Vous êtes sur la page 1sur 9

De mestizaje y españolización

en Chile, 1598 a 1700

Vicente Calderón Jiménez


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Génesis y evolución de la sociedad hispano-indígena
Profesora Andrea Armijo
30/10/2018
Introducción
Hacia mediados del siglo XVI el reino de Chile estaba siendo conquistado por los españoles
que habían llegado desde Europa. Su estrategia se basaba en el avance por el territorio,
fundando ciudades y fortificaciones, a fin de dominar las poblaciones indígenas y
repartirlas en encomiendas.
Esto causaría que en el año de 1598 se produjera un levantamiento indígena, que terminaría
con la batalla de Curalaba. Esto traería enormes consecuencias en el reino de Chile, a varios
niveles, cambió la forma en la que se llevaba la conquista, la forma en la que se organizaría
la economía y traería la destrucción de las principales ciudades del sur de esa época. Se
produjo un gran flujo migratorio de las ciudades y fortificaciones que fueron atacadas,
hacia la ciudad de Santiago, la cual fuera el eje central de la conquista del reino de Chile;
“(...) afirmaban que de Santiago se sacaban “toda sustancia que hay en este reino”, es decir,
los caballos, las armas, los ganados, comidas de trigo, harina y maíz…” (Ramón, 1992: 41)
aquí podemos apreciar como el centro de abastecimiento del reino de Chile, haciéndolo el
eje central de estancia española en estas tierras. Estas olas migratorias también llegarían a Commented [1]: Redacción

los alrededores de Santiago, como en el valle del Maule y Rancagua.


Con el levantamiento de 1598, y las grandes olas migratorias de las ciudades destruidas
hacia Santiago, se generaría uno de los cambios más importantes que sucedieron durante el
siglo XVI, pues con esto se sacudiría toda la economía del Chile colonial, y se dejaría de
lado por completo la extracción aurífera, debido tanto al agotamiento del mineral en los
lavaderos, como al propio levantamiento. Se transformaron las formas de tenencia de tierras
y la obtención y trato de la mano de obra, según lo señala Rolando Mellafe. Hay que sumar
a lo anterior el paulatino flujo migratorio que se llevaba viviendo de indígenas
encomendados hacia Santiago de manera pacífica; “Desde las últimas décadas del siglo xvi
de manera paulatina y sin signos evidentes de violencia física parte importante de los indios
tributarios de Chile central fueron llevados desde sus pueblos a las estancias y chacras de
sus encomenderos” (Contreras, 2016: 88) Es importante tener esto en cuenta, porque nos Commented [2]: Por qué no habría una conflictividad
del pueblo indígena para ser trasladados a la zona
permite eliminar la visión de que la totalidad de las migraciones indígenas sucedidas entre central ?

los siglos XVI y XVII fueron forzadas y violentas.


En este flujo migratorio, sumado a las transformaciones ya mencionadas trajeron una
tremenda consecuencia para la mano de obra indígena. Y este será el enfoque principal que
mantendremos en este trabajo; las migraciones y los cambios respecto de la mano de obra
fueron causantes de una pérdida de identidad étnica por parte de los indígenas que fueron
utilizados como mano de obra.
Lo principal será ver cómo estos cambios afectaron su condición frente a los españoles
quienes los utilizaban, y cómo los indígenas comenzaron a tratados debido a estos cambios
que siguieron al levantamiento de 1598, hasta aproximadamente 1700. Para esto nos
basaremos principalmente en el análisis de fuentes bibliográficas. Esto con el fin de llegar a
comprender dicha pérdida de identidad étnica ya mencionada. Commented [3]: Pregunta guía: eje vertebral del
ensayo

Desarrollo
El sistema de la frontera abierta había fracasado por completo con el levantamiento de
1598, en este punto la débil economía que se tenía en Chile entra en crisis. A lo largo del
siglo siguiente, la encomienda comienza a perder su fuerza, tanto que para finales del siglo
XVII la cantidad de indígenas encomendados era reducida; “Como se ve, a través del siglo
XVII, la encomienda de indios prácticamente desaparece como núcleo legal, económico y
socia1 y como proveedora de mano de obra. A1 final del siglo el promedio de indios por
encomienda no era más de 5 y la suma total de ellos quizás alcanzaba a1 20% de la fuerza
Commented [4]: Es major especificar el nombre: “Tal
de trabajo del reino.” (Mellafe, 1986: 269) tal como dice el autor, podemos entender como como dice Mellafe
Commented [5]: Mano de obra.
la fuerza laboral de encomienda fue reduciéndose, esto fue lo que dio paso a la estancia Para la época no se usa el término de obreros
como un sistema de tenencia de tierras y mano de obrera que permitiera un mayor Commented [6]: XVI (con mayúscula)

