Vous êtes sur la page 1sur 31

Universidad Latina de Panamá

Sede Chiriquí
Facultad de Ciencias de la Salud

Análisis de medicamento

Tema: Trabajo Final

Integrante: Johayvi Conquett 1-717-1235

Profesor: José Sánchez


Fecha de entrega: 14 de Diciembre

Panamá, 2018

1
Introducción

El análisis de medicamentos asegura la calidad imprescindible para garantizar el acceso a medicamentos de calidad certificada. En cuanto
a la forma en que se lleva a cabo este proceso, se puede decir que existen dos situaciones diferentes: una, en el mundo desarrollado y
otra en países en vía de desarrollo. En este trabajo veremos algunas de las asignaciones realizadas en esta materia. El contenido de este
trabajo se basará en líneas de tiempo realizadas, problemas de espectroscopia, imágenes del laboratorio de desconocido incluidas como
diapositivas de la sustentación y desarrollo de temas de método analítico y ensayo analítico.

El aseguramiento de la calidad de los medicamentos es un concepto amplio e integral, que comprende desde investigación y desarrollo,
hasta la producción, control de calidad, almacenamiento, distribución, fármaco-vigilancia e información al profesional que prescribe y
al paciente. Cada uno de estos elementos del aseguramiento de la calidad es imprescindible para garantizar el acceso a medicamentos de
calidad certificada

Los medicamentos tienen una especial importancia para los sistemas y servicios de salud, ya que son bienes fundamentales para la lucha
contra la enfermedad y la restitución de la salud, y para concretar en la práctica el Derecho a la Salud de la población. Sin en embargo,
en torno al tema de los medicamentos giran posiciones distintas, a menudo encontradas, dado el carácter dual y contradictorio que
encierra: el medicamento es bien público fundamental para el estado y los ciudadanos que lo necesitan, y es mercancía sujeta a las leyes.

La historia de la farmacia abarca una amplia gama de temas que va desde el surgimiento de la profesión farmacéutica y la identificación
de las habilidades y conocimientos peculiares a ella hasta el desarrollo de medicamentos, las formas de elaborarlos y presentarlos
(Anderson, 2005).

2
En el mundo entero existe la profesión de farmacéutico, la cual tiene un campo de acción bien delimitado y un rol social relevante. En
nuestro país, la carrera de farmacia surgió en 1833, pero los farmacéuticos desaparecieron en la segunda década del siglo XX, al
transformarse en químicos farmacéuticos y posteriormente en químicos farmacéuticos biólogos ( QFB ). En la actualidad estos
profesionales tienen dominio del desarrollo, producción y control de calidad de los medicamentos, pero no está claro su papel en la
farmacia comunitaria y hospitalaria. Es por ello que recientemente se han podido observar algunos cambios en el currículum; por
ejemplo, en 1994 se inauguró la Licenciatura en Farmacia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con orientación hacia la
farmacia hospitalaria y clínica; cosa que actualmente está en evolución en nuestro país.

3
Hipótesis Científica:

 Es necesario realizar análisis de medicamentos para comprobar la composición y calidad de los


medicamentos con distintos métodos.

4
Líneas de tiempo

Espectroscopía infrarroja

5
6
Espectroscopia de UV- Visible

7
Espectroscopia RMN

8
Problemas de espectroscopia

9
10
Imágenes del laboratorio de desconocido incluidas como diapositivas de la sustentación

11
12
13
14
Desarrollo de conceptos:
Métodos analíticos:

Probablemente a lo largo de nuestras vidas podremos encontrarnos con muchas metodologías para investigar algún objeto o hecho, como,
por ejemplo, el método analítico. Antes de saber en qué consiste esta, debemos saber que existe más de un método de investigación como
lo es también el método sintético. Según la RAE, el “análisis” se define como la “Distinción y separación de las partes de algo para
conocer su composición”. Mientras que la “síntesis” se conoce como la “composición de un todo por la reunión de sus partes”.

Ya teniendo en claro que el análisis tiene correlación a “descomposición”, y síntesis equivale a “composición”, entonces podemos
entender que el método analítico es aquel al que se procede descomponiendo los compuestos reales, o racionales e ideales, en sus partes
y el método sintético es el que procede de lo simple a lo compuesto y particular. El método sintético es utilizado en las ciencias
experimentales, ya que mediante este se extraen leyes generalizadoras. Lo analítico es el proceso derivado del conocimiento a partir de
las leyes. La síntesis genera un saber superior al añadir un nuevo conocimiento que no estaba en conceptos anteriores.

