Vous êtes sur la page 1sur 361

PROMOTOR

INMOBILIARIA FUTURA S.A.INMOFUTURA


Oficina:
El Murciélago, Calle M3 entre av. 23 y 24.
Edif. Fortaleza, piso 2, of. 2C
Teléf. 593-5-2629580 / 2629681
Manta - Manabí
info@playablanca.ec
jo_palma@hotmail.com

Estudio de Impacto
Ambiental
PLAYA BLANCA BEACH FRONT HOMES
URBANIZACIÓN
Construcción, Operación,
Habitabilidad, Mantenimiento y Cierre
Sector Río Chico
Parroquia Manglaralto, Cantón Santa Elena,
Provincia de Santa Elena

Septiembre, 2013
CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 16

CAPITULO 1 ............................................................................................................................................... 18

1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO .......................................................................................................... 18


1.1 Antecedentes ..................................................................................................................................... 18
1.2 Información general .......................................................................................................................... 19
1.3 Objetivos del Estudio ......................................................................................................................... 21
1.4 Objetivo general ................................................................................................................................ 22
1.5 Objetivos específicos ......................................................................................................................... 22
1.6 Alcance .............................................................................................................................................. 22
1.7 Metodología del Estudio ................................................................................................................... 23
1.7.1 Fase I: Revisión y Recopilación de la Información Existente ................................................... 23
1.7.2 Fase II: Levantamiento de la Información en Campo .............................................................. 24
1.7.2.1 Trabajo de Campo .......................................................................................................... 24
1.7.3 Fase III: Procesamiento y Análisis de la Información ............................................................... 25

CAPITULO 2 ............................................................................................................................................... 26

2 MARCO LEGAL ................................................................................................................................. 26


2.1 Normas Jerárquicas Superiores ......................................................................................................... 26
2.1.1 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de
septiembre de 2008 ............................................................................................................................... 26
2.2 Normativa General Vigente .............................................................................................................. 26
2.2.1 Ley de Gestión Ambiental ........................................................................................................ 26
2.2.2 Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental .......................................... 28
2.2.3 Ley de Patrimonio Cultural ...................................................................................................... 29
2.2.4 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD (Ley
Orgánica) ................................................................................................................................................ 29
2.2.5 Ley de Aguas ............................................................................................................................ 31
2.2.6 Texto Unificado de Legislación Secundaria medio Ambiental TULSMA .................................. 31
2.2.7 Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ........................................... 32
2.2.8 Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre ............................................ 32
2.3 Normas Reglamentarias.................................................................................................................... 33
2.3.1 Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental ............................ 33
2.3.2 Reglamento General para la Aplicación de La Ley de Aguas ................................................... 33
2.3.3 Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios .................................. 34
2.3.4 Reglamento a la Ley de Transito y Transporte Terrestre......................................................... 34
2.3.5 Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en
el Ecuador .............................................................................................................................................. 35
2.3.6 Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas .............................. 36
2.3.7 Reglamento Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos .............................. 36
2.3.8 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente
de Trabajo ............................................................................................................................................. 37
2.3.9 Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social................................... 46
2.4 Normas Conexas................................................................................................................................ 46
2.4.1 Código de la Salud ................................................................................................................... 46
2.4.2 Código de Policía Marítimo ..................................................................................................... 47
2.4.3 Código del Trabajo ................................................................................................................... 48
2.4.4 Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes ...................................................... 48

2
2.4.5 Norma de Calidad del Suelo .................................................................................................... 48
2.4.6 Norma de Emisiones al Aire .................................................................................................... 48
2.4.7 Norma de Calidad del Aire Ambiente ...................................................................................... 48
2.4.8 Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente ................................................................. 48
2.4.9 Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No
Peligrosos ............................................................................................................................................... 48
2.4.10 Resolución de Prohibición por Regulación No. SNGR-005-2011......................................... 49
2.4.11 Ordenanzas Municipales ..................................................................................................... 49

CAPITULO 3 ............................................................................................................................................... 50

3 ÁREA DE INFLUENCIA ....................................................................................................................... 50


3.1 Ubicación Geográfica de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes .................................... 50
3.2 Área de Influencia ............................................................................................................................. 52
3.2.1 Metodología ............................................................................................................................ 52
3.2.2 Área de Influencia Directa (AID) .............................................................................................. 52
3.2.3 Área de Influencia Indirecta (AII) ............................................................................................. 53
3.2.4 Área de Influencia Social (AIS) ................................................................................................. 55
3.3 Áreas Sensibles .................................................................................................................................. 55
3.3.1 Sensibilidad Abiótica ................................................................................................................ 57
3.3.2 Sensibilidad Biótica .................................................................................................................. 57
3.3.3 Sensibilidad Social.................................................................................................................... 57
3.4 Análisis de Riesgos ............................................................................................................................ 58
3.4.1 Riesgos inherentes a la propia Obra Civil ................................................................................ 59
3.4.2 Riesgos Operacionales y Ocupacionales .................................................................................. 62
3.4.3 Riesgos Ambientales ................................................................................................................ 62
3.4.3.1 Riesgos Endógenos ......................................................................................................... 63
3.4.3.1.1 Riesgo Sísmico ........................................................................................................... 63
3.4.3.1.2 Riesgo por Tsunami ................................................................................................... 64
3.4.3.2 Riesgos Exógenos ........................................................................................................... 65
3.4.3.2.1 Riesgo por Deslizamiento .......................................................................................... 66
3.4.3.2.2 Riesgo por Inundación ............................................................................................... 67
3.4.3.3 Riesgos Antrópicos ......................................................................................................... 68
3.4.4 Riesgos Climáticos ................................................................................................................... 68

CAPITULO 4 ............................................................................................................................................... 70

4 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO ............................................................................ 70


4.1 Metodología para el diagnóstico ...................................................................................................... 70
4.1.1 Componente Físico .................................................................................................................. 70
4.1.2 Componente Biótico ................................................................................................................ 70
4.1.3 Componente Socio-económico y Cultural ............................................................................... 71
4.2 Componente Físico ............................................................................................................................ 71
4.2.1 Características Geográficas del Área de Influencia .................................................................. 71
4.2.1.1 Orografía y Topografía ................................................................................................... 72
4.2.1.2 Hidrografía y Cuencas Hidrológicas ................................................................................ 72
4.2.1.3 Geomorfología Costera .................................................................................................. 74
4.2.2 Suelo ........................................................................................................................................ 75
4.2.3 Usos de Suelo en el Área de Influencia y la Zona de la Empresa ............................................. 76
4.2.4 Análisis de Suelos..................................................................................................................... 78
4.2.4.1 Resultados del Análisis de Suelos ................................................................................... 78
4.2.4.1.1 Perfil 1 ....................................................................................................................... 79
4.2.4.1.2 Perfil 2 ....................................................................................................................... 80
4.2.4.1.3 Expansividad .............................................................................................................. 81
4.2.4.1.4 Recomendaciones para la Cimentación .................................................................... 81

3
4.2.5 Clima ........................................................................................................................................ 81
4.2.5.1 Temperatura .................................................................................................................. 82
4.2.5.1.1 Temperatura Superficial del Mar .............................................................................. 83
4.2.5.2 Precipitación .................................................................................................................. 84
4.2.5.3 Humedad Relativa Media ............................................................................................... 85
4.2.5.4 Viento ............................................................................................................................. 86
4.2.6 Componente Biotico ................................................................................................................ 87
4.2.6.1 Biogeografia ................................................................................................................... 87
4.2.6.2 Zonas de Vida ................................................................................................................. 87
4.2.6.3 Flora ............................................................................................................................... 87
4.2.6.3.1 Diagnóstico de Flora .................................................................................................. 87
4.2.6.3.2 Áreas de Sensibilidad ................................................................................................ 89
4.2.6.3.3 Resultados ................................................................................................................. 90
4.2.6.4 Fauna.............................................................................................................................. 91
4.2.6.4.1 Zoogeografía.............................................................................................................. 91
4.2.6.4.2 Resultados ................................................................................................................. 91
4.2.6.4.2.1 Avifauna ............................................................................................................. 91
4.2.6.4.2.2 Mastofauna ........................................................................................................ 93
4.2.6.4.2.3 Herpetofauna ..................................................................................................... 94
4.2.6.4.2.4 Fauna acuática ................................................................................................... 94
4.2.6.4.2.5 Invertebrados terrestres .................................................................................... 94
4.2.7 Paisaje ...................................................................................................................................... 94
4.3 Indicadores Socio-Económicos y Culturales del Área de Influencia Social ......................................... 95
4.3.1 Generalidades .......................................................................................................................... 95
4.3.2 Desarrollo Social ...................................................................................................................... 96
4.3.3 Educación ................................................................................................................................ 96
4.3.4 Vivienda ................................................................................................................................... 97
4.3.5 Salud ........................................................................................................................................ 97
4.3.6 Empleo ..................................................................................................................................... 98
4.3.7 Pobreza .................................................................................................................................... 99

CAPITULO 5 ............................................................................................................................................. 100

5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “URBANIZACIÓN PLAYA BLANCA BEACH FRONT HOMES” ............... 100
5.1 Objetivos DEL PROYECTO ................................................................................................................ 100
5.1.1 Objetivo General .................................................................................................................... 100
5.1.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................. 100
5.2 Descripción del proyecto ................................................................................................................. 100
5.2.1 Diseño de Urbanización ......................................................................................................... 100
5.2.2 Estructura Urbana ................................................................................................................. 101
5.3 Componentes del Proyecto .............................................................................................................. 102
5.3.1 Obra Civil ............................................................................................................................... 102
5.3.2 Infraestructura Urbana .......................................................................................................... 102
5.3.3 Retiro del Campamento......................................................................................................... 103
5.3.4 Habitabilidad y Mantenimiento ............................................................................................. 103
5.4 Actividades del Proyecto ................................................................................................................. 103
5.4.1 Viviendas a Construirse ......................................................................................................... 104
5.4.2 Sistema de Aguas Lluvias o Alcantarillado Pluvial ................................................................. 106
5.4.2.1.1 Diámetro y características de tuberías .................................................................... 106
5.4.2.1.2 Velocidades de Diseño ............................................................................................ 106
5.4.2.2 Trazado de la red.......................................................................................................... 106
5.4.2.2.1 Cálculos Hidráulicos................................................................................................. 106
5.4.2.2.2 Colectores principales y secundarios ...................................................................... 106
5.4.2.2.2.1 Calles ................................................................................................................... 107
5.4.2.2.2.2 Sumideros ........................................................................................................ 107
5.4.2.2.2.3 Tirantes ............................................................................................................ 107

4
5.4.2.2.2.4 Hidratantes de Pedestal ................................................................................... 108
5.4.3 Sistema de Agua Potable ....................................................................................................... 108
5.4.3.1 Sistema de aducción .................................................................................................... 108
5.4.3.1.1 Acometida general o Toma de Agua Potable .......................................................... 108
5.4.4 Bases de diseño ..................................................................................................................... 108
5.4.4.1 Población, dotación y consumo ................................................................................... 108
5.4.4.1.1 Población ................................................................................................................. 108
5.4.4.1.2 Dotación .................................................................................................................. 108
5.4.4.1.3 Consumo ................................................................................................................. 109
5.4.4.1.4 Variaciones de consumo ......................................................................................... 109
5.4.4.2 Trazado de la Red de Distribución ............................................................................... 109
5.4.4.3 Red de distribución ...................................................................................................... 109
5.4.4.3.1 Parámetros y criterios de diseño............................................................................. 109
5.4.4.3.2 Especificaciones y características de las tuberías.................................................... 110
5.4.4.4 Calculo de acometida y medidor general..................................................................... 110
5.4.5 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas ................................................... 110
5.4.5.1 Parámetros de diseño .................................................................................................. 110
5.4.5.2 Descripción del sistema de tratamiento ...................................................................... 111
5.4.5.2.1 Descripción General ................................................................................................ 111
5.4.5.2.2 Trampa de Grasa ..................................................................................................... 111
5.4.5.2.3 Tanque Séptico ........................................................................................................ 112
5.4.5.2.4 Pozo de Absorción ................................................................................................... 114
5.4.6 Diseño del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica desde la Red Pública a la
Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes ................................................................................... 115
5.4.6.1 Generalidades .............................................................................................................. 115
5.4.6.2 Canalización ................................................................................................................. 116
5.4.6.3 Transformadores Montaje y Características ................................................................ 116
5.4.6.3.1 Protecciones de Montaje para Transformador ....................................................... 117
5.4.6.4 Centro de Distribución a Media Tensión ...................................................................... 117
5.4.6.5 Materiales .................................................................................................................... 117
5.4.6.5.1 Tuberías TDP............................................................................................................ 117
5.4.6.5.2 Otro Ductos ............................................................................................................. 117
5.4.6.5.3 Cajas de Paso ........................................................................................................... 117
5.4.6.5.4 Conductores de Media Tensión............................................................................... 118
5.4.6.5.5 Conductores de Baja Tensión .................................................................................. 118
5.4.6.5.6 Luminarias ............................................................................................................... 118
5.5 Trabajos REALIZADOS durante la Fase de Construcción ................................................................. 118
5.5.1 Replanteo y Terraplenamiento .............................................................................................. 119
5.5.2 Relleno compactado .............................................................................................................. 119
5.5.3 Obras de Hormigón: Construcción de Cerramiento Perimetral ............................................ 120
5.5.3.1 Cerramiento Perimetral ............................................................................................... 120
5.5.3.2 Construcción de Pórtico y Garita ................................................................................. 120
5.5.3.3 Jardineras o Áreas verdes ............................................................................................ 121
5.6 Trabajos POR REALIZAR durante la Fase de Construcción .............................................................. 123
5.6.1 Replanteo y Trazado .............................................................................................................. 123
5.6.2 Relleno y Compactación ........................................................................................................ 123
5.6.3 Excavaciones, Relleno y Compactación de Zanjas ................................................................. 124
5.6.3.1 Ancho de Zanjas para Tuberías de Aguas Servidas y Aguas Lluvias ............................. 125
5.6.3.2 Sobre Excavación ......................................................................................................... 125
5.6.3.3 Seguridad Pública ......................................................................................................... 126
5.6.3.4 Drenaje y protección contra el agua ............................................................................ 126
5.6.3.5 Acarreo y sobre acarreo del Material de las Excavaciones .......................................... 126
5.6.3.6 Entibamiento ................................................................................................................ 126
5.6.4 Trabajos para la Implantación de la Red de Distribución de Agua Potable ........................... 127
5.6.4.1 Tubería de PVC Unión Z................................................................................................ 127
5.6.4.2 Válvulas de Compuerta ................................................................................................ 127
5.6.4.3 Instalación de válvulas ................................................................................................. 127

5
5.6.4.4 Zanjas y Tendido de la Tuberías ................................................................................... 127
5.6.4.5 Pruebas de Presión ...................................................................................................... 128
5.6.4.6 Instalación de Conexiones Domiciliarias ...................................................................... 129
5.6.4.6.1 Llave de Perforación ................................................................................................ 129
5.6.4.6.2 Llave de Control....................................................................................................... 129
5.6.4.6.3 Tubería Rígida de Cloruro de Polivinilo (PVC).......................................................... 129
5.6.5 Trabajos para la Implantación de la Red de Recolección y Conducción de Aguas Lluvias ..... 130
5.6.5.1 Desbroce y Limpieza .................................................................................................... 130
5.6.5.2 Replanteo y Trazado .................................................................................................... 130
5.6.5.3 Excavación de Zanjas .................................................................................................... 130
5.6.5.4 Instalación de Tuberías ................................................................................................ 131
5.6.5.4.1 Método de instalación de Planca y Barra (barreta)................................................. 131
5.6.5.4.2 Método de instalación con Excavadora .................................................................. 132
5.6.5.4.3 Método de Instalación con Excavadora y Eslinga .................................................... 132
5.6.5.4.4 Método de Instalación con Tecles ........................................................................... 133
5.6.5.5 Protección y Entibamiento ........................................................................................... 133
5.6.5.6 Cimentación ................................................................................................................. 134
5.6.5.7 Juntas y accesorios ....................................................................................................... 134
5.6.5.8 Cajas Sumideros y Cajas de Revisión (Cámaras de Inspección) ................................... 134
5.6.5.9 Reja sumidero tipo cuneta ........................................................................................... 134
5.6.6 Implantación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas ....................... 135
5.6.7 Obras de Hormigón ............................................................................................................... 135
5.6.7.1 Generalidades .............................................................................................................. 135
5.6.7.2 Materiales para la Preparación del Hormigón ............................................................. 135
5.6.7.2.1 Clases de Cemento .................................................................................................. 135
5.6.7.2.2 Aditivos .................................................................................................................... 136
5.6.7.2.3 Agregados ................................................................................................................ 136
5.6.7.2.4 Agua......................................................................................................................... 136
5.6.7.3 Clases de Hormigón ..................................................................................................... 137
5.6.7.4 Preparación de la Mezcla ............................................................................................. 137
5.6.7.4.1 Mezclado ................................................................................................................. 137
5.6.7.4.2 Hormigón Premezclado ........................................................................................... 138
5.6.7.4.3 Curado y Acabado del Hormigón............................................................................. 138
5.6.7.4.3.1 Curado del Hormigón ........................................................................................ 138
5.6.7.4.3.2 Acabado del Hormigón ..................................................................................... 139
5.6.7.4.3.3 Prueba de Impermeabilidad ............................................................................. 139
5.6.7.5 Colocación de la Armadura de Refuerzo ...................................................................... 140
5.6.7.6 Construcción de Cajas de Registro o Inspección .......................................................... 141
5.6.7.7 Construcción de Sumideros ......................................................................................... 141
5.6.7.8 Control de Calidad del Hormigón ................................................................................. 141
5.6.8 Conformación de Vías Principales y Secundarias .................................................................. 141
5.6.8.1 Espesor de Capas ......................................................................................................... 142
5.6.8.2 Corte y Compactación .................................................................................................. 142
5.6.8.3 Adoquines .................................................................................................................... 143
5.6.8.4 Drenaje de Pavimento.................................................................................................. 144
5.6.9 Conformación de Aceras y Bordillos ...................................................................................... 144
5.6.9.1 Hormigón de cama o solera ......................................................................................... 145
5.6.9.2 Encintado de bordillo, rígola y canaletas ..................................................................... 145
5.6.10 Encofrados ........................................................................................................................ 146
5.6.11 Trabajos para la Implantación del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica ............. 147
5.6.11.1 Canalización ................................................................................................................. 147
5.6.11.2 Montaje de Transformadores ...................................................................................... 148
5.6.11.2.1 Protecciones de Montaje para Transformador ...................................................... 148
5.6.11.3 Instalación de Luminarias ............................................................................................. 148
5.6.12 Conformación de Áreas Verdes ........................................................................................ 149
5.6.13 Conformación de Área para Almacenamiento Temporal de Desechos ............................ 150
5.6.14 Trabajos para Edificación de Viviendas ............................................................................. 151
5.6.14.1 Excavaciones para Fundaciones ................................................................................... 151

6
5.6.14.2 Compactación .............................................................................................................. 151
5.6.14.3 Apuntalamiento y Entibado ......................................................................................... 152
5.6.14.4 Cimentación ................................................................................................................. 152
5.6.14.5 Instalación de Falso Piso, Contra-Piso y Piso ................................................................ 153
5.6.14.5.1 Falso Piso................................................................................................................ 153
5.6.14.5.2 Contra-Piso............................................................................................................. 153
5.6.14.5.3 Piso ......................................................................................................................... 153
5.6.14.6 Paredes de Mampostería ............................................................................................. 154
5.6.14.7 Viguetas y Pilaretes ...................................................................................................... 155
5.6.14.8 Enlucidos exteriores e interiores ................................................................................. 155
5.6.14.9 Enlucidos de vigas ........................................................................................................ 156
5.6.14.10 Filos interiores y exteriores ..................................................................................... 156
5.6.14.11 Cuadrada de boquetes de puertas / Ventanas ........................................................ 156
5.6.14.12 Instalación de Cielos o Tumbados ........................................................................... 156
5.6.14.13 Instalación de Ventanas .......................................................................................... 157
5.6.14.14 Instalación de Puertas ............................................................................................. 158
5.6.14.15 Trabajos con Pintura ............................................................................................... 161
5.6.14.15.1 Preparación y Empleo .......................................................................................... 162
5.6.15 Maquinaria y/o Equipo Mínimo para la Ejecución de la Obra .......................................... 163
5.6.16 Fuentes de abastecimiento de materiales, agua y energía .............................................. 163
5.6.17 Trabajos de Limpieza y Entrega de Obra .......................................................................... 164
5.6.18 Entrada y salida de materiales e insumos (Fase de Construcción) ................................... 164
5.7 Actividades u Operaciones de Mantenimiento ............................................................................... 165
5.7.1 Sistema de Distribución de Agua Potable .............................................................................. 165
5.7.1.1 Sistema operacional ..................................................................................................... 165
5.7.1.2 Líneas de Conducción ................................................................................................... 167
5.7.2 Sistema de Recolección y Conducción de Aguas Lluvias ....................................................... 168
5.7.2.1 Mantenimiento Preventivo .......................................................................................... 168
5.7.2.1.1 Red de Alcantarillado .............................................................................................. 168
5.7.2.1.1.1 Pozos de Revisión y Sumideros ........................................................................ 168
5.7.2.2 Mantenimiento Correctivo........................................................................................... 169
5.7.2.2.1 Tramos de Tubería................................................................................................... 169
5.7.3 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas ................................................... 169
5.7.3.1 Mantenimiento Preventivo .......................................................................................... 169
5.7.3.1.1 Trampa de Grasa ..................................................................................................... 169
5.7.3.1.2 Tanque Séptico ........................................................................................................ 170
5.7.3.2 Mantenimiento Correctivo........................................................................................... 171
5.7.3.2.1 Pozo de Absorción ................................................................................................... 171
5.7.4 Uso, Conservación y Mantenimiento de la Red de Distribución de Energía Eléctrica ........... 172
5.7.5 Mantenimiento de la Urbanización ....................................................................................... 173
5.7.5.1 Manejo de Desechos .................................................................................................... 173
5.7.5.1.1 Clasificación ............................................................................................................. 173
5.7.5.1.2 Almacenamiento temporal ..................................................................................... 173
5.7.5.1.3 Transferencia ........................................................................................................... 174
5.7.5.2 Mantenimiento de Áreas Verdes ................................................................................. 174
5.7.6 Entrada y Salida de Materiales e Insumos (Fase de Uso, Operación y Mantenimiento) ....... 175
5.8 Actividades durante el Retiro y/o Abandono .................................................................................. 176
5.8.1 Retiro del Campamento durante la Fase de Construcción .................................................... 176
5.8.2 Cierre o Abandono del Proyecto de Urbanización ................................................................ 177

CAPITULO 6 ............................................................................................................................................. 178

6 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS .......................................................................................................... 178


6.1 Introducción .................................................................................................................................... 178
6.2 Alternativa Cero – Sin Proyecto ....................................................................................................... 179
6.3 Alternativa Con Proyecto ................................................................................................................ 179

7
6.4 Criterios de Selección de Alternativas ............................................................................................. 180

CAPITULO 7 ............................................................................................................................................. 182

7 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES FASES DE


CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................................................. 182
7.1 identificación de Impactos Durante la Fase de Construcción para concluir la obra ........................ 182
7.2 Metodología .................................................................................................................................... 182
7.3 Evaluación y Valoración de Impactos durante la Fase de Construcción de las actividades por realizar
184
7.4 Identificación de Impactos .............................................................................................................. 185
7.4.1 Actividades del Proyecto ....................................................................................................... 185
7.4.2 Análisis de Impactos sobre el Medio Físico durante las Actividades de Construcción .......... 188
7.4.2.1 Calidad del Aire ............................................................................................................ 188
7.4.2.2 Suelo............................................................................................................................. 189
7.4.2.3 Agua ............................................................................................................................. 189
7.4.2.4 Paisaje .......................................................................................................................... 189
7.4.3 Análisis de Impactos sobre el Medio Biótico durante las Actividades de Construcción ........ 190
7.4.3.1 Flora ............................................................................................................................. 190
7.4.3.2 Fauna............................................................................................................................ 190
7.4.4 Análisis de Impactos sobre el Medio Socio-Económico producto de las Actividades de
Construcción ........................................................................................................................................ 190
7.4.4.1 Empleo ......................................................................................................................... 190
7.4.5 Análisis de Impacto sobre el Medio Arqueológico debido a las Actividades de
Construcción……. .................................................................................................................................. 191
7.4.6 Evaluación de Impactos ......................................................................................................... 191
7.4.6.1 Matriz de Identificación de Impactos........................................................................... 191
7.4.6.2 Matriz de Caracterización de Impactos ........................................................................ 193
7.4.6.3 Matriz de valoración de Impactos ................................................................................ 198
7.4.6.4 Matriz de Evaluación de Impactos ............................................................................... 200
7.4.7 Análisis de los resultados de la Matriz ................................................................................... 201
7.5 Evaluación y Valoración durante la Fase de Operación .................................................................. 202
7.5.1 Identificación de Impactos .................................................................................................... 202
7.5.2 Análisis de Impactos sobre el Medio Físico durante las Actividades de Operación y
Mantenimiento .................................................................................................................................... 204
7.5.2.1 Calidad del Aire ............................................................................................................ 204
7.5.2.2 Suelo............................................................................................................................. 204
7.5.2.3 Agua ............................................................................................................................. 205
7.5.2.4 Paisaje .......................................................................................................................... 205
7.5.3 Análisis de Impactos sobre el Medio Biótico durante las Actividades de Operación y
Mantenimiento .................................................................................................................................... 205
7.5.3.1 Flora ............................................................................................................................. 205
7.5.3.2 Fauna............................................................................................................................ 205
7.5.4 Análisis de Impactos sobre el Medio Socio-Económico durante las Actividades de Operación y
Mantenimiento .................................................................................................................................... 206
7.5.4.1 Empleo ......................................................................................................................... 206
7.5.4.2 Salud y Seguridad Ocupacional .................................................................................... 206
7.5.5 Evaluación de Impactos ......................................................................................................... 206
7.5.5.1 Matriz de Identificación de Impactos........................................................................... 206
7.5.5.2 Matriz de Caracterización de Impactos ........................................................................ 207
7.5.5.3 Matriz de valoración de Impactos ................................................................................ 208
7.5.5.4 Matriz de Evaluación de Impactos ............................................................................... 209
7.5.6 Análisis de resultados de la Matriz ........................................................................................ 210

8
CAPITULO 8 ............................................................................................................................................. 212

8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...................................................................................................... 212


8.1 Responsabilidad de la Ejecución del Plan de Manejo Ambiental .................................................... 212
8.2 Objetivos ......................................................................................................................................... 212
8.2.1 Objetivo General ................................................................................................................... 212
8.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................. 212
8.3 Consideraciones Generales ............................................................................................................. 213
8.4 Estructura del Plan de manejo Ambiental PMA .............................................................................. 213
8.5 Plan de Mitigación y Prevención de Impactos ................................................................................. 214
8.5.1 Objetivo ................................................................................................................................. 214
8.5.2 Medidas Ambientales y Sociales............................................................................................ 214
8.5.2.1 Medida 1.- Instalación y Funcionamiento del Campamento al inicio de la Fase de
Construcción (Medidas de Mitigación y Prevención) ...................................................................... 214
8.5.2.1.1 Acciones de implementación .................................................................................. 214
8.5.2.2 Medida 2.- Demarcación y Aislamiento del área del Proyecto u Obra (Medida de
Prevención) ..................................................................................................................................... 216
8.5.2.2.1 Acciones de implementación .................................................................................. 216
8.5.2.3 Medida 3.- Medidas complementarias para la finalización de la obra de Urbanización
(Medidas de Mitigación y Prevención) ............................................................................................ 216
8.5.2.3.1 Acciones de implementación .................................................................................. 216
8.5.2.4 Medida 4.- Manejo del Desplazamiento de Maquinaria y Equipos en la Obra ............ 217
8.5.2.4.1 Acciones de implementación .................................................................................. 217
8.5.2.5 Medida 5.- Adecuada operación y mantenimiento de maquinaria y equipo (Prevención
y Mitigación) ................................................................................................................................... 218
8.5.2.5.1 Acciones de implementación .................................................................................. 218
8.5.2.6 Medida 6.- Control para la mitigación y prevención de Material Particulado durante la
Fase de Construcción (Polvo) .......................................................................................................... 219
8.5.2.6.1 Acciones de implementación .................................................................................. 220
8.5.2.7 Medida 7.- Supervisión y Mantenimiento de los Sistemas o Servicios Implementados en
la Urbanización (Fase de Operación y Mantenimiento) (Prevención y Mitigación) ........................ 220
8.5.2.7.1 Acciones de implementación .................................................................................. 220
8.5.3 Indicadores ............................................................................................................................ 222
8.5.4 Verificadores .......................................................................................................................... 224
8.5.5 Responsables ......................................................................................................................... 226
8.6 Plan de Manejo de Desechos No Peligrosos, Especiales y peligrosos .............................................. 226
8.6.1 Objetivo ................................................................................................................................. 226
8.6.2 Medidas Ambientales y Sociales............................................................................................ 226
8.6.2.1 Medida 1.- Manejo de Desechos en el Campamento de Obra (Fase de Construcción)226
8.6.2.1.1 Acciones de Implementación .................................................................................. 226
8.6.2.1.2 Indicadores .............................................................................................................. 228
8.6.2.1.3 Verificadores ........................................................................................................... 229
8.6.2.1.4 Responsables ........................................................................................................... 229
8.6.2.2 Medida 2.- Manejo de Desechos Generados por las personas que habiten los
departamentos que se edifiquen o visiten la Urbanización durante la Fase de Operación y
Mantenimiento ............................................................................................................................... 229
8.6.2.2.1 Acciones de Implementación .................................................................................. 229
8.6.2.2.2 Indicadores .............................................................................................................. 231
8.6.2.2.3 Verificadores ........................................................................................................... 232
8.6.2.2.4 Responsables ........................................................................................................... 232
8.7 Plan de Manejo de Residuos Líquidos o Efluentes .......................................................................... 232
8.7.1 Objetivos ................................................................................................................................ 232
8.7.2 Medidas Ambientales y Sociales............................................................................................ 233

9
8.7.2.1 Medida 1.- Manejo de las Aguas Residuales Domésticas durante las actividades
complementarias para finalizar la Obra Civil de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes
233
8.7.2.1.1 Acciones de implementación .................................................................................. 233
8.7.2.1.2 Indicadores .............................................................................................................. 234
8.7.2.1.3 Verificadores ........................................................................................................... 234
8.7.2.1.4 Responsable ............................................................................................................ 234
8.7.2.2 Medida 2.- Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas (Uno por cada Condominio) ........................................................................................ 235
8.7.2.2.1 Acciones de implementación .................................................................................. 235
1.1.1.1.1 Indicadores .............................................................................................................. 237
1.1.1.1.2 Verificadores ........................................................................................................... 237
1.1.1.1.3 Responsables ........................................................................................................... 237
8.7.2.3 Medida 3.- Mantenimiento del Sistema de Aguas Lluvias ........................................... 237
8.7.2.3.1 Acciones de implementación .................................................................................. 237
8.7.2.3.2 Indicadores .............................................................................................................. 238
8.7.2.3.3 Verificadores ........................................................................................................... 238
8.7.2.3.4 Responsables ........................................................................................................... 238
8.8 Plan de Manejo de Combustibles, Aceites y Lubricantes ................................................................. 238
8.8.1 Medidas Ambientales y Sociales............................................................................................ 238
8.8.1.1 Medida 1.- Mejorar las condiciones de Almacenamiento de Aceites Usados. ............ 238
8.8.1.1.1 Acción de Implementación ...................................................................................... 239
8.8.1.2 Medida 2.- Mejorar las condiciones de Almacenamiento de los Tanques de
Combustible .................................................................................................................................... 239
8.8.1.2.1 Acciones de Implementación .................................................................................. 239
8.8.1.3 Medida 3.- Mejorar el almacenamiento de los desechos de filtros de aceite y, otros
elementos descartados en el mantenimiento o reparación de maquinaria ................................... 240
8.8.1.3.1 Acción de Implementación ...................................................................................... 240
8.8.2 Indicadores ............................................................................................................................ 240
8.8.3 Verificadores .......................................................................................................................... 240
8.8.4 Responsables ......................................................................................................................... 241
8.9 Plan de Capacitación ....................................................................................................................... 241
8.9.1 Objetivo ................................................................................................................................. 241
8.9.2 Medidas Ambientales y Sociales............................................................................................ 242
8.9.2.1 Medida 1.- Capacitación en Medidas de Seguridad y Riesgos Laborales, Educación
Ambiental, Primeros Auxilios y, Buenas prácticas Ambientales ..................................................... 242
8.9.2.1.1 Acciones de Implementación .................................................................................. 242
8.9.2.2 Medida 2.- Promoción del Proyecto y del Estudio de Impacto Ambiental a la comunidad
del área de influencia y autoridades locales y regionales. .............................................................. 243
8.9.2.2.1 Acciones de Implementación .................................................................................. 243
8.9.2.2.2 Indicadores .............................................................................................................. 243
8.9.2.2.3 Verificadores ........................................................................................................... 243
8.9.2.2.4 Responsables ........................................................................................................... 244
8.10 Plan de Relaciones Comunitarias................................................................................................ 244
8.10.1 Objetivos ........................................................................................................................... 244
8.10.2 Medidas Ambientales y Sociales ....................................................................................... 244
8.10.2.1 Medida 1.- Participación Social .................................................................................... 244
8.10.2.1.1 Acción de Implementación .................................................................................... 244
8.10.2.1.1.1 Mecanismos de Participación Social .............................................................. 245
8.10.2.2 Medida 2.- Consolidar las Relaciones de Convivencia y/o de Vecindad entre el
Promotor y los Pobladores del Área de Influencia al Proyecto ....................................................... 245
8.10.2.2.1 Acción de Implementación .................................................................................... 245
8.10.3 Indicadores ....................................................................................................................... 245
8.10.4 Verificadores ..................................................................................................................... 246
8.10.5 Responsables .................................................................................................................... 246

10
8.11 Plan de Mantenimiento de áreas verdes y de Conservación de la Playa adyacente a la
Urbanización ............................................................................................................................................. 246
8.11.1 Objetivo General ............................................................................................................... 246
8.11.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 246
8.11.3 Medidas Ambientales y Sociales ....................................................................................... 247
8.11.3.1 Medida 1.- Mantenimiento de Área Verdes ................................................................ 247
8.11.3.1.1 Acción de Implementación .................................................................................... 247
8.11.3.1.2 Indicadores............................................................................................................. 247
8.11.3.1.3 Verificadores .......................................................................................................... 247
8.11.3.1.4 Responsable ........................................................................................................... 248
8.11.3.2 Medida 2.- Limpieza, Remoción y Almacenamiento Temporal de Desechos Sólidos del
Área de Playa adyacente a la Urbanización ................................................................................... 248
8.11.3.2.1 Acción de Implementación .................................................................................... 248
8.11.3.2.1.1 Coordinación y Preparativos para la Limpieza Inicial ..................................... 248
8.11.3.2.1.2 Ejecución ........................................................................................................ 249
8.11.3.2.1.3 Evaluación ...................................................................................................... 249
8.11.3.2.1.4 Traslado y Disposición Final de los Desechos Sólidos del Área de Playa
adyacente a la Urbanización .................................................................................................. 249
8.11.3.3 Medida 3.- Acciones y/o Actividades de Mantenimiento del Área de Playa ............... 250
8.11.3.3.1 Acción de Implementación .................................................................................... 250
8.11.3.3.2 Indicadores............................................................................................................. 250
8.11.3.3.3 Verificadores .......................................................................................................... 251
8.11.3.3.4 Responsable ........................................................................................................... 251
8.12 Plan de Seguridad en la Construcción y Salud Ocupacional ....................................................... 251
8.12.1 Objetivos ........................................................................................................................... 251
8.12.2 Medidas Ambientales y Sociales ....................................................................................... 252
8.12.2.1 Medida 1.- Designación del personal encargado de la Seguridad en la Construcción y
Salud Ocupacional ........................................................................................................................... 252
8.12.2.1.1 Acción de Implementación .................................................................................... 252
8.12.2.2 Medida 2.- Protección del Personal de la Obra............................................................ 252
8.12.2.2.1 Acción de Implementación .................................................................................... 252
8.12.2.3 Medida 3.- Dotación de Equipos de Protección Personal (EPP) ................................... 257
8.12.2.3.1 Acción de Implementación .................................................................................... 257
8.12.2.4 Medida 4.- Salud Ocupacional ..................................................................................... 258
8.12.2.4.1 Acción de Implementación .................................................................................... 258
8.12.3 Indicadores ....................................................................................................................... 259
8.12.4 Verificadores ..................................................................................................................... 259
8.12.5 Responsables .................................................................................................................... 260
8.13 Plan de Contingencia .................................................................................................................. 260
8.13.1 Objetivo ............................................................................................................................ 260
8.13.2 Medidas Ambientales y Sociales ....................................................................................... 260
8.13.2.1 Medida 1.- Medidas para Reducir Riesgos de Accidentes por Mal Manejo de
Maquinaria 260
8.13.2.1.1 Acciones de Implementación ................................................................................. 260
8.13.2.2 Medida 2.- Medidas para Reducir Riesgos de Incendios ............................................. 261
8.13.2.2.1 Acciones de Implementación ................................................................................. 261
8.13.2.3 Medida 3.- Actuación en caso de Accidentes............................................................... 261
8.13.2.3.1 Acciones de Implementación ................................................................................. 261
8.13.2.4 Medida 4.- Procedimiento en caso de Derrame, Explosión y Accidente ..................... 262
8.13.2.4.1 Acciones de Implementación ................................................................................. 262
8.13.2.5 Medida 5.- Dotar y Mantener un Área de Primeros Auxilios ....................................... 262
8.13.2.5.1 Acciones de Implementación ................................................................................. 262
8.13.2.6 Medida 6.- Recomendaciones para el Almacenamiento de Combustibles .................. 263
8.13.2.6.1 Acciones de Implementación ................................................................................. 263
8.13.3 Indicadores ....................................................................................................................... 263
8.13.4 Verificadores ..................................................................................................................... 264
8.13.5 Responsable ...................................................................................................................... 264

11
8.14 Plan de Monitoreo, Seguimiento y, Evaluación .......................................................................... 264
8.14.1 Medidas de Monitoreo, Control y Seguimiento Ambiental .............................................. 265
8.14.1.1 Medida 1.- Monitoreo a la Calidad del Aire ................................................................. 265
8.14.1.1.1 Acción de Implementación .................................................................................... 265
8.14.1.2 Medida 2.- Monitoreo al Ruido Ambiente ................................................................... 266
8.14.1.2.1 Acción de Implementación .................................................................................... 266
8.14.1.3 Medida 3.- Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos No Peligrosos ................ 267
8.14.1.3.1 Acción de Implementación .................................................................................... 267
8.14.1.4 Medida 4.- Monitoreo a la Disposición de Desechos Peligrosos ................................. 267
8.14.1.4.1 Acción de Implementación .................................................................................... 267
8.14.1.5 Medida 5.- Monitoreo al Estado y Funcionamiento de la Maquinaria y Equipos ........ 267
8.14.1.5.1 Acción de Implementación .................................................................................... 267
8.14.1.6 Medida 6.- Monitoreo a las Medidas de Seguridad y Sitios de Almacenamiento de
Combustible .................................................................................................................................... 267
8.14.1.6.1 Acción de Implementación .................................................................................... 267
8.14.2 Indicadores ....................................................................................................................... 268
8.14.3 Verificadores ..................................................................................................................... 268
8.14.4 Responsable ...................................................................................................................... 269
8.15 Plan de Cierre y/o Abandono ...................................................................................................... 269
8.16 Implementación del Plan de Manejo .......................................................................................... 270
8.16.1 Matriz o Ficha de seguimiento para la Implementación del Plan de Manejo................... 270
8.16.2 Cronograma y Presupuesto .............................................................................................. 335

CAPITULO 9 ............................................................................................................................................. 341

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................... 341


9.1 Conclusiones .................................................................................................................................... 341
9.2 Recomendaciones............................................................................................................................ 347

10 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 348

11 ANEXOS ......................................................................................................................................... 350


11.1 Certificado de Intersección, Categorización y Aprobación de Términos de Referencias ............ 350
11.2 Análisis de Suelos........................................................................................................................ 353

12
TABLAS

Tabla 1 Ubicación geográfica de las Instalaciones del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes ................ 50
Tabla 2 Sensibilidad Biótica en el Área de Influencia ..................................................................................... 57
Tabla 3 Sensibilidad Social en el Área de Influencia ...................................................................................... 58
Tabla 4 Jerarquización del Riesgo Determinado............................................................................................. 59
Tabla 5 Análisis de Riesgos Operacionales del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes............................ 62
Tabla 6 Temperatura media mensual y anual para el área de influencia al Proyecto: Manglarato, periodo de
15 años ................................................................................................................................................... 83
Tabla 7 Registro histórico de precipitación en el área de influencia: Manglaralto ........................................ 84
Tabla 8 Humedad relativa media mensual en el área de influencia de las estaciones disponibles en la
Península ................................................................................................................................................ 85
Tabla 9 Recorrido medio del viento en el área de influencia y Península de Santa Elena ............................. 86
Tabla 10 Valores Medios Multianuales de los Parámetros Meteorológicos del Área de Influencia ............. 86
Tabla 11 Flora registrada en el área de influencia adyacente al predio de la Urbanización Playa Blanca
Beach Front Homes ................................................................................................................................ 90
Tabla 12 Aves registradas en el área de influencia y su Estatus de Conservación ....................................... 91
Tabla 13 Mamíferos en el área de influencia y su Estado de Conservación, de acuerdo a testimonio local.
Durante el trabajo de campo, no se observaron mamíferos. ................................................................ 93
Tabla 14 Índice de desarrollo social en el cantón Santa Elena ....................................................................... 96
Tabla 15 Indicadores de Educación en Santa Elena ........................................................................................ 96
Tabla 16 Número de Viviendas y servicios con los que cuentan en Santa Elena........................................... 97
Tabla 17 Establecimientos de Salud en el cantón Santa Elena ....................................................................... 97
Tabla 18 Indicadores de Salud en el cantón Santa Elena ................................................................................ 98
Tabla 19 Principales causas de muerte en el cantón Santa Elena .................................................................. 98
Tabla 20 Empleo según actividades económicas y grupos de edad en el Cantón Santa Elena ..................... 98
Tabla 21 Indicadores de pobreza en la provincia de Santa Elena ................................................................... 99
Tabla 22 Consumo de Agua Potable proyectado para el Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes .......... 109
Tabla 23 Materiales para relleno y agregados utilizados en las actividades de construcción del Proyecto
Playa Blanca Beach Front Homes ......................................................................................................... 163
Tabla 24 Entrada y Salida de Materiales durante la Fase de Construcción de la Urbanización Playa Blanca
Beach Front Homes .............................................................................................................................. 165
Tabla 25 Operación y Mantenimiento Proyectado durante las actividades de Operación y Mantenimiento
del Sistema de Conducción y Distribución de Agua Potable en la Urbanización Playa Blanca Beach
Front Homes ........................................................................................................................................ 166
Tabla 26 Entrada y Salida de Materiales durante la Fase de Operación y Mantenimiento de la Urbanización
Playa Blanca Beach Front Homes ......................................................................................................... 175
Tabla 27 Análisis de Alternativas en Función del Riesgo Ambiental ............................................................. 180
Tabla 28 Características de los Impactos y sus valores para calcular su Magnitud (M) ................................ 182
Tabla 29 Rango de Valoración y su correspondiente Nivel de Significancia de los Impactos ....................... 184
Tabla 30 Importancia Relativa de los Componentes Ambientales durante la Fase de Construcción ........... 185
Tabla 31 Listado de actividades e impactos generados por las actividades del proyecto ............................ 185
Tabla 32 Matriz de Identificación de Impactos - Fase de Construcción ........................................................ 192
Tabla 33 Matriz de Caracterización de Impactos - Fase de Construcción ..................................................... 194
Tabla 34 Matriz de Valoración de Impactos - Fase de Construcción ............................................................. 199
Tabla 35 Matriz de Evaluación de Impactos - Fase de Construcción ............................................................. 200
Tabla 36 Importancia Relativa de los Componentes Ambientales durante la Fase de Operación ................ 202
Tabla 37 Lista de Actividades e Impactos generados durante la Fase de Operación .................................... 203
Tabla 38 Matriz de identificación de impactos durante la Fase de Operación ............................................ 207
Tabla 39 Matriz de Caracterización de Impactos - Fase de Operación y Mantenimiento ............................. 207
Tabla 40 Matriz de Valoración de impactos durante la Fase de Operación y Mantenimiento .................... 209
Tabla 41 Matriz de Evaluación de Impactos - Fase de Operación ................................................................. 209
Tabla 42 Niveles de Presión Sonora Máximos para Vehículos Automotores (Vehículos de Carga) .............. 218
Tabla 43 Niveles Máximos de Ruido Permisibles según el Uso del Suelo ..................................................... 219
Tabla 44 Matriz o Ficha de Seguimiento a la Implementación del Plan de Manejo Ambiental .................... 271
Tabla 45 Cronograma y Presupuesto para la Implementación del Plan de Manejo Ambiental PMA ........... 336
Tabla 46 Cronograma y Presupuesto para la Implementación del Plan de Abandono o Cierre ................... 340

13
FIGURAS

Fig. 1 Plano de ubicación del Proyecto Habitacional Playa Blanca Beach Front Homes. Véase cuadro con
Coordenadas UTM ................................................................................................................................. 51
Fig. 2 Área de Influencia Directa AID del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes. Véase línea puntuada
de color rojo. .......................................................................................................................................... 54
Fig. 3 Área de Influencia Indirecta del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes. Véase zona enmarcada en
azul ......................................................................................................................................................... 56
Fig. 4 Vista del Mapa de Amenaza Sísmica del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Santa
Elena el grado de amenaza está valorado con 3, cuya significancia equivale a Muy Alto ..................... 64
Fig. 5 Mapa de Amenaza por Peligro de Tsunami en el Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón
Santa Elena el grado de amenaza está valorado en 2, cuya significancia equivale a Muy Alto ............. 65
Fig. 6 Vista del Mapa de Amenaza por Deslizamiento del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al
Cantón Santa Elena el grado de amenaza está valorado con 1, cuya significancia equivale a Bajo o
menos del 30 % de su territorio expuesto a deslizamiento ................................................................... 66
Fig. 7 Mapa de Amenaza por Inundación del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón Santa
Elena el grado de amenaza está valorado con 3, cuya significancia equivale a Muy Alto ..................... 68
Fig. 8 Inundaciones ocurridas durante el Fenómeno de El Niño 1997-1998, obsérvese el área
correspondiente a Santa Elena, afectada por precipitaciones extremas. ............................................. 69
Fig. 9 Sector tomado del Mapa General de Suelos del Ecuador. Véase el Área del Proyecto Playa Blanca
Beach Front Homes, correspondiente a suelo sedimentario, con areniscas, limos, arcillas y
conglomerados. ..................................................................................................................................... 76
Fig. 10 Proyección del borde costero de la Península de Santa Elena al 2010. La descripción en el círculo rojo
corresponde a la empresa, determinada como Zona de Usos Intensivos en Costas Oceánicas. .......... 77
Fig. 11 Propuesta de usos de suelo para el cantón Santa Elena. Véase Manglaralto – Río Chico y su entorno
dentro del círculo azul, como área correspondiente al Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes .... 77
Fig. 12 Mapa de Zonas climáticas para la Península de Santa Elena según Köppen. Véase dentro del círculo
el área de influencia de Playa Blanca Beach Front Homes .................................................................... 82
Fig. 13 Promedios máximo, mínimo y medios de Temperatura Superficial del Agua para la estación de La
Libertad .................................................................................................................................................. 83
Fig. 14 Mapa de Puntos de igual precipitación o isoyetas en la Península de Santa Elena, obsérvese en el
círculo el área de influencia de Playa Blanca Beach Front Homes ......................................................... 85
Fig. 15 Implantación Arquitectónica de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes ......................... 101
Fig. 16 Vista del Diseño de la Planta de Grasas ............................................................................................. 112
Fig. 17 Vista del Diseño del Tanque Séptico .................................................................................................. 113
Fig. 18 Vista de Planta del Tanque Séptico .................................................................................................... 114
Fig. 19 Vista del Diseño del Pozo de Absorción ............................................................................................. 115
Fig. 20 Método de instalación con palanca y barreta ................................................................................... 131
Fig. 21 Método de instalación con excavadora ............................................................................................ 132
Fig. 22 Método de instalación con excavadora y eslinga ............................................................................. 132
Fig. 23 Entibamiento apoyado en sub zanja para proteger el relleno compactado bajo la entibación ....... 133

FOTOS

Foto 1 Vista del Estero o Río Chico en su recorrido final hacia su desembocadura, adyacente a la población
del mismo nombre en su ribera sur y, a la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes en su ribera
norte. Obsérvese su escasísima columna de agua, pesar de encontrarnos en época de fuertes garúas
en los meses de septiembre - octubre ................................................................................................... 73
Foto 2 Vista del playón que forma el estero o Río Chico en su desembocadura. Este se observa totalmente
seco y con una considerable duna de arena al fondo hacia el mar ....................................................... 74
Foto 3 Vista de la playa frente a la población de Río Chico y a la Urbanización Playa Blanca Beach Front
Homes. Obsérvese su ancha playa de características geomorfológicas correspondientes a planicie
litoral. ..................................................................................................................................................... 75
Foto 4 Propiedad privada en Punta Blanca. Obsérvese ante el cerramiento árboles de Bursera graveolens,
sembrados por sus propietarios área de influencia. .............................................................................. 88

14
Foto 5 Vista del playón del estero Río Chico y en su ribera sur, a su desembocadura, de un hilero de Manglar
............................................................................................................................................................... 89
Foto 6 Vista de rastrera de playa observadas en la duna de Río Chico, adyacente al proyecto Playa Blanca
Beach Front Home ................................................................................................................................. 89
Foto 7 Vista de garrapateros (Crotophaga sulcirostris) en un árbol de algarrobo (Prosopis juliflora), especies
abundantes en el área de influencia a Playa Blanca Beach Front Homes ............................................. 92
Foto 8 Vista del interior de la obra. Obsérvese material de relleno y relleno compactado en Playa Blanca
Beach Front Homes .............................................................................................................................. 119
Foto 9 Vista de material relleno en primer plano. Al fondo, vista lateral izquierda, obsérvese muro de
hormigón.............................................................................................................................................. 120
Foto 10 Vista desde el interior de la obra, de pórtico de ingreso, garita y a la izquierda oficina
administrativa. ..................................................................................................................................... 121
Foto 11 Vista de árboles de plma de cola de zorro y palmetos, en el jardín o área verde, situada al ingreso
de Playa Blanca Beach Front Homes .................................................................................................... 121
Foto 12 Vista de áreas verdes en el ala sur al ingreso de la Urbanización ................................................... 122
Foto 13 Vista de palmetos en el ala sur al ingreso de la Urbanización ........................................................ 122

15
RESUMEN EJECUTIVO
El Estudio de Impacto Ambiental se aplicó a la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes, la cual tiene
su ubicación en el Km 52 al margen izquierdo de la Vía Santa Elena – Manglaralto (Ruta del Spondylus),
hacia la playa, cruzando el puente sobre el Río o Estero de Río Chico, Recinto Río Chico, Parroquia
Manglaralto, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena.

Objetivo General de la Urbanización

Contribuir al desarrollo habitacional y turístico de la Provincia de Santa Elena, mediante la implantación de


un Proyecto Urbanístico/Habitacional/Turístico acorde con las buenas normas de convivencia social y
prácticas ambientales.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos de la Urbanización son:

 Preparar lotes en un área de terreno de 10.263 m2 para el desarrollo inmobiliario de soluciones


habitacionales
 Construir 10 condominios de tres pisos cada uno, con departamentos de dos y tres dormitorios y,
pent-houses; los cuales, ocuparán un área total de construcción de 5.445 m2.
 Diseñar y construir la infraestructura básica para la Urbanización, la cual corresponde a: Eje vial;
aceras, bordillos, parterres; áreas de parqueos, conducción y distribución de agua potable;
conducción, recolección y drenaje de aguas lluvias; conducción, recolección y tratamiento de aguas
residuales domésticas; sistema de conexión y distribución de energía eléctrica desde la red pública;
área social con piscinas para niños y adultos; mobiliario público; áreas verdes, pórtico de ingreso.
 Emplear en las obras de construcción y acabados las normas de seguridad ambiental y social.
 Mantener Buenas Prácticas de Convivencia Social y Ambiental, en la etapa de habitabilidad del
proyecto.

Área de Influencia

El área de Influencia Directa estaría definida por el sitio mismo donde se encuentran el predio, instalaciones
– campamento de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes, incluyendo sus áreas de
emplazamiento; adicionalmente, se cuenta una distancia de aproximadamente 25 metros desde el lindero
sur hacia el playón del estero Río Chico (Río intermitente, la mayor parte del año el lecho se encuentra
seco); y unos 50 metros desde el lindero oeste hacia la playa. Hacia el norte se ha considerado, a partir del
predio unos 15 metros como medida de seguridad ante una posible pérdida de estabilidad de las
estructuras (estructuras civiles, tuberías, canales), hacia predios vecinos.

Vale indicar que, hacia el lindero este el límite del área de influencia directa se encuentra separado por la
obra física de la carretera Santa Elena – Manglaralto – Puerto López, por lo que las áreas de afectación se
encuentran aisladas por esta estructura. Sin embargo se consideraría una posible afectación desde los
bordes del carretero hacia el cerramiento del lindero este del proyecto, si existiese un manejo inadecuado
de desechos.

El Área de Influencia Indirecta AII comprende un espacio desde el límite del Área de Influencia Directa hasta
unos 50 metros hacia el sur el estero Río Chico; hacia el oeste unos 100 metros abarcando la playa y la zona
marina costera; y, hacia el norte unos 50 metros hacia predios vecinos. El grado de influencia dependerá de
las condiciones climáticas y estacionales (estación seca y lluviosa) y, de los eventos extraordinarios que se
presentaren (marejadas, depresiones climáticas). Es importante el monitoreo de eventos climáticos
extraordinarios mediante el registro histórico y su presentación cíclica en la región, como es el caso de El
Fenómeno de El Niño, cuyo alcance sobrepasaría los límites considerados en el área de influencia.

Como área de Influencia Social, se ha considerado el núcleo poblacional de Río Chico (Área de Influencia
Social Directa); y, Santa Elena en la Península de Santa Elena (Área de Influencia Social Indirecta).
Impactos Ambientales

Las actividades por realizar para la finalización del proyecto en lo que respecta a la Urbanización, que
ocasionan mayor afectación negativa en orden decreciente serán:

 Excavaciones, relleno, nivelación y compactación (-228 con 10 interacciones);


 Instalación de sistemas de agua potable, aguas residuales domésticas, sistema de aguas lluvias,
sistema eléctrico y otros sistemas menores (-148 con 8 interacciones); y,
 Limpieza y prueba de sistemas, (-128 con 8 interacciones)

El proyecto en forma global, va a generar 6 impactos de carácter benéfico Significativos (S).

Los impactos negativos que en un total serán 35 de los cuales:

 5 serán Medianamente Significativos (MDS),


 21 Poco Significativos, y
 9 No Significativos (NS)

Las actividades del proyecto que ocasionan mayor afectación negativa en orden decreciente, para la fase de
operación y mantenimiento, serán:

 Operación y Funcionalidad de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes (-66 con 8
interacciones)
 Mantenimiento de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes (-42 con 7 interacciones)

El proyecto en forma global, va a generar 2 impactos de carácter benéfico Muy Significativo (MS) y, 4 de
carácter Significativo. Los impactos negativos que en un total serán 16 de los cuales:

 14 Poco Significativos (PS), y


 2 Medianamente Significativos (MDS).

Plan de Manejo Ambiental

Para la Mitigación, Compensación y Monitoreo de los Impactos Ambientales, se ha diseñado un Plan de


Manejo Ambiental PMA el cual consta de la siguiente estructura:

 Plan de Mitigación y Prevención de Impactos


 Plan de Manejo de Desechos No Peligrosos, Especiales y Peligrosos
 Plan de Manejo de Residuos Líquidos o Efluentes
 Plan de Manejo de Combustibles, Aceites y Lubricantes
 Plan de Capacitación
 Plan de Seguridad en la Construcción y Salud Ocupacional
 Plan de Contingencia
 Plan de Relaciones Comunitarias
 Plan de Mantenimiento de Áreas Verdes y de Conservación de la Playa adyacente a la Urbanización
 Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación

El Plan de Cierre y/o de Abandono es aplicado para el retiro del campamento. No se prevé abandono de la
Urbanización, sino mantenimiento, mejoramiento y modernización, lo que implicaría cambio o remoción de
elementos estructurales, para lo cual, llegado el momento deben Planificarse en función de un nuevo
proyecto del mismo tipo (Desarrollo Urbanístico).

Durante la Evaluación Ambiental efectuada, a los Trabajos o Avance de Obra del Proyecto referentes a:
excavación, relleno, compactación, construcción de muro perimetral, construcción de oficina, garita, vía de
ingreso y adecuación de jardineras y área verde en el pórtico de ingreso; no se observó, ni identificó sitios
y/o áreas afectadas ambientalmente por las actividades ya realizadas por el Proyecto Urbanístico Playa
Blanca Beach Front Homes; por tanto, no se incluyó en el Plan de Manejo Ambiental un Programa de
Rehabilitación o Restauración de Áreas Afectadas

17
CAPITULO 1
1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO
1.1 ANTECEDENTES

Con el propósito de contribuir al desarrollo habitacional y turístico de la Provincia de Santa


Elena, mediante la implantación de un Proyecto Habitacional acorde con las buenas normas
de convivencia social y prácticas ambientales, la Compañía Inmobiliaria Futura S.A.
INMOFUTURA promueve el desarrollo del Proyecto denominado Playa Blanca Beach Front
Homes en el Cantón Santa Elena.

Actualmente la Promotora, conforme la Normativa Ecuatoriana, demanda un Estudio de


Impacto Ambiental EIA para el cumplimiento legal y técnico del proyecto.

Se antecede el Certificado de Intersección emitido mediante el Sistema Único de


Información Ambiental SUIA, por la Dirección Provincial de Santa Elena del Ministerio del
Ambiente con Oficio MAE-SUIA-DNPCA-2013-11739, en el cual se determina que el Proyecto
Playa Blanca Beach Front Homes, NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado.

De igual manera, mediante Oficio MAE-SUIA-DNPCA-2013-12234, emitido por la Dirección


Provincial de Santa Elena del Ministerio del Ambiente, mediante el Sistema Único de
Información Ambiental SUIA, se categoriza al Playa Blanca Beach Front Homes como
Proyecto de Categoría B; el cual, corresponde a los que están ubicados en zonas con relictos
de vegetación secundaria, con presencia de especies silvestres de tamaño medio y de menor
riesgo, en armonía con el paisaje circundante. Estos proyectos generan desechos sólidos,
líquidos y gaseosos comunes, orgánicos e inorgánicos, los cuales producen impactos no
significativos o de fácil remediación.

Así también, mediante Oficio Nº MAE-SUIA-DPASE -2013-0021, de abril 22 de 2013, la


Dirección Provincial de Santa Elena, a través del Sistema Único de Información Ambiental
SUIA, determina que el documento de Términos de Referencia del Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes, cumple con lo establecido en el
artículo 16 del Libro VI del texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del
Ministerio del Ambiente por lo que se aprueba los Términos de Referencia del estudio en
mención.

Dado que el principal objetivo del estudio es el cumplimiento de la normativa y la protección


del ambiente, con esos fundamentos, el Proyecto Urbanístico Habitacional “Playa Blanca
Beach Front Homes”, ubicado en el sector de Río Chico, Parroquia Manglaralto, Cantón
Santa Elena, Provincia de Santa Elena, procede mediante este documento a determinar las
interrelaciones entre las actividades de desarrollo y los factores ambientales, sociales,
culturales y económicos del área de acción o zona de influencia a las instalaciones.

Para esa determinación se dimensionaron las siguientes trascendencias: i) Descripción de las


actividades de movimiento de tierras para conformación de lotes; implantación de

18
infraestructura básica; obras civiles menores (cerramiento, conformación de áreas verdes,
pórtico de ingreso y caseta/oficina de información con servicios de exhibición y venta); retiro
del campamento, maquinaria y equipos de construcción; y, mantenimiento de la
Urbanización; ii) Inclusión de parámetros ambientales sólo en la medida que representen los
impactos ambientales significativos (Área de influencia / línea de base); iii) Impactos y
Hallazgos Ambientales derivados de las actividades ya realizadas que comprenden el alcance
del Proyecto; y, iv) Plan de Manejo Ambiental de las Actividades realizadas y obras de la
Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes, una vez que se han identificado y analizado
los Hallazgos Ambientales de las obras realizadas y los Impactos Ambientles de la obra por
concluir.

El esquema básico metodológico para la ejecución del estudio a la Urbanización Playa Blanca
Beach Front Homes y la elaboración de este documento, comprendió las siguientes etapas: i)
Comunicación y/o acuerdo para la realización del Estudio de Impacto Ambiental; ii) Gestión
mediante el Sistema Único de Información Ambiental SUIA del Certificado de Intersección
con Áreas Protegidas y Categorización del Proyecto para la formulación del Estudio; iii) Visita
de Campo Preliminar; iv) Preparación de la información básica por parte del Promotor; v)
Elaboración de los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio; vi) Estudio de la
información básica; vii) Inspecciones de campo al sitio del proyecto y, evidencias necesarias;
vi) Análisis de situación; vii) Conclusiones ambientales y criterios de Evaluación para la
elaboración del estudio, incluyendo su Plan de Manejo Ambiental; y, vii) Elaboración y
Entrega a la Autoridad Ambiental del Documento Borrador de Estudio (Gestión para iniciar el
Proceso de Participación Social PPS) .

La Inmobiliaria Futura S.A. INMOFUTURA Promotora del Proyecto Playa Blanca Beach Front
Homes, basada en los procedimientos legales para el Licenciamiento Ambiental y, con el
empeño de cumplir el Marco Legal Ecuatoriano, estipulado en el Texto Unificado de la
Legislación Secundaria Ambiental TULSMA, Libro VI, Titulo IV, Capítulo IV, Sección I, de los
Estudios Ambientales; presenta el documento de Estudio de Impacto Ambiental y, pone a
consideración de la Autoridad Ambiental Competente sus resultados.

1.2 INFORMACIÓN GENERAL


REGULARIZACIÓN
Estudio de Impacto Ambiental
AMBIENTAL:
PROYECTO: PLAYA BLANCA BEACH FRONT HOMES
CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, HABITABILIDAD,
ALCANCE:
MANTENIMIENTO y CIERRE
TIPO: Urbanístico/Habitacional/Turístico
PERSONERÍA JURÍDICA: INMOBILIARIA FUTURA S.A. INMOFUTURA
REPRESENTANTE Edgar Alberto Santos Cevallos
LEGAL:
Compra, Venta, Alquiler y Explotación de Bienes
ACTIVIDAD:
Inmuebles Propios o Alquilados

19
COMPRA, VENTA, ALQUILER Y EXPLOTACION DE
CLASIFICACIÓN BIENES INMUEBLES PROPIOS O ALQUILADOS
INDUSTRIAL
INTERNACIONAL K-7010.00 (Actividades de acondicionamiento,
UNIFORME (CIIU) urbanización (por cuenta de terceros), fraccionamiento
de terrenos en solares, venta de terrenos)
RUC # 1391784686001
Km 52 al margen izquierdo de la Vía Santa Elena –
Manglaralto (Ruta del Spondylus), hacia la playa,
UBICACIÓN DEL cruzando el puente sobre el Río o Estero de Río Chico.
PROYECTO: Recinto Río Chico, Parroquia Manglaralto,
Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena

Coordenadas
Vértice
X (Este) Y (Norte)

1 528680 9794295

2 528569 9794272

UBICACIÓN 3 528560 9794267


GEOGRÁFICA DEL
PROYECTO 4 528594 9794219
(Con elipsoide WGS-84, 5 528610 9794212
Coordenadas UTM Zona
17 S) 6 528618 9794210

7 528684 9794175

8 528688 9794196

9 528691 9794235

10 528692 9794241

ÁREA: 10.263 m2

ESTADO DEL
Diseño y Construcción
PROYECTO:

20
INMOFUTURA
El Murciélago, Calle M3 entre av. 23 y 24.
DIRECCIÓN DE LA Edif. Fortaleza, piso 2, of. 2C
COMPAÑÍA Teléf. 593-5-2629580 / 2629681
PROMOTORA: Manta - Manabí
info@playablanca.ec
jo_palma@hotmail.com

Mario E. Brito Carvajal, Blgo., Registro de Consultoría:


CONSULTOR: MAE-366-CI, con experiencia en liderar equipos
multidisciplinarios, y evaluaciones ambientales

Manuel Arellano C., MRC (Egdo); Experto en Manejo de


Recursos Costeros, con experiencia en liderar proyectos
y equipos multidisciplinarios para Evaluación de
Impacto Ambiental
Reg. Nº 1-06964 CIN
RUC # 0907633085001
Cdla. Santa Paula Mz A1, solar 9; Salinas – Santa Elena;
Móvil # 08-8-432363
manarell@yahoo.com

Cristian Álvarez D., Ing., con amplia experiencia en


EQUIPO Evaluación Ambiental y Medidas de Seguridad en La
TÉCNICO: Construcción; y, conocimiento de Redes de
Infraestructura (Sistemas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas STARD)

Tonio Coello, Ing., con conocimiento de proyectos de


construcción de obras civiles e infraestructura

Miguel Flores S., Blgo., con conocimiento de procesos


de Evaluación de Impacto Ambiental, evaluación de
recursos naturales (flora y fauna), estrategias de
monitoreo y procesamiento de datos.

1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El presente documento constituye una herramienta que servirá como parte de la


planificación ambiental.

Se tiene como objetivos:

21
1.4 OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar el Estudio de Impacto Ambiental EIA, para la identificación y evaluación


de los posibles impactos ambientales que se deriven de las actividades del Proyecto:
“Playa Blanca Beach Front Homes” - Urbanización; para las Fases de Construcción,
Operación y Mantenimiento y, Retiro o Abandono; y, proponer un Plan de Manejo
Ambiental con los Programas y Medidas Ambientales tendientes a prevenir, evitar,
minimizar o mitigar los posibles impactos al entorno social y ambiental.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos a cumplirse con el estudio son los siguientes:

 Especificar las actividades del Proyecto, durante sus fases de construcción, operación
y mantenimiento y retiro del campamento y/o abandono del proyecto, con el
propósito de determinar potenciales impactos socioeconómicos y ambientales.
 Describir el medio ambiente existente en el área donde se ubica el proyecto, en sus
componentes físico, biótico y socio económico cultural.
 Puntualizar la legislación ambiental vigente y de referencia a la actividad del proyecto,
que servirá de referencia durante la ejecución de las actividades.
 Representar las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, basadas en el
análisis de los componentes ambientales existentes y, de las actividades del proyecto.
 Establecer mediante un Análisis de Alternativas las condiciones sociales, económicas y
ambientales de Ejecutar o No Ejecutar (Alternativa Cero) el Proyecto.
 Particularizar la identificación, valoración y cuantificación de los impactos
ambientales, en donde se implantará el proyecto, y caracterizar su importancia.
 Formular un Plan de Manejo Ambiental para las distintas actividades desarrolladas del
proyecto, con el propósito de mitigar los impactos ambientales y sociales negativos, el
cual garantice la implementación del Proyecto, de manera sustentable, sin afectar al
entorno.
 Describir los procesos, tecnologías, acciones, y otras tareas, que se consideren
apropiadas para reducir y/o remediar los impactos ambientales negativos.

1.6 ALCANCE

En cuanto al desarrollo del Estudio, para que las actividades y operaciones de Playa Blanca
Beach Front Homes sean compatibles con la protección del medio ambiente; se
dimensionan los siguientes alcances:

 El alcance específico estará dado en la caracterización de las condiciones ambientales


existentes del medio físico, biótico y socioeconómico cultural, en el área de influencia
del Proyecto; como, además, la determinación de áreas de sensibilidad socio-
ambiental.

22
 Información primaria para flora y fauna, uso del suelo y, calidad de aguas, suelos,
ecosistemas existentes actividades socio-económicas y recursos culturales de la zona;
y, en la información secundaria para geología y clima, que se recopilará y
sistematizará para el presente estudio.
 Detalle de las actividades de movimiento de tierras; edificación (proceso
constructivo); implantación de infraestructura básica (agua potable, aguas residuales,
aguas lluvias, electrificación y, otras) obras civiles menores; retiro del campamento,
maquinaria y equipos de construcción; y, operación y mantenimiento del Proyecto; e,
interpretación de los posibles impactos y riesgos ambientales originados por el
Proyecto, su grado de control aplicado y, su frecuencia de incidencia.
 Caracterización y categorización de los posibles impactos y riesgos ambientales del
Proyecto, su grado de control y, su frecuencia de incidencia, durante las fases de
construcción, operación y mantenimiento de la Urbanización (Playa Blanca Beach
Front Homes) y, retiro del campamento y abandono de la Obra.
 Plan de Manejo Ambiental PMA con las medidas de mitigación, prevención y de
manejo de desechos y emisiones que se generen de las actividades de construcción,
operación y retiro del proyecto.
 Actuación de un Proceso de Participación Ciudadana, el cual asista a un manejo
compatible y de buenas relaciones mutuas.

1.7 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El Estudio se basó en procedimientos de trabajo generales, los cuales abarcaron los


diferentes aspectos a estudiar de manera específica y minuciosa.

El Estudio de Impacto Ambiental se desarrolló cumpliendo las siguientes fases:

1.7.1 Fase I: Revisión y Recopilación de la Información Existente

Las actividades en esta fase comprendieron:

Revisión de la información inicial proporcionada por la promotora y, los técnicos que


elaboraron el proyecto urbanístico. Revisión de Planos, Memorias Técnicas: de Construcción,
Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Sistema de Aguas Lluvias, Sistema Eléctrico y,
demás obras civiles.

Recopilación de información básica relacionada con el medio físico, biótico y


socioeconómico del área de influencia del proyecto.

Revisión de los Planes de Desarrollo Estratégico Participativo del Cantón Santa Elena y,
Planes de Desarrollo Urbano de este Cantón, con el propósito de analizar los objetivos
estratégicos de planificación y contrastarlos con los del proyecto.

Revisión de la información social del último Censo Nacional de Población y Vivienda y del
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE.

23
1.7.2 Fase II: Levantamiento de la Información en Campo

1.7.2.1 Trabajo de Campo

Se verificó in situ la información obtenida en la primera fase, complementándola con lo


siguiente:

 Se verificó in situ los avances de obra y calidad de las mismas en cuanto al grado de
afectación ambiental.
 Se inspeccionaron los sitios en los cuales se desarrollarán las obras restantes, con el
propósito de observar en detalle las posibles afectaciones al entorno.
 Se empleó el Sistema de Evaluación Ecológica Rápida (EER) de (Sobrevilla y Bath
1992), que permite determinar e identificar la flora del área (Área Rural Intervenida).
 El diagnóstico de la fauna se realizó aplicando las técnicas recomendadas para la
observación (Albuja et al 1980) y (Tirira 1999), realizando recorridos y observaciones
directas de los individuos e indirectas con la ayuda de binoculares TASCO 10 X 50.
Para el caso de las aves, una vez identificadas las especies observadas se determinó
el estado de conservación de las aves en: raro, común y poco común; de acuerdo al
rango establecido en el libro “The birds of Ecuador: Status, Distribution and Taxonomy
and Field Guide” (2001) – Lista de Especies de Aves de Ecuador, Varias Fuentes,
Editado por: Unidad de Vida Silvestre - Dirección Nacional de Biodiversidad, Ministerio
del Ambiente del Ecuador, Autoridad Administrativa CITES. Para el grado de
vulnerabilidad de mamíferos se utilizó la publicación de la UICN – SUR, Libro Rojo de
Mamíferos (2001)1. Como complemento a los métodos ya descritos se realizaron
indagaciones a pobladores locales, lo cual permitió tener otros datos de la presencia
de ciertas especies animales.
 Para la identificación de la fauna marina, los individuos se identificaron analizando sus
características con la ayuda de Documentos Técnicos de la Aquatic Sciences and
Fisheries Abstracts y Listados de Especies y Laboratorios provistos por el Instituto
Nacional de Pesca INP.
 La herpetofauna se identificó en los recorridos realizados, mediante observación. Su
identificación fue posible mediante documentos especializados como Tipos de
Herpetofauna del Ecuador, Bustamante, Martín, 2006.
 Para el análisis de la Gestión de Desechos Sólidos, en el área de influencia al proyecto,
se procedió conforme la Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición
Final de Desechos Sólidos No Peligrosos, Libro VI, Anexo 6) (Reglamento para la
Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos, Libro VI, Título IV,
del TULAS);
 El ruido generado fue reversible en el corto plazo y asimilado por el propio entorno en
el tiempo. Por estas consideraciones no se consideran Impactos Negativos, Por lo
tanto, no se realizaron muestreos al respecto. Además, los operarios de la maquinaria

1
Tirira, D. G. (ed.). 2001. Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. 1ra edición. SIMBIOE, EcoCiencia,
Ministerio del Ambiente y UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador 1, Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador
4. Quito.

24
utilizaron equipos de protección personal EPP, tipo orejera con reducción activa de
ruido para atenuación de 25 dβ (A).
 El Material Particulado no fue considerable, por cuanto al momento de la evaluación
ambiental, las actividades movimiento de tierras se habían ejecutado. En todo caso, la
mitigación del material particulado se efectuó por medio de riego con vehículos
tanqueros con flauta de dispersión de agua.
 Observancia de la Gestión Ambiental y Medidas de Seguridad en la Construcción ya
ejecutadas por el Proyecto.
 Identificación de los Riesgos Ambientales y Operacionales; y,
 En la parte Social se realizaron entrevistas, ya que representa una técnica de
recolección de información a profundidad la cual permite explicar el porqué de las
situaciones ocurridas y presentar una serie de conclusiones y recomendaciones al
respecto.

1.7.3 Fase III: Procesamiento y Análisis de la Información

Con la información así obtenida, se procedió a realizar el trabajo de oficina, en el cual se


cumplió con las siguientes actividades:

 Procesamiento de la información básica obtenida;


 Establecimiento de la Línea Base Ambiental;
 Determinación de las condiciones sociales, económicas y culturales en el área de
influencia directa e indirecta del Proyecto;
 Descripción de los trabajos de construcción ya realizados en el sitio del Proyecto;
 Descripción de las actividades por realizar del Proyecto: Fases de Construcción,
Operación y Mantenimiento, Retiro y/o Abandono;
 Evaluación Ambiental e Interpretación de resultados: Identificación, caracterización
y valoración de impactos ambientales, de las actividades por realizar;
 Identificación y elaboración de la medidas ambientales y formulación del Plan de
Manejo Ambiental (PMA); y,
 Diseño y elaboración del Informe final. Elaboración y entrega en un original y una
copia, con una versión electrónica o digitalizada, del informe de Estudio de Impacto
Ambiental, en el cual se detallan los resultados del Estudio.

25
CAPITULO 2
2 MARCO LEGAL

El Marco Legal identificado y aplicable a las actividades del Proyecto, teniendo como base
fundamental las disposiciones contenidas en la Constitución de la República del Ecuador y el
Texto Unificado de Legislación Ambiental TULAS, que correspondan al Libro VI sobre la
Calidad Ambiental, en su Título IV, el cual se refiere al Reglamento a la Ley de Gestión
Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; así también
aquellas que se articulan a las disposiciones de Construcción, Seguridad, Salud e Higiene, y
Leyes y Normativas del Régimen Seccional como la Ley del COOTAD (Código Orgánico de
Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización), se describen a continuación:

2.1 NORMAS JERÁRQUICAS SUPERIORES


2.1.1 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum
el 28 de septiembre de 2008

 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de


septiembre de 2008, en su Título II, de los Derechos, Capítulo II, Derechos del Buen
Vivir, Sección Segunda, Ambiente Sano en sus artículos 14 y 15.
 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de
septiembre de 2008, en su Título II, de los Derechos, Capítulo VII, Derechos de la
Naturaleza, en sus artículos 71, 72, 73, y 74.
 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de
septiembre de 2008, en su Título VII, del Régimen del Buen Vivir, Capítulo II,
Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Primera, Naturaleza y Ambiente, en sus
artículos 396 y 397.
 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28 de
septiembre de 2008, en su Título VII, del Régimen del Buen Vivir, Capítulo II,
Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Sexta, Agua, en su artículo 411

2.2 NORMATIVA GENERAL VIGENTE


2.2.1 Ley de Gestión Ambiental

 Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o
privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a
su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema
Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.
 Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base;
evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo; planes
de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación;
estudios ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de
conformidad con la calificación de los mismos.
26
 Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

 a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad,


el suelo, el aire, el agua el paisaje y la estructura y función del los
ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada;
 b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,
emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental
derivado de su ejecución; y,
 c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que
componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.

 Art. 33.- Establécense como instrumentos de aplicación de las normas ambientales


los siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones,
normas técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias
administrativas, evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos
contaminantes y nocivos para la salud humana y el medio ambiente, certificaciones de
calidad ambiental de productos y servicios y otros que serán regulados en el
respectivo reglamento.
 Art. 35.- El Estado establecerá incentivos económicos para las actividades
productivas que se enmarquen en la protección del medio ambiente y el manejo
sustentable de los recursos naturales. Las respectivas leyes determinarán las
modalidades de cada incentivo.
 Art. 39.- Las instituciones encargadas de la administración de los recursos
naturales, control de la contaminación ambiental y protección del medio
ambiental, establecerán con participación social, programas de monitoreo del
estado ambiental en las áreas de su competencia; esos datos serán remitidos al
Ministerio del ramo para su sistematización; tal información será pública.
 Además, establece que las actividades que impliquen impactos ambientales, deben
contar con su respectivo permiso o licencia ambiental, previa la presentación y
aprobación por parte de las autoridades competentes, de los estudios de impacto
ambiental.
 La licencia ambiental es la autorización que otorga el Ministerio del Ambiente al
promotor, para la ejecución de cualquier acción propuesta a fin de que esta se pueda
desarrollar dentro de un marco de regulación ambiental, y en la que se establecen los
requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario de la licencia ambiental debe
cumplir para controlar, prevenir, mitigar, corregir, compensar y manejar los efectos
ambientales negativos que la acción propuesta pueda causar en el medio ambiente.
Así mismo, la Licencia Ambiental contendrá las obligaciones provenientes de los
procedimientos de participación ciudadana y demás de naturaleza ambiental que el
promotor debe cumplir.
 El Plan de Manejo Ambiental detallado, comprenderá:

 Acciones destinados a prevenir los posibles impactos ambientales negativos, así


como también para potenciar aquellos positivos de un proyecto, durante sus fases
de construcción, operación-mantenimiento y retiro o abandono;

27
 Capacitación y entrenamiento ambientales a la comunidad, aplicables al proyecto;
 Programa de participación social;
 Programa de monitoreo, control y seguimiento que permita evaluar el
cumplimiento y efectividad del PMA.
 El presupuesto referencial para la ejecución del PMA.

 El Plan de Manejo Ambiental respectivo establecerá las actividades y plazos para la


adecuación ambiental en la ejecución de la obra y en etapa de operación -
mantenimiento y retiro.
 Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades
empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o están
produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a informar sobre
ello al Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen seccional autónomo.
La información se presentará a la brevedad posible y las autoridades competentes
deberán adoptar las medidas necesarias para solucionar los problemas detectados.
En caso de incumplimiento de la presente disposición, el infractor será
sancionado con una multa de veinte a doscientos salarios mínimos vitales
generales.
 Art. 46.- Cuando los particulares, por acción u omisión incumplan las normas de
protección ambiental, la autoridad competente adoptará, sin perjuicio de las
sanciones previstas en esta Ley, las siguientes medidas administrativas:

 b) Exigirá la regularización de las autorizaciones, permisos estudios y


evaluaciones; así como verificará el cumplimiento de las medidas adoptadas para
mitigar y compensar daños ambientales, dentro del término de treinta días.

2.2.2 Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

 Art. 11.- Prohíbese expeler o descargar hacia la atmósfera contaminantes sin sujetarse
a las normas técnicas y regulaciones que perjudiquen la salud y la vida humana, la
flora, la fauna y recursos o bienes del Estado a la atmósfera.
 Art. 16.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias,
ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en
terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la
salud humana, a la fauna y a las propiedades
 Art. 20.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad
del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros
bienes.
 Art. 21.- Para los efectos de esta Ley, serán considerados como fuentes potenciales de
contaminación, las substancias radioactivas y los derechos sólidos, líquidos, o
gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica.

28
2.2.3 Ley de Patrimonio Cultural

La tarea de velar por la protección del patrimonio cultural recae sobre el Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural, unidad con personería Jurídica adscrita a la Casa de la Cultura
Ecuatoriana.

 Art. 30. “En toda clase de actividad Hidrocarburíferas, de movimientos de tierra para
edificaciones, para construcciones viales o de otra naturaleza lo mismo en
demoliciones de edificaciones quedan a salvo los derechos del Estado sobre los
monumentos históricos, objetos de interés arqueológico y paleontológico que
puedan hallarse en la superficie o subsuelo al realizarse los trabajos.

Para estos casos, el contratista, administrador o inmediato responsable dará cuenta al


Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y suspenderán las labores en el sitio donde haya
verificado el hallazgo”

2.2.4 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización COOTAD (Ley Orgánica)

 Art. 54.- Funciones.- Son funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado


Municipal las siguientes:

 c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las
condiciones de urbanización, parcelación, Urbanización, división o cualquier otra
forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal,
asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales;
 k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio
cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales;
 o) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con
especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres;

 Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal.-


Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes
competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley:

 b) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón;


 c) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;
 d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de
aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento
ambiental y aquellos que establezca la ley;
 i) Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;
 j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y
lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la
ley;

29
 k) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de
mar, riberas de ríos, lagos y lagunas;
 l) Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que
se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras;

 Art. 419.- Bienes de dominio privado.- Constituyen bienes de dominio privado los que
no están destinados a la prestación directa de un servicio público, sino a la producción
de recursos o bienes para la financiación de los servicios de los gobiernos autónomos
descentralizados. Estos bienes serán administrados en condiciones económicas de
mercado, conforme a los principios de derecho privado.
 Constituyen bienes del dominio privado:

 a) Los inmuebles que no forman parte del dominio público

 Art. 430.- Usos de ríos, playas y quebradas.- Los gobiernos autónomos


descentralizados metropolitanos y municipales, formularán ordenanzas para
delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de
ríos, lagos y lagunas, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y la Ley.
 Art. 431.- De la gestión integral del manejo ambiental.- Los gobiernos autónomos
descentralizados de manera concurrente establecerán las normas para la gestión
integral del ambiente y de los desechos contaminantes que comprende la prevención,
control y sanción de actividades que afecten al mismo.
 Si se produjeren actividades contaminantes por parte de actores públicos o privados,
el gobierno autónomo descentralizado impondrá los correctivos y sanciones a los
infractores sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar y
pondrán en conocimiento de la autoridad competente el particular, a fin de exigir el
derecho de la naturaleza contemplado en la Constitución.
 Art. 432.- Obras en riberas de ríos y quebradas.- Excepcionalmente y siempre que sea
para uso público, se podrá ejecutar, previo informe favorable de la autoridad
ambiental correspondiente y de conformidad al plan general de desarrollo territorial,
obras de regeneración, de mejoramiento, recreación y deportivas, en las riberas,
zonas de remanso y protección, de los ríos y lechos, esteros, playas de mar, quebradas
y sus lechos, lagunas, lagos; sin estrechar su cauce o dificultar el curso de las aguas, o
causar daño a las propiedades vecinas.
 Las obras que se construyan en contravención de lo dispuesto en el presente artículo,
serán destruidas a costa del infractor.
 Artículo 470.- Fraccionamiento y reestructuración urbana.- Se considera
fraccionamiento o subdivisión urbana la división de terreno en dos a diez lotes con
frente o acceso a alguna vía pública existente o en proyecto. La urbanización es la
división de un terreno en más de diez lotes, de acuerdo con el régimen de propiedad
horizontal y la ley de la materia.
 DISPOSICIONES TRANSITORIAS. VIGÉSIMA.- Otorgamiento de licencias ambientales.-
Hasta que los gobiernos autónomos descentralizados provinciales y municipales se
acrediten como autoridad ambiental de aplicación responsable en su circunscripción

30
territorial, corresponderá a la autoridad nacional ambiental el otorgamiento de
licencias ambientales.

2.2.5 Ley de Aguas

 Art. 12.- El Estado garantiza a los particulares el uso de las aguas, con la limitación
necesaria para su eficiente aprovechamiento en favor de la producción.
 Art. 22.- Prohíbese toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al
desarrollo de la flora o de la fauna. El Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos,
en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y las demás Entidades Estatales,
aplicará la política que permita el cumplimiento de esta disposición.

2.2.6 Texto Unificado de Legislación Secundaria medio Ambiental TULSMA

Expedido mediante Decreto Ejecutivo 3399 y publicado en el Registro Oficial 725 del 16 de
diciembre de 2002. Libro VI “De la Calidad Ambiental”, Título IV “Reglamento de Prevención
y Control de la Contaminación y sus Normas Técnicas”:

 Art. 43.- Regulados Ambientales: Son personas naturales o jurídicas, de derecho


público o privado, nacionales o extranjeras, u organizaciones que a cuenta propia o a
través de terceros, realizan en el territorio nacional y de forma regular o accidental,
cualquier actividad que tenga el potencial de afectar la calidad de los recursos agua,
aire o suelo como resultado de sus acciones u omisiones.
 Art. 57.- Documentos Técnicos: Los estudios ambientales se realizarán en la etapa
previa a la ejecución, temporal o definitiva de un proyecto o actividad. Los
documentos técnicos o estudios ambientales que serán exigidos por la autoridad son
entre otros:

 a) Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que se realizan previo al inicio de un


proyecto o actividad, de acuerdo a lo establecido en el SUMA;
 b) Auditoria Ambiental (AA), que se realizan durante el ejercicio de la actividad, lo
cual incluye la construcción;
 c) Plan de Manejo Ambiental (PMA), que se realiza en cualquier etapa del proyecto
o actividad.

 Art.58.- Estudio de Impacto Ambiental: Toda obra, actividad o proyecto nuevo o


ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona
natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden potencialmente causar
contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá un
plan de manejo ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo
Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento
con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la
construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad.
 Art. 59.- Plan de Manejo Ambiental: El plan de manejo ambiental incluirá entre otros
un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el programa
establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la organización, a ser

31
monitoreados, la periodicidad de estos monitoreos, la frecuencia con que debe
reportarse los resultados a la entidad ambiental de control. El plan de manejo
ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la
actividad que las normas técnicas dictadas bajo el amparo del presente Libro VI De la
Calidad Ambiental.
 Art. 60.- Auditoria Ambiental de Cumplimiento: Un año después de entrar en
operación la actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el regulado deberá realizar
una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las
normativas ambientales vigentes, particularmente del presente reglamento y sus
normas técnicas. La Auditoría Ambiental de Cumplimiento con el plan de manejo
ambiental y con las normativas ambientales vigentes incluirá la descripción de nuevas
actividades de la organización cuando las hubiese y la actualización del plan de
manejo ambiental de ser el caso.
 Art. 81.- Reporte Anual: Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad
ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos
correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en
su PMA aprobado. Estos reportes permitirán a la entidad ambiental de control
verificar que el regulado se encuentra en cumplimiento o incumplimiento del
presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas contenidas en los
Anexos, así como del plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de
control.
 Art. 92.- Permiso de Descargas y Emisiones: El permiso de descargas, emisiones y
vertidos es el instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a
realizar sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los
parámetros establecidos en las normas técnicas ambientales nacionales o las que se
dictaren en el cantón y provincia en el que se encuentran esas actividades. El permiso
de descarga, emisiones y vertidos será aplicado a los cuerpos de agua, sistemas de
alcantarillado, al aire y al suelo.

2.2.7 Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial

 Art. 211.- Todos los automotores que circulen dentro del territorio ecuatoriano
deberán estar provistos de partes, componentes y equipos que aseguren que no
rebasen los límites máximos permisibles de emisión de gases y ruidos contaminantes
establecidos en el Reglamento

2.2.8 Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre

 Arts. 7.- Prohíbese podar, talar, descortezar, destruir, alterar, transformar, adquirir,
transportar, comercializar o utilizar bosques de mangle, productos forestales o de vida
silvestre o productos forestales sin autorización.
 Art. 78, 2do Inciso.- Prohíbese contaminar el medio ambiente, terrestre, acuático o
aéreo o atentar contra la vida silvestre, terrestre, acuática o aérea existentes en las
Unidades de Manejo.
 Art. 81.- Prohibese además el incendio de bosques o vegetación protectores, causar
daños en ellos, destruir la vida silvestre o instigar a la comisión de tales actos.

32
 Art. 82.- Los bosques y vegetación protectores serán manejados a efectos de su
conservación en los términos y con las limitaciones que establezcan los reglamentos.

2.3 NORMAS REGLAMENTARIAS


2.3.1 Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

 Arts. 1, 7, y 16.- Regula las actividades que constituyan fuente de deterioro y


contaminación del suelo, para el efecto establece control sobre desechos sólidos,
plaguicidas y sustancias tóxicas y otras sustancias.
 Art. 8.- Las aguas residuales antes de su descarga deben ser tratadas.
 Art. 29.- Prohíbese su descarga en vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas
de recolección de aguas lluvias y acuíferos.
 Art. 59.- Prohíbese la disposición en cuerpos de agua superficiales, subterráneas,
marinas, estuarinas o sistemas de alcantarillado de sedimentos, lodos y sustancias
sólidas y otros desechos.
 Art. 60.- Prohíbese el lavado de vehículos de transporte terrestre y aeronaves de
fumigación en las orillas y en los cuerpos de agua.

2.3.2 Reglamento General para la Aplicación de La Ley de Aguas

 Art. 89.- Para los efectos de aplicación del Art. 22 de la Ley de Aguas, se considera
como "agua contaminada" toda aquella corriente o no que presente deterioro de sus
características físicas, químicas o biológicas, debido a la influencia de cualquier
elemento o materia sólida, líquida, gaseosa, radioactiva o cualquier otra sustancia y
que den por resultado la limitación parcial o total de ellas para el uso doméstico,
industrial, agrícola, de pesca, recreativo y otros.
 Art. 90.- Para los fines de la Ley de Aguas, se considera "cambio nocivo" al que se
produce por la influencia de contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos, por el
depósito de materiales o cualquier otra acción susceptible de causar o incrementar el
grado de deterioro del agua, modificando sus cualidades físicas, químicas o biológicas,
y, además, por el perjuicio causado, a corto o largo plazo, a los usos mencionados en
el artículo anterior.
 Art. 91.- Todos los usuarios, incluyendo las Municipalidades, entidades industriales y
otros, están obligados a realizar el análisis periódico de sus aguas afluentes, para
determinar el "grado de contaminación". El Instituto Ecuatoriano de Recursos
Hidráulicos supervisará esos análisis y, de ser necesario, comprobará sus resultados
que serán dados a conocer a los interesados, para los fines de Ley; además fijará los
límites máximos de tolerancia a la contaminación para las distintas substancias.
 Si los análisis acusaren índices superiores a los límites determinados, el usuario
causante, queda obligado a efectuar el tratamiento correspondiente, sin perjuicio de
las sanciones previstas en el Art. 77 de la Ley de Aguas.
 Art. 92.- El Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos conjuntamente con el
Ministerio de Salud tomarán a su cargo la supervisión del funcionamiento de las

33
plantas de tratamiento de aguas contaminadas para los fines previstos en el Art. 22 de
la Ley de Aguas.
 Art. 106.- Las personas naturales o jurídicas que vayan a construir sistemas de
abastecimiento de agua potable para poblaciones y servicios sanitarios, ya sea
utilizando aguas marítimas, superficiales o subterráneas, deberán obtener del
Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos la concesión del derecho de
aprovechamiento de las aguas, acompañando a la petición inicial, el proyecto
justificativo de tal uso debidamente aprobado por el Instituto Ecuatoriano de Obras
Sanitarias de acuerdo a sus normas técnicas y legales, y a las del Instituto Ecuatoriano
de Recursos Hidráulicos.

2.3.3 Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios

 De Diciembre 29 de 2008, publicado en el Registro Oficial Nº 114 de abril 2 de 2009.


Todo el Texto.

2.3.4 Reglamento a la Ley de Transito y Transporte Terrestre

 Art. 146.- Toda persona natural o jurídica que efectuare trabajos sobre las vías de
circulación, está obligada a confeccionar y colocar señales preventivas que indiquen la
naturaleza del trabajo y las vías cerradas; y señales de guía que informen a los
conductores y peatones de los desvíos y las vías alternas que se pueden utilizar;
también deberán colocarse en los sitios de los trabajos vallas reflectivas, y por las
noches luces amarillas intermitentes.
 Art. 163.- Prohíbese la circulación de todo vehículo que al transportar materiales
dejare escapar tierra u otras substancias que dañen, manchen, o tornen peligrosa, la
calzada. Para el efecto, se utilizará lonas o carpas de protección.
 Art. 206.- En las carreteras el máximo peso permitido de los vehículos para transitar,
es el correspondiente a la carga MS-20-44 (35 toneladas sobre 4 ejes). Para el tránsito
de vehículos de mayor peso se necesitará autorización del Ministerio de Obras
Públicas.
 Art. 238.- La salida del tubo de escape de los vehículos de transporte masivo de
pasajeros y/o carga deberá estar dirigida hacia arriba, en la izquierda o derecha de su
carrocería, en un ángulo de hasta 45 grados de eje longitudinal del vehículo y
colocado a una altura igual o mayor del techo del vehículo, de tal manera que los
gases no puedan penetrar en el interior.
 Art. 240.- Se prohíbe a los propietarios, conductores y pasajeros de vehículos,
descargar o arrojar a la vía pública, desechos o sustancias que contaminen el medio
ambiente. También se prohíbe a los dueños de talleres y mecánicas automotrices
arrojar a la vía pública y alcantarillas residuos de aceites u otras sustancias tóxicas. La
inobservancia de esta disposición será sancionada de conformidad con lo dispuesto en
el Art. 89 literal Z) de la Ley.
 Art. 241.- Se prohíbe incinerar neumáticos y otros materiales inflamables o explosivos
en las carreteras y demás vías públicas del país. El incumplimiento de esta norma será
sancionado conforme lo dispuesto en el Artículo 90 de la Ley de Tránsito.

34
2.3.5 Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones
Hidrocarburíferas en el Ecuador

 Art. 25. – Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles. – Para el manejo y


almacenamiento de combustibles y petróleo se cumplirá con lo siguiente:

 a) Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, concesionarios y


distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos
ambientales así como las señales de seguridad correspondientes, de acuerdo a
normas de seguridad industrial, así como sobre el cumplimiento de los
Reglamentos de Seguridad Industrial del Sistema PETROECUADOR vigentes,
respecto al manejo de combustibles;
 b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados así
como para combustibles se regirán para su construcción con la norma API 650, API
12F, API 12D, UL 58, UL 1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables;
deberán mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados
mediante un material impermeable para evitar filtraciones y contaminación del
ambiente, y rodeados de un cubeto técnicamente diseñado para el efecto, con un
volumen igual o mayor al 110%del tanque mayor;
 c) Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las
especificaciones técnicas y de seguridad industrial del Sistema PETROECUADOR-
PDV, para evitar evaporación excesiva, contaminación, explosión o derrame de
combustible. Principalmente se cumplirá la norma NFPA-30 o equivalente;
 d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento, tuberías
de productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como
compresores, bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a
tierra;
 e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser protegidos
contra la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones de petróleo
o derivados que contaminen el ambiente;
 f) Los sitios de almacenamiento de combustibles serán ubicados en áreas no
inundables. La instalación de tanques de almacenamiento de combustibles se
realizará en las condiciones de seguridad industrial establecidas
reglamentariamente en cuanto a capacidad y distancias mínimas de centros
poblados, escuelas, centros de salud y demás lugares comunitarios o públicos;
 g) Los sitios de almacenamiento de combustibles y/o lubricantes de un volumen
mayor a 700 galones deberán tener cunetas con trampas de aceite. En plataformas
off-shore, los tanques de combustibles serán protegidos por bandejas que
permitan la recolección de combustibles derramados y su adecuado tratamiento y
disposición; y,

 Art. 26.– Seguridad e higiene industrial.– Es responsabilidad de los sujetos de control,


el cumplimiento de las normas nacionales de seguridad e higiene industrial, las
normas técnicas INEN, sus regulaciones internas y demás normas vigentes con
relación al manejo y la gestión ambiental, la seguridad e higiene industrial y la salud

35
ocupacional, cuya inobservancia pudiese afectar al medio ambiente y a la seguridad y
salud de los trabajadores que prestan sus servicios, sea directamente o por
intermedio de subcontratistas en las actividades hidrocarburíferas contempladas en
este Reglamento.

2.3.6 Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas

 De Diciembre 26 de 2007, publicado en el Registro Oficial Nº 249 de enero 10 de


2008. Todo el Texto.

2.3.7 Reglamento Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos

Del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Libro VI, Título VI,
Expedido mediante Decreto Ejecutivo 3516, publicado en el Registro Oficial Suplemento No.
2 del 31 de marzo del 2003:

Art. 245.- Del etiquetado.- Las etiquetas de los envases de productos químicos peligrosos
deben contener la información indispensable para guiar claramente la seguridad personal y
ambiental de su gestión, enmarcándose en las normas elaboradas por el INEN.

Art. 246.- De las hojas de datos de seguridad.- Toda persona que importe, formule, fabrique,
transporte, almacene y comercialice productos químicos peligrosos, deberá entregar a los
usuarios junto con el producto, las respectivas hojas de datos de seguridad en idioma
castellano, en las cuales deberá aparecer la información para su gestión segura incluyendo
los riesgos y las medidas de mitigación en caso de accidentes. El formato unificado de las
hojas de datos de seguridad será establecido por el Comité Nacional.

Art. 248.- Del reciclaje.- Todos los usuarios de productos químicos peligrosos, especialmente
del sector industrial, deberán utilizar técnicas ambientalmente adecuadas que promuevan el
reciclaje de los desechos y por tanto disminuyan la contaminación. El Comité Nacional y la
Secretaría Técnica buscarán información sobre las tecnologías en esta materia y promoverán
su difusión y aplicación.

Art. 249.- De la eliminación de desechos o remanentes.- Todas las personas que intervengan
en cualesquiera de las fases de la gestión de productos químicos peligrosos, están obligadas
a minimizar la producción de desechos o remanentes y a responsabilizarse por el manejo
adecuado de éstos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los envases vacíos serán
considerados como desechos y deberán ser manejados técnicamente. En caso probado de
no existir mecanismos ambientalmente adecuados para la eliminación final de desechos o
remanentes, éstos deberán ser devueltos a los proveedores y podrán ser reexportados de
acuerdo con las normas internacionales aplicables.

Art. 244.- De la protección del personal.- Toda persona natural o jurídica que se dedique a la
gestión total o parcial de productos químicos peligrosos, deberá proporcionar a los
trabajadores que entren en contacto con estos productos, el equipo de protección personal
y colectiva necesario y suficiente para la labor a realizar, así como también la capacitación
del uso seguro y eficiente de productos químicos peligrosos.

36
2.3.8 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
Medio Ambiente de Trabajo

 Art. 11. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones generales de los


personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes:

 1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en


materia de prevención de riesgos.
 2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan
afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su
responsabilidad.
 3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas
y materiales para un trabajo seguro.
 4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de
Seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes.
 5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los
medios de protección personal y colectiva necesarios.
 6. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede
contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su actividad laboral
ordinaria, según dictamen de la Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS
o del facultativo del Ministerio de Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá
ubicarlo en otra sección de la empresa, previo consentimiento del trabajador y sin
mengua a su remuneración. (Inciso añadido por el Art. 3 del Decreto 4217) La
renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de
prevención y seguridad de riesgos.
 7. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y
métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.
 8. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa,
con especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos
regulares y periódicos.

 Art. 50. COMEDORES.- Cuando deban instalarse comedores, éstos serán adecuados al
número de personas que los hayan de utilizar y dispondrán de cocinas, mesas, bancas
o sillas, menaje y vajil1a suficientes. Se mantendrán en estado de permanente
limpieza.
 Art. 51. SERVICIOSHIGIÉNICOS.- Se instalarán duchas, lavabos y excusados en
proporción al número de trabajadores, características del centro de trabajo y tipo de
labores. De no ser posible se construirán letrinas ubicadas a tal distancia y forma que
eviten la contaminación de la fuente de agua. Se mantendrán en perfecto estado de
limpieza y desinfección.
 Art. 52. SUMINISTRO DE AGUA.- Se facilitará a los trabajadores agua potable en los
lugares donde sea posible. En caso contrario, se efectuarán tratamientos de filtración
o purificación, de conformidad con las pertinentes normas de seguridad e higiene.

37
 Art. 67. VERTIDOS, DESECHOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.- La eliminación de
desechos sólidos, líquidos o gaseosos se efectuará con estricto cumplimiento de lo
dispuesto en la legislación sobre contaminación del medio ambiente. Todos los
miembros del Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo velarán
por su cumplimiento y cuando observaren cualquier contravención, lo comunicarán a
las autoridades competentes.
 Art. 134. TRANSPORTE DE LOS TRABAJADORES.-

 1. Para el transporte de los trabajadores por cuenta de la empresa deberán


emplearse vehículos mantenidos en perfectas condiciones de funcionamiento y
adecuados o acondicionados para garantizar el máximo de seguridad en la
transportación.
 2. Queda prohibido utilizar en el transporte del personal volquetas, tractores o
vehículos de carga. Asimismo no podrán usarse estribos, parrillas, guardachoques,
cubiertas, etc., para el transporte humano, salvo casos de fuerza mayor.

 Art. 136. ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRABAJOS EN DEPÓSITOS DE


MATERIALES INFLAMABLES.-

 1. Los productos y materiales inflamables se almacenarán en locales distintos a los


de trabajo, y si no fuera posible, en recintos completamente aislados. En los
puestos o lugares de trabajo sólo se depositará la cantidad estrictamente necesaria
para el proceso de fabricación.
 2. Antes de almacenar sustancias inflamables se comprobará que su temperatura
no rebase el nivel de seguridad efectuando los controles periódicos mediante
aparatos de evaluación de las atmósferas inflamables.
 3. El llenado de los depósitos de líquidos inflamables se efectuará lentamente y
evitando la caída libre desde orificios de la parte superior, para evitar la mezcla de
aire con los vapores explosivos.
 4. Las tuberías y bombas de trasvase deben estar dotadas de puestas a tierra
durante las operaciones de llenado y vaciado de los depósitos de líquidos
inflamables.
 5. Los recipientes de líquidos o sustancias inflamables se rotularán indicando su
contenido, peligrosidad y precauciones necesarias para su empleo.
 6. Con anterioridad al almacenamiento de productos inflamables envasados, se
comprobará el cierre hermético de los envases y si han sufrido deterioro o rotura.
 7. El envasado y embalaje de sustancias inflamables se efectuará siempre con las
precauciones y equipo personal de protección adecuado en cada caso.
 17. El acoplamiento y desacoplamiento de mangueras, así como todas las
operaciones de almacenamiento y trasvase, serán realizadas de forma que no se
produzcan derrames de combustibles.
 23. En trabajos de soldadura, se recogerá el metal en fusión procedente de las
fuentes de proyección. Las botellas de oxígeno y acetileno deberán ser dejadas en
el exterior del recipiente.
38
 Art. 164 OBJETO, DE LA SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD, NORMAS GENERALES,
numerales:

 1. Los elementos componentes de la señalización de seguridad se mantendrán en


buen estado de utilización y conservación.
 2. Todo el personal será instruido acerca de la existencia, situación y significado de
la señalización de seguridad empleada en el centro de trabajo, sobre todo en el
caso en que se utilicen señales especiales; y,
 3. La señalización de seguridad se basará en los siguientes criterios:

 a) Se usarán con preferencia los símbolos evitando, en general, la utilización de


palabras escritas.
 b) Los símbolos, formas y colores deben sujetarse a las disposiciones de las
normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización y en su defecto se utilizarán
aquellos con significado internacional.

 Art. 175. TIPOS DE SEÑALIZACIÓN, numerales:

 1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter obligatorio


en los siguientes casos:

 a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección colectiva.


 b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección frente
a los riesgos profesionales.

 2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de emplear


medios preventivos de carácter colectivo.
 3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán, en lo
posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y
sin disminución de su rendimiento, no entrañando en sí mismos otros riesgos.
 4. El empleador estará obligado a:

 a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para


protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que desempeñan.
 b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta
conservación de los medios de protección personal, o disponer de un servicio
encargado de la mencionada conservación.
 c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus
componentes, de acuerdo con sus respectivas características y necesidades.
 d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los medios
de protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso y dándole a
conocer sus aplicaciones y limitaciones.
 e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el uso
de algún medio de protección personal.
39
 5. El trabajador está obligado a:

 a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las


instrucciones dictadas por la empresa.
 b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo de
reforma o modificación.
 c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección personal,
prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.
 d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al
Departamento de Seguridad e Higiene, si lo hubiere, las deficiencias que
observe en el estado o funcionamiento de los medios de protección, la carencia
de los mismos o las sugerencias para su mejoramiento funcional.

 6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de protección


personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados frente a los mismos.
 7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de entre los
normalizados u homologados por el INEN2 y en su defecto se exigirá que cumplan
todos los requisitos del presente título

 Art. 176. ROPA DE TRABAJO, numerales:

 1. Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado riesgo


de accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucio, deberá
utilizarse ropa de trabajo adecuada que será suministrada por el empresario.
 Igual obligación se impone en aquellas actividades en que, de no usarse ropa de
trabajo, puedan derivarse riesgos para el trabajador o para los consumidores de
alimentos, bebidas o medicamentos que en la empresa se elaboren.
 2. La elección de las ropas citadas se realizará de acuerdo con la naturaleza del
riesgo o riesgos inherentes al trabajo que se efectúa y tiempos de exposición al
mismo.
 4. Cuando un trabajo determine exposición a lluvia será obligatorio el uso de ropa
impermeable.
 5. Siempre que las circunstancias lo permitan las mangas serán cortas, y cuando
sea largas, ajustarán perfectamente por medio de terminaciones de tejido elástico.
Las mangas largas, que deben ser enrolladas, lo serán siempre hacia adentro, de
modo que queden lisas por fuera.
 6. Se eliminarán o reducirán en todo lo posible los elementos adicionales como
bolsillos, bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba, cordones o similares,
para evitar la suciedad y el peligro de enganche, así como el uso de corbatas,
bufandas, cinturones, tirantes, pulseras, cadenas, collares y anillos.

2
Instituto Ecuatoriano de Normalización

40
 7. Se consideran ropas o vestimentas especiales de trabajo aquellas que, además
de cumplir lo especificado para las ropas normales de trabajo, deban reunir unas
características concretas frente a un determinado riesgo.
 8. En las zonas en que existen riesgos de explosión o inflamabilidad, deberán
utilizarse prendas que no produzcan chispas.
 9. Las prendas empleadas en trabajos eléctricos serán aislantes, excepto en
trabajos especiales al mismo potencial en líneas de transmisión donde se utilizarán
prendas perfectamente conductoras.

 Art.177. PROTECCIÓN DEL CRÁNEO, numerales:

 1. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de caída de altura, de proyección


violenta de objetos sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria la utilización de
cascos de seguridad. En los puestos de trabajo en que exista riesgo de enganche de
los cabellos por proximidad de máquinas o aparatos en movimiento, o cuando se
produzca acumulación de sustancias peligrosas o sucias, será obligatoria la
cobertura del cabello con cofias, redes u otros medios adecuados, eliminándose en
todo caso el uso de lazos o cintas.
 3. Los cascos de seguridad deberán reunir las características generales siguientes:

 a) Sus materiales constitutivos serán incombustibles o de combustión lenta y no


deberán afectar la piel del usuario en condiciones normales de empleo.
 b) Carecerán de aristas vivas y de partes salientes que puedan lesionar al
usuario.
 c) Existirá una separación adecuada entre casquete y arnés, salvo en la zona de
acoplamiento.

 5. La utilización de los cascos será personal


 6. Los cascos se guardarán en lugares preservados de las radiaciones solares, calor,
fijo, humedad y agresivos químicos y dispuestos de forma que el casquete presente
su convexidad hacia arriba, con objeto de impedir la acumulación de polvo en su
interior. En cualquier caso, el usuario deberá respetar las normas de
mantenimiento y conservación.
 7. Cuando un casco de seguridad haya sufrido cualquier tipo de choque, cuya
violencia haga temer disminución de sus características protectoras, deberá
sustituirse por otro nuevo, aunque no se le aprecie visualmente ningún deterioro.

 Art.178. PROTECCIÓN DE CARA Y OJOS, numerales:

 l. Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de cara y ojos en todos


aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones
en ellos.
 2. Los medios de protección de cara y ojos, serán seleccionados principalmente en
función de los siguientes riesgos:

41
 a) Impacto con partículas o cuerpos sólidos.
 b) Acción de polvos y humos.
 c) Proyección o salpicaduras de líquidos fijos, calientes, caústicos y metales
fundidos.
 f) Deslumbramiento.

 3. Estos medios de protección deberán poseer, al menos, las siguientes


características:

 a) Ser ligeros de peso y diseño adecuado al riesgo contra el que protejan, pero
de forma que reduzcan el campo visual en la menor proporción posible.
 b) Tener buen acabado, no existiendo bordes o aristas cortantes, que puedan
dañar al que los use.
 c) Los elementos a través de los cuales se realice la visión, deberán ser
ópticamente neutros, no existiendo en ellos defectos superficiales o
estructurales que alteren la visión normal del que los use. Su porcentaje de
transmisión al espectro visible, será el adecuado a la intensidad de radiación
existente en el lugar de trabajo.

 4. La protección de los ojos se realizará mediante el uso de gafas o pantallas de


protección de diferentes tipos de montura y cristales, cuya elección dependerá del
riesgo que pretenda evitarse y de la necesidad de gafas correctoras por parte del
usuario.
 5. Para evitar lesiones en la cara se utilizarán las pantallas faciales. El material de la
estructura será el adecuado para el riesgo del que debe protegerse.

 Art. 179. PROTECCIÓN AUDITIVA, numerales:

 l. Cuando el nivel de ruido en un puesto o área de trabajo sobrepase el establecido


en este Reglamento, será obligatorio el uso de elementos individuales de
protección auditiva.
 2. Los protectores auditivos serán de materiales tales que no produzcan
situaciones, disturbios o enfermedades en las personas que los utilicen. No
producirán además molestias innecesarias, y en el caso de ir sujetos por medio de
un arnés a la cabeza, la presión que ejerzan será la suficiente para fijarlos
debidamente.
 3. Los protectores auditivos ofrecerán la atenuación suficiente. Su elección se
realizará de acuerdo con su curva de atenuación y las características del ruido.
 4. Los equipos de protección auditiva podrán ir colocados sobre el pabellón
auditivo (protectores externos) o introducidos en el conducto auditivo externo
(protectores insertos).
 5. Para conseguir la máxima eficacia en el uso de protectores auditivos, el usuario
deberá en todo caso realizar las operaciones siguientes:

42
 a) Comprobar que no poseen abolladuras, fisuras, roturas o deformaciones, ya
que éstas influyen en la atenuación proporcionada por el equipo.
 b) Proceder a una colocación adecuada del equipo de protección personal,
introduciendo completamente en el conducto auditivo externo el protector en
caso de ser inserto, y comprobando el buen estado del sistema de suspensión
en el caso de utilizarse protectores externos.
 c) Mantener el protector auditivo en perfecto estado higiénico.

 6. Los protectores auditivos serán de uso personal e intransferible. Cuando se


utilicen protectores insertos se lavarán a diario y se evitará el contacto con objetos
sucios. Los externos, periódicamente se someterán a un proceso de desinfección
adecuado que no afecte a sus características técnicas y funcionales.
 7. Para una buena conservación los equipos se guardarán, cuando no se usen,
limpios y secos en sus correspondientes estuches.

 Art. 181. PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.

 1. La protección de las extremidades superiores se realizará, principalmente, por


medio de dediles, guantes, mitones, manoplas y mangas seleccionadas de distintos
materiales, para los trabajos que impliquen, entre otros los siguientes riesgos:

 a) Contactos con agresivos químicos o biológicos.


 b) Impactos o salpicaduras peligrosas.
 c) Cortes, pinchazos o quemaduras.
 d) Contactos de tipo eléctrico.
 e) Exposición a altas o bajas temperaturas.
 f) Exposición a radiaciones.

 2. Los equipos de protección de las extremidades superiores reunirán las


características generales siguientes:

 a) Serán flexibles, permitiendo en lo posible el movimiento normal de la zona


protegida.
 b) En el caso de que hubiera costuras, no deberán causar molestias.
 c) Dentro de lo posible, permitirán la transpiración.

 3. Cuando se manipulen sustancias tóxicas o infecciosas, los elementos utilizados


deberán ser impermeables a dichos contaminantes. Cuando la zona del elemento
en contacto con la piel haya sido afectada, se procederá a la sustitución o
descontaminación.
 En los trabajos con riesgo de contacto eléctrico, deberá utilizarse guantes aislantes.
Para alta tensión serán de uso personal y deberá comprobarse su capacidad

43
dieléctrica periódicamente, observando que no exista agujeros o melladuras, antes
de su empleo.
 4. En ningún caso se utilizarán elementos de caucho natural para trabajos que
exijan un contacto con grasa, aceites o disolventes orgánicos.
 5. Después de su uso se limpiarán de forma adecuada, almacenándose en lugares
preservados del sol, calor o frío excesivo, humedad, agresivos químicos y agentes
mecánicos.

 Art. 182. PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES.

 1. Los medios de protección de las extremidades inferiores serán seleccionados,


principalmente, en función de los siguientes riesgos:

 a) Caídas, proyecciones de objetos o golpes.


 b) Perforación o corte de suelas del calzado.
 c) Humedad o agresivos químicos.
 d) Contactos eléctricos.
 e) Contactos con productos a altas temperaturas.
 f) Inflamabilidad o explosión.
 g) Deslizamiento
 h) Picaduras de ofidios, arácnidos u otros animales.

 2. En trabajos específicos utilizar:

 a) En trabajos con riesgos de caída o proyecciones violentas de objetos o


aplastamiento de los pies, será obligatoria la utilización de un calzado de
seguridad adecuado, provisto, como mínimo, de punteras protectoras
 b) Cuando existan riesgos de perforación de suelas por objetos punzantes o
cortantes, se utilizará un calzado de seguridad adecuado provisto, como mínimo
de plantillas o suelas especiales.
 c) En todos los elementos o equipos de protección de las extremidades
inferiores, que deban proteger de la humedad o agresivos químicos, ofrecerá
una hermeticidad adecuada a ellos y estarán confeccionados con materiales de
características resistentes a los mismos.
 d) El calzado utilizado contra el riesgo de contacto eléctrico, carecerá de partes
metálicas. En trabajos especiales, al mismo potencial en líneas de transmisión,
se utilizará calzado perfectamente conductor.
 e) Para los trabajos de manipulación o contacto con sustancias a altas
temperaturas, los elementos o equipos de protección utilizados serán
incombustibles y de bajo coeficiente de transmisión del calor.
 Los materiales utilizados en su confección no sufrirán merma de sus
características funcionales por la acción del calor. En ningún caso tendrán

44
costuras ni uniones, por donde puedan penetrar sustancias que originen
quemaduras.

 3. Las suelas y tacones deberán ser lo más resistentes posibles al deslizamiento en


los lugares habituales de trabajo.
 4. La protección de las extremidades inferiores se completará, cuando sea
necesario, con el uso de cubrepiés y polainas u otros elementos de características
adecuadas.
 5. Los calzados de caucho natural no deberán ponerse en contacto con grasas,
aceites o disolventes orgánicos. El cuero deberá embetunarse o engrasarse
periódicamente, a objeto de evitar que mermen sus características.
 6. El calzado de protección será de uso personal e intransferible.
 7. Estos equipos de protección se almacenarán en lugares preservados del sol, frío,
humedad y agresivos químicos.

 Art. 183. CINTURONES DE SEGURIDAD.

 1. Será obligatorio el uso de cinturones de seguridad en todos aquellos trabajos


que impliquen riesgos de lesión por caída de altura. El uso del mismo no eximirá
de adoptar las medidas de protección colectiva adecuadas, tales como redes,
viseras de voladizo, barandas y similares.
 2. En aquellos casos en que se requiera, se utilizarán cinturones de seguridad con
dispositivos amortiguadores de caída, empleándose preferentemente para ello los
cinturones de tipo arnés.
 3. Todos los cinturones utilizados deben ir provistos de dos puntos de amarre.
 4. Antes de proceder a su utilización, el trabajador deberá inspeccionar el cinturón
y sus medios de amarre y en caso necesario el dispositivo amortiguador, debiendo
informar de cualquier anomalía a su superior inmediato.
 5. Cuando se utilicen cuerdas o bandas de amarre en contacto con estructuras
cortantes o abrasivas, deberán protegerse con una cubierta adecuada transparente
y no inflamable. Se vigilará especialmente la resistencia del punto de anclaje y su
seguridad. El usuario deberá trabajar lo más cerca posible del punto de anclaje y
de la línea vertical al mismo.
 6. Todo cinturón que haya soportado una caída deberá ser desechado, aun cuando
no se le aprecie visualmente ningún defecto.
 7. No se colocarán sobre los cinturones pesos de ningún tipo que puedan
estropear sus elementos componentes, ni se someterán a torsiones o plegados que
puedan mermar sus características técnicas y funcionales.
 8. Los cinturones se mantendrán en perfecto estado de limpieza, y se almacenarán
en un lugar apropiado preservado de radiaciones solares, altas y bajas
temperaturas, humedad, agresivos químicos y agentes mecánicos.

45
 Art. 184. OTROS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.- Con independencia de los medios de
protección personal citados, cuando el trabajo así lo requiere, se utilizarán otros, tales
como redes, almohadillas, mandiles, petos, chalecos, fajas, así como cualquier otro
medio adecuado para prevenir los riesgos del trabajo.

2.3.9 Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social

Decreto 1040, Registro Oficial Nº 332 del 8 de mayo de 2008, referente al Reglamento de
Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión
Ambiental:

 Disposiciones Finales: Segunda: Para el caso de los estudios de Impacto Ambiental ,


el proponente difundirá los resultados del estudio a los sujetos de participación
social del área de influencia de la actividad o proyecto y, sus sugerencias podrán
ser incluidas en el Plan de Acción siempre y cuando sean técnica y
económicamente viables.

Acuerdo Ministerial del Ministerio del Ambiente, Nº 112, del 17 de julio de 2008, referente
al Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social
establecidos en la Ley de Gestión Ambiental.

Acuerdo Ministerial del Ministerio del Ambiente, Nº 106, del 30 de octubre de 2009,
referente a la Reforma al Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de
Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental:

 Art. 4.- Conforme a la disposición final segunda del decreto Ejecutivo 1040,
publicado en el Registro Oficial 332 del 8 de mayo de 2008, los estudios de Impacto
Ambiental , los alcances y las reevaluaciones no se acogerán al presente instructivo

2.4 NORMAS CONEXAS


2.4.1 Código de la Salud

 Art. 12.- Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas, los
residuos sólidos, líquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que los conviertan en
inofensivos para la salud.
 Art. 31.- Las basuras deben ser recolectadas y eliminadas sanitariamente. Toda
persona está obligada a mantener el aseo de las ciudades, pueblos, comunidades y
domicilios en los que vive, estando impedida de botar basuras en los lugares no
autorizados o permitir que se acumulen en patios, predios o viviendas. Toda unidad
de vivienda debe contar con un recipiente higiénico para el depósito de la basura, de
acuerdo con el diseño aprobado.
 Art. 56.- Los lugares de trabajo deben reunir las condiciones de higiene y seguridad
para su personal. La autoridad de salud dispondrá también que se adopten las
medidas sanitarias convenientes en beneficio de los trabajadores que se empleen
durante la construcción de una obra.

46
2.4.2 Código de Policía Marítimo

 Art. 80.- El mar territorial, la plataforma o zócalo continental y la playa del mar, cuya
extensión se determina o indica en el Título III del Libro II del Código Civil, y los ríos y
grandes lagos son de dominio nacional.
 No se podrá ocupar permanentemente extensión alguna de bahía sobre ni bajo
las superficies de sus aguas sin autorización del Ministerio de Defensa Nacional,
obtenida por medio de la respectiva capitanía de puerto. Las playas del mar no
pueden ser objeto de adjudicación ni concesión que sea estable o que obste a
los propietarios o arrendatarios de los terrenos aledaños a ellas en su uso.
 Art. 80-A.- Las playas de mar, no podrán ser objeto de adjudicaciones o
concesiones de carácter estable, a fin de evitar que pierdan su calidad de bienes
nacionales de uso público; y menos aun cuando la persona a quien se ha hecho la
adjudicación o concesión, ha reconocido, antes o después de ésta, el dominio privado
sobre el bien en el cual se otorga dicha adjudicación o concesión. Tampoco las
playas de mar podrán ser objeto de adjudicación o concesión en perjuicio del
libre uso de las mismas por parte de los propietarios o arrendatarios de los terrenos
aledaños a tales playas.
 Art. 82.- En caso de derrumbamiento parcial o total de una obra de propiedad
particular (muro o edificio) hacia el cauce del río o canal navegable, el capitán de
puerto notificará al dueño, para que proceda a la extracción de los fragmentos y haga
la limpieza del cauce navegable en un plazo no mayor de noventa días, a partir del
cual, si no hubiere dejado expedito el canal, procederá a la remoción de los
obstáculos por cuenta del dueño, y lo sancionará de conformidad con el Art. 370.
 Art. 83.- La ocupación permanente de cualquier sección de playa o zona de bahía
estará sujeta al pago anual fijado por esta Ley; pago que, previamente a la concesión,
el interesado hará en la Colecturía de Aduana, como requisito para obtener de la
Capitanía de Puerto el registro y la correspondiente matrícula.
 Art. 85.- La ocupación temporal de playa (para varar embarcaciones con el fin
de realizar faenas de carga o descarga, carena, etc.), la concederá el Capitán de
Puerto, a condición de que aquella no interrumpa el tránsito ni perjudique a
terceros. Para obtener la concesión, el interesado elevará a dicha autoridad la
solicitud de estilo y, una vez despachada favorablemente, si, de acuerdo con la
Ley, debe pagar derechos, obtendrá de la Colecturía de Aduana la carga de pago, con
vista de la cual el capitán de puerto le dará la matrícula.
 Art. 93.- Se prohíbe arrojar a los ríos, canales o esteros navegables, materiales
que constituyan peligro u obstrucción a la navegación o provoquen
embancamiento. Nadie podrá arrojar piedras, fierros, basuras, tamo, desechos de
madera, ramas o materiales de los desmontes, ni algas ni otras plantas provenientes
de las limpias, ni desechos o residuos de cualquier material. El infractor será
sancionado por el capitán de puerto o por las autoridades que a este representen,
con multa, según el Art. 370, en cada caso.
 Art.106.- Prohíbe arrojar a las aguas residuos ni sustancias tóxicas que perjudiquen las
vidas de los peces.

47
2.4.3 Código del Trabajo

Art. 430.- Asistencia médica y farmacéutica.- Para la efectividad de las obligaciones de


proporcionar sin demora asistencia médica y farmacéutica establecidas en el artículo 365; y,
además, para prevenir los riesgos laborales a los que se encuentran sujetos los trabajadores,
los empleadores, sean éstos personas naturales o jurídicas, observarán las siguientes reglas:

 1. Todo empleador conservará en el lugar de trabajo un botiquín con los


medicamentos indispensables para la atención de sus trabajadores, en los casos de
emergencia, por accidentes de trabajo o de enfermedad común repentina. Si el
empleador tuviera veinticinco o más trabajadores, dispondrá, además de un local
destinado a enfermería.

2.4.4 Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes

Recurso Agua, Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en


aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario, Libro VI, Anexo 1, del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

2.4.5 Norma de Calidad del Suelo

Libro VI, Anexo 2, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente:
Prevención de la contaminación del recurso suelo; suelos contaminados; y, criterios de
calidad del suelo.

2.4.6 Norma de Emisiones al Aire

Desde Fuentes Fijas de combustión: Límites Máximos Permisibles de Emisiones al Aire para
Fuentes de Combustión. Norma para Fuentes en Operación antes de Enero de 2003, Libro
VI, Anexo 3, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

2.4.7 Norma de Calidad del Aire Ambiente

Libro VI, Anexo 4, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

2.4.8 Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente

Para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles, y para Vibraciones: Niveles Máximos de Ruido
Permisibles según Uso del Suelo, Libro VI, Anexo 5, del Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente.

2.4.9 Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de


Desechos Sólidos No Peligrosos

Normativa Ambiental, Ministerio del Ambiente, Libro VII, Anexo 6, del Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

48
2.4.10 Resolución de Prohibición por Regulación No. SNGR-005-2011

Emitida por la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos el 23 de mayo de 2011, publicada


en el Registro Oficial Nº 460 de junio 1 de 2011, en la cual se disponen regulaciones para el
Uso de la Zona de Playa Continental e Insular del Ecuador.

2.4.11 Ordenanzas Municipales

 Ordenanza Nº 020 del 22 de diciembre de 2000.- Ordenanza para la Preservación del


Medio Ambiente y Control de la Contaminación producida especialmente por las
descargas de residuos líquidos industriales, basura en general: así como gases, polvo,
etc., que afecten a las condiciones naturales.
 Ordenanza Nº 005 del 30 de diciembre de 2005.- Ordenanza que regula la obligación
de realizar estudios ambientales a las obras civiles, a los establecimientos industriales,
comerciales y de otros servicios ubicados dentro del cantón Santa Elena.
 Ordenanza s/n del 10 de mayo de 2001.- Ordenanza que regula el tratamiento de
basura, residuos y desperdicios.
 Ordenanza para la Gestión y Manejo Integrado de la Franja Costera del Cantón Santa
Elena, del 28 de noviembre de 2007.

49
CAPITULO 3
3 ÁREA DE INFLUENCIA
3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA URBANIZACIÓN PLAYA BLANCA
BEACH FRONT HOMES

El Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes está ubicado en la Provincia de Santa Elena,
Cantón Santa Elena, Parroquia Manglaralto, Recinto Río Chico, Km 52 al margen izquierdo de
la Vía Santa Elena – Manglaralto (Ruta del Spondylus), hacia la playa, cruzando el puente
sobre el Río o estero de Río Chico. Este proyecto es Propiedad de Inmobiliaria Futura S.A. y,
un terreno de 10.263 m2 y, albergará un total de 300 habitantes repartidos en 10
condominios de tres pisos cada uno con sus áreas de parqueo privado y bodegas con un área
total de construcción de 5.445 m2.

Las Coordenadas Planas UTM de Ubicación del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes, se
muestran en la Tabla 1:
Tabla 1 Ubicación geográfica de las Instalaciones del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes

Coordenadas Planas referidas al WGS 84 en UTM


Zona 17 S
Coordenadas UTM
Vértice
Nº Este Norte
1 528680 9794295
2 528569 9794272
3 528560 9794267
4 528594 9794219
5 528610 9794212
6 528618 9794210
7 528684 9794175
8 528688 9794196
9 528691 9794235
10 528692 9794241

El predio tiene como límites los siguientes linderos: Al norte con terreno privado; al este con
la carretera Santa Elena – Manglaralto (Ruta del Spondylus); al sur con estero de Río Chico; y,
al oeste con la playa adyacente al Océano Pacífico. (Ver Figura 1)

50
Fig. 1 Plano de ubicación del Proyecto Habitacional Playa Blanca Beach Front Homes. Véase cuadro con Coordenadas UTM
3.2 ÁREA DE INFLUENCIA
3.2.1 Metodología

Para determinar el área de influencia, se analizaron tres criterios que tienen relación con el
alcance geográfico, con la temporalidad o duración del proyecto y, con la situación de los
factores ambientales. Estos criterios se los conceptualiza de la siguiente manera:

 Límite del Proyecto. Se determina por el tiempo, el espacio y alcance que


comprenden las actividades del proyecto. Para este concepto se definen a
continuación las siguientes escalas:

 Escala Espacial: Viene a constituir el espacio físico donde se manifiestan los


impactos ambientales.
 Escala Temporal: Está directamente vinculada con la duración que demandan las
actividades de construcción o tiempo supeditado a la operación del proyecto
(habitabilidad y mantenimiento de las residencias y urbanización en general).

 Límites Ecológicos. Los límites ecológicos están determinados por las escalas
temporales y espaciales, ya que en función de éstas se evalúan los impactos o efectos
sobre el entorno socio-ambiental. Esta escala es variable y depende de la calidad del
entorno (ecosistemas, paisaje, desechos y emisiones) o de sus recursos (agua, suelo,
aire, flora, fauna, evidencias arqueológicas, convivencia humana). El área espacial en
donde se presentaron los potenciales efectos sobre el componente ecológico natural,
estuvo en función a los sitios en donde el proyecto tiene intervención y/o interactúe
con el entorno.
 Límites Administrativos. Se refiere a los límites Políticos - Administrativos a los que
pertenece el área donde está el Sector de Puerta del Sol I (Calles Públicas, Viviendas,
Predios, Sistemas de Alcantarillado y Aguas Lluvias, Tendido Eléctrico) objeto de este
estudio.

En función de los criterios analizados los resultados para la determinación del Área de
Influencia son los siguientes:

3.2.2 Área de Influencia Directa (AID)

Conforme los criterios metodológicos los factores ambientales a comprobarse como


potenciales efectos al entorno son las descargas de aguas residuales domésticas, la
generación de polvo y ruido durante las actividades complementarias de movimiento de
tierras, los reboses del sistema de aguas lluvias en caso de eventos extraordinarios y; la
disposición de desechos sólidos como una acción que implicaría una afectación en caso de
un manejo inadecuado. Con estas premisas se realizó una inspección o recorrido por el
entorno para determinar los ambientes, espacios y límites o radios de acción del predio del
proyecto y la influencia de las actividades que se realizan de movimiento de tierras y obra
civil de infraestructura, en relación a su entorno. A continuación se describen las
conclusiones del análisis realizado y observación de los entornos al proyecto para la
determinación del Área de Influencia:
 Desde el perímetro norte hacia terreno baldío se vería afectada por una inadecuada
disposición de desechos sólidos.
 Desde el lindero este hacia el carretero Santa Elena – Manglaralto, tendría una
afectación en caso de una inadecuada disposición de desechos sólidos;
 Desde el lindero oeste, (el comprendido entre dunas de barrera levantada y la playa)
se verían afectadas por un manejo inadecuado de desechos sólidos o líquidos; y,
 Desde el lindero sur del predio del proyecto hacia el playón del estero Río Chico, se
vería afectada esta área, en caso de una inadecuada disposición de desechos sólidos o
inadecuado funcionamiento del sistema de aguas lluvias (punto de descarga de aguas
lluvias);

En conclusión el área de Influencia Directa estaría definida por el sitio mismo donde se
encuentran el predio, instalaciones – campamento de la Urbanización Playa Blanca Beach
Front Homes, incluyendo sus áreas de emplazamiento; adicionalmente, se cuenta una
distancia de aproximadamente 25 metros desde el lindero sur hacia el playón del estero Río
Chico (Río intermitente, la mayor parte del año el lecho se encuentra seco); y unos 50
metros desde el lindero oeste hacia la playa. Hacia el norte se ha considerado, a partir del
predio unos 15 metros como medida de seguridad ante una posible pérdida de estabilidad
de las estructuras (estructuras civiles, tuberías, canales), hacia predios vecinos.

Vale indicar que, hacia el lindero este el límite del área de influencia directa se encuentra
separado por la obra física de la carretera Santa Elena – Manglaralto – Puerto López, por lo
que las áreas de afectación se encuentran aisladas por esta estructura. Sin embargo se
consideraría una posible afectación desde los bordes del carretero hacia el cerramiento del
lindero este del proyecto, si existiese un manejo inadecuado de desechos. (Ver Figura 2)

3.2.3 Área de Influencia Indirecta (AII)

Se definió principalmente, en función de las afectaciones o alteraciones provocadas por las


actividades de construcción, estructuras y habitabilidad del Proyecto Playa Blanca Beach
Front Homes y, que serán evidentes aún después del límite del Área de Influencia Directa
AID definida; por tanto, se establecerá un área de radio espacial a partir del Área de
Influencia Directa AID.

Basado en los criterios mencionados anteriormente, esta Área comprende un espacio desde
el límite del Área de Influencia Directa hasta unos 50 metros hacia el sur el estero Río Chico;
hacia el oeste unos 100 metros abarcando la playa y la zona marina costera; y, hacia el norte
unos 50 metros hacia predios vecinos. El grado de influencia dependerá de las condiciones
climáticas y estacionales (estación seca y lluviosa) y, de los eventos extraordinarios que se
presentaren (marejadas, depresiones climáticas). Es importante el monitoreo de eventos
climáticos extraordinarios mediante el registro histórico y su presentación cíclica en la
región, como es el caso de El Fenómeno de El Niño, cuyo alcance sobrepasaría los límites
considerados en el área de influencia.

53
Fig. 2 Área de Influencia Directa AID del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes. Véase línea puntuada de color rojo.
Además, hacia el lindero este el límite del área de influencia indirecta se encuentra separado
por la obra física de la carretera Santa Elena – Manglaralto, por lo que las áreas de
afectación se encuentran aisladas por esta estructura. (Ver Figura 3)

3.2.4 Área de Influencia Social (AIS)

Para el componente socioeconómico, el área de influencia no se restringe al criterio espacial


de ubicación de la zona específica de Playa Blanca Beach Front Homes; es decir, el Área de
Influencia Social (AIS) no se limita al sitio exacto donde se encuentra el predio. El Área de
Influencia Social AIS tiene que ver, principalmente, con la dinámica de intervención sobre la
estructura social de los grupos que se encuentren muy cercanos a las áreas de intervención
de Playa Blanca Beach Front Homes. Como área de Influencia Social, se ha considerado el
núcleo poblacional de Río Chico (Área de Influencia Social Directa); y, Santa Elena en la
Península de Santa Elena (Área de Influencia Social Indirecta).

3.3 ÁREAS SENSIBLES

El criterio básico para la definición de las condiciones de sensibilidad radicará en la dinámica


interna de funcionamiento del ecosistema existente en el Área de Influencia o del Sistema
Social. La mayor o menor sensibilidad, depende –entonces- del grado de conservación o
intervención del área de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes en términos
ambientales. Y en el campo social por las características internas de los grupos del área y, el
grado de cohesión de la dinámica social interna.

Se determinó la Sensibilidad Abiótica, Biótica y, Socio-Económica y Cultural, con la finalidad


de caracterizar el estado de sensibilidad; para ello, se consideraron tres niveles de
susceptibilidad:

 Susceptibilidad Baja: Efectos poco significativos sobre los factores ambientales o las
esferas sociales comprometidas. No se producen modificaciones esenciales en las
condiciones de vida, hábitats, prácticas sociales y representaciones simbólicas del
componente ambiental y socioeconómico. Estas son consideradas dentro del
desenvolvimiento normal de Playa Blanca Beach Front Homes - Urbanización.
 Susceptibilidad Media: El nivel de intervención ha transformado, de forma moderada,
las condiciones ambientales y, económico-sociales y se pueden controlar con Planes
de Manejo Socio-Ambiental.
 Susceptibilidad Alta: Las consecuencias de las operaciones implican modificaciones
profundas sobre los ecosistemas y la estructura social que dificultan la lógica de
reproducción sistémica y social de los factores y grupos intervenidos.
Fig. 3 Área de Influencia Indirecta del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes. Véase zona enmarcada en azul
3.3.1 Sensibilidad Abiótica

No existen factores físicos sensibles en los sitios o en las Áreas de Influencia donde se
encuentra el predio correspondiente a Playa Blanca Beach Front Homes, que puedan
afectarse por las actividades correspondientes a: i) movimiento de tierras, ii) obras civiles, iii)
implementación del sistema de recolección y conducción de aguas lluvias, iv) sistema de
distribución de agua potable, v) sistema de recolección de aguas residuales domésticas y
sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas; vi) sistema de acometida y
distribución de energía eléctrica, vii) sistema de manejo de desechos , viii) actividades
administrativas y, ix) mantenimiento de áreas verdes.

El Área de Influencia se encuentra intervenida por actividades antrópicas como


construcciones de obra civil, carretera, lotizaciones, viviendas, actividades agrícolas y
turísticas.

3.3.2 Sensibilidad Biótica

Se registraron Zonas de Baja Sensibilidad, según el registro de Flora y Fauna, debido a las
alteraciones a las que están expuestos los sitios. La flora y fauna existente en el Área de
Influencia no se ve afectada por las actividades de construcción y futura habitabilidad en la
Playa Blanca Beach Front Homes - Urbanización.

En la Tabla 2 se detallan y califican los niveles de susceptibilidad biótica de acuerdo a los


ámbitos sensibles específicos:
Tabla 2 Sensibilidad Biótica en el Área de Influencia

EXPLICACIÓN
FACTOR SENSIBILDAD
MEDIO – ÁREA DE INFLUENCIA
Dentro del Área de Influencia de Playa Blanca Beach Front Homes no se
ve afectada la flora presente en el sitio. En el sitio existía una estructura
Flora Baja
civil correspondiente a un Laboratorio de Larvas, el cual fue demolido
para la implantación del Proyecto urbanístico.
Las actividades de construcción y habitabilidad de Playa Blanca Beach
Front Homes - Urbanización no inciden de manera alguna en el
Ecosistema Terrestre y de Playa. Las actividades de relleno,
Fauna Baja compactación y urbanismo y las instalaciones actualmente se
desarrollaron mitigando posibles impactos al aire, suelo y escorrentías.
Además, la maquinaria y equipos operan conforme las normas de
seguridad industrial y salud ocupacional.

3.3.3 Sensibilidad Social

La sensibilidad socioeconómica y cultural está determinada por el posible debilitamiento de


los factores que componen una estructura social, proceso originado por la intervención de
grupos humanos externos a la misma. En concreto la sensibilidad se expresa en las
relaciones sociales, económicas y culturales que configuran el sistema social general de la
zona.

En la Tabla 3 se detallan y califican los niveles de susceptibilidad social de acuerdo a los


ámbitos sensibles específicos:

Tabla 3 Sensibilidad Social en el Área de Influencia

EXPLICACIÓN
FACTOR SENSIBILDAD
MEDIO – ÁREA DE INFLUENCIA

Existe un centro de salud (Hospital de Manglaralto) en el área


Salud Nula
de influencia
No hay actividades económicas que puedan verse afectadas por
Economía Nula las actividades de Playa Blanca Beach Front Homes -
Urbanización
Existen centros educativos que no son afectados por las
Educación Nula
actividades de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes
Organización Las actividades de Playa Blanca Beach Front Homesno alteran
Nula
Social los patrones sociales de la zona.
Dentro del área de influencia de Playa Blanca Beach Front
Cultura Nula Homes no se ve afectado ningún aspecto cultural por las
operaciones de la misma

Como demuestra la Tabla no existe afectación por parte del Proyecto Playa Blanca Beach
Front Homes al entorno social, económico y cultural del área de influencia (Río Chico); por lo
que el análisis concluye con sensibilidad nula para todos los criterios examinados; más bien,
el proyecto contribuirá al desarrollo económico y social del Área de Influencia Social Directa
(fuentes de trabajo para los moradores de Río Chico).

3.4 ANÁLISIS DE RIESGOS

Los peligros ambientales (situaciones de riesgo) son identificados y evaluados en base a tres
escenarios de calificación: Riesgos inherentes a la Obra Civil, Operacionales y Ocupacionales
y, Riesgos Ambientales. Una vez identificados los riesgos, se procederá a su respectiva
evaluación, para lo cual se considerará la siguiente metodología:

 Evaluación de la Severidad del Riesgo:

 1 Bajo: No causa daño significativo al medio ambiente. Puede ser mitigado y


controlado con recursos propios/ No hay daños físicos de persona / Daños
materiales insignificantes.
 2 Moderado: Daño al medio ambiente en el sitio de trabajo. Puede ser mitigado /
Lesiones leves al personal / Daños materiales poco significativos.
 3 Alto: Daño severo al medio ambiente. Puede ser mitigado / Lesiones graves al
personal / Daños materiales significativos.

58
 4 Crítico: Daño irreversible al medio ambiente en el sitio o fuera de sus límites /
Lesiones irreparables

 Evaluación de la Probabilidad del Riesgo:

 1 Improbable: El daño o accidente ocurrirá raras veces.


 2 Probable: El daño o accidente ocurrirá en algunas ocasiones.
 3 Frecuente: El daño o accidente ocurrirá siempre o casi siempre.

 Determinación de la Significancia de los Riesgos: Se calculará como el producto de su


severidad por la probabilidad, de acuerdo al siguiente análisis:

SEVERIDAD
PROBABILIDAD
1 2 3 4
1 1 2 3 4
2 2 4 6 8
3 3 6 9 12

Los riesgos en situaciones de emergencia cuya significancia sea menor o igual a cuatro, se
constituyen en riesgos tolerables. Los riesgos en situación de emergencia cuya significancia
sea mayor que seis, se constituyen en riesgos no tolerables (significativos) para la
organización.

En la Tabla 4 se demuestra la jerarquización del riesgo determinado:


Tabla 4 Jerarquización del Riesgo Determinado

RIESGO ACCIÓN REQUERIDA


Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar
soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica
importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control
Significativo No se debe empezar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se
precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo
corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en
un tiempo mínimo. Las principales medidas de prevención y minimización de
riesgos significativos, se establecerán en el Plan de Contingencia respectivo.

3.4.1 Riesgos inherentes a la propia Obra Civil

Dentro de la infinidad de riesgos que pueden presentarse se destacan los más frecuentes:

 Defectos de mano de obra, impericia y/o negligencia: Una de las características en la


ejecución de obras civiles es la falta en muchos casos de especialización de la mano de
obra. Esta circunstancia, junto a la variedad de lugares de trabajo, es causas de que las
impericias de los trabajadores produzcan gran número de accidentes. Se enlistan a
continuación algunos de los más frecuentes:
59
 Apuntalamientos incorrectos del enconfrado, con hundimientos parciales del
mismo;
 Defectuosa disposición de encofrados;
 Depósito brusco de hormigón, con hundimiento de plantas en construcción;
 Anclajes defectuosos, que pueden provocar caídas sobre las otras;
 Impericia o descuido en el manejo de las máquinas, causa de innumerables daños
tanto a la propia obra como a terceros; y,
 Negligencia en la realización de medidas preventivas de seguridad en la edificación.

En consecuencia resulta imprescindible por el Alto Riesgo y su Severidad, la adopción de


medidas preventivas por parte de la Dirección Técnica de la Obra, como son: una adecuada
selección del personal de la obra sean estos maestros con cuadrillas de obreros, conductores
de equipos y maquinaria, bodegueros, etc.; y una supervisión eficiente y eficaz de los
trabajos constructivos por parte de los Ingenieros Residentes o Supervisores y, de la
Fiscalización de la Obra

 Errores de cálculo o diseño y empleo de materiales defectuosos o inadecuados. Estos


factores normalmente originan grandes siniestros. Por ejemplo, un pilar mal
dimensionado puede provocar el hundimiento total o casi total de parte de un
forjado. Además, estos se deben fundamentalmente a una mala planificación del
proyecto, uso incorrecto de programas de cálculos informáticos, errores en la elección
de materiales o en la ejecución, al emplearse en el proyecto nuevos sistemas
constructivos y no estar el contratista familiarizado con tales sistemas, o bien por falta
de detalles constructivos, etc., los cuales pueden provocar que no se ejecute la obra
con precisión

En consecuencia resulta imprescindible por el Alto Riesgo y su Severidad, la adopción de


medidas preventivas por parte del Promotor del Proyecto, como son: la revisión del diseño
y, cálculos por profesionales en Arquitectura e Ingeniería Civil; además de las respectivas
revisiones y permisos de las Instituciones Públicas pertinentes para autorizar la obra civil.
Además, el revisar la existencia y calidad de los materiales para la edificación y, el de
sujetarse a las Especificaciones Técnicas y Constructivas determinadas en las Memorias,
Planos y Documentos Técnicos específicos para la construcción. También, el de asegurarse
desde el inicio de la obra, la presencia de un Ingeniero Director de Obra o Superintendente;
Ingenieros Residentes e, Ingeniero Fiscalizador.

 Incendio: es uno de los principales riesgos en la construcción, tanto en la Fase de


Construcción como en la posterior Fase de Uso, Operación y Mantenimiento. Los
costos que suponen los siniestros debidos a un incendio suelen ser elevados. Por ello
este riesgo hay que tenerlo muy presente y, programar medidas de prevención y
contingencia (ubicación de hidratantes). Entre los materiales inflamables en la
construcción de una obra, tenemos los siguientes:

 Equipos auxiliares de construcción (andamios, encofrados, etc.);


 Máquinas o maquinaria utilizada para la construcción;

60
 Materiales de construcción (maderas, plásticos, revestimientos, pinturas, etc)
 Embalajes (papel, cartón, etc.)
 Almacenes o bodegas provisionales
 Lubricantes (grasas, combustibles, detergentes de limpieza, etc.); y,
 Equipos y muebles ya instalados durante el proceso constructivo

En consecuencia resulta imprescindible por el Alto Riesgo y su Severidad, la adopción de


medidas preventivas contraincendios desde el inicio de la obra, así como la existencia de un
Responsable de Seguridad en la Obra e, instruir al personal sobre las medidas básicas de
contingencia mediante simulacros de formación

 Errores en la cimentación: Es importante un buen Estudio Geotécnico en el cual se


analicen las condiciones y comportamiento del terreno (capacidad portante,
posibilidad de asentamientos, etc.). Hay terrenos en los que asentar estructuras de
hormigón, puede suponer mayores riesgos, entre otros:

 Terrenos blandos o rellenos: El principal riesgo es que se produzcan importantes


asentamientos diferenciales no contralados;
 Terrenos expansivos con suelos arcillosos: Pueden estar mezclados con arenas o
limos y presentan la propiedad de presentar grandes variaciones de volumen al
aumentar o disminuir su grado de humedad. El problema se deriva de que las
deformaciones no son proporcionales ni homogéneas al grado de humedad y
pueden ejercer una gran presión sobre las estructuras (generalmente en forma de
movimientos ascensionales), pudiendo llegar a levantarlas o producir
asentamientos en caso de una disminución de humedad. Son especialmente
peligrosos en climas cálidos, como el de la Costa Ecuatoriana, donde sufren
expansiones y retracciones cíclicas en de tipo estacional;
 Terrenos kársticos: Las karstificación es un proceso que se produce en las rocas
compuestas de sal, yeso (sulfato de calcio hidratado) y, carbonatos de calcio y de
magnesio (calizas y dolomías) en donde el agua reacciona con estos minerales y los
disuelve, guardando las proporciones conforme al tiempo y, provocando un
importante proceso de alteración a través de las fracturas y diaclasas en las rocas
carbonatadas, las cuales contribuyen al modelado de los macizos, provocando
formación de cavidades, inestabilidad de taludes, colinas, etc., Todo ello puede
desencadenar bien sea, durante la fase constructiva o de funcionamiento al derribe
total o parcial de las estructuras.

En consecuencia resulta imprescindible por el Alto Riesgo y su Severidad, la adopción de


medidas preventivas por parte del Promotor del Proyecto, la realización de un Estudio de
Suelo y /o Geotécnico del sitio del Proyecto; para con estos resultados implementar todas
las medidas de prevención y seguridad para la Edificación de las Viviendas y Otras
Estructuras de la Urbanización.

61
3.4.2 Riesgos Operacionales y Ocupacionales

Los riesgos operacionales de las actividades del proyecto, van en función de: i) Movimiento
de tierras, excavaciones, cimentación, rellenos y, compactación; ii) Construcción de obra
civil; iii) Implementación de sistemas de distribución de agua potable, recolección,
conducción y tratamiento – disposición de aguas residuales domésticas, recolección de
aguas lluvias, sistema eléctrico y otros; uso , operación y mantenimiento de las estructuras
(viviendas) y de áreas verdes; y iv) Actividades para el retiro del campamento, maquinaria,
herramientas, escombros y desechos generados por la obra.

De acuerdo a la metodología de análisis para este riesgo tenemos los siguientes resultados
(Ver Tabla 5):

Tabla 5 Análisis de Riesgos Operacionales del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes

Riesgo Pr. Sev. Significancia Jerarquización


Movimiento de tierras, excavaciones, cimentación,
2 3 6 Significativo
rellenos y, compactación
Construcción de obra civil para la Urbanización 2 3 6 Tolerable
Instalación de tuberías de agua potable, aguas
2 3 6 Tolerable
servidas y aguas lluvias.
Implementación de sistemas de distribución de agua
potable, recolección, conducción y disposición de
aguas residuales domésticas, recolección de aguas 2 2 4 Significativo
lluvias, sistema eléctrico y otros; operación y
mantenimiento de estructuras y de áreas verdes
Actividades para el retiro del campamento,
maquinaria, herramientas y escombros y desechos 2 3 6 Significativo
generados por la obra
Pr= Probabilidad de ocurrencia del riesgo; Sev= Severidad del riesgo. Elaboración: Manuel Arellano

Del análisis de la Tabla concluimos que las probabilidades de ocurrencia para las actividades
de: Movimiento de tierras, excavaciones, cimentación, rellenos y, compactación;
Construcción de obra civil para la Urbanización; Instalación de tuberías de agua potable, aguas
servidas y aguas lluvias; y, actividades para el retiro del campamento, maquinaria,
herramientas y escombros y desechos generados por la obra son probables debido al riesgo
evidente de las actividades de construcción y, su severidad de ocurrencia sería Alta, por
cuanto su daño será mayor. Sin embargo, para las actividades de Implementación de sistemas
de distribución de agua potable, recolección, conducción y disposición de aguas residuales
domésticas, recolección y conducción de aguas lluvias, sistema eléctrico y otros; operación y
mantenimiento de estructuras (edificaciones) y de áreas verdes el riesgo es probable y su
severidad sería Moderada.

3.4.3 Riesgos Ambientales

Los riesgos ambientales de un Proyecto Constructivo, están relacionados principalmente con


las condiciones climáticas y/o fenómenos climáticos y naturales; y, así como con las
condiciones y actividades de almacenamiento, procesamiento y eliminación de materiales
peligrosos utilizados durante el proceso constructivo y la funcionalidad de la Urbanización.
62
También es necesario tener en cuenta que pueden ser fuentes de peligro las actividades, los
procedimientos, los elementos del entorno que puedan entrañar peligro para la
urbanización, la organización, la gestión de recursos humanos y los materiales, entre otros.

3.4.3.1 Riesgos Endógenos

Analizaremos primeramente los riesgos naturales: tanto físicos (rayos, inundaciones,


terremotos, etc.) como bióticos (proliferación de animales, plagas, etc.); a los cuales estaría
subordinada el proyecto o su área de influencia.

El suceso iniciador es un hecho físico que se ha identificado a partir de un análisis causal y


que puede generar un incidente o accidente en función de cuál sea su evolución en el
espacio-tiempo.

3.4.3.1.1 Riesgo Sísmico

Según el Mapa Sismotectónico del Ecuador 1991 publicado por el Consejo de Seguridad
Nacional, la zona del proyecto se encuentra ubicado en la zona sismogenética B, relacionado
con la fosa oceánica3 y el inicio de la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa
Sudamericana que provoca grandes esfuerzos de cizalla, produciendo de esta forma fallas
transcurrentes destrales y sinestrales. En esta zona además se han generado fallas inversas.
El ángulo de buzamiento de 35° para la zona de subducción y su caracterización como fuente
generadora de sismos.

Es una zona con registro sísmico alto con predominio de sismos superficiales. La sismicidad
en esta zona es también en función de la velocidad de convergencia de las placas; se puede
inferir una velocidad alta del orden de los 9 cm/año, reportada por Lonsdale (1978). Fallas
de la Costa el análisis de imágenes radar ha permitido identificar fallas de dirección NW – SE
y que presentan morfología de fallas con componente inversa, es decir, transpresivas
sinestrales; entre la que se destaca la de Chongón. Para determinar los niveles de amenaza
física en el cantón se tomó el mapa de “Amenaza Sísmica en el Ecuador”.

Para el Cantón Santa Elena (Jurisdicción Geográfica del Proyecto Playa Blanca Beach Front
Homes) se considera de acuerdo a esta clasificación una calificación correspondiente a zona
IV, con un valor de 3; lo que significa que el riesgo por amenaza sísmica es Muy Alto.

3
Memoria Explicativa “Mapa Sismo Tectónico del Ecuador” (COSENA)
63
Fig. 4 Vista del Mapa de Amenaza Sísmica del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón
Santa Elena el grado de amenaza está valorado con 3, cuya significancia equivale a Muy Alto

3.4.3.1.2 Riesgo por Tsunami

Se sabe que los tsunamis son directamente ligados a los sismos en las zonas costeras. El
mapa “Amenaza sísmica y de tsunami en el Ecuador” representa los cantones clasificados
según el peligro (potencial) de tsunami. Para este tipo de evento se asignaron valores en una
escala de 0 a 2 ya que solo existen tres casos:

 Los cantones litorales que se encuentran en la zona símica IV (y que tienen el grado
de amenaza mayor, es decir 3) fueron clasificados en la categoría de cantones con
mayor peligro de maremoto (valor 2);
 Los cantones litorales que se encuentran en la zona sísmica III (y que tiene el grado
de amenaza relativamente alto, es decir 2) fueron clasificados en la categoría de
menor peligro (valor 1); y
 Los cantones que no se encuentran a lo largo del litoral recibieron el valor de 0
porque no están expuestos a los tsunamis.

A partir de los criterios mencionados se elaboró el mapa “Nivel de amenaza por tsunami por
cantón en el Ecuador”. Se observa que los cantones en la franja que va desde la provincia de
Esmeraldas hasta la parte occidental de la provincia del Guayas son los más expuestos a los
tsunamis. El resto de la franja litoral –los cantones del estuario de la provincia de Guayas y
las cantones costeros de la provincia de El Oro— tienen un grado medio de amenaza. El
resto del país no está expuesto. Bajo estos criterios, el Cantón Santa Elena posee una
valoración de 2, es decir posee un grado de amenaza de peligro por Tsunami de Muy Alto
(Ver Figura 5).
64
Fig. 5 Mapa de Amenaza por Peligro de Tsunami en el Ecuador por Cantones. En lo que respecta al
Cantón Santa Elena el grado de amenaza está valorado en 2, cuya significancia equivale a Muy
Alto

3.4.3.2 Riesgos Exógenos 4

Se analizó el riesgo ambiental exógeno al que estaría sometida el área de influencia del
proyecto Urbanístico-Habitacional, en función del proceso natural que los origina. Incluye:

- Agentes: son los factores que dan origen al riesgo ambiental. Son exógenos (biológicos,
climáticos, hídricos) o endógenos (geológicos).

- Frecuencia: períodos de retorno, periodicidad o recurrencia del riesgo.

- Duración: tiempo que dura el fenómeno, desde pocos minutos, como un terremoto, hasta
meses o años, como una sequía.

- Área de riesgo: es el espacio geográfico potencialmente afectable.

- Intensidad: es la medida de los efectos del fenómeno sobre los ecosistemas, el paisaje, la
población, las actividades y las obras humanas. La magnitud del fenómeno se expresa en
distintas unidades (tasa de flujo en m3 por segundo del desborde de un río, la extensión real
de una sequía, o la escala de un terremoto, entre otras).

- Velocidad de ataque: es el tiempo transcurrido en que se inicia el fenómeno hasta su


máxima actividad. Los terremotos, por ejemplo, tienen una gran velocidad; mientras las
sequías son lentas.

4
Geología. Dicho de una fuerza o de un fenómeno: Que se produce en la superficie terrestre.

65
- Difusión espacial: combina la velocidad de llegada con la extensión máxima de área que
alcanza el fenómeno. Por ejemplo, el caso de una epidemia que puede llegar a tener una
amplia difusión espacial.

En cuanto a los riesgos exógenos físicos tenemos los siguientes:

3.4.3.2.1 Riesgo por Deslizamiento

Un análisis de riesgos por deslizamiento se realizó con el Mapa de Amenazas Naturales del
Ecuador, elaborado por el convenio OXFAM – COOPI y, contenido en el Software del Sistema
Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE, versión 3.5, cuyos resultados
determinan el Peligro de Deslizamiento por Cantón. Fundamentado en este Software y sus
resultados, el nivel de amenaza por deslizamiento está calificado en escala de 0 a 3 con
cuatro categorías; basadas en las pendientes.

Fig. 6 Vista del Mapa de Amenaza por Deslizamiento del Ecuador por Cantones. En lo que respecta
al Cantón Santa Elena el grado de amenaza está valorado con 1, cuya significancia equivale a Bajo
o menos del 30 % de su territorio expuesto a deslizamiento

Las categorías corresponden a:

 Cantones con mayor peligro (Grado 3), son aquellos ubicados en zonas de alto
potencial de deslizamientos y zonas de mayor pendiente;
 Cantones con peligro relativamente alto (Grado 2), son aquellos que tienen más del
30 % (aproximadamente) de su superficie expuesta a deslizamientos potenciales;
 Cantones con peligro relativamente bajo (Grado 1), son aquellos que tienen menos
del 30 % (aproximadamente) de su superficie expuesta a deslizamientos
potenciales; y,

66
 Cantones con bajo peligro de deslizamientos o derrumbes (Grado 0), o aquellos
que aparentemente no están expuestos.

La Sierra está expuesta a los mayores peligros. Respecto al Cantón Santa Elena, posee una
valoración de 1, es decir, el peligro por deslizamientos es Bajo (Ver Figura 6).

3.4.3.2.2 Riesgo por Inundación

Para determinar el grado de amenaza por inundación que afecta al cantón; nos basaremos
en la clasificación encontrada en el mapa de Amenaza por Inundación por Cantón elaborado,
igualmente, por el convenio OXFAM – COOPI y, contenido en el Software del Sistema
Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE, versión 3.5, en el cual, los cantones
fueron clasificados en cuatro categorías (valorados en escala de 0 a 3) a partir de eventos
registrados en el curso de las últimas dos décadas:

 Cantones con el mayor peligro de inundación (Grado 3), se trata de las zonas que
sufrieron inundaciones, sea esta por desbordamiento de ríos o por precipitaciones
extremas, durante los dos últimos eventos de El Niño (1982-83 y 1997-98);
 Cantones con peligro de inundación relativamente alto (Grado 2), son los cantones
que sufrieron inundaciones durante el Fenómeno de El Niño en 1982-83, 97-98; o,
por otros fenómenos (Como las zonas orientales inundadas por el taponamiento de
drenajes naturales)
 Cantones con peligro de inundación relativamente bajo (Grado 1), son aquellos
cantones que fueron relativamente (levemente) inundados en el pasado o que se
encuentran (integra o parcialmente) a una altitud sobre el nivel del mar inferior a
40 metros (Zona de terminada a partir de los Mapas Topográficos del Instituto
Geográfico Militar IGM). Son a menudo, pero no siempre, las partes inferiores de
las Cuencas Hidrográficas en las cuales se concentra el exceso de agua y, donde las
pendientes son muy débiles (La curva de nivel de 40 metros sobre el nivel del mar
se encuentra a 150 km al norte de Guayaquil)5.
 Cantones con bajo peligro de inundación (Grado 0), aquellos que no fueron
inundados desde 1980, es decir, con bajo peligro de inundación.

Bajo estos criterios, el Cantón Santa Elena posee una valoración de 3, es decir posee un
grado de amenaza de inundación Muy Alto (Ver Figura 7).

5
Sin embargo, este criterio tiene limitaciones. No toma, por ejemplo, en cuenta las obras de protección o de control de
inundaciones, como en el caso de Babahoyo; y, tampoco permite identificar zonas potencialmente anegadizas en
algunos sectores de la Amazonía donde las alturas superan los 300 metros sobre el nivel del mar.

67
Fig. 7 Mapa de Amenaza por Inundación del Ecuador por Cantones. En lo que respecta al Cantón
Santa Elena el grado de amenaza está valorado con 3, cuya significancia equivale a Muy Alto

3.4.3.3 Riesgos Antrópicos

Entre los riesgos antropogénicos tenemos los siguientes que podrían ocurrir si no se toman
las precauciones o contingencias que ameritan:

 Expansión no planificada del desarrollo, lo cual provocaría una afectación al hábitat


al disminuir los espacios naturales, por asentamientos humanos, actividades
turísticas, trazados viales e implementación de servicios básicos.
 La inseguridad para la ciudadanía y el sector empresarial se ha convertido en un
costo más a tenerse en cuenta en los procesos productivos y de comercialización;
así como en una perturbación al medio ambiente por las medidas de seguridad
asumidas.

3.4.4 Riesgos Climáticos

De los principales riesgos climáticos que afectarían las operaciones del Proyecto y su entorno
ambiental se encuentra el “Fenómeno del Niño” o “El Niño Oscilación Sur ENSO”6, el cual es
un síndrome climático, erráticamente cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de
movimientos de las masas de aire provocando, en consecuencia, un retardo en la cinética de
las corrientes marinas "normales", desencadenando el calentamiento de las aguas
sudamericanas; provoca estragos a escala mundial, afectando a América del Sur, Indonesia y
Australia.

En todo caso, el análisis de riesgo para este fenómeno es el siguiente:

6
El nombre científico del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en
inglés). Es un fenómeno con más de once milenios de historia climática.
68
 Agente: Climático;
 Frecuencia: Erráticamente Cíclico;
 Duración: de 1 a 2 años;
 Área de Riesgo: Golfo de Guayaquil y Costa Continental Ecuatoriana y del
Pacífico Oriental;
 Intensidad: La intensidad de este Fenómeno se ha clasificado como: Débil,
Moderado, Fuerte, Muy Fuerte y Extraordinario. El Fenómeno de El Niño de
1997-1998 se lo ha clasificado como Extraordinario, por cuanto, entre otros
criterios, los efectos causados por las Inundaciones y embates del mar dejaron
293 víctimas; 6.278 familias damnificadas; 5,000 viviendas destruidas, 2.881.6
millones de dólares en pérdidas, 3.312 Km. de vías afectadas;
 Velocidad de Ataque: Gran velocidad;
 Difusión espacial: Amplia.

Fuente: “Cartografía de Riesgos y Capacidades en el Ecuador”, OXFAM (Gran Bretaña), COOPI (Italia), SIISE (Ecuador),
2001.

Fig. 8 Inundaciones ocurridas durante el Fenómeno de El Niño 1997-1998, obsérvese el área


correspondiente a Santa Elena, afectada por precipitaciones extremas.

69
CAPITULO 4
4 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO

A continuación se describe el estado actual de los componentes físicos, bióticos y socio-


económico. Para ello se empleó la siguiente metodología de investigación y análisis:

4.1 METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO


4.1.1 Componente Físico

Se recopiló información especializada, respecto a las condiciones abióticas de la zona,


proveniente de estudios realizados por Instituciones Públicas y Privadas.

Para actualizar y verificar la información obtenida, se planificó una fase de campo para
realizar un reconocimiento del área. Posteriormente, con la información de campo se
procedió a caracterizar los componentes: climatológicos geológicos, geomorfológicos,
suelos, e hidrológicos.

4.1.2 Componente Biótico

Para el establecimiento de las condiciones actuales en las que se encuentran los parámetros
físicos, químicos y, biológicos; para ello, se realizó lo siguiente:

 Se verificó in situ que el Proyecto se encuentra en áreas rural considerablemente


intervenida, con viviendas e instalaciones alrededor. Por lo tanto la presencia de
vegetación es escasa, así como lo es la presencia de fauna silvestre. El medio biótico
se caracterizó mediante información de referencia de la zona, complementada con
información levantada in-situ por observación directa de las especies presentes en
recorridos de campo en el área de influencia directa.
 Para el Diagnóstico de la Flora, se empleó el Sistema de Evaluación Ecológica Rápida
(EER) de (Sobrevilla y Bath 1992).
 Para el Diagnóstico de la fauna, se realizaron las siguientes técnicas de investigación
de campo:

 La fauna representativa corresponde a la avifauna, para lo cual se realizaron


observaciones de los individuos con la ayuda de binoculares TASCO 10 X 50. Una
vez identificadas las especies observadas se determinó el estado de conservación
de las aves; de acuerdo al rango establecido en el libro “The birds of Ecuador:
Status, Distribution and Taxonomy and Field Guide” (2001) – Lista de Especies de
Aves de Ecuador, Varias Fuentes, Editado por: Unidad de Vida Silvestre - Dirección
Nacional de Biodiversidad, Ministerio del Ambiente del Ecuador, Autoridad
Administrativa CITES. Para el grado de vulnerabilidad de mamíferos se utilizó la
publicación de la UICN – SUR, Libro Rojo de Mamíferos (2001)7.

7
Tirira, D. G. (ed.). 2001. Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. 1ra edición. SIMBIOE, EcoCiencia,
70
 Para la identificación de Mamíferos se realizaron dos recorridos en sentido
paralelo y perpendicular al Área de Influencia. Para el grado de vulnerabilidad
de mamíferos se utilizó la publicación de la UICN – SUR, Libro Rojo de
Mamíferos (2001). Como complemento a los métodos ya descritos se realizaron
indagaciones a los pobladores locales de Río Chico, lo cual permitió tener otros
datos de la presencia de ciertas especies animales.
 Para la identificación de la fauna marina del sector noroeste de la Península de
Santa Elena, los individuos se identificaron con la ayuda de Documentos
Técnicos de la Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts y Listados de Especies
provistos por el Instituto Nacional de Pesca INP.
 La herpetofauna se identificó en los recorridos realizados, mediante observación
directa. Su identificación fue posible mediante documentos especializados
como Tipos de Herpetofauna del Ecuador, Bustamante, Martín, 2006.

4.1.3 Componente Socio-económico y Cultural

Se observaron y determinaron cuales son las condiciones sociales, económicas y culturales


en el área de influencia directa e indirecta. El principal pilar de la investigación se sustentó
en caracterizar la interrelación del hombre con su entorno, en consecuencia se trabajó sobre
los siguientes parámetros metodológicos:

 El diagnóstico socio-económico y cultural, se realizó en las poblaciones que se


encuentran en el área de influencia de la Urbanización Playa Blanca Beach Front
Homes (Parroquia Rural Manglaralto – Comunidad de Río Chico). En la parte Social
se realizaron:

 La recopilación de información puntual sobre datos institucionales (educación,


salud, vivienda, transporte y otros servicios) se realizó en las instancias
seccionales y provinciales correspondientes a la provincia de Santa Elena, como:
el H. Consejo Provincial de Santa Elena, la Dirección Provincial de Salud, la
Dirección Provincial de Educación y, el Municipio de Santa Elena.
 La información sobre las estadísticas, composición y densidad poblacional, fue
obtenida del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, basándose en los
últimos datos publicados.

4.2 COMPONENTE FÍSICO


4.2.1 Características Geográficas del Área de Influencia

El Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes se encuentra dentro del área geográfica de la
Península de Santa Elena, la cual está ubicada al suroeste de la cuenca hidrográfica del río
Guayas, dentro de la región costera del Ecuador y al oeste de Guayaquil, sus coordenadas
geográficas son 2° 12´ de latitud sur y 79° 53´ de longitud oeste. Está conformada por cuatro
cantones: Playas, La Libertad, Salinas (con 6 Parroquias) y Santa Elena (con 7 Parroquias).

Ministerio del Ambiente y UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador 1, Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador
4. Quito.
71
Administrativamente, la Península de Santa Elena, forma parte de la provincia de Santa
Elena. La superficie correspondiente es de 6 050 Km2.

4.2.1.1 Orografía y Topografía

El principal accidente orográfico de la Península de Santa Elena lo constituye la parte norte


de la Cordillera Chongón-Colonche y sus ramificaciones, la misma que se ubica
paralelamente a la línea de la Costa entre Posorja y Salinas, a una distancia media de ella de
unos 54 Km., presentando en este tramo elevaciones que varían entre 300 y 400 mts sobre
el nivel mar. A continuación las elevaciones se incrementan rápidamente hacia el norte
hasta llegar a los 1000 mts a la par que la distancia al mar se reduce a sólo 15 Km.

En la Península predominan los terrenos con muchas colinas, con pendientes a veces
superiores a los 30°, en los valles y sectores adyacentes a los mismos son casi planos a
levemente ondulados. Las planicies costeras emergentes se caracterizan por elevaciones
generalmente menores de los 10 mts, una topografía casi plana, estuarios amplios y cauces
de pequeño gradiente y arenales costeros. En esta zona se forman grandes extensiones
salitrosas planas y salinas marinas. La topografía del sector es irregular por la presencia de
colinas que descienden haciael Océano Pacífico, área de estudio está determinada por ser
relativamente plana, ya que el predio ha sido sometido a un proceso de nivelación mediante
el uso de materiales arcillosos con algo de grava y arena del sector.

El área de Playa Blanca Beach Front Homes no muestra rasgos topográficos naturales
significativos, las formas exhiben pendientes relativamente bajas con una superficie
intervenida que muestra un sistema escalonado de terrazas limitadas por taludes
perimetrales de diseño suave, conformando un entorno paisajístico favorable en el medio.

No se observan rasgos de inestabilidad, las condiciones naturales de estabilidad pueden ser


catalogadas como buenas. La principal causa de desestabilización la constituyen algunas
obras de infraestructura vial. La generación de deslizamientos y el desprendimiento de
bloques ocurren muy raramente, por lo general sin consecuencias significativas.

4.2.1.2 Hidrografía y Cuencas Hidrológicas

El sistema hidrográfico de la Península comprende los ríos que nacen en la referida cordillera
Chongón-Colonche, se dirigen hacia el oeste o hacia el sur, teniendo el curso más largo y de
mayor caudal, y los del oeste que fluyen desde las elevaciones costeras, tales como los
cerros de Saya, Chanduy, Estancia, etc, que tienen recorrido relativamente corto.

A continuación se describen las características del sistema fluvial, agrupando los cursos de
agua de acuerdo con la diferenciación antes establecida y utilizando, para definir su régimen
de escorrentía, los siguientes conceptos:

 Régimen Permanente: Escurrimiento durante todo el año, excepto en los años


extremadamente secos.
 Régimen Intermitente: Escurrimiento en temporada de lluvias.
 Régimen Efímero: Ríos que permanecen secos y escurren gracias a una tormenta
localizada en su cuenca
72
Cabe indicar que algunos ríos, a pesar de que en la zona llana su caudal en los meses de
estiaje es nulo, escurren todo el año en su parte alta. Su clasificación se ha realizado de
acuerdo con su comportamiento general, sin establecer un cambio en el mismo.

Así, observamos que los escurrimientos en su mayoría son producidos en ríos de régimen
intermitente y efímero, no garantizando el recurso en forma anual; el cual podría regularse
mediante obras de embalse para cubrir las demandas hídricas de áreas pequeñas en los
diversos valles.

El área de influencia de Playa Blanca Beach Front Homes, corresponde a la microcuenca baja
de Río Chico, en la zona norte de la Península de Santa Elena.

La microcuenca del río Río Chico es de régimen intermitente con caudales que aumentan en
las épocas de invierno o la de "garúas"; en los años secos su caudal ha sido nulo, la parte
superior montañosa, es la de mayor aporte.

Este río nace en las estribaciones occidentales de la cordillera Chongón-Colonche a 80 mts


sobre el nivel del mar, su microcuenca presenta una figura casi rectangular en la parte
montañosa, para estrecharse hacia su desembocadura. Ha recibido y sigue recibiendo
rellenos aluviales en forma de limos finos, poco densos, desde el este y el norte, y de cantos
rodados y grandes piedras de los cerros de Cadeate y Manglaralto. Tiene un recorrido de 4
Km. con dirección suroeste.

Foto 1 Vista del Estero o Río Chico en su recorrido final hacia su desembocadura, adyacente a la
población del mismo nombre en su ribera sur y, a la Urbanización Playa Blanca Beach Front
Homes en su ribera norte. Obsérvese su escasísima columna de agua, pesar de encontrarnos en
época de fuertes garúas en los meses de septiembre - octubre

73
Colindante al sur de Playa Blanca Beach Front Homes, se encuentra el playón de la
desembocadura del Estero o Río Chico, el cual permanece seco la mayor parte del año. En
casos excepcionales como el Fenómeno De El Niño, presenta avenidas caudalosas por su
corta longitud.

Foto 2 Vista del playón que forma el estero o Río Chico en su desembocadura. Este se observa
totalmente seco y con una considerable duna de arena al fondo hacia el mar

4.2.1.3 Geomorfología Costera

La costa de la Península de Santa Elena presentan uno de los más notorios accidentes del
litoral ecuatoriano: el constituido por el golfo de Guayaquil y por el delta y los estuarios del
río Guayas.

Al sur del Promontorio de Punta Montañita yace una planicie litoral estrecha y levantada de
6 km de largo, interrumpida por flechas en las desembocaduras de pequeños ríos. Un
segmento recto de 2.3 km de acantilado alto se encuentra hacia el sur.

El transporte litoral parece derivar al sur durante la estación lluviosa. La costa frente a Playa
Blanca Beach Front Homes corresponde a playa de barrera levantada8. (Ver Foto 3).

8
Características de la línea costera del Ecuador y recomendaciones para su manejo. Centro de Recursos Costeros CRC,
de la Universidad de Rhode Island; Programa de Manejo de Recursos Costeros PMRC; y la Agencia Internacional de los
Estados Unidos de Norteamérica para el Desarrollo USAID. 1987.
74
Foto 3 Vista de la playa frente a la población de Río Chico y a la Urbanización Playa Blanca Beach
Front Homes. Obsérvese su ancha playa de características geomorfológicas correspondientes a
planicie litoral.

4.2.2 Suelo

El tipo de suelo presente en el Área de Influencia y en el Sector de Río Chico, corresponde


según el Mapa General de Suelos del Ecuador al siguiente orden.

Fuente: Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo, Mapa Base Instituto Geográfico Militar IGM, Cartas de Suelos del
PRONAREG, 1986

75
Fig. 9 Sector tomado del Mapa General de Suelos del Ecuador. Véase el Área del Proyecto Playa
Blanca Beach Front Homes, correspondiente a suelo sedimentario, con areniscas, limos, arcillas y
conglomerados.

Orden Inceptisoles, caracterizado por suelos minerales con un incipiente desarrollo de


horizontes pedogenéticos (uno o más horizontes de alteración o concentración), de
superficies geomórficas jóvenes, representan una etapa subsiguiente de evolución en
relación con los Entisoles; de suborden Tropets, los cuales no tienen una cantidad de arcillas
amorfas o material piroclástico ; del Grupo Ustropets; el Material de origen corresponde a
sedimentario antiguo: areniscas, limos, arcillas, conglomerados ; típicos de clima seco,
cálido; su Fisiografía y Relieve corresponde a relieves ondulados a fuertemente ondulados
de mesas y colinas costeras; con suelos característicos: Montmorilloníticos, vérticos, pesados
y duros, saturados en bases, pH neutro a ligeramente alcalinos; pardo oscuro, arcillosos,
posibilidad de piedras. (Ver Figura 9).

4.2.3 Usos de Suelo en el Área de Influencia y la Zona de la Empresa 9

El Desarrollo Urbano en la costa Peninsular es dinámico pero bastante desigual: Hacia el sur
de la Puntilla de Santa Elena se aprecian unos 26 Km. de doblamiento lineal; hacia el norte
casi toda la costa unos 110 Km muestra doblamiento lineal. En lo que respecta al área de
influencia de la empresa, esta se encuentra en una zona de uso residencial y turístico.
Manglaralto situado en el filo costero, junto a la desembocadura del río del mismo nombre,
tiene como actividad principal el turismo y comercio. En la proyección del uso del suelo del
borde costero de la Provincia del Guayas (Sector correspondiente actualmente a la Provincia
de Santa Elena) para el año 2010, tenemos a este sector como Zona de Usos Intensivos en
Costas Oceánicas, los cuales son: i) el Desarrollo Urbano Residencial; y, ii) Turismo Selectivo
(Ver Fig. 10). Vale indicar que existe riqueza arqueológica en las comunidades tanto al filo
costero como al interior; y suelos ricos en bentonita y yeso que involucran actividades de
extracción minera.

El Instituto de Planificación Urbana de la Universidad Católica IPUR, plantea una Propuesta


de Zonificación de Usos de Suelo a Nivel Cantonal (Ver Fig. 11). Dentro de esta
identificación, el área de influencia de la empresa, se encuentra en Zonas que corresponden
a Zona de Industrial y Artesanal, y Zona Pesquera.

9
Plan Estratégico Participativo del Gobierno del Cantón Santa Elena. Documento electrónico/ Departamento de
Sistemas del Ilustre Municipio de Santa Elena, 1998.
76
Fig. 10 Proyección del borde costero de la Península de Santa Elena al 2010. La descripción en el
círculo rojo corresponde a la empresa, determinada como Zona de Usos Intensivos en Costas
Oceánicas.

Fuente: Plan Estratégico Participativo del Cantón Santa Elena, Departamento de Sistemas, 2000

Fig. 11 Propuesta de usos de suelo para el cantón Santa Elena. Véase Manglaralto – Río Chico y su
entorno dentro del círculo azul, como área correspondiente al Proyecto Playa Blanca Beach Front
Homes

77
4.2.4 Análisis de Suelos

Durante el mes de octubre de 2012 se realizó un ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PARA


EL DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN DE LOS EDIFICIOS DE LA URBANIZACIÓN “PLAYA BLANCA”
(Playa Blanca Beach Front Homes); este Estudio fue ejecutado por el Ing. Ángel B. Luzón
Pico, cuyos resultados se presentan a continuación. (En los Anexos se Adjunta el Estudio
completo)

El Estudio presenta la descripción de los suelos encontrados, los resultados de los ensayos
de campo, ensayos básicos de laboratorio, los mimos que analizados y evaluados permitirán
elaborar la estratigrafía del terreno y las recomendaciones generales de cimentación.

La cimentación prevista es superficial, y la carga aproximada de la estructura más la


diferencia de peso por los materiales de sustitución es de 12 Ton/m2.

Se realizó seis sondeos de 7,00 metros de profundidad denominados: S-1, S-2, S-3, S-4, S-5
y S-6, en los cuales se ejecutó ensayos de penetración estándar (SPT), o valor “N” a cada
metro, según la norma ASTM-D-1586, para determinar la capacidad de carga de terreno in
situ y con obtención de muestras en el tubo bipartido, a partir del nivel del terreno actual
se la asume como nivel 0,00, para cada uno de los sondeos.

En todos los casos, se siguió las especificaciones técnicas de la ASTM10, para el manipuleo,
transporte y almacenamiento de las muestras. Las muestras fueron protegidas para prevenir
pérdidas de su contenido de humedad. A medida que las muestras eran obtenidas en el
terreno, fueron clasificadas, siendo esta clasificación verificada y/o corregida, de acuerdo, a
los resultados de los ensayos de laboratorio y al Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos USCS.

4.2.4.1 Resultados del Análisis de Suelos

La Geología encontrada en el sitio, corresponde a una terraza formada por arenas no


plásticas (SW o SP y SM), hasta la profundidad de los 7 metros, producto del depósito de
arenas por parte del mar.

El nivel freático se encontró a una profundidad promedio de 2.20 metros de profundidad de


la cota media del terreno.

Para el análisis de los resultados de la investigación realizada, se ha considerado dos perfiles:


PERFIL 1 (S-1, S-2 y S-3) y PERFIL 2 (S-4, S-5 y S-6).

Se siguió los procedimientos de las Normas ASTM, recomendados para cada uno de ellos, tal
como se describe a continuación:

 Contenido de humedad 42 U. ASTM-D-2216; ASTM-D2974


 Granulometría 42 U. ASTM-D-1140

10
ASTM: Por sus siglas en Inglés de la American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para Pruebas y
Materiales)
78
 Límites de Atterberg11 42 U. ASTM-D4318
 Ensayo de penetración12
 Estándar (SPT) 42 U. ASTM-D1586

4.2.4.1.1 Perfil 1

En este perfil se ha considerado cinco niveles:

Nivel 1. - De 0.00 a 1.00 metros de profundidad, constituido por arenas bien o pobremente
graduadas no plásticas, con un 98,0 % de arena fina, límite líquido medio 0,00 %, límite
plástico medio 0,00 % el índice de plasticidad medio 0,00 % que lo clasifican como SW
(Arenas bien graduadas, arenas con gravas, pocos finos o sin ellos) o SP (Arenas mal
graduadas, arenas con gravas, pocos finos o sin ellos). Su consistencia13 es firme, con un
valor mínimo N= 8,0 que equivale a un qu14 = 0,80 Kg/ cm2 o 8,0 Ton/m2. La humedad
natural15 promedio 10,2 %, que considerando las condiciones (NP), se descarta la
posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 2.- De 1.00 a 2.00 metros de profundidad, constituido arenas limosas, no plásticas, con
un 93,7 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00%, límite plástico medio 0,00 % e índice
de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM (Arenas limosas, mezcla de arena
y limo mal graduadas). La consistencia es firme, con valor mínimo de N= 13,0 golpes, lo que
equivale a un qu = 1,30 Kg/cm2 o 13,0 Ton/m2. La humedad natural promedio 10,2 %, que
considerando las condiciones (NP), se descarta la posibilidad que se produzca expansión del
suelo del nivel analizado.

Nivel 3.- De 2.00 a 3.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no plásticas ,
con un 94,3 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico medio 0,00 % e
índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM (Arenas limosas, mezcla de
arena y limo mal graduadas). La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 23,0 golpes, lo
que equivale a un qu = 2,3 Kg/cm2 o 23,00 Ton/m2. La humedad natural promedio 22.56 %,
que considerando las condiciones (NP), se descarta la posibilidad que se produzca
expansión del suelo del nivel analizado.

11
Un límite de Atterberg corresponde al contenido de humedad con que una muestra de suelo cambia de una
consistencia a otra.
12
Del inglés Standard Penetration Test), es un tipo de prueba de penetración dinámica, empleada para ensayar
terrenos en los que se quiere realizar un reconocimiento geotécnico. Consiste en contar el número de golpes necesarios
para que se introduzca a una determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro exterior
de 51 milímetros e interior de 35 milímetros, lo que supone una relación de áreas superior a 100), que permite tomar
una muestra, naturalmente alterada, en su interior. El peso de la masa está normalizado, así como la altura de caída
libre, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente.
13
La consistencia del suelo es la firmeza con que se unen los materiales que lo componen o la resistencia de los suelos a
la deformación y la ruptura. La consistencia del suelo se mide por muestras de suelo mojado, húmedo y seco.
14
Resistencia a la compresión no confinada (qu), mínimo esfuerzo compresivo necesario para romper una muestra no
confinada de suelo, de forma cilíndrica, en condiciones normalizadas. En este método la resistencia a la compresión no
confinada se toma como la máxima carga alcanzada por unidad de área durante el ensayo, o la carga por unidad de área
cuando se alcanza el 15% de deformación axial, lo que ocurra primero durante la ejecución de un ensayo.
15
Se denomina humedad natural o contenido de agua de un suelo, a la relación entre el peso de agua contenido en el
mismo y el peso de su fase sólida. Se expresa como porcentaje.
79
Nivel 4.- De 3.00 a 5.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no plásticas ,
con un 92,6 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico medio 0,00 % e
índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM (Arenas limosas, mezcla de
arena y limo mal graduadas). La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 42,0 golpes, lo
que equivale a un qu = 4,2 Kg/cm2 o 42,00 Ton/m2.La humedad natural promedio 14,53 %,
que considerando las condiciones (NP), se descarta la posibilidad que se produzca
expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 5.- De 5.00 a 7.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no plásticas ,
con un 94,7 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico medio 0,00 % e
índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM (Arenas limosas, mezcla de
arena y limo mal graduadas). La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 62,0 golpes, lo
que equivale a un qu = 6,2 Kg/cm2 o 62,00 Ton/m2. La humedad natural promedio 15,09 %,
que considerando las condiciones (NP), se descarta la posibilidad que se produzca
expansión del suelo del nivel analizado.

4.2.4.1.2 Perfil 2

En este perfil se ha considerado cuatro niveles:

Nivel 1. - De 0.00 a 2.00 metros de profundidad, constituido por arenas arcillosas de baja
plasticidad, con un 80,3 % de arena fina, límite líquido medio 10,60 %, límite plástico medio
7,40 % el índice de plasticidad medio 3,20 % que lo clasifican como SC (Arenas arcillosas,
mezclas de arena y arcilla mal graduadas). Su consistencia es firme, con un valor mínimo N=
4,0 que equivale a un qu = 0,40 Kg/ cm2 o 4,0 Ton/m2. La humedad natural promedio 23,4 %,
que considerando las condiciones de baja plasticidad, se descarta la posibilidad que se
produzca expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 2.- De 2.00 a 3.00 metros de profundidad, constituido arenas limosas, no plásticas, con
un 86,3 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00%, límite plástico medio 0,00 % e índice
de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM (Arenas limosas, mezcla de arena
y limo mal graduadas). La consistencia es firme, con valor mínimo de N= 13,0 golpes, lo que
equivale a un qu = 1,30 Kg/cm2 o 13,0 Ton/m2. La humedad natural promedio 24,16%, que
considerando las condiciones (NP), se descarta la posibilidad que se produzca expansión del
suelo del nivel analizado.

Nivel 3.- De 3.00 a 5.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no plásticas ,
con un 93,7 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico medio 0,00 % e
índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM (Arenas limosas, mezcla de
arena y limo mal graduadas). La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 38,0 golpes, lo
que equivale a un qu = 3,8 Kg/cm2 o 38,00 Ton/m2. La humedad natural promedio 18,84 %,
que considerando las condiciones (NP), se descarta la posibilidad que se produzca
expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 4.- De 5.00 a 7.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no plásticas ,
con un 94,6 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico medio 0,00 % e
índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM (Arenas limosas, mezcla de
arena y limo mal graduadas). La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 60,0 golpes, lo

80
que equivale a un qu = 6,0 Kg/cm2 o 60,00 Ton/m2. La humedad natural promedio 19,66 %,
que considerando las condiciones (NP), se descarta la posibilidad que se produzca
expansión del suelo del nivel analizado.

4.2.4.1.3 Expansividad

Considerando los resultados de laboratorio obtenidos, se descarta la posibilidad que se


produzca expansión del suelo por tratarse de arenas limosas.

4.2.4.1.4 Recomendaciones para la Cimentación

De acuerdo, a los ensayos de: campo, laboratorio, cálculos numéricos se definen las
siguientes recomendaciones, considerando como referencia las características determinadas
en el perfil 2, debido a que sus condiciones son más desfavorables:

 Excavar y desalojar toda el área hasta la profundidad que se determine, de acuerdo, a


los niveles determinados en el diseño arquitectónico, considerando el espesor del
cambio de suelo que se recomienda, así, como también la altura de la cimentación.
Para compensar la diferencia entre la capacidad admisible del suelo (3,4 ton/m2) y la
producida por la estructura (12 ton/m2), se recomienda la siguiente sustitución:
 Colocar una capa de mejoramiento de 1.0 m., material que debe ser hidratado,
tendido y compactado en capas no mayores a 0.30 m., debiendo densificar hasta
conseguir por lo menos el 95 % del proctor modificado16.
 Para lograr una mejor transmisión de las cargas de la estructura hacia el suelo de
cimentación, se recomienda utilizar vigas combinadas con zapata.

4.2.5 Clima

Según Köppen la Península de Santa Elena corresponde a un Clima Tropical Sabana, el cual
representa los climas tropicales húmedos, cuya temperatura del mes más frío es superior a
los 18ºC, y una temperatura media del mes más cálido es > a 22ºC , y poseen una estación
seca en verano.

16
El Ensayo Proctor es una prueba de laboratorio que sirve para determinar la relación entre el contenido de humedad
y el peso unitario seco de un suelo. Proctor modificado en el que se aplica mayor energía de compactación que el
estándar siendo el que está mas de acuerdo con las solicitaciones que las modernas estructuras imponen al suelo.
81
Fuente: Estudio Potencial Industrial y Agro exportador de la Península de Santa Elena, Proyecto SICA, 2002

Fig. 12 Mapa de Zonas climáticas para la Península de Santa Elena según Köppen. Véase dentro
del círculo el área de influencia de Playa Blanca Beach Front Homes

La particularidad de la Península, en cuanto a la clasificación de Köppen es los diversos


niveles que presenta, siendo estos del clima BW, (desértico, hacia la Puntilla y Zapotal) cuya
precipitación es muy escasa a lo largo del año, se pasa gradualmente al BS (estepario), que
presenta una época lluviosa con una afloración herbácea. De la estepa se pasa
gradualmente a la pradera AW, donde las lluvias tienden a concentrarse en el invierno, si
bien no desaparecen el resto del año; estas características son del régimen típico de la
Sabana tropical.

Véase en la Figura 12, el área de influencia del proyecto de color amarillo, la cual
corresponde al tipo Clima Tropical Húmedo Seco (AW).

4.2.5.1 Temperatura

Las variaciones diurnas de la temperatura tienen más significación que las variaciones
mensuales, dada la poca diferencia intermensual de las temperaturas medias, que como
máximo alcanzan los 5°C.

En la actualidad de los datos climáticos procesados por CEDEGE para la Península han
establecido los siguientes rangos de Temperatura: i) Temperatura Media anual de 23.1°C en
Salinas; ii) Temperatura Máxima absoluta: 36°C en Playas (Febrero); y, iii) Temperatura
Mínima absoluta: 15.6 °C en Playas (Octubre). Con lo que se puede concluir que la variación
82
de la temperatura en la zona se mantiene estable; con variaciones en los últimos años a
consecuencia del calentamiento global.

En la siguiente Tabla se ilustra el régimen de temperatura media anual para las áreas de
influencia de la empresa, que corresponden a los sectores de Manglaralto, El Corozo, y
Salinas. La estaciones climatológicas mencionadas, se encuentra a las siguientes distancias
de Playa Blanca Beach Front Homes: Manglaralto a 2 km al norte; El Corozo a 23 km al
sureste; y, Salinas 73 km al suroeste.
Tabla 6 Temperatura media mensual y anual para el área de influencia al Proyecto: Manglarato,
periodo de 15 años

MEDI
PERIO
A
ESTACION DO MEDIA MENSUAL °C
ANUA
(años)
L °C
E F M A MY J JL AG S O N D
Manglaralto 15 25, 25, 26, 25, 24, 22, 21, 21, 21, 21, 22, 23, 23,4
1 8 1 6 5 7 6 4 4 7 1 3
El Corozo 15 25, 25, 25, 25, 25, 24, 24, 25, 24, 24, 24, 23, 25,1
7 6 2 7 3 6 8 0 7 7 8 5
Salinas 15 24, 25, 26, 25, 23, 22, 21, 20, 20, 21, 22, 23, 23,1
9 8 0 1 8 3 2 8 9 4 1 4
Fuente: Proyecto SICA, CEDEGE 2002
Elaboración: Manuel Arellano

4.2.5.1.1 Temperatura Superficial del Mar

La variación estacional de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en esta región,


claramente muestra la influencia de la Corriente de El Niño durante los primeros cuatro
meses del año, y de la Corriente de Humboldt el resto del año, lo cual, como se explicó
anteriormente, se refleja también en los patrones de temperatura del aire y de
precipitación.

Fig. 13 Promedios máximo, mínimo y medios de Temperatura Superficial del Agua para la
estación de La Libertad

La Figura 13 muestra los valores mensuales promedios de la temperatura máxima, media y


mínima para la Estación Oceanográfica de La Libertad, mantenida por el Instituto
83
Oceanográfico de la Armada (INOCAR). El rango anual es de 4 ºC, y los aumentos
(disminuciones) de temperatura evidencian la influencia del Fenómeno de El Niño (La Niña).

4.2.5.2 Precipitación

La Precipitación es la cantidad de agua procedente de la atmósfera. En la Región Litoral, las


precipitaciones anuales aumentan de Oeste a Este. Los valores más bajos se registran en el
sector comprendido entre Manta y la Península de Santa Elena cuyos registros alcanzan los
250 mm. La parte más árida corresponde a la zona de Santa Elena, donde Salinas registra
solamente 112 mm de promedio anual, según CEDEGE. Un 96% de esta precipitación se
concentra en el período de Enero a Abril. Esta zona está formada por tierras bajas, llanas o
ligeramente inferiores a los 100 mts.
Tabla 7 Registro histórico de precipitación en el área de influencia: Manglaralto

PERIO MEDIA MENSUAL (mm)


ESTACIÓN DO
E F M A MY J JL AG S O N D
(años)
Manglaralto 65-90 71.6 107. 83.1 41. 27. 34. 35. 23. 20. 36. 28. 19.
8 5 0 0 4 2 7 0 2 2
Colonche 65-90 97.6 93.8 96.2 54. 26. 15. 7.6 2.2 3.9 5.7 6.6 8.5
3 8 4
El Corozo 63-87 110. 145. 144. 81. 21. 41. 2.8 2.5 3.2 6.1 5.3 17.
9 6 3 5 7 2 3
Salinas 63-78 17.3 30.0 49.1 14. 0.6 0.7 0.2 1.3 0.2 0.4 0.4 0.3
4
Fuente: Proyecto SICA, CEDEGE 2002
Elaboración: Manuel Arellano

La precipitación media multianual es de 300 mm que se concentra entre diciembre a abril, y


que corresponde a la estación lluviosa; y un periodo seco entre junio y noviembre, con
presencia constante de niebla y bruma; y, con frecuentes lloviznas de verano, que
corresponde a la estación seca (INAMHI, 2002). Los meses de sequía (ecológicamente secos)
son 12.

En la Figura 14, se ilustran los puntos de igual precipitación o isoyetas en la Península de


Santa Elena; en el observamos los correspondientes al área de influencia de la Urbanización
Playa Blanca Beach Front Homes, los cuales están en un rango de 550 - 600 milímetros de
precipitación anual.

84
Fuente: Estudio Potencial Industrial y Agro exportador de la Península de Santa Elena, Proyecto SICA, 2002

Fig. 14 Mapa de Puntos de igual precipitación o isoyetas en la Península de Santa Elena,


obsérvese en el círculo el área de influencia de Playa Blanca Beach Front Homes

4.2.5.3 Humedad Relativa Media

A continuación se incluyen los datos climáticos de las estaciones de Manglaralto, El Corozo,


y Salinas del CEDEGE, siendo de destacar los valores relativamente elevados a lo largo de
todos los meses del año, si bien hay que señalar el hecho de que se trata de estaciones
costeras con marcada influencia marítima. Se observará asimismo la poca diferencia
existente entre los diversos meses, correspondiendo los valores más altos a Manglaralto
durante el período Junio-Noviembre y los más bajos a la misma subregión en febrero. Los
datos actuales de la humedad relativa de las estaciones meteorológicas disponibles oscilan,
como lo demuestra la Tabla 8:
Tabla 8 Humedad relativa media mensual en el área de influencia de las estaciones disponibles
en la Península

PERIODO MEDIA MENSUAL (%) MEDIA ANUAL


ESTACION
AÑOS E F M A MY J L G S O N D (%)
Manglaralto 8 80 78 79 79 81 84 86 86 86 86 85 81 83
El Corozo 10 84 83 83 83 84 84 84 84 84 84 84 84 84
Salinas 15 80 79 81 81 82 83 86 85 85 84 82 81 82
Fuente: Proyecto SICA, CEDEGE 2002
Elaboración: Manuel Arellano

Observamos que la máxima humedad relativa para Manglaralto en un periodo de 8 años fue
de 86 %, registrada en julio, agosto, septiembre y octubre.

85
4.2.5.4 Viento

Para este parámetro climático se incluyen los recorridos medios anuales y mensuales del
viento, expresados en Km/día, para las estaciones de Manglaralto, y Salinas, y las frecuencias
de direcciones del viento, expresadas en porcentaje. Las velocidades más elevadas se
registran en Salinas, donde los recorridos medios de todos los meses del año superan los
300 Km/día, excepto en Febrero y Abril. Las más bajas corresponden a Manglaralto donde la
media anual alcanza la cifra de 228 Km/día.

En cuanto a direcciones, la dominante es el suroeste, con una frecuencia que se aproxima al


50%, seguida del oeste. De los datos meteorológicos actuales recopilados para el estudio se
determinaron que las velocidades del viento oscilan de: 156 Km/día en Manglaralto a 320
Km/día en Salinas.
Tabla 9 Recorrido medio del viento en el área de influencia y Península de Santa Elena

RECORRIDO MEDIO (KM/DIA)


ESTACION PERIODO M A AÑO
E F M A J JL S O N D
Y G
Manglaralto 1963-69 22 22 16 15 17 17 21 26 26 30 28 26 228
3 3 4 6 3 3 6 8 8 2 5 8
Salinas 1962-75 32 29 30 27 31 33 35 32 34 35 36 38 330
0 4 2 6 1 7 4 0 6 4 3 0
Fuente: Proyecto SICA, CEDEGE 2002
Elaboración: Manuel Arellano

En la Tabla 10 se indican los valores medios multianuales de los parámetros meteorológicos


observados para este estudio, los cuales corresponden a las estaciones de Manglaralto,
Colonche, El Corozo, y Salinas.
Tabla 10 Valores Medios Multianuales de los Parámetros Meteorológicos del Área de Influencia
17 18
ESTACION PRECIPITACIÓN T (%) N EVAP . HELIOF . VIENTOS PERIODO
Anual Max. 24 # ºC (octa (mm) (h/m) Frec. Fuerza (Años)
horas días vos) (m/s)
Manglaralto 525.7 228.4 140.0 23.3 83.0 7 918.7 - SO 3.2 7
Colonche 412.8 77.2 37.0 - - - - - SO 0.7 23
El Corozo 582.3 130.9 - 25.1 84.8 6 1425.7 879.3 SO 1.3 20
Salinas 205.1 221.0 19.0 23.3 82.6 6 - - SO 2.2 28
T = Temperatura ; H = Humedad Relativa; N = Nubosidad; EVAP = Evapotranspiración; HELIOF = Heliofanía Max = máxima; # = número;
ºC = Grados centígrados; % = Porcentaje; mm = milímetros; h/ m = horas por mes; Frec = Frecuencia; SO = Suroeste; m/ s = metros por
segundo
Fuente: INAMHI, CEDEGE, INERHI
Elaboración: Manuel Arellano

17
Evapotranspiración = Cantidad de agua que se transfiere de la superficie de la tierra a la atmósfera. Se forma por la
evaporación del agua líquida o sólida y de la transpiración de las plantas. Sinónimo de evaporación total.
18
Heliofanía = Horas de sol por día en un periodo de un mes

86
4.2.6 Componente Biotico

4.2.6.1 Biogeografia

El área de estudio corresponde a la región Desértico Tropical19. La Puntilla de Santa Elena de


Santa Elena, Salinas, La Libertad, Ancón, Anconcito y Atahualpa, forman parte de esta
clasificación. Los meses ecológicamente secos son entre 11 y 12, con chubascos fuertes de
corta duración que precipitan de enero a abril.

Con la anterior descripción, se concluye que, el Medio Biótico corresponde al de la Península


de Santa Elena, relacionada directamente con el área de influencia de Playa Blanca Beach
Front Homes.

4.2.6.2 Zonas de Vida

Como Zona de Vida20, el área de estudio afecta a la clasificada como Desierto Tropical.
Concierne a la región más saliente de la costa ecuatoriana o llanura de Santa Elena, esta
formación vegetal se encuentra entre el nivel del mar hasta los 300 msnm. Los suelos son
derivados de formaciones sedimentarias de areniscas del tablazo, en las pendientes
menores al 12 % existen suelos franco – arcillosos. La vegetación es escasa y de tipo
xerofítica y halófila interrumpida por árboles aislados, mientras las colinas están cubiertas
por: arbustos y cactus.

De acuerdo a la propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el


Ecuador Continental (Sierra 1999), el área de estudio corresponde al Matorral Seco de
Tierras Bajas, que abarca las cercanías al mar en Santa Elena y sus alrededores, con altitudes
por debajo de los 100 msnm, de vegetación seca, achaparrada y espinosa hasta 6 mt de
altura, con la presencia de cactus columnares y familias bien representadas como: Fabaceae,
Capparaceae, Euphorbiaceae, Boraginaceae y Convolvulaceae.

La Formación Vegetal llamada Espinar Litoral, asociada al Matorral Seco de Tierras Bajas, se
encuentra en la Península de Santa Elena. Esta vegetación está representada por especies
de la familia Cactaceae, columnares, aplanadas o triangulares que, no sobrepasan los 6
metros de altura y, la presencia de especies espinosas por lo general de las familias:
Malpighiaceae, Mimosaceae, Achatocarpaceae, Erythroxylaceae, Celastraceae y
Rhamnaceae.

4.2.6.3 Flora

4.2.6.3.1 Diagnóstico de Flora

El área de interés constituye una zona totalmente intervenida, sobre los 4 msnm (metros
sobre el nivel del mar). En las zonas altas y arenosas se encuentran viviendas y terrenos
baldíos.

19
Clasificación de Cañadas, 1983
20
Clasificación según Holdridge, 1978
87
Foto 4 Propiedad privada en Punta Blanca. Obsérvese ante el cerramiento árboles de Bursera
graveolens, sembrados por sus propietarios área de influencia.

Entre las especies más representativas se encuentran: “algarrobo” Prosopis juliflora,


“muyuyo” Cordia lutea (Boraginaceae) “palo santo” Bursera graveolens (Burseraceae),
“cactus” Opuntia (Cactaceae), “bototillo” Cochlospermum vitifolium (Cochlospermaceae),
“niguito” Mutingia calabura (Flacourtiaceae). Se puede apreciar Bryophytas como “musgos”
Polytrichum comunis (Polytrichaceae) asociados a especies de muyuyo y, bototillo.

Además, se observó hacia la desembocadura del estero Río Chico en su ribera sur, un cordón
arbustivo de Mangle Jelí o Botón (Conocarpus Erectus) y, Majado; y, en la duna de playa
(zona de alta playa21), también se observó Sesuvium portulacastrum, portulaca spp
(Verdolaga) y graminetum sabanero (Rastrera de Playa). La cobertura boscosa del Mangle
Botón corresponde a 45 mt2 en 8 individuos presentes. Además, en terrenos privados o
vecinos cercanos al predio del proyecto se observaron árboles de Teca, Neem y Pino. En
conclusión, se trata de una zona totalmente intervenida por la actividad antrópica. Estos
impactos han generado una fuerte presión a las cadenas tróficas naturales, ocasionando
disminución de recursos naturales y la alteración del medio.

Entre otras especies plantadas por el proyecto Playa Blanca Beach Front Homes tenemos:
principalmente palmas y palmito de las especies: Palma Cola de Zorro (Wodyetia bifurcata),
Chamaerops humilis (Palmito), Sabal minor (Palmeto enano), y Phoenix spp.; y, jardines con
césped Gramón o Grama de San Agustín (Stenotaphrum americanum). Esta configuración
de especies forma un paisaje admirable y benéfico al ambiente, especialmente cuando el
área de influencia es deficiente de belleza paisajística.

21
Zona de alta playa: Es la zona de arena que no es alcanzada por el embate de las olas, abunda en arena y tiene
vegetación.
88
Foto 5 Vista del playón del estero Río Chico y en su ribera sur, a su desembocadura, de un hilero de
Manglar

4.2.6.3.2 Áreas de Sensibilidad

Existe hacia la ribera sur de la desembocadura del estero de Río Chico un área sensible
conformada por un hilero de Manglar de la especie Mangle Jelí o Botón (Conocarpus
Erectus), la cual debe ser conservada y protegida. La restante área de influencia al proyecto
Playa Blanca Beach Front Homes, corresponde a una zona altamente intervenida y la
vegetación existente al norte y este del área de interés está constituida por especies
deciduas que reverdecen entre los meses de enero y marzo, en este sector no existe la
presencia de áreas sensibles ni ecosistemas con especies anómalas ya que la flora es
común de la región desértica tropical.

Foto 6 Vista de rastrera de playa observadas en la duna de Río Chico, adyacente al proyecto Playa
Blanca Beach Front Home
89
4.2.6.3.3 Resultados

A continuación en la Tabla 11 se enlistan las principales especies de flora registradas:


Tabla 11 Flora registrada en el área de influencia adyacente al predio de la Urbanización Playa
Blanca Beach Front Homes

LIBRO ROJO DE
NOMBRE NOMBRE LAS PLANTAS ESTADO DE CONSERVACIÓN
FAMILIA
CIENTÍFICO COMÚN ENDÉMICAS UICN (CATEGORÍA LISTA ROJA)
DEL ECUADOR

Boraginaceae Cordia lutea Muyuyo No

Fabaceae Prosopis juliflora Algarrobo No

Bursera
Burseraceae Palo Santo No
graveolens

Cactaceae Opuntia dilleni Cactus No

Cochlospermum
Bixaceae Bototillo No
vitifolium

Flacourtiaceae Mutingia calabura Niguito No

Conocarpus Manglar,
Combretaceae No
Erectus Mangle Jelí

Wodyetia Palma Cola


Arecaceae No
bifurcata de Zorro

Chamaerops
Arecaceae Palmito No
humilis

Palmeto
Arecaceae Sabal minor No
enano

Washingtonia Palma
Arecaceae No
filifera abanico

Stenotaphrum
Poaceae Cesped No
americanum

Lamiaceae Tectona Grandis Teca No

Meliaceae Azadirachta indica Neem No

Pinaceae Pinus patula Pino No

90
De conformidad con el Estado de Conservación, todas las especies fueron contrastadas en la
Lista del Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador y no se encuentran registradas en
ninguna categoría de especies amenazadas22.

4.2.6.4 Fauna

4.2.6.4.1 Zoogeografía

El área de estudio, según (Albuja et al, 1980), se encuentra ubicada en el Piso Zoogeográfico
Tropical Sur Occidental, abarcando gran parte del centro del Ecuador, con alturas de 0 a
1000 msnm. La temperatura media anual oscila entre los 20 y 26 oC, de clima cálido seco,
influenciado por la corriente fría de Humboldt que viene del sur y se dirige a Galápagos,
formando una barrera atmosférica que disminuye las evaporaciones e, impiden que las
nubes se precipiten sobre el continente,

Según la clasificación climática de Koppen (Wolf, 1892), el área de interés se encuentra en la


actual provincia de Santa Elena y goza de un clima tropical, los meses lluviosos son de enero
a mayo con un verano seco, la precipitación es inferior a 1000 mm, su temperatura media
anual oscila de 32 a 36 oC.

La fauna se encuentra representada por: peces las familias: (Loricaridae), (Curimatidae),


(Astroblepidae), (Tichlidae), (Eleotridae). Entre los anfibios se encuentran las familias:
(Dendrobatidae) y (Leptodactylidae). Dentro de los reptiles se encuentran las familias:
(Iguanidae) y (Teidae). Dentro de las aves tenemos las familias: (Psittacidae), (Cathartidae),
(Accipitridae), (Columbidae), (Cuculidae), (Picidae), entre otras.

4.2.6.4.2 Resultados
4.2.6.4.2.1 Avifauna

En lo que respecta a la avifauna los resultados se enlistan en la siguiente Tabla:


Tabla 12 Aves registradas en el área de influencia y su Estatus de Conservación

NOMBRE NOMBRE LISTA ROJA ESTATUS DE CONSERVACIÓN


FAMILIA
CIENTÍFICO COMÚN ECUADOR UICN
Coragyps “gallinazo de
Cathartidae No
atratus cabeza negra”

Cuculidae Crotophaga ani “garrapatero” No

Crotophaga
Cuculidae “garrapatero” No
sulcirostris

Icteridae Dives warszewiczi “matorralero” No

Mimus “sinsonte
Mimidae No
longicaudatus colilargo”

22
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, 1993 y Valencia, R. N. Pitman, S. León-Yánez & P.M.
Jorgensen, 2000
91
NOMBRE NOMBRE LISTA ROJA ESTATUS DE CONSERVACIÓN
FAMILIA
CIENTÍFICO COMÚN ECUADOR UICN

Psittacidae Forpus coelestis “viviña” No

Carduelis
Fringillidae magellanica
“jilguero” No

Creagrus
Laridae “gaviota” No
furcatus

Fregata
Fregatidae “Fragata” No
magnificens

Phalacrocórax
Phalacrocoracidae “cormorán” No
harrisi

Tyrannus
Tyrannidae “benteveo” No
melancholicus

Turdus
Turdidae “mirlo” No
maculirrostris

“piquero patas
Sulidae Sula nebouxii No
azules”

De las especies registradas ninguna se encuentra en la Lista Roja de Especies en Peligro del
Ecuador de acuerdo al Estatus de Conservación de Aves. El estado de conservación según la
UICN, es de “preocupación menor” LC, tal como se muestra en la Tabla 14.

Foto 7 Vista de garrapateros (Crotophaga sulcirostris) en un árbol de algarrobo (Prosopis


juliflora), especies abundantes en el área de influencia a Playa Blanca Beach Front Homes

92
4.2.6.4.2.2 Mastofauna

De los mamíferos existentes en el área de influencia se encuentran los siguientes:


Tabla 13 Mamíferos en el área de influencia y su Estado de Conservación, de acuerdo a
testimonio local. Durante el trabajo de campo, no se observaron mamíferos.

LIBRO ROJO
DE
NOMBRE NOMBRE ESTADO DE CONSERVACIÓN ESTADO
FAMILIA MAMÍFEROS
CIENTÍFICO COMÚN UICN (CATEGORÍA LISTA ROJA) CITES
DEL
ECUADOR

Marmosa
Didelphidae “raposa” NO Ninguno
robinsoni

Microryzomys
Muridae “ratón” NO Ninguno
altissimus

Oryzomys
Muridae “rata” NO Ninguno
talamancae

Didelphis “zarigueya o
Didelphidae NO Ninguno
marsupialis zorro”

Carollia
Phyllostomidae “murciélago” NO Ninguno
perspicillata

Sciurus
Sciuridae “ardilla” NO Ninguno
stramineus

Canis lupus
Canidae “perro” NO Ninguno
familiares

Felis silvestris
Felidae “gato” NO Ninguno
catus

Como se aprecia en la Tabla, los mamíferos son los menos comunes, por la escasez de
alimento en la zona y, la pérdida de hábitat debido al desarrollo. El estado de conservación
según la UICN, es de “preocupación menor” LC, tal como se muestra en la Tabla 13. Ninguna
de las especies consta, como especie en peligro ni en estado de amenaza, en la Lista Roja de
los Mamíferos del Ecuador23, publicada en el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador e
inscrita en el Registro Oficial No. 679 del 8 de octubre de 2002 por el Ministerio del
Ambiente del Ecuador. De igual manera, ninguna de las especies reconocidas consta en el
Libro Rojo de la Fauna, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de
los Recursos Naturales, IUCN, (Hilton y Taylor, 2000); y, de las especies establecidas por el
CITES (Convention on the International Trade of Endangered Species (2000).

23
Tirira, D. G. (ed.). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. 1ra edición. SIMBIOE, EcoCiencia, Ministerio del
Ambiente y UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador 1, Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador 4. Quito.

93
4.2.6.4.2.3 Herpetofauna

No se observaron reptiles en el área próxima al predio del proyecto, sin embargo por
conocimiento de Estudios similares en el Área de Influencia se han identificado especies de
reptiles iguana (Iguana iguana), y lagartijas del género Ameiva sp, dichas especies ocupan
hábitats variados incluyendo sabanas abiertas y playas arenosas, las mismas que se
trasladan por tierra y trepan a los árboles generalmente en busca de alimento. En lo
referente a anfibios la especie más conocida es el sapo común (Rhinella marinus), el cual es
muy habitual en la época lluviosa, según los relatos de los moradores del sector.

4.2.6.4.2.4 Fauna acuática

El área carece de fuentes hidrográficas superficiales de agua dulce de toda clase, sin
embargo junto a la playa se encuentra el mar. Aquí tenemos: “lisa” Mugil spp. (Mugilidae),
“caballito de mar” Hippocampus ingens (Syngnathidae), “pez sierra” Pristis zephyreus
(Pristidae), “manta” Manta birrostris (Mobulidae), “morena” Muraena lentiginosa
(Muraenidae), “anguila” Myrichthys tigrinus (Ophichthyidae), “bagre” Rhamdia wagneri
(Pimelodidae); según testimonio de los pescadores de la Playa El Mansito.

4.2.6.4.2.5 Invertebrados terrestres

La observación in situ permitió identificar los órdenes al que corresponden los insectos, los
mismos que estuvieron representados por los siguientes: Díptera (moscas y mosquitos),
Lepidóptero (mariposas), Ortóptero (grillos), Himenóptera (hormigas, avispas y abejas), con
sus respectivas familias, géneros y especies.

4.2.7 Paisaje

Entendiéndose por paisaje a un área terrestre o acuática compuesta de un conjunto de


ecosistemas interactivos que se repiten de manera semejante en todo el lugar; corresponde
nuestra área de influencia a un contexto paisajístico de las siguientes características:

 Regímenes y procesos ambientales dominantes (bosque xerofítico), que incluye


regímenes climáticos (temperatura y precipitación); hidrológicos y de química del
agua (superficial y subterránea); así también procesos geomórficos; y, de disturbios
naturales (fenómeno de El Niño).
 Conectividad en cuanto al acceso de las especies (aves marinas migratorias) a los
hábitats y recursos necesarios para completar su ciclo de vida; la fragmentación de
sistemas ecológicos y la habilidad de especies de responder a cambios ambientales
mediante la dispersión, migración o recolonización.

En conclusión en el área existe una fuerte presión sobre los ecosistemas naturales,
evidenciada con la propensión hacia la urbanización; con proyectos turísticos; carretera,
viviendas y, con playa para uso público; implican un deterioro del paisaje, con el
desplazamiento de sus elementos naturales.

La calidad o belleza del paisaje en el área de influencia exige que sus valores se evalúen en
términos comparables al resto de los recursos. Esta percepción dependerá de las

94
condiciones o mecanismos sensitivos del observador, de las condiciones educativas o
culturales y de las relaciones del observador con el objeto a contemplar. Si bien es cierto que
la calidad formal de los objetos que conforman el paisaje y las relaciones con su entorno
pueden describirse en términos de diseño, tamaño, forma, color y espacio, existen grandes
diferencias al medir el valor relativo de cada uno y su peso en la composición total.

Conforme a los métodos de valoración existentes, a partir de la contemplación del paisaje,


podemos categorizar que el área tiene un valor paisajístico de bueno, conforme el método
directo de subjetividad aceptada24.

4.3 INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS Y CULTURALES DEL ÁREA DE


INFLUENCIA SOCIAL 25

La descripción de los componentes sociales, económicos y culturales, corresponden a los


indicadores disponibles del cantón Santa Elena, en su área urbana y rural, que comprenden
la cabecera cantonal de Santa Elena y las Parroquias Atahualpa, Julio Moreno, Chanduy,
Ancón, Colonche, y Manglaralto. La información de los factores más relevantes se refiere a
Desarrollo Social y Desarrollo Humano de la población, y la percepción de los pobladores con
respecto a la actividad de la Urbanización.

4.3.1 Generalidades

Santa Elena, tiene una historia milenaria importante de rescatar. Está asentada en la
Península de Santa Elena, a 144 Km de la ciudad de Guayaquil. Originalmente en lengua
aborigen, se llamaba Sumpa. El Cantón nace el 22de Enero de 1839, por Decreto Supremo
expedido por el guayaquileño Vicente Rocafuerte, cuando ejercía las funciones de primer
magistrado de la República. Santa Elena, forma parte de la provincia de Santa Elena, y
comprende siete parroquias, una urbana: Santa Elena; y seis rurales: Julio Moreno, Chanduy,
Atahualpa, Ancón, Colonche, y Manglaralto. Santa Elena tiene una extensión total de 3 665
km², que equivale al 61 % del total de la Península de Santa Elena.

El cantón tiene una tasa de crecimiento anual del 2.6 %, y un porcentaje de 51.7 % de
necesidades básicas insatisfechas NBI con relación a su población total.

PARROQUIA TOTAL HOMBRES MUJERES


URBANA 43799 22080 21719
RURAL 67872 35263 32609
Santa Elena 43799 22080 21719
Atahualpa 2613 1280 1333
Colonche 24638 12778 11860
Chanduy 14940 7754 7186
Manglaralto 23423 12240 11183
Simón Bolívar 2258 1211 1047
TOTAL 111671 57343 54328
Fuente: INEC.
Elaboración: Manuel Arellano

24
Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental, Banco Interamericano de Desarrollo BID y Centro de
Estudios para el Desarrollo CED, Guillermo Espinoza, 2002.
25
Información recolectada del SIISE, 1999 y 2001; del Informe sobre Desarrollo Humano – Ecuador, 1999; y del INEC,
2001.
95
4.3.2 Desarrollo Social

La siguiente tabla indica los valores de los índices de educación, salud y vivienda26, cuya
combinación lineal nos representa el Índice de Desarrollo Social en el cantón; este índice se
representa en valores de 0 a 100, donde los más altos representan una mejor calidad de
vida.
Tabla 14 Índice de desarrollo social en el cantón Santa Elena

ÍNDICE SANTA ELENA GUAYAS ECUADOR


Desarrollo educativo 49.7 63.5 58.5
Salud 44.7 64.2 57.7
Vivienda 49.4 58.6 56.1
Incidencia de la pobreza 73.0 48.3 58.4
Brecha de la pobreza 28.7 16.3 23.6
Índice de Desarrollo Social 48.3 62.9 57.4
Tomado de PNUD, 1999 (Fuente: ODEPLAN, INFOPLAN, Atlas para el desarrollo local (CD Room), con base en INEC, Censo
de Población y Vivienda 1990; INEC, Encuesta de Condiciones de vida, 1995; CONADE, Encuesta Dans, 1986.) Elaboración:
Manuel Arellano

4.3.3 Educación

El número de analfabetos es un indicador del nivel de avance o retraso en el desarrollo


educativo de una sociedad, en Santa Elena el 11.3% de las mujeres y el 7.2% de los hombres
(población mayor de 15 años) es analfabeta, lo cual lo ubica bajo los promedios nacionales,
donde el 13.8% de las mujeres y el 9.5% de los hombres son analfabetos.

El 88.8% de la población entre 6 y 11 años asiste a la escuela; el 25.7% de la población entre


12 y 17 asiste a la secundaria; y solamente el 2.4% de la población entre 18 y 24 años asiste a
la universidad. El 4.7% de la población mayor de 24 años cuenta con instrucción superior. La
zona rural es la más afectada en lo referente al acceso a la educación superior y donde
solamente 1 de cada 100 tiene acceso a esta.

Comparativamente con el promedio nacional (14.1%), a nivel del cantón la asistencia a la


educación superior es bajísima, solamente un 2.4% de la población (superior a 18 años)
recibe la misma.
Tabla 15 Indicadores de Educación en Santa Elena

Analfabetismo Escolaridad Tasas de Asistencia Acceso


ZONA Instrucción
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Primaria Secundaria Superior
Superior
Rural 15.2 9.8 3.8 4.7 85.1 13.5 1.1 2.4
Urbana 9.9 6.2 5.4 6.2 90.4 30.9 2.9 5.6
TOTAL 11.3 7.2 5.0 5.8 88.8 25.7 2.4 4.7
Información compilada del SIISE
Elaboración: Manuel Arellano

26
Índice de Vivienda: Es la combinación lineal de los indicadores de agua potable, alcantarillado, recolección de basura,
electricidad, paredes adecuadas, piso adecuado, servicio higiénico exclusivo, y no hacinamiento, que maximiza su
representatividad. Este índice va de 0 a 100, donde los valores mayores indican mejores condiciones.

96
4.3.4 Vivienda

Existen 30 996 viviendas en el cantón, de las cuales se encuentran ocupadas 22226, con un
promedio de 5 personas por vivienda, el 87% cuenta con servicio eléctrico, mientras que la
mayoría de viviendas no cuenta con los servicios telefónicos (87%) y de eliminación de aguas
servidas (89%).
Tabla 16 Número de Viviendas y servicios con los que cuentan en Santa Elena

TOTAL
Servicios que dispone la Vivienda
Viviendas Ocupantes
TOTAL DE VIVIENDAS 22226 100% 111029 100%
Abastecimiento / Obtención de agua por tubería 14309 64% 73710 66%
Conectado a red de alcantarillado 2431 11% 11935 11%
Servicio eléctrico 19290 87% 97530 88%
Servicio telefónico 2918 13% 14282 13%
Sistema de recolección de basura 15198 68% 76672 69%
Fuente: INEC.
Elaboración: Manuel Arellano

4.3.5 Salud

En el cantón Santa Elena existen solamente 14 establecimientos de salud (dos con


internación y 12 sin internación) para una población de más de 100 mil personas.

El déficit de establecimientos de salud es grave, con 0.18 establecimientos públicos con


internación, ningún privado con internación y 1.07 establecimientos sin internación por cada
10000 habitantes, lo cual se ve reflejado en los graves problemas de salud que los habitantes
aquejan en las diferentes parroquias de este cantón.

Tabla 17 Establecimientos de Salud en el cantón Santa Elena

Parroquias Habitantes Establecimientos de salud


Públicos con internación Privados con internación Sin internación
Atahualpa 2613 0 0 1
Chanduy 14940 0 0 2
Colonche 24638 0 0 2
Manglaralto 23423 0 0 2
Santa Elena 43799 2 0 4
Simón Bolívar 2258 0 0 1
TOTAL 111671 2 0 12
Fuente: INEC y Sistema Integrado de Indicadores Sociales (SIISE), versión 2.0 2000.
Elaboración: Manuel Arellano

La mortalidad infantil en es un grave problema, ya que cerca del 75o/o de los niños nacidos
vivos fallece; y aunque la desnutrición infantil es más baja que el promedio nacional, esta no
deja de ser considerable, 41.4%. Una de las mayores falencias se da en el personal de salud
que labora en el cantón, donde se encuentra muy por debajo del promedio nacional y se
refleja la falta de asistencia gubernamental en este tema, al igual que en el abastecimiento
de agua potable y saneamiento básico, áreas en las cuales es notorio el abandono de los
gobiernos locales y nacionales; situando estos indicadores entre 20 y 30 puntos menos que
el promedio nacional
97
Tabla 18 Indicadores de Salud en el cantón Santa Elena

INDICADORES SANTA ELENA ECUADOR


TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL
o
Tasa mortalidad infantil ( /o) 78.4 75.4 85.9 53.2 40.5 69.1
Desnutrición crónica en menores de 5 41.4 40.6 43.3 45.1 37.8 53.4
años (%)
Personal público en salud por 10000 2.3 3.1 0.4 11.7 18.6 2.2
habitantes
Personal privado en salud por 10000 5.1 6.0 3.1 17.9 29.0 2.5
habitantes
Personal en salud por 10000 habitantes 7.4 9.1 3.5 29.6 47.6 4.7
Viviendas con agua potable (%) 5.4 6.2 3.4 38.2 55.5 12.8
Hogares con saneamiento básico (%) 44.9 45.1 44.4 65.9 85.0 37.7
Tomado de PNUD, 1999 (Fuente: ODEPLAN, INFOPLAN, Atlas para el desarrollo local (CD Room), con base en INEC, Censo de Población
y Vivienda 1990; INEC, Encuesta de Condiciones de vida, 1995; CONADE, Encuesta Dans, 1986.)
Elaboración: Manuel Arellano

Las tres principales causas de muerte en el cantón son diabetes, ahogamiento y anemias. Si
bien el ahogamiento es una de las principales causas esto se debe a la gran afluencia
turística en la zona, la falta de seguridad y equipos de salvamento en las playas.

Tabla 19 Principales causas de muerte en el cantón Santa Elena

CAUSAS DE MUERTE %
Diabetes mellitus 3.0
Ahogamiento y sumersión accidental 3.0
Anemias 2.3
Síntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de 20.4
laboratorio no clasificados en otra parte
Otras 43.1

4.3.6 Empleo

En el cantón habitan 111671 habitantes de los cuales 35750 forman la Población


Económicamente Activa (PEA), de los cuales el 38% tiene una edad entre los 15 y los 29
años.

Las tres actividades principales son Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura; Pesca; y
Comercio, donde cerca del 50% de la PEA concentra sus actividades.

En la Tabla 20 se aprecian los índices de empleo según el área económica.

Tabla 20 Empleo según actividades económicas y grupos de edad en el Cantón Santa Elena

GRUPOS DE EDAD
ACTIVIDADES 5a 15 a 30 a 45 a 60 y
TOTAL %
14 29 44 59 más
Agricultura, Ganadería, Caza y
297 3122 1877 1393 1429 8118 22.7%
Silvicultura
Pesca 97 1881 1716 655 250 4599 12.9%

98
GRUPOS DE EDAD
ACTIVIDADES 5a 15 a 30 a 45 a 60 y
TOTAL %
14 29 44 59 más
Comercio por Mayor y Menor 76 1603 1453 741 428 4301 12.0%
Industrias Manufactureras 58 1438 1412 679 267 3854 10.8%
No Declarado 113 1378 1004 487 397 3379 9.5%
Construcción 10 1183 997 435 151 2776 7.8%
Enseñanza 2 429 576 379 101 1487 4.2%
Transporte, Almacenamiento y
11 488 533 312 85 1429 4.0%
Comunicaciones
Otras Act. Comunitarias Sociales 36 365 362 212 122 1097 3.1%
Actividad Inmobiliaria Empresarial 1 340 366 112 61 880 2.5%
Hogares con Servicio Doméstico 27 325 242 148 80 822 2.3%
Administración Pública y Defensa 4 222 331 173 77 807 2.3%
Hoteles y Restaurantes 20 259 207 114 69 669 1.9%
Actividad de Serv. Social y Salud 1 184 238 125 49 597 1.7%
Trabajador Nuevo 0 299 74 22 13 408 1.1%
Explotación de Minas y Canteras 9 92 132 53 31 317 0.9%
Suministro de Electricidad, Agua, Gas 0 50 57 37 13 157 0.4%
Intermediación Financiera 1 28 13 9 1 52 0.1%
Organizaciones y Organismos
0 1 0 0 0 1 0.003%
Extraterritoriales
TOTAL 763 13687 11590 6086 3624 35750
Porcentaje % 2% 38% 32% 17% 10%
Información recopilada del INEC
Elaborado por: Manuel Arellano

4.3.7 Pobreza

Se define como "pobres" a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consumo per
cápita, en un período determinado, es inferior al valor de la línea de pobreza. La línea de
pobreza es el equivalente monetario del costo de una canasta básica de bienes y servicios
por persona por período de tiempo (generalmente, quincena o mes). Finalmente el factor
pobreza en la zona es muy crítico (15 puntos sobre la media nacional), más aún cuando la
zona se han aprovechado, desde hace mucho tiempo, sus recursos forestales, marinos y
agrícolas y últimamente sus recursos turísticos, lastimosamente la falta de incentivos,
capacitación han sumergido a la población de este sector en un nivel de pobreza grave.
Tabla 21 Indicadores de pobreza en la provincia de Santa Elena

SANTA ELENA ECUADOR


INDICADORES
Total Urbano Rural Total Urbano Rural
Incidencia 73.0 70.3 79.5 58.4 44.6 77.8
Pobreza Brecha 28.7 25.7 36.2 23.6 15.2 35.3
Severidad 14.7 12.3 20.6 12.6 7.2 20.0
Incidencia 24.7 20.1 36.3 21.4 11.2 35.6
Indigencia Brecha 7.0 4.9 12.2 6.6 3.0 11.6
Severidad 3.0 1.8 5.8 3.0 1.3 5.4
Tomado de PNUD, 1999 (Fuente: ODEPLAN, INFOPLAN, Atlas para el desarrollo local (CD Room), con base en INEC, Censo de Población
y Vivienda 1990; INEC, Encuesta de Condiciones de vida, 1995; CONADE, Encuesta Dans, 1986.) Elaboración: Manuel Arellano

99
CAPITULO 5
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “URBANIZACIÓN PLAYA
BLANCA BEACH FRONT HOMES”

A la fecha, septiembre de 2013, se han realizado trabajos de excavación, corte, relleno,


nivelación y compactación, muro perimetral (incluye muro de contención hacia el área de
playa), pórtico de ingreso, garita de guardianía, jardineras exteriores.

Los trabajos realizados representan un 6 % del Total de la Obra. Se prevé entregar la Obra
completa para Agosto de 2015.

5.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO


5.1.1 Objetivo General

Contribuir al desarrollo habitacional y turístico de la Provincia de Santa Elena, mediante la


implantación de un Proyecto Urbanístico/Habitacional/Turístico acorde con las buenas
normas de convivencia social y prácticas ambientales.

5.1.2 Objetivos Específicos

 Preparar lotes en un área de terreno de 10.263 m2 para el desarrollo inmobiliario de


soluciones habitacionales
 Construir 10 condominios de tres pisos cada uno, con departamentos de dos y tres
dormitorios y, pent-houses; los cuales, ocuparán un área total de construcción de
5.445 m2.
 Diseñar y construir la infraestructura básica para la Urbanización, la cual corresponde
a: Eje vial; aceras, bordillos, parterres; áreas de parqueos, conducción y distribución
de agua potable; conducción, recolección y drenaje de aguas lluvias; conducción,
recolección y tratamiento de aguas residuales domésticas; sistema de conexión y
distribución de energía eléctrica desde la red pública; área social con piscinas para
niños y adultos; mobiliario público; áreas verdes, pórtico de ingreso.
 Emplear en las obras de construcción y acabados las normas de seguridad ambiental y
social.
 Mantener Buenas Prácticas de Convivencia Social y Ambiental, en la etapa de
habitabilidad del proyecto.

5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


5.2.1 Diseño de Urbanización

El Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes, se encuentra ubicado en el Sector de Río
Chico-Manglaralto, en un terreno de 10.263 m2. Se edificarán 10 condominios de tres pisos

100
cada uno con sus áreas de parqueo privado y bodegas con un área total de construcción de
5.445 m2.

Contará con 60 departamentos de 2 y 3 dormitorios con diseños vanguardistas, amplias


terrazas y espectaculares pent-houses. Para efectos del desarrollo técnico del Proyecto, se
han denominado a los Condominios con la Nomenclatura de C1 a C10 (Condominio 1 a
Condominio 10).

Fig. 15 Implantación Arquitectónica de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes

5.2.2 Estructura Urbana

De los análisis preliminares de las características del área de actuación, así como del
concepto de tipo de Conjunto Residencial adoptado, se plantea una Estructura Urbana
General de tipo racimo, con sistema directo, de acceso al área habitacional.

101
Basado en este concepto, la estructura vial principal del Conjunto Residencial se desarrolla
en forma lineal desde la entrada este – oeste ingresando a la Urbanización y, hacia el norte-
sur enlazando las distintas unidades urbanísticas entre sí.

5.3 COMPONENTES DEL PROYECTO


5.3.1 Obra Civil

Comprenden todas las obras de infraestructura y de superestructura: Edificación; ingreso;


conducción y distribución de agua potable; drenaje de aguas lluvias; conducción, recolección
y tratamiento de aguas residuales domésticas (Sistemas Individuales por Condominios);
sistema de conexión y distribución de energía eléctrica desde la red pública; área social;
mobiliario público; áreas verdes, pórtico de ingreso, parqueos.

5.3.2 Infraestructura Urbana

Las especificaciones técnicas de la Infraestructura urbana a construirse en Playa Blanca


Beach Front Homes, se muestran en la siguiente Tabla:
Calles en adoquín de colores Bordillos de Hormigón
Aceras estructurales con acabado de Camineras peatonales en placas de
hormigón paleteado hormigón paleteado
Acceso directo a la playa mediante rampa Amplio acceso a la Urbanización,
adoquinada adoquinado, con aceras y bordillos de
hormigón
Piscina de hormigón armado y acabados Portón de acceso, estructura de hormigón
de cerámica
Oficina administrativa de hormigón Jardinería en áreas exteriores e interiores
armado, con baño con especies costeras
Postes ornamentales para iluminación de Garitas de guardianía frontal y posterior
áreas exteriores de hormigón armado
Juegos infantiles de madera. Pérgola. Redes eléctricas exteriores subterráneas
Redes eléctricas interiores empotradas Sistema de tratamiento de aguas servidas
mediante pozos con filtro anaeróbico, uno
por condominio.
Instalaciones de agua potable en tubería Equipo hidroneumático de bombeo uno
de PVC reforzadas por condominio
Cisterna general de hormigón armado, Sistema de recolección, conducción y
una por cada condominio. evacuación de aguas lluvias, por medio de
sumideros y cintas goteras superficiales.

102
5.3.3 Retiro del Campamento

Al finalizar la obra se realizará el retiro y desmontaje del campamento que comprende:


retiro de maquinaria, instalaciones, limpieza, disposición de escombros y, desechos, previo a
la entrega de la Obra Civil

5.3.4 Habitabilidad y Mantenimiento

Comprende la aplicación de operaciones de mantenimiento de la obra civil y áreas verdes,


seguridad, sistemas sanitarios y manejo de desechos sólidos.

5.4 ACTIVIDADES DEL PROYECTO

A continuación se en listan las principales actividades que se desarrollarán, conforme los


componentes del Proyecto, las cuales serán detalladas en el Estudio de Impacto Ambiental.

 Construcción:

 Instalación de campamento
 Movimiento de tierras que incluye relleno y, colocación de enrocado o muros en el
perímetro sur, para conservar y proteger la ribera del estero Río Chico y el terreno
del proyecto.
 Preparación del terreno para conformar la plataforma de edificación
 Replanteo
 Excavaciones
 Acarreo y sobre acarreó del material excavado
 Construcción de cerramiento perimetral y pórtico de ingreso, recepción y/o
seguridad/guardianía, con vía adoquinada incluida
 Cimentación de edificaciones
 Aporte de material de obra
 Almacenaje
 Uso de maquinaria y equipos de obra
 Uso de materiales y productos
 Construcción de estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento de agua
 Instalación de tuberías
 Sistemas Unitarios para el Tratamiento de las Aguas Residuales Domésticas
 Cambio y/o reposición del suelo
 Limpieza y desalojo de materiales

103
 Retiro del campamento, maquinaria, vehículos pesados, escombros y áreas de bodega
o almacenamiento temporal de desechos sólidos, baterías sanitarias portátiles o
sellado de pozo séptico simple.
 Operación y Mantenimiento:

 Administración y Operación de Sistemas (mantenimiento preventivo y correctivo)

5.4.1 Viviendas a Construirse

De manera general, las viviendas a construirse tendrán los componentes siguientes:

Estructura: Pisos:
De Hormigón Armado (Ho) Hall, sala, comedor, dormitorios y
corredor de porcelanato
Cocina: Piso de porcelanato, punto para Baños:
cocina eléctrica, pared con empastado y Piso de porcelanato, pared de
pintado, mueble, melamínico según porcelanato en área de ducha, mueble
diseño del proyectista, mesón de granito melamínico, mesón de granito,
con zócalo de 6 cm, lavadero con un elementos sanitario: lavamanos marca
pozo y escurridera tipo teka, grifería con FV, inodoro marca FV o similar, griferías
mezcladora FV al mueble o similar FV o similar
Puertas Generales: Puerta Principal
En madera, tamborado en melamínico, Alistonada (maciza) en melamínico
tipo Kwitset o similar.

Closets Generales: Instalaciones Sanitarias:


Puertas de melamina Cisterna y equipo hidronumático
comunal (por condominio)
Medidor de consumo por departamento
Tubería de PVC de evacuación plegable

Ventanas y Manpara: Instalaciones Eléctricas:


Ventanas en aluminio y vidrio natural Medidores independientes por
Manpara en vidrio natural departamentos, puntos de TV por cable,
puntos de teléfono en cocina, placas
eléctricas ticino o similar, tablero de
breakers por departamento,
interruptores ticino o similar.

104
Las especificaciones técnicas de los modelos de viviendas son:

Departamento de Tres
Dormitorios:
 Sala - Comedor
 Cocina abierta estilo
americano
 Terraza
 3 dormitorios
 2 baños

Departamento de Dos
Dormitorios:

 Sala - Comedor
 Cocina abierta estilo
americano
 Terraza
 Parqueo
 2 dormitorios
 2 baños

105
Penthouse:

 Sala - Comedor
 Cocina abierta estilo
americano
 Terraza
 Parqueo
 3 dormitorios
 3 baños
 Cuarto de servicio con
baño

5.4.2 Sistema de Aguas Lluvias o Alcantarillado Pluvial

El sistema de drenaje pluvial proyectado considera escurrimiento superficial, cuyas aguas


son captadas por sumideros y conectados a cámaras que mediante varios colectores son
dispuestas al estero Río Chico.

5.4.2.1.1 Diámetro y características de tuberías

Las tuberías son de PVC de doble pared estructural u de hormigón en los diámetros
indicados en las planillas y planos. El diámetro mínimo considerado en los colectores es de
200 mm, para el caso en que se utilice tubería de hormigón deberá colocarse hormigón
armado.

5.4.2.1.2 Velocidades de Diseño

Se considera como velocidad mínima de auto limpieza la de 0.9 m/seg.

5.4.2.2 Trazado de la red

5.4.2.2.1 Cálculos Hidráulicos

Conviene destacar que se ha realizado el cálculo con la ecuación de intensidad para un


periodo de recurrencia de lluvia de diez años.

5.4.2.2.2 Colectores principales y secundarios

Los colectores principales y secundarios están indicados en los planos de diseño. Son las
estructuras que direccionar el agua pluvial hasta el punto de descarga final de la
Urbanización. Obras complementarias

106
Adicionalmente, el sistema de drenaje está compuesto por:

 Calles
 Sumideros
 Tirantes

5.4.2.2.2.1 Calles

Las calles tienen pendiente transversal mínima de 2 % hacia las cunetas, tanto de las aceras
como de los parterres.

Existe un punto de coronación el cual estará en lo posible en el medio, dividiendo el


superficial en dos partes iguales.

Las pendientes longitudinales de las calles son las que contribuyen muy significativamente a
la capacidad de escurrimiento de las mismas. Su pendiente longitudinal mínima es de 0.3 %.

5.4.2.2.2.2 Sumideros

Este tipo de componente sirve para drenar el agua desde las calles hacia la cámara del
colector pluvial y/o drenajes de la Urbanización.,

Para la localización de los sumideros se ha considerado los cruces de calles, y pendientes de


las vías diseñadas. El tipo de sumideros a implementar será de tipo horizontales., los cuales
se detallan en los planos adjuntos.

Los sumideros son estructuras de carácter superficial que se ubican estratégicamente para
captar las aguas lluvias y otras de carácter superficial que se movilizan por las calzadas o
cunetas.

Los sumideros se construirán cumpliendo los requerimientos técnicos aplicables. Se


construirán de hormigón f'c = 210 kg/cm2), sin armadura y sus paredes interiores enlucidas
con mortero de cemento y arena en proporción 1:3.

Los sumideros tendrán una altura mínima de acuerdo al diseño tipo. El tirante de conexión a
la cámara de inspección se lo hará con tubería que indiquen los planos.

La rejilla del sumidero se construirá con varillas de acero corrugado de grado intermedio,
designación ASTM A-185, en los diámetros indicados.

Las armaduras se soldarán con precisión y su acabado estará libre de rebabas y otros
defectos, para asegurar su buen manipuleo y funcionamiento hidráulico. Se pintarán con
pintura anticorrosiva en dos manos.

5.4.2.2.2.3 Tirantes

Los tirantes de aguas lluvias tendrán un diámetro mínimo de 250 mm, podrán ser se
hormigón o PVC de doble pared estructural.
107
5.4.2.2.2.4 Hidratantes de Pedestal

Se entenderá por suministro e instalación de hidrantes el conjunto de operaciones para


suministrar e instalar el conjunto de conexiones, tuberías y piezas especiales que
constituyan un hidrante en los sitios, a las líneas y niveles señalados en el proyecto, ya sea
éste para uso público o para incendio.

5.4.3 Sistema de Agua Potable

El diseño está basado en el análisis del abastecimiento de agua potable directo desde la Red
Pública del Sistema de Agua Potable de la Regional Manglaralto, ubicada al margen norte de
la Urbanización, paralela a la Vía Manglaralto - Montañita. Comprende la conexión y
acometida general de 63 mm de Ø diámetro y, se considera la presión disponible en el punto
de conexión de 12 mpa.

5.4.3.1 Sistema de aducción

5.4.3.1.1 Acometida general o Toma de Agua Potable

La Toma de Agua Potable se la realizará por medio de una conexión al Acueducto o Tubería
Madre la Red Pública del Sistema de Agua Potable de la Regional Manglaralto, instalado al
margen norte de la Urbanización, paralela a la Vía Manglaralto - Montañita; mediante, una
Unión Dresser Asimétrica, la cual se acopla a la Tubería Madre de 250 mm y, a una Tee
Reductora HD de Derivación (250 X 63) mm B/B. En esta zona el Acueducto Madre mantiene
una presión de 35 psi.

La Tee Reductora se ajusta a una Unión Dresser Simétrica de 250 mm la cual se conecta a la
Tubería o Línea de Conducción que va hacia la Red de Distribución.

La Tubería Madre fue construida por la Junta Regional de Agua Potable de Olón, consta de
una tubería de PVC de 250 mm y de 1.25 Mpa.

5.4.4 Bases de diseño

5.4.4.1 Población, dotación y consumo

5.4.4.1.1 Población

Se ha establecido una densidad de 5 habitantes por departamento, de manera que se


espera tener una población de saturación igual a:

60 departamentos 5 hab. / solar 300 habitantes

5.4.4.1.2 Dotación

La dotación considerada es de 250 litros/persona/día acatando las especificaciones de la


factibilidad.

108
5.4.4.1.3 Consumo

El cálculo del consumo, para 5 habitantes por departamento y, una dotación de 150 litros
por persona por día, se muestran en la Tabla a continuación:
Tabla 22 Consumo de Agua Potable proyectado para el Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes

Caudal
Total Dotación Consu medio
Consumos
Descripción Unidad Total Población (litros/persona mo diario (Q)
(m³/día)
(hbts) /día) (litros) (litros
/segundo)

Departamentos U 60 300 150 45,000 0.54 45.0

TOTAL 45,000 0.54 45.0


3
Hbts= Habitantes; U= Unidad; Q= Caudal; m = Metros cúbicos

5.4.4.1.4 Variaciones de consumo

Para las variaciones de consumo se considera que el día de máximo consumo alcanzará el
160 % del consumo medio diario. En la hora de mayor consumo se establece que se
necesitará un caudal máximo horario correspondiente al 200 % del consumo medio diario.

El diseño de los diferentes componentes del sistema será para los siguientes
caudales:

 Caudal medio diario: 4.51 litros/segundo


 Caudal máximo diario: 7.22 litros/segundo
 Para la red de distribución., caudal máximo horario: 9.00 litros/segundo

5.4.4.2 Trazado de la Red de Distribución

El trazado de la red, parte de la conexión con la tubería de PVC del de la red de la


urbanización de diámetro a confirmar, de donde se proyecta una tubería de 90 mm de
diámetro para cada lado, este circuito está proyectado para abastecer a cada lote de la
Urbanización.

5.4.4.3 Red de distribución

5.4.4.3.1 Parámetros y criterios de diseño

Caudal máximo horario (l/s): 200 % Caudal medio diario.

Método de Análisis: Utilización del programa WaterCad de la Haestad Methods, con


asignación con selección de diámetros y cálculos de presiones.

El nodo “Hidrante” es considerado como hidrante para la corrida del modelo.

109
Análisis de la red: Seleccionado los diámetros se han verificadas las presiones para el caso
analizado.

5.4.4.3.2 Especificaciones y características de las tuberías

 Las tuberías para la red de distribución serán de PVC presión tipo unión Z para
resistir una presión de 116 lbs/pulg2 (0.8 Mpa). La fabricación y control de calidad
estarán basados en la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1373.
 Cálculo de caudales mínimos y máximos
 De acuerdo a lo establecido en los numerales anteriores, se resume los caudales
previstos:

 Caudal medio diario: 0.85 l/s.


 Para la red de distribución, caudal máximo horario: 1.70 l/s.

5.4.4.4 Calculo de acometida y medidor general

Para el cálculo del medidor general se ha tomado en cuenta los caudales medio diario y
máximo horario; el diámetro de este medidor será de 50 mm a la entrada de la
Urbanización.

Para la acometida se ha decidido seguir con el mismo diámetro de la tubería existente y de


la red de distribución, es decir 90 mm.

5.4.5 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

Para el tratamiento de las aguas residuales de las viviendas en Playa Blanca Beach Front
Homes se ha previsto la implementación de tanques sépticos individuales, los cuales se
diseñaron en atención a las solicitudes de cada una de éstas.

Debido a las necesidades del proyecto, se está planteando la construcción de pozos sépticos,
de tratamiento anaerobio con cámara de separación de grasas.

5.4.5.1 Parámetros de diseño

Acorde con la población a atender se consideraron los siguientes parámetros:

Caudal de proceso máximo: 150 lt/hab./día

Número de departamentos: 60 unidades

Habitantes por edificio: 30 hab / edificio (departamentos y penthouse)

Total Habitantes: 300 hab

110
5.4.5.2 Descripción del sistema de tratamiento

El proceso de tratamiento de aguas servidas está diseñado para suplir las necesidades
individuales de cada solución habitacional, esta consiste en la fabricación de una trampa de
grasas y un tanque séptico que receptarán las aguas negras y realizarán un tratamiento
anaerobio de éstas con eficiencia y con un bajo costo.

5.4.5.2.1 Descripción General

Se implementará un tanque séptico al que se adicionará previo al proceso, una trampa de


grasa, permitiendo que se retiren previamente las grasas separadas producto de las labores
de cocina. El tratamiento se realizará en la cámara de digestión anaerobia para el posterior
flujo hacia la cámara de filtrado y salida del agua tratada.

La trampa para grasa, es el elemento de la fosa séptica que es utilizado para separar y
retener las grasas provenientes de las aguas grises del inmueble, con el objeto de evitar la
introducción de las mismas a los sistemas de infiltración.

El tanque séptico, es el elemento de la fosa séptica que recibe las aguas negras provenientes
del inmueble. El tanque séptico permite la sedimentación y eliminación de flotantes a través
de procesos físicos y biológicos. El sistema de infiltración, es el elemento final de la fosa
séptica, que recibe los líquidos provenientes del tanque séptico y/o trampa para grasa. El
sistema de infiltración permite el tratamiento de los líquidos a través de materiales pétreos
como piedra, grava y arena, previo a la disposición final al cuerpo receptor (suelo).

5.4.5.2.2 Trampa de Grasa

La trampa para grasa es un dispositivo de fácil construcción que debe instalarse a la salida de
los artefactos que generan aguas grises (lavaderos, lavatrastos, duchas, lavadoras y
lavamanos). El agua retenida en la trampa para grasa puede canalizarse directamente al
pozo de absorción u otro sistema de infiltración debido a que no cuenta con material
orgánico en concentraciones equivalentes a las aguas negras. Es preferible ubicarla en
lugares bajo sombra para mantener bajas temperaturas, para que la grasa se solidifique y no
se mezcle con el agua, lo que permite la reducción de olores.

Debido a la diferencia de densidades, la grasa contenida en la trampa, queda flotando sobre


las aguas grises. Esta grasa debe ser extraída manualmente cada 3 a 5 días o según se
requiera; posteriormente debe ser enterrada como materia orgánica o entregarla al sistema
de recolección de desechos sólidos.

Para el diseño de la trampa para grasa debe tener una capacidad mayor o igual a 120 litros.

111
Fig. 16 Vista del Diseño de la Planta de Grasas

5.4.5.2.3 Tanque Séptico

El tanque séptico está conformado por una cámara de recepción que contiene una criba que
impedirá el ingreso de materiales extraños al tanque, el reservorio estará conformado por
dos cámaras, la de digestión propiamente dicha y la de filtrado para la entrega del efluente.

El tanque séptico recibe las aguas negras provenientes de los servicios sanitarios del
inmueble, separando los sólidos de los líquidos en dos cámaras de sedimentación.

Las funciones que se efectúan dentro del tanque séptico son:

a) Tratamiento biológico: Las aguas negras dentro del tanque se encuentran expuestas a la
descomposición por efecto de las bacterias y de procesos naturales.

b) Las bacterias que proliferan son del tipo anaeróbicas, las cuales se desarrollan en ausencia
de aire es decir de oxigeno libre elemental. El tipo de descomposición que se lleva a cabo y
que produce el tratamiento de aguas negras por condiciones anaeróbicas se denomina
“séptico”.

c) Almacenamiento de sólidos y natas: Los lodos se acumulan en el fondo del tanque,


mientras que la nata flota hasta la superficie del líquido; los lodos y la nata deben ser
digeridos a través del tiempo de retención en el tanque séptico reduciendo su volumen.

112
Fig. 17 Vista del Diseño del Tanque Séptico

La capacidad del tanque está calculada para que permita la retención de aguas residuales
por un período de 24 a 40 horas, para que se desarrollen los procesos de sedimentación.

La materia orgánica que queda retenida en la parte inferior del tanque sufre un proceso de
descomposición anaerobia y facultativa y se convierte a compuestos y gases más estables
tales como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y sulfuro (H2S).

El tanque séptico remueve la materia sólida de las aguas negras por decantación
(precipitación o separación de sólidos), lo que permite que se hundan los sedimentos y que
floten los materiales de menor densidad del agua. Para que esta separación ocurra, las aguas
negras deben permanecer en el tanque séptico por un mínimo de 24 horas. Del total de la
materia sólida contenida en el tanque séptico, aproximadamente el 50% se descompone; el
restante se acumula en el tanque. No es indispensable el uso de aditivos biológicos ni
químicos para ayudar o acelerar la descomposición.

El sedimento continúa acumulándose en el fondo del tanque séptico mientras se utiliza el


sistema, sin requerir ningún tipo de intervención. Los tanques sépticos diseñados
debidamente cuentan con espacio seguro para la acumulación de al menos tres años de
sedimento.

Cuando el nivel del sedimento sobrepasa este punto, las aguas negras tienen menos tiempo
para separar la materia sólida del agua antes de salir del tanque séptico, por lo que el
proceso deja de realizarse con eficacia, entonces es necesario realizar la limpieza de
mantenimiento correspondiente. El producto extraído para este caso debe enterrarse o
depositarse en un lugar autorizado por la institución competente.

113
Fig. 18 Vista de Planta del Tanque Séptico

Si la limpieza del tanque séptico es realizada en forma manual por parte de los usuarios, el
sedimento extraído debe mezclarse con hidróxido de calcio (cal) y asolearse en un sitio
seguro previo a ser enterrado, considerando la profundidad del nivel freático, de tal forma
que la distancia vertical del nivel del manto freático al fondo del sedimento enterrado sea
como mínimo de 3 metros, para evitar la contaminación del agua subterránea. El sedimento
extraído no debe disponerse en cuerpos superficiales de agua o depositarse a la intemperie,
aun cuando éste haya sido secado o tratado con cal.

Los líquidos deben ser extraídos utilizando un recipiente (cubeta, balde) y disponerse en el
sistema de infiltración y por ninguna razón se depositarán en cuerpos superficiales de agua.

El tanque séptico no debe lavarse ni desinfectarse después de haber extraído los lodos. La
adición de desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su funcionamiento.

Independientemente de la forma de limpieza del tanque séptico, se debe dejar dentro de la


cámara del tanque una cantidad de sedimento de un espesor de 10 centímetros
aproximadamente para continuar con el proceso.

5.4.5.2.4 Pozo de Absorción

El pozo de absorción considerado como el elemento final de la fosa séptica, que recibe los
líquidos provenientes del tanque séptico o trampa para grasa. El pozo de absorción permite
el tratamiento de los líquidos a través de materiales pétreos como piedra, grava y arena,
previo a la disposición final al cuerpo receptor (suelo).

Para mantener la verticalidad y buen funcionamiento del pozo de absorción se recomienda


colocar el material filtrante de la siguiente manera:

a) Del fondo del pozo de forma ascendente colocar una capa de arena limpia.

b) Sobre la capa de arena colocar una capa de grava.

114
c) De la capa de grava hasta 50 centímetros debajo de la caída del efluente colocar piedra
bola.

El espesor de cada una de las capas a colocar dependerá de la profundidad del pozo. La
distribución de las capas debe ser lo más equitativa posible en cuanto a su espesor.

La vida útil del pozo de infiltración está en proporción directa de los adecuados procesos de
la trampa de grasa y el tanque séptico, por lo que muy pocas veces se produce saturación
para el tipo de suelo existente en el área.

Fig. 19 Vista del Diseño del Pozo de Absorción

5.4.6 Diseño del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica desde la Red


Pública a la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes

5.4.6.1 Generalidades

Toda la red eléctrica para la Urbanización se construirán de acuerdo con los diseños, planos,
memorias y especificaciones técnicas preparadas para el efecto y, se entregará el proyecto
por tres etapas, para esto se cumplirá con las normas establecidas por la Corporación
Nacional de Energía de Electricidad SA (CNEL) Regional Santa Elena, el Reglamento Nacional
de Acometidas Eléctricas y, el Manual de Estructuras de Distribución del Consejo Nacional de
Electricidad CONELEC.

Dentro de la distribución de la Urbanización están consideradas cinco torres de dos edificios


cada una para viviendas Multifamiliares; Cada edificio consta de tres plantas (Baja, Primer y

115
Segundo piso), y se han considerado seis departamentos por edificio; Además la
Urbanización consta de aéreas de circulación vehicular y aérea de recreación.

Para efecto de cálculo Eléctrico para la demanda DMU (KVA) se ha considera una
urbanización clase A con una demanda promedio de 8,1 KVA por abonado y una tasa de
incremento (TI) del 2,5% en un área promedio de 80 m2 de construcción.

De acuerdo a la Inmobiliaria se ha diseñado una distribución de la energía eléctrica en forma


subterránea, tanto para las redes de media tensión, baja tensión y alumbrado público.

Este proyecto contempla la distribución eléctrica interna subterránea de un alimentador


Bifásico a media tensión de 13,2 KV, con aislamiento para 15 KV; construido mediante una
canalización subterránea bajo las normas técnicas de construcción para este tipo de
instalación vigentes por CNEL Santa Elena.

La Red primaria Bifásica de 13,2 KV se distribuye internamente en ramales seccionales


monofásicos a 7,6 KV, los mismos que van alimentado a los diferentes sectores que tiene la
Urbanización. Para efecto de un mejor equilibrio de potencia en el sistema se debe cumplir
con el diseño establecido. Ver plano Red Media Tensión.

La acometida de media tensión a 13.2 KV conformada por dos conductores apantallado


calibre # 2 con aislamiento para 15 kv más un conductor de cobre desnudo calibre # 2 AWG
e introducida en una tubería de PVC tipo TDP de 110 mm tendrá su inicio desde el centro de
distribución ubicada al ingreso de la urbanización hasta llegar al último transformador de
cada circuito ramal pre establecido.

5.4.6.2 Canalización

La Canalización diseñada para este tipo de construcción es de una profundidad de 80 x40


centímetro de ancho al nivel de la calzada y construida dentro del área de la vereda,
conectada mediantes caja de pasos de bloque y hormigón de 80 x 80 x 80 centímetro con
un drenaje en el centro del replantillo de hormigón de 110 mm de diámetro.

La ubicación de la tubería será asentada sobre una cama de área y recubierta con el mismo
material para evitar posible roturas en el momento de la compactación.

Todas las tuberías para los diferentes servicios eléctricos serán dispuesta s como lo indican
los planos de montaje e instalaciones.

5.4.6.3 Transformadores Montaje y Características

Todos los transformadores a utilizar en la distribución de energía de las viviendas


unifamiliares serán hermético e instalados a la intemperie tipo PAD MOUNTED monofásico
7,8 KV – 120/240 V. ubicado a un costado de la vereda de tal forma que no impida el paso
peatonal del usuario de la urbanización, e irán asentados sobre una base de hormigón sobre
el filo de la vereda.

Las características técnicas del transformador son:

116
Transformador de gabinete refrigerado en aceite con protección independiente hermético,
para ser instalado en malla o anillo de acuerdo al circuito establecido en el diseño (Ver
diagrama unifilar); El aislamiento de los terminales de conexión es de 15 KV de aislamiento
tipo codo e insert.

5.4.6.3.1 Protecciones de Montaje para Transformador

Dentro del diseño eléctrico de montaje para cada uno de los transformadores se ha
considerado una malla a tierra conformado por 4 varilla de cobre de 5/8”x8” de alta camada
(cobre puro) interconectada mediante un cable # 2 AWG de cobre desnudo revestido con
mineral GEN para una mejor disposición de sistema a tierra, la unión entre cable y varilla se
la realizara mediante el sistema de soldadura exotérmica tipo GT y TA para una conexión
sólida. Todo este sistema ira conectado al sistema de neutro que será distribuido en el
interior de la urbanización.

5.4.6.4 Centro de Distribución a Media Tensión

Para la energización de la Urbanización proyectada se hará uso de la red de distribución


publica que pasa por el sector a 13,2 /7,8 KV.

5.4.6.5 Materiales

Todos los materiales serán de alta calidad nuevos, sin uso libres de defectos adecuados para
el uso que se ha determinado y para el voltaje de operación.

5.4.6.5.1 Tuberías TDP

Mientras no se indique lo contrario, la tubería será de tipo novaducto TDP para los
diámetros 110 mm (4”) como se señala en las respectivas láminas de las redes de media y
baja tensión.

Esta tubería de PVC, de doble pared, la externa corrugada y la interior lisa, y sus accesorios
quedaran empotrados en las aceras, aéreas verdes, cruces de calles, siempre que no se
especifique lo contrario en el plano.

La naturaleza semi-Rigida de la tubería, por su diseño estructural y la flexibilidad dada por el


material, asegura un excelente comportamiento en movimientos sísmicos y asentamientos
diferenciales del terreno, brindando seguridad adicional al proyecto.

5.4.6.5.2 Otro Ductos

Las tuberías de calibre de 2” podrán ser de PVC de 116 libras de presión y tipo pesado,
respectivamente, o similar para instalaciones subterráneas.

5.4.6.5.3 Cajas de Paso

Estas cajas serán construidas de bloque con hormigón simple, y dispondrán de un


contramarco de ángulo de hierro de 3/16”x2” y la tapa será de hormigón armado con un
marco de ángulo de hierro de 3/16”x1½”. Las dimensiones de las mismas serán 80 Cm. de
117
ancho, 80 Cm. De profundidad, y 80 Cm. De largo y serán compartidas para las redes de
media y baja tensión y alumbrado publico

5.4.6.5.4 Conductores de Media Tensión

Los conductores serán de cobre electrolítico con aislamiento para 15 KV. Elaborados y
probados de acuerdo a las normas de ASTM B-3, B-8, B-174, ICEA-S66-524, NEMA-WC-7,
NEC.

Su aislante lo constituye el polietileno reticulado (XLPE) para operación continua en 90


grados centígrados, 130 grados centígrados en sobrecarga de emergencia y 250 grados
centígrados en cortocircuito, además una capa de polietileno semiconductor. La pantalla
electrostáticaestá formada por una malla de alambre para conseguir un 33% de nivel de
conductancia. La chaqueta es de cloruro de polivinilo (PVC) de 60 grados centígrados
resistente a la humedad, no propaga a la llama. Las conexiones de los transformadores
monofásicos Pad Mounted serán de tipo de inserción (elbow conector).

5.4.6.5.5 Conductores de Baja Tensión

Los conductores serán de cobre electrolítico con aislamiento tipo THHN para 600 V. 90
grados centígrados. Elaborados y probados de acuerdo a las normas ICEA-S-61-402, NEMA-
WC-5, NEC.

5.4.6.5.6 Luminarias

Las Luminarias a instalarse al interior de la urbanizaciçón, tendrán las siguientes


características:

 Carcasa de aluminio fundido con acabado de polvo de poliéster y receptáculo para


fotocélula
 Reflector de aluminio anonizado
 Puerta de aluminio fundido con protección contra entrada de polvo y agua
 Refractor de vidrio plano para uso de foco de alta presión de sodio
 Socket de porcelana
 Equipos eléctricos con alto factor de potencia
 Posibilidad de montaje en brazo horizontal o vertical
 Foco de alta presión de sodio
 Fotocélula incorporada

5.5 TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

Como se indicó, a la fecha, septiembre de 2013, se han realizado trabajos de excavación,


corte, relleno, nivelación y compactación, muro perimetral (incluye muro de contención
118
hacia el área de playa), pórtico de ingreso, garita de guardianía, jardineras exteriores. Los
trabajos realizados representan un 6 % del Total de la Obra. Se prevé entregar la Obra
completa para Agosto de 2015.

5.5.1 Replanteo y Terraplenamiento

Los trabajos de replanteo fueron realizados con personal técnico, capacitado y


experimentado utilizando aparatos de precisión, tales como teodolitos, niveles, cintas
métricas, etc. Se colocaron mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y
abscisa correspondiente; su número estuvo de acuerdo a la magnitud de la obra y
necesidades de trabajo. Se colocaron señales perfectamente identificadas
topográficamente y su número estuvode acuerdo a la magnitud de la obra y/o criterio del
Fiscalizador. El terraplenamiento del terreno, se realizó eliminando o nivelando las
elevaciones y rellenando las zonas inundables.

5.5.2 Relleno compactado

Para el relleno se utilizó cascajo procedente de la Cantera Municipal a cielo abierto de


Libertador Bolívar, en la vía Santa Elena - Manglaralto. Se aplicaron capas de 40 centímetros
de altura, compactadas hasta alcanzar el 95% en la prueba del Proctor modificado. Para la
conformación de las vías se aplicó piedra triturada y material fino, debidamente hidratado y
compactado. La altura mínima de relleno en las manzanas fue de 2.20 m y en las vías será de
1.85 m. Se ha utilizado 10 000 mt3 de material importado para el relleno. Durante la
construcción y hasta la entrega definitiva, la rasante del relleno es conservada con los
drenajes suficientes para evitar su erosión y destrucción. El agua para la hidratación de
rellenos, provino de la red pública en la Toma de Palmar; y, el agua utilizada para riego y
hormigones de la conexión a la red pública del sistema de agua potable de Manglaralto

Foto 8 Vista del interior de la obra. Obsérvese material de relleno y relleno compactado en Playa
Blanca Beach Front Homes

119
5.5.3 Obras de Hormigón: Construcción de Cerramiento Perimetral

5.5.3.1 Cerramiento Perimetral

El cerramiento perimetral es de cimientos de hormigón, con paredes de bloque, y columnas


de hormigón armado; el cual circunscribe la obra perimetralmente. En suma el perímetro
corresponde a un cerramiento perimetral de 700 metros lineales.

El cerramiento constituye una barrera física al entorno. Co esta edificación se mitiga


impactos que generen los trabajos complementarios de ingeniería civil realizados al interior
de la obra.

Se conformó en el perímetro oeste, hacia la playa, un muro de piedra y hormigón armado,


con una profundidad de 3.5 m sobre el nivel de playa.

Foto 9 Vista de material relleno en primer plano. Al fondo, vista lateral izquierda, obsérvese muro
de hormigón

5.5.3.2 Construcción de Pórtico y Garita

Se ha construido el pórtico de Ingreso y la Garita de Guardianía de Hormigón Armado, que


incluye la Oficina Administrativa, área de circulación adoquinada para el ingreso y áreas
verdes.

120
Foto 10 Vista desde el interior de la obra, de pórtico de ingreso, garita y a la izquierda oficina
administrativa.

5.5.3.3 Jardineras o Áreas verdes

En sí, las Áreas Verdes ocupan un 30 % de la superficie total de la Urbanización y, a la fecha


(septiembre 2013) se han plantado las siguientes especies: constituyen las siguientes
especies especies: Palma Cola de Zorro (Wodyetia bifurcata), Chamaerops humilis (Palmito),
Sabal minor (Palmeto enano), y Phoenix spp.; y, jardines con césped Gramón o Grama de San
Agustín (Stenotaphrum americanum). Esta configuración de especies forma un paisaje
admirable y benéfico al ambiente, especialmente cuando el área de influencia es deficiente
de belleza paisajística.

Foto 11 Vista de árboles de plma de cola de zorro y palmetos, en el jardín o área verde, situada al
ingreso de Playa Blanca Beach Front Homes
121
Foto 12 Vista de áreas verdes en el ala sur al ingreso de la Urbanización

Foto 13 Vista de palmetos en el ala sur al ingreso de la Urbanización

122
5.6 TRABAJOS POR REALIZAR DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

A la fecha, septiembre 2013, faltan por realizar trabajos de: culminar relleno y
compactación, la excavación de zanjas e instalación de tuberías para sistemas de agua
potable, aguas lluvias, sistemas de tratamiento para aguas residuales domésticas por edificio
o condominio, sistema de conducción de energía eléctrica con transformadores, acometidas
y luminarias, pasos peatonales, aceras, bordillos, cunetas, áreas verdes interiores y,
circulación vial con adoquines e, edificación de condominios. Los trabajos por realizar
representan un 94 % del total de la obra, los mismos que están programados para 24 meses
a partir de la fecha indicada (septiembre 2013 - agosto, 2015).

Los trabajos por realizar básicamente corresponden a los componentes constructivos de:

 Relleno y Compactación del predio


 Excavación, relleno y compactación de zanjas
 Instalación de Sistemas para Agua Potable, Aguas Residuales Domésticas y Aguas
Lluvias
 Obras de concreto: Edificaciones de viviendas, cámaras, sumideros, parterres,
aceras, pavimentos, bordillos, canaletas,
 Instalación del sistema de energía eléctrica y, materiales o equipos para alumbrado
público
 Conformación de recorrido vial mediante la colocación de adoquines
 Conformación de áreas verdes
 Limpieza y desalojo de materiales
 Área para almacenamiento y transferencia de desechos sólidos generados en la
Urbanización.

5.6.1 Replanteo y Trazado

Este trabajo comprende, fijación de los ejes de la obra con sujeción estricta a los planos.
Fijación con estacas a lo largo previstos para la instalación de la Tubería o Líneas de
Distribución. Esta actuación permite comprobar el ajuste entre el eje proyectado y el que
resulte tras el proceso constructivo.

Inicialmente se prepara el terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos y, se procede al


estacado a una distancia no menor de 10 metros de los bordes exteriores de las
excavaciones; para ello, se estaquilla el eje y los perfiles marcando el ancho de cada perfil, la
cota a excavar y el ángulo de inclinación de los taludes.

5.6.2 Relleno y Compactación

El relleno no será volcado directamente sobre los tubos o estructuras. No se colocará relleno
hasta haber drenado totalmente el agua existente en la excavación, excepto cuando se trate
de materiales para drenaje colocados en sectores sobre-excavados.

123
El material de relleno se colocará en capas. El espesor de cada capa será compatible con el
sistema y equipo de compactación empleado. En cualquier caso, el espesor de cada capa
luego de compactada no excederá de 20 cm. La operación será continua hasta la
terminación del relleno.

Los rellenos se compactarán de acuerdo a uno o varios de los métodos indicados en el


presente documento, de acuerdo con la naturaleza del relleno, el grado de compactación a
alcanzar y el equipo que se empleará.

5.6.3 Excavaciones, Relleno y Compactación de Zanjas

Se entenderá por excavación la que se realice según el proyecto y/o órdenes de ingeniero
supervisor para instalar tuberías incluyendo las operaciones necesarias para limpiar la
plantilla y taludes de las mismas, la remoción del material producto de las excavaciones, su
colocación a uno o ambos lados de la zanja disponiéndolo en tal forma que no interfiera con
el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de dichas excavaciones por el tiempo
que se requiera para la instalación satisfactorio de la tubería.

El producto de la excavación se deberá depositar a uno o a ambos lados de la zanja, dejando


libre en el lado que fije el ingeniero supervisor un pasillo de 60 centímetros, entre el límite
de la zanja y el pie del talud del borde formado por dicho material. El contratista deberá
conservar este pasillo libre de obstáculos.

Las dimensiones de las excavaciones que formarán las zanjas variarán en función del
diámetro de la tubería que será alojada en ellas, de acuerdo a como se señale en el
proyecto.

El fondo de la excavación tendrá un ancho mínimo o igual al diámetro exterior de la tubería


más 30 centímetro s ambos lados de la misma, la profundidad de instalación será de un
metro sobre el lomo del tubo.

Durante la ejecución de los trabajos se cuidará de que el fondo de la excavación no se


esponje o sufra hinchamiento y si ello no fuera posible, se compactará con medios
adecuados hasta la densidad original.

Si la capacidad portante del fondo es baja, y como tal se entenderá aquélla cuya carga
admisible sea inferior a 0,5 kg/cm2, esto es suelos de arcillas muy blandas o peores, deberá
mejorarse el terreno mediante sustitución o modificación, utilizando el tipo de cimentación
que corresponda. La modificación o consolidación del terreno se efectuará mediante la
adición de material seleccionado al suelo original y posterior compactación. Asimismo, se
mantendrá el fondo de la excavación adecuadamente drenado y libre de agua para asegurar
la instalación satisfactoria de la conducción y la compactación del lecho de apoyo.

Cuando la resistencia del terreno o las dimensiones de la excavación sean tales que pongan
en peligro la estabilidad de las paredes de la excavación, a juicio del Ingeniero supervisor,
éste ordenará al contratista la colocación de los ademes y puntales que juzgue necesarios
para la seguridad de las obras o la de los trabajadores.

124
El relleno se hará empleando en ella arena, libre de piedra y deberá ser cuidadosamente
colocada y compactada a los lados de las tuberías. Este primer relleno se continuará hasta
un nueve de diez centímetros como mínimo sobre el lomo del tubo. Después se continuara
el relleno empleando el producto de la propia excavación, colocándolo en capas de 20
centímetro de espesor como máximo, que serán humedecidas y compactadas.

Cuando por la naturaleza de los trabajo no se requiera un grado de compactación especial,


el material se colocará en las excavaciones compactándolo por capas sucesivas de 20
centímetro, hasta colmar la excavación dejando sobre de ella un montículo de material con
altura de 15 centímetros sobre el nivel natural del terreno, o de la altura que ordene el
ingeniero supervisor.

Los materiales excavados que no vayan a utilizarse como relleno, serán desalojados fuera del
área de trabajo, al interior del campamento al interior del predio, de propiedad del
promotor. De igual manera los escombros de la obra y otros materiales de desecho, hasta
coordinar el desalojo a un sitio autorizado por la Municipalidad de Santa Elena.

El Promotor y Constructor tomaran todas las precauciones necesarias para la protección de


la obra y, la seguridad de las personas; para lo cual se ha construido un cerramiento
perimetral; y, se colocarán cintas de seguridad, impidiendo el libre acceso. El ingreso
solamente es permitido por las garitas de entrada a la Urbanización.

5.6.3.1 Ancho de Zanjas para Tuberías de Aguas Servidas y Aguas Lluvias

El ancho máximo permisible de la excavación de una zanja, será igual al diámetro exterior
del tubo más 60 centímetros.

En previsión de posibles condiciones de mala calidad del suelo el contratista, deberá dar a
las excavaciones de zanjas un ancho mayor al indicado en esta letra para disminuir el
fenómeno de bufamiento

5.6.3.2 Sobre Excavación

Cuando se hagan excavaciones por debajo del nivel indicado en los planos, la
sobreexcavación producida será rellenada hasta el nivel establecido con material
seleccionado “cascajo“, cuyo índice plástico sea menor que 15 y que cumpla las
especificaciones indicadas.

El cascajo no contendrá rocas o material duro de más de 10 centímetros de diámetro y su


calidad deberá contar con la aprobación de la Fiscalización. Las sobreexcavación debido a la
presencia de materiales inadecuados para la fundación de la tubería, serán previamente
autorizadas por la Fiscalización.

Si se produjesen sobre excavaciones por error del contratista, éste se obliga a su costo, a
reemplazar el material adicionalmente extraído, con cascajo que cumpla los requisitos
indicados anteriormente.

125
5.6.3.3 Seguridad Pública

No se permitirá que existan más de 50 metros lineales de zanja abierta por más de 48 horas
en cada uno de los tramos de trabajo o por equipo de trabajo durante la operación de
colocación de la tubería. La zanja deberá mantenérsela sin agua durante la operación de
colocación de tubería.

El Contratista tomará todas las precauciones necesarias para la protección de la obra y la


seguridad de los trabajadores, para lo cual proveerá, erigirá y mantendrá las barreras
necesarias, señales de peligro, etc. Por cuanto la obra se mantiene aislada, por el
cerramiento perimetral, no se utilizarán señales de seguridad al exterior de la misma.
Solamente, se colocarán señales de seguridad por las principales vías de acceso al Proyecto;
las cuales servirán de precaución y/o advertencia a peatones, tráfico en general y, vehículos
de transporte de materiales y maquinaria pesada.

5.6.3.4 Drenaje y protección contra el agua

El contratista eliminará el agua proveniente de las operaciones de construcción, así como las
aguas lluvias que lleguen a las excavaciones procedentes de cualquier fuente, en tal forma,
que no ocasionen daños a las zanjas, tuberías, cámaras y otras estructuras.

Se proveerá de canales adecuados para conducir el escurrimiento de las aguas lluvias de


todas las zonas tributarias de drenaje que resultaren afectadas por las obras que ejecute el
Contratista.

5.6.3.5 Acarreo y sobre acarreo del Material de las Excavaciones

El acarreo de material de excavación es la operación de transportar dicho material hasta los


bancos de desperdicio o almacenamiento que señale el proyecto y/o la Fiscalización, y que
se encuentren dentro de la zona de libre colocación. Por zona de libre colocación se
entenderá a la zona comprendida en el área de construcción.

El sobre acarreo es el transporte de ese material hasta los bancos de desperdicio o de


almacenamiento que señale el Proyecto y/o Fiscalización, cuando éste se encuentra fuera de
la zona de libre colocación.

El acarreo y sobre acarreo se realizarán por medio de equipo en buenas condiciones, sin
ocasionar la interrupción del tráfico de vehículos, ni causar molestias a los vecinos.

5.6.3.6 Entibamiento

Las excavaciones para tubería y construcción de cámaras, etc., serán entibadas y


arriostradas en tal forma, que no produzcan derrumbes, deslizamientos, abufamientos, ni
asentamientos. El contratista suministrará, colocará y mantendrá todo el entibado necesario
para soportar los lados de las excavaciones.

126
5.6.4 Trabajos para la Implantación de la Red de Distribución de Agua Potable

5.6.4.1 Tubería de PVC Unión Z

Al recibir las tuberías, accesorios y sus juntas, el Contratista deberá inspeccionarlas para
cerciorarse de que el material se recibe en buenas condiciones. En caso contrario, deberá
solicitar que se anote en la guía de embarque el daño ocasionado, las piezas rotas o
faltantes, etc. Una vez que el contratista haya recibido los materiales, será responsable de
ellos en los términos señalados en el contrato y estas especificaciones.

El material para la tubería y accesorios es de PVC unión Z, resistentes a una presión de 0.8
MPa.- 116PSI, fabricado con materiales que cumplan las normas INEN 1373, certificados por
el Instituto Ecuatoriano de Normalización. Las uniones serán del tipo espigo - campana con
anillo de caucho (unión por sellado elastomérico).

5.6.4.2 Válvulas de Compuerta

Comprende el suministro de válvulas de compuerta con sus llaves de operación, junto con
los pernos, tuercas y empaques, para su conexión, así como sus accesorios y cajas
protectoras para válvulas a instalarse enterradas. Las válvulas de compuerta serán
fabricadas de hierro, montadas en bronce, tendrán compuertas de doble disco, conforme a
las especificaciones de la American Water Works Association, AWWA Standard for Gates
Valves 3 inches trough 48 inches for water and liquids, Designación AWWA C -500 y serán
adecuadas para una presión de trabajo no menor a 150 lbs/plg² y para una presión de
prueba no menor a 300 lbs/plg².

Los extremos de las válvulas serán de acuerdo al tipo de tubería propuesta en estas
especificaciones. Las válvulas de compuerta serán del tipo de vástago no ascendente, para
instalarse enterradas a una profundidad de un metro (1 m) y estarán equipadas con tuercas
de operación. Todas las válvulas abrirán volteando a la izquierda, en el sentido contrario al
movimiento de las agujas del reloj, se indicará claramente por medio de flechas y las
palabras "abrir" y "cerrar", los sentidos de operación de las válvulas.

5.6.4.3 Instalación de válvulas

Las válvulas se instalarán según como se indica en el plano, teniendo especial cuidado
durante la instalación de no someter a las bridas de las válvulas a ningún esfuerzo para el
cual no están diseñadas. A la terminación de su instalación, se comprobará que las válvulas
no tienen salidas y si fuese necesario se ajustarán a satisfacción.

5.6.4.4 Zanjas y Tendido de la Tuberías

Previamente a la instalación la tubería deberá estar limpia de tierra, exceso de pintura,


aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras
exteriores de los extremos del tubo que se insertarán en las juntas correspondientes.

Para las tuberías de agua potable se excavarán zanjas, tal como se indica los planos. Antes de
instalar la tubería en la zanjas se procederá a nivelar primeramente el fondo de la zanja con
material fino, luego se tenderá una cama de arena de 10 cm de espesor sobre la cual se
127
tenderá la tubería. Se tenderá la tubería de manera que se apoye en toda su longitud en el
fondo de la excavación previamente afinada. Luego el tubo será cubierto con arena hasta 10
cm sobre el lomo de la tubería. Una vez cubierto el tubo con arena se procederá a rellenar la
zanja en capas de 30cm, con material fino escogido del sitio, cada capa será compactada
individualmente.

Cualquier tubo que no esté alineado o que muestre asentamiento después de colocado será
levantado y vuelto a instalar por cuenta del constructor; en todo cuanto sea posible, el
interior de la tubería se mantendrá libre de desperdicios de construcción durante la
ejecución de la obra.

Ningún tubo que no esté en perfecto estado será tendido y todos los tubos rechazados serán
inmediatamente retirados del sitio.

Las piezas de los dispositivos mecánicos o de cualquier otra índole usada para mover las
tuberías, que se pongan en contacto con ellas, deberán ser de madera, hule, cuero, yute o
lana, para evitar que las dañe.

La tubería se manejará e instalará de tal modo que no resientan esfuerzos causados por
flexión. Al proceder a su instalación se evitará que penetre en su interior agua o cualquier
otra sustancia y que se ensucien las partes interiores de las juntas. No se instalará tubería
cuando exista agua al interior de la zanja.

El acople se hará utilizando tecle o similar para juntar tubos, ajustándolo al diámetro de las
tuberías y llevándolas a su posición correcta. Se permitirá el uso de grasa o lubricante para
facilitar el enchufe de los tubos, de acuerdo con las recomendaciones de fabricante
previamente aprobadas y autorizadas por escrito por parte del Municipio.

Cuando sea procedente alinear las tuberías con un pequeño grado de curvatura, de acuerdo
a los planos de proyecto y/u ordenado por el Fiscalizador, la deflexión máxima permisible
entre dos tubos consecutivos será la del 75% de la flexión máxima recomendada por el
fabricante para cada diámetro.

En líneas de conducción, se deberá evitar que se formen curvas verticales convexas hacia
arriba. Si esto no se puede evitar, se instalará en tal tramo una válvula de aire debidamente
protegida con una campana para operación de válvulas u otro dispositivo que garantice su
correcto funcionamiento.

5.6.4.5 Pruebas de Presión

Todas las tuberías serán sometidas a un ensayo hidrostático a 120 libras por pulgada
cuadrada de presión, por un mínimo de dos horas, sin ninguna muestra de filtración.

Todas las tuberías antes de ser puestas en servicio serán totalmente desinfectadas de
conformidad con las Normas AWWA C-601.

La finalidad de la desinfección consiste básicamente en:

128
Prevenir la contaminación proveniente de materiales o sustancias nocivas introducidas en
las tuberías, válvulas y accesorios durante su instalación y/o reparación.

Eliminación de contaminación residual que pudiera existir. Determinación de la calidad


bacteriológica por pruebas de laboratorio después de la desinfección.

5.6.4.6 Instalación de Conexiones Domiciliarias

La instalación de las conexiones domiciliarias incluye los siguientes accesorios:

 Llave de perforación
 Llave de control
 Tubería rígida de cloruro de polivinilo roscable PVC
 Neplos
 Accesorios requeridos

5.6.4.6.1 Llave de Perforación

Las llaves de perforación deberán ser diseñadas para soportar una presión hidrostática de
prueba de 15 Kg. /cm², durante un breve período sin observar filtración alguna y deberá
garantizar un correcto funcionamiento bajo una presión de trabajo hasta un máximo de 10
Kg. /cm².

Todas las tomas deberán ser suministradas con un nudo de acople, fabricado del mismo
material de la llave y que permitirá el acople hermético con la tubería PVC.

El diámetro de las llaves de perforación debe estar en correspondencia con el diámetro de


guías a cambiar.

5.6.4.6.2 Llave de Control

Las llaves de control deben estar en correspondencia con la conexión a suministrarse en


cuanto al diámetro.

El diseño de las llaves debe considerar las mismas presiones hidrostáticas y de trabajo a que
estarán sometidas las llaves de perforación.

5.6.4.6.3 Tubería Rígida de Cloruro de Polivinilo (PVC)

La tubería a suministrar para la conexión domiciliaria, para acoplarse a los extremos de las
laves de control y llaves de perforación será PVC y cumplirá con material aprobado y bajo las
Normas establecidas por el Instituto

Ecuatoriano de Normalización INEN u otra similar institución de salud pública, para uso
satisfactorio en guías de agua potable.

129
La tubería deberá ser continua desde la llave de perforación hasta la llave de acero y deberá
estar instalada holgadamente y sin torceduras. La tubería de servicio de PVC, deberá unirse a
accesorios de bronce estándar AWWA de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Una
capa de 10 cm. De arena deberá colocarse por debajo y por encima a todo lo largo de la
tubería de servicio domiciliario. Ninguna zanja será rellenada sin la inspección del
Fiscalizador.

5.6.5 Trabajos para la Implantación de la Red de Recolección y Conducción de


Aguas Lluvias

Conforme el diseño se realizarán los siguientes trabajos para la implantación del Sistema de
Aguas Lluvias para la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes:

 Desbroce y limpieza
 Replanteo y trazado
 Excavación de zanjas
 Instalación de tubería, y
 Obras de concreto

5.6.5.1 Desbroce y Limpieza

Consistirá en Desbrozar y Limpiar la maleza y obstrucciones existentes en metros lineales


por donde pasará la Red de Distribución.

5.6.5.2 Replanteo y Trazado

Este trabajo comprende, fijación de los ejes de la obra con sujeción estricta a los planos.
Fijación con estacas a lo largo de la Tubería o Líneas de Distribución. Esta actuación permitirá
comprobar el ajuste entre el eje proyectado y el que resultará tras el proceso constructivo.
Inicialmente se preparará el terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos y, se
procederá al estacado a una distancia no menor de 10 metros de los bordes exteriores de las
excavaciones; para ello, se estaquillará el eje y los perfiles marcando el ancho de cada perfil,
la cota a excavar y el ángulo de inclinación de los taludes.

5.6.5.3 Excavación de Zanjas

La excavación de zanjas para tubería y otros, se efectuará de acuerdo con los trazados
indicados en los planos, excepto cuando se encontraron inconvenientes, en cuyo caso
pueden ser modificadas de conformidad con el criterio de la Fiscalización. El fondo de la
zanja será suficientemente ancho para permitir el trabajo de los obreros colocadores de
tubería o constructores de colectores y para la ejecución de un buen relleno. En conclusión,
estos se realizarán conforme la metodología explicada en el numeral 5.6.3.

130
5.6.5.4 Instalación de Tuberías

Se proporcionará al Contratista las tuberías y accesorios de PVC corrugado para conducción


gravitacional, para una vida útil de 50 años. La resistencia a la abrasión después de 25 años
de servicio determina una pérdida de espesor de pared de 0.5 mm.

El Contratista tomará las precauciones necesarias para que la tubería no resienta daños
durante su traslado del lugar en que la reciba al sitio de su utilización, para bajar la tubería
de los transportes y al fondo de las zanjas, para lo cual se utilizó grúas, pala mecánica o
cualquier otro equipo adecuado que impida que las tuberías se golpeen o se dejen caer
durante la operación.

Cuando no sea posible colocar la tubería a lo largo de la zanja o instalarla conforme va


siendo recibida, el contratista la almacenará en sitios autorizados por el Fiscalizador, en pilas
de dos metros de altura como máximo, evitando que las campanas, cuando existan, se
apoyen unas contra las otras para lo cual se “cuatropearon” tales campanas con los
extremos lisos de los tubos, separando cada capa de tubería de las siguientes con tablones
de 19 a 25 mm de espesor, espaciados a lo largo de la tubería un máximo de 120 cm.

5.6.5.4.1 Método de instalación de Planca y Barra (barreta)

Recomendado para instalación de tuberías de hasta 450 mm (18"), el procedimiento se


describe a continuación:

 Colocar un talón de instalación o elemento hecho in situ dentro de la campana,


para no empujar directamente sobre el tubo a insertar y evitar dañar la campana.
 Poner un bloque de madera verticalmente contra el talón.
 Con una barra o chuzo, empujar contra el bloque de madera, y palanquear de
manera de empujar el tubo hasta que la inserción se realice en forma adecuada.

Fig. 20 Método de instalación con palanca y barreta

131
5.6.5.4.2 Método de instalación con Excavadora

Este método se utilizó para la instalación de tuberías desde 600 mm (24"), el procedimiento
se describe a continuación:

 Colocar un talón de instalación o similar dentro de la campana, para no empujar


directamente sobre el tubo a insertar y evitar dañar la campana.
 Poner un bloque de madera verticalmente contra el talón.
 Con cuidado empujar la pala de la excavadora contra el bloque de madera hasta
que la espiga de la tubería quede inserta adecuadamente dentro de la campana.

Fig. 21 Método de instalación con excavadora

5.6.5.4.3 Método de Instalación con Excavadora y Eslinga

Recomendado para instalación de tuberías desde 600 mm (24"), el procedimiento se


describe a continuación:

Fig. 22 Método de instalación con excavadora y eslinga

132
 Colocar la cuerda o eslinga alrededor de la tubería. La eslinga debe estar amarrada
a la pala de la excavadora.
 El operador del equipo deberá tirar cuidadosamente la eslinga hacia la campana
donde será insertado el tubo, hasta que la espiga quede inserta adecuadamente
dentro de la campana.

5.6.5.4.4 Método de Instalación con Tecles

Recomendado para instalación de tuberías desde 450 mm (18"), el procedimiento se


describe a continuación:

 Colocar de tope la campana y la espiga de los tubos a unir.


 Abrazar ambos tubos con cuerdas, cintas de nylon o eslingas con una "oreja" a la
altura de cada costilla de la tubería.
 Colocar un tecle por cada lado de la tubería anclándolo a cada "oreja" ya instalada,
y comenzar a ejercer fuerza con ellos en forma paralela, hasta lograr el encaje
adecuado de la unión.

5.6.5.5 Protección y Entibamiento

Son los trabajos que tienen por objeto evitar la socavación o derrumbamiento de las paredes
e impedir o retardar la penetración del agua subterránea sea en zanjas, túneles y otros.
Cuando, debido a las profundidades de excavación o las condiciones del suelo, se requerirá
apuntalamiento o el uso de paneles o cajas de entibación móviles, se construirá una "sub-
zanja" para apoyar el sistema de entibación. La altura de la sub-zanja no será menor a 3/4 de
un diámetro exterior del tubo medido desde el encamado.

La sub-zanja permitirá que no se afecte el relleno ya compactado bajo la entibación a


medida que ésta sea retirada y trasladada. Si no es posible este procedimiento, se deja la
entibación en el lugar.

Fig. 23 Entibamiento apoyado en sub zanja para proteger el relleno compactado bajo la
entibación

133
5.6.5.6 Cimentación

La tubería se instalará sobre un encamado de material seleccionado como arena o recebo


clasificado, con un espesor de aproximadamente 10 cm. Se evitó el contacto de la tubería
con piedras angulares o elementos que puedan alterar sus características físicas y
mecánicas.

La profundidad mínima de instalación hasta la parte superior de las tuberías será de 0.75 m
para vías peatonales o zonas verdes y 1.20 m para vías vehiculares.

Las características del lecho de soporte de la tubería serán de vital importancia con el fin de
conservar en todo momento las pendientes definidas en el diseño del sistema de aguas
lluvias, así como lograr la estabilidad en el tiempo de la cimentación, garantizando el
correcto funcionamiento del sistema durante su vida útil.

5.6.5.7 Juntas y accesorios

Los accesorios para las tuberías de alcantarillado pluvial o sistema de aguas lluvias corrugado
de P.V.C. serán ensamblados a la tubería por medio del uso de adhesivo y acondicionador.
Estos productos cuentan con unas características especiales. El lubricante será un producto
elaborado a base de aceites vegetales el cual permitirá el fácil desplazamiento del tubo con
el sello elastomérico dentro de la campana, evitando que existan variaciones en el servicio.

En el caso de realizar una unión con accesorios inyectados, se tomará la precaución de cortar
la espiga reducida de la tubería, y realizar la unión con un empaque de valle colocado en el
centro de la primera corruga después del corte de la tubería. Los empaques de valle vienen
incluidos en el suministro del accesorio de unión.

Los empalmes a colectores o uniones domiciliarias, se llevará a cabo usando el accesorio


"Tee Wye", fabricado en HDPE inyectado. Estas fueron colocadas usando procedimientos de
instalación normales para las uniones de tubos

5.6.5.8 Cajas Sumideros y Cajas de Revisión (Cámaras de Inspección)

El sistema prevé la construcción de cajas sumideros en las esquinas de calles y, cajas de


revisión en los sitios indicados en los planos respectivos.

Este tipo de sumidero está compuesto por una caja de revisión y rejillas, el detalle y las
dimensiones se indican en los planos.

5.6.5.9 Reja sumidero tipo cuneta

Fabricados de hormigón, consiste en la ejecución de una cámara donde penetran las aguas
pluviales, esta se cubre con una reja para impedir la penetración de objetos de cierto
tamaño.

Generalmente consta de una reja propiamente dicha, la cámara de desagüe y la tubería de


conexión al colector. Tiene 0.66 m de ancho por 0.96 m de largo y 12 ranuras con un área
neta de 0.27 m2, que representa casi el 50 % del área de la cámara de inspección.
134
Las rejas sumideros utilizadas serán de barras redondas paralelas a la dirección del flujo
de agua. La mayor ventaja de este sumidero, es su capacidad hidráulica bastante superior al
de ventana, en especial con pendientes pronunciadas. Su mayor desventaja es la facilidad
de captación de desperdicios que tapona el área útil de la reja.

5.6.6 Implantación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

Los trabajos a realizarse para la implantación e implementación de los Sistemas de


Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas para cada edificio, corresponden a actividades
de excavación, obras de hormigón, accesorios y, relleno.

Los procedimientos para la ejecución de estos trabajos corresponderán conforme los


cálculos y diseños de trampa de grasas, tanque séptico y pozo de absorción, explicados en
los numerales 5.4.1, 5.4.2 y 5.4.4, en cuanto a excavación, obras de hormigón (construcción
de trampa de grasas, tanque séptico y pozo de absorción), accesorios (instalación de
tuberías y acoples) y, relleno.

5.6.7 Obras de Hormigón

5.6.7.1 Generalidades

El Contratista proveerá de todo el equipo necesario para la preparación, así como la mano
de obra y materiales necesarios, efectuará el encofrado, la mezcla, colocación, curado,
reparaciones y todos los trabajos inherentes a la construcción de cajas, y otras obras de
acuerdo a estas especificaciones y/o los planos respectivos.

El hormigón para cajas se preparará de acuerdo a las normas DIN ó equivalentes para
hormigón armado, empleando cemento Pórtland, y agregados graduados en tres grupos
granulométricos (DIN 1045) y agua. Se podrá usar aditivos con autorización del Fiscalizador.

La composición del hormigón deberá proporcionar:

 Buena consistencia plástica, de acuerdo a DIN 1048.


 Cumplirá con las exigencias de resistencia, durabilidad e impermeabilidad.

De ser necesario y en función de los agregados disponibles, deberá realizarse un Diseño de


Hormigón. Esta operación será previa a la ejecución de los trabajos y su costo deberá
incluirse en el costo unitario del hormigón. El diseño deberá cumplir con los requerimientos
de la obra y deberá ser aprobado por el Fiscalizador.

5.6.7.2 Materiales para la Preparación del Hormigón

5.6.7.2.1 Clases de Cemento

Se empleará cemento Pórtland tipo I ó tipo. II, salvo que la obra defina uno específico. El
cemento deberá cumplir con la norma ASTM C-150.

El cemento se transportará en seco y protegido contra la humedad, en sacos o camiones.

135
No se aceptará cemento en fundas rotas. En el lugar de la obra, el cemento se depositará
inmediatamente en silos o recipientes secos bien ventilados protegidos de la intemperie.

El cemento deberá usarse no más allá de los 60 días de su llegada y almacenados. Plazos
mayores exigirán pruebas específicas de aptitud.

5.6.7.2.2 Aditivos

Podrán emplearse cuando sean de marca y calidad técnicamente reconocidas y aplicables a


cada circunstancia de trabajo del hormigón (acelerantes, retardantes, etc.), con la
aprobación del Fiscalizador. Para el efecto, el Contratista presentará Documentos Técnicos
que establezcan las características, bondades, dosificaciones, etc., que justifiquen su uso. El
costo de los Aditivos se incluirá en el costo del rubro hormigón.

5.6.7.2.3 Agregados

Los agregados del hormigón, esto es, arena y grava deberán cumplir con las Normas DIN
1045, 4236 y 52100 ó sus equivalentes en normas internacionales aceptadas. No se
aceptarán agregados que no cumplan dichas normas.

Los agregados serán lavados y cumplirán la norma DIN 4226. Se excluirán aquellos que
tengan componentes que pudieran entrar en suspensión con diámetros inferiores a 0,25
mm; cuando sobrepasen en 3% del total.

La granulometría de la mezcla de arena y grava, deberá corresponder a lo prescrito en las


Normas DIN ó equivalentes, los diámetros máximos del agregado grueso no deberán
sobrepasar lo siguiente:

 64 mm; para estructura de un espesor igual o superior a 0.3 m


 32 mm: para estructura de un espesor menor a 0.3 m

Los agregados se almacenarán limpios y separados por granulometría, de tal manera que no
se altere sus propiedades ni se mezclen.

5.6.7.2.4 Agua

El agua de amasado no deberá contener elementos perjudiciales, ni materias extrañas. De


preferencia se usará agua potable. En todo caso el agua deberá ser aprobada por la
Fiscalización.

Para obtener un hormigón bueno, uniforme y que ofrezca resistencia, capacidad de


duración y economía, se debe controlar en el diseño:

 Calidad de los materiales.


 Dosificación de los componentes.
 Manejo, colocación y curado del hormigón.

136
 Al hablar de la dosificación hay que poner especial cuidado en la relación agua-
cemento, que debe determinarse experimentalmente y para lo cual se debe tener
en cuenta lo siguiente:
 Grado de humedad de los agregados.
 Clima del lugar de la obra.
 Utilización de aditivos.
 Condiciones de exposición del hormigón.
 Espesor y clase de encofrado.

En general la relación agua-cemento, debe ser lo más baja posible, tratando siempre de
que el hormigón tenga siempre las condiciones de impermeabilidad, manejo y
funcionalidad propios de cada objeto.

5.6.7.3 Clases de Hormigón

El hormigón a utilizarse en las diferentes partes de la obra se hallará de acuerdo a las


siguientes especificaciones:

CLASE A.- Se usará para toda obra de hormigón, con excepción de la cama de apoyo, forro
de protección, bloque de anclaje y obras de hormigón simple (no estructural).

CLASE B.- Cama de apoyo, forro de protección de tubería, bloque de anclaje y obras de
hormigón simple (no estructural).

5.6.7.4 Preparación de la Mezcla

Los agregados y cemento, se mezclarán de tal forma que sea manejable para su utilización
de acuerdo al objeto del trabajo. Su composición cumplirá con el diseño aplicable,
garantizando la calidad de sus componentes y del hormigón.

Se efectuarán las pruebas de acuerdo a los requerimientos de la Norma DIN ó similares,


debidamente aprobadas.

5.6.7.4.1 Mezclado

Se realizará en forma mecánica, habiendo previamente definido, mediante pesado, los


componentes de la mezcla. Sí se emplea cemento en fundas o bolsas, la mezcla se calculará
de forma tal que se empleen fundas o bolsas completas.

La dosificación del agua deberá garantizar la mezcla perfecta, aún en caso que se requieran
volúmenes menores de hormigón. Salvo que se especifique diferente, la dosificación de los
agregados y cemento no deberá exceder de tolerancia del 3% con referencia al volumen
total del hormigón. La Fiscalización aprobará el proceso y podrá verificar la calidad en
cualquier momento, mediante toma de muestras de la mezcladora. El período de mezclado
se inicia una vez introducidos todos los componentes sólidos. El tiempo de mezclado no
debe ser inferior a 2 minutos para mezcladoras de hasta 2,0 m3 de capacidad 2,5 minutos

137
hasta mezcladora de 3.0 m3 de capacidad y de 3.0 minutos para mezcladoras de hasta 5.0
m3 de capacidad.

La mezcladora dará por lo menos 60 revoluciones en los tiempos indicados y tendrá un


registro automático del número de paradas realizadas y mando para interrumpir el
mezclado una vez fijado el tiempo previsto.

La mezcla garantizará un hormigón de consistencia tal que permita su adecuado manejo en


el proceso de colocación. Se efectuarán pruebas de consistencia y de requerimiento,
mediante el uso del cono de ABRAMS. El hormigón será descargado completamente antes
de que la mezcladora sea nuevamente cargada. La mezcladora deberá ser limpiada a
intervalos regulares y mantenida en buen estado mientras se use.

No se aceptará mezclado a mano, salvo en emergencias ó por daño de la concretera, pero


únicamente para completar el trabajo iniciado u llegar a una junta. Para otros casos muy
particulares, se permitirá el mezclado a mano en volúmenes pequeños menores a 100 Kg.
con aprobación del Fiscalizador y el trabajo se realizará en su presencia.

5.6.7.4.2 Hormigón Premezclado

Se podrá usar hormigón premezclado, siempre que cumpla con los requerimientos técnicos
exigidos para el hormigón mezclado en sitio, definido para la obra.

El hormigón premezclado cumplirá los requerimientos A.S.T.M. C-94. No se aceptará más


de 45 minutos entre el inicio del mezclado hasta su colocación en los encofrados, caso
contrario la Fiscalización no aceptará dicho hormigón.

5.6.7.4.3 Curado y Acabado del Hormigón


5.6.7.4.3.1 Curado del Hormigón

Luego del hormigonado, las estructuras deberán mantenerse húmedas constantemente y


deberán protegerse contra la insolación y el viento durante el período apropiado para cada
caso (normalmente siete días consecutivos).

Deberán tomarse todas las medidas necesarias para que el hormigón permanezca
suficientemente húmedo. Se dedicará particular atención a las superficies al aire libre.
Estas se cubrirán con paja, lonas o arena que se mantendrá siempre en estado húmedo.

Las paredes exteriores y las demás superficies verticales, después de haber sido
desencofradas, deberán ser cubiertas con láminas de polietileno u otro material adecuado,
para conservar la humedad y lograr un curado adecuado.

En caso de incumplimiento de lo anterior, la Fiscalización podrá rechazar la obra en cuestión,


sin remuneración alguna para el Contratista.

138
5.6.7.4.3.2 Acabado del Hormigón

Considerando la ubicación y el objeto de las estructuras de hormigón, el Contratista habrá


de tomar las medidas convenientes para que las superficies visibles tengan el acabado
correspondiente.

Estas medidas tienen dos metas: protección a las superficies y un aspecto exterior estético.
Al efectuar el acabado también se eliminarán las irregularidades originadas por juntas de
construcción, defectos de encofrado, etc.

5.6.7.4.3.3 Prueba de Impermeabilidad

Todas las estructuras de hormigones dispuestos a almacenar agua o a preservar la de


aquella, serán sujetas a la prueba de impermeabilidad. La prueba se efectuará 7 días
después de la saturación del hormigón con agua.

La prueba se considerará satisfactoria si el nivel del agua dentro de la estructura no baja


más del 0.5% (cero punto cinco por ciento), en el lapso de 24 horas. Para estructuras a cielo
abierto hay que considerar la evaporación. Para realizar la prueba de impermeabilidad valen
las siguientes prescripciones:

 Todas las aberturas (pasamuros, tubos, etc.) deberán ser cerradas de manera que
queden impermeables.
 Las paredes exteriores deberán ser visibles, la prueba se efectuará completa o
parcialmente, antes de rellenar el espacio entre el talud de la fosa y las paredes de
la estructura.
 Los revoques y pinturas de cualquier clase serán colocados después de la
recepción de la prueba.
 Sí durante la prueba de impermeabilidad se constataran fugas de agua, el
Contratista deberá reparar el hormigón en estos lugares, de acuerdo a las
indicaciones de la Fiscalización.
 La prueba será repetida tantas veces como fuera necesario, hasta comprobar su
impermeabilidad.

En caso de que la impermeabilidad sólo pueda lograrse mediante una pintura


impermeabilizante, el Contratista ejecutará el trabajo correspondiente a su propia cuenta.
La pintura deberá ser aprobada por la Fiscalización.

El Contratista no recibirá pago alguno por este concepto, pues se considera que la ejecución
de un hormigón impermeable forma parte de sus obligaciones.

139
5.6.7.5 Colocación de la Armadura de Refuerzo

Es el conjunto de operadores necesarios para cortar, doblar, formar ganchos y colocar las
varillas de acero de refuerzo utilizadas para la formación del hormigón armado.

 La armadura, antes de ser colocada se encontrará libre de residuos de fábricas,


escamas de óxido de capas que pudieras destruir o reducir la adherencia. Cuando
se produzca una demora en la colocación del hormigón, la armadura será
reinspeccionada y limpiada donde sea necesario.
 Las armaduras serán colocadas con precisión y asegurados contra cualquier
desplazamiento y utilizando amarres de alambre templado o abrazadera
adecuadas en las intersecciones. El alambre no será menor del No. 16. Las
armaduras de reparto pasaran siempre por fuera del refuerzo principal y serán
firmemente amarradas a él. El hierro de refuerzo en paredes de hormigón serán
esparcidos a la distancia correcta de la superficie de los encofrados, por medio de
espaciadores galvanizados aprobados o mediante bloques prefabricados de
hormigón o mortero aprobados. Todo el hierro de refuerzo horizontal que no se
halle sostenido al refuerzo vertical será esparcido vertical mediante esparcidores
metálicos galvanizados o mediante bloques de hormigón o morteros pre-fundidos,
aprobados por la fiscalización.
 Si no se indica en los dibujos, no se permitirá el empalme de barras sin que tenga la
correspondiente autorización de la Fiscalización. A menos que se indique en otra
forma los empalmes aprobados tendrán una longitud no menor de 24 veces al
diámetro del refuerzo mayor, pero no menos de 30 centímetros, los empalmes
serán bien distribuidos y ubicados en los puntos donde el esfuerzo de tensión es
bajo.
 Las varillas serán rígidamente aseguradas o atadas con alambre en todos los
empalmes de una manera aprobada por la Fiscalización. Las varillas a soldarse
serán colocadas una junta a la otra y el filete de suelda será hecho a cada lado en
toda la longitud del empalme.
 Los empalmes en las barras adyacentes serán alternados.
 No se colocará el hormigón hasta que la Fiscalización haya revisado la armadura y
haya dado su autorización. La violación de este requisito será suficiente causa para
detener la colocación del hormigón y la sección fundida podrá ser sometida a
prueba y/o destruida por cuenta del Contratista.
 Todas las varillas de la armadura serán formadas y dobladas con exactitud, como se
indica en los planos. Todas las varillas serán dobladas en frío y esta operación
preferiblemente será hecha en el taller.
 La armadura no será deformada o vuelta a doblar de manera tal que pueda
producir la fatiga del material. Las varillas con dobleces no indicados en los dibujos
no deben ser utilizadas. El calentamiento de la armadura no será permitido, si no
en caso que la Fiscalización lo autorice por escrito.

140
5.6.7.6 Construcción de Cajas de Registro o Inspección

En los sitios indicados en los planos, se construirán Caja de Revisión de Hormigón, de


acuerdo a las especificaciones indicadas por Aguapen. En la base de la caja se construirán las
medias cañas para las tuberías que concurren a la caja conformándolas directamente en el
hormigón y aislando cuidadosamente la superficie de la media caña evitando cualquier arista
viva o recodo en el que se pueda depositar material.

 En acera:

 Material: Hormigón Simple H.S.


 Resistencia: f’c=210 Kg/cm2

 En tráfico:

 Material: Hormigón Armado H.A.


 Resistencia: f’c=210 Kg/cm2
 Acero: fy= 4200 Kg/cm2

 Tapa:

 En acera y tráfico de Hormigón Armado con cierre hermético protegido en sus


bordes con ángulo de 1/8”.

5.6.7.7 Construcción de Sumideros

En los sitios indicados en los planos, se construirán Sumideros Simples del Tipo B. Las rejillas
de los sumideros estarán de acuerdo al detalle técnico.

5.6.7.8 Control de Calidad del Hormigón

La dosificación, el mezclado del hormigón, la instalación de los encofrados y los soportes de


los mismos, la colocación de la armadura y vertido del hormigón, son procedimientos en los
cuales la supervisión estará a cargo del Contratista, quien tendrá la responsabilidad de
obtener un acabado de buena calidad.

5.6.8 Conformación de Vías Principales y Secundarias

Con la proyección del tráfico de acuerdo con el número de viviendas y a nuestra experiencia,
se estima que la cantidad de ejes equivalentes, que circularán en la vía para un periodo de
diseño de 20 años corresponderá a un Tráfico Bajo27, esto es, comprendido entre 1 x 104 y 1
x 106.

27
Aquellos caminos de bajo volumen que se resuelvan con una solución de ingeniería propuesta por la guía se les
denominará “Pavimentos para Bajo Volumen de Tránsito”.
141
5.6.8.1 Espesor de Capas

Para calcular los espesores de cada una de las capas que conformarán la estructura de
pavimento, nos basamos en el número de ejes equivalentes28 durante el periodo de vida útil,
el mismo que será de 901 800 ejes equivalentes aproximadamente, compuesto por
vehículos livianos y pesados. En la siguiente Tabla se muestran los espesores mínimos para
carpetas asfálticas y bases granulares, sugeridos en función del tránsito. Espesores Mínimos,
en pulgadas, en Función de los Ejes Equivalentes

Tránsito (ESAL's) En Ejes Carpetas de Bases


Equivalentes Concreto Asfáltico Granulares
Menos de 50,000 1,0 ó T.S. 4,0
50,001 – 150,000 2,0 4,0
150,001 – 500,000 2,5 4,0
500,001 – 2'000,000 3,0 6,0
2'000,001 - 7'000,000 3,5 6,0
Mayor de 7'000,000 4,0 6,0
T.S. = Tratamiento superficial

5.6.8.2 Corte y Compactación

Una vez determinada la cota de rasante de la vía, se procederá a corte el terreno existente
en un espesor tal que permita colocar y compactar las capas correspondientes a la
estructura de pavimento establecidas en el diseño.

A nivel de corte se compactará el material expuesto con un rodillo vibratorio, cuya energía
de compactación permita alcanzar como mínimo un 95% del AASTHO T-99, porcentaje que
será comprobado mediante la toma de densidades de campo con densímetro nuclear, cada
20 m2 o donde la fiscalización lo amerite necesario.

Comprobado lo anterior, se procederá a colocar y compactar el material de mejoramiento


seleccionado recomendado (material de stock), mezclado con un 20% de arena fina de la
zona y se verificará mediante ensayos de laboratorio de mecánica de suelos que cumpla con
las especificaciones indicadas más adelante. El terraplén de 0.70 metros espesor será
compactado en capas, cuyo espesor no excederá los 0.30 metros, con rodillo vibratorio de
12 toneladas como mínimo para logra alcanzar como mínimo un 97 % del AASHTO T-180.

Comprobado los porcentajes de compactación de la capa de mejoramiento, se podrá colocar


y compactar la capa de base clase 4 de la zona, la misma que deberá ser sometida a un
proceso de estabilización mediante la mezcla con un 15% de arena en volumen, para cumplir
con lo especificado más adelante.

28
Es la cantidad pronosticada de repeticiones del eje de carga equivalente de 18 kips (8,16 t = 80 kN) para un periodo
determinado, utilizamos esta carga equivalente por efectos de cálculo ya que el transito está compuesto por vehículos
de diferente peso y numero de ejes.
142
5.6.8.3 Adoquines

Se considera para pavimentación con adoquín cerámico una vida útil superior a 30 años,
siendo ésta muy superior a la de otros pavimentos. Los pavimentos de adoquín cerámico
usados en vías urbanas constituyen actualmente la mejor alternativa. Sus ventajas, respecto
a otros pavimentos, son apreciables: facilidad de colocación y mantenimiento mínimo,
posibilidad de reutilización, posibilidad de señalización permanente de pasos de peatones,
amplia configuración en el diseño de superficies.

En áreas residenciales se valora positivamente el uso inmediato del pavimento de adoquín


cerámico después de su ejecución, su bajo coste de mantenimiento y la posibilidad de
reutilización.

La forma y dimensiones de los mismos se establecerán conforme lo disponga el Fiscalizador.


En cualquier caso el espesor mínimo del adoquín será de 80 mm porque se trata de áreas
que soportan tráfico vehicular. La longitud de los adoquines no será mayor de 250 mm.

Los adoquines presentarán alta regularidad de sus formas, caras perfectamente escuadradas
y paralelas, textura fina y algo rugosa en todas sus caras.

El cemento, áridos, pigmentos y aditivos empleados en la fabricación de los adoquines


deberán cumplir los requisitos establecidos para dichos materiales en la Norma INEN L488,
esto en cuanto a lo referente a los adoquines de hormigón. Se utilizaron adoquines de arcilla
que cumplan con las especificaciones de las normas ANSÍ / ASTM C 902-79 a, más lo
especificado a continuación:

 El adoquín terminado debe presentar una resistencia en el ensayo de compresión,


realizado en un adoquín entero, conforme lo establece la norma INEN 1.485, no
menor a 450 Kg/cm2. La tolerancia de las dimensiones se establece en más o en
menos 3.0 mm. Los adoquines ensayados por flexión, como una viga simplemente
apoyada, tendrán un módulo de rotura promedio, para la muestra, no menor de
45.0 kg/cm2 (4.5 Mpa), e individualmente no menor de 36.7 kg/cm2 (3.6 Mpa).
 Para control y aceptación de los adoquines, se tomará una muestra, la que
consistirá en 10 unidades cada 2.000 adoquines o fracción de un mismo embarque
o parada, los cuales serán ensayados todos, y los resultados obtenidos se
promediarán para establecer su aceptación o rechazo.
 No deberá emplearse ningún adoquín que esté roto, presente textura lisa o
irregular, alta porosidad, y se desecharán también todos los adoquines que se
presenten con coloraciones diferentes a los demás.
 Una vez que se haya terminado de colocar los adoquines que quepan enteros
dentro de la zona de trabajo, se colocarán ajustes en los espacios que hayan
quedado libres contra las estructuras de drenaje o de confinamiento. Dichos
ajustes se harán preferiblemente partiendo adoquines en piezas con la forma
necesaria en cada caso.

143
Los adoquines de arcilla de Hormipisos, se colocaran directamente sobre una capa de arena
de espesor 0.025 a 0.03 m. enrasada. Se colocarán al tope de manera que las caras laterales
generarán juntas que no excedan los 5 mm.

La capa de asiento de los adoquines estará conformada por arena fina. El material no
contendrá más del 5% de tamaños menores a 200 y debe cumplieron con los requisitos de
resistencia a la abrasión y durabilidad que se establecen en la subsección 803-3 de las
Especificaciones Generales para la Construcción de Puentes y Caminos del MTOP, realizados
con material adecuado, procedente de los mismos bancos o canteras de los cuales se
explota el material.

El emporado consistirá en la colocación de arena fina para sellar las juntas entre adoquines,
la cual estará libre de materia orgánica y contaminantes, tendrá una granulometría continua,
tal que, la totalidad de la arena pase del Tamiz # 8 y no más del 3 % pase del Tamiz # 200, a
fin de que se introduzca en toda ranura o intersticio que quede entre elementos.

Para su utilización la arena para el sellado de las juntas estará lo


suficientemente seca y suelta como para que pueda penetrar por barrido
dentro de las juntas. Cuando se terminen los ajustes de las piezas, se procederá de
inmediato a la compactación inicial de la capa de adoquines mediante al menos, dos
pasadas, desde diferentes direcciones, para lo cual se empleará una máquina compactadora
de placa, máximo de 4 Toneladas.

5.6.8.4 Drenaje de Pavimento

Se consideró la dotación de un buen sistema de drenaje, que permitirá el


desalojo inmediato de aguas lluvias de la superficie del pavimento, a través de
pendientes transversales del 3% en el adoquinado y longitudinales, cruzando las
cunetas, a fin de reducir los tiempos de retención de las aguas lluvias sobre el
pavimento. El adoquinado cerámico en pavimentación flexible cuenta entre las capas aptas
para filtraciones. Esto es importante, sobre todo, desde el punto de vista ecológico, ya que
una parte del agua de lluvia va al suelo y se carga menos el canal.

5.6.9 Conformación de Aceras y Bordillos

Las aceras y bordillos se configurarán y construirán para resistencias de 210 kg/cm2, lo que
permitirá garantizar la durabilidad de la obra. Las aceras llevarán la mínima gradiente
establecida en la norma del MTOP, para que igualmente las aguas superficiales se trasladen
hacia los bordillos.

La preparación de la explanada comenzará asegurando en primer lugar, que la misma se


mantenga seca y bien drenada. De esta manera, conviene que el nivel freático se mantenga
al menos 30 cm por debajo de la base de cimentación del bordillo.

El siguiente paso en la preparación de la explanada supondrá retirar todas las raíces y


materia orgánica y/o añadir material necesario hasta obtener la cota de proyecto definida
en los estudios previos.

144
El comportamiento del terreno natural se mantendrá lo más uniforme posible, por lo que
será conveniente retirar zonas blandas y sustituirlas por terreno adecuado, y compactarlo
cuando fue requerido.

En todos los caso el terreno donde se colocará la solera del bordillo será compactado según
las especificaciones del proyecto, habitualmente entre 98 y 100% del Proctor Modificado.

5.6.9.1 Hormigón de cama o solera

El bordillo ha de recibirse en una cama o solera de hormigón hidráulico (H-125 ó H-150),


clave para su funcionamiento general. Aunque aún pueden verse en ocasiones bordillos
ejecutados sin solera, es imprescindible su realización en todos los casos,
independientemente del tipo de firmes que delimiten. El espesor mínimo de la solera será
de 15 cm., llegando a 20 cm. en caso de soportar tráficos importantes. La anchura de la base
será la del bordillo más 10 cm. a cada lado del mismo.

En nuestro caso de adoquinado sobre base flexible, se limitará la anchura de la solera para
evitar el apoyo del adoquín de borde sobre aquella.

5.6.9.2 Encintado de bordillo, rígola y canaletas

Se define como encintado de bordillos la banda o cinta que delimita la superficie de la


calzada, la de una acera, la de un andén, o cualquier otra superficie de uso diferente,
formada por bordillos prefabricados de hormigón o granito, colocados sobre un cimiento de
hormigón.

Sobre el cimiento de hormigón, ajustado a las dimensiones, alineación y rasante fijadas en el


proyecto, deberá quedar bien asentado el bordillo sin presencia de oquedades en el
hormigón.

El bordillo se colocará manualmente a nivel, manteniendo el operario una leve presión sobre
el mismo para la situación correcta en el lugar correspondiente. Los rendimientos suelen
oscilar entre los 150 y 280 metros lineales de bordillo por jornada de trabajo de 8 horas.

Para la buena ejecución del pavimento, es necesario que previamente a la colocación de los
adoquines se hayan colocado los bordes de confinamiento o bordillos perimetrales, a fin de
tener la alineación y soporte necesarios para la realización del pavimentado, conteniendo el
empuje exterior que produce el pavimento y evitando que la arena pueda dispersarse.

Los bordillos prefabricados de hormigón se utilizarán también, para la conformación y


delimitación de paseos peatonales, jardines y áreas verdes y, canalización de drenaje de las
aguas superficiales.

Además la rígola29 o franja de loseta se colocará en un firme, junto al encintado, para servir
de drenaje superficial a las aguas lluvias y, encintar la capa de rodadura de la calzada. Los
bordillos rígola son fabricados con cemento Portland y grava caliza. Muy utilizado cuando

29
Faja de adoquines, losetas u otro material en forma de canaleta que se coloca, generalmente junto al encintado de
las aceras, para conducir el agua de lluvia.
145
las aguas son conducidas por los bordes. La misma pieza proporciona una guía perfecta
durante la pavimentación (adoquinado). Se puede colocar en vertical para la formación de
parterres.

La canaleta o canal Bicapa de pavimento liso es utilizada para drenaje superficial de las aguas
lluvias. Su diseño suavemente acanalado permite el paso peatonal y de vehículos, facilitando
el desagüe superficial.

5.6.10 Encofrados

Los encofrados, construidos de madera, serán fuertes para resistir la presión resultante del
vaciado y vibración del hormigón sin desplazamientos laterales o verticales.

Los encofrados para tabiques o paredes delgadas estarán conformados por tableros
compuestos de tablas y bastidores de madera contra chapada de un espesor adecuado al
objetivo del encofrado, pero en ningún caso menor de 1 cm.

Los tableros se mantendrán en su posición mediante pernos, de un diámetro mínimo de 8


milímetros, roscados de lado y lado, con arandelas y tuercas.

Estos tirantes y los espaciadores de madera formarán el encofrado, que por sí solo resistirá
los esfuerzos que se producen en el vaciado y vibrado del hormigón. Los apuntalamientos y
riostras servirán para mantener a los tableros en su posición vertical.

El Constructor someterá a la aprobación de la Fiscalización los diseños y construcción de los


encofrados, incluyendo detalles de montaje, sujeción, operación y desmontaje.

Luego que los encofrados para las estructuras de hormigón hayan sido colocados en su
posición final, serán inspeccionados por la Fiscalización para comprobar que son adecuados
en construcción, colocación y resistencia. La Fiscalización podrá exigir al Constructor el
cálculo de los elementos encofrados que lo considere necesario.

Todo encofrado que presente defectos o alabeos será rechazado y reemplazado a cargo del
Constructor. El uso de vibradores exigirá el empleo de encofrados más resistentes que
cuando se usen métodos de compactación manual. Antes de proceder al vaciado del
hormigón, las superficies del encofrado estarán limpias y libres de incrustaciones de mortero
o sustancias extrañas, tales como aserrín, óxidos, ácidos, etc. y recubiertas con una capa fina
de vaselina pura, parafina o algún aceite comercial que evite la producción de manchas o
reacciones adversas del cemento en la superficie del hormigón a la vista, y para facilitar la
remoción posterior de los encofrados.

Para realizar la operación de curado y la pronta reparación de las imperfecciones de la


superficie de hormigón, la Fiscalización autorizará la remoción cuidadosa de los encofrados,
tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el
estado de carga inicial y prevenir cualquier tipo de daño. La reparación, tratamiento o
curado que se requiera se lo realizará inmediatamente al desencofrado, con la excepción de
las losas u otras estructuras especiales.

146
Para evitar esfuerzos excesivos en el hormigón, que resultan del hinchamiento de los
encofrados, las formas de madera para aberturas serán aflojadas tan pronto como sea
posible, sin ocasionar daño en el hormigón. Los encofrados se removerán cuando la
resistencia del hormigón evite la formación de fisuras, grietas, desconchamientos o rupturas
de aristas. Toda imperfección será inmediatamente corregida.

Los encofrados serán retirados previa aprobación de la Fiscalización después de transcurrido


el siguiente tiempo:

Vigas y losas 14 días


Columnas y paredes 4 días
Muros 2 días
Túneles 18 horas

5.6.11 Trabajos para la Implantación del Sistema de Distribución de Energía


Eléctrica

Conforme el Diseño y Memoria Técnica de la Red Eléctrica para la Urbanización, se


realizaran los siguientes trabajos:

De acuerdo a la Inmobiliaria se ha diseñado una distribución de la energía eléctrica en forma


subterránea, tanto para las redes de media tensión, baja tensión y alumbrado público.

Este proyecto contempla la distribución eléctrica interna subterránea de un alimentador


Bifásico a media tensión de 13,2 KV, con aislamiento para 15 KV; construido mediante una
canalización subterránea bajo las normas técnicas de construcción para este tipo de
instalación vigentes por CNEL Santa Elena.

La Red primaria Bifásica de 13,2 KV se distribuye internamente en ramales seccionales


monofásicos a 7,6 KV, los mismos que van alimentado a los diferentes sectores que tiene la
Urbanización. Para efecto de un mejor equilibrio de potencia en el sistema se debe cumplir
con el diseño establecido. Ver plano Red Media Tensión.

La acometida de media tensión a 13.2 KV conformada por dos conductores apantallado


calibre # 2 con aislamiento para 15 kv más un conductor de cobre desnudo calibre # 2 AWG
e introducida en una tubería de PVC tipo TDP de 110 mm tendrá su inicio desde el centro de
distribución ubicada al ingreso de la urbanización hasta llegar al último transformador de
cada circuito ramal pre establecido.

5.6.11.1 Canalización

La Canalización será de una profundidad de 80 x40 centímetro de ancho al nivel de la


calzada y construida dentro del área de la vereda, conectada mediantes caja de pasos de
bloque y hormigón de 80 x 80 x 80 centímetro con un drenaje en el centro del replantillo de
hormigón de 110 mm de diámetro.

147
La ubicación de la tubería será asentada sobre una cama de área y recubierta con el mismo
material para evitar posible roturas en el momento de la compactación.

Todas las tuberías para los diferentes servicios eléctricos serán dispuesta s como lo indican
los planos de montaje e instalaciones.

5.6.11.2 Montaje de Transformadores

Los transformadores a utilizar en la distribución de energía de las viviendas unifamiliares


serán hermético e instalados a la intemperie tipo PAD MOUNTED monofásico 7,8 KV –
120/240 V. ubicado a un costado de la vereda de tal forma que no impida el paso peatonal
del usuario de la urbanización, e irán asentados sobre una base de hormigón sobre el filo de
la vereda.

5.6.11.2.1 Protecciones de Montaje para Transformador

Para el montaje para cada uno de los transformadores se ha considerado una malla a tierra
conformado por 4 varilla de cobre de 5/8”x8” de alta camada (cobre puro) interconectada
mediante un cable # 2 AWG de cobre desnudo revestido con mineral GEN para una mejor
disposición de sistema a tierra, la unión entre cable y varilla se la realizara mediante el
sistema de soldadura exotérmica tipo GT y TA para una conexión sólida. Todo este sistema
ira conectado al sistema de neutro que será distribuido en el interior de la urbanización.

5.6.11.3 Instalación de Luminarias

Las luminarias deberán ser de aluminio extruido (inyectado a alta presión) o de fundición
libre de cobre. Terminada con un recubrimiento de pintura aplicada electrostáticamente y
horneada. Deberá contar con refractor prismático de vidrio de Borosilicato y tendrá un
sistema de empaque de fieltro ó hule a base de silicón resistente a la intemperie y a la
corrosión, deberá contar con un reflector hidroformado de una sola pieza y pulido en
acabado brillante anodizado de tal forma que colabore a cumplir con la distribución
fotométrica. En Avenidas y Calzadas se pueden emplear luminarias OV-15 u OV-25 con
lámpara de vapor de sodio en alta presión en 150 o 250 Watts, 220 VCA, 60 Hz.

Los equipos a utilizarse sarán los siguientes: camioneta, escalera, piza amperimétrica,
probador de tensión, probador de ignitores, kit de herramientos para trabajos de
electricidad: alicates, llaves, destornilladores, ensunchadora, sogas de servicio, navajas.

Los elementos de seguridad personal para los operarios que realicen este trabajo son:
cinturón de seguridad con doble línea de vida, arnés, guantes dieléctricos, guantes de cuero,
zapatos de seguridad dieléctricos, ropa de seguridad ceñida, casco de seguridad dieléctrico,
lentes de seguridad y careta protectora.

Además, se colocarán focos de 150 W tipo E40 para 100 voltios Tubular y, Fotocélula de
1000 W tipo 105/285 V FI. Además, para sujeción de la luminaria y sus componentes contará
con un brazo galvanizado de 1 ½” x 1.5 mt.

148
5.6.12 Conformación de Áreas Verdes

Constituyen un elemento de ambientación las áreas verdes, parterres y paseos o mobiliarios


recreacionales. Los trabajos a realizarse comprenden: preparación del terreno y
conformación de perímetros o cerramientos para siembra de árboles y césped (escarpe,
nivelación, oquedades para plantación) conformación de paseos o aceras peatonales,
construcción de obras de hormigón para jardineras e instalación de mobiliario básico.

El contratista deberá ser orientado por un profesional o persona con experiencia en trabajos
de implantación de jardineras, áreas verdes y/o paisajismo urbano. En todo caso se
observará el siguiente procedimiento:

El follaje de la vegetación que se ubique sobre los parterres y veredas deberá limitarse a una
altura de 1,00 m. como máximo, para evitar la obstrucción de la visibilidad a los conductores
y peatones.

La vegetación que rebase la altura de 1,50 m. deberá dejar bajo la copa de la misma, una
distancia libre de visibilidad mínima 1,00 m. en el caso de que no haya circulación peatonal;
y de 1,80 m. en el caso contrario.

Los árboles que rebasen los 1,50 m. de altura y cuyas ramas se extiendan sobre las vías
deberán tener una altura libre de 5,50 m. desde la superficie de rodamiento hasta la parte
más baja de las ramas.

Los objetos que se ubiquen sobre las aceras y parterres y próximos a los carriles de
circulación no deberán estar a una distancia menor de 0,45 m. al interior del bordillo.

El ancho mínimo entre dos jardineras es de 0.90 m. La vegetación de las jardineras ubicadas
al nivel del piso terminado de la vía peatonal no debe extender su follaje por fuera del
perímetro de la misma.

El Protector de Árbol, puede ser fabricado en varios materiales: varilla, pletina, tubo
metálico, madera, materiales que aseguran la debida protección y mantenimiento del árbol.
Como componente del mobiliario urbano debe cuidarse que su diseño y resultado estético
sea compatible con los demás elementos de mobiliario.

Las dimensiones serán de Altura como mínimo 0.90 m y máximo 1.60 m y, radio mínimo de
0.50 y máximo de 2 metros.

Si se instalaren tapas de registro y rejillas deben ser ancladas de tal forma que las superficies
queden al mismo nivel del piso terminado aledaño en todo su borde, incluso cuando estas
son colocadas en rampas o superficies con pendiente. El espaciamiento libre entre los
elementos que conforman las rejillas no debe ser mayor a 11 mm. La rejilla y tapa de
registro respecto al espacio en donde se inserta debe admitir una holgura que permita los
efectos de dilatación del material por cambios climáticos y en ningún caso esta será mayor a
11 mm. La superficie del material para tapas de registro perforadas y rejillas reticuladas debe
ser antideslizante en seco y en mojado.

149
Los cerramientos de parterre y de áreas verdes pueden realizarse con verjas de acero cuyo
diseño previo será aprobado por la Fiscalización de la Obra, cuyas alturas no sobrepasarán
los 0.30 m. en parterres y 0.60 m. en áreas verdes.

El mobiliario recreacional en sí, estará conformado por papeleras, bancas y, juegos infantiles
los cuales corresponderá a la Administración de la urbanización el correspondiente cuidado
y mantenimiento. Sin embargo, el Promotor y Proveedor deberán atender que su diseño y
resultado estético sea compatible con los demás elementos de la Urbanización.

5.6.13 Conformación de Área para Almacenamiento Temporal de Desechos

La Urbanización destinará un espacio para implementar un área de almacenamiento de


desechos generados por sus habitantes y visitantes. Esta área estará ubicada al ingreso de la
urbanización y su configuración será la siguiente: Forma rectangular de 4 m x 3 m, con piso
de cemento y techada. En esta e instalarán contenedores metálicos para 1m3 de capacidad
volumétrica, pintados con pintura anticorrosiva. No se prevé separación en la fuente por
cuanto el servicio municipal no mantiene este tipo de sistema en el manejo de desechos a
nivel urbano cantonal. Los desechos son separados por los llamados “chamberos” en el
Relleno Sanitario de Santa Elena.

Esta área será entregada a la Administración de la Urbanización una vez finalizada la


construcción de la misma y, corresponderá al Administrador y Habitantes su manejo
adecuado y mantenimiento. La Administración se encargará de la recolección y
almacenamiento de los desechos depositados en los contenedores peatonales de la
Urbanización. Estos contenedores serán de plástico para 50 litros de capacidad y
únicamente se diferenciaran en orgánicos e inorgánicos con las respectivas denominaciones
del desecho a depositarse: orgánicos (papel, cartón, restos de comida), inorgánicos
(plásticos, latas, envolturas, vidrio). Su ubicación será en el área recreativa, áreas verdes y
peatonales.

Se recomienda al Promotor y Contratista la instalación de 20 “islas o puntos” de


almacenamiento peatonales en número de dos (orgánicos e inorgánicos) por “isla o punto”:
14 islas instaladas en las esquinas frontales de ingreso a las torres departamentales (de la
torre o condominio C1 al C7, dos islas por torre); 4 islas instaladas en las esquinas frontales a
las torres departamentales (de la torre o condominio C8 al C10, una isla en las esquinas de
las torres en dirección norte a sur); 1 papelera en el área de ingreso a la piscina; 2 papeleras
o islas al ingreso al área del solárium o deck de acceso a la playa); y 2 papelera o islas en el
área de parqueo situados al ingreso de la Urbanización.

Se coordinará con el Departamento de Aseo Urbano e Higiene de la Municipalidad de Santa


Elena para los horarios de entrega al Recolector Municipal. En sí esta área se manejará como
un Centro de Transferencia de Desechos al Recolector Municipal para su traslado al Relleno
Sanitario en Santa Elena.

Para los desechos peligrosos se prevé un área cementada y techada de 1.50 x 1.50 metros
en la cual se colocarán recipientes o contenedores conforme el desecho generado, los cuales
se almacenaran conforme la Normativa Ambiental para el manejo de estos desechos.

150
5.6.14 Trabajos para Edificación de Viviendas

Como se indicó en el Numeral 5.4.1 en relación a los componentes y especificaciones


técnicas de los modelos de vivienda a construirse (Departamentos de dos y tres dormitorios
y Penthouse); los trabajos a realizarse corresponden a aquellos característicos para la obra
civil – construcción de viviendas y/o edificios, los cuales se desarrollan conforme el diseño
arquitectónico y estructural desarrollados. Además, de la aplicación de las Normas Técnicas
Constructivas y de Seguridad en la Construcción.

Vale indicar que la limpieza y movimiento de tierras para constituir los trazados de los
terrenos o solares en los cuales se edificarán las viviendas fueron formados al momento de
realizar la limpieza, relleno y compactación del predio en su totalidad que conforma la
Urbanización, por lo que se describe a continuación los trabajos propiamente de
construcción de las obras civiles correspondientes a la edificación.

Se prevé realizar lo siguiente:

5.6.14.1 Excavaciones para Fundaciones

Las excavaciones para fundaciones se harán hasta las cotas indicadas en los planos
estructurales, pero en todo caso el asiento penetrará por lo menos 60 cm. dentro del estrato
firme.

No se permitirá excavar debajo del nivel de la base o rasante de cualquier fundación o muro
de sostenimiento, a menos que se encuentre asentado sobre rocas firmes o se hayan
tomado todas las precauciones para asegurar la estabilidad de la estructura.

En excavaciones para fundaciones que estén fuera del alcance de las aguas del subsuelo y en
las cuales hubiere penetrado agua superficial o de lluvia, se achicará lo más pronto posible y
se profundizará el lecho de la fundación hasta quitar la capa reblandecida, la cual se
reemplazara con concreto de relleno diseñado para tal fin. Igualmente

5.6.14.2 Compactación

Antes de compactar, se limpiará el terreno y los huecos que queden se compactarán hasta
obtener una densidad igual a la exigida en el resto de la obra.

La compactación se hará en lo posible con material procedente de la excavación. Pero en


todo caso debe ser limpio, sin basura, madera, tierra vegetal, raíces, piedras grandes u otros
materiales perjudiciales.

El material cuya densidad sea menor de 1600 kg. /m3 se eliminará o mezclara con otro de
densidad mayor hasta obtener la densidad requerida.

Cualquier superficie cuyo talud o inclinación natural sea mayor que 4:1 será escarificada y
escalonada para evitar posibles líneas de clivaje.

151
5.6.14.3 Apuntalamiento y Entibado

Las paredes de cualquier excavación que tenga una profundidad mayor de 1.50 metros y
donde existe el peligro de deslizamiento o socavación, se soportarán y apuntalarán en forma
adecuada a menos que los lados de la excavación tengan una pendiente igual al ángulo de
reposo del material que se excava.

El apuntalamiento provisional que se instala para permitir la construcción de un muro de


sostenimiento, no se quitará hasta que el muro haya adquirido su resistencia completa.

En excavaciones para zanjas se tomarán las siguientes precauciones:

 En toda zanja que tenga una profundidad mayor de 1.50 m. y los lados de la
excavación tengan una pendiente mayor que el ángulo de reposo del terreno, se
evitarán derrumbes utilizando entibados. El entibado se hará paralelamente con la
excavación y no se omitirá sino en el caso de zanjas abiertas, en terrenos rocosos o
esquisto duro, o cuando a criterio del Inspector puedan omitirse.
 Cuando la pendiente de las paredes coincida con el ángulo de reposo del material,
pero no se extienda hasta el fondo de la zanja, el apuntalamiento se hará para
soportar la parte vertical de la zanja.
 Cuando se utiliza una zanjadora, el entibado se colocará tan cerca cómo se pueda
del extremo inferior del aguilón.
 Cuando una zanja esté socavada, se apuntalará de manera que se impida el
derrumbe del material que se encuentre sin apoyo.
 Cuando la zanja se abre al lado de una estructura existente y las fundaciones de la
estructura están más cerca de la zanja que el plano de reposo del material que
constituye el suelo, éstas se apuntalarán o la pared lateral de la zanja se soportará
rígidamente

5.6.14.4 Cimentación

La Cimentación es el elemento "BASE" que trasmite las cargas de la vivienda al terreno en el


cual se realiza la construcción.

Deben funcionar, a manera de una gran plataforma de piedra que recibirá a la casa y evitará
que sufra daños por asentamiento o por la acción de algún sismo.

La cimentación debe conformar un sistema de anillos cerrados, de tal manera que las cargas
se distribuyan de manera uniforme en el suelo y se logre una vivienda que adquiera la forma
de un cuerpo sólido y monolítico.

Los Sobre-cimientos, son elementos sobre los que se colocan los muros, sirven para evitar la
humedad; por lo que deben tener una altura mínima de 25cm. por encima del nivel de piso
terminado de la vivienda.

152
5.6.14.5 Instalación de Falso Piso, Contra-Piso y Piso

5.6.14.5.1 Falso Piso

Es una losa de concreto que se ubica entre el terreno y el piso superior, para aislar los
ambientes del primer nivel de la vivienda. El espesor común de esta losa suele ser de 3" o 4".
Y luego de su "fraguado" inicial se debe darle "curado" por un mínimo de tres días.

5.6.14.5.2 Contra-Piso

Es la superficie de concreto que da acabado al falso piso o losa aligerada y recibe


posteriormente el acabado final de los pisos. El espesor mínimo del contra-piso será
normalmente de 2". El "curado" de los contra-pisos debe ser constante durante siete días.

5.6.14.5.3 Piso

Es el acabado final de piso de los ambientes, se utilizará cerámica de piso con una calidad
estándar normal, tipo nacional de primera formato (40 x 40) cm.

Antes de proceder a la compra de los pisos el Contratista someterá a La Fiscalización,


catálogos, muestras de las diferentes calidades, colores y acabados de la superficie (lisos,
opacos, brillantes etc.). La Fiscalización escogerá las diferentes calidades y colores que se
colocarán en la obra. No se aceptarán materiales cuyas calidades sean diferentes a los
escogidos y aprobados por La Fiscalización.

Los materiales se almacenarán en lugares adecuados para evitar cualquier daño o deterioro,
se deberán conservar en su empaque original antes de su uso.

El mortero30 para pegar las losetas de cerámica será Bonsal Multipurpose Thin Set Mortar
(O.S.A)31. Deberá de cumplir la especificación ASTM32 C 627 - 70 y la instalación debe estar
acorde al ANSI A - 108 - 5. El mortero de Bonsal (O.S.A.) se mezclará únicamente con agua y
deberá seguirse estrictamente las instrucciones del fabricante para mezclado y aplicación.

La fragua (caliche) para cerámica de piso será densa modificada de polímero Bonsal (O.S.A.)
tipo arenosa. Se deberá emplear mano de obra calificada, así como contar con el equipo
adecuado. En las baldosas de cerámica el motero adhesivo se extenderá en forma pareja y
con una llana con cortes en V para lograr una capa de mortero estriada. Seguir las
instrucciones y recomendaciones de los fabricantes para llevar a cabo una instalación de
primera calidad. Se deberá contemplar la colocación de rodapié que se instalará alineado
con las baldosas. La separación entre las baldosas de cerámicas se señala en los planos

30
Mezcla de cemento, arena y agua. La arena proporciona a la mezcla volúmen y el cemento mantiene unidas las
partículas. Se consiguen morteros de distintas durezas dependiendo de las proporciones de arena, cemento o
añadiendo cal.
31
Es un políremo blanco modificado, impermeabilizante para paredes húmedas, revestimiento cementicio para
concreto y mampostería.
32
American Section of the International Association for Testing Materials. La ASTM está entre los mayores
contribuyentes técnicos del ISO, y mantiene un sólido liderazgo en la definición de los materiales y métodos de prueba
en casi todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y petroquímica.
153
Las aristas en las cerámicas deberán hacerse con losetas desbastadas, con un ángulo de 45º
y manteniendo un grueso de 3 mm, con el propósito de que la fragua no quede con un
espesor no agradable a la vista. En las baldosas de terrazo las aristas se desbastaran en
45grado o se usarán molduras redondeadas.

Después de terminada su instalación se protegerán las losetas, evitando ralladuras, paso de


equipos rodante de cualquier clase, manchas de pintura, masilla de yeso, grasa, aceites etc.
No se aceptará un piso de cerámica con la fragua entre losetas con manchas o
resquebrajamientos, los cantos de las losetas deben estar limpios. Al momento de recibir los
pisos se probarán si están totalmente apoyados, si suenan algunas baldosas ahuecadas se
sustituirán estas baldosas. Para mantenimiento el Contratista deberá entregar al Promotor
el 2% del material.

5.6.14.6 Paredes de Mampostería

Mampostería con bloques de cemento tipo “ROCAFUERTE” (o equivalente, previa


aprobación de la Dirección Arquitectónica), según los espesores determinados en planos,
debidamente trabados y fijados mediante mortero 1:3 Cemento-arena, “Pegaroc” o
productos equivalentes disponibles en el mercado.

La arena a utilizarse será gruesa libre de impurezas y debidamente cernida.

Para el levantado de paredes se realizarán al menos dos etapas: la primera máximo hasta
los 2,20 m de altura, la segunda al menos 48 horas después de la primera para el tramo
sobre los 2,20 m de altura y amarrada a la estructura de pilaretes o viguetas, según sea el
caso.

Las paredes estarán amarradas a la estructura principal de la construcción o a pilaretes,


mediante chicotes en varilla corrugada de 8 mm cada 40 cm.

El amurado o remate de paredes contra vigas se efectuará con recortes de bloque o


mediante ladrillo artesanal macizo tipo panelón, payo o jaboncillo según la separación entre
la viga al último bloque entero.

El constructor encargará este trabajo a albañiles calificados que aseguren la calidad del
trabajo, esto es mantener juntas parejas, niveladas y verticalidad de la mampostería. No se
aceptarán trabajos en las siguientes circunstancias:

 Desplomes mayores a 1 cm.


 Descuadres.
 Juntas entre bloques mayores a 1.5 cm.
 Fallas en trazo (deformaciones horizontales) mayores a 1 cm.

Las paredes deberán contar con sus respectivos elementos de amarre (pilaretes y viguetas)
de manera tal que los paños no superen los 6m2 sin amarre. Las paredes mayores a 3 m de
longitud y 2.40 m de altura deberán contar con un amarre horizontal a los 2.20 m de altura
(altura de dinteles de puertas).
154
En las divisiones internas de los servicios sanitarios que estén enchapadas de azulejos y/o
forros de columnas que estén en estos ambientes y donde se indique en los planos se
colocarán divisiones livianas de “Gypsum Board del tipo Moisture Resistent” instaladas con
estructura metálica según recomendaciones del fabricante y/o distribuidor local.

Los muros longitudinales pueden ser de 14 cm. de espesor debido a su abundancia; sin
embargo en la dirección transversal son escasos (por la presencia de puertas, ventanas,
mamparas, etc.), por lo que es probable que requieran engrosarse a 24cm.

Las paredes deben ser curadas al menos hasta una semana después de levantadas,
especialmente las exteriores, las cuales deben curarse al menos dos veces al día.

No se podrá picar en paredes hasta una semana después de levantadas (picada para
instalaciones empotradas), ni se deberá enlucir hasta 2 semanas después de levantadas las
mismas.

Para la ejecución de paredes en alturas mayores a 2,20 m se deberá contar con el


andamiaje, tomándose todas las precauciones que demanda la seguridad industrial.

5.6.14.7 Viguetas y Pilaretes

De acuerdo a lo indicado en el punto anterior, en paredes de longitud mayor a los 3.00 m,


en boquetes de puertas y ventanas, en remates de pared simple (canto) o donde la
estabilidad de las paredes de mampostería lo requiera, se fundirán elementos de amarre
(pilaretes y viguetas).

Las varillas longitudinales de pilaretes y de viguetas deberán estar ancladas a los elementos
principales de la estructura, bien sea por chicotes previamente fundidos o por anclajes
directos, mediante epóxicas (siguiendo los procedimientos recomendados por los
fabricantes).

5.6.14.8 Enlucidos exteriores e interiores

Los enlucidos serán elaborados en base a mortero 1:3 con cemento Pórtland y arena, de
acuerdo al siguiente procedimiento:

 Champeado o negreado: Se utilizará mortero 1:3 con cemento Pórtland y arena


homogenizada.
 Enlucido: Se utilizará mortero 1:3 con cemento Pórtland y arena gruesa cernida y
lavada (opcional el uso de arena homogenizada cernida). El enlucido será
efectuado al menos 24 horas después del champeado.

Tanto el champeado como el enlucido deben ser curados al menos una semana después de
su realización, especialmente aquellos casos en exteriores los cuales deben humedecerse al
menos dos veces al día.

Los trabajos de enlucido deben ser ejecutados por personal calificado que asegure la calidad
en el acabado, no se admitirán desplomes ni irregularidades en los enlucidos.
155
Todos los elementos de hormigón deben ser picoteados o raspados antes de efectuar el
champeado para asegurar la adherencia del enlucido. En caso de presentarse fisuras, deberá
evaluarse si existe desprendimientos en cuyo caso deben ser removidos y reparados. No se
permitirá picar ninguna pared que ya haya sido enlucida (parcial o totalmente); en caso de
requerir empotrar, demoler o reparar alguna pared, se lo deberá efectuar mediante cortes
con máquina de disco. Junto con el proceso de enlucido se efectuarán las ranuras, filos,
goteros y cuadradas de boquetes

5.6.14.9 Enlucidos de vigas

Para su aplicación se limpiará bien la superficie a enlucirse liberándola de polvo y suciedades


de cualquier tipo; así mismo se extraerá cualquier tipo de adherencia (morteros u otros
materiales).

Previamente al enlucido, se humedecerá el área de aplicación. El acabado del enlucido


pulido mediante el uso de llana metálica o bailejo33, para lo cual el constructor deberá
presentar muestras en sitio para aprobación de la fiscalización arquitectónica. Estos
enlucidos deberán ser curados al menos hasta una semana después de realizados, y se debe
evitar la circulación sobre ellos a fin de cuidar el acabado.

5.6.14.10 Filos interiores y exteriores

Serán elaborados por albañiles capacitados, cuidando que estos sean completamente
parejos de las mismas características entre sí. El filo no será en arista viva, sino que tendrá
una curvatura de aproximadamente 5 mm de radio.

5.6.14.11 Cuadrada de boquetes de puertas / Ventanas

Para todos los boquetes de puertas y ventanas se deberá efectuar con mortero de las
mismas características que el enlucido el cuadrado de los mismos, de esa manera se
garantizará la escuadra, nivelación y aplome de las aristas.

Se deberá tener cuidado de incorporar el gotero en aquellos boquetes que lo necesiten

5.6.14.12 Instalación de Cielos o Tumbados

Para la instalación de los paneles, láminas de cielo, estructura de soporte y aplicación de


acabados se deberá emplear mano de obra calificada y entrenada en la colocación del tipo
de cielo a instalar. Se seguirán estrictamente las instrucciones señaladas en los manuales de
instalación del fabricante. Solo se aceptarán las tolerancias señaladas por el fabricante.

Si al momento de la instalación de los cielos ya están instalados los pisos y particiones


livianas, El Contratista será responsable del cuido del piso y las particiones en el proceso de
instalación de los cielos.

33
Llana (herramienta que usan los albañiles)
156
En todos los tipos de cielos debe tomarse en cuenta que en aquellos casos en que la altura
entre cielo y techo es considerable, deberán hacerse todos los refuerzos adicionales
necesarios que garanticen la seguridad, estabilidad y firmeza del cielo en todo momento.

En todo caso se prevé, conforme las especificaciones técnicas la instalación de cielo raso
Tipo Losa; para ello, lo primero a realizarse es marcar la altura en la que iremos a colocar el
techo. Para esto, trazaremos una línea perimetral, siguiendo un nivel que nos asegure la
horizontalidad del techo.

El paso siguiente es crear las vigas que sostendrán las láminas. Se procede a colocar los
párales verticales que van a sostener la estructura de metal para el cielo raso del techo
actual, clavando un extremo al techo. Se colocan los párales horizontales y los omegas que
generarán la cuadrícula metálica estructural del cielo raso, atornillándolos de los rieles
perimetrales y los párales verticales que sostendrán la estructura de manera solidaria con el
techo. Una vez finalizada esta estructura, se inicia la instalación de las láminas de yeso,
colocándolas a ángulos rectos de las vigas, se alternan los extremos cortados para que la
junta no se extienda por todo el largo del cielo raso, tratando de evitar colocar una junta
cortada al lado de un borde biselado. Se procede a clavar o atornillar las tablas a las vigas,
evitando exceder las 7 pulgadas entre clavo y clavo.

Al finalizar la instalación de las láminas de yeso del cielo raso se procede a sellar las juntas
entre ellas, aplicando masilla sobre las uniones y luego la cinta. Se aplica una segunda mano
de masilla para nivelar la superficie y ocultar la unión, y se tapan con masilla los puntos
donde se encuentran los tornillos de fijación.

5.6.14.13 Instalación de Ventanas

El Contratista almacenará apropiadamente los materiales, evitando el contacto con el suelo


que deteriore su calidad. Seguirá estrictamente las recomendaciones del fabricante en lo
relacionado al manejo y almacenamiento de los marcos, vidrios y accesorios. Se conservarán
antes de su uso en su empaque original. Cualquier pieza de los mismos que se deteriore será
rechazada.

Para la instalación de los marcos de ventanas y la colocación de los vidrios herrajes y


accesorios se deberá emplear mano de obra calificada y entrenada en la colocación de los
tipos de ventanas a instalar. Se seguirán estrictamente las instrucciones señaladas en los
manuales de instalación del fabricante. Solo se aceptarán las tolerancias señaladas por el
fabricante

Por ningún motivo se aceptaran piezas que hayan sufrido daños, tanto en su acabado o en
forma física ocasionado por golpes, etc.

Todos los elementos de aluminio, deberán venir protegidos con una capa de laca o plástico
para una adecuada protección. Los tipos y dimensiones de las ventanas deberán ser los
indicados en los planos. Las ventanas serán de perfilería estándar de aluminio natural y
vidrio claro de 4 mm flotado (214 X 330) mm o, de 6 mm flotado (214 X 366) mm o, similar.

157
Todas las dimensiones de los boquetes deberán ser verificadas en sitio de la obra antes de
proceder a la fabricación de las ventanas. Los marcos de las ventanas indicados deberán
hacerse conforme a las indicaciones y detalles de planos.

Todos los perfiles que estén en contacto con concreto, deberán ser debidamente sellados
para evitar cualquier filtración de agua. Además se deberá prevenir todo tipo de filtraciones
colocando sellos de silicón en todos los elementos de fijación.

El Contratista será el único responsable por el hermetismo de todas y cada una de las
ventanas al estar cerradas, y deberá proteger y proporcionar limpieza y mantenimiento a
todas las ventanas hasta la recepción final de las obras.

Para su instalación se procederá de la siguiente forma: Cuando la ventana es medida


estándar, se deja el claro o hueco de la ventana tomando en cuenta las 3 medidas de ancho
y altura, 3 mm más grande a la medida estándar de la ventana. Luego, quitar el corredizo e
introducir la parte inferior de la ventana a la profundidad determinada en el claro, en forma
inclinada, y enseguida ir lentamente introduciéndola de la parte de arriba.

Se chequea con la cinta métrica las distancias del claro en las 4 esquinas y se las raya con
lápiz. Generalmente esta profundidad debe ser entre 5 y 7 cm, según el grueso del muro,
pero es importante que el espesor del perfil de la ventana oculte el cambio entre el
acabado interior (yeso) y el acabado exterior (afine). Algunos constructores, para evitar el
refileteo del claro, elaboran solo el acabado exterior (afine) y el yeso solo en la parte inferior
del claro, los lados y arriba no hacen el filete de yeso (solo las paredes) sino hasta que la
ventana este instalada, y así se evita que se maltrate esta en el proceso de introducción y
además el filetear solo se efectúa una vez.

Enseguida es importante checar el nivel, para asegurar que quede perfectamente en


vertical, evitando fallas en el movimiento del corredizo. Para finalizar, con la ventana en su
lugar final, taladrar con una broca para concreto de 1/4" en el hoyo hecho previamente en el
marco de ella, a una profundidad de 11/2 “, para introducir en el hoyo un taquete34 de fibra
de 12 x 11/2" y fijar por medio del taquete un tornillo para madera de 10 x 50 cabeza plana,
hacer esto en todos los hoyos preestablecidos para instalación. Por último introducir el
corredizo en la ventana y verificar su funcionamiento y cierre. Si requiere ajuste de
descuadre en corredizo, juegue con los tornillos de instalación, aflojando unos y apretando
el opuesto según requiera a la vista.

El yesero o albañil, terminará el claro y después ya afinado aplicar silicón o silicona neutra de
bajo modulo35 entre el marco de aluminio y el claro para evitar filtraciones de agua al muro.

5.6.14.14 Instalación de Puertas

El Contratista almacenará apropiadamente los materiales, evitando el contacto con el suelo


que deteriore su calidad. Seguirá estrictamente las recomendaciones del fabricante en lo
relacionado al manejo y almacenamiento de los marcos, vidrios. Se conservarán antes de su
uso en su empaque original. Cualquier pieza de los mismos que se deteriore será rechazada.

34
Tarugo o taco, generalmente plástico para sujetar un tornillo o clavo al introducirlos en una superficie.
35
Monocomponente para sellado de cualquier tipo de material de construcción e industria,
158
Para la instalación de las puertas y la colocación de los herrajes y accesorios se deberá
emplear mano de obra calificada y entrenada en la colocación de los tipos de puertas a
instalar. Se seguirán estrictamente las instrucciones señaladas en los manuales de
instalación del fabricante. Solo se aceptarán las tolerancias señaladas por el fabricante

Los tipos y dimensiones de las puertas son las indicadas en los planos y corresponden a
puerta principal, de dormitorios y baños: Alistonada36 maciza en melamínico, con chapa
marca Kwitset o similar. Puertas de interior: Puertas entamboradas37 en melamínico,
enchapado liso o similar, bisagras de 3 ½ y, chapa de dormitorio. Todas las dimensiones de
los boquetes deberán verificarse en obra antes de proceder a la hechura de las puertas.

El Contratista será el único responsable por las puertas que no concuerden con los boquetes
respectivos y de los desperfectos y deficiencias de las mismas que deberán corregirse sin
responsabilidad ni costo para el Promotor.

Deberá suplirse todos los herrajes necesarios para el completo funcionamiento de las
puertas, indicadas en los planos y especificaciones. Por ningún motivo se aceptaran piezas
que hayan sufrido daños, tanto en su acabado o en forma física ocasionado por golpes, etc.

Al final de la obra, el contratista deberá dejar perfectamente limpias todas las puertas y
todos los mecanismos funcionando a entera satisfacción de La Fiscalización. El Contratista
será el único responsable por el hermetismo de todas y cada una de las puertas al estar
cerradas, y deberá proteger y proporcionar limpieza y mantenimiento a todas las puertas
hasta la recepción final de las obras.

Para la instalación se realizará lo siguiente:

 Verificar el encuadre del rasgo o vano donde se instalará la puerta.


 Medir las diagonales del vano38. Está a escuadra si ambas diagonales miden lo
mismo.
 Corregir desniveles y encuadres: Si al medir el encuadre o comprobar el nivel del
rasgo existen diferencias hay 2 soluciones. La primera es rebajar el marco, ya sea
lijando o cepillando la madera, y la otra es emparejando con más estuco.
 Marcar en el canto39 de la puerta la ubicación y dimensiones de las bisagras40.
 Son 3 bisagras: la primera a 10 cm del borde superior, la segunda a eje de la altura
de la puerta y la tercera a 10 cm del suelo.
 Con la fresadora41 hacer el calado para instalar la bisagra y que quede a ras del
canto.

36
Puerta alistonada o sólida: Están fabricadas con tablero alistonado, son de estructura sólida y se recomiendan para
puertas principales de acceso.
37
La puerta entamborada es una puerta vacía al interior y revestida de una lámina gruesa de madera de calidad. Se
utiliza de norma para puertas de grandes dimensiones (armarios o puertas correderas) para evitar que el peso pueda
excesivo pueda dañar los mecanismos.
38
Abertura por donde entra la luz en un edificio. También llamada distancia entre dos soportes, luz.
39
Extremidad o lado de cualquier parte o sitio. Extremidad o punta de alguna cosa. Esquina.
40
Una bisagra, gozne o pernio es un herraje articulado que posibilita el giro de puertas, ventanas o paneles de muebles.
Cuenta con dos piezas, una de las cuales va unida a la hoja y gira sobre un eje permitiendo su movimiento circular.
159
 El rebaje o disminución debe ser de 3 mm (grosor de la bisagra).
 Atornillar las bisagras en el canto de la puerta, usando las fijaciones que trae el kit
de las bisagras.
 Presentar la puerta en el marco y marcar las bisagras.
 Hacer el rebaje para las bisagras con formón42 y martillo43. La profundidad de este
calado debe ser de 3 mm.
 Fijar la puerta atornillando las bisagras al marco, justo en el rebaje previamente
realizado.
 Usar tornillos44 para madera.
 Con el taladro45 y broca46 copa47 hacer los agujeros en la superficie de la puerta
para la cerradura. Hay que hacerlo a los 2 lados de la puerta.
 Con el taladro y la broca paleta48 hacer el agujero en el canto para la chapa49.
 Poner en el agujero más grande la chapa.
 Por el canto va la chapa. Marcar con lápiz su borde.
 Hacer un rebaje de unos milímetros para que la chapa quede a nivel de la madera.
 Fijar con los tornillos, que trae el kit, la chapa y la cerradura.
 Sobre la chapa va una placa para evitar que se mueva cuando se gire el pomo o
cerradura.

41
Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el
movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa
42
El formón o escoplo es una herramienta manual de corte libre utilizada en carpintería. Se compone de hoja de hierro
acerado, de entre 4 y 40 mm de anchura, con boca formada por un bisel, y mango de madera. Su longitud de mango a
punta es de 20 cm aproximadamente. El ángulo del filo oscila entre los 25-40º, dependiendo del tipo de madera a
trabajar: madera blanda, menor ángulo; madera dura, mayor ángulo.Y no decimos donde se fabrica.
43
El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente una pieza, causando su
desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro
material), calzar partes (por la acción de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza. Los
martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que sus diseños son muy variados. Un tipo de
martillo tiene una cuña abierta en la parte trasera para la remoción de clavos.
44
Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque
pueden ser de madera o plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una
caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o
con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una
tuerca.
45
El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en
los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación
de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de
avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora
transmisión para hacerlo.
46
La broca, dependiendo de su tamaño, es una pieza metálica de corte que crea orificios en diversos materiales cuando
se coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra máquina Su función es quitar material y formar
un orificio o cavidad cilíndrica.
47
Para agujeros más grandes (como para cerraduras o cañerías), la herramienta idónea es la sierra de copa. La sierra de
copa calza en los taladros estándar.
48
Broca de paleta: Usada principalmente para madera, para abrir muy rápidamente agujeros con berbiquí, taladro o
barreno eléctrico. También se le ha conocido como broca de espada plana o de manita.
49
Una chapa o cerradura es un mecanismo de metal que se incorpora a puertas y cajones de armarios, cofres, arcones,
etc., para impedir que se puedan abrir sin la llave y así proteger su contenido.
160
5.6.14.15 Trabajos con Pintura

En todas las superficies acabada de las Viviendas y Condominios se les aplicará tres manos
de pintura, (en superficies repelladas y afinadas exteriores e interiores una mano será de
impermeabilizante y las otra dos de pintura).

Las superficies que no quedaren adecuadamente cubiertas con las manos de pintura que se
estipulan como mínimo, serán nuevamente pintadas las veces que sea necesario por cuenta
del Contratista, hasta que queden satisfactoriamente terminadas, con un acabado parejo y
liso, sin rayas de brocha, manchas ni tonos distintos.

Antes de proceder a la compra de la pintura, El Contratista someterá a La Fiscalización,


catálogos, de las diferentes clases de la pintura especificada y los certificados de calidad.
Igualmente para la obtención de tonalidades en pintura y tintes, preparará para la
aprobación de La Fiscalización, muestras de extensión mínima de (60 x 60) cm en paredes y
obras de concreto y de un pie cuadrado para tintes en madera y pintura sobre metales,
Estas muestras se prepararán con las calidades de pinturas especificadas. No se aceptarán
pintura y tintes cuyas calidades no sean las especificadas y las tonalidades de los colores no
sean similares a las muestras aprobadas.

El Contratista podrá someter cambios en las marcas de la pintura especificada, proponiendo


similares de la misma calidad; para eso deberá someter a La Fiscalización toda la
documentación del material propuesto (Catálogos, certificado de calidad etc.), realizando
muestras de las tonalidades a como se especificó anteriormente. La Fiscalización lo revisará
y lo someterá al Promotor para su aprobación, una vez aprobado El Contratista lo podrá
sustituir.

Para la aplicación de la pintura se deberá emplear mano de obra calificada con amplia
experiencia en estas artes. Se seguirán estrictamente las instrucciones señaladas por los
fabricantes.

El Contratista deberá entregar un certificado de garantía por dos años contados a partir de la
recepción final de las obras que garantice la calidad de la pintura y la mano de obra.
Obligándose a pintar de nuevo cuantas veces sea necesario las superficies que sufran un
deterioro a criterio de La Fiscalización, mayor de lo normal en el plazo antes estipulado,

Las superficies que no serán pintadas, las cuales son adyacentes o próximas a las superficies
a ser pintadas, se protegerán durante la aplicación de pintura. Cualquier aplicación a otras
superficies fuera de las que serán pintadas, será limpiada hasta que todos los trazos de
pintura hayan sido retirados.

Se tomarán todas las precauciones necesarias para proteger otras partes de la obra mientras
se realicen los trabajos de pintura, todo derrame o mancha en pisos, paredes, etc., deberá
ser limpiadas adecuadamente y retocado. Se tendrá especial cuidado en proteger los
herrajes de puertas, aluminio, vidrio, madera, metales niquelados, o cromados, aparatos y
accesorios sanitarios, lámparas, toma corrientes y apagadores.

161
Se limpiarán de aceite, suciedad, grasa polvo u otra materia extraña que se llegara a
depositar sobre la superficie después de haber sido completada la pintura. El contratista
protegerá las superficies pintadas de rayones, o cualquier tipo de daño hasta el día de la
recepción final de las obras.

La pintura a utilizarse es de tipo elastomérica con característica impermeabilizante a base


de una emulsión 100 % acrílica, de gran flexibilidad, resistencia a Rayos Ultravioletas UV y,
excelente resistencia al polvo.

5.6.14.15.1 Preparación y Empleo

La preparación de la pintura elastomérica se explica a continuación:

 Las superficies a ser tratadas deben estar completamente secas. En caso de duda,
se puede realizar un test simple que consiste en colocar sobre diferentes puntos de
la superficie unas hojas de plástico corriente (60 cm x 60 cm), pegadas con cinta
adhesiva por los bordes, y dejarlas durante 24 horas. Si en la cara interior de la hoja
de plástico se forma rocío fino o gotitas de agua, entonces la superficie todavía no
está seca como para ser pintada.
 La superficie debe presentar cierta porosidad para lograr un mejor anclaje del
recubrimiento.
 Escobillar la superficie hasta desprender todas las partículas sueltas.
 Se debe usar el Sellador de Paredes Monopol (A-40) como imprimante para
aumentar el rendimiento de la pintura y garantizar una mejor adherencia.

El modo de empleo una vez preparada la pintura es el siguiente:

 Agitar muy bien la pintura antes de usarla.


 La primera mano se puede diluir al 40 % si se aplica en superficies nuevas o no
pintadas.
 Las siguientes capas no se diluyen, o si es necesario, diluir hasta un máximo de 30
% con agua limpia.
 No agregar carburo, cal, colores en polvo, aceites u otros solventes.
 Aplicar a brocha o rodillo permitiendo un tiempo de secado entre manos de 2 a 3
horas. El espesor mínimo recomendado es de 500 micrones.
 La durabilidad de la Pintura Elastomérica es directamente proporcional al espesor
de la película. Para la impermeabilización de fuentes de agua o jardineras se debe
aplicar un total de 1000 micrones de espesor incluyendo 2 a 3 capas de manta
impermeabilizante entre medio de la pintura.
 Si desea utilizar como sellador de grietas, la grieta deberá ser rellenada primero
con cartón o cinta adhesiva de manera que la profundidad de la grieta no sea
mayor al ancho de la misma. Luego aplicar el producto con una espátula.
 El equipo de aplicación debe lavarse con agua inmediatamente después del
trabajo.
162
5.6.15 Maquinaria y/o Equipo Mínimo para la Ejecución de la Obra

El Equipo mínimo a utilizarse para el desarrollo de los trabajos de construcción se enlistan a


continuación:
 1 Excavadora  1 Camioneta
 1 Cargadora  2 Concreteras
 1 Motoniveladora  2 Vibradores
 1 Rodillo  2 Vibro apisonadores
 1 Tanquero  2 Planchas Apisonadoras
 5 Volquetas  2 Bombas De Agua
 1 Camión  2 Elevadores

5.6.16 Fuentes de abastecimiento de materiales, agua y energía

El material de importación para la construcción, se detalla a continuación en la siguiente


Tabla:
Tabla 23 Materiales para relleno y agregados utilizados en las actividades de construcción del
Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes

MATERIALES USO ORIGEN UBICACIÓN


Agregados para Canteras Uruzca, Cantón Montecristi ,
Ripio - Piedra Bola
Hormigón Portoviejo Provincia De Manabí
Ripio - Arena Agregados para Canteras Precon - Vía a la Costa –
Unificada Hormigón Holcim Provincia De Guayas
Comuna Atravezado –
Mejoramiento Rellenos Cantera sin Nombre Cantón Santa Elena –
Provincia de Santa Elena

El agua dulce para los trabajos de obra civil proviene del Sistema de Agua Potable
Administrado por Aguapen S.A. Para los trabajos de hidratación de rellenos, será
suministrado por tanqueros desde la Boca-Toma ubicada en Palmar; hasta construir e
instalar la acometida que se conectará a la red pública, la cual se utilizará para trabajos de
riego y hormigones.

Toda la red eléctrica para la Urbanización se construirán de acuerdo con los diseños, planos,
memorias y especificaciones técnicas preparadas para el efecto, para esto se cumplirá con
las normas establecidas por la Corporación Nacional de Energía de Electricidad SA (CNEL)
Regional Santa Elena, el Reglamento Nacional de Acometidas Eléctricas y, el Manual de
Estructuras de Distribución del Consejo Nacional de Electricidad CONELEC. El suministro de
energía provendrá de la Corporación Nacional de Energía de Electricidad SA (CNEL) Regional
Santa Elena.

Los materiales de construcción y complementarios los proveerán los diversos fabricantes y


comercializadoras de la Provincia de Santa Elena o, dependiendo del caso desde Manta o
163
Guayaquil. Conforme el diseño los materiales corresponderán a elementos de calidad de
acuerdo al costo de la obra programado; además que se incluyan todos los servicios
complementarios como son: asesoramiento y provisión de información técnica, supervisión de
montaje, de pruebas y de puesta en servicio, y entrenamiento de personal de operación y
mantenimiento.

En todo caso, la Fiscalización demandará que los materiales a utilizarse sean de alta calidad a
fin de garantizar la durabilidad de la Obra Civil.

El combustible y lubricantes que utilicen los vehículos de transporte de materiales y el


equipo mínimo a emplearse, será responsabilidad del Contratista o Proveedor de este
servicio.

En todo caso serán las distribuidoras o comercializadoras de combustible y lubricantes de las


Provincias de Santa Elena o del Guayas, las cuales abastezcan este insumo. En todo caso en
la Obra NO SE ALMACENARÁ, NI SE DESPACHARÁ COMBUSTIBLE O LUBRICANTE ALGUNO.

5.6.17 Trabajos de Limpieza y Entrega de Obra

En el transcurso de la ejecución de las obras, el Contratista deberá mantener una limpieza


constante de escombros y desperdicios de tal manera que la limpieza final se limite a lo
siguiente:

 Traslado de materiales sobrantes;


 Entrega al recolector Municipal de desperdicios, basura, bolsas, envases vacíos
etc.;
 Retiro de herramientas y equipo
 Limpieza de pisos, paredes, cielos, artefactos sanitarios, puertas, ventanas,
herrajes, apagadores, tomas, etc. Todas estas superficies deberán quedar limpias,
libres de manchas, rayones, polvo.
 Limpieza de jardines.
 Desmontaje y traslado de instalaciones temporales que constituían el
campamento.
 Remoción de las instalaciones temporales de servicios. En el caso de pozos sépticos
provisionales, se rellenarán primero con una capa de cal viva de 50 cm y luego con
material areno arcilloso por lo menos 1 mt en capas compactadas de 20 cm o y se
sellarán con una losa de concreto pobre de 20 cm de espesor, igualmente se
eliminará cualquier instalación bajo tierra (tubos, cables etc.)

5.6.18 Entrada y salida de materiales e insumos (Fase de Construcción)

El balance de materia y energía es entonces un mecanismo para cuantificar los flujos de


entrada y salida de un proceso, para determinar las pérdidas asociadas al mismo y para
evaluar su eficiencia. Los balances de materia y energía, deben verificarse periódicamente y
como mínimo una vez por año.

164
Los balances de materiales y energía durante la fase de Construcción se muestran en la
Tabla 24:
Tabla 24 Entrada y Salida de Materiales durante la Fase de Construcción de la Urbanización Playa
Blanca Beach Front Homes

ENTRADA SALIDA
ACTIVIDADES DESECHOS
MATERIA PRIMA Y ENERGÍA
LÍQUIDOS SÓLIDOS GASEOSOS

Agua Potable, maquinaria y Escombros, residuos de


equipos, material de relleno, construcción (madera,
arena, ripio, cemento, hierro, restos de cemento y
hierro, madera, bloques, Construcción de tuberías), residuos de Gases de
Aguas
material de gasfitería, la Urbanización material eléctrico, restos de combustión
servida,
material eléctrico, pinturas, Playa Blanca material de gasfitería, de vehículos y
aceites
acelerantes de fraguado, Beach Front residuos de pintura, maquinaria,
usados
combustible, aceites, Homes desechos orgánicos, Ruido
lubricantes, agua, plantas recipientes con residuos de
para jardinería, energía aditivos, baterías usadas,
eléctrica, otros. desechos de jardinería

5.7 ACTIVIDADES U OPERACIONES DE MANTENIMIENTO


5.7.1 Sistema de Distribución de Agua Potable

5.7.1.1 Sistema operacional

En las instituciones de agua potable y alcantarillado se denomina sistema operacional al


conjunto de actividades que se ejecutan continuamente con fines técnicos, es decir, aquellas
que están destinadas a: Elaborar proyectos, accionar y controlar las estructuras físicas para
que desempeñen correctamente la función para la cual se han establecido y hacer que esas
estructuras se encuentren en funciones adecuadas de funcionamiento.

Dentro del proyecto la actividad operacional tiene por objeto suministrar los servicios en
condiciones satisfactorias, mantener las instalaciones y equipos en condiciones adecuadas,
prolongando su vida útil y producir información sobre las estructuras físicas, en cuanto a su
funcionamiento y suficiencia para atender las necesidades de la Urbanización.

La Institución responsable de la Operación y Mantenimiento del Sistema, una vez que


Inmofutura SA FUTURA, como Promotor del Proyecto “Playa Blanca Beach Front Homes”
entregue legalmente la Urbanización, será la Empresa Peninsular de Agua Potable y
Alcantarillado AGUAPEN S.A.

Los Objetivos de la Operación y Mantenimiento del Sistema básicamente son los siguientes:

 Satisfacer las necesidades del usuario tratando el agua en cantidad y calidad


adecuada.

165
 Garantizar en todo momento que el agua potable cumpla las especificaciones
preestablecidas.
 Operar y mantener las instalaciones y equipos, necesarios para el tratamiento,
dentro de las condiciones técnicas recomendadas para el efecto.
 Desarrollar los procesos correspondientes con el mínimo costo.

Dentro del sistema general de operación, el control se realizará mediante un procedimiento


sistemático de muestreo que actúa como información y, un laboratorio para el control de
calidad del agua que funciona como elemento de control.

En la operación de la planta potabilizadora de agua potable de la Junta Regional de


Manglaralto, intervienen los siguientes elementos:

 Agua cruda
 Instalaciones y equipo de captación
 Repuestos
 Personal
 Análisis y reportes
 Normas de calidad de agua.

Por tratarse de una conexión desde el acueducto a la Urbanización, se deberá considerar la


operación y el mantenimiento solamente de las unidades de control o conjunto de válvulas
que operaran el abastecimiento del sistema proyectado.

Tabla 25 Operación y Mantenimiento Proyectado durante las actividades de Operación y


Mantenimiento del Sistema de Conducción y Distribución de Agua Potable en la Urbanización
Playa Blanca Beach Front Homes

ACTIVIDAD FASE ACCIONES FRECUENCIA TIEMPO


Manipuleo controlado
de válvulas para
Mensual Variable
verificar su correcto
funcionamiento
Operación Verificar si existen
lugares en los cuales la
conducción no esté Trimestral Variable
instalada a suficiente
Conducción profundidad.
Inspección de la línea
para el control del
Mensual Variable
funcionamiento general
Mantenimiento del sistema.
Verificar el
funcionamiento de las
Trimestral 4 horas
válvulas de aire y
repararlas.

166
ACTIVIDAD FASE ACCIONES FRECUENCIA TIEMPO
Limpieza y desbroce de
Trimestral 2 días
la línea de conducción.
Inspección del
funcionamiento
hidráulico y Semestral 1 día
mantenimiento de la
línea.
Corregir la conducción
en lugares en donde
este instalada a Semestral Variable
profundidad
insuficiente.
Revisión de válvulas y
reparaciones de ser el Anual 1 día
caso.
Apertura total por varias
veces las válvulas de
limpieza en horas de Mensual 1 hora
menor consumo para
eliminar los depósitos.
Inspección de uso
indebido, desperdicio y
Mensual 1 día
conexiones
Distribución Operación
clandestinas.
Inspecciones de fugas
de la red y reparación Mensual 1 día
inmediata
Inspección de la
eficiencia del Trimestral 1 día
mantenimiento.
Revisión de válvulas Anual 1 día
La Operación y mantenimiento del Sistema estará a cargo de la Empresa Peninsular de Agua Potable y
Alcantarillado AGUAPEN S.A.

5.7.1.2 Líneas de Conducción

Se entenderá por línea de conducción o simplemente conducción a la tubería que une la


estructura de toma o captación con la red interna de la Urbanización. Las conducciones son
de dos tipos, a saber: a gravedad y por impulsión.

Los problemas que generalmente se presentan en la conducción son:

 Obstrucción parcial o total de la tubería por deficiente funcionamiento de las


válvulas de aire y/o desagüe. Esta deficiencia se nota por la disminución o
irregularidad del caudal de llegada, desde la fuente. En el caso de válvulas de
operación manual, se corrige la obstrucción con la operación de las mismas; en
cambio sí son automáticas, es necesario su reparación.
 Obstrucción parcial o total de la tubería, por falta de válvulas, a causa de una
construcción no apegada al diseño ya lo que indican las normas de una buena

167
práctica de la ingeniería, tal circunstancia se advierte en la misma forma que la
anterior. Para corregir el problema, es necesario instalar lo que falte según lo
determine el departamento técnico competente.
 Rotura de tubos, por diversas causas como sobrepresiones internas, obstrucciones
bruscas, acciones externas, fallas en la calidad del material, desplazamientos
horizontales o verticales de la línea, no absorbidos por juntas, soportes o anclajes,
etc. Deben ser detectados y corregidos mediante la reparación y/o reposición de
los tubos malos.
 Deficiente limpieza y desbroce de la conducción, para una adecuada inspección de
la misma.
 Fugas por causas diversas, que se detectan por inspección minuciosa de la línea.
Cualquier área húmeda anormal sobre la línea enterrada, debe ser explorada. Se
corrige la anomalía, con la reparación correspondiente.
 Maniobras rápidas de las válvulas que producen sobrepresiones en la tubería,
hidráulicamente llamadas golpe de ariete que pueden producir roturas.

5.7.2 Sistema de Recolección y Conducción de Aguas Lluvias

5.7.2.1 Mantenimiento Preventivo

5.7.2.1.1 Red de Alcantarillado


5.7.2.1.1.1 Pozos de Revisión y Sumideros

Por lo menos dos veces al año:

 Destapar y dejar ventilar por unos 30 minutos antes de entrar en un pozo de


revisión.
 En los dos últimos meses de verano, inspeccionar los pozos y si existieran residuos
sólidos, sacarlos y enterrarlos o llevarlos como basura al destino final (NO
arrojarlos en el mismo alcantarillado).
 Observar si hay acumulamiento de agua o no (los tubos no deben estar anegados).
 Observar que los cercos y tapas estén en buenas condiciones.
 Lavar las herramientas.
 Anotar la fecha en el cuaderno de mantenimiento.

Herramientas: Pala pequeña, balde, soga de 10 m., accesorio para retirar la tapa, linterna.

Personal: Operador y Peón

Tiempo: 2 Horas

En pozos iniciales (cabecera de la red) y en zonas planas, realizar la inspección cada 3 meses.

168
5.7.2.2 Mantenimiento Correctivo

5.7.2.2.1 Tramos de Tubería

Por lo menos dos veces al año:

En tramos iniciales y tramos de zonas planas, realizar el lavado de las tuberías como se indica
a continuación:

 Escoger una época a mediados de verano.


 Realizar la limpieza de tramo superior hacia tramo inferior.
 Tapar la salida del pozo con un tapón que puede ser de madera, amarrada con una
cuerda de nylon.
 En tramos iniciales (cabecera) colocar agua hasta una altura de 40 cm.
 En tramos intermedios, esperar hasta que el agua se acumule y llegue a una altura
de 50 cm.
 Retirar el tapón halando la cuerda de nylon.
 Luego que se haya vaciado el agua, tapar el pozo.
 Lavar los accesorios utilizados.
 Anotar la fecha en el cuaderno de mantenimiento.

Herramientas: Tapón, Cuerda de Nylon de10 metros, Accesorio para levantar tapa, balde.

Personal: Operador y Un Peón

Tiempo: 2 Horas

5.7.3 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

5.7.3.1 Mantenimiento Preventivo

5.7.3.1.1 Trampa de Grasa

Verifique la cantidad de lodos presentes en el primer compartimiento de la trampa de


grasas, si éste está alcanzando una altura que pueda obstruir la tubería de salida a los otros
compartimientos, debe realizar inmediatamente la limpieza.

Se debe suspender el ingreso de agua al sistema de tratamiento y asegurarse que cada


compartimiento quede cerrado (válvulas cerradas), es decir, no circule líquido,
especialmente entre el desnatador y los demás compartimientos.

Se debe retirar por medio de una motobomba o manualmente (utilizando un recipiente) las
grasas existente en los diferentes compartimientos.

169
Las grasas deben ser depositadas en canecas metálicas bien tapadas, requisito indispensable
para ser recogidas.

Se debe extraer el agua de los compartimientos, con el fin de facilitar la extracción de los
lodos que allí pueda haber.

El agua extraída debe ser almacenada en recipientes (canecas) y al terminar la limpieza del
sistema de tratamiento, debe ser vaciada nuevamente al primer compartimiento.

Debe proceder a extraer los lodos presentes en los diferentes compartimientos, el lodo
extraído debe depositarse para secado, bien sea en una caseta de secado o un sistema
similar.

Debe solicitar la recolección de las grasas y del lodo contaminado, para ser dispuestos con la
empresa de disposición final autorizada para ello.

Frecuencia: Se debe realizar una limpieza minuciosa como mínimo cada 90 días.

Personal: Operador y Ayudante

Tiempo: 2 Horas

5.7.3.1.2 Tanque Séptico

Los tanques sépticos diseñados debidamente cuentan con espacio seguro para la
acumulación de al menos tres años de sedimento. Cuando el nivel del sedimento sobrepasa
este punto, las aguas negras tienen menos tiempo para separar la materia sólida del agua
antes de salir del tanque séptico, por lo que el proceso deja de realizarse con eficacia,
entonces es necesario realizar la limpieza de mantenimiento correspondiente.

El producto extraído para este caso debe enterrarse o depositarse en un lugar autorizado
por la institución competente.

Si la limpieza del tanque séptico es realizada en forma manual por parte de los usuarios, el
sedimento extraído debe mezclarse con hidróxido de calcio (cal) y asolearse en un sitio
seguro previo a ser enterrado, considerando la profundidad del nivel freático, de tal forma
que la distancia vertical del nivel del manto freático al fondo del sedimento enterrado sea
como mínimo de 3 metros, para evitar la contaminación del agua subterránea. El sedimento
extraído no debe disponerse en cuerpos superficiales de agua o depositarse a la intemperie,
aun cuando éste haya sido secado o tratado con cal.

Los líquidos deben ser extraídos utilizando un recipiente (cubeta, balde) y disponerse en el
sistema de infiltración y por ninguna razón se depositarán en cuerpos superficiales de agua.

El tanque séptico no debe lavarse ni desinfectarse después de haber extraído los lodos. La
adición de desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su funcionamiento.

170
Independientemente de la forma de limpieza del tanque séptico, se debe dejar dentro de la
cámara del tanque una cantidad de sedimento de un espesor de 10 centímetros
aproximadamente para continuar con el proceso.

Frecuencia: El tanque séptico debe inspeccionarse cada año. Un sistema de tanque séptico
requiera ser vaciado más que una vez al año; y, con un manejo adecuado, se puede reducir
el vaciarlo a cada 3 a 5 años

Personal: Operador y Ayudante

5.7.3.2 Mantenimiento Correctivo

5.7.3.2.1 Pozo de Absorción

Los pozos de absorción no requieren de ningún mantenimiento. Las causas que pueden
provocar que un pozo de absorción se llene de agua residual son:

 El agua que ingresa al pozo de absorción lleve muchos residuos, debido a que se
forma una película en las paredes del pozo y lo vuelve impermeable.
 El suelo circundante al pozo de encuentre saturado por mucha agua.
 El suelo en el que se encuentre el pozo sea muy impermeable; y, no logre filtrar el
agua que ingresa.

El mantenimiento de un Pozo de Absorción es de tipo correctivo. Un Pozo de Absorción de


buen tamaño debe durar entre 3 y 5 años sin mantenimiento. Los Pozos o fosas o zanjas de
percolación deben ser inspeccionadas periódicamente en razón que con el tiempo tiende a
depositarse materias sólidas que tienden a obturar los poros del material filtrante,
afectando la capacidad de tratamiento del campo, así como su capacidad de infiltración, lo
que conduce indefectiblemente a cambiar el material filtrante o en su defecto, a la
construcción de un nuevo campo de infiltración.

Para extender la vida de un Pozo de Absorción, se debe tener cuidado de asegurar que el
efluente ha sido clarificado y/o filtrado para evitar la acumulación excesiva de sólidos.
Cuando el desempeño del Pozo de Absorción se deteriora, el material dentro del pozo puede
ser excavado y rellenado. Para permitir futuros accesos, se debe usar una tapa removible
(preferentemente de concreto) para sellar el pozo hasta que requiera mantenimiento.

Las partículas y la biomasa taparán eventualmente el pozo y requerirá ser limpiado o


movido.

El trabajo de mantenimiento correctivo, comprende: Limpieza, vaciado, recolección de


desechos y desazolve de lodos de pozos de absorción.

 Limpieza del interior y de la periferia del pozo y tuberías de drenaje de PVC que
comunican los pozos y las paredes interiores de los pozos, desde afuera, hasta una
profundidad de 4 mt.

171
 Recolección de aguas residuales y lodos ligeros con equipo especializado de pipas
tanque con bombas de alto vacío y/o bombas de achique o sumergibles.
 Traslado de los desechos recolectados.
 Disposición Final de los lodos recolectados.
 Tratamiento y Manejo de los desechos en planta de tratamiento.
 Desazolve manual de lodos en el fondo del pozo.
 Retirar lodos y escombro.

5.7.4 Uso, Conservación y Mantenimiento de la Red de Distribución de Energía


Eléctrica

La operación y mantenimiento del Sistema de Acometida y Distribución de Energía Eléctrica


estará a cargo de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL SA Regional Santa Elena.
Estos trabajos consisten entre otros en lo siguiente:

 Inspecciones periódicas para comprobar el estado de las líneas de conducción


subterránea, transformadores y demás accesorios; así como, de la Subestación de
Energía Eléctrica ubicada en Mangalaralto.
 Conforme el Plan Anual de Mantenimiento de CNEL SA, se debe asegurar para la
Urbanización, los siguientes trabajos:

 Tratamiento de protección anticorrosiva: Consiste en aplicar pintura que impida la


corrosión en las estructuras metálicas de las líneas (luminarias), por tratarse de
instalaciones cercanas a la costa. donde existe un alto grado de concentración
salina.
 Lavado de aisladores: Para eliminar la suciedad depositada en ellos y, evitar un alto
número de desconexiones. Al igual que el tratamiento anticorrosivo, este trabajo
se intensifica en la zona costera, donde la contaminación salina se suma a la
polución normal del aislador. Por lo general se realiza con camión de lavado,
siempre con la línea en servicio.
 Revisión Termográfica: Verificar la temperatura de los cables, conductores,
terminales y conexiones de las líneas subterráneas como norma de seguridad.
 Mantenimiento de Transformadores de Potencia: Trabajos ordinarios, revisión del
cambiador de tomas, medidas de los parámetros de funcionamiento y, análisis del
aceite dieléctrico. Inspeccionar los puentes del transformador a las barras o
equipos en busca de deformaciones o envejecimientos. medición de la resistencia
de puesta a tierra. Inspección visual de los pararrayos.

172
5.7.5 Mantenimiento de la Urbanización

5.7.5.1 Manejo de Desechos

5.7.5.1.1 Clasificación

La Urbanización destinará un espacio para implementar un área de almacenamiento de


desechos generados por sus habitantes y visitantes. Esta área estará ubicada al ingreso de la
urbanización y su configuración será la siguiente: Forma rectangular de 4 m x 3 m, con piso
de cemento y techada. En esta e instalarán contenedores metálicos para 1m3 de capacidad
volumétrica, pintados con pintura anticorrosiva. No se prevé separación en la fuente por
cuanto el servicio municipal no mantiene este tipo de sistema en el manejo de desechos a
nivel urbano cantonal. Los desechos son separados por los llamados “chamberos” en el
Relleno Sanitario de Santa Elena.

Los residentes y trabajadores serán responsables por dar buen uso a los contenedores para
almacenamiento temporal de los desechos, así como de favorecer el adecuado aseo del área
donde se ubiquen dichos contenedores. El Administrador de la Urbanización deberá
establecer horarios de recolección de los desechos comunes previo acuerdo con la empresa
recolectora municipal. Los residentes deberán respetar los horarios establecidos con el fin
de favorecer el buen aspecto de limpieza en la Urbanización, y en especial en el área de
depósito temporal de desechos.

5.7.5.1.2 Almacenamiento temporal

Esta área será entregada a la Administración de la Urbanización una vez finalizada la


construcción de la misma y, corresponderá al Administrador y Habitantes su manejo
adecuado y mantenimiento. La Administración se encargará de la recolección y
almacenamiento de los desechos depositados en los contenedores peatonales de la
Urbanización. Estos contenedores serán de plástico para 50 litros de capacidad y
únicamente se diferenciaran en orgánicos e inorgánicos con las respectivas denominaciones
del desecho a depositarse: orgánicos (papel, cartón, restos de comida), inorgánicos
(plásticos, latas, envolturas, vidrio). Su ubicación será en el área recreativa, áreas verdes y
peatonales.

Se recomienda al Promotor y Contratista la instalación de 20 “islas o puntos” de


almacenamiento peatonales en número de dos (orgánicos e inorgánicos) por “isla o punto”:
14 islas instaladas en las esquinas frontales de ingreso a las torres departamentales (de la
torre o condominio C1 al C7, dos islas por torre); 4 islas instaladas en las esquinas frontales a
las torres departamentales (de la torre o condominio C8 al C10, una isla en las esquinas de
las torres en dirección norte a sur); 1 papelera en el área de ingreso a la piscina; 2 papeleras
o islas al ingreso al área del solárium o deck de acceso a la playa); y 2 papelera o islas en el
área de parqueo situados al ingreso de la Urbanización.

173
5.7.5.1.3 Transferencia

Se coordinará con el Departamento de Aseo Urbano e Higiene de la Municipalidad de Santa


Elena para los horarios de entrega al Recolector Municipal. En sí esta área se manejará como
un Centro de Transferencia de Desechos al Recolector Municipal para su traslado al Relleno
Sanitario en Santa Elena.

Para los desechos peligrosos se prevé un área cementada y techada de 1.50 x 1.50 metros
en la cual se colocarán recipientes o contenedores conforme el desecho generado, los cuales
se almacenaran conforme la Normativa Ambiental para el manejo de estos desechos.

5.7.5.2 Mantenimiento de Áreas Verdes

El Administrador de la Urbanización determinará un cronograma de actividades de


mantenimiento y limpieza de las áreas verdes comunes existentes en la Urbanización. El
mantenimiento de las áreas verdes, árboles y jardineras están orientadas por las siguientes
tareas o actividades de conservación y mantenimiento:

 Gestión del arbolado: podas, plantaciones, alcorques50 y tratamientos fitosanitarios


 Mantenimiento de césped: siega, resiembra, recorte.
 Suministro y plantación de especies
 Mantenimiento de mobiliario e instalaciones en zonas verdes y espacios naturales
 Limpieza y, rastrillado de áreas verdes
 Programa de gestión del agua para regio: instalación, uso y mantenimiento de
sistemas de riego
 Servicio de vigilancia y ejecución de obras de mejoras en áreas verdes.

El mantenimiento de las áreas de paseo y recreación, corresponden específicamente a


conservación, aseo, limpieza y mantenimiento de jardineras, paseos peatonales, veredas y
áreas de circulación. En caso de deterioro, se deben reponer las aceras, pavimentos,
mobiliario o áreas verdes y, devolverlas a su estado original.

En todo caso, se debe establecer un Programa Básico de limpieza que mantenga, en


condiciones normales a la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes, libre de basuras
y/o suciedades; para ello, la Administración, cuando esta sea entregada a los propietarios de
los Condominios, deberán contratar al personal (o a una empresa especializada) que se
encargue de llevar a cabo la limpieza y mantenimiento.

La Administración de la Urbanización con los propietarios de los Departamentos de los


Condominios, determinaran el mobiliario conforme el diseño determinado en el Numeral
5.6.12 de este Estudio. Acorde el diseño, se implementarán tachos, cestos o papeleras para
desechos sólidos, paneles o letreros con información relevante a la Urbanización y su
conservación, tanto de las estructuras como del entorno.

50
Hoyos
174
Los trabajadores encargados del mantenimiento de áreas verdes estarán dotados con el
respectivo Equipo de Protección Personal EPP.

5.7.6 Entrada y Salida de Materiales e Insumos (Fase de Uso, Operación y


Mantenimiento)

El balance de materia y energía es entonces un mecanismo para cuantificar los flujos de


entrada y salida de un proceso, para determinar las pérdidas asociadas al mismo y para
evaluar su eficiencia. Los balances de materia y energía, deben verificarse periódicamente y
como mínimo una vez por año.

Los balances de materiales y energía durante la Fase de Operación y Mantenimiento de la


urbanización Playa Blanca Beach Front Homes, se muestran en la Tabla 26:
Tabla 26 Entrada y Salida de Materiales durante la Fase de Operación y Mantenimiento de la
Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes

ENTRADA SALIDA
FASE MATERIA PRIMA ACTIVIDADES DESECHOS
Y ENERGÍA Líquidos Sólidos Gaseosos

Aguas
residuales
Agua Potable, Convivencia, domésticas,
energía eléctrica, Seguridad, aceites Desechos Gases de
OPERACIÓN insumos Funcionamiento usados del orgánicos e combustión
orgánicos e de la generador inorgánicos de vehículos
inorgánicos Urbanización auxiliar de
energía
eléctrica

Desechos
orgánicos e
Equipos, material
inorgánicos,
de construcción,
residuos de
pintura,
Decoración y construcción,
combustibles,
mobiliario recipientes con Gases de
aceites Aceites
urbano, residuos de combustión
lubricantes, agua usados, agua
MANTENIMIENTO reparaciones, abonos y de
potable, energía mezclada con
áreas verdes y pesticidas, vehículos,
eléctrica, plantas pintura
jardinería, recipientes de ruido
para jardinería,
señalización residuos con
abonos,
pinturas, envases
pesticidas, entre
de agroquímicos,
otros.
desechos de
jardinería

175
5.8 ACTIVIDADES DURANTE EL RETIRO Y/O ABANDONO

El objetivo del Plan de Abandono es de presentar las actividades que deberán realizarse en
el sitio del Proyecto, cuando este finalice sus operaciones debido al cierre técnico o
cumplimiento de su vida útil.

Previo al inicio de las actividades de abandono del lugar, se deberá elaborar un cronograma
detallado de las medidas que se deberán implantar durante las dos etapas que comprende
el Plan de Abandono y deberá informar y mantener coordinación con las autoridades
competentes (Municipio de Santa Elena y Dirección Provincial de Medio Ambiente) para la
correcta ejecución de las actividades previstas.

5.8.1 Retiro del Campamento durante la Fase de Construcción

Una vez concluida la obra a la cual sirve el campamento y, previa su recepción definitiva,
para recuperar el área o ambiente ocupado por el campamento a su estado original, el
constructor desmontará las instalaciones temporales: oficinas; bodegas; áreas de
almacenamiento de desechos y, escombros; batería sanitaria móvil o sellado de pozo séptico
simple, acometidas de agua y electricidad, vehículos y maquinaria.

Si se hubiese utilizado un sitio o espacio (habitado o no), el cual no se encontrase en el


interior del Proyecto, este deberá entregarse de igual forma o mejor del recibido a la
ocupación, realizándose durante el retiro las actividades de mudanza, transporte y
disposición de tal forma que no ocasionen impactos al entorno físico y social del área de
influencia directa a la obra. En todo caso se realizarán las siguientes acciones o medidas para
el retiro del campamento:

 En el área utilizada para desarrollar la logística del proyecto, se deberá retirar todos
los materiales de construcción, escombros, desechos de madera, recipientes plásticos,
recipientes metálicos usados para el almacenamiento de agua, tablas, cuartones,
cañas, condenar o sellar de pozo séptico simple utilizado por los trabajadores de la
obra, etc. y cualquier otro material que no pertenezca al medio.
 Los recipientes que contengan líquidos almacenados de desechos peligrosos (aceites y
lubricantes, pinturas, solventes, etc.), serán entregados a Gestores Autorizados para
su disposición final. Mediante un procedimiento de entrega-recepción quedará
constancia de la cantidad de los desechos entregados, y el método que se utilizará
para su disposición final o eliminación del desecho.
 Como parte final de los trabajos de cierre y desalojo, se decidirá si algunos de
elementos utilizados son enviados al Relleno Sanitario Municipal, o podrían ser
donados a la comunidad más cercana (Río Chico) para la realización de obras
comunitarias.
 Todos los desechos que se recojan, deberán ser almacenados en el sitio que se
destinará dentro de la obra para las diferentes clases de desechos, para luego ser
transportados al Relleno Sanitario de Santa Elena o a un sitio determinado y
autorizado por la Municipalidad.

176
 El traslado de escombros y otros desalojos no deberá Afectar a la Vía Pública (calles,
viviendas). Se deberán respetar las medidas de seguridad. La velocidad de volquetes,
camiones u otros vehículos de transportación, no deberá exceder los 30 Km/hora. Así
también, se utilizarán vehículos en buen estado.
 Se preverá durante el desalojo y transportación la mitigación del polvo y/o material
particulado, para ello los vehículos de transportación utilizarán lonas para cubrir el
material que se transporte.

En todo caso, todos los desechos que se recojan, durante el retiro, deberán ser
almacenados en el sitio que se destinará dentro de la obra para las diferentes clases de
desechos, para luego ser transportados al Relleno Sanitario de Santa Elena o a un sitio
determinado y autorizado por el Municipio de Santa Elena o la Autoridad Ambiental
competente.

5.8.2 Cierre o Abandono del Proyecto de Urbanización

No se prevé abandono de la Urbanización, sino mantenimiento, mejoramiento y


modernización, lo que implicaría cambio o remoción de elementos estructurales, para lo
cual, llegado el momento, deben Planificarse en función de un nuevo proyecto del mismo
tipo (Desarrollo Urbanístico).

Sin embargo, para la toma de decisión en el cierre de las estructuras de la Urbanización, se


deberá tomar en consideración lo siguiente:

 Evaluación del Sistema Urbanístico, desde el punto de vista: estructural, hidráulico


y ambiental.
 Evaluación y priorización de la necesidad de rehabilitación.
 Procedimiento para la selección de técnica más apropiada para la rehabilitación
y/o mejoramiento de la Urbanización, mediante un análisis de la relación
costo/beneficio (cost-effective)

177
CAPITULO 6
6 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
6.1 INTRODUCCIÓN

El Análisis de Alternativas, se determina de acuerdo a lo establecido por el Texto Unificado


de Legislación Ambiental Secundaria TULAS (Art 17 del libro VI. De la Calidad Ambiental),
incluyendo:

 Análisis de alternativa de ubicación del proyecto.


 Análisis de alternativa SIN proyecto (alternativa cero) y CON proyecto
(ponderado)
 Análisis de factibilidad, con el propósito de seleccionar la más viable y óptima para
el proyecto.

El conocimiento detallado de las actividades del proyecto y de las condiciones ambientales


actuales del área de influencia, permite realizar la identificación de los impactos
significativos que pueden provocar las actividades sobre los factores ambientales.

El turismo ecuatoriano se ha enfocado especialmente en ofrecer al turista nacional y


extranjero diferentes variedades de servicios de alto valor para sus gustos y preferencias.
Desde el 2004, en el país se está trabajando intensamente en un Plan Integral de Marketing
Turístico, cuyo objetivo es posesionar la marca turística “La Vida en Estado Puro” mediante
la participación del Ecuador en ferias nacionales e internacionales, la difusión de sus
atractivos turísticos en medios de prensa escrita y televisiva, entre otros; estrategia con la
cual se pretende incentivar el turismo doméstico y extranjero. Esta campaña de Marketing
Turístico es patrocinada por el sector público y privado mediante un Fondo de Promoción
Turístico Mixto (FPTM), que fue constituido en el 2002 y que garantiza la promoción integral,
sostenida y consistente para que el país sea considerado como destino turístico a nivel
internacional. Como resultado de este proceso, los establecimientos, agencias y operadoras,
están brindando nuevas y mejores opciones de servicios turísticos, en los que sobresale el
Ecoturismo, el Turismo Cultural y el Turismo de Aventura como alternativas novedosas y de
gran aceptación frente al turismo tradicional.

De acuerdo a la Encuesta de Consumo Turístico Interno de Hogares Residentes (ECOTI51) el


flujo trimestral de turistas nacionales fluctúa entre los 2.3 y 3.5 millones de personas que se
desplazan a los diversos puntos de distracción del país. Como se esperaba, en la costa los
meses de mayor afluencia turística fueron febrero, marzo y abril, los cuales se ven
influenciado por el periodo de vacaciones escolares y los feriados de carnaval y semana
santa. Posterior a esto, la afluencia turística decae bruscamente como consecuencia del
inicio de las actividades escolares y por la presencia de temporada fría que hacen escasas las
movilizaciones hacia las afueras de las ciudades del litoral, para luego tomar un leve repunte
a finales del año por las festividades cívicas, día de difuntos y fin de año. Sin embargo

51
Encuesta realizada por el Ministerio de Turismo entre julio 2002 y junio 2003, basada en una muestra tipo panel de 4
200 hogares en ciudades de más de 30 000 habitantes
178
actualmente esta tendencia está cambiando, debido principalmente al mejoramiento vial
desde Guayaquil y en la Ruta del Spondylus (Marginal del Pacífico).

Las estadísticas confirman que existe en la demanda extranjera (al igual que en la demanda
nacional) un comportamiento estacional en los arribos del turismo receptor, éste se inicia en
el mes de junio y continua hasta julio en donde alcanza su máximo valor para luego empezar
a descender y finalizar en septiembre, posteriormente se observa un leve repunte de los
arribos entre los meses de diciembre y enero. Se conoce que el comportamiento de la
estacionalidad entre junio y septiembre es influenciado por los meses de verano y el periodo
de vacaciones del hemisferio norte, y el leve repunte en diciembre se debe básicamente a
las festividades de navidad y fin de año.

La demanda turística actual exige más bien el asentamiento residencial temporal y/o
permanente de visitantes citadinos nacionales y/o extranjeros. Ellos, de acuerdo a sus
posibilidades, prefieren invertir en propiedades costeras para aseguramiento habitacional y
comodidad personal; además de, buscar el contacto con la naturaleza.

El proyecto presenta las siguientes alternativas de situación y cambio para el desarrollo de la


Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena.

6.2 ALTERNATIVA CERO – SIN PROYECTO

Concepto: En el sector de Santa Elena (Manglaralto) existe un desarrollo habitacional y


turístico creciente, en el cual los estratos de clase media alta y clase alta, acceden al disfrute
de las bondades de la naturaleza y los servicios ofertados.

En conclusión la disponibilidad de servicios de residencia y/o habitabilidad cubren cierta


demanda durante el año. Sin embargo, se observan nuevos proyectos urbanísticos y
turísticos por cuanto la petición de espacios habitacionales y de esparcimiento va en
aumento.

6.3 ALTERNATIVA CON PROYECTO

Conforme a los estudios y diseño definitivos para la implantación del proyecto el sitio para la
ejecución del mismo es el más viable técnicamente en función del costo y operaciones del
proyecto. No existe otra alternativa con otro sitio para las particularidades del Proyecto.

Las ventajas de esta alternativa corresponden al siguiente concepto:

Concepto: La demanda turística y habitacional actual exige más bien el asentamiento


residencial temporal y/o permanente de visitantes citadinos nacionales y/o extranjeros.
Ellos, de acuerdo a sus posibilidades, prefieren invertir en propiedades costeras para
aseguramiento habitacional y comodidad personal; además de, buscar el contacto con la
naturaleza. Cada año, se observa mayor afluencia turística al sector la Península de Santa
Elena y, en especial Santa Elena, con el anhelo de adquirir espacios permanentes en esta
zona costera.

179
Desde el punto de vista físico, en cuanto a la ubicación del proyecto, este no presenta
riesgos de deslizamiento, desestabilización y detrimento paisajístico; más bien, su ejecución
resaltará el entorno y revalorará el uso de suelo en este sector.

Además, el Proyecto inducirá a la creación de fuentes de trabajo en el campo


administrativo, técnico y de servicios.

Como desventajas describimos las siguientes:

Remoción de suelos y alteración de factores ambientales como aire, agua y ruido ambiente
durante la Fase de Construcción del área donde se implementará el proyecto.

Incremento del uso de recursos naturales como el agua, energía eléctrica; incremento en la
generación de residuos sólidos, líquidos y otros descartes propios de la convivencia humana.

6.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Para efectos de seleccionar la Alternativa Ambientalmente recomendada, se procede a


efectuar un análisis comparativo desde el punto de vista ambiental entre las dos
alternativas. Para ello, se consideró dentro del proceso evaluativo, la relación de los
elementos que están relacionados con la calidad ambiental y los efectos de la obra en el
ambiente. De esta manera, se utiliza el “criterio de riesgo al ambiente”, el mismo que está
relacionado con la sensibilidad ambiental, reflejada en los potenciales impactos y efectos
ambientales que la construcción y operación-mantenimiento del proyecto tendrá sobre los
factores ambientales.

Asimismo y, en base a los resultados obtenidos en el análisis de identificación y evaluación


de impactos ambientales, se procedió a estructurar una matriz de calificación cuali-
cuantitativa del Riesgo Ambiental, a fin de jerarquizar la alternativa ambientalmente más
viable, en base a asignar puntajes en función del grado de riesgo. Así se tiene:

Grado de Riesgo puntaje:


Alto 3
Medio 2
Bajo 1

En la siguiente Tabla se muestran los resultados de este Análisis:

Tabla 27 Análisis de Alternativas en Función del Riesgo Ambiental

RIESGO AMBIENTAL
ALTERNATIVA AL MEDIO AL MEDIO AL MEDIO SOCIAL Y TOTAL
FÍSICO BIÓTICO HUMANO
CON
1 1 1 3
PROYECTO
SIN PROYECTO 0 0 3 3
Elaboración: Manuel Arellano

180
Considerando los resultados de la evaluación de las alternativas del proyecto, y cuyos
resultados se registran en la Tabla anterior, se destaca la siguiente conclusión:

“Las dos alternativas del proyecto en estudio, presentan un igual puntaje de riesgo
ambiental, ello debido a que prácticamente todas las obras y actividades en la alternativa
con proyecto causan un impacto bajo al medio respectivo, debido especialmente a que la
zona es altamente intervenida por el hombre; La alternativa sin proyecto como se indicó en
su descripción presenta obstáculos al desarrollo urbanístico y turístico de la Faja Costera”

Se define a la Alternativa Con Proyecto como la más recomendada debido a las ventajas
comparativas en relación a las mejoras de la condición social-ambiental de los demandantes
de residencias en propiedades costeras para aseguramiento habitacional y comodidad
personal; además de, buscar el contacto con la naturaleza. Los riesgos al medio físico y al
medio biótico de esta alternativa son bajos y su mitigación prevista en el Plan de Manejo
Ambiental reducirá mayormente su impacto.

181
CAPITULO 7
7 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES FASES DE CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
7.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DURANTE LA FASE DE
CONSTRUCCIÓN PARA CONCLUIR LA OBRA

Mediante la identificación y evaluación de impactos se pueden especificar los factores


ambientales que soportan efectos significativos, permitiendo a la vez especificar acciones
concretas para minimizarlos.

En función de la identificación de los impactos ambientales, se diseña el Plan de Manejo


Ambiental (PMA), el cual es una herramienta de gestión que correctamente aplicada
permitirá la continuidad de las actividades del proyecto disminuyendo la intensidad de los
impactos.

7.2 METODOLOGÍA

Para la identificación de los impactos se utilizó una matriz de interrelación factor – acción,
donde se valora la importancia de los componentes versus la magnitud asociada a dicha
interacción. Para la evaluación de los impactos potenciales se utilizó una matriz causa –
efecto, para lo cual se escogieron los factores ambientales del área de la Urbanización y
las actividades que generan o podrían generar impactos a los componentes analizados.

La Magnitud (M) de los impactos se presentan en un rango de 1 a 10 para lo cual, se ha


clasificado las características de los impactos, cono se ilustra en la siguiente Tabla:

Tabla 28 Características de los Impactos y sus valores para calcular su Magnitud (M)

VALORES DE CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS


NATURALEZA DURACIÓN REVERSIBILIDAD PROBABILIDAD INTENSIDAD EXTENSIÓN
Positivo 1 Temporal 1 A corto plazo 1 Poco probable 0,10 Baja 1 Puntual 1
Negativo -1 Permanente 2 A largo plazo 2 Probable 0,50 Media 2 Local 2
Cierto 1 Alta 3 Regional 3

La descripción de las características se detalla a continuación:

 NATURALEZA (N).- Denominado también el carácter de Impacto puede ser positiva (+)
o negativa (-), neutral o indiferente lo que implica ausencia de impactos
significativos.
 DURACION (D).- Corresponde al tiempo que va a permanecer el efecto.

 Permanente = el tiempo requerido para la fase de operación;


 Temporal = al tiempo requerido para etapas de instalación y/o readecuación

182
 REVERSIBILIDAD (R).- En función de su capacidad de recuperación:

 A corto plazo = cuando un impacto puede ser asimilado por el propio entorno en el
tiempo;
 A largo plazo = cuando el efecto no es asimilado por el entorno o si lo es toma un
tiempo considerable.

 PROBABILIDAD (P).- Riesgo de ocurrencia del impacto y demuestra el grado de


certidumbre en la aparición del mismo:

 Poco probable = el impacto tiene una baja probabilidad de ocurrencia;


 Probable = el impacto tiene una media probabilidad de ocurrencia;
 Cierto = el impacto tiene una alta probabilidad de ocurrencia.

 INTENSIDAD (I).- La implantación del proyecto y/ o cada una de sus actividades u


operaciones, puede tener efecto particular sobre cada componente.

 Alto = si el efecto es obvio o notable;


 Medio = si el efecto es notable, pero difícil de medirse o de monitorear;
 Bajo = si el efecto es sutil o casi imperceptible.

 EXTENSION (E).- Es la extensión espacial y geográfica del impacto con relación al


área de estudio. La escala adoptada para la valoración es:

 Regional = si el impacto sale de los límites del área del proyecto;


 Local = si se concentra en los límites del área de influencia del proyecto;
 Puntual = si el efecto está limitado a la huella del impacto.

La Valoración de la Magnitud del Impacto se halla utilizando la siguiente fórmula:

Donde,
M= Magnitud; N= Naturaleza;
P= Probabilidad; D= Duración;
R= Reversibilidad; I= Intensidad; y
E= Extensión

De acuerdo a estos criterios y a la metodología de evaluación, los impactos positivos


más altos tendrán un valor de 10 cuando se trate un impacto permanente, alto, local,
reversible y a largo plazo o -10 cuando se trate de un impacto de similares características
pero de carácter perjudicial o negativo.

A cada factor ambiental escogido para el análisis se le ha dado un peso ponderado frente al
conjunto de componentes; este valor de importancia lo establece el criterio y experiencia
183
del consultor a cargo de la elaboración del estudio. Al igual que la magnitud de los
impactos se presentan en un rango de 1 a 10

La Valoración del Impacto se determina con la siguiente fórmula:

Donde,
V= Valoración del Impacto; M= Magnitud, e,
Ir= Importancia Relativa

De esta forma, el valor total de la afectación se dará en un rango de 1 a 100 o de -1 a -100


que resulta de multiplicar el valor de importancia del factor por el valor de magnitud del
impacto, permitiendo de esta forma una jerarquización de los impactos en valores
porcentuales; entonces, el valor máximo de afectación al medio estará dado por la
multiplicación de 100 por el número de interacciones encontradas en cada análisis.

En la Tabla 29 se expone el Rango producto de la valoración del impacto y la Significancia


correspondiente a cada rango. Estos valores son determinantes para la Evaluación del
Impacto, el cual quedará ilustrado en la Matriz de Evaluación de Impactos.
Tabla 29 Rango de Valoración y su correspondiente Nivel de Significancia de los Impactos

RANGO SIGNIFICANCIA

0 – 20 = No significativo

21 – 40 = Poco significativo

41 – 60 = Medianamente significativo

61 – 80 = Significativo

81 – 100 = Muy significativo

Para este estudio evaluaremos y valoraremos los potenciales impactos que pueden generar
las actividades del proyecto en la Fase de Construcción y Fase de Operación.

7.3 EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS DURANTE LA FASE DE


CONSTRUCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR REALIZAR

En función del estudio del área, se seleccionaron los componentes ambientales que serán o
podrán ser afectados por las actividades del proyecto. Estos fueron valorados en función de
la importancia que tienen cada uno en el área de influencia analizada, el valor de la
importancia se determinó según criterios técnicos, obteniendo al final un valor promedio de
la importancia de cada componente o factor ambiental analizado.

En la siguiente Tabla se ilustra la Importancia relativa de los Componentes Ambientales


analizados para la fase de Construcción:
184
Tabla 30 Importancia Relativa de los Componentes Ambientales durante la Fase de Construcción

VALOR DE 1 A 10
COMPONENENTES AMBIENTALES VALORACIÓN
Olores 7
Calidad Ruido 8
Atmosférico
del aire PM10 8
CO2 7
Calidad del suelo 8
Suelo Uso del suelo 7
Paisaje 8
Uso del recurso 7
Agua Alteración de
drenajes naturales 7
Flora Densidad 8
Fauna Hábitat 8
Socio -
Empleo 9
Economía
Arqueología Evidencias 7

7.4 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS


7.4.1 Actividades del Proyecto

Los trabajos de construcción que faltan por realizar, corresponden a tareas de: relleno,
nivelación y compactación de lotes, excavación de zanjas e instalación de tuberías de aguas
lluvias, instalación de cables conductores de energía eléctrica con transformadores,
acometidas y luminarias, pasos peatonales, aceras, bordillos, cunetas, canchas, áreas verdes
y, pavimentación con adoquines.

Debido a estas acciones se generan diversos impactos, sobre el medio, tales como: ruido,
polvo, alteración de hábitat, paisajes, drenajes naturales, etc., que tienen un periodo de
duración de pocos días, pero que deben ser analizados.

En función de la descripción del proyecto, se determinaron las actividades que generarán


impactos directos e indirectos en el área de influencia, estas se agruparon en función de sus
características y los impactos que generarían, los cuales se muestran en la siguiente Tabla:

Tabla 31 Listado de actividades e impactos generados por las actividades del proyecto

FACTOR
ACTIVIDADES IMPACTOS CONCEPTO
AMBIENTAL
Calidad del Liberación de polvo al
Aire entorno
Excavaciones, rellenos,
Atmósfera Incremento del ruido
nivelación y compactación Nivel de
ambiente
Ruidos

185
FACTOR
ACTIVIDADES IMPACTOS CONCEPTO
AMBIENTAL
Drenaje
Superficial Alteración al drenaje
Agua y Drenaje
Escorrentía y natural y escorrentías
Circulación
Cobertura Corte de vegetación en el
Vegetación
vegetal sitio
Eliminación de sitios de
Fauna Avifauna
anidamiento (árboles)
Formas y Cambios de formas
Morfología y relieve naturales
Paisaje
Calidad Visual Alteración escénica
Pequeñas vibraciones
por efecto de la
Procesos
Vibraciones maquinaria durante el
Geofísicos
trabajo de corte y
nivelación
Creación de fuentes de
Empleo
trabajo
Salud y
Elementos Posibles accidentes
seguridad
Socioeconómicos laborales
Laboral
Riesgo de Posibles accidentes por
Accidentes manipuleo de equipos
Destrucción de Posibles hallazgos y/o
Arqueología patrimonio desfragmentación de
cultural evidencias arqueológicas
Calidad del Liberación de polvo al
Aire entorno
Atmósfera
Nivel de Incremento del ruido
Ruidos ambiente
Uso del
Agua Consumo de agua
recurso
Calidad del Manejo inadecuado de
suelo desechos
Suelo
Instalación de sistemas de agua Cambios de Por instalación los usos
potable, aguas residuales uso de suelo del suelo son alterados
domésticas, sistema de aguas Morfología y Formas y Cambios de formas
lluvias, sistema eléctrico y Paisaje relieve naturales
otros sistemas menores Cobertura Corte de vegetación en el
Vegetación
vegetal sitio
Desplazamiento de
Fauna Hábitat
hábitat
Creación de fuentes de
Empleo
trabajo
Elementos
Socioeconómicos Salud y
Posibles accidentes
seguridad
laborales
Laboral

186
FACTOR
ACTIVIDADES IMPACTOS CONCEPTO
AMBIENTAL
Destrucción de Posibles hallazgos y/o
Arqueología patrimonio desfragmentación de
cultural evidencias arqueológicas
Calidad del Liberación de polvo al
Aire entorno
Atmósfera
Nivel de Incremento del ruido
Ruidos ambiente
Calidad del Manejo inadecuado de
Suelo
suelo desechos
Uso del
Agua Consumo de agua
Edificación (Obra Blanca) y recurso
Acabados de obra Paisaje Calidad Visual Mejoramiento escénico
Creación de fuentes de
Empleo
trabajo
Salud y
Elementos Posibles accidentes
seguridad
Socioeconómicos laborales
Laboral
Riesgo de Posibles accidentes por
Accidentes manipuleo de equipos
Calidad del La maquinaria liberará
Aire polvo al entorno
Incremento del ruido
Atmósfera
Nivel de ambiente producto de la
Ruidos utilización de la
maquinaria
Drenaje
Superficial Alteración al drenaje
Agua y Drenaje
Escorrentía y natural y escorrentías
Circulación
Conformación de vías
Por instalación los usos
secundarias (adoquinamiento) Cambios de
Suelo del suelo son
y construcción y readecuación uso de suelo
modificados
de pasos peatonales, áreas
Cobertura Corte de vegetación en el
verdes, aceras, bordillos y, Vegetación
vegetal sitio
cunetas
Desplazamiento de
Fauna Hábitat
hábitat
Formas y Cambios de formas
Morfología y
relieve naturales
Paisaje
Calidad Visual Mejoramiento escénico
Creación de fuentes de
Empleo
trabajo
Elementos
Salud y
Socioeconómicos Posibles accidentes
seguridad
laborales
Laboral
Afectación a
Olores no agradables
personas
Atmósfera
Nivel de Incremento del ruido
Limpieza y prueba de sistemas
Ruidos ambiente
Calidad del Manejo inadecuado de
Suelo
suelo desechos
187
FACTOR
ACTIVIDADES IMPACTOS CONCEPTO
AMBIENTAL
Uso del
Consumo de agua
recurso
Drenaje
Agua
Superficial Alteración al drenaje
Escorrentía y natural y escorrentías
Circulación
Cobertura Corte de vegetación en el
Vegetación
vegetal sitio

Desplazamiento de
Fauna Hábitat
hábitat

Creación de fuentes de
Empleo
trabajo
Adición al valor del
Valor del
terreno por cambio de
Elementos Terreno
uso a residencial
Socioeconómicos
Salud y
Posibles accidentes
seguridad
laborales
Laboral

7.4.2 Análisis de Impactos sobre el Medio Físico durante las Actividades de


Construcción

7.4.2.1 Calidad del Aire

El uso de maquinaria pesada, cargadoras y vibradores para los trabajos de relleno, nivelación
y compactación con el objeto de lograr la nivelación del suelo de, provocaran alteraciones en
la calidad del aire por la emisión de gases contaminantes (CO2) a la atmósfera y por las
emisiones fugitivas de polvo (PM10) producto del moviendo de tierras.

Los impactos por emisiones a la atmósfera serán de tipo negativo, a corto plazo, cierto,
temporal, de intensidad baja y, puntual.

Los niveles de ruido ambiente están asociados a la operación de maquinaria pesada y otros
equipos de construcción y, volquetes. Si se realiza un mantenimiento periódico de la
maquinaria, los niveles de ruido esperados serán bajos; sin embargo el incremento de estos
puede ser perceptible primordialmente para los operadores de dichos equipos (ruido
laboral), logrando ser mitigados si se aplican medidas de seguridad, como el uso de Equipos
de Protección Personal EPP (protectores de oído – orejeras) por parte de los operadores de
la maquinaria.

El impacto por ruido será negativo, temporal, reversible a corto plazo, cierto, de intensidad
media y, puntual
188
7.4.2.2 Suelo

Las actividades de excavación, relleno, nivelación y compactación; instalación de sistemas de


agua potable, aguas residuales domésticas, sistema de aguas lluvias, sistema eléctrico y
otros sistemas menores, alterarían la calidad del suelo por un manejo inadecuado de
recursos generando un impactos negativos, temporal, reversible a corto plazo, probable, de
intensidad baja y puntual.

Además, el uso de suelo por las actividades de instalación de tuberías, las viviendas y
condominios construidos, la conformación de calles adoquinadas con la infraestructura
básica y, la implantación de áreas verdes revalorarán el uso del suelo. El impacto sería
positivo, permanente, reversible a largo plazo, probable, de intensidad media y puntual.

7.4.2.3 Agua

Debido a las actividades de excavación, relleno, nivelación y compactación; instalación de


sistemas de agua potable, aguas residuales domésticas, sistema de aguas lluvias, sistema
eléctrico y otros sistemas menores; la Edificación (Obra Blanca) y acabados de obra; y, la
limpieza y prueba de sistemas, se requerirá el consumo de agua, por lo tanto sobre el uso
del recurso el impacto será negativo, cierto, temporal, reversible a corto plazo, puntual y de
intensidad baja.

7.4.2.4 Paisaje

Las condiciones del paisaje se verán afectadas durante las actividades de excavación, relleno,
nivelación y compactación; e, instalación de sistemas de agua potable, aguas residuales
domésticas, sistema de aguas lluvias, sistema eléctrico y otros sistemas menores; por la
alteración escénica y cambios en las formas naturales del sitio debido a:

 La excavación para implantar los cimientos de viviendas;


 Las zanjas para la instalación de tuberías; y,
 Los cerramientos para aislar el espacio de obra y su campamento.

El impacto será negativo, cierto, temporal, reversible a corto plazo, puntual y de intensidad
media, para el caso de la cimentación (excavación realizada); y, negativo, cierto, permanente
a largo plazo, puntual y de intensidad baja en los trabajos de construcción e instalación de la
línea y tuberías del sistema de conducción para las aguas residuales domésticas, aguas
lluvias y redes eléctricas.

En cambio, para las actividades de la Edificación (Obra Blanca) y acabados de obra, y la


conformación de vías adoquinadas, que incluyen además jardines y áreas verdes;
contribuyen sustancialmente al embellecimiento paisajístico. El carácter de este impacto es
positivo, permanente, a largo plazo, cierto, de intensidad media y puntual.

189
7.4.3 Análisis de Impactos sobre el Medio Biótico durante las Actividades de
Construcción

7.4.3.1 Flora

Se producirían impactos negativos, ciertos, de intensidad baja, puntuales y de carácter


temporal, durante las actividades de excavación, cimentación, relleno, nivelación y
compactación; instalación de sistemas de agua potable, de aguas residuales domésticas,
sistema de aguas lluvias, sistema eléctrico y otros sistemas menores; y, la limpieza y prueba
de sistemas; por el corte de la vegetación existente en el sitio del proyecto. Sin embargo este
impacto es compensado con la implantación de áreas verdes y jardines al entorno de la
Urbanización.

Teniendo en consideración que se trata de una zona rural intervenida por la actividad
humana y cuya cobertura vegetal no posee vegetación significativa, el impacto sobre la flora
se limita a un efecto puntual de carácter permanente generado por la fase de construcción,
siendo un impacto poco significativo..

7.4.3.2 Fauna

Las actividades de excavaciones, cimentación, relleno, nivelación y compactación,


provocarían generación de ruido y desplazamiento afectando a las poblaciones de micro
fauna y fauna, provocando su huida, alteraciones y stress a varios especímenes de la fauna
terrestre. Los impactos al componente faunístico, debido a estas actividades, serán
negativos, de intensidad media, permanente, reversible a largo plazo y, puntual para las
actividades de movimiento de tierras e implementación de sistemas.

En tanto que para las actividades de instalación de sistemas de agua potable, recolección y
conducción de aguas residuales domésticas, sistema de aguas lluvias, sistema eléctrico y
otros sistemas menores; y, la limpieza y prueba de sistemas será negativo, de intensidad
baja, temporal, reversible a corto plazo y, puntual; por cuanto los sitios afectados serán en
cierta forma compensados con recubrimientos de suelo y vegetación que se convertirán en
unidades o ambientes propicios para la fauna.

7.4.4 Análisis de Impactos sobre el Medio Socio-Económico producto de las


Actividades de Construcción

Es necesario evaluar la situación desde una perspectiva que relacione a las comunidades
cercanas y los beneficios que generará la construcción del proyecto.

7.4.4.1 Empleo

Para la ejecución de los trabajos para complementar la construcción, acabados, limpieza y


pruebas de la obra, se necesita un determinado número de personal, que por la facilidad de
contar con poblaciones cercanas, se debe contratar mano de obra local (Río Chico –
Manglaralto) y regional (La Libertad, Santa Elena, Salinas). Se generaría un impacto de tipo
positivo, a corto plazo, cierto, temporal, de intensidad alta y regional.

190
7.4.5 Análisis de Impacto sobre el Medio Arqueológico debido a las Actividades
de Construcción

Debido a que no se registran hallazgos arqueológicos en el área de influencia, la probabilidad


que se produzca un impacto es mínima en todos los asuntos considerados para la valoración.

7.4.6 Evaluación de Impactos

A continuación se ilustran los resultados de la evaluación, mediante matrices empleadas


para el efecto:

7.4.6.1 Matriz de Identificación de Impactos

La Matriz de Identificación de Impactos identifica la probabilidad de un impacto sea negativo


o positivo, causado por la acción de realizar una actividad durante la construcción del
proyecto sobre el factor o componente ambiental.

El resultado de la Matriz de Identificación para esta fase de Construcción, se muestra en la


Tabla 32.

191
Tabla 32 Matriz de Identificación de Impactos - Fase de Construcción

Instalación de sistemas Conformación de vías


Excavaciones, de agua potable, aguas Edificación secundarias (adoquinamiento)
Limpieza y
relleno, residuales domésticas, (Obra Blanca) y construcción y readecuación
COMPONENTES AMBIENTALES prueba de
nivelación y sistema de aguas lluvias, y Acabados de de pasos peatonales, áreas
sistemas
compactación sistema eléctrico y otros obra verdes, aceras, bordillos y,
sistemas menores cunetas
Olores X
Calidad Ruido X X X X X
Atmosférico
del aire PM10 X X X X X
CO2 X
Calidad del suelo X X X
Suelo Uso del suelo X X X
Paisaje X X X X
Uso del recurso X X X X X
Agua Alteración de
drenajes naturales X X X
Flora Densidad X X X X
Fauna Habitat X X X X
Socio-Econonía Empleo X X X X X
Arqueología Evidencias X X
NOTA: Marcar con una X en la respectiva celda, donde se identifique un impacto sobre los componentes ambientales causado por alguna
actividad del proyecto

192
7.4.6.2 Matriz de Caracterización de Impactos

A continuación se muestra la matriz de caracterización de impactos por actividad y


componente ambiental. Su caracterización va conforme las características detalladas en los
análisis de los componentes ambientales durante la construcción.
Tabla 33 Matriz de Caracterización de Impactos - Fase de Construcción

Conformación de vías
Instalación de sistemas de secundarias
agua potable, aguas (adoquinamiento) y
Excavaciones, relleno,
Componentes residuales domésticas, Edificación (Obra Blanca) construcción y Limpieza y prueba de
nivelación y
Ambientales sistema de aguas lluvias, y Acabados de obra readecuación de pasos sistemas
compactación
sistema eléctrico y otros peatonales, áreas
sistemas menores verdes, aceras, bordillos
y, cunetas

NEGATIVO PROBABLE
Olores TEMPORAL C. PLAZO
BAJA PUNTUAL

Atmosf
NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO
érico
Ruido TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
Calidad
MEDIA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL
del aire

NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO


PM10 TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL
Instalación de sistemas de Conformación de vías
Excavaciones, relleno, agua potable, aguas secundarias
Componentes residuales domésticas, Edificación (Obra Blanca) (adoquinamiento) y Limpieza y prueba de
nivelación y
Ambientales sistema de aguas lluvias, y Acabados de obra construcción y sistemas
compactación
sistema eléctrico y otros readecuación de pasos
sistemas menores peatonales, áreas
verdes, aceras, bordillos
NEGATIVO CIERTO y, cunetas
CO2 TEMPORAL C. PLAZO
BAJA PUNTUAL

NEGATIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE


Calidad
TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
del suelo
BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL

POSITIVO CIERTO
POSITIVO CIERTO POSITIVO CIERTO
Uso del PERMANENTE L.
Suelo TEMPORAL C. PLAZO PERMANENTE L. PLAZO
Suelo PLAZO MEDIA
BAJA PUNTUAL MEDIA PUNTUAL
PUNTUAL

POSITIVO CIERTO
NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO POSITIVO CIERTO
PERMANENTE L.
Paisaje TEMPORAL C. PLAZO PERMANENTE L. PLAZO PERMANENTE L. PLAZO
PLAZO MEDIA
BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL ALTA REGIONAL
PUNTUAL

195
Instalación de sistemas de Conformación de vías
Excavaciones, relleno, agua potable, aguas secundarias
Componentes residuales domésticas, Edificación (Obra Blanca) (adoquinamiento) y Limpieza y prueba de
nivelación y
Ambientales sistema de aguas lluvias, y Acabados de obra construcción y sistemas
compactación
sistema eléctrico y otros readecuación de pasos
sistemas menores peatonales, áreas
verdes, aceras, bordillos
NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO y, cunetas NEGATIVO CIERTO
Uso del
TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
recurso
BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL

Agua
Alteració
NEGATIVO PROBABLE POSITIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE
n de
TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
drenajes
BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL
naturales

NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO


NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO
PERMANENTE L. PERMANENTE L.
Flora Densidad TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
PLAZO BAJA PLAZO BAJA
BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL
PUNTUAL PUNTUAL

NEGATIVO CIERTO
NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO NEGATIVO CIERTO
PERMANENTE L.
Fauna Hábitat TEMPORAL C. PLAZO PERMANENTE L. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
PLAZO BAJA
BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL
PUNTUAL

196
Instalación de sistemas de Conformación de vías
Excavaciones, relleno, agua potable, aguas secundarias
Componentes residuales domésticas, Edificación (Obra Blanca) (adoquinamiento) y Limpieza y prueba de
nivelación y
Ambientales sistema de aguas lluvias, y Acabados de obra construcción y sistemas
compactación
sistema eléctrico y otros readecuación de pasos
sistemas menores peatonales, áreas
verdes, aceras, bordillos
Socio- POSITIVO CIERTO POSITIVO CIERTO POSITIVO CIERTO y, cunetas
POSITIVO CIERTO POSITIVO CIERTO
Econoní Empleo TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
a ALTA REGIONAL ALTA REGIONAL ALTA REGIONAL ALTA REGIONAL ALTA REGIONAL

NEGATIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE


Arqueol
Evidencia TEMPORAL C. PLAZO TEMPORAL C. PLAZO
ogía
BAJA PUNTUAL BAJA PUNTUAL

197
7.4.6.3 Matriz de valoración de Impactos

En la Tabla 34 se valoran los resultados del análisis de cada impacto por actividad durante
la etapa de construcción. Es decir empleando las fórmulas de Magnitud del Impacto por
la Importancia Relativa asumida a cada componente ambiental, tenemos como resultado
la siguiente valoración:
Tabla 34 Matriz de Valoración de Impactos - Fase de Construcción

Instalación de sistemas Conformación de vías


de agua potable, aguas secundarias
Excavaciones, Edificación % de
residuales domésticas, (adoquinamiento) y Limpieza y
COMPONENTES relleno, (Obra Blanca) Σ Total por Afectación
sistema de aguas construcción y readecuación prueba de
AMBIENTALES nivelación y y Acabados componente por
lluvias, sistema de pasos peatonales, áreas sistemas
compactación de obra componente
eléctrico y otros verdes, aceras, bordillos y,
sistemas menores cunetas
Olores 0 0 0 0 -14 -14 -14.00
Ruido -40 -32 -32 -32 -32 -168 -33.60
Atmosférico
PM10 -32 -32 -32 -32 -32 -160 -32.00
CO2 -28 0 0 0 0 -28 -28.00
Calidad del suelo -16 -16 -16 0 -16 -64 -16.00
Suelo Uso del suelo 0 14 49 49 0 112 37.33
Paisaje -32 -48 80 56 0 56 14.00
Uso del recurso -28 -28 -28 -28 -28 -140 -28.00
Alteración de
Agua
drenajes -14 0 0 14 -14 -14 -4.67
naturales
Flora Densidad -48 -32 0 -48 -32 -160 -40.00
Fauna Hábitat -48 -32 0 -48 -32 -160 -40.00
Socio-
72 72 72 72 72 360 72.00
Economía Empleo
Arqueología Evidencias -14 -14 0 0 0 -28 -14.00
Σ Total por
acción -228 -148 93 3 -128 -408

Máximo de
4600
afectación
% de
-8.87
afectación
7.4.6.4 Matriz de Evaluación de Impactos

La matriz de evaluación nos demuestra la significancia de cada impacto en relación a la


actividad por cada componente ambiental. Su valor de significancia corresponde a los
establecidos en los rangos de valoración demostrados en la Tabla 29.

En la Tabla 35 se indican los resultados de esta matriz.

Tabla 35 Matriz de Evaluación de Impactos - Fase de Construcción

Instalación
de sistemas
de agua
potable, Conformación de
aguas vías secundarias
residuales Edificación (adoquinamiento)
Excavaciones,
domésticas, (Obra y construcción y Limpieza y
COMPONENTES relleno,
sistema de Blanca) y readecuación de prueba de
AMBIENTALES nivelación y
aguas Acabados pasos peatonales, sistemas
compactación
lluvias, de obra áreas verdes,
sistema aceras, bordillos
eléctrico y y, cunetas
otros
sistemas
menores
Olores -NS
Calidad Ruido -PS -PS -PS -PS -PS
Atmosférico
del aire PM10 -PS -PS -PS -PS -PS
CO2 -PS
Calidad del suelo -NS -NS -NS -NS
Suelo Uso del suelo NS MDS MDS
Paisaje -PS -MDS S MDS
Uso del recurso -PS -PS -PS -PS -PS
Alteración de
Agua
drenajes
naturales -NS NS -NS
Flora Densidad -MDS -PS -MDS -PS
Fauna Habitat -MDS -PS -MDS -PS
Socio-
Economía Empleo S S S S S
Arqueología Evidencias -NS -NS

Donde;

RANGO SIMBOLOGÍA SIGNIFICANCIA


0 – 20 NS = No significativo
21 – 40 PS = Poco significativo
41 – 60 MDS = Medianamente Significativo
61 – 80 S = Significativo
81 – 100 MS = Muy significativo

200
7.4.7 Análisis de los resultados de la Matriz

Una vez realizado el análisis de valoración de los impactos, el máximo valor de afectación
negativa al medio (componentes) por las actividades complementarias de construcción
del proyecto sería de – 4 600 (- 100 unidades * 46 interacciones) cuando todos los
impactos presentan las características más adversas; de esto, el valor resultante para el
proyecto en análisis es de - 408 que presentan un impacto porcentual negativo de – 8.87
%.

Del total de factores analizados, el 76.09 % presentan impactos de carácter negativos y,


un 23.91 % reflejan impactos positivos.

En el Gráfico 1 se observa, que los factores ambientales que mostrarán una mayor
afectación negativa son: el ruido (-168 con 5 interacciones), la presencia de material
particulado – polvo (-160 con 5 interacciones), la densidad de flora (-160 unidades con 4
interacciones), hábitat (-160 unidades con 4 interacciones), el uso del recurso agua (-140
con 5 interacciones), calidad del suelo (-64 con 4 interacciones), gases de combustión y
evidencias arqueológicas (-28 con 1 interacción y 2 interacciones respectivamente),
paisaje (-16 con 3 interacciones), olores y alteración de drenajes (- 14 con 1 interacción
cada factor)

400 360

300

200

100 112

0 56
-14 -28 -14 -28
-100 -64

-168 -140
-200 -160 -160 -160

Gráfico 1 Afectación Ambiental – Fase de Construcción

Las actividades del proyecto que ocasionan mayor afectación negativa en orden
decreciente serán:

 Excavaciones, relleno, nivelación y compactación (-228 con 10 interacciones);


 Instalación de sistemas de agua potable, aguas residuales domésticas, sistema
de aguas lluvias, sistema eléctrico y otros sistemas menores (-148 con 8
interacciones); y,
 Limpieza y prueba de sistemas, (-128 con 8 interacciones)

201
El proyecto en forma global, va a generar 6 impactos de carácter benéfico Significativos
(S).

Los impactos negativos que en un total serán 35 de los cuales:

 5 serán Medianamente Significativos (MDS),


 21 Poco Significativos, y
 9 No Significativos (NS)

7.5 EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DURANTE LA FASE DE OPERACIÓN

En función del estudio del área, se seleccionaron los componentes ambientales que serán
o podrán ser afectados por las actividades de operación y mantenimiento de la
Urbanización/Urbanización. Estos fueron valorados en función de la importancia que
tienen cada uno en el área de influencia analizada, obteniendo al final un valor promedio
de la importancia de cada componente analizado

En la siguiente tabla se ilustra la Importancia relativa de los Componentes Ambientales


analizados para la Fase de Operación y Mantenimiento:
Tabla 36 Importancia Relativa de los Componentes Ambientales durante la Fase de Operación

VALOR DE 1 A 10
COMPONENENTES AMBIENTALES VALORACIÓN
Olores 8
Calidad Ruido 7
Atmosférico
del aire PM10 7
CO2 6
Calidad del suelo 7
Suelo
Paisaje 8
Calidad del agua 8
Agua
Uso del recurso 8
Flora Densidad 8
Fauna Hábitat 8
Socio-
Empleo 9
Economía

7.5.1 Identificación de Impactos

La operación y mantenimiento de la Urbanización/Urbanización comprende las siguientes


macro actividades:

 Fase de Operación:

 Funcionamiento y/u Operación de la Urbanización Playa Blanca Beach Front


Homes (Habitabilidad, Sistemas de agua potable, aguas residuales domésticas,
aguas lluvias, redes eléctricas, manejo de desechos)

202
 Administración y Seguridad

 Fase de Mantenimiento:

 Jardinería y Áreas verdes


 Viviendas, parqueos
 Mobiliario
 Reparaciones
 Áreas de circulación, aceras, bordillos, parqueos
 Conservación del área de playa frente a la Urbanización (playa de Río Chico)

Debido a estas acciones se generan diversos impactos, sobre el medio, tales como:
olores, ruido, calidad del suelo, paisaje, uso del recurso agua, calidad del agua, flora,
fauna y empleo.

En función de la descripción del proyecto se determinaron las actividades que generarán


impactos directos e indirectos en el área de influencia, estas se agruparon en función de
sus características y los impactos que generarían en esta etapa, los cuales se muestran en
la Tabla 37.
Tabla 37 Lista de Actividades e Impactos generados durante la Fase de Operación

ACTIVIDADES IMPACTOS
Malos olores
Ruido
Calidad del Aire
Uso del recurso
agua
Calidad del agua
Operación y Funcionalidad de la
Mejoramiento
Urbanización del paisaje
Afectación al
suelo
Afectación a
flora y fauna
Generación de
empleo
Malos olores
Ruido
Calidad del Aire
Mantenimiento de la (Polvo)
Urbanización Uso del recurso
agua
Calidad del agua
Mejoramiento

203
ACTIVIDADES IMPACTOS
del paisaje
Afectación al
suelo
Afectación a
flora y fauna
Generación de
Empleo

7.5.2 Análisis de Impactos sobre el Medio Físico durante las Actividades de


Operación y Mantenimiento

Los impactos que se generen durante la fase de operación y mantenimiento de la


Urbanización, están enfocados a las actividades de funcionamiento y mantenimiento del
sistema de aguas lluvias, sistemas para la disposición y tratamiento de aguas residuales
domésticas (Tanques Sépticos por Condominio o Edificio), red de agua potable, sistema
de energía eléctrica, mantenimiento de viviendas, mantenimiento de mobiliario urbano,
áreas verdes; manejo de desechos; y, limpieza de paseos peatonales, parqueos; y,
actividades de guardianía y seguridad.

7.5.2.1 Calidad del Aire

Como Impactos negativos valorados dentro de este recurso se encuentra la afectación de


la calidad de aire de manera no significativa debida principalmente a la generación de
material particulado, monóxidos de carbono, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre por
la circulación de los automóviles de los propietarios de departamentos de los
condominios. Por lo tanto el impacto será negativo, temporal, a corto plazo, cierto, de
intensidad baja y puntual.

Se ha considerado la probabilidad de presentarse malos olores al no realizarse un


adecuado manejo del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas; y,
cuando se producen fugas o derrames y las aguas residuales domésticas se empozan
provocando putrefacción. El impacto por olores en todo caso será negativo, temporal,
reversible a corto plazo, cierto, de intensidad media y local.

El incremento de los niveles de ruido generado por los vehículos que ingresarán y
circularán en la Urbanización; y, las actividades de mantenimiento, mejoras o
reparaciones de estructuras, será un impacto negativo, temporal, a corto plazo, cierto de
intensidad baja y puntual al interior de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes.

7.5.2.2 Suelo

Durante el mantenimiento del sistema de aguas lluvias se pueden producir fugas o


derrames de agua, la cual se puede empozar produciendo un impacto sobre el suelo.

204
Se ha considerado la probabilidad de afectaciones al suelo y subsuelo al no mantener
adecuadamente los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas de cada
Condominio o Edificio; y, el manejo no adecuado de desechos, produciendo un impacto
sobre el suelo.

Este impacto será en todo caso, negativo, temporal, probable, reversible a corto plazo, de
intensidad media y puntual.

7.5.2.3 Agua

Entre las actividades que generarían impactos al cuerpo de agua del estero Río Chico,
sería la mala operación del sistema de aguas lluvias, un no adecuado mantenimiento y,
un mal uso de los beneficiarios. Además, un consumo desmedido del recurso agua o
desperdicios no controlables, incidirían en la pérdida de este recurso.

También, una mala disposición de desechos sólidos en los márgenes del estero Río Chico,
colindante al perímetro sur de la Urbanización, afectaría al cuerpo de agua mencionado.

En todo caso, este impacto será de carácter negativo, temporal, probable, a corto plazo,
puntual, pero de intensidad media.

7.5.2.4 Paisaje

Respecto los aspectos paisajísticos, los impactos son: positivos, permanentes, a largo
plazo, cierto, de intensidad alta y puntual; debido a las actividades de mantenimiento y
mejoras de las áreas verdes y, vegetación del sector de Río Chico.

7.5.3 Análisis de Impactos sobre el Medio Biótico durante las Actividades de


Operación y Mantenimiento

7.5.3.1 Flora

Dentro de la evaluación de impacto este parámetro se ha considerado como un impacto


positivo, permanente, a largo plazo, cierto, de intensidad alta y puntual, debido a las
tareas de mantenimiento y replantación de especies vegetativas que se adapten al medio
(palmeras, palmetos, césped) y las áreas verdes en toda la Urbanización, lo que atraerá
nuevamente especies al sector.

7.5.3.2 Fauna

De producirse impactos al componente faunístico, debido a las actividades en la Fase de


Operación y Mantenimiento, serán negativos, ciertos, de intensidad media, temporales,
reversibles a corto plazo y, puntualizado.

La fauna acuática, incluyendo a los invertebrados acuáticos podría ser susceptible de


afectación, siempre y cuando existan alteraciones de su hábitat, ya sea por acciones
antrópicas o factores climáticos y fenómenos naturales.

205
Como parte del proyecto la principal alteración del hábitat podría generarse por una
descarga inadecuada, fugas o derrames, o infiltración de aguas residuales domesticas al
sistema de aguas lluvias y, al drenaje que se dirige al estero Río Chico y al subsiguiente
cuerpo de agua de mar en la Playa.

7.5.4 Análisis de Impactos sobre el Medio Socio-Económico durante las


Actividades de Operación y Mantenimiento

Es necesario evaluar la situación desde una perspectiva que relacione a las poblaciones
de Río Chico y, Manglaralto; y, los beneficios que generará la operación y mantenimiento
de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes.

7.5.4.1 Empleo

Para la operación y mantenimiento de la Urbanización, se necesita un determinado


número de trabajadores, que por la facilidad de contar con pobladores de Río Chico,
Manglaralto y Montañita, se puede contratar personal local.

Además, los proveedores de servicios de para el mantenimiento de la Urbanización


provendrían de ciudades como La Libertad, Salinas, Santa Elena, Guayaquil e inclusive
Manta. Se generaría un impacto de tipo positivo, a largo plazo, cierto, permanente, de
intensidad alta y regional.

7.5.4.2 Salud y Seguridad Ocupacional

Para asegurar las condiciones de seguridad física y social de quienes van a estar a cargo
del mantenimiento, funcionalidad, seguridad y guardianía de la Urbanización, se debe
dotar los equipos e implementos necesarios y suficientes, para la protección personal, de
quienes se encarguen de las labores mencionadas

7.5.5 Evaluación de Impactos

A continuación se ilustran los resultados de la evaluación, mediante matrices empleadas


para el efecto:

7.5.5.1 Matriz de Identificación de Impactos

La Matriz de Identificación de Impactos identifica la probabilidad de un impacto sea


negativo o positivo, causado por la acción de realizar una actividad durante la operación
del proyecto sobre el factor o componente ambiental.

El resultado de la Matriz de Identificación para esta fase de operación, se muestra en la


Tabla 38.

206
Tabla 38 Matriz de identificación de impactos durante la Fase de Operación

Operación y Funcionalidad de
COMPONENTES Mantenimiento de la Urbanización
la Urbanización Playa Blanca
AMBIENTALES Playa Blanca Beach Front Homes
Beach Front Homes

Olores X X
Atmosféric Calidad Ruido X X
o del aire PM10 X X
CO2 X
Calidad del suelo X X
Suelo
Paisaje X X
Calidad del agua X X
Agua
Uso del recurso X X
Flora Densidad X X
Fauna Hábitat X X
Socio-
Empleo X X
Econonía
NOTA: Marcar con una X en la respectiva celda, donde se identifique un impacto sobre los componentes
ambientales causado por alguna actividad del proyecto

7.5.5.2 Matriz de Caracterización de Impactos

En la Tabla 39, se muestra la matriz de caracterización de impactos por actividad y


componente ambiental, durante la fase de operación y mantenimiento
Tabla 39 Matriz de Caracterización de Impactos - Fase de Operación y Mantenimiento

Operación y Funcionalidad de Mantenimiento de la


Componentes
la Urbanización Playa Blanca Urbanización Playa Blanca
Ambientales
Beach Front Homes Beach Front Homes

NEGATIVO CIERTO TEMPORAL NEGATIVO CIERTO TEMPORAL


Olores
C. PLAZO MEDIA LOCAL C. PLAZO MEDIA LOCAL
Atmosf
érico
Calidad
del aire
NEGATIVO CIERTO TEMPORAL NEGATIVO CIERTO TEMPORAL
Ruido
C. PLAZO BAJA PUNTUAL C. PLAZO BAJA PUNTUAL

NEGATIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE


Calidad
Suelo TEMPORAL C. PLAZO MEDIA TEMPORAL C. PLAZO MEDIA
del suelo
PUNTUAL PUNTUAL

207
Operación y Funcionalidad de Mantenimiento de la
Componentes
la Urbanización Playa Blanca Urbanización Playa Blanca
Ambientales
Beach Front Homes Beach Front Homes

POSITIVO CIERTO
POSITIVO CIERTO PERMANENTE
Paisaje PERMANENTE L. PLAZO ALTA
L. PLAZO ALTA PUNTUAL
PUNTUAL

NEGATIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE


Calidad
TEMPORAL C. PLAZO MEDIA TEMPORAL C. PLAZO MEDIA
del agua
PUNTUAL PUNTUAL

Agua

NEGATIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE


Uso del
TEMPORAL C. PLAZO MEDIA TEMPORAL C. PLAZO MEDIA
recurso
PUNTUAL PUNTUAL

POSITIVO CIERTO
POSITIVO CIERTO PERMANENTE
Flora Densidad PERMANENTE L. PLAZO ALTA
L. PLAZO ALTA PUNTUAL
PUNTUAL

NEGATIVO PROBABLE NEGATIVO PROBABLE


Fauna Hábitat TEMPORAL C. PLAZO MEDIA TEMPORAL C. PLAZO MEDIA
PUNTUAL PUNTUAL

Socio- POSITIVO CIERTO


POSITIVO CIERTO TEMPORAL
Econon Empleo PERMANENTE C. PLAZO
C. PLAZO ALTA REGIONAL
ía ALTA REGIONAL

7.5.5.3 Matriz de valoración de Impactos

En la Tabla 40 se valoran los resultados del análisis de cada impacto por actividad durante
la etapa de operación y mantenimiento.

Es decir empleando las fórmulas de Magnitud del Impacto por la Importancia Relativa
asumida a cada componente ambiental, tenemos como resultado la valoración que se
indica.

208
Tabla 40 Matriz de Valoración de impactos durante la Fase de Operación y Mantenimiento

Operación y
Mantenimiento de
Funcionalidad de la % de
la Urbanización Σ Total por
COMPONENTES AMBIENTALES Urbanización Playa Afectación por
Playa Blanca Beach componente
Blanca Beach Front componente
Front Homes
Homes
Olores -48 -48 -96 -48
Ruido -28 -28 -56 -28
Atmosférico
PM10 -28 -28 -56 -28
CO2 -24 0 -24 -24
Calidad del suelo -35 -35 -70 -35
Suelo
Paisaje 64 64 128 64
Calidad del agua -40 -40 -80 -40
Agua
Uso del recurso -40 -40 -80 -40
Flora Densidad 64 64 128 64
Densidad Hábitat -32 -32 -64 -32
Socio-
Empleo 81 81
Economía 162 81
Σ Total por
-66 -42 -108
acción
Máximo de
2200
afectación
% de
-4.91
afectación

7.5.5.4 Matriz de Evaluación de Impactos

La matriz de evaluación nos demuestra la significancia de cada impacto en relación a la


actividad por cada componente ambiental. Su valor de significancia corresponde a los
establecidos en los rangos de valoración demostrados en la Tabla 29. En la Tabla 41 se
indican los resultados de esta matriz:
Tabla 41 Matriz de Evaluación de Impactos - Fase de Operación

Operación y Funcionalidad de la Mantenimiento de la


COMPONENTES AMBIENTALES Urbanización Playa Blanca Beach Urbanización Playa Blanca
Front Homes Beach Front Homes

Olores -MDS -MDS


Calidad Ruido -PS -PS
Atmosférico
del aire PM10 -PS -PS
CO2 -PS -PS
Calidad del suelo -PS -PS
Suelo
Paisaje S S
Calidad del agua -PS -PS
Agua
Uso del recurso -PS -PS
Flora Densidad S S
Fauna Hábitat -PS -PS
Socio-
Empleo MS MS
Economía

209
Donde;

RANGO SIMBOLOGÍA SIGNIFICANCIA


0 – 20 NS = No significativo
21 – 40 PS = Poco significativo
41 – 60 MDS = Medianamente Significativo
61 – 80 S = Significativo
81 – 100 MS = Muy significativo

7.5.6 Análisis de resultados de la Matriz

Una vez realizado el análisis de valoración de los impactos, el máximo valor de afectación
negativa al medio (componentes) por las actividades del proyecto sería de – 2 200 (- 100
unidades * 22 interacciones) cuando todos los impactos presentan las características más
adversas; de esto, el valor resultante para el proyecto en análisis es de -108 que
presentan un impacto porcentual negativo de – 4.91 %. Del total de factores analizados,
el 72.73 % presentan impactos de carácter negativos y un 27.27 % reflejan impactos
positivos.

En el Gráfico 2 se observan que los factores ambientales que mostraran una mayor
afectación negativa son: olores (-96 unidades con 2 interacciones), calidad del agua y uso
del recurso agua, (-80 con 2 interacciones), calidad del suelo (-70 con 2 interacciones),
ruido y material particulado (-56 con 2 interacciones), fauna (-64 con 2 interacciones), y
gases de combustión (-24 unidades con 1 interacción).

200 162
150 128 128
100
50
0
-50 -24
-100 -70 -80 -80 -64
-150 -96 -56 -56

Gráfico 2 Afectación Ambiental – Fase de Operación

Las actividades del proyecto que ocasionan mayor afectación negativa en orden
decreciente serán:

210
 Operación y Funcionalidad de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes
(-66 con 8 interacciones)
 Mantenimiento de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes (-42 con 7
interacciones)

El proyecto en forma global, va a generar 2 impactos de carácter benéfico Muy


Significativo (MS) y, 4 de carácter Significativo. Los impactos negativos que en un total
serán 16 de los cuales:

 14 Poco Significativos (PS), y


 2 Medianamente Significativos (MDS).

211
CAPITULO 8
8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El presenta Plan de Manejo Ambiental contienen las medidas ambientales que deberán
ejecutarse durante la construcción y operación y mantenimiento del proyecto.

8.1 RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL

La implantación del Plan de Manejo Ambiental PMA del Proyecto, será efectuada por el
Contratista durante la etapa de construcción y, el Operador (Administración de la
Urbanización) para la etapa de operación y mantenimiento.

El control y supervisión de la ejecución del PMA, será responsabilidad del Promotor


(Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA), incorporando en los procesos de licitación la
obligatoriedad de incluir rubros que cubran la implantación del PMA, dentro del
presupuesto, de esta manera se asegurará que los Contratistas y Operadores cumplan
con las políticas, normas, medidas y/o procedimientos establecidos en el Plan de Manejo
Ambiental, a través de una gestión ambiental responsable. El presupuesto será de
exclusiva responsabilidad de Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA y sus Contratistas.

El responsable de elaborar los reportes y documentos necesarios en materia ambiental


será Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA, por intermedio del profesional encargado de la
Gestión Ambiental de la Obra. Los contratistas enviarán los reportes o informes de
avance de obra de los rubros ambientales a la Fiscalización, para su aprobación. La
Fiscalización entregará los reportes a Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA. Pero, ante los
organismos de control estatal, la responsabilidad de la Gestión Ambiental de la Obra será
del Promotor del Proyecto: Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA.

La ejecución del Plan de Manejo Ambiental se ha proyectado para dos años (24 meses)
calendario, en el cual se incluirá un cronograma valorado de aplicación de obras y/o
medidas ambientales.

8.2 OBJETIVOS
8.2.1 Objetivo General

Proporcionar la orientación necesaria para la toma de decisiones sobre el manejo


ambiental del proyecto.

8.2.2 Objetivos Específicos

 Garantizar el adecuado manejo ambiental durante todas las fases del proyecto.
 Propender el cumplimiento de las normas ambientales locales y nacionales de la
legislación ambiental vigente, en todas las acciones del proyecto.

212
 Prevenir y mitigar los impactos ambientales negativos generados durante las
fases de construcción, operación y mantenimiento y, retiro del campamento de
obra.
 Emplear medidas de seguridad laboral para beneficio de los trabajadores de la
obra.
 Conservar la obra limpia, evitando acumulación de escombros y materiales de
desechos
 Precaver la generación de polvo en el desarrollo de los trabajos de construcción
 Evitar actividades de trabajo que produzcan emisiones sonoras elevadas que
ocasiones molestias a los residentes del Área de Influencia Directa del proyecto.
 Impedir daños y reposiciones de obras de infraestructura existentes en el Sector
del Área de Influencia a la Obra (Población de Río Chico)
 Evitar el deterioro acelerado de la obra en la etapa de operación y/o
mantenimiento.

8.3 CONSIDERACIONES GENERALES

Es responsabilidad del contratista conocer la Legislación ambiental y cumplir con las


disposiciones legales. El contratista deberá procurar la menor afectación e impactos
negativos sobre los suelos, cursos de agua, calidad del aire, vegetación, fauna y,
maximizar el bienestar de la población de Río Chico

Los daños a terceros causados por incumplimiento de leyes ambientales vigentes serán
responsabilidad del Contratista, quién deberá remediarlos a su costo.

8.4 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA

El Plan de Manejo Ambiental identifica todas las medidas (acciones y actividades)


consideradas para mitigar y/o eliminar los impactos ambientales generados por el
Proyecto. Por ello, el Plan de Manejo Ambiental comprende:

 Plan de Mitigación y Prevención de Impactos


 Plan de Manejo de Desechos No Peligrosos, Especiales y Peligrosos
 Plan de Manejo de Residuos Líquidos o Efluentes
 Plan de Manejo de Combustibles, Aceites y Lubricantes
 Plan de Capacitación
 Plan de Seguridad en la Construcción y Salud Ocupacional
 Plan de Contingencia
 Plan de Relaciones Comunitarias
 Plan de Mantenimiento de Áreas Verdes y de Conservación de la Playa
adyacente a la Urbanización

213
 Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación

El Plan de Cierre y/o de Abandono es aplicado para el retiro del campamento. No se


prevé abandono de la Urbanización, sino mantenimiento, mejoramiento y
modernización, lo que implicaría cambio o remoción de elementos estructurales, para lo
cual, llegado el momento deben Planificarse en función de un nuevo proyecto del mismo
tipo (Desarrollo Urbanístico).

Durante la Evaluación Ambiental efectuada, a los Trabajos o Avance de Obra del Proyecto
referentes a: excavación, relleno, compactación, construcción de muro perimetral,
construcción de oficina, garita, vía de ingreso y adecuación de jardineras y área verde en
el pórtico de ingreso; no se observó, ni identificó sitios y/o áreas afectadas
ambientalmente por las actividades ya realizadas por el Proyecto Urbanístico Playa Blanca
Beach Front Homes; por tanto, no se incluyó en el Plan de Manejo Ambiental un
Programa de Rehabilitación o Restauración de Áreas Afectadas

8.5 PLAN DE MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

El Plan de Prevención y/o Mitigación Ambiental considera aquellos impactos sobre los
componentes físicos, bióticos y sociales ocasionados por las actividades de construcción,
operación y mantenimiento de la Urbanización. La aplicación de medidas para prevenir,
corregir y mitigar los impactos ambientales tendrá especial énfasis en los impactos de
mayor significación

8.5.1 Objetivo

Evitar los riesgos ambientales generados por la construcción, operación y mantenimiento


del proyecto a la vecindad del área de influencia, trabajadores de la obra del proyecto y,
el entorno ambiental.

8.5.2 Medidas Ambientales y Sociales

8.5.2.1 Medida 1.- Instalación y Funcionamiento del Campamento al inicio de la


Fase de Construcción (Medidas de Mitigación y Prevención)

8.5.2.1.1 Acciones de implementación

El campamento de obra contará con instalaciones adecuadas para manejo de desechos


sólidos y líquidos. Puesto que, el desarrollo de la obra será en “sectores poblacionales”,
no se prevé un campamento con dormitorios, cocina y comedor. Los trabajadores serán
de las poblaciones de Río Chico, Manglaralto, Montañita, Cadeate y otras localidades
cercanas; y, no pernoctarán en la obra. Los criterios de diseño a utilizarse para su
instalación y adecuación son los siguientes:

 Limpieza de oficinas, bodegas y sus alrededores. Se realizará fumigación y


desinfección periódica del lugar.

214
 No se permitirá el vertido directo de las aguas servidas del campamento a los
cuerpos de agua próxima o distante y, al suelo.
 Se instalarán casetas sanitarias móviles en proporción al número de trabajadores (1
por cada 30 trabajadores) o, se construirá o adecuará un Pozo Séptico Simple para
disposición de las aguas residuales domésticas.
 Se suministrará agua potable para el consumo de los trabajadores.
 Se implementará un botiquín de Primeros Auxilios con suministros indispensables
para accidentes menores.
 Dotar a todos los trabajadores de la obra con el equipo adecuado y completo de
protección personal, conforme a la actividad que desarrolle y, a los riesgos a los
que se encuentren expuestos durante las diferentes actividades de construcción
del Proyecto. Además de dar cumplimiento al Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo y el Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo
 Para almacenar los diversos materiales, combustibles, aditivos, pinturas, solventes
y aceites utilizados durante la construcción de la obra, se debe contar con la
infraestructura adecuada y manejar dichos materiales de acuerdo a las normas del
Manejo, Transporte y Almacenamiento de Productos y de Etiquetados Químicos
Peligrosos dada por el INEN (2266:2010 y 2288:2000, respectivamente).
 Si fuere del caso en la obra, el manejo de combustibles y lubricantes nuevos y
usados deberá realizarse de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Ambiental
para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (Registro Oficial No. 265 del
13 de febrero del 2001). Las áreas de almacenamiento temporal de éstos deberán
ser adecuadas mediante la construcción de un área techada con superficie y
cubeto de contención de hormigón impermeabilizado, con una capacidad
equivalente al 110% del volumen almacenado.
 Deberá evitarse derrames en el suelo, vertimientos en los drenajes o en cuerpos de
agua presentes en la zona, de residuos de grasas, aceites, solventes y sustancias
peligrosas que se lleguen a generar en las diferentes etapas de construcción de la
obra. Estos residuos se deben manejar de acuerdo con el Reglamento Ambiental
para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (R.O. No. 265 del 13/II/2001)
y el Título V, Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por
Desechos Peligrosos, del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental
Secundaria.
 No se instalarán talleres para el mantenimiento de maquinarias y equipos de
construcción, ya que estas labores se efectuarán fuera del área del proyecto.
 Todos los equipos e instalaciones eléctricas provisionales serán construidos e
instalados y conservados por personal especializado previa la autorización de las
respectivas empresas eléctricas.
 En caso de derrames accidentales de hidrocarburos estos deberá se colectados con
aserrín o arena para posteriormente ser recogidos y almacenados temporalmente
hasta su recolección por parte de un gestor autorizado.

215
 En el caso de derrame de solventes o aditivos sobre el suelo, deberá procederse a
su recolección y disposición final de acuerdo a lo indicado en la respectiva hoja de
seguridad de la sustancia (Material Safety Data Sheet - MSDS).

8.5.2.2 Medida 2.- Demarcación y Aislamiento del área del Proyecto u Obra
(Medida de Prevención)

La obra mantiene una demarcación mediante un muro perimetral, que circunscribe el


predio del proyecto y mitiga impactos al exterior. Sin embargo, Eesta medida tiene como
objetivo el de establecer y mantener la demarcación en los frentes de obra; el de
sectorizar y organizar los diferentes ambientes dentro de la obra; y, el de prevenir
accidentes laborales y de terceros, durante la Fase de Construcción

8.5.2.2.1 Acciones de implementación

Para el cumplimiento de esta medida se realizará lo siguiente:

 Zonificación de la obra en función de los diferentes usos


 Implementación de un sistema de vigilancia y control durante la obra
 Para la demarcación al interior de la Obra, se instalará cinta reflectiva de 10 cm.
de ancho, en por lo menos dos líneas horizontales o malla fina sintética que
delimite todo el perímetro del frente de obra. La cinta o la malla deberán
apoyarse sobre estacas (pitutos con base de cemento) de 1,60 m. de alto y
diámetro de 2 pulgadas, espaciados cada 5 m. y deberán estar tensadas (cinta o
malla) durante la ejecución de las obras.

8.5.2.3 Medida 3.- Medidas complementarias para la finalización de la obra de


Urbanización (Medidas de Mitigación y Prevención)

Estas medidas se aplicarán para las actividades u operaciones que realice el contratista (s)
durante la Fase de Construcción, para la culminar los trabajos de implantación de la
Urbanización.

8.5.2.3.1 Acciones de implementación

 Debido al uso de maquinaria durante el relleno de la excavación y cimentación y,


de otros equipos emisores de ruido, como medida de mitigación, se proveerá a los
trabajadores de equipos de protección personal, tanto para cuidados contra el
ruido como para el polvo.
 El Contratista deberá realizar la calibración y ajuste necesario al equipo (vibradores
y compactadores), de modo que su óptimo funcionamiento determine la menor
producción de ruido, vibraciones. El mantenimiento de la maquinaria (excavadora
o retroexcavadora) deberá ser realizado en forma sistemática para minimizar los
efectos nocivos de la contaminación del aire por emisiones de partículas, gases y
humos.

216
 Los residuos sólidos serán recolectados para ser entregados al Vehículo Recolector
Municipal o, de ser el caso almacenarlos temporalmente dentro del área, bajo
responsabilidad del contratista y, entregarlos luego al Vehículo Recolector
Municipal.
 El Contratista deberá presentar y cumplir con un programa de mantenimiento,
para lo que cada equipo y maquinaria deberá contar con una ficha que indique la
actividad de mantenimiento y las fechas del mismo.
 El Contratista llevará un registro del cumplimiento de normas para mantenimiento
preventivo, especificado por los fabricantes de equipos y vehículos.
 Evitar, en lo posible, la operación simultánea de varios equipos a la vez, con lo cual
se evita la ocurrencia incrementos de niveles de presión sonora por acumulación
de ruido. Cuando no sea posible evitar la operación simultánea, los equipos
deberán estar operativos solamente el tiempo mínimo requerido.

8.5.2.4 Medida 4.- Manejo del Desplazamiento de Maquinaria y Equipos en la


Obra

El objetivo de esta medida es el de lograr un adecuado flujo y desplazamiento de las


maquinarias al interior de la obra durante la Fase de Construcción; para ello se realizará
lo siguiente:

8.5.2.4.1 Acciones de implementación

 Planificación y distribución de maquinarias y áreas de desplazamiento a pie del


personal. Dentro de esta medida, en lo referente a las vías al interior del Predio del
Proyecto, que se dirigen a la obra y/o interceptan con el sitio, se destaca el control
a través del uso de vallas o letreros con avisos de desvíos y/o precaución.
 Aseguramiento de la visibilidad del personal a través del uso de chalecos de
material reflectivo y colores de alta visibilidad, cuando los trabajadores se
encuentren trabajando o caminando en áreas donde se encuentre operando
maquinaria pesada. Entrenamiento de los trabajadores para realizar un oportuno
contacto visual con los operadores de maquinarias, durante su aproximación.
 Verificar que todos los equipos en movimiento cuentan con una audible alarma de
reversa.
 Empleo de equipo para levantamiento de carga inspeccionado y con adecuado
mantenimiento, tales como grúas. Aseguramiento de cargas cuando éstas son
llevadas a sitios elevados de trabajo.
 Las áreas designadas para entrada y salida de vehículos pesados o maquinaria
(volquetes, plataformas con maquinaria o materiales de construcción, camiones,
etc.) deben estar correctamente señalizadas (letreros).
 No se permitirá que equipos pesados trabajen a menos de 20 metros de las líneas
de fondo de las excavaciones

217
8.5.2.5 Medida 5.- Adecuada operación y mantenimiento de maquinaria y
equipo (Prevención y Mitigación)

Esta medida, a implementarse durante la Fase de Construcción, tiene como objetivo el


de prevenir impactos ambientales producto de la operación de maquinarias y equipos a
utilizarse durante la fase de construcción.

8.5.2.5.1 Acciones de implementación

Las actividades, controles y procedimientos son los siguientes:

 Requerir del Contratista el empleo de vehículos automotores de carga cuyos


niveles de presión sonora medidos a 0,5 m de distancia no supere los valores
indicados en la Tabla 3 del Libro VI, Anexo 5 del Texto Unificado de Legislación
Ambiental Secundaria, cuya sección pertinente se transcribe a continuación (Ver
Tabla 42)
Tabla 42 Niveles de Presión Sonora Máximos para Vehículos Automotores (Vehículos de Carga)

Nivel de Presión Sonora


Descripción
Vehículo Equivalente
(Tn= Toneladas)
Máximo permisible (dβ A)
Peso máximo de hasta 3.5 Tn 81
Peso máximo de 3.5 Tn hasta
Vehículos de carga 86
12.0 Tn
Peso máximo mayor a 12.0 Tn 88
Al respecto, el contratista deberá presentar dentro de la propuesta técnica los certificados emitidos por
el fabricante o, en su lugar, los certificados de las mediciones realizadas según los lineamientos
contenidos en el numeral 4.1.4.3 del Anexo 5 (Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para
fuentes fijas y fuentes móviles) del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. De
ser posible, los certificados basados en mediciones deberán ser emitidos por un laboratorio acreditado
ante el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE).

 El constructor debe tener todo su equipo a utilizar incluyendo el destinado al


transporte de materiales, lo suficientemente afinado que eviten el emitir
sonidos fuertes.
 El Contratista deberá presentar y cumplir con un programa de mantenimiento,
para lo que cada equipo y maquinaria deberá contar con una ficha que indique
la actividad de mantenimiento y las fechas del mismo.
 Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria y
equipo.
 Evitar, en lo posible, la operación simultánea de varios equipos a la vez, con lo
cual se evita la ocurrencia de incrementos de niveles de presión sonora por
acumulación de ruido. Cuando no sea posible evitar la operación simultánea, los
equipos deberán estar operativos solamente el tiempo mínimo requerido.
 Las labores de construcción deberán cumplir con los niveles máximos
permisibles indicados en la Tabla 42, de tal manera que cumplan con los niveles

218
indicados en el Libro VI, Anexo 5, Tabla 1, del Texto Unificado de Legislación
Ambiental Secundaria para zonas industriales en el campamento y, para zonas
residenciales fuera de él, según los horarios establecidos en la norma (Ver Tabla
43 a continuación).

Tabla 43 Niveles Máximos de Ruido Permisibles según el Uso del Suelo

NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE


TIPO DE ZONA SEGÚN USO NPS eq [dB(A)]
DE SUELO
DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00
Zona hospitalaria y educativa 45 35
Zona Residencial 50 40
Zona Residencial mixta 55 45
Zona Comercial 60 50
Zona Comercial mixta 65 55
Zona Industrial 70 65
La zona residencial corresponde a la población asentada en Río Chico y vecinos adyacentes a la obra,
ubicados en el área de influencia del Proyecto

 No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema de


compresor de aire.
 No se permitirá realizar lavado, reparación, ni mantenimiento de vehículos y
maquinaria dentro de la zona de obra, el área de influencia directa ni en las vías
públicas; estas actividades se deberán realizar en un taller especializado
localizado fuera del área del Proyecto.
 Todo vehículo para transporte de materiales, debe contar con balde adecuado y
en buen estado, que no permita que el material se disgregue sobre las vías.
 Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente asegurada para evitar
que el material se disperse durante el recorrido.
 Conducir a baja velocidad sobre las vías que llegan al ingreso del Proyecto;
acción que será reforzada con la colocación de letreros que indiquen una
velocidad máxima de 20 Km. /Hora
 La Fiscalización podrá retirar de manera inmediata de la obra, el operario,
equipo o maquinaria que no cumpla cualquiera de las normas ambientales
correspondientes.

8.5.2.6 Medida 6.- Control para la mitigación y prevención de Material


Particulado durante la Fase de Construcción (Polvo)

El objetivo de esta medida es el de prevenir y mitigar los impactos ambientales generados


por la emisión de material particulado, resultante de las actividades durante la Fase de
Construcción.

219
8.5.2.6.1 Acciones de implementación

Las actividades se describen a continuación:

 Durante la estación seca (mayo – diciembre), el control del polvo en la


construcción se lo realizará mediante el empleo de riego de agua por aspersión.
Se recomienda hacerlo por lo menos dos veces al día y la frecuencia de este
procedimiento variará dependiendo de la actividad que se esté ejecutando y la
estación del año. La aplicación puede ser entre los 0,90 litros y 3,5 litros /m 2,
misma que también depende del proceso constructivo y las estaciones
climáticas.
 Utilización de lona de protección en las volquetas para transporte de material
de construcción y desalojo.
 Los vehículos de transporte de materiales circularán a una velocidad máxima de
20 km/h.

8.5.2.7 Medida 7.- Supervisión y Mantenimiento de los Sistemas o Servicios


Implementados en la Urbanización (Fase de Operación y Mantenimiento)
(Prevención y Mitigación)

El objetivo de esta medida es el de prevenir y mitigar los impactos ambientales generados


por las actividades que se realicen durante el control o supervisión y el mantenimiento de
los sistemas existentes en la Urbanización, durante la Fase de Operación y
Mantenimiento.

8.5.2.7.1 Acciones de implementación

 El Administrador de la Urbanización, contratará un Profesional (Supervisor


Ambiental o Ambientalista) para encargarse de la Gestión Ambiental de la
Urbanización entre ellas, las de controlar el cumplimiento de las medidas de
prevención y mitigación durante la fase de Operación y Mantenimiento. Este
Profesional informará trimestralmente al Promotor del Proyecto (Inmobiliaria
Futura S.A. FUTURA) sobre el cumplimiento ambiental de la Urbanización; y, este a
su vez a la Dirección Provincial de Santa Elena del Ministerio del Ambiente.
 Mantener registros sobre los casos de incumplimientos involuntarios en la
aplicación de las medidas ambientales, así como de las modificaciones que se
implantaren en aplicación de las medidas, durante el desarrollo de la operación y
mantenimiento del proyecto. Estos registros estarán disponibles cuando lo
requiera la Dirección Provincial de Santa Elena del Ministerio del Ambiente.
 Involucrar a los residentes y usuarios de la Urbanización a fin de garantizar la
correcta aplicación del Plan de Manejo Ambiental, la protección del entorno y la
seguridad colectiva; por ende, es importante que el Promotor del proyecto
(Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA), verifique y haga cumplir las diferentes medidas
contempladas en la Fase de Operación y Mantenimiento del proyecto.
 Instalar carteles o letreros relativos al buen uso de los sistemas o servicios que
brinda la Urbanización y sobre la conservación y protección del Medio Ambiente,
220
con el fin de garantizar que los residentes y usuarios de la Urbanización
contribuyan a la Gestión Ambiental de la Urbanización.
 Verificar el estado y funcionamiento de las líneas de conducción, distribución y
accesorios de la red de agua potable al interior de la Urbanización. Además de,
Inspeccionar el uso indebido, desperdicio y conexiones clandestinas de agua
potable al interior y exterior colindante con la Urbanización. El Supervisor
Ambiental acompañará a la Empresa Peninsular de Agua Potable y Alcantarillado
AGUAPEN, durante las inspecciones oficiales al sistema y, solicitará una copia del
informe respectivo de control y mantenimiento; además, elaborará un informe
interno sobre lo realizado y, en caso de anomalías, daños o irregularidades
propondrá en el informe las medidas de corrección al respecto.
 Verificar el estado, usos indebidos y funcionamiento de las líneas de recolección y
conducción y, estructuras de hormigón que conforman el sistema de aguas
residuales domésticas por Condominio, al interior de la Urbanización. El Supervisor
Ambiental acompañará a la Empresa Peninsular de Agua Potable y Alcantarillado
AGUAPEN, durante las inspecciones oficiales al sistema y, solicitará una copia del
informe respectivo de control y mantenimiento; además, elaborará un informe
interno sobre lo ejecutado y, en caso de anomalías, daños o irregularidades
propondrá en el informe las medidas de corrección al respecto.
 Verificar el estado, usos indebidos y funcionamiento de las líneas de recolección y
conducción y, estructuras de hormigón que conforman el sistema de aguas lluvias
al interior de la Urbanización. El Supervisor Ambiental acompañará a la Empresa
Peninsular de Agua Potable y Alcantarillado AGUAPEN, durante las inspecciones
oficiales al sistema y, solicitará una copia del informe respectivo de control y
mantenimiento; además, elaborará un informe interno sobre lo ejecutado y, en
caso de anomalías, daños o irregularidades propondrá en el informe las medidas de
corrección al respecto como la de establecer lineamientos claros de prohibición de
descarga de efluentes líquidos y sólidos al sistema de aguas lluvias e instalar
señales que indiquen esta prohibición.
 Verificar el estado de las líneas de conducción, transformadores y demás
accesorios del sistema de energía eléctrica al interior y exterior colindante de la
Urbanización. El Supervisor Ambiental acompañará a la Corporación Nacional de
Electricidad CNEL SA Regional Santa Elena, durante las inspecciones oficiales al
sistema y, solicitará una copia del informe respectivo de control y mantenimiento;
además, elaborará un informe interno sobre lo ejecutado y, en caso de anomalías,
daños o irregularidades propondrá en el informe las medidas de corrección al
respecto.
 Verificar el estado del área de almacenamiento de desechos generados al interior
de la Urbanización por sus habitantes y visitantes; y, de los elementos o equipos
que sean parte del Sistema de Manejo de Desechos en la Urbanización. Además, de
verificar que se ejecuten las actividades de almacenamiento, recolección, entrega o
transferencia de los desechos al recolector municipal. El Supervisor Ambiental
inspeccionará diariamente el estado y funcionamiento de este sistema y,
mantendrá registros al respecto. Si existiesen anomalías se tomarán las medidas
correctivas a la brevedad posible en coordinación con la Administración de la

221
Urbanización y, si fuere del caso con el departamento de Higiene y Aseo Urbano
del Municipio de Santa Elena. De igual manera, elaborará informes mensuales
sobre el funcionamiento del sistema en el cual incluirá las recomendaciones
técnicas y sociales para la mejora continua del mismo.
 Verificar el estado de las áreas verdes, jardineras, estructuras que las conforman y,
elementos o mobiliario complementarios de estas áreas de recreación y descanso
en la Urbanización. Además, de verificar que se ejecuten las actividades de
limpieza, mantenimiento y gestión del arbolado o áreas verdes. El Supervisor
Ambiental inspeccionará diariamente el estado y funcionamiento de estas áreas y,
mantendrá registros al respecto. Si existiesen anomalías se tomarán las medidas
correctivas a la brevedad posible en coordinación con la Administración de la
Urbanización. De igual manera, elaborará informes mensuales sobre el estado, uso
y mantenimiento de las áreas verdes, en el cual incluirá las recomendaciones
técnicas y sociales para el buen uso y mantenimiento; y, si fuere del caso, de
mejoras en estas áreas.
 Si llegado el momento, se realizaran excavaciones o movimiento de tierras e
infraestructura durante el mantenimiento de los sistemas y se generara polvo se
tomarán las siguientes medidas ambientales:

 Limitar la velocidad de los vehículos que circulen dentro de la Urbanización a 20


km/h.
 Aplicación de neblina de agua, mediante el empleo de riego de agua por
aspersión. Se recomienda hacerlo por lo menos dos veces al día y la frecuencia
de este procedimiento variará dependiendo de la actividad que se esté
ejecutando y la estación del año. La aplicación puede ser entre los 0,90 litros y
3,5 litros /m2, misma que también depende del proceso constructivo y las
estaciones climáticas.
 Dar mantenimiento a calles y aceras de áreas comunes con el fin de recolectar el
material particulado que pueda acumularse, evitando la elevación y dispersión
del mismo a la atmósfera por efecto del viento.

 Dotar de Equipos de Protección de Personal EPP a todos los trabajadores con el


equipo adecuado y completo de protección personal, conforme a la actividad que
desarrolle y, a los riesgos a los que se encuentren expuestos durante las diferentes
actividades de operación y mantenimiento de los sistemas y servicios de la
Urbanización. Además de dar cumplimiento al Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo y el Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo

8.5.3 Indicadores
 Área para vehículos, equipos y  Número de baterías sanitarias de
materiales adecuada que no genere acuerdo al número de trabajadores
impactos ambientales negativos al que laboran en el proyecto y/o pozo
entorno de las viviendas en séptico simple o Pozo Séptico
construcción. Simple instalado y con buen uso y
limpieza.

222
 Existe un control permanente de la insoportable por el uso de equipos
higiene y limpieza de las baterías y/o maquinaria simultáneamente
sanitarias o Pozo Séptico Simple, así  Número de Monitoreos de Ruido
como la disposición final de las Ambiente y Laboral en el Frente de
excretas. Obra realizados
 Número de litros de consumo de  Número de vehículos utilizando
agua potable en los frentes de obra mecanismos de alerta por medio de
 Número de botiquín existente en la pitos que emiten niveles de presión
Obra sonora aceptables
 Número de bodegas  Número de volquetes con baldes
implementadas con espacios adecuados y en buen estado
suficientes para almacenamiento de  Número de volquetes igual al
materiales número de lonas
 Número de Equipos de Protección  Número de letreros indicando
de Personal EPP, adquiridos, conducir a Vmáx de 20km/hora
entregados y en uso por el Personal
(Fase de Construcción y Fase de
de la Obra. (Fase de Construcción). Operación y Mantenimiento)
 Todas las instalaciones eléctricas  Número de tanqueros y/o m3
colocadas con seguridad y en buen utilizados para el regio. (Fase de
estado Construcción y, Fase de Operación
 Frentes de obra debidamente y Mantenimiento si se realizaran
zonificados y demarcados excavaciones o movimiento de
tierras e infraestructura durante el
 Número de supervisores en la Obra
mantenimiento de los sistemas y se
 Número de elementos de seguridad generara polvo).
(rollos de cinta reflectiva) instalados
 Se observan vehículos de la Obra,
como elementos de demarcación
transitar a baja velocidad por la
 Señalización interna distribuida carretera del Área de Influencia al
según la planificación. Proyecto.
 Número de vehículos de la obra en  Ausencia o mínimas quejas de los
cumplimiento con la Tabla 3 del vecinos (<10% de los habitantes del
Libro VI, Anexo 5 del Texto Área de Influencia Directa al frente
Unificado de Legislación Ambiental de obra).
Secundaria
 Un Profesional encargado de la
 Número de mantenimientos Gestión Ambiental de la
realizados a los vehículos y Urbanización contratado por la
maquinaria Administración de la misma. (Fase
 Número de Vehículos, maquinaria y de Operación y Mantenimiento)
equipos con silenciadores  Documento (s) de registros en caso
instalados de incumplimientos y
 No se percibe en el ambiente al modificaciones a la aplicación de las
entorno del frente de obra, ruido medidas ambientales durante la

223
Fase de Operación y  Número de inspecciones, informes
Mantenimiento o registros de las líneas de
conducción, transformadores y
 Residentes y usuarios de la
demás accesorios del sistema de
Urbanización participando de la
energía eléctrica al interior y
Gestión Ambiental y la aplicación
exterior colindante de la
del Plan de Manejo Ambiental de la
Urbanización. (Fase de Operación y
Urbanización.
Mantenimiento).
 Número de carteles o letreros
 Número de inspecciones e,
implantados relativos al buen uso
informes o registros del estado del
de los sistemas o servicios que
área de almacenamiento de
brinda la Urbanización y sobre la
desechos generados al interior de la
conservación y protección del
urbanización por sus habitantes y
Medio Ambiente (Fase de
visitantes; y, de los elementos o
Operación y Mantenimiento)
equipos que sean parte del Sistema
 Número de inspecciones, informes de Manejo de Desechos en la
o registros de las líneas de Urbanización. (Fase de Operación y
conducción, distribución y Mantenimiento).
accesorios de la red de agua
 Número de inspecciones, informes
potable al interior de la
o registros del estado de las áreas
Urbanización. (Fase de Operación y
verdes, jardineras, estructuras que
Mantenimiento).
las conforman y, elementos o
 Número de inspecciones, informes mobiliario complementarios de
o registros de las líneas de estas áreas de recreación y
recolección y conducción y, descanso en la Urbanización. (Fase
estructuras de hormigón que de Operación y Mantenimiento).
conforman los sistemas de aguas
 Se observa la limpieza de calles y
residuales domésticas al interior de
aceras de áreas comunes, las cuales
la Urbanización por Condominio.
acumularon polvo, después de
(Fase de Operación y
realizar excavaciones o movimiento
Mantenimiento)
de tierras e infraestructura durante
 Número de inspecciones, informes el mantenimiento de los sistemas
o registros de las líneas de de la Urbanización.
recolección y conducción y,
 Número de Equipos de Protección
estructuras de hormigón que
de Personal EPP, adquiridos,
conforman el sistema de aguas
entregados y en uso por el Personal
lluvias al interior de la Urbanización.
de la Obra. (Fase de Operación y
(Fase de Operación y
Mantenimiento).
Mantenimiento).

8.5.4 Verificadores
 Órdenes de Compra y Adquisiciones  Órdenes de alquiler de baterías u
Órdenes de Trabajo para
 Facturas de compra o pagos de
implantación de Pozo Séptico
servicios
Simple. Factura de adquisición de
materiales y poceta campesina.

224
 Registro de mantenimiento de Administración de la misma. (Fase
baterías y/o de limpieza de pozo de Operación y Mantenimiento)
séptico simple  Carteles o letreros implantados
 Constatación Física de botiquín relativos al buen uso de los
sistemas o servicios que brinda la
 Constatación Física de bodegas
Urbanización y sobre la
 Constatación Física de instalaciones conservación y protección del
y frentes de obra Medio Ambiente (Fase de
 Nómina de Supervisores de Obra Operación y Mantenimiento)
 Informes o registros de operaciones
 Constatación Física de medidas
implementadas y mantenimientos de los sistemas o
servicios de la Urbanización. (Agua
 Entrevistas aleatorias a la Potables, Aguas residuales
población. No existen quejas por Domésticas, Aguas Lluvias, Red de
parte de la vecindad al frente de Energía Eléctrica, Manejo de
obra Desechos, Áreas Verdes). (Fase de
 Resultados de Monitoreo de Ruido Operación y Mantenimiento).
Ambiente y Laboral
 Órdenes de trabajo para Monitoreo
 Informes de mantenimiento y
facturas de pago por servicio de
mantenimiento
 Número de silenciadores instalados
 Constatación física de vehículos
para verificar tipo de bocinas o
pitos utilizados
 No se observan vestigios en las
calles cercanas al Proyecto de
mantenimiento a vehículos o
maquinaria realizado
 Informes sobre el número de
Equipos de Protección de Personal
EPP, adquiridos, entregados y en
uso del Personal de la Obra.
Facturas de adquisiciones y Listas
de entrega y recepción. (Fase de
Construcción).
 Libro de Obra
 Registro fotográfico.
 Contrato de Profesional, quién se
encarga de la Gestión Ambiental de
la Urbanización contratado por la

225
8.5.5 Responsables

 Contratista para la implementación de las medidas durante la Fase de


Construcción e Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como Promotor del Proyecto,
mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas por parte del Contratista
(s).
 Administrador de la Urbanización para la implementación de las medidas durante
la Fase de Operación y Mantenimiento e Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como
Promotor del Proyecto, mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas
por parte del Administrador de la Urbanización.

8.6 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y


PELIGROSOS

Este Plan está orientado a brindar las herramientas de planificación ambiental necesaria
para un manejo adecuado de los desechos, sean estos comunes, especiales y peligrosos,
que se generen durante

 Las actividades complementarias de construcción de la Urbanización;


 Por la convivencia de las personas que habiten las diferentes viviendas que se
edifiquen; y,
 Por las tareas de operación y mantenimiento de la Urbanización.

8.6.1 Objetivo

Evitar y/o mitigar impactos negativos al ambiente generados por un inadecuado manejo
de desechos comunes y desechos especiales no peligrosos.

8.6.2 Medidas Ambientales y Sociales

8.6.2.1 Medida 1.- Manejo de Desechos en el Campamento de Obra (Fase de


Construcción)

Se prevén bajos volúmenes de desechos comunes dentro del Campamento, los cuales
deberán ser dispuestos en los diferentes recipientes ubicados estratégicamente, sin
embargo se deben considerar las siguientes medidas para reforzar el correcto manejo de
todos estos desechos:

8.6.2.1.1 Acciones de Implementación

 Manejo de Desechos Comunes (No Peligrosos) y Especiales:

 Implantar un Área de Almacenamiento Temporal de Desechos Sólidos, la cual


debe ser señalizada. En esta se colocarán Contenedores de madera, metálicos o
plásticos, totalmente herméticos y, de 1m3 de capacidad volumétrica, los cuales
almacenarán los desechos domésticos, hasta cuando sean entregados al
Recolector Municipal
 Los contenedores para el almacenamiento de desechos deberán tener su
respectiva tapa y estar correctamente identificados. La tapa no debe permitir la
entrada de agua, insectos o roedores; y, dar mantenimiento a los contenedores
de desechos con la finalidad de preservar sus condiciones, evitando de esta
forma la entrada de roedores.
 Todos los residuos domésticos deben ser dispuestos en fundas cerradas, para
evitar la proliferación de animales e insectos no deseables.
 Una vez llenos los recipientes deben entregarse al recolector municipal o, en su
caso entregarlos cuando pasen por el sector, previa coordinación con el
Departamento de Higiene y Aseo Urbano del Municipio de Santa Elena.
 Los desechos que puedan ser reciclados, tipo papel; botellas de vidrio o plástico,
cuyos contenidos sean de bebidas refrescantes o de agua; serán posteriormente
vendidos, a una empresa dedicada a esta actividad o Gestor Autorizado.
 El lugar donde se ubiquen los recipientes para desechos comunes y especiales,
no deberá generar molestias para las actividades de construcción, pero estarán
de fácil acceso para el Recolector Municipal:

 El lugar será preferentemente techado para evitar la acumulación por agua


lluvia.
 Los recipientes deben permanecer debidamente tapados para evitar la
presencia de animales que propicien la proliferación de vectores que puedan
afectar la salud de los trabajadores.
 El lugar de almacenamiento y los recipientes deberán mantenerse en
perfectas condiciones de higiene y limpieza.
 Es necesario contar con un extintor contra incendios tipo ABC, debidamente
señalizado cerca del lugar de almacenamiento de desechos

 Manejo de Desechos Peligrosos

 En caso de generarse, desechos considerados peligrosos (aceites y grasas


lubricantes usados, baterías, restos y envases de solventes y aditivos para
cemento y cualquier otros producto químico) deberán ser manejados siguiendo
los siguientes lineamientos, según lo requerido en el Reglamento para la
Prevención y Control de la Contaminación de Desechos Peligrosos (Título V del
Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria):

 Los aceites usados, material contaminado (p. e. arena o aserrín, ropa,


guaipes, etc.) con aceites usados u otro tipo químico o aditivo deberán
colocados en tanques de 55 galones tapados y etiquetados. La etiqueta
deberá precisar por lo menos los productos que contaminan el material
contenido en el tanque, volumen contenido y la fecha de la contingencia.

227
 El almacenamiento temporal de las baterías usadas y de los tanques
conteniendo estos desechos (aceites usados, material contaminado, etc.),
debe realizarse en lugares techados, provistos de superficie
impermeabilizada (piso de cemento), con cubetos o diques de contención.
 Estos desechos deberán ser entregados únicamente a los gestores
autorizados por el Ministerio del Ambiente u otra autoridad acreditada ante
el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) para la recolección,
transporte y disposición final de este tipo de residuos.
 Deberá llevarse un registro escrito de los formatos de cadena de custodia
debidamente llenados por el generador, el recolector-transportista y el
responsable de la disposición final, conforme lo exigido en el Reglamento
para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental por Desechos
Peligrosos (Título V del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental
Secundaria). Esto incluye el archivo de los manifiestos o cadena de custodia,
así como el mantenimiento de un libro de registro de los movimientos de
entrada y salida de desechos peligrosos, en donde consten: fecha de los
movimientos, origen, cantidad y destino.
 Deberá evitarse derrames en el suelo, vertimientos en los drenajes o en
cuerpos de agua presentes en la zona, de residuos de grasas, aceites,
aditivos, solventes y sustancias peligrosas que se lleguen a generar en las
diferentes etapas de construcción de la obra. Estos residuos se deben
manejar de acuerdo con el Reglamento Ambiental para las Operaciones
Hidrocarburíferas en el Ecuador (R.O. No. 265 del 13/II/2001) y el Título V,
Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos
Peligrosos, del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental
Secundaria.

8.6.2.1.2 Indicadores

 Un área de almacenamiento temporal implementada, número de contenedores


implementados en buen estado, el Municipio recogiendo a tiempo desechos
domésticos
 Área de almacenamiento temporal de desechos sólidos comunes o domésticos
implementados, evidencia físicamente orden y limpieza en su interior y, en su
entorno. Número de contenedores con tapa e identificados
 Número de contenedores con fundas industriales para el almacenamiento de
desechos
 Número de registros de entrega de desechos sólidos comunes al Recolector
Municipal
 Todo Desecho reciclable separado, para entrega a Recicladores o Gestor
Autorizado
 Vehículos recogiendo frecuentemente desechos del sitio de almacenamiento

228
 Sitio de almacenamiento con medidas de protección y seguridad: techado,
recipientes tapados y con extintor contraincendios para emergencias.
 Aceites usados y aditivos almacenados conforme la Normativa Ambiental
 No se observa un incorrecto almacenamiento de desechos peligrosos
 Número de registros de entrega-recepción de desechos a Gestores Autorizados

8.6.2.1.3 Verificadores

 Constatación física (Verificación Visual)


 Órdenes de trabajo para elaboración de contenedores u órdenes de compra
 Facturas
 Fotografías
 Libro de Obra, con registros de entrega de desechos al Recolector Municipal
 Inspección e Informe Técnico de Cumplimiento
 Registros
 Libro de Obra, con registros de entrega-recepción de desechos peligrosos

8.6.2.1.4 Responsables

 Contratista para la implementación de las medidas durante la Fase de


Construcción e Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como Promotor del Proyecto,
mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas por parte del Contratista
(s).

8.6.2.2 Medida 2.- Manejo de Desechos Generados por las personas que habiten
los departamentos que se edifiquen o visiten la Urbanización durante la
Fase de Operación y Mantenimiento

8.6.2.2.1 Acciones de Implementación

 Manejo de Desechos Comunes (No Peligrosos) y Especiales:

Las actividades de manejo a desarrollarse se enfocan en la recolección, almacenamiento


temporal y, transferencia o entrega al Vehículo Recolector Municipal para la disposición
final de desechos orgánicos comunes y de desechos especiales no peligrosos, generados
por el convivir diario de los trabajadores y operarios del sistema. Los procedimientos y
medidas son los siguientes:

 Dentro de la Urbanización, se destinará un espacio para implementar un área de


almacenamiento de desechos generados por sus habitantes y visitantes. Esta
área estará ubicada al ingreso de la urbanización y su configuración será la
siguiente: Forma rectangular de 4 m x 3 m, con piso de cemento y techada. En
esta e instalarán contenedores metálicos para 1m3 de capacidad volumétrica,

229
pintados con pintura anticorrosiva. Esta área debe mantenerse en buenas
condiciones de higiene y limpieza. No se prevé separación en la fuente por
cuanto el servicio municipal no mantiene este tipo de sistema en el manejo de
desechos a nivel urbano cantonal. Los desechos son separados por los llamados
“chamberos” en el Relleno Sanitario de Santa Elena.
 La Administración se encargará de la recolección y almacenamiento de los
desechos depositados en los contenedores peatonales de la Urbanización. Estos
contenedores serán de plástico para 50 litros de capacidad y únicamente se
diferenciaran en orgánicos e inorgánicos con las respectivas denominaciones del
desecho a depositarse: orgánicos (papel, cartón, restos de comida), inorgánicos
(plásticos, latas, envolturas, vidrio). Su ubicación será en el área recreativa,
áreas verdes y peatonales. Se recomienda al Promotor y Contratista la
instalación de 20 “islas o puntos” de almacenamiento peatonales en número de
dos (orgánicos e inorgánicos) por “isla o punto”: 14 islas instaladas en las
esquinas frontales de ingreso a las torres departamentales (de la torre o
condominio C1 al C7, dos islas por torre); 4 islas instaladas en las esquinas
frontales a las torres departamentales (de la torre o condominio C8 al C10, una
isla en las esquinas de las torres en dirección norte a sur); 1 papelera en el área
de ingreso a la piscina; 2 papeleras o islas al ingreso al área del solárium o deck
de acceso a la playa); y 2 papelera o islas en el área de parqueo situados al
ingreso de la Urbanización. Se coordinará con el Departamento de Aseo Urbano
e Higiene de la Municipalidad de Santa Elena para los horarios de entrega al
Recolector Municipal.
 Se recomienda contar con un extintor contra incendios tipo ABC, debidamente
señalizado en el área de almacenamiento temporal de desechos comunes.
 Se deberá prohibir arrojar o depositar desechos sólidos fuera de los
contenedores y recipientes de almacenamiento temporal.
 Se deberá emprender una campaña de educación con los residentes y
trabajadores de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes, para el
manejo y almacenamiento de desechos con el fin de garantizar la adecuada y
correcta disposición de los mismos.

 Manejo de Desechos Peligrosos

Las actividades de manejo a desarrollarse tienen como objetivos el fomentar el correcto


manejo y almacenamiento temporal de desechos sólidos y líquidos peligrosos; y, el de
prevenir y/o mitigar impactos ambientales negativos generados por un inadecuado
manejo de desechos peligrosos.

Las actividades principales se enfocan en el manejo y almacenamiento temporal


adecuado de los desechos peligrosos, generados durante las tareas u operaciones de
mantenimiento de las instalaciones de la Urbanización, sean estos sistemas básicos,
servicios o edificaciones.

Durante estas operaciones se generan desechos de pinturas, fluorescentes, focos


ahorradores y desechos sólidos contaminados con pinturas y/o solventes como: guaipe,
230
cartón, papel, ropa de trabajo, entre otros desechos, así como los envases vacios de
dichos productos; y, en la entrega de desechos peligrosos a Gestores Ambientales
autorizados por la Autoridad Ambiental. Los procedimientos y medidas son los siguientes:

 Se deberá establecer un área para el almacenamiento de desechos peligrosos,


tales como: Envases y residuos de pintura, aerosoles, aceites usados, ropa y
elementos contaminados con aceites usados y otros desechos peligrosos. En
esta área se deberán instalar recipientes metálicos o plásticos de color negro
para el depósito de los desechos peligrosos.
 Se recomienda que el sitio del almacenamiento esté en un lugar de fácil acceso
para los vehículos recolectores.

 Los residuos de pintura y solventes deberán estar debidamente tapados y


colocados encima de pallets. El piso será de cemento.
 Los focos ahorradores y fluorescentes deberán almacenarse igualmente en
recipientes de color negro o tanques metálicos debidamente señalizados su
contenido, hasta que la Legislación Ambiental del País incluya la normativa
correspondiente para su disposición final.

 El área de almacenamiento de desechos peligrosos ser cementada y techada de


1.50 x 1.50 además, de disponer de canales perimetrales para la fácil
recolección y limpieza.

 Los recipientes deberán estar etiquetados y pintados de acuerdo a la


clasificación de desechos.
 El área de almacenamiento debe contar con un extintor contra incendios tipo
ABC, debidamente señalizado.

 Los desechos peligrosos serán dispuestos mediante personas naturales o


jurídicas (Gestor Autorizado), que tengan autorización de la Autoridad
Ambiental Competente para recolectar, transportar y almacenar
temporalmente los desechos peligrosos para su eliminación o reciclaje.
 Se deberá llevar un registro de los desechos peligrosos generados y el Gestor
que se encargó de su eliminación final.
 Al entregar los desechos peligrosos para su eliminación se deberá llenar el
Manifiesto Único de entrega, transporte y eliminación de los mismos.

8.6.2.2.2 Indicadores

 Área de almacenamiento temporal de desechos sólidos comunes o domésticos


implementada con contenedores y elementos de almacenamiento, listos para la
entrega al Recolector Municipal.
 No se observa un incorrecto almacenamiento de desechos peligrosos

231
 Un área de almacenamiento de desechos peligrosos debidamente techada y con
recipientes conforme el tipo de desechos que contiene
 Un extintor colocado en el sitio de almacenamiento de desechos
 Número de registros de entrega-recepción de desechos a Gestores Autorizados
 Área de almacenamiento temporal de desechos peligrosos deberán cumplir con las
debidas señales de precaución tal como lo establece la Norma INEN 2266
implementada y físicamente evidenciando orden y limpieza en su entorno.

8.6.2.2.3 Verificadores

 Registros de entrega de desechos al Recolector Municipal


 Registros de entrega-recepción de desechos peligrosos a gestores Autorizados
(Manifiesto Único)
 Verificación visual y fotográfica.
 Informe técnico de cumplimiento
 Constatación Física
 Adquisición, Factura de compra de extintor
 Manifiesto único de Entrega- Recepción de estos desechos
 Libro de Obra, con registros de entrega-recepción de desechos peligrosos
 Fotografías

8.6.2.2.4 Responsables

 Administrador de la Urbanización para la implementación de las medidas durante


la Fase de Operación y Mantenimiento e Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como
Promotor del Proyecto, mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas
por parte del Administrador de la Urbanización.

8.7 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS O EFLUENTES

Este Plan tiene como propósito el de facilitar medidas de prevención y mitigación de


impactos para el manejo de las aguas residuales durante las actividades complementarias
para finalizar la obra y, durante la fase de operación y mantenimiento.

8.7.1 Objetivos

La implementación del Plan del Plan de Manejo de Residuos Líquidos, comprende


actividades orientadas a cumplir los siguientes objetivos:

 Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.


 Eliminar o minimizar los impactos generados por un manejo no adecuado de
residuos líquidos en el medio ambiente y la salud de los trabajadores.

232
8.7.2 Medidas Ambientales y Sociales

8.7.2.1 Medida 1.- Manejo de las Aguas Residuales Domésticas durante las
actividades complementarias para finalizar la Obra Civil de la
Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes

Esta medida tiene como objetivo el de realizar el adecuado manejo de los residuos
líquidos provenientes de las actividades que se realizan durante la finalización de la
construcción de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes.

8.7.2.1.1 Acciones de implementación

Las actividades a desarrollarse se describen a continuación:

 Implementación de pozo séptico simple:

 Este se refiere a la adecuación de una Letrina con pozo séptico simple, loseta,
caseta de madera y aparato sanitario tipo Edesa para arrastre de agua; se
dispondrá de un tanque de 55 galones para almacenar agua, la cual será
utilizada en el sanitario. El volumen de disposición del pozo séptico es de 8 mt3.
 El pozo séptico deberá construirse en terreno estable (p.ej. no hay presencia de
depósitos de arena o grava o, materiales orgánicos sueltos), el cual no requiere
recubrimiento. El fondo del pozo debe conservarse sin recubrimiento para
permitir la filtración de los líquidos.
 Al filtrarse el efluente del Pozo Simple y migrar por la matriz del terreno no
saturada, se eliminan los organismos fecales. El grado de eliminación de los
organismos fecales varía según el tipo de terreno, distancia recorrida, humedad
y otros factores ambientales, por lo tanto, es difícil estimar la distancia
necesaria entre un pozo y una fuente de agua. Se recomienda una distancia no
menos de 30 m entre el pozo y una fuente de agua para limitar la exposición a
contaminación química y biológica.
 No hay mantenimiento diario asociado con un Pozo Simple. Sin embargo, el
mantenimiento diario corresponderá a la limpieza y asepsia de la
superestructura que atañe a la loseta, instalación sanitaria o SSHH y caseta.
 Al llenarse el Pozo Simple, dos procesos limitan la tasa de acumulación:
filtración y degradación. La orina y el agua de limpieza se filtra al terreno por el
fondo y las paredes del pozo, mientras que la acción microbiana degrada parte
de la fracción orgánica.
 En promedio se acumulan sólidos de 40 a 60 libras/persona/ año y hasta 90
libras/persona/año si se usan materiales secos de limpieza como papel
periódico y papel higiénico
 Cuando el pozo se llena puede ser a) bombeado y reutilizado o b) se puede
quitar la superestructura y colocarlas en un nuevo pozo, cubrir y tapar el viejo.

233
 Esta instalación sanitaria se utilizará para el personal que labora en la
construcción de la obra. Al finalizar la obra e iniciar el cierre del campamento, se
procederá a desmantelarlo simplemente rellenándolo y cubriéndolo con tierra.
Aunque no se recupera ningún beneficio el pozo no representa un peligro
inmediato para la salud, y con el tiempo, el contenido se degrada naturalmente.

 Si la Autoridad Ambiental no aprobase la implantación de un Pozo Séptico Simple,


al interior de la Obra, se precederá a implementar Baterías/Casetas Sanitarias
Móviles (Tipo Intaco) para los frentes de obra, siendo ésta la alternativa más
recomendable siempre y cuando los desechos producto de la limpieza y
mantenimiento de dichas baterías tengan una disposición final adecuada. Al
respecto, la persona natural o jurídica responsable de la limpieza y mantenimiento
de las baterías sanitarias móviles deberá someterse a los requisitos y condiciones
establecidas según la normatividad nacional vigente (Anexo 1 del Libro VI del Texto
Unificado de Legislación Ambiental Secundaria).
 El número de sanitarios portátiles será de una por cada 30 trabajadores.

8.7.2.1.2 Indicadores

 Presencia de Pozo Séptico Simple o Batería Sanitaria Móvil en el campamento de


obra.
 Existe un control permanente de la higiene y limpieza del Pozo Séptico Simple o de
las baterías sanitarias, así como la disposición final de las excretas.
 Ausencia de descargas sin tratamiento hacia el suelo y escorrentías cercanas.

8.7.2.1.3 Verificadores

 Limpieza diaria de Pozo Séptico Simple en el campamento.


 De ser Baterías Sanitarias móviles, se verificarán los registros de limpieza y
mantenimiento por la empresa encargada de esta acción
 Mantenimiento de la cámara séptica de recolección de las aguas residuales
domésticas, en caso de tener Pozo Séptico Simple.
 Verificación visual y fotográfica.

8.7.2.1.4 Responsable

 Contratista para la implementación de las medidas durante los trabajos


complementarios de la Fase de Construcción; e, Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA
como Promotor del Proyecto, mediante la supervisión del cumplimiento de las
medidas por parte del Contratista (s).

234
8.7.2.2 Medida 2.- Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas (Uno por cada Condominio)

Para el tratamiento de las aguas residuales de los departamentos en Playa Blanca Beach
Front Homes se ha previsto la implementación de 6 tanques sépticos individuales uno
por cada Condominio o Edificio a construirse.

Debido a las necesidades del proyecto, se está planteando la construcción de pozos


sépticos, de tratamiento anaerobio con cámara de separación de grasas.

8.7.2.2.1 Acciones de implementación

Conforme la Descripción del Sistema descrita en el Numeral 5.4.5.2 de Este Estudio, se


prevé para el Plan de Manejo Ambiental realizar las siguientes medidas de manejo
ambiental y social:

 Trampa de Grasa:

 Verifique la cantidad de lodos presentes en el primer compartimiento de la


trampa de grasas, si éste está alcanzando una altura que pueda obstruir la
tubería de salida a los otros compartimientos, debe realizar inmediatamente la
limpieza.
 Se debe suspender el ingreso de agua al sistema de tratamiento y asegurarse
que cada compartimiento quede cerrado (válvulas cerradas), es decir, no circule
líquido, especialmente entre el desnatador y los demás compartimientos.
 Se debe retirar por medio de una motobomba o manualmente (utilizando un
recipiente) las grasas existente en los diferentes compartimientos.
 Las grasas deben ser depositadas en canecas metálicas bien tapadas, requisito
indispensable para ser recogidas.
 Se debe extraer el agua de los compartimientos, con el fin de facilitar la
extracción de los lodos que allí pueda haber.
 El agua extraída debe ser almacenada en recipientes (canecas) y al terminar la
limpieza del sistema de tratamiento, debe ser vaciada nuevamente al primer
compartimiento.
 Debe proceder a extraer los lodos presentes en los diferentes compartimientos,
el lodo extraído debe depositarse para secado, bien sea en una caseta de secado
o un sistema similar.
 Debe solicitar la recolección de las grasas y del lodo contaminado, para ser
dispuestos con la empresa de disposición final autorizada para ello.
 Frecuencia: Se debe realizar una limpieza minuciosa como mínimo cada 90 días.
 Personal: Operador y Ayudante
 Tiempo: 2 Horas

235
 Tanque Séptico:

 Los tanques sépticos diseñados debidamente cuentan con espacio seguro para
la acumulación de al menos tres años de sedimento. Cuando el nivel del
sedimento sobrepasa este punto, las aguas negras tienen menos tiempo para
separar la materia sólida del agua antes de salir del tanque séptico, por lo que el
proceso deja de realizarse con eficacia, entonces es necesario realizar la
limpieza de mantenimiento correspondiente.
 El producto extraído para este caso debe enterrarse o depositarse en un lugar
autorizado por la institución competente.
 Si la limpieza del tanque séptico es realizada en forma manual por parte de los
usuarios, el sedimento extraído debe mezclarse con hidróxido de calcio (cal) y
asolearse en un sitio seguro previo a ser enterrado, considerando la
profundidad del nivel freático, de tal forma que la distancia vertical del nivel del
manto freático al fondo del sedimento enterrado sea como mínimo de 3 metros,
para evitar la contaminación del agua subterránea. El sedimento extraído no
debe disponerse en cuerpos superficiales de agua o depositarse a la intemperie,
aun cuando éste haya sido secado o tratado con cal.
 Los líquidos deben ser extraídos utilizando un recipiente (cubeta, balde) y
disponerse en el sistema de infiltración y por ninguna razón se depositarán en
cuerpos superficiales de agua.
 El tanque séptico no debe lavarse ni desinfectarse después de haber extraído los
lodos. La adición de desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su
funcionamiento.
 Independientemente de la forma de limpieza del tanque séptico, se debe dejar
dentro de la cámara del tanque una cantidad de sedimento de un espesor de 10
centímetros aproximadamente para continuar con el proceso.
 Frecuencia: El tanque séptico debe inspeccionarse cada año. Un sistema de
tanque séptico requiera ser vaciado más que una vez al año; y, con un manejo
adecuado, se puede reducir el vaciarlo a cada 3 a 5 años
 Personal: Operador y Ayudante

 Pozo de Absorción: Un Pozo de Absorción de buen tamaño debe durar entre 3 y 5


años sin mantenimiento. El trabajo de mantenimiento correctivo, comprende:
Limpieza, vaciado, recolección de desechos y desazolve de lodos de pozos de
absorción.

 Limpieza del interior y de la periferia del pozo y tuberías de drenaje de PVC que
comunican los pozos y las paredes interiores de los pozos, desde afuera, hasta
una profundidad de 4 mt.
 Recolección de aguas residuales y lodos ligeros con equipo especializado de
pipas tanque con bombas de alto vacío y/o bombas de achique o sumergibles.
 Traslado de los desechos recolectados.

236
 Disposición Final de los lodos recolectados.
 Tratamiento y Manejo de los desechos en planta de tratamiento.
 Desazolve manual de lodos en el fondo del pozo.
 Retirar lodos y escombro.

1.1.1.1.1 Indicadores

 Se efectúan el mantenimiento preventivo necesario para el óptimo funcionamiento


de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas.
 No se perciben malos olores al interior de la Urbanización Playa Blanca Beach Front
Homes y su entorno, que provengan de un mal manejo de los Sistemas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas.
 Ausencia de descargas, proveniente de las aguas residuales domésticas, a cuerpos
de agua o suelo en el entorno de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes.

1.1.1.1.2 Verificadores

 Registros de mantenimiento de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales


Domésticas de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes. Numero de
servicio, fecha, lugar, empresa o persona natural que brinda el servicio, sectores o
estructuras limpiadas.
 No existen quejas o denuncias públicas, sobre malos olores o descargas o
presencias de aguas residuales domésticas (aguas servidas) provenientes del
interior de la urbanización Playa Blanca Beach Front Homes.
 Verificación visual y fotográfica.

1.1.1.1.3 Responsables

 Administrador de la Urbanización para la implementación de las medidas durante


la Fase de Operación y Mantenimiento e Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como
Promotor del Proyecto, mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas
por parte del Administrador de la Urbanización.

8.7.2.3 Medida 3.- Mantenimiento del Sistema de Aguas Lluvias

8.7.2.3.1 Acciones de implementación

Las medidas para un manejo y/o mantenimiento adecuado del Sistema de Recolección y
Conducción de Aguas Lluvias, tiene como objetivos: i) Establecer lineamientos para la
limpieza y mantenimiento del sistema de aguas lluvias, y, ii) Prevenir impactos a los
recursos suelo, aire y agua. Las acciones a desarrollarse son las siguientes:

 Se deberá implementar un programa de mantenimiento preventivo y limpieza del


Sistema de Aguas Lluvias para permitir el drenaje y evacuación rápida de las
mismas.

237
 El mantenimiento preventivo se hará en las rejillas, cajas y colectores pluviales,
cada 6 meses y previo a la época de lluvias con el fin de retirar desechos
acumulados y evitar inundaciones.
 Realizar campañas educativas para evitar que los residentes y usuarios de la
Urbanización depositen desechos en el sistema de canalización de aguas lluvias.
 Registrar cada uno de los mantenimientos efectuados.

8.7.2.3.2 Indicadores

 Número de mantenimientos preventivos efectuados para el óptimo


funcionamiento del sistema de aguas lluvias.
 Número de mantenimientos registrado.
 Número de campañas educativas sobre el buen uso de los canales o sumideros de
aguas lluvias
 No se observan obstrucciones o taponamientos en rejillas, canaletas o tubería de
descarga del sistema de aguas lluvias

8.7.2.3.3 Verificadores

 Registros de mantenimiento del Sistema de Aguas Lluvias.


 Volantes o Afiches relativos a cuidados del Sistema de Aguas Lluvias
 Verificación visual y fotográfica.

8.7.2.3.4 Responsables

 Propietarios de los Departamentos ubicados en la Urbanización y la Administración


de la misma para la implementación de las medidas durante la Fase de Operación y
Mantenimiento; e, Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como Promotor del Proyecto,
mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas por parte del
Administrador de la Urbanización.

8.8 PLAN DE MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES Y LUBRICANTES

El objetivo de este Programa es el de Implementar un Manejo Adecuado de


Combustibles, Aceites y Lubricantes en la Obra, si se llegasen a generar y almacenar en el
Campamento de Obra, manteniendo los procedimientos de la Norma Ambiental Vigente
(Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental de Actividades Hidrocarburíferas).

8.8.1 Medidas Ambientales y Sociales

8.8.1.1 Medida 1.- Mejorar las condiciones de Almacenamiento de Aceites


Usados.

Para ello, se deben realizar la siguiente acción:

238
8.8.1.1.1 Acción de Implementación

 Si se realiza el mantenimiento de maquinaria pesada (equipo mínimo: excavadora,


cargadora, rodillo, motoniveladora, volquetas, etc.) y se desecha aceite quemado o
usado, filtros y grasas, debe procederse de la siguiente manera: Adecuar un sitio
para el Almacenamiento de los Aceites Usados, el cual debe ser cementado y con
un perímetro de contingencia que recoja el 110% del lubricante almacenado, en
caso de derrame. Si no se dispone de una base de cemento, se prepara, en el
terreno, una superficie cuadrada o rectangular sobre la cual se coloca geotextil o
liner para proteger el suelo, sobre este elemento, se rellena con piedra ripio o de
mampuesto, enmarcada en mamparos de madera de unos 10 cm. Sobre la
superficie de piedra ripio se colocan parrillas de madera y, sobre estas los tanques
de 55 galones que contendrán el aceite quemado. Además, serán debidamente
identificados. Preferible, las áreas de almacenamiento deben ser techadas. Exigir a
los Gestores Autorizados el uso de registros de entrega y recepción de estos
lubricantes.

8.8.1.2 Medida 2.- Mejorar las condiciones de Almacenamiento de los Tanques


de Combustible

Para ello, se deben realizar las siguientes acciones:

8.8.1.2.1 Acciones de Implementación

 Adecuación de Tanques o Depósitos de Combustible, en caso de almacenarse o


guardarse en el Campamento de Obra:

 Los recipientes para el almacenamiento de combustibles deberán ser


impermeables y, estarán ubicados dentro de un cubeto de contención con una
capacidad igual al 110% del volumen del tanque o depósito de almacenamiento.
 Se considerará un área de seguridad de 2 metros alrededor de los tanques (Área
de Almacenamiento de Combustibles), donde se prohibirá la existencia de
fuegos abiertos y fumar.
 En todo tanque o envase se deberá identificar claramente el combustible que
contiene. Esta identificación deberá ser visible a lo menos a 3 metros para el
caso de tambores y a 15 metros cuando se trate de estanques. Esta
identificación podrá consistir en letreros o códigos de colores internacionales.
 Diseñar y Mantener registros de recepción, almacenaje y despacho de
combustible, aceites y lubricantes; y, los de mantenimiento de la maquinaria.

239
8.8.1.3 Medida 3.- Mejorar el almacenamiento de los desechos de filtros de
aceite y, otros elementos descartados en el mantenimiento o reparación
de maquinaria

8.8.1.3.1 Acción de Implementación

 Almacenar los desechos de filtros de aceite y, otros elementos descartados en el


mantenimiento o reparación de maquinaria; Para ello, se deben adecuar
recipientes metálicos o plásticos (tanques o conteiner rectangulares) para cada
artículo, los cuales deben guardarse en un área o bodega totalmente seca y,
disponerse al Gestor Autorizado para ser trasladados cuando la cantidad de
artículos sea la convenida; además, debe emitirse una guía de remisión.

8.8.2 Indicadores

 Desechos peligros manejados adecuadamente según la Normativa Ambiental y


Complementaria
 Ausencia de contaminación por derrames de hidrocarburos.
 Número de incidentes durante la descarga de combustibles
 Tanques o depósitos de combustible con respectivos cubetos de hormigón para
contención de derrames
 Áreas de seguridad de almacenamiento de combustibles, debidamente
demarcadas y con señalización de seguridad industrial y ocupacional
 Registro de recepción, almacenaje y despacho de combustibles y lubricantes
efectuándose adecuadamente
 Disposición de los desechos de filtros de aceite, filtros hidráulicos y, otros
elementos descartados en el mantenimiento o reparación de maquinaria,
realizándose adecuadamente
 Número de incidentes durante la descarga de combustibles

8.8.3 Verificadores

 Registros, inspección e informe técnico, Cadena de Custodia de desechos


peligrosos.
 Acta de entrega y recepción de estos desechos al Gestor Autorizado.
 Verificación visual. Fotografías.
 Registros que constan en el archivo administrativo del contratista.
 Ordenes de trabajo, facturas de gastos,
 Inspección e informe técnico

240
8.8.4 Responsables

 Contratista para la implementación de las medidas durante la Fase de


Construcción; e, Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como Promotor del Proyecto,
mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas por parte del Contratista
(s).
 Administrador de la Urbanización para la implementación de las medidas durante
la Fase de Operación y Mantenimiento; e, Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como
Promotor del Proyecto, mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas
por parte del Administrador de la Urbanización. Las medidas se implementarán
durante la Fase de Operación y Mantenimiento, si llegado el caso, se necesite
almacenar combustibles, aceites y lubricantes en cualquier estado (para uso y
usado).

8.9 PLAN DE CAPACITACIÓN

Este Plan está conformado por cursos y/o charlas que servirán para capacitar y transmitir
información acerca de temas ambientales y de seguridad. Los objetivos son: i) concienciar
en la temática ambiental; ii) capacitar en Buenas Prácticas Ambientales, Seguridad en el
Trabajo y, Primeros Auxilios; y, iii) crear compromisos de cooperación en el manejo
ambiental. El público objeto será:

 Los trabajadores de los contratistas encargados de los trabajos del Proyecto;


 Población de Río Chico; y,
 Habitantes de la urbanización y personal administrativo y de seguridad de la
entonces Urbanización.

Para el desarrollo de los cursos, el Promotor invitará a las autoridades locales y regionales
involucradas en la Gestión Ambiental; Representantes de los Vecinos (Río Chico,
Manglaralto); y, Habitantes de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes y su
Personal Administrativo; para que, participen y garanticen la presentación de los temas
que componen el Programa de Capacitación; además, se incluye como actividad la
difusión del Plan de Manejo Ambiental PMA.

Igualmente se darán todas las facilidades para que los técnicos de las instituciones
públicas de control y seguimiento ambiental, realicen visitas periódicas, a fin de que
observen in situ la implementación del Plan de Manejo Ambiental PMA

8.9.1 Objetivo

El principal objetivo del Plan de Capacitación es el de crear una cultura respecto a las
buenas prácticas laborales y ambientales durante la construcción de la Urbanización, la
edificación de viviendas y, en general la prevención de la contaminación ambiental.
Además, de promocionar y difundir las medidas ambientales contempladas en el Plan de
Manejo Ambiental del Estudio realizado a la Construcción, Operación y Mantenimiento

241
de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes y, contribuir a la vinculación de la
comunidad con el uso adecuado de los recursos naturales.

8.9.2 Medidas Ambientales y Sociales

8.9.2.1 Medida 1.- Capacitación en Medidas de Seguridad y Riesgos Laborales,


Educación Ambiental, Primeros Auxilios y, Buenas prácticas Ambientales

Las medidas o procedimientos a desarrollarse son los siguientes:

8.9.2.1.1 Acciones de Implementación

 Charlas de Instrucción: Diarias de 10 a 15 minutos, previa al trabajo en los frentes


de obra, sobre las medidas de seguridad y riesgos laborales y ambientales que
deben aplicarse durante el trabajo en la obra (Uso de Equipos de Protección
Personal; Manejo de materiales, insumos y combustibles o lubricantes; Uso de
implementos de seguridad para el tráfico vial y de personas; Cadena de mando y
actuación en caso de eventualidades y emergencia; Conservación y Protección de
Áreas Verdes. En estas charlas se debe asegurar la colocación de los implementos
de seguridad en la obra y el uso de los Equipos de Protección Personal EPP).
 Charlas de Educación Ambiental y Seguridad en la Construcción: Dirigidas al
personal que ingrese a laborar en la obra, las mismas que deberán estar basadas
en el contenido del Plan de Manejo Ambiental (Mitigación y prevención de
Impactos, Manejo de Desechos Sólidos, Manejo de Combustibles y/o lubricantes;
Seguridad y Salud Ocupacional, Contingencia). Esta charla tendrá una duración de
60 minutos y deberá ser diseñada por profesionales vinculados al área ambiental y
de seguridad en la construcción.
 Charlas de Educación Ambiental y/o Buenas Prácticas Ambientales en la
Convivencia Urbana: Dirigidas a los Residentes o Habitantes de la Urbanización y al
Personal Administrativo y de Seguridad de la Urbanización. Estas charlas se
enfocarán en Buenas Prácticas Ambientales para el Manejo de Desechos,
Conservación y Mantenimiento de Playas, Manejo del Recurso Agua,
Mantenimiento de Áreas Verdes, el Ecosistema Marino-Costero de la Península de
Santa Elena, Medidas Emergentes para Eventos Extraordinarios (Inundaciones,
seísmos, incendios, tsunami). La programación de estas charlas serían
trimestralmente, de 60 minutos de duración o, previamente a alguna actividad,
evento o trabajo específico relacionado a la temática. Por ejemplo, una Charla
sobre Conservación de Playas relacionada al evento del Día Internacional de
Limpieza de Playas a realizarse el tercer sábado de septiembre de cada año.
 Charla General de Primeros Auxilios: Dirigida a los jefes, supervisores y
trabajadores de la obra; se coordinará con la Dirección Provincial de Salud, para el
diseño y ejecución de un curso de Primeros Auxilios.

242
8.9.2.2 Medida 2.- Promoción del Proyecto y del Estudio de Impacto Ambiental a
la comunidad del área de influencia y autoridades locales y regionales.

Las medidas o procedimientos a desarrollarse son los siguientes:

8.9.2.2.1 Acciones de Implementación

 Presentación Pública del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo


Ambiental del Proyecto: Dirigida a los pobladores del área de influencia y,
trabajadores de la Obra, sobre la Evaluación Ambiental y el Plan de Manejo
Ambiental del proyecto. Esta actividad forma parte del proceso de Participación
Social del Proyecto, su ejecución se coordinará con la Autoridad Ambiental de la
Provincia de Santa Elena, con Directivos de la Compañía Promotora y, principales
Representantes de los Vecinos del Área de Influencia (Río Chico). Se aplicarán los
mecanismos de participación social aplicados para Estudios de Impacto Ambiental,
conforme las disposiciones legales vigentes.

8.9.2.2.2 Indicadores

 Número de charlas desarrolladas sobre medidas de Seguridad en la Construcción,


Riesgos Laborales, Usos de Equipos de Protección Personal, Actuación en caso de
eventualidades, Mantenimiento de la Urbanización
 Número de charlas desarrolladas sobre la aplicación de las medidas del Plan de
Manejo Ambiental del Proyecto
 Número de charlas y eventos desarrollados sobre la aplicación de Buenas prácticas
Ambientales
 Número de charlas desarrolladas sobre la aplicación d Primeros Auxilios
 Reunión Informativa o Audiencia Pública de presentación del Estudio de Impacto
Ambiental del proyecto desarrollada con presencia de autoridades locales y
regionales y pobladores beneficiarios del proyecto

8.9.2.2.3 Verificadores

 Registros de capacitación,
 Temáticas desarrollada
 Nómina de asistentes a eventos,
 Evaluaciones.
 Fotografías.
 Informe de Participación Social con verificadores de cumplimiento: Invitaciones
entregadas, mecanismo utilizado, listado de asistentes al evento de presentación,
exposición a la comunidad en Power Point.
 Ordenes de trabajo, facturas de pago o acuerdos compromisos de los profesionales
o facilitadores que realizaron las capacitaciones.

243
8.9.2.2.4 Responsables

 Contratista para la implementación de las medidas durante la Fase de


Construcción; e, Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como Promotor del Proyecto,
mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas por parte del Contratista
(s).
 Administrador de la Urbanización para la implementación de las medidas durante
la Fase de Operación y Mantenimiento; e, Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como
Promotor del Proyecto, mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas
por parte del Administrador de la Urbanización.

8.10 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Este plan tiene como propósito el de, prevenir posibles conflictos sociales que se puedan
generar por desconocimiento de las actividades e impactos que genere el proyecto
principalmente durante la fase de construcción.

8.10.1 Objetivos

 Desarrollar procedimientos y actividades con pobladores del Área de Influencia a la


Urbanización (Río Chico).
 Efectuar medidas para la difusión del Plan de Manejo Ambiental de la Urbanización
Playa Blanca Beach Front Homes.
 Participación en el desarrollo de actividades ecológicas, educativas y culturales que
se realicen en la población, dentro del área de influencia.

8.10.2 Medidas Ambientales y Sociales

8.10.2.1 Medida 1.- Participación Social

8.10.2.1.1 Acción de Implementación

Para el desarrollo de esta medida se realizarán las siguientes actividades o acciones:

Difundir y/o Promover el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental


del Proyecto, a través del Proceso de Participación Social (Audiencia Pública o Reunión
Informativa). La Autoridad Ambiental asignará un Profesional o Facilitador Social para la
coordinación y ejecución del Proceso de Participación Social.

En conclusión, el Proceso de Participación Ciudadana se lo aplicará, de conformidad con


lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 1040, Registro Oficial Nº 332 del 8 de mayo de 2008,
referente al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social
establecidos en la Ley de Gestión Ambiental.

244
8.10.2.1.1.1 Mecanismos de Participación Social

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 1040, en relación a los


mecanismos de Participación Social, el Ministerio del Ambiente asignará un Profesional o
Facilitador Social para la coordinación y ejecución del Proceso de Participación Social,
quién debería orientarse conforme los siguientes mecanismos propuestos.

 Mapeo Social;
 Convocatorias por escrito a la Reunión de Presentación e Información Pública
del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la
Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes;
 Convocatorias por la prensa escrita a la reunión de presentación e Información
Pública del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la
Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes;
 Punto de Información Pública para consulta y recomendaciones del Estudio de
Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la Urbanización Playa Blanca
Beach Front Homes;
 Publicación en la Página WEB del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de
Manejo Ambiental de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes, para
consulta recomendaciones y/o observaciones;
 Reunión de Presentación e Información Pública (Audiencia Pública) del Estudio
de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de la Urbanización Playa
Blanca Beach Front Homes.

8.10.2.2 Medida 2.- Consolidar las Relaciones de Convivencia y/o de Vecindad


entre el Promotor y los Pobladores del Área de Influencia al Proyecto

8.10.2.2.1 Acción de Implementación

Para el desarrollo de esta medida se realizarán las siguientes actividades o acciones:

 Con la finalidad de llevar a la práctica acciones efectivas que refuercen el vínculo


del Promotor y de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes con la Vecindad
de Río Chico, se han considerado las siguientes actividades durante la etapa de
operación y mantenimiento del proyecto:

 Programa de Participación Comunitaria en eventos públicos como Limpieza de


Playas, Día Internacional del Medio Ambiente y, otros eventos culturales y
tradicionales, que se acuerden con participación mutua.

8.10.3 Indicadores

 Proceso de Participación Social del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo


Ambiental de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes desarrollado.

245
 Autoridades, Vecinos de Río Chico y Trabajadores del proyecto, conocen el
objetivo, alcances, trabajos y medidas ambientales establecidas en un Plan de
Manejo Ambiental de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes.
 Vecinos (Río Chico) del Proyecto conocen sobre las medidas ambientales que se
aplican en la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes.
 Número de eventos desarrollados en conjunto entre la vecindad, habitantes y
administración de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes.

8.10.4 Verificadores

 Informe del Proceso de Participación Social


 Informes de reuniones entre Promotor, Contratista y Vecinos.
 Verificación de registros in situ y en la Sede del Proyecto.
 Informes de eventos desarrollados
 Conversaciones con Vecinos (Río Chico) y Habitantes de la Urbanización
 Registros
 Fotografía

8.10.5 Responsables

 Facilitador Social o Ambiental designado por el Ministerio del Ambiente,


Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como Promotor del Proyecto y, Contratista
durante la Fase de Presentación del Estudio de Impacto Ambiental; y,
 La Administración de la Urbanización y los Vecinos durante la Fase de Operación y
Mantenimiento. Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA, como Promotor del Proyecto,
supervisará el cumplimiento estas medidas durante la Fase de Operación y
Mantenimiento

8.11 PLAN DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y DE


CONSERVACIÓN DE LA PLAYA ADYACENTE A LA URBANIZACIÓN
8.11.1 Objetivo General

Diseñar y ejecutar periódicamente un Plan de Limpieza de Desechos Sólidos y


Mantenimiento del Área de Playa a la Urbanización, el cual contemple el desarrollo de un
conjunto de actividades con la participación de los habitantes y personal administrativo
de la urbanización, autoridades públicas, vecinos y, voluntarios (grupos ecológicos
particulares o estudiantiles).

8.11.2 Objetivos Específicos

 Mantener el ornato de las áreas verdes.


 Prevenir el deterioro de la calidad paisajística de la Urbanización.

246
 Limpiar, remover y almacenar temporalmente los desechos sólidos, que se
encuentren en el Área de Playa adyacente a la Urbanización Playa Blanca Beach
Front Homes.
 Trasladar y Disponer los desechos sólidos recuperados en coordinación con las
autoridades correspondientes (Municipio de Santa Elena).
 Desarrollar acciones y/o actividades de Mantenimiento de la Playa, con el
propósito de mantenerla libre de residuos sólidos que afecten el entorno y,
promover una cultura de protección y conservación del recurso suelo y la fauna
existente.

8.11.3 Medidas Ambientales y Sociales

8.11.3.1 Medida 1.- Mantenimiento de Área Verdes

8.11.3.1.1 Acción de Implementación

Para el desarrollo de esta medida se realizarán las siguientes actividades o acciones:

 La Administración de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes velará


porque se de mantenimiento a las áreas verdes comunes ubicadas en la
Urbanización.

 Dar mantenimiento a las especies vegetales: poda bimensual, riego semanal.


 Agregar abono orgánico en forma mensual.
 Las áreas verdes pertenecientes a cada casa serán mantenidas por el propietario
de la misma.

 Se prohibirá la quema de vegetación en las actividades de limpieza, mantenimiento


y desalojo de desechos resultante de la poda de las plantas.

8.11.3.1.2 Indicadores

 Número de mantenimientos efectuados o áreas verdes mantenidas en La


Urbanización
 Observación evidente del estado de parterres, paseos, jardineras y áreas verdes.

8.11.3.1.3 Verificadores

 Ordenes de trabajo, facturas o recibos de pago al personal de mantenimiento


 Registros fotográficos

247
8.11.3.1.4 Responsable

 Contratista durante la Fase de Construcción; Administración de la Urbanización


durante la Fase de Operación y Mantenimiento. Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA,
como Promotor del Proyecto, supervisará el cumplimiento estas medidas.

8.11.3.2 Medida 2.- Limpieza, Remoción y Almacenamiento Temporal de


Desechos Sólidos del Área de Playa adyacente a la Urbanización

8.11.3.2.1 Acción de Implementación

Se realizarán las siguientes actividades como preparativos para la limpieza, remoción y


almacenamiento temporal de desechos sólidos del Área de Playa a la Urbanización Playa
Blanca Beach Front Homes:

8.11.3.2.1.1 Coordinación y Preparativos para la Limpieza Inicial

 Coordinar y Realizar una Reunión Interinstitucional con las entidades públicas,


privadas y, ciudadanas competentes: Municipio de Santa Elena (Dirección de
Medio Ambiente, Dirección de Aseo, Higiene y Saneamiento Ambiental, Desarrollo
Comunitario); Junta Parroquial de Manglaralto; Dirección Provincial de Salud;
Dirección Provincial de Medio Ambiente; Dirigentes Comunales de Río Chico; y,
Vecinos en General. El propósito de esta reunión será el de informar las acciones a
ejecutarse para la aplicación de los Planes de Limpieza de Playa; además de,
consultar y comprometer la participación de las instituciones mencionadas, en las
actividades a ejecutarse, conforme su competencia y disposición.
 Reunión para la Conformación de “Brigadas de Limpieza”, en la cual participen
habitantes de la Urbanización, voluntarios civiles y, autoridades o representantes
de las instituciones pertinentes.
 Observación física y toma fotográfica de las áreas de playa, para un diagnóstico
preliminar de la situación actual de las áreas a limpiar.
 Elaboración de Ficha de Evaluación y Limpieza del Área de Playa a la Urbanización.
 Capacitación a las “Brigadas de Limpieza” en cuanto a:

 Elementos de Ecología y Medio Ambiente, referentes a la conservación y uso


adecuado del Recurso Suelo y de la Playa (Manejo Adecuado de Desechos
Sólidos);
 Metodología de limpieza del área de playa adyacente a la Urbanización Playa
Blanca Beach Front Homes.
 Uso de la ficha de evaluación y limpieza

 Gestión para la obtención de equipos y materiales para la limpieza de las áreas de


playa.
 Dividir y Demarcar las áreas (estacas de madera) conforme la división
preestablecida en referencia a la Urbanización. Para el efecto, se dividirán las áreas

248
en sectores de 100 a 150 metros cuadrados. La demarcación se realizará con
estacas de madera o caña, nominándolas conforme el sitio correspondiente, por
ejemplos: AP1, significa Área de Playa # 1.
 Determinar sitios para el Almacenamiento Temporal (Centros de Transferencia de
Desechos Sólidos) de los desechos recolectados el Día de Limpieza de Playa.
 Convocatoria Interinstitucional para el Día de la Limpieza del Área de Playa.
 Preparar o Alistar los equipos y materiales para la limpieza de las áreas de playa.

8.11.3.2.1.2 Ejecución

Las actividades de ejecución de la limpieza de playa serán las siguientes:

 Concentración de participantes en las instalaciones de la Urbanización Playa Blanca


Beach Front Homes.
 Formación de Brigadas de Limpieza (Coordinador de limpieza, recolectores y
anotadores)
 Entrega de equipos y materiales para la limpieza a las Brigadas participantes
 Limpieza de Áreas de Playa; conforme lo planificado; incluye la supervisión por
parte de los organizadores y autoridades presentes.
 Pesaje y Almacenamiento Temporal de los Desechos removidos y/o recolectados

8.11.3.2.1.3 Evaluación

Las actividades de evaluación de la limpieza de playa corresponden a:

 Diseñar metodología de evaluación de la Limpieza de las Áreas de Playa, para ello


se utilizarán, entre otros, los siguientes criterios: Observación física, muestras
fotográficas, cantidad de desechos recolectados, participación institucional y
ciudadana, percepción social.
 Reunión Interinstitucional y Ciudadana para Evaluación Conjunta de la Limpieza del
Área de Playa adyacente a la Urbanización.

8.11.3.2.1.4 Traslado y Disposición Final de los Desechos Sólidos del Área de Playa adyacente a
la Urbanización

Esta actividad implica la participación directa de la Administración de la Urbanización con


las Autoridades Municipales a cargo de la Recolección, Traslado y Disposición Final de los
Desechos Sólidos al Relleno Sanitario Cantonal. Para que esta acción resulte apropiada se
realizará lo siguiente:

 De la reunión de Coordinación para la Realización de la Limpieza de Playa, en la


cual participará el Municipio de Santa Elena, se propiciará un Acuerdo Mutuo de
Colaboración para el Almacenamiento, Traslado y Disposición Final de los Desechos
Sólidos que se recojan el Día de Limpieza de las Áreas de Playa. Este Acuerdo
tendrá un alcance para ejecutarlo con el Plan de Mantenimiento del Área de Playa.
249
Entre los puntos del Acuerdo deberá llevarse un registro de los desechos
recolectados (tipo, peso, destino final, etc.); además de, presentar un informe de
resultados del Acuerdo Mutuo.
 Se preverá que el traslado de los desechos se realice al Relleno Sanitario Cantonal,
el mismo día de la Limpieza Inicial de las Áreas de Playa adyacentes a la
Urbanización.

8.11.3.3 Medida 3.- Acciones y/o Actividades de Mantenimiento del Área de


Playa

8.11.3.3.1 Acción de Implementación

Una vez realizada la Limpieza del Área de Playa se llevarán a cabo acciones y/o
actividades relativas al Mantenimiento de esta área, con el propósito de mantenerlas
siempre limpia de residuos sólidos y, el promover una cultura de protección y
conservación del recurso playa.

Estas acciones y/o actividades implican realizar lo siguiente:

 Implantar letreros en puntos específicos y equidistantes de las áreas terrestres y


próximas a la playa, los cuales sean visibles al transeúnte o conductor de un
vehículo, en los cuales se indiquen la prohibición de “botar basura” y, que
contengan mensajes relativos a la conservación del sitio.
 Coordinar, preparar y realizar el Monitoreo y Limpieza Trimestral del Área de Playa.
Para el efecto. Se utilizarán los materiales y herramientas empleados en la
Limpieza Inicial. Además, se utilizará una Ficha de Monitoreo y Evaluación del Área
de Playa.
 Coordinar con las Autoridades Municipales, la Recolección, Traslado y Disposición
Final de los Desechos Sólidos, recolectados trimestralmente en las Áreas de Playa.
 Reuniones Interinstitucionales Trimestrales (Con las instituciones y/u organismos
participantes en la Limpieza Inicial), con el propósito de informar y evaluar las
acciones de mantenimiento y sus resultados y, aplicar los correctivos necesarios.
 Diseñar, elaborar y distribuir un Folleto, tipo tríptico, en el cual se resalte la
importancia del Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos, las acciones
emprendidas por la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes para la
conservación del Área de Playa y, el apoyo ciudadano para el mantenimiento del
sitio. Este tríptico también deberá informar sobre el calendario de limpieza
trimestral del área de playa. Se realizará un tiraje de 3.000 ejemplares, para ser
repartidos en la población vecina y, a nivel provincial en instituciones públicas,
universidades, medios de comunicación y, afines.

8.11.3.3.2 Indicadores

 Observación evidente del estado de conservación de la playa

250
 Número de Informes de reuniones de Coordinación realizadas para los eventos de
limpieza de playas.
 Número de Informes Técnicos de eventos de limpieza de playa realizados
 Número de trípticos entregados sobre la difusión de los eventos de limpieza de
playa y, con mensajes de conservación de la playa
 Número de letreros con mensajes alusivos a la conservación de la playa

8.11.3.3.3 Verificadores

 Informes de Reuniones, Informes Técnicos


 Trípticos de difusión y concienciación ambiental
 Letreros colocados
 Registros fotográficos

8.11.3.3.4 Responsable

 Habitantes de la Urbanización y, Administración de la Urbanización durante la Fase


de Operación y Mantenimiento. Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA, como Promotor
del Proyecto, supervisará el cumplimiento estas medidas.

8.12 PLAN DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y SALUD


OCUPACIONAL

Las medidas a aplicarse, deberán acogerse en primera instancia a lo estipulado en el


Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del medio
Ambiente de Trabajo. El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional es una responsabilidad
compartida entre los contratistas y los obreros contratados.

Estas medidas deben también ser aplicables durante las edificaciones de viviendas y, las
actividades de operación y mantenimiento de la Urbanización

8.12.1 Objetivos

 Organizar la prevención de la salud y de la seguridad de los trabajadores en la obra.


 Reducir los costos de la inseguridad, que inciden en forma directa sobre los costos
generales de producción.
 Aplicar científicamente la prevención a los accidentes del trabajo.
 Obtener el aseguramiento de la calidad exigida
 Proporcionar al trabajador los conocimientos necesarios para manejar con
garantías de seguridad, los útiles y máquinas móviles y estacionarias.
 Evitar los accidentes, dentro y fuera de la obra por tanto evitar responsabilidades
derivadas de los mismos.

251
8.12.2 Medidas Ambientales y Sociales

8.12.2.1 Medida 1.- Designación del personal encargado de la Seguridad en la


Construcción y Salud Ocupacional

8.12.2.1.1 Acción de Implementación

El objetivo de esta medidas es el de, contar con un profesional responsable de


implementar programas de seguridad y salud ocupacional para prevenir y mitigar
posibles afectaciones a la salud de los trabajadores de la obra y población del área de
influencia.

Para la aplicación de esta medida se desarrollaran las siguientes acciones:

 El personal encargado tendrá buenos conocimientos y experiencia, en materia de


Seguridad y Salud de los trabajadores, y se encargará de:

 Reportar por medio de Check-List las incidencias durante el trabajo que se


realice al empleador o contratista.
 Reconocer las ubicaciones de extintores, hidrantes, botiquines, alarmas y vías de
escape ante la presencia de conato y/o siniestro.
 Verificar el buen estado de las máquinas, herramientas y materiales a usarse.
 Verificar el uso apropiado del uniforme y equipos de protección personal (EPP) a
los trabajadores de acuerdo a su función a realizar.
 Verificar regularmente el estado de los equipos de protección personal (EPP) y
uniformes de los trabajadores.
 Ubicar y verificar las señalizaciones y rotulaciones de seguridad industrial que se
requieran en sus respectivos lugares.
 Establecer las vías de salida de más rápido acceso y desplazamiento para poder
transportar accidentados hacia los centros asistenciales más cercanos.

 Cumplir con las indicaciones de las Normas de Seguridad Industrial del Reglamento
de Seguridad e Higiene Industrial del IESS y del Código del Trabajo y sus
Reglamentos.

8.12.2.2 Medida 2.- Protección del Personal de la Obra

8.12.2.2.1 Acción de Implementación

El objetivo de esta medida es el de dotar al personal de procedimientos para la


protección de manera que, se minimice el riesgo y la ocurrencia de incidentes o
accidentes.

Según el tipo de riesgo, a continuación se plantean las siguientes actividades para


prevenir accidentes durante las actividades de construcción:

252
 Lesiones ergonómicas:

 Entrenamiento para trabajadores en técnicas de manejo y levantamiento de


materiales, incluyendo el establecimiento de límites de peso sobre los cuales se
requiere asistencia mecánica o de dos personas, si es necesario.
 Planeamiento de obra para minimizar el uso de transferencia manual de cargas
pesadas.
 Selección de herramientas y diseño de estaciones de trabajo que reduzcan los
requerimientos de esfuerzo de los trabajadores y tiempo de levantamiento de
materiales, que promuevan mejora de posturas de trabajo.
 Establecimiento de turnos rotativos y tiempos de descanso.

 Golpe con objetos:

 Uso de dispositivos para el vertido de desechos, mismos que deberán estar


ubicados en sitios fijos, y deberán estar provistos de dispositivos para dirigir y
amortiguar su caída desde los niveles superiores hacia los inferiores.
 Manejo de equipos de corte y troceado con apropiadas guardas y anclaje,
cuando sea aplicable.
 Mantenimiento de vías despejadas para el desplazamiento de tráfico con el fin
de prevenir el paso de maquinaria pesada sobre desechos.
 Uso de medidas temporales para prevención de caídas, en los bordes de
superficies de trabajo elevadas, tales como pasarelas y tabiques.
 Uso de adecuados equipos de protección personal (EPP), tales como gafas de
seguridad con paneles de protección laterales, protectores faciales, cascos y
calzado de seguridad.

 Material Particulado (Polvo):

 Aplicación de agua para minimizar el levantamiento de polvo debido al


desplazamiento de vehículos.
 Empleo de equipos de protección personal tales como máscaras contra polvo,
cuando los niveles de material particulado sean excesivos.

 Deslizamientos y Caídas:

 Implementación de buenas prácticas de limpieza de frentes de trabajo, a través


de las cuales el material de construcción y restos de demolición son dispuestos
en áreas alejadas de sitios de desplazamiento del personal de obra.
 Limpieza regular de desechos y líquidos derramados.
 Identificación y localización de cables eléctricos y sogas (cuerdas) existentes en
áreas comunes y corredores empleados por el personal.

253
 Uso de calzado con suela antideslizante.

 Trabajo en alturas:

 Entrenamiento y uso de equipo de protección para trabajo en alturas, tales


como barandas de seguridad, mallas y otras barreras capaces de soportar un
peso de 200 libras (91 Kg.), cuando la altura del frente de trabajo sea igual o
mayor de 2m o cuando el trabajo se desarrolle en cualquier altura donde el
riesgo incluya la caída sobre maquinaria en operación, agua, líquido, sustancia
peligrosa, o involucre la caída a través de una abertura en una superficie de
trabajo.
 Entrenamiento y uso de equipo de protección personal para trabajo en alturas,
tales como arneses que cubran todo el cuerpo y cordeles de absorción de
energía capaces de soportar 5.000 libras (2.300 Kg.).
 Entrenamiento en procedimientos de rescate de trabajadores que han sufrido
caídas.
 Uso de zonas de control y sistemas de monitoreo de seguridad para prevenir a
los trabajadores sobre su proximidad con relación a zonas de riesgo, así como
también de señalización, cobertores de seguridad y demarcación en pisos,
techos o superficies de trabajo.

 Trabajo específico en alturas, sobre andamios52: Los andamios o están apoyados


sobre algo (usualmente postes, vigas o patas) o están suspendidos (por sogas): es
importante que la Dirección Técnica de la obra diseñe y aplique un Plan de
montaje, de utilización y de desmontaje, conforme los siguientes tipos de
andamios:

 Plataformas suspendidas de nivel variable (de accionamiento manual o


motorizado), instaladas temporalmente sobre un edificio o una estructura
para tareas específicas, y plataformas elevadoras sobre mástil.
 Andamios constituidos con elementos prefabricados apoyados sobre terreno
natural, soleras de hormigón, forjados, voladizos u otros elementos cuya
altura, desde el nivel inferior de apoyo hasta la coronación de la andamiada,
exceda de seis metros o dispongan de elementos horizontales que salven
vuelos y distancias superiores entre apoyos de más de ocho metros. Se
exceptúan los andamios de caballetes o borriquetas.
 Los Andamios de tipo APW se confeccionan a través de tubos de aluminio y
son considerados los más confiables en Europa, sus bastidores poseen un
sistema de acople a base de cabezal cilíndrico que puede ser asegurado a
través de pasadores confeccionados íntegramente para proveer nuestra
seguridad. Este tipo de andamios se emplea principalmente en albañilería,
trabajos de pintura, reformas o readecuaciones, etc.; en especial en donde el
material se encuentra expuesto a diversas erosiones.

52
Definición: Armazón compuesto por tablas o vigas para colocarse encima de ellos y poder trabajar a mayor altura.

254
 Andamios instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas, tejados o
estructuras superiores cuya distancia entre el nivel de apoyo y el nivel del
terreno o del suelo exceda de 24 metros de altura.
 Torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que los trabajos se
efectúen a más de seis metros de altura desde el punto de operación hasta el
suelo.

 Los andamios deberán proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente


de manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente. Las
plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán
construirse, dimensionarse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las
personas caigan o estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus medidas
se ajustarán al número de trabajadores que vayan a utilizarlos.
 Los elementos de apoyo de un andamio deberán estar protegidos contra el
riesgo de deslizamiento, ya sea mediante sujeción en la superficie de apoyo, ya
sea mediante un dispositivo antideslizante, o bien mediante cualquier otra
solución de eficacia equivalente, y la superficie portante deberá tener una
capacidad suficiente. Se deberá garantizar la estabilidad del andamio. Deberá
impedirse mediante dispositivos adecuados el desplazamiento inesperado de los
andamios móviles durante los trabajos en altura.
 Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un andamio
deberán ser apropiadas para el tipo de trabajo que se va a realizar, ser
adecuadas a las cargas que hayan de soportar y permitir que se trabaje y circule
en ellas con seguridad. Las plataformas de los andamios se montarán de tal
forma que sus componentes no se desplacen en una utilización normal de ellos.
No deberá existir ningún vacío peligroso entre los componentes de las
plataformas y los dispositivos verticales de protección colectiva contra caídas.
 El montaje y desmontaje se realizará por personal cualificado.
 Se dispondrán arriostramientos a puntos fuertes de seguridad para evitar
movimientos indeseables.
 Antes de realizar los trabajos sobre un andamio con ruedas se bloquearán las
mismas.
 Antes de desplazar andamios sobre ruedas se comprobará que no se encuentra
nadie sobre el andamio.
 Las plataformas ubicadas a más de dos metros de altura dispondrán de
barandillas perimetrales de 90 cm., listón intermedio y rodapié.
 La anchura de la plataforma de trabajo será de 60 cm. como mínimo.
 Si la plataforma de trabajo se encuentra a 3,5 m. o más se deberá utilizar equipo
de protección anti caída CE (Comunidad Europea) o medidas de protección
alternativas:

255
 Sistema de Protección Individual Anticaídas: Compuesto por un punto de
anclaje (fijo y seguro), dispositivo anticaída53, el cual en caso eventual de
caída permita reducir la fuera de impacto sobre el trabajador; y, un arnés
anticaídas.

 Los soportes colgantes donde se apoya la plataforma deben poder soportar por
lo menos cuatro veces la carga deseada. Para evitar que un andamio se caiga al
piso, se debe sujetar al borde del tejado, con ganchos anclados a un
componente macizo o se debe asegurar con contrapeso. Las sogas donde va
colgado el andamio y el aparejo deben poder soportar por lo menos seis veces
el peso deseado.
 Los contrapesos deben sujetarse a componentes macizos de un edificio para
que no se muevan. No utilice bolsas de arena ni grava ni ladrillos de
construcción ni materiales para el techo que se puedan mover. No utilice equipo
ni güinches operados por gas. Un güinche debe tener un freno automático para
emergencias.
 Un andamio de suspensión de un punto o dos puntos deberá estar amarrado o
asegurado firmemente para impedir que se balancee.
 Antes de subir a un andamio hay que comprobar su estabilidad, así como que
esté situado sobre una superficie firme. No apoyar sobre pilas de materiales,
bidones, etc.
 Delimitar la zona de trabajo evitando el paso de personal por debajo.
 No se deben realizar movimientos bruscos, depositar pesos violentamente
sobre los andamios ni sobrecargar la plataforma de trabajo.
 No se debe trabajar en la andamiada al exterior con condiciones climatológicas
adversas (viento, etc.).

 Espacios Confinados y Excavaciones:

 Establecimiento de medios seguros para entrada y salida de las excavaciones,


tales como pendientes escalonadas, rutas de acceso escalonadas o escaleras
permanentes o móviles.
 Prevención de la operación de equipo de combustión por prolongados períodos
de tiempo dentro de las áreas de excavación donde otros trabajadores deben
ingresar, a menos que el área cuente con ventilación adecuada.

 Otros sitios de riesgo:

 Uso de personal entrenado para identificar y remover materiales de desecho o


tierra contaminada como primer paso antes de realizar una excavación segura.

53
Ipos de Dispositivos Anticaídas: Dispositivo anticaída adsorbedor; Dispositivo anticaída retráctiles, y, Dispositivo
anticaída deslizantes

256
 Uso de personal especialmente entrenado para identificar y remover
selectivamente material potencialmente peligroso en los elementos de los
edificios a demolerse, tales como material aislante o elementos estructurales
conteniendo asbesto, PCB o componentes eléctricos con mercurio.
 Uso de equipos de protección personal específicos para los desechos a ser
removidos, basados en una evaluación de salud y seguridad ocupacional,
mismos que deben incluir respiradores, trajes protectores, guantes y protección
ocular.

8.12.2.3 Medida 3.- Dotación de Equipos de Protección Personal (EPP)

8.12.2.3.1 Acción de Implementación

El objetivo de esta medida es el de, dotar al personal de la obra de Equipos de Protección


Personal EPP, de manera que se minimice el riesgo y la ocurrencia de incidentes o
accidentes.

Deberán proveerse de los equipos de protección personal (EPP) específicos para cada
labor, así como dotar al personal con elementos como overoles (según especificación),
casco, botas industriales, entre otros.

Los siguientes EPP son indispensables para dotar a los trabajadores y técnicos conforme a
su función en el montaje y construcción:

 Protección de la cara y los ojos:

 Se emplearán en labores en que la cara o los ojos de los trabajadores puedan


ser alcanzados por fragmentos despedidos en actividades como suelda, corte,
etc. Se recomienda dotar de gafas anti-impacto o mascarillas de soldador.

 Protección de la cabeza:

 Se usarán para labores en que las personas estén expuestas a materiales y


herramientas que se caigan desde alturas. Se proporcionará de cascos duros de
metal, fibra de vidrio o base plástica suspendidos con una estructura de correas
ajustables.

 Protección de las manos:

 Se recomienda el uso de guantes en tareas en las que las manos estén


expuestas a fricciones, golpes, cortaduras, etc. Los guantes serán de neopreno,
cuero, lana o plástico, según la función.

 Protección del sistema respiratorio:

 Las mascarillas y/o respiradores se usarán al trabajar en ambientes donde se


produzcan partículas en suspensión y/o gases/vapores.

257
 Protección de los pies:

 Se dotará a los trabajadores de botas con puntas de acero para evitar lesiones
en los pies.

 Protección de la columna vertebral:

 Al personal que el trabajo les implica efectuar cargas o fuerzas se le debe


proveer de fajas anti-lumbago para evitar lesiones en la columna vertebral,
además de todo tipo de hernias (discal, umbilical, inguinal o inguiescrotal). El
supervisor deberá exigir el uso correcto de este equipo de protección.

 Protección para el riesgo de caída de altura

 Sistema de Protección Individual Anticaídas: Compuesto por un punto de anclaje


(fijo y seguro), dispositivo anticaída54, el cual en caso eventual de caída permita
reducir la fuera de impacto sobre el trabajador; y, un arnés anticaídas

8.12.2.4 Medida 4.- Salud Ocupacional

8.12.2.4.1 Acción de Implementación

El objetivo de esta mediad es el de precautelar la salud de los trabajadores durante la


prestación de sus servicios en la obra.

Para ello, se realizarán las siguientes actividades:

 El Contratista realizará una evaluación pre-ocupacional de todos los aspirantes que


vayan a ingresar a laborar, mediante un chequeo físico de rutina y levantamiento
de historia clínica de cada aspirante. Se implementará el siguiente procedimiento
de Salud Ocupacional a los trabajadores de la obra; de conformidad con el número
de empleados dispuestos en el Reglamento de Seguridad y Salud de los
trabajadores:

 Apertura de la ficha médica ocupacional al momento del ingreso de los


trabajadores a la obra;
 Examen médico preventivo anual de seguimiento y vigilancia de la salud de
todos los trabajadores;
 Charla de Inducción en Salud Ocupacional y Primeros Auxilios;
 Examen especial en los casos de trabajadores cuyas labores involucren alto
riesgo para la salud, el que se realizará semestralmente o en intervalos más
cortos según la necesidad;

54
Ipos de Dispositivos Anticaídas: Dispositivo anticaída adsorbedor; Dispositivo anticaída retráctiles, y, Dispositivo
anticaída deslizantes

258
 Dotación y Mantenimiento de un Botiquín de Primeros Auxilios, el cual será
manipulado por la Dirección de la Obra. Además, de inventariar y gestionar el
suministro de medicamentos con un listado descriptivo de usos;
 Cuando se requiera atención médica especializada o exámenes auxiliares de
diagnóstico, en casos asociados al desempeño del trabajo; se solicitará, al
Contratista, la transferencia de pacientes mediante el traslado terrestre al
Centro Médico o a Unidades Médicas del IESS, más cercanas (Manglaralto, Santa
Elena); y,
 Mantenimiento del nivel de inmunidad por medio de la vacunación a los
trabajadores, con mayor razón tratándose de epidemias.

8.12.3 Indicadores

 Profesional de seguridad, salud y ambiente contratado.


 Programa de Seguridad en la Construcción y Salud Ocupacional implantándose con
la orientación de un Profesional especialista en este campo
 Número de señales de seguridad construidas y en uso.
 Número de trabajadores capacitados sobre seguridad, salud y ambiente
 Número de extintores suficiente en la obra, conforme las áreas de seguridad.
 Extintores debidamente ubicados, señalizados y con carga útil
 Número de área de riesgo identificadas y debidamente señalizadas
 Personal de la obra con conocimiento de riesgos en el trabajo y sus formas de
protección
 Todos los trabajadores utilizando los equipos de Protección personal (EPP) en el
Frente de Obra conforme la actividad que realizan
 Trabajadores de la obra mantienen chequeos periódicos de la Salud Ocupacional
 Medidas de Salud Ocupacional implementándose y aplicándose en el desarrollo de
la obra

8.12.4 Verificadores

 Presencia en el Libro de Obra del contrato firmado con el profesional responsable,


así como de la planificación de actividades de seguridad industrial y salud
ocupacional e informes preparados por dicho profesional.
 Entrevista con el personal encargado.
 Registros
 Adquisiciones
 Facturas
 Fotografías

259
 Informes Técnicos
 Registros de accidentes laborales
 Número de Equipos de Protección personal adquiridos y en uso.
 Facturas
 Número de fichas médicas, exámenes médicos, charlas de inducción, dotación de
botiquín,
 Vacunación y atención especializada

8.12.5 Responsables

 Contratista durante la Fase de Construcción; Administración de la Urbanización


durante la Fase de Operación y Mantenimiento. Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA,
como Promotor del Proyecto, supervisará el cumplimiento estas medidas.

8.13 PLAN DE CONTINGENCIA

El propósito de este Plan es el de realizar acciones y recomendaciones para enfrentar las


emergencias, si se presentase alguna eventualidad como: desastres naturales, accidentes
de tránsito, explosiones, incendio, riego accidental de lubricantes, combustibles. La
finalidad es la de preservar la vida de los trabajadores del Proyecto, así como de los
pobladores asentados en el Área de Influencia Directa (Río Chico).

8.13.1 Objetivo

Contar con un plan de respuesta a condiciones de emergencia, que precautele la vida de


las personas y la integridad de las instalaciones durante la ejecución del proyecto.

8.13.2 Medidas Ambientales y Sociales

8.13.2.1 Medida 1.- Medidas para Reducir Riesgos de Accidentes por Mal Manejo
de Maquinaria

8.13.2.1.1 Acciones de Implementación

 A los operadores de la maquinaria, se les deberá exigir como primera línea de


acción, el establecer un Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo,
seguido de un control estricto de las operaciones.
 En las operaciones, se determinará de antemano las acciones a seguir en el caso de
ocurrir un accidente o incendio, están de acuerdo a lo planteado y, el orden de
prioridad para reducir el riesgo, es el siguiente:

 Capacitación del Recurso Humano


 Cumplimiento del Plan de Mantenimiento de los equipos

260
 Cumplimiento de las Medidas de Seguridad mediante el uso de Implementos
Apropiados para Seguridad en el Trabajo.

8.13.2.2 Medida 2.- Medidas para Reducir Riesgos de Incendios

8.13.2.2.1 Acciones de Implementación

 Inspeccionar periódicamente maquinaria para prevenir incendios.


 Despejar todo tipo de material inflamable de la oficina del campamento y, de los
frentes de trabajo.
 En caso de incendios, los operadores de la maquinaria deben saber dónde están los
extintores de fuego y, como utilizarlos. Estos deben estar ubicados en las máquinas
y, deberán estar con su carga útil.
 El teléfono de emergencia del Cuerpo de Bomberos más cercano (Maglaralto, San
Pablo, Santa Elena), deberá estar en un sitio visible y de fácil acceso.
 Mantener las vías despejadas para un fácil acceso de los vehículos de bomberos.

En las instalaciones se deberán colocar extintores en la maquinaria, equipo pesado, áreas


operativas y oficina. Es necesario que estos equipos estén con su carga útil al momento
de la emergencia. La prevención se basará en los siguientes principios básicos:

 Tener habilitados los sistemas de prevención contra incendios


 Inspecciones regulares a los sitios de trabajo
 Localización del incendio y forma rápida de combatirlo
 Procedimiento para limitar el alcance de los daños ocasionados por el incendio.
 Prevención de las lesiones personales por motivo del fuego o pánico

Como combatir un incendio:

 Mantener habilitados los equipos contra incendios y probarlos trimestralmente.


 Capacitar al personal en técnicas de prevención y control de incendios.
 Detectado el incendio se tratará de extinguirlo con equipo propio y, al mismo
tiempo solicitar ayuda al Cuerpo de Bomberos.
 En caso de un incendio cercano al almacenamiento de combustible, se recomienda
alejarse del sitio y esperar que lleguen los Bomberos.

8.13.2.3 Medida 3.- Actuación en caso de Accidentes

8.13.2.3.1 Acciones de Implementación

 Instruir a los operadores sobre actuaciones de primeros auxilios, para garantizar


una adecuada y oportuna intervención.

261
 Si se diera el caso de accidentes, llamar a paramédicos y ambulancia y, trasladar al
afectado hasta el Hospital más cercano (Manglaralto).
 Una vez rescatada la persona accidentada, será obligatorio chequeo médico, así no
tenga heridas externas.
 Si se presentarán lesiones graves, llamar a médicos especialistas, caso contrario si
existe riesgo de muerte actuar con mucha cautela.

8.13.2.4 Medida 4.- Procedimiento en caso de Derrame, Explosión y Accidente

8.13.2.4.1 Acciones de Implementación

Los siguientes pasos deben seguirse en caso de las contingencias citadas:

 Dar la voz de alarma


 Identificar el origen del problema
 Organizar el equipo de contención
 Aislar el área
 Iniciar las labores de control
 Evaluar los daños y las pérdidas
 Para facilitar la fase operativa durante una explosión, derrame o accidente, sobre
todo si es de una magnitud tal que demanda la ayuda externa para controlar la
emergencia, es necesario contar con un plano esquemático que muestre todos los
detalles del sitio, para poder informar y orientar a los agentes externos en el
contexto del problema. Este diagrama de la instalación debe estar publicado en un
lugar accesible a todos.
 El simulacro también es una parte importante de un Plan de Contingencia, para
estar debidamente preparado en el momento que se presente una emergencia. La
práctica frecuente permite familiarizarse con la situación, identificar fortalezas y
debilidades, conocer mejor la tarea de cada uno y reforzar la confianza para actuar
en una situación real. De igual manera, mediante la práctica periódica se puede
verificar si el tiempo de respuesta es el adecuado y saber si es necesario establecer
correctivos en el plan. El objetivo del simulacro es brindar al personal destinado al
control de derrames, incendios o accidentes, el marco teórico y práctico que, le
permitan utilizar las herramientas disponibles ante una emergencia, en forma
eficiente, rápida y segura.

8.13.2.5 Medida 5.- Dotar y Mantener un Área de Primeros Auxilios

8.13.2.5.1 Acciones de Implementación

Se constituyen en tratamiento de emergencia en caso de un accidente, inmediatamente


después de sufrida una lesión o al inicio de una enfermedad.

262
 El área para primeros auxilios estaría ubicado junto a la oficina, el cual consta de un
botiquín.
 La custodia del botiquín debe ser cedida a una persona diferente cada seis meses,
con el fin de que todos estén informados acerca de la disponibilidad, ubicación,
contenido y manejo del botiquín.
 Para el adiestramiento del personal en primeros auxilios, se debe solicitar la
participación de grupos de Asistencia Social (Centro de Salud – Hospital de
Manglaralto), para que instruyan al personal.
 La persona responsable del botiquín debe llevar un registro de los empleados
atendidos indicando todos los detalles al respecto.
 El botiquín debe revisarse trimestralmente y verificar el estado de los
medicamentos.
 En caso de accidente llamar a los paramédicos, para que les brinden ayuda
especializada, pedir el traslado de una ambulancia y conducirlo hasta la casa
asistencial más cercana.

8.13.2.6 Medida 6.- Recomendaciones para el Almacenamiento de Combustibles

8.13.2.6.1 Acciones de Implementación

De ser necesario el uso en el futuro de Tanques de Almacenamiento de Combustibles


estos deberán tener un cubeto de contención contra derrames accidentales, el cual
deberá ser construido de hormigón, cuya capacidad de retención deberá ser superior en
un 10% al de la capacidad de los tanques; además, deberá poseer las respectivas trampas
de grasas (caja separadora de aceite-agua).

8.13.3 Indicadores

 Presencia de Plan de Contingencias con el visto bueno del Fiscalizador de la Obra.


 Vehículo y maquinaria en buen estado y, con mantenimiento adecuado
 Personal capacitado para actuar en caso de contingencia
 Mantenimiento implementándose
 Medidas de seguridad implementándose
 Material inflamable ubicado en su respectiva área de almacenamiento
 Número de extintores disponibles
 Conocimiento del personal del sitio donde se encuentran números telefónicos de
emergencia y vía despejada permanentemente para casos emergentes
 Todo el Personal de Trabajo presto para combatir incendios
 Todo el Personal de Trabajo presto para brindar Primeros Auxilios
 Todo el Personal de Trabajo con conocimiento de actuaciones en caso de derrame,
explosión y accidente

263
 Todo el Personal de Trabajo con conocimiento de esquema para contingencia
 Todo el personal con pleno conocimiento de su actuación y tiempo de respuesta
y, con confianza para actuar en una situación real.
 Un área de Primeros Auxilios implementada y con suficientes medicamentos en
buen estado
 Derrames controlados por medio de cubeto de contención y trampas adecuadas
 Todo el Personal encargado de los combustibles adiestrado en Manejo Adecuado
de Combustibles

8.13.4 Verificadores

 Documento de programa de mantenimiento


 Informe de cumplimiento
 Registros, Evaluaciones
 Fotografías
 Inspección e Informe Técnico
 Facturas de adquisición
 Inspección, entrevistas al personal
 Contrato o Convenio de capacitación, Informe de capacitación con temas
desarrollados, registros y evaluaciones, fotografías
 Plano Esquemático a la vista
 Listado de insumos médicos disponibles, verificar estado de insumos

8.13.5 Responsable

 Contratista para la implementación de las medidas durante la Fase de


Construcción; e, Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como Promotor del Proyecto,
mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas por parte del Contratista
(s).
 Administrador de la Urbanización para la implementación de las medidas durante
la Fase de Operación y Mantenimiento; e, Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA como
Promotor del Proyecto, mediante la supervisión del cumplimiento de las medidas
por parte del Administrador de la Urbanización.

8.14 PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y, EVALUACIÓN

El objetivo de éste plan es el de definir los Sistemas de Seguimiento, Evaluación y


Monitoreo Ambiental, tendientes a controlar adecuadamente la evolución de la línea
base y, de las acciones correctivas propuestas, además vigilar que estas medidas rindan
los resultados esperados, caso contrario será necesario establecer correctivos para
ajustarse a los niveles prefijados.

264
Por ser la aplicación del Plan de Manejo Ambiental PMA inmediata, este aportará
información necesaria para realizar la posterior Auditoría Ambiental o Revisión
Ambiental; la cual, permitirá conocer en qué medida se cumplió y, si fuere del caso
determinar correctivos.

Este Plan plantea un proceso dinámico a lo largo de los trabajos del Proyecto tomando en
consideración la Normativa Vigente, así como referencias de procedimientos ambientales
internacionales, con el objeto de mejorar la gestión ambiental.

Para que el programa de Seguimiento cumpla con los propósitos propuestos se deben
realizar monitoreos periódicos de las actividades propuestas, documentarlos (establecer
registros) para realizar un seguimiento; y, determinar el nivel de cumplimiento de la
medida propuesta, tomando en consideración que son dos áreas importantes a
monitorear: la operativa, la cual debe ser continua; y; la ambiental que se debe
programarse de manera puntual.

Los parámetros a ser monitoreados son los siguientes:

 Monitoreos de calidad atmosférica (Indicador Ambiental).


 Monitoreo a la disposición de desechos sólidos (Indicador Ambiental)
 Chequeos periódicos de maquinaria y equipos (Indicadores Técnicos)
 Chequeos periódicos de posibles acumulaciones de desechos sólidos y líquidos
(Indicadores Técnicos y Ambientales).

Los parámetros operacionales a ser evaluados son:

 Es importante señalar las dos áreas a monitorear: la Operativa, la que debe ser
continua, y la ambiental la cual se la programará de manera puntual. Los
parámetros operacionales a ser evaluados son:

 Chequeos puntuales de niveles de ruidos y generación de polvos.


 Revisión de las seguridades en accesos y salidas
 Chequeo periódicos de volquetes y maquinaria.
 Revisión de elementos o equipos de seguridad y su correcto uso.
 Revisión de sitios de almacenamiento de combustibles

8.14.1 Medidas de Monitoreo, Control y Seguimiento Ambiental

8.14.1.1 Medida 1.- Monitoreo a la Calidad del Aire

8.14.1.1.1 Acción de Implementación

Estos monitoreos deberán realizarse de acuerdo con la Norma de Calidad de Aire


Ambiente, por lo que los equipos, métodos y procedimientos a utilizarse en la
determinación de la concentración de contaminantes, tendrán como referencia a la

265
Determinación de Material Particulado PM2.5 y PM10, mediante el Método de
referencia EPA 1, A, 2, 4 y, 5, del CFR 40, parte 60 (Apéndice A), 2003. Por lo que se
recomienda al Contratista y/o Promotor del Proyecto realizar el monitoreo de:

 Partículas sedimentables, el cual se realizará trimestralmente durante la Fase


de Construcción, para lo cual se colocarán 2 colectores de polvo a ubicarse
conforme el desarrollo de los frentes de obra, durante la construcción de la
Urbanización.

8.14.1.2 Medida 2.- Monitoreo al Ruido Ambiente

El Contratista deberá efectuar un programa de mediciones


alrededor del sitio del Proyecto, con la finalidad de verificar que los
niveles de ruidos provenientes de sus operaciones se mantengan por debajo de los
niveles permisibles estipulados en la Legislación Ambiental Ecuatoriana.

8.14.1.2.1 Acción de Implementación

Se contratará un Laboratorio Acreditado para el monitoreo programado en los puntos de


emisión y recepción de niveles de presión sonora para determinar el ruido ambiente y
ruido laboral. Los resultados se compararán con los rangos de aceptabilidad de la Norma
Ambiental Vigente.

Se recomienda realizar este monitoreo, durante la Fase de Construcción con un periodo


Trimestral considerando lo siguiente:

 El Contratista (s) deberá realizar mediciones de ruido ambiente y ruido laboral,


conforme el avance de los trabajos en los frentes de obra.
 Los métodos de medición de los NPS, los equipos y el reporte de los resultados
serán aquellos fijados en la Norma de Límites Permisibles de Niveles de Ruido
Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles, y para Vibraciones: Niveles
Máximos de Ruido Permisibles según Uso del Suelo, Libro VI, Anexo 5, del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente).
 Se medirá los NPS cada/hora, durante la Jornada de Trabajo de un día en cada
punto de medición, abarcando los horarios diurnos en el cual realizan los
trabajos del Proyecto.
 Por lo general, los puntos de medición de los niveles de presión sonora
equivalentes se efectuarán, conforme estén ubicados los receptores sensibles a
las emisiones de ruido que provengan de los trabajos de construcción; y, a las
emisiones provenientes de equipos y maquinaria, sean estos para ruido
ambiente o ruido laboral.

266
8.14.1.3 Medida 3.- Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos No Peligrosos

8.14.1.3.1 Acción de Implementación

Para este Monitoreo, se procederá conforme la Norma de Calidad Ambiental para el


Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos, Libro VI, Anexo 6 del
TULAS.

Se solicitará a la Dirección Provincial de Medio Ambiente, la respectiva revisión técnica.


Se adjuntará al informe los registros del manejo de estos desechos, en el que se incluya
condición o estado, a la fecha, del área de almacenamiento de desechos. Este Monitoreo
se lo realizará cada tres meses durante la Fase de Construcción y cada seis meses
durante la Fase de Habitabilidad y Mantenimiento de la Urbanización.

8.14.1.4 Medida 4.- Monitoreo a la Disposición de Desechos Peligrosos

8.14.1.4.1 Acción de Implementación

Para este Monitoreo, se procederá conforme el Reglamento para la Prevención y Control


de la Contaminación por Desechos Peligrosos, Capítulo II, de la gestión, almacenamiento,
transporte y, de los registros (Libro VI, Título V, del TULAS).

Se solicitará a la Dirección Provincial de Medio Ambiente, la respectiva revisión técnica.


Se adjuntará al informe los registros del manejo de estos desechos. Este Monitoreo se lo
realizará cada tres meses durante la Fase de Construcción; y, cada seis meses durante la
Fase de Habitabilidad y Mantenimiento de la Urbanización, así no se utilicen o
almacenen desechos peligrosos durante esta etapa o fase del proyecto (en todo caso el
informe de monitoreo manifestará lo sucedido en ese periodo).

8.14.1.5 Medida 5.- Monitoreo al Estado y Funcionamiento de la Maquinaria y


Equipos

8.14.1.5.1 Acción de Implementación

Durante la Fase de Construcción se realizará cada tres meses un Monitoreo Oficial al


estado y funcionamiento de la maquinaria y, equipos. Para ello, se comunicará al
Ministerio del Ambiente sobre este particular.

Los resultados se detallarán en un respectivo informe técnico y ejecutivo. A este informe,


se adjuntarán los registros de chequeo y mantenimiento que se hayan realizado a la fecha
del Monitoreo.

8.14.1.6 Medida 6.- Monitoreo a las Medidas de Seguridad y Sitios de


Almacenamiento de Combustible

8.14.1.6.1 Acción de Implementación

Se realizarán cada tres meses durante la Fase de Construcción, una Revisión de las
Medidas de Seguridad adoptadas y que se estén aplicando conforme el Plan de Manejo

267
Ambiental PMA, En esta acción se revisará también, los sitios de almacenamiento de
combustible, para verificar sus seguridades y formas de manipuleo (carga,
almacenamiento y descarga de combustible).

Para esta revisión el Promotor solicitará al Cuerpo de Bomberos de Santa Elena la revisión
técnica al respecto. De igual manera se comunicará al Ministerio del Ambiente sobre este
particular.

Los resultados se detallarán en un respectivo informe suscrito por el Cuerpo de


Bomberos de Santa Elena. A este informe, se adjuntarán si los registros de chequeo que
se hayan realizado a la fecha del Monitoreo.

8.14.2 Indicadores

 Calidad del aire monitoreada trimestralmente, Fase de Construcción


 Calidad del ruido ambiente monitoreada trimestralmente, Fase de Construcción
 Disposición de Desechos No Peligrosos monitoreada trimestralmente durante la
Fase de Construcción; y, semestralmente durante la Fase de Habitabilidad y
Mantenimiento de la Urbanización
 Disposición de Desechos Peligrosos monitoreada trimestralmente durante la Fase
de Construcción; y, semestralmente durante la Fase de Habitabilidad y
Mantenimiento de la Urbanización
 Estado de vehículos, equipo pesado y maquinaria, monitoreada trimestralmente,
Fase de Construcción
 Revisión de medidas de seguridad y almacenamiento de combustibles,
monitoreada trimestralmente, Fase de Construcción

8.14.3 Verificadores

 Resultados de muestreos y análisis trimestrales de la calidad del aire, fotografías


 Resultados de muestreos y análisis trimestrales de ruido ambiente durante la Fase
de Construcción, fotografías
 Inspección e informe técnico, registros de manejo de desechos no peligrosos,
fotografías
 Inspección e informe técnico, registros de manejo de estos desechos peligrosos,
fotografías
 Órdenes de trabajo, reportes de mantenimiento, facturas de pago, fotografías
 Inspección e informe técnico de Medidas de Seguridad y Sitios de Almacenamiento
de Combustible, registros de chequeo, fotografías

268
8.14.4 Responsable

 Contratista durante la Fase de Construcción; Administración de la Urbanización


durante la Fase de Habitabilidad/Operación y Mantenimiento, en aquellos planes
aplicables (Manejo de Desechos Sólidos No Peligrosos y Desechos Peligrosos).
Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA, como Promotor del Proyecto, supervisará el
cumplimiento estas medidas.

8.15 PLAN DE CIERRE Y/O ABANDONO

El objetivo del Plan de Abandono es de presentar las actividades que deberán realizarse
en el sitio donde se desarrolla el proyecto, cuando este finalice sus operaciones debido al
cierre técnico o cumplimiento de su vida útil.

Previo al inicio de las actividades de abandono del lugar, se deberá elaborar un


cronograma detallado de las medidas que se deberán implantar durante las dos etapas
que comprende el Plan de Abandono y deberá informar y mantener coordinación con las
autoridades competentes (Municipio de Santa Elena y Dirección Provincial de Medio
Ambiente) para la correcta ejecución de las actividades previstas.

Este Plan proyectará la forma cómo quedará el área del sitio mediante la aplicación de
acciones técnicas, con la finalidad de que el área afectada vuelvan a ser útil para
determinados fines, siguiendo las premisas que cualquiera que sea el uso final, éste se
deberá ajustar a las condiciones originales del sector y su entorno e, igualmente ser
compatible con los usos existentes.

El Plan de Abandono comprende lo siguiente:

 Desmontaje y limpieza del campamento, bodegas, talleres, áreas de


almacenamiento de materiales e insumos de construcción, áreas de
almacenamiento temporal de desechos sólidos, desmontaje y sellado de pozo
séptico simple y/o retiro de baterías sanitarias móviles, retiro de vehículos pesados
y maquinaria.
 Los patios que sirvieron como talleres o parqueos de maquinarias deberán ser
levantados, si se realizaron obras civiles, deberán ser demolidas y los desechos
enviados al relleno municipal, los suelos que se encuentren contaminados con
aceites, grasas e hidrocarburos, deberán ser rehabilitados mediante técnicas
apropiadas y comprobadas, se coordinará las acciones de regeneración con la
empresa contratista.
 Manejo de los desechos sólidos y líquidos provenientes del desmontaje del
campamento.
 Retiro de materiales de construcción no utilizados y/o susceptibles de ser
reutilizables.
 Remoción de escombros.

269
Durante el desmontaje de las instalaciones del campamento y el transporte de los
escombros se deberán tomar medidas para evitar la generación/propagación de ruido y
polvo, y disponer apropiadamente los desechos líquidos y sólidos.

En definitiva los trabajos de rehabilitación del entorno se basan en los usos o aptitudes de
los suelos del área de influencia, para lograr la restauración de las cualidades paisajísticas
del entorno del sector.

Si se produjesen afectaciones al entorno durante el desmontaje y retiro del campamento,


el Contratista y/o Promotor deberá obligatoriamente Rehabilitar las Área Afectadas; para
ello, previamente, comunicará a la Dirección Provincial de Medio Ambiente de Santa
Elena, para que realice una Inspección Técnica y disponga la orientación necesaria sobre
las medidas de remediación ambiental a aplicarse.

No se prevé abandono de la Urbanización, sino mantenimiento, mejoramiento y


modernización, lo que implicaría cambio o remoción de elementos estructurales, para lo
cual, llegado el momento deben Planificarse en función de un nuevo proyecto del mismo
tipo (Desarrollo Urbanístico).

8.16 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO


8.16.1 Matriz o Ficha de seguimiento para la Implementación del Plan de
Manejo

A continuación se registran en una Matriz o Ficha de Seguimiento el Plan de Manejo


Ambiental, conforme los formatos solicitados por la Autoridad Ambiental.

De igual manera, se implanta en una Matriz o Ficha el cronograma de las actividades del
Plan y su respectivo Presupuesto de Implementación.

270
Tabla 44 Matriz o Ficha de Seguimiento a la Implementación del Plan de Manejo Ambiental

PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
No se observa basura en
Limpieza de oficinas, Oficina, bodega y los alrededores de la
bodegas y sus Limpieza diaria de alrededores libre oficina y bodega de la
alrededores. Se realizará oficina, bodega y de plagas y obra Contratista Diariamente
fumigación y desinfección alrededores desechos en sus Órdenes de fumigación
periódica del lugar. alrededores Facturas
Fotografías

No se permitirá el vertido
directo de las aguas
Alteración del servidas del campamento
Número de Órdenes de alquiler de
entorno a la a los cuerpos de agua Dotación de
Medida 1.- baterías instaladas baterías
obra y próxima o distante y, al baterías sanitarias
Instalación y conforme la Registro de
afectación al suelo. móviles tipo
Funcionamiento Normativa (1 cada mantenimiento de
personal de la Intaco en los
del Campamento 30 trabajadores) o baterías
obra y a Se instalarán casetas Frentes de Obra o Contratista Diariamente
al inicio de la número de pozo Órdenes de compra de
pobladores del sanitarias móviles en construcción y
Fase de simple séptico materiales para
área de proporción al número de adecuación de un
Construcción instalado para uso construcción de pozo
influencia trabajadores (1 por cada pozo séptico
del personal de la séptico simple
directa 30 trabajadores) o, se simple
obra Fotografías
construirá o adecuará un
Pozo Séptico Simple para
disposición de las aguas
residuales domésticas.
Trabajadores en la
Se pondrá a disposición obra cuentan con Número de litros
Órdenes de compra,
de los trabajadores y en suficiente agua de consumo de
factura de adquisición de Contratista Diariamente
cantidades suficientes, potable para sus agua potable en los
agua potable, Fotografías
agua potable fresca. necesidades frentes de obra
individuales
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
Implementar botiquines o
estuches de primeros
auxilios bien protegidos Botiquines de
Número de Constatación Física de
contra el polvo, la Primeros Auxilios
botiquines Botiquines
humedad y cualquier implementados Contratista Diariamente
existentes en la Órdenes de Compra
agente de contaminación. en oficina y,
Obra Fotografías
El personal de vehículos
supervisores será
entrenado sobre su uso
Bodegas para Número de
almacenamiento bodegas
Se dispondrán de bodegas
de materiales implementadas Constatación Física de
para dar cabida a los
implementadas con espacios bodegas Contratista Diariamente
materiales necesarios en
con orden y suficientes para Fotografías
las obras de construcción
seguridad para el almacenamiento
personal de materiales

Instalaciones Todas las


eléctricas instalaciones
Instalación y operación Constatación Física de
colocadas eléctricas
adecuada de las instalaciones Contratista Diariamente
adecuadamente colocadas con
instalaciones eléctricas Fotografías
conforme las seguridad y en
normas de buen estado
seguridad
Alteración del
entorno a la No se han Constatación Física de
Medida 2.-
obra y producido Frentes de obra frentes de obra
Demarcación y
afectación al Zonificar la Obra o Frentes accidentes debidamente Adquisiciones de
Aislamiento del Contratista Diariamente
personal de la de Obra debido al no zonificados y implementos de
Área del Proyecto
obra y a aislamiento de la demarcados demarcación
u Obra
pobladores del obra Fotografías
área de

272
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
influencia Supervisores de Constatación Física de
directa Implementación de un obra controlando Número de frentes de obra
sistema de vigilancia y Frentes de Obra y supervisores en la Nómina de Supervisores Contratista Diariamente
control durante la obra sus medidas de Obra de Obra
seguridad Fotografías
Constatación Física de
Instalar cinta reflectiva de Número de
frentes de obra
10 cm. de ancho, en por lo elementos de
Frentes de obra Facturas de adquisición
menos dos líneas seguridad (rollos
debidamente de rollos de cinta
horizontales o malla fina de cinta reflectiva) Contratista Diariamente
demarcados y reflectiva o mallas de
sintética que delimite instalados como
aislados aislamiento.
todo el perímetro del elementos de
Fotografías
frente de obra demarcación
Debido al uso de
Constatación Física
maquinaria durante el
Número de Informes sobre el
relleno de la excavación y
Equipos de número de Equipos de
cimentación y, de otros Equipos de
Protección de Protección de Personal
equipos emisores de Protección
Alteración del Personal EPP, EPP, adquiridos,
ruido, como medida de personal
entorno a la adquiridos, entregados y en uso del Contratista Diariamente
Medida 3.- mitigación, se proveerá a entregados a los
obra y entregados y en Personal de la Obra.
Medidas los trabajadores de trabajadores de la
afectación al uso por el Personal Facturas de adquisiciones
complementarias equipos de protección obra
personal de la de la Obra. (Fase y Listas de entrega y
para la personal, tanto para
obra y a de Construcción) recepción. (Fase de
finalización de la cuidados contra el ruido
pobladores del Construcción).Fotografías
obra de como para el polvo.
área de
Urbanización El Contratista deberá Equipos y Número de silenciadores
influencia
realizar la calibración y maquinaria bien Número de instalados
directa
ajuste necesario al equipo calibrados y con vehículos de la Informes de
(vibradores y mantenimiento obra en mantenimiento y Contratista Diariamente
compactadores), de modo adecuado no cumplimiento con facturas de pago por
que su óptimo generan ruido la Tabla 3 del Libro servicio de
funcionamiento excesivo, ni VI, Anexo 5 del mantenimiento

273
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
determine la menor emisión excesiva Texto Unificado de
producción de ruido, de gases, Legislación
vibraciones. El partículas y Ambiental
mantenimiento de la humos Secundaria
maquinaria (excavadora o
retroexcavadora) deberá Número de
ser realizado en forma Vehículos,
sistemática para maquinaria y
minimizar los efectos equipos con
nocivos de la silenciadores
contaminación del aire instalados
por emisiones de
partículas, gases y humos.

Los residuos sólidos serán


recolectados para ser
Existe una
entregados al Vehículo
recolección y/o No se observan
Recolector Municipal o,
almacenamiento desechos sólidos Constatación Física del
de ser el caso
adecuado de los regados en frente frente de obra,
almacenarlos
residuos sólidos, de obra. existe un campamento y áreas Contratista Diariamente
temporalmente dentro
los mismos que área para circundantes
del área, bajo
son entregados al almacenamiento Fotografías
responsabilidad del
Recolector temporal
contratista y, entregarlos
Municipal
luego al Vehículo
Recolector Municipal.
El Contratista deberá Se mitigan o Documento de Programa
presentar y cumplir con eliminan los Número de de Mantenimiento y
un programa de impactos que mantenimientos registros de
mantenimiento, para lo podrían generarse realizados a los mantenimiento Contratista Diariamente
que cada equipo y por el uso de la vehículos y efectuados, facturas de
maquinaria deberá contar maquinaria y maquinaria pago
con una ficha que indique equipos en la Fotografías
274
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
la actividad de construcción del
mantenimiento y las proyecto
fechas del mismo.

No se percibe en el
ambiente al
Evitar la operación
entorno del frente
simultánea de varios
de obra, ruido
equipos a la vez, evitando
insoportable por el
incrementos de niveles de
No se percibe en uso de equipos y/o Entrevistas aleatorias a
presión sonora por
el área de maquinaria la población. No existen
acumulación de ruido.
influencia al simultáneamente quejas por parte de la Contratista Diariamente
Cuando no sea posible
frente de obra, vecindad al frente de
evitar la operación
ruido excesivo. Ausencia o obra
simultánea, los equipos
mínimas quejas de
deberán estar operativos
los vecinos (<10%
solamente el tiempo
de los habitantes
mínimo requerido.
del Área de
Influencia Directa
al frente de obra).
Planificación y Se observan Constatación Física
distribución de Tránsito de medidas de Documento de Programa
Alteración del
maquinarias y áreas de maquinaria y/o facilitación al de Desvíos Semanal
entorno a la
desplazamiento a pie del equipo pesado tránsito conforme el avance de
obra y Medida 4.-
personal. Dentro de esta fluye sin mayores Aplicándose obra
afectación al Manejo del
medida, en lo referente a interrupciones Programa de Fotografías
personal de la Desplazamiento
las vías al interior del desvíos conforme Constatación Física de Contratista Diariamente
obra y a de Maquinaria y
Predio del Proyecto, que el avance de obra frentes de obra
pobladores del Equipos en la
se dirigen a la obra y/o Frentes de obra Facturas de adquisición
área de Obra
interceptan con el sitio, se debidamente Señalización de rollos de cinta
influencia
destaca el control del demarcados y interna distribuida reflectiva o mallas de
directa
tráfico vehicular a través aislados según la aislamiento.
del uso de vallas o planificación.
275
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
letreros con avisos de
desvíos y/o precaución y, Número de
la colocación de conos de elementos de
seguridad vial. seguridad (rollos
de cinta reflectiva)
Las áreas designadas para instalados como
entrada y salida de elementos de
vehículos pesados o demarcación
maquinaria (volquetes,
plataformas con
maquinaria o materiales
de construcción,
camiones, etc.) deben
estar correctamente
señalizadas (letreros).

Aseguramiento de la
visibilidad del personal a
través del uso de chalecos
de material reflectivo y
colores de alta visibilidad, Todo el personal
cuando los trabajadores de la obra con Número de
se encuentren trabajando equipos chalecos Órdenes de compra
o caminando en áreas reflectivos que reflectivos Adquisiciones
Contratista Diariamente
donde se encuentre sean visibles para adquiridos y en uso Facturas
operando maquinaria los operadores de por el personal de Fotografías
pesada. Entrenamiento de maquinaria o la obra
los trabajadores para vehículos pesados
realizar un oportuno
contacto visual con los
operadores de
maquinarias, durante su
aproximación.
276
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS

Verificar que todos los


equipos en movimiento Número de
cuentan con una audible vehículos
alarma de reversa. Todos los equipos utilizando Constatación física de
en movimiento mecanismos de vehículos para verificar
Empleo de equipo para cuentan con una alerta por medio tipo de bocinas o pitos
levantamiento de carga audible alarma de de pitos que utilizados
inspeccionado y con reversa. equipos emiten niveles de
adecuado mantenimiento, de carga en buen presión sonora Constatación física de
tales como grúas. estado para aceptables vehículos de vehículos de
Contratista Diariamente
Aseguramiento de cargas maniobras en la carga
cuando éstas son llevadas obra Equipos de carga
a sitios elevados de trabajando en
trabajo. No se observan buen estado y Registros de
equipos pesados mantenimiento mantenimiento
No se permitirá que junto a las líneas trabajando con las Facturas
equipos pesados trabajen de fondo de las medidas de Fotografías
a menos de 20 metros de excavaciones seguridad
las líneas de fondo de las apropiadas
excavaciones

Alteración de la Requerir del Contratista el Vehículos


Número de Diariamente
calidad del aire empleo de vehículos utilizados en la
vehículos de la utilización de
y perturbación a automotores de carga Obra no superan Resultados de Monitoreo
Medida 5.- obra en vehículos no
los Pobladores cuyos niveles de presión los valores de Ruido Ambiente y
Adecuada cumplimiento con superan los
del área de sonora medidos a 0,5 m indicados en la Laboral
Operación y la Tabla 3 del Libro límites
influencia de distancia no supere los Tabla 3 del Libro Órdenes de trabajo para Contratista
Mantenimiento VI, Anexo 5 del permisibles por la
directa, por valores indicados en la VI, Anexo 5 del Monitoreo
de Maquinaria y Texto Unificado de Normativa
emisión gases Tabla 3 del Libro VI, Anexo Texto Unificado Facturas
Equipo Legislación Ambiental
carburantes/ 5 del Texto Unificado de de Legislación Fotografías
Ambiental Monitoreo
Contaminantes, Legislación Ambiental Ambiental
Secundaria trimestral
emisión de Secundaria Secundaria
277
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
niveles de Equipo a utilizar Equipos y Número de Cada 250 horas
Informes de
presión sonora y incluyendo el destinado al maquinaria en mantenimientos de trabajo o lo
mantenimiento y
material transporte de materiales, perfecto estado y correctivos que demande las
facturas de pago por Contratista
particulado lo suficientemente con realizados a los características de
servicio de
afinado que eviten el mantenimiento vehículos y vehículos o
mantenimiento
Riesgos en la emitir sonidos fuertes. regular maquinaria maquinarias
salud y
seguridad El Contratista deberá
laboral y de la presentar y cumplir con
vecindad un programa de Número de Cada 250 horas
Disminución de Informes de
mantenimiento, para lo mantenimientos de trabajo o lo
gases carburantes mantenimiento y
que cada equipo y correctivos que demande las
al ambiente de facturas de pago por Contratista
maquinaria deberá contar realizados a los características de
trabajo y su servicio de
con una ficha que indique vehículos y vehículos o
entorno mantenimiento
la actividad de maquinaria maquinarias
mantenimiento y las
fechas del mismo.

Emisión de ruido Número de


Utilización de de vehículos, Vehículos, Número de silenciadores
silenciadores en los maquinaria y maquinaria y instalados
Contratista Diariamente
escapes de los vehículos, equipos mitigado equipos con Adquisiciones
maquinaria y equipo. por el uso de silenciadores Fotografías
silenciadores instalados
No se percibe en el Resultados de Monitoreo
No se incrementa ambiente al de Ruido Ambiente y
el ruido ambiente entorno del frente Laboral en el Frente de
Evitar, en lo posible, la
por la utilización de obra, ruido Obra
operación simultánea de Contratista Diariamente
simultánea de insoportable por el Órdenes de trabajo para
varios equipos a la vez
equipos y/o uso de equipos y/o Monitoreo
maquinaria maquinaria Facturas
simultáneamente Fotografías

278
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS

Cumplir con los niveles


máximos permisibles de
presión sonora, de tal
manera que cumplan con Resultados de Monitoreo
No se percibe
los niveles indicados en el Número de de Ruido Ambiente y
niveles de presión
Libro VI, Anexo 5, Tabla 1, Monitoreos de Laboral en el Frente de
sonora
del Texto Unificado de Ruido Ambiente y Obra Monitoreo
intolerantes Contratista
Legislación Ambiental Laboral en el Órdenes de trabajo para trimestral
emitidos por el
Secundaria para zonas Frente de Obra Monitoreo
uso de vehículos y
industriales en el realizados Facturas
maquinaria
campamento y, para Fotografías
zonas residenciales fuera
de él, según los horarios
establecidos en la norma

Número de
No existe
vehículos
incremento de
utilizando
No permitir la utilización ruido emitido por Constatación física de
mecanismos de
de bocinas o pitos bocinas o pitos vehículos para verificar
alerta por medio Contratista Diariamente
accionados por sistema de accionados por tipo de bocinas o pitos
de pitos que
compresor de aire. sistema de utilizados
emiten niveles de
compresor de
presión sonora
aire.
aceptables
No permitir realizar Vehículos y Órdenes de trabajo
Número de
lavado, reparación, ni maquinaria Facturas de servicio
vehículos y
mantenimiento de realizan lavado, Fotografías
maquinaria
vehículos y maquinaria mantenimiento y No se observan vestigios
realizan tareas de Contratista Diariamente
dentro de la zona de obra, reparación en en las calles de la
mantenimiento y
el área de influencia estaciones de Población de limpieza o
limpieza fura del
directa ni en las vías servicio y talleres mantenimiento alguno
área del proyecto
públicas de mantenimiento realizado
279
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
fuera del área del
proyecto.
Todo vehículo para
Minimización y
transporte de materiales,
del polvo o Número de
debe contar con balde
material volquetes con Inspección Física,
adecuado y en buen Contratista Inmediato
particulado baldes adecuados y Fotografías.
estado, que no permita
generado por los en buen estado
que el material se
volquetes
disgregue sobre las vías.

Cubrir el balde de las Minimización y


volquetas, con lona del polvo o Inspección Física,
Número de
debidamente asegurada material Fotografías. Facturas de
volquetes igual al Contratista Inmediato
para evitar que el material particulado pago por compras de
número de lonas
se disperse durante el generado por los lonas
recorrido volquetes

Conducir a baja velocidad


sobre las vías que llegan a Disminución de
Número de Fotografías, orden de
los frentes de obra; acción gases carburantes
letreros indicando trabajo para diseño y
que será reforzada con la al ambiente de Contratista Inmediato
conducir a Vmáx de elaboración de letreros,
colocación de letreros que trabajo y su
20km/hora facturas de pago
indiquen una velocidad entorno
máxima de 20 Km. /Hora
Alteración de la Medida 6.- Durante la estación seca Minimización y
calidad del aire Control para la (mayo – diciembre), el del polvo o
Registros de compra y
por emisión de mitigación y control del polvo en la material Número de
3 venta de agua a
polvo. prevención de construcción se lo particulado tanqueros y/o m
tanqueros. Informe Contratista Diariamente
Afectación al Material realizará mediante el generado por el utilizados para el
administrativo
entorno y a la Particulado empleo de riego de agua tráfico de riego
Fotografías
Salud de los (Polvo) durante la por aspersión. Se vehículos y equipo
Pobladores y Fase de recomienda hacerlo por lo pesado

280
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
Trabajadores de Construcción menos dos veces al día y
la Obra la frecuencia de este
procedimiento variará
dependiendo de la
actividad que se esté
ejecutando y la estación
del año. La aplicación
puede ser entre los 0,90
litros y 3,5 litros /m2,
misma que también
depende del proceso
constructivo y las
estaciones climáticas.
Minimización y
Utilización de lona de
del polvo o Inspección Física,
protección en las Número de
material Fotografías. Facturas de
volquetas para transporte volquetes igual al Contratista Inmediato
particulado pago por compras de
de material de número de lonas
generado por los lonas
construcción y desalojo.
volquetes
Disminución de Se observan
Inspección en los sitios
Los vehículos de material vehículos de la
de circulación
transporte de materiales particulado al Obra, transitar a
Fotografías Contratista Inmediato
circularán a una velocidad ambiente de baja velocidad por
Cero quejas por la
máxima de20 km/h. trabajo y su las calles de la
vecindad
entorno Población
Alteración del Medida 7.- El Administrador de la Supervisor del Un Profesional Contrato de Profesional, Administrador de la
entorno Supervisión y Urbanización, contratará Cumplimiento encargado de la quién se encarga de la Urbanización para
ambiental y Mantenimiento un Profesional (Supervisor Ambiental Gestión Ambiental Gestión Ambiental de la la implementación Fase de
social. de los Sistemas o Ambiental o contratado y de la Urbanización Urbanización contratado de las medidas Operación y
Afectación al Servicios Ambientalista) para actuando en la contratado por la por la Administración de durante la Fase de Mantenimiento
entorno y a la Implementados encargarse de la Gestión coordinación para Administración de la misma. (Fase de Operación y
Salud de los en la Ambiental de la el cumplimiento la misma. (Fase de Operación y Mantenimiento e

281
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
residentes de la Urbanización Urbanización entre ellas, de las medidas Operación y Mantenimiento). Inmobiliaria Futura
Urbanización y (Fase de las de controlar el ambientales Mantenimiento). S.A. FUTURA como
Vecinos Operación y cumplimiento de las Carteles o letreros Promotor del
Mantenimiento) medidas de prevención y Urbanización con Documento (s) de implantados relativos al Proyecto, mediante
(Prevención y mitigación durante la fase mantenimiento registros en caso buen uso de los sistemas la supervisión del
Mitigación) de Operación y apropiado. de o servicios que brinda la cumplimiento de
Mantenimiento. Este incumplimientos y Urbanización y sobre la las medidas por
Profesional informará modificaciones a la conservación y parte del
trimestralmente al aplicación de las protección del Medio Administrador de la
Promotor del Proyecto medidas Ambiente (Fase de Urbanización.
(Inmobiliaria Futura S.A. ambientales Operación y
FUTURA) sobre el durante la Fase de Mantenimiento)
cumplimiento ambiental Operación y
de la Urbanización; y, este Mantenimiento Informes o registros de
a su vez a la Dirección operaciones y
Provincial de Santa Elena Residentes y mantenimientos de los
del Ministerio del usuarios de la sistemas o servicios de la
Ambiente. Urbanización Urbanización. (Agua
Mantener registros sobre participando de la Potables, Aguas
incumplimientos Gestión Ambiental residuales Domésticas,
involuntarios; involucrar a y la aplicación del Aguas Lluvias, Red de
los residentes y usuarios Plan de Manejo Energía Eléctrica, Manejo
en la aplicación de las Ambiental de la de Desechos, Áreas
medidas ambientales; Urbanización. Verdes). (Fase de
Instalar carteles o letreros Operación y
relativos al buen uso de Número de Mantenimiento).
los sistemas y servicios y carteles o letreros
sobre la conservación y implantados Informes sobre el
protección del Medio relativos al buen número de Equipos de
Ambiente; verificar el uso de los sistemas Protección de Personal
estado de funcionamiento o servicios que EPP, adquiridos,
de los si temas brinda la entregados y en uso del
implantados en la Urbanización y Personal de la Obra.
282
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
Urbanización; dotar de sobre la Facturas de adquisiciones
Equipos de Protección conservación y y Listas de entrega y
Personal EPP a los protección del recepción. (Fase de
trabajadores que realicen Medio Ambiente Operación y
operaciones de (Fase de Operación Mantenimiento).
mantenimiento en la y Mantenimiento)
Urbanización Registro fotográfico.
Número de
inspecciones,
informes o
registros de las
líneas de
conducción,
distribución y
accesorios de la
red de agua
potable al interior
de la Urbanización.
(Fase de Operación
y Mantenimiento).

Número de
inspecciones,
informes o
registros de las
líneas de
recolección y
conducción y,
estructuras de
hormigón que
conforman los
sistemas de aguas
residuales
283
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
domésticas al
interior de la
Urbanización por
Condominio. (Fase
de Operación y
Mantenimiento)

Número de
inspecciones,
informes o
registros de las
líneas de
recolección y
conducción y,
estructuras de
hormigón que
conforman el
sistema de aguas
lluvias al interior
de la Urbanización.
(Fase de Operación
y Mantenimiento).

Número de
inspecciones,
informes o
registros de las
líneas de
conducción,
transformadores y
demás accesorios
del sistema de
energía eléctrica al
284
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
interior y exterior
colindante de la
Urbanización. (Fase
de Operación y
Mantenimiento).

Número de
inspecciones e,
informes o
registros del
estado del área de
almacenamiento
de desechos
generados al
interior de la
urbanización por
sus habitantes y
visitantes; y, de los
elementos o
equipos que sean
parte del Sistema
de Manejo de
Desechos en la
Urbanización. (Fase
de Operación y
Mantenimiento).

Número de
inspecciones,
informes o
registros del
estado de las áreas
verdes, jardineras,
285
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
estructuras que las
conforman y,
elementos o
mobiliario
complementarios
de estas áreas de
recreación y
descanso en la
Urbanización. (Fase
de Operación y
Mantenimiento).

Se observa la
limpieza de calles y
aceras de áreas
comunes, las
cuales acumularon
polvo, después de
realizar
excavaciones o
movimiento de
tierras e
infraestructura
durante el
mantenimiento de
los sistemas de la
Urbanización.

Número de
Equipos de
Protección de
Personal EPP,
adquiridos,
286
PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS

MEDIDAS DE ACCIONES DE
RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO MITIGACIÓN o IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
ESPERADOS VERIFICACIÓN
PREVENCIÓN LAS MEDIDAS
entregados y en
uso por el Personal
de la Obra. (Fase
de Operación y
Mantenimiento).

287
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Implantar un Área de Sitio de


Almacenamiento almacenamiento
Un área de
Temporal de Desechos temporal
almacenamiento
Sólidos, la cual debe ser implementado y
temporal Constatación física.
señalizada. En esta se en
implementada, Órdenes de trabajo
colocarán Contenedores funcionamiento,
número de para elaboración de
de madera, metálicos o con contenedores
contenedores contenedores u
Medida 1.- plásticos, totalmente o depósitos Contratista Inmediato
implementados, en órdenes de compra
Manejo de herméticos y, de 1m3 de
buen estado, Facturas
Desechos en el capacidad volumétrica, los Coordinación y
Municipio Fotografías
Campamento de cuales almacenarán los servicio efectivo
recogiendo a
Obra (Fase de desechos domésticos, para la entrega de
tiempo desechos
Construcción) hasta cuando sean desechos al
domésticos
entregados al Recolector recolector
Contaminación de Municipal Municipal
suelo y/o agua Manejo de
Desechos Área de
Comunes (No almacenamiento
Peligrosos) y Los contenedores para el temporal de
Especiales almacenamiento de desechos sólidos
Contenedores de
desechos deberán tener comunes o
Almacenamiento
su respectiva tapa y estar domésticos,
de desechos
correctamente evidencia Constatación Física
comunes y
identificados. La tapa no físicamente orden y Informe Técnico Contratista Inmediato
especiales bien
debe permitir la entrada limpieza en su Fotografías
ubicados, con
de agua, insectos o interior y, en su
orden y limpieza
roedores. Dar entorno. Número
en sus alrededores
mantenimiento adecuado de contenedores
a los contenedores con tapa e
identificados

288
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
No se observan
Todos los residuos residuos de Número de
domésticos deben ser desechos comunes contenedores con
Constatación Física
dispuestos en fundas en los fundas industriales
Informe Técnico Contratista Inmediato
cerradas, para evitar la contenedores, para el
Fotografías
proliferación de animales sino en fundas al almacenamiento de
e insectos no deseables. interior de los desechos
contenedores
Existe un sistema
Una vez llenos los de
recipientes deben almacenamiento, Archivos con
entregarse al recolector entrega- Número de registros de entrega
municipal o, en su caso recolección y registros de Fotografías
entregarlos cuando pasen traslados de los entrega de Informe Técnico de
Municipalidad
por el sector, previa desechos del área desechos sólidos Cumplimiento Diariamente
Contratista
coordinación con el de comunes al Libro de obra con
Departamento de Higiene almacenamiento Recolector registros de entrega
y Aseo Urbano de la de desechos Municipal de desechos al
Municipalidad de Santa sólidos comunes Recolector Municipal
Elena. durante la Fase de
Construcción
El lugar donde se ubiquen Vehículos Vehículos
los recipientes para recolectores del recogiendo
desechos comunes y Municipio retiran frecuentemente
especiales, no deberá sin dificultad en el desechos del sitio
generar molestias para las acceso y de almacenamiento Constatación Física
actividades de recolección, los Fotografías Municipalidad
Diariamente
construcción, pero estarán desechos sólidos Sitio de Registros de Contratista
de fácil acceso para el comunes y almacenamiento Recolección
Recolector Municipal: especiales con medidas de
Lugar techado y generados durante protección y
recipientes tapados y la Fase de seguridad: techado,
mantener un extintor en Construcción recipientes tapados
289
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
el sitio Sitio de y con extintor
almacenamiento contra incendio
implementado con para emergencias.
techo, tapas en
contenedores y
extintor.
Los aceites usados,
material contaminado (p.
e. arena o aserrín, ropa,
guaipes, etc.) con aceites
usados u otro tipo químico
Aceites usados y
o aditivo deberán
Correcto aditivos Informe técnico de
colocados en tanques de
almacenamiento almacenados cumplimiento Municipalidad
Medida 1.- 55 galones tapados y Diariamente
de desechos conforme la Constatación Física Contratista
Manejo de etiquetados. La etiqueta
peligrosos Normativa Fotografías
Desechos en el deberá precisar por lo
Ambiental
Campamento de menos los productos que
Obra (Fase de contaminan el material
Construcción) contenido en el tanque,
Contaminación de
volumen contenido y la
suelo y/o agua
Manejo de fecha de la contingencia.
Desechos El almacenamiento
Peligrosos (En temporal de las baterías
Sitio de
caso de usadas y de los tanques
almacenamiento
generarse) conteniendo estos No se observa un
temporal
desechos (aceites usados, incorrecto Informe técnico de
implementado y
material contaminado, almacenamiento de cumplimiento Municipalidad
con los Diariamente
etc.), debe realizarse en desechos Constatación Física Contratista
contenedores
lugares techados, peligrosos Fotografías
adecuados para
provistos de superficie
este tipo de
impermeabilizada (piso de
desechos
cemento), con cubetos o
diques de contención.
290
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Los desechos peligrosos
deberán ser entregados
únicamente a los gestores
autorizados por el
Ministerio del Ambiente u
otra autoridad acreditada
ante el Sistema Único de Contratista Inmediato
Manejo Ambiental (SUMA) Prevenir el manejo
para la recolección, no adecuado de
transporte y disposición estos desechos y
final de este tipo de afectaciones
residuos. posibles al
entorno
Manifiesto único de
Deberá llevarse un
Número de Entrega- Recepción
registro escrito de los Existe un sistema
registros de de estos desechos
formatos de cadena de de recolección,
entrega-recepción Libro de Obra, con
custodia debidamente almacenamiento,
de desechos a registros de entrega-
llenados por el generador, entrega-recepción
Gestores recepción de
el recolector-transportista y traslado de los
Autorizados desechos peligrosos
y el responsable de la desechos
Fotografías
disposición final, peligrosos
conforme lo exigido en el implementado
Reglamento para la durante la Fase de
Contratista Inmediato
Prevención y Control de la Construcción del
Contaminación Ambiental Proyecto
por Desechos Peligrosos

Esto incluye el archivo de


los manifiestos o cadena
de custodia, así como el
mantenimiento de un libro
de registro de los
movimientos de entrada y
291
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
salida de desechos
peligrosos, en donde
consten: fecha de los
movimientos, origen,
cantidad y destino.

Deberá evitarse derrames


en el suelo, vertimientos
en los drenajes o en
cuerpos de agua presentes
en la zona, de residuos de
grasas, aceites, aditivos,
solventes y sustancias
peligrosas que se lleguen a
generar en las diferentes
etapas de construcción de
la obra. Estos residuos se
deben manejar de
acuerdo con el
Reglamento Ambiental
para las Operaciones
Hidrocarburíferas en el
Ecuador (R.O. No. 265 del
13/II/2001) y el Título V,
Reglamento para la
Prevención y Control de la
Contaminación por
Desechos Peligrosos, del
Libro VI del Texto
Unificado de Legislación
Ambiental Secundaria.

292
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Dentro de la Urbanización,
se destinará un espacio
para implementar un área
de almacenamiento de
desechos generados por
Medida 2.-
sus habitantes y visitantes.
Manejo de
Esta área estará ubicada al Sitio de
Desechos
ingreso de la urbanización almacenamiento
Generados por las Un área de
y su configuración será la temporal
personas que almacenamiento
Contaminación de siguiente: Forma implementado y
habiten las temporal Constatación física.
suelo y/o agua rectangular de 4 m x 3 m, en
diferentes implementada, Órdenes de trabajo
con piso de cemento y funcionamiento,
viviendas que se número de para elaboración de Municipalidad y
Afectación al techada. En esta e con contenedores
edifiquen o contenedores contenedores u Operador del
personal de la instalarán contenedores o depósitos Diariamente
visiten la implementados, en órdenes de compra Sistema de Agua
obra y a metálicos para 1m3 de
Urbanización buen estado, Facturas Potable
pobladores del capacidad volumétrica, Coordinación y
durante la Fase Municipio Fotografías
área de influencia pintados con pintura servicio efectivo
de Operación y recogiendo a
directa anticorrosiva. No se prevé para la entrega de
Mantenimiento tiempo desechos
separación en la fuente desechos al
domésticos
por cuanto el servicio recolector
Manejo de
municipal no mantiene Municipal
Desechos
este tipo de sistema en el
Comunes (No
manejo de desechos a
Peligrosos) y
nivel urbano cantonal. Los
Especiales
desechos son separados
por los llamados
“chamberos” en el Relleno
Sanitario de Santa Elena.

293
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
La Administración se
encargará de la
recolección y
almacenamiento de los
desechos depositados en
los contenedores
peatonales de la
Urbanización. Estos
contenedores serán de Existe un sistema
plástico para 50 litros de de
capacidad y únicamente almacenamiento,
se diferenciaran en Sistema de
entrega-
orgánicos e inorgánicos recolección,
recolección y
con las respectivas almacenamiento y
traslados de los
denominaciones del entrega de
desechos del área
desecho a depositarse: desechos comunes
de Constatación Física
orgánicos (papel, cartón, y especiales
almacenamiento Informe Técnico Administración Diariamente
restos de comida), implementándose
de desechos Fotografías
inorgánicos (plásticos, en coordinación
sólidos comunes
latas, envolturas, vidrio). durante la Fase de con todos los
Su ubicación será en el habitantes de la
Operación que
área recreativa, áreas urbanización
funciona
verdes y peatonales. correctamente

Se recomienda al
Promotor y Contratista la
instalación de 20 “islas o
puntos” de
almacenamiento
peatonales en número de
dos (orgánicos e
inorgánicos) por “isla o
punto”: 14 islas instaladas
294
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
en las esquinas frontales
de ingreso a las torres
departamentales (de la
torre o condominio C1 al
C7, dos islas por torre); 4
islas instaladas en las
esquinas frontales a las
torres departamentales
(de la torre o condominio
C8 al C10, una isla en las
esquinas de las torres en
dirección norte a sur); 1
papelera en el área de
ingreso a la piscina; 2
papeleras o islas al ingreso
al área del solárium o deck
de acceso a la playa); y 2
papelera o islas en el área
de parqueo situados al
ingreso de la
Urbanización.

Constatación Física
Un área de
Se coordinará con el Archivos con
almacenamiento de
Departamento de Aseo registros de entrega
desechos sólidos
Urbano e Higiene de la Fotografías
comunes
Municipalidad de Santa Informe Técnico de Administración Diariamente
mantenimiento
Elena para los horarios de Cumplimiento
orden, limpieza,
entrega al Recolector Libro de obra con
sanidad
Municipal. registros de entrega
de desechos al
Recolector Municipal
295
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Un extintor
colocado en el sitio
de almacenamiento
de desechos
Se recomienda contar con
Número de
un extintor contra
registros de
incendios tipo ABC,
entrega de
debidamente señalizado Adquisición, Factura
desechos sólidos
en el área de de compra de Administración Diariamente
comunes al
almacenamiento temporal extintor
Recolector
de desechos comunes.
Municipal y/o
empresas
recicladores en
caso de desechos
especiales,
(chatarra, PVC)

Existe un sistema Recolección de Verificar mediante


Se deberá prohibir arrojar de desechos sólidos informe técnico los
o depositar desechos almacenamiento, comunes y horarios de
sólidos fuera de los entrega- especiales recolección
contenedores y recolección y realizando de establecidos por la
recipientes de traslados de los manera correcta Municipalidad
almacenamiento temporal desechos del área conforme la
Administración Diariamente
de Normativa Constatación Física
Se recomienda la almacenamiento Ambiental de
instalación de letreros que de desechos Desechos Sólidos
faciliten la disposición de sólidos comunes Elementos de
los desechos en los durante la Fase de almacenamiento de Adquisición u
recipientes. Indicativos de Operación que menor tamaño órdenes de trabajo
la disposición funciona implementados, para elaborar
296
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
(almacenamiento). correctamente debidamente recipientes
. etiquetados y contenedores de
pintados conforme desechos
la Normativa
Ambiental Órdenes de trabajo
para diseño y
Letreros indicativos elaboración de
de la disposición de letreros
desechos en los
recipientes Fotografías
contenedores
implementados
adecuadamente; y,
de prohibición de
arrojar desechos
fuera de los
contenedores

Existe un sistema
Se deberá emprender una de recolección,
campaña de educación almacenamiento, Documento
con los residentes y entrega-recepción Residentes y indicativo de la
trabajadores de la y traslado de Vecinos a la Campaña de
Urbanización Playa Blanca desechos urbanización con Educación a
Beach Front Homes, para especiales conocimiento sobre residentes y vecinos Administración Diariamente
el manejo y implementado manejo adecuado Informe de
almacenamiento de durante la Fase de de desechos Capacitación
desechos con el fin de Operación y especiales Registros
garantizar la adecuada y Mantenimiento Fotografías
correcta disposición de los del Proyecto
mismos.

297
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Se deberá establecer un
Medida 2.- área para el
Manejo de almacenamiento de
Desechos desechos peligrosos, tales
Generados como: Envases y residuos
durante la Fase de pintura, aerosoles, No se observa un
de Operación y aceites usados, ropa y incorrecto Informe técnico de
Mantenimiento elementos contaminados almacenamiento de cumplimiento
Administración Diariamente
del Proyecto con aceites usados y otros desechos Constatación Física
desechos peligrosos. En peligrosos Fotografías
esta área se deberán
instalar recipientes
Contaminación de
Manejo de metálicos o plásticos de Sitio de
suelo y/o agua
Desechos color negro para el almacenamiento
Peligrosos depósito de los desechos temporal
Afectación al
peligrosos. implementado y
personal de la
Manejo y con los
obra y a
almacenamiento contenedores
pobladores del
temporal Se recomienda que el sitio adecuados para
área de influencia
adecuado de los del almacenamiento esté este tipo de
directa
desechos en un lugar de fácil acceso desechos
peligrosos, para los vehículos
No se observa un
generados recolectores.
incorrecto Informe técnico de
durante las tareas
almacenamiento de cumplimiento
u operaciones de Los residuos de pintura y Administración Diariamente
desechos Constatación Física
mantenimiento solventes deberán estar
peligrosos Fotografías
de las debidamente tapados y
instalaciones de colocados encima de
la Urbanización, pallets. El piso será de
sean estos cemento.
sistemas básicos,
servicios o
298
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
edificaciones.
Los focos ahorradores y
fluorescentes deberán
almacenarse igualmente
en recipientes de color
negro hasta que la
Legislación Ambiental del
País incluya la normativa
correspondiente para su
disposición final.

Un área de
El área de
almacenamiento de
almacenamiento de
Sitio de desechos
desechos peligrosos ser
almacenamiento peligrosos
cementada y techada de
temporal debidamente
1.50 x 1.50 además, de
implementado y techada y con
disponer de canales
en recipientes
perimetrales para la fácil
funcionamiento, conforme el tipo de Constatación Física
recolección y limpieza.
con contenedores desechos que Fotografías
o depósitos contiene Informe Técnico de
Los recipientes deberán Administración Diariamente
debidamente Cumplimiento
estar etiquetados y
etiquetados y, Un extintor Adquisición, Factura
pintados de acuerdo a la
pintados y con un colocado en el sitio de compra de
clasificación de desechos.
extintor de de almacenamiento extintor
emergencia en el de desechos
El área de
sitio
almacenamiento debe
Área de
contar con un extintor
almacenamiento
contra incendios tipo ABC,
temporal de
debidamente señalizado.
desechos
peligrosos deberán
299
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
cumplir con las
debidas señales de
precaución tal
como lo establece
la Norma INEN
2266
implementada y
físicamente
evidenciando orden
y limpieza en su
entorno.
Los desechos peligrosos
serán dispuestos mediante Prevenir el manejo
personas naturales o no adecuado de
jurídicas (Gestor estos desechos y
Autorizado), que tengan afectaciones
autorización de la posibles al
Autoridad Ambiental entorno
Competente para Manifiesto único de
recolectar, transportar y Existe un sistema Número de Entrega- Recepción
almacenar temporalmente de recolección, registros de de estos desechos
los desechos peligrosos almacenamiento, entrega-recepción Libro de Obra, con
Administración Diariamente
para su eliminación o entrega-recepción de desechos a registros de entrega-
reciclaje. y traslado de los Gestores recepción de
desechos Autorizados desechos peligrosos
Se deberá llevar un peligrosos Fotografías
registro de los desechos implementado
peligrosos generados y el durante la Fase de
Gestor que se encargó de Operación y
su eliminación final. Mantenimiento de
la Urbanización
Al entregar los desechos
peligrosos para su
300
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES Y PELIGROSOS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
eliminación se deberá
llenar el Manifiesto Único
de entrega, transporte y
eliminación de los
mismos.

301
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS O EFLUENTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Implementación de pozo
Medida 1.- séptico simple:
Manejo de las
Aguas Residuales Este se refiere a la
Domésticas adecuación de una Letrina Presencia de pozo Limpieza diaria de
durante las con pozo séptico simple, séptico simple o pozo séptico simple
actividades loseta, caseta de madera y baterías sanitarias en el campamento.
complementarias aparato sanitario tipo móviles en el
para finalizar la Edesa para arrastre de campamento de De ser Baterías
Obra Civil de la agua; se dispondrá de un obra. Sanitarias móviles,
Urbanización tanque de 55 galones para se verificarán los
Playa Blanca almacenar agua, la cual Prevenir la Existe un control registros de limpieza
Beach Front será utilizada en el contaminación del permanente de la y mantenimiento por
Homes sanitario. El volumen de suelo y cuerpos de higiene y limpieza la empresa
disposición del pozo agua tanto del pozo séptico encargada de esta
3
Contaminación de Fase de séptico es de 8 mt . del sitio del simple o de las acción Contratista Inmediato
suelo y/o agua Construcción
proyecto, como de baterías sanitarias,
El pozo séptico deberá los sitios así como la Mantenimiento de la
Aunque no se construirse en terreno indirectamente disposición final de cámara séptica de
recupera ningún estable (p.ej. no hay relacionados las excretas. recolección de las
beneficio la presencia de depósitos de aguas residuales
implantación de arena o grava o, Ausencia de domésticas, en caso
un pozo séptico materiales orgánicos descargas sin de tener batería o
simple no sueltos), el cual no tratamiento hacia pozo séptico simple
representa un requiere recubrimiento. El el suelo y
peligro inmediato fondo del pozo debe escorrentías Verificación visual y
para la salud, y conservarse sin cercanas. fotográfica.
con el tiempo, el recubrimiento para
contenido se permitir la filtración de los
degrada líquidos.
naturalmente.
Se recomienda una
distancia no menos de 30
302
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS O EFLUENTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
m entre el pozo y una
fuente de agua para
limitar la exposición a
contaminación química y
biológica.

No hay mantenimiento
diario asociado con un
Pozo Simple. Sin embargo,
el mantenimiento diario
corresponderá a la
limpieza y asepsia de la
superestructura que atañe
a la loseta, instalación
sanitaria o SSHH y caseta.

Al llenarse el Pozo Simple,


dos procesos limitan la
tasa de acumulación:
filtración y degradación.
La orina y el agua de
limpieza se filtra al terreno
por el fondo y las paredes
del pozo, mientras que la
acción microbiana
degrada parte de la
fracción orgánica.

Cuando el pozo se llena


puede ser a) bombeado y
reutilizado o b) se puede
quitar la superestructura y
colocarlas en un nuevo
pozo, cubrir y tapar el

303
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS O EFLUENTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
viejo.

Esta instalación sanitaria


se utilizará para el
personal que labora en la
construcción de la obra. Al
finalizar la obra e iniciar el
cierre del campamento, se
procederá a
desmantelarlo
simplemente rellenándolo
y cubriéndolo con tierra.

Si la Autoridad Ambiental
no aprobase la
implantación de un Pozo
Séptico Simple, al interior
de la Obra, se precederá a
implementar
Baterías/Casetas
Sanitarias Móviles (Tipo
Intaco) para los frentes de
obra, siendo ésta la
alternativa más
recomendable siempre y
cuando los desechos
producto de la limpieza y
mantenimiento de dichas
baterías tengan una
disposición final
adecuada. Al respecto, la
persona natural o jurídica
responsable de la limpieza

304
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS O EFLUENTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
y mantenimiento de las
baterías sanitarias móviles
deberá someterse a los
requisitos y condiciones
establecidas según la
normatividad nacional
vigente (Anexo 1 del Libro
VI del Texto Unificado de
Legislación Ambiental
Secundaria). El número de
sanitarios portátiles será
de una por cada 30
trabajadores.

Se efectúan el Registros de
El interior y el mantenimiento mantenimiento de Administrador de la
Trabajos de entorno a la preventivo los Sistemas de Urbanización para la
Mantenimiento de Urbanización Playa necesario para el Tratamiento de implementación de
Trampa de Grasas (Ver Blanca Beach óptimo Aguas Residuales las medidas durante
Medida 2.- Numeral 8.7.2.1.5) Front Homes, sin funcionamiento de Domésticas de la la Fase de
Mantenimiento afectaciones los Sistemas de Urbanización Playa Operación y
Contaminación de
del Sistema de Trabajos de ambientales y/o Tratamiento de Blanca Beach Front Mantenimiento e
aire
Tratamiento de Mantenimiento de Tanque sociales que Aguas Residuales Homes. Numero de Inmobiliaria Futura Fase de Operación
(contaminación
Aguas Residuales Séptico (Ver Numeral provengan de un Domésticas. servicio, fecha, lugar, S.A. FUTURA como y Mantenimiento
odorífera), suelo
Domésticas (Uno 8.7.2.1.5) mal empresa o persona Promotor del
y/o agua
por cada funcionamiento de No se perciben natural que brinda el Proyecto, mediante
Condominio) Trabajos de los sistemas de malos olores al servicio, sectores o la supervisión del
Mantenimiento de Pozo tratamiento de las interior de la estructuras cumplimiento de las
de Absorción (Ver aguas residuales Urbanización Playa limpiadas. medidas por parte
Numeral 8.7.2.1.5) domésticas de Blanca Beach Front del Administrador
cada Condominio. Homes y su No existen quejas o de la Urbanización.
entorno, que denuncias públicas,
provengan de un sobre malos olores o
305
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS O EFLUENTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
mal manejo de los descargas o
Sistemas de presencias de aguas
Tratamiento de residuales
Aguas Residuales domésticas (aguas
Domésticas. servidas)
provenientes del
Ausencia de interior de la
descargas, urbanización Playa
proveniente de las Blanca Beach Front
aguas residuales Homes.
domésticas, a
cuerpos de agua o Verificación visual y
suelo en el entorno fotográfica.
de la Urbanización
Playa Blanca Beach
Front Homes.

Se deberá implementar un Número de Propietarios de los


programa de mantenimientos Departamentos
mantenimiento preventivo preventivos Registros de ubicados en la
y limpieza del Sistema de efectuados para el mantenimiento del Urbanización y la
Aguas Lluvias para Sistema de aguas óptimo Sistema de Aguas Administración de la
permitir el drenaje y lluvias en buen funcionamiento del Lluvias. misma para la
Contaminación de
Medida 3.- evacuación rápida de las estado, operativo sistema de aguas implementación de
aire
Mantenimiento mismas. y sin obstrucciones lluvias. Volantes o Afiches las medidas durante Fase de Operación
(contaminación
del Sistema de para su libre flujo relativos a cuidados la Fase de y Mantenimiento
odorífera), suelo
Aguas Lluvias El mantenimiento de conducción y Número de del Sistema de Aguas Operación y
y/o agua
preventivo se hará en las descarga de aguas mantenimientos Lluvias. Mantenimiento; e,
rejillas, cajas y colectores lluvias registrado. Inmobiliaria Futura
pluviales, cada 6 meses y Verificación visual y S.A. FUTURA como
previo a la época de lluvias Número de fotográfica. Promotor del
con el fin de retirar campañas Proyecto, mediante
desechos acumulados y educativas sobre el la supervisión del
evitar inundaciones. buen uso de los cumplimiento de las

306
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS O EFLUENTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
canales o medidas por parte
Realizar campañas sumideros de aguas del Administrador
educativas para evitar que lluvias de la Urbanización.
los residentes y usuarios
de la Urbanización No se observan
depositen desechos en el obstrucciones o
sistema de canalización de taponamientos en
aguas lluvias. rejillas, canaletas o
tubería de descarga
Registrar cada uno de los del sistema de
mantenimientos aguas lluvias
efectuados.

307
PLAN DE MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES Y LUBRICANTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Si se realiza el
mantenimiento de
maquinaria pesada
(equipo mínimo: Contratista para la
excavadora, cargadora, implementación de
rodillo, motoniveladora, las medidas durante
volquetas, etc.) y se la Fase de
desecha aceite quemado o Desechos peligros Registros, inspección Construcción.
usado, filtros y grasas, manejados e informe técnico,
Medida 1.- debe adecuar un sitio para adecuadamente Cadena de Custodia Administrador de la
Mejorar las de Almacenamiento de los según la Normativa de desechos Urbanización para la
condiciones de Aceites Usados. Prevenir la Ambiental y peligrosos. implementación de
Almacenamiento Si no se dispone de una contaminación del Complementaria Acta de entrega y las medidas durante
de Aceites base de cemento, se debe suelo y cuerpos de recepción de estos la Fase de
Usados. preparar en el terreno una agua tanto Ausencia de desechos al Gestor Operación y
Contaminación de
superficie cuadrada o del sitio del contaminación por Autorizado. Mantenimiento Inmediato
suelo y/o agua
rectangular, la cual debe proyecto, como de derrames de
Fase de rellenarse con piedra ripio los sitios hidrocarburos. Verificación visual. Las medidas se
Construcción y o de mampuesto, indirectamente Fotografías. implementarán
Fase de enmarcada en mamparos relacionados Número de durante la Fase de
Operación y de madera de unos 10 cm. incidentes durante Registros que Operación y
Mantenimiento Sobre la superficie de la descarga de constan en el archivo Mantenimiento, si
piedra ripio se colocan combustibles administrativo del llegado el caso, se
parrillas de madera y, contratista. necesite almacenar
sobre estas los tanques de combustibles,
55 galones que contienen aceites y lubricantes
el aceite quemado. en cualquier estado
(para uso y usado).
Además, serán
debidamente
identificados. Preferible,
las áreas de

308
PLAN DE MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES Y LUBRICANTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
almacenamiento deben
ser techadas.

Exigir a los Gestores


Autorizados el uso de
registros de entrega y
recepción de estos
lubricantes.
Los recipientes para En caso de
almacenamiento de derrames o fugas Tanques o
combustibles y aceites de combustible, depósitos de
lubricantes deberán ser este es retenido combustible con
impermeables y, estarán en un cubeto de respectivos cubetos
ubicados dentro de un hormigón o de hormigón para
cubeto de contención con cubetos móviles contención de
una capacidad igual al de acero derrames
110% del volumen del inoxidable,
tanque de impidiendo la Áreas de seguridad
Medida 2.- almacenamiento. afectación al de almacenamiento Ordenes de trabajo,
Mejorar las ambiente de combustibles, facturas de gastos,
condiciones de Se considerará un área de debidamente registros, inspección Contratista para la
Inmediato
Almacenamiento seguridad de 2 metros Tanques de demarcadas y con e informe técnico, implementación de
de los Tanques de alrededor de los tanques almacenamiento señalización de constatación física, las medidas durante
Combustible (Área de Almacenamiento de combustibles seguridad industrial fotografías la Fase de
de Combustibles), donde Ubicados en un y ocupacional Construcción.
se prohibirá la existencia área con las
de fuegos abiertos y medidas de Registro de Administrador de la
fumar. seguridad recepción, Urbanización para la
establecidas en la almacenaje y implementación de
En todo tanque o envase norma ambienta despacho de las medidas durante
se deberá identificar combustibles y la Fase de
claramente el combustible Tanques o lubricantes Operación y
que contiene. Esta depósitos de efectuándose Mantenimiento
identificación podrá combustible adecuadamente

309
PLAN DE MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES Y LUBRICANTES
ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
consistir en letreros o debidamente Las medidas se
códigos de colores rotulados, implementarán
internacionales. identificando el durante la Fase de
contenido, su Operación y
Diseñar y mantener los capacidad y Mantenimiento, si
registros de recepción, medidas de llegado el caso, se
almacenaje y despacho de seguridad necesite almacenar
combustible, aceites y combustibles,
lubricantes; y, los de aceites y lubricantes
mantenimiento de la en cualquier estado
maquinaria. (para uso y usado)

Almacenar los desechos


de filtros de aceite y, otros
elementos descartados en
el mantenimiento o
reparación de maquinaria;
Disposición de los
Medida 3.- Para ello, se deben
desechos de filtros
Mejorar el adecuar recipientes
Prevenir la de aceite, filtros
almacenamiento metálicos o plásticos Ordenas de trabajo,
contaminación de hidráulicos y, otros
de los desechos (tanques o conteiner facturas de gastos,
suelo o agua por elementos
de filtros de rectangulares) para cada registros, inspección
una mala descartados en el Inmediato
aceite y, otros artículo, los cuales deben e informe técnico,
disposición de mantenimiento o
elementos guardarse en un área o constatación física,
Desechos reparación de
descartados en el bodega totalmente seca y, fotografías
Peligrosos maquinaria,
mantenimiento o disponerse al Gestor
realizándose
reparación de Autorizado para ser
adecuadamente
maquinaria trasladados cuando la
cantidad de artículos sea
la convenida; además,
debe emitirse una guía de
remisión.

310
PLAN DE CAPACITACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Charlas de Instrucción:
Diarias de 10 a 15
minutos, previa al trabajo
en los frentes de obra,
sobre las medidas de
seguridad y riesgos
laborales y ambientales Número de charlas
Inadecuado e Medida 1.-
que deben aplicarse desarrolladas sobre
ineficaz Capacitación en
durante el trabajo en la medidas de
manejo ambiental Medidas de Registro de
obra (Uso de Equipos de Seguridad en la
y desconocimiento Seguridad y Personal capacitación,
Protección Personal; Construcción,
del proyecto/ Riesgos capacitado para temática
Manejo de materiales, Riesgos Laborales, Promotor del
estudio Laborales, trabajar con desarrollada,
insumos y combustibles o Usos de Equipos de Proyecto, Diariamente
Educación máxima seguridad nómina de
lubricantes; Uso de Protección Contratista durante durante la Fase de
Falta de Ambiental, y reducción de asistentes a eventos,
implementos de seguridad Personal, Actuación la Fase de Construcción
conocimiento de Primeros Auxilios accidentes evaluaciones,
para el tráfico vial y de en caso de Construcción
las medidas de y, Buenas e incidentes fotografías.
personas; Cadena de eventualidades,
prevención y prácticas
mando y actuación en Conservación y
contingencia Ambientales
caso de eventualidades y protección de
durante el
emergencia; Conservación Viviendas
desarrollo del
y Protección de Áreas adyacentes al
proyecto
Verdes. En estas charlas se proyecto
debe asegurar la
colocación de los
implementos de seguridad
en la obra y el uso de los
Equipos de Protección
Personal EPP).

311
PLAN DE CAPACITACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Charlas de Educación
Ambiental y Seguridad en Registro de
la Construcción: Dirigidas capacitación,
al personal que ingrese a temática
laborar en la obra, las desarrollada,
mismas que deberán estar nómina de
basadas en el contenido asistentes a eventos,
del Plan de Manejo Todo el personal evaluaciones,
Ambiental (Mitigación y con conocimientos Número de charlas fotografías.
prevención de Impactos, del Plan de desarrolladas sobre Promotor del
Manejo de Desechos Manejo Ambiental la aplicación de las Ordenes de trabajo, Proyecto, Mensualmente
Sólidos, Manejo de del Proyecto y medidas del Plan facturas de pago o Contratista durante durante la Fase de
Combustibles y/o aplicando las de Manejo acuerdos la Fase de Construcción
lubricantes; Seguridad y medidas Ambiental del compromisos de los Construcción
Salud Ocupacional, ambientales Proyecto profesionales o
Contingencia). Esta charla propuestas facilitadores que
tendrá una duración de 60 realizaron las
minutos y deberá ser capacitaciones.
diseñada por
profesionales vinculados
al área ambiental y de
seguridad en la
construcción.

Charlas de Educación
Ambiental y/o Buenas Todo el personal Número de charlas Registro de Promotor del Trimestralmente
Prácticas Ambientales en de la obra y y eventos capacitación, Proyecto, durante la Fase de
la Convivencia Urbana: número de desarrollados sobre temática Contratista durante Construcción
Dirigidas a los Residentes habitantes la aplicación de desarrollada, la Fase de y
o Habitantes de la residentes de la Buenas prácticas nómina de Construcción y, la Fase de Operación
Urbanización y al Personal urbanización y Ambientales asistentes a eventos, Administración de la y Mantenimiento
Administrativo y de vecinos con evaluaciones, Urbanización
312
PLAN DE CAPACITACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Seguridad de la conocimientos de fotografías.
Urbanización. Educación
Estas charlas se enfocarán Ambiental y de Ordenes de trabajo,
en Buenas Prácticas Buenas Prácticas facturas de pago o
Ambientales para el Ambientales acuerdos
Manejo de Desechos, compromisos de los
Conservación y profesionales o
Mantenimiento de Playas, facilitadores que
Manejo del Recurso Agua, realizaron las
Mantenimiento de Áreas capacitaciones.
Verdes, el Ecosistema
Marino-Costero de la
Península de Santa Elena,
Medidas Emergentes para
Eventos Extraordinarios
(Inundaciones, seísmos,
incendios, tsunami). La
programación de estas
charlas sería
trimestralmente, de 60
minutos de duración o,
previamente a alguna
actividad, evento o trabajo
específico relacionado a la
temática. Por ejemplo,
una Charla sobre
Conservación de Playas
relacionada al evento del
Día Internacional de
Limpieza de Playas a
realizarse el tercer sábado
de septiembre de cada
año.
313
PLAN DE CAPACITACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Registro de
capacitación,
temática
Charla General de
desarrollada,
Primeros Auxilios: Dirigida Personal con
nómina de Promotor del
a los jefes, supervisores y conocimientos Número de charlas
asistentes a eventos, Proyecto, Fase de
trabajadores de la obra; se básicos de desarrolladas sobre
evaluaciones, Contratista durante Construcción
coordinará con la primeros Auxilios la aplicación de
fotografías. la Fase de
Dirección Provincial de en caso de Primeros Auxilios
Ordenes de trabajo, Construcción
Salud, para el diseño y actuación
facturas de pago a
ejecución de estas charlas.
profesionales que
realizaron las
capacitaciones.
Presentación Pública del
Estudio de Impacto
Autoridades
Ambiental y Plan de
locales y Informe de
Manejo Ambiental del Reunión
regionales, Participación Social
Proyecto: Dirigida a los Informativa o
Medida 2.- pobladores del con verificadores de
pobladores del área de Audiencia Pública
Promoción del área de influencia cumplimiento: Promotor del
influencia y, trabajadores de presentación del
Proyecto y del directa a la obra y Invitaciones Proyecto
de la Obra, sobre la Estudio de Impacto Fase de
Estudio de trabajadores del entregadas, Facilitador Social o
Evaluación Ambiental y el Ambiental del Evaluación del
Impacto proyecto, con mecanismo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental proyecto Estudio por parte
Ambiental a la conocimiento del utilizado, listado de designado por la
del proyecto. Esta desarrollada con de la Autoridad
comunidad del alcance de la obra, asistentes a evento Autoridad
actividad forma parte del presencia de Ambiental
área de influencia medidas de presentación, Ambiental
proceso de Participación autoridades locales
y autoridades ambientales y de exposición a la competente,
Social del Proyecto, su y regionales y
locales y seguridad comunidad en Promotor
ejecución se coordinará pobladores
regionales empleándose y Power Point.
con la Autoridad beneficiarios del
Plan de Manejo
Ambiental de la Provincia proyecto
Ambiental
de Santa Elena, con
Directivos de la Compañía
Promotora y, principales
314
PLAN DE CAPACITACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Representantes de los
Vecinos del Área de
Influencia (Río Chico). Se
aplicarán los mecanismos
de participación social
aplicados para Estudios de
Impacto Ambiental,
conforme las disposiciones
legales vigentes.

315
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Proceso de
Participación Social
del Estudio de
Informe del Proceso
Conocimiento por Impacto Ambiental
Difundir y/o Promover el de Participación
parte de la y Plan de Manejo
Estudio de Impacto Social
comunidad de la Ambiental de la Facilitador Social o
Ambiental y el Plan de
Gestión Ambiental Urbanización Playa Ambiental
Manejo Ambiental del Informes de
que realiza el Blanca Beach Front designado por la
Proyecto, a través del reuniones entre Fase de
Proyecto Homes Autoridad
Proceso de Participación Promotor, Construcción
Ambiental
Medida 1.- Social (Audiencia Pública o Contratista y Fase de Evaluación
Autoridades, competente,
Socio Participación Reunión Informativa). La Vecinos. del Estudio por
Lograr un Dirigentes Promotor y,
económico Plan Social Autoridad Ambiental parte de la
acercamiento Comunales, Vecinos Contratista durante
de Relaciones asignará un Profesional o Verificación de Autoridad
comunitario y y Trabajadores del la Fase de
con la Facilitador Social para la registros in situ y en Ambiental
propender al proyecto, conocen Presentación del
Comunidad coordinación y ejecución la Sede del Proyecto.
mantenimiento de el objetivo, Estudio de Impacto
(Solución de del Proceso de
buenas relaciones alcances, trabajos y Ambiental
Posibles Participación Social Fotografías
entre el Promotor, medidas
Conflictos)
y vecinos ambientales
establecidas en un
Plan de Manejo
Ambiental.

Medida 2.- Apoyo a las iniciativas Mantener una Número de eventos Informes de eventos
Administración de la
Consolidar las locales de los moradores relación de desarrollados en desarrollados
Urbanización y los
relaciones de del área de influencia, del respeto y conjunto entre los Fase de Operación
Vecinos durante la
convivencia y/o Proyecto (Recinto Río transparencia con Residentes de la Conversaciones con y Mantenimiento
fase de operación y
de vecindad entre Chico). la población del Urbanización, Residentes y Vecinos
mantenimiento.
el Promotor y los área de influencia Vecindad (Río Registros
Pobladores del (Residentes y Chico),
316
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Área de Influencia Programa de Participación Vecinos) Municipalidad y Fotografías
al Proyecto Comunitaria en eventos Administración del
públicos como Limpieza de Proyecto.
Playas, Día Internacional
del Medio Ambiente y,
otros eventos culturales y
tradicionales, que se
acuerden con participación
mutua

317
PLAN DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y DE CONSERVACIÓN DE LA PLAYA ADYACENTE A LA URBANIZACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Dar mantenimiento a las


especies vegetales: poda Contratista durante
Medida 1.- bimensual, riego semanal. la Fase de
Mantenimiento Número de Construcción;
de Áreas Verdes Agregar abono orgánico en mantenimientos Ordenes de trabajo, Administración de la
forma mensual. efectuados o áreas facturas o recibos de Urbanización
La Administración Áreas Verdes en verdes mantenidas pago al personal de durante la Fase de
Fase de
de la Urbanización Las áreas verdes buen estado y con en La Urbanización mantenimiento Operación y
Construcción
velará porque se pertenecientes a cada casa mantenimiento Mantenimiento.
Fase de Operación
de mantenimiento serán mantenidas por el programado para Observación Registros Inmobiliaria Futura
y Mantenimiento
a las áreas verdes propietario de la misma. su conservación evidente del estado fotográficos S.A. FUTURA, como
comunes ubicadas de parterres, Promotor del
en la Se prohibirá la quema de paseos, jardineras y Proyecto,
Urbanización. vegetación en las áreas verdes. supervisará el
Entorno socio- actividades de limpieza, cumplimiento estas
ambiental mantenimiento y desalojo medidas.
de desechos resultante de
la poda de las plantas.

Coordinación y Observación
preparativos para la evidente del estado Informes de Habitantes de la
Medida 2.- limpieza inicial de conservación de Reuniones, Urbanización y,
Mantener una
Limpieza, la playa Administración de la
relación de
Remoción y Ejecución de la limpieza de Informes Técnicos Urbanización
respeto y
Almacenamiento playas adyacente a la Número de durante la Fase de Fase de Operación
transparencia con
Temporal de Urbanización Informes de Trípticos de difusión Operación y y Mantenimiento
la población del
Desechos Sólidos reuniones de y concienciación Mantenimiento.
área de influencia
del Área de Playa Evaluación de la actividad Coordinación ambiental Inmobiliaria Futura
(Residentes y
adyacente a la realizadas para los S.A. FUTURA, como
Vecinos de Río
Urbanización Traslado y disposición final eventos de limpieza Letreros colocados Promotor del
Chico)
de los desechos sólidos de playas. Proyecto,
recolectados en el área de supervisará el
318
PLAN DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y DE CONSERVACIÓN DE LA PLAYA ADYACENTE A LA URBANIZACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
playa adyacente a la Número de Registros cumplimiento estas
Urbanización Informes Técnicos fotográficos medidas.
Implantar letreros en de eventos de
puntos específicos y limpieza de playa
equidistantes de las áreas realizados
terrestres y próximas a la
playa. Número de trípticos
entregados sobre la
Coordinar, preparar y difusión de los
realizar el Monitoreo y eventos de limpieza
Limpieza Trimestral del de playa y, con
Área de Playa. mensajes de
conservación de la
Coordinar con las playa
Autoridades Municipales,
Medida 3.- la Recolección, Traslado y Número de letreros
Acciones y/o Disposición Final de los con mensajes
Actividades de Desechos Sólidos. alusivos a la
Mantenimiento conservación de la
del Área de Playa Reuniones playa
Interinstitucionales

Diseñar, elaborar y
distribuir un Folleto, tipo
tríptico, en el cual se
resalte la importancia del
Manejo Adecuado de los
Desechos Sólidos, las
acciones emprendidas por
la Urbanización Playa
Blanca Beach Front
Homes.

319
PLAN DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y SALUD OCUPACIONAL

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
El Profesional designado se Profesional de
encargará de: seguridad, salud y
ambiente
Reportar por medio de contratado.
matrices, listas de
chequeo, formatos Programa de
técnicos, el Control de la Seguridad en la
Presencia en el Libro
Seguridad en la Obra Construcción y
de Obra del contrato
conforme el avance salud Ocupacional
firmado con el
mensual de la misma, implantándose con
profesional
registrar especialmente la la orientación de un
Mitigar impactos responsable, así
frecuencia e índice de Profesional
sobre la seguridad como de la
Medida 1.- accidentes, si ocurriesen. especialista en este
laboral mediante planificación de
Designación del campo
una adecuada actividades de
personal Reconocer y orientar al
implementación de seguridad industrial y
Seguridad encargado de la personal de la obra, sobre Número de señales
un Programa de salud ocupacional e
Laboral Seguridad en la las ubicaciones de de seguridad Promotor, Inmediato
seguridad en la informes preparados
Construcción y extintores, hidrantes, construidas y en Contratista (s)
Construcción y por dicho profesional.
Salud botiquines, alarmas y vías uso.
Salud Ocupacional Entrevista con el
Ocupacional. de escape ante la
personal encargado.
presencia de conato y/o Número de
siniestro. trabajadores
Registros
capacitados sobre
Adquisiciones
Verificar el buen estado de seguridad, salud y
Facturas
las máquinas, ambiente
Fotografías
herramientas y materiales
a usarse. Número de
extintores
Verificar regularmente el suficiente en la
estado de los equipos de obra, conforme las
protección personal (EPP) áreas de seguridad.
y uniformes de los
320
PLAN DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y SALUD OCUPACIONAL

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
trabajadores.
Extintores
Verificar el uso apropiado debidamente
del uniforme y equipos de ubicados,
protección personal (EPP) señalizados y con
a los trabajadores de carga útil
acuerdo a su función a
realizar. Número de área de
riesgo identificadas
Ubicar y verificar las y debidamente
señalizaciones y señalizadas
rotulaciones de seguridad
industrial que se requieran
en sus respectivos lugares.

Establecer las vías de


salida de más rápido
acceso y desplazamiento
para poder transportar
accidentados hacia los
centros asistenciales más
cercanos.

Cumplir con las


indicaciones de las Normas
de Seguridad Industrial del
Reglamento de Seguridad
e Higiene Industrial del
IESS y del Código del
Trabajo y sus
Reglamentos.

321
PLAN DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y SALUD OCUPACIONAL

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Dotar al personal de
procedimientos para la
protección de manera que,
se minimice el riesgo y la
Medidas de
ocurrencia de incidentes o
seguridad Personal de la obra
accidentes: Informes Técnicos
Medida 2.- implementadas y con conocimiento
Registros de
Protección del aplicándose de riesgos en el
Lesiones Ergonómicas accidentes laborales Promotor, Inmediato
Personal de Obra ordinariamente por trabajo y sus formas
Golpes con Objetos Fotografías Contratista (s)
el personal de la de protección
Material Particulado
obra
Deslizamientos y caídas
Trabajo en alturas
Espacios confinados y
excavaciones
Otros sitios de riesgo

Proveer de equipos de
protección personal (EPP)
Número de Equipos
específicos para cada
de Protección
labor: Todos
personal adquiridos y
los trabajadores
en uso.
Medida 3.- Protección de caras y ojos utilizando los
Cero Accidentes por
Dotación de Protección de la cabeza equipos de Fase de
el no uso de Registro de Promotor,
Equipos de Protección de las manos Protección personal Construcción y
Equipos de accidentes Contratista (s);
Protección Protección del sistema (EPP) en el Frente Fase de Operación y
Protección Personal Informes Técnicos Y Administrador
Personal respiratorio de Obra conforme Mantenimiento
del Proyecto
Protección de los píes la actividad que
Facturas
Protección de la columna realizan
vertebral
Fotografías

322
PLAN DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y SALUD OCUPACIONAL

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Implementación de un
procedimiento de Salud Trabajadores de la Número de fichas
Ocupacional : obra mantienen médicas, exámenes
Mantener un chequeos médicos, charlas de
Apertura de ficha médica Programa de Salud periódicos de la inducción, dotación
Examen médico Ocupacional que salud ocupacional de botiquín, Fase de
Medida 4.- Promotor,
preventivo beneficie al Medidas de Salud Vacunación y Construcción y
Salud Ocupacional Contratista (s);
Charla de inducción trabajador y a la Ocupacional atención Fase de Operación y
Y Administrador
Exámenes especiales implementación de implementándose y especializada Mantenimiento
del Proyecto
Dotación y mantenimiento la obra aplicándose en el Registros
de botiquín desarrollo de la Facturas
Atención especializada en obra Fotografías
caso de requerirlo
Vacunación

323
PLAN DE CONTINGENCIA

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Vehículo y Documento de
Implementar un Programa
Programa de maquinaria en buen programa de
de Mantenimiento
Mantenimiento estado y, con mantenimiento, Contratista Inmediato
Preventivo y Correctivo de
implementándose mantenimiento informe técnico,
vehículos y maquinaria
adecuado registros, fotografías
Medida 1.- Determinarlas acciones a
Medidas para seguir en el caso de ocurrir
Personal capacitado
Reducir Riesgos un accidente o incendio:
para actuar en caso
de Accidentes por Accidentes por mal
de contingencia Informe de Fase de
Mal Manejo de Capacitación manejo de Contratista; y
Mantenimiento cumplimiento Construcción y
Maquinaria Cumplimiento del maquinaria Administrador del
implementándose Registros Fase de Operación
Programa de reducidos e Proyecto
Medidas de Fotografías y Mantenimiento
Mantenimiento de inexistentes
seguridad
equipos y maquinaria
implementándose
Cumplimiento de medidas
Riesgos de de seguridad
Accidentes Vehículo y Documento de
Inspeccionar
Laborales Programa de maquinaria en buen programa de
periódicamente
Mantenimiento estado y, con mantenimiento, Contratista Inmediato
maquinaria para prevenir
implementándose mantenimiento informe técnico,
incendios.
adecuado registros, fotografías

Despejar todo tipo de Material inflamable


Medida 2.- Riesgos de
material inflamable de la ubicado en su Inspección e Informe
Medidas para incendios Contratista Inmediato
oficina del campamento y, respectiva área de Técnico, fotografías,
reducir riesgos de minimizados
de los frentes de trabajo almacenamiento
incendios
En caso de incendios, los
operadores de la Mitigar posibles Facturas de
Número de
maquinaria deben saber incendios adquisición,
extintores Contratista Inmediato
dónde están los extintores mediante el uso del inventario,
disponibles
de fuego y, como extintor fotografías
utilizarlos.
324
PLAN DE CONTINGENCIA

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Estos deben estar


ubicados en maquinaria,
equipo pesado, áreas
operativas y oficina y, con
su carga útil.
Conocimiento del
El teléfono de emergencia
personal del sitio
del Cuerpo de Bomberos
donde se
más cercano(Maglaralto, Números
encuentran
San Pablo, Santa Elena) , telefónicos de Fase de
números Inspección, Contratista; y
deberá estar en un sitio emergencia a la Construcción y
telefónicos de entrevistas al Administrador del
visible y de fácil acceso; y, vista y vías Fase de Operación
emergencia y vía personal, fotografías Proyecto
mantener las vías despejadas y Mantenimiento
despejada
despejadas para un fácil permanentemente
permanentemente
acceso de los vehículos de
para casos
bomberos
emergentes
Contrato de
capacitación,
Todo el Personal
Capacitar al personal sobre Personal preparado Informe con temas Contratista; y
de Trabajo presto Fase de Operación
actuaciones de Primeros y presto a brindar desarrollados, Administrador del
para brindar y Mantenimiento
Auxilios primeros Auxilios registros, Proyecto
Primeros Auxilios
evaluaciones,
fotografías
Medida 3.-
Si se diera el caso de
Actuación en caso
accidentes, llamar a Contrato de
de accidentes
paramédicos y ambulancia capacitación,
Todo el Personal Fase de
y, trasladar al afectado Personal preparado Informe con temas Contratista; y
de Trabajo presto Construcción y
hasta el Hospital más y presto a brindar desarrollados, Administrador del
para brindar Fase de Operación
cercano (Manglaralto). primeros Auxilios registros, Proyecto
Primeros Auxilios y Mantenimiento
evaluaciones,
Una vez rescatada la fotografías
persona accidentada, será
325
PLAN DE CONTINGENCIA

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
obligatorio chequeo
médico, así no tenga
heridas externas.

Si se presentarán lesiones
graves, llamar a médicos
especialistas, caso
contrario si existe riesgo
de muerte actuar con
mucha cautela.

Capacitar al personal
Contrato o Convenio
destinado al control de
Todo el Personal de capacitación,
derrames, incendios o
de Trabajo con Informe de
accidentes, el marco Personal preparado Fase de
conocimiento de capacitación con Contratista; y
teórico y práctico que, le y con conocimiento Construcción y
actuaciones en caso temas desarrollados, Administrador del
permitan utilizar las de actuaciones de Fase de Operación
de derrame, registros y Proyecto
herramientas disponibles contingencia y Mantenimiento
explosión y evaluaciones,
ante una emergencia, en
accidente fotografías
forma eficiente, rápida y
Medida 4.-
segura.
Procedimiento en
caso de derrame,
Contar con un Plano
explosión y
Esquemático que muestre
accidente
todos los detalles del sitio,
para poder informar y
Todo el Personal
orientar a los agentes Personal preparado Plano Esquemático a Fase de
de Trabajo con Contratista; y
externos en el contexto y con conocimiento la vista, Inspección, Construcción y
conocimiento de Administrador del
del problema. Este de esquema para fotografías Fase de Operación
esquema para Proyecto
diagrama de la instalación contingencia y Mantenimiento
contingencia
debe estar publicado en
un lugar accesible a todos

326
PLAN DE CONTINGENCIA

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Todo el personal
Personal con pleno con pleno
Realizar simulacros Inspección e informe
conocimiento de su conocimiento de su Fase de
periódicamente para técnico, entrevistas, Contratista; y
actuación y tiempo actuación y tiempo Construcción y
actuación en caso de registros de Administrador del
de respuesta y, con de respuesta y, con Fase de Operación
emergencias y correctivos actuaciones, Proyecto
confianza para confianza para y Mantenimiento
del Plan fotografías
actuar en una actuar en una
situación real situación real.

Área para Primeros


Auxilios ubicada junto a la
oficina, la cual tendrá un
botiquín

La custodia del botiquín


debe ser cedida a una
Inspección e informe
persona diferente cada
técnico, listado de
seis meses, con el fin de Un área de
Área de Primeros insumos médicos
Medida 5.- que todos estén Primeros Auxilios Fase de
Auxilios disponibles, facturas Contratista; y
Dotar y mantener informados acerca de la implementada y Construcción y
funcionado, con de adquisiciones, Administrador del
un área para disponibilidad, ubicación, con suficientes Fase de Operación
suficientes verificar estado de Proyecto
Primeros Auxilios contenido y manejo del medicamentos en y Mantenimiento
medicamentos insumos, registros,
botiquín. buen estado
fotografías
Para el adiestramiento del
personal en primeros
auxilios, se debe solicitar la
participación de grupos de
Asistencia Social (Centro
de Salud – Hospital de
Manglaralto), para que
327
PLAN DE CONTINGENCIA

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
instruyan al personal.

La persona responsable
del botiquín debe llevar un
registro de los empleados
atendidos indicando todos
los detalles al respecto.

El botiquín debe revisarse


trimestralmente y verificar
el estado de los
medicamentos.

En caso de accidente
llamar a los paramédicos,
para que les brinden ayuda
especializada, pedir el
traslado de una
ambulancia y conducirlo
hasta la casa asistencial
más cercana.

Si fuere del caso construir


un cubeto de contención
contra derrames
accidentales, con las Combustibles Derrames
Inspección e informe
respectivas trampas de almacenados controlados por
Medida 6.- técnico, orden de
grasas (caja separadora de conforme la Norma medio de cubeto de Contratista Inmediato
Recomendaciones trabajo, facturas de
aceite-agua). O utilizar de Protección contención y
para el pago, fotografías
cubetos móviles de acero Ambiental trampas adecuadas
Almacenamiento
inoxidable sobre los cuales
de Combustibles
se asienten los recipientes
con combustible.
328
PLAN DE CONTINGENCIA

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Verificar que todos los
Dispositivos de Número de
accesorios y dispositivos
seguridad dispositivos Inspección e informe
de seguridad están en su Contratista Inmediato
implementados y implementados y técnico, fotografías
lugar y se hallan
disponibles en funcionamiento
disponibles
Contrato de
Capacitar a los operadores Todo el Personal capacitación,
que realizan la Personal adiestrado encargado de los Informe de
transferencia de en Manejo combustibles capacitación con Promotora y
Inmediato
combustibles para mejorar Adecuado de adiestrado en temas desarrollados, Contratista
el método de trabajo y Combustibles Manejo Adecuado registros y
evitar los derrames de Combustibles evaluaciones,
fotografías

329
PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Verificar que los
Muestreo y Análisis de
niveles de
Medida 1.- acuerdo con la Norma de
estén por Resultados de
Monitoreo a la Calidad de Aire Ambiente. Calidad del aire Fase de
Alteración a la debajo de los muestreos y análisis
calidad del aire Método de referencia EPA monitoreada Contratista Construcción:
calidad del aire máximos trimestrales,
(Material 1, A, 2, 4 y, 5, del CFR 40, trimestralmente Trimestral
permisibles fotografías
Particulado) parte 60 (Apéndice A),
en la Normativa
2003
Ambiental

Verificar que los


niveles de ruido
estén por Calidad del ruido Resultados de
Medida 2.- Muestreo y Análisis de Fase de
Alteración del debajo de los ambiente muestreos y análisis
Monitoreo al acuerdo con la Norma de Contratista Construcción:
ruido ambiente máximos monitoreada trimestrales,
Ruido Ambiente Calidad de Aire Ambiente. Trimestral
permisibles trimestralmente fotografías
en la Normativa
Ambiental

Muestreo y Análisis Disposición de


conforme la Norma de Desechos No Fase de
Calidad Ambiental para el Verificar que los Peligrosos Construcción:
Medida 3.- Manejo y Disposición Final desechos no monitoreada Inspección e informe Trimestral
Monitoreo a la de Desechos Sólidos No peligrosos sean trimestralmente técnico, registros de
Alteración de Contratista y,
disposición de Peligrosos, Libro VI, Anexo manejados durante la Fase de manejo de estos Fase de
suelo y agua Administrador
desechos No 6 del TULAS. conforme el Construcción y desechos, Habitabilidad,
Peligrosos reglamento Semestralmente fotografías Operación y
Se solicitará a la Dirección específico durante la Fase de Mantenimiento:
Provincial de Medio Operación y Semestralmente
Ambiente, la respectiva Mantenimiento
revisión técnica.
330
PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Muestreo y Análisis
conforme Reglamento
para la Prevención y
Control de la
Disposición de
Contaminación por
Desechos Fase de
Desechos Peligrosos,
Verificar que los Peligrosos Construcción:
Capítulo II, de la gestión,
Medida 4.- desechos monitoreada Inspección e informe Trimestral
almacenamiento,
Monitoreo a la peligrosos sean trimestralmente técnico, registros de
transporte y, de los Contratista y,
disposición de manejados durante la Fase de manejo de estos Fase de
registros (Libro VI, Título Administrador
desechos conforme el Construcción; y, desechos, Habitabilidad,
V, del TULAS)
peligrosos reglamento semestralmente fotografías Operación y
específico durante la Fase de Mantenimiento:
Operación y Semestralmente
Se solicitará a la Dirección
Mantenimiento
Provincial de Medio
Ambiente, la respectiva
revisión técnica. Se
adjuntará al informe los
registros del manejo de
estos desechos.
Verificar que el
Inspección Técnica para estado y
Medida 5.- evaluar vehículos y funcionamiento de
Estado de
Monitoreo al equipos/maquinaria volquetes, Órdenes de trabajo,
Alteración de la vehículos, equipo Fase de
estado y La promotora solicitará maquinaria y reportes de
calidad del aire, pesado y Construcción:
funcionamiento de por escrito al equipos, sea el mantenimiento, Contratista
ruido ambiente y maquinaria, Trimestral
la maquinaria, Departamento de Obras adecuado facturas de pago,
suelo monitoreada
equipos y Públicas Municipales del conforme las fotografías
trimestralmente
volquetes, Municipio de Santa Elena, características
el respectivo técnicas y uso de
acompañamiento para los mismos.
331
PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
esta revisión técnica.
Además, se comunicará al
Ministerio del Ambiente
sobre este particular

Revisión de las Medidas


de Seguridad adoptadas y
que se estén aplicando
conforme el Plan de
Medida 6.- Manejo Ambiental PMA Revisión de
Salud de los Verificar que el
Monitoreo a las medidas de
Trabajadores y estado y aplicación
Medidas de En esta acción se revisará seguridad y Inspección e informe Fase de
Población de las medidas de
Seguridad y Sitios también, los sitios de almacenamiento de técnico, registros de Contratista Construcción:
seguridad y
de almacenamiento de combustibles, chequeo, fotografías Trimestral
Afectación almacenamiento
Almacenamiento combustible, para verificar monitoreada
Ambiental de combustibles
de Combustible sus seguridades y formas trimestralmente
de manipuleo (carga,
almacenamiento y
descarga de combustible)

332
PLAN DE CIERRE Y/O ABANDONO

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS
Desmontaje
técnico
Los patios que sirvieron
(programado) del
como talleres o parqueos
campamento y
de maquinarias deberán Mitigar la
Retiro de todos los
ser levantados, si se generación de Programa de retiro
equipos y
realizaron obras civiles, polvo, ruido y detallado
maquinaria
deberán ser demolidas y disponer
pesada, bodegas,
los desechos enviados al adecuadamente Libro de Obra con
talleres, áreas de Desmontaje de
relleno municipal. de los desechos o detalles del retiro
almacenamiento equipos,
Prevención de la residuos
de materiales e maquinaria y otros
contaminación Manejo de los desechos generados durante Informe técnico Fase de Retiro o
insumos de elementos Contratista
Suelo, drenajes y sólidos y líquidos los trabajos de Abandono
construcción, constructivos sin
entorno social provenientes del desmontaje o Ordenes de trabajo
áreas de afectación al
desmontaje del retiro del
almacenamiento entorno
campamento. campamento e Facturas de pago
temporal de
instalaciones que
desechos sólidos,
Retiro de materiales de sirvieron para el Fotografías
desmontaje y
construcción no utilizados trabajo
sellado de pozo
y/o susceptibles de ser constructivo
séptico simple y/o
reutilizables.
retiro de baterías
sanitarias móviles.
Remoción de escombros.

Reducción de los Durante las obras de Evitar el Registro en el libro


Niveles de ruido Contratista Inmediatamente
niveles desmontaje y limpieza, las incremento de los diario de obras de
ambiente Fiscalizador de terminada la
de ruido actividades que generen niveles de ruido desmantelamiento,
aceptables Promotor etapa constructiva
generados ruido se realizarán de fotografías
preferencia en horario
diurno

333
PLAN DE CIERRE Y/O ABANDONO

ACCIONES DE
MEDIDAS DE RESULTADOS MEDIOS DE
IMPACTO IMPLEMENTACIÓN DE LAS INDICADORES RESPONSABLE FRECUENCIA
MITIGACIÓN ESPERADOS VERIFICACIÓN
MEDIDAS

Manejo de los
desechos sólidos
(Los materiales
excedentes como:
arena, piedra,
Recolección, Mantener las
escombros serán Estériles
almacenamiento, desalojo áreas circundantes
depositados en un trasladados al sitio
y entrega de escombros y libres de
sitio autorizado de disposición final
materiales provenientes escombros y
por la autorizado por la
de retiro a personal demás materiales
Municipalidad de Municipalidad de
autorizado para su y efluentes
Santa Elena y Santa Elena
disposición final o reuso
líquidos
provenientes de la
operación del
proyecto

334
8.16.2 Cronograma y Presupuesto

A continuación se plantea el siguiente cronograma para la implementación del Plan de


Manejo Ambiental, corresponderá a la empresa responsabilizarse por su desarrollo. Sin
embargo todo Plan por diverso factores, es flexible en cuanto a su aplicación.

Pueda que, en el transcurso del tiempo programado, se identifiquen mejores alternativas


para la consecución de los objetivos ambientales, las cuales no desvirtúan los propósitos
de esta Ficha Ambiental y las buenas intenciones del Promotor del Proyecto.

El cronograma propuesto se ilustra en la Tabla 45.


Tabla 45 Cronograma y Presupuesto para la Implementación del Plan de Manejo Ambiental PMA

MESES
CÓDIGO OPERACIÓN y PRESUPUESTO
ACTIVIDADES CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO
PMA ($ USA)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
8.5 PLAN DE MITIGACIÓN y PREVENCIÓN DE IMPACTOS 7,600.00
Instalación y Funcionamiento del Campamento al
inicio de la Fase de Construcción (Medidas de
8.5.2.1 Mitigación y Prevención) (El costo es aplicable al 0.00
contratista en los rubros de contratación para la
edificación de la Urbanización)
Demarcación y Aislamiento del Área del Proyecto
8.5.2.2 1,000.00
u Obra (Medida de Prevención)
Medidas complementarias para la finalización de
8.5.2.3 la obra de Urbanización (Medidas de Mitigación y 1,500.00
Prevención)
Manejo del Desplazamiento de maquinaria y
8.5.2.4 800.00
equipos en la Obra
Adecuada operación y mantenimiento de
8.5.2.5 2,000.00
maquinaria y equipo (Prevención y Mitigación)
Control para la mitigación y prevención de
8.5.2.6 Material Particulado durante la Fase de 800.00
Construcción (Polvo)
Supervisión y Mantenimiento de los Sistemas o
Servicios Implementados en la Urbanización (Fase
8.5.2.7 1,500.00
de Operación y Mantenimiento) (Prevención y
Mitigación)
8.6 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS, ESPECIALES y PELIGROSOS 2,000.00
Manejo de Desechos en el Campamento de Obra
8.6.2.1 800.00
(Fase de Construcción)
Manejo de Desechos Generados por las personas
que habiten los departamentos que se edifiquen
8.6.2.2 1,200.00
o visiten la Urbanización durante la Fase de
Operación y Mantenimiento
MESES
CÓDIGO OPERACIÓN y PRESUPUESTO
ACTIVIDADES CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO
PMA ($ USA)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
8.7 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS O EFLUENTES 5,800.00
Manejo de las Aguas Residuales Domésticas
durante las actividades complementarias para
8.7.2.1 2,800.00
finalizar la Obra Civil de la Urbanización Playa
Blanca Beach Front Homes.
Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de
8.7.2.2 Aguas Residuales Domésticas (Uno por cada 2,500.00
Condominio)
8.7.2.3 Mantenimiento del Sistema de Aguas Lluvias 500.00
8.8 PLAN DE MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES y LUBRICANTES 1,800.00
Mejorar las condiciones de Almacenamiento de
8.8.1.1 500.00
Aceites Usados.
Mejorar las condiciones de Almacenamiento de
8.8.1.2 1,000.00
los Tanques de Combustible
Mejorar el almacenamiento de los desechos de
8.8.1.3 filtros de aceite y, otros elementos descartados 300.00
en el mantenimiento o reparación de maquinaria
8.9 PLAN DE CAPACITACIÓN 3,400.00
Capacitación en Medidas de Seguridad y Riesgos Laborales, Educación Ambiental, Primeros Auxilios y, Buenas Prácticas Ambientales:
-Charlas de Instrucción 200.00
-Charlas de Educación Ambiental y Seguridad en
600.00
8.9.2.1 la Construcción
-Charlas de Educación Ambiental y/o Buenas
1,500.00
Prácticas Ambientales en la Convivencia Urbana
-Charla General de Primeros Auxilios 300.00

Promoción del Proyecto y del Estudio de Impacto Ambiental a la comunidad del área de influencia y autoridades locales y regionales:
8.2.2.2 Presentación Pública del Estudio de Impacto
Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del 800.00
Proyecto
337
MESES
CÓDIGO OPERACIÓN y PRESUPUESTO
ACTIVIDADES CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO
PMA ($ USA)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
8.10 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 2,300.00
8.10.2.1 Participación Social 800.00
Consolidar las relaciones de convivencia y/o
8.10.2.2 vecindad entre el promotor y los Pobladores del 1,500.00
Área de Influencia al proyecto
8.11 PLAN DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES y DE CONSERVACIÓN DE LA PLAYA ADYACENTE A LA URBANIZACIÓN 6,400.00
8.11.3.1 Mantenimiento de Áreas Verdes 2,400.00
Limpieza, Remoción y Almacenamiento Temporal
8.11.3.2 de Desechos Sólidos del Área de Playa adyacente 2,500.00
a la Urbanización
Acciones y/o Actividades de Mantenimiento del
8.11.3.3 1,500.00
Área de Playa
8.12 PLAN DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN y SALUD OCUPACIONAL 6,000.00
Designación del personal encargado de la
seguridad en la construcción y salud ocupacional.
8.12.2.1 (El costo es aplicable al contratista en la 0.00
contratación del personal de obra)

8.12.2.2 Protección del personal de la Obra 2,000.00


8.12.2.3 Dotación de Equipos de Protección Personal EPP 2,000.00
8.12.2.4 Salud Ocupacional 2,000.00
8.13 PLAN DE CONTINGENCIA (El costo es aplicable al contratista en los rubros de contratación para la edificación de la Urbanización) 0.00
Medidas para Reducir Riesgos de Accidentes por
8.13.2.1 0.00
Mal Manejo de Maquinaria
8.13.2.2 Medidas para reducir riesgos de incendios 0.00
8.13.2.3 Medidas para actuar en caso de accidentes 0.00
Procedimiento en caso de derrame, explosión y
8.13.2.4 0.00
accidente
8.13.2.5 Dotar y mantener un Área de Primeros Auxilios 0.00
338
MESES
CÓDIGO OPERACIÓN y PRESUPUESTO
ACTIVIDADES CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO
PMA ($ USA)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Recomendaciones para el almacenamiento de
8.13.2.6 0.00
combustible
8.14 PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO y EVALUACIÓN 7,200.00
8.14.1.1 Monitoreo a la calidad del aire 1,200.00
8.14.1.2 Monitoreo al ruido ambiente 1,200.00
Monitoreo a la Disposición de Desechos Sólidos
8.14.1.3 1,400.00
No Peligrosos
Monitoreo a la Disposición de Desechos
8.14.1.4 1,400.00
Peligrosos
Monitoreo al estado y funcionamiento de
8.14.1.5 1,000.00
volquetes, maquinaria y equipos
Monitoreo de Medidas de Seguridad y Sitios de
8.14.1.6 1,000.00
Almacenamiento de Combustible
TOTALUS $ 42,500.00

339
Tabla 46 Cronograma y Presupuesto para la Implementación del Plan de Abandono o Cierre

MESES PRESUPUESTO
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 ($ USA)
Reducción de los niveles de ruido generados por el desmontaje del campamento 1.000
Manejo de los desechos sólidos (Los materiales excedentes como: arena, piedra, escombros serán depositados en el sitio autorizado por la
2.000
Municipalidad de Santa Elena) y líquidos provenientes de la operación de Abandono
Seguir con el Plan de Abandono detallado en esta Ficha Ambiental: Desmontaje técnico (programado) del campamento y Retiro de todos los
10.000
equipos y maquinaria pesada
TOTAL 13.000

340
CAPITULO 9
9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1 CONCLUSIONES

Se antecede el Certificado de Intersección emitido mediante el Sistema Único de


Información Ambiental SUIA, por la Dirección Provincial de Santa Elena del Ministerio del
Ambiente con Oficio MAE-SUIA-DNPCA-2013-11739, en el cual se determina que el
Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes, NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado.

De igual manera, mediante Oficio MAE-SUIA-DNPCA-2013-12234, emitido por la


Dirección Provincial de Santa Elena del Ministerio del Ambiente, mediante el Sistema
Único de Información Ambiental SUIA, se categoriza al Playa Blanca Beach Front Homes
como Proyecto de Categoría B; el cual, corresponde a los que están ubicados en zonas
con relictos de vegetación secundaria, con presencia de especies silvestres de tamaño
medio y de menor riesgo, en armonía con el paisaje circundante. Estos proyectos generan
desechos sólidos, líquidos y gaseosos comunes, orgánicos e inorgánicos, los cuales
producen impactos no significativos o de fácil remediación.

Así también, mediante Oficio Nº MAE-SUIA-DPASE -2013-0021, de abril 22 de 2013, la


Dirección Provincial de Santa Elena, a través del Sistema Único de Información Ambiental
SUIA, determina que el documento de Términos de Referencia del Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes, cumple con lo establecido en el
artículo 16 del Libro VI del texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del
Ministerio del Ambiente por lo que se aprueba los Términos de Referencia del estudio en
mención.

El Marco Legal identificado y aplicable a las actividades del Proyecto, teniendo como base
fundamental las disposiciones contenidas en la Constitución de la República del Ecuador y
el Texto Unificado de Legislación Ambiental TULAS, que correspondan al Libro VI sobre la
Calidad Ambiental, en su Título IV, el cual se refiere al Reglamento a la Ley de Gestión
Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; así también
aquellas que se articulan a las disposiciones de Construcción, Seguridad, Salud e Higiene,
y Leyes y Normativas del Régimen Seccional como la Ley del COOTAD (Código Orgánico
de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización)

El área de Influencia Directa estaría definida por el sitio mismo donde se encuentran el
predio, instalaciones – campamento de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes,
incluyendo sus áreas de emplazamiento; adicionalmente, se cuenta una distancia de
aproximadamente 25 metros desde el lindero sur hacia el playón del estero Río Chico (Río
intermitente, la mayor parte del año el lecho se encuentra seco); y unos 50 metros desde
el lindero oeste hacia la playa. Hacia el norte se ha considerado, a partir del predio unos
15 metros como medida de seguridad ante una posible pérdida de estabilidad de las
estructuras (estructuras civiles, tuberías, canales), hacia predios vecinos.
Vale indicar que, hacia el lindero este el límite del área de influencia directa se encuentra
separado por la obra física de la carretera Santa Elena – Manglaralto – Puerto López, por
lo que las áreas de afectación se encuentran aisladas por esta estructura. Sin embargo se
consideraría una posible afectación desde los bordes del carretero hacia el cerramiento
del lindero este del proyecto, si existiese un manejo inadecuado de desechos.

El Área de Influencia Indirecta AII comprende un espacio desde el límite del Área de
Influencia Directa hasta unos 50 metros hacia el sur el estero Río Chico; hacia el oeste
unos 100 metros abarcando la playa y la zona marina costera; y, hacia el norte unos 50
metros hacia predios vecinos. El grado de influencia dependerá de las condiciones
climáticas y estacionales (estación seca y lluviosa) y, de los eventos extraordinarios que se
presentaren (marejadas, depresiones climáticas). Es importante el monitoreo de eventos
climáticos extraordinarios mediante el registro histórico y su presentación cíclica en la
región, como es el caso de El Fenómeno de El Niño, cuyo alcance sobrepasaría los límites
considerados en el área de influencia.

No existe afectación por parte del Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes al entorno
social, económico y cultural del área de influencia (Río Chico); por lo que el análisis
concluye con sensibilidad nula para todos los criterios examinados; más bien, el proyecto
contribuirá al desarrollo económico y social del Área de Influencia Social Directa (fuentes
de trabajo para los moradores de Río Chico).

La topografía del sector es irregular por la presencia de colinas que descienden hacia
el Océano Pacífico, área de estudio está determinada por ser relativamente plana, ya
que el predio ha sido sometido a un proceso de nivelación mediante el uso de materiales
arcillosos con algo de grava y arena del sector.

La microcuenca del río Río Chico es de régimen intermitente con caudales que aumentan
en las épocas de invierno o la de "garúas"; en los años secos su caudal ha sido nulo, la
parte superior montañosa, es la de mayor aporte. Este río nace en las estribaciones
occidentales de la cordillera Chongón-Colonche a 80 mts sobre el nivel del mar, su
microcuenca presenta una figura casi rectangular en la parte montañosa, para
estrecharse hacia su desembocadura. Ha recibido y sigue recibiendo rellenos aluviales en
forma de limos finos, poco densos, desde el este y el norte, y de cantos rodados y
grandes piedras de los cerros de Cadeate y Manglaralto. Tiene un recorrido de 4 Km. con
dirección suroeste.

El área de estudio corresponde a la región Desértico Tropical. El área de interés


constituye una zona totalmente intervenida, sobre los 4 msnm (metros sobre el nivel del
mar). En las zonas altas y arenosas se encuentran viviendas y terrenos baldíos.

Entre las especies más representativas se encuentran: “algarrobo” Prosopis juliflora,


“muyuyo” Cordia lutea (Boraginaceae) “palo santo” Bursera graveolens (Burseraceae),
“cactus” Opuntia (Cactaceae), “bototillo” Cochlospermum vitifolium
(Cochlospermaceae), “niguito” Mutingia calabura (Flacourtiaceae). Se puede apreciar
Bryophytas como “musgos” Polytrichum comunis (Polytrichaceae) asociados a especies
de muyuyo y, bototillo.

342
Además, se observó hacia la desembocadura del estero Río Chico en su ribera sur, un
cordón arbustivo de Mangle Jelí o Botón (Conocarpus Erectus) y, Majado; y, en la duna de
playa (zona de alta playa), también se observó Sesuvium portulacastrum, portulaca spp
(Verdolaga) y graminetum sabanero (Rastrera de Playa). La cobertura boscosa del Mangle
Botón corresponde a 45 mt2 en 8 individuos presentes. Además, en terrenos privados o
vecinos cercanos al predio del proyecto se observaron árboles de Teca, Neem y Pino. En
conclusión, se trata de una zona totalmente intervenida por la actividad antrópica. Estos
impactos han generado una fuerte presión a las cadenas tróficas naturales, ocasionando
disminución de recursos naturales y la alteración del medio.

Entre otras especies plantadas por el proyecto Playa Blanca Beach Front Homes tenemos:
principalmente palmas y palmito de las especies: Palma Cola de Zorro (Wodyetia
bifurcata), Chamaerops humilis (Palmito), Sabal minor (Palmeto enano), y Phoenix spp.; y,
jardines con césped Gramón o Grama de San Agustín (Stenotaphrum americanum). Esta
configuración de especies forma un paisaje admirable y benéfico al ambiente,
especialmente cuando el área de influencia es deficiente de belleza paisajística.

Existe hacia la ribera sur de la desembocadura del estero de Río Chico un área sensible
conformada por un hilero de Manglar de la especie Mangle Jelí o Botón (Conocarpus
Erectus), la cual debe ser conservada y protegida. La restante área de influencia al
proyecto Playa Blanca Beach Front Homes, corresponde a una zona altamente
intervenida y la vegetación existente al norte y este del área de interés está constituida
por especies deciduas que reverdecen entre los meses de enero y marzo, en este sector
no existe la presencia de áreas sensibles ni ecosistemas con especies anómalas ya que la
flora es común de la región desértica tropical. De conformidad con el Estado de
Conservación, todas las especies fueron contrastadas en la Lista del Libro Rojo de Plantas
Endémicas del Ecuador y no se encuentran registradas en ninguna categoría de especies
amenazadas55.

De las especies de aves registradas ninguna se encuentra en la Lista Roja de Especies en


Peligro del Ecuador de acuerdo al Estatus de Conservación de Aves. El estado de
conservación según la UICN, es de “preocupación menor” LC

los mamíferos son los menos comunes, por la escasez de alimento en la zona y, la pérdida
de hábitat debido al desarrollo. El estado de conservación según la UICN, es de
“preocupación menor” LC, tal como se muestra en la Tabla 13. Ninguna de las especies
consta, como especie en peligro ni en estado de amenaza, en la Lista Roja de los
Mamíferos del Ecuador56, publicada en el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador e
inscrita en el Registro Oficial No. 679 del 8 de octubre de 2002 por el Ministerio del
Ambiente del Ecuador. De igual manera, ninguna de las especies reconocidas consta en el
Libro Rojo de la Fauna, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y
de los Recursos Naturales, IUCN, (Hilton y Taylor, 2000); y, de las especies establecidas
por el CITES (Convention on the International Trade of Endangered Species (2000)

55
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, 1993 y Valencia, R. N. Pitman, S. León-Yánez &
P.M. Jorgensen, 2000
56
Tirira, D. G. (ed.). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. 1ra edición. SIMBIOE, EcoCiencia, Ministerio del
Ambiente y UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador 1, Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador 4. Quito.

343
El Proyecto Playa Blanca Beach Front Homes, se encuentra ubicado en el Sector de Río
Chico-Manglaralto, en un terreno de 10.263 m2. Se edificarán 10 condominios de tres
pisos cada uno con sus áreas de parqueo privado y bodegas con un área total de
construcción de 5.445 m2.

Contará con 60 departamentos de 2 y 3 dormitorios con diseños vanguardistas, amplias


terrazas y espectaculares pent-houses. Para efectos del desarrollo técnico del Proyecto,
se han denominado a los Condominios con la Nomenclatura de C1 a C10 (Condominio 1 a
Condominio 10).

A la fecha, septiembre de 2013, se han realizado trabajos de excavación, corte, relleno,


nivelación y compactación, muro perimetral (incluye muro de contención hacia el área de
playa), pórtico de ingreso, garita de guardianía, jardineras exteriores.

Los trabajos realizados representan un 6 % del Total de la Obra. Se prevé entregar la Obra
completa para Agosto de 2015.

La Obra Civil del proyecto comprende todas las obras de infraestructura y de


superestructura: Edificación; ingreso; conducción y distribución de agua potable; drenaje
de aguas lluvias; conducción, recolección y tratamiento de aguas residuales domésticas
(Sistemas Individuales por Condominios); sistema de conexión y distribución de energía
eléctrica desde la red pública; área social; mobiliario público; áreas verdes, pórtico de
ingreso, parqueos.

Las Áreas Verdes ocupan un 30 % de la superficie total de la Urbanización y, a la fecha


(septiembre 2013) se han plantado las siguientes especies: constituyen las siguientes
especies especies: Palma Cola de Zorro (Wodyetia bifurcata), Chamaerops humilis
(Palmito), Sabal minor (Palmeto enano), y Phoenix spp.; y, jardines con césped Gramón o
Grama de San Agustín (Stenotaphrum americanum). Esta configuración de especies
forma un paisaje admirable y benéfico al ambiente, especialmente cuando el área de
influencia es deficiente de belleza paisajística.

A la fecha, septiembre 2013, faltan por realizar trabajos de: culminar relleno y
compactación, la excavación de zanjas e instalación de tuberías para sistemas de agua
potable, aguas lluvias, sistemas de tratamiento para aguas residuales domésticas por
edificio o condominio, sistema de conducción de energía eléctrica con transformadores,
acometidas y luminarias, pasos peatonales, aceras, bordillos, cunetas, áreas verdes
interiores y, circulación vial con adoquines e, edificación de condominios. Los trabajos por
realizar representan un 94 % del total de la obra, los mismos que están programados para
23 meses a partir de la fecha indicada (septiembre 2013 - agosto, 2015).

Las actividades del proyecto que ocasionan mayor afectación negativa en orden
decreciente serán:

 Excavaciones, relleno, nivelación y compactación (-228 con 10 interacciones);

344
 Instalación de sistemas de agua potable, aguas residuales domésticas, sistema
de aguas lluvias, sistema eléctrico y otros sistemas menores (-148 con 8
interacciones); y,
 Limpieza y prueba de sistemas, (-128 con 8 interacciones)

El proyecto en forma global, va a generar 6 impactos de carácter benéfico Significativos


(S).

Los impactos negativos que en un total serán 35 de los cuales:

 5 serán Medianamente Significativos (MDS),


 21 Poco Significativos, y
 9 No Significativos (NS)

Las actividades del proyecto que ocasionan mayor afectación negativa en orden
decreciente, para la fase de operación y mantenimiento, serán:

 Operación y Funcionalidad de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes


(-66 con 8 interacciones)
 Mantenimiento de la Urbanización Playa Blanca Beach Front Homes (-42 con 7
interacciones)

El proyecto en forma global, va a generar 2 impactos de carácter benéfico Muy


Significativo (MS) y, 4 de carácter Significativo. Los impactos negativos que en un total
serán 16 de los cuales:

 14 Poco Significativos (PS), y


 2 Medianamente Significativos (MDS).

La implantación del Plan de Manejo Ambiental PMA del Proyecto, será efectuada por el
Contratista durante la etapa de construcción y, el Operador (Administración de la
Urbanización) para la etapa de operación y mantenimiento.

El control y supervisión de la ejecución del PMA, será responsabilidad del Promotor


(Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA), incorporando en los procesos de licitación la
obligatoriedad de incluir rubros que cubran la implantación del PMA, dentro del
presupuesto, de esta manera se asegurará que los Contratistas y Operadores cumplan
con las políticas, normas, medidas y/o procedimientos establecidos en el Plan de Manejo
Ambiental, a través de una gestión ambiental responsable. El presupuesto será de
exclusiva responsabilidad de Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA y sus Contratistas.

El responsable de elaborar los reportes y documentos necesarios en materia ambiental


será Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA, por intermedio del profesional encargado de la
Gestión Ambiental de la Obra. Los contratistas enviarán los reportes o informes de
avance de obra de los rubros ambientales a la Fiscalización, para su aprobación. La

345
Fiscalización entregará los reportes a Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA. Pero, ante los
organismos de control estatal, la responsabilidad de la Gestión Ambiental de la Obra será
del Promotor del Proyecto: Inmobiliaria Futura S.A. FUTURA.

La ejecución del Plan de Manejo Ambiental se ha proyectado para dos años (24 meses)
calendario, en el cual se incluirá un cronograma valorado de aplicación de obras y/o
medidas ambientales.

El Plan de Manejo Ambiental identifica todas las medidas (acciones y actividades)


consideradas para mitigar y/o eliminar los impactos ambientales generados por el
Proyecto. Por ello, el Plan de Manejo Ambiental comprende:

 Plan de Mitigación de Impactos y Prevención de Impactos


 Plan de Mitigación y Prevención de Impactos
 Plan de Manejo de Desechos No Peligrosos, Especiales y Peligrosos
 Plan de Manejo de Residuos Líquidos o Efluentes
 Plan de Manejo de Combustibles, Aceites y Lubricantes
 Plan de Capacitación
 Plan de Seguridad en la Construcción y Salud Ocupacional
 Plan de Contingencia
 Plan de Relaciones Comunitarias
 Plan de Mantenimiento de Áreas Verdes y de Conservación de la Playa
adyacente a la Urbanización
 Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación

El Plan de Cierre y/o de Abandono es aplicado para el retiro del campamento. No se


prevé abandono de la Urbanización, sino mantenimiento, mejoramiento y
modernización, lo que implicaría cambio o remoción de elementos estructurales, para lo
cual, llegado el momento deben Planificarse en función de un nuevo proyecto del mismo
tipo (Desarrollo Urbanístico).

Durante la Evaluación Ambiental efectuada, a los Trabajos o Avance de Obra del Proyecto
referentes a: excavación, relleno, compactación, construcción de muro perimetral,
construcción de oficina, garita, vía de ingreso y adecuación de jardineras y área verde en
el pórtico de ingreso; no se observó, ni identificó sitios y/o áreas afectadas
ambientalmente por las actividades ya realizadas por el Proyecto Urbanístico Playa Blanca
Beach Front Homes; por tanto, no se incluyó en el Plan de Manejo Ambiental un
Programa de Rehabilitación o Restauración de Áreas Afectadas.

346
9.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda al promotor Inmobiliario realizar en conjunto con el Contratista todos los


Monitoreos previstos en el Plan de Manejo Ambiental.

Se recomienda al Contratista ejecutar el Plan de Manejo de Desechos No Peligrosos,


Especiales y Peligrosos; y, el Manejo de Aceites, Combustibles y Lubricantes, previstos en el
Plan de Manejo Ambiental.

Se recomienda al Promotor, Contratistas y Administradores de la Urbanización Playa Blanca


Beach Front Homes ejecutar el Plan de Capacitación descritos en el Plan de Manejo
Ambiental.

Se recomienda al Contratista aplicar todas las Medidas de Seguridad descritas en el Plan de


Manejo Ambiental.

Se recomienda al Promotor Inmobiliario y Contratista solicitar a la Autoridad Ambiental el


acompañamiento a los monitoreos y actividades indicadas en el Plan de Manejo Ambiental
cuando corresponda.

Se recomienda al Promotor y Contratista facilitar a los profesionales que aplicarán el Proceso


de Participación Social, todos los mecanismos e información pertinente.

Se recomienda al Promotor y Contratista cumplir con todo lo estipulado en este estudio y,


con lo determinado en la Normativa Ambiental Vigente y Leyes Complementarias relativas al
propósito del proyecto.

Santa Elena, septiembre 2013


10 BIBLIOGRAFÍA

Canter, Larry. Manual de evaluación de impacto ambiental. Segunda edición. McGraw


Hill, 1998.

Centro de Recursos Costeros CRC, de la Universidad de Rhode Island; Programa de Manejo


de Recursos Costeros PMRC; y la Agencia Internacional de los Estados Unidos de
Norteamérica para el Desarrollo USAID. 1987Características de la línea costera del Ecuador y
recomendaciones para su manejo.

Conesa Fernández – Vitoria y Colaboradores, 1995. Guía Metodología para la Evaluación de


Impacto Ambiental. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid.

Diseño de Distribución Eléctrica Subterránea de Acometidas Bifásicas a Media Tensión 13,2


/7,8 Kv, Red de Baja Tensión, Canalización Y Alumbrado Público para La Energización de los
diferentes Edificios que comprenden la Urbanización “Playa Blanca”,
ELECTROMANTA S. A., Ing. Paolo Bailón Mieles, 2012.

Especificaciones Técnicas Maestras, Obras Civiles, Estructuras y Acabados, San Pedro Sula,
2011.

Estudio de Mecánica de Suelos para el Diseño de la Cimentación de los Edificio de la


Urbanización “Playa Blanca”: Informe de Resultados de Ensayos de Campo, Laboratorio,
Conclusiones y Recomendaciones, Ángel B. Luzón Pico, octubre 2012.

Granizo, T., Pacheco, C., Ribadeneira, M., B., Guerrero, M., Suartez, L. (Eds.). (2002). Libro
rojo de las aves del Ecuador. SIMBIOE/ Conservacion Internacional/ EcoCiencia/ Ministerio
del Ambiente/ UICN. Serie libros rojos del Ecuador, Tomo 2. Quito. Ecuador.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, 2010. Censo Nacional de Población y


Vivienda. Provincia del Guayas, Cantón Santa Elena.

Libro Rojo De Las Aves Del Ecuador, Tarcisio, Granizo, Quito, 2002.

Libro Rojo De Los Mamíferos Del Ecuador, Tirira S., Diego, Quito, 2000. Ridgely, R.S. & P. J.
Greenfield. (2001). Birds of Ecuador, Status, distribution and taxonomy. Cornell University
Press. New York: 848 pp.

Manual para Usuarios del Instructivo para el Subsistema de Evaluación de Impactos


Ambientales, Dirección de Prevención de la Contaminación, Subsecretaría de Calidad
Ambiental, Ministerio del Ambiente, Ecuador, 2009.

Memorias Técnicas y Especificaciones Constructivas de la Urbanización Playa Blanca Beach


Front Homes, Promotora Inmobiliaria Futura S.A., 2012.

Memoria Técnica del Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas Domiciliario de la


Urbanización Playa Blanca, Manglaralto, Santa Elena, Promotora Inmobiliaria Futura S.A.,
2012.
348
Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación Ambiental. Límites
Máximos Permisibles de Emisiones al Aire para Fuentes Fijas de Combustión. Normas para
Fuentes en Operación antes de Enero 2003, Libro VI. Anexo 3.

Ministerio del Ambiente, Marzo 2003. Texto Unificado de la Legislación Ambiental. Norma
Técnica de Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes
Móviles, y para Vibraciones Libro VI. Anexo 5

Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación Ambiental. Norma de


Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos.
Libro VI. Anexo 6, Tema 4.

Ministerio del Ambiente, 2003. Texto Unificado de la Legislación Ambiental. Reglamento


para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos, Capítulo I,
Disposiciones Generales, Sección I, Glosario de Términos, articulo 151. Libro VI, De la calidad
Ambiental, Titulo V.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el


Trabajo, Guía técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos relativos a las Obras de
Construcción España 1997.

Presidencia de la República. Sistema de Información para la Planificación Nacional,


INFOPLAN v. 2.0. Quito: ODEPLAN, 2003.

Presidencia de la República. Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las


Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador. Decreto Ejecutivo Sustitutivo 1215. Quito,
2001.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Informe sobre Desarrollo
Humano Ecuador, 1999. (Fuente: ODEPLAN, INFOPLAN, Atlas para el desarrollo local (CD
Room), con base en INEC, Censo de Población y Vivienda 1990; INEC, Encuesta de
Condiciones de vida, 1995; CONADE, Encuesta Dans, 1986.)

Proyecto SICA, 2002. Estudio Potencial Agroindustrial y Exportador para la Península de


Santa Elena y de los Recursos Necesarios para su Implantación. CEDEGE – ESPOL –
UNIVERSITY OF FLORIDA.

Sistema de Evaluación Ecológica Rápida (EER) de (Sobrevilla y Bath 1992), detallada en:
Muchoney et al. 1994; Sayre et al. 2000.

Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. Mapa general de suelos del Ecuador. Quito:
I.G.M., 1986.

Vicepresidencia de la Republica. Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE versión


3.5 y versión 4.0.

349
11 ANEXOS
11.1 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN, CATEGORIZACIÓN Y
APROBACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIAS

350
351
352
11.2 ANÁLISIS DE SUELOS

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN DE LOS


EDIFICIOS DE LA URBANIZACIÓN “PLAYA BLANCA”, SITIO RIO CHICO –
PARROQUIA MANGLARALTO – PROVINCIA DE SANTA ELENA

Contenido.

1. Introducción

2. Investigación realizada
2.1. Sondeos
2.2. Ensayos de laboratorio

3. Resultados obtenidos

4. Análisis de los parámetros de cimentación


4.1. Capacidad de carga
4.2. Asentamiento
4.3. Expansividad

5. Recomendaciones de cimentación

353
ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN DE LOS
EDIFICIOS DE LA URBANIZACIÓN “PLAYA BLANCA”, SITIO RIO CHICO –
PARROQUIA MANGLARALTO – PROVINCIA DE SANTA ELENA.

INTRODUCCIÓN

A solicitud del Ing. Edgar Santos, se llevó a cabo un programa de investigaciones del
sub-suelo, en el terreno donde se construirá la Urbanización “Playa Blanca”, cuyos
edificios serán de tres plantas, la misma que estará ubicada, en el Sitio Rio Chico,
Parroquia Manglaralto Provincia de Santa Elena.

Por medio de este informe, presentamos la descripción de los suelos encontrados, los
resultados de los ensayos de campo, ensayos básicos de laboratorio, los mimos que
analizados y evaluados permitirán elaborar la estratigrafía del terreno y las
recomendaciones generales de cimentación.

La cimentación prevista es la superficial, y la carga aproximada de la estructura más la


diferencia de peso por los materiales de sustitución es de 12 Ton/m2

INVESTIGACIONES REALIZADAS

TRABAJOS DE CAMPO - SONDEOS GEOTECNICOS

Se realizó seis sondeos de 7,00 metros de profundidad denominados: S-1, S-2, S-3, S-
4, S-5 y S-6, en los cuales se ejecutó ensayos de penetración estándar (SPT), o valor
“N” a cada metro, según la norma ASTM-D-1586, para determinar la capacidad de carga
de terreno in situ y con obtención de muestras en el tubo bipartido, a partir del nivel del
terreno actual se la asume como nivel 0,00, para cada uno de los sondeos.

En todos los casos, se siguió las especificaciones técnicas de la ASTM, para el


manipuleo, transporte y almacenamiento de las muestras. Las muestras fueron
protegidas para prevenir pérdidas de su contenido de humedad.

A medida que las muestras eran obtenidas en el terreno, fueron clasificadas, siendo esta
clasificación verificada y/o corregida, de acuerdo, a los resultados de los ensayos de
laboratorio y al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.

354
ENSAYOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO.

Se siguió los procedimientos de las Normas ASTM, recomendados para cada uno de
ellos, tal como se describe a continuación:
Contenido de humedad 42 U. ASTM-D-2216; ASTM-D2974
Granulometría 42 U. ASTM-D-1140
Límites de Atterberg 42 U. ASTM-D4318

Ensayo de penetración
Estándar (SPT) 42 U. ASTM-D1586
Los registros de los ensayos de laboratorio, se presentan en el anexo 6.2.

RESULTADOS OBTENIDOS.

La Geología encontrada en el sitio, corresponde a una terraza formada por arenas no


plásticas (SW o SP y SM), hasta la profundidad de los 7 metros, producto del depósito
de arenas por parte del mar.
El nivel freático se encontró a una profundidad promedio de 2.20 metros de profundidad
de la cota media del terreno.

Para el análisis de los resultados de la investigación realizada, se ha considerado dos


perfiles: PERFIL 1 (S-1, S-2 y S-3) y PERFIL 2 (S-4, S-5 y S-6).

PERFIL 1
En este perfil se ha considerado cinco niveles:
Nivel 1. - De 0.00 a 1.00 metros de profundidad, constituido por arenas bien o
pobremente graduadas no plásticas, con un 98,0 % de arena fina, límite líquido medio
0,00 %, límite plástico medio 0,00 % el índice de plasticidad medio 0,00 % que lo
clasifican como SW o SP.

Su consistencia es firme, con un valor mínimo N= 8,0 que equivale a un qu = 0,80 Kg/
cm2 o 8,0 Ton/m2.

La humedad natural promedio 10,2 %, que considerando las condiciones (NP), se


descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

355
Nivel 2.- De 1.00 a 2.00 metros de profundidad, constituido arenas limosas, no plásticas,
con un 93,7 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00%, límite plástico medio 0,00 %
e índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM.

La consistencia es firme, con valor mínimo de N= 13,0 golpes, lo que equivale a un qu =


1,30 Kg/cm2 o 13,0 Ton/m2.

La humedad natural promedio 10,2 %, que considerando las condiciones (NP), se


descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 3.- De 2.00 a 3.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no
plásticas , con un 94,3 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico
medio 0,00 % e índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM.

La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 23,0 golpes, lo que equivale a un qu =


2,3 Kg/cm2 o 23,00 Ton/m2.

La humedad natural promedio 22.56 %, que considerando las condiciones (NP), se


descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 4.- De 3.00 a 5.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no
plásticas , con un 92,6 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico
medio 0,00 % e índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM.

La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 42,0 golpes, lo que equivale a un qu =


4,2 Kg/cm2 o 42,00 Ton/m2.

La humedad natural promedio 14,53 %, que considerando las condiciones (NP), se


descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 5.- De 5.00 a 7.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no
plásticas , con un 94,7 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico
medio 0,00 % e índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM.

La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 62,0 golpes, lo que equivale a un qu =


6,2 Kg/cm2 o 62,00 Ton/m2.

356
La humedad natural promedio 15,09 %, que considerando las condiciones (NP), se
descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

ANALISIS DE PARAMETROS DE CIMENTACION

Del análisis del perfil geotécnico y de las características de cada uno de los niveles, para
una solución de cimentación superficial, se deberá considerar el nivel 1 de 0.00 a 1.00 de
profundidad, para determinar los parámetros que se utilizará para el diseño de la
cimentación.

CAPACIDAD DE CARGA.

Para la hipótesis más desfavorable a corto plazo, es decir, Su = 0 y  = 0, partiendo de la


ecuación simplificada para suelos cohesivos, la presión de hundimiento sería:

Ph = 5.14 x Su

Para un coeficiente de seguridad FS = 3.0 y considerando que Su = qu/2, la tensión


admisible del terreno para el segundo nivel, sería:

Ta = Ph/3,0 = 5.14/3,0 x 0,40 = 0,68 Kg/cm2.

Es decir, la tensión admisible del terreno es 6,8 t/m2., menor a la solicitada por la carga
producida por la estructura, la misma que estará por el orden de 12 ton/m2
aproximadamente.

ASENTAMIENTO

La mayor parte del asentamiento, se producirá en el nivel 1 entre 0,50 y 1,50 m de


profundidad, del cual la mayor parte deberá producirse en la etapa de construcción.
Este asentamiento, por la diferencia de peso de los materiales y por 1.00 m. de espesor,
originará una carga de 1.80 ton/m2.

A partir de un módulo de deformación E = 130 * Su, con un espesor del nivel 1,


compresible de 1.0 m., y qu= 8.0 ton/m2 será:

E = 130 * 4,00 = 520,00 ton/m2

357
h = h * P/E = 1.0 * 1.8/520,00 = 0.003m = 0,3 cms.
El asentamiento para la carga total de la estructura de 12 ton/m2, por niveles será:

E = 130 * 4,0 = 520,00 T/m2.


h = h P/E = 1.00 * 12/520,00 = 0.023 = 2,3 cm.

El asentamiento total esperado será de 2,6 cms.

El asentamiento en el nivel dos, puede considerarse despreciable, puesto que la


capacidad admisible del suelo es mayor a las cargas del edificio son menores, y con
mucha más razón en los niveles: 3, 4 y 5 cuya capacidad soporte del suelo es mayor.

El asentamiento total a esperar será del orden de 2,6 cm, durante el proceso de
sustitución se deberá producir un asentamiento inicial producto del cambio de suelo será
del 60%, es decir, 1,56 cm y durante el proceso constructivo se producirá el asentamiento
de otro 50%, es decir, 0,52 cms. y el resto se considerara un asentamiento residual de
0,52 cms a largo plazo.

PERFIL 2

En este perfil se ha considerado cuatro niveles:


Nivel 1. - De 0.00 a 2.00 metros de profundidad, constituido por arenas arcillosas de baja
plasticidad, con un 80,3 % de arena fina, límite líquido medio 10,60 %, límite plástico
medio 7,40 % el índice de plasticidad medio 3,20 % que lo clasifican como SC.

Su consistencia es firme, con un valor mínimo N= 4,0 que equivale a un qu = 0,40 Kg/
cm2 o 4,0 Ton/m2.

La humedad natural promedio 23,4 %, que considerando las condiciones de baja


plasticidad, se descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel
analizado.

Nivel 2.- De 2.00 a 3.00 metros de profundidad, constituido arenas limosas, no plásticas,
con un 86,3 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00%, límite plástico medio 0,00 %
e índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM.

358
La consistencia es firme, con valor mínimo de N= 13,0 golpes, lo que equivale a un qu =
1,30 Kg/cm2 o 13,0 Ton/m2.

La humedad natural promedio 24,16%, que considerando las condiciones (NP), se


descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 3.- De 3.00 a 5.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no
plásticas , con un 93,7 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico
medio 0,00 % e índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM.

La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 38,0 golpes, lo que equivale a un qu =


3,8 Kg/cm2 o 38,00 Ton/m2.

La humedad natural promedio 18,84 %, que considerando las condiciones (NP), se


descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

Nivel 4.- De 5.00 a 7.00 metros de profundidad, constituido por arenas limosas, no
plásticas , con un 94,6 % de arena fina, límite líquido medio de 0,00 %, límite plástico
medio 0,00 % e índice de plasticidad medio de 0,00 % que lo clasifican como SM.

La consistencia es dura, con valor mínimo de N= 60,0 golpes, lo que equivale a un qu =


6,0 Kg/cm2 o 60,00 Ton/m2.

La humedad natural promedio 19,66 %, que considerando las condiciones (NP), se


descarta la posibilidad que se produzca expansión del suelo del nivel analizado.

ANÁLISIS DE PARÁMETROS DE CIMENTACIÓN

Del análisis del perfil geotécnico y de las características de cada uno de los niveles, para
una solución de cimentación superficial, se deberá considerar el nivel 1 de 0.00 a 2.00 de
profundidad, para determinar los parámetros que se utilizará para el diseño de la
cimentación.

CAPACIDAD DE CARGA.

Para la hipótesis más desfavorable a corto plazo, es decir, Su = 0 y  = 0, partiendo de la


ecuación simplificada para suelos cohesivos, la presión de hundimiento sería:

359
Ph = 5.14 x Su

Para un coeficiente de seguridad FS = 3.0 y considerando que Su = qu/2, la tensión


admisible del terreno para el segundo nivel, sería:

Ta = Ph/3,0 = 5.14/3,0 x 0,20 = 0,34 Kg/cm2.

Es decir, la tensión admisible del terreno es 3,4 t/m2., menor a la solicitada por la carga
producida por la estructura, la misma que estará por el orden de 12 ton/m2
aproximadamente.

ASENTAMIENTO

La mayor parte del asentamiento, se producirá en el nivel 1 entre 1,00 y 2,00 m de


profundidad, del cual la mayor parte deberá producirse en la etapa de construcción.
Este asentamiento, por la diferencia de peso de los materiales y por 1.00 m. de espesor,
originará una carga de 1.80 ton/m2.

A partir de un módulo de deformación E = 130 * Su, con un espesor del nivel 1,


compresible de 1.0 m., y qu= 8.0 ton/m2 será:

E = 130 * 2,00 = 260,00 ton/m2


h = h * P/E = 1.0 * 1.8/260,00 = 0.007m = 0,7 cms.
El asentamiento para la carga total de la estructura de 12 ton/m2, por niveles será:

E = 130 * 2,0 = 260,00 T/m2.


h = h P/E = 1.00 * 12/260,00 = 0.046 = 4,6 cm.

El asentamiento total esperado será de 5,3 cms.

El asentamiento en el nivel dos, puede considerarse despreciable, puesto que la


capacidad admisible del suelo es mayor a las cargas del edificio son menores, y con
mucha más razón en los niveles: 3 y 4 cuya capacidad soporte del suelo es mayor.

360
El asentamiento total a esperar será del orden de 5,3 cm, durante el proceso de
sustitución se deberá producir un asentamiento inicial producto del cambio de suelo será
del 60%, es decir, 3,18 cm y durante el proceso constructivo se producirá el asentamiento
de otro 50%, es decir, 1,06 cms. y el resto se considerara un asentamiento residual de
1,06 cms a largo plazo.

EXPANSIVIDAD

Considerando los resultados de laboratorio obtenidos, se descarta la posibilidad que se


produzca expansión del suelo por tratarse de arenas limosas.

RECOMENDACIONES PARA DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LA CIMENTACION.

De acuerdo, a los ensayos de: campo, laboratorio, cálculos numéricos se definen las
siguientes recomendaciones, considerando como referencia las características
determinadas en el perfil 2, debido a que sus condiciones son más desfavorables:

- Excavar y desalojar toda el área hasta la profundidad que se determine, de acuerdo, a


los niveles determinados en el diseño arquitectónico, considerando el espesor del cambio
de suelo que se recomienda, así, como también la altura de la cimentación.
Para compensar la diferencia entre la capacidad admisible del suelo (3,4 ton/m2) y la
producida por la estructura (12 ton/m2), se recomienda la siguiente sustitución:
- Colocar una capa de mejoramiento de 1.0 m., material que debe ser hidratado, tendido y
compactado en capas no mayores a 0.30 m., debiendo densificar hasta conseguir por lo
menos el 95 % del proctor modificado.
- Para lograr una mejor transmisión de las cargas de la estructura hacia el suelo de
cimentación, se recomienda utilizar vigas combinadas con zapata.

__________________
Ing. Ángel B. Luzón Pico

Portoviejo, octubre 22 del 2012

361

Vous aimerez peut-être aussi