Vous êtes sur la page 1sur 181

SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS.

CULTURAS CONTEMPORANEAS 1
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

SEMINARIO. GUAYAQUIL, OCTUBRE 2018


PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO
norojorge@gmail.com
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 2
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS

PLATAFORMA DE INGRESO

01. Este seminario no tiene un propósito académico de ingreso al campo del conocimiento, ni se propone
ampliar el desarrollo de las producciones existentes, ni pretende ofrecer lecturas alternativas acerca
de un tema o problema conocido por todos.

02. Este seminario tiene un propósito instrumental: ofrecer a los profesores y colegas que se
desempeñan al frente de la CATEDRA COMUN: CULTURAS CONTEMPORÁNEAS, perteneciente al
AREA DE FORMACION GENERAL Y HUMANISTICA. Poner sobre la mesa académica y virtual los
materiales que puede constituir los recursos y documentos para trabajar el desarrollo planificado e
integrado de la asignatura.

03. Por cierto, que todo intento de SISTEMATIZACION y de CONSTRUCCION representa siempre un
avance en el conocimiento, ya que se trata de nuevos materiales, de la recuperación de materiales
silenciados, soslayados, archivados, olvidados; de la construcción de nuevas miradas, y sobre todo
de la articulación y el cruce multidisciplinario de diversos abordajes de un objeto epistemológico
común.

04. La idea es definir un EJE CENTRAL que permita avanzar en un sentido longitudinal, permitiendo y
habilitando la presencia simultánea de los otros saberes que permiten dialogar, comprender y
profundizar el sentido de esta cátedra formativa. Como si se tratara de una estructura circular
(cilindro) que – con un formato tridimensional – puede sostener una construcción ensamblada con
otros materiales a lo largo de toda su extensión.

05. Está claro que aquí el EJE es la CULTURA que debe recorrer de punta a punta todos los encuentros
de la cátedra y ocupar todos los discursos. Pero a ese EJE, se le adosan, se le suman, dialogando con
él y formando parte de la cultura: LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES MUNDIALES y los EVENTOS
CULTURALES. No se trata de tres momentos, en tres unidades, que van avanzando, dejando atrás,
conocimientos ya desarrollados y adquiridos. Se trata de un mismo proceso por el que funcionan de
manera sistémica y se cruzan en múltiples relaciones.

06. NO PUEDE HABER CULTURA sin historia, sin pasado, sin contemporaneidad, sin ideologías, sin
hegemonías, rupturas, revoluciones, quiebres de normalidades, discusiones en torno a la
racionalidad vigente, desplazamientos de paradigmas, tensiones geopolíticas, globalización,
producciones locales, regionales, americanas y mundiales.

07. El problema ha sido y es ARMAR ESTE ROMPECABEZAS tridimensional, sin desprendernos del centro
y haciendo lugar a todos los otros contenidos y temas que se proponen para el desarrollo, para que
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 3
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

la propuesta formativa logre construir en los profesores y en los estudiantes una visión holística que
permita superar miradas simplificadoras, lineales, seriales, desarticuladas y reduccionistas.

08. Podemos utilizar el concepto de TRAZABILIDAD para aplicarlo al sentido más amplio de la CULTURA.
La TRAZABILIDAD remite a la serie de procedimientos que permiten seguir el proceso de
evolución de un producto en cada una de sus etapas, el conjunto de procedimientos
preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el desarrollo histórico, el contexto, la
ubicación y la trayectoria de un producto a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado
y a través de unas herramientas determinadas. Este “juego metodológico” que cruza las áreas y los
conocimientos, representa una TRAZABILIDAD del concepto de cultura que atraviesa en el tiempo,
en el espacio, en la sociedad y en todas las actividades humana un recorrido que podemos explicitar
y desarrollar.

09. Hay un necesario trabajo de FORMACIÓN DE MENTALIDAD Y DE APRENDIZAJE en los estudiantes,


porque el sistema tiende a dividir, compartimentar los conocimientos, fragmentarlos, fomentar los
caminos aislados. Es necesario abrir la cabeza y reconectar los circuitos de aprendizaje. Aquí se
propone construir una red de saberes que guarde analogía con las redes neuronales, donde actúan
las diversas sinapsis generando y disparando otros nuevos conocimientos asociados. Por eso es
relevante presentar y lograr (como si se tratara de una neo-alfabetización) el dominio de los
CONCEPTOS CLAVES, conceptos que puedan operar como categorías en el entorno, en la realidad. Es
importante sensibilizar, lograr que se descubra el valor de los temas-problemas para que se pueda
poder acceder a ellos. Es primordial generar una actitud favorable que anticipe, movilice y acompañe
el campo procedimental, para intervenir en el entorno y comprometerse co-responsablemente con
la realidad. El acceso al nivel superior, la universidad, la educación recibida y el futuro profesional se
lo demanda.

10. Tal vez esta AREA DE FORMACION GENERAL Y HUMANISTICA – que es una cuña formativa en el
corazón de las carreras y que atraviesa todos los diseños curriculares de cada especialidad – puede
constituirse en una CUÑA METODOLOGICA en la forma de preparar los profesionales en cada una de
las disciplinas. La formación de los futuros profesionales no es la suma progresiva de cada asignatura
o cátedras que se cursan de manera simultánea o consecutiva, armando un rompecabezas que tiene
piezas separadas. Es un todo que activa el aporte y el funcionamiento de cada una de las partes
cuando se accede al territorio, a la realidad, a los problemas que se presentan.

11. Se trata por tanto de un SEMINARIO de trabajo, que facilita y ofrece materiales de procedencia
diversa y con los que no es necesario estar de acuerdo y prestarle adhesión ciega. Los materiales y
las exposiciones son el eje del debate y de la producción posterior. Y son como los hombros de los
gigantes: nos subimos sobre ellos para ver más lejos y construir nuestras propias verdades. O bien
para poder ver a nuestros estudiantes, a su idiosincrasia y su forma de ser, a nuestro territorio,
nuestras clases y nuestra realidad para comprobar si las ideas y las miradas que formulamos
realmente logran dialogar con lo que vivimos.

12. Material y seminario, películas, textos, autores, producciones diversas están sistematizados para que
se conviertan en subsidios para las clases, para los encuentros con los estudiantes, que deben ser
quienes accedan de manera autónoma al material. La clase, el aula, es el lugar para PROCESAR esa
información (y la que puedan adicionar y proponer en los más variados soportes). Y a los profesores
les corresponde proponer problemas, actividades, intervenciones, debates, síntesis, que se
conviertan en construcción del conocimiento.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 4
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

UNIDAD II UNIDAD I UNIDAD III

IDEOLOGIAS Y SISTEMAS DEFINICION DE CULTURA POSTMODERNIDAD


IDEOLOGICOS ELEMENTOS Y PROCESOS SOCIEDAD LIQUIDA
CONFLICTOS CULTURALES HOMO VIDENS

FORMAS DE GOBIERNO Y INTERCULTURALIDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA


EJERCICIO DEL PODER HOMOGENEIDAD NUEVA REVOLUCION
CIUDADANIA HETEROGENEIDAD INDUSTRIAL

DEMOCRACIAS PASADO Y PRESENTE TECNOLOGIAS DE LA


POPULISMOS CULTURA CIVILIZADA INFORMACION Y
GEOPOLITICA ACTUAL CULTURA Y BARBARIE COMUNICACIÓN

RELIGION Y COMPROMISO EL OTRO, DISTINTO, DIFERENTE TRANSFORMACIONES


SOCIAL BUEN VIVIR CULTURALES Y
FUNDAMENTALISMOS DERECHOS Y NATURALEZA ANTROPOLOGICAS

ORDEN Y CONFLICTOS MIRADA HISTORICA INFORMACION,


GEOPOLITICOS CULTURA ECUATORIANA CONOCIMIENTOS Y
TENSIONES PASADO Y PRESENTE SABERES

AFIRMACION Y VIGENCIA CULTURALES VULNERABLES GLOBALIZACION Y


DE LOS DERECHOS DISCAPACIDADES MIGRACION. CAMBIOS
HUMANOS CAPACIDADES DIFERENTES SOCIALES Y CULTURALES

SOCIEDAD LA CUESTION DEL GÉNERO ARTE CONTEMPOANEO


DESEQUILIBRIOS FEMINISMO Y OTROS CREACIONES EN ECUADOR
ECONOMICOS. POBREZA MOVIMIENTOS ARTE JOVEN

MEDIO AMBIENTE Y EL INDIGENAS CONFLICTOS ACTUALES


DERECHO AL FUTURO AFROECUATORIANOS VIOLENCIA
ECOLOGIA MINORIAS SOCIALES NARCOTRAFICO
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 5
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

SEMINARIO 2018: ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS

1 CULTURA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD

01. CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL. LA UNIVERSIDAD COMO CRUCE DE CULTURAS


02. CULTURA E IDENTIDAD. OTREDAD Y MISMIDAD
03. CULTURA Y ALTERIDAD: APERTURA AL OTRO, A LO DISTINTO
04. CULTURA E IDEOLOGIAS. VERDAD. PENSAMIENTO DEBIL. POSTVERDAD
05. CULTURA Y POSTMODERNIDAD. QUIEBRE DE NORMALIDADES
06. ESTUDIANTES, INTERCULTURALIDAD, POSTMODERNIDAD E IDEOLOGIAS

2 CULTURA, DIVERSIDAD Y PROCESOS CULTURALES

01. CONSTRUCCIONES CULTURALES: ARTE Y CONOCIMIENTO


02. CULTURA HEGEMONICA Y CULTURA COMO DOMINIO DEL OTRO
03. REVOLUCIONES POLITICAS Y REVOLUCIONES CULTURALES
04. ACULTURACION – TRANSCULTURACION. MODERNIDAD Y QUIEBRE.
05. POLITICA Y CONFLICTOS. SOCIEDAD DEL RENDIMIENTO Y EL CANSANCIO

3 INTERCULTURALIDAD: DIALOGO Y CHOQUE DE CIVILIZACIONES

01. CHOQUES CULTURALES – DIALOGOS CULTURALES


02. HOMOGENEIZACION Y GLOBALIZACION CULTURAL
03. HETEROGENEIDAD Y PLURALIDAD DEMOCRATICA
04. DE LA NORMALIDAD EXCLUYENTE A LA EXPANSION Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS.

4 CULTURA. NATURALEZA, CIVILIZACION Y BARBARIE. AMBIGÜEDADES

01. CONSTRUIR Y HABITAR EL MUNDO: ECOLOGIA Y NATURALEZA AMENAZADA


02. RECONOCER, CONSTRUIR Y HABITAR LAS CIUDADES
03. COMPARTIR LA MISMA HISTORIA. CRISIS, CONFLICTOS, TENSIONES
04. BUEN VIVIR. VIDA BUENA. CALIDAD DE VIDA. ANGUSTIA Y SOLEDAD
05. GRUPOS VULNERABLES. EXCLUSION. EL DERECHO DE LAS MINORIAS

5 CULTURA ILUSTRADA. CULTURA POPULAR. CULTURA UNIVERSAL

01. CULTURA Y DIVERSIDAD: DISCAPACIDAD Y GENERO.


02. ARTE Y PRODUCCIONES POPULARES. ARTESANIA E IDENTIDAD
03. CIENCIA Y TECNOLOGIA. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. BIG DATA Y ALGORITMO
04. NUEVAS TECNOLOGIAS. EL HOMBRE CONECTADO Y ALIENADO
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 6
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

SEMINARIO 2017: ANALISIS CRÍTICO PRÁCTICAS CULTURALES CONTEMPORÁNEAS

1 ANALISIS CRITICO DE PRACTICAS Y EVENTOS CULTURALES


1.1. DIVERSIDAD DE PRÁCTICAS CULTURALES. PLURALIDAD Y DIVERSIDAD DE LA CULTURA
1.2. CAPACIDAD DE LECTURA, DECODIFICACION, INTERPRETACION Y COMPRENSIÓN
1.3. ANALISIS CRITICO CONSTRUIR LA MIRADA DEL ESPECTADOR Y DEL ACTOR CULTURAL.
1.4. DIVERSIDAD DE PRÁCTICAS CULTURALES Y EVENTOS CULTURALES
1.5. CAPITAL CULTURAL, LA CULTURA SUBJETIVA: LOS JÓVENES Y SU CAPITAL CULTURAL.
1.6. EL LIBRO O LOS LIBROS COMO SOPORTE DE LA CULTURA

2 POSTMODERNIDAD Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO


2.1. LA POSMODERNIDAD EN LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
2.2. LA POSMODERNIDAD Y EL JUEGO DE LOS NOMBRES
2.3. EL QUIEBRE DE LOS RELATOS Y LOS NUEVOS ESTATUTOS DEL SABER
2.4. HEDONISMO. LIQUIDEZ. HOMO VIDENS. CONTROL
2.5. ARTE Y ARQUITECTURA DE LA POSMODERNIDAD
2.6. BONUS TRACK: EL ESTALLIDO Y LAS MIL CARAS DEL SEXO Y EL GÉNERO

3 CIENCIA, TECNOLOGIA Y COMUNICACIÓN. CAMBIO DE PARADIGMA


3.1. CIENCIA Y TECNOLOGIAS. LOS CAMBIOS DE PARADIGMA
3.2. SOCIEDAD DE LA TECNOLOGÍA: TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO
3.3. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. EL UNIVERSO CONECTADO
3.4. LOS JÓVENES COMO NATIVOS DEL NUEVO MUNDO VIRTUAL Y DIGITAL

4 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


4.1. DE LA INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
4.2. RASGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
4.3. VALIDACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y CIRCUITOS DE PODER
4.4. CRUCE DE LOS CONOCIMIENTO: MULTIDISCIPLINARIEDAD
4.5. CRECIMIENTO EXPONENCIAL Y COMPLEJIDAD DEL CONOCIMIENTO
4.6. JUVENTUD, INFORMACION Y CONOCIMIENTOS

5 IMPACTO DE LA GLOBALIZACION: LA ALDEA GLOBAL


5.1. GLOBALIZACION, POBREZA Y DESIGUALDAD
5.2. CULTURAS PARTICULARES Y REGIONALES Y LA CULTURA UNIVERSAL
5.3. EL TRABAJO EN LA GLOBALIZACION. PRODUCCIÓN Y CONSUMO
5.4. GLOBALIZACION: EL FUTURO QUE NOS AGUARDA
BONUS TRACK
6 LA AGENDA DEL MUNDO QUE VIVIMOS
TEMAS Y PROBLEMAS DE NUESTRO TIEMPO
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 7
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

SEMINARIO: ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS

PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (ARGENTINA)
norojorge@gmail.com
2018

JUSTIFICACIÓN
• El seminario está pensado para acompañar la puesta en marcha de la CATEDRA ESTUDIO DE LAS
CULTURAS, como el último peldaño del campo de formación humanística común a todas las carreras de
la universidad, en donde intervienen diversas miradas del conocimiento y de la sociedad que comparten
los mismos temas, habilitando diversas y complementarias interpretaciones.

• Se construye con la presencia de colegas de diversas especialidades ya familiarizados con la CÁTEDRA,


la modalidad de SEMINARIO permite trabajar diversos temas, problemas, autores, obras y creadores,
teniendo en cuenta la producción conjunta y colaborativa del conocimiento, y que los mismos se
transformen en insumos del futuro desempeño profesional en los diversos cursos.

• El acceso a los DIVERSOS TEMAS se propone (1) respetar los núcleos temáticos de la malla curricular,
(2) facilitar varios insumos bibliográficos y otros soportes de las ideas, (3) favorecer la reflexión y la
producción del conocimiento a partir de variados insumos por parte de los docentes formadores, y (4)
interpretar la mirada, comprensión e interpretación propia de las nuevas generaciones, los sujetos del
aprendizaje en la universidad.

• Se han programado encuentros de desarrollo y de producción que funcionen al mismo tiempo como
evaluación progresiva y en proceso, para llegar al último encuentro con la posibilidad de cerrar el
seminario con la acreditación de rigor. Para ello la propuesta será “armar” una primera versión de los
diversos recursos didácticos o materiales que faciliten el trabajo en la cátedra con los estudiantes.

• El presente seminario (2018) se organiza y planifica como una proyección y una prolongación del
seminario ANALISIS CRÍTICO DE EVENTOS CULTURALES CONTEMPORÁNEOS (2017), con el material
elaborado para el trabajo en el mismo y las producciones de los participantes.

OBJETIVOS DEL SEMINARIO


• Ofrecer un desarrollo fundamentado del marco teórico que facilite el acceso al tema de la CULTURA,
la INTERCULTURALIDAD y la IDENTIDAD NACIONAL, para delimitar conceptos y categorías que intervienen
en el ESTUDIO de la CULTURA y de las CULTURAS, tanto en sus manifestaciones actuales (corte sincrónico)
como en su desarrollo histórico (corte diacrónico).

• Vincular el tema de la CULTURA y de las CULTURAS con (1) los procesos socioculturales que gobiernan
el mundo actual (ideologías, revoluciones, hegemonías, discursos únicos, conflictos, derechos en
expansión), y con (2) los caracteres postmodernos y los nuevos discursos y producciones de la ciencia, la
tecnología, el arte, la comunicación y el conocimiento.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 8
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• Ayudar a pensar y estructurar la CATEDRA como un lugar que les facilite a los estudiantes la posibilidad
de explicar, analizar, interpretar y argumentar frente a los hechos, los procesos, los fenómenos culturales,
y su impacto en la sociedad, creando las condiciones para asumir su responsabilidad y compromiso como
ciudadanos.

• Reforzar el valor de la formación humanística común como una riqueza imprescindible para desarrollar
y alimentar el capital cultural, el pensamiento crítico y creativo, y la posibilidad de tomar posición e
intervenir – desde las más diversas profesiones – en el universo de las ideas y las producciones culturales.

• Disponer de fuentes bibliográficas y documentales, de diversos soportes, para poder analizar los
fenómenos contemporáneos y actuales, globales y locales, y los acontecimientos históricos-culturales más
significativos, para poder sustentar la formulación de propuestas en su campo de formación profesional.

• Promover una actitud ética y una predisposición al diálogo intercultural, la apertura a la diferencia, el
reconocimiento del otro, el respeto a la heterogeneidad de las ideas y el juego de las antinomias, para
garantizar la construcción de una sociedad democrática sólida, defensora de la identidad nacional y
abierta a la globalización.

• Ofrecer mecanismos de articulación de todos los conocimientos y de la realidad, del arte, la filosofía,
el pensamiento, los avances de las ciencias y las nuevas tecnologías en el marco de un acelerado cambio
de paradigma.

CONTENIDOS:

1. CULTURA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD

1.1. CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL. LA UNIVERSIDAD COMO CRUCE DE CULTURAS


1.2. CULTURA E IDENTIDAD. OTREDAD Y MISMIDAD
1.3. CULTURA Y ALTERIDAD: APERTURA AL OTRO, A LO DISTINTO
1.4. CULTURA E IDEOLOGIAS. VERDAD. PENSAMIENTO DEBIL. LA POSTVERDAD
1.5. CULTURA Y POSTMODERNIDAD. QUIEBRE DE NORMALIDADES
1.6. ESTUDIANTES, INTERCULTURALIDAD, POSTMODERNIDAD E IDEOLOGIAS.

2. CULTURA, DIVERSIDAD Y PROCESOS CULTURALES

2.1. CONSTRUCCIONES CULTURALES: ARTE Y CONOCIMIENTO


2.2. CULTURA HEGEMONICA Y CULTURA COMO DOMINIO DEL OTRO
2.3. REVOLUCIONES POLITICAS Y REVOLUCIONES CULTURALES
2.4. ACULTURACION – TRANSCULTURACION. MODERNIDAD Y QUIEBRE.
2.5. POLITICA Y CONFLICTOS. SOCIEDAD DEL RENDIMIENTO Y EL CANSANCIO

3. INTERCULTURALIDAD: DIALOGO Y CHOQUE DE CIVILIZACIONES

3.1. CHOQUES CULTURALES – DIALOGOS CULTURALES


3.2. HOMOGENEIZACION Y GLOBALIZACION CULTURAL
3.3. HETEROGENEIDAD Y PLURALIDAD DEMOCRATICA
3.4. DE LA NORMALIDAD AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS.

4. AMBIGÜEDAD DE LA CULTURA. NATURALEZA, CIVILIZACION Y BARBARIE

4.1. CONSTRUIR Y HABITAR EL MUNDO: ECOLOGIA Y NATURALEZA AMENAZADA


SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 9
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

4.2. RECONOCER, CONSTRUIR Y HABITAR LAS CIUDADES


4.3. COMPARTIR LA MISMA HISTORIA. CRISIS, CONFLICTOS, TENSIONES
4.4. BUEN VIVIR. VIDA BUENA. CALIDAD DE VIDA. ANGUSTIA Y SOLEDAD
4.5. GRUPOS VULNERABLES. EXCLUSION. EL DERECHO DE LAS MINORIAS

5. CULTURA ILUSTRADA. CULTURA POPULAR. CULTURA UNIVERSAL

5.1. CULTURA Y DIVERSIDAD: DISCAPACIDAD Y GÉNERO


5.2. ARTE Y PRODUCCIONES POPULARES. ARTESANIA E IDENTIDAD
5.3. CIENCIA Y TECNOLOGIA. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. BIG DATA Y ALGORITMO
5.4. NUEVAS TECNOLOGIAS. EL HOMBRE CONECTADO Y ALIENADO

DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO


El SEMINARIO tendrá una totalidad de 25 HORAS DE CLASE PRESENCIALES, distribuidas en cinco jornadas
y destinadas a dos funciones complementarias:

01 LA PRESENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO y los diversos materiales relaciones con cada uno
de los temas previstos para cada una de las jornadas

02 PROPUESTAS DE DEBATE Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA por parte de los profesores


participantes, para procesar cada uno de los temas pensando la construcción de los
recursos y los insumos necesarios para el armado de la CATEDRA y el trabajo con los
alumnos.

03 SOCIALIZACION Y DEBATE: Cada encuentro se cerrará con la puesta en común de las


producciones realizadas.

Todas las producciones reunidas de cada tema y jornada serán trabajadas para su versión definitiva por
un GRUPO DE REDACCION que asumirá ese compromiso como propuesta de evaluación del seminario. La
suma de los CINCO CAPITULOS puede constituirse en una PUBLICACIÓN DIGITAL O DE CIRCULACIÓN
INTERNA para uso de los profesores y los alumnos.

PRIMERA JORNADA CULTURA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD

SEGUNDA JORNADA CULTURA, DIVERSIDAD Y PROCESOS CULTURALES

TERCERA JORNADA INTERCULTURALIDAD:


DIALOGO Y CHOQUE DE CIVILIZACIONES

CUARTA JORNADA AMBIGÜEDAD DE LA CULTURA.


NATURALEZA, CIVILIZACION Y BARBARIE

QUINTA JORNADA CULTURA ILUSTRADA. CULTURA POPULAR.


CULTURA UNIVERSAL

SEXTA JORNADA REVISION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE PRODUCCION.


PLAN DE TRABAJO DE LA CATEDRA.
PLANIFICACION DE LA ACREDITACION

ACTIVIDADES DE PRODUCCION DE LOS APRENDIZAJES


SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 10
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

01. Exposición del material de trabajo. Intercambio y debate sobre el mismo.


02. Trabajo sobre textos, documentos, producciones y autores
03. Análisis y discusión sobre fuentes multidisciplinarias e interdisciplinarias
04. Trabajos sobre fragmentos de películas, series y videos.
05. Trabajos sobre representaciones artísticas e imágenes.
06. Trabajo sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación
07. Producción de nuevos materiales para las cátedras.
08. Construcción en red del material de uso en las cátedras de la malla curricular
09. Definición de un sitio virtual como reservorio de materiales disponible y encuentro.
10. Definición de las posibilidades de la intervención de los alumnos en aulas invertidas.

EVALUACIÓN Y ACREDITACION

01. Producción de material bibliográfico y documental para el trabajo en las cátedras.


02. Producción de recursos didácticos para trabajar con los estudiantes.
03. Diseños de mecanismos y dispositivos para poder abordar los temas del seminario.
04. Armado de un sitio virtual para compartir todas las producciones.
05. Asistencia y participación: 20%
06. Producción de materiales durante el desarrollo del seminario: 40 %
07. Producción grupal de cada uno de los capítulos de la cátedra: 40 %

MATERIALES
• Materiales de trabajo producidos para el SEMINARIO.
• Material producido y utilizado en el SEMINARIO 2017: ANALISIS CRÍTICO DE PRÁCTICAS
CULTURALES CONTEMPORÁNEAS1
• Producciones de los participantes del seminario 2017.
• Aula con computador, proyector, pantalla y parlantes.
• Fotocopias de los materiales
• Salón con mesas de trabajo.
• Fragmentos o selección de películas, series o videos
• Cuadros, pinturas y representaciones artísticas. Producciones populares.

BIBLIOGRAFÍA

• AGAMBEM Giorgio (2009), Lo contemporáneo. Barcelona. Anagrama


• AISEMBERG Diana (2006), Historias del arte. Diccionario de certezas e intuiciones. Buenos Aires. Beatriz Hidalgo.
• APPADURAI, Arjun (2005), El Futuro como hecho Cultural, Ensayo sobre la Condición Global. Buenos Aires. FCE.
• AZCUY Eduardo (1989), Kusch y el pensar desde América. Buenos Aires. García Cambeiro.
• BARBERO, JESUS MARTIN (2004), Oficio de Cartógrafo, Travesías latinoamericanas de la comunicación en la
cultura; Fondo de Cultura Económica, Bs As
• BAUDRILARD, JEAN (2000), Pantalla Total. Edit. Anagrama, Barcelona
• BAUDRILLARD Jean (1980), Cultura y simulacro. Barcelona. Editorial Kairós.
• BAUMAN Z., (2000) La globalización. México. F.C.E.
• BAUMAN, Zygmunt (2000), Modernidad Liquida. Bs. As. Fondo de Cultura Económica.
• BAUMAN, Zygmunt (2010) Mundo consumo, ética del Individuo en la aldea global. Bs As. Paidós,
• BERMAN Marshall (1988), Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI.
• BHABHA HOMI K. (2010), Nación y narración. Entre la ilusión de una identidad y las diferencias culturales. Buenos
Aires. Siglo XXI.

• BOAVENTURA DE SOUSA Santos, Una epistemología del sur. México. Siglo XXI

1
https://www.academia.edu/34720508/123._ANALISIS_CR%C3%8DTICO_DE_PR%C3%81CTICAS_CULTURALES_CO
NTEMPOR%C3%81NEAS o https://es.calameo.com/books/0005380130355c40249c8
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 11
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• BODEI Remo (2004), Destino personales. La era de la colonización de las conciencias. Edit. Cuenco de Plata.
• BOURRIAUD Nicolás (2005), Postproducción. La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el
mundo contemporáneo. Buenos Aires. Beatriz Hidalgo
• BOURRIAUD Nicolás (2008), Estética relacional. Buenos Aires. Adriana Hidalgo
• BOURRIAUD Nicolás (2009), Radicante. Buenos Aires. Adriana Hidalgo
• BYUNG CHUL HAN (2004), Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas del poder. Madrid. Herder
• BYUNG CHUL HAN (2012), La sociedad del cansancio. Madrid. Herder
• BYUNG CHUL HAN (2013), La sociedad de la transparencia. Madrid. Herder
• BYUNG CHUL HAN (2014), En el enjambre. Madrid. Herder
• BYUNG CHUL HAN (2014), La agonía del Eros. Madrid. Herder
• BYUNG CHUL HAN, (2010), La expulsión de lo distinto. Madrid. Herder

• CASTELLS, M. (1999), La Era de la Información, México, Ed. Siglo XXI.


• CHOZA Jacinto (1991), Antropología de la sexualidad. Madrid. Universidad de Navarra. Rialp.
• COORDINADORA ANDINA (2010), Buen vivir / bien vivir. Filosofía, políticas y estrategias regionales. La Paz. Lima.
• DAROS William (2015), Tres enfoques del pasaje de la modernidad a la postmodernidad. Rosario UCEL
• DELGADO RAMOS Gian Carlo (2014) Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la
humanidad. Universidad Autónoma de México.
• DE CERTEAU Michel (1990), La invención de lo cotidiano. México. Instituto Tecnológico.
• DE CERTEAU Michel (1999), La cultura en plural. Buenos Aires. Nueva Visión.

