Vous êtes sur la page 1sur 8

Escuela

EscuelaD-88 “Salvador
D-88Salvador Sanfuentes
Sanfuentes”
Asignatura:
Asignatura: Curso: Séptimos años 2019
Profesor(a):
Profesor(a): Giselle Salazar S.

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO9DE LENGUA Y LITERATURA 2019


SÉPTIMOS BÁSICOS

N Nombre: ___________________________________ Curso: ________ Fecha: ______________

Puntaje ideal: _____________ Puntaje obtenido: ______________ Nota: ____________________

Lee con atención el texto y responde las preguntas.

Moon Knight, el héroe de Marvel que nació como un villano


Soldado. Mercenario. Héroe. Vigilante. No hay una sola cosa que defina a este personaje
que sufre de personalidades múltiples.

La idea original para Moon Knight no lo había definido como un personaje que podría ser
proyectable en el tiempo. Creado en Werewolf by Night 32 (agosto de 1975), un cómic centrado en
un antihéroe condenado a sufrir la maldición de los hombres lobo y que jamás despegó en
popularidad, el personaje ahora conocido como Moon Knight nació a partir de una propuesta del
escritor Doug Moench y el dibujante Don Perlin.
Su misión era asesinar al héroe en una historia de dos partes. Pero como suele suceder, el
personaje secundario tuvo una buena recepción de los lectores y logró protagonizar su propia
historia como parte de dos números del cómic Marvel Spotlight en 1976.
Dicha historia, en conjunto con un par de números de Spectacular Spider-Man, redefinieron
a Moon Knight como un héroe que trabajó encubierto para infiltrar el Imperio Secreto. Con el paso
del tiempo, el personaje no solo se sumó brevemente a Los Defensores, sino que también tuvo su
propia historia de origen, que introdujo a dos de sus más clásicos rivales: el mercenario y asesino
en serie Randall Spector, junto al también mercenario Bushman.
Según los cómics, Moon Knight fue un boxeador, soldado y mercenario antes de convertirse en
superhéroe, por lo que es un experto en el combate y uso de armas, pero además posee habilidades
sobrehumanas tras tomar contacto con Khonshu, el dios egipcio de la luna, por lo que su fuerza,
reflejos y resistencia dependen de las fases lunares. Mientras más se acerca la Luna llena, más fuerte
es Moon Knight.
Pero quizás la particularidad más llamativa del personaje radica en sus problemas
psicológicos, ya que es completamente inestable y posee personalidades múltiples, incluyendo
algunas basadas en otras figuras como Spider-Man, Wolverine y hasta el Capitán América, por lo
que no es precisamente el superhéroe más centrado de todos. De hecho, una etapa reciente lo puso
en una encrucijada, creando una historia en la que Moon Knight cree que su vida como superhéroe
fue solo una alucinación. Y ese tipo de historias siempre lo han hecho destacar como un vigilante
para nada común.
De hecho, aunque muchos elementos suenan demasiado familiares, ni siquiera el sidekick
de Moon Knight es tradicional. Conocido como Midnight, el ayudante fiel sufre un destino terrible
que lo lleva a iniciar una seguidilla de crímenes solo para captar la atención de su maestro, el mismo
que termina acabando con él para que su alma pueda descansar en paz.
Moon Knight nunca ha estado en la primera línea de las historias de Marvel, y durante la
Guerra Civil es vigilado por todos los otros superhéroes debido a su inestabilidad mental, pero al
menos sí ha tenido varias series regulares desde 1980, con la primera siendo dibujada por el
legendario Bill Sienkiewicz y posteriormente logrando etapas a cargo de escritores como John
Byrne, Chuck Dixon, Brian Mi- chael Bendis, Warren Ellis y Jeff Lemire.
Pero al menos Moon Knight sí está ahí como ejemplo de un héroe que sale de los cánones
habituales de rectitud y, estando más cerca de personajes como The Punisher que del Capitán
América, siempre será una alternativa atractiva para tener a un personaje que, por lo menos, destaca
por su particularidad. Dar el salto desde el mundo de los villanos no es tan habitual y quizás ese sea
el impulso que le permita llegar algún día, quizás, al cine.
http://mouse.latercera.com/el-caballero-luna-el-heroe-de-marvel-que-nacio-como-un-villano/
(adaptación)

