Vous êtes sur la page 1sur 20

REGULACIÓN Nro.

ARCONEL 004/18

EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN


Y CONTROL DE ELECTRICIDAD – ARCONEL

1 ÁMBITO

La presente Regulación es de cumplimiento obligatorio para las empresas eléctricas de


distribución, para el Transmisor y para los consumidores del servicio público de energía eléctrica.

2 Siglas y acrónimos

ANSI American National Standards Institute


ARCONEL Agencia de Regulación y Control de Electricidad
AV Alto Voltaje
BV Bajo Voltaje
CENACE Operador Nacional de Electricidad
CIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme de todas las Actividades
Económicas
GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
IEC International Electrotechnical Commission
INEN Servicio Ecuatoriano de Normalización
ISO International Organization for Standardization
LODC Ley Orgánica de Defensa del Consumidor
LOSPEE Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica
MEER Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
MV Medio Voltaje
RUC Registro Único de Contribuyentes
SAE Servicio de Acreditación Ecuatoriano
SISMEC Sistema de Medición Comercial
SNT Sistema Nacional de Transmisión

3 DEFINICIONES

Acometida: Derivación física para la conexión entre la red eléctrica, propiedad de la


Distribuidora, y las instalaciones del consumidor.

Auto generador: Persona jurídica dedicada a una actividad productiva o comercial, cuya
generación eléctrica se destina al abastecimiento de su demanda, pudiendo, eventualmente,
producir excedentes de generación que pueden ser puestos a disposición de otra demanda.

Área de servicio: Es el área geográfica definida en la cual esta prestará el servicio de


distribución y comercialización de energía eléctrica y el servicio de alumbrado público
general.
Calidad: Atributos técnicos y comerciales inherentes al suministro de energía eléctrica, a
los cuales las empresas eléctricas deben someterse para la prestación de este servicio público.

Calibración: Procedimiento que permite determinar las desviaciones de los valores de


medición de un instrumento de medida, al compararlos con los valores de medición de un
patrón de referencia o estándar; para llevar un instrumento de medida a un estado de
funcionamiento conveniente para su utilización.

Campo de conexión: Es el conjunto de equipos y aparatos de transformación, maniobra,


protección, medición, comunicaciones y auxiliares, con los cuales se materializa la
vinculación eléctrica de un usuario con el Transmisor o con la Distribuidora.

Carga instalada: Suma de las potencias nominales de todos los equipos eléctricos que
forman parte de las instalaciones de un consumidor.

Comercialización pospago de electricidad: Modalidad de contratación de energía eléctrica


mediante la cual los consumidores pagan mensualmente a las empresas Distribuidoras, luego
de recibir el servicio, en función del consumo realizado.

Comercialización prepago de electricidad: Modalidad de contratación que permite que los


consumidores compren una determinada cantidad de energía eléctrica a las empresas
Distribuidoras, previo a su uso.

Consumidor regulado o consumidor: Persona natural o jurídica que mantiene un contrato


de suministro con la empresa eléctrica de distribución y que se beneficia con la prestación
del servicio público de energía eléctrica.

Consumidor No Regulado: Persona jurídica autorizada para conectar sus instalaciones a la


red de distribución o de transmisión, mediante la suscripción de un contrato de conexión, a
fin de abastecer sus requerimientos de energía desde un generador y/o autogenerador, a
través de la suscripción de un contrato bilateral. Esta persona jurídica puede ser un Gran
Consumidor o el Consumo Propio de un autogenerador.

Consumo propio o autoconsumo: Demanda de energía eléctrica del autogenerador.

Contrato de conexión: Acuerdo suscrito entre un consumidor regulado o no regulado, con


la empresa eléctrica de distribución o de transmisión, en el que se estipulan las
responsabilidades en cuanto a: la propiedad, la operación y el mantenimiento de los equipos
e instalaciones, y, las demás relaciones técnicas y legales, que se deriven de la conexión de
este consumidor con la red de distribución o transmisión.

Contrato de suministro: Acuerdo suscrito entre el consumidor y la empresa eléctrica de


distribución en el cual se estipulan los derechos y obligaciones de las partes; y, las demás
relaciones técnicas, legales y comerciales que se deriven de la prestación del servicio
eléctrico al consumidor.

Cuenta Contrato / Número de suministro: Códigos alfanuméricos utilizados por la


empresa eléctrica de distribución para identificar a un consumidor del servicio eléctrico y de
las instalaciones asociadas al suministro prestado a dicho consumidor.

Demanda declarada: Demanda máxima de las instalaciones de un consumidor, a ser


abastecida por las redes de la Distribuidora. Esta demanda será incluida dentro del contrato
de suministro.
Empresa eléctrica de distribución o Distribuidora: Persona jurídica cuyo título habilitante
le faculta realizar las actividades de distribución y comercialización de energía eléctrica y el
servicio de alumbrado público general, dentro de su área de servicio.

Factibilidad de conexión al SNT: Procedimiento para solicitar, evaluar, identificar


modificaciones en la red de trasmisión y otorgar un punto de conexión al SNT a un solicitante
del servicio eléctrico.

Factura por el consumo de energía eléctrica: Comprobante de venta con el detalle de los
valores a pagar por el consumidor o usuario final a la empresa Distribuidora, por la prestación
del servicio público de energía eléctrica y el de alumbrado público general.

Gran consumidor: Persona jurídica, cuyas características de consumo le facultan para


acordar libremente con un generador o con un autogenerador, mediante la suscripción de
contratos bilaterales.

Laboratorio acreditado: Persona jurídica nacional o extranjera; pública o privada;


universidad o escuela politécnica; o, empresa eléctrica de distribución, debidamente
acreditada por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano.
Lectura o medición: Acción mediante la cual se obtiene el registro del consumo de energía
eléctrica y otros parámetros relacionados, desde el equipo de medición del consumidor.

Niveles de voltaje: Se definen los siguientes niveles de voltaje:


 Bajo voltaje: voltaje menor igual a 0,6 kV;
 Medio voltaje: voltaje mayor a 0,6 y menor igual a 40 kV;
 Alto voltaje grupo 1: voltaje mayor a 40 y menor igual a 138 kV; y,
 Alto voltaje grupo 2: voltaje mayor a 138 kV.

