Vous êtes sur la page 1sur 15

DERECHO MERCANTIL.

DEFINICIÓN.
El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente
calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de
estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del
comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.

En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto


sujeta al Derecho mercantil, si es un acto de comercio El derecho mercantil actual
se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos
casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo);
sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo,
en base a la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la
actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los
empresarios entre ellos y con terceros.

El Derecho comercial es una rama especial del Derecho privado, mientras el


Derecho civil se erige como Derecho común.

El Derecho Mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados Criterio Objetivo y


Criterio Subjetivo. El Objetivo hace referencia al comercio o actos de comercio, el
Subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.

El Derecho mercantil incluye dentro de su jurisdicción: el transporte por tierra y mar,


la marina mercante; seguros de vida y de accidentes, letras de cambio y la
asociación. Como función también tiene regular los contratos de empresa, las
prácticas de contratación, y la fabricación y venta de bienes de consumo. Muchos
países han adoptado códigos civiles que contienen instrucciones completas de su
legislación comercial.

Es posible distinguir entre dos criterios dentro del derecho mercantil. El criterio
objetivo es aquel que se refiere a los actos de comercio en sí mismos. En cambio,
el criterio subjetivo está vinculado al individuo que se desempeña como
comerciante.

El Derecho Mercantil está compuesto por varios elementos:

1.- Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes.


2.- Sujetos de la relación de derecho mercantil, comerciantes y empresas.
3.- Las cosas o bienes materia de los actos de comercio, objetos o servicios de
relación mercantil: empresa, títulos de crédito, moneda, mercancías, etc.
4.- Procedimientos judiciales o administrativos. Por ejemplo juicios mercantiles,
proceso de quiebra, etc.
Derecho mercantil o comercial
El Derecho comercial es una rama especial del Derecho privado, mientras el
Derecho civil se erige como Derecho común.

LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO MERCANTIL

Es un derecho que atiende las relaciones que surgen entre los comerciantes
atendiendo en primer término a las personas morales que son, sociedades de
naturaleza mercantil y a los comerciantes que también son personas físicas.

El comercio implica el intercambio de mercancías y tiene como característica


principal una ganancia comercial o lucro.

EL ORIGEN DEL DERECHO MERCANTIL

Tiene sus inicios en los siglos IV y III A.C en la civilización griega y romana, cabe
señalar que para el siglo VII D.C en España y Francia empieza a circular el dinero,
y para el siglo IX , empieza a cambiar por el papel moneda que conocemos como
billete.

REGULACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO SEGÚN LOS SUJETOS QUE


INTERVIENEN, ASÍ COMO LA LEGISLACIÓN APLICABLE

- Si participan dos comerciantes lo regulará el Código de Comercio.

- Y si participan dos personas que no se dedican al comercio y lo que hacen


está regulado por el derecho mercantil, por que el objeto es un Título de Crédito
será regulado por el Código de Comercio.

- Si interviene un particular y una institución bancaria o un comerciante la relación


es comercial artículo 1051 del Código de Comercio.

- Intervienen dos personas que no tienen carácter mercantil, pero respaldan su


acción en un título de crédito; en un pagare o cheque estamos en presencia de una
relación mercantil no por las personas que intervienen sino por los documentos
regulados por la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

Las fuentes del Derecho mercantil son el origen de una norma o disposición de
comercio, una norma es considerada de naturaleza comercial cuando tiene carácter
de obligatoria dentro del marco jurídico, y regula las conductas en las que se
desarrolla el derecho Mercantil. La fuente del derecho comercial por excelencia es
la legislación mercantil, una ley puede considerarse de naturaleza mercantil cuando
el legislador le a otorgado esa calidad y cuando la materia de la cual se trate, se
encuentre en esa categoría, en virtud de disposiciones de materia de comercio.
LEGISLACIÓN MERCANTIL. Son fuentes del derecho mercantil:
• Código de Comercio.
• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
• Ley General de Sociedades Mercantiles.
• Ley de Concursos Mercantiles.
• Ley de quiebras y Suspensión de pagos.
• Ley de Comercio Exterior.
• Ley de Instituciones de Crédito
• Ley de la Propiedad Industrial.

1.- FUENTES FORMALES.


