Vous êtes sur la page 1sur 45

HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA

MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA

Anuario Estadístico
OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Año 3 Número 03 Enero-Diciembre 2014

Secciones
Población y Cobertura
Atención de la Demanda Hospitalaria según Vía de Ingreso.
Atención Hospitalaria 2014
 Consulta Externa
 Hospitalización
 Intervenciones Quirúrgicas
 Emergencia
Mortalidad Hospitalaria
Indicadores Hospitalarios
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Editorial
El Hospital María Auxiliadora, único Hospital referencial Nivel III-1 del Cono Sur de Lima
Metropolitana, tiene una potencial demanda de una población de más de 2 millones que habitan en
esta área geográfica, con características acentuadas por las condiciones socio-económicas y
demográficas de la población, quienes demandan atención de salud con alto nivel de complejidad y
especializada.
La Oficina de Estadística e Informática (OEINF), del Hospital María Auxiliadora, tiene la difícil
pero responsable labor de administrar eficientemente la información de salud que se genera
periódicamente en la Institución, para ello en el año 2014 se buscó afianzar los recursos
informáticos en pos de optimizar la data y la seguridad respectiva de esta. La disponibilidad del
recurso oportuno, sea humano o tecnológico, para que el usuario tenga una atención de calidad es
nuestro objetivo.
El presente Anuario Estadístico 2014 se nutre de la información recopilada del Sistema de
Información de la OEINF del Hospital María Auxiliadora, herramienta de software desarrollada
en su mayoría en nuestra Unidad de Informática, y que permite presentar este breve pero valioso
instrumento de análisis. Nuestro interés es mejorar la calidad de atención y conocer nuestras
debilidades: por tanto, debemos primero saber qué acontece en un período de tiempo, realizar el
respectivo análisis y posteriormente elaborar las mejoras o correctivos necesarios.
Con este fin es que presentamos el presente Anuario, con un formato amigable y sencillo para ser
instrumento de consulta rápida del acontecer hospitalario en sus diferentes vías de atención.
Muchas Gracias

Dra. Edith E. Encarnación Gallardo


Jefe de la Oficina de Estadística e Informática

Equipo Técnico de la Unidad de Procesamiento de Datos


Jefe
Ayasta Rodríguez, María del Carmen
Equipo Técnico
Alarcón Nieto, Rosa Elsa Lynch Zavaleta, María Teresa
Ampuero Pariona, Sofía Mejía Huaranca, María Mercedes
Aquino Dolorier, Sara Meza Muñoz, César Augusto
Arce Meléndez, Diana del Pilar Prieto Gutiérrez, Nicanor Guillermo
Castilla Contreras, Flor de María Quispe Quispe, Jorge Alberto
Durand López, Rosa Lucía Roncal Chávez, Margarita
Garcés Guerrero, Miguel Ángel Sánchez Cavero, Norma Renee
Luza Patiño, Elsa Nelly Veliz Vidal, Doris Lisseth

Teléfono: 217-1818 Anexo 3031

HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA


OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
Director General: Dr. JORGE COELLO VÁSQUEZ Jefe Oficina de Estadística e Informática: Dra. Edith E. Encarnación Gallardo
Jefe Unidad Procesamiento de Datos: Bach. Carmen Ayasta Rodríguez Edición y Diagramación: Sr. Jorge A. Quispe Quispe
Fuente de Datos: Sistema de Información de la OEINF-HMA Dirección Web: www.minsa.gob.pe/hama
Página N° 2
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Introducción

El Anuario 2014 presenta un primer acápite en el cual se desarrolla una visión del
acontecer en los últimos 10 años en el Hospital María Auxiliadora, analizando la población
referencial, el ámbito geográfico y la distribución etaria. Luego presenta un análisis de la
demanda y su comportamiento en los últimos 3 años, revisando su fluctuación mensual en el
indicado período.

La atención hospitalaria correspondiente al año 2014 completa un capítulo en el cual


podremos ver los datos de consulta externa, emergencia, hospitalización e intervenciones
quirúrgicas y obstétricas. La Mortalidad Hospitalaria y de Emergencia tiene un capítulo
que desarrolla su comportamiento en el año de estudio. Por último, la consolidación del
análisis de la demanda del 2014 la realizamos en la presentación de los indicadores de
salud.

Por último queremos recordar que el presente Anuario es el producto obtenido de la


recolección de datos e información del Sistema de Información de la OEINF-HMA, que se
nutre de software propio y de la OGEI-MINSA, para el posterior análisis y así medir el
grado de producción que permita la oportuna y estratégica toma de decisiones para poder
brindar una mejor atención con calidad y calidez.

El Editor

Página N° 3
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

1. POBLACIÓN Y COBERTURA
Tabla N° 1.01
Distribución Proyectada de la Población Nacional
Años 2005 – 2014
Total Población % de Pob. La Población proyectada de los últimos 10 años a
Año Lima
Población Referencial Lima nivel país (Tabla N° 1.01) se incrementó en
2,014 30,814,175 9,689,011 2,229,532 23.01% 10.26%, pero en el Departamento de Lima este
2013 30,475,144 9,540,996 2,187,450 22.93% crecimiento fue de 18.97%. Del total de Lima
2012 30,135,875 9,395,149 2,145,975 22.84% para el año 2014, el 23.1% promedio reside en el
2011 29,797,694 9,252,401 2,105,296 22.75% denominado Cono Sur, que es la población
referencial para el Hospital María Auxiliadora.
2010 29,461,933 9,113,684 2,030,068 22.27%
Además podemos ver que este último porcentaje
2009 28,093,838 8,380,950 1,932,146 23.05%
se ha ido incrementando como una constante
2008 28,807,034 8,742,797 1,903,527 21.77% desde el año 2007. En el Gráfico N° 1.01
2007 27,595,462 8,235,054 1,877,983 22.80% observamos la proporción distrital con respecto al
2006 27,377,172 8,181,942 2,049,133 25.04% Departamento de Lima, donde 13 de los distritos
2005 27,946,774 8,143,950 2,010,448 24.69% corresponden al área de influencia directa.

Gráfico N° 1.01
Mapa Distrital de la Población Referencial DISA II Lima Sur. 2014

Distritos: 13
Población: 2 229 532 hab.
% Lima Metropolitana: 23.1%
Extensión Territorial: 911.1 Km2

Tabla N° 1.02
Distribución Proyectada de la Población Referencial
según Distrito. Años 2012-2014
Años
La distribución poblacional por Distrito, Población Referencial Distrital
2,012 2,013 2,014
según la población referencial (Tabla N°
1.02), nos refiere que en los últimos 3 años TOTAL 2,145,975 2,187,450 2,229,532
se tuvo un incremento de 3.9%. Además Villa El Salvador 436,289 445,189 454,114
podemos ver que la mayor población se Villa María del Triunfo 426,462 433,861 441,239
San Juan de Miraflores 393,493 397,113 400,630
concentra en los distritos de Villa El
Santiago de Surco 326,928 332,725 338,509
Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan Chorrillos 314,835 318,483 322,066
de Miraflores, con el 58.13% en su conjunto; Pachacamac 102,691 111,037 120,015
con un significativo crecimiento poblacional Lurín 76,874 79,563 82,319
en el distrito de Villa El Salvador pero Barranco 31,959 31,298 30,641
mayor porcentualmente en los distritos de Pucusana 14,403 15,240 16,120
Santa María del Mar (20.25%), Pachacamac Punta Negra 6,878 7,215 7,568
(16.87%), Pucusana (11.92%) y Punta Negra San Bartolo 7,008 7,233 7,463
(10.03%) Punta Hermosa 6,935 7,155 7,381
Santa María del Mar 1,220 1,338 1,467

Página N° 4
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Tabla N° 1.03
Distribución de la Población Referencial Proyectada según Etapa de Vida. 2010 - 2014
Etapa de Vida
Año Total Niño Adolescente Joven Adulto Adulto Mayor
0-11 años 12-17 años 18-29 años 30-59 años 60+ años
2014 2,229,532 450,331 232,790 481,367 846,258 218,786
2013 2,187,450 447,553 233,132 472,285 825,533 208,947
2012 2,145,975 444,880 233,547 463,387 804,664 199,497
2011 2,105,296 442,412 233,414 455,244 783,768 190,458
2010 2,030,068 420,832 225,922 442,489 744,275 196,550

Gráfico N° 1.02
Pirámide Poblacional proyectada según Grupo de Edad DISA II Lima Sur. Año 2014

Gráfico N° 1.03
La evolución de la población proyectada en los
Población Proyectada según Etapa de Vida.
últimos 5 años por etapa de vida (Tabla N° 1.03),
DISA II Lima Sur. Año 2014
presenta un incremento significativo a partir de la
etapa adulta y una tendencia estacionaria en la
etapa niño/adolescente.
Para el año 2014 (Gráfico N° 1.02), de la pirámide
poblacional, esta se ensancha en la población que
está en el rango comprendido entre los 15 a 24
años, manteniendo esta forma en menor proporción
para los grupos de edad de 25 a 39 años para luego
ir decreciendo. Del contexto general, la forma de la
pirámide nos puede estar indicando una tendencia
progresiva al envejecimiento de nuestra población.
En cuanto a la distribución total por género, la
población femenina representa el 51.78%
En el Gráfico N° 1.03 observamos que la población del 2014, distribuida por Etapa de Vida, en la Etapa
Adulto concentra el 38% de la población, seguida de la Etapa Niño y Joven (21.6% y 20.2% respectivamente).
Si agrupamos a partir de los 30 años, tenemos que esta población representa el 47.8% del total.

Página N° 5
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

2. ATENCIÓN DE LA DEMANDA HOSPITALARIA SEGÚN VÍA DE


INGRESO
Tabla N° 2.04
Población Referencial y Atención Hospitalaria según Vía de Atención
2005 - 2014
Años
Vía de Atención
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Población Referencial 2,010,448 2,049,133 1,877,983 1,903,527 1,932,146 2,030,068 2,105,296 2,145,975 2,187,450 2,229,532
Consulta Externa
Atenciones 297,319 302,329 308,749 337,154 334,277 350,372 356,974 356,372 371,426 363,208
Atendidos 122,037 114,523 115,354 123,683 117,780 128,581 123,843 157,350 142,490 164,858
Emergencia 81,016 82,593 84,565 86,690 90,102 85,945 80,404 82,695 86,208 89,400
Hospitalización
Egresos 18,144 17,378 17,127 18,320 18,663 18,311 18,090 19,180 19,933 18,076
Estancias 88,863 86,991 98,860 107,733 108,908 106,888 111,195 114,372 117,030 108,171
Intervenciones Qx 9,687 9,266 9,484 10,303 10,078 10,544 10,501 10,390 9,911 7,310
Mortalidad Hospitalaria 507 495 509 501 542 446 408 399 398 373
Fuente: Sistema de Información de Estadística

La población referencial que acude al Hospital María Auxiliadora en un 95% corresponde al denominado Cono
Sur de Lima, ámbito de la DISA II Lima Sur. Durante los últimos 10 años (Tabla N° 2.04) esta población
referencial presenta una tendencia creciente constante, reflejándose en la demanda de atención por toda vía de
ingreso; la cual, a pesar de existir factores que forzaron a disminuir la oferta hospitalaria, situación que se tuvo
sobretodo en el último año 2014, proporcionalmente se mantuvo la demanda, tanto en Consulta Externa como en
Emergencia. En el análisis de las Intervenciones Quirúrgicas se observa una tendencia a disminuir, esto a partir
de los últimos 5 años. Un elemento a resaltar es la Mortalidad Hospitalaria, la cual presenta una constante a
contraerse en el período mostrado.
Gráfico N° 2.04
Atención Hospitalaria según Vía de Atención y Género
Año 2014
Al análisis de la demanda
100%
hospitalaria por género, observamos
en el Gráfico N° 2.04 que predomina
80% la demanda femenina. En Consulta
Externa y Emergencia, este género
Porcentaje

60%
representa el 60% o superior, pero al
40%
considerar la demanda en los
20% servicios de Hospitalización y
Operaciones, la atención de este
0%
C. Externa Emergencia Egresos Int. Qx. género se incrementa a 75% por
Masculino 35.2% 40.6% 25.9% 25.0%
sobre la demanda masculina que es
Femenino 64.8% 59.4% 74.1% 75.0%
del 25% aproximadamente.
En el análisis posterior podremos observar que esto tiene su origen en la atención de pacientes Obstétricas, cuya
demanda de atención en salud se incrementa año tras año.

