Vous êtes sur la page 1sur 11

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Sede Barberena

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía


y Técnico en Administración Educativa

HISTORIA DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Elementos de la Teoría del Conocimiento F1.67


Lic. Miguel Arturo Muñoz Audón “Lic. Mike”

Integrantes: Registro:
Anderson Ariel Navarro Camey 201860220
Flipa del Rosario Morales Tuche 201850968
Malia Elizabeth Medrano Morales 201851160
Ashlyn Estefani Anavisca Martínez 201852454
Catheryn Gabriela Borrayo Monterroso 201850927
Yeymi del Carmen Meléndez Estrada 201851028
Omar Antonio López y López 201852472

Observaciones: Ponderación:
Historia de la teoría del conocimiento
Seguro que conoces lo que son las ilusiones ópticas. Vamos a servirnos de ellas para plantear
un problema filosófico: ¿es fiable el conocimiento sensible?

En la Historia de la Filosofía el conocimiento sensible e inteligible han mantenido tormentosas


relaciones. Muchos filósofos han negado la posibilidad del conocimiento sensible, relegándolo
a la categoría de mera ilusión, como Parménides (s. VI-V a. C.), mientras que otros han
criticado que el conocimiento inteligible pueda separarse del sensible, por ejemplo, Nietzsche
(1844-1900).

¿Por qué ha ocurrido esto? Fundamentalmente por un motivo: el conocimiento sensible puede
parecer, si lo analizamos con detenimiento, poco fiable. Fíjate en las siguientes imágenes:

La duda sobre la fiabilidad de los sentidos parece razonable. Pensemos, además, en los
factores que pueden alterar la percepción sensible: fatiga, fiebre, sustancias psicotrópicas,
excitación nerviosa, etc. ¿Podemos entonces pretender que el conocimiento tiene como único
punto de partida los sentidos?

Hay teorías filosóficas que afirman que sólo el conocimiento intelectual, liberado del ámbito
sensible, puede ser verdadero. Pero, por otra parte, hay otras teorías filosóficas que defienden
que los límites del conocimiento humano se encuentran en los sentidos. Haremos un breve
repaso de la historia de este problema y analizaremos las principales actitudes adoptadas en
torno a él.

Filosofía Presocrática.

Sócrates con su vida, su doctrina y su muerte divide la filosofía griega en un periodo Socrático
y uno pos-socrático. El principal rasgo de la filosofía presocrática es su carácter cosmológico,
además de que se basa en la meditación sobre el mundo y sus inicios. Es posible dividir el
periodo presocrático en 4 escuelas distintas:

- La jónica.
Donde encontramos a filósofos como:

1
Elementos de la Teoría del Conocimiento
- Thales de Mileto: para él el elemento primitivo de donde todo surgió es el agua. Da como
principio de todas las cosas, el agua; por tanto, la misma tierra le parece sostenerse en el
agua. Probablemente sacó esta conclusión de que veía que todas las cosas se alimentan por
medio de lo húmedo; incluso el calor de ahí procede, y aún la vida animal.

- Anaximandro: El principio material, el principio de las cosas es infinito. A esta materia infinita
la nombra apeiron, sustancia que no impresiona a los sentidos, y sólo es conocida por la razón.

Según Plutarco, en su libro Las opiniones de un filósofo, dice: “Anaximandro dice que el
principio de los seres es infinito, porque de él todo viene por nacimiento y retorna a él por la
muerte. De este modo se producen mandos indeterminados, y de nuevo se destruyen y
retornan al principio de que están constituidos. Dice por ende que lo infinito sirve para que no
acabe nunca la producción”

- Anaxímenes: “Propuso considerar al aire como principio de todos los seres, porque del aire
todo se forma y todo a él vuelve por disolución. Nuestra propia alma que es aire nos mantiene
bajo su poder. Así como todo el universo tiene el soplo y el aire para envolverlo”

- Heráclito: Los precesores de Heráclito no se habían ocupado del fuego. Para él entre el
fuego, el aire, La tierra y el agua, se efectúa un ciclo de transformaciones porque la tierra se
vuelve agua, el agua nube, y después aire; el aire se inflama y vuelve a convertirse en fuego.

“Todo pasa, nada permanece…”

“El mundo nace del fuego y se destruye por el fuego…”

El concepto de Heráclito sobre el hombre sostiene que mientras vivimos nuestras almas están
encerradas en nosotros, y muertas, pero si morimos, retornan nuestras almas a la vida. Por
eso los inmortales son mortales y los mortales son inmortales. Los seres viven de la muerte y
mueren de la vida.

