Vous êtes sur la page 1sur 22

MODULO 3: CARDIOLOGÍA-NEUROLOGÍA-DIGESTIVO

CAPITULO I: CARDIOLOGÍA:
Generalidades:
En este capítulo se evaluarán las incapacidades originadas por diferentes afecciones del aparato
cardiovascular, correspondientes a:
1) Afecciones miocárdicas, valvulares, enfermedades del sistema de conducción,
coronariopatías, cardiopatías congénitas, tumores cardíacos, enfermedad del pericardio.
2) Patología de los grandes vasos.
3) Hipertensión arterial.
4) Vasculopatías periféricas (venosa y arterial).
Se deberá analizar la documentación médica aportada que avale la evolución, el seguimiento de la
patología (copia de historia clínica, Epicrisis, resúmenes médicos, estudios complementarios, etc),
las medidas terapéuticas que han sido implementadas hasta la fecha del examen y si las mismas
fueron cumplidas y/o agotadas.

Elementos de diagnóstico utilizados para la valoración

A. Interrogatorio:
Anamnesis y Estado actual: realizar una descripción de las patologías que corresponde a este
capítulo, teniendo en cuenta fecha de inicio, evolución, tratamientos realizados, secuelas,
compromiso orgánico y funcional, tratamiento actual. En caso de encontrarse sin haber cumplido el
plazo que fija la ley para la cardiopatía coronaria revascularizada (por cirugía o con
revascularización primaria), se debe valorar según el plazo de Ley.
En la anamnesis se pondrá especial énfasis en la determinación del grado de disnea como
manifestación de incapacidad funcional cardiovascular.
La disnea se evalúa según:
Grado 0: sin disnea o la que corresponde, habitualmente, al desarrollo de tareas laborales.
Grado I: a grandes esfuerzos.
Grado II: a esfuerzos moderados.
Grado III: a esfuerzos leves.
Grado IV: a esfuerzos mínimos o en reposo.
Se discriminará la posible concurrencia respiratoria como causa de disnea y también descartar
equivalente anginoso.

B. Examen físico:
Inspección, coloración de la piel y mucosas, temperatura, pulso, tipo, frecuencia, tolerancia al
decúbito dorsal, presencia de ingurgitación yugular, pulsos carotídeos, palpación del choque de la
punta (su relación con la línea hemiclavicular), auscultación cardíaca, intensidad de ruidos, soplos,
presencia de hepatomegalia, edemas en miembros inferiores.
Pulsos periféricos: sus características, soplos a su nivel, trastornos tróficos imputables.
Flebopatía periférica: sus características, trastornos tróficos imputables, y otros.
Consignar estado hemodinámico (Tensión Arterial y frecuencia cardíaca).

C. Exámenes complementarios:
De estudios aportados y/o solicitados, considerar y consignar:
1) Telerradiografía de Tórax. (par radiológico).
Considerar su calidad técnica: bien inspirada (ideal: 10 arcos costales) a fin de evaluar la relación
cardio-torácica. Crecimientos y a expensas de qué arcos, ya que ellos se correlacionan con las
diferentes cavidades. Morfología del arco medio. Morfología del pedículo, si elongado o no y con o
sin elongación postvalvular aórtica. Características de las playas pulmonares e hilios, detección de
hiperflujo, signos de hipertensión venocapilar a través de la redistribución del flujo hacia los
1
vértices, circulación periférica. Partes blandas y estructuras óseas.
2) Estudios de Laboratorio: Hemograma, Glucemia- Uremia- Creatininemia. Orina completa.
Otros: Enzimas cardíacas, Serología para Chagas Mazza.
3) Electrocardiograma: Ritmo, presencia de trastornos de conducción intraventricular, aurículo-
ventricular, hipertrofias o crecimientos cavitarios, patente de infarto, presencia de arritmia,
alteraciones de la repolarización.
4) Holter: Se tendrá en cuenta el ritmo sinusal, las arritmias supraventriculares y ventriculares,
la fibrilación auricular, bloqueos en general. Cuantificando el valor de latidos ectópicos
registrados en el mismo. Morfología de los cambios del ST-T y su relación con los síntomas
y la frecuencia cardíaca.
5) Ecocardiograma bidimensional y Doppler cardíaco: Dimensiones cavitarias. Espesores
parietales y septum. Existencia de trombos y/ o masas intracavitarias (mixomas, etc).
Evaluación de la motilidad parietal con el análisis segmentario. Parámetros objetivos de
función ventricular (F.Ac y FEY). Morfología valvular. En el doppler cardíaco: Presencia de
bajo flujo transmitral y otros signos de bajo volumen minuto. Distancia mitro-septal.
Características de la raíz aórtica (dilatación) y del Pericardio (derrame o engrosamiento).
Análisis de flujos: parámetros objetivos en que se basa para cuantificar regurgitación. Área
valvular. Gradientes. Presiones pulmonares (PSAP).
6) Fondo de ojos: importante para estadificar la hipertensión arterial.
7) Estudios invasivos o con apremio: Todo estudio invasivo debe ser aportado por el afiliado,
acorde a lo establecido en Baremo Dto. 478/98.
8) Las Comisiones Médicas considerarán su aporte a efectos de un mejor encuadre del caso
así como también la presentación de otros estudios o pruebas funcionales.
Considerar los cambios evolutivos de la patología evaluada y los hallazgos de las técnicas
diagnósticas.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS QUE DEBEN SER APORTADOS COMO PRUEBA


POR EL AFILIADO:
Todo informe de estudio de apremio o invasivo aportada por el afiliado debe ser, de centro médico
reconocido, con firma y sello claro, legible, correspondiente al profesional que lo haya informado.
1. Prueba ergométrica.
Resulta de suma importancia la adecuada evaluación del informe de dicha prueba.
Para ello, analizar las características informadas de los cambios del ST-T, si se acompañan o no de
angor, el nivel de carga alcanzado, la aparición de arritmias, la presencia de signos de fallo de
bomba, el comportamiento de la TA y la frecuencia cardíaca. Cambios electrocardiográficos en el
período de recuperación, sus implicancias.
Estas observaciones pueden aparentar ser obvias, pero están destinadas a agudizar la interpretación
de los informes ergométricos, ya que no toda prueba informada como “positiva” se corresponde con
la real severidad de la patología del afiliado.

2. Perfusión miocárdica.
Deben consignarse, en la misma, la existencia de:
Áreas de necrosis (defectos fijos, magnitud y ubicación)
Áreas de isquemia (defectos reversibles).
Score.
Es importante evaluar aquellas áreas de isquemia alejadas de las de necrosis. No sobrevalorar la
isquemia perinecrótica que habitualmente acompaña a las necrosis.
Debe considerarse su correlación clínica y electrocardiográfica para interpretar las alteraciones
como producidas por enfermedad Coronaria.
Es frecuente observar descriptos como anomalías, determinados defectos de perfusión que no
necesariamente implican enfermedad coronaria, tales como;
1.- Hipoperfusión apical.
2
2.- Hipoperfusión en el tercio superior del septum interventricular en proyección OAI 45°.
3.- Hipoperfusión en el tercio superior del segmento anterior en OAI 70°
4.- Hipoperfusión en el tercio superior del segmento anterolateral en proyección anterior,
principalmente en sujetos de sexo femenino.

