, comienzan en el fondo del cuerno uterino y avanzan hacia el cuello, lo que empuja
al ternero hacia fuera

Atención del parto

La vaca suele echarse poco antes de esta fase o durante la misma. Una vez que se rompe el saco de las aguas
(fuente), las contracciones uterinas aumentan en frecuencia, son cada 2 minutos aproximadamente, ahora van
acompañadas por contracciones voluntarias del diafragma y los músculos abdominales. El canal del parto está
protegido por varias capas de membrana que lo revisten y es lubricado por el líquido amniótico.

Parto Normal

Lo primero que aparece son las patas delanteras y la cabeza, rodeadas por membranas. Una vez expuesta la cabeza,
la vaca hace su máximo esfuerzo para forzar los hombros y el pecho del ternero a nacer a través de la abertura
pélvica. Una vez que los hombros pasaron la pelvis, los músculos abdominales del ternero se relajan y sus caderas y
patas posteriores se comprimen para permitir una fácil expulsión de la cadera. El becerro nace normalmente libre de
membranas fetales, ya que éstas permanecen fijas en el útero por los cotiledones o "botones" hasta que este nace.
Una vez que el cordón umbilical pasa a través de la pelvis y vulva, se rompe y los pulmones del becerro empiezan a
funcionar.

Cuidados después del parto

Normalmente, la vaca empieza a lamer al ternero inmediatamente después del parto para quitarle las membranas, los
movimientos de la lengua de la madre también sirven para masajear y secar al recién nacido a la vez que le hacen
sentir seguro.

Cortar y desinfectar el cordón umbilical del ternero con Tintura de Yodo lo más pronto posible después del parto, lo
que evita probables infecciones en esa parte. El corte debe hacerse a unos 5 cm. Por lo general, el ternero intenta
ponerse de pie durante la primera media hora después del parto y luego busca la ubre de la vaca. El becerro debe
mamar calostro lo más pronto posible después del parto, ya que tiene un efecto laxante ligero y contiene anticuerpos
que protegen al animalito contra las infecciones respiratorias y gastrointestinales.

RECURSO GANADERO

GANADO VACUNO

ORDEÑO

Es la técnica de extraer la leche de la ubre de la vaca, para utilizarla en el consumo humano directo o en la
elaboración de derivados lácteos (queso, manjar blanco, yogurt, etc). Depende mucho del buen trato y alimentación
que se de a la vacas para obtener leche en cantidades considerables y de buena calidad.

Una buena rutina de ordeño se puede convertir en más leche cosechada, menos mastitis, poco tiempo dedicado al
ordeño, escaso peligro al ordeñar y una vida más prolongada de la vaca en el rebaño, lo que significa más ganancias
para el criador.

Cuando la vaca es preparada para ordeñarla, al lavarle y secarle la ubre y los pezones, el sistema nervioso envían un
mensaje a la glándula pituitaria que se localiza en la base del cerebro, la misma que libera en la sangre la hormona
oxitocina que estimula la lactación, la misma que llega a la ubre en aproximadamente un minuto. Si se maltrata a la
vaca, se perturba o excita indebidamente, justo antes o durante el ordeño, es probable que su organismo genere la
hormona adrenalina que contrarresta el efecto de la oxitocina y evita o suspende la salida de la leche, pudiendo
causar ordeños incompletos y producir problemas en la ubre y bajos rendimientos.

Reglas para un buen ordeño a mano


La vaca es un animal delicado y miedoso, por lo que se debe evitar el uso de palos, piedras y otros objetos en su
transporte y arreo.

En el lugar de ordeño se debe evitar la presencia de perros y de otros animales que molesten a la vaca.

El ordeñador debe tener las manos limpias y secas, uñas cortadas y no debe usar anillos ni sortijas.

Mantener el lugar de ordeño, limpio evitando en la medida de lo posible la acumulación de estiércol y fango.

Realizar el ordeño siempre en el mismo lugar y a la misma hora.

La vaca debe estar en un ambiente totalmente favorable. Si es forzada o se abusa de ella en cualquier manera, deja
de cooperar y se reduce la producción de leche.

Lavarse las manos con jabón antes de iniciar el ordeño.

Antes de empezar el ordeño se lavará bien la ubre y pezones de la vaca usando agua tibia y jabón.

El mejor estímulo para que la vaca no "esconda" la leche es masajear la ubre antes del ordeño.

La primera leche de cada cuarto debe recogerse en un recipiente aparte o en la mano a fin de comprobar la
normalidad de la leche. Si la leche tiene aspecto anormal (contiene coágulos, partículas en suspensión, sangre o
suero), se separa y se desecha para el consumo.

Para ordeñar se aplica presión en la parte superior del pezón con el pulgar e índice, con lo que la leche queda
atrapada en dicho pezón.

Los otros tres dedos de la mano aprietan el pezón contra la palma en forma secuencial comenzando por el dedo
medio y terminando con el meñique. Esto hace que la leche salga del conducto.

En el momento de expulsar la leche fuera del pezón, la presión aplicada por el pulgar e índice en la cisterna, se
suspende para permitir el ingreso de más leche a la misma. Luego se vuelve a aplicar presión de la misma forma para
sacar más leche. Este proceso se repite y tiene que ser realizado rápidamente.

Algunas vacas tienen los pezones muy cortos y dificulta el ordeño, en este caso se utiliza sólo el pulgar y los dos
primeros dedos; si las pezones son demasiado pequeñas puede ser necesario ordeñar "al tirón".

Al acabar el Ordeño es necesario lavar nuevamente con jabón la ubre y los pezones para evitar que queden gotas de
leche en la ubre que pueden crear condiciones para que la mastitis se presente.

La leche debe depositarse en recipientes limpios y bien lavados.

Los recipientes que contienen la leche deben ser colocados en lugares ventilados y con sombra o en pozos de agua
para evitar que el calos malogre el producto.

No se recomienda guardar ni transportar la leche fresca en recipientes de plástico, por que este la da mal olor y
sabor.

Una vez terminado el ordeño, todo el equipo utilizado para ordeñar debe ser lavado y guardado correctamente.

Utensilios para un ordeño a mano

Balde para agua y trapo limpio.


Jabón o lejía.
Balde para el ordeño.
Balde o Porongo para depositar leche.
Banquito de ordeño.
Soga.

RECURSO GANADERO

GANADO VACUNO

ALIMENTACIÓN

Al corte

Es una forma de utilización del forraje, en la que para ser cosechado se hace uso de la hoz, machete o guadaña y
posteriormente es trasladado al lugar donde es suministrado al ganado y que es donde permanecen los animales. Éste
sistema también es utilizado cuando el forraje va a destinarse para hacer HENO o SILAJE.

El momento adecuado para el corte del pasto tanto de leguminosas y gramíneas es al inicio de la floración, existiendo
una variante en las gramíneas pues también se cosechan cuando tiene entre 1.00 a 1.20 mts. de altura. Es en los
momentos antes indicados en la que los tallos son suaves y muy nutritivos, siendo aprovechados totalmente por los
animales.

Lo recomendable es que los animales se encuentren ubicados en una zona de encierro, donde se les lleve el pasto
evitando el pisoteo de la pastura y del suelo y aprovechando mejor el forraje y obtienes estiércol que lo puedes
incorporar a los suelos en forma uniforme.

Al pastoreo

Es el encuentro del animal con la planta en el sitio donde está creciendo ésta última. En este caso, el que cosecha, es
el animal y no el hombre como sucede con la cosecha al corte. En este caso el animal cosecha la cantidad que le place
y escoge lo que más le apetece. En resumen, puede decidirse que en el pastoreo hay una marcada influencia del
clima, el suelo y el pasto, sobre el animal y de este sobre el pasto y el suelo. Esto debe tenerse muy en cuenta al
manejar los pastos y el ganado.

El pastoreo libre tiene una serie de desventajas que debemos evitar, es en este sistema de crianza donde hay mayor
daño del pasto debido al pisoteo de los animales, apareciendo malezas que los animales no los comen, con el
agravante de que el ganado se infesta con parásitos.

Las modalidades de pastoreo más comunes son:

Pastoreo CONTINUO: consiste en mantener los animales en el campo de pastos en forma permanente hasta cuando
la forrajera se agote y se saque a la venta el ganado.

Pastoreo ALTERNO: Consiste en dividir el potrero en dos partes más o menos iguales, en la cual pastorea el mismo
grupo de animales, mientras una parte del pastizal está en descanso, en la otra están pastoreando los animales.

Pastoreo ROTATIVO: Este sistema de pastoreo consiste en dividir el área de pastoreo en potreros pequeños, en los
cuales los animales pasan de un potrero a otro y no regresan a ese sin que haya transcurrido un tiempo suficiente
para que se recupere el pasto. Éste método permite capacidad de carga alta, facilita el manejo del ganado y la
remoción de la mayor parte del forraje viejo, estimulando el rebote de hojas nuevas.

Pastoreo en FAJAS: Es una variación del pastoreo en rotación y consiste en proporcionar diariamente y mediante el
uso de una cerca eléctrica, una faja de potrero suficiente para la alimentación de un grupo de animales. Permite una
alta capacidad de carga, el pastoreo es muy uniforme y baja la selectividad del animal.

Pastoreo a la ESTACA: Es un método utilizado por los pequeños ganaderos y consiste en suministrar el forraje a
cada uno de los animales amarrados a una soga que está sujeta a una estaca, la misma que se va movilizando de
acuerdo al requerimiento del animal y a la voluntad del ganadero.

(Fuente: Tomado de Perú Rural Piura; www.piurarural.com)

RECURSO GANADERO

GANADO OVINO (Fuente: Tomado de Perú Rural Piura; www.piurarural.com)

Los ovinos distribuidos en las tres regiones del país son básicamente ovinos criollos
que son criados en pequeños hatos como productores de carne. Contribuyen como
crianza familiar a darle sostenibilidad a los sistemas de producción de pequeños
productores proporcionando fuente proteica que contribuye a la nutrición de la familia.
A los ovinos criollos no se los puede considerar como una raza pura, se pueden encontrar animales de variedad de
colores, rasgos externos, tamaño, lo que depende de los lugares donde los crían. En el país representan el 70 % de la
población ovejera, están en todas las regiones naturales, en mano de pequeños productores y comunidades
campesinas. Son manejados básicamente para producción de carne, en muchos casos no esquilan o lo hacen cada dos
años. Los ovinos criollos del altiplano son de variados colores que van del negro al blanco, son de tamaño pequeño, no
muy precoces, reproductivamente mejores que las razas definidas; en condiciones de una buena crianza igualan en
rendimientos de carcasa de animales puros de raza, dependiendo de la selección, es posible mejorarlos de acuerdo a
las características rentables, por la rusticidad y adaptación al medio. Los ovinos encontrados en los valles interandinos
son de talla pequeña, su rendimiento de carcaza es en promedio 9 kg y el vellón no pasa de 1 kg por año. Los ovinos
criollos presentes en la costa cuando se mejora su manejo y alimentación tienen un mejor crecimiento y pueden
presentarse partos dobles.

Los ovinos criollos actuales conservan las características de sus ancestros, pero con una calidad muy deteriorada.
Tanto la raza Merino como la Churra, al haberse entrecruzado sin control, han dado lugar a una población con una
mezcla de características de ambas. En la sierra se los denomina como Chusco y en la costa Criollo.

RECURSO GANADERO

GANADO OVINO
PARTO

1 mes antes de la monta

Clasifique las ovejas en tres grupos: flacas, medianas, y gordas. Ponga las flacas en buen pasto y/o dar
sobrealimentación. Ponga las gordas en pasto de baja calidad o limitar sus horas de comer. Una oveja no tan gorda ni
tan flaca responderá mejor a la monta. Asegure también que los machos no estén tan flacos ni tan gordos.

Durante la monta

Mantenga los machos con las ovejas por dos o tres celos, o desde un mes y medio hasta dos meses. Continúe dando
de comer bien por dos semanas después de que empiece la monta.

Primeros 100 días de gestación

Las ovejas, si están en buena condición, pueden comer comida de mediana o baja calidad, como las cañas de
siembras, para mantener su peso. Sal mineral con yodo y fósforo prevendrá muchas enfermedades en la madre y en
la cría. Agua es muy importante durante esta época también, porque el agua forma la mayor parte del cuerpo de la
cría creciendo adentro. Una oveja preñada toma dos veces más agua que una oveja seca.

Seis semanas antes del parto

Saque los machos de la manada, ya que en esta época de gestación, los machos pueden hacer daño a las ovejas
preñadas. También, la presencia de los humanos puede afectar a las ovejas. Evite golpes que pueden causar aborto
en la oveja, evite el estrés, y el transportarlas.

Esquile o limpie las ovejas. Esta practica mejorará la calidad de la lana. La esquila o la limpieza da un ambiente más
higiénico para el cordero a mamar, y ovejas esquiladas responden mejor al mal clima porque buscan protección contra
las inclemencias del tiempo. Una oveja con la protección de su lana no sabe que su cordero tiene frío en la lluvia o el
viento.

Dos semanas antes del parto

Es recomendable desparasitar a las ovejas otra vez, porque el desparasitante puede dar protección a la cría y así
evitar una mortalidad alta de las nuevas crías.
Ahora es el tiempo para clasificar las ovejas otra vez. La oveja muestra desarrollo de la ubre desde 10 días hasta 2
semanas antes de parir. Se puede sentir el cuerpo sólido de la cría dentro del útero. Debe separar las ovejas en dos
grupos: las que van a parir y las que no muestran el desarrollo de la ubre. Así el pastor puede dedicarse a las ovejas
que van a parir inmediatamente. No debe permitir ningún perro en los potreros de parición desde este tiempo hasta el
fin de parición. Perros afectan los niveles de hormonas de las ovejas. Cuando las ovejas están asustadas por la
presencia del perro, tienen más problemas con parir.

Cuando el parto sea inminente, baje la cantidad de balanceado al mínimo para aumentar la producción de leche (se
puede empezar dándolo otra vez en una semana hasta diez días después del parto). Asegure que haya un pastor con
las ovejas todo el tiempo, porque los primeros partos siempre ocurren antes de cuando se piensa. La vigilancia del
pastor puede salvar muchas vidas.

Parto dentro del Galpón:

Para hacer un éxito de una parición en galpón, debe tener un galpón seco y libre de corrientes de aire. Adentro, debe
tener un sistema para la disposición de desechos, para proveer agua limpia a cada corral, y para la provisión de
comida. Debe tener suficiente comida embodegada en la forma de heno, balanceado, y/o hierba seca, para todas las
ovejas para la duración de parición. Es importante mantener la sanidad de los corrales. Debe sacar las placentas
después de los partos, porque pueden llevar bacteria. Evite la presencia de ratones o otros animales como perros que
pueden llevar enfermedades. Este método presenta ventajas y desventajas.

Mejora la proporción de crías destetadas a madres a un 125% hasta un 200%.

Más fácil de tratar enfermedades.

Evita perdidas causadas por mal clima y predadores.

Gastos altos en infraestructura, medicinas, comida, agua, y mano de obra.

Tiene que tener trabajadores bien educados en la aplicación de medicinas y en como asistir en partos.

Por lo mínimo una persona debe estar en el galpón las 24 horas por día.

Hay más chance de enfermedades causadas por la densidad de animales como la mastitis y neumonía.

Parto fuera del Potrero:

Lo más importante en un parto en potrero es tenerlos limpios de parásitos con buena hierba y acceso a agua, donde
no haya muchos predadores. La perdida más grave de corderos es por la debilidad y el frío. Entonces, es importante
planificar el parto para que ocurra durante las épocas de buen clima y abundante hierba y agua. Este método presenta
ventajas y desventajas:

Gastos mínimos.

Se hace una selección natural cuando los corderos fuertes viven y los corderos débiles se mueren.

No necesita mucha mano de obra.

Se puede anticipar un porcentaje más bajo de corderos destetados a madres, como de un 80% a 90%.

Es más difícil ver y tratar enfermedades.

Hay más perdidas causadas por mal clima, predadores, e inanición.

Asistencia en el Parto

Son signos de un parto inminente:

La oveja se separa del rebaño a buscar un lugar para tener su cría y patea constantemente a la tierra para hacer un
nido.

La oveja llama a su cría no nacida y parece nerviosa y preocupada.

Normalmente, el parto ocurre hasta media hora después del rompimiento de la bolsa de agua. Las maltonas muchas
veces tienen problemas con sus primeros partos. Si la oveja no ha parido en una hora después del rompimiento de la
bolsa de agua, o si uno puede ver que la presentación de la cría está mala, ayúdele.

La posición normal de una cría es con las patas delanteras extendidas con la cabeza entre las dos. Posiciones no
normales son: una o ambas patas atrás, la cabeza atrás, o la cola y las patas traseras extendidas. Si la cría tiene su
parte trasera afuera pero todas las patas todavía adentro, llame a un médico veterinario.

Para prevenir infecciones, es importante sumergir el ombligo del cordero en una solución de 7% yodo (no yodo
puro). También, debe asegurar que la madre tenga leche. Saque un poquito de leche de cada teta. Si la cría está
demasiado débil para mamar, póngala en las tetas.

La Primera Leche
El cordero debe tomar 5% de su peso en calostro en el primer día de la vida. Si la madre no está produciendo leche, o
si la cría es huérfana, es posible sacar el calostro de otra oveja con cría nueva y utilizarlo. Se puede utilizar calostro
de vaca también. Si una oveja o una vaca produce abundante calostro, es recomendable guardarlo en un congelador
para uso después. Si el calostro no es disponible, es posible utilizar leche condensada, lo que tiene un porcentaje de
grasa similar al calostro, aproximadamente 7%.

RECURSO GANADERO

GANADO CAPRINO (Fuente: Tomado de Perú Rural Piura; www.piurarural.com)

En términos generales, el manejo que se le puede dar a los caprinos en sus diversas categorías puede ser:

Es recomendable criar los cabritos aparte de sus madres, para poder


Cabritos de leche:
usar de éstas la producción de leche. Para la crianza separada debe mantenerse un
corral adecuado para estos cabritos. Cuando la explotación es semi intensiva y los
cabritos maman directamente de sus madres es también recomendable que las crías
tengan un corral adecuado y mamen tres o cuatro veces al día, pero que no acompañen
a las cabras cuando salgan al pastoreo. De esta manera tendrán un mejor incremento de
peso. Los cabritos seleccionados como reproductores deberán destetarse entres los dos
y tres meses de edad y el resto de las crías deberán ser vendidas inmediatamente, para
evitar que sigan consumiendo leche materna, la misma que debe utilizarse para la venta
o la transformación.

Cabritos: Se considera en esta categoría machos y hembras desde el destete a los seis meses de edad. Estos
animales si bien pueden criarse con el resto del rebaño, es conveniente que estén separados en un corral para ellos.
Después del destete debe irse eliminando aquellos animales débiles, pequeños y que no tengan las características de
la raza que se está criando.

Cabrillas: En esta categoría se encuentran las hembras desde los seis meses de edad hasta que inician su actividad
productora. En este periodo se continúan evaluando a los animales para ir eliminando a aquellos de menores
cualidades. En general estos animales deben ser criados en un corral separado para evitar empadres no deseados y
muy tempranos, su crianza es similar a la de las hembras adultas, con la excepción de las labores de empadre. Este
consiste en un proceso que debe iniciarse a una edad de 10 a 12 meses, siempre que las cabrillas alcancen un peso y
tamaño adecuado para soportar una buena gestación y una posterior producción de leche.

Chivatos: Son los caprinos machos desde los seis meses de edad hasta que inicien su actividad reproductora. En este
periodo los chivatos muestran una importante actividad sexual, por lo que el manejo de estos animales debe ser
adecuado; y como son pocos los chivatos seleccionados como reproductores de reemplazo, éstos deben de disponer
de un ambiente especial para ellos.
Cabras: Son los caprinos hembras que ya se han iniciado en el proceso de la reproducción, y se denominarán así
durante toda su vida útil en el rebaño, la cual puede durar entre 6 y 8 años. Las cabras, por su actividad de
producción de leche y cabritos, pasan por distintas etapas fisiológicas como celo, empadre, gestación, parto, etc.

Chivos: Son uno de los factores más importantes en la explotación de cabras, ya que mantienen un importante rol
para obtener un nivel reproductivo eficiente que logre los cabritos y la producción de leche necesaria. Es
recomendable mantener separados a estos animales dado que por su carácter son propensos a peleas constantes. Un
manejo eficiente de la monta puede lograr que un chivo atienda 100 hembras al año, cuando éste monta las hembras
solamente en el periodo de celo. Periódicamente debe chequearse la salud de los chivos, ya que por su contacto con
muchas hembras pueden fácilmente ser contagiados de alguna enfermedad, la misma que luego pueden, a su vez,
contagiar a otras hembras sanas.

RECURSO AGRICOLA

El Perú tiene en la actualidad sólo 7.6 MM ha (6% de la superficie total) con capacidad para cultivos agrícolas, 17.9
MM ha (14%) corresponde a tierras con aptitud para pastos y 48.7 MM ha son tierras con aptitud forestal (INIA,
2002).

AGRICULTURA SEGÚN REGIONES

Agricultura en la Costa

Se desarrolla en los valles, ya que la mayor parte presenta condiciones desérticas. Es en esta región donde se
localizan los grandes complejos agro-industriales: caña de azúcar y algodón en el norte, espárragos, tomates, uvas,
en el sur, entre otros. Se cultiva gran variedad de productos agrícolas, así como una variedad de frutales, entre ellos:
mango, limón, fresas, palta, aceitunas, naranjas, papa, frijoles, hortalizas, etc.

Producción de tomate, Ica (http://www.empresasiansa.cl/icatom.htm)

Esta región reúne excelentes condiciones para el desarrollo de cultivares para exportación, ya que cuenta con 53
valles que en conjunto constituyen aproximadamente 260 mil hectáreas, posee una fluctuación mínima de
temperatura entre la noche y el día, siendo el promedio primaveral de 19.2%, y el agua es abundante entre los meses
de diciembre y abril, el resto del año se usa agua del subsuelo y de los reservorios.

Agricultura en la Sierra

La región de los Andes representa el 30.5% de la superficie del país y su altitud varía
desde los 800 hasta los 4 800 msnm. El 70% de la superficie es cultivada bajo el
régimen de secano, es decir, que depende de las lluvias, las que son irregulares en
cantidad y distribución; el resto es bajo riego. Los cultivos están expuestos a las fuertes
heladas y a la acción erosiva.
Los Andes presentan diversos ecosistemas con una variedad de climas y
temperaturas con valles interandinos, bajos e intermedios, presentando climas
templados de 20 ºC; clima frío y boreal de 12 ºC, clima frígido o de tundra de 6
ºC, y clima gélido con temperaturas de 0 ºC .
Como especies cultivables en esta región se tiene: cebada, papa, maíz, trigo,
habas, oca, kiwicha, quinua, nísperos, melocotones, granadilla, capulí, tara, tuna,
entre otros.

Agricultura en la Selva

La región de la selva cubre el 59% del territorio, lo que significa un promedio de 76 millones de hectáreas, la que en
su mayoría está cubierta por bosques tropicales de temperaturas promedio de 25 ºC, y alturas entre 100 msnm y 500
msnm.

Dentro de los productos que se cultivan en esta región, se tiene: café, cacao, arroz, maíz, yuca, palma, té, barbasco,
frutales como plátano, mandarina, tangelo, palto, camu camu, aguaje, piña, carambola, especies maderables como
cedro, caoba, nogal, tornillo, bolaina, cumala, ishpingo, capirona, congona, entre otras.

RECURSO AGRICOLA

AGRICULTURA SEGÚN ESTRATOS

Por otro lado, la actividad agraria se caracteriza por una profunda heterogeneidad de formas agrarias con
problemáticas muy distintas desde el punto de vista económico y tecnológico. Una tipología muy útil ha sido elaborada
por la Asociación de Empresarios Agrarios, en función de sus características socioeconómicas y sus potencialidades
(INIA, 2002):

Agricultura de Exportación no Tradicional

Compromete alrededor de 45,000 ha. Es conducido por medianos propietarios y empresas agroindustriales,
básicamente ubicados en la costa. Tienen acceso a crédito bancario y se concentra principalmente en la producción de
frutales, espárragos, cebolla blanca y marigold. Es una agricultura de gran inversión que responde por la exportación
sectorial, pero confronta grandes retos tecnológicos.

Agricultura Extensiva

Comprende 1.2 MM de ha de cultivos tradicionales (arroz, algodón, caña, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, papa,
yuca, entre otros), cuyo principal problema es la baja productividad. La mayor parte de este estrato está constituido
por pequeñas propiedades de los “herederos” de la reforma agraria. Su acceso a crédito bancario es limitado pero se
financian generalmente a través de los “habilitadores” y de los vendedores de insumos. Es el sector más importante
de la agricultura peruana, por ello es muy conveniente mejorar su productividad resolviendo entre otros de sus
problemas, la falta de tecnología apropiada.

Agricultura de Mercado Interno

Ocupa unas 200,000 ha. Representado por pequeños agricultores tradicionales enfocadas en productos como quinua,
kiwicha, pijuayo, sauco, charqui, y plantas medicinales. En este sector se encuentra el recurso forestal (INIA, 2002).

Agricultura de Subsistencia

Es de extrema pobreza y se ubica en tierras marginales de la costa, sierra y selva peruana, ocupadas por
comunidades y minifundistas. Comprende mayoritariamente unidades agrarias menores de 0.5 ha. Los agricultores
que conforman este grupo, están dedicados a la producción de cultivos andinos y nativos, básicamente para
autoconsumo y sus ingresos provienen de actividades fuera de su unidad de producción y del apoyo directo del Estado
a través de programas sociales.

RECURSO AGRICOLA

AGRICULTURA ECOLÓGICA

La humanidad viene tomando conciencia en forma creciente sobre el continuo y


sistemático deterioro ambiental y su efecto sobre nuestra calidad de vida. Una de las
principales fuentes de contaminación está relacionada con la agricultura convencional
que arrasa con la flora natural para sustituirla con monocultivo, que utiliza fertilizantes
y pesticidas químicos, cambiando la biología natural, y contaminando los suelos, las
aguas y los alimentos y, que utiliza hormonas de crecimiento, sustancias para la
maduración, preservantes y recientemente, semillas manipuladas genéticamente
(semillas transgénicas). La agroindustria plantea una agricultura dependiente de altos
insumos sin interesarle el efecto en el medio ambiente y la salud humana. Pero, sobre
todo, la agricultura y la agroindustria convencionales, tienen como única meta la
rentabilidad.

En contraposición a esta amenaza es necesario plantear un cambio radical a nivel mundial en el modelo de producción
de los alimentos. Anteriormente las agriculturas tradicionales del mundo se basaban en principios ecológicos que han
ido cambiando a partir de la introducción de agroquímicos. Por ejemplo, la Agricultura Orgánica europea tiene un hito
en 1924, cuando el austriaco Rudolf Steiner dictó un curso de agricultura biodinámica sentando las bases para un
cambio en la forma de producción.

Más tarde, en la misma Europa, en los años treinta y cuarenta, la Agricultura Orgánica fue desarrollada bajo diversas
denominaciones y principios en diferentes países, en Suiza por Hans Mûller, en Inglaterra por Eve Balfour y Albert
Howard. Luego fue impulsada en el Japón por Masanobu Fukuoka. De este modo, según el Consejo Regulador de la
Agricultura Ecológica (1990) los términos ecológica, biológica, orgánica, biodinámica definen un sistema agrario cuyo
objetivo fundamental es la obtención de alimentos de máxima calidad respetando el medio ambiente y conservando la
fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de recursos y sin empleo de productos químicos de síntesis. Así es
como se fue avanzando hasta que por diversos reglamentos de varios países queda legalmente establecido y
reglamentado este modelo cuya denominación genérica será la de Ecológica.

El Perú goza de una tradición milenaria de principios de agricultura ecológica. En 1911 Roger Cook de Yale describe
con gran admiración la agricultura Andina como una de las más avanzadas a nivel mundial, en cuanto a
mejoramiento, uso de diversidad, conservación de suelos, uso de piso de vida, y organización social para agricultura.

El perú no se ha mantenido ajeno a todo este movimiento mundial. Productores y organizaciones privadas y públicas
desde hace 20 años han venido silenciosamente trabajando en el desarrollo de la Agricultura Ecológica en nuestro
país.

Para una visión integral, la Agricultura Ecológica puede ser tomada desde cuatro visiones no excluyentes:
Como ciencia que explica las interrelaciones en los sistemas agrario;
Como tecnología alternativa que promueve, entre otras, formas de fertilización y manejo de plagas sin
agroquímicos.
Como movimiento político que busca una sociedad justa y sostenible y que lucha contra la agricultura que favorece
sólo a algunas transnacionales.
Como una filosofía personal y como una forma de vida que busca el balance entre la naturaleza y los seres
humanos.

La Ciencia y el Conocimiento Campesino

La Agricultura ecológica se nutre del desarrollo de la ciencia convencional y del conocimiento de los campesinos
transmitidos de generación en generación. Siendo la agricultura ecológica la “agricultura del lugar” sólo se puede
desarrollar sistemas sostenibles partiendo del propio manejo y conocimiento local. La producción de conocimiento por
lo tanto debe ser lo más descentralizada posible, lo que va en contra del actual sistema de innovación tecnológica
imperante, el que poco ha aportado a esta propuesta alternativa.

Rentabilidad de la Biodiversidad

La agricultura ecológica, por diseño y visión, es diversa y busca una alta productividad. La chacra ecológica tiene
cultivos anuales, frutales y forestales, animales pequeños y grandes, muchas veces, peces y abejas. Esa diversidad es
manejada y está orientada a hacer un uso intensivo del suelo, agua, aire y sol, de la biomasa, de la fauna y
microfauna.

Busca un equilibrio con la naturaleza, en el sentido de que no requiere de insumos externos que dañan el medio
ambiente; busca también el equilibrio con la sociedad porque quiere ser eficiente y mejorar las condiciones de vida de
la familia productora.

Biodiversidad y Mercado

Un primer análisis extraído del libro ‘Biomercado’ (Wu S., 2001) es que se podría encontrar un conflicto entre
biodiversidad y mercado. El 97% de la producción ecológica certificada se destina a la exportación y el 94% de ella
son sólo dos productos, café y cacao. El dfestino es Europa 79%, Japón 14% y EEUU 7%.

El principal productos agropecuario de exportación del Perú es el café. De los más de 250 millones de dólares que
exportamos, unos 15 millones corresponden a cafés especiales que incluye al ecológico. Pero ante la grave caída de
precios del café a nivel internacional, sólo los productores ecológicos han podido cubrir sus costos, al recibir mejores
precios.

Uno de los requisitos para obtener el certificado ecológico del café (y de otros) es la diversidad que deben mantener
en sus parcelas. Un productor ecológico tiene más de treinta tipos de cultivos y crianzas, que deben manejar para
lograr un sistema sostenible. Este ejemplo, nos permite ver que aún en el caso extremo de producción para la
exportación la producción ecológica promueve y asegura la biodiversidad.

Del 3% de la producción ecológica certificada que se comercializa en el mercado nacional, las diversas hortalizas
tienen una participación del 43%, las frutas 41%, las menestras 9% y los tubérculos 7%. La comercialización se
divide en: mercado local 46%, venta directa 43% y Bioferia 11%.

RECURSO GENETICO
La ciencia de la genética nació en 1,900, cuando varios investigadores de la
reproducción de las plantas descubrieron el trabajo del monje austriaco Gregor
Mendel, que aunque fue publicado en 1866 había sido ignorado en la práctica.
Mendel, que trabajó con la planta del guisante (chícaro) describió los patrones de
la herencia en función de siete pares de rasgos contrastantes que aparecían en
siete variedades diferentes de esta planta. Observó que los caracteres se
heredaban como unidades separadas, y cada una de ellas lo hacía de forma
independiente con respecto a las otras. Señaló que cada progenitor tiene pares de
unidades, pero que sólo aporta una unidad de cada pareja a su descendiente. Más
tarde, las unidades descritas por Mendel recibieron el nombre de genes.

Se entiende como recurso genético todo el material de naturaleza biológica con información genética de valor y/o
utilidad real o potencial.Estos recursos son la base de la humanidad, suplen las necesidades básicas y ayudan a
resolver los problemas del hambre y la pobreza (INRENA, pág. Web)

Tabla Nº 1: Porcentaje de Biodiversidad – 1998

GRUPO TAXONOMICO MUNDIAL PERU %

MAMÍFEROS 4,600 460 10

QUIRÓPTEROS 925 164 18

AVES 9,000 1,710 19

REPTILES ~7,000 360 5

ANFIBIOS ~3,600 332 9

PECES (Continentales) 6,800 900 13

ARAÑAS ~34,000 ~3,000 9

LEPIDOPTEROS 16,000 3,366 21

MOLUSCOS ~30,000 ~800 ~3

FANERÓGAMAS ~250,000 17,144 7

HELECHOS ~10,000 ~1,000 ~10

Fuente: Rodríguez, 1998. Elaboración: INRENA (página web)

RECURSO GENETICO
DIVERSIDAD GENÉTICA
(Estudio Nacional De La Diversidad Biológica - DGANPE, INRENA, 1997)

El Perú es uno de los mayores centros de germoplasma de especies domésticas de la


flora y fauna del mundo y uno de los más importantes centros de especies silvestre
útiles como la maca. Es significante reconocer que en grandes áreas de nuestro
territorio existen patrones alimenticios, medicinales y económicos con actividades
artesanales e industriales dependientes de la extracción de nuestros recursos naturales.
En este sentido se utilizan más de 1 200 especies silvestres de plantas útiles para
diversos fines en nuestro país, como fuente de alimentación 682 especies, con fines
medicinales 1 044 especies, como recursos madereros 444 especies, como forrajeras 86
especies y en otros usos tales como: abono, aceites, agroforestería, antídoto y
ornamentales.

Las plantas nativas de aplicación industrial, actual o potencial, comprenden las usadas en obtención de: abonos (55
especies), aceites y grasas (60), aromas y perfumes (46), productos de cosmetología (75 especies), productos
curtientes (22 especies), y tintes y colorantes (128). Las plantas usadas como abono han sido seleccionadas como
materia orgánica o por su capacidad nitrogenante del suelo. La grasa vegetal se emplea para alimentación,
combustible, medicina, etc. Las especies aromáticas tienen uso muy local y su verdadero potencial está por
determinarse. Las plantas nativas usadas en cosmetología sirven para variados fines: jabón, dentífrico, tinte dental y
cabello, etc.

La diversidad genética de las especies es el material base que les permite responder rápidamente a los cambios que
ocurren en el ambiente. La adaptación a estos cambios puede ser no adecuada y la especie tiene problemas que la
pueden conducir al camino hacia la extinción. Esto ha sucedido a lo largo de la historia geológica de la Tierra y
muchas especies han desaparecido. Si la respuesta es adecuada a los cambios del ambiente la especie sobrevive y
desarrolla características especiales, que pueden llevar a una nueva especie. Este proceso se conoce como evolución
de las especies y se produce, por lo general, en largos periodos de tiempo.

Las especies, que presentan gran diversidad de variedades locales y cultivares antiguos,
aún utilizados y conservados son: camote, frijol, pallar, achira, ají, algodón, amaranto,
caihua, calabaza, cañihua, capulí, chirimoyo, cocona, kiwicha, lúcumo, lulo, maíz,
mashua, oca, olluco, palto, papa, pepino, pimiento, quinua, rocoto, tarwi, tomate de
árbol y yuca entre otros. En casi todas estas especies los agricultores aún utilizan y
conservan cultivares antiguos en sistemas de producción tradicionales.

Entre las especies nativas del ande peruano de importancia local, tales como: oca,
olluco, mashua, etc., no existen variedades mejoradas ampliamente utilizadas y
los agricultores sólo siembran sus razas o ecotipos locales. Entre las especies
hortícolas, se vienen utilizando variedades introducidas, pero en los diferentes
ecosistemas existe una gran diversidad de tipos silvestres de especies como el ají,
tomate y caihua.
La ocurrencia de diversos nichos ecológicos en la zona andina, ha permitido la
presencia de un alto número de especies vegetales diferentes por unidad de
espacio. La mejor comprobación de este planteamiento es la existencia de una
rica flora a partir de la cual se han domesticado numerosos cultivares alimenticios.

La ecorregión andina ha sido el centro de origen y domesticación de especies importantes para el mundo, proceso que
fue acompañado por el desarrollo de una serie de prácticas y por un conjunto de tecnologías agrícolas propias,
incluyendo el uso de indicadores naturales de las condiciones climáticas; la clasificación y técnicas de preparación de
suelos; el uso de herramientas, manejo y selección de variedades de cultivos y ganadería; las prácticas de riego;
adecuación del ambiente mediante terrazas; uso de lagunas ("cochas") y camellones elevados (waru-waru); labores
de cosecha, postcosecha y transformación de los productos agropecuarios que se adaptaban mejor a las condiciones
ecológicas y al requerimiento de una sociedad que vivía en equilibrio con su medio.

El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la
ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y
animales. Valgan algunos datos:

Es el primer país es variedades de papa, ajíes, maíz (36) granos andinos, tubérculos y raíces andinos.
Posee 128 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de variedades, y además las formas
silvestres de esas plantas (cerca de 150 especies silvestres de papas y 15 de tomates, por ejemplo). De estas
especies domesticadas existen muchas variedades, en especial de las papas y del maíz, dos de los cuatro cultivos
alimenticios más importantes de la Tierra.
Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y cruzada con
llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia
tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius costae).
Posee cerca de 4 400 especies de plantas nativas de usos conocidos, destacando las de propiedades alimenticias
(782 especies), medicinales (1 300 especies), ornamentales (1 600 especies), condimenticias, tintóreas,
ginecológicas, aromáticas, cosméticas y otras.

Estos recursos genéticos nativos son de importancia actual para mantener la variabilidad genética de importantes
cultivos y crianzas a nivel mundial, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales, y adquieren cada vez
más importancia frente al desarrollo creciente de la biotecnología. La conservación de estos recursos genéticos y su
acceso a terceros países constituyen una ventaja muy clara para negociar en los foros internacionales especializados y
para acceder a fuentes de financiamiento.
RECURSO GENETICO

VARIABILIDAD GENÉTICA

La variabilidad genética, conocida también como recursos genéticos, se refiere a la variación hereditaria dentro y
entre poblaciones de organismos, cuya base está en los cromosomas (ADN) y puede ser manipulada por la tecnología
tradicional y moderna (biotecnología, ingeniería genética, etc.).

Cada especie viva posee en su estructura celular la información codificada necesaria para transmitir a sus
descendientes caracteres especiales, que se conocen como hereditarios, o sea, que se heredan de los progenitores.

Los caracteres hereditarios están contenidos en partes especiales de la célula, conformadas por una cadena proteínica
muy compleja conocida como ácido desoxiribonucleico (ADN), una molécula linear compuesta de cuatro bases
nucleótidas, que se combinan en miles de posibilidades a lo largo del ADN. Cada parte de la cadena del ADN, con una
disposición característica de las cuatro bases, se conoce como gen, que es la unidad mínima de la herencia. Cada gen
transmite una determinada característica hereditaria (color de los ojos, del pelo, forma de la nariz, etc.). El ADN tiene
la particularidad de duplicarse en cadenas iguales cuando la célula se divide. Los genes están ubicados linealmente a
lo largo de la cadena del ADN y en los organismos superiores existen hasta 50 000 de ellos. En los seres superiores el
ADN de una célula está dividido en unidades separadas llamados cromosomas.

Las cadenas de ADN están sujetas a cambios, conocidos como mutaciones, que se producen de diversas formas (por
recombinación, por radiaciones, etc.). Estas mutaciones pueden ser letales o dar origen a caracteres de adaptación a
las condiciones impuestas por el ambiente (clima, resistencia a enfermedades, etc.), dando una ventaja a los
individuos que poseen determinadas características. En la población de una especie no existen dos individuos que
tengan la misma e idéntica información genética en el ADN, lo que se conoce como variabilidad genética. Los únicos
casos de identidad genética son los gemelos.

La domesticación de plantas y animales, a partir de especies silvestres, se inició en


diferentes partes del mundo hace unos 12 000 años, cuando grupos humanos
recogieron las semillas y capturaron animales, y comenzaron a sembrar y a criar. El
cultivo y la crianza impusieron una selección artificial de las plantas y animales, que, a
través de los siglos, llevó al desarrollo de cultivos y crianzas modernos, adaptados a
ambientes artificiales.
Muchas de las especies de las cuales fueron seleccionados los cultivos y crianzas aún sobreviven en condiciones
silvestres, al igual que otras especies muy emparentadas con ellas. Los genes de los parientes silvestres contienen
características de especial vigor, que pueden beneficiar a las formas domésticas.

Desde el siglo XIX se inició un avance científico muy grande en el mejoramiento y la selección de las variedades
cultivadas y de las razas criadas, dejándose de lado muchas formas, y hoy la agricultura y la ganadería descansan
sobre una base genética muy restringida.

Por esto encontramos cinco categorías de recursos genéticos:

Parientes silvestres: ancestros comunes con las especies domesticadas, que han permanecido silvestres. Tienen
una base genética muy amplia.
Razas y cultivares primitivos: las variedades locales fueron seleccionadas a través de muchas generaciones
quedando en los lugares de origen formas más primitivas.
Cultivares y crianzas obsoletas: son las formas descartadas en las primeras épocas del mejoramiento genético.
Líneas avanzadas de mejoramiento, mutaciones y otros productos del mejoramiento genético: son el
material básico y las líneas avanzadas de mejoramiento desarrolladas por mejoradores, donde se incluyen las formas
en estudio.
Cultivares y crianzas modernas: son pocas formas de alto rendimiento y que se usan en la agricultura, forestería
y ganadería. Tienen una base genética muy restringida.

El proceso de selección ha conducido a una alta uniformidad genética, que constituye un peligro ante las epidemias y
enfermedades. Los parientes silvestres contienen genes resistentes a plagas y enfermedades; pueden mejorar la
productividad; y dar mayor valor nutritivo y buen sabor, entre otras características. Su conservación es fundamental
como reserva genética para casos de emergencia y para futuros mejoramientos.

Los parientes silvestres y las formas locales, conservadas por comunidades humanas aisladas, tienen un alto valor
económico, porque su uso puede incrementar la producción y ahorrar ingentes sumas de dinero en pérdidas por
enfermedades y plagas. Por esta razón muchas grandes firmas internacionales buscan con ansiedad este material
genético para hacer buenos negocios de semillas y razas nuevas.

Los parientes silvestres y las formas primitivas van desapareciendo (erosión genética) y se hace necesario conservar
el material genético para posibles usos futuros.

LA PROPIEDAD DE LOS RECURSOS GENÉTICOS


(Fuente: Ing. Ricardo Sevilla, no publicado)

Recurso genético es un término que engloba una serie de categorías propias de la biodiversidad, que se pueden
sintetizar en tres grupos: la fauna o flora silvestre; las razas o variedades cultivadas y las razas y variedades
mejoradas. La biodiversidad silvestre le pertenece al país. Después de la firma de la Convención de Diversidad
Biológica, los países tienen soberanía sobre sus recursos genéticos. El país puede, ejerciendo soberanía, negociar,
intercambiar o donar sus recursos. Para ello, se establecen leyes y reglamentos de acceso a los recursos genéticos. El
Perú y los países de la Comunidad Andina de Naciones elaboraron conjuntamente la Decisión 391 de la Junta del
Acuerdo de Cartagena, que regula el acceso a los recursos genéticos. Actualmente el reglamento respectivo está en
consulta.
La propiedad de las variedades mejoradas de plantas se protege en el Perú y los otros países del área andina con la
“Ley de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales”, que se estableció como Decisión 345 del
Acuerdo de Cartagena. En el Perú, esta ley está vigente y regulada por los reglamentos respectivos.

No existe ninguna protección para las variedades nativas. Esa es una situación injusta
porque, precisamente los agricultores que crearon esas variedades y que las conservan al
sembrarlas todos los años en sus propios campos, no tienen ningún beneficio como
propietarios. La situación se agrava todos los años porque las culturas antiguas,
tradicionales, van desapareciendo por modernización y migración hacia las ciudades.

Para solucionar esa situación injusta, la Comisión de Recursos Genéticos de la FAO, adoptó en su reunión de 1989, el
concepto de los derechos del agricultor, que a la letra dice: “En la historia de la humanidad, innumerables generaciones
de agricultores han conservado, mejorado y hecho utilizable los recursos genéticos. La mayoría de esos recursos
provienen de países en desarrollo y la contribución de los agricultores no ha sido aún suficientemente reconocida o
premiada.”

Desde esta reunión de la FAO, se han discutido en muchas oportunidades los mecanismos para hacer efectivo ese
deseo. Hasta ahora no hay ninguna idea práctica que pueda hacerse operativa. Tres componentes se requieren para
lograr una aplicación cabal del concepto de derechos del agricultor:

1) La extensión de los Derechos de Protección a las variedades nativas.


2) El desarrollo de un sistema que fortalezca las culturas conservacionistas o campesinas.
3) El establecimiento del sistema nacional de Recursos Genéticos para la conservación, caracterización, evaluación y
utilización de esos recursos.

(Ver Foro: Propiedad intelectual y acceso a los Recursos Genéticos)

Ver: Declaración del Cusco sobre acceso a recursos genéticos, conocimiento tradicional y derechos de
propiedad intelectual de los países megadiversos afines)

(Ver: Estrategia Regional de Biodiversidad para los países del Trópico Andino)

PROTECCIÓN VARIETAL
(Fuente: Ing. Ricardo Sevilla, no publicado)

La globalización actual de la economía, que en la parte de comercio internacional es regulada por acuerdos
internacionales enmarcados en el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade), considera un requisito previo para la
liberación de los mercados y la eliminación de subvenciones y regulaciones de protección, la aplicación generalizada y
universal de los derechos de propiedad intelectual. En el caso de la protección a las variedades vegetales, establece que
“los miembros deben proteger las variedades de plantas ya sea con patentes o con un sistema sui géneris”. Para
cumplir con ese requisito que también es considerado en la Convención de Diversidad Biológica, los países del área
andina han optado por el concepto de variedad protegida, la que debe ser nueva, distinta, homogénea y estable.
(Decisión 345).
Una protección muy efectiva se puede conseguir si, aplicando precisamente los conocimientos que los nativos tienen de
sus variedades, las distinguen de las demás. La variedad debe ser también nueva pero en el sentido comercial, es decir
no debe haber sido comercializada anteriormente. Los otros dos requisitos que deben tener las variedades para ser
sujetas a protección son, la homogeneidad y estabilidad, requisitos que se refieren sólo a los caracteres distintivos.

Es importante tomar en cuenta que la ley no exige que las variedades sean mejoradas o seleccionadas con métodos
científicos, ni que tengan un nivel de rendimiento y otras características agronómicas superiores; lo único que exige es
que las variedades sean nuevas, distintas, homogéneas y estables.
La aplicación de normas para la protección o para patentes a productos derivados de los recursos genéticos podría
tener efectos negativos muy serios si no se cuenta con un sistema que asegure la conservación y utilización de los
recursos sin restricciones por parte de los agricultores y pobladores de las regiones más diversas del país.

MANEJO, UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS


GENÉTICOS (Fuente: Ing. Ricardo Sevilla, no publicado)

La diversidad incluye las diferentes formas en las que se presenta una especie, el número de especies distintas dentro
de un ecosistema y el número de diferentes ecosistemas dentro de una región.

Como el Perú tiene mucha diversidad pero poca área cultivada, la mejor estrategia es la utilización sostenible de sus
recursos genéticos. Esa estrategia descentraliza la acumulación de riqueza, hace a los sistemas productivos más
sostenibles y equitativos, y le da mayor importancia a los conocimientos informales contribuyendo con ello a la
integración del país evitando el desprecio y prejuicio hacia el sector de la población que no domina los conocimientos
formales.