desarrollo económico. Esto sería refutado por Hugo Contreras en su texto, Migraciones Commented [7]: En las estancias se desarrolla
división del trabajo y se realizan un sin fin de
locales y asentamiento indígena en las estancias españolas de Chile central, 1580-1650, actividades laborales como la curtiembre, talabartería,
herrería, obrajes, etc
puesto que él plantea que no existió tal desaparición de la encomienda, sino que se mantuvo
Hace falta introducir una separación temporal respecto
en una menor medida. a las migraciones de los indígenas a la zona central.
Primeras migraciones de población se dan en el siglo
...permite discutir aquellas hipótesis que plantean una decadencia de la encomienda en este XVI cuando la encomienda esta en su apogeo,
traslados a la zona central para entrar como mano de
reino para fines del siglo xvi en razón de la inexistencia de grandes cacicazgos obra encomendada a la zona central, realizando
variadas actividades económicas, desde trabajos
encomendados, sin considerar este nuevo contexto socio-económico, una de cuyas domésticos en las casas de los españoles y las labores
del campo, vitivinicultura, pesca y la minería. Casos
consecuencias era la presión sobre la mano de obra, incluso, más allá de sus propios que se reflejan en la documental testamental. (pudo
citar algunos casos).
encomenderos y que llevaba a la atomización de los asentamientos indígenas, pero no S. XVII la migración se intensifica: mano de obra
dirigida a la estancia, existe mayor violencia producto
necesariamente a su desaparición física o cultural. (Contreras, 2016: 96). de la cédula de 1608 que establece la esclavitud de la
Es por esto que consideramos en este trabajo que existió un traslado del servicio personal población. El papel que tendrá el ejército será justificar
una Guerra para la captura de la población.
propio de la encomienda hacia lo que serían las estancias, las curtidurías, etc. además de Hay un continuum en la migración pero las
motivaciones o finalidades económicas serán distintas.
indígenas que por voluntad propia y cortando sus lazos étnicos se iban a trabajar y a vivir
en estas estancias; “...trabajos a través de los que siguieron prestando servicio personal, que
era la forma en que se materializó la encomienda en este reino...” (Contreras, 2016: 88),
como bien explica Hugo Contreras, el servicio personal fue la forma en que se manifestó la Commented [8]: Cómo se consigue la mano de obra
en el s.XVII?, cuál será la importancia de la Guerra en
encomiendo en Chile, y sería desde aquí donde se trasladaría el servicio personal a las la Araucanía?.
La justificación de la Guerra ya no para anexar el
estancias y otros trabajos, esto trajo consigo numerosas consecuencias a la mano de obra, territorio araucano sino para conseguir mano de obra,
la que era capturada y vendida.
principalmente indígena, porque se verían obligados al traslado hacia las estancias y
chacras de sus amos, lo cual comienza a crearles una pérdida paulatina de su identidad
étnica;
los indígenas de la zona central del país fueron fácilmente vencidos, y sus descendientes,
empleados durante la Colonia como encomenderos rurales en las haciendas agrícolas,
subsumidos bajo el término de “peones”, “inquilinos”, “artesanos” o “trabadores agrícolas”,
y fácilmente integrados a la sociedad colonial a través de la aculturación y el mestizaje.
(Waldman, 2004: 103)
Aquí la autora nos da su visión de cómo estos indígenas de servicio personal perdieron su
identidad étnica a través del mestizaje y la aculturación. Sin embargo, ella tiene una idea de
que los indígenas tendían hacia lo español, lo cual contrasta con lo expresado por Hugo
Contreras, quien plantea que se dio una mezcla creando una población rural que mezclaba,
tanto genética como socialmente, rasgos indígenas y españoles (Contreras, 2016: 89), en
este caso, tomaremos la hipótesis dada por Contreras, de la creación de estos grupos rurales
de rasgos comunes. Commented [9]: Genera enlaces y puntos de
encuentros y a la vez de desencuentro entre los
Los indígenas por este proceso de aculturación caen en la misma suerte que tendrían los autores. Muy bien

mestizos durante el siglo XVII. No tendrían cabida entre los españoles y criollos, ni podrían
volver a sus pueblos debido a sus nuevas costumbres, religión, etc. Esto hizo que los
indígenas de servicio no mestizos quedaron en una especie de punto medio que les cerraba
la puerta de ambos mundos.
El mestizo es marginado y se hace marginal, es postergado y se posterga. Apartado de lo
funcional a la sociedad, se desarrolla al margen de la familia y de la estructura social
conocida; se aleja de la religión y construye su moralidad a partir de cánones propios en
donde caben formas religiosas cristianas y también simbologías propias de la religión
animista de sus antepasados indígenas. (Retamal, 1999: 41)
Como indica Julio Retamal, el mestizo se auto margina y es marginado, condición que Commented [10]: Explica y analiza la cita, muy bien

