Vous êtes sur la page 1sur 25

RELATORÍA 1

Criminalización de la defensa
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

de los derechos humanos en


América Latina y Europa
SEMINARIO Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017
2 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

Relatoría

El presente documento es una relatoría del seminario sobre


la criminalización de la defensa de los derechos humanos
en América Latina y Europa. Este documento ha sido elabo-
rado a partir de las intervenciones de los participantes en el
seminario. El método empleado ha sido la selección de las
intervenciones más significativas de los expertos y expertas,
tratadas individualmente.

Tercer Teniente de Alcalde de Madrid, Mauricio Valiente;


a su derecha, Directora de la Oficina de Derechos
Humanos del MAEC, Adela García.
RELATORÍA 3
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

«Análisis socio político y abordaje feminista de la


criminalización de las defensoras de los derechos
humanos: retos en el Estado de Derecho»

Mario Mario López presentó un resumen del informe sobre defensores de dere-
López-Garelli chos humanos, que identifica la manipulación del derecho penal para tratar
de frenar la defensa de los derechos humanos. Los ataques más frecuentes
Director de la Oficina de
Asesoría Especializada al son aquellos contra los defensores del medio ambiente, campesinos e in-
Secretario Ejecutivo de la CIDH dígenas, así como contra los derechos laborales, sexuales y reproductivos o
(Comisión Interamericana los LGTBI. La Comisión ha estudiado medidas para poner en marcha me-
de Derechos Humanos). canismos de apoyo para los defensores y defensoras ante situaciones de
gravedad y urgencia, sobre todo con aquellos de daño irreparable a la vida
o la salud física.

Abusos como, por ejemplo, cuando se interponen denuncias infundadas con-


tra los defensores basadas en tipos penales amplios. Estos permiten un margen
muy grande para que los fiscales apliquen la ley de manera distorsionada, como
inducción al terrorismo, apología del delito o resistencia. Criminalizan los discur-
sos con figuras penales de calumnias, injurias, difamación… para frenar las críti-
cas de las organizaciones. Adelantan investigaciones sin prueba, sin fundamen-
to, para criminalizar a los defensores/as. Los jueces aceptan estos procesos sin
pruebas y concluyen las causas en su contra sin bases. Los actores no estatales
también utilizan estos mecanismos para acallar el trabajo de los defensores/as,
con pronunciamientos de funcionarios públicos que acusan a los defensores/as
en ausencia de un proceso judicial o sentencia firme. Utilizan medidas cautela-
res para frenar sus labores, como la detención preventiva. Lo más grave son los
ataques contra la integridad física y la vida. La comisión lanza un comunicado de
prensa de repudio, cuando los defensores/as sufren ataques físicos y algunos
sufren incluso asesinatos.

Mario López señaló que los mecanismos nacionales de protección no son sufi-
cientes, ni la respuesta efectiva. Hay que recomendar a los estados que asuman
una política global con voluntad, compromiso, una estructura legal fuerte, recursos
humanos, financieros y capacitación de funcionarios. «El sistema democrático es
el único donde puede darse la vigencia de los derechos humanos, pero el con-
tenido del estado de derecho se construye todos los días». La desarticulación del
tejido social es algo que la comisión ve con frecuencia en comunidades donde la
fuerza del Estado y la represión se hace para destruir el tejido social.
4 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

David Durante su intervención, David subrayó la estrategia del miedo, de


Bondia García carácter colectivo. Miedo a la fuerza o al uso de la fuerza y de las sancio-
nes. Se desvirtúa la presunción de inocencia y se refuerza la presunción
Profesor titular de Derecho
UB y presidente del de veracidad para todo lo que digan las fuerzas de seguridad del esta-
Institut de Drets Humans do. Los defensores y defensoras revindican el ejercicio del derecho a
de Catalunya, con una la protesta, libertad de reunión, expresión y manifestación. Son garante
ponencia sobre «Defender de la pluralidad y del control de la acción de gobierno, para que esta
a quién defiende. Leyes sea participativa, garantista y plural. El control del gobierno pasa por el
mordaza y criminalización
ejercicio de la protesta, que permite que las minorías se puedan expre-
de la protesta en el estado
español». Tema muy sar, así como aquellos a los que no llegan los altavoces públicos y son
candente. ninguneados.

«Democracia y derechos humanos, no hay una sin la otra». Para David las
defensoras son sus principales garantes. Garantizan los derechos a todos
los ciudadanos baja la jurisprudencia. Defienden la relación entre el estado
y el individuo. Las defensoras sufren violaciones no solo por represión del
estado, también por omisión, cuando el estado no las protege frente a cier-
tos agentes (empresas, paramilitares…).

Se crean nuevos derechos, como los derechos bioculturales, de acceso al


agua… Los defensores hablan de derechos humanos emergentes. Ya no
son los estados sino la sociedad civil organizada la que reivindica determi-
nados derechos. El derecho de acceso al agua, por ejemplo. Las defensoras
y los defensores son una herramienta fundamental del estado de derecho,
porque ponen sobre la mesa los derechos humanos emergentes. Forman
parte de la interacción entre estado y sociedad civil, participan con informes
paralelos para romper el discurso oficial.
RELATORÍA 5
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

Rocío Rocío cuestionó en su intervención el modelo de desarrollo extracti-


Silva-Santisteban vista, pero recalcó que no está en contra de la minería sino de la minería
Manrique como extractivismo (capitalismo por despojo). Argumenta que para las em-
presas extractivas son tierra, para otros son territorios culturales, simbólicos
Investigadora, profesora
universitaria, periodista y poeta y espirituales. «Lo que me compete es remarcar que este capitalismo por
peruana. «Mujeres y conflictos despojo, está entramado como un patriarcado dependiente, un sistema
ecoterritoriales: impactos, patriarcal específico, desigual entre los varones de las ciudades y los varones
estrategias y resistencias». del entorno rural… en el que las principales víctimas son las mujeres. El gran
problema en el mundo es que la propiedad de la tierra está en los varones».
Roció describió que domina un proyecto biopolítico, con control de los cuer-
pos y, sobre todo, de lo que representa la vida… incluyendo el agua.

