Vous êtes sur la page 1sur 12

Políticas afirmativas: el gran reto de un país

intercultural y plurinacional.

Autor: John A. Sánchez Camacho.

El reconocer a un país como intercultural y plurinacional, abarca algo más


que un simple título en la constitución, quizá significa un gran avance dentro del
Estado de Derecho, pero a su vez se limita en un entorno mínimo el carácter
cultural que implica este, que se podría tomar como un gran reto, por supuesto,
pero es ese reto que inicialmente está marcado por un pasado que requiere de
políticas enfocadas a en cierta medida apalear lo que por años los pueblos y
nacionalidades indígenas del Ecuador sufrieron, que si bien es cierto, se han dado
varias propuestas, algunas acertadas y otras no tanto, por lo que a través de este
trabajo ofreceré una visión un poco más amplia respecto a las acciones que el
estado ecuatoriano ha impulsado a fin de compensar las situación histórica de este
grupo.
Históricamente, el Ecuador cuenta con varias comunidades indígenas, que,
si bien es cierto, en un inicio la participación de estas, en la política e incluso en
la misma sociedad era nula, considerando que las diferencias entre los diversos
estratos sociales estaban muy marcadas, es a partir de ahí desde donde ese sentido
de inferioridad se va consolidando, llegando incluso a constituirse como algo ya
establecido y por ende, común. La vida en las comunidades indígenas no es tan
cómoda como en la ciudad, si retrocedemos en el tiempo, podemos recordar que
las situaciones de insalubridad, enfermedades sumadas al esfuerzo físico que
debían realizar para poder conseguir desde los mismos alimentos, se conjugaban
en grandes enfermedades que en gran parte terminaban en muerte, por la falta de
medicina y sobretodo de posibilidades económicas para salir de la comunidad en
busca de las mismas. Quizá para muchos esta situación puesta en escena no
signifique mucho, pero para quienes han tenido que pasar hambre e incluso el
hecho de tener que robar la comida de los cerdos como lo dice en su libro “Yo

Página 1 de 12
soy Lourdes Tibán, la misma de siempre” la Dra. Lourdes Tibán 1, son
acontecimientos que desde la infancia marcan a las personas, y frente a este caso,
que es el caso de muchas personas más, quiero pensar que las políticas en favor
de los indígenas van direccionadas a retribuir en cierta medida “la suerte” por la
cual han tenido que pasar y que como estado intercultural somos responsables.
El hablar de una situación de desventaja, en términos peyorativos, no se
concibe bajo ningún punto de vista, dadas las condiciones del entorno de
interacción social en que nos encontramos, esto resulta vergonzoso, pese a ello,
no podemos tratar de tapar, las desigualdades ya determinadas para cada
individuo, si bien es cierto “los dedos de una mano no son iguales”, y bajo esa
premisa, los ciudadanos de una nación no tienen que serlo, aclarando el sentido
de igualdad ante la ley, nos constituimos como diferentes, venimos de lugares
diferentes, de personas diferentes, de costumbres diferentes, y sobretodo tenemos
pensamientos diferentes, que nos hace únicos, cada persona construye sus
ideologías de acuerdo a su experiencia, de acuerdo a su perspectiva social. Como
se puede referenciar a continuación:
La desigualdad socioeconómica no se refiere sólo a una diferencia en el ingreso
y el consumo de las familias, sino que, como consecuencia inmediata, abarca también
la desigualdad en el nivel de vida de las personas, en sus capacidades, en las oportuni-
dades de desarrollo, en el nivel de participación, en definitiva, en el ejercicio de sus
derechos y libertades. Por ello, la desigualdad se constituye como generador de distintos
contextos de discriminación. En los países de América Latina la desigualdad
llega a ser de tal magnitud que no es exagerado hablar de mundos completamente
distintos, en los que, según el estrato social al que pertenecen, las personas presen
tan diversas concepciones de la vida, distintas problemáticas y una gran variedad de
esquemas vitales de comportamiento. (CONAPRED 2011)

