Vous êtes sur la page 1sur 5

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Humanidades

Asignatura: Historia de la Filosofía Antigua


Profesora adjunta a cargo: Dra. Claudia T. Mársico
Jefas de trabajos prácticos: Dra. Mariana Gardella, Dr. Carlos Martín y Dra. Valeria Sonna
Segundo cuatrimestre de 2018

Programa

1. Fundamentación y descripción

La asignatura Historia de la Filosofía Antigua está orientada a la comprensión de los problemas que
ocuparon a los filósofos de los períodos clásico y helenístico. Por medio del acercamiento directo a las
fuentes primarias, se propone el estudio de las teorías que dieron respuesta a las preguntas por la
naturaleza del ser, la justificación del conocimiento y la potencia del lenguaje. Los desarrollos ligados a
estos ejes permiten desarrollar la comprensión de elementos que permiten en cada autor estudiado, así
como en la perspectiva diacrónica, reconstruir los sistemas explicativos con los cuales el pensamiento
antiguo inauguró la reflexión sobre la posibilidad o imposibilidad de contar con criterios veritativos
aplicables a los planos teórico y práctico.
Para el abordaje de la Filosofía Antigua, se aplica un enfoque hermenéutico que propicia el
estudio de los filósofos “en diálogo”, con el objetivo de reconstruir la compleja trama de discusión en
la que se originaron las principales teorías del período. Lejos de paradigmas que parcelan las ideas y se
concentran en las grandes figuras consagradas por la tradición, la detección de zonas de tensión
dialógica pone en evidencia la relación de crítica e intercambio que existe entre las teorías de la época e
impulsa el estudio de intelectuales poco o mal conocidos que se revelan como importantes actores de
las discusiones del momento. Este estudio se lleva a cabo a través de la exégesis de fuentes primarias y
el comentario crítico de bibliografía complementaria relevante y actualizada.

2. Objetivos del curso

Se espera que los y las estudiantes de este curso puedan:


 Reconocer los problemas y desafíos propios del estudio de la filosofía antigua, así como
también la actualidad de sus planteos.
 Conocer los rasgos generales de las propuestas teóricas de los principales autores de los
períodos clásico y helenístico, prestando especial atención a problemas metafísicos, lingüísticos
y éticos.
 Apreciar el carácter dialógico de la filosofía griega, atendiendo al modo en que cada filósofo
elabora su teoría a partir de las críticas a teorías rivales.
 Aproximarse al vocabulario técnico y al aparato conceptual propios del campo de la asignatura.
 Ejercitarse en la lectura comprensiva y el análisis crítico de fuentes filosóficas y bibliografía
complementaria.
 Desarrollar la habilidad para reconstruir posiciones, plantear problemas y aportar argumentos
para defender una hipótesis.

3. Contenidos

Historia de la Filosofía Antigua 1


Unidad 1: Introducción
Periodización y principales grupos y escuelas de la Antigüedad. El problema de las fuentes para el
estudio de la Filosofía Antigua. El dispositivo metodológico de “Zonas de tensión dialógica”.
Problemas en torno a la pregunta por el “origen” de la filosofía. Enfoque crítico sobre la hipótesis del
pasaje del mûthos al lógos. Nueva comprensión del problema a través del concepto de “sistema
explicativo” narrativo y argumentativo. Tales de Mileto y la búsqueda del principio.

Bibliografía
Fuente:
Selección de textos: “Filósofos presocráticos: jonios e itálicos”.
Complementaria (de lectura obligatoria):
HADOT, PIERRE, ¿Qué es la filosofía antigua?. México, FCE, 1998, pp. 27-34.
MÁRSICO, CLAUDIA, Zonas de tensión dialógica. Perspectivas para la enseñanza de la filosofía griega. Buenos Aires,
Del Zorzal, 2010, pp. 25-39.
MÁRSICO, CLAUDIA, “Ejes para pensar lo griego”, en C. Mársico, Polythrýleta. Sistemas explicativos y mutación
conceptual en el pensamiento griego, Buenos Aires, Rhesis, 2011, pp. 2-30.