Pero el mejoramiento de todo sistema requiere que se tecnifique el manejo y la utilización de los recursos genéticos.
Sin tecnología difícilmente se logrará superar las limitaciones que actualmente están marginando a esos recursos. La
tecnificación trae como consecuencia mayor valor de los recursos. Al valorizarse los recursos, cambia el concepto de
propiedad.

La Conservación de los recursos genéticos se logra de diversas formas: (Fuente: Estrategia Nacional de Diversidad
Biológica)

Manejo Ex situ

Fuera del ambiente natural en bancos genéticos: para esto se instalan bancos de semillas; bancos de embriones y
esperma; cultivo de tejidos, etc. Esta forma es cara porque implica instalaciones costosas de refrigeración y
congelamiento. Además, sólo es posible conservar una parte de las variedades existente.

Manejo In situ

En áreas naturales o en chacra: para esto se establecen áreas protegidas y se trabaja con
las poblaciones locales (agricultores) para conservar el material genético local. Este
trabajo implica estudios de las formas y variedades existentes en los diferentes lugares.
Implica, también, apoyo y recompensa a los agricultores por el trabajo y esfuerzo que
realizan para conservar el material genético.

Se estima que las ferias son una metodología apropiada para estimular la conservación in situ de los recursos
fitogenéticos y un medio para incitar la participación de la familia campesina en la conservación de los recursos
genéticos. En esta actividad se hace evidente el importante rol de la mujer en la selección de variedades para mantener
las ingredientes locales, a fin de poder hacer las preparaciones culinarias tradicionales en la alimentación diaria de la
familia campesina.

Un resultado importante de las ferias es el reconocimiento a las campesinas o a las familias "conservacionistas" que
guardan con mayor dedicación estos materiales. Estas campesinas o familias que mantienen las variedades nativas, son
generalmente bien reconocidas por sus vecinos y a ellos se recurre cuando hay una pérdida circunstancial de material
genético por factores climáticos o sociales (robo), por ataque de plagas o enfermedades, o simplemente por descuido.
Incluso se han encontrado casos en que las mujeres más ancianas son las que realizan la propagación de la papa
mediante semillas botánicas, como un medio de incrementar la diversidad y de allí seleccionar nuevas variedades.
RECURSO GENETICO

AGROBIODIVERSIDAD

La diversidad agrícola o agrodiversidad es un concepto que reúne lo relativo a la diversidad biológica para la
producción agrícola y comprende los recursos genéticos de plantas y animales, los organismos del suelo, los insectos y
otros organismos en ecosistemas manejados o agroecosistemas, y también los elementos de ecosistemas naturales
para la producción de alimentos. En consecuencia, sus componentes se refieren a los siguientes elementos:

Especies de animales y sus formas o razas, incluyendo los peces y otras especies acuáticas.
Los organismos del suelo en áreas de cultivo y que son esenciales para la fertilidad, estructura, cualidad, sanidad y
los ciclos de nutrientes.
Insectos, bacterias y hongos, de ocurrencia natural, que controlan las pestes y enfermedades de las plantas y
animales domésticos.
Los componentes y los tipos de agroecosistemas (sistemas de cultivos, paisajes, cultivos asociados, suelos, etc.) y
que son importantes para la productividad.
Recursos silvestres (flora, fauna, microorganismos) de los habitats naturales y paisajes, que proveen servicios,
como control de plagas y estabilidad de los ecosistemas, importantes para el desarrollo agrario.
Los componentes culturales y conocimientos de los agricultores y pobladores rurales para el manejo de los recursos
biológicos, como la diversidad de cultivos, los árboles, los suelos, los animales y otros relacionados con la producción
de alimentos.

Entre los beneficios de la agrobiodiversidad se pueden señalar los siguientes:

Incrementa la productividad, las cosechas, y la seguridad alimentaria.


Provee estabilidad y sostenibilidad a los sistemas de producción agrícola.
Contribuye al control de plagas y enfermedades en forma natural.
Conserva los suelos, y aumenta la sanidad y fertilidad.
Diversifican la producción y las oportunidades de ingresos a los agricultores.

Incrementa el valor económico y aumentan los ingresos.


Reduce o dispersan los riegos para las familias, comunidades y países.
Aumenta la eficiencia del uso de recursos y contribuyen a la salud de los
ecosistemas
Reduce la presión de la agricultura sobre tierras frágiles, bosques y especies
en peligro.
Reduce la dependencia de insumos externos.
Aumenta el valor nutritivo y provee recursos medicinales y alimenticios
adicionales.

RECURSO GENETICO

EROSIÓN GENÉTICA

La erosión genética es el proceso de pérdida de variedades y razas de las especies domesticadas de plantas y
animales, y es un proceso contínuo y generalizado a nivel mundial y nacional, aunque con datos fragmentarios y
puntuales en nuestro país.

Las causas son la introducción de especies y variedades foráneas; los procesos de transformación de las prácticas y
sistemas agropecuarios tradicionales; y las exigencias de los mercados.

La introducción de especies foráneas de plantas ha relegado a muchas especies y


variedades nativas, por sustitución y competencia, y porque las introducidas son de
cualidades superiores en productividad y competitividad en los mercados. Este proceso
se inició con la conquista europea y la consecuente introducción de las especies
domésticas de otras latitudes, tanto de plantas (cereales, legumbres, frutales, palma
aceitera, pastos, eucalipto, pinos, verduras, etc.) como de animales (vacunos, equinos,
ovinos, caprinos, suinos, peces, abejas y varias otras). Este proceso y su impacto sobre
la diversidad genética aún no ha sido estudiado en toda su dimensión, y continúa en la
actualidad en forma creciente. Por desgracia, esta sustitución es fomentada, consciente
o inconscientemente, por las mismas instituciones que están encargadas a nivel
nacional e internacional de la conservación de la variedad genética.

La transformación de las costumbres alimenticias y de las prácticas culturales tradicionales ha impactado e impacta
fuertemente en la pérdida de conocimientos y de especies y variedades nativas, y sus usos tradicionales. A pesar que
el país posee una altísima diversidad de plantas domesticadas con alta diversidad genética y miles de especies de
plantas silvestres de usos conocidos, este acervo genético se va reduciendo gradualmente.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Recurso Agua
La expresión "diversidad biológica" se emplea
normalmente para describir la cantidad y la variedad de
los organismos vivos que hay en el planeta. Se define Recurso Hidrobiológico
en términos de genes, especies y ecosistemas que son el
resultado de más de 3.000 millones de años de
evolución. La especie humana depende de la diversidad Recurso Ganadero
biológica para su supervivencia. Por lo tanto, se puede
considerar la expresión "diversidad biológica" como un
sinónimo de "vida sobre la Tierra". Recurso Agrícola

Recurso Genético

Diversidad genética

Variabilidad genética
Propiedad de los
recursos genéticos
Protección varietal
Manejo, utilización y
conservación de los
recursos genéticos
Agrobiodiversidad

Erosión genética

Diversidad biológica

Importancia
Diversidad de
especies
Estrategia nacional de
Biodiversidad

Recurso Ecológico

Recurso Forestal

Instituciones del Medio


Ambiente

La comprensión cabal del aspecto conceptual de la biodiversidad se presta


a discusión y para ello se proponen diferentes definiciones de la diversidad
biológica, utilizando indistintamente los siguientes términos: riqueza de
especies, heterogeneidad ecológica y biogeográfica, cantidad de
endemismos, etc. Se debe analizar, sin embargo, que los conceptos y
niveles de tratamiento son diferentes para estas manifestaciones. Por ello
se hace necesaria una precisión semántica, conceptual y metodológica de
estos aspectos para uniformar criterios y definir los niveles de estudio y
tratamiento, a fin de no caer en el riesgo de quedarnos solo en etapas
enunciativas sobre biodiversidad y pasar al aspecto práctico, que significa
acciones concretas sobre evaluación, investigación y conservación.

El siguiente concepto vertido sobre biodiversidad es solo uno de los que


existen en el contexto internacional: Solbrig (1991), en su Teoría General
sobre Biodiversidad, la define como: "la propiedad de las distintas
entidades vivas de ser variadas, por lo tanto es una característica
fundamental de los sistemas biológicos que se manifiesta en todos los
niveles jerárquicos de organización desde moléculas hasta ecosistemas. Es
también el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en la
existencia de diferentes modos de ser para la vida".

Pero el concepto básico de la biodiversidad abarca toda la escala de


organización de los seres vivos y los procesos que ocurren en las especies,
como la mutación y la selección son los que determinan las características
y la cantidad de diversidad que existe en un lugar y un momento dado; las
diferencias a nivel genético, a nivel fisiológico, morfológico y etológico. Sin
embargo, en el contexto conservacionista, el análisis de la biodiversidad
está dado por la diversidad de especies, la variación interespecífica (entre
especies) e interpoblacional (entre poblaciones de una misma especie) y la
variación de biomas. En realidad, la medida de la biodiversidad depende de
la escala a la cual se defina el problema y ello involucra a todos en el
estudio de los tipos de diversidad existentes ecosistemas, especies y
genes.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


-PNUMA, "la diversidad biológica es la manifestación del ambiente,
ecosistemas y especies de una nación incluyendo el material genético, que
comprende a las estructuras bioquímicas, que forman la base molecular de
la herencia y la especiación".

La abundancia relativa y la diversidad de especies y


ecosistemas por unidad de área, tamaño del país, región
o continente, da un especial significado a esta
diversidad en relación a sus endemismos o rarezas. Por
ello se le considera como el "stock" o reserva del
capital nacional. Involucra también a la variedad de
procesos ecológicos interrelacionados con los genes,
especies y ecosistemas.

Los cálculos recientes sobre el número total de especies de fauna y flora,


fluctúan entre 7 y 20 millones, pero un cálculo más realista está entre 13 y
14 millones, de los cuales sólo 1.75 millones de especies han sido descritas
científicamente, y sólo la quinta parte de ellas son plantas o vertebrados.
Grupos de organismos, tales como bacterias, artrópodos, hongos y
nemátodos, han sido poco estudiados, mientras que muchas especies
marinas y costeras son prácticamente desconocidas.

subir

RECURSO GENETICO

DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Importancia

La Biodiversidad en los ecosistemas, está íntimamente ligada a los procesos ecológicos de los cuales ellos forman
parte y que incluyen desde los mecanismos de selección, predación, competencia y mutualismo hasta los elementos
del ambiente físico como ciclo de nutrientes, ciclo hidrológico, generación de suelo y fertilidad de los mismos. En este
sentido, los beneficios que se prestan entre ellos, constituyen una estrecha red, de tal manera que conservar cada uno
de ellos implica conservar el todo.

Así, la desaparición de las especies ocasiona para el hombre serios riesgos, como la
pérdida de alimentos, de medicinas, de productos industriales, de cosechas en la
agricultura y de productividad ganadera. La degradación de los ecosistemas implica la
pérdida de los servicios y beneficios que los sistemas naturales y no naturales
proporcionan al hombre. La erosión genética, implica la pérdida de medios para
mejorar la agricultura, la ganadería, los bosques y el aprovechamiento de sus parientes
silvestres que mejorarían la producción.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica, establece una distinción entre "diversidad biológica" y "recursos biológicos";
en su artículo 2º, define la diversidad biológica como "la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas". Por recursos biológicos se entienden "los recursos genéticos, los organismos o parte de ellos, las
poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la
humanidad".

La diversidad biológica, además de ser vital para el funcionamiento de los ecosistemas, presta también por sí misma
valiosos servicios económicos. Con todo, es importante darse cuenta de que no todos los servicios relacionados con la
diversidad biológica, como el control de erosión del suelo o la asimilación de contaminantes, son consecuencia de la
diversidad "per se", dado que ecosistemas menos diversos e incluso derivados pueden prestar con iguales ventajas
esos servicios.

Evidentemente, estos servicios son muy difíciles de evaluar, pues los seres humanos se benefician no sólo de los
recursos biológicos como productos, sino también de los conjuntos de recursos. Es necesario estimar, además del
valor de cada uno de los recursos biológicos, el valor de la diversidad biológica.

En los procesos de adopción de decisiones aún no se tiene plenamente en cuenta hasta qué punto el bienestar a largo
plazo de la humanidad depende de la diversidad biológica y de los recursos biológicos. Cuando esos recursos no se
miden y valoran adecuadamente, puede caerse en el error de considerar la conservación de la diversidad como un
costo para la sociedad en vez de una inversión en su desarrollo. El diagnóstico de la diversidad biológica de un país,
debe contribuir a demostrar su valor y el de los recursos biológicos y probar que esos beneficios son superiores a los
costos de la conservación de los recursos, creando así un poderoso incentivo para invertir en la diversidad biológica.

El desarrollo de métodos adecuados para evaluar los beneficios de la biodiversidad y su ulterior incorporación a los
sistemas de contabilidad nacional será un poderoso incentivo para la conservación. Orientada por una gestión
racional, la utilización de los recursos biológicos debe garantizar un flujo constante de bienes y servicios que
beneficien directamente al desarrollo humano sin reducir su capacidad productiva. Hacer un inventario de esos
recursos es el primer paso esencial y es el proceso que se expone en estas directrices.

RECURSO GENETICO

DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Diversidad de especies

La diversidad de especies se refiere al número de especies presentes en un ecosistema o en una región o en un país, y
es sinónimo de "riqueza de especies". Hasta el presente se han descrito cerca de 1,7 millones de especies (plantas,
animales y microorganismos), pero se calcula que existan entre 5 y 100 millones.

En la actualidad la diversidad de especies de plantas, animales y microorganismos es


muy alta. Esta diversidad ha sufrido variaciones importantes a través de la historia
geológica de la Tierra, como se puede comprobar por los fósiles.
La distribución global de la diversidad de especies depende de varias condiciones:

Los gradientes latitudinales: a menor latitud, o sea, con la cercanía hacia la línea ecuatorial, el número de
especies aumenta, mientras que hacia los polos (mayor latitud) disminuye.
Los gradientes de altitud: en los ecosistemas terrestres la diversidad de especies generalmente disminuye con la
altura. En los Andes este fenómeno es patente desde la Amazonia hacia las alturas andinas, donde cerca de la línea de
nieves perpetuas el número de especies es más bajo.
Los gradientes de precipitación: las zonas desérticas y áridas tienen menos diversidad de especies que las zonas
más lluviosas. Esto en nuestro país se hace evidente comparando la diversidad de especies entre el desierto costero,
las lomas y las vertientes andinas. El desierto costero tiene muy baja diversidad, que va en aumento en proporción
directa con la precipitación.

Los estudios sobre la diversidad de especies a nivel local y global son aún incipientes, y se necesitan mayores datos.
Se conoce una mínima parte de los seres vivos existentes y sólo para ciertos grupos (mamíferos, aves, reptiles,
anfibios, peces y plantas con flores) los conocimientos son bastante completos.

En base a la distribución de las especies a nivel local y mundial, y con fines de ubicar las áreas más importantes para
conservación se consideran varios aspectos, con prioridad en los siguientes:

Centros de diversidad de especies: especialmente referidos a la diversidad de todas las especies; la presencia de
especies endémicas; y la presencia de especies en situación crítica.
Extinción de especies y áreas críticas: desde el siglo XVII es posible tener datos sobre extinción de especies y
en los últimos decenios se ha recogido información más detallada al respecto. Se sabe que desde el siglo XVI se han
extinguido unas 484 especies conocidas. Del Perú se conoce la extinción de la chinchilla silvestre.
Especies amenazadas de extinción: muchas especies están en camino a extinguirse por la pérdida y modificación
de su habitat; por la explotación; por la introducción de especies foráneas, y por otras causas. Por ejemplo, a nivel
mundial están listadas 4,452 especies de animales en peligro (1 990) por la influencia de las actividades humanas.

El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y fragmentados.

Los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, hongos, protozoos y virus), los organismos del suelo y de los
fondos marinos han sido muy poco estudiados.
La flora: se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º
país en el mundo en número de especies; 1º en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas
por la población (4 400 especies); y 1o en especies domesticadas nativas (128).
En lo referente a la fauna, es el 1º en peces (2 000 especies, 10% del total mundial); el 2º en aves (1 730
especies); el 3º en anfibios (330 especies); y el 3º en mamíferos (462 especies).

La diversidad de especies y de genes contribuye a la capacidad de las comunidades


ecológicas para resistir o recuperarse de los disturbios o cambios ambientales,
incluyendo cambios climáticos relativamente largos. La variación genética de las
especies es la base fundamental de la evolución, la adaptación de las poblaciones
silvestres a las condiciones locales del medio ambiente, el desarrollo de la especie
animal y de las variedades de especies cultivadas han producido significativos
beneficios directos para la humanidad. La pérdida de la diversidad de genes en las
especies, especies en los ecosistemas, y ecosistemas en una región, hace que nuevos
disturbios ambientales produzcan serias reducciones en los bienes y servicios que el
ecosistema terrestre puede proveer.
Los efectos adversos del encuentro del ser humano con la biodiversidad
está aumentando dramáticamente y está amenazando los reales
fundamentos del desarrollo sostenible. La velocidad de alteración del medio
ambiente debido a las actividades humanas, así como la gravedad de sus
alteraciones, y sus consecuencias en la abundancia y distribución de las
especies, sistemas ecológicos y variabilidad genética no tiene precedentes
en la historia humana, y provoca amenazas significativas al desarrollo
económico sostenido y a la calidad de vida.

La pérdida de los recursos de la biodiversidad, es una amenaza latente sobre nuestras reservas alimenticias,
madereras, médicas y energéticas, y sobre las oportunidades de recreación y turismo. Asimismo interfiere además con
las funciones ecológicas esenciales, tales como la regulación de las aguas servidas, el control de la erosión del suelo,
la asimilación de los deshechos y la purificación del agua, y el ciclo del carbono y nutrientes. Debido a la pérdida o
conversión de los hábitats a nivel mundial actual, decenas de miles de especies ya están extintas y no es posible
tomar medidas preventivas para salvar a las restantes.

Se estima, que para algunos grupos de vertebrados y plantas, cerca del 5 al 20% de las especies identificadas serán
consideradas en peligro de extinción en un futuro previsible. Estos estimados dependen exclusivamente de las
predicciones sobre pérdida del bosque, la cual puede aumentar o disminuir, dependiendo de los efectos de la
fragmentación. La condición de estas especies será modificada por los efectos de las acciones de conservación. Incluso
si las especies no llegan a extinguirse, muchas de ellas perderán ciertas poblaciones o sufrirán una severa pérdida de
la variabilidad genética, debido a la fragmentación o pérdida total de su hábitat.

Los sistemas agrícolas y naturales están siendo degradados por la erosión del suelo, la introducción de especies
exóticas, fragmentación y polución; los efectos de estos recientes cambios inducidos por el ser humano, no van a
surgir por algún tiempo, suponiendo por supuesto, que el sustancial incremento en el nivel de las futuras extinciones
de especies o poblaciones, como resultado de la actividad del ser humano, sea ya inevitable.
RECURSO GENETICO

DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

El documento de la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica responde al


carácter mandatario del Convenio sobre Diversidad Biológica, que el Perú como
Estado suscribió en la cumbre de Río el 12 de julio de 1992 y ratificó a través del
Congreso de la República el 23 de abril de 1993. Está basado en diversos documentos
que se han producido a lo largo de este proceso y que han sido desarrollados, tanto por
consultores como por equipos de trabajo. En éstos han intervenido directamente la
Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONABID) a través del Comité Técnico
de la Estrategia.
Al firmar dicho convenio, el país se comprometió a poner en práctica el CDB, cuyo artículo 6 dice "Que cada parte
contratante elaborará estrategias para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica".

Desde entonces Perú:

Ha establecido la Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONADIB http://www.conam.gob.pe/conadib), donde


participan instituciones públicas y privadas.
Ha promulgado la Ley 28839, sobre conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
Ha elaborado el Estudio Nacional de Diversidad Biológica
Ha presentado el Informe Nacional del país a la Conferencia de las Partes.
Ha participado en todas las Conferencias de las Partes (COP) y en las reuniones del Organo Subsidiario, Técnico y
Tecnológico del CDB (SBSSTA), además de organizar en Lima dos de las reuniones preparatorias para la COP, del
Grupo Latinoamericano y del Caribe, GRULAC.

La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica es un proceso:

permanente de negociación y búsqueda de consenso entre actores sociales, que habitan o tienen injerencia sobre la
conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica del Perú.
participativo de identificación de prioridades de políticas que utiliza elementos de la ciencia y de la técnica.
cíclico, realimentado desde la práctica y la experiencia.
multisectorial y transectorial, ya que la conservación y uso de la diversidad biológica no puede ser un aspecto que se
trata sectorialmente en forma aislada de otros sectores.
democrático y transparente, cuyo logro más esperado es generar los mecanismos para que las decisiones sean
tomadas a partir de la incorporación reconocida de la mayor cantidad posible de actores sociales.
orientado a la acción, que conduce a las iniciativas y cambios concretos que se requieren para contribuir
efectivamente al desarrollo, manteniendo la base biológica natural que sustenta al bienestar de la población.
con una visión balanceada entre la opinión de los diversos sectores sociales (gobierno, empresarios, técnicos,
indígenas ONGs, sociedad civil, etc.)

El Comité Nacional organiza un equipo de trabajo multisectorial en cuatro macrogregiones y 15 puntos focales
regionales, entrenando actores claves que conducirán el proceso en 02 Talleres de Capacitación realizadas en la
ciudad de Lima, para alcanzar con efectividad el desarrollo del proceso en cada región se conformó un Comité Técnico
Regional.

Los quince Comités Técnicos Regionales, integrados cada uno por un representante de la universidad, gobierno local
(municipalidad), organización gubernamental local y representantes del gobierno central a nivel local coordinaron el
proceso a través de grupos de trabajos multidisci- plinarios a partir de Febrero de 1998, con temas definidos en una
guía metodológica y un presupuesto ajustado para complementar información local y el trabajo del Comité Regional.

El Departamento o el Punto Focal Regional a partir de marzo de 1998 mediante 17 talleres de Planeamiento
Estratégico, determinan su visión y misión priorizando y proponiendo acciones que conduzcan a la conservación y uso
sostenible de la diversidad biológica. El proceso alcanzó una participación de 1500 actores, correspondiendo un 75 %
a la parte regional.
RECURSO ECOLOGICO (Fuente: "Estudio Nacional de la Diversidad Biológica,
1997, INRENA)

La diversidad de ecosistemas ha sido estudiada con diferentes criterios, tanto desde el


punto de vista climático, geológico, edáfico e hídrico, como teniendo en cuenta las
regiones naturales, formaciones vegetales, provincias biogeográficas y zonas de vida
entre otros.
La heterogeneidad del Perú se expresó durante mucho tiempo sólo en sus tres
grandes espacios geográficos terrestres (regiones): la Costa o Chala, la Sierra o
Ande y la Selva o Amazonía. A pesar de que esta sencilla clasificación refleja de
modo general la geografía peruana, la realidad es mucho más compleja. Algunas
condiciones especiales como la presencia de elevados macizos, vientos que soplan
desde lejanas regiones o la proximidad de grandes corrientes de agua, hacen que
la naturaleza adopte características peculiares haciendo de algunas regiones del
país zonas únicas y creando hábitats marcadamente diferenciados que requieren
una mayor investigación (Brack, s.d).

En 1941, Pulgar Vidal identificó 8 grandes ecosistemas, clasificados como Regiones


Naturales: Costa, Yunga, Quechua, Suni, Jalca, Puna, Janca y Rupa-Rupa.

En 1973, Cabrera Willink definió 6 ecosistemas, clasificándolos como Provincias Zoogeográficas: Amazónica,
Pacífica, Páramo, Puna, Desierto, Yunga.
En 1976, Brack clasificó 9 ecosistemas como Ecozooregiones: Selva Baja (Amazónica), Selva Alta (Yunga), Bosque
Seco Ecuatorial, Páramo, Sabana de Palmeras, Puna, Desierto Costero del Pacífico, Serranía Esteparia, Mar frío de la
Corriente Peruana.
Más adelantes, el mismo Brack, los clasifica en 11 Ecorregiones: el Mar Tropical, El Mar Frío, el Desierto y las Lomas
Costeras, el Bosques seco Ecuatorial, el Bosque Tropical del Pacífico, la Serranía Esteparia, la Puna y los Altos Andes,
el Páramo, la Selva Alta, la Selva Baja y la Sabana de Palmeras.
La ONERN identifica 84 ecosistemas, denominándolos Zonas de Vida.

Otras clasificaciones indican que el Perú posee 28 microclimas (SENAMHI, 1972), 7 tipos de suelos (ONERN, 1972), 91
cuencas hidrográficas y 12,000 lagos, lagunas, glaciares, salares y cochas (ONERN, 1976).
11 ECORREGIONES DEL PERÚ (Instituto Cuánto, 2000)

El Mar Tropical

En la Costa Norte del perú se presenta una corriente tibia o mar tropical que forma nubes que ocasionan lluvias en
tumbes y Piura. Los manglares son posibles gracias a la proximidad del mar tropical: formados por la mezcla de agua
de los ríos y el agua salada de mar. Crecen a orillas del océano formando una jungla rica en especies animales y
vegetales, algunas de ellas extremadamente raras como el mapache y el cocodrilo americano; decenas de variedades
de moluscos y crustáceos como la langosta y los langostinos, peces que van desde el atún hasta el merlín y el tiburón.

El Mar Frío

La Corriente Peruana o de Humboldt, que avanza desde la Antártida hacia Sudamérica,


corre paralela a la línea costera desde Tacna, en la frontera con Chile hasta Punta
Pariñas en el departamento costero de Piura. La influencia de esta corriente en esta parte
del continente es suficientemente fuerte como para eliminar las lluvias en la Costa y
crear una fuerte neblina en el invierno. Sin embargo, las aguas de la corriente son
también ricas en plancton el cual crea condiciones para la presencia de una gran
variedad de especies marinas.

El Desierto y las Lomas Costeras

Se extiende desde Piura en el norte hasta Tacna en el sur. El clima es tibio en verano y húmedo en el invierno, cuando
una suave garúa y una gruesa capa de nubes bloquea el paso de la luz solar. En algunas zonas la neblina que sopla
contra las montañas forma las lomas, pequeños oasis que acogen una rica vida animal y vegetal.

Los vientos alcanzan la mayor intensidad en el departamento de Ica, donde son


conocidos como paracas. Los desiertos con dunas y colinas rara vez alcanzan más de
700 m de altura. La vida animal y vegetal es escasa, pero las largas extensiones
desérticas, son interrumpidas por la presencia de los fértiles valles formados por los 52
ríos que cruzan el desierto hacia el Océano Pacífico.

El Bosque Seco Ecuatorial


Una formación típica natural en la Costa Norte, formada por la adaptación de especies
vegetales al desierto. En ella los tradicionales ceibos protegen inmensas zonas de ricas
variedades vegetales que permiten a la población abastecerse de pastos y forraje,
materiales de construcción y otros productos.

El Bosque Tropical del Pacífico

Un enclave especial en el corazón del departamento de Tumbes e inusual a la Costa, es una pequeña área que cuenta
con enormes árboles y exuberantes selvas que son el hogar de jaguares, cocodrilos y monos aulladores. De clima
característicamente húmedo y con una marcada temporada de lluvias de Diciembre a marzo y una larga temporada
seca el resto del año, esta región es la más lluviosa de la costa peruana permitiendo así el desarrollo de una rica vida
vegetal.

La Serranía Esteparia

Cubre las franjas occidentales de los Andes y se ubica a los 1 000 msnm, solo
un poco más allá de la permanente capa de nubes costeras. Es una región de
montañas y riscos, fértiles valles y caudalosos cañones. Un tiempo seco y
soleado durante el día da paso a frías noches. Mientras se asciende a las zonas
más altas, cercanas a las, mesetas o puna, las lluvias se hacen más frecuentes.

La Puna y los Altos Andes

Sobre los 3 800 msnm, donde los cambios extremos de temperatura son característicos de un clima extremadamente
duro, en el que las noches intensamente frías son seguidas de calurosos días. La temporada de lluvias o invierno como
se le conoce en la Sierra empieza en diciembre y dura hasta marzo.
En la Puna, generalmente plana, las extensas pampas están flanqueadas por glaciares o
nevados con picos que frecuentemente superan los 6 000 m. Aquí pueden verse lagos de
azules aguas que dan origen a los principales ríos del Perú. Sin embargo, el duro clima y
la falta de oxígeno han impedido la evolución de la vida, tan sólo una pequeña variedad
de especies se han adaptado al intenso frío y puede sobrevivir con los escasos recursos
del medio. Este es el reino del cóndor, la vicuña y los pumas, las vizcachas y la taruca.

El Páramo

Similar a una puna húmeda, el páramo es una tierra de clima frío y húmedo cubierto generalmente por un velo de
niebla y vaho. Es típico del departamento de Cajamarca y de Piura en el norte. Por encima de los 3000 msnm donde el
aire es generalmente helado, los pastos se alternan con pequeños bosques en miniatura, donde los troncos torcidos de
los árboles se cubren de una gruesa capa de musgos que acogen a una peculiar variedad de criaturas. Uno de ellos es
el pudu o sachacabra, un venado de apenas unos 30 cm de altura. Otras especies de la zona son el tapir no pinchaque,
algunas especies de murciélagos y el oso ucumari.

La Selva Alta

Conocida también como Yungas en lengua Quechua, se extiende a lo largo de la


vertiente oriental de los Andes justo por encima de la planicie amazónica. Con la mayor
cantidad de lluvias en todo el Perú (por encima de 5 000 mm anuales), nacen en ella
numerosos torrentes y cascadas.

Un abrupto y complejo relieve se cubre de bosques, envueltos en neblina en las regiones más altas mientras que en sus
faldas se forman las junglas bajas. La vegetación de la yunga es la más exuberante de los trópicos y presenta
orquídeas, begonias y helechos gigantes. Es el hogar del gallito de las rocas, el oso andino, el mono de cola amarilla,
patos y más de veinte variedades de colibríes y pájaros fruteros.

La Selva Baja

Conocido también como el Bosque Húmedo Amazónico, es la zona de mayor diversidad


del planeta y cubre dos tercios de la superficie del perú. El ambiente es caliente y
extremadamente húmedo, llueve constantemente de diciembre a marzo, aún en el resto
del año hay fuertes lloviznas. Extensos ríos como el Amazonas, Ucayali y Madre de
Dios dominan el paisaje y son fuente de alimento, así como medios de comunicación
para la población local. Hay numerosas cochas y pantanos. La flora de la región
comprende más de 20 000 especies, que van desde finos árboles y beneficiosos frutales
hasta especies medicinales.

La Sabana de Palmeras

En el extremo suereste del departamento de Madre de dios, cerca de la frontera con Bolivia, se extiende una región con
altos pastizales y árboles que se distinguen de la jungla tropical.

Conocida como las Pampas del Heath, establece la frontera entre las dos naciones.
Caliente y húmeda, con una marcada estación de lluvias, el área se hace a veces tan
lluviosa que enormes porciones de la inundada sabana se transforman en inmensos lagos
donde sólo las partes altas de las palmeras y los nidos de termitas brindan refugio a las
criaturas más pequeñas. Aquí vive el ciervo de pantano, el zorro, el tucán.

RECURSO ECOLOGICO

ZONAS DE VIDA (Fuente: Estudio Nacional de la Diversidad Biológica - DGANPE, INRENA, 1997)

De acuerdo con el Sistema Holdrige y el Mapa Ecológico del Perú, las provincias de humedad que se presentan en el
territorio nacional y sus principales características son las siguientes:

Zonas Áridas

Están representadas por los desiertos, los matorrales desérticos y montes espinosos. La
mayor parte se encuentran en la costa hasta aproximadamente los 1 000 m.s.n.m. La
precipitación es generalmente menor de 100 mm al año, y la temperatura media varía
entre los 16ºC y 23ºC. La vegetación es xerofítica y se presentan gramíneas en
determinadas épocas del año.
El uso agropecuario es completamente nulo si no se recurre a sistemas de riego que utilicen agua proveniente de los
ríos o del subsuelo. La explotación agropecuaria en gran escala se ubica en los valles costeros donde se dispone de
riego permanente. En la mayoría de estas tierras, es posible llevar a cabo una agricultura intensiva económicamente
productiva mediante la aplicación de riego.
6.2.2 Zonas Semiáridas

Representadas por bosques muy secos y montes espinosos, principalmente a lo largo de toda la costa hasta los 1 900
m.s.n.m., y estepas espinosas ubicadas en las vertientes occidentales y los valles interandinos entre 2 000 a 3 000
m.s.n.m.

El clima varía según la altura. Los bosques muy secos y montes espinosos tienen una precipitación anual que fluctúa
entre los 500 y 1 000 mm, y la temperatura media varía entre 18ºC y 24ºC. En las estepas espinosas, la precipitación
promedio varía entre los 400 y 500 mm, y la temperatura media varía entre 13ºC y 16ºC.

El uso agropecuario tiene limitaciones debido a la escasa precipitación. La actividad agrícola se puede calificar como
parcialmente secano. Actualmente, se siembra en los sectores bajos, maíz y una gran variedad de cultivos tropicales
como arroz y frutales. En los sectores más elevados (sobre los 2 000 m.s.n.m.), los cultivos más frecuentes son papa,
maíz, haba, arveja, etc.

Zonas Sub-húmedas

Están representadas por los bosques secos y estepas. Los bosques secos se ubican tanto en Selva Baja (250 a 300
m.s.n.m.) como en los valles interandinos a altitudes variables (2 000 a 3 000 m.s.n.m.). Las estepas se encuentran
en la sierra entre los 3 000 y 3 500 m.s.n.m.

Los bosques secos de la selva tienen entre 1 000 y 1 700 mm de precipitación al año y las temperaturas varían
alrededor de los 24ºC. El promedio de precipitación de los bosques secos de los valles interandinos varía entre los 600
y 700 mm; las temperaturas medias fluctúan entre 12ºC y 17ºC. Las estepas tienen precipitaciones que varían entre
450 y 550 mm al año y las temperaturas medias fluctúan entre 9ºC y 11ºC.

El uso agropecuario de estas tierras se encuentra bien extendido en terrenos planos y laderas. Potencialmente, esta
zona sub-húmeda reúne condiciones muy favorables para el desarrollo de una actividad agropecuaria intensiva. Sólo
se requiere de riego suplementario en algunos sectores donde la estación invernal seca se prolonga.

Zonas Húmedas

Comprenden las zonas de vida bosques húmedos, páramo húmedo y tundra húmeda. Los bosques húmedos se
encuentran tanto en la Selva (150 a 2 000 m.s.n.m.) como en la Sierra (2 000 a 4 000 m.s.n.m.). El páramo húmedo
se ubica entre los 4 000 y 4 500 m.s.n.m. y es la zona de los pastos naturales altoandinos. La tundra húmeda se
encuentra entre los 4000 y 4500 m.s.n.m. En las partes bajas (entre 150 y 1 000 m.s.n.m.), el clima es cálido y
húmedo. Entre 2 000 y 4 000 m.s.n.m., el clima es templado frío, y sobre los 4 000 m.s.n.m., muy frío o frígido y
húmedo.

La vegetación de las zonas húmedas varía con el clima. Hasta los 1 000 msnm, la vegetación es arbórea
predominantemente, constituyendo los llamados bosques pluvifolios con elevado contenido volumétrico de madera.

Entre los 2 000 y 4 000 m.s.n.m., la vegetación natural está representada por plantas de
tipo herbáceo y arbustivo y relictos de q'eñuales, q'olles y quishuares. Entre los 4 000 y
4 500 m.s.n.m., la vegetación predominante son los pastos naturales altoandinos, base
de la ganadería extensiva de ovinos, vacunos y camélidos sudamericanos existentes en
toda esta región. Sobre los 4 500 m.s.n.m., la vegetación es muy dispersa y está
constituida por gramíneas y plantas de tipo almohadillado.

Potencialmente, estas zonas húmedas ofrecen condiciones favorables para el desarrollo de la actividad agropecuaria y
forestal, con algunas limitaciones debido al exceso de lluvia en ciertos sectores. De acuerdo a las condiciones
ecológicas reinantes, la vocación de estas zonas húmedas de la selva es forestal, con bosques de gran diversidad de
especies. En las partes más elevadas (sobre 2 000 hasta 4 500 m.s.n.m.), la vocación es, sobre todo, forestal a
agropecuaria.

Zonas Muy Húmedas

Comprende las zonas de vida denominadas bosques muy húmedos, páramo muy húmedo y tundra muy húmeda. Los
bosques muy húmedos se ubican tanto en la Selva (150 a 1 900 m.s.n.m.) como en la Sierra (1 900 a 3 800
m.s.n.m.). El páramo muy húmedo se encuentra entre los 3 900 y 4 500 m.s.n.m. y es la zona de los mejores pastos
naturales altoandinos. La tundra muy húmeda se ubica entre los 4 500 y los 5 000 m.s.n.m.

En las partes bajas, entre los 150 y 1 900 m.s.n.m., el clima es cálido y muy húmedo,
con abundantes lluvias que sobrepasan los 3 500 mm al año. Sobre los 1 900 hasta los
3 900 m.s.n.m., el clima es templado y muy húmedo; la precipitación varía entre 1 200
y 2 500 mm al año. Sobre los 3 900 m.s.n.m., el clima es muy frío o frígido y muy
húmedo.

El uso agropecuario de la Selva Baja y Alta debe estar relegado sólo a las pocas áreas donde existan suelos
apropiados para el desarrollo agropecuario, pues la mayor parte de estas zonas muy húmedas son netamente de
vocación forestal, tanto de producción como de protección. Sobre los 2 000 hasta los 4 000 m.s.n.m., las áreas son
apropiadas para el desarrollo agropecuario y forestal. Entre los 4 000 y los 4500 m.s.n.m., la actividad agrícola y
forestal tiene muchas limitaciones debido a las condiciones ecológicas reinantes. La actividad pecuaria en cambio,
basándose en una ganadería extensiva, se desarrolla favorablemente aprovechando los pastos naturales altoandinos.

Zonas Pluviales

Están representadas por las zonas de vida denominadas bosques pluviales, páramo pluvial y tundra pluvial. Estas
zonas, debido al clima riguroso a que están expuestas, deben conservar permanentemente una cubierta vegetal de
protección, debiendo descartarse todo intento de uso agropecuario o forestal de producción.

RECURSO ECOLOGICO

ECOSISTEMAS ESPECIALES (Fuente: Estudio Nacional de la Diversidad Biológica - DGANPE, INRENA, 1997)

Lomas

Las "lomas" constituyen formaciones vegetales de porte corto que se generan como
consecuencia de las neblinas advectivas invernales y de primavera, provenientes del
sur y suroeste y que humedecen los cerros de pendiente suave y las quebradas
orientales hacia el mar, en la costa del Perú y Chile; son definidas también como
biocenosis cercana al mar o biocenosis de vegetación de neblina.

Ecológicamente las lomas pertenecen a la faja altitudinal Montano Bajo de la Región Subtropical. La vegetación de las
lomas podría clasificarse como una asociación atmosférica, debido a la bruma o mayor humedad relativa del aire, en
comparación con la asociación climática en un clima normal, a la misma temperatura y precipitación. Al considerar
ambas anormalidades cismáticas, quizás la vegetación podría ser denominada más acertadamente como Asociación de
Chaparral Nublado de la zona de Vida Matorral Desértico.

Las lomas se forman en el punto de contacto de las nubosidades, que cubren la Costa durante gran parte del año, con
las primeras estribaciones de los Andes. En dichos sitios, por un fenómeno electrostático, la humedad ambiental se
condensa y queda depositada sobre rocas, piedras y en especial sobre la vegetación que actúan como captadores de
neblinas.

Se conocen en el país 9 lomas correspondientes a la Costa Norte, 23 en la costa Central y 35 en la Costa Sur. Este
ecosistema abarca, según los mapas ecológicos basados en el sistema Holdridge, un 0,64% del territorio nacional.

Las lomas más importantes en el Perú, son de Norte a Sur, las de Trujillo, Casma, Lachay, lguanil (casi desaparecida),
Chancay y Chancayllo, Chilca, Pongo o Acarí, Jahuay, Atiquipa, Arantes, Yuta, Jesús, Yerbabuena, Atico, Camaná, Ilo y
Sama.

Cuenca Endorreica del Titicaca

La cuenca del Lago Titicaca conforma en sí una región, única en el Neotrópico. La


extensa altiplanicie circundante al lago conocida como meseta del Collao, está cubierta
por estepas de gramímeas como iru-ichu (Festuca orthophylla), estepas con matorrales
y algunas asociaciones de bosques montanos de c'colle (Buddleia coriacea) y queñuales
(Polylepis spp.) en las depresiones. La rodean la Cordillera Real al este y la Cordillera
Occidental al oeste. Es una región de clima frío y seco, con una estación seca de mayo
a agosto; sin embargo, debido a la acción termorreguladora de sus aguas, las
temperaturas son más templadas que en las punas subtropicales vecinas de igual
altitud.

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo; su extensión es de aproximadamente 8 mil km2, siendo la
profundidad media de 100 m. y la máxima de 181 m. cerca de la isla Soto. En él se pueden encontrar numerosas islas
entre las que sobresalen: Taquile, Amantani y Ustute. La cuenca tiene como afluentes a los ríos Coata, Llave,
Huancané, Suches y el Ramis, el más largo de todos y como efluente se tiene al río Desaguadero que va al lago
Poopó.

La flora representativa del lago incluye diversas especies acuáticas entre las que sobresalen las grandes extensiones
de totorales (Schoenoplectus totora) que llegan a formar islas flotantes, el hinojo llacho (Miriophyllum spp), y otras
plantas flotantes como la lenteja de agua (Lemna sp) o algas de los fondos de las aguas abiertas del lago entre las
que destaca la purina (Chara sp).

Las orillas del lago son el albergue de numerosas aves como las Parihuanas (Phoenícopterus chílensis), Yanavicos
(Plegadis ridgwayí), Huallatas (Chloephaga melanoptera) y los Zambuilidores del Titicaca (Rollandia micropterum)
únicos de este ecosistema. En total son más de 40 las especies de aves asociadas al lago. Los peces nativos
comprenden 23 especies diferentes y endémicas de Carachis o Chalhuas (Orestías spp.). Entre otras especies de
vertebrados acuáticos propios del lago están el suche (Pygidium rivulatum), dos especies de bagres (Trychomycterus
spp) y la rana del Titicaca (Telmatobíus celeus), entre otras. En los alrededores del lago existe una especie endémica
de roedor, el ratón puneño (Punomys lemminus). Las zonas adyacentes al lago poseen poblaciones importantes de
algunas especies silvestres como la vicuña (Vicugna vicugna), taruca (Hippocamelus antisensís), vizcacha (Lagidium
peruvianum), y chinchilla (Chinchilla brevicaudata).

En el lago, las actividades están relacionadas con el uso de los recursos hidrobiológicos, las aves acuáticas y los
totorales; estos últimos son utilizados como alimentos para el ganado, fertilizantes, artesanías, construcción de botes,
techos, etc.

Bosques Montanos

Los bosques montanos ocupan un lugar importante en la biogeografía del Perú, son conocidos como bosques de
neblina, y ceja de montaña. Estos bosques son de extrema importancia por su diversidad, que es única por los
ecosistemas, las especies y el germoplasma que contienen. Muchos contienen ecosistemas únicos como los bosques
de la Cordillera de Los Tarros (Cutervo), Ampay (Abancay) y Taulis-Udima (La Florida). Constituyen hábitat de
especies raras de mamíferos (Oso de anteojos, pudú, mono choro cola amarilla). Contienen el 78% de los recursos
hidroenergéticos del país, especialmente en las vertientes orientales andinas.

Son importantes para la protección de las cuencas, aspecto que es crucial para los ríos de la zona norte donde el agua
es de trascendental importancia para la agricultura y el uso urbano. Su importancia económica directa o indirecta no
ha sido calculada en su magnitud. Así tenemos que la agricultura de la costa norte (Piura, Lambayeque, La Libertad) y
de muchos valles interandinos (Jaén, Bagua) dependen del agua proveniente de estos bosques. La industria maderera
depende de especies propias de los bosques montanos como Podocarpus (ulcumano, diablo fuerte, intimpa), Juglans
(nogal), constituyéndose en fuentes de energía en forma de leña para los pobladores rurales.

Pantanos
Son amplias áreas de depósitos fluviales, alimentados principalmente por
inundaciones fuertes de grandes ríos de la selva amazónica. La más conocida es la
ubicada entre los ríos Marañón y Ucayali, conocida como "depresión Ucumumara",
la que tiene una gran variedad de flora y fauna, muy peculiar y no conocida en
otros ecosistemas; permanece gran parte del año inundada. Existen otras
pequeñas en las cercanías del río Ucayali. Todas ellas son parte del concepto de
humedales, del Convenio Internacional RAMSAR.

Aguajales

Como parte del ecosistema de pantanos, se encuentra los "aguajales', que son
ecosistemas hidromórficos, se desarrollan sobre terrenos de topografía plana a
ligeramente depresíonadas, alimentadas por desbordes de pequeños ríos, de drenaje
pobre. Constituyen formaciones de asociaciones homogéneas de palmeras llamadas
"aguajes"(Mauritia flexuosa). Existen dos tipos de aguajales, unos densos con
predominancia de aguaje, y otros en asociación con otras especies vegetales resistentes
a los excesos de agua.

Bofedales

Otro tipo de ecosistemas hídromórficos ubicados en las partes alto


andinas del sur del país, donde existen diferentes tipos de pastos
naturales muy suculentos, que sirven de alimentos a algunos camélidos
sudamericanos tales como la alpaca. Este animal domesticado tiene un
lugar importante en la economía de la zona, por la calidad de la fibra de
lana de esta fauna.

Lagunas Costeras

Zonas hidromórficas, ubicadas en la región costera, que son producto de la afloración de agua proveniente de la napa
freática del agua de los ríos costeros. Por su cercanía al mar, la mayoría de ellas son salobres, es decir tienen algún
grado de salinidad. Muchas de ellas hospedan aves migratorias y vegetación como totora, juncos, y plantas flotantes
como el "repollito de agua".

Las lagunas costeras se encuentran rodeadas por los gramadales, comunidad herbácea halófila que tolera una fuerte
salinidad al medio físico, conformado por grama salada (Distichlis spicata, Sporobolus virginicus).

ECOSISTEMAS AMENAZADOS Y ESPECIES EN PELIGRO


(Fuente: Estrategia Nacional de Diversidad Biológica – CONAM)
La consecuencia de las amenazas actuales en contra de la biodiversidad es la degradación de ecosistemas y la larga
lista de especies en peligro de extinción. La degradación de ecosistemas importantes y altamente productivos, es
creciente.

Manglares

Los bosques de mangle, otrora extensos desde la boca del río Piura hasta la frontera con
Ecuador y con una superficie de unas 28 000 ha, son ecosistemas muy productivos y de
importancia para la reproducción de muchas especies.

Hoy los manglares han sido reducidos a pocas áreas y todas ellas
intervenidas agresivamente por la cosecha de sus productos. La reducción
de la superficie es debido a la instalación de langostineras y la ampliación
de la frontera agrícola, con la tala consecuente del bosque de mangle. La
sobrecosecha de moluscos (conchas negras, pata de burro y otras),
crustáceos (cangrejos) y otras especies ha reducido las poblaciones
existentes de estas especies. De los manglares han desaparecido varias
especies, entre ellas la pava aliblanca, abundante hasta el siglo pasado, y
el cocodrilo es ya una rareza.

Humedales de la costa

Estos ecosistemas tan importantes para las aves


migratorias y para muchas especies de la fauna,
están desapareciendo gradualmente por el
drenaje para la implantación de cultivos y por los
procesos de urbanización. Los más afectados son
los de Chimbote, lagunas de Villa (Lima), Puerto
Viejo (Chilca), Aguas Santas (Pisco) y varios
otros.