En la vida de las mujeres se da una triada perversa, según Rocío, que vuel-
ven vulnerables a las mujeres y a la soberanía alimentaria: el capitalismo
por despojo, el impacto del extractivismo y la masculinización de la tierra.
«Hay vínculos entre patriarcado dependiente, machismo, colonialismo, ra-
cismo, capitalismo por despojo y el modelo extractivista compulsivo. El
territorio es percibido como una pertenencia íntima, como su propio cuer-
po y las defensoras advertimos que tantos cuerpos como territorios son
espacios vulnerables a este modelo de desarrollo extractivista. Territorios
que protegen y envuelven la vida misma. Entramados sociales de vida y
de reproducción humana y no humana».

En el caso peruano coexisten los intereses entre sectores tecnócratas, las


grandes corporaciones y las burguesías nacionales, enmarcado en una so-
ciedad desigual. Con un modelo de desarrollo insostenible a largo plazo.
Con conflictos eco territoriales y la complicidad de la policía nacional y del
ejército, de quienes fueron soldados de la policía y el ejército en los años
80. Cómplices de genocidio que hoy son socios de las empresas de segu-
ridad mineras. Multiplicando la impunidad y el «continuum de la violencia»,
con convenios secretos entre la policía nacional, las empresas extractivas y
las empresas de seguridad. «Hemos pedido que se nos enseñen esos con-
venios, hace 2 años una compañera logró que le entregaran 10 convenios».

Las mujeres sufren diversas violencias y son estigmatizadas sistemáticamente.


«Además de anti mineras, anti desarrollo y anti patriotas, a las mujeres tam-
bién nos llaman putas». Las mujeres defensoras sufren encarcelaciones injus-
tas, dificultades para acceder a la justicia, maltratos, amedrentamiento. Se utiliza
la violencia sexual contra ellas para anular su labor. «Mujeres como Máxima
Acuña y Lolita Chávez son paradigmas éticos en un mundo donde la ética se
viene abajo. Consideramos que es vital que las mujeres tengan protección y
acceso a la justicia. Planteamos que el liderazgo de las mujeres defensoras es
otro diferente al masculino, por el vínculo en el ámbito doméstico de las com-
pañeras, persistentes en las estrategias en los espacios locales, pero que que-
dan invisibles en los espacios nacionales e internacionales latinoamericanos».
6 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

MESA 1
Causas e impactos de los conflictos
ecoterritoriales; resistencias al poder
de las empresas transnacionales

Mirtha Mirtha recalcó por enésima ocasión durante el seminario que el principal pro-
Vasquez Chuquílin blema es el modelo económico del extractivismo. Sostener la economía sobre
Directora Ejecutiva y responsable este modelo económico que promueve la extracción de todo lo que sea re-
del área legal de la ONG, GRUFI- cursos naturales, minerales, petróleo, gas… Provocando tensiones locales, con
DES. Abogada de casos emblemá- conflictos ecoterritoriales permanentes, disputas por los recursos naturales y
ticos como el de Máxima Acuña, contra la gente que se resiste a la expoliación. Una lucha por la gobernabilidad
Milton Sánchez, de Choropampa, y
que da prioridad a los actores extraterritoriales. La defensa por el territorio se
de casi todos los dirigentes crimi-
nalizados de Cajamarca. Mirtha convierte en una lucha por la vida y las libertades básicas.
sigue batallando casi sin recursos y
luchando contra campañas difama- «Lo cotidiano es la lucha, la gente lucha todos los días por sobrevivir en sus
torias. Además, integra el colectivo propios espacios y evitar ser despojados de lo básico para la subsistencia».
#NiUnaMenos Cajamarca, que contra líderes, lideresas y demás personas que se resisten a moverse de sus
apoya a mujeres que sufren vio-
territorios, con una grave situación de riesgo para los defensores y defensoras.
lencia familiar. Ha recibido y sigue
recibiendo permanentes amenazas. Disputas por el territorio que han trastocado la base misma del propio gobier-
Tiene medidas cautelares de la Co- no y de la democracia, cambiando su concepto. El derecho a la libertad de
misión Interamericana de Derechos expresión está precarizado y la disidencia no entra dentro del nuevo modelo
Humanos y, pese a las recomen- de democracia. «La democracia en nuestro país significa quedarse callado
daciones de dejar Cajamarca, ella ante los nuevos esquemas de un estado que trabaja para estos poderes
sigue allí, haciendo su trabajo.
económicos. En nuestros países la democracia se concibe como un estado
funcionalizado a estos grandes intereses y si no te subes a ese modelo de
democracia eres criminalizado».

Mirtha nos recordó que los ciudadanos estamos en situación precaria de pro-
tección de nuestros derechos, que han sido obviados frente al poder econó-
mico, sujetos a los que no asiste ningún tipo de privilegio o derecho. «Todos
los recursos naturales son susceptibles de ser puestos en valor. A partir de
ahí uno piensa cómo estas empresas se alían con los gobernantes para ven-
dernos una idea de desarrollo distorsionada. Se vende la idea de la inversión
como modelo de desarrollo, ese discurso se lo cree gran parte de la pobla-
ción. Este pseudo modelo de desarrollo cambia la gobernanza de nuestros
territorios. En Perú, por ejemplo, la policía se alquila por dinero a los dueños
de estas grandes empresas… Ponen comisarías dentro de las empresas mi-
neras. No te puedes acercar, te reprimen… ¡te matan incluso!».