Debido a este antecedente, en el Ecuador se empiezan a plantear varias propuestas


que inmiscuyan y sobretodo reconozcan que la participación de pueblos y
nacionalidades indígenas es necesaria en la Constitución del Ecuador, como
estado de Derecho, y bajo ese principio de reconocimiento se expresa a
continuación, lo siguiente:
En el 2008 el Ecuador adoptó un nuevo sistema constitucional, el
neoconstitucionalismo el cual se caracteriza por fundamentarse en un mayor
reconocimiento de derechos y garantías constitucionales, los pueblos y comunidades
indígenas nos podían estar exentas, a lo largo de la historia éstas han sido secularizadas
y discriminadas sea de forma económica o política, económica en el estricto sentido
como mera fuerza de trabajo […] y política en el ejercicio de sus derechos de
participación.2

1
Lourdes Licenia Tibán Guala, originaria de la comuna Chirinche Bajo, Parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia
de Cotopaxi, fue legisladora por el Movimiento Pachakutik y pre candidata presidencial para las lecciones de 2017 (Tibán
2016).
2
Luis Fernando Torres, edit., Debate Constitucional con Jurisprudencia, Quito, Editora Jurídica Cevallos, 2011, p. 79.
(N)

Página 2 de 12
De lo anteriormente citado, podemos evidenciar que el objetivo de
adopción de este nuevo sistema constitucional, es el de reconocer, por un lado,
los derechos que estaban siendo vulnerados y por otra parte ofrecer garantías para
que lo anterior no se vuelva a repetir, es ese el espíritu inicial por el cual se
pretende contemplar en la Constitución de la República del Ecuador, el carácter
intercultural y plurinacional del Estado de Derecho, es decir, todo lo que se les
había negado a los indígenas que les correspondía por derecho, retribuir en la
actualidad para compensar esta falta gravísima frente a los requerimientos de la
nueva legislación ecuatoriana.
En la Constitución de 1998 en su art. 1 se reconocía al Ecuador como Estado
Social de Derecho, pero, en la Constitución de Montecristi se lo ha denominado como
un Estado Constitucional de Derecho y Justicia, esta nueva denominación trae consigo
una nueva aplicación de la Constitución ya que determinará el contenido de las leyes,
el acceso y el ejercicio de la autoridad y la estructura del poder. (T. Luis, Debate
Constitucional con Jurisprudencia, 81)
El cambio que se da entre la Constitución de 1998 y la del 2008, es clave
en cuanto al reconocimiento de los derechos se refiere, por lo que en el Art. 11
de la Constitución de la República del Ecuador, se reconoce el hecho de que todas
las personas son iguales ante la ley y dado esta premisa, todos gozarán de los
mismos derechos y oportunidades, es a partir de aquí, que se prohíbe la
discriminación, para lo cual la constitución norma: “El Estado adoptará
medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor
de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad”.
Es en esta parte de la constitución que se reconoce, que es el Estado el encargado
de dirigir políticas que en gran parte permitan la igualdad entre los individuos,
pero se habla de políticas afirmativas, no simples actos que pongan en evidencia
el que la otra persona es diferente, culturalmente hablando, a nosotros.
Frente al planteamiento de acciones afirmativas a favor de los indígenas
específicamente, cabe mencionar cual es el objetivo que estas persiguen, a
continuación se detalla: “Las acciones afirmativas […] pretenden cuestionar y
modificar aquellas situaciones fácticas que impiden y obstaculizan que los grupos
excluidos e individuos alcancen la igualdad efectiva en el reclamo por sus
derechos”3. Por consiguiente, valoramos el sentido de modificación ante los
obstáculos que impidan llegar a la igualdad contemplada en la constitución.
De acuerdo con el artículo 57 de la Constitución de la República del
Ecuador, se reconoce y se garantiza los derechos colectivos de las comunidades,
pueblos y nacionalidades, principalmente, el desarrollo libre de identidad, el no
ser objeto de racismo, conservación de la propiedad de sus tierras comunitarias,
participación en la administración de los recursos naturales renovables, consulta
3
Gerardo Durango Álvarez, Las acciones afirmativas como mecanismos reivindicadores de la paridad de género en la
participación política inclusiva: Ecuador, Bolivia, Costa Ricas y Colombia, Colombia, Universidad Nacional (Colombia), 2016,
p.141.