1. ¿Cuál de los siguientes elementos de la imagen está ausente en el texto?


a) La vestimenta de Moon Knight
b) El vínculo entre Moon Knight y la luna
c) La descripción del estado mental de Moon Knight
d) La firma de cómics responsable por la creación de Moon Knight

2. ¿Por qué el enunciado “Pero quizás la particularidad más llamativa del personaje radica en sus
problemas psicológicos. . . ” corresponde a una opinión?
a) Porque exhibe dudas respecto a la condición psicológica del personaje.
b) Porque expresa un juicio de valor en torno a los rasgos psicológicos del personaje.
c) Porque presenta una valoración subjetiva sobre la importancia de la psicología del personaje.
d) Porque muestra una postura respecto a la conducta de llamar la atención desde una psicología
perturbada.

3. ¿Cuál es la relación entre la imagen y el texto escrito?


La imagen
a) contradice lo expresado por los párrafos 6 y 7.
b) complementa lo expresado por los párrafos 4 y 5.
c) grafica la descripción presentada en el tercer párrafo.
d) corrobora la información de los datos en el primer párrafo

4. ¿Por qué la imagen ilustra lo expresado en el último párrafo?


a) Porque se refleja el vínculo permanente y constante entre villanos y superhéroes.
b) Porque se ejemplifica la rectitud del personaje, vinculándolo a los cánones establecidos.
c) Porque se presenta al personaje como un villano, culpable de múltiples crímenes y castigado por
ello.
d) Porque se grafica lo atípico del personaje, presentándolo restringido y desequilibrado, lejos de la
visión clásica del héroe.

5. ¿Cómo es la postura del autor sobre el personaje de Moon Knight?


a) Favorable frente a la complejidad y contradicciones de un héroe atípico.
b) Contraria respecto a la ambigüedad moral de un héroe que más parece villano.
c) Crítica ante el modelo tradicional de superhéroe presente en la industria del cómic.
d) Ambivalente en torno a la condición dual de personaje, que es villano y super- héroe a la vez.

6. ¿Cuál de los siguientes es un argumento favorable a la postura del autor?


a) “Su misión era asesinar al héroe. . . ”.
b) “. . . además posee habilidades sobrehumanas. . . ”.
c) “. . . es completamente inestable y posee personalidades múltiples. . . ”.
d) “. . . está ahí como ejemplo de un héroe que sale de los cánones habituales. . . ”.
En la madriguera del conejo
Alicia empezaba ya a cansarse de estar sentada con su hermana a la orilla del río, sin tener
nada que hacer: había echado un par de ojeadas al libro que su hermana estaba leyendo, pero no
tenía dibujos ni diálogos. «¿Y de qué sirve un libro sin dibujos ni diálogos?», se preguntaba Alicia.
Así pues, estaba pensando (y pensar le costaba cierto esfuerzo, porque el calor del día la
había dejado soñolienta y atontada) si el placer de tejer una guirnalda de margaritas la compensaría
del trabajo de levantarse y coger las margaritas, cuando de pronto saltó cerca de ella un Conejo
Blanco de ojos rosados.
No había nada muy extraordinario en esto, ni tampoco le pareció a Alicia muy extraño oír
que el conejo se decía a sí mismo: «¡Dios mío! ¡Dios mío! ¡Voy a llegar tarde!»(Cuando pensó en
ello después, decidió que, desde luego, hubiera debido sorprenderla mucho, pero en aquel momento
le pareció lo más natural del mundo). Pero cuando el conejo se sacó un reloj de bolsillo del chaleco,
lo miró y echó a correr, Alicia se levantó de un salto, porque comprendió de golpe que ella nunca
había visto un conejo con chaleco, ni con reloj que sacarse de él, y, ardiendo de curiosidad, se puso
a correr tras el conejo por la pradera, y llegó justo a tiempo para ver cómo se precipitaba en una
madriguera que se abría al pie del seto.