Ecosistemas costeros

Muchos de ellos están siendo urbanizados, especialmente en la costa sur de Lima, y contaminados por las actividades
industriales pesqueras. Están gravemente afectados la bahía de Paita (Piura), la bahía de Chimbote, la costa frente a
Lima, la bahía de Paracas, la bahía de Independencia y Laguna Grande, y las playas de Ilo.

Lomas costeras

Estos ecosistemas, dependientes de las neblinas invernales, han sufrido el impacto por el sobrepastoreo, la tala de
árboles y la urbanización, especialmente los cercanos a las grandes ciudades. Son de tremenda importancia porque un
alto porcentaje de las especies son endémicas.

Bosques secos del noroeste

Tremendamente afectados por la tala, la extracción de especies valiosas (hualtaco,


guayacán, palo santo) y las quemas periódicas. Son muy ricos en endemismos.
Algarrobales

Afectados por la ampliación de la frontera agrícola y la tala para leña y carbón. Amplias extensiones en la costa norte y
en Ica han desaparecido casi por completo.

Bosques húmedos de las vertientes occidentales del norte

Antes muy extensos en todas las cuencas altas desde el río Piura hasta el río Rímac. Hoy reducidos a algunos restos
insignificantes y en proceso de destrucción total.

Lagunas altoandinas

Muchas de ellas afectadas por la deposición de desechos de la industria minera,


como el lago de Junín y varias otras en la Sierra Central.

Bosques andinos

Se calcula que en el pasado existían al menos unas 3 millones de ha de bosques de


keuña y kishuara en la Sierra, hoy reducidos a menos de 50 000 ha.

Bosques de la selva alta

Reducidos tremendamente en las zonas con acceso de carreteras por la ocupación de


migrantes andinos. Cerca de 3 millones de ha han sido talados en Amazonas,
Cajamarca, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Puno y
Madre de Dios. El proceso continúa en la actualidad.

Ríos costeros

Muchos de ellos muy alterados por la contaminación urbana, minera y agrícola, y por la
extracción de agua para riego. Varios de ellos son cloacas como el Rímac.

La lista de especies en peligro de extinción de la flora y la fauna nacionales es muy larga y abarca varios miles de
especies endémicas de plantas (unas 5 354) y de fauna (no menos de 350); y varias decenas de especies en peligro
directo por las actividades humanas. Al respecto existe una lista oficial, que no refleja en absoluto la magnitud del
problema existente, porque no incluye las especies endémicas.

RECURSO ECOLOGICO

COBERTURA VEGETAL

La heterogeneidad geográfica del Perú se expresa en tres grandes espacios geográficos


terrestres: la costa o chala, la sierra o ande y la selva o amazonía.
La cobertura de las tierras en la costa se caracteriza por presentar aridez en sus suelos arenosos y en muchos casos
de elevada salinidad; presentan formaciones vegetales como gramadales, tillanciales, algarrobales, lomas herbáceas y
manglares; el litoral tiene islas y alcantilados que son hábitat importante para las poblaciones de aves guaneras y
marinas.

Las tierras de la sierra son generalmente delgadas y expuestas a extensos procesos de erosión, dada las fuertes
pendientes en las que se hallan, son muy heterogéneas lo cual está relacionado con la diversidad climática, fisiográfica
y biológica de la región.
Las tierras de la selva presentan un relieve constituido por laderas y planicies y una mayor diversidad ecológica, desde
bosques pluviales hasta bosques húmedos tropicales y bosques muy húmedos.

Superficie de las tierras del Perú, según las regiones naturales, 2000

Tabla Nº 2: Superficie de Tierras, año 2000

Región Natural Superficie

ha %

TOTAL 128.521.560,0 100,0

Tierras de la Costa 14.985.720,0 11,7

Tierras eriazas 13.480.000,0 10,5

Tierras no eriazas 1.505.720,0 1,2

Tierras de la Sierra 36.471.592,0 28,4

Zona Altoandina 21.017.768,0 16,4

Zona mesoandina y bajoandina 15.453.824,0 12,0

Tierra de la Selva o Amazonía 77.064.248,0 59,9

Zona con Protección ecológica (*) 33.987.952,0 26,4

Zona sin Protección ecológica 43.076.296,0 33,5

* La zona de la Amazonía con protección ecológica mediante Decreto Supremo N° 011 -97 - Ag de fecha de 12 de
junio de 1997.

Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

RECURSO ECOLOGICO

USO ACTUAL DEL SUELO - SITUACIÓN AGROPECUARIA

Los suelos de aptitud agropecuaria son el recurso más escaso del país (un 7% del territorio nacional) y también es el
más amenazado por procesos de deterioro, en especial la salinización en la costa, la erosión paulatina en la sierra y la
pérdida de fertilidad en la Amazonía. Un total de 8 millones de ha están clasificadas como severamente erosionadas y
31 millones de moderadamente erosionadas.

Se estima que un 40% al menos de los suelos agrícolas de la Costa están afectados por procesos de salinización y mal
drenaje. Además, con las crecidas anuales de los ríos en el verano y cuando se produce el Fenómeno de El Niño, y por
falta de defensas ribereñas se pierden importantes superficies de las escasas tierras agrícolas.

En la Sierra al menos un 60% de los suelos agropecuarios están afectados por procesos
de erosión de mediana a extrema gravedad por la falta de técnicas de manejo y la
destrucción de la cobertura vegetal en las laderas.

En la Amazonía un 60% de los suelos de las tierras ocupadas y colonizadas (unas 5 millones de ha) están en estado
de abandono por la pérdida de la fertilidad y la erosión a causa de técnicas inadecuadas.

Superficie Agrícola

Tabla Nº 3: Superficie Agrícola y No Agrícola, Año 1994

SUPERFICIE AGRICOLA Y NO AGRICOLA, 1994, ha

TOTAL* 34.934.484

Superficie Agrícola 5.478.354

Bajo riego 1.729.113

En secano 3.749.241

Superficie no Agrícola 29.456.130

Pastos Naturales 16.317.801

Montes y Bosques 9.067.476

Otras clases de tierras 4.070.853

* La superfice agrícola y no agrícola considerada en este cuadro dista mucho de sumar la superficie nacional debido a
que el censo se aplicó únicamente a todas las unidades agropecuarias reconocidas legalmente, esto es, para las que
existe un título de propiedad

FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1994

Tabla Nº 4: Superficie Agrícola, año 1994

SUPERFICIE AGRICOLA

Tierras de labranza 4314348,19

Cultivos Transitorios 2115226,32

En barbecho 936246,11

En descanso 550957,18

Tierras agrícolas no trabajadas 711918,58


Tierras con cultivos permanentes 892318,33

Propiamente dichos 461550,31

Pastos Cultivados 398181,08

Cultivos Forestales 32586,94

Cultivos asociados 270310,17

Und. Agropec.con sup.no agricola 29904832

TOTAL 35381808,7

Fuente: INEI - III Censo Nacional Agropecuario, 1994

RECURSO ECOLOGICO

CAPACIDAD DE USO MAYOR DEL SUELO


Fuente: ECOLOGÍA DEL PERÚ - Por: Antonio Brack y Cecilia Mendiola
Estudio Nacional de la Diversidad Biológica - DGANPE, INRENA, 1997

El Ministerio de Agricultura y las Regiones son las entidades encargadas de clasificar los suelos según su capacidad y
controlar el buen uso. El usar las tierras sin tomar en consideración su vocación conduce a serios problemas
(derrumbes, huaycos, erosión, destrucción de carreteras, casas, puentes, muertes, pérdida de tierras agrícolas, etc).
En nuestro país existe un total desorden en este aspecto y la degradación de los pocos suelos buenos es alarmante.

Para garantizar el buen uso de los suelos se han clasificado las tierras del Perú según su capacidad de uso mayor, que
se basa en las posibilidades permanentes de los suelos para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias o
forestales dentro de márgenes económicos.

Los factores que fijan estas posibilidades, están determinadas también por limitaciones
tales como: condiciones climáticas o bioclimáticas dominantes; los riesgos de erosión
determinados por la topografía y pendiente; las características del suelo en si, tales
como: propiedades físicas, morfología, salinidad, alcalinidad, fertilidad y otros
aspectos propios que inciden en la productividad; y las condiciones de drenaje o
humedad definidas por la presencia de niveles freáticos elevados, peligro de
inundaciones, presencia de capas densas poco permeables en el subsuelo.

El Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, fue establecido por el Reglamento de
Clasificación de Tierras, según D.S. No. 0062/75-AG, del 22 de enero y su ampliación fue establecida por ONERN. Esta
clasificación proporciona un sistema comprensible, claro, de gran valor y utilidad a las normas de conservación de
suelo. El Sistema de Clasificación según su Capacidad de Uso Mayor establece tres categorías: Grupo, Clase y
Subclase.

Grupos

Esta categoría representa la más alta abstracción, agrupando tierras de acuerdo a su máxima vocación de uso. El
sistema considera cinco grupos de capacidad de uso mayor:

Grupo A: Tierras Aptas para Cultivo en Limpio: El Perú dispone de 4 902 000 ha. (3.81% del territorio nacional)
de tierras aptas para cultivo en limpio, distribuidas en sus tres regiones naturales continentales. En la costa existen,
principalmente en los valles irrigados, donde ocupan la mayor parte de su superficie. En la Sierra, se les encuentra en
zonas de topografía suave y fondos de valles abrigados: y en la Selva, en las terrazas de formación reciente a lo largo
de los principales ríos. Precisamente, gracias a la calidad de sus suelos y al clima favorable a lo largo del año, los
valles de la Costa contribuyen actualmente con aproximadamente 50% del producto agrícola nacional.

Por su alta calidad agrícola, estas tierras pueden destinarse también a la fijación de cultivos permanentes, pastos o a
la producción forestal, cuando en cualquiera de estas formas se obtenga un rendimiento económico superior al de su
utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el interés del Estado así lo exija.

Grupo C: Tierras Aptas para Cultivos Permanentes: Cubren reducida superficie del país, aproximadamente 2 707
000 ha. (2,11% del territorio nacional), se distribuyen en las tres regiones naturales continentales, siendo significativa
su extensión en la Costa y en la Selva. En la Costa (496,000 ha), se ubican principalmente en las cabeceras de los
valles irrigados y en algunas pampas o desiertos ínter fluviales. En la Sierra (20,000 ha), se encuentra en algunos
valles de topografía relativamente suave; y en la Selva (2,191,000 ha), en ciertos valles de la Selva Alta y en lomadas
y terrazas de los valles del llano amazónico.

Ocupan el tercer lugar en cuanto a extensión abarcando


Grupo P: Tierra Aptas para Pastoreo:
aproximadamente 17 916 000 ha., es decir 13,94% de la superficie territorial del país.
Las extensiones, más vastas, referidas esencialmente a pastos naturales, se localizan en
las regiones alto andinas principalmente, sobre 3 500 m.s.n.m. En la Costa, aparecen en
las "lomas", así como asociadas con bosques de algarrobos en los departamentos de
Piura y Lambayeque. En la Selva, son bosques naturales que reúnen condiciones
topográficas y ecológicas favorables para su transformación en pastizales cultivados o
naturalizados para poder mantener una actividad pecuaria permanente y
económicamente productiva. El área con mayor potencial de pastos naturales en el
Perú, es la región alto andina.

Las tierras aptas para producción forestal, son


Grupo F: Tierras Aptas para Producción Forestal:
las más representativas del país. Alcanzan 48 696 000 ha., es decir, alrededor de
37,89% de la superficie territorial. Se localizan fundamentalmente en la vertiente
oriental boscosa, comprendido 46 432 000 ha de Selva Alta y Selva Baja o llano
amazónico. La Sierra (2 092 000 ha) tiene una significativa proporción de tierra con
aptitud forestal que es necesario utilizar con fines de producción y/o de protección,
para salvaguardar las cuencas y prevenir la intensa erosión hídrica, además de
proporcionar material energético (leña). En la Costa (172 000 ha), se dispone del
bosque seco del noroeste, que se extiende a través de los departamentos de Tumbes,
Piura y Lambayeque, principalmente en los dos primeros.
Grupo X: Tierras de Protección: Constituyen todas aquellas tierras que no reúnen las condiciones ecológicas
mínimas requeridas para cultivos intensivos, permanentes, pastoreo y producción forestal. Se incluye dentro de este
grupo a los picos nevados, pantanos, playas, causes de río y otras tierras que pueden presentar vegetación diversa,
herbácea, arbustiva o arbórea, pero cuyo uso no es económico ni ecológicamente recomendable. La superficie
territorial que abarca este grupo de tierras es de 54 300 560 ha., es decir, 42.25% del territorio nacional, distribuidos
10 207 000 ha en la Costa, 25 169 000 ha en la Sierra, y 18 924 560 ha en la Selva.

Clases

Son una categoría establecida sobre la base de la calidad agrológica del suelo y que refleja la potencialidad y grado de
amplitud de las limitaciones para uso agrícola. Es la síntesis que comprende la fertilidad, condiciones físicas del suelo,
relaciones suelo-agua y las características climáticas dominantes.

Se consideran tres clases de capacidad de uso:


- Clase de calidad agrológica alta (1)
- Clase de calidad agrológica media (2)
- Clase de calidad agrológica alta (3)

Subclase

Categoría establecida en función de los factores limitantes y riesgos que restringen el uso del suelo por largo tiempo.

Se han reconocido seis factores limitantes;


- Limitación por suelo (s)
- Limitación por sales ( l )
- Limitación por inundación ( i )
- Limitación por topografía - erosión (e)
- Limitación por drenaje (w)
- Limitación por clima (c)
RECURSO FORESTAL

RECURSO FORESTAL

“Sector Forestal es el conjunto de actividades económicas, sociales y de tipo ambiental


que realizan las comunidades, organizaciones no gubernamentales, empresas y el
gobierno, relacionadas con el conocimiento, conservación, administración, uso y
aprovechamiento de los bienes, servicios y valores que generen los ecosistemas
forestales” (Leguízamo A.,2000).
Ante la globalización y la necesidad de explorar alternativas para generar empleo y valor agregado, producir divisas y
buscar un equilibrio en la balanza comercial, el sector forestal surge como una importante opción de desarrollo para
contribuir en la reactivación económica.

La gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre requiere tomar en cuenta las tres dimensiones
fundamentales del desarrollo sostenible, pero también cumplir con los tres requisitos o principios fundamentales de la
conservación, es decir el mantenimiento de la diversidad, el mantenimiento de los procesos ecológicos y los sistemas
vitales, y, el aprovechamiento sostenible. Todo ello encaja dentro de lo que en el contexto internacional se denomina
manejo forestal sostenible (Suárez de Freitas, 2001).
RECURSO FORESTAL

BENEFICIOS DEL ÁRBOL (www.drnapr.net)

Entre los beneficios que los árboles nos ofrecen podemos mencionar los
siguientes:
- Purificación del aire: sirven como filtros naturales purificando el aire,
eliminando gases tóxicos y produciendo oxígeno.
- Protegen contra los incesantes rayos del sol: los árboles brindan sombra,
refrescando, el ambiente y filtrando los rayos solares.
- Proveen alimento: sus frutos, hojas, semillas, corteza y raíces; sirven de
alimentación tanto para el hombre como para otros animales.
- Aíslan ruidos: funcionan como, aisladores y absorbentes de ondas sonoras
producidas por vehículos, industrias, aeroplanos y otros.

- Proveen combustible: los árboles constituyen una fuente de carbón vegetal, indispensable para muchos países
subdesarrollados.
- Barreras contra el viento: funcionan como amortiguadores de la velocidad del viento. Función importante en los
cultivos agrícolas así como en las costas donde amortiguan vientos huracanados y protegen la costa contra la erosión
y el desgaste.
- Habitat para la vida silvestre: Proveen el ambiente adecuado para el desarrollo de variadas formas de vida tanto de
fauna como de la flora.
- Recreación pasiva: brindan condiciones como la sombra, aire puro y vida silvestre que son elementos importantes
para el disfrute y sosiego espiritual de los hombres.
- Protegen contra la erosión: al caer la lluvia sobre las copas de los árboles, las gotas de lluvia son desviadas y al
mismo tiempo su velocidad se reduce evitando así el impacto de estas sobre el suelo.
- Conservación de cuerpos de agua: al controlar la erosión también se controla la sedimentación en los cuerpos de
agua ya que sus raíces amarran el terreno evitando el desprendimiento de este.
- Producción de hojarasca: la cantidad de hojas secas que caen de los árboles al suelo constituyen una fuente de
materia orgánica que utilizan algunos organismos para su alimentación.
- Producción de madera: las especies de árboles madereros nos suplen de los materiales de construcción mas
versátiles existentes, la madera, la cual se utiliza en la construcción de casas, botes, muebles y artesanía.
- Añaden belleza al paisaje: los árboles ornamentales y todos los árboles tienen un valor estético, estos imparten
belleza a los paisajes formando una obra de arte natural.
- Aumentan el valor de la propiedad: los árboles incrementan el valor de la propiedad en no menos de un 20 por
ciento.
RECURSO FORESTAL

LOS BOSQUES

Son recursos forestales los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor sea
de producción y protección forestal y los demás componentes silvestres de la flora terrestre, acuática emergente,
cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional.

Los bosques constituyen ecosistemas complejos que pueden aportar una amplia gama
de beneficios de orden económico, social y ambiental. Los bosques proporcionan
productos y servicios que contribuyen directamente al bienestar de la población en
todo el mundo y son vitales para nuestras economías, nuestro medio ambiente y
nuestra vida cotidiana. No sólo son una fuente de recursos maderables sino también de
combustibles, medicinas, materiales de construcción, alimentos, etc.

Producen servicios ambientales como el mantenimiento de las fuentes de agua, el hábitat de la diversidad biológica, la
regulación del clima y el secuestro de carbono. Más aún, sirven como sitios turísticos y de recreación y son también
importantes para las actividades socio cultural y religioso de algunos habitantes.

Todos reconocemos que los bosques y las tierras arboladas son indispensables para la vida humana, pero las
valoraciones y las políticas forestales son muy diferentes entre distintos países y entre distintos grupos de personas
dentro de un mismo país. Se vuelve imprescindible formular “principios forestales” que lleven a la humanidad a una
ordenación forestal basada en el criterio de desarrollo sostenible.

La subregión de América del Sur Tropical, que comprende Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela,
Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil, constituyen la concentración más grande de bosque pluvial tropical del
mundo, con cerca de 885 millones de hectáreas situadas en la cuenca del Amazonas y otras 85 millones de hectáreas
en el complejo de la Cuenca del Orinoco y del Paraná. El área total de la tierra en América del Sur Tropical es de 1,387
millones de hectáreas (FAO, 2000).

La zona ecológica predominante es el bosque pluvial tropical, que representa el 36% del área total, seguido de un
bosque deciduo húmedo tropical que abarca el 24%, un bosque montano tropical que alcanza el 10% y un bosque
seco tropical del 9.5%. Con respecto al mundo, esta región tiene el 10% del total de la tierra, el 5% de la población,
el 21.5% de los bosques naturales y el 3% de las plantaciones.

El bosque pluvial tropical de Amazonía se considera como el ecosistema más rico del mundo en cuanto a
biodiversidad. De acuerdo a una clasificación en orden de país, Brasil cuenta con mayor biodiversidad, seguido por
Colombia, en cuarto lugar, y Perú en el séptimo, albergando una cuarta parte de las selvas tropicales del planeta.

En nuestro país tenemos 72 millones de hectáreas de bosques que cubren más del 56% del territorio nacional. Existen
53,3 millones de hectáreas con potencial actual y futuro para la producción forestal permanente, y ocupan el 42% de
la superficie total del país.

Los bosques tienen una enorme capacidad de producción de bienes y servicios en forma sostenible, para lo cual se
requiere de un manejo forestal integrado a industrias madereras eficientes y competitivas internacionalmente.
Asimismo, es imperativo promover el desarrollo forestal de productos no maderables y de los servicios ambientales.
En este sentido la recientemente promulgada Ley Forestal y de Fauna Silvestre establece un enfoque más propicio
para el aprovechamiento sostenible del bosque que para la extracción de bienes.

RECURSO FORESTAL

Tipos de Bosques Recurso Agua

Los bosques pueden ser:

Bosque Natural

Ecosistema nativo, con predominancia arbórea o arbustiva, intervenido o


Recurso Hidrobiológico
no, capaz de regenerarse por sucesión natural. Puede ser manejado bajo
técnicas y prácticas silviculturales aplicadas para estimular la regeneración
natural o para realizar repoblamiento con las especies deseadas.

Bosques Primarios Recurso Ganadero

Ecosistema boscoso con vegetación original, caracterizado por la


abundancia de árboles maduros de especies del dosel superior o
dominante, que ha evolucionado de manera natural y que ha sido poco Recurso Agrícola
perturbado por actividades humanas o causas naturales.

Bosques Secundarios
Recurso Genético
Vegetación leñosa de carácter sucesiones que se
desarrolla sobre tierras cuya vegetación original fue
destruida por actividades humanas. Recurso Ecológico

Recurso Forestal

Beneficios del árbol

Los bosques

Tipos de bosques
Bosques secundarios
Problemática de los
bosques
Bosques secos del
norte
Manejo forestal
Asimismo, según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 27308, el
ordenamiento de la superficie forestal del país, dentro del Patrimonio Forestería
Forestal Nacional, comprende los siguientes bosques:
Reforestación

Bosques de Producción Agroforestería


Los productos
Son superficies boscosas que por sus características bióticas y abióticas son maderables
aptas para la producción permanente, sostenible de madera y otros
servicios forestales. Se subdividen en: Los productos forestales
no maderables

Bosques de producción permanente: Son áreas con bosques naturales La cuenca


primarios que mediante resolución ministerial del Ministro de Agricultura se
ponen a disposición de los particulares para el aprovechamiento Concesiones forestales
preferentemente de la madera y de otros recursos forestales y de fauna
Áreas naturales
silvestre a propuesta del INRENA.
protegidas por el estado
Fauna silvestre
Bosques de producción en reserva: Son bosques
Ecoturismo
naturales primarios destinados a la producción
Normas legales
preferentemente de madera y otros bienes y servicios
forestales, que el Estado mantiene en reserva para su Instituciones del Medio
Ambiente
futura habilitación mediante concesiones. En estas
áreas pueden otorgarse derechos para el
aprovechamiento de productos diferentes de la madera
y fauna silvestre, en tanto no afecten el potencial
aprovechable de dichos recursos.

Bosques para aprovechamiento futuro

Son superficies que por sus características bióticas y abióticas se


encuentran en proceso de desarrollo para ser puestas en producción
permanente de madera y otros servicios forestales. Se subdividen en:

Son aquellas logradas mediante el


Plantaciones forestales:
establecimiento de cobertura arbórea y arbustiva en
áreas de capacidad de uso mayor forestal.

Bosques secundarios: Son superficies boscosas pobladas por especies


pioneras, formadas por pérdida del bosque primario como consecuencia de
fenómenos naturales o actividad humana.

Son tierras sin cubierta vegetal


Áreas de recuperación forestal:
o con escasa cobertura arbórea o de bajo valor
comercial, que requieren forestación y reforestación,
para reincorporarlas a la producción y prestación de
servicios forestales.
Bosques en tierras de protección

Son superficies que por sus características bióticas y abióticas sirven


fundamentalmente para preservar los suelos, mantener el equilibrio hídrico,
conservar y proteger los bosques ribereños orientados al manejo de
cuencas para proteger la diversidad biológica y la conservación del
ambiente. Dentro de estas áreas se promueven los usos indirectos como: el
ecoturismo, la recuperación de la flora y fauna silvestre en vías de
extinción y el aprovechamiento de productos no maderables.

Bosques en áreas naturales protegidas

Se consideran áreas naturales protegidas las superficies necesarias para la


conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de
interés ambiental, cultural, paisajístico y científico, de conformidad con lo
establecido en la Ley Nº 26834.

Bosques en comunidades nativas y campesinas

Son aquellos que se encuentran dentro del territorio de dichas


comunidades, con la garantía que les reconoce el Artículo 89º de la
Constitución Política del Perú.

Bosques locales

Son los que otorga el INRENA de acuerdo al reglamento, mediante


autorizaciones y permisos a las poblaciones rurales y centros poblados para
el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.

subir

RECURSO FORESTAL

Problemática de los bosques


El principal problema que afecta al bosque es la deforestación. El INRENA estima que
existe un total de 9.2 millones de hectáreas deforestadas, es decir, el 12% de la
superficie boscosa, y que anualmente se deforesta alrededor de 261,158 hectáreas, es
decir a razón de 725 ha por día.

La deforestación se da en primer lugar por la


agricultura migratoria (apertura de terrenos
agrícolas), la extracción ilegal (apertura de
caminos y retiro de especies valiosas), y los
incendios forestales.

Los incendios forestales constituyen un asunto muy importante en la región.


Desafortunadamente se sabe muy poco en términos de cifras y áreas afectadas. Las
prácticas de quema y tala, utilizadas para desboscar la tierra a fin de establecer
sistemas agrícolas y de pastoreo son la principal causa de estos incendios.

Los sistemas de datos e información relacionados con los recursos forestales son, en general, muy pobres. El país
necesita un fuerte apoyo a corto y mediano plazo a fin de mejorar la recolección y análisis de datos para proporcionar
información a quienes toman decisiones, y a los diferentes actores, investigadores, y maestros a fin de contribuir a
lograr el manejo forestal sostenible (FAO, 2000).

La falta de una Educación Ambiental en todos los niveles agrava mucho el problema
del uso irracional de los recursos naturales. Es necesario buscar un cambio de
mentalidad que se manifieste en una conciencia creciente sobre la necesidad de
reconducir el desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.

RECURSO FORESTAL

Los Bosques Secos del Norte (Fuente: www.proyectoalgarrobo.org.pe)

"El manejo integral de los bosques secos de la costa norte del Perú, es un trabajo
participativo con los grupos campesinos organizados, para consolidar la propuesta de
usos sostenible y conservación de la diversidad biológica en estos frágiles ecosistemas.
El INRENA, con la cooperación de la Embajada Real de los Países Bajos, está
empeñada en una importante tarea de uso racional de recursos naturales con desarrollo
rural participativo, buscando lograr cierta dinámica en la que el poblador campesino
internalice una alianza estratégica entre el hombre y sus recursos boscosos".

Los bosques secos de la costa norte del Perú han jugado un papel muy importante a través de la historia,
principalmente en el desarrollo de las culturas prehispánicas y el colonialismo español en la costa norte peruana. Su
influencia llega hasta nuestros días como elemento indispensable para la vida del poblador asentado en estos
ecosistemas, pero al mismo tiempo, soportando una fuerte presión extractiva por la diversidad de usos que
proporciona su madera, hojas y frutos.

En las crónicas del siglo XVI se menciona de manera concluyente la extensión y usos para leña y carbón de las
poblaciones rurales y villas en crecimiento costeños.

Su abundancia trajo consigo el apetito voraz y devastador del colonialismo español, tanto para la alimentación de
animales como para sus edificaciones y principalmente como leña y carbón; propiciándose una tala indiscriminada de
los árboles existentes alrededor de los centros poblados. Esta situación fue tan intensa que, en 1535, los miembros
del Cabildo de Lima acordaron ordenar a los vecinos poseedores de tierras plantar 300 árboles cada uno.
En nuestros días, y con la modernidad en marcha, las condiciones precedentes están cambiado debido a los esfuerzos
de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que operan en la costa norte peruana, en donde como
medida proteccionista legal desde varios años atrás, el Gobierno ha instaurado la veda de los bosques norteños hasta
el año 2,008 (Ley 26258).

Pero no solamente sus productos tradicionales siguen siendo importantes, es necesario resaltar el aporte de estos
bosques en la regulación del ciclo hídrico de las cuencas norteñas, el control de la erosión y sobre todo, su aporte en
la lucha contra los procesos de desertización y el mantenimiento de la calidad del agua para las poblaciones rurales.
Desde el punto de vista social los bosques secos de la costa norte del Perú son fuente de sustento para cerca de 35
000 familias campesinas, siendo la propiedad principal de régimen comunal.

En las Políticas para la gestión sostenible de los bosques secos de la Costa Norte del Perú, recomendadas en la
Declaración de Lambayeque de 1997 (Seminario Internacional Bosques Secos y Desertificación), confiere en sus
lineamientos sobre la pobreza y desarrollo sostenible, “Promover el uso del bosque basándose en un ordenamiento de
su potencial productivo y la formulación y desarrollo de planes de manejo, que incorporen las especificidades de estos
ecosistemas, así como los saberes locales”.

Generalidades

Los Bosques Secos Tropicales de la Costa Norte del Perú abarcan una superficie de 3 295 089 hectáreas,
representando el 58.6% del territorio de los Departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes. De éstos, 1 514 390 ha
(26.9%) son clasificados como Bosques secos de Colina y 1 621 022 ha (29.6%) como Bosques secos de Llanura.

En estos ecosistemas áridos las lluvias son muy escasas, y la plantas están sometidas a continuos estados de estrés
hídrico, registrándose precipitaciones anuales inferiores a los 100 mm, en tanto que la temperatura ambiental
promedio es de 27° C. La capacidad de regeneración natural y crecimiento del bosque entonces es muy lenta (1
m3/ha./año). No obstante estas generalidades, la naturaleza periódicamente interviene con grandes avenidas de agua
con precipitaciones que han superado los 2,500 mm, como en el reciente fenómeno "el niño" de 1997/98 en Piura,
configurando un contraste ambiental que propicia una abundante regeneración natural de las especies, así como la
posibilidad de siembra con la intervención del hombre.

LAMBAYEQUE cuenta con 763 075 ha de bosques secos, de los cuales solamente el 0.8% es considerado Bosque
semidenso de Llanura, es decir de una densidad igual a 130 árboles por hectárea. La especie típica de este tipo de
bosque es el algarrobo (Prosopis pallida) y en menor proporción el faique y sapote. La mayor parte es clasificado como
Bosque seco ralo de Llanura y Bosque seco de Colina, que en su conjunto hacen un total de 639 217 ha (44.9% del
área total del Departamento). Estas unidades se caracterizan florísticamente por presentar una densidad arbórea de
40.5 árboles por ha para el primer caso, y 88.4 árboles por ha para el segundo. Las especies dominantes son: sapote
(Capparis angulata), algarrobo (Prosopis pallida), y faique (Acacia macracantha ).

La mayor extensión de Bosques secos se encuentra en el departamento de PIURA con 2 163 29 ha (59.17%). Los
Bosques semidensos de Llanura son prácticamente inexistentes (0.2%) en este departamento, quedando los llamados
algarrobales ribereños como bosques homogéneos del género Prosopis de más alta densidad arbórea: 180,7 árboles
por hectárea. En los Bosques secos ralos de Llanura, la densidad arbórea varia entre 32,66 árboles por hectárea y
77,9 árboles por hectárea, encontrándose rodales compuestos de 3 especies (aromo, zapote algarrobo) y 4 especies
(algarrobo y sapote como especies dominantes). Además de las formaciones antes mencionadas, existen zonas muy
conspicuas llamadas Manglares, que son estuarios caracterizados por su vegetación homogénea, compuestas por el
"mangle prieto" o "mangle salado" (Avicenia germinans).

De acuerdo con el Mapa Forestal del Perú (1995), en TUMBES se notan dos grandes formaciones: Bosque seco Ralo de
Llanura, cuya extensión alcanza 201 958 ha (43,5%) y Bosque seco de Colina, el cual cubre 203 945 ha (43,9%).
Formas de vida especiales lo constituyen los Manglares (Mg), que a diferencia de aquellos de Piura, éstos son
asociaciones de árboles y arbustos de las especies Rhizophora mangle, Rhizophora harrizonnii, Rhizophora racemosa,
Laguncularia racemosa y Avicenia germinans. Es de resaltar que este ecosistema ha sufrido una fuerte presión
antrópica durante la última década, quedando solamente 4 550 ha. Actualmente esta formación constituye el
Santuario Nacional de Tumbes.

Proyecto Algarrobo

El Ministerio de Agricultura del Perú a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA; en base a un
convenio de apoyo compartido con la Embajada Real de los países Bajos, viene ejecutando un proyecto de
conservación y desarrollo rural participativo, donde el poblador campesino internalice la necesidad de sus bosques
como alianza estratégica entre el hombre y sus recursos naturales, denominado " Proyecto Algarrobo".

El Proyecto Algarrobo: "Consolidación y Validación del Manejo Integral de los Bosques Secos de la Costa Norte del
Perú", es un proyecto ambientalista, que propicia participativamente la conservación de los bosques secos del norte
del Perú, con desarrollo rural campesino, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en estos
frágiles ecosistemas.

El Proyecto pertenece al Sector Agrario, Sub-Sector Forestal y es ejecutado por el Ministerio de Agricultura del Perú a
través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), con el cofinanciamiento de la Embajada Real de los
Países Bajos desde el año 1992.

Al finalizar el año 2003, el Proyecto ha consolidado, validado, difundido y transferido las experiencias y lecciones
aprendidas para el manejo sostenible de los bosques secos de la costa norte. Así mismo ha desarrollado modelos
productivos con la población campesina organizada y asentada en los sectores de intervención; generando
conocimientos tanto a nivel técnico productivo, socio económico, género y familia. Igualmente ha facilitado la
intervención de otros actores locales, regionales y nacionales, así como de organismos no gubernamentales y otros
seleccionados; fomentando y fortaleciendo la institucionalidad y la retroalimentación al INRENA del conjunto de
conocimientos y experiencias aplicadas.

Finalmente ha logrado un reconocimiento y posicionamiento estratégico a nivel nacional e internacional, generando


condiciones para la implementación de un centro de conocimientos sobre los bosques secos en el norte del Perú;
estableciendo mecanismos de gestión que posibiliten un Fondo de Compensación por Servicios Ambientales.

El Proyecto promueve la participación de los actores locales, la organización y gestión de las poblaciones que habitan
los Bosques Secos para consolidar y validar los conocimientos y estrategias que les permitan realizar un manejo
integral y aprovechamiento sostenible de los recursos de su medio ambiente, mejorando su calidad de vida.

Dentro de sus objetivos específicos, se tiene:


- Recuperar, conservar y ampliar la cobertura y productividad de los bosques secos.
- Fortalecer los sistemas productivos y la economía campesina de la población asentada en los bosques secos.
- Fortalecer la organización y la capacidad de gestión de los pobladores para el manejo integral y aprovechamiento
sostenible de los ecosistemas de los bosques secos.
- Consolidar el trabajo interinstitucional para promover el manejo integral y aprovechamiento sostenible de los
bosques secos.
- Desarrollar e implementar un sistema de información, conocimiento, educación y difusión sobre el manejo integral y
uso sostenible de los bosques secos.

Como es comprensible, en el post niño 98 se presentaron muchas oportunidades y amenazas para el desarrollo de los
bosques secos en el norte Peruano, lo cual propició que la problemática estuviera en la agenda temática regional y
nacional de desarrollo, donde el Perú habiendo suscrito las convenciones sobre diversidad biológica, lucha contra la
desertificación y cambio climático, incorporó grandes proyectos especiales como los del Ministerio de Agricultura en
repoblamiento de ovinos de pelo y el proyecto apícola nacional, en tanto que persistía la extracción desautorizada de
los bosques, insuficiente educación ambiental en el medio rural, descapitalización productiva del campesino por los
efectos destructivos del fenómeno, y el peligro constante de los incendios forestales por la abundante vegetación
herbácea seca proveniente de sotobosque. Entre 1998 y 1999, los incendios arrasaron más de 150,000 ha de
bosques.

El binomio Proyecto Algarrobo - Poblador, agrupados en comités para la conservación


de los bosques secos, u otra conformación grupal, son siempre una constante en el
trabajo para la conservación del bosque seco, sin la participación de las familias
campesinas en esta tarea, la sustentabilidad de la propuesta sería inviable, por lo que tal
concepto siempre esta manifiesto en todos los trabajos del Proyecto Algarrobo.
La estrategia fundamental se basa entonces en el trabajo participativo con la población residente, compartiendo
responsabilidades de proyección y capacitación, desarrollando en forma conjunta, Planes de Manejo Participativos de
los recursos del bosque seco con la implementación paralela de actividades productivas sostenibles.

La asistencia técnica en el campo para las actividades productivas es importante y con ello, también la concientización
ambiental y sensibilización escolar constituyen estrategias de largo plazo para la internalización de la visión del
proyecto.

El proyecto en su etapa de Consolidación y Validación, viene ejecutando actividades bajo tres líneas básicas de
trabajo:

Forestería en Bosques Secos:


- Formulación y ejecución de Planes de Manejo Participativos de los bosques secos. Metodologías para la capacitación
y sensibilización.
- Aspectos técnico participativos para la protección de la regeneración natural.
- Sistemas de vigilancia forestal y prevención de incendios.
- Investigación fenológica y productiva.
- Actualización de la información del proceso de desertización en su componente forestal, utilizando tecnología SIG.
- Ordenamiento territorial participativo. Inventarios forestales

Actividades Productivas, Gestión y Organización Campesina:


- Capacitación e implementación para la producción apícola y pecuaria (ovina y
caprina). Transformación de productos diferentes de la madera (algarrobina y
vinomiel).
- Ecoturismo en bosque seco.
- Acompañamiento a las organizaciones comunales para facilitar su constitución,
formalización, gestión y relaciones Interinstitucionales.
- Comercialización local, pasantías campesinas y ferias. Diagnósticos de organización
campesina y métodos de intervención.
- Sondeos rurales. Infraestructura rural comunal y doméstica.
- Instalación de cocinas mejoradas, algarroberas, mejoramiento de norias y
construcción de locales comunales para el fortalecimiento institucional y desarrollo de
capacidades.

Educación Ambiental y Difusión de Lecciones Aprendidas


- Campañas de sensibilización a escolares; capacitación a profesores y autoridades sobre aspectos medioambientales
y normatividad legal.
- Sistematización y difusión del conocimiento aplicado.

RECURSO FORESTAL

MANEJO FORESTAL

Se denomina manejo forestal al conjunto de técnicas de intervención silviculturales que


se realizan en un bosque, con el objetivo de incrementar la productividad referida
básicamente a la parte maderable. El manejo se basa en dos factores: los que la planta
necesita para poder crecer (agua, luz, nutrientes) y el propósito de la plantación. El
grado de intervención de la plantación o bosque dependerá de la relación de estas dos
condiciones. Por ejemplo, cuando se trata de una plantación con fines de obtener
madera se busca crecimiento en altura o crecimientos en diámetro. El crecimiento en
altura se consigue manteniendo la competencia entre las plantas por la luz. Luego es
necesaria una intervención de manejo para disminuir el crecimiento en altura,
beneficiando el desarrollo del diámetro, merced a una mayor disponibilidad de agua y
nutrientes (D. Ocaña).

Otra definición más sencilla dada por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre es la siguiente: Gerencia del bosque para la
obtención de beneficios económicos y sociales en forma permanente, de modo tal que se asegure la sostenibilidad de
las especies y de los ecosistemas objeto de manejo.

Entre las intervenciones más habituales están los raleos y podas. Los raleos consisten en la extracción de los
ejemplares defectuosos o suprimidos, a fin de mejorar la provisión de nutrientes del suelo y radiación solar a los
árboles de mejores características. Esto permite la obtención de trozos (troncos) de mayor diámetro y de mejor
forma. El momento técnico apropiado para el raleo es cuando los árboles han iniciado su capacidad de seguir
compitiendo; si permanecen en un estado de equilibrio, el incremento diametral disminuye porque los árboles sólo
continúan su crecimiento en altura debido a la competencia por la luz. Si se ralea antes o después se pierde madera.
Con las podas, las que consisten en la eliminación parcial de las ramas inferiores de los árboles, se asegura la
obtención de madera libre de nudos, la cual es altamente cotizada en los mercados internacionales
(www.papelnet.cl/silvicultura/manejo.htm). En el caso de plantaciones masivas o bosquetes cuyo objetivo es obtener
troncos rectos para madera, la poda se hace cuando los árboles han cerrado sus copas, e sdecir, cuando las ramas
inferiores están superpuestas. La cantidad de ramas a cortar no debe exceder a 1/3 de lo que tiene el árbol.

El Manejo Forestal se rige por las siguientes consideraciones: (DEVIDA, lineamientos


para la Gestión forestal, 2001).
- Ordenar el territorio para determinar los tipos de bosques, nivel de extracción y
rentabilidad.
- Tratar al bosque con responsabilidad, administrando sus componentes para obtener
beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo, respetando sus
mecanismos de sostenibilidad.
- Planificar la reposición forestal con aquellas especies que se están explotando y otras
que se adapten a las condiciones del área y que sean de interés socioeconómico, a
través de la regeneración natural o reforestación.
- Aprovechar al bosque con el menor daño posible y menor impacto ambiental,
asegurando la presencia de árboles de especies valiosas de todas las edades de manera
de asegurar una producción continua a través del tiempo, aplicando para esto algunos
tratamientos silviculturales y realizando un monitoreo y evaluación de tipo permanente
de las intervenciones.
- Contar con el permiso de extracción forestal en las áreas asignadas con estos fines.
- Seleccionar los árboles a extraer teniendo en cuenta los diámetros mínimos de corte.
- Planificar la extracción de las especies forestales en el tiempo adecuado y con las
herramientas y maquinarias apropiadas.

Manejo Forestal Sostenible (Fuente: tomado de www.condesan.org)

El manejo forestal sostenible es fundamental para el desarrollo sostenible; también implica uno de los retos más
difíciles a los que se enfrenta el mundo en su paso hacia el desarrollo sostenible. Los bosques tropicales se encuentran
disminuyendo rápidamente en América Latina y el Caribe. A pesar de que los bosques de climas templados se han
mantenido estables en el área, estos están cada vez más amenazados por la contaminación, y las zonas de bosques
antiguos se están convirtiendo en arbolados mucho menos diversos. Mientras que los Estados tienen el derecho
soberano de explotar los recursos para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos, los
bosques proporcionan bienes públicos para los países vecinos (a través de cuencas hidrográficas compartidas) y el
resto del mundo. Por lo tanto, el manejo forestal sostenible requiere de una acción colectiva

Muchos de los países de América Latina presentan valiosos recursos forestales. Estos recursos contribuyen en forma
vital al desarrollo y bienestar de la sociedad ya que protegen las cuencas hidrográficas, acogen a la vida silvestre y
constituyen en sí mismos fuente de diversidad biológica. De igual manera, contribuyen a la generación de ingresos
mediante empleos directos e indirectos, aumentando los retornos públicos a través del aprovechamiento maderero y
no maderero de las industrias forestales. Por último, ayudan a superar las necesidades básicas de las comunidades
rurales, sirviendo como fuente de alimentos, combustible y medicinas.

La disponibilidad de la información sobre los bosques y los recursos forestales, constituye una condición indispensable
para el manejo forestal sostenible y en general para el desarrollo forestal, basado en políticas claras y contrapesadas
desde el punto de vista económico, ambiental y social. Así, en algunos países de América, la información forestal si
bien existe, no se encuentra fácilmente disponible para las decisiones sectoriales sobre políticas, para las industrias
forestales y, para aquellos que deben tomar decisiones estratégicas sobre el sector. La cobertura y la calidad actual de
la información forestal no son tan buenas como para alimentar los procesos de toma de decisiones, sean estos
públicos concernientes a las políticas forestales de los países, o privados concernientes a las inversiones nacionales y
extranjeras.
Manejo de Bosques secundarios

La importancia del manejo de bosque secundario para generar ingresos para el pequeño productor y beneficios
ambientales para la sociedad se está incrementando. El valor de la madera está aumentando a una tasa mayor que
otros bienes. Se ha demostrado que el manejo puede elevar la productividad del bosque secundario. El manejo del
bosque secundario requiere de una inversión relativamente baja en mano de obra y otros insumos, cuyo costo, bajo
condiciones de mercado favorables, puede ser cubierto por el incremento en productividad. En áreas de frontera
agrícola, donde las especies valiosas del bosque primario han sido extraídas, vender madera del bosque secundario
empieza a ser rentable. Asimismo, la venta de servicios y productos no-maderables del bosque representa una fuente
de ingreso complementaria, y a veces más importante, que la venta de madera. (www.CATIE.ac.cr).

No obstante, los países de América fracasan con frecuencia cuando se trata de utilizar los mejores métodos y
aplicaciones disponibles para la ordenación forestal sostenible. Por este motivo, la deforestación y degradación forestal
imprevistas son comunes y, a última instancia, están resultando en pérdidas económicas para las naciones y pueblos
que dependen de los recursos forestales.

Algunos de los factores que contribuyen a esta situación son la inadecuación de la


planificación, la infraestructura y las políticas para el uso de la tierra, la subvaloración
de los recursos disponibles, e insuficientes conocimientos sobre la silvicultura
sostenible. Un problema clave que ha surgido del uso insostenible de los bosques es la
pérdida de muchos bienes públicos regionales y mundiales que estos recursos
proporcionan. Es necesario cooperar en áreas específicas para asegurar que los países
de América sacan el máximo provecho de ambos aspectos, público y privado, de los
recursos forestales (http// enviroment.harvard.edu).

Consideraciones básicas para el manejo de bosques secundarios:

OBJETIVOS
ACCIONES

LOCAL

Compilar, analizar y sistematizar la información disponible.

Realizar trabajos participativos, entre agricultores, técnicos,


Priorizar e identificar la investigación sobre el etc.
manejo de bosques secundarios.
Realizar encuentros de productores, industriales e
investigadores.
Realizar investigaciones identificadas como prioritarias.

Conocer las características de los bosques Realizar inventarios en bosques secundarios de diferentes
secundarios. edades y características.
Caracterización ambiental y biológica de bosques
secundarios.

Determinar especies de especial o resaltante valor


Priorizar especies nativas para funciones específicas.
económico y/o social y/o ecológico.

Desarrollar y ejecutar programas de investigación


Conocimiento silvicultural de especies priorizadas.
silvicultural participativa.

Sistematizar el conocimiento indígena, colono y de centros


de investigación.

Recoger y valorar el conocimiento local sobre


Apoyar organizaciones locales de productores para realizar
bosques
intercambio sobre el tema de bosques secundarios.

Efectuar estudios etnobotánicos.

Seleccionar y evaluar germoplasma de especies priorizadas


en forma participativa.

Desarrollar y probar sistemas participativos para manejar


recursos genéticos en las fincas.

Desarrollar tecnologías apropiadas de semillas y formas de


Aumentar y manejar los recursos genéticos de propagación de especies prioritarias de bosques secundarios y
especies prioritarias en las fincas. viveros adecuados.

Fomento de productores de semillas de calidad,


garantizadas y certificadas.

Desarrollar y aplicar metodología apropiada para un mejor


entendimiento de uso y manejo de germoplasma de especies
de bosques secundarios.

Determinar formas adecuadas de transferencia de Aplicar diferentes técnicas de divulgación para transferir
tecnología de manejo de bosques secundarios información a los usuarios.
dirigidas a los diferentes niveles. Instalar parcelas demostrativas en parcelas de agricultores.

Evaluar mediante diagnósticos los diferentes modelos


Platear una alternativa integral y económica para locales de sistemas de producción.
que los bosques secundarios formen parte de un Realizar estudios multidisciplinarios y difundir los resultados
modelo de uso integral de tierras. para lograr el manejo integral de la chacra con inclusión de
bosques secundarios.

NACIONALES

Suministrar la información sobre el manejo de bosques


Insertar en los planes de investigación y fomento secundarios a las instancias de usuarios.
agrario el componente sobre el manejo de bosques Mejorar la difusión de los conocimientos y beneficios
secundarios. relativos a los bosques secundarios entre las universidades,
servicios de extensión, etc.

Involucrar organizaciones gremiales de productores, Apoyar a organizaciones nacionales de productores,


agentes comerciales y procesadoras en la campesinos e indígenas para realizar intercambios sobre el
investigación y difusión. tema de bosques secundarios.

Identificar las especies indicadoras de las diferentes Realizar investigaciones sobre la importancia ecológica de
etapas sucesionales de los bosques secundarios. las especies en bosques secundarios de diferentes edades.