Página 3 de 12
previa de programas de explotación y comercialización de recursos no
renovables, conservación de prácticas del manejo de la biodiversidad, creación y
aplicación de sus propio derecho, no ser desplazados de su tierra ancestral,
desarrollar y fortalecer el sistema de educación intercultural bilingüe, que la
dignidad y diversidad de sus cultural se reflejen en la educación pública y en los
medios de comunicación social en sus idiomas y el acceso a los demás sin
discriminación alguna.4
Dentro del campo que contempla al Kichwa como idioma oficial,
constitucionalmente, hay mucho que decir, por ejemplo, si bien es cierto, bajo
este artículo de la constitución se reconoce al Kichwa como idioma oficial, pero
cuando ingresas a una oficina estatal, son pocas aquellas que contienen
información en Kichwa e incluso los funcionarios públicos no manejan el idioma,
por lo que se dificulta a un nativo Kichwa, comunicarse en su lengua materna,
obligándolo a emplear el español – castellano para comunicarse y, de esta forma,
poco a poco se va volviendo poco usual el Kichwa hasta llegar al punto que, nadie
hable Kichwa y se tenga que adoptar como totalitario el castellano.
En el campo de la educación, varias escuelas de las comunidades indígenas
han sido cerradas, escuela que de acuerdo a una publicación de Diario El
Comercio se detalla a continuación:
Estas escuelas rurales se fundaron bajo el concepto de estar cerca a los niños e
interactuar con la comunidad. La tesis era: escuela-comunidad-cambio. La educación
era concebida como un instrumento para, desde y a través de ella, generar el desarrollo
integral de los territorios y de los pueblos. […] Hoy la RC, bajo sus obsesiones de
centralismo, control, eficiencia y estandarización, arremete contra la escuela rural y
contra la comunidad, sin entender su pasado y su poderosa energía para cambiar y
emprender el siempre bloqueado desarrollo rural integral. (Luna 2016)

De manera que, la imagen de las escuelas en las comunidades indígenas


era una suerte de esperanza, una esperanza de cambio, que a pesar de los gastos
que demandaba por los escases de alumnado, significaba desarrollo, pero en el
gobierno de la Revolución Ciudadana, varias de estas escuelas fueron cerradas,
supuestamente porque el gasto que generaban no se equiparaba con los alumnos
que ahí recibían clases, pero tras de esto está la realidad de cientos y cientos de
familias a nivel nacional, ¿cuántos niños se quedaron sin educación? Porque para
seguir estudiando tenían que tomar ya transporte para poder llegar a la escuela
“más cercana” y en la mayoría de las veces, ese padre o madre campesino no le
alcanzaba para dar el pasaje a sus hijos y preferían que no estudien. ¿Se está
ejerciendo el derecho a la educación con este tipo de medidas? ¿Se está
respetando el derecho a la educación intercultural? Seguro que no.

4
Constitución de la República del Ecuador, Capítulo cuarto, Derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades, Art. 57.

