Vous êtes sur la page 1sur 12

TEMA 6.

EL DESARROLLO MORAL

1. ¿EXISTE EL DESARROLLO MORAL?

Aunque otros temas de la psicología del desarrollo susciten importantes debates


es difícil que lleguen, como sucede en el ámbito moral, a negar su propia existencia.
Los estudios científicos realizados han llegado frecuentemente a resultados que
parecen negar el desarrollo moral. Para entender estos resultados es preciso entender
qué se entiende por desarrollo moral y, en este sentido, tradicionalmente cabe
diferenciar dos concepciones:

El desarrollo moral se entiende

1) Como un proceso de interiorización de las normas sociales, a las que


progresivamente el sujeto se va conformando (conduce a la conformidad).
Trabajos realizados hasta los años 60 utilizaban esta concepción. Los
estudios realizados desde esta perspectiva encuentran falta de
consistencia entre el conocimiento de las reglas sociales y su cumplimiento
lo que les lleva a firmar que está determinado por la situación, es decir
presiones externas.

2) Como una construcción activa que el propio sujeto realiza en interacción


con el medio y que le conduce a niveles de autonomía superior (conduce a
la autonomía). Los resultados obtenidos a partir de ella apoyan esta
hipótesis y demuestran que la consistencia moral es una consecuencia del
desarrollo. Existiría por tanto una secuencia evolutiva en el razonamiento
moral que conduce hacia niveles de autonomía y consistencia superior con
la conducta. Esta perspectiva constructivista es la única que estudia
realmente el desarrollo moral.

Existen además dos perspectivas clásicas que han tenido una gran influencia en
las concepciones del desarrollo moral:

1) Teoría psicoanalítica del superyó: define el desarrollo moral como el


desenvolvimiento de un patrón innato que lleva a reprimir los impulsos
instintivos de la situación edípica, dirigiéndose contra el propio yo, después de
haberlos transformado en agresión.
Superyó: entidad psíquica inconsciente, cruel, establecida a una edad muy
temprana y a través de la cual se transmiten, de generación en generación, las
reglas sociales asegurando así la supervivencia de la cultura.

2) Teorías del “carácter moral”: existe un rasgo psicológico unitario


responsable de la moral. El carácter moral se define como la suma total de un
conjunto de rasgos de personalidad que son objeto de aprobación o sanción
social.

El desarrollo moral presenta importantes conexiones con el conocimiento social.


Ambos temas están abordados desde la perspectiva de que el conflicto es la condición
del desarrollo, siendo éste un proceso activo que el propio sujeto realiza en su
interacción con el medio; conduciéndolo, en el caso del desarrollo moral, a la
consecución de la autonomía moral.

pág. 1
2. EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL.

2.1.-las etapas descritas por Piaget

El trabajo de Piaget sobre el criterio moral en el niño (1932) es el único de sus


trabajos donde estudia realmente el origen social del desarrollo. Se basa en dos
supuestos:

1) La moral depende del tipo de relación social que el individuo sostiene con los
demás.
2) Existen tantos tipos de moral como de relaciones sociales. Distingue dos
formas diferentes:

MORAL HETERÓNOMA MORAL AUTÓNOMA


Impuesta desde el exterior como un Surge del propio individuo como un
sistema de reglas obligatorias. Carácter conjunto de principios de justicia. Carácter
coercitivo y fuente del deber. espontáneo y fuente del bien.

Basada en la obediencia, el principio de Basada en el principio de igualdad, el


autoridad y el respeto unilateral respeto mutuo y las relaciones de
cooperación.
Se encuentra en la mayoría de las No es estática y fija, sino una forma de
relaciones y entre el adulto y el niño equilibrio límite en las relaciones sociales.

Su práctica es defectuosa por ser exterior Su práctica es correcta por ser el


al individuo que la deforma resultado de una decisión libre y racional
egocéntricamente

La responsabilidad se juzga en función de La responsabilidad se juzga en función de


las consecuencias materiales de una la intención
acción: realismo moral

La noción de justicia se basa primero en la La noción de justicia supera la fase de


obediencia a la autoridad y la evitación del estricto igualitarismo para basarse en la
castigo. equidad. Se basa en la reciprocidad. El
Al final la justicia empieza a basarse en la castigo se convierte en algo motivado, no
igualdad. necesario y recíproco.
Piaget describió el desarrollo moral como un cambio desde la conducta moral
heterónoma a la moral autónoma. La moral heterónoma basada en la obediencia y la
moral autónoma basada en la igualdad, postulando que las relaciones con los
compañeros son una condición necesaria para la autonomía.