Un momento más tarde, Alicia se metía también en la madriguera, sin pararse a considerar
cómo se las arreglaría después para salir.
Al principio, la madriguera del conejo se extendía en línea recta como un túnel, y después
torció bruscamente hacia abajo, tan bruscamente que Alicia no tuvo siquiera tiempo de pensar en
detenerse y se encontró cayendo por lo que parecía un pozo muy profundo.
O el pozo era en verdad profundo, o ella caía muy despacio, porque Alicia, mientras
descendía, tuvo tiempo sobrado para mirar a su alrededor y para preguntarse qué iba a suceder
después. Primero, intentó mirar hacia abajo y ver a dónde iría a parar, pero estaba todo demasiado
oscuro para distinguir nada. Después miró hacia lasparedes del pozo y observó que estaban cubiertas
de armarios y estantes para libros: aquí y allá vio mapas y cuadros, colgados de clavos. Cogió, a su
paso, un jarro de los estantes. Llevaba una etiqueta que decía: MERMELADA DE NARANJA, pero
vio, con desencanto, que estaba vacío. No le pareció bien tirarlo al fondo, por miedo a matar a
alguien que anduviera por abajo, y se las arregló para dejarlo en otro de los estantes mientras seguía
descendiendo.
«¡Vaya!», pensó Alicia. «¡Después de una caída como esta, rodar por las escaleras me
parecerá algo sin importancia! ¡Qué valiente me encontrarán todos! ¡Ni siquiera lloraría, aunque me
cayera del tejado!»(Y era verdad.)
Abajo, abajo, abajo. ¿No acabaría nunca de caer?
Alicia en el país de las maravillas (fragmento)
https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-
Carroll.AliciaEnElPaisDeLasMaravillas.pdf

7. ¿Cómo es Alicia?
a) Intuitiva.
b) Prudente.
c) Perspicaz.
d) Entrometida.

8. ¿Qué provoca en Alicia su encuentro con el conejo?


a) Se preocupa ansiosamente por la hora.
b) Se percata de lo imprudente de su actuar.
c) Se pregunta qué hace un conejo con chaleco.
d) Se precipita irreflexivamente por la madriguera.

9. ¿Cuál de los siguientes elementos permite dar sentido al resto de la obra?


a) El hecho de que Alicia sea una niña poco común.
b) La aparición de elementos que escapan a la lógica.
c) La presencia de espacios que perturban a los personajes.
d) La sorpresa de los personajes ante eventos extraordinarios.
10. ¿Por qué Alicia decide seguir al conejo?
a) Porque quiere bajar a la madriguera.
b) Porque está atrasada y quiere llegar a la hora.
c) Porque le extraña la apariencia del conejo.
d) Porque estaba aburrida de acompañar a su hermana.

11. ¿Cómo es la madriguera?


a) Falaz.
b) Ilógica.
c) Realista.
d) Inexistente.

12. ¿Qué simboliza la caída por la madriguera?


a) El tránsito de un mundo real a uno irreal.
b) La caída al infierno causada por malas acciones.
c) El tropiezo en un hoyo que había al pie del seto.
d) Un aprendizaje de la protagonista sobre las caídas.

13. ¿Qué simboliza el conejo?


a) El aburrimiento que causa la lectura.
b) Lo irreparable de las malas decisiones.
c) La necesidad de asumir responsabilidades.
d) La búsqueda de nuevos espacios para explorar.