Página 4 de 12
Sin embargo, y pese a lo tratado dentro del ejercicio de políticas afirmativas se
genera en cierta medida lo que se conocer como discriminación positiva5, que
considero es necesaria o mejor dicho, es inevitable, ya que el mismo hecho querer
reconocer a la otra persona como igual, estoy poniendo de manifiesto que esa
persona no es igual, dada esta dinámica inevitable, a pesar de que en cierta forma
se constituye una dinámica positiva, son mucho más los beneficios que se
obtienen si se llevan a cabo tal o cual acción o política afirmativa en beneficio de
las comunidades, pueblos y nacionalidades.
Dentro de la política, el movimiento indígena ha sido determinante al
momento de respaldar o adoptar una posición contraria, varios gobiernos que han
llegado a Carondelet lo han logrado por medio de alianzas establecidas con la
Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), tal es el caso del
gobierno del Ex presidente Lucio Gutiérrez e incluso el del mismo Rafael Correa,
que en un inicio se ofrecieron varias obras y políticas que beneficiaban a la
comunidad indígena pero que a los pocos meses de gobierno como lo comenta
(Tibán 2016) esa alianza con el gobierno termina a pocos meses de posesionado,
a partir de ello, se podría presumir que el movimiento indígena tiene fuerza y peso
político al momento de elecciones populares. ¿Será por eso que las alianzas que
se buscan, en primera instancia se piensa en establecer alianzas con ellos y luego
si con otros partidos políticos? Posiblemente, la respuesta sea sí. Sin embargo,
lejos de crear alianzas con partidos políticos por conveniencia, considero que se
las debería realizar por convicción, y ante eso la toma de conciencia que implica
el reconocer que también tienen derecho a participar y por qué no decir de realizar
propuestas que beneficie a sus comunidades.
La lucha social del movimiento indígena, no es una lucha cualquiera, o por
lo menos no cumple con las características de luchas de rebeldes sin causa, por
el contrario, es una lucha que se fundamenta en un marco teórico legal, en reclamo
a los derechos colectivos negados en la historia, es por ello que tenemos:
Lo que verdaderamente distingue las luchas indígenas de las restantes luchas
sociales en el continente americano es el hecho de reivindicar una procedencia histórica
y una autonomía cultural que desafían todo el edificio jurídico y político del Estado
moderno colonial. Por esta razón, las luchas indígenas tienen potencial para radicalizar
(en el sentido de ir a las raíces) los procesos de transformación social, sobre todo cuando
asumen una dimensión constituyente. (Santos 2012)

Frente a lo anteriormente expuesto, podemos rescatar que la lucha


indígena, lo que la hace consolidar como una lucha diferente, es el antecedente
histórico que conlleva, y en cierta parte considero yo la autodefinición que tienen
en base a su cultura, que a su vez está cargada de un bagaje cultural incalculable,
es por ello que a partir de esto, se puede hablar de una lucha indígena que con

5
Discriminación positiva de acuerdo al Psicólogo Santiago Pardilla Fernández es el término dado a una
política social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos.

Página 5 de 12
bases muy bien fundamentadas apunta a la restauración de los derechos colectivos
que por ley les corresponde.
Dentro de las garantías constitucionales que se contemplan en el Art. 57 de
la Constitución de la República del Ecuador se garantiza conservación de
prácticas del manejo de la biodiversidad como derecho colectivo de la
comunidades, pueblos y nacionalidades, sin embargo, frente a ello se ha
publicado:
La Amazonía Sur es una zona amenazada por la expansión de la minería a cielo
abierto y ha sido escenario de enfrentamientos entre indígenas y fuerzas armadas. En
agosto de 2016, policías y militares desalojaron a indígenas shuar de la comunidad de
Nankints. El operativo buscaba dar paso a la explotación de cobre a cielo abierto por
Explorcobres S. A., propiedad de las empresas estatales chinas CRCC y Tongling. En
noviembre, los comuneros retomaron el campamento minero argumentando que era
ilegal, pues el gobierno no había realizado la consulta previa que establece la
Constitución. La refriega dejó varios heridos y un policía muerto. (Martínez 2017)

