Vous êtes sur la page 1sur 269

fl11TO •AL

�LV9Z
Biología Animal
JUAN L. BOTTO
CARMEN M. G. DE PÉREZ CALVO

Biología Animal
DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE ZOOLOGíA
CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CURSO DEL CICLO
BASICO Y DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO.

EDITORIAL
BC�L'D&Z
Moreno 372 · Buenos Aore,
Todos los derechos reservados por I©. 1973) EDITORIAL KAPELUSZ S.A.·
Buenos Aires. Hecho el depósito que establece la ley 11. 723.
Publicado en enero de 1973.
LIBRO DE EDICION ARGENTINA. Printed in Argentina.
Reconocimiento

Los autores agradecen la eolaborución y el asesoramiento prestados paru


la redacción de esta obra a los siguientes especialistas:

Oel Muaeo Argentino de Clencl•• Natural••


••••rnardlno Rlvadavla'',

Sr. [uan Carlos Banchero


Prof. Irene Bernascorn
Sr. Guillermo del Corro
Prof. Maria Elena Caliano
Lic. José María Cullardn
Prof. Hugo Rubén Irigoyen
Dr. Rogelio Lépez
Prof Elena Dolores \lart1nez Fontes
Dr Jorge Navas
Srta. Estela AUcau Orrna
Dra. Delia l. de Rotschrld
Sr. Manuel Vmna

De la Unlveraldad Nacional de Buenoa Airea,

Prof. Inés Vígnes

De la Unlve,.aldad del S•tvadori

Dra. Onlia Conforti de Mercuri


Índice

Indicaciones para el tncnejo de este texto

UNIDAD 1 Estructuras y funciones


animales 6

§ l. Los animales y su ambiente 6


Actividad 1 Trabajo de campo 12
Actividad 2 Acondicionamiento del material colectado 16
Actividad 3 Observación de los animales capturados 20

§ 2. La respiración, un problema vital 25


Actividad 4 Determinación de la intensidad
respiratoria 33

§ 3. Animales de respiración tegumentaria 36


Actividad 5 Observación de animales acuáticos
microscópicos 48
Actividad 6 Observación de hidras y plenarias 51

§ 4. Animales de respiración branquial 54


Actividad 7 Observación y disección de la almeja
amarilla o del mejillón 70
Actividad 8 Observación y dísección del pejerrey 73

§ 5. Animales de vida semiacuáhca y terrestre 75


Actividad 9 Observación y disección del sapo 83

§ 6. Animales de respiración traqueal 87


Actividad 10 Observación y disección de la cucaracha 94

§ 7. Animales de respiración pulmonar 97


Actividad ll Observación y disección del ratón
blanco 104
Conclusiones de la Unidad 1 107
UNIDAD 2 La organización
rTiiC"'O cópica 111

§8. La unidad de la vida 111


Actividad IZ La ósmosis 119
§9. Los tejidos animales 121
Actividad 13 Observación de tejidos animales 126
Resumen de la Unidad 2 128

UNIDAD 3 Diversidad y clasificación


d los animales 130

§ 10. Cómo se clasifican los animales 130


§ 11. Los invertebrados inferiores 134
§ 12. Los invertebrados superiores 147
§ 13. Los cordados 176
Resumen de la Unidad 3 209
Actividad 14 La clasiñcacion de los animales 211

t lNIDAD 4 U:i continuidad de I vida 214

§14. La reproducción y el desarrollo embrionario 214


Actividad 15 Observación de huevos y embriones 222
§ 15. La herencia biológica 224
§ 16. La evolución orgánica 234
Resumen de la Unidad 4 246
Conservación y protección de los recursos naturales 249
Principales vertebrados de la fauna autóctona
protegidos por hallarse amenazados de extinción 254
Etimología de los vocablos técnicos 257
Todos los temas tratados en este libro constan óe una parte teórica y de otra
pr6cllca.

• La parte teórica contiene la información básica


• En cursiva se destacan las expresiones y conclusiones més Importantes. asf
como los vocablos técnicos cuya etimologfa se sei'iala en las péginas 257-260.

• La parte préctlca comprende las actividades. Antes de llevarlas a cabo debe


proceder de la siguiente manera:
• Lea atentamente el enunciado donde consta el propósito del ejercicio.

• Reúna los materiales y prepare el Instrumental para confeccionar·


- el Equipo Básico, que utilizaré en todas las actividades:
- el Equipo de Campo.

• Lea lntegramente el procedimiento para conocer

--·
- Los pasos a seguir en su casa - • en el laboratorio o aula
y uno optativo para realizar en su casa o en el laboratorio o aula

- Los datos que debe obtener


- La forma de ordenarlos y presentarlos.

• Una vez realizada la actividad, responda las preguntas y extraiga las con­
clusiones.
• En las fichas guia consigne los datos que se indican Guiase por el modelo
y por las instrucciones que figuran en las actividades.
EQUIPO BÁSICO EQUIPO DE CAMPO

• Carpeta con hojas lisas rayadas • Reto¡


y cuadriculadas • Cordel de 5 m de longllud anudado cada
• Lápiz negro 50 cm
• Bolfgrafo • Palita
• Goma de borrar • Cuchillo de cocina de punta aguda
• Regla mllimetrada • Bolsnas de plástico de distintos tamaños (20)
• Lupa de mano • Banditas da goma (20)
• Pinzas de puntas agudas • Frasquitos de vidrio o plástico transparentes
• Hojitas de afeitar (3) de boca ancha y de distintos tamaños. con
tapa (6): con tapa perforada (6)
• Gotero
• Frasco de vidrio o plástico transparente de
• Agujas de ciseccron (2) boca ancha y con tapa. de 2 a 5 litros de ca-
• Pincel pacidad
• Cinta adhesiva transparente (1 ro1101 • Termómetro (- 10º a 50" C)
• Alfileres (1 cajita) • Frasco morlffero
• Portaobjetos (6) • Soluciones conservadoras
• Cubreobjetos (6) • Sobres triangulares ( 1 O)
• Tijeras de puntas agudas • Red de plancton
• Manga para cazar insectos
• Brújula
• Cucharón
• Colador

Preparación del instrumental


AguJaa de disección

• Retire el tanque de un bollgrafo de su montura de plástico


• Callante ligeramente la punta da esta últim'a h!ISta ablandarla y en-
sarte en ella el extremo obtuso de una aguja de coser. Presione el
plástico alrededor de la misma hasta que quede firme.
• Rápita la operación para preparar la otra aguja de disección.
• Utilfce el capuchón de los bollgrafos para proteger las agu¡as.

1
Etiquetas

• Prepare 12 etiquetas semejantes al modelo 1.


• Péguelas en los frascos de su Equipo de Campo con cinta adhesiva
transparente

MODELO 1
15cm _

Fecha: Nombre del colector

Eu Procedencia·
o, ZONA ACUA TICA ZONA TERRESTRE

Nombre vulgar:

Residencia:
3cm

Frasco mortífero

• Tome un frasco de vidrio de boca ancha y con tapa a rosca. y colo-


que una capa de algodón en el fondo
• Corte un disco de papel secante. cuyo diámetro coincida con el de
la base del frasco. y cubra con él la capa de algodón. Procure que
el disco presione sobre el fondo y la pared del recipiente.
• Vierta una pequeña cantidad de bencina sobre el secante y cierre
el frasco con la tapa

Sobres triangulares

• Corte 10 rectángulos de papel manteca o transparente de calcar de


15 .,, 9 cm.
• Pliegue cada uno de ellos como se indica en la figura.
• Guárdelos en una cara de hojalata con tapa, Junto con unas bolhas
de naltallna

Red de plancton

• Construya una manga de voile de nailon o tela de sábana. como se


indica en la figurét:
• Pase un alambre grueso por el dobladillo de la abertura mayor y otro
más fino por el de la menor
• Sujete tres cordeles al aro de alambre grueso y únalos a una cuerda
de alrededor de 4 m.

• Perfore la tapa de un frasco de vidrio o plástico transparente de


boca ancha, como se indica en la figura. Sujete la tapa a la aberture
menor de la manga mediante el alambre fino y enrosque el frasco

Manga para cazar Insectos

• Construya una manga de valle o de tela de sábana como la de la


figura.

• Pase el alambre grueso por el dobladillo de la abertura y sujete un


mango de alrededor de 60 cm de largo, como se Indica en la figura

Soluciones conservadoras

• Para obtener 500 mi de alcohol etllico al 70 % , a partir de una sotu­


clón madre de alcohol etllico al 96 % (96º). debe realizar el siguien-
te cálculo previo·

Concenrrac/ón de la Concentración de la Porcenlale de apua de


1oluclón madre 1oluc/ón • obtener ta toluclón a obtener

96 % 70 % = 26 %

Por lo tanto

Volumen total de la Volumen de /a


soluc/6n a obtener Volumen de 1pu1
10/uc/ón medre

500 mi 130 mi (26 % de 500 mi) : 370 mi

• Mida 370 mi de alcohol etlllco al 96 % en una probeta graduada


y agréguele 130 mi de agua. Agite la solución. Consérvela en un
frasco limpio con tapa a rosca. Escriba ALCOHOL ETILICO 70 % so-
bre una etiqueta y péguela en el frasco con cinta adhesiva transpa-
rente.

• Aplique el mismo procedimiento para obtener 250 mi de formol al


10 % a partir de una solución madre de formol al 100 %

Caja para lnaectoa

• Consiga una caja de cartón grueso como la de la figura. Cubra el


fondo con una capa de naftalina en polvo de 0,5 tm de espesor y
coloque encima una plancha de relgopor.

Cámara húmeda

• Arme un dispositivo semejante al Irasco morllfero, pero en lugar de


bencina humedezca el algodón con egua y unas gotas de fenal. Cie-
rre el frasco con la tapa.

3
Ex tendedor

Construya un d1sposit1vo de telgopor como el de la figura Utilice


algún adhesivo para unir sus parles

del acuario

• Ubique el acuario en un sitio bien Iluminado. donde no reciba luz


solar directa
• Lave arena gruesa, como indica la figura. y dlspóngala en una capa
sobre el fondo del acuario, de manera tal que quede configurado un
declive
• Cubra el fondo con un trozo de plástlcc para evitar que se desarregle
• Use las pastillas cesctonnadcras. que se venden en el comercio. pa-
ra eliminar la excesiva cantidad de cloro del agua potable, perjudl-
eral para los organismos. SI no dispone de las mismas, puede utili-
zar agua de lluvia o agua potable, que debe dejar durante varios dlas
en una palangana para eliminar el excedente de cloro
• Vierta el agua lentamente en el acuario hasta que su nivel quede
4 cm por deba¡o del borde superior del recipiente. Retire el trozo
de pléstlco del fondo
• Adose el arreador con filtro a una de las paredes laterales del acua-
rio Este aparato mantiene una adecuada concentración de aire di-
suelto en el agua Advierta que la velocidad de desprendimiento de
las burbujas puede regularse mediante et tornillo del vibrador eléc-
trlco El filtro contiene lana de vidrio que retiene las impurezas del
agua. periódicamente debe retirarlo para su limpieza.
• Adhiera el termómetro a la pared anterior del acuario. sumergiéndo-
lo totalmente
• Apoye la tapa de vidrio sobre los topes de goma que estén fl¡os en
los vértices. asl evitará que entre una excesiva cantidad de polvo y
al mismo tiempo. asegurará una buena ventllaclón.
• Ubique el reflector encima de la tapa
• Tome nota de la temperatura del agua durante varios dlas y obtenga
un promedio para otcnos valores
Preparación del terrario

• Para preparar el terrario utilice un recipiente de vidrio semejante al


del acuario. pero de mayor tamaño. Dicho recipiente puede adqui-
rirlo en el comercio o construirlo como Indica la figura.
• Ubíquelo en un lugar aireado donde no reciba luz solar directa. Cu-
bra el fondo con una capa de grava o arena gruesa y disponga en-
cima otra de tierra.

• Construya una cueva con piedras. para refugio de los anímales, y co-
loque una latlta u otro recipiente con agua Cubra el lerrarlo con
alambre lejldo

Preparación del lumbricario

• Construya un lumbncano de madera y vidrio como el de la figura


y, además. una funda de cartón para cubrirlo Disponga en él ca-
pas alternadas de arena y de tierra de 5 cm de espesor. aproxima-
damente.
• Tape el tumbrlcarro y cúbrelo con la tunda de cartón
Unidad 1 § 1. Los animales y su ambiente

Dónde viven los animales

Estructuras y Cuando estudiamos las plantas señalarnos la impor­


funciones tancia que tiene el conocimiento del ambiente en el cual
animales , iven Advertirnos entonces que cada organismo ,e iden­
tifica con su medio de tal manera que resulta imposible
comprender a ninguno de )o¡, dos miembros de este con­
junto por sí mismo sin tomar en cuenta al otro. Por las
mismas razones, SI queremos interpretar la vida de los ani­
males debemos analizar en primer térrnino )01, diversos
factores ambientales que actúan sobre ellos. Dicha tarea
e, bastante compleja, ya que desde las selvas ecuatoriales
hasta los polos y desde las altas cumbres hasta las profun­
didades marinas, nuestro planeta ofrece a los animales los
más , arlados ambientes donde pueden establecer ,11 resi­
Plantas anfibias a orillas de dencia. Aun el interior de los organismos es 1111 l11�a1
una laguna apropiado para la vida de ciertos animales.
S111 embargo. a pesar de tan �rancie di\ ersidad. es po­
vible reconocer en la Ti.erra dos grandes árnbitos: el te­
rrestre y el acuático A ,11 , ez. este último comprende t•I
ambiente marino y los cuerpos de U{!.IW dulce contincntu-
les, como los lagos. lagunas, charcas. arroyos y nos.
Si h1e11 los ambiente, terrestres son más comunes ,
accesibles para nosotros, t:'l> en los medios acuáticos donde
/ la, ida animal evhibe la m,Ílt amplia diversidad de formas
Por eso creernos que 1111 pequeño cuerpo ele agua dulce
durante la primavera � el verano, t', t'I ambiente ideul
paru comenzar a estudiar la , 1da de lm animales

La vida en un ambiente acuático

Los nmbreutes acuáticos 1111'!... adecuado, a uuevtros pro­


po,itm ,011: las lagunas, cuerpos de agua dulce evtancadu.
n­mponuios o perrnnnentes, de ei,casa profundidad y lt'·
d1m con forma cll' pnlangan», lo, estanques, 'ht�1111alt ar­
t 1' 1c:ialt'lt construidus por el hombre, v la, charcas. de cli­
m 11,10m·, reducidas , comparables a la�1111,\s ¡wqm•1i,1s
(omo cada cuerpo dt' ,l�11a tu­ue ,11 Irxononua particu­
• lar. consrderuremos 11110 supuevto. en cuyas orillas crecen
di\ 1·r,,1, pl,111tai, ,111¡ ilnas c.:01110 la pata braca, los ··¡1111cos ...
l.1, t otorus 11 otras. en, a11ad.1, en el vuelo htn).toso E11tn
ll.1, h,I) s1tms donde el agua evta estancada parciulmeu­
n­ hnndundo 1111 amhit:'ntt• propicio para el desarrollo el<
l.1, l.u, .1, ele inusuuiu»; , de otro, anunalev En evta 1011.1

6
Ubicación de las plantas y animales més caracterlslicos en la
zona marginal de una laguna supuesta.

marginal es posible hallar caracoles acuáticos, corno las


amputarías, cuyos racimos de huevos rosados están adhe­
ridos a los tallos y a las hojas emergentes. Muchas aves
insectívoras, como el siete colores de la laguna y el jun­
quera, construyen sus nidos utilizando pajas y Fibras hu­
medecidas de los "juncos"; los aguaciles se desplazan rá­
pidamente en procura de langostas y de otros insectos que
capturan en pleno vuelo. Al anochecer, los sapos y las
ranas se acercan al agua e interrumpen el silencio con su
canto monótono.

7
­\lgu11as plantas <le la orilla están urraigadus en el tun­
Clasll,que los organismos de la do mientras sus tallos y hojas flotan en la xuperf icie. Tal
figura segun las lndrcacrcnes de el caso de la lugunil!«, el berro y el trébol de ouua. En
la pagma 10
cambio, las lentejas y los repotlitos dr "J!."ª flotan libre­
mente, igua 1 que los peq ueúos helechos sa! r; i II ln � azolla
Ba10 las piedras próvimas a la orilla. sohr« los resto,
ele , t'gdalt's en dexcompoxicióu '.1- en <'1 t'll\l's de l.ls ho)ii,
l lotuutes, st• eucuc-ntruu la, ¡1IC111t1r1e1.,, ¡wq11l lios �111,,11111,
0

chatos curuiv oros. La)> hldras )>llt'lt•11 t•i.tar udhertdas ,1 la


cara 111terim de las ho¡as Hotantr«.
\J uchos msectos. couocrclos con el nomhr« de ··:t1¡)(1fc·
ros" o ··1)(/t11wdores··. camiuun sohr« la supcrf icre del a�w1
tranquila. Otros. como los voraces ditisco«, bucean eutn
las plantas s11nwrgiclas ¡wrs1guit•ndo n lm renucuaios � a
Jo, pequeños pe ces, que constituyen ,11 ulunento preferido
. obre la , egt'tac1011 ,11111ert!,idC1, n­presentuda principul­
11w11tt• prn l.1 ga111/mr11.rn, J,1 "col« di! zorro", la cabonil»¡
v la elodea, encueutrau sosten ) n·t11gm los au] inodo». �
pueden hallarse algunos caracoles. como J>la,wr/Jis, [iva
, ancilo. los <¡11t' tambieu st• arrastran o n­ptau sobre t•I
tondo. Alh, t'II t'l limo. , 1, en millones de bacterias � /11111­
J!.O,\ nucroscópicus, � tambu­n al�1111a� al111e/C1,\ de .1�11.1
dulce, parcialmente enterradas
Entre los peces son lrecuentes la� uunarras, las tucliur
1(1.\, lm bagres sap«, la, nmdrerim» , la, r/11111cl11tC11

8
i11d1qul: "
da uno de 7�; •1rupo perlf'n
gu1� ec.e ca
. orqamsm
lados en 1 a figura, represen
claslficac ron de la ,,,,,::� por ,,

arlnas

aleta ateta d pectoral


caudal ano erecha
aleta pélvlca
MOJARRA derecha

aleta
caudal

CHANCHITA
pulga de
copépodo agua

Numerosos organismos diminutos. como las ¡ml�a.v ele


agua y los copépodos, así como abundantes algas � m11­
males microscópicos, viven suspendidos en el agua o hien
nadan realizando cortos desplazamientos, Ellos constitu­
yen en conjunto 101, organismos del pluncton.
Así como agrupamos a las plantas en anilbtas, flotu11­
animales unicelulares
tes (arraigadas y libres), sumergidas y planctánícas. te-
microscópicos mendo en cuenta sus relaciones con el ambiente, podemos
reunir a los animales por su localización, tipo de loeorno­
Organismos del plancton eión y relación con las plantas, de la siguiente manera.
• Animales vinculados a la peliculu s11¡,erficial del
agua, como los "zapateros" o "patinadores ...
• Animales diminutos o microscópicos que vive11 sus­
pendtdos en el agua. con escasa capacidad de loco­
moción. como lrn. animales del plancton.
• Animales nadadores que se desplazan activa11w11t1
en el seno del agua, como 1011 peces.
• Animales que se desulozon lentamente, arrastrúudo­
se sobre el fondo y por debajo de las piedras. corno
las planarias, ulgunos caracoles, larvas de insectos,
etcétera.
• Animales que viven enterrados t'II el limo, c.111110 las
almejas. algunos gusanos, larvas de insectos, etc,
• Animales fiios sobre las plantas sumergidu« � flotan­
tes. como las hidras.
• Animales que se desplazan uctrv amente, pero l'II·
cueutrau refugio y sostén en la , l'�etación s1111ll'l
u;ida. como los ditiscos, algunas sunguijuelu», los a11
cilos, los planorhís, la:. f isas. las lanas dt• mucho,
insectos. los anfípodos. etc .
.Ahora que presentamos a lo:. hubituutes de uuestr«
ambiente acuático supuesto. debernos analizar los princi-
pule­, factores ambientales que 111f111yt'n sobre s11 , ida. El
.unru que los rodea prov iem­ de las lluv ia,, dt· al1!111
utlueute u es de origen subterráneo: contiene purticulus
vn suspensión � div t'rsa:. vustaucius disueltas l sa lt•s. o, 1-
u:1·no. dióvido dt• carbono. nitrci�l'no. i­tc.)

10
C:01110 la prul uudidud t•:. escusa. el h111clo l'�la ,it•1111m·
ilumiuudo. �ah o t'II los sitios donde uhuuda la , t'�dadú11
o cuuucln el a)!uu se enturbia debido al 11111nt'11to dt• la:,
purticulus t'II suxpeusióu.
f .a luz del sol t'le, a la temperuturu del a)!1r.1 l' i11tt·11­
�if ic11 s11 l'' uporucióu: ruzóu por la cual t'stos umhieutvs
p11t'dt'11 dt'St'car:.1· por c·omplt·to si 110 n·t·ilw11 aporll':.
c·or rstuntvs.
El lecho, constituido por un·1111 y arcilla impr­ruu­ahh­,
t•st.í cubierto !,!t'tlt'ral11w11tl• por limo t)l'gajoso. qtrt• a , l'­
c·1·s t'<uilit'rt' al agua su color oscuro. Este sedimento s1·
ori¡..(irra a partir de los restos , t')!t'talt':. y animales. dt·:.­
compuesto» pm lm, microorganismos. Su olor desagrada­
hh­ :.1· ddw precisamente a los �USt'!> que se despreuden
durante la putrelucción y for111t'11t11c:ió11 de la:. s11sta11c:ia:.
or!­({11 rit·a., .
..\ los lal'tort's físico:. y quimico» señuluck» ( [actore«
flhi,íticm) debernos a�rt'gar la uccióu que ejercen todo:.
lo:. orga II ismw. ({ftc:I ores l,i<ít leos¡ sobre cada 11110 de lo:.
restuutcs seres , h os y sobre e­l amhieute. Los renacuajos
sun atacados por los ditiscos y los peces: las almejas con­
s111m·11 t>I pluuctuu; las a, t':. citadas unteriormeute persi­
�1w11, a lo:. insectos ucuúticns; las umpularias comen res­
tos unimules y materiu vegetal: las hidras capturan a la:.
pulgus dl' a�ua; a su vez, i•stas se ulimeutun de al!­(as �
ho11¡..(os microscópicos,
:\I mismo tiempo. todos los orgauismos respira» y. por
cousiguieut«, t·o11s11mt'11 o,ígt'tHl y clespreudeu dióxido dt•
< ·a rbouu,
La:. pluntus verdes e11 presencia de la luz realizau la
[ot asiutesis, transformaudo el agua y el dióxido <le curho­
no t'll sustancius orgánicas y liberando oxígeno.
De­ lo dicho se desprende que todos los orguuismos
citados si:' relacionan intimurneute entre sí y con d medio.
El co11j1111to de plantas y ele unimules ínterrelacionados
l[lll' habita la laguna, o el estanque, o la charca. eonsti­
tuye una hioceuosis, comunidad dt:' seres \'Í\'OS que de­
pende de las caracteristicas físicas y químicas ( tempera­
tura, luz, salinidad, cnuceutrucióu de gases, turbidez, etc.)
de· xu .111Íhic·11tt' o lrrg;ar clt' rexideuciu. llamado bit1IC1JIO.
ACTIVIDAD 1

TRABAJO DE CAMPO

El objetivo de esta Actividad es explorar el ambiente donde viven los animales


y recolectar ejemplares de organismos que serán estudiados posteriormente en el
aula o laboratorio. Es conveniente repetir esta tarea al finalizar el otoño y en plena
primavera. con el propósito de completar y enriquecer el material de estudio y ad-
vertir la influencia de las variaciones estacionales sobre los seres vivos.

Material e Instrumental

• Equipo básico
• Equipo de campo

Procedimiento

Los lugares más apropiados para realizar esta Actividad son los próximos a algún
cuerpo de agua (charca. bañado, laguna, lago, rfo).
Anote en una hoja rayada el nombre de la localidad o región, la fecha y la hora
de iniciación del trabajo.
Oriente la zona valiéndose del sol o de la brújula,
Dibuje el plano de la zona elegida en una hoja cuadriculada, señalando en él
los principales accidentes (cuerpo de agua, bosquecillo, carretera, etc.) y la orien-
tación correspondiente.
Haga un trazado similar al modelo 2 en una hoja cuadriculada y anote en él
la temperatura:

• del aire, a la sombra y al sol. En este último caso. el bulbo del termómetro
debe estar protegido por su montura de la acción directa de los rayos solares.
Una vez ubicado el termómetro debe aguardar 5 minutos antes de efectuar
la lectura;

• del suelo superficial, a la sombra y al sol. Para ello, cave un hoyo de 5 cm


de profundidad con el cuchillo o la palita, ubique el bulbo del termómetro
y apisone la tierra a su alrededor con cuidado. Efectúe la lectura al cabo de
10 ó 15 minutos. Repita este procedimiento para medir la temperatura de la
tierra a 20 cm de profundidad. Tenga en cuenta que la temperatura del
suelo varia rápidamente al remover la tierra, pues tiende a igualarse con la
del aire atmosférico;

• del suelo fangoso de la orilla, a la sombra y al sol;

• del agua, a la sombra y al sol. Para ello ate un cordel de nailon, anudado
cada 10 cm. a la montura del termómetro y sumerja el dispositivo hasta la
profundidad deseada.

12
Para trabajar ordenadamente conviene dividir la región en zona terrestre y zona
acuática

ZONA TERRESTRE

Todos los animales que capture puede conservarlos vivos dentro de frascos con
tapa perforada. Trate de imitar el ambiente en el cual los halló, agregando trozos
de corteza, hojas, tierra, etc., según el caso, y mantenga la humedad del ambiente
mediante un algodón embebido en agua
Los animales cuyo tegumento tiene una cutícula dura, como los insectos. ara-
ñas, milpiés, bichos bolita, etc., también puede guardarlos vivos o cazarlos con el
frasco mortífero. Una vez muertos, sepárelos y consérvelos en alcohol al 70 %.
En todos los casos anote los datos correspondientes en las etiquetas. Guíese
por el modelo 3 para completarlas.
Revise la corteza de los árboles; encontrará, sobre o por debajo de la misma.
diversos animales. Cácelos con un frasco y consérvelos vivos siguiendo las indica-
ciones dadas. Recolecte una ramita de ese árbol. con hojas, flores y/ o frutos y un
trocito de la corteza; guarde el material en una bolsita de plástico junto con una
etiqueta donde debe anotar los datos correspondientes.
Si en el sitio de trabajo hubiera algún tronco caído, piedras o ramas amontona-
das. examine cuidadosamente dichos lugares levantando las piedras o desplazando
los troncos y ramas. Seguramente hallará gran cantidad de animales que encuen-
tran refugio en dichos sitios. Captúrelos y consérvelos vivos siguiendo las indica-
ciones dadas. Una vez colectados los animales, vuelva a colocar las piedras. tron-
cos, ramas, etc., en la posición en la cual los halló.
Utilice la manga para cazar los animales que viven sobre las hierbas, proce-
diendo como indica la figura. Los insectos de alas delicadas, como las mariposas
y los aguaciles, debe pasarlos al frasco mortífero cuanto antes y con sumo cui-
dado. Una vez muertos y hasta su montaje definitivo conviene conservarlos en seco
en los sobres triangulares.

Después de capturar los animales con la manga (A) páselos al Irasco mortífero (B). Guarde
los insectos de alas delicadas en los sobres triangulares (C)

frasco
mortlfero
Recolecte ejemplares completos de cada especie de hierba. Guárdelos en dis-
tintas bolsitas de plástico junto con una etiqueta donde figuren los datos corres-
pondientes.
Elija un sector de suelo tapizado por. vegetación baja o cubierto por hojarasca
y cave en diferentes sitios hasta encontrar lombrices de tierra. Consérvelas vivas.
Hunda el colador en el fango de la orilla para cazar los animales que viven en
él. Elimine el barro mediante sucesivos lavados; los animales quedarán retenidos
en el colador. Consérvelos vivos siguiendo las indicaciones dadas.
Revise las plantas anfibias y capture los animales que viven sobre o entre ellas.
Recolecte ejemplares de cada especie vegetal y guárdelos en distintas bolsitas de
plástico junto con una etiqueta.
Observe si hay nidos de aves sobre o entre las plantas anfibias. Si encuentra
alguno no lo destruya, limítese a dibujar un esquema del mismo, indicando el con-
tenido, el material con que está construido y si se halla sobre una planta o en
el suelo

ZONA ACUÁTICA

Recolecte los organismos del agua superficial con la red de plancton. Arroje la
red lo más lejos posible de la orilla y recójala lentamente, tratando que la boca de
la misma quede siempre sumergida. Retire el frasco y vuelque su contenido en el
recipiente de 2 a 5 litros de capacidad. Repita la operación varias veces en dis-
tintos sitios.
Entre las plantas anfibias hay lugares donde el agua está estancada parcial-
mente. Utilice el cucharón para capturar los animales que nadan o flotan y el
colador para los que viven enterrados.
Recorra la ribera y recoja las plantas flotantes y sumergidas. Consérvelas con
agua en el frasco de 2 a 5 litros de capacidad.
Vuelva a tomar la temperatura del aire. del suelo, del fango de la orilla y del
agua, al sol y a la sombra, en los mismos sitios donde lo hizo anteriormente. Anote
dichos valores y también las variaciones de temperatura entre la primera y la se-
gunda lectura (por ejemplo: si la temperatura del aire a la sombra es de 18° C al
iniciar el trabajo y de 22° C al finalizarlo, debe escribir 4° C en el casillero que
dice: Variaciones de la temperatura entre la primera y la segunda lectura).
Una vez obtenidas las variaciones de la temperatura, debe hallar los promedios
correspondientes para cada caso (aire, suelo superficial, suelo profundo, fango y
agua) y anotarlos en los casilleros que corresponden a Promedios de las variaciones.
Registre la hora en que se da por finalizado el trabajo.

Compare los datos de temperatura obtenidos e indique


dónde se registran las mayores variaciones:
• ¿en el aire, en el suelo. en el fango o en el agua?
• ¿al sol o a la sombra?
¿En qué sitio se mantiene más constante la temperatura?
Haga una lista con los nombres vulgares de los animales
capturados, agrupándolos de acuerdo con la zona (acuá-
tica o terrestre) y la residencia que comparten (corteza
de un árbol, suelo superficial, fango de la orilla. etc.).
¿Cuáles son los animales más numerosos en cada una de
1111 residencias exploradas?

14
MODELO 2
AI AE SUELO FANGO ,. a u,.

Su(Hrl. Prol

Sombr• Sol Somt>r• Sol Sombr• so, Somt,r• Sol Somtir• Sol

Primera
lectura 1 1 1 1 1 1
Segunda
lectura 1 1 1 1 1 1
Variaciones de
la temperatura
entre la prime-
ra y la segunda
lectura.

Promedios
de las
variaciones.
1

MODELO 3

Fecha. 20-111-72 Nombra del colector: Raúl González

Procedencia. Sarandí

ZONA ACUÁTICA ZONA TERRESTRE

Nombra vulga,. bicho bolita

Residencia: baro la corteza de los eucaliptos

15
ACTIVIDAD 2

ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL COLECTADO

El propósito de esta Actividad es aprender a acondicionar el material natural


colectado en el traba¡o de campo, con el objeto de conservarlo durante el mayor
tiempo posible

Material e instrumental

• Equipo béSICO

• Material colectado (plantas y animales)


• Herbario
• Acuario
• Terrarlo
• Lumbrlcarlo
• Redecilla para peces
• Soluciones fijadoras
• Caja para insectos
• Cartullna
• Esmalte incoloro para uñas
• Cámara húmeda
• Extendedor

• • Procedimiento

ACONDICIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS VIVOS

El scusrto. el terreno y el tumbriceno son dispositivos en los cuales se reprodu-


cen los ambientes donde viven los organismos, con el objeto de mantenerlos vivos
y poder observar su comportamiento.
Plante algunas hierbas en el terrario y coloque además hojarasca. piedrecillas
y trozos de corteza de los árboles.
Ubique los pequeños animales terrestres, como los bichos bolita, arañas, mil-
piés, caracoles, babosas, cucarachas, etc., y cubra el terrario con la tapa de alam-
bre tejido
Periódicamente humedezca la tierra. renueve el agua del bebedero y agregue
algunas hojas de lechuga fresca.
Las culebras, lagarthas. tortugas, sapos, ranas, escuerzos, etc., puede conser-
varlos en terrarios individuales de mayor tamaño. En todos los casos trate de imi-
tar el ambiente característico de cada una de las especies.

16
Cubra con hojarasca la capa superficial de tierra del tumbriceno. Vierta 250 mi
de agua; observe su recorrido y tome nota del tiempo que tarda en humedecerse la
última capa de arena.
Coloque las lombrices, agregue algunas hojas de lechuga o trocitos de papa,
tape el lumbricario y cúbralo con la funda de cartón.
Al cabo de una semana comenzará a realizar observaciones, siguiendo las ins-
trucciones que figuran en la Actividad 3.
Ubique los animales que capturó con el colador en un recipiente de boca
ancha o en una caja de plástico, junto con cierta cantidad de fango.
Coloque las plantas flotantes y las sumergidas en el acuario. Estas últimas debe
arraigarlas en el fondo, cerca de la cara posterior. Luego ubique los animales acuá-
ticos más grandes, empleando la redecilla para el caso de los peces.
Distribuya el contenido del frasco de 2 a 5 litros de capacidad en varios frascos
más pequeños de boca ancha. Obsérvelos al cabo de unos minutos. Probable-
mente encontrará pequeños animales nadadores y reptadores.
Vuelque el contenido de uno de esos frascos en el acuario, agregue un chorrito
de formol al 10 % a otro. para conservar los ejemplares. y mantenga los restantes
cerca del acuario.
Una vez por semana agregue al acuario 4 ó 5 lombrices pequeñas cortadas en
trocitos o el alimento para peces que se vende en el comercio.
Periódicamente recoja los desechos acumulados en el fondo, empleando un
tubo de vidrio abierto en ambos extremos.
Sumerja el tubo tapando uno de los extremos (A): destápelo para aspirar los desechos del
fondo del acuario (B): vuelva a taparlo y retlrelo

A B

El acuar:o esta equilibrado sí los organismos no acusan ninguna alteración y


el agua se ,-iantiene límpida. En caso contrarío será necesario analizar cada uno
de los factores de desequilibrio: pocas plantas, exceso de animales, gran can-
tidad de ·alimento, temperatura inadecuada, incompatibilidad entre los animales
presentes, falta de iluminación. etc

17
CONSERVACIÓN DE LAS PLANTAS

Guarde las plantas terrestres colectadas en el herbario. ¡unto con la etiqueta


correspondiente.

CONSERVACIÓN DE LOS ANIMALES

Todos los animales muertos pueden conservarse en soluciones fijadoras por


tiempo indeterminado. Sólo los que poseen un tegumento con cutícula dura pue-
den guardarse también en seco.

• Conservación en soluciones fijadoras

Utilice:
formol al 1 O % para los animales de cuerpo blando que carecen de ca-
parazón, conchilla o tegumento con cutícula dura (lombri-
ces de tierra, sanguijuelas. babosas. planarias, peces. re-
nacuajos, etc.);
alcohol al 70 % para los animales con caparazón, conchilla o tegumento
con cutícula dura (caracoles. cangrejos, bichos bolita. in-
sectos. ciempiés, milpiés, arañas, etc.).

Las larvas de los insectos, como las de mariposas (orugas o "gatas peludas").
se conservan en una solución que se prepara diluyendo 1 parte de formol al 10 %
en 40 partes de agua.

• Conservación en seco

Utilice alfileres de acero inoxidable para fijar los animales en la caja para insec­
tos. Disponga las patas de los ejemplares en la posición que tienen en el animal
vivo. con la ayuda de las agujas de disección.

18
Los animales pequeños (hormigas. arañrtas, "vaquitas de San José", etc.) debe
montarlos sobre triángulos de cartulina, pegándolos con una gotita de esmalte
incoloro para unas

trl6nlulo
de cartullne

�u\.
• 1 � \...l
' .. '
t' ..

Los insectos de alas delicadas que guardó en los sobres triangulares, debe tra-
tarlos de la siguiente manera antes de su montaje definitivo:
S1 están secos, colóquelos en la cámara húmeda durante 24 horas, con el ob-
reto de ablandarlos y así poder arreglar sus patas y alas.
Luego, atraviese su cuerpo con un alfiler, tal como lo hizo anteriormente, y co-
tóquetos en el extendedor de manera que el cuerpo quede ubicado en la ranura
central y las alas apoyadas sobre las tablillas laterales. Acomode las patas del
ejemplar con las agujas de disección; fije las alas en la posición correcta mediante
tirillas de papel sujetas con alfileres. Cuando los ejemplares estén secos. coló-
quelos en la cara para insectos.
Las patas. antenas y alas rotas puede pegarlas mediante una gotita de esmalte
para unas

19
ACTIVIDAD 3

OBSERVACION DE LOS ANIMALES CAPTURADOS

El conjunto de actitudes de los organismos. es decir, todo lo que "hacen" los


individuos, constituye su comportamiento. En los vegetales se manifiesta a través
de los tropismos de sus órganos, que crecen orientados por diversos estímulos
(luz, gravedad, etc.). La conducta de los organismos móviles, como la mayoría de
los animales, es más compleja. Sin embargo, muchos animales reaccionan movién-
dose hacia un estimulo o alejándose de él, respuestas que se denominan laxismos.
El propósito de esta Actividad es observar la conformación externa, el tipo de
locomoción y el comportamiento de algunos animales capturados durante el tra-
bajo de campo.

Material e lnstrunient

• Equipo básico
• Terrarlo
• Lumbricarlo
• Acuario
• Caja de plástico
• Papel secante
• Reloj
• Trozo de vidrio
• Bollgrafos (3 colores de tinta)
• Vinagre (gotas)
• Tubo de ensayo
• Cartulina o papel negro

•• Procedimiento

Observe los animales del terreno durante varios días y tome nota de los lugares
donde se concentran en mayor número.
Indique la forma en que se desplazan y clasifíquelos por su tipo de locomoción
(marchadores, saltadores, reptadores).
Retire un bicho bolita del terrario y colóquelo en la caja de plástico.
Obsérvelo con la lupa y una vez localizados los ojos, las antenas, la boca y las
patas, complete las figuras correspondientes.
Forre el fondo de la cajita con un trozo de papel secante. Cubra la mitad con
cartulina negra y coloque cuatro bichos bolita, como indica la figura. Ubique la
caja en un lugar iluminado y aguarde 5 minutos.

20
Complete los esquemas

Anote cuántos bichos bolita permanecen en la zona iluminada y cuantos se ubi-


can en el sector oscuro. Repita tres veces la operación y obtenga el promedio
correspondiente.
Retire los bichos bolita. Corte el papel secante y humedezca una de las mita-
des. Forre la cajita con los secantes como indica la figura. Coloque 4 bichos bo-
lita en el centro y cubra la caja totalmente con cartulina negra. Al cabo de 5 mi
nutos retire la cartulina y anote cuántos bichos bolita permanecen en el sector
húmedo y cuántos en el seco.
Repita tres veces la operación y obtenga el promedio correspondiente.
Forre el fondo de la caja con papel secante blanco y humedezs:a uno de sus
extremos. Coloque un bicho bolita en el centro. A medida que se desplaza mar-
que su recorrido sobre el secante con el bollgrafo azul. Cuando el animal se de-
tiene. colóquelo nuevamente en el centro de la caja. Cuando empieza a moverse
marque su trayectoria con el bolígrafo rojo Repita la operación utilizando el
bolígrafo negro.
Compare la trayectoria de este animal con la de otro bicho bolita. Para ello
repita el procedimiento cambiando el papel secante

21
¿A qué se debe el nombre de bicho bolita?
¿Cuántas patas tiene el bicho bolita?
¿En qué región del cuerpo se localizan los ojos y las an-
tenas?, ¿y las patas?
¿Qué ambientes prefiere este animal. oscuros o uurm-
nados?, ¿secos o húmedos?
¿Cuál de los dos estlmulos (luz y humedad) es el que
más Influye sobre el comportamiento del animal?
Indique s, la trayectoria de los animales es rectlllnea o
sinuosa y si se detiene en el sector húmedo o en el seco.
Ahora que conoce su comportamiento, ¿cómo explica la
ubicación de estos animales en el terrario?

conchllla

respiratorio

ple poro genital boca

• Coloque un caracol y una babosa sobre el trozo de vidrio. Observe, por trans-
parencia, las ondas de contracción del pie de cada animal y el sendero de mucus
que dejan al avanzar. Advierta la ubicación del poro respiratorio y del ano, guián-
dose por las figuras.
Compare los dos animales entre si; observe e indique sus principales diferen-
cias (conchilla, número de tentáculos, cantidad de mucus que producen).
Toque suavemente uno de los tentáculos con un lápiz (estímulo mecánico) y
observe la reacción.

¿Qué función desempetla el mucus en la teeemeeién del


caracol y de la babosa?
¿De qué manera reaccionan los caracoles cuando los re-
tira del terrarlo 7
¿Qué reacción advierte al rozar uno de sus tentáculos?

• Retire la funda del lumbricario. Observe la disposición de las capas de arena y


de tierra y dibuje un esquema de la misma.
Vierta 250 mi de agua en el lumbricario y observe su recorrido. Tome nota del
tiempo que tarda en llegar el agua hasta la capa más profunda.
Retire una lombriz grande con la pinza, colóquela en un recipiente con tierra
y observe cómo cava su galería. Luego, sumérjala en agua para limpiarla.

22
Ubique el animal sobre una hoja de papel blanco e indique la forma de su
cuerpo (compárela con un cuerpo geométrico). Obsérvelo con la lupa y guíese por
la figura para reconocer sus partes.

poros de
los receptáculos
18ffllnales Izquierdos ¡enltal ....:ullno Izquierdo
poro genital femenino Izquierdo

Indique cuál es su tipo de locomoción. Toque el extremo anterior de la lombriz


con un lápiz (estímulo mecánico) y luego el posterior. En cada caso tome nota
de las reacciones.
Moje un trocito de papel con vinagre (estimulo químico) y acérquelo hasta
2 cm por delante del extremo anterior del animal. Repita la operación aproximando
el papel al extremo posterior. Anote las reacciones en cada caso. Realice pruebas
similares utilizando otras sustancias (amoniaco, jugo de limón, agua, un trocito de
cebolla, etc.).
Forre un tubo de ensayo con cartulina negra y coloque 2 ó 3 lombrices como
indica la figura. Tome nota del efecto que tiene la luz (estimulo físico) sobre el
comportamiento del animal.

¿Cuándo es más rápida la filtración del agua en el lum-


brlcarlo, antes o después de colocar las lombrices? ¿A
qué se debe dicha variación?
¿De qué manera reaccionan las lombrices frente a un es-
timulo mectnlco?
¿De qué manera reaccionan frente a los estímulos qulml-
cos utilizados?
¿Cuál es su respuesta frente a la luz?
¿Por qué razón es necesario mantener el lumbrlcarlo cu-
bierto por la funda?

23
•• Observe los peces del acuario e indique la forma de sus cuerpos. Gulese por
las figuras de la pág. 59 para reconocer sus diferentes partes.
Observe cuáles son las aletas que mueve para desplazarse y cuáles tas que uti-
liza cuando no avanza.
Advierta tos movimientos de la boca y de los opérculos.

¿Cuéles son las aletas pares y cuáles las Impares?


¿Cuéles son las aletas que Impulsan al pez?
¿Cuéles son las que le sirven para mantener la estabili-
dad del cuerpo e impedir su rotación?
Indique si los peces mueven la boca y los opérculos al
mismo tiempo o en forma alternada.

• Si en su acuario hay caracoles, observe cómo se desplazan y de qué se alimen-


tan. Algunos reptan sobre et vidrio y comen las algas adheridas. por lo cual es
posible ver el movimiento que realizan con la boca.
Retire un caracol del acuario con la pinza y observe de qué manera reacciona.
Compruebe si tiene opérculo.

¿De qué manera reaccionan los caracoles cuando los reti-


ra del acuario?
¿Qué papel desempel\a el opérculo?

Ampularias a orillas de una laguna. Advierta las masas de huevos adhertdas a las plantas

opérculo
24
� 2. La respiración, un problema
vital

l .n respiración t•c; considerada desde la Antigüedad co­


1110 el ,igno propio de la , ida. Cada vez que nos refe­
I irnos a ella pensarnos inmediatamente en un intercambio

dt> ga,ei.. que consiste e11 el consumo de oxígeno y en el


desprendimiento de dióvido de carbono, Sin embargo.
dicho intercamhio es solamente un aspecto de la respira­
ción. El ingreso de oxigeno representa la primera etapa:
la salida del dióxido de carbono, la fase final. Pero, ¡,quP
le11c'1mc110, ocurren en la etapa intermedia? ¿Por qué ra-
1ó11 los orga111'itnm uecesitamos oxígeno para viv ir? In­
duduhlemente, no podemos contestar estas preguntas sin
conocer antes algunos aspectos fundamentales de los ve­
rt', , Í\ o, <'<lllll1tlt', a todos lo, cuerpos naturules

Qué es la Naturaleza

Todo lo e¡ lit' podernos a preciar con nuestros sentidos


,, <:011 la ayuda dt• instrumentos especiales forma parte de
la Nnturuleza. Ella incluye las galaxias, el sistema solar
al que pertenece nuestro planeta los océanos. las monta­
nus. tocio, lo, ,nP, , 1, o, 1111 !!rano di' arena una l!Ota ¿Qué tienen en común las es-
trellas del universo y los seres
d,· ,t\.!tl.l vivos?
Como vemos, la Naturaleza incluye cosas tau diversas
que resulta difícil definirla de una manera sencilla. Por
eso, para fijar con claridad y precisión el significado de la
palabra Naturaleza, debemos conocer primero cuáles son
las propiedades comunes de los objetos que la integran.
Todos los objetos naturales y aun los artificiales crea­
dos por el hombre tienen un componente común. llamado
materia, que se caracteriza por poseer extensión o volu­
men y peso. Dichos cuerpos o porciones limitadas de
materia están constituidos por unidades diminutas deno­
minadas átomos, partículas tan pequeñas cuyas dimensio­
nes, aunque variables, están en el orden de la millonésima
parte del milímetro ( 0,000 000 1 mm).
Actualmente se conocen 103 clases de átomos distin­
tos, cada una de las cuales corresponde a un elemento
químico ( oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, azufre.
fósforo, magnesio, calcio, etc.). Los elementos se repre­
Esquema de la formación y es- sentan mediante un símbolo, de una o dos letras, que
tructura de una molécula de agua.
identifica uno de sus átomos (O: oxígeno; H: hidrógeno:
C:: carbono; N: nitrógeno: S: azufre: P: fósforo; Mg:
mngnesío, Ca: calcio; etc.).

••
6tomo de
• •
Es poco frecuente que los elementos se encuentren
como tales en la Naturaleza; la mayoría tiende a unirse
con otros para formar diversas sustancias o compuestos.
Si dividimos una sustancia en partículas cada vez más

+
Momo de
hldróseno hldrogeno pequeñas, la menor porción que todavía conserva todas
H H las propiedades de dicha sustancia es una molécula. Las
moléculas a su vez, pueden estar formadas por una, dos o
• • muchas clases de átomos. Así, una molécula de oxígeno

(!)
(O�) está compuesta por dos átomos de la misma cla­

• • se (O); una molécula de dióxido de carbono ( CO:!) está


formada por un átomo de carbono ( C) y dos átomos de
oxígeno (O); las moléculas del agua ( H�O) están inte­
gradas por 1111 átomo Je oxígeno (O) y <los de hidró­
• • �eno ( H ) .


•tomo de oxigeno
o El 95 j del peso de la materia viva está compuesto por
sustancias formadas por cuatro elementos básicos: el car­
bono. el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno; el 5 j res­
• • tante corresponde a compuestos constituidos por otros :30
elementos ( calcio. fósfo, o. potasio, azufre, yodo, hierro.
H
• H sodio, cloro, etc:.).
Los elementos citados se combinan entre sí de dife­
rentes maneras para constituir dos tipos fundamentales de
• sustancias, presentes en los seres vivos: las inorgánicas.
o como el agua, los ácidos, las sales minerales ( carbonatos.
• •
mol6cula de agua sulfatos, fosfatos, cloruros de sodio, de potasio, de mag­
H,O uesio, de calcio}, etc., y las orgiinicas, como los ¡!.l1ícidos

26
ENERGIA POTENCIAL

ENERGIA CtNETICA

II hidratos de carbono. loi. lipidos o gra:­a., y aceites, � la� TRABAJO


/lroteí11us.
Por consiguiente. toda la materia del univ erso t'Sta
formada por sustancias que resultan de la combinación
de los átomos de 11110 o varios elementos químicos.
Otro aspecto peculiar de la Naturaleza t'S que todos
los cuerpos que la integran. iucluyendo a los seres , h os.
sufren continuos cambios o modificaciones. Así. el agua
que se precipita como lluv ia o niev e penetra en el suelo o
acrecienta el caudal de los arroyos. ríos y mares. Luego
se evapora y forma las nubes, reiniciando nuevamente su
ciclo. Las rocas de la corteza terrestre. a pesar de su sol i-
dez, son desgastadas diariamente por la acción de lm
ag<'ntei. climáticos y reducidas a fragmentos.
El agua en cualquiera de sus estados ( sólido. líquido
, �aseoso). las rocas y todos los cuerpos pueden moverse
� ejercer fuerzas unos sobre otros gracias a una propiedad
).!t'neral denominada energla.
La energía se manifiesta de , arfadas formas y se trans­ El camio adquiere energía po-
mite de diversas maneras. Así, los cuerpos en movimien­ tencial a medida que es empu-
to tienen energía cinética; si se encuentran inmóviles pero jado hacia arriba. Cuando des-
ciende, la energla potencial se
a cierta altura, poseen energía potencial, En ambos casos transforma en cinética.
fue necesario realizar un trabajo o transferirles energía, ya
sea para moverlos o elevarlos. Cuando chocan o caen se Máquinas y dispositivos de uso
doméstico que transforman la
puede comprobar cómo la transmiten a otros cuerpos.
energla
Además de la energía mecánica ( cinética y potencial ¡
existen otras manifestaciones de la energía. como la eléc­

�¡
trica, la luminosa, la calorífica, la química, etc. Diaria­

mente advertirnos estas distintas manifestaciones y com­
probamos las transiormaciones de lo energía. El filamento
_-,..:;,,;
��­
ENERGIA

de una lamparita transforma la energía eléctrica en lu­ �ERGIA


minosa y calorífica: la energía química del gas se con- LUMINICA
Y CALORIFICA
, ierte en calorífica y luminosa en los mecheros; el motor
de una licuadora transforma la energía eléctrica en me-
cánica, etc. Los trabajos que realizan estas máquinas � _;,­­ 1NERGfA
dispositivos, y en general todo traboio, requiere siempre EUCTRICA
I ENERGIA
ELLCTRICA
111w fuente de energía.
Cuando la energía se transforma. parte de ella se
convierte siempre en calor que, si bien puede resultar
ENERGIA CALORIFICA
inútil para las actividades humanas. no desaparece de la Y LUMINICA

l
Xaturaleza.
De lo dicho se desprende que la energía puede trans­
formarse y transmitirse, pero nunca se crea ni se pierde.
ENERGIA
QUIMICA
En resumen:
• Todos los objetos ele la Naturaleza están constituí­
dos por materia.

27
• Cualquier acción ( mm irniento, transfonuaclón ) que
ocurra e11 la Naturaleza. requiere alguna Forma de
ruergi«.

Por lo tanto, la uturuleza puede definirse sencilla­


111l'11te dicreudu que es la materia e11 ucci<í11 o e11 mov i­
111it·11to

El proceso respiratorio

l ,os xercx , i, rn, somos parte integrante de la Natura­


leza. pues t ..nnbién estarnos constituidos por materia, reali­
zainos diversas f unciones y por ende sufrimos modifica­
t·1011es constantes a lo lar�o de nuestra vida.
Los ulimeutos que consumimos a diario nos brindan
la materia necesaria para crecer. reponer lus vustancius
1w1 didnx o uurnentur nuestras reserv as.
No ohstaute, los alimentos que mgerimos no se iueor-
puran directumente a nuestro organismo, sino que pre­
' uuncnte son cli�endos. t•, decir. transformados en sus­
tuucias nub simple, Dicha truusformucrón, que tiene> 111­
�ar e11 el tubo di�esth o, es un , erdadero trabaio mecá­
111t·o y quírmco
Pero además de la digestión. los orgamsmos realizan
otro!> t rabaios o activ idades, con .o la locomoción. la circu­
ENERGIA ENERGIA l.u ·1i>11 dt• la ,an�n·. la eliminación de lox desechos, etc.
CAlORIFICA lUMINICA
Y CAlORIFICA Como ya ,ahl'mm que tocio traboio requiere sie111¡,rl'
o, """ f11e111<' de energi«, podemos preguntarnos de dónde
o,
,, o,
prm iene la euergía que hace posible las actividades , itu­
lc·s. Para responder este mterrogant« analicemos primero
o, o,
­.... �
' ,,� .d�11nos <'Jt•mplo\ tornados de la vicia diaria
\l uchus veces hemos , isto que 1111 trozo de hierro ex­
puesto a la acción del aire húmedo se cubre con una capa

1
hierro o, d, · ovido. Es tt· ft•111íme110 q u í nuco, q 11e consiste en la
... .-
o,
vurubiuacinu del o,ígt'no con t'I hierro. es una oxidaciá11
o, l,,111a. ,i11 llama. que desprende unu considerable eanti­
o,
d:id de calor. imperceptible por la lentitud del proceso.
combustible C11:111do t•m·t·nclt·mos 1111a lámparu a alcohol, el oxígeno
I
o, (alcohol) clc·I uire comieuzu a combinarse con el combustible. E11­
t1111t:es tiene lu�ar una osulacián rápida, llamada co111/111s­
t,Oué diferencias existen entre la
1iá11, que produce llama y gran cantidad de calor. En
oxidación lenta y le oxidación rá- ambos casos t'I proceso es semejante. pues consiste en la
pida o combustión? comhmución del oxígeno con sustancias simples o corn-
puestas y en el despreudunientn de la energía almacenada
1·11 el combustlble.
Ahora bien. los alimentos que t·o11sumi111os son los corn-
l11"tihlt'\ que hacen Funcionar nuevtro or�anismo. Para

?8
que liberen la energía quimica que tienen almacenada.
también es necesario·que se oxiden. vale decir, que se
combinen con el oxígeno. La reacción que tiene lugar
durante dicho proceso puede expresarse mediante la si­
guiente fórmula general. que resume el proceso de la res­
piración:

La respiración u oxidación biológica es mucho más


efectiva que la oxidación lenta del trozo de hierro; tam­
bién se diferencia de la verdadera combustión porque no
produce llamas y tiene lugar a la temperatura normal del
cuerpo de los organismos. Ello se debe a que el proceso
es controlado por las en:;imas o fermentos respiratorios.
sustancias que evitan la liberación explosiva de la energía
y al mismo tiempo aceleran las reacciones químicas. aun­
que la temperatura ambiente sea más baja que la de las
combustiones.

Gracias a la respiración u oxidación biológica el atleta libera la


energla qÜlmica de los alimentos almacenados, transformándola
en energla calorlfica y cinética.

Ahora que sabemos cuál es la fuente de energía nece­


saria para los procesos vitales y cómo se libera, podemos
explicarnos por qué razón los organismos necesitan oxige­
110 para , ivir.

29
Los mecanismos respiratorios

Acabamos de analizar los aspectos fundamentales de


la función respiratoria. común a tocios los seres vivos, Xos
falta conocer ahora el mecanismo mediante t>I cual los
animales capturan el oxígeno � se liberan cid dióxido de
carbono.
El proceso más sencillo. denominado respiracián teuu­
mentorio, consiste en el intercambio de gases el trav és de
toda la superficie corporal. Los animales que presentan
este tipo de respiración generalmente son acuáticos, co­
mo muchos organismos del plancton, las hidras y las pla­
narias. Tienen el cuerpo blando y presentan una superficie
amplia en relación con su tamaño.
El oxígeno disuelto en el agua atraviesa el tegumento
por simple difusión, cuando su concentración en el am­
biente es mayor que en el interior del cuerpo de los
animales. El excedente de dióxido de carbono, que se
produce como consecuencia del proceso respiratorio, se eli­
mina hacia el exterior siguiendo el mismo principio físico
de la difusión.
Algunos animales terrestres, como las lombrices de
tierra. también absorben el oxígeno a través de la su­
perficie corporal, siempre que su tegumento se conserve
húmedo. De esa manera, el oxígeno del aire puede dísol­
verse en la película de agua y rnucus que lo reviste. En­
tonces atraviesa el tegumento y la pared de los vasos
cutáneos e ingresa a la sangre, que lo distribuye por todo
el cuerpo. El dióxido de carbono recorre el mismo ca­
mino. pero en sentido inverso.
Los peces y muchos otros animales acuáticos poseen
respiración branquial. También en este caso el intercarn-

¿Qué semejanzas y d1ferenc1as existen entre el mecanismo res-


piratorio de la lombriz de tierra y el de la hidra o planaría?

pared del cuerpo vaso


de lombriz de tierra sanguíneo

AIRE
o,
vasos
ngufneos

El Intercambio de los gases respiratorios en los peces se realiza


por difusión a nivel de las branquias.

bio de gases se realiza por difusión, pero a nivel de las


branquias, ya que el tegumento es más espeso y. por lo
tanto, impermeable.
Las branquias están formadas por numerosos filamen­
tos, cubiertos por una membrana muy fina, y poseen e11
su interior numerosos vasos sanguíneos.
La sangre que circula por las branquias libera el dióxi­
do de carbono y absorbe el oxígeno del agua. Fuera del
ambiente acuático, las branquias se desecan rápidamente
y dejan de funcionar. aunque disponen del oxigeno del
aire.
En el ámbito terrestre los animales capturan y apro­
vechan el oxígeno mediante do métodos princípales.
Los insectos, por ejemplo, cuentan con un sistema res­
piratorio tubular. cuyas ramificaciones más finas llegan
a todas las partes del cuerpo. Dichos tubos o tráqueas

Las tráqueas de los insectos transportan el aire directamente al


Interior del cuerpo. sin la intervención de la sangre.

tráquea
AIRE

o,
co,

1lv6olo pulmonar

¿Qué diferencias existen entre el mecanismo respiratorio pulmo-


nar y el traqueal?

se abren al exterior mediante orificios denominados es­


piráculos.
El aire, rico en oxígeno, circula por las tráqueas gra­
cias a las contracciones rítmicas del cuerpo del animal y
se disuelve en el liquido contenido en los tubos más finos.
De esta forma, mediante la respiraci611 traqueal, el oxíge­
no se distribuye por todo el organismo y el dióxido de
carbono se elimina al exterior. sin la intervención de la
sangre.
La respiración pulmonar es el mecanismo respiratorio
que poseen el hombre y muchos animales terrestres. En
este caso, el intercambio de gases se realiza en los pulmo­
nes. Estos órganos están formados generalmente por nu­
merosas cámaras microscópicas o alvéolos, de paredes del­
gadas, rodeadas de vasos sanguíneos muy finos.
Cuando la caja torácica se distiende, el aire ingresa
por los orificios nasales o por la boca, penetra en la trá­
quea y es conducido por los bronquios y bronquiolos has­
ta los alvéolos (inspiración). Como las paredes de estos
últimos están constantemente humedecidas, el oxígeno
puede difundirse hacia la sangre y el dióxido de carbono
hacia el aire de los alvéolos. Una vez realizado el inter­
cambio respiratorio, el tórax se contrae y expulsa el aire
a I exterior ( espiración ) .
Como acabamos de ver, el intercambio de los gases
respiratorios siempre se realiza por difusi6n; las diferen­
cias señaladas se deben solamente a los órganos que in­
tervienen en cada caso, por eso distinguimos distintos
mecanismos respiratorios vinculados estrechamente con el
ambiente en el cual viven los animales.
En las lecciones siguientes estudiaremos las estructu­
ras y las funciones de algunos animales considerados co­
mo modelos o patrones. Con el objeto de ordenar nuestra
tarea comenzaremos por los más sencillos, para llegar gra­
dualmente a los de organización más compleja.

32
ACTIVIDAD 4

DETERMINACION DE LA INTENSIDAD RESPIRATORIA

En esta Actividad determinaremos la intensidad respiratoria de un animal, rru-


drendo la cantidad de oxigeno que consume. Además, demostraremos el despren-
dirruento de dióxido de carbono.

M terl I e In trument

• Equipo béslco
• Frascos de vidrio de boca ancha (2)
• Hidróxido de potasio o de sodio. en polvo o en trozos
• Algodón
• Trozos de alambre tejido (2)
• Tapones de goma o corcho (2)
• Pipeta graduada de 1 mi
• Tinta
• Insectos vivos (cucarachas, langostas. cascarudos. etc ) (2)
• Agua de cal
• Reloj

alambre
tejido

•• Procedimiento

Vierta agua de cal hasta llenar la mitad de uno de los frascos. Advierta que el
agua de cal es límpida; en cambio, cuando el dióxido de carbono se combina con
ella forma un precipitado blanco de carbonato de calcio que la enturbia.
Prepare un cestito con el alambre tejido y ubíquelo en la mitad superior del
frasco, procurando que el alambre presione sobre las paredes del recipiente y que
no toque el agua de cal.
Coloque un insecto en el cestito y tape el frasco; si el tapón es de corcho, selle
el espacio que queda entre el corcho y el borde del frasco con unas gotas de vela
fundida (estearina)

33
Al cabo de 24 horas observe el aspecto que presenta el agua de cal.
El consumo de oxígeno se mide mediante un dispositivo denominado respiróme
tro. Para comprender su funcionamiento hay que tener en cuenta que si se coloca
un animal en una cámara cerrada, el oxígeno que consume será reemplazado por
una cantidad equivalente de dióxido de carbono. En esas condiciones no se produ-
cirá ninguna variación de la presión dentro del recipiente y el animal morirá cuando
se acabe el oxígeno.
Pero si en el interior de la cámara se coloca una sustancia que absorba el dióxi-
do de carbono, como el hidróxido de potasio (potasa cáustica) o el hidróxido de
sodio (soda cáustica), a medida que el animal consuma el oxígeno disminuirá la
presión dentro del recipiente.
Arme el respirómetro de la siguiente manera:
Lave y seque muy bien un frasco de vidrio, y coloque en el tondo una capa de
hidróxido de potasio o de sodio, de 2 cm de espesor. Tenga la precaución de no
tocar estas sustancias con tes manos, pues son sumamente cáusticas.
Luego disponga una capa de algodón de 1 cm de espesor y coloque el alambre
tejido por encima.
Perfore el tapon y ubique la pipeta como muestra la figura.

pipeta

vela fundida

.¡;, .... co G>"­

­­
PRESION . 11,111du11fu,l1111lwl11,,r� PRESION
DENTRO
DE LA
CA MARA ATMOSFERICA

Introduzca una gota de tinta roja o azul en el extreme de la pipeta. con Id


ayuda del gotero.
Coloque un insecto dentro del frasco y cierre el mismo con el tapón. Si utiliza
un tapón de corcho debe sellar los espacios que quedan entre la pipeta y el tapón.
y entre éste y el borde del frasco, con la ayuda de un pincel mojado en estearina
o parafina fundidas.
Como se puede apreciar, el respirómetro consta de una cámara respiratoria co-
nectada con un manómetro, constituido por la pipeta que contiene una gota de

34
tinta. El desplazamiento de la gota indicará la reducción de la presión en el frasco
debida a la absorción del oxigeno. Por consiguiente, para el éxito de esta experien-
cia es fundamental que la cámara respiratoria quede herméticamente cerrada.
Una vez armado el dispositivo, aguarde unos minutos hasta que la gota de tinta
comience a desplazarse por la pipeta. Tenga presente que cada división o espacio
comprendido entre dos marcas de la pipeta corresponde a 0,01 mi.
Tome nota del número de divisiones que recorre la gota por minuto y anote los
datos en un trazado similar al Modelo 5.

¿De dónde proviene el dióxido de carbono que enturbia el


agua de cal?
¿Por qué razón la camera respiratoria debe permanecer
herméticamente cerrada?

¿Por Qué colocamos hidróxido de potasio o de sodio en


la camera respiratoria?

¿Por qué se desplaza la gota de tinta a medida que el


anlmal consume el oxigeno?

¿Qué cantidad de oxigeno consume el animal por minuto?

MODELO 5
Tiempo
en minuto•
NíJmero de dlvl•lones
recorrldu por I• gota
­ ,
­ M/11/ltro• de
o•lge110 con•umldoa l
2

etcétera

35
§ 3. Animales de respiración
tegumentaria

La ameba

La ameba es un animal microscópico que habita las


aguas estancadas donde hay abundantes fragmentos ve
getales y otras sustancias orgánicas en descomposición
Su cuerpo, formado por una sola célula, presenta la mem­
brana plasmática. el citoplasma y el núcleo.

• La membrana plasmática e:. elástica y le permite


cambiar de forma constantemente.

• El citoplasma, sustancia incolora de aspecto gelati­


noso, presenta una porción interna o endoplasma
con abundantes gránulos, y otra externa o ectopias­
ma que forma una película más consistente por de­
bajo de la membrana.

• El núcleo discoidal, junto con cristales. gotas de acei­


te y otras sustancias de reserva, circulan lentamente
debido a las corrientes citoplasmáticas.
Esquema de la estructura de una
ameba.
El animal se desplaza graciai. a las prolongaciones o
seudopodios que emite en cualquier parte de su cuerpo.
Como los seudopodios se adhieren al sustrato y el resto
del citoplasma fluye hacia ellos. todo el cuerpo avanza
arrastrándose lentamente. Este tipo de locomoción, ca­
racterístico de las amebas, se denomina movimiento ame­
boide. Si en ese momento se la toca con una aguja ( esti­
Etapas sucesivas del movimien-
to ameboide. mulo mecánico) responde positivamente, alejándose. En

36
cambio, cuando está suspendida en el agua con los seu­
dopodios extendidos, se adhiere a cualquier objeto que
la roce.
A medida que desciende la temperatura ( estímulo fí-
sico) el animal disminuye su actividad; si está en penum­
bra y se lo ilumina intensamente, se aleja de inmediato,
como lo hace también frente a las sustancias químicas
muy concentradas ( estímulos químicos).
Atraída por los movimientos de los microorganismos
o por las sustancias que éstos producen, así como por los
fragmentos de organismos muertos, la ameba se aproxima
a ellos y los rodea con sus seudopodios. Entonces. el ali­
mento ingresa al citoplasma junto con una gota de agua
y Iormu 110a t:lletwfa digestit;a

1 2 3 4 5 6

A medida que la vacuola se desplaza por el citoplas­ Captura del alimento y formación
ma, los fermentos o enzimas del mismo empiezan a dige­ de una vacuola digestiva
rir los alimentos hasta transformarlos en sustancias más
simples. Finalmente, se absorben y se incorporan al cito­
plasma, donde pueden utilizarse inmediatamente o quedar
almacenados. Los residuos de la digestión son eliminados
a través de cualquier lugar de la superficie del cuerpo.
Como se ha visto, buena parte del agua ingresa al cuer­
po por medio de las vacuolas digestivas, pero también se

Secuencia del proceso digestivo

37
difunde desde el ambiente atravesando la membrana plas­
mática semipermeable. Para interpretar este fenómeno
debemos recordar que, habitualmente, las moléculas de
agua están 'más concentradas en el exterior que en el cito­
plasma, donde existe una gran cantidad de otras sustan­
cias disueltas retenidas por la membrana. Por consiguien­
te, de acuerdo con los principios de la difusión, hay un
ingreso continuo de agua desde donde se encuentra en
mayor concentración ( ambiente exterior) hacia donde su
concentración es menor (citoplasma). Este fenómeno fí-
sico, llamado ósmosis, es semejante al que se cumple en
los pelos absorbentes de las raíces.
El excedente de agua se acumula en la vacuo/a con­
tráctil, que periódicamente expulsa su contenido al exte­
rior y regula así la concentración de agua en el citoplasma
El oxígeno disuelto en el agua se difunde a través de
la membrana plasmática y es utilizado para oxidar las sus­
tancias alimenticias. Así. la ameba obtiene la energía ne­
cesaria para lle, ar a cabo sus funciones vitales. El dióxi­
do de carbono y el agua resultantes se difunden hacia el
exterior junto con otros productos de desecho, como la
urea y el amoníaco.
La ameba se reproduce asexualmente por fisió11 o bi­
partición, proceso durante el cual el citoplasma y el nú-
cleo se estrangulan, originándose dos amebas hijas.
Cuando las condiciones ambientales son desfavorables,
el animal secreta un quiste o envoltura resistente )' se
vuelve inactivo. En este estado soporta la desecación y
las bajas temperaturas, y puede ser transportado por el
viento. por el agua o bien por las aves, que llevan los
quistes en el lodo adherido a sus picos y patas.
Las amebas pueden reproducirse varias veces por fi­
sión durante el enquistamiento; cuando el ambiente se
toma favorable el quiste se rompe y las amebas hijas re­
toman la , ida activa.

El parameclo

Como las amebas, los paramecios son animales micros­


cópicos unicelulares que viven en las aguas estancadas,
ricas en sustancias orgánicas en descomposición.
El cuerpo de un paramecio, cuyo contorno e!. seme­
jante al de una zapatilla minúscula, está constituido por
la cutícula. la membrana plasmática. el citoplasma y dos
núcleos.
Cuando observamos un paramecio al microscopio con
poco aumento, lo , ernos nadar acriv amente �irando sobre

38
núcleo
en división

Dllus,ón del agua a través de la mem Reproducc16n asexual por fls,on o biparncrón
brana y eurmnacrén del excedente po,
la vacuola contráctil

macronúcleo

micronúcleo surco oral

Esquema de la estructura de un pararnecro

Desplazamiento de un paramecio

39
sí mismo y recorriendo una trayectoria espiralada. Este
desplazamiento, cuya velocidad puede llegar a 2 mm por
segundo, se debe a que las cilios se mueven oblicuamente
hacia atrás.
Las cilias parecen pestañas dispuestas en hileras lon­
gitudinales sobre todo el cuerpo. Cada una de ellas atra­
viesa la cutícula y posee un corpúsculo en su base. A su
vez, todos los corpúsculos basales de la misma hilera están
unidos entre sí por filamentos que coordinan el moci­
miento ciliar.
Si al avanzar el animal choca contra algún obstáculo.
da marcha atrás y cambia de dirección hasta que encuen­
tra paso libre. No obstante, cuando los paramecios nadan
lentamente y se ponen en contacto con un objeto, la res­
puesta es positiva, pues se fijan sobre él. Tal comporta­
miento resulta ventajoso para los animales, ya que de
este modo encuentran, sobre las plantas acuáticas, los
microorganismos ( bacterias y levaduras) que constituyeu
su alimento.
Cuando un paramecio es atacado, reacciona expulsan­
do los tricocistos que lleva debajo de la membrana. Sin
embargo, estas púas microscópicas no ocasionan daño al­
guno al atacante. Habitualmente, parece que las utilizan
para fijarse mientras comen.
La actividad de los paramecios es máxima entre los
24 � y 28º C; sometidos a temperaturas extremas, huyen
o mueren.
Generalmente, los estímulos químicos provocan reac­
ciones negativas. Sin embargo, los paramecios responden
positivamente frente a los ácidos.
Aproximadamente en la mitad del cuerpo hay un sur-
co oral que conduce al citostoma. Las cillas de esta re­
gión baten el agua creando un remolino que atrae a di­
versos microorganismos y partículas en suspensión. Los
alimentos así capturados, junto con una cierta cantidad
de agua, atraviesan el citostoma y se dirigen a la cito­
faringe, en cuyo extremo forman una vacuola digestiva

Captura del alimento y secuencia del proceso digestivo

40
Esta aumenta progresivamente de tamaño. se desprende
y comienza a desplazarse por el citoplasma. Entonces. el
animal digiere y absorbe los alimentos, como lo hace la
ameba; los residuos de la digestión son eliminados a tra­ Reproducción asexual por fisión
vés del citopigio. o bipartición.
Las vacuo/as contráctiles están situadas en los extre­
mos del cuerpo y se vacían alternativamente cada 10 a
20 segundos.
El proceso respiratorio es semejante al descripto para
la ameba y el intercambio gaseoso se realiza por difusión
a través de la cutícula y de la membrana.
En el seno del citoplasma se encuentra un núcleo �ra11­
de o macronúcleo, con forma de poroto, y otro más pe­
queño y esferoidal o micronúcleo. El primero dirige los
procesos químicos de la alimentación y del crecimiento.
el micronúcleo participa activamente en la reproducción.
Si las condiciones ambientales son favorables, los pa­
ramecios se reproducen asexualmente por fisión o bipar­
tición de una a cuatro veces por día. Este proceso. que
insume alrededor de dos horas, comienza cuando ambos
núcleos se estrangulan; simultáneamente, se forma un
nuevo citostoma, y, por último, el citoplasma se divide.
En ciertas ocasiones es posible observar la coniuga­
cián, considerada como una forma de reproducción sexual.