El descubrimiento de la justicia entre iguales permite al niño adquirir conciencia de


la imperfección de la justicia del adulto y el igualitarismo sustituye a los conceptos de
autoridad y obediencia. Piaget sitúa el logro de algunas características autónomas en
torno a los 7 años y su globalidad a los 10-11 años aproximadamente.

La teoría piagetiana del desarrollo moral se basa en dos tipos de datos:

a) Sobre la práctica y la conciencia de las reglas del juego: para obtener


respuestas infantiles espontáneas y originales. Limitación: aunque dichos
juegos representan admirables instituciones sociales con complejos sistemas
pág. 2
de reglas, no proporcionan por sí mismos una muestra de desarrollo moral,
puesto que desde edades muy tempranas los niños distinguen entre las reglas
convencionales o arbitrarias y las reglas morales.

b) Sobre el juicio moral esgrimido ante situaciones hipotéticas.

En ambos casos utiliza el método clínico para estudiar otros aspectos del
desarrollo cognitivo. Concluye que en el juego la práctica de la regla heterónoma es
defectuosa por estar deformada egocéntricamente y por basarse en relaciones de
presión y miedo al castigo. Utilizó datos sobre las reglas del juego para explicar el
desarrollo del juicio moral. La heteronomía hace que cuanto más irracionalmente
obligatoria se considere una regla más defectuosa sea su prácticala consistencia
entre juicio y conducta sólo es posible a partir de un cierto nivel de autonomía.
El realismo moral comienza a superarse al mismo tiempo que otras características
del egocentrismo representacionalel desarrollo moral y el desarrollo lógico son
paralelos (6-7 años) y se manifiesta en las siguientes características:

1) La consideración de la responsabilidad según las consecuencias materiales


de la acción, sin tener en cuenta la intención de la misma ni las
circunstancias que la rodean.
2) La confusión de las leyes físicas y las leyes morales, que lleva a creer en la
existencia de sanciones automáticas que emanan de las cosas (justicia
inmanente)
3) La identificación de la mentira con el error.
4) La consideración de la regla al pie de la letra y no en su espíritu (realismo
al detalle)

La justicia inmanente y el realismo al detalle tienen en común el egocentrismo


representacional.
A partir de los 7 años la justicia retributiva (basada en la sanción) va siendo
sustituida por la justicia distributiva (basada en la igualdad)el castigo ya no se
considera necesario y deja de ser arbitrario; su función es establecer la reciprocidad y
hacer comprender la falta.

Críticas al trabajo de Piaget sobre el juicio moral:

• Aunque acertó al describir el desarrollo moral como un cambio que lleva de la


heteronomía a la autonomía, el logro de esta última supone importantes pasos
intermedios que él no tuvo en cuenta, produciéndose en edades muy
posteriores a las incluidas en su descripciónacierta en la dirección del
desarrollo moral, pero es incompleto.
• Simplificó excesivamente la influencia social al considerar la relación del adulto
sólo como fuente de heteronomía y la relación con iguales como fuente de
autonomía (necesidad de considerar también la cualidad de la interacción, sea
con iguales o con adultos).
• Responsabilidad. Piaget definió el desarrollo moral como un cambio que pasa
de fijarse solamente en los resultados a fijarse solamente en las intenciones.
Ambas concepciones de la responsabilidad moral serían incompletas (por
centrarse en un solo aspectos de la situación) y quedarían superadas al tener
en cuenta simultáneamente los dos (intenciones y resultados). Además, la
medida utilizada por Piaget para estudiar la concepción de la responsabilidad
es inadecuada por no aislar sus distintos componentes.

pág. 3
Para estudiar adecuadamente si se tienen en cuenta o no las intenciones es
preciso comparar dos acciones, una intencional y otra no intencional, seguidas ambas
por resultados idénticos. Kohlberg, en su tesis doctoral “El desarrollo de la autonomía
moral entre los 10 y 16 años” comenzó a trabajar este tema en base al supuesto de
que dicho desarrollo no termina en las edades estudiadas por Piaget sino que
experimenta importantes cambios estructurales durante la adolescencia. En un estudio
longitudinal durante más de 20 años descubrió cambios estructurales en el
razonamiento moral mucho más allá de la adolescencia (el pensamiento post-
convencional sólo se logra en la edad adulta. Kohlberg hace una extensión de la teoría
piagetiana del desarrollo al ámbito socio-moral, a la que denomina enfoque cognitivo-
evolutivo,

2.2.-los niveles del desarrollo moral descritos por Kohlberg

La "Teoría del Desarrollo Moral" de Kohlberg parte de las ideas de Piaget sobre el juicio
moral en el niño, y es más propiamente una descripción del desarrollo del juicio moral y
del sentido de justicia.