Así que de estos dos métodos pueden decirse que corresponden a los dos géneros de razonamiento que funcionan de forma oportuna al
entendimiento humano, es decir, la inducción y la deducción. El Método analítico es aquel proceso de investigación empírico-analítico
que se enfoca en la descomposición de un todo, desarticulando en varias partes o elementos para determinar las causas, la naturaleza y
los efectos. La definición del análisis es el estudio y examen de un hecho u objeto en particular, es el más usado en el campo de las
ciencias sociales y en las ciencias naturales

Por lo mismo, es lo primordial que para llevar a cabo un método analítico se necesita conocer la naturaleza del fenómeno y del
objeto que se estudia para entender su esencia e impartir una apropiada investigación. Este método nos ayuda a conocer más del objeto

15
de estudio y sus características con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas
teorías.

El análisis toma forma desde de lo concreto a lo abstracto, ya que con el instrumento de la abstracción puede separarse las partes del
todo, así como también sus relaciones básicas que son de interés para un estudio intensivo.

Entonces el método analítico lleva consigo varias características, reglas a seguir y pasos para poder efectuar la metodología de manera
exitosa.

Clasificación:

Método inductivo
El Método inductivo, cuando se emplea como instrumento de trabajo, es un procedimiento en el que, comenzando por los datos, se acaba
llegando a la teoría. Por tanto, se asciende de lo particular a lo general.
Este enfoque inductivo de la ciencia ha sido sustituido por el modelo hipotético-deductivo.

Método deductivo

Dos objetivos fundamentales de la ciencia son: dar respuestas válidas a preguntas significativas, así como realizar predicciones. La
ciencia trata de dar solución a los interrogantes, a los problemas planteados. Las leyes y las teorías difieren en su grado de explicativita,
en su capacidad para dar respuesta a los problemas planteados:

Método Sintético

16
El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis;
se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras, debemos decir que la síntesis es un
procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y
particularidades.

Método comparativo

El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similaridades léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto
de estudiar su parentesco y eventualmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el
procedimiento.

Método dialéctico

Tiene su origen en la antigüedad griega. Se retomó hasta la modernidad con Hegel y Marx. Su esencia está determinada por las fuentes
teóricas y científicas y por las categorías fundamentales del movimiento, del espacio y del tiempo.

Características

1. No considera sus conclusiones infalibles o finales, pueden estar sujetos a cambios gracias a nuevas investigaciones que refuten alguna
hipótesis.
2. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la
verdad.

17
3. Necesita muestras: El muestreo es una parte importante del método analítico, si se toma mal la muestra los resultados serían erróneos o
inservibles.
4. Consta de una experimentación que se pueden tener errores, y al final sacar lo cierto.

El Método analítico es aquel proceso de investigación empírico-analítico que se enfoca en la descomposición de un todo,
desarticulando en varias partes o elementos para determinar las causas, la naturaleza y los efectos. La definición del análisis es el
estudio y examen de un hecho u objeto en particular, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales

Por lo mismo, es lo primordial que para llevar a cabo un método analítico se necesita conocer la naturaleza del fenómeno y del
objeto que se estudia para entender su esencia e impartir una apropiada investigación. Este método nos ayuda a conocer más del objeto
de estudio y sus características con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer
nuevas teorías.

El análisis toma forma desde de lo concreto a lo abstracto, ya que con el instrumento de la abstracción puede separarse las partes del
todo, así como también sus relaciones básicas que son de interés para un estudio intensivo.

Entonces el método analítico lleva consigo varias características, reglas a seguir y pasos para poder efectuar la metodología de manera
exitosa.

18
Etapas del método analítico

Observación

Esta etapa consta de una actividad que es realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también
hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.

Descripción

En esta fase lo esencial es definir algo dando una idea general de lo que ya se ha observado. La descripción es importante ya que
aporta información útil sobre lo que se está investigando, con la mayor cantidad de detalles posibles.

Examen crítico

Es el proceso de ver objetivamente lo que se está analizando aportando propuestas lógicas con el propósito de conseguir un
resultado que debe ser comprensible para poder interpretarse de forma clara y concisa.