Recopilar información sobre usos de especies y canales de


Conocer las características tecnológicas de las
comercialización
especies de bosques secundarios para el desarrollo de
Facilitar el acceso a tecnologías apropiadas sobre bosques
productos y mercados.
secundarios.

Coordinar con el ámbito nacional la distribución de


Coordinación nacional para la distribución de semillas
semillas seleccionadas de las especies priorizadas y
seleccionadas.
adaptadas a diferentes condiciones locales.

Monitorear para determinar la superficie y funciones


Insertar dentro del sistema nacional de información
principales de los bosques secundarios.
de recursos naturales lo relacionado a los bosques
Determinar la superficie de bosques primarios y secundarios
secundarios.
que se queman.

REGIONALES

Evaluar la contribución de los bosques secundarios en el


Incluir bosques secundarios en evaluaciones de
balance de carbono, agua, nutrientes y emisión de gases
ambientes con enfoques regional y global.
asociados al efecto invernadero.

Insertar en los indicadores de sostenibilidad de los Identificar indicadores biológicos y ambientales sobre
bosques lo relativo a los bosques secundarios sustentabilidad de diferentes clases de bosques secundarios.
Apoyar a organizaciones regionales campesinas e indígenas
para realizar intercambios entre países sobre el tema de
bosques secundarios.

Apoyar a las organizaciones campesinas para que ellas


Acelerar el proceso de investigación a través de publiquen y presenten en público sus experiencias de manejo
intercambios entre técnicos, campesinos y agentes de bosques secundarios en el ámbito regional.
comerciales entre países.
Apoyar el intercambio de experiencias a nivel regional sobre
el manejo de bosques secundarios.

Promover proyectos en el ámbito regional entre países con


problema similar.

Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión forestal, 2001

Impacto del manejo de bosques sobre la fauna silvestre


(tomado de: http://146.83.41.79/profesor/cestades/clase7.htm)

El manejo de bosques y matorrales con fines productivos implica la manipulación de la estructura y composición de la
vegetación y, consecuentemente, una modificación de los atributos del hábitat de numerosas especies animales. En
general, en un Bosque nativo, el manejo apunta a redirigir el crecimiento del bosque para obtener algún producto
(madera, corteza, frutos, etc). Comúnmente la composición general de la vegetación tiende a mantenerse pero la
estructura y los ritmos de crecimiento de ésta cambian dependiendo del tipo e intensidad del manejo.

Las técnicas de regeneración definen en gran medida la estructura que tendrá el


bosque. Métodos como tala rasa y cortas de protección tenderán a crear bosques
coetáneos de estructura simple, mientras que las cortas selectivas producirán
formaciones multietáneas, de estructura compleja. La complejidad de la estructura de
la vegetación a menudo está asociada con la diversidad de nichos que pueden existir en
una comunidad. Así, en un bosque de muchos estratos es común encontrar más
especies animales, muchas de las cuales se han especializado en la explotación de un
estrato en particular. Comúnmente las técnicas de regeneración tienden a recrear la
forma de regeneración natural del bosque por lo que un bosque manejado puede ser
fisonómicamente similar a uno natural.

El manejo con fines de producción de madera intenta concentrar el crecimiento vegetativo en pocos pies de buen
diámetro y buena forma. Por esta razón, una herramienta muy importante son los raleos que reducen la competencia
entre los árboles eliminando sistemáticamente algunos individuos para favorecer a otros.

Una reducción del área basal trae consigo la apertura del dosel con lo que más luz alcanza el suelo. Si este aumento
en la radiación es moderado se puede estimular el desarrollo del sotobosque y por consiguiente favorecer a las
especies que dependen de él. Sin embargo, si el aumento en radiación solar es significativo se pueden producir
cambios microclimáticos importantes (Ej. Aumento de la temperatura y disminución de la humedad) que pueden
reducir la calidad del hábitat para animales que viven en el suelo. Además, con aperturas bruscas del dosel se
favorece la colonización de especies arbustivas agresivas las que pueden llegar a dominar el área reduciendo la
diversidad vegetal del sotobosque.

Un objetivo importante del manejo es la reducción del período de rotación. Esto implica que en la mayoría de los
bosques manejados los árboles senescentes no existen, con lo que se puede excluir casi completamente a un grupo
importante de animales como pájaros carpinteros, loros y búhos. Algunas de estas especies persisten en paisajes
forestales manejados sólo gracias a la manutención de áreas no intervenidas en quebradas y otras zonas de
protección.

La corta final es un factor de gran importancia en la determinación de las características del hábitat de las especies de
fauna en el bosque. La tala rasa implica un cambio extremadamente brusco en las condiciones microclimáticas y la
fisonomía del área; prácticamente todos los animales del bosque pierden su hábitat con una tala rasa. Posterior a la
corta de los árboles las especies de bosque que abandonaron el área en búsqueda de otras zonas boscosas son
reemplazadas por especies generalistas o especialistas de zonas abiertas.

El método del árbol semillero y de las cortas de protección mantiene un cierto porcentaje del área basal hasta que la
regeneración se ha establecido. La protección vertical hace que los cambios microclimáticos sean menos drásticos que
en una tala rasa e independiente del tamaño de la zona intervenida permitiendo manejar áreas de gran extensión. Así,
a una misma escala, este método tiende a generar bosques más simples que las cortas por claros.

La poda de ramas reduce la complejidad del follaje y disminuye estructuras importantes para algunas especies como
son sitios de nidificación o perchas. En bosques tropicales la corta de lianas impide el acceso de muchos mamíferos
arbóreos a las copas de árboles de gran tamaño. Finalmente, los desechos de explotación generan (sobretodo si son
apilados) cobertura para muchos animales, principalmente micromamíferos, los cuales se protegen de predadores y
de los cambios de temperatura.
RECURSO FORESTAL

FORESTERÍA

Se han identificado ciertas actividades de la Forestería a realizar según el lugar donde


se va a aplicar:

Identificación de objetivos agroforestales


Selección de especies agroforestales y difusión masiva de esta actividad.
Diseño e instalación de parcelas agroforestales.
En áreas de uso agropecuario
Certificación de productos agroforestales.
Intercambio y sistematización de experiencias agroforestales.
Difusión del uso de los suelos según su capacidad.
Selección de especies forestales y diseño de plantaciones.
Diseño y establecimiento de viveros.
Establecimiento de calendarios de actividades de forestación y reforestación
En áreas abandonadas y
Difusión masiva de las actividades.
degradadas
Priorización participativa de la mujer en zonas rurales.
Compromisos de reforestación entre instituciones públicas y privadas.
Prestación de servicios forestales.
Determinación de planes de manejo sobre la base de inventarios y zonificación.
Capacitación y sensibilización de autoridades, comunidades, agricultores,
extractores y otros sectores involucrados en la conservación y manejo de los
recursos forestales.
Sistematización e intercambio de experiencias en manejo forestal.
Instalación de parcelas demostrativas de manejo de bosques.
En bosques de producción
Aprovechamiento de productos no maderables.
Manejo y mantenimiento de plantaciones forestales establecidas.
Catastro de plantaciones forestales existentes.
Certificación de bosques.
Mejora de la capacidad de gestión y negociación.
Establecimiento de huertos semilleros y certificación de semillas.
Promoción del ecoturismo.
En bosques en tierras de
Recuperación de flora y fauna silvestres en vías de extinción.
protección
Aprovechamiento de productos no maderables.
Conformación y capacitación de equipos de apoyo al manejo, gestión y vigilancia
de los recursos naturales.
Establecimiento de bosques de protección.
En áreas naturales protegidas y
Protección de la diversidad genética de especies de importancia económica.
zonas de amortiguamiento
Vigilancia y control de flora y fauna silvestres
Formulación y ejecución de planes de manejo.
Fomento de empresas de ecoturismo en coordinación con las comunidades.
En zonas rurales con poblaciones Elaboración de estrategias para motivar la participación de la población.
concentradas Identificación y selección de líderes.
Reuniones participativas con los beneficiarios.
Fortalecimiento de las organizaciones.
Asignación de responsabilidades.
Monitoreo y evaluación de la participación según tareas asignadas.
Establecimiento de viveros forestales y frutícolas.
Reforestación y forestación para la protección de riberas de ríos, infraestructuras
civiles, carreteras y centrales eléctricas, entre otros.
Formación de clubes ecológicos.
Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión forestal., 2001.

Especies de Uso Múltiple

Especies de Uso Múltiple


Nº Nombre científico Nombre común Usos
Leña, forraje, mejorador de suelos,
1 Inga spp. Guaba
silvopatura, tutores y otros.
Forraje, cutivos en callejones, mejorador de
2 Leucaena leucocephala Leucaena
suelos, silvopastura.
Construcciones, forraje, alimento, palmito,
3 Bactris gasipaes Pijuayo
sombra, silvopastura y aceite.
Construcciones, agroforestería, marfil,
4 Phytelephas macrocarpa Yarina, umiro
ornamental.
Alimento, aceite, palmito, construcciones,
5 Euterpe oleracea Huasaí, asaí
agroforestería.
6 Anonáceas anón, guanábana Frutas, sombra.
7 Quararibea cordata sapote Fruta, madera, agroforestería.
8 Poraqueiba sericea umarí Fruta, madera, regeneración, agroforestería.
9 Bambusa guadua bambu, guadua Protección, construcciones, artesanías.
Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión Forestal, 2001.

Especies para madera fina

Especies para madera fina

Nº Nombre científico Nombre común Usos

Sistemas secuenciales, asociación con frutales,


1 Carapa guianensis Andiroba
bosques tolerantes.

2 Dahlbergia nigra Palisandro Silvopastura, sistemas secuenciales.

3 Cordia alliodora Laurel Silvopastura, sombra en café, sistemas secuenciales.

Sistemas secuenciales, sombra asociación con frutales,


4 Swietenia macrophylla Caoba
bosques tolerantes.

5 Cedrelinga catenaeformis Tornillo Sombra en café y cacao, sistemas secuenciales.

6 Guazuma spp. Bolaina negra Sistemas secuenciales, sombra en frutales, barbechos.

7 Cedrela odorata Cedro Sistemas secuenciales, sombra en café.

Sistemas secuenciales, barbechos enriquecidos,


8 Virola surinamensis Cumala
sombra, silvopastura.

9 Juglans neotropica Nogal Sistemas secuenciales, sombra.

10 Calycophylum spruceanum Capirona Silvopastura, sistemas secuenciales, barbechos mejorados.

11 Nectandra sp. Moena Sombra, sistemas secuenciales, silvopastura.

12 Coapifera officinalis Copaiba Silvopastura, sistemas secuenciales.

Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión Forestal, 2001.

Especies mejoradoras de suelo

Especies mejoradoras de suelo


Nº Nombre científico Nombre común Usos
1 Cassia sp. Flor de oro Sombra, nitrificante, biomasa
2 Lonchocarpus sp. Sachabarbasco Cobertura, nitrificante, biomasa
3 Albizzia falcataria Albizia Sombra, nitrificante, biomasa
4 Acacia spp. Acacia Sombra, nitrificante, biomasa
5 Inga sp. Guaba Cobertura, nitrificante, biomasa
6 Bauhinia sp. Pata de vaca Sombra, nitrificante, biomasa
7 Pithecellobium pruriens Yucarina Sombra, nitrificante, biomasa
8 Styzolobium pruriens Mucuna cenizo Abono verde, cobertura
9 Pueraria phaseoloides Kudzu Abono verde, cobertura
10 Crotalaria juncea Crotalaria Abono verde, cobertura
11 Centrosema pubescens Centrosema Cobertura, abono verde
12 Tephrosia toxicaria Tefrosia Cobertura, barbecho mejorado
13 Leucaena leucocephala Leucaena Barbecho mejorado
14 Cajanus cajanus Frijol de palo Barbecho mejorado, cobertura
15 Cannavalia ensiformis Machete vaina Cobertura, abono verde
16 Dolichos lablab Chileno Cobertura, abono verde
17 Phaseolus lunatus Frijol invasor Cobertura
18 Erythrina spp. Oropel Cobertura
19 Soja hispida Soja forrajera Cobertura, nitrificante, biomasa
20 Desmodium spp. Amoroso Cobertura
Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión Forestal, 2001.

Especies Forrajeras

Especies Forrajeras

Nº Nombre científico Nombre común Usos

1 Inga edulis Guaba Hojas, tallos tiernos, frutos. Rebrota.

2 Leucaena leucocephala Leucaena Hojas, tallos tiernos, frutos. Rebrota.

3 Pithecellobium saman Árbol de lluvia Hojas, tallos, frutos. Retoña.

4 Pithecellobium scalare Tata Hojas, frutos. Retoña.

5 Guazuma ulmifolia Bolaina negra Hojas. Retoña.

6 Bactris gasipaes Pijuayo Frutos.

7 Erythrina spp. Oropel Hojas. Retoña.

8 Erythrina edulis Pashullo Frutos, hojas. Retoña.

9 Persea americana Palto Frutos.

10 Psidium guayaba Guayaba Frutos, hojas.

11 Chlorophora tinctorea Tatauva Frutos, hojas.

12 Artocarpus altilis Pan del árbol Frutos, hojas.

Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión Forestal, 2001.

REFORESTACIÓN

Plantaciones Forestales

Según la Ley Forestal, una plantación es el terreno en el cual se han instalado árboles de una o más especies
forestales, nativas o exóticas, con fines de producción, protección o provisión de servicios ambientales, o una
combinación de ellos.

Una Plantación de Enriquecimientos es la técnica o práctica de regeneración asistida, consistente en plantar especies
forestales, en bosques primarios o secundarios con el fin de mejorar la producción y el valor futuro del bosque.

El establecimiento de plantaciones va acompañado de actividades de preparación de


suelos (mejora la captación de nutrientes y humedad), como también avanzadas técnicas
de control de malezas y fertilización de los suelos, lo que facilita el crecimiento de los
árboles. Las plantaciones forestales se realizan mediante la participación de gran
número de trabajadores capacitados y competentes.
Un uso sostenible de los bosques exige un adecuado equilibrio en las técnicas de silvicultura para mantener la adecuada
proporción de bosques naturales y explotar las plantaciones de la forma menos dañina posible.

La plantación se puede realizar solamente en la época de lluvia. Es más, debe realizarse con las primeras
precipitaciones, teniendo cuidado de que sean las establecidas del periodo. Es muy importante que antes de la
plantación se haya tenido la adecuada capacitación en las actividades de extracción de plantas del vivero, el traslado,
marcación, hoyación y la plantación propiamente dicha.

Factores para la elección del sitio

Es necesario tener en cuenta ciertos factores para la elección del sitio donde se realizará la plantación, como el clima, la
topografía, el suelo, entre otros.

Clima: Se debe tener en cuenta la precipitación y la temperatura. La plantación debe aprovechar las primeras lluvias,
con lo que se pretende lograr un buen prendimiento, afianzamiento de la planta, crecimiento adecuado y plantas
fuertes. La especie a plantar debe ser resistente a la temperatura dad en el lugar de la plantación (heladas, altas
temperaturas, cambios bruscos entre día y noche, etc.)

Topografía: Una ladera con exposición Este, recibe los primeros rayos solares del día y, por lo tanto, se calienta antes.
En las zonas donde hay escasez de humedad, lo más importante serán las laderas con exposición Oeste para evitar la
pérdida de humedad. En las húmedas, el hecho de que por las mañanas la temperatura del suelo sea mayor, ayudará al
crecimiento de las plantas. La pendiente es importante; cuando es mayor a 70% ya no es posible hacer plantaciones.
Las partes cóncavas son las que tienen mejores condiciones de suelo, ya que son más profundas y con mayor
humedad, porque acumulan agua durante las lluvias.

Suelo: Es ideal hacer un análisis antes de la plantación para conocer las características físicas y químicas del suelo. Es
importante tener en cuenta la textura, profundidad y alcalinidad del suelo (Ocaña, David, 1998).

Tipo de plantación o marcación

La distancia entre las plantas dependerá del objetivo y del lugar de la plantación. A
distancias menores, se plantará mayor número de árboles por hectárea. A medida que se
incrementan las distancias, los diámetros también aumentan y las alturas son menores,
debido a la competencia por la luz existente entre las plantas durante su crecimiento.
Asimismo, es necesario considerar la calidad del sitio de la plantación, ya que en
terrenos poco profundos y pedregosos, la planta tendrá menor oportunidad de nutrientes,
aguas, etc., existiendo una mayor competencia para poder crecer, por lo que necesitará
espacios mayores que en los suelos profundos.
Existen diversos tipos de plantación:

Plantación en cuadrado o rectángulo: Se emplea normalmente para zonas llanas, con poca pendiente. Los plantones se
deberán situar en los ángulos rectos del cuadrado o rectángulo, cuyos lados determinan el espaciamiento de la
plantación. El espaciamiento adecuado de las plantaciones masivas en la sierra peruana es de 3m x 3m.

Plantación a tresbolillos: Este método se emplea en las laderas, porque la distribución de las plantas en forma de
triángulos consigue una mayor eficiencia en el control de la erosión, debido a una mejor distribución radicular sobre el
área con relaciones a los otros tipos de plantación.

Plantación en curvas de nivel: Esta es otra forma de marcar en las laderas. También controla la erosión, siempre y
cuando vaya acompañada de zanjas de infiltración, las mismas que se construyen sobre la marcación hecha, para
ubicar las plantas debajo de ella, las cuales ayudarán a retener el suelo y la humedad (Ocaña, David, 1998).

Apertura de hoyos

Luego de haber elegido el tipo de plantación que se quiere y haber realizado la marcación de los hoyos en todo el
terreno, se da inicio a la apertura de los mismos. El tipo de hoyo tiene mucha trascendencia en la supervivencia y
crecimiento de los arbolitos, especialmente en los primeros años.

Como regla general, se recomienda realizar hoyos de 40 x 40 x 40 cm, los cuales son los más adecuados para
plantaciones en Sierra y hoyos de 80 x 80 x 80 cm en zonas de Selva alta.

Es importante hoyar con anticipación a la plantación propiamente dicha, esto debido a que hay mayor descomposición
de los restos vegetales y el suelo flojo capta más agua de las primeras lluvias. Por ello, se recomienda comenzar con
esta actividad los meses de Octubre y Noviembre (Ocaña, David, 1998).

Plantación propiamente dicha

Dentro del grupo de la plantación se debe responsabilizar a los que van a distribuir las plantas en los hoyos. Por cada
20 a 25 plantadores es suficiente un repartidor, lo que dependerá de la topografía del sitio a plantar y la distancia a
dejar las plantas. Cuando la planta ya está en el hoyo, el plantador realiza la plantación propiamente dicha. Al
momento de plantar se debe tener cuidado de invertir la posición de los montículos de tierra, poniendo al fondo los
primeros 20 cm, así las raíces de los árboles entrarán en contacto con el suelo más fértil. Tanto para las plantas
provenientes de platabanda como de bolsas, se debe tener cuidado de que la planta quede cubierta con tierra de 1 a 2
cm por encima del cuello de la raíz. Se apisona la tierra alrededor de la planta de afuera hacia adentro, dejando un
espacio de 1 a 2 cm entre el borde del hoyo y la tierra apisonada, creando así condiciones para retener agua.

El mantenimiento de la plantación implica la Evaluación de la plantación y el Recalce


de los plantones muertos o dañados. Estas actividades están programadas para luego de
un año de establecida la plantación, es decir en la siguiente época de lluvias (Ocaña,
David, 1998).
REFORESTACION

Manejo de plantaciones

El establecimiento de plantaciones forestales es la forma más común de producción de madera en forma industrial a
través del mundo. Las plantaciones, las que habitualmente están compuestas de especies exóticas, implican una
transformación radical de la estructura y la composición de la vegetación de un lugar y, por consiguiente, de las
características del hábitat de su fauna.

El primer efecto (indirecto) de la creación de una plantación forestal es la eliminación de la vegetación original. Así la
magnitud del impacto que provoque la plantación dependerá en gran medida del tipo de vegetación que existía
previamente en el área y de cuán importante era ésta como hábitat para la especie animal en cuestión. Si bien es cierto
una superficie importante de plantaciones ha sido establecida en zonas cubiertas con bosques y matorrales una gran
proporción de ellas se han instalado en terrenos que ya se encontraban altamente degradados.

El proceso de plantación comienza con la preparación del terreno con el fin de facilitar el establecimiento de las plantas.
La intensidad de esta actividad comúnmente determina la cantidad de vegetación arbustiva que acompañará a la
plantación durante los primeros años. Así, en sitios preparados ligeramente habrá una cobertura arbustiva más alta que
en sitios que fueron limpiados intensamente, y por lo tanto albergarán una fauna relativamente similar a la de un
matorral degradado de la zona.

En la medida que la plantación se desarrolla ésta comienza a modificar las condiciones ambientales del sector y la
similitud del sistema con un matorral comienza a perderse. Así, durante las distintas etapas del crecimiento de una
plantación, al igual que en las diferentes etapas de la sucesión de un bosque natural, los atributos del hábitat de las
especies animales cambian y, por lo tanto, la fauna que los habita también.

Dos son las características principales que hacen de las plantaciones forestales una fuente importante de impacto sobre
la fauna nativa: la simplicidad en composición y estructura y el uso de especies exóticas.

La simplicidad de las plantaciones es un resultado del manejo que tiende a optimizar las
operaciones silvícolas. Los árboles están espaciados regularmente y en rodales de gran
extensión la variabilidad en altura, DAP, altura de copa y otras variables dendrométricas
son mínimas. Esta homogeneidad, al igual que en bosques naturales coetáneos y
dominados por una sola especie, se traduce en una baja diversidad de nichos por lo que
la riqueza de especies animales que se encuentra en una plantación es, a menudo, más
baja que en un ambiente heterogéneo.

Una gran proporción de las plantaciones forestales del mundo se basa en el uso de
especies árboles de unos pocos géneros como Pinus y Eucalyptus. Esto hace que un alto
porcentaje de las plantaciones (sobre todo en América del Sur y en particular en Chile)
esté constituido por especies exóticas. La relación de las especies animales (y vegetales)
nativas con especies exóticas es compleja. El hecho de que estas especies hayan
evolucionado independientemente reduce la cantidad de adaptaciones que los animales
tienen para interactuar con estos árboles (o arbustos). Aunque una especie de árbol
produzca recursos alimenticios (ej. semillas), si los animales no los reconocen como
recursos, éstos no serán utilizados. A veces se requieren varias generaciones de una
especie para que ésta comience a utilizar un recurso nuevo. Por ejemplo, las
plantaciones de pinus radiata han existido por varias décadas en Chile, pero aún sólo
pocas aves han "aprendido" a consumir sus semillas.

Comúnmente los árboles exóticos carecen de gran parte de las plagas que las afectan en su lugar de origen. Por esta
razón, la diversidad de invertebrados asociados a las plantaciones tiende a ser menor que en bosques naturales (o de
especies nativas) y por lo tanto, éstas aportan menos recursos tróficos para animales insectívoros. Sin embargo, debido
a la gran extensión que tienen muchas plantaciones y a la falta de controladores específicos, algunos de los pocos
insectos fitófagos que sí atacan a las especies exóticas pueden adquirir el carácter de plagas, alcanzando explosiones
demográficas. De esta forma, para algunas especies insectívoras, las plantaciones ofrecen recursos importantes,
aunque la abundancia de éstos puede tener una alta variabilidad temporal.

Un número importante de especies de árboles utilizados en plantaciones carece de muchas características importantes
para la fauna. Por ejemplo, los pinos de rápido crecimiento como Pinus radiata tienen una arquitectura de sus ramas
que dificulta la construcción de nidos por parte de las aves y la presencia de abundante resina impide que pájaros
carpinteros busquen insectos en su corteza.

Debido a la escasez de recursos aportados por la mayoría de los árboles forestales exóticos, las características de la
vegetación nativa acompañante son muy importantes en determinar la calidad de una plantación como hábitat de una
especie animal. Plantaciones en las que el sotobosque es diverso y bien desarrollado, albergarán un mayor número de
especies (y de individuos) que plantaciones donde el sotobosque es ralo. De igual forma, la presencia de árboles
nativos entremezclados con los árboles exóticos puede aumentar la diversidad de aves. Bibby et al. (1989) observaron
que el efecto positivo de la presencia de árboles latifoliados en una plantación de coníferas en Gales era mayor si los
árboles se hallaban dispersos en la plantación que si se hallaban agregados.

La densidad y diversidad del sotobosque en una plantación dependen de la especie de árbol utilizada y del manejo a
que ésta es sometida. Por ejemplo, especies que producen sustancias alelopáticas reducen notablemente el desarrollo
de plantas bajo ellas. De igual forma, árboles cuyas hojas tardan mucho en descomponerse (ej. acículas de pino)
cubren el suelo con éstas dificultando la germinación de semillas de arbustos. Finalmente, árboles que son fijadores de
nitrógeno pueden estimular el desarrollo del sotobosque en terrenos con escasa fertilidad.

Una de las variables silviculturales que más influye en la calidad del sotobosque es la densidad de la plantación. En
plantaciones densas, la escasa luz que atraviesa el dosel es insuficiente para el desarrollo de muchas plantas. Por el
contrario, plantaciones de densidad baja, normalmente permiten la presencia de un sotobosque denso compuesto por
numerosas especies vegetales, lo que se traduce en una mayor cantidad de nichos disponibles para la fauna.

Las quemas bajo dosel y el control de malezas disminuyen el desarrollo del sotobosque. De igual forma, los desechos
de raleo y poda suprimen físicamente los matorrales. Finalmente, el ingreso de ganado a los bosques reduce el
desarrollo de los arbustos a través del ramoneo y el pisoteo.

REFORESTACION

Viveros Forestales

Se llama Vivero al lugar donde se producen plantas o plantones de toda clase, sean frutales, ornamentales o forestales,
utilizando semillas seleccionadas de alta calidad y material vegetativo libre de plagas y enfermedades.

Tipos de viveros

Viveros permanentes: Poseen infraestructura e instalaciones duraderas y generalmente costosas, como equipos de
riego, depósitos y almacenes, oficina, ambiente para preparar el sustrato, estanque de agua, herramientas, etc.

Temporales: Cuenta con instalaciones simples y fáciles, con materiales perecederos, pero suficientes para operar unos
tres años y no requiere de grandes conocimientos.
En ellos se centraliza la producción, y se obtienen grandes
Viveros centrales permanentes:
volúmenes, superando fácilmente el millón de plantas, las que son distribuidas a los
diferentes beneficiarios. También llamados viveros estatales, porque son conducidos por
el Estado, y en su mayoría financiados por los proyectos. Cuentan con una
infraestructura definitiva, producto de costosas inversiones. Algunos cuentan con
invernaderos y sistemas de riego por aspersión. Una desventaja de estos viveros es que
se encuentran muy alejados de los lugares de plantación, lo que desde el punto de vista
técnico no es lo más adecuado, porque se tiene que llevar las plantas producidas a
diferentes pisos altitudinales, pudiendo afectar la adaptación de la planta al terreno
definitivo.

Viveros comunales: Están ubicados muy cerca de los lugares de plantación y cuentan con la infraestructura mínima
necesaria para la producción de plantas. La particularidad de éstos es que, tanto la construcción como el proceso de
producción, así como su evaluación y el destino de las plantas, son manejados por el propio campesino a través de su
organización existente, o la que organizan específicamente para esta actividad. El Estado asume sólo el rol de
asesoramiento y capacitación mediante el técnico extensionista (Ocaña, David, 1998).

Ubicación del vivero

La ubicación del vivero es una de las consideraciones principales a tomarse en cuenta. El área en que se va a construir
el vivero debe reunir las siguientes condiciones:

Disponibilidad de agua durante todo el año: es importante saber si el lugar cuenta con agua no sólo en la época de
lluvias, sino en la secas también; y tener presente la calidad de la misma.

Cercanía a la población: el área donde se ubica el vivero debe estar cerca de una vivienda, para facilitar la atención,
cuidado y vigilancia.

Protección: el área deberá estar protegida del viento intenso y de las heladas. Un lugar en media ladera, protegido por
una cortina de árboles y su respectivo cerco es lo más indicado.

Topografía:de preferencia el área debe ser plana. De no ser así, el vivero se deberá
construir en terrazas o andenes. La pendiente del terreno debe ser de 2 a 3 %, con
adecuada estructura del suelo y buen drenaje, lo cual se logra más fácilmente en suelos
livianos.
Tamaño: el tamaño está relacionado con la cantidad de plantas que se van a producir, lo que se define en función del
área de terreno que se va a reforestar. Por estrategia, al principio se debe empezar con una producción moderada, para
garantizar la calidad de las plantas y lograr la participación de los campesinos, lo que más tarde motivará a incrementar
la producción y aumentar el área del vivero. En términos generales, para obtener 2,500 a 2,600 plantas producidas en
bolsas de 13 x 18 cm se necesitan 16m². (D. Ocaña).

La producción de plantas de óptima calidad tiene un efecto decisivo en la posterior formación del recurso forestal. Ella
asegura una mayor resistencia a factores adversos (suelo, clima, plagas) y posibilita la obtención de productos del
bosque en rotaciones más cortas, en mayores volúmenes y con mejores características de densidad, apariencia y
resistencia físico-mecánica
(www.papelnet.cl/silvicultura/viveros.htm)

RECURSO FORESTAL

REFORESTACION

Propagación de especies

Es el material sexual que se obtiene del fruto de la planta


Propagación sexual (por semillas):
para su reproducción. Es importante seleccionar árboles individuales productores de
semillas, con la finalidad de mejorar las características específicas de la descendencia.

El número de semillas por kilogramo y el porcentaje de germinación son datos básicos que determinan la cantidad de
semillas necesarias a adquirir en función del número de plantas que se desea producir. Para obtener esta información,
se debe contar el número de semillas que hay en 1 gramo (cuando son muy pequeñas), en 100 gramos (semillas
medianas) o en 1 kilo (cuando son muy grandes). Si se tiene, por ejemplo, que hay 100 semillas por gramo, se puede
afirmar que en 1 kilo (1,000 g) hay 100,000 semillas. Para el caso del porcentaje, es necesario hacer una prueba para
cada especie. Se coloca en una bandeja plana un poco de sustrato y se coloca un número determinado de semillas
(10, 50, 100). Y se espera a que germinen. Con ello, uno puede conocer el tiempo en germinar, así como la cantidad
de semillas que lo hicieron, pudiendo afirmar que si de 10 semillas germinaron solo 7, esto representa el 70% de
germinación de la especie.

Existen tres formas de propagar una especie mediante sus semillas: siembra directa,
brinzales y camas de almácigo. La primera se realiza cuando la semilla, después de
haber pasado por un tratamiento pregerminativo (si es necesario), es depositada
directamente en el substrato, ya sea en las bolsas de plástico o en las platabandas y
permanece allí hasta ser plantada, o cuando se pone la semilla directamente en el
terreno definitivo previamente preparado. La segunda, mediante brinzal, consiste en
recolectar las plantitas que han germinado en forma natural directamente en el suelo
debajo de los árboles. Pueden ser puestos en bolsas, platabandas o llevados
directamente a ser plantados a campo definitivo. Y la tercera, es cuando se coloca un
grupo de semillas en una cama especial del vivero con substrato para luego de que
germinen se trasladan a las bolsas de repique (D. Ocaña).

La propagación asexual dentro de la actividad forestal en


Propagación asexual o vegetativa:
el Perú es incipiente y hasta hace pocos años se limitaba sólo a la práctica campesina y
no a la ingeniería forestal. Actualmente, dicha propagación para los forestales es una de
las técnicas más importantes para el mejoramiento genético. Dentro de esta
propagación encontramos diversos tipos:

La recolección de estacas se debe hacer de preferencia de árboles jóvenes,


Por estacas:
debido a que enraízan más fácilmente. La estaca debe tener en promedio 20 a 25 cm
dependiendo de la especie. Una vez seleccionado las estacas, se aplica un corte en los
extremos sesgado y limpio, tratando de no dañar la corteza.

Por esquejes o ramillas: Esta técnica se aplica mucho en la sierra con el


género Polylepis, la cual se propaga a partir de ramas grandes (de 40 a 80
cm). Esto debido a que presenta raíces adventicias preformadas,
denominadas chupones o chinchones.
Por brotes: se denomina brotes aéreos a aquellos que son similares a los
esquejes o ramillas terminales, con la diferencia de que no tiene raíces
adventicias preformadas. Se obtiene de las ramas o, en el caso de plantas
tiernas, están adheridas al tallo principal. Los géneros que se vienen
propagando de esta forma son Buddleja sp (colle y Quishuar) y Scallonia
(chachacomo) (D. Ocaña).

RECURSO FORESTAL

REFORESTACION

Labores culturales

Se considera entre las labores culturales del vivero: protección en el vivero, riego, deshierbe, poda de raíces y
remoción. La realización de todas estas actividades es indispensable (D. Ocaña).

Protección: Las plantas deben ser protegidas de las características climáticas de nuestro
territorio, entre ellas, las bajas temperaturas con presencia de fuertes heladas, la fuerte
insolación durante el día, la presencia de vientos fríos, las fuertes lluvias, etc.
La mejor forma de proteger a las plantas es utilizando el tinglado o techo del vivero. El material que se usa para su
construcción varía según el lugar. Entre los materiales más usados están: ramas de árboles y arbustos, paja de
cebada, costales de yute, tallos de quinua, tallos de maíz, paja de puna, paja de trigo, carrizo, totora, redes de
pescar, etc. La planta necesita de la luz para poder crecer sana y fuerte. Un exceso de cubierta trae como
consecuencia plantas con tallos herbáceos y hojas suculentas, no encontrándose preparada para enfrentar las pocas
precipitaciones y las heladas en la plantación.

Riego: la planta necesita del agua para poder vivir y crecer, de ahí la importancia del riego. Un exceso de agua es
malo para la planta, ya que ocasiona la muerte por pudrición o asfixia. Del mismo modo, poca cantidad de agua
ocasiona que la planta no crezca bien o se sequen. La frecuencia y cantidad de riego depende de la especie y período
de desarrollo en que se encuentran. El riego también depende de la época y de las condiciones del clima. En tiempo
soleado hay más pérdidas de humedad que en el tiempo nublado, por evapotranspiración de la planta.

Deshierbe: Debido a que la mala hierba compite con la planta por los nutrientes, el agua
y la luz, un buen deshierbe, con la frecuencia necesaria, contribuirá a un mayor y mejor
crecimiento de la planta a menor tiempo. Esta actividad se hace tanto en la cama del
almácigo, como en la de repique y la platabanda. Antes de ejecutar el deshierbe hay
que regar para que la tierra se suelte. En el caso de las camas de almácigo es suficiente
hacerlo con una regadera unas horas antes, para las camas de repique o platabanda, un
riego por inundación, un día antes del deshierbe.

Poda de raíces: La plantas que se producen en platabandas requieren


que se les haga una poda de las raíces. Con la poda se evita el
entrecruzamiento de raíces y se incentiva la formación de más raíces
secundarias. Para realizar la poda, obligatoriamente se tiene que contar
con una pala recta con buen filo. La pala se coloca a unos 10 cm de la
base del tallo y se introduce en la tierra en forma inclinada, formando
un ángulo aproximado de 60º con el suelo. Esta operación se hace a
ambos lados de la planta. La primera poda se hace cuando la planta
tiene una altura promedio de 20 cm. Las podas posteriores se hacen
con una frecuencia aproximada de 30 a 45 días, dependiendo de la
especie y el ritmo de crecimiento.

Remoción: las plantas en una platabanda o camas de repique no tienen igual crecimiento. Unas son más grandes que
otras, lo que trae problemas de competencia por la luz y las pequeñas son oprimidas por las grandes. La remoción
consiste en cambiar de lugar a las plantas, con el propósito de seleccionarlas y ordenarlas por su tamaño. Además se
consigue podar las raíces que salen de por los orificios de la bolsa y se fijan en la base de la cama.

REFORESTACION
Superficie Reforestada

El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos, (PRONAMACHCS) viene


ejecutando reforestaciones a nivel nacional, al igual que el INRENA. En las siguientes tablas se tiene la cantidad de
plantones producidos en tres años, desde 1999 hasta el 2001, así como la superficie reforestada en los mismos años.

Tabla Nº5: Superficie Nacional Reforestada. Periodo 1999-2002

Ver Tabla

Tabla Nº6: Producción de Plantones a nivel Nacional. Periodo 1999-2002

Producción de Plantones
DEPARTAMENTOS
1999 2000 2001 2002

Amazonas 2,958,468 378,750 833,150 s.i

Ancash 9,686,225 9,896,976 4,026,844 s.i

Apurimac 3,501,737 2,671,129 s.i

Ayacucho 8,061,977 6,134,196 4,621,401 s.i

Arequipa 1,007,482 671,021 s.i

Cajamarca 9,890,640 9,806,721 5,413,661 226,554

Cusco 6,291,533 6,070,863 3,558,739 s.i

Huancavelica 4,133,996 3,091,176 s.i

Huánuco 4,989,842 21,500 2,439,989 s.i

Ica 66,034 13,324 s.i

Junín 5,259,470 647,879 1,673,954 s.i

La Libertad 9,571,772 7,514,087 1,417,079 s.i

Lambayeque 910,289 1,000,325 4,033,613 s.i

Lima 1,730,064 903,126 s.i

Loreto 38,425 s.i

Moquegua 409,408 275,529 s.i

Pasco 1,191,724 279,892 1,039,851 s.i

Piura 4,133,826 1,835,230 s.i

Puno 4,414,041 79,060 2,380,718 s.i

San Martín 390,400 186,959 s.i

Tacna 1,260,590 475,966 428,698 s.i

Tumbes 19,523 s.i

Ucayali 881,035 s.i

TOTAL 80,694,042 42,559,208 41,366,657 226,554

Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales


Elaboración: Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura
RECURSO FORESTAL

AGROFORESTERÍA (Adaptado de DEVIDA, Lineamientos para la Gestión forestal, 2001)


La Agroforestería constituye un conjunto de técnicas de uso de la tierra, donde se
combinan árboles con cultivos anuales, perennes y crianzas. La combinación puede ser
simultánea o secuencial, en el tiempo o en el espacio. Tiene como meta optimizar la
producción por unidad de superficie, respetando el principio de rendimiento sostenido.

La agroforestería es parte fundamental del proceso integral de la conservación y mejoramiento del suelo. Es una
estrategia, que tiene como objetivo reforzar y establecer la sostenibilidad en las parcelas de los agricultores, mediante
la promoción de la diversificación productiva y capacitación en el manejo de sistemas multiestratos.

Combinar árboles con cultivos permanentes en una unidad de área dentro de una parcela o en los linderos, es una
forma beneficiosa de hacer agroforestería por las siguientes razones:
- Protegen de la radiación solar y de los fuertes vientos.
- Aportan materia orgánica al suelo.
- Protegen de posibles daños causados por animales y por el hombre.
- Protegen de daños causados por la erosión hídrica.
- Aprovechan mejor los nutrientes y el agua de los horizontes inferiores.
Sin embargo, para determinar las especies forestales que pueden asociarse a los cultivos, es importante tener en
cuenta los siguientes aspectos:
- Deben preferirse las leguminosas con sistema radicular pivotante.
- No deberá ser hospedero de plagas y enfermedades.
- Tronco recto y copa poco frondosa, resistente a los vientos.
- Deberán ser útiles para obtener colorantes, forraje, semillas y madera, entre otros.

En función de su estructura existen diversos sistemas agroforestales:


- Agrosilvicultura: uso de la tierra y de bosque de manera secuencial.
- Silvopastoril: manejo del bosque para producir madera, forraje y ganadería.
- Agrosilvopastoril: manejo de la tierra para producir maderas, cultivos agrícolas y
crianzas.
- Producción forestal multipropósito: regeneración y manejo de especies forestales para
producir madera, forraje y frutos para la alimentación.
La Agroforestería proporciona diversos beneficios directos e indirectos: (Reynel C.; León J., 1990)
- Productos y subproductos (beneficios directos): El establecimiento de árboles y arbustos en determinados espacios
permite ampliar el espectro de producción a rubros que no existirían bajo manejos puramente agrícolas. Muchos de
estos rubros revisten importancia ya que brindan alternativas para satisfacer las necesidades usuales del poblador
local. Dentro de estos productos se pueden mencionar: madera, leña, forraje, frutos para alimentación humana, los
taninos y tinturas, medicinas, miel, entre otros.
- Beneficios indirectos: dentro de estos beneficios podemos mencionar a los beneficios ecológicos:
a) El incremento en la producción agrícola: a través de la mejora del microclima, disponibilidad del agua, propiedades
y fertilidad del suelo.
b) La protección, conservación y recuperación del suelo: resguardo contra la erosión a través de cercos vivos y
barreras vivas, conservación y regulación del agua a través de la mayor captación y retención por parte de los árboles
y arbustos, y recuperación y fertilización del suelo a través de especies nitrificantes.
c) La protección de los cultivos ante la intemperie: el establecimiento de vegetación forestal integrada a los cultivos
puede constituir barreras físicas que impiden el impacto del viento, sequedad, frío, heladas y exceso de calor.
d) Diversificación de la producción: la agroforestería promueve la producción diversificada y el autosostenimiento.
e) Manejo racional: la agroforestería suele revelar un apropiado nivel de racionalidad.
f) Sostenibilidad: la agroforestería es la expresión de un modelo productivo con capacidad de perdurar a los largo de
tiempo, brindando un rendimiento sostenido.

Planeamiento de los Sistemas Agroforestales

Antes de determinar los sistemas agroforestales a promocionar e implementar es


fundamental caracterizarla, es decir, hacer una descripción y análisis detallado de los
aspectos naturales y sociales relevantes, con el objeto de identificar los sistemas de
producción existentes y reconocer los problemas más importantes. Los pasos para
hacer una caracterización son:
- Precisar los objetivos y el área a caracterizar.
- Buscar y obtener información de carácter físico, biológico y socioeconómico.
- Identificar las características principales de los sistemas agrarios existentes.
- Determinar los problemas, necesidades y oportunidades en el área.
- Analizar toda la información obtenida con el propósito de precisar si la
implementación de sistemas agroforestales es una alternativa sustentable.

La gama de posibilidades para implementar sistemas agroforestales es amplia:

Cultivos asociados secuenciales; barbechos con leguminosas.


En cultivos anuales Cultivos en callejones, cobertura de suelos y abonos verdes.
Barreras antierosivas a curvas a nivel.

asociación de café y cacao con especies forestales y frutícolas.


Árboles de sombra sobre cultivos tolerantes y jóvenes.
Cultivos de frutales en varios estratos.
En cultivos permanentes
Asociación de frutales nativos con maderas valiosas.
Manejo de rodales de frutas nativas con palmeras.
Combinaciones de frutales, árboles y pastos.

Sistemas secuenciales Réplica de experiencia nativas.


Barbechos mejorados o enriquecidos.
Chacra-pasto-barbecho mejorado.
Reforestación en barbechos.

Asociación de pastos con frutales diversos.


Asociación de pastos con árboles de regeneración.
Mejoramiento de pastos con árboles de regeneración.
Pastura bajo sombra de Inga spp.
Sistemas silvopastoriles
Pastos asociados con palmas industriales.
Pastura en bosque raleado.
Bosquetes de sombra.
Pasturas con especies forrajeras.

Policultivos.
Otros sistemas aplicables Cultivos en multiestratos.
Sistemas de chacras integrales.

Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión forestal, 2001.

Los Sistemas Silvopastoriles

Las ventajas de estos sistemas son:


- Propician un microclima ideal para el ganado y las plantas forrajeras.
- Permiten el reciclaje de nutrientes.
- Ayudan a la protección del suelo.
- Conservan la biodiversidad y posibilidad de regeneración de especies.
- Permiten mantener un hábitat para la fauna.
- Incrementan los ingresos.
- Reducen la quema para el manejo de pasturas.
- Permiten incrementar la fertilidad de los suelos.
- Reducen en parte los riesgos de plagas y enfermedades.

Entre los principales tipos de sistemas silvopastoriles están:


- Pastos en bosques raleados.
- Regeneración natural de árboles en pasturas.
- Pastos con frutales.
- Pastos con mejoramiento por árboles.
- Pastos con sombra de pacae (Inga spp.).
- Los bosquetes de sombra.

Los Sistemas Secuenciales

Los sistemas secuenciales o sea el uso de la tierra en rotación bosque-chacra-barbecho-


barbecho forestal-chacra o bosque, son los más practicados en la Amazonía. Las
comunidades nativas practican este sistema denominado “tumba-quema-agricultura” o
agricultura migratoria, desde tiempos inmemorables. Entre las principales clases de
sistemas secuenciales se tiene:
- Sistemas secuenciales de los indígenas.
- Secuencia bosque – chacra - bosque secundario - chacra o bosque lato.
- Bosque – chacra – pasto – barbecho – bosque secundario.
- Bosque – chacra – reposición forestal.
- Bosque – chacra – frutales – reposición forestal.

RECURSO FORESTAL
AGROFORESTERÍA

Agroforestería en la sierra del Perú (Reynel C.; León J., 1990)

La Agroforestería y los manejos integrados, en la región Andina, no sólo


constituyen una idea interesante o un modelo deseable de producción
para la zona; son una realidad existente desde hace largo tiempo en
muchos lugares, sobre todo aquellos que mantienen su tradicionalidad
en las estrategias productivas.

Existen 18 prácticas viables de agroforestería en la región andina:

OBJETIVOS
PRÁCTICAS

 Cultivo mixto de especies arbóreas y agrícolas


Producción de madera
 Manejo de rebrotes

 Cercos vivos para cobijo de cultivos


Protección de los cultivos y la propiedad (Cercos vivos y  Cortinas rompevientos
sus variantes)  Cortinas de vegetación contra heladas
 Cercos de espinos

 Barreras vivas con formación lenta de terrazas para


uso agrícola
 Estabilización de cárcavas para la protección de áreas
agrícolas
Protección y conservación del agua y el suelo / resguardo  Estabilización de taludes para la protección de áreas
del área agrícola contra la erosión por medio de agrícolas
Agroforestería  Estabilización de riberas para la protección de áreas
agrícolas
 Establecimiento de bosquetes en la cabecera de
cuencas para la protección y optimización de áreas
agrícolas

 Cultivos o pastos asociados con especies leñosas


nitrificantes
Mejoramiento de la fertilidad del suelo
 Follaje de especies forestales como fuente de abono
natural

 Canales y acequias estabilizados con vegetación


Estabilización de estructuras de interés agrícola
 Muros y andenes estabilizados con vegetación

 Follaje de especies forestales como fuente de forraje


permanente o estacional
Prácticas Silvopecuarias
 Silvopasturas
 Árboles para protección y cobijo del ganado

Las Leguminosas

Las leguminosas ayudan a devolver al suelo parte de los nutrientes extraídos, por la hojarasca que producen y la
acción nitrogenadora de los nódulos. Suelen asociarse con otros cultivos, proveyendo de ciertas ventajas:
- Mejora la estructura del suelo: aumento de los macroporos, mejora la agregación del suelo y la infiltración del agua,
y reduce el encostramiento, escurrimiento y la erosión.
- Aumenta la fertilidad del suelo: provee de materia orgánica que regula la temperatura y conserva el agua, aumenta
la fijación de nitrógeno, mantiene la materia orgánica en el suelo, y ayuda al reciclaje de nutrientes.
- Controla las plagas: conserva el balance favorable entre las plagas y sus depredadores y aumenta la diversidad
biológica.
- Aumenta la cobertura, evitando la compactación y evaporación.
- Aumenta la sombra.
- Incrementa la producción de leña, alimentos, forrajes y otros.
- Mejora el microclima del ámbito de la parcela.
- Baja los costos de limpieza y fertilización de los cultivos.
RECURSO FORESTAL

LOS PRODUCTOS FORESTALES MADERABLES

Se denomina Producto forestal a todos los componentes aprovechables de la flora,


silvestre y cultivada, extraída del bosque. Según la Ley forestal y de Fauna Silvestre, se
define lo siguiente:

Producto forestal al estado natural: son aquellos productos forestales que no han sufrido ningún tipo de
transformación.
Producto forestal elaborado: son piezas, partes y productos terminados resultantes de la transformación de productos
forestales maderables; y otros productos del bosque obtenidos de los procesos de transformación primaria.
Producto forestal maderable: madera, así como los productos y derivados que se obtengan de la transformación de
ésta.
Producto forestal diferente a la madera: todo material biológico de lña flora diferente a la madera que puede ser
extraído del bosque, para su aprovechamiento.
Producto forestal terminado, producto forestal que no requiere de más procesamiento para su uso.
Producto forestal transformado: son aquellos productos obtenidos de procesos de transformación para su
comercialización, así como los provenientes de viveros o plantaciones forestales.