También explicó cómo se trastocan el modelo institucional y las normas jurí-


dicas para permitir este modelo económico. Cómo la libertad de expresión es
delito de extorsión al estado y se puede ir 25 años a la cárcel. Las normas y
los delitos penales están pensadas para perseguir a disidentes. Campesinos
con pedidos de cadena perpetua por haber salido a manifestarse. Denuncias
preventivas, por todo aquello que puedas cometer en un futuro.
RELATORÍA 7
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

El procedimiento como un proceso penal. «Hay un trastoque político e institu-


cional por estos intereses económicos, así como con el imaginario identitario,
en el que se pasa de ser el poblador, ciudadano o campesino que defiende
las tierras, a enemigo de la patria, enemigo del desarrollo, anti desarrollo.
Se afianza así el tema de la discriminación. El impacto es lesivo a todos los
niveles para la sociedad».

«Llegamos a la conclusión de que nos queda la movilización social como


mecanismo de resistencia. Es lo que ha funcionado los últimos años
cuando nos intentan imponer un proyecto. Tiene sus riesgos y sus costos.
Hemos tenido gente asesinada por las fuerzas del orden o por los meca-
nismos ilegales de las empresas, con sicarios. También miramos nuestros
riesgos y hay que ser responsables. Sí, pero quién va delante, quién recibe
las balas. Quién se hace cargo de los muertos y heridos. Somos responsa-
bles de hacer una movilización contundente y sostenida pero minimizan-
do los riesgos. El tema de la resistencia tiene que estar sostenida en otras
estrategias, cómo la visibilización en los medios de prensa y la solidaridad
externa (un seguro de vida para las poblaciones locales, donde de otro
modo no tendrían reparo en disparar, y ahora se sienten observados por
la comunidad internacional)».

Mirtha recordó que en el movimiento social hacen falta apuestas mayores,


como la defensa del territorio y temas profundos como defender nuestras
formas de vida y nuestras democracias. «El litigio estratégico es fundamen-
tal, no hay que renunciar, es como hacemos para que la ley funcione. La
ley funciona cuando el poder no se le impone. Hay que tener estrategias de
equilibro de poder e influencia sobre el aparato judicial. Alertar para que la
comunidad internacional se haga vigilante de ese poder judicial. La ley se
puede imponer porque equilibramos el poder. No hay que renunciar a esa
parte institucional, legal, hay que agotarla, internamente y externamente.
Estamos luchando por la dignidad de las personas. Ha servido de base
para que se consoliden estas resistencias. La lucha significa la preservación
de la vida, por eso no puede darse que la gente arriesgue la vida por de-
fender la vida».
8 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

Omar Jerónimo y CCCND promueve los derechos colectivos de los pueblos indígenas en el
Norma Sut Sancir territorio maya chortí. Forma parte de la Plataforma Agraria y trabaja en varios
De la Coordinadora Central municipios del oriente del país, en el departamento de Chiquimula. Desarrolla
Campesina Chortí Nuevo Día una labor formativa e informativa con las comunidades rurales sobre temas re-
(CCCND) (Guatemala). lativos a la economía campesina, el medio ambiente, los derechos y el territorio.
Defensa de la tierra y el
territorio frente a la implantación
El pueblo maya tiene su propia forma de gobierno, de organizar justicia y sus
de hidroeléctricas y otros
megaproyectos de inversión.
tierras. Eso supone una tensión constante con el estado. El pueblo Chortí se
encuentra en el territorio oriental del país donde tuvieron lugar los 10 años
de primavera en Guatemala, del 44 al 54. Y donde el MLN, de ultra derecha,
formó a los ricos orientales, ladinos (no mayas), para impulsar la contrarrevo-
lución que llevó a los 36 años de guerra en Guatemala. «En los últimos 20
años hemos ido recuperando nuestras formas de hacer gobierno y hemos
ido colocando en el imaginario que el pueblo Chortí es el pueblo eterno, de-
positario del conocimiento del pueblo maya en Guatemala».

«Estamos inmersos en conflictos generados por la instalación de 3 hidroeléc-


tricas en el río Juoilingo, sagrado para el pueblo Chortí y fundamental para la
economía rural». Para los mayas representa la serpiente que baña los valles.
En la cosmovisión maya, un pájaro levanta la culebra en el aire, la parte y cuan-
do se rompe baña los valles y se vuelven fértiles. Por eso son fundamentales
los ríos, porque representan a Corchán (la culebra). He aquí el primer choque
cultural, los ríos como fuente para hacer energía versus la visión del pueblo
maya, se trata de la vida de la culebra sagrada y de la posibilidad de futuro que
vive alrededor de estos ríos. «Ya en sí el cambio cultural de una hidroeléctrica
justifica que los pueblos se levanten. A día de hoy hay 2 jefes indígenas ase-
sinados. Hay otros presos a los que en el proceso, hasta el día de hoy ya 6
años, les han ido cambiando el delito a cada paso».

La CCCND ha formado alianzas con académicos y científicos para que rea-


licen peritajes históricos de la propiedad de la tierra y la geografía humana,
los Chortí, así como uno antropológico de su organización comunitaria. Han
reclamado la propiedad de la tierra con un amparo de sus abogados a la corte
suprema de justicia, por el derecho de propiedad privada de acuerdo al có-
digo mercantil. La corte les ha dado amparo provisional para que devuelvan
las tierras a la autoridad indígena y anulen la propiedad sobre ese título. «He-
mos aprovechado los instrumentos internacionales y las leyes, con abogados
comprometidos, mayas, que saben de constitución. Con sus mismas reglas
les reclamamos la tierra, pero ahora nos llegan amenazas de muerte y tene-
mos sicarios detrás nuestro».
RELATORÍA 9
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

Tom Kucharz Tom disertó en la mesa sobre poner a las personas, el medio ambiente y la
De Ecologistas en Acción. democracia antes que a los beneficios y a las corporaciones. Sobre la defen-
sa de los territorios donde se extraen los recursos y de los caminos públicos
frente a la invasión de capital privado. «Hay colectivos, plataformas, redes,
protegiendo el territorio. Colectivos que se organizan y luchan muchas veces
contra una represión brutal con multas, violencia policial y criminalización».