De acuerdo a esta publicación que realiza este reconocido periódico, en


agosto de 2016, varios policías y militares desalojaron a indígenas, esto se
sobreentiende que ahí se está faltando además de lo ya mencionado, al derecho
de protección de tierras comunitarias, y como tal tiempo después los comuneros
retoman sus tierras argumentando que de acuerdo a la constitución debió
realizarse una consulta previa, la cual nunca hubo, y en su justo derecho
amparados en el Art. 57, están ejerciendo su derecho a la defensa con una base
legal.
En muchas de las ocasiones, los gobiernos de turno se toman atribuciones
que no les corresponde, en el caso anterior los intereses por la minería no les
importó frente a una comunidad indígena, y así como este caso se han dado
muchos que pese a que la ley se encuentra normada en la constitución la
desacatan, y en lo posterior piensan en resarcir el daño, que ya no es posible
hacerlo.
En el campo de la Educación superior, lo que se ha tratado de buscar es el
acceso de los grupos históricamente excluidos, catalogados como tales, que, si
bien es cierto, hay la iniciativa de hacerlo, no se ofrecen los medios por los cuales
llevarlos a cabo como se presenta a continuación:
Las políticas de cuotas se presentan dentro de la Ley Orgánica de Educación
Superior como acciones afirmativas que garantizan el acceso a la educación superior a
los grupos excluidos y discriminados. Pero, lo que queda claro es que esta política
todavía se encuentra en el estado de enuncia-ción y no de implementación, además
la Ley no presenta explícitamente un mecanismo específico que garantice la
permanencia en los estudios superiores a dichos grupos. (García 2012, 6)
Si bien es cierto, al contemplarse en la constitución el garantizar el acceso
a educación superior de grupos históricamente excluidos, no significa que, el
acceso a educación superior esté plenamente garantizado, pues por una parte
consta la norma, como base legal, pero por otra, no se brindan a partir de la norma,
los mecanismos que se deberá seguir para lograr que esa garantía constitucional,

Página 6 de 12
en la práctica sea posible. De manera que, puedo decir, que no basta simplemente
con la constancia de la norma en papeles, por el contrario, esa norma o ley que se
trabaja, será medida en valía el día en que en la práctica sea posible lo que le
corresponde.
Posiblemente para llegar a ello, nos falta mucho, ya que como lo decía
anteriormente, el hecho de reconocer un derecho que ha sido vulnerado, implica
tal grado de discriminación, sin embargo, considero que si esa discriminación en
grado mínimo o llamada positiva, es necesaria, para que se empiece a vivir ese
verdadero estado de derecho, se la debe realizar, porque hasta ahora es el único
camino trazado, y como tal y en beneficio de las comunidades, pueblos y
nacionalidades, debe realizarse.
Son varios los personajes a nivel nacional, que han salido en defensa de
estas acciones afirmativas, tal es el caso de la Dra. Nina Pacari, que, por su apego
a la jurisprudencia de la práctica de estas normas, se mantiene lo siguiente:
Por su parte, la aplicación de carácter jurisprudencial de acciones afirmativas en
el Ecuador se materializa a través de Sentencia 008 del 9 de diciembre de 2009, donde
actuó como Jueza Constitucional Sustanciadora la Dra. Nina Pa-cari Vega, a través de
la cual, se reconoce el derecho a una educación intercultural irrestricta, que de manera
específica se ha reconocido tanto constitucional como legalmente a los pueblos y
nacionalidades indígenas en el este país. En la mencionada sentencia la Corte
Constitucional procura la protección de los derechos humanos fundamentales de todas
las personas que son miembros de los pueblos y na-cionalidades indígenas los cuales
han sido vulnerados por parte del Consejo Nacional de Educación Superior. (García
2012, 9)