• GARCIA CANCLINI Néstor (2010), La sociedad sin relato. Madrid. Katz. Mapas de la interculturalidad. Gedisa.
• GARTON ASH Timoty (2016), Libertad de palabras. Diez principios para un mundo conectado. Tusquets
• GIBBONS, M. LIMOGES, C. NOWOTNY, H., SCHWARTZMAN, S., SCOTT, P., TROW, M. (1997), La nueva producción
del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Pomares
• GIDDENS Anthony (1990) Las consecuencias de la modernidad. Madrid. Alianza Editorial,
• HUNTINGTON Samuel (1996), Choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona. Paidós.

• INNENARITY Daniel (2011), La democracia del conocimiento. Barcelona. Paidós


• INNENARITY Daniel (2013), Un mundo de todos y de nadie. Barcelona Paidós.
• JAMENSON F (1995)., El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidós.
• KUSCH Rodolfo (1976), Geocultura del hombre americano. Buenos Aires. García Cambeiro.
• LARROSA Y SKLIAR (2001), Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona. Laertes.
• LASTRA Antonio (2005), Ecología de la cultura. Madrid. Katz
• LINS RIBEIRO Gustavo y ESCOBAR Arturo (2009), Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias
dentro de sistemas de poder. México. Universidad autónoma Metropolitana.
• LYOTARD Jean F. (1987), La condición posmoderna Informe sobre el saber. Madrid. Cátedra
• MANOVICH Lev (2006), El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Buenos
Aires. Paidós.
• MATO Daniel (2008), Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América
Latina. UNESCO. IESALC
• MILNER Jean Claude (2005), La política de las cosas. Málaga. Miguel Gómez ediciones.
• PITTINSKY, M. (2006). La universidad conectada. Perspectivas del impacto de Internet en la educación superior.
Málaga. Aljibe.

• SADIM Erick (2017), La realidad aumentada. La administración digital del mundo. Caja Negra.
• SALAS QUINTANAL, SERRA PUCHE, GONZÁLEZ DE LA FUENTE (2014) Identidad y patrimonio cultural en América
Latina. La diversidad en el mundo globalizado. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México
• SALECL Renata (2018), Angustia. Buenos Aires. Godot.
• SARTORI Giovani, (1999), Homo videns. Madrid. Taurus.
• SENNETT Richard (2010), El artesano. Barcelona. Anagrama
• SENNETT Richardt (2017) La ciudad Abierta. Barcelona Anagrama
• SIBILIA Paula (2012), ¿Redes o paredes? Buenos Aires. Tinta Fresca
• TOULMIN Stephen (2001), Cosmópolis. Elk trasfondo de la modernidad. Barcelona, Península.
• TOURAINE, ALAIN (1994), Critica de la Modernidad; Editorial Fondo de Cultura Económica, Bs. As
• WECHSLER Diana (2012), Pensar con imágenes. Buenos Aires. Universidad de Tres de Febrero
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 12
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• NORO Jorge (2012), Filosofía. Historia, problemas, vida. Rosario. Didascalia. 4ta edición
• NORO Jorge (2005), Pensar para educar. Filosofía y educación. Rosario. Didascalia.
• NORO Jorge (2014) Lo sólido, lo líquido, modernidad y después.
https://www.academia.edu/28582875/108._LO_S%C3%93LIDO_LO_L%C3%8DQUIDO_MODERNIDAD_Y_DESPU%C3%89S_
DIVERSAS_VERSIONES_DE_UN_CAMBIO_DE_%C3%89POCA
• NORO Jorge (2015), La teoría del todo. STEPHEN Y JANE HAWKING
https://www.academia.edu/14992992/77._LA_TEORIA_DEL_TODO._STEPHEN_Y_JANE_HAWKING
• NORO Jorge (2016), Ex machina y el Test de Turing. Hombres y máquinas.
https://www.academia.edu/14144403/74._EX_MACHINA_Y_EL_TEST_DE_TURING_HOMBRES_Y_M%C3%81QUINAS
• NORO Jorge (2014), Actualidad del malestar de la cultura.
https://www.academia.edu/11545859/39._ACTUALIDAD_DEL_MALESTAR_DE_LA_CULTURA
• NORO Jorge (2014), Antropología, filosofía y educación: tensiones y perspectivas de nuestro tiempo.
https://www.academia.edu/10835577/04._ANTROPOLOGIA_FILOSOFIA_Y_EDUCACION_TENSIONES_Y_PERSPECTIVAS_DE_
NUESTRO_TIEMPO
• NORO Jorge (2015), Filosofía: la agenda del mundo en que vivimos
https://www.academia.edu/10836286/06._FILOSOFIA_LA_AGENDA_DEL_MUNDO_EN_QUE_VIVIMOS
• NORO Jorge (2015), Filosofía: trinchera para pensar y resistir
https://www.academia.edu/10851761/17._FILOSOFIA_TRINCHERA_PARA_PENSAR_Y_RESISTIR._VERSION_COMPLETA

CINE Y SERIES

• CASA DE PAPEL • QUE TAN LEJOS (TANIA HERMIDA)


• EL REEMPLAZANTE • EN EL NOMBRE DE LA HIJA (TANIA HERMIDA)
• EL BOSQUE • RATAS, RATONES, RATEROS (SEBASTIAN CORDERO)
• SEVEN SECONDS • SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL (S. CORDERO)
• SCANDAL • CRONICAS (SEBASTIAN CORDERO)
• TRECE RAZONES • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS (JAV. ANDRADE)
• NARCOS • PESCADOR (SEBASTIAN CORDERO)
• BLACK MIRROR • PROMETEO DEPORTADO (FERNANDO MIELES)
• EL LOBISTA (ARGENTINA) • FERIADO (DIEGO ARAUJO)
• HOUSE OF CARD • SIN OTOÑO SIN PRIMAVERA (IVAN MORA MANZANO)
• EL PUENTE (SUECIA) • ALBA (ANA CRISTINA BARRAGAN)
• 52 SEGUNDOS (JAVIER ANDRADE)
• SIGUIENTE ROUND (NESTOR ITURRALDE)
• TERREMOTO (VALENTI SANJUAN)
• EL MOLINO Y LA CRUZ (BRUEGEL). (POLONIA)
• EL JARDIN DE LOS SUEÑOS (BOSCO) (ESPAÑA)
• LOVING VICENT (VAN GOGH) (INGLATERRA)
• SER LUTHIERS (ARGENTINA)
• UN HOMBRE DE NEGOCIOS (EEUU)
• THE WALL (PINK FLOID)
• COCO (EEUU)
• EL CIUDADANO ILUSTRE (ARGENTINA)
• PERFECTOS DESCONOCIDOS (ESPAÑA)
• BLADE RUNNER 2049 (EEUU)
• SIN LÍMITES. MCFARLAND (EEUU)
• LA CORDILLERA (ARGENTINA)
• LA PROFESORA (REPUBLICA CHECA)
• CAPITAN FANTASTICO (EEUU)
• EL PORVENIR (FRANCIA)
• LA JUVENTUD (YOUTH) (ITALIA)
• LA GRAN BELLEZA (ITALIA)
• LA HABITACION (EEUU)
• LA VIDA DE ADELE (FRANCIA)
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 13
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• GUILLERMO Y LOS CHICOS A LA MESA (FRANCIA)


• LA CHICA DANESA (EE: UU)
• UNA MUJER FANTASTICA (CHILE)
• EL CODIGO ENIGMA (INGLATERRA)

PELICULAS ECUATORIANAS

• QUE TAN LEJOS (TANIA HERMIDA) https://www.youtube.com/watch?v=yv8Zxaq5Eh8


• EN EL NOMBRE DE LA HIJA (TANIA HERMIDA) https://www.youtube.com/watch?v=grUFsX_Xyow
• RATAS, RATONES, RATEROS (SEB. CORDERO) https://www.youtube.com/watch?v=RbeVxsrPXc0
• SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL (S. CORDERO) https://www.youtube.com/watch?v=W5Mfa0f7PT8
• CRONICAS (SEBASTIAN CORDERO) https://youtu.be/SAQh0jKmQ5E
• MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS (JAVIER ANDRADE)
https://www.youtube.com/watch?v=VRI6YPiUAKg

• PESCADOR (SEBASTIAN CORDERO) https://www.youtube.com/watch?v=Jm4jqMYOrjY


• PROMETEO DEPORTADO (FERNANDO MIELES)
• FERIADO (DIEGO ARAUJO) https://youtu.be/qQZ0_VJ86X0
• SIN OTOÑO SIN PRIMAVERA (I.MORA MANZANO) https://www.youtube.com/watch?v=1UPz8GrWj00
• ALBA (ANA CRISTINA BARRAGAN) https://www.youtube.com/watch?v=yMEMHutUhOY
• 52 SEGUNDOS (JAVIER ANDRADE) https://www.youtube.com/watch?v=gyLm9ae_aOU
• SIGUIENTE ROUND (NESTOR ITURRALDE) https://www.youtube.com/watch?v=KrO7mPtHvS0

TERREMOTO (VALENTI SANJUAN) https://www.youtube.com/watch?v=cZdwtL1kMzA
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 14
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 15
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS

MÓDULO
CULTURA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD
1

01. CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL. LA UNIVERSIDAD COMO CRUCE DE CULTURAS


02. CULTURA E IDENTIDAD. OTREDAD Y MISMIDAD
03. CULTURA Y ALTERIDAD: APERTURA AL OTRO, A LO DISTINTO
04. CULTURA E IDEOLOGIAS. VERDAD. PENSAMIENTO DEBIL. POSTVERDAD
05. CULTURA Y POSTMODERNIDAD. QUIEBRE DE NORMALIDADES
06. ESTUDIANTES, INTERCULTURALIDAD, POSTMODERNIDAD E IDEOLOGIAS

01. CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL. LA UNIVERSIDAD COMO CRUCE DE CULTURAS2

• CULTURA: el significado original del término nos remite a la antigüedad clásica. Sin embargo, los
griegos no disponían del término cultura, sino que utilizaron la palabra “PAIDEIA”, un término que era
más funcional porque unía en sí la cultura, la civilización y la educación, pero que concentraba sólo en el
proceso de formación (BUILDING = construcción) todos los significados. Son los romanos los que
incorporan el término “cultura” (cuyo original se asociaba al cuidado de la tierra y el cultivo de los
vegetales, y al culto a los dioses). CICERÓN es el primero que lo presenta en Disputas Tusculanas, donde
afirma que el espíritu, como la tierra, necesita cultivo, y que la filosofía es eso: el cultivo del espíritu. Este
primer significado pone el acento en la subjetividad y permanece fiel al ideal de la PAIDEIA HELÉNICA. La
misma palabra que servía para disciplinar las plantas y ordenar su crecimiento (crianza) para que
ofrecieran ordenadamente sus frutos a la comunidad, se comenzó a utilizar para designar el
perfeccionamiento de uno mismo. El término también se utilizaba para honrar a los dioses: quien rinde
culto es quien cuida y honra a los dioses, porque es la forma de convertirlos en protectores, de esperar
los frutos esperados y necesarios. En ese contexto, cultura se concentra sobre la propia educación, sobre
la necesidad de adquirir personalmente todos los recursos para lograr la necesaria formación
(“HUMANITAS”)3

• Pero a este sentido formativo personal y humanista, este “cultivo de uno mismo”, se le suma otro
sentido, más amplio y general, la CULTURAL como un fenómeno social. La palabra CULTURA se instala en
FRANCIA e INGLATERRA como una sustitución de CIVILIZACION y como signo de “progreso y orden
político” (civismo, cortesía y sabiduría administrativa), lo que se oponía al descontrol, el salvajismo y la
barbarie4. Inicialmente, en ALEMANIA el concepto de cultura era similar al de civilización utilizada en

2
Algunos materiales se han extraído del seminario 2017, ANALISIS CRITICOS DE PRACTICAS CULTURALES
CONTEMPORÁNEAS. Guayaquil. Setiembre, 2007
3
NORO Jorge E. (2010), Actualidad del malestar de la cultura. Re-lectura del texto de FREUD.
https://www.academia.edu/11545859/39._ACTUALIDAD_DEL_MALESTAR_DE_LA_CULTURA
4
Se puede citar el libro de SARMIENTO Domingo F. (1845), FACUNDO. CIVILIZACION Y BARBARIE. Mientras BUENOS
AIRES era el lugar de la civilización europea instalada en Argentina, bajo el gobierno de un BARBARO como ROSAS,
mientras que el interior era el lugar de la BARBARIE, donde era natural que FACUNDO QUIROGA fuera un BARBARO,
un INCULTO, un no cultivado. Cfr. ADAM KUPER (2001), Cultura. Versión de los antropólogos. Barcelona. Paidós.
Cultura y civilización. Franceses, ingleses y alemanes 1930 - 1958
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 16
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

FRANCIA. Para los alemanes, civilización era algo externo, racional, universal y progresista, mientras que
cultura estaba referida al espíritu, a las tradiciones locales, al territorio. Recién hacia mediados del siglo
XX, el concepto de cultura se amplía a una visión más humanista, relacionada con el desarrollo intelectual
o espiritual de un individuo, que incluía todas las actividades, características y los intereses de un pueblo.
Entre 1920 y 1950 los científicos sociales norteamericanos crearon no menos de 157 definiciones de
cultura.

• CULTURA: si los hombres han hecho de la cultura su naturaleza es porque la naturaleza ha hecho de
ellos seres indeterminados e inestables, que puede construir, cambiarse y destruirse a sí mismos y a los
demás. Como la NATURALEZA que combina y comparte fuerzas de vida y fuerzas de destrucción y de
muerte. El mundo del hombre es por esto la naturaleza una y otra vez transformada, el resultado de su
actividad, de sus siempre cambiantes habilidades, experiencias, conocimientos y tendencias. El hombre
no sólo se entrega a una variedad inabarcable de culturas, sino que estas culturas, una vez aparecidas,
parecen irremediablemente destinadas a transformarse en otras, a crecer, a transmutarse, a establecer
diferencias, a ensamblarse, a asumir formas nuevas. Cada cultura representa un conjunto de valores
únicos e irreemplazables, ya que las tradiciones y formas de expresión de cada pueblo constituyen su
manera más lograda de estar presente en el mundo.

• HAY CULTURA PORQUE HAY SER HUMANO. Y sobre todo porque el hombre vive en sociedad. Vivir en
sociedad implica compartir con otros la misma cultura, las mismas pautas culturales. Sin cultura los
hombres no pueden con-vivir. El ser humano no vive aislado y no sólo habita el mundo, sino que al habitar
el mundo lo transforma. Todo lo que el ser humano hace en el mundo se llama cultura, productos
culturales, productos humanos. Hombre, cultura y sociedad se suponen mutuamente. El mundo que el
hombre habita no es un universo meramente físico, sino cultural: ése es el único ámbito en el que puede
desarrollar su vida, y constituirse una existencia “humana”. La cultura es el universo simbólico, entretejido
por el lenguaje, el mito, el arte, la ciencia, etc., que son como los hilos de una trama que se va reforzando
continuamente, a medida que se produce cualquier cambio, mutación o progreso.

CULTURA NATURALEZA
Es una categoría antropológica interpretativa que Es lo que no ha sido “contaminado” por la
permite al mismo tiempo definir una de las presencia del hombre, lo que no ha sufrido
dimensiones de lo humano, mostrar la presencia presencia humana o transformación alguna, por
creadora del hombre en el mundo y englobar mínima que sea. La cultura, en cambio, refleja la
todas las producciones humanas a lo largo de la presencia humana en todas las geografías
historia. Es un concepto con contenido propio, (espacio) y a lo largo del tiempo. La cultura está
que se opone al de naturaleza. necesariamente asociada a los conceptos de
historia y de mundo.

NATURALEZA CULTURA
A-TEMPORALIDAD TIEMPO
MUNDO SIN PRESENCIA HUMANA PRESENCIA Y ACCIÓN
REALIDAD ORIGINAL DEL HOMBRE EN EL MUNDO

• Si bien los animales se adaptan y adaptan su entorno, LA CULTURA ES UN RASGO DISTINTIVO de la


especie humana, ya que es la característica primordial que sirve para marcar la diferencia esencial entre
el hombre y los animales. El hombre ha sido definido también como un animal cultural, un SER
PRODUCTOR DE CULTURA. El animal puede hacer propio un hábitat y dejar rastros, pero no “humaniza”
(no animaliza) el lugar que habita. El ser humano es consciente de su tarea cultural de adaptación al
medio, tiene un proyecto y responde al mismo. El hombre sabe objetivar su entorno y, por lo tanto,
distingue claramente lo que es como INDIVIDUO, como SUJETO, y las cosas, objetos y construcciones que
lo rodean. Los animales no logran establecer esta distinción, objetivar la realidad que los rodea.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 17
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• En esa definición y distinción (CULTURA – NATURALEZA), la cultura se expresa de infinitas maneras:


(1) en la geografía y el paisaje (que se transforman en humanos), (2) en los productos culturales tangibles
y prácticos (artefactos, objetos, construcciones, invenciones para satisfacer necesidades), (3) lenguaje y
sistema de representaciones, cuerpos de ideas, mitos, rituales, religiones, producciones literarias,
diversas expresiones del arte, leyes y costumbres, pautas morales, organizaciones sociales, sistemas de
gobierno, etc. Es decir que la cultura (1) transforma el mundo, (2) crea nuevos objetos artificiales, no
naturales, (3) se expresa en un universo simbólico, no material que es profundamente humano.

• Por ejemplo: (1) la ciudad de habitamos no es el lugar que hace 100, 1000, 10.000 años era: desde
que el hombre se instaló en este lugar fue produciendo a lo largo del tiempo profundos cambios en
el paisaje, en el clima, en los recursos naturales, en los entornos naturales hasta transformar el
lugar original en el lugar que tenemos y habitamos. (2) no sólo tenemos objetos naturales
domesticados por el hombre, sino que tenemos objetos creados por el hombre: hay árboles,
construcciones, piedras reubicadas, ríos cambiados de curso, montañas con senderos y caminos,
sino que hay carreteras, diques, puentes, autos, estaciones de servicio, teléfonos, cocinas,
heladeras, lugares de diversión, etc. Y así todos los objetos y artefactos que manejamos y nos
permiten vivir. (3) Para comunicarnos tenemos el lenguaje, nuestro idioma, pero también hemos
creado la música utilizando los sonidos y fabricando instrumentos, la pintura utilizando colores,
hemos organizado la sociedad con los contratos, las leyes y los sistemas de gobierno, tenemos
rituales, diversas costumbres y religiones, finalmente la producción de la ciencia y el conocimiento.

• Los avances y los progresos en la cultura no se generan porque una cultura en una sociedad particular
siga una línea de cambios diferente de las demás, sino porque en algún momento se cruza con otras
culturas y confluye en ella una serie casual de elementos que proceden de esas nuevas culturas. El
progreso no se produce porque una cultura se cierre, sino porque manteniendo su identidad puede
dialogar con las otras culturas, con la mayor cantidad de cultura. Es interesante aquí marcar la mirada
histórica del diálogo o la dinámica de las culturas que han ido cruzando sus influencias. Por más
hegemónicas que se presenten las culturas más poderosas, siempre terminan apropiándose de los
caracteres de las culturas avasalladas: el vencedor incorpora a su cultura lo que supone eliminado y
sustituido de la cultura avasallada. Por ejemplo, durante el helenismo, los ROMANOS impusieron su poder
sobre GRECIA, pero GRECIA era una cultura más fuerte y desarrollada y se convirtió en un componente
fundamental de la cultura latina.

• Que cada progreso sea el resultado de una conjunción de culturas no implica que hayan de aparecer
progresos siempre que hay conjunción de culturas. Esto sólo ocurre cuando cada una de ellas contiene
algunos elementos que puedan formar con los de las demás el conjunto adecuado para que se produzca
el avance. Cuando se produce la azarosa coincidencia de ciertos elementos, la diversidad cultural conduce
a un progreso, pero los progresos conducen tarde o temprano a una homogeneización de las culturas
participantes, y la homogeneización, por último, hace que los progresos sean menos probables e incluso
inexistentes. Y descubrimos allí un movimiento histórico pendular: creer que UNA cultura representa el
mayor y mejor desarrollo de la cultura y es preferible a todas las demás, o bien postular un universalismo
imposible, que se cree autorizado para ampliar a toda la humanidad las soluciones que sólo valen para
una parte de la misma, desconociendo la validez de las diferencias.

• Veamos una representación de la dinámica de la cultura, a través de un texto clásico: PLATÓN en el


libro II de la REPUBLICA (369 – 374) presenta a SÓCRATES demostrando que es inevitable que la PÓLIS
crezca al ritmo de la satisfacción de las crecientes necesidades de los individuos.

(1) El punto de partida es que un hombre no se basta a sí mismo, por lo que tiene que tomar a uno
para cubrir una necesidad y a otro para cubrir otra. De ahí nace la comunidad humana. Si se supone
que el alimento, el vestido, el calzado y el cobijo son las necesidades más elementales, hay que
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 18
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

conceder que la comunidad más simple constará de UN LABRIEGO, UN TEJEDOR, UN ZAPATERO Y


UN ALBAÑIL, cada uno de los cuales habrá de dedicar todo su tiempo a los demás. Hay cultura
porque ningún hombre es autosuficiente. Cada uno de nosotros tiene más necesidades básicas de
las que por sí mismo puede satisfacer, de manera que un número de hombres crea un
asentamiento de común acuerdo para compartir las tareas necesarias, porque adoptar un principio
de la división del trabajo es mejor que el hecho de que cada uno intente hacerlo todo por sí mismo.
Cada uno está dotado por la naturaleza para un oficio más que para otro, y la especialización
incrementa la eficiencia: cada hombre podría hacerlo todo, pero gana en eficiencia quien se dedica
a una sola cosa para sí y para los demás. Sócrates concluye que en ese caso la diversidad en el
trabajo es inevitable, pues cada hombre tendrá que ordenar sus aptitudes con vistas a una sola
ocupación.

(2) Pero esos CUATRO OFICIOS ELEMENTALES exigen algunos más, porque si cada uno de los hombres
que los ejercen tienen que dedicarles todo su tiempo, necesitarán que alguien les prepare las
HERRAMIENTAS con que han de trabajar en ellos y será preciso que haya, además de los
elementales, otros dos más, el del CARPINTERO y el HERRERO; pero entonces habrá tres más, el
del ovejero, el del boyero y el del pastor, porque los labradores necesitan bestias de carga, los
zapateros cuero para zapatos y los tejedores lana para vestidos.

(3) Además de productores, necesitaremos tenderos, porque el agricultor no debe olvidar poner su
producto en la plaza del mercado hasta que alguien quiera comprar, e incluso una comunidad
pequeña a duras penas puede progresar sin algunas importaciones y sin exportaciones para
pagarlas. Al final, la ciudad mínima incluye agricultores, constructores, tejedores, curtidores, he-
rreros y otros artesanos que fabrican herramientas, pastores, mercaderes, comerciantes al por
menor y obreros asalariados no cualificados. Ahora está completa.

(4) Pero esta sociedad nace de necesidades puramente materiales y económicas, es una sociedad
primitiva y se asemeja mucho a los animales. No hay mención alguna de la sociabilidad natural,
ni de la necesidad de la compañía que ponga en contacto, asocie y reúna a los hombres. Por eso
es necesario observar cómo funciona la VIDA de esta sociedad porque allí se disparan otros
elementos de la cultura, otras especialidades en oficios y tareas.

(5) SOCRATES imagina al describir (pensando en su propia sociedad) que poseen cereales y vino,
casas y vestidos, y descansan lechos naturales de ramas fragantes, se alimentan con panes y
pasteles finos, y acompañan el pan con sal, aceitunas, queso, verduras; después, cuando corre el
vino y festejan ataviados con guirnaldas, cantando himnos a los dioses y gozando de la mutua
compañía. Viven con sus propios medios y evitan la pobreza y la guerra. De esta manera, después
de una vida sana y pacífica, morirán viejos y legarán la misma existencia a sus hijos.

(6) Pero la ciudad – en el DIALOGO PLATÓNICO SOCRÁTICO - exige además de muebles, adornos,
bienestar, exquisiteces, cosméticos, cortesanas, las bellas artes y materiales preciosos como el
oro y el marfil. Unos tienen que cazar y pescar, habrá escultores, pintores, poetas, actores,
bailarines, expertos en moda. Habrá muchos esclavos —preceptores, niñeras, doncellas,
cocineros y otros— y la vida lujosa incrementará la necesidad de médicos. Sobre todo, con su
población y exigencias en crecimiento, este Estado considerará inadecuado su propio territorio y
querrá apropiarse del territorio y las riquezas de los vecinos y por tanto se hace necesario un
ejército en pie de guerra, puesto que hemos aceptado el principio de «un hombre, un trabajo», y
una defensa eficiente exige más que ninguna otra cosa una atención y práctica continuas.

(7) Finalmente – y recordando que el DIALOGO PLATÓNICO trabaja sobre el orden y el gobierno de
la ciudad, tomando como eje y referencia la JUSTICIA – es necesario recordar que mientras la
sociedad es pequeña y la vida austera, mientras la cultura apenas se ha despegado de la
naturaleza aquella sociedad supo mantener una excelente integración política. Como
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 19
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

contrapartida, apenas desarrolló lo que nosotros ahora vemos como complejidad cultural, la
convivencia y el gobierno de la multitud hizo que se volviera muy difícil todo, ganando un
desorden siempre latente. También nuestras conductas personales y sociales son culturales: la
propiedad estimuló el robo. Los oficios decorosos propiciaron la envidia. El ascenso de unos trajo
el descenso de otros. La sociedad ya no pudo dejar de producir diferencias internas. A los restos
de las antiguas afinidades y exclusiones del parentesco añadió las de las ocupaciones, las
tendencias políticas, las creencias religiosas, los intereses individuales. La ciudad, la civilización no
puede subsistir si no regula el desorden. Donde todo está permitido nada está permitido. La
riqueza cultural propia de la civilización exige que el derecho, la ley y el gobierno se impongan
sobre el poder, porque éste, dejado a su sola tendencia, destruye la sociedad y, con ella, la vida
de los hombres.

• La cultura está en cada sitio de la sociedad, ya que somos cultura y no podríamos sobrevivir sin ella. La
UNIVERSIDAD es o debería ser un lugar privilegiado de la cultura, de la múltiple cultura, la cultura diversa,
protésica, cambiante, en constate producción. UN JOVEN UNIVERSITARIO DEL SIGLO XXI tiene una
multitud de manifestaciones culturales, con la manifiesta imposibilidad de poder acceder a todas ellas. El
universo cultural es infinito en CANTIDAD y en VARIEDAD, porque se han expandido y multiplicado
exponencialmente las ofertas. Ningún hombre de nuestro tiempo puede dominar todas las culturas y
todas las manifestaciones de la cultura. Si así sucediera, si encontráramos un ejemplar así, se trataría de
un caso como el que BORGES describe en el cuento FUNES, EL MEMORIOSO (en FICCIONES: 1942)5. Tal
vez algún futuro robot – un ANDREW de la película HOMBRE BICENTENARIO - pueda ser quien nos
sintetice toda la cultura disponible en un momento, con la posibilidad de regenerarlo todo de manera
permanente, con su cerebro positrónico.6 Y no estaría fuera de lugar pensar un ejercicio con los
estudiantes, imaginando todo lo que un SER HUMANO CULTO tiene a disposición para consumir cada día,
y cuántos días tardaría en poder consumir lo producido.

La cultura ha estallado y nos ha hecho estallar a nosotros que volamos con cada retazo. Por
ejemplo, accedemos a un libro, a un autor y descubrimos todas sus obras y a los autores
relacionados con él, y a los que se relacionan con el tema, y a los que se le oponen y a quienes
lo respaldan y a los que trabajan en la misma disciplina, a los que han abordado el tema en la
historia, y a los de otras disciplinas... Y uno se pierde en las callejuelas o en los caminos laterales,
abandonando las grandes avenidas y las carreteras. Sospechamos que nos estamos perdiendo
muchas cosas importantes, que los mapas no han logrado registrar. Y lo mismo nos pasa con el
resto: todo es un universo inabarcable que juega con nuestras elecciones y se ríe de la poquedad
de nuestras posibilidades. Ni siquiera podemos pensar en la especialización de las ciencias, las
artes, los conocimientos, las tecnologías, porque la nueva edad ha logrado la mayor conexión y
la sinapsis absoluta: en la MATRIX se cruzan y se encuentran todos los saberes. No podemos
encerrarnos en el nuestro porque no podemos soportar la presión exterior: explotan sus muros.
No nos place planamente los que nos queda o elegimos, nos duele lo que nos falta, no nos
satisface lo que alcanzamos, mientras sigue allí disponible lo que nunca podremos conocer, usar
o llevarnos.