Reincidió en el impacto político del modelo de imponer mega proyectos. «De-


trás de las decisiones legales, judiciales, administrativas, de peritos y expertos,
detrás, existe un entramado jurídico político de intereses económicos ocultos.
En ese sentido hay que ir a las grande instituciones que imponen la forma de
modelo de desarrollo en los territorios. Antes de hacer las leyes de grandes
infraestructuras existen los comités de experto, el 90 % de quienes están ahí,
son los representantes legales de las asociaciones empresariales. Creando
una política que actúa a favor de los beneficios de una minoría social. El
fenómeno de la corrupción se ha legalizado, toda la cadena. Los lobbys en
las negociaciones, las presiones diarias en Bruselas a los funcionarios, y en la
OMC, donde se han organizado buena parte de estos problemas. ¿Quiénes
redactaron los tratados de la OMC?: Esto empresarios transnacionales. Se
generan mecanismos para garantizar que los beneficios sigan fluyendo, y
si hay algún cambio político y cambian las políticas a favor de las mayorías
sociales, se tienen que cambiar radicalmente algunas de las políticas públi-
cas. Contra eso hay una arquitectura de impunidad, por acuerdos bilaterales
de inversión, que apoyan a los inversores extranjeros y los mecanismos de
arbitraje, con peligrosos tratados comerciales e inversiones que luego causan
violaciones a los derechos humanos».
10 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

MESA 2
Marco regulatorio sobre la actuación de las empresas
y los derechos humanos: avances y retos

Pedro Ramiro Pedro enfatizó sobre el grave problema de las grandes compañías que
Coordinador del Observatorio de vulneran los derechos humanos y que operan en cualquier parte del mundo.
Multinacionales en América Criticó, a su vez, el Plan de acción nacional español y expuso lo que está
Latina (OMAL), integrante del siendo el grupo de trabajo de Naciones Unidas para elaborar un instrumento
grupo intergubernamental de la ONU vinculante.
sobre empresas transnacionales
y derechos humanos.
«Contra la arquitectura jurídica de la impunidad, global, y su armadura jurí-
dica que protege a los grandes negocios y que tiene una clara asimetría con
la protección de los derechos humanos. Hay que frenar el poder económico
y político de las grandes compañías, que ahora también es jurídico. Se han
desregulado los derechos sociales y se han regulado las económicas, con mi-
les de normas para favorecer los negocios de las grandes empresas. Como
los Tratados de Libre Comercio, acuerdos de inversión multilaterales y regio-
nales, las normas de la OMC, sus disposiciones, los planes de ajuste estructu-
rales del FMI. Todo esto recubierto con normas que tutelan de manera dura,
imperativa y sancionadora, a favor de los intereses de las grandes empresas.
Se les aplica la Lex mercatoria, derecho duro que se basa en proteger los in-
tereses comerciales de estas compañías. ¿Qué pasa con sus obligaciones en
derechos humanos? No hay normativa internacional para hacerles cumplir
sus obligaciones, pero sí para defender sus negocios.»

Desde hace más de 40 años se discute en instancias internacionales sobre la


necesidad de normas internacionales vinculantes para que las grandes empre-
sas respeten los derechos humanos. «Pero el Derecho internacional de los de-
rechos humanos es frágil, no tiene instancias de seguimiento, capacidad de
verificación o cumplimiento, etc. Se queda en términos declarativos. Firman
una serie de códigos de conducta basados en la no exigibilidad jurídica y no
se les puede acusar en ninguna parte si las incumplen. Es lo que llamamos
la arquitectura jurídica de la impunidad. Un derecho nacional muy limitado,
con derechos humanos internacionales frágiles y un soft law en los acuerdos
de responsabilidad social».

En el año 74 se creó un centro en Naciones Unidas para elaborar un Tra-


tado Internacional, una normativa sobre empresas y derechos humanos.
También se formó una comisión de seguimiento sobre empresas trans-
nacionales. «Con el cambio en el contexto internacional y la agenda he-
gemónica del liberalismo, el debate en la ONU fue sustituido por el de
la preeminencia de la voluntariedad. En Naciones Unidas la presión de
los lobbys logró que la capacidad de crear normas vinculantes se fuera
quedando en un cajón».
RELATORÍA 11
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

«Debemos exigir responsabilidades a las grandes empresas por sus activida-


des en el exterior, como acaban de aprobar en Francia. Pero la cuestión de
los actores trasnacionales es complicada, porque hay compañías con sede
en Madrid pero tapadera en un paraíso fiscal, y entonces, ¿a quién le exi-
gimos responsabilidades? Para romper este velo entre las actividades y la
maraña de sociedades y entramados jurídicos (hecho para deslocalizar las
responsabilidades de las grandes empresas), necesitamos normas e instan-
cias a nivel internacional, un órgano de seguimiento, un Tribunal Penal Inter-
nacional especializado, etc.».