Unidad 2: Los filósofos “presocráticos”


A. Introducción a la filosofía presocrática. Heráclito. El lenguaje oracular. Significados de lógos. El
problema del establecimiento de un criterio de verdad. Sabiduría y aprehensión del lógos: valoración de
los sentidos en el conocimiento. Críticas a la polumathía. La armonía de los opuestos. La noción de
“medida” (métron).

B. La invención de la “escuela eleática”: confusiones y malentendidos. Precisiones sobre la noción de


“siendo” (eón). El poema de Parménides. Elementos tradicionales y composición métrica. Elementos
prolépticos de la presentación alegórica. Las dos vías de investigación: enunciación y contenido.
Relación entre lo que es, el pensamiento y el discurso. La imposibilidad de decir lo que no es. Los
signos de lo que es y la crítica al lenguaje de los mortales. El valor de la dóxa.

Bibliografía
Fuente:
Selección de textos: “Filósofos presocráticos: jonios e itálicos”.
Complementaria (de lectura obligatoria):
BIEDA, ESTEBAN, “Escuchar, comprender, opinar el lógos. Distintos niveles de conocimiento en algunos
fragmentos de Heráclito de Éfeso”, Ordia Prima, vol. 8, 2009, pp. 45-74.
CORDERO, NÉSTOR, Siendo, se es. La tesis de Parménides, Buenos Aires, Biblos, 2005, pp. 75-99, 173-187.
KAHN, CHARLES, “Acerca de la lectura de Heráclito” y “La armonía heraclítea”, Lecturas sobre presocráticos,
vol. II, Buenos Aires, OPFyL, 2002, pp. 5-20, 32-41.

Unidad 3: Los sofistas


A. Algunas observaciones sobre la noción de “sofista”. Incidencia de la crítica platónica. Sofística,
política y retórica en el siglo V a. C. Gorgias y la reformulación de la tesis de Parménides. Ser,
pensamiento y lenguaje en Sobre el no ser. Soberanía del lógos en el Encomio de Helena: verdad como
coherencia de enunciados y persuasión.

Historia de la Filosofía Antigua 2


B. Protágoras. La tesis del homo-mensura y sus distintas interpretaciones. La crítica de Platón al
relativismo protagórico en el Teeteto. La “apología” de Protágoras: la función del sabio y el reemplazo
del criterio de verdad por el de utilidad. Auto-refutación de la tesis relativista: presentación de la
objeción platónica y posible respuesta de Protágoras.

Bibliografía
Fuente:
Selección de textos: “Sofistas: Gorgias y Protágoras”.
Complementaria (de lectura obligatoria):
MÁRSICO, CLAUDIA, “Argumentar por caminos extremos: La imposibilidad de pensar lo que es. Gorgias
y la instauración del criterio de verdad como coherencia de enunciados”, en L. Castello y C. Már-
sico, (eds.), ¿Cómo decir lo real? El lenguaje como problema entre los griegos, Buenos Aires, GEA, 2005,
pp. 87-108.
SPANGENBERG, PILAR, “Phantasía y verdad en Protágoras”, en G. Marcos y M. E. Díaz (eds), El surgimien-
to de la phantasía en la Grecia clásica. Parecer y aparecer en Protágoras, Platón y Aristóteles, Buenos Aires,
Prometeo, pp. 69-98.

Unidad 4: Los socráticos


A. Sócrates: persona histórica y personaje de ficción. El círculo de discípulos socráticos: integrantes y
orientación. El género literario del diálogo socrático. Antístenes de Atenas. La polémica con Platón y la
publicación del Sáthon: cualidades hipostasiadas vs. entidades cualificadas. La práctica de adecuación o
uso de los nombres. Ejemplos de exégesis homérica: Odiseo polútropos. La imposibilidad de definir. La
definición antisténica de lógos. El concepto de “nombre o enunciado propio”. La imposibilidad del
discurso falso. Posicionamiento ético: críticas al placer y búsqueda de la virtud.

Bibliografía
Fuente:
Selección de textos: “Los filósofos socráticos: Antístenes”.
Complementaria (de lectura obligatoria):
CORDERO, NÉSTOR, “Antístenes: un testigo directo de la teoría platónica de las Formas”. Revista de Filo-
sofía de la Universidad de Costa Rica, vol. 46, 2008, pp. 119-128.
MÁRSICO, CLAUDIA, “Argumentar por caminos extremos II: La necesidad de pensar lo que es. Antístenes
y la fundamentación semántica de la verdad como adecuación”. En L. Castello y C. Mársico
(eds.), El lenguaje como problema entre los griegos. ¿Cómo decir lo real?, Buenos Aires, Altamira, 2005, pp.
109-132.

Unidad 5: Platón
Contexto y ubicación. Naturaleza, temática y periodización de sus escritos. Los diálogos tempranos: la
pregunta por el “qué es” y la búsqueda de la definición del universal. El valor de la aporía. Los escritos
del período de madurez: la teoría clásica de las Formas. Diferencia entre Formas y particulares sensibles.
El concepto de “participación”. Conocimiento como reminiscencia en Menón y Fedón. Relación entre la
reminiscencia y la tesis de la inmortalidad del alma. Hipótesis en el Fedón. República: estudio integrado de
los símiles del sol, la línea y la caverna. Los escritos de la vejez: las críticas a la teoría de las Formas en el
Parménides. El dilema de la participación y los argumentos del tercer hombre. La justificación de lo falso
en el Sofista: combinación de los géneros y combinación discursiva.

Historia de la Filosofía Antigua 3


Bibliografía
Fuente:
Selección de textos: “Platón”.
Complementaria (de lectura obligatoria):
CANTO-SPERBER, MONIQUE, “Platón. El primer filósofo del conocimiento”, M. Canto-Sperber et alii, Fi-
losofía griega. 1. De Tales a Aristóteles. Buenos Aires, Docencia, 2000, pp. 221-250.
MARCOS, GRACIELA, “Platón: el papel de los sentidos en el conocimiento”, Anales de Estudios Clásicos y
Medievales I, 2004, pp. 27-45.
MÁRSICO, CLAUDIA y DIVENOSA, MARISA, “Introducción”, en Platón. El sol, la línea y la caverna, Buenos
Aires, Losada.
MONDOLFO, RODOLFO, “Platón: reminiscencia y éros”, La comprensión del sujeto humano en la cultura antigua,
Buenos Aires, Imán, pp. 157-169.
NEHAMAS, ALEXANDER, “En torno a la imperfección del mundo sensible en Platón”, Lecturas sobre
Platón y Aristóteles, vol. V, Buenos Aires, OPFyL, 2002, pp. 37-60.
SCOTT, DOMINIC, “La anámnesis platónica revisada”, Lecturas sobre Platón y Aristóteles, vol. VII, Buenos Ai-
res, OPFyL, 2004, pp. 5-35.
SPANGENBERG, PILAR, “Acerca de la relación entre ser y lógos en el Sofista”, en M. I. Santa Cruz, G.
Marcos y S. Di Camillo (eds.), Diálogo con los griegos, Buenos Aires, Colihue, 2004, pp. 93-110.

Unidad 6: Aristóteles
Contexto y ubicación. Naturaleza de sus escritos. El método dialéctico: carácter y funciones. La
concepción de la ousía en Categorías: homonimia, sinonimia y paronimia; la lista de categorías;
concepción sobre la predicación; diferencia entre ousía primera y segunda. Perspectivas sobre la filosofía
primera en Metafísica: aitiología, ontología ousiología y teología. Los grados del saber en Metafísica I. El
tratamiento de la filosofía precedente y las críticas a los platónicos en Metafísica I. 9. Los significados de
“ser”. La doctrina de la ousía sensible en Metafísica VII. La ousía inmóvil: el primer motor. Introducción a
la psicología aristotélica: la relación entre alma y cuerpo; definiciones del alma y funciones psíquicas;
sensación, representación e intelección.

Bibliografía
Fuente:
Selección de textos: “Aristóteles”.
Complementaria (de lectura obligatoria):
AUBENQUE, PIERRE, “Sobre la noción aristotélica de aporía”, Lecturas sobre Platón y Aristóteles, vol. I,
OPFyL, pp. 89-101.
CALVO, TOMÁS, “¿Qué, y de qué, son por sí las categorías?”, Revista de Filosofía, vol. VIII, 1995, pp. 75-
84.
CARVAJAL CORDÓN, JULIÁN, “El problema de la sustancia en la Metafísica de Aristóteles”, Anales del semi-
nario de Metafísica, 1992, pp. 889-926.
DÍAZ, MARÍA ELENA, “Aísthesis y phantasía en el pensamiento aristotélico” y “Phantasía e intelección en el
pensamiento aristotélico”, en G. Marcos y M. E. Díaz (eds.), El surgimiento de la phantasía en la
Grecia Clásica, Buenos Aires, Prometeo, 2009, pp. 169-232.
ILDEFONSE, FRÉDÉRIQUE y LALLOT, JEAN, “Contra Platón: las invenciones de Aristóteles”, en Aristote.
Catégories (traducido interna de la cátedra hecha por C. Mársico), Paris, Seuil, 2002.
MARTIN, JAMES T., “Causalidad y entendimiento agente”, Anuario filosófico, vol. 26, 1993, 673-683.

Historia de la Filosofía Antigua 4


OWENS, JOSEPH, “Acerca de las categorías aristotélicas”, en Lecturas sobre Platón y Aristóteles, vol. I, Bue-
nos Aires, OPFYL, pp. 53-70.
REALE, G., Introducción a Aristóteles, Barcelona, Herder, 1985, pp. 43-68.
REALE, G., Guía de lectura de la Metafísica de Aristóteles, Barcelona, Herder, 1999, pp. 137-141, 146-155,
155-170.

Unidad 7: La filosofía helenística


A. Rasgos generales de las filosofías del período helenístico. La Epístola a Meneceo de Epicuro. El
tetraphármakon. Existencia, características y conocimiento de la divinidad. La muerte y el temor a morir.
El futuro. Clasificación de los deseos. Clasificación de los placeres: cinéticos y catastemáticos. Ataraxía
y aponía. El placer como principio y fin de la vida feliz. El cálculo prudente para la elección de placeres.

B. Problemas que plantea el estudio de la filosofía escéptica. Historia del escepticismo antiguo. La
figura de Pirrón. Fundación de la ética escéptica. Imperturbabilidad e indiferencia. La sistematización
del escepticismo pirrónico de Sexto Empírico. Diferencia entre el escepticismo, el dogmatismo y el
academicismo. Los diez trópoi para la suspensión del juicio. Sentido de la fórmula “no es más que…” (ou
mâllon). Asentimiento del fenómeno. Auto-refutación y limitación de la filosofía escéptica.

Bibliografía
Fuente:
Selección de textos: “Filosofía helenística: epicureísmo y escepticismo”.
Complementaria (de lectura obligatoria):
BIEDA, E., “Estudio preliminar”, en Epicuro, Buenos Aires, Galerna, 2015, pp. 11-165.
PAJÓN LEIRA, I., “El escepticismo en sentido propio”, en Los supuestos fundamentales del escepticismo,
Madrid, Escolar y Mayo, 2013, pp. 93-132.
ROMÁN ALCALÁ, R., “El escepticismo antiguo: Pirrón de Elis y la indiferencia como terapia de la
filosofía”, Daímon, nro. 36, 2005, pp. 35-51.

4. Modalidad de cursada y evaluación


La asignatura comprende ocho horas de clases teóricas en las cuales se combinarán exposiciones
teóricas a cargo de las docentes del curso con actividades de exégesis y discusión de bibliografía fuente
y complementaria que demandará una participación activa por parte de los y las estudiantes. Para
aprobar la materia se requiere la asistencia al 75% de las clases y la aprobación de tres exámenes: dos
exámenes parciales que se evaluarán por escrito y un examen final integrador de carácter oral.

Dra. Claudia Mársico

Historia de la Filosofía Antigua 5

Vous aimerez peut-être aussi