Vous êtes sur la page 1sur 6

MEDIDAS ARANCELARIS Y PARANCELARIAS EN BOLIVIA

BASE O.M.C.

Título Tipo de Barrera Sectores Última Actualización

 B. ARC.  - TODOS LOS 08/05/2013


Aranceles elevados
DIFERENCIAS ENTRE SECTORES
ARANCELES
CONSOLIDADOS Y
APLICADOS

Requisitos  B. NO ARC. -JAMÓN Y PALETA 02/09/2013


sanitarios en BARRERAS  CHORIZO Y OTROS
productos cárnicos SANITARIAS Y PRODUCTOS
de porcino y ave FITOSANITARIAS CURADOS

Contratación  B. NO ARC.  - TODOS LOS 14/12/2015


pública DISCRIMINACIÓN EN SECTORES
EL ACCESO A LAS
COMPRAS PÚBLICAS

Restricciones en  TODOS


B. SV-INV. - OTRAS LOS 08/05/2013
los sectores de RESTRICCIONES SECTORES
provisión de SECTORIALES A LOS
servicios públicos SERVICIOS E
(utilities) INVERSIONES

Inseguridad   TODOS
B. NO ARC. - OTRAS LOS 08/05/2013
jurídica BARRERAS NO SECTORES
ARANCELARIAS

Prohibición  B.
de NO ARC.  - MAT PRIMAS, 14/12/2015
importación de PROHIBICIÓN DE PRODUCTOS
vehículos IMPORTACIÓN DE INDUSTRIA Y
CIERTOS BIENES EQUIPO
PRODUCTOS  TECNOLOGÍA
INDUSTRIAL
 VEHÍCULOS DE
TRANSPORTE
ARANCELES ELEVADOS

En la actualidad los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones - CAN


(Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), no comparten un arancel aduanero común, es decir,
cada país tiene la potestad de establecer los aranceles que considere a los productos
provenientes de terceros países como España. Este hecho no impide que los productos
nacionales de cualquier estado miembro estén exentos del pago de aranceles cuando
acceden a otro país miembro.
Bolivia ha consolidado todos sus aranceles, con lo que ha aumentado la previsibilidad de su
régimen comercial. Además se está cerrando la brecha entre los aranceles aplicados y los
aranceles consolidados en determinados productos como los textiles, prendas de vestir y
muebles, siendo el arancel consolidado medio del 40 por ciento. En los restantes productos
sigue existiendo un arancel consolidado superior al aplicado.
Gracias precisamente a esta diferencia entre aranceles consolidados y aplicados, el
Gobierno de Bolivia elevó los aranceles aplicados mediante el Decreto Supremo nº 29349
de 21 de noviembre de 2007, que modificaba la política arancelaria del país. En los años
2009 y 2012 se publicaron nuevos decretos supremos que modificaron la estructura
arancelaria con nuevas alícuotas del 30%, 35% y 40%.
La nueva normativa tiene como objetivo declarado mejorar la posición negociadora de
Bolivia en un posible acuerdo con la Unión Europea al haberse descartado un acuerdo
global con la Comunidad Andina
La estructura arancelaria establece alícuotas del cero por ciento (0%), cinco por ciento
(5%), diez por ciento (10%), quince por ciento (15%) y veinte por ciento (20%), treinta por
ciento (30%), treinta y cinco por ciento (35%) y cuarenta por ciento (40%).