Página N° 6
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Análisis de la Atención Hospitalaria. Comparativo 2012-2014


Gráfico N° 2.05
Atención Hospitalaria según vía de atención. Años 2012 - 2014

El análisis de la atención Hospitalaria


nos muestra que se tiene como vías de
acceso a los servicios de salud, tanto
Consulta Externa como Emergencia; a
partir de estos se genera una demanda en
los servicios de hospitalización y de
operaciones, adicional a otros de apoyo
diagnóstico. En los últimos años la
producción hospitalaria tuvo un
crecimiento constante (Cuadro N° 2.04)
pero en el último 2014 esta se contrae.
En la evaluación mensual posterior
veremos que, si se exceptuaba el
problema general que se tuvo en el sector
salud, se hubiera mantenido esta
tendencia.
En el Gráfico N° 2.05 podemos apreciar
como afectó este evento al año 2014,
evidenciándose aún más en la
producción de Intervenciones Obstétricas
y Quirúrgicas que tuvo una disminución
del 26.2% con respecto al año 2013

Gráfico N° 2.06
Atención mensual en Consulta Externa. Años 2012 - 2014

La atención en Consulta Externa durante los último 3 diciembre normalmente; y, dentro de este análisis, en
años presenta un comportamiento variable, donde se el 2014 de enero a abril la demanda se había
observa una significativa disminución en el año 2014 incrementado significativamente con respecto a los
durante los meses de mayo a octubre (Gráfico N° años anteriores (2012-2013). Como referencia: el
2.06). Este fenómeno se produce por efecto de un promedio de atención mensual en los meses sin
evento laboral a nivel del sector (Huelga Médica), y alteración de atención médica fue de 35,424
que en los años precedentes también se presentó pero atenciones. Se percibe en el gráfico que cuando se
con una muy menor duración. El comportamiento superan los problemas de oferta de atención médica,
general de la demanda es que para los primeros 4 la demanda se incrementa rápidamente.
meses se incrementa, tendiendo a disminuir en
Página N° 7
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 2.07.1
Atención mensual en el Departamento de Emergencia. Años 2012 - 2014

Gráfico N° 2.07.2
Permanencia en Observación de Emergencia
Años 2012-2014
En los últimos 3 años la atención en
Emergencia mantiene un comportamiento
creciente (Gráfico N° 2.07.1), y en el
análisis por mes se observa que la mayor
atención se presenta en los meses de
marzo, julio y diciembre como una posible
constante. En el último año 2014, el
comportamiento de la atención se modifica
entre mayo y setiembre, retomando para el
último trimestre la tendencia normal. La
atención promedio mensual en el período
fue de 7450 atenciones, superior a los años

2013 y 2012 (7,184 y 6,891 respectivamente).


En el Gráfico N° 2.07.2, se muestra la proporción de los pacientes que requirieron permanencia en Observación
de Emergencia, proporción que se incrementó de 16.5% a 21.4% del total, entre el año 2012 al 2014.
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 2.08.1
Egresos Hospitalarios. Años 2012 - 2014

Los Egresos Hospitalarios presentan una significativa 2013 y 2012 fue de 1661 y 1598 respectivamente),
disminución para el año 2014, disminuyendo en 9% con un mayor egreso en el 1° trimestre. El
en relación al año previo (Gráfico N° 2.08.1), con un comportamiento de la gráfica nos muestra que a partir
comportamiento regular en el año solo alterado en el de agosto la hospitalización se va incrementando.
mes de mayo en que se registra la mayor cantidad de En cuanto a la permanencia, el promedio se
egresos. Si bien la hospitalización tendía a incrementó para el último año (Gráfico N° 2.08.2) en
incrementarse en los últimos años, esto cambió por que paso de 5.88 (2013) a 5.98, siendo la mayor
hechos ya registrados anteriormente. La media de permanencia proporcional en los meses de setiembre
egreso mensual fue de 1506 en el año 2014 (en el y noviembre (Gráfico N° 2.08.3).

Gráfico N° 2.08.2
Estancia mensual de los Egresos Hospitalarios (en días). Años 2012 - 2014

Gráfico N° 2.08.3
Proporcionalidad mensual entre Egresos y Permanencia Hospitalaria. Enero – Diciembre 2014

Página N° 9
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 2.09
Intervenciones Quirúrgicas y Obstétricas. Años 2012 - 2014

En el Gráfico N° 2.09 se observa que la disminución de la oferta hospitalaria entre los meses de mayo a octubre
afectaron la realización de operaciones, tenemos entonces que en el 2014 se contrae la producción durante estos
meses para luego recuperar su comportamiento, siendo el mes de junio el de menor intervenciones. En el período,
el año 2012 fue el de mayor producción, con un promedio de 866 operaciones mensuales, superior a las 609 del
año 2014. Otro factor a analizar es que el 1° trimestre, comparando anualmente, es el de mayor demanda lo cual
guarda similitud con la tendencia gráfica.

Gráfico N° 2.10
Mortalidad Hospitalaria mensual. Años 2012 - 2014

La mortalidad hospitalaria presenta una constante a disminuir en los últimos (ver Cuadro N° 2.04). En el análisis
del Gráfico N° 10 observamos que entre el 2012 y 2013 esta disminución no fue significativa, pero al año 2014 sí
existe diferencia (probablemente ante la menor hospitalización), siendo el mes de julio el que presenta menores
casos (22) y diciembre la mayor (38). Comparando entre trimestres, en el año 2014 el 4° trimestre presentó mayor
mortalidad. En la gráfica se aprecia que la mortalidad mensual es variable en el tiempo, aunque con cierta
similitud en los meses de marzo y setiembre.

Página N° 10
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

3. ATENCIÓN HOSPITALARIA 2014


3.1 CONSULTA EXTERNA
Tabla N° 3.05
Atención en Consulta Externa por Departamento
Años 2012-2014
Variación Años Si bien la demanda de atenciones de salud se
UPS Porcentual incrementa año tras año (Ver Tabla N° 2.04), en
2013-2014 2012 2013 2014
el último año 2014 esta tendencia cambio (Tabla
TOTAL Atenciones -13.02% 356,372 371,426 323,058
N° 3.05) debido a factores que afectaron al sector
Dptos. Médicos -14.03% 323,754 330,664 284,258 salud.
Medicina -12.23% 136,724 134,943 118,444 Del cuadro se observa que hubo una disminución
Cirugía -24.89% 90,638 97,030 72,877 de la atención hospitalaria del 13.02% con
Gíneco-Obstetricia 0.58% 63,905 64,981 65,360 respecto al año 2013, siendo más evidente en los
Pediatría -29.82% 20,737 19,728 13,845 Departamentos Médicos (-14.03%), con
Oncología -1.79% 11,750 13,982 13,732 incidencia en los Departamentos de Pediatría y
Dptos. No Médicos -4.81% 32,618 40,762 38,800 Cirugía (-29.82% y -24.89% respectivamente), lo
Odontoestomatología -1.80% 5,141 10,137 9,955 contrario fue Gíneco-Obstetricia que registró un
Psicología -13.14% 18,138 21,111 18,337 incremento de 0.58%. Los Departamentos y
Crecimiento y Desarr. 12.95% 7,824 7,840 8,855
Servicios no médicos también registraron una
disminución en la atención de la demanda (-
Nutrición -1.25% 1,515 1,674 1,653
4.81%), siendo más significativo en Psicología (-
Inmunizaciones 18.30% 31,652 33,939 40,150 13.14%).
Lo contrario fue el Programa de CRED que registró un incremento de 12.95% en su atención. En cuanto a
Inmunizaciones, estas siguen su tendencia creciente, registrando 18% más que en el 2013.

Gráfico N° 3.11
Atenciones y Atendidos mensual en Consulta Externa. Enero – Diciembre 2014

La atención en la consulta externa se evalúa por Atenciones y Atendidos. Los Atendidos son los pacientes que
acuden por primera vez (Nuevos) al Hospital, y los que Reingresan en el año. Las Atenciones comprende la
atención al paciente que acude por primera vez (Nuevo), los Reingresos y los Continuadores que acuden más
de una vez para sus controles y/o seguimiento de tratamiento; por lo tanto los Atendidos están incluidos dentro
de las Atenciones. En el gráfico N° 3.11 se puede apreciar la similitud de comportamiento y la significativa
disminución de las atenciones en el periodo de mayo a setiembre con respecto a los Atendidos, donde este
último no evidencia tan drástica contracción.

Página N° 11
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 3.12
Atención Hospitalaria Anual por Departamento y Servicio en Consulta Externa. Año 2014

La atención hospitalaria en consulta externa se realiza de profesionales, y salvo el período mayo-setiembre,


a través de 2 grupos de profesionales: médicos y no existe un comportamiento similar. En la evaluación,
médicos. En el Gráfico N° 3.12 observamos el el mes de junio nos presenta que la atención médica
volumen de atención anual según Departamento en su disminuyó drásticamente y la de los otros
conjunto, por la oferta de salud que se brinda a la profesionales se incrementó significativamente, para
población. El Gráfico N° 3.13 nos presenta la luego ir retornando paulatinamente los niveles
proporción de atención mensual entre dichos grupos promedio.

Gráfico N° 3.13
Atención Hospitalaria mensual según Tipo Profesional de la Salud. Enero – Diciembre 2014

Al desagregar la atención por turno (Gráfico N° 3.14), el turno mañana concentra el 82.8% del total de atenciones
en Consulta Externa, con mayor incidencia en los meses de noviembre y octubre en que aumentó la atención
(85% y 84.2% respectivamente); por el contrario, junio registró la menor atención en el turno mañana (14,122).
Cuantitativamente, los meses de abril y marzo tuvieron mayor atención de la demanda en el turno tarde,
ocurriendo lo contrario en el mes de junio que se registra la menos atención (2,913 atenciones)
Al desagregar la atención por UPS médicos y no médicos y turno (Gráfico N° 3.15) se observa que las UPS no
médicos concentran la mayor atención en el turno mañana (84.9% versus 82.5%). Se debe tomar en cuenta para
este gráfico que en las UPS médicos se incluyen administrativamente las atenciones de otros profesionales de la
salud.