Doble amor: rescatan animales y los abrigan


Además de los lazos de hermandad, a Lisi y Victoria las une un idéntico amor por los animales
que se les imprime en la piel como una compasión avasallante. Ese cariño las llevó a formar una pequeña
manada casera con los animales que nadie quería adoptar, y a generar un novedoso emprendimiento
para mantenerlos.
Ingresar a la vivienda de las hermanas es entrar a un mundo de fraternidad animal. Seis perros,
un gato y un conejo conviven en un pequeño patio como una verdadera familia, gobernada por la atenta
mirada de sus dueñas, que siempre hacen foco en la necesidad de cada uno.
Para sostener los gastos de cuidado y alimentación, y con el objetivo de ayudar también a otros
perros abandonados, Lisi y Victoria comenzaron un emprendimiento de camitas y chalecos para
mascotas, que venden a precios módicos. El dinero que sobra paga cuentas de los veterinarios que
atienden a perritos atropellados y cubre las vacunas de aquellas personas que no las pueden pagar.
En la mesa del comedor, una colorida variedad de carretes de hilos descansa al lado de telas con
lúdicos estampados de motivos caninos. Lisi, Victoria y su mamá se turnan para usar dos máquinas de
coser y terminar cuanto antes los pedidos que no paran de llegar. Después, Lisi entrega los productos
en el gimnasio donde trabaja y su hermana hace lo propio en un colegio cercano, donde es inspectora.
La vida de las hermanas es una sucesión agitada de actividades que involucran sus trabajos, sus
estudios universitarios y el cuidado de los ocho animalitos que rescataron y que fueron rechazados por
los adoptantes por sus problemas de salud. “El primero en llegar fue Pancho”, dice Victoria mientras
señala a un perrito anciano y ciego. El animal apoya una parte del lomo en una de las camitas hechas
en casa, mientras ladra para explicar que su olfato ya detectó a unos extraños que no puede ver.
Después de Pancho llegaron otros: una vieja perrita sin dientes, una gata con la pelvis quebrada
y un bellísimo perro oscuro que nadie quiere porque padece diarrea crónica. Más tarde aparecieron
Suka, con su actitud agresiva que no le permite sociabilizar; Tomi, que llegó con el lomo en carne viva
por una quemadura de agua caliente, y Quiso, un perrito enérgico que no logra contener la orina. Como
nadie llegó a compadecerse con sus miradas puras, Lisi y Victoria los recibieron en su hogar y
aprovechan sus conocimientos de corte y confección para comprar 100 kilos de alimento por mes y
pagar costosas facturas del veterinario.
“Nada de lo que ingresa es para nosotras; les destinamos todo a ellos”, explicó Victoria.
Entre la costura, las entregas y los cuidados que requieren, dedican todo su tiempo libre a los
animales. Su único motor es un amor incondicional que las traspasa y se enfoca en esos pequeños seres
que las necesitan para sobrevivir.
Convivir con Lisi o con Victoria es vivir, también, con su pequeña manada de animales. Por eso,
su mamá, su hermano y hasta la hija de Victoria se suman a la cruzada y colaboran con lo que pueden.
La mamá aprendió a poner los broches de las camitas, mientras que su nieta dedica ratos libres a llenar
los platos o servir agua. “No limpies ni me ayudes en nada, solo ayuda a los perros”, dice Victoria que
le pide a su hija. El hermano de las chicas ya se ofreció para sumarse al emprendimiento. Por eso dedica
sus sábados a entregar pedidos a domicilio para todos
aquellos interesados en colaborar.
En: https://www.lmneuquen.com/doble-amor-rescatan-animales-y-los-abrigann558475 (adaptación).
14. ¿Cuántos animales están al cuidado de las hermanas?
a) Uno
b) Seis
c) Siete
d) Ocho

15. Se describen las dolencias de los animales en el séptimo párrafo con el propósito de:
a) enaltecer el buen corazón de Lisi y Victoria.
b) buscar voluntarios y donadores para la causa.
c) explicar por qué nadie adopta a esos animales.
d) graficar las dificultades que implica su cuidado.

