Vous êtes sur la page 1sur 19

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE ALTERACION HIDROTERMAL ASOCIADA

CON MINERALIZACIONES TIPO COBRE PORFIDICO EN CHILE.

Harry Neumann J. *
Richard H. Sillitoe**

RESUMEN

E n Un e s t ud i o s o b r e mi ne r a l i z a c i o ne s t i p o c o br e p or fi d i c o e n
Chile se reconocieron alteraciones potásica, sericitica, argilica, pro -
pilltica, cálcica silicatada y silicificación. Se da una breve des -
cripción de la constitución mineralógica de estos tipo de alteración.
En varias localidades se observó una zonación lateral de alteración hi -
drotermal, consistente de un nücleo central de alteración potásica ro -
deado por una zona de alteración destructora de feldespatos (sericiti -
ca, argilica, silicificación) aue grada externamente hacia propilitiza -
ción. Sin embargo, en algunas localidades es ta zonación no es simétrica
o se presenta incompleta. Donde existen, las evidencias sugieren que
tal zonación lateral tambiln se presenta en profundidad, en confor midad
con trabajos recientemente publicados.

Del reconocimiento de este modelo de alteració n hipógena, di-


ficultado localmente por argilización y silicificación supárgenas, se
pueden obtener gulas de prospección ya que la zona potásica generalmen te
contiene las mejores leyes de Cu y/o Mo.

(*) Instituto de Investaigaciones Geológicas, Santiago, Chile.


(**) Dirección Actual: Department of Mining Geology, Royal School of
Mines, Im":.erial College, Prince Consort Road, London, S. W. 7,
Inglaterra.
LEYENDA
f N

1+ + + PORF IDO

++ R O C A E Q U I G R AN U L AR M E D I AN A A G R U E S A

ROCA ENCAJADORA INDIFERENCIAD A

-. ■ ALT ERACION POT ASICA


.k . A

ALT ERACION DEST RUCT ORA DE FELDESPAT OS

1 ALT E R AC IO N P RO P IL IT IC A

MAYO R CONC ENT RAC ION D E MIN ER ALIZ AC IO N SULFUR AD A

SECCION VERTICAL ESQUEMATIZADA DE UN YACIMIENTO DE COBRE PORFIDICO IDEALIZADO

r4
3

'Fig.- 2

TI 111 sM 73 71 70 •11 SS
CL sALVADOs

4 °TSE RILLOS
PERU •

SteRNA ~en $

irickam4s
Arito • • $1
Copiar'

311

ley LOSMORTIIII01

11—
kipiqu• •
c•COLORADO-teetrae
te

R 6

c operare

QUEMADA 61943C A

Lo Serena
a
L. ASIA ANDACCI LO

Z
AMAYA

LOS PE LiesSildS
e
LOMAS SAYAS

ArdoIasesto

C4 COLORADO comsocours

VoLi rolso

Seetioqo
9
SL T!MIEMt1
34

RancaT o •

O 94 »O iso
b = k = 1 = 1
ESCALA 1 5.000.000

MAPA DE USICACION DE ALGUNOS DESARROLLOS HIDROTERMALES TIPO •coen PORFIDICO m EN CHILE


4 INTRODUCCION

A comienzos de 1969 el Instituto de Investigaciones Geológicas


(1IG), inició un estudio de zonas con alteración hidrotermal tipo "por-
phyry copper" a lo largo de todo Chile, especialmente entre las latitu-
des 18° y 33°S, tendiente a obtener características generales e indivi-
duales de los yacimientos de cobre porfídico y deducir guías de pros-
pección. Dicho estudio se encuentra finalizado en su etapa de terreno
y será publicado próximamente como un boletín del IIG (Sillitoe y Neu-
mann, en preparación). El presente trabajo tratará solamente algunos
aspectos de la alteración hidrotermal, en especial aquellos relacionados
con su distribución espacial.
En general, los yacimientos de cobre porfídico se encuentran
asociados con pequeñas apófisis intrusivas hipabisales ( aunque no nece-
sariamente contienen la mayor parte de la mena), generalmente pórfidos
o rocas faneríticas porfíricas, emplazadas aproximadamente a una profun-
didad entre 2 y 3 km bajo la superficie (Lowell and Gilbert, 1970).
Según el modelo propuesto por los autores citados, un magma félsico es
saturado en agua a medida que asciende hacia la superficie, cristaliza
en su parte externa, que es subsecuentemente brechada por el escape de
los fluidos acumulados, los que producen la alteración hidrotermal-mine-
ralización. Los-fenómenos de intrusión y alteración-mineralización es-
tán íntimamente ligados en tiempo y espacio, ya que no presentan diferen-
cias apreciables de edad (Livingston, Mauger and Damon, 1968; Moore and
Lanphere, 1971) y se disponen en una zonación espacial, en que el centro
está ocupado por el intrusivo apofisial alterado a facies de estabili-
dad de feldespatos (alteración potásica), rodeada por facies destruc-
tora de feldespatos (alteración sericítica, alteración argílica y sili-
cificación) que está limitada externamente por propilitización (Fig. 1).
En Chile, estos yacimientos están asociados mayormente con
cuerpos de composición tonalítica, generalmente de carácter apofisial y
se encuentran distribuidos longitudinalmente (Fig. 2) en concordancia
con la zonación metalífera definida por Ruiz (1965); sus edades varían
según determinaciones radiométricas k/Ar (efectuadas en el Departament
of Geological Sciences, Queen's University, Canadá) desde la parte baja
del Cretácico Superior hasta el Plioceno alto. Comúnmente existen bre-
chas intrusivas hidrotermales asociadas espacialmente a los "porphyry
coppers", al igual que en otras partes del mundo. Estos cuerpos brecho-
sos, groseramente cilíndricos o tabulares, generalmente son estériles,
y contienen fragmentos de prácticamente todas las litologías presentes
en el área alterada, por lo que se han interpretado como genéticamente
relacionados con los cobres porfídicos.
Procesos supérgenos comúnmente dificultan el reconocimiento de
la zonación hidrotermal y de los tipos litológicos; éstos últimos pue-
den estar enmascarados también por alteración hidrotermal. En el pre-
sente trabajo, basado fundamentalmente en información de superficie, se
han obviado hasta donde es posible los efectos hidrotermales para clasi-
ficar rocas, especialmente el feldespato potásico incorporado que des-
plaza la composición original hacia fases graníticas. En cuanto a
las alteraciones, parte de las arcillas y de la silicd encontradas en e-
llas pueden deberse a soluciones supérgenas, ya que sin la ayuda de es-
5
tudios de isótopos estables es muy dificil diferenciar las variedades
hipógenas de las producidas por procesos meteóricos.

Los cinco tipos principales de alteración hidrotermal recono-


cidos en terreno, en gran parte verificados posteriormente en cortes
transparentes y por rayos X, corresponden a la clasificación de Meyer
r. yHemley(1967)modificadaycombinadaconladeCreasey(1959;1966).
Ellos pueden emplearse como clasificación de terreno y están tipifica-
dos por la presencia de una asociación especifica de minerales, que
incluyen súlfuros, y no connotan necesariamente la existencia de equi-
librio mineralógico. Los contactos entre ellos generalmente son gra-
dacionales, sin embargo también son abruptos, especialmente cuando
coinciden con contactos litológicos.

La alteración potásica se ubica generalmente en la parte


central de la zona y es común Que afecte también a las rocas encajado-
ras. Está caracterizada por la estabilidad de los feldespatos, que se
refleja en la conservación de los mismos y en el aspecto comúnmente
"fresco" de la roca, y por la presencia de feldespato potásica y bio-
tita, con menores cantidades de anhidrita, sericita, algunos carbona-
tos y magnetita o hematita, v la ausencia de arcillas, todos ellos mi-
nerales hidrotermales. La razón pirita/ calcopirita es en general
baja y comúnmente existen también molibdenita y bornita. Los súlfuros
ocurren mayormente diseminados en el centro de la zona y tienden a con-
centrarse en vetillas hacia los bordes, indicando el carácter magmático
tardío de esta facies.

La alteración potásica generalmente está rodeada por altera-


ción sericitica, que está tipificada por la destrucción de la textura
original de la roca y la presencia de un agregado hidrotermal de cuarzo
y sericita. La razón pirita/calcopirita es mayor aue en el caso
anterior, y también puede haber molibdenita; los súlfuros se encuen-
tran principalmente en vetillas, y en muchos casos la mayor concentra-
ción de mineralización sulfurada ocurre en una zona ubicada aproxima-
damente en el limite de esta alteración con la facies de estabilidad
de felde spato s (Fig. 1 ) . S e r i c i t a c i ó n g r a d a a a r g i l i z a c i ó n y s i l i c i -
ficación.

La alteración argilica ocupa comúnmente una posición espacial


externa a la zona sericitica, y está caracterizada por la alteración
de feldespatos a arcillas (caolinita y/o montmorillonita) con algo de
sericita y por ausencia de epidota. Pirita es el súlfuro dominante.
Argilización grada a•silicificación y externamente a alteración propi litica.
Probablemente parte de las argilizaciones mencionadas en este
trabajo se deban a efectos supérgenos, según los criterios ya expues-
tos.

La alteración propilitica constituye la zona más externa de


los desarrollos hidrotermales y está tipificada por clorita, epidota,
calcita y albita; comúnmente existe también hematita. Los súlfuros
son escasos, representados casi exclusivamente por pirita.
1...001110~0.711.1.11.1.1.

Fig.— 3
COPAQUIRE

L E Y E N D A

INTRUSIVO RESPONSABLE DE LOS FENOMENOS HIDROTERMALES

ROCA ENC AJADORA INDIFERENCIADA

410
ALTER ACION POTASICA

tv
o
4.10
Co tt#
_____________ - - - , 0 0 0 n d °
AL TER ACION DESTRUCTORA DE FELDESPATOS

ALTER ACION PROPILITICA

o„
„„

0 1 Km

ESCALA APROXIM ADA 1t33.000


7

Fig.-1c

LOS PELAMBRES

A I--

1 Km

ESCALA APROXIMADA 1 72.500

Fig.- 4b
A A'

- 4 .0 0 0
E
3.50 - - 3.500

3.00 - E
-3.000

O 1 Km
1 _____________________1

E S C AL A AP RO XIM AD A 1 z 7 2 . 5 0 0

Leyenda en Fig 3
8

Fig.- 5

EL ABRA

o 1 Km

E S C A L A A P R O X I M A D A 1 ,5 4 . 0 0 0

L e ye n d o e n F i g . 3 .
9

El término silicificación se emplea para designar una roca


reemplazada en gran parte por cuarzo hidrotermal; éste generalmente es
criptocristalino y está acompañado por menores cantidades de sericita,
arcillas y clorita, indicando transición hacia asociaciones sericíti-
cas, argílicas y propiliticas respectivamente. En general el único
súlfuro asociado es pirita, comúnmente diseminada y a veces en grandes
cantidades. Silicificaciones existen en casi todos los desarrollos hi
drotermales, pero a veces muy restringidas; se ubican preferencialmen:
te en las zonas sericitizadas y argilizadas, aunque también se las en-
cuentran incluidas en alteración potásica y propilltica.

Esta zonación hidrotermal puede ser observada en varios yaci-


mientos de cobre porfídico en Chile; sin embargo, en algunos se pre-
senta incompleta o es menos simétrica. En el presente trabajo se ha
destacado en cada figura sólo el intrusivo al cual están asociados los
fenómenos hidrotermales y las alteraciones sericítica, argílica y sili-
cificación han sido agrupadas bajo el término "alteración destructora
de feldespatos" para obviar problemas de representación. Los diferen-
tes desarrollos hidrotermales han sido clasificados del siguiente modo:

a) Areas de gran s i m e t r í a :

Copaquire (Fig.3): Los fenómenos de alteración-mineralización


están asociados con una tonalita de extensión noreste-sur-oeste, en
cuyo extremo sur se desarrolla alteración potásica, que también afec-
ta los enclaves contenidos en el intrusivo. La alteración destructora
de feldespatos es dominantemente argilica, con algunas silicificaciones,
estando restringida la facies sericitica hacia el oeste y sur.
Propilitización rodea el yacimiento y contiene aislados sectores argi-
lizados. Hacia el norte el área está cubierta por gravas e ignimbri-
tas pliocénicas (Christensen et al., en prensa).

Los Pelambres (Fig. 4a): Corresponde a uno de los ejemplos de


mayor simetría observados en Chile. Alteración potásica se encuentra
centrada en una tonalita de sección elíptica y rodeada por sericitiza-
ción, que en general afecta muy poco a las rocas encajadores; esta al-
teración está envuelta por un halo de silicificación y argilización que
constituye la principal alteración de dichas rocas. Externamente, pro-
pilitización limita el área logrando afectar a la tonalita en el sector
norte yalgo en el sureste del afloramiento. Esta zonación está inte-
rrumpida en el sureste del área por una prolongación del intrusivo,
alterado a facies de estabilidad de feldespatos en contacto con altera-
ción propilítica. Sin embargo, en sección vertical (Fig. 4b) también
se aprecia la zona descrita, asemejándose al perfil idealizado de la
figura 1.

b) Areas con alteración destructora de feldespatos subordina-


da:
El Abra (Fig. 5): Los procesos hipógenos están asociados a pe-
queños cuerpos de pórfido riodacítico, distribuido mayormente en el
centro del área. Una extensa zona con alteración potásica se encuen-
tra parcialmente rodeada por pequeños y aislados sectores generalmente
10

argílicos; sin embargo, también existen reducidas áreas con facies de


estabilidad de feldespatos separadas de la principal, sin conección a-
parente con los pórfidos. El resto del área no presenta alteración hi
drotermal o está débilmente propilitizada.

Quebrada Blanca (Fig. 6): Los procesos hidrotermales ocurren


,

en una granodiorita de extensión regional, con algunos enclaves de ro-


cas volcánicas, y están asociados a fases porfídicas de la misma. En
general, la distribución de los tipos de alteración no presenta sime-
tría, estando tanto la facies de estabilidad de feldespatos como la
destructora, representada mayormente por sericitización, directamente
en contacto con propilitización. Parte de la zona de alteración está
cubierta por gravas cenozoicas.

Los Loros (Fig. 7): En un granito de características hatolíti


cas se desarrollan dos sectores relativamente pequeños y próximos en-
tre sí de alteración potásica, uno de los cuales presenta marginalmente
algo de sericitización. El resto del plutón está débilmente propi-
litizado o no exhibe alteración hidrotermal.

También se pueden incluir en este grupo los yacimientos El Te


niente y Potrerillos, el primero relacionado con una tonalita y el otro
con un pórfido dacítico.

c) Areas con alteración destructora de feldespatos ausentes:

Como ejemplo se pueden citar las localidades de Lomas Bayas y


Los Morteros. En ambas, la única alteración desarrollada es potásica,
además de una exigua propilitización, asociada a granodiorita en el
primer caso, y a pórfido riolítico emplazado en granodiorita en el se-
gundo. Sin embargo, en esta última localidad se pueden observar algu-
nas vetillas de sericitización.

d) Areas con alteración potásica subordinada:

Andacollo (Fig. 8): Gran parte del área trabajada actualmente


corresponde a rocas volcánicas sericitizadas. En superficie, en gene-
ral, las rocas intrusivas son escasas y están representadas por filo-
nes de pórfido andesítico; en Quebrada Culebrón aflora un cuerpo rela-
tivamente pequeño de la misma composición que presenta alteración a fa
cies de estabilidad de feldespatos, limitado hacia el noroeste por ro-
cas propilitizadas que rodean todo el área.

Mocha (Fig. 9): Corresponde a un área descubierta por el efec


to erosivo de la Quebrada Tarapacá que aún conserva partes sepultadas.
Los fenómenos hidrotermales están asociados a cuerpos de pórfido dacl-
tico generalmente sericitizados, distribuyéndose la alteración argilica
mayormente en la parte sur del área. Pequeños sectores con alteración
potásica se presentan aislados en la roca encajadora propolitizada
alrededor de los pórfidos, especialmente en el lado oriental; alteración
propilítica rodea la zona pero en partes se presenta cubierta.
7
Fig.- 6
LOS LOROS
QUEBRADA BLANCA

0 1Km

ESCALA APROXIMADA 1 116.000

Leyenda en Fig.- 3

ESCALA APROXIMADA 1 1 32.000

Leyenda en Fig.- 3
12

Fig. 8—

ANDACOLLO

"
O u e b. Chur que

jt.
(-)
NW
si
SE
1000 - 1000

E
800 800'

O 500m

E S C AL A AP RO XIM AD A 1 2 3 . 0 0 0

Leyenda en Fig.- 3
13

Fig.- 9
MOCHA

ESCOMBRO DE FALDA

ESCOMBRO DE FALDA.

O 500m

ESCALA APROXIMADA 1 1300'0

L e y e n d a e n F ig . - 3 .
14
Domeyko (Fig. 10): En la zona de techo de un batolito grano-
dioritico se desarrollan extensas zonas silirificadas con sectores ar-
gilicos, alineadas en sentido norte-sur, que incluyen casi exclusiva-
mente rocas cobertores. Alteración potásica está restringida a cier-
tos sectores topográficamente bajos, pero no se prolonga verticalmente
a gran profundidad. algunos pórfidos ocurren en la zona de contacto
especialmente en los sectores con alteración potásica. Propilitiza-
ción separa en partes las zonas silicificadas pero no constituye un ha
lo; en general, las rocas que rodean el área no presentan alteración
hidrotermal.

También cabe en este grupo Chuquicamata, entre otras localida


des, cuya alteración hidrotermal es mayormente sericitica aunque la fa
cies potásica está más representada que en las áreas anteriores.

e) Areas con alteración potásica ausente:

Cerro Colorado-Mamifia (Fig. 11): El intrusivo responsable de


los fenómenos hidrotermales no aflora en el actual nivel de erosión.
Gran parte del área alterada está cubierta, especialmente hacia el sur
este, por grava y flujos ignimbríticos miocánicos (Christensen et
en prensa). La facies destructora de feldespatos presentan zonación
circular, en que el centro (sector sureste del área alterada) corres-
ponde a alteración sericitica rodeado por argilización. Propilitiza-
ción forma un halo externo, pero también ocurre en sectores aislados
en la zona argilizada. Algunas silicificaciones se distribuyen espo-
rádicamente por el área.

En Ticnamar tampoco aflora alteración potásica, pero tanto


aquí como en Cerro Colorado-Mamifia existen grandes posibilidades de
encontrarla en profundidad, como fue el caso de El Salvador durante el
desarrollo de la mina.

Silicificación hidrotermal acompañada por argilización ocurre


en numerosas zonas a lo largo de Chile, donde otros tipos de altera-
ción y mineralización cuprifera aparentemente están ausentes. Ejem-
plos de ello son Sierra Humitos y Cerro Colorado-Chimborazo, para sólo
mencionar algunas de las más conocidas.

En rocas calcáreas los procesos hidrotermales producen alte-.


ración a silicatos cálcicos, caracterizada por epidota, granate, acti-
nolita y pirita. En Potrerillos dicha alteración ocurre en una zona
marginal al yacimiento, y en una angosta franja en Copaquire.

En general, en las zonas mencionadas las mejores leyes de co-


bre y molibdeno ocurren en alteración potásica, pero no siempre la ra-
zón pirita/calcopirita es baja; tal es el caso de Andacollo y Domeyko,
especialmente en esta última localidad donde existen grandes cantida-
des de súlfuros, fenómenos atípico de los cobres porfldicos.
15
Fig._ 11

C° COLORADO—MAMIÑA

•CUBIERTA CENOZOICA:

o 1 Km

ESCAL A APRO XIMADA I 32.000

Leyenda en Fig. - 3
17

CONCLUSIONES

De los ejemplos citados se desprende que no siempre se obser -


va la zonación hidrotermal idealizada de la figura 1, pero que general -
mente existe tendencia de los tipos de alteración a distribuirse espa -
cialmente según dicho modelo. Esta tendencia es más acentuada en al-
gunos casos que en otros, pudiendo producir ejemplos como Los Pelam -
bres, cuya sección vertical (Fig. 4b) de alta simetría tiene gran se -
mejanza con el perfil ideal. La falta de simetría en los desarrollos
hidrotermales se debe, entre otras causas a heterogeneidad de las ro -
cas huésped, dislocación de la geometría original, nivel alcanzado por
la erosión, desarrollo de vertientes termales y fenómenos de contacto
de batolito. Una denudación poco desarrollada explica la ausencia de
intrusivos en algunas zonas con alteración hidrotermal, como por ejem -
plo Cerro Colorado-Mamifia (Fig. 11), y también la gran subordinación de
facies de estabilidad de feldespatos en localidades como Mocha (Fig.9)
y Andacollo (Fig. 8), donde en profundidad aumenta de sección la alte -
ración potásica. Por otra parte, una erosicón avanzada deja al descu -
bierto niveles como los Que observamos en El Abra (Fig. 5) Quebrada
Blanca (Fig. 6) o Los Loros (Fig. 7), especialmente en este último, en
que gran parte de la facies destructora de feldespatos ya ha sido ero -
dada. Sin embargo, asimetrías como la de Domeyko (Fig. 10), se deben

a efectos combinados de varias causas, especialmente aquéllas relacio -


nadas con fenómenos de contacto, desarrollo de vertiente s termales y
dislocación posterior. También han tenido gran participación las ver -
tientes termales en aquéllas áreas con extensas silicificaciones apa -
rentemente estériles.

Generalmente las mejores leyes hipógenas de Cu y/o Mo se en -


cuentran en alteración potásica, lo que no significa que todas las zo -
nas con alteración potásica sean económicas ya que también existen es -
tériles, aunque son raras. La experiencia indica que áreas con intru -
sivos aflorantes alterados potásicamente presentan grandes probabili -
dades de constituir eventuales yacimientos, ya sea de cobre o molibde -
no como elemento principal. Si lo único que aflora son rocas encajado -
ras alteradas a facies destructora de feldespatos, en especial serici -
tización, las probabilidades no son tan cierta s como en el caso ante-
rior, pero el área no'es desechable ya que a poca profundidad podría
encontrarse el intrusivo y/o la facies potásica. Sin embargo, si es
propilitización el único efecto hidrotermal observable en superficie
probablemente el eventual depósito metálico yace a una profundidad ac -
tualmente antieconómica. Estas consideraciones recientemente expues -
tas deben ser combinadas con el perfil supérgeno del yacimiento, ya
que si las condiciones geomorfológicas de la región han permitido el
desarrollo y conservación de una zona de-enriquecimiento secundario és-
ta puede tornar económicamente explotable facies con leyes primarias
muy bajas.
18
REFERENCIAS

11RISTENSEN, M. N., MONTECINOS, F., and CURTIS G. H. Late Cenozoic Vol-


canism, Deformation and Denudation in Northern Chile. Bull.
Geol. Soc. Am., (en prensa).

CREASEY, S. C., 1959. Some Phase relations in the hydrothermally alte -


red Rocks of Porphyry Copper Deposits. Econ, Geol., V. 54, p.
351-373.

., 1966. Hydrothermal Alteration, en Geology of the Porphyry Cop -


per Deposits, Southwestern North America, ed. p. S. R. Titley
and C. L. Hicks: Tucson, Univ. Arizona Press, p. 51-74.

LIVINGSTON, D. E. MAUGER, R. L. and DAMON, P. E., 1968. Geochronology


of the Emplacement, Enrichment and Preservation of Arizona
Porphyry Copper Deposits. Econ. Geol., V. 63, p. 30-36.

LOWELL, J. D., and GUILBERT, J. M., 1970. Lateral and vertical Altera-
tion-Mineralization Zoning in Porphyry Ore Deposits. Econ.
Geol., V. 65, p. 373-408.
MEYER, C., and HEMLEY, J. J., 1967. Wall Rock Alteration, en Geochemis-
try of Hydrothermal Ore Deposits, ed. p. H. L. Barnes: New York,
Holt, Rinehart and Winston, p. 166-235.
MOORE, W. J., and Lanphere, M. A., 1971. The Age of Porphyry-Type Copper
Mineralization in the Bingham Mining District, Utha-A Refined
Estimate. Econ. Geol., V. 66, p. 331-334.

RUIZ, C., 1965. Geología y Yacimientos Metalíferos de Chile. Inst.


Invest. Geol., Santiago, 305 p.
SILLITOE, R. H., y NEUMANN, H. Alteración hidrotermal asociada a mine-
ralizaciones tipo cobre porfídico en Chile. Inst. Invest. Geol.
Santiago, (en prensa)

Vous aimerez peut-être aussi