Página N° 12
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 3.14
Atención mensual en Consulta Externa según Turno de Atención*. Enero – Diciembre 2014

* Se incluyen todas las actividades realizadas en el turno de atención


Gráfico N° 3.15
Atención Hospitalaria por UPS Médico y No Médico según Turno. Año 2014

Tabla N° 3.06
Atención en Consulta Externa según distrito de Procedencia* Año 2014
TOTAL ETAPA DE VIDA La atención en Consulta Externa,
N° Distrito de Procedencia / Género
N° % Niño Adolesc. Joven Adulto Ad. Mayor
TOTAL 355187 100.0% 60151 19728 63810 136316 75182
según distrito de procedencia de los
FEMENINO 230996 65.0% 28134 13481 47869 99270 42242 pacientes (Tabla N° 3.06), tiene
MASCULINO 124191 35.0% 32017 6247 15941 37046 32940 como característica que los 5
SAN JUAN DE MIRAFLORES 119618 33.7% 20370 6426 20004 45240 27578
1 Femenino 75464 63.1% 9689 4179 14391 31767 15438
primeros representan el 91.5% del
Masculino 44154 36.9% 10681 2247 5613 13473 12140 total de la atención, siendo los
VILLA MARIA DEL TRIUNFO 100508 28.3% 20108 6057 17115 37417 19811 principales San Juan de Miraflores
2 Femenino 65801 65.5% 9303 4123 12961 27798 11616
Masculino 34707 34.5% 10805 1934 4154 9619 8195 (33.7%) y Villa María del Triunfo
VILLA EL SALVADOR 64475 18.2% 10138 3107 11532 25823 13875 (28.3%). La distribución de esta
3 Femenino 43147 66.9% 4658 2121 8903 19681 7784
Masculino 21328 33.1% 5480 986 2629 6142 6091 población por Etapa de Vida nos
CHORRILLOS 26031 7.3% 3748 1747 5351 10017 5168 indica que la Etapa Adulto es la
4 Femenino 17667 67.9% 1766 1389 4267 7436 2809
1982 358 1084 2581 2359
más atendida, seguida del Adulto
Masculino 8364 32.1%
SANTIAGO DE SURCO 14243 4.0% 1797 684 2819 5813 3130 Mayor, ambos concentran el 59.5%
5 Femenino 9031 63.4% 849 449 2068 3961 1704 y la menos significativa es la del
Masculino 5212 36.6% 948 235 751 1852 1426
Otros Distritos 30312 8.5% 3990 1707 6989 12006 5620 Adolescente (5.6%).
Femenino 19886 65.6% 1869 1220 5279 8627 2891 Del total por género, la atención
Masculino 10426 34.4% 2121 487 1710 3379 2729
* No incluye el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación
femenina representa el 65%, siendo
significativa la etapa Adulto; en el género masculino la etapa Adulto también predomina. Por distrito, se mantiene
la proporción de atención por género, excepto Villa María del Triunfo con significativa presencia masculina en la
Etapa Niño. Otro dato a resaltar es que la Etapa Adolescente solo representa el 6% promedio de la atención.

Página N° 13
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Análisis de la Morbilidad
Las principales morbilidades en consulta externa gastrointestinales. En la etapa Adulto y adulto mayor
varían según la Etapa de Vida que demanda la se presentan los cuadros de enfermedades crónicas y
atención, así tenemos en el Tabla N° 3.07 las degenerativas, como la Hipertensión, Próstata y
principales causas de atención en la Etapa Niño son Lumbalgias; en esta etapa de vida las enfermedades
las afecciones de vías respiratorias y visuales, en la de vías respiratorias no es significativa. Es observable
Adolescente se presentan las visuales y cefaleas, en la las mayores patología que se presentan a partir de la
etapa Joven predominan las de índole obstétrica y etapa Adulto (30 a más años).
Tabla N° 3.07
10 Principales Morbilidades en Consulta Externa según Etapa de Vida. Año 2014
TOTAL Etapa de Vida
N° CIE 10 MORBILIDAD
N° % Niño Adolesc. Joven Adulto Ad. Mayor
TOTAL 155,075 100.0% 24524 7246 19093 61091 43,121
1 I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 4,676 3.02% 5 15 99 1350 3,207
ATENCION MATERNA P/CICATRIZ UTERINA
2 O342 2,824 1.82% 0 52 1543 1229 -
DEBIDA A CIRUGÍA PREVIA
3 M545 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 2,613 1.68% 19 51 228 1522 793
4 N40X HIPERPLASIA DE LA PROSTATA 2,296 1.48% 0 0 10 398 1,888
5 H527 TRASTORNO DE LA REFRACCION, NE 2,236 1.44% 322 192 238 953 531
6 K297 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 2,016 1.30% 11 109 453 1040 403
7 N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NE 1,835 1.18% 140 41 194 815 645
8 R51X CEFALEA 1,762 1.14% 97 179 328 780 378
9 K802 CALCULO DE LA VESICULA BILIAR SIN COLECISTITI 1,701 1.10% 6 31 227 1009 428
10 J00X RINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS AGUDA 1,671 1.08% 1390 49 54 125 53
Otras Morbilidades 131,445 84.76% 22534 6527 15719 51870 34795
Fuente: Sistema de Información HIS, Generador de Reportes V3.05

Gráfico N° 3.16
10 Principales Morbilidades en Consulta Externa según Género.
Año 2014
La morbilidad principal, revisada en
el Tabla N° 3.07, vista según género
en el Gráfico N° 3.16, permite
obtener algunas características
adicionales. Así, tenemos que la
mayoría de las principales patologías
se presentan en el género femenino, a
excepción de las Rinofaringitis en
que predomina el género masculino.
Los problemas de vesícula tienen la
más alta significancia en mujeres que
en varones.
Estas 10 principales morbilidades
representan el 15.24% del total

Página N° 14
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Sobre los Procedimientos (Tabla N° 3.08) realizados en Consulta Externa, podemos ver que la prueba de Elisa es
la más frecuente y con mayor incidencia en la etapa Adulto y Joven, este comportamiento es similar para la
mayoría de procedimientos, exceptuando las vacunas que son parte del Programa de Inmunizaciones. El Control
de Puerperio incide principalmente en la etapa Joven.
Tabla N° 3.08
10 Principales Procedimientos realizados en Consulta Externa según Etapa de Vida. Año 2014
TOTAL Etapa de Vida
N° CIE 10 PROCEDIMIENTOS
N° % Niño Adolesc. Joven Adulto Ad. Mayor
TOTAL 132,904 100.0% 33,135 8,180 27,037 45,350 19,202
1 86703 ELISA O PRUEBA RAPIDA PARA HIV-1 Y HIV-2 11,060 8.3% 7 576 4103 5351 1023
2 90744 VACUNA PARA HEPATITIS B 10,826 8.1% 5692 147 902 3019 1066
3 86592 PRUEBA DE SIFILIS CUALITATIVA (VDRL,RPR) 9,565 7.2% 0 627 3939 4393 606
4 93000 ELECTROCARDIOGRAMA 7,061 5.3% 519 237 1055 2771 2479
5 90657 VACUNA DE INFLUENZA, PARA USO IM 6,253 4.7% 1536 244 1288 2099 1086
6 90806 PSICOTERAPIA INDIVIDUAL 6,171 4.6% 1005 901 1085 2405 775
7 90585 VACUNA BCG 6,116 4.6% 6116 0 0 0 0
8 97597 CURACION DE HERIDAS 5,269 4.0% 466 360 956 2176 1311
9 D0160 CONSULTA ESTOMATOLOGICA ESPECIALIZADA 4,538 3.4% 1042 424 787 1637 648
10 59430 CONTROL DE PUERPERIO 4,522 3.4% 0 376 2628 1518 0
Otros Procedimientos 61,523 46.3% 16,752 4,288 10,294 19,981 10,208
Fuente: Sistema de Información HIS, Generador de Reportes V3.05

En las Tablas del N° 3.09 al 3.12 se desarrollan las principales morbilidades que se presentaron durante el 2014
agrupados por Departamentos Médicos y No Médicos. En ellos podemos se describen el total en el Departamento,
luego el total en el Servicio y seguidamente la principal morbilidad desagregado por etapa de vida. La
presentación de esta manera nos permite ver la distribución de las patologías y su mayor o menor incidencia en la
demanda.
Tabla N° 3.09
Principal Morbilidad en el Departamento de Cirugía según Servicios y Etapa de Vida. Año 2014
Etapa de Vida
DEPARTAMENTO / Servicio de Atención TOTAL
Niño Adol. Joven Adulto Ad. Mayor
CIRUGÍA 49848 7780 2545 5668 18901 14954
ANESTESIOLOGIA 235 37 6 37 106 49
K409 Hernia Inguinal Unilateral o no Especificada 24 6 1 0 5 12
CIRUGIA 3251 8 46 396 1757 1044
K802 Calculo de la Vesicula Biliar sin Colecistitis 1231 1 9 174 774 273
CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO Y MAXILOFACIAL 4342 688 355 908 1703 688
D485 Tumor de Comportamiento Incierto o desconocido de Piel 246 26 9 28 132 51
CIRUGÍA PEDIÁTRICA 1954 1839 115 0 0 0
N47X Prepucio Redundante, Fimosis y Parafimosis 289 276 13 0 0 0
CIRUGIA RECONSTRUCTIVA 2659 323 186 508 954 688
L97X Ulcera de Miembro Inferior, no Clasificada en otra parte 330 21 19 79 113 98
CIRUGÍA TORACICA Y CARDIOVASCULAR 2338 42 60 212 950 1074
I839 Venas Varicosas de los MM.II. sin Ulcera ni Inflamacion 1036 5 1 30 459 541
NEUROCIRUGIA 2479 348 93 375 1165 498
S069 Traumatismo Intracraneal, no Especificado 863 211 54 164 295 139
OFTALMOLOGIA 12444 1889 487 880 4552 4636
H527 Trastorno de la Refraccion, no Especificado 2233 321 190 238 953 531
OTORRINOLARINGOLOGIA 7367 1419 620 1158 2779 1391
H669 Otitis Media Aguda y Subaguda sin Especificaicon 583 110 67 85 231 90
TRAUMATOLOGIA 6895 929 467 811 2984 1704
M545 Lumbago no Especificado 614 6 20 80 359 149
UROLOGIA 5884 258 110 383 1951 3182
N40X Hiperplasia de la Prostata 2259 0 0 10 394 1855

Página N° 15
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

En el Departamento de Cirugía (Tabla N° 3.09) las Hiperplasias de Próstata, Refracciones y Cálculos demandan
la mayor atención según patología en los Servicios de Urología, Oftalmología y Cirugía respectivamente. Las
etapa de vida Adulto y Adulto Mayor son las más significativas en cuanto a patologías tratadas.
La Tabla N° 3.10, Departamento de Medicina, nos indica que las patologías Hipertensivas, Epilepsia y
Fibromialgias son las más frecuentes para los Servicios de Cardiología, Neurología y Reumatología; la mayor
distribución de morbilidad es en los Servicios de Gastroenterología y Reumatología. En el mismo cuadro, la
atención materna y menopaúsica son las más frecuentes en los Servicios de Obstetricia y Ginecología.