2
Elementos de la Teoría del Conocimiento
La filosofía matemática, y el ensayo de reducción del universo a los números. Con filósofos
como:

- Parménides: Considerado el verdadero creador de la metafísica.


- Pitágoras de Samos: Poco se sabe de este gran filósofo, pero todo lo que se refiere a
números, física o metafísica tiene su base en él. La teoría de Pitágoras consiste
básicamente en que el número es el origen y la escencia de las cosas. Su escuela
floreció en la Magna Grecia Principalmente.

- Los Eleatas.
- Parménides: (460+- a.C) Niega el llegar a ser, y afirma el ser.

- Empedocles: (443+- a.C.) Fue médico, traumaturgo, poeta, y aprovechó sus inmensas
riquezas para hacer todo el bien posible a sus conciudadanos, pero ni intervino en la política.

Su doctrina es una síntesis ecléctica. Situado en la encrucijada del pitagorismo, el heraclitismo


y la escuela de Elea, propone su filosofía electiva: 4 elementos (tierra, aire, fuego y agua), y 2
principios dinámicos: la discordia y la amistad.

- El atomismo.
- Leucipo y Demócrito: Leucipo fue maestro de Demócrito.

“Los elementos de las cosas son el pleno y el vacío y esto equivale al ser y al no ser, por ende
el ser no es más que el no ser y el vacío no es más que el cuerpo…”

“La masa material, se compone de una innumerable multitud de átomos, cualitativamente


homogéneos que se diferencian por su forma y magnitud. El átomo es inerte, eterno, indivisible,
sólido y lleno, no contiene vacío. La agregación o disgregación explica la aparición o
desaparición de un cuerpo y aún los mismos fenómenos se reducen a figuraciones atómicas…
Siendo eterno el mov. , Vacío y sin límites el espacio, e infinita la multitud de átomos, existen
innumerables mundos.”

3
Elementos de la Teoría del Conocimiento
- Anaxágoras: Acepta como axioma que de la nada, nada puede surgir y que el aniquilamiento
es imposible.

Platón
Quizás el prototipo de filósofo amante de lo inteligible sea el filósofo griego Platón (427-347 a.
de C.). Platón, siguiendo la huella dogmática de Parménides, afirmaba que el conocimiento
sensible es imperfecto y relativo, cambiante y efímero, infiable y resbaladizo, razón por la que
negó que el conocimiento se edificara en la esfera sensorial.

Para Platón, el conocimiento intelectual, sólo accesible a la razón, es el únicamente verdadero.


Y dicho conocimiento giraba, según él, en torno a conceptos invariables, ideas incambiables y
universales, lejos y al margen de la confusa realidad sensorial.

Pero, si nuestros conocimientos no proceden de los sentidos ¿de dónde proceden entonces?
Platón pensaba que esos conceptos o ideas no son aprendidos, sino que nacemos con ellos.
Platón explicó esto mediante su teoría innata de la reminiscencia.

Aristóteles
Aristóteles (384-322 a.C.), discípulo de Platón, modificó las opiniones de su maestro. Lejos de
pensar que fuesen antitéticos, Aristóteles defendió que el conocimiento sensible e inteligible
eran complementarios. Si bien daba primacía al conocimiento intelectual, consideraba no
obstante que el conocimiento se construía partiendo de la observación sensorial, de modo que
el entendimiento humano abstraía (o inducía) de lo concreto rasgos y conceptos universales.
Para Aristóteles el conocimiento necesariamente partía de la información sensible, sin que
existan en ningún caso ideas o conceptos innatos.

Con el desarrollo espectacular de la ciencia a partir del siglo XV aparecieron nuevas


perspectivas, aparecieron dos escuelas contrapuestas en torno a la cuestión del conocimiento.

4
Elementos de la Teoría del Conocimiento
Filósofos Medievales
San Agustín de Hipona (354 - 430)
La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la
filosofía platónica. Aunque inspirado por la fe, que se confunde con la razón, el pensamiento
de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía
tomista, ejerciendo un influjo considerable en la práctica totalidad de pensadores cristianos
durante siglos.

San Anselmo de Canterbury (1033_1109)


San Anselmo era originario de Aosta, en el Piamonte, en Italia, donde nació en el año 1033. A
pesar de ello es más comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al haber sido
arzobispo de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109. Su educación corrió a
cargo de los benedictinos, luego de una experiencia poco afortunada con el primero de los
profesores a los que fue encomendado, al no haberle sabido transmitir el aprecio por los
estudios.

Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274)


La obra de Sto. Tomás de Aquino es el resultado de la síntesis de la filosofía aristotélica con
la tradición filosófica y teológica del cristianismo y, en cuanto tal, representa el momento
cumbre de la Escolástica cristiana. Surgida en un entorno polémico, suscitado por el desarrollo
del averroísmo latino, se irá, no obstante, imponiendo paulatinamente, hasta ser aceptada por
las altas jerarquías de la Iglesia.