Dentro de la clasificación de las fuentes del Derecho, las que podríamos considerar
las más importantes son, precisamente, las fuentes formales; estas fuentes las
podemos entender como: “los procesos de creación de las normas jurídicas que
comprenden los procedimientos, métodos o modos de carácter formal por medio de
los cuales se producen normas jurídicas”.2 El procedimiento de carácter formal es
conocido como proceso legislativo.
Pero, ¿en qué consiste este proceso? El proceso legislativo es el medio por el cual
uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas
jurídicas de observancia general, a las que se da el nombre de leyes (cf.
Introducción al estudio del Derecho, de esta misma colección); por ello la ley es el
producto de la legislación.

LA LEY. El Derecho Mercantil es Derecho Positivo, se regula con disposiciones de


carácter normativo. Es una rama del Derecho Privado Común, por lo que en el caso
de ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar analógicamente
una disposición del propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regirá el
Derecho común, que en este caso es el civil.

TRATADOS APROBADOS POR EL CONGRESO. Es un acuerdo escrito entre


ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que
puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente
su denominación.

LA JURISPRUDENCIA. Es una interpretación de la ley y es realizada por los


órganos jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el Código
Civil, pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carácter profesional de los jueces
y magistrados, la jurisprudencia es consensualmente considerada como la mayor
fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de laguna, aunque formalmente
no sea una fuente.

2.- FUENTES MATERIALES.


Para mayor claridad en su estudio, antes de iniciar el análisis de este tema, es
importante mencionar que algunos autores denominan las fuentes materiales,
fuentes reales. Podemos establecer que las fuentes materiales del Derecho
Mercantil son todos aquellos factores y elementos que determinan el contenido de
las normas jurídicas.
Podemos afirmar que las fuentes materiales o reales “comprenden todas las
condiciones de vida que vive una sociedad, como su problemática económica,
política y social;
su religión, sus costumbres, sus tradiciones, su moral, su cultura, su idioma, su
idiosincrasia, su grado de desarrollo, su historia, hasta su clima y su ubicación
geográfica, entre muchas otras cosas”.

USOS Y COSTUMBRE. En términos generales, podemos definir la costumbre


como: “un uso existente en un grupo social, que expresa un sentimiento jurídico de
los individuos que componen dicho grupo”.
Definamos costumbre mercantil. Son los actos mercantiles o de comercio repetidos
constantemente a lo largo del tiempo, no regidos por una norma de Derecho en la
forma de ley escrita.
El maestro Rafael de Pina Vara considera que el Derecho Mercantil es un Derecho
de formación eminentemente consuetudinario, ya que gran parte de sus normas
encuentran su origen en los usos comerciales. Para dicho autor, “la costumbre es
el modo originario de manifestación de la voluntad social”; asimismo, considera que
la costumbre es la norma creada e impuesta por el uso social. En cuanto fuente del
Derecho comprende normas jurídicas que no han sido promulgadas por los
legisladores ni expuestas por los jueces de formación jurídica sino que han surgido
de la opinión popular y están sancionados por un largo uso.
Jerárquicamente son considerados la segunda fuente según importancia y aun
continúan vigentes como fuente directa, ya que el derecho mercantil en sus orígenes
es un derecho basado en tradiciones comerciales. para ser considerados fuente del
derecho mercantil los usos y costumbres deben cumplir los siguientes requisitos:
Deben ser una práctica general por parte de un sector comercial o grupo de
comerciantes.
No deben contradecir en ningún sentido la leyes vigentes. por lo que una conducta
antijuridica, a pesar de ser constante no podrá ser fuente del derecho mercantil.
La conducta debe ser considerada como obligatoria para los comerciantes
Los usos y costumbres solo pueden ser aplicados de forma supletoria y también
pueden ser utilizados para interpretar los preceptos jurídicos aplicables.

DOCTRINA JURÍDICA. Se entiende por doctrina jurídica al conjunto de derechos,


teorías, investigaciones que han realizado los expertos en la ciencia jurídica. Dentro
de las fuentes materiales también es posible incluir las leyes mercantiles extranjeras
de las cuales a partir de su análisis e investigación, podrán ser utilizadas para
dictaminar una solución jurídica concreta.
Los Principios Generales del Derecho o también llamados doctrina, no es más que
el conjunto de opiniones de los autores y tratadistas de Derecho, quienes fundados
en los principios lógicos que se desprenden de todo el conjunto de la legislación
positiva, constituyen los Principios Generales del Derecho.
El hecho de que la doctrina o Principios Generales del Derecho no sean aplicables
por los tribunales, trae como consecuencia que muchos autores no la consideren
fuente formal del Derecho. Pero como antecedente histórico del antiguo Derecho
Romano, algunas de las opiniones de los juristas de la época eran obligatorias para
los jueces, siempre y cuando dichos juristas tuvieran la autorización del emperador.