16. ¿Cuál es la relación del cuarto párrafo con el resto del texto?
a) Publicitar los artículos mencionados en el resto del texto.
b) Retratar a las hermanas como desordenadas y desprolijas, contrastando con el resto del texto.
c) Graficar que toda la familia y el espacio familiar están dedicados a los animales,
complementando lo descrito en el resto del texto.
d) Dar cuenta de la gran diversidad de materiales requeridos para cuidar a los animales, que son
mencionados a lo largo del resto del texto.

17. ¿Por qué se usa el concepto de manada?


a) Para ilustrar el vínculo de compañerismo entre los animales.
b) Para generar un contraste entre la familia humana y la animal.
c) Porque grafica la gran cantidad de animales en la casa de las hermanas.
d) Porque es lo científicamente adecuado para denominar a un grupo de animales.

18. ¿Cuál es el juicio que se hace a los adoptantes que devuelven animales?
a) Son avaros.
b) Son crueles.
c) Carecen de bondad.
d) Carecen de compasión.

19. ¿Cuál es la postura que el texto invita a tomar a los lectores?


a) Los adoptantes que desisten merecen un castigo.
b) Acoger y cuidar animales es un gesto de humanidad.
c) Se debe fomentar la tenencia responsable de animales.
d) Cuando varios animales conviven, la familia se enriquece.

20. ¿Cuál es la relación entre el hermano y el emprendimiento de Lisi y Victoria?


a) El hermano apoya la iniciativa de las hermanas.
b) El hermano cuestiona la iniciativa de las hermanas.
c) El hermano se opone a la iniciativa de las hermanas.
d) El hermano se hará cargo de la iniciativa de las hermanas.

Albanio

En medio del invierno está templada


el agua dulce desta clara fuente,
y en el verano más que nieve helada.
¡Oh claras ondas, cómo veo presente,
en viéndoos, la memoria d’aquel día
de que el alma temblar y arder se siente!
En vuestra claridad vi mi alegría
escurecerse toda y enturbiarse;
cuando os cobré, perdí mi compañía.
¿A quién pudiera igual tormento darse,
que con lo que descansa otro afligido
venga mi corazón a atormentarse?
El dulce murmurar deste rüido,
el mover de los árboles al viento,
el suave olor del prado florecido
podrian tornar d’enfermo y descontento
cualquier pastor del mundo alegre y sano;
yo solo en tanto bien morir me siento.
¡Oh hermosura sobre’l ser humano,
oh claros ojos, oh cabellos d’oro,
oh cuello de marfil, oh blanca mano!,
¿cómo puede ora ser qu’en triste lloro
se convertiese tan alegre vida
y en tal pobreza todo mi tesoro?
Quiero mudar lugar y a la partida
quizá me dejará parte del daño
que tiene el alma casi consumida.
¡Cuán vano imaginar, cuán claro engaño
es darme yo a entender que con partirme,
de mí s’ha de partir un mal tamaño!
¡Ay miembros fatigados, y cuán firme
es el dolor que os cansa y enflaquece!
¡Oh, si pudiese un rato aquí adormirme!
Al que, velando, el bien nunca s’ofrece,
quizá qu’el sueño le dará, dormiendo,
algún placer que presto desparece;
en tus manos ¡oh sueño! m’encomiendo.
Garcilaso de la Vega, Égloga II (fragmento).
Disponible en: http://ciudadseva.com/texto/egloga-ii/

21. ¿Cuál de los siguientes fragmentos expresa dolor?


a) “¡Oh, si pudiese un rato aquí adormirme!”
b) “En vuestra claridad vi mi alegría / escurecerse toda y enturbiarse. . . ”.
c) “. . . el suave olor del prado florecido / podrian tornar d’enfermo y descontento / cualquier pastor
del mundo alegre y sano. . . ”.
d) “Quiero mudar lugar y a la partida / quizá me dejará parte del daño / que tiene el alma casi
consumida”.