5
UN HOMBRE CON UNA MEMORIA TOTAL que puede tenerlo todo al mismo tiempo: “Nosotros, de un vistazo,
percibimos tres copas en una mesa; FUNES, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía
las formas de las nubes australes del amanecer del treinta de abril de mil ochocientos ochenta y dos y podía
compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas
de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho. Esos recuerdos no eran
simples; cada imagen visual estaba ligada a sensaciones musculares, térmicas, etc. Podía reconstruir todos los
sueños, todos los entresueños. Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada
reconstrucción había requerido un día entero.”
6
HOMBRE BICENTENARIO, sobre cuentos originales de ISSAC ASIMOV. EEUU. 1999. Dirigida por Chris Columbus y
protagonizada por ROBIN WILLIAM. Juega con un proceso de hominización progresiva de los ROBOT y robotización
(cyborg) de los humanos.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 20
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• Tal vez la misión de la UNIVERSIDAD sea la de convertirse en un lugar real y simbólico para hacer tomar
conciencia de la diversidad, de sacar del encierro, de dirigir la mirada hacia todas las presencias, de
orientar los usos y las buenas prácticas. No se trata de CONSUMIRLO TODO, sino de acceder a cada una
de las VENTANAS, asomarnos para saber que existe y que nos puede interesar. Si quisiéramos hoy
apropiarnos de todo, no podríamos ni soportarlo, ni procesarlo, ni recordarlo. Nos basta saber que existen
las diversas culturas y la multiplicidad de productos de la cultura, y que nada nos puede resultar ajeno,
porque a cada circuito, producción, dominio, espacio hay muchos que le dedican la vida. Hay gente que
dedica la vida a CANTAR, otros a la MUSICA INSTRUMENTAL, otros al TEATRO, otros a la ESCRITURA Y
LITERATURA, otros a la ACTUACION en diversos soportes, otros a crear PINTURAS, ESCULTURAS,
IMÁGENES Y SONIDOS. Mientras nosotros damos clases, dirigimos una universidad, gestionamos el
conocimiento o ejercemos una “profesión seria”, hay quienes nos hacen más humana la vida con todas
esas producciones: están escribiendo, pintando, esculpiendo, modelando, ensayando, actuando,
filmando, haciendo miles de cosas que nosotros disfrutaremos.

• LA CULTURA solo puede predicarse de la VARIEDAD, de la MULTIPLICIDAD, de la DIVERSIDAD. No hay


cultura de lo único, de lo mismo, de solamente nuestro. Por muy aislada que esté una cultura siempre
sabe que hay algo más allá, algo distinto que también tiene entidad: otro, diverso, con quien hay que
luchar, conquistar, vencer, aliarse o convivir. La DIVERSIDAD CULTURAL o de la DIVERSIDAD DE LA
CULTURA, debe ser entendida como una apertura mental a todas las manifestaciones culturales, a todas
las etnias y a todos los pueblos, sin imponer ni proponer diferencias ni jerarquías. Las UNIVERSIDADES
deben ser el lugar en el que todo es posible, como un puente hacia la incorporación responsable y
profesional a la sociedad.

DIVERSIDAD CULTURAL PLURALIDAD CULTURAL


“La cultura adquiere formas diversas a través del “En nuestras sociedades cada vez más
tiempo y del espacio. Esta diversidad se diversificadas, resulta indispensable garantizar
manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las una interacción armoniosa y una voluntad de
identidades que caracterizan los grupos y las convivir de personas y grupos con identidades
sociedades que componen la humanidad. Fuente culturales a un tiempo, plurales, variadas y
de intercambios, de innovación y de creatividad, dinámicas. Las políticas que favorecen la
la diversidad cultural es, para el género humano, inclusión y la participación de todos los
tan necesaria como la diversidad biológica para ciudadanos garantizan la cohesión social, la
los organismos vivos. En este sentido, constituye vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de
el patrimonio común de la humanidad y debe ser esta manera, el pluralismo cultural constituye la
reconocida y consolidada en beneficio de las respuesta política al hecho de la diversidad
generaciones presentes y futuras”. cultural. Inseparable de un contexto
democrático, el pluralismo cultural es propicio a
los intercambios culturales y al desarrollo de las
capacidades creadoras que alimentan la vida
pública.”

(DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL/2001)

es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos


que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las
CULTURA artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser
humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones.

multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y


sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las
DIVERSIDAD CULTURAL
sociedades.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 21
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que emanan


CONTENIDO CULTURAL de las identidades culturales que las expresan.

son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos y


EXPRESIONES
sociedades, que poseen un contenido cultural.
CULTURALES
son los que desde el punto de vista de su calidad, utilización o finalidad
específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales,
ACTIVIDADES, BIENES Y
independientemente del valor comercial que puedan tener. Las actividades
SERVICIOS
culturales pueden constituir una finalidad de por sí, o contribuir a la
CULTURALES
producción de bienes y servicios culturales.

presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de


generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del
INTERCULTURALIDAD
diálogo y de una actitud de respeto mutuo.7

02 CULTURA E IDENTIDAD. OTREDAD Y MISMIDAD

• IDENTIDAD CULTURAL: es el conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten
a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos
culturales. Comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las
tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad. Este conjunto de
particularidades, patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que viene definiendo
históricamente la identidad cultural de los pueblos.

• LA IDENTIDAD DE UN GRUPO CULTURAL es un elemento de carácter inmaterial o anónimo, que ha sido


obra de una construcción colectiva; en este sentido, está asociado a la historia y la memoria de los
pueblos. La identidad cultural sirve como elemento cohesionador dentro de un grupo social, pues
permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo con el cual se identifica en
función de los rasgos culturales comunes. No obstante, la identidad cultural no es un concepto fijo sino
dinámico, pues se encuentra en constante evolución, alimentándose y transformándose de manera
continua de la influencia exterior y de las nuevas realidades históricas del pueblo en cuestión.

• LA IDENTIDAD CULTURAL es una categoría compleja, que remite a procesos personales y subjetivos, y
también a procesos comunitarios y colectivos, que se definen por lo que se es y por la co-relación con lo
otro: como identidad en la diferencia contiene, en correspondencia, LA MISMIDAD Y LA ALTERIDAD, el
yo y el otro; representando una identidad colectiva como horizonte de sentido con capacidad de auto-
reconocimiento y distinción, la cual caracteriza la manera común de vivir en el tiempo y el espacio del ser
humano, en comunidad y en relación con otras comunidades, expresando el quehacer del hombre en el
proceso de creación y re-creación comunicativa, objetivación y subjetivación, producción y re-producción
de la cultura y la sociedad mismas.

• El término IDENTIDAD CULTURAL es la identificación de la creación y producción de la cultura en la


sociedad, como totalidad compleja y concreta, que incluye determinaciones históricas y geográficas,
individuales y colectivas, materiales y espirituales, científicas y técnicas, teóricas y prácticas. Constituye

7
UNESCO, Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, octubre 2005;
Conferencia gubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 22
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

una identidad colectiva y humana formada por un sistema de relaciones socioculturales. Toda verdadera
identidad es IDENTIDAD EN LA DIFERENCIA, porque habilita el reconocimiento de la dignidad del otro y
de la autonomía cultural de las minorías en el marco de la identidad colectiva.

• IDENTIDAD EN LA MISMIDAD e IDENTIDAD EN LA DIFERENCIA implica poner en co-relación el UNO


MISMO (IPSE) y el OTRO, como lo distinto, como lo diverso. La única manera de comprender y profundizar
la propia identidad es incluir la diferencia, por eso hablamos de la identidad en la diferencia8. Afirmamos
rasgos de nuestra cultura porque entro en relación directa con otras culturas o rasgos culturales. Para
eso el OTRO debe ser considerado como una alternativa, como una posibilidad o referencia, como una
manera distinta de ser, porque refuerza mi identidad, pero le pone límites a mis pretensiones de afianzar
y proclamar una única forma de ser humano, una única cultura dominante y excluyente. Soy lo que soy
porque hay otros que lo son. Si lo negamos, “olvidamos que somos, los demás de los demás”.

• EMANUEL LÉVINAS9 construye una ética de la otredad cuya idea central no es el Ser o el Sí mismo
(como él lo llama) sino el Otro. La ética de la otredad “comienza en el otro y desde esa posición cuestiona
las varias maneras en las cuales el otro ha sido reducido a lo mismo”. El Otro en su ética, entonces, no es
ni una extensión ni una negación del Sí mismo; no puede ser concebido como similar al SÍ MISMO, pero
tampoco puede estar en una posición de diferencia. El Otro y el Sí mismo deben posicionarse en un plano
de proximidad, un espacio en el cual el otro se encuentra frente al Sí Mismo. El otro precede al Sí mismo
y se muestra a él a través del rostro, y es este encuentro cara a cara, esta aparición del rostro ante la
mirada del Sí mismo, lo que forma la otredad. El rostro del Otro que se aparece frente a cada uno de
nosotros produce un sentimiento de compromiso y de responsabilidad. El humanismo del Otro, en
oposición al sujeto abstracto de la modernidad, supone un COMPROMISO HISTÓRICO CON EL OTRO como
persona concreta. Desde la perspectiva del MULTICULTURALISMO cada cultura debe desmitificar su
pretensión de totalidad y aceptar la incompletud de sí misma; aquí es donde comienza el impulso cultura
para llevar a cabo el DIÁLOGO TRANSCULTURAL. De esta manera, las condiciones que propician los
derechos humanos interculturales giran en torno a la idea de una especie de ampliación de la perspectiva
de cada cultura a través de la cual puedan establecer un diálogo en un plano mutuo de interacción
intercultural.

• EJEMPLO (1) el término BARBARO no es más que una forma de catalogar al otro, diferente: los
griegos denominaron así a los que no eran como ellos, a los que no hablaban ni tenían sus
costumbres. Por eso los bárbaros eran los no ciudadanos, los esclavos o los extranjeros. Lo mismo
sucedió con los ROMANOS con los españoles. Y ESPAÑA – cuando se volvió el poderoso reino del
siglo XV y XVI - denominó barbaros a los indios y a los africanos. Y los habitantes de AMERICA, los
blancos y criollos europeos que se habían apropiado de su territorio denominaron BARBAROS a los
indígenas, a los propios del lugar, a los gauchos, a los negros, a las culturas y a las etnias diferentes.
Los BARBAROS eran los que no podían ser considerados “otros” en relación, los que no tenían la
misma dignidad, los sojuzgados, dominados, oprimidos, ignorados, destruidos. El OTRO BARBARO
es el que no es, no tiene entidad, no forma parte de lo que son nosotros. Y por supuesto no tienen
los mismos derechos civiles, ciudadanos, humanos.

8
Estos conceptos fueron desarrollados por la filosofía, en la producción de RICOEUR Paul (1996), SI MISMO COMO
OTRO. Siglo XXI. Madrid. “LA IDENTIDAD pone en juego una dialéctica complementaria de la ipseidad y de la
mismidad, esto es, la dialéctica del sí y del otro distinto de sí. Mientras se permanece en el círculo de la identidad-
mismidad, la alteridad de cualquier otro distinto de sí, no ofrece nada de original: otra figura, como de paso ya hemos
subrayado, en la lista de los antónimos de mismo, al lado de, contrario, distinto, diverso. (…) UNA ALTERIDAD que no
es —o no solo es— de comparación es sugerida por nuestro título, una alteridad tal que pueda ser constitutiva de la
ipseidad misma. SI MISMO COMO OTRO sugiere, en principio, que la IPSEIDAD DEL SI MISMO IMPLICA LA ALTERIDAD
en un grado tan íntimo que no se puede pensar en una sin la otra, que una pasa más bien a la otra, como se diría en
el lenguaje hegeliano. Al como, quisiéramos aplicarle la significación fuerte, no solo de una comparación —si mismo
semejante a otro— sino de una implicación: sí mismo en cuanto... otro.” (1996: XV)
9
LÉVINAS, Emmanuel (1977), Totalidad e infinito. Ediciones Sígueme. Salamanca
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 23
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• EJEMPLO (2) cuando el nacionalsocialismo alemán de HITLER y sus seguidores consagraron la


supremacía de la raza ARIA, anularon todo tipo humano que pudiera alterar la pureza de la raza, no
sólo lo excluyeron a todo lo extraño de la mezcla con la raza y la cultura perfecta, sino querían
garantizar la pureza a través de la destrucción de los judíos, los negros, los comunistas. El otro, los
otros son vistos todos como una amenaza constante y permanente. Para formular su ideología de
la raza, Hitler y los nazis tomaron ideas de los darwinistas sociales alemanes de fines del siglo XIX.
Al igual que los darwinistas sociales que los precedieron, los nazis creían que los seres humanos se
podían clasificar colectivamente en “razas” y que cada una de esas razas tenía características
distintivas que se habían transmitido genéticamente desde la primera aparición de los humanos en
tiempos prehistóricos. Para definir una raza, los darwinistas sociales establecían estereotipos, tanto
positivos como negativos, de la apariencia, el comportamiento y la cultura de los grupos étnicos,
que supuestamente eran invariables y estaban arraigados en la herencia biológica, eran inmutables
a lo largo del tiempo e inmunes a cambios en el entorno, el desarrollo intelectual o la socialización.
El concepto ideológico de raza de los nazis, si bien clasificaba a los judíos como el “enemigo”
prioritario, también señalaba a otros grupos para la persecución, el encarcelamiento y la
aniquilación. Esos grupos comprendían a romaníes (gitanos), discapacitados, polacos, prisioneros
de guerra soviéticos y afro-alemanes. Los nazis también identificaron como enemigos y como un
riesgo para la seguridad a los disidentes políticos, testigos de Jehová, homosexuales y presuntos
antisociales, ya sea porque se oponían conscientemente al régimen nazi o porque algún aspecto de
su comportamiento no se ajustaba a las percepciones nazis de las normas sociales. Buscaban
eliminar a los inconformistas nacionales y a las llamadas amenazas raciales a través de una purga
perpetua de la sociedad alemana.10

• Por ejemplo (3): la cultura de GUAYAQUIL se define como una cultura propia, especifica,
particular, pero se define también por la referencia a otras culturas. Por ejemplo, la GRAN CIUDAD
con respecto a las pequeñas poblaciones, los costeños con respecto a los serranos, las mezclas
propias de una ciudad que reúne habitantes de diversos lugares con respecto al pueblos o ciudades
más tradicionales y cerradas. Las producciones culturales (forma de hablar, costumbres, fiestas,
modismos, tradiciones, comidas, creencias, producciones de arte y ciencia) se definen por lo que
son y se definen por la posibilidad de compararlas con las otras ciudades y regiones de ECUADOR.
Y GUAYAQUIL para ser sí misma necesita de las demás regiones y ciudades: identidad y diferencia,
mismidad y otredad.

10
Los relatos como ese desconocimiento del otro son testimoniados por numerosos documentales y películas (LA
SOLUCION FINAL: 2001, LA LISTA DE SCHINDLER: 1993, EL PIANISTA: 2002, LA VIDA ES BELLA; 1997. EL DIARIO DE
ANA FRANK: 2009. MEMORIA DE LOS CAMPOS: 1985) y entre los textos son conocidos: FRANKL Viktor (1991), El
hombre en busca de sentido. Herder. Barcelona. LEVI Primo (2002), Si esto es un hombre Muchnik Editores.
Barcelona. “Tuve la suerte de no ser deportado a AUSCHWITZ hasta 1944, y después de que el gobierno alemán
hubiera decidido, a causa de la escasez creciente de mano de obra, prolongar la media de vida de los prisioneros que
iba a eliminar concediéndoles mejoras notables en el tenor de vida y suspendiendo temporalmente las matanzas
dejadas a merced de particulares. Por ello, este libro mío, por lo que se refiere a detalles atroces, no añade nada a lo
ya sabido por los lectores de todo el mundo sobre el inquietante asunto de los campos de destrucción. (…) No lo he
escrito con la intención de formular nuevos cargos; sino más bien de proporcionar documentación para un estudio
sereno de algunos aspectos del alma humana. Habrá muchos, individuos o pueblos, que piensen más o menos
conscientemente, que “todo extranjero es un enemigo”. En la mayoría de los casos esta convicción yace en el fondo
de las almas como una infección latente; se manifiesta solo en actos intermitentes e incoordinados, y no está en el
origen de un sistema de pensamiento. Pero cuando éste llega, cuando el dogma inexpresado se convierte en la
premisa mayor de un silogismo, entonces, al final de la cadena está el Lager: Él es producto de un concepto de mundo
llevado a sus últimas consecuencias con una coherencia rigurosa: mientras el concepto subsiste las consecuencias
nos amenazan. La historia de los campos de destrucción debería ser entendida por todos como una siniestra señal
de peligro.”
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 24
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

EL MUNDO DE LOS DEMÁS


MIGUEL HERNANDEZ – JOAN MANUEL SERRAT
El mundo es como aparece Trabajo y amor me cuesta
ante mis cinco sentidos, conmigo así, ver contigo:
y ante los tuyos que son aparecer, como el agua
las orillas de los míos. con la arena, siempre unidos.

El mundo de los demás Nadie me verá del todo


no es el nuestro: no es el mismo. ni es nadie como lo miro.

Imágenes de la vida: Somos algo más que vemos,


cada vez las recibimos, algo menos que inquirimos.
nos reciben entregados Algún suceso de todos
más unidamente a un ritmo. pasa desapercibido.

Pero las cosas se forman Nadie nos ha visto. A nadie


con nuestros propios delirios. ciegos de ver, hemos visto.

Ciegos para los demás, Ciegos para los demás,


oscuros, siempre remisos, oscuros, siempre remisos,
miramos siempre hacia adentro, miramos siempre hacia adentro,
vemos desde lo más íntimo. vemos desde lo más íntimo.

https://www.youtube.com/watch?v=eh1VceuqgxQ
https://www.youtube.com/watch?v=ByfkNRgRqwM

• EDUCACION Y UNIVERSIDAD. AFIANZAMIENTO DE LA IDENTIDAD: nación, nacionalidad e identidad


nacional son concepciones que identifican un país más allá de sus límites geográficos. El concepto de
identidad es complejo, ya que lleva consigo procesos, rasgos y características intrínsecos. Según su
acepción más común se refiere a un conglomerado de intangibles que van desde la concepción del estado-
nación hasta el asentamiento de una cultura determinada. La IDENTIDAD CULTURAL es un espacio socio-
psicológico de pertenencia, integrado por el conjunto dialéctico de rasgos, significaciones y
representaciones compartidos por los miembros de una institución, que permiten que los individuos se
reconozcan conscientemente, relacionados los unos con los otros, y compararse, indicando semejanzas y
diferencias con otros grupos. Si bien hay un proceso de transmisión social espontáneo e informal, de
generación en generación, la IDENTIDAD debe ser reconfigurada en la universidad, para potenciarse y
adquirir su verdadera dimensión. La construcción de la identidad implica que la tradición, las costumbres
y los factores culturales sean una representación selectiva del pasado, elaborada y sintetizada
estratégicamente en el presente, y sepan responder a prioridades y propósitos contemporáneos. Se
requiere un proceso humano y social, llevado adelante por individuos y actores sociales, con posiciones
sociales, que producen y acompañan un proceso de selección y recreación, tanto de los que dan como de
los que reciben, para hablar de la existencia de cierta memoria de identificación.

• La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI (París, 1998), atribuye a la educación
superior la misión de “contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir las
culturas nacionales, regionales, internacionales e históricas, en un contexto de pluralismo y diversidad
cultural”. La MISIÓN CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD adquiere singular importancia ante el fenómeno de
la globalización, que amenaza con anular las diferencias e imponernos una empobrecedora
homogeneidad cultural si los pueblos no fortalecen su propia identidad y valores. El cultivo y difusión de
estos valores culturales es también parte esencial de las tareas de la educación superior, que DEBE
VINCULARSE estrechamente con su comunidad local, regional y nacional para, desde ese enraizamiento,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 25
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

abrirse al mundo y, con una visión universal, profesionales que pueden operar como “ciudadanos del
mundo” capaces de comprometerse con la problemática global, de apreciar y valorar la diversidad cultural
como fuente de enriquecimiento del patrimonio de la humanidad, pero con los pies y las raíces en el lugar
en el que nacieron y se formaron.

EJEMPLO (1): un estudiante de medicina, de psicología o de economía estudia en la UCCG en el


ECUADOR de 2018 y piensan obtener sus respectivos títulos en el 2021. Ecuador y el mundo se
reconfigurarán en estos años. Los tres han pensado especializarse en el exterior. Tienen recursos y
capacidad para hacerlo. No han definido el futuro profesional posterior: pueden quedarse en el
exterior o regresar al país. ¿Cuál será en suma su IDENTIDAD CULTURAL? ¿Serán profesionales
ecuatorianos o ciudadanos del mundo? ¿Les interesa el compromiso con su tierra o su propio
desarrollo profesional, vendiendo sus capacidades al mejor postor? El paso por todos los trayectos
de la educación ecuatoriana, ¿los ha armado culturalmente o les ha dado un barniz superficial como
para volverse funcionarios del mundo en cualquier país? ¿Qué tiene que hacer la UNIVERSIDAD por
cada uno de ellos y con cada uno de ellos para que refuercen y sistematicen su IDENTIDAD y estén
abiertos a una diferencia con la que pueden dialogar?

EJEMPLOS (2): un profesor universitario tiene un par de cátedras en medicina, o en economía o en


psicología y desarrolla con probada eficiencia los temas de su especialidad. Sabe, está actualizado
y tiene un claro dominio disciplinar. Sabe transmitir lo enseñado y genera aprendizajes probados
en sus alumnos porque lo reconocen los estudiantes y lo certifican los exámenes. Pero lo peculiar
de cada uno de estos profesores es que tienen un claro diálogo con su entorno, con su tiempo, con
la cultura. Saben que enseñan medicina a ecuatorianos de Guayaquil, que tienen una especial
manera de ser, de hacer, de pensar, de construir su entorno y la sociedad. Saben que comparten la
misma ciudad, el mismo país, el mismo tiempo, la misma cultura. Muchos de ellos ya piensan
emigrar a otros países para hacer especialidades y en las clases esos temas aparecen y se
intercambian ideas sobre el futuro ejercicio de la medicina. Al mismo tiempo que enseña economía
puede dialogar sobre el entorno urbano, pero también sobre las diferencias regionales, la costa y
la sierra, la variedad de producciones y las costumbres que generan. Enseña psicología, pero
entiende que los futuros profesionales ejercerán en la ciudad, con hombres y mujeres de variadas
edades con quienes interactúan cada día. Y los tres, en su especialidad, saben que más allá de
ECUADOR está AMERICA y el mundo, y que la cultura de los otros, la cultura universal se suma a los
avances científicos que todos comparten.

03 CULTURA Y ALTERIDAD: APERTURA AL OTRO, A LO DISTINTO11

• Algunos, culturalmente, dialogan más con la alteridad y la diferencia. Otros se resisten y


pretenden refugiarse en su propia cultura. Sobran imágenes al respecto. Pensemos en la película
BABEL (Alejandro GONZÁLEZ IÑARRITU: 2006)12 los tres escenarios parecen pertenecer a mundos
y civilizaciones absolutamente distintas: JAPON, la FRONTERA MEXICO Y EEUU y desiertos de

11
(1) DISTINTO: se predica de lo que no es igual, no se parece o no tiene las mismas características o cualidades, sino
otras. (2) DIFERENTE: que sobresale o se distingue porque tiene otras características o cualidades única. Difiere de
la norma y se hace notar por ello. Consideramos “diferente” a todo aquello que es poco frecuente. Suele ser muy
subjetivo en donde las construcciones cognitivas personales, bajo la influencia social, deciden la asunción de un
término. (3) DIVERSO: se alude a distinta naturaleza, especie, número, forma. Se predica de cuestiones y temas más
específicos que tienen formas objetivas de probarlo (diversidad lingüística, biológica o cultural), por eso se habla de
“educar en la diversidad”.
12
NORO Jorge E. (2012), BABEL Y EL MUNDO EN QUE VIVIMOS. CONFLICTO DE INTERPRETACIONES
https://es.scribd.com/document/88591219/115-BABEL-Y-EL-MUNDO-EN-QUE-VIVIMOS-CONFLICTO-DE-
INTERPRETACIONES
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 26
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

MARRUECOS. Los teléfonos comunican y no comunican, pero lo cierto es que todos los hechos
están conectados y que hay un fino hilo que los intercomunica. Cada lugar tiene todos los rasgos
específicos del lugar. Sin embargo, todos los lugares están atravesados por la alteridad cultural y
por la globalización o mundialización de las culturas. El disparo de los adolescentes, la mujer
herida, la falta de atención médica, el bus con turistas, el japonés dedicado a la caza que regaló
el arma, la adolescente desorientada, la mexicana que cuida a los hijos del matrimonio y decide
llevarlos a un casamiento más allá de las fronteras, las noticias en los noticieros de TV, los
llamados. La globalización trae consigo la sensación de pertenencia a un mundo compartido
(problemas climáticos, atentados a la Torres Gemelas, elecciones y cambios de gobiernos,
deportes) y también una mayor conciencia de las diferencias entre identidades culturales, sea
porque se difunden como curiosidades o como atracciones para el turismo (sobreabundan los
viajeros que van recorriendo territorios y culturas que entran al mercado del turismo global) en
los medios de comunicación de masas, porque se incorporan al nuevo imaginario político
difundido por ONGs transnacionales, o porque se intensifican las olas migratorias. O también
porque hay culturas que reaccionan violentamente ante la ola expansiva de la “cultura-mundo”
y generan nuevos tipos de conflictos regionales que inundan las pantallas en todo el planeta. De
este modo, aumenta la visibilidad política del campo de la afirmación cultural y de los derechos
de la diferencia. 13

• ALTERIDAD:” Yo me conozco y llego a ser yo mismo sólo al manifestarme para el otro, a través del otro
y con la ayuda del otro. Los actos más importantes que constituyen la autoconciencia se determinan por
la relación con la otra conciencia”.(MIJAÍL BAJTÍN) Semánticamente, alteridad es la relación de diferencia
entre algo o alguien y su entorno. Es ser otro, diferente, es el principio de la diversidad. Sin embargo, no
puede ser definida como simple “contraste” ya que contiene conceptos como la DIFERENCIA Y OTREDAD
dentro de uno mismo. Estos conceptos son utilizados para definir separación, di-similaridad y distinción,
especialmente cuando se trata de una desviación a partir de un resultado esperado. Todo lo que es uno
es “yo” (IPSE) y todo lo que no sea “yo” hará referencia al otro (ALTER). Pero en un juego de reciprocidad
ontológica, el otro me constituye, hace que me reconozca, construye mi identidad. Pero a su vez, el juego
dialéctico del yo, del sí mismo y el otro, uno descubre al otro como un igual o como un distinto, que admite
diferencias. Por eso además de construir “identidades” la alteridad provoca la CLASIFICACIÓN DE GRUPOS
de individuos a través de su origen étnico, sexualidad, raza, género, nivel económico, edad u otros, al
marcar las diferencias entre los elementos de esos grupos (que comparten rasgos y por extensión
identidades): los que son como uno, y los que no son como uno. Los que son mejor que uno o superiores,
y los que son menos que uno o inferiores. La alteridad también marca la exclusión y la diferencia, el no
ser el otro.14

13
"No es evidente – señala BAUDRILLARD (1991) - que EL OTRO exista para todo el mundo. Algunas relaciones son
absolutamente asimétricas: uno puede ser el otro del otro, sin que el otro sea el otro de uno. Yo puedo ser el otro
para él, y él no ser el otro para mí.” Hay pueblos primitivos que no reconocen al otro, porque se consideraban los
únicos hombres o bien consideraron super-hombres (dioses) a los extraños. Y frente a ellos no lucharon, no
negociaron, no admitieron el intercambio, sino que se aislaron o fueron destruidos. “Cuando desembarcaron los
españoles, los indios de América no entendieron nada de la diferencia, sino que se quedaron en la alteridad radical:
los españoles no son diferentes, son dioses, punto y aparte." BAUDRILLARD, Jean. 1991. La Transparencia del Mal
Anagrama. Barcelona.
14
Además del ya citado LEVINAS, el que trabaja filosóficamente estos temas, es MARTIN BUBER (1878 – 1923): ¿Qué
es el hombre? F.C.E. 1981 y Yo y Tú. Nueva Visión. (1994). LA PERSONA ES UN SER CON OTROS y eso quiere decir
abierta al mundo y a las demás personas. Sobre todo, estas últimas le ayudan a definirse, porque el yo se perfila
cuando hay un tú que se lo facilita. De esta interacción surge igualmente el nosotros. Los representantes de la
filosofía dialogal o de la filosofía de la intersubjetividad (y BUBER es uno de sus representantes) proclaman la
trascendencia del ‘tú’ para la existencia humana. La verdad más profunda del hombre es su relación con los otros.
Existir es coexistir, ‘el hecho fundamental de la existencia es el hombre con el hombre.’ El hombre es un ‘ser para el
encuentro’: sólo comprende su misterio cuando encuentra al otro hombre y crea con él una relación interpersonal.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 27
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• El énfasis en el sujeto como un ente social hace que se lo conciba más allá del eje egocéntrico, para
ubicarlo en la red de relaciones dialógicas que establece consigo mismo y con la alteridad (en realidad,
con una multiplicidad de otros). La identidad pierde así su eje egocéntrico y monológico; identidad y
alteridad se entienden entonces como conceptos interdependientes, complementarios, de una
naturaleza relacional y relativa. "La conciencia del hombre despierta envuelta en la conciencia ajena", el
sujeto social se forma discursivamente, en el proceso comunicativo de yo con el otro, es decir que el
discurso propio se construye en relación con el discurso ajeno, en el proceso de una íntima y constante
interacción. Las respectivas identidades se construyen en el proceso de la comunicación inter-discursiva.
Por eso el valor del lenguaje, de la palabra, del manejo de las alfabetizaciones y el impacto propedéutico
del trabajo con los estudiantes universitarios. El uso y el buen manejo del lenguaje y de la palabra facilita
el proceso de comunicación, de encuentro con el otro. La palabra, el lenguaje, la comunicación con una
de las expresiones más sublimes de la producción simbólica, de la CULTURA.