Guillermo de Ockham (1285-1349)


Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Guillermo de Ockham, (escrito también
Occam), que se sitúa, según lo que se puede deducir partiendo de los pocos acontecimientos
que conocemos de su vida, entre los años 1280, como pronto, y 1300, como muy tarde. Según
unos nació en el lugar llamado Ockham, en el condado de Surrey, al sur de Londres, mientras
que otros consideran que Ockham era simplemente su apellido. Se sabe que ingresó muy

5
Elementos de la Teoría del Conocimiento
joven en la orden mendicante de los franciscanos, y que realizó sus estudios en Oxford,
debiendo alcanzar el grado de bachiller en los años 1316-20; según unos, alcanzó también el
grado de "magister", llegando a enseñar lógica y teología en las escuelas franciscanas (en
París, precisan algunos) hasta el año 1323, en que fue convocado a Aviñon por la corte
pontificia, acusado de herejía.

Tomás Moro (1478-1535)


Tomás Moro nació en Londres en 1478, de familia acomodada y noble, ciudad de la que sería
alguacil, posteriormente. Tras la realización de sus primeros estudios pasa a formar parte del
séquito del cardenal arzobispo de Canterbury Juan Morton, donde continuó su formación,
profundizando en los estudios teóricos. Será, sin embargo, en Oxford en donde completará su
formación intelectual, orientada hacia el estudio de los clásicos, entablando posterior amistad
con otros humanistas de la época, como Erasmo, pese a que los deseos de su padre le llevaron
a ejercer como jurista y magistrado en Londres.

La Edad Moderna

La Edad Moderna: Se le denomina Edad Moderna a la tercera época de la Historia Universal.


Marca el estudio de los hechos acaecidos desde 1453 año en que ocurrió la Toma de
Constantinopla por los turcos, último baluarte del imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha
en que estallo la Revolución Francesa.

Principales Características de la Edad Moderna.


La Edad Moderna, a pesar de su corta duración, fue la más sorprendente y brillante, en lo
concerniente al adelanto material e intelectual. Las características de la Edad Moderna son:

A). El sentido Antropocéntrico de la vida.


- La naturaleza y el hombre, fueron, en la Edad Moderna, los objetivos centrales de los
estudios científicos y literario, así como de la admiración artística, en todas sus ramas.

6
Elementos de la Teoría del Conocimiento
- Mientras que en la Edad Media, la vida era considerada como un transito, en el que se
buscaba el camino verdadero hacia la felicidad eterna (el cielo), en la Edad Moderna,
especialmente con el Renacimiento, el hombre, sin abandonar su religion, busca su
felicidad terrenal. Hay una concepción antropocéntrica de la vida.
- El hombre de la Edad Moderna quiere vivir plenamente, persiguiendo la fortuna,
buscando la fama y el triunfo en el mundo terrenal.

B). El carácter individualista del hombre moderno.


La concepción antropocéntrica, hizo del hombre moderno un tanto egoísta, signándole un
comportamiento individualista.

El triunfo dejo ser colectivo y gremial, si no, más bien, se tornó en un logro individual. Para ello
fue necesario, el desarrollo de la personalidad, mediante la formación literaria y artística, con
destrezas y habilidades que los distinguieron de los demás. Siendo la riqueza y la fama, el
objetivo del hombre moderno, la competencia se hizo inevitable, lo cual permitió que
alcanzaron esta meta, hombres de gran talento, como en el caso de los renacentistas, que
estudiaron más adelante.

C). El Encumbramiento de las Monarquías Absolutistas.


La decadencia del Feudalismo, la inestabilidad económica y los problemas sociales de la
época, fueron los intereses comunes que le dieron unidad a todas las clases sociales, para
apoyar la monarquía, como un posible remedio para todos sus males. Fueron los burgueses
ricos, cultos y con ambiciones políticas, los que apoyaron, con todos sus recursos, al
encumbramiento de las monarquías.

D). El Progreso artístico, literario y científico.


Al impulso de los renacentistas, los grandes descubrimientos geográficos y el auge económico
de las monarquías, se desarrollaron notablemente las artes, las letras y las ciencias.

7
Elementos de la Teoría del Conocimiento
Pero fueron los siglos XVII y XVIII, los que experimentaron un progreso intelectual asombroso,
especialmente en las ciencias y la Filosofía. Como ejemplo de este progreso intelectual
tenemos a los filósofos y enciclopedistas franceses, que, con sus ideas avanzadas de libertad,
Igual y fraternidad, prepararon el advenimiento de la Edad Contemporánea, previa a la
Revolución Francesa.