22. ¿Qué quiere decir el fragmento “¡Cuán vano imaginar, cuán claro engaño / es darme
a) yo a entender que con partirme, / de mí s’ha de partir un mal tamaño!”?
b) Que la tristeza disminuye con el tiempo.
c) Que el dolor no acabará con la distancia.
d) Que los engaños amorosos dañan enormemente.
e) Que mientras más lejos está uno, mejor se siente.

23. ¿Cuál es la relación entre el estanque de agua y el estado anímico del hablante lírico?
a) El hablante lírico descarga sus emociones en el estanque.
b) El hablante lírico habla del estanque para no hablar de su ánimo.
c) El estanque, tal como un espejo, refleja las emociones del hablante lírico.
d) El estanque representa las contradicciones en el ánimo del hablante lírico.

24. ¿Cuáles son los rasgos físicos que enaltece el hablante lírico de su amada?
a) Sus mejillas, espalda y pies.
b) Sus labios, brazos y piernas.
c) Sus ojos, cabellos, cuello y manos.
d) Su nariz, hombros, muñecas y abdomen.

25. De acuerdo con el contenido del poema, el amor tiene un cariz:


a) alegre.
b) natural.
c) amargo.
d) impulsivo.
26. De acuerdo con el poema, ¿por qué el amor le consume el alma al hablante lírico?
a) Porque teme enamorarse muy profundamente.
b) Porque todo le recuerda el abandono de la amada.
c) Porque no puede manifestar su amor a causa de la distancia.
d) Porque su amor está prohibido a causa de las normas sociales.

27. ¿Cuál es el tema del poema?


a) El amor libre.
b) El amor recíproco.
c) El amor no correspondido.
d) El amor que trasciende la muerte.

Cada tarde los niños iban a jugar al jardín del Gigante. Era amplio y hermoso, con arbustos de
flores y cubierto de césped verde y suave.
¡Qué felices somos aquí! se decían unos a otros.
Un día el Gigante regresó. Al llegar, lo primero que vio fue a los niños jugando en el jardín.
-¿Qué hacen aquí? -preguntó con voz retumbante.
Los niños escaparon corriendo despavoridos.
-Este jardín es mío. Es mi jardín propio -dijo el Gigante-; todo el mundo debe entender eso y no
dejaré que nadie se meta a jugar aquí.
Y de inmediato alzó una pared muy alta, y en la puerta puso un cartel que decía: ENTRADA
ESTRICTAMENTE PROHIBIDA. Era un Gigante egoísta. . .
Los pobres niños quedaron sin tener dónde jugar. A menudo rondaban el muro y recordaban
nostálgicamente lo que había detrás.
-¡Qué dichosos éramos allí! -se decían unos a otros.
Cuando la primavera volvió, todo se pobló de pájaros y flores. Sin embargo, en el jardín del
Gigante Egoísta permanecía el invierno. Como no había niños, los pájaros no cantaban y los árboles se
olvidaron de florecer. Solo una vez una lindísima flor se asomó entre la hierba, pero apenas vio el cartel,
se sintió tan triste por los niños que volvió a meterse bajo tierra y volvió a dormirse.
Los únicos que ahí se sentían a gusto eran la Nieve y la Escarcha.
-La primavera se olvidó de este jardín -se dijeron-, así que nos quedaremos aquí todo el resto
del año.
-No entiendo por qué la primavera se demora tanto en llegar aquí -decía el Gigante Egoísta
cuando se asomaba a la ventana y veía su jardín cubierto de gris y blanco-, espero que pronto cambie el
tiempo.
Pero la primavera no llegó, ni tampoco el verano. El otoño dio frutos dorados en todos los
jardines, pero al jardín del Gigante no le dio ninguno.
-Es un gigante demasiado egoísta -decían los frutales.
Una mañana, el Gigante estaba en la cama todavía cuando oyó que una música muy hermosa
llegaba desde afuera. En realidad, era solo un jilguerito que estaba cantando frente a su ventana, pero
hacía tanto tiempo que el Gigante no escuchaba cantar ni un pájaro en su jardín, que le pareció escuchar
la música más bella del mundo.
-¡Qué bueno! Parece que al fin llegó la primavera -dijo el Gigante, y saltó de la cama hacia la
ventana.
Ante sus ojos había un espectáculo maravilloso. A través de una brecha del muro habían entrado
los niños, y habían trepado a los árboles. En cada árbol había un niño, y los árboles estaban tan felices
de tenerlos nuevamente con ellos, que se habían cubierto de flores y balanceaban suavemente sus ramas
sobre sus cabecitas. Los pájaros revoloteaban cantando alrededor de ellos, y los pequeños reían. Era
realmente un espectáculo muy bello. Solo en un rincón el invierno reinaba. Era el rincón más apartado
del jardín y en él se encontraba un niñito. Pero era tan pequeñín que no lograba alcanzar a las ramas del
árbol, y daba vueltas alrededor del viejo tronco llorando amargamente. El pobre árbol estaba todavía
completamente cubierto de escarcha y nieve, sacudiéndole las ramas que parecían a punto de quebrarse.
-¡Sube a mí, niñito! -decía el árbol, inclinando sus ramas todo lo que podía. Pero el niño era
demasiado pequeño.
El Gigante sintió que el corazón se le derretía.
-¡Cuán egoísta he sido! -exclamó-. Ahora sé por qué la primavera no quería venir hasta aquí.
Voy a botar el muro. Desde hoy mi jardín será para siempre un lugar de juegos para los niños (. . . ).