Una cuarta parte de la producción mundial de madera se comercializa internacionalmente. El comercio de los
productos a base de madera crece más que la producción. Las cifras de las exportaciones representan el 3.1 % del
comercio mundial de mercancías (FAO).

Los bosques implantados significan apenas el 3% de la superficie total cubierta por


árboles. Los países desarrollados concentran el 50% de las importaciones mundiales;
están implementando una política forestal de fuerte protección de sus bosques,
cortando por debajo de la tasa de crecimiento de los mismos. También los países
miembros de la Organización Internacional de la Madera Tropical (ITTO) se han
comprometido a ajustar la cosecha de bosques nativos a niveles de rendimientos
sustentables. Las perspectivas económicas de los productores forestales apuntan a una
creciente demanda y a precios muy firmes y con una tendencia creciente en el futuro.
Los mercados se pueden dividir por grupos de especies o por productos. Así se reconocen los mercados de trozas, de
maderas aserradas, de tableros, de muebles y partes de muebles y de aberturas, entre otros. Otra forma muy
difundida, en especial entre los anglosajones, es dividir a los mercados en, “de maderas de coníferas (softwoods)” y
“de maderas de latifoliadas (hardwoods)”. Para el caso del Perú, los productos forestales provienen mayoritariamente
de especies latifoliadas de los bosques húmedos tropicales.

Dentro de los productos maderables de transformación se consideran los siguientes:

Madera aserrada

Madera en Rollo

Madera para Parquet


Aserrío de la Madera Madera chipeada

Madera para Triplay

Madera para Chapas


decorativas

Madera para Durmientes

Madera para Postes


Elaboración de maderas
Madera para Vigas
dimensionadas
Listones de madera

Madera para Puntales

Madera para Leña

Madera para Carbón vegetal


Producción, Manufactura y Madera para Pulpa
Envasados
Madera para lápices, fósforos,
mondadientes, palos de escoba,
artesanías, utensilios, etc.

Fabricación de embalajes no Madera para cajones de frutas


estandarizados de maderas para
transporte de otros productos Madera para jabas

Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales .


Elaboración de la Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura

Especies arbóreas de la Industria Forestal Peruana

NOMBRE NOMBRE
Nº FAMILIA USOS
COMÚN CIENTÍFICO

Pisos, durmientes,
AGUANO Machaerium
1 Fabaceae estructuras,
MASCHA inundatum
artesanías

Canoas, puntales,
Apuleia vigas,
2 ANA CASPI Fabaceae
leiocarpa durmientes,
postes, parquet
Muebles, parquet,
AZUCAR Hymenaea
3 Fabaceae ebanistería,
HUAYO courbaril L.
tornería

Laminado,
construcción
rural,
BOLAINA Guazuma mondadientes,
4 Sterculiaceae
BLANCA critinita bajalenguas,
fósforos,
juguetería, pulpa
papel

Vigas, columnas,
CACHIMBO Cariniana
5 Lecythidaceae tijerales,
BLANCO decandra D.
encofrados

Carpintería,
Swetenia muebles, puertas,
6 CAOBA Meliaceae
macrophylla ventanas, chapas
decorativas

Pesos, parquet,
Calycophyllum
7 CAPIRONA Rubiácea molduras,
spruceanum
tarugos, vigas

Decoraciones
Vochysia paredes,
8 CEDRILLO Vochysiaceae
vismiifolia S. cielorrasos,
cajonería

Carpintería,
muebles,
Cedrella
9 CEDRO Fabaceae ventanas,
odorata
puertas, chapas
decorativas

Vigas, columnas,
Copaifera
10 COPAIBA Fabaceae muebles, pisos,
officinalis L.
entarimado

Cajas, formaletas,
Virola sebifera
11 CUMALA Myristicaceae láminas, palos de
A.
escoba

Pisos, parquet,
Myroxylon
12 ESTORAQUE Fabaceae durmientes,
balsamum H.
cercas, traviesas

Chapas, paneles
HIGUERILLA Micandra
13 Euphorbiaceae decorativos,
NEGRA spruceana
muebles

Postes, varas,
HUAMAN- Jacaranda
14 Bignoniáceas ataúdes, pulpa
ZAMANA copaia D.
para papel

Chapas
Amburana
15 ISHPINGO Fabaceae decorativas,
cearensis
muebles, puertas

Chapas
LAGARTO Calophyllum decorativas,
16 Clusiaceae
CASPI brasiliense mangos,
juguetería

Puentes rurales,
MACHIMANGO Eschweilera parquet,
17 Lecythidaceae
BLANCO juruensis K. durmientes,
chapas

Vigas, columnas,
Brosimum
18 MACHINGA Moraceae pisos, enchapes,
alicastrum
escaleras

Carbón,
MAQUIZAPA Apeiba carpintería,
19 Tiliáceae
ÑAGCHA membranaceae balsas, pulpa para
papel

Leña, muebles,
Vatairea
20 MARI MARI Fabaceae parquet, canoas,
guianensis A.
estructuras

21 MASCHONASTE Clarisia Moraceae Pisos, durmientes,


racemosa R. canoas, botes,
parihuelas

Construcciones
ligeras,
Ficus schultesii machihembrados,
22 OJE RENACO Moraceae
D. tableros contra
chapados,
laminas, triplay

Tabiquería,
23 PANGUANA Brosimum utile Moraceae molduras, vigas,
embalajes

Muebles,
Macrolobium juguetes,
24 PASHACO Fabaceae
acaciaefolium maquetas,
cajonería

Mueblería,
PAUJILRURO Pterygota carpintería,
25 Sterculiaceae
BLANCO amazonica cajonería,
estructuras

Durmientes,
traviesas, postes,
QUINILLA Manilkara chapas
26 Sapotaceae
COLORADA bidentata decorativas,
pisos, arcos,
tornería

Chapas, pulpa y
Guarea
27 REQUIA Meliáceas papel, embalajes,
guidonia
encofrado

Durmientes,
Dipteryx
28 SHIHUAHUACO Fabaceae carrocería,
micrantha H.
puentes, parquet

Durmientes,
Tabebuia
29 TAHUARI Bignoniáceas ebanistería,
serratifolia N.
parquet, postes

Vigas, columnas,
Cedrelinga
30 TORNILLO Fabaceae pisos, puertas,
catenaeformis
carrocerías

Triplay, chapas,
Spondias
31 UBOS Anacardiáceas encofrados,
mombis L.
embalajes

Encofrados,
32 ZAPOTE Matisia cordata Bombacaceae carpintería,
mueblería

Construcción,
Terminalia
33 YACUSHAPANA Combretáceas vigas, pisos,
oblonga
durmientes

Carpintería,
Poulsenia muebles,
34 YANCHAMA Moraceae
armata embalaje,
cajonería

Fuente: Maderas del Perú, PROMPEX/ INIA/ ITTO


Elaboración de la Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura

Producción de productos maderables en el Perú


Ver_Tabla

Un total de 195 especies se aprovechan en el Perú. Las 14 más importantes, alcanzan 1’223,645 m³, o sea el 87.3%
de la producción nacional, mientras que las 181 especies restantes alcanzan 178,716 m³ (12.7%). El aserrío es la
actividad industrial que insume el 84.2% de la producción de madera rolliza. Desde el punto de vista volumétrico de
madera en rollo, la producción de Ucayali está conformada por tornillo (19%), lupuna (18.4%), catahua (11.8%),
cumala (8%), cedro (7.1%) y caoba (3.6%); la producción de San Martín por tornillo (36.2%), higuerilla (26.7%),
caoba (17.6%) e ishpingo (2.4%) y la producción de Junín encabezada también por tornillo (44.64%), roble corriente
(18%), eucalipto (16.8%) y cedro (4.6%) (Contradrogas, 2001).

En las siguientes tablas se tiene la producción de tres años (1999 – 2002) de productos forestales maderables:

Ver_Tabla: Producción de madera rolliza y aserrada por especie y departamento. Periodo 1999-2002
Ver Tabla: Producción de PFM por departamento. Periodo 1999-2002

Las Exportaciones de productos maderables

Como parte de las exportaciones de productos maderables en el año 2002 se


encuentran las siguientes partidas arancelarias:

Partida
PRODUCTOS
arancelaria

4401100000 LEÑA

4403100000 MADERA EN BRUTO TRATADA CON PINTURA, CREOSOTA U OTROS AGENTES DE CONSERVACIÓN

4403990000 DEMÁS MADERAS EN BRUTO, INCLUSO DESCORTEZADA, DESALBURADA

FLEJES DE MADERA, RODRIGONES HENDIDOS, ESTACAS, MANGOS, MADERA EN TABLILLAS,


4404200000
CINTAS...

4407109000 DEMÁS MADERA ASERRADA O DEBASTADA

4407240000 MADERA ASERRADA DE VIROLA, MAHOGANY, IMBUIA Y BALSA

4407290000 MADERAS ASERRADAS DE LAS MADERAS TROPICALES

4407910000 MADERA ASERRADA DE ENCINA, ROBLE, ALCORNOQUE Y DEMÁS BELLOTEROS (Quercus spp).

4407990000 DEMÁS MADERAS ASERRADAS O DEBASTADAS

4408390000 HOJAS PARA CHAPADO O CONTRACHAPADO DE MADERAS TROPICALES

4408900000 DEMÁS HOJAS PARA CHAPADOS O CONTRACHAPADOS

4409101000 TABLILLAS Y FRISOS PARA PARQUES, SIN ENSAMBLAR DE CONÍFERAS

4409102000 MADERA MOLDURADA DE CONÍFERAS

4409109000 DEMÁS MADERAS PERFILADAS LONGITUDINALES DE CONÍFERAS

4409201000 TABLILLAS Y FRISOS PARA PARQUES, SIN ENSAMBLAR (distintas de las coníferas)

4409202000 MADERA MOLDURADA (distinta de las coníferas)

4409209000 DEMÁS MADERAS PERFILADAS LONGITUDINALES (distintas de las coníferas)

4410290000 DEMÁS TABLEROS LLAMADOS "ORIENTE STRAND BOARD"

4410900000 DEMÁS TABLEROS DE PARTÍCULAS Y TABLEROS SIMILARES

4411190000 DEMÁS TABLEROS DE FIBRA DE MASA VOL

4411990000 DEMÁS TABLEROS DE FIBRA DE MADERA u otras materias leñosas.

MADERA CONTRACHAPADA QUE TENGA POR LO MENOS UNA HOJA EXTERNA DE LAS MADERAS
4412130000
TROPICALES.

DEMÁS MADERA CONTRACHAPADA QUE TENGAN `POR LO MENOS UNA HOJA EXTERNA DE
4412140000
MADERA DISTINTA DE LAS CONÍFERAS.

DEMÁS MADERAS CONTRACHAPADAS constituidas exclusivamente por hojas de madera de


4412190000
espesor unitario inferior o igual a 6mm.

4412220000 MADERA CHAPADA QUE TENGA POR LO MENOS UNA HOJA DE MADERA TROPICAL.

4412290000 DEMÁS MADERAS CHAPADAS QUE CONTENGAN

MADERA ESTRATIFICADA SIMILAR QUE CONTENGA POR LO MENOS UNA HOJA DE MADERA
4412920000
TROPICAL.

DEMAS MADERA ESTRATIFICADA SIMILAR QUE CONTENGA POR LO MENOS UNA HOJA DE
4412990000
MADERA TROPICAL.

4413000000 MADERA DENSIFICADA EN BLOQUES, TABLAS, TIRAS O PERFILES.

Fuente: SUNAD
Elaboración de la Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura

A continuación se muestra el Peso Bruto en toneladas (TN) de todas las subpartidas de productos maderables
exportadas mensualmente para el año 2003.

Ver_Tabla: Peso Bruto exportado por partidas arancelarias de PFM. Periodo 2003
En la siguiente tabla se presenta la relación de los países importadores de productos maderables para el año 2002, así
como el valor FOB en dólares de lo importado. Estados Unidos es el principal comprador de los productos maderables
producidos por el Perú, seguido por México, Hong Kong, República Dominicana, China y Venezuela.

Exportación de PFM en Valor FOB por países. Año 2003

EXPORTACIÓN 2003

Países importadores Valor FOB (miles US$)

ALEMANIA 279,95

ANTILLAS HOLANDESAS 101,41

ARUBA 88,92

AUSTRALIA 405,60

BAHREIN 47,22

BARBADOS 16,53

BELGICA 8,48

CANADA 112,71

CHILE 104,09

CHINA 2524,27

COLOMBIA 30,58

COREA (SUR), REPUBLICA DE 6,73

COSTA RICA 117,65

CROACIA 16,64

CUBA 103,69

DINAMARCA 487,86

ECUADOR 155,01

EL SALVADOR 167,75

ESPAÑA 958,63

ESTADOS UNIDOS 47877,51

FILIPINAS 13,93

GUATEMALA 288,03

HOLANDA 60,04

HONG KONG 7059,8

INDONESIA 30,18

INGLATERRA 369,68

IRLANDA (EIRE) 20,6

ISRAEL 16,47

ITALIA 724,76

JAPON 89,72

MEXICO 27128,06

NUEVA ZELANDA 144,34

PANAMA 289,57

PUERTO RICO 1062,88

REPUBLICA CHECA 12,18

REPUBLICA DOMINICANA 2864,85

SINGAPUR 12,63

SRI LANKA 0,02

SUECIA 197,62

SUIZA 15,67
TAIWAN (FORMOSA) 65,42

URUGUAY 12,00

VENEZUELA 23,73

TOTAL 94113,41

Fuente: INRENA. Perú Forestal 2002.


Elaboración DGIA-MINAG.

RECURSO FORESTAL

LA CUENCA (obtenido de Cartilla N°1, Nuestra cuenca, Proyecto Agenda Ambiental Huallaga)

El Perú es un país muy especial: está cruzado de sur a norte por la Cordillera de los Andes y por eso es un país de
montañas. La Cordillera hace que nuestro país tenga tantos climas y regiones diferentes. Tenemos nevados en las
montañas, desiertos donde hace mucho calor; sierras y punas, donde hace mucho frío de noche; tenemos climas
sumamente lluviosos y con mucho calor como en la selva baja y Selva Alta. Como país de montañas tiene muchas
cuencas, es decir, lugares donde el agua de lluvia se escurre hasta formar un río o una quebrada.

Las aguas (de este río o quebrada) luego van a parar a otro río más grande, como el río
Huallaga, que vierte sus aguas en el río Marañón y este al río Amazonas. Otros ríos
vierten sus aguas en un lago, como el río llave, en Puno, que las deja en el lago
Titicaca, el más alto del mundo.

Todos sabemos que el agua corre cuesta abajo. En la naturaleza eso es muy importante. En nuestro país es más
importante aún por la Cordillera de los Andes. Entonces, podemos definir cuenca como: todo espacio geográfico o
territorio que vacía sus aguas a un mismo río.

Es muy importante conocer una cuenca por las siguientes razones:


- Porque de su estado depende nuestra producción, nuestra agua, nuestro suelo y la seguridad de nuestra vida y la de
nuestro capital: casa, animales herramientas, etc.
- Porque cuando se tala el bosque en la parte alta, se producen huaycos, inundaciones y hasta perdemos animales y
tierra, es decir, perdemos nuestro único capital.
- Porque su buen estado depende de que todos sus habitantes estén bien organizados para cuidarla.
- Si sabemos cómo es nuestra cuenca, qué recursos tiene, podremos cuidarla, podremos saber que hacer para evitar
desgracias.

Los técnicos dicen que hay 106 cuencas en todo el Perú. Esto se debe a que el Perú es un país atravesado por la
cadena montañosa más grande del mundo y la más habitada: LOS ANDES que dividen y dan forma a las cuencas y
miles de microcuencas. El Perú es muy especial por esta característica pues otros países no tienen esta cantidad de
cuencas. El Perú es un país de montañas y por eso para poder lograr el desarrollo y una mejor calidad de vida,
debemos aprender a vivir como gente de montaña, manejando adecuadamente los recursos, siempre pensando que
estamos en una cuenca.

Elementos y partes de una cuenca

La cuenca está conformada por suelos, aguas, plantas, animales y las formas de vida
muy pequeñitas que viven en el suelo (los microorganismos). En la cuenca también
vive gente, como nosotros. Todos formamos parte de ella. Las personas son muy
importantes en la CUENCA porque de ellos depende que se conserve o se deteriore por
un mal uso de los recursos como el agua, el bosque y los suelos. En la cuenca se
relacionan diferentes personas y organizaciones: municipios, alcaldes, gobernadores,
agricultores, club de madres, empresarios, comerciantes, industriales. Todos viven,
trabajan y utilizan los recursos de la cuenca.

Las partes de una cuenca son:


Cuenca alta: es la zona alta de los cerros donde se recoge el agua de la lluvia. Algunos la llaman cabecera de cuenca.
Es un sitio muy importante pues si se daña afecta a toda la cuenca y a todos los poblados aguas abajo.
Cuenca media: es la zona por donde pasa el agua recogida en las partes altas.
Cuenca baja: es la zona a donde llegan o se depositan finalmente las aguas y luego desembocan en otro río, un lago o
en el mar.

Los que viven en la parte alta son los que crían el agua. Los que viven en la cuenca media y baja gastan el agua.

Importancia de la cobertura vegetal en una cuenca

La cobertura vegetal se refiere a las plantas que cubren el suelo que hay en una cuenca o en una región. Hay plantas
cultivadas como el maíz, la yuca, el plátano. Hay plantas silvestres, o sea que crecen solas en el monte, como la uña
de gato, el maní de monte, entre otras. Lo más importante son los bosques, lugares poblados de árboles donde
conviven muchas plantas y animales.

Los bosques cumplen funciones importantes:


1. Protegen el suelo y el agua: en una cuenca los bosques regulan el flujo de agua. Quiere decir que en la época de
lluvia absorben gran cantidad de agua, evitando la erosión, los huaycos y deslizamientos. En la época seca dejan salir
el agua.
2. Para la producción: los bosques nos brindan muchos productos como madera, leña, frutos, plantas medicinales,
carne y pieles de animales silvestres, jebe, goma, tintes y materiales para construcción, entre otros.
3. Para el bienestar de la gente: los bosques hacen que el ambiente sea más agradable, nos protegen del calor y nos
dan oxígeno. Pero también son agradables a la vista y son muy importantes para promover el turismo.
4. El bosque es el hogar de plantas y animales silvestres: hay animales y plantas que sólo viven dentro del bosque,
cuando el bosque desaparece también ellos desaparecerán.
5. Los bosques retienen o absorben el agua, más en las partes altas y nos aseguran el recurso para todo el año, aún
en la época seca.
6. Los bosques en las partes altas y en las orillas de los ríos y quebradas protegen nuestras casas, puentes y chacras,
porque evitan las inundaciones, los huaycos y nos ahorran mucha plata.

En la selva peruana, donde vivimos, existe la mayor reserva de bosques de nuestro


país. Hay casi 70 millones de hectáreas de bosques naturales y unas 2,500 especies de
árboles de los cuales sólo conocemos unas 600 especies.
Importancia de los animales en la cuenca

La Selva es el lugar donde hay más animales que en otros lugares. Hay animales silvestres, o sea los que viven en el
monte, como el venado, el añuje, la huangana, el sajino; el sábalo, el paiche, la gamitana, etc. Los animales
domésticos son los que nosotros criamos: patos, gallinas, vacas, cuyes, etc. Los animales silvestres son muy
importantes porque podemos cazarlos y pescarlos para alimentarnos. Además, ayudan a que el bosque se mantenga
saludable.

Los animales silvestres tienen una gran importancia económica, si los manejamos bien.
En Iquitos, por ejemplo, se consumen 18,000 toneladas al año de pescado y de carne de
monte. Los animales silvestres son muy importantes para la dieta familiar. Nos dan un
alimento muy bueno para que los niños y niñas crezcan sanos y fuertes.

Además, los animales del monte son beneficiosos para la agricultura: los sapos, los ciempiés, las mariquitas y otros,
ayudan a controlar plagas y enfermedades. Las culebras controlan los ratones; los sapos se comen a los insectos
dañinos; las mariquitas destruyen los pulgones. Hay otros que nos causan problemas como los loros, que comen el
maíz; el majaz y el añuje comen nuestra yuca. Pero, podemos controlarlos. Ellos cumplen un papel muy importante
en el mantenimiento del bosque.

Ahora, los animales silvestres se pueden criar en los «zoocriaderos» (significa criaderos de animales) y tienen doble
propósito:
1. Para alimento y renta como carne de monte orgánica.
2. Como lugar turístico. Se pueden criar majáz, sajino, machetero o rucupe, lagartos y peces como el paco, la gamita,
el paiche y otros.

Relaciones al interior de una cuenca

Como hemos visto, si contaminamos o erosionamos los suelos o el agua en una cuenca, siempre estaremos afectando
a otros. Si talamos la parte alta, estaremos afectando a todos los que viven en la parte media y en la parte baja. Esto
quiere decir que para vivir seguros y sin problemas, todos tenemos que cuidar los recursos. Ya sabemos que el agua,
los bosques, los animales y los suelos son parte de un todo que se llama cuenca. Cuando se vive en una cuenca, como
nosotros, tenemos que funcionar como un solo organismo, como el cuerpo humano, donde la cabeza manda a todos
los órganos. A esto se llama un enfoque integral o integrado. Este tipo de enfoque se utiliza para que se administren
mejor los recursos de la cuenca y podamos prosperar. Sabemos que en una cuenca cada persona tiene sus propios
intereses, pero cuando conversamos y nos conocemos, podemos saber qué intereses son comunes a todos. Por
ejemplo, el agua potable, la carretera. Sabiendo qué intereses son comunes a todos, podemos hacer planes para que
todos podamos trabajar por ese objetivo común.

Gestión de cuencas y microcuencas

La gestión de cuencas se refiere a una estrategia de desarrollo que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores,
promoviendo el uso y gestión adecuados de los recursos naturales, con la participación consciente y activa de todos
los actores presente en la cuenca. Se refiere a la manera cómo se dirige las acciones para que la cuenca brinde los
servicios que deseamos todos, de acuerdo a un plan y objetivos trazados. A través de la gestión de cuencas se busca
que todas las personas que viven en la cuenca mejoren su alimentación, su salud, sus condiciones de trabajo y sus
ingresos económicos; que puedan vivir en un ambiente sano y apropiado para el desarrollo de la vida y la salud, con
agua limpia y accesible; suelos cuidados y partes altas de la cuenca protegidas con cobertura de bosque para evitar
daños a lo largo de la cuenca (derrumbes, agua sucia desaparición del agua) que sólo trae pobreza, enfermedades y
desempleo.

La gestión integral de la cuenca promueve que todos participen en igualdad de condiciones: hombres y mujeres;
adultos, jóvenes y niños; los nativos y los colonos; todos desarrollando valores de tolerancia, solidaridad y
responsabilidad de unos hacia otros, como personas y como instituciones.

La gestión de la cuenca se apoya en dos puntos clave:

- El uso adecuado de los recursos naturales


Lo contrario sólo nos empujará a buscar otro lugar para vivir y nuestros hijos tendrán un
futuro incierto.
- La participación ciudadana y la concertación
La buena gestión de una cuenca requiere que todos participen en forma decidida y organizada. La participación
requiere que haya diálogo y concertación entre todos, organizaciones, autoridades y productores todos los que viven
en la cuenca, para ponerse de acuerdo y decidir juntos lo que se va a hacer.

Para gestionar una cuenca tenemos que estar todos de acuerdo en lo que queremos lograr. Para eso primero hay que
conocer cómo está nuestra cuenca, cómo están nuestras organizaciones; qué tipo de actividades se realizan en
nuestra cuenca y qué problemas hemos vivido hasta ahora por el mal uso de los recursos que existen.
Para lograr eso, se recomienda los siguientes pasos, donde todos deben participar:

- Coordinar y organizamos desde el principio.


- Hacer un diagnóstico de todos lo que formamos parte de la cuenca: gente, recursos, actividades.
- Cuando sabemos cómo estamos hasta ahora, empezamos a pensar qué debemos hacer para cambiar la situación e ir
resolviendo los problemas. Se llama planificar.
- Una vez listo el plan, empezamos a ejecutar.
- Para ir resolviendo los problemas que se presentan en el camino, debemos hacer un seguimiento de las actividades y
una evaluación.
RECURSO FORESTAL

CONCESIONES FORESTALES (Comisión Ad Hoc de Concesiones Forestales, INRENA).

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre define Concesión de Recursos Forestales y de


Fauna Silvestre con el acto de naturaleza administrativa mediante el cual, el INRENA
otorga el derecho de aprovechamiento de un determinado recurso forestal y/o de fauna
silvestre, tanto para fines de producción de madera como de productos diferentes a la
madera, incluyendo asimismos usos no extractivos, como el ecoturismo y la
conservación. La concesión otorga al concesionario el derecho exclusivo para el
aprovechamiento sostenible del recurso natural concedido, en las condiciones y con las
limitaciones que establezca el título respectivo. La concesión otorga a su titular el
derecho de uso y disfrute del recurso natural concedido y, en consecuencia, la
propiedad de los frutos y productos a extraerse.
Contrato de concesión: es el instrumento jurídico que otorga la concesión para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales de flora y fauna silvestre, incluyendo como tales el ecoturismo y la conservación, celebrando entre
el concesionario y el concedente, según formalidades correspondientes paras el desarrollo de la actividad
concesionada.

Por otro lado, la misma Ley define:

Concesiones Forestales con fines maderables:


a) Concesión en subasta pública, en unidades de aprovechamiento de 10 000 a 40 000 hectáreas, por el plazo hasta
de 40 años renivables de acuerdo a las condiciones que establece el reglamento.
b) Concesión en concurso público, en unidades de aprovechamiento de 5 000 hasta 10 000 hectáreas, por el plazo
hasta 40 años renovables, a favor de medianos y pequeños enmpresarios, en forma individual u organizados en
sociedades u otras modalidades empresariales, cuyo plan de manejo comprenderá subunidades de aprovechamiento
no menores a 1 000 hectáreas, con planes de manejo que el INRENA establece para esta modalidad, de acuerdo al
reglamento.

Las concesiones establecidas en los incisos a) y b) presedentes para el aprovechamiento comercial, las otorga el
INRENA competente, con planes de manejo que consideran el diámetro mínimo y volumen permisible de corte por
especie y tipo de bosque, garantizando la utilización de mayor número de especies, aprovechamiento integral de la
madera; a través de las industrias integradas y generación de mayor valor agregado, sobre la base de criterios e
indicadores que aseguren el manejo sostenible y en las condiciones que establezca el reglamento.

El procedimiento para la promoción y determina-ción del tamaño de la unidad de aprovechamiento para cada bosque
de producción permanente a ser concesionado, es determinado por estudios técnicos realizados a través del INRENA y
aprobado por decreto supremo refrendado por el Ministro de Agricultura.

Los estudios técnicos deben garantizar que se cumplan las condiciones de


sustentabilidad ecológica y económica porcada unidad de aprovechamiento, de acuerdo
a los cuales se elaboran los planes de manejo.

Los concesionarios son los responsables directos en la superficie otorgada, asegurando su aprovechamiento sostenible
de acuerdo a lo estipulado en el plan de manejo y en el contrato respectivo, debiendo adoptar las medidas pertinentes
a fin de evitar la extracción ilegal de los recursos naturales, dentro del límite de su concesión.
Concesiones forestales con fines no maderables: El aprovechamiento con fines comerciales e industriales de los
recursos forestales no maderables se realiza en las condiciones específicas que establecen la presente Ley y su
reglamento, en las modalidades siguientes:

a) Concesiones para otros productos del bosque. Las concesiones para el aprovechamiento de otros productos del
bosque son a exclusividad y están orientadas a especies de flora y fauna, tales como: castaña, aguaje, palmito,
lianas, resinas, gomas, plantas medicinales, ornamentales; crianzas de animales silvestres en ambiente natural y
otros. Las otorga la autoridad competente en atención a la ubicación y características de los recursos a ser
aprovechados de acuerdo a las condiciones que establezca el reglamento.
b) Concesiones para ecoturismo, conservación y servicios ambientales. Las concesiones en tierras de capacidad de uso
mayor forestal o en bosques de protección para el desarrollo de ecoturismo, conservación de especies de flora y fauna
silvestre, secuestro de carbono y otros servicios ambientales son otorgados por la autoridad competente en las
El tamaño de la unidad de aprovechamiento y el procedimiento para su promoción son determinados por estudos
realizados a través dle INRENA y aprobados por resolución ministerial del Ministerio de Agricultura.

Son 12’674,492 hectáreas de Bosques de Producción Permanente en la Amazonía Peruana creados por el Ministerio de
Agricultura que serán ofertadas para concesiones forestales maderables a través de concurso público. Esta superficie
abarca 10 departamentos del Perú: Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco, Madre de
Dios y Puno, y cubre un total de 1,985 Unidades de Aprovechamiento (UA) definidas para las concesiones.

Productores forestales, ya sean personas naturales o jurídicas podrán ser concesionarios de 5,000 a 10,000 hectáreas
de bosques de producción, pudiendo acceder hasta 50,000 hectáreas por 40 años y de carácter renovable. Por
derecho de aprovechamiento anual de las madera, se deberá realizar un único pago al Ministerio de Agricultura,
pactado a la firma del contrato.

Para tales fines, se ha constituido la Comisión Ad hoc, encargada de conducir el proceso de otorgamiento de
Concesiones Forestales con Fines Maderables por Concurso Público mediante Resolución Jefatural N° 032-2002-
INRENA. Esta comisión realiza todos los esfuerzos necesarios para otorgar las concesiones forestales mediante
mecanismos de transparencia, gradualidad e igualdad de condiciones.

Son funciones de la Comisión:


- Identificar y proponer la normatividad complementaria que se requiera para la implementación del proceso de
concurso público para el otorgamiento de concesiones forestales con fines maderables.
- Elaborar y aprobar las Bases y el Cronograma del concurso.
- Difundir y promocionar el proceso de concurso público.
- Realizar la convocatoria a concurso público y la venta de bases.
- Absolver las consultas realizadas por los posibles postores acerca del concurso público.
- Recibir las propuestas técnicas y económicas de los postores.
- Calificar a los postores de los concursos públicos.
- Evaluar las propuestas de los postores.
- Otorgar la buena pro de los concursos públicos.
- Resolver impugnaciones respecto del proceso de concurso público.

Por Resoluciones Ministeriales se han determinado en todo el territorio amazónico del Perú cerca de 25 millones de
hectáreas como Bosques de Producción Permanente; de los cuales (por Decreto Supremo), saldrán a concurso público
12’394,952 hectáreas para dar en concesiones forestales. La mayor superficie se encuentra en el departamento de
Loreto (casi 6 mill. ha), cuyo concurso público fue suspendido el año pasado y se volverá a realizar en los próximos
meses.

Hasta el mes de abril del 2004, se han dado en concesión un total de 7’421,495 ha, distribuidas en los departamentos
de Madre de Dios (1’307,629 ha), Ucayali (2’906,252 ha), San Martín (516,963 ha) y Loreto (2´400,000ha) ( Ver
Cuadro siguiente).

Ver_documento: Estado de la situación Forestal en el Perú (carpeta Anexos)

RECURSO FORESTAL

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

(Ver link: Ley de Áreas Naturales Protegidas


http://www.portalagrario.gob.pe/legales/26834.pdf)

Según la Ley de Áreas Naturales Protegidas en su artículo primero, éstas se definen


como “Aquellos espacios continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y
zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de
interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contibución al desarrollo
sostenible del país.

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición natural debe ser mantenida a
perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la
restricción de los usos directos.

Según el artículo segundo de la misma Ley, la protección de las áreas tiene como objetivos:
- Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente extensas y
representativas de cada una de las unidades ecológicas del país.
- Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial de
aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país.
- Evitar la extinsión de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de distribución restringida o amenzada.
- Evitar la pérdida de la diversidad genética.
- Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una producción estable y sostenible.
- Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos hidrobiológicos, para la producción de
alimentos y como base de actividades económicas, incluyendo las recreativas y deportivas.
- Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita desarrollar opciones para mejorar los sistemas
productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir de sustento para
investigaciones científicas, tecnológicas e industriales.
- Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de modo que se aseguren la captación,
flujo y calidad del agua, y se controle la erosión y sedimentación.
- Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, así como para el desarrollo de la investigación
científica.
- Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del medio ambiente.

Según el Artículo 21° de la misma Ley, se define lo siguiente: de acuerdo a la naturaleza y objetivos de cada Area
Natural Protegida, se asignará una categoría que determine su condición legal, finalidad y usos permitidos. Las Areas
Naturales Protegidas contemplan una gradualidad de opciones que incluyen:

Áreas de uso indirecto: son aquellas que permiten la investigación científica no manipulativa, la recreación y el
turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello. En estas áreas no se permite la extracción de
recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Son áreas de uso indirecto los
Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los Santuarios Históricos.

Áreas de uso directo: son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las
poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan de manejo del área.
Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área. Son áreas de uso
directo las Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de
Protección, Cotos de Caza y Areas de Conservación Regionales.

El Artículo 23° dice lo siguiente: independientemente de la categoría asignada, cada área deberá ser zonificada de
acuerdo a sus requerimientos y objetivos, pudiendo tener zonas de protección estricta y acceso limitado, cuando así
se requiera. Las Areas Naturales Protegidas pueden contar con:

Zona de Protección Estricta (PE): Aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos, o
incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que, para mantener sus valores, requieren
estar libres de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las
características y calidad del ambiente original. En estas Zonas sólo se permiten actividades propias del manejo del
área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación científica.

Zona Silvestre (S): Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter
silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es
posible, además de las actividades de administración y control, la investigación científica, educación y la recreación sin
infraestructura permanente ni vehículos motorizados.

Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para


Zona de Uso Turístico y Recreativo (T):
los visitantes y, que por su naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los
objetivos del área. En estas zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y
de investigación, así como infraestructura de servicios necesarios para el acceso,
estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso carrozables, albergues y
uso de vehículos motorizados.

Zona de Aprovechamiento Directo (AD): Espacios previstos para llevar a cabo la utilización directa de flora o fauna
silvestre, incluyendo la pesca, en las categorías de manejo que contemplan tales usos y según las condiciones
especificadas para cada ANP. Se permiten actividades para la educación, investigación y recreación. Las Zonas de
Apro- vechamiento Directo sólo podrán ser establecidas en áreas clasificadas como de uso directo, de acuerdo al art.
21° de la presente Ley.

Zona de Uso Especial (UE): Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al establecimiento del Area
Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario,
agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema original.

Zona de Recuperación (REC): Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana,
han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y
asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza.

Zona Histórico-Cultural (HC): Define ámbitos que cuentan con valores históricos o arqueológicos importantes y cuyo
manejo debe orientarse a su mantenimiento, integrándolos al entorno natural. Es posible implementar facilidades de
interpretación para los visitantes y población local. Se promoverán en dichas áreas la investigación, actividades
educativas y uso recreativo, en relación a sus valores culturales.

Creación de Áreas Naturales Protegidas

La creación de las primeras Áreas Naturales Protegidas en el Perú se inició en la década de los cuarenta, con la
declaración de Zonas Reservadas en los ríos Pacaya y Samiria para la producción y criadero oficial del paiche
(Arapaima gigas).

En 1961, con la creación del primer Parque Nacional del Perú, el Parque Nacional de Cutervo, con una extensión de
2,500 ha. En el departamento de Cajamarca, se dio inicio a una nueva etapa en la concepción de áreas naturales
protegidas en el país. Al cabo de 50 años, en 1990 se conformó el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado (SINANPE). Este sistema rige actualmente y es administrado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA).

Los objetivos específicos del SINANPE contemplan la consolidación de un enfoque integral para la gestión y manejo de
las ANP en cuanto a su soporte legal, financiero y de infraestructura, asegurando la capacitación institucional, la
coordinación interinstitucional, la sistematización de las bases técnicas y de información necesarias para la gestión del
SINANPE y el manejo de las ANP. Asimismo, busca integrar el componente social con el ambiente, para garantizar un
beneficio real y duradero para las poblaciones locales, sustentado en el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales.

Las Áreas Naturales Protegidas establecidas por el Estado son de dominio público y, por lo tanto, no podrán ser
adjudicadas en propiedad a los particulares. El ejercicio de la propiedad y de los demás derechos reales adquiridos con
anterioridad al establecimiento de la ANPes, debe hacerse en armonía con los objetivos y fines para los cuales éstas
fueron creadas.

Los sectores y los distintos niveles de gobierno velarán porque las actividades que se realicen en las zonas adyacentes
o Zonas de Amortiguamiento de las Áreas Naturales Protegidas, no pongan en riesgo el cumplimiento de los fines de
aquellas.

Los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades campesinas, nativas o locales asociados a la
diversidad biológica, constituyen patrimonio cultural de las mismas, por ello, tienen derecho sobre ellos y la facultad
de decidir respecto a su utilización.

Categorización del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

La concepción de un sistema de áreas naturales protegidas considera que sus elementos constitutivos hacen un todo
ordenado, que interactúa y funciona orgánicamente. El Sistema tiene como base el ambiente físico, conformado por
las áreas naturales protegidas con sus componentes bióticos y abióticos. Complementa el ambiente físico el
denominado componente social, integrado por los diversos actores- administración central, gobiernos regionales,
ONG, organizaciones de base, agencias de cooperación técnica, etc.- que se relacionan con las áreas (INRENA, web).

El Perú abarca una superficie total de 128’521,560 hectáreas, de las cuales 17’543,499.83 hectáreas son las
actualmente 56 Áreas Naturales Protegidas por el Estado, representando un 13.65 % del Territorio Nacional.

Las áreas naturales protegidas (ANP) tiene 9 categorías: Parques Nacionales (10), Reservas Nacionales (10),
Santuarios Nacionales (6), Santuarios Históricos (4), Reservas Paisajísticas (1), Zonas Reservadas (12), Bosques de
Protección (6), Reservas Comunales (5) y Cotos de Caza (2). En cuanto a la distribución geográfica, aproximadamente
el 78% de la superficie de las ANP se concentran en la selva ocupando el 18% del territorio de esta región.

El Artículo 22° muestra las siguientes definiciones:

Parques Nacionales: áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus
grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más
ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras
características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas.

Santuarios Nacionales: áreas donde se protege con carácter intangible el hábitat de una especie o una comunidad de
la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.

Santuarios Históricos: áreas que protegen con carácter de intangible espacios que contienen valores naturales
relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener muestras del patrimonio
monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país.

Reservas Paisajísticas: áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación
entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales.

Refugios de Vida Silvestre: áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el
mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como
sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies.

áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la


Reservas Nacionales:
utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En
ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de
manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.

Reservas Comunales: áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones
rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la
autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor
agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales.

Bosques de Protección: áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o
colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y en general, para proteger contra la erosión a las tierras
frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no
pongan en riesgo la cobertura vegetal del área.

Cotos de Caza: áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza
deportiva.

A continuación se muestra el listado de las Áreas Naturales Protegidas obtenidas de la página web del Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA – www.inrena.gob.pe). Ver Tabla

Financiamiento de Áreas Naturales Protegidas

Desde 1991 los aportes del Estado para la gestión de las ANP se han incrementado en forma considerable. En 1991, el
Programa Parques Nacionales Perú recibió del Tesoro Público US$ 73,415. En 1993, el financiamiento aumentó a US$
264,500. En 1994, el Estado apoyó un Proyecto de Inversión del Tesoro Público, para apoyar el desarrollo y manejo
del SINANPE, y la suma total llegó a US$ 331,900. Para 1997, con los aportes de otros sectores, como los Ministerios
de Pesquería, Presidencia y el Instituto Nacional de Cultura, los fondos alcanzaron a US$ 1’400,000.

En la actualidad existe el PROFONANPE, Consejo Directivo constituido por representantes


del sector público, de las ONGs nacionales y de la cooperación internacional, cuya finalidad es la de proveer
financiamiento estable y a largo plazo para la conservación de la biodiversidad nacional, a través de la captación y
administración de recursos financieros destinados única y exclusivamente al manejo de las ANP dentro del ámbito del
SINANPE y el desarrollo sostenible de sus zonas de influencia. Los recursos financieros del PROFONANPE, son de tres
clases:

- Fondos fiduciarios a perpetuidad


- Aportes financieros para su utilización a plazo fijo
- Préstamos o donaciones internacionales

PROFONANPE funciona en el marco de convenios financieros con una serie de donantes internacionales y su cartera
acumulada la fecha supera los 26 millones de dólares (Instituto Cuanto, 2000).
RECURSO FORESTAL

PARQUES NACIONALES

Parque Nacional de Cutervo (www.inrena.gob.pe)

El Parque Nacional de Cutervo, es la primera área natural de esta categoría establecida por el Estado Peruano,
mediante Ley Nº 13694, el 8 de setiembre de 1961. Su existencia fue un precedente decisivo para la creación del
actual SINANPE.
Distrito: San Andrés
Provincia: Cutervo
Departamento: Cajamarca
Superficie: 2 500 ha
Rango altitudinal: 2350 – 3350 msnm
Temperatura: 13.8ºC (promedio anual)
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad:
- proteger las grutas de San Andrés y su colonia de steatornis peruvianus
- proteger la flora y fauna del lugar, en especial la colonia de los guácharos steatornis caripensis.
- conservar la belleza escénica de la cordillera de los tarros

Parque Nacional de Tingo María (www.inrena.gob.pe)

El Parque Nacional Tingo María se estableció el 14 de mayo de 1965 mediante la Ley Nº 15574.

Fecha de creación: 14 de mayo de 1965


Distrito: Mariano Dámaso Beraún
Provincia: Leoncio Prado
Departamento: Huanuco
Superficie: 18 000 ha
Rango altitudinal: 680 msnm
Temperatura: 19 °C a 29 °C
Periodo de lluvias: noviembre a marzo
Finalidad: proteger las zonas naturales denominadas "la bella durmiente" y la "cueva de las lechuzas", sus bosques
adyacentes y colonias de guácharos steatornis caripensis

Parque Nacional Huascarán (www.inrena.gob.pe)

El Parque Nacional Huascarán se estableció el 1 de julio de 1975 mediante Decreto Supremo Nº 0622-75-AG.

Ha sido reconocido por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad, en


1985 y como núcleo de la Reserva de Biosfera del mismo nombre, en 1977. Como sitio
de patrimonio mundial natural de la humanidad es un lugar con valores naturales
excepcionales para la conservación de la naturaleza. El Parque Nacional Huascarán
conserva la cordillera tropical más alta del mundo, lugar de belleza escénica
excepcional (i.e. nevado alpamayo) y hábitat de diferentes especies en situación
vulnerable.

Fecha de creación: 1 de julio de 1975


Provincias: Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Pomabamba, Huari, Mariscal Luzuriaga y
Asunción
Departamento: Ancash
Superficie: 340 000 ha.
Rango altitudinal: 2400 - 6768 msnm
Temperatura: 0 °C a 25°C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: proteger la cordillera tropical más extensa del mundo, con su riqueza de
flora y fauna, formaciones geológicas, nevados y bellezas escénicas existentes.
proteger los ecosistemas de la cordillera blanca que son patrimonio natural, científico y cultural de la nación.
Parque Nacional Cerros de Amotape (www.inrena.gob.pe)

El Parque Nacional Cerros de Amotape fue establecido el 22 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo Nº 0800-75-
AG.

El Parque Nacional Cerros de Amotape, junto con el Coto de Caza el Angolo y la Zona Reservada de Tumbes forman,
desde 1977, la Reserva de Biosfera del Noroeste, reconocida en 1977 por el programa sobre el hombre y la biosfera
(mab) de UNESCO y que tiene por objetivo fortalecer las acciones de conservación del bosque seco en las áreas
protegidas del norte del perú, a la par de promover el desarrollo sostenible en la zona de amortiguamiento, a través
del uso sostenible de los recursos naturales y otras actividades productivas compatibles

Fecha de creación: 22 de Julio de 1975


Distrito: San Jacinto, Casitas, Lancones
Provincia: Contralmirante Villar y Sullana
Departamento: Tumbes y Piura
Superficie: 91 300 ha
Rango altitudinal: 75 – 1550 msnm
Temperatura: 15 °C a 32 °C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad:
- proteger las áreas naturales de los cerros de amotape que constituyen un refugio de especies de la flora y fauna
amenazadas de extinción a nivel nacional y regional.
- beneficiar social y económicamente al poblador local a través del turismo
- proteger valiosas especies forestales y de fauna silvestre características de los bosques del litoral norte

Parque Nacional Río Abiseo (www.inrena.gob.pe)

El Parque Nacional del Río Abiseo fue establecido el 11 de agosto de 1983, mediante
Decreto Supremo Nº 064-83-AG.

El Parque Nacional Río Abiseo, es reconocido internacionalmente desde 1992 por la UNESCO como un sitio de
patrimonio mundial cultural y natural de la humanidad. Esto significa que es un lugar excepcional en donde se
combinan valores naturales únicos con la obra del genio creador humano. Este Parque Nacional se caracteriza por ser
un lugar de gran endemismo de especies, y hábitat de especies en situación vulnerable o en peligro de extinción (i.e.
mono choro cola amarilla). De igual modo, este Parque Nacional conserva más de 36 sitios arqueológicos,
redescubiertos en 1985, que en los más inaccesibles parajes es una muestra excepcional de la cultura Chachapoyas.

Existen solo 23 sitios en el mundo y seis en sudamérica, que reúnen la peculiar característica de tener estas dos
condiciones (natural y cultural) y uno de ellos es el parque nacional río abiseo.

Fecha de creación: 11 de agosto de 1983


Provincia: Huicungo
Departamento: San Martin
Superficie: 274 520 ha
Rango altitudinal: 350 – 4350 msnm
Temperatura: 10ºC a 35ºC
Periodo de lluvias: octubre – marzo
Finalidad: proteger los bosques de neblina de la ceja de selva, selva alta y conservar aquellas especies de fauna
silvestre en vía de extinción, como el mono choro de cola amarilla (lagothrix flavicauda)
proteger los complejos arqueológicos pre- hispánicos del gran pajatén o huaros

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (www.inrena.gob.pe)

El parque nacional yanachaga-chemillén se estableció el 29 de agosto de 1986


mediante Decreto Supremo Nº 068-86-AG.

Fecha de creación: 29 agosto de 1986


Distrito: Oxapampa, Villa Rica, Huancabamba, Pozuzo, Palcazu
Provincia: Oxapampa
Departamento: Pasco
Superficie: 122 000 ha
Rango altitudinal: 250 - 3 700 msnm
Temperatura: 05 °C a 32 °C
Periodo de lluvias: noviembre a abril
Finalidad: contribuye a la protección de las cuencas ubicadas en las vertiente de la cordillera yanachaga, asegurando
la estabilidad de tierras, así como la cantidad y calidad de agua.
proteger áreas naturales que constituyan una zona de seguridad para las comunidades nativas yaneshas establecidas
en las cercanías del parque.

Parque Nacional Bahuaja Sonene (www.inrena.gob.pe)

El Parque Nacional Bahuaja - Sonene fue establecido el 17 de julio de 1996 mediante Decreto Supremo Nº 012 - 96 -
AG.