El carácter de la Jurisprudencia como tal, juega un rol fundamental al


momento de tomar como referencia ante, ante un caso, las sentencias que se han
dado sobre ese tema, y en base a ello la Dra. Pacari, trata el tema, en forma de
analogía en relación con los derechos humanos, dándole mayor valía a su
argumento, que lejos de tomarse como una acción afirmativa por parte del estado
es suficiente con que se reconozca el derecho humano, como elemental y de
práctica inmediata que no admite cuestionamiento alguno.
Frente a la defensa de las acciones afirmativas en favor de las comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas, una figura excepcional, que se la relaciona
en la lucha descomunal frente a los intereses colectivos, en nivel superior de los
intereses individuales, es la de la mujer.
Mujer, que durante décadas y décadas ha sufrido de discriminación, y le ha
tocado incluso de hacer frente al hogar en cuestiones económicas por el abandono
de su esposo a las responsabilidades que le confieren, ese rol de madre más allá
de quizá el rol político, ha permitido que la lucha social iniciada hace varios años
persista hasta la actualidad, y como tal considero que no hay persona más
indicado para la defensa de los pueblos que ella.
Y en referencia a ese rol de madre, quizá, es por ello que en la presentación
que se realiza en cualquier programa se refiere a MAMA, tenemos Mama
Página 7 de 12
Carmina, Mama Tránsito, Mama Dolores Cacuango, entre otras. Lejos de la
política en varios de los casos lo que mueve a estos grandes personajes es el amor
por la naturaleza, es ese “Sumak Kawsay”, no por nada se le iban las lágrimas a
mama Tránsito cuando veía talar un árbol, ella nos decía, “es el arbolito que nos
da aire, es el arbolito casita de un pajarito, es el arbolito de los animalitos…” es
quizá ese sentimiento tan natural y tan puro que movía a la defensa de los recurso,
a la defensa de su casa natural, no les importaba si quiera, las agresiones que
sufrían en las marchas, tampoco les importaba el ser incluso privadas de libertas,
lo único que les importaba era la conservación de su medio y el respeto a los
derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, que ellos si
conservan su casa, conservan su medio y de forma armónica conjugan la vida de
todos los días con el bienestar de su Pachamama6.
Respecto a la lucha social del movimiento indígena se reconoce como un
gran logro la contemplación del Estado Ecuatoriano como un Estado
Plurinacional, y sobre ellos se describe:
Tras largas batallas políticas, no exentas de violencia sobre todo verbal, los
indígenas han logrado que el Estado defina en el art. 1 de la Constitución como
plurinacional. Esta definición no es otra cosa que el reconocimiento de la realidad o del
hecho de que en el territorio del Ecuador coexisten con la mayoría mestiza alrededor de
trece naciones o nacionalidades indígenas como prefieren autodenominarse, amparados
en el reconocimiento que la constituyente de 1998 hiciera de su derecho a denominarse
según ellos decidan. (Trujillo 2012)

La realidad del Ecuador, de constituirse como un estado “plurinacional”


abarca mucho más que la simple denominación, como nos dice el Dr. Julio César
Trujillo en primera instancia está el reconocer, reconocer que la realidad
precisamente está fundamentada en la “coexistencia” de varias nacionalidades, y
dentro de ellas pueblos y comunidades, bajo esa realidad de pluralismo, se
consolida el Estado de Derecho y la necesidad de resarcir los acontecimientos
históricos no favorables al desarrollo de estas comunidades, pueblos y
nacionalidades del Ecuador.
Sin embargo, es necesario reconocer que la vida dentro de las comunidades
no es del todo armoniosa, la misma dinámica social las y nos esclaviza hasta el
punto de tener que aceptar los “estereotipos” fijados como grandes verdades o,
mejor dicho, verdades ocultas asertivas, para ello nos comenta:

Por cierto, en la vida de los pueblos y nacionalidades indígenas no reina la


anarquía u no reina porque todos actúan conforme a reglas que son conocidas y
respetadas por todos; tampoco hemos de caer en la ingenuidad o hemos de exigir con
torpeza que las relaciones interpersonales en ellos sean siempre y en todo armoniosas,
lo real es que también entre ellos hay individuos que se apartan de las reglas de
convivencia. (Trujillo 2012, 307)

6
Pachamama, madre tierra en idioma constitucional Kichwa.

Página 8 de 12
La realidad dentro de las comunidades, no es la comunidad de paz en la
que todos quisiéramos vivir, por el contrario los conflictos internos que se dan
dificultan al momento de acudir a una autoridad para pedir un consejo sobre el
proceder ante tal o cual situación, lo que quiero rescatar de esto es que si bien es
cierto, no hay una autoridad central jerárquicamente superior, hay la comunidad,
y bajo esta situación es la comunidad la encargada de velar por el bienestar social,
no solo una institución o peor aún una sola persona, es toda la comunidad, que a
diferencia de nosotros, en la sociedad conferimos atribuciones a otras personas,
y en muchos de los casos, al conferirles esta responsabilidad a ellos, se nos olvida
que nos nosotros debemos ser precursores del ordenamiento social, quizá es ese
el sentido de supremacía popular que nos está haciendo falta, al momento de
ejercer nuestro derecho como colectivo.
Es por estas y muchas más razones que la implementación de políticas
afirmativas a favor de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, se
justifica, tenemos que:

Una de sus características fundamentales es que permiten acelerar procesos


sociales con miras a alcanzar una mayor igualdad en el ejercicio de los derechos
humanos. El punto central reside en que sin su instrumentación las estructuras sociales
por sí solas harían imposible o, en el mejor de los casos, obstaculizarían y aletargarían
enormemente la construcción de sociedades más igualitarias. (CONAPRED 2011,
215)

Las políticas afirmativas considero, focos de desarrollo7, y como en la cita


anterior dice, “permiten acelerar procesos sociales”, de manera que es el Estado
el ente regulador, encargado de generarlas, y como es el caso de Ecuador, si ya
existen propiciar escenarios y mecanismos de manera tipificada, que permita la
implementación de estos de forma inmediata y a su vez siguiendo un patrón ya
establecido por lo que se facilitará su implementación como el control de su
puesta en la práctica social cotidiana.
En el caso de los Derechos Colectivos, de los pueblos y nacionalidades
indígenas en el Ecuador se contemplan varias de estas políticas afirmativas,
enfocadas a promover el desarrollo de los mismos, la conservación de la
naturaleza, el alcanzar el Sumak Kawsay, es decir, mantener la armonía entre el
desarrollo del hombre y el medio natural, respetar sus territorios en los cuales
durante años lo han hechos, entre otras. Merecen tal atención, como la que los
mestizos si reclaman, bajo el principio de igualdad ante la ley, se les debería dar
la misma valía a los reclamos que presenten indistintamente de su condición.
El reto de hoy en el Ecuador, es grande, quizá significa un reto mayor que
el que hasta ahora se ha conseguido, constituye un gran avance el que estos
derechos colectivos y políticas a favor de los grupos históricamente excluidos se
encuentren contemplados en la Constitución de la República del Ecuador, pero el
7
Considerados así, por el potencial que pueden llegar a generar de der implementado para el desarrollo de
una nación.

Página 9 de 12
retribuir esos derechos no termina con la simple normativa, sino que va más allá,
se debe pues trabajar en los mecanismos que hagan posible la implementación de
éstas políticas, tanto en el ámbito educativo, como en el laboral, considero que,
el otorgar dos puntos en el concurso de mérito y oposición para ocupar un cargo
público, no es la medida adecuada si de igualdad estamos tratando, las políticas
afirmativas no deben reducirse a simplemente dos puntos extras, hay casos en los
que mestizos se autodefinen como indígenas a fin de obtener esos dos puntos,
entonces me pregunto yo, si en realidad se está efectuando el control
correspondiente al cumplimiento de estas políticas, y diré que dos puntos no
definen tu retribución histórica sino tu situación de desigualdad frente al resto; la
Dra. Tibán considera que estos dos puntos no los aceptan varios indígenas porque
consideran que no necesitan dos puntos para ganar un concurso, la situación de
desigualdad la desconocen, y lo único que piden es que haya igualdad de
condiciones y se mida su capacidad en condiciones de igualdad mas no de puntos
que nada tienen que ver con sus capacidad de desempeño en un cargo.
Es por ello que el enfoque va mucho más allá, la situación de desigualdad
no se va a terminar con otorgar dos simples puntos, no se va a terminar con cerrar
escuelas unidocentes en las comunidades indígenas, y peor aún no se va a
terminar con criminalizar políticos indígenas que luchan a favor de que estas
políticas se cumplan, si se quiere cambios de verdad respecto a la situación de
desigualdad histórica considerada como tal, se debe empezar por la educación, o
mejor dicho por la calidad educativa en las comunidades indígenas, ¿Por qué las
comunidades indígenas no se merecen una Unidad Educativa del Milenio? , si
quieren cambiar la realidad social empiecen desde ahí, desde hacer igualdad en
los centros de educación para que las futuras generaciones se vayan formando
integralmente desde la escuela y no tratar de arreglar la situación de desigualdad
en los centros de educación superior, cuando ya se ha consolidado una carrera
estudiantil, ahí si en situación de desventaja. Es esa la propuesta que por medio
de este trabajo de investigación he logrado concretar, puesto que no se puede
evaluar de igual forma a estudiantes que han estudiado en una escuela
unidocentes que ha estudiantes que han tenido laboratorios y espacios de
tecnología en Unidades Educativas del Milenio, reitero, si se quiere eliminar la
situación de desigualdad, elimínenla, pero desde las aulas, desde las bases,
erradiquemos esa barrera social de desigualdad en oportunidades