Nodo de comercialización: Lugar físico establecido por el Transmisor, en el campo de


conexión, a fin de que la Distribuidora ejerza la prestación del servicio público de energía
eléctrica a usuarios regulados que requieren conectarse directamente a la red de transmisión.

Posesión o Posesión legítima: Es la relativa al ejercicio de un derecho real cuando se


constituya de conformidad a las disposiciones del texto legal.

Punto de entrega o conexión: Es la frontera de conexión entre las instalaciones de dos


participantes del sector eléctrico, la cual separa las responsabilidades en cuanto a la
propiedad, la operación y el mantenimiento de los activos.

Sistema de distribución: Comprende las líneas de subtransmisión, las subestaciones de


distribución, los alimentadores primarios, los transformadores de distribución, las redes
secundarias, las acometidas, el equipamiento de compensación, protección, maniobra,
medición, control y comunicaciones, utilizados para la prestación del servicio de distribución
de energía eléctrica.

Sistema de medición: Son los componentes necesarios para la medición o registro de


energía activa, energía reactiva, demandas máximas y otros parámetros relacionados.
Sistema Nacional de Transmisión –SNT–: Comprende las líneas de transmisión, las
subestaciones de transmisión, el equipamiento de compensación, transformación, protección,
maniobra, conexión, medición, control y comunicaciones, utilizados para la prestación del
servicio de transmisión de energía eléctrica.

Servicio público de energía eléctrica ocasional: Suministro del servicio eléctrico requerido
por un tiempo menor o igual a 60 días.
Solicitante: Persona natural o jurídica que requiera la prestación del servicio de energía
eléctrica por parte de la Distribuidora.

Transmisor de energía eléctrica: Persona jurídica que posee un título habilitante que le
permite ejercer la actividad de transmisión de energía eléctrica.

4 RESPONSABILIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE


ENERGÍA ELÉCTRICA

Corresponde a la Distribuidora:

a) Prestar el servicio público de distribución de energía eléctrica a los consumidores


regulados y a los no regulados ubicados dentro de su área de servicio, conectados
legalmente a la red de distribución
b) Prestar el servicio público de comercialización de energía eléctrica a los consumidores
regulados ubicados dentro de su área de servicio, conectados legalmente a la red de
distribución o de transmisión

La Distribuidora no otorgará el servicio eléctrico en los siguientes casos:

a) Cuando el inmueble ubicado en franjas de servidumbre de líneas de transmisión o de


subtransmisión, que no cumpla con las distancias mínimas de seguridad, requerimientos
técnicos conforme la regulación aplicable
b) En inmuebles producto de procesos de lotización, urbanizaciones, fraccionamiento
agrícola y edificios de propiedad horizontal en los cuales no se hayan ejecutado las obras
eléctricas a cargo de los solicitantes.

ATENCIÓN DE NUEVOS SUMINISTROS

4.1.1.1 Personas Naturales

a) Entregar una solicitud, adjuntando los documentos de identidad del solicitante para el
nuevo servicio de energía eléctrica
b) Escritura o documento legal que acredite la propiedad, el dominio, la posesión o el
arrendamiento sobre el inmueble donde se instalará el servicio.
c) En el caso de un inmueble arrendado, el solicitante deberá además presentar una
autorización del dueño del inmueble para que el arrendatario pueda gestionar la
obtención del suministro ante la Distribuidora
d) Documento que acredite la condición de discapacidad del solicitante, emitido por la
autoridad competente, cuando corresponda.
Cuando no sea posible la presentación de instrumentos jurídicos (títulos), la Distribuidora podrá
aceptar los siguientes documentos:

1. Declaración Juramentada: Para todos los casos de residencia legal en los que no exista
título jurídicamente otorgado, las empresas

2. Asentamientos no regulares: Se solicitará el certificado de que el predio está en


proceso de legalización, proporcionado por la Secretaría Técnica del Comité de
Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (STCPAHI) o del Sistema
Nacional de Información de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica
(SIGTIERRAS).

3. Tierras ancestrales: Se solicitará la escritura madre y el certificado del cabildo que


indique que el solicitante reside en la comunidad.

5 VERIFICACIÓN DE REQUISITOS

5.1 Verificación en Sitio


En el caso que amerite la Distribuidora realizará una verificación en sitio, para comprobar la
información entrega en la solicitud(carga instalada, ubicación, requerimientos ,etc)
CONDICIONES PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

5.2 Análisis técnico y definición de características para prestar el suministro


Las acciones que seguirá la Distribuidora para atenderlo, son las siguientes:

a) Punto de entrega;
b) Categoría, grupo y tipo de tarifa; y,
c) Forma de comercialización.

5.2.1 Punto de Entrega

La base de la información recibida del solicitante, el punto de entrega al consumidor. Para ello,
deberá definir:
 El nivel de voltaje,
 La ubicación,
 El esquema de conexión
 El sistema de medición
 El sistema de corte
 Protección y maniobra
 La puesta a tierra
 El requerimiento de obras para atender el suministro con condiciones de: seguridad,
eficiencia, continuidad, calidad y mínimo costo.

Los nuevos requerimientos de suministro podrán ser atendidos en los diferentes niveles de voltaje,
de acuerdo a lo siguiente:

 Con demanda declarada menor o igual a 12 kW serán atendidos en bajo voltaje.


 Con demanda declarada mayor a 12 kW podrán ser atendidos en bajo, en medio o en alto
voltaje, según lo defina la Distribuidora.

5.3 Estudios para definición de punto de entrega

5.3.1 Estudio de demanda declarada

De ser el caso la distribuidora definirá lo siguiente:

a) Levantamiento de carga del solicitante


b) Información sobre equipos especiales
c) Demanda declarada
d) Curva de demanda estimada, cuando sea necesario
e) Diagrama unifilar
f) Otra información relevante de la carga que requiera la Distribuidora.