Mucha gente piensa en la moralidad en términos de los valores que han adquirido del
entorno social. Por tanto, se piensa que una persona tiene valores y se supone que una
persona moral actúa de acuerdo a esos valores. Pero esta opinión no considera lo que
ocurre cuando dos valores de un individuo entran en conflicto. ¿Cómo decide qué valor
seguir?

Vamos a poner como ejemplo dos de los dilemas hipotéticos más utilizados en la
investigación de Kohlberg, en los que se basan los ejemplos que se exponen a
continuación:

Dilema 1
"Una mujer estaba a punto de morir de un cáncer especial. Existía una medicina
que, según el médico, podía salvarla. Era un medicamento único que un
farmacéutico de la misma ciudad acababa de descubrir. Su preparación era cara,
pero él le subía el precio diez veces. Le costaba 1.000 euros y después de
meterlo en una cajita cobraba por él 10.000. El marido de la mujer enferma,
Enrique, pidió dinero prestado a toda la gente que conocía, pero con lo que le
dieron sólo consiguió 5.000 euros, la mitad de lo que le costaba. Enrique dijo al
farmacéutico: "Mi mujer se está muriendo, por favor, véndeme la medicina más
barata o déjame pagártela en otro momento". Pero el farmacéutico le contestó:
"No, yo he descubierto la medicina y tengo que ganar dinero con ella". Entonces,
Enrique entró desesperado en la farmacia y robó la medicina para su mujer."

- ¿Debería Enrique robar la medicina? ¿Por qué?


- ¿Es importante hacer todo lo posible por salvar otra vida? ¿Por qué? o ¿por
qué no?
- ¿Se debe hacer todo lo posible por obedecer la ley?
¿Por qué?, ¿por qué no?

Dilema 2
"Juan era un chico de 14 años que tenía muchas ganas de ir a un campamento.
Su padre le prometió que podría ir si conseguía el dinero por sí mismo. Por eso,
Juan trabajó duramente después de salir del colegio, y ahorró los 300 euros que
le costaba el campamento y un poco más. Pero entonces, su padre cambió de
opinión. Sus amigos habían decidido hacer un viaje para pescar y hacer deporte,
pág. 4
y como el padre tenía poco dinero para pagárselo la dijo a Juan que le diera sus
ahorros. Juan no quiso renunciar al campamento y se negó a dar a su padre el
dinero que había ganado trabajando."

- ¿Debía Juan negarse a dar el dinero a su padre?


- ¿Por qué? ¿Por qué no?

Un dilema moral se caracteriza por tener dos valores enfrentados. En este caso son el
valor vida y el valor ley para el primer ejemplo y autoridad y contrato para el segundo.

Al decidir sobre uno de ellos estamos realizando un juicio moral, que permite reflexionar
sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía.

Un juicio moral se distingue de cualquier otro tipo de juicio por estas tres características:

a) Es un juicio sobre valores y no sobre hechos (lo importante en el dilema de


Enrique no es el hecho de que el sujeto decida o no robar, sino cómo razona en la
elección).

b) Es un juicio social, un juicio a cerca de las personas.

c) Es un juicio prescriptivo, un juicio a cerca del deber (no de lo que uno haría en
determinada situación sino de lo que debería hacer).

Según Kohlberg, cuando la persona reflexiona sobre dos o más valores que están en
conflicto, se produce un desequilibrio cognitivo que le exige decidir sobre uno de dichos
valores para restaurar el equilibrio.

La investigación de Kohlberg ha demostrado que nuestro concepto de justicia cambia y


se desarrolla con el tiempo a medida que interaccionamos con el entorno. Según
Kohlberg hay una secuencia de etapas en el razonamiento moral que es universal (se da
la misma secuencia en todas las culturas). Cada una de estas etapas proporciona un
sistema de razonamiento moral más complejo y un concepto más adecuado de lo que es
justo.