REQUISITOS SANITARIOS EN PRODUCTOS CÁRNICOS DE PORCINO Y AVE

Bolivia exige que técnicos bolivianos de certificación sanitaria viajen a los países de origen
para certificar los procesos de fabricación de numerosos productos de alimentación para ser
exportados a Bolivia. Este proceso se conoce como “habilitación en origen” y afecta a los
productos incluidos en la partida arancelaria NANDINA 0210110000 correspondiente a los
productos, jamones, paletas y sus trozos sin deshuesar de la especie porcina, así como a la
partida 0210190000 que englobaría otros productos similares (como jamones deshuesados).
La "habilitación en origen", de acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria (SENASAG) se ampara en la Resolución 428 de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN) que indica: “3.- El matadero donde fueron faenados los animales está
oficialmente autorizado para la exportación de carne por el Ministerio de Sanidad y
Consumo y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y avalado por la
Autoridad competente del País Miembro importador, tomando en cuenta las normas del
CODEX ALIMENTARIUS FAO-OMS. Dicho aval se realizará por el País Miembro
importador con una frecuencia bianual”.
Adicionalmente, el SENASAG recurre a la normativa nacional, expresada en la Resolución
121/02 punto II del Anexo 3 de requisitos generales del SENASAG que indica que "Toda
granja, frigorífico o planta procesadora de origen deberá ser sometida a una evaluación in
situ para optar por la habilitación del SENASAG."
Según establece el Decreto Supremo nº 26.510 de 2002, el Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria (SENASAG) es el encargado de emitir el Permiso Fitosanitario, Zoosanitario
y de Inocuidad Alimentaria de Importación para Alimentos y/o Bebidas Destinados al
Consumo Humano o Insumos para la Industria Alimentaria. Para la obtención de este
permiso es necesario que el importador esté dado de alta en el Registro de Inocuidad del
SENASAG. El Permiso de Inocuidad Alimentaria de Importación debe solicitarse antes de
que la mercancía salga del país exportador con el fin de evitar percances técnicos de
inocuidad alimentaria en los puestos de control fronterizos. La Vigencia del Permiso es de
30 días si la importación es por vía aérea o terrestre, de 90 días si es por vía marítima. La
presentación de los certificados originales emitidos por la autoridad sanitaria competente en
el país de origen.
En España el certificado sanitario veterinario de exportación a países terceros de productos
de origen animal, piensos y otros productos de uso animal, material genético (semen,
óvulos y embriones) y animales vivos lo emite Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente (MAGRAMA), y se puede solicitar por vía telemática en la siguiente
dirección: Solicitud de emisión de certificados sanitarios de exportación.
En el caso de Bolivia, se han concluido protocolos para la exportación de carne y productos
de porcino y carne y productos de ave, concretamente para los siguientes tipos de
productos. En el caso del porcino:
- jamón deshuesado (serrano e ibérico),
- embutidos de porcino secos,
- embutidos de porcino cocidos, y
- carne de porcino fresca o congelada.
En el caso de la carne y productos de ave se autoriza la importación de:
- carne y productos de ave frescos, refrigerados o congelados, y
- preparaciones alimenticias a base de estos productos.
En octubre del 2012 la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reconoció a España como
país libre de peste porcina africana, peste porcina clásica y enfermedad vesicular del cerdo,
lo que supone levantar la prohibición que existía para cerdos vivos y productos con hueso.
Cada país de esta comunidad de naciones debe ahora establecer los nuevos requisitos para
la importación de productos de porcino de España y acordar con el MAGRAMA los nuevos
protocolos.