3. Ventriculograma Radio-isotópico.
Análisis de la motilidad parietal regional basal y en el esfuerzo. Fracción de eyección en reposo y
ante apremio. Su correlación con la prueba ergométrica. Volúmenes en el caso de evidencia de
dilatación de cavidades.

4. Eco-Stress.
Motilidad regional en reposo y apremio. Score de Movilidad parietal. Función sistólica (Fey).

5. Cateterismo Cardíaco.
Presiones intracavitarias. Cinecoronariografía: Anatomía coronaria. Compromiso obstructivo,
cuantificación de la lesión (lesión severa: obstrucción mayor de 70- 75%); topografía (la lesión de
tronco se considera severa cuando es mayor de 50%). Características de la circulación colateral.
Función ventricular, compromiso de la motilidad parietal (disquinesia, hipoquinesia o aquinesia).
Morfología valvular. Presencia de regurgitación. Trombos o masas intracavitarias.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS CARDIOLÓGICOS PRIORITARIOS.

Electrocardiograma

Ecocardiograma 2D / Ecodoppler cardíaco

Monitoreo Holter 24hs de tres canales.

Teleradiografía de tórax (par radiológico - frente y perfil

Estos estudios complementarios deberán solicitarse desde la propia Comisión, en los casos de:
1)no considerarse como válidos los aportados por el afiliado, 2) cuando sea indispensable
actualizar los mismos, 3)completar estudios no aportados y necesarios para estadificación de la
enfermedad del ap cardiovascular . De resultar necesaria una Interconsulta Cardiológica, el aporte
de estos estudios actualizados facilitará la evaluación por el Consultor.

Consideración Especial:
En el apartado de cardiovascular, según Baremo, se debe contar con la valoración de aquellas
situaciones en las que coexisten dos o más patologías cardíacas, por ejemplo:
HTA + Coronariopatía
HTA + Arritmia
HTA + ACV
HTA + Trastorno de la conducción
HTA + Chagas-Mazza
HTA + Valvulopatías
HTA + Miocardiopatía
Coronariopatía + Arritmia
3
Coronariopatía + Chagas - Mazza
Coronariopatía + Valvulopatías.
Miocardiopatía + Valvulopatías
Miocardiopatía + Coronariopatía, otras

Las mismas serán evaluadas en forma conjunta. La que incida con mayor repercusión
orgánica y/o hemodinámica será la que defina el porcentaje de incapacidad.

La incapacidad nunca se deberá estipular como doble porcentaje para dos patologías cardiológicas
(centrales) relacionadas. Tampoco debe ser establecido dicha incapacidad como la sumatoria de
ambas patologías. Cuando coexista una patología cardiovascular central y una patología vascular
periférica (flebopatía y/o artropatía), se valorarán como entidades independientes, con la aplicación
del principio de capacidad residual o restante del 100%.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
La hipertensión es una patología frecuente, que no puede evaluarse solamente por las cifras
tensionales controladas en oportunidad de los peritajes médicos.
La repercusión orgánica y/o hemodinámica será demostrable clínicamente y/o mediante los
exámenes complementarios y/o de aquellos estudios, fehacientes, que aporte el peticionante.

Elementos de diagnóstico
Anamnesis: Fecha del diagnóstico, inicio del tratamiento, evolución y complicaciones.
Examen físico
Laboratorio
Diagnóstico por imágenes: Rx, Eco, Cámara gamma
Electrofisiológicos: Electrocardiograma, PEG.
Otros: Fondo de ojo, función renal. Presurometría.

TABLA DE VALORACION PARA HIPERTENCION ARTERIAL

Estadío I (Sin incapacidad)


Signos clínicos: tensión arterial por encima de límites fisiológicos. Clínica negativa.
Estudios complementarios: radiografía, electrocardiograma y/o ecocardiograma dentro de límites
normales.
Fondo de ojo: dentro de límites normales.

Estadío II (Capacidad hasta el 30%):


Signos clínicos: hipertensión arterial controlada con terapéutica y dieta, sola y/o con historia de
ACV sin secuelas actuales.
Estudios complementarios: electrocardiograma y/o ecocardiograma con hipertrofia ventricular
izquierda leve a moderada. Radiográficamente: aumento leve a moderado de la silueta cardíaca a
expensas del ventrículo izquierdo.
Fondo de ojo: retinopatía grado I-II.

Estadío III (Incapacidad entre el 30 y 45%):


Signos clínicos: hipertensión arterial controlada con tratamiento moderado a intensivo, sola y/o con
ACV con secuela leve.
Estudios complementarios: electrocardiograma y/o ecocardiograma con hipertrofia ventricular
izquierda moderada. Radiográficamente: aumento de ventrículo izquierdo moderado.
Fondo de ojo: retinopatía hipertensiva grado II-III.

4
Estadío IV (Incapacidad entre 45 y 70%):
Signos clínicos: hipertensión arterial controlada con tratamiento intensivo, sola y/o con ACV con
secuelas leves a moderadas.
Estudios complementarios: electrocardiograma y/o ecocardiograma con HVI franca.
Radiográficamente: aumento de la silueta cardíaca.
Fondo de ojo: retinopatía hipertensiva grado III-IV.

Estadío V (Incapacidad mayor de 70%):


Signos clínicos: hipertensión arterial severa y/o signos de insuficiencia cardíaca y/o posibles
lesiones cerebrovasculares y renales y/o antecedentes de reiteradas internaciones por
descompensaciones cardíacas.
Estudios complementarios: electrocardiograma con hipertrofia ventricular izquierda, sobrecarga
franca y/o ecocardiograma con hipertrofia y/o dilatación significativa de cavidades.
Radiográficamente: cardiomegalia.
Fondo de ojo: retinopatía hipertensiva severa, grado IV.

Importante:

Las secuelas de Accidente cerebro-vascular (ACV), mencionadas en los estadios II al V,


corresponden a los ACV hemorrágicos, vinculados a Hipertensión arterial.
Por lo ante dicho las secuelas de ACV isquémicos, o ACV relacionados a procesos hemorrágicos
por otras entidades (MAV, Aneurismas, etc), deberán ser valorados en el Capítulo de Neurología, no
teniendo relación directa con la Hipertensión arterial.

Evaluación del compromiso visual en Hipertensión arterial:

La realización del examen de Fondo de Ojos constituye una condición “sine qua non” en todos los
casos, ya que su compromiso puede incidir en el rango del estadio de Baremo.
De constatarse alteraciones, deberá completarse con la Interconsulta Especializada y Campimetría
Computarizada.
Es menester señalar que la cuantificación del déficit campimétrico debe efectuarse según lo
instruido por la normativa vigente, así como también su adición a la sumatoria final.
La presencia de secuelas de ACV obliga a solicitar este último estudio, con la sola excepción que
éstas sean invalidantes por sí mismas.

Clasificación del Fondo de Ojos, según Keith, Wegener y Barker. (A efectos prácticos se aporta
la clasificación de uso habitual)

Grado 0: Normal
Grado I: Disminución del calibre arteriolar (espasmo), con tortuosidad de la misma.
Grado II: Aparecen cruces arteriovenosos patológicos (Signos de Gunn y Salus) y arteriolas con
brillo en “hilo de plata” y en “hilo de cobre”.
Grado III: A lo precedente se añaden exudados blandos (algodonosos), duros y/o hemorragias.
Comienzo de la malignización acelerada.
Grado IV: Aparece edema de papila, pudiendo ocasionar pérdida de la visión. A este grado se puede
llegar pasando por las etapas anteriores, o en forma directa si la malignización es muy acelerada.