Considerando lo siguiente
 Debe ser realizado por un profesional de la ingeniería mas reglamentos de rigor
establecidos
 Si la Max demanda es menor a 12kw, definirá como un punto en bajo voltaje y no exigirá
más documentación al respecto.

5.3.2 Estudio de factibilidad de conexión

Si la demanda declarada es mayor a 12 kW, la Distribuidora deberá realizar


 un estudio que evalúe la factibilidad de conexión de la nueva carga al sistema de
distribución.
 Un Análisis previo que dependerá de la carga a conectarse, del nivel de voltaje y de las
condiciones de la red de distribución.
 La distribuidora será responsable de establecer y aprobar el esquema de conexión
 El esquema aproado contara con un sistema de corte, protección y maniobra
 Por ultimo estos informes de los estudios de conexión podrán ser solicitados por la
ARCONEL.

6 OBRAS PARA ATENCIÓN DE NUEVOS REQUERIMIENTOS DE ACCESO AL


SERVICIO ELÉCTRICO

La Distribuidora determinará las obras de expansión de la red y las obras civiles necesarias, hasta
el punto de entrega, para atender al nuevo suministro, se procedera con lo siguiente
 Las nuevas obras serán a costo del solicitante.
 Firma de un convenio donde se detallen las obligaciones y responsabilidades de las dos
artes
 Si amerita el caso la Distribuidora podrá ejecutar obras a costo del solicitante
 Si en caso de un rediseño la distribuidora cubrirá todas las prestaciones que estas exijan
en las nuevas

6.1 Obras para nuevos suministros en bajo voltaje


Se debe cumplir lo siguiente:
 Debe cumplir una demanda declarada menor o igual 12Kw
 Punto de entrega se encuentre a un radio menor o igual a 200 metros de un transformador
de distribución existente, los costos serán asumidos por la Distribuidora.
 Las adecuaciones civiles serán asumidas por el solicitante.
 Si es mayor a 200 metros, se aplicara en función de disponibilidad de recursos, caso
contrario el solicitante deber cubrir los mencionados gastos, considerando en la expansión
los costos de la acometida, del medidor, de la protección eléctrica, el sistema de puesta a
tierra y materiales de montaje para el medidor, los mismos que serán cubiertos por la
Distribuidora.
 La Distribuidora será responsable de verificar el cumplimiento de los niveles de calidad
del servicio eléctrico de la nueva red que atenderá al solicitante ubicados en un radio
mayor de 200 metros de un transformador de distribución existente y con carga declarada
menor o igual a 12 kW.
 Para solicitantes con cargas superiores a 12 kW y que la Distribuidora considere servirlo
en bajo voltaje, ésta será responsable de todas las adecuaciones eléctricas necesarias hasta
el punto de entrega.

6.2 Obras para nuevos suministros en medio y alto voltaje


 El solicitante será el responsable de realizar las obras civiles necesarias en el punto de
entrega, que deberá ubicarse en el límite de la propiedad para la cual se solicita el servicio
 La Distribuidora será responsable de la extensión de redes de distribución desde la red
existente hasta el punto de entrega.
 El solicitante será responsable de la extensión de red dentro de su propiedad
 La Distribuidora, podrá permitir la instalación de todo el esquema protección
seccionamiento y medición en la cámara de transformación.
 La extensión de red que es responsabilidad de la Distribuidora será realizada de acuerdo
a la planificación de la Distribuidora y a la disponibilidad de recursos, en caso de requerir
en menor tiempo, el solicitante cubrirá con los gastos.
 El solicitante, será responsable de la operación, mantenimiento y reposición de los activos
de su responsabilidad, sin embargo, podrá contratar estos servicios con la Distribuidora.

6.3 Obras para casos particulares


Para los casos que se indican a continuación, se atenderá conforme lo siguiente:

a) En urbanizaciones y lotizaciones, públicas o privadas, los puntos de entrega podrán estar


ubicados en los predios de cada consumidor. El costo de las redes eléctricas de estas
urbanizaciones y lotizaciones, será cubierto por los promotores de las mismas.

b) En edificios declarados como propiedad horizontal, la acometida, los costos de las


cámaras de transformación, instalaciones interiores y equipos de medición especiales
serán cubiertos por los promotores del proyecto inmobiliario.

c) Se podrán instalar medidores en cada departamento u oficina, siempre que dispongan de


un sistema que pueda transmitir las lecturas de dichos medidores a un punto accesible,
donde la Distribuidora pueda realizar la toma de lecturas individuales.

d) Las instalaciones internas del edificio, a partir del punto de entrega, serán responsabilidad
de los dueños del edificio. Los equipos de medición deberán ser homologados por un
laboratorio acreditado y autorizados por la Distribuidora.

e) Para la atención de suministros a través de fondos destinados para electrificación rural, el


financiamiento de las obras se sujetará a la normativa y/o a las disposiciones de
electrificación rural correspondientes.

f) En edificaciones que se instalen generación micro-fotovoltaica, las condiciones del


servicio estarán dadas en la regulación respectiva que emita la ARCONEL.
6.4 Adecuaciones en las instalaciones eléctricas del solicitante.

 La Distribuidora podrá requerir al solicitante que adecúe sus instalaciones para la prestación
del suministro.
 para suministros que estén servidos en medio y alto voltaje, deberán ser realizadas por un
profesional, cuyas competencias estén determinadas en la Ley de Ejercicio Profesional
de la Ingeniería y el reglamento de aplicación de esta ley, el diseño y la construcción del
proyecto serán aprobadas por la Distribuidora.
 El solicitante será responsable del diseño y de la construcción de las obras requeridas,
bajo normas y lineamientos de la Distribuidora

7 CONEXIÓN DE UN NUEVO CONSUMIDOR A LA RED

Previo a la conexión de las instalaciones del solicitante a la red de distribución, la Distribuidora


deberá realizar lo siguiente:

7.1 Suministros en bajo voltaje


La Distribuidora instalará a su costo la acometida, el medidor y los elementos de corte, maniobra
y protección, que se requieran, de acuerdo con las características del suministro, para lo cual el
solicitante debe cumplir lo siguiente:

a) Proveer sitios adecuados y accesibles para la instalación del sistema de medición y de


protección, conforme lo exija la Distribuidora; y,
b) Tener habilitadas las instalaciones internas, conforme la normativa aplicable.
En caso la vivienda disponga de un sistema de puesta a tierra especial, será responsabilidad del
solicitante la interconexión de este sistema con la puesta a tierra del punto de entrega, instalada
por la Distribuidora.