CONTRATACIÓN PÚBLICA

El Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema
de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) establece los principios, normas y
condiciones que regulan los procesos para las contrataciones públicas en Bolivia.
Las licitaciones públicas para compras nacionales (aquellas por importes entre un millón y
cuarenta millones de bolivianos) están dirigidas sólo a empresas bolivianas o empresas
comercializadoras de productos nacionales legalmente establecidas en Bolivia, salvo en los
casos que no exista producción nacional de los bienes de ser contratados, se procede a una
convocatoria que permita la participación de proponentes de bienes extranjeros. De esta
manera, las empresas legalmente constituidas fuera de Bolivia podrán participar en la
contratación pública por contratos de más de 40 millones de bolivianos a través de la
licitación pública internacional y, en el caso de que se les adjudique un contrato, la mayoría
de las veces deben instalarse en el país.
Los términos de referencia de las licitaciones se deben publicar con anticipación en ( los
medios locales). Los procedimientos de selección y adjudicación de las licitaciones son
competencia de una autoridad legal delegada al efecto, quien a su vez puede delegar sus
funciones en un comité de miembros del órgano convocante.
Las ofertas de bienes y servicios locales en el caso de modalidad de contratación de Apoyo
Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), tienen un 10% de margen preferencial en la
calificación de sus propuestas para aquellos bienes producidos en Bolivia con
independencia del origen de los insumos. Este margen será del 20% cuando el porcentaje
de componentes de origen nacional (materia prima y mano de obra) del costo bruto de
producción sea igual o mayor al cincuenta por ciento (50%). También se aplicará un
margen de preferencia del veinte por ciento (20%) al precio ofertado, para las Micro y
Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales y
Organizaciones Económicas Campesinas.
En el cado de Licitaciones Públicas de bienes y servicios, se aplicará un 10% de margen
preferencial en la calificación de sus propuestas para aquellos bienes producidos en Bolivia
con independencia del origen de los insumos. El margen será del 20% cuando el porcentaje
de componentes de origen nacional (materia prima y mano de obra) del costo bruto de
producción se encuentren entre el treinta por ciento (30%) y el cincuenta por ciento (50%).
Se ampliaría al 25% cuando el porcentaje de componentes de origen nacional (materia
prima y mano de obra) del costo bruto de producción sea mayor al cincuenta por ciento
(50%).
Para obras en las modalidades ANPE y Licitación Pública, se aplicará un margen de
preferencia del cinco por ciento (5%), en los siguientes casos:
a) A las propuestas de empresas constructoras, donde los socios bolivianos tengan una
participación de acciones igual o mayor al cincuenta y uno por ciento (51%);
b) A las propuestas de asociaciones accidentales de empresas constructoras, donde los
asociados bolivianos tengan una participación en la asociación igual o mayor al cincuenta y
uno por ciento (51%).
Las licitaciones convocadas para contratos financiados por organismos multilaterales (BID,
Banco Mundial, CAF), se rigen por la normativa al efecto propia de la institución
financiadora.
De acuerdo con la práctica usual, los criterios de adjudicación de los contratos con la
Administración, ya sea ésta central o local, son los económicos y los técnicos.
Normalmente se nombra una comisión por el organismo convocante (Comisión
Calificadora), encargada de evaluar la propuesta técnica y económica de cada uno de los
oferentes. Se emiten una serie de puntuaciones en cada uno de los apartados para cada una
de las propuestas y de adjudica a la mejor puntuación.
Paralelamente, los contratos públicos bajo la modalidad de licitación pública, ya sea
nacional o internacional, se suelen adjudicar bajo el criterio del precio más bajo previa
confirmación de la experiencia y la capacidad financiera para ejecutar el contrato.
Bolivia no es signatario del Acuerdo de Compras Públicas de la OMC.
RESTRICCIONES EN LOS SECTORES DE PROVISIÓN DE SERVICIOS
PÚBLICOS (UTILITIES)
La actividad de los sectores de provisión de servicios públicos (utilities) ya no está
supervisada por el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE). Ahora cada sector está
regulado por una autoridad distinta. Las superintendecias desaparecieron, con excepción de
las correspondientes al sector hidrocarburos y la banca.
- Transporte y telecomunicaciones: estos dos sectores son ahora controlados por la
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT),
que tiene como objetivos principales: regular los servicios de telecomunicaciones y
transportes y fiscalizar a sus operadores en un marco de transparencia y competencia,
promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales escasos a través de la otorgación de
autorizaciones, garantizando la provisión de estos servicios y el ejercicio de derechos.
- Hidrocarburos: el 1 de mayo de 2006 se promulgó el Decreto Supremo de
Nacionalización nº 28701 por el que se otorga al Estado el control absoluto del sector
hidrocarburos, el incremento de los impuestos y la obligatoriedad de la firma de nuevos
contratos con las petroleras en 6 meses.
- Electricidad: El sector eléctrico es ahora controlado por la Autoridad de Fiscalización y
Control Social de Electricidad, cuyos objetivos, entre otros son: contribuir en la
planificación coordinada e integrada del sector energético para garantizar el abastecimiento
de electricidad con inversiones eficientes, promover la diversificación de la matriz
energética a través de la incorporación de energías renovables y difundir la información del
sector eléctrico a la sociedad. El Decreto Supremo N° 0383 de 16 de diciembre de 2009
libera a la empresa nacional de electricidad (ENDE) del cumplimiento de algunos requisitos
y obligaciones impuestas por el reglamento de concesiones, licencias y licencias
provisionales aprobado mediante decreto supremo nº 24043 de 28 de junio de 1995.
El Decreto Supremo nº 28653 estableció la denominada "Tarifa Dignidad" en el sector
eléctrico, que supuso una reducción promedio de un 25% en las tarifas cargadas a los
consumidores. Esta rebaja, según se establece en el Decreto, debe ser financiada
íntegramente por las empresas que operan en el mercado eléctrico mayorista, y ha supuesto
una reducción de sus ingresos por debajo de lo inicialmente pactado en sus contratos de
concesión.
En la actualidad se ha nacionalizado casi la totalidad de la generación y transporte, y
parcialmente la distribución.
- Saneamiento básico: el Decreto supremo No 0071 de 9 de abril 2009 crea las
competencias en esta materia, asignándolas a la Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua y Saneamiento Básico. Las tareas más importantes que desarrolla este ente
son: otorgar, renovar, modificar, revocar o declarar caducidad de derechos de prestación de
servicios de agua potable y saneamiento básico, asegurar el cumplimiento del derecho
fundamentalísimo de acceso al agua y priorizar su uso para el consumo humano, seguridad
alimentaria y conservación del medio ambiente, en el marco de sus competencias y regular
a los prestadores del servicio en lo referente a planes de operación, mantenimiento,
expansión, fortalecimiento del servicio, precios, tarifas y cuotas.
Durante el segundo gobierno de Banzer (1997-2001) se reformó este sector con la Ley 2029
de 29 de octubre de 1999 y se adjudicaron dos concesiones (Cochabamba y La Paz/El Alto)
al sector privado para la gestión del sistema de aguas y saneamiento. Debido a las protestas
de los ciudadanos, las concesiones fueron revertidas, la de Cochabamba en 2000 y la de La
Paz/El Alto en 2005, ya durante el gobierno de Carlos Mesa, con el Decreto Supremo nº
27973 de 11 de enero de 2005. AISA fue sustituida por la Empresa Pública Social del Agua
y Saneamiento (EPSAS), que fue intervenida a principios del año 2013. El Gobierno
considera éste como un sector de especial sensibilidad, que no debe ser operado por
empresas privadas.