Kohlberg señala que los factores del entorno influyen en el ritmo del crecimiento moral y,
también, en los juicios morales realizados en un momento dado. Por ejemplo, estudiando
los niveles de desarrollo moral en instituciones penitenciarias vio que tanto los
funcionarios como los presos estaban en un estadio moral muy bajo, como consecuencia
del sistema autoritario y rígido que impera en estas instituciones, donde muchas de las
decisiones se toman en torno a la evitación de las represalias y al miedo al castigo.

El crecimiento moral se desarrolla mejor en atmósferas democráticas, donde todos


participan en la toma de decisiones y se hacen responsables de sus propios actos.

Estadios del desarrollo moral:

Kohlberg describe tres niveles morales que, a su vez, están integrados por estadios
morales.

pág. 5
* Nivel preconvencional:

ESTADIO 1: Estadio heterónomo.

El estadio 1 se caracteriza por la orientación al castigo. Los deseos u órdenes de la


figura de autoridad se convierten en reglas que el niño debe seguir porque si no lo hace
cree que será castigado. No tiene en cuenta las circunstancias de la situación ni otros
aspectos como intenciones, necesidades, comportamientos de las otras personas, etc.

- Ejemplo: "Enrique no debe robar porque si lo hace le pueden pillar y meterle en


la cárcel.

"Enrique no debe robar la medicina porque está prohibido. (¿Por qué está
prohibido robar?) Porque te pueden meter en la cárcel. (¿Y por algo más?) No.

Estos dos razonamientos morales son sumamente simples. Se basan en la asociación


entre trasgresión y castigo, como si el castigo siguiera automáticamente a la trasgresión,
sin tener en cuenta ningún otro aspecto de la situación.

Otra característica del estadio 1 es que el niño es incapaz de diferenciar distintas


perspectivas en los dilemas. Supone que todas las personas implicadas en ellos tienen la
misma percepción de la situación y de la respuesta moral más apropiada. Ven las
relaciones sociales de forma unilateral en función de diferencias de poder y estatus, lo
que lleva a identificar el bien con la obediencia del débil al fuerte y con el castigo del
fuerte al débil.

La unilateralidad queda reflejada en el siguiente razonamiento de un niño de 8 años ante


el dilema CONTRATO-AUTORIDAD:

-"Juan debe dar el dinero a su padre porque debe hacer lo que él dice. (¿Por
qué?) Porque es su padre y tiene que obedecerle (¿Tiene que obedecerle
siempre?) Si. (¿Por qué?) Porque su padre es el que manda.

Este razonamiento se basa en una concepción unilateral de las relaciones entre el padre
y el hijo, en la que éste tiene el deber de obedecer siempre a lo que el padre manda. En
ningún momento se invierten los papeles para coordinar estas dos perspectivas, lo que le
impide darse cuenta de que no es sólo el hijo el que tiene deberes respecto al padre, sino
que éste también tiene deberes para con su hijo (no romper la promesa).

Cuando a un niño del estadio 1 se le pide algún dilema real, tiende a describir meras
trasgresiones que no suponen la defensa de ningún valor y en las que, por tanto, no
parece existir conflicto. Esto pone de manifiesto la tendencia a no tener más de una
perspectiva, que le impide ver más de un valor.

Un ejemplo de DILEMA REAL de un niño del estadio 1 es el siguiente:

-"El otro día unos niños me quitaron el bollo y me dio mucha rabia. (¿No debían
quitarte el bollo?) No. (¿Por qué?) Porque no hay que quitar, hay que pedir. (¿Por
qué no hay que quitar sino pedir?) Porque no hay que quitar. (¿Y tú qué debías
hacer cuando te lo quitaron?) Decírselo a la señorita para que les castigara. (¿La
señorita debía castigarles?) Si. (¿Por qué?) Porque no hay que quitar las cosas.

Este dilema real no es propiamente un dilema moral. No hay dos valores enfrentados
entre los cuales no sabe cuál escoger. Es simplemente la trasgresión de una norma. En
pág. 6
este razonamiento se observa de nuevo la marcada orientación al castigo y la tendencia
a mencionar simplemente la regla (no hay que quitar) como si ésta fuera evidente por sí
misma y no necesitara ninguna justificación ni tener en cuenta otros aspectos de la
situación (intenciones, necesidades, etc.).
El pensamiento del estadio 1 se encuentra en la mayoría de los niños hasta los 7 u 8
años aproximadamente en los dilemas hipotéticos y perdura algo más en los dilemas
reales.