En el borrador del estatuto ya se incluía la posibilidad de enjuiciar empresas,


el criterio de la doble imputación a los dirigentes y de las propias compañías
como sujetos de responsabilidad civil y penal. ¿Por qué no hacerlo a nivel
internacional?, se pregunta Pedro. Quiénes son los sujetos responsables,
cómo romper el velo jurídico, cómo hacerlas responsables de las violaciones,
cómo exigir obligaciones extraterritoriales… Esto no es solo cuestión de
juristas o de abogados, es sobre todo, cuestión de voluntad política.
12 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

Adela Díaz Bernárdez Adela presentó en la mesa y, por primera vez, el Plan Nacional de Em-
Directora Oficina de Derechos presas y Derechos Humanos aprobado el 28 de julio por el consejo de
Humanos, MAEC. ministros. El objetivo del plan es la aplicación en el ámbito interno de los
principios rectores de la Naciones Unidas sobre derechos humanos y em-
presas. Con este Plan España manifiesta y refuerza ese compromiso con
la promoción y protección de los derechos humanos, frente a cualquier
impacto negativo empresarial sobre los derechos humanos. La elaboración
empezó en junio de 2011, durante 2013-2014 se estuvo trabajando un
cierto número de consultas con los sectores implicados, con la metodología
da las Naciones Unidas, consultas con el ámbito interno, la sociedad civil, las
empresas y el gobierno.

El resultado fue un borrador que ha tardado en llegar al consejo de ministros,


pero que ha servido para darle forma a la última versión del plan y a la publi-
cación y elaboración de una guía de planes de acción nacional en diciembre
de 2014. Un instrumento según la ponente muy útil, con indicaciones sobre la
estructura del plan. La guía ofrecía una larga lista de elementos y medidas que
podrían ser tenidas en cuenta por los estados a la hora de elaborar sus planes
de acción e identificar aquellas medidas más oportunas en un determinado
contexto.

«El plan aprobado se estructura en varias secciones. La introducción recoge el


compromiso de manera expresa de ampliar los principios rectores de Nacio-
nes Unidas sobre empresas y derechos humanos. En antecedentes y contex-
tos se describe el camino que nos ha llevado hasta aquí y se hace referencia
a otros desarrollos que están teniendo lugar en la UE o en la Agenda 2030.
También se han realizado indicaciones sobre el papel de las empresas. El
meollo del asunto es el ámbito de actuación y las medidas, cómo se influye
en aquellas actividades y medidas y acciones que ya están en marcha o ya
se han hecho y que contribuyen a la realización de ese principio en concre-
to. Se desgranan así las medidas que se están llevando a cabo. En el plan
también están desarrollados los denominados Pilares. El primero es el deber
del estado de proteger los derechos humanos y el acceso a mecanismos
de reparación. Los recogen los principios dirigidos al estado, principios na-
cionales que contienen una descripción, enuncian y argumentan el deber, y
los principios operacionales que detallan las medidas que serían necesarias
adoptar para poner en práctica esos principios internacionales. Los gobiernos
deben proteger los derechos humanos de sus ciudadanos y deben adoptar
las medidas apropiadas para reparar estas situaciones».
RELATORÍA 13
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

Mercedes Mercedes explicó que tienen unos fondos que se dedican a apoyar la
García Pérez labor de la sociedad civil y otros fondos muy concretos para facilitar la labor
Jefa de la División de Derechos de los defensores de los derechos humanos y proteger a aquellos en peligro
Humanos del Servicio Europeo (gastos de protección, seguridad, formación…), gracias a un mecanismo que
de Acción Exterior.
se llama «Protect defenders» dotado con 15 millones de euros y formado
por 12 ONGs. Un consorcio internacional que protege a los defensores y de-
fensoras y concede ayuda urgente, ofrece formación y una línea de contacto
permanente para que cualquier defensor pueda acudir a ella.

Parte del trabajo de Mercedes es quejarse a organismos como el suyo. «Lo


normal es que nos critiquen, es así, es el trabajo de los defensores…». Mu-
chas veces sufren presiones. Los defensores y defensoras pueden ser una
contribución muy positiva a la elaboración de políticas y legislación. Intentan
alentar las buenas prácticas de consultar a la sociedad civil y poner en con-
tacto con esos países de buenas prácticas establecidas. Debido a su labor, los
defensores/as pagan un alto coste por su trabajo y ellos se intentan movilizar
para darles un contexto para que su trabajo sea más fácil. Ha mejorado mucho
el análisis de la sociedad civil y los defensores y defensoras en cada una de las
delegaciones, con informes y estrategias en cada uno de los países.

La UE tiene legislación relevante que quiere compartir con otros países para
que faciliten las buenas prácticas y se eviten los abusos de derechos humanos
y sus violaciones. Hay una serie de directivas sobre los mercados públicos para
no adjudicar contratos a las que violen los derechos humanos. Los reglamen-
tos de Bruselas determinan el foro jurídico al que se debe llevar un conflicto.
Aquellos países que puedan demostrar que han ratificado y puesto en práctica
las convenciones de derechos humanos internacionales se les otorgan benefi-
cios comerciales, como en Armenia, Bolivia, Pakistán, Filipinas…

Existen otra serie de proyectos para intentar apoyar las convenciones de la


Organización Internacional del Trabajo en temas como el acceso a la tierra
o responsabilidad medioambiental, con países como Rusia, Indonesia, Mala-
sia… Trabajado con una serie de grupos y empresas madereras. Combinación
eficaz de principios rectores y líneas directrices que ayudan a guiar nuestros
diálogos con otros países. El apoyo de la UE es una política de largo recorrido
de la política exterior de la UE y sus directrices sobre derechos humanos. Los
defensores/as se pueden dirigir a solicitar apoyo a nuestras delegaciones con
puntos de contacto para defensores/as y derechos humanos, a nivel local y a
nivel multilateral.
14 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

MESA 3
Abordaje feminista sobre la defensa del territorio
y de los cuerpos de las mujeres en contextos de
conflictividad social.