Fecha de creación: 4 de setiembre de 2000


Provincias: Tambopata y Sandia
Departamentos: Madre de Dios y Puno
Superficie: 1 091 416

Rango altitudinal: 200 – 2450 msnm


Temperatura: 10ºC a 38ºC
Finalidad: protege la única muestra del ecosistema de sabanas húmedas tropicales del Perú y su fauna característica,
como el lobo de crin y el ciervo de los pantanos

Parque Nacional Manu (www.inrena.gob.pe)

El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973 por Decreto
Supremo Nº 0644-73-AG. Ha sido reconocido como patrimonio natural de la
humanidad en 1987, y anteriormente (1977), la UNESCO lo reconoció como zona
núcleo de la Reserva de Biósfera.

Fecha de creación: 29 de mayo 1973


Distritos: Paucartambo y Pilcopata
Provincia: Paucartambo
Departamento: Cusco y Madre de Dios.
Superficie: 1 692 137.26 ha.
Rango altitudinal: 250 – 4050 msnm
Temperatura: 10ºC a 35ºC
Periodo de lluvias: octubre a mayo
Finalidad: conservar muestras representativas de diversidad biológica de la
selva tropical del sudeste del perú.
contribuir al desarrollo regional mediante la investigación

Parque Nacional Otishi (www.inrena.gob.pe)

Fecha de creación: 13 de enero de 2003


Distrito: Echarate y río Tambo
Provincia: La Convención y Satipo
Departamento: Cusco y Junín
Superficie: 305 973,05 ha
Rango altitudinal: 700 – 4150 msnm
Temperatura: 24 °C a 0 °C
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: conservar y proteger muestras representativas del bosque húmedo de la
Selva central de la cordillera de vilcabamba

Parque Nacional Cordillera Azul (www.inrena.gob.pe)

El Parque Nacional Cordillera Azul, se origina del proceso de categorización y delimitación definitiva de la zona
reservada Biabo Cordillera Azul, y fue declarado como tal, mediante Decreto Supremo Nº 031-2001-AG del 21 de
mayo del 2001.

Fecha de creación: 21 de mayo de 2001


Departamento: San Martin, Loreto, Ucayali y Huanuco
Superficie: 1 353 190.84 ha
Rango altitudinal: 150 – 2320 msnm
Temperatura: 25ºC (promedio anual)
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: conservar hábitats amenazados, como los pantanos de altura, comunidades biológicas en roca ácida,
bosques esponjosos y bosquecillos enanos, cerros de piedras rojizas erosionadas, bosques de colinas y laderas, lagos
aislados, arroyos y riachuelos de altura
RECURSO FORESTAL

RESERVAS NACIONALES

Reserva Nacional Pampa Galeras (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Nacional Pampa Galeras se estableció el 18 de mayo de 1967, mediante


Resolución Suprema Nº 157-a. el 15 de abril de 1993, por Decreto Supremo Nº 017-
93-PCM, se modifica el nombre como Reserva Nacional Pampa Galeras - Bárbara d
´Achille, en memoria a la periodista que escribía la página ecológica en el diario el
comercio, y es así como hoy se la conoce.
Fecha de creación: 18 de junio de 1967
Provincia: Lucanas
Departamento: Ayacucho
Superficie: 6 500 ha
Rango altitudinal: 3850 – 4150 msnm
Temperatura: 8ºC – 0ºC
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: proteger la especie de fauna vicuña, vicugna vicugna y promover el desarrollo
comunal mediante el manejo sostenible de esta especie.

Reserva Nacional de Junín (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Nacional de Junín se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto


Supremo Nº 0750-74-AG y fue designada como sitio Ramsar el 20.01.1997.

Fecha de creación: 07 de agosto de 1974


Distrito: Carhuamayo, Ondores, Vicco, Ninacaca
Provincia: Junín, Pasco
Departamento: Junín, Pasco
Superficie: 53 000 ha
Rango altitudinal: 4 008 - 4 125 msnm
Temperatura: 0°C a 10°C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: proteger la belleza escénica, flora y fauna peculiares del lago junín.
rendir homenaje a los héroes de junín.
contribuir al desarrollo social y económico mediante el turismo.

Reserva Nacional de Paracas (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Nacional de Paracas fue creada el 25 de setiembre de 1975 mediante


Decreto Supremo Nº1281-75-AG. Es la única área natural protegida que comprende
territorios y ecosistemas marinos además de los terrestres. En 1991 fue declarada por la
red hemisférica para aves playeras (hoy programa "wetlands for the americas") como
reserva regional para aves migratorias. Asimismo, en abril de 1992 fue incorporada en
la lista de sitios de carácter especial para la convención relativa a los humedales de
importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (convención
Ramsar).

Fecha de creación: 25 de setiembre de 1975


Distrito: Paracas y Salas
Provincia: Pisco e Ica
Departamento: Ica
Superficie: 335 000 ha
Rango altitudinal: 9 – 786 msnm
Temperatura: 15.5 °C a 22 °C
Periodo de lluvias: escasa - invierno
Finalidad: conservar ecosistema marino costero, albergando una gran variedad de fauna característica.

Reserva Nacional de Lachay (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Nacional de Lachay fue establecido el 21 de junio de 1977 mediante Decreto Supremo Nº 310-77-AG.

Fecha de creación: 21 de junio de 1977


Distrito: Huacho
Provincia: Huaura
Departamento: Lima
Superficie: 5 070 ha
Rango altitudinal: 100 – 750 msnm
Temperatura: 12.8 °C a 20.8 °C
Periodo de lluvias: junio – noviembre (estación húmeda)
Finalidad: proteger el ecosistema de lomas y su flora y fauna asociadas

Reserva Nacional del Titicaca (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Nacional del titicaca se estableció el 31 de octubre de 1978 mediante


Decreto Supremo Nº 185-78-AA, en parte del sector peruano del Lago Titicaca.
El Lago Titicaca está en territorio peruano y boliviano, siendo la fecha en que el lado peruano fue declarado sitio
Ramsar el 20.01.1997, aunque a la larga ambos sectores del lago son declarados sitio Ramsar.

Fecha de creación: 31 octubre 1978


Distrito: sector puno: Puno, Paucarcolla, Huatta, Coata, Capachica, Chucuito (península). sector ramis: Huancané,
Taraco.
Provincia: Puno, Huancane
Departamento: Puno
Superficie: 36 180 ha
Rango altitudinal: 3810 msnm
Temperatura: 03 °C a 15 °C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: protege la integridad del lago más alto del mundo y su dinámica ecológica, junto con las costumbres
ancestrales de las poblaciones aledañas

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se estableció el 9 de agosto de 1979


mediante Decreto Supremo Nº 070-79-AA. En su territorio se albergan dos sitios
ramsar: los bofedales y laguna de salinas y la laguna del indio - dique de los españoles.

Fecha de creación: 09 de agosto de 1979


Provincia: Arequipa y Caylloma
Departamento: Arequipa y Moquegua
Superficie: 366 963 ha
Rango altitudinal: 2800 - 6050 msnm
Temperatura: 3ºC – 8ºC (medias anuales)
Periodo de lluvias: enero a marzo
Finalidad: proteger hábitats que ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo de poblaciones de vicuña (vicugna
vicugna), taruca (hippocamelus antisensis, parihuanas (phoenicopterus ruber chilensis)
proteger bosques de queñual (polylepis).

Reserva Nacional Calipuy (www.inrena.gob.pe)

La reserva Nacional de calipuy se estableció el 8 de enero de 1981 mediante Decreto Supremo Nº 004-81-AA.

Fecha de creación: 08 de enero de 1981


Distrito: Chao, Santiago de Chuco
Provincia: Viru, Santiago de Chuco
Departamento: La Libertad
Superficie: 64 000 ha
Rango altitudinal: 400 – 4000 msnm

Temperatura: 25ºC a 6ºC


Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: proteger un relicto de población silvestre de guanacos ( lama guanicoe).

Reserva Nacional Pacaya Samiria (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Nacional Pacaya-Samiria fue establecida el 4 de febrero de 1982 mediante


Decreto Supremo Nº 016-82-AG. Fue designada como sitio ramsar el 30.03.1992.

Fecha de creación: 4 de febrero de 1982


Provincia: Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas
Departamento: Loreto
Superficie: 2 080 000 ha
Rango altitudinal: 83 – 160 msnm
Temperatura: 34 ºC (media anual)
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: conservar ecosistemas representativos de la selva baja de la amazonía peruana y preservar su diversidad
genética.
proteger especies de flora y fauna que en otras áreas de la amazonía han desaparecido, como el lagarto
negro(malanosuchus niger), lobo de río (pteronura brasilensis) y paiche (arapaima gigas).

Reserva Nacional Tambopata (www.inrena.gob.pe)

La primera iniciativa de conservación del ecosistema del Tambopata se dio mediante la rm 01-77-AG/DGFF el 03 de
enero de 1977, la cual establece la Zona Reservada Tambopata (ZRT) sobre una extensión de 5,500 has, en lo que es
un territorio tradicional Ese’eja.
En el año de 1990, mediante resolución ministerial N°0032-90-AG/DGFF del 26 de
enero se declara como Zona Reservada Tambopata Candamo un área de 1 478 942.45
hectáreas que incluye la ZRT y limita con el Santuario Nacional Pampas del Heath.

La ZRTC se categoriza finalmente a través de los decretos supremos que crean la reserva nnacional tambopata -
D.S.Nº 048-2000-AG – y la ampliación del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Fecha de creación: 04 de setiembre de 2000


Provincia: Tambopata
Departamento: Madre de Dios
Superficie: 274 690 ha
Rango altitudinal: 200 – 400 msnm
Temperatura: 10 °C a 38 °C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: proteger ecosistemas representativos de las provincias biogeográficas amazónica subtropical y yunga
subtropical, de alta diversidad biológica. proteger la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la
selva sur amazónica del perú.
generar procesos de conservación con la población en el ámbito de la reserva, con la finalidad de usar
sosteniblemente los recursos como los castañales y el paisaje para la recreación.
contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país, a partir del conocimiento de la diversidad biológica y del
manejo de los diversos recursos.

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se estableció el 15 de enero de 2004,


mediante Decreto Supremo Nº 002-2004-AG como resultado del proceso de
categorización de la Zona Reservada Allpahuayo Mishana establecida mediante
Decreto Supremo Nº 006-99-AG.

Fecha de creación: 15 de enero de 2004


Provincia: Maynas
Departamento: Loreto
Superficie: 58 069.90 ha
Rango altitudinal: 104 – 185 msnm
Temperatura: por encima de los 26ºC
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: conservar la singularidad variabilidad de ecosistemas que existen en el área aledaña al río nanay y a la
comunidad de mishana. Contiene ecosistemas únicos de la amazonía peruana, como los bosques de varillal y
chamizal, albergando numerosas especies de flora y fauna.
RECURSO FORESTAL

SANTUARIOS NACIONALES

Santuario Nacional de Huayllay (www.inrena.gob.pe)

El Santuario Nacional de Huayllay se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG.

Fecha de creación: 07 de agosto de 1974


Distrito: Huayllay
Provincia: Pasco
Departamento: Pasco
Superficie: 6 815 ha
Rango altitudinal: 4 100 - 4 600 msnm
Temperatura: -3ºC a 12.1°C
Periodo de lluvias: setiembre a marzo
Finalidad: proteger las formaciones geológicas del bosque de piedra de huayllay, así como su flora y fauna nativas.

Santuario Nacional Calipuy (www.inrena.gob.pe)

El Santuario Nacional de Calipuy se estableció el 8 de enero de 1981, mediante Decreto Supremo Nº 004-81-AA.

Fecha de creación: 08 de enero de 1981


Distrito: Chao, Santiago de Chuco
Provincia: Viru, Santiago de Chuco
Departamento: La Libertad
Superficie: 4 500 ha
Rango altitudinal: 400 – 4000 msnm
Temperatura: 25ºC a 6º C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
proteger un rodal denso de puya raimondi, que constituye un valioso potencial
Finalidad:
biótico para la especie, y a las poblaciones de guanaco.

Santuario Nacional Lagunas de Mejía (www.inrena.gob.pe)

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía se estableció el 24 de febrero de 1984, mediante Decreto Supremo Nº 015-
84-AG y fue designado como sitio Ramsar el 30.03.1992.

Fecha de creación: 24 de febrero de 1984


Provincia: Mejía y Dean Valdivia
Departamento: Arequipa
Superficie: 690.60 ha
Rango altitudinal: 0 – 50 msnm
Temperatura: 19.8ºC (promedio anual)
Periodo de lluvias: junio – setiembre (época humeda)
Finalidad: conservar un refugio único en la región costera del país para las aves migratorias de otros continentes en
su ruta migratoria norte-sur.
conservar el hábitat para las especies endémicas en peligro de extinción, así como importantes asociaciones de flora y
fauna silvestre propia de los ecosistemas acuáticos del litoral.

Santuario Nacional de Ampay (www.inrena.gob.pe)

El Santuario Nacional de Ampay se estableció el 23 de julio de 1987, mediante Decreto Supremo Nº 042-87-AG.

Fecha de creación: 23 de julio 1987


Distrito: Tamburco
Provincia: Abancay
Departamento: Apurimac
Superficie: 3 635,00 ha
Rango altitudinal: 2780 – 5235 msnm
Temperatura: 0 °C a 15.5°C
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: conservar con carácter de intangible un relicto de intimpas (podocarpus glomeratus), único en su género
en el departamento de apurímac
proteger la cuenca hidrográfica del río pachachaca.

Santuario Nacional Manglares de Tumbes (www.inrena.gob.pe)

El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes se estableció el 2 de marzo de 1988,


mediante Decreto Supremo Nº 018-88-AG. Su importancia se debe a que es la única
muestra representativa de bosques de manglares en el perú. Fue designado como sitio
ramsar el 20.01.1997.

Fecha de creación: 02 de marzo de 1988


Distrito: Zarumilla
Provincia: Zarumilla
Departamento: Tumbes
Superficie: 2 972 ha
Rango altitudinal: 0 msnm
Temperatura: 22 °C a 27 °C
Periodo de lluvias: enero a marzo
Finalidad: proteger el bosque de manglar, único ecosistema representativo del norte peruano, que alberga una gran
diversidad de invertebrados acuáticos de importancia económica.
proteger especies de fauna en vías de extinción como el cocodrilo americano (cocodrylus acutus)

Santuario Nacional Tabaconas-Namballe (www.inrena.gob.pe)

El Santuario Nacional Tabaconas-Namballe se estableció el 20 de mayo de 1988, mediante Decreto Supremo Nº 051-
88-AG.

Fecha de creación: 20 de mayo de 1988


Distrito: Tabaconas, Namballe
Provincia: San Ignacio
Departamento: Cajamarca

Superficie: 29 500 ha
Rango altitudinal: 1500 – 3200 msnm
Periodo de lluvias: enero a marzo
Finalidad: conservar una muestra representativa del páramo
proteger los bosques de neblina y las especies en vías de extinción como tremarctos ornatus, tapirus pinchaque y
bosques de podocarpus

SANTUARIOS HISTÓRICOS

Santuario Histórico de Chacamarca (www.inrena.gob.pe)

El Santuario Histórico de Chacamarca se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante


Decreto Supremo Nº 0750-74-AG.

Fecha de creación: 07 de agosto de 1974


Distrito: Junin
Provincia: Junin
Departamento: Junin
Superficie: 2 500 ha
Rango altitudinal: 4112 – 4438 msnm
Temperatura: 03 °C a 12 °C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: conservar el escenario histórico donde tuvo lugar la batalla de junín
conservar los restos arqueológicos pertenecientes a la cultura pumpush que en él se encuentran.

Santuario Histórico Pampa de Ayacucho (www.inrena.gob.pe)

El santuario histórico de la pampa de ayacucho se estableció el 14 de agosto de 1980, mediante decreto supremo nº
119-80-aa.
Está ubicado en el departamento de ayacucho, provincia de huamanga. Tiene una
extensión de 300 hectáreas. El 9 de diciembre de 1824 esta pampa fue escenario de la
batalla de ayacucho, con la que se selló la independencia americana del imperio
español. En ese momento se firmó la histórica acta de capitulación en las cercanías del
santuario se encuentran ruinas preincaicas de la cultura wari, que se desarrolló entre los
años 500 y 1 000 de nuestra era. Esta cultura se extendió por un amplio territorio que
abarcó hasta los departamentos de cajamarca y lambayeque por el norte y cusco y
arequipa por el sur. En esta zona se pueden apreciar aves como la perdiz de puna
(tinamotis pentlandii), la perdiz serrana (nothoprocta pentlandii), la huallata
(chloephaga melanoptera), el guarahuau (phalcoboenus megalopterus), el lique lique
(vanellus resplendens) y el kulle kulle (attagis gayi).

La flora silvestre está representada por diversas plantas nativas, entre las que destacan el trébol silvestre (trifolium
amabile), el pinco pinco (ephedra americana), el llantén (plantago sp.) y el peccoy (stipa ichu). Asimismo, podemos
mencionar pastos como calamagrostis sp., poa sp. y alchemilla pinnata.

los principales objetivos de este santuario histórico son: proteger el patrimonio natural e histórico del escenario de la
batalla de ayacucho; conservar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones aledañas; brindar
facilidades para que el público utilice el área para su recreación y cultura; mejorar y ampliar el circuito turístico de
ayacucho - ruinas de wari - quinua - pampa de ayacucho.

Santuario Histórico Machupicchu (www.inrena.gob.pe)

El Santuario Histórico de Machupicchu se estableció el 8 de enero de 1981, mediante


Decreto Supremo Nº 001-81-aa. En 1983 la UNESCO lo declaró patrimonio cultural y
natural de la humanidad.

Fecha de creación: 8 de enero de 1981


Provincia: Urubamba
Departamento: Cusco
Superficie: 32 592 ha
Rango altitudinal: 1800 - 6250 msnm
Temperatura: 6ºC a 24ºC
Periodo de lluvias: octubre a marzo
proteger las especies en vías de extinción, como el oso de anteojos (tremarctos
Finalidad:
ornatus) y el gallito de las rocas (rupicula peruviana), así como los complejos
arqueológicos presentes.

Publicaciones de PROFONANPE: "Aves de Macchupicchu", "Orquídeas de Macchupicchu", "Estudio actual de la diversidad


biológica de Macchupicchu", "Manual de mariposas de Macchupicchu"

Santuario Histórico Bosque de Pomac (www.inrena.gob.pe)

Fecha de creación: 01 de junio de 2001


Distrito: Pítipo
Provincia: Ferreñafe
Departamento: Lambayeque
Superficie: 5 887.38 ha
Rango altitudinal: 100 – 150 msnm
Temperatura: 22.9 °C
Periodo de lluvias: enero a marzo
Finalidad:conservar la unidad paisajística- cultural que conforma el bosque de Pomac con
el complejo arqueológico de Sicán; la calidad natural de la formación de bosque seco
tropical.

RECURSO FORESTAL

RESERVA PAISAJÍSTA

Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Paisajística Nor Yauyos - Cochas, procede de la Categorización de la Zona Reservada Alto Cañete - Cochas
Pachacayo, y fue declarada como tal, mediante Decreto Supremo Nº 033-2001-AG del 3 de junio del 2001.

Fecha de creación: 03 de junio de 2001


Distrito: Tabta, Miraflores, Vitis, Huancayo, Alis, Laraos, Tomas, Canchayllo
Provincia: Yauyos y Jauja
Departamento: Lima y Junín
Superficie: 221 268.48 ha
Rango altitudinal: 2750 – 5730 msnm
Temperatura: 15 °C a 0 °C
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: Proteger la cuenca alta del río Cañete y la cuenca del río Pachacayo, que albergan ecosistemas inmersos
en un conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de
las comunidades campesinas, las cuales han desarrollado formas de organización social para la producción y uso
eficiente de sus recursos naturales.
RECURSO FORESTAL

ZONAS RESERVADAS
Zona Reservada de Laquipampa (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada de Laquipampa se estableció el 5 de octubre de 1982 mediante Resolución Ministerial Nº 00692-
82-AG/DGFF.

Fecha de creación: 5 de octubre de 1982


Provincia: Ferreñafe
Departamento: Lambayeque
Superficie: 11 346.9 ha
Rango altitudinal: 200 – 2550 msnm
Temperatura: 28ºC
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: Proteger el área representativa de bosques secos del noreste, adecuada para la protección de la pava
aliblanca (Penelope albipennis) y otras especies endémicas.
Realizar investigación científica y /o tecnológicas del comportamiento, manejo, reproducción en cautiverio y
repoblamiento de la Pava aliblanca y otras especies del lugar.

Zona Reservada Pantanos de Villa (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada de los Pantanos de Villa se estableció el 29 de mayo de 1989 mediante Resolución Ministerial Nº
00144-89-AG/DGFF. A partir del 20 de enero de 1997 la Convención Ramsar reconoce esta zona como Humedal de
Importancia Internacional para Aves Acuáticas.

Fecha de creacion: 28 de mayo del 1989


Distrito: Chorrillos
Provincia: Lima

Departamento: Lima
Superficie: 263,27 ha
Rango altitudinal: 0 – 5 msnm
Temperatura: 15°C a 26ºC
Periodo de lluvias: junio a setiembre
Finalidad: Proteger la avifauna migratoria y residente de un ecosistema acuático
Es la única área protegida que existe en el casco urbano de la ciudad de Lima. Es un humedal integrante de un
corredor migratorio que siguen numerosas especies de aves a lo largo del litoral Neotrópical

Zona Reservada de Tumbes (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada de Tumbes se estableció el 28 de setiembre de 1994, mediante


Resolución Ministerial Nº 0594-94-AG.
Fecha de creación: 28 de setiembre de 1994
Distrito: Pampas de Hospital (Tumbes) y Matapalo (Zarumilla)
Provincia: Tumbes y Zarumilla
Departamento: Tumbes
Superficie: 75 102 ha
Rango altitudinal: 0 – 900 msnm
Temperatura: 26 °C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: Conservar y proteger muestras representativas del bosque tropical del Pacifico, especialmente especies de
flora y fauna en vías de extinción como el loro de alas bronceadas (Pionus chalcopterus), el jaguar (Pantera onca) y el
huamburushu (Leopardus wiedii), entre otros.

Zona Reservada Algarrobal el Moro (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada Algarrobal El Moro se estableció el 13 de enero de 1995, por Decreto Supremo Nº 02-95-AG.

Fecha de creación: 13 de enero de 1995


Distrito: Chepen
Provincia: Chepen
Departamento: La Libertad
Superficie: 320.69 ha
Rango altitudinal: 20 – 50 msnm
Temperatura: 15 °C a 30 °C
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: Proteger los bosques naturales de algarrobos y su fauna asociada, así como los restos arqueológicos de las
culturas Chimú y Moche que allí se encuentran

Zona Reservada de Chancaybaños (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada Chancaybaños se estableció el 14 de febrero de 1996, por Decreto Supremo Nº 001-96-AG.

Fecha de creacion: 14 de febrero de 1996


Distrito: Chancaybaños
Provincia: Santa Cruz
Departamento: Cajamarca
Superficie: 2 628 ha
Rango altitudinal: 1300 – 2400 msnm
Temperatura: 21ºC a 15ºC
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: conservar los afloramientos de aguas termales subterráneas y las especies silvestres que habitan en el
bosque aledaño

Zona Reservada Aymara Lupaca (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada Aymara-Lupaca se estableció el 1 de marzo de 1996, por Decreto Supremo Nº 002-96-AG.

Fecha de creación: 1º de Marzo de 1996


Provincia: Yunguyo y Chuchito
Departamento: Puno
Superficie: 300 000 Ha
Rango altitudinal: 3825 – 4500 Msnm
Temperatura: -7ºC – 19ºC
Periodo de Lluvias: Setiembre a Marzo
Finalidad: Proteger la flora y fauna silvestre de los biomas de Puna.
Conservar las ruinas de Tanka Tanka de la cultura Lupana, conformadas por Chullpas, torres funerarias, fortificaciones
y otros vestigios que puedan ser estudiadas.
Zona Reservada de Gûeppi (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada de Güeppí se estableció el 3 de abril de 1997, mediante Decreto


Supremo Nº 003-97-AG.

Fecha de creación: 03 de abril de 1997


Provincia: Maynas
Departamento: Loreto
Superficie: 625 971 ha
Rango altitudinal: 200 – 250 msnm
Temperatura: 27ºC
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: Conservar un área que alberga ecosistemas y poblaciones nos disturbadas de flora y fauna silvestre,
representativos de la Selva baja del nororiente del país. Presenta una gran diversidad de aves y reptiles, entre los que
destaca el caimán negro (Melanosuchus niger), además de especies amenazadas como el otorongo (Pantera onca) y la
nutria de rio (Pteronura brasuliensis).

Zona Reservada del Río Rímac (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada del Río Rímac se estableció el 23 de diciembre de 1998 mediante


Decreto Supremo Nº 023-98-AG.

Fecha de creación: 23 de diciembre de 1998


Distrito: Ate Vitarte, Cercado de Lima, Chaclacayo, Chosica, el Agustino, San Juan de Lurigancho, Santa María de
Huachipa
Provincia: Lima
Departamento: Lima
Superficie: franja de 28 km
Rango altitudinal: 220 – 1000 msnm
Temperatura: 18.3 °C a 19.8 °C
Periodo de lluvias: junio a setiembre (época húmeda)
Finalidad: Permitir el acondicionamiento de las defensas ribereñas, la reforestación y recuperación de hábitas
degradados de las fajas marginales del río Rímac, para la recuperación del acuífero y de su entorno ecológico.

Zona Reservada Santiago Comaina (www.inrena.gob.pe)

La Zona Reservada Santiago-Comaina se estableció el 24 de enero de 1999, mediante Decreto Supremo Nº 005-99-
AG.

Fecha de creación: 06 de julio de 2000


Provincia: Condorcanqui
Departamento: Amazonas y Loreto
Superficie: 1 642 567 ha
Rango altitudinal: 200 – 2700 msnm
Temperatura: 20 ºC (promedio anual)
Periodo de lluvias: enero a junio

Finalidad: Proteger las cuencas de los ríos Santiago, Cenepa y Comaina, por ser un ámbito cuya integridad
geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza.
Proteger muchas especies en situación vulnerable, como el frailecillo (Saimiri sp.), el jaguar (Pantera onca), el cóndor
(Vultur gryphus), el lagarto blanco (Caiman crocodilus) y el lagarto negro (Melanosuchus niger), entre otros

Zona Reservada Alto Purús (www.inrena.gob.pe)

El Alto Purús fue declarado como Zona Reservada mediante Decreto Supremo Nº 030 – 2000 – AG el 7 de junio del
2000

Fecha de creación: 06 de enero de 2002


Provincia: Purús y Tahuamanu
Departamento: Ucayali y Madre de Dios

Superficie: 2 724 263,68 ha


Rango altitudinal: 200 – 650 msnm
Temperatura: 24 °C
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: Alberga alta diversidad biológica y de ecosistemas y extraordinarias bellezas paisajísticas así como a los
grupos étnicos aislados voluntariamente cuyos territorios ancestrales se encuentran en las cabeceras de las cuencas
de los ríos Alto Purús, Alto Yura y Las Piedras.

Zona Reservada de Huayhuash (www.inrena.gob.pe)

Fecha de creación: 24 de diciembre de 2002


Departamento: Ancash, Huanuco y Lima
Superficie: 67 589.76 ha
Rango altitudinal: 3650 – 6600 msnm
Temperatura: 9ºC – 0ºC
Periodo de lluvias: octubre – marzo
Conservación de escosistemas de alta montaña contenidos en la cordillera de
Finalidad:
Huayhuash, así como su excepcional belleza paisajística

Zona Reservada Cordillera de Colán (www.inrena.gob.pe)

Fecha de creación: 1 de marzo de 2002


Departamento: Amazonas
Superficie: 64 114.74 ha
Rango altitudinal: 750 – 3,600 msnm
Temperatura: 20ºC - 25ºC
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: Proteger muestras resaltantes a nivel de ecosistema, en especial el bioma de bosques de neblina y valores
florísticos y faunísticos significativos, muchos de ellos endémicos y/o amenazados.
Proteger las cuencas medias y bajas de los ríos Shushug y Chiriaco.

RECURSO FORESTAL

BOSQUES DE PROTECCION

Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial (www.inrena.gob.pe)

El Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial se estableció el 19 de mayo de 1980
mediante Resolución Suprema Nº 0007-80-AA-DGFF.

Fecha de creación: 19 de mayo de 1980


Provincia: Cañete
Departamento: Lima
Superficie: 18.11 ha
Rango altitudinal: 300 msnm
Temperatura: 26ºC
Periodo de lluvias: junio a setiembre (época húmeda)
Finalidad: Proteger la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial de los embates del río Cañete, así como Contribuir a la
conservación de los suelos contiguos al bosque y consecuentemente a al normal abastecimiento de agua para uso
agrícola del valle.
Bosque de Protección Santa Rosa Puquio (www.inrena.gob.pe)

El Bosque de Protección Puquio Santa Rosa se estableció el 2 de setiembre de 1982, mediante Resolución Suprema Nº
0434-82-AG/DGFF.

Fecha de creación: 02 de setiembre de 1982


Distrito: Chao
Provincia: Viru
Departamento: La Libertad
Superficie: 72.50 ha
Rango altitudinal: 50 msnm
Finalidad: Contribuir a la conservación del recurso hídrico, garantizando el normal abastecimiento de agua para uso
agrícola en la parte baja del valle

Bosque de Protección Pui Pui (www.inrena.gob.pe)

El Bosque de Protección de Pui Pui se estableció el 31 de enero de 1985, mediante


Resolución Suprema Nº 0042-85-AG/DGFF.

Fecha de creación: 31 de enero de 1985


Distrito: Vitoc, Chanchamayo, Pichanaki, Pampa Hermosa, Comas y Moyabamba
Provincia: Chanchamayo, Satipo, Concepción y Jauja
Departamento: Junin
Superficie: 60 000 ha
Rango altitudinal: 1750 – 4500 msnm
Temperatura: 06 °C a 15 °C
Periodo de lluvias: noviembre a abril
Finalidad: Garantiza el normal aprovisionamiento del recurso hídrico para consumo humano, agrícola e industrial en
los valles de Chanchamayo y Perené
Conservar los suelos, protegerlos de efectos de erosion hídrica, huaycos torrentes e inundaciones.
Permitir el desarrollo sostenible de las comunidades nativas en los valles de Chanchamayo y Perené

Bosque de Protección San Matías – San Carlos (www.inrena.gob.pe)

El Bosque de Protección San Matías - San Carlos se estableció el 20 de marzo de 1987


mediante Resolución Suprema Nº 0101-87-AG/DGFF.

Fecha de creación: 20 de marzo de 1987


Distrito: Palcazu, Puerto Bermudez y Villarrica
Provincia: Oxapampa
Departamento: Pasco
Superficie: 145 818 ha
Rango altitudinal: 300 – 2250 msnm
Temperatura: 5 °C a 32 °C
Periodo de lluvias: noviembre a abril
Finalidad: Conservar los suelos y proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas contra los
efectos de la erosión hídrica, huaycos, torrentes o inundaciones.
Permitir el mantenimiento y desarrollo de los valores culturales de las comunidades nativas campas, Ashaninkas, y
Amueshas.

Bosque de Protección Pagaibamba (www.inrena.gob.pe)

El Bosque de Protección de Pagaibamba se estableció el 19 de junio de 1987, mediante Resolución Suprema Nº 222-
87-AG/DGFF.

Fecha de creación: 19 de julio de 1987


Provincia: Chota
Departamento: Cajamarca
Superficie: 2 078.38 ha
Rango altitudinal: 2400 – 3732 msnm
Temperatura: 8ºC a 17ºC

Periodo de lluvias: octubre a marzo


Finalidad: Garantizar el normal abastecimiento del agua para consumo humano, agrícola de los distrito de Querocoto,
Llama y Huambos.
Proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona, para evitar el sedimento de los
ríos.

Bosque de Protección Alto Mayo (www.inrena.gob.pe)

El Bosque de Protección Alto Mayo se estableció el 23 de julio de 1987 mediante Resolución Suprema Nº 0293-87-
AG/DGFF.

Fecha de creación: 23 de julio de 1987


Provincias: Rioja y Mollobamba
Departamento: San Martin
Superficie: 182 000 ha
Rango altitudinal: 950 – 4000 msnm
Temperatura: 15ºC a 28ºC
Periodo de lluvias: diciembre a abril
Finalidad: Garantizar el normal aprovisionamiento de agua para el consumo humano, agrícola e industrial en el valle
del Alto Mayo.
Proteger y conservar especies de la fauna silvestre en peligro de extinción, como el mono choro de la cola amarilla
(Lagothrix flavicauda), el gallito de las rocas (Rupícola peruviana)
Conservar numerosas especies de orquídeas.

RECURSO FORESTAL
RESERVAS COMUNALES

Reserva Comunal Yanesha (www.inrena.gob.pe)

La Reserva Comunal Yanesha se estableció el 28 de abril de 1988, mediante Resolución Suprema Nº 0193-88-AG-
DGFF.

Fecha de creación: 28 de abril de 1988


Distrito: Palcazo
Provincia: Oxapampa
Departamento: Pasco
Superficie: 34 744 ha
Rango altitudinal: 300 – 1600 msnm
Temperatura: 18 °C a 35 °C
Periodo de lluvias: noviembre a abril
Finalidad: Conservar la fauna silvestre que habita el área boscosa en la parte alta de la cuenca hidrográfica del río
Palcazú en beneficio de las Comunidades Nativas aledañas de la etnia Yanesha.

Reserva Comunal El Sira (www.inrena.gob.pe)

La Cordillera del Sira se encuentra rodeada por poblaciones de tres pueblos indígenas, donde cada pueblo hace uso
del espacio que le corresponde de la cordillera: Por el Oeste se encuentran los Yaneshas y Asháninkas de los valles del
Pachitea y del Pichis. Por el Este, en el valle del Alto Ucayali habitan los Asháninkas y Shipibos-conibos. Por el Sur se
encuentran los Ashéninkas del Gran Pajonal. La población colindante de la Reserva Comunal El Sira es
aproximadamente de 8 200 personas, integrantes de un número de 1 879 familias.

Fecha de creación: 22 de junio de 2001


Provincias: Puerto Inca, Oxapampa, Atalaya y Coronel Portillo
Departamentos: Huánuco, Pasco y Ucayali
Superficie: 616 413.41 ha
Rango altitudinal: 140 – 2050 msnm
Temperatura: 15ºC – 32ºC
Periodo de lluvias: variable
Finalidad: Conservar la diversidad biológica, en beneficios de las de las comunidades nativas pertenecientes a los
grupos étnicos ashánincas, yanesha y shipibo conibo vecinos de la cordillera El Sira

Reserva Comunal Amarakaeri (www.inrena.gob.pe)

Fecha de creación: 09 de mayo de 2002


Provincia: Manu
Departamento: Madre de Dios y Cusco
Superficie: 402 335.62 ha.
Rango altitudinal: 275 – 2950 msnm
Temperatura: 10ºC a 38ºC
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: Mantener y desarrollar los valores culturales de las comunidades nativas Harakmbut.
Proteger un centro de gran diversidad biológica, por ser un refugio de variadísimas especies de flora y fauna, aunado
a una diversidad de paisajes y hábitats

Reserva Comunal Ashaninka (www.inrena.gob.pe)

Fecha de creación: 13 de enero de 2003


Distrito: Río Tambo
Provincia: Satipo
Departamento: Junín
Superficie: 184 468.38 ha
Rango altitudinal: 500 – 4150 msnm
Temperatura: 0ºC a 24 °C
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: Proteger una gran diversidad biológica, cuya conservación contribuye al desarrollo de las comunidades
nativas vecinas Ashaninkas

Reserva Comunal Matsiguenga (www.inrena.gob.pe)

Fecha de creación: 15 de marzo de 2003


Distrito: Echarate
Provincia: La Convención
Departamento: Cusco
Superficie: 218 945.63 ha
Rango altitudinal: 450 – 3450 msnm
Temperatura: 4 °C a 24 °C
Periodo de lluvias: octubre a marzo
Finalidad: Conservar una gran diversidad biológica, cuya conservación contribuye al desarrollo de las comunidades
nativas vecinas Matsiguenka
RECURSO FORESTAL

COTOS DE CAZA

Coto de Caza el Angolo (www.inrena.gob.pe)

El Coto de Caza El Angolo se estableció el 1 de julio de 1975, mediante Resolución Suprema Nº 0264-75-AG. El 1º de
marzo de 1977, a solicitud del gobierno peruano, el Programa del Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO lo
instituyó como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, junto con el Parque Nacional Cerros de Amotape y el
Bosque Nacional de Tumbes (hoy Zona Reservada de Tumbes).

Fecha de creación: 22 de julio de 1975


Distrito: El Alto y Marcavelica
Provincia: Talara y Sullana
Departamento: Piura
Superficie: 65 000 ha

Rango altitudinal: 150 – 1550 msnm


Rango altitudinal: 20 °C a 35 °C
Periodo de lluvias: enero a marzo
Finalidad: Promover la caza deportiva y el turismo social, permitiendo elevar los ingresos de la población local.

Coto de Caza Sunchubamba (www.inrena.gob.pe)

El Coto de Caza Sunchubamba se estableció el 22 de abril de 1977, mediante


Resolución Ministerial Nº 00462-77-AG.

Fecha de creación: 22 de abril de 1977


Distrito: San Juan, Cospan
Provincia: Cajamarca
Departamento: Cajamarca
Superficie: 59 735 ha
Rango altitudinal: 950 – 4200 msnm
Temperatura: 20ºC – 6ºC
Periodo de lluvias: diciembre a marzo
Finalidad: Conservar y aprovechar racionalmente especies cinegéticas de la fauna silvestre.
Incentivar la caza deportiva y el turismo regional y nacional hacia dicha zona.
RECURSO FORESTAL

FAUNA SILVESTRE

La Fauna silvestre está constituida por todas aquellas especies animales que viven libremente en su ambiente, -desde
invertebrados (sobre todo insectos) hasta mamíferos marinos-, que subsisten sujetos a procesos de selección natural,
y que han evolucionado como parte integral y funcional de los ecosistemas terrestres, cuyas poblaciones habitan
temporal o permanentemente en el territorio nacional, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo el
control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono, se tornen salvajes y por ello sean
susceptibles de captura y apropiación.
( http://www.geocities.com/ludguimx/fauna1.html)

La Especie es la unidad básica de la taxonomía. Según Simpson (1961), la especie es un grupo de poblaciones
naturales interproductivas y que además están reproductivamente aisladas de otros grupos similares.

El Manejo de la fauna silvestre puede definirse como la aplicación del conocimiento ecológico, socioeconómico y
cultural en la toma de decisiones que permitan manipular la estructura, dinámica y relaciones de las poblaciones, los
hábitats y los grupos humanos, para alcanzar objetivos específicos a través del aprovechamiento, control y
conservación del recurso fauna.
(http://www.ecologia.edu.mx/posgrado/fauna/fauna.htm)

Los Zoocriaderos son instalaciones apropiadas en las que se mantienen especimenes de


fauna silvestre en cautiverio para su reproducción y producción de bienes y servicios.
Se exceptúan de esta modalidad de manejo a las especies consideradas presuntamente
extintas, extintas en su hábitat natural, en peligro crítico, en vías de extinción y a las
incluidas en el apéndice I de la CITES (INRENA).

Las Áreas de manejo de fauna silvestre son predios de dominio público otorgados en
concesión para la implementación de ambientes propicios para el desarrollo de
poblaciones de determinadas especies de fauna silvestre. Se exceptúan de esta
modalidad de manejo a las especies consideradas presuntamente extintas, extintas en
su hábitat natural, en peligro crítico, en vías de extinción, especies sin información
suficiente, especies no evaluadas y a las incluidas en el apéndice I de la CITES
(INRENA).
Los Zoológicos son instalaciones especialmente acondicionadas para el mantenimiento y reproducción de especimenes
de fauna silvestre con fines de difusión cultural, educación y/o investigación (INRENA).

Los Centros de rescate son instalaciones públicas o privadas que se establecen para la cría o reproducción de especies
de fauna silvestre, principalmente las clasificadas en alguna categoría de amenaza, con fines de protección,
conservación y reintroducción (INRENA).

Los Centros de custodia temporal son instalaciones públicas o privadas para el mantenimiento temporal de los
especimenes de fauna silvestre decomisados y/o recuperados (INRENA).

Los seres humanos nunca debemos poseer fauna silvestre por las siguientes razones:
- Requieren de alimento especializado y variado que sólo consiguen en la naturaleza.
- Necesitan espacio y ambientes naturales para poderse comunicar, reproducir y estar felices.
- Les es indispensable la compañía y enseñanzas de individuos de la misma especie para estimular su supervivencia.
- En la naturaleza cumplen con la importantísima función de dispersar semilla, controlar plagas y mantener el
equilibro en los ecosistemas.
- Los animales silvestres son muy difíciles de cuidar fuera de su medio natural, salvo en pocas excepciones como en
centros de investigación donde tienen personal especializado.
- Tienen enfermedades que pueden transmitir a los humanos.
- El animal en cautiverio puede demostrar un comportamiento agresivo sin provocación, llegando a convertirse en un
peligro. (http://www.opepa.org/campanas/conservemos/razones.html)

Etapas en el uso de la Fauna Silvestre:


- Etapa I - Primitiva: caza por subsistencia, uso de pieles para vestimenta, no se venden productos.
- Etapa II - Mercantil: transformación casi cero, comercialización de carne ahumada, cochinilla seca, cueros alados,
animales vivos.
- Etapa III -Industrial: transformación intensa, exportación de pieles curtidas, carmín de cochinilla y carne enlatada.
- Etapa IV - Reacreacional: turismo y caza deportiva, mayores ganancias.

La Zoogeografía es la ciencia que estudia la distribución geográfica de los animales en el mundo, así como la
delimitación de áreas o regiones ocupadas por los mismos. Se distinguen los siguientes tipos de animales:

− Especies migratorias: requieren recursos diferentes, por lo que tienen que trasladarse grandes distancias.
− Especies residentes: encuentran los recursos en una misma región, llegando a reproducirse ahí.
− Especies cosmopolitas: animales que se encuentran en todo a casi todo el planeta; por ejemplo, el halcón
peregrino.
− Especies continentales: se distribuyen en un solo continente.
− Especies regionales: se limitan a una región natural.
− Especies locales: tienen una distribución restringida, limitada; por ejemplo, la pava aliblanca.
− Especies introducidas: han sido trasladadas por el hombre de una región a otra.

Se dice que una especie es exitosa cuando cumple las siguientes condiciones.
− Debe reproducirse en época adecuada, cuando abunden los recursos.
− Debe producir cantidad adecuada de crías.
− Debe consumir y digerir alimento local.
− Debe adaptar su fisiología al medio ambiente local.
(http://www.geocities.com/ludguimx/mamiferos.html)

RECURSO FORESTAL

AUNA SILVESTRE
MAMIFEROS

Los mamíferos, con su sistema nervioso altamente desarrollado y con numerosas


adaptaciones ingeniosas, ocupan prácticamente todos los ambientes que en la tierra
pueden soportar vida. Aunque no son un grupo grande (4,000 especies, comparadas
con las 8,600 aves aproximadamente, 21,700 de peces y 800,000 de insectos), la clase
mamíferos es, en conjunto, el grupo de mayor éxito biológico de todo el reino animal
con quizá la posible excepción de los insectos.

Son increíblemente diversos en tamaños, desde la ballena, las cuales algunas superan las 100 toneladas, hasta la
minúscula musaraña que sólo pesa unos cuantos gramos. En cuanto a los espacios terrestres en que habita, los
organismos pertenecientes a esta clase, también es muy variada, ya que puede ser especializada como la de los osos
hormigueros, que sólo se alimentan de hormigas, la morsa captura mejillones y cangrejos, y hay algunos roedores
que consideran que todo es comestible, como las ratas. El tipo de desplazamiento puede ser saltando como los
canguros, nadando como los manatíes, trepando como los monos, volando como los murciélagos, entre otras.

Características externas

Lo que principalmente diferencia a los mamíferos como grupo, es la presencia de pelo, la existencia de diversas
glándulas tegumentarias y su piel.
- Piel: La piel de los mamíferos, es generalmente más gruesa que en cualquiera otra clase de vertebrados, aunque
como en todos los vertebrados está formada por epidermis y dermis, siendo la última más gruesa que la primera.
- Pelo: Se trata de una formación epidérmica, que nace de un hundimiento en forma de bolsa (papila dérmica) de
cuyo interior surge esta estructura filiforme de tamaño y grosor variable, compuesta de una proteína de base sulfúrica
llamada queratina.
- Glándulas: De todos los vertebrados, los mamíferos tienen la mayor variedad de glándulas tegumentarias, todas
derivadas de la epidermis:

− Las glándulas sudoríparas son glándulas tubulares simples y altamente plegadas que aparecen en bastantes partes
del cuerpo en la mayor parte de los mamíferos.
− Las glándulas odoríferas son utilizadas en la comunicación con miembros de la misma especie para marcar
territorios, señales de aviso y para defensa.
− Las glándulas sebáceas se pueden dilatar con acumulaciones grasas y, posteriormente, son expelidas como una
mezcla grasienta, denominada sebo, dentro del folículo piloso.
− Las glándulas mamarias son las que dan nombre a los mamíferos; aparecen en todas las hembras de los mamíferos
y, en forma rudimentaria en todos los machos.

Reproducción

De las 4000 especies, poco más o menos, que abarca esta clase tan heterogéneas, la
mayor parte corresponde a los mamíferos placentarios, así llamados por que forman un
estructura (la placenta) que une al embrión en desarrollo con la madre, sin embargo
existen otros dos patrones de reproducción: el representado por los ovíparos, cuyo
embrión se desarrolla dentro del huevo, alimentándose de los nutrientes almacenados
en el mismo y el patrón de los marsupiales.

Alimentación

La alimentación de los mamíferos es también muy variada y prácticamente aprovechan todos los recursos existentes
en la tierra. Así es posible distinguir tres grandes grupos: los herbívoros, los carnívoros y los omnívoros. Junto a estos
y como formas más especializadas están los insectívoros, los que se alimentan de plancton (ballenas), o ciertos
fitófagos especializados en un único tipo de alimento vegetal.

Técnicas de estudio en el campo

Los mamíferos se distribuyen en toda la superficie de la tierra, han ocupado todos los hábitats, guardando una
relación muy estrecha con el ecosistema donde habitan, ellos están presentes en nuestra vida. Cuando iniciamos el
estudio de los mamíferos en el campo ya tenemos un avance que es el de seleccionar los sitios adecuados en donde
es más probable encontrarlo, posteriormente se debe definir que es lo que deseamos o sea cual es el tipo de estudio
que pretendemos realizar y en base a ello plantearnos la estrategia a seguir para cumplir con nuestra meta.

Los estudios más generales que implican necesariamente el trabajo de campo son:
- Biología básica: estudios de una especie desde su nacimiento, desarrollo, etapa reproductiva hasta su muerte,
además de las características taxonómicas de la especie.
- Dinámica poblacional aspectos de abundancia, distribución, densidad y el tamaño de la población, además puede
incluirse la estructura poblacional conociendo así el número de machos, hembras y juveniles.
- Aspectos reproductivos: el cortejo, apareamiento, gestación y nacimiento.
- Etológicos: territorialidad, cortejo, apareamiento, búsqueda de alimento, peligro, defensa, ataque, desplazamientos,
caza, huida, hábitos diurnos y nocturnos.
- Paleontológicos: búsqueda de restos fósiles, pinturas rupestres o materiales pétreos que nos indiquen la presencia
de mamíferos.

