Vous êtes sur la page 1sur 7

Leer para comprender: la importancia de enseñar a jerarquizar

información e inferir

Clase 5: Inferencias

Introducción
Hola, ¿cómo están? Para comenzar la clase de hoy les preguntamos: ¿saben qué es inferir o
hipotetizar? ¿En qué situaciones inferimos?

Supongamos que estamos en un aeropuerto. En el sector de embarques, vemos que hay un hombre
y una mujer que están abrazándose, llorando. Nuestra capacidad “compulsiva” de inferencia nos
permitirá pensar que se pueden estar despidiendo, que alguna de las dos personas se irá de viaje y
que esa separación les provoca angustia.

Supongamos ahora que vemos a una madre, con gesto enojado y llevando con fuerza de la mano a
su hijo, que también está llorando. En este caso, no nos imaginaremos una separación, sino que
podemos hipotetizar que esta madre estuvo retando a su hijo y se enojó con él por algún motivo
específico.

Vivimos a diario situaciones que nos ponen en la necesidad de analizar lo que sucede a nuestro
alrededor y de reponer información o hechos que no se explicitan. En el aeropuerto, en la calle, en
la escuela, frente a textos. Constantemente, nos vemos en situación de reponer lo que no está
dicho. Por una cuestión de economía de comunicación (y de recursos cognitivos) completamos lo
que falta con el conocimiento general que tenemos del mundo (es decir, cuáles son los colores, que
el martillo es una herramienta, que Lisboa es la capital de Portugal, entre otras cosas). Los textos,
por ejemplo, no lo dicen todo. Umberto Eco postulaba: “…todo texto es una máquina perezosa que
le pide al lector que le haga gran parte de su trabajo. Pobre del texto si dijera todo lo que su
destinatario debe entender: no terminaría nunca”. Comprender, simbolizar y, sobre todo, inferir,
son capacidades propiamente humanas.

1
¿Qué piensan de esta imagen?

Lo que a primera vista parecen sólo panes (o roscas, o bagels o como queramos llamarlos), ¡están
mezclados con perros! La forma en la que están durmiendo se asemeja a la forma de los pancitos.
Necesitamos tomarnos unos segundos más para interpretar correctamente esta información.
¿Y de esta imagen? Los ojitos de los cachorros se confunden ¡con chips de chocolate!

2
Los invitamos ahora a que miren este video:

Publicidad Coca Cola


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LRs-nd_8oA0

Una de las primeras impresiones que nos queda al mirar este corto es la idea de prejuicio. Un
prejuicio es, justamente, enjuiciar a algo o a alguien antes de saber sobre éste. La publicidad nos
explica (y lo vemos en lo que las personas responden sobre la foto que se les presenta) que lleva
alrededor de 7 segundos formar una idea completa de una persona a través de la imagen que ésta
proyecta.

“¿Y si nos tomamos un segundo más?” Cuando los “prejuiciosos” se enteran de las profesiones o
actividades que cada una de las personas realiza, deben actualizar el modelo mental que
construyeron con el aporte de esa nueva información. La señora mayor no es débil, ni odia la
música sino que es disc jockey. El supuesto cantante de rock o punk no es sino un maestro de niños.
El “delincuente” de color era ingeniero en sistemas… Nuestra capacidad de inferencias no
discrimina entre hipótesis erróneas y correctas.

Como podemos darnos cuenta, tanto en situaciones en las que prejuzgamos como en las que no,
constantemente hacemos lo que hacen los participantes del video: construimos representaciones
mentales que son resultado de la computación de lo que vemos o leemos y de lo que completamos.
En el aeropuerto, en la calle, en las conversaciones cotidianas, cuando nos enfrentamos a un texto
generamos inferencias, que nos permiten reponer lo no explícito, lo que no está dicho. Muchas
veces, incluso, es más importante lo que no se dice que lo que se dice. Cuando uno escucha que

3
frente a una pregunta como “¿es inteligente?” otra persona responde “es perseverante”, sabemos
que en esa respuesta hay una cantidad de implícitos que es necesario recuperar y que me permiten
entender que posiblemente la persona no es tan inteligente.

¿SABIAN QUE? Hablando de profesiones inesperadas, Bryan May (el guitarrista,


compositor y vocalista de Queen) obtuvo su doctorado en Astrofísica en el
Imperial College y es rector honorífico de la Universidad de John Moores de
Liverpool desde el 2007. Su tesis estudió el reflejo de la luz del polvo
interplanetario en el Sistema Solar.

Todo esto nos permite concluir que comprender un texto es un proceso de construcción activa de
significados que resulta de la conciliación de dos aspectos básicos:

TEXTO BASE + CONOCIMIENTO DEL MUNDO

En esta “transacción”, las inferencias constituyen el eje esencial ya que solo a través de ellas es
posible acceder a una comprensión integral y completa.