Tabla N° 3.10
Principal Morbilidad en los Departamentos de Medicina y Gíneco Obstetricia según Servicio y Etapa de
Vida. Año 2014
Etapa de Vida
DEPARTAMENTO / Servicio de Atención TOTAL
Niño Adol. Joven Adulto Ad. Mayor
MEDICINA 59899 1595 2240 6756 25345 23963
CARDIOLOGIA 5220 285 96 284 1610 2945
I10X Hipertension Esencial (Primaria) 2402 4 13 81 760 1544
CONSULTORIO CONTROL TUBERCULOSIS 540 5 23 160 247 105
A162 TBC del Pulmon, s/Mencion de Confirm. Bacteriol/Histolog. 228 1 11 69 113 34
DERMATOLOGÍA 4017 772 441 714 1307 783
B07X Verrugas Viricas 414 112 100 93 85 24
ENDOCRINOLOGÍA 2692 11 43 200 1380 1058
E119 Diabetes Mellitus no Insulinodepend, s/Mencion de Complic. 831 0 2 24 418 387
ENFERMEDADES INFECCIOSAS / INFECTOLOGÍA 615 3 15 184 337 76
B24X SIDA 213 2 2 66 132 11
GASTROENTEROLOGÍA 10418 97 247 1056 5297 3721
K297 Gastritis, no Especificada 982 7 28 109 516 322
GERIATRÍA 3074 0 0 0 0 3074
I10X Hipertension Esencial (Primaria) 914 0 0 0 0 914
HEMATOLOGÍA CLINICA 688 49 31 88 310 210
D509 Anemia por deficiencia de Hierro sin Especificacion 170 13 5 21 95 36
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 416 7 4 44 230 131
M199 Artrosis, no Especificada 62 2 0 6 30 24
MEDICINA INTERNA 6521 0 267 1121 3532 1601
K297 Gastritis, no Especificada 996 0 77 339 513 67
NEFROLOGÍA 2737 40 39 142 1017 1499
N189 Enfermedad Renal Cronica, no Especificada 952 6 6 37 327 576
NEUMOLOGÍA 3353 10 70 377 1270 1626
J459 Asma no Especificado. Asma de Aparicion Tardia. 588 0 20 58 258 252
NEUROLOGIA 7747 130 634 1516 3312 2155
G403 Epilepsia y Sindromes Epilepticos Idiopaticos Generalizados 1640 27 194 593 705 121
PSIQUIATRIA 2211 103 220 496 1101 291
F200 Esquizofrenia Paranoide 304 2 12 74 188 28
REUMATOLOGIA 9650 83 110 374 4395 4688
M797 Fibromialgia 1250 9 7 43 735 456
GINECO-OBSTETRICIA 14689 45 498 4063 8545 1538
ATENCION GESTANTES Y PUERPERAS 12 0 4 6 2 0
O912 Mastitis no Purulenta Asociada con el Parto 2 0 0 1 1 0
CONSEJERIA 19 0 0 4 14 1
A530 Sifilis Latente, no Especificada como Precoz o Tardia 8 0 0 0 8 1
GINECOLOGIA 8601 13 63 1017 5971 1537
N951 Estados Menopausicos y Climatericos Femeninos 1045 0 0 0 762 283
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DE LA NIÑA Y LA ADOLESCENTE 543 32 316 195 0 0
O342 Atencion Materna por Cicatriz Uterina debida a Cirugia Previa 82 0 26 56 0 0
INFERTILIDAD 357 0 0 53 304 0
N979 Infertilidad Femenina, no Especificada 121 0 0 23 98 0
OBSTETRICIA 5153 0 115 2788 2250 0
O342 Atencion Materna por Cicatriz Uterina debida a Cirugia Previa 2672 0 26 1451 1195 0

Página N° 16
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Para el Departamento de Oncología (Tabla N° 3.11), los casos de Displasia Cervical y Mastopatía Quística son las
más frecuentes, sobre todo en la etapa de vida Adulto; en el mismo cuadro, en el Departamento de Pediatría los
casos alérgicos e ictericia son los más recurrentes.
Tabla N° 3.11
Principal Morbilidad en el Departamento de Oncología y Pediatría según Servicios y Etapa de Vida.
Año 2014
Etapa de Vida
DEPARTAMENTO / Servicio de Atención TOTAL
Niño Adol. Joven Adulto Ad. Mayor
ONCOLOGÍA 7616 12 146 907 5027 1524
CIRUGIA ONCOLÓGICA 413 3 16 38 206 150
C169 Tumor Maligno del Estomago, parte no Especificada 71 0 0 0 27 44
CIRUGIA ONCOLOGICA DE MAMAS, TEJIDOS BLANDOS Y PIEL 2303 3 104 336 1541 319
N601 Mastopatia Quistica difusa 544 1 7 75 418 43
GINECOLOGIA ONCOLOGICA 3389 0 21 470 2498 400
N870 Displasia Cervical Leve / Neoplasia Intraepit. Cervical Grado 1 1008 0 3 180 744 81
MEDICINA ONCOLÓGICA 1484 6 5 62 766 645
C509 Tumor Maligno de la Mama parte no Especificada 348 0 0 4 246 98
TAMIZAJE 27 0 0 1 16 10
K295 Gastritis Cronica, no Especificada 14 0 0 0 6 8
PEDIATRÍA 11491 10751 740 0 0 0
NEONATOLOGÍA 2272 2272 0 0 0 0
P599 Ictericia Neonatal, no Especificada 270 270 0 0 0 0
PEDIATRIA 9219 8479 740 0 0 0
J00X Rinofaringitis Aguda, Rinitis Aguda 1153 1131 22 0 0 0

Tabla N° 3.12
Principal Morbilidad en Departamentos/Servicios No médicos por
Etapa de Vida. Año 2014
Etapa de Vida En la Tabla N° 3.12, la morbilidad
DEPARTAMENTO / Servicio de Atención TOTAL
Niño Adol. Joven Adulto Ad. Mayor de Odontoestomatología tiene a la
ODONTOESTOMATOLOGÍA 5429 1825 488 842 1643 631 caries de la dentina como lo más
CIRUGIA BUCO MAXILOFACIAL 2202 129 191 571 911 400 frecuente, mayor en la etapa Niño y
K083 Raiz dental Retenida 471 0 12 67 246 146 menor en el Adulto Mayor. Los
ODONTOLOGIA GENERAL 3227 1696 297 271 732 231 Trastornos de la Adaptación es
K021 Caries de la dentina 1580 626 177 182 469 126
patología común en Psicología, con
OTROS DEPARTAMENTOS / SERVICIOS 6110 2516 589 853 1624 528
recurrencia en la etapa Adulto; los
PSICOLOGIA 3214 378 387 738 1326 385
casos de Obesidad son mayores en
F432 Trastornos de Adaptacion 1131 23 127 276 479 226
el Departamento de Nutrición con
CRECIMIENTO Y DESARROLLO 1620 1620 0 0 0 0
F82X Trastorno Especif. del Desarrollo Psicomot 546 546 0 0 0 0
incidencia en la etapa Niño. El
NUTRICION 1264 516 201 114 291 142 Trastorno del desarrollo psicomotor
E669 Obesidad 357 139 38 26 102 52 es significativa causa de atención
en el Programa de CRED.

Página N° 17
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Servicio de Terapia Física y Rehabilitación (TFR)


El Servicio de Terapia Física y Rehabilitación, si bien representa solo el 2.5% de la atención en Consulta Externa,
es un servicio que tiene características particulares al tener como objetivo el recuperar las condiciones físicas y
funcionales de la persona que presenta alguna condición de minusvalía. Algunas características particulares de la
atención de la demanda las desarrollamos a continuación.
Gráfico N° 3.17
Atención en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación según
Grupo de Edad y Género. Año 2014

En el Servicio de TFR (Gráfico N° 3.17) encontramos que la mayor demanda, según grupo de edad, es en
pacientes mayores de 60 años (Adulto Mayor, 25.1%)). Por género, entre los 50-59 años, se presenta la mayor
incidencia en el género femenino (70.7% en el grupo de edad), característica propia del Servicio es que a partir de
los 30 años en adelante la atención a féminas se diferencia más con respecto a los varones. Otro detalle observable
en el gráfico, exceptuando a los recién nacidos, es que la atención en pacientes entre los 12 a 19 años disminuye
(3.4% del total).
Tabla N° 3.13
Atención en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación según 5
principales distritos de Procedencia y Etapa de Vida. Año 2014
La Tabla N° 3.13 nos permite TOTAL Etapa de Vida
N° Distrito de Procedencia / Género
N° % Niño Adol. Joven Adulto Ad. Mayor
observar que la mayor demanda
TOTAL 7967 100.0% 2903 196 402 2469 1997
procede del distrito de Villa María FEMENINO 4440 55.7% 1326 88 188 1688 1150
del Triunfo (35.6%) seguido de San MASCULINO 3527 44.3% 1577 108 214 781 847
VILLA MARIA DEL TRIUNFO 2835 35.6% 1218 57 129 773 658
Juan de Miraflores (30.5%); y Villa
1 Femenino 1545 54.5% 543 25 63 523 391
El Salvador (17.5%), cubriendo los Masculino 1290 45.5% 675 32 66 250 267
primeros 5 distritos el 93.2% de la SAN JUAN DE MIRAFLORES 2427 30.5% 936 73 99 739 580
2 Femenino 1349 55.6% 428 25 43 512 341
atención total del Servicio. Además Masculino 1078 44.4% 508 48 56 227 239
es significativa la atención que se da VILLA EL SALVADOR 1394 17.5% 439 25 84 495 351
en aquellos pacientes comprendidos 3 Femenino 778 55.8% 183 14 50 348 183
Masculino 616 44.2% 256 11 34 147 168
en la etapa de vida Niño y la menor CHORRILLOS 468 5.9% 138 12 21 155 142
en los Adolescentes. 4 Femenino 277 59.2% 67 4 8 112 86
Al revisar los distritos de Chorrillos y Masculino 191 40.8% 71 8 13 43 56
SANTIAGO DE SURCO 301 3.8% 59 8 17 102 115
Santiago de Surco, podemos ver que 5 Femenino 190 63.1% 31 5 5 76 73
en ellos las atenciones tienden a ser Masculino 111 36.9% 28 3 12 26 42
mayores en las etapas de vida Adulto Otros Distritos 542 6.8% 113 21 52 205 151
Femenino 301 55.5% 74 15 19 117 76
y Adulto Mayor Masculino 241 44.5% 39 6 33 88 75

Página N° 18
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Tabla N° 3.14
10 Principales causas de Atención como 1° Diagnóstico en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación
según Etapa de Vida. Año 2014
TOTAL Etapa de Vida
N° Descripción Diagnóstica
N° % Niño Adol. Joven Adulto Ad. Mayor
TOTAL 4756 100.0% 1825 134 268 1375 1154
1 M54.5 Lumbago no especificado 477 10.0% 2 4 31 275 165
2 Z87.6 Historia personal de ciertas afecciones… 387 8.1% 387 0 0 0
3 G81.1 Hemiplejía espástica 220 4.6% 3 1 13 67 136
4 R62.0 Retardo del desarrollo 173 3.6% 171 2 0 0
5 Z00.1 Control de salud de rutina del niño 149 3.1% 149 0 0 0
6 M77.9 Entesopatía, no especificada 141 3.0% 3 5 12 73 48
7 M79.1 Mialgia 130 2.7% 0 3 11 75 41
8 F80.1 Trastorno del lenguaje expresivo 115 2.4% 110 3 1 1
9 F80 Trastornos Espec. del desarrollo del habla… 110 2.3% 104 6 0 0
10 M75.1 Síndrome del manguito rotatorio 107 2.2% 0 0 2 54 51
Otras Morbilidades 2747 57.8% 896 110 198 830 713

Gráfico N° 3.18
10 Principales causas de Atención como 1° Diagnóstico en el
Servicio de Terapia Física y Rehabilitación según Género. Año 2014

En el análisis de los diagnósticos, con


característica de definitivo, la
diferencia de género disminuye con
respecto a las atenciones pero se
mantiene la presencia superior de las
mujeres (53.8%), siendo mayor los
pacientes de la etapa de vida Niño
seguido de la etapa Adulto (Gráfico
N° 18).
La Tabla N° 3.14 presenta que la
principal causa de morbilidad está en
las afecciones lumbares (10%), con
significativa incidencia en la etapa de
vida Adulto y predominando las
féminas (Gráfico N° 3.18); otro
diagnóstico principal es el de
afecciones adquiridas en el período
perinatal (8.1%), con mayor
presencia en varones.

Página N° 19
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

3.2 EMERGENCIA
Tabla N° 3.15
Atención en el Departamento de Emergencia según Tópico
Años 2012 - 2014
Variación Años El Departamento de Emergencia presenta en
Tópicos Porcentual
2013-2014 2012 2013 2014 los últimos 3 años una constante en el
aumento de la demanda (Tabla N° 3.15). Así
TOTAL 3.7% 82,695 86,208 89,400
se tiene que el Tópico con mayor incremento
Medicina 8.6% 27,997 27,782 30,165 fue el de Medicina (8.6%), ocurriendo lo
Gíneco-Obstetricia -5.1% 14,790 18,634 17,687 contrario en Pediatría (2.4%). El incremento
porcentual observado en el tópico de
Pediatría 2.4% 15,968 15,529 15,900 Medicina es mayor si lo evaluamos
Cirugía 6.2% 16,118 15,914 16,895 cuantitativamente con respecto a los demás
tópicos.
Traumatología 4.8% 6,229 6,424 6,734
El tópico de Gíneco-Obstetricia es el único
Neonatología 5.4% 984 1,024 1,079 que presentó una disminución el año 2014 de
Trauma-Shock 4.3% 609 901 940 -5.1% con respecto al 2013 en la atención.

Gráfico N° 3.19
Atención Mensual en el Departamento de Emergencia. Año 2014

Gráfico N° 3.20
Atención en el Departamento de Emergencia según Tópico y Turno. Año 2014

La atención por mes, durante el año 2014, en el Departamento de Emergencia (Gráfico N° 3.19) nos presenta que
marzo tuvo la mayor demanda (9%), seguido de los meses de enero y diciembre (8.8% y 8.7% respectivamente).
Por turno (Gráfico N° 3.20), atendió en el turno diurno un 60.6% de su demanda; en la distribución porcentual, el
tópico de mayor atención en este turno fue Neonatología (67.8%), siendo Pediatría la tuvo mayor demanda en el
turno noche (41.6%).

Página N° 20
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 3.21
Atención en el Departamento de Emergencia según Género y Grupo de Edad. Año 2014

Gráfico N° 3.23
Gráfico N° 3.22
Atención en Emergencia por Tópico y
Atención en Emergencia según Etapa de Vida. Año 2014 Género. Año 2014

La atención por género en Emergencia, en el año 2014, nos


presenta que el 59.4% corresponde al género femenino. con
mayor incidencia de este género entre los 20 a 49 años de
edad (Gráfico N° 3.21); otra característica es que, hasta los
14 años, la atención masculina es superior a la femenina
aunque las diferencias no son muy significativas.
En el Gráfico N° 3.22 se presenta la distribución de las
edades según Etapa de Vida (MINSA), resaltando que la
etapa adolescente (6.7%) es la que demanda menor atención
en Emergencia seguido de la del Adulto Mayor (12%).
La atención por tópico (Gráfico N° 3.23) nos refiere que el tópico de Gíneco-Obstetricia de alguna manera
distorsiona la proporcionalidad de la atención, al concentrar este tópico un 20% de la atención total. En el tópico
de medicina la proporción femenina es superior para luego en los demás ser mayor la atención del género
masculino, siendo más significativo esta diferencia en el tópico de Cirugía.

Página N° 21
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 3.24
10 Principales causas de atención en Emergencia según Género. Año 2014

La morbilidad de los usuarios que


requieren atención en Emergencia es
variada. Así tenemos que para el año
2014 los problemas más frecuentes
dentro de las 10 principales causas
fueron las de origen abdominal,
abdominal y de vías aéreas,
representando ellas el 23.7% del total
de morbilidades, con presencia
femenina del 64.7% dentro de estas
principales morbilidades.
En el análisis de los diagnósticos con
mayor incidencia la más frecuente, que
son los dolores abdominales (5.9% del
total), se presenta en mayor proporción
en las mujeres (67%). Las morbilidades
referidas a problemas de vías aéreas
son más frecuentes en varones, aunque
en el caso del Asma la mayor
incidencia está en las mujeres. La
Hipertensión es más significativo en el
género femenino (60%), así como
también en los casos de diarrea.

Gráfico N° 3.25
Porcentaje de pacientes derivados a Observación en el Departamento de Emergencia. Años 2012-2014

La atención de Emergencia amerita en algunos casos un periodo de internamiento en la denominada Observación.


En el último año 2014, el 21.4% de las atenciones requirieron un periodo de observación, siendo porcentualmente
no significativo superior al año precedente pero sí superior al compararlo con el año 2012 (Gráfico N° 3.25). En
lo cuantitativo si se aprecia un incremento constante en la demanda que requiere hospitalización en Emergencia.

Página N° 22
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 3.26
Hospitalización en Observación de Emergencia según Tiempo de permanencia. Año 2014

La permanencia en Observación de Gráfico N° 3.27


Emergencia requiere un tiempo de 10 Principales Morbilidades en Observación de Emergencia por Género
permanencia variable. En el Gráfico N° Año 2014
3.26, observamos la distribución según
tópico de atención inmediata, resaltando
Medicina y Pediatría que representan el
37% y 31.6% respectivamente de la
demanda que deriva a Observación; en
Medicina la proporción de permanencia
es similar entre menos de un día y entre
uno-dos días. Trauma-Shock es la que
tiene mayor permanencia prolongada,
por obvias razones; y Pediatría con
Gíneco-Obstetricia su permanencia es
mayor cuando es menor a 48Hrs.
La morbilidad de los pacientes que
permanecen en Observación de
Emergencia (Gráfico N° 3.27) tiene alta
incidencia en los problemas de vías
respiratorias y gastrointestinales, con
mayor presencia femenina; los
problemas obstétricos también tienen
incidencia en la demanda. En conjunto,
los 10 principales diagnósticos
representan el 32% de la morbilidad
total que requiere permanencia en
Observación.

Página N° 23
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

3.3 HOSPITALIZACIÓN
Tabla N° 15 Tabla N° 16
Distribución comparativa de Egresos Hospitalarios Distribución comparativa de Estancias Hospitalarias
Año 2012 - 2014 Año 2012 - 2014
Variación Años Variación Años
UPS de Egreso UPS de Egreso
Porcentual Porcentual
(Dpto./Servicio) 2012 2013 2014 (Dpto/Servicio) 2012 2013 2014
2013-2014 2013-2014
Total -9.3% 19,180 19,933 18,076 Total -7.6% 114,372 117,030 108,171
Medicina -19.6% 1,567 1,942 1,562 Medicina -10.3% 18,517 20,829 18,691
Oncología -1.5% 273 391 385 Oncología 1.0% 3,428 4,088 4,130
Cirugía -17.6% 3,456 3,449 2,843 Cirugía -4.1% 27,045 28,383 27,215
Pediatría -1.1% 1,573 1,653 1,635 Pediatría -10.8% 9,139 10,291 9,181
Neonatología Pat. -17.3% 2,819 2,804 2,319 Neonatología Pat. -9.5% 24,374 21,791 19,723
Ginecología -3.0% 1,338 1,316 1,277 Ginecología -11.1% 5,674 5,986 5,319
Obstetricia -3.7% 8,041 8,220 7,912 Obstetricia -7.6% 24,933 24,019 22,188
UCI Adultos -6.1% 64 49 46 UCI Adultos -2.4% 733 716 699
UCI Pediatría 4.3% 26 23 24 UCI Pediatría 22.3% 231 157 192
UCI Neonatología -15.1% 23 86 73 UCI Neonatología 8.2% 298 770 833

Para el 2014 se observa una disminución del 9.3% en Hospitalización, con respecto al año 2013, siendo mayor en
los Departamento de Medicina, Cirugía y el Servicio de Neonatología; por el contrario, esta disminución no fue
significativa en Pediatría ni Oncología (Tabla N° 3.15). La permanencia, por consecuencia, también disminuyó en
un 7.6% con respecto al año 2013, aunque se observa que en algunos servicios se incremento en proporción a los
Egresos (Tabla N° 3.16)
Tabla N° 3.17
Egresos y Estancias Hospitalarias por
Departamento/Servicio según Vía de Ingreso. Año 2014

Egreso según Total Vía de Ingreso El mayor volumen de egresos hospitalarios en el


Departamento/Servicio Egreso Estancia C. Externa Emergencia año 2014 tuvo como vía de ingreso principal
TOTAL 18,076 108,171 3,443 14,633 Emergencia (81%), y dentro de ello los pacientes
Obstetricia 7,912 22,188 1,557 6,355 de Medicina tienen la mayor proporción de
GIN-OBSTET.
Ginecología 1,277 5,319 244 1,033 ingreso, cuantitativamente las pacientes
Med. Interna 1,429 16,927 153 1,276 obstétricas de Emergencia representan el 43.5%
MEDICINA
Neumología 133 1,764 32 101 del total de hospitalizados por Emergencia. Los
Pediatría 1,635 9,181 166 1,469 pacientes urológicos, al igual que otras
PEDIATRÍA
Neonatología 2,319 19,723 150 2,169 especialidades quirúrgicas sí tienen un mayor
Cirugía 1,752 9,718 401 1,351 ingreso por Consulta Externa (Tabla N° 3.17).
Neurocirugía 245 6,673 26 219 Por Departamento de Hospitalización, solo
Oncología tiene mayor proporción de sus
Otorrinolaring. 33 101 32 1
Egresos admitidos por Consulta Externa
CIRUGÍA Traumat/Ortop. 299 4,752 74 225
(70.6%).
Urología 186 1,551 149 37
La mayor permanencia por Servicio es en
Cir. Pediátrica 40 271 15 25
Neurocirugía con 27 días promedio, seguido de
Otras Cirugías 288 4,149 159 129 Traumatología (16 días). La menor estancia
ONCOLOGÍA 385 4,130 272 113 promedio está en Obstetricia con 2.8 días. Las
Neonatología 73 833 7 66 UCI´s tienen un comportamiento diferente,
UCI Pediatría 24 192 2 22 donde la UCI Adulto tuvo estancia promedio de
Adultos 46 699 4 42 15.2 días y UCI Neonatología 11.4 días
Página N° 24
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Tabla N° 3.18
Egresos Hospitalarios según 5 principales distritos de Procedencia y
La Tabla N° 3.18 nos muestra Vía de Ingreso. Año 2014
que la principal demanda Total Vía de Ingreso a Hospitalización
N° Distrito de Procedencia
hospitalaria proviene de los N° % CONSULTA EXTERNA EMERGENCIA
distritos de Villa María del TOTAL 18076 100.00% 3443 14633
Femenino 13387 74.06% 2622 10765
triunfo, San Juan de Miraflores y
Masculino 4689 25.94% 821 3868
Villa El Salvador, concentrando
VILLA MARIA DEL TRIUNFO 4901 27.11% 920 3981
el 73.2% del total.
1 Femenino 3551 72.45% 682 2869
Por género, la proporción es Masculino 1350 27.55% 238 1112
similar en promedio para el SAN JUAN DE MIRAFLORES 4274 23.64% 798 3476
género femenino en los indicados 2 Femenino 3131 73.26% 591 2540
distritos, pero para los distritos de Masculino 1143 26.74% 207 936
Chorrillos y Pachacamac esta VILLA EL SALVADOR 4055 22.43% 791 3264
proporción aumenta al 80%. 3 Femenino 3026 74.62% 623 2403
Masculino 1029 25.38% 168 861
En el Gráfico N° 19 se observa el CHORRILLOS 1728 9.56% 346 1382
desagregado de Egresos por 4 Femenino 1378 79.75% 282 1096
género y grupo de edad, de ello Masculino 350 20.25% 64 286
se desprende que entre los 20 a PACHACAMAC 713 3.94% 127 586
49 años se encuentra el mayor 5 Femenino 578 81.07% 112 466
Egreso (51.9% del total), con Masculino 135 18.93% 15 120
Otros distritos de procedencia 2405 13.30% 461 1944
significativa presencia del género
Femenino 1723 71.64% 332 1391
femenino (Ver Tabla N° 3.17 Masculino 682 28.36% 129 553
para análisis).
Gráfico N° 3.19
Distribución de Egresos Hospitalarios según Grupo de Edad y Género
Año 2014

La menor hospitalización, en Gráfico N° 3.19, se encuentra entre los 12 a 17 años (6.5%), persistiendo la
significativa presencia femenina entre los 15-17 años. Es de resaltar que el género masculino en los primeros años
de vida (Recién Nacidos hasta los 11 años) demanda más servicio de hospitalización. A partir de los 50 años, la
diferencia de género tiende a disminuir.

Página N° 25
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 3.20
10 Principales causas de Hospitalización con procedencia de Consulta Externa
Año 2014

Gráfico N° 3.21
10 Principales causas de Hospitalización con procedencia de Emergencia
Año 2014

De los Gráficos N° 3.20 y 3.21, encontramos que la principal causa de hospitalización son las de origen
obstétrico, tanto cuando ingresan por Consulta Externa como por Emergencia. En este último, pero en menor
escala están las abdominales y quirúrgicas, y las asociadas a problemas respiratorios de los recién nacidos. En
cuanto a los procedentes de Consulta Externa, es significativa la presencia de casos de hiperplasia de próstata. En
las 10 primeras causas de hospitalización (según vía de ingreso Consulta Externa y Emergencia), la presencia del
género femenino representa el 94% y 86% respectivamente.

Página N° 26
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 3.22
10 Principales causas de Egreso Hospitalario según Género
Año 2014

Del total de Egresos Hospitalarios considerando todas las causas, las 10 primeras representan el 57.4% (Gráfico
N° 3.22), y dentro de estas el género femenino abarca el 87% (mayormente partos atendidos). Otro dato a extraer
es que es significativa la hospitalización en los Recién Nacidos y niños por problemas bronco-pulmonares.
Cuando evaluamos específicamente la morbilidad de Egresos, las 10 primeras patologías (Gráfico N° 3.23)
representan el 28.6% de los diagnósticos de egresos, y el género masculino es el 52% de este registro. Las
patologías más frecuentes son las relacionadas con los recién nacidos y las quirúrgicas; y los casos de Pancreatitis
son más frecuentes en las mujeres.
Gráfico N° 3.23
Principal Morbilidad de Egreso Hospitalario según Género
Año 2014

Página N° 27
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

3.4 INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Y OBSTÉTRICAS


Las intervenciones quirúrgicas y obstétricas, en su conjunto, durante el 2014 tuvieron una disminución
del 13.6% con respecto al año precedente, incluyendo la atención en Gíneco-Obstetricia que tuvo una
disminución porcentual de solo 8.8%, pero cuantitativamente fue de 391 intervenciones menos.
La disminución porcentual más Tabla N° 3.19
Distribución de Intervenciones Quirúrgicas según
significativa (Tabla N° 3.19), relacionando Departamento/Servicio. Años 2012-2014
con el año 2013, fue en los Servicios de
Variación % Años
Otorrinolaringología y Cirugía Plástica, Servicios
2013-2014 2012 2013 2014
con 52.2% menos intervenciones. El
Total -13.6% 8,215 8,458 7,310
Departamento de Oncología tuvo la menor
Gíneco-Obstetricia -8.8% 4,244 4,427 4,036
disminución de intervenciones, con 7.2%
Cirugía 1 -16.7% 1,040 1,030 858
menos; se debe resaltar que esta cifra es
Cirugía 2 -15.4% 982 958 810
superior a las 143 registradas en el año
Traumatología -12.9% 388 420 366
2012. Cirugía Máxilo Facial duplicó su
producción de los 2 últimos años 2012-13 Cirugía Tx y Cardiov. -47.8% 294 276 144
(de 5 a 10 en el último año), así como Urología -26.5% 299 275 202
Neurocirugía y Cirugía Pediátrica también Oncología -7.2% 143 209 194
incrementaron sus intervenciones en el Neurocirugía 11.7% 222 206 230
período indicado. Cirugía Pediátrica -26.8% 111 164 120
Si estratificamos la demanda en Oftalmología -23.8% 164 164 125
Intervenciones Obstétricas y Quirúrgicas, Cirugía Cabeza y Cuello -9.3% 126 140 127
obtenemos que las Quirúrgicas, siempre Otorrinolaringología -52.2% 143 115 55
comparando al 2013, disminuyeron en Cirugía Plástica -52.2% 54 69 33
18.8% Cirugía Máxilo Facial 100.0% 5 5 10

Gráfico N° 3.24
Intervenciones Quirúrgicas y Obstétricas según Género y Vía de Ingreso. Año 2014

En el análisis, las Intervenciones según género y vía de ingreso hospitalario (Gráfico N° 3.24), tiene una mayor
significancia la demanda del género femenino, representando por Emergencia el 78.9%. Asimismo, Emergencia
representa el 71.5% del total de ingresos a Intervenciones Quirúrgicas y/u Obstétricas, seguido de las
intervenciones Electivas que fueron el 23.1%.

Página N° 28
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Durante el año 2014 (Gráfico N° 3.25), el comportamiento mensual de las Intervenciones, tanto Quirúrgicas como
Obstétricas, fueron disminuyendo a partir de l mes de abril, alcanzando su punto más bajo en el mes de julio. El
1° trimestre registró la mayor producción así como el 3° trimestre fue el menor. La demanda de género total fue
de 75% para las féminas y 25% masculino.

Gráfico N° 3.25
Distribución Mensual de las Intervenciones Quirúrgicas y Obstétricas, según Género. Año 2014

Gráfico N° 3.26
Distribución Anual de Intervenciones: Quirúrgicas y Obstétricas. Año 2014

Página N° 29
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

El Gráfico N° 3.26 nos muestra la distribución entre intervenciones Obstétricas y Quirúrgicas. Las obstétricas
representan el 55% de la producción del 2014, de las cuales 3,553 provinieron de Emergencia (83%) y 683 fueron
Electivas con 0 de demanda Ambulatoria.
En tanto, las Quirúrgicas fueron el 45% (3,274 intervenciones), con el género masculino representando el 56% de
esta cifra; en cuanto a la demanda según vía de ingreso, la mayor provino de Emergencia (57.3% ) seguido de las
Electivas (30.8%) y por último las Ambulatorias (11.9%). En las que provinieron de Emergencia (1,876
intervenciones), el 58.7% fueron del género masculino.
Tabla N° 3.20
Intervenciones por Departamento/Servicio y Tiempo
Operatorio según Género. Año 2014
Total Tiempo Operatorio (min) En la Tabla N° 3.20 observamos la
Servicios Operatorios
Intervenc. Total Fem Masc distribución de intervenciones según tiempo
TOTALES 10,584 605,179 347,531 257,648 operatorio y género. Si desagregamos el
tiempo, según tipo de intervenciones, las
Gíneco-Obstétricos 4,036 156,263 156,263 0
Gíneco-Obstétricas demandan 38 min. y las
Quirúrgicos 3,274 224,458 95,634 128,824 Quirúrgicas 68 min. en promedio.
Cirugía 1 858 49,325 23,088 26,237 Por servicio quirúrgico, las intervenciones que
Cirugía 2 810 47,152 22,381 24,771 requieren mayor tiempo operatorio son las de
Traumatología 366 30,288 10,850 19,438 Neurocirugía y Cirugía Plástica, con una
Oncología 194 18,565 12,889 5,676 media de 129 y 112 minutos respectivamente,
Neurocirugía 230 29,572 8,634 20,938 seguidas de las oncológicas con 96 minutos en
Urología 202 11,434 2,086 9,348 promedio; las de menor tiempo son las
oftalmológicas (46 minutos) y de Cirugía
Cirugía Tórax y Cardiov. 144 10,624 4,135 6,489
pediátrica (52 minutos). En estos servicios
Cirugía Cabeza y Cuello 127 7,143 3,058 4,085
solo Oncología y Oftalmología registran
Cirugía Pediátrica 120 6,187 2,136 4,051
mayor tiempo en el género femenino, siendo
Oftalmología 125 5,795 2,950 2,845 Oncología donde es más significativo esta
Otorrinolaringología 55 3,942 1,920 2,022 diferencia. En cuanto al género masculino, en
Cirugía Plásticas 33 3,709 1,085 2,624 Traumatología es muy superior el tiempo
Cirugía Máxilo Facial 10 722 422 300 operatorio que demandan.

Gráfico N° 3.27
Intervenciones Obstétricas y Quirúrgicas según Etapa de Vida. Año 2014

La distribución de intervenciones según Etapa de Vida, difiere cuando son Obstétricas o Quirúrgicas. Así tenemos
en el Gráfico N° 3.27 que en las Obstétricas el 57% corresponden a la etapa Joven (18 a 29 años) seguido de la
del Adulto (36%); y en las Quirúrgicas la etapa de vida del Adulto y Adulto Mayor son las que demandan mayor
atención (37% y 23% respectivamente. En ambos casos las Adolescentes tienen una demanda similar 6-7%.

Página N° 30
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Tabla N° 3.21
Distribución de los 5 principales diagnósticos de ingreso a Intervención Obstétrica y/o Quirúrgica según
Tipo de Programación y Género. Año 2014

Vía de Género
CIE 10 Descripción diagnóstica Total
Procedencia Fem Masc
H259 Catarata senil 83 44 39
K409 Hernia inguinal unilateral 39 20 19
Ambulatoria N189 Insufiencia renal crónica 24 6 18
Q381 Anquiloglosia 17 4 13
D485 Tumor de comportamiento incierto o desconocido de piel 15 8 7
O342 Atención Materna por Cicatriz Uterina 291 291 0
K802 Cálculo de la vesícula biliar sin colecist. 118 101 17
Electiva N40X Hiperplasia de la próstata 103 0 103
K409 Hernia inguinal unilateral 54 12 42
O628 Otras anomalías dinámicas del Trabajo de Parto 42 42 0
K359 Apendicitis Aguda 543 255 288
O342 Atención Materna por Cicatriz Uterina 536 536 0
Emergencia K350 Apendicitis aguda con Peritonitis Generalizada 414 162 252
O689 Trabajo de parto y parto complic. por sufrimiento fetal 302 302 0
O334 Atención Materna por desproporción Fetopelviana 280 280 0

Tabla N° 3.22
Distribución de las 5 principales Intervenciones Obstétricas y/o Quirúrgicas según Tipo de Programación
y Género. Año 2014

Vía de Género
CPT Descripción diagnóstica Total
Procedencia Fem Masc
14403 Extracción catarata extracapsular 60 32 28
38201 Cura quirúrgica hernia inguinal 24 14 10
Ambulatoria 36825 Creación de Fístula Arteriovenosa que… 22 6 16
66833 Extracción Extracapsular con implante de lente intraoc.. 20 10 10
92202 Escisión piel y tejido celular subcutáneo radical 17 11 6
59514 Cesárea 555 555 0
43501 Colecistectomía 90 77 13
Electiva 47562 Colecistectomía por laparoscopía 45 38 7
84* Reducción de fractura, o de luxación con fractura… 44 10 34
38201 Cura quirúrgica hernia inguinal 43 14 29
59514 Cesárea 2,963 2963 0
44950 Apendicectomía 837 384 453
Emergencia 49000 Laparotomía Exploradora 439 265 174
44951 Apendicectomía con drenaje 158 53 105
59812 Legrado uterino 67 67 0

La Tabla N° 3.21 presenta los diagnósticos más comunes motivo de ingreso a intervención, sea obstétrico o
quirúrgico, según Programación y la Tabla N° 3.22 muestra las principales cinco intervenciones que se han
realizado durante el 2014 según Programación. Se puede apreciar que las intervenciones de origen obstétrico
predominan en las Electivas y de Emergencia.

Página N° 31
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 3.28
Intervenciones Obstétricas y Quirúrgicas según Tipo de Anestesia utilizado y Género. Año 2014

El uso de anestésicos en las intervenciones (Gráfico N° 3.28) es variado, aunque en el histórico persiste el mal
registro con un elevado 32.5% del total empleado. La anestesia Regional, General y Raquídea son las más
utilizadas (25.2%, 23.6% y 11.8% respectivamente); en el caso de los anestésicos Regional y Raquídea es
significativo el mayor uso en el género femenino (80% y 82.4% respectivamente), siendo el mismo caso para la
Epidural (85.2%) y Peridural (89.2%). En los anestésicos con registro inadecuado, un 83% corresponde a
intervenciones en el género femenino.