Segmentación del fenómeno

Trata de descomponer las partes de lo que se está analizando para así poder visualizar desde varios puntos de vista y ángulos que nos
da a conocer de cierta manera los posibles problemas que sin el análisis no hubiera sido posible darse cuenta.

19
Enumeración de las partes

Consta de la exposición cronológica y ordenada de las partes que conforman la información.

Ordenación y Clasificación

Organización de la información por clases. En esta fase también entra el análisis de la información obtenida que cuenta un espacio para
ampliar el rendimiento de una forma más clara y concisa. Consiste en la separación real de los elementos componentes de un todo.

Escala:
Una escala es considerada como una “graduación empleada en diversos instrumentos para medir una magnitud”,estas son ampliamente
utilizadas por las ciencias sociales para conocer diversos estados del saber, permitiendo organizar su estructura para evaluarlos
posteriormente. Las escalas se pueden subdividir en cualitativas y cuantitativas. Las escalas cualitativas se describen como escalas
nominales y escalas ordinales o de rango. La escala cualitativa ordinal, caso que compete, agrupa a los individuos en categorías ordenadas
para establecer comparaciones que permiten un análisis ulterior, conociendo si los individuos estudiados presentan una determinada
cualidad o característica.

La obtención de una escala evaluativa depende de dos condiciones, que sea exhaustiva, y que cuente con clases mutuamente excluyentes,
lo que implica un índice superior de validez al instrumento utilizado, condicionando un índice de veracidad estadística que provoca
exactitud en las estimaciones para posteriormente utilizarla como una medida descriptiva confiable de una población determinada.
Las escalas de evaluación pueden ser conformadas por distintas medidas de tendencia central, tales como la media aritmética, la moda y
la mediana, todas ellas consideradas como medidas estadísticas de posición.

20
Una medida de posición es un valor que permite establecer la ubicación de los datos a partir de una distribución de frecuencias Las
medidas de tendencia central permiten agrupar conjuntos de datos determinados, proporcionando un valor simple y representativo que
resume un gran volumen de información. Este valor tiende a ubicarse en el centro del conjunto, variando en dependencia de la medida o
estadígrafo descriptivo usado. Los percentiles como medidas de tendencia central, permiten dividir un conjunto de datos estadísticos de
forma tal que un porcentaje de los datos ordenados sea inferior a dicho valor, permitiendo conocer el grado de influencia que ejercen
ciertos estados de las cosas que, al no ser medidas estadísticamente y por medio de la razón, resultan poco obvias.

Errores en análisis cuantitativo


Cuando se realiza un procedimiento de laboratorio, ya sea la simple preparación de una solución o el análisis gravimétrico de un analito,
se presentan variaciones en las cantidades medidas de volumen o de masa, incluso si la medida es realizada repetidamente por el mismo
analista bajo las mismas condiciones. Estas variaciones se presentan debido a la incertidumbre de los instrumentos usados y a la
variabilidad intrínseca de las acciones humanas. Es de esperarse, por lo tanto, que todo estudio cuantitativo serio, presente sus resultados
acompañados de un estimado de los errores inherentes a ellos.
Errores Gruesos o Accidentales
Implican la generación de una observación completamente desviada del valor esperado para la muestra, y por tanto requieren de la
eliminación de la observación del conjunto, y la nueva realización del análisis a partir de una nueva alícuota de la muestra o una muestra
nueva. Son causados por errores personales en la preparación de soluciones, contaminación de las muestras, lectura de propiedades, etc.;
o errores instrumentales como los que ocurren por fallas de equipos. Por ejemplo, se habla de un error grueso si al querer preparar 100
mL de una solución 0.1 M de NaCl, se pesaron y diluyeron menos o más de 0.585 gramos de la sal. Para corregir el error es necesario
desechar la solución y preparar una nueva.

21
Errores Sistemáticos
Se caracterizan por introducir desviaciones en una misma dirección para las observaciones de una serie con respecto al valor esperado
para la muestra. Son positivos si registran un valor mayor al esperado, o negativos en caso contrario. Se ha asumido de manera
generalizada que estos errores afectan la exactitud, introduciendo un sesgoen la medida, es decir, una diferencia respecto al valor
verdadero o esperado. Son generalmente causados por calibración errónea de los instrumentos, o errores en diluciones a partir de
soluciones concentradas, debido a esto, pueden reconocerse y reducirse parcial o completamente. Por ejemplo, imagine que Ud. quiere
pesar un reactivo que es altamente higroscópico como el hidróxido de sodio, por lo que para evitar el contacto con la
humedad del aire, Ud. quiere usar un recipiente contenedor seco. Al iniciar la pesada, Ud. toma el recipiente seco y limpio y lo pesa,
obteniendo un peso equivalente a 22 gramos. Luego tara la balanza para llevarla a la posición del cero. Posteriormente, Ud. Introduce
cuidadosamente una porción del reactivo en el contenedor y lo pesa de nuevo. El peso reportado es del reactivo en cuestión, puesto que
variable.