Yayo Yayo habló en la tercera mesa del seminario sobre el saqueo de los te-
Herrero López rritorios en procesos extractivistas y cómo los tratados de libre comercio lo
Ecofeminista, directora de facilitan e imponen en territorios donde hay personas que sufren y resisten
FUHEM y activista de este saqueo. Señaló la problemática del cambio climático, de la pérdida de
Ecologistas en Acción. biodiversidad o el ciclo del agua. «Declaramos también la guerra a nuestro
cuerpo, lo ignoramos. La cultura occidental, tiene como pecado original creer
que las personas pueden vivir desvinculadas del cuerpo, de la naturaleza, de
la comunidad… Algo que se ha impuesto a otras culturas más biocéntricas
en sus periodos coloniales y postcoloniales».

El feminismo es importante, señaló. Nadie es un sujeto autónomo porque


la vida es interdependiente. El sistema patriarcal obliga a que las mujeres
asuman la tarea de sostener cotidianamente la vida, una tarea desvalorizada,
impuesta. Seres que viven ficticiamente del tema del cuidado porque hay
otras personas que sí lo hacen. Para hacer crecer los modelos económicos
hace falta violentar el cuerpo de las mujeres. Mujeres que están conectadas a
los procesos de defensa de la tierra, articuladas y que siguen manteniendo el
cuidado de las personas que la rodean. Nombró a algunas mujeres víctimas
de la lucha, como Concha Velasco de ecologistas en acción o Paca Blanco.

Yayo recalcó la criminalización de las defensoras de la tierra, acusadas de femi-


nazis, con la violencia sexual que acompaña muchas veces la lucha. El campo
de batalla de la soberanía sobre los cuerpos de las mujeres. Por eso la mirada
ecofeminista es fundamental. Las mujeres aportan a las luchas de movimien-
tos masculinizados o mixtos que se confrontan a un poder económico brutal:
los dueños de producción en connivencia con el estado que los cobija. Luchas
que disputan la hegemonía cultural, colocar en el centro la vida y el cuidado
de las personas. Esto pasa por negar un concepto de desarrollo y de economía
que nos lleva al desastre.
RELATORÍA 15
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

Lolita Chávez Ixcaquic


Lideresa maya quiché y feminista comunitaria. Forma parte de la coordinación del CPK,
organización que se centra en «la defensa de la vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territorio».
Activismo en la defensa y promoción de los derechos colectivos de los pueblos indígenas,
el derecho a la vida, al agua, la tierra y, en general, los derechos económicos, sociales,
culturales y ambientales (DESCA). Una de las principales acciones que realiza el CPK es la
defensa de los territorios frente a los megaproyectos de inversión de empresas mineras,
hidroeléctricas o agroindustriales. Lolita Chávez es una reconocida lideresa que acompaña
procesos colectivos desde el feminismo comunitario. No solo denuncia las violencias que se
ejercen sobre el territorio-tierra, sino también las que tienen lugar sobre el territorio-cuerpo
de las mujeres. Debido a la labor que realiza ha tenido que enfrentarse a numerosas
agresiones, procesos de criminalización, actos intimidatorios y atentados contra su vida.

Lolita habló durante la tercera mesa de sus vivencias en la lucha por los
derechos humanos. «Nuestro camino es liberar nuestros cuerpos y nuestros
territorios del neoliberalismo. Ese es el camino. Desafiar los poderes patriar-
cales. ¡Yo denuncio al estado de Guatemala, racista y excluyente! ¡También al
Banco Mundial! ¡También a las empresas transnacionales! El estado opresor
es el enemigo del pueblo Kiché».

En una fase de su vida salió corriendo de su territorio, donde quieren vivir


dignamente. Se les persiguió utilizando mecanismo paramilitares. También si-
carios. «Pregunten a las defensoras feministas que vivimos en el territorio. Soy
feminista comunitaria, parte de la red de “sanadoras”. Feministas que analizan
los problemas regionales. Hemos interpuesto denuncias contra el estado de
Guatemala. Hemos dado la cara. Hemos llevado al sistema de justicia el
genocidio del pueblo Kiché».

Lolita relató el genocidio del pueblo Kiché a manos de las fuerzas de seguri-
dad del Estado de Guatemala, y de cómo ella sufrió esclavitud laboral. «Desde
esta relación con el poder, nació el feminismo comunitario. Feminismo que
surgió desde adentro. Porque la espiritualidad no es Dios, no es iglesia. Noto
la energía que nos conecta, y esto tiene mucho que ver con la sabiduría
ancestral de las abuelas, las brujas. Esa sabiduría de sanación esta vigente».
16 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

Marusia López Cruz Marusia cuestionó cómo se puede apoyar la protección de la defensa de
Asociada del área Poder y este modelo de vida que realizan los pueblos originarios. Recalcó la obligación
Protección para Mujeres Activistas de enfrentarse a esta agresión contra la vida, que cuidara las comunidades y
de Asociadas por lo Juto (JASS), a las defensoras, que no solo protegen cierto número de kilómetros, sino que
integrante de la Iniciativa Mesoa- están defendiendo al planeta de un modelo destructivo. La protección de los
mericana de Mujeres Defensoras
movimientos y de estos modelos de vida es fundamental para frenarlo.
de Derechos Humanos (México).

La región mesoamericana está siendo especialmente violentada y vive en lu-


cha constante. Hay que crear mecanismos de protección y reconocer la nece-
sidad de la protección, un ejercicio pegado a la defensa del territorio. Es y debe
ser un proceso integrado y alineado con los procesos de defensa del territorio.
El tejido comunitario y organizativo es el que le ha salvado la vida a personas
como Marusia, la protección comunitaria feminista, con el conocimiento pro-
fundo que las comunidades tienen de las dinámicas de poder. Protegen todas
las redes comunitarias de resistencia, esas mismas estructuras permiten avisar
de las amenazas. Ahí vienen los sicarios o ahí vienen las fuerzas de seguridad
represivas.