Página N° 32
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

4. MORTALIDAD HOSPITALARIA Y DE EMERGENCIA


4.1 MORTALIDAD HOSPITALARIA
Tabla N° 4.23
Distribución de la Mortalidad Hospitalaria y de Emergencia por Departamento y Servicio. Años 2012-2014

Departamento y Servicio Variación % Años La mortalidad hospitalaria en los últimos 3 años


Médico 2013-2014 2012 2013 2014 presenta una tendencia a disminuir (ver Tabla
Total -6.28% 399 398 373 N° 4.23). Así, tenemos que en promedio
Dpto. Medicina 11.48% 114 122 136 disminuyó en 6.28% en relación al año anterior
Serv. de Medicina 12.62% 103 103 116 2013, siendo el Departamento de Oncología
Serv. de Neumología 5.26% 11 19 20 quien registró una menor mortalidad (40.38%
Dpto. de Cirugía -12.90% 39 31 27 menor al ano anterior). Los servicios de UCI
adultos y Obstetricia mantuvieron igual
Dpto. de Gíneco-Obst. 0.00% 8 5 5
mortalidad en los dos últimos años;
Obstetricia 0.00% 8 5 5
incrementándose la mortalidad en los servicios
Dpto. de Pediatría -9.79% 132 143 129
de Medicina, UCI Pediatría y Neumología. En
Neonatología -8.82% 29 34 31 resumen, si bien la mortalidad tiende a
Pediatría -62.50% 3 8 3 disminuir, su comportamiento es variable al
UCI Pediatría 43.75% 38 16 23 análisis individual según servicio de
UCI Neonatología -15.29% 62 85 72 hospitalización.
Dpto. de Oncología -40.38% 51 52 31
En cuanto a la mortalidad en Emergencia,
Dpto. de Emg. y C. Crít. 0.00% 55 45 45
esta tiende a incrementarse, registrando en
UCI Adultos 0.00% 55 45 45
los últimos años un significativo 4.97%
Emergencia entre el 2013 al 2014. Los casos en los
Total 4.97% 811 886 930 cuales llegaron cadáver a Emergencia se
Llegó Cadaver (R98X) 0.51% 218 196 197
redujo entre el 2012 al 2014.
En el Gráfico N° 4.29 se observa la mortalidad mensual desagregada por género, donde el mes de julio
tuvo el menor registro (22 defunciones) y la mayor fue en diciembre (38 defunciones). Por género, la
mayor mortalidad es en varones representando el 54% del total (202 defunciones), siendo marzo donde
fallecieron más (25); en el género femenino el mes de mayor mortalidad fue enero con 20 defunciones. En la
gráfica se puede asumir que el comportamiento de la mortalidad femenina tiene menor variación que la
masculina.
Gráfico N° 4.29
Mortalidad Hospitalaria mensual según Género. Año 2014

Total Mortalidad: 373

Página N° 33
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Tabla N° 4.24
Distribución de la Mortalidad Hospitalaria por Servicio de Fallecimiento y Etapa de Vida según Tiempo de
Permanencia. Año 2014
Total Niño Adolesc. Joven Adulto A. Mayor Tiempo Permanencia
Servicio de Egreso
N° % 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a >60a <24Hr 24-48Hr >48Hr
TOTAL 373 100.0% 127 4 16 75 151 26 27 320
Femenino 171 45.8% 58 4 5 29 75 11 13 147
Masculino 202 54.2% 69 0 11 46 76 15 14 173
CIRUGIA 27 7.2% 1 1 1 5 19 27
Femenino 11 40.7% 0 1 0 3 7 11
Masculino 16 59.3% 1 0 1 2 12 16
MEDICINA 116 31.1% 0 0 3 31 82 2 3 111
Femenino 60 51.7% 0 0 0 12 48 1 59
Masculino 56 48.3% 0 0 3 19 34 2 2 52
NEUMOLOGIA 20 5.4% 0 0 7 7 6 20
Femenino 3 15.0% 0 0 2 0 1 3
Masculino 17 85.0% 0 0 5 7 5 17
ONCOLOGIA 31 8.3% 0 0 1 11 19 1 30
Femenino 19 61.3% 0 0 1 4 14 19
Masculino 12 38.7% 0 0 0 7 5 1 11
PEDIATRIA 3 0.8% 2 1 0 0 0 3
Femenino 1 33.3% 0 1 0 0 0 1
Masculino 2 66.7% 2 0 0 0 0 2
NEONATOLOGIA 31 8.3% 31 0 0 0 0 7 24
Femenino 17 54.8% 17 0 0 0 0 4 13
Masculino 14 45.2% 14 0 0 0 0 3 11
UCI NEONATOLOGIA 72 19.3% 72 0 0 0 0 12 18 42
Femenino 32 44.4% 32 0 0 0 0 4 9 19
Masculino 40 55.6% 40 0 0 0 0 8 9 23
UCI PEDIATRIA 23 6.2% 21 2 0 0 0 4 2 17
Femenino 11 47.8% 9 2 0 0 0 2 1 8
Masculino 12 52.2% 12 0 0 0 0 2 1 9
OBSTETRICIA 5 1.3% 0 0 1 4 0 2 3
UCI Adultos 45 12.1% 0 0 3 17 25 1 1 43
Femenino 12 26.7% 0 0 1 6 5 1 11
Masculino 33 73.3% 0 0 2 11 20 1 32

La mortalidad hospitalaria del 2014 (Tabla N° 4.24) nos presenta a los extremos de las etapas de vida como las
más vulnerables, siendo similar en género en la etapa del Adulto Mayor y superior la mortalidad masculina en la
etapa Niño. Las defunciones en las UCI´s representan el 37.5% del total, representando la mayor proporción en
varones, siendo más significativo esta diferencia en la UCI Adultos. Relevante lo observado en el Servicio de
neumología, donde el 85% de su mortalidad está en el género masculino; en Oncología el 61.3% de su mortalidad
es femenina.
La mortalidad según tiempo de permanencia nos dice que el 86% fallece luego de permanecer más de 48 horas
hospitalizado, dentro de ellos Cirugía, Neumología y Pediatría todos están en ese rango. UCI Neonatología si
presenta mortalidad variable según permanencia pero siempre es mayor a las 48 horas.
El Departamento de Medicina, que presenta la mayor mortalidad (31.1%), nos muestra que en el Adulto Mayor es
significativa la mortalidad femenina; en el análisis por el tiempo de permanencia, el 97% de la mortalidad del
Departamento es cuando el tiempo de hospitalización fue superior a las 48 horas.

Página N° 34
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 4.30
Mortalidad Hospitalaria según Género y Etapa de Vida. Año 2014

En el Gráfico N° 4.30 se observa mejor como durante el año 2014 la mortalidad hospitalaria fue más significativa
en la etapa del Adulto Mayor (151 defunciones, 40.5%), seguido de etapa Niño (127 defunciones, 34%); se
aprecia que entre los 12 a 29 años se tiene una baja mortalidad que tiende a incrementarse a partir de los 30 años.

Gráfico N° 4.31
Principales Causas de Mortalidad Hospitalaria. Año 2014

En el Gráfico N° 4.31 se presentan los 10 principales diagnósticos de mortalidad en Hospitalización, los cuales
representan el 27.3% del total. En estos se observa significativa presencia de recién nacidos, pero mayor en las de
tipo crónico degenerativo y las transmisibles. La conformación de estas 10 primeras causas a variado con respecto
al último estudio que se realizo en el 2012 (Ver Anuario 2012)

Página N° 35
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

4.2 MORTALIDAD DE EMERGENCIA


Tabla N° 4.25
10 Principales causas de Mortalidad en Emergencia por Género y Etapa de Vida. Año 2014
Total Niño Adolesc. Joven Adulto A. Mayor
N° Servicio de Egreso
N° % 1-11a 12-17a 18-29a 30-59a >60a
TOTAL 930 100.0% 10 7 59 249 605
FEMENINO 402 43.2% 5 0 21 87 289
MASCULINO 528 56.8% 5 7 38 162 316
J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 108 11.6% 0 0 3 12 93
1 Femenino 45 41.7% 0 0 2 4 39
Masculino 63 58.3% 0 0 1 8 54
I629 HEMORRAGIA INTRACRANEAL (NO TRAUMATICA 53 5.7% 0 0 2 11 40
2 Femenino 26 49.1% 0 0 2 7 17
Masculino 27 50.9% 0 0 0 4 23
J841 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTIC 44 4.7% 0 0 0 5 39
3 Femenino 20 45.5% 0 0 0 1 19
Masculino 24 54.5% 0 0 0 4 20
K746 OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIF 44 4.7% 0 0 0 22 22
4 Femenino 13 29.5% 0 0 0 3 10
Masculino 31 70.5% 0 0 0 19 12
I469 PARO CARDIACO, NO ESPECIFICADO 31 3.3% 1 0 2 10 18
5 Femenino 13 41.9% 1 0 1 2 9
Masculino 18 58.1% 0 0 1 8 9
B24X ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFIC 31 3.3% 0 0 9 22 0
6 Femenino 9 29.0% 0 0 2 7 0
Masculino 22 71.0% 0 0 7 15 0
J960 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 30 3.2% 0 0 2 8 20
7 Femenino 8 26.7% 0 0 0 1 7
Masculino 22 73.3% 0 0 2 7 13
I678 OTRAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ES 30 3.2% 0 0 0 4 26
8 Femenino 12 40.0% 0 0 0 0 12
Masculino 18 60.0% 0 0 0 4 14
N189 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 26 2.8% 0 1 0 10 15
9 Femenino 7 26.9% 0 0 0 4 3
Masculino 19 73.1% 0 1 0 6 12
I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 25 2.7% 0 0 0 7 18
10 Femenino 13 52.0% 0 0 0 2 11
Masculino 12 48.0% 0 0 0 5 7

LLEGO CADAVER (R98X MUERTE SIN ASISTENCIA) 197 100.0% 16 1 16 54 110


Femenino 79 40.1% 6 1 3 18 51
Masculino 118 59.9% 10 0 13 36 59

La mortalidad propia de Emergencia durante el año 2014 fue de 930 defunciones (Tabla N° 4.25). De estos, el
65% corresponde a pacientes comprendidos en la Etapa de vida de Adulto Mayor, con mayor presencia de
defunciones en varones, lo sigue la etapa Adulto (28%) siendo en esta etapa significativa la diferencia de género.
Las morbilidades principales que se observan nos pueden llevar a inferir que son consecuencia de enfermedades
crónico degenerativas, esto también lo puede evidenciar lo acotado sobre las etapas de vida Adulto y Adulto
Mayor.
Además de la mortalidad que fue previamente atendida, también se recibieron 197 pacientes con Código CIE 10
R98X, los cuales por diversas causas llegaron cadáver a las instalaciones, de los cuales el 60% fueron varones. En
estos casos también la mayor proporción está en los fallecidos mayores de 60 años (Adulto Mayor).

Página N° 36
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 4.32
5 Principales distritos de procedencia de pacientes Fallecidos en Emergencia. Año 2014

Al análisis de la procedencia de los pacientes que acuden a Emergencia y llegaron a fallecer (Gráfico N° 4.32),
encontramos que los 5 distritos principales representan el 89.7% del total, de ellos VMT, SJM y VES son los más
significativos y con la características que el género masculino es la más frecuente.