7.2 Suministros en medio y alto voltaje


La Distribuidora instalará a su costo el medidor que se requiera, de acuerdo con las características
del suministro
El solicitante debe cumplir lo siguiente:

a) Proveer un sitio adecuado y accesible para la instalación del sistema de medición.


b) Adecuación de sus instalaciones eléctricas, conforme la normativa aplicable.
c) En caso el usuario disponga de un sistema de puesta a tierra especial, será
responsabilidad del solicitante la interconexión de este sistema con la puesta a tierra del
punto de entrega, instalada por la Distribuidor

8 DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Deberán precautelar el cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad entre los conductores
energizados y la infraestructura para uso humano.

CAPÍTULO V

MODIFICACIONES DEL SUMINISTRO Y FINALIZACIÓN DEL CONTRATO


8.1 Reubicación del medidor y/o de la acometida
Se dará cuando el consumidor o la Distribuidora requieran la reubicación del medidor y/o de la
acometida dentro del mismo predio
 Sea por mayor facilidad para la toma de lecturas o por nuevas construcciones o
remodelación dentro del predio.

 Si el consumidor es el interesado, deberá solicitar la reubicación a la Distribuidora,


mediante solicitud física o electrónica.

 El consumidor deberá realizar las adecuaciones civiles que sean requeridas para la
reubicación de los equipos.

8.2 Modificaciones de la carga


El consumidor deberá tramitar el incremento de demanda declarada ante la Distribuidora, cuando
este considere o implemente un nueva carga.

 La Distribuidora evaluará la necesidad de solicitar un estudio de demanda declarada y


realizar estudios de conexión, según sea el caso, para valorar la factibilidad de conexión
de la nueva demanda.

 La Distribuidora no será responsable de deficiencias en la calidad del servicio, debido a


incrementos de carga que no hayan sido notificados por los consumidores comerciales e
industriales y oficializados en el contrato de suministro por la Distribuidora.

CAPÍTULO VI

LIBRE ACCESO AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

8.2.1 Factor de Potencia

Un consumidor no regulado, cuyo contrato de conexión tendrá una penalización por un factor de
potencia inferior a 0.92, aplicará a la tarifa vigente dependiendo su categoría y grupo de tarifa.
Cuyo factor de potencia determinado será del mismo que un usuario regulado
Siendo el caso que tenga un factor de potencia menor a 0.6 el consumidor estará en la posición
de pedir a la distribuidora una corrección

ANEXO B
ESQUEMA INDICATIVO DE PUNTO DE ENTREGA PARA CONSUMIDORES
CONECTADOS A REDES DE DISTRIBUCIÓN Y DE TRANSMISIÓN quien sería el
responsable del equipo de maniobra: compra 1 operación 2

a) Punto de entrega o de conexión en bajo voltaje


Red de Medio
Voltaje

Distribuidora Consumidor

Red de Bajo
Voltaje

Medidor

Art. 700. SISTEMAS DE EMERGENCIA.


Los sistemas de emergencia son aquellos sistemas legalmente obligatorios y clasificados como
de emergencia por las autoridades municipales, estatales, distritales, departamentales o por otros
códigos u otros organismos gubernamentales competentes

A. Generalidades

700-3Aprobación de los equipos.


Todos los equipos deben estar aprobados para uso en sistemas de emergencia.

700-4. Ensayos y mantenimiento


a) Dirigir o presencia las pruebas. - La autoridad competente debe dirigir o presencia los
ensayos de los sistemas de emergencia completos, una vez instalados y después periódicamente.

b) Ensayos periódicos.
Siguiendo las recomendaciones del fabricante que aseguren que los sistemas se mantienen en
condiciones adecuadas de funcionamiento.

c) Mantenimiento de sistemas de baterías


Cuando haya instaladas baterías o sistemas de baterías, incluidas las utilizadas para el arranque,
control de encendido de los motores auxiliares, se deben seguir las recomendaciones del
fabricante para su mantenimiento periódico.

d) Registro escrito
De todos los ensayos y mantenimiento de los sistemas de emergencias se debe llevar un
registro escrito.

e) Ensayos bajo carga


Se deben instalar medios que permitan ensayar todos los sistemas de fuerza y de alumbrado de
emergencia en las condiciones de carga máxima prevista.

700-5. Capacidad
a) Capacidad y régimen
Los equipos de los sistemas de emergencia deben ser adecuados para la máxima corriente de
falla disponible en sus terminales para garantizar suministro a:
* a los circuitos de emergencia,
* a los circuitos de reserva legalmente requeridos,
* a los circuitos de reserva opcionales en este orden de prioridad. Siempre que se cumplan las
condiciones anteriores, se permite utilizar la fuente de potencia alterna para limitar los picos de
carga. A efectos de satisfacción de los requisitos de ensayo de acuerdo con el Artículo 700-4.
b) se permite la operación de limitación de picos de carga, siempre que se cumplan todas las
demás disposiciones del Artículo 700-4.

700-6. Equipo de transferencia


El equipo de transferencia, incluidos los conmutadores automáticos de transferencia debe ser
automático, estar identificado para usarlo en emergencia y aprobado por la autoridad
competente.

700-7. Señalización.
Siempre que sea posible se deben instalar dispositivos de señalización sonora y visual, para los
siguientes propósitos:
a) Avería
b) Carga. Indicar que la batería está portando carga.
c) No funciona. - Indicar que el cargador de batería no está funcionando.
d) Falla a tierra. - Indicar una falla a tierra en sistemas de emergencia en estrella puestos a tierra
sólidamente, de más de 150 V a tierra y con dispositivos de protección de circuito para corriente
nominal de 1 000 A o más.

700-8. Avisos
a) Fuentes de emergencia. - En el equipo de entrada de acometida se debe colocar un diagrama
que indique el tipo y la ubicación de las fuentes internas para suministro de emergencia.
b) Puesta a tierra. - Se debe colocar un aviso que identifique las fuentes de alimentación
normales y de emergencia que estén conectadas a ese conductor en ese lugar.

B. Alambrado de circuitos
700-9. Alambrado del sistema de emergencia
a) Identificación. - Todas las cajas y encerramientos de los circuitos de emergencia (incluidas
las de los conmutadores de transferencia, generadores y paneles de fuerza) deben tener rótulos
permanentes que permiten identificarlas fácilmente como pertenecientes a un sistema o circuito
de emergencia.

b) Alambrado. - El alambrado desde la fuente de emergencia o desde la protección contra sobre


corriente de la fuente de distribución de emergencia hasta las cargas del sistema de emergencia
debe ser totalmente independiente de cualquier otro alambrado y equipos y no debe estar en la
misma canalización, cable, caja o gabinete con otro alambrado.

Excepciones:
* En los encerramientos de los equipos de transferencia. Los equipos de transferencia sólo
deben estar conectados a las cargas de emergencia.
* En los artefactos de alumbrado de las salidas o de emergencia alimentados desde dos fuentes
de alimentación.
* En una caja de unión común unida a artefactos de alumbrado de las salidas o de emergencia
alimentados desde dos fuentes de alimentación.
* Se permite instalar en la misma canalización, cable, caja o gabinete, el alambrado de dos o
más circuitos de emergencia alimentados desde la misma fuente de alimentación. 5) En una caja
de unión común unida a un equipo y que contenga únicamente el circuito ramal que alimenta
ese equipo y el circuito de emergencia alimentado por el equipo.

C. Fuentes de alimentación
700-12. Requisitos generales.
El suministro de corriente debe ser tal que una falla en el suministro normal a la edificación o
grupo de edificaciones afectadas dentro de ellas, el suministro de fuerza de emergencia, el
alumbrado de emergencia o ambos, estarán disponibles dentro del tiempo necesario para esas
aplicaciones, pero no debe demorar más de 10 segundos.

D. Circuitos de sistemas de emergencia para alumbrado y fuerza


700-15. Cargas en circuitos ramales de emergencia.
A los circuitos de alumbrado de emergencia no deben conectarse otros artefactos ni bombillas
que no sean los específicos del sistema de emergencia.

700-16. Alumbrado de emergencia.


Los sistemas de alumbrado de emergencia deben estar diseñados e instalados de modo que el
fallo e un elemento de los mismos, como una bombilla fundida, no deje a oscuras los espacios
que requieran alumbrado de emergencia.

700-17. Circuitos para alumbrado de emergencia.


Los circuitos ramales para el alumbrado de emergencia se deben instalar de modo que, cuando
se interrumpa el suministro al alumbrado normal, suministren corriente a partir de una fuente
que cumpla los requisitos del Artículo 700-12.

700-18. Circuitos para fuerza de emergencia.


Para los circuitos ramales que alimenten equipos clasificados como de emergencia, debe haber
una fuente de alimentación de emergencia a la cual se puedan transferir automáticamente todas
las cargas de esos equipos si falla el suministro normal.

E. Control para los circuitos de alumbrado de emergencia.

700-20. Requisitos de los interruptores.


Los interruptores que haya en los circuitos de alumbrado de emergencia deben estar instalados
de modo que sólo personas autorizadas puedan manipular el alumbrado de emergencia.
Excepciones:
1) Cuando hay dos o más interruptores sencillos conectados en paralelo para controlar un solo
circuito, al menos uno de ellos sólo debe ser accesible a las personas autorizadas.
2) Se permite instalar interruptores adicionales que sirvan para encender el alumbrado de
emergencia, pero no para apagarlo. No se deben utilizar interruptores en serie ni de 3 o 4 vías.

700-21. Ubicación de los interruptores.


Todos los interruptores manuales para controlar los circuitos de emergencia deben estar
ubicados convenientemente de modo que las personas responsables de su manipulación tengan
acceso a los mismos.

700-22. Luces exteriores.


Se permite que las luces del exterior de una edificación, que no sean necesarias cuando existe
suficiente luz de día, se puedan controlar mediante un dispositivo automático accionado por la
luz (celda fotoeléctrica).

F. Protección contra sobre corriente


700-25. Accesibilidad.
El dispositivo de protección contra sobre corriente de circuito ramal al que estén conectados los
circuitos de emergencia debe ser accesible únicamente a personas autorizadas.

700-26 Protección contra falla a tierra de equipos


No es necesario que la fuente alternativa de suministro de los sistemas de emergencia incorpore
un dispositivo de desconexión automática para protección contra falla a tierra de equipos.

SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA

Según el artículo de la regulación 004/18 el NEC, dispone:


(A) En un sistema eléctrico existe la denominada "tierra", que identifica el POTENCIAL
"0"(Cero) VOLTAJE QUE SERVIRA COMO EL NIVEL REFERENCIAL BASICO
respecto al cual normalmente se medirán o se consideraran los correspondientes a los
otros niveles, dispositivos, equipos, puntos, etc., del sistema.

(B) Todos los equipos eléctricos, electrónicos, carcazas, gabinetes, racks y cualquier otro
componente metálico de estos sistemas deben ser apropiadamente aterrizados de acuerdo
a la norma ANSI/NFPA 70-250 (NEC), ANSI/TIA-607.

(C) Toda instalación eléctrica cubierta por la presente Norma, excepto donde se indique
expresamente lo contrario, debe disponer de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT), de tal
forma que cualquier punto del interior o exterior, normalmente accesible a personas que
puedan transitar o permanecer allí, no estén sometidos a tensiones de paso, de contacto o
transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano cuando se
presente una falla.

(D) La exigencia de puestas a tierra para instalaciones eléctricas cubre el sistema eléctrico
como tal y los apoyos o estructuras que ante una sobretensión temporal, puedan
desencadenar una falla permanente a frecuencia industrial, entre la estructura puesta a
tierra y la red.

Los objetivos de un sistema de puesta a tierra (SPT) son:

(A) La seguridad de las personas: Para ecualizar los niveles de potencial que se pueden
inducir generando niveles peligrosos de voltaje cuando ocurre una descarga electrica o
una condición de falla eléctrica.

(B) La protección de las instalaciones: Para proveer un camino específico para corrientes de
falla hacia el electrodo de puesta a tierra con el propósito de dar una operación confiable
y segura para el personal. Esto incluye el proveer una referencia para todas las fuentes de
poder AC y DC.
(C) La compatibilidad electromagnética: Para reducir el efecto de las perturbaciones
provocadas por electricidad estática, interferencia electromagnética, interferencia de
radiofrecuencia y transitorios espurios que pueden llegar a través de la red provocados
por la operación de equipos eléctricos en el sitio.

Por lo tanto, las funciones de un sistema de puesta a tierra son:

− Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.


− Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.
− Servir de referencia al sistema eléctrico.
− Conducir y disipar las corrientes de falla con suficiente capacidad.

(D) Se debe tener presente que el criterio fundamental para garantizar la seguridad de los
seres humanos, es la máxima energía eléctrica que pueden soportar, debida a las tensiones
de paso, de contacto o transferidas y no el valor de resistencia de puesta a tierra tomado
aisladamente. Sin embargo, un bajo valor de la resistencia de puesta a tierra es siempre
deseable para disminuir la máxima elevación de potencial (GPR por sus siglas en ingles).

(E) La máxima tensión de contacto aplicada al ser humano que se acepta, está dada en función
del tiempo de despeje de la falla a tierra, de la resistividad del suelo y de la corriente de
falla. Para efectos de la presente Norma, la tensión máxima de contacto o de toque no
debe superar los valores dados en la Tabla 15.1.8, tomados de la figura 44A de la IEC
60364-4-44.

Tabla 1. Valores máximos de tensión de contacto aplicada a un ser humano.

(F) Los valores de la Tabla 15.1.8. se refieren a tensión de contacto aplicada a un ser humano
en caso de falla a tierra, corresponden a valores máximos de soportabilidad del ser
humano a la circulación de corriente y considera la resistencia promedio neta del cuerpo
humano entre mano y pie, es decir, no considera el efecto de las resistencias externas
adicionalmente involucradas entre la persona y la estructura puesta a tierra o entre la
persona y la superficie del terreno natural.

(G) Un sistema de puesta a tierra deberá garantizar que los valores máximos de las tensiones
de paso, de contacto y transferidas a que puedan estar sometidos los seres humanos, no
superen los umbrales de soportabilidad. Para efectos del diseño de una puesta a tierra, se
deben calcular las tensiones máximas admisibles de paso, de contacto y transferidas, las
cuales deben tomar como base una resistencia del cuerpo de 1000 a 2000 Ω y cada pie
como una placa de 200 cm2 aplicando una fuerza de 250 N.

El cálculo de un sistema de puesta a tierra debe considerar los siguientes parámetros:


− Características del suelo, especialmente la resistividad.
− Corriente máxima de falla a tierra, que debe ser entregada por el operador de Red para
cada caso particular.
− Tiempo máximo de despeje de la falla para efectos de simulación.
− Tipo de carga.

(H) Los elementos metálicos que no forman parte de las instalaciones eléctricas, no podrán
ser incluidos como parte de los conductores de puesta a tierra. Este requisito no excluye
el hecho de que se deben conectar a tierra, en algunos casos. Tierras naturales como
tuberías de agua, estructuras metálicas, etc. no deben ser utilizadas como electrodo de
puesta a tierra, pero si conectadas a este electrodo.

(I) En instalaciones domiciliarias, para verificar que las características del electrodo de
puesta a tierra y su unión con la red equipotencial, cumpla con la presente Norma, se debe
dejar al menos un punto de conexión accesible e inspeccionable. Cuando para este efecto
se construya una caja de inspección, sus dimensiones deben ser mínimo de 30 cm x 30
cm, o de 30 cm de diámetro si es circular y su tapa debe ser removible.

(J) A partir de la entrada en vigencia de la presente Norma queda expresamente prohibido


utilizar en las instalaciones eléctricas, el suelo o terreno como camino de retorno de la
corriente en condiciones normales de funcionamiento. No se permitirá el uso de sistemas
monofilares, es decir, donde se tiende solo el conductor de fase y donde el terreno es la
única trayectoria tanto para las corrientes de retorno como de falla.

Electrodos de puesta a tierra

(A) La puesta a tierra debe estar constituida por uno o varios de los siguientes tipos de
electrodos: Varillas, tubos, placas, flejes o cables. Se podrá utilizar electrodos de cable
de acero galvanizado, siempre que se garanticen las condiciones de seguridad
establecidas en esta norma. Los fabricantes de electrodos de puesta a tierra deben
garantizar que la resistencia a la corrosión de cada electrodo, sea de mínimo 15 años
contados a partir de la fecha de instalación, e informar al usuario si existe algún
procedimiento especifico que debe ser tenido en cuenta para su instalación. Para certificar
este requisito se podrá utilizar el método de la inmersión en cámara salina durante 1000
horas tomando como referente las normas ASTM B117 Y ASTM G1 o el ensayo de
corrosión por reproducción del perfil de electrolito del suelo, según criterio de las normas
ASTM G162-99 y ASTM G8-90 u otro método técnicamente aceptado que asegure el
cumplimiento del requisito.
Tabla 2. Requisitos para electrodos de puesta a tierra

(B) El electrodo tipo varilla o tubo debe tener mínimo 1,8 m de longitud; además debe estar
identificado con la razón social o marca registrada del fabricante y sus dimensiones; esto
debe hacerse dentro los primeros 30 cm desde la parte superior.
(C) El punto de unión entre el conductor del electrodo de puesta a tierra y la puesta a tierra
debe ser accesible y hacerse con soldadura exotérmica. La parte superior del electrodo
enterrado debe quedar a mínimo 15 cm de la superficie. Se debe dejar en la ubicación de
una de las varillas un pozo de revisión que quedara accesible para poder tomar medidas
de la puesta a tierra, chequear su estado en el futuro y dar mantenimiento al electrodo de
puesta a tierra.

Figura 1. Disposición típica de electrodos.

(D) Los conductores del sistema de puesta a tierra deben ser continuos, sin interruptores o
medios de desconexión y cuando se empalmen, se deben emplear técnicas comúnmente
aceptadas como la soldadura exotérmica. El conductor de puesta a tierra de equipos, debe
acompañar los conductores activos durante todo su recorrido y por la misma canalización.
(E) Los conductores de los cableados de puesta a tierra que, por disposición de la instalación
se requieran aislar, deben ser de aislamiento color verde, verde con rayas amarillas o
identificadas con marcas verdes en los puntos de inspección y extremos. Antes de efectuar
trabajos de conexión o desconexión en los conductores del sistema de puesta a tierra, se
debe verificar que el valor de la corriente sea cero.

(F) Las técnicas para medir la resistividad aparente del terreno, son esencialmente las mismas
que para aplicaciones eléctricas. Para su medición se puede aplicar el método
tetraelectrodico de Wenner, que es el más utilizado para determinarla.

(G) Medición de resistencia de puesta a tierra.

La resistencia de puesta a tierra debe ser medida antes de la puesta en funcionamiento de


un sistema eléctrico, como parte de la rutina de mantenimiento o excepcionalmente como
parte de la verificación de un sistema de puesta a tierra. Para su medición se puede aplicar
la técnica de Caída de Potencial.

Sistemas Fotovoltaicos de interconexión con la red.

El uso de sistemas fotovoltaicos para generación de electricidad es una práctica cada vez
más común en el ámbito internacional. Durante los últimos 30 años el desarrollo
tecnológico en este campo ha permitido una reducción de 95 % en el costo de los módulos
fotovoltaicos comerciales, a la par de un incremento cercano al 200% en su eficiencia.
Un dato que puede servir como referencia para dimensionar el nivel de penetración de
esta tecnología en estos últimos años son los más de 1200 MW de potencia pico instalada
a nivel mundial, con un crecimiento anual del orden de 16 %.
Las principales componentes de un sistema fotovoltaico conectado a la red son: el arreglo
fotovoltaico, que es el elemento encargado de transformar la luz del sol en electricidad;
y un elemento acondicionador de la potencia producida (un inversor c.d./c.a.), cuya
función es adecuar la energía generada por el arreglo a las características eléctricas de la
red para su conexión a ésta. Un arreglo fotovoltaico está constituido por un determinado
número de módulos o unidades fotovoltaicas individuales. El número de unidades
depende de la potencia nominal requerida en el arreglo y de la potencia pico de los
módulos seleccionados. El voltaje de salida del arreglo, que corresponde al voltaje de
operación del inversor– se obtiene mediante la conexión serie de un número determinado
de módulos; y la potencia, a través de la conexión paralelo de dichas series. La potencia
nominal de los módulos normalmente está entre 50 y 200 Wp, aunque hoy en día algunos
fabricantes ofrecen módulos arriba de 200 Wp. El material más comúnmente usado en la
fabricación de los módulos fotovoltaicos es el silicio; la eficiencia típica de estos módulos
en condiciones estándar de irradiancia y temperatura (i.e., 1,000W/m2, 25°C, AM1.5) se
encuentra entre 12 y 15% para silicio monocristalino, entre 11 y 14 %, para silicio
policristalino; y entre 5 y 7 % para los de silicio amorfo. El acondicionamiento de la
potencia eléctrica generada por el arreglo fotovoltaico (c.d.)

- Indispensable para la conexión de éste a la red eléctrica convencional


- Se realiza mediante un inversor (c.d./c.a.) que convierte la corriente directa producida
por el generador fotovoltaico a corriente alterna, en fase y a la frecuencia de la red
para una conexión segura y confiable del sistema a ésta.
- La eficiencia de los inversores es generalmente mayor a 90% cuando éstos operan
arriba del 10% de su potencia nominal. Para extraer siempre la máxima potencia
disponible en el arreglo fotovoltaico, el inversor incorpora entre sus funciones un
elemento de control que sigue permanentemente el punto de máxima potencia del
arreglo (MPPT, por sus siglas en inglés) mediante un ajuste continuo de la
impedancia de la carga.
- En relación con los aspectos de seguridad y de calidad de la energía producida, las
compañías suministradoras del servicio eléctrico requieren de los fabricantes y
usuarios de estos equipos el cumplimiento de normas y disposiciones aplicables que
garanticen que la instalación y operación del inversor, y del sistema fotovoltaico en
su conjunto, sea segura y no afecte adversamente la calidad de la energía.

Configuración típica de un sistema conectado a red.

(A) En el caso particular de los sistemas fotovoltaicos ligados a la red, cuya principal
aplicación se da en viviendas o edificaciones dentro de las zonas urbanas, los
elementos conversores (módulos fotovoltaicos) encargados de transformar la luz del
sol en electricidad se instalan sobre el techo de las construcciones para proveer a éstos
una mayor y mejor exposición a los rayos solares. En cuanto a la conexión eléctrica
del sistema a la red, ésta se lleva a cabo a través de un inversor. La Figura 1 muestra
la configuración y conexión típica de un sistema fotovoltaico conectado a la red.
Como cualquier otra instalación eléctrica, estas instalaciones se habilitan con los
medios apropiados para realizar, adecuadamente y en forma segura, la conexión y la
desconexión eléctrica del sistema fotovoltaico de la red; y para proporcionar la
adecuada protección al equipo y a las personas contra condiciones de operación no
deseadas. Para tales efectos, se siguen las normas y recomendaciones de carácter
general; y las establecidas en particular para este tipo de aplicaciones, como es la
norma IEEE Std 1547 (IEEE, Standard for Interconnecting Distributed Resources
with Electric Power Systems).