En los últimos cincuenta años, el tema de lo no dicho o lo implícito ha sido objeto de atención de las
perspectivas que estudian la pragmática o el uso del lenguaje. En este marco, el concepto de
significado no referencial o intencional se vuelve eje central. Desde esta perspectiva, un hablante
tiene la intención de producir un determinado efecto sobre el oyente y espera que el oyente lo
reconozca. Ese reconocimiento de la intención que establece un pacto intencional es lo que asegura
que la comunicación sea posible.

Así, comprender lo que otra persona nos dice supone mucho más que conocer el
significado tradicional de las palabras y las relaciones que estas puedan establecer
entre sí. Implica poner en marcha una serie de mecanismos inferenciales que
permitan entender la relación sistemática que se produce entre lo que queremos
decir y lo que de hecho decimos, entre lo dicho y lo no dicho; entre lo explícito y

4
lo implícito.
Desde la psicolingüística se han planteado distintas clasificaciones sobre inferencias. Las próximas
dos clases de este curso se centrarán en dos tipos específicos que definiremos brevemente:

 Las inferencias conectivas son consideradas “obligatorias”. Son inferencias que permiten
conectar dos elementos explícitos. Por ejemplo, en la siguiente oración: El estudiante entró
nervioso a dar su examen final. Dos horas después salió feliz y festejó con su familia y
amigos” necesitamos reponer lo que falta: el estudiante aprobó el examen. Justamente
como une dos piezas de información presentes en el texto son llamadas “inferencias
puente”.

 Las inferencias elaborativas se generan con la ayuda del conocimiento del mundo. Se suele
decir que estas inferencias no son obligatorias, pero colaboran en la comprensión global.
Son inferencias que no tienen valor de verdad porque no tengo la certeza de que haya
ocurrido el hecho. Si tomando el ejemplo anterior solo digo “El estudiante entró nervioso a
dar su examen”, mi hipótesis podría ser que aprobó o no pero no tengo evidencia que
justifique una interpretación.

Observemos ahora esta fotografía:

¿Qué podríamos pensar de los hechos que se visualizan en esta imagen? ¿Qué hipótesis
generamos? Podríamos pensar en una hinchada de fútbol, o en un recital, ¿no?

¿Y ahora en este caso? ¿A qué situación puede remitir este graffiti? ¿En qué contexto podría
aparecer?

¿Y esta foto? ¿En qué te hace pensar?

5
Si ahora te dijéramos que todas estas imágenes parciales son parte de una situación común ¿En qué
situación pensarían?

A medida que vamos viendo las “partes” de esta fotografía, podemos hipotetizar e ir construyendo
representaciones parciales que cuando nos dicen que corresponden a una misma situación
tenemos que integrar. Como pueden ver, la foto refleja un momento de la caída del Muro de Berlín.
Tenemos en primer lugar la gente sobre el muro. En segundo lugar, parte de una palabra que
podría darnos ciertas pistas (“freedom” que significa libertad) y en tercer lugar, militares. En el
momento de integrar necesitamos computar cada fragmento como la parte de un todo que supone
una representación mental diferente a las que se fueron generando cuando veíamos solo “las
partes”.

Actividades

6
Les proponemos ahora que lleven a cabo una actividad similar a la que acabamos de hacer. Elijan
una fotografía que pueda dar lugar a múltiples interpretaciones, dejen al descubierto distintos
fragmentos y propónganles a sus alumnos el mismo ejercicio. Observen particularmente cómo se
van construyendo las representaciones mentales, cómo se focaliza en algunas partes y no en otras,
y qué pueden inferir de las partes. ¡Y cuéntennos cómo salió!

Material de lectura
 Ripoll Salceda. J.; Aguado Alonso, G.; Díaz Fernández, M. (2007). Mejora de la comprensión
lectora mediante el entrenamiento en la construcción de inferencias. Puls30, 233-245.

Bibliografía de referencia
 Abusamra, V.; Cartoceti, R.; Ferreres, A.; Raiter, A.; De Beni, R. y Cornoldi, C. (2014). TLC-II.
Evaluación de la comprensión de textos. Para 1er, 2° y 3° curso de la escuela
secundaria. Buenos Aires: Paidós.
 Ballarini, F. (2016). Educando al cerebro. Buenos Aires: Fundación Williams.
 García Madruga, J., Elosúa, M. R., Gutiérrez, F., Luque, J. L. y Gárate, M. (1999). Comprensión
lectora y memoria operativa. Barcelona: Paidós.

Créditos
Autor/es: Valeria Abusamra, Romina Cartoceti, Micaela Difalcis, Gisela Martínez, Agustina Miranda, Bárbara
Sampedro y Analía Zilber

Cómo citar este texto:


Abusamra, Valeria (2017). Clase Nro. 5: Inferencias. Leer para comprender: la importancia de enseñar a
jerarquizar información e inferir. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Vous aimerez peut-être aussi