3.- FUENTES HISTÓRICAS


Podemos señalar como fuentes históricas todas aquellas legislaciones que
muestran la situación legal de pueblos y civilizaciones antiguas, así como la
evolución del Derecho y las figuras jurídicas que aún en nuestros días tienen gran
influencia, como por ejemplo, el Código de Napoleón, el Digesto, etcétera.

Antecedentes del Derecho Mercantil


INTRODUCCIÓN.

Con este trabajo, se pretende un acercamiento a las nociones de la historia del


Derecho mercantil, de donde proviene, sus orígenes su historia, así como también
su evolución, yo creo en lo personal que es importante conocer de donde proviene
ya que todos los días todos estamos ante la presencia de actos de comercio y es
interesante saber el porque de ello.

DESARROLLO DEL TEMA

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO MERCANTIL

En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caza y la


recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además, por las
características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido
almacenar. Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente permitió
emprender el hábito de intercambiar productos.

Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el


intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se
cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se
denomina trueque.

El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias: un jarrón


de vino por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja
por pescados.

¿Por qué se abandonó el trueque? El desarrollo de nuevos bienes de consumo y


el crecimiento de la actividad comercial demostró que este sistema era poco
práctico: en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo que uno
disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería comprar pan, siempre
debía encontrar un panadero que necesitara sandalias ó averiguar qué necesitaba
el panadero, conseguirlo con su producción de sandalias. y recién después
ofrecérselo en trueque.
En segundo lugar, también era un problema determinar cuál era el valor exacto de
los productos a intercambiar: ¿cuánta lana por un jarrón de vino? ¿de qué tamaño
debía ser el jarrón? ¿una vaca valía lo mismo que un camello?

Para resolver estos primeros problemas los hombres buscaron un producto de


referencia: los valores de todas las mercaderías se establecerían en base a ese
producto. Esa referencia es el primer paso en la historia de la moneda.

UNA MONEDA CON MUCHAS FORMAS

Una moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sirve para facilitar los
intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la
base de la misma mercancía, el intercambio era mucho más simple. Los primeros
bienes de referencia fueron el trigo o el ganado. Entonces, era posible establecer el
precio de los diferentes productos: por ejemplo, obtener una vaca a cambio de una
cantidad establecida de cereales.

Estos primeros bienes de referencia reunían dos características principales:

Eran aceptados por la mayoría de los hombres, y eran sumamente útiles. Sin
embargo, pronto surgió un nuevo problema. El bien de referencia debía ser divisible,
debía poder fragmentarse para intercambios menores, cotidianos, por objetos de
menor valor. Además, debía simplificarse también su traslado, su cuidado y su
almacenamiento.

Así, los objetos que funcionaban como bienes de intercambio fueron haciéndose
más pequeños y fácilmente manipulables: collares hechos con caracoles o
caparazones, barbas de ballena, cocos, bolsitas con sal, etc.

ORIGENES DEL COMERCIO

EDAD ANTIGUA.

El comercio, como fenómeno económico y social, se presenta en todas las épocas


y lugares, aun en los pueblos más antiguos pueden encontrarse normas aplicables
al comercio, así sucede en los sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto, Grecia,
Fenicia, Cartago, etc. Sin embargo en estos pueblos solo se encontraron normas
aisladas relativas a determinados actos o relaciones comerciales.

El primer cuerpo de Derecho mercantil de que nos habla la historia, son las leyes
marítimas de los Rhodios. Estas leyes que llegaron a formar un cuerpo de
legislación reguladora del comercio marítimo, en el que ocupa el primer lugar tres
siglos antes de Cristo en todo el Mediterráneo, por este motivo, esta legislación
debió haber ejercido grande influencia sobre la de los demás pueblos marítimos y
muy particularmente en el Derecho de los romanos, con quienes los rhodios
cultivaron relaciones pacíficas, hasta que la isla fue reducida a provincia romana,
sin embargo, fuera de los fragmentos que de esa legislación Rhodia existen en los
monumentos del Derecho Romano, ningún otro documento se creó.