(B) En una instalación como la mostrada, la electricidad para alimentar las cargas en el
inmueble puede venir (total o parcialmente) del sistema fotovoltaico o de la red
eléctrica convencional indistintamente. En este esquema la fuente de energía que
provee la electricidad a las cargas es transparente en todo momento para el usuario,
dado que la calidad de la energía eléctrica generada por el sistema fotovoltaico es
similar a la de la red eléctrica convencional.

(C) Cuando existe un déficit entre la demanda de electricidad en el inmueble respecto a


la generación fotovoltaica, este diferencial es cubierto con electricidad proveniente
de la red eléctrica convencional. En caso contrario, cuando se presenta un excedente
entre la demanda respecto a la generación fotovoltaica, éste es directamente inyectado
a la línea de distribución del proveedor del servicio eléctrico. Las zonas urbanas son
el sector donde más se acentúa este problema, por lo tanto, es en este sector donde la
generación fotovoltaica ligada a la red (en el esquema de generación distribuida) se
muestra como una alternativa que puede aportar beneficios importantes a la compañía
suministradora del servicio eléctrico, algunos pueden ser: la reducción del pico de
demanda vespertino, la reducción de pérdidas por distribución, el aplazamiento de
inversiones para incrementar la capacidad de la red de distribución y, en un escenario
de gran escala, pudiera sustituir inversiones en capacidad de generación y
transmisión.

(D) La formulación de una estrategia local potencialmente exitosa para una implantación
masiva (gradual) de sistemas fotovoltaicos conectados a red en una región como el
noroeste del país, necesariamente tiene que estar ligada a la implementación y
desarrollo de un mayor número de proyectos piloto-demostrativos de sistemas
fotovoltaicos ligados a la red en la zona.

Figura 3. Diagrama Unifilar de conexión de la instalación fotovoltaica

ESPECIFICACIONES PARA LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN Y SISTEMAS DE


COMUNICACIONES

1.2. Medidores registradores.

Los medidores bidireccionales son elementos electrónicos de gran ayuda para la interconexión,
realizando la cuantificación de kilovatios/hora en ambas direcciones como su nombre lo indica,
esto quiere decir verificando el consumo que tiene un usuario conectado a la red normal en un
cierto periodo de tiempo y de igual manera la medición de los valores de energía entregados por
el usuario a la empresa distribuidora.
(A) El Sistema de Medición Comercial es un acoplamiento de elementos, programas y
comunicaciones que permite con gran precisión, la medición de flujos energéticos, para
valorar las transacciones económicas de los Agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.

(B) En la Regulación No CONELEC 005/06 el Sistema de Medición Comercial (SISMEC)


deberá contar con los siguientes factores:
- “El valor de la medición tiene que ser correcto, para esto se debe garantizar el buen
funcionamiento de los equipos de medición y los dispositivos instalados.
- El CENACE toma lectura de los datos guardados en los medidores/registradores,
mediante equipos y dispositivos de comunicación que permitan la adquisición de
datos mediante tele medición.
- El Terminal Portátil de lectura (TPL), es un programa que permite adquirir datos de
los registradores/ medidores, localizados en los puntos de medición, la suscripción
para el uso de la licencia se lo hará con el CENACE, cumpliendo las condiciones por
el establecidas.
- El medidor registrador debe ser bidireccional, en cuatro cuadrantes de energía activa
y reactiva, voltaje, corriente y frecuencia.
- Número de elementos: o 3 para los sistemas a cuatro hilos, que se instalarán en los
puntos de medida, esto es tomando señales de las tres fases, por lo tanto se instalarán
tres transformadores de potencial y tres transformadores de corriente en cada punto
de medición; o 2 para los sistemas a tres hilos no aterrados; y o 2 para los sistemas
de medición de energía en bornes del generador y consumo de auxiliares. Por
excepción, para las configuraciones de distribución en delta abierto, sin perjuicio de
lo indicado en los dos últimos casos, el CENACE podrá aceptar un número de
elementos diferente, en cuyo caso preparará un informe de respaldo considerando las
recomendaciones técnicas y de fabricación del medidor registrador.
- La corriente máxima de trabajo, se establecerá según la norma IEC o según las
normas equivalentes.
- La frecuencia de trabajo será de 60 Hz. - Los medidores registradores deberán
disponer de 12 canales de almacenamiento de información.
- La precisión para la medición de energía activa y reactiva, será del 0.2 % o mejor. -
La capacidad de almacenamiento será en períodos de tiempo de por lo menos 15
minutos, con posibilidad de almacenar la información de eventos relacionados con el
punto de medición.
- El burden de corriente debe corresponder a la clase del equipo y debe estar
especificado en el manual del fabricante.
- El burden de potencial debe corresponder a la clase del equipo y debe estar
especificado en el manual del fabricante con las variaciones correspondientes en sus
rangos.
- La protección contra sobrevoltaje, cumplirá con lo establecido en la norma IEC o
normas equivalentes
- Las borneras de prueba de corrientes serán cortocircuitables y serán instaladas antes
de los medidores registradores, con los seguros correspondientes. - Los indicadores
visuales estarán disponibles para la potencia instantánea, corriente, voltaje, factor de
potencia y otros parámetros eléctricos.
- El sistema de registro en memoria no volátil, tendrá una capacidad de
almacenamiento de la información de 31 días corridos como mínimo, para un período
de integración de 15 minutos.
- La fuente auxiliar de energía será por medio de baterías.
- Para fines de programación, la lectura local o remota, deberá disponer de las
siguientes vías de comunicación: módem con interfaz RS232/485, cabezal óptico o
tarjeta, que permita la comunicación remota desde el concentrador primario de
mediciones del CENACE.
- La velocidad de transmisión de datos no debe ser menor a 300 bps.
- La referencia de tiempo será con reloj de cuarzo, independiente de la frecuencia de
la red y sincronizable local y remotamente.
- El equipo deberá contar con cuatro relés KYZ y al menos 2 salidas de instrumentación
auxiliar. - El equipo dispondrá de los protocolos certificados de ensayos en fábrica y
en sitio; y permitirá la programación de contraseñas de usuario para la administración
de la información almacenada.

Vous aimerez peut-être aussi