En conclusión, el reconocer al Ecuador como un estado intercultural y


plurinacional, constituye un gran reto, porque a nivel nacional contamos con
comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, numerosos, que de acuerdo
con la Constitución de la República del Ecuador del año 2008, se reconocen sus
derechos y la situación de desigualdad histórica, para lo cual se contemplan una
serie de políticas afirmativas, relacionadas con la preservación de la identidad de
los pueblos, su medio y la perennización de su legado, si bien es cierto, esto se
encuentra en la Constitución, pero en la práctica no se ejecutan, es por ello que

Página 10 de 12
hace falta, la normativa de procedimientos que se debería seguir para llegar a ese
Estado de Derecho, anhelado, en este punto, es importante resaltar que esa
situación de desigualdad, no se va a erradicar con el simple hecho de otorgar dos
puntos en concursos de mérito y oposición, esta situación se terminará el día en
que la educación en las comunidades indígenas sea de igual calidad que la
educación en Quito, o en Guayaquil, y que mejor aún, que sea como en las
Unidades Educativas del Milenio, solo ahí se podrá hablar de igualdad de
condiciones.

*Estudiante de la Universidad Central del Ecuador, Carrera de Derecho, Tutor en


la Unidad Educativa Fiscomisional “José María Vélaz S.J.” – IRFEYAL Ext. 14 San
Gabriel, área de Ciencias Sociales.

Página 11 de 12
Bibliografía
Libros
Santos, Boaventura de Sousa. «Cuando los excluídos tienen Derecho: justicia indígena,
plurinacionalidad e interclturalidad.» En Justicia indígena, plurinacionalidad e
interculturalidad en Ecuador, de Boaventura de Sousa Santos y Agustín Grijalva Jiménez,
14. Quito: Fundación Rosa Luxemburg, 2012.
Tibán, Lourdes. "Yo soy Lourdes Tibán", la misma de siempre. Quito: Forum, 2016.
Torres, Luis Fernando. Debate Constitucional con Jurisprudencia. Quito: Editora Jurídica
Cevallos, 2011.
Trujillo, Julio César. «Plurinacioalidad y Constitución.» En Justicia indígena, plurinacionalidad e
interculturalidad en Ecuador, de Boaventura de Sousa Santos y Augustín Grijalva Jiménez,
305. Quito: Fundación Rosa Luxemburg, 2012.
Libros electrónicos
CONAPRED, México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Acciones Afirmativas.
México: México, D.F.: CONAPRED, 2011.
Normas
Constitución de la República del Ecuador.1998.
Constitución de la República del Ecuador. 2008.
Revistas
Durango, Gerardo. «Las acciones afirmativas como mecanismos reivindicadores de la paridad
de género en la participación política inclusiva: Ecuador, Bolivia, Costa Rica y
Colombia.» Artículo de Investigación, Barranquilla, 2016.
García, Fernando. «Las acciones afirmativas y el Decreto 60.» Observatorio sobre Discriminación
Racial y Exclusión Étnica, 2012: 6.
Periódicos
Luna, Milton. «¡No más escuelas cerradas!» El Comercio, 11 de Junio de 2016
Martínez, Carmen. «La minería amenaza a los indígenas shuar en Ecuador.» The New York
Times, 27 de Marzo de 2017.

Publicación: Quito, 12 de noviembre de 2018

Página 12 de 12

Vous aimerez peut-être aussi