Hay que mantener los mecanismos de protección y de construcción de de-


cisiones en clave asamblearia que permiten no individualizar. Procesos de
resiliencia y de sanación, para mantener la cohesión social. «En esta lógica de
sanación, hemos intentado propiciar espacios seguros».
RELATORÍA 17
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

MESA 4
Criminalización de la defensa de los y las defensoras
de derechos humanos, ¿en riesgo la legítima defensa?

José ¿Corren riesgos los derechos fundamentales?, con esta pregunta co-
Hormigo Ramos menzó José su participación en la última mesa del seminario y continuó ha-
Comisión Legal Sol (defensa blando de la doctrina del derecho penal del enemigo y del papel del estado
de los derechos de reunión, a la hora de llevar a cabo la represión. «Pero no es solo una cabeza, son
manifestación, participación muchas: el derecho penal del enemigo, derecho administrativo del enemigo,
política y libertad de derecho sancionador del enemigo… Hay que atacar con todas las herra-
expresión en Madrid).
mientas posibles si el derecho penal tiene la respuesta más dura, porque el
derecho sancionador está en su poder».

Explicó que hay que modificar las legislaciones de los derechos, como las
leyes de excepción, que suponen la selección de alguien como enemigo, la
persecución jurídica, el convencimiento previo de que es un peligro social…
perseguir la «otredad» como peligro para el conjunto de la sociedad. José
recalcó sobre el acoso a abogadas defensoras de derechos humanos y la apa-
rición en artículos de prensa, de listas de abogados de izquierda, defensores
de terroristas… Así como la existencia de ficheros y la impunidad policial. «Si
denuncias a un policía por el maltrato de lesiones, tiene tu nombre y luego
hace contradenuncia, así como querellas por denuncias falsas, y ahí comien-
zan las campañas de desprestigio».
18 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

Thais Bonilla Malla es una plataforma virtual para ir recogiendo todas las vulneracio-
Red de Soporte ante la re- nes de derechos humanos como la criminalización de las protestas. Red
presión: Malla-Defender a de observadores de vulneraciones en contexto de protesta. Eliminan el
quien defiende. Estrategias miedo, se puede hacer la denuncia en TOR, de forma encriptada. Hacen
de articulación y respuesta estadísticas y guardan un histórico de la represión en el estado español en
temprana ante los casos
software libre.
de violaciones de derechos
humanos en el Estado
español. Thais trató el tema de la criminalización de la protesta con ejemplos como
el del jefe superior de la policía de Valencia que declaró: «No haré pública
mi estrategia al enemigo», creando así la figura de enemigo. O de Cristina
Cifuentes hablando del «manifestódromo». Avisos, según Thais, de que van a
por los defensores y defensoras. Destacó que van al ritmo de los movimien-
tos sociales y que han trabajado mucho en quitar el miedo. «Los feminismos
han hecho mucho, colectivos antirrepresivos que ponen los cuidados y lo
psicosocial en el centro (las personas y su entorno). Somos defensoras de
derechos humanos. Hemos formado redes psicosociales, que ofrecen ayu-
da psicosocial previa a la movilización, acompañamiento en comisaría, en
los juicios y a familiares, repartimos consejos, etc. Es muy potente a nivel
comunitario y colectivo. Nuestras activistas son defensoras de derechos hu-
manos. Con un frente común de ONGs, movimientos sociales, abogadas,
juristas, medios de comunicación...».
RELATORÍA 19
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

Mirtha Mirtha habló de la criminalización de la defensa de los derechos huma-


Vásquez Chuquilin nos, de los insultos que le hacen personalmente por messenger, insultos ma-
chistas como «perra invasora», por visibilizar lo que significa la criminalización
Grufides (Perú). Abogada de la
familia Chaupe Acuña, y varias y su institucionalización. La construcción de un imaginario, la del sujeto perni-
organizaciones campesinas en cioso o peligroso, en el que el defensor se convierte en anti desarrollo lo cual
Cajamarca en contextos de es igual a terrorista. Se le hace creer a la gente que manifestarse es una cosa
conflictividad social por la defensa de delincuentes. Yo no protesto porque no soy violento ni subversivo, dicen.
de la tierra y agua, entre otros. Se sobre penalizan los delitos relacionados con la protesta pública, y además
los policías y militares no pueden ser imputables si disparan y matan a alguien
durante una manifestación. Para que disparen sin temor. Por eso hay tantísima
impunidad. «En 2012 mataron a 5 personas durante las protestas incluyendo
a un menor de 15 años».

El sistema utiliza, además, denuncias preventivas, lo cual genera indefensión


y se distorsiona la ley. Denuncias creadas para generar esas condiciones de
persecución legal. Con un nivel de violencia extrema contra la población por
parte de lo que a fin de cuentas es la policía privada de las empresas. «Nos
faltan respuestas frente a esta política y a esto hay que añadir el estigma de
las mujeres, te dicen que eres una cualquiera, manosean tu cuerpo, denigran
tu imagen, no te reconocen como un sujeto de derechos».
20 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

Bertha Oliva
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), cuyo objetivo
es la lucha contra la impunidad y mantener viva la memoria colectiva de las víctimas de
desapariciones forzadas. La organización fue fundada en 1982 por 12 familias que se aglu-
tinaron en la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Entre ellas estaba Bertha Oliva de
Nativí, actual coordinadora, después de que su marido, el dirigente de la Unión Revoluciona-
ria del Pueblo (URP) Tomás Nativí, fuera secuestrado y desaparecido.