Gráfico N° 4.33
Mortalidad mensual en el Departamento de Emergencia. Año 2014

En el Gráfico N° 4.33 podemos que para el año 2014 la mayor mortalidad se concentró en los meses de julio y
agosto (92 fallecimientos) para ir disminuyendo y volver a incrementarse a partir de noviembre. La menor
mortalidad fue en febrero y abril (59 y 64 respectivamente). Analizando la tendencia, la mortalidad se va
incrementando en los últimos meses del años

Página N° 37
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Tabla N° 4.26
Distribución de la Mortalidad en Emergencia por Etapa de Vida según Tiempo de Permanencia. Año 2014
Total Tiempo de Permanencia En la Tabla N° 4.26 observamos que en
Etapa de Vida
N° % <24Hr 24-48Hr 48Hr+ Emergencia casi el 50% de la mortalidad
TOTAL 930 100.0% 208 206 516 ocurre al superar las 48 horas de
FEMENINO 402 43.2% 85 83 234 permanencia en Observación (516
MASCULINO 528 56.8% 123 123 282
fallecimientos); del total, el 56.8%
Niño 10 1.1% 9 1 0
corresponde a varones, y el 65% de la
Femenino 5 50.0% 4 1
mortalidad pertenece a pacientes del
Masculino 5 50.0% 5
Adulto Mayor.
Adolescente 7 0.8% 4 1 2
Masculino 7 4 1 2
La etapa de vida Niño y Adolescente
Joven 59 6.3% 22 17 20 representan en conjunto el 2% de la
Femenino 21 35.6% 5 6 10 mortalidad y esta se da mayormente en
Masculino 38 64.4% 17 11 10 las primeras 24 horas de ingreso a
Adulto 249 26.8% 58 58 133 Emergencia.
Femenino 87 34.9% 19 18 50 En la etapa de vida Joven la mortalidad
Masculino 162 65.1% 39 40 83 es proporcional en el tiempo de
Adulto Mayor 605 65.1% 115 129 361 permanencia, representando el 6.3% de
Femenino 289 47.8% 57 58 174 la mortalidad con significativa
Masculino 316 52.2% 58 71 187 incidencia en el género masculino.
En el Adulto (26.8%), la mortalidad masculina (65.1%) es significativa sobre la femenina (34.9%) y se
manifiesta más al superar las 48 horas de permanencia (53.4%). El Gráfico N° 4.34 evidencia la mayor
mortalidad en el Adulto Mayor y la estadía mayor a las 48 horas en Observación.

Gráfico N° 4.34
Mortalidad en Emergencia según Etapa de Vida. Año 2014

Página N° 38
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

5. INDICADORES

5.1 Consulta Externa


Gráfico N° 5.35
Rendimiento Hora Médico y Concentración en Consulta Externa. Años 2010 - 2014

Gráfico N° 5.36
Rendimiento Hora Médico y Concentración en Consulta Externa. Enero – Diciembre 2014

En el Gráfico 5.35 podemos ver la variación en la atención de la demanda de los últimos 5 años. Así
observamos que la concentración está cerca a las 3 atenciones por paciente, y la Productividad Hora
Médicos se mantiene en un promedio de 2.4 atenciones por Hora. La evaluación mensual (Gráfico N°
5.36) para el año 2014 nos dice que la Productividad Hora Médico se vio afectada entre los meses de
mayo a setiembre, para luego ir recuperando el nivel promedio; en cuanto a la Concentración mensual
esta se mantuvo estable en el año.

Página N° 39
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

5.2 Hospitalización
Gráfico N° 5.37
Promedio de permanencia e Intervalo de Sustitución. Años 2010 - 2014

Gráfico N° 5.38
Promedio de Permanencia e Intervalo de Sustitución. Enero – Diciembre 2014

En Hospitalización los últimos 5 años (Gráfico N° 5.37) nos indican que el Promedio de Permanencia
tiende a incrementarse, ocurriendo algo similar con el Intervalo de Sustitución. En el análisis mensual
del año 2014, Gráfico 5.38, encontramos que los indicadores (promedio de permanencia e intervalo de
sustitución) fueron superiores en el 1° semestre para ir luego decreciendo.

Página N° 40
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Gráfico N° 5.39
Índice de Mortalidad Bruta y Mortalidad Neta (Tasa x 100). Años 2010 - 2014

El indicador de mortalidad hospitalario, de acuerdo a la Gráfica N° 5.39, presenta en el último año un


incremento opuesto a la tendencia que se tenía registrado. Así, de 2.01 en el año 2013 se elevó a 2.83
para el 2014 en la mortalidad bruta, y de 1.62 a 2.24 para la tasa de mortalidad neta. Este efecto es
producto de una nueva metodología que implementó la Jefatura de la OEINF en el año 2014.

Gráfico N° 5.40
Indicador de Porcentaje de Cesáreas. Enero – Diciembre 2014

El porcentaje de cesáreas realizadas en el Hospital María Auxiliadora es elevado, siendo para el año
2014 de 47%, y manteniendo el promedio de los últimos años (ver Compendio Estadístico 2012). En el
Gráfico N° 5.40 podemos ver que en algunos meses del 2014 las cesáreas alcanzaron a ser mayor al 50%
de los partos atendidos siendo el mes de abril el de mayor demanda (54.7%). Cabe mencionar que el
valor referencial para Hospital es menor o igual a 30% según valores del MINSA.

Página N° 41
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Atendidos. Pacientes que acuden por primera vez al establecimiento de salud, o que
habiendo realizado otras consultas anteriormente, acude por primera vez en el año.
Atenciones. Sumatoria de pacientes que acuden por reiteradas veces al mismo servicio de
salud.
Censo. Es una investigación estadística que consiste en el recuento de la totalidad de los
elementos que componen la población por investigar. Es necesario que se especifique
el espacio y el tiempo al que se refiere el recuento.
Codificación. Es signar números o claves a la información para facilitar el procesamiento.
Generalmente se realiza sobre las respuestas de un cuestionario, para poder
identificarlas con mayor eficacia al momento del procesamiento de datos.
Consulta Externa. Acto médico en los servicios de consulta externa.
Dato. Conocido también como información, es el valor de la variable asociada a un
elemento de una población o una muestra.
Dato Cualitativo. Es aquel que representa alguna característica de los elementos de una
muestra o una población que presentan atributos, actitudes o son opiniones. Son
datos NO NUMÉRICOS
Dato Cuantitativo. Es aquel dato numérico que representa aspectos de una muestra o una
población que es medible o que se puede contar.
Demanda de Salud. Población que acude a los servicios de salud de un establecimiento.
Egreso Hospitalario. Es la salida de un paciente a través del alta médica según su condición,
que estuvo hospitalizado en un hospital para una intervención, investigación o
tratamiento de una determinada enfermedad, para ello se considera como mínimo 24
horas (un día de estancia).
Estadística. Es la ciencia que comprende una serie de métodos y procedimientos destinados
a la recopilación, tabulación, procesamientos, análisis e interpretación de datos
cuantitativos y cualitativos. Un objetivo de la estadística es describir “la población
del estudio” en base a información obtenida de elementos individuales. Se divide en
dos ramas: Estadística descriptiva y Estadística inferencial.
Estancia Hospitalaria. Período de permanencia del paciente en hospitalización.
Estándar. Nivel de desempeño deseado, previamente definido y factible de alcanzar. Tiene
la finalidad de guiar prácticas operativas que concluyan en resultados obtenidos
relativos a la calidad de atención de salud.

Página N° 42
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Etapa de Vida. Agrupación de pacientes por grupo de edad, que en este caso son 5,
determinados por el MINSA: Niño (0 a 11 años), Adolescente (12 a 17 años), Joven
(18 a 29 años). Adulto (30 a 50 años) y Adulto Mayor (60 años a más).
Estrategia Sanitaria. Son acciones nacionales preventivas y de control de ciertas
enfermedades a favor de la salud.
Fuente de Datos. Medios de donde procede la información. Los datos pueden reunirse de
diferentes fuentes de información ya existentes o pueden obtenerse mediante censos,
encuestas y estudios experimentales para conseguir nuevos datos.
Hecho Vital. Todo hecho relacionado con el comienzo y fin de la vida del individuo, así
también incluye los cambios de estado civil en toda su vida.
HIS. Sistema de registro diario de Actividades de Salud en Consulta Externa en los
establecimientos de salud del MINSA
HIS/DIS. Software destinado a procesar información de pacientes con discapacidad.
Hospitalización. Ingreso de una persona enferma o herida en un hospital para su examen,
diagnóstico, tratamiento y curación por parte del personal de salud.
Indicador. Es una medida que se usa para ayudar a describir una situación existente, o para
medir cambios o tendencias de una situación determinada, en un período de tiempo.
Morbilidad. Proporción de personas que enferman en un lugar durante un período de tiempo
determinado en relación con la población del lugar.
Mortalidad. Abarca las defunciones ocurridas en el establecimiento de salud, obteniéndose
la mortalidad hospitalaria y de emergencia.
Parámetro. Es cualquier valor característico de la población. Ejemplo: la media de la
población. Sin embargo estos valores son desconocidos porque no siempre podemos
tener todos los datos de la población para calcularlos.
Pirámide de Población. Consiste en una clase especial de gráfico de barras que representa la
distribución de una población por grupos de edades y por sexo, en un período de
tiempo determinado. Consta de dos histogramas horizontales, usualmente el del lado
izquierdo representa la distribución por edad de los hombres y el derecho el de las
mujeres. Cada barra horizontal representa la proporción de población de un
determinado sexo y rango de edad.
Población o Universo. Es cualquier conjunto de unidades o elementos claramente definidos,
en el espacio y el tiempo, donde los elementos pueden ser personas, hogares,
escuelas, hospitales, empresas, y cualquier otro. Las poblaciones pueden ser finitas e
infinitas.

Página N° 43
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

Promedio. es cualquier medida de posición de tendencia central. Cuando se obtiene


sumando los datos y dividiendo entre el número de ellos, se obtiene como promedio
simple.
Rango. Se le conoce también como recorrido, es un número que mide la amplitud de los
valores de un conjunto de datos y se calcula por diferencia entre el valor mayor y el
valor menor.
Tasa. Es la relación del número de casos, frecuencias o eventos de una categoría entre el
número total de observaciones, multiplicada por un múltiplo de 10, generalmente 100
o 1000.
Tasa Bruta de Mortalidad. Es un número que expresa la frecuencia de muertes en una
población en un período de tiempo, por lo general un año calendario. Se calcula
dividiendo el número de defunciones ocurridas en un período de tiempo determinado
entre la población donde ocurren estas defunciones.
Tendencia. Refleja el comportamiento de una serie en un período de tiempo (crecimiento,
decrecimiento o estancamiento). Es necesario un número suficientemente grande de
observaciones para determinar una tendencia.
Usuario. Todo aquel que utiliza los bienes y servicios de salud del Ministerio de Salud.

Página N° 44
HOSPITAL OFICINA DE ESTADÍSTICA
MARÍA AUXILIADORA E INFORMÁTICA

INSTRUMENTOS

1.1. Referencias Bibliográficas

• COMPENDIO ESTADÍSTICO 2014. Hospital María Auxiliadora


• COMPENDIO ESTADÍSTICO 2013. Hospital María Auxiliadora
• COMPENDIO ESTADÍSTICO 2012. Hospital María Auxiliadora
• ANUARIO ESTADÍSTICO 2012. Hospital María Auxiliadora
• COMPENDIO ESTADÍSTICO DE SALUD 2010. Oficina General de Estadística e Informática,
MINSA. Diciembre 2010.
• CENSO NACIONAL XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA 2007/- BOLETIN DEMOGRAFICO Nº
18, BOLETIN DEMOGRAFICO Nº 37 Lima -2009. OEI Red VES-LPP / DISA II LIMA SUR
• GLOSARIO BÁSICO DE TÉRMINOS ESTADÍSTICOS. Instituto Nacional de Estadística e
Informática. Mayo 2006.

1.2. Sistemas de Información

• SISTEMA HIS 3.05. OGEI-MINSA


• SISTEMA HIS/DIS (INR DISCAPACIDAD)
• APLICATIVOS INFORMÁTICOS DE LA OFICINA DE ESTADÍSTICA DE INFORMÁTICA:
EGRESOS HOSPITALARIOS, EMERGENCIA, OPERACIONES, MORTALIDAD.

Página N° 45

Vous aimerez peut-être aussi