DERECHO ROMANO.

En los primero siglos de Roma, el Derecho para ejercer el comercio aparece no solo
como una facultad que se concede no sólo a los ciudadanos romanos, sino también
a los extranjeros que llegaban a roma o que se domiciliaban ahí, porque las
relaciones de los ciudadanos con los extranjeros, los romanos no aplicaron su
propia Ley ni la extranjera sino que aplicaron normas comunes que vendrían a
constituir una forma de Derecho Internacional y formaría uno de los elementos del
Ius gentium, que era el conjunto de normas que los romanos tenían en común con
los demás pueblos, que era carente de los formalismos del Ius civile. El Ius gentium
regulaba las relaciones económicas y comerciales entre los pueblos mediterráneos;
es erróneo considerar que las reglas concernientes al comercio, contenidas en el
Ius gentium, hayan constituido un derecho unificado y homogéneo. En realidad, se
encuentran normas aplicables al comercio, pero no una distinción entre el Derecho
Civil y el Derecho Mercantil, ya que no se reconoció un derecho particular aplicable
a una casta comerciante, ni un derecho que determinara esos actos jurídicos de
cáracter comercial al encontrarse los jurisconsultos ante esta situación tratarón de
señalar las reglas de estas instituciones, independientemente de las personas y el
fin que se llevara a cabo. Por lo cual fueron escasas las normas al comercio:

LA ACTIO INSTITORIA, contrariamente al Ius civiles, que ignora la representación,


permitía reclamar del dueño de una negociación mercantil, el cumplimiento de las
obligaciones contraidas por la persona que se había encargado de administrarla
(insitor);

LA ACTIO EXERSITORIA se daba contra el dueño de un buque, para el


cumplimiento de las obligaciones contraídas por su capitán; Con el nombre de
nauticum foenus se regulaba el préstamo a la gruesa, es decir aquel cuya
exigibilidad está condicionada por el feliz retorno de un navío y en el que se conviene
fuerte rédito, esto es que un capitalista o un banquero prestaba fondos a un
comerciante y estipulaba un fuerte interés si el navío llegaba a su destino, en caso
contrario perdería el capital e interés;

EL TEXTO NAUTAE, CAUPONES ET STABULARII UT RECEPTA RESTITUANT,


se refiere a la obligación, a cargo de marinos posaderos, de custodiar y devolver el
equipaje de los pasajeros;

Por último, debe mencionarse que en el DIGESTO se incluyó la lex hodia de iactu,
que es la que regula la echazón.

Se pretendió explicar la falta de un derecho mercantil autónomo en Roma, a la


escases de disposiciones referentes al comercio, tanto por el desprecio de los
romanos a la actividad mercantil como a su flexibilidad en su derecho pretorio,
satisfaciendo las exigencias del comercio.
El mismo texto de Cicerón, muestra que no existía sino una relación al que se
practicaba en pequeña escala; Mercatura si tenuis srdia puntanda est: sin magna et
copiosa non est dmodum vituperanda. ( De oficiis). , "Y no puede decirse que tal
falta fuera debida a la escasa entidad del tráfico comercial, sino más bien parece
que debe atribuirse a la capacidad de generalización y a la flexibilidad del sistema
jurídico de los romano"

En esta época encontramos también el origen de la contabilidad, pues los


banqueros romanos tenían la obligación de llevar determinados libros llamados
acepti y dispensi

Al desarrollarse el derecho Mercantil, se indepéndiza del tradicional Derecho


Civil, y se afirma como una rama autónoma en virtud de notas propias que lo
caracterizan y que lo distinguen del Civil, su carácter uniforme y tendencia
cosmopolita, la ausencia de formalidades y la especulación propia de los
negocios comerciales.

Los Banqueros eran personas de gran poder económico, con influencia política. Las
operaciones de cambio tuvieron un desarrollo, debido al hecho de la concurrencia
al mercado de Roma de los comerciantes de otras regiones, quienes querían
cambiar sus monedas en monedas romanas. Proliferaron las casas de cambio, las
cuales no se concretaron a su actividad, sino también efectuaron todas las
operaciones bancarias por lo cual surgió la contabilidad.

EDAD MEDIA.

El Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en la Edad
Media, y es de origen consuetudinario.

El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito,
fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones
mercantiles, que el Derecho común era incapaz de regular en las condiciones
exigidas por las nuevas situaciones y necesidades del comercio.

El nacimiento del Derecho Mercantil como tal, está ligado íntimamente a la actividad
de los gremios o corporaciones de mercaderes que se organizan en las ciudades
comerciales medievales para la mejor defensa de los intereses comunes de la clase.
Las corporaciones perfectamente organizadas, no solo estaban regidas por sus
estatutos escritos, que en su mayor parte recogían practicas mercantiles, sino que
además instituyeron tribunales de mercaderes (jurisdicción consular), que resolvían
las cuestiones surgidas entre los asociados, administrando justicia según usos o
costumbres del comercio.

Es así que, en el seno de los gremios y corporaciones, principalmente en las


florecientes ciudades medievales italianas, va creándose un conjunto de normas
sobre el comercio y los comerciantes, tendientes a dirimir las controversias
mercantiles, normas de origen consuetudinario, que son aplicadas por los cónsules,
órganos de decisión de aquellos gremios o corporaciones.

Estas normas consuetudinarias, y las decisiones mismas de los tribunales


consulares, fueron recopiladas en forma más o menos sistemática, llegando a
constituir verdaderos ordenamientos mercantiles de la época.

Derrumbado el imperio romano de occidente y durante toda la era de las invasiones,


la anarquía mas espantosa se enseñoreó de Europa y ante las nuevas condiciones
de vida (como el feudalismo) el magistral Derecho Romano, resulto insuficiente;
Surgió entonces, un nuevo Derecho, constituido primero por la costumbre,
cristalizado después en ciertas leyes escritas, que recibieron el nombre de
estatutos, y cuyo conjunto forma el llamado DERECHO ESTATUTARIO el cual
sentó algunas de las bases sobre las cuales se cimentó más adelante el Derecho
Mercantil cómo tal.

La necesidad de someter las costumbres a las formas precisas del Derecho escrito,
se dejó sentir principalmente en el comercio de mar, y ello explica que a éste se
refieran las compilaciones más importantes y de observancia más general que
entonces se formaron.

El Consulado del Mar es un conjunto de reglas a que los cónsules, o sea los jueces
en asuntos marítimos debían ajustar sus decisiones, esta compilación alcanzó una
autoridad célebre. No se conoce a punto fijo la fecha en que esta colección fue
redactada, aunque los más suponen que lo fue en el siglo XIII.

Marsella y Barcelona se disputan el lugar de su nacimiento, pero es muy probable


que su origen sea barcelonés; esta obra en definitiva fue una reproducción de las
costumbres vigentes en todos los países ribereños del Mediterráneo y por esto fue
aplicado por largos años en los puertos del Mediterráneo occidental.

Si el Consulado del Mar contenía el Derecho vigente en el Mediterráneo, el del


Océano se consignó en los Juicios o Rooles de Olerón, escritos al parecer en el
siglo XII por un escribano del tribunal marítimo de la isla de Olerón que tenía a su
cargo registrar las sentencias del tribunal en rollos de pergamino (de ahí viene el
nombre de rooles con que esta colección es designada) y aunque si regularon el
comercio marítimo, sobre todo en la costa atlántica francesa, dista mucho en
importancia con el Consulado del Mar.

Durante el siglo XV surgió una compilación con el nombre de Leyes de Wisby


aparentemente escrita en la isla de Gothland, cuya influencia se limitó a los mares
del Norte, más específicamente a los de Suecia y Dinamarca, esta obra realizada
por los negociantes y patrones de barcos de esa isla dista de ser original ya que
mas bien es una adaptación o traducción de los Rooles, y por esto su importancia
es mínima en comparación con estos y con el Consulado.
Ya para finales de la Edad Media en el siglo XVI un autor desconocido redactó en
Ruán una compilación conocida como el Guidon de la mer; esta obra no es como
las anteriores una exposición integral concerniente al Derecho marítimo, pues tiene
como especial objeto reglamentar el contrato de seguro, que sin duda había
adquirido un gran desarrollo después de las compilaciones antes referidas, que no
lo mencionan para nada.

En España surgieron legislaciones en esta materia a manera de ordenanzas, como


son las de Burgos (1538), Sevilla (1554) y más tarde las de Bilbao (1737).

Ninguna de las compilaciones antes mencionadas tuvo fuerza obligatoria, en cuanto


a que no eran sancionadas por el poder público. El Derecho, aunque ya formulado
por escrito, sigue siendo consuetudinario, como lo demuestra la forma misma de
redacción de estas colecciones. La principal de ellas el Consulado del Mar, solo
contiene definiciones, ejemplos, razones, como una obra doctrinal en que se
consignan y explican al mismo tiempo los usos existentes. No hay allí ninguna regla
con carácter de mandato.

DEFINICIÓN DE ACTO DE COMERCIO


En principio, la noción de acto puede hacer referencia a UNA ACCIÓN o a UNA
CELEBRACIÓN.
El comercio, por otra parte, está vinculado a la actividad que las personas realizan
con el objetivo de conseguir ciertos bienes que no pueden producir por sí mismos;
para ello es necesario interactuar con los respectivos productores y llegar a un
acuerdo (intercambio de bienes por dinero).

ACTO DE COMERCIO
UN COMERCIANTE es toda persona que tiene la capacidad de ejercer el acto de
mediador entre diversos productores; esa mediación es su profesión y asume en
ella la responsabilidad que genera la relación con cada uno de sus clientes. En esta
tarea, el comerciante recibe alguna ganancia.

DICHO ESTO PODEMOS DEFINIR COMO ACTO DE COMERCIO, a algo


perteneciente al ámbito legal que hace referencia a la adquisición que se realiza, a
través de la concreción de un pago, de un producto o de los derechos sobre él, con
el objetivo de obtener un lucro posterior. Esta ganancia puede surgir del mismo
estado que tenía el producto al momento de la compra o de alguna transformación
que modificó su valor.

EL USO JURÍDICO DEL CONCEPTO DE ACTO DE COMERCIO se aplica sobre


las cosas muebles, es decir, las que pueden movilizarse sin que su estructura
cambie; su contrapartida, las inmuebles, son edificios o terrenos.
EL ACTO DE COMERCIO, en definitiva, es el acto jurídico que distingue entre
casos que entran en la órbita del derecho mercantil y aquellos propios de la rama
civil Existen, de todas formas, actos mixtos (con un doble carácter).

La regulación de los actos de comercio depende de las normativas vigentes en cada


país. Estas normas se encargan de establecer el alcance, la capacidad y la
competencia de dichos actos, según los procedimientos que le correspondan.

DIFERENTES ACTOS COMERCIALES

Se pueden establecer muchas clasificaciones dentro de las actividades


comerciales, las mismas se realizan en base a diversos criterios, los cuales pueden
ser:

* PÚBLICO O PRIVADO: si se tiene en cuenta a las personas que intervienen en el


acto. Si se realiza habiendo un control directo del Estado será público; de lo
contrario, será privado, lo cual no significa que el Estado no vele por los derechos
de cada una de las partes, sino que no tiene intereses en dicha operación;

* FLUVIAL, TERRESTRE, MARINO O AÉREO: de acuerdo al medio que el


comerciante utiliza para transportar el producto y el tipo de comunicación que existe
entre las partes;

* AL POR MAYOR O MENOR: dependiendo del volumen del producto. Por ejemplo:
el comerciante que tiene un negocio de venta de alimentos compra en grandes
cantidades a un proveedor (al por mayor) y luego vende en pequeñas cantidades a
los particulares (al por menor);

* AL CONTADO O A CRÉDITO: si se tiene en cuenta la forma de pago con la que


se realiza el intercambio. Si el que compra paga con dinero o cheque se dice que
paga al contado (el pago se realiza al instante) y si lo hace con tarjeta de crédito o
pagaré será a crédito (se realizará el pago al finalizar el mes);

* LÍCITO O ILÍCITO: de acuerdo con grado de observancia de las leyes vigentes de


comercio. Si no se respetan, se dice que es ilícito y si lo hacen, será un acto
comercial lícito;

* DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN: con respecto al lugar de procedencia del


producto, sea del territorio nacional o del extranjero;

* LIBRE O MONOPÓLICO: si se tiene en cuenta qué cantidad de ofertantes existen


en el mercado. Si existe un sólo proveedor, entonces estaremos frente a un acto de
monopolio; si existen muchos comerciantes ofreciendo un mismo producto y
compitiendo en el mercado, se dice que es un acto comercial libre.
Es importante que los participantes en un acto comercial tengan total capacidad
para ejercer dicho comercio; la misma puede conocerse si se tiene en cuenta la ley
y la observancia de la misma en el intercambio. Además, de acuerdo al rubro en el
que se esté comercializando deberán tenerse en cuenta exigencias características
de dicho sector.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COMERCIO


EL COMERCIO
Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin
embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y
la habitación, si existían en los seres humanos, por lo tanto la falta de dinero como
medio de cambio, y la falta de mercados, en donde abastecerse de productos,
dieron por resultados que las personas empezaran a cambiar entre sí unos bienes
por otros dando lugar así a la operación llamada "trueque".

Actualmente una operación trueque es cuando se adquiere la propiedad de un bien


y se entrega otro en pago de su valor, o cuando más de la mitad del valor del bien
adquirido se paga mediante la entrega de otro bien y la menor parte se paga en
efectivo.

Según constancias que existen de la antigüedad fueron los Persas, Hebreos,


Hindúes, Árabes, Fenicios, Griegos y Romanos, los que destacaron en la práctica
de actividades comerciales.

Los Persas impulsaron notablemente el comercio en Asia, establecieron vías de


comunicación más seguras hacia los mercados que iban conquistando.

Los fenicios se caracterizaron por la instalación de fábricas y acondicionamientos


de puertos marítimos, reglamentaron la actividad comercial mediante tratados que
originaron a la celebración de las operaciones a crédito tan usuales en nuestro
tiempo.

Los griegos quienes comenzaron a generalizar el uso de la moneda acuñada para


facilitar la realización de las transacciones comerciales
Los Romanos caracterizado por sus conocimientos y organización del Derecho,
alcanzaron una legislación destacada en la rama del Derecho Mercantil, siendo los
precursores de las instalaciones de ferias y mercados, sistema que ha perdurado
hasta la época actual.

En el descubrimiento de América, el comercio Europeo tomó gran auge, ya que los


navegantes españoles, Holandeses y portugueses, abrieron rutas marítimas desde
Europa hasta el continente Americano siendo Francia en donde se redacto la
primera Legislación Mercantil en 1673 durante la monarquía de Luis XIV aunque
estaba incorporada al derecho Civil.
Actualmente el Derecho Mercantil constituye una rama independiente con
sustantividad propia que es el comercio.

El derecho mercantil tuvo origen "consuetudinario", las formas o costumbre como


se celebraban los actos de comercio, así como su repetición dieron lugar a la
formación de leyes mercantiles.

CONCEPTO DE COMERCIO.

DEFINICIÓN: "El Comercio es una actividad de intercambio y aproximación con


propósito de lucro."

El Comercio abarca la actividad de aproximación o intermediación con propósito de


lucro, actividad que realizan en forma habitual o profesional las personas o
instituciones llamadas comerciantes.

La Legislación Mercantil enumera la serie de actos de comercio que llevan el


propósito de lucro y que forman, en conjunto, lo que se llama Comercio.

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

Atendiendo a las diferentes circunstancias en que se realiza, el Comercio se


clasifica de la manera siguiente:

COMERCIO INTERIOR, es el que se realiza entre personas físicas o morales que


residen dentro de un mismo país.

COMERCIO EXTERIOR, es el realizado entre personas que viven en distintos


países, quedando dentro de este grupo el Comercio Internacional, que es el que se
realiza entre los gobiernos de diferentes naciones.

COMERCIO TERRESTRE, esta actividad se rige por una rama del mismo Derecho
Mercantil denominada Derecho Mercantil Terrestre.

COMERCIO MARÍTIMO, esta actividad también tiene una rama especial por la cual
se rige dentro del Código de Comercio, rama que se denomina Derecho Mercantil
Marítimo.
COMERCIO AL POR MAYOR O AL MAYOREO, es el que se realiza en gran escala
siempre entre fabricantes y distribuidores, quienes después revenderán los
productos a los consumidores.

COMERCIO AL POR MENOS O AL MENUDEO, generalmente consiste en la venta


de los productos al consumidor.

COMERCIO POR CUENTA PROPIA, es el que realizan los comerciantes cuando


son propietario de los productos que venden, por haberlos adquiridos para tal fin.
COMERCIO EN COMISIÓN O POR CUENTA AJENA, es el que realizan los
comisionistas o consignatarios, que se dedican a vender productos que no son de
su propiedad, sino que se los han encomendado en comisión o en consignación,
por cuyas operaciones de venta reciben una comisión previamente establecida
entre comisionistas y comitente.

CONCEPTO DE COMERCIANTE
Definición legal de comerciante. "La ley reputa comerciantes a todos los individuos
que, teniendo capacidad legal para contratar, se han inscrito en la matricula de
comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ellos su
profesión habitual."

Las personas o sociedades mercantiles que se dedican en forma constante y


habitual a la celebración de actos de comercio reciben el nombre de comerciantes.

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIANTE

El Código de Comercio reconoce como comerciantes a las personas o instituciones


que a continuación se mencionan:

Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él
su ocupación ordinaria y habitual.
Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes mercantiles,
(sociedades mercantiles).
Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas que, dentro del
territorio nacional, realicen actos de comercio.
Quienes en forma accidental ejecutan actos de comercio, aun no siendo
comerciantes, quedarán sujetos a las leyes mercantiles en lo que a dicha operación
se refiere.

ACTOS DE COMERCIO

La materia mercantil, de acuerdo con el sistema de nuestro Código de Comercio,


esta delimitada en razón de los actos de comercio, aunque estos no constituyan su
único contenido. Y por esto es fundamental para el estudio de nuestra materia la
noción del acto de comercio.

Esto no quiere significar que el acto de comercio absorba por completo al Derecho
Mercantil. Significa sencillamente que el acotamiento del Derecho Mercantil se
realiza por medio de los actos de comercio, porque son ellos los que reclaman un
tratamiento distinto al de los actos sometidos al Derecho Civil

DEFINICIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

Palomar de Miguel define a los actos de comercio como "Los que se rigen por el
Código de Comercio y sus leyes complementarias, aunque no sean comerciantes
quienes los realicen".
Sin embargo al ser el tema de los actos de comercio un tema central en nuestro
estudio, nos es imposible limitarnos a una definición tan (francamente) escueta.

La doctrina ha sido fecunda en definiciones del acto de comercio; también lo ha sido


en su crítica a las formuladas. Ninguna definición del acto de comercio es aceptada
unánimemente.

Se podría definir al acto de comercio como el regido por las leyes mercantiles y
juzgado por los tribunales con arreglo a ellas, o los que ejecutan los comerciantes.
Otros consideran que los actos de comercio son actos jurídicos que producen
efectos en el campo del Derecho Mercantil. Sin embargo, nosotros los analizaremos
según criterios objetivos y subjetivos.

CRITERIO OBJETIVO.

A partir del Código de Comercio Francés de 1807 se inicio un cambio para tratar de
fundar el Derecho Mercantil en los actos de comercio, bajo un criterio objetivo.

El prototipo del sistema objetivo constituido por este Código, toma como punto de
partida el acto especulativo de carácter objetivo, poniendo en relieve, en particular,
la compraventa con fines de especulación y la letra de cambio. Este modelo lo
siguieron numerosos Códigos europeos y algunos Códigos latinoamericanos.

Desde el punto de vista objetivo los actos de comercio se califican como tales
atendiendo a las características inherentes de los mismos, sin importar la calidad
de los sujetos que los realizan. Otra definición indica que los actos de comercio son
los actos calificados de mercantiles en virtud de sus caracteres intrínsecos,
cualquiera que sea el sujeto que los realice. Tienen fin de lucro"

CRITERIO SUBJETIVO.

Como legislación que caracteriza al sistema subjetivo, tenemos el Handelgestzbuch


Alemán del 10 de mayo de 1897 (Código de Comercio alemán de 1897) que aplica
un sistema subjetivo, es decir, parte de la figura del comerciante para delimitar el
Derecho Comercial y contiene un Derecho especial de los mismos.

El acto subjetivo de comercio, en palabras del distinguido profesor argentino Sergio


le Pera, supone dos condiciones:

La calidad de comerciantes de los sujetos que intervienen.


Que el acto pertenezca a una cierta clase.
También se dio por llamar subjetivos a aquellos actos que serían de comercio por
simple hecho de ser practicados por un comerciante, es decir, por la sola calidad
del sujeto que los ejecuta, cualesquiera que fuera el acto.

Vous aimerez peut-être aussi