Vous êtes sur la page 1sur 34

Generalidades del Sistema Nervioso:

El SISTEMA NERVIOSO, conjunto de estructuras muy especializadas, es que controla el funcionamiento del cuerpo,
relacionando todas las partes de lo mismo y se relaciona con el medio externo permitiendo adaptaciones funcionales
rápidas y apropiadas a los cambios del medio (Homeostasia). Toda la sensibilidad consciente e inconsciente, toda la
motilidad voluntaria e involuntaria y todos los procesos psíquicos son dirigidos por el sistema nervioso.

 Propiedades:

1. Excitabilidad: capacidad de reaccionar ante un estimulo proveniente del medio.


2. Conductibilidad: Capacidad de conducir la excitación en forma de impulsos o potenciales de acción.

 Funciones:

1. Aferente: Capacidad de transformar la energía de un estimulo en impulso nervioso y conducirlo desde la periferia
hacia el centro (entrada).
2. Análisis y síntesis: El estimulo llega al centro done se analiza y se escoge una respuesta la cual se envía.
3. Eferente: La repuesta es conducida al órgano efector (salida).

DIVISION PARA SU ESTUDIO


Topográfico:
Porción central: Medula espinal, Encéfalo
Porción periférica: Raíces nerviosas, Ganglios, Nervios y Plexos.

Filogenético:
Porción Segmentaria: Médula espinal y tronco encefálico (médula oblongada, puente y mesencéfalo)
Porción Suprasegmentaria: Telencéfalo, Diencéfalo, Cerebelo.

Filogénesis: La evolución del SN presenta tres estadios: Reticular, ganglionar y tubular.

* Etapa Reticular. En los Celenterados. Las células nerviosas se organizan formando una red. Durante la estimulación
de cualquier punto del cuerpo, la excitación se difunde por toda la red nerviosa moviendo todo el cuerpo.
* Etapa Ganglionar. En los nematodos. Hay aglomeraciones de células nerviosas formando ganglios que pueden
comunicarse entre ellos. Las aglomeraciones de los cuerpos forman los ganglios nerviosos y las prolongaciones de los
nervios. Estos ganglios toman dos direcciones:
- Troncos Transversales: que enlazan los ganglios del segmento dado.
- Troncos Longitudinales: que enlazan los ganglios de diferentes segmentos.
Gracias a esto, los impulsos nerviosos surgidos en cualquier punto del cuerpo no se difunden por todo el cuerpo, sino que
se propagan por los troncos transversales en los límites del segmento dado. Los troncos longitudinales unen los segmentos
nerviosos en un todo.
* Etapa Tubular. En los cordados donde el SN es en forma de tubo de constitución metamérica, es decir, cada segmento
del tubo se corresponde con un área específica del cuerpo. Es el grado más desarrollado de las tres etapas y que en el
hombre esta constituido por la médula espinal y sus prolongaciones nerviosas y el encéfalo constituye la perfección del
pertrechamiento de los receptores. Como resultado se forma en el hombre la musculatura estriada y SNC así que el
aparato locomotor juega un papel importante en la génesis de esta etapa.

Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso:


1. Formación del Tubo Neural (Neurulacion):
En la 3ra semana ocurre la gastrulación (formación del disco trilaminar). El ectodermo esta inducido por la notocorda
y mesodermo paraxil; se engrosa y alarga y ocurre la diferenciación de la porción craneal del ectodermo formando la
Placa Neural por delante de la fosita primitiva (sus células forman el neuroectodermo). Después, sus bordes laterales
se elevan y forman los pliegues neurales y la porción media constituye el surco neural. Los mismos se acercan a la
línea media y se fusionan formando el tubo neural. La fusión comienza en la región cervical y continua en dirección
céfalo-caudal a una rapidez más lento. Los extremos del tubo quedan en comunicación con la cavidad amniótica por

1
medio de ambos NEUROPOROS. La porción cefálica forma las vesículas cerebrales y la porción caudal forma la
medula espinal. En cada lado en la porción superior del tubo neural se forman las crestas neurales (que derivan de las
células del ectodermo que no participan en el cierre del tubo neural).

2. Crecimiento del Tubo Neural


Vesículas Cerebrales: La porción craneal se dilata y da origen a tres vesículas cerebrales en un primer estado que son:
Prosencéfalo, Mesencéfalo, y Rombencéfalo. Estas vesículas que se forman en la 3ra semana del desarrollo embrionario
se subdividen en la 5ta en 5 vesículas.
a. Prosencéfalo: Diencéfalo (Talamoencéfalo e Hipotálamo)
Telencéfalo – Hemisferios cerebrales
b. Mesencéfalo: No se subdivide.
c. Rombencéfalo: Mielencéfalo – Medula Oblongada
Metencéfalo – Puente y Cerebelo
Cada una de estas vesículas posee cavidades por donde circula el líquido cerebroespinal
Cuadro General de las Vesículas Cerebrales:
Divisiones Subdivisiones Derivados Cavidades
Primarias secundarias
Prosencéfalo Telencéfalo Hemisferios cerebrales Ventrículos laterales

Diencéfalo Epitálamo, Metatálamo y Tercer ventrículo


Tálamo Óptico
Hipotálamo
Mesencéfalo Mesencéfalo Dorsal: Colículos Acueducto cerebral
Mesencefálicos
Ventral: Pedúnculos
cerebrales
Rombencéfalo Metencéfalo Cerebelo Dorsal Cuarto Ventrículo
Protuberancia (Puente)
Mielencéfalo Medula Oblongada
Médula Médula Espinal Médula Espinal Conducto ependimario
Espinal

La pared del tubo neural después de cerrarse, está formado por células neuroepiteliales que originan los neuroblastos o
células nerviosas primitivas.

Histogénesis: (Neurogénesis)
Neuronas: Los neuroblastos (células nerviosas primitivas) se originan por división de las células neuroepiteliales (1er
trimestre). Los neuroblastos emigran a la zona de manto y continúan la diferenciación donde primero tiene forma redonda
y se llaman neuroblastos apolares y después aparecen dos prolongaciones y se llaman neuroblastos bipolar. Una
prolongación se alarga y forma el axón primitivo y en el otro presenta ramificaciones que son las dendritas primitivas.
Esta se llama neuroblasto multipolar y con desarrollo ulterior se convierte en Neurona; Pierden la capacidad de dividirse.
Células Glías: Los glioblastos son formados por las células neuroepiteliales cuando ha cesado la producción de
neuroblastos (2do trimestre al nacimiento). Estas células se migran hacia la capa del manto y a la marginal. En la capa del
manto se diferencian en Astrocitos protoplasmáticas y fibrosas y en la marginal se diferencian en oligodendroglias que
forman las vainas de Mielina que rodean los axones.
Últimamente, las células neuroepiteliales se diferencian en células ependimarias que tapizan el conducto central de la
medula espinal. También se inicia la mielinizacion (formación de la vaina de mielina alrededor del axón) y la

2
sinaptogenesis.
El Mesenquima se diferencia en microglía que son células fagocíticas.
Células que originan la Cresta Neural:
A su salida del neuroectodermo experimenta una transición de epitelial a mesenquimática. Sus células dan origen a una
serie heterogénea de tejidos como:
 Ganglios espinales (sensitivos) y autónomos.
 Neuroblastos simpáticos
 Células de Schwann
 Melanocitos
 Odontoblastos
 Meninges (Piamadre y aracnoides)
 Mesénquima de los arcos faríngeos
 Médula de la glándula suprarrenal
 Huesos y tejidos conectivos de la estructuras craneofaciales.

Génesis de Elementos Celulares:


Tubo Neural
La pared del tubo neural al cerrarse está formada por células neuroepiteliales. Estas células se dividen rápidamente y
constituyen la capa Epéndimo (neuroepitelial). Las células neuroepiteliales se diferencian en neuroblastos que forman una
zona que rodea la capa neuroepitelial y se denomina capa del manto (formara la sustancia gris de la medula espinal). La
capa marginal contiene las prolongaciones de las fibras nerviosas que salen de los neuroblastos en la capa del manto
(sustancia blanca de la medula espinal).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MORFOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO


* Crecimiento diferencial en la región cefálica
* Diferenciación celular y migración de neuroblastos
* Estrecha relación entre el mesodermo que rodea el tubo neural y la diferenciación de este.

Medición de la Alfafetoproteína:
Glicoproteína producida por el hígado fetal. Se realiza entre la semana 14 y 16 que debe alcanzar su mayor
concentración y pasa a través de la placenta a la circulación materna.
Cifras aumentadas de su concentración en el líquido amniótico o en el suero materno pueden estar relacionadas:
Aumentada:
 Defecto en el tubo neural (Espina bífida o Anencefalia)
 Malformaciones abdominales (gastrosquisis y onfalocele)
 Teratoma Sacrococcígeo
 Atresias Intestinales
 Insuficiencia Placentaria
 Embarazo gemelar
Baja:
 Síndrome de Down
 Trisomías y Monosomías
 Anomalías de Cromosomas sexuales
 Traslocaciones
MALFORMACIONES CONGENITAS
- Defectos del cierre del tubo neural (Espina Bífida)
- Defectos en la producción del liquido cerebroespinal (Hidrocefalia)
- Defectos en la diferenciación y en el crecimiento de los hemisferios cerebrales
- Defectos del desarrollo del tronco encefálico (ausencia de núcleos craneales y de sus nervios)
- Defectos en el desarrollo óseo
- Histogénesis anormal de la corteza cerebral.

Anencefalia: Es el defecto debido a la falta del cierre del neuroporo craneal


3
Mielomeningocele: Defecto del desarrollo del sistema nervioso central en el que un saco herniario que contiene una
porción de la médula espinal, sus meninges y líquido cefalorraquídeo, protruye a través de un defecto congénito de
columna vertebral.
Defectos en la diferenciación y crecimiento de los hemisferios cerebrales
Microcefalia, Macrocefalia

TEJIDO NERVIOSO:
El sistema nervioso está constituido por:
 El tejido nervioso:
- células nerviosas o neuronas.
- prolongaciones axonales de las neuronas o fibras nerviosas.
- células de sostén o neuroglias.
 Tejido conjuntivo.

 Características generales del tejido nervioso:


 Es un tejido básico o primario.
 Deriva del ectodermo.
 Escasa matriz extracelular.
 Ausencia de vasos sanguíneos y linfáticos.
 Capta estímulos del medio, los transforma en impulsos nerviosos, los envía a zonas especializadas (centros)
donde son interpretados y devueltos a los órganos efectores integrando una respuesta adecuada.

Neurona:
Unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Posee cuerpo y prolongaciones (dendritas y axón). Desarrollada
actividad de irritabilidad y conductividad. El sistema nervioso está formado por más de 100 000 millones de neuronas.
Componentes:
 Dendritas: Prolongaciones numerosas, especializadas en la función de recibir los estímulos del medio
ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas.
 Soma (cuerpo) celular: Representa el centro trófico de la célula y es capaz de recibir estímulos.
 Axón: Prolongación única, especializada en conducción de impulsos que transmiten informaciones de la
neurona a otras células (nerviosas, musculares y glandulares); la porción final del axón es generalmente muy
ramificada (Telodendron) termina en la célula siguiente del circuito mediante botones terminales que forman
la sinapsis.

Conducción:
Se establece sinapsis que es la transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra. En general las informaciones
son recibidas por las dendritas y el soma y emitidas por el axón.
El sentido de la conducción es de dendritas – cuerpo – axón. La sinapsis pueden ser axón – axón, axón – dendritas y
axón – cuerpo (soma).

Características:
 Constituyen la unidad básica e integradora del Sistema Nervioso.
 Altamente especializadas.
 No aumentan en número, pero pueden experimentar cambios de volumen, cantidad y complejidad de sus
prolongaciones y contactos funcionales.
 Conducen y transmiten impulsos nerviosos, almacenan información intuitiva y adquirida, es decir, reflejos
condicionados y memoria.

Clasificación:

4
Criterios morfológicos:
Atendiendo al número de prolongaciones Unipolar, Bipolar, Pseudo-unipolar y Multipolar
Atendiendo a su forma del cuerpo celular Piramidales, fusiformes, piriformes, globulosas, en
cesto, estrelladas, etc.

Criterios Funcionales:
Según la dirección de sus impulsos nerviosos. Aferentes, Eferentes, Intercaladas
Según su posición, contactos sinápticos y funciones. Sensitivas, Motoras y de Asociación

Integración Morfofuncional:
Neuroglias:
Funciones: sostén, nutrición, protección, defensa y formación de mielina.
Características:
- No poseen contactos sinápticos
- Tienen la capacidad de dividirse toda la vida
- Son más abundantes que las neuronas, pero por su tamaño ocupan aproximadamente la mitad del tejido
nervioso.

Tipos de neuroglias:
 Astrocitos: Son las mayores células de la neuroglia.
Características:
- Núcleos esféricos y centrales
- Poseen unas prolongaciones terminales engrosadas denominadas “pies vasculares”, ya que rodean
completamente la pared endotelial de los capilares.
Al revestir los capilares y la superficie de los tejidos crean un comportamiento morfofuncional para el tejido
nervioso, con las moléculas e iones adecuado para el buen funcionamiento de la neurona.
Existen en 2 tipos diferentes:
Astrocitos protoplasmáticos: se encuentran en la sustancia gris del SNC.
Características:
- Citoplasma abundante y granuloso
- Prolongaciones no tan largas en comparación con los astrocitos fibrosos.
- Sus prolongaciones son muy ramificadas y gruesas.
Astrocitos fibrosos: en la sustancia blanca del SNC.
Características:
- Prolongaciones lisas, delgadas y largas. No se ramifican con frecuencia.
- Al MO se observa las fibras de neuroglias.
- Al ME esas fibras son un agregado de filamentos intermediarios.
Funcionan como depredadores de iones y residuos del metabolismo neuronal que se acumulan en el
microambiente de las neuronas.

 Oligodendrocitos: Se encuentran tanto en la sustancia gris y blanca del SNC, producen la mielina del SNC.
Características:
- Más pequeños que los astrocitos
- Presentan cortas y escasa prolongaciones celulares.
- Su citoplasma es más rico en orgánulos.
- Rico en neurotúbulos.

 Células del epéndimo: tienen disposición epitelial y revisten interiormente las cavidades del sistema nervioso
central (encéfalo y médula espinal) y están en contacto directo con el líquido cefalorraquídeo. Derivan del
revestimiento interno del tubo neural.
Características:
- Células cilíndricas con base afilada y muchas veces ramificada.
- Núcleos alargados
5
- En el embrión son ciliadas.