Etapas sucesivas de le confugeclón.

41
Durante este proceso dos paramecios se aparean varias
horas y quedan adheridos por sus "bocas" mediante una
sustancia viscosa. Los macronúcleos se desorganizan y los
micronúcleos sufren cambios complejos. Los pararnecios
conjugantes intercambian entonces porciones de micronú­
cleo y luego se separan. Posteriormente, cada uno de ellos
origina cuatro paramecios. La conjugación parece reju­
venecer a los animales, los que a partir de la misma re­
toman activamente la reproducción asexual.

La hidra

Las hidras viven comúnmente en los lagos, lagunas,


charcas y arroyos de aguas límpidas y frías, adheridas a
las plantas acuáticas, a las piedras y a otros objetos su­
mergidos. Su cuerpo cilindroideo se fija al sustrato me­
cliante un disco basal y lleva los tentáculos en el extremo
opuesto. Éstos rodean a la boca que comunica con el ce­
lenterán o cavidad gastrooasculur.

La pared del cuerpo está formada por:


• la epidermis, cuyas células tienen función protectora
y sensitiva:

• la gastrodermis, cubierta interna formada por célu­


las más voluminosas encargadas de la digestión:

• la mesoglea, capa media delgada y elástica que c.1­


rece de células y es secretada por la epidermis y la
gastroderrnis.

En la epidermis se encuentran las células urücantes o


cnidoblastos, especialmente abundantes en los tentáculos.
Fotografia de una hidra con un Ellas producen los nematocistos, vesículas ovoideas que
brote y esquema de la estructu- alojan líquido urticante y un filamento arrollado e11
ra microscópica de su pared cor-
poral.
espiral.
Las células urticantes son excitadas principalmente por
estímulos químicos. Por eso, es suficiente que una pulga
de agua se aproxime a la hidra para que las sustancias
que provienende su cuerpo provoquen el disparo de los
nematocistos. Entonces, los filamentos se desenrollan }'
se clavan en la piel de la víctima, paralizándola con el
líquido que le inyectan.
Una vez descargados los nematocistos, las células ur­
ticantes degeneran y mueren. siendo reemplazadas por

42
otras nuevas que ve Iorman a partir d1 la, crlulas 111/t'n­ (Izquierda.) Célula urticante an-
tes de descargar el nematoc,s-
ttciaies. to (A) y disparo del mismo (B)
Tanto en la epidermis como en la gastrodermis ha) cuyo filamento se clava en la
células con forma de T, que poseen una fibrilla contráctil victima (C). (Derecha.)
e11 su base. Las fibrillas actúan como pequeños músculo Aspecto de una hidra contraída
(A), flotante (B) y extendida (C)
que acortan o alargan el cuerpo y los tentáculos. amplian­ y etapas sucesivas de su despla-
do o reduciendo su diámetro. simultáneamente. De esta zamiento
manera, el animal puede realizar movimientos , ariado­, ,
eventualmente trasladarse.
En la epidermis también hay células sensoriales, eonec­
tadas por su base con otras células nerviosas. cuyas pro­
longaciones forman una red en todo el cuerpo. A MI , ez,
estas fibras nerviosas están unidas a las células sensorialev
de la gastrodermis y a las células contráctiles
Cuando una célula sensorial es excitada por algún esti­
mulo del ambiente, se origina u11 impulso nen ioso que t''
conducido por la red en todas direcciones ) determina l.1
contracción de las fibrillas "musculares".
Las respuestas de la hidra ante los evtímulo del am­
biente son más intensas si el animal e<;tá hambriento.
Cuando se lo toca ligeramente. contrae ) retira la parte
excitada. Si el estímulo es mur intenso, la contracción
afecta a todo el cuerpo. No obstante. la hidra realiza con-
tracciones y extensiones lentas espontáneamente. revpon­
diendo a estímulos internos,
Generalmente, prefieren I� aguas de temperatura in­
ferior a 21 C y los sitios de lumino idad media, donde
son más abundantes las pulgas de agua. pues ¡. tas eonv­
tituy en ,11 principal alimento

43
En la gastrodermis hay numerosas células flt,gefodus:
las glcmdulures secretan enzimas, las dsgesticas son las que
llevan una fibrilla contráctil en su base.
La hidra hambrienta aguarda a sus presas con el cuer­
po y los tentáculos totalmente extendidos. fa fácil obser­
' ar cómo quedan paralizadas las víctimas v cómo son in­
troducidas en el celenterón a través de la boca. Entonces.
r­l alimento es parcialmente digerido por las enzimas, s1·­
cretadas por las células glandulares, y queda reducido a
pequeños fragmentos. Las células digestivas emiten pro­
longaciones o seudopodios y los engloban en vacuolas.
donde se completa el proceso. Gracias a las contracciones
dt•I cuerpo, los desechos son expulsados por la boca. que
t·11111ple entonces funciones de ano.
El oxígeno utilizado en la respiración se difunde desde
FECUNDACION 1·1 agua a través de la epidermis y de la gastrodermis. El
diclxiclo de carbono y otras sustancias de desecho lo hacen
., ,11 vez desde las células hacia el ambiente.
La hidra se reproduce asexualmente mediante yemas.
1p1t· crecen y forman gradualmente los tentáculos y la bo­
eu. Algunos brotes se desprenden y llevan vida indepen­
d ivnte; otros. en cambio. permanecen unidos a la madre.
Durante el otoño. cuando desciende la temperatura
d1·l agua donde viven. las hidras comienzan a producir
las gumetas o célula» sexuales a partir de las células in­
tc ·rsticia les.
Si bien en la mayoría <le los casos los sexos están se­
parados, algunas especies son hermafroditas, es decir, que
c­l mismo individuo produce células sexuales masculinas
� femeninas.
Los espernuüozoides o gametas masculinas son fla�t·­
lados; salen al exterior por un poro de la epidermis y na­
HEMBRA MACHO dan hacia los áouto« o gametas femeninas. Estos últimos
permanecen inmóviles, protegidos por la epidermis.
Atraídos por las sustancias químicas que producen lo)\
ú, u los, los espermatozoides se acercan y se unen con ellos
( fecundación). La célula hueco o cigota resultante se di­
O,terentes etapas de la repro- vide activamente y origina un embrión. cuya epidermis
ducción sexual de una hidra. produce un quiste. Posteriormente. el quiste se desprende
del cuerpo de la madre. Al cabo de 10 a 70 días, el em­
brión se transforma en una hidra joven,
Es notable la capacidad de estos animales para reg1•­
nerar las partes amputadas. Si un individuo es cortado
longitudinal o transversalmente en varios trozos, cada uno
de ellos regenera una hidra completa. Los fragmentos
que corresponden a la región superior son los que tardan
menos tiempo en formar las partes que faltan.

44
Fotografía de una planana acuática y esquema del corte 1rans-
versal de su cuerpo.

La planaria de agua dulce

Las pinna ria� acuáticas son I recuentes en los río,. la­


g ns y lagunas ele aguas claras. templadas o frías. debajo
de las piedras y de las plantas. donde buscan refugio para
evitar la luz. Su cuerpo chato es más oscuro en la reuióu
dorsal que en la ventral. dehido a la presencia ele pie·
mentes pardos y negros.
La cabeza, triangular, posee dos 111a11cl1<1s aculares 111··
gras r dos expansiones laterales II orejuelas. La boca ,1·
abre en la re!!iÓn ventral media y a trav i•s ele ella "111·
la farillf!,t' musculosa. Por clt'tr:h ch­ la hocn ,,. hnlln 1•1
pequeño poro f!.C11ital. _A _
El corte trauvv ersnl dC'I c·111•rpo muestrn q111• 1·�1;'1 1·011,­
I ituido poi:

• la cpidernüs, [ormuda por céluln« euboideus q11,·


brindan protección y llevan cilins en la rí'gión , 1·11·
e
tral: posee acl,•mú� c,�lula, g)nncl11lnn•,; qu<' wc·n·­
tan rnucus:
e
• los 1111ísc11/os, cuyas fibras circulares. longltudinnh­­
y oblicuas le permiten realizar tocia clase de mo­ Desplazamiento. captura del ali-
vimientos; mento y comienzo de la dlges-
llón
• la pared del intestlno, formada por células prisrná­
ticas y �landulares, que secretan enzimas:
• l'I espacio comprendido entre la pared del intestino
y los músculos está totalmente ocupado por el pa­
rénqutm«. Los diversos tipos de células que lo cons­
tituyen forman una malla floja bañada por liquido
i nterxticin l.

45
Las planarias se deslizan por aceren de las cihas , e11-
trules sobre el sendero de rnucus que secreta la epidermis.
\1 ieutras avanzan. llevan el extremo anterior ligeramente
le, antado, rnov iéndolo hacia uno ) otro lado como s1 t'\-
ploraran el ambiente.
Ante un estímulo mecánico débil responden positiva­
mente, pero huyen ,i aumenta exaaeradameute In mtensi­
dad del mismo.
Las planarias hambrientas se desplazan activumente
en procura de alimento. Cuando una empieza a comer,
pronto se acercan las demás; posiblemente son atraídas
por los jugos digestivos que secretan para comenzar a
digerir la presa o por las sustancias que se desprenden
de la misma.
Los alimentos predigeridos son aspirados por la fo­
,v..��--cordón nn�e y conducidos al intestino. que está div id ido en tres
ramas, una anterior � dos posteriores. De ellas parten
numerosos di\ erticulos q11t• aumentan notuhlemente �11
"1 perficie.
boca
Las enzimas secretadas por las células glandulares con­
t 1111'aan la digestión. pero casi inmediatamente las partícu­
lali son atrapadas por las otras células del iutestiuo. en
cuyas vacuolus ,;l' completa el proceso drgestivo. Luego.
las sustancias uutritiv a)', pasan al resto de las células del
cuerpo lle, adas por el líquido intersticial. Como no evis­
te .1110. los deseche», son elirrunados Forzosamente por la
boca.
El iutercamhio ele oxigeuo � de dióxido de carbono �t'
realiza por difusión a trav é, de la epidermis.
El excedente de agua, junto con otras sustancias de
desecho ( urea. amoníaco) e­. recolectado por un conjunto
de túhulos que forman una red � st· abren e11 la superfi­
cie dorsa 1 del cuerpo.
En la región cefálica ha� dos ¡!.langlio� cercbroides
unidos entre sí. De ellos parten nervios, que se diríueu
Esquema de la organlzacion in-
terna de una planaria. En la mi- a las manchas oculares )' a las orejuelas, y dos cordones
tad derecha se han omitido los nerviosos posteriores Estos recorren el cuerpo dando nu­
sistemas digestivo y excretor: en merosos nen íos, que se ramifican para alcanzar tocias las
la izquierda, el nervioso y repro-
ductor. células.
Las manchas oculares perciben las variaciones de in­
tensidad de la luz. pero no forman imágenes. Las ore­
juelas son sensibles a los estímulos químicos, por lo que
pueden considerarse receptores del gusto y del olfato
Las planarias se reproducen asexualrnente mediaun­
[ragmentacián o escisión transv ersal espontánea por de­
trás de la faringe: las porciones resultantes rt­�e11e;·a11 la,
partes que Faltan.

46
Crucias a s11 poder de regenerucion, también pueden
reponer la:. partes de su cuerpo perdidas por accidente.
he cho que se puede comprobar experimentalmente cor­
tando una plunaria en trozos ( Actividad 6)
La reproducción sexual es menos frecuente. Los in­
dividuos adultos son hermafroditas. ya que poseen mu­
chísimos testiculos internos. ubicados a los lados del cuer­
po. y dos ovarios próximos al extremo cefálico. Estas
�IAndulas comunican con t'I exterior mediante una serie
d<• conductos,
El sistema reproductor mnsculino terrniua en el ór�ano
copulador o pene, que puede salir por el poro genital. El
sistema femenino cuenta con numerosas glcí11d11los vite­
lágenas, que su ministran las células , itelinas, un recep­
tárul« senünal v la rn{.!.ÍIW 11 <'>r�n110 copuludor Ít•nwnino

planarias en cópula

capsula las crfas


ov1gera emergen de
la capsula

Los individuos se aparcan enfrentando sus poros �t.'lli­


tales. Entonces tiene lugar la copulación mutua, durante
la cual ambos se intercambian los espermatozoides. €stm
se almacenan en el receptáculo semmal, de donde emi­
gran recorriendo los conductos femeninos hasta fecundar
los ó, u los maduros ( fecundación interna).
Poco tiempo después comienza la puesta de las cáp­
sulus m ígeras. que ¡,011 adheridas a lo, objetos sumergidos.
Cada cápsula contiene varios huevos y células , itelinas
que nutren a los embriones. €stm, originan plenarias ju­
, euiles qut' rnmpcn las paredes dt' la cápsula , salen al
t'\krior.

47
ACTIVIDAD 5

OBSERVACION DE ANIMALES ACUATICOS MICROSCOPICOS

El propósito de esta Actividad es observar los animales microscópicos que vi-


ven en el agua dulce estancada. Para ello examinaremos las muestras de agua
recogidas en el trabajo de campo y, además, prepararemos un medio de cultivo
sencillo, favorable para el crecimiento y la reproducción de estos organismos.

Material e instrumental

• Equipo béslco
• Muestras de agua dulce estancada (ver Actividad 2)
• Acuario
• Hojas de lechuga
• Frasco de boca ancha con tapa
• Microscopio
• Lámpara

48
- roe dlmienlo

Prepare el siguiente medio de cultivo:


Coloque pequeños trozos de una hoja de lechuga fresca y sin lavar en el frasco
de boca ancha. También puede usar hojas de otras verduras, pasto seco, plantas
acuáticas. Agregue agua suficiente hasta cubrir los fragmentos o las plantas acuá-
ticas. Mantenga el frasco cubierto a temperatura ambiente durante una semana:
ublquelo en un lugar bien iluminado, pero donde no reciba luz solar directa.
Día por medio tome nota del color del agua, del aspecto que presentan los
trozos vegetales y del olor que se desprende del cultivo.
Ubique el microscopio frente a una fuente de luz y coloque el objetivo de menor
aumento, haciendo girar el sistema de revólver (el aumento de las lentes está gra-
bado en su montura. Así, el objetivo que aumenta la imagen 10 veces. lleva la
inscripción x 10).
Haga descender el tubo con el tornillo macrométrico. Luego, mientras mira por
el ocular, mueva el espejo hasta lograr que el campo quede uniformemente ilu-
' minado.
Recoja muestras de agua del fondo y de las paredes del acuario con el gotero.
Coloque una gota sobre un portaobjetos limpio y cubra la preparación como indica
la figura

Levante el tubo del microscopio y coloque la preparación sobre la platina, de


manera que el material a observar coincida con el orificio de la misma. Haga des·
cender el tubo hasta que el objetivo quede a un milímetro del preparado. mirando
lateralmente para evitar la rotura del mismo.
Observe por el ocular y levante el tubo lentamente hasta obtener una imagen
clara. Ajuste el enfoque mediante el tornillo micrométrico.
Observe los organismos presentes y la forma en que se desplazan. Recorra el
preparado hasta enfocar trocitos de materia orgánica en descomposición (detritos).
Probablemente encontrará numerosos animales microscópicos junto a ellos. En·
tonces, coloque un objetivo de mayor aumento. haciendo girar el sistema de revól-

49
ver. Ajuste el enfoque y observe los animales detenidamente. Guíese por las figu-
ras para reconocer algunos de los animales más comunes en las muestras de agua
dulce estancada.
Si después de recorrer la preparación no encuentra ningún organismo. haga
otras siguiendo el mismo procedimiento y utilizando muestras de agua del acuario
y de los frascos más pequeños que preparó en la Actividad 2.
Lleve el medio de cultivo al laboratorio y siga el procedimiento indicado anterior-
mente para observar los animales microscópicos presentes. Es muy probable que
encuentre algunos reproduciéndose asexualmente por fisión o bipartición.

Rotlferos

Algunos animales rmcroscoprcos frecuentes en muestras oe agua dulce estancada tvease


también la figura de 111 péglna 10)

¿De dónde provienen los animales microscópicos presen-


tes en el medio de cultivo?
¿De qué se alimentan los paramecios?

¿Cuáles son los organismos microscópicos que determi-


nan la descomposición de los trozos vegetales (sustancias
orgánicas) del medio de cultivo?
¿Por qué razón, al cabo de una o dos semanas, son tan
abundantes los parameclos y otros animales microscópi-
cos en el medio de cultivo?

50
ACTIVIDAD 6

OBSERVACION DE HIDRAS Y PLANARIAS

En esta Actividad observaremos la conformación externa y el comportamiento


de las hidras y de las planarias de agua dulce Además, comprobaremos el poder
de regeneracion de uno de estos animales.

Material e in trumental

• Equipo básico
• Acuario
• Caja de plástico
• Frasco de boca ancha
• Lámpara
• Pulgas de agua o trocitos de carne cruda
• Cartulina negra
• Cajas de Petrl u otras de plástico con
• Cubitos de hielo (2 6 3)

•• Procedimiento

Examine el acuario y los frascos que preparo en la Acuvidad 2 en busca de hi-


dras. Recuerde que el cuerpo extendido de estos animales mide alrededor de 1 cm
de longitud y 1 mm de grosor Por esta razón debe revisar minuciosamente con la
lupa las paredes del acuario y las ralees y hojas de las plantas acuáticas. Para
ello conviene que coloque varias plantas en un frasco con agua del acuario, de·
baro de una lámpara.
Guíese por la figura de la página 43 para reconocer las partes del cuerpo de
una hidra.
Retire uno o varios ejemplares con la ayuda del gotero y colóquelos en la caja
de plástico junto con agua del acuario Aguarde unos minutos hasta que se ex-
tiendan totalmente.

51
Toque el extremo del cuerpo de una hidra con la punta del lápiz y anote la
reacción.
Al cabo de 2 ó 3 días agregue algunas pulgas de agua o acerque pedacitos
muy finos de carne cruda a los tentáculos y observe la reacción de los animales.

¿De qué manera reaccionan las hidras frente a un es-


tlmulo mecánico?
¿Cómo reaccionan frente al alimento ofrecido?

•• Observe cómo se desplazan las planarias en el acuario. Retire 2 ó 3 e¡empla-


res con la ayuda del gotero o del pincel y colóquelos en la cajita de plástico con
un poco de agua del acuario. Mírelos con la lupa y guíese por la figura de la
página 45 para reconocer las partes de su cuerpo.
Cubra la mitad de la caja con cartulina negra y aguarde unos minutos. Tome
nota de las respuestas de los animales.
Coloque un trocito de carne o de hígado de vaca crudos en un extremo de la
cara y observe las respuestas de las planarias.

¿Qué tipo de locomoción presentan las plananas?


¿Cuál es su respuesta frente a la luz?
¿Cómo reaccionan frente al alimento ofrecido?

Experiencias sobre regeneración


de las planarlas

• Marque las caras con las letras "A", "M" y "P", respectivamente, y coloque una
pequeña cantidad de agua del acuario en cada una de ellas.
Ubique una planaria sobre un cubito de hielo con la ayuda del pincel y aguar-
de unos segundos hasta que el animal se detenga. Entonces. realice dos cortes
como indica la figura. utilizando una hojita de afeitar nueva

"A".

52
' a
Coloque el trozo anterior del cuerpo en la cara ''A". el medio en la "M" y el
posterior en la "P"
Repita la misma operación con otras dos plananas y ubique los trozos en las
cajas correspondientes. Cierre las cajas con las tapas y consérvelas en un lugar
fresco.
Examine el estado de los fragmentos día por medio, durante 15 días. y anote
los dalos en un trazado similar al modelo 4.
Siguiendo el mismo orocedrrmento puede realizar cortes longitudinales y obn
cuos. como indica la figura. observar los resultados y registrarlos

e.Cuáles son los trozos que han regenerado una ptanana


compteta?
e.Cuáles se han desin1egrado?
¿Qué diferencias existen entre las plenarias del acuario
y las regeneradas?
¿En cuál de los fragmen1os lue más rép1da la regeneración?

MODELO 4

DIAS ... 'M p


1
30

50
t
�-
70

ele

15°

53
� 4. Animales de respiración
branquial

La almeja amarilla

l .a almeja amarilla habita el litoral atlántico. desde


')a11 Pablo. Brasil. hai,ta la desembocadura del río ;\t'\!ro
t·11 la prox incm clt' Buenos Aires. donde predorninau las
pleamar playai, dt' pendiente i,u.1, e, ¡.!t:'llt'ralmc·ntc:• superiores a lc,s

••• • �00 m de ancho. En dich« rt'gión gc·ogní.fica. los anima­


•••••
••• 11·, forman hanc.1>s t'11 la .:.mw interco! ida! o fra111a ele· l.1
l'mta comprendida entre la 1í11Pa de hajaihar v la de pleu­
111ar: tumhien pueden llc•gar a ocupar la .:.mw sublit oml
, P<.'Í11a. situada por debajo ele· la linen dt' bajamar. o\lh
VF.RANO
, "t'II enterrados t'II la arena a una profundidad que , ana
Drsmbucron oe ,ás a1me¡as se· de acuerdo C.'011 el tumaúo dt' los 1ndh idur», y las cnructe­
aun la sstacron del arlo rístk,I\ cid sustrato. Los más pequeños ( 1­5 mm ele laruo )
e ,t.ín c.·asi en la vnperficie: los mayort« ( í­8 cm ele hu ­
.!11) alcanzan una profundidad m,hima clt' .tO cm.
Cuanto rnav or t'll c·I t.unaúo de· h" partícula, de· are­
11a. m.í, compacto t•, el lecho �. por t·rn1s1g11it'11tc·. lm :1111­
malt­s tieuden a vituars« en 1111 estrato superficial,
La ubicación de los ha11c.11, de ulmejas , aria c·11 c­l
truuveursu cid año por uccióu de la temperatura � de· lm
nh t'lt'i, alcanzados por las lí1was clt' marea. Así. m1t·11­
tras e11 im ierno la mayor parte­ clc·I buuco st' e-ucuc-utrn
en la zona sublitoral buscando t:'I abriuo cid aµua. e11
, vruuo ocupan la /.OIIH iurercotidal. Este· as(:t'lls<> conuvu-
/.a a mediados dt' octubre, cuando la¡. alnwJas st· dejan
lit·, ar por las olas hacia las zonas me11os profundas, d1111­
de \t:' entierran t'II menos clt' un minuto. .'\I iniciarv« t•I
otoño. lo, animales retoruuu a la zonu sublitorul,
El cuerpo blando de la almeja estú protegido por dm
vulcas. 111ia ubicada a la derecha � la otra a la i1:q111nd.1
Dichas , ah ,L, ,011 virnetricas. uchutadns � de color a murr­
llo, Cada II na ele t'lla!, pre­euta t'\ ter ion neutc.

ubrcacion oe ros dn1ma1es Pn le Aspecto externo de la almeja amarilla y accidentes de la cara


playa interna de la valva derecha
REGION DORSAL REGION VENTRAL ligamento Interno

REGION
POSTERIOR
seno paleal
(impresión del
músculo retraetor
de los sifones)
• el periástraco, cutícul» córnea brillante que cubre
toda MI superficie y da d color a las , alvas:
• una serie de estrías concéntricas o lineas de creri­
111ie11to, que alternan con bandas claras, cu� o 111'11ne­
ro aumenta con la edad del animal;
• el 11111/Ju, saliente dorsal que representa la porción
más antigua de las valv as;
• t•I li¡!(lme11lll elástico evterno. apenas perceptible

La cara interna de las , ah a!I e, lisa � presenta:


• la capa blanca de uacar o nuulreperlu, que tapiza su
superficie, constituida por láminas cld!!acla, de car­
houato de calcio:
• la charnela, constituida por una serie de dientes que
se urticulau con fosih" o aln;olm de la valvn
opuesta,
• el ligamento elástico interno, ).O"Ut'M> � oscuro.
• , arias impresiones musculares que. por ser mÚ!I bri­
llantes o lustrosas. se destacan del resto de la super­
ficie color blanco mate, Las mayores impresiones
corresponden al sitio donde se insertan los 1111ísc11lm
aductores, asi llamados porque al contraerse uprovi-
man o cierran hu, , ah as. Las almejas , i, uv, fuera
del agua. cierran las , ah as fuertemente: c.·11a11cl11
mueren. el ligamento interno h1, ubre porqur- los
músculos aductore­, dejan ele actuar.
• la linea paleal, que se evtiende desde la impresión
del nductoi anterior hasta la del posterior } preveutu
111111 evcotuduru o 1>'1!1111 /llllt!lll.

Estructura microscópica del man-


Entre las , ah as se encuentra la IIWMI oiscrra! e11\ ueltu to y de la conchllla de una al-
por el tegumento o 111a11to. Este último está intimanu­un­ meja en un corte transversal
adherido a la cara interna de las , ah ai, } posee 11111\l'lilo,
cortos q lit' ve inserta II e11 la lí nea pa lea I
\demás de proteger a la, , isceras, el 111a11to ,1·crl'!a la,
v alvu». Éstas estún formada, por tres capav:

• el ¡writístraco córneo. que impide que las capas inle­


I iores veau drsueltus por el ácido carbóuico del 11�11a.

• la cap« prfamcílica media de carbonato dt> calcio;


• e­l nacar o mudreperla, formado por capas dt>l�ada,
ele carbonato de caldo. disp11t'stas parulelameute a
la xuperfici«

55
.
Las , ah as crecen en superficie a medida que e­l hord«
del manto agrega nuevas porciones de perióstruco � dt•
prismas; el aumeuto de grosor ,;t' debe a que toda la ,u­
perficie del manto secreta capas de nácar.
El manto tiene una abertura anterior que permite la
salida del ¡,ie � otra posterior para los sifones.
El pie es un óruano musculoso con Forma de hacha
que continúa a la masa , iscerul y que puede alargarse
o retraerse por acción de los músculos protractores y re­
tractores. respectiv amente. Gracias a t�I. la almeja puede
hendir la arena � enterrarse hasta la profundidad deseada.
Los sifones son dos tubos cilindricos deriv ados del
manto. Tanto el dorsal o «na! c:01110 el , entral o branquial,
pueden estirarse a , olunt.ul o contraerse y quedar ocultos
entre las , ah as. Estos mm imientos st• deben a la acción
de los músculo» que se t'11<:11e11tra11 1•11 sus parede» y ,l
los re­tractores que i.t• impluntun en l'I Sl'IIO paleal de las
, ah a,.
Cuando los sifoue-, ,e contraen arrojan. hruxcauu­utc .
. 1g11a. arena � de� ecciones. Estos materiales forman mou­
tículos. perforados en el centro por los sifmws. que indi­
can el vitio donde st' eucuvntru entt·rrnda la almeja.
A cada lado del cuerpo. vutre el manto y la masa , is­
coral. ha) un par de hrunuuiu» luminan­s sumamente
fnigiles. Cada branquia t•stá formada a su , ez por dos
laminillas, tapizadas evterionnenre por los fila111c11tt1.\
hranuuiales ciliados. Entre dichos Filumeutos hay porm
microscópicos que comunican la ca, idad del manto con
los tubos ele agua , erticales. xituado­, ,•11trt• las laminillas
branquiales.
El agua que penetra por el ,itélll hrauqiual h,11ia las
branquias � atruv iesa los poros. �rnc.:ias al inm imiento
ciliar de las células de los filameutus. Luego. entra e11
los tubos de agua � allí ,C:' pone en contacto con los , asos
i.anguint'Ol>. realizándose el intercambio ele !­(ases con la
,angre por ditusiún. Entonces, el al!ua corre hacia arriba

Organ1zac1on interna de la almeja amarilla. Organos que se ob-


servan al retirar la valva rzqurerda (A); detalle del corazón. riflón
y recio (B): dlspostctón de los restantes sistemas orgánicos !C)

m"5culo e ventriculo
aductOr anterior
y sale por el siló11 ,111111 o e,hala11le arrustruudu 1·1 cli1h1cl11
de carbono
Si111ultú11ea111e11k. las partículas alime11tici¡¡s transpor­
tadas por el agua ( bacterias. urganismos del plancton.
detritos) quedan retenidas en las branquias y son condu­
cidus hacia un surco ciliado situado en el borde i11ÍNior
de las branquias internas. Las cillas del surco conducen
el alimento hacia la boca. E:sta posee dos pares de pal­
pos labiale» se11sith os. cuyas cilias ay uda11 a capturar los
ali11w11tm,.
la boca sigue el es,;{U{!.U } el esftjlllll{!.11; este último
0\

rodeado por la g/á11d11/u digesüca.


A pesar ele que las branquias ) los palpos luhialt', se­
lecciouan las partículas capturadas, eliminando las de ma­
yor tamaño ) la., no digeribles, algunas logran penetrar e11
el estómago. E11 t:'!>t' caso. dlas son em iadas directamente
a 1 i II tes ti 110. Estructura de parle de una bran-
quia aumentada alrededor de
En la pared superior del estómago 1ie halla el cscud« 60 veces
{!.tfa1ric:o. estructura cartilaginosa con cuatro dientes. Dt· tubos hacia el vaso
la región inferior se desprende un saco delgado. c11ya, de agua sifón anal sanguíneo
cél II lai. i II ternas 11011 ciliadas ) secreta u u II hastoucillu
transparente. llamado estilete cristaltno. Dicho estilete
coustituidn por di\ ersos tipos de enzimas digesti, as, gira
constantemente por acción de las cillas del saco ) rcw1
el escudo. Entonces. libera las enzimas acumuladas q111·
co111ie11za11 a digerir los ulimeutos.
No obstante, las partículas alimeutrcias ,011 1·m 1acla,
H la glándula digestiva donde se completa la digestiúu )
tieue lugar la absorción de las sustancia· uutritiv ,L, ,i111­
ples. Los desechos son couducidr», hacia el intestino.
El intestino y su última porción: el recto, forman las
heces o evcremeutov, que ,t' el11ni11a11 por e-l "'"' ) t·I ,1­
fó11 anal.
El recto pasa por debujo dd corazou, formado por 1111 filamentos el agua atraviesa
crntriculo 11111sc:1iloso central dos auricula» lateralt', , branquiales los poros branquiales
ciliados microscópicos

e palpos boca estómago


digestiva

intestino estilete
cristalino 57
rodeado íntegramente por una membrana delgada o pe­
ricardio.
Cada vez que el ventriculo se contrae. impulsa sanun­
oxigenada hacia adelante por la aorta anterior v hacia
atrás por la aorta posterior, Estos vasos se ramifi�an por
todo el cuerpo. de tal manera que la sangre llega a todos
los órganos, transportando el oxígeno necesario para In
respiración y recogiendo el dióxido de carbono. La san­
�re, ahora carboxigenada, sale de los vasos y se acumula
en lauunas o senos venosos, bañando directamente a la),
células. Entonces es recogida por las venas que la llevan
hasta los riñones. Desde allí se dirige a las branquial>.
donde pierde el excedente de dióxido de carbono ) se car­
ga de oxígeno. Vuelv e entonces a penetrar en el corazón
por las aurículas y ele éstas pasa al ventrículo. donde st•
reinicia el circuito.
Por lo tanto, la circulación es parcialmente abierta o
[acunar, ya que la sangre abandona lo!'> vasos en determi­
nadas regiones durante su recorrido.
A cada lado del corazón hay u11 riñó11 que comunica
con la cámara pericárdica por uno de sus extremos y con
el exterior mediante un tubo que se abre en el poro renal.
Estos órganos excretan al exterior las sustancias de dese­
cho que toman de la sangre y del líquido pericárdico.
El sistema nervioso de la almeja está representado p01
tres pares de /!,llll/!,lios: los cerebroides, los viscerales y los
pedioles, unidos entre sí por Filetes nerviosos o comisuras.
De ellos parten numerosos nervios 411e llegan hasta los
palpos, el manto, los músculos y las vísceras.
El sentido del tacto está localizado especialmente e11
el borde ventral del manto, en el pie y en las coronas dt•
tentáculos que rodean la entrada de los sifones. En r­l
pie, cerca de cada ganglio pedial, hay también un estato­
l'iM11 u órgano del equilibrio.
Los nen íos sensitivos, excitados por estímulos exter­
nos e internos, transmiten dichas excitaciones por los ner­
' ios hasta los ganglio». Estos responden ínmediatamente
enviando impulsos hacia los músculos o las glándulas a
través de los nervios motores. De esta manera provocan
la contracción o relajación del pie, de los sifones o del
borde del manto, el cierre o la apertura de las valvas. la
!'­ecreción de una glándula. etc.
Las almejas son animales de sexos separados. No ohs­
tante, sólo el análisis microscópico ele las glándulas sexua­
les permite descubrir el sexo de los individuos.
Los ovarios o los testículos forman parte de la masa
visceral y se encuentran entre la glándula digestiva y t•I
pie. Son glándulas pares. muy ramificadas. que descrn­

58
bocan al exterior por un conducto único, cuyo orificio se
abre cerca del poro renal.
En época de freza o reproducción. las glándulas se­
xuales adquieren su volumen máximo. Los ovarios pro­
ducen entonces cientos de miles de óvulos. que contienen
abundante vitelo o sustancia de reserva: los testículos orí-
�inan los espermatozoides flagelados.
De de principios de noviembre hasta mediados de
marzo los animales expelen los ó, ulos y los espermatozoi­
des al exterior. probablemente durante las horas de plea­
mar, cuando el agua cubre el banco de almejas. Entonces
,e produce la fusió11 de ambas gametas, [ecundacián que
"' denomina externa porque tiene lu�ar fuera del cuerpo
de los animalev .
. \1 cabo de pocas horas. el huevo origina una larva
ciliada que nada activ amente. Poco tiempo después la
larva comienza a secretar las , ah as y posteriorrueute se
fija en 111 arena, donde completa su desarrollo ha,ta que
w C'<lll\ iert1' 1•11 una almeja dimmuta.

El pejerrey marino

El pejerrey marino e, un ¡:>e7 costero que , iv e todo


t•I año en el litoral uruguayo � bonaerense � alcanza el
norte de la Patagonía en , erano. La temperatura del agua
ejerce una influencia mu� mareada sobre sus activ idades
pues. tal como ocurre con los animales tratados anterior­
mente, la temperatura de su cuerpo no es constante sino
que varia con la del ambiente; por eso se dice 1111e so11
anima lt­i. ¡wiq11 ilotermos.
Como soporta perfectamente hv.. , ariaciones de saliui­
dad. ra1Ú11 por la q11l" w lo t't111,itlna ,·11rilw/i1111. p111•tl1• El pe1errey marino

59
, i, ir tnmbiéu r11 a)!uas le­v emenn­ salohrev, como las dr­
la bahía de Samborombón. el estuario del río de la Plata.
la albufera o "laguna .. de \lar Chiquita � las de la bahía
Blanca. Cuando reside largo tiempo en aj!uas salobres.
su cuerpo aparece cubierto por mueus abundante. carac­
teristiea a la cual se debe su desi�nación , ulgar dt' "ba­
lioso", En dichos sitios t'i. frecuente hallarlo desde princi­
pio!> del , eraun hasta fint's de febrero. pues allí desov a �­
además. queda al ahrigo de s11, perseguidores , ornees.
como d pez azul, lm tihurone» � el pez limón.
Dt'spuéi. del clt'sO\ e retorna al mar. naduudo en car­
dúmeue­, viempre cerca dl' la vuperficie.
El cuerpo l'shelto del ¡>Pjl'Trt'� eshÍ cnmprimido late­
ralmente � lit­'m· forma dt' huso ( Ílli.ilornlt'). Dicha for-
ma t's la c¡11P uporn- mt'110, rl'si,tt'm:ia al a, .111t't­' en t•I
,t•no del aj!ua.
Tocio el cuerpo l:'shi rev estido por la piel, cuya capa
externa o epidermis l'' 1111a rn, ni tura delgada � transpa­
rente que contiene abundantes j!h'tnclulai.. La película ele
m11c11s que st'¡.!rt'l!;an t•stns 1,!hi11d11la!» prott'l!;t' al p<·1 contra
lo, parávitos � 1 acilita ,11 clt',pla,amit'nlo.
E11 t•I cuerpo w di,tinl!;llt' la rn/JC'::11. t•l I r1111t·o. la en/a
� las aletas.
La cabeza n­mata 1·11 t•I hocico. en c:11� o evtremu t'st.í
ubicada la boca. pequeña. limitada por las mandibulnv
vuperior 1· i11Ít'rior. La, ulu­rturuv olfatorias o 1111ri11t1.� no

Detalle de la alera dorsal y de la cabeza del pe1errey marino

60
�e comunican con la cavidad bucal. Los oios son móvile­,
están situados lateralmente � carecen de párpados. Tam­
bién a ambos lados de la cabeza se encuentran los opércu­
los, láminas óseas de color blanco nacarado con reflejo,
irisados. Cada opérculo protege la cámara donde t',tiu,
aloiudas las branquias. de coloi rojo , "o.
La región dorsal del tronco � de la cola e� �r" , erdosu
hasta la estola plateada. la , entrnl 1•, d« color hluncn
nacarado.
Debajo de la epidermis ,e 1·11c11enha11 las escamas, c¡ut•
cubren el tronco y la cola � M:' disponen como las tejas ch­
1111 techo. Estas lárnmas discoidales ,e originan en la capa
profunda de la piel o dermis � poseen cierta elasticidad
debido a q111• 110 t•,tún calcificadav a 11iH•I de la, rstrias
o radios.
A medida que t•l pez ,111nw11ta de tamaño. la� escamuv
crecen por el borde libre Los periodos ele crecimiento M'
advierten en los circulos concéntricos que presenta cada
escama, que poi eso reciben el nombre ele cicloideas. Co­
mo en la pnrnav era PI crecimiento e� rápido. lo., círculo,
quedan separados por anillos más auchr», que los que ,1·
forman en inv ierno, 1•11 eamhio, lo, círculo, que corres­
ponden a la época invernal aparecen muy próximos en­
tre sí, porque el crecimiento t'' má., lento. Estos anillos
comparables a los de los troncos, permiten calcular apro­
ximadarnente la edad del pez. lo� del JWjt•rr(', r,•, elun
que puede , i, ir alrededor dr­ 10 1\liO\

Escama clclo1daa en la qua se advierten los anillos da era·


cimiento

61
LHS aletas son transparentes � tienen toualidades ahu­
madas. Estos repliegues cutáneos están sostenidos por , a­
rios radios Flexibles y al�111H1s espinas más consistentes qui·
l11s refuerzan.
St' pueden reconocer dos dast's de aletas:
• las im porrs, c:01110 las dorsales, la raudal � la unal,

• las pares, como las pectorales � las J":/i;;cas. Estas


últimas e,;tá11 1111idas entre ,í � ti<'11(·11 pmit'ió11 ali­
dom i na l.

El pt•z a, a11:1.. 1 rnediantl' mm imieutos oudulatork», c¡u<•


recorreu el cuerpo. desde la cabeza hasta la cola. l .a
uleta caudal actúa corno 1111 timón r la anal hmciona co­
1110 quilla. Esta aleta. junto con las dorsales. lt· sin t'II
para impedir la rotación del cuerpo. Para cambiar d1·
dirección mue, t' las aleta., pares <.'<>lllo ,i Í11era11 remos.
C11a11dn st• clC'til'llt' para descansar mantiene 1•) cuerpo e11
reposo � scílo realiza mm irnientos casi imperceptibles <.'<111
las alt•tas. para contrarrestar e­l <'Í<'c:to cl1• la \!ni\ «dud ,
d,· la corriente.
El J>t'jt>rr<'� po.,l'l' 1111 esqueletu interno [ormadu por
huesos articulados entre ,í. Esta armazón, que sin 1· d<'
soporte a las t?artl', hla11clas � proh•!!t' a lo, 1>rl!a11m , i­
tules. eompreuck­.

• l'I cráneo, <¡lit' prott'�t' al encélalo. Como est.í sóli­


damenn­ unido a las primeras , értebras. impide
q1w l'I pez pueclu uirur la eahez..1. lo q111· h1dlita
1·1 a, unce:
• la col111111w certebral; l'Jt' formado por 111111\t'r<l'>:\\
vértebras. que se 111\t' con el cráneo por delante ,
termina l'II la base el,• 1:1 uletu caudal.

• las costillas, qui• st• articula u <.·011 In, , t'rll'lm1i,


,mti1·m•11 las paredes d1•l cuerpo,

Esqueleto de la corvina. básicamente similar al del pe1errey

radios esqueléticos
de las aletas

62
• los huesos de la cintura escapular, a la que se ar­
ticulan las aletas pectorales, que representan las ex­
tremidades anteriores. Las aletas pélvicas no se ar­
ticulan con la columna , ertebral.

Las paredes del tronco y la cola están formadas prin­


cipalmente por músculos voluntarios que intervienen en la
locomoción, A nivel de la cola. estos músculos se dis­
ponen en cuatro haces espesos y potentes.
El pejerrey se alimenta básicamente de plancton. Turn-
hié­n puede engullir animales relativamente grandes. co­
mo camarones, ostras y div ersos peces. a los que retiene
mediante la doble hilera de dientes que semejan gan­
chitos curvados hacia atrás. Entonces. mueve enérgica­
mente las mandíbulas. ampliando simultáneamente las
cavidades bucal y faríngea. Así produce una corriente de
agua que se precipita hacia la boca. arrastrando la presa.
Los dientes del paladar y de la fari11¡!.e también contri­
buyen a retener el alimento. que luego pasa al esófago
� llega al estámauo. La lenuua pequeña. adherida al sue­
lo ele la boca. 110 le sin e para tragar.
En el estómago, t•I alimento es atacado por el jugo
�.istrie­<>, cuyas enzimas inician la digestión. Luego pasa
al intestino donde se completa el proceso por acción del
jugo intestinal. de la bilis. elaborada por el hígado. y
del jugo pancreático producido por el páncreas. Los cie­
)!.OS pilóricos. ubicados en la porción inicial del intestino.
amplían la superficie de secreción � absorción.
El alimento queda entonces reducido ,l sustancias sim­
ples que pasan a la sagre y a la linfa. Los residuos 110
digeridos son e, acuados a truv és del ano. situado por de­
lante de la aleta anal.
La sangre venosa que contiene las sustancias absor­
ndas se dirige al hígado � de allí al se110 i.:e,wso, pequeño
.aeo que precede al corazán. Hacia el ,eao venoso fluye
.nmbiéu la sangre carbovigenada. transpJrtada por las

Organización interna del pejerrey

páncreas
hígado v�l�ula
billar
venas desde la cabeza ) las regiones posteriores del e11t­'1­
po: esta última pasa previamente por los riñones.
La sangre contenida en el ,e110 , enoso pasa ,1 la ,111­
ricula y luego al centriculo: las , {1h 11las qut• xeparuu t•,;ta,
1.·:11narn, impiden su retroceso.
Las contracciones rítmicas del , entriculo proyectan la
"111grt' por el cmw arterioso hacia la uortu central, que
CONO
,·11, ia una rama a cada hranquiu. \ ni,el de las mismas.
ARTERIOSO l." arterias se reducen a , 11\os lllll) 1 inm. dt• pan­des del­
(!11dai.. denominados copilares.
.\ medida que el agua bai1a la, branquias. la \llll!,!re
t ,·de t•I dióxido de carbono ) St' carga (.'Oll el O\Íge110. Es­
ta "ªn�rt' ovigeuuda t•s conducida por la aorta dorsal. q11t•
"' capilariza t'n todas la, rt•J,ti1111t•, del cuerpo. 111d11,o e11
le" riiw11t's.
J _, capilares L,o, capi.1 ares urteria · •
· 1 t'' \t' coutiuuuu <:011 1 o, , t•noso,.
�del hígado
,·,tm originan las , euas, que transportan la sangrt• carbo­
,1ge11ada al corazón. donde st' reinicru el circuito.
El haza e, una glánduln dt• color rojo. que e,tú 111)1(:.t·
vena_ d.1 <.·t•r<.·a del e,tbmaJ!o ) forma parte del vivternu circu­
cava
l.itorio

• pm l'I corazóu ,ólo circulu sa11J,trt• <.·arho,i!,!t'll:tcla.


f­­
riñones \ --arterias • la ,a11J!re st' desplaza por , asm ( circulación 1.J11sc11­
renales ltir) ) nunca sale de lo, mis mm ( crrculación cerra­
da). demás. recorre 1111 circuito t't111<·0 ( circulación
-- capilares ,i111¡,lt•)
del cuerpo

t::I pejerrey posee u11 vistema de cusas li11ftíticm, que


Esquema aet sistema cucuíatono. transporta la linfa: líquido incoloro que se forma por el
pasaje de agua y sustancias disueltas a nivel de los capi­
lares sanguíneos. Desde las distintas partes del cuerpo lm
, asos linfáticos la 11<>, an hacia conductos situado, a lo
largo de la columna vertebral, Dichos conductos , ierteu
la linfa en el torrente circulatorio.
Las hrauquias :..e t•11<.·m·11tra11 a lm ladov dt· la latinl!t'
Cada 1111a de­ Piia, e,t.í <."<111,t1t111cla por 1111 arco bronquio!
carrilagiuoso. cuyo borde evteruo lle, a una doble hilera
de [ilomento» bmnquioles F:i.tos estau cuhiertov por 1111a
membrana fina y contienen redes de capilares ,a11g11Í11t'm
El borde interno preventa lai. hrnnquiespinas, dispuestas
como los cliente, de un rastrillo Dichos rastrillos prote­
�en las branquias e rmpiden cpw el alimento qu« pa,a
por la faringe ,t• escurra a trav ¡,., de las aberturas
Para respirar. el ¡)t'jerrt'} cierra los opérculos } a11­
menta la conv evidad de lti.. arcos branquiales: d agua f111­
ve t't1h111t­t•, a truv i.·, cit.' la hocu ahu­rta , l', 1•1np111ada

64
hacia la!> hrauquias. U 11a , ez realizado t'I intercambio
entre la sangre y el agua. <'·sta sale por las aberturas
branquiales. Por esta razón. el animal abre � cierra al­
ternadarnente la boca ) la!> hendiduras brauquialev, No
obstante, el pez 110 i11git'rt' a�11a mientras respiru. �ólo lo
hace cuando come.
En la rt'¡!icín dorsal dl' la c:a, idad del cuerpo se t•11­
cueutru la i;eiil!,ll uatotorta. sa<.·o dt' paredes dt'lgacla!> re­
corrjda» por , aso!> sanguiueox. C11a11clo lm gast'!> ele la
san�re fluyeu hacia el interior de la , ejiga. <;sta M' infla
� t•I J>t'Z asc:it'nde. Si la , t'jiga e·, compr imida por ucción
ch­ los 11111sc:11lo� del cuerpo. el animal clt',dend<·. De t'Sta
muueru, la , l'ji).!a natatoria l1111d1111a l"t>11111 1111 1Ír;_!t11111
/, id rostcít iro,
El pejvrrey t•li111i11a al�11110!> productos dt' clt',t'<.'ltc>. c.·0­
1110 la!> ,nateria!, lecalt>!> y r­l dióvidu ele· carbouu, por c·I
intestiu« � por lus hruuquias. n·,¡wctl\ amente. Pero lm
t'>rgano!> excretores tllÚ!> iinportautex !>OII lo!> do!> ri1im1tw.
largos, clt·l�aclm y dl' color rojo oxcurt), q11<· t·,tún uhieu­
do!, dorsulmeute solm· la , t'jiga natatoria.
Cada ri1ió11 actúa l'llllto 1111 1 iltro !>t'lt·di\11 q11l' ,t•para
di· la ,a11gn· e­l ag11a y lo!> clt•,t•d1m disueln». c:1111111 la
ureu } t­l amoniaco. E!>h' líquido constituye la uri11a. q111·
<-'!> llevadn por conductos hacia 1·1 w110 11m;_!e11ital. vituaclo
por dt•lantt' de­l ano.
Tanto la!> actrv idadt'!> , italt'!> como la!> relucioue» cou
t•I 1n1111do circuuclaute l'Stá11 n·�ida!> � c:oorcli11acla, por 1·1
sislt•111a 1wn ioso. f.:!,lt· coinpn­udr­:
• t•I sistruu: 11eri;i11s11 centrul, rt•prt•,t•ntado por 1·1 1·11­
c.·t'•falo >' la médulu t•spiual:
• t•I sistesn«
ueroioso ¡,erifhico. conxtituidu por lo,
nen im qtte parten de­ los Ór!­{a11os ceutralex;
• 1·1 sistema ncrcios« ciscerul, lormado por do!> cacle­
11a!> dt' �a11�lio:. q11l' están conectados rnediaute li­
Organización del encéfalo. del
hra, c·o11 la, , isc.·1·ra, ) 1·1 ­.istt·111a 1wn io,¡o 1·<•11tral ojo y del oldo

�!erótica

cerebelo
campánula
A bulbo
raqeídeo
8 de Haller e
La porción anterior del encefalo comprende los lóbulos
olfatorios. vinculados con el sentido del olfato; el cerebro
medio está relacionado con la visión. El posterior gobier­
na el equilibrio del cuerpo y la coordinación muscular: in­
cluye el cerebelo y el bulbo. que se continúa con la mé­
dula espinal.
Los nen ios conectan el sistema nen ioso central con
t•I resto del cuerpo; conducen los impulsos nerviosos des­
de In periferia hasta los centros. donde se con, ierten en
sensaciones y se elaboran las respuestas. Desde lm cen­
tros conducen los impulsos hacía loi. músculos y lalo �hín­
dulas, que ,011 lo, principales órganos ejecutores.
El sistema nen ioso , isceral rígt' las funciones im olun­
tarias. tales corno los mov imieutox del elotÓmago ) del
intestino. la contracción y relajación clt' loi. , asos ,:t11g11Í­
neos. etc,
Los estimulo), del medio ,011 captados por los círga11().\
ele los sentidos. Lm receptores del tacto están distribuí­
dos por toda la superficie del cuerpo, pero son ,n.h uhun­
da11tt's alrededor de la boca y en las aletas.
Si bien hay yemas eustaticas en los luhios � en la
<.·,1, idad bucal. parece que el animal 110 selecciona '°'
.dirnentos e,c:lusl\ amente por t•I :!11-Yto. ya que traga
"" presas enteras rápidamente.
Los olores �011 percibidos por las termiuucionev nvr­
, iw,as vituadas t'II la mucosa que tapiza las nurinas. Co­
mu el olfato está bien desarrollado. el pejerrey reconoce
c-l alimento especialmente por este sentido. De ahí que
las carnadas que lit' emplean para pescarlos ,e preparen
<.·011 almejas. camarones y restos de pescado.

El órgano de la audición e1­tá representado ­olumente


por el oído interno. Aunque no ve conoce mucho aceren
dt• este sentido. parece que el animal es capaz de perci­
bir los sonidos, pero no reconoce de dónde prm ieneu,
Además. el oído está relacionado con d sentido del
equilibrio. En efecto, t'II el líquido que llena las eav ida­
des auditivus Flota 1111 corpúsculo u otolitn. Cuando t'l
otolito cambia de posícíóu. estimula las células nerv iosus
que tapizan las ca, idades, y así el pez detecta cualquier
cambio de postura del cuerpo � la dirección t'll que w
desplaza.
Los ojos distinguen el color � el contorno de lo­, oh­
Jl'lO!> situados a corta distancia. Aunque el cristalino t'sff.
rico puede acomodarse para enfocar lall imágenes, esta
t:isití11 es siempre limitada, porque aun en las aguas lím­
pidas es irnposible , er con claridad los objeto, vituados
a pocos metros de distancia.

66
El pejerrey cuenta con un sentido extra: el sistema de
fa línea lateral. Está representado por un conjunto de
perforaciones, que atraviesan ciertas escamas más o me­
nos aisladas o dispersas por el cuerpo, conectados con pe­
queños tubos donde existen terminaciones nerviosas. En
otros peces, las escamas de la línea lateral se encuentran
ordenadas, constituyendo una hilera a los costados del
cuerpo. disposición a la cual obedece su nombre.

orificios
del sistema
de la tlnea
lateral

epidermis_....., _
cortada

orltlcto del terminaciones


sistema de la
� -o,c : : n;¡.-d-c-
- od':::::l
t �if!l��•::::=:fa-
u
'�

linea """' , ___.__...,

B músculos nervios

Pared del cuerpo parcialmente seccionada (A) y detalle del" sis-


tema de la línea lateral (B).

Las terminaciones nerviosas de la línea lateral son


sensibles a los ligeros cambios de presión y a las vibracío­
nes del agua. El a�uu que mov iliza el animal al nadar

67
cerca de algi'111 objeto , ut'h t.' a t>I � entonces la linea la­
teral actúa como 1111 radar. el que lt• a,h ierte la preseuci«
de l obstácu lo.
\dt'tmh de la coordinacióu uerv iosa rápida. 11111d1m
proct'SOi. fuucionale­s están rt:'guladm por la:, glúml11la:, dt'
secreción iuteruu o endocrinas. como la hipófixi». la t·pí­
l isis. lal> glá11d11lal> sexuales. algu11m, cc.'•lulai. del páucn­uv,
etc. S11:, �l'<:l't'CÍ<>trt':, u liurmunas lit' , ierteu t'II la ,a11�n·
t'l>tin111h111d11 o deprunieudo lu uctiv idad de­ lo:, Úr).!a110:, .
. \ 1111q llt' lol> l)t'Jt'rrt'Yl'l> sou a II i rna lt'l> de ,t",o:. ,t•pa ru ·
dm. t'\ 11111, dilícil dilereuciur evteriurmeute t'I muchu dt·
la lu­mhru. Lm maclu», post't:'11 dm te.\1Íc11/o., tuhulurr«
q111• a111111·11ta11 dt' t,111rn110 t'II la t't)Ol'il <lt· n­zu u d1• n­pro­
í

d11cc:1t"111. periodo duruute el cual Ml11 111ú, al'li, o:, , cuu­


tit•11t:'11 lol> <',\JJC'r11wto::.oicl,·.,· 11u1d11rn:,. Ésto, utruv it':.a11 lt"
e.1;11er,11id11ctos � Mili expulsados al evterior a tra, t'·:, dt'I
poro )!;t'11ital quv i.u ubre t'll el :,t'110 11rogt'111tal.
l .a, lwml,ra:, po:,t't'II dos orarios, cu� a Iormu � po:.1·
ciún ,011 ,t'lllt'ja11tt', a la dt' loi. testículos. E11 tiempo ch-
Ciclo blo16gÍco del pejerrey frt':t.a t"stú11 repletos dl' IÍi:11/os. ricos t'II , iteln uutrit h 11 ,
óvulo con los fllamentos arrolla· prov ,,to, dt' Iilameutos adlu:sh os urrolludos,
dos ( 1) y extendidos (2): racimos Lm ú, u lo, mad uros Mil 1 c:011d uckk», por lo, or id 11c­
de huevos (3): embriones (4-5) y
estadios larvales (6·7-8). tos , t',p11bndol> al exterior po: t'I poro �t'trilal. l .ux lr1·111­

68
hrus los depositan en los ltitios poco profundos. cerea <le
la orilla. Los Ó\ u los libres arrojan sus Filamentos en to­
das direcciones y se aferran a las plantas acuáticas. donde
forman pequeños racimos. Entonces. el macho llega atraí­
do por el olor y la vista de los racimos. nada despacio �
esparce sobre ellos el esperma que los fecunda ( fecun­
dación externa).
Si la temperatura media del a�ua ve mantiene nlre­
dedor de los 20 C. los huev os eclosionan al cabo de diez
días y aparecen los al ei;inos. Estas lana, diminutas. de
no más de l cm de largo. llevan colgada de su , ientre una
bolsa con , itelo, a expensas del cual se nutren durante
las primeras etapas de su dela.
\l uchos alevines son de, orados por peces � otros am­
males acuáticos: los que sobre, h en se transforman )!ra­
dualrnente en pejerreyes ¡ó, enes. Estos permanecen en
la parte estuarial de los ríos. como ocurre en el río Que­
quén, alimentándose de huevos, animales planctónicos y
pequeños insectos que caen al agua. Al cabo de 1111 año
adquieren el aspecto de los adultos.
A los do, o tres a11oi. de edad alcanzau la madurez
sexual y comienzan a reproducirse, a11n<¡11t' la, hembras
ele, 1111 año ya pueden realiz.. tr put'stai.

69
ACTIVIDAD 7

OBSERVACION Y DISECCION DE LA ALMEJA AMARILLA O


DEL MEJJLLON

En esta Actividad estudiaremos la conformación externa e interna de la almeja


amarilla o, en su reemplazo, la del mejillón

M t rlal In trum ni I

• Equipo básico
• Almeja amarilla o me11llon
• Crislalizador o cualquier otro recipiente seme,ante
• Microscopio
• Lámpara

Proc dimienlo

El procedimiento a seguir en esta Actividad puede aplicarse tanto al estudio


de la almeja amarilla como al del mejillón, ya que ambos animales son muy pa-
recidos. El mejillón habita la zona litoral profunda de una amplia región de nues-
tras costas, desde la provincia de Buenos Aires hasta el estrecho de Magallanes
También suele encontrárselo adherido a las rocas costeras Junto con el mejillln.
aunque menos frecuentemente.
A continuación señalaremos las principales drterencias que presenta su cuerpo
con respecto al de ta almeja amarilla

• el umbo se encuentra en el extremo anterior de las valvas y por detras de él


se halla el ligamento externo;

• el músculo aductor entenor es muy reducido. 10 mismo que los dientes de


la charnela.

• el manto está abierto ventralmente y posee dos orificios posteriores (cloaca!


y respiratorio);

• el pie está poco desarrollado, lleva un surco longitudinal y emerge por la


región ventral;

• por detrás del pie se encuentra la g/andula del biso, productora de nume-
rosos filamentos córneos (biso) que el animal utiliza para fijarse;

70
DORSAL
ligamento

ANTERIOR POSTERIOR

um

branquias
-.-..--.- izquierdas

impresión del�1t=:!:��;��t;;;;ij::::��
núscutc aductor
anterior palpos
labiales
glándula borde
sexual del manto

Organización externa e interna del meuíton

• los palpos labiales y las branquias son relativamente mas grandes que los
de la almeja

Los mejillones viven fijos por el biso y sus movrrruentos son lentos y muy limi-
tados Para desplazarse suelen romper algunos filamentos y apoyarse sobre el
pie. Inmediatamente, la glándula del biso secreta un liquido viscoso. que se escu-
rre por el surco del pie y se fija al soporte Cuando el nuevo filamento se ha soli-
dificado, el pie se retira. De esta manera. el mejillón puede recorrer algunos
centímetros.
Reconozca las regiones: dorsal, ventral anterior, posterior. rzquierda y de-
recha del animal.
Observe las valvas y reconozca las lineas de crecrrmento el umbo y el ligamento
externo
Levante un trocito del penóstraco con la aguja de disección y observe el as-
pecto y el color de la superficie desprovista del mismo
Corte los ligamentos externo e interno con una houta de afeitar, luego intro-
duzca la tijera, entreabra las valvas y corte los músculos aductores. Recoja unas
gotas del agua de mar contenida entre las valvas.
Apoye el animal sobre la valva derecha, levante la izquierda por el borde ven-
tral con cuidado y separe el manto con la aguja de disección Observe que el

71
manto envuelve todas las vísceras. Reconozca las aberturas por donde salen el pie
y los sifones (o los orificios cloacal y respiratorio del mejillón).
Sumerja el animal en el agua del cristalizador. Corte el manto por su borde
ventral y levántelo con cuidado (o levántelo simplemente en el caso del mejillón).
Por debajo de él encontrará las branquias y la masa visceral: además verá mejor
el pie y los sifones (ausentes en el mejillón).
Reconozca los músculos aductores y los retractores de los sifones. Guiese por
las figuras correspondientes para reconocer los órganos restantes.
Observe la cara interna de la valva izquierda. Reconozca los dientes de la
charnela, el ligamento interno (en la almeja) y las impresiones de los músculos
aductores. del músculo del manto (linea paleal) y de los retractores de los sifones
(seno paleal) (en la almeja).
Corte un trocito de una branquia y colóquelo sobre un portaobjetos, Junto con
unas gotas de agua de mar. Cubra el preparado y mírelo al microscopio.
Advierta la presencia de los filamentos branquiales y las cilias de las células
epiteliales. Si las células están vivas, podrá ver el movimiento ciliar

¿Cuél es la función del perlóstraco?


Explique el mecanismo de apertura y cierre de las valvas.
¿Por dónde Ingresa el agua a la cavidad del manto y por
dónde es expulsada al exterior?
¿De qué se alimenta la almeja y cuéles son los órganos
encargados de la captura del alimento?
¿Qué función cumplen las cillas de las células epiteliales
que recubren las branquias?
¿Qué función cumple el ple de la almeja? ¿ Y el del me-
jillón?

72
ACTIVIDAD S

OBSERVACIÓN Y DISECCION DEL PEJERREY

En esta Actividad observaremos la conformación externa e interna del pejerrey.

M terial e instrument

• Equipo básico
• Plancha ele corcho o telgopor
• Pe1errey
• Cristalizaelor o cualquier recipiente semeJante

Procedimiento

• Coloque el pe¡errey sobre la plancha de corcho o telgopor y pase un dedo por


el cuerpo del pescado para advertir la consistencia de la sustancia que lo recubre.
Observe la disposición de las escamas y retire una de ellas con la pinza. Note
que las escamas están cubiertas por la epidermis transparente y se implantan en
la piel por uno de sus bordes.
Mire la escama al trasluz con la lupa y díbu¡e un esquema de la misma au­
mentado tres veces (x 3).
Observe la ubicación de las narinas, de los ojos, de la boca y de los opérculos.
Corte el tegumento alrededor del ojo con las tijeras. Levante el globo ocular
con la pinza y observe el nervio óptico. Corte el nervio y extraiga el ojo. Reconozca
sus partes guiándose por las figuras.
Haga una abertura en la córnea a nivel de la pupila y presione las paredes del
ojo hasta que salga el humor acuoso, el humor vítreo y el cristalino.
Despliegue las aletas del animal y advierta la ubicación de las espinas y de
los radios. Ubique la estola, el ano y la papila urogenital.
Abra la boca del animal. pase el dedo por el borde libre y advierta la forma y
el número de los dientes. Compruebe que las narinas no se comunican con la
cavidad bucal. Localice la lengua en el fondo de la misma.
Corte el opérculo con las tijeras y deje al descubierto la cámara branquial.
Cuente los arcos branquiales; seccione uno de ellos y sumérjalo en el agua de un
crlstanzaoor. Reconozca los filamentos branquiales, el arco branquial y las bran­
quiespinas. guiándose por las figuras.
Introduzca un lápiz en la cámara branquia! para comprobar su comunicación
con la boca

• En su reemplazo puede utlhtar otros pece,1 1em•l•nte1 como


la merluza la corvina la peacadllla

73
-�@;-�-----=-

aorta
ventral

Coloque el animal con el dorso hacia abajo y cortelo rongrtudmatmente por el


borde ventral, como indica la figura. Vuelque las paredes del cuerpo hacia ambos
lados y fíjelas a la plancha con alfileres.
Reconozca y separe cuidadosamente los órganos de la cavidad del cuerpo,
guiándose por los esquemas. En el primer plano encontrará: el corazón, el hígado,
el estómago y el intestino. En los planos profundos: las glándulas sexuales. la ve·
jiga natatoria y los riñones.
Corte la vejiga natatoria longitudinalmente y observe el aspecto de sus paredes
internas.
Por debajo de la vejiga natatoria se encuentran los riñones y la pared muscular
dorsal. En la línea media se ve la columna vertebral, que protege a la médula
espinal.
Advierta que, a la altura del corazón. los órganos internos se disponen de la
siguiente manera:
• región ventral. corazón.
• región media: tubo digestivo:
• región dorsal: columna vertebral y sistema nervioso.

Si en lugar del oeierrey utiliza otro pez, siga el mismo procedimiento para ob-
servar su conformación externa e interna: dibuje los esquemas correspondientes.
compárelos con los del pejerrey y señale las diferencias principales.

c.Oué consistencia tiene la sustancia que recubre el te·


gumento del pescado? ¿Qué utilidad le brinda al animal?
¿Qué función cumplen las escamas?
¿Qué significado tienen las líneas concéntricas de las
escamas?
¿Por qué los ojos del pejerrey no necesitan la protección
de los párpados?

74
gl;indula membrana
pre pierna muslo paratpidea timpánica

.OJO

nanna

antebrazo

mano

Organ1zac1ón externa del sapo.

§ 5. Animales de vida semiacuática


y terrestre

El sapo

El sapo habita una amplia region dt· nuestro pais.


desde el Chubut hasta las provincias del norte, salvo e11
la región chaqueñu, donde es más escaso. En prima, era
y verano se oculta durante el día en sitios oscuros y hú­
medos, bajo las piedras o en las cuevas de otros animales.
Abandona estos refugios cuando llueve o al anochecer.
para ir de ronda en procura ele alimento. Tal comporta­
miento le resulta ventajoso, pues al abrigo del vol evita
el peligro de deshidratarse.
También puede permanecer disimulado entre la , l'·
getacíón gracias a la coloración dorsal de su cuerpo, mu}
parecida a la del ambiente. Esta característica le permite
protegerse ele sus enemigos, como lal> serpientes, las Jt..
chucitas de las vizcacherns, la:, chuñas, a las que a veces
ahuyenta con el olor desagradable c¡uC:' emite cuando
está amenazado.
Si es descubierto puede adoptar diferentes actitudes;
unas veces enfrenta al atacante }' distiende su cuerpo con
aire, aparentando mayor tamaño para atemorizarlo, otras,
huye a saltos y se sumerge en el agua. refugiándose bajo
las piedras o las plantas. donde puede permanecer hasta
que pasa el peligro.

75
Cuando nada asoma las nannas de tanto en tanto para
tomar aire y avanza mediante los movimientos de sus pa­
tas posteriores, cuyos dedos están unidos por membranas
interdigitales. De esta manera, el pie actúa como un
remo que empuja el agua impulsando el cuerpo hacia
adelante.
A través de la piel, delgada y permeable, se realiza la
respiración tegumentaria. Por eso debe mantenerla cons­
tantemente humedecida, lo que logra gracias al rnucus
que secretan las glándulas cutáneas y a la costumbre de
vivir en sitios húmedos. Como no bebe, absorbe agua por
la piel cuando está sumergido.
Periódicamente, el animal cambia o muda la capa más
externa del tegumento. Para ello comienza por desgarrar
la cubierta vieja arqueando el lomo, se ayuda con lus
patas para desprenderla y por último traga el pelecho
lentamente.
E11 tierra y cuando 110 es molestado permanece imnó-
vil, apoyado sobre sus extremidades; las anteriores ex-
tendidas, las posteriores plegadas a los lados del cuerpo.
Así espera a los animales que le sirven de alimento, co-
mo los insectos. las arañas, las lombrices. etc .. cuya pre­
sencia detecta principalmente por medio de la vista.
El cuerpo del sapo comprende la cabeza, el tronco y
los dos pares de extremidades.
En la cabeza se observa:

• la boca, amplia, que mantiene cerrada fuertemente.


salvo cuando caza:

• las narinas, provistas de aletas pequeñas.

• los oios, protegidos por los párpados superiores e


inferiores; los primeros son gruesos y poco móviles,
los inferiores se prolongan en la membrana nictitante
transparente;

• la membrana del tímpano, situada detrás de los ojos;

• las glándulas porotoideas, cuya secreción irritante


constituye una valiosa defensa contra el ataque de
muchos animales. Cada una de ellas se continúa
con una serie de verrugas laterales que llegan has­
ta el nacimiento del muslo.

En el extremo posterior del tronco se encuentra el


poro cloacal, abertura por la que se eliminan los excre­
mentos, la orina y las células sexuales.

76
La extremidad anterior está constituida por los seg­
mentos siguientes: el brazo, el antebrazo y la mano, ter­
minada en cuatro dedos. En la palma de la mano de
los machos adultos sobresalen las callosidades nupciales.
Los segmentos de la extremidad posterior son: el mus­
lo, la pierna y el pie, terminado en cinco dedos.
La armazón del cuerpo es un esqueleto óseo articula­ Esqueleto del sapo y disposición
de los músculos antagónicos en
do. Está constituido por: una de sus patas.

flexor

• el cráneo, que protege el encéfalo,

• la columna vertebral, formada por nueve vértebras y


el urostilo; en el conducto vertebral se aloja la mé-
dula espinal;

• los huesos de las cinturas escapular y péloica; que


sostienen a los de las extremidades anteriores y pus­
teriores, respectivamente;

• el esternón, casi totalmente cartilaginoso, que se ar­


ticula sólo con la cintura escapular, ya que este ani­
mal carece de costillas.

Todos los huesos se relacionan entre sí mediante ar­


ticulaciones. La mayoría de las articulaciones del cráneo
son inmóviles; las de los miembros. reforzadas por liga­
mentos poderosos, permiten realizar movimientos amplios,
Sobre los huesos se insertan los músculos esqueléticos
o voluntarios.
La mayoría de los músculos de las extremidades son e
largos y se insertan en dos segmentos próximos mediante

n
tendones resistentes. Por lo general. estos músculos PStán
dispuestos en grupos ontag6nicos, denominados así por­
que realizan movimientos opuestos. Vale decir que cuan­
do un grupo muscular se contrae, aproxima los huesos
sobre los que se fija, mientras el grupo antagónico se
relaja.
Como resultado de la actividad de los grupos muscu­
lares, coordinados por el sistema nervioso, el animal reah­
za los diversos movimientos del cuerpo y de la locomoción.
Cuando el sapo percibe la presencia de un insecto
dispara su lengua pegajosa hacia él con extraordinaria ra­
pidez. Como la lengua está sujeta a la parte delantera dt·
la mandíbula inferior, puede proyectarla hasta 4 cm por
delante de la cabeza. Inmediatamente, la presa es llevada
a la boca. Entonces, el sapo cierra los ojos y los hunde
en las órbitas para ayudar a tragar el alimento. Este pasa
a través de la faringe }' del esófago. y se acumula en el
estomago. Allí es atacado por el jugo gástrico. cuyas en­
zimas inician la digestión. Luego pasa al intestino del­
godo, donde se completa el proceso por acción del jugo
intestinal. del pancreático } de la bilis El alimento que­
da entonces reducido a sustancias simples, que son ab­
sorbidas por el intestino e ingresan en la sangre y en la
linfa. Los restos no digeridos se desplazan hacia el intes­
tino grueso y son evacuados al exterior a través del poro
cloaca l.
La linfa circula lentamente } es conducida por los , a­
sos linfáticos hacia las venas
La sangre venosa, que contiene las sustancias absor­
bidas, se dirige desde el intestino hacia el hígado )' desde
allí al corazón.
El corazón, envuelto por el pericardio, es un órgano
hueco de paredes musculares, cuyas contracciones rítmi­
cas involuntarias impulsan la sangre por los vasos. Está
constituido por las siguientes cámaras:

vejiga
urinaria

78
• el seno venoso:
• las aurículas derecho e izquierda;
• el ventrículo;
• el bulbo arterial.

La sangre carboxigenada, procedente del cuerpo. t·�


capilares de la
transportada por las venas hacia el seno venoso. De alh cabeza y miembros capilares
pasa a la aurícula derecha y luego al ventrículo. Simultá­ anteriores -.........._ pulmonares
neamente, la sangre oxigenada que proviene de los pul­ / AURICULA
mones y de la piel llega a la aurícula izquierda y pasa el capilares / IZQUIERDA

)
de la piel
ventrículo, donde se mezcla con la sangre carboxígenadu.
Cada vez que el ventrículo se contrae, impulsa su con­ \
tenido al bulbo arterial; desde allí. las arterias conducen
la sangre hacia los órganos respiratorios ( pulmones ,
SENO�� ./
piel) y hacia el resto del cuerpo.
En resumen: VENOSO r ....

• la sangre oxigenada y la carboxigenada se mezclan

l
en el ventrículo ( circulación incompleta): VENTRICULO
AURICULA
• la sangre se desplaza por vasos ( circulación vusrn­ DERECHA�
lar) y nunca sale de los mismos ( circulación ce­ f./

;;,·�1;:;; I
'!Í...,
rrada). Además. recorre dos circuitos ( circulación
doble).

Si observamos detenidamente un sapo podemos ad, l'I -


tir la oscilación rítmica de su garganta. En cada mov ,_ aorta
miento, el aire penetra en la boca a través de las narinas
Como éstas se cierran. lo mismo que la glotis. el aire capilares
permanece en la cavidad bucal. cuyas paredes son húme­ capilares del
de los riñones Intestino
das y contienen abundantes capilares sanguíneos. Enton­
ces tiene lugar el intercambio de gases entre el aire � la capilares
sangre por difusión. Este mecanismo respiratorio se de­ tronco y miembros
posteriores
nomina respiración bucal o peroro!
Tras unas diez oscilaciones de este tipo, el sapo reali­
za un movimiento de deglución con las narinas cerradas Esquema del sistema circulatorio

Etapas de la respiración bucal y pulmonar. y organización del


sistema pulmonar

alvéolos
La cavidad bucal se comprime, forzando el aire hacia los
pulmones a través de la glotis abierta.
La g1otis es una abertura que comunica la boca con
la laringe. Esta, a su vez, se continúa con dos bronquios
cortos que conducen el aire a los pulmones. Cada pul­
món es una bolsita elástica, cuya superficie interna pre­
senta pliegues pequeños, mientras su pared externa está
rodeada por una red de capilares sangüíneos. Una vez
realizado el intercambio gaseoso en los pulmones, los
músculos de las paredes del cuerpo se contraen, deter­
minando la salida del aire cargado de dióxido de carbono
hacia el exterior. Sin embargo y pese a la respiración oral
y a la pulmonar, el caudal más importante del intercam­
bio gaseoso se realiza a través de la piel húmeda. entre
la sangre de los capilares cutáneos y el aire atmosférico.
Cuando desciende la temperatura ambiental, los sa­
pos se aletargan gradualmente y entran en el sueño inver­
nal. Durante él, deprimen todas sus actividades y sólo
mantienen la respiración tegumentaria, comportamiento
que les permite superar la estación desfavorable. Como
la temperatura de su cuerpo es variable y desciende
con la del medio, se lo considera como un animal de
"sangre fria" o poiquilotermo.
Tanto en el macho como en la hembra se encuentran
los cuerpos grasos, conectados a los riñones. Antes de co-
menzar el letargo, el animal almacena reservas en estas
formaciones, que serán con su midas durante el sueño
invernal.
Aunque algunos productos de desecho, resultantes de
sus actividades vitales, son eliminados a través de la piel,
del intestino y de los pulmones, los órganos excretores
más importantes son los riñones, que elaboran la orina a
partir de la sangre. La orina desciende por los conductos
urogenitales hacia la cloaca y puede eliminarse de inme­
diato o acumularse en la vejiga.
El sistema nervioso del sapo tiene una estructura si­
milar al del pejerrey. Los órganos del encéfalo son seme­
jantes y también se disponen en línea recta. No obstante,
los hemisferios cerebrales están algo más desarrollados y
el cerebelo es relativamente más pequeño.
Las sensaciones de contacto, presión y temperatura
las recibe por la piel, en donde están localizados los re­
ceptores del tacto.
Las papilas de la lengua contienen los receptores del
gusto, encargados de captar los sabores.
A través de los receptores del olfato, situados en las
cavidades nasales. percibe los olores.

80
El oído tiene una doble función, la audición y el equi­
librio. Las ondas sonoras hacen vibrar la membrana del
tímpano. Estas vibraciones se transmiten a través de la
columela, situada en el oído medio, que conecta la mem­
brana del tímpano con el oído interno. Allí están locali­
zados los receptores auditivos.
Los ojos son grandes y prominentes, semejantes a los
del pejerrey. No ven con claridad los objetos inmóviles.
pero perciben inmediatamente cualquier movimiento, co­ hemisferio
mo el cambio de posición de un insecto o la marcha si­ nervio cerebral
óptico lóbulo
lenciosa de un gusano.
óptico
Cuando el sapo enfrenta a una víbora de coral, adopta
la actitud de combate y la topa, al igual que frente a cier­
tas mariposas. Estas reacciones se explican porque dichos
animales presentan coloraciones de alarma que el sapo
puede ver y que le indican las secreciones venenosas de la
serpiente o el gusto desagradable de dichas mariposas.
Los órganos de los sentidos captan los diversos estí­
mulos del ambiente y los transforman en impulsos nervio­
sos. Éstos son conducidos por los nervios hasta los cen­ párpado
tros nerviosos, donde se convierten en sensaciones. Así. el
sapo tiene conciencia del mundo que lo rodea y puede
reaccionar rápidamente para cazar sus presas, huir del
peligro, atacar, saltar, etc.
Las hormonas de la hipófisis, entre otras funciones,
estimulan el crecimiento, aceleran la maduración de las
gametas y regulan la entrada de agua por la piel. La ti­
roides también interviene en el crecimiento y contribuye
a mantener el equilibrio de las funciones. Además de ju­
go pancreático. el páncreas produce insulina, hormona
que regula la cantidad de glúcidos que circulan en la san­ párpado inferior
gre. La adrenalina, elaborada por las gl.ándulas adrenales,
aumenta la presión de la sangre.
Los sapos son animales de sexos separados. Se dife­
rencian exteriormente porque el macho tiene los brazos Organización del encéfalo y de-
más robustos, callosidades nupciales y el saco vocal, es­ talle de la cabeza del sapo.
pecie de bolsa que comunica con la boca por dos aber­
turas.
Durante la primavera y el verano, que es la época de
la reproducción, el macho hincha notablemente el saco vo­
cal. Así aumenta la sonoridad del canto, pues el saco
distendido actúa como una caja de resonancia que ampli­
fica el sonido producido por las vibraciones de las cuer­
das vocales situadas en la laringe.
El macho posee además dos testículos, ubicados junto
a los riñones. Numerosos canalículos conducen los esper­
matozoides maduros hacia los conductos urogenítales, a

81
través de los rmones. Por estos conductos descienden
hasta la cloaca, desde donde salen al exterior.
La hembra posee dos ovarios. En el período de repro­
ducción están cargados de óvulos y tienen el aspecto de
una gran masa oscura que ocupa casi toda la cavidad
abdominal. Los óvulos caen en esta cavidad y son reco­
2 gidos por los pabellones, porciones iniciales de los ovi­
ductos que desembocan en la cloaca.
A medida que descienden, los óvulos se rodean de una
vustancia gelatinosa, secretada por las glándulas que po­
seen los oviductos.
3 Durante la primavera y el verano, los sapos machos
boca cantan en el agua o en sus cercanías para atraer a las
hendiduras hembras. Estas acuden orientadas por el canto, y en ple­
branquia les na laguna tiene lugar el abrazo sexual. Las callosidades
nupciales del macho impiden que la hembra se escurra.
A medida que la hembra elimina cientos de óvulos, el
macho los fecunda dejando caer el esperma sobre ellos; la
larga cinta de huevos queda adherida a las plantas sumer­
gidas. Algunos días después nacen los renacuaios, que
parecen peces diminutos. Gracias a sus largas colas, los
voraces renacuajos nadan activamente en husca de las
plantas que les sirven de alimento y a las que raen con
vus labios córneos,
Los renacuajos respiran por las branquias externas que
poseen a los costados de la cabeza Estas son reemplaza­
das pronto por branquias internas. Entonces aparecen las
evtremidades posteriores, mientras las anteriores todavía
están ocultas bajo la piel. Luego, el renacuajo desarrolla
los pulmones y se acerca a la orilla para poder tragar aire.
extremidades Progresivamente, las branquias se reabsorben, aparecen
posteriores
las extremidades anteriores, se ensancha la boca y se re­
duce la cola. Entonces, el joven sapo comienza su aven­
tura terrestre y deja la laguna para cazar los insectos, las
lombrices y las babosas entre las matas de hierbas y ar­
bustos o en el suelo.
A pesar del elevado número de renacuajos que nacen,
son pocos los que llegan a la etapa adulta, ya que en ese
estado son devorados por los peces, las larvas de los agua­
ciles, los ditiscos y muchas aves.
Al cabo de uno o dos años los sapos alcanzan la ma­
durez sexual y generalmente vuelven a la misma laguna.
pero esta vez para reproducirse.
La serie de cambios graduales que experimentan es­
tos animales a lo largo de su desarrollo se denomina me­
tamorfosis. El nombre de anfibios, con que se los designa,
alude aJ hecho de que durante su ciclo biológico están
adaptados a dos tipos de , ida: la acuática y la terrestre.

82
ACTIVIDAD 9

OBSERVACIÓN Y DISECClóN DEL SAPO

En esta Actividad realizaremos algunas observaciones sobre el comportamiento


del sapo; además examinaremos su conformación externa e interna

Materi I e instrumental

• Equipo básico

• Sapo vivo

• Lienzo
• Campana de vidrio

• Algodón

• Éter o cloroformo
• Plancha de corcho o telgopor
• Terrarío
• Cajita de plástico

Procedimiento

Para manipular el animal conviene envolverlo siempre con un lienzo y tomarlo


como indica la figura. Así evitará que las sustancias que secretan las glándulas
parotoideas puedan llegar hasta sus ojos o su boca.
Examine el ejemplar y compruebe:
• si croa al apretarlo suavemente;
• si abraza cuando se le frota el pecho con el dedo;
• si presenta callosidades en las palmas de las manos.
Coloque el sapo en el terrano Observe la posición y la actitud del animal en
reposo. Tome nota de la coloración y del aspecto del tegumento en las regiones
dorsal y ventral
Si el animal se desplaza. indique su tipo de locomoción. Advierta los rnovrrruen-
tos de ascenso y descenso del piso de la boca Manténgalo durante vanos días en
un ambiente templado y húmedo Luego ofrézcale alimento vivo (lombnces de
tierra, "gatas peludas", moscas. cucarachas u otros insectos). trozos de carne cru-
da. verduras. etc. En cada caso tome nota de la actitud del animal.
Coloque el sapo debajo de la campana junto con un trozo de algodón empapado
con éter o cloroformo. Observe el comportamiento del animal ante el anestésico
tome nota del color y del aspecto de la sustancia secretada por la piel
Una vez anestesiado, ubiquelo sobre la plancha de corcho o telgopor y man-
tenga el trozo de algodón embebido con éter junto a las nannas
Observe la ubicación de las aberturas nasales de los 11mp¿¡1105 y de as gtandu-
lac; oarotoideas. Separe los párpados para visualizar la membrana fl et tar te
Cuente los dedos de la mano y del pie, y observe las membranas 1nterd1g1ta es
Abra la boca del animal ron la pinza y observe los detalles c!E' la cavidad bucal.
guiándose por la figura
Coloque PI animal con PI dorso nacia abajo y f,¡e las extrermdaoes sobre la
plancha tnPd1anr¡, alfileres.
Corte la p1PI ron las tueras. cnmo se mdrca en la figura Fi¡e los colgaros de
r,,001 , on auueres sobre lcs planl'hd

Observe el esternón en el medio del pecho. Córtelo de airas hacia adelante


Levante la pared muscular con la pinza y practique una incisión longitudinal. un
poco por fuera de la linea media, para no seccionar la vena abdominal.
Haga dos cortes transversales. semejantes a los que realizó en la piel. y fi¡e
los colgajos musculares con alfileres a la plancha
Reconozca y separe cuidadosamente los órganos de la revidad del cuerpo
guiándose por los esquemas

84
[aurícula izquierda
aurícula derecha
bulbo arterial
ventriculo

estómago

poros
genitales

cloaca

cuerpos -----;:�r- vena cava


grasos posterior

glándula
adrenal
testículo

riñón

vejiga
abierta

Sistema uroqerutat mascuu-c

En el primer plano encontrara· el corazón. los pulmor.es. el hígado. el estóma


go, el intestino y la vejiga urinaria. En el segundo plano, los riñones y las glándu-
las genitales. En las hembras. durante la época de reproducción. los ovarios ad
quieren un gran desarrollo y pueden verse en el plano superficial.
En el plano mas profundo distmgutra la pared muscular dorsal. En la linea
media se ve la columna verteoral: ésta orotege la médula espinal. de la que parten
numerosos nervios

85
Advierta que, a la altura del corazón los organos internos se disponen en el
orden siguiente:
• region ventral: corazon
• region media tubo digestivo.
• region dorsal: columna vertebral y sistema nervioso

Levante el pericardio cuidadosamente con la pinza y córtelo longitudinalmente


para dejar el corazón al descubierto. Reconozca las aurículas, el ventrículo. el
bulbo arterial y los vasos sanguíneos principales.
Advierta las contracciones rítmicas de las aurículas y del ventrículo.
Coloque la plancha de corcho o telgopor en posición vertical, de manera tal
que el animal quede cabeza abajo: así podrá visualizar el seno venoso ubicado en
la cara posterior del corazón.
Corte los vasos para separar el corazón del resto del cuerpo. colóquele en la
cajita de plástico y observe su reacción.
Examine la superficie de los pulmones con la lupa.
Haga un pequeño orificio cerca del borde de la plancha de corcho o telgopor.
como indica la figura.
Abra un pulmón longitudinalmente con ayuda de la pinza y las tijeras: extién-
dalo sobre el orificio de la plancha y fijelo con alfileres. Coloque la plancha sobre
la platina del microscopio y observe la estructura del pulmon
REGION DORSAL

REGION VENTRAL
Esquema de un corte transversal del sapo a nivel del co-
razón Indique el nombre de los organos sellalados

De acuerdo con sus observaciones e.a qué sexo perte-


nece el animal estudiado?
¿Qué diferencias existen entre el tegumento de la reg1on
ventral y el de la dorsal?
¿Qué uuhdad le brinda al sapo la coloración del tegu-
mento?
¿Como reacciona el sapo frente a los drsuníos alimentos
ofrecidos?
e.Cuáles son las pnmeras reacciones del animal ante el
anestésico?

¿Como reacciona el corazon del sapo aislado del cuerpo?

86
§ 6. Animales de respiración
traqueal

La cucaracha americana

La cucaracha es, sin duda. uno de los insectos do­


mésticos que nos producé mayor repugnancia. Cuando
i>stas se instalan en nuestras casas, pasean por todas par­
tes, ensucian con sus deyecciones . transportan gérmenes
t'II sus patas. Sin embargo. pese a su justificada mala
lama. las cucarachas son un excelente material de estu­
dio. Por eso las hemos elegido como modelo o patrón de
nrganización de un animal de respiración traqueal.
Durante el día st' esconden en lugares oscuros. cáli­
dos y húmedos. Su cuerpo achatado les permite pasar a
través de las ranuras más estrechas � refugiarse detrás Organlzaclon externa y diferen-
cias sexuales de la cucaracha
dt· lm m11PhlP, , t·1ntdrni.. 1·11 lai. cañerías del agua. <'11 americana.

CABEZA
..­­­ª1:�: _ ­­­­­­
.,;.­,�Jo

TORAX

pata del
tercer par

B
A

87
lo, huequitos que puede haber en la.., paredes detras
dt' lo, re, estimientos de madera o loi. azulejos. � en mil
,itio, más,
Al llegar la noche abandonan stti. escoudrijos en busca
dt' alimento Cuiándose por el olfato � el tacto. sentidos
localizados principalmente en lall antenas. encuentran �
comen toda clase de desperdicios frescos y podridos (, er-
duras. pan. chocolate. azúcar. grasas. papel, etc.}: como
vu regimen alimentario t'l, muy amplio. se dice que i.011
11111111i;c,ra.). Sin embargo. a pesar de ,11 , oracidad. pueden
revisrir hasta 1111 mes llin comicia ni agua , hasta clo,
mt',t'' con agua solamente.
En presencia de la '111 corren rápidamente t'll cual­
quier dirección hasta que ,11 cuerpo toca algún objeto
Entonces se detienen o continúan corriendo. pero mante­
niendose siempre en contucto eon alauna vuperficie 110­
c.110. ranura. etc )
L.1 cucaracha americanu t', la rnúi. grandt• de J,1, lor­
111.1, domésticas. u11 ejemplar adulto puede llegar a medir
'3,5 111111 de largo. Su cuerpo t',tá en, uelto por el tegumen­
to. que secreta 1111a cutlcul« ele quitina endurecida por
Orqamzacron del sistema respi-
proternas especiales En t•I ,t' divtinuueu: la rahez«. r­l
ratorio traqueal tora: � el al,dt1111e11.
• la cabeza t'' trrangular � !!t·, a
­ la boca, rodeada poi las ¡ne:.tt.\ lmrnl,·.,
­ dos antenas segmentadas.
dos ojos compuestos
­ do, O/O.\ .w11 ples u ocelu« .•1 trol iadus.

• r­l torux l'�t.í cnnxtiturdu por lrt'i. ,t·�ml•11tw,. cada


uno de los cuate, posee un par de JIOfa.\ vimilnres ,
en la regió» dorsal cll' lo� do, último, ,el.(1nt•11to�
torácicos S<' encuentran lai. alas. Las clm untrrinrc»
von bastante duras � opacas, � cubren a la, 110.,t,
riores, más clel¡:rncl.\, � plegada, t'II ahanico.
• el abdonten e, achatado. carece de putas � 1•,t:1 1111­
mudo por diez ,egnwnt<,,. En xu extremo postertor
�e encuentra t•l ,11111 � luternlmeute dm !irg,rno, tút·­
ti le, o C(' reo»

El abdumeu w l'\J)at1dl· � ,1· eompnnu­ altt'nt,111\ .1­


mente. determíunndo la entrada � la salida dt•I aire pm
lo, csuiráculos Estos orificio» evtan ,it11aclo, e11 el tóruv
( :2 pares ) � t'II lo, costado» del abdomen ( 8 pare­ ) . a
trav i,, de elloi. t'I aire penetra en la, trúqueu« � lleua ,1 to­
,l,
da, las partes del cuerpo. l .• tráqueas mú, !.tr11e,a, 110 "'
aplavtau debido a l.1 arm:11011 quitinova clt• ,11, pan•dp,

88
Por debajo del ano, las hembras poseen el tHO/W\ifor
formado por dos valvas.
Los machos se diferencian exteriormente de las hern­
hras porque sus alas están más desarrolladas. t'I cuerpo
ei. de menor talla y su abdomen lle, a. además de lo,
cercos, un par de apéndices Iinos o estilos
La cutícula endurecida de las cucaracha, proteg« loi.
órganos internos � ,in e ele sovtén para el cuerpo del Seccion longitu-
animal. dinal de una pa-
Las antenas. las patas y todo t'I cuerpo ,e pueden mo­ ta de cucaracha

ver ¡..,rraciai. u que están Formados por segmento:.. unido,


y articulados entre sí por porciones de tf'gumento blan­
do. y a que en su interior existen músculos que \t' mser­
tau en dos o más segmentos , eciuos, .\I contraerse coor­
dinadamente, los músculos aproxunan lo, puntos sobre los
que se fijan, produciendo el movimiento de los ,t'�me11to,.
Las hembras son incapaces de , otar. pues ,m ala,
l'i.tún prácticamente atrofiadas: lo, macho, , 1lt'l.111 poco
ya que poseen músculos alare­, 11111)' reducidos.
Entre la pared del cuerpo ) los organo, mtt­rno, ha)
1111a cavidad o hemoceloma, ocupadu parcialmente p01
1111u masa de células que contienen s11shu1c111, grasa, )
uñas
que en conjunto constituyen el cuerpo graso.
Alrededor de la boca, la, cucaracha, lit', an 1111a st•rit• Aparato bucal masticador
de­ piezas móviles que le permiten tomar PI alimento. tri­
turarlo t'11g11llirlo Dicho �'l"''at11 bue»! 1•,t.'1 for111.1cl11
por:
• el labro o lahiu superior, ubicado pm delnute ch­ la
boca:
• las lll!Jlldíh11/as, dos piezas latera le, d111 a, cuvov bor­
des internos pmet'n numerosos dientes,

• h1, dos nuuilas, por detrás de la, maudihulav. cada


1111a de las cuales lleva 1111 ¡,al¡,o segmentado, la pri­
mera porción de la, mavilas. cubierta clt' cerdas l 1-
11a!>, es utilizada por el animal para limpiar­e­ ht,
antenas , la, patas,

• t'I labio l11fnior, tambren prov 1i,t11 dt' 1111 par dt'
polpos:
• la lengua o hipofaringe, blanda. ubicada e11 la lmea
media vobre el labio inferior

Los palpos ,011 apéndice, wm1ti\ os qut' t'I animal


emplea para tomar los alimento, y ubicarlos entre las
maudíhulas cortantes. Las restantes piezas bucales ( la­
luw, , mavilas ) c:ontrihu) e11 u acomodarlo,

89
ganglio corazón o
subesofágico vaso dorsal

esófago buche
glándula
salival molleja ostlo

cordón pnglios ciego tubos de


nervioso doble nerviosos gástrico Malp1ghi

ovario Olliducto

Orqanrzación interna de la cucaracha y detalle del vaso dorsal

Cuando los alimentos penetran en la fari11{!.e son hu­


medecidos por la saliv a. secretada por las :z.lá11d11/a.� sali­
cales. Posteriormente pasan al esófa{!.<> y ele allí al buche,
que es una cámara de almacenamiento. Luego ingresan
en la 11101/e¡a, cuyas paredes musculosas poseen ganchm
duros que los desmenuzan.
El intestino medio o estómago y lo!> ocho cieuos )!.Óstri­
cm, ubicados en su extremo anterior, completan la digev­
tión } realizan la absorción de I� sustancias alimenticias.
Del extremo posterior del estómago se desprenden 1()0
a 200 tríbulos de i\lalpighi. Estos túbulos son órganos di'
excreción. pues absorben las sustancias de desecho ( ácido
úrico). las sales y el excedente de agua del hernocelomu.
y los vuelcan en el intestino. Allí. junto con los restos de
alimentos no absorbidos, forman las materias recales o
heces.
El intestino posterior se continúa con d recto. donde
\f' acumulan los excrementos para ser evacuados poste­
riormente por el ano.
Las sustancias alimenticias absorbidas en el estomago
son transportadas a todas las células del cuerpo por la
hemollnia, líquido incoloro que circula lentamente por el

90
hernoceloma gracias a las contracciones ritmicas del co­
razón o vaso dorsal. Este último, situado en la cavidad
pericárdica. e1> un tubo cerrado por detrás y constituido
por una serie de cámaras cónicas dispuestas en hilera.
Dichas cámaras se comunican entre sí mediante orificios
y con la cavidad pericárdica por intermedio de poros pt>­
queños u ostios.
Entre el corazón y el tegumento hay pequeños múscu­
los triangulares que al contraerse dilatan el vaso dorsal.
Entonces. las cámaras aspiran la hemolinfa de la ca, idad
pericárdica. Cuando 101> músculos se relajan, el corazón
se contrae de atrás hacia adelante e impulsa la hemolinfo
hacia d extremo anterior del cuerpo, a tra \E's de la aorta
anterior.
El líquido circulante 110 retrocede ni sale hada la ca, i­
dad pericárdica porque se lo impiden las pequeñas vál­
vulas que hay entre las cámaras )' en los osrios.
La aorta anterior 110 forma capilares, sino que se abre
directamente en el hemocelomu que rodea a todos los ór­
ganos. La hernolinfa recoge entonces las sustancias ali­
menticias absorbidas por el estómago, pierde las sustancias
de desecho en los túhulos de \1alpighi y , uelv e a la ca­
vidad pericárdica, donde se reinicia el circuito. Por c.'011­
siguiente, la circulación de este animal es abierta o lacu­
1wr, ya que la hemolinfa no circula por , asos, sino que
baña directamente las células. .\ diferencia de lo que
sucede en los animales estudiados, la hemolinfa transporta
sohtmt'11tt' los alimentos y las sustancias de desecho, pue
los ga:.e:. respiratorios circulan por las tráqueas indepeu­
cl i en teuu-u tt'.
Alrededor del e1>úfa�o. la cucaracha povee 1111 anillo
11t>n·ioso formado por 1111 �angliu superior u cerehroide,
que inerva los ojos y las antenas. � otro inferior o suheso­
fágico, del que parten nervios hacia las piezas bucales.
A su , t'.l. ambos ganglios están unidos entre 1,1 mediante
conectiv os laterales.
Del ganglio subesolágtco parte u11 cordou 11ert:1U$O do­
ble, ubicado en la región , entra! del cuerpo, que presenta
:3 ganglios torácicos y 6 abdominales, De esto, ganalíos
salen nervios que xe ramifican por todo el cuerpo. iner­
' ando los músculos � el tegumento.
También hay 1111 sistema ncrcioso cisceral que rnerv a
el vaso dorsal, el tuho digestho) otros órgano:..� seco­
necta con el anillo esofágico mediante dos nen íos.
El sentido del tacto está localizado t'II las cerdas tác­
tiles distrihuidas por tollo el cuerpo, � especialmente t'II
las antenas. palpos hucales. cerco, v patas.

91
Los receptores del olfato se encuentran en las antenas.
los del (!115to, en los palpos y otras piezas bucales.
Los oios compuestos poseen una superficie externa
dividida en numerosas facetas cuadradas microscópica,.
Cada una de ellas corresponde a una unidad visual u
omatidio, conectada con el nen io optico mediante una fi­
bra nerviosa. Estos OJOS, que forman imágenes claras. von
especialmente aptos para registrar el movimiento de lm
objetos. Además. por MI forma y ubicación. , en prácn­
carnente en todas direcciones.
Los macho, adultos poseen un par de tesuculos ínter-
nos donde se forman los espermatozoides. Estos son t'\ a­
cuados al exterior por un sistema de conductos que termi­
na en el pene u órgano copulador. situado debajo del ano
La., hembras tienen dos oc;arios productore­ de o, u los.
Lo, ovario, \t' continuan con los octducto«. conductos
e¡ lit' �e unen en la línea media } desembocan en la t:tlt!lllll
u Ór¡!ano copulador femenino.
Durante el apareamiento o cápulo; el macho deposit»
los espermatozoides en la ,·a�ina de la hembra. Estns
células quedan almacenada, en el rcceptaculo seminal
pequeña bolsita ubicada por encima de la vagina .
.\ medida que los ovarios producen los ó, ulos. e,tm
sor, Iecundados por lo, espermatozoide, ( [ecuudacinn 111­
tema) y se trausforman en huev m,.
Postenormente. lo, huevos caruados de , itelo 1111tnt1­
' o son rodeados por una cap .. ula u ootecu, de naturaleza
seme] ..mte ,1 la de la cutícula corporal y secretada por 1111¡¡
�l.'md11la anexa del aparato \!l'nital femeninn
Ld ooteca contiene alrededor de 16 huev o, y e, lle, a­
d.1 por l.1 hembra en d o, opositor durante varios chas

Hembra de cucaracha con la


ooteca (AJ y diferentes =stadlos
mntates (B-C-0)

92
l .1wgo e:­ ubuudouudu t•11 alg1111 xitiu luunedo , w,t·11r11
II disimuladu eutre la basura.
Pocos e.lías después, la ooteca ,t· desgarra y 11,H:t'n la,
cucaruchitas o 11i11/a.\, St'ltlt'Jantes a sus padres, pero m,h
pequeñus, sin ala, } con <Írl..(ano, sexuales rudimentarios
Dt'sdt· MI nucimieuto las ninfas lle, un 111w , ida ind1·­
[x­udiente el,· lm. acl11lto, ) :­t' procuran el alimento por
o;Í lllb111a,.
l .u cuticulu qui­ prott·gl' ,11 cuerpo c·s 1111 estuclu­ ri­
1..(iclo 1· i11l'\tl·w,il1lt·, cuyu preseucia impide el crecimieutu
1'01 1·,o, a nu­didu q1w la, 11i11fa, cn­ceu deben nuular o
t'illllhiar i11tegrn11wntl' la cuticnlu. Estt' proceso requwrt­•
la lonuac­ión de 1111a t·11ltt·1tla 11ue, a, hlauda ) pleuada por
cl1·h:qo clt' la pr imit iv a; la rotura ) el de­spre­udinue­ntu d1·
1•,ta últ uuu ) 1111 rúpulu a11111t:11to dt' v olumeu clel uuimal
ch·l,iclo priucipahueutr­ a la i11gt'.,tiú11 dt: uire ) clt' ag1111.
lli1a , e;; d,·,plegada la 1111t'\ a cutícula. el tt'l..(Ut11t'11to qui"
l.1 ,1·1·rt'la ,e 1•11t·arc:a clt· P11dnrt't't'rla. t'11t11nt·Ps. la cucara-
t·ha v111111· la t·11 t ivu la dt's pn­ud H la
\I c:aho de 1111 111e, la, uiulus alc:a111... 111 el t•stad11 udul
lo. dnp1w, dt· 11111da1 alil'dedot de 7 ,,·t·t's. Prngn·,1,a­
1111·11!1· han clt',arrollad11 la, ala, ) lo, i'irl..(a11os ,e,11ales
Jl'H'II clt'sput•, t·11111i1·nza11 a n­producir­a­,
'w n1lt·11la q111· ,t lo larl..(o de ,11 , ida. que dura de I a
l a,­,m. 111, lte1nlm1, pw11·11 t't'l t'a clt· .')() oott:1w,. dt' la, qtw
11:H·c·11 180 1111da., uprovunadauu­utc­
Debido a ,11 i­vtruorduumu capucidud de prulileracrou
.1 vu resisteucu. para ,opot tar d il)'U110 ) a su amplio rt·­
l..(i111e11 alimentario. las cucurachus salen airusas de la, per­
«­cucloucs q1w empreud« el hombre para evteruiiuarla«
'º uhvtuut«, el uso dl' 111sed1<.:idu,. � sobre todo la 1nú,
t ,1 111p11losa li111pi1•1a cl1· ht c·a,a "'" la, .11111a, 111.'is el icu­

' •• , 1 1111 t 1, 1 !-' 11.i'

B e
'
93
ACTIVIDAD 10

OBSERVACION Y DISECCIÓN DE LA CUCARACHA

El objetivo de esta Actividad es realizar algunas observaciones sobre el com-


portamiento de la cucaracha y examinar su conformación externa e interna.

M lerl In trumental

• Equipo básico
• Cucaracha viva
• Frascos de vidrio de boca ancha (3)
• Papel de diario
• Frasco mortífero
• Cápsula de drseccron
• Microscopio
• Lámpara

Procedimiento

Preparación de la cápsula de disección

Pegue un disco de telgopor de 1 cm de espesor en el fondo de la tapa de un


frasco. La tapa debe tener alrededor de 2 cm de profundidad y entre 6 y 8 cm
de diámetro.
• Coloque la cucaracha en el frasco de vídno de boca ancha y examínela para
determinar si se trata de una ninfa o de un adulto.
En días sucesivos ofrézcale diversos alimentos, como cáscaras de papa, troci-
tos de frutas, harina, carne, pan, gotas de agua, etc. Observe y tome nota de las
reacciones del animal ante los diferentes alimentos Advierta los movimientos que
realiza con las antenas y las piezas bucales.
• Arme el disposrtivo de la figura y coloque una o dos cucarachas en el frasco A
Observe las reacciones de los animales y tome nota de las mismas Repita la ex-
periencia dos o tres veces sigurendo el mismo procedirmento

tela adhesiva

94
Coloque la cucaracha en el frasco mortífero. Una vez muerta. retírela con la
pinza y ubíquela en la cápsula de oiseccrón
Toque la cutícula con la agu¡a de disección para comprobar su consrstencta
Coloque el animal con el dorso hacia abajo y recorozca las regiones del cuerpo
guiándose por las figuras.
Utilice la lupa para observar
• las antenas, los ojos compuestos y las piezas del aparato bucal.
• las patas y los segmentos que las forman. corte tres patas del mismo lado
y cegueras en una hoja de carpeta
• los segmentos abdominales, los esorracuros. el ano y los cercos Guíese por
las figuras para reconocer el sexo del ejemplar observado

Coloque el animal con el vientre hacia abajo Advierta que en esta posrcrón
la cabeza es poco visibte y sólo se aprecia el primer segmento torácico. ya que
los otros dos están cubiertos por las alas
Levante el primer par de alas con la pinza y cartelas con las tueras. junto a1
sitio de inserción Péguelas en una hoja de carpeta Haga lo mismo con el se
gundo par de alas
Corte las patas restantes Coloque el animal con el dorso hacia arriba y íiieío
mediante alfileres en la capsula de orsección. como ndrca la ftgura

�­­­­,.
1
11­­­­­1.

,
1
1­­­­­,.
__, estómago
cordón
1\----t
1­­+­nervioso
ganglionar

A B

95
Haga una incisión en el borde del abdomen y continúe cortando el tegumento
hacia adelante. siguiendo la línea de trazos de la figura. Realice la misma ope-
ración en el lado opuesto.
Levante suavemente el extremo posterior del tegumento con la pinza y, al mis-
mo tiempo, vaya despegándolo con la aguja de disección Una vez que el tegu-
mento dorsal del abdomen esté completamente despegado, vuélquelo hacia un lado
y sujételo con un alfiler. Observe el corazón o vaso dorsal en la línea media.
Vierta un poco de agua en la cápsula de disección hasta cubrir totalmente el
animal. Retire cuidadosamente los cuerpos grasos de color blanco con las agujas,
Separe el tubo digestivo y reconozca sus órganos. guiándose por la figura. Observe
también los tubos de Malpighi.
Reconozca los órganos reproductores ubicados en el extremo posterior del
cuerpo.
Advierta que los órganos internos se disponen en el orden siguiente
• región ventral: sistema nervioso:
• región media: tubo digestivo:
• región dorsal: corazón o vaso dorsal.

Coloque una o dos gotas de agua sobre un portaobjetos, agregue una pequeña
porción de los cuerpos grasos y extiéndala sin presionar. Cubra la preparación y
obsérvela al microscopio. Recorra el preparado y reconozca las tráqueas. guián
dose por la figura

¿Cuáles son los organos que la cucaracha utiliza para de-


tectar la presencia del alimento?

¿Cuáles son las piezas bucales que utiliza para tomarlos?


¿Cómo reaccionan las cucarachas frente a la luz?

e.Como reaccionan cuando su cuerpo se pone en contac-


to con otros objetos?

¿A qué sexo pertenece el erernplar estudiado?


¿Qué diferencias existen entre los machos y las hembras?

Esquema de un corte transversal del cuerpo


Fotomicrografla de un tronco traqueal. Observe de la cucaracha. Escriba el nombre de los
la tina armazón quitinosa organos Indicados
§ 7. Animales de respiración
pulmonar

El ratón blanco

Los ratones son animales oriundos de Europa, Asia


y Africa, que el hombre ha difundido por toda la super­
ficie de la Tierra. Son criaturas tímidas e inofensivas que
ante el peligro s61o atinan a esconderse, después de reali­
zar cortos recorridos, por lo que resultan presas fáciles
para sus enemigos naturales, como las comadrejas o za­
rigüeyas, las culebras, las víboras, las ave­ de rapiña.
Los conocidos ratones domésticos o lauchas ocasionan
serios perjuicios, pues ensucian con sus deyecciones, con­
taminan los alimentos con gérmenes y acarrean pulgas pa­
rásitas que a menudo son transmisoras de enfermedades.
Sin embargo, estos animales hacen más bren que mal al
conjunto, pues eliminan desperdicios de alimentos y des­
truyen cucarachas y otros insectos.
A pesar de vivir en la suciedad, resulta verdaderarneu­
le sorprendente su afán de limpieza y de .. aseo personal".
E11 efecto, se lamen permanentemente, preocupados por
su aspecto de animalitos limpios, preparan su lugar de
reposo con restos de papel, algodón o tela, mientras el
alimento queda e11 otro rincón. Las deyecciones raramen­
te ensucian el nido. pues las depositan en u11 lugar alejado.
Si bien las costumbres de los ratones son conocidas. tal
Vt:'Z s,, ignore que son capaces de sobrevivir en condicio­
nes precarias. Esta caracteristica, unida a su fabulosa
capacidad de reproducirse, son las principales causas de
su extraordinaria difusión.
Tanto ellos, como las temidas ratas pardas y negras.
�,111 perseguidos desde hace siglos por diversos medios. A
pesar de dio 110 han podido ser extirpados totalmente,
por lo que la 1.te11te. sin aceptarlos, se resi�nó a su pre­ Organización externa del ratón
,t',rl·ia � a comparti, ­.11, hieue­, cnu e­llo­, blanco.
También es necesario destacar el papel que desem­
gllmdula
sebacea músculo peñan las ratas y los ratones albinos como animales
erector de laboratorio, para análisis clínicos, comprobaciones y
ensayos. desde los psicológicos hasta los vuelos por el
e spacio. Un ejemplo es el ratón blanco, , ariedad albina
del ratón silvestre. caracterizada por la falta ele pigmeu-
tación del pelo y del iris del ojo. La mansedumbre de su
carácter, la facilidad para criarlos e11 jaulas de alambre.
dermis su amplio régimen alimentario y su fácil reproducción. son
caracterlsticas que los han convertido en típicos animales
de la hora torio.
El cuerpo del ratón. cuya longitud , aria entre 9 �
12 cm. incluida la cola. está enteramente cubierto de pelos
vedosos,
Los pelos se forman en los folículos piloso« de la piel
� crecen debido a la activ idad de las papilas que se e11­
cuentran e11 las raíces de los mismos. El sebo producido
por las �Lá,ululas sebáceas. que desembocan en los folícu­
los y e11 la superficie de la piel, mantiene el pelaje vua v t·
, Ilevible.
Los pelos pueden erizarse debido a la contracción de
Esquema de la estructura micros- pequeños músculos erectores que ve encuentran e11 la
cópica de un corte transversal dermis o capa profunda de la piel
de la plel
En la cabezo ,e destacan:
• e I hoctco, e11 cu yo ex tremo st' eucuen tra II las 11a ri 11a1;.
cerea de ellas ha� pelos sensttivos, largos � rígido,.
denominados cthrisos o .. bigott'.s ··.

• la boca, cuyo labio superior t'stá hendido , ertical­


mente. dejando \ er los dientes incisivos.
• los ojos, situados lateralmente � protegidos por dos
uárpados móv iles prov istos de pestañas,

• la, oreiu« o paliello11n. que m11 mó, tle�

Las hembras poseen cinco pares de tetillas o 111u�11t1.\


en la región , entra) del tronco.
El ano está situado e11 el extremo posterior. debajo de
la cola.
Por delante del ano. las hembras presentan los orifi­
cios urinario y genital. Los machos, en cambio, poseen
un orificio urogenital único que se abre en el extremo del
órgano eopulador o pene.
La cola es igual o un poco más larga que la longitud
del cuerpo. Está cubierta por anillos de escamas córneas.
entre los cuales sobresalen pelos cortos y rígidos.
Las extremidades anteriores llevan cuatro dedos y las
posteriores cinco, todos terminados en uñas. Tanto las pal­

98
mas de las manos como las plantas de los pies están pro­
vistas de almohadillas.
El ratón parece siempre dispuesto a huir, pasando ni­
pidamente de la marcha a la carrera, durante la cual sus
patas cortas realizan pasos pequeños. Las uñas le per­
miten trepar y cavar.
En reposo o cuando se detiene para comer, se sienta
sobre las patas posteriores, más robustas, mientras sos­
tiene el alimento con las manos, cuyas palmas puede vol­
ver hacia adentro.
Como el pejerrey y el sapo, el ratón posee un esque­
leto que constituye la armazón de su cuerpo. Está for­
mado por huesos y alguno cartílagos, y presenta:
• el cráneo, que protege el encéfalo;
• la columna vertebral, que protege a la médula es­
pinal; la columna está formada por vértebras y se
articula hacia adelante con el cráneo. En ella
se distinguen cinco regiones: cervical, dorsal, lum­
bar, sacra ( cuyas vértebras soldadas constituyen el
hueso sacro) y coccígea;
• las costillas, que se articulan con las vértebras dor­
sales y el esternón;
• las cinturas escapular y péloica, que sostienen los
huesos de fas extremidades anteriores y poneriores.

Sobre los huesos se insertan lo músculos esqueléticos


o voluntarios; los inooluntorios se encuentran 'en las pa­
redes de las vísceras y de los vasos sanguíneos. Además,
t>I diafragma, que es un músculo voluntario dispuesto
transversalmente. limita dos cavidades en el cuerpo: la
anterior o torácica y la posterior o abdominal.
Los ratones blancos tienen un régimen alimentario om­
nívoro; atacan el alimento aplicándole golpes múltiples Esqueleto de la cabeza del ratón.
con los cuatro incisivos, dispuestos dos en cada maxilar.
Estos dientes de crecimiento continuo carecen de raíces.
tienen el extremo cortado a bisel y funcionan como el cin­
cel de un carpintero, reduciendo a virutas los alimentos
duros.
La necesidad de desgastar estos dientes los impulsa a
roer cualquier clase de materiales, como madera, cartón
o cuero. Por eso se emplean jaulas de alambre para con­
servarlos.
Los ratones no tienen caninos. Los doce molares, seis
en cada maxilar, le sirven para masticar y están separados
de los incisivos por un espacio, denominado diastema.

99
Todos los dientes están implantados en los alvéolos de
los maxilares. La mandíbuJa inferior, accionada por fuer­
tes múscuJos. se desplaza de atrás hacia adelante cuando
el animal roe y r caliza movimientos rotatorios para mas­
ticar.
La cacidad bucal está separada de las fosas nasales
por un paladar angosto.
Los alimentos masticados e impregnados con la saliva
que secretan las glándulas salicales son deglutidos o tra­
• gados por acción de la lengua. Entonces, recorren la fa­
ringe } el esófago, y llegan al estómago, donde son ataca­
dos por las enzimas del jugo gástrico. Luego pasan al
intestino delgado y sufren la acción del jugo intestínaí. del
pancreático y de la bilis. Cuando quedan reducidos a sus­
tancias simples. son absorbidos e ingresan en la sangre �
en la linfa. Los restos se desplazan hacia el intestino
grueso, cuya primera porción o ciego es una bolsa nota­
Esquema del sistema cucutatono blemente dilatada .. Allí se completa la digestión y la ab­
-orción de los alimentos de origen vegetal. Los residuos
,t' acumulan en el recto y son evacuados al exterior a tra­.
capilares de la , <'' del ano.
cabeza y miembros
anteriores La sangre del intestino es conducida por la vena porta
arteria
pulmonar hacia el hígado, donde se almacenan algunas sustancias,
vena
venas desde allí, las venas hepáticas la llevan a la vena cava
pulmonares
cava-- posterior que se dirige al corazón.
anterior \ (4)
El corazón. envuelto por el pericardio, presenta cuatro
AURIC. <.:a, idades: dos aurículas y dos centriculos. Cada aurícula
IZQUIER. comunica con el ventrículo del mismo lado a través de un
orificio auriculoveutricular. provisto de una válvula que
unpide el retroceso de la sangre. No existe ninguna co­
VENTRIC
DER. .,_ municación entre la mitad izquierda y la derecha del
corazón.
La sangre carboxigenada llega a la aurícula derecha

t
, pasa al ventrículo del mismo lado. Simultáneamente, la
sangre oxigenada en los pulmones llega a la aurícula iz­
quierda por las venas pulmonares y pasa al ventrículo
vena
porta izquierdo.
capilares Cuando los , entrículos se contraen, proyectan la san­
)( .::�,.,_�----it-:--del ure hacia las arterias; la carboxigenada se dirige a los pul­
vena/ intestino
cava mones por la arteria pulmonar; la oxigenada es conducida
posterior por la arteria aorta hacia todos los órganos del cuerpo.
Las ramas de la arteria pulmonar se capilarizan alre­
dedor de los alvéolos pulmonares, a cuyo nivel se efectúa
t I intercambio gaseoso. Los capilares arteriales se conti­
1111a11 con los venosos > originan las venas pulmonares
que llevan la sangre oxigenada al corazón.
capilares oel A medida que se aleja del corazón, la aorta se ramifica
tronco y miembros
posteriores dando ramas más finas que se capilarizan en todos los

100
órganos. Allí, la sangre cede las sustancias alunenticías
y se produce el intercambio gaseoso. La sangre carboxi­
genac1a retorna por los capilares , enosos q11t' originan las
venas. Estas se reúnen grad11alme11te en , asos de muyo:
calibre y terminan en dos troncos principales o , euas ca­
vas; la anterior recoge la sangre de la mitad anterior dt'I
c11erpo; la posterior, la dt:' la mitad restante: ambas dese­m­
bocan t.'11 la aurícula derecha. El bazo, situado a la iz­
quierda del estómago. forma parte del sistema circulatorio

E11 resumeu:
La sangre siempre circula por , asm, ( circulacion
oascular¡ y n1111ca sale de lrn, mismos ( circulacián cerra­
du). La sangre oxige11ada y la carbovigenuda 110 ,e mez­
clan ( ctrcuiacuu, e,,,,,
ple ta). Además, la sa ngre recorre
tlo:,, circuitos: el circuito menor i,e estahlee« entre el co­
razón y los pulmones; d mayor. entre i­stt:' � lm Órl!ano,
del cuerpo ( circulacián doble). Organ1zac1on del sistema respi-
ratorio.
Cada , ez que el animal coi.true t:'I cliufrl11f.111a � lm
músculos que lt', a11ta11 las costillas. la caja torácica ,t·
dilata y el aire atmosférico penetra por las uur inus ( i11,­
piracióu ). Entonces circula por las fosas nasale« � cr111.,1
la faringe para entrar en la lari11{.!e a través ele la ulo! h
Esta última es una abertura que queda cerrada por la
epigloti» cuando u animal traga los alimeutos.
El aire es conducido por la tráquea, c11� m uuilh»
cartilaginosos impiden que xe aplaste. La tráquea ,t' di­
vide en dos hronquios que penetran en lrn, JJ1d11111111'\.
Estos son órganos esponjosos ) elásticos, em ueltos por
las pleuras. en cuyo interior los hronquios w di, idt'11
origi nando ra m ificaciont's más finas o brouq 11 íolo.\ q I u­
terminan en los alcéolos microscópicos.
U na , ez que se ha producido t'I intercamlno �a,t•o,o
entre el aire alveolar y la sangre de los capilares. lm
músculos de la caja torácica se relajan y el animal t',p11l"1
el aire cargado Ot.' dióvidn de carbono � de , a por de a�11a
( espiración}.
Los rifimu::. elaboran la orinu, producto de t'\CI t'c1011
compuesto principalmente por agua, sustancias de d1•s1·­
cho, corno la urea )' el amoníaco, sales y pigmentos. Esta,
sustancias provienen ele la sangre que llt'l!il a ellox por la,
arterias renales, ramas de la aorta.
La orina desciende por los uréteres } w acu1111ila <'11
la ve;iga, para ser eliminada al evterior postertormeun­.
a través de la uretra,
Como en el pejerrey y t'II el ..sapo, t>l ,;1i,tt:'111a uerv HN>
del ratón comprende: el :,iste11111 1wrr111.m central, t·I J><'fi
[hin, , e­l visceral

101
E11 el encéfalo se advierte un desarrollo notable de lm
hemisferios cerebrales y del cerebelo. El aumento relati­
vo de estos órganos se traduce en un comportamiento
más elaborado y en una coordinación más precisa para
efectuar los movimientos corporales.
El pelaje y la capa de grasa subcutánea del ratón con­
tribuyen a mantener la temperatura corporal. Cuando
hace frío se erizan los pelos y se contraen los , asos san­
guíneos superficiales, para e, itar la pérdida de calor. Si
el ambiente e1, cálido se produce la dilatación de dichov
, usos. Este mecanismo termorregu lador, controlado po:
el sistema nervioso, mantiene constante la temperatura clt•
­u cuerpo. razón por la que se lo conxidera 1111 animal
de "sangre caliente" 11 luuneotermo.
El tacto está localizado en toda la piel, a1111q11e t'l> 1n.h
agudo a nivel de los labios, donde \t' encuentran la1, , i­
brisas.
El l!,USto reside en las papilas <le l.1 le11�1H\. El olfuto.
médula
�----espinal localizado en la mucosa que tapiza el fondo de 1111, frn.a,
nasales, está extraordinariamente desarrollado y ¡ue�a un
papel muy importante en la atracción sexual.
Como este animal es <le hábitos nocturnos. 1,e orienta
principalmente por "huella, olorosas", por el tacto y prn
Organización del encéfalo del el oído, ya que la vista no e1, muy agudu.
ratón La conformación ele los ojos es semejante a la del ,a­
po, pero el cristalino es biconv exo y puede modificar ,11
forma para , er las imágenes próxima, y la, alejadas.
El oído es sumamente sensible y tiene 1111u estructura
mucho más compleja que t'l del sapo i\l oído nu­dio t'
interno st• agrega el oído externo, representado pcn 1·1 pa
bellón de la oreja y el conducto auditivn evteruo
Las glándulm, endocrinas controlan nunu­ruso­, procv­
,;m, , ita les mediante las lwr111011a., que secretan.
En el ratón, la hipófisis y los ovarros e­luboruu, uch­­
más, hurmonas que estimulan l·I devarrollo dt.• lux �l ..i11­
dulas mamarias y otras que determinan las contraccioru­s
de­ los úteros, prov ncaudo el parto o nacimieuto de la,
erial>
El sevo de los ratones puede ,e, reconocido exteriur­
mente, pues los machos poseen u11 pene cuya función e,
trausferir los espermatozoides directamente al cuerpo lle
la hembra. Cuando alcanzan la adultez, los dos testiculas
de cienden de la eav idad abdominal u las hol1,as t'\lt'rna,
o escroto

102
Los testículos se continúan con los conductos deterc»­ aorta
tes que desernbocau e11 la uretra. t•11 la qut' tarnbiéu ,t• vena glándula
abren las cesiculas seminales La uretra recibe además cava� suprarrenal
las secreciones de la próstata y de las glcind11/a .., llCC<''>II posterior riñón
'\
rias, recorre el pene y desemboca al exterior izquierdo
Las hembras poseen dos ocurios. Cuando lo:, ó, uhh
están maduros son recogidos por los pabellones o tn1111­
pus, primeras porciones de los oouluctos. Estr», presentan
una porción ensanchada o útero que ,e comunica con la
vagina y mediante ella con el exterior a trav t•, del orrf ic:111
uenlta],
Después de la cópula, lo, espermatozmdes ,l:.C1t'11de11
por los úteros desde la vagina y fecundan lo, o, ulos t'II
los oviducto, (fecu11dació11 i11terua) Lo, huev o, ,e im
plantan luego eu lo, úteros y ,e desarrollan a e,¡lt:'11,.1,
de los alimentos y del oxÍl,!;eno que reciben de la ,;rnl!rt
materna.
Durante la preñez se desarrollan las �hí.ndulas ma­
marias y se manifiesta el instinto nidifieador La he­m
hra destruye el lugar de reposo y prepara 1111 111do uhn
gado, forrado con materiales suav e,.
accesoria
Al cabo del período de gestación, que dura 21 d1a,
nacen 5 ó 6 ratoncitos desnudos e indefensos. La madre
los limpia y los transporta uno a uno hasta el nido. to­ Srstemas excretor y eproductor
masculino del ratón
mándolos por la piel del cuello; tocia, ia ciegos, cada 11110
ele ellos encuentra su pezón.
Los pequeños crecen rápidamente: a lo, ­t días apa­
recen los pelos táctiles; a los ,. crece el pelare � ve abren
los ojos; a los 15, comienzan a ingerir otros alunentos
además de leche; a los 21 se produce el destete. e, decir
termina la lactancia.
A los :30 días, los jO\ enes ratones lle, uu una , ida in­
dependiente. Pronto comienzan a reunirve en parejas � .1
la:, 6 semanas de vida se reproducen.
Tanto las lauchas que viven en cautiveno. como la,
que se encuentran establecidas en las habitaciones huma­
nas se reproducen durante todo el año, las ,ih estres ,ólo
lo hacen en el , era no.
Como cada ratón vh e alrededor de un año y puede
tener seis ca macias de erras. se ca lcu la q ue " todo­, I°'
descendientes de una pareja sobreviv ieran y .,e reprodu­
[eran. al cabo de :3 años ulcanzarian la cifra evcepcional
Je 15 millones de individuos

103
ACTIVIDAD 11

OBSERVACION Y DISECCION DEL RATON BLANCO

En esta Actividad realizaremos algunas observaciones sobre el comportamiento


del ratón. Además, examinaremos su conformación externa e interna.

Material e instrumental

• Equipo bésrco

• Ratón blanco vivo •

• Jaula de alambre o caja de ptásnco


• Algodón
• Trozo de papel de aluminio
• Éter o cloroformo

• Plancha de corcho o telgopor

Procedimiento

Para manipular el animal conviene tomarlo por debajo de la mandíbula infe-


rior. cuidando de no comprimir la tráquea. De esta manera no muerde. ya que
no puede abrir la boca. A veces suele tomárselo por la cola, pero como es asus-
tadizo puede darse vuelta y morder
Coloque el animal en la jaula o caja de plástico y observe su comportamiento.
Tome nota de su tipo de locomoción.
Disponga algunos trozos de papel y de algodón, y algunas virutas de madera en
la jaula o caja de plástico; introduzca. además, una pequeña cantidad de alimento
(trozos de zanahoria, cáscaras de queso, granos de maíz). Observe y tome nota de
la actitud del animal frente a los materiales y a los alimentos ofrecidos.
Para anestesiarlo, proceda de la misma manera que con el sapo. Tome nota
de las reacciones del animal frente al anestésico.
Arme un cucurucho con el papel de aluminio y coloque un trocito de algodón
embebido en éter o cloroformo en el fondo del mismo.
Una vez anestesiado, coloque el animal sobre la plancha de corcho o telgopor.
Reconozca las aberturas nasales, los "bigotes" y los pabellones de las orejas.
Observe además el labio superior hendido, los párpados y las pestañas.
Cuente los dedos de las manos y de los pies; observe las uñas y las almohadillas
palmares y plantares.
Verifique la posición del ano y compruebe si están presentes los pezones de las
mamas o los genitales externos.
Abra la boca del animal y observe la lengua y los dientes. Cuéntelos, reconóz­
calos por su forma y ubicación y compruebe la existencia del diastema.

• En su reemplazo puede uU11z.•r una rata blanc•. "ªrled•d albina de lll rata parda de uso comun en 101
l•bor•tonos

104
e

Fije el animal a la plancha de corcho o telgopor con alfileres, con el dorso


hacia abajo. Cubra el hocico con el cucurucho que lleva el algodón con anestésico.
Moje la piel ventral con un algodón húmedo y luego córtela con las tijeras como
indica la figura. Fije los colgajos de piel con alfileres sobre la plancha.
Levante la pared muscular con la pinza y córtela a nivel de la llnea media. Se-
pare los colgajos musculares y fíjelos.
Reconozca los órganos de la cavidad abdominal. En el primer plano encontrará
el hlgado, el estómago, el bazo, el intestino y la vejiga urinaria. En un segundo
plano, los riñones y las glándulas genitales. En el plano profundo distinguirá la
pared muscular dorsal. En la línea media verá la columna vertebral y los nervios
que parten de la médula espinal.
Desplace los órganos de la cavidad abdominal y reconozca el diafragma.
Abra el tórax cortando las costillas como indica la figura. Reconozca los órga-
nos de la cavidad torácica: corazón, esófago, pulmones y tráquea.
Levante el pericardio con la pinza y córtelo longitudinalmente para descubrir el
corazón. Reconozca las aurículas, los ventrículos y los vasos sanguíneos principales.

105
esófago
....
'' .
caia
__\­­toracica
l

\ diafragma

riñón
izquierdo

ovario

intestino
delgado

Advierta que. a la altura del corazón los organos se disponen en el orden


siguiente
• reg1on ventral corazón.
• región media tubo digestivo (esófago),
• regron dorsal columna vertebral y sistema nervioso

Observe la suoerncre de los pulmones con la lupa Separe un pulmon. cortelo y


observe su estructura interna con la lupa

t,A qué sexo pertenece el e¡emplar disecado?


Describa el comportamiento del animal en cautiverio
¿Cuáles son las primeras reacciones del ratón ante el
anestésico?

¿Qué diferencias existen entre la estructura del pulmón


del sapo y el del ratón?

REGION OORSAL
Esquema de un corte transversal del cuerpo del ratón a
nivel del corazón. Escriba el nombre de los organos se-
�alados

REGION VENTRAL
CONCLUSIONES

de la Unidad 1

Los animales que estudiamos en esta Unidad son modelos o patro­


nes de organización; vale decir, ejemplos que utilizamos para conocer
las estructuras y las funciones animales
En todos ellos el cuerpo está protegido contra los factores adver-
sos del ambiente. Así. mientras las amebas sólo poseen la membrana
plasmática. los paramecios tienen además una cutícula elástica; en las
hidras y plenarias la protección está a cargo de la epidermis, formada
por una sola capa de células, en las almejas, el manto secreta las
valvas calcáreas, y el tegumento de las cucarachas una cutícula
quitinosa.
La piel del pejerrey. del sapo y del ratón está formada por la
epidermis, externa, y la dermis, interna. Además posee según el caso,
escamas, pelos, uñas y distintos tipos de glándulas
En muchos animales hay una armazón protectora externa que da
forma al cuerpo, bnrui« soporte a las partes blandas y sirve para fa
Inserción de los músculos que se ubican en el interior. Puede estar
formada por una sola pieza, como en los caracoles, por dos. como en
las almejas, o por muchos segmentos, como en la cucaracha
El pejerrey, el sapo y el ratón poseen un verdadero esqueleto in-
terno, constituido por huesos articulados entre si y recubierto por los
músculos, que determinan en gran parte la forma del cuerpo
Algunos animales viven fijos; otros. como el mejillón. realizan cor-
tos desplazamientos, pero la inmensa mayoría se traslada empleando
distintos tipos de locomoción. la marcha la natación, el salto. la rep-
tación, el vuelo.
El movimiento puede ser el resultado del deslizamiento lento del
citoplasma (movimiento ameboide). del batido de las ciuas (movirruen-
to ciliar), de la acción de células con flbrillas contráctiles como en la
hidra, o de la contracción de los músculos.
Las funciones que desempeñan los animales pueden agruparse en
tres categorías: las de nutrición, las de reproducción y las de relación.
Las funciones de nutrición comprenden la captura y el aprovecha-
miento de los alimentos (alimentación) y de: oxigeno (respiración), la
producción y liberación de sustancias útiles (secreción). la elimina-
ción de los desechos (excreción) y el transporte de diversas sustan-
cias por el interior del organismo (circulación).
Las amebas capturan los alimentos mediante los seudopodios; los
paramecios gracias al movimiento de las cillas que rodean el citos-
toma. La digestión tiene lugar en el interior de las vacuolas d1gest1vas

107
y las sustancias resultantes son absorbidas por el citoplasma. La
misma vacuola se encarga de excretar los desechos no digeridos. Las
vacuolas contráctiles regulan la concentración de agua de la célula.
Los alimentos. el oxigeno y los desechos circulan constantemente por
el interior de la célula gracias al movimiento del citoplasma.
En la hidra, animal pluricelular sencillo, los alimentos son captura-
dos por los tentáculos provistos de células urticantes e introducidos
en el celenterón a través de la boca. En dicha cavidad, las enzimas
comienzan a transformarlos. Sin embargo, la digestión se completa
en las vacuolas de las células digestivas. Los productos de desecho
son evacuados a través de la boca. El celenterón también se deno-
mina cavidad gastrovascular porque. además de la digestión, en él
tiéne lugar la circulación de los alimentos, los gases respiratorios y
los desechos.
La planaria acuática digiere parcialmente sus alimentos en el exte-
rior y luego los aspira con la faringe. Las células del intestino emiten
seudopodios y forman vacuolas donde se completa la digestión. Los
restos no absorbidos son eliminados a través de la boca. Un sistema
de túbulos recoge el excedente de agua y los desechos que producen
las células, y los conducen al exterior. El liquido intersticial del pa-
rénquima transporta las sustancias alimenticias absorbidas, el oxigeno
y las excretas por todo el cuerpo.
En los animales pluricelulares más compleios ya se observa un
tubo digestivo completo, con boca y ano, y una o varias glándulas
anexas. Los mecanismos para capturar el alimento son muy variados,
asl, por ejemplo, las almejas y los mejillones filtran el agua con sus
branquias y retienen en ellas a los pequeños organismos del planc-
ton; las cucarachas. en cambio, toman su alimento con los palpos
� lo cortan con las mandíbulas, el pejerrey retiene a sus presas con
los dientes y las traga prácticamente enteras; el sapo las atrapa
con su lengua pegajosa y las engulle vivas: el ratón toma el alimen-
to con las manos, lo roe y mastica.
En todos ellos la digestión se realiza fuera de las células (diges-
tión extracelular) debido a la acción de las enzimas secretadas por
los órganos del sistema digestivo (estómago, intestino y glándulas di-
gestivas).
Las sustancias alimenticias simples son absorbidas y pasan a la
sangre y a la linfa, o a la hemollnta, según el caso.
El corazón impulsa la sangre por un sistema de vasos (circulación
vascular) y la hace circular por todo el cuerpo. De esta manera llegan
los alimentos y el oxigeno a todas las células, las que a su vez se li-
beran del dióxido de carbono y de otras sustancias de desecho. En
algunos animales, además de los vasos, hay lagunas o senos donde la
sangre baña directamente las células (circulación lacunar).
El vaso dorsal impulsa la hemolinfa y la hace circular lentamente
por el hemoceloma. La hemolinfa, de composición diferente a la de
la sangre, sólo transporta los alimentos: los gases respiratorios llegan
a las células por las tráqueas.
Los órganos excretores (riñones, túbulos de Malpighi) vuelcan al
exterior el excedente de agua y los productos inútiles y nocivos para
las células (urea. ácido úrico, amoniaco) que extraen de la sangre
y de la hemolinfa.

108
El intercambio de los gases respiratorios se realiza por difusión
en todos los animales. Sin embargo, según el órgano que interviene
en cada caso, se reconocen los siguientes mecanismos básicos: res-
piración tegumentaria, branquial, traqueal y pulmonar.
El proceso respiratorio u oxidación biológica es idéntico en todos
los organismos; consiste en la combinación del oxígeno con las diver-
sas sustancias alimenticias y en la producción de dióxido de carbono
y agua, con la consiguiente liberación de energía.
Los animales. como todos los seres vivos. tienen la posibilidad dé
reproducirse. es decir, pueden originar descendientes de su misma
especie.
Aunque los mecanismos de reproducción son muy variados, pueden
agruparse de un modo general en dos tipos: el sexual y el asexual.
En la reproducción sexual el nuevo individuo se origina a partir
de la célula huevo o cigota, que resulta de la fusión (fecundación) de
la gameta masculina o espermatozoide con la femenina u óvulo. La
fecundación es externa cuando la fusión de las gametas tiene lugar
en el ambiente. fuera del cuerpo de los animales. e interna cuando
dicha unión se realiza en el interior del cuerpo materno.
En la reproducción asexual los descendientes se originan a partir
de un solo progenitor, sin que intervengan las gametas. Son ejem-
plos de reproducción asexual: la fisión binaria o bipartición (ameba,
paramecio), la fragmentación o escisión espontánea (planaria) y la
gemación (hidra).
Para poder llevar a cabo las actividades vitales, los animales ne-
cesitan establecer una relación continua con el ambiente que los ro-
dea y coordinar todas sus funciones orgánicas; así pueden detectar
cualquier cambio en el medio y responder de la manera más eficaz.
La irritabilidad, propiedad común a todos los seres vivos, es la
capacidad de reaccionar ante los estímulos externos (luz, temperatu-
ra, presión, composición química del medio, humedad. etc.). asi como
ante los internos (hambre, sed, fatiga, etc.).
El conjunto de actitudes, es decir, todo lo que "hace" un organis-
mo como respuesta a los estímulos, constituye su comportamiento.
Los organismos unicelulares más sencillos, como la ameba, res-
ponden acercándose o alejándose del calor o del frfo, del contacto
con un objeto, de la luz y de ciertas sustancias químicas En el para-
mecio, el movimiento ciliar está coordinado por los corpúsculos ba-
sales de las cilias, unidos por filamentos. Si estas fibras se seccionan
las cilias se mueven en forma desorganizada.
Las hidras poseen células nerviosas que forman una red; sus ra-
mificaciones se disponen de tal manera que un impulso que se origina
en una parte del cuerpo puede propagarse en todas direcciones. Así,
un estimulo débil aplicado a un tentáculo hace que éste se arrolle;
si el estimulo es muy intenso puede provocar la respuesta de todas
las células contráctiles y entonces el cuerpo toma la forma de un
ovillo.
Los restantes animales estudiados poseen un verdadero sistema
nervioso centralizado y órganos de los sentidos.
La cucaracha tiene un cordón nervioso ganglionar longitudinal en
la región ventral. En su extremidad anterior el cordón presenta un
par de ganglios cerebroides y un par subesofágico que form::in un aru-

109
llo nervioso alrededor del esófago. El desarrollo notable de estos gan-
glios está en relación con la presencia de los principales órganos de
los sentidos, ubicados en la cabeza.
Las almejas y los mejillones, en los que no se diferencia la cabeza,
cuentan con un sistema nervioso cuyos tres únicos pares de ganglios
son seme¡antes y pueden actuar simultáneamente o en forma indepen-
diente, controlando una determinada región del cuerpo.
El sistema nervioso central del pe¡errey, del sapo y del ratón está
situado dorsalmente con respecto al tubo digestivo y se encuentra
protegido por el cráneo y la columna vertebral.
Cuando se compara el encéfalo de estos tres animales se advierte
un aumento relativo de los hemisferios cerebrales y del cerebelo, que
está en relación con un comportamiento más elaborado y la coordina-
ción más precisa para efectuar los movimientos corporales
Además de la coordinación nerviosa rápida, muchos procesos fun-
cionales están regulados por las hormonas que elaboran las glándulas
endocrinas
La forma y la estructura del cuerpo de los animales son siempre
las más apropiadas para desempeñar sus funciones en un ambiente
particular Dicha adaptación de la forma y de la función a los facto-
res ambientales explica por qué los animales viven en ciertos lugares y
están ausentes en otros Por lo tanto, para Interpretar las adaptacio-
nes de los organismos siempre es necesario tener en cuenta los fac-
tores ambientales (abióticos y biótlcos) que actúan sobre ellos.

110
§ 8. La unidad de la vida Unidad 2

la teoria celular

Los animales que estudiamos en las páginas preceden­ La


tes habitan diversos ambientes, presentan distinta confor­
organización
mación externa e interna, se desplazan de diversas mane­
ras, tienen reacciones diferentes frente a los estímulos del
microscópica
medio y se reproducen de , arladas Formas. Sin embargo.
pese a estas diferencias, todos tienen una característica
común: su cuerpo está formado por una o uarias cétutas.
Esta conclusión, que actualmente nos parece tan evidente
fue el resultado de pacientes y laboriosas inv estigacroues
que comenzaron a mediados del siglo x,·11 y culminaron
casi 200 años después.
En 1665. Roberto H ooke ( inglés. 16.'35­170.'3) observ ó
por primera vez una lámina de corcho muy fina al micros­
copio. La estructura que apareció ante sus ojos, seme­
jante a un panal de abejas con múltiples celdillas. lo
indujo a bautizar a éstas con el nombre de células.
En realidad, él , io solamente las paredes de células veue­
tales muertas.
Las observaciones <le Hooke Iueron cousrderadas corno
meras curiosidades y pronto cayeron e11 el oh ido.
Los naturalistas no encararon el estudio ele la estruc­
tura microscópica ele los organismos hasta comienzo, del
siglo xrx. Esta estructura. que parece un
panal de abejas, es la fotomlcro-
En 1838. el botánico Matias Schleiden (aleman, 1804­ gralla de una lémlna de corcho
1881) y el zoólogo Teocloro Schwa1111 (alemán, 1810­1882). vista al microscopio óptico
enunciaron que todos los seres oii;os están constituidos
por células y productos celulares. Esta conclusión gene­ Fotomicrogralla de células del
ral o teoría celular fue ampliamente aceptada, ya que sin­ hlgado humano vistas al micros·
tetizó las ideas y observaciones propias y de otros natu­ copio óptico (x 360). (Cortesla
Dra. O. C. de Mercurl.)
ral istas,
Casi al mismo tiempo, l uau E P11rk111¡e ( checoslo­
vaco, 1787­1869) introdujo el término protoplasma para
designar al contenido \ ivo de la célula.
Los conocimientos acerca de las células avanzaron rá­
pidamente gracias al perfeccionamiento de los microseo­
pios y a las nuevas técnicas empleadas para preparar l'I
material de estudio.
Durante todo un siglo el microscopio óptico' fue prác­
ticamente el único instrumento usado en la exploración
del mundo celular, de ahí que los conocimientos acer­
ca de la estructura microscópica quedaran limitados al
aumento proporcionado por ,us lentes.
El empleo del microscopio electrónico. que comenzó
,tdifundirse a mediados de nuestro siglo, inició una etapa
revolucionaria en la investigación celular. Este aparato
permite obtener imágenes de los objetos aumentadas más
de 200 000 veces. En lugar de la luz visible y de las len­
tes de cristal, utiliza un haz de electrones y posee "lentes"
electromagnéticas. Como el ojo humano no puede perci­
bir la "luz" electrónica, las imágenes se hacen visibles
cuando impresionan una película fotográfica o cuando se
proyectan sobre una pantalla fluorescente, semejante a
la de un televisor. De esta manera, los biólogos han lle­
�ado a conocer con más detalle la organización íntima de
Fctorrucroqraña de un sector de la célula o ultraestructura celular. invisible a la luz del
una célula hepática humana vis-
ta al microscopio electrónico microscopio óptico más potente.
(x 36.000). (Cortesía Ora O -c
de Mercurl.)
La estructura celular

Las células animales presentan una gran variedad de


formas, tamaños y estructuras internas. No obstante. el
protoplusma está constituido fundamentalmente por:
• La membrana plasniáuca, película viva sumamente
delgada, sólo visible con el microscopio electrónico.
• El citoplasmu, materia de consistencia , iscosa en
cuyo interior se encuentran.

Estructura de una célula animal con forma poliédrica. Las lineas


de color de la figura A Indican los planos del corte de la figura B

MEMBRANA
PLASMATICA

aparato de
Golgi

­­1­14­...���M­Mr­­centrlolos
'\allr-::"�rt+--vacuola

llsosoma

���li­7.­r::�r­nucléolo
-..:�r.'f-'.ni-'rl-:;tt.t--NúCLEO
las tnitocondrias, pequeños cuerpos que al micros­
copio electrónico a parecen integrados por dos
membranas semejantes a la plasmática: la externa,
lisa, y la interna, plegada Formando múltiples
crestas;
los ribosomas, gránulos distribuidos por el cito­
plasma o adheridos ,\ las paredes de un sistema
de tubos ramificados, llamado retículo endoplas­
111át ico;
­ el aparato de Golgi, conjunto de vesículas aplana­
nadas conectadas con el retículo endoplasmático.
E11 una misma célula pueden encontrarse uno n
varios aparatos de Colgi, ubicados ¡.!eneralmente
cerca del núcleo:
el centrosoma, constituido por dos centriolos, ca­
da uno de los cuales tiene la forma de 1111 corto
cilindro hueco;
­ los ltsosomas: corpúsculos que contienen enzimas
digestivas;
las cacuolas, porciones dilatadas del retículo endo­
plasmático que contienen agua y diversas sustan­
cias disueltas;
­ las inclusiones, como gotitas de aceites y grasas.
cristales diversos, etc.

• El núcleo, limitado por la membrana nuclear, en cu­


yo interior se encuentran:
­ el nucleonlasmu, de consistencia semejante al cito­
plasma:
­ u110 o varios nucléolos esféricos;
­ los uo111oso11ws, Filamentos entrecruzados que se
tiñen intensamente con los colorantes habitual­
mente usados. Cada cromosoma presenta dos bra­
zos. En el punto donde se juntan dichos brazos
hay una constricción donde se encuentra el cen­
trámcro

Como se puede advertir, la estructura de las células


animales es muy semejante a la de las células vegetales,
aunque en estas últimas se encuentran abundantes plás­
tidos ( cloroplastos, crornoplastos, leucoplastos); la mem­
brana plasmática está rodeada por la pared celular rígida
y generalmente una gran vacuola ocupa la región central.
Además. en la mayoría de las células vegetales no se ha
observado el centrosoma.

113
La célula en acción

LA NU11\ICIÓN. Todas las células incorporan constante­


mente diversas sustancias alimenticias y eliminan otras
que son inútiles o perjudiciales. Este intercambio de ma­
teriales debe realizarse forzosamente a través de la mem­
brana plasmática Ella presenta poros diminutos que im­
piden el pasaje ele las moléculas de gran tamaño, como
las de las proteínas, los lípidos y los azúcares complejos:
en cambio. permiten el de las moléculas más pequeñas,
como las del agua. del oxígeno y de otras sustancias ali­
menticias simple,
Sin embargo, la membrana plasmática no es un simple
tamiz inerte, sino que tiene la posibilidad de elegir o se­
leccionar determinado tipo de moléculas. Gracias a esta
propiedad. llamada permeabilidad selectiva, regula el in­
tercambio de sustancias entre el citoplasma y el medio.
El aeua ingresa en las células por ósmosis cuando su
concentración en el medio externo es mayor que en el
citoplasma.
En los animales unicelulares, como la ameba y el para­
rnecio, los alimentos englobados en las vacuolas digestivas
son digeridos por las enzimas de los llsosomas ( digestión
intracelular), recién entonces las sustancias alimenticias
Buena parte del proceso respi- simples pueden atravesar la pared de la vacuola e incor­
ratorio celular tiene lugar a nivel porarse al citoplasma. En la mayoría de los animales plu­
de las mltocondrlas ricelulares, los alimentos son digeridos en el tubo digestivo
( digestión extracelular) y la sangre y la linfa, o la herno­
linfa, se encargan de transportar las sustancias simples
ALIMENTOS absorbidas hasta las células.
El oxígeno penetra por difusión cuando su concentra­
ción en el medio externo es mayor que en el citoplasma.
Las células lo utilizan para oxidar parte de los alimentos,
proceso que se cumple principalmente en las crestas de
las mitocondrias, donde están las enzimas que intervienen
en la respiración celular.
Como consecuencia de la respiración se producen C02,
agua. y se libera la energía quírruca que contienen los
alimentos.
El agua puede ser utilizada por la célula o en parte es
eliminada al exterior, junto con el dióxido de carbono. La
energía se almacena para ser empleada posteriormente en
AGUA los diferentes trabajos celulares.
DIOXIDO Por lo tanto, las mitocondrias se consideran como las
DE CARBONO
"usmas celulares" porque en ellas tiene lugar la oxidación
respiratoria liberadora de energía

114
Las oacuolas son depósitos de agua. sales. azúcares.
grasas y aceites o materiales de desecho. que están sepa­
radas del citoplasma por una membrana semipermeable
En la mayoría de las células animales son escasas y muy
pequeñas; no obstante, en los animales unicelulares se
encuentran abundantes vacuolas digestivas y también va­
cuolas contráctiles.
Aparentemente, la mayor parte de las funciones celu­
lares tiene lugar en el citoplasma; sin embargo. el núcleo
es imprescindible para la vida de la célula. En efecto.
cuando se secciona una célula en dos partes mediante un
Experiencias de merotomla y de
micromanipulador, el fragmento sin núcleo degenera y injerto en amebas que prueban
muere al poco tiempo; el otro generalmente sobrevive la importancre del núcleo para la
vida celular
y reconstruye la porción amputada. Esta experiencia de
merotomia se ha practicado, con el mismo resultado, en
mi roescalpelo
las amebas, en otros microorganismos y en células aislada,
de casi todas las plantas y animales.
También se ha observado que una ameba privada de
su núcleo muere al cabo de una o dos semanas. Pero s1
dos o tres días después de operada se le injerta el núcleo
de otra ameba donante, se restablece y retoma su acti­
vidad normal. Asimismo. el núcleo aislado es incapaz de
sobrevivir.
Por lo tanto, la vida de la célula depende de la relación
íntima que existe entre el citoplasma y el núcleo.
Actualmente se sabe que todas las actividades celula­
res están dirigidas desde el núcleo por el ácido desoxirri­
bonucleico o DN A, presente en los cromosomas y consti­
tuido por los genes o factores hereditarios.
El DNA envía constantemente mensajeros químicos
hacia el citoplasma. Dichos mensajeros, compuestos por
el ácido ribonucleico o RNA, copian parte del DNA �
llevan su información hacia el citoplasma.
Los mensajes del DNA son "leídos" y "descifrados" en
los ribosomas, para elaborar o sintetizar las proteínas ce­
lulares a partir de sustancias más simples o aminoácidos
y utilizando la energía química que proviene de la res­
piración.
Buena parte de las proteínas elaboradas se incorpora
al citoplasma ( proteínas estructurales) y como consecuen­
cia la célula crece; otras son las proteínas enzimáticas o
enzimas, cuya función es la de dirigir todas las reaccione,
químicas. Ciertas enzimas, junto con otras sustancias, se
almacenan en el aparato de Golgi para ser secretadas pos­
teriormente.
núcleo
En cada célula hay alrededor de un millón de enzimas Injertado
diferentes y cada tipo controla una reacción particular:

115
j aminoácidos I
2 3 4

RNA mensa/ero rlbosoma

El ANA mensajero copia parte algunas intervienen en la respiración. otras e11 la díuesrión.
del DNA de un cromosoma. Los
rlbosomas descifran los mensa-
otro tipo regula la síntesis de proteínas, etc.
jes enviados por el DNA del nú- Por consiguiente:
cleo y sintetizan las proteínas a
partir de los amlnoécldos • Cada reacción quirmca requiere una o varias 1111;:i­
mo« especialev,
• Las enzimas son proteí nas sintetizadas en loi. rihu­
so111<1¡,

• Los ribosomas Iubrican lai. proteínas se¡,tt'111 el mode­


lo del RN A men aicro
• El HNA meusajero copia lo, f!,e1w� del DN..\ de lm
crm11t1so 111t1.\

Por lo tanto. todas las reacciones químicas qm• tieue­n


lugar en la célula están dirigidas por los genes presente,
en los cromosomas del núcleo, el citoplasma es la porción
sintetizadora o "planta manufacturera .. de la célula.
Como , ernov, la, [unciones de nutricíán clt> la célulu
cousisten t'II:

·• La 1n�estióu dt: alimeuto­, vu druevtióu � ahsorcióu


( alirnentacióu ).
• La absorción del oxígeuo y la oxidación de los ali­
mentos (respiración).
• La elaboración o síntesis de sustancias útile« que
quedan en la célula o que ,011 descargadas al exte­
rior ( secreción ) .

• La diminución de los desechos (excreción)


Estos procesos constituyen en conjunto el metabolismo
celular, que comprende todas las reacciones químicas me­
diante las cuales la célula transforma continuamente la
materia y la energía.

LA REPROouc.c1ó,.;. Si las condiciones ambientales son


favorables, la célula crece, pues incorpora sustancias nu­
tritivas y sintetiza más materia que la que consume.
Cuando alcanza un tamaño determinado. el DNA de los
cromosomas se duplica formando 1111 1111eou filamento idéu­
tico " si 111is11w Cada cromosoma queda constituido en­
2

protelne B

protefna A

ronces por dos filamentos o cromutidas. unidos entre ,1


DUPLICACION
por el centrámero.
Inmediatamente, los cromosomas se acortan centena­ huso acromático
res de miles de veces, arrollándose en espiral como u11
resorte. En esta etapa, llamada proluse, los nucléolos y la
membrana nuclear se desorganizan paulatinamente hn,ta
des a parecer .
.\I mismo tiempo cada u110 de los centrfolos ,e despla­
za hacia los polo!'> de la célula. A medida qui:' ,e alejan
11110 de otro, ,e tiende entre ambos una serie de [ihrilla«
de proteína, cuyo conjunto recibe el nombre de huso ocro­
mático. Los cromosomas ,e tijan a dichas fibrillas por lm
cenrrórneros durante la 111etafase, ubicándose en el plano
ecuatorial de la célula. B e
Postertoi mente, las cromáudas de cada cromosoma se ACORTAMIENTO

separan constituyendo los cromosomas hijos. Estos erm­

n
gran hacia los polo, si�uiendo los filamento, dC'I h11�0.
:";':
durante la etapa conocida corno unolase. ;¡·�"1\
I ¡
I I \ \
Cuando los cromosomas alcanzan los polos celulare­ 1 1
1 1

�ti&� u
w inicia la teloiuse, período durante el cual reaparece la 1
1 1
1
1 \
1
1
membrana nuclear � los nucléolos. desaparece el huso, ,e
duplican lo­, centriolos y lni, crumosomas se aflojan ha,ta
adquirir el aspecto que preveutahau al comieuzo,
' 1 1 I
Éstas :,e111 las cuatro etapas de la 111i/111iÍ.Y, proceso qut· \1 1/
conduce u la Ionnucióu de dos núcleos semejantes. <.'<ln el
1•;,'­1

mismo número de cromosomas de la célula madre. \1 e­ o E
diante él, el DNA de lrn, cromosomas, duplicados t'II la SEPARACION DE
etapa prt', ia, ,t' distril,11� e­ equitutiv amente- entre lm nú­ LAS CROMATIDAS
cleos hijo».
La di, i,i611 del dtopla:.111a :.e realiza por estraugulu­
111ie11to progresivo a nh el del plano ecuatorial, De esa
111a11t'ra. la célula inicial da origen a dos células hijas. cu­
' 111
} os cromosomas tieueu los 111ismolt �e11ei, o [actores here­
ditarios que los dt' la célulu madre.
La reproducción celular tiene una duración mu} , j­
riable que depende de la especie animal considerada, de
la edad del individuo. de la temperatura. etc, sí, las
células humanas cultiv adas e11 medios especiales a :Ji C F G
i­t' dh ideu cada 18 horas, aprovimadameute. aunque la, M1tos1s de una célula animal

117
cuatro etapas <le la mitoxi» ,t• cumplen e11 45 minutos. Du­
rante el período restante, denorninadn interfase, la célula
c.rt'C.'t' > se prcpura para una nueva mitosis.
En resumen:
• La célula t·i. comparable a un iudh iduo. ya que se
nutre. ,e reproduce ) reacciona ante los estímulos
del ambiente ( temperatura. humedad. etc.).
• Cada una de su!\ partes desempeña con eficacia una
tarea particular. El núcleo controla todas la!\ [un­
ciont'!\ , itah­s y da unidad al conjunto.

• Por M'I la porción rmb pequeña de lm or�arrbmrn,


capa/ de cumplir con todas la!> fu11CÍ01H'!I , ita les, la
celul« N, fa nnitlad ele la oida.

118
ACTIVIDAD 12

LA OSMOSIS

Los intercambios de agua entre las células y et medio se realizan fundamental-


mente por ósmosis. El propósito de esta Actividad es comprobar y medir dicho fe·
nómeno físico en el laboratorio, mediante un sencillo dispositivo denominado os
mómetro.

Material e In trumental

• Equipo bésico
• Frascos de vidrio de boca ancha con tapones de corcho (2)
• Frasquitos clllndrlcos de plástico de alrededor de 2,5 cm de diá-
metro (2)
• Tubos de vidrio de 6 mm de dláme1ro interior y 25 a 30 cm de lon-
gitud (2)
6mm
• Azúcar
• Tinta roja o azul
• Papel celofán
• Hilo de coser

rocedlmlenlo
2,5cm

Haga un orificio en el fondo de cada uno de los frasquitos de plástico con un


clavo caliente. Procure que el diámetro de los orificios coincida con el de los tubos
de vidrio. Pegue los tubos con soldadura plástica como indica la figura.
Corte dos trozos de papel celofán, cuya superficie debe ser mayor que la boca
de los frasquitos, y dos trozos de hilo de coser. Coloque el celofán y los hilos en
remojo durante algunos minutos. Luego tape la boca de los frasquitos con los tro-
zos de celofán y sujételos fuertemente con varias vueltas de hilo, por encima del
reborde de los recipientes.

119
Perfore los tapones de corcho y pase los tubos de los osmómetros a través de
los orificios.
Disuelva 10 cucharaditas de azúcar en un cuarto litro de agua y agregue unas
gotas de tinta para teñir la solución.
Coloque los osmómetros en los frascos. Vierta solución azucarada por el tubo
del osmómetro 1, con la ayuda del gotero, hasta llenar el frasquito: proceda de la
misma manera para llenar con agua el osmómetro 2.
Antes de proseguir compruebe si los osmómetros pierden liquido, en cuyo caso
debe encontrar la causa y solucionar el inconveniente.
Llene con agua el frasco que contiene el osmómetro 1 y con solución azucarada
el que contiene el osmómetro 2; el nivel del líquido debe quedar 3 cm por debajo
del borde de los frascos, en ambos casos.
Agregue solución azucarada por el tubo del osmómetro 1 y agua por el del
osmómetro 2, hasta que el nivel de los liquidos en los tubos quede 5 cm por en-
cima de los tapones de corcho. Coloque una regla rmtimetrada por detrás de los
tubos para medir exactamente el nivel de la columna liquida.
Haga dos trazados similares al Modelo 6 y tome nota de los niveles que alcan-
zan los líquidos cada 15 minutos, durante 2 ó 3 horas.

Compare entre si los dispositivos armados e Indique en


qué se diferencian Sellale en cada caso dónde esté el
agua m6s concentrada o pura

¿Cuél de las sustancias empleadas (agua, azúcar, tinta)


atraviesa con mayor rapidez la membrana de celofén?

Explique el fenómeno osmótico observado sobre la base


de los datos obtenidos.

¿Qué parte del dispositivo montado puede compararse


con la membrana plasm6tlca de las células? ¿Por qué?

MODELO 6

Tiempo Alture de /e
en columne lloulde
minuto. en centlmelro.

o 5

15

30

45

etcétera

120
§ 9. Los tejidos animales

La división del trabajo

La célula que hemos presentado en las páginas prece­


dentes es una célula animal tipica, pues reúne las carac­
terísticas principales de todas las células animales. Pero
en realidad, el cuerpo de los animales pluricelulares está
formado por distintas clases de células. Cada tipo celu­
lar está especializado para desempeñar con eficacia una
o varias funciones vitales.
Las células que tienen la misma estructura y función
se encuentran agrupadas y forman un tejido. Así. la
superficie y las cavidades internas del cuerpo están reves­
tidas por una o varias capas de células, cúbicas o pris­
máticas. dispuestas apretadamente. que en conjunto cons­
tituyen el tejido epitelial. Este tejido tiene a su cargo la
protección de las estructuras internas. así como la secrc­
ción y excreción de diversas sustancias,
Los epitelios externos protegen a los animales contra
la desecación y los agentes nocivos del medio ( sustancias
químicas. daños mecánicos, parásitos, etc.). En muchos Orsuntos llpos de te¡1do epítehal
animales producen cubiertas consistentes (, alvas, eonchi­
llas, cutículas quitinosas, etc. J que garantizan mayor pro: Tejido conectívo (A) y detalle de la
tección y brindan sostén al cuerpo; en otros, como e11 estructura de un tendón seccíonado
transversal y longítudinalmente (B)
las planarias. presentan cilias que hacen posible la loco­
moción. célula ameboide fibra elástica
..
Algunas células epiteliales, como las sensoriales <le la
hidra, están especializadas para la recepción de estimulo» A
ambientales; otras pueden formar glándulas uní o pluriee­
lulares que secretan diversas sustancias ( rnucus, sebo, le­
�:
che, cera, etc.): el epitelio del tubo digestivo secreta m11­
cus y diversas enzimas. y absorbe el agua y los alimentos.
el que tapiza la tráquea � los bronquios secreta mucus ,
posee cilias, cuyo movimiento constante contribuye a eli­
minar las partículas <le polvo y de otras sustancial, e­v­
trañas.
Los epitelios que forman las glándulas sudoríparas ,
los tú bulos renales excretan sustancias inútiles y nociv a,
Otro tipo de tejido es el conectii;o, cuyas células i.t··
cretan una sustancia intercelular con abundantes fibra,
Este tejido constituye la dermis o capa profunda de la
piel de muchos animales: además se dispone entre lo�
órganos internos. a los cuales sostiene y mantiene en ,11
posición,

TEN DON
L� tendones de los músculos }' los ligamentos de las
articulaciones están formados por un tipo especial de teji­
do conectivo. cuyas fibras paralelas son muy resistentes.
El tejido adiposo. variedad del conectivo. se caracteri­
por la abundancia de células que almacenan gotas de
grasa.
El esqueleto que sin e de sostén al cuerpo de muchos
animales, como el del pejerrey, del sapo y del ratón, está
células adiposas célula
en desarrollo adiposa formado por dos tipos de tejidos: el óseo y el cartilaginoso.
La resistencia y la dureza del teiido óseo, que forma
Te11do adiposo los huesos, se debe a que sus células secretan diversas
sustancias orgánicas y fijan sales minerales. Dicho mate­
Estructura de un hueso (A) y as- rial constituye la sustancia intercelular en la que están
pecto del tejido oseo (B)
incluidas las células; éstas se mantienen vivas. pues es­
� tán en contacto entre sí y con los vasos sanguíneos me­
diante prolongaciones finas
El teiido cartilaginoso se encuentra en las superf iciex
articulares de los huesos. en el tabique nasal, en los anillos
de la tráquea. en la laringe, en el pabellón de la oreja. fa
un tejido firme pero a la vez elástico, cuyas células tam­
bién elaboran una sustancia intercelular que generalmente
contiene fibras.
Los músculos están constituidos por rélulas cilíndricas
o fusiformes. curo citoplasma contiene fibrillas contrácti­
les longitudinales o mtoithrilias. Cuando las miofibrillas
,e contraen, el musculo ieortu y aproxima los puntos
B
en los que se inserta.
En los músculos esqueléticos o voluntarios ll\s células
son cilíndricas y alcanzan 2. :3 o más centímetros de Ion­
gitud. poseen r.urnerosos núcleos y sus miofíbrillas pre­
sentan bandas transv=­xales claras y oscuras, que dan a la
célula un aspecto est, ,. A esta última característica St'
debe el nombre de teiido muscular estriado.
El tejido muscular liso \l' encuentra en las paredes d,­.
los ór�anm. internos '•11ho di�esth o. vasos sunguinee».

Te1ldo cartilaginoso cardiaco estriado liso


­�·
.·.
Variedades del tejido
muscular 1J1>

células
glóbulos íOJOS

conducto respiratorios, urinarios, genitales, etc.). Sus


(e;\ ()
células son fusiformes, tienen un solo núcleo y las miofi­ �rente (J perfil
brillas carecen de estrías transversales.
El músculo cardiaco, que forma las paredes del cora­ ®bulos blancos

®
zón o miocardio, es estriado pero involuntario. Sus células
son ramificadas y están unidas formando una red.
El transporte de los materiales dentro del cuerpo está ltntoclto
a cargo de la hemolinja o de la sangre y la linfa. EstO!I
teiidos circulatorios comprenden una porción líquida o
plasma y diversos tipos de células libres. monocito
La hemolinia contiene escasas células incoloras o ume­
bocitos, así llamadas porque emiten seudopodios como las
amebas para fagocitar las bacterias y otras partículas ex­
trañas; también contribuyen al transporte del alimento �·
de otras sustancias.
poi imorfonucleares
En la sangre de algunos animales, como lru¡, almejas y
mejillones, también hay escasos amebocitos. Además, se
encuentran pigmentos azulados o hemocianinas, disueltos
en el plasma, que transportan el oxígeno.
Otros animales, como las lombrices de tierra, tienen
hemoglobina disuelta en el plasma; este pigmento trans­
porta los gases respiratorios y tiñe de rojo la sangre.
En el pejerrey, el sapo y el ratón, la sangre contiene
diversos tipos de glóbulos blancos, cuya función es seme­
jante a la de los amebocitos; abundantes glóbulos roios, Células de la sangre humana
en cuyo interior se encuentra la hemoglobina, y plaquetas,
que desempeñan un papel importante en la coagulación.
La linfa, líquido que baña directamente las células, se Esquema del aspecto externo de
forma por el pasaje de agua y sustancias disueltas a nivel un ganglio linfático.
de los capilares sanguíneos. Entre las células de todos I�
tejidos existen conductos que recogen la linfa y la llevan
a los vasos linfáticos, los que a su vez la vierten en la san­ vaso
gre. Los vasos linfáticos atraviesan numerosos ganglio.\ linfático
linfáticos, donde se producen glóbulos blancos que tienen
a su cargo la defensa del organismo. Como se puede ad­
vertir, la linfa circula en una sola dirección: desde loe.
tejidos hacia la sangre.
Los diferentes tejidos de un animal actuarían desor­ ganglio
linfático
denadamente si no existiera uno capaz de coordinar e in­
tegrar las funciones de todas las células. Dicho tejido es
el nervioso, constituido por células muy modificadas, de­
nominadas neuronas.
Cada neurona posee un cuerpo que contiene el núcleo,
vasos
una o varias prolongaciones cortas o dendritas y una fibra linfáticos
larga o axón con ramificaciones en su extremo. A menudo,
el axón está envuelto por una vaina de mielina de co1or
blanco. que presenta estrangulaciones de trecho en trecho

123
, w eucuc-utru rodeada prn uuu 111eml11a11a dt:'lil'ada II
11<:11rih·11w. Las fibras mieliuicns. uurupndas � 1•11, 1wlta,
por tl,•¡iclo conectivo, forman lrn, nrrrios
Lo, ,I\011c·, <;111 mie­liuu o dt's1111clos ,011 �n,1·,. 1·,to, ,1·
,·11c11t•11tra11 t•11 lo, ,111i111alt:'l> i11ft'riorPs. uvi corno h1111hii•11
1•11 e­l ,i<;lt­•111¡1 11t:'1, toso , iscera l � t•11 t'Ít:'1 ta, reg101w, dt' la
nu­dul» 1·,pi11al , rle­l eucelalo ch· los .uumale­, vupe­riore«.
L.ts neurouus estún dixpuevtas una a c.·011ti1111ac:iú11 d1•
la otra, d1· uiudo que la, ramií icucinue­s de­l uvóu se co­
ru­ctu . l.'<111 las dt:'11<lrihtl> de la ue­urnuu ,i�11it'11te. 1 )1d1a
IMPULSO 1.01.re,icí11 <;e clt'110111i11a ,·i,w¡,.,·i.\.
NERVIOSO Los 1•¡,IÍ11111lw, rxteruu« o umhieutules. a¡,1 c·cJ1110 lm
111/1·r1101,, q11c· prO\ ieueu del iuter ior del cuerpo, e,c:ita11
INAPSIS la¡, 11e11rn11as l't'l'l'ptoras � �t:'11era11 unpulsos llt:'I'\ iosus, 1 )1­
l'lros i111p1rl,os n­corre­u la¡, 11t'11ro11a, t'II 1111 ,olo se­utidu,
dt'sdt' la, dt'11drita¡, hacia el a vóu, la¡, <;i11apsil> ar­túan c·o­
11111 '\ úh ulav .. c¡ut' unpiden t:'I re­trocesu,
l ,os 1w11 los .,c·11.,itir11., couduceu los impulsos hur-ia lo,
centros 11e1, iosm, situados e11 la médula espinal � t­'11 t'I
nrl'Pfalo, allí st' l'OII\ ierte­u t­'11 <;e11M1cio11es (uudíti, al>. , i­
suule». dolorosa», túetílel>, etc.) y se elaboran las l't'sp11es·
las. La:. úrderw, impartidas poi los centros , iajau por 111:.
11t,., los mot orr» hada las �lá11d11la!> v lo:. 111Ús('11ln,. qw·
Estructura y retacron de dos neu- ,011 111:. ór�a1111, t'jt'c·uton·,
ronas. y detalle de una fibra rrue- E11 rt's1111tt'11:
linu·:1
Las distintas activ idade­s o luucioues 4ue llt', a a cahu
1111 a11i111al extáu distribuidas entre los tejidos que Iormuu
su cuerpo, Es decir que la especíaltzacíán ele las célui«,
luu­e posíhl« la dirisián ele/ t rabal«

los niveles de organización

Ahora que couucemos la estructura y el hiuciouamieu­


to de las c:(•hrlas y ele los tejidos. podernos comparar e­utre­
sr � desde t'Slt' punto de , ísta los modelos o patrones de
11r!.(u11i;;ucw11 t',t11cliados e11 la U nielad l.
L::s e, ideute e¡ Lit' la ameba � el paramecin ,u11 t'fe111plos
clt' los animales mas sencillos: ellos representan el uis.e!
¡,roluplm,11wt1cu tlr 111gu111:wc11111. porque todas las fu11c.:10­
ues , ítales están a cargo del protoplasma que coustituv«
l,1 umca célulu de su cuerpo. Si11 embargo. deutrn de e,a
célula eviste una ciertu dív istóu del trabajo. pues cada 111H1
de los oruáuulos, 1:01110 las , acuolas contráctiles, las cilia».
los tricocistos, vtc., está especializado para dest'lll[)t'llal
una f uucióu part rculai
La hidra es el representante­ del 111re/ tlsulai e/¡, or�a­
111�ac11111 ,a qut• vu cuerpo está formado por chstiutr»

124
ratón

NIVEL DE SISTEMAS DE ORGANOS

NIVEL DE ORGANOS

NIVEL TISULAR
Los animales estudiados en ta
Unidad I pueden ubicarse en d1·
ferentes niveles de orgenizaclón
IIVEL PROTOPLASMATICO

tipo, dl· celulux a�rnpada, 1•11 tcndo« L.1­.. celula­, de cada


tejido Pstú11 cspeciulizadus pai a cumplir <:011 eficacia una
tJ1 l'U purttcului \..1 la, coutráctiles poseen f 1hrilfa, que
,11 ucortarve determiuan el 1110, ímu­nto, h1s 111t1ca11tc•, pro­
cluceu lo, nernutocrvtos pan\ la defensa. h1s clt�t',tl\ a, ,t'-
LH tan t.'11:t11na, para la digestión } toda, ,1ctu,111 conrdina­
darneute por acción ele l.1, células nen iosus. De evtu mu­
neru. h" ac:th idades , ttale, t>stá11 distribuida, entu­ lrn.
dilerentes lt'JtclOs.
Como la plauurra t•s 1·1 representante de los .1111rn11le,
rnú, simple­, <:011 <>r{!.flllOS hien desarrollados. debe 11hicá1 ­
�t>la t'II un tercer 11iu•I de oreanizacion, el de lm cirgmw1;.
La lann�t' musculosa l.,, manchas oculares , la, evtruc­
lur as reproductoras �011 , erdaderos órganos constiturdos
por la asociación de distintr», tejidos: epitelial muscular
t011t'cth o. 11t'n ioso
La almeja y la cucaracha. t'I pejerrey , d sapo y el ra­
tón. pertenecen al nicel de oreantzacián de \istema.\ de
áruunos. Cada órgano forma parte de 1111 sistema, por lo
que la clh isión del trabajo alcanza \U más alto grado. E11
1·,to, uuimuh« se reconuceu lo:; siguientes sistemas de ór­
{!.CIIW,\: tegumentano, esquelético ( ausente en la almeja �
la cucarachu ). muscular dige�tl\ o circulatorio. respirato­
110. excretor nerv toso. eudocrmo } reproductor

125
ACTIVIDAD 13

OBSERVACION DE TEJIDOS ANIMALES

En esta Actividad aprenderemos a realizar preparados sencillos para observar


algunos tejidos animales al microscopio

Material e instrumental

• Equipo básico

• Hueso de pollo con cartílago (o bien cartllago articular de vaca


cerdo o cordero)
• Frasco mortlfero
• Insecto (cucaracha langosta o cascarudo)
• Pez de acuario
• Algodón
• Microscopio
• Lámpara

Procedimiento

"'·' .
<\ "

- Corte rebanadas muy finas del cartílago articular que cubre el extremo del hue-
so. con una hojita de afeitar nueva. Seleccione la más delgada y colóquela sobre
un portaobjetos [unto con una gota de agua. Cubra la preparación y obsérvela al
microscopio siguiendo las indicaciones de la Actividad 5.
Dibu¡e un esquema del tejido observado.

126
- Coloque el insecto en el frasco morutero Una vez muerto, reurero y arrán
quele una o dos patas Corte un trocito de los musculos que se encuentran en el
punto de inserción de la pata y colóquelo sobre un portaob¡etos junto con una gota
ríe agua Cubra la preparacron. aplástela suavemente y obsérvela al rmcroscopio
Advierta que las fibras musculares están rodeadas por las rarruücacrones más finas
dP las t ráqueas
Dibuje un esquema de las fibras musculares observadas
- Retire un pequeno pez del acuario y envuélvalo en un algodon embebido en
agua. de¡ando al descubierto solamente la cola. En estas condíciones el animal se
mantiene vivo sin inconvenientes durante 15 a 20 minutos

portaobjeto

Ubíquelo sobre un portaobjetos, cubra la aleta caudal con un cubreob¡etos y


lleve el preparado al microscopio
Coloque el objetivo de menor aumento y recorra el preparado hasta encontrar
los vasos sanguíneos Observe que la sangre circula lentamente por los capilares.
Enfoque uno de ellos con un objetivo de mayor aumento para examinar las células
de la sangre con más detalle.
Dibu¡e un esquema de lo observado al rrucroscopro

e.De qué manera se disponen les células en el tejido car-


tilaginoso?
¿Qué clase de fibras musculares ha observado?
¿ Qué función cumplen las tráqueas que rodean e las 11·
bras musculares?
¿Qué tuncrón desempeñan los globulos rojos de la sangre?
t.Oué ceractertstrcas llene la sustancia intercelular del te·
1ido sangulneo?

127
RESUMEN de I• Unidad 2

La teoría celular, enunciada a mediados del siglo XIX, establece


que todos los anímales están formados por células y productos celu­
lares.
A pesar de la variedad de formas y tamaños, las células animales
presentan las siguientes partes fundamentales:
• la membrana plasmática;
• el citoplasma, que contiene las mitocondrias. los ribosomas, el
retlculo endoplasmático, el aparato de Golgi, el centrosoma. los
lisosomas, las vacuolas y las inclusiones:
• el núcleo, donde se encuentran los cromosomas.

La membrana plasmática regula el intercambio de materiales entre


el citoplasma y el medio.
Los lisosomas contienen enzimas que llevan a cabo la digestión in-
tracelular.
En las crestas de las mitocondrias se encuentran las enzimas que
controlan la respiración celular. La energla liberada durante la oxi-
dación de los alimentos queda almacenada bajo la forma de energla
qulmlca, para ser utilizada en las diferentes actividades celulares.
Las vacuo/as, poco frecuentes en las células animales, son depósi-
tos de agua y de sustancias disueltas.
Los ríbosomas son los encargados de sintetizar las enzimas (pro-
telnas enzimáticas) y las protelnas que constituyen el citoplasma
(proteínas estructurales). En las células secretoras los ribosomas ela-
boran, aderr.ás, enzimas y otras protelnas que se almacenan en el
aparato de Golgi para ser eliminadas posteriormente.

128
Todas las reacciones quirmcas que ocurren en las células requie-
ren la intervención de una o varias enzimas especiales Las enzimas
se smterzan según el modelo del ANA mensajero Como éste es co-
pia del DNA de los cromosomas. todas las funciones celulares de-
penden de los genes presentes en el nucleo
Las reacciones químicas mediante las cuales la ceruta transforma
constantemente la materia y la energla constituyen en conjunto el
metabolismo celular
La duplicación del DNA de los cromosomas durante la interfase ini-
cia el proceso de la rrutosrs, Éste conduce a la formación de dos cé-
lulas rujas. cada una de las cuales tiene el mismo número de cromo-
scmas que la célula madre y, por consrqurente, los mismos genes
Por ser la porción mas pequeña de un organismo capaz de cum-
plir con todas las funciones vitales la célula es la unidad de la vida
Las células que tienen la misma estructura y función se encuentran
agrupadas y forman un tejido Los tejidos se asocian constituyendo
los órganos y éstos a su vez actúan lflldepend1entemente o forman
parte de un sistema
Los animales estudiados en la Unidad T ejempuücan los distintos
niveles de organ1zac1ón del mundo animal Los unicelulares represen-
tan el nivel protoplasmático. porque todas las funciones vitales están
a cargo de una única célula
La hidra representa el nivel tisular, ya que su cuerpo está formado
por células especializadas, agrupadas en tejidos
La planana se encuentra en el nivel de órganos; sus tejidos están
asociados y constituyen órganos bien desarrollados.
La división del trabajo alcanza su más alto grado en los animales
que pertenecen al nivel de sistemas de órganos

129
Unidad 3 § 1 O. Cómo se clasifican los
animales

Semejanzas y diferencias

Diversidad En varias oportunidades hemos señalado e¡ lit' los or­


y clasltlcaclón ganismos estudiados en la Unidad 1 son ejemplos elegi­
delos dos especialmente para conocer las principales estructuras
animales y funciones animales. Con el objeto de facilitar la tarea
hemos presentado primero los más sencillos. para llegar
gradualmente a los ele mayor complejidad. Además los
agrupamos teniendo en cuenta su mecanismo o tipo res­
piratorio. característica que está en relación con el t1111­
Liente en el cual vh e11.
Pero en la Naturaleza existe una enorme variedad o
diversidad de animales. En efecto, en la actualidad los
biólogos han catalogado más de 1 500 000 formas anima­
les diferentes y describen anualmente cerca de 10 000 nue­
vas; por eso calculan que son muchas las 411e todavía
quedan por conocer.
Las características más notables de la diversidad se
advierten en las , anudas formas y dimensiones que pre­
sentan los animales. La ballena azul, de 28 m de longi­
tud, y el parásito causante del paludismo e11 el hombre.
que mide apenas :3 u. son ejemplos que representan los
límites extremos de la escala de tamaños.
Pero la diversidad no sólo se distingue t:11 el tamaño
y la forma, sino también e11 la estructura, el comporta­
miento y en todas las funciones vitales. incluyendo la re­
producción.
No obstante. a pesar de las diferencias mencionadas es
posible reconocer características semejantes, que compar­
ten muchas formas animales. Así, aunque cualquiera de
nosotros puede identificar fácilmente un perro, u11 gato
o un ratón. también puede notar que los tres animales
tienen pelos, glándulas mamarias y otros caracteres co­
munes que permiten agruparlos hajo el nombre de 111a­
111íferos.
La rama de la Biología que se ocupa del ordenamieu­
to y clasificación de los organismos, teniendo en cuenta
sus semejanzas y diferencias, se denomina Taxonomía u
La ballena azul y el plasmodio Sistemática. Esta ciencia, cuyo origen se remonta al si­
del paludismo representan los li-
mites extremos de la escala de
glo rv a. C., interesó a muchos naturalistas, quienes utiliza­
tamaños en el reino animal ron diferentes criterios para clasificar las [orma« dvientes.

del

glóbulo
Los sistemas de clasificación

U no de los vrstemas <le clasificación más antiguos es


el que tiene en cuenta la utilidad que brindan los anima­
les al hombre o el perjuicio que le ocasionan. Estas cla­
sificaciones utilitarias son ventajosas para todos aquellos
que se dedican a la explotación económica de los anima­
les y de las plantas; pero desde el punto de vista cientí­
fico adolecen de dos graves defectos: son incompletas.
pues dejan de lado a muchos seres vivos que 110 reportan
beneficios ni son dañinos, y no tienen en cuenta los ca­
racteres estructurales de los organisrnos.
Arfat6teles ( griego. 384-322 a.C.) fue el primero en
sentar las bases de una clasificación científica de los ani­
males; agrupó las 1 000 formai. entonces conocidas en dos
grandes categorías. animales con sangre roja y animales
.\ir1 sangre rota. Sus escritos inspiraron a otros naturalis­
tas de la Antigüedad. quienes elaboraron un sistema que
sirvió durante casi dos milenios.
Otras clasihcactones agruparon los animales en acuá­
treos II terrestres. o lm reunieron teniendo en e ta una
o pocas caracteristicas superficiales como la forma del
cuerpo, la presencia de conchillas protectoras. etc:
El progreso de los conocimientos demostró más tarde
que dichos sistemas son artificiales, pues reúnen amrnales
que difieren en aspectos fundamentales. Tal el caso de las
ballenas, delfines y otros mamíferos acuáticos. considera­
dos como peces durante mucho tiempo.
A mediados del ,iglo xv111, Carlos Llnneo ( sueco,
1707­1778) dio a conocer un nuevo sistema de clasifica­
ción que constíruye la base de los métodos actuales. En
dicho sistema estableció dos prmcipios fundamentales.
• El uso de difereutes categorias para 11Krupar a los
organismos
• El empleo de 110111/,res latinos para designarlos.

La U111dad del sistema es la especie: conjunto de indi­


viduos que se parecen tanto entre ellos como a sus padres
y que al cruzarse libremente entre sí dan descendencia
fértil. Así, por ejemplo, todos los individuos que forman
una población de ratones pertenecen a una misma espe­
cie siempre que puedan cruzarse libremente entre sí y
<lar descendientes que, a su vez, sean capaces de repro­
ducirse sexualmente.
Además de la especie. Li111wo crecí otras categorías sis­
temáticas. corno el :!,hwro, el 11rde11, la clase y el reino

131
� �� · ¿

FAMILIA CANIDOS

-fl GtNERO CANIS

ESPECIE famlllaris
Diagrama que muestra la ctasin- Posteriormente los biólogos incorporuron ,11 :islt'ma otra!,
cación del perro doméstico (Ca-
nis lamiltaris) partiendo de la ca- dos categorías importantes: t'I ¡1hylu111 (plural: phyla) )
tegorla más general (reino) hasta la familia, así como otros ni\ eles interrnedíos ( wh¡1!tyl11111,
llegar a la más especifica (es- superclase, subclase, etc.).
pecie)
Las categorías principale­ de uso común en nuestros
días, se ordenan del modo :,· n11t'11te:
Rei110 ­ Phy/11111 ­ Clase ­ Orden ­ Fa111ilia ­ C,;1wro
Especie.
A!>Í como St' pueden agrupar , arras esuecies semejan­
tes eu un género, un determinado número de generos si­
milares constituyen una [anulia: las familias afines "t n•11­
nen en órdenes, los árdenes t'll clases y las clases en ¡,hyla
Los ¡,hyla son entonce, las divisiones más amplias clr­l
reina.
El segundo principio sustentado por Lmneo estahlecr­
el uso de dos nombres latinos o latinizados para desi�nai
il cada especie. El primero es el nombre genérico o dc·I
ueuero, el segundo. el especifico o de la especie. Al�o
­emejante ,l nuestro apellido y nomhn,i de pila.
Empleando este , is tema de nomenclatura hinotu iual,
Linneo registró .t 2:16 diferentes nnmhres científicos clC'

132
uuirnales t•11 la décima edicion de su ohm Sistema ,\ al 11­
rae, publicada en 175ó Dichos nombres aluden l!t'11t'ral­
mente a la, principales caructerisncas del animal. al um­
biente o a la rt'�ió11 gt'o�nHic:a donde , i, t'. a un cieutiílco
de nota u bien a sil nombre , ulgar, conv enieutemeute mo­
difieado . As], el gato doméstico [ue llamado Feli.Y domes­
ticus ( Fells: uomhre gt'11énc.·o: thnnesticus: nombre t's­
pecifíco ), t·I gato 111011tt's. Felts \lflcl'.\1ri.';. el ocelote. Fe/is
pardulis; de
La sola lectura de lm 110111hrl'l> cieutihcox mencionado­
permite ad, ertrr que dichos auimules son cousiderudos co­
mo perteuecientes a tre­s t'SJ)('1·ie\ d1ft'rt'11tt's dt· 1111 mismo
J!.C'11em: Fel,s
La nomeuclaturu hi110111111al lucilito e­l n•co111x.·i1111t'11lo
de la, t'S[>t'cit's a tocios los l'lt'ntífic:m, dd 111111,clo � solu­
cionó t'II parte la eoul miú11 creada por el 11,0 t'\d11sh II
dt' los ­unnhres , 11l�art'l>.
Dt',[)llt'� dt' L11111t'o los hiolo�o, a111¡,lu1r1111 progresiv a­
mente el 111Í111t•ro de raructcn:s .1 cousiderar para la elasl­
f icucióu dt• los or�am,mos. entre dio, los , inculudos C.'\JII
la estructura microscópica. Por esta razón, lo, animales
de 1111 mivmu L,rrtq><> rt·f11·1ar1111 una mayor .1f111idacl entre
,í , pm·o ;1 t)lll'll la, da,il it·a1·io11t', resultarm, ,mh un! 11­
mlr«
\ mediados dt'I ..,,glo pasado Curlus H. Duru:111 ( i11­
�lt',. 1809­1882) hri11d<'> lm aruumeuto-, � la, pruebas irre­­
futubles que dt'111t1t'stra11 la 1•1 olurun: de lo., seres t,Íl"08.
St'gú11 estu teori.r. los or�a11is1n<h actuales de­scieude­u de
antepasados que , iv íerou t'II t'p<>c.�as l!;t'ologit­.1s uuteriores
y que i.t' modificaron urudualmenn­ ,t lo l.trl!;o ele l,'Tandt',
pe­ríodos de tiempo.
El estudio de los Ío\llt'l> o rt'!,to, de or�a111smm extin­
unidos permitió conocer los antecevore-, de muchos l!;ru¡><>i.
, especies actuales. } la 1•poc.1 t'II la cual aparecieron.
La teoria de la t'\ ulu<.:1{111 cambió radicalmente los lllt'·
todos empleados t'll lo ... sistema ... de clasificación. Lov bió­
logos st· t',fouaro11 eutouces por elaborar clasificacione-,
11at11ralt'i. que agruparan a lo, a11i111alt's st'l!;Ún ,11 Jl<lft'll­
tesco o al inidad
Paulatinamente f ueron sur�1e11<lo la, clusificacroues
modernas o filogL•néticU.';, así llamadas porque tienden a
rt'íle1a1 la f1/ogc11ia o historia e, olutív a de los organísmos.
El número dt' phylu propuestos en las clasificaciones
actuales varia entre 2.2 ) :30, l>t'�Ú11 el criterio adoptado
Entre ellos ha} 10 que e11 conjunto reúnen el 98 !l de lui.
especies animales. Poi esta razón. en las próximas leccio­
nes nos dedicaremos a estudiar la div ersidad animal, limi­
tándouos t'\clmh amente a dichos ¡,h,¡lu o tro11<.'11, princi­
pal.­,
133
§ 11. Los invertebrados inferiores

De los diez phylu más importantes del reino animal


solamente uno. d de los cardados, comprende los uni­
males que poseen aotocorda o cuerda dorsal.
La notocorda es un órgano de sostén. con forma de
bastón. que se dispone a lo largo del �uerpo inmediata­
mente pt debajo de la superficie dorsal.
En lo. cm dacios prirnitiv os o procordados la notocorda
desaparece durante t>I desarrollo del animal o bien persis­
te como tal toda la vida: en los demás eordados o cene­
hrados t'S reemplazada por la columna , ertebral,
Corno los animales ele los nueve 11/iyla restantes <.-.1-
I eeen de dicha estructura, han sido designados d 1t' "\11·

nguo con el nombre de incertehrados, denomin 1c1ó1> que


no tiene valor cienuhc >. pero co tiuúa 1 sand .1 actual­
mente poi razones de comodidad
Con t'I objeto de t .1c1lit�t su estudio, reun 1 tos a di­
chos ammales en dos grande, grupos: lncenebrodos mft>­
¿Por qué razón algunos biólogos rtores e tnoertebrados su¡,erinres.
ubican a .. 1Jgfens vfridls en el
reino vegetal?
En esta leccion nrn. ocuparemos de los animales inclui­
dos t:'11 el primer �rupo.

Los protozoos
-flagelo

cltostoma
1 u>, protozoos son animales unicelulares, t•11 su mayor
'Stlgma parte de tamaño microscópico. que viven en t'I mar t•n
las aguas dulces. t'II el suelo. en las sustancias orgánicas
+--i.----+--reSf'nnri.-. t:'11 descornposicrón > donde quiera qué hll "' humedad su­

---.- ..acucia Iiciente.


cootrActll La ameba ( Amol'hu ¡,roleus) y el paramecio ( Parame­
c111111 ct111dat11111 ), estudiados c.-011 detalle en la Unidad l.

su 1 �olo dos ejemplos de protozoos dulceacuicolas de vidu


libre, ya que este ¡1/iy/11111 111d11yt' 1111b de :30 000 t:'spt>dt•,
diferentes.
Ante tan �rande dh ersidad de formas, los biólogo, hau
optado por reunirlas en cuatro grupos. teniendo e11 cuenta
principalmente sus medios de locomoción.
El de los f 101?,elados comprende todos los protozoos
que se desplazan mediante flagelos, filamentos semejante,
a lus cilias, pero eonsíderahlemente más l.ugrn. v menos
numerosos.
Uno de loi. Ilagelado» má., comunes es l.1 e11glt:'na ( Et1­
J.!,le11a i;iridis) que , ive en las aguas estancadas. Este mi­
croorganismo a, anza recorriendo una trayectoria espira la­
da. {!rnciai. al mm imieutn ondulatorio de su único flagelo.

134
La presencia de abundantes cloroplastos en su citoplasma
le permite aprox echar la luz solar para llevar a cabo la
Iotosintesis. tal como lo hace la mayoría de los vegetales.
Por esta característica, muchos biólogos consideran a la
euglena corno un alga y la ubican en el reino vegetal. No
obstante. en ausencia de la luz pierde la clorofila y se
alimenta de las sustancias orgánicas disueltas en el agua.
como muchos animales.
Todos los protozoos que se desplazan o capturan su
alimento mediante seudopodtos. como las amebas, consti­
tuyen el grupo de los sarcodinos. Entre ellos hay Formas
de , ida libre símilares a la ameba, cuyos cuerpos están
protegidos por tecas o caparazones de variadas formas )
estructuras. E. tos animales on especialmente abundante,
en el mar Cuando mueren, sus caparazones calcáreos se
acumulan en el fondo y constituyen un limo o tango, u
partir del cual 't' han formado muchos depósitos calizos
También ha� amebas comensales del hombre y de cier­
tos animales, así llamadas porque están asociadas con un
hospedador del que obtienen ventajas sin causarle ningún
Entamoeba histolytica, paráslto
inconveniente, ni brindarle beneficio alguno. Tal el caso causante de la disenteria ame-
de Entamocba coli, que , ivt• habitualmente e11 el intestino blana en el hombre
urueso del hombre. donde encuentra un ambiente favoru­
ble, y las hacterius, lev aduras � desechos or�án1c.·ch que
cow,tit11) en �11 nhmeutn
Otra especi«. Enttnuoeba /111,tolytic:a, ill\ ade las pare­
de, intestinale» para alimentarse ele saugre y tejidos. al
mismo tiempo que w reproduce rápidamente por fisión.
El ataque ele estos parásitos provoca la disentería arnebia­
na. afección caracterizada por diarreas sanguinolentas } glóbulos rojos
otros trastornos. 1111q11e en algunas personas los síntomas fagocitados
Entamoeba
1111 vou rn11y graves, en otras puede ocurrir que las umebns
h1stoly11ca
inv adau el hí¡.taclo, el bazo o el cerebro, con resultados
tata les.
Lrn, q111slt':. de la E11ta111oe/J(I hii>tolytic(I saleu al exte­
rior junto (.'()11 las heces del individuo parasitado. de ma­
nera que t'II los �itios donde no evisten sen icios sanitarios
pueden llegar a contaminar las a�ua:.. potables y la:. , er­
duras e infectar a otras personas.
U11 tercer l,!.rupo de protozoos. el de los esporozoos, QUISTE MADURO
incluye forma!­. enteramente parásitas que carecen de es­
tructuras locomotoras. Entre las especies más difundidas
,e encuentra t•I plasmodio del paludismo ( Plasmodium
oiwx). La enfermedad que producen estos microorganis­
mos también se conoce con el nombre de malaria, ya que
antiguamente se pensaba que la prov ocaban las emana­
ciones de los pantanos. Hoy se sabe que la afección co­
111it•11za cuando 1111 mosquito ,mofl'les hembra pica al hom­ ROTURA DEL QUISTE

135

pmetocíto

\
ciclo a5ellual

T en los &lóbulos
!OJOS del hombre l
.-,esporozoíto

��
lóbulo
rojo
Ciclo b1olog1co del plasrnodro del
paludismo (Plasmodium v,vax)

lm­ � le inocula. j1111to c:011 s11 sali, a, lai. dimiuutus lorma­,


¡m t·11ilt's del paráxitu o csporozoitos. Ellos se clirige­u iui­
ciulmcut« al hígudo del hospedero: luego penetran t'II los
�lóhulm rojos ulirnentándose de la lu­rnoglohina, Cuando
alc.·a11/.1111 1111 , olumen c:asi igual al el<' 1111 ¡!lóbulo ,a11¡.i:uÍ·
neo. S<' reproducen ase­vualmeute: su núcleo ,t' divide vu­
rias , l'C:t's � ­.<'11dai­ porciones dt' citoplasma rodean a los
núcleos hijos. L11<').!:o las células resultantes prm ocau el
estallido del ).!:l<Íhlllo. quedando así 1:>11 libertad para iutec­
tar otros ).!:lóhlllm rojr», y reiniciar nuev os ciclos ascsuales.
Como los parásitos st' multiplican rápidamente. al cubo
clt' pocos días logran destruir cantidades colosales de gló­
bulos rojos. Además. pro, ocau la aparición de Fiebre ele­
, uda, que C't'sa a la., pocas horas para presentarse 1111t'\ a­
111c·11tt' 48 horas dvspues. El ucceso lebrtl coiucide con e­l
11101m·nto t'II que estalluu los µlóhulm y los parásitos y su,
t0>.i11as pasan al plasma ­.ang11Í11t'O.
La reproducción asevual puede continuar indefinida­
mente. pt'ro en algún momento lrn. parásitos origiuan los
unmctocitos o eélula« precursoras clt' las gamt'tas Ie­rneni­
nas � masculiuas.
Cuando t'I anotdt's pica a u11 enfermo. sorbe la Mtn).!:rt'
con los glóbulos roJos que contienen los gametocitos. E11­
tunees comienza la rtapa sexual: los gametocitos dan ori­
¡.tt'11 a la� gamt'ta�. que ,t' fecundan t'II el estómago dt'I
mosquito. La célula huev o resultante atraviesa la pared
ele este­ órgano. forma un quiste �· St' divide originando de
l 000 a 10 000 esporozoítos al cabo de dos semanax. Lue­
go t'I quiste se rompe � los esporozoítos e­rnigran hada las
ulándulas salivales.
Al picar t'I mosquito a un hombre sano. lt' inyecta su
�alh a y con ella los parásitos que inician un nuevo prn­
ceso de infección palúdica.
El paludismo st' combate destruyendo t'l mosquito
adulto con l)l)T v otros insecticidas. También i­t' lucha

136
contra su Jan a acuática utilizando peces que­ 't' alunen­
tan de las mismas. Fumigando los criaderos y desecaudo
los pantanos. En las zonas palúdicas. los indiv iduos ltatto1,
1,t' protegen de la picadura del mosquito mediante el uso
ele mosquiteros. telas metálicas en puertas y ventanas, �
utilizando repelentes aplicados sobre la piel. También lit'
administran determinadas dmii. ele quinina a titulo pn­­
ventivo.
En el cuarto �rupo ele protozoos. t'l de los ciliado«. ,1·
mcluyen alrededor de 6 000 especies caracterizadas por la
presencia de cil ias.
Muchos ciliados. corno los pararnecios. 11ada11 libre­
mente: otros son sésiles. corno lalt corticelas: hay tamhiéu
especies parásitas y comeusales.
Desde el punto ele vista económico, lo� protozoos tie­
nen escaso valor directo para el hombre ... alv o las forma,
parásitas. No obstante. 11111chrn. desempeñan un papel i1n­
portante en la Naturaleza. pues sin en de alimento a otro,
animales y algunos contríbuyeu a descomponer lo, detri­
Las vorucelas son ciliados Que
tos nrgánicos. se adhieren al sustrato mediante
pedúnculos contrácllles

Esquema de una esporua cal·


Los poriferos cárea sencilla y estructura mi-
croscópica de la pared de su
Las esponja» sou )01, anunules pluricelulares 111á1, ,1·11­ cuerpo

cillos, Vh en casi exclusiv amente eu el mar. adherida­ .,


las rocas. al1,ta1,. eonchillas. corales, maderos sumergido­ II
otros sustratos, Alguua« especies tienen forma de C.'(IJla.
otras son globulosas. tubulares. ramificadas o larniuan«
Las más pequeñas miden escasos milímetros. otnl!> p111·­
den alcanzar hasta 2 m de altura.
Cuando están , ivas presentan un colorido mu� , arr.r-
do; las hay blancas. , erdes. amarillas. anaranjadas. ro1a�
purpúreas y negras.
Debido a su aspecto t' inmovilidad. fueron eorisideru­
das corno plantas durante mucho tiempo. Sin t'mharl!o.
esta semejanza e:. sólo aparente. pues sus células sou in11�
sirnilares a lai. de ciertos protozoos.
Todas las esponjas tienen el cuerpo atrav esado por po­
ros. característica a la que deben el nombre de poríferu­.
Las má., sencillas están constituidas por u11 tubo , ertical.
a , eces unido a los de otras esponjas mediante conducto­
horizontales cerea de la hase.
Cada tubo vertical, considerado corno un iudiv id 110.
tiene una pared delgada atrav esada por numerosos ori+i­
cios diminutos. que comuuican con la ca, idad central o
espongiocelo. Este �t' abre al exterior mediante 1111a ,1111­
nlia abertura 11 ásculn vituado en el extremo lihn­.
La pared del cuerpo está formada por dos capas de­
ci•lulas separadas por el mesénquima, de aspecto gelatino­
so. que contiene diversos tipos de células. Entre ellas hay
algunas que producen espinas microscópicas o espiculas
de carbonato de calcio. único sostén o esqueleto de la pa­
rr­d blanda.
El espongioeelo está totalmente tapizado por coanoci­
tos. células flageladas con collar o coana. El movimiento
constante de los flagelos hace que el agua que entra por
los poros salga por el ósculo. De esta manera, los mi­
croorganisrnos del plancton y las partículas suspendidas
t•11 el agua quedan adheridos a los collares pegajosos de
los coanocitos y xnn digeridos en las vacuolas citoplas­
máticas.
Por consiguiente. la esponja necesita filtrar una gran
cantidad ele agua para proveer a sus células ele alimentos
� eliminar simultáneamente los productos de desecho.
Las células del mesénquirna también capturan y trans­
portan los alimentos. pues se desplazan lentamente por
Organización de una esponja
compleja. Observe que los coa- la sustancia gelatinosa emitiendo seudopodios como las
nocllos estén ubicados única- amebas.
mente en las cémaras flageladas.
Casi todas hll> esponjas tienen estructura más compleja
que la descripta; generalmente cuentan con numerosos
ósculos. t'I espongiocelo está notablemente reducido y los
coanocítos se encuentran únicamente en cámaras ilagela­
dos. El agua debe recorrer entonces una red intrincada
<le conductos. circulando lentamente en las cámaras fla­
ueladas para permitir la captura del alimento.
En lugar de las espículas calcáreas, estas esponjas po­
seen un esqueleto de espículas silíceas, de fibras elásti­
cas de espongina o de ambas estructuras a la vez.
Por lo general. las esponjas se reproducen asexual­
mente a partir de yemas o brotes que se forman cerca de
la base. Estos permanecen unidos a la esponja primitiva
o bien pueden separarse para constituir nuevos individuos.
También se originan esponjas a partir de fragmentos pe­
q 11e110s perdidos por accidente.
A partir ele algunas células del mesénquima, la misma
esponja produce las células sexuales masculinas o esper­
matozoides >' las femeninas u óvulos, pero en diferentes
épocas del año. Los espermatozoides flagelados salen en­
tonces por el ósculo y fecundan los óvulos de otra espon­
ja de la misma especie, que permanecen inmóviles en el
sitio donde se han originado. La célula huevo o cigota
resultante se divide repetidas veces y origina una larva
flagelada, que se desprende de la madre y nada durante
algunas horas. Luego se adhiere al sustrato y crece for­
mando una nuev a esponja.

138
Las exponja» de agml dulce , "en en lagos, lagu11,1,.
arroyos � nos de agu.l!. claras. Al comenzar Pi otnún p10­
ducen una grau cantidad de l,!.é11111las. conjuntov de células
protegidas por una cubierta dura con espiculas, La t',­
ponja madre se desintegra en inv ierno, en cambio. las gc•­
mulas resisten el frío � la desecación , al llegar la prima­
' eru se desarrollan ciando ongen a nuev as c•sponJ.ts
Las esponjas de tocador. muy usadas hasta hace poco­
años, abundan e11 las aguas (�:iliclas del vlediterráneo , clt·I
golto cit' \ Iéxico. donde son pescadas por buceadores II
empleando rastras o dragas. Una \l'Z evtraidas st' apiso­
nau para que pierdan la materia , "a. luego ,e· ht, an �
golpean hasta dejar solamente 1·1 e­queleto fihrn,o de•
t'Spo11g111a.

Los cnidarios o celenterados

Los ceh­nterados son lw, ununale« mas w11c1llo, cun


I erdaderos tendos , una cav rclacl d1gt'stl\ .1 d1'c•re11c:iad,1 o i:sponJa dulceacurcola y esque-
ma del corte longitudinal de una
celenterán. El nombre ele cmdurros ,e debe a q11c• tocio, de sus gémulas
poseen células urtiruutes o cmdoblastn»
El grupo incluye unas poca, especies ele a¡.!11a dulce.
tomo la hidra (Hydra). est11diad.1 en la Unidad 1 , 1111a
gran cantidad ele formas murmas como las 11w,l11.wl\ o
"aguas , ivas", los corales , las a11é111mws ele mar
Pese a que cada especie p1 esenta un aspecto caracu­
nstieo. t's posible reconocer do, forma, h,Nc·a, lo, 1ui/;.
pos y las medusas.
Los póñpos son sunilares a l,h hidras ele agua dulce:
poseen 1111 cuerpo tubular que ,t' fria al ,u,tr ato por 1111
extremo y lleva los tentáculos en el otro. L\ boca w en­
cuentra en el centro de la corona de tentáculos , (·0tn11­
111ca con el eelenterón o cav idad �a..\trO\ ascular
­\)¡.!unas especies forman colonias pequeña» de 111111w­ Ciclo b1olog1co de un ceternera-
roi.ol, polipos mtercomuuicados , ele distmto aspecto cm a do colonial marino

conducto
anular
epidermís secreta una cutícula córueu protectora o prrt­
sarco. Los pólipos encargados de la nutricián son serne­
[untes a una hidra; los reproductores originan pequeñas
medusas por gemació11. Estas se desprenden de la colonia
� St' alejan an astradas por lu:, corrientes. Su cuerpo con
forma de campana lleva numerosos tentáoulo, e11 el borde
� una prolongación inferior o 11u11111hrio, t'll cuyo extremo
�t' abre la boca. Ella comunica con el eelenterón, del qut•
Aspecto externo de una medusa. parten cuatro conductos radiales unidos t'II d borde por
el coruluctn anular.
Las medusas son de St'\OS separados: sus célulai. St'·
,ualei. quedan t'll libertad y se fecundan e11 el agua. La
célula huev o resultante origina una pequeña lana ciliada
que pronto se fija. crece hasta originar u11 pequeño pólipo
y éstt­ inicia una nueva coloniu por gemación.
E11 otras especies, las medusas miden de 2 cm a 1rnh
de 2 m de diámetro y el manubrio se prolonga en cuatro
bruzos orales largos con forma de hojas. Sus células urti­
c.:a11tt'i. prov oean serios trastornos u lm bañistas,
Las anémonas de 111c,r son pólipos solitarios sin esque­
le­to. que habitan las aguas costeras �' abundan especial­
uu-nte en los mares tropicales.
Los tentáculos que rodean la boca sun uumerosisinu»,
� dan a los animales aspecto de flores. Ln pared del cuer­
po .. , bastante gruesa y el celenterón est.\ di, idído por
tabiques en varios compartimientos.
Cuando están sumergidas, las anémonas 111a11tie11t'11 e­l
cuerpo y los tentáculos extendidos, pero si se las molesta
o quedan al descubierto durante la bajamar, ocultan los
Anémona de mar, pólipo solltano. teutáculos y todo el cuerpo se retrae, Sus células urticau-
tt.·s paralizan pequeños peces y otros animales que '­1111
Coral córneo. Advierta la canu-
dad enorme de pólipos diminutos llevados hacia la boca por los tentáculos.
que constituyen la colonia Lo1, corales pétreos o madréporas son, e11 su mayoría.
pólipos coloniales que secretan un soporte rígido de car-
bonaro de calcio. La colonia está integrada por 1nilei. de
individuos de l a :3 mm de diámetro, cada uno de los cua­
les es semejante a una anémona. Los pólipos se alojan
en pequeñas depresiones o tecas y se conectan entre i.i
mediante expansiones de la pared corporal.
El coral roio empleado en joyería es oriundo del �ledi­
terráneo y del mar del Japón. Junto con las .. plumas" �
lm .. abanicos de mar" integra el grupo de los corales cor­
neos, que se diferencian de las madréporas porque sm
pólipos tienen siempre ocho tentáculos con cortas prolou­
uaciones laterales. Además, la armazón esquelética puede
1·,tar compuesta ele carbonato de calcio o bien por 1111 ma­
ll'ria 1 córneo.
Las madréporas son los principales constituyentes de
los arrecifes litorales, de las barreras y de las islas cora­
linas o atolones, muy abundantes en el océano Pacífico
y frecuentes en el índico y en el golfo de México.
La distribución geográfica de las formaciones corali­
nas, limitada por los paralelos de latitud 30 , se explica
porque estos animales sólo se desarrollan a temperaturas
superiores a los 20 C, en aguas límpidas y bien ilumina­
das. siéndoles imposible \ h ir a ,nás de .W m de profuu­
didad.

Los platelmintos o gusanos planos

Durante mucho tiempo. todos lm. animales de c11E'rp11


blando, largo y sin apéndices visibles. corno las planarias.
las lombrices de tierra y muchos más, se agruparon bajo
el nombre de certues o gusano». Hoy esta denominación
carece de , alor científico. pues está demostrado que. a POlipos del coral roro, La comu-
pesar de su apariencia. los organismo, que se incluían en nicación que existe entre ellos
se establece en el seno de la
dicho grupo presentan diferencias notables de orua­ armazón esqueléllca.
nización.
Los gusanos más sencillos. representados por la ,,la­ Organización Interna del saguay-
uariu acuática ( Dugesia¡ descripta en la Unidad l. se i11­ pé (Fase/ola hepatlca)
cluyen actualmente en el phylum platelmintos. Estos ani­
boca
males se diferencian de las esponjas y de los eelenterados
por poseer un extremo anterior u cefálico, con órganos de
los sentidos, y otro posterior o caudal. Su cuerpo presenn "'­"'"­­ ventosa
anterior
simetría bilateral, pues puede ser dividido en dos mitades
simétricas por un plano vertical medio anteroposterior. E11
cambio, el cuerpo de los eelenterados y de algunas espon­
jas tiene simetría radial, ya que puede div idirse en parte,
simétricas por cualquier plano que pase por el eje 1011­
�itudinal central.
Algunos platelmintos. como las planarias acuáticas �
terrestres, y ciertas especies marinas. llevan vida libre:
otros. romo las duelas } las tenias, son formas exclusiv a­
mente parásitas. que causan serios trastornos al hombre
y a muchos animales.
Entre ellos merece citarse el �aguayJJé o duela hepat].
ro ( Foscio!a hepattca ). animal hermafrodita que parásita
los conductos biliares de las o, ejas, del ganado , acuno �
ocasionalmente del hombre. En estado adulto su cuerpo
110 sobrepasa los :J cm de longitud, tiene forma de hoja
y lleva dos , entosas.
Durante tocia s11 , ida. las dudas producen huevos q11e
salen al exterior junto con las heces del hospedador. Los
l111e, os son resistentes a la sequía y :1 las bajas tempera­
turas; c:11 un ambiente húmedo y cálido se desarrollan y
originan larvas microscópicas ciliadas. Éstas nadan du­
rante algunas horas; si encuentran cierta especie de
caracol acuático se introducen en él y se reproducen ase­
xualrnente. Así originan otro tipo de larvas, que· abando­
nan el caracol y se fijan a un \ egetal acuático, donde per­
manecen enquistadas durante varios meses.
Si una O\ eja u otro hospedador adecuado come vege­
tales contaminados. digiere la cubierta de los quistes. En­
tonces. las lanas se dirigen hacia el hígado, minan durante
algunas semanas dañando los tejidos de este órgano y fi­
nalmente penetran en los conductos biliares. a los que se
adhieren mediante la , entesa posterior.
Los trastornos son tanto más graves cuanto mayor es
el número de parásitos que alberga cada hospedador y
que en ocasiones puede llegar a centenares. Se citan ca­
sos en que rebaños enteros han perecido victimas de es­
tos parásitos.
Las tenias son platelmintos parásitos que carecen de
boca y de tubo digestivo, por lo que absorben el alimento
a través de la cutícula que cubre su cuerpo. Una de las
más comunes es la lombriz solitaria ( Taenia saginata ).
que en estado adulto vive en el intestino del hombre. S11
r­uerpo, de 6 a 10 m de longitud, es aplanado como una
cinta y lit' compone de dos regiones:
• el escólex, del tamaño de una cabeza de alfiler. lle­
va cuatro ventosas que le sirven para fijarse;
• el estróbilo, formado por I 000 a 2 000 anillos o pro­
_gl6tidos dispuestos en hilera.

El cuello del escólex forma continuamente nuevos pro­


�lótidos por gemación. De esta manera, los más viejos se
Organización externa e Interna
de la lombriz solitaria (Taen/a alejan del extremo anterior, aumentan de tamaño. madu­
saglnata) ran \ finalmente se desprenden.

ESCOLEX PROGLOTIDO
El estróbilo está recorrido lateralmente por nen ios 1011­ Ciclo b1olog1co de la lombriz so·
Iuarra
gítudinales que parten de los ganglios situados en el es­
cólex y se unen mediante filetes transversales a nÍ\ el de
HOMBRE PARASITAOO
cada proglótido. Los conductos excretores. paralelos a lo,
nervios. también se comunican entre sí por medio de­ con­
ductos transversales,
Cada proglótido maduro contiene. además, numerosos
testiculos, conectados con el cirro o pene mediante unu
red de conductos, y dos acortas productores de ó, 1110,
Los ovarios desembocan en el ootipo, juntamente con
la glándula vitelina o glándula coclear. el ,itero y la w­
gina. Esta última comunica con el poro genitnl, orificio
situado en uno de los bordes del proglótido.
La fecundación tiene lugar entre las garnetas de pro­
glótidos vecinos y 0011 menos frecuencia entre la., de u11
mismo proglótido. Los huevos son rodeados por celulav
vitelinas y una cápsula resistente, secretada por la �lá11­
dula coclear. Luego pasan al útero; éste se dilata gra­
dualmente transformándose en un saco ramificado que
puede contener hasta 50 000 huevos. Los restantes orza­
nos genitales se atrofian, de manera que los anillos ma­
duros son sacos repletos de huevos que se desprenden del
cuerpo del gusano y son expulsados del intestino del hom­ HOSPEDADOR
bre junto con los excrementos. Cada huevo contiene 1111 INTERMEDIARIO
embrión hexacanto, así llamado porque presenta ,ei, g,111­
chos duros de naturaleza quitinosa.
Los huevos pueden contaminar el agua y el alimento
del ganado vacuno. Cuando son ingeridos, los jugos di­
gestivos del hospedero disuelven la cubierta del huev o.
dejando el embrión en libertad, este organismo diminuto
atraviesa la pared digestiva con la ayuda de sus ganchos
y es llevado a los músculos por la corriente sanguínea.
A continuación crece, se diferencia en él un escólex �
queda transformado en una larva denominada cisticerco
Los tejidos que rodean el cisticerco forman una envoltura
o quiste a su alrededor, en cuyo interior el parásito pue­
de vivir largo tiempo.
Cuando el hombre come esta e­ame contaminada. cru­
da o mal cocida, sus jugos digestivos disuelven el quiste
El escólex se evagina, se fija a la pared intestinal mediante
sus ventosas y comienza a formar anillos o proglótídos por
gemación.
La presencia de la tenia adulta provoca en el hombre
diversas perturbaciones dígestivas. anemia y trastorno,
nerviosos. Ello es debido a que el parásito consume bue­ �
na parte de los alimentos del hospedador y además secre­
ta sustancias tóxica, -�2ill••
143
., ,�
proglótido
con huevos

TENIA ADULTA
EN EL INTESTINO
DEL PERRO

Ciclo biológico de la tenia del \I ucho más peligrosa para el hombre es la teniu del
perro (Echinococcus gran11losus) perro ( Echinococcus granulosus¡ que vive en estado adul­
causante de la hidatidosis.
to en el intestino de este animal. Su cuerpo mide de 4 a
6 mm y está constituido por el escólex, provisto de cuatro
ventosas y numerosos ganchos, y un estróbilo formado so­
lamente por 3 6 4 proglótidos.
El último proglótido, cargado de huevos. se despren­
de y sale al exterior mezclado con los excrementos del
hospedador. Entonces los huevos se dispersan y conta­
minan los pastos que sirven de alimento al ganado ovino.
porcino o vacuno. Cuando los embriones hexacantos al­
canzan el intestino del hombre o de cualquiera de los
animales señalados, atraviesan la pared y llegan al hígado,
pulmones, riñones, cerebro u otros órganos, donde se de­
sarrollan originando una vesícula o quiste hidatídico lleno
de un líquido claro, en cuyo revestimiento interno se
forman numerosas vesículas rujas por vía asexual.
Cada vesícula hija origina de 5 a 20 escólex. El reves­
timiento externo puede producir quistes hijos, que emi­
gran y se instalan en otros órganos.
A medida que crece, el quiste hidatídico comprime ca­
da vez más el órgano en que se asienta, lo que determina
trastornos muy serios, a veces mortales.
Cuando mueren los animales infestados, los perros pue­
den devorar sus vísceras y de esa manera adquieren el
parásito. Por tal razón, esta enfermedad llamada hsda­
tidosis es frecuente en las regiones ganaderas, como la
provincia de Buenos Aires y gran parte de la Patagonía.

144
Lus medidas tendientes a erradicar la hidatidosis com­
prenden la inspección veterinaria en los frigoríficos y la
incineración de las vísceras infestadas. para impedir que
los perros adquieran el parásito. Además e:­. necesario
evitar el contacto directo con esto:, animales.

Los nematodos o gusanos cilindricos

Los nematodos suu gusanos que difieren de los platel­


niiutos por la fortuu cilíndrica de s11 cuerpo, la presencia
de un tubo dip.Pstivo completo, con hoca y ano. � por ser
).(t'nernlrnente de sexos separados.
� 1 uchas de las especies de este 11hyl11111 son mícroscó­
pica», ele vida libre, y residen en el lodo y e11 la tierra hú­
meda, ulimentándose de pequeños anima les. Otras viv en
e11 la materia or¡.!Única en descomposición ( cadáveres ele poro
_...........genital
animales, estiércol, etc.) donde encuentran hongrn, y hac­
terius e11 abundancia. �
También hay formas mariuus y dulceacuieula», sohn­
todo en los fondos lodosos ricos en detritos orgánicos. /¡
Algunas especies parásitas poseen estiletes con los que
perforan las raíces y otros órganos de las plantas, para
HEMBRA MACHO
aspirar su contenido, o penetran en el cuerpo del vegetal
para alimentarse y reproducirse, provocando la muerte de
los tejidos infestados.
U no de los nematodos parásitos más comunes e11 el
hombre es la lombriz intestinal ( Ascaris Iumbrtcoldes ). El
cuerpo de este animal está protegido contra los jugos di­
gestivos del hospedador por una cutícula lisa y elástica.
En el extremo anterior se abre la boca, rodeada' por tres
labios redondeados, el uno se encuentra cerca del extremo
posterior.
Las hembras alcanzan hasta ­lO cm de longitud; lo),
machos son de menor tamaño y se pueden reconocer ex­
teriormente porque tienen la "cola" encorvada y poseen
dos espículas copulatorías que salen de la cloaca, donde
St' abren el ano y el poro genital. ano
El sistema digestivo se compone de la cavidad bucal.
la faringe musculosa y chupadora, y el intestino, donde
se absorben los alimentos. A cada lado del cuerpo ha)
un conducto excretor que vierte al exterior los productos
de desecho a través de u11 poro situado detrás de la boca.
Alrededor del esófago se encuentra un anlllo nervioso
conectado con varios nervios longitudinales que se rami­
fican por todo el cuerpo.
En ambos sexos los órganos reproductores son largos Organización externa de la lom-
y tubulares, y se arrollan de atrás hacia adelante en la briz Intestinal (Ascaris tumtutcos­
des). Advierta las diferencias se-
ca, idad del cuerpo, xuales externas de los parásitos.

145
HOMBRE
PARASITAOO

Ciclo biotoqrco de la lombriz in- Los mdiv iduos acuiros se alimentan de los materiales
testinal
serniliquidos que encuentran en el intestino del hospeda­
dor Cuando alcanzan la madurez sexual los parásitos
realizan la cópula. durante la cual los machos se valen de
sull espículas para mantenerse unidos a las hembras.
Los huevos, cuyo número puede llegar a ser de 200 000
por día, están protegidos por una cutícula resistente; son
expulsados por la hembra y salen al exterior Junto con las
heces. Aunque originan rápidamente embriones vermifor­
mes. éstos permanecen en vida latente durante varios me­
ses si las condiciones ambientales son desfavorables. En
sitios cálidos y húmedos continúan su desarrollo y se
transforman en lanas al cabo de 30 ó 40 días.
Cuando estos huevos llegan al intestino del hombre,
al ingerir , egetales crudos o beber agua contaminada.
los jugos digestivos disuelven la cubierta protectora, y las
larvas de 0.2 a 0.:3 mm de lougítud, quedan en libertad.
Entonces ingresan en los vusos sanguíneos del intestino
� se desplazan. pasando pnr el corazón y los capilares pul­
monares. hasta llegar a los alvéolos. Poco después remon­
tan los bronquios y la tráquea para penetrar en el tubo
digestivo y arribar nuevamente al intestino. Allí alcanzan
la madurez sexual y reinician su ciclo biológico.
Por lo regular. no pasa de media docena el número de
individues presentó en un mismo hospedador, aunque en
algunos casos son tan numerosos que pueden llegar a obs­
truir el intestino.
Tambien pueden herir la pared intestinal con sus la­
bios dentados o atrav esarla para invadir otros órganos.
Las personas atacadas por los áscaris experimentan
náuseas, inapetencia } diarrea. y en los casos graves. ane­
mia. cor» ulsiones y ceguera.

146
§ 1 2. Los invertebrados superiores

Los anélidos. los moluscos, los artrópodos y los equi­


nodermos se consideran invertebrados superiores. Com­
parados con los animales estudiados en la lección prece­
dente muestran una organización mucho más compleja.
ya que poseen sistemas de órganos más diferenciados y
eficientes.
Prácticamente todos tienen cavidad del cuerpo o celo­
ma, sistema digestivo completo, sistema circulatorio y ór­
�a11os excretores bien desarrollados.
Por regla general el corazón es siempre dorsal con res­
pecto al tubo digestivo, y el cordón nervioso, ventral.
Aunque mur ' as especies respiran a 'través del tegumento,
la gran rnav ,,. ia cuenta con órganos respiratorios especia­
lizados. Entre estos animales se encuentran los únicos
invertebrados verdaderamente terrestres. capaces incluso
de vivir en ambientes secos, como los arácnidos, los miriá­
podos y los insectos.

Los anélidos

El phqlun¡ de los anélidos incluye las lombrices de tie­


rra y las sanguiiuelas, frecuentes en los suelos húmedos y
en el agua dulce, así como muchas lombrices marinas, to­
das caracterizadas porque tienen el cuerpo formado por
numerosos anillos o segmentos.
Las lombrices de tierra, los anélidos más representati­
vos, viven en los terrenos húmedos y fértiles. Su cuerpo
está constituido por 100 a 200 segmentos y se encuentra
revestido por una cuticula delgada. Esta es secretada por
la epidermis, que posee numerosas glándulas mucosas y
células sensibles al contacto y a la luz. Cerca del extremo
anterior es visible un abultamiento glandular o elite/o.
Por debajo de la epidermis hay dos capas de músculos:
una externa circular y otra interna longitudinal.
Cada segmento lleva varios pares de quetos o cerdas,
bastoncillos duros que pueden proyectarse o retraerse por
la acción de pequeños músculos.
La locomoción se realiza por sucesivas ondas de ex­
tensión y contracción que recorren el cuerpo de adelan­
te hacia atrás. Cuando por contracción de los músculos
circulares una porción del cuerpo se alarga, sus quetas se
afirman en la tierra, luego se contraen las fibras longitu­
dinales y la porción posterior es impulsada hacia ade­
lante. al mismo tiempo que se retraen sus queras.

147
El cuerpo de la lombriz presenta Inter íorim-ute 11u1a.
rosos tabiques transversales, que se corresponden con los
surcos externos que separan los segmentos.
El tubo digestivo comprende la boca; la [aringe, el
esófago; el buche, donde lle almacenan los alimentos; lu
1110/le;a. de paredes musculan.', grut'sas. y un intestino
largo revestido por células 1da11d1ilan•,. que desemboca
en el ano.
Entre el intestino v� la pared ck­l c.·u"''t'
t'IJlo liay una cavi­
dad amplia. el celoma, ocupada por u11 líquido incoloro.
Las sustancias alimenticias pasan a la sangre para ser
distribuidas a todos los tejidos,
El sistema circulatorio es cerrado. Está. constituido
por dos vasos longitudinales principales, uno situado por
encima y otro por debajo del tubo digestivo, y vasos más
pequeños que se ramifican y forman capilares. A ambos
vesículas --t==:;__-t---t::i--
semi nales lados del esófago se encuentran cinco pares de corazones
contráctiles, que impulsan la sangre y comunican el vaso
buche dorsal con el ventral. Lu ­angre contiene amebocitos li­
vaso hrel> � t', roja debido a la hemog�bina disuelta e11 el
dorsal pluvma.
El iutercambio de lm. gases resptratcrios. que tiene
lugar a nh el del tegumento, lit' realiza entre el aire y 111
sungre que circula por la rica red capilar situada debajo
de la epidermis.
En cada segmento hay un par de órganos excretores
que vierten al exterior los productos de desecho presente),
vn el líquido celomático.
Alrededor de la faringe se encuentra un anillo 11erviu:,o
lnrmado por un ganglio superior o cerebroíde > otro 111!1·­
rior. De este último parte un cordón nervioso u•11/ tu! l'l
presenta un ganglio y varios nervios laterales a 11h el dt'
cada segmento,
Las lombrices responden positív amente [rente al t. 11­
Organlzaclon Interna de una lom- tacto, a la oscuridad y a la humedad, comportarnn-utu
briz de tierra
que les resulta , entajoso, ya que la respiración depende
de que su cutícula se mantenga húmeda.
Durante el día viven ocultas en las galerías que ex­
cavan en la tierra blanda, abriéndose paso con el extremo
anterior afilado. A mayores profundidades o en suelos
duros construyen sus túneles tragando la tierra, de la que
extraen sustancias orgánicas para alimentarse. Al oscu­
recer se asoman a la superficie en busca de restos de
hojas y otras sustancias vegetales. Por sus hábitos cava­
dores, remueven la tierra y facilitan la penetración del
aire y del agua en el suelo.
Las lombrices de tierra son animales hermafroditas y
se fecundan recíprocamente. Antes de la puesta de los

148
huevos secretan un tubo viscoso a su alrededor. que se
continúa con un capullo o cocón en la región del clitelo.
Luego el gusano retrocede lentamente y el tubo se desliza
hacia el extremo anterior. Cuando el cocón pasa frente
a los poros genitales, el animal descarga sus óvulos y los
espermatozoides que recibió durante la cópula. Final­
mente, la lombriz se desprende del tubo y el cocón se
cierra. En su interior quedan almacenados los huevos.
que eclosionan al cabo de varias semanas.
Las sanguijuelas o hirudineos son anélidos sin quetas.
de cuerpo chato, con una gran ventosa posterior y gene­
ralmente con otra anterior que rodea la boca.
Las ventosas son los únicos puntos de apoyo durante
la locomoción, que consiste básicamente en movimientos
semejantes a los de la lombriz de tierra. También nadan
ondulando su cuerpo con rapidez.
Algunas especies atacan a los vertebrados. adhiriéndo­
se a su piel mediante las ventosas. Entonces, clavan s11�
masilas córneas y chupan la sangre. que mana continua­
mente de la herida debido a que su saliva posee una sus­
tancia que impide la coagulación.
Otras especies tienen un régimen alimentario mixto. a
base de caracoles, larvas de insectos y pequeños gusanos.
Las sanguijuelas son hermafroditas y se reproducen de Sangu,¡uela adherida a la pared
manera similar a las lombrices de tierra. de un acuario mediante sus ven-
Entre las lombrices marinas, unas pocas especies son tosas.
nadadoras, otras se arrastran por el fondo y se refugian Pollqueto, lombriz marina erran·
bajo las piedras o viven en tubos calcáreos que ellas mis­ te de cuerpo segmentado y con
abundantes quetas
mas secretan o construyen con granos de arena, trocitos
de conchillas u otros materiales que cementan con mucus,
Por lo general, estos gusanos tienen la cabeza bien di­
ferenciada, provista de apéndices sensitivos, y poseen un
par de lóbulos laterales o parapodios, a ambos lados de
cada segmento corporal.
Los parapodios sirven para la locomoción y sostienen
numerosas quetas, característica a la que estos animales
deben el nombre de poliquetos. Las lombrices de tierra.
en cambio. se denominan oligoquetos porque sus segmen­
tos llevan unas pocas cerdas cortas.

Los moluscos

El phylum de los moluscos reúne los conocidos cara­


coles y babosas, las ostras, almejas y meiillones, así como
los pulpos y calamares. El cuerpo blando de estos anima­
les está constituido básicamente por el pie ventral muscu­
loso y la masa visceral dorsal, envuelta total o parcialmen­

tentáculos
te por el manto, que en la mayona de los casos secreta
una conchilla calcárea dura.
Aunque los moluscos son en su mayor parte animales
marinos, algunas almejas y caracoles habitan las aguas
salobres y dulces. y otros caracoles y las babosas son
terrestres.
La almeja amarilla ( M esodesma mactroules], estu­
diada en la Unidad l. representa un grupo de moluscos:
el de los bivalvos o pelecipodos, llamados así porque su
cuerpo está protegido por una conchilla compuesta por
dos voleas y el pie tiene forma de hacha. Gracias a él.
las almejas marinas y dulciacuicolas excavan lentamente
la arena o el fango para enterrarse.
Otros bivalvos viv en siempre adheridos al sustrato. co­
mo las ostras, o se alojan en galerías que perforan en los
pilotes de madera de los muelles, como los teredos. En
cambio, los pecten o vieiras pueden nadar velozmente
abriendo y cerrando Mis , al vas.
La mayoría de estos animales, ele hábitos sedentarios.
filtra el agua con sus branquias para atrapar los detritos
orgánico· y los microorgani .rnos con los cuales se alimenta.
Como hemos señalado, la superficie interna del manto
secreta finas láminas de nácar o madreperla. que tapizan
la cara interna de las valvas. Cuando un cuerpo extraño
penetra entre la valva y el manto, las células del mismo
depositan capas delgadas de nácar a su alrededor, para
Aspecto externo de un mejillón proteger al animal contra el intruso. De esta manera se
forma una perla.
Las perlas más apreciadas por su brillo u oriente y
por la regularidad de su forma son las naturales, produci­
das por las ostras perleras del Asia oriental y del Caribe.
En este caso la reacción del animal se debe a la entrada
de un parásito del µhylum de los platelmintos.
En el Japón también se obtienen perlas de cultivo, ,L'iÍ
Etapas sucesivas de la formación llamadas porque se forman alrededor de partículas de ná­
de una perla en el espesor del car, cristal o porcelana introducidas artificialmente. Por
manto depósitos sucesivos de capas de nácar, la perla "engorda"
conchilla
v al cabo de siete arios adquiere un hermoso oriente.
Otros moluscos, corno la ostra común y diversas espe­
cies de almejas, también producen perlas, pero general­
mente de escaso valor comercial por su color azulado.
rosado o negruzco.
Los caracoles y las babosas integran otro grupo de mo­
luscos, el de los gastróporlos, nombre que alude al pie
.·····.
:[( , entral sobre el cual se arrastran.
A diferencia de los bivalvos, estos animales tienen la

�}fü...
V>.;....;;;..­Sl>'

cabeza bien desarrollada y provista de tentáculos que re­


traen al menor contacto .
­�·=·.�.
�::·;·�­­�.
Los gastrópodos más conocidos son los caracoles de
jardín. Estos animales poseen cuatro tentáculos; en el ex­
tremo de los dos más largos se encuentran los ojos, los
cortos son táctiles y sensibles a los estímulos quirmcos.
La masa visceral, envuelta por el manto. está arrollada
en espiral dentro de la conchilla unicaloa. Cuando hay
peligro o las circunstancias ambientales son adversas, el
animal contrae un músculo que se inserta en la columela
o columna central del caparazón, y oculta la cabeza y el
pie dentro de la conchilla.
La cavidad del manto, situada entre la conchilla y In •.
masa visceral, comunica al exterior a través del poro res­
piratorio. Dicha cámara, cuyas paredes húmedas contie­
nen redes de vasos sanguíneos, funciona como un "pul­
món", pues en ella tiene lugar el intercambio gaseoso
Los caracoles de jardín e alimentan generalmente <le
vegetales en descomposición, pero en ambientes húmedos
comen las partes tiernas de las plantas cultivadas, ocasio­
nando daños importantes. Su faringe posee una maxila
córnea y la rádula, semejante a una "lengua" provista de
numerosos dentículos. La rádula actúa como una lima
que desmenuza los alimentos, los dentículos que se des­
gastan son reemplazados periódicamente por otros nuevos.
Durante la estación desfavorable, los caracoles de jar­
dín se retraen y cierran la abertura de sus caparazones
con un tapón de mucus o epifragma, que al endurecerse
los protege contra la desecación. Así permanecen en es­
tado de vida latente hasta la primavera, época en que re­
toman la vida activa y se reproducen.
Aunque son animales hermafroditas, la fecundación es
cruzada como en las planarias y lombrices de tierra. An­
tes de la cópula la pareja realiza una danza nupcial, que
a veces dura un par de horas. Durante la misma, aproxi­
man sus poros genitales, ubicados a la derecha de la
cabeza, y cada uno lanza un dardo calcáreo que se in­
troduce en los órganos internos del otro caracol. Luego Aspecto externo y organización
de transferirse recíprocamente paquetes de espermato­ interna de un caracol de jardln.

MASA VISCERAL

boca

ano PIE
zoides, los individuos se separan. Las garnetas masculinas
quedan almacenadas hasta que maduran los óvulos; en­
tonces tiene lugar la fecundación. Poco después deposi­
tan racimo de huevos de aspecto gelatinoso en los luga­
res húmedos. El desarrollo es directo. ya que cada huevo
origina un pequeño caracol semejante a sus padres.
Las conchillas de los gastrópodos han llamado la aten­
ción de los coleccionistas por la diversidad de sus formas
y coloridos. En efecto. las hay cónicas. fusiformes. cilin­
dricas o arrolladas en espiral; blancas o de colores varia­
dos; lisas o adornada, con protuberancias. pliegues y es­
pinas.
En las babosas, parientes cercanos de los caracoles de
jardín. la conchilla es reducida e interna, o bien está
ausente.
A diferencia de los gastrópodos terrestres y de agua
dulce, que son pulmonados, los marinos poseen una o dos
branquias.
En muchos de ellos la fecundación es externa y los
huev os originan larvas con conchillas rudimentarias, que
Aspecto externo de un calamar. se alimentan y nadan libremente durante cierto tiempo
Reconozca los brazos. ojos. si-
fón y aletas antes de transformarse en animales adultos.
Los calamares y los pulpos son los representantes más
conocidos del grupo de los cciolápodos, nombre que se
refiere a una de sus características más notables: la pre­
sencia de brazos que parten de la cabeza y representan
la región anterior del pie de los otros moluscos.
El tamaño de estos animales es muy variable: las es­
pecies más pequeñas miden escasos centímetros; algunos
pulpos alcanzan cerca de 8 m de diámetro con los tentácu­
los extendidos, y el calamar gigante del Atlántico norte.
considerado como el invertebrado actual de mayor talla.
<obrepasa los 15 m de longitud.
Los cefalópodos se caracterizan además por sus ojos
bien desarrollados y su cabeza relativamente grande, en
cuyo interior están localizados los ganglios nerviosos, pro­
tegidos por una cápsula cartilaginosa.
En los calamares el cuerpo es largo y cónico, lleva un
par de aletas triangulares en el extremo posterior y cinco
pares de brazos con ventosas. El cuarto par tiene doble
longitud que los restantes y las ventosas sólo se encuen­
tran en el extremo; mientras los largos sirven para captu­
rar las presas y dirigirlas hacia la boca, los cortos contri­
buyen a sostenerla.
El manto rodea los órganos internos y secreta una "plu­
11wH córnea que brinda sostén al ­uerpo, además forma
11n collar alrededor del cuello, donde se abre el sif6n.

152
El agua entra e11 la ca, idad del manto por e­l espu­
ciu existente entre­ e­l cuell« � el collar. y hai'ia la:..
dos branquias.
El animal se desplaza a retropropulsión. expulsando
l'011 fuerza t'I m�ua de la c.,t, idud cid manto a truv {.,:, del
sif óu.
Los pulpos tieue­u el cuerpo con 1 orruu Je bolsa. ocho
teutáculox similares entre sí, y carecen totalmeute clt' con-
chilla. Aunque­ pueden nadar impulsados por chorros de
agua. co1110 los calamares, habitualmente :..t' arrastran :.o­
hre­ las rocas del íoudo entre la:.. cuales , i, t'II.
Los cefalópodos son carnh orr», y se ulhnentan de pe­
ces y cangrejos. Atacan a sus presas atrapándolas con los
brazos y mordiéndolas con las ma xi las córneas. M'mejanlt':..
a 1111 pico clt' loro invertido.
En situaciones ele peligro arrojan una sustancia 11eµruz­
ca o parcia por t'I a110. conocida como tintu, que oculta su
retirada y borra la pista olfatoria q11t­ serviría ele µuía a
sus perseguidores.
En general, son uuirnales de :,t'>.O!I separados y ele lt'­
cundación interna. Los machos utilizan uno de sus hra­ Compare el pulpo de la figura
zos, especialmente modificado. para introducir una espe­ con el calamar y establezca las
diferencias més evidentes
cie de paquete de espermatozoides en la c.11, idad cid
manto de la hembra. En la mayoría ele los casos los hue­
vos son fijados al sustrato, ya sea indívidualrnente­, ugru­ .. ••••••••••••••••11!
pados formando racimos o en tiras gelatinosas.
Durante al�u110:, meses, la madre cuida la puesta lau­
zando chorros de agua. que arrastran los residuos y sedi­
mentos, y retirando las partículas extraña:. de la vuperfi­
cíe de los hue« os con sus brazos,
A diferencia de otros moluscos marinos, los cefalópo­
dos son de desarrollo directo, t':.. decir que 110 pasan por
t'Stadios larv alev,

Los artrópodos

Los artrópodos :,<111 animales que tienen el cuerpo for­


mado por segmentos, cada 11110 de· los cuales lleva típica­
mente 1111 par di"' apéndtces articulados. A diferencia dt'
lo que ocurre en los anélidos. los segmentos no son i,:t11a­
les: se encuentran agrupados ) a , eces fusionados entre
sí. constituyendo diferentes regiones corporales.
Poseen además una cuticula qnitinosa protectora. que
t'11 ciertos casos está impregnada de sales minerales. A
nivel de las articulaciones. la cutícula es delgada y blanda
pura permitir los movimientos. Como la cubierta del cuer­ •••••••••••••••••.;

153
Aspecto externo de una ararla.

po es inextensihle. estos animales deben nuular para po­


der crecer.
Todos los sistemas de órganos muestran 1111 notable
avance. especialmente el sistema nen ioso y los órganos
<le los sentidos. El sistema circulatorio es ahierto o lacu­
nar. De ordinario, los sexos están separados.
Actualmente se conocen más <le 1 000 000 de c:!>pt't:it'),
diferentes de artrópodos, ampliamente distribuido, en to­
dos los ambientes. Se agrupan en cuatro clases principa­
les: los arácnidos. los crustáceos, lm miriáuodos y lo),
insectos.
Los AflÁCNU>o�. Las aruñas, escorpiones, ácaros ) for­
mas afines, todos miembros de la clase arácnidos, se dis­
tinguen de los restantes artrópodos por poseer cuatro pu­
res de patas locomotoras y carecer de antenas.
Las arañas son los representantes más numerosos <le
esta clase. Su cuerpo. cubierto por una cutícula prov ista
de pelos abundantes, está formado por el cefalotórax ( ca­
beza más tórax) y el abdomen, unidos por un pedice!o.
El cefalotórax lleva generalmente ocho oios simples y
además un par de queliceros, 1111 par de pedipolpos, entre
los cuales se encuentra la boca. ) cuatro pares dt' pata, u
apéndices locomotores.
Cada quelícero termina eu una uña móv il, recorrida
por un conducto que comunica con la glánd11la i:enenosa.
Los pedipalpos son semejantes a patas, en los machos
sus extremos están modificados para transferir el esperma.
Las patas llevan uñas en el último segmento y en cier­
tos casos también poseen una almohadilla de pelos, que
permite a las arañas desplazarse sobre paredes v cielos
rasos.
En la región ventral y anterior del abdomen se e11-
cuentran dos o cuatro hendiduras que comunican con los
sacos pulmonares. Éstos contienen varias laminillas hori­
zontales, recorridas por vasos sanguíneos muy finos; al
circular el aire entre ella� se realiza el intercambio \!á·

154
------cefalotórax ---�pec!icelo------abdomen------
"corazón"
o vaso dorsal

tubo de
Malpi¡hi

nervioso glándula
sexual

seoso. También poseen traqueus, similares ,1 las de los Organ1zac16n interna de una
a ralla.
insectos, sistema respiratorio que lt', permite utilizar PI
aire atmosférico.
Ciertas arañas cazan sus presas bajo el agua. puev pue­
den permanecer sumergidas durante algún tiempo ya que
se a pro, isionan de aire acarreando burbujas desde la su­
perficie.
Todas las arañas poseen por detrás del ano dos o cua­
tro pares de hileras, estructuras cónicas en cuyo extremo
desembocan las glándulas de la seda.
La seda es secretada en estado líquido. pero casi in­
mediatamente se endurece formando un filamento. A me­
dida que avanzan, las arañas van dejando hilos, pegados
al sustrato de trecho en trecho con seda adhesiva. Por
eso, cuando caen quedan colgadas del extremo de estos
filamentos � pueden recuperar su posición trepando por
los mismos. Este dispositivo de seguridad es semejante al
que utilizan los escaladores de montañas.
�luchas arañas de Jardín tejen redes o trampas con for­
ma circular, dispuestas en un plano vertical. Para ello.
algunas arañas construyen primero un marco con seda
resistente y seca, que fijan al soporte en varios puntos.
Luego tienden numerosos hilos radiales y una espiral des­
de el centro hacia la periferia.
Cuando terminan de hacer su tela, permanecen en el
centro o se ocultan cerca de ella. En este último caso se
mantienen unidas a la trampa mediante un hilo detector.
De esta manera pueden percibir rápidamente las vibracio­
nes que producen los insectos al quedar atrapados. En­
ronces se abalanzan sobre la presa y le inyectan , eneno
c:011 los queliceros, al mismo tiempo que la env uelven con
seda, Luego aplican su hoca y secretan un jugo digestivo
que licua las partes blandas, El caldo resultante es aspi­
rado por el estómago chupador y pasa al intestino medio.
donde se completa el proceso diuestr, o y tiene lugar la
absorción ele los nutrreutes.

155
\ l uchas arai1ai, caseras construyen redes <.'(111 voporte­,
ruultiples en todas direcciones: otras, como las que , iven
bajo la corteza de 101, arboles. fabrican telas <.'<111 forma de
­mbudo a partir de alguna �rit'ta o agujero. en cuyo fondo
,t' iustalan para a�uardar a vux , ictimav,

Siu ernhargo, no todas la, arañas preparan trampas,


ha� muchas cazadoras ,i11 madriguera permauente. llama­
cl.L, ··, a�abundai." qut' deambulan de 1111 lado a otro bus­
cando su alimento. Al�ul\,l!, ,e esconden en la, flore, �
capturan a lm invectos desprex enidos.
Al llegar la época de la reproducción, lo, machr», de­
positau una �ota de esperma sobre 111,a tela pequeña �
lut'µo h1 recogen <.'()11 los pedipalpos. para colocarl« en el
orificio �t'nital de la hembra.
Semanas despuex, los ó, ulos ,011 lecuudados � alojado,
1 ·11 u 11a boba o saco de seda especial u ooteca. que la

hembra teje untes de la puesta. Al�unas arañas abando·


11a11 "'' ootecas, ntrav, <.'<>111<> la Lucosa, pegan la bolsa de
°'
huev al abdomen � lut'�o transportan las cría!, vohr« t'I
lomo durante , ario, diav,
L.1!, aruñitus recieu nacidas de ciertas t'l>pt'Ctt's produ­
u·11 l11:1,.. de veda que actúan a modo de paracaídas y fa-
, orecen vu dispervión por el , lento. Dicha, telarañas ,011
lai, conocida, "babas del diablo".
La viuda negra (latrodeclus Aunque todas las aruñas tienen �landulas , enenosas,
mac1sns)
von pocas la, especies cuya ponzoña resulta peligrosa pa­
ra el hombre. Contra lo que podría suponerse, la., impre­
\lonantt's "arañas pollito" rara vez atacan al hombre y su
, e11e110 110 causa inconv enientes �ra, es.
En cambio. hay arañas pequeñas. corno la "v ruda ne-
1.!ra .. o "araña del lino o del rastrojo .. ( Latrodectus mac­
la ns). cuyo cuerpo 110 sobrepasa los 2 cm de longitud. �
la "araña de los rincones ­ ( Lososceles (aeta) que ,011 su­
marnente peligrosas: ,w, picaduras pueden tener eonse­
cuencias Fatales.
Los escorpiones von aracnidos solitarros. de hábito,
Escorpion en actitud de ataque nocturnos. que ,t' ocultan en sitios oscuros durunte t'I día.
St' alimentan de insectos. arañas � otros escorpiones. �
ilgunos de lagartijas � pequeños mamíferos. que tornan
con los pedipalpos prov istoi. de fuertes pinzas. Cuando, la
presa i.t' resiste arquean la cola � le clavan la 111ia terrni­
ual. inyectándole el veneno que la inmoviliza o la mata .
.\ continuación la desgarran con los quelíeeros, machacán­
dola con las bases de los pedipalpos y del primer par de
patas que poseen prominencias semejantes a dieutev. Lue­
1.!<> succionan los JU�os de la , ictirna por la boca.
Si bien las especies de nuestro país 110 .;011 peligrosus.
existen escorpiones tropicales cuyo , eneno ex xumarnent«
activo y provoca la muerte.
Los ácaros son arácnidos pequeños o microscópicos.
cuyo cuerpo presenta la cabeza, el tórax y el abdomen
completamente fusionados. Entre los más conocidos w
encuentra el bicho colorado, que vive sobre las hierbas �
pica al hombre '! a otros vertebrados produciendo 1111.1 i11­
tensa irritación en la piel.
A este grupo también pertenecen las garrapatas del �n­
nado, Estos ácaros parásivns perforan la piel de los ani­
males y se alimentan de su sangre. que fluye continua­
mente debido al principio auticoagulante que contiene .¡11
saliva. Las toxina.. s que inyectan pueden llegar a destruir
hasta el 10 j de los glóbulos rojos del hospedador. prevo-
cando anemias mortales en la mayor parte de los casos
La especie común en nuestro país. Boophilus mlcroplus,
transmite e inocula protozoos parásitos causantes de 1111:i
enfermedad mortal llamada "tristeza ele los hov inos".
Garrapata del ganaoc
La sarna del hombre y del perro también es provoca­
da por un ácaro. denominado arador de la sarna; la hem­
hra excava túneles bajo la piel donde deposita sus huex o, pedl�lpos
Los CRUSTÁCEOS. La clase de los crustáceo.. incluye a
los langostinos, camarones, langostas de mar, cangrejos.
¡wlgas de agua y muchas otras formas afines. Casi todos
habitan las aguas saladas o dulces, unos pocos son anfi­
bios. y otros, como los bichos bolita. viven en ambiente,
terrestres húmedos.
Todos se caracterizan porque poseen dos pares de 011­
tenas, 11n par de mandíbulas, dos pares de masilas y el
cuerpo protegido por una cutícula dura impregnada con
sales calcáreas.
Nuestro langostino ( H y111e,1ope11aeus mulleri ¡ habita
las aguas costeras del Atlántico. desde Río de Janeiro
hasta Puerto Deseado, aunque es más frecuente entre Mar
del Plata y Rawson. donde se lo pesca en horas del día

Vista externa del langostino (Hy· Bicho colorado


menopenaeus muflerl)
El cuerpo de estos animales presenta dos rt'\!IOllt''
bien evidentes:
• el cefalotórax, sm segmentación , isible, protegido
por un cuparazán rígido que se prolonga hacia ade­
lante­en un rostro agudo y dentado,
• el abdomen, flevible. formado por seis sel!mentoi. ar­
ticulados entre sí y el te/son terminal. ·

Los segmentos correspondientes al cefalotórax pueden


contarse por el número de apéndices presentes en dicha
región. La cabeza lleva cinco pares de apéndices: un par
de anténulas y un par de antenas, con funciones sensoria­
les; un par de mandíbulas > dos pares de masilas relacio­
nadas con el mecanismo de la nutrición.
Los segmentos correspondientes al tórax lle, an rre­
pares de potas masila» vinculadas con la captura del ali­
mento. � cinco pares de patas locomotoras, los h·t's pri­
meros terminados en pinzas o que/as
Los cinco primeros pares de patas abdominates tienen
aspecto foliáceo. El sexto par se destaca por su forma
de paleta. y constituye. junto con el telson, una gran aleta
caudal con forma de abanico que funciona como órgano
de propulsión.
Comúnmente el langostino descansa sobre t'I fondo del
mar. apoyado sobr« ,us patas locomotoras. Con ellas re­
mueve la capa superficial del sustrato, alimentándose de
los detritos orgánicos y de pequeños organismos. El ali­
mento que llega a la boca es triturado parcialmente por
las mandíbulas. pasa al esófago y de allí al est6111t1{.{CJ, ór­
�ano en el que se reconocen dos secciones. En la prime­
ra existen dientes fuertemente calcificados. cuyo conjunto
constituye el molinillo l!,Óstrico Este dispositivo, acciona­
do por músculos. tritura aún más la comida. Las partícu­
Organ,zac,on interna del la.,gos-
las gruesas quedan retenidas entre las cerdas presentes
llno "" la entrada de la ­ección posterior clt•I evtómago. En
dicha cámara. el alimento continua "11 riendo una ál'l'I011
mecánica y el contenido es prensado � filtrado. para irn­
pedir la penetración de partículas ¡!Tandes en la :!,lá11d11/a
digeetica. Esta glándula es responsable de la transforma­
ción química y de la absorción de los alimentos. Los res­
tos siguen por el intestíno � son eliminados a trav é, del
ano, situado en la cara , entral del telson.
El coruzáu, dorsal ) alojado en una amplia cámara pe­
ricárdica, impulsa la sangre oxigenada hacia veis arterias
cuyas ramificaciones la conducen a las distintas regionev
del cuerpo. Dichos , aso:. se abren en senos o lagunas. si­
tuados entre lov órganos. Desde allí la sangre carboxige­
nada se dirige a la, branquias. donde ve realiza el ínter­
cambio gaseoso. Luego circula por otros , asos hacia la
cámara perlcárdíca y pasa al corazón a trav é, de tres pa­
res de orificios con , álv u las.
El agua circula constantemente por las cámaras bran­
qulales limitadas por el caparazón a los costados del ce­
[alotórax. ­\ niv el de las branquias, órganos cou forma
de pluma que contieuen numerosos , asos sa11g11í11eo,. ,e
realiza el intercambio respiratorio.
Los desechos revultantes del metabolismo son evcrr-tu-
dos por 1� ¡!,lándulus ontenales, situadas en la hase de es­
tos apéndices, y también a trav é, de las branquias � el
intestino.
El sistema nen ioso es ganglionar ) por HI forma y dis­
posición se avemeja al de los demás artrópodos.
Las cerdas y los pelos quitinosos distribuidos por todo
el cuerpo i.011 los receptores del tacto. El gust» ) t'1 olfato
residen e11 la!. anténulas, antenas. piezas bucales � pata,
locomotoras. En lu hase de las anténulas ha, 1111 estato­
cista u órgano del equilibrio
L<>!. ojos �011 compuestos � se insertan en el extremo
de un pedúnculo; tienen [acetas rectangulares. cada
una ele las cuales corresponde a un omatidio o unidad , i­
sual. Se mue, en en un ángulo de ­15 y pueden , er hacia
adelante, atrás � abajo, de manera que perciben simultá­
neamente el alimento que se encuentra en el fondo � rl
que está suspendido en d agua.
El macho posee dos testículos alojados en el eefalotó­
rax. cuyos conductos se abren en la base del quinto par
de patas locomotoras, En general, los machos son de
menor tamaño y tieneu t'I primer par de patas abdomina­
lei, modificado.
Los o, arios son masas blandas que en la hembra ma­
dura !.t' extienden desde la región cefálica hasta el telsou:
el m iducto desemboca e11 la hase del tercer par de patas
locomotora-,

159
D11m11tt­ la cópula. d macho adhiere 1111 espermotóío­
ro o paquete de espermatozoide, al cuerpo de la hembra.
\I salir k» ó, ulos del o, iductn se u11e11 <."<>11 los esperma­
tozoides , se realiza la fecundación. Los huev os. cuyo
número , aria entre :300 000 � 1 ()()() O<lO. son abandonados
en el agua. \ las 2­t horas 11ace11 la, larvas, que sufren
metarnorfosss hasta transformarse en langostinos Jóvenes.
Estos crecen rápidamente a razón de I cm por semana. �
llegan a la madurez sexual al cabo del año de "ida.
El camarón ( Artcmesia lon¡!.inorlv ). cuya distribucióu
�eográfiC'd � hábitat ,011 virnilares a lth del laugostíu, ,t'
diferencia de e,te último principalmente por su menor tu­
lla � porque tiene el rustro má., largo " vin dientes, So11
anímale, nadadores. que acostumbran enterrurxe e11 el
vuvtruto durante la, hora, de mayor iutenvidad volar
Cm1,1tt11ye11 el ahrnento há\lt'o de lo, pt't"t'' t11rnÍ\ on!,
que [recuentan la!> a�ua, donde aquéllos , i, e11
Lo, ctJ11¡!.ref1J� ,e caracterizan porque poseeu t•I celulo­
tóra, ancho } aplanado. } el abdomen notahlernente dis­
minuido � Ilexionado debajo del primero. Las patas ub­
dorninales están atrofiada, � la, quelas del primer par de
patas locomotoras generalmente ,011 robustas. vluchos ,e
han especializado para caminar � correr e11 sentido lateral
El cangrejo ermitai'lo de la figu-
ra protege su abdomen en una Ca,i tocio, los cangrejos t­a, an madrigueras. otro!> ,t'
conchllla vacla, sobre la cual se albergan en refugios naturales, como las �netai. de In,
IIJa una anémona de mar
rocas , los corales. Aunque In mayona de lm cangrejos
,011 acuáticos. ha� algunas especies anfibia, � terrestre,
1111e pueden respirar el oxígeno atmosférico. La, primeras
,e sumergen periódicamente y MI!> cámara, hrauquiales
conservan agua cuando el animal sale a tierra; lo, terres­
tre, ,011 tropicales. de hábitos nocturnos. , emi�ran al
agua solamente para criar. La comunicación de las cá­
maras branquiales t'011 el exterior está restringida lo que
coutrihuye a e, itar la desecación de las branquias.
Lo!> ca11we10� ermituños resultan notables porque se
albergan e11 las eonchillas vacías de 101, castrópodos. El
abdomen blando y desnudo ve arrolla siguiendo la espiral
ele 111 , ah a. Cuando ésta resulta estrecha, el animal la
abaudoua, pero solamente si encuentra antes otra ade­
cuada :\ , eees. sobre las eonchillas lit' fi¡an esponjas
que por !111 olor ) sabor desagradables protegen al cangre­
10 contra el ataque de los peces y otros enemigos. Al�u­
nos ermitaños buscan determinadas especies de anémonas
de mar > las adhieren ., la couchilla e incluso las lle, a11
eonsrgo cuando cambian de , ah a. Otros amenazan a sus
enemigos enarbolando una o do, anémonas que retienen
l"t>n ,u, quelav.

160
Los conocidos bichos bolita y otras formas afi11t's ,011
los únicos crustáceos realmente adaptados ·1 la , ida t'll tie­
rra firme. Se alimentan fundamentalmente clt' , t'j!t'talt',
t•n descomposición y rara , ez atacan las plantas , Í\ as. por
lo que desempeñan un papel 11111� útil C.'<>1110 basureros
Abundan bajo piedras. troncos caídos. macetas � otro,
sitiol> húmedos. ya que 110 pueden sobrex i, ir mucho tie­m­
po en ambientes sec.'<>!> porqttt' pierden a�ua rápidamente
por t'\ aporacíón ,1 traH'" cid teg1111wnto y ch­ lo, órgaum
respiratorios.
Sus apéndices abdominales poseeu dos placas: la., in­
ternas funcionan corno ln a11quia.<;: las externas proteuen
las branquias contra la desecación. En algunas e­specie­,
las placas externas contienen además una serie de C.'()11­
duetos finos ramificados o scudotráqueas. sistema respira­
torio rudimentario que les permite soportar mejor la
sequía.
Las hembras retienen los l111e, os t'II una bolsa a bdomi­
11a 1 hasta e 1 1110111t'nto de la eclosión.
Todos los crustáceos mencionados. cuyo cuerpo esti1
compuesto tipicamente por 19 segmentos. forman el grupo
ele los malacástracos o crustáceos suneriores. Las Fnrrna­,
restantes. �t'neralmenk de pequeña talla y con 1111 número Pulga de agua
, aríable de segmentos e11 el cuerpo, st· cle11om111a11 eut o­
111tÍ.\1 rucos o crustáceos i 11 feriores.
A este último grupo pertenece la p11lgu de U¡!.IICI. crus­
táceo dulceacuícola cuyo tronco t'st,1 proteaido por 1111
caparazón transparente que deja libre sólo la cabeza. E11
ella St' encuentra un ojo medio. t'I primer par de­ antenas
diminutas y el segundo par de anteuas. más lar��. qu«
emplean corno órganos locornotorev: para ascender la,
agitan rápidamente � cuando caen la, utilizan corno 1111
paracaídas.
El tronco lle, a CIIK'<> pare), dt' a pend ices pn» i),t()), clt·
cerdas. en cuya hase se encuentran las hranquias El mo­
, imiento de los apéndices hace circular t'I agua. permi­
tiendo el intercambio respiratorio. al mismo tiempo que
las cerdas retienen el alimento. Las espmas del evtremo
del tronco le sin en para limpiar el caparazón
El corazón t'l> un pequeño saco dorsal pro, isto dt' do­,
aberturas u ostiolos. late 120 , eces por minuto.
Los o, arios desembocan en una amplia cámara incuba­
clora situada debajo cid caparazón. Habitualmente lo,
<'>, ulos se desarrollan en dicha cámara sin fecundación
previa. proceso denominado partenogénesis. Estos .. hue­
' os" de , erano, siempre originan hembras.
El cambio de temperatura o la disminución del alimen­
to �on suficientes para que algunos huev os originen ma­

161
chos, É.!>tos fecundan a la!> hembras. entonces, la cáruarn
incubadora que alberga los huex os fertilizados o ele in·
, ierno lit' eonv ierte t'II una cápsula protectora, resistente
a la desecación � a las bajas temperaturas. Cuando la
pulga muda, la cápsula se desprende � flota o cae al fon­
do. De esta 111,111t'ra el animal supera las condiciones ad­
, ersa:,, � ,m huev os son dispersados fácilmente, puesto
que dichas cápsulas suelen quedar adheridas a las patas
de las a, t's que Irecueutuu las laguna, , rius
Los ,1uHÁ1'01,oi,. Los miriápodos son artrópodos te­
rrestres cuyo cuerpo t'!>tá constituido poi 1111111ero�o.�· seü­
mento» semejantes entre M. la mayor parte c.lt' los cuales
posee upéudice­, locomotores. Este elecado 111í111ero d,·
patas, <.¡lit' oscila entre J:3 � c.wd!>I 200 pare, !\t'gÚ11 la!'. t•spe­
dt',, t's la caracteristica a la que dehen su nombre.
La cabeza está pro, ista de 1111 par Ut' uuteuas articula­
das. mandíbulas. mavilas y u11 lablo inferior. Iormado p01
la [usióu dt­ la, seuuuda maxrlus. Ademá», l'stm anima­
lt', carecen de ojos compuestos. t'll ,11 lugar pre .entan
�rupos de omatidios a ambos lados de la cabeza. ,11111que
muchas expecies ,011 tota lmeute c1ega1­.
Todos estos animale­, huyen de la luz� :,,e rt'fugia11 bajo
la corteza de lm árbole«, lm trom·o:,, podridos. la:,, piedra,
o e11 el suelo.
lino de lm amis couocidos t'!'I d cie111¡,it;1, domesüco
Este animal. pequeño � ágil, se oculta de día � merodea
al anochecer en busca de moscas. mosquítov :,. otro­, i11­
sectos molestos. 1111110\ ilizn o mata a sus presas claván­
Ciempiés doméstico dole los ganchos ponzoñosos. presentes en el primer seg­
mento del tronco y luego las mastica con sus mandíbulas
Cuando ei, molestado, escapa , elozmente: su cuerpo
chato le permite escurrirse por las �netai. rná!'> anuovtas.
�11 mordedura es inofensiv a para el hombre.
Milpiés. Entre 101­ ciempiés ele mayor talla !'lt' eucuentrau la:,,
cscolopcrulrus tropicales � subtropicales, que ,1lc:a11a111
hasta :JO cm de longitud. Sus patas ,011 robustas y cortas.
Se ali111e11b111 de pequeños artrópodos � utilizan garfios
, t'11e110!>0!> como los del ciempiés doméstico par ..1 ca ptu­
rurlos. Las especies de mayor tamaño incluyen en su die­
ta vapos � serpientes pequeñas. Su mordedura causa al­
g1111oi, trastornos, pero 110 e, fatal para el hombre.
Los 111i/p;,;1, tieuen el cuerpo cilindrico ) lle, a11 do­,
pares de patas cortas por ,t'gtnt'11to Se desplazan lentu­
11w11tt'. abriéndose paso entre la hojarasca o el vue­lo
s11t' 1 tu. tantea nclo el C'<I mino con su, antenas.
La mayor parte <lt' las especies so11 herhh oras; al�11·
�.­.�,;­i 11a, también eousumeu caracoles muertos, lombrices de

162
tierra t' insectos. Estos basurero, iuofeusiv os tritura u o
aspiran el alimento.
Para defenderse de sus enemíaos arrollan su cuerpo
e11 espiral como la cuerda de un reloj ) despiden una sus­
tancia de olor desagradable que segregan glándulas pre·
xeutes e11 casi todos los segmentos.

Los tNsa,;c..­os. Los insectos i.011 siu duda los artrópodos


terrestres más abundantes � el grupo zoológico más 1111­
meroso, ya que actualmente se conocen más de un millón
de especies diferentes. Su sistema respiratorio traqueal
les permite utilizar el aire atmosférico; la cutícula quiti­
nosa 101, protege contra la desecación y la facultad de
, olar. única entre los inv ertebrados, les brinda más opor­
runidades para dispersarse en procura de mejores condi­
clones ambientales. huir de srn, enemi�rn. � e­ucuntrar d
alimento.
También ha� muchas especies que , iven e11 los medios
acuáticos. en el suelo � sobre las plantas y animales vivos
o muertos. En definitiva. con excepción del mar. donde
110 obstante se encuentran algunas formas. los insectos es­
táu ampliamente distribuidos en todos los ambientes.
Ante tau , asta di, ersidad de formas y modos de , ida
resulta difícil hacer una descripción general que los abar­
que a tod<?:'· No obstante, ya conocemos el plan estruc­
lural básico de los insectos, pues en la Unidad 1 hemos
estudiado la cucaracha americana ( Peripluneta america­
na), representante­ que­ reúne las caracterísricas típicas
del grupo:
• cabeza, tórav y abdomen diíereuciados:
• 1111 par de antenas; mandíbulas, maxilas � u11 labio
inferior. que resulta de la fusión de las seuundas
maxilas:
• tres pares de patas articuladas e11 el tóra v:
• \!t'1tt'ral111e11te c:011 dos pares <le alas en estado adulto.

Aunque lai. alas constituyen u11 rai.go típico de los


insectos. existen muchos que carecen de ellas durante
toda la vida. Tal el caso del "pececito de plata", que , i, e
entre las hojas de los libros viejos alimentándose de papel,
el de muchos insectos parásitos, como los picios y las pul­
gas, y el de las hormigas y termites o termitas obreras.
Otros tienen alas en ciertas etapas de su ciclo vital y lue­
�o las pierden. c:01110 las hembras � machos de las terrni­
tas � horm i l.!a:­

163
r
A
B

Mov1m1en1os de las alas de un insecto durante el vuelo ascen-


so (A): músculos dorsoventrales (1) musculos longitudinales (2)
descenso (B­Cl

Cada 1111a d« la, ala, 't' articula con el tórax de tal


ma uera. q lit' cualquier ca m luo de la forma de este, debido
,t contracciones musculares alternadas. determina mm i­
mientos de ascenso � descenso de la, mismas. Como ""
multáueamente la, alas s<· inclinan. los extremos describen
la fi�ura de 1111 8 t'II el curvo de su recorrido uscendente v
el< vccndent« Estos mm muentos proporcionan t'I impulso
lurciu adelante­ llt'C't',ario para lt', untar , uelo y ,1\ anzar
En ciertos insectox las alas de 1111 mismo lacio actúan
11111tas. puev t>­;t.'111 acopladas por simple ,11pt>rposid<'>11 o
mediante \!anchos fino,. en otros. corno lm ,l,l!t1adlt>s. ,t•
11111t·, t>11 con t•11tna iudepeudeucra.
Ha� cas<h en lm <.'llillt', ,ólo f1111cw11a11 las alas delau­
terus. corno c·11 la, 11u,.\ca.\ � 11111...uuitos. ya <¡11t' la, poste­
nores t•,tú11 modificadas � .1d11a11 como boloncines. Lov
< scurobak»; emplean solo las ,tlas posteriore­ para , olnr.
ta, cid prnnei par o eluro« ,011 duras � forman 1111 i­vtuche
protector
:\1{!11110, insectos sou capaces de producir n11dns o vo­
nulns. Los urillov emiten chirridos o estridnlnrtones me­
cliante el frotumu­uto de una parte del cuerpo. t>I raspador.
contra otra. la lima. umbas ubicadas en la hase ele las ala,
.uiteriore­s. en cambro. las lmltf.<J.\fas Frotuu la, patas poste­
' iores. prO\ istus ele ¡wqut'ila, ,.dit>ntt's. contra lo, horclt',
duros de la� alas deluuteras.'
uercacron del orsposmvo .,s1r,- L.1!> dgm rus· o CCJ!Jll!JO,\ poveeu 1111.1 membruua circu­
outante en un gnllo A y detalle lar a cada lado de la rt:'f!Í011 anterior del .1bdo111t'11. c¡u<'
del mismo 181
hacen , ibrar 100 o mits , eces por ,e�tllldn: esta rúpida
oscilación produce el caractertxtico vonido a¡.!11clo � con­
tinuo.
El zumbido de los mosquitos. movcav � ahc•pt, ,e· de­
lw a la, , rhraciones r.ipidivima­, de ''" .11.1\
Las especies q lit' producen sonidos sueleu poseer cir­
�wws 1111dit11.os bie» desarrolludos ubicados t'II las pata,
.urterrores. t'II el torav o en t'l abdomen Los l!rillm. lan­
I
,. 'I .!<>,tas � chicharras tienen 111c111hrc111a.\ t1111¡HÍ11ic"\ tt'11,a�

,,\'; Suuacrón del órgano auditivo en


la pata de un grillo y detalle del
artejo del primer mismo en un corte transversal
par de patas
conectadas con fibra, uerv io,as ,t'11siti\ as. que , ibran a11­
te las ondas sonoras.
La principal función del oído parece ser la localización
del otro sexo con fine:, de reproducción. Ceneralmente
"cantan" los machos � lrn. sonidr», que producen ,u11 L-c1-
racteristicos para cada especie
El tacto está localizado !>Ohrt' todo t'II las antenas. t'II
1011 segmentos terminales de las patas y en los cercos \l·
facetas
tios donde hay abundantes pelos sensoriales quitiuosos.
Los receptores del gusto v del olfato. sensibles a la, ·:;Cf.·f:!31=­­.­­: 3:!­
sustancias químicas, ,t' encuentran principalmente t'11
las antenas y e11 las piezas bucales. El olfato sine para

t'l reconocimiento del olor propio de cada especie. la hús­ 010 compuesto de un insecto
queda del alimento � de los sitios conv enientes para poner parcialmente seccionado. y es-
tructura de un omatidio
los huev O:,, t' interv ieue también e11 la atracción sexual.
Algunas especies pueden oler a su pareja a una distancia La agudeza visual de los ojos
compuestos es mayor cuanto
de varios kilómetros, Las hormigas siguen el rastro que más numerosos son los omatl-
dejan sus compañeras, j!uiánclo1>t' de este modo para e11­ dios por unidad de superficie
centrar el alimento. La mosca dornésnca tiene receptores
del gusto e11 los extremos de SU'> patas.
Los órganos ctsuales son de dos tipo, lrn. ocelos u 010,
virnples, casi siempre e11 número de tres � a , eees auseu­
tes, 110 forman imágenes ) perciben solamente las varia­
ciones de intensidad ele la luz; los oios compuestos, gene­
ralrnente I orrnados por 1111 número enorme de omotidtos.
pueden , t' contoruus, reconocer figurai.. distinguir los
colores ) sobre todo percibir lo, objetos t.•11 mov irnientn.
Alcanzan u11 notable desarrollo e11 lo:, insectos rapaces, co­
1110 los a�uaciles, que capturan sus presas e11 , uelo.
La mayoría de las especies son fitófaf!.us. pues de, oran
los tejidos , egetales o chupan los líquidos de las plantas.
Las termitas y algunos escarabajos sólo comen madera
(xilófagos); la:, hormigas podadoras transporta u trocito,
de hojas a sus nidos. para abonar los .. huertos" vuhterrá­
neos donde cultiv an hongos que les ,in e11 <le alimento,
También hay insectos �uprófagos, como ciertos escara­
bajos y las larvas de muchas moscas, así llamados porque
comen materias orgánicas en descomposrcrón. Los corni­
ooros, como los ditiscos, aguaciles y otros. capturan y de­
voran insectos y otros animales , "os; entre los que i.t'
alimentan de sangre o hematájagos se cuentan ciertas
chinches, piojos, pulgas. mosquitos. etc.
Las piezas bucales de los insectos están e11 relación
directa con el método que utilizan para obtener el ali­
mento. \ l uchos, corno los grilloi., langostas, escarabajos.
aguacíles, poseen un aparato bue­di masticador, semejante
al de las cucarachas. cuyas mandíbulas Iuertev lev sin e11
para cortar, de11garn11 � triturar
En las abejas el aparato bucal ei. masticador­chupador.
las maxilas y los palpos labiales forman un tubo alrededor
de la "lengua". larga y delgada, que en realidad es el labio
inferior modificado. Este dispositivo les permite aspirar
el néctar de las Flores, mientras el polen y la cera son
manejados por el labio superior y las mandíbulas.
Las chinches, las vinchucas, los pio¡os. las cigarras. los
mosquitos, presentan aparatos bucales picadores y chu­
padores, armados de mandíbulas y rnaxilas con forma de
estiletes, gracias a las cuales pueden perforar los tejidos
vegetales o la piel de los animales e inyectarles su saliva.
Las piezas restantes forman un estuche por el cual ascien­
de la sav ia o la sangre.
La me ::a doméstica posee un aparato bucal chunador
apto para sorber líquidos de las superficies. El labio i11­
ferior forma una trompa carnosa, cruzada por numerosos
conductillos por donde fluye la saliva; así consigue disol­
, er el alimento, que a continuación absorbe con avidez.
Aparato bucal masticador-chupa- Otros insectos, como las mariposas y polillas. carecen
dor de la abeja. de mandíbulas y tienen una trompa hueca formada por
las maxilas modificadas. Como dicha trompa se arrolla
en espiral debajo de la cabeza cuando el animal no la
utiliza. recibe el nombre de espiritrompa. Este aparato
··Pececito de ptara " insecto bucal chupador está notablemente desarrollado en las ma­
amelébolo riposas nocturnas, por lo que pueden sorber el néctar de
las flores tubulares, estrechas y profundas.
Los insectos son animales de sexos separados, [ecuu­
dación interna y en su mayor parte ovíparos. Cada espe­
cie deposita sus huevos en un sitio particular: en el suelo,
en el agua, en la materia orgánica en descomposición, so­
bre o en el interior de los tejidos de plantas y animales.
donde las larvas encuentran su alimento predilecto.
En algunos casos excepcionales la prole nace , iva, pues
completa su desarrollo en el interior del cuerpo materno.
Los huevos de ciertas especies eclosionan horas después
de la puesta; otros. en cambio. demoran muchos ITlt'st',

MOSQUITO MOSCA
Devele la eclosión del huev o hasta el estado adulto. lo,
insectos aumentan de tamaño ) 11111da11 repetidas vece-,
l .a mayoría evperimenta además una verie de eamhio-,
!.(rad11ale!i o metomoriosis. Este procevo es bieu e, idenre
t'II el caso de las mariposas. De vus h11e, os 11ace11 larcas
( or111t,a�·) completamente distintas a k» adultos. que 't'
.rlimeutan , orazmeute y cree­en con rapidez mediante vu-
t·esi, a:. mudas. En 1111 momento dado. las orugas dejan
dt' comer ) quedan en reposo. Entonces perrnauecen e11
t'I iuterior <le l,1 ultima piel lanaria o tejen 1111 capullo

protector donde transcurre la etapa durmiente. E11 este


estado, llamado de pupa o crisahda, el repo o es sólo apa­
rente. pues se producen 111tt'1,sa, trausf ormacrones Final­
111e11lt' la man posa adultu o illlllf!.11 abandona su env oltru a. D
desplie�a sm alas ) la, a!.(ita para ,eearla, hasta que
quedan lbtas para el , udo pupa o
crisálida
U II proceso semejaute de 111eta11wrfc1M� completu ,t•
ub:..en a ignalmente e11 las polillas. alwjas. a, ispas. hor­
migas, escarabajos ) moscas. que por tal motivo ,e de"!.(­
uau corno insectos l,o/o111etnholos
En cumhlo. las cucarachas, la11�0,tm,. �rillO\, chi11c:he,.
knnitas, aguaciles y piojos, se denominan insectos he1111­
11wt<Íholo�·. p11t'S su 11u:t,1111c1rf osis es i11C:011111let11. Lo:. re­
rit>11 uncidos o 11i11fm· ,011 algo parecidos a los adultos. tie­ adulto o
imago
nt'11 ojos compuestos, pero carecen de alas. Al cabo clt·
poca:. mudas a lea nza II la cond icrón de 111w1t,o. Ccclo b1olog1co de una mariposa
Los insectos primiti­, os. como el "pececito clt> plata".
,011 asueuibolos, ya que carecen de metamorfosis. aeeu
con la forma de los adultos. aunque !.<>11 má!i pequeños �
t ie­uen ,·,r�a110!i sexuales ru<liml·11tarit"· <.'<>1110 todo­, los in­
d Í\ id uns j{l\ t'llt':..
C:01110 se­ ha , isto, dt' acuerdo con ,11 tipo de desarro­
llo los 111st'cto!i pueden clasificarse t'II tres uraudes grupos.
l',Hla u110 de lo:. cuales comprende ademas , ar ios árdenes
Para sunplificar MI estudio sólo mencionaremos los 1mh Ciclo b1ol6g1co de la langosta
común (Schistocerca cencettet«¡
importantes. indicaudu t'11 cada (·a,o ,11, caructe-i isticu­, Desde la eclosión hasta el adul-
d ilnt'11t·1a In to transcurren de 40 a 60 olas

"mosquita"
(ninfa) "saltona"
(ninfa}
Tipo de
desarrollo
Orden
Aparato
bucal AnL
.... J Otras caracterl1tlcas
diferencia les
PosL
1

Tisanuros Sin Con 2 ó 3 apéndices delga-


Ametábolos Masticador dos y largos en el extremo
"Pececitos de plata" del abdomen

Heml- Ortópteros 4 o sin Con cercos y ovoposltor


metábolos
Cucarachas. langostas,
Masticador
grillos. tucuras, mam-

1
Cortaceas Delgadas
boretaes. bichos palo

lsópteros 4 iguales en las formas


sexuadas: las demés Sociales. No hay cintura
Masticador
Termitas sin alas entre el tórax y el abdomen

­­­11­­­­­
Odonatos 4 membranosas, casa
Masticador iguales entre si, no ple- Ojos enormes. Sin cercos
Aguaciles o libélulas gadas Ninfas acuáticas (néyades)

Anopluros Picador- Diminutos: cuerpo deprimi-


chupador Sin do. Todos parásitos hema-
Piojos chupadores
tófagos

4 Alas anteriores superpues-


tas en el reposo
Hemípteros Picador- Coriáceas en
Vlnchucas y chinches chupador la base; mem- Membra-
branosas por nosas
detrás

Holo- 4 Generalmente las maxllas


metjbolos forman una espiritrompa: sin
Lepidópteros Membranosas cubiertas mandíbulas. Larvas (orugas,
Chupador por escamas lsocas o "gatas peludas")
Mariposas y polillas
con 3 pares de patas; falsas
patas en el abdomen y apa-
rato bucal masticador

Dlpteros Con balancines en lugar ut:


Moscas, mosquitos y Chupador 2 Sin alas posteriores. Larvas de
tábanos ordinario sin patas

Sin Cuerpo comprimido lateral-


Sílonápteros Picador- mente. Patas adaptadas al
Pulgas chupador sallo. Adultos parásitos he-
matófagos

4 Alas anteriores (élitros) for-


Coleópteros man un estuche que prote-
ge al segundo par. plegado
Escarabajos. gorgojos Masticador hacia adelante. Larvas ver-
Gruesas. Membra-
y taladros miformes. con 3 pares de
sln venas nosas
patas

Himenópteros Alas peque/las, unidas du-


Masticador rante el vuelo. Larvas co-
Hormigas, avispas y
lamedor Membranosas mo orugas o sin patas.
abejas
Cómo viven los insectos. Cb1 tu<lu, lu, 11is,"1.·1t" 11,·, ,111 1111.1
, idu .�11/ltari11 o independiente: gt'Ut'Tal111t'nlt• nu t'\i,k l1>1lludu en­
trv .. no�. <."t111 .. vcepeión del cortejo y la cópula, Lo, lrne"" '­'111
.. 1handonado, ) In, pudre­, rara , t'/ ._.,hrt', ¡, t'l1 para , n "1 d1­­.c...­n­
dvncia.
Cierta, .. ,¡wdt'\ tienen eovtumhre­, ,:re,:11ri11.\. pue­, l11n11a11 1·11­
Jarnhrt', ,llllf"> del apareumientn, l"tllllO ,,lg\11111., 1111,s1¡11itrn,. u ,1.· reú­
llt'II e11 gran 1111111er11 para emigrar corno muchas muriposa» , luu­
J.toslus. En ninguno de t'�tn, l",tso, hay pnll'h,is el,• 1111,· 1·,i,ta 1111.1
t1><11wrad611 entre­ los indiv íduos
Sin e111h1Lrgn har t',¡:wcit"> t·uyo, adulto, lit', ,111 , 1cL1 ,..,lit.ina
pern t'II la �pot..1 de la re¡,ro<l11t't.'1Í111 L11n.,truyen 11iclo,. t·11icL111 �"
huevo, ) ullmentan l,L, larvus t'II lo., prum­ros dius dt' , 1d,1. StL, l"t"­
tumhres durante la mdifit:.id<in Jlhlifit.m que "' �,., eousider« ,·11tn
lo, insectos suh.mda/e.r T.11 t>l e.i.,o de la, cuearuchas ,uillo�. uluu­
1111, escurubujo» , d1ind1n , 11111L·hn, alx·1nrn,, .. ,ht·Jn" v a, isp,".
L,L, termitus ) horuugus, )' ciertas ahl'ja., ) '" i,p,� �011 lo, , er­
daderos insecto» \t>CÍ11/e.1. En �to, <.w­<r... lo� padrev � los hijo, ha­
bitan el mbmo nielo ) tocio, L"tK>J>t­ran para el hnt'n funduna111i,·nt11
de· 111 <.1111111nicl.1cl.
La ahl'ja productora dt· 111it'I ( A11i.1 melliiero ), ¡11,r ,·jt­111plo. , ,, ,.
eu ,odedadt� fonnad,L, por 1111 11i1111t'TO \llfiahl.­ de índiv idun, pe­r­
tenecíente­, ., lrt's casto» diferentes. Durante la primav t'ra ) ,·I \I•·
runo, esractone­, en hL, qut' abunda el alímento, la l"t>lnnia está inte­
l!nlda por vuurenta a ochenta 111il obrera» o hernhrus .... rérile-. ""'º'
eentenure­, dr­ 111ad1<,.. u =tin1(01111.1 , una 11111t:a ht'mhra fi·rtil l.,
alwjo reina
Las obreras reulizau la 111ayor parte del trabajo de la L't1l1111•n.,
y desempeñan diferente actividades "profesronales" dt' ueuerdo m11
MI edad. Al cubo de 21 días salen dt> l, celdilla donde han pasado
por los etupas dr huevo, larv a y pupa, y comienzan ,t trabajar 011­
rante lo,­ primeros d1tL, de su nd,1 St' encargan de la limpieza. Jrru­
OBRERA
iando al exterior lm cadáveres el e las ubejus y dP lo,. mtruso­, 111111·r·
tos por las guardianas. .1dt'T11,l, centilan la colmena .t¡ótanclu ""
ala., paru renovar el 11in·. Míts tardt· desempeñan .. 1 pape] d« ,,,,_
drizas, pues alimentan la.s larvas
A partir ae1 undécimo diu de , ida. aprovimadamente. se­ d,·cli
t:an II almacenar la miel y el polen, y a construir la.f celdilla..\ u al·
,rolos del pnnnl. Para ello emplean luminilla., de c.­er.i. M!Cretada.,
por sus glánclnl:L, ahdominnlel>. <¡Ut' moldean t"tln las manclíhuLL,.
El panul 1­stó l.'t>n.�tituido por dos <..t()á.\ de <.­eldilla., prismátirn,
he\11gon11les, oput'Stll!, por su, h:L,t"l,, > ..difkadaJ, por i.t>ndoi. gnap"'
dt> ohrerns t¡Ut' trnhajan en hL, do, l'ara., ,imultánt>amente. Lis t:t'l­
dilla., míL, [Wl¡m·ñas tit•nc·n un,i, ­5 111111 dt' diámetro. t'II ,·lla., "
, n,111 lu, l11t11r,1' nhrt·ra, , ,,•.tl111,ttt>11,1 mil'! , pol1•n l.11, .,1"·.,1,,,

celdillas opérculo pupa

/
Etapas sucesivas del desarrollo
1e una abe¡a obrera.

169
d<St111.1J11, .1 )11, /.ctll!{jlllh 11 .. n,·11 l.1 111h111.1 fon11j 1><·r11 \1>11 ali(,
111.1�11rt·, \ 111 l.rrgo d .. l li11rd .. 1111.­riur del p.urul ,·,.t:111 11hi,·uda,. lu,
, .. Id." n·al .. , , .­rtit­.tl,·,. 1·01111·.1,. 111:h , 11l1111111111St1, , ahinta, p111
drlm¡o
\I 1·11111phr lo, q11111l·t• tl1a, d1· nl,ul l." ohr.. ra, "' 1·111·ar�a11 tl.­
1., t i>!íl111wi11. ,1l,ll·a11 ., lo,. .1111111111.­, 'l"t 1111 ... 1111111 robar lu 1111 .. I II
., lu., ah.­1,L' .tJt·11a, ., la ,,1111 ... 11.1 ,·li" ."111d11I,._ vu ,1g11ijú11. E,tt· d1�­
po,.1tl\ 11 11 m 01111\lh>r 11wdal 11·ado. 1·,t11 t'tlllt'l'lud11 ""' tn­. gl1i11cl11 lu,
, .. 11,•11os.L, l'II) a pt1111.oi1a .,. , ie­rte­ ,·11 la l ... ndu :1111.­rtu. 1.u,. uhrnu,
11111.­r.­11 d11, dm, d.­,p11t, d .. h,1llt'r 1·111pl.­aclo .­1 ,1){11ijÍ>11 coutru 1111
1111111,il.­ru, llill" p ... rrh­u tod11 .. 1 .1parat11 , .. 11.­1111�11 > ,d)(1tmL, part,.,.
, .­,·111·"· q11t• q11nl.111 111,­rn,.t.1d." 1·11 l.1 p1,·I el.- la , "t1111:1. E11 1·:1111­
l,i11, p11.­d1•11 , 11h e­r .1 ¡>ll'ar ,1 In 11t1h1:111 t"t>11tra 1111 1•11t·1111�11 ti,· lt'J!II
uu-uto lr:11,..ril
A 111,. , 1•111111111 du" d,· , ida 11" ulm­ru­, ·"•·1,·11d,·11 a rt•1·11ll!1'l11111.,·.
1·11t11111't'' l't>1111.­111.111 ., , l\ltar l." íl11n" par., fl'l'l>J!t•r .­1 n,,·tur , ,·I
11111 .....
C:11,1ml11 la n·,111.­l'trn ,1 aha11d1111.1 l.1 t'lll11 ... 1111 111,r prn11.­ra \t'/,
1t·.tl1:,,1 1111 1·11rt11 , 11.­111 d1• 11rw11ta,·1ó11 111,r 111, prn,i1111clud.­,. w lija
,•11 .tll(1111." ,·arudt·rt,l>l'a�. 1,111111 ,·1 t·ol11r � la pu,it·1ó11 d,· 111 eol­
111.­1111 � uprendr- ., d"t111¡c111r ,11 propru t'1L,u. C:rad11al11w111t• r1·,,1rr,·
Lengua¡e de las abeias Danza 1m1a, ,·adu u•:, 1mh .1111phu, ) ,,,.1ahlt•1·1· 1111 .. , º" p111110,. de rt'lt·r ... 11­
1·1.1 t),ira rt'l,..'lhar ""'ª � ,ah ,t. Su t't1111J><>rlu11111•11t11 d1·11111�tr11 lfllt'
circular (Al y baile de r­onro­
neo IB)
1><1,1·1· 1111 luu­u ,,·11t1cl11 d1· 11rt1·11l¡l('ÍIÍII � llll'IIICII in \ltÍid,·111 ... pura
rt'l't>rdar la din·,... i,111 1•11 q111· li.1 , 111¡ad11
­\1 11,·¡cur a 1111a flm ·"t11r11 ,·I 11<'1:tur � .ti 1111'1111, 1>.­1111111 w•·rl'tu
"1,tu111·11" uluro,a, '1111' prm 1.­11<•11 ele· 1111,1 l{l1111d11la ,1hd11111i11al. El
llt't:l.ir lflll'd., .tl111111·.­11.id11 <'11 ,·I li11,·l11·. tlu11d,· ,·111111,·11111 a "'r trn11,
lurn111d11 por l,1., ,•1111rna,. ,,tll\ 111,·,
C:1111ml11 n·¡cn·,.1 a l., 1·1111111"1111, In rt·1�1l.­d11ra ulr ..,· .. puru­ del 1111
111<•1,tu .1 la, 11odn1.1, , .d111;u·t'111·r,L,. la, 11111· a "' , t'I lo ,ulie>tu11
­.11·,111d11 In l,·111,(1111 l11"t,, n­c­ihu 111111 ¡tul,1 11111· n·111111a d,· lu ho,:a
ti,· la prn, ...ra. D,· ,·,t., 111.11wra. ,.¡ .tli11w11tu l'iri·11l.1 ., tru� ,.., d1·
111111·lo11, 11,di, uh11.­
1:­:11 rµo,·a., íu, urul,lh l." .tl1t•J,I\ rt·l't1l1·da11 11111) ur ,.111t11.l.1d d,·
A 11,,·tar 1111,· d lflll' t't111,111111•11 H11t•11a J)art.­ d.­1 1111M110 lru11,fun11ad11
,·11 111i1·I liquid.i. ,., d,·1><1.,>1.,d11 1•11 lu,. ,·,·ldilh, del puuul, E11to111·,·,
l." v eutilurluru« 111 aha111,,11, l't>II "" ala, puru t'\llf><>r:11 .­1 .. , ...­d.­1111·
d,· ,1!{1111 ) final1111·111t­ eu­rruu l.1, ,·,·ld1L, ht•rn1i\tica11 ... 111t· l'tlll ,·.­ru
I>,· 1·,t;i Jlfll\ i,iÍ>11 cl1· 11,i .. l. n,·u 1·11 .1111,·an·,. cl,•pt•11cl,· la ,11h,"lt'11
, 111 ti,· la ,,111111111dad d11ra111t· la .­1111.­.1 d,·,f11\11rahl ..
l .1.1, rt'('tllt'l·lora, ta111h11;11 rt'l�>!{<'II .­1 pol,·11 dt• la, l l11r,·,. d .. l 11111·
,·,tra.­11 h" pmh•í11a" llt'l'<"ana, para \ 1\ tr ) , ,.uhn· tudu, puru .1ll­
111t'11lar a la, lanu, '1'111111111 ,·l 1><11,·11 ,�111 la., 111a11dih11l11,. lo 11111111··
d,·1·1·11 1't111 11,i .. l , lo 111t'/...lu11 '"" ,.¡ 1u·w111tlad11 t'II 1,,. ,·.­p1ll11, dd
tK>l .. 11 d .. l prn1w1 pur d,· p.1t.1,. q11.­ 11til11:111 par,, lí11qHar la n·!{iÓ11
.111tt·m,r cl,·I ,·,wq><> L111·gu lo ¡i.t,,111 ., la, palu, 111.­din, ) d ..,d .. ulli
., 111, ,­,.,11,­ tl1· 11111,·11. 11hi,·.11I°' ,·11 l." pa111, p11,tn1ur .. ,. E11 cli,·h"'
,·,�,to, lo)!rau n·t11111 du, ,ulu11111u"ª' 111,1,a, cit. . pulru lk-"J.!aiu:i-u. qu,·
l111·¡c11 dt'pu,>1,111 1•11 1111.1 1·,·ld,t
Tu111l11,;11 lo.l\ uhr..ra, 'I"'' rt'l't>l,·, lu11 r.. ,111tl\ d,· la, > t'IIII" ti,·
l.1, ph111ta,. 1·,1t­ 111:1lt·ri.1l. ll.1111adu /lft1/H11i,. ,., 11tili1ad11 para llt­'),!ar
II l111n111ar lu, 1,..rr1d,I\ d1· la l't>l11 ... 11a

l .11 ul,n·ra q111· dt•st·1tlm· 1111 "'"' do11d,· .tl11111tla .. 1 ,tli111t'11l11


llt•11a ,11 lrnd11· t'tlll 11i,t.11 ) ''" 1·,·,111, l'llll 111111·11. \ rdonu1 u In
1·1111111·11.1 .'\111 ,·f1't·t11.1 111,a da111�1 ,uhr,· ,·I pa11ul. 111 'lllt' t•s 1111itnda
1><>r do,. o Ir,.,. ,�1111pai'i,·ra, Si la t't>1111d,1 ,1• <'11,·m·11tra ,1 ,11 .. 1111,. d ..
1110 nwtn,,. la rt't'tllt·, tura t'Jt'l'lll,1 1111,1 tl1111::t1 drc11/111 d ..�·rilw 1111.,
,·1r,·1111f1·r,·11u.1 (!>ra , \lll'h , .. d p1111lu ti, partida Si ,·I .,li1111·11t11 "

170
t..·ut·u�utr., ., 1U ..t) or d1�huu...·1a Jau,...... ,1)(utt--udo uua tra� f-"\.·ton,, ,,.........
jank u 111m eircunlereru­ra t11rt,1d.1 por e­l cl1.1111t'lr11 \ht>ntra,­ r ....­orrr­
.. 1 ch,i11wtro w danzarm., ,1¡cit,1 .. 1 ,1hcl1111wn el,· 1111 L1d11 para otro
La., .. ,pene11,·1,1,,. demuestrun ,¡111• t"lt' hmh· di 1·111111111t'11 •"' ,·I
l1·11g11aje utilizado por 111, .1he1a, para iníorn1.1r ,1 ''" t11111pañt'ru,
,1t·t>rc:a de la uhicacióu del .rlimento , la d1,tant·1u 'I"" lo ,e¡x1rn d,
la t11lmen.. En .. fec;to. t·wmdo la ohrera reeorre t'I diuuu­tru , t'rll·
ealmente de ,1haj11 hat·rn arriba. quwn· t111111111i,.1r "I.. "11111d11 ,,
halla e11 111 dirección del vol", ,¡ 111 re­corre , erticulnu­nte pero ,·11
"•ntido in, t'r"'· ,1¡m1fk­a ... l, l'>lllld,1 '" t'lll'llt'11tra eu l.1 dirt'l't'lll11
opuestu al ­ol". S1 <'I d11i111t'lro 1111 t11111t·1dt' t1111 la verticu]. 1•1 ,111�11111
,11rr�pondwnte e­ 1,nml .ti 11111· e,i­tt' ,·ntre ,.¡ .1h111,·11111 � ..1 "''
Ad<'má., la duracióu d,· la dan,�, t"t.i rel.,c:11111.11.la t1111 L1 th,­
tuucia qut• vepar« la t111111d.1 dt' la 111lntt'11,1. ,·nanto 11ni.., 11l,·1uela w
Un técnico apicultor procede a
,·1w11<'nlra la fut>lllt' el,· .,linwnt11 mavur .,... (¡1 d11rnuó11 d,· la <l.111/.a retirar los cuadros del melarao
La rt>t11ledorn t11111h1én lit', a ,1 la t11l111t·n.1 ,·I .ir11111.1 d.­ I.L, de una colmena artificial
ílorp,. , 1sitada.­,; ,u,. t11111paf1era_, pue­deu Pt'H 1h1r l'I olor duraut. ..1
haile � reconocer]« de­pué­. .11 llegar al lt'IT<'llo 111d1t,1do. 11:,t.L, rr·
t1>1111t.•t>11, ndemas. ,.¡ r,L,tr11 oloro.,11 dejado por ,11 t11111pañna t'II la,
llore­ marcadas. AM l.i,. dllt'JtL, ahorran tlt'111p11 , <'llt'rgÍ,l\, p111·,
, an directamente .11 .1li111t'nt11, Li,. planta., tamh,¡;11 w lw1wfit·1,111
¡111t•, l,'Tlll'lll' o1 la, re pct idav , 1,11,1, reciheu polt>n el,· "' 1111\111.1
'''l>t'l'Ít'
L1, ohreras q11t· 11,1< .. 11 t•n , .. ra1111 ,i, .. 11 .. li!11 111u­' dt· 1111 111,·,
la, dt> 111, 1ern11 alca11¿111 h,L,t.1 fi "'l"'"
de t'((ud
L, , 1d,1 \llt'l,tl d .. l,L, aht•¡a., t" "'lllt'Janh· o1 la d,· 1111., l,11111h.1
< eutrudu t"II 1111u 111:odrt> re­produr­tnru la rt•111,1
Una ,pnumu dt'l>pllt'\ de ,u nacmuento l.1 rt'111,1 " .,p.,r e, , 0,111
1111 zanguno durunu­ el t uel» 1111/>do/ Lov .­,1wn11alo,w1dt>, quv r1··
cibe quedan .,lmat't'11,1d11, en 1111 rft·t·pt.it·11!.1 r,,()t't.·1o1l t1 t:\JH miut1·n1.
donde ,p 111a11t1ene11 '"º' durante 111ud10 ht'mpu Al t,1ht1 dt' 1111t1
II clti­ dias. la remu recorre la ,11perf1t·w del p,tndl , pont' un huev t1
1·11 t•1tda t·eldillu E,,1.1 tnrea. 1111 .. t1111.,t1h1} t· "1 1111wu 114.·up,1t·11'i11. , ...
111:L, 111te11,,1 d11ra111t· l., prn11;1\ r­ru. ,·pot·a 1·11 l., 11111 111•1!,1 ., d1·p11'lt.11
1111 l111t'\ 11 ptll 11111111111.
\led1.llllt' un 111rt·1u11,11111 rt'll .. 111 l.1 rt'111.1 purtl,• ,1111tml,1r l., 1, ­
tu11dal'ic111 di' lo, óvulo, .•1hrlt'ndo II t't'rrando l., ..,.pt>n11alt'l't1 S1
1•,t:i 1·ncm111 ele et>ld,L, pt­tlt1t'1iw.. ponl' hut>, 11, , nditdt'n" 11 º"''"'
Ít'l'l111dado,. eu la., l'..ld,l.'> grnnde­ "' pri, a tk .,hrar l.1 t"llt·r111a1t.... ,
tl1•positand11 ,·11 t'll.1., .. h11e,11, 1111 f1't1111dadt"
Tocia., 1,L, luna,. ,un • .l1111t'ntad,L, d11ra111t· In·, d1,1., t'\>11 1111.·11
ret1I. ,11,ta11c:ia prod11l'1d,1 1>11r l,i.­ )!lá11<l11l,L, n•l.iht.,t., d .. l.t!> 1111<lrw1,
dt>,p11P>. rt'C.'1lw11 ,11la11w11tt­ 1111t·I , pul.. 11. 11wn l,1 ,11110, 1il.1 ,­., .. ,.,
/H/11 di! (lhl'ltl
LL, l.,n u,­ pro, t'111,·11tn d .. 1,u.­"" 1 ....·1111d.1cl11, pro<lu<­. 11 ,11·111
pr.. obrera.,. lo� .. h11t.'\tl\ no I Pt.1111dud11," "' d1•,arrolla11 1111r p,1rto­110
l!¡;ll!"l'b , 11ra¡t1111111 111varmhlt•111,•111t 1.1111�,11111,
\hent:r:L, 1·11 la t11l111t·11,1 h,1) una rei11a ,ll'II\ ., "'' ,, pnKl1111•11
otra,. 1wru t·11a11d11 t'llll)lt"L.il ., dt'l·l111ar. la., 11hr..r,1, 1111t·1.111 ,11.1 w
di' lan 11, d.­ rein.1. qup ta111hie11 pn11.!'1.lt>11 d.. hu,.,o, lt·n111dad11,
¡wro 11"" ,1111 ,d1111t>11t,1d,t, rAdu,1, o1111t>nk ,1111 1,11.­a n·,11 E,ta cl11·t.1
.. ,¡wdal a,1'1(l1ra .. 1 cl,.,.,1rrollo dd .,p.1rat11 repri1t.l11dur.
Tamhll'n "' 1111t•1a l., ,·na tlt' l,,r, ,L, d.­ rt'111.o n1a11du Ita, ,11¡1t·r
¡x1hliwi611 t'II la L'Oln1.­na .;¡111t.·a q11,· ,wntprt· c11111t·1dt• t1111 l." ,... 1 ..
l'lllllt', 111� lm 11rnhlP.. dt•I .1ñ11 1­1 rt 111.1 , lt'J,1 .1ba11d1111,1 l.1 L't1l11u··
11,1 ,1t'U111pa1iad11 1><1r 1111llar..,. de· uhrn,L,. ,1111· , ud.111 lorn11111cl11 1111
d,•1"" emam/,r,• hat·1;i otru "t"' ¡>ar.t l11nelar 1111 11111'\ o hO)!ilí En l.,
, nl11u.. 11,1 ¡,n11ut1, a u.u., 111t.1 n.. 11,.1 que .tt.'lUl•t1u·.1 1 ,u, n, d,""' lnd.,-

171
1., ,·1, , ... 1.1d11 d, l.u, ·" ¡,.,<, d, ,p111·, l.1 '"' 111 11111.1 ,, ,p.1n·.1
.tnh ,11 , ut·lu 1utpc.:1.1I , n.·t,!rl ,., p.,ra t.011u·1u.1r l.1 piu ,Lt
­\ prrnc ipiu, d1•l 1m i, •1111 lu, ,anl!a111" ,1111 l'\J)1il,.1do, , p, 1,
1·11 dt ha111l,r,· L.,, 11111,·r" ,, .1p1ilan � 111111°\l'n t•I cru­rpo , l.,,
,1.,, ¡1.1ra pr11cl11ur c • .lur � ,·l1·,.1r l.1 1t·111p,·r.1t11r.1 el, l., t11l11w11a
C1111111 '<' ¡1111·d1· .,ch r­rtir .111111¡11, ,ada l,l'l,1 ti,nt· ., ,11 ,.11
.:11 1111;1 tK·11padn11 parhc·11la1 tod.1 l,1 ,ldl\ id.ul d,· la c11lnll'na 111111,tr I
111.1 .1rn111111.1 11nt.1hl1· L,1 1 oordui,« 11111 d .. l.1 t.1rt·a ,., tllMhlt 1.'l'a1·1.,,
l.,, ,·011111111c·a1111111·, <¡11,· 1,t.1hl1·t·1·11 lu, i11d1\ idu«- ,·ntrt ,1. 111·
ha11t1· c·1111lad11, ,1•11"1rial,.,, por l.,, .1111<­n.1, .• 1 lr;I\ ,., d,·1 11111'11·,1111
10 u111'ta11h ,k .d11111·11t11 � dt ,·u·rta, ,11,ta11u.1, '11111t11l ,1, rl,·11
1111,ltf,L, /111/11111/ltl\ \llt 111/('\.
l),.,cl,· .111tt¡..'110 c·I l111111l>1t' cn.1 .ilK·J,I' para .1pr11,,·,·h,1r 111, (11· ·
!m·t<" ,·la horado, por '"'º' lll'<'t tu, C:111110 l." .1lw1a, ,1h ,·,tn·, .11 1­
l.111 , 11 111, tm1uo, l111t't1" 11 ,•11 ''" ul.ule­ ,,·111,·ia11h·,. r,·,11lta clif1t 1I
"1111111:ir lu, pa11ali·, , n·c,il!t'r la 111ic·I. ­\d,·111;°1,. 1•11 1111 1111,111<1 1 .1
1.d ­.wlt·11 1•11c1111trar,1· u·ldilLL, t1111 11111'1 utr,L, c·un pol,·11 � ,ill!llll, ,
1111 l.1n a, � 11111·"" l'ar., t•\ it.rr 1·,tt" im·on, 1·111,·111t­,. lo, ,1p1c·11lh
a·, luru 1d,·adu n,/111<'11<1., 11ni/1n11lc•.,. clo11d1· ,,. di­¡ll1111·11 q·rtaal
11t>11lt· , ano, 11i.trt11, d,· 111;1,lt·ra. 1111<· p11,·cl,·11 retrr.rr­« ,·cm ladlicl,111
­;rcn i;,to, dt' 1111,1 l:'111m1.1 di' u·r., p11ra ele· .1lw1a, L'"' l." 1111pn­.10111,
1,· hL, n·lchlL,, ..,ta111pada,.
En la li.,w d,· 1., 1"<111111·11,1 ,1· t'lll'lll'lllra la , """"" tl«: ""'· .ill1
la n­mu ¡ll1111· lo, 11111•,o, � l:L, 11hrn11, .di11wnt.111 f," larv.iv. 1'111
11u111a "' 11h1t,111 otra, t,unara,. ,t>parad,1., dt· la 1111,·nor p<11 1111.1
111:illa d, ,1l.1111lirt' 11 1111,1 pla,·,1 p,:rl11rada qu,• unpid« t'I al'\.'t"º di l.1
n·ma d .. 111a� or tulla IJII<' 111, uhn•ra,. E, ruro qclt' i­.1a, clt>tll1'111·11
• ¡1011·11 t'II I.L, t·.1111.,ra, ,u1wrion­.. por ''"' ,,. c·\trnt• d,· didi.1., l'llllt,1­
•a, l.1 111wl pura. Para t·llt, w t�1rta11 la, u1hinti1., dt· t·t>ra d,· l.1,
,·khlhL, 11 w 1·,·11trifu�.111 I," panalt', 11111• de· '"ª l11n11.1 •111<•da11 111
'.,1t·t11\ � ¡>11t'dt'11 \ 111\l•r i1 11,.1r­1•
L, 111wl 11md11ra l'llltlt'nt• 1111 kO 'J dt• a:rut·an­. Sn 1·.1lulad d,
¡wnclt> cl,·I tipo d,· ,L/llt,ir qm· pn·d1111un.1. t 11,111cl11 t1111twrw 11111t li,1
.!111""" trende a crixtulizur riapiclu111,·111t·. ,1 ,.,.. rk·a r-n fnrdtNI "
a11111tr,•11t> íluidn. Su <"<tlor � nlor , arurn el,· ,1t·ut>rclo 1·1111 ,·1 tipo d,
nN­1nr lihado por la, .1llt'J,1.,. ¡>11t', '·" <11,t,lllt'lil' .cr11111aht·a,­ 1lt l.1,
l lt1n•, 11· t1111l wn·n 1111 ¡wrf111111· , t,c liclad 1.1rad1·n,11.,"
Astropecten cingulatus. estrella
de mar comun en las aguas del
Brasil y de la Argentina hasta
Ma, del Plata. vista por su cara Los equinodermos
dorsal (Cortesia · Irene. Bernac-
�oni I
Las C'Strellas. los eri:.t1l>. las ofi11ras o t•.\frC'l/as­.wr¡,i<'11
'C'l>. los ¡,e¡,inm,· ) lo!. lirios de 1111,r �on los n·prt'st'ntantt',
lt'I ¡,lty/11111 dt' lol­ t'(JUÍnodt'rmos. dt'uominación qut' halt'.
rt'Ít'rt'ncia al aspt'cto rugoso o t'spinoso qut' prt'�t'nta la
,11pt'rficit' corporal dt' t'strn. animalt's.
Los t'quinodt'rmoi. ,011 t').clush·amt'lltt' marinos. ,,. In,
, 11c.·11t'ntra t'II tocias la.� latitudt',. clt'sclt' la lult'a dt' la,
·nart'a., hasta c.·t'rca dt' 6 000 m clt' profu11clidad.
Las C'l>1rella!> de mar. s111 duda los t't¡uinodt'rmos llHls
la miliares. , Í\'t'll sohre los fondos arenosos o fan�osos dt's­
pl.1.1­a11do�t' lentatnt'tltt'. Su l'ltt'rpo t'!> ,1pla11ado } ¡..te11t'ntl­
mt'11tt' prest'nta 5 /,ra:.lis qut' irradian dd di�co central.
,111nqm· también t'\istt­"11 t'Spt'<:Ít'!>. c.·omo la� llamada!> n­
/ rt•lla.\ \ol. (fllt' tit'llt'II 10. 20 o mái, brazos.
La boca t'stá situada en t'I centro de la cara , entral
del disco, de ella parten cinco surcos. cada u110 de los
cuales recorre la cara iPl'.t'rior de los brazos. Estos surcos.
rodeados de púas. contienen numerosos umhulacros tu­
hulares prov istos de una , entosa en s11 extremo libre.
""º
El se: abre t'II el centro ele la superficie dorsal )
cerca ele i•l st' encuentra la madreporita, placa atrav esada
por múltiples orificios.
El resto de la superficie t·st{\ cubierto por abundantes
púas calcáreas. cortas y romas, Entre ellas hay pequeña,
branquias de paredes delgadas � también diminutas pin·
/.as. llamadas pedicelatios, que ,e unen al cuerpo median­
te pedúnculos móviles, Estos dispositivos mantienen lim­
pia la superficie del cuerpo. retirando los granos ele arena
) partículas de suciedad. especiulmeute ele lo, ulrededon­s
de las branquias.
U11a epidermis delgada recubre tocio el cuerpo. De­
hajo de ella se encuentra el rsqueleto, constituido por pie·
/.as calcáreas de diferentes formas. uuidas mediante tejido
conjuuti. o } fibras musculares. Dicho esqueleto limita
1111 amplio celomu o cav idad del cuerpo. donde se alojan
los órganos internos. E:stos están bañados por el líquido
celomático, que eoutieue amebocitos e interv iene en la
circulacíóu, respiración y excreción.
A nivel de las branquias. el líquido eelornático queda
separado del agua de mar por una membrana muy delga­
da: de manera que los ¡.!ases respiratorios difunden fácil­
mente.
Una caracteristica exclusiv a de esto!> auunales t's ,11
.�iste11w acuífero o ambulacral. Este está constituido por
1111 conducto , ertical. que i.e comunica con el exterior .,
través de la madreporita y conduce el agua de mar hacia
el ,:011d11cto anular, situado alrededor de la boca. De este
Organizac,on interna de una es·
último parten cinco conductos radiales, uno para cada trella de mar y detalle de un sec-
brazo. cone­ctadr» a ,11 , ez t.•011 lo, iunhulacrov. tor de la superficie de su cuerpo
Cada umbulacro es un tubo cerrado de paredes musen­
losas, que lleva una , entesa en el extremo libre y una
ampolla l'II su hase. Al contraerse, la ampolla impulsa
,1gua haciu el amhulacro respectivo, el cual se evtiende.
Si toca un objeto, la ampolla se relaja, el agua retrocede
� la , entosa queda firmemente adherida.
l .as estrellas usan sus ambulacros para tijarse al sus­
trato. desplazarse por el fondo o trepar , ertícalrnente ,o­
bre la:, rocas. También se valen de ellos para atacar a los
moluscos hivalv os que suu su alimento preferido. Dichos
auimales eierruu sus , ah as fuertemente ante el menor i11­
dicio de peligro. Las estrellas los rodean L'OII sus brazos.
aplica11 sus umhulacros > ejercen suficiente presión hasta
que logran eutreuhrir la:. , ah as. Entonces, proyectan s11
estómago a rrav és de la boca, env uelv en con él las partes
blandas del 1110111:,co }' comienzan a digerirlo hasta trans­
formarlo e11 u11 caldo espeso que luego absorben. Finali­
1.ada esta operación. vuelv en el estómago a su sitio y
ubaudouau las , ah as , acias,
Algunas estrellas poseen una boca dilatable, por lo
que pueden engullir pequeños moluscos, gusanos y otras
estrellas, y digerirlos en el interior de su cuerpo. Otras
,e alimentan de partículas pequeñas que encuentran en
t:') fondo del mar.
La), estrella» tienen 1111 alto poder de regeneración: :..i
Otiura o estrella-serpiente de 't'las daña pueden desprenderse de un brazo voluntaria­
mar. cara dorsal (Cortesía Irene mente y luego regenerarlo. Se ha comprobado experimen­
Bernasconi )
talmente que ciertas especies son capaces de regenerar
todo el cuerpo a partir de un trozo de brazo.
Estos animales :..011 de sexos separados, aunque exte­
riormente no se puede diferenciar el macho de la hembra.
La:. glándulas sexuales, en número de diez. dos por ca­
da brazo, son de aspecto racimoso. Cada una de ellas
comunica con el exterior mediante un poro que ,t> abre
dorsal o , entralmenre
La fecundación es externa } el huev o origina una lana
ciliada de vida libre. que nada y se alimenta durante , a­
na:. semanas. Luego :..e fija al fondo ) sufre una metamor­
fosis. transformándose en una estrella jo, e11.
La, hembras de algunas especies se levantan sobre las
puntas de Mis brazos e incuban los huevos en el espacio
que queda entre el cuerpo y el sustrato; otras poseen cá­
maras incubadoras entre la base de los brazos o en la ,11­
perficie dorsal del disco.
En los otros representantes del phylu111 se observ an la:..
1111:,mai. caracteristicax básicas que las señaladas para
las estrellas. Todos poseen simetría radial pentámem, apu­

174
rato ambulacral y un esqueleto interno formado por pla­
cas calcáreas.
Las ojiuras o estrellas­serpientes de mar tienen arnbu­
lacros sin ventosas ni ampollas, que no participan e11 la
locomoción; desempeñan función sensitiva, intervienen en
la respiración y contribuyen a capturar el alimento.
Sus brazos están casi completamente ocupados por
usículos macizos o .. vértebras ... articulados entre sí y pro­
vistos de músculo), cortos, que les permiten efectuar rápi­
dos movimientos serpenteantes.
Los erizos de mar son de cuerpo globuloso o con for­
ma de disco y carecen de brazos. Las placas de su esque­
leto están fusionadas y forman una caja sólida. Se des­
plazau gracias a la acción de sus púas y a los arnbulacros
que funcionan como los de las estrellas,
Los pepinos de mar u holoturias se caracterizan por
su cuerpo alargado y blando. Su esqueleto está reducido
a osículos microscópicos independientes. Generalmente
permanecen tendidos e11 el fondo del mar o hundidos t'11
el cieno, dejando fuera el extremo bucal rodeado pm
tentáculos, que e11 realidad son arnbulacros modificados.
Estos ambulacros se disponen en cinco bandas longitudi­
nales: las tres ventrales son locomotoras, mientras que las Erizo de mar. vista dorsal y late-
dos dorsales desempeñan función xensitiv a }' respiratoria. ral. (Cortesía Irene Bernasconl )
Los lirios de mar tienen u11 cuerpo pequeño c:011 forma
de copa o cáliz, cuya pared está sostenida por placas cal­ Lirio de mar Los brazos y las
cáreas, Del borde de la <:opa parten cinco brazos flexibles. prolongaciones Inferiores o cirros
ocultan el céllz. (Cortesía Irene
que suelen bifurcarse cerca de la hase y llevan numero­ Bernasconl )
sas pínulas. semejantes a las barbas de una pluma.
Algunos lirios poseen un pedúnculo articulado 4 ue f ij..i
t'I cáliz al fondo del mar; otros se adhieren mediante pro­
longaciones semejantes a raíces o nadan librernente t'lll·
pleando sus brazos.
La boca y el a110 se abren en la superficie superior
del cuerpo. Los arnbulacros, situados en surcos que re­
corren los brazos, secretan mucus pa,:a adherir los microor­
ganismos del plancton y los detritos. El alimento atrapado
es lanzado a los surcos ambulacrales, cuyas cillas lo c.·011­
ducen hacia la boca.
Antiguamente, los miembros de este 11hy/u111 se reu­
nían con los celenterados debido a vu simetría radial. Si11
embargo, como presentan esqueleto interno. larvas cun
simetría bilateral y características especiales e11 su desa­
rrollo embrionario, los zoólogos actuales los consideran
como los invertebrados más cercanos a los cordadas. Esta
afirmación está avalada por el hecho de que las larvas
de algunos equinodermos son muy parecidas a las de lm
eordados prirnitiv os.

175
� 1 3. Los cordados

l .rn, cordados w nsemejau a muclu» ill\ ertebrados ,11­


periores por �11 simetría bilateral, el cuerpo St'�mentado ,
t'I eeloma hieu desarrollado. Sin ernhar�o presentan trt's
características sobresal it•11tt's q lit' permiten dif<•re11l'ia rlo­,
ele los dt'1mh unimalex:
• La uotocordu o cuerda dorsal. q1w sólo persiste d11­
runte toda la vida l'II alJ!11nas es¡w<:ies; en otra, de­
supureee y l'II la maye ría l'S rt't'mpl.t/.ada por 111 <'O·
11111111.1 , ertehral,
• El cordá« uercios« lougitudinal. tuhulur � la11t:TO. si-
tuado por t•11ci111a dt' la notocordu.
• Las lseudiduros lsruuquiules pares. a a111hos lados dt'
la Iaringe. pre­xenn­s por lo lllt'ttos <'11 al�111111 t'la¡>a
dt' vu , ida.

:\dt'llllts de las seis clases dt• tertebradus: ciclástuuws.


pecrs, batracios. rt'¡,til,•s, aces � nunnlieros, caracterizados
'porque poseeu cr:Í11t'o y una col111111w certebro! carfilagi­
"º"' 11 c'isea. los corda dos i ncl II yen u nas pocas fon nas mu­
ri uus. como los unfiovos. reunidas en t'I grupo de los ¡,ro­
cordadas. que carecen de cráneo. vértebrax. 111a11dílutla,
, a1�11dil't's parl's

Los procordados

Los 1111/ io.r:os , iven a lo laruo de las eos tas 111.1ri11m,. t'II
la, a�uas transparentes cálidas o templadas. Aunque pue­
deu nadar mediante rápidos movimientos del cuerpo, hu­
Plan general de organ1zac16n de hitualmeute yacen semienterrados l'II la arena, dejando al
un cordado y de un invertebrado
superior (insecto) d1 ,c·1ilii1·rlo ,11 <•,trt·miclacl anterior. Estos a11i1nalt·, "11'
de· talla pt'q1wfü1 � no tu­ne­u cabeza difereucuula. vu t·111·1 ·
po. nchutado laterulrneun­. termina e­n dos evtrernos al!t1·
/.adm l ,n alt'ta , e­utru] y la clorxul l:'\h\11 ,;oi.tt'111cla, pm
rudir», de tejido t'(111J1111h\f1 � la cola l:',ta bordeada por 1111a
alt'ta cnudal nu­mhranosa.
l'11 poco por detrás cid e­vtn­mo uutertur dl:'I cuerpo ,,
1·11<·1w11tra t'I emlmdo o ca¡mc/11111 bucal, t'I ano, vituuclo
1·11 r­l lado ízqurerdo. l>t' uhrt- cerca ele la hai.1· clt· la ,tlda
caudal Por delante de t>i.tt' ultimo ,e· oh,t'n a vl afri11¡111m
La notoeorcla t', t'I pnncipal órj.!ano de­ vosteu. 51:' e­v­
ti1·11cl1· ., lo lnrl!o del cuerpo � pc·r,1,tt­ durante tocia la
, 1cla
Lo, múvcuk», eou forma clt· < o rmomerov, ,1· ch,p,,­
11t­11 ., lo, costado» del cuerpo, l!rac:1ai. a la contruccion de:
lo:, uuxmo» t'I animal puede realizar lo, mo, im1t'nto:, 011·
dulutoric», latnalc·, que le permrten nadar � 11111,ar t:'11 l.1 F01om1crogralla del sector ante·
.rre­uu. nor del cuerpo de un anlioxo en
corte longitudinal (Cortesla I
El I mhudo bucal, rodeado el,· cirrr», fino, � <.,1rn1N1,. V1gnes I
u1nt1t'11<· 11111,<.·ulw, (fllt' comprunen ,u), paredes ) empujuu
el aj.!1111 hucut t'l fondo dond« 't' encuentra la boca Esta
lle, a teutáculr» protectores q111· impuleu t'I P·"º de la,
partículas j.!rnndt',.
Lo, anfio,o, 't' uluneutan <.·011 plancton. El aj.!11a e­utru
por la boca � pasa a la forin�t'. donde <¡11t'<la11 rt'tt'111cla,
la., partículas � orj.!ani,mm, en vuspeussou .\ truv t'l> de
má., clt' un centenar de hend id uras hra 11q u 1a les. t'I ,11.t11:1
pasa al atrio � ele allí sale ,ti t'\tt'rim por t'I utrioporo
Como 111., ha1 ra), que separan l,1:, heudiduras hranquialev
c:011ht'11t'11 , ,L�o, ,anguÍllt'O).. vnnultáueumente tit'llt' l11j.!a1
el iutercambro de los j.!ai.ei. respiratorios
El srsterna circulatorio t'stá consriturdo por , aMis ,
,t'11os "rnguÍ11t'o�. pero carece de corazón. Sin embargo
los , aM>:, de cada harru branquial presentan 1111 pequeño
bulbo pulsátil q lit' impulsa la ,anj.!rt' 111('olora ha<:ia la
rt'g1ó11 dorsal
El cordón uerv 10:.0. situado pm encuna de la notocor­ Esquema de la organ1zac1on in­
cla. contien« 11n conducto central h110 D1d10 corclnu ,e· terna de un anüoxo

cordón aleta dorsal radios de la aleta aleta caudal

embudo
bucal
ensancha t'II el extremo auterror ) forma la , esicula t't'lt'­
bral. de la cual parten dos nen ios craneales. Lo, múscu­
los reciben nerv íos que salen del cordón dorsal. E11 la piel
) en el ernhudo bucal ha) células ciliadas con probable
funcióu sensrtrva ) t:'11 la , esícula cerebral :.e ohserv a
una mancha ocular , una fusa olfatoria.
Lo, sexos están separados y la Fecundación t's evterua.
Los huev m oriuinan diminutas lanas ciliadas que nadan
libremente. 'it' alimentan y crecen: al cabo de tres meses
adquieren la lorma adulta ) entonces comienzan a minar
1•11 el Ioudo como ,11:. pudrev.

los vertebrados

Los ( l('LO:,l'0\10!,, \ t::R11.;llKAlX)!, Sii\ \IANUÍSIILAS. L.1,


o babosas de mar ,011 vertebrados 111a­
la111¡>rt'lllf) 1111:c11ws
ri110,. también conocido, corno cíclóstomos debido al a:.­
pecto circular de su boca. Por la forma de su cuerpo pue­
deu confundirve c:011 derto, peces, como las anguilas, aun­
que difieren de los mismos porque carecen de mandíbulas.
t·scamas ) uletus pares. ) poseen numerosas hendiduras
branquiales. Su notocorda t's persistente ) está rodeada
por , értehra, cartiluginosas incompleta, o rudimentarias:
ta111h1e11 e, cartilauinoso el cráneo que aloja el cerebro.
L., boca de la, lamprea, ,e t'IICUt:'11tra en el fondo d1·
1111 embudo bordeado pm papila, ) tapizado por numero­
'º' diente­, cÚrnl'O\ ruedores \lediantt' dicho órgano es­
Aspecto externo de una lamprea to, animales ,t' udhu­reu a la piel de lo, peces y la perlo­
y detalle de su embudo bucal raf1 con la lengua. tambieu armada cou dit>ntl'l> en ,11
e­vtremo. De evta manera pueden ingertr la ,angrt' y otros
tq idos ele la , ictuna
E11 la época de la reproducción remontan los ríos para
-�Rlfl aparearve � desov ar. Eligen u11 sirio de aguas claras y po­
co profundas donde coustruyeu un nido con piedras. que
transportan mediante d embudo bucal. Entonces las pu­

r�ilil��i!f¡iffili 1IJ

rt'Ja, eutrelazan ,us cuerpos ) dt',t·arga11 las células sexua­
lt', al e­vtertor , poco nempo despues mueren. Lol> hue­, o,
quedan protegidos poi el harro o la arena.
· Las larv ai. , Í\ t:11 enterradas t'II el fondo de lus arroyos
� lagoi,. aluneutáuduse de los detritos ) microorganismo».
l:::11 t•se estado permaueeeu durante , arios años, al cuho
dt' h" ntalt', , a adultov, ít'\!rt'sa11 al 111ar

­­­­­
�'"'�'J;,..,.,,,,.,,.�= fi�¡. ::sr:a
,
��
'··
.,..
#1.!ft'·"W"Mt.JN,W,�r..
�� o e,,�­e,,oo''J'I
('
OJO

A
178 embudo
bucal
Los l'EC:E�. Los peces son animales de respiración
branquial cuyo cuerpo está recubierto por escarnas: poseen
aletas pares e impares, numerosas , értebrus diferenciadas
) mandíbulas bien desarrolladas. Su temperatura corpo­
ral es variable ) fluctúa con la del ambiente en el cual
\ Í\ t'II.
La mayoría de las especies tiene un esqueleto óseo )
caructerísticas generales semejantes a las mencionadas pa­
ra el pejerrey marino ( Basilíchtlujs argentinensls¡
Pocos son los grupos de animales que muestran tau
grande , uriedad de tamaño, Forma y colorido como el de
los peces áseos. Los más pequeños apenas alcanzan el
centirnetru de longitud; entre los de mayor tamaño se e11­
cuentra el esturiáu gigante, que , Í\ e en loi. mares Caspio
) Negro, y e11 el río Volga, donde se han pescado ejem­
plares de mús de 8 m de lurgo.
\ hachos son f usiforme, como el pejerrey; las ,111¡!,uilus
son cilindroides. los cuhullltus de mar poseen una cola
prensil. que sólo pueden arrullar hacia adelante, y su
cabeza forma un ángulo recto con el cuerpo.
l .oi. lenguados son chatos. delgados ) uximétricos en
estado adulto. No obstante. sus lanas son simétricas )
nadan en posición normal como las de cualquier otro pez.
1' los pocos días <le , ida uno de los ojcs empieza a mo­
verse hacia el lado opuesto de la cabeza. la aleta dorsal
crece hacia adelante. las pectorales se desarrollan de un
modo desigual y la boca st:' tuerce. En ese momento el
animal se hunde e11 el agua y permanece la mayor parte
del tiempo recostado en el fondo sobre el lado ciego de
su cuerpo. El opuesto lleva los ojos y t:'s mái. oscuro debi­
do a la presencia de células pigmentarias.
lgunas especies pasan inadvertidas a sus . e11t"mi�os
pues imitan el color del fondo sobre el cual descansan.
contrayendo o dilatando sus células pigmentarias.
Son relativamente pocas las especies de peces marinos
y dulcea cuícolas que sólo comen \'egetales acuáticos.
Casi todas son predadoras; consumen desde pequeños i11­
vertebrados hasta otros peces. � en ocasiones capturan
:\\ es } mamíteros. Tal el caso de 1.L, uirnñu« o ¡mlm11etus,

Plrai'la o palometa

179
couocidns por ,11 tremenda , oracidad: habituulmente ala­
(w,111 a los peces, pero e, entualrnente pueden de, orar otros
animales. Sus mandíbulas poderosas. armadas con cliente,
afilados. pueden arrancar trozos de carne del cuerpo de
1111 caimán o seccionar totalmente un dedo humano.
Ca,1 tocios los peces ÓM•oi. son ov ullparos, las hembras
1·,pul\.111 lo, 6, ulos � la [ecundación t's externa.
L" distinta, t•,pt•ciel> tienen 1111 comportamiento par­
ticul.rr durante la epoca de Freza. En ciertos casos suelen
ocurrir cambios de coloracíon en los 111dn iduos y tamhíéu
w ohs<·n a11 actos de cortejo que preceden al desove. Al­
�n11a, 1·sp<•c.·1t•\ de caballitos de mar. poi ejemplo. realizan
una dunz.. t 1111pc1,il que puede durar , arias horas, al cabo
de la cual la hembra coloca sus óvulo, en Ju bolsa incu­
hatriz del macho donde tiene lugar la Iecuudaciou
Tarnhiéu ha, 1•\pec1e\ ele ¡>t'('l'll denormuados , i, ipu­
rm porque dan a luz crias , has, como la ;eninsill o ma­
drc de! auua, pequeño ¡>('z de .,gua dulce m11� conocido
por los acuurrstas. Los muchos tienen 1111 órgano copula­
clor tubular sostemdo por algm1m radios de la aleta anal.
1·11 cuvo evtrcmo w abre la papila urogcnital: en come­
cueucia la Iecundación t•s interna
\ l 11chos peces <¡ ue \1, ('11 en n·�1011e, sometidas a l uer­
tt', seq uia­, estacionales muestra II ada ptaciones que lt•s
permiten superar dicha contingencia. Tal el caso ele los
conocidos pece« anuales o enterradores de huevos, como
cinolebias, que prosperan en charcos � lagunas tempora­
ria, .\I ímal de· la estucion lluv rosa, cuando cormenz..1 a
secarve­ la charca. los machos } las hembras excav un 1u11­
tos 1111 hoyo en el fango donde ,w, huevos quedan a salvo,
Cuando el cuerpo de ,tgua st• seca los padres mueren.
Los huevos persisten hasta que , uelv e11 las lluvias y na­
een los alevines No siempre se da un período ele sequía
anual, en cuyo caso los adultos sobrev 1\ en unas cuantas
vemanas o meses después de la puesta
vlucho más notable es la adaptación que presenta la
lepidostrena, pez que habita la cuenca del Amazonas y
del Paraná hasta la prov 111c1a del Chaco. Se oculta entre
la , egetacíón acuática de los brazos de aguas tranquilas
o bien se instala e11 zonas pantanosas inundadas por ere­
cidas periódicas
La lepidosireuu tiene el cuerpo parecido al de 111111
anguila. posee escamas durunutas, aletas pares reducidas
a filameutuv � n•,·1,irncio11 doble además ele hranquiav

Lsprdostrena. pez pulmonado su-


damericano

180
cuenta con una , ejiga natatoria que Iuncioua como 1111
pulmón. pues tiene vasos sanguíneos abundantes , se co­
munica con el tubo digestivo.
Durante la estación seca el animal lit' ref u1!;1a en tu­
nelt's verticales. tapizados por mucus. que excava en los
fondos barrosos. Entonces reduce sus actis idades , itale-,
) ,·i\ e a expensas de sus reservas, respirando evclusiv a­
mente el aire atmosférico. Cuando la zona , 11eh e a inun­
darse. retoma la dela acth a.
Si bien existen peces en los mares. nos. la�o, � laJ!una,
de tocio el mundo, casi todas las especies están limitadas
a u11 ambiente particular ele a�u:L, saladas o dulces. Srn
t mbargo. algunas son capaces ele , "ir en ambos medio, �
periódicamente emigran ele uno a otro para dexov ar As1.
muchos saluuinidos, peces ele aguas frías , templadas
oriundos del hemisferio norte. acostumbran remontar los
ríos en primav era. Entone­e, nadan contra la corriente �
recorren distancias considerables. superando a , eces enor­
mes obstáculos. Finalmente encuentran los fondos de ura­
va adecuados donde cada hembra t>,c­..n a un nido me­
diaute mm imieutos de su cuerpo � deposita los m 1110,.
El macho , ierte t.'I esperma sobre dio, � lo, Fecunda.
Para defender los huev os. la hembra los c·uhre con
arena y el macho aleja los enemigos. Los hijos perrnaue­
cen en los nos durante dos o tres años, al cabo de los
cuales retornan al mar. donde permanecen hasta la epoca
de celo.
Algunas especies. corno la trucha arco iris. aclimatada
t'II los ríos y arroyos de la Patagoma andina. nunca erm­

�ran al mar. aunque períoclicamente ,t' desplazan hada


la, nacieutes para cle,o, ar

Trucha arco 1r1s

Mediante la piscicultura. , arias especies de ,al111011i­


dos europeos y uorteamericanos han sido mtroducidas e11
nuestro país desde comienzos de siglo. para fomentar la
pesca deportiva. Entre ella» �e encuentran. además de

181
la trucha arco iris mencionada, el salnun: de lago. la tru­
rlia europeo y la de arroyo
La <lllf!.llila común europea realiza rrugracronev espec­
taculares, pero en sentido contrario a las <¡11<' llevan ;1
cabo los salmónidos. Pasan su , ida como adulto, 1·11 arro­
yos y ríos. � descienden al mar para reproducirse.
Los tiburones y la, rayas difieren de los peces oM·o,
prrucípalrneute por su esqueleto cartilatúnoso, a , t'C.'l'' re­
forzado con salt>s calcáreas, pero n1111ca , erdnderamcnte
osificado
La sensación de papel de li¡a que produce vu piel al
tacto st' debe a la presencia de pequeña, t'.\Cc1111as ploctn­
deos. prov istas de una espina cuna dirigida hacia atrás.
La aleta caudal t's asrmétnca y está formada por do, ló­
bulos desiguales. Sus branquias, en número de 5 a "i
Compare el tiburon de la figura pares. poseen aberturas mdi­, idualev al exterior ,. nunca
con los peces óseos estudiados están protegidas por un operculo. Estos peces cartilal!,i­
y establezca las principales d1le-
rencias. nosos carecen de , eji�a natatoria � tienen una cálcula
espiral en el mtestmo. que aumenta eficazmente la super­
Drsposrcion de las escamas pla-
coideas en la piel de un nburon ficie de absorción.
y corte longitudinal de una de La fecundación e!> interna � los machos t·11e11ta11 con
ellas
1111 par de fórceps en el borde interno de la, aletas , en­
tra les. que le sin en para dilatar la cloaca de la hembra
durante la cópula y en ciertas especies inyectar el esperma.
Los tiburones son activ os nadadores. carnívoros , ora­
Ct'S que atacan a otros peces, crustáceos y moluscos. Su1,
dientes triangulares ve desprenden continuamente � ,;011
reemplazados por nuevas series situadas por detrás, \lás
que para masticar. le sin en para retener la1, presas.
Uno de los tiburones más agresiv os t's el tiburón Man­
co o "decorador de hombres" cuya longitud oscila entre
los 6 y 7 metros. Es una especie poco frecuente cerea de
la costa; abunda en las zonas tropicales, aunque puede
invadir las aguas templadas.
Los tiburones ballena son los peces actuales de mayor
talla, pues hay ejemplares de hasta 15 m de largo. A pesar
de su tamaño impresionante, son animales ¡,lc111ctófagos.

182
tienen dientes con forma de láminas. ,emeJantt', ,l lrn. ele
las ballenas, y comen exclusivamente pequeños crustáceo­
y otros organismos del plancton. El alimento ingre,a <.·011
t'I agua )' al pasar por las hendiduras faríngt'as 1·, n-tvui-
do por los rastrillos branquiales.
Otro tiburón, frecuente sobre nuestra plataforma vuh­
marina, es el cazán o azuleio, de carne comestible � clt·
cuyo hígado se extrae aceite muy rico en , itarmna .\
E11 nuestro país las rayas abundan t'II el litoral 11111n­
timo y e11 lo!> ríos de la Plata, Parauá } Urugua) Ce11t'­
ralmeute reposan sobre el fonclo; tienen el cuerpo apla­
nado y nadan impulsadas por su cola � la!> enorme­, .tle­
tas pectorales.
La boca ) los cinco pares de hendiduras h, auqurale-,
se encuentran t•11 la región , entral. El agua para la respl­
ración penetra por dos orifick», o cspimculo» uhicado­, prn
dvtrás de los ojos.
En la mayoría ele los casos los dientes e,t.í11 f usiouudos
} eoustituyeu una placa que el animal utiliza para tritu­ Raya. vista ventral
rar 101, crustáceos y otros mariscos. Según las especies,
tienen 11110 o , arios aguijones en la cola <.­c>11 los cuales
causan heridas dolorosas, difíciles de cicatrizar. Estos
incouv enientes se deben al , cneno secretado prn �lánclu­
las ponzoñosas que se escurre por los ,tg11ijone,
Alguna» rayas. conocidas corno torpedos. poseen <Ír­
ganm eléctricos compuestos por tejido muscular modifi­
cado. La., descargas que producen inmov ilizan o matan
a sus enemigos y presas. Cuandn gem·ra11 corrientes de
poca intensidad crean un campo eléctrico a su alrededor
que le!> sirve para detectar los obstáculos, puex Iuucioua
como 1111 radar.
La mayoría de las rayas son ovíparas ) sueleu acercar-
i.t•a la costa para desov ar. Sus huev m están prote,1!1dm
por bolsas córneas oscuras, prov istas de Iilameuti», enro­
llados, que a 111.111era de zarcillos ,e enredan e11 la, al�tL,

Los liATRACH>s. Los batracios son , ertebrados de piel


delgada, húmeda } desnuda. Casi todos poseen dos pares
de patas para andar, saltar o nadar. Respiran .1 trav és del
tegumento, de la mucosa bucal, por medio de hranqufus
o por pulmones. El corazón posee tres cámaras. dos au­
rículas y 1111 , entrículo, su temperatura corporal e, , aria­
ble � depende de la del ambiente en el cual , h en, por
esa razón hibernan durante la evtación fría � están ,1t1se11­
te!'i en las regiones heladas.
La mayoría de los batracios carece ele cola � es seme­
Ja11tt' .d sapo ( H11f11 orcnurum i descripto t•11 la Unidad l.

183
E),te �rupo <le batracios u1111ro$ incluye las especies más
conocidas, como los sapos. las ranas } los escuerzos.
De los primeros, una de las especies de mayor talla t's
t·I supo bueij. cuyas hembras superan los 20 cm de largo.
Su , oz, semejante a un mugido, ha motivado su nombre
, ulgar. Además de las consabidas glándulas parotoideas.
t'11 este caso notablemente desarrolladas. lle, a ulándula,
similares en las patas posteriores.
Ciertos batracios anuros tienen curiosos hábitos re­
productores. Tal el caso del sapito caquero de los bosques
putagónicos. que incuba los huevos en los sacos vocales.
E11 cambio. la rana cm111í11 deposita los suyos t'II 1111
nido circular de espuma consistente. La construcción de
este nido demora , arias horas. durante las cuales, primero
el macho y luego la pareja, nadan lentamente deutro
de él. agitando las patas para batir la sustancia albumi­
noidea que sec n­tan los oviductos de la hembra. Después
Rana común del abrazo xexual los huev os quedan incluidos en las hur­
hujas protcctoru­ y la madre cuida la prole hasta que se
completa la · uetamorfosis.
Los escu«¡ ­:.us tienen el cuerpo globuloso y la boca
enorme, 5011 sumamente agresivos y atacan a animales
muchas , eees más grandes que ellos. Está muy difundida
la creencia de que su mordedura resulta mortal; e11 reali­
dad, aunque muerden con fuerza increíble. sus dientes no
inoculan ponzoña alguna. Habitualmente estos animales
se entierran y son capaces de soportar así períodos de
Ranita de zarzal. Observe la st'q u ía in tensa.
adaptación de los dedos para En contraposición al aspecto grotesco y a la torpeza
la fijación
de movimientos de los escuerzos, las ranitas de zarzo/ ex­
hiben un cuerpo grácil. con patas largas y delgadas. ter­
minadas en dedos chatos que llevan discos adhesivos.
Suelen saltar <le rama en rama en procura de insectos }
arácnidos. El color de su cuerpo cambia rápidamente. lo
que les permite pasar inadvertidas a sus enemigos, pues
se confunden t.'011 la superficie sobre la cual reposan.
vluchas especies de ranitas de zarzal dejan sus huev os
e11, ueltos por una cubierta albuminoidea, adheridos a los
, egetales sumergidos; otras los incuban sobre la espalda.
protegidos por repliegues de la piel. Algunas tapizan loi.
huecos de los árboles con una sustancia impermeable;
cuando ­11 ,·llm se acumula el agua de lluvia. quedan
truusforrn .. do:. en piletas aéreas. donde los animales reali­
zan sus puestas. Aun existe una especie, en el norte ar­
�e11tino. que fabrica nidos colgantes t.'011 hojas ·de arbus­
tos. pegando los bordes de dichas hojas t'<>II 1111a l!eh1ti11a
"�pesa.

184
Las sala111t11ulrm,· y lo, tritones, restruundo­, ca,1 evclu­
,i, amente al hernisferro norte 'l' difereucian de lo, .11111­
ro:­. porque­ tienen evtrenudades aproxunadanu­ute­ dt• Íl!ual
tumuño � 1111a cola larga caructeristrca esta última .1 la
que deben el nombre dl' urodelos o cuutludos Son ,1111­
111all·, de húhitos uocturnos .• tlgu110:­. Cll'l!O:­. o l'.I\I Clt'l!m
S11:-. ciclos hiol<>l!ICO\ son mu� , uruulov, 11110, p1M•t•11 hrun­
q111a:-. durante toda la , ida. otrm la:­. pierdeu , desarrollan
pulmones, tamhrén ha, t•spec1t·, que nacen dm­ctuuu­ut«
apti1, para la , ida terrestre
Uno dl' los urodeh» m,h couoculos cutre IHl\otro, t•:­.
el aiolot« tnrsicuna, que llama la ,1te11ci011 prn lo-, l!ra11dt•,
penachos brn11q111alt•:­. s1t11adm ,, lm costados dt• la t:aht:1.a
Cm111<lo iucurviouu t'II el 111ecl10 terrevtre pu­rde l.1., hrun­
q111a., y respira poi p11l111011t·,. l\o obstunte ante, dt• eum­
pletur su metamorfosis t•:­. capaz de reproducrrw
U11 tercer grupo de hutracios. el de los auodos, 111cl11� t• Cec1lla troprcat pro1eg1endo sus
huevos
a la., cecillas tropicales. animales parecidos evteriormeu­
te a lomhnces de tierra o ,, pequeñas cule­bi a, put·, cure­
een de patas.
Salvo .tl�u11as cecilias exclus» amente acuáticas c:a,1
tocia!'> tienen hábitos suhterráueos � , i, en enterradas en
el barro. St· guían mediante un par de tentáculos túctiles
situados por detrás de los onfi<:im nasuh­s. , a que ,11,
ojos están casi atrofiado,

Los ttEl''l'lLE., Las tortugas, los lauurtos � serpseutes.


los cocodrilos y c:ai111a11e� se agrupan en la clase ele lo,
reptiles, nombre que alude a su modo de locornocrón. En
efecto, en contraste con su tamaño estos amrnales carecen
de miembros o poseen dos pares de patas cortas a los
costados del cuerpo, que no logran levantarlos totalmente
del suelo Por eso reptan, es decir. arrastran el \ ientre
cuando se desplazan mediante ondulaciones del cuerpo.
Cada una de las extremidades termina l!eneralml•nte
en cinco dedo!'> prm istos de �arras. Pueden , 1, ir l'n am­
bientes secos, pues tanto la superficie del k�umento
como las escamas, las placas o los escudos que lo, reeu­
bren, son córneos t' impermeables � l<l\ protegen contra
la desecación.
Las serpientes y los pequeños lagartos muelan o L11111­
hiun periódicamente la capa córnea e.Jet tP).!11me11to. que
e11 estos casos '>l' desprende entera. Lis tortuga, � lo, car-
manes no mudan, aunque la cubierta externa se desgasta
progresivamente En todos los reptiles las células epider­
micas perdidas son reemplazadas por otras vimrlares. que
suruen a partir ele la capa subvaceun­

185
Tortuga terrestre La rexpiracióu de estos animales es siempre pulmonar
� t'I corazón presenta tres cámaras: dos aurículas y un
, eutriculn parcialmente dividido. salvo en los cocodrilos.
donde hay cuatro, porque el tabique que separa los ven­
triculos t'S completo.
Todos los reptiles son poíquilotermos, razón por la
cual sólo se mantienen activos todo el año en las zonas
tropicales. En las demás regiones pasan por u11 período
de letargo durante el cual se esconden en las grit'tas de
las rocas o e11 �aledas subterráneas.
La fecundación es interna � son m iparos u ovoviví­
paros
Las tortu�m, tienen t'I cuerpo protegido por un capara­
zón en el cual se reconocen dos regiones: una dorsal o
espaldar y otra ventral o nlastrán. Esta caja rígida está
cousrituida por placas áseas internas, sobre las que des­
cansan escudos córneos epidérmicos. y lleva aberturas pa­
ra la cabeza, los miembros y la cola.
Las mandíbulas de las tortugas carecen de dientes.
pero poseen un revestimiento córneo, semejante a un pico,
que les sirve para cortar los alimentos.
Las especies terrestres !\OII todas herbívoras; tienen el
espaldar globoso soldado con las vértebras y las costillas.
y las patas de aspecto colurnnar, Algunas, como las ele­
fantinas de las islas Galápagos. casi exterminadas por el
hombre, superan el 1,5 m de largo y pesan más de 150 kg.
Las tortugas de río son de caparazón aplanado y lle­
' an los dedos unidos por membranas. Alg1111as, como la
ludroniedusa, no pueden retraer el largo cuello, pero lo
flexionan lateralmente para ocultar la cabeza debajo del
caparazón.
También hay tortugas en los mares tropicales y subtro­
pícales en las cuales se observa una mayor adaptación a
la , ida acuática. Una de ellas, la tortuga laúd, alcanza
una longitud y un peso mucho mayores que cualquier
otra tortuga acuática o terrestre, ya que sobrepasa los
500 kg y mide más de 2 m de largo. Sus patas. con forma
de paleta, son muy eficientes para la natación; su piel
ei, lisa. sin caparazón externo. ) lll', a siete aristai, dorsales:

186
..... ­ . - . ..

...... - ...

las placas o,t'a\ mtern.is no ,t• ,11l'lcla11 cou l.1s , crtehrux Tortuga ,aud comparela con la
terrestre y establezca las dife-
11i con las costillas. rencias
Otras tortugas marmas. corno las de carey. ,011 Iamo­
vas por las placas trunslucidas del espaldar. , t'tt'acl,1, con
diversos colores
Tocl�s las tortugas marmas abandonan e­l ,1gua para
desov ar. En la época de cría las hembras mician 1111 tra­
bajoso camino a través de la playa. hasta alcanzar 1111
sitio ubicado por encima de la linea de pleamar. donde
excavan hoyos profundos utilizando sus pies como palas.
Después de depositar numerosos huev os. tapan d rudo
y In disimulan dispersando l,1 arena superficial t'll toda,
direcciones. Entonces emprenden t•I camino de regreso.
dejando una huella parecida a la de 1111 tractor oruga. El
sol se encarga de incubar los huev O!'.
Los saurios constituyen t'l grupo dt· reptile­, mas 1111­
meroso: incluye a los lagartm,. lugartua», iguanas � cama­
leones. Todos tienen t'l cuerpo cubierto de escarnas dis­
puestas en hileras En su mayor parte xon cuadrúpedos
terrestres diurnos. Poseen dientes cortos. generalmente
iguales entre sí, se alimentan de insectos y ele otro, 1m er­
tebrados pequeños. unos pocos son , egetarrancs � las t's­
pecies de mayor talla capturan , ertebrados. como ranas
pichones de pájaros , ratones
Algunos saurios son arboricolas. U110 de los mas cu­
riosos es el camaleón africano. dotado de cola prensil �
cuyos dedos. agrupados de a dos. funcionan como tena­
1:as. Este animal es bien conocido por la facultad de
cambiar rápidamente la coloración de su piel cuando esta
excitado. Puede proyectar la lengua , arios cennrnetros
para atrapar insectos. que quedan adheridos a la punta
pega Josa.
Otros saurios, como la mal llamada cihora ciega o
cibora de dos cabezas, ,011 en realidad lagartos s111 patas
ele hábitos subterráneos Tarnhien es una lagartija ápoda
la otborita de cristal, aunque esta última posee pequeños
rudimento!'. o , estigios ele su, miembros pos tenores. se
refugia bajo la hojarasca. las piedras o los tronco, � !it' ali­
menta de insecto, Como mucho, otros lagarto, tiene la

187
, ..

El lagarto overo
capacidad de desprenderse de s11 cola 1·11 l'aso clt' pdi�ro

� regenerarla al cabo de 1111 tiempo. Tal comportamiento


,e observ a igualmente e11 el lagarto acero. frecuente en e­l
campo argentino. Este animal corpulento t'\c.11, a 1111 nido.
lo rellena con restos , t'getale:., deposita t'II él cerca ch­
,50 huev o:. � disimula la entrada del hoyo con pasto wco.
E11 nuestro país 110 hay lagartos , eneuosos: eu realidad
existen solamente dos especies t'II ­\méricn del Norte �
Central. cuya mordedura t'S [atal para los ()t'<¡tlt'ños ani­
males y en ciertos casos tambiéu para el hombre.
La ausencia <le evtremidades t•11 las serpientes 11 11/i·
dios podría hacer pensar que estos animales tienen dificul­
tad paru capturar Sil)'. presas. Sin embargo, todo su cuer­
po presenta modificaciones extruordinur ius que compeusau
por completo la falta de miemhrrn..
L<>)'. ágile)', mm nnieutos ondulantes del cuerpo le), per­
miten nadar, trepa: por los árboles o desplaz..arse vohre
el suelo con rapidez. La c.·ol1111111a , ertehru] t•,hí eonsti­
tuida por 1111 gran número de vértebras, la mayoría de la),
cuales lleva 1111 par de costillas. cuyos evtremr», libre, ,e
apoyan en la1, placas , entra les transv ersak­s,
La iumeusu mayoriu ele las serpie11tt's captura ranas.
la¡(arto)'., otras serpiente» y peq11e1im mamíferos. Detec­
tan su comida mediante la , ista � el oltato; el 1110, imieutn
constante de la lt'11gua bífida lle, a partículas olorosas al
interior de la boca. donde �t' aloja11 ór�arm� olfatorios
especia 11:'s.
\ l 11chns serpientes 110 , eueuusa», corno la /w11 J)alO¡!IIII
o boa lle las cizcacheras, así llamada porque st' refugia
t'IIlas madrigueras de las , izcachas, se alimentan gt'11t'·
rulmeute de mamíferos <le pequeño y mediano tamañu.
Sorprenden a sus presas y las en, uelven con .t'l cuerpo.
matándolas por constricción: después se desenroscan � co­
mienzan a engullirlas por la cabeza.
Las serpientes venenosas cuentan con 1111 par de dien­
te� especiales o colmillos, para inocular PI ,e1w110 q11P

188
glándula del veneno

Cabeza de una serpiente vene-


nosa.
producen las �lá11d11la!. de la ponzoña. Estos dientes po­
seen. según la especie considerada. un canal o 1111 con­
dueto por donde se escurre el veneno.
Las serpientes más peligrosas llevan los colmillos en
la parte anterior del maxilar superior: cuando están en re­
poso los pliegan hacia atrás. pero al lanzarse sobre la
presa 11111e, en los huesos de la mandíbula superior como
palancas y proyectan los colmillos hacia adelante. Estos
se hunden en la , ictirna al mismo tiempo que ciertos
músculos comprimen las glándulas del veneno. Los de­
más dientes están curvados hacia atrás, sostienen la pre­
sa y contribuyen a desplazarla hacia el gaznate. La boca
puede dilatarse enormemente. ya que la mandíbula infe­
rior 110 !,t' articula directamente con el cráneo y las dos
mitades de dicho arco están unidas por delante mediante
1111 ligamento elástico.
\ 1 ientras traga lentamente la presa, la serpiente <.'011­
t inúa respirando, pues proyecta la glotis al exterior. de
manera que la entrada de aire a través de esa abertura
no se interrumpe. La piel se distiende y las costillas pue­
den separarse fácilmente porque el esternón está au ente.
De este modo el alimento puede llegar al estómago.
La digestión demora horas, días o semanas, según el
tamaño de la , íctima. y durante la misma el animal per­
manece amodorrado.
Entre las serpientes , enenosas más frecuentes en nues­
tro país se encuentra la víbora de cascabel. así llamada
por el sonajero o crótalo que lleva en la cola y hace
crepitar cuando está excitada. Esta estructura está ccns­
tituida por una serie de segmentos córneos y gruesos que
sr , a11 acumulando en mudas sucesivas.
También están muy difundidas la víbora de la cruz �
otras tjararaes, muy , enenosas ) agresivas. Habitan los
pajonales próximos a los ríos y esteros. y de acuerdo c.­011
las estadísticas son las responsables de la mayoría de los
accidentes prov oeados por ofídios.

189
Vararé o víbora de la cruz
• �.wK.....
,.....:M.:.M
.... .:•.:•• •••� •m.:•• •-=•""¡•.111111!
CABEZA. Perfmetro trapezoidal o trlan¡¡ular

Todas t•sta¡. , íh01w, tieuen la pit'I opacu porque ht,


t·,c:a ma, pn ­senta 11 u 11.1 q II illa o carer m. la (.•a lwt..1 t'!> tria 11­
1!11 lar. � la cola, corta � roma. A caclu lado clt• la cabeza.
cutre t•I ojo � la abertura nasal. ha� 1111a depresión o [nsita
OJO. Puplla vertical lorcal, ór�a no med ia II te el cuu I detecta II las pn,¡.a¡. de van­

�;:J
FOSETA LOREAL Tiene
l!rt' c·a I iente.
La mayor parte de las cuh­hrus ,011 iuoíe­usivas. St'
dih­renciuu de las , iberas porque p<>M't'II t•,camas lisas.
la cabeza. cubierta por placa, amplias, St' continúa insen­
vihlemente c:011 el tronco �· {•ste con la cola, sin el estro­
< ha miento c:aractl:'rÍstic.'<> que presentan laJ> , íboras
Las senucntcs de coral ,011 la¡. únicas culebra» , t'11P110­
sa, de Sudamérica, La especie m{1s difundida en nuestro
país tiene el cuerpo adornado por bandas 1w�ras. amari­
llas � rojas. posee colrnilk», acanalados. que 110 ,e plit'l­'an.
ubicados t'II la parte nnteriur clt• la boca. unque xu , t'·
11t·110 es muy potente, son poco, los casos de­ accidentes
prm ocadr», por MI mordedura. Ello ,t' debe a que rara
, ez ataca al hombre. pues tiene hábitos subterráneo» � w
a limenta de otros reptiles.
La., denominadas [alsa« corales imitan el colorido de
las , erdaderas, pero ,e distingue­u de estas últimas por­
qut• las bandas están interrumpidas en la rt'1­'iÓ11 , entral,
También suele confundirse la boipec« o MJ/JC'ra con la , í-
hora ele la cruz por d colorido y la actitud que adopta al
atacar. aunque la primer» l'l> una culebra inofensiva devo­
raclora de sapos.
DIENTES PONZOROSOS. Poseen un aparato glan- Es t'\ id ente e¡ ue el parecido <le la!> especies innocuas
dular con dientes especiales para la puntura e <.'<>11 las ponzoñosas resulta altamente eficaz para las simu­
lnoculaclón del venen�º-----
laderas. que de este modo quedan a cubierto de mucho,
c·11emigrn. a quienes engañan con su apariencia.
Serpiente de cor81

CABEZA. Pertmetro oval

\l uchas culebras atrapan pájaros. lagartos ratoues ,.


urcluso engullen huev m de .1, t:>, Algunas. como la 11111\
surunu, cazan , íberas: entablan con ellas luchas dramáti­
cas de lus que salen triunfantes a pesar de recihir lo,
mordiscos del ofidio , enenoso u cu� o tóxico ,011 i1111H111t',
OJO. Pupila circular
Lm cocodrilos } cai111t111l'.\ son reptiles .111fihíoll. t­st•11­ FOSETA LOREAL No tiene
ciulrnente flm iules, Cu­.i siempre nadan t·t·rt.�1 de la vu­
perficie asomando los ojoll � las , entonas de la nurrz, Su
cola robusta ) larga t':. el principal órgano de propulsróu
Atacan a lall a, ex acuáticas y .1 los marniferos que ,e at't'I •
can al agua para beber, apresúudolos con ,us mandíbulas
armadas ele dientes numerosos. Sumergen h1i, presa, hasta
ahogarlas } las despedazan sacudiendo enérgicamente l.1
cabeza. Cuando abren la boca hujo el agua, una , áh ula
cierra la tráquea dt' manera que t'I líquido 110 penetra en
los pulmones.
E11 las riht'ras del Puruuá } "1' af111t'11tt', abundaba el
cai111á11 de hocico ancho, y más al norte, el de hocico lar­
J!,O, actualmente lllU) disminuidos debido a que hun "do
objeto de 111111 c,u.a 111tenl!h a para la comercialización dt·
vus cueros.
Durante la época de reproduccion la� hembra, de e,­
tus especies acostumbran construir un nido con restos , t'· ESCAMAS DEL DORSO. Usas
getales, donde depositan 50 a 6() huev os. Luego lo tupan
c:011 ramas y barro; el calor del sol > de materia orgánica
en descomposición. ele, an la temperatura ) favorecen la
incubación. Al cabo de· 5 éi 6 semanas nacen los hijo,.
al principio devoran las larvas de insectos que abundan
DIENTES PONZOfilOSOS. No tiene
en el nido; poco despuév atacan a los crustáceos, insectov
acuáticos y carut·olt',
LAs A ves. Los miembros anteriores transformados e11
alas y La presencia de plumas permiten diferenciar las
a, es del resto de los animales.
Las plumas son formaciones córnea, que cubren todo
el cuerpo, salvo las patas, que llevan escamas similares
a las de los reptiles, y el pico. protegido por 1111 estuche
también coruificado.
Las plumas superpuestas retienen capas de aire ais­
lantes que contribuyen a mantener la temperatura eorpo­
ral constante. Además constituyen la mayor parte de la
vuperficie destinada al , uelo,
Pueden reconocerse distintos tipos de plumas. l .as
que re, isteu el cuerpo, así como las que se encuentran e11
raquis barbillas ganchltos
las alas ( plumas rerneras ) � e11 la cola ( plumas tirnoue­
ras) se de110111ina11 cobertoras o peunas. Cada una de
t'llas consta <le u11 eje central l> raquis, cuya porción infe­
rior o cálamo es hueca y se implanta e11 un Folículo de la
piel. Del raquis parten lateralmente numerosas barbos
paralelas, las que a su , ez lle, an barbillas provistas ele
�anc/iitw,· que sin e11 para mantener unidas las barbillas }
harbas coutiguas. De este modo, la lámina de la pluma
parece una superficie continua.
Gracias a lm músculos de la piel las a, t'!> pueden eu­
crespar o erizar las plumas para acomodarlas y también
cuando sienten frío. pues así aumentan el espesor clt' las
capas aéreas aislantes.
Los plumones son otro tipo dt' plumas, con raquis
corto y harbas relativa mente largas sin ganchillos. So11
típicos de los pichones, aunque también se encuentran
debajo de las cobertoras en los adultos de ciertas especies.
Algunas, en especial las de hábitos nocturnos, llevan e11
la cara otra clase de plumas. muy modificadas y sensibles
al tacto, llamadas cerdas.
Casi todas las aves mudan su plumaje anualmente. pe­
ro como este proceso e:. gradual nunca quedan desnudas
11i tienen dificultades para , olar. En ciertas especies los
individuos adquieren un ¡,luma;e nupcial al llegar la épo­
ca de la reproducción. Frecuentemente son los machos
quienes exhiben los coloridos más brillantes.
El tegumento está casi desprovisto de glándulas, si se
exceptúa la gl.ándulu del aceite, situada en la base de la
cola y notablemente desarrollada en las especies acuáti­
cas. Su secreción oleosa, esparcida cou el pico, sirve para
impermeabilizar las plumas.
El esqueleto es resistente, pero muy liviano. debido a
la presencia de cámaras aéreas en la mayoría de los hue­
sos. El cráneo tiene grandes órbitas y el pico carece de
Distintos tipos de plumas dientes. El esternón es ancho y generalmente presenta

192
uua c¡11illa o careno mt'd1a11.1. Sohn· dicha l.'tn1111a w 111­ Halcon y gaviota en vuelo de
st•rta11 los músculos pectorales que mue­v e­n las alas planeo
El tipo dt• , uelo más vencillo t's el ele plunco, durante
t•I cual los uuimales :n anzan � cobran , elocidad a medida
que descienden. caxi sin mm t'I las alas.
Los halcones � otras a, t's terrestre­v ximilarex. con alas
anchas. st' remontuu ,111 alete­ar. put's a pro, echan la, co­
rrit'11ks ascendentes ele­ aire caliente,
LlL, a, t'' oceánicas con alas lar�as � estrechas, como
los albatros, �au.1n , elocidad lanzándos» desde �randt's
alturas. Cerca de la superficie del mar �iran y utilizan d
impulso para remontarse nuev amente. aprov echando l.1s
corrientes de aire má., rápidas que soplan a mayor alti­
tud. Así. casi srn mov er las alas, a, unzan re­corrie­udn una
trayectoria espiralada.
Cuando no hay deuto. el únic« me­dio de propulsión
es d aleteo. Este mecanismo de , uelo requiere la activ i­
clacl continuada de los músculos pectorales y t'S el que uti­
lizan víernpre las a, es pequeñas. como las palomas y los
pájaros.
Por regla �t'nernl. la Frecuencia del aleteo es tanto mu­
� or cuanto menor t'S el tamaño del animal.
Los cambios de dirección durante t'I , uelo ,e lit', a11 ,1 Esquema de la trayec1ona que
t·aho nwcl1a11tt· 1·1 '"º de­ la cola o por la altna,·;/111 clt· la
sigue un ave oceénica durante el
vuelo de planeo

VELOCIDAD DEL VIENTO


�­­­­­�

....�==�

�­­­=X
:=.­.��� �,_,._.
I z..w;z
.z::wc­ z:..ws:r-,
ZCW­,_ z.w;z
,,_,,t.wz
­
zw;z� ::::­:;1
esófago

posici6n de las alas. El despegue se logra mediante la ca­


rrera y el batir de alas simultáneos: pero en aves peque­
1ias es suficiente un corto salto hacia arriba y adelante.
Paro posarse reducen la velocidad, desplegando la cola )
llevando las alas hacia atrás.
demás de los huesos neunuittcos, contribuyeu a dís­
minuir el peso del cuerpo los sacos aéreos, de paredes
delgadas, ubicados entre los órganos internos y conecta­
dos con los pulmones.
El corazón posee cuatro cámaras: dos aurículas y dos
, eutr iculos, y la circulación es doble y completa. La se­
paración de la sangre arterial y venosa, junto c­011 la fre­
cuencia excepcional de los latidos cardíacos, que e11 algu­
11os casos llegan a ser de 400 a 500 por minuto, aseguran
1111a circulación rápida y eficiente. acorde c:011 la intensa

actividad que despliegan.


Son animales de fecundación interna y po11e11 huevos
c:011 abundante vitelo, protegidos por cáscaras calcáreas.
Generalmente la hembra loi. incuba y la pareja brinda
atención especial a los pequeños.
a e reo La diversidad extraordinaria de los picos y patas de
veslcula las aves está e11 relación estrecha con sus diferentes mo­
brhar riñón
molle¡a dos de vida y con el régimen alimentario.
derecho
El pico sin dientes sustituye casi por entero a las ex­
Organización rnterna de una pa- tremidades anteriores, ya que las alas no pueden asir, su­
loma.
jetar ni acercar la comida a la boca.
Las aves que engullen granos, como las palomas, po­
lilandú.
xeen un bnciu: dilatado en la buse del esófago, donde el
alimento se almacena y comienza a ablandarse. Luego
nasa al estómago, e¡ ue está dividido en dos porciones: la
anterior o prooentrlculo secreta enzimas digestivas, la pos­
terior o molleia es musculosa. de paredes gruesas. y está
cubierta interiormente por una capa córnea que ayuda a
triturar los alimentos. Algunas aves tragan arena o pe­
queñas piedras para facilitar la labor de la molleja.
L1­1 digestión se completa en el intestino, mediante las
secreciones propias del mismo y las procedentes del hí­
gado y del páncreas. Una Vt'Z absorbidas las sustancias
nutritivas, se expulsan los desechos a través de la cloaca.
junto con la orina, pastosa y blancuzca.
Las patas suelen llevar cuatro dedos; el primero está
habitualmente dirigido hacia atrás y se opone a los otros
tres. IJe esta manera el animal puede mantenerse en pie.
asirse o sujetar las presas.
Las grandes a ves corredoras, incapaces de volar debi­
do a sus alas reducidas, tienen patas muy robustas terrni­
••••• nadas en tres dedos cortos. como el ñandú, o en dos. co­
mo su pariente africano, el aoestruz:

194
Las corredoras no tienen quilla e11 el esternón } �u�
plumas desordenadas están desprovistas de ganchitos. Son
animales omnívoros, pues comen frutos y semillas. así
como moluscos terrestres, lagartos y gusanos. Tienen cos­
tumbres gregarias y habitan los espacios abiertos donde
pueden desarrollar una velocidad considerable.
Otras especies corredoras son de pequeña talla y tie­
nen esternón e­arenado; tal el caso de las "perdices .. suda­
mericanas, las martinetes y copetonos, que ocasionalrnente
realizan vuelos cortos y rasantes.
Las gallináceas, representadas por los paco» y [aisanes.
gallinas y perdices verdaderas o europeas. tienen alas cor­
tas. patas aptas para escarbar y correr. y pico fuerte �
corvo. Muchas especies de este gnipo han sido domesti­
cadas desde antiguo.
Las aves palmipedas tienen los dedos unidos por uuu
membrana, por lo que pueden nadar fácilmente impulsa­
das por sus patas que actúan a manera de remos, Entre
ellas se encuentran los patos, cisnes y gansos, habitante,
comunes de lagunas y nos. Sus picos aplastados. con líl­
minas córneas en los bordes y provistos de una "uña ..
dura en el extremo, les sirven para extraer gusanos �
pequeños animales acuáticos del barro y del a�ua. Ele­
gantes y ágiles cuando nadan, son torpes en tierra
También son palmípedas los albatros, petreles, uaoio­ Observe el pato y las garzas de
tas, cormoranes, pelícanos y flamencos. las fotograflas y reconozca las
adaptaciones de sus picos y
Las aves mejor adaptadas a la natación son, sin duda patas
alguna, los pingiiinos o páiaros bobos. Se zambullen pa­
ra capturar peces, pequeños crustáceos y otros anímale),
marinos, y nadan rápidamente impulsados por sus alas,
que tienen forma de paleta. Las plumas escamosas y sin
barbas cubren uniformemente toda la superficie del cuer­
po, y una gruesa capa de grasa subcutánea los protege
contra los rigores del clima. Nidifican en las islas o en
las tierras continentales del hemisferio sur, formando gran­
des colonias.
En los esteros, lagunas y zonas ribereñas es habitual
la presencia de zancudas o aves de patas largas. como las
garzas, cigiieñas y teros. Suelen tener dedos largos. de
manera que el peso del cuerpo se distribuye de un modo
uniforme, lo que impide que se hundan cuando caminan
sobre el barro blando.
Sus picos, largos y aplanados lateralmente, son muy
aptos para capturar gusanos, moluscos, peces y batracios.
Los cóndores, halcones, águilas, chimangos y caran­
chas son aves rapaces de pico ganchudo y cortante. y ga­
rras corvas poderosas. Entre ellas hay algunas de hábito),
nocturnos. corno la... lechuzas � búhos, cazadores de ser­

195
pientes y ratones. cuyo , uelo silencioso está asegurado
por la presencia de plumas especiales en el borde anterior
de las alas.
Aunque el sentido de la vista está bien desarrollado
en todas las aves, es en las rapaces donde alcanza su más
alto grado; algunos halcones. por ejemplo. tienen una
agudeza visual varias veces superior a la del hombre.
Por la especial disposición de sus dedos. dos dirigidos
hacia adelante y dos hacia atrás, los loros. cotorras y gua­
camayos, aves generalmente arborícolas. pueden trepar
con facilidad ayudándose con el pico ganchudo, que tam­
bién resulta eficaz para romper semillas y la piel de los
frutos jugosos.
Otras aves trepadoras muy conocidas son los carpinte­
ros. Utilizan sus garras para asirse y las fuertes plumas
de la cola para apoyarse sobre los árboles. mientras tala­
dran los troncos con el pico recto, ya sea para construir
el nido o para dejar al descubierto las larvas de insectos
que capturan con su larga lengua.
Las palomas, de cuerpo robusto y cabeza relativamen­
te pequeña. constituyen otro grupo de aves. El pico del­
La tecnucua de las vucacheras gado y corto lleva en su base la cera, piel gruesa y blanda
cazadora de insectos y peque- de color claro, donde se abren los orificios nasales en
1\os roedores, nidifica en las ma-
drigueras abandonadas por las forma de ranura. Son aves terrícolas, buenas voladoras.
vizcachas que comen granos, frutos y unos pocos insectos. Una de
sus­ particularidades es que alimentan a sus crías con una
sustancia secretada por el buche. denominada "leche de
paloma".
Pájaro carpintero Las especies más difundidas en nuestro país son la
paloma torcaza, que es autóctona. y la naloma casera, de
origen europeo.
Lo que más llama la atención entre los coloridos picu­
flores es su particular forma de aletear para mantenerse
suspendidos en el aire, volar hacia atrás o ascender en lí­
nea recta, como lo hacen ciertos insectos. Sus alas cortas
y puntiagudas se mueven con tal rapidez que resultan
casi invisibles al ojo humano. Esta característica, junto
con el tamaño reducido de su cuerpo. les ha valido la de­
signación de "páiaro mosca".
El pico largo y delgado y la lengua tubular les sirven
para sorber el néctar de las flores; además, también cap­
turan pequeños insectos y arañas, que quedan adheridos
a la punta cerdosa de la lengua.
Los pájaros comprenden la mayor parte de las aves
comunes. Tienen los dedos aptos para asirse firmemente
a las ramas: tres dirigidos hacia adelante y el restante
hacia atrás. Dentro de este grupo tan amplio se encuen­
tra el hornero, nuestra ave nacional. de hábitos arborico­

196
las y clt', oradora de insectos, y los beuteceos o · bictu»
feos ''.
que frecuentan montes, selvas, parques } [ardiue­,
donde engullen langostas, tucuras y frutos div ersos
También son pájaros las a\C�S canoras, como los tordos,
alondras, zorzales, chingolo«, churrinches. calandrias ,
mirlos, que se singularizan por la musicalidad de su cauto
Aunque muchos animales producen ruidos } sonidus
diversos, ningún ser irracional es capaz de emitir canto,
tan melodiosos corno estos animales. En realidad. con t'\·
cepción de los buitres, a, estruces } algunas cigueñas. to­
das las a, es poseen u11 órgano , ocal o siringe ubicado ).tt'-
neralrnente en la base de la tráquea. Dicho Órgano t:ut'11t.,
con membranas elástica, que , ibran al paso del ain­ ,
diversos músculos relacionados que hacen , amir los ,11111­ Cabeza de paloma
dos emitidos. Prcattor
Cada especie tiene un emito típico. que al 1111:,,11111 tieru­
po varía de acuerdo con la época del año, ,egt'm las con-
diciones climáticas. la intensidad de la luz y el celo.
En muchos casos sólo cantan los machos: t'II otros lo
hacen también las hembras; las voces que emiten pueden
ser tan diferentes que permiten individualizar los se,o,.
Por lo general, los cantos más melodiosos } complejos
son propios de las aves de colores apagados } uurlormes,
las que tienen plumaje atractivo sólo emiten gritos o clri-
rridos.
Las a, es emplean i.w, señales , ocales principalrneute
con dos fines: la unión sucio/ entre los miembros de la,
bandadas y la reproducción. Con respecto al primer caso
se distinguen las llamadas de reunión. las de ad, ertencia
ante el peligro y las de identificación entre los 111dh id 110,
El hornero ave nacional argen
de la misma especie. lrn �
Al llegar la época de la reproducción la, aves adoptan
un comportamiento particular. En la mayor parte de lo,
casos los machos adquieren plumaje , istoso, establecen
un territorio de nidación y cantan de un modo peculiar
con el objeto de atraer a las hembras y alejar a los riv alcs.
La organización territorial impide el hacinamiento. ya
que asegura la distribución uniforme de las parejas. fac1­
litaodo el hallazgo de alimento } de los materiales para
la construcción del nido.
Antes del apareamiento eormenzan las maniobras ele
cortejo, que tienen por finalidad reconocer al sexo opues­
to de la misma especie, estimular la copulación y la nidt­
ficación. Entonces el macho transfiere los espermatozoi­
des a la hembra, que los recibe en la cloaca.
El lugar para emplazar el nido , aria enormemente, la
pareja puede escoger depresiones en el suelo, ca, idades
en los árboles. ángulos adecuados entre dos ramas, etc. \Jo
hay <los especies de uves que edifiquen nidos idénticos;
cada una tiene sus preferencias con respecto a los mate­
riales empleados y a la arquitectura de los mismos. Fre­
cuentemente utilizan como materia prima: ramas, hojas.
hierba seca, pajas, cerdas de los animales, lana, plumas,
barro o piedras. Ubican los materiales más groseros en
el exterior, mientras que el acolchamiento interno está
constituido por los elementos más suaves.
U11a vez puestos los huevos, los padres se turnan para
incubarlos, aunque generalmente dicha tarea está a cargo
de la hembra. Un caso curioso es el del pingiiino empe­
rador; esta ave no nidifica, pero el macho sostiene entre
las patas y el vientre el único huevo puesto por la hembra.
Así le brinda el calor de su cuerpo y evita el contacto
con t'I suelo frío.
Además <le incubar, los padres se preocupan por el
cuidado de las crías. Estas rompen la cáscara protectora
de los huevos mediante una excrecencia especial que tie­
nen en el extremo del pico.
En algunos casos las crías son precoces o nidifugas;
uno o dos días después de abandonar el cascarón son ca­
paces de correr y buscar alimento por sí solas. Tal el' caso
Pingüino de Adelia en su nido
de gallinas, patos, perdices y pavos. Pero por regla ge­
de piedras. en bahla Esperanza. neral los pichones nacen ciegos y desnudos, razón �or la
extremo norte de la península cual dependen enteramente de sus padres, quienes les
Antértlca
proporcionan alimento, calor, los defienden contra sus
enemigos naturales y realizan la limpieza del criadero, re­
tirando los excrementos y los restos de comida. Cuando
los recién nacidos permanecen en el nido durante cierto
tiempo, variable segú» los casos, se los denomina nidíco­
las o altriciaÚ:l!i.
Aunque muchas aves permanecen durante toda su vida
en la región donde nacieron, las hay que emigran perió­
dicamente trasladándose de una región a otra cuando
cambia la estación. Así, el chorlo dorado americano que
cría en el ártico, llega a la Patagonia en primavera e ini­
cia el viaje de retorno al hemisferio norte con los prime­
ros fríos.
Generalmente las migraciones se realizan de norte a
sur, con viajes de ida y vuelta. Las aves emplean rutas
tijas y la mayoría realiza travesías nocturnas; durante el
día descansan y se detienen para comer, avanzando tér­
mino medio a razón de 40 km diarios.
Todavía no se ha podido explicar la forma en que se
orientan las aves en sus vuelos migratorios, aunque se sa­
be que muchas utilizan para guiarse puntos de referencia
terrestres. como cadenas montañosas. costas y otros acci­
dentes geográficos o la posición del sol y de las estrellas.

198
Lo que resulta t•, idente es que dicho comportamiento
ofrece , eutajas, tales como mejores condiciones climáti­
cas. nuevas fuentes de alimentación, territorios más am­
plios para el apareamiento � nídificacrón. día, más lar­
l!OS para sus actividades.

Los stAsrin:lim. Los mamíferos comparten las carac­


terísticas genera le, ele la laucha o ratón blanc:o ( M 11s
11111sc11/11s var. albina) estudiado en la Unidad l. Casi
todos poseen cuatro extremidades aptas, según el caso.
para excavar, trepar, marchar. correr. nadar o volar. La
piel cubierta de pelos y la presencia de glándulos mama­
rias constituyen sus rasgos más típicos.
Los pelos crecen a partir de papilas situadas en el
fondo de los folículos pilosos; están compuestos por ce­
lulas carnificadas y a menudo contienen gránulos de pig­
mentos que determinan su color. Los más finos y blandos
constituyen la lana de las ovejas: las cerdas de los porci­
nos son pelos cortos más o menos rígidos; las 1nías de los
puercoespines, gruesas y duras, resultan de la fusión de
pelos ordinarios.
En muchas especies los pelos se reuuex an gradual­
mente en las épocas de muda, que generalmente coinci­
den con el otoño; los nuev os crecen en los mismos folícu­
los, aunque en ciertos casos el pelaje ele invierno es ele
distinta coloración.

199
El tegumeuto de estos animales posee también 11u11lt'­
rosas glándulas; las sebáceas producen grasa o sebo para
lubricar los pelos; lus sudorlparas contribuyen a regular
la temperatura corporal, pues al evaporarse el sudor q11t'
e­vcretau. el cuerpo pierde calor,
• El corazóu de los mamíferos está constituido por cua­
tro cámaras: dos aurículas y dos , entriculos. Como la au­
rícula y el ventrículo derechos están completamente
separados de las cavidades izquierdas, la sangre carboxi­
gt'11ada 111111ca St' mezcla con la oxigenada, Esta carne­
teristiea. unida a la presencia de una cubierta aislante
alrededor del cuerpo y al desarrollo notable del sistema
nervioso, les permite mantener constante su temperatura
corporal ( homeotennos),
No obstante, algunos mamíferos son heterotermos,
pues sólo conservan la temperatura corporal elevada du­
Estructura de un diente de ma- rante los períodos de mayor actividad. Cuando comien-
mlfero en un corte longitudinal
zan los fríos se retiran a madrigueras o refugios donde St'
sumen en un sueño profundo. En este estado de letargo
su temperatura corporal desciende unos grados por de­
bajo de la normal, se reducen al mínimo las actividades
Cabeza ósea de un gato en la vitales y los animales viven a expensas de las reservas
que puede verse la diferente for- acumuladas en los tejidos.
ma y tamaño de los dientes
adaptados a una dieta esencial- Algunos, como las ardillas, despiertan de tanto en tan­
mente camlvora. to para comer el alimento almacenado y excretar los
desechos.
Los dientes de los mamíferos se encuentran implan­
tados en alvéolos. Cada uno de ellos presenta �eneral­
mente una parte visible o corona cubierta por esmalte
duro y una ralz adherida a las paredes del alvéolo me­
premolares diante el cemento. Por debajo del esmalte se encuentra el
111{lrfi/ o dentina, de consistencia ósea, que protege la cá­
niara de la p11l¡,a donde se alojan los nervios y vasos san­
�uíneos.
En eontruposicióu con lo que ocurre en otros verte­
hrados, las piezas dentarias están diferenciadas por su
forma y su función: los i11cisioos son utilizados para tomar
y cortar el alimento; los caninos, habitualmente largos y
punzantes, sirven pura el ataque y la defensa; los premn­
lares y molares desgarran, trituran y muelen.
Muchos mamíferos tienen dos denticiones e11 el curso
de su vida; la primera, propia de los jóvenes, es denomi­
premolares caninos nada denttctá« de leche; la permanente corresponde al
animal adulto.
El tamaño, la forma y el número de los dientes está11
estrechamente vinculados con el régimen alimentario y las
costumbres del animal. En términos generales pueden re­
conocerse mamíferos herh! voros, como los ca ha llos, ele­

200
Reconozca las adaptaciones a la
vida acuática en el ornitorrinco
de la figura
l1111tt'!>. , ucas, o, eja.... conejos, etc .. que comen hierba...
hojas, tallos, semillas � frutos; carnívoros. como los feli­
nos, focas, hienas, zorros, ete., con dieta a base de ani­
males vivos o muertos; y omnívoros, corno la:. ratas
domésticas, osos, cerdos y el hombre. que eonsurneu ali­
mentos de origen vegetal y animal.
En todos los mamíferos la fecundación es interna y las
crías son alimentadas con la leche que secretan las glán­
dulas mamarias. Estas se encuentran en todas las hern­
hras y también en los machos, aunque atrofiadas.
Los mamíferos más primitivos son los monotremas, re­
presentados por los equidnas y ornitorrincos de Australia
e islas adyacentes. Su característica más notable es la
de poner huevos con abundante vitelo. protegidos por ¿Qué función cumple el marsu-
pio del canguro?
cáscaras coriáceas como las de los reptiles.
Los ornitorrincos llevan un pico desprovisto de dien­
tes, semejante al de los patos, pero recubierto por una piel
suave y muy sensible. Con él escarban los fondos fango­
sos de ríos, lagos y lagunas ),' capturan pequeños inverte­
brados acuáticos.
Además tienen membranas interdigitales y una cola
plana parecida a la de los castores. características que
hacen ele ellos expertos nadadores,
L<>l­o ornitorrincos instalan sus nidos en galería., que
abren t'II las márgenes de río:. y lagos. Las crías nacen
desnudas y ciega.s , por lo cual permanecen e11 el hogar
durante cuatro o cinco meses nutriéndose t"(>II la leche
materna. Como lai. glándulas mamarias no tienen pezo­
nes, la hembra :.e , uelv e <le espaldas } los hijos lamen la
leche que se escurre por el , ientre.
Con excepción de los monotremas. todos los demás mu­
miferos son vivíparos. Sin embargo. alguno!>, corno la:.
comadreias o ;;{irigiieyas, dan a luz pequeñas erial­o pre­
maturas que apenas nacidas trepan aferrándose al pelo
del , ientre materno <.'011 sus patitas anteriores, hasta ins­
larse en el marsu¡,io o bolsa ventral, Allí cada hijo st'
prende Iiruu­meute a 1111 pezón � permanece t­01110 1111

201
··rc•to mamante .. durante dos meses, hasta que complete
su desarrollo. Estos mamileros con bolsa o marsuniuh:«
son especialmente abundantes en el continente nuxtrulia­
110. dt' donde M>11 ori1111dos los rungnras, In.!> "ositr», .. k"ala
� otros.
Sah o d caso de los marsupiales. las crías de los 11111­
111ifero.!> utrav iesuu un periodo de gestal'ilÍ11 mucho arnh
largo dentro ele la madre. Dicho período oscila entre tres
St'1na11as para el ratón doméstico, hasta , einridós anc·se,
para d elefante. Este tipo de desarrollo es posible �rada:­
u lu evistencia de la placenta. órgano formado por la 1111ic'111
del n·, evtuniento interno del útero y ciertos tejidos 1·111­
hriouurios. D1· esta manera se establece 1111a re­lución t':­·
trecha eutre los , usos sanguÍ11t'O.!> maternos y los del [eto
q II Íl'11 prn t·sa , ía rt"cihe los ,\1 i mentes adecuados � l'I i 111 i-
11a sus productos de desecho. Además, la madre le briudu
tumhiéu prnteccióu )' temperatura constantes. lo que as<.··
uuru que los hijrn. 11azt"J11 eu 111m h1se rt'lati, amente ude-
lautadu de desarrollo. A pesar de dio las cria» requien­u
1111 períod« t·o11sid1:rahlt' dt• cuidados muteruo­, clt•sp111'•,
clt' su nacimieuto.
1.as rntns y rato111:s recicu 11acidos son ciegos, cles1111
clm t' índefemm, deben permanecer 1111 tiempo en l:'I nido
hasta desarrollarse � comenzar a 1111d.1r. por lo cuul ,c· k»,
d1:­11omi11,\ al t riciales, En coutruste, hu> crías precoces,
El euzo marnrtero msectlvoro eu- comu lns di:' los , ucuuos, que 11ac.:t'11 cubiertas de pelo )
ropPo a las pocas horas de , ida ya ¡>11t•de11 s1:­guir a la madre
Los 11w111ífero1.1· ¡1/ace11tario1.1· están distribuidos amplia­
11w11lt' t'II todas las rt'�io11es del m1111do y exhilu­u adapta­
t·1oa1t'!> al , uelu y a otros modos de , ida terrestre y acuá­
tica Los más primítiv os son los topos. los erizos y las
musarañus, u�rupados t'II el orden de los lnsectícoros. 1!:s­
:!­.z..:.:111­..1 tos uuimales, de tamuñn reducido y hocico alargado. po­

,1:e11 premolares ) molares puntiagudos y cortantes <fllt'


­­=� lc·s sin t'll para perforar ) romper el tegumento duro de
lm 111sectm,. Ta111bit'.­11 comen lombrices de tierra. an111as.
otros i11, ertebrados ) mumi! eros pequeños.
l .m, 11111rdé/agc,.�. representantes del orden de los 1¡11i­
1r1¡1l1•r11.\ son lo, 1'111it­<>s 11mmÍÍt>ros , enladt'ramentt' , ola­

Observe la adaptación de las ma-


nos del murciélago para soste-
ner las alas

202
dores. Sus alas formadas por una delgada membrana
tegumentaria que ,;e extiende a ambos ladr» del cuerpo.
están sostenidas por lo, miembros anteriores , posteriores
e incluye. a , eces. la cola. La , erdadera armazón del .1111
está constituida poi los dedo, de la 111a110. que con evcep­
ción del pulgar. son largos y delgados v se disponen co­
mo las varillas ele un paraguas. Los pequeños pies, arma­
dos con ¡.!arra1,, resultan poco eficaces para andar sobre
t'I terreno, donde los anima les se arrastran torpemente: e11
cambio, les sirven para colgarse cabeza ahajo durante el
sueño o el desea nso.
Casi todos los murcit•la¡.!os comen insectos. ,1lg11nas
especies ingit'rt'n frutos, y en Sudamérica existen murcié­
la¡!o.v mordedores o i;a111¡1iros. dt· alrededor de ­m cm ele
envergadura. que se alimentan básicamente de suugrt­.
\ luerdeu al ganado y ocusionulmente al hombre cun su,
filosos i11cis1,os produciéndoles hendas superficiales i11­
cloloras parecida, a cortes ele na, aju y luego lamen la san­
gre. Estas especies pueden transmitir la ruhra de lm her­
hh oros } una enfermedad de los caballos. conocrdu con
el nombre de "mal de caderas"
Durante el día, los murciélagos w esconden en cuev as.
grutas. edíficios o descansan colgado, de los árbole­,
ahundonau 1,1,., rt'fugio., al uuochecei para realiza, 111cm­
sioues e11 hw,1,:11 de alimento. \1it•11tTa., , uelun emiten des­
car�as dt' ondns ultrusónicas. inaudibles para el hombre.
pero que ello­, so11 capaces de percibu cuuudn dichas 011­
das sonoras se reflejan al chocar contra cualquier objeto
Este sistema de localización del t'CO ll'\ permite orIeutar­
se perfecta mente 111111q 11e ,e le ta peu los ojos.
Los monos y el hombre están incluidos en el orden de
los primates; .!.<' diferencian de los restantes mamíferos
por sm extremidades lnrgu:. y i'lgiles. cada una con cinco
dedos pro, istos de uñas chatas
En los monos, tanto los pulgares como los dedos ínter-
nos de los pies 'il' oponen a los restantes, de manera que
los cuatro miembros resultan aptos para la presión. So11
animales en MI mayor parte , egetarianos y de hábitos ar­
borícolas. t.'11 los que el sentido de la , ista adquiere 1111
notable desarrollo. Los ojos se hallan próximos y ubicados
en la parte frontal de la cabeza. Esta característica hace
posible la cisián binocular o estereoscáuica, que les per­
mite apreciar d reliev e y la distancia de los cuerpo"
Junto con la capacidad de utilizar las manos para ma­
nipular objetos )' llevar los alimentos a la boca, se advier­
te u11 desarrollo extraordinario de los hernísferios eerebra­
les. condición que se traduce en 1111 comportamiento de
uprendizaje vuperior .ti de rr;';, otros anunale­,

203
Los 111011m. dt' :\ mérieu Central y del Sur. ·· monos del
uevo vlundo", se caracterizan porque poseen orificim
nasales ampliamente separados, dirigidos hacia adelante
o a los lados. Salvo los litis, la mayor parte de ellos, como
los capuchinos, los 11u111os araña, harrigudos y aulladores.
poseen una cola prensil que utilizan como quinta mano
para trepar.
Los aulladores vi, en en las selv as } bosques densos,
cerca ele los rios o lugares pantanosos. formando manadas
o tropas: lo mismo que los barrigudos y monos araña pa­
san casi todo el tiempo en los árboles y sólo descienden
para beber. Al amanecer y a la puesta del sol se oyeu
sus bramidos roncos y sonoros desde distuucias conside­
rables,
Los macacos, numdriles y ha/minos, o "monos del Vil'­
jo \tundo", tienen orificios nasales próximos y dirigidos
hacia abajo: tienden a sentarse erguidos. presentan callo­
sidades en las nalgas y carecen de cola prensil.
El gibón, el orangután, el chimpancé y el gorila son
los simios más parecidos al hombre; la denominación ge­
uérica de 111v11os antropomorios alude a dicha semejanza.
Tieuen cola rudimentaria o carecen de ella; poseen tórax
ancho y plano, y su postura es semierecta. Todos viven e11
urupos formados por un número variable de individuos.
Los gorilas son seres meditabundos que pasan largas
'-'"".....,....,L.:.-'-"=---------=._--- horas en actitud contemplativa; al anochecer tienden sus
Reconozca en el barrigudo las camas de hojas sobre las ramas de los árboles.
características peculiares de los
"monos del Nuevo Mundoº"; Los chimpancés, de temperamento tranquilo. inventan
utensilios para conseguir el alimento; cazan termitas hun­
diendo una ramita larga en el nido que luego retiran llt'­
11a de insectos y se la llevan a la boca. Además constru­
yen cucuruchos con las hojas para beber y se secan la:
manos empleando también hojas a modo de toalla.
Los orangutanes viven en los árboles y evitan bajar al
suelo. Hacen continuas muecas y adquieren expresiones
faciales que quizá sean una forma de comunicación.
El gibón es el menos inteligente pero el más ágil de­
los grandes simios.
Desde el punto <le vista anatómico la especie humana
posee los caracteres fundamentales de todos los primates
y muestra una gran semejanza con los monos antropomor­
fos, aunque difiere de ellos porque su postura es comple­
tamente erecta. tiene las piernas más largas que los hra­
zos, los pies carecen de dedo interno oponible y presenta
arcos plantares que distribuyen uniformemente el peso del

Compare el mandril de la figura con el barrigudo y establezca


cuáles son los caracteres propios de los "monos del Viejo Mundo"
cuerpo. Su pelo corporal t''> t',<.­:1,n � el t•11c.­éfalo relatrv a­
mente m.h , olruninoso.
Los osos honnigneros, los perezosos y los urnuulillov
hau sido agrupados en el orden de los edentutlos porque
vu dentadura está reducida o ausente, correspondiéndow
oou 1111a dieta herhivoru o a hase ele insectos.
Los osos hormigueros. desprov istos de dientes. ut ih­
1.a11 sus �arras robustas para abrir los nidos de hormigas �
termitas: después proyectan su lengua, lar!,(a y pt'gajo,a
para adherir lo, iusecto»
Los perezosos son uuimales lentos que st' sin en de las
uñas sumamente largas y ¡.tant:hudas para trepar, asirse dt·
las ramas y mantenerse t:'11 posrción colgante.
La, 11111/itas, peludos, c¡11irc¡11i11clws y tatúes ,t' dt'1111­
minan armadillos por tener una cubierta dorsal de plut·a,
córneas. la cabeza protegida poi un escudete t't'fálico ,
la cola a menudo tambiéu re, estida por placas; las Je la
regióu anterior y posterior del caparazón son fija, y cuus­
tituyen los escudo­, escapular y pélv ico, entre ellos ha�
bandas mó, ile!­> que permiten la flexión del cuerpo. El
mataco o quirquincho bo!« llega ,1 arrollar <:0111plt'ta111t'11lt·
t•l cuerpo cuando es molestado.
El desarrollo notable de h1, 111"ias de los armudilk»,
t•stá t'II relación con SUS hábitos l'a\ adores, ya que la mu­
Observe los dedos internos opo-
yoría abre madnJ.'llt'ras donde st' refu�ü1 durante el día nlbles de los ples del chimpanc�
Los dientes ,011 numerosos. pequeños, semejantes t'II·
tre sí y ausentes t.'11 la parte anterior de las rnandíbulus:
están adaptados a u11 régimen básicamente herbívoro.
aunque a veces algt111os incluyen t.'11 vu dieta caclá\t>rt·,
dt' otros nnunules.
El grupo más numeroso de lm mamíferos es el cit.' lo­,
roedores, orden que incluye a las ordillas, rutas y ratone»,
robauos, cuises, ¡merc:oesJJi11es. castores, marmotas, i;i;:,n1­
chas y carpinchos.
Ceueralmente son auunales de 1)t'{1uc110 tamaño, tipi­
camente herbívoros y dotados ele un alto potencial repro­
ductor, lo que ha posibilitado su gran difusión.
La dentadura de t'sto, animales, básicamente vemejau­
te a la de la laucha o ratón blanco estudiado, se earacte­
riza por presentar gruudes incisivos de crecimiento t'<>11t1­
11t10 y borde cortado a bisel, ausencia de <.­a11111os y 1111
número vartable de premolares y molares triturantes
aproximndarneute de igual tamaño.
Las liebres y los conejos también tienen hábitos roe­
clore«, ¡wro i.t' al!rnpa11 t'II el orden ele los la1!,011wrfos por­

Ou,rqumcho chico Junto a la en-


trada de su madriguera
que poseen un segundo par de incisiv os pequeños por
detrás de los grandes incisivos superiores.
Los mamíferos mejor adaptados a la vida acuática son
los cetáceos, corno las ballenas, 'deljines, cachalotes y nrar­
sopas, El cuerpo de estos animales es fusiforme. como el
de los peces, y algunos llevan una aleta dorsal carnosa.
Los miembros anter iores son anchos y con forma de pa­
leta; los posteriores están ausentes y la cola presenta dos
lóbulos laterales horizontales. La piel está casi entera­
mente desprov ista de pelos, pero existe una gruesa capa
de grasa subcutánea que los protege del frío.
<\ pesar de su aspecto de pez, los cetáceos respiran
por pulmones, por eso necesitan salir a la superficie perió­
dicainente.
Las crías 1111ct:'11 en el agua y son alimentadas por la
madre, que posee dos mamas abdominales.
L11 mayor parte de los cetáceos dispone de un número
Vrzcacha de las pampas salien- , aria ble de dientes cónicos, aptos para capturar peces.
do de su cueva al anochecer. calamares y otros invertebrados; las ballenas, en cambio.
llevan hileras de láminas córneas o barbas que cuelgan
del paladar. Estas hacen las veces de filtro. pues dejan
salir d agua pero retienen los organismos del plancton.
Casi todos los cetáceos son marinos y pueden perrna­
necer muchos minutos sumergidos. Cuando salen a la
superficie expulsan bruscamente el aire caliente y húmedo
por sus espiráculos, situados en la parte superior de la
cabeza. Entonces, el aliento en contacto L'On el aire frío
�t· condensa y forma un chorro o surtidor de vapor. a ve­
ces muy visible.
premolares molares
En el orden de los carnívoros están incluidos los ma­
Cabeza ósea de un conejo. ma- míferos que tiene11 incisivos pequeños, grandes caninos
0

mífero lagomorlo.
con forma de colmillos y algunos premolares y molares
aptos para cortar la carne con que se alimentan. luchos
de ellos, como los felinos, tienen garras bien desarrolladas.
Entre los más conocidos se encuentran los lobos, zo­
rros, perros, tigres, leones, leopardos, linces y gatos, ani­
males predadores terrestres o serniarborícolas. que suman
a la uccióu desgarraute de sus dientes. la , isión binocular

Las láminas corneas o barbas


que poseen las ballenas funcio-
nan como un filtro que retiene
los organismos del plancton

206
� la facultad ele desplazarse rápidamente gracias a su con­
dición de dtgltigrados, es decir. sólo apoyan los dedos
l'II el suelo para marchar o correr. postura que adopta el
hombre cuando quiere ganar , elocidad en la carrera.
En cambio, otros carniv oros ¡,lantíwado.i,. como lo,
osos. caminan apoyando toda la planta de los pies. tal
como lo hacen habitualmente el hombre y lo, monos.
Las focas, morsas. lobos � leones o eleiuntes 111ar11w.\.
son carnív oros adaptados a la vida acuática. tienen la,
evtrernidudes e11 forma de paleta. para nadar. los dedos
unidos por membranas interdtgitales y una gruesa t:;lpa
de !!rasa subcutánea que evita la pérdida de calor en l'I .. r .. ,­�

ag1111. Se alimentan principalmente de peces. moluscos ,


crustáceos, Al llegar la primav era se acercan a las t·o,ta,
, se establecen en su, apostaderos para criar.
Los animales terrestres de mayor talla son lo, c:lefa11­
tes, llamados paquidermos. por la piel gruesa. � ubicado­
e11 el orden ele los proboscideos debido a que la nariv � e­l
labio superior forman una probóscide o trompa musculo­
sa prensil, con los orificios nasales en el evtrerno, '
La dentadura de los adultos está compuesta por ch,, �
incish os superiores sumamente largos _ .. colmillo,··­ que , 7!
le• sirven para la defensa y unos pocos molares con c.·, c·,­
tas transversales 9e esmalte. Los elefantes ,011 herbív orn,
� actuu l mente t'stá n conf inados a ciertas rP¡!;iOnt'll trnpica­
les ele Asia y \frka.
Pareja de lobos marinos con su
Las vacas marinas o 11w11atÍl'S, del orden sirc11ia, , h t•11 crla
e11 lus costas atlánticas de América, desde Florida hasta
el Amazonas. y en 1011 ríos tropicales v subtropicales. Su
coln es 1111a paleta circular, los miembros anteriores seme­
1a11 aletas y carecen de evtremidades posteriores. Se ali­
mentan de algas y de otras plantas acuáticas. La preven­
da ele un par de mamas pectorales y MI costumbre de
permanecer erguida, con el busto fuera del agua. actitud
que adoptan las hembras para alimentar sus crías, dio pá­
bulo al mito popular de lus sireuas. mujeres marinas c."<>11
cola ele pez,

Vaca marina o manatl

207
Otro gran �upo de mamíferos t':. el de los ungulado» .
• rsi llamados porque tienen los dedos protegidos por pe­
:,111ios o coseos. Estos animales son unguligmdos, ya (tllt'
andan .sohre la punta de los dedos, postura que les per­
mite desarrollar una , elocidad considerable y así eludir
a los carni voros predadores.
Los ungulados se agrupan en dos árdenes, los periso­
dáctilos, con número impar de dedos, y los artiodáctilos
eou número par.
En el primer �rupo se eucueutrau los cabalios, asnos
� cebras, que sólo tienen desarrollado el tercer dedo. y lo:.
tanires y rinocerontes, con lo:­, tres <ledos medios funcio­
uules,
Dentro del segundo orden :.e incluyen los cerdos, 11e­
curies, tobolies, hipopótu111os y también los rumiantes: ca­
mellas. llamas, guanacos, ciercos, alces. iirains, cobras.
oceias, cacas, bisontes, etc.
­­"'­"­­­­­­­­­ El estómago de los rumiantes consta de cuatro c.­.1111­
Las extremidades de los caballos partimientos: la panza, la redecilla y el libro, que en reali­
terminan en el dedo medio. pro-
tegido por un casco córneo dad son porciones modificadas cid esófago, � el cuaiar o
, erdadero estómago.
El alimento ingerido, ligeramente masticado e ímpreg-

llZII
'
,,
..
'
\ 1
\1
nado con saliva, pasa primero a la panza donde se alma­
<.'t'11a temporalmente. Luego es regurgitado para que el

animal lo rumie o mastique por segunda vez con sus ro­


pa
,'•, bustos molares de corona alta. Posteriormente vuelve a
­­, ,,
.
, ... .. ver engullido, pero esta , ez recorre sucesivamente la re­

IIS, -
,�,''I decilla, el libro y el cuajar, donde continúa la digestióu
I ." ', 21 que se completa en el intestino.
1 /
' '1
Los machos de ciertas especies de rumiantes. como
lo:. cien os }' alces, llevan astas o cornamentas macizas
11
1 1 \
que caen al concluir la temporada reproductiva y , uel­
l 1
\ \
, en a crecer al año siguiente, adquiriendo progresivumen-
1 • te mayor longitud }' complejidad. En cambio, los rnernm
,._,_,,'
\ <le los toros, cabras, ovejas y otros bóv idos, son huecos, no
ramificados y crecen continuamente desde la hase sobre
ejes óseos del hueso frontal. Generalmente están presen­
tes en ambos sexos. pero en los machos suden ser 1mh
robustos.

Estómago de un rumiante y reco-


rrido de los alimentos (primera
etapa 1-2: segunda etapa: 3­4).

208
RESUM � la U idad 3

CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES PHYLA ANIMALES

Nivel de
org•nlzaclón

Phylum Unicelulares Proto-


Protozoos plasmático
30 000 sp.

Phylum Pluricelulares Asimétricos o radiados. Sésiles. Cuerpo atrave- Celular


Por/teros sado por poros y conductos. Carecen de verda-
10000�1 daros tejidos.

Phylum Radiados. Con celenterón o cavidad gastro· Tisular


Celenteredos vascular. Con células urticantes (cnldoblastos) y
9 000 sp. verdaderos tejidos.

Phylum Biiateraies. Cuerpo chato y blando. Tubo digas· Orgánico


Platelmintos tlvo Incompleto o ausente. Con verdaderos ér­
13 000 sp. ganos.
1­­­ ­­­­,
Phylum Biiateraies. Cuerpo clllndrlco cubierto por una Sistemas de
Nematodos cutlcula dura. Tubo digestivo completo. Con sis· órganos
12 000 sp. temas de órganos.

Phylum Biiateraies. Sin segmentación. Cuerpo blando


Moluscos cubierto por el manto. que suele secretar una
80 000 se, conchllla calcárea. Casi todos con una cabeza
anterior y un ple ventral musculoso para la loco-
moción. Ceroma reducido. Prlnclpalmflnte acué­
ticos; algunas especies terrestres.

Phylum Biiateraies. Cuerpo blando y segmentado, gene-


Anélidos ralmente con quetas y protegido por una cutlcu-
7 000 sp la delgada. Celoma amplio. Sistema circulatorio
cerrado. En· su mayorla acuáticos; algunos te·
rrestres.

Phylum Bilaterales. Cuerpo segmentado y protegido por


Artrópodos una cutlcula quitinosa. Apéndices articulados.
1 100 000 sp. Con mudas periódicas. Celoma reducido. Siste-
ma clrculatorlo !acunar. Terrestres en su me·
yorla.

Phylum Radiados. Sin segmentación. Esqueleto cal·


Equinodermos céreo interno, rfgldo o flexible. Con aparato am-
6 000 sp. bulacral. Celoma amplio. Larvas con simetrfa
bilateral. Todos marinos.

Bilaterales. Con notocorda, cordón nervioso dor-


sal y hendiduras branquiales pares temporarias
o persistentes. Cuerpo segmentado. Celoma
amplio.
Pnytum
Cordsdos
­­­·
Procordados Sin cráneo, sin vértebras. Notocorda persistente o ausente en el
41 500 sp, 1 500 sp estado adulto.
Vertebrados
40 000 sp. Con cráneo. vértebras y encéfalo

209
1 Phylum Clase Arácnidos Cuerpo generalmente formado por cefalotorax y abdomen. Con
Artrópodos 30 000 sp un par de quellceros. un par de pedipalpos y cuatro. pares de
patas. Sin antenas ni mandlbulas. Abdomen sin apéndices loco-
motores. Ojos simples Respiración por tráqueas y sacos pul-
mona res.

Clase Crustáceos Cabeza con dos pares de antenas, un par de mandlbulas y dos
25 000 sp. pares de maxilas. Generalmente con un caparazón quitinoso im-
pregnado de sales calcáreas. Respiración branquial o tegumen-
ta ria. Con un número variable de patas. Principalmente acuá­
ticos.

Clase Miriápodos Cuerpo formado por numerosos segmentos semejantes entre si.
9 000 sp la mayoría con uno o dos pares de apéndices locomotores. Con
un par de antenas, mandíbulas. maxllas y labio inferior. Res pi-
ración traqueal. Terrestres.

Clase Insectos Cabeza. tórax y abdomen diferenciados. Un par de antenas; ojos


+ 1 000 000 sp. simples y compuestos, tres pares de patas torácicas. La mayoría
con dos pares de alas. Respiración traqueal Ampliamente dis-
tribuidos en todos los ambientes.

Vertebrados Clase Clclóstomos Piel lisa. sin escamas. Boca chupadora con dientes córneos.
50 sp. Sin mandlbulas, ni apéndices pares. Esqueleto cartilaginoso.
Poiquilotermos. Todos acuáticos de respiración branquial. ce­
razón con dos cámaras. Fecundación externa. La mayoría de
los adultos son parásitos.
1
Clase Peces Piel con glándulas mucosas y escamas. Con mandíbulas y ale-
20 000 sp. tas pares e impares. Esqueleto cartilaginoso u óseo. Poi quilo-
termos. Todos acuáticos de respiración branquial. Corazón con
dos cámaras. Fecundación externa o interna. 1

Clase Batracios Piel húmeda con glándulas. Típicamente con dos pares de patas.
2 000 sp. Esqueleto osificado. Poiqullotermos. Suelen tener una fase lar-
varia acuática; sufren metamorfosis. Adultos terrestres. Res pi-
ración cutánea y branquial o pulmonar. Corazón con tres cáma-
ras. Fecundación externa o interna.

Clase Reptiles Piel córnea. generalmente con escamas o placas y escasas glán-
6 000 sp. dulas. Típicamente con dos pares de patas. Esqueleto osificado.
Poiquilotermos. Sin metamorfosis. Respiración pulmonar. Cora-
zón con tres o cuatro cámaras. Fecundación Interna.

Clase Aves Piel con escasas glándulas y cubierta por plumas. Boca que se
9 000 sp prolonga en un pico cubierto por una epidermis córnea. Sin dlen-
tes. Dos pares de extremidades; el anterior con forma de alas.
aptas para el vuelo. Esqueleto osificado. Homeotermos. Respl-
ración pulmonar. Corazón con cuatro cámaras. Fecundación In-
terna.

Clase Mamíferos
Piel con abundantes glándulas y cubierta por pelos. Boca con
3 000 sp.
dientes diferenciados implantados en alvéolos. Generalmente
con dos pares de extremidades. Esqueleto osificado. Homeoter-
mos. Respiración pulmonar. Corazón con cuatro cámaras. Fe-
cundaclón interna.

210
ACTIVIDAD 14

LA CLASIFICACION DE LOS ANIMALES

El propósito de esta Activrdad es adqumr práctica en el uso de claves sencillas


y por medio de ellas llegar a determinar la ubicación sistemática de los animales
coleccionados y observados en las Actividades precedentes

M terlal e in trumenl

• Equipo b6sico
• Carpeta de actividades
• Colección de animales

roe dlml nlo

•• Revise los animales coleccionados y estudiados en otras Actrvrdedes, determine


su ubicación dentro del sistema de clasificación adoptado y anote los datos en la
etiqueta 'correspondiente a cada ejemplar.
Guíese por la Clave 1 para saber a cuál de los principales phyla pertenecen.
Lea primero las alternativas A y AA: si el ejemplar estudiado es microscópico
y unicelular pertenece al phylum protozoos, en caso contrario la clave le indica que
debe pasar al segundo par de alternativas: 8 y 88, y asl sucesivamente hasta en-
contrar las características que coincidan con las del ejemplar a determinar

CLAVE 1 Para los phyla más importantes del reino animal


A Animales unicelulares, generalmente microscópicos Phylum Protozoos
AA Animales pluricelulares. generalmente macroscópicos; con dis-
tintos tipos de células· B
B Cuerpo atravesado por numerosos orlücros o poros As1métn
cos o con simetría radial Phylum Porlleros
BB Sin las caracterlsllcas anteriores C
C Con simetrta radial O
ce Con simetría bilateral E
O Cavidad digestiva o celenterón con un único orificio, habitual·
mente rodeado por tentáculos Con células urticantes. Soll
tanos o coloniales Phylum Ce/enterados
DO Con esqueleto formado por placas calcáreas u oslculos. Tubo
digestivo completo y aparato ambulacral. Todos marinos Phylum Equinodermos
E. Cuerpo blando, sin esqueleto, protegido solamente por la epi
dermis, a veces con una cutícula delgada F
EE Con esqueleto Interno o cullcula quitinosa dura G
F Vermiformes, de cuerpo chato Sistema digestivo Incompleto o
ausente. Sin celoma La mayoría parásitos y hermafroditas Phylum Platelm,ntos
FF Vermiformes, de cuerpo cilíndrico, sin segmentación Phylum Nematodos
FFF Vermiformes Con segmentación corparal bien evidente Ge
neralmente de cuerpo c1llndnco Phylum Anéltdos

211
G Cuerpo protegido generalmente por uno, dos u ocho valvas cal·
cáreas. Sin patas articuladas, sin segmentación Phylum Moluscos
GG. Con patas articuladas y cutlcula quitinosa, a veces impregna·
da con sales calcáreas Phylum Artrópodos
GGG. Con esqueleto interno. óseo o cartilaginoso Phylum Cordadas

Si el animal determinado es un artrópodo, utilice la Clave 2 para ubicarlo en la


clase correspondiente.

CLAVE 2 Para las clases más importantes del phylum artrópodos


A. Con quellceros y cuatro pares de patas locomotoras: sin ante-
nas ni mandibulas Clase Arácnidos
AA Con antenas y mandlbulas B
B. Con dos pares de antenas 1 Clase Crustáceos
BB. Con un par de antenas e
c. Con tres pares de patas limitadas al tórax. Generalmente con
alas Clase Insectos
ce Con más de tres pares de patas locomotoras en la mayor par-
te de los segmentos del tronco Clase Miriápodos

Use la Clave 3 para determinar el orden al cual pertenece cada uno de los in-
sectos colectados.

CLAVE 3. Para los órdenes más importantes de la clase insectos

A Sin alas B
AA. Con alas F
B Antenas más cortas que la cabeza o tan largas como ella e
BB. Antenas mucho más largas que la cabeza o
C Cuerpo achatado lateralmente: antenas casi tan largas como la
cabeza (pulgas) Orden Sifonápteros
CC. Cuerpo no comprimido; antenas más cortas que la cabeza
(piojos chupadores) Orden Anopluros
O Abdomen con tres apéndices filamentosos en el extremo. Cuer-
po cubierto por escamltas ("pececito de plata") Orden Tisanuros
DO. Sin las caracterlstlcas anteriores E
E. Cuerpo con forma de ram,ta. Antenas y patas delgadas. Apa-
rato bucal masticador (bichos palito) Orden Ortópteros
EE. Abdomen unido al tórax por una cintura estrecha (hormigas) Orden Himenópteros
F. Con un solo par de alas (moscas. mosquitos) Orden Dlpteros
FF Con dos pares de alas G
G Con alas anteriores y posteroores de textura semejante H
GG Alas anteriores y posteriores de distinta textura
H. Alas y cuerpo cubiertos por escamitas. Aparato bucal chupa-
dor (con espiritrompa) (mariposas y polillas) Orden Lepidópteros
HH. Sin las caracterlsticas anteriores 1
Las venaciones de las alas anteriores forman una red Ojos
compuestos muy grandes (aguaciles) Orden Odonatos
11. Alas anteriores más grandes que las posteriores (hormigas,
avispas. abejas) Orden Himenópteros

• Al(lunos crustáceos, como los bochOs eeura. tienen las primeras antenas atrofiadas.

212
J. Alas anteriores engrosadas en la base y membranosas en los
extremos (chinches) Orden Hemlpteros
JJ. Sin las caracterfshcas anteriores K
K Alas anteriores largas y estrechas, posteriores anchas. a me·
nudo plegadas en abanico durante el reposo (langostas. cu·
carachas. etc.) Orden Ortópteros
KK. Alas anteriores duras (élitros) sin venaciones y lormando un
estuche protector para las oosteriores (escarabejcs. etc.) Orden Coleópteros

S1 el animal determinado es un corcado. utilice la Clave 4 para ubicarlo en el


grupo correspondiente.

Clave 4 Para los grupos del phylum corcados

A Con cráneo. vértebras y encéfalo Vertebrados


AA Sin cráneo. sin mandfbulas. sin vértebras ni apéndices pares
Todos marinos Procordados

Use la Clave 5 para determinar la e/ase a la cual pertenece cada uno de los
vertebrados estudiados.

CLAVE 5. Para las clases del grupo de los vertebrados


A. Con pelos y glándulas mamarias Clase Mamlferos
AA. Sin las caracterfsticas anteriores 8
8 Cuerpo cubierto por plumas Clase Aves
88 Sin las carectertsticas anteriores e
e Con aletas pares o
ce. Sin aletas pares E
D. Con mandfbulas Clase Peces
DO Sin mandfbulas Clase c,clóstomos
E Con escamas Clase Reptiles
EE. Sin escamas Clase Batrac,os
.
Los animales representados pue-
den clasificarse en dos grupos
teniendo en cuenta la presencia
s­• ..
de branquias o pulmones (Gru-
po A: 1­111; Grupo B: 11­IV­V­VI)
Siguiendo el mismo procedimien-
to. claslflquelos de acuerdo con
las siguientes caracterlstlcas: ho-
meotermos y polqullotermos: con
y sin escamas: con y sin man-
dlbulas.

Clasifique los animales de la fi-


gura en dos grupos teniendo en
cuenta las siguientes caracterfs-
tlcas: slmetrfa radial y bilateral:
unicelulares y pluricelulares: con
y sin sistemas de órganos; con
esqueleto verdadero y sin él.
• Los cromosomas homólogos se aproximan hasta po­
nerse en contacto t' intercambian porciones ( entre­
cruzamiento).
• Los cromosoma), homólogos se separan y se origtnau
dos núcleos hijos. cada uno de los cuales contiene
un miembro de cada par de homólogos.
• Las cromátidas hermanas se separan y así se origi­
nan cuatro núcleos. cada uno con un jue¡!o simple
o 111í111ero liaploide ( n) de cromosomas,

De esta manera los espermatozoides y los o, ulos con-


tienen en sus núcleos solamente un cromosoma de cada
par ele homólogos.
En la etapa final de este proceso las células precurso­
ras de los espermatozoides sufren una metamorfosis: su
citoplasma se reduce. el núcleo se concentra en la peque­
11a cabeza, detrás ele la cual se encuentra la ¡,ie;;a inter­

.
Gametogénes1s o proceso de tor-
inedia �­ un largo flagelo o cola citoplasmática. Entonces
q uedan convertidas en típicos espermatozoides maduros .
mación de las gametas capaces de desplazarse e11 1111 medio líquido.

ctWLAS
DIPLOIDES
(2n)

-MEJOSJS

CWLAS
HAPWIDES
(n)
l.a t orma � e­l tumuúo dr las gamt'tai. 111w,c111i11as , ..\na
euormemente <:'11 la!> distintas especies. al�m,a!'I careeeu
di" cola y estáu dotadas de­ mov imieutos ameboídes.
Por el contrario. lo!> ó, ulos son iumóv iles, <le ma, m
la111a110 que los espermatozoides de su misma expecu­ ,
con uhunduute citoplasma. ,1 menudo cargado de , itelo
nutr itiv o. El proceso que conduce a su formación t'!> ,l"­
mejaute al de los espermatozoides, pero cuando ht!> t't'l11­
lus precursoras w clh ideu d citnplavmu ,t' di!>tnhu� !" ch­
tuanera clt'!'ligual.
Si !'lt' comparan entre ,¡ las Figura!> que iluvtran el pro­
ceso de­ lorrnucinu dt' las �amt'ta!i puede adv ertir­«­ que.
mientrax a partir de 1111a célula precursora masculina ,t·
11rigina11 cuatro espermatozoidev, cada célula precursora
Ít'111t'11i1111 produce solamente 1111 ó, ulo: las otra, trev 1·1·­
l11las d1'�1·11t>ra11 , 11111ere11

Fecundación

C:01110 st• lia ­.t'1­1a latlo repet ida­, , eees, t'II I nuchos 11r­
�a II ismo, .tc11átit.'t>!'I la 1111ió11 dt' las gamt'tai. o fec1111daciti11
l'!'I externa. , a q111• tiene lugar fuera del cuerpo clt· lo, pro­
�t'11itort's.
i\1�11110:.. a11i11111lt'!i st• limitan sunplemeute a evpulsui
�ra11 cantidad de células \t'\ualt'!> en el agua, la 11nió11 de
la!. mismus queda librada al azar � muchas ,e malogran.
1<:11 otras especies d macho � la hembra st' uproxrmau
para depositarlas en 1111 sitio determiuadu u nido. t.'<11n11
lo hacen las truchas � los salmones.
Tumhiéu puede ocurrir que la!. �a1nt'tai. veau libera­
das al evterior mieutrus la pareja permanece abrazada.
t·omo sucede t'II el caso de­ los sapos. E!it,b costumbres
reproductoras contribuyeu al évito de la Ít'c1111dac:1ó11. va
qur­ aproviman la, !!;a11wtas � tieurleu a t'\ atar las ¡wrclida!.
vuperfluus de­ productos st'\uale,.
l .. 1 mayoría de l.u. evpeeies terrestres � 11111d1a, ucuatr-
t.·as t·11t'11ta11 t.'1111 órgano!. \t'\t1ales accesorios para tra11!.le­
rir e­l espermu directamente mediante la copulucíon, E,lt'
111eca11is11111 �ara11tiz.a al máximo el encuentro de la!> �a­
metas. cuyu 1111 ió11 o Iecuudacióu es i 11/ erua, ¡>t 1e!'. ,t' rea 1 i­
z..1 dentro del cuerpo materno. Ademá .., la1, �amt'l,L, q11t'­
da11 protegidu» contra la desecación ) los espermatozoide­
put>d<'11 despluzars« pm los conductos �t'11italt's lt:'11lt'11i­
11os. clo11clt' t>11<:11t:'11tra11 1111 medio liquido apropiado.
E11 lodos los l.'il!>Os los <h ulos secretan s11!'.ta11cms <¡tn­
lllil'as que atraen a los t'S()t'rmatoz.01dt' ele la mi.,ma l'!'l)>t'­
l'ie '111 l'111har�o ,i'ilo 11110 dt> dio, ,e Í11'11111a t.'<>11 1·1

217
uúele« del ó, ulu para formar la cigota. origen de 11n nue­
rn individuo. La unión de los dos núcleos haploides ( n)
restablece el número total de cromosomas de l.1 espe­
cit' ( 2n) � hace posible la eornbinacíón de los factores
hereditarios del padre � de la madre, ya que cada �ameta
aporta la mitad de loi. cromosomas de la cigota.
Sah o contadas excepciones los huevos poseen rucol­
turas protectoras secretadas por el mismo óvulo. por las
célulns del uvario o por lo, conductos ,e;,.ualt'� Ierneniru»,
, su� �lándula., anevus.
Lth hue« os Ot' muchos peces � hatracic», !>t' hallan ro­
deudos por una sustancia de aspecto �elatinuso que los
protege de los choques mecánicos � hasta cierto punto
de la deshidratación; los de los nematodos y platelmintos,
,tsÍ corno los de la, lombrices de tierra, cucarachas � otro,
insectos. muchos crustáceos � moluscos, suelen tener l·ás­
c;1ra, rt',1,tt,·ntt', que lo, defienden contra la dt­�t­l·acic"i11 ,
la, temperaturas dt'slin orahles.
Lo, huev w, de las aves, semejantes a lo:. de los reptiles
� monotremas. lle, a11 , arias cubiertas. Cuando t'I ó, 1110 o
­·� ema ·· penetra e11 el o, iducto está e11, uelto solamente por
la 111e111brmw vitelina. A medida que desciende adquiere
1111.1 segunda membrana, que se prolonga lateralmente Ior­
mando dos ligamentos retorcidos o calazas que sir, t'II pa­
ra sostenerlo. Simultáneamente se agrega la clara eom-
Después de la penerrscrcn de la puesta por albúmina. sustancia consumida por el embrión
cabeza de un espermatozoide en durante vu desarrollo.
el óvulo (A) tiene lugar la tecun-
dacion o lus1on de los núcleos La porción inf erior del oviducto secreta, alrededor dt'
naolordes masculino y lemen,- la clara. primero la 111e111/Jrmw testácea y luego la cáscara
no (B-C) Inmediatamente co- calcárea. Estas últunas quedan separadas por la cámar«
mienza la seqmernacion o chvaje
de la célula huevo de aire e11 el polo menos a){udo del huev o.
Envolturas protectoras de algu-
huevos animales
Desarrollo embrionario

Después de la Iecuudación la cigota inicia su desarro­


llo di, idíéndose activamente por mitosis y originando u11
embrión pluricelular. Dicho proceso de segmentación o
clica¡e da por resultado una masa de células cuyo , olu­
me» t':. menor que el del huev o original, ya que se eonsu­
111e buena parte del , itelo almacenado.
:\ medida que aumenta el número de celulas, el ern­
lnión ,t" transforma en una esferita hueca, denominada
.
blástu!a cuva . c.­.t, idad central o blastocelo está llena de
liquido .
.\ coutiuuacióu, u110 de los polos de la blástula co­
nuenza a invaginarse. es decir, se hunde hasta ponerse e11
euntucto c·o11 el polo opuesto. El hlastocelo desaparece �
A B e o

E F G endoderma

cavidad
aparato digestivo amniótica
pnm nvo
zona embrionaria

I'"
,11r¡.!t' 1111a uuev a t',I\ idad. e­l arquentrron o 111te.\t111<1 Diferentes etapas del oesauouo
embrionario Célula huevo (A).
mitlco, comunicado con el evterror a trav t'' del l,lasfoJlom envare (B-C-0) blástula vista
Este proceso. llamado J!u.<,1rulacrcm. da ongt'11 ,1 1111 e­m­ externa (E) e interna (F) gastru-
hrión constituido por dos capa, celulares. la t•\tt'ín,1 o tacrón (G). embrión formado por
dos hojas (H) y por tres hojas (1)
rctotlenna � la interna o endodertnu formación de los anexos embrio-
En casi todos los ununalev el proceso coutinua cou l.1 narios (J-K-L)
apari�ión ele una tercera capa de eelulas. el mesodermo,
ubicada entre las dos anterrore­, En alguno, 111, ertebra­
dos inferiores el mevoderrna l>t' origm« a partir del ecto­
derma, pero en la mayor parte de los .uurnales \t' lonna
por di, isión de las células endodérmicas
La segmentación. la Forrnacrou de la blastula � la �a,­
trulación , arfan según el grupo animal considerado. aun­
que los tres procesos son básicamente ximilare­, La, dife­
rencial> más notables cormenzan a ,11r¡.!tr en l.1, etapas
posteriores del desarrollo.
Las tres hojas embrionarias crecen por mulnphcacion
de sus células y experimentan el" ervos cambios que con­
dueen a la formación ele los distintos tejidos. órganos �
sistemas. El cuadro ele la página siguiente resume las
principales estructuras derivadas de las capa, l!ermmalt',

219
DERIVADOS DE LAS HOJAS EMBRIONARIAS EN LOS VERTEBRADOS

Ectoderma Mesoderma Endoderma

• Ep1derm1s Dermis • Revestimiento interno del tubo


digestivo y de los pulmones y
vlas aéreas
• Gl6ndulas cuténeas • Ciertas escamas y cuernos
• Branquias
Anexos del tegumento (pelos, • Tepdo conectivo (adiposo.
• Tiroides. paratlroides limo. hl-
plumas. unas. cascos. ciertos oseo cartllaglnoso)
gado y péncreas
cuernos. escamas y escudos
córneos) • Tejido muscular (liso. estriado
• Parte del oído medio
y cardiaco)
• Sistema nervioso
• Parte del sistema urogenítal
Sistema clrculatcrto
revestimiento de la veJlga uri-
• Oídos Internos y parte de los naria
ojos • Dentina y cemento de los dien-
tes
Revestimiento de la cavidad
bucal fosas nasales y ano , órganos excretores

Esmalte de los dientes , Notocorda

• órganos excretores pnmulvos • Gléndulas sexuales

Anexos del embrión

A menudo las env olturas del huevo son la unica L)ro­


tección del embrión durante su desarrollo. No obstante.
en muchos animales existen anexos embrionarios que ase­
ituran la nutrición del embrión y le ayudan a superar lal­
condiciones desfavorables del medio.
Los embriones de los ciclóstomos } de la mayoría clt'
los peces y batracios se desarrollan tuera del cuerpo ma­
terno. Como carecen de cáscara protectora sólo sobre, i­
' en en los ambientes acuáticos, ya que allí evitan la dese­
cación y además obtienen oxígeno y sales minerales. El
, itelo, almacenado en una bolsa o saco vitelino que C.'<>•
muniea con el tubo digestiv o, alcanza a nutrir al emhrión
hasta que se convierte en una forma juvenil o en una lar­
, a natatoria capaz de alimentarse por sí misma.
Los embriones de los reptiles, aves y mamíferos mo­
notrernas pueden desarrollarse fuera del agua gracias a
que. además de estar protegidos por cáscaras, llevan tres
membranas adicionales: el amnios, el coricm � el alantoi­

220
eles. Las dos primeras son pliegues de la pared corporal cor ion
saco vitelino amnios
del embrión que crecen en torno a él y terminan por t'll­
cerrarlo. El alantoides, en cambio, es un brote del tubo
digestivo que interviene en la alimentación, excreción �
respiración.
Entre el amnios y el embrión hay u11 espacio u cavidad
umniáticu ocupada por un líquido claro; tal disposición
permite al embrión cierto grado de movimiento. al mismo
tiempo que lo protege <le golpes y choques.
El coríon se adhiere íntimamente a la superficie ínter-
na de la cáscara porosa del huevo, mientras que el alau­
toldes se fusiona con él para formar una membrana mu�
vascularizada. A través de la misma el embrión toma O\Í-
geno y excreta díóxido de carbono y otros desechos.
E11 los mamíferos placentarios el huevo se implanta
en el útero. Pronto se forma el amnios que se llena dt'
líquido. Por su parte, el corion emite prolongaciones o
vellosidades que se introducen en el tejido uterino; enton­
ees los vaso» suuguíneos del alantoides se ponen en con­
tacto con los maternos, aunque la sangre de la madre
nunca se mezcla con la embrionaria, pues se hallan sepn­
radas por una o varias capas de células.
Las vellosidades coriónicas, junto con los , as�s del
alantoides y lu pared del útero, forman la placenta, me­
diante lu cual el embrión obtiene sus alimentos y elimina
los desechos del metabolismo. De su región ventral ,e
desprende el cordón umbilical que contiene las arterias
y venas umbilicales, el alantoides y el pedículo del saco
vitelino. el cual es muy pequeño o rudimentario en todos
los mamíferos placentarios.
Los marsupiales tienen un período <le gestación suma­
mente breve; el corion de sus embriones carece de vellosi­
dades. pero se mantiene en contacto con los vasos del
útero. El saco vitelino es grande y se une con el coriou
para nutrir al embrión. En ningún caso se forma una
verdadera placenta. por lo que dan a luz crías muy inma­
vasos
duras que deben completar su desarrollo en el marsupio. maternos

Embrión humano dentro del úte-


ro materno y detalle de la estruc-
tura de la placenta.

221
ACTIVIDAD 15

OBSERVACIÓN DE HUEVOS Y EMBRIONES

El propósito de esta Actividad es reconocer las partes de un huevo de gallina


y las de un huevo de sapo o rana. así como observar los embriones y fo larvas de
dichos animales en diversas etapas de su desarrollo.

Material e In trumental

• Equipo básico
• Huevo de gallina
• Huevos de gallina embnonados: de 3 días (1 ): de 12 días (1)
• Huevos y renacuajos de sapo o de rana
• Recipiente o plato sopero
• Algodón

Procedimiento

•• Conviene aclarar previamente que los huevos de gallina que se adquieren en


el comercio generalmente no son huevos verdaderos, sino óvulos sin fecundar.
Rompa un huevo de gallina con cuidado y coloque su contenido en un cristali-
zador o en un plato sopero.
Reconozca la yema y sobre ella una pequeña mancha blancuzca. Dicha región
es una porción de citoplasma que lleva el núcleo y que, junto con la yema o vitelo
y la membrana vitelina, constituye el óvulo.
Localice la e/ara y las catazas que sostienen la yema. Observe la cáscara cal­
cárea y la delgada membrana testácea que la tapiza interiormente.
Examine el interior del polo menos agudo y verifique la presencia de la cámara
de aire.
Abra una ventana circular en uno de los huevos embrionados con las tijeras, co-
mo indica la figura. Coloque el huevo en un recipiente y observe el preparado con
la lupa. Reconozca sus partes guiándose por la figura correspondiente.

222
fose ta
auditiva JO

hendiduras
branquiales

esbozo
de las alas

Embriones de pollo de 3 y 12 eras

Repita el proceduruento con el segundo huevo embnonado


Observe los huevos de batracio con la lupa y dibuje un esquema de los mismos
Compruebe si todos se encuentran en la misma etapa del desarrollo; en caso con-
trario dibuje las diferentes formas presentes
•• Examine los renacuajos y ordénelos siguiendo la secuencia del desarrollo. 01-
bu¡e cada uno de los estadios. indicando en cada caso los órganos y las estructuras
que surgen o desaparecen.

Compare los dos tipos de huevos observados e Indique


cuéles son las envolturas protectoras en cada caso

¿Cuél de los dos tipos de huevos está más expuesto a las


contingencias ambientales? ¿Por qué?

¿Qué relación existe entre las envolturas de los huevos y


el ambiente en el cual se desarrollan?

¿Por qué razón los sapos y las ranas dependen del agua
para reproducirse?

¿Cuéles son los anexos del embrión de pollo y qué fun-


ción cumple cada uno de ellos?

¿Por qué los embriones de los reptiles. aves y mamlleros


pueden desarrollarse en ambientes terrestres?

223
§ 1 5. La herencia biológica

La herencia y la variación

\ a se ha \ isto que en la reproducción sexual ínterv it'­


11e11 dos individuos. cada uno de los cuales aporta sus ga­
metas para formar. la cigota. Esta última es el punto de
partida de un nuev o ser con earacteristicas similares a
las de sus progenitores. Dichas semejanzas entre padres
e hijos sólo pueden explicarse admitiendo la transmisión
de caracteres de una �eneración a otra. fenómeno q lit'
constituye la herencia biológic11.
Es bien conocido el hecho que los seres \ I\ os siempre
engendran descendientes de su misma especie; de un hue­
, o de sapo sólo puede surgir un sapo. del mismo modo
que el h11e\ o de un mosquito originad un mosquito y el
de un tiburón otro tiburón. Este aspecto de la herencia.
conocido comu ley ele la herencia especíjicu, se cumple
,in excepción.
De manera análoga se heredan los caracteres raciales
Así una pareja de perros Iox­terrrer, pura raza, sólo puede
engeudrar cachorros Iox­terrier, un casal de leghorn dará
únicamente pollos le�horn. etc
Además de las características propias de la especi« �
de la raza, los padres transmiten a su prole ciertos rasgos
Las caracterlsticas 1nd1v1duales individuales No es nada sorprendente que un niño tenga
de los padres (color del pelo la nariz parecida a la del padre, el color de los ojos de la
y de los ojos. forma y tamallo
de la nariz, ojos. boca, mentón, madre, etc.
cejas) aparecen combinadas de Sin embargo, la herencia de los caracteres individuales
dlvenias maneras en sus hijos. no es tan absoluta corno la de los específicos o raciales, ya
que muchos rasgos paternos y materno ... pueden estar au­
sentes en los hijos, Así, entre los descendientes de una
pareja de la misma raza se observan diferencias o varia­
ciones que los hacen únicos, distintos a sus padres y her­
manos en varios aspectos y en grado diverso.
Las variaciones son más notables cuando se cruzan
ejemplares de razas distintas, cuyos descendientes o hí­
bridos son aún mucho menos parecidos a sus progenitores.
pues presentan caracteres combinados de las dos razas,
En unos pocos casos aislados se ha podido observar el
cruzamiento entre individuos de especies diferentes, pero
muy afines y por lo tanto pertenecientes al mismo género.
Lo, híbridos entre especies más conocidos son las mulas,
auunales sumamente resistentes que resultan de la cruza
entre caballos y asnos. Las mulas son estériles, es decir,
111capacei. de reproducirse .
Aunque la herencia } la \ ariacióu M>II hechos probados

224
1.· indiscutibles que, por otra parte. el hombre conoce des­
de la más remota antigüedad, recién a principios del pre­
sente siglo comenzaron a vislumbrarse las leyes que rigen
estos fenómenos. En ese entonces ya se había demostrado
que las gametos son fas células transmisoras de los carac­
teres hereditarios. No obstante, la c:omprensión de los
principios básicos ele la herencia se inició en el año 1900.
c:uando tres investigadores europeos, trabajando indivi­
dualmente, arribaron a las mismas conclusiones que Cre­
gario Mendel ( austríaco. 1822­1884) había publicado e11
un informe :l4 años antes.
vlendel experimentó durante 8 años cruzando distin­
tas variedades de arvejilla y anotando pacientemente las
caracteristicas de los híbridos resultantes. De esa manera
demostró que la herencia sigue ciertos principios o leyes
generales, hoy conocidas con el nombre de leyes de la
herencia mendelianas.
Para explicar los resultados obtenidos, Mendel eonci­
bió la existencia de unidades o factores hereditarios en las
gametas, cada uno de los cuales es responsable de la apa­
rición de una caracteristica o rasgo determinado. Vale de­
cir, que distinguió claramente entre el carácter visible
( forma, color, tamaño, etc:.) y el factor que determina s11
presencia.
A pesar ele la enorme trascendencia de estos descubri­
mientos, los biólogos de ese tiempo no interpretaron su
significado, pues carecían de conocimientos suficientes
respecto de la reproducción celular y formación de las
gametas.
El avance ele los conocimientos en ese campo propor­
cionó a los científicos de principios de siglo una base só­
lida para continuar las investigaciones relacionadas con
la herencia.
En 1902, W. S. S11ttm1 ( norteamericauo, 1876­1916)
lleg6 a la conclusión de que los factores hereditarios rnen­
c:ionados por Mendel se encuentran localizados en los ero­
11wso11ws. Además, señaló que como el número de facto­
res es muy superior al de cromosomas presentes en una
célula, probablemente cada cromosoma sería portador de
varios factores.
Más tarde, Thamus H. Morgan ( norteamericano,
1866­1945) postuló que los factores hereditarios, a los que
denominó genes, se disponen en los cromosomas en un
orden lineal, como las cuentas de un collar.
Desde entonces hasta nuestros días, las múltiples in­
vestigaciones realizadas empleando diferentes plantas y
animales han permitido resolver muchos problemas vincu­
lados <.'011 la herencia.

225
l.m traba 10, de \1 endel constituy en t'I fundamento o
haxe de una 1111eva disciplina biológica: la Genética. cien­
ciu q I w c­,tud ia lo� meca ni� 111os de la he­reuciu.

Mendel y los principios de la Genética

El exítu de vleude] se debió a que supo utilizar c.·011


acierto el método ele la hihrulucián, procediendo de la ,i-
\!llit'ntt' manera:
• Eli)!iÓ plantas de urvejilla t­011 caracteres contrastan­
tes. como el aspecto de la superficie de las semillas:
liso u rugoso, t'I color de las mismas: amarillo o , er­
de intenso; c:I color de las flores: rojo o blanco, erc.,
los cuales se muuifiestan de tal manera <¡lit' un indí­
, iduo puede poseer uno II otro, pero nunca ambos,
Dichos caracteres opuestos se denominan alelos.
• Seleccionó plantas t­011 u110 de los caracteres citados.
por ejemplo Flores rojas, y efectuó cruzamientos en­
tre ellas hasta conseguir ejemplares pertenecientes
a una cortedad ··1111ra", en la cual el cruzamiento de
Mis individuos siempre producía plantas con flort:'i.
rojas. De la misma manera obtuvo variedades .. pu­
ras" para los caracteres: flores blancas, semillas Ibas,
semillas rugosas, t'IC.

• Cruz<> entre sí plantas con caracteres opuestos ( flo­


res rojas eou flores hlancas ) pertenecientes a vurie­
dudes .. puras" y observ ó que todos los descendientev
o iudiv iduos de la primera generación filial ( F 1 ) te­
nían flores rojas. Al cruzar los indiv íduos de F I e11-
tre sí obtuvo 1111a segundo generacián filial ( F �)
compuesta por el 75 '1 de plantas con flores rojas �
l'I 2.5 !i' con Flores blancas .

.\11nqut> \le11del trabajo con plantas, el método que


aplicó t', ígualmente , álido para estudiar la herencia de­
algu11oi. caracteres en los animales. como por ejemplo el
color del pelo en los cobayos,
Una , ez obtenida una variedad .. pura" de cobayos de
\ pelo negrn, al cruzarlos entre sí producen únicamente des­
cendientes de pelo negro durante un número indefinido
Je generaciones. Lo mismo sucede eou lo., t'<>hayo, de
pelo pardo.
Pero cuando se cruza un cobayo negro "puro" cm, otro
p;;do, también "puro", todos los indiv iduos ele F 1 ""'
llt'\!fO,

226
B: dominante
pelo negro b: recesivo

pelo negro pelo negro pelo negro

bb

3 (75%) 1 (25%)

.\I cruzarse lm 111d1, 1duo, de· F1 t•11tn· ,1 q 111,111111 Cru.t.tmren10 emre un cobayo
pardo y otro negro ambos puros
1111a F: compuesta pm c·I í:5 'l dt' eobavo­, llt')!ro, � r­l 25 � u homoc.qotas para el color del
de· pardos. pelo
Como ,e· puede a<h ertir los caracteres dt')!1dm ,1
comportan corno t'II t'I ejemplo de la, flon•i. de .tn t>Jilla,
t•I carácter pelaje negro 't' mauifievta t'II amha, l,!t'lll'r.t·
e io,ws. t'll c:a111b10 t'I carácter pt'lajt• pardo desaparece c•11
F 1 , , 11t'h e a sur¡!ir en F :·
Tal como lo ohi.t'n é, \lt'nclt:'I cuando ,t' j1111ta11 do,
caracteres altemativ os mediante 1111 cruzamiento. 11110 e·,
r/0111i11,111tc• c·11 F 1 mreutrav el otro t'\ recesico, put', perma­
nece latente u oculto. Hecien t•11 la J.!t'1wraci611 ,i¡!uientc·
o F:.:. lm caracteres st' ve­paran o seurega» t•11 una propor­
(01611 ÍIJa ( i5 a 25 �. o St'a 3 a 1 ) . Esto s1J..(nific:a que t'II
F: hay 3 probabilldades <obre 4 de que loi. devcendieutes
presenten t'I carácter dominante y J probabilidad vohn:
4 de que aparezca el carácter recesivo.
Por cierto que esta es una proporción te6ncu a l., que
,e llega a medida que aumenta el número ele devcendien­
lt',. Si una pareja de cobayos ele F I tienen 4 hiJOl>, 110 ha)
11111g11m1 �e!(uridad de que 3 sean nel!ros � l pardo: pero
sobre 1111 total de 400 descendientes la, proporciones de
lo, mismos st' aproximan él ,'300 nt'�ro, y 100 pardos.
Tambren conviene tener presente que aun cuando la
1ne11c:1011ada pareja de cobayos de F, haya tenido 3 hijos
de pelo negro. las probabilidades de que el cuarto des­
cendiente sea pardo son siempre de l entre 4 y la\ de que
sea negro de 3 entre 4. ya que coda crnu1111ie11tn es total­
mente independiente de los anteriores.
Estos Fenómenos pudieron interpretarse cuando st' co­
noció el comportamiento de los cromosoma.'> durante la
mitosis. rneiosis y fecundación, En efecto, ya hemos esta­
hlecido anteriormente que:

227
• el número <le cromosomas es típico <le cada t's¡wcie
animal o vegetal:
• gracias u la mitosis dicho número se mantiene cous­
tante a trav fs ele lai. sueesiv as generacionei. de t­é­
lulas:
• los crouiosomas siempre ve disponen <le ti pares y los
miembros de cada par se denominan homólogos:
• las gametas contienen la mitad del número de cro­
mosomas de la especie, es decir. un representante ele
cada par de homólogos.
• e11 la célula huevo o cigota ve restablece el número
total de lo, cromosomas <le la especie;
• los cromosomas contienen muchos uenes dispuestos
t'II 1111 orden lineal

El resultado del cruzamiento entre los cobayos cita­


dos en el ejemplo puede explicarse admitiendo que el co­
bayo negro "puro" lleva un gen para dicho color en cada
miembro de un par <le cromosomas homólogos. Dichos
genes se representan convencionalmente por las letras 88
( del inglés black, negro). Lo mismo sucede con los co­
bayos pardos "puros", cuyos genes para el color del pelo
se representan por bh.
Ambos animales y en general todos los organismos que
poseen dos �enes exactamente iguales para un determi­
nado carácter se denominan homocigotos o "puros" para
dicho carácter,
Todos los cobayos negros homocigotos ( 88) producen
únicamente gametas que contienen el gen B ( pelo negro);
los pardos hornocígotos ( bb ) sólo originan células sexua­
les portadoras del gen b ( pelo pardo). Esto se debe a
que durante la rneíosis los cromosomas homólogos se
separan, cada gameta recibe un miembro del par y por
lo tanto, un gen idéntico para el color del pelo.
Cuando se 1111e una garneta portadora del gen B con
otra que lleva el gen b. se origina una cigota Bb: por eso
todos los individuos de F, son híbridos o heterocigotos
para el color del pelo, aunque su pelaje es negro, pues
uno de los genes ( B) domina al otro ( b).
Los híbridos de F, producen dos tipos de gametas. la
mitad contiene el gen dominante y la otra el recesivo.
pues al separarse el par de cromosomas homólogos du­
rante la rneiosis. cada garneta recibe un gen diferente
para el color del pelo.
Como muestra la figura, la presencia de dos clases de
ó, ulos ( B } b) y dos de espermatozoides ( 8 y b) permite
cuatro comhiuaciones: tres origiuan individuos de pelo

228
negro, pues poseen el gen dominante: la unica combina­
ción que origina índiv iduos de pelo pardo e, la que­ reuue­
los dos genes recesivos ( bb ).
Por consiguiente. los ge11e!I recesiv O!I �011 aquellos 411t'
solamente se manifiestan cuando son homocígotos. mien­
tras que los dominantes producen su efecto al t'�taclu h11­
mocigoto o heterocigoto.
Además, cabe señalar que los iudiv iduus c:011 el mis1110
/e11otiJ)CJ, o sea de igual apariencia con relación a u11 ca­
rácter, 110 siempre tienen idéntico ge11otipu, es decir. la
misma coustitucián genética. Así, e11 el ejemplo de lo�
cobayos, los animales pardos de F � son siempre homoci­
gotos y recesivos, pero los de pelaje negro pueden sr­r
hornocigotos ( B 8) o heterocigotos ( Bb).
En este último caso el único procedimiento que per­
mite descubrir t'l genotipo consiste e11 efectuar cr11;:.u111ie11­
tos retrégrados o rrtrocruzas y analizar los resultados. Poi
ejemplo, cruzar un cobayo negro, de ¡!enotipo desconoci­
do, con uno pardo, que ya se sabe con seguridad que t'�
homocigoto recesivo ( bb ). Si los hijos de esta pareja son
negros, el progenitor de pelo negro t:l> probablemente ho­
mocigoto ( BB ), pero si nace algún descendiente pardo
seguramente el padre de pelo negro es heterocigoto ( Bb )
Este método ha permitido mejorar las cualidades de
las plantas y animales de importancia económica.
Antiguamente lo!I criadores de animales selecciouabau
los ejemplares más robustos y vigorosos, o los que reunían
otras características útiles, y los cruzaban con el afán de
perpetuar dichos rasgos en los descendientes. Pero como
se basaban exclusivamente e11 el Ieuotípo o apariencia. 110
siempre obtenían resultados exitosos, ya que muchas ve-
ces los padres eran heterocigoros y engendraban descen­
dientes con caracteres reeesivos indeseables.
En la actualidad se prueba d genotipo de los repro­
ductores mediante cruzamientos y si la descendencia po­
see las características buscadas se utilizan en lo sucesivo
los mismos reproductores. Asl. couocieudo el .. pedigre­e".
t'S posible mantener y aun acrecentar las características
deseables de 1111a raza de uuimale« en un periodo dt' tiem­
pu n·lath ameute hrt', t'

Dominancia Incompleta

l ,os <:aso� citados M>11 ejt­111plos de la domiuuucia l·o111­


pleta <le 1111 �en sobre otro. No obstante. e11 muchas t'S­
pe­cies se hu comprobado que ha) ge11t'S opuestos qut'
actúan t·1111j1111tame11te para producir Forma» iuteruu­diu­,

229
ROJO BLANCO

50%

Cruzamiento entre un toro rojo ,111 douunauciu de 11110 vohrc otro Tal <·I ca,11 ch­ la 11.alh­
y una vaca blanca de la raza na andaluza ele plumaje azulado que resulta de cruzar 1111
Shorthorn, puros u homocigotas
para el color del peto, que ilus- 111dh iduo negro homocigoto ( BB) con otro blanco mu­
tra el fenómeno de la dominan- teado también hornocigoto ( bb ).
cia incompleta
En F I todos los descendientes heterociuotos ( Bb ) von
ele plumaje azul. carácter q11t' rt>sulta de la acción con­
junta de ambos geues.
Cuando se cruza un gallo �­ una �alli11a de plumaje
azul se obtiene una F � compuesta por t'I 25 � de pollitos
de plumaje negro ( hornocigotos 88). t'1 2.5 � de plumaje
blanco moteado ( homocigotos hb ) � el .50 j de pluma­
Jt:' azul ( heterocigotos Bb ).
Las proporciones mendelianas tarnbien w cumplen t'II
este ejemplo de dominancia lnconiplet a. a1111q11t' los indi­
, iduos heterocigotos se distinguen fácilmente por ,t'r nzu­
le, � por lo tanto distintos a los homocigotos.
Otro caso de genes que exhiben dominancia mcomple­
ta ,e observ a al cruzar bovinos de pelaje rojo con otros dt'
pelaje blanco. Los híbridos ele F I son todos ruanos o
de color intermedio; los ruanos cruzados entre sí dan una
F� constituida por el 2.5 � de hlancos. el 25 � de rojos �
t>I .50 '.l de ruanos.
En ninguno de los do, casos citados t'S uecesarro dec­
tuar retrocruzas. ya 411t> cada fenotipo ,t' corresponde
exactamente con su �t'notipo.

230
Las leyes de Mendel

La cruza entre organismos que difieren en 1111 solo ea­


rácter o cruzamiento monohibrido permite establecer que
los genes existen de a pares en los individuos y que al
formarse las gametas cada gen se separa o segrega del
otro, de manera que cada una de las células sexuales re­
cibe solamente un gen de cada tipo. Este principio ge­
neral, conocido como la primera ley de Mendel o ley de
la segregación, puede sintetizarse diciendo que: los genes
de un par de caracteres se segregan.
En un crnzamiento dihibrido, o sea el que tiene lugar
entre individuos que difieren en dos caracteres, se cum­
plen los mismos principios generales del cruzamiento mo­
nohíbrido, aunque es mayor el número de combinaciones
posibles.
Retomando el ejemplo de los cobayos, cuando se cru­
za un individuo de pelo negro y corto ( homocigoto BBSS)
con otro pardo de pelo largo ( homocigoto bbss ). todos
los descendientes de F 1 son de pelo negro y corto ( hete­
rocigotos BbSs). Como muestra la figura, los genes para
el color del pelo se hallan localizados en un par de cro­
mosomas homólogos, en tanto que los que controlan la
longitud del pelo están ubicados en otro par de homólogos.
Ahora bien, los cobayos de F1 producen cuatro clases
diferentes de gametas: BS, Bs, bS, bs, razón por la cual
son posibles 16 combinaciones. Por consiguiente puede
predecirse que entre esas 16 posibilidades existen 9 pro­
babilidades de que los descendientes tengan pelo negro
corto. :3 con pelo negro largo, :3 blanco corto y 1 blanco
largo.
Si se compara la proporción de cobayos negros y par­
dos: 12 negros por 4 pardos, se advierte la misma propor­
Cruzamiento entre un cobayo de
ción de 3 a 1 del monohibridismo. Lo mismo ocurre al pelo negro y corto y otro de pelo
comparar la proporción entre animales de pelo corto � pardo y largo. ambos puros u
pelo largo: 12 con pelo corto y ­t con pelo largo. es de­ homocigotas para el color y la
•ongltud del pelo
cir :3 a l.

BBSS

pelo negro y corto

pelo negro y corto pelo negro y largo pelo pardo y corto


Estos resultados conducen al enunciado de la .s­eg1111d11
ley de Mendel o ley de la dtstríbucion lndependteute:
cuando los individuos difieren en dos o más pares de �e­
nes, la herencia de cada par ei. independiente de cua 1­
<t u ier otro.
Los cruzamientos anallzados son ejemplos dt' la he­
rencia mendeliana simple. en los cuales cada ge11 controla
...olarnente 1111 carácter: 110 obstante existen casos mucho
má!'. complejo!'. donde 1111 solo carácter t'i.tá determinado
poi , arios pares de �enes, 1111 par de genes puede inhibir
r­l Pft'cto de otro II otro .... o bien la acción de 1111 w·n
puede , ariar de acuerdo t.'<111 las condiciones ambieutale­,

Acción de los genes y del ambiente

Como )'ª st• ha �e1"ialado al estudiar la estructura ce­


lular ( U uidad 2), los genes o factores hereditarios forma II
parte del ONA de los cromosomas,
Las im e:.tigac:iones modernas han demostrado <¡lit' en
realidad los ge11ei. son porciones del ON A } cada 11110 de
l'IIO!> M.' encuentra localizado en un punto particular.
Como durante la mitosis el ONA se duplica. las eélu­
las hijas reciben la misma cantidad de DNA y, por lo
tanto. los mismos genes dispuestos e11 orden idéntit.'<l al
que tieueu en la célula madre.
En la interfase. la célula elabora mensajeros químicos
compuestos por HNA. que copian parte del DNA dPI
núcleo y llevan la información genética hacia el cito­
plasma.
Los mensajes del DNA, presentes en el RNA mensa­
jero, son leídos y descifrados en los ribosomas donde St'
elaboran y sintetizan las enzimas y otras proteínas celu­
lures, De esta manera, si por ejemplo en uno de los cro­
mosomas de las células <le un cobayo se encuentra pre­
sente el gen dominante para el pelo negro, las células
epidérmicas de las papilas de los pelos sintetizarán las en­
ztrnas que dirigen las reacciones químicas para producir
el pigmento negro.
Si bien los genes son los factores de mayor importan­
cia en la determinación de las características de un indi­
viduo, también es necesario tener en cuenta el papel quP
desempeñan los factores ambientales.
En realidad, el fenotipo o apariencia de cada organü.­
1110 es el resultado del material genético heredado o �e110­
t ipo y del ambiente en el cual se desarrolla.
Si de una planta se obtienen varios gajos y éstos se
culti, an bajo dif ereutes condiciones ambientales. pueden

232
observ urse distintos tipos de crecimiento. alteraciones t•11
el período de floración. etc .. a pesar de que toda, las plan­
tas hijas poseen t>l mismo �enotipo.
E11 el caso de los animales. pueden comprobarse , aria­
clones similares cuando st' experimenta con animales ori­
�inados por vía asexual o t.'11 el caso de los gemelos idén­
ricos que pro, ieneu dt> 1111 mismo huev o o cigota

Las mutaciones

Ceneralmeute loll genes son mu, estables y w trnusmí­


ten con gran Fidelidad de generaclón en �eneración, a1111­
que a , eces suelen ocurrir alteraciones o 1111,tacione,· en
PI material hereditario que hacen aparecer nuevos caruc­
teres en los descendientes.
La aparición de 1111 111cll\ id110 con ojoll blancos en una
raza pura de la mosca del cinagre o drosoi ila que t iene
los ojos rojos, fenómeno descubierto por vlorgan en 1910.
e, un ejemplo clásico ele una mutación natural esponrá­
nea. Para cerciorarse ele que realmente se trataba de una A
mutación y no de un cambio en el fenotipo por acción
del ambiente, Morgnn cruzó el mutante con una mosca de
ojos rojos y ohserv ó que los descendientes ele F I teniau
todos los ojOll rojos, mientras que en F: aparecían dt·�­
cendientes con ojos rojos y otros eon ojos blancos
Posteriormente lit' observaron más ele 1 0()(1 mutacio­
nes en la­rnisrna especie de mosca y también en otros ani­
males y plantas. Si bien en la mayor parte de los casos
dichas mutaciones son anomalías que pueden conducir a
la muerte, en otros el hombre ha podido perpetuarlas poi B
crio selectiva, como ha sucedido por ejemplo con el lebrel
ele patas largas, el perro "salchicha .. o los toros sin cuer­
nos de la raza Herelord.
Las mutaciones pueden deberse a errores e11 el pruce­
so de duplicación del DNA, lo que determina cambios en
el número de cromosomas ele las �ametas o en la distribu­
ción de los �enei. de un cromosoma; o bien a alteraciones
e11 la estructura de un gen, probablemente causadas por ---=-----'
rayos cósmicos u otras radiaciones naturales.
Experimentalmente se han pro, ocado mutaciones em­
pleando ciertas sustancias químicas ( gas mostaza, colchi­
cina, erc.] y una gran variedad de tipos de radiaciones Drosoflla normal
(A); mutante con
( rayos X, rayos gamma, ultravioletas, etc.). En todos los alas provistas de
casos estos agentes aumentan la frecuencia de las muta­ escotaduras (B);
ciones. que en su mayor parte son dañinas e implican la con alas vestl-
glales (C) y con
11111t'rte de los organiMno,. atas en maza (O)

233
� 1 6. La evolución orgánica

Las pruebas de la evolución

Hoy es univ ersalmente aceptado que los organismos


actuales son descendientes modificados de otras especies
que , ivieron en épocas pasadas. Es decir. que el hecho de
la evolución, intuido por los filósofos griegos de la anti­
l!Uedad y corroborado posteriormente por múltiples ob­
svrvaciones y resultados experirnentales. t'Stá fuera de toda
discusión. Donde todavía existen divergencias entre lrn,
cieutificos es acerca de las causas y mecanismos de trans­
formación de los seres vivos.
vluchas de las conclusiones extraídas en las Unidades
precedentes constituyen pruebas a favor ele la e, olución,
por lo cual conviene volver a citarlas agregando otros ar­
�nmentoi. igualmente valiosos.
Pttui,:liAS PALEONTOLÓCtCAS. La Paleontología, rama de
la Biología que se dedica al estudio de los f6siles, brin­
cla las evidencias más importantes de la evolución.
Un animal marino muere y es cu- Los fósiles son restos o huellas de organismos que vi-
bierto por sedimentos que se en- ' ieron en épocas anteriores a la actual y se conservaron
durecen gradualmente. mientras
el esqueleto se fosiliza Miles de naturalmente a lo largo de grandes periodos de tiempo.
años más tarde los movimientos Habitualmente las plantas y los animales muertos se
de la corteza elevan el lecho del
mar y la erosión deja en descu-
descomponen rápidamente por acción de los microorga­
bierto los restos fósiles. nismos; pero en ciertos casos la descomposición es lenta
debido a que, al ser cubiertos por el fango del fondo del
Molde externo (A) e Interno (B) mar, por arenas movedizas o cenizas volcánicas. quedan
del caparazón de un ammomts. aislados del oxígeno.
molusco cefalópodo extinguido
que alcanzó su apogeo en la era
Si se trata de animales provistos de esqueleto o de es­
Secundaria. (Cortesla E. Marli- tructuras protectoras consistentes ( caparazones, tecas. con­
nez Fontes) chillas, etc.) es frecuente que el material original sea
reemplazado por sales minerales, molécula por molécula.
Dicha substitución, lenta y gradual, garantiza la conserva­
ción de la forma y aun de la estructura del resto primitivo.
De acuerdo con la naturaleza de la sustancia inorgáni­
ca reemplazante, este proceso de mineralizacián o petri­
ficacum se denomina culcificaci6n ( carbonato de calcio),
silicificación (sílice). piriüzacián ( pirita o sulfuro ferro­
A so), etc.
Cuando los individuos son de cuerpo blando ( vegeta­
les. medusas, gusanos, etc.) sólo se conservan las huellas
o impresiones que su cuerpo grabó en el material sedi­
mentado.
Otro tipo de evidencia fósil la constituyen los moldes
que se originan al consolidarse el limo que rellena las
B
Impronta de un tnloblte. repre-
sentante de un grupo de artrópo-
dos hoy desaparecidos que flo-
recró durante la era Primaria
(Cortesía H lrfgoyen )

l",I\ idndt·i. o recubre la ,1i¡wrlic:H' ch­ al�ú11 or�.11m1no �.


ocasionalmente ,t• dextruye el I t·sto ¡>11111it1, o. clidms 11101­
dt', permiten ohtener t:alt·os de vt•,o que reproducen la
Ion na origma l.
Debido priucipulmeute a la, presiones t'jt'r<:ula!I por lo,
evtratos, así como a los plegamientos de loi. mismos. t·,
raro encoutrur u11 or�1111is11111 completo, t'II la mayoría dt'
los casos los hallazgos 't' reducen a ,im¡>lt>, frag11w11tos
deteriorados.
No ohs tu nte, 1·,c:t•pc1011a l 11w11 lt' pueden ocurrü vor-
prendeutes procesos dt• Iosrlizacró», tal t•, el cai.o dt· los
fósilt's de iusectos. arácnrdo« � �nt11os de polen de la zona
dt·I Báltico incluulo» c11 tí111bar, resinu exudada por t:011Í·
Ierus de 1111 hosqut> evnugurdo t·u� a 1111tig1ll'dad se­ c:alc:ula
t'II :30 millones dl' aims
Otro t•i. el c:aso de loi. 111a11111h ele Siberru, que \t' c:011­
\t'r\ aron prúcticumeute iutacto» poi t'Ít't:to dt· las bata»
tcmperut uras. La pie] de t'!ltoi. unimales, así cumo sm
, iscerus y contenidos digt'sth os. Iueron objeto de prolija,
i 11\ t'stigacio11t:'s. pudiendo esta hlecerve con certeza ,11 pa­
reutesco c:011 los elefuntes actuales. Insecto fósfl conservado en srn-
Se h1111 hallado a principios de ,iglo. t'll 111n1 caverna bar (Cortesía H lrlgoyen )
próxima a la bahía de la últ11na Esperanza, situada al sur
de Chile, trozos de cuero c:011 pelo y fragmentoi. del t•,.
queleto dt' 1111 mamiferu ¡>1t',t'nadm t•11 forma similar a
la de lo!I 111a11111ts
Los pozos dt:' alquitrán del Haucho La Brea. e11
California. E. U.A., couservurun muchos esqueletos t:0111­
pletos, ya que dt'spués de las IIII\ tas los de¡><)situ, hitu-
111i11osm tomaban t'I aspecto de lagunas, coustituye­udu
, erdaderas trampas para los unimales. que una , t'/ aprr­
,;ionadm fueron rápidamente enterrados.
Ta 111 hié11 tienen u II e, truord i uurio , u lor lm 111 icro]11.v1­
les. cuyo tamaño escila por lo gt'11eral entre <lt'Ct'IIH!I dl·
micrones } al¡!1111os milimetros. Entre ellos se t'IIC:ue11tru11
or�a11ismoi. de pequeña talla } wrt's microscópicos. 11111­
celulares � pluricelulares, capaces de elaborar tecas o ca­
parazones rígidui., corno muchos crustáceos. protozoo, �
al�as d1c1t011lt'US. resto­, micro­copicos de ()f�UIIISlll!h '"

235
períores o más complejos :,, ciertos estados microscópicos
de los seres vivos, como granos de polen, esporas, células
sexuales, embriones y larvas.
Aunque el descubrimiento de los fósiles puede ser pu­
ramente casual, su hallazgo es más frecuente e11 aquellas
regiones donde abundan las rocas sedimentarias suficieu­
temente erosionadas o desgastadas. Por lo tanto, resulta
evidente que la búsqueda será exitosa si se conoce previa­
mente la estructura geológica de la localidad. Las barran­
cas de los ríos y arroyos. los fondos de los lagos y lagunas.
las laderas de los cerros. así como las excavaciones y per­
foraciones practicadas a diversas profundidades, presumi­
blemente pueden ofrecer fósiles en abundancia.
La extracción de las muestras es mucho más sencilla
en el caso de los invertebrados y plantas fósiles; no suce­
de lo mismo con los restos de los vertebrados.
Una vez extraídos son enviados a los institutos de i11­
, esrigación convenientemente embalados y acompañados
por un rótulo. donde constan las características del terre­
no de donde se extrajeron, el lugar geográfico, el nivel
geológico, la altura de la barranca o la profundidad del
pozo, el nombre del colector )' la Fecha.
El estudio de los fósiles demuestra que las roe­as más
antiguas contienen restos de organismos de estructura sen­
cilla. A medida que se examinan depósitos más recientes
se encuentran además restos de organismos cada vez más
parecidos a las especies actuales.
De lo anterior se desprende que los diferentes tipos de
animales han aparecido sucesivamente en el tiempo, en
un orden que va de lo simple a lo complejo. Así, los fósi­
les de los vertebrados más antiguos o primitivos carecen
Restos fósiles del Archaeopte­ de mandíbulas, como los actuales ciclóstomos; los de los
ryx, el ave més antigua que se
conoce. en los que se advierten peces y restantes vertebrados se encuentran e11 estratos
alguoos caracteres propios de más modernos.
los reptiles.
También se conocen fósiles con características de tran­
sición que prueban el parentesco entre dos grupos de ani­
males actuales. El Archaeoptenjx, por ejemplo. es consi­
derado un ave primitiva debido a la conformación del
esqueleto y a sus plumas, aunque también posee rasgos
reptilianos, como la presencia de dientes, una cola larga
con vértebras bien conformadas y garras en los tres dedos
de las manos.
Aunque nunca se sepa si el Archaeoptenp: es el ante­
pasado directo de las aves, es posible afirmar que estos
animales surgieron a partir de los reptiles.
En ciertos casos, como ocurre con la familia de los
equidos, el registro fósil es lo suficientemente completo
como para seguir la historia evolutiva o filo�enio de las
EOCENO

Ps¡>e<·it•s qut• dieron origt•11 a los uctuules caballos. as110:-. Hlstorta evolutiva del caballo
desde el Eoceno hasta la actua-
r ('d)ras lidad. Advierta la reducción pro-
gresiva del número de dedos y
P1w�:ttA!> A'iATO�IICAS El estudio comparativ o de las el aumento de la talla de las es-
estructuras presentes eu los orgauismc» actuales brinda pecies.
1g11alrnt>ntt' chitos importuntes en favor de la teoria clt• la
t'\olución. Esqueleto de las extremidades
Si bien e� cierto que los modelos o patrones de or­ de algunos vertebrados. en las
cuales se notan las homologías
ganización estudiados muestran distinto grado clt> cumple­ a pesar de estar adaptadas a dis-
[idad. las unidades estructurales hásicas o células se e11­ tintos usos
cuentran t•11 todos. También son 111U) similares los tejidos.
órganos y sistemas presentes en los animales de cada
,,l,y/11111.
Los miembros anteriores ele los , ertebrados, a pesar
de su distinta forma � luncióu, tienen t'i mismo origen em­
brionario � 1111 plim anatómico similar. razón por la c­ual
,t· consideruu /111111,iloµ,o.\
Lo rnismu pue­de decirse, por ejemplo, de los ruiemhros
posteriores: de la , t:ji�a natatoria y los pulmones, ya que­
amhos se originan a partir de un brote de la porción an­
terior del tubo dlgestlv o; del cráneo de los mamíferos.
constituido t'II todos los casos por los mismos huesos. y t'II
�t'nt'ntl. de todos los órganos que forman parte de los
diferentes ststt.. mas y aparatos.
También MIII numerosas las homologías presentes t'II
los inv ertebrados, como cada una de las piezas del aparato
bucal de los insectos, modificadas según el régimen ali­
mentario: los apéndices articulados de lm. artrópodos: la
conchilla de la mayoría de los moluscos y la "pluma .. dl·
los calamares; etc.
Los órganos homólogos son pruebas que re, clan la
mayor o menor afinidad entre las especies e indueeu a
pensar t'II la existencia de antepasados comunes. Esta
suposición es lógica. ya que si las especies 110 estuv ierau
ligadas por ningún parentesco. podrían presentar la más
extraordinaria , uriedad de estructuras y organización.
En algunos animales existen estructuras rudimenta­
rias o cestigiales, sin func:ión alguna, como los ojrn. de los
peces C,I\ eruicolas, la cintura pélv ica y las extremidades
posteriores de las ballenas ) de algunas serpientes, etc,
órganos vestlgleles del hombre Se considera que esas estructuras están en \ ías de desa­
paric:ión en dichas t'specit.·,. pero f ueron necesarias y Iuu­
eionales en sus antepasados.
En el hombre, por ejemplo, el cóccix ­f urmadn por
cuatro o cinco , értebras soldadas . la 111t:'111bn111a sernilu­
nar ­situada en el ángulo interno del ojo­, y los músculos
auriculares, son , estigiw, de la cola, de la membrana nic­
titante, presente en muchos , ertehrados, ) de los múscu­
los que mueven l:'I pabellón dt' la oreja e11 otros mamlíe­
ros, respectivamente.
Pttui­:u"s �:M KHIOLÓCtCAS. Las primeras fases del desa­
rrollo emhriouariu son básicamente semejautes t'II la ma­
yor parte de los animales.
Los em brioues de u11 pli yl u 111 determ I nado t ienen i 11 i­
era l mente un parecido notable: en etapas vucesiv as <.­<)­
mienzan a diferenciarse, pues surgen los caracteres pro­
pios de la clase, orden, [amilíu, género y esuecie. Un
perro. en el curso de su desarrollo embrionario, es un , er­
tehrado antes que u11 mamíferu y 1111 rnamlfern antes (!lit'
un caruiv oro.
Si se observa la figura de la página siguiente puede no­
tarse que al principio tocios los embriones se asemejan lo
suficiente corno para reconocer en ellos las características
propias de los vertebrados. Posteriormente. los animales

238
1 2 3 4

,nas estrechamente emparentados. por t'Jt'lllplo los 1m11111­ Embriones y fetos de vertebrados
en tres etapas sucesivas de su
Ieros. tienen embriones y fetos más parecidos entre ,;j q11t· desarrollo. Observe la sorpren-
.t los de los otros �rupos (peces. batracios. reptiles y aves ) dente seme¡anza en la primera
Además. todos presen tan in ida I mente hendiduras rase (A) y la progresiva diferen-
ciación posterior (B-C) (pez: 1
branquiales � un corazón con dos cámaras: pero mientras tortuga· 2: pollo 3: cerdo 4.
en los peces estos caracteres persisten de por , ida. e11 los hombre 5)
batracios sólo ,e mantienen durante la fase Jan aria acuá­
tica. Posteriormente las branquias desaparecen � en e­l
corazón se forman tres cámaras.
Los embriones de reptiles. aves y mamiíeros carecen
de estadios larvales acuáticos, pero igualmente presentan
al principio las tres características señaladas, Antes de
nacer las hendiduras branquiales se cierran. las branquias
desaparecen y en el corazón surgen tres o cuatro cámaras.
según el caso.
Estos hechos y muchos otros prueban que durante el
desarrollo primero aparecen los raseos generales y l11e,t.o
los especiales.
Dicho principio ha permitido descubrir la posición
zoológica de muchos animales. como las ascidias, que sólo
muestran su condición de cordadas durante la etapa lar­
varia.
Asimismo es posible advertir que e/ embrión de 1111
animal superior se parece a los de otros animales, inferiores
en la escala zoolágica, pero a medida que avanza el desa­
rrollo se modifica progresivamente hasta alcanzar las ca­
racterísticas de la especie.

239
OTRAS PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓ!I.. Además de las prue­
bas paleontológicas, anatómicas y embriológicas, existe
una enorme cantidad de evidencias, más difíciles de inter­
pretar, relacionadas con la Fisiología comparada y la Bio­
química, el comportamiento, las relaciones de los seres
, ivos con el ambiente, la Genética y la distribución geo­
�ráfka.
El hecho de que el proceso evolutivo haya sido y con­
tinúe siendo observado en todos los organismos, unido a
la casi absoluta carencia de pruebas a favor de cualquier
otra teoría, hacen de la evolución el concepto más lógico
que se haya formulado en el campo de la Biología y una
de las ideas más avanzadas <le la ciencia.

Diversidad y unidad de los organismos

E11 las lecciones anteriores se trataron algunos aspec­


tos básicos de la Biología. como la iníluencia del ambiente
sobre los seres vivos, las estructuras y funciones animales,
la estructura celular, los fundamentos de la sistemática. la
reproducción, el desarrollo embrionario y la herencia bio­
lógica. Todos estos principios, unidos a las pruebas de la
evolución orgánica, ponen en evidencia tres características
fundamentales de los seres vivos: la diversidad de formas,
la unidad de patrones o modelos de organización y la con­
tinutdad de la vida.
• La diversidad de formas es mucho más aparente que
la unidad y queda demostrada por 1500000 espe­
cies animales conocidas.
• La unidad de patrones o modelos de organización
se advierte a través de las semejanzas que presentan
los animales. tales como la estructura celular, las
funciones vitales básicas. la presencia de órganos ho­
mólogos, las etapas del desarrollo embrionario, etc.

Ambas características tienen una base común: la he­


rencia y el ambiente. La diversidad implica diferentes an­
tecesores o ambientes distintos; la unidad se debe a la
existencia de antepasados comunes cercanos, o bien, a
la acción de un ambiente particular que determina seme­
janzas superficiales.
La base de la continuidad de la cida reside en la ca­
pacidad de las células, de sus cromosomas y genes para
autoduplicarse. Toda célula prooiene de otra preexisten­
te, por lo tanto las actuales se encuentran en el extremo
de una larga cadena de células que se extiende hacia atrás

240
1·11 c­l tiempo ha�t., 1·1 in11111t'11lo 1•11 q1u· "ir�wro11 la, pri­
meras.
La teor iu de la t:'\ olucióu interpreta t:'�trn. lrt's aspee­
tos de la vida: diversidad. unidad � coutiuuidad. soste­
uie­udo que todos los seres viv os prov it:'11t:'11 de autepasu­
dos comunes, los cuales han evperirnentaclo 1111 proceso
�raclual dt• <·,1111hio, �t'llt'lil'm q1w t'o11d1110 a la clh ers i­
I i<·adc'111

Cronología de la evolución

­\1111q11e 111111<.:a puede rc­coustr uirve­ por completu la


historia t:'\ olutivu de los ,t:'rt:'� , Í\ os. ya que el urchiv o
fósil 110 t'S completo, actualmente �t' t':,t[1 c11 c:011dic:i1111t',
dt' esta hlecer cuáles ha 11 , ido los ac:111 tteci m ieu tm �t:'oló­
�i<:<>s y hioló).!1<.·o� ocurridos c11 los últimos 1 500 111illo111•,
clt:' uñox.
l .as roc·as mú� a11ti�11as que se t'<>110c..'t'11 pertenecen a
la era ..\rc¡11eo;:,oica � no coutieueu fó�ilt:'s. a1111 cuando la
evisteucia de terrones de carbonato de­ calcio, muy pare­
cidox a los que actualmente forman al�1111m , t:'�t'talt's
marinos, hace­ vupouer que los primero, oruuuixmos eran
uuice­lulures � , 1, Ía11 1·11 t'I mar.
) a en la era Proterozoica ha� iudick», fúsil1,, 111ús
t'' klentes, corno huellas de plantas primitiv as, espicula«
dt' espoujus, unprontus de 11wd11sas > a1411jnos tallados
por �usanos. El reducido rt'�istro fósil st' ch·lw a la di•bil
consisteuciu dt' los or�anismos, así c:01110 a la autiguedud
°'·
dt' las rocas q 111' f 11t:ro11 sometidas a i II teusos plt'�a m ieu I
compresiones � defunnacionev. Ello induce a pensar que
es t'lt', adís11110 1·1 numero de st'rt's desapart•c..·idos ,in dejur
rastros.
Las rocas del C:á111/,ncC! coutienen fósiles ah1111da11tes
Po, t''>t:' eutouces ya evrvtian representantes ele tocios lo,
¡ihyla animales, c:011 excepción de lo!> cordados.
Los primeros eordados uparecieruu al promediar el Or­
c/11r.;1dco � e,iste t'\ rtlenciu de su ori�e11 t'II aguas dulce«.
E11 los períodos Silúrico y Decáuic» ,e produjo 1111 au­
mento cousiderable e11 el número de las especie» de pecev:
al mismo tiempo la� pluutas iuvadieron la tierra t:' hicie­
ron xu aparición lo, arúeniclo� t:' msecto», pioneros de lo,
animales terrestres.
D11ra11te el Deconirn ,t' establecieron la!> gi1n11ospt'r­
111as, antecesorus de los actuales pinos y araucarias, a�•
t·o1no los primeros hatruciox. ¡>t'l'C!> pulmonados � tibu­
rones
f .os h<>MJllt'� de �i11111o!>permas � helechos urboresceu­
te·, c·11linero11 la lil'rra <·11 el Car/11111ífno. J)t'rÍoclo l'II 1•1

241
'!lit' ya ubuudabun "" 111,t'd11, , lialta<:io,. � ap.i11T11·r1111
loi. reptiles pr11111th rn,.
En las postrnnerras del P1•r111iro ,t· pi 1><.11110 1111 t·allllm,
11111� marcado del nh el del mar a esculn 1111111dial, <:011 el
descenso de las J.�uas las plataformas costeras ,t' truus­
lormaron l'II terrenos ,t'c.11s � corno c.1mst'<.'Ut:'11<:Ía ,11cu111­
hieren muchas t'Sl)t'l:it', 1nari11a!I ( moluscos, corales. equi­
1111<lt'rt nos, etc. )
Los límitt', dt· la eru Srrundana o Edtu] de lus Rept]:
11'.\ ,t·1ia la II e­l 11ac11111t'11t11, a pogt'o � e., ti ucióu de lo., di 110­

,,1111 m, Durante su transcurso ,11rgit'n>n la, pruneras


·" t•, � mumiferos, �rupos que t'\ nluciouaron a partir de
dm tipos d1,ti11tm dt' reptile­v. También upurecierun lus
pr uneras plantas a11g1os¡>t'n11a,. priuu­ro la., d1c.1>tilt'(IÓ11t'as
, luego las 1nono<.:otilec.lónea,.
El grupo de los di11u:n111ri11.� t',h1, o reprexeutarlu por
,·,pt'<.:lt'i. de tumaño �1guntt's<.1> las lllllll �rande, que t'\b·
tierou vobre la Tierra, pero también por formas ele me-
d1a11a � pequeña talla. 011ra11tt' más de JO() millones de­
,1110, Iueron los vertebrados terrestres domiuantes v ocu­
paruu práctrcameute todas la, rt'�io11t's del planeta. que
por t·11t011<.'t', poseiau 1111 cluua eálido v rt'lat1,amt'11tt' 1111i­
Ioruu­
Lu mayoría de lo., d111maurim cuadrúpedos eran lu�r­
111, oros, alguno, presentabuu corazas � cuerno.. que pro­
hablemeute utihzabau para defenderse dt' ,u... t'llt:'migm
c.·aruí, oro,. Entre t•,to.. últunos, t'I 111{\\ tt'n1ihlt• fut' t'I
nranosuuria, bevtra 111t11111mental de 15 111 de largo. que
,t' t'rµ:u ia sobre "" do, pu tui. posteriores excepcior ia l I nen­
tt' Iormdax, mientras lu, autertorex mostraban una notable
reducción. armado dt' diente­, poderovos. dt', oraba otrr»
di 110,a t mos <.1>11tt'111 porá1 lt'lll>.
También durante la era Sccuutlaría , 1, ierun lm pt ero­
\<11tri11.), reptiles , oladores que k11ía11 esqueleto lh rano y
cuya, ala, membranosas evtaban xcsteuidas por el cuarto
dedo de la mano, evcepcionalmeute alargado.
E11 el medio acuátlcu los reptiles estuvieron represen­
tados por 11111c:hai, especies. entre las que :st' destacaron
lm plesiosaunus e scüosaurios Estos últimos tenían forma
dt' pez, las cuatro extremidades transformadas en aleta.,.
1111a uleta dorsal estabilizadora � otra caudal bilobulada
ljllt' lull unpulsaba euérgicameute.
El halla.1:�o de u11 fói.il de ictrosaurío con los esqueh­­
tm de ,m crías en el interior de la ca, idad del cuerpo
hace pensar <¡ut' t'ra11 a1111nalt'i. u, o," Íparo,.
\I fi11aliz.ar lu t'ra Sec1111dariu comenzaron u i,urgir los
111oc.lt'mo, .,1i,lt'ma.. mo11taño:.m,. El dima mundial u11ifo1­
cne111t'11tt• l'Úlidu Íut' rt't'lll¡>hu.ado. 111ilt'11io trai. milt'11io.

242
por dimas zonales con temperaturas f luctuantes En mu­
chas regiones la exuberante , egetación tropical ct'dió te­
rreno a los bosques de madera dura.· Los colosales duro­
suurios herbívoros 110 pudieron superar t'�ta.­. contmgencras
por ser animales poiquilotermos. que aclemá., necesitaban
consumir una gran cantidad de material , egetal para sub­
,istir. A ello se sumó la competencia entablada con los
mamíferos. que a pesar de su talla reducida eran animales
más activos debido a su cerebro relativ amente grande �
., su condición de homeotermos.
Así. lox dmosaurios y muchos reptiles de la era Meso­
zoica. incapaces de adaptarse a las condiciones cambian­
tes del medio. ve evtinguieron lentamente, Los lllllC.'<"
sobrevivientes de t'Se antiguo esplendor Fueron los ante­
pasados ele los actuales cocodrilos. tortugas. la�artm �
,erpit'lltt'l>.
Como la , t'�etació11 e:, 1111 factor muy fiel a l.1l. coudi­
cienes naturales de 1111 lugar ciado, ya que cada especu­
,e desenv uelv e dentro ele límites ajustados ele l11mi11m1­
dad, temperatura. humedad. características del vuelo. etc ..
el estudio ele los restos , egetalt', ha proporcionado 11110 de
los mejores recursos para poner en e, idencia lo, camhio­,
climáticos acontecidos en otras cpocas. Estas deduccio­
11t', se basan en la suposición de que las condrciones dt·
, ida de las especies extinguidas Fueron vernejautev ,\ la,
de­ sux cercanos parientes actualéx
A:.í se ha podido establecer que desde corruenzos del
Terciario hasta el Pleistoceno, la temperatura descendio
).(radualmentt'. La ele, ación ele las tierras � el dima mas
frío se tradujo en una mayor aridez. Como consecuencia
adquirreron preponderancia lo, pastos ( gram111t'a,). prin­
cipal alimento de los mamífero, herblv oros.
Entre los mamíferoi. que , ivieron l'n nuestro pais. t·,­
pecialmente en la Patagoma, se cuentan muchos autócto­
nos, corno el tilacosnnio, marsupial parecido a 1111 til!;rt
por el exagerado desarrollo de sus caninos superiores: lo­,
1I.liptodo11tes, vimilares a los peludos � mulitas, pero <.'<>11 Reconst,
l'I caparazón rígido formado por placas ,oldada, entre y del m&
blvoros fl
": t'I megaterio, colosal herb» oro de más ele 2 m elt> al­ v1v1eron e
t111a. lm t axodontc«, dt•I t.1111af10 dt• 1111 hípopot.un« , el,·
h,íl>ito, a11fihim
1 �• 11111ó11 de la, do, .\11wr1<:.1, por el il\1110 dt· Puuu
111ú. ocurrida clt·,1>t1t', cid P/i11n•1111 a,1 corno la, fl11<·t11a
e 1om·, de· la temperatura durante lo, tiempo» (!la<:1,il1•, 1
i11tt'n�lac.:ialt', del Pleistoceno, dvternuuarnu la l'llli(!ra("iÚ11
dt• alg1111m 111,w11fc·n1, vuduuu-rrcauox, como t·I ulíptodon-
lt•. t ovodon h· ) mt>ga terio hacia \ 11w1 it·a de I 'ortt· 111 Ít'II
t, a, otro, como lo, caballos. cterv o, (!u,uia<.·o, 111a,to
doutes tign·,. o,o,. etc irrumpn­rou t'II \1m\rit·a del Sur.
Tanto lo, uutóctouos t'OIIH> lm 111\ a,on·, ,ohn·, 1\ u­ruu 11
w t'\ti11�111t•ro11 rápidameute de acuerdo cou su ¡><><lt•1 dr­
uduptución .1 la, nue« a, co11cl1t·1011t', clímátrcas , luoln
(!H:a,.
Lo, rl',to, fmilt>, dr­ la, ,1\ t·, M>II 1·,ca,m deludo a la
fi,11!ilicl.1d del esqueleto de t",tm a11i111alc·, � a que por ,11
t ,w11 ltacl de , olar tienen mt'no, proba bil idadC', clt' to, il i­
1ari.l', ya que dif icilmeute pueden se1 abatida« en caso d1·
1w1 turbaciones naturales E11 nuestro pais st• conoceu fó-
,111·, ch· gigantt>,c:a., ,1\ t>, curmeeras corredor a,. llamada,
[ororrocos, t':1.ti11g11icla, probablemente a nuz de la 111, a­
, u>i I dc· lo, ma mí feros ca rnh oro, norteamerrca 110,
La epoca Reciente ,t' caracteriza por la supremuciu
del hombre, lm grnnclt', h<N¡11t•, caduciiohos , t>l mere­
Recons1rucc16n del fororraco mentn de la, hierbas } pastos.
ave corredora extinguida
l .,1 historia di:' lm seres , 1\ ns, documentada por lm
revtos fósiles. revela que las especies que hov pueblan t'I
planeta son los descendientes de anteceson­s que , iv ierou
1·11 épocas �t'ológic:as anterrores , ('1,o/11cio11arm1. t•, decir.
w modificaron !!rndualme11k En t•sc· largo camino mu­
chisimc», seres ,e· extinguleron, pues 110 lograron superar
lm cambios arnhientah­s Incluso e11 lo, tiempos lustónco»
el hombre ha podido comprobar la extinción ele mucha,
especu­s entre la, que ve cuentan alrededor dt• 100 de
m:11níft>ro, , .tO de .1, t•,
Las dos .altt­rnatÍ\as enuucradas . cuil11cum o extincum,
sólo Fueron sah­adas por los fósiles vlciente«; representa­
do, por un reducido grupo de oruaursmos que llt>gó hastu
nuestros día, ,111 evperimentar eamluos. a !)t''iHI del tü­m­
po tra 11',<:u rrido
El caso más trascendental entre la, "especies nunorta­
les" t's la Latinuma, nombre cientifico dl' un pez de ale­
tas lobuladas cuva antigüedad data de unos 1,50 millones
de años, Pese ,; que los científicos lo creían e:1.tinguido
ha<:t' 600 000 ,i!!lo,. t:'11 19:38 St' pes<:Ó un c·jt:'mplar frentl'
,1 la cm.ta afric:ana. Este sorprendentt' ammal. pieza da, e
de la e, olución. c:onfirma la hipotesb que sostit'nt' t'1 nri­
l!t'n dt> la, t',trc·midadei. de· los , ertt>hradm terrt'strt', .1

244
Observe las atetas lobuladas de la raumena pez considerado co-
mo un fósil viviente (de Maravlllas y mtstenos del mundo animal
Selecciones del Reader's Olgesl)

partir de las aletas pares de t•,tos pt•t·es. \siinismo. ahn·


rumbos a futuras un t•sti�ac:iom•s l'II el ciclo biolózlco de
la especie. tendientes H dexeuhr ir t·11[1le, lueron las modi­
Ficacioues pro�n·,h a, dt• lm t'mhrit11H'' en p1 ocura de la
c.·011q11"ta dt· la t1t•11 a

ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO

.1
tpoca-:-i- Al\01 de
Periodo, Organismo, dominantes


Eraa
antlgOedad
Reciente T 15 000
Cuaternaria
Plelotooeoo 1 500 000 Edad del hombre

Plioceno 12 000 000


Cenozoica
Mioceno 25 000 000
Edad de las angiospermas, de
Terciaria
Oligoceno 40 000 000 los mamlferos y de las aves
1

j
Eoceno 60 000 000
Creláclco 135 000 000
Mesozoica Edad de las glmnospermas y de
Jurásico 180 000 000
(Secundarla) los reptiles
Trlá.slco
Pérmico
200 000 000
230 000 000
J
Edad de las primeras plantas con
Carbonlfero
2500000001 semillas y de los balraclos

Devónico Edad de las primeras plantas te-


320 000 000
Paleozoica rrestres y de los peces
(Primaria)
Silúrico 350 000 000
Ordovícico 420 000 000 Edad de las algas y de los Inver-
tebrados superiores
Cámbrico 500 000 000
Edad de los primitivos Inverte-
Proterozolca 1 500 000 000 brados marinos
Edad de los organismos unice-
Arqueozolca 2 000 000 000 lulares

245
RESUMEN de la Unidad 4

Todos los animales tienen la facultad de reproducirse, es decir.


pueden originar descendientes de su misma especie que sustituyen
a los que mueren.
En la reproducción asexual (fisión o bipartición, fisión múltiple, ge-
mación, fragmentación o escisión, etc.) los descendientes provienen
de un solo individuo y por lo tanto todas sus características son idén-
ticas a las del organismo original.
En la reproducción sexual el nuevo individuo se forma a partir de
la célula huevo o cigota que resulta de la fusión de la gameta feme-
nina con la masculina. Por consiguiente, los descendientes heredan
los caracteres de ambos progenitores.
las gametas se diferencian de las restantes células del organismo
porque son haploides, es decir, sus núcleos sólo poseen la mitad de
la dotación de cromosomas de la especie. Ello se debe a que las
células precursoras de las gametas sufren un tipo especial de divi-
sión celular denominado meiosis.
La fecundación o fusión de los núcleos de las gametas puede ser
externa o interna, según tenga lugar tuera o en el interior del cuerpo
de los progenitores. En todos los casos, cuando se fusiona el núcleo
haploide (n) de un espermatozoide con el de un óvulo se restablece el
número total de cromosomas de la especie (2n).
los huevos contienen cierta cantidad de vitelo nutritivo en el cito-
plasma o en las células 'Vitelinas anexas: además suelen presentar
envolturas que los protegen contra los choques mecánicos, la dese-
cación y otros íactores ambientales.
Una vez formada, la cigota inicia su desarrollo dividiéndose ac-
tivamente por mitosis. Como consecuencia de la segmentación, la
formación de la blástula y la gastru/ación, se origina un embrión plu-
ricelular constituido por dos hojas: ectoderma y endoderma. En la
mayoría de los animales surge posteriormente una tercera capa em-
brionaria: la mesoderma, ubicada entre las dos anteriores.
Cada una de las hojas embrionarias crece por multiplicación de
sus células y experimenta diversos cambios que conducen a la for-
mación de los distintos tejidos, órganos y sistemas.
En algunos animales existen anexos embrionenos, como el saco
vitelino, el amnios. el corion y el alantoides, que aseguran la nutrición
del embrión y junto con las envolturas protectoras le ayudan a supe-
rar las condiciones desfavorables del medio.
las semejanzas entre padres e hijos sólo pueden explicarse admi-
tiendo la transmisión de caracteres de una generación a otra, fenó-
meno que constituye la herencia biológica.
La herencia de los caracteres especlficos, raciales e individuales.
asl como las variaciones o diferencias que se advierten en los descen-
dientes, son fenómenos conocidos desde la antigüedad. No obstante,
la comprensión de los principios básicos de la herencia arranca del

246
momento en que se produjo el redescubrimiento de las leyes de Men­
del, a comienzos del siglo actual. Dichas leyes pueden enunciarse
de la siguiente manera:

• Primera ley o ley de la segregación: los genes de un par de ca-


racteres se segregan. Al formarse las gametas cada gen se se-
para de su alelo, de manera que cada una de las células sexua-
les recibe sólo un gen de cada tipo.
• Segunda ley o de la distribución independiente: cuando los indi-
viduos que se cruzan difieren en dos o más pares de genes. la
herencia de cada par es independiente de cualquier otro.

Las investigaciones modernas han demostrado que los genes son


porciones del DNA de los cromosomas y cada uno de ellos se encuen-
tra localizado en un punto particular de los mismos.
La información genética del DNA, presente en el ANA mensajero.
es leida y descifrada en los ribosomas, donde se elaboran y sintetizan
las enzimas y otras proteínas celulares. Como todas las reacciones
químicas que ocurren en la célula requieren la intervención de una o
varias enzimas especiales, todas las funciones celulares dependen de
los genes presentes en el núcleo.
La estabilidad de los genes, que determina la permanencia de las
especies como tales. depende de las condiciones internas de cada
organismo y también de los factores ambientales. El fenotipo de una
planta o de un animal es el resultado de la acción de sus genes en un
ambiente determinado.
Las alteraciones del material hereditario o mutaciones y las recom­
binaciones genéticas llevan paulatinamente a la formación de nuevas
razas y especies.
Múltiples observaciones y resultados experimentales demuestran
que los organismos actuales son descendientes modificados de otras
especies que existieron en épocas pasadas.
La evolución orgánica está probada por los hallazgos y resultados
de la Paleontología, la Anatomía comparada, la Embriologla y la Ge-
nética. La Paleontologla aporta evidencias directas: los fósiles, restos
o huellas de organismos que vivieron en épocas anteriores a la actual
y se conservaron naturalmente a lo largo de grandes períodos de
tiempo.
Los fósiles encontrados, pertenecientes a distintas eras geológicas.
permiten reconocer un desarrollo que va desde lo simple a lo comple-
jo, o sea que las formas más simples precedieron a las más evolu-
cionadas. También se conocen fósiles con caracterlsticas de transición
que prueban el parentesco entre dos grupos de animales actuales.
La Anatomla demuestra la afinidad interna de todos los organis-
mos y que toda la vida tiene una misma base común: la célula. La
presencia de órganos homólogos y estructuras rudimentarias o vesti­
giales también confirma la idea del parentesco entre los animales.
Durante el desarrollo embrionario de los animales, primero apare-
cen los rasgos generales y luego los especiales, de manera que los
embriones y los fetos son tanto más parecidos cuanto mayor es el
parentesco entre las especies

247
,
La Genétíca enseña que la fecundación, la duplicación de los cro-
mosomas y la reproducción celular son procesos comunes en plantas
y animales, y además que los genes y el ambiente determinan las for-
mas caracteristicas de las distintas especies, de sus órganos, estruc-
turas y funciones.
La diversidad de iormas, la unidad de patrones o modelos de a·r-
ganización y la continuidad genética de la vida son tres caracteristi-
cas fundamentales de los seres vivos, estrechamente relacionados con
la herencia y el ambiente, que sólo se explican admitiendo la evolu­
ción orgánica.
Gracias al estudio de los fósiles se ha podido reconstruir parcial-
mente la historia evolutiva de los organismos.
La antigüedad de los primeros animales y plantas supera los 2 000
millones de años, pero los primeros restos fósiles abundantes comien-
zan a aparecer en las rocas del Cámbrico, periodo en el cual ya esta-
ban representados todos los phyla animales, con excepción de los
cordadas. Estos últimos surgieron al promediar el Ordovicico. ·
Las plantas y los animales invadieron la tierra en el Silúrico y el
Devónico; entonces se establecieron los primitivos arácnidos, insectos,
batracios y peces pulmonados.
Durante el Carbonifero la tierra fue cubierta por densos bosques
de glmnospermas y helechos arborescentes. Por entonces ya abun-
daban los insectos y batracios, y aparecieron los reptiles. ·
En la era Secundaria los reptiles fueron los vertebrados terrestres
dominantes. Durante su transcurso surgieron las primeras aves, ma-
míferos y plantas angiospermas, grupos que lograron su hegemonia
progresivamente a lo largo de la era Terciaria.
La época Reciente se caracteriza por la supremacia del hombre,
los grandes bosques caducifolios y el incremento de las hierbas y
pastos. '
En el largo camino de la evolución muchísimos seres se extinguie-
ron, pues no lograron superar los cambios ambientales. Sólo los fó­
siles vivientes, muy adaptados a un ambiente que permaneció inalte-
rable, sobrevivieron hasta nuestros días sin experimentar cambios a
pesar del tiempo transcurrido.

248
Conservación y protección de los
recursos naturales

Todos los productos de la Naturaleza susceptibles d1·


se­r aprovechados por el hombre. como los minerales. plan­
tas, animales. suelo, aguas, etc: .. constituyen recursos 11a­
rurales. Entre ellos se distinguen los 110 renocables, como
los metales. el petróleo. el carbón y otros minera les. q ue­
se encuentran en cantidades limitadas y cuya reposición
es inÍposible. Aunque su explotación se lle, f' a ca ho en
forma mesurada, conduce irremediuhlernente al .u�ota­
miento de las reservas.
Los recursos naturales renocables están representados
por las plantas. los animales y el suelo. Ellos poseen la
facultad ele reconstituirse, siempre que su unlizución Sl'
realice sobre bases científicas y técnicas. De otra maner«
w• corre el riesgo de alterar el equilibrio natural y perder
dt'finitivamente este , a lioso capital.
Ei hombre es el principal agentt' modificador del me­
cho y responsable del empobrecimiento ele las poblaciones
, t>getales y animales xilvestres, así como del exterminio dl'
11111chas especies. Con respecto H la fauna, su acción pue­
ele ser directa, a través ele la pesca y caza inteusivas. o
indirecta, cuando destruye o modifica los hábitat natu­
rules.
En lo que se refiere a la caza. de acuerdo c:011 la fina­
lidad perseguida. se el istinguen cuatro moda lidades:
La caza indolente, practicada con trarnperas. gomeras.
rifles de aire comprimido y armas de fuego. y cuya única
finalidad es la distracción o el solo hecho de matar. debe
combatirse por todos los medios ya que, aunque parezca
inofensiva. entraña un serio peligro para la fauna nativ a.
La caza deportiva, sin fine!> lucrativ os, y la caza c11­
inercial, cuyo objetivo es el lucro. von actividades lícita,
siempre que se ciñan a las medidas establecidas por In
ley nY 13.908 de Caza y proteccián de la fauna y a otras
disposiciones , igentes que prescriben las épocas de veda.
el número de piezas a cobrar, las especies cuya caza t'stá
prohibida, etc.
La caza con [ines cientljicos es permitida, ya que su
objeto es la inv estigación o la exhibición de los ejemplare­
en museos, jardines zoológicos e institutos de enseñanza.
La acción indirecta del hombre sobre la vida silvestre
se advierte a través de una serie de prácticas impuestas
por los adelantos de la vida moderna.

249
Ciervo oe los pantanos Flamencos

Entre las mús s1�111ficat1, a, pueden meucrouarse , la


colunizaciún o con, t'rs,ón de las tierras , irgeues l:'11 Ílrt'a,
ugrícola­ganaderas: la desiorestacián, para construir ciu­
dades. abastecerse de madera. establecer 1111t', os campo»
de pastoreo o zonas culrivahles: el incendio intencional.
que además del tapiz vegetal destruye t'I suelo humifero,
el uso indiscrtminod« de los nesticidos ( inst'cticid'cls. fun­
�icidas. herbicida­ ) que muchas , eces también destruyen
especies úriles y pueden además llegar al hombre prov o­
cándole serias intoxicaciones. la contaniinaciún de la«
"l!"ªs con los residuos industriales, los detergentes que
provienen del uso doméstico y de la actividad industrial.
los elementos radiactiv os de las fábric­..is de t'llt'rgía ató­
mica y otras sustancias tóxicas, la contominacián de la
fltmósfcra con los productos de la combustión del carhón
y del petróleo: la lntroducciún de especies exáticas para
consumo, caza deportiva. lucha biológica o simple orna­
meutnción.
En todos los casos, al perturbar el equilibrin natural.
d hombre compromete su propia estabilidad. resultando
en consecuencia notablemente perjudicado. Así, ­.i se ta­

250
Cisne de cuello negro Mara o liebre patagónica

lau todos lrn. úrbole« de 1111 bosque o dt' una ,t'h u, la , t'·
gt'taci6n que se encuentra por debajo y que está adaptado
a determinadas condiciones de luminosidad, se verá seria­
mente alterada; los animales perderán sm refugios natu­
rales y a veces su fuente de alimentos. Asimismo dismi­
nuirá la hnjaruscu y por consiguiente la renovación del
humus. La ausencia de 1111 adecuado tapiz vegetal permi­
tirá que el , iento ) el agua de las precipitacíoues golpee
y arrastre la capa superior del suelo, ,ohrt' todo e11 los
terrenos con f uertes pendientes. La Iisonornia de la re­
�ió11, alterada e11 pocos meses poi el hombre, dificilmente
podrá recuperarse. El bosque, productor de madera. ,e
habrá perdido para siempre.
El tulado de los ealdeues de La Pampa, de lus arau­
carias ele \l bione¡, )' de los algarrobos y quebrachos del
Chaco, Santiago del Estero y San Luis, son <..".!SO!! demos­
trutiv o� de la explotación irracional de los recursos 11at11­
rules.
También existen muchos ejemplos de los perjuicios
causados a la flora y fauna uativ ax, e indirectamente al
humbre. por la iutrrxlucciún de animalell evtraño» en 1111a

251
rt'g1ó11 deteruunudu. ·hí. d ga11a<lo desalojo puulutiua­
mente al ñandú. al l!;uanaco } al cierv o <lt' la:. pampas, dt'­
bido a que compite , eutajosameute t.·011 dios por el ali­
mento, ha sido. además. el portador de enfermedude­x i11­
Ít't•ciosas que trausmite a las t'spt'cit's uutiv a:..
La cabra t.'<>111Ú11 t'S '>111 duda el principal destructor clt'
la , t:'l!;t:'tac1ó11 por su apetito insaciablt' y su facilidad para
lleuar a los sitim, 111ás inaccesibles, ruzones que j11stifi<.­a11
la merecida de110111i11adó11 dt:' .. bestia constructora dt• de­
,it'rto:. ··
\lredt'<lor <lt• lY:30 '>l' 111trod111ern11 cm1e¡m proceden­
lt:'s de Chile' t:'11 Tierra dd Fut'¡.to Tiempo dt:',p11t'­:. :.11 1111­
mero creció clt' tal manera que Iue necesario declararlos
plaga nuciona] por ,u:. l'ft'd<>s desastrosos sobre la , t'l!;t'­
tad1'111. Para combatirlo» w empleó, entre otra, medidus
la lucha h1olúgic:1. iufcctándolos <.:011 t•I , irus de­ la mivo­
mutosis } unlizaudo p1 edudore­ como el zorro l!;ris de 111
Patago11ia
Si hien el 11111nt'ro de conejos d1:.111i1111yt'1 uotuhlemeute'
a1111 110 ha sido posihle evtermiuurlo« t'II forma total
Otros uuimules t'\Ótl<.'<>s ufineados ddi11iti, umeun­ t'II
nuestro terr'itorio sou la:. truchas y sul111011es, la coduruiz
de Cnliforuiu. d uorrión, que despluzó al chi11golo y otro!>
pá¡aros 1mt1, us, la hehre \ d Jabalí europeos, el t·it•n o
rojo } otros c.:t'•n ido:.
Por la:. razones evpuevtas, la mayoría de lo:. paÍ:.t's cle­l
1111111du st' hu preocupudo por fomt•11t.11 la n111.Y<'ff(ICÍ(Í11 di·
lo:. recursos naturales rt:'110, ahles
Las medidas adoptadas henden a uprov echar lm pro­
ductos de la Naturaleza con una técnica y a un ritmo tal
que useguren su constante productiv idad. Así. cuando St:'
explota u11 bosque racionulmeute deben I ealizarse desrnon­
tt's parciales, lo que permite la recuperación espontánea
por , ia de las ,t'milla:, o la reforestación por medio de
retoüos. siu comprometer el equilibrio natural.
Asimismo es recomendable impedir lu introducción de
animales evótrcos t.'<>11 destino a ser liberados t'll la Natu­
raleza
Ciertas rt'gim1t's prn,een atructiv os naturales. cuya he­
lleza excepcional justifica que sean preservadas en condi­
clones sih estres, ya sea para e, itar la extinción de sus
especies autóctonas, o para proteger los objetos naturales
de , alor histórico o cientifico. El Estado Nacional o los
uohiernos provinciales lt's brindan una protección abso­
luta, prohibiendo todo tipo de explotación económica, eou
el objeto de que el público pueda disfrutarlas. Dichas
áreas, que quedan hajo estricta , igilancia oficial. couxtitu­
yen los puruue« nacionales y ¡m1r;i11dale.v.

252
\ d iÍt'renc.:ia clt' los parq ues. e11 lai. resen as �e peru ute
la utilizaciru¡ de lo), n­curxos nuturales. uuuque viempre
ha10 control e­vt.rtul

o
O El U'f O
fllCOMAYO
o o
IGUAZÚ
o0
o CHAC01
o
o •
.:
o
ºº
o oo
o o
o o
o
o o
o

llH U El
L40UN.< CAIElo
IUIK,4

l..ANIN

253
PRINCIPALES VERTEBRADOS DE LA FAUNA AUTóCTONA PROTEGIDOS
POR HALLARSE AMENAZADOS DE EXTINCIÓN I

CIHe Nombre clentiflco Nombre vulgar Parques N1clonales >


Batracios Bufo paracnemis Sapo buey IG. CH. PI. FR
Rhlnoderma darwlníl Sapito vaquero NH. AL. LN

Reptiles Constnctor constrictor


occidentafls > Boa de las vizcacheras CH. FR

T uplnambls tegunc,n Lagarto overo IG. CH. PI. FR

Calman crocody/us yacare Yacaré de hocico angosto PI

Calman latírostrls Yacaré de hocico ancho IG. PI

Aves Rhea americana a/bescens Ñandú común CH. LB. BP, PM

Pterocnemla pennata pennala Ñandú petiso de la


Patagonia
Pterocnem,a pennata garlepp, Ñandú petiso del altiplano

Rynchotus rufescens rufescens Martineta colorada IG

Nothura darwin,i darwinii Perdiz chica NH.AL

Spheniscus magellanicus Pingüino de Magallanes TF

Podlceps ma/or Maca grande TF.GL.AL.NH.LN.LB

Ardea coco/ Garza mora CH. PI. FR. IG

Casmerodius a/bus egretta Garza blanca IG

Euxenura maguari Cigüeña común IG. CH. PI, FR

Phoenlcopterus ruber chilens,s Flamenco común LB.LN.NH.AL.GL.TF

Cygnus melancoryphus Cisne de cuello negro LB.LN.NH,PM.GL. TF

Anas specularis Pato de anteojos LB,LN,NH,AL,PM.GL.TF

Mergus octosetaceus Pato pico serrucho IG

Vultur gryphus Cóndor común NH. AL. PM. GL. TF

I
Según datos publicados por el Prot Juan Oacluk en CoMlderaclón acere• de los /undemento• de /e protección r con·
serveclón de la fauna nativa, Anales de Parques Nacionales T XI P 83.a9, 1966-67

> En todos loa casos el irea oe dl1per1i6n de las especies es mayor Que la que corresponde a loa ParQuea NacíonaleF
citados

' El lerce, nombre clent1t1co corresponde a la sub,upecle o t•z• peogrl1'ca

ABREVIATURAS USADAS

10: Parque Nacional lguazú. PI: Parque Nac,onat Rlo P1lcomayo CH: Parque Nacional Chaco FR: Parque Nacional Et
Rey. LB: Parque Nacional Laguna Blanca. LN: Parque Nacional Lanln. NH: Parque Nacional Nahual Huapl. AL: Parque
Naclonal Los Alerces PL: Anuo Pualo PII: Parque Nacional F P Moreno. GL: Parque Nacional Los Glaciares BP: Mo,
numento Natural Bosques Petrificados TF: Porque Nacional Tierra del Fuego

254
Clase Nombre cientillco Nombre vulgar Parques Nacionales I
Sarcoramphus papa Condor real PI. CH FR
Harpyhahaetus coronetus Águila coronada IG PI, CH. FR
Harpta harpy¡a Harp,a IG. PI
Mi/vago chimango Chimango En todos
Polyborus plancus plancus Carancho común En todos
Falco sperverius cmnamominus Hatconcrto comun En todos
Belenopterus cayenens,s Tero-tero En todos
Columba araucana Paloma araucana NH.LN,AL.PL.PM.GL
Bubo vtrgin,anus nacurutu Búho En todos
Speotyto cuntcuterte Lechucita de las
vizcacheras En todos
ñempnestos toco Tucán común IG, PI. CH. FR
Colaptes cemoestrotaes Carpintero campestre IG. PI CH, FR
Furnenus rufus Hornero IG. PI. CH. FR
Procrues nuatcotus Pá¡aro campana IG
Cyanocorax caeruleus Urraca azul IG.PI.CH

Mamíteros Myrmecophaga tnasctvt»


tnasctvt« Oso hormiguero IG. PI. CH. FR
Tamandua tetreascut«
chapadens,s Oso melero IG PI, CH, FR
Bradypus bol1v1ens1s Perezoso FR
Pnoaontes g,ganteus Tatu carreta IG. PI.CH
To/ypeutes matacus Mataco IG. PI, CH. FR
Chlamyphorus truncetus P1ch,c1ego menor
Burmesteria retuse P1ch1c1ego mayor PI. CH, FR
Chrysocyon brachyurus .'�guará guazu CH
Procyon cancnvorus n,gr,pes Osito cangre¡ero IG. PI. CH. FR
Nasua nasua solttaria Coatf IG
Lyncodon patagomcus Huroncno FR y en los Parques andr-
no-petaqórucos
Lutra ptetensts Lobuo de rlo IG.PI.CH
Fefls coloco/o Gato de los pa¡onales LB
Fe/Is pardalts mnts Gato onza u ocelote IG. PI. CH. FR
Felts concolor ceprtcornensis Puma IG
Leo onca palustns Yaguareté IG PI CH. FR

255
Clase Nombre cientllico Nombre vulgar Parques Nacionales I
Arctocephalus sustrstts Lobo marino de dos pelos
M,rouga leonina Eletante marino
Ctunctutt« brevtceudets
bohav,ana Chinchilla del alllplano
Myocastor coypus bonariens,s Coípo o nutria criolla IG. CH PI. NH LN
Dollcholls palagonum patagonum Mara o liebre de la
Patagon1a BP
Hydrochaer1s nvarocneens Carpincho IG. Pi CH
Eubalaena sustreus Ballena austral
Tetnrus terrestrts terrestns Tapir IG
Tayassus ettnrostns ettnrostns Pecar! labiado IG, PI.CH
v,cugna v,cugna V1culla
Lama guanicoe guan,coe Guanaco BP Gl. PM. TF
Blastoceros atcnotomu« Ciervo de los pantanos CH
Ozotoceros txezosrucus Ciervo de las pampas

H1ppocamellus enusensis Huemul del norte


H1ppocamellus tusutcus Huemul del sur NH. PM LN AL
P!ldu pudu Pudú o ciervo enano NH,LN.AL

256
Etlmologia de
los vocablos técnicos

1 .1 111.1� un.1 de l.i­ , on:, tn'llll'�' l'lllplc.hl.i­ en 1111,10111,1 pr1111cnc11


.t.,I l.mu t l 1 , .11·1 ¡tni.,¡to 1 !! 1

AcromAtlco: g. a, sin. cromal/cós, color


Ambulacral: 1 ambulare, ir de un lado para otro
Anaf11e: g ana, superior; tests, aspecto
An611do: l. annelus, pequeño anillo
Anfibio: g anti. de los dos lados; tuos, vida
Anopluro: g. an. sin; hoplon, arma; oura. cola
Artlod6ctilo: g. artlos. entero. dactllos, dedo
Antropomorfo: g antropos, hombre. mor/e, forma
Artrópodo: g artros. articulación. podos. pie
Alomo: g. a. sin, tomos. partes cortes
Axón: g axon. eje

Bioceno1i1: g btos, vida, comos, comun


Biotopo: g blos. vida. topos. lugar

Capller: 1 capillus. cabello


Carnívoro: l. caro, carne. vorere, devorar
Cefalópodo: g qua/ale, cabeza podos, pie
Celenterón: g ecuos, hueco. vaclo. anterón. intestino
Celoma: g. col/os, hueco, vacio
Centrómero: g quentron, centro. meros. parte
Clcló1tomo: g ciclos, circular; estoma, boca.
Cigota: g zlgolós. unidos por el yugo.
Cisticerco: g ouisns, vesicula. vejiga. querqu1s, clavua,
Cilopl11ma: g qultós. célula; plasma, formación
Clto,toma: g quitós, célula. estoma. boca
Clltelo: 1 clitelum, almohadilla
Cnidario: g. cnlde, allíler
Cnidobl11to: g cnuie, alfiler, blastos. germen
Coanocilo: g coané, embudo; qullós. célula
Coclear: l. coctee, caracol
Coleóptero: g coteos. estuche, piaron, ala
Cop6podo: g cope, remo. ooao«, ple
Col"dado: g corda. cordón
Cromosoma: g croma, color soma. cuerpo
Cru1t6ceo: 1 cruste. costra

Dendrita: g. dendrón, árbol


Dl11tema: g atesteme, intervalo
Digltlgrado: 1 dlgllus, dedo: grad,or. andar
Dioico: g d1, dos. olqula. casa
Diptero: g di, dos. piaron, ala
Diploide: g d1plós. doble

Edifico: g edalos, suelo


Endo1pora: g enao, dentro. esoors, semilla
Endocrina: g ando. dentro krmt», secretar. desprender

257
r Endostilo: g endo. dentro I estllus. estaca
Equinodermo: g. eaumus, erizo derma. piel
Eapermatóforo: g esperma. semen loros. portador
Epidérmico: g. epi, sobre. derma. piel
Epifito: g epi, sobre· tifón, planta
Espermatozoide: g esperma. semilla zoon animal
ota«. parecido
Estatoclsto: g. estaros enderezar poner en pie
qutstts, veslcula. veflga

Fiiogenia: g. phy/um, raza o estirpe; génesis. dar origen


Fitófago: g filón. planta lagós, comer
• Flagelo: 1 llsgellum, latlguillo.
• Follculo: 1 follícufus, pequei'lo saco
• Fósil: 1 losslfis. cavar "sacado de la tierra

• Gemela: g. gsmetes, marido


• GHtrópodo: g gaste,. vientre. podos pie
• Gastrodermls: g. gestar, vientre. darme. piel
• Gen: g. guanos. origen. raza
• Glúcldo: g glucós. dulce


ftaplolde: g hspfós, simple

Hematófago: g. netm«, sangre. lsgós. comer

Hemlptero: g. heml, medio. mitad. pleron. ala
Hermafrodita: g. Hermsfródltos, hijo de Hermes y Afrodita

con los atributos de ambos sexos
, Heteroclgoto: g hatarós. distinto. diferente. z,gorós unidos
por el yugo
" Hexacanto: g. ne», seis: canto, gancho
Hldrost,uco: g hidar, agua. esteto«. enderezar. poner en pie
• Himenóptero: g. hlmenlon. membranlta, otero«. ala
• Hemollnfa: g. ha/ma, sangre. 1/mfs linfa
Hlrudlneos: 1 hlrudo, sanguijuela
, Homoclgoto: g. homos. igual. semejante. z1gotós. unidos
por el yugo
,. Hormona: g normso, excitar mover

• lmago: l. /mago. semejante imagen


• tnHcto: 1 In, en: sectum, partes distintas
r laóptero: g. lsos, igual. similar; pteron. ala
Interfase: 1 inter, entre: g. tesls, aspecto

Lagomorfo: g. lagos. liebre. motté, forma


Lepidóptero: g. lepis, escama: pteron. ala
Llpldo: g 1/pos, grasa.
Llsosoma: g. //sis. disolución. soma. cuerpo

� Mamllero: l. msmms, mama. g forós. portador


Marsupial: g. msrslpos, bolsa.
• Merotomla: g. meros. una parte: tomls, corte
• MHoderma: g. meso, medio: derms, piel
', Meaoglea: g. meso. medio· glfs, que une o aglutina
• Metabolismo: g. mataba/o. transformar
: Metamorfosis: g. metá, cambio: morté, forma
Metafase: g. mefá, después: tes,«. aspecto
• Mltocondrla: g. mitos. filamento· condrlón. gránulo

258
Mlto•i•: g mitos. filamento csrs, ccndicion o estado
, Mlrl,podo: g mirlas, innumerables numerosos ooaos pie
Moluaco: l. mol/is. blando
•• Monotrem•: g monos. uno. trema abertura

, N•m•tociato: g nematos, filamento. autsus. veslcula. ve11ga


Nem•todo: g nemetos, filamento
Notocorda: g notos. dorso. corda cordón

Odonato: g odoús. diente


, Ofiur•: g olls, culebra. oure, cola.
Oligoqueto: 1 ollgos, poco. quete, espina
• Omnlvoro: l. omnis, todo. vorere, devorar comer
Ootec•: g óon, huevo. taque, reservorlo
• Opjrculo: 1 operculum, tapadera
I óamoala: g osmós, empujar
• Om•tldlo: g. ommalídlon, ojito .
• Ortóptero: g onés, recto. pteron, ala
• Oatlo: 1 ostium, puerta
, Otollto: g oús, oldo lltus piedra

P•leontologi•: g pala/os, antiguo. ontos. ser, logo. tratado


Plealoaaurlo: g. ptesio«, vecino: seurus, lagarto
Polqullotermo: g po1qullós. variado. termé, calor
, PteroHurlo: g pteron, ala, saurus, lagarto
·P•lmlpeda: 1 palm1pés, palma. podos. pie
• Par,alto: g paré, Junio, sitos, alimento
• p.,•podio: g paré, junto, podos. pies. patas
, P•rtenog,nesla: g. partenos, virgen, génesis, generac1on
• Patógeno: g patós, enfermedad, guenao, engendrar
• Peleclpodo: g pe/equis. hacha. ooaos. pie
Pericardio: g peri. alrededor cera!«, corazón
Perlóstr•co: g pen, alrededor; óstracon, concha
Perlsod,ctllo: g oensos, desigual: dáctilos. dedo
Perlstom•: g peri, alrededor. estoma, boca
' Pl•ncton: g plankton, errante, vagabundo
• Plantígrado: 1 planta, planta del ple grad1or andar
• Platelminto: g plat,, plano. he/minie, gusano
Pollqueto: g poi/, muchas, quete, espinas
,, Proboscldeo: g probosquls, trompa
• Phylum o fllum: 1 phylum, raza. estirpe
PIHmóllals: g plasma, torrnacrón. lisis. disotucion
Prof .. e: g pro, delante. anteriormente, tests, aspecto
' Proteln•: g protegno ser el primero
' Protoplasma: g proto, primero. plasma formac,on

' R•quls: g requts. espinazo


, Reptil: 1 repto. arrastrarse
\ Retlculo: 1 reucutum, redecilla. red diminuta
- Rlbosoma: g ribo, pues contiene ANA soma cuerpo

• Saprófago: g saprós. pútrido lago comer


• Sarcodlno: g. sarco, prefijo que s1gn1t1ca carne carnoso
• Seudópodo: g pseudos. falso. podos. ple
, Simbiosis: g simbiosis, vida en común

" Taxlnomia: g taxis. ordenac,on. nomos, norma


TelolHe: g le/os, fin término tess«. aspecto

259
Toxina: g rox1cós veneno
Trlcoclsto: g trtcos pelo
.. Tisanuro: g thtsánauros Irania oure, cola

• V11cuol11: 1 vacus. vaclo sin contenido


Verme: 1 vermss qusano

" Ungullgrado: 1 ungula uña pezuña casco grad1or andar

' Xl16f11go· g "''P madera lago comer

260
La EDITORIAL KAPELUSZ S.A.,.dio l61mino a la presente tirada de la pnmera edición de
esta obra. que consta de 4.000 ejemplares, en el mes de abríl de 1979, en los Talleres
Grificos Corolaire, Paso 192, Avellaneda.

K­16.629
­

Vous aimerez peut-être aussi