Los métodos más tradicionales en el estudio de mamíferos son:

- Observación directa: Se utilizan binoculares o telescopio para obtener información principalmente sobre el
comportamiento, estructura poblacional y distribución.
- Uso de trampas: los estudios poblacionales implican la captura de especies para la toma de sus pesos y medidas
taxonómicas, así como para su mareaje que puede ser con collares, anillos, pintura o radiotrasmisores.
- Uso de cebos: En lugares donde es difícil la observación de mamíferos se hace indispensable utilizar medios para su
acercamiento como son cebos alimenticios, químicos (hormonas, sales, etc), biológicos (orina), siluetas, reclamos
(sonidos, silbatos), etc.
- La Caza: Es necesaria cuando se trata de realizar estudios de parásitos internos de órganos, enfermedades,
registros, censos cinegéticos y control de poblaciones. También pueden utilizarse drogas inyectadas con el uso de
dardos utilizando cerbatanas o rifles.
- Telemetría: La utilización de radiotrasmisores ha simplificado los métodos de estudio con buenos resultados, con
esta técnica a distancia se monitorean las actividades de la especie, la telemetría se auxilia con el apoyo de un
receptor de frecuencias y satélites.

Rastreo de mamíferos

La más importante técnica de rastreo es aprender a observar, es decir, desarrollar una imagen registrada o una
imagen mental con la que uno se puede guiar. La verificación positiva es otra técnica de gran ayuda en el proceso de
aprendizaje, así como el incluir tantas fotografías y dibujos como sea posible. En cuanto al observador, es importante
seguir las siguientes recomendaciones:

- No usar ningún tipo de fragancia corporal, ya que el olfato de los mamíferos silvestres está muy desarrollado.
- No utilizar artículos metálicos tales como aretes, relojes, alhajas, hebillas, un destello luminoso advertiría fácilmente
a los animales.
- Llevar ropa cómoda y que cubra, de preferencia utilizar colores oscuros o neutros.
- No fumar.
- Al hablar no utilizar un tono muy elevado, esto alertaría a los animales que se quiere observar.

RECURSO FORESTAL

FAUNA SILVESTRE

AVES
(http://www.geocities.com/ludguimx/avesadap.html)

Con 8,600 especies distribuidas en el planeta, las aves son el grupo más numeroso de
vertebrados con excepción de los peces. Estas se localizan en bosques y desiertos, en
montañas y praderas y sobre todos los océanos.

Las aves sobresalen del reino animal por su belleza, cantos, colores, formas, conductas, hábitos, sabores, etc. de las
cuales distintas especies han sido una parte fundamental en las diferentes culturas del mundo en la cosmovisión ó
forma de ver el mundo, empleadas en la alimentación, amuletos, ornato, como mascotas, en medicina, rituales,
bailes, predicción de tiempo atmosférico, buenos y malos augurios para pueblos al ser oídos sus cantos ó cazadas,
venta, trueque ó intercambio, manejo, juegos, etc.

Las aves son tetrápodos adaptados al vuelo. Son homotermos o endotermos, es decir, la temperatura corporal es
constante. Disponen de pico, el cuerpo está cubierto de plumas, tienen escamas en las patas y la fecundación es
interna, reproduciéndose a través de huevos que requieren ser incubados.

Las aves que existen hoy en día se estudian en dos grupos básicos, las que pueden volar y las que han perdido la
habilidad de hacerlo. A estas últimas las llamamos rátidas o corredoras. Entre las rátidas tenemos el avestruz, los
ñandúes, los casuarios y otros. Para sorpresa de muchos, en las que vuelan se incluyen los pingüinos. Estos no vuelan
a través del aire, pero sí del agua. Y junto con los pingüinos, se encuentran la gran mayoría del resto de las aves.
(http://www.damisela.com/zoo/ave/index.htm)
Adaptaciones (http://www.geocities.com/ludguimx/avesadap.html)

En el curso de la evolución de las aves a partir de los reptiles hubo una alteración sucesiva de los huesos, los
músculos y la piel de las extremidades anteriores que originó las alas, un aumento de tamaño del esternón al objeto
de proporcionar anclaje a los músculos alares: una reestructuración general de los huesos para hacerlos mas ligeros y
fuertes y el desarrollo de plumas tanto para proporcionar elementos aerodinámicos como un aislamiento ligero. Se
mencionan tres tipos de adaptaciones:

− Adaptaciones morfológicas: condicionadas a el tipo de hábitat o actividad en la cual se desarrollan las aves. En la
mayoría de las aves el pico y las patas han sido proyectados para una tarea específica.
− Adaptaciones fisiológicas: Las aves poseen una alta tasa de reproducción de calor, la mayoría de las especies no son
nocturnas ni construyen o habitan madrigueras y por lo tanto tienen que hacer frente a las dificultades del entorno
on de 4 a 5° C más altas que la de
físico directamente. Por ello, las temperaturas corporales en general s
los mamíferos.
− Adaptaciones conductuales: El término migración se refiere a movimientos
estacionales conductuales regulares y extensos, que las aves hacen entre sus cuarteles
de cría estivales y los de invernales.

Técnicas de muestreo en aves silvestres


(http://www.geocities.com/ludguimx/avesmuestreo.html)

La calidad de los datos acerca de los hábitos alimentarios depende de la cantidad y calidad de la muestra. La precisión
en las técnicas de análisis tiene poco sentido a menos que se recolecte un número suficiente de muestras para
demostrar los cambios locales, estacionales o anuales que ocurren en la dieta. Un muestreo adecuado es igualmente
importante en estudios que tienen objetivos limitados. (Errington 1932, Hartley 1948).

La manera más directa de determinar el número de animales de una población es la de contarlos todos. El censo
consiste en contar o enumerar por completo los animales sobre un área específica en un momento dado o en un
intervalo dado de tiempo en un punto definido del espacio.

Algunas de las prácticas más comunes para llevar a cabo el censo de aves son las siguientes:
− Método del mapeo territorial: Es este un método usado comúnmente en el censado espacial.
− Recuento por ahuyentamiento: La técnica es muy variable y las características de su implementación están dictadas
por las condiciones del área y el tipo de situaciones.
− Censos aéreos: Cuando la visión no está impedida y la concentración del animal es sumamente grande, el recuento
puede dar un valor censal completo.
− Censos por captura total o exterminación: La aplicación de este método es demasiado costosa, tanto en recursos
como en tiempo.
− Censo por cuadrantes: Se localizan puntos al azar dentro de la zona de muestreo y se hacen recorridos por el área
donde se encuentran las poblaciones de los individuos a estudiar.
− Censo estacionario: Se efectúa ubicando al investigador en lugares estratégicos por donde fluyen (corredores), ya
sea de manera permanente o bien ocurriendo lapsos de tiempo determinados por el mismo investigador (Carel 1992).

Para efectuar los diferentes tipos de censos es necesario definir el tipo de transectos con los cuales se van a combinar
para efectuar los muestreos. Entre los cuales se encuentran más comúnmente:

− Transecto lineal: El cual consiste en trazar recorridos en línea a través del área en cuestión contando todas las
especies de interés que sean observadas o escuchadas por su canto.
− Transecto de ancho variable: Igual al anterior, pero en una franja de 20m. aproximadamente del centro de la línea
del transecto.
− Transecto en zigzag: Se efectúa mediante recorridos en forma de zeta.

Para facilitar el trampeo de aves hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones (Wilbur 1967).

El método que se emplee debe tener en cuenta la especie a ser trampeada, sus hábitos, preferencias alimentarias,
tamaño de la población y el grado de cautela con el que actúa el ave de que se trate.

− Cada especie varia mucho de acuerdo con la “trampeabilidad”, facilidad con la que se puede capturar con diferentes
trampas y cebos. Los mejores resultados se obtienen creando la trampa para el ave, más que tratando que el ave se
amolde a la trampa disponible.
− A menudo el terreno donde se trampea es limitado. Debe tenerse en cuenta la facilidad de acceso al sitio y el grado
de “portabilidad” de la trampa.
− Las estaciones del año afectan a un gran número de aves en un área dada, sus preferencias alimentarias, sus
hábitos, principalmente en la formación de bandadas y su cautela.
− Las trampas difieren respecto al número de aves que son capaces de capturar de una sola vez. Si se necesitan
muchas aves, una trampa que capture grupos de 50, es mejor que otra que trabaje bien pero que capture un solo
ejemplar por vez.
− El tiempo destinado en un proyecto para el trampeo estará determinado por la velocidad con que las aves con que
las aves puedan ser capturadas y también determinara la construcción general de la trampa a usarse.
− Los fondos disponibles son un factor que también pueden llegar a ser limitante, ya que imponen un límite al número
de personas que integran la cuadrilla de captura, así como el tiempo disponible para realizarla.
− Tanto las reglamentaciones municipales, estatales y federales se aplican al trampeo y marcación de especies de
caza, se requieren permisos especiales y algunas técnicas pueden estar prohibidas.
La marcación de animales con fines de identificación se puede realizar de las siguientes formas:
− Bandeo o anillado: se marcan con un anillo o banda de aluminio alrededor de la pata, que lleva grabado un número
y una identificación postal a fin de que cuando la hallen, puedan enviarla al centro de investigación donde se le colocó.

− Uso de pinturas y tinturas: Para aquellas aves que regularmente esconden sus patas en la vegetación herbácea se
hace el uso de marcadores en las partes más altas del cuerpo.
− Etiquetas para marcar el lomo: consisten en dos etiquetas unidas por un alfiler el cual es insertado en el pico, cuello
o el lomo de las aves en las partes blandas.
− Marcadores para alas: son construidos de materiales diversos como las cubiertas por una capa de plástico tipo
banderín.
− Marcadores para el cuello: son usados alrededor del cuello y son de diferentes materiales.
− Marcadores nasales: Sillas y discos nasales son las más comúnmente usadas en los picos.
RECURSO FORESTAL

FAUNA SILVESTRE

ANFIBIOS

Los anfibios son parte de la fauna silvestre que se desarrolla en la tierra. Fueron los primeros animales vertebrados en
adaptarse a una vida semiterrestre. Se estima que surgieron de los peces hace unos 360 millones de años. Con el
transcurso del tiempo, de ellos se desarrollaron los reptiles que a la vez dieron lugar a los mamíferos y las aves.
Aquellos anfibios desaparecieron y más tarde surgieron los anfibios que han logrado sobrevivir hasta el presente. En
diferencia a los otros vertebrados, los anfibios se distinguen por sufrir una transformación total durante su desarrollo.
A este cambio de forma se le llama metamorfosis. (http://www.damisela.com/zoo/anfi/index.htm)

Presentan piel húmeda, desnuda y muy porosa, de tipo glandular, sin escamas externas, lo que permite absorber a
través de ella la humedad y el aire. Estos animales presentan dos pares de patas para andar o nadar, con cuatro,
cinco o menos dedos. Son poiquilotermos o exotermos, es decir que la temperatura corporal varía en función del
ambiente. La respiración puede ser por branquias, pulmones, por la piel o por la mucosa de la boca. La mayor parte
de ellos son ovíparos, con fecundación externa e interna. Suelen tener fase larvaria acuática con metamorfosis a la
fase adultos.

Se estima que unas 4300 especies diferentes de anfibios viven hoy en día, los que se clasifican en tres grupos
básicos: Cecílidos, Sapos y ranas, y Salamandras.

Cecílidos

Entre los anfibios encontramos unos animalitos algo similares a las lombrices o serpientes. Estos son los anfibios sin
miembros, que se agrupan en el Orden Gymnophiona o Apoda.
(http://www.damisela.com/zoo/anfi/gymnophiona/index.htm)

Sapos y ranas

Se estiman unas 3800 especies de ranas y sapos viviendo en el mundo hoy en día. De éstas, la más pequeña apenas
logra los 10 mm de longitud, mientras que la más grande sobrepasa los 30 cm, llegando a pesar más de 3 kg.
Encontramos a las ranas y los sapos en prácticamente todo el mundo. Sólo se ausentan de las regiones árticas y los
desiertos más áridos. Algunas especies viven la mayor parte de su vida adulta en el agua, mientras que otras son
estrictamente terrestres. (http://www.damisela.com/zoo/anfi/anura/index.htm )

Salamandras

La apariencia externa de las salamandras es muy semejante a la de los lagartos. Sin embargo estos animalitos son
anfibios al igual que las ranas y los sapos.
(http://www.damisela.com/zoo/anfi/caudata/index.htm )

RECURSO FORESTAL

FAUNA SILVESTRE

REPTILES

Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios,
pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el
transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles. (http://www.damisela.com/zoo/rep/)

Son animales con el cuerpo cubierto por piel seca y córnea, generalmente con escamas o escudos, por lo que son
menos dependientes de los ambientes húmedos. Su respiración es por pulmones, y también son poiquilotermos o
exotermos al igual que los anfibios. Presentan dos pares de patas, ambas con 5 dedos, adaptadas para correr,
arrastrarse, trepar y nadar. La fecundación es interna por órganos copuladores y los huevos tienen cáscara, adaptados
a desarrollarse en tierra.

Dentro del grupo de los reptiles, se clasifican 5 órdenes:


Chelonios: tortugas.
Ofidios: serpientes
Lacertitiglios: lagartijas, iguanas.
Aligatorios: cocodrilos o caimanes.
Tuátaras: especie de nueva zelanda.

Tortugas
Las tortugas se distinguen de todos los otros vertebrados por tener un carapacho exterior que protege su cuerpo,
formando una envoltura con cavidades por donde pueden sacar las extremidades, cola, y cabeza; algunas veces hasta
se pueden esconder por completo dentro del caparazón.
(http://www.damisela.com/zoo/rep/tortugas/index.htm )

Las tortugas son inofensivas hacia las personas, sin embargo no hay que cogerlas con la mano ya que su mordida
corta como tijera. La clasificación de las tortugas comienza basándose en la forma en que guardan la cabeza dentro
del carapacho. Algunas doblan el largo cuello de forma lateral. Las otras esconden la cabeza metiendo el cuello hacia
adentro.

Cocodrilos

Estos reptiles se mantienen gran parte del tiempo en el agua. Debido a su anatomía son capaces de abrir la boca y
tragar debajo del agua sin ahogarse. Por lo general los caimanes, lagartos, y gaviales son de agua dulce, mientras que
los cocodrilos habitan en agua dulce y salada. Los caimanes y lagartos son agresivos, pero los cocodrilos podríamos
decir que son super agresivos. Mientras que los gaviales son inofensivos.
(http://www.damisela.com/zoo/rep/cocodrilos/index.htm ).

Serpientes

Es cualquier reptil que pertenezca al suborden Serpientes. Carecen de extremidades externas, aunque algunas
conservan vestigios de las patas traseras, visibles en la base de la cola de las grandes boas y pitones. Tienen el
cuerpo cubierto de escamas solapadas como las tejas de un techo. Cambian la piel y la cubierta exterior de las
escamas córneas de forma periódica, por lo general, en una sola pieza, incluyendo la cubierta dura y transparente de
los ojos, o anteojos, que les protege la visión, puesto que las serpientes carecen de párpados móviles y los ojos
permanecen constantemente abiertos.
(http://orbita.starmedia.com/~zoopet/serpientes.htm ).
RECURSO FORESTAL

ECOTURISMO

Ecoturismo es un concepto relativamente nuevo, y con frecuencia es mal interpretado y mal utilizado. Alguna gente ha
abusado del término para atraer viajeros conscientes de la conservación a lo que, en realidad, son simplemente
programas turísticos de naturaleza que pueden causar impactos ambientales y sociales negativos (A. Drumm; A.
Moore, 2002).

A pesar de que el término se empezó a utilizar en la década de los 80, la primera definición realmente aceptable que
continúa siendo concisa se estableció en 1990 por la Sociedad (Internacional) de Ecoturismo: “ Es el viaje responsable
a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales ”.

Con el crecimiento de la actividad y su concientización también ha crecido nuestra necesidad de crear una definición
más amplia y detallada. Recientemente, en 1999, Martha Honey propuso una excelente versión más detallada:
“Ecoturismo es el viaje a zonas frágiles y prístinas, por lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y
generalmente a pequeña escala. Ayuda a educar al viajante suministra fondos para la conservación del medio
ambiente; beneficia directamente el desarrollo económico y lo soberanía de las comunidades locales y fomenta el
respeto a diferentes culturas y los derechos humanos”.

Otra definición adoptada por la IUCN es la siguiente: “Aquella modalidad turística ambientalmente responsable
consistente en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza (así como cualquier
manifestación cultural del presente y del pasado), que promueve la conservación, tiene bajo impacto de visitación y
propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales”.

El Ecoturismo es una alternativa productiva – no extractiva – que es congruente con las concepciones vigentes sobre
el desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas
que la sustentan (UICN, PNUMA y WWF, 1991).

Características del Ecoturismo

- El ecoturismo debe tener un bajo impacto sobre los recursos naturales.


- Reconoce que los recursos naturales y culturales son los elementos clave de la experiencia del viaje, y por lo tanto,
acepta que hay límites de uso (oferta u demanda).
- Involucra una experiencia directa con ambientes naturales y culturales.
- Involucra a los actores (individuales, comunidades, ecoturistas, operadores turísticos e instituciones y
gubernamentales) en las fases de planificación, desarrollo, implementación y monitoreo.
- Respetar las culturas y tradiciones locales.
- Promueve una ética ambiental positiva.
- Generar ingresos sostenibles y equitativos para las comunidades locales y para tantos actores participantes como
sea posible, incluidos los operadores turísticos privados.
- Provee beneficios económicos a la industria del turismo.
- Genera ingresos para la conservación de las áreas protegidas.
- Educa a todos los actores involucrados acerca de su papel en la conservación. Provee beneficios a los participantes a
través de la educación e interpretación.
- Responde a las necesidades de la comunidad, generando oportunidades de desarrollo sostenible.

El Ecoturismo promueve diversas actividades:


- Actividades recreativas responsables hacia áreas silvestres, para apreciar, disfrutar y
entender los valores naturales y culturales que estas poseen.
- Generación de ingresos para conservar las áreas silvestres.
- Máxima disminución de posibles impactos ecológicos y culturales que esta actividad
pueda generar.
- Generación de beneficios económicos para las comunidades locales.
- Educación ambiental y formación de valores, para los visitantes y las poblaciones
locales.
- Responde a las necesidades de la comunidad, generando oportunidades de desarrollo
sostenible.

En el Ecoturismo pueden participar diversos actores, como:


- Gobierno
- Personal de Áreas Protegidas
- Comuinidades locales
- Industria Turística
- Organizaciones no Gubernamentales
- Instituciones financieras
- Consumidores (viajeros)
- Académicos

La Sociedad Internacional de Ecoturismo construyó el siguiente perfil del mercado ecoturístico en 1998, basándose en
una encuesta realizada a viajeros estadounidenses (A. Drumm; A. Moore, 2002).

- Edad: entre los 35 y los 54 años, aunque la edad varía con la actividad y otros factores.
- Género: el 50% fueron mujeres y el 50% varones, aunque se encontró una clara diferencia por actividad.
- Educación: el 82% fueron graduados universitarios.
- Composición familiar: no se encontraron grandes diferencias entre los turistas generales y los ecoturistas con
experiencia.
- Composición de los grupos: una mayoría prefiere viajar en pareja
- Duración del viaje: prefieren viajes entre 8 y 14 días
- Gastos: gastos entre $1000 y 1500$
- Elementos del viaje: paisajes de vida silvestre, observaciones de la vida silvestre, excursiones de caminatas

El Ecoturismo en el Perú presenta diversas ventajas:

- El Turismo es la actividad de mayor movimiento económico en el mundo, superando incluso a la industria de


computadoras, automotriz y combustible.
- El turismo en la naturaleza es uno de los sectores del turismo mundial de mayor crecimiento.
- Sudamérica es uno de los destinos que están siendo más promovidos internacionalmente, debido, entre otros
motivos, a la saturación de plazas tradicionales.
- Perú es uno de los países más biodiversos del mundo, y cuenta con una altísima diversidad de ambientes y paisajes
naturales y culturales.
- Perú cuenta con más del 60% de su territorio cubierto de bosques, y existen vastas zonas que han sido poco
impactadas por el hombre.
- Salvo excepciones, como Machupicchu, la mayoría de los destinos son aún recursos turísticos, debiéndose trabajar
para que se convierta en productos turísticos. Se requieren inversiones, capacitación y profesionales.

Ecoturismo y las comunidades locales (A. Drumm; A. Moore, 2002).

Las comunidades son las tradicionales administradoras de muchas de las áreas


naturales del mundo, pero desde la gran ola de colonización europea en los países
tropicales, éstas han sido enormemente excluidas de las decisiones de manejo con
respecto a su desarrollo, e incluso su autodeterminación. En décadas recientes, esta
exclusión se ha manifestado en el desarrollo económico y en el sector del turismo. El
turismo tiende a ser manejado por compañías privadas, localizadas en ciudades
distantes e incluso en países extranjeros. Tradicionalmente, el estado ha tratado de
negarle el acceso y la participación en las actividades en las áreas naturales protegidas
a los pueblos autóctonos. En consecuencia, los miembros de la comunidad no han sido
reconocidos como actores clave y han sido marginados de las oportunidades del
turismo de naturaleza en todo el mundo.

Comunidad se refiere a un grupo heterogéneo de gente que comparte la residencia en una misma área geográfica y el
acceso a un conjunto de recursos naturales locales. El grado de cohesión y diferenciación social, la fuerza de las
creencias y las instituciones comunes, la diversidad cultural y otros factores varían ampliamente dentro y entre las
comunidades (Schmink, 1999).

En años recientes, los conservacionistas han reconocido el papel crucial que las comunidades rurales y costeras
desempeñan en la conservación de la biodiversidad; muchos directores de áreas protegidas han desarrollado
mecanismos para incorporar a estas comunidades como actores en el proceso de planificación y manejo. Al mismo
tiempo, el creciente interés de los turistas por aprender y experimentar diferentes culturas ha llevado a la industria
del turismo a incorporar a las comunidades en sus actividades. Esto, a su vez, ha provocado una creciente
concientización en las comunidades acerca de las oportunidades que presenta el turismo. En los lugares donde las
comunidades están bien organizadas y tienen el derecho sobre sus territorios tradicionales, han sido más exitosas en
capturar una mayor parte del turismo que consume en las áreas naturales. En la década del 90, numerosos grupos
locales y autóctonos adoptaron el ecoturismo como pare de su estrategia de desarrollo (Wesche, 1996).

Una de las grandes contribuciones del ecoturismo a la conservación es el grado en el que éste puede convertir las
actividades de la comunidad de la categoría de "amenaza" a la categoría de "oportunidad". Por ejemplo, las
actividades que contribuyen al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos de conservación de las áreas

Con el propósito de maximizar los beneficios de la conservación de una actividad de ecoturismo, es necesario definir
cómo pueden participar los actores locales en su planificación y desarrollo.

No todas las comunidades ni todos los miembros de las comunidades desearán estar involucrados en las actividades
del turismo, y los planificadores y quienes lo desarrollan deben respetar esta decisión.

Quienes sí buscan involucrarse, pueden elegir entre una gama de grados de participación que incluye:
- Trabajar como personal ocasional, de medio tiempo o de tiempo completo para operadores turísticos privados;
- Proporcionar servicios a operadores privados, tales como preparación de comidas, guías, transportes o alojamientos,
o una combinación de éstos;
- Formar una empresa conjunta con operadores turísticos privados en la que la comunidad proporciona la mayoría de
los servicios mientras que el sector privado maneja el mercadeo, la logística y los posibles guías bilingües;
- Operar como programas independientes, basados en la comunidad.

El papel que elija una comunidad debe basarse, entre otras cosas, en sus intereses, capacidad organizativa,
experiencia, sensibilidad cultural, presencia de liderazgo sólidos, calidad de los recursos naturales y culturales,
demanda del turismo, oportunidades de capacitación, disponibilidad de intereses de los socios y del sector privado.

Puede ser que la comunidad esté muy interesada en desarrollar el ecoturismo, pero puede no ser una opción viable a
causa de alguno de los factores antes mencionados. Es extremadamente importante evaluar la viabilidad financiera de
un proyecto de ecoturismo antes de proceder con el desarrollo de la infraestructura. Las ONG conservacionistas, con
frecuencia, han visto al ecoturismo de las comunidades como una solución compatible con el desarrollo económico,
pero a menudo se han creado grandes expectativas para luego ver frustrados los proyectos que no lograron generar
los beneficios esperados.

Es crucial atemperar el entusiasmo de los conservacionistas y de las comunidades con una evaluación preliminar del
sitio, una buena planificación preparatoria y un análisis de viabilidad.

Ver texto: Comunidades y Áreas Naturales Protegidas en la Amazonía Peruana. Smith, R.; Pinedo, D. (Carpeta
Anexos)

Consideraciones para el desarrollo del ecoturismo en la comunidad

En estos días, la mayoría de los conservacionistas reconocen que trabajar con las comunidades es fundamental para
alcanzar los objetivos de las áreas protegidas y las estrategias de la conservación, incluido el ecoturismo. Existe una
cantidad de principios básicos que deben considerarse en la planificación para que una comunidad se involucre en
actividades ecoturísticas.

Crear sociedades: El ecoturismo organizado al nivel de la comunidad raramente puede ser exitoso sin la asistencia o
cooperación de operadores turísticos. Los vínculos con el mercado, las habilidades idiomáticas y la pobre comunicación
son tres de los aspectos más importantes que limitan la posibilidad de las comunidades de "administrarse solas" en el
ecoturismo. Los operadores de ecoturismo pueden ser los socios ideales para proporcionar el eslabón perdido para las
comunidades a cambio del (a veces exclusivo) acceso a los recursos de la comunidad.

Los directores de las áreas protegidas deben participar de la implementación del


ecoturismo fuera del área protegida, pero en muchos casos su papel tiene que ser
"secundario". Debido a sus muchas responsabilidades, así como la posible resistencia
de parte de los residentes locales, el director del área protegida tal vez necesite buscar
otros medios para cumplir su función. Las ONG, en general, son percibidas como
partes neutrales y por lo tanto son más aceptables como proveedores de asistencia
técnica para las comunidades locales.

Evitar poner todos los huevos en la canasta del ecoturismo: Un escenario comunitario ideal debe consistir en
atracciones interesantes y accesibles, gente local con el interés y la iniciativa de aprovechar las oportunidades, y
líderes que estén dispuestos a interactuar, aprender y trabajar con el director del área protegida, las ONG y los
operadores de turismo.

Se debe percibir al ecoturismo como una de las varias actividades en el portafolio de posibilidades de una comunidad.
Confiar sólo en el ecoturismo como una fuente alternativa de ingresos, usualmente, no es una estrategia sabia de
desarrollo. El turismo y el ecoturismo están sujetos a períodos de inestabilidad debido a las fluctuaciones de las
tendencias económicas nacionales e internacionales, a los eventos políticos y a la percepción pública generada por los
medios de comunicación. Además, el ecoturismo raramente involucra a una porción significativa de la comunidad ya
que los trabajos relevantes están por lo general limitados a la industria de servicios y a unos pocos más. En las
comunidades que han logrado cierto éxito en desarrollar un estilo de vida más sustentable, el ecoturismo ha sido sólo
uno de los componentes de ese cambio. Otros elementos importantes son: mejorar la educación, el acceso a la
información, el manejo de la áreas protegidas y aumentar otras oportunidades económicas diferentes del ecoturismo
(Brandon, 1996).

Estos elementos que vienen con el ecoturismo, incluida la introducción de extraños, los nuevos valores y costumbres y
los nuevos modos de hacer negocios, pueden no ser lo que la población residente quiere. Los residentes locales deben
estar bien informados acerca de los posibles impactos del desarrollo del ecoturismo antes de aceptarlo.

Vincular los beneficios del ecoturismo con los objetivos de la conservación: Para que
el ecoturismo promueva la conservación, la población local debe beneficiarse
claramente y comprender que los beneficios que reciben están vinculados a que el área
protegida siga existiendo (Brandon, 1996). Debe existir una cercana relación de trabajo
entre la administración de las áreas protegidas y las comunidades de los alrededores.
Desafortunadamente, los residentes locales, con frecuencia, no reconocen la conexión
que existe entre los limitados beneficios que proporcionan muchos proyectos de
turismo y las áreas protegidas.

RECURSO FORESTAL

NORMAS LEGALES

A continuación se muestra una relación de las normas legales relacionadas a los recursos naturales del Perú.

COMPENDIO LEGISLATURA DE RECURSOS NATURALES (FORESTALES)


Ver Tabla

COMPENDIO LEGISLATURA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

FECHA LEGISLACIÓN ÁREA DESCRIPCIÓN

Establecen régimen transitorio y de excepción que permita al INRENA


05/05/2004 DS 018 2004 - AG ANPEs administrar campamentos ubicados en la zona del bajo río Manu al interior
del Parque Nacional del Manu.

Establecen la Zona Reservada Megantoni, ubicada en el departamento de


09/03/2004 RM 0243 2004 AG ANPEs
Cusco

Anexo DS° 002 2004


17/01/2004 ANPEs Plano de la Reserva Nacional Alpahuayo Mishana.
AG
Precisan establecimiento provisional de Zonas de Amortiguamiento de las
06/10/2003 RJ 125 2003 INRENA ANPEs
Áreas Naturales Protegidas integrantes del SINANPE

Aprueban Plan Maestro del Parque Nacional Bahuaja Sonene y de la


30/09/2003 RJ 141 2003 INRENA ANPEs
Reserva Nacional de Tambopata.

Modifican la Res. N° 502 2002 INRENA que aprobó montos de tarifa de uso
10/06/2003 RJ078 2002 INRENA ANPEs
turístico para el ingreso a Parques y Reservas Nacionales

Modifican los mapas N° 1, 2 y 3 del DS 021 2003 AG, que categorizó


30/05/2003 DS 021 2003 AG ANPEs superficie de zona reservada del Apurímac estableciendo diversas Áreas
Protegidas.

Modifican artículo 40 de las disposiciones complementarias al reglamento


18/01/2003 RJ 475 2002 INRENA ANPEs de la Ley de Áreas Naturales Protegidas para el otorgamiento de contratos
de administración.

Aprueban montos de tarifas de uso turístico correspondientes al ingreso


30/12/2002 RJ 502 2002 INRENA ANPEs por persona a los Parques Nacionales del Manu y Bahuaja Sonene y las
Reservas Nacionales Pacaya Samiria y Tambopata

20/12/2002 RJ 468 2002 INRENA ANPEs Aprueban Plan Maestro de la Reserva Nacional de Lachay

20/12/2002 RJ 467 2002 INRENA ANPEs Aprueban Plan Maestro de la Reserva Nacional del Titicaca

20/12/2002 RJ 466 2002 INRENA ANPEs Aprueban Plan Maestro del Santuario Histórico de Chacamarca

Aprueban Plan Maestro de las Reservas Nacionales de Paracas, Titicaca y


20/12/2002 RJ 465 2002 INRENA ANPEs
Lacahay y del Santuario Histórico de Chacamarca

14/07/2002 DS 045 2002 AG ANPEs Amplían el Parque Nacional del Manu

Aprueban la lista de Áreas Naturales protegidas que pueden o no ser


14/06/2002 RJ 155 2002 INRENA ANPEs susceptibles de ser encargadas a terceros mediante contratos de
administración.

Aprueban Convenio de Conversión de Deuda en inversión en naturaleza y


08/06/2002 DS 092 2002 EF ANPEs
el acuerdo para la conservación de Bosques Tropicales

Sustituyen artículos del DS 023 99 AG, mediante el cual se constituyó la


25/05/2002 DS 032 2002 AG ANPEs
Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu

Aprueban los términos de referencia para la elaboración de los planes


RD 002 2002
24/05/2002 ANPEs maestros del Parque Nacional Huascarán y de la Reserva Nacional de
INRENA DGANPFS
Paracas.

Establecen la reserva comunal Amarakaeri ubicada en el departamento de


11/05/2002 DS 031 2002 AG ANPEs
Madre de Dios.

19/01/2002 Ley 27642 ANPEs Ley que declara en emergencia ambiental la Reserva Nacional de Junín.

Modifican el DS Nº 030 2000 AG que declaró área de terreno como zona


06/01/2002 DS 001 2002 AG ANPEs
reservada del Alto Purús.

Establecen el área de conservación privada Chaparrí en territorio ubicado


27/12/2001 RM 1324 2001 AG ANPEs
en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca.

Autorizan viaje de funcionario del INRENA para participar en evento sobre


13/10/2001 RM 1100 2001 AG ANPEs Turismoy gestión de conflictos en áreas portegidas de los Andes
Tropicales.

Otorgan beneficio administrativo a infractores de la legislación de Áreas


28/08/2001 RJ 195 2001 INRENA ANPEs
Naturales Protegidas, Forestal y de Fauna silvestre.

RD 015 2001 Aprueban los términos de referencia para la elaboración de el Plan Maestro
10/07/2001 ANPEs
INRENA DGANPFS del Parque Nacional de Tingo María.

RD 016 2001 Aprueban el Plan de uso Turístico y Recreativo de la Reserva Nacional de


10/07/2001 ANPEs
INRENA DGANPFS Pacaya Samiria.

26/06/2001 DS 038 2001 AG ANPEs Aprueban el reglamento de ley de la Áreas Naturales Protegidas

Crean la Reserva comunal el Sira, comprendida entre los departamentos


23/06/2001 DS 037 2001 AG ANPEs
de Huánuco, Pasco y Ucayali.

Aprueban estrategia de conservación y desarrollo sostenible de la Reserva


15/06/2001 RJ 134 2001 INRENA ANPEs
de Biósfera del Noroeste 20012010.

Aprueban actualización del plan maestro de la Reserva Nacional Salinas y


15/06/2001 RJ 136 2001 INRENA ANPEs
Aguada Blanca 20012006.

Aprueban planes maestros para conservación de diversidad biológica y


15/06/2001 RJ 135 2001 INRENA ANPEs desarrollo sostenible del Parque Nacional Cerros de Amotape y del
Santuario Nacional Manglares de Tumbes.

Crean el Santuario Histórico Bosque de Pomac, en la Zona reservada Batán


04/06/2001 DS 034 2001 AG ANPEs
Grande.

03/06/2001 DS 033 2001 AG ANPEs Crean la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
57. EVALUAR: medir los resultados de un proyecto, de una acción o de una actividad, con relación a los objetivos y
diseño preestablecido, eficiencia de la inversión, especialización de la mano de obra y tiempo en que se ha realizado el
trabajo y obtenido resultados.
58. EVAPOTRANSPIRACIÓN: agua transpirada por la vegetación más la evaporada del suelo.
59. FENOLOGÍA: ciencia que trata del tiempo o fecha en que ocurren los ciclos vitales de los organismos de la
naturaleza, influidos por el clima como foliación, floración, fructificación, semillación y crecimiento.
60. FERTILIDAD DEL SUELO: la cualidad de un suelo que lo capacita para suministrar nutrientes esenciales en
cantidades adecuadas y en balance propio para el crecimiento de plantas específicas, cuando otros factores de
crecimiento, como luz, humedad, temperatura y condiciones físicas del suelo son favorables.
61. FERTILIZANTE: sustancia que agrega nutrientes vegetales, orgánicos o inorgánicos al suelo, y se mejora así la
capacidad de éste para sostener cultivos de plantas alimenticias, árboles y otros tipos de vegetación.
62. FLORÍSTICA: término relacionado con las plantas.
63. FLUJOS DE PRODUCCIÓN FORESTAL: proceso continuo o discontinuo de producir una línea de productos forestales
en cumplimiento a objetivos pre-establecidos.
64. FLUJOS MIGRATORIOS: movimientos de poblaciones de un lugar a otro, en la búsqueda de satisfacer necesidades
de trabajo, necesidades básicas o de materias primas diversas.
65. FUMAGINA: recubrimiento negruzco de las hojas y de otras partes de las plantas, causado por un hongo saprofito
que se desarrolla en las excreciones de los insectos chupadores.
66. FSC: Consejo Forestal Mundial (Forest Stewardship Council); organización internacional sin fines de lucro, fundada
en 1993 para apoyar el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los
bosques del mundo.
67. FUSTE: tronco de un árbol que puede llegar hasta su cúspide, como en las coníferas, o que puede perderse en la
ramificación de la copa, como sucede en los árboles tropicales.
68. GESTIÓN FORESTAL: conjunto de procedimientos para llevar a cabo el desarrollo de la actividad forestal, con
diferentes objetivos, sea de producción maderera, de protección, producción no maderera, servicios ambientales y
otros.
69. HUERTOS SEMILLEROS: plantación de árboles genéticamente superiores, aislada para reducir la polinización
proveniente de fuentes externas genéticamente inferiores; intensivamente manejada para producir cosechas de
semillas, frecuentes, abundantes y fácilmente recolectables. En un huerto semillero se produce masivamente la
semilla para obtener mayor ganancia genética, lo más rápido y económicamente posible.
70. IMPACTO AMBIENTAL: grado de afectación que sufren los ecosistemas debido a la tala y destrucción de los
bosques.
71. INTEGRIDAD DEL BOSQUE: la composición, la dinámica, las funciones y los atributos estructurales de un bosque
natural.
72. LARGO PLAZO: rango de tiempo del propietario, del responsable del manejo o del titular de la concesión, que se
manifiesta en los planes de manejo, en la tasa de cosecha y en el compromiso de mantener una cubierta forestal
permanente. La cantidad de tiempo necesario variará de acuerdo al contexto y a las condiciones ecológicas, y será
función del tiempo que requiera un ecosistema para recuperar su estructura natural y su composición luego de la
cosecha o de algún disturbio, o para producir condiciones maduras o primarias.
73. MANEJO FORESTAL: términos que incluyen a las personas responsables del manejo operativo del recurso forestal
y de la empresa, el sistema y estructura de manejo, y las operaciones de planeación y de campo.
74. MITIGAR: medidas tendientes a disminuir el impacto sobre la capacidad productiva de los ecosistemas.
75. NUTRIENTE: cualquier elemento que necesita un organismo para vivir, crecer y reproducirse.
76. ORDENACIÓN FORESTAL: manejo de bosques con aplicación de principios técnicos de silvicultura y de economía
forestal.
77. ORDENACIÓN DE CUENCAS: aplicación de métodos económicos y principios técnicos al tratamiento de los diversos
recursos de una cuenca para asegurar el abastecimiento máximo de agua y de las corrientes aprovechables, prevenir
y detener la erosión y reducir los daños de las avenidas y de sus deposiciones.
78. PASTIZALES: como su nombre lo indica, la forma de vida vegetal dominante de este bioma son los pastos, que
pueden tener diferentes alturas y formas de crecimiento. Pueden ser naturales y artificiales.
79. PLAN DE USO DE LA TIERRA: plan basado en un levantamiento de suelo que destaca futuros usos propuestos y su
distribución. Zonificación es el método más frecuente utilizado para realizar el plan.
80. PLAN OPERATIVO: instrumento de planificación de corto plazo para la gestión y desarrollo forestal, el que debe
estar plenamente enmarcado en un Plan Maestro de la subregión a desarrollar.
81. PLANES DE MANEJO FORESTAL: conjunto de estrategias y normas perfectamente ordenadas y priorizadas para
intervenir una masa forestal con fines de producción social, económica y ecológicamente sustentable.
82. PLANTACIÓN: áreas forestales que carecen de las características principales y los elementos claves de los
ecosistemas naturales, como resultado de la plantación o de los tratamientos silviculturales.
83. PLANTACIÓN INTERCALADA: plantación realizada con el fin de rellenar huecos de una masa clara, se aplica
también a plantaciones hechas en terrenos parcialmente ocupado por matorral.
84. PLATABANDAS: se usan para producir plantas sin necesidad de envases como son las bolsas de polietileno. Se
siembra la semilla, platita o material vegetativo directamente en el substrato. Se le llama producción en platabandas o
a raíz desnuda. Con este sistema de producción, el crecimiento de las plantas es mucho más rápido; las plantas
presentan mejor formación radicular, son más fuertes y endurecidas, debido a las podas. La principal desventaja de
este sistema es que la producción es de menor cantidad que en bolsas.
85. POBREZA: insatisfacción de las necesidades más elementales del hombre, tales como alimentación, vestido, salud,
educación, vivienda y servicios básicos.
86. PRINCIPIO: una regla o elemento esencial; en este caso, de manejo forestal.
87. PRODUCTOS FORESTALES NO MADRABLES: todos los productos forestales excepto la madera. Estos incluyen
aquellos obtenidos de los árboles tales como la resina y las hojas, así como cualquier otro producto, así como
cualquier otro producto de las plantas y animales.
88. PROPIEDADES FÍSICAS (del suelo): aquellas características, procesos o reacciones de un suelo que son causados
por fuerzas físicas y que pueden ser descritas o expresadas en términos físicos o ecuaciones. Algunas veces confuso y
difícil de separar de las propiedades químicas; además, los términos “físico-químico” o “fisicoquímico”.
89. RECURSOS NATURALES RENOVABLES: aquellos que tiene la capacidad de renovarse, si se les aprovecha, sin
destruirlos ni exterminarlos.
90. REFORESTACIÓN: renovación de árboles y otros tipos de vegetación en terrenos donde se han talado árboles.
91. REGENERACIÓN NATURAL: se aplica ala superficie en la que se está restableciendo el bosque por medios
naturales.
92. REPOSICIÓN FORESTAL: conjunto de actividades destinadas a reponer o reforestar las especies valiosas que han
sido extraídas de un lugar por la explotación selectiva.
93. RESERVAS COMUNALES: áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las
poblaciones rurales vecinas. El uso y conservación de los recursos se hará según planes de manejo, aprobados y
supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Estas pueden ser establecidas sobre suelos
con capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales.
94. RESERVAS NACIONALES: áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y a la utilización sostenible
de los recursos de flora y fauna silvestres, acuática o terrestre. Dichos recursos podrán ser utilizados comercialmente
según planes de manejo aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. La planificación
del uso se hace con participación de las poblaciones aledañas o residentes en la reserva. El aprovechamiento podrá
ser realizado por dichas poblaciones en forma prioritaria. Se prohíben las actividades de aprovechamiento forestal con
fines madereros de carácter comercial, con excepción de las provenientes del manejo agroforestal en zonas definidas.
El aprovechamiento y uso de los recursos naturales no renovables, solo procederá si existe la autorización específica.
95. RODAL SEMILLERO: área boscosa en la que crecen árboles de una o más especies, cuya conformación morfológica
y fisiológica, se califica como óptima por su mejor conformación, máximo crecimiento, sanidad; de manera que son
calificados como excelentes ejemplares para producir semillas para su propagación masificada; sea por regeneración
natural o en viveros.
96. RODAL: agrupación de árboles u otras plantas que ocupando una superficie de terreno, es suficientemente
uniforme en su especie, edad, calidad, o estado para poder distinguirla del bosque que lo rodea.
97. ROMPEVIENTOS: una barrera extensiva de árboles y arbustos, cuya finalidad es detener los vientos fuertes que
afectan a la población humana, animal y a los cultivos.
98. ROTACIÓN: ciclo de corta de una reforestación, desde el momento que se planta hasta el momento que se talan
árboles; tiempo fijado para recorrer sucesiva y ordenadamente los tramos o lotes de bosques de un cuartel sometidos
a una ordenación forestal.
99. ROZAR: cortar el sotobosque o matorral con machete.
100. RUSTICIDAD: término general que indica la capacidad de una especie para sobrevivir a la escasez de factores
esenciales para el crecimiento, tales como luz, humedad y elementos nutritivos.
101. SACA: operación de extraer del bosque los recursos forestales, principalmente maderables. Comprende todas las
operaciones necesarias, desde la tala de los árboles hasta la puesta de los troncos en la boya o almacén de trozas de
los aserraderos.
102. SAPROFITO: organismo incapaz de sintetizar sus exigencias nutritivas de fuentes inorgánicas, y que necesita
materia orgánica muerta para su alimentación, contribuyendo a la descomposición.
103. SEDIMENTACIÓN: asentamiento de los sólidos suspendidos en el agua.
104. SIEMBRA AL VOLEO: distribución de semillas de manera más o menos uniforme sobre una superficie ya sea en
siembra directa o en camas de almácigo de vivero.
105. SILVESTRES: organismos que viven libremente o no han sido domesticados.
106. SILVICULTURA: ciencia especializada en el cultivo de los árboles.
107. SILVOPASTORIL: método de producción en terreno donde se mantiene árboles y a su vez se practica ganadería o
crianza de animales domésticos.
108. SISTEMAS PRODUCTIVOS: conjunto de procesos de producción integrada e integral. De esta manera se maneja
interrelacionadamente los procesos productivos alimenticios, crianzas, cultivos industriales, frutícolas y forestales en
conjunto.
109. SOSTENIBILIDAD: existencia continua de cualquier sistema dado y lo que permite la evolución de ese sistema.
110. SOTOBOSQUE: cubierta vegetal que crece en el estrato inferior del bosque.
111. SUBSTRATO PARA EL REPIQUE: es la mezcla de tierra agrícola, turba o tierra negra y arena. De estos tres
elementos, la tierra agrícola es la del vivero, o la que se encuentra en áreas cercanas a él. La arena tiene la propiedad
de darle soltura a la tierra, y la turba, además de darle soltura, proporciona nutrientes en tanto que retiene humedad.
La turba se encuentra en las partes altas (punas) y distante de los viveros. Por ello, algunos viveros producen su
propio compost como reemplazo de la tierra negra. De igual forma, otra alternativa es el uso de tierra de bosque. Está
comprobado que la tierra al pie del Aliso, Queñua, Sauco o Molle es muy buena.
112. SUCESIÓN: cambios progresivos en la composición de las especies y en la estructura de la comunidad forestal,
ocasionados por procesos naturales en el tiempo. Cambio predecible llevado a cabo por los organismos en la
composición de las especies y en la organización de las comunidades durante cierto periodo de tiempo en una
comunidad natural.
113. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN: conjunto de actividades culturales agronómicas, metodológicas, de
procesamiento post cosecha y de transformación de los recursos naturales en los ecosistemas, destinadas a disturbar
lo menos posible las interrelaciones que caracterizan las condiciones de producción sustentable en un determinado
lugar.
114. TENECIA: acuerdos definitivos socialmente por individuos o grupos reconocidos por estatus legales o por normas
consuetudinarias, referente al “conjunto de derechos y responsabilidades” de propiedad, posesión, acceso y/o uso de
una unidad particular de tierra, o los recursos asociados dentro de la misma unidad.
115. TERRAZA: un plano nivelado que bordea un río, lago o al mar. Una franja nivelada, levantada de tierra,
construida en o cerca de un contorno diseñado para hacer la tierra adecuada para el cultivo y para prevenir la erosión.
116. TRANSFORMACIÓN FORESTAL: proceso por el cual se aplica técnicas de transformación a los diferentes
productos forestales, con el propósito de darles mayor valor agregado, generando trabajo y mayores beneficios
económicos.
117. VALOR GENÉTICO: características biológicas especiales que poseen las plantas y animales y que podrían
aprovecharse para diversos fines.
118. VIVERO: lugar donde se producen plantones de toda clase, sean frutales, ornamentales y forestales, utilizando
semillas seleccionadas de alta calidad y material vegetativo libre de plagas y enfermedades.
119. VIVERO PERMANENTE: son construidos con materiales permanentes y posee infraestructura e instalaciones
duraderas y generalmente costosas, como equipos de riego, depósitos y almacenes, oficina, ambiente para preparar el
sustrato, estanque de agua, herramientas, etc.
120. VIVERO TEMPORAL: tiene instalaciones simples y las mínimo necesarias. los materiales de los cuales se
construyen son perecederos, pero suficientes para operar unos tres años. Su instalación es fácil y no requiere de
grandes conocimientos.
121. ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO: territorios adyacentes a la Áreas Naturales Protegidas (ANP); por su naturaleza
y ubicación, requieren de un tratamiento especial para garantizar la conservación del área protegida.
122. ZONIFICACIÓN: es una herramienta de planificación que responde a las características de manejo de las Áreas
Naturales Protegidas.
INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
APECO

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: ASOCIACIÓN PERUANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LANATURALEZA


Dirección: Parque José Acosta 187, Magdalena
Teléfono: (511) 2640094
Fax: (511) 2643027
Página Web: www.apeco.org.pe
E-mail: webmaster@apeco.org.pe
Representante: Sra. Silvia Sánchez

Objetivos Institucionales

Es una asociación privada sin fines de lucro con veintidos años de trayectoria en la conservación de la diversidad
biológica y la promoción del desarrollo sostenible.

