Vous êtes sur la page 1sur 14

PROTOCOLO

PARA EMERGENCIA

E S PE C IA LI D A D E S D E ME D IC IN A C R Í T IC A
M A Y O , 2 0 18
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 2 de14

ACTA FINAL DE APROBACIÓN


CÓD: FECHA: 16/05/2018 VERSIÓN: 1

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA

APROBACIÓN FIRMA FECHA


Nombre: CPA. Danilo Calderón
MSc.
Cargo: Gerente General
Nombre: Dra. María Carmen Durán
Cargo: Director Médico
REVISADO FIRMA FECHA
Nombre: Dr. Manuel Gonzales
Cargo: Subdirector de Docencia
Nombre: Dr. Carlos Solís
Cargo: Subdirector de Medicina
Crítica
Nombre: Dr. Rodolfo Zevallos
Cargo: Coordinador Emergencia

MANUAL DE PROCESOS

ELABORADO FIRMA FECHA

Nombre: Karina Dàvila Briones


Cargo: Médico General en
Funciones Hospitalarias Emergencia
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 3 de14

CONTROL DE CAMBIOS

DESCRIPCIÓN DE
VERSIÓN FECHA LA APROBADO POR :
MODIFICACIÓN

1 16/05/2018 --------------------------

INDICE

1. IDENTIFICACIÓN DEL LINEAMIENTO ..................................................... 4


2. INTRODUCCIÓN.................................................................................... 4
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES .................................................................. 5
4. OBJETIVOS............................................................................................ 6
General. ..................................................................................................... 6
Específicos:................................................................................................. 6
5. AMBITO DE APLICACIÓN ...................................................................... 6
6. POBLACIÓN OBJETIVO .......................................................................... 6
7. PERSONAL QUE INTERVIENE ................................................................ 6
8. MATERIAL ............................................................................................ 6
9. PROCEDIMIENTO.................................................................................. 7
10. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................... 12
11. ANEXOS………………………….…………………………………………………………………15
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 4 de14

1. IDENTIFICACIÓN DEL LINEAMIENTO

MACRO PROCESO: Dirección Técnica

NOMBRE DEL Especialidades de Medicina Crítica


PROCESO:

NOMBRE DEL Emergencia


SUBPROCESO:

2. INTRODUCCIÓN

El potasio es el principal catión intracelular, (90%. El 1% se encuentra en el


plasma) vital para el funcionamiento normal de la célula. Se define
hipopotasemia como el valor plasmático menor de 3,5 mEq/L. el aporte de K es
través de la ingesta de 100mg/día. El 90% se elimina por el riñón y el 100% en
las heces y el sudor. La alcalosis, la insulina, las catecolaminas y la
aldosterona favorecen el flujo de K al interior celular, mientras que el ejercicio,
la acidosis y la lisis muscular favorecen la salida al espacio extracelular La
depleción de potasio se asocia con la presencia de calambres, paresia
(musculo esquelético), así como deterioro de la actividad del músculo liso que
se manifiesta con constipación.

La alteración a nivel cardíaco puede presentar trastornos de la conducción,


arritmias, como fibrilación ventricular y torsión de punta. El electrocardiograma
es el principal instrumento para detectar precozmente el efecto del potasio
sobre la contractilidad, ya que precede a las manifestaciones clínicas.

El 98% se halla localizado en el espacio intracelular, sobre todo en el músculo


esquelético, y el 2% restante en el espacio extracelular.

La incidencia de hipokalemia es similar en hombres y mujeres, en los pacientes


ambulatorios es menos frecuente y por lo general, se asocia a alguna
enfermedad crónica. .
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 5 de14

Por lo que el presente protocolo tiene como finalidad estandarizar el manejo de


los pacientes que acuden con hiponatremia en el servicio de Emergencia de
nuestra institución.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Potasio: Elemento químico de número atómico 19, masa atómica 39,102 y


símbolo K; es un metal alcalino plateado, blando y ligero, que se oxida
fácilmente y produce llama en contacto con el agua; se encuentra en grandes
cantidades en la naturaleza en algunos minerales y en el tejido vegetal y
animal, y es uno de los componentes fundamentales de los suelos fértiles; se
usa en las células fotoeléctricas, y sus compuestos tienen numerosísimas
aplicaciones.

Hipokalemia: La hipokalemia es el trastorno hidroelectrolítico definido como


una concentración de potasio en el plasma por debajo de 3.5 mmol/L .También
conocida como hipokalemia o hipocalemia.

Diuréticos: Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca


una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina.
Los diuréticos, como medicamentos, pueden ser de varias clases: De asa (por
actuar en el asa de Henle renal) Tiazídicos (derivados de la tiazida) y
ahorradores de potasio.

Arritmias: Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca o del ritmo


cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado
lento (bradicardia) o de manera irregular. Una arritmia puede no causar daño,
ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su
salud.

4. OBJETIVOS
General.

- Estandarizar el manejo de pacientes con hiponkalemia realizando un


diagnóstico precoz, seguido de un tratamiento adecuado y así disminuir
la morbimortalidad de los pacientes que acuden al Servicio de
Emergencia Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 6 de14

Específicos:

- Determinar las causas más frecuentes de hipokalemia para disminuir la


incidencia de los pacientes que ingresan al servicio de emergencia
- Identificar las morbilidades sobretodo en aquellos pacientes con
enfermedades crónicas, mayores a 65 años.
- Identificar los signos y síntomas de la hipokalemia para un diagnóstico
oportuno.
- Disminuir las complicaciones y muertes como consecuencia de un mal
manejo de los pacientes con hipokalemia

5. AMBITO DE APLICACIÓN

El protocolo va dirigido a todos los profesionales médicos del área de


emergencia del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos

6. POBLACIÓN OBJETIVO

Pacientes que acudan al Área de Emergencia con signos y síntomas de


hipokalemia en el hospital del norte de Guayaquil los ceibos

7. PERSONAL QUE INTERVIENE

Personal médico: especialistas en emergencia, medicina interna, terapia


intensiva, médicos generales, enfermeras del área de emergencia del
Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos.

8. MATERIAL

 Solución salina isotónica 0.9%


 Solución glucosalina 1000cc
 Cloruro de potasio liquido parenteral 1amp 1M= 10ml= 10mEq ( 1ml=
1Meq); AMP 1amp 2M = 10ml= 20mEq (1ml=2mEq )
 Equipo de venoclisis
 Catéter.
 Bomba de infusión
 Electrocardiograma
 Monitores

9. PROCEDIMIENTO (ANEXOS)

EVALUACION INICIAL:
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 7 de14

Todo paciente que acude con sospecha clínica de hipokalemia sintomática,


principalmente con alteraciones electrocardiográficas y síntomas
neuromusculares debe ser recibido y estabilizado en área crítica de
emergencia y continuar el estudio y tratamiento detallado en los puntos que se
describen a continuación.

HISTORIA CLÍNICA, ANAMNESIS: Antecedentes personales (existencia de


enfermedades adyacentes), familiares, quirúrgicos, hábitos psicobiologicos (
ingesta inadecuada de K) factores de riesgo, uso de fármacos (diuréticos,
laxantes).

EXPLORACION FÍSICA: valorar estado del paciente si presenta signos y


síntomas de hipokalemia, cardiopulmonar, abdomen, estado neurológico,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación de
oxígeno.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

- Bioquímica sanguínea y orina.


- Descartar pseudohipopotasemia
- Electrocardiograma: imprescindible
- Gasometría venosa.
- Rx de torax.

CAUSAS DE HIPOKALEMIA
Los factores causantes de la hipokalemia son los siguientes:

A. Aporte inadecuado: se produce por ingesta diaria menor a 40 mEq de


potasio. Pacientes con desnutrición grave.

B. Perdida de potasio corporal:

 Extra renales: Diarrea aguda o crónica, vómitos, laxantes, abuso de


resina fijadoras de K (Kayexalate), ingesta de bicarbonato.
 Renales: Acidosis tubular renal distal y proximal, Cetoacidosis diabetica
(poliuria), Vómitos, diarrea con pérdida de cloro, fibrosis quística,
Síndrome de Bartter, síndrome de Gitelman , utilización de diuréticos
tiazídicos, Síndrome de Liddle,Cushing, Hipomagnesemia:mecanismo
desconocido, Anfotericina B, Hiperaldosterismo

C. Hipopotasemia sin alteración del potasio corporal:


 Alcalosis metabólica: el potasio desciende 0,4mEq/L por cada 0, 1 de
aumento del pH. Esto es importante al momento de corregir una acidosis
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 8 de14

metabólica con bicarbonato. Se debe tener en cuenta el valor del potasio


previo al pasaje de bicarbonato
 Acción insulínica: se produce captación muscular y hepática del
potasio exógeno o ante la carga de glucosa en no diabéticos. Junto con
los estabilizadores de membrana, es uno de los tratamientos de elección
de la hiperkalemia grave. La hipopotasemia es una complicación
frecuente en las Cetoacidosis diabética tratadas con insulina
endovenosa (especialmente con el uso prolongado y dosis elevadas)
 Acción catecolaminérgicas: por efecto beta-adrenérgico aumenta la
captación de potasio por las células hepáticas y musculares a través de
la estimulación de la bomba Na/K ATPasa
 Fármacos y toxinas: teofilina, bario, toluene

MANIFESTACIONES CLINICAS

Cardíacas
• Latidos ectópicos aurículo-ventriculares
• Aumento del perfil arritmogénico de la digoxina
• Alteraciones electrocardiográficas:
- Sobre la conducción: ensanchamiento del complejo QRS y prolongación
de los intervalos PR y QT.
- Sobre la repolarización: aplanamiento de la onda T, depresión del
segmento ST, onda U > 1mm (cuando la onda U excede en amplitud a la
onda T, el potasio sérico es < 3 mEq/L) y fusión de las ondas T y U en
hipopotasemias severas.

Neuromusculares

- Debilidad muscular y mialgias


- Hiporreflexia , paralisis e incluso parad respiratoria.
- rabdomiólisis con fracaso renal agudo (hipopotasemia grave)
- atrofia muscular (hipopotasemia crónica).

Sistema Nervioso Central

- Letargia, irritabilidad, síntomas psicóticos, potencia la aparición de


encefalopatía hepática al aumentar la amniogénesis renal
(hipopotasemia grave crónica)

Renales

- Diabetes insípida por resistencia a la ADH


- nefropatía intersticial o aparición de quistes renales (ambos en caso de
hipopotasemia crónica).
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 9 de14

Gastrointestinales

- Náuseas
- Vómitos
- íleo paralítico

Metabólicas

- Diabetes insipida nefrogenica (poliuria, polidipsia)


- Alcalosis metabólica, por aumento de la eliminación del H+, reabsorción
del bicarbonato y síntesis de amoniaco.

DIAGNOSTICO:

Bioquímica sanguínea: glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, cloro, calcio,


magnesio, proteínas totales y digoxinemia (pacientes en tratamiento con
digoxina).

Descartar pseudohipopotasemia valorando la coexistencia de leucocitosis


grave, secundaria a leucemia mieloide aguda.

Electrocardiograma: es imprescindible ante cualquier paciente con


hipokalemia, ya que refleja la repercusión de esta alteración en el musculo
cardiaco. Entre las alteraciones electrocardiográficas que puede originar la
hipokalemia figuran el incremento de la amplitud de la onda P y la prolongación
del intervalo PR. Es frecuente observar un aplanamiento o inversión de la onda
T , aparición de ondas U ( incluso de voltaje tan bajo que pueden confundirse
con ondas T), depresión del segmento ST, arritmias auriculares(extrasístoles
auriculares, fibrilación auricular) y arritmias ventriculares ( extrasístoles
ventriculares , torsades de pointes , fibrilación ventricular) .
.

Finalmente estas alteraciones pueden conducir a arritmias y paro cardiaco,


particularmente en pacientes con enfermedad cardiaca previa o aquellos que
reciben tratamiento con digital.

Son las alteraciones electrocardiográficas y no los niveles de potasio, las que


indican la gravedad de la hipokalemia y las que marcan el grado de urgencia a
seguir.

Gasometría arterial: alteración del ph.


INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 10 de14

ESTRATIFICACIÓN

CLASIFICACION DE LA HIPOKALEMIA

LEVE 3- 3.5 mEq/L

MODERADA 2.5 – 2.9 mEq/L

GRAVE < 2.5mEq/l

TRATAMIENTO

Hipokalemia leve

Se tratará en forma oral, siempre que exista buena tolerancia por esta vía,
siempre que sea posible por su buena absorción. Se deben recomendar
alimentos ricos en K+ y suplementos acompañados por un aporte calórico
adecuado. La corrección se indica de 1 mEq/kg hasta 3 mEq/kg. Para los casos
de hipopotasemia acompañados de acidosis metabólica como consecuencia de
gastroenteritis, suele ser suficiente el aporte de sales de rehidratación oral tipo
OMS.
En caso de intolerancia oral se administra cloruro potásico viales de 20ml con
40mEq por vía intravenosa, para ellos diluyen 10ml (20mEq) de este preparado
en 1000 de suero glucosalino y se perfunde a un ritmo de 42 gotas/min
(126ml/H)
Es importante recordar que el cloruro potásico es letal administrado en bolo
intravenoso. Debe adinistrarse en perfusión intravenosa continua, sin superar
los 20mEq/h ni realizar diluciones superiores a 60mEq/l.

Hipokalemia moderada

Si no hay intolerancia oral se administran junto a una dieta rica en potasio,


sales de potasio por via oral en dosis de 25mEq/8h, teniendo en cuenta que 1
mEq de potasio equivale a 39,1 mg de potasio, 74,55mg de cloruro potásico,
264,27mg de glucoheptanato potásico y a 100mg de bicarbonato potásico.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 11 de14

En caso de intolerancia oral se administra cloruro potásico, viales de 20ml con


40mEq por via intravenosa, el doble de la dosis utilizada para la hipokalemia
leve. Para ello se diluyen 20ml (40mEq) en 1000 ml de suero glucosalino y se
perfunde a un ritmo de 42 gotas/min (126ml/h).

Hipokalemia grave

Debe administrase cloruro potásico por vía intravenosa, diluido


preferentemente en suero fisiológico, ya que la perfusión de glucosa potencia
de hipopotasemia al favorecer la entrada de potasio al interior de la célula.
Para realizar corrección hay que tener en cuenta 2 reglas fundamentales;
Primero, el flujo máximo permitido de 0.5 mEq/kg/hora y la dosis de 1 mEq/kg,
de estas consideraciones podemos concluir que la corrección debe realizarse
como mínimo en 2 horas de 20ml (40mEq) en 1000cc de suero fisiológico.
Segundo respetar la concentración máxima de potasio en la solución, de
60mEq/L por vía periférica y de 120 a 150 por vía central. A continuación se
diluyen 40mEq (20ml) en 1000ml de suero fisiológico y se administra a una
velocidad de 42 gotas/min (126ml/h).
Toda corrección rápida debe realizarse con bomba de infusión, aclarando la
dilución y los ml/hora a infundir. Se ha recomendado que el aporte máximo en
una hora no debe ser mayor a 20 mEq, independientemente del peso del
paciente. Cuando hay riesgo de vida y se requiere un aporte mayor, deberá
realizarse con monitoreo electrocardiográfico y controles plasmáticos hasta
alcanzar un valor seguro. En estos casos es preferible el uso de vía central
femoral (alejada del corazón), para así evitar complicaciones cardiacas.

Monitoreo:
Es recomendable realizar monitoreo continuo para la administración de potasio
EV cuando la velocidad de infusión es mayor 0.25mEq/kg/hora o 10mEq/hora
y/o con concentraciones de administración mayores de 80 mEq/l. El momento
de controlar el valor de K+ depende de la gravedad del valor inicial, los
síntomas del paciente, y de la vía de administración. En un paciente
sintomático que recibe cloruro de potasio por vía endovenosa, deberá ser
controlado 1 hora después de la corrección y cada 6h hasta finalizar la
corrección y corregir el ritmo de perfusión según los resultados. En situaciones
en las que se administra una dosis oral, en ausencia de síntomas clínicos, el
potasio puede controlarse en 24horas.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 12 de14

10. BIBLIOGRAFÍA

- Guía de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la


hipokalemia, revista española de nefrología 2017. Diagnóstico clínico y
tratamiento 2017
- Spasovski G, Vanholder R, Allolio B, Annane D, Ball S, Bichet D, et al.
Hyponatraemia Guideline Development Group. Clinical practice guideline
on diagnosis and treatment of hyponatraemia. Nephrol Dial Transplant.
2014;29 Suppl 2:i1–39. 2. Adrogué HJ, Madias NE. Hyponatremia. N
Engl J Med. 2000; 342:1581–9.
- Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Barcelona:
Elsevier España. 2006. ISBN 978-84-8174-926-7; pags.:294,302-303.
- Manejo agudo de los trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido base.
2da edición 2014
- Alteración de electrolitos en urgencia. M. Ceballos Guerrero, M.A. de la
Cal Ramírez, J.M. Fernández-Cañadas Sánchez
- Medicina De Urgencias Y Emergencias. Guías diagnósticas y protocolos
de actuación. Luis Jiménez Murillo - F. Javier Montero Pérez. 5ta Edición
- Ferreira JP.2017.Vol 7
- Tratado de urgencias en medicina diagnóstico y tratamiento. Ricardo
Cabrera Sole- Claudio Peñalver. 4ta edición 2015.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 13 de14

11. ANEXO 1.

CAUSAS DE HIPOPOTASEMIA

CAUSAS DE HIPOPOTASEMIA

 PSUEDOHIPOPOTASEMIA (leucocitosis extrema)

 BAJO CONTENIDO EN LA DIETA (raro)

 ALCALOSIS METABOLICA *

 ESTIMULACION B ADRENERGICA *

 INSULINA *

 INTOXICACION POR BARIO, TEOFILINA

 DIGESTIVAS* ( diarreas, uso excesivo de laxantes , fistulas )

 CUTANEAS( sudoración profusa, quemaduras extensas)

 CON TA NORMAL :

-Uso de diuréticos *

-Vómitos o aspiración nasogástrica

-Hipomagnesemia

-Trastornos tubulares

 CON HTA E HIPERACTIVIDAD MINERALOCORTICOIDES :

-RENINA BAJA *: hiperaldosteronismo primario, esteroides tópicos,


corticoides

-RENINA ALTA O NORMAL: estenosis de la arteria renal

-HTA MALIGNA: SX DE CUSHING

 OTROS:

-Cetoacidosis diabética*

-Poliuria posobstructiva
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

PROTOCOLO DE HIPOKALEMIA
CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: 16/05/2018 Pág. 14 de14

HIPOKALEMIA
CAUSAS EVIDENTES
<3,5

HISTORIA CLINICA

ESTABLE

SI NO

HIDRATACION/PROCEDIMIENTO CHOQUE

CITERIOS DE GRAVEDAD
ESTRATIFICACION

LEVE MODERADA GRAVE -Alteraciones EKG


-Tratamiento con digoxina
-Cetoacidosis diabética
-Debilidad muscular (hipo
CLK se diluyen 20ml ventilación)
TOLERANCIA (40mEq) en 1000 ml de
suero glucosalino y se
ORAL perfunde a un ritmo de 42
gotas/min (126ml/h).

INICIAR COREECION
Se diluyen 40mEq (20ml) en
SI NO 1000ml de suero fisiológico y
se administra a un ritmo de
42 gotas/min (126ml/h) en un
máximo de dos horas
Establecer causa de
hipokalemia

Alimento CLK AMP 20ml con 40mEq por vía IV,


s ricos en se diluyen 10ml (20mEq) en 1000 de
suero glucosalino y se perfunde a un
potasio
ritmo de 42 gotas/min (126ml/H)

Se debe realizar control a las 6h de finalizar la corrección y ajustar el ritmo de goteo

Vous aimerez peut-être aussi