Exactitud del método analítico

La exactitud se refiere a la desviación de un resultado analítico respecto al valor verdadero, por tanto, se relaciona con la existencia de
un error sistemático que haga que los resultados se desvíen de forma constante respecto a los valores esperados; es decir, que la media
experimental difiera del valor verdadero.

Existe material de referencia para la determinación de nandrolona en la muestra, que se usan en los protocolos propuestos por la agencia

22
mundial antidoping (WADA), para la verificación de la calidad de la metodología analítica utilizada. Nosotros encontramos el material
siguiente, que es nombrado en varios artículos referidos a análisis de nandrolona en orina:

19-Norandrosterone (2.13 ng/g) en orina humana liofilizada (freeze-dried) (20 mL)nº de referencia MX002

Además de este ejemplo, existe material de referencia para todos los demás esteroides anabolizantes prohibidos en competición cuya
producción es financiada por el WADA (World Anti-Doping Agency) y el COI (Comité Olímpico Internacional). emás, como curiosidad,
cabe mencionar que sólo la WADA tiene la capacidad de acreditar el material de referencia certificado referido a estas sustancias y que
controla el acceso a los mismos a través de acreditaciones: sólo los laboratorios reconocidos por este organismo tienen acceso a dicho
material.
El análisis de este material de referencia certificado, nos permitirá determinar si nuestro método analítico es exacto o no comparando el
valor verdadero (la concentración certificada) con la media experimental que hayamos obtenido aplicando el test estadístico t de student.
En cuanto a los métodos oficiales, el WADA publica criterios de validación de los métodos analíticos, que usan los laboratorios para
valorar la calidad de su metodología.

Precisión del método analítico

Una vez vistos los métodos de análisis que podemos emplear en la determinación de anabolizantes en orina, realizaremos un estudio
para comprobar la precisión de éstos (y si hay varios métodos determinar cuál de ellos es más preciso).
La precisión es el nivel de concordancia entre los resultados obtenidos cuando aplicamos varias veces el mismo método analítico a la
misma muestra. Cuánto menor es el grado de concordancia, menor es la precisión, y esto es indicativo de que el método presenta errores
aleatorios, que hacen que el resultado se desvíe del valor medio. Por el contrario, cuanto mayor sea el grado de concordancia entre los

23
resultados, mayor precisión presentará el método analítico, lo que indica que el método no presenta errores aleatorios, o que estos errores
son aceptables.
Para determinar la precisión debemos conocer la varianza de los resultados. Con ella podremos calcular el coeficiente de variación. Por
norma general, si éste es menor del 5% el método se puede considerar preciso.

El coeficiente de variación se calcula mediante la siguiente expresión matemática: La varianza también permite
comparar dos métodos analíticos, siendo más preciso el que presente menor varianza.
Además, para comprobar si existe una diferencia real entre las varianzas de los dos métodos, es decir, para determinar si son igual de
precisos o no, podemos aplicar el test F de dos colas utilizando los resultados obtenidos para la desviación típica o estándar. Esto nos
permite, por ejemplo, determinar si un método es preciso o no testándolo con otro del que sabemos que sí lo es.
La medida de la desviación estándar puede ser subdividida en 3 categorías:

- Repetibilidad: Da una idea del tipo de variabilidad que se puede esperar cuando el método es desarrollado por un mismo analista, en
un mismo laboratorio con un mismo instrumento analítico y en un periodo corto de tiempo. Por ejemplo, la variabilidad esperada entre
los resultados cuando la muestra es analizada por duplicado.
- Reproducibilidad: Se obtienen resultados independientes mediante el mismo método aplicado a la muestra en diferentes condiciones
(diferentes laboratorios, diferentes instrumentos analíticos, diferente analista, periodos largos de tiempo…).
- Precisión intermedia: ha sido definida por la ICH como la variabilidad obtenida en un análisis realizado en un mismo laboratorio en
un periodo de tiempo prolongado.La repetibilidad y la reproducibilidad dependen de la concentración de analito y, en consecuencia,

24
debieran determinarse para varias concentraciones. Lo más común es hacer 11 réplicas del analito en una disolución patrón, aunque este
número de réplicas se puede variar en función de diversos factores.