 Microglia: Se encuentran en la sustancia blanca como en la gris. Son los macrófagos del SN. Estas funcionan
como fagocitos para eliminar los desechos y las estructuras lesionadas en el SNC y participan en los procesos
inflamatorios.
Características:
- Tienen cuerpo fusiforme.
- Núcleos cortos y alargados.
- Gránulos de cromatinas homogéneamente densas.
- citoplasma escaso con pocos orgánulos y muchos lisosomas.
- Presenta prolongaciones cortas, cubiertas por espinas finas, lo que le da un aspecto espinoso.

 Células Schwann:
Todos los axones del tejido nerviosos del adulto están envueltos por pliegues, dobles y múltiples, formado por una
célula envolvente y las de las fibras nerviosas son las células de Schwann. Son células formadoras de las vainas de
mielinas en la periferia.

ARCO REFLEJO:
Unidad morfofuncional del sistema nervioso que constituye la base de la actividad refleja condicionada e
incondicionada, es la base del funcionamiento del sistema nervioso.

Componentes:
Los receptores: son estructuras especializadas que transforman la energía del estímulo exterior en impulsos
nerviosos, relacionados con la neurona.
Se clasifican en:
Los exteroceptores: están situados en general superficialmente (en la piel) y perciben la estimulación del medio
externo.
Los interoceptores: están situados profundamente en las vísceras, vasos sanguíneos, glándulas, etc. y perciben la
estimulación del medio interno.
Los propioceptores son un tipo de interoceptores que se sitúan en las cápsulas articulares y husos neuromusculares
(Órganos de la vida animal SOMA) y están relacionados con la sensación del cambio de posición de una parte del
miembro inferior con respecto a otra, con la sensación que sentimos en la planta de los pies al caminar sobre una
superficie blanda o una superficie dura, etc.

La vía aferente: en general consta de neuronas aferentes situadas en el ganglio espinal o en un ganglio craneal las
cuales tienen una prolongación periférica que se dirige al receptor y una prolongación central que se dirige al
centro en este caso o a la médula espinal o al tronco encefálico.

El centro: es el lugar donde termina la vía aferente, donde se integra la información, elabora la respuesta y donde
comienza la vía eferente.

La vía eferente: Lleva la respuesta y termina en el efector.

El efector: que puede estar situado en la musculatura estriada voluntaria (esquelética) para el arco reflejo
somático a nivel segmentario o suprasegmentario, y puede también estar situado en vísceras, vasos sanguíneos y
glándulas en el caso que sea un arco reflejo vegetativo a nivel segmentario o suprasegmentario. El arco reflejo
que damos en esta primera clase es un arco reflejo somático y a nivel segmentario (en la médula espinal).

Tipos de arcos reflejos:


1. Simple (bineuronal): intervienen dos neuronas: sensitiva y motora. Ejemplo: El arco reflejo patelar.
2. Trineuronal: se interpone además una neurona intercalada que interconecta la motora y sensitiva.
3. Plurineuronal: varias neuromas intercaladas.

6
Organización del Tejido Nervioso:

Formada por sustancia gris y blanca


Sustancia gris: Se deriva del tubo neural. Forma dos columnas verticales en los centros de los dos lados de la medula
espinal (forma H). Entre ambas columnas se encuentra el canal central; lo cual contiene líquido cerebroespinal. En el
Cerebelo y Cerebro la sustancia gris se encuentra en la periferia. Formada por los cuerpos neuronales, dendritas, y axones
amielínicos. Además presenta con neuroglias:
- Oligodendrocitos.
- Astrocitos, principalmente protoplasmáticos.
- Microglia.
- Gran densidad de capilares sanguíneos.
- Forma la corteza cerebral, la corteza cerebelosa, los núcleos grises y las astas de la médula espinal.

La sustancia gris tiene 3 formas de disposición:


En el SNC:
1. Columnas: En el interior de las cuales hay núcleos. Solo se encuentra en la medula espinal.
2. Núcleos: Acúmulos de sustancia gris de forma redondeada bien delimitada rodeada de sustancia blanca que tiene
una función determinada. Ejemplo: Están en todas las porciones del sistema nervioso central. Los núcleos tienen
varias clasificaciones, pueden ser sensitivos, intercalares o motores, pueden ser somáticos o viscerales, etc.
3. Corteza: Son Acúmulos de sustancia gris no bien delimitada que se disponen en forma de capas o empalizadas en
un área extensa del sistema nervioso central. Ejemplo: Solo se encuentran en la corteza cerebelosa y corteza
cerebral y en ambas está situada periféricamente.
En el SNP:
4. Ganglios: Son acúmulos de sustancia gris situados en el trayecto de raíces nerviosas o nervios pertenecientes a la
porción periférica del sistema nervioso. Estos ganglios pueden ser aferentes o eferentes en dependencia si están
situados en la porción sensitiva (en los nervios espinales y craneales) o vegetativa (nervios craneales, cadenas
simpáticas) del nervio.

Sustancia blanca: Formada por los axones mielínicos y neuroglias (prolongaciones nerviosas).
- Se dispone en diferencia con la sustancia gris.
- Oligodendrocitos.
- Astrocitos fibrosos.
- Microglias.
- Menor densidad de capilares sanguíneos.
- Forma el cuerpo calloso, las comisuras, los haces, fascículos y cordones.

Conjunto fundamentalmente de prolongaciones mielínicas. Se organiza formando grupos de axones mielínicos dentro de
los que podemos encontrar:
1. Tractos: conjunto de fibras del sistema nervioso central que conducen un mismo tipo de información, conectan
dos porciones del sistema nervioso central y llevan una información determinada.
2. Fascículo: Conectan dos porciones del sistema nervioso central y llevan varios tipos de información aunque este
termino es muy similar al anterior, en realidad se usan indistintamente. Entre los fascículos se destacan la
longitudinal, medial, y posterior.
3. Vías: conjunto de fibras, núcleos y centros que llevan una información determinada. Pueden ser aferentes o
eferentes.
4. Lemnisco (semejante a tracto pero): se originan de núcleos en el tronco encefálico y son aferentes. Ejemplos:
Lemniscos medial, lateral y trigeminal. En forma de media Luna.
5. Radiaciones: semejante a tracto pero se originan en los centros superiores y algunas de ellas unen porciones de un
mismo hemisferio.
6. Nervios: Estructuras constituidas por fibras nerviosas y tejido conectivo que se encuentran fuera del sistema
nervioso central.

Sistema Nervioso Periférico:

7
Generalidades del SNP:
Es la parte del sistema nervioso que conecta al neuroeje (encéfalo y médula espinal) con el resto de los órganos y
estructuras del cuerpo.
Componentes:
- Nervios Periféricos: Raíces, Tronco, Ramos o Plexos (Fibras Nerviosos)
- Ganglios Nerviosos: Sensitivos, Motores Viscerales (Vegetativo)
- Receptores Nerviosos Periféricos

Nervios Periféricos
Es un componente del SNP con aspecto de cordón blanquecino y constituido por Fibras Nerviosas unidas por tejido
conectivo, por las que se trasmiten los impulsos nerviosos. Constituidos por haces de axones y sus vainas.
Clasificación:
Según su origen: Craneales, Espinales
Según su función: Sensitivos, Motores, Mixtos.

El tejido conectivo se organiza:


Epineuro: vaina externa de tejido conectivo denso y regular, gruesa, cubre todo el tronco nervioso, contiene un rico plexo
vascular, abundantes fibroblastos y células adiposas.
Perineuro: tejido conectivo denso y regular que rodea cada fascículo.
Endoneuro: tejido conectivo laxo que se aloja entre las fibras nerviosas.

Fibras Nerviosas:
Prolongación periférica o axón de la neurona rodeado o no de vainas de mielina que pueden llevar los impulsos hasta los
órganos distantes.
Clasificación:
En el SNP están envueltos por las células de Schwann y en el SNC por los Oligodendrocitos.
- Fibras mielínicas, Fibras amielínicas
Estructura:
 Neurilema
 Prolongación nerviosa o axón
 Vainas de mielina y célula de Schwann.
 Constituidas por un axón y sus vainas envolventes. Grupo de fibras nerviosas forman los haces o tractos del SNC
y los nervios del SNP.

Fibras Mielínicas (con vainas de Schwann):


En los axones de mayor calibre, la célula envolvente forma un pliegue envolvente en espiral en torno al axón. Se
encuentran en los nervios periféricos y se clasifican en sensitivas (forman e inervan receptores) y motoras (inervan
músculos). Tiene nódulos de Ranvier; parte descubierto sin vaina de mielina.
La conducción del impulso nervioso es progresivamente más rápido en los axones de mayor diámetro ya que en los con
mielina la conducción ocurre en forma saltatorio pero en forma lineal en los amielinicas.
Fibras Amielínicas (sin vainas de Schwann):
En los axones de pequeño diámetro están envueltos por un único pliegue de células de Schwann.
Ganglios Nerviosos:
Acúmulos de cuerpos neuronales situados en la porción periférica del sistema nervioso.
Clasificación:
- Sensitivos: En los nervios espinales y craneales.
- Motores Viscerales o Vegetativos: En nervios craneales, cadena simpática, y otros.
Tipos:
Ganglios Creaneoespinales:
Primera neurona del Arco Reflejo (neurona sensitiva).
Las células nerviosas se alojan preferentemente a la periferia.
Prolongaciones de neuronas en el centro. Son células pseudounipolar.

8
Ganglios Viscerales (autónomos):
Las células nerviosas se alojan preferentamente central. Son células multipolares.
Receptores Nerviosos Periféricos:
Clasificación:
El tipo de energía del estimulo adecuado (Mecanorreceptores, Termorreceptores, Nocirreceptores, fotoreceptores)
La procedencia del estimulo (Exteroceptores, Propioceptores, Interoceptores)
Lugar donde se produce el proceso de transducción (Primarios, Secundarios)
Grado de adaptación (fásicos {rápido}, Tónicos {lento})
Localización (Periféricos, Centrales)

El ESTIMULO ADECUADO es la forma particular de energía a la cual es más sensible el receptor y para la cual su umbral
es más bajo. (ej. Calor para los termorreceptores)
TRANSDUCCIÓN es el proceso mediante el cual se transforma un tipo de energía en otro. Los receptores nerviosos
periféricos transforman la energía propio del estimulo en la energía electroquímica propia del potencial de acción.

Los receptores de la sensibilidad general


son los mecanorreceptores. Existen los encapsulados y los no encapsulados. Los Encapsulados son: Corpúsculos de
Meissner, Corpúsculos de Pacini, Corpúsculos de Ruffini y Bulbos terminales de Krause. Los No Encapsulados son los
Discos de Merkel y Terminaciones Libres.
Mecanismo
ESTIMULO -> Receptor -> Modificación de permeabilidad -> Potencial receptor -> Potencial de Acción.

El Potencial de acción es el Único código entendible por el sistema nervioso y consiste en una despolarización brusca del
PM (potencial de membrana) con inversión de la polaridad que se propaga activamente por toda la fibra. La
despolarización es el estado en que se encuentra una membrana cuando ha perdido negatividad en su interior y que por lo
tanto lo hace más excitable.
FASES
1. Despolarización
Bases Iónicas: Apertura de canales voltaje dependientes de Na+ con rápida entrada de este.
2. Repolarización
Bases Iónicas: Inactivación de canales de Na+ activación de canales de K+ provocando la salida de lo mismo.
(Existen conductos en la membrana para el sodio y el potasio que se abren ante cambios de voltaje de la membrana pero
ambos no se abren de igual manera. Al cambiar el voltaje por un estimulo determinado primero ocurre la apertura de los
de Na y posteriormente los de K.)

El potencial de receptor es (Potencial local).


Características del potencial de receptor:
1. Es local, no se propaga
2. No cumple la ley de todo o nada
3. La membrana se despolariza sin inversión de cargas
4. No deja periodos refractarios
5. Se suma espacial y temporalmente

SINAPSIS:
El proceso de comunicación entre dos células en las que al menos una de ellas es una neurona.
Sitio donde se comunican el axón de dos neuronas o de una neurona y una célula blanca.
Funciones: La información se transmite principalmente bajo la forma de potenciales de acción “impulsos nervioso”
1. Pueda ser bloqueado al transmitirse de una neurona a otra.
2. Cambiar; en vez de ser único, convertirse en impulsos repetidos.
3. Integrarse con impulsos de otras neuronas para dar impulsos muy complejos.
Importancia: A través de la sinapsis se logra la transmisión de información de una célula a otra en el Sistema Nervioso.
Clasificación:
Forma que se transmite la información: Eléctricas, Químicas

9
Tipo de Célula: Neuroneuronal, Neuromuscular, Neuroglandular
Efectos sobre la excitabilidad: Excitatorias, Inhibitorias
Ubicación: Centrales, Periféricas, Ganglionares
Elemento de la Neurona que participan: axoaxónica, axosomática, axodendrítica

Sinapsis Eléctricas: Se caracterizan por ser canales directos que transmiten impulsos eléctricos desde una célula a la
siguiente.
Sinapsis Químicas: Las más utilizadas, la primera neurona secreta en la sinapsis una sustancia química llamada
neurotransmisor, este a su vez actúa sobre las proteínas del receptor de membrana de la siguiente neurona para excitarla,
inhibirla o modificar su sensibilidad.
Transmisor Excitatorio: Abre los canales de Na+
Transmisor Inhibitorio: Abre los canales Cl-.
Sinapsis Neuroneuronal: La que se da entre dos o más neuronas
Sinapsis Neuromuscular: La que se da entre una neurona y una fibra muscular.
Sinapsis Neuroglandular: La que se da entre una neurona y una glándula.
Potenciales Postsináptico: las potenciales postsinápticas son los potenciales locales que ocurren en las sinapsis
neuroneuronales. Estos pueden ser PPS excitatorios e inhibitorios. Los PPSI se caracterizan porque el neurotransmisor es
inhibitorio y actúa sobre la membrana postsináptica sobre receptores de ligando que provocan la apertura de canales de
Cloro y de Potasio. Esto facilita el flujo de estos iones según su gradiente eléctrico y de concentración. El potasio tiende a
salir, por lo cual se pierden cargas positivas del interior de la membrana, haciendo más negativo el potencial de la
membrana postsináptica, favoreciendo la hiperpolarización. El cloro también participa en este potencial postsináptica y
difunde al interior de la membrana. En este caso la membrana se encuentra muy inhibida. La sumación de estos
potenciales nunca producirá potenciales de acción. Al contrario disminuye considerablemente la excitabilidad de la
membrana y por supuesto de la neurona.

ESTRUCTURA DEL SINAPSIS (QUIMICA):

Mecanismos de liberación del Neurotransmisor:

Llegada del PA --> Apertura de canales de --> Entrada de Ca2+ --> Liberación del Neurotransmisor
compuerta de voltaje
de Ca2+.

Unión del Neurotransmisor  Apertura de los  Potencial postsináptica


A receptores de la terminal canales dependientes es un potencial local
Postsináptica. Ligando en el terminal
Postsináptico.

Cambio de voltaje de la membrana de la terminal postsináptico que no se propaga, si no llega un segundo estímulo,
desaparece, (se dispersa). Si aparece otro se puede sumar y generar un potencial de acción.

Diferencias entre el potencial de acción y el local

Potenciales de Acción Potenciales Locales


• Cumple la “Ley del Todo o nada”. * Son respuestas graduadas (su amplitud
• Se propagan depende de la intensidad del estimulo).
• Una vez generado no varía su amplitud * Se dispersan
• Son respuestas rápidas de menos de 2m seg. * Son respuestas aditivas (se suman)
* Son más lentos respuestas de 5 m seg.
(Ley de todo o nada- Una vez desencadenado el potencial de acción por un estimulo, la información viaja por toda la
membrana de la fibra siempre que este intacta, es decir, si no cambian sus características)

Tipos de Sumación:

10
Espacial, Temporal

1. Sumación Espacial:
Sumación simultánea de las potenciales postsinápticas mediante la activación o descarga de muchas terminales.
2. Sumación Temporal
Potenciales Postsináptico sucesivos causados por descargas repetitivas de una sola terminal presináptica. Si se producen
con la rapidez suficiente o se aumenta la frecuencia, se pueden sumar de la misma manera que se suman potenciales
postsinápticas que proceden de terminales muy esparcidas por la superficie de la neurona.

Inactivación del Neurotransmisor:


- Permite el cese de la acción del neurotransmisor.
- Es inactivado por una enzima por ejemplo ACHasa que degrada la Acetilcolina en Colina y ACoA .
- Es receptado por un transportador.
- Difunde fuera de la hendidura.
(El neurotransmisor puede actuar con receptores en la membrana presináptica y controlar de esta manera la secreción
del neurotransmisor. A este proceso se le denomina regulación autocrina.)

Médula Espinal:
Es una porción del sistema nervioso central situada en el canal vertebral que tiene forma de un cordón cilíndrico que mide
aproximadamente 45 cm de longitud (C1-L2) y 1 cm de ancho.
Embriogénesis:

La medula espinal se desarrolla del segmento caudal del tubo neural. Las células neuroepitelialesse dividen rápidamente y
constituyen la capa Epéndimo de la médula espinal. Losneuroblastos forman una zona que rodea la capa neuroepitelial y
se denomina capa del manto (cuerpos neuronales que formara la sustancia gris de la medula espinal). La capa marginal
contiene las prolongaciones de las fibras nerviosas que salen de los neuroblastos en la capa del manto (sustancia blanca de
la medula espinal).
Parteventral del tubo:se forman las columnas anteriores de la sustancia gris (cuerpos celulares de las neuronas motoras)
y algunos fascículos.
Parte dorsal del tubo: Surgen columnas posteriores de la sustancia gris (cuerpos celulares de las neuronas sensitivas) y
los cordones posteriores (prolongaciones de las neuronas sensitivas). De esta manera la parte ventral del tubo es la zona
motora primaria y la dorsal la sensitiva primaria.
Al principio en el tercer mes de la vida fetal la medula espinal ocupa todo el largo del canal vertebral, luego la columna
vertebral comienza a crecer más rápido que la médula, por eso el extremo de la misma se desplaza un poco hacia arriba
(cranealmente). Al nacer ya se encuentra en la L-III y en el adulto ya alcanza la altura de las L-II.

DEFECTOS CONGENITOS:
Cierre incompleto de los arcos vertebrales: Espina bífida oculta (no existe herniación) y quística (herniación).
Espina bífida con abultamiento/Hernia: Meningocele y Mielomeningocele.
Raquisquisis: Tejido medular queda expuesto al exterior por falta total de oclusión del tubo neural

Características Morfuncionales:

Medidas: Su longitud oscila entre los 40-45 cm, la anchura es de 1 cm y el peso promedio es hasta 30g.
Situación:La Médula Espinal es un cilindro de tejido nervioso, rodeado por membranas meníngeas (tejido conectivo), que
se aloja en el canal vertebral desde el occipital.La médula espinal no ocupa toda la cavidad del canal vertebral. Entre las
paredes del canal y la médula hay un espacio ocupado por tejido adiposo, vasos sanguíneos, las meninges espinales y
líquido cerebroespinal.
Segmentos: 8 segmentos cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros, 1 coccígeo. Estos segmentos solo coinciden con
las vértebras en la región cervical, ya que la médula espinal es más corta que la columna vertebral.La ME tiene 2
engrosamientos (intumescencias) que corresponden a las raíces de los nervios de los miembros superior e inferior: El
engrosamiento cervicalque seinicia a la altura de la III a IV vértebra hasta la segunda torácica y el engrosamiento
Lumbar;desde la IX a X torácica a la I lumbar. De estos dos engrosamientos, el más amplio es el lumbar, pero el más

11
diferenciado es el cervical. Por debajo del engrosamiento lumbar se adelgaza, terminando en una extremidad cónica: cono
terminal. Del cono parte hacia abajo el hilo terminal o filum terminal, el cual termina insertándose en el cóccix.Los
nervios espinales (31 pares) que se forman de estos segmentos tienen que recorrer un trayecto dentro del canal vertebral
para salir por su orificio intervertebral correspondiente, teniendo los últimos nervios espinales (L2- Co1) que realizan un
mayor recorrido, de esta forma se constituye la cola de caballo.
Extensión: Se extiendedesde laprimera vértebra cervical hasta el borde inferior de la primera o segunda vértebra lumbar.
Limites:Superior-Nivel del borde superior de la I vértebra cervical o nivel del borde inferior deladecusación piramidal de
la medula oblongada. Inferior–Al borde inferior de la I vértebra lumbar o el borde superior de la II vértebra lumbar,donde
termina en el cono medular que se continúa en el hilo o filum terminal. (Cono terminal)

Relaciones Anatómicas:
Meninges: Duramadre, aracnoides y piamadre.
Tejido adiposo y plexos venosos vertebrales internos: Entre la duramadre y las paredes del canal vertebral.
Medios de fijación de la médula espinal: Ligamentos dentados, El encéfalo.

DERMAMIOTOMA:Cada segmento medular inerva un área determinada del cuerpo. Dermatoma; áreas cutáneas
inervadas por un mismo segmento medular.Miotoma; grupos musculares inervados por motoneuronas de un mismo
segmento medular.
CONFIGURACION EXTERNA:Son aquellos detalles que pueden describirse en la superficie de cualquier segmento o
porción del Sistema Nervioso en su parte central o en cualquier órgano. Presenta 2Porciones, 4 caras, 5 surcos y una
fisura.
Caras:
Anterior- Algo aplanada.Fisura mediana anterior (la fisura es una depresión más profunda que el surco), Surcos laterales
anteriores (por donde salen las raíces anteriores motoras). Estos surcos son dos y limitan la cara anterior.
Posterior:Ligeramente convexa. Surco mediano posterior, 2 surcos posterolaterales(por donde entran las raíces posteriores
sensitivas) y surco intermedio. Estos surcos limitan la cara posterior. El surco intermedio solo se encuentra en la porción
cervical.
Laterales:Casi redondas.1 derecha y otra izquierda, cada una de ellas está limitada por el surco anterolateral y el surco
posterolateral de ese lado.
El surco posterolateral y anterolateral de cada lado subdividen cada mitad de la médula en tresfunículos: Anterior,
posterior, lateral.
Raíces de la Médula espinal: En uno y otro lado de la ME salen filas longitudinales, las raíces de los nervios espinales.
La Raíz Ventral o Anterior:Consta de las prolongaciones de las neuronas motoras (centrífugas o eferentes) cuyos cuerpos
están en la médula espinal.Raíz Dorsal o Posterior:Entra en el surco posterior lateral y contiene las prolongaciones de las
neuronas sensitivas (centrípetas o Aferentes), cuyos cuerpos se hallan en los ganglios (también poseen fibras eferentes,
amielínicas, inervadores de músculos lisos, vísceras y vasos).
Ganglios Espinales o Intervertebrales: Engrosamiento de la raíz dorsal, en los orificios intervertebrales, cerca de la
unión de ambas raíces. Contienen las células nerviosas pseudomonopolares(neuronas aferentes) con dos prolongaciones
que luego se divide en dos ramos:
- Central: Pasa junto a la raíz dorsal a la médula espinal.
- Periférico: se continúa en el nervio espinal.
De esta forma en los ganglios espinales no hay sinapsis, solamente se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas
aferentes.

Trastornos Segmentarios
Funiculitis: Inflamación del funículo, surgen al mismo tiempo trastornos segmentario de la esfera motora y la sensitiva.
Radiculitis: Inflamación de la raíz, surgen trastornos segmentarios en una sola esfera, en la sensitiva o en la motora.
Neuritis:Inflamación de los ramos del nervio, los trastornos corresponden a la zona de distribución del nervio dado.
CONFIGURACION INTERNA:
Distribución de la sustancia blanca y sustancia gris en los segmentos de la porción centraldel Sistema Nervioso.
La Sustancia Grisestá situada en el centro, en forma de H. Constituida por dos columnas (Columna gris anterior/posterior)
unidas por la (sustancia gris intermedia central) que rodea el canal central de la médula espinal o ependimario (contiene el

12
líquido cefalorraquídeo).Cada columna tiene 2-3 cuernos o astas. Está constituida fundamentalmente por los cuerpos
neuronales.
Cuerno Anterior: Son dos engrosados y están constituidos por las neuronas motoras somáticas que inervan musculo
esquelética.
Cuerno Posterior: Son dos, muy finos, detalle importante para saber cuál es la parte anterior y posterior de la médula
espinal cuando se realiza un corte horizontal de la misma. Estos cuernos están constituidos por las neuronas intercaladas
somáticas.
Cuernos laterales: Son dos y en ellos están las neuronas vegetativas.Los cuernos laterales son los únicos cuernos que no
están a todo lo largo de la médula espinal. Solo están en los segmentos medulares (cervical 8 a lumbar 2 y de los sacros
del 2 al 4).
Sustancia gris intermedia – Neurona Intercalada vegetativa.
Cuerno posterior:
- Núcleo de Sustancia gelatinosa
- Núcleo esponjoso (Propio)
-Núcleo torácico (Clarke)
Cuernoslaterales:
- Núcleo intermedio lateral
- Núcleo intermedio medial
Cuerno anterior:
- Núcleo anteromedial
- Núcleo anterolateral

La Sustancia Blanca consta de prolongaciones nerviosas que forman de tres tipos de fibras Nerviosas:
1. Fascículos cortos de fibras de asociación: unen las partes de la ME a diferentes niveles (neuronas aferentes e
intercalares).
2. Fibras Largas Centrípetas (sensitivas, aferentes)
3. Fibras Largas Centrífugas (motoras, eferentes)

Clasificación Filogénica:
Segmentaria: Formado por el sistema de fibras cortas. Incluye sustancia gris con las raíces posteriores y anteriores y los
fascículos principales propios de la sustancia blanca, que rodean la sustancia gris en forma de una cinta estrechada. El
segmento nervioso es una sección transversal de la médula y de los nervios espinales derechos e izquierdos relacionados
con el mismo, desarrollado de un neurótomo (consta de una capa horizontal de sustancia gris y blanca {cuernos
posteriores, anteriores y laterales} que contienen las neuronas cuyas prolongaciones pasan por el nervio espinal par
(derecho e izquierdo) y sus raíces).
Función: realización de aquellas reacciones de respuestas a excitaciones externas o internas; “Reacciones congénitas”.
Suprasegmentaria: Las fibras nerviosas se organizan en fascículos y estos fascículos actúan como vías que comunican el
encéfalo con la médula y de estos fascículos se forman los funículos:

Funículo Posterior:Limitante con el cuerno posterior (sensitivo), sus fibras nerviosas son ascendentes.
Compuesto por:
* Fascículo Grácil: Medial
*Fascículo Cuneiforme: Lateral. Ambos conducen a la corteza, desde las partes correspondientes del cuerpo, la
sensibilidad consciente propioceptiva. Relacionados con la determinación de la posición del cuerpo en el espacio y
también la sensibilidad táctil y la sensación vibratoria.
Funículos Laterales:
Ascendentes (aferentes):
* Tracto espinocerebeloso posterior: Ubicado en la parte posterior del funículo lateral, por su periferia
* Tracto espinocerebeloso anterior: Por delante del tracto espinocerebelar posterior.
Ambos tractos conducen impulsos propioceptivos inconsciente de los movimientos.
* Tracto espinotalámico lateral y anterior: El lateral conduce impulsos propioceptivos inconscientes de dolor,
temperatura, y estimulación sexual. La anterior, los impulsos de tacto.
* Tracto Espinotectal

13
Descendentes (eferentes):
* Tracto Corticoespinal lateral- Vía consciente motora eferente.
* Tracto Rubroespinal- Vía motora inconsciente.
* Tracto Olivoespinal
Funículo Anterior:
Descendentes (eferentes)
* Tracto Corticoespinalanterior
* Tracto Tectoespinal- movimientos reflejos protectores (excitaciones ópticas y acústicas).
* Tracto Reticuloespinal y Vestibuloespinal

Fascículos Propios: limitan directamente con la sustancia gris y se refieren al aparato propio de la médula espinal.
MENINGES DE LA MEDULA ESPINAL:
La ME está envuelta por tres membranas conjuntivas, las meninges que proceden del mesodermo del tubo medular.
Duramadre: Envuelve en forma de saco el externo a la médula y no está unida a las paredes del canal vertebral.
Tapizadas por su propio periostio interno. Entre el periostio y la duramadre se encuentra “la cavidad epidural”, ocupada
por tejidos adiposos y plexos venosos de la ME y las vértebras.
Aracnoides: Membrana Meníngea Delicada, en forma de hoja fina transparente, carece de vasos, limita por dentro de la
duramadre, separándose por “la cavidad subdural” y entre la aracnoides y la piamadre los separa “la cavidad
subaracnoidea” aquí la médula y las raíces nerviosas se haya libremente rodeadas por gran cantidad de líquido
cerebroespinal.
Piamadre: Membrana meníngea vascular, cuya superficie está envuelta por endotelio, reviste directamente a la médula
espinal y contiene entre sus dos hojas a los vasos, juntos con los cuales entran en sus surcos u en la sustancia medular,
formando alrededor de los vasos los espacios “perivasculares”.
REFLEJO NERVIOSO:
Respuesta nerviosa ante un estimulación determinada que implica un cambio en la actividad vegetativa o somática del
individuo, es decir, una respuesta mediada por efectores no neurales. Su base estructural está dado en los circuitos
queestablecen las células formando el Arco Reflejo.
Arco Reflejo:Unidad morfofuncional del sistema nervioso que constituye la base de la actividad refleja condicionada e
incondicionada, es la base del funcionamiento del sistema nervioso.
Acto Reflejo:Es la descripción fenomenológica de los reflejos.Es manifestación de homeostasis.
Reflejos Nervioso Segmentarios (medulares):
- Importancia biológica: Permiten respuestas rápidas sin necesidad de intervención de suprasegmentos (aunque estos los
modulan).
- Importancia Clínica: Permiten con su exploración valorar la integridad de los segmentos en toda su extensión.
COMPLEMENTOS PARA LOS REFLEJOS MEDULARES
Motoneuronas Anteriores: Localizadas en cada segmento de la astas anteriores de la sustancia gris medular. Dan lugar a
las fibras nerviosas que salen de la médula a través de las raíces anteriores e inervan las fibras musculares esqueléticas.
Son de dos tipos:
Motoneurona Alfa:Originan las grandes fibras de tipo alfa A e inervan las fibras musculares grandes, la estimulación de
una sola fibra excita desde tan solo 3 fibras musculares hasta varios cientos de ellas. En conjunto se llama “Unidad
Motora”.
Motoneurona Gama:Son casi la mitad de las Motoneuronas alfa y son muchas más pequeñas, transmiten el impulso a
través de fibras gama de tipo A, a fibras musculares esqueléticas especiales (fibras intrafusales).
Interneuronas:Están presentes en todas las zonas de la sustancia gris medular (astas posteriores, anteriores y las áreas
intermedias entre ambas). Son pequeñas y muy excitables, tienen muchas interconexiones entre sí, y muchas de ellas
inervan directamente a las motoneuronas anteriores. Las interconexiones entre las interneuronas y las motoneuronas
anteriores son responsables de la mayor parte de las funciones integradoras de la ME. Casi inmediatamente después
de que el axón deja el cuerpo de la motoneurona anterior las ramas colaterales pasan a las células de Renshaw adyacentes,
que emiten señales inhibitorias a las motoneuronas cercanas.
Los CIRCUITOS se encuentran en la reserva de las interneuronas de la ME.
Un Circuito Convergente: Señales procedentes de muchas aferencias para excitar a una sola neurona, puede ser también
por varias fuentes.

14
Circuito Divergente: Es aquella donde las señales llegan a una reserva neuronal y excitan a muchas más fibras que salen
de la reserva.
Las Fibras Propioespinalesson fibras que discurren de un segmento de la médula a otro. Cuando las fibras sensoriales
entran en la médula desde las raíces medulares posteriores se ramifican tanto arriba y hacia abajo por la médula espinal,
algunas ramas transmiten señales a uno o dos segmentos, mientras que otras transmiten señales a muchos segmentos.
Estas hacen posible la realización de reflejos multisegmentarios.
Receptores Sensoriales:
- Mecanorreceptores: detectan la deformación mecánica de los receptores
- Termorreceptores: detectan cambios de temperaturas
- Nocirreceptores: (receptores de dolor) detectan lesiones que sufren los tejidos.
- Electromagnéticos: recogen los estímulos nerviososque actúan sobre la retina.
- Quimiorreceptores: Información de los estímulos gustativos de la boca, olfatorios en la nariz, cantidad
de oxígeno en la sangre arterial, etc.

Receptores Sensoriales musculares:


HUSO MUSCULAR: Distribuidos por todo el vientre del músculo, que envía información al sistema nervioso sobre la
longitud muscular o velocidad que este cambia. Su longitud va de 3 a 10 mm. Se erige alrededor de 3 a 12 fibras
musculares intrafusales muy pequeñas adheridas al glicocálix de las grandes fibras musculares esqueléticas extrafusales.
De las fibrasintrafusales, su zona media carece o posee pocos filamentos de actina y miosina. Por lo tanto su parte central
no contrae cuando los extremos lo hacen; funciona como un receptor sensorial. Sus extremos son estimulados por
pequeñas fibras nerviosas motoras gamma que se originan en las Motoneuronas gamma de las astas anteriores de la
ME.Fibras eferentes gamma inervan fibra intrafusal y Fibras eferentes alfa inervan el músculo esquelético extrafusal.
Excitación del Huso muscular:
- Alargamiento de todo el músculo que estira la porción media del huso y excita el receptor.
- La contracción de los extremos de las fibras intrafusales del huso tensara la parte media del huso y por lo
tanto también lo excitará.

Terminaciones sensoriales del Huso muscular:


Terminación Primaria: Parte más central de la zona receptora, una fibra sensorial grande rodea la porción central de
cada fibra intrafusal, es de tipo I.
Terminaciones Secundarias: Generalmente una, pero a veces, dos fibras nerviosas sensoriales más pequeñas, las fibras
de tipo II e inervan la región receptora a un lado de la terminación primaria.
Órganos tendinosos de Golgi: Localizados en los tendones del músculo, que transmiten la información sobre la tensión
tendinosa o velocidad a que esta cambia.
REFLEJOS MEDULARES:
REFLEJO DE ESTIRAMIENTO O MIOTATICO:
Es la excitación de los husos musculares que provoca una contracción refleja de las fibras musculares esqueléticas grandes
del mismo músculo, e íntimamente relacionados con los músculos sinérgicos.Al percutirse el tendón se produce el
estiramiento del músculo (acto reflejo).Al estirarse el músculo se produce un acortamientoo contracción brusca de este.
- Importancia biológica: Constituye la base del tono muscular(Lazo Gamma), además protege al músculo de los
estiramientos.
- Importancia Clínica: Su componente fásico permite la exploración clínica de los segmentos medulares de manera fácil
y amplia.Se puede determinar el grado de tono que el cerebro está enviando la médula espinal; es decir, el grado de
facilitación de los centros a la ME. Se puede determinar la presencia o ausencia de espasticidad muscular tras lesiones en
las áreas motoras del encéfalo o enfermedades que excitan la zona facilitadora bulborreticular del tronco encefálico
Ejemplos de este reflejo son: Bicipital, estilo radial, Tricipital, patelar y Aquileo.
Características del reflejo Miotático:
- Es un reflejo innato.
- Tiene corta latencia por ser mono sináptico. Es bineural
- Produce el tono del músculo a través de la motoneuronaalfa
- Tiende a mantener la longitud del músculo.
- Promedia señales, es decir, evita oscilaciones o sacudidas de los movimientos corporales(hace que las contracciones sean
homogéneas).
- Es la base de los reflejos posturales y mantienen la posición erecta a pesar de sostener el cuerpo a distintas cargas.
15
Circuito Neuronal del reflejo Miotático: 1) Fibra nerviosa Ia que se origina en un huso muscular -> penetra en la raíz
dorsal de la medula espinal -> una de las ramas pasa directamente al asta anterior de la sustancia gris de la ME
-> hace sinapsis directa con motoneuronas anteriores -> envían fibras nerviosas al mismo musculo (vía mono sináptica).
2) Fibras II ->terminan en interneuronas múltiples en la sustancia gris -> señales mas retardadas a motoneuronas
anteriores.
REFLEJO TENDINOSO
Al recibir una tracción (tensión) el músculo, este se relaja bruscamente (acto reflejo) debido a una señal que excita una
interneurona inhibidora que inhibe el musculo.
Los Receptores Tendinosos:
- Se encuentra en los tendones, cerca de su unión con la masa de fibras extrafusales.
- Consta de una serie de fascículos tendinosos incluidos en una cápsula cilíndrica de tejido conectivo e inervados por
axones mielinizados.
- Detecta la tracción o tensión muscular y no longitud o variación como el huso muscular.
- Sus terminaciones nerviosas sinaptan en el segmento medular correspondiente, además por haces de fibras largas
sinaptan también en el cerebelo y en la corteza cerebral
Importancia:
- Evita el desgarro muscular, por lo tanto es protector.
- Al igual que el Miotático; controla la tensión muscular, ya que al incrementarse la misma, aumenta la inhibición sobre
las MNα y se restablece.
REFLEJO FLEXOR
Un estímulo nociceptivo o mecánico provoca contracción del músculo agonista y relajación del antagonista,
proporcionándose la retirada del miembro.

Estímulo táctil o nociceptivo ->Neuronas aferentes que inervan al receptor sinaptan con circuito interneuronal ->Las
interneuronassinaptanexcitatoriamente con MN alfa que va hacia el músculo agonista -> Otras interneuronassinaptan
inhibitoriamente con MN alfa que va hacia el músculo antagonista -> Retirada del miembro
REFLEJO EXTENSOR CRUZADO
Un segundo después que un estímulo provoca un reflejo flexor en una extremidad, el miembro opuesto comienza a
extenderse, alejando a todo el cuerpo del estímulo.Se produce por divergencia de la señal mecánica o nociceptiva, que
cruza la línea media.
Estímulo táctil o nociceptivo ->Neuronas aferentes que inervan al receptor ipsilateralsinaptanexcitatoriamentecon circuito
interneuronal contralateral ->motoneuronassinaptan inhibitoriamente con MN alfa que va hacia el músculo flexor
contralateral -> Otras interneuronassinaptanexcitatoriamente con MN alfa que va hacia el músculo extensorcontralateral -
> Retirada del cuerpo

REFLEJOS AUTONOMOS EN LA MEDULA ESPINAL


De igual manera que en la médula se integran los reflejos somáticos, también se integran muchos reflejos vegetativos o
autónomos. Ej. – Sudoración, reflejos intestointestinales, vaciamiento de la vejiga.
Todos los reflejos segmentarios pueden en ocasiones desencadenarse de manera simultánea, en forma del llamado
REFLEJO EN MASA debido a que un estimulo afecta grandes porciones de la medula.
SHOCK MEDULAR
Se llama así al cuadro clínico ocasionado por una lesión de la médula espinal con abolición de la actividad refleja por
debajo de la lesión. No se ejercen las influencias excitatorias encefálicas, por lo tanto la médula pierde su capacidad
funcional. Se puede afectar la presión arterial y todos los reflejos musculares esqueléticos por ejemplo. En los seres
humanos la recuperación es gradual y dura, a veces, semanas y en algunas ocasiones nunca es completa. Por otra parte, la
recuperación es excesiva y la persona tiene una hiperexcitabilidad secundaria de algunas o todas las funciones medulares.
MANIFESTACIONES INMEDIATAS:
- Arreflexia.
- Hipotonía.
- Pérdida del control visceral
- Caída de la presión arterial.

16
- Relajación de esfínteres
- Pérdida de la sensibilidad.
MANIFESTACIONES TARDÍAS:
- Hiperreflexia.
- Hipertonía.
- No atrofia muscular.
- Pérdida de la sensibilidad.
- Parálisis.

CUADROS DE RESUMEN
Aspectos a tratar Reflejo miotático Reflejo tendinoso Reflejo flexor Reflejo extensor
Cruzado
Estimulo adecuado Excitación del huso Tensión Nocicéptivo
neuromuscular
Acto reflejo La contracción de Estimulando Estimulan los Al aplicar un estímulo
(Respuesta) los músculos interneuronas inhibidoras receptores de nocivo intenso sobre
agonistas y la y por consiguiente la “dolor”. una extremidad se
relajación de los inhibición de la produce la flexión de la
antagonistas motoneurona alfa y la misma acompañada de
relajación del músculo en extensión del miembro
cuestión del lado opuesto.
Arco reflejo Receptor Huso Órgano tendinoso de Terminaciones
Neuromuscular Golgi nerviosas libres
Vía Fibras sensitivas, 1a Fibras tipo 1B Fibras aferentes Fibras aferentes
aferente cutáneas cutáneas
Centro Médula espinal Médula espinal Médula espinal Médula espinal
nervioso
Vía Motoneuronas alfa -
eferente
Efector
# de sinapsis Monosináptico Bisináptico Polisináptico Polisináptico

Importancia clínica Su exploración en la Es un reflejo protector al Es un reflejo protector para


clínica médica impedir que el músculo evitar el daño tisular.
permite conocer el reciba tensiones
estado de un excesivas, mediante un
segmento medular mecanismo de inhibición
determinado y cómo autógena.
influyen estructuras
superiores del
sistema nervioso
central.

1. Nervios espinales: Constitución y ramos. Características


2. Morfofuncionales
3. Plexos somáticos: Cervical, Braquial, Lumbar y Sacro-coccígeo. Constitución, principales ramos y territorio de
distribución.

17
4. Nervios Intercostales.
5. Principales lesiones del nervio periférico.

Componentes del SNP:


- Nervios Periféricos: Raíces
Tronco
Ramos o Plexos

- Ganglios Nerviosos: Sensitivos


Motores Viscerales (Vegetativo)

- Fibras Nerviosas: Receptores


Efectores

El nervio, como ya sabemos, es un componente del SNP con aspecto de cordón blanquecino y constituido por fibras
nerviosas unidas por tejido conectivo, por las que se trasmiten los impulsos nerviosos.
Los nervios espinales son 31 pares (8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo) son nervios mixtos
porque se forman por una raíz motora y una raíz sensitiva. Por lo tanto, por estos nervios viaja información sensitiva
(aferente) hacia la médula espinal e información motora (eferente) desde la médula espinal. Corresponde un par para cada
segmento y garantizan la inervación del cuello hacia abajo fundamentalmente.
Regularidades de la distribución de los Nervios:
- Los nervios divergen a los lados del plano medio, según el principio de la simetría bilateral del cuerpo.
- En el tronco los nervios conservan la estructura segmentaria.
- Los nervios alcanzan a los órganos que inervan siguiendo la distancia más corta.
- Los nervios superficiales acompañan a las venas subcutáneas y los profundos a los paquetes vasculares que se sitúan en
lugares protegidos y regiones flexoras del cuerpo.
Características de los nervios espinales.
 Los nervios espinales nacen de la médula espinal y atraviesan los agujeros intervertebrales para
distribuirse por los órganos.
 Se forman por la unión de las raíces anterior y posterior, que forman al mismo tiempo el tronco del nervio
espinal.
 Pertenecen fisiológicamente a la clase de nervios mixtos, conteniendo fibras motoras y sensitivas, pero
también simpática.
 Al salir por el agujero intervertebral cada nervio se divide en 2 ramos: dorsal y ventral. Además, parten
del nervio espinal los ramos comunicante y meníngeo.

Tipo de Fibras:

Aferente Somática general: Provienen de la piel (exteroreceptores) o de los propios receptores (husos musculares,
capsulas articulares y órgano tendinoso de Golgi).
Aferente Visceral general: Provienen de vísceras, glándulas y vasos.
Eferente Somático general: Terminan en la musculatura estriada voluntaria (esqueleto).
Eferente Visceral general: Terminan en vísceras, vasos y glándulas.

RAMO DORSAL:
Inerva la musculatura propia del dorso y para la piel que la cubre. También inerva la piel del occipucio, de la región
posterior del cuello. La mayor parte de esta inervación es sensitiva aunque también realiza inervación motora para algunos
músculos autóctonos del dorso y algunos músculos del cuello.

RAMO COMUNICANTE:
Se une con el tronco simpático para la inervación de las vísceras, glándulas y vasos sanguíneos.
18
RAMO MENINGEO:
Ramo recurrente ya que pasa por el orificio intervertebral e inerva las meninges de la médula espinal.

RAMO VENTRAL:
Inerva la piel y musculatura de la pared ventrolateral del tronco y de los miembros superiores e inferiores incluyendo la
piel de los genitales. Estos ramos con excepción de los torácicos son los que se entrecruzan para formar los plexos donde
hay una redistribución de las fibras, ya que el ramo ventral de cada nervio espinal da fibras a varios nervios periféricos y
cada nervio contiene fibras de varios segmentos de la médula espinal. La mayoría de los plexos son mixtos, de ahí que una
lesión a este nivel el cuadro clínico se compone de alteraciones motoras, de la sensibilidad y vegetativas.
 Al entrecruzarse los ramos ventrales cervicales del I al IV se forma el plexo cervical.
 Al entrecruzarse los ramos ventrales del C5 a TI se forma el plexo braquial.
 Al entrecruzarse los ramos ventrales del LI a L4 se forma el plexo lumbar.
 Al entrecruzarse los ramos ventrales del L4 a S4 se forma el plexo sacro.
 Con el ramo ventral sacro V y el coccígeo I se forma el plexo coccígeo.
 En la región torácica no se forman plexos, ya que los ramos ventrales no se entrecruzan sino que
conservan su distribución segmentaria y se denominan nervios intercostales (son XII).

PLEXO CERVICAL: Está profundamente por detrás del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo,
entre los músculos prevertebrales y las inserciones del esplenio. Se forma por el entrecruzamiento de las ramas
anteriores de los nervios cervicales de C1- C4 que se unen por tres asas (superior, media e inferior) situadas a la altura de
los procesos transversos. Los ramos que parten del plexo se dividen en cutáneos (superficiales), musculares y mixtos
Está situado:
 En la región lateral y superior del cuello entre los inicios de los músculos escalenos anterior y medio
 Medialmente- tiene a los músculos prevertebrales y los músculos elevador de la escápula.
 Lateralmente- esplenio de cuello.
 Delante- el músculo esternocleidomastoideo que lo enmascara.

Ramos Superficiales: emergen por el punto medio del borde posterior del esternocleidomastoideo y se abren en abanico.
Inervan la piel de la región anterolateral del cuello, la piel a nivel del ángulo de la mandíbula y piel del tórax hasta a nivel
del segundo espacio intercostal y son 4; 3 se inician en el asa media y uno en el asa inferior:

 Nervio occipital menor (de CII y CIII): se dirige hacia arriba y atrás hacia la región del proceso mastoideo a lo
largo del borde posterior del esternocleidomastoideo
Inerva: la piel de la parte lateral occipital uniéndose al occipital mayor (ramo dorsal del II nervio cervical) que es
cutáneo también.

 Nervio auricular magno (de CIII): se dirige hacia arriba por el borde posterior del esternocleidomastoideo, es el
más grueso de todos los ramos cutáneos del plexo cervical y está muy cerca de la vena yugular externa.
Inerva: a la paveon de la oreja y al meato acústico externo y además a la parótida

 Nervio transverso del cuello (de CII y CIII): se dirige hacia delante cruzando superficialmente por la cara lateral
del esternocleidomastoideo hacia delante y abajo profundamente al músculo platisma al que atraviesa para
inervar la piel del cuello en su parte anterior y lateral.

 Nervio supraclaviculares (de CIII y CIV): que sale en forma de un tronco que aparece en la parte media del
borde posterior del esternocleidomastoideo y da tres ramos en forma de abanico que pasa profundamente el
músculo platisma dirigiéndose verticalmente hacia abajo a la fosa supraclavicular a la piel que cubre los
músculos pectoral mayor y deltoides, las ramas son: medial (esternón), intermedia (clavícula) y lateral
(acromion).

Ramos musculares:

19
- Inerva a los músculos rectos anterior y lateral de la cabeza, largo de la cabeza y el cuello, escalenos,
elevador de la escápula, e intertransversos anteriores del cuello.
- Raíz inferior (C2- C3). Pasan por delante de la vena yugular interna, debajo del esternocleidomastoideo, cerca del
tendón intermedio del omohioideo se une con la raíz superior formando el asa cervical, las fibras del plexo que
parten del asa, inervan los músculo esternohioideo, esternotiroideo y omohioideo.
- Los ramos del músculo trapecio y esternocleidomastoideo (C3-C4) inervan estos músculos con el nervio
accesorio.

Ramos mixtos:
Nervio frénico (CIII-CIV):
Tiene una porción cervical y otra torácica. En su porción cervical se encuentra apoyado sobre la cara anterior del
músculo escaleno anterior y va hacia la cavidad torácica. Cerca del tórax esta cruzado por las arterias supraescapular y
cervical transversa, ramos de la subclavia. Se pasa por delante del hilio pulmonar y va por la cara lateral del
pericardio al diafragma, a la cual se inerva. El nervio atraviesa el diafragma por el hiato esofágico o de la vena cava
inferior pasando a la cavidad abdominal. El frénico derecho al abordar el diafragma se divide en dos ramos, uno anterior y
otro posterior. El frénico izquierdo al llegar al diafragma da ramos a los haces anteriores y laterales de este músculo y
ramo posterior o frénico abdominal.
Inervación: El nervio frénico es un ramo mixto que con sus fibras motoras inerva el diafragma siendo de tal
manera un nervio que interviene en la respiración por esto cuando es seccionado el paciente muere en paro
respiratorio (el diafragma es un músculo inspiratorio). Con sus fibras sensitivas inerva la pleura, pericardio y
peritoneo.

PLEXO BRAQUIAL: Se compone de los ramos ventrales de (C5-T1). Se encuentra en la parte lateral y profunda del
cuello, entre los músculos escalenos anterior y medio, acompañado de la arteria subclavia.
Constitución: La quinta rama ventral cervical (C5), se reúne a la sexta para formar el TRONCO SUPERIOR. La séptima
rama ventral queda independiente para formar el TRONCO MEDIO. La octava rama ventral se une a T1 para formar el
TRONCO INFERIOR. Cada tronco se divide en dos ramas, una anterior y otra posterior. La rama anterior del tronco
primario superior, recibe la rama anterior del tronco primario medio, para la formación del FASCÍCULO LATERAL. Las
ramas posteriores de los tres troncos se anastomosan en un solo cordón, formando el FASCÍCULO POSTERIOR. La rama
anterior del tronco primario inferior queda independiente, constituyendo el FASCÍCULO MEDIAL.
En el plexo se distinguen dos porciones: supraclavicular e infraclavicular cuyo límite es a nivel del espacio que existe
entre la clavícula y primera costilla.
Los ramos del plexo se dividen en cortos y largos. Los ramos cortos parten de diferentes lugares del plexo en su
porción supraclavicular e inervan en parte a los músculos del cuello y también a los músculos del cinturón escapular
(excepto el trapecio) y de la articulación del hombro. Los ramos largos se originan de los tres fascículos y van a lo largo
del miembro superior inervando sus músculos y la piel.
Ramos cortos:
1. Nervio dorsal de la escápula (C5): inerva el músculo elevador de la escápula y los músculos romboideos.
2. Nervio torácico largo (C5 – C7): inerva el músculo serrato anterior.
Si se lesiona se produce el síndrome de escápula alada donde el paciente cuando se apoya no puede elevar el
brazo por encima del nivel horizontal.
3. Nervio supraescapular (C5 – C6): inerva los músculos supra e infraespinoso y la cápsula de la articulación
del hombro.
4. Nervios pectorales medial y lateral (C5 – T1): inervan los músculos pectoral mayor y menor.
5. Nervio subclavio (C5): inerva al músculo subclavio. Este nervio puede ser rama del plexo cervical si se inicia
en C4 por eso se describe en ambos plexos.
6. Nervio subescapular (C5 – C8): inerva a los músculos subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. Uno de
sus ramos es el nervio tóracodorsal.
7. Nervio axilar (C5 – C6): es el ramo más grueso de los ramos cortos del plexo braquial, parte del fascículo
posterior. Con sus fibras motoras inerva a los músculos deltoides y redondo mayor y con sus fibras sensitivas
a la articulación humeral, piel de la región deltoidea y de la región posterolateral y superior del brazo (esta
última a través de un ramo que se denomina cutáneo braquial lateral superior).

20
Cuando se lesiona el paciente no puede separar el brazo contra resistencia y se pierde la forma redondeada del
hombro pues el deltoides se atrofia.

Ramos largos:
Fascículo Lateral:
1. Nervio musculocutáneo (C5 – C7): se origina del fascículo lateral, atraviesa el músculo coracobraquial e inerva
todos los músculos anteriores del brazo (coracobraquial, bíceps y braquial). Pasando entre estos dos últimos y en
la parte lateral del codo se continúa en el antebrazo con el nombre de nervio cutáneo antebraquial lateral
inervando la piel en su parte radial (lateral) hasta la muñeca.
Territorio de inervación: músculos del grupo anterior del brazo y piel de la parte lateral del antebrazo y
parte del tenar.
Este nervio está relacionado con las parálisis braquiales superiores cuando se lesiona se produce la mano del
portero, del mendigo o camarero modesto donde se quedan sin inervación los músculos del grupo anterior del
brazo.

2. Nervio mediano (C5 – C8TI): se forma por las raíces lateral y medial.
Territorio de inervación del mediano: músculos flexores y pronadores del antebrazo excepto el flexor ulnar
del carpo y la parte medial del flexor profundo de los dedos, articulación radiocarpiana, músculos de la
eminencia tenar con excepción del aductor del pulgar y la cabeza profunda del flexor corto del pulgar, piel
de la parte radial de la palma de la mano y de los dedos 1, 2 y 3 y la parte lateral del IV en la cara palmar
así como la piel de la falange proximal en la cara dorsal de estos dedos.

Fascículo Medial:
3. Nervio ulnar (C7, C8 y T1): Sale del fascículo medial del plexo braquial, pasa por la parte media al hombro en
dirección a la cara posterior del epicóndilo medio done se sitúa debajo de la piel. Luego penetra el surco
homónimo y después en el canal ulnar del carpo. En el brazo al igual que el mediano no da ningún ramo.
Ramos en el antebrazo y el carpo:
Ramo articular: Codo
Ramo muscular: Flexor ulnar del carpo y parte del músculo pronador de los dedos.
Ramo cutáneo palmar: piel de la eminencia hipotenar.
Ramo dorsal: 5 ramos dorsales digitales para los dedos IV y V la mitad del III.
Ramo Palmar: Superficial. Musculo palmar breve.
Profundo. Acompañado de la arteria cubital y musculo de la eminencia hipotenar, entre interóseos,
lumbricales y aductor del pulgar.

Lesión del ulnar: frecuentemente determinadas por alteraciones del codo o a nivel de la muñeca se
caracteriza por parálisis de los músculos interóseos y demás músculos mencionados en el territorio de inervación
que producen la mano del predicador y mano en garra cuando su lesión se asocia a la del mediano.
En la mano del predicador el paciente presenta en los dedos IV y V extendidas las falanges proximales y
flexionadas las medias y dístales además de que el pulgar se encuentra en abducción y extendido, además hay
atrofia de la eminencia hipotenar y trastornos sensitivos en la piel del borde ulnar de la palma de la mano así
como de los dedos meñique y parte lateral del anular por la cara palmar y en la piel de los dedos meñique, anular
y medio por la cara dorsal.
En la mano en garra a estas alteraciones se suman las que corresponden con la lesión del mediano de modo
que también en los dedos índice y del medio (2 y 3) están extendidas la falange proximales y flexionadas las
medias y dístales, aparece alteraciones sensitivas en el territorio de inervación del nervio ya descritas.

4. Nervio cutáneo braquial medial (C8 y T1 ): procede del fascículo medial del plexo braquial, va por la fosa axilar
medialmente a la arteria axilar, desciende paralelo y por detrás del cutáneo antebraquial medial, se une por lo
común con el ramo perforante del segundo nervio intercostal e inerva la piel de la cara medial del brazo. Es el
segundo que se observa de abajo a arriba siguiendo el fascículo medial.

21
5. Nervio cutáneo antebraquial medial (C8 y TI ): Es el más voluminoso de los dos cutáneos pero menos que el
ulnar, nace del fascículo medial en la fosa axilar y por delante del cutáneo braquial medial, se halla cerca del ulnar
y en la parte superior del hombro está situado medialmente a la arteria humeral, perfora la fascia braquial y sigue
hacia bajo cerca de la vena basílica inervando la piel de la región anteromedial del antebrazo.

Fascículo Posterior: Anastomosis del RD de TS, TM, TI.


6. Nervio radial (C5 - C8 y TI): Es el más voluminoso del plexo braquial y la continuación del fascículo posterior,
es el único nervio que inerva todos los músculos posteriores del miembro superior. Se sitúa en la fosa axilar
detrás de la arteria axilar. Profundamente en la cara posterior del brazo, rodeando en espiral el húmero. Sus ramos
terminales dan entre los músculos braquiorradial y braquial.

Territorio de inervación: Inerva todos los músculos posteriores y piel del brazo y del antebrazo, parte de la
articulación del hombro, borde radial del dorso de la mano y la piel de los dedos I, II y parte lateral del III por la
parte dorsal.
Lesión del radial:
El paciente no puede extender el brazo, antebrazo ni la mano (muletas mal ajustadas).

Algunas funciones motoras en que participan estas ramas:


o Músculo Cutáneo - Flexión del antebrazo

o Mediano - Pronación
- Flexión de la mano
- Flexión de las falanges media y distal de los dedos.
- Flexión y oposición del pulgar

o Ulnar - Flexión y aducción de la mano


- Flexión del 5to dedo
- Flexión de falanges proximales de los dedos.
- Movimientos de lateralidad de los dedos
- Extensión de las dos últimas falanges de los dedos.
- Aducción del pulgar

o Radial - Extensión del antebrazo, mano y falange proximal de los dedos.


- Abductor del pulgar.
- Supinador del antebrazo.

o Axilar - Abducción del brazo hasta el plano horizontal fundamentalmente.

Nervios Intercostales:
Definición:
Se denominan así a los ramos ventrales de los nervios espinales torácicos que no se entrecruzan y no forman plexos a
excepción de T1 y T12 (un ramito de ellos da el plexo braquial y lumbar) y conservan su distribución segmentaria en 12
pares donde los 11 primeros siguen el trayecto de los espacios intercostales y el duodécimo va por debajo de la última
costilla, por lo tanto es lumbar por su situación y se denomina nervio subcostal. Se dirigen hacia el borde inferior de la
costilla superior. En todo su trayecto están acompañados por los vasos intercostales. Se distribuyen por la pared toraco-
abdominal, participando también en la inervación de Pleura y Peritoneo.
Trayecto:
El nervio intercostal va por el espacio intercostal entre los músculos intercostales externo e interno acompañado en el
surco costal por la vena y arteria intercostal posterior formando el paquete vasculonervioso costal donde estos elementos
están dispuestos de arriba a abajo de la siguiente forma:
Vena, arteria y nervio por lo que se debe tener cuidado en las punciones pleurales no hacerlas cercanas al borde inferior de
la costilla para no lesionar el nervio.

22
Los 6 n. intercostales superiores – llegan al borde esternón
Los 6 n. intercostales inferiores – van entre los músculos oblicuo interno y transverso para llegar al recto abdominal y
piramidal.
Estos nervios intercostales son mixtos (motores y sensitivos).
Territorio de inervación: músculos propios del tórax, tercera capa de los músculos superficiales del dorso (serratos post
– sup. y post inf.), músculos del dorso de origen ventral y músculos de la pared anterolateral del abdomen (recto,
piramidal, oblicuos y transverso).
Ramos sensitivos para pleura, peritoneo y la piel de la pared anterolateral del tórax y abdomen (estos últimos son los
ramos cutáneos laterales pectoral y abdominal y cutáneos anteriores pectoral y abdominal) de donde parte la inervación
para la piel de la glándula mamaria (ramos cutáneos mamarios laterales de los nervios cutáneos laterales) y ramos
mamarios mediales de los anteriores.

PLEXO LUMBAR: está constituido por el entrecruzamiento de los ramos ventrales de los nervios espinales lumbares del
I al III a los que se une la parte superior de L4 y un ramito de T12, y se sitúa por delante de los procesos costiformes de las
vértebras lumbares en el espesor del músculo psoas mayor; que es el músculo relacionado con el plexo de manera que los
ramos salen o lateral o medial o lo atraviesan.

Ramos del plexo lumbar: se dividen en cortos y largos.


Cortos
 Ramos musculares
Largos
1. Nervio iliohipogástrico.
2. Nervio ilioinguinal.
3. Nervio cutáneo femoral lateral.
4. Nervio femoral.
5. Nervio genitofemoral.
6. Nervio obturador.

Ramos musculares: Para los músculos psoas mayor y menor, cuadrado lumbar e intertransversarios lumbares laterales.

Nervio iliohipogástrico LI: Sale por detrás del borde lateral del psoas mayor, por la cara anterior del músculo cuadrado
lumbar paralelo al nervio subcostal (XII nervio intercostal), pasa entre el oblicuo interno y transverso entregándole ramas
musculares a estos e inerva también la piel de la parte superior de la nalga y del canal inguinal por encima del anillo
inguinal superficial.

Nervio ilioinguinal LI: Sale por detrás del borde lateral del psoas mayor y va paralelo y por debajo del iliohipogástrico,
se introduce en el canal inguinal y sale de este a través del anillo inguinal superficial e inerva piel del pubis, escroto o
labio mayor mediante los ramos escrotales o labiales anteriores.
Estos dos nervios salen de L1 y conservan la distribución segmentaria y ambos van por delante del músculo cuadrado
lumbar.

Nervio cutáneo femoral lateral LII: Sale por detrás del borde lateral del psoas mayor y por debajo del anterior, se
extiende por la cara anterior del músculo ilíaco medialmente a la espina iliaca anterosuperior extendiéndose
subcutáneamente por la piel de la parte lateral del muslo a la que inerva.

23
Nervio femoral LII,LIII, LIV: Es el más importante y el más grueso sale por detrás del borde lateral del músculo
psoas mayor, pasando por detrás del ligamento inguinal y sale al triángulo femoral lateralmente a la arteria femoral,
relacionándose además con la vena femoral que está medial a la arteria lo que tiene gran importancia para tomar muestras
de sangre en la vena, pues se palpa la arteria y se toma como punto de referencia para introducir la aguja en la vena,
(recordar que la arteria rota) para introducirse en el canal de los aductores. A partir de su llegada al muslo el nervio
femoral pierde su individualidad anatómica y da ramos musculares y sensitivos. Los ramos musculares son varios y
terminan en los músculos del grupo anterior del muslo, pectíneo, el aductor largo y el iliopsoas.

Territorio de inervación: Inervación motora para músculos del grupo anterior del muslo: (Cuadriceps, sartorio)
así como el pectíneo, aductor largo y el iliopsoas todos los cuales actúan en la flexión del muslo y el cuadriceps
además en la extensión de la pierna muy necesaria para la marcha por lo que la lesión del femoral da imposibilidad
para la marcha, (uso de muletas).
También posee inervación sensitiva para la piel de la cara antero – medial del muslo (ramos cutáneos anteriores). De
los ramos cutáneos el más largo es el nervio safeno el cual desciende por el canal de los aductores lateral a la arteria
femoral, perfora su pared y se sitúa superficialmente acompañando en la pierna a la vena safena magna.

Ramos del nervio safeno:

R. infrapatelar: Piel de la parte inferior de la rodilla.


R. cutáneos medios de la pierna: Piel de cara medial de la pierna y parte medial del pie.

N. Genito femoral L2: Se inicia del ramo ventral de L2, atraviesa el músculo psoas mayor y en su cara anterior se bifurca
en dos ramos: el femoral y el genital. El femoral se dirige al ligamento inguinal y termina inervando la piel del muslo un
poco más abajo de este ligamento. El genital atraviesa la pared posterior del canal inguinal junto al funículo espermático e
inerva el músculo cremáster y las envolturas del testículo (piel del escroto) mientras que en la mujer este ramo acompaña
al ligamento redondo e inerva los labios mayores.
N. obturador L2 – L4: es el único que sale medial al psoas mayor, pasa por la pared lateral de la pelvis acompañado por
la vena y la arteria homónima (nervio más superiormente, arteria y vena) y pasa a través del agujero obturado hacia el
muslo y se divide en los ramos anterior y posterior. El posterior inerva al músculo obturador externo, al músculo
aductor magno y a la articulación coxal. El ramo anterior inerva a los demás aductores con el grácil y pectíneo y
tiene un ramo cutáneo que inerva la piel de la parte medial e inferior del muslo.
De modo general da inervación a los músculos del grupo medial del muslo pero su lesión no afecta la aducción del muslo
de manera importante pues el nervio isquiático inerva al aductor magno y el nervio femoral al aductor largo por lo tanto
estos dos músculos tienen doble inervación.

PLEXO SACRO: L4 L5 – S3: Es el más grande de todos los plexos y se sitúa próximo a la articulación sacroilíaca (sus
fascículos). Se encuentra en la pared posterolateral de la pelvis menor, lateral a los agujeros sacros anteriores. Se
constituye por el entrecruzamiento de los ramos ventrales de los nervios espinales lumbares 4 y 5 y los sacros del 1 al 4.
Los nervios del plexo al unirse forman una serie de asas, teniendo forma triangular con su base hacia los agujeros sacros
anteriores por donde salen los ramos ventrales de los nervios espinales sacros. Algunos ramos del plexo salen por los
orificios suprapiriforme e infrapiriforme. Este plexo se relaciona con los ramos de la arteria y afluentes de la vena ilíaca
interna.
Ramos del plexo sacro: De forma general los ramos cortos inervan los músculos de la región glútea y el elevador del ano
y coccígeo y los largos inervan la parte libre de miembro inferior con excepción de una parte de este inervada por plexo
lumbar, mientras que la cutánea incluye la mayor parte del miembro inferior.
R. cortos:
1. R. musculares: para los músculos piriformes, obturador interno, gemelos, cuadrado femoral, elevador del ano y
coccígeo.

2. N. glúteo superior: sale por el orificio suprapiriforme e inerva glúteo medio, mínimo y tensor de la fascia lata.

3. Glúteo inferior: Sale por el orificio infrapiriforme e inerva al m. glúteo máximo y cápsula de la art. coxal.

24
4. N. pudendo: emerge a través del agujero infrapiriforme junto con la arteria pudenda interna, contornea la espina
isquiática y regresa a la pelvis a través del orificio isquiático menor y se extiende por la fosa isquiorrectal dando
los nervios rectales inferiores e inerva músculo esfínter del ano y piel próxima a este.

A nivel de la tuberosidad isquiática se divide en: N. perineales, N. dorsal del pene o clítoris
Los nervios perineales inervan a los músculos del periné: isquiocavernoso, bulbo esponjoso y transverso superficial del
periné y la piel de la parte posterior del escroto o labio mayor (ramos escrotales posteriores o labiales posteriores).
Nervio dorsal del pene o clítoris: inerva los músculos transversos profundos del periné y esfínter externo (de
musculatura estriada) de la uretra y la piel principalmente la que cubre el glande del pene y del clítoris. En la composición
del pudendo entran fibras vegetativas parasimpáticas relacionadas con la erección.
Ramos largos:
1. N. cutáneo femoral posterior: sale de la pelvis junto al nervio isquiático (por el orificio infrapiriforme) y luego
pasa profundamente al músculo glúteo máximo, sale por debajo de su borde inferior a la parte posterior del
muslo donde está subcutáneamente y termina en la parte posterosuperior de la piel de la pierna e inerva piel de
la parte inferior de la región glútea y periné así como piel de la parte posterior del muslo y la pierna
(pequeña parte).

2. N. isquiático: Sale por el orificio infrapiriforme junto al n. cutáneo femoral posterior, n. pudendo, n. glúteo
inferior, arteria y vena pudenda interna. Es el de más diámetro de todos los nervios del cuerpo y representa la
continuación del plexo sacro pues en su constitución hay fibras de todos sus ramos sale de la pelvis por debajo
del músculo piriforme (orificio infrapiriforme) cubierto por el músculo glúteo máximo, desciende
verticalmente en la parte posterior del muslo cubierto por los flexores de la pierna y en la parte o ángulo superior
de la fosa poplítea (aunque puede ser antes, más arriba) se bifurca en sus 2 ramas principales: los nervios tibial y
fibular común.

Territorio de inervación del isquiático: músculos del grupo posterior del muslo con excepción de un
músculo y medio, o sea semitendinoso, semimembranoso y cabeza larga del bíceps femoral así como la
parte posterior del aductor magno. Excepciones músculo poplíteo y la cabeza corta del bíceps femoral. Con
sus ramos terminales inerva la piel y musculatura de pierna y pie excepto cara medial de la pierna y borde
medial del pie (safeno, femoral).
N. Tibial: Es ramo del isquiático a nivel de la fosa poplítea. Observándolo de atrás hacia delante el tibial es el
más superficial, después la vena y después la arteria que forma un paquete vasculonervioso. Se sitúa después entre
la capa superficial y profunda del grupo posterior de la pierna (donde están los músculos tríceps sural, plantar
largo y los flexores del pie y los dedos) y a nivel y por detrás del maleolo medial se divide en los nervios plantares
medial y lateral que pasan por los surcos homónimos de la planta del pie.
Inervación:
Ramos musculares: para los músculos del grupo posterior de la pierna que intervienen en la flexión plantar del
pie y los dedos.
Ramos cutáneos: Para la piel por detrás del maleolo medial, piel de talón y borde medial del pie y para el
músculo poplíteo.
Ramo cutáneo sural medial: Piel de la región posterior pierna.

PLEXO COCCIGEO: Se forma por los ramos anteriores del 5 nervio sacro y del coccígeo. De este salen finos ramos
anococcígeos del plexo sacrococcígeo que al unirse al ramo dorsal del nervio coccígeo se ramifican en la piel cerca del
vértice del cóccix.
LESIONES:
Lesiones de las raíces Posteriores: Daño a la fibra sensitiva
Lesiones de la raíces Anteriores: Daño a la fibra motora.
Lesiones al ganglio: Daño a la transmisión sensitiva.
Lesiones al nervio espinal: Daño tanto como la transmisión sensitiva y motora.

Generalidades del Tronco Encefálico. Concepto. Situación. Límites. Porciones.


25
Configuración externa de la médula oblongada, puente y mesencéfalo. Orígenes aparentes de los nervios craneales.
IV ventrículo y acueducto cerebral. Situación. Configuración. Comunicaciones.
Configuración interna de la médula, oblongada, puente y mesencéfalo.

Generalidades del Tronco Encefálico:


Concepto: Formación nerviosa compleja derivada de las vesículas cerebrales primarias rombencéfalo y mesencéfalo. Se
define como la unión de la médula oblongada, el puente (protuberancia) y el mesencéfalo.
Situación: Situado completamente en el interior de la cavidad craneal (Fosa Craneal Posterior) por delante del cerebelo.
Representa la continuación directa de la médula espinal.

Límites
Superior: Con el Diencéfalo a nivel del tracto o cintilla óptica.
Inferior: Con el agujero occipital limitando con la decusación piramidal de la médula espinal.
Anterior: Porción basilar del occipital y dorso de la silla turca.
Posterior: cerebelo.

Puente o Protuberancia: Segmento del tronco encefálico situado entre la médula oblongada y el mesencéfalo,
presentándose como un puente tendido entre los dos hemisferios cerebelosos, es decir, como un rodillo blanco de la base
del encéfalo.
- Su límite superior lo constituye el surco protuberancial superior (punto penduncular) que lo separa del
mesencéfalo.
- Su límite inferior se sitúa en el surco protuberancial inferior.
- Por detrás limita con el cerebelo.

Tiene una cara anterior convexa, constituida por un rodete voluminoso de fibras transversales y además una cara
posterior que forma parte del piso del IV ventrículo (cavidad del rombencéfalo). Desde el punto de vista funcional es
llamado el segmento centinela, relacionado con la información aferente auditiva, vestibular y gustativa, a partir de las
cuales se originan reflejos importantes de carácter segmentarios que se ponen de manifiesto en los mecanismos de alerta,
en el control de la postura cefálica y el control motor ocular, reflejo de la salivación, reflejos para el control de la
masticación, de la mordida y la aprehensión bucal, reflejo corneano y otros en el uso de los labios. Se localizan además
centros para la sensibilidad exteroceptiva de la cabeza y el cuello.
DETALLES ANATOMICOS:
- Surco basilar: Que corresponde al tronco basilar.
- Rodetes piramidales: Que corresponden con fibras de la vía piramidal.
Origen aparente del V nervio craneal (trigémino) en dos raíces motora más pequeña y sensitiva. Desde el origen aparente
del trigémino hasta el origen aparente del facial se traza una línea imaginaria denominada línea trigémino-facial que
separa el puente de los pedúnculos cerebelares medios.
Mesencéfalo

VISTA POSTERIOR: Se destaca la fosa romboidea que ocupa parte de la cara posterior del tronco encefálico y que
constituye el piso del IV ventrículo. En la fosa romboidea es importante señalar los límites a expensas de tres pares de
pedúnculos cerebelares superiores, medios e inferiores y su constitución por dos triángulos superiores o pontino formado
por la cara posterior del puente y bulbar formado por la mitad superior de la cara posterior de la médula oblongada.
El IV ventrículo además tiene un techo y al observarse en un corte sagital recuerda a una tienda de campaña.

Comunicaciones del IV ventrículo:


* Posteroinferior: Con el canal ependimario de la médula espinal que se obstruye después de los 40 años de edad.
* Anterosuperior: Con el tercer ventrículo a través del acueducto mesencefálico que es la cavidad del mesencéfalo en
forma de canal estrecho.
* A través de las aperturas medianas y laterales situadas en la tela coroidea y ángulos laterales de la fosa romboidea
respectivamente.

26
El resto de la cara posterior del tronco encefálico está representado por dos segmentos: inferior que corresponde a la
mitad superior de la cara posterior de la médula oblongada y el superior que corresponde a la cara posterior del
mesencéfalo o techo mesencefálico en la cual se destaca:
- Los colículos superiores: en número de dos, redondeados, relacionados con la visión y entre ellos el cuerpo pineal.
-Los colículos inferiores: en número de dos, ovalados, relacionados con la audición.
- Brazos de los colículos superiores (terminan en los cuerpos geniculados laterales).
- Brazos de los colículos inferiores (terminan en los cuerpos geniculados mediales).
Origen aparente del IV nervio craneal (troclear) por debajo de los colículos inferiores y a cada lado de la línea media, que
es el único nervio que tiene su origen aparente en la cara posterior del tronco encefálico.
CONFIGURACION EXTERNA

27
CONFIGURACION INTERNA: Difiere de la médula espinal donde la sustancia gris se encuentra en el centro y a modo
de columnas rodeada de la sustancia blanca. Aquí se dispone a modo de núcleo aislados asociados y no asociados a los
nervios craneales.
Causas o eventos que provocan este cambio en la organización de la sustancia gris.
- Decusación de vías motoras y sensitivas que produce fragmentación o decapitación de la sustancia gris.
- Ensanchamiento o apertura de la cavidad del canal ependimario en la medula espinal que se transforma en IV
ventrículo en el tronco. Esto da disposición diferente a las columnas (horizontal) lo que arrastra los núcleos y lo
que era anterior se hace medial en la misma medida que lo que era posterior se hace lateral. Es por eso que lo
núcleos motores quedan medialmente y los sensitivos lateralmente.
- Mayor desarrollo del sector intercalado encontrando núcleos suprasegmentarios no relacionados con los nervios
craneales y núcleos segmentarios relacionados con los nervios craneales.
- Los núcleos asociados a los nervios craneales se distribuyen en los tres segmentos del tronco encefálico, aunque
algunos núcleos como el Trigémino tienen núcleos que abarcan más de un segmento.
- Se forman nuevos tractos, lemniscos, etc.

De la sustancia gris es importante señalar que en el tronco encefálico hay núcleos asociados a los nervios craneales que
tienen su origen en el mismo con excepción del primero y segundo nervio craneal de características peculiares y que estos
núcleos se distribuyen en los tres segmentos (médula oblongada, puente y mesencéfalo) aunque algunos como el V nervio
craneal tiene núcleos que abarcan más de un segmento e inclusive hasta la medula espinal. Además existen núcleos no
asociados a los nervios craneales. A su vez los núcleos asociados a los nervios craneales se dividen en aferentes o
sensitivo y eferentes o motores. Estos últimos se dividen en motores viscerales o vegetativos y motores somáticos o de la
vida de relación.
Los núcleos aferentes son núcleos de terminación, ya que reciben fibras provenientes de los de los ganglios aferentes de
los nervios craneales y envían fibras hacia niveles superiores del sistema nervioso central. Estos núcleos son equivalentes
a los núcleos intercalados de sustancia gris de la medula espinal.
Los núcleos eferentes viscerales son núcleos de origen donde hay neuronas que envían fibras en la composición de
algunos nervios craneales que llegan a ganglios vegetativos y musculatura lisa, estas fibras se interrumpen en ganglios
antes de llegar al órgano efector.
Los núcleos eferentes somáticos son núcleos de origen donde hay neuronas que envían fibras que constituyen las raíces
motoras de los nervios craneales que se dirigen directamente al órgano efector.
Estos núcleos son de tipos de fibras de los nervios craneales que pueden ser aferentes generales y especiales por los
sentidos especiales vinculados a ellos como visión, gusto, olfato, etc. a diferencia de los nervios espinales cuyas fibras
solo pueden ser generales.
En la sustancia blanca es importante explicar que está constituida por tres tipos de fibras:
1. Que interconectan los núcleos.

2. Que se extienden a otras partes del encéfalo y la médula espinal y pueden ser ascendentes y descendentes y que
incluyen las que se originan en la médula espinal como otras que surgen aquí en el tronco formando los
lemniscos trigeminal, medial, lateral, etc.
* Los lemniscos solo son aferentes, y se forman por desucaciones de los nervios.

3. Fibras provenientes de la médula espinal y la corteza cerebral y pueden hacer contacto sináptico a este nivel.

Algunos de los núcleos más importantes en los cortes transversales de cada segmento del tronco.

Sumario: Nervios Craneales. Origen embriológico. Constitución. Principales ramas y territorios de inervación

Los nervios craneales son los 12 nervios periféricos que emergen del encéfalo. Aparecen en la quinta y sexta semana del
desarrollo embriológico. Se originan del Telencéfalo (I), Diencéfalo (II), Mesencéfalo (III, IV), Metencéfalo (V-VIII) y
Mielencéfalo (IX-XII).

Orden lógico para su estudio:


28
* Número y nombre
* Clasificación
* Origen real y aparente
* Tipo de fibras
* Trayecto
- Ramos
- Orificio en el cráneo
- Territorio de inervación

Los 12 pares de nervios craneales son: (O,O,O, To, Touch, And, Feel, Very, Good, Vaginas, AH)
I Olfatorio (S)
II Óptico (S)
III Oculomotor (M)
IV Troclear (M)
V Trigémino (B)
VI Abductor (M)
VII Facial (B)
VIII Vestibulococlear (S)
IX Glosofaríngeo (B)
X Vago (B)
XI Accesorio (M)
XII Hipogloso (M)
M- Motor, S- Sensitivo, B- Mixto (Some, Say, Marry,
Money, But, My, Brother, Says, Big, Brains, Matter,
Most)

Tipos de Fibras en su constitución


- Aferentes somáticas generales: Provienen de la piel o de los propioceptores.
Nervios: V, VII, IX, X.
- Aferentes viscerales generales: Provienen de las vísceras, vasos sanguíneos, glándulas y el corazón.
Nervios: VII, IX, X.
- Eferentes somáticas generales: Van a terminar en la musculatura esquelética.
Nervios: III, IV, VI, XII.
- Eferentes viscerales generales o vegetativas.
Nervios: III, VII, IX, X.
- Aferentes somáticas especiales.
Nervios: II y VIII.
- Aferentes viscerales especiales.
Nervios: I, VII, IX y X.
- Eferentes viscerales especiales.
Nervios: V, VII, IX, X y XI

*Nota- Todos los nervios mixtos, mas el VIII, presenta con ganglios.

LESIONES:
III. Oculomotor- (i) Si se afecta el elevador del parpado superior produce ojo cerrado.
(ii) Si se afecta el recto superior da mirada caída.
(iii) Si se afecta el recto medial da estrabismo divergente.
IV. Troclear- Si se afecta el oblicuo superior causa estrabismo convergente.
V. Trigémino- (i) Si se afecta directamente el nervio causa afecciones como el herpes zoster.
(ii) Si se afecta el inervador de la piel de la cara puede causar insensibilidad facial.
VI. Abductor- Si se afecta el recto lateral da estrabismo convergente.

29
VII. Facial- Si se afecta desgarre facial y parálisis facial.
VIII. Vestibulococlear- (i) Si se afecta el vestíbulo se afecta el equilibrio.
(ii) Si afecta el coclear se afecta la audición.
IX. Glosofaríngeo – Si se afecta el inervador motor se afecta la deglución.

* Los nervios III, VII, IX, y X son usados por el sistema autónomo.

Título: Meninges, vascularización y líquido cerebroespinal.

Generalidades de las envolturas meníngeas


Los meninges son membranas de tejido conectivo que envuelven el encéfalo y la medula espinal, derivan del mesenquima
y mesodermo del tubo medular. Cumplen función de protección. Al enumerarlas desde la más externa hacia la más interna
se describen tres denominadas: Duramadre, Aracnoides, y Piamadre.

- La duramadre medular: Es la más externa y resistente con una cara interna lisa y brillante. Es inextensible, un
saco fibroso que se extiende desde los bordes del agujero magno por arriba y termina caudalmente a nivel de la II
– III vértebras sacras continuándose en forma de hilo (que envuelve al hilo terminal espinal) que se continua en el
ligamento coccígeo para insertarse en el cóccix. La duramadre no está adherida a las paredes del canal vertebral;
entre este y la duramadre queda el espacio epidural ocupado por tejido adiposo y plexos venosos vertebrales
internos.

- La aracnoides medular: Es la intermedia, una membrana muy fina, transparente y carente de vasos. Pasa como
un puente sobre los surcos y fisuras de la piamadre. Está separada de la duramadre por el espacio subdural; tiene
una pequeña cantidad de líquido; y está separada de la piamadre por el espacio subaracnoideo (que es amplio y
está lleno de líquido cerebroespinal). Este espacio es por debajo del nivel de la II vértebra lumbar donde se hace la
punción lumbar como medida de no dañar la medula espinal. Se hace para exámenes citológicos, bacteriológico,
de contraste (mielografia), o drogas (anestesia raquídea).

- La piamadre medular: La membrana más interna, es una delgada membrana de dos hojas de tejido conectivo
vascularizado que recubre el tejido nervioso introduciéndose en los surcos y fisuras. En ellas se ramifican las
arterias y arteriolas. Forma espacios perivasculares alrededor de los vasos.
La piamadre envía digitaciones triangulares que van hasta la duramadre y se llaman ligamentos dentados que
sirven como medio de fijación de la medula espinal y pasan entre las raíces anterior y posterior del nervio espinal
a cada lado y dividen el espacio subaracnoideo en una parte anterior y otra posterior. Otro de los elementos de
fijación son los ligamentos meningovertebrales (extendidos de la duramadre a las paredes del canal vertebral) y el
encéfalo.

Las meninges encefálicas son continuación hacia arriba de las de la medula espinal, tienen igual nombre y
distribución, cubren el encéfalo y tienen función de protección.

- Duramadre Encefálica:
La duramadre encefálica es una membrana resistente blanquecina de tejido conjuntivo fibroso adherida
íntimamente al periostio de los huesos del cráneo por lo que no existe espacio epidural. Sin embargo en la región de
la fosa temporal la unión es laxa por lo que una ruptura de la arteria meníngea media provoca un acumulo de
sangre a este nivel causando un hematoma epidural.

La duramadre encefálica presenta dos características que no tiene la duramadre que recubre la médula espinal.
- Forman expansiones situadas entre partes del encéfalo
- Forman los senos venosos de la duramadre por desdoblamiento de sus hojas.

Las expansiones sirven de protección. Son dos dispuestas en sentido sagital y dos en sentido horizontal. Las dispuestas
sagitalmente son la hoz del cerebro y la hoz del cerebelo. Horizontalmente son la tienda del cerebelo y el diafragma de la
silla turca.

30
La hoz del cerebro: Es la de mayor tamaño y está situada entre los hemisferios cerebrales y por encima del cuerpo
calloso. Tiene dos extremos, dos bordes y dos caras.
El extremo anterior es afilado y se inserta en la cresta del gallo, mientras que su extremo posterior es engrosado y se
inserta en la tienda del cerebelo. El borde superior se inserta en el borde del surco del seno sagital superior, localizándose
en el mismo el seno sagital superior. El borde inferior es más corto, es libre y pasa por encima del cuerpo calloso y se
sitúa en él el seno sagital inferior.
La hoz del cerebelo: Pequeño tamaño; se extiende desde la protuberancia occipital externa a los bordes del agujero
magno donde generalmente se bifurca pasando en su trayecto por la escotadura cerebelar posterior separando parcialmente
los hemisferios cerebelares.

Las expansiones dispuestas horizontalmente son la tienda del cerebelo y el diafragma de la silla turca.
El diafragma de la silla turca: se extiende entre los procesos clinoideos anteriores y posteriores y tienen un orificio por
donde pasa el tallo hipofisiario de donde cuelga la hipófisis.
La tienda del cerebelo: está situada entre los lóbulos occipitales de los hemisferios por arriba y el cerebelo por debajo.
Presenta dos caras (superior e inferior) y dos bordes el anterior y el posterior. El anterior es pequeño, cóncavo y libre y
está por detrás del mesencéfalo. El posterior es largo, convexo y se inserta en los bordes superiores de las porciones
petrosas y en los surcos de los senos transversos.

En los lugares de inserción de estas expansiones se sitúa los senos venosos de la duramadre.
Los senos son conductos venosos en el espesor de la duramadre. Son desprovistos de válvulas, lo que permite la libre
circulación de la sangre; lo cual es importante para la circulación no interrumpida que necesita el encéfalo ya que los
senos son los que recogen la mayor parte de la sangre venosa del encéfalo. Se forman por desdoblamiento de la duramadre
por lo tanto las paredes son de tejido conjuntivo fibroso que lo diferencian de las venas. Si la pared del seno se corta sus
paredes no se colapsan y permanecen abiertas lo que causa sangramiento difícil de controlar.
Los senos venosos impares: son 4, se sitúan en la línea media y son los siguientes: sagital superior, sagital inferior, recto
y occipital.
El sagital superior: se sitúan en el surco del seno sagital superior en el borde superior de la hoz del cerebro. Va desde
delante hacia atrás y termina en el confluente de los senos o prensa de herófilo (región dilatada situada por delante de la
protuberancia occipital interna).
El sagital inferior: se sitúa en el borde inferior de la hoz del cerebro y termina desembocando en el seno recto.
El seno recto: se sitúa en el lugar de inserción de la hoz del cerebro y la tienda del cerebelo. Por delante recibe el sagital
superior y hacia atrás termina en el confluente de los senos.
El seno occipital: Está situado en el lugar de inserción de la hoz del cerebelo (la cresta occipital interna) y termina en el
confluente.
* Por lo tanto en el confluente de los senos terminan el seno sagital superior, recto y occipital y comienzan los senos
transversos.

Los senos venosos pares son los transversos, sigmoideos, cavernosos, intercavernosos, petrosos superiores e inferiores y
los esfenoparietales.
Los senos transversos: situados en los surcos transversos, se continúan con los senos sigmoideos. Terminan a nivel del
orificio yugular donde la sangre pasa a la vena yugular interna.
Los senos sigmoideos: Se inician en los surcos sigmoideos.
Los senos petrosos superiores: se sitúan en los bordes superiores de la porción petrosa y por un extremo se unen al seno
sigmoideo y por el extremo medial desemboca en el seno cavernoso.
Los senos petrosos inferiores: se sitúan cerca del borde inferior de esta porción. Desemboca directamente en la vena
yugular interna. Forman el plexo basilar situado en la porción basilar del occipital, el cual se comunica con los plexos
vertebrales internos y por esta comunicación sale una pequeña parte de la sangre proveniente del encéfalo y por el otro
lado desembocan en el seno cavernoso.
Los senos cavernosos: Se sitúan en las caras laterales del cuerpo del esfenoides a los lados de la glándula hipófisis. Junto
con el transverso y el sigmoideo son los más importantes senos en el desague venoso del encéfalo. En estos senos
cavernosos desembocan los intercavernosos anterior y posterior situados por delante y detrás de la hipófisis y que están
uniendo ambos cavernosos. En el interior de cada seno cavernoso se sitúa una parte de la arteria carótida interna, del VI

31
par craneal y un plexo simpático relacionado con el control de la presión arterial. En la pared lateral de este seno
cavernoso se sitúa una parte del III par craneal, del IV par craneal y de la rama oftálmica del V par craneal. De esto se
deduce que un tumor que comprime este seno, o una trombosis del seno afectaría a estas estructuras.
Los senos esfenoparietal: se sitúan en el borde posterior del Ala menor del esfenoides y desemboca en la parte anterior
del seno cavernoso.
Nervios de la duramadre: ramos del V y en la fosa posterior por ramos del X y XII.

- Aracnoides Encefálica:
Como en la Medula espinal, se separa de la duramadre por el espacio subdural y no penetra en los surcos y
depresiones del encéfalo. Mientras que entre ella y la piamadre, que si penetra en los surcos y depresiones, se deja el
espacio subaracnoideo encefálico lleno de liquido cerebroespinal. En algunos lugares, al saltar de una parte a otra del
encéfalo, sobre todo en la base del cerebro, deja unos espacios amplios que se denominan cisternas; donde se acumula el
líquido cerebroespinal. Entre ellas se encuentran: la cisterna cerebelo medular, la quiasmática, la interpeduncular y la de la
fosa lateral.
La cisterna cerebelo medular (magna): es la mayor, y está situada entre la cara inferior del cerebelo y la cara posterior
de la médula oblongada. Se comunica por arriba con el IV ventrículo a través de los orificios mediano y laterales
(Magendie y Luscka) y por abajo se continua con el espacio subaracnoideo de la medula espinal.
La cisterna interpeduncular está situada entre los pedúnculos cerebrales.
La quiasmática está por delante del quiasma óptico
La cisterna de la fosa lateral está en la fosa lateral (cara inferior del hemisferio cerebral) en el inicio del surco lateral.

* El espacio subaracnoideo del encéfalo comunica ampliamente por lo que todas las cisternas se comunican entre sí.
* La aracnoides presenta expansiones pequeñas de forma redondeada llamadas Granulaciones Aracnoideas. Se sitúan en
los senos de la duramadre. En su mayoría están más desarrolladas en el seno sagital superior, lugares en que el líquido
cerebroespinal se reabsorbe hacia los senos de la duramadre.

- La Piamadre Encefálica: Estrechamente adherida al encéfalo, entrando en todo los surcos y fisuras de la
superficie, contiene vasos y plexos vasculares. Entre los vasos y meninges existe el espacio perivascular que los
comunica con el subaracnoideo. Está dotada de múltiples nervios que parten del tronco simpático.

El líquido cerebroespinal (Cefalorraquídeo): Es cristalino, transparente, fluido (no es viscoso), por sus características
se asemeja al humor acuoso del ojo. Este líquido se segrega desde los plexos coroideos, cuyo epitelio tiene carácter
glandular, y constituye una verdadera barrera hematolinfática, por lo que algunas sustancias pueden incorporarse al
líquido cefalorraquídeo. También existe una barrera hematoencefálica que evita la entrada de partículas dañinas al
encéfalo que puedan causar una infección. La barrera se compone de estructuras que se interponen entre la sangre y el
tejido nervioso. El líquido sirve como un medio mecánico de protección del Sistema Nervioso y también es un medio de
control biológico. Los plexos coroideos se localizan en cavidades que son los Ventrículos Laterales, III Y IV Ventrículo
siendo los laterales que forman el 90 % ó más del LCE así que se comienza por aquí el trayecto o circulación del líquido.

Recorrido del LCE: De los plexos coroideos de los ventrículos laterales pasa al III ventrículo por el orificio
interventricular, del III ventrículo al IV por el acueducto mesencefálico y del IV ventrículo pasa por las aperturas mediana
y laterales a la cisterna cerebelo medular. De esta pasa al resto del espacio subaracnoideo del encéfalo y de la medula
espinal debido a lo cual este líquido puede ser reabsorbido por las granulaciones subaracnoideas situadas en su mayor
parte en el seno sagital superior. También puede ser extraído en el espacio subaracnoideo de la medula espinal mediante la
punción lumbar para diferentes análisis u otras técnicas; uno de los lugares que por su estrechez pueden obstruirse por la
presencia de un tumor en el acueducto mesencefálico produciendo un aumento del líquido cerebroespinal en el III
ventrículo y ventrículos laterales causando uno de los tipos de hidrocefalia.

 Cantidad entre 90 a 150 ml


 PH de 7,35
 Hay un equilibrio osmótico entre este líquido y la sangre

VASCULARIZACION de la Medula Espinal, Encéfalo y Meninges.


32
El tejido nervioso requiere de un aporte de oxigeno y glucosa constante y necesita expulsar rápidamente sustancias de
desecho.
Irrigación Arterial:
Las arterias que irrigan el encéfalo y la ME son dos arterias pares; la carótida interna y la vertebral.
Entre las ramas más destacados de la carótida interna son: La arteria comunicante posterior, cerebral anterior y la cerebral
media.
La arteria cerebral anterior se dirige hacia delante y después contornea el cuerpo calloso terminando a nivel de la
rodilla del cuerpo calloso. Durante este trayecto da ramas que irrigan la cara medial del hemisferio cerebral hasta el surco
parietooccipital, el brazo anterior de la cápsula interna, cabeza del núcleo caudado, cuerpo calloso (rodilla y tronco), parte
anterior del hipotálamo (quiasma óptico) y el tálamo.
Las arterias cerebrales anteriores (derecha e izquierda) se comunican entre sí lo que es importante para la circulación de la
sangre en el caso de obstrucción de una de ellas.
La arteria cerebral media es la rama de mayor calibre. Se dirige lateralmente introduciéndose en el surco lateral y
después se ramifica en la cara supero lateral asegurando la irrigación sanguínea de esta cara (excepto el lóbulo occipital y
una parte del giro frontal superior y del giro temporal inferior). También irriga estructuras profundas como la mayor parte
del núcleo lenticular, el cuerpo del núcleo caudado y la rodilla y 2/3 anteriores de la cápsula interna y el lóbulo de la
ínsula.
La arteria comunicante posterior es un ramo fino que irriga parte del hipotálamo que se une con la arteria cerebral
posterior del mismo lado comunicando el sistema de las carótidas en el sistema de las vertebrales.

Las arterias vertebrales son dos, una derecha y otra izquierda. Cada una es rama de la arteria subclavia correspondiente.
Después de su inicio se dirige hacia atrás pasando por todos los orificios transversarios de las vértebras cervicales e
incubándose, pasa por el agujero magno penetrando en la cavidad craneal y al nivel del surco bulbopontino las dos
vertebrales se unen formando la arteria basilar. En el trayecto de la arteria vertebral da ramas colaterales espinales
(anterior y posterior) cerebelar ínferoposterior, con lo que irriga la médula espinal y sus meninges, la medula Oblongada y
parte del cerebelo.
La arteria basilar termina a nivel del surco pontopeduncular bifurcándose en sus ramos terminales; las arterias
cerebrales posteriores (una derecha y otra izquierda). Durante su trayecto da ramos al puente y mesencéfalo irrigando
estas estructuras pero su territorio más importante son los lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales por medio de
las arterias cerebrales posteriores que irrigan también, tálamo, cola del núcleo caudado, núcleo amigdalino, 1/3 posterior
de la cápsula interna, plexo coroideo de los ventrículos laterales y del III ventrículo y la glándula pineal.

La irrigación del encéfalo se realiza por la reunión de ramos de la carótida interna y la arteria basilar (Arterias
cerebrales posteriores, Arterias cerebrales anteriores, La comunicante anterior y posterior). Se forma en la base de los
hemisferios cerebrales el círculo arterial del cerebro o polígono de Willis.

Drenaje Venoso:
Las venas del encéfalo nacen en la red capilar de la sustancia gris y blanca y desaguan en dos sistemas colectores:
venas propiamente encefálicas (superficiales y profundas) y senos venosos de la duramadre.
Las venas superficiales (corticales) nacen de la sustancia en gris y blanca, alcanzan la piamadre y forman un plexo de lo
cual nacen venas piales que atraviesan la aracnoides, el espacio subdural y la duramadre. Se desemboca en el seno
longitudinal superior, o afluyen en la vena meníngea media o forman venas anastomáticas que desaguan en senos de la
duramadre.
También hay otro grupo de venas situadas en la base de los hemisferios que forman un círculo venoso semejante al
círculo arterial y que está constituido por dos venas cerebrales anteriores, dos venas cerebrales medias y dos venas
basilares cuyos afluentes son parecidos a las arterias homónimas descritas.
Las venas profundas provienen de los núcleos basales, el Diencéfalo y la sustancia blanca situada profundamente. Las
venas que se constituyen y provienen de estas regiones cursan por las cavidades ventriculares. De delante – atrás están las
dos venas anteriores o septales, las terminales o tálamo caudales (está si une con las septales y se comunican con la vena
lateral o silviliana). Las venas terminal más la septal forma la vena cerebral interna. Las venas cerebrales internas de
ambos lados se unen en un tronco común llamado gran vena de galeno a nivel y por detrás de las glándula pineal. Esta
vena recibe en su nacimiento dos grandes afluentes que rodean los pedúnculos cerebrales las venas basilares y desagua en
el seno recto en la base de la hoz del cerebro.

33
Las venas que desaguan la medula espinal forman plexos venosos vertebrales internos y externos que se comunican entre
sí y con venas del cuello, tórax, abdomen, etc.

En los senos venosos desemboca la sangre venosa tanto la que viene de las venas superficiales y profundas del encéfalo.
Las venas oftálmicas y la anastomosis de esta con la facial desemboca en el seno Cavernoso por lo que un ántrax de la
cara puede dar tromboflebitis del seno que también puede ser causada por sinusitis esfenoidal.

RESUMEN DE VASCULARIZACION

Cerebral Anterior
Carótida Interna
Irrigación Arterial Cerebral Media

Cerebral Posterior Tronco Basilar

Superficial Desde la corteza al seno sagital superior y transverso


Drenaje Venoso
Profundos Desde los núcleos grises de la base y los ventrículos drenan hacia la vena
cerebral magna y de este al seno recto.

Malformaciones Congénitas
- Hidrocefalias.
- Defecto del cierre de tubo neural.
- Defecto de la producción del líquido cerebro espinal
- Defecto en la diferenciación y en el crecimiento de los hemisferios cerebrales (Microcefalia, macrocefalia,
agenesia del cuerpo Calloso).
- Defecto del desarrollo del tronco cerebral.
- Defecto en el desarrollo óseo
- Histogénesis anormal de la corteza cerebral.

34

Vous aimerez peut-être aussi