Los Acontecimientos más importantes de la Edad Moderna


- La Edad Moderna nos ofrece un conjunto de acontecimientos importantes y fascinantes:
- Los grandes avances científicos y tecnológicos al inicio de la Edad Moderna.
- Los grandes descubrimientos geográficos, que permitió el conocimiento de la mayor
parte de la superficie terrestre.
- El Renacimiento, es decir, el florecimiento de las Artes y las Letras en Europa
Occidental, así como la trascendencia de la Reforma y la Contrarreforma religiosas.
- La formación de las grandes monarquías europeas y los nuevos Estados del Siglo XVIII.
- El desarrollo cultural de la Edad Moderna.

Renacimiento e Ilustración
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo
en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad
Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de
las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como
humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este
movimiento, que se extendió después por toda Europa. El Renacimiento fue fruto de la difusión
de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega


y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y
a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad
más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval. En esta nueva etapa se planteó
una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las

8
Elementos de la Teoría del Conocimiento
artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por el
antropocentrismo.

¿Qué es Ilustración?
La Ilustración será un movimiento intelectual, racionalista y anticlerical que busca el desarrollo
de la humanidad a través del uso de la RAZÓN, en contra de la influencia de la Iglesia. Su
nombre viene de illustrare que significa dar luz; ellos pretendían dar la LUZ de la RAZÓN.

Su antecedente directo es el Renacimiento de los siglos XV y XVI, movimiento en el cual el


hombre comenzó a buscar explicaciones racioles acerca del mundo. Desde el Renacimiento
hombres como Leonardo Da Vinci o Galileo Galilei postulan el uso de la observación y la
experimentación para alcanzar explicaciones.

El movimiento ilustrado busca romper con la visión dogmática de la Iglesia, imperante desde
la Edad Media, y en cambio llama al hombre a hacer el esfuerzo de utilizar la RAZÓN y con
ella dudar, criticar y reflexionar sobre su mundo.

La RAZÓN consideran los ilustrados es la característica que distingue al hombre. La RAZÓN


es la llave para abrir las puertas del destino, alcanzar avances y progreso.

El grupo de los ilustrados estuvo compuesto por burgueses que en sus OBRAS expresaban
su oposición al Antiguo Régimen, principalmente a los privilegios de la nobleza y el clero, la
monarquía absoluta y el mercantilismo. En estas obras encontramos el surgimiento de la idea
de INDIVIDUO, que, como tal, posee una serie de derechos propios de su naturalezay que
nunca se separan de él. Asimismo, se considera que este individuo es fundador de la sociedad.

Los principales derechos postulados por estos hombres serán:

- Vida
- Libertad
- Igualdad política
- Propiedad
- Felicidad
- Resistencia a la opresión

9
Elementos de la Teoría del Conocimiento
La obra más importante de la Ilustración será la Enciclopedia, pues su objetivo era concentrar
y difundir todo el conocimiento alcanzado por el hombre hasta su época. ¿Por qué? los
ilustrados buscan extender el conocimiento y con ello lograr romper las limitaciones del Estado
Absolutista.

La ilustración es un movimiento que llama a la revolución, promueven la exigencia de los


derechos por parte de la población, promueven la lucha contra el absolutismo y proponen que
en caso de que el monarca no respete a la sociedad se le destruya.

El pensamiento ilustrado responde a la ideología y necesidades de la pujante burguesía que


ha logrado concentrar un gran capital a partir del comercio (Mercantilismo) y de la actividad
industrial (Capitalismo industrial- Primera Revolución industrial), y que ahora exige libertad
política y económica.

Las ideas de la Ilustración en lo referente al uso de la razón fueron también retomadas por
algunos reyes. A través de los conocimientos desarrollados por las ciencias los monarcas
absolutos buscaron conseguir un mejor control de las poblaciones que gobernaban y lograr
conservar sus posiciones de privilegio. Incluso varios de ellos, trataron de incrementar con
estos conocimientos sus recursos económicos a partir del incremento y mejor control de los
impuestos, y en general de una mayor sujeción de la población.

Los déspotas ilustrados se caracterizaron también por haber promovido el arte, la ciencia y la
cultura en general, manteniendo siempre su absolutismo.

Entre estos reyes, déspotas ilustrados encontramos a Catalina la Grande de Rusia, José II de
Austria, Carlos III de España y Jorge III de Inglaterra.

Para reafirmar tus conocimientos puedes acercarte a la obra de los ilustrados y comentar en
clase.

10
Elementos de la Teoría del Conocimiento

Vous aimerez peut-être aussi