El COFADEH trabaja en la defensa y representación de víctimas de violacio-


nes graves a los derechos humanos, así como en la promoción y capacitación
en derechos humanos, la investigación y documentación de casos, la defensa
de los derechos colectivos, así como en la promoción del derecho a la liber-
tad de expresión. En la actualidad es una de las principales organizaciones de
derechos humanos en Honduras, y tiene una gran implicación en documentar
y denunciar las violaciones de derechos humanos cometidas hasta hoy día, a
partir del golpe de Estado de 2009.

Bertha diseccionó en la mesa la crisis absoluta de los derechos humanos en


Honduras. «Hemos decidido fortalecer la resistencia organizada para estar
listas para la desobediencia. Vivimos con la criminalización y la judicializa-
ción… Y los tiempos que se nos vienen son más difíciles. ¡Pero está absolu-
tamente prohibido olvidar! El que lo hace se convierte en cómplice. Por eso
hacemos lo que hacemos, porque no olvidamos, porque defendemos donde
están las víctimas, los desalojos. Porque trabajamos a favor de la vida y abri-
mos el corazón a la libertad. En Honduras ser defensor es estar un paso más
cerca de la muerte, pero desde COFADEH nos hemos resistido a la muerte.
Nuestro objetivo es la búsqueda de la verdad, pero es difícil porque los per-
petradores están en el estado».

La gente del interior del país es la que corre más riesgo ya que en los pueblos
el defensor es más visible. Ahora mismo se encuentran en alerta roja, con un
llamado a la comunidad internacional. En los años 80 resistieron a 6 ejércitos.
Hoy la militarización es tan fuerte que se han creado hasta 7 policías. Se está
trabajando para que el pueblo se resigne con una estrategia desde el estado
contra la centralización del poder. «Por eso hay que trabajar con el pueblo
para que participe de la desobediencia civil».

En Honduras se han modificado algunos artículos legales en el nuevo código


penal para criminalizar las manifestaciones como terrorismo. Si se queda así,
la situación es muy grave para Honduras. Muchos periodistas se han ido del
país y hay abogados asesinados. La militarización de Honduras ha instaurado
la cultura del miedo, para que nadie pueda hacer nada. El proceso de la resig-
nación sería gravísimo.
RELATORÍA 21
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017

Propuestas para una incidencia eficaz

ltziar Itziar resalta el valor de compartir las resistencias frente a un po-


Ruiz-Giménez Arrieta der omnipotente y con una enorme capacidad de violencia. Por eso hay
Coordinadora del Grupo de que compartir las resistencias, para añadir a las connotaciones de la palabra
Estudios Internacionales (GERI). víctima de derechos humanos, las de resiliente, desobediente o disidente.
Universidad Autónoma de Madrid.
Teniendo cuidado de no crear héroes ni mártires, solo de construir comuni-
La criminalización de defensores y
defensoras de derechos huma- dades en lucha.
nos aquí y allí: claves para una
incidencia conjunta. Incidió en la importancia de sacar de las sombras las cadenas globales de acto-
res, aquellos que vulneran y violan los derechos humanos. Y no solo al último
de la cadena. «El poder es cambiante, tenemos que adjetivarlo para entender
cómo funciona: el poder soberano, sobre la vida y la muerte (matar), el po-
der de reproducir la vida, la biopolítica, que penetra en toda la humanidad
para ponerle cuerpo, emociones y almas al servicio de ese poder (la vida),
el poder de las resistencias, de la sostenibilidad de la vida… Adjetivemos el
poder, el poder lleva siglos funcionando, es capitalista y patriarcal, ha natu-
ralizado la explotación de los cuerpos, de las mentes, de las mujeres… es
neocolonial, racista, blanco, belicista, militar, construye un discurso de justos
guerreros que velan por bellas almas desvalidas frente a la violencia de los
otros, que son bárbaros y salvajes… Es un poder antropocéntrico… y todos
estos adjetivos son contingentes».

Para luchar contra ese poder que está diciendo que esos derechos no son
apropiados, justos y correctos… y con sus retrocesos normativos, concluyó
Itziar, hay que utilizar instrumentos políticos y jurídicos, expandir la titularidad
de los derechos y defender las luchas de esos defensores y defensoras de los
derechos humanos, económicos, culturales y sociales.
22 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

Invocación a la red de la vida


Ceremonia de cierre a cargo de Lolita Chávez Ixcaquic
RELATORÍA 23
Madrid, 4 y 5 de octubre de 2017
24 SEMINARIO
Criminalización de la defensa
de los derechos humanos
Conflictos ecoterritoriales y luchas feministas

Conclusiones

Con base a lo anterior, hemos extraído una serie de ideas que consideramos
significativas sobre la criminalización de la defensa de los derechos humanos,
expuestas durante el seminario:

s El principal problema es el modelo de desarrollo extractivista. Orga-


nización económica de un país basada en una alta dependencia de
la extracción intensiva de recursos naturales con muy bajo procesa-
miento (valor agregado) y destinado para su exportación.

s Los mega proyectos extractivistas generan los conflictos ecoterrito-


riales.

s La movilización social se vuelve la única alternativa contra ellos.

s Se manipula el derecho penal para frenar la defensa de los derechos


humanos.

s Las mujeres sufren, además, violencias específicas y son estigmati-


zadas.

s El fenómeno de la corrupción y la arquitectura jurídica de la impuni-


dad impide resoluciones justas y alimenta el sistema.

s Se deben exigir responsabilidades a las grandes empresas por sus


actividades en el exterior. Necesitamos leyes y marcos vinculantes
para que estas empresas transnacionales respeten los DDHH.

Vous aimerez peut-être aussi