Wilde, O. El gigante egoísta (adaptación).


28. ¿Por qué el Gigante decide levantar un muro alrededor de su jardín?
a) Se sentía amenazado por la presencia de los niños.
b) Le molestaba que los niños jugasen ahí sin permiso.
c) Quería evitar a toda costa la llegada de la primaver.
d) Odiaba a los niños y todo lo que tuviera que ver con ellos.

29. ¿Cuál es la importancia del niño más pequeño del jardín?


a) Humaniza al Gigante, quien demuestra compasión.
b) Critica la visión del Gigante sobre la posesión del jardín.
c) Impide la reflexión del Gigante sobre el jardín y los niños.
d) Empequeñece al Gigante, quien se vuelve un ser de tamaño normal.

30. ¿Qué representa el invierno en el jardín del Gigante?


a) El dolor.
b) La vejez.
c) La muerte.
d) El aislamiento.

31. ¿Qué representa la llegada de la primavera al jardín del Gigante?


a) La llegada del amor.
b) La reflexión sobre la infancia.
c) El sentir alegría por los niños.
d) El aprendizaje de la solidaridad.

32. ¿Qué virtud ejerce el Gigante al ayudar al niño más pequeño?


a) Caridad.
b) Altruismo.
c) Compasión.
d) Abnegación.

33. ¿Cuál es la relación entre las estaciones y el Gigante?


a) Mientras más calor hace en el jardín, peor se siente el Gigante.
b) Mientras más niños traen la primavera, mejor se siente el Gigante.
c) Mientras más envejece el Gigante, más tarda en llegar la primavera.
d) Mientras más frío está el corazón del Gigante, más frío está su jardín.

34. ¿Por qué el Gigante se siente sobrecogido por el niño pequeño?


a) El Gigante está emparentado con el niño pequeño.
b) El niño está tan alejado del afecto y la diversión como el Gigante.
c) El Gigante cree que el niño se encuentra en riesgo inminente ante las ramas.
d) El niño necesita una ayuda que solo alguien del tamaño del Gigante puede brindar.

Vous aimerez peut-être aussi