también sufrirían los indígenas de servicio que vivieron el proceso de aculturación, y que,
por ende, aceptaron sus costumbres y las asimilaron, creando una amalgama de costumbres
indígena-españolas. Los españoles no los veían de la misma forma que se veían a sí
mismos, es decir, que por mucho que aceptaran las costumbres para acercarse al español,
jamás lo llegarían a ser, por eso eran discriminados, marginados de los altos círculos
españoles, suerte que no tendrían, por ejemplo, los mestizos que ocultaban su pasado
indígena, blanqueando así su pasado.
El siglo XVII permite una lenta y paulatina incorporación de mestizos en los núcleos
sociales rurales y aún urbanos. Mestizos disfrazados de españoles, "blanqueados" por
acción de su conformación genética y por el poder del dinero, disfrazan esa condición y se
toman cada vez más españoles. Lógicamente abandonan y rechazan su pasado indígena y se
convierten en españoles, cultural y físicamente (Retamal, 1999: 39)
Estos mestizos “blanqueados”, como los llama el autor, son la más grande muestra que
existe de la pérdida de la identidad étnica indígena, pues hacen todo el esfuerzo que les es Commented [11]: Redacción

posible para borrar su pasado indígena, entendemos entonces que ellos ya no pertenecen a
ese punto medio entre ambos mundos que mencionamos antes. Esto, sin embargo, no
sucedió con los indígenas de servicio, quienes por no ser mestizos no pudieron acceder a
los puestos que sus pares mestizos “blanqueados”.
Los indígenas de servicio, que adoptaron las costumbres españolas, ya sea por la fuerza o
por decisión propia, se vieron en situaciones distintas. Muchos eran arrendados a otros
españoles que carecían de mano de obra indígena por parte de quienes tenían más de los
que llegaban a necesitar; “Al haber algunas repartimientos en que la disponibilidad de
mano de obra era superior a las necesidades productivas de los encomenderos-estancieros,
muchos de ellos optaron por arrendar el servicio personal de parte de sus indios a otros
españoles.” (Contreras, 2016: 98) Contreras deja claro que los procesos de arriendo de
indígenas existieron, lo cual explica que indígenas radicados en una estancia o en un
repartimiento eran arrendados a otro, lo cual les implicaba que estos debían radicarse en
una residencia distinta, lo cual paulatinamente fue haciendo que las tradiciones españolas
fueran permeando la mente indígena, haciendo que empezaran a asimilar las costumbres
con mucha más facilidad, de esta forma, estos indígenas darían origen a nuevos mestizos,
debido a que muchos de estos participarían en los procesos de mestizaje cultural-
ideológico, y también físico, es decir, procreación con españoles, o negros. Sería este
primer grupo el que se “blanquearía”, como lo planteamos anteriormente, por lo que
podemos decir, que, si estos indígenas de servicio un hubieran perdido su identidad étnica,
estos mestizos no habrían sido criados con las costumbres españolas, y, por ende, no
habrían llegado a ese estatus que llegaron a tener los mestizos en algún momento llegaron a
tener. Esto era propiciado porque los indígenas que eran utilizados como mano de obra
dentro de las chacras y estancias, les era proporcionada una especie de tenencia para que se
puedan sustentar; “Bajo cualquiera de estas formas (…) el indio trasladado a las heredades
de los españoles recibe en ellas una tenencia a fin de que procure su alimentación,
especialmente si es casado” (Góngora, 1960: 26) Consideramos importante resaltar lo que
dice Mario Góngora respecto a las tenencias, a pesar de que no ha sido un enfoque principal
en el trabajo, puesto que esto también nos permite dar cuenta de que el hecho de tener estas
tenencias propició el proceso de aculturación que los indígenas, puesto que hacía que; a) Commented [12]: Muy bien. En sí es una estrategia
ideada por los mismos españoles para de alguna
Los indígenas, al estar dentro de la estancia del español presenciaran su estilo de vida, y, b) manera, mantener la mano de obra en el lugar. El
arraigo a un lugar también facilita las relaciones
que estos indígenas replicaran los modos de vida con mucha mayor facilidad que en los sociales con otros grupos, realizar matrimonios,
fomentar redes de sociabilidad entre los mismos pares
antiguos “pueblos de indios” sociales, etc.
Commented [13]: Muy bien

Conclusión

Respecto a lo expuesto con anterioridad, es posible, comprender que los indígenas de


servicio, fueron parte de este proceso de aculturación, que los llevo a perder sus identidades Commented [14]: tilde