Ensayo Analítico

Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema:
histórico, filosófico, científico, literario, etc. En él predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor del ensayo.

Un ensayo analítico establece una conexión entre un enfoque analítico específico y una pregunta sobre un tema. Te pide que explores el
tema, desde el punto de vista de tu enfoque analítico, para comprender cómo estas ideas funcionan juntas. Mientras que un ensayo
analítico científico puede examinar la condición que se produce como resultado de un experimento y utiliza la matemática como
herramienta analítica, un ensayo literario utiliza enfoques críticos para analizar novelas, ensayos, cuentos cortos o poemas. Si bien las
herramientas son diferentes, el proceso de escribir el ensayo analítico es similar en todas las áreas.

Aísla y analiza la pregunta que contestarás en el ensayo. Concéntrate en determinadas palabras y frases que alteran o clarifican la
pregunta. Si el tema es muy amplio, define los parámetros tú mismo, limitando la respuesta a un ángulo específico. Por ejemplo, si te
asignan la tarea de escribir un ensayo analítico sobre “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen y el tema es muy amplio debes acotarlo tú
mismo eligiendo el punto central, como el papel del matrimonio en la novela.

Aísla algunos puntos específicos que desarrollarás y defiéndelos en el ensayo identificando dos o tres asunciones fundamentadas que
puedes hacer aplicando tu crítica al trabajo. Por ejemplo, debes identificar los puntos principales, como la diferencia de estatus entre
géneros y la naturaleza del mercado del matrimonio.

25
Desarrolla un argumento fundamentado buscando pruebas que avalen tus conclusiones. Relaciona las pruebas directamente con los
estándares críticos que elegiste, así como los temas. Como ejemplo, puedes ilustrar diferencias de estatus que aparezcan entre géneros,
identificando diferentes afirmaciones a lo largo de la novela que sugieran que las mujeres son socialmente inferiores. Escribe tu
introducción con una oración que atraiga la atención. Incluye una afirmación indicando qué enfoque analítico utilizarás a lo largo del
ensayo. Identifica el tema y qué trabajos analizarás. En la hipótesis, identifica con claridad los puntos que ilustrarás a lo largo del ensayo.
Por ejemplo, la hipótesis puede ser la siguiente: “La clásica novela de Jane Austen 'Orgullo y prejuicio' define claramente las diferencias
sociales entre mujeres y hombres durante el inicio del siglo XIX, demostrado, al mismo tiempo, la ridiculez del mercado de matrimonio".

Características de un ensayo analítico

1.Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia, es decir, tiene un elemento creativo -literario- y otro lógico -de manejo de ideas-.
En esa doble esencia del ensayo (algunos hablarán por eso de un género híbrido) es donde radica su potencia y su dificultad. Por ser un
centauro mitad de una cosa y mitad de otra, el ensayo puede cobijar todas las áreas del conocimiento, todos los temas. Sin embargo, sea
el motivo que fuere, el ensayo necesita de una "fineza" de escritura que lo haga altamente literario.
2. Un ensayo no es un comentario (la escritura propia de la opinión) sino una reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros
(esos otros no necesariamente tienen que estar explícitos, aunque, por lo general, se los menciona a pie de página o en las notas o
referencias). Por eso el ensayo se mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos, no son opiniones gratuitas. En el ensayo se
deben sustentar las ideas, mejor aún, la calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por la manera como las expone, las