Apoyar la conservación de la naturaleza en el Perú, preservando la diversidad biológica y propiciando el uso adecuado
de los recursos naturales. De esta manera, buscamos contribuir a que la sociedad peruana alcance a satisfacer sus
necesidades básicas sin deteriorar los recursos naturales que posee, ni la integridad de su medio ambiente, de los
cuales depende toda forma de vida.

Área Temática

- Educación ambiental y capacitación.


- Investigación y monitoreo para la conservación de la diversidad biológica.
- Manejo sostenible de recursos naturales.
- Promoción y desarrollo de iniciativas comunales.
- Promoción de políticas ambientales.
- Se mantiene una estrategia de acción integradora, incorporando a las líneas de acción, variables transversales de
fortalecimiento a las capacidades locales, género, interculturalidad, reforzamiento cultural.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE

CARE – PERÚ

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: CARE PERU


Dirección: Av General Santa Cruz 659, Jesús María
Teléfono: (511) 4317430
Página Web: www.care.org.pe
E-mail: postmaster@care.org.pe
Representante: Sr Carlos Cárdenas

Actualmente CARE Perú desarrolla sus actividades en 7 departamentos del país. Seis de ellos tienen oficinas
denominadas Direcciones Regionales, seis de menor tamaño denominadas Oficinas Zonales, además de la oficina de
Lima.

Muchas de las acciones y decisiones de CARE Perú han sido descentralizadas hacia las oficinas regionales y zonales en
los dos últimos años, lográndose con esto mayor autonomía y empoderamiento del personal.

En CARE Perú se ejecutan proyectos de desarrollo de alcance nacional o de alcance local. Es por esto que se
encontrarán proyectos con el mismo nombre y características en diferentes zonas del país.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE


CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACIÓN- CDC-UNALM

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: CDC–UNALM


Dirección: Av La Universidad s/n, la Molina. Facultad de Ciencias Forestales, Univerisdad Nacional Agraria, La Molina
Teléfono: (511) 3496102
Página Web: http://cdc.lamolina.edu.pe
E-mail: cdc@lamolina.edu.pe
Representante: Pedro Vásquez Ruesta

El Centro de Datos para la Conservación (CDC-UNALM) de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad


Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, es una unidad de manejo de información acerca de la diversidad biológica y
ecológica del Perú. Identifica las especies de animales y plantas, así como los ambientes terrestres y acuáticos
escasos, vulnerables o de distribución geográfica restringida, y recoge datos sobre las áreas naturales protegidas
peruanas.

También localiza geográficamente los lugares donde existe alta diversidad de especies o ambientes naturales de
importancia. Para ello, analiza y procesa la información que se produce sobre la diversidad natural peruana,
manteniendo un banco de datos permanentemente actualizado y generando una serie de estudios, productos y
diversas salidas de información. Esta es puesta a disposición de empresas, instituciones públicas, bancos de desarrollo
e inversión, organizaciones no gubernamentales, universidades y otros organismos y personas interesadas en el Perú
y en el extranjero.

Objetivos Institucionales

El CDC-UNALM busca proporcionar información de alta calidad, en forma permanente, sobre la diversidad biológica del
Perú, como base para la toma de decisiones en el sector del manejo de los recursos naturales.

Su objetivo es servir de puente o nexo entre sectores que producen información (investigadores, técnicos, científicos)
y los que deben utilizarla (administradores, planificadores, autoridades, entre otros), especialmente cuando es
necesario tomar decisiones que afectan el estado de los recursos naturales del país.

Sus actividades sirven de apoyo para una mejor relación con la Tierra, identificando conflictos ambientales en el
proceso de planificación, detectando áreas naturales de alta prioridad que requieren especial atención y mayor
investigación.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE

CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: Centro Internacional de la Papa (CIP)


Dirección: Av. La Universidad 795 - La Molina
Teléfono: 349-6017
Fax: 317-5326
Representante: Dr. Hubert Zandstra, Director General
Página Web: www.cipotato.org
Objetivos Institucionales

Reducir la pobreza y lograr la seguridad alimentaria sobre bases sustentantes en los países en desarrollo; a través de
la investigación científica y actividades relacionadas con la papa, el camote y otras raíces y tubérculos y un mejor
manejo de los recursos naturales en los Andes y otras zonas de montañas.

Área Temática

- Conservación, manejo y utilización de recursos genéticos.


- Manejo integrado de plagas y enfermedades
- Técnicas de producción de semillas
- Manejo de recursos naturales
- Mercadeo, post cosecha y procesamiento
- Capacitación y sistemas de información

Acciones desarrolladas

- Desarrollo socio-económico en las tierras altas de los Andes del Perú, mediante una productividad agropecuaria más
eficiente. Proyecto de investigación y desarrollo, co-ejecutado con el Centro de Investigaciones en Recursos Naturales
y Medio Ambiente, en el Altiplano Puneño. Este proyecto cuenta con fondos de AECI.
- Integración de productos agropecuarios del Altiplano con oportunidades de mercado. Proyecto de investigación y
desarrollo financiado por el CIID-Canadá, co-ejecutado con CIRNMA en el altiplano de Puno.
- Producción animal en la ecorregión Andina. Proyecto de investigación donde participan instituciones de investigación
y ONGs de varios países Andinos. Los sitios de trabajo en el Perú son Puno y Cajamarca y se cuenta con el apoyo del
Centro Internacional de Investigaciones en Ganadería (ILRI).
- Mejora de la producción ganadera y su interacción con el medio ambiente. Estudio realizado en varios países, con el
apoyo de instituciones internacionales, nacionales y ONGs. En Perú se ubica en el Altiplano de Puno y en Cajamarca.
- Estudio de relaciones entre la pobreza rural y el deterioro ambiental en la cuenca de Ilave-Huenque. Estudio llevado
a cabo con varias instituciones nacionales e internacionales en el Altiplano de Puno.
- Análisis de los términos de intercambio entre la producción y los indicadores medio ambientales. Estudio
desarrollado en varios países con el concurso de varias instituciones de investigación y políticas tanto nacionales como
internacionales. En el Perú el sitio de estudio son las microcuencas de La Encañada y Tambomayo, en Cajamarca.
- Desarrollo de métodos para integrar sensores remotos, SiG y modelos de simulación para el monitoreo de recursos
naturales. Estudio de desarrollo metodológico internacional e Ínter institucional, ejecutado en Perú en el Altiplano de
Puno.
- Manejo integrado del tizón tardío de la papa. Adaptación e implementación de estrategias locales a través de
escuelas de campo. Proyecto especial financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Los lugares
de trabajo en los Andes son San Miguel, Cajamarca en Perú y Morochata y Cochabamba en Bolivia. La institución
colaboradora en Perú es CARE y en Bolivia son la Fundación PROINPA y la ONGASAR.
- Evaluación de impacto de desarrollo participativo del manejo integrado de plagas de la papa en San Miguel, Perú.
Proyecto financiado por el Programa de Investigación Participativa y Análisis de Género del PRGA. La institución
colaboradora es CARE-PERU.
- Manejo integrado del gorgojo de los Andes. Proyecto desarrollado a nivel de unidades piloto en Cusco, Cajamarca y
Huancavelica. Desarrollado de 1990 a 1995. Sus colaboradores fueron: INIA y las ONGs ARARIWA y CARE-PERU.
- Manejo integrado de plagas para comunidades andinas (MIPANDES). Proyecto desarrollado en 114 comunidades de
los departamentos de Puno, Huaraz, Cajamarca y La Libertad de 1995 a 1998. Ejecutado por la ONG CARE-PERU, con
el apoyo técnico del CIP.
- Implementación de programas de manejo integrado de plagas del cultivo de papa en áreas específicas de la Región
Andina. Desarrollado entre 1995 a 1998. Ejecutado por el CIP en Junín, Huancayo y Cullhuas en el Perú, La Paz,
Kollana y Taracollo en Bolivia, Chimborazo y Cotopaxi en Ecuador y Motavita y Ventaquemada en Colombia. Sus
colaboradores fueron PROINPA, INIAP, ICA, CORPOICA, UMATAS y la ONG TALPUY.
- Concentración interinstitucional para el control integrado de plagas y enfermedades en los principales cultivos de las
provincias de Calca y Urubamba, Cusco. La institución organizadora es la ONG ARARIWA (Asociación ARARIWA para la
Promoción Técnico Cultural Andina) con el apoyo técnico del CIP.
- Implementación e investigación del manejo integrado de plagas de papa con participación del Municipio y
agricultores del distrito de Apata. La entidad ejecutora es la Municipalidad del Distrito de Apata en coordinación y
apoyo técnico del CIP. La localización del proyecto es Junín, Jauja, Apata, anexos de San José de Apata y Chicche.
- Conservación in situ de raíces y tubérculos andinos. Los ejecutores del proyecto son INIAP en Riobamba (Ecuador),
PROINPA en Candelaria (Bolivia), CIRMA, INIA y CIP en Puno (Perú). El financiamiento proviene del gobierno suizo.
- Bancos Comunales de Papas Nativas y Repatriación de Cultivares Nativos de Papa. Colaboración del CIP con INIA y
las comunidades campesinas. Las actividades están localizadas en Aymara y Collpatambo en el departamento de
Huancavelica (Perú) y Racracalle, Mamac, Pahualtupo, Andes y Cuenca del Tulumayo en el Departamento de Junín.
- Evaluación morfotaxonómica y de resistencias de especies silvestres de papa. La entidad ejecutora del proyecto es la
Estación Experimental de Santa Ana, Huancayo (Perú), cuenta con financiamiento institucional.
- Caracterización morfoagrónomica de cultivares nativos de papa. La entidad ejecutora del proyecto es la Estación
Experimental de Santa Ana, Huancayo (Perú) y cuenta con fiananciamiento institucional.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM)


Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)


Dirección: Av. San Borja Norte No 226 San Borja, Lima 41
Teléfono: 225 5370
Fax: 225 5369
Página Web: www.conam.gob.pe
E-mail: conam@conam.gob.pe
Representante: Carlos Loret de Mola, Presidente
María Luisa Del Río, Gerente de Recursos Naturales
Teléfono: 225 5370
Misión Institucional: Promover el desarrollo sostenible propiciando un equilibrio entre el crecimiento
económico, la protección del ambiente y el bienestar social.

Objetivos Institucionales

- Planificar, promover, coordinar y velar por el ambiente y el Patrimonio Natural, dentro del marco de la promoción y
respeto del derecho constitucional de habitar en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el desarrollo de
la vida.
- Área Temática: El CONAM es el organismo rector de la política nacional ambiental.
- Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la
nación.
- Propone, dirige y evalúa la Política Nacional Ambiental y el Plan Nacional de Acción Ambiental en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 67° de la Constitución Política. Su aplicación es de cumplimiento obligatorio a nivel nacional.
- Es también la instancia de coordinación en materia de uso y coordinación de diversidad biológica y se encarga de
promover la coordinación intersectorial en asuntos referidos a la seguridad de la biotecnología.
- De acuerdo a su Reglamento de Organización y funciones (D.S.022-2001) toda mención a gestión ambiental
transectorial, incluye a la diversidad biológica.

Para tal fin, CONAM ha organizado su accionar en tres frentes:


- Frente Marrón: Fomento y Control de la Calidad Ambiental
- Frente Verde: Uso Sostenible de los Recursos Naturales
- Frente Azul: Educación conciencia y cultura ambiental

Asimismo; tiene como soporte los siguientes instrumentos de carácter estructural para la gestión ambiental:
Marco Estructural de Gestión Ambiental, es el sistema nacional de gestión ambiental; formado por las entidades del
gobierno central, gobiernos regionales y locales que ejercen competencias ambientales.
Sistema Nacional de Información Ambiental. Estrategias, planes y programas ambientales, nacionales, regionales y
locales.

Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente y la Diversidad Biológica en el Perú
Es responsable de velar por el funcionamiento del Plan Nacional de Ordenamiento Ambiental, Estándares Ambientales
y Límites Máximos Permisibles para la Contaminación.

Órganos Descentralizados

Las Secretarias Ejecutivas Regionales (Cusco, Arequipa, Cerro de Pasco y La Libertad) En su esfuerzo de política y
trabajo descentralizado ha creado las Comisiones Ambientales Regionales instancias de coordinación y concertación de
políticas ambientales, quienes han elaborado Agendas Ambientales Regionales de Carácter participativo y
transectorial.

Las siguientes CARs funcionan en: Cusco, Moquegua, Madre de Dios, Arequipa, lea, Región Costera Ancash, Tumbes,
Piura, Loreto, San Martín, Sierra de Ancash, La Libertad, Andina Central.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE

DEVIDA
Datos Generales de la Institución

Nombre de la Institución: DEVIDA


Dirección: Av. Benavides 2199 – B, Miraflores, Lima 18
Tel.- Fax: (511) 449-0007
E-mail: devida@devida.gob.pe
Representante: Sr Niels Ericcson, Presidente Ejecutivo

Objetivos Institucionales

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) es el organismo rector en la lucha contra las
drogas en el Perú, constituida el 11 de mayo 2002 por reglamento como Organismo Descentralizado del Sector
Presidencia del Consejo de Ministros, pasando a reemplazar a la entonces CONTRADROGAS.

La misión de DEVIDA es coordinar, promover, planificar, monitorear y evaluar los programas y actividades contenidas
en la estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas.

- Diseñar y conducir la Política Nacional de Lucha contra el tráfico ilícito de Drogas, el Consumo ilegal de Drogas
tóxicas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de las zonas cocaleras del país.
- Prevenir el consumo de Drogas en el Perú.
- Contribuir a la creación y/o fortalecimiento de programas de rehabilitación de drogadictos.
- Promover la sustitución de los cultivos de hoja de coca, amapola y de otros tipos de sembríos de los cuales se puede
producir drogas ilícitas.
- Promover el desarrollo de programas de educación y de concientización nacional, respecto a la ilegalidad y perjuicio
del uso, de la producción, tráfico y micro comercialización de los derivados ilícitos de la hoja de coca y otras
sustancias ilegales.
- Promover ante la comunidad internacional, extranjera y nacional la obtención de recursos destinados a financiar los
esfuerzos nacionales para la lucha contra las drogas.

Programas, ámbitos de ejecución y cooperación internacional

Son cinco los programas centrales a través de los cuales DEBIDA ejecuta su Estrategia Nacional de Lucha contra las
Drogas:
- Prevención del Consumo de Drogas y Rehabilitación del Drogodependiente.
- Desarrollo Alternativo.
- Interdicción, Lavado de Dinero y Delitos Conexos.
- Erradicación.
- Cuidado del Medio Ambiente y Recuperación de Ecosistemas Degradados.

El Programa de Desarrollo Alternativo Integral se ejecuta en 14 cuencas cocaleras , las cuales están a cargo de
organizaciones no Gubernamentales, organizaciones de productores, gobiernos locales y entidades de asistencia
técnica privadas. Estas 14 cuencas cubren 10 departamentos y 31 provincias; de norte a sur son:

- Alto marañón
- Alto y Bajo Mayo
- Bajo Huallaga
- Huallaga Central
- Alto Huallaga – Tocache
- Alto Huallaga – Leoncio Prado
- Alto Huallaga – Monzón
- Aguaytía
- Pichis palcazú – Pachitea
- La Merced – Villa Rica – Oxapampa
- Satipo – Ene
- Apurímac – Ene
- Las Convención y Lares
- Tambopata Inambari

Catorce países desarrollados y cuatro organismos multilaterales son los que en el marco de cooperación internacional,
viene participando en el financiamiento de los programas de lucha contra drogas que afronta el Estado peruano:
Países: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, España, Finlandia, Italia, Japón, Países Bajos, Portugal,
Reino Unido, Suecia y Suiza.
Organismos internacionales: Corporación Andina de Fomento (CAF), Comisión Interamericana para el Control del
Abusos de Drogas (CICAD-OEA), Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas (PNUFID) y Unión
Europea.

La Forestería en el Programa Nacional de Desarrollo Alternativo

“Los Programas de Desarrollo Nacional, Regional y Local, deben considerar la forestación y reforestación como
actividades prioritarias estimulando en la Amazonía plantaciones forestales con propiedades para el aprovechamiento
industrial de especies como: palma aceitera, palmito, castaña, caucho, árboles y arbustos medicinales, camu camu y
otro”. (Artículo 29º, Ley Nº 27308- Ley Forestal y de Fauna Silvestre).

Existen ciertos factores Biofísicos y Socioeconómicos que sirven para orientar y


determinar las actividades forestales a desarrollar en un lugar determinado. Estos
factores son:

FACTORES INDICADORES

I. BIOFÍSICOS

Uso actual y potencial de los suelos.


Fertilidad.
1.1 SUELO
Textura y estructura
Áreas de suelos degradados.

Tipos de bosques.
1.2 VEGETACIÓN Grado de heterogeneidad de la cobertura vegetal.
Alta concentración de pocas especies (manchales).

Temperatura, Precipitación.
1.3 CLIMA Y RECURSOS Humedad relativa y Evapotranspiración.
HÍDRICOS Vientos y Horas luz.
Presencia de cursos de agua.

Especies de fauna.
Grado de explotación del bosque y de la fauna en un área determinada.
1.4 FAUNA SILVESTRE
Caza ilegal
Importancia en la economía familiar.

Accesibilidad de los bosques.


1.5 RECURSOS Bellezas paisajísticas y otros recursos.
ECOTURÍSTICOS Presencia de Comunidades Nativas.
Infraestructura y servicios.

II. SOCIOECONÓMICOS

Flujos migratorios.
Organizaciones de base.
Tasas de crecimiento poblacional
Composición familiar.
Niveles educacionales y tasa de analfabetismo.
2.1 POBLACIÓN Estado nutricional.
Disponibilidad de mano de obra.
Grado de motivación.
Saneamiento ambiental.
Vivienda, PEA.
Comunidades Nativas.

Actividad económica predominante.


Composición de la canasta básica familiar.
Niveles de ingreso y sostenibilidad.
Caza, pesca y recolección.
2.2 ACTIVIDADES Tecnologías en uso.
ECONÓMICAS Niveles de comercialización de los productos agroforestales y forestales.
Organizaciones (diversidad productiva).
Conexión con los mercados extraregionales
Fuentes de financiamiento.
Otros cultivos y crianzas.

2.3 HISTORIA Y Áreas para reforestación y viveros.


EXPERIENCIA FORESTAL Tecnología empleada.
Valor agregado.
Existencia de productos diferentes a la madera y mercados.
Empresas madereras.
Protección de riberas de ríos.

Aplicación de la legislación vigente.


Títulos de propiedad debidamente inscritos en los Registros Públicos u otro
2.4 MARCO LEGAL
documento de propiedad y posesión.
Delimitación de áreas de interés.

Fuente: DEVIDA. Lineamientos para la Gestión forestal, 2001.

FONDEBOSQUE
Datos Generales de la Institución

FONDEBOSQUE es una institución de derecho privado, sin fines de lucro, de interés público y social. Nuestro propósito
principal es promover el desarrollo forestal sostenible en el Perú.

Nombre de la institución: FONDEBOSQUE


Dirección: Las tordillas 195, San Isidro
Teléfono: (511) 2223703
Fax: (511) 2223704
Página Web: www.fondebosque.org.pe
E-mail: informa@fondebosque.org.pe
Representante: Sr. Enrique Toledo

Objetivos Institucionales

- Contribuir a la generación de riqueza y de empleos permanentes.


- Mejorar la valoralización económica y ambiental de los recursos forestales.
- Lograr la competitividad forestal y el desarrollo de bienes y servicios del bosque
- Lograr inversiones forestales privadas significativas

Visión: Institución líder reconocida a nivel nacional e internacional por su contribución al desarrollo forestal sostenible
y competitivo, a la generación de riqueza, conservación de la biodiversidad y mejora de la calidad de vida de la
población.

Misión: Promover el desarrollo de negocios forestales sostenibles y competitivos, social y ambientalmente


responsables, fortaleciendo capacidades técnicas y empresariales mediante servicios innovadores de financiamiento,
información, investigación, capacitación y gestión empresarial.

Área Temática

- Manejo de Bosques Naturales.


- Plantaciones Forestales.
- Industria Maderera Sostenible.
- Ecoturismo.
- Agroforestería.
- Econegocios.
- Servicios Ambientales.
- Manejo de Fauna Silvestre.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE

FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: Fondo Nacional del Ambiente (FONAM)


Dirección: Jr. Augusto Tamayo N° 160, Piso 3, San Isidro
Teléfono: 4418016 - 442 2550 Anexo 3011
Fax: 442 3374
Página Web: www.fonamperu.org
Representante: Julia Justo, Director Ejecutivo
Contacto: Ing. Luis Salgado
Teléfono: 441 8016, 442 2550 Anexo 3011
E-mail: lsalgado@fonamperu.org

Objetivos Institucionales

FONAM, tiene como objetivo promover y contribuir el desarrollo sostenible del Perú, obteniendo, generando,
canalizando y distribuyendo recursos financieros para los proyectos prioritarios ambientales que se articulan en la
agenda ambienta! peruana.

Área Temática

- FONAM a concentrado sus esfuerzos en los temas referentes al cambio climático; sobretodo, en lo referente a
energía, transporte e industria.
- También esta orientado a temas de biodiversidad y recursos forestales, sin descuidar la generación y conciencia de
cultura ambiental.

Acciones Desarrolladas

Evaluación Económico-Financiera del Estudio de Pre-factibilidad del Proyecto Piloto Renewable Energy Systems in the
Peruvian Amazon Región (RESPAR). Localizado en las comunidades indígenas de Indiana y Padre Cocha,
Departamento de Loreto.
Entidad Ejecutora: ILZRO RAPS PERÚ

- Participación en el desarrollo del Estudio de Pre-factibilidad para un Programa de Eficiencia Energética y Conversión
de Calderas en la Industria Peruana como opción de Mitigación de Emisiones de GEI. Localizado a nivel nacional.
Entidad Ejecutora: MITINCI
- Evaluación Económico - Financiero del Estudio de Prefactibilidad del Programa de Uso de Gas Licuado de Petróleo de
Taxis como opción de Mitigación de Emisiones de GEI. Localizado en Lima Metropolitana, departamento de Lima.
Entidad Ejecutora: CONAM
- Evaluación Económico - Financiera del Estudio de Factibilidad para la instalación de una Planta de Segregación de
Residuos Sólidos y Compostaje. Localizado en los distritos de Surco y Villa El Salvador, departamento de Lima.
Entidad Ejecutora: Municipalidad de Surco.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA (IIAP )

Datos Generales de la Institución

Nombre de la Institución: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP)


Dirección: Huayna Cápac 1105 Jesús María
Teléfono: 3322795, 4236108
E-mail: iiapli@inictel.gob.pe
Representante: Dr. Dennis del Castillo
Contacto: Fernando Rodriguez
Teléfono: 065-265515
E-mail: poa@iiap.gob.pe

Objetivos Institucionales

- Conservar la agrobiodiversidad en chacras y proteger los parientes silvestres de los cultivos nativos.
- Fortalecer la capacidad de las organizaciones sostenedoras para continuar con los esfuerzos de conservación en
chacra.
- Elevar la conciencia sobre el valor ecológico, cultural y nutritivo de los cultivos nativos y sus parientes silvestres a
nivel local y nacional, y encauzarla en los programas de las instituciones educativas.
- Establecer y ejecutar políticas, legislación y otros mecanismos, basados en las experiencias de los agricultores, y que
los estimulen a producir y conservar los cultivos nativos y sus parientes silvestres.
- Fortalecer los incipientes mercados locales, nacionales e internacionales para los cultivos nativos y los productos
derivados de estos.
- Establecer un sistema de información y monitoreo para la conservación de la agrobiodiversidad en el Perú. Metas:
Más de 500 familias campesinas tienen sus chacras mejoradas y conservan la agrobiodiversidad. Se organiza un
sistema nacional para la conservación y uso de la agrobiodiversidad en el Perú.

Área Temática
Región Andina: Cajamarca, Amazonas, Ancash, Junín, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Apurímac, Puno.
Amazonía: Selva: San Martín; Selva Baja: Loreto;
Costa Central: Lima, Ica.

Financiamiento

Fondo Global del Medio Ambiente (GEF). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Instituciones Socias:
INIA, PRATEC, CCTA, Centro de Servicios Agropecuarios CESA, Asociación ARARIWA.

INSTITUTO DEL BIEN COMÚN

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: IBC – Instituto del Bien Común


Dirección: Av Petit Thouars 4381, Miraflores
Teléfono: (511) 440-0006 / 421-7579
Fax.: (511) 421-8942
Página Web: www.biencomun-peru.org
E-mail: ibcperu@terra.com.pe
Representante: Richard Case Smith, Director

Objetivos Institucionales

El IBC es una asociación civil peruana sin fines de lucro, cuya preocupación central es la gestión óptima de los bienes
comunes. De ella depende nuestro bienestar común para hoy y para el futuro como pueblo y como país. De ella
también depende el bienestar de la numerosa población que habita las zonas rurales, boscosas y litorales, así como la
salud y continuidad de la oferta ambiental de los diversos ecosistemas que nos sustentan. De ella depende, finalmente,
la viabilidad y calidad de la vida urbana de todos los sectores sociales.

Son objetivos del IBC:


- Producir, acumular y difundir conocimiento teórico y práctico sobre las diferentes formas de tenencia y manejo de
bienes y espacios comunes privados en el Perú y su relación con los bienes comunes públicos y con los bienes
individuales privados.
- Crear puentes entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, así como entre éstas y las agencias interesadas en el
desarrollo socioeconómico y la conservación ambiental, por la relación vital que existe en el Perú entre el buen manejo
de los recursos, servicios y espacios comunes, la conservación de los ecosistemas y su diversidad y el desarrollo
sostenible.
- Contribuir a la formación de una nueva generación de estudiantes, investigadores y promotores del buen manejo de
los recursos, servicios y espacios comunes en el Perú.
- Prestar servicios de asesoría a los responsables de los recursos, servicios y espacios comunes sobre la planificación, la
economía y el manejo sostenible de sus propiedades y recursos comunes.
- Promover una reflexión pública sobre la relación dinámica entre los recursos, servicios y espacios comunes privados,
comunes públicos e individuales privados.

Área temática

En la actualidad, el IBC está realizando tres iniciativas hacia la gestión óptima de los bienes comunes:

Manejo Comunitario de Recursos Naturales (ACRI): es un esfuerzo multi-disciplinaro que busca contribuir al desarrollo
socioeconómico de las comunidades rurales y a la conservación de los ecosistemas amazónicos mediante una mayor
comprensión de los factores que llevan a una óptima gestión comunitaria de los recursos naturales. En una primera
etapa, la investigación se enfoca en comunidades tradicionales de la Amazonia peruana y brasileña. ACRI combina
cuatro estudios de caso y evaluaciones rápidas de ocho iniciativas de manejo comunitario con un diálogo continuo entre
los investigadores y los miembros del Comité de Asesores. ACRI utilizará los resultados para fortalecer el manejo
comunitario de recursos naturales mediante dos caminos: 1. La difusión y discusión de los resultados con comunidades
de base, ONGs, agencias financieras y funcionarios de gobierno; y 2. La abogacía por un marco jurídico y político más
favorable para el manejo comunitario de recursos naturales.

Mapeo de Comunidades (SICNA): es una base de datos georeferenciada sobre comunidades nativas de la Amazonía
peruana. El SICNA es una obra colectiva del Consorcio constituido por el Centro de Desarrollo para el Indígena
Amazónico (CEDIA), el Instituto del Bien Común (IBC), la Organización Regional AIDESEP Iquitos (ORAI), Oxfam
America Inc. y Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV-Perú). El propósito del Consorcio es poner a
disposición de las organizaciones indígenas e instituciones interesadas información sistematizada que contribuya a la
defensa y gestión de los territorios indígenas amazónicos.

Ríos Andino-Amazónicos (AARAM)


INSTITUTO DE MONTAÑA (THE MOUNTAIN INSTITUTE)

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: Instituto de Montaña - Programa Andino


Dirección: Psje. Ricardo Palma 100, Pedregal Alto - Huaraz - Perú
Tele-Fax: (51-44) 72-3446 / 72-6610 / 72-9217
Página Web: www.mountain.ora
Representante: Dr. Jorge Pecharte Bullard, Director del Programa Andino
Contactos: Karen Price
Teléfono: (51-44) 72-3446 / 72-9217
E-mail: jrecharte@mountain.org
kprice@mountain.org

Objetivos Institucionales

El Instituto de Montaña es una institución privada internacional sin fines de lucro, que desde hace 26 años está
comprometida en la conservación de los ambientes de montaña y en la promoción de las culturas que éstas albergan
a nivel mundial. El Instituto coordina programas integrados de conservación de los recursos naturales y culturales,
desarrollo comunal y educación en los Apalaches (EE UU), los Himalayas (Tibet, India y Nepal) y los Andes (Perú y
Ecuador) las cadenas de montañas más antiguas, más altas y más largas del mundo respectivamente. En los Andes,
el Instituto de Montaña desarrolla sus actividades en la Reserva de Biosfera Huascarán (Cordillera Blanca) y la
Cordillera Huayhuash.

Porque creemos que el futuro sostenible de las montañas del mundo está en las manos de su gente, los programas del
Instituto de Montaña están diseñados para fortalecer las capacidades de las organizaciones y comunidades en su
esfuerzo por guiar su futuro siendo guardianes responsables de su riqueza natural y cultural, mejorando
simultáneamente la calidad de vida de su gente.

Misión: Las áreas de impacto en que trabaja el Instituto de Montaña son: conservación de biodiversidad en zonas de
montaña prioritarias, logro de modos de vida de montaña sostenibles, promoción y defensa de las montañas como
ecosistemas vitales para la humanidad y promoción de los valores culturales de las comunidades de montaña.

Área Temática

- Educación ambiental
- Vinculación del sector privado en acciones de conservación y desarrollo
- Desarrollo de alternativas de negocios campesinos con componentes de conservación de recursos naturales (turismo
y artesanías)
- Fortalecimiento de líderes locales (gobiernos y comunidades)
- Manejo de bosques altoandinos
- Manejo de agrosilvopasturas altoandinas

Acciones Desarrolladas

Proyecto FOCAL:
Desde 1997 el Instituto de Montaña lleva a cabo el proyecto FOCAL -Fortalecimiento de las Capacidades Locales para
la Conservación y el Desarrollo en la Reserva de Biosfera Huascarán y la Cordillera Huayhuash-, auspiciado por la
Embajada Real de los Países Bajos en el Perú.

Este Proyecto fue diseñado para implementar proyectos piloto que demuestren ventajas para la conservación y sean
económicamente rentables para las comunidades, para sistematizar la metodología utilizada en estas experiencias y
para compartir estas metodologías con otras instituciones.

La sostenibilidad del proyecto está basada en su implementación a través de procesos participativos, un fuerte
componente de capacitación en la acción y el fortalecimiento organizacional para la toma de decisiones.
En el marco de FOCAL se desarrollan 10 Proyectos Integrados de Conservación y Desarrollo (PICD) que incluyen: PICD
de Turismo de Gestión Campesina, PICD de Tejidos a Telar con Fibras y Tintes Naturales, PICD de Manejo de Pastos y
Crianza de Camélidos Sudamericanos y PICD de Agroforestería.

También son parte de las actividades de FOCAL la implementación de: Comités de Investigación Agropecuaria
Local (CIAL), programas de educación ambiental con escuelas rurales (Proyecto FOCAL con Escuelas), convenios con
universidades para investigación aplicada y la elaboración del Plan de Ordenamiento Turístico de la Cordillera
Huayhuash junto a municipalidades, organismos gubernamentales, comunidades campesinas y asociaciones de
servicios turísticos de la región.
Programa "El Perú y su Agenda de Montaña: vínculos con el sector privado":
El objetivo general de este Programa es que el sustento y el medio ambiente de las comunidades de montaña
ubicadas en áreas afectadas por industrias extractivas en el Perú mejoren como resultado de las inversiones
corporativas en Proyectos Integrados de Conservación y Desarrollo (PICD).

A través de este Programa, que cuenta con financiamiento de la Fundación AVINA, se espera:
1) Tener un mejor conocimiento de los valores biológicos, ecológicos y económicos de las montañas andinas y de las
principales amenazas para su conservación y uso sostenible.
2) Mejorar el sustento para las comunidades, así como la conservación de hotspots para la biodiversidad de las
montañas, como resultado de mejores modelos para las interacciones entre empresas y comunidades.
3) Incrementar la capacidad para trabajar en coaliciones multisectoriales entre empresas privadas que creen
incentivos para adaptar sus proyectos comunitarios en formas que favorezcan la sostenibilidad de las comunidades de
montaña y su medio ambiente.
4) Lograr que la Agenda Peruana de Conservación y Desarrollo de Montaña sea aprobada y activamente promocionada
por un movimiento multisectorial que incluya líderes industriales.

Programa de Semillas Forestales:


El Programa de Semillas Forestales ("Plan para el D-esarrollo del Sistema Campesino de Semilla Forestal en el Distrito
de San Marcos y la Sierra del Departamento deAncash, Perú: vínculos con el sector minero y social") es ejecutado por
el Instituto de Montaña, la Compañía Minera Antamina Co. (CMA) y el Comité Ambiental de San Marcos. Su objetivo
es contar con bases de conocimiento y fortalecer los vínculos entre oferta y demanda en los programas forestales
mineros y sociales, iniciando en el ámbito de la Reserva de Biosfera Huascarán el desarrollo de un sistema regional de
semilla forestal de calidad diversificado, descentralizado y vinculado a iniciativas similares en el ámbito nacional. Este
Programa cuenta con el auspicio de FOSEFOR-COSUDE y la CMA.

Grupo de Trabajo Huascarán:


La misión del Grupo de Trabajo Huascarán (GTH) es desarrollar una estrategia de coordinación entre el Parque
Nacional Huascarán (PNH), las compañías mineras y otras empresas que operan -en la zona, con el fin de velar por el
cumplimiento de los objetivos de creación del Parque. Son miembros del GTH: el PNH (administrado por el INRENA),
el Comité Peruano de la UICN, el Consorcio Minería y Conservación (integrado por el Instituto de Montaña, Pro
Naturaleza, Conservación Internacional, CARE Perú, y la SPDA), la Dirección Regional del Ministerio de Energía y
Minas, la UNASAM y las compañías mineras Antamina Co., Mitsui Mining & Smelting Co. y Barrick.

Proyecto Municipio- Minería y Conservación


El objetivo de este Proyecto es fortalecer la capacidad de los gobiernos municipales para negociar programas de
desarrollo comunitario y del medio ambiente con corporaciones mineras. Sus actividades están enfocadas en
fortalecer institucionalmente y capacitar en medio ambiente y gestión y desarrollo de proyectos a la Asociación de
Municipalidades del Callejón de Huaylas y Provincia de Bolognesi (AMUNI). El Proyecto es ejecutado por el Instituto de
Montaña con el apoyo financiero de la Fundación Mac Arthur.

Proyecto Agua para Siempre:


Este Proyecto, ejecutado por el IM y la Fundación Urpichallay con el apoyo financiero de la USA1D, desarrolla un
programa de monitoreo de la calidad del agua y fortalecimiento de las capacidades para resolución de conflictos con
comunidades afectadas por la pequeña y mediana minería, se lleva a cabo en la Microcuenca de Vicos (Cordillera
Blanca).

Consorcio Minería y Conservación:


Promoción y coordinación del Consorcio Minería y Conservación y promoción de la Agenda Peruana de Montaña, con el
apoyo financiero del TMI y Kolff Exploration Fund.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA)

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)


Dirección: Calle 17 No 355, Urb. El Palomar, San Isidro - Lima.
Teléfono: 224 3298
Fax: 51-1)2243218
E-mail: inrenabibli@terra.com.pe
Representante: Sr Leoncio Alvarez Vázquez - Jefe del INRENA
Teléfono: 225 2113
E-mail: jefatura@inrena.gob.pe

Objetivos Institucionales

- El INRENA es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura, que tiene como finalidad el
promover y apoyar el uso sostenible de los recursos naturales renovables orientados a contribuir al desarrollo
sostenible del país. Tiene como principales funciones:
- Promover, coordinar y concertar las políticas de uso racional y conservación de los recursos naturales.
- Caracterizar, investigar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos renovables que hagan viable su conservación
y aprovechamiento racional.
- Coordinar con los sectores públicos y privados, en lo concerniente a la conservación de los recursos renovables.
- Proponer los lineamientos de política y normas en materia de manejo de cuencas.
- Evaluar el impacto ambiental de los proyectos agrarios, a fin de establecer las medidas correctivas, en caso que sea
necesario y efectuar el seguimiento de las mismas.

Área Temática

- Intendencia de Recursos Hídricos


- Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre
- Intendencia de Áreas Naturales Protegidas
- Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación e Información de Recursos Naturales

PRO NATURALEZA- FUNDACIÓN PERUANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: Pro Naturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza


Dirección: Av Alberto del Campo 417, Magdalena
Teléfono: (511) 2642759 - 2642736
Página Web: www.pronaturaleza.org
E-mail: Pronaturaleza@pronaturaleza.com.pe
Representante: Jorge Ugaz Gómez, Director Ejecutivo de ProNaturaleza

Objetivos Institucionales

- La conservación de la diversidad biológica, a través de la gestión de las áreas naturales protegidas y la protección de
las especies amenazadas.
- El aprovechamiento sostenible de las especies y los ecosistemas mediante la promoción de estrategias de desarrollo
sostenible y la ejecución de proyectos participativos integrales.
- Creación y desarrollo de una conciencia de conservación, a través de actividades formativas de capacitación y
educación ambiental y de la promoción y seguimiento de políticas ambientales.

Área temática

- Las áreas temáticas en que Pro Naturaleza se desempeña son:


- Educación ambiental y Fortalecimiento de capacidades locales.
- Uso sostenible de los recursos naturales (Manejo y Conservación de bosques, Manejo y Conservación de Humedades).
- Investigación aplicada y conocimiento sobre la biodiversidad; conservación de especies en situación crítica.
- Gestión de áreas naturales protegidas.

SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL

Datos Generales de la Institución

Nombre de la Institución: PDA-SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL


Dirección: Prolongación Arenales 437, Miraflores.
Teléfono: (511) 4222720
Fax: (511) 4424365
Página Web: www.spda.org.pe
E-mail: postmast@spda.org.pe
Representante: Sr. Manuel Pulgar-Vidal

La SPDA es una organización privada sin fines de lucro integrada por profesionales en Derecho que creen en la
capacidad de las sociedades para desarrollarse en forma sostenible y, por consiguiente, en la necesidad de conservar el
ambiente como componente esencial de cualquier esfuerzo por mejorar la calidad de vida.

Objetivos Institucionales

Para el logro de sus fines institucionales, la SPDA ha priorizado las siguientes acciones en el campo de la política y la
legislación ambiental:
Actuar como facilitadora en el proceso de toma de decisiones, la generación y aplicación de
- legislación y políticas que integren las aspiraciones económicas con las necesidades ambientales y sociales.
- Defender el interés ciudadano para garantizar el derecho de toda persona a un ambiente saludable y adecuado para el
desarrollo de la vida.
- Promover y trabajar en el campo de la educación, la capacitación y difusión del Derecho Ambiental como disciplina e
instrumento de transformación de los estilos de desarrollo.
- Contribuir al fortalecimiento de procesos de producción limpia y calidad ambiental, considerando particularmente el
desarrollo local sostenible.

La SPDA trabaja al servicio de la comunidad peruana y también en el ámbito internacional, con especial énfasis en la
región latinoamericana, a efectos de proteger el patrimonio ambiental de nuestros países, de promover el uso
sostenible de sus recursos naturales y una calidad ambiental adecuada para beneficio de todas las poblaciones,
particularmente las menos favorecidas, que requieren de urgente apoyo para alcanzar un nivel de vida digno.

Como parte de su estrategia institucional, la SPDA considera fundamental la participación proactiva y responsable de la
sociedad civil local, nacional e internacional en las decisiones políticas y económicas a través de sus diversas entidades
representativas como las organizaciones de base, de empresarios, de profesionales, centros educativos, grupos
minoritarios y demás instituciones del sector no gubernamental con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible del Perú
y, en general, una sociedad sostenible.

Área temática

Programa de Producción Limpia y Calidad Ambiental: El Programa de Producción Limpia y Calidad Ambiental de la SPDA
tiene como objetivo desarrollar iniciativas legales y multidisciplinarias vinculadas a las actividades productivas y
empresariales en general, a fin de alcanzar una calidad ambiental adecuada para el pleno desarrollo humano. Busca
promover acciones nacionales e internacionales para la incorporación de medidas integrales de prevención del deterioro
ambiental y producción limpia. Para ello, impulsa en coordinación con diversas entidades del sector público y privado, el
desarrollo de instrumentos de gestión relacionados, entre otros, con la prevención de la contaminación, la evaluación
de impacto ambiental, tecnologías limpias, certificaciones de gestión ambiental y manejo de residuos, en los diversos
sectores productivos.

Programa de Conservación: El Programa de Conservación de la SPDA trabaja tanto a nivel nacional como internacional
en el desarrollo e implementación de legislación y políticas para la conservación de la diversidad biológica,
especialmente a través de la conservación de las áreas naturales protegidas, la protección de la vida silvestre y los
ecosistemas con gran diversidad biológica como los humedales y los bosques.

Programa de Asuntos Internacionales y Biodiversidad: El Programa de Asuntos Internacionales y Biodiversidad de la


SPDA busca a nivel nacional, regional e internacional desarrollar temas ambientales relacionados especialmente con la
conservación de la diversidad biológica, utilización adecuada de los recursos biológicos así como la distribución
equitativa de los beneficios que se deriven del uso de los recursos genéticos en el marco del Convenio sobre Diversidad
Biológica.
Programa de Defensa del Interés Ciudadano: El Programa de Defensa del Interés Ciudadano de la SPDA da prioridad a
la defensa legal de los derechos ciudadanos a un ambiente saludable como vía efectiva para involucrar a los
particulares, las dependencias administrativas y al Poder Judicial en la solución de conflictos ambientales. En tal
sentido, hace uso de mecanismos judiciales y alternativos con miras a prevenir potenciales violaciones a las normas
ambientales. Se inician acciones constitucionales de tutela así como de responsabilidad civil, penal y administrativa
ambiental para lo cual se da prioridad a casos en salvaguarda de los sectores menos privilegiados y que definan
jurisprudencia relevante.

INSTITUCIONES DEL MEDIO AMBIENTE

THE NATURE CONSERVANCY

Datos Generales de la Institución

The NATURE CONSERVANCY (TNC) es una organización no gubernamental, de origen estado unidense, sin fines de
lucro, que se dedica a la conservación de la naturaleza.

Nombre de la institución: THE NATURE CONSERVANCY


Dirección: Av Libertadores 744, San Isidro
Teléfono: (511) 2228600
Fax: (511) 2216243
Página Web: www.nature org
E-mail: mallende@tnc.org
Representante: Sr. Eduardo Durand

Objetivos Institucionales

The Nature Conservancy expresa su visión en la conservación a largo plazo de portafolios de áreas funcionales
determinadas a través de la planificación al nivel ecorregional. Mediante este método de portafolios, TNC trabaja con
sus asociados nacionales para conservar un conjunto completo de sistemas ecológicos y de especies nativas viables.

− Ser más efectivos en la conservación de la diversidad biológica a una escala consecuente a través de la aceleración
del desarrollo, aprendizaje, y aplicación de estrategias multi-escala y multi-sitio.
− Recaudar recursos para lograr los objetivos organizacionales de largo plazo, en tanto se continúa atendiendo a las
necesidades de corto plazo del programa.
− Asegurar que TNC sea una de las organizaciones de conservación más altamente respetadas por su staff, miembros
y socios.
− Completar los procesos de planificación ecorregional para todas la ecorregiones terrestres, acuáticas y marítimas en
el Perú.
− Apoyar el desarrollo de las entidades asociadas gubernamentales y no-gubernamentales, y del grupo de
colaboradores altamente capacitados, para implementar todas las etapas del “Diseño para la Conservación” y avanzar
en la conservación de portafolios de áreas de mayor importancia biológica y elaborar estrategias multiárea en el Perú.
− Establecer un programa de Medición del Éxito de las acciones de conservación en todas las ecorregiones y proyectos
donde trabajan The Nature Conservancy y sus organizaciones asociadas.

WWF- WORLD WILDLIFE FUND

Datos Generales de la Institución

Nombre de la institución: WWF – World Wildlife Fund


Dirección: Av Trinidad Morán 853, Liunce
Teléfono: (511) 4405550
Página Web: www.wwfperu.org.pe
E-mail: webmaster@wwfperu.org.pe
Representante: Fred Prins, Director

Antecedentes

WWF es una organización internacional dedicada a la conservación de la biodiversidad fundada en 1961. Actualmente
cuenta con casi cinco millones de seguidores y una red mundial en más de 90 países. Nuestra misión es detener la
degradación del entorno natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos vivan en armonía con la
naturaleza.

WWF inicia su trabajo en Perú durante los años 60 cuando realizó un primer esfuerzo para procurar la conservación de
la vicuña (Vicugna vicugna). Para lograr ese objetivo, contribuyó en el establecimiento de la primera área destinada al
manejo de esta especie de fauna silvestre: la Reserva Nacional de Pampa Galeras.

Desde entonces, WWF ha colaborado en diversos aspectos logrando importantes éxitos en materia de conservación de
biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales en el país, trabajando de manera participativa con
organizaciones de bases y ONGs locales. Debido a la necesidad de expansión y fortalecimiento de su trabajo, WWF se
establece, en 1998, como Programa Perú con un amplio portafolio de proyectos y coordinación cercana con socios
locales.

Objetivos Institucionales

La misión de WWF Perú es conservar ecosistemas de bosques, agua dulce, marinos y costeros para beneficio de los
peruanos y la humanidad.

Para ello, concentra sus esfuerzos en los siguientes objetivos:


- Apoyar la consolidación de una red de áreas protegidas funcionales y bajo manejo efectivo, que sea ecológicamente
representativa de la biodiversidad de los ecosistemas de bosques, agua dulce, mares y costas del Perú.
- Contribuir en promover el uso sostenible de los recursos naturales en tanto estos mitiguen las amenazas a la
biodiversidad en ecorregiones prioritarias.
- Colaborar en el fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil para lograr la conservación de la biodiversidad.
- Contribuir en reforzar el compromiso del sector público y privado para financiar y establecer los marcos de política
pública que apoyen la conservación de la biodiversidad.

Área temática

WWF Perú lleva a cabo sus actividades abordando sus Prioridades Globales, para lo cual ha adoptado dos enfoques
centrales: (1) Programas por Objetivo (TDP) y (2) Programas de Acción Ecorregional (EAP).
Programas por Objetivo (TDP): A fin de maximizar el impacto de las acciones de conservación, WWF Perú ha decidido
centrar ahora su esfuerzo en biomas prioritarios: ecosistemas de bosques, ecosistemas de agua dulce; y océanos y
costas. Además, apoyamos la conservación de especies representativas incluyendo: la caoba (Swietenia macrophylla),
la tortuga verde (Chelonia mydas), el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), entre otros.

Programas de Acción Ecorregional (EAP): En el Perú, desarrollamos nuestro trabajo prioritario en 6 de las 237
Ecorregiones Globales identificadas como lugares biológicamente más importantes y únicos en el mundo. Estas
ecorregiones son: los Bosques Húmedos de la Amazonía Sudoccidental, la Ecorregión de Río Amazonas y Bosques
Inundables (ERABI), Ecosistemas marinos de la Corriente de Humboldt (3), Bosques Húmedos Napo-Ucayali, Yungas
Andinas Centrales y el Complejo Ecorregional Andes del Norte.

Vous aimerez peut-être aussi