5
CARDIOPATIA CORONARIA

La secuencia habitual del estudio de un enfermo coronario para su evaluación es:


1. Anamnesis (angor, antecedentes de Infarto Agudo de Miocardio —IAM—, estudios y
tratamientos efectuados).
2. Examen clínico
3. Métodos complementarios:
a) Electrocardiograma (ECG)
b) Prueba Ergométrica Graduada (PEG - aportada): Se entiende por PEG Anormal lo
siguiente:
1) PEG positiva (+) para angor y ST
-Infradesnivel de ST: 2 mm o más.
-Supradesnivel del ST: 2 mm o más.
2) Arritmias cardíacas severas
—Por extrasístoles ventriculares polifocales.
—Colgajos de taquicardia supraventricular paroxística.
—Extrasístoles ventriculares apareadas.
—Fenómeno R/T.
—Colgajos de taquicardia ventricular.
—Bloqueo A-V completo y de 2º grado (Tipo Wenkebach)
—Signos de insuficiencia cardíaca con 3° o 4° ruido (en PEG valorable).
—Bloqueo completo de rama izquierda taquicárdico dependiente.
(El bloqueo completo de rama derecha taquicárdico dependiente no tiene valor patológico).
—Isquemias intraesfuerzo (Onda T negativa en cualquier área).
c) Holter.
d) Estudios con cámara gamma. Estudio de la perfusión miocárdica con radioisótopo (Talio
y/o Tecnesio) en reposo y/o esfuerzo. (Estudios aportados)
e) Eco-doppler modo M o Bidimensional. ECO-Stress (estudio aportado).
f) Cinecoronariografía.

Todo estudio invasivo, de apremio o de esfuerzo deberá ser aportado por el peticionante.
Toda PEG y/o Perfusión Miocárdica aportadas se complementarán mediante Holter y/o
Ecocardiograma, solicitado por Comisión Médica.

Tabla de Estadificación de Cardiopatía coronaria

Estadío 0 (sin incapacidad)


Signos clínicos: precordialgia sin traducción clínica.
Estudios complementarios: ECG y otros estudios negativos.

6
Estadío I (0 a 10%)
Signos clínicos: angor típico a los grandes esfuerzos (clase I), con tratamiento farmacológico
adecuado.
Estudios complementarios: de Perfusión miocárdica y/o PEG (aportadas) y/o Holter y/o
Ecocardiograma negativo o levemente positivo para hipoquinesia o acinesia o riesgo isquémico, sin
alteraciones de la función miocárdica global. ECG puede o no tener datos anormales.
Electrocardiograma: con T aplanada o ST rectificado o
con BAV de 1° grado o con BIRD o
con BCRD o HBAI

Estadío II (10% a 30%)


Signos clínicos: angor típico a esfuerzos moderados (clase II), sin disnea, con tratamiento
farmacológico adecuado.
Estudios complementarios: de Perfusión miocárdica y/o PEG (aportadas) y/o Holter y/o
Ecocardiograma negativo o levemente positivo para hipoquinesia o acinecia o riesgo isquémico,
con alteraciones leves de la función miocárdica global. El ECG puede presentar alteraciones.
Electrocardiograma: con T aplanada o ST rectificado o
con BIRD + BAV de 1° grado o
con HBAI + BAV de 1° grado o
con HBAI + BCRD o
con BCRD + BAV de 1º grado o
con BCRI

Estadío III (30% a 45%)


Signos clínicos: angor a los esfuerzos moderados y pequeños (clase III), con respuesta irregular al
tratamiento farmacológico adecuado.
Estudios complementarios: Perfusión miocárdica y/o PEG (aportadas), electrocardiograma, Holter y
ecocardiograma:
 Secuela de necrosis de cara inferior, sin isquemia residual y/o con leve isquemia en el
electrocardiograma y/o Perfusión Miocárdica y/o PEG, y ecocardiograma que evidencia leve
compromiso del área mencionada.
Secuela de necrosis de cara lateral, ídem al anterior
 Secuela de necrosis septal (V1-V2), ídem al anterior.
 Secuela de necrosis de cara posterior, ídem al anterior.
 Cardiopatía coronaria con compromiso de vasos coronarios evidenciados en
Cinecoronariografía (aportada), que pone de manifiesto lesiones moderadas de distintas
arterias, sin cirugía de revascularización miocárdica, con ECG, estudio radioisotópico y/o
PEG (aportados) negativos para isquemia, con buena función ventricular.
 Cardiopatía coronaria con Angioplastía Trans-Luminal (ATL) en sus distintas variantes
(“stent” y otros), exitosa o no de tronco de CI y/o DA y/o CX y/o CD y/o Diagonal, con
controles ECG y/o Perfusión miocárdica y/o PEG (aportadas) negativas.
Cardiopatía coronaria con cirugía de revascularización miocárdica. Cualquiera sea la
cantidad de vasos obstruidos previos y puentes efectuados permeables, decidirá la clínica y
los estudios complementarios de diagnóstico (ECG, ECO, Holter, PEG y/o estudio
radioisotópico actualizado, estos últimos aportados por el peticionante).

Estadío IV (70%)
Signos clínicos: angor a pequeños esfuerzos y/o de reposo (clase IV), con disnea de esfuerzo, con
respuesta irregular al tratamiento farmacológico adecuado y/o quirúrgico.
Estudios complementarios: Perfusión miocárdica y/o PEG (aportadas), electrocardiograma, Holter y
ecocardiograma:

7
 Secuela de necrosis de cara inferior con isquemia residual moderada a severa, en otra área,
por electrocardiograma y/o Perfusión miocárdica (aportada) y/o PEG (aportada) y/o
ecocardiograma, que evidencian un moderado a severo compromiso del área mencionada.
 Secuela de necrosis de cara lateral o posterior con isquemia residual moderada a severa por
electrocardiograma y/o Perfusión miocárdica (aportada) y/o PEG (aportada) y/o
ecocardiograma, que evidencian un moderado a severo compromiso del área mencionada.
 Secuela de necrosis anterior extensa con o sin isquemia residual.
 Cardiopatía coronaria con compromiso de dos o más vasos coronarios, evidenciados por
Cinecoronariografía (aportada), sin cirugía de revascularización miocárdica, cuyos estudios
complementarios (electrocardiograma, perfusión, miocárdica, PEG, ecocardiograma)
evidencian moderada a severa repercusión orgánica.
 Cardiopatía coronaria con ATL, con resultado no exitoso con evidencia en los estudios
complementarios de compromiso miocárdico orgánico y/o funcional moderado a severo.
 Cardiopatía coronaria con cirugía de revascularización miocárdica, con resultado no exitoso,
cuyos estudios complementarios denotan un compromiso miocárdico orgánico y/o funcional
moderado a severo.

