Vous êtes sur la page 1sur 3

Antecedentes de la investigación

1) Molina, J, 2000, “Comportamiento electoral en Venezuela 1998-2000


cambio y continuidad”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de La
Universidad del Zulia (LUZ). El trabajo hace una comparación entre el
comportamiento electoral de los años 1998-200 con el presentado en los años
1958-1988. Se concluye que la erosión de las lealtades partidistas, los factores
específicos de cada elección tales como las condiciones económicas, los temas
de campaña, la personalidad de los candidatos y la evaluación del gobierno
anterior, han incrementado su efecto en relación con los factores estructurales.
Estos factores estructurales conservan una influencia notable en las elecciones
de 1998 y 2000, es de esperar que se mantengan en el futuro. Igualmente se
concluye que aunque el sistema de partidos se ha tornado inestable producto de
la volatilidad derivada de la erosión de las lealtades hacia las organizaciones
tradicionales de gobierno, se pueden apreciar nuevos factores estabilizadores a
tomar en cuenta, tales como la ubicación ideológica y la identificación partidista
negativa. Esta fue una investigación pura o teórica, donde se utilizaron cuadros
comparativos y datos aportados por el CNE. Un trabajo destinado a una revista
arbitrada.
La investigación permite demostrar que si existen cambios en el
comportamiento electoral de los venezolanos, cambios sujetos a factores
específicos y otros factores estructurales a los cuales el autor hace mención.
Sirve de sustento al presente instrumento de investigación porque se busca
demostrar cuales factores determinaron la variación electoral entre los años
2012 y 2013.
2) López Maya, M, Lander, L, 2007, “Venezuela: las elecciones presidenciales
de 2006¿Hacia el socialismo del siglo XXI?”, Centros de Estudio del Desarrollo
Universidad Central de Venezuela (CENDES – UCV). Es un artículo de una
revista arbitrada donde se contextualizan, evalúan y esbozan algunas hipótesis
en relación con los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas del
3 de diciembre de 2006. Se produce un análisis del resultado electoral y una
comparación con elecciones anteriores, para cerrar con una reflexión sobre el
futuro de Venezuela y su sociedad. Deja una conclusión difusa, donde los
autores no responden si Venezuela se dirige al socialismo del siglo XXI o no.
Investigación pura o teórica, de nuevo se utilizan cuadros comparativos y datos
aportados por el CNE, como también referencias a distintos autores.
Los aportes de este articulo a la presente investigación no son muchos, pero
realiza una comparación entre las elecciones presidenciales del 2006 con otras
no muy lejanas como la del 2000, lo que podría servir para determinar qué
factores pudieron influir en el pasado reciente.
3) Kornblith, M, 2006, “Las elecciones presidenciales en Venezuela: de una
democracia representativa a un régimen autoritario electoral”. Revista Desafíos,
Universidad del Rosario Colombia. El artículo en cuestión no solo se enfoca en
un proceso electoral, sino que expone en palabras de la autora un cambio en el
sistema político venezolano. Expone que el cambio de régimen ha tenido un
impacto significativo y negativo sobre la institucionalidad electoral en el país,
pues a diferencia del sistema anterior, los comicios en Venezuela han dejado de
ser un mecanismo competitivo, con capacidad para expresar fidedignamente la
voluntad colectiva y traducirla en esquemas idóneos de representación.
Investigación pura o teórica, se emplean de nuevo cuadros comparativos y se
hace referencia a distintas definiciones sobre democracia representativa,
autoritarismo y totalitarismo.
El artículo en cuestión define al sistema político venezolano como un régimen
autoritario electoral, lo que podría permitir generar un contexto bajo el cual se
realizan elecciones en Venezuela y entender cuáles son los factores que podrían
determinar un resultado.
4) Kornblith, M, 2007, “Venezuela: Calidad de las elecciones y calidad de la
democracia”. Ediciones Universidad de Salamanca. Este articulo podría ser
complementario del anterior, ya que hace de nuevo énfasis en el cambio de
sistema político en Venezuela y hace un análisis sobre la calidad de la
democracia en el país. Concluye que es un cambio de régimen que
explícitamente se aleja de las aspiraciones e ideales que sustentan el concepto,
dimensiones e indicadores de la calidad de la democracia propuestos.
Investigación pura o teórica con una metodología muy similar a la anterior.
Este artículo permite profundizar en lo que se mencionó en el artículo anterior,
posicionando al sistema electoral, al sistema de partidos y por tanto al sistema
político en unos parámetros que permiten entenderlo y hacer una mejor
evaluación.
5) Sagarzazu, I, 2014, “Venezuela 2013: un país a dos mitades”, Revista de
Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Ciencia
Política. Este artículo analiza el primer año del chavismo sin Chávez en la política
venezolana y parte desde las elecciones de abril del 2013, donde la oposición
casi logra hacerse con la victoria y a partir de eso se produjo un posterior
aumento en la confrontación entre ambos sectores políticos. El artículo concluye
analizando cómo las divisiones internas, tanto dentro de la oposición como del
chavismo, aunadas al periodo de dos años sin procesos electorales que empieza
en 2014, pueden abrir espacios de diálogo o generar mayores enfrentamientos
entre ambos sectores. Es una investigación pura o teórica que emplea cuadros
comparativos y graficas utilizando datos del CNE y encuestas.
A diferencia de los demás trabajos, este artículo hace referencia a un proceso
electoral que es objeto de estudio para esta investigación, lo que aporta datos e
información valiosa para la realización del trabajo, por realizarse tan solo un año
después del proceso permite evaluar no solo las causas que ocasionaron el
resultado, sino las consecuencias.
Antecedente del problema.
El 7 de octubre del 2012 en Venezuela hubo elecciones presidenciales, en
esas elecciones resulto electo Hugo Chavez con un 55,07% de los votos
totales, mientras que su principal contendor, Henrique Capriles obtuvo el
44,31% de los votos, pasados al menos seis meses, en Venezuela se tuvo que
realizar nuevamente elecciones presidenciales, esto debido a que el presidente
que fue electo y quien debió comenzar un nuevo periodo presidencial falleció
de cáncer el 5 de marzo del 2013. El 14 de abril del 2013 se realizan
nuevamente las elecciones, provocadas por una emergencia, hubo un ligero
descenso en la participación del 0.9% en comparación con las elecciones
anteriores, y resulto electo Nicolás Maduro con un estrecho margen, obtuvo el
50.61%, de nuevo el principal contendor fue Henrique Capriles que obtuvo en
esta oportunidad el 49.12% de los votos.
Es evidente que hubo una variación, tanto en la participación como en la
intención de voto, se busca encontrar las causas que ocasionaron esto en el
siguiente trabajo.
Osmel Osuna

Vous aimerez peut-être aussi