INSEGURIDAD JURÍDICA

Existe un clima de inseguridad jurídica, que se manifiesta en múltiples ámbitos de la


actividad económica. Se pueden citar algunos ejemplos:
- Adquisición de inmuebles: no existe un registro fiable de la propiedad. Hay tierras que
pertenecen a la comunidad y que se asignan por presiones de grupos comunitarios e
indígenas sin respetar previas inversiones realizadas en muchos casos.
- Cumplimiento contractual: desconocimiento en los contratos con la Administración de los
INCOTERMS aplicables y no admisión de cláusulas de arbitraje en los contratos que
obligatoriamente quedan sometidos a la ley boliviana (Art. 320 de la Nueva Constitución
Política del Estado). Además, la nueva Constitución dificulta más la inversión extranjera y
privada, dado que obliga a los inversionistas extranjeros a renunciar a su derecho de acudir
a instituciones internacionales de arbitraje, lo que aumenta considerablemente el riesgo de
las inversiones en el país.
- Competencia en precios de gran número de productos introducidos de contrabando, al no
haber una actuación decidida de las autoridades bolivianas en este ámbito (tecnología,
electrodomésticos, ropa, etc.).
A lo anterior se añade la Nueva Constitución Política del Estado de 25 de enero de 2009,
cuyo desarrollo legislativo está pendiente y se desconoce cómo afectará al inversionista
extranjero.

PROHIBICIÓN DE IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS

La legislación boliviana ( Decreto Supremo Nº 28963 de 6 de diciembre de 2006 y su


modificación, Decreto Supremo Nº 29836 de 3 de diciembre de 2008) prohíbe la
importación de vehículos usados con antigüedad mayor a cinco años; de motorizados
livianos que funcionen a diesel y de autos que empleen Gas Licuado de Petróleo (GPL).
Las autoridades justifican dicha norma argumentando que se ha incrementado el ingreso de
vehículos usados en el país y que esta situación ha generado una mayor demanda de
combustibles lo cual conlleva riesgo para la salud y seguridad de la población por efecto de
la emisión de gases que afectan a la capa de ozono. En el caso de los vehículos livianos que
utilizan diesel, la medida se justifica por el coste fiscal que supone a las arcas del Estado la
subvención de este combustible.

Vous aimerez peut-être aussi