Observaciones y consideraciones de importancia

 Tratamiento con angioplastía transluminal el solicitante podrá ser evaluado a partir de los
6 meses hasta un año de efectuada.
 Se solicitarán los estudios realizados en controles cardiológicos periódicos, posteriores
al tratamiento invasivo: Ej: las prueba ergométrica graduada a los 3, 6 meses y un año
(aportadas por él). Estudios de perfusión miocárdicos; dado que es aconsejable también
obtener estudios que informen sobre la existencia de isquemia y función ventricular actuales.
 Considerar si se ha logrado técnicamente la resolución de la totalidad de las obstrucciones.
 En el caso de cirugía de revascularización miocárdica considerar antecedentes de arritmias
severas, reiteradas internaciones, aneurismas y patologías concomitantes.
 Se valorará el compromiso psíquico.
 Los “stents” coronarios, la aterectomía en sus distintas técnicas serán evaluados con los
mismos parámetros que las angioplastías.

ARRITMIAS

Las arritmias, descartado su origen a partir de substancias químicas (por ej.: cafeína, teofilina,
digital), trastornos hidroelectrolíticos, endócrino (por ej.: tiroideo) y/o psicológico, deben ser
evaluadas fundamentalmente por estudio de Holter. La severidad de la arritmia depende de la
etiología que la causa y el grado de compromiso del músculo cardíaco (ventricular o auricular) y sus
válvulas, provocada por la misma (cicatrices, fibrosis, hipertrofia, cámaras cardíacas dilatadas).
Las arritmias recurrentes no controlables terapéuticamente y/o acompañadas de cuadros
sincopales pueden llegar a producir una incapacidad permanente, aun sin evidenciar signos de
repercusión orgánica y/o funcional al momento del examen. En estos casos es importante el
aporte de elementos fehacientes (Historia Clínica y estudios complementarios) que certifiquen
dichos episodios.

Se valoran según tabla del Baremo 478/98, donde se fija una incapacidad según la repercusión
orgánica y/o hemodinámica. Se tendrá en cuenta la asociación a cardiopatía de base.

Las arritmias que se tendrán en cuenta son:


1) Taquicardia supraventricular paroxística.
8
2) Fibrilación auricular
3) Ectopias ventriculares polifocales o monofocales; frecuentes o EV precoz (fenómeno de R/T)
4) Parasistolia.

Consideraciones acerca de la fibrilación auricular (según Baremo):


 Aguda: desde 24 horas hasta un año.
 Crónica: las que persisten más allá de un año.

Etiología:
1. Valvulopatía Mitral.
2. Enfermedad Coronaria.
3. Cardiopatía hipertensiva.
4. Hipertiroidismo.
5. Pericarditis.
6. Idiopática o solitaria.
7. FA adrenérgica, predominio en mujeres (por aumento del tono simpático).
8. FA por aumento del tono vagal, predominio en varones.
9. Síndrome de Wolff Parkinson White.
10. Comunicación interauricular.
11. Miocarditis.
12. Miocardiopatía dilatada.
13. Miocardiopatía hipertrófica.
14. Cardiopatía alcohólica.
15. Amiloidosis.
16. Cirugía cardíaca.
17. Tumores cardíacos.

Consideraciones acerca del aleteo auricular

Etiología:
1. Pericarditis.
2. Post-cirugía cardíaca.
3. Enfermedad coronaria.
4. Hipertensión arterial.
5. Cardiopatías congénitas (en especial Comunicación Interauricular —CIA—).

Nota: Las fibrilaciones auriculares o aleteos cuya etiopatogenia haya sido tratada exitosamente (por
ejemplo: hipertiroidismo, aleteo auricular tratado por ablación por radiofrecuencia), corroborados
por historia clínica fehaciente, serán pasibles de ser considerados compensados en la actualidad. Se
valorarán a partir del compromiso o la secuela actual de la enfermedad de base.

MARCAPASOS

Cuando el solicitante sea portador de un marcapaso definitivo, se debe evaluar la patología que dio
origen a su colocación, es decir:
1) si se debió sólo a trastornos del ritmo: la colocación del marcapaso se considera que ha
solucionado el problema y por lo tanto, posee un grado menor de incapacidad.
2) si existía una miocardiopatía previa: están siempre incapacitados.

Marcapasos con desfibrilador o Cardiodesfibriladores implantables, es una patología incapacitante


en un porcentaje del 70%.
9
VASCULOPATIAS PERIFERICAS

En este apartado se valorarán las afecciones vasculares arteriales y venosas a nivel de extremidades,
fundamentalmente de miembros inferiores.

Elementos de diagnóstico
Anamnesis: claudicación (medida en metros), tratamientos realizados
Examen físico
Laboratorio
Diagnóstico por imágenes: Eco-Doppler vascular, arterio y flebografía

ARTERIOPATIAS PERIFERICAS

Es una enfermedad de los vasos sanguíneos que lleva al estrechamiento y endurecimiento de las
arterias que irrigan las piernas y los pies.
El estrechamiento de los vasos sanguíneos lleva a una disminución de la circulación, lo cual puede
lesionar nervios y otros tejidos.
Síntomas
Los síntomas clásicos son dolor, fatiga, ardor o molestia en los músculos de los pies, las pantorrillas
o los muslos. Estos síntomas por lo general empiezan durante el momento del ejercicio o la camina-
ta y desaparecen después de varios minutos de reposo.
 Al principio, estos síntomas pueden aparecer únicamente cuando camina cuesta arriba, ca-
mina más rápidamente o camina distancias más largas.
 Estos síntomas aparecen de manera más rápida y con menos ejercicio.
 Las piernas o los pies pueden sentirse entumecidos al estar en reposo.
 Las piernas también pueden sentirse frías al tacto y la piel puede aparecer pálida.
Cuando la arteriopatía periférica se vuelve grave, puede presentar:
 Dolor de mayor intensidad, en reposo y calambres nocturnos
 Impotencia funcional
 Piel cianótica.
 Úlceras que no sanan
 Claudicación intermitente a menos de 100mts
Examen Físico:
Se deberá tener en cuenta: 1) la inspección de la piel (cambios de coloración, lesiones tróficas, úlce-
ras, etc); 2) cambio en la temperatura cutánea; 3) la palpación de los pulsos periféricos (pedios, tibia-
les anteriores y posteriores, poplíteos y femorales); 4) la auscultación de soplos femorales.
Estudios complementarios:

 Ecodoppler arterial:
10
 Aortograma y arteriografía periférica.
Tratamiento efectuado:
Consignar el tratamiento médico farmacológico.
En caso de habérsele efectuado una cirugía de revascularización, el solicitante deberá aportar proto-
colo quirúrgico.

Tabla de valoración según Baremo


Estadío I: Incapacidad del 0 - 10% (cero a diez por ciento).
 Enfermedad vascular asintomática durante la deambulación, que aparece con los esfuerzos
intensos.
 Escasa o nula alteración de los pulsos, pueden encontrarse soplos arteriales.

Estadío II: Incapacidad del 10 - 20% (diez a veinte por ciento).


 Claudicación después de los 200 metros (doscientos metros) de marcha.
 Escasa a moderada alteración de los pulsos periféricos.
 Trastornos tróficos ausentes o muy leves.
Revascularizados asintomáticos y sin signos isquémicos.

Estadío III: Incapacidad del 20 - 40% (veinte a cuarenta por ciento).


 Enfermos con o sin procedimientos de revascularización.
 Claudicación de la marcha entre los 100 y 200 metros (cien y doscientos metros).
 Pulsos periféricos muy disminuidos.
 Trastornos tróficos leves a moderados (no incluidos en el estadío siguiente): alteración de la
temperatura y color de la piel, caída del vello, retardo del relleno capilar, hiperoniquia,
hiperqueratosis.