• Así como los sujetos no puede subsistir, constituirse sin el otro, tampoco la cultura puede completar
la imagen de sí misma desde su interioridad y desde la afirmación auto-referencial, porque necesita del
referente que le proporciona la alteridad, necesita la mirada de las otras culturas para enriquecer su
propio entendimiento. de allí que eso a lo que llamamos identidad debe entenderse como un fenómeno
de frontera, como algo que ocurre en el umbral de intersección entre yo y el otro (EXOTOPIA en palabras
de BAJTIN). Por eso es necesario trabajar desde el punto de vista formativo la AFIRMACION DE LA PROPIA
CULTURA y el RECONOCIMIENTO de las CULTURAS DE LOS DEMAS.15 Todos los seres humanos
construimos la CULTURA en torno a los mismos temas, productos, necesidades o símbolos, pero cada
cultura da una versión en cada una de las producciones: vivienda, comidas, bailes, ceremonias, religión,
nacimiento y muerte, salud y enfermedad, música, representaciones, lenguajes, mitos, conocimientos.
Por eso mismo es posible las articulaciones entre lo mismo y lo distinto, entre lo que somos y hacemos, y
lo que hacen los otros. Y nos sorprendemos cuando desconocemos algo que simbólicamente no guarda
relación con lo que nos resulta familiar. Los otros tienen una cultura que realiza – de muchas otras
maneras – lo que nosotros hacemos. En palabras de MAX AUGE (1987, 1996)

"Cada CULTURA PARTICULAR posea sus propias configuraciones simbólicas, es lo que, en cierto
sentido, todos los antropólogos están obligados a admitir; pero, ¿en qué medida estas
configuraciones particulares no son sino variaciones alrededor de un MISMO TEMA SIMBÓLICO
CENTRAL? ¿En qué grado la antropología ha tratado de pensar simultáneamente la
universalidad de los símbolos y la especificidad de la cultura? (…) Tal vez, la construcción
simbólica propia de cada sociedad no sea como la obra musical de la que habla Sartre, una
'expresión' propia de esta sociedad (desde dentro) y una 'mirada' a esta sociedad (desde fuera),
lo que nos conduciría a una interpretación especular del simbolismo, sino un doble sentido de
esta sociedad: el sentido íntimo y específico que ella construye, susceptible de DIVERSIFICARSE
en múltiples relaciones de significación y restricción; lo edifica según ESQUEMAS HOMÓLOGOS
A LOS DE OTRAS SOCIEDADES, lo que explica que ninguna sociedad, por diferente que pueda
parecer, y no se diga para el observador extranjero, está desprovista de sentido".16

Solamente siendo nosotros mismos podemos ayudar a otros a ser ellos mismos, y sólo dejando a otros ser ellos
mismos, ser diferentes, podemos llegar a ser nosotros mismos. El concepto de reciprocidad, pues, hace referencia a
una antropología que tiene como punto de partida la idea de que el ser humano es relación y no simplemente que
está en relación. La ANTROPOLOGIA y la FILOSOFIA de la ALTERIDAD o INTERSUBJETIVIDAD puede ampliarse en
NORO Jorge (2015) BUBER + FILOSOFIA Y EDUCACION. PEDAGOGIA DEL ENCUENTRO.
https://es.scribd.com/document/260429470/291-BUBER-FILOSOFIA-Y-EDUCACION-PEDAGOGIA-DEL-ENCUENTRO
15
Es muy importante el aporte de BAJTIN Mijail (2000) Yo también soy. Fragmentos sobre el otro, Taurus. México
16
AUGÉ, Marc. (1987). Símbolo, Función e Historia: Interrogantes de la Antropología. Editorial Grijalbo. México.
AUGÉ, Marc (1996), El sentido de los otros. Actualidad de la antropología, Paidós, Barcelona
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 28
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• Cuando hablamos de una CULTURA suponemos que hay una homogeneidad compartida por todos los
miembros de una comunidad, y que los productos y las miradas culturales son análogos entre todos los
participantes activos de la sociedad. Pero la CULTURA se encarna en diversas franjas y expresiones que
van configurando – en su combinatoria y asociación – una serie muy variada de SUJETOS CULTURALES. Es
decir que al interior de las CULTURAS hay una serie de subculturas o rasgos culturales que observan el
mundo (cosmovisión), interpretan la realidad, crean productos culturales, generan identificaciones,
grupos de pertenencias, naturalización de miradas que conviven, dialogan, se oponen, se enfrentan, se
destruyen. Cada país tiene SU cultura, pero cada una de las REGIONES y CIUDADES defienden la suya. Y
dentro de ella, diversos sectores se manejan con sus propios criterios. Dentro de una misma sociedad hay
polos tan opuestos como diferencias entre una sociedad y otra.

EJEMPLO:
• Hay miradas CULTURALES diversas, si hablamos de diversos criterios de clasificación: de (1) VARONES y
MUJERES, HETEROSEXUALES y HOMOSEXUALES, y de las DIVERSAS VARIACIONES DE GENERO; (2) SECTORES
SOCIAL Y ECONOMICAMENTE ACOMODADOS que se manejan con recursos y tienen un buen ritmo de vida,
frente a quienes tienen RECURSOS LIMITADOS o sus NECESIDADES BÁSICAS INSASTISFECHAS; (3) BLANCOS
descendientes de familias europeas, INDIGENAS o PUEBLOS ORIGINARIOS, NEGROS Y MESTIZOS, nuevos
inmigrantes que proceden de ORIENTE; (4) SUJETOS con capacidades FISICAS y PSIQUICAS NORMALES y
aquellos que tienen algún grado de DISCAPACIDAD o CAPACIDADES DIFERENTES; (5) las JOVENES
GENERACIONES, los ADULTOS JOVENES, la EDAD MADURA, los ADULTOS MAYORES o la TERCERA EDAD. (6)
CREYENTES de religiones tradicionales, CREYENTES de cultos, AGNOSTICOS y NO CREYENTES.

• Pero estas categorías no actúan solas, sino que se cruzan, porque los sujetos y los grupos están
atravesados por todas ellas. Así tenemos (1) un EMPRESARIO BLANCO-BUENA POSICION ECONOMICA-
VARON HETEROSEXUAL (con una familia tipo tradicional) – NORMAL, SANO Y APTO – EDAD MADURA,
EVANGELICO que va manejando su carro por la ciudad y se cruza en una de las esquinas, mientras espera el
semáforo con (2) una MUJER (madre de familia numerosa) – ADULTA MAYOR – DESCENDIENTE de PUEBLOS
ORIGINARIOS – del INTERIOR – con NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS – con PROBLEMAS FISICOS que
vende productos regionales, CATOLICA, mientras (3) cruza la calle y camina apurado un JOVEN –
HOMOSEXUAL – UNIVERSITARIO de un SECTOR MEDIO – FISICO CUIDADO Y BUENA SALUD – MESTIZO con
apellido EUROPEO – militante de movimientos por las MINORIAS, AGNOSTICO.

• Estos SUJETOS CULTURALES son los que recorren y transitan la universidad, porque todos comparten
el común denominador de ser estudiantes, de haber llegado al nivel superior, de moverse respondiendo
a motivos aspiraciones17 relacionados con el ascenso social y el ejercicio de la profesión. Pero ese común
denominador (juventud y condiciones para ingresar y cursar en la universidad) se asocia con las restantes
categorías y allí se produce la variedad, reclamando la apertura a la diversidad. Una apertura que no
siempre es natural, espontáneo, sino una construcción que debe ser provocada y acompañada. Porque
hay diversas “culturas personales y subjetivas” asociadas a determinados grupos de pertenencia: género,
orientación sexual, tipo de familia, condición económica, ubicación social, sitio de la ciudad en donde
viven y de donde proviene, educación que han recibido, apellido y procedencia familiar, condiciones
físicas y psíquicas, perspectivas presentes y futuras, etc. Tienen su cultura y tienen diversos accesos a la
cultura común de la universidad, de la ciudad, del país, del mundo. Y tendrán un futuro diverso.

• Lo mismo podemos afirmar de los PROFESORES, de los DOCENTES, de los EDUCADORES que comparten
el rasgo común de estar al frente de una clase o cátedra y ser responsables de la transmisión de los saberes
específicos en psicología, en economía, en medicina, en la formación de los docentes. Pero cada uno de

17
ASPIRACIONAL es un término sociológico que se ha instalado y que sirve para caracterizar el tipo de vida, de
proyectos y de consumo de las nuevas generaciones y de los nuevos tiempos: La palabra aparece en boca de un
publicista, un especialista en marketing, un comunicador o alguna persona que trabaje en medios, y más o menos
significa usar modelos, actores o situaciones que "parezcan mejores" de como son en la vida real, con la pretensión
de que el ciudadano devenido en consumidor SE IDENTIFIQUE Y "ASPIRE" a ser como ellos. Los sectores sociales se
determinan y se clasifican por lo que tienen y por lo que aspiran tener, y ven en los diversos proyectos políticos
representantes que los acompañan y favorecen en sus aspiraciones, o que los frenan o lo retardan en sus sueños.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 29
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

ellos tiene rasgos específicos cuando se cruzan las categorías que antes mencionamos. Y cada uno es la
historia que han tenido y tienen, y el futuro que les aguarda, la trayectoria profesional y docente que los
precede o los acompaña.

• Finalmente, de la misma manera que en la clase se cruzan DOCENTE y ALUMNOS para formar al SUJETO
PEDAGOGICO18, también se encuentran para formar el SUJETO CULTURAL, ya que junto con los
conocimiento propios de las disciplinas hay una mirada de la cultura, de la producción cultural, de la
ciencia, del conocimiento, de la tecnología, de la sociedad, de las ideas en el que interactúa casa sujeto
docente con cada uno de los sujetos alumnos.

• Cabría mencionar que las diferencias entre CULTURAS NACIONALES, por ejemplo, pueden ser en
muchos casos menores que las DIFERENCIAS y VARIACIONES entre sujetos de una misma cultura,
comunidad o pueblo. Ciertos caracteres universalizan y quitan valor a otras identidades. Al interior de las
culturas se entrecruzan identidades y diferencias que crean otros circuitos y reclaman procesos de
reconocimientos, de aceptación, de de-codificación, de mutua valoración. La forma de hablar, los
modismos, la música popular, las costumbres, las prácticas religiosas, costumbres familiares tienen sus
propias resonancias. Y hasta podemos decir que construyen su propia realidad y se sienten parte de otras
comunidades, o en sintonía con otros. Construyen su propia CULTURA y tienen dificultades para poder
ver la cultura que producen en su mismo territorio los demás. 19

• Los formatos que ponen en relación la ALTERIDAD y la DIFERENCIA, se expresan de muchas maneras:
una de ellas es la INCLUSION o la EXCLUSION. Observar dialógicamente la relación entre sí mismo y los
otros, el nosotros y el ellos en la construcción de las relaciones permite examinar de lleno las prácticas de
dominación, el peso excesivo o totalitario que pueden ejercer unos sobre otros - cultura propia es
menospreciada y desplazada por la ajena -, y permite a su vez comprender el reclamo de reconocimiento
de una diversidad de movimientos sociales contemporáneos. Por eso hay sectores sociales y culturales
excluidos que buscan volverse visibles y ser reconocidos como sujetos de derecho: desocupados, pobres,
sin techo, feministas y movimientos de género, grupos étnicos, nacionalistas, ecologistas militantes,
sujetos con capacidades diferentes.

• Los movimientos de integración, de inclusión, de incorporación activa y efectiva al ejercicio de los


derechos ha significado un paso universo de relaciones interculturales, para asegurar la identidad y la
alteridad. Pero no siempre ni en todas las sociedades se producen estos mecanismos de reconocimiento
y aceptación. Son culturas que sufren del dominio, la destrucción y la exclusión. La demanda de
reconocimiento de la voz propia no debe llevar a un monólogo que silencie al otro, sino al establecimiento
de un verdadero diálogo democrático en torno a la cultura.20

• Aunque afirmamos el valor de todas las culturas y condiciones culturales, sin embargo hay una
consagración de circuitos privilegiados que son preferidos, postergando a otros. Hay paradigmas sociales
y culturales que se imponen y desplazan otras formas culturales: reflejan estereotipos o “marcadores de

18 PUIGROSS Adriana (1990), Sujetos, Disciplina y Curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino.
Galerna, Buenos Aires.
19
Convendría aquí tener presente esa la CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD que representa con tanta claridad
el video PSICOPOLIS: https://www.youtube.com/watch?v=Jz27M_JTXzo El profesor de psicología social TOMÁS
MORALES imparte una clase y se encarga de desplegar una serie de estrategias que pondrán en duda el propio tejido
de la realidad. O de corroborar todo lo que construimos como sujetos culturales. Es un corto dirigido por MIGUEL
MÉRIDA LOMEÑA y desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Y allí
se presentan una serie de experimentos sociales: los experimentos sobre la obediencia de Stanley MILGRAM hasta
los experimentos sobre la conformidad social de SOLOMON ASCH pasando por el perverso experimento de la cárcel
del PROFESOR ZIMBARDO, el experimento con enfermos mentales de ROSENTHAL, el EFECTO PIGMALIÓN o
PROFECIA AUTOCUMPLIDA o los experimentos sobre ADICCIÓN A LA HEROÍNA CON RATAS.
20
BAJTÍN, Mijaíl (2000) Yo también soy. Fragmentos sobre el otro, Taurus. México
TAYLOR Charles (2001), El multiculturalismo y "La política del reconocimiento”. FCE, México,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 30
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

identidad”. Cierto tipo de identificación social, se convierten en formas de estereotipos y discriminación


(raza, género, posición social, clase, recursos económicos, apellido, recursos y propiedades, profesiones),
pero surgen como resultado de la organización de la sociedad a través de la alteridad e identidad, en torno
a los principios de inclusión y exclusión. La norma que rige requiere una desigualdad de poder en la que
aquellos que lo poseen crean la normatividad, conduciendo así a la exclusión del otro que, debido a sus
factores constitutivos diferentes, se comportan de un modo diverso a la norma, promoviendo que la
mayoría, al notar la desviación de su comportamiento con respecto a la norma, marque los modos de ésta
minoría como anormales. La condena asegura la fortaleza de la normalidad (identidad) sobre la denuncia
permanente de la anormalidad.

EJEMPLO: las cuestiones relacionadas con SEXO Y GENERO han tratado de revertir las diversas condenas que
pesaban sobre los que se atrevían a mostrar su “manera de ser” como una opción legítima. Hay diversas
películas que han recreado estas historias, testimoniando las diversas formas de condena: LA CHICA DANESA
(REINO UNIDO, EEUU: 2015), EL CODIGO ENIGMA (EEUU: 2014) y UNA MUJER FANTASTICA (CHILE: 2017). Lo
mismo podemos afirmar de cierto movimiento feminista que hace a la reivindicación de la mujer violentada
de muchas maneras por el poder del hombre (violencia de género, menores posibilidades profesionales,
políticas y familiares).

04 CULTURA E IDEOLOGIAS. VERDAD. PENSAMIENTO DEBIL. POSTVERDAD

• LAS CULTURAS DENTRO DE LA CULTURA luchan por el poder, y se politiza en la medida que la
producción de sentido, las imágenes, los símbolos, íconos, conocimientos, unidades informativas, modas
y sensibilidades, tienden a imponerse según cuáles sean los actores hegemónicos en los medios que
difunden todos estos elementos. La asimetría entre emisores y receptores en el intercambio simbólico se
convierte en un problema político, de lucha por ocupar espacios de emisión/recepción, por constituirse
en interlocutor visible y en voz audible. 21

• Las MEGAFUSIONES MULTIMEDIA sumergen al individuo y a los grupos en la sensación de impotencia


frente a la inédita concentración de los medios audiovisuales. La idea de que, a mayor concentración de
la propiedad de los medios, más se estandarizan los signos, desanima a cualquier entusiasta del
MULTICULTURALISMO. Pero, de otra parte, los mismos medios de comunicación deben abrirse a gustos
de distintos grupos para empatizar con audiencias cada vez más segmentadas. Y en los medios
interactivos, la democracia comunicacional avanza a medida que se difunden los terminales de
computadoras y las capacidades para usarlos. Finalmente, los públicos receptores van reconstruyendo
identidades en combinación con la oferta de la industria cultural, lo que implica un estallido de
mediaciones múltiples en el tejido social.

• La globalización hace que el multiculturalismo se haga presente en la realidad tanto bajo la forma del
conflicto como de la promesa de mayor riqueza cultural. Entonces se produce una serie de fenómenos
culturales: (1) la amenaza del atrincheramiento fundamentalista o su contracara: la banalización del
mundo; (2) las posibilidades de expandir la subjetividad de cada cual en la interacción intensiva con un
otro que nos atraviesa con otras formas de mirar, de vestir, de comer, de compartir, en fin, de practicar
el amor y la espiritualidad; (3) el multiculturalismo como un valor e incluso como un ideal, ya que
convenciones internacionales que proscriben la discriminación y abogan por el derecho a la diferencia son
ratificadas por los Estados nacionales, y las constituciones prescriben derechos culturales cada vez más

21
Seguimos el material de HOPENHAYN Martín (2000) Multiculturalismo proactivo: una reflexión para iniciar el
debate (Nuevos Retos de las políticas culturales frente a la Globalización, Barcelona, España, 22-25 de noviembre de
2000)
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 31
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

amplios: bilingüismo, protección legal a las minorías, reconocimiento de culturas autóctonas, respaldo a
las migraciones y refugiados, campañas de sensibilización multicultural.

• LA IDEOLOGÍA es el conjunto de ideas y creencias que contribuyen explícitamente a legitimar los


intereses de un grupo o de una clase dominante. El poder convierte en natural, universaliza o disfraza las
verdades o las versiones parciales de la realidad para lograr que respondan a sus intereses reales. La
ideología opera como distorsión /simulación frente a la realidad (Marx): hay una vida real entre los
hombres y ésta es su praxis; hay un reflejo de esa vida en su imaginación y en sus discursos y ésa es la
ideología. La ideología es un procedimiento general mediante el cual el proceso de la vida real se falsifica
por medio de una representación unilateral que los hombres hacen de ella. La única opción frente a ella
es des-enmascararla, exhibir su distorsión e intentar acercarse a la realidad. 22

• LA IDEOLOGÍA atiende a la promoción y legitimación de los intereses de grupos sociales con


acentuaciones específicas y opuestas a otros grupos o sectores de la sociedad. Estos intereses se
vuelven relevantes porque apuntan al sostenimiento o al cuestionamiento de toda una forma
política. Se transforma en un campo discursivo en el que poderes sociales – que se alimentan y se
promueven a sí mismos – entran en conflicto o chocan entre sí por cuestiones centrales en el
intento de controlar el conjunto del poder social. Esta acepción entraña el supuesto de que la
ideología es un tipo de discurso particular orientado a la acción, en el que se acentúa más la
conquista del poder que la verdad.

• EN LA IDEOLOGÍA predominan dos caracteres: (1) su contenido no es necesariamente racional y


(2) está constituido por un conjunto particularmente rígido de ideas. Esto no implica que sea
totalmente irracional o que no admita componentes o respuestas racionales, por una parte, y
tampoco significa que todo conjunto rígido (dogmático) de ideas deba ser considerado una
ideología. Lo cierto es que se trata de un cuerpo doctrinal que identifica a un grupo social o una
parte de la sociedad, y que le sirve de instrumento para organizar la sociedad o para planificar su
abordaje del poder. Este cuerpo de ideas tiene un dinamismo propio, genera sus propias
estructuras y discursos legitimadores y produce sus anticuerpos o mecanismos de defensa, por
los que difícilmente un discurso ideológico cerrado admita críticas, sugerencias o correcciones. Es
natural que en el ejercicio de la hegemonía ideológica, el poder dominante: (1) se legitima a sí
mismo promocionando creencias y valores afines a él; (2) naturaliza y universaliza tales creencias
para hacerlas más evidentes y aparentemente inevitables; (3) denigra las ideas que puedan
desafiarlo o cuestionarlo; (4) excluye – por lógica sistemática -- las formas contrarias de
pensamiento; (5) oscurece la realidad social. 23

22
RICOEUR Paul (1997), Ideología y utopía. Gedisa. Van DIJK TEUN, (1999), Ideología. Una aproximación. Gedisa.
23
¿Cómo operan las ideologías? Nuestras convicciones muchas veces son perversas: nos llevan a mantener creencias
y opiniones que no sólo no son evidentes, sino que también son contrarias a la razón y a la evidencia científica. Es
una cuestión que ha intrigado desde siempre a los científicos: ¿por qué hay gente que cree por ejemplo que la Tierra
es plana? ¿O que el cambio climático es una falacia? ¿O que el mundo es víctima de una gran conspiración? ¿O que
un determinado líder dictador es el salvador de una sociedad, aunque se viva en un totalitarismo o en una dictadura?
Se ha descubierto que las creencias de las personas son susceptibles de reforzarse en función de las reacciones
positivas o negativas que suscitan en los demás, ya se trate de una opinión, una acción o una interacción. Estas
reacciones del entorno pesan más en determinadas personas, o en determinados momentos de su vida, que la
lógica, el razonamiento o los datos científicos. Esta dinámica cognitiva influencia todos los ámbitos de la vida, ya sea
real o virtual, y se refleja también en las redes sociales, los sitios de Internet y los medios de comunicación. Si el
objetivo es llegar a la verdad, la estrategia de usar las reacciones del entorno para juzgar una situación no es una
buena. Es preferible basar nuestras convicciones en la información que hemos reunido sobre una situación y en el
razonamiento para confirmar el rigor de las fuentes consultadas.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 32
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• El ‘PENSAMIENTO FUERTE24 o metafísico concibe un pensamiento que habla en nombre de la


verdad, de la unidad y de la totalidad, (un tipo de pensamiento moderno y fiel a la tradición,
tendiente a establecer “fundaciones” absolutas del conocer y del actuar). El ‘PENSAMIENTO
DÉBIL’ (o post-metafísico) concibe un tipo de pensamiento que rechaza las categorías fuertes y
las legitimaciones omnicomprensivas, es decir, un tipo de razón que, junto a la razón-dominio de
la tradición, ha renunciado a una “fundación única, última, normativa”. El pensamiento débil se
presenta explícitamente como una forma de nihilismo, una palabra-clave de nuestra cultura, una
especie de destino del que no podemos liberarnos porque la sociedad y el hombre ruedan hacia
aquella específica condición de ausencia de fundamentos en la cual se encuentra el hombre
postmoderno después de la caída de las certezas últimas y de las verdades estables. En
consecuencia, él cree que el nihilismo no se debe combatir como un enemigo, más debe ser
asumido como nuestra única posibilidad. En efecto, a los hombres de estos tiempos no les queda
más que acostumbrarse a “convivir con la nada, en una situación donde no hay garantías ni
certezas absolutas”. El PENSAMIENTO DEBIL nos hace más fuerte porque nos libera de la
protección del DOGMA, del PENSAMIENTO FUERTE pero UNICO, de los DISCURSOS
HEGEMONICOS y nos obliga a pensar por nosotros. El pensamiento débil no afirma una gran
verdad de forma positiva: nosotros no aspiramos a sustituir esos dogmas por los nuestros; sino
que nos emancipamos de ellos debilitándolos. Y eligiendo una forma de vida que no tenga dogmas
(religiosos, políticos, ideológicos, económicos)25 Es una respuesta tardía al llamado KANTIANO a
la mayoría de edad, a la emancipación, a no vivir bajo la tutela de las grandes ideas. De alguna
manera el PENSAMIENTO DEBIL es liberador. La filosofía no puede ni debe enseñar adónde
dirigimos, sino a vivir en la condición de quien no se dirige a ninguna parte. El mundo es ancho y
ajeno: siempre está – empero – esa humana condición de fragilidad que nos devuelve a nuestra
condición de orfandad y abandono.

• ¿CUÁL ES LA VERDAD de nuestros días? Pragmática, empírica, racional, visceral, emocional, ideológica,
relativa, absoluta, negociada, provisoria, débil, la verdad, ¿dónde está? La verdad tiende a volverse una
construcción subjetiva y producción colectiva. La verdad y los valores de verdad. LAS VERDADES – en la
medida en que son tales – pueden ser construcciones subjetivas y arbitrarias en la que cada sujeto arma
un mundo a la medida, y construcciones colectivas en las que se opera por discusiones y consensos. Pero
en uno y en otro caso, una verdad puede ser relativa. La verdad no es más verdad porque la piense uno o
porque la proclame una multitud (VOX POPULI, VOZ DEI). Unos y otros pueden expresar o contrariar la
verdad. El fantasma de la imposibilidad de aprehender la realidad o de poder expresarla es una isotopía
entre los problemas del conocimiento y juega con la construcción recurrente de los mundos más diversos.