étnicas propias. Propiciando un mestizaje cultural-ideológico, y generando una clase


mestiza en Chile, la cual renegaba de su pasado indígena cercano, y esto era consecuencia Commented [15]: Aun no se habla de clase. Mismo
Retamal señala que ser mestizo será entendido de
de lo sucedido con los indígenas de servicio que sentaron el precedente para este múltiples formas. Mestizos que estarán al margen de la
ley y mestizos que apropiarán costumbres de los
“blanqueamiento” de su pasado. Esto sucedido con los mestizos de indígenas de servicio es españoles, como usted bien analizó. Por tanto
identificarse con una clase para el sector mestizo es
algo que se mantiene hasta el día de hoy, Chile es un país que a diferencia de, por ejemplo, complicado y complejo

México, Perú y Bolivia, prefiere mantener una especie de negacionismo respecto a su


cultura mestiza, pareciera causar cierto rechazo admitir que Chile es un país que se fundó
bajo las bases del mestizaje. Pues se sigue teniendo el mismo pensamiento de los mestizos
“blanqueados” de querer ocultar el pasado. Sin embargo, los indígenas que perdieron su
identidad étnica, a pesar de rechazar gran parte de su originaria cultura, no la
desaparecieron, seguían considerándose indígenas, no obstante, ya no estaban guiados por
los canones que tenían cuando aún mantenían su cultura intacta, y no se habían sometido,
ya sea consiente o subconsciente, a un proceso de aculturación. De esta forma, cabe
preguntarse si estos indígenas de servicio y mestizos son responsables de la identidad Commented [16]: Bien, logra conectar el desarrollo
del trabajo con una conclusión que se proyecta a la
chilena que se tiene hoy en día, de renegar de nuestro propio mestizaje y de mirarlo con actualidad
Respecto a la conclusión del trabajo en relación a la
reticencia. pregunta inicial planteada en la introducción faltó
desarrollo
Buen trabajo, hay análisis, cita de autores además
Bibliografía analiza la cita. Realiza contraste de visiones de
autores, dejando ver que es un ensayo bibliográfico
Hay que mejorar redacción, hay párrafos que merecen
Contreras, Hugo. Migraciones locales y asentamiento indígena en las estancias españolas una revisada.
de Chile Central, 1580-1650. Historia, n° 49, vol. 1, 2016, pp. 87-110 Commented [17]: Incluye la bibliografía utilizada

Góngora, Mario. El origen de los inquilinos de Chile Central, Santiago, Editorial


Universidad de Chile,1960. Pp. 25-48

Mellafe, Rolando, “Las primeras crisis coloniales, formas de asentamiento y el origen de la


sociedad chilena: siglos XVI y XVII” en Historia social de Chile y América, Santiago,
Editorial Universitaria, 1986, pp. 251-278

Ramón, Armando de. Santiago de Chile: (1541-1991): Historia de una sociedad urbana,
Madrid: MAPFRE, 1992, Pp. 33 – 85

Retamal, Julio. Mestizaje y cambio social. Acerca de la inserción del mestizo en Chile
Colonial, Revista de Humanidades UNAB, 1999, pp. 31-50

Gilda Waldman. Chile: Indígenas y mestizos negados, en Política y Cultura, primavera


2004, núm. 21, pp. 97-110
Criterios / Puntaje 1 2 3 4 5 6 7

Integra las tres partes de un ensayo: introducción,


desarrollo y conclusiones X
Introducción contiene la problemática
(planteamiento de un problema) o pregunta (s) guía
(s) que se desarrollará en el ensayo X
Coherencia entre la problemática planteada o
pregunta guía con el desarrollo del ensayo X
Coherencia entre la problemática planteada o
pregunta guía y las conclusiones que llega el ensayo X
Calidad del ensayo bibliográfico (apreciación
general) X
Calidad del análisis reflexivo del tema.
Fundamentación y rigurosidad de los temas tratados X
Calidad del trabajo en cuanto al uso de la
bibliografía leída: Integra citas, siendo coherente
con los párrafos que anteceden o prosiguen. X
Calidad del trabajo en cuanto al uso de la
bibliografía leída: Integra citas con el adecuado
tratamiento de interpretación y análisis (no es pegar
citas tras citas). X
Calidad del trabajo en cuanto al uso de la
bibliografía leída: contrastar las bibliografías en el
desarrollo del tema (hipótesis y objetivos y
discusiones) X
Calidad del análisis en las conclusiones. Integra
opinión fundamentada X
Calidad del análisis en las conclusiones: Integra
preguntas reflexivas X
Redacción y ortografía (puntuación y tildes) X
Ajuste a las normas formales (cita correctamente,
número mínimo 4 páginas-máximo 6 páginas),
espacio 1,5, letra 12 X
Ajuste a las normas formales: Cita al interior del
texto: (apellido del autor, año de publicación:
número de página) X
Ajuste a las normas formales: Bibliografía
X
Promedio
6.5

Vous aimerez peut-être aussi