Estadío IV: Incapacidad del 40 - 70% (cuarenta a setenta por ciento).


 Con o sin procedimientos de revascularización, con claudicación dentro de los 100 metros
(cien metros) de marcha y
 pulsos periféricos ausentes, o
 amputación segmentaria en uno o los dos miembros o
 úlceras de origen arterial (en general externas, dolorosas, profundas).

Las amputaciones se evaluarán por osteoarticular.

FLEBOPATIAS PERIFERICAS

Estadío I: Sin incapacidad (cero por ciento).


Telangiectasias, arañas vasculares, varículas, pigmentación ocre difusa.
No necesariamente deben concordar o concurrir todos los elementos que se describen en este
estadío.

Estadío II: Incapacidad del 0 - 15% (cero a quince por ciento).


Telangiectasias, várices esenciales y/o recidivadas del sistema venoso superficial (uni o bilateral),
pigmentación ocre difusa, sin trastornos tróficos.
Puede haber o no edema blando.

11
Estadío III: Incapacidad del 15 - 25% (quince a veinticinco por ciento).
Dilatación venosa (várices), de los dos sistemas superficiales, safeno interno y externo, con o sin
edema blando, pigmentación ocre difusa o en placas (uni o bilateral).
Puede haber un proceso flogótico, erisipela, proceso agudo que remite.
Puede haber úlcera traumática, sobre un terreno sano.
Pueden haber golfos venosos.

Estadío IV: Incapacidad del 25 - 40% (veinticinco a cuarenta por ciento).


Síndrome post-trombótico, con insuficiencia venosa profunda parcial (dermatitis ocre, pigmentaria,
manguito esclerorretráctil, sin úlceras o con cicatrices), con o sin várices (uni o bilateral).

Estadío V: Incapacidad del 40 - 70% (cuarenta a setenta por ciento).


Igual al Estadio IV, con ulceraciones y cicatrices en tercio inferior de las piernas, con o sin várices.

Estadío VI: Incapacidad del 70% (setenta por ciento).


Síndrome post-trombótico, con insuficiencia venosa profunda (fibroedema en bota que incrementa
—duplicado— la circunferencia del miembro, dermatitis ocre o no, úlceras que abarquen el tercio
interno e inferior o cicatrices que abarquen más de un tercio de la circunferencia), con o sin várices.

MIOCARDIOPATIAS

Las enfermedades del miocardio que se consideran son aquellas de curso crónico, debiéndose dar
a las mismas el tratamiento particular que requieren, de acuerdo a su repercusión hemodinámica,
etiología, pronóstico, etc.

Para la valoración de las entidades se deberá contar con:


1.-Examen clínico,
2.-Ecografía bidimensional y/o modo M y/o
3.-Ecodoppler cardíaco,
4.-Estudio radiocardiográfico y/o hemodinámicos, estos dos últimos aportados por el titular, los que
se aceptarán como prueba en casos de ser fehacientes, de reconocida calidad y procedencia.

En el caso de no tener diagnóstico etiológico cierto, la patología se valorará como cardiopatía con
o sin repercusión hemodinámica, según grados de mensurables de leve, moderado y severo. Para
lo que se tendrá en cuenta la existencia de:
1) Patología ventricular: presencia o ausencia de hipertrofia ventricular izquierda o derecha, con
severa sobrecarga ventricular izquierda
2) Trastornos severos de conducción, por ejemplo: bloqueo completo de rama izquierda, o bloqueos
aurículo ventriculares de II y III grado,
3) Arritmias de comportamiento maligno.

La miocardiopatía chagásica, que será tratada en un apartado especial.

Las miocardiopatías consideradas según Baremos son:


a) Miocardiopatía hipertrófica
b) Miocardiopatía dilatada
c) Miocardiopatía restrictiva

1) Miocardiopatía hipertrófica:
La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad del músculo del corazón que se caracteriza
por el aumento del grosor de sus paredes (hipertrofia), que no se deba a causas de fuera del músculo
12
(por ejemplo, hipertensión, valvulopatías, etc.).
Se valoraran según ecocardiografía aportada y/o solicitada.
Se clasifican en:
a) NO OBSTRUCTIVA 10 - 20%
b) OBSTRUCTIVA
LEVE 10 - 20%
MODERADA 30 - 50%
SEVERA 50 - 80%
Con cuadros sincopales frecuentes y arritmias 70 – 80%

2) Miocardiopatía dilatada: En este tipo de miocardiopatía el miocardio está debilitado y


las cavidades, dilatadas. La consecuencia es que disminuye la fracción de eyección.
La causa más frecuente de miocardiopatía dilatada es la enfermedad coronaria (un infarto o lesio-
nes en las arterias coronarias), entidad que ya fue valorada en el apartado de Coronariopatías.
Menos habituales son las miocardiopatías dilatadas provocadas por el consumo de alcohol (de
origen enólico), por arritmias rápidas (taquimiocardiopatía), tras el parto o después de una miocar-
ditis.
Cuando la causa es desconocida se denomina miocardiopatía dilatada idiopática. Aunque puede
aparecer a cualquier edad, se trata de una enfermedad más frecuente en pacientes de entre 40-50
años. Su incidencia es de 3 a 10 casos cada 100.000 habitantes.

Se valoraran según ecocardiografía aportada y/o solicitada.


Se clasifican en grados:
 LEVE 10 - 20%
 MODERADA 30 - 50%
 SEVERA: 70 - 80%
 La miocardiopatía dilatada severa se valora por los siguientes estudios complementarios:
Radiografía de tórax: relación cardiotorácica significativamente alterada (cardiomegalia).
Ecocardiograma: severa dilatación de todas las cavidades, hipoquinesia generalizada.
Fracción de acortamiento menor del 25%
Radiocardiograma: fracción de eyección menor del 40%

3) Miocardiopatía restrictiva Se conoce como miocardiopatías restrictivas al grupo


de enfermedades del miocardio que generan una alteración de su función diastólica, es decir, de la
relajación del corazón (la contracción está normal). El corazón al no relajarse bien no puede llenarse
correctamente, lo que ocasiona que la expulsión de sangre sea menor.

Según ecocardiografía
Se clasifican en
 LEVE 10 - 20%
 MODERADA 30 - 50%
 SEVERA 50 - 80%

4) Miocardiopatía infiltrativa 70 - 80%


(Por ejemplo: amiloidosis, linfomas, hemocromatosis, etc.)

5) Miocardiopatía no dilatada
Según ecocardiografía. Se evalúa acorde a la repercusión hemodinámica que determinen los
posibles trastornos en la conducción y en el ritmo cardíaco.

En la actualidad consideramos el transplante cardíaco como una entidad con jerarquía invalidante.
13
La evaluación médica de los resultados de esta modalidad de tratamiento determinará, en un futuro,
la posibilidad y oportunidad de una valoración diferente del grado de incapacidad laboral.

ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA

La Enfermedad de Chagas-Mazza, para nuestro Baremo Ley es una entidad propia, por lo cual se
valorará en un apartado especial. La enfermedad cardiológica ocasionada por el Tripanosoma se
caracteriza por ser una cardiopatía crónica, variable y depende principalmente del grado de
compromiso miocárdico con dilatación de cavidades, del tipo de trastorno del ritmo cardíaco
(bloqueos, trastornos de conducción , arritmias), y del grado de insuficiencia cardíaca
estableciéndose según la función sistólica del VI.

Ante el diagnóstico presuntivo de Enfermedad de Chagas-Mazza se tendrán en cuenta:


a) Anamnesis, detallando antecedentes de infección con serología positiva, epidemiología,
antecedentes familiares de Chagas, tratamiento específico,
b) Se solicitaran los siguientes estudios:
1. Serología para Chagas-Mazza, siguiendo el concepto del Instituto Nacional de
Diagnóstico e Investigación de la Enfermedad de Chagas “Dr. Mario Fatala Chaben”, se tendrá
como positivo si es reactivo a por lo menos dos de las reacciones específicas.

Reacciones específicas a solicitar:


a) Inmunofluorescencia (indirecta cuantitativa),
b) Inmuno ensayo enzimático,
c) Hemaglutinación (indirecta cuantitativa).

2. Electrocardiograma / Ecodoppler cardíaco (FEY).


3. Radiografía de Tórax.
4. Holter.
c) Estudios que deben ser aportados por el peticionante:
5. Prueba Ergométrica Graduada.
6. Ecografía y/o Cámara gramma.
7. Estudio Hemodinámico.

De los datos obtenidos, de la clínica y los exámenes complementarios, se valorarán según tablas
específicas de Enfermedad de Chagas-Mazza, encontradas en el Baremo.
Se destaca que no toda serología positiva para Chagas es generadora de porcentaje de incapacidad.
La miocardiopatía Chagásica es la única entidad dentro de las tablas de valoración, que es
incapacitante con un 70%.

CAPITULO II: NEUROLOGÍA:

Las afecciones neurológicas por las cuales se hace necesaria la evaluación de incapacidad tienen
características variables. Están las de curso crónico evolutivo, las agudas que pueden dejar lesión
secuelar orgánica y/o funcional, y otras de curso recurrente con o sin substrato anatómico, con
intervalos asintomáticos.

Para recordar:
1) La afección neurológica “per se” puede determinar un deterioro psíquico.
2) Dolor, pérdida de fuerza, vértigos, etc. son síntomas frecuentemente teñidos por el estado
emocional del paciente.
3) Durante el examen se tendrá en cuenta la concurrencia de estos factores, cuya
discriminación frecuentemente requiere del examen psíquico especializado.
14
Los grados de compromiso serán valorados en base:
 Al rango de conservación de la deambulación (trastornos en la marcha, bipedestación,
requerimiento de apoyo)
 Fuerza muscular (siempre se debe consignar si se encuentra conservada contra resistencia
fuerte, moderada o leve)
 Independencia para el autocuidado.
 Independencia para realización de las actividades cotidianas (AVD)
 la capacidad de efectuar tareas redituables (por adaptación).

Tabla de valoración de la Fuerza Muscular:

GRADO MOVILIDAD CONSERVADA LIMITACIÓN FUNCIONAL


1 Contra resistencia fuerte 0%
2 Contra resistencia moderada 20%
3 Contra resistencia leve 40%
4 Contra resistencia mínima 60%
5 Trazas de movilidad a inmovilidad 80% y 100% respectivamente

Grados de compromiso:

 De grado Leve: Deambulación casi normal, fuerza conservada contra resistencia fuerte,
independiente para el autocuidado y las tareas cotidianas, adaptable con escaso esfuerzo.

 De grado Moderado: Deambulación con dificultad con ayuda de bastón, fuerza conservada
contra resistencia moderada, parcialmente dependiente para el autocuidado y la realización
de las tareas cotidianas, adaptable con esfuerzo sostenido.

 De grado Severo: Deambulación con gran dificultad con ayuda de bastones canadienses o
muletas o de terceros, fuerza conservada contra resistencia leve o moderada, muy
dependiente para el autocuidado y la realización de las tareas cotidianas, adaptable con
esfuerzo sostenido e intenso.

Deambulación Fuerza muscular Autocuidado AVD Tareas redituables


por adaptación
Grado leve Casi normal Conservada contra Independiente Independiente Adaptable con
resistencia fuerte escaso esfuerzo
Grado moderado Con dificultad con Conservada contra Parcialmente Parcialmente Adaptable con
ayuda de bastón resistencia dependiente dependiente esfuerzo sostenido
moderada
Grado severo Con gran dificultad, Conservada contra Muy dependiente Muy dependiente Adaptable con
con ayuda resistencia leve o esfuerzo sostenido
canadienses, moderada e intenso.
muletas o de
terceros

Elementos de básicos para el diagnóstico de entidades neurológicas:

Anamnesis
Examen físico-psíquico
Laboratorio
Diagnóstico por imágenes: Rx. TAC, RNM, Ecodoppler, Arteriografías, AngioRNM.
15
Electrofisiológicos: EEG, Mapeo cerebral, EMG, Velocidad de conducción, Potenciales
evocados, Somnoelectroencefalograma / Holter electroencefalográfico.

AFECCIONES NEUROLÓGICAS EVALUABLES:

Las afecciones neurológicas a tener en cuenta para la valoración son:


1.- Centrales: Cerebro, cerebelo y tronco
2.- Periféricas: Medulares y Neuropáticas.

Para recordar:
El síntoma de dolor para el Baremo no es cuantificable, por lo tanto las cefaleas o raquialgias,
constituyen síntomas que por sí solo no determina incapacidad.

ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES

El término enfermedad cerebrovascular hace referencia a cualquier alteración, transitoria o


permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la circulación
cerebral.

El término ictus se refiere a la enfermedad cerebrovascular aguda, y engloba de forma genérica


a un grupo de trastornos que incluyen la isquemia cerebral, la hemorragia intracerebral (HIC) y la
hemorragia subaracnoidea (HS). El Grupo de Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares de la
Sociedad Española de Neurología (SEN) recomienda el empleo del término ictus, en lugar de otros
ya en desuso como “ataque cerebral”

Es de interés médico-previsional para la valoración de las Enfermedades Cerebro-vasculares que


haya transcurrido un periodo de estabilización clínico-neurológico de un año. Por lo explicado, no
corresponde determinar incapacidad a un ACV agudo o anterior a los 12 meses.

La clasificación más sencilla y extendida de las enfermedades cerebrovasculares (ECV) es la que


hace referencia a su naturaleza, que la divide en dos grandes grupos: isquémica y hemorrágica.

Existen dos tipos de ACV:

 Isquémico: es el más común, representa más del 80% de los casos, el suministro de sangre
se detiene debido a un coagulo de sangre.
 Hemorrágico: un vaso sanguíneo debilitado se rompe y produce daños cerebrales,
provocando hemorragia.

Para recordar:
Como fue mencionado en el apartado de hipertensión arterial, las secuelas del ACV hemorrágico
(leve, moderada, severa) son las que se incluyen y pueden valorarse en la tabla de hipertensión
arterial.

Clasificación de ACV para el Baremo:

1.Hemiparesia facio-braquio-crural reciente: se evaluará según secuelas anátomo-funcionales, luego


del período clínico-neurológico de estabilización (un año).

16
2.Antecedentes fehacientes —historia clínica— y tratamiento de Hemiparesia/plejía facio-
braquiocrural (TIA), sin secuela, con TAC+
Leve: hace vida prácticamente normal 0 – 10%

3. Antecedentes fehacientes —historia clínica— y tratamiento de Hemiparesia/plejía facio-


braquiocrural (TIA), con síntomas menores (mareos) y TAC+
Leve: hace vida casi normal 5 - 10 %

4.TAC+, sin antecedente de ACV, sin secuela: No corresponde valorar. (Correspondería el estudio
de la imagen por médico tratante).

5. Hemiparesia/plejía facio-braquio-crural: En base a: rango de conservación de la deambulación,


fuerza muscular, independencia para el autocuidado y actividades cotidianas, capacidad para
efectuar tareas redituables (por adaptación)
 Con secuela leve: 15 - 25 %
 Con secuela moderada: 25 - 40 %
 Con secuela severa: 40 - 70 %

EPILEPSIA:

En las disrritmias demostradas, se tendrá en cuenta la respuesta a la medicación (podrá ser útil el
dosaje de drogas en sangre) y la evaluación del psiquismo.

Para la evaluación de las epilepsias se deberá consignar en forma detallada en la anamnesis, el tipo
de epilepsia (parciales o generalizadas), inicio de los cuadros comiciales, frecuencia, respuesta a
medicación, último episodio, internaciones y complicaciones secundarias. Siempre debe ser
respaldada por documentación médica que avale la enfermedad. El solicitante deberá aportar dentro
de la documentación médica, los estudios complementarios de importancia para esta entidad: EEG,
TAC o RNM de encéfalo, Mapeo cerebral, dosaje de drogas anticomiciales.

Los estudios complementarios a solicitar en la audiencia de CM son:


1) EEG.
2) Psicodiagnóstico.
3) Interconsulta con Neurología en caso de patologías neurológicas asociadas, donde las
convulsiones pueden ser secundarias a las mismas.

Si el compromiso es físico y psíquico, serán evaluados en forma conjunta, el que incida con
mayor repercusión será el que defina el porcentaje de incapacidad.

De acuerdo con la evaluación clínica y electroencefalográfica, se distinguen:

1.-Antecedentes, sin elementos electroencefalográficos paroxísticos ni sintomatología


clínica actual (0 %)

2.-Con electroencefalograma con signos de disfunción bioeléctrica, pero sin manifestaciones


clínicas actuales, con historia clínica y tratamiento (5 - 10 %)

3.-Con electroencefalograma patológico y crisis debidamente constatadas (15 - 25 %)

4.-Epilepsia refractaria (70 %)


17
5.-Epilepsia centroencefálica de crisis periódicas (70 %)

Se entiende por mal convulsivo el que ha tenido crisis convulsivas subintrantes que requirieron
tratamiento con barbitúricos de acción corta y rápida e intubación endotraqueal con asistencia
respiratoria hasta la extinción de la crisis.

Las ausencias y los equivalentes vegetativos son equiparables en su valoración a la metodología


utilizada para epilepsia.

Las epilepsias de causa demostrable (traumáticas, malformaciones vasculares arteriovenosas, etc.)


serán consideradas dentro del contexto de la enfermedad originaria y/o su expresión clínica.

Ejemplos de consideración:
 Epilepsia focal post-traumática, compensada con tratamiento, E.E.G. patológico, sin
manifestación clínica actual, pero con crisis debidamente constatadas 15 %
 Epilepsia post-traumática, con mal convulsivo 70 %
 Epilepsia post-resección de tumor maligno de cerebro (glioma estadío III), con tratamiento
anticonvulsivante, sin manifestación clínica actual 70 %

Para la evaluación del mal comicial se considerarán la Historia Clínica aportada,


electroencefalogramas previos, mapeo cerebral, el cumplimiento del tratamiento instituido (tipo de
medicación, respuesta al mismo y tiempo de aplicación).

SINDROME EXTRAPIRAMIDAL

Extrapiramidalismo, Síndrome o Enfermedad de Parkinson.


El Baremo utiliza la Escala de Webster, para la valoración del Parkinson. En la misma se evalúa la
Bradiquinesia de la mano. Rigidez, Postura (de cabeza y miembros superiores), Movilidad de
miembros superiores, Marcha (se tiene en cuenta el paso), Expresión facial, Temblor, Seborrea,
Lenguaje y Autonomía.

ESCALA DE WEBSTER Es de importancia que se complete en la audiencia

Bradiquinesia de la mano
0: Sin síntoma.
1: Ligera disminución de la velocidad de supinación-pronación. Ligera dificultad para emplear útiles de trabajo, abotonarse la ropa de
trabajo y escribir.
2: Moderada disminución de los movimientos señalados.
3: Gran dificultad para escribir y abotonarse la ropa. Notoria dificultad para manipular utensilios.

Rigidez
0: Sin síntoma.
1: Ligera rigidez en cuello y hombros, constante en uno o en ambos brazos.
2: Moderada rigidez en cuello y hombros, constante con medicación.
3: Intensa en cuello y hombros, irreversible.

Postura
0: Normal
1: Cabeza inclinada hasta 12,5 cm. Rigidez de columna.
2: Comienzo de la flexión de brazos pero permanecen por debajo de la cadera. Cabeza inclinada hasta 15 cms.
3. Postura simiesca. La cabeza se inclina más de 15 cms. Los brazos se elevan por encima de la cadera. Comienza la flexión de las
rodillas.

Miembros superiores
0: Normales.
1: Uno de los brazos muestra una marcada reducción del balanceo.
2: Cesa el balanceo de un brazo.

18
3: Ambos brazos carecen de balanceo.

Marcha
0: Pasos de 46 a 76 cms. Gira sin dificultad.
1: Pasos entre 30 y 46 cms. Se apoyan sonoramente los talones. El giro es lento y requiere varios pasos.
2: Pasos entre 15 y 30 cms.
3: Pasos menores de 7,5 cms. Camina sobre la punta de los dedos del pie. La marcha es vacilante. El giro es muy lento.

Expresión facial
0: Normal y animada. No hay fijeza en la mirada.
1: Ligera movilidad. La boca permanece cerrada. Primeros signos de angustia y depresión.
2: Moderada inmovilidad. La emoción se evidencia a un umbral elevado.
3: Rostro “congelado”. La boca está abierta 0,6 cms o más. Sialorrea.

Temblor
0: No detectable.
1: Temblor con oscilaciones menores de 2,5 cms. en extremidades, cabeza o manos al intentar tocar la nariz con un dedo.
2: Oscilaciones hasta 10 cms. Temblor intenso pero inconstante. Hay control sobre las manos.
3: Temblor mayor a 10 cms. constante e intenso. No se puede escribir ni comer por sí mismo.

Seborrea
0: No se observa.
1: Aumento de la transpiración, pero la secreción es fluida.
2: Piel visiblemente aceitosa. Secreción espesa.
3: Seborrea evidente con secreción espesa en rostro y cabeza.

Lenguaje
0: Claro y comprensible.
1: Afónico, con disminución de la modulación y resonancia; volumen de la voz disminuido. Se entiende con dificultad.
2: Dislalia, hesitación y tartamudeo. Difícil de entender.
3: Afonía y disfonía marcadas. Gran dificultad para entender y escuchar.

Autonomía
0: Normal.
1: Ciertas dificultades para vestirse.
2: Requiere ayuda para darse vuelta en la cama y levantarse de la silla. Realiza la mayoría de las actividades pero tomándose mucho
tiempo.
3. Invalidez permanente. Incapacidad para vestirse, comer o caminar solo.
Se tendrá en cuenta los efectos secundarios a la medicación que estuviere tomando (distonías matinales, disquinesias, dolores,
desorientación, síntomas ortostáticos, etc.).

0: NORMAL
DE 1 a 10 PUNTOS: ESTADIO LEVE
DE 11 A 20 PUNTOS: ESTADIO MEDIO (MODERADO)
DE 21 A 30 PUNTOS: ESTADIO GRAVE (SEVERO)

Ponderación del Síndrome de Parkinson según Baremo, teniendo en cuenta la escala de


Webster y el tratamiento

a) Síndrome de Parkinson leve:


(con tratamiento) Puntaje 1 a 10 Escala de Webster 0 - 10 %

b) Síndrome de Parkinson moderado:


(con tratamiento) Puntaje 11 a 20 Escala de Webster 10 - 40 %

c) Síndrome de Parkinson manifiesto:


(con tratamiento) Puntaje 21 a 30 Escala de Webster 40 - 70 %

Existe otra escala de valoración de la severidad de Enfermedad de Parkinson, es la Escala de


Hoehn- Yahr, que tiene cinco estadios, que si bien no esté en el Baremo, es utilizada frecuentemente
por lo neurólogos, por lo que se recomienda conocerla.

CAPITULO III: DIGESTIVO:

19
HIGADO
Elementos de diagnóstico para evaluar las hepatopatías o patología hepática:
 Anamnesis
 Examen físico
 Laboratorio básico: Hemograma (hto, hb, plaquetas), hepatograma (F.alcalina, enzimas),
proteinograma (albúmina), colesterol, LDH, gammaGT, protombina.
 Laboratorio especializado: marcadores virales, alfafetoproteína, arco 5
 Diagnóstico por imágenes: Ecografía abdominal, TAC de abdomen, Centellografía, RNM,
Ecodoppler portal.
 Endoscopías (aportadas): laparoscopías, endoscopías digestivas altas.
 Biopsia (aportada)

Las afecciones agudas no serán evaluadas.

Se tendrán en cuenta para la determinación de la incapacidad provocada por las hepatopatías


crónicas, los signos clínicos de disfunción y los signos humorales.

1.-Signos clínicos de disfunción


a) Signos mayores:
 Encefalopatía (obnubilación del sensorio, coma)
 Hipertensión portal:
 Síndrome ascítico edematoso
 Várices esofágicas.

b) Signos menores:
 Ictericia
 Hepatoesplenomegalia
 Estigmas periféricos

2.-Signos humorales:
Bioquímica de disfunción hepática:
 Aumento de la bilirrubina.
 Alteración de los factores de coagulación: especialmente aumento del tiempo de
Protrombina
 Colesterolemia disminuida.
 Alteraciones del proteinograma electroforético (disminución de albuminemia - aumento de
gammaglobulina)
 Enzimas hepáticas (TGO, TGP, GammaGT, fosfatasa alcalina y LDH).

PATOLOGIAS EVALUABLES

Importante: Según Tabla de Baremo 478/98:

Se considera a la hepatopatía crónica compensada, entidad no incapacitante, en cambio la


Hepatopatía crónica descompensada produce una incapacidad del 70%.

La Hepatopatía crónica activa, aun compensada, diagnosticada por biopsia, puede llegar a
alcanzar una incapacidad del 70%, dependiendo de la etiopatogenia de la misma, del grado de
actividad inflamatoria histológica, los parámetros clínicos, la alteración de los valores humorales, el
tratamiento que efectúe y los efectos secundarios de los mismos.
20
En la actualidad consideramos el transplante hepático como una entidad con jerarquía invalidante.
La evaluación médica de los resultados de esta modalidad de tratamiento determinará, en un futuro,
la posibilidad y oportunidad de una valoración diferente del grado de incapacidad laboral.

Hepatopatía crónica compensada:


 Hepatoesplenomegalia sin otra alteración clínica ni serológica 0%
Hepatopatía crónica leve:
 Cualquiera de los signos menores acompañado de uno o más signos humorales alterados, pero en valores
cercanos a los límites normales 10 - 30%

Hepatopatía crónica moderada:


 Cualquiera de los signos clínicos menores, combinado con más de un signo humoral alterado, con cifras
cercanas a los valores normales y/o con várices esofágicas sin antecedentes de hemorragias o con un solo
episodio de carácter leve; en tratamiento y control periódico 30 - 40%

 Cualquiera de los signos clínicos menores, combinado con más de un signo humoral alterado, con alteraciones
de la coagulación (protrombina no menor a 40%) y/o con várices esofágicas sin antecedentes de hemorragia o
con un solo episodio de carácter leve; con antecedente de síndrome ascíticoedematoso y/o encefalopatía
hepática, en tratamiento y control periódico. 50 - 70%

Hepatopatía crónica descompensada:


 Historia Clínica de cualquiera de los signos clínicos mayores; alguno de los signos clínicos menores con 2 o
más de los signos humorales de disfunción hepática (alteraciones de los valores de coagulación, especialmente
protrombina y proteinemia), várices esofágicas de gran desarrollo, con antecedentes de más de un episodio
hemorrágico 70%

TUMORES

1. Benignos:
a) Resecables: se evalúan de acuerdo a secuela.
b) No resecables: se evalúan de acuerdo a compromiso de la función hepática y/o colestasis crónica.

2. Malignos:
a) Primitivos: 70%
b) Secundarios: 70%

PARED ABDOMINAL

1. Hernias Simples:

• Inguinal, umbilical, crural, epigástricas o musculares, no complicadas 0 - 5%


• Hernia inguinal o crural bilateral no complicadas 5 - 10%
• Hernia inguinal o crural bilateral no complicadas, más algunas de las otras 10 - 15%
• Hernia inguino-escrotal, con leve a moderada deformación regional
— factible de reparación quirúrgica 5 – 10%
— con contraindicación quirúrgica (de causa local) 10 -15%

21
• Hernia inguino-escrotal, con grosera deformación regional (amplia solución de continuidad
músculo aponeuróticas)
— factible de reparación quirúrgica 15 - 20%
con contraindicación quirúrgica (de causa local) 70%

Las hernias complicadas serán evaluadas luego de resuelta la complicación y de acuerdo a las
secuelas que determine.

2. Hernia recidivada:
Igual al punto 1.

3) Eventración Abdominal:

a) Pequeña, con diámetro del anillo y del contenido menor a 6 cms. 1 - 5%


b) Mediana, con diámetro del anillo y del contenido mayor de 6 y hasta 20 cms. 6 - 15%
c) Gigante reparable, con diámetro del anillo y del contenido de más de 20 cms. 20 - 25%
d) Gigante, con contraindicación quirúrgica (de causa local) 70%

4). Hernias diafragmáticas:

Se valoran por su compromiso funcional, orgánico y/o secuelas quirúrgicas. Ver patología del
Esófago.
Grandes eventraciones diafragmáticas, se evaluarán de acuerdo a la repercusión orgánico funcional
y la posibilidad o no de reconstrucción quirúrgica.

22

Vous aimerez peut-être aussi