24 VATTIMO Gianni (1992), El pensamiento débil. Cátedra. Madrid. (1995), El fin de la modernidad. Nihilismo y
hermenéutica en la cultura posmoderna. Gedisa. Barcelona. (2002) Diálogo con Nietzsche. Ensayos 1961–2000.
Paidós, Barcelona. (2004) Nihilismo y emancipación. Ética, política y derecho. Paidós. Barcelona. (2010) Adiós a la
verdad. Gedisa. Barcelona. En VATTIMO y en su versión del PENSAMIENTO DÉBIL es clave el aporte y los discursos
del nihilismo de NIETZSCHE. La frase de Nietzsche, “Dios ha muerto”, no tiene nada que ver con una negación de la
existencia de Dios, sino con la imposibilidad de aferrarnos ya a “un fundamento último de la realidad en la forma de
una estructura objetiva situada fuera del tiempo y de la historia”. NIETZSCHE vivió en TURIN, el lugar de residencia
de VATTIMO: El 3 de enero de 1889, por la mañana, FRIEDRICH NIETZSCHE abandona su casa de la calle de Carlo
Alberto, en Turín, para dirigirse al centro de la ciudad. En el transcurso de su paseo es testigo de una escena que le
hace detenerse: un cochero está maltratando a su caballo que, exhausto, no quiere continuar la marcha. Nietzsche
interviene. Rodea el cuello del caballo con sus brazos y rompe a llorar. Sus últimas palabras son: “Madre, soy tonto”
Luego viene el derrumbe, una pérdida del habla y de la conciencia que durará diez años, hasta su muerte justo en el
cambio de siglo, en 1900. Ver las películas (1)DIAS DE NIETZSCHE EL TURIN del director JUKIO BRESSANE (BRASIL:
2002) https://www.youtube.com/watch?v=3Jopmumd58U (2) EL CABALLO DE TURÍN (2011) del director BÉLA TARR
(HUNGRIA:2011) en https://www.youtube.com/watch?v=m2257M_W15g . Y finalmente la reconstrucción narrativa
(3) EL DIA EN QUE NIETZSCHE LLORO, del director PINCHAS PERRY (BUGARIA/EEUU.: 2007) sobre la novela de IRVIN
D. YALOM: https://www.youtube.com/watch?v=qxw3lHQszRc
25
KANT Immanuel (1784), ¿Qué es la ilustración?, en Filosofía de la Historia. Nova. Buenos Aires.
https://filosofiajaimeferran.files.wordpress.com/2012/04/kant_ilu1.pdf
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 33
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

A su vez, el juego de las interpretaciones, el peso de las ideologías y la voluntad de poder ponen en
cuestión el CRITERIO DE VERDAD como un producto de aprobación universal. Especialmente la mirada
distorsionadora de las ideologías renuncia a la verdad, para defender e imponer una versión de la misma,
que se asume como sesgada y arbitraria, aunque necesaria.

• LA VERDAD, aunque no busca ningún fin, posee sin embargo una función social clave, relacional, si se
quiere. Si alguien miente su edad es para que los otros no sepan que ya traspasó, digamos, los 50. En
cambio, si dice su edad verdadera, no gana nada; pero gracias a esta revelación comprobable, las
afirmaciones siguientes serán también tomadas por ciertas, porque no tiene nada que ocultar. La función
de la verdad tiene nombres diversos, como "confianza" y "credibilidad". De forma menos abstracta,
significa que es imposible organizar nada (una pareja, una empresa, una sociedad, una civilización) sobre
la base de la mentira, o de medias verdades.

• El problema de la verdad, en suma, radica en que “no siempre la verdad está a la vista”, indiscutible,
pura, incontaminada, segura. No siempre la verdad-en-sí es una verdad-para-mí. Sino que,
frecuentemente hay imposibilidades o también se le atribuyen al hombre falsedad y disimulo, mentira y
engaño, estafa y apariencia, en resumen, todos los tipos posibles de NO VERDAD. Por eso el proceso de
des-cubrimiento implica luchar contra lo que se me opone, lo que frena mi acceso a la verdad. Y conviene
mencionar algunas distinciones al respecto: (1) ERROR = es un concepto o un juicio equivocado. “Creo que
no fui el último en ver a la persona desaparecida”. (2) MENTIRA = es decir, simplemente, lo contrario a lo
que uno cree, sabe o piensa. Es decir que el que miente, conoce la verdad y reconoce que no dice la
verdad, y elige decir lo contrario. Por ejemplo: “Estuve allí, pero no he sido el autor de los hechos” aunque
haya sido el autor de los hechos. (3) ENGAÑO = es dar a la mentira una apariencia de verdad, presentar lo
falso como verdadero para inducir a aceptar otra realidad. Por ejemplo: “Es verdad que estuve allí esa
noche, pero – con seguridad - no fui el último en verla porque cuando me iba, alguien ingresaba al
departamento”, aunque no haya visto ingresar a nadie y trate de construir una buena coartada.

• LA POSTVERDAD26 es una construcción discursiva que circula por la sociedad y los medios, que es fruto
de incitaciones emocionales y no de una ponderación sensata de los datos de la realidad. No se trata de
razonar, argumentar y convencer sino de manipular. El neologismo encierra en sí mismo una
contradicción, porque la verdad no admite una situación posterior, simplemente es verdad o no lo es, ya
que una media verdad simplemente no es verdad. Sin embargo, la POSTVERDAD no es una mentira, sino
otra invención del discurso. La mentira se aprovecha de un entorno en el que la verdad cuenta y trata de
hacer pasar como tal lo que no lo es. Sin embargo, LA POSTVERDAD supone un cambio de ese entorno o
régimen de discurso; un mundo en el que ya no importa si los discursos son verdad o no, ficticios o no.
Por eso se la define como “relativo a, o que denota circunstancias en las que los hechos objetivos influyen
menos en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”.
Facilitan el juego de verdades cuando hay que manejar la opinión social y política, y los espectadores y
ciudadanos están dispuestos a poco esfuerzo y propensos a dar por cierto lo que se les ofrezca.27 Antes o
después de la verdad no hay nada: la mentira en sus distintos significantes: sofismas, falacias, fraude,
embuste. La POSTVERDAD no viene después de la verdad; está al lado, o en oposición, pero nunca forma
parte de ella. A ningún ideólogo se le ocurriría inventar el término "pos-mentira". Porque después de la
mentira no podría haber nada más. La mentira sirve a un fin, y lo hace hasta que alguien descubre que se

26
Aunque el término se puede rastrear al menos hasta 2004, se convirtió, para el DICCIONARIO OXFORD, en la
palabra de 2016. Los picos de uso coincidieron con el REFERÉNDUM DEL BREXIT y la elección de DONALD TRUMP
como presidente de los EE.UU. de América, lo que podría sugerir que se trata de una expresión para descalificar las
decisiones, equivocadas según las cabezas bien pensantes, de la población ignorante e influenciable.
27
"Mentir prolíficamente le ayuda en muchos objetivos: entretiene a sus fans (lo que le da atención), indigna a sus
adversarios (más atención) y confunde al público (más margen de maniobra). La gente quiere creer que algo es lo
mejor, lo más grande y lo más espectacular: hipérbole verdadera. Es una forma inocente de exageración, y una forma
muy eficaz de promoción". Políticamente para conseguir atención, el grado de espectáculo de una afirmación
importa mucho más que su grado de verdad.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 34
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

trata de un engaño. La verdad no sirve a ningún fin, ése es el primero y más característico de sus rasgos.
Por eso tampoco tiene sentido llamar "relato" a la enumeración de verdades comprobables. Eso se llama
realidad. Por eso hay verdades inverosímiles y mentiras de lo más aceptables, que es una de las bases
para fabricar esos rumores que se viralizan explosivamente, en la REDES SOCIALES y en el MUNDO
COTIDIANO.

• El término oculta sobre todo su carácter sesgado. Lo hace actuando en contra de alguna verdad
establecida. Como puede rebatirla o contra-argumentar, construye otra verdad, arbitraria y sin ningún
fundamento, con alta carga de subjetividad. LA POSTVERDAD elimina los debates racionales o los posibles
consensos, porque va construyendo pseudo-verdades que se piensan con la emoción, con la
espontaneidad, con las entrañas, con la mera construcción arbitraria, en donde el fundamento radica en
que quien lo pronuncia lo afirma desde algún lugar de autoridad o de intención. Y se impone como una
estrategia para vender cualquier producto: político, religioso, de consumo, del mercado o de la cultura.
“No sé si es verdadero o no, pero yo siento que debe ser así”. Y puede ser puesto en práctica por cualquier
sector social: quienes gobiernan o quienes militan en la oposición. La gente se moviliza, piensa o vota más
con las vísceras y el instinto que con la razón o la lógica. La verdad se SIENTE, no se prueba o se comprueba.
Y esa es la astucia del LIDER que sabe hablar a sus seguidores.

La creencia liberal en los sentimientos y las opciones libres de los individuos no es natural ni muy
antigua. Durante miles de años la gente creyó que la autoridad procedía de leyes divinas y no del
corazón humano, y que por tanto debíamos santificar la palabra de Dios y no la libertad humana.
Solo en los últimos siglos el origen de la autoridad pasó de las deidades celestiales a los humanos
de carne y hueso. La autoridad puede cambiar de nuevo pronto: de los humanos a LOS
ALGORITMOS. De la misma manera que la autoridad divina estaba legitimada por mitologías
religiosas y la autoridad humana estaba justificada por el relato liberal, así la revolución tecnológica
que se avecina podría establecer la autoridad de los algoritmos de macro datos, al tiempo que
socavaría la idea misma de la libertad individual. Los descubrimientos científicos sobre la manera
en que nuestro cerebro y nuestro cuerpo funcionan sugerirían que nuestros sentimientos no son una
cualidad espiritual exclusivamente humana y que no reflejan ningún tipo de «libre albedrío». Por el
contrario, los sentimientos son mecanismos bioquímicos que todos los mamíferos y aves emplean
para calcular rápidamente probabilidades de supervivencia y de reproducción. Los sentimientos no
están basados en la intuición, la inspiración o la libertad; están basados en el cálculo. YUVAL NOAH
HARARI28

ALEJANDRO FILIO: LA VERDAD


https://www.youtube.com/watch?v=psoDd3IETwg
Al principio rodando pasó la verdad Unos dicen que fue un estornudo fatal
sobre el polvo que guarda el camino quien lanzó a la verdad rumbo al norte
y a los brazos de un hombre callado cayó y que la han visto paseando en el parque central
sin que nadie cambiase el destino. con su mini de piel y un escote.

Aquel hombre que tuvo esa vez la verdad La verdad es que un día se cansó la verdad
se quedó para siempre callado de buscar su verdad sin hallarla
y extraviado en la sombra que cubre esta faz sin embargo al principio rodando pasó
sigue siendo el que más se ha buscado sin que nadie pudiese salvarla

28
YUVAL NOAH HARARI (2018), 21 lecciones para el siglo XXI. Debate. Barcelona. Libertad: los macrodatos están
observándote,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 35
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

05 CULTURA Y POSTMODERNIDAD

• El tema ha sido desarrollado sobradamente en un trabajo anterior: POSTMODERNIDAD Y


PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO y nos remitimos a esos materiales.29

POSTMODERNIDAD TERCERA OLA CAPITALISMO TARDÍO NEOLIBERALISMO

TARDOMODERNIDAD SOBREMODERNIDAD TRANSMODERNIDAD ALDEA GLOBAL

ERA MODERNIDAD NEW AGE MODERNIDAD


TECNOTRÓNICA LIQUIDA ERA DE ACUARIO REFLEXIVA

1980
MODERNO POSMODERNO
SOLIDO. PIEDRA LIQUIDO. AGUA
FIRME Y SEGURO CAMBIANTE E INESTABLE
RIGIDO Y AJUSTADO A LEYES ALEATORIO Y PROTEICO
ORDENADO Y SIMETRICO DESORDENADO, COLLAGE, PUZZLE
TIEMPO MEDIDO, TIEMPO TRABAJADO TIEMPO QUE FLUYE SIN CONTROL, OCIO
DISTRIBUCION RACIONAL DEL ESPACIO ESPACIO QUE ESTALLA, NO LUGARES
CONFIANZA EN LA RAZON Y EL PROGRESO VALOR DEL SENTIMIENTO. ¿HAY PROGRESO?
VALOR OBJETIVO DE NORMAS Y MODELOS SUBJETIVIDAD Y RELATIVIDAD
TODO ESTA PREVIAMENTE DADO TODO DEBE SER CONSTRUIDO
IDEAS CLARAS, PRINCIPIOS INDISCUTIBLES IDEAS CAMBIANTES Y PRINCIPIOS
CIVILIZACION Y MORALIZACION NEGOCIABLES
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO BARBARIE, DESBORDES, DESCONTROL
ASCESIS Y CULTURA DEL ESFUERZO JUSTIFICACION DE LAS PROPIAS CONDUCTAS
AHORRO: INVERTIR EN FUTURO DESEO, PLACER Y GOCE
SOCIEDAD DE PRODUCTORES DISFRUTAR EL PRESENTE, IGNORAR EL FUTURO
UTOPIA Y GRANDES RELATOS SOCIEDAD DE CONSUMIDORES
RAZON, ARGUMENTOS, IDEAS CRISIS Y DESAPARICIÓN DE RELATOS
PASION, EMOCION, SENSACIONES.

El discurso moderno es un discurso crítico sumergido en un progreso arrollador,


que confía en la razón y en su posibilidad de crear un universo más visible donde
el avance del conocimiento implique una realización moral y un desarrollo
MODERNIDAD democrático. Tiene clara vigencia el pensamiento fuerte como (1) un
pensamiento orgánico que puede dar razón de la complejidad del mundo y (2)
como un lenguaje elaborado que capta y responde a las mismas leyes del
mundo-modelo. (RODRIGUEZ MAGDA, 1989) Define con claridad el tiempo y el
espacio y ubica en ellos los sujetos y la realidad. Tiene una visión confiada y

29 NORO Jorge (2017), Análisis Crítico De Prácticas Culturales Contemporáneas. U.C.S.G. Guayaquil. Módulo II.
Seminario compartido con colegas ecuatorianos de la CATEDRAS DE ESTUDIOS CONTEMPORANEOS.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 36
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

optimista de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la humanidad. La noción


de orden, disciplina, progreso, esfuerzo, trabajo, economía y capital
representan el respaldo de una civilización que se sintió eurocéntrica y
conquistadora del mundo.

Es la FRAGMENTACIÓN DE LA MODERNIDAD que desarmó la época de los


grandes sistemas, ha superado la ideología dialéctica, considera necesario
sustituir el pensamiento crítico por el pensamiento débil y la verdad aparece
no como objeto de apropiación sino como un vago horizonte dentro del cual
nos movemos. Una modernidad sin lamentos, moviéndose entre juegos de
lenguaje, sin ilusión de una posible reconciliación, sin nostalgia de la totalidad
POSTMODERNIDAD ni de la unidad, ajena a la articulación entre el concepto y la sensibilidad de la
experiencia transparente y comunicable. Es la época de la post-historia, de la
sociedad post-industrial, de la crisis de la razón y de las vanguardias, del fin del
proyecto de la modernidad.

MODERNIDAD LIQUIDA: BAUMAN

• La FLUIDEZ es la cualidad de los líquidos y los gases. Según nos informa la autoridad de la ENCYCLOPÆDIA
BRITANNICA, lo que los distingue de los sólidos es que “en descanso, no pueden sostener una fuerza
tangencial o cortante” y, por lo tanto, “sufren un continuo cambio de forma cuando se los somete a esa
tensión”. Este continuo e irrecuperable cambio de posición de una parte del material con respecto a otra
parte cuando es sometida a una tensión cortante constituye un flujo, una propiedad característica de los
fluidos. Opuestamente, las fuerzas cortantes ejercidas sobre un sólido para doblarlo o flexionarlo se
sostienen, y el sólido no fluye y puede volver a su forma original.

• Hasta aquí lo que dice la ENCYCLOPÆDIA BRITANNICA, en una entrada que apuesta a explicar la “fluidez”
como una metáfora regente de la etapa actual de la era moderna. En lenguaje simple, todas estas
características de los fluidos implican que los líquidos, a diferencia de los sólidos, no conservan fácilmente
su forma. Los fluidos, por así decirlo, NO SE FIJAN AL ESPACIO NI SE ATAN AL TIEMPO. En tanto los sólidos
tienen una clara dimensión espacial, pero neutralizan el impacto –y disminuyen la significación– del
tiempo (resisten efectivamente su flujo o lo vuelven irrelevante), los fluidos no conservan una forma
durante mucho tiempo y están constantemente dispuestos (y proclives) a cambiarla; por consiguiente,
para ellos lo que cuenta es EL FLUJO DEL TIEMPO MÁS QUE EL ESPACIO que puedan ocupar: ese espacio
que, después de todo, sólo llenan “por un momento”. En cierto sentido, los sólidos cancelan el tiempo;
para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo. En la descripción de los sólidos, es posible
ignorar completamente el tiempo; en la descripción de los fluidos, se cometería un error grave si el tiempo
se dejara de lado. Las descripciones de un fluido son como instantáneas, que necesitan ser fechadas al
dorso.

• Los fluidos se desplazan con facilidad. “Fluyen”, “se derraman”, “se desbordan”, “salpican”, “se vierten”,
“se filtran”, “gotean”, “inundan”, “rocían”, “chorrean”, “manan”, “exudan”; a diferencia de los sólidos, no
es posible detenerlos fácilmente –sortean algunos obstáculos, disuelven otros o se filtran a través de ellos,
empapándolos–. Emergen incólumes de sus encuentros con los sólidos, en tanto que estos últimos –si es
que siguen siendo sólidos tras el encuentro– sufren un cambio: se humedecen o empapan. La
extraordinaria movilidad de los fluidos es lo que los asocia con la idea de “levedad”. Hay líquidos que en
pulgadas cúbicas son más pesados que muchos sólidos, pero de todos modos tendemos a visualizarlos
como más livianos, menos “pesados” que cualquier sólido. Asociamos “levedad” o “liviandad” con
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 37
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

movilidad e inconstancia: la práctica nos demuestra que cuanto menos cargados nos desplacemos, tanto
más rápido será nuestro avance.

• Estas razones justifican que consideremos que la “fluidez” o la “liquidez” son metáforas adecuadas para
aprehender LA NATURALEZA DE LA FASE ACTUAL –en muchos sentidos nueva– de la HISTORIA DE LA
MODERNIDAD. Acepto que esta proposición pueda hacer vacilar a cualquiera que esté familiarizado con
el “discurso de la modernidad” y con el vocabulario empleado habitualmente para narrar la historia
moderna. ¿Acaso la modernidad no fue desde el principio un “proceso de licuefacción”? ¿Acaso “derretir
los sólidos” no fue siempre su principal pasatiempo y su mayor logro? En otras palabras, ¿acaso la
modernidad no ha sido “fluida” desde el principio? Éstas y otras objeciones son justificadas, y parecerán
más justificadas aun cuando recordemos que la famosa expresión “derretir los sólidos”, acuñada hace un
siglo y medio por los autores del MANIFIESTO COMUNISTA, se refería al tratamiento con que el confiado
y exuberante espíritu moderno aludía a una sociedad que encontraba demasiado estancada para su gusto
y demasiado resistente a los cambios ambicionados, ya que todas sus pautas estaban congeladas. Si el
“espíritu” era “moderno”, lo era en tanto estaba decidido a que la realidad se emancipara de la “muerta”
de su propia historia… y eso sólo podía lograrse derritiendo los sólidos (es decir, según la definición,
disolviendo todo aquello que persiste en el tiempo y que es indiferente a su paso e inmune a su fluir). Esa
intención requería, a su vez, la “profanación de lo sagrado”: la desautorización y la negación del pasado,
y primordialmente de la “tradición” –es decir, el sedimento y el residuo del pasado en el presente. Por lo
tanto, requería asimismo la destrucción de la armadura protectora forjada por las convicciones y lealtades
que permitía a los sólidos resistirse a la “licuefacción”.

• Recordemos, sin embargo, que todo esto no debía llevarse a cabo para ACABAR CON LOS SÓLIDOS
definitivamente ni para liberar al nuevo mundo de ellos para siempre, sino para hacer espacio a nuevos y
mejores sólidos; para reemplazar el conjunto heredado de sólidos defectuosos y deficientes por otro,
mejor o incluso perfecto, y por eso mismo inalterable. (…)

• Para encarar seriamente la tarea de construir un nuevo orden (¡verdaderamente sólido!), era necesario
deshacerse del lastre que el viejo orden imponía a los constructores. “Derretir los sólidos” significaba,
primordialmente, desprenderse de las obligaciones “irrelevantes” que se interponían en el camino de un
cálculo racional de los efectos. (…) A la vez, esa clase de “disolución de los sólidos” destrababa toda la
compleja trama de las relaciones sociales, dejándola desnuda, desprotegida, desarmada y expuesta,
incapaz de resistirse a las reglas del juego y a los criterios de racionalidad inspirados y moldeados por el
comercio, y menos capaz aun de competir con ellos de manera efectiva.

• Esa fatal desaparición dejó el campo libre a la invasión y al dominio de la RACIONALIDAD INSTRUMENTAL,
o (como lo articuló Marx) del rol determinante de la economía: las “bases” de la vida social infundieron a
todos los otros ámbitos de la vida el status de “superestructura” –es decir, un artefacto de esas “bases”
cuya única función era contribuir a su funcionamiento aceitado y constante–. La disolución de los sólidos
condujo a una progresiva EMANCIPACIÓN DE LA ECONOMÍA de sus tradicionales ataduras políticas, éticas
y culturales. Sedimentó un nuevo orden, definido primariamente en términos económicos. Ese nuevo
orden debía ser más “sólido” que los órdenes que reemplazaba, porque –a diferencia de ellos– era inmune
a los embates de cualquier acción que no fuera económica. (…)

• Si ha pasado la época de las revoluciones sistémicas, es porque no existen edificios para alojar las oficinas
del sistema, que podrían ser invadidas y capturadas por los revolucionarios; y también porque resulta
extraordinariamente difícil, e incluso imposible, imaginar qué podrían hacer los vencedores, una vez
dentro de esos edificios, para revertir la situación y poner fin al malestar que los impulsó a rebelarse.
Resulta evidente la escasez de esos potenciales revolucionarios, de gente capaz de articular el deseo de
cambiar su situación individual como parte del proyecto de cambiar el orden de la sociedad. La tarea de
construir un nuevo orden mejor para reemplazar al viejo y defectuoso no forma parte de ninguna agenda
actual –al menos no de la agenda donde supuestamente se sitúa la acción política–.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 38
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• La “DISOLUCIÓN DE LOS SÓLIDOS”, el rasgo permanente de la modernidad, ha adquirido por lo tanto un


nuevo significado, y sobre todo ha sido redirigida hacia un nuevo blanco: uno de los efectos más
importantes de ese cambio de dirección ha sido la disolución de las fuerzas que podrían mantener el tema
del orden y del sistema dentro de la agenda política. Los sólidos que han sido sometidos a la disolución, y
que se están derritiendo en este momento, el momento de la modernidad fluida, son los vínculos entre
las elecciones individuales y los proyectos y las acciones colectivos –las estructuras de comunicación y
coordinación entre las políticas de vida individuales y las acciones políticas colectivas.

• Lo que se está produciendo hoy es, por así decirlo, una redistribución y una reasignación de los “PODERES
DE DISOLUCIÓN” DE LA MODERNIDAD. Al principio, esos poderes afectaban las instituciones existentes,
los marcos que circunscribían los campos de acciones y elecciones posibles, como los patrimonios
heredados, con su asignación obligatoria, no por gusto. Las configuraciones, constelaciones, las
estructuras de dependencia e interacción fueron arrojadas en el interior del crisol, para ser fundidas y
después remodeladas: ésa fue la fase de “romper el molde” en la historia de la transgresora, ilimitada,
erosiva modernidad. No obstante, los individuos podían ser excusados por no haberlo advertido: tuvieron
que enfrentarse a pautas y configuraciones que, aunque “nuevas y mejores”, seguían siendo tan rígidas e
inflexibles como antes. Por cierto, todos los moldes que se rompieron fueron reemplazados por otros; la
gente fue liberada de sus viejas celdas sólo para ser censurada y reprendida si no lograba situarse –por
medio de un esfuerzo dedicado, continuo y de por vida– en los nichos confeccionados por el nuevo orden.
(…)

• En la actualidad, las pautas y configuraciones ya no están “determinadas”, y no resultan “autoevidentes”


de ningún modo; hay demasiadas, chocan entre sí y sus mandatos se contradicen, de manera que cada
una de esas pautas y configuraciones ha sido despojada de su poder coercitivo o estimulante. (…) Como
resultado, la nuestra es una VERSIÓN PRIVATIZADA DE LA MODERNIDAD, en la que el peso de la
construcción de pautas y la responsabilidad del fracaso caen primordialmente sobre los del individuo. La
licuefacción debe aplicarse ahora a las pautas de dependencia e interacción, porque les ha tocado el
turno. Esas pautas son maleables hasta un punto jamás experimentado ni imaginado por las generaciones
anteriores, ya que, como todos los fluidos, no conservan mucho tiempo su forma. Darles forma es más
fácil que mantenerlas en forma. LOS SÓLIDOS son moldeados una sola vez. MANTENER LA FORMA DE LOS
FLUIDOS (LÍQUIDOS) requiere muchísima atención, vigilancia constante y un esfuerzo perpetuo… e incluso
en ese caso el éxito no es, ni mucho menos, previsible. Sería imprudente negar o menospreciar el
profundo cambio que el advenimiento de la “MODERNIDAD FLUIDA” (LIQUIDA) ha impuesto a la condición
humana. ZIGMUND BAUMAN30

• MAX AUGE propone otra vuelta de tuerca con su SOBRE MODERNIDAD que atraviesa a la persona de
cada individuo, y que aparece cuando la historia deviene ACTUALIDAD, el espacio IMAGEN y el individuo
MIRADA. Por oposición a una posmodernidad concebida como la suma arbitraria de rasgos aleatorios, la
SOBRE MODERNIDAD procedería de tres figuras del exceso: el EXCESO DE TIEMPO (si nos parece que la
historia no tiene sentido, es porque se acelera y porque se acerca), el segundo es el EXCESO DE ESPACIO
(tiene que ver con el “estrechamiento del planeta”, la sensación de que lo que ocurre en el otro extremo
de la Tierra nos concierne inmediatamente) y por último un EXCESO DE INDIVIDUALISMO (por el mundo
mediático, un individuo es un testigo, cada uno tiene la exclusiva mirada de aquel que le habla desde la
televisión). Estas tres figuras de la modernidad son particularmente legibles en los no-lugares. En ellos el
autor afirma que la historia se reduce a la información. Estos tres excesos son relacionales. Hay exceso de
historia no solo porque ésta se acelera, sino también porque se multiplica. Si seguimos lo afirmado por
AUGÉ, la historia es localizada, es decir esta en relación a un espacio específico; por tanto, sí entendemos

30
BAUMAN Zigmund (2000), La modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 39
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

que el exceso de espacio de la sobre-modernidad es también una multiplicación de los espacios, entonces
esto nos lleva a la consecuente multiplicación de historias.31

• NORMA es un término que proviene del latín (del griego gnomon) y significa “escuadra”, esas reglas
que usan los carpinteros para verificar que las piezas de maderas están cuadradas, o sea, en ángulo recto.
Cuando las piezas están cuadradas, se dice que están en regla, que responden a la norma establecida,
sino está en “falsa regla, en falsa escuadra” normal. Una norma es una regla que debe ser respetada y que
permite ajustar ciertas CONDUCTAS o actividades. Principio que se impone o se adopta para dirigir la
conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

• LA SOLIDEZ DE LA NORMALIDAD impone un REGIMEN DE VERDAD para cada ámbito de la vida personal
y social y la verdad opera como UN PATRON, UNA MEDIDA, UNA REGLA, UN CRITERIO DE NORMALIDAD.
SEGÚN FOUCAULT32 son los discursos de verdad y del conocimiento a partir de los cuales se derivan
las categorías de conductas normales o anormales. Y discurso y verdad se asocian al poder, ya que
es el poder el que determina o condiciona los regímenes de verdad. Las instituciones son la sede de la
verdad y de la norma. “Lo importante, creo, es que la verdad no está fuera del poder, ni sin poder (…). La
verdad es de este mundo; está producida aquí gracias a múltiples imposiciones. Tiene aquí efectos
reglamentados de poder. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su “política general de la verdad”: es
decir, los tipos de discursos que ella acoge y hace funcionar como verdaderos; los mecanismos y las
instancias que permiten distinguir los enunciados verdaderos o falsos, la manera de sancionar unos y
otros; las técnicas y los procedimientos que son valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de
aquellos encargados de decir qué es lo que funciona como verdadero”.33

• Lo A-NORMAL es lo que está fuera de la norma, de lo institucionalizado, de lo dado como obligatorio.