26
confronta, las pone en consideración. Si no hay argumentos de peso, si no se han trabajado de antemano, el ensayo cae en el mero parecer,
en la mera suposición.
3. Un ensayo discurre. Es discurso pleno. Los buenos ensayos se encadenan, se engarzan de manera coherente. No es poniendo una idea
tras otra, no es sumando ideas como se compone un buen ensayo; es tejiéndolas de manera organizada; jerarquizando las ideas,
sopesándolas (recordemos que ensayo viene de “exagium”, que significa, precisamente, pesar y medir, poner en la balanza). Si en un
ensayo no hay una lógica de composición, así como en la música, difícilmente los resultados serán aceptables. De allí también la
importancia de un plan, de un esbozo, de un mapa-guía para la elaboración del ensayo.
4. En tanto que discurso, el ensayo requiere del buen uso de los conectores (se debe disponer de una reserva de ellos); los conectores son
como las bisagras, los engarces necesarios para que el ensayo no parezca desvertebrado. Existen conectores de relación, de consecuencia,
de causalidad; los hay también para resumir o para enfatizar. Y a la par de los conectores, es indispensable un excelente manejo de los
signos de puntuación. Gracias a la coma y al punto y coma (este es uno de los signos más difíciles de usar), gracias al punto seguido, es
como el ensayo respira, tiene un ritmo, una transpiración. Es el conocimiento inadecuado o preciso de los signos de puntuación lo que
convierte a nuestros ensayos en monótonos o livianos, interesantes o densos, ágiles o farragosos.
Hay dos grandes tipos de ensayos: uno línea Montaigne y el segundo, el ensayo es más objetivo, y no hay ninguna referencia explícita,
o son muy escasas. Tanto Montaigne como Bacon son maestros para desarrollar las ideas. Tanto uno como otro hacen lo evidente,
profundo; lo cotidiano, sorprendente.

Metodología de análisis cualitativo

27
La observación constante, el análisis de cada situación relacionada con el comportamiento entre las personas, es la base de la
investigación cualitativa. Y es que las personas no somos números exactos. Nuestra conducta radica en la relación con nuestro entorno,
experiencias, conocimientos y contextos que, muchas veces, se nos escapan de nuestro control.

Por eso, es necesaria la aplicación de un método de investigación cualitativo que recoja todas consecuencias de comportamientos del ser
humano en relación con culturas e ideologías. Este podría ser el principal objetivo del método cualitativo.

A veces, la causa-efecto tiene una connotación muy cualitativa.

El método de investigación cualitativa es la recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos,
respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados.

Mientras que los métodos cuantitativos aportan valores numéricos de encuestas, experimentos, entrevistas con respuestas concretas para
realizar estudios estadísticos y ver cómo se comportan sus variables. Muy aplicado en el muestreo.

Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso entre los sujetos y la relación de significado para ellos,
según contextos culturales, ideológicos y sociológicos. Si hay una selección hecha en base a algún parámetro, ya no se considerará
cualitativo.

Digamos que es el método de investigación cualitativa no descubre, sino que construye el conocimiento, gracias al comportamiento entre
las personas implicadas y toda su conducta observable.

28
Conclusión

 Los medicamentos curan y alivian enfermedades, pero tienen riesgos y costos que hay que tener en cuenta. Constituyen una
herramienta a favor de la salud humana pero no la única. Es por esto que al finalizar todos estos trabajos elaborados en clase se
comprendido sobre los análisis de medicamentos y más allá sobre lo que es la química. Además de lo que se base el método y
ensayo analítico que es muy importante para un científico.
 Los tratamientos y las terapias no farmacológicas, así como la prevención de enfermedades y las intervenciones centradas en las
necesidades de la población, deben ser tan prioritarias en la investigación y las publicaciones como las terapias a base de
medicamentos y productos sanitarios.
 El Análisis de medicamento y seguimiento de cualquier tratamiento busca obtener la máxima efectividad del mismo y en el caso
del fármaco, minimizar los riesgos causados por su uso, mejorar la seguridad farmacológica, contribuir a un uso racional y
mejorar la calidad de vida del paciente. Todo ello forma parte de la prescripción, todo ello son objetivos que debe realizar el
médico.
 En los momentos actuales el avance de la industria farmacéutica está muy ligada a l desarrollo biotecnológico del país. Por
ende es de suma importancia el desarrollo de más técnicas para el análisis de medicamentos

29
Bibliografía

 Río de la Loza, L. (2008). Introducción al estudio de la química o conocimientos preliminares para facilitar
el estudio de la ciencia. México: UAM - X (edición facsimilar).
 Aceves, P. (1997). Ciencias químicas y médico-farmacéuticas en el siglo XIX mexicano. Revista Mexicana
de Ciencias Farmacéuticas, 28 (6), 27-31.
 Gutiérrez, M. y Langarica, G. Aproximación al estudio de los criterios de contratación de profesionistas del
área química en la industria farmacéutica de la Ciudad de México. Perfiles Educativos, 64, 1994: 59 – 64

30
31

Vous aimerez peut-être aussi