ESTADIO 2: Estadio hedonista instrumental del intercambio

El sujeto del estadio 2 comprende que cada persona tiene sus propios intereses y que
éstos pueden estar en conflicto con los intereses de los demás. Esto le hace adoptar una
perspectiva moral hedonista según la cual el objetivo fundamental de cada persona es
perseguir sus propios intereses y necesidades.

Por ejemplo, un niño de 9 años da el siguiente razonamiento ante el dilema VIDA-LEY:

-"Enrique debe robar la medicina porque su mujer le puede devolver el favor


algún día cuando él necesite algo".

Como vemos sólo se plantea su propio interés: su mujer le puede devolver el favor.

Pero cuando entran en conflicto los intereses de distintas personas se integran como
intercambios instrumentales de servicios, es decir, tratando los intereses de cada
individuo de forma estrictamente igual. Esta idea queda reflejada en la máxima: "haz a los
demás lo que ellos te hacen a ti".

Por ejemplo, un niño de 9 años razona de la siguiente manera ante el dilema


CONTRATO-AUTORIDAD:

-"Juan no debe darle el dinero a su padre porque el dinero es de Juan. Él se lo


ha ganado con su trabajo y puede hacer lo que quiera con su dinero. Si el padre
quiere irse de pesca que trabaje y gane su propio dinero".

En su respuesta este niño reconoce que los intereses de Juan entran en conflicto con los
de su padre y resuelve el dilema tratando a ambos de la misma manera: si Juan ha
trabajado para ganarse su dinero, que su padre lo haga también.

Este hecho supone cierta inversión en las posiciones sociales y llega a una solución más
equilibrada que la obediencia absoluta del estadio 1. Se da una coordinación de las
posiciones sociales en un intercambio, que equivale a los comienzos de la reciprocidad
moral.

Respecto al razonamiento en los dilemas reales es ya capaz de asumir dos perspectivas


y de reconocer que existe un conflicto.

Por ejemplo, un niño de 9 años cuenta el siguiente DILEMA REAL:

-"Yo me iba a dormir a casa de mis tíos y para eso tenía que hacer los deberes.
Y estudié mucho. Por fin llegó el día y dije: "Mamá me voy..." Ese día llamó mi tía
para decir que fuera. Pero entonces mi hermana dijo: "Mamá que me toca a mí".
Y yo no sabía si dejar que fuera mi hermana o ir yo. (¿Por qué te costaba
decidir?) Porque yo había estado estudiando casi todo el curso para ir y luego mi
hermana también quería y no sabía qué hacer. (¿Qué debías hacer?) Pues dejar
pág. 7
que fuera mi hermana y la próxima vez iría yo. (¿Por qué?) Porque luego ella me
hará otro favor. (¿En una situación así cómo sabes cuál es la decisión correcta?)
Porque luego ella me hará algún favor cuando yo necesite algo o cuando le toque
a ella me dejará ir a mí".

A diferencia del estadio 1, este niño reconoce que existen conflictos de intereses (tanto
él como su hermana quieren ir a casa de la tía) y debe coordinarlos para llegar a la
solución correcta. La solución que propone él se basa en aplazar la realización de los
propios deseos esperando que su hermana le devuelva el favor.

Los razonamientos del estadio 2 se dan en la mayoría de los niños hasta


aproximadamente los 10 u 11 años de edad en los dilemas hipotéticos y tardará un poco
más en superarse respecto a los propios dilemas morales.

* Nivel convencional:

ESTADIO 3: Estadio de las mutuas expectativas interpersonales

En el estadio 3 las perspectivas individuales en conflicto reconocidas en el estadio


anterior se coordinan a un nivel más complejo. La persona es capaz de adoptar la
perspectiva de una tercera persona. Es consciente de que hay un conjunto de normas
que se espera que cumplan todos. Estas normas o expectativas morales son la base
para establecer relaciones de mutua confianza.

El individuo del estadio 3 está especialmente preocupado por las relaciones


interpersonales, por los sentimientos de los demás, por mantener la confianza y la
aprobación social.

- Ej.: "No debe robar la medicina para que los demás no tengan una mala
impresión de él" "Porque estaría robando por un motivo egoísta"

- "Porque debe cuidar o amar a su esposa" (debe ser buen marido).

-"Porque el farmacéutico es un aprovechado, un insensible y un codicioso" (no es


buena persona).

El bien se define como una buena interpretación del papel social (ser buen hijo, buen
padre, buen amigo...). Ser bueno es importante y significa tener buenas intenciones y
considerar los sentimientos de los demás.

Una niña de 13 años razona así ante el dilema CONTRATO-AUTORIDAD:

-"Juan debe darle el dinero a su padre para demostrarle que es un buen hijo y
que le quiere. El padre espera que se lo dé y si no lo hace le defraudaría. (¿Qué
te parece el comportamiento del padre de Juan en esta situación?) No me parece
muy correcto. No se lo debería haber pedido. Pero como lo ha hecho, lo mejor es
que Juan se lo dé. Así a lo mejor el padre comprende que se ha portado mal.
Para esta niña lo importante ya no son los intereses en conflicto ni los intercambios
concretos, como en el estadio anterior, sino que Juan mantenga una buena relación con
su padre y por eso, considera que debe anteponer las expectativas del padre a sus
propios intereses, cumpliendo lo que se espera de un "buen hijo" y expresando buenos
sentimientos, con la esperanza, un poco ingenua, de que el padre aprenda una lección.

pág. 8
Ante el dilema VIDA-LEY uno de los razonamientos más frecuentes en el estadio tercero
es similar al que se expone a continuación (13 años):

-"Enrique debe robar la medicina porque su mujer se está muriendo y no tiene


otro medio de salvarla. (¿Si Enrique no quiere a su mujer también debería
robarla?) Si, porque aunque no la quiera debe ayudarla en una situación así. (¿Y
por un extraño, también debería hacerlo?) Creo que si porque hay que ser
buenos con los demás, hay que ayudar al prójimo.

En este razonamiento, la niña adopta una normativa interpersonal general según la cual
hay que ayudar a los demás aunque no los conozcamos ni suponga ningún intercambio
de favores. Este razonamiento empieza a reconocer la necesidad de una norma o
principio general para todos los seres humanos, pero se queda en algo estereotipado,
mientras que se irá desarrollando de forma más elaborada en los siguientes estadios.

Las razones que se dan para seguir las reglas son: ser bueno ante uno mismo y ante los
demás, el amor por las otras personas y porque si uno mismo se pone en el lugar del otro
le gustaría recibir de él una buena conducta (Regla de Oro reflejada en la máxima: "haz a
los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti si estuvieras en su lugar").

La persona del estadio 3 considera que las expectativas y los sentimientos de los demás
son más importantes que los intereses individuales. Se pone en el lugar de los demás,
pero no adopta la perspectiva de un sistema generalizado. Es la perspectiva de un
individuo en relación a otros individuos, pero no en relación a la sociedad como un todo.

Un ejemplo de DILEMA REAL que refleja las características del estadio 3 es el que se
expone a continuación (13 años):

-"La madre de mi amiga guardaba todo el dinero en una cajita y ella se lo quitó.
Entonces lo lógico es que yo se lo dijera a la madre. Pero la madre es un poco
egoísta porque aunque tuviera dinero de sobra, si la hija le pedía no se lo daba.
Así que tenía que decidir entre guardar fidelidad y respeto a mi amiga o decírselo
a la madre. (¿Cuál te parece la solución correcta?) Decírselo a la madre porque la
hija lo hizo porque le apetecía, no porque lo necesitara. Y si no lo necesita y lo
hace me parece egoísta. (¿Entonces qué hiciste?) Al final decidí no decírselo
porque quedamos... bueno le dije, que no lo hiciera más y ya está. (¿Es
importante que lo deje de hacer?) No me parece bien que lo haga porque estoy
segura que si a ella se lo hacen no le gustaría. Entonces ella no debe hacerlo.
(¿Por qué?) Porque no hagas nunca a los demás lo que a ti no te gustaría que te
hicieran. Eso es bastante justo.
Este razonamiento refleja muy bien la estructura del estadio 3. Va más allá de los
intereses individuales y adopta la perspectiva de una tercera persona al referirse a
normas de relación que todos deben cumplir (no se debe ser egoísta, hay que guardar
fidelidad a los amigos...). La preocupación por las relaciones se refleja en la importancia
que da a guardar respeto y fidelidad a su amiga. El hecho de tener buenas intenciones
justifica la decisión adoptada (no delatarle porque ya no tiene intención de hacerlo) y la
hace censurar tanto a su amiga que le quita el dinero sin necesitarlo por egoísmo, como
a la madre, que no da el dinero aunque le sobra simplemente por egoísmo. En ambos
casos, este concepto y la norma que de él resulta (no hay que ser egoísta) es aplicada de
forma bastante estereotipada. Y por último, resume el principio de justicia del estadio 3
en la Regla de Oro ("No hagas nunca a los demás lo que a ti no te gustaría que te
hicieran").

pág. 9
La mayoría de los adolescentes y un porcentaje importante de adultos razonan tanto en
dilemas hipotéticos como en reales en el estadio 3.

ESTADIO 4: Estadio del sistema social y de la conciencia

Se trata de un punto de vista social. La persona del estadio 4 adopta la perspectiva de un


miembro de la sociedad. Considera al sistema social como un conjunto de códigos y
procedimientos que se aplican imparcialmente a todos sus miembros. De este modo se
hace más complejo el reconocimiento del estadio 3 de la necesidad de normas
compartidas por todos. Los intereses individuales sólo son legítimos cuando sirven para
mantener el sistema social y moral como un todo, para promover el bien común.

Un chico de 18 años razona del siguiente modo ante el dilema VIDA-LEY:

-"Es una vida humana y cualquier vida es más importante que el derecho del
farmacéutico a ganar dinero con su descubrimiento. (¿Está Enrique en contra de
la ley por robar la medicina?) Aparentemente sí. Pero es un caso de extrema
gravedad y en un caso así está justificado porque para la sociedad la vida de esa
mujer es mucho más importante que la obediencia estricta a la ley de la
propiedad. (¿Se debe hacer todo lo posible por obedecer la ley?) Si, porque si no
sería imposible vivir en sociedad. Si cada uno hiciera lo que se le ocurriese sería
un desastre. La ley proporciona un orden necesario para la convivencia.

Con este razonamiento el chico resuelve el conflicto teniendo en cuenta las distintas
posturas (Enrique y el farmacéutico, la vida y la ley de la propiedad) y las integra en un
sistema social general, juzgándolas según mantengan u obstaculicen el orden del
sistema social. Analiza las posiciones particulares según su función en la sociedad y llega
a considerar que los intereses del farmacéutico son excesivos y no son legítimos (van en
contra del orden social). Por el contrario piensa que el robo de Enrique está justificado.

El bien se define como el cumplimiento del deber social, el mantenimiento del orden
desde la perspectiva de un sistema general y la búsqueda del bienestar de la sociedad o
grupo.
Ejemplos:

- "Enrique debería robar la medicina porque su mujer puede contribuir a la


sociedad"

"Enrique debe robar la medicina porque todos tenemos algún sentido de la


responsabilidad para con los otros, por amor a la sociedad o a la humanidad"

"Enrique debe robar la medicina porque el farmacéutico debería haber utilizado


su hallazgo para beneficio de la humanidad".

- "Se debe obedecer la ley porque tomarse la justicia por su mano engendra que
no se respete la ley".

"Se debe obedecer la ley porque es esencial para la organización social o para
un funcionamiento social adecuado"

El concepto de justicia del estadio 4 supone que dentro del sistema social, todos
tenemos simultáneamente derechos y deberes, que hay que cumplir y respetar.

pág. 10
Ejemplo: 18 años. Dilema AUTORIDAD-CONTRATO:

-"El padre está abusando de su autoridad. En una situación así el padre no debe
pedirle el dinero a su hijo. Le había prometido que iría al campamento y debe
mantener su promesa. Juan tiene derecho a utilizar el dinero en aquello para lo
que lo ha ganado. Y el padre, sin embargo no tiene derecho a pedírselo para un
capricho... Por eso se merece que Juan se niegue. Para Juan es incluso una
manera de hacerse respetar. Cuando el padre le pide el dinero olvidándose de su
promesa no está respetando los derechos de su hijo y es importante que Juan se
lo haga saber. (¿En otras situaciones debería Juan obedecer a su padre?) Si el
padre no abusara de su autoridad y respetara los derechos de Juan la situación
seria muy diferente. Si le pidiera el dinero para algo muy necesario, para algo
vital, entonces Juan debería dárselo. El hecho de no cumplir la promesa estaría
justificado por una causa de fuerza mayor y no sería falta de respeto. Como
vemos, este chico considera los deberes de Juan en relación a sus derechos
recíprocos. El hecho de que el padre no respete los derechos de su hijo modifica
los deberes de Juan porque el deber de obedecerle queda desplazado por la
obligación moral de defender los propios derechos. También se observa un gran
paso respecto al ejemplo del estadio 3: considera únicamente los deberes de la
persona que debe decidir, mientras que en el estadio 4 considera dichos deberes
junto a sus derechos recíprocos.

* Nivel post-convencional.

ESTADIO 5: Estadio del contrato social y derechos individuales:

El individuo del estadio 5 ha llegado a construir, a descubrir por sí mismo, una


concepción de la justicia que se aproxima mucho a la "Filosofía de los Derechos
Humanos" y le lleva al reconocimiento de los derechos universales, es decir, derechos
básicos que cualquier hombre posee por el hecho de serlo.

El individuo establece una jerarquía de prioridades entre los derechos universales, y


toma las decisiones morales en función de esa jerarquía.

El siguiente razonamiento de una persona de 25 años refleja la utilización de esta


jerarquía de derechos universales como principio de decisión moral. (Dilema VIDA-LEY):

-Enrique debe robar la medicina por su mujer o por cualquier persona porque el
derecho de cualquier ser humano a la vida es superior que el derecho de
propiedad... Y la ley así debería defenderlo. Sin embargo, en este caso la ley
defiende al farmacéutico. Por eso es injusta. (¿Se debe hacer todo lo posible por
obedecer la ley?) Cuando es justa sí. Pero si no es justa hay que modificarla.
Porque la ley la crea el hombre y debe adecuarla a la justicia. (¿Cuándo es justa
la ley?) Cuando defiende los derechos de las personas. Y en el caso en que
exista conflicto entre varios, los derechos más importantes. En el caso de Enrique
el conflicto está entre la ley de la propiedad, que defiende los derechos del
farmacéutico, y el derecho a la vida de la mujer que se está muriendo.
Desobedeciendo la ley escrita, Enrique defiende otra ley que moralmente es
mucho más importante.

El individuo del estadio 5 va más allá de la sociedad. Juzga la validez de las leyes y de
los sistemas sociales según el grado en que garantizan los derechos universales. Y se
orienta a la creación de una sociedad ideal más que al mantenimiento del sistema
establecido.
pág. 11
-Vida: "Enrique debe robar la medicina porque el derecho a la vida supera o
trasciende el derecho de la sociedad" o "Porque la ley en este caso, sirve a un
valor inferior al derecho fundamental a la vida" o "Porque el derecho a la vida es
fundamental o básico",

"Podría no ser malo infringir la ley allá donde no se están protegiendo los
derechos, sino que se abusa de ellos".

El estadio 5 es construido en la edad adulta (después de los 24 años) y sólo por un


reducido porcentaje de la población (en torno a un 14%).

3.-Juicio moral y desarrollo lógico

El desarrollo lógico es una condición necesaria, pero no suficiente del desarrollo del
juicio moral. El estadio de razonamiento lógico nos indica el límite alcanzable en el
razonamiento moral. Por ejemplo, una persona con un pensamiento lógico en el estadio
de las operaciones concretas está limitada a los estadios morales pre-convencionales,
mientras que una persona que comienza el estadio de las operaciones formales, lo está
al estadio tercero. Y los estadios siguientes de razonamiento moral requieren un pleno
dominio del pensamiento característico del último período evolutivo, es decir, requieren la
capacidad para considerar las distintas posibilidades, aislar variables, etc. Pero no todas
las personas que alcanzan estos estadios lógicos logran el límite superior de
razonamiento moral que ellos posibilitan. Estas relaciones se reflejan en los porcentajes
de sujetos que alcanzan los niveles superiores: el término medio de adolescentes y
adultos que llega en Estados Unidos al pensamiento formal es de aproximadamente un
50% mientras que el porcentaje de sujetos pos-convencionales en el juicio moral dentro
de la misma población es de aproximadamente un 14 por 100 (Kohlberg y Higgins, 1984)

Bibliografía

-DIAZ-AGUADO, M.J. y MEDRANO, C.: "Educación y razonamiento Moral". Mensajero.


Bilbao. 1994

-HERSH, R.; REIMER, J. y PAOLITTO, D.: "El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg".
Narcea. Madrid. 1984.

-KOHLBERG, L.: "Estadios morales y moralización: enfoque cognitivo-evolutivo". Revista


Infancia y Aprendizaje, 1982, nº 18, páginas 33-51.

-PIAGET, J.: "El criterio moral en el niño". Morata. Madrid. 1975.

-TURIEL, E.: "El desarrollo del conocimiento social". Debate 1984.

pág. 12

Vous aimerez peut-être aussi