Por eso la MODERNIDAD fue la gran creadora de las NORMALIDADES y de las INSTITUCIONALES
NORMALIZADORAS, las que se encargaban de formar en la normalidad, de custodiar la normalidad y de
corregir o curar las anormalidades, las desviaciones: ESCUELA (el lugar de la formación de las conductas
sociales y la adquisición sistemática de la cultura)34, HOSPITAL (vela por la salud y curas las enfermedades:

31
AUGE Max (2000), Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobre modernidad. Gedisa.
Barcelona. Filosofía, antropología, sociología, historia... Referentes de estas y otras ciencias sociales toman la palabra
para realizar su aporte al panorama cultural y social de los argentinos. Una entrevista a MAX AUGE =
https://www.youtube.com/watch?v=k8TIpBgSRsg
32
FOUCAULT, M. (1992): Verdad y Poder, en Microfísica del Poder. La Piqueta. Madrid,
33
"NORMA" en latín significa "escuadra", la escuadra del carpintero. Hasta los años 1830 y siguientes, la palabra
inglesa "normal" significaba tenerse en ángulo recto. Durante los años cuarenta llegó a designar cosas que se
ajustaban a un tipo común. En los ochenta, en los Estados Unidos, pasó a significar el estado o condición habitual,
no sólo de cosas, sino también de personas. En Francia la palabra fue traspuesta de la geometría a la sociedad.
AUGUSTO COMTE fue el primero en dar a la palabra una connotación médica alrededor de 1840. COMTE confiaba
en que una vez conocidas las leyes relativas al ESTADO NORMAL DEL ORGANISMO, sería posible emprender el
estudio de la patología comparada. Las ciencias positivas se imponían en ese momento como el modelo del
conocimiento. Cfr. IVAN ILLICH: NEMESIS MEDICA. La normalidad y la a-normalidad de las enfermedades, de la falta
de salud o de la discapacidad es lo que habitó la puesta en marcha de muchas PRACTICAS ORTOPEDICAS (pies, mano
izquierda, vista, dentadura). FOUCAULT aborda las tesis de ILLICH para trabajar los conceptos de “normalidad”,
especialmente en la genealogía de la salud y la enfermedad: “La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina”.
Brasil. 1974
34
LA ESCUELA NORMAL designó a la escuela donde se formaban los maestros para el Imperio: establecía la norma o
referencia para educar a los sujetos normales que concurrían a la escuela para normalizar el modelo de hombre y
de ciudadano. Desde inicio del SIGLO XIX, pero sobre todo a partir de 1850 fueron las encargadas de formar a los
maestros, a los educadores normalizadores, porque(1) eran ESCUELA HOMOGÉNEAS PARA NORMALES que
provenían de la formación familiar y podían ser educados todos al mismo tiempo con el mismo método simultáneo,
logrando en los tiempos establecidos los aprendizajes prefijados; (2) eran ESCUELAS NORMALIZADORAS porque
incorporaban al mundo de los socialmente normales, enderezaban, ayudaban a crecer, volvían normales el producto
final: sano, sabio, moralizado, capaz de formar una familia, de ser ciudadano, de defender a la patria y, sobre todo,
de trabajar; (3) eran escuelas que aplicaban para educar, UNA NORMA, UN MÉTODO UNIVERSAL, propio de todo
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 40
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

el enfermo es alguien que no está sano y que contagia, por esas dos razones interviene la el poder de la
sociedad), MANICOMIOS Y PSIQUIATRICOS (es el lugar social en donde se cuidan y se curan a los locos,
los desequilibrados, y se los quita del medio social), TRIBUNALES, REFORMATORIOS Y CARCELES (atienden
a los anormales sociales y el poder interviene por dos motivos: los juzga y los condena para que no sean
un riesgo para sociedad y los rehabilita para devolverlos normalizados, adaptados), MATRIMONIO Y
FAMILIA (es el lugar en donde se canalizan las pulsiones sexuales y se organiza la reproducción
responsable), TALLERES, EMPRESAS Y FABRICAS (emplean y disciplinan las energías creativas del hombre
para volverlos social y económicamente productivos).

• Proclamada la NORMALIDAD se generaba una consecuencia natural en la CLASIFICACION FISICA y


MORAL que pudiera distinguir a los NORMALES de los que NO ERAN NORMALES. Por eso aparecen
construcciones disciplinarias que cruzan criterios antropológicos, médicos, jurídicos, legales y morales. Así
LAMBROSO es uno de los que elaboran LA TEORIA DEL CRIMINAL NATO. César Lombroso (1835 – 1909)
Estudio medicina en la universidad de Pavía y luego en la de Viena, y en este centro docente conoce el
método experimental que aplicaría a sus investigaciones. Terminada la licenciatura, ejerce como médico
militar en el ejército del Piamonte, donde realiza investigaciones sobre el tatuaje de los soldados. Fue
profesor extraordinario en Pavía, director del Manicomio de Pessaro y a partir de 1876, ocupo la cátedra
de Medicina Legal de la Universidad de Turín.

• LOMBROSO es influido por CHARLES DARWIN y con base en el estudio de un famoso delincuente de
su época, cuyo cráneo presentaba ciertas anormalidades, llegó a una conclusión: el delincuente era el
eslabón perdido pues en la evolución de la especie, el simio se convierte en hombre, pero queda un
pequeño espacio que es en donde entra el hombre delincuente , este es un ser que no llego a evolucionar
adecuadamente , por lo mismo permanece en una etapa intermedia entre el simio y el hombre.
Originalmente no buscaba una teoría crimino-genética, sino un criterio diferencial entre el enfermo
mental y el delincuente, pero al toparse con este descubrimiento, principia a elaborar lo que llamaría
ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

• En 1872 publica un libro que se llama MEMORIA SOBRE LOS MANICOMIOS CRIMINALES, dice que hay
necesidad de que existan manicomios para criminales y la necesidad de que los locos no estén en las
prisiones, si no que entren a INSTITUCIONES ESPECIALES, pero también hay necesidad de que si los
enfermos han cometido alguna conducta antisocial no se les mande con los demás sicóticos, porque son
una amenaza, si no que existan Manicomios especiales para criminales. En EL GENIO Y LA LOCURA expone
que en realidad todos los genios están locos, que el genio es un anormal, entre el Genio a La Locura no
hay más que un paso. Pero también debe reconocerse la siguiente clasificación: EL DELICUENTE MORAL
– EL DELINCUENTE LOCO – EL DELINCUENTE EPILEPTICO – EL DELINCUENTE HISTERICO – EL DELICUENTE
ALCOHOLICO – EL DELINCUENYTE CASI LOCO (MATTOIDE)

• LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL no es más que el estudio de la variedad humana, de un tipo particular,


es la historia natural del hombre alienado, el criminal según LOMBROSO presenta signos de inferioridad
orgánica y psíquica: 1. Menor capacidad craneana. 2. Gran capacidad orbitaria. 3. Escaso desarrollo de las
partes anteriores y frontales. 4. Gran desarrollo facial y maxilar (pragmatismo). 5. La insensibilidad moral
y la falta de remordimientos. 6. Una gran impulsividad

• FRENOLOGIA: FRANZ JOSEPH GALL (1758-1828) empezó a dar conferencias sobre la frenología en
1796. Fue su colaborador Johann Gaspar Spurzheim, también una figura clave, quien difundió la palabra
“frenología”, de la que Gall renegaba puesto que se veía a él mismo principalmente como un fisiólogo y
neuro-anatomista. LA FRENOLOGÍA se extendió como una probable verdad científica entre las clases bajas

ser humano racional. los contenidos y la forma de transmitir esos contenidos, lo que uno maestro debía saber y las
forma de enseñar, se aprendía en la fábrica de normalizadores (los maestros), en las escuelas normales: se aprendía
por enseñanza, por observación, por imitación, por ejercitación (departamentos de aplicación) y por vigilancia, ya
que lo obligatorio no era la creatividad del docente, sino la repetición fiel del método enseñado y aprendido.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 41
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

y medias de la Europa del siglo XVIII, muy abiertas a los avances en distintos campos a causa de la
influencia de la Revolución Francesa y de la Ilustración. EDIMBURGO se convirtió en el núcleo de la
frenología, y allí se fundó la primera sociedad frenológica. En la década de 1840, apenas 40 años después
de su surgimiento, las hipótesis de la frenología habían sido desacreditadas por la comunidad científica.
No obstante, el interés por estas prácticas se extendió a América y a África con la colonización europea, y
en muchos lugares han resurgido en momentos puntuales, sobre todo como herramienta de dominación
racial.

• La superficie del cráneo revela la mente: Probablemente éste sea el principio más célebre de la
frenología: dado que el desarrollo de los órganos (y por tanto de las facultades) influye en la forma del
cráneo, el análisis de su superficie permite determinar la personalidad y el resto de rasgos mentales de
una persona. La mayoría de frenólogos examinaban el cráneo con los dedos y con las palmas de las manos
para detectar peculiaridades, como hendiduras o regiones super-desarrolladas. También utilizaban cintas
métricas y, ocasionalmente, un calibrador especial al que se daba el nombre de “craneómetro”. GALL
propuso 27 facultades asociadas a órganos cerebrales concretos. Aunque su propuesta es la más conocida
en este campo, nunca existió un verdadero consenso entre los frenólogos en relación al número y
características de estas regiones. 1. Impulso de propagación (reproductivo). 2. Amor parental. 3. Apego
amistoso y fidelidad. 4. Valor y autoprotección. 5. Asesinato y carnivorismo. 6. Astucia. 7. Robo y sentido
de la propiedad. 8. Orgullo, arrogancia y amor a la autoridad. 9. Ambición y vanidad. 10. Prudencia. 11.
Aptitud para el aprendizaje y la educación. 12. Sentido de ubicación. 13. Recuerdo de personas. 14.
Sentido y memoria verbales. 15. Facultad lingüística, talento para las palabras. 16. Preferencia por el color.
17. Sentido para los sonidos y talento musical. 18. Sentido numérico y temporal. 19. Aptitud mecánica.
20. Agudeza comparativa. 21. Agudeza metafísica. 22. Ingenio, sentido de causalidad y de inferencia. 23.
Talento poético. 24. Benevolencia, compasión y sentido moral. 25. Mímica, capacidad de imitar. 26.
Teosofía, sentimiento religioso. 27. Perseverancia y firmeza

• EJEMPLO: LA LITERATURA Y ENSAYOS DEL SIGLO XIX: SARMIENTO. FACUNDO. 1845

A FACUNDO QUIROGA, “también a él le llamaron Tigre de los Llanos, y no le sentaba mal esta denominación,
a fe. La frenología y la anatomía comparada han demostrado, en efecto, las relaciones que existen en las
formas exteriores y las disposiciones morales, entre la fisonomía del hombre y de algunos animales, a quienes
se asemeja en su carácter. Facundo, porque así lo llamaron largo tiempo los pueblos del interior; el general
don Facundo Quiroga, el excelentísimo brigadier general don Juan Facundo Quiroga, todo eso vino después,
cuando la sociedad lo recibió en su seno y la victoria lo hubo coronado de laureles: Facundo, pues, era de
estatura baja y fornida; sus anchas espaldas sostenían sobre un cuello corto una cabeza bien formada,
cubierta de pelo espesísimo, negro y ensortijado. Su cara, un poco ovalada, estaba hundida en medio de un
bosque de pelo, al que correspondía una barba igualmente espesa, igualmente crespa y negra, que subía
hasta los juanetes, bastante pronunciados, para descubrir una voluntad firme y tenaz.

Sus ojos negros, llenos de fuego y sombreados por pobladas cejas, causaban una sensación involuntaria de
terror en aquellos sobre quienes, alguna vez, llegaban a fijarse; porque Facundo no miraba nunca de frente,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 42
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

y por hábito, por arte, por deseo de hacerse siempre temible, tenía de ordinario la cabeza inclinada y miraba
por entre las cejas. El Caín que representaba la famosa Compañía Ravel me despierta la imagen de Quiroga,
quitando las posiciones artísticas de la estatuaria, que no le convienen. Por lo demás, su fisonomía era regular,
y el pálido moreno de su tez sentaba bien a las sombras espesas en que quedaba encerrada.

La estructura de su cabeza revelaba, sin embargo, bajo esta cubierta selvática, la organización privilegiada de
los hombres nacidos para mandar. Quiroga poseía esas cualidades naturales que hicieron del estudiante de
Brienne, el genio de la Francia, y del mameluco oscuro que se batía con los franceses en las Pirámides, el
virrey de Egipto. La sociedad en que nacen da a estos caracteres la manera especial de manifestarse:
sublimes, clásicos, por decirlo así, van al frente de la humanidad civilizada en unas partes; terribles,
sanguinarios y malvados, son, en otras, su mancha, su oprobio.”

• Lo importante para los científicos de esa época era analizar las sociedades como producto de
REGULARIDADES Y NORMAS; encontrar las leyes que las gobernaban, y explicar por qué a veces las cosas
se desviaban de ese camino prefijado que es el crecimiento. Los imbéciles, los idiotas, los distraídos o
desatentos, debían ser estudiados y confinados en su lugar en la grilla, para analizar si correspondían
acciones remediales o eran casos perdidos. Por su parte la EDUCACION ejercía la VOLUNTAD
NORMALIZADORA: la proliferación de clasificaciones y jerarquizaciones de los alumnos según sus
características y rendimiento escolar. Esta tendencia puede ilustrarse en un artículo publicado en 1910 en
el que se decía que había niños “atrasados”, y que éstos debían clasificarse como una muchedumbre
heterogénea que por su organización psíquica y física es incapaz de aprovechar los métodos comunes de
enseñanza:

✓ Los imbéciles, idiotas, sordomudos, ciegos y epilépticos;


✓ Los distraídos, como prefieren llamarlos los padres, o atrasados. No son simplemente
anormales y están atacados de debilidad mental por causas múltiples y pasajeras. Son
especialmente los hijos de nuestra masa obrera, con funcionamiento lánguido del cerebro,
producto de una alimentación deficiente.
✓ Los que perturban la disciplina, ocupan inútilmente un lugar en las clases comunes,
desalientan a la maestra e influyen en sus condiscípulos.

• Con la irrupción de la POSTMODERNIDAD el quiebre de la NORMALIDAD, el PENSAMIENTO DEBIL, el


triunfo de la POSTVERDAD, ruptura de la solidez y la sustitución por la liquidez, por la realidad inapresable
u escurridiza es natural que se produzcan crisis en los regímenes de verdad, se produce el quiebre de la
NORMALIDAD. Todo se puede discutir y entren en crisis las normalidades, se quiebran las normalidades y
no hay forma que se sostengan las instituciones, porque todo es NORMAL o NADA lo es. Nadie puede
arrogarse el lugar de poder para afirmar qué es NORMAL y qué NO LO ES. Ni siquiera la ciencia, porque la
validación de sus verdades también está atravesada por una disputa ideológica y de poder. Todos tienen
derecho a ser considerados NORMALES en sus prácticas, manifestaciones o estilo de vida.

• Si bien estos fenómenos pueden predicarse especialmente de las prácticas y modelos sociales de la
última parte del siglo XX, el arte es el primero que hace un salto sobre el CANON, lo ESTABLECIDO, lo
aceptado por todos, para proponer quiebres continuos, en donde nunca puede darse por valido un criterio
de NORMALIDAD. Tal vez el arte NEOCLASICO y del ROMANTICISMO sea una de las últimas
manifestaciones de las producciones sometidas a la NORMALIDAD, pero a partir de finales del siglo XIX,
los quiebres con absolutos y los diversos artistas, en todas las manifestaciones culturales del arte, han
aceptado que todo es posible y que no hay una norma o un canon que imponga reglas: música, pintura,
escultura, grabado, arquitectura, teatro, cine, danza.35 Se impone un trabajoso proceso de educación para

35
Los diversos CRITERIOS para ordenar la historia del arte, responden a criterios particulares, por lo que incluyen y
excluye según diversos criterios. El crítico norteamericano CLEMENT GREENBERG hace su propia versión: en el
pasado clásico, la historia del arte era la historia de las sucesivas estrategias creadas para producir representaciones
cada vez más semejantes a la “realidad visual”. Fundamentalmente concebida en función de la pintura, esta
semejanza hacía referencia a la ilusión de tridimensionalidad lograda sobre una superficie plana a través de diversos
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 43
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

ajustar los criterios con que se accede a las obras de arte y se las juzga. Se pueden cruzar los más diversos
mensajes con respecto a la cultura y el arte. Quienes defienden el orden actual por su creatividad absoluta
y quienes condenan el este estado de cosas:

El arte en el contexto de la postmodernidad arma un verdadero collage de estilos históricos unidos


para sorprender y estimular, eclecticismo, mezcla de códigos, derrumbe de un concepto
compartido de cultura, disolución de la frontera entre vida cotidiana y arte, donde todo vale.
Simbiosis de arte, cultura de elite, cultura popular y mercado, y cruce con los medios. Simbiosis de
arte, moda y mercado; donde el valor artístico ha dejado de medirse por su importancia estética
para hacerlo por su cotización. El universo artístico deja de regirse por la tradición y la búsqueda
estética, busca la renovación constante y la velocidad de los cambios en un mercado global. El arte
se integra a los circuitos de consumo, cualquier cosa puede estetizarse, ser considerada arte y
consumirse. Mientras el diseño y la moda confluyen con el arte e ingresan a los museos, al mismo
tiempo el arte se masifica y se introduce en la industria. El pastiche, el retro, los derrumbes de las
jerarquías simbólicas explican, la integración de las manifestaciones artísticas plenamente en una
cultura del consumo. En la hipermodernidad todo es relativo, nada es definitivo, nada es bueno o
malo, todo es aceptable, nada es cuestionable definitivamente. Todo valor es similar a otro, por lo
tanto, todo valor se disuelve, se mestiza, se mezcla, se hibrida.36

06 ESTUDIANTES, INTERCULTURALIDAD, POSTMODERNIDAD E IDEOLOGIAS

• Los nuevos sujetos que pueblan nuestra universidad y los que circulan por todas las universidades se
encuentran con todo este panorama. Ellos están en las aulas de la universidad porque es la INSTITUCION
(que desde el Medioevo, pasando por las reformulaciones de la Modernidad) sigue siendo la sólida
responsable de la transmisión del saber, la ciencia, los conocimientos, los saberes, la cultura en cada una
de las especialidades. La UNIVERSIDAD – plagiando el texto de la REPUBLICA de PLATON – va armando los
diversos quehaceres en donde es necesario que la sociedad tenga las diversas especializaciones para
asegurar su funcionamiento: SALUD, VIVIENDA Y CIUDAD, ECONOMIA, DERECHO Y LEYES, GOBIERNO DE
LA SOCIEDAD, EDUCACION, PRODUCCION Y EDUCACION ARTISTICA, MANEJO DE LOS RECURSOS
ECONOMICOS.

• Esta cultura sistemática, crítica y elaborada en el aporte fundamental que provee la universidad a
través de cada una de las cátedras. Pero hay otra CULTURA, otro PATRIMONIO CULTURAL que hemos

recursos plásticos. Pero hacia fines del siglo XIX la búsqueda de los pintores comenzó a orientarse en otra dirección.
Sin eliminar la referencia a la realidad circundante, algunos artistas volvieron su atención hacia los propios medios
de representación pictórica: el plano, la línea, la pincelada, la densidad de la propia materia pictórica, la superficie
del lienzo, la forma tradicionalmente rectangular del campo plástico. De acuerdo con este criterio, la genealogía de
artistas que comenzaba con ÉDOUARD MANET, al que consideraba el primer pintor contemporáneo puesto que en
sus pinturas destacaba las superficies planas de color por sobre la condición mimética de las mismas. En esa línea
de investigación continuaban los IMPRESIONISTAS y luego CÉZANNE. Más adelante en el tiempo, promediando el
siglo XX, los pintores de la ESCUELA DE NUEVA YORK fueron señalados por como los herederos de esa serie de
experimentaciones y la abstracción de campo de color se constituyeron en el paso definitivo. Aquí los rasgos
miméticos habían sido eliminados por completo. El criterio era la auto-referencialidad del arte: el arte refiriéndose
al arte mismo, reflexionando sobre sus propios medios. Todo aquello que no respondiera a esta condición quedaba
fuera de los límites del arte. Así, por ejemplo, la pintura surrealista era considerada “impura” al tematizar
principalmente los sueños, el inconsciente, el erotismo y lo misterioso. CIPRIANO Julia, PANFILI Marina (2014) La
problemática de la periodización de la “contemporaneidad” en la historia del arte. Revista Arte y Letras. Universidad
Nacional De La Plata.
36
ALVAREZ TERÁN CLAUDIO (2017: 30), Transformaciones Socioculturales Siglo XXI. Postmodernidad / hiper -
modernidad.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 44
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

desarrollado en estas páginas que también es una tarea y un compromiso propio de la universidad, de
cada facultad, departamento y cátedra. Esa cultura que representa lo que somos y lo que nos diferencia,
que circula de la mismidad a la alteridad, de la identidad a la diversidad, de las identificaciones nacionales,
regionales o urbanos, y también los diversos segmentos de la vida social son tarea y compromiso de la
UNIVERSIDAD Y tal vez aquí podamos encontrarnos con menos solidez y mayor liquidez.

• Pero la CULTURA no encuentra en los sistemas educativos y en la universidad sus UNICA OFICINAS de
difusión y de transmisión. Por el contrario abundan los canales y los medios en que la irrupción de las
producciones culturales llegan a la sociedad. Es lo que menciona MICHEL DE CERTAU (1998)37

“Numerosas organizaciones industriales, profesionales, sindicales, o simplemente revistas


profesionales, aseguran por sí mismas una amplia formación que se extiende de la reflexión sobre
los valores hasta el análisis técnico. Una abundante literatura pedagógica y cultural se desarrolla
sobre la base de oficios o de actividades propias de las horas libres: la pesca, la jardinería, el
bricolaje... Esto es más importante, a mi parecer, que los manuales escolares. Es una enseñanza
autónoma respecto de la universidad, aunque esta producción, a menudo, vuelva a tener en cuenta
los modelos elaborados ayer para el uso de la escuela. Si se puede acusar a la escuela de ser inerte
o marginal, se puede reprochar a la cultura definida por estos lazos profesionales o técnicos de ser
utilitarista. La cultura funciona aquí según los productos a vender, según la profesión o según el tipo
de organización industrial que se quiere promover: es una cultura deliberadamente interesada.

Se asiste entonces a una MULTILOCACIÓN DE LA CULTURA. Se hace posible mantener numerosos


tipos de referencias culturales. En relación con el monopolio que detentaba la escuela y la
universidad, se hace posible una libertad más grande gracias a este juego de instancias culturales
diferentes. (…) Los diferentes lugares culturales representan una construcción triangular que da a
cada uno un lugar en la autonomía cultural, un espacio de creatividad propia. (…) Educación formal
no está perdida y no puede dejar escapar la enseñanza tradicional, e intentar traer a su redil la
formación permanente o la cultura que sobreabunda por otros canales. Debe trabajar para que no
resulte un monopolio excluyente y opresor, sino que conduzca de por sí a la génesis de lo plural.”

• El marco en el que nuestros estudiantes se educan y se vuelven profesionales y en donde los profesores
tienen sus cátedra es este mundo cambiante que hemos presentado. La cultura está asociada a estas
transformaciones y está atravesada por todos estos cambios. Podemos tomar como referencia una
analogía que trabaja WILLIAM DAROS (2015: 10)

“La cultura occidental se halla en un pasaje cultural, con no poca analogía entre el abandono de la
infancia y la entrada de la adolescencia. El posmoderno sabe que ya no puede volver a la
Modernidad, como el adolescente no puede volver a su infancia, a la que no puede ignorar, pero de
la cual se distancia; reconoce que cambiaron los valores, las músicas, los sentimientos, la visión del
mundo; y se siente incomprendido en cierto sentido por la Modernidad, pero decidido a no
abandonar su posición en el mundo que le ofrece mayor comunicación, mayores recursos técnicos,
mayor placer de la libertad. Logrado cierto grado de conocimiento, las sensaciones reclaman su
parte y hace surgir la no fácil tarea de conciliarlas. El sentido del derecho aumenta en proporción
inversa a la decadencia de los deberes”.38

• Especialmente pensando en los últimos temas podemos formularnos algunos interrogantes:

01. Proclamamos el final de la “normalidad”, pero ¿nos sentimos cómodos sin esas referencias
necesarias propias de una normalidad moderna que delimitaba claramente los territorios para

37
DE CERTEAU Michel (1998), La cultura en plural. Edición Nueva Visión. Buenos Aires
38
DAROS William (2015), tres enfoques sobre el pasaje de la modernidad a la posmodernidad. UCEL editorial.
Rosario.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 45
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

poder movernos? ¿Es posible vivir sin normas que determinen lo que está bien y aceptado, y lo
que representa una excepción, una diferencia, pero que no tiene derecho a encuadrarse en la
normalidad?
02. Si el ARTE es el pionero del quiebre de los cánones y las normalidades, ¿cuál es el criterio para
juzgar una obra artística, ¿quién o quienes le asignan valor y precio, por qué deben circular unas
y no otras? ¿No hemos sustituido los cánones de referencia por la arbitrariedad?
03. Es importante respetar los derechos de los “diferentes”, pero ¿por qué debemos anular la
normalidad que engloba a casi la totalidad para darle lugar a los que son distintos?
04. Si las normalidades se han quebrado, si lo solido se ha vuelto líquido, ¿puede haber
instituciones? ¿Se ha producido y estamos asistiendo al quiebre, a la muerte progresiva de las
instituciones?
05. El quiebre de la normalidad, la destrucción de lo normal, ¿no alienta un relativismo absoluto, un
régimen de excepción, en el que todo es válido y nada puede ser condenado?
06. Entre una normalidad que encierra y condena y un quiebre de la normalidad que lo mezcla todo,
¿no hay un amplio territorio porque el que podemos transitar sin renunciar a las referencias y
sin condenar las diferencias?
07. ¿Qué instituciones han aceptado el quiebre de la normalidad y qué instituciones de resisten a
ese quiebre y se mantienen en los criterios y en la geografía racional de la modernidad?
08. ¿Cómo se combaten algunas manifestaciones (violencia descontrolada, violencia de género,
abusos sexuales, robos y diversas formas de corrupción, derechos vulnerados por los poderosos)
si debemos aceptar un régimen de verdad y de normalidad que lo habilita, lo permite y lo
justifica todo

ARTE, PELICULAS Y SERIES

EL ARTISTA (2009) Qué es el arte y que vale del arte, si la producción o la creación puede ser
01 fraudulenta y convertir en un fenómeno de mercado lo que tiene un
origen casual: las creaciones de un viejo abandonado en un geriátrico.
https://www.youtube.com/watch?v=iXy7-rs6Xx8

02 MI OBRA MAESTRA Galerista y artista viven en permanente pelea porque no logran que
(2018) la obra artística sea reconocida, hasta que encuentren la manera de
volverlo un artista codiciado y exitoso.
https://www.youtube.com/watch?v=TKaYCB2yKJc

03 LOVING VINCENT Los últimos días de un VAN GOGH que se refugia en un pueblo de
(2017) Francia para pintar y decidir su final. Un artista que cambia la
historia del arte, que solo produce durante nueve años y que solo
vende algunas pocas obras en su vida. La película es una suma de
obras de artes, porque más del 100 pintores armaron cada cuadro
imitando a VAN GOGH.
https://www.youtube.com/watch?v=pL930GaZcwM

04 UNA MUJER Un hombre que se ha vuelto mujer (trans) comparte tu vida con un
FANTASTICA hombre que muere en el departamento que comparte. Marina
(2017) debe enfrentar el después, la sociedad, la familia de su pareja, su
propia existencia.
https://www.youtube.com/watch?v=NLRRf6y-7X8
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 46
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

05 SERIE SCANDAL (2012 Un grupo de abogados y defensores de causas complicadas que


– 2018) juegan con el amor, el poder, el riesgo, en el corazón de la política
de EEUU. Y todo en torno a la figura de Olivia Pope una ex directora
de comunicaciones de la presidencia.
https://www.youtube.com/watch?v=23v1ooBGCqY

06 QUE TAN LEJOS Un viaje de QUITO a CUENCA de dos mujeres (turista española y
(2006) ecuatoriana) y que mientras hablan y viven su historia se van
encontrando con el Ecuador profundo, sus personajes típicos, sus
pequeños sitios, su lenguaje. Y esas referencias necesarias a
GUAYAQUIL, MONTAÑITA y otros lugares.
https://www.youtube.com/watch?v=yv8Zxaq5Eh8

07 RATAS RATONES Un ex presidiario regresa con varias deudas pendientes y arrastra


RATEROS consigo a miembros de su familia para volver a robar y si es
(1999) necesario matar para conseguir lo que se necesita, mientras se
muestran diversos lugares del Ecuador y se cruzan las clases
sociales, envueltas todas en condiciones similares.
https://www.youtube.com/watch?v=RbeVxsrPXc0

08 HOUSE OF CARD El juego del poder en manos del hombre fuerte FRANCIS
(2013) UNDERWOOD (y su esposa, en un formato de matrimonio como
alianza estratégica) que se mueve en la escena o detrás de la
escena, manejando a los políticos y a la política, en un mundo sin
ideales, principios ni ideología: envuelta en el pragmatismo
postmodernos y de la post-verdad.
https://www.youtube.com/watch?v=ULwUzF1q5w4

09 EL LOBISTA (2018) MATIAS FRANCO es un hombre influyente que circula por los
lugares del dinero y el poder (lobista) operando con sus contactos
e influencias para lograr el éxito en el poder y en el dinero: políticos,
jueces, religión, financistas, mundo de la droga, grupos violentos,
todo. Hay cruce permanente entre lo legal y lo ilegal, la ausencia
de moral, el quiebre de cualquier límite.
https://www.youtube.com/watch?v=KYE4PC-IRb0

10 COCO (2017) Miguelito es un niño que quiere ser músico en una familia que nada
quiere saber de la música. Por error entra en el mundo de los
muertes y allí se produce un entrecruzamiento absolutamente
natural, en el contexto mexicano del día de los difuntos, exhibiendo
costumbres y prácticas rituales de una cultura. Coco es la bisabuela
que guarda todas las tradiciones de la familia y del entorno.
https://www.youtube.com/watch?v=h9Unr35ws-E

11 EL PUNTERO (2011) El GITANO PEROTTI ES el hombre fuerte e influyente de un


asentamiento precario o villas de emergencia, que se mueve como
nexo entre el poder y el dinero y los habitantes del barrio que están
con demasiadas necesidades. Todos los medios son lícitos para
conseguir los fines que se persiguen. Hay un universo cultural muy
específico que se revela en cada capítulo.
https://www.youtube.com/watch?v=Ce7nlqW3zHM
https://www.youtube.com/watch?v=BxG3Y3JIDuE
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 47
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

PROPUESTA DE TRABAJO. CONSTRUIR LOS RECURSOS PARA LAS CLASES. COMPARTIR

Atendiendo al desarrollo conceptual, seleccionar de todo lo presentado los temas y los


textos que pueden y deben ser trabajado con los alumnos, pensando en el tiempo real
01 que se dispone para ellos. Asegurar siempre el cruce entre los diversos temas y saberes.

Definir los procedimientos y recursos para trabajar esos materiales, proponiendo un


02 formato innovador con respecto al resto de las cátedras de las carreras.

Atendiendo al cambio efectivo de actitudes, miradas, hábitos, concepciones, seleccionar


temas y actividades que permitan poner en práctica las cuestiones que se han
03 desarrollado en el módulo: identidad, mismidad, alteridad, sujeto cultural, ideología,
post-verdad, postmodernidad, quiebre de las normas.

Qué compromisos personales y comunitarios (cooperativos y asociados) se pueden


asumir desde la perspectiva de cada carrera y en el contexto de la universidad
compartida, en los temas relacionados con la visión más humana de la cultura, la
04 identidad personal y cultural, y el respecto y la valoración de las diversas formas de
alteridad o diversidad.

Otros temas, textos, autores, películas, series, teatro, obras artísticas, producciones de
05 los medios que puede sumarse y proponerse para enriquecer el CORPUS de la cátedra.

UN ORDEN POSIBLE DEL TRABAJO CON LOS ALUMNOS

(1) ENTREGAR MATERIALES DOCUMENTALES Y DIVERSOS RECURSOS con los que los alumnos
deben trabajar en clase o antes de llegar a clase, on line o en alguna plataforma. AULA
INVERTIDA: son los alumnos los que acceden sin que debamos dar explicaciones
(2) FORMULAR ALGUNAS SITUACIONES PROBLEMATICAS O CUESTIONES PARA DEBATIR,
ARGUMENTAR, PROPONER, FUNDAMENTANDO EN LOS DOCUMENTOS Y MATERIALES
TRABAJADOS. Este es el trabajo personal o en equipos en el aula, bajo nuestra coordinación.
(3) TRABAJAR EL FRAGMENTO DE ALGUNAS PELICULAS para dar la propia interpretación y cruzar
los documentos o materiales con las películas y con los casos o temas discutidos. También aquí,
nuestra tarea es coordinar el trabajo de los alumnos
(4) FORMULAR PROPUESTAS DE ACCION Y DEFINIR INTERVENCIONES en aportes que se coordinan
al interior de la clase, y que finalmente se entregan y – en algunos casos – se ejecutan.
(5) PREPARAR LA RUBRICA que anticipe que es lo que se exige y como se evalúa cada paso.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 48
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 49
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

MÓDULO
CULTURA, DIVERSIDAD Y PROCESOS CULTURALES
2

01. CONSTRUCCIONES CULTURALES: ARTE Y CONOCIMIENTO


02. CULTURA HEGEMONICA Y CULTURA COMO DOMINIO DEL OTRO
03. REVOLUCIONES POLITICAS Y REVOLUCIONES CULTURALES
04. ACULTURACION – TRANSCULTURACION. MODERNIDAD Y QUIEBRE.
05. POLITICA Y CONFLICTOS. SOCIEDAD DEL RENDIMIENTO Y EL CANSANCIO

01 CONSTRUCCIONES CULTURALES: ARTE Y CONOCIMIENTO

• Tanto las diversas formas de arte como el conocimiento tienen TRES MOMENTOS: la producción o
creación, la sistematización y la comunicación o transmisión. Forman parte de La cultura, pero implica la
puesta en marcha de un proceso que tiene muchos actores.

• De la PRODUCCIÓN O CREACIÓN se hacen cargo los creadores, los artistas o los investigadores en el
caso de las diversas ciencias y tecnologías, porque son los que “producen” dan a luz con metodologías y
procedimientos muy diversos nuevas ideas, saberes, objetos o productos culturales: una teoría, una ley,
principios, un estudio, una respuesta a una necesidad, el tratamiento y los medicamentos para una
enfermedad, una obra de arte, una producción literaria, una obra de arte o una película genial.

• De la SISTEMATIZACIÓN O EL ESTUDIO de las construcciones culturales se hacen cargo los especialistas


y estudiosos que saben reunir, comparar, articular, relacionar las diversas creaciones, manifestaciones del
arte o de la literatura, del teatro, de la pintura, del cine, o los resultados de las investigaciones que se
realizan en las ciencias básicas, en las aplicadas, en las ciencias duras o en las ciencias sociales, en las
tecnologías tradicionales o en las nuevas tecnologías. El resultado de esta intervención son los diversos
estudios que dan cuenta del estado de la física cuántica, la geometría no euclidiana, la sociología critica,
la filosofía hermenéutica, las tecno-ingenierías, la pintura americana de los finales del siglo XX, las nuevas
tendencias de la arquitectura, el rumbo de las bellas artes, el teatro europeo del siglo XXI, el cine
latinoamericano.

• Y de la TRANSMISION se hacen cargo los profesores que tienen a su cargo la formación profesional y
didáctica para transferir los conocimientos, en las clases, a los estudiantes, utilizando diversos recursos
metodológicos. Los PROFESORES son mediadores entre el saber, el conocimiento y los saberes producidos
y sistematizados y los alumnos que deben apropiarse de ellos a través del proceso de enseñanza y de
aprendizaje,

• En las universidades se pone el acento en la TRANSMISION o la COMUNICACIÓN de la cultura o el


conocimiento según especialidades, facultades o disciplinas. Aunque las verdaderas universidades, las que
se precian de serlo, realizan las tres tareas: CREAR O PRODUCIR, SISTEMATIZAR y COMUNICAR o
TRANSMITIR (que es la función específica del profesor). Las universidades más prestigiosas son las que
tienen entre sus PROFESORES a quienes hacen los aportes más relevante a los diversos campos del
conocimiento, publican paper, texto o materiales claves para el avance de las ciencias o de las disciplinas,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 50
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

logran premios y reconocimientos (PREMIO NOBEL)39, y logran sistematizar los materiales disponibles. Así
lo expresa claramente BURT CLARCK (2000)

Desde que se organizó formalmente, la UNIVERSIDAD ha funcionado como una estructura social
destinada al control de la técnica y el conocimiento avanzados. Sus materiales o sustancias básicas
son los cuerpos de ideas avanzadas y técnicas relacionadas que constituyen la mayor parte de la
cultura de las naciones. El personal académico maneja estos materiales de manera muy diversa.
Cuando escudriña, memoriza y critica los relatos escritos y orales legados por otras generaciones,
tal como lo ha hecho durante muchos siglos, realiza operaciones de conservación y depuración. Al
instruir a sus estudiantes, está empeñado en la deliberada transmisión en gran escala; la
universidad medieval emergió precisamente como un medio para organizar ese tipo de transmisión,
y de hecho la docencia es aún la labor predominante de todo sistema nacional de educación
superior. Cuando los académicos utilizan su saber en forma práctica para ayudar a otros sectores
sociales, realizan aplicaciones directas. A lo largo de los dos últimos siglos y a medida que los
imperativos de la ciencia y la investigación han penetrado en las universidades en muchos países,
los académicos se han comprometido crecientemente con el descubrimiento y la confección de
nuevos cuerpos de conocimiento. Lo que tienen en común las actividades específicas de los
profesores es la MANIPULACIÓN DEL CONOCIMIENTO, entendida como una combinación muy
variada de esfuerzos tendientes al descubrimiento, la conservación, la depuración, la transmisión y
la aplicación. Si es válido afirmar que el trabajo de un carpintero es andar, martillo en mano, en
busca de clavos para hundir, entonces lo que hace un profesor es circular con un paquete de
conocimiento, general o específico, en busca de la manera de AUMENTARLO o de ENSEÑARLO a los
demás. Así lo definamos amplia o estrechamente, el material es el conocimiento. Las tecnologías
principales son la investigación y la enseñanza.40

• Aunque los PROFESORES universitarios ya cumplen nuestra función y nuestra misión siendo
profesores, los transmisores sistemáticos de los conocimientos específicos, son más profesionales en lo
suyo si son productores del conocimiento, de la cultura (investigación) o si se le suma a su labor como
docente, la escritura sistematizando los conocimientos que deben ser transmitidos. Es el mandato que
propone PRIETO CASTILLO (2005)

Los educadores formamos parte de un universo caracterizado de manera genérica como de los
intelectuales: alguien “que se dedica al trabajo que requiere el empleo de la inteligencia.” Una
definición equivoca y discriminatoria. Preferimos retomar la vieja tradición del intelectual como
hombre dedicado a pensar la realidad, a expresarla, a enseñarla, a criticarla... Es en ese sentido que
los educadores somos todos intelectuales. Nos construimos por productos de otros intelectuales,
comunicados fundamentalmente a través de libros, por contacto con intelectuales, por búsquedas
que ahora hemos podido ampliar al universo posibilitado por Internet.

Pero la tradición indica un ingrediente por demás precioso al que no hemos prestado la debida
atención: un intelectual no cumple su función solamente hablando, dando clases. También ESCRIBE
Y MUCHO. Produce constantemente obra, ya sea a través de artículos o de libros completos. La
relación de la figura del intelectual con la escritura es clara y constante en las distintas versiones y
maneras de actuar que se le reconoce.

Vamos a expresarlo de esta manera: los educadores son una especial clase de intelectuales
condenados a menudo a enseñar sin haberse construido a través de la escritura y sin haber
producido obra intelectual. Y cuando decimos “obra intelectual” no nos referimos a la tendencia a

39
Podemos recordar TRES PELICULAS al respecto trabajadas en el seminario 2017: (1) MENTE BRILLANTE (EEUU:
2002), (2) TEORIA DEL TODO (INGLATERRA – EEUU: 2014), (3) CODIGO ENIGMA (EEUU. 2015)
40
CLARK Burton (2000), El sistema de la educación superior. Una visión comparativa de la organización académica.
Alianza. México.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 51
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

identificar escritura con escritura literaria. Hablamos de obra no solo en esa línea, sino también en
todos los posibles senderos del saber. Obra, por lo tanto, en el campo de la matemática, de la física,
de la economía, de la sociología, de la comunicación social, del arte, del lenguaje, de la psicología,
de la medicina, de la ingeniería, por mencionar solo algunas alternativas. (…)
Nuestra experiencia nos permite responder de modo afirmativo todas esas preguntas. La escritura
se inscribe en un ejercicio de serenidad a la hora de practicarla y, por ende, se inscribe en una
pedagogía de la serenidad a la hora de promover y acompañar su práctica entre los estudiantes de
cualquier nivel del sistema. Pero no hay promoción ni acompañamiento de fondo en la creación
escrita, si quienes tienen a su cargo esa mediación pedagógica no se han construido a sí mismos a
través de la PRODUCCIÓN INTELECTUAL.41

02 CULTURA HEGEMÓNICA Y DOMINIO. HEGEMONIA Y VIOLENCIA SIMBÓLICA

• El debate de las en torno a la MULTICULTURALIDAD y las posibilidades de la INTERCULTURALIDAD se


sitúan en el contexto internacional de conciencia de la actual diversidad cultural, fruto de las
TRANSCULTURACIONES especialmente las experimentadas en los últimos treinta años del siglo XX y en el
presente siglo. No es extraño observar, en muchos lugares del mundo, el movimiento activo, militante y
a veces violento de diversas “minorías” o sectores sociales postergados, que quieren reivindicar su lugar
social su visibilidad, y el ejercicio activo de los derechos: feministas, gay y homosexuales, LGBT (lesbianas,
gay, bisexuales y transexuales), ecologistas, pueblos originales, inmigrantes, trabajadoras sexuales,
pobres con necesidades insatisfechas, desocupados, ancianos, discapacitados o con capacidades
diferentes. Todos han ido saliendo del armario social en el que estaban encerrados (por dentro y por
fuera), han abandonados los altillos en donde los habían recluidos y salen a las calles, a los medios, a las
avenidas y marchan por el ejercicio activo de todos sus derechos. Ocupan los medios, escriben, publican,
se exhiben en las redes, se han vuelto visibles para todos. Ya no se puede dejar de ver la realidad, golpea,
grita. Y los que siempre estuvieron disfrutando de la calle, de la ciudad, de los lugares habilitados para
los normales se sorprenden, se refugia, se atrincheran, se escandalizan, piden la intervención de la justicia,
de los poderes. Es muy difícil abandonar esos cómodos lugares en donde compartimos los lugares de
privilegios con quienes son como nosotros.

SERRAT: DISCULPE EL SEÑOR


https://www.youtube.com/watch?v=DzIRo1mXGkw

Disculpe el señor si le interrumpo, ¿Me da las llaves o los echo?


pero en el recibidor hay un par de pobres que Usted verá que mientras estamos hablando
preguntan insistentemente por usted. llegan más y más pobres y siguen llegando.
No piden limosnas, no... ¿Quiere usted que llame a un guardia
Ni venden alfombras de lana, y que revise si tienen en regla sus papeles de
tampoco elefantes de ébano. pobre...?

Son pobres que no tienen nada de nada. ¿O mejor les digo como el señor dice:
No entendí muy bien «Bien me quieres, bien te quiero,
sin nada que vender o nada que perder, no me toques el dinero...»?
pero por lo que parece Disculpe el señor, pero este asunto
tiene usted alguna cosa que les pertenece. va de mal en peor.
¿Quiere que les diga que el señor salió...? Vienen a millones y curiosamente,
¿Que vuelvan mañana, en horas de visita...? vienen todos hacia aquí.
¿O mejor les digo como el señor dice:
«Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da, no se quita...»? Traté de contenerles, pero ya ve,
han dado con su paradero.

41
PRIETO CASTILLO Daniel (2015), Elogio de la pedagogía universitaria. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 52
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

Disculpe el señor, se nos llenó de pobres el recibidor Estos son los pobres de los que le hablé...
y no paran de llegar, desde la retaguardia, Le dejo con los caballeros y entiéndase usted...
por tierra y por mar. Si no manda otra cosa, me retiraré.
Y como el señor dice que salió Si me necesita, llame...
y tratándose de una urgencia, Que Dios le inspire o que Dios le ampare,
me han pedido que les indique yo que esos no se han enterado
por dónde se va a la despensa, que Carlos Marx está muerto y enterrado
y que Dios, se lo pagará.

• Tal vez en las aulas y en las galerías de la UNIVERSIDAD, en cada una de las FACULTADES puedan
aparecer los que nunca aparecían, los que estaban ocultos, encerrados, fuera, o simulando ser normales.
Una intervención en el desarrollo de la exposición, un cartel, una reivindicación, una inscripción, otros
mensajes. Y de pronto los actores acostumbrados a la normalidad comienzan a percibir la presencia de
las otras formas de normalidad, acostumbran los ojos, los oídos, los papeles, los formularios, las rúbricas,
los reglamentos a todos los que han golpeado a la puerta y preguntan por el Decano o por el Rector.

• En su búsqueda del desarrollo cultural de los sectores explotados, oprimidos, subordinados y


subalternados de las sociedades nacionales y de la sociedad internacional, para garantizar su crecimiento
humano, PAULO FREIRE formuló una contribución significativa, en las propuestas socio-pedagógicas
liberadoras.42 Su pensamiento y su acción instaló en el universo del pensamiento categorías nuevas: (1)
curiosidad que opera epistemológicamente y aprendizajes constantes, (2) pensamiento crítico de la
frontera, (3) el diálogo de saberes y (4) la preocupación por el otro.43 En el contexto de la posmodernidad
y desde una posición crítica frente a la diversidad cultural, trabaja en la búsqueda por la construcción de
la interculturalidad y la multiculturalidad contra toda forma de avasallamiento cultural. Esa idea no
describe una situación, sino un programa: nos encontramos actualmente, en el mundo y en las naciones,
en una situación predominante de diversidad cultural o pluriculturalismo, no todavía en una situación de
multiculturalidad. No es pues la multiculturalidad una configuración social consolidada y caracterizadora
de la posmodernidad., sino un proyecto en marcha. Se trata de crear las condiciones de posibilidad para
que el encuentro de las culturas no termine con el avasallamiento de las más débiles y el triunfo de las
más fuertes (poder, mercado, medios, recursos, prestigio), sino con la paulatina construcción de una
nueva cultura que permite la incorporación, el diálogo y la vigencia de todas las formas culturales.

En un encuentro en CHICAGO, FREIRE debía encontrarse con representantes de diversas minorías


culturales, que se negaban a compartir encuentro y lugar con los demás. En medio del silencio que
se hizo luego que los dirigentes de cada grupo reivindicaran su aislamiento habló y dijo: "Respeto
la posición de ustedes, pero estoy convencido de que cuanto más se identifiquen como tales las
llamadas minorías y se cierren las unas a las otras, tanto mejor duerme la única y real minoría: la
clase dominante. En todas las épocas, entre los muchos derechos que el poder se arroga, siempre
tuvo como condición intrínseca el derecho de perfilar, de describir a quien no tiene poder. Y el perfil
que los poderosos hacen de quienes no tienen poder, al ser encarnado por ellos o ellas, obviamente
refuerza el poder de quienes lo tienen y en razón del cual perfilan. Los colonizados jamás podrían

42
FREIRE Paulo (1992), Pedagogía de la Esperanza. Siglo XXI. Buenos Aires.
43 El pensamiento de PAULO FREIRE –su teoría del conocimiento y de la praxis, de la política, la emancipación y de
la educación –debe entenderse en el contexto en que surgió: el Nordeste brasileño, donde, al comienzo de la década
de 1960, la mitad de sus de sus 30 millones de habitantes vivía en la “cultura del silencio”, como él decía, o sea, eran
analfabetos. Era necesario “darle la palabra” para que “transitasen” hacia la participación en la construcción de un
Brasil que fuese dueño de su propio destino y que superase el colonialismo. GADOTTI, Moacir y TORRES Carlos
Alberto (2001), Paulo Freire, una Bibliografía. Siglo XXI. México. FREIRE es un HOMBRE-FRONTERA, coherente,
decidido, tierno, tolerante, luchador y enemigo acérrimo de la opresión y de la arrogancia, se movió en el proceso
de enseñar y aprender para hacer que los seres humanos recorrieran el camino de la libertad, Pero no de una libertad
en abstracto, sino de la necesidad perentoria de conocer para transformar. Impulsar el deseo de saber, para tomar
conciencia de la opresión. Cfr. NIÑO SILVESTRE= https://www.youtube.com/watch?v=mgmcFaJVT4w
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 53
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

ser vistos y perfilados por los colonizadores como pueblos cultos, capaces, inteligentes,
imaginativos, dignos de su libertad, productores en su lengua. Por el contrario, los colonizados son
bárbaros, incultos, 'ahistóricos', hasta la llegada de los colonizadores que les 'traen' la historia.
Hablan dialectos predestinados a no expresar jamás la 'verdad de la ciencia', 'los misterios
trascendentales', y la 'belleza del mundo'.”

Y ante la protesta de un dirigente negro, agregó: “Ésta no es una afirmación blanca. Es una
afirmación lúcida y progresista que podría haber sido hecha por un hombre negro, por una mujer
negra, por un irlandés de ojos azules, por una chicana, no importa por quién, siempre que sea
progresista. Esta afirmación sólo no puede ser hecha por una persona interesada en mantener el
statu qua, sólo no puede ser hecha, coherentemente, por un racista. Lo que es imposible, sin
embargo, es que históricamente, por n razones, hoy no haya pasibilidad de realizar una unidad en
la diversidad. Que las bases de cada 'minoría', por ejemplo, o más probablemente sus dirigencias,
no hayan madurado lo suficiente para aceptar el diálogo entre ellas, el estar con. Esto es otra cosa.
Decir, pues, que la unidad en la diversidad es en sí 'una afirmación blanca', no es correcto."44

• LA MULTICULTURALIDAD no surge como un fenómeno espontáneo, sino es creado, producido


políticamente, trabajado en la historia. Estamos frente a un hecho social: la diversidad cultural o la
pluralidad de culturas (pluriculturalidad), una de las características de la posmodernidad y fruto de los
procesos de globalización vividos, sobre todo, en los últimos años, los que provocaron las diferentes y
crecientes transculturaciones en toda la Tierra. Sin embargo, esas diferentes culturas y diversos rasgos
culturales se encuentran todavía mayoritariamente yuxtapuestos o en situaciones de dominación y
subordinación, en guetos o en procesos de asimilación. El desafío es transformar esa pluriculturalidad o
diversidad cultural, a través de la interculturalidad (diálogo crítico entre las culturas y de las culturas), en
una multiculturalidad.

• Pero la multiculturalidad y la interculturalidad no son situaciones espontáneas, hechos sociales o datos


estadísticos, no se trata todavía de la condición predominante de estos tiempos. Son todavía deseos,
utopías, metas especialmente de los nuevos movimientos sociales. Abundan las demandas y los reclamos,
pero aún no se han universalizado los logros.

“La multiculturalidad es otro problema serio que no escapa igualmente a esa especie de análisis. La
multiculturalidad no se constituye en la yuxtaposición de culturas, mucho menos en el poder
exacerbado de una sobre otras, sino en la libertad conquistada de moverse cada cultura en el
respeto una de la otra, corriendo libremente el riesgo de ser diferente, sin miedo de ser diferente,
de ser cada una para sí, solamente como se hace posible crecer juntas y no en la experiencia de la
tensión permanente, provocada por UNA todo-poderosísima sobre las demás, prohibidas de ser”.
(FREIRE, 1992: 156)

• Una cultura de la diversidad implica el respeto al derecho a ser distinto o diferentes, hoy en día
considerado como uno de los derechos humanos de tercera generación. La negación del “otro” conduce
a diferentes formas de opresión y desemboca en la violencia. El “otro” puede ser la mujer, el indio, el
negro, el mestizo, el marginal urbano, el campesino, el inmigrante, el extranjero. Esta cultura de la
negación del otro genera la cultura de violencia, que ha sido una de las principales limitantes para los
esfuerzos democráticos y para la construcción de una cultura de paz.

• Los conflictos del multiculturalismo – afirma MARTÍN HOPENHAYN (2000)45 . se vinculan


históricamente a la “dialéctica de la negación del otro”. Entendida en términos étnicos y culturales, la

44
FREIRE Paulo (1998), Pedagogía de la esperanza. Un re-encuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI. México.
185 - 186
45
HOPENHAYN Martín (2000), Multiculturalismo proactivo: una reflexión para iniciar el debate. En Nuevos Retos de
las políticas culturales frente a la Globalización. Barcelona
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 54
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

negación del otro se remonta al período de descubrimiento, conquista, colonización y evangelización, y


recorre la relación entre la metrópoli (España y Portugal) y la periferia (América Latina y el Caribe). Pero
no acaba allí, sino que se transfigura a lo largo de las historias republicanas y sus procesos de integración
social y cultural. En este sentido, podemos decir que Iberoamérica está marcada desde sus orígenes por
el problema multicultural, en la medida que la diferencia se constituye en el eje del poder, el
disciplinamiento, la anulación, la invisibilización y la expropiación. Y afirma:

• OTRA FORMA DE NEGACIÓN DEL OTRO fue la aculturación de los pueblos indígenas y afro-
latinoamericanos, vale decir, la negación de su propio universo simbólico con el fin de disciplinarlos
en el trabajo productivo, la ideología del Estado-Nación, el espíritu racionalista y el uso de una
lengua europea. Si antes habían sido desvalorizados por pre-cristianos, más tarde lo fueron por pre-
racionales y pre-modernos. Epítetos propios de un juez que mira desde las alturas y colocan a estos
grupos en el punto más bajo de la jerarquía social y cultural, fueron, y en parte siguen siendo, los de
salvajes, haraganes, indolentes, impulsivos, negligentes, brutos, supersticiosos, disolutos, y otros.

• LA TOLERANCIA Y LA DEFENSA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL se convierten en parte de lo


políticamente correcto y gotean en un imaginario global que sin duda es hoy más proclive al
multiculturalismo en su versión democrática de lo que era en décadas precedentes. (…) Pero si
tomamos indicadores clásicos como logros educativos, remuneración al trabajo, formalización en el
empleo, calidad de los asentamientos y dotación de patrimonio, vemos que estos grupos ocupan
hoy el lugar más bajo en la estructura social. Lo mismo ocurre cuando medimos el bienestar en
términos más simbólicos que materiales, pues estos grupos son los que tienen menos poder político,
son los menos valorados culturalmente y los que menos voz ostentan en el diálogo mediático donde
se construyen las imágenes sociales respecto de los actores que componen la sociedad. Para ellos,
el multiculturalismo es, a lo sumo, una esperanza vaga de reconocimiento o una retórica que tiende
un manto de invisibilidad sobre sus demandas concretas.

• Un rasgo cotidiano de exclusión ha sido la recurrente INVISIBILIZACIÓN DE LA DIFERENCIA: el no


reconocimiento del otro-indígena y el otro-afrolatino en los currículos de la educación formal; la
ausencia del componente étnico-racial en los sistemas de relevamiento estadístico, lo que hace que
estos grupos no aparezcan definidos por su identidad étnica o cultural en el diseño y aplicación de
políticas sociales; la minimización que tanto el Estado como los medios han hecho -hasta hace poco
tiempo- de los efectos destructivos de la modernización sobre los patrimonios de grupos indígenas
y afro-latinoamericanos; y la ausencia del "tema del otro" en el debate político, en los programas
partidarios y en las utopías modernizadoras. (…)

• EL TÉRMINO HEGEMONÍA deriva del griego y significa como sustantivo "conducir", "ser guía", "ser
jefe"; y como verbo "guiar", "preceder", "conducir", y del cual deriva "estar al frente", "comandar",
"gobernar". Por hegemonía, en Grecia se entendía la dirección suprema del ejército. Se trata pues de un
término militar. Quien ejercía la hegemonía era el conductor, el guía y también el comandante del ejército.
En el tiempo de la guerra del Peloponeso, se habló de la ciudad hegemónica, a propósito de la ciudad que
dirigía la alianza de las ciudades griegas en lucha entre sí.

• GRAMCSI es quien pone en circulación el término para hablar de la dominación, de los dominadores y
de los dominados, utilizando un término que había utilizado, sin mayor propiedad, LENIN. En LENIN
prevalece el significado de DIRECCIÓN o PREDOMINIO POLÍTICO y en GRAMSCI el de DIRECCIÓN o
PREDOMINIO CULTURAL: para GRAMSCI la conquista de la hegemonía precede a la conquista del poder;
para LENIN la acompaña o incluso sigue lo que se da primero: conquistar el poder.

• La HEGEMONÍA CULTURAL O CULTURA HEGEMÓNICA hace referencia a la acción de convertir una


cultura en la dominante con relación a otras. Esta cultura se considera la única aceptada en una sociedad
determinada. GRAMSCI afirma que los modelos de la sociedad estaban impuestos por una clase
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 55
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

dominante, que ejerce una hegemonía cultural poderosa que se impone y maneja al resto de la sociedad,
porque dispone de los instrumentos subordinación. Diferencia la hegemonía del dominio. La hegemonía
es descrita como una expresión de superioridad, pero desde un contexto social, cultural y político,
mientras que el dominio lo expresa como algo restrictivo en tiempos de crisis, de enfrentamientos de
clases.

• La HEGEMONÍA CULTURAL se asocia a otras formas de hegemonía u opresión: es la capacidad de


unificar a través de la ideología y de mantener unido un bloque social que, sin embargo, no es homogéneo,
sino marcado por profundas contradicciones de clase. Una clase es hegemónica, dirigente y dominante,
mientras con su acción política, ideológica, cultural, logra mantener junto a sí un grupo de fuerzas
heterogéneas e impide que la contradicción existente entre estas fuerzas estalle, produciendo una crisis
en la ideología dominante y conduciendo a su rechazo, el que coincide con la crisis política que intenta
desplazar la fuerza que está en el poder.

• LAS CLASES SOCIALES CULTURALMENTE DOMINADAS O SUBORDINADAS participan de una concepción


del mundo que les es impuesta por las clases dominantes. Y la ideología de las clases dominantes
corresponde a su función histórica y no a los intereses y a la función histórica de las clases dominadas. He
aquí pues la ideología de las clases, o de la clase dominante influyendo sobre las clases subordinadas, por
varios canales, a través de los cuales la clase dominante construye su propia influencia espiritual, su
capacidad de plasmar la conciencia de toda la colectividad, su hegemonía. Se impone una sola forma de
pensar, de obrar, de organizar la vida, de manejar los bienes, de organizar la sociedad, de creaciones
artísticas, de valorar las producciones culturales. Claramente se diferencia lo que crean y producen las
clases hegemónicas o dominantes y las producciones populares, primitivas, espontáneas, sin la adecuada
preparación académica, propias de los sectores dominados. Y los dominados son domesticados
(educados) porque aprenden dócilmente a gustar de las producciones del dominador y a despreciar o
descalificar sus propias producciones.

• Pero, si las clases subalternas están dominadas por una ideología que les llega por múltiples conductos,
obra de las clases dominantes, las necesidades efectivas, las reivindicaciones, en cierta medida
espontáneas, de las clases dominadas, impulsan a estas clases a la acción, a luchas y movimientos, a un
comportamiento más general que está en contradicción con la concepción del mundo en que han sido
educadas.

• GRAMSCI le asigna un papel clave a los intelectuales, de los pensadores, de los creadores de cultura
en la construcción de las HEGEMONIAS, como también lo hará al proponer la presencia de los intelectuales
orgánicos como mentores necesarios en los movimientos contra-hegemónicos o de la revolución. Una
hegemonía se construye si tiene sus cuadros, sus elaboradores. Los intelectuales son los cuadros de la
clase dominante económica y políticamente, son los que elaboran la ideología. Los intelectuales son los
"persuasores" de la clase dominante, son los "empleados" de la hegemonía de la clase dominante, el
intelectual es el intermediario del consenso, para lograr el asentimiento servil de todos.

• Las culturas dominantes “educan” a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la
supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad
revolucionaria. Por ejemplo, en nombre de la “nación” o de la “patria”, las clases dominantes generan en
el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas. Se conforma así un “bloque hegemónico” que
amalgama a todas las clases sociales en torno a un proyecto hegemónico.46

• Así como GRAMSCI trabaja la categoría de HEGEMONIA para hablar de la CULTURA DOMINANTE
ejerciendo su poder sobre la dominada, BOURDIEU habla del enfrentamiento de las fuerzas simbólicas, a
través de diversas formas de VIOLENCIA SIMBÓLICA, que logra imponer significados como legítimos

46
GRAMSCI Antonio (2009), Cuadernos de la cárcel. Casa Juan Pablo. México. (2018). Pasado y presente: Cuaderno
de la cárcel. Gedisa, Madrid. (2006) Cartas desde la Cárcel. Nueva visión. Buenos Aires.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 56
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

disimulando que son formas de fuerza. El campo de batalla no requiere escenas crueles y sangrientas,
donde se genere un genocidio sin tregua, pero sí el campo de una guerra simbólica. Tanto la cultura,
sociología como la filosofía son armas de guerra para el campo social de batalla, donde se conjugan y pone
en cuestión otros capitales. En la sociedad se ejerce el poder de las relaciones de fuerza y la imposición
de “unos” sobre “otros”, genera una arbitrariedad cultural que liga a los individuos y los sujeta
irremediablemente a la violencia simbólica. Así pues, la sociedad está constituida por relaciones de fuerza.
El poder simbólico es ejercido imponiendo un arbitrario cultural, que crea dominantes y dominados.
Mediante la ACCIÓN PEDAGÓGICA, instrumento de la fuerza dominante, se tiende a reproducir el sistema
de arbitrariedades culturales característico de una formación social inculcada. 47

• BOURDIEU Y PASSERON definen la violencia simbólica como una acción que se ejerce sobre los
individuos o los grupos con su propia complicidad, incluso de modo inconsciente. Hay una gama muy
amplia de formas como se puede ejercer tal violencia simbólica y cada campo es un lugar de ejercicio de
la violencia social. Así, los SISTEMAS CULTURALES funcionan como una matriz simbólica de las prácticas
sociales y se constituyen en el fundamento de una teoría del poder, de la reproducción de la dominación.

• En los SISTEMAS DE ENSEÑANZA en todos los niveles se reproduce el capital cultural y la hegemonía
de la dominación. Es en la educación donde se encuentra de manera sobresaliente el fenómeno de la
reproducción del capital cultural y del capital simbólico. El capital cultural tiene el mismo movimiento
reproductor del capital económico. Tal como el capital económico se reproduce y circula en el mercado,
el capital cultural tiene su lugar de reproducción en el “campo de producción simbólica”: el conjunto de
los agentes productores (artistas y escritores para el campo de bienes artísticos) en tanto que ellos están
colocados en un sistema relativamente autónomo de lugares, de relaciones y de competencia, y en tanto
que ellos están comprometidos en una misma competencia por la conquista del prestigio y de la
autoridad. Los bienes simbólicos conservan su valor comercial y atributos físicos como mercancía, pero
tienen ante todo un valor simbólico, en tantos bienes que intervienen sobre la configuración de la cultura.

• El capital simbólico constituye la base del poder simbólico. Todo acto de poder y dominación son actos
de conocimiento y de reconocimiento, pues la fuerza de la sumisión siempre pone en juego estructuras
cognitivas que, aplicadas a las estructuras sociales, establecen relaciones de interés y de sentido. Es así
como todas las relaciones de dominación se legitiman, son reconocidas como legítimas, de manera que
los dominados se adhieren con sumisión al orden dominante y aceptan sus condiciones.

• Las luchas simbólicas están presentes en toda la realidad social y son inherentes a los diferentes
campos, incluidos el científico o el artístico. En todos los campos se da una lucha violenta por el monopolio
de la legitimidad y por su aceptación generalizada. Así pues, el principio de eficacia en los actos de
“consagración” en tanto que científico, poeta, pintor o músico reside en el campo propio, y no en un
carisma inefable fuera del juego que se instituye progresivamente; es decir, reside en el sistema de
relaciones objetivas que lo constituyen y también en las luchas que en él se reproducen y, además, en las
creencias que en él surgen.

Por ejemplo, es interesante plantear como se ha naturalizado de distintas formas la existencia de


lenguas que tienen una hegemonía marcada, que aparecen como centrales, muchas veces
anulando o simplemente borrando la existencia de otras lenguas que sirvieron a determinadas
comunidades, pueblos para comunicar conceptos, categorías, saberes. Maneras de explicar
diversas representaciones que fueron eliminadas por bárbaras, imponiendo la lengua de
colonizadores u oficial. Robarle la lengua a un sujeto, es disolverlo, prohibirlo, por incivilizado, y
obligarlo a adoptar los signos de la cultura hegemónica. Aquí está la disputa simbólica que nos habla
BOURDIEU, en las formas de percepción del mundo, en la formación de categorías y significados,

47
BOURDIEU, Pierre. (1983). Campo de poder y campo intelectual. Folios Ediciones; Buenos Aires. (1999) Capital
cultural, escuela y espacio social. Siglo Veintiuno Editores, México. BOURDIEU Y PASSERON. (1972). La reproducción.
Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, Barcelona
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 57
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

así una cultura ejerce violencia simbólica imponiendo sentidos sobre otras culturas, inculcación de
una arbitrariedad cultural, diciendo qué valores y referencias son los válidos.

03 REVOLUCIONES POLITICAS Y REVOLUCIONES CULTURALES

3.1. REVOLUCIONES

“REVOLUCIÓN – señala LJUIS VILLORO (México, 1922- 1914) - es un concepto moderno. Quizá se usa
por primera vez en la GLORIOUS REVOLULION inglesa en 1688. Pero es la REVOLUCIÓN FRANCESA
la que generaliza el término. Se bautiza revolución a sí misma para sellar con ese concepto un vuelco
de la historia: ruptura, corte que niega una época e inicia una nueva. Desde entonces se convierte
en un concepto clave para comprender la época moderna. Pues bien, ese concepto clave ha sido
puesto en crisis. Un concepto entra en crisis cuando nos percatamos de su imprecisión y no podemos
delimitar con claridad su ámbito de referencia. Entonces pierde su poder explicativo. Lo grave es
que la crisis del concepto de revolución no proviene de los filósofos, siempre dispuestos a revisar
conceptos, sino de los historiadores. En distintas obras que tratan de diferentes procesos
revolucionarios (el movimiento norteamericano de independencia, la revolución francesa, la rusa,
la mexicana de 1910), sin que podamos señalar influencias directas entre ellas, se ha puesto en
cuestión el valor teórico del CONCEPTO DE REVOLUCIÓN. La crisis de ese concepto acompaña a la
decepción por el resultado de los movimientos revolucionarios. Tal parece que la realidad histórica
no ha correspondido a los sueños de sus actores. Vista en la perspectiva de un período largo, la
ruptura radical con el pasado habría sido quizá más ilusoria que real. La duda se refiere, sobre todo,
al concepto de revolución que ha sido más fructífero, tanto en los análisis históricos como políticos,
el derivado del pensamiento marxista.

Partamos del uso ordinario del término. «Revolución» se aplica a: (1) Movimientos colectivos
amplios (a los de grupos reducidos podemos llamarlos «asonadas», «golpes de estado», pero no
«revoluciones».) (2) disruptivos del orden social y jurídico (Si apoyan el orden establecido o intentan
restaurarlo, no los denominamos «revoluciones»), (3) que intentan reemplazar el poder supremo
existente por otro distinto. (Si sólo intentan cambios sobre la base de la aceptación del mismo poder
supremo, se trata de «reformas», no de «revoluciones».) REVOLUCIÓN se refiere, por lo tanto, a
ciertos comportamientos colectivos intencionales, esto es, a acciones de grupos dirigidas a un fin
relacionado con el poder político.

Ahora bien, los comportamientos colectivos intencionales están condicionados por ACTITUDES
COLECTIVAS, disposiciones, comunes a los miembros de un grupo, favorables o desfavorables hacia
la sociedad existente, que se expresan en creencias sobre la sociedad de acuerdo con preferencias y
rechazos e impulsan comportamientos consistentes con ellas. Las actitudes implican la adhesión a
ciertos valores y el rechazo de situaciones que no permiten realizarlos. Por otra parte, las referencias
a valor están condicionadas por situaciones sociales específicas, pues solemos estar inclinados a
preferir los valores que satisfacen nuestras necesidades. Las actitudes condicionan a su vez
creencias sobre la sociedad, pues nos mueven a sostener las doctrinas que justifiquen la adhesión a
los valores que nos importan. Esta relación es circular, pues sobre las actitudes y sus formas de
expresarlas influyen, en sentido contrario, concepciones y creencias condicionadas por ellas. Las
actitudes son también disposiciones a actuar en un sentido determinado. Así, los cambios en las
actitudes colectivas pueden traducirse en cambios reales en la sociedad, introducidos por el
comportamiento intencional. (…)

No toda negación del orden establecido puede considerarse como una revolución. Una revolución
no se reduce a la reforma de tal o cual institución o a un cambio de gobierno. Cualquier movimiento
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 58
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

de reforma intenta introducir cambios sobre la aceptación de una base colectiva de legitimidad que
no se pone en cuestión; una revolución pone en cuestión esa base. Es una negación del fundamento
de legitimidad aceptado comúnmente hasta entonces. La oposición, aun violenta, contra la
autoridad constituida puede ser muy amplia, pero es desobediencia o resistencia civil cuando se
rechaza tal o cual medida o tal o cual pretensión de gobierno, sobre el consenso de un fundamento
de legitimidad aceptado. La desobediencia civil no niega la instancia última de autoridad, la invoca.

La revolución, en cambio, rompe el consenso sobre el fundamento de legitimidad del poder. Pero va
aún más lejos: para hacerlo, tiene que rechazar los criterios que justifican el fundamento de
legitimidad y proponer otros. En todas las revoluciones modernas puede señalarse un
comportamiento político que expresa con claridad esa ruptura. Las revoluciones no suelen empezar
con el propósito consciente de poner en cuestión el orden jurídico constituido. Su primer momento
suele ser un acto de desobediencia civil frente a la autoridad: negativa a pagar impuestos,
desobediencia a un decreto del monarca, rechazo de un nuevo gobierno, por ejemplo. En ese
momento no se recusa aún el fundamento de legitimidad del poder; por el contrario, se le invoca
para justificar la desobediencia. El movimiento conduce así, en una primera etapa, al retorno a las
bases históricas primordiales en que se fundaría el poder constituido. Incita así a una búsqueda del
origen del orden establecido. Las revoluciones inglesas del siglo XVN se justifican, en una primera
etapa, en los derechos tradicionales del Parlamento, que no anulan los del monarca y se remontan
a la «Carta Magna», el pacto originario. (…)

Las revoluciones socialistas utilizan un modelo racional diferente. Pero para ellas la sociedad futura
elegida corresponde también a un orden racional, aunque en un sentido distinto: es producto de la
razón que orienta el devenir de la historia y asegura las condiciones reales para que el hombre pueda
realizarse plenamente. En la sociedad por venir se eliminará la irracionalidad de la explotación
capitalista y aun la de la secular división del trabajo. Signo de que se trata de un orden social exigido
por la razón es su validez universal. En efecto, cumple el interés del proletariado, peto éste coincide
con el interés universal, pues su emancipación implicará la emancipación de todo hombre. Al igual
que en los modelos racionalizadores anteriores, la sociedad racional es LO OTRO de la sociedad
negada existente, la sociedad deseada coincide con la postulada por la razón. A las oposiciones ley
positiva-ley natural, o bien orden empírico-orden moral, se sustituye ahora la de sociedad actual-
sociedad futura. El orden racional no se sitúa en la naturaleza, ni en el ámbito de la razón práctica,
sino en el futuro de la historia universal.” 48

3.2. REVOLUCIONES CIENTÍFICAS49

PARADIGMA CIENCIA NORMAL

• “En su uso establecido UN PARADIGMA50 es un • “CIENCIA NORMAL significa investigación


modelo o patrón aceptado. Ha sido tomado del basada firmemente en una o más realizaciones
uso general y aplicado tomando como referencia científicas pasadas, realizaciones que alguna
esas dos significaciones: “modelo” y “patrón”. En comunidad científica particular reconoce, durante
gramática el término paradigma presenta los cierto tiempo como fundamentos para su práctica
modelos de conjugaciones verbales que sirve posterior. En la actualidad, esas realizaciones son

48
VILLORO Luis (1992), Sobre el concepto de revolución. Revista del centro de estudios constitucionales. México.
49
KUHN Thomas (2006), Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica. Madrid. (ERC).
50 El progreso intelectual y científico, consiste en la sustitución de un paradigma, que ha ido perdiendo poco a poco
capacidad para explicar hechos nuevos o descubiertos recientemente, por un nuevo paradigma que da cuenta de
tales hechos de forma más satisfactoria.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 59
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

como patrón de aplicación en los restantes verbos. relatada (aunque raramente en su forma original)
En esta aplicación común, el paradigma funciona, por los libros de texto científicos, tanto
permitiendo la renovación de los ejemplos cada elementales como avanzados. Esos libros de texto
uno de los cuales podría servir para reemplazarlo. exponen el cuerpo de la teoría aceptada, ilustran
“Los paradigmas de las ciencias obtienen su status muchas o todas sus aplicaciones apropiadas y
como tales, debido a que tienen más éxito que sus comparan éstas con experimentos y
competidores para resolver unos cuantos observaciones de condición ejemplar. Por eso la
problemas que el grupo de profesionales ha ciencia normal es la que se utiliza y la que se
llegado a reconocer como agudos.(...) El éxito de enseña, la que nadie discute y todos obedecen, ya
un paradigma – por ejemplo: el análisis del que los que se atreven a denunciar sus fallas son
movimiento de Aristóteles, los cálculos de la considerados heterodoxos. Los libros de la ciencia
posición planetaria de Ptolomeo, la normal se popularizaron a partir del siglo XIX, pero
matematización del campo electromagnético de podemos anticiparlos en las ENCICLOPEDIAS del
Maxwell – es al principio, en gran parte, una siglo XVIII porque todas ellas son la suma del saber
PROMESA DE ÉXITO discernible en ejemplos vigente hasta el SIGLO DE LAS LUCES, recopilación
seleccionados y todavía incompletos. La ciencia de los conocimientos científicos y tecnológicos
normal consiste en la realización de esa promesa, defendidos y difundidos como válidos. Antes lo
una realización lograda mediante la ampliación expresaban los libros clásicos de la ciencia: la
del conocimiento de aquellos hechos que el FÍSICA de ARISTOTELES, el ALMAGESTO de
paradigma muestra como particularmente PTOLOMEO, los PRINCIPIOS y la OPTICA de
reveladores, aumentando la extensión del NEWTON, la ELECTRICIDAD de FRANKLIN, la
acoplamiento entre esos hechos y las predicciones QUÍMICA de LAVOISIER, la GEOLOGÍA de LYELL.”
del paradigma y por medio de la articulación (KUHN, 33)
ulterior del paradigma mismo”. (KUHN: 51-2)

LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS

• “La REVOLUCIONES CIENTÍFICAS se consideran como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo


en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e
incompatible. (...) ¿Por qué llamamos revolución a un cambio de paradigma? ¿Qué paralelismo puede
justificar la metáfora de la revolución política en el desarrollo científico?

• Las REVOLUCIONES POLÍTICAS se inician por medio de un sentimiento, cada vez mayor, restringido
frecuentemente a una fracción de la comunidad política, de que las instituciones existentes han cesado
de satisfacer adecuadamente los problemas planteados por el medio ambiente que han contribuir en
parte a crear. De manera muy similar, las REVOLUCIONES CIENTÍFICAS se inician con un sentimiento
creciente, también a veces restringido a una estrecha subdivisión de la comunidad científica, de que un
paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la
naturaleza, hacia el cual el mismo paradigma había previamente mostrado el camino. Tanto en el
desarrollo político como en el científico, el sentimiento de mal funcionamiento que puede conducir a la
crisis es un requisito previo para la revolución. “.(...)

• “Además, las revoluciones políticas tienden a cambiar las instituciones políticas en modo que esas
mismas instituciones prohíben. Por consiguiente, su éxito exige el abandono parcial de un conjunto de
instituciones a favor de otro y, mientras tanto, la sociedad no es gobernada completamente por ninguna
institución. Inicialmente, es la crisis sola la que atenúa el papel de las instituciones políticas, del mismo
modo, que atenúa el papel desempeñado por los paradigmas. En número creciente, los individuos se
alejan cada vez más de la vida política y se comportan de manera cada vez más excéntrica en su interior.
Luego, al hacerse más profunda la crisis, muchos de esos individuos se comprometen con alguna
proposición concreta para la reconstrucción de la sociedad en una nueva estructura institucional. En
este sentido, la sociedad se divide en campos o partidos enfrentados, uno de los cuales trata de defender
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 60
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

el cuadro de instituciones antiguas, mientras que los otros se esfuerzan en establecer otras nuevas. (...)
En las ciencias, la elección entre paradigmas en competencia resulta una elección entre modos
incompatibles de vida de la comunidad. Debido a que tiene ese carácter, la elección no está y no puede
estar determinada sólo por los procedimientos de evaluación característicos de la ciencia normal, pues
éstos dependen en parte de un paradigma particular, y dicho paradigma es discutido. Cuando los
paradigmas entran en un debate sobre la elección de un (nuevo) paradigma, su función es
necesariamente circular (= para argüir en la defensa de ese paradigma cada grupo utiliza su propio
paradigma).” (KUHN: 149 y ss.)

• “Por supuesto, la ciencia podría haberse desarrollado de forma totalmente acumulativa. (...) Pero las
diferencias entre paradigmas sucesivos son necesarias e irreconciliables. (...)Los paradigmas sucesivos
nos indican diferentes cosas sobre una población del Universo y sobre el comportamiento de esa
población. O sea, presentan diferencias en problemas tales como la existencia del movimiento, la
energía, las partículas subatómicas, la materialidad de la luz, etc. (...) Como consecuencia de los
cambios producidos en la sustancia y en los métodos la recepción de un nuevo paradigma hace
necesaria la redefinición de la ciencia correspondiente. Algunos problemas antiguos pueden relegarse
a otra ciencia o ser declarados absolutamente no científicos.” (KUHN: 165)

• “La abrumadora mayoría del avance científico es de tipo normal acumulativo. Los cambios
revolucionarios son diferentes y bastante más problemáticos. Ponen en juego descubrimientos que no
pueden acomodarse dentro de los conceptos que eran habituales antes de que se hicieran dichos
descubrimientos. Para hacer o asimilar, un descubrimiento tal, debe alterarse el modo en que se piensa
y describe un rango de fenómenos naturales. El descubrimiento de la segunda ley del movimiento de
Newton es de esta clase: los conceptos de fuerza y masa que figuran en esa ley diferían de los que eran
habituales antes de la introducción de la ley, y la ley misma fue esencial para su definición. Un segundo
ejemplo más completo, aunque más simplista, nos lo proporciona la transición de la astronomía
ptolemaica a la copernicana. Antes de que esta transición tuviera lugar, el Sol y la Luna eran planetas,
pero la Tierra no. Después la Tierra era un planeta como Marte y Júpiter; el Sol era una estrella; y la
Luna era un tipo nuevo de cuerpo, un satélite. Cambios de esta clase no fueron simplemente
correcciones de errores individuales englobados en el sistema ptolemaico. (…) Cuando este tipo de
cambio de referentes acompaña un cambio de ley o de teoría, el desarrollo científico no puede ser
completamente acumulativo. No se puede pasar de lo viejo a lo nuevo mediante una simple adición a
lo que ya era conocido. Ni tampoco se puede describir completamente lo nuevo en el vocabulario de lo
viejo o viceversa. Consideremos el enunciado compuesto: «En el sistema ptolemaico los planetas giran
alrededor de la Tierra; en el copernicano giran alrededor del Sol». Estrictamente interpretado, ese
enunciado es incoherente. La primera ocurrencia del término «planeta» es ptolemaica, la segunda
copernicana, y ambas se conectan con la naturaleza de manera diferente. El enunciado no es verdadero
en ninguna lectura unívoca del término planeta”.51

3.3. REVOLUCIONES POLITICAS, SOCIALES Y ECONOMICAS

PARADIGMA SITUACION NORMAL


Los paradigmas de una sociedad son el modelo de La sociedad vive su situación normal cuando
organización que se consideran válidos para interpreta que el orden de las cosas, el sistema
gobernar a sus ciudadanos y mantener el orden imperante está manejando con eficiencia, poder y
general. Responden a un conjunto de ideas y a una seguridad las cuestiones públicas, y está
ideología que – en las democracias modernas- ofreciendo una serie de respuestas políticas,
tienen el respaldo de los electores y que se sociales y económicas que satisfacen – en diverso

51
KUHN Thomas, (1989) ¿Qué son las revoluciones científicas? Y Otros ensayos. Paidós. Barcelona.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 61
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

considera la mejor opción para un momento grado, según los circuitos de poder – a las
histórico dado. El paradigma vigente es el necesidades y requerimientos de la población. La
paradigma que está en el poder, el que gobierna y sociedad en situación normal se sueña eterna y
dispone de los recursos para atender al bienestar busca los medios para darle continuidad a sus
de la sociedad. Elige entre muchas opciones, las políticas y a su presencia en el gobierno. Los
prioridades a las que debe responder y pretende partidos o los políticos candidatos pretenden
devolver con políticas públicas y presencia del mantenerse al frente, con diversos recursos,
estado lo que los ciudadanos han confiado a haciendo ajustes estratégicos o alianzas con otros
través del voto. Estos paradigmas se consideran sectores políticos para asegurarse la continuidad.
los únicos válidos, y con los recursos que otorga la La situación normal es la establecida, y los que
dialéctica y la argumentación propia de las participan de ella saben que cualquier cambio los
ideologías, sabe responder a los ataques, sacará del lugar del poder, y los privará de sus
destacando todos sus logros, y acallando todas las privilegios. Desconocen otros paradigmas posibles
críticas que pudieran poner en cuestión la vigencia y, en algunos casos, combaten y persiguen a
del paradigma. quienes proponen o luchar por el cambio.

Socialismo, liberalismo, totalitarismo, Clases dirigentes, políticos, funcionarios y


democracia, monarquía, partidos políticos, gobernantes, elecciones y re-elecciones, cambios
elecciones, ciudadanos súbditos. constitucionales, oposición, conflictos ideológicos.

REVOLUCIÓN
Las sociedades pueden cambiar manteniendo el mismo paradigma y haciendo progresivos y sucesivos
ajustes que les permitan seguir con una política que satisface a los ciudadanos. Hay democracias que
han mantenido este sistema por más de dos siglos. Pero cuando no es el cambio de partidos, de
candidatos, la modificación de alguna de sus políticas o la puesta en marcha de algunas reformas lo que
puede satisfacer a una mayoría que percibe el fin de un paradigma, se va incubando una revolución, un
cambio de raíz que opta por una transformación abrupta no sólo de los representantes, sino del sistema
mismo, para asegurar un tipo de política, estado y gobierno que atiendan al reclamo y a las necesidades
de las mayorías. Pueden ser violenta o pacífica, pueden prologarse en el tiempo o resolver en un
período limitado, pero siempre implica un cambio de la sociedad, la vigencia de otro modelo de
organización, otros valores e ideologías, y la configuración de una sociedad con otro funcionamiento,
en donde son otros los actores que suben al escenario para decidir las cuestiones públicas. Una
revolución es un salto cualitativo que no mantiene el estado pre-existente, sino que ubica todo en otro
plano, en otro, nivel, en otro paradigma que se vuelve inconmensurable con el paradigma anterior. Por
eso, una REVOLUCION o un SALTO EVOLUTIVO provocan desorientación, inquietudes, hasta cierto
malestar, porque se salta por sobre los modelos previstos y acostumbrados para proponer otro
paradigma, desconocido, inseguro, incierto. Con el objetivo de ‘garantizar’ los éxitos de la revolución
en el espacio y en el tiempo se diseñan dispositivos de disciplinamiento de los sujetos, sus lenguajes y
sus identidades. En un primer momento, la población se desorienta porque el modelo mental del ser y
el hacer de la sociedad o de su economía es absolutamente otro y no encuentra lo que suponían debían
encontrar. Y, sobre todo, HAY desconcierto en sus mentores, principalmente los que deben tomar las
primeras determinaciones porque tanto el escenario como la obra se está inventado con el paso de los
días. Se arma una nueva historia, un nuevo recorrido, una nueva estructura, una nueva matriz.

Revoluciones que hicieron posible la independencia de los diversos países (siglo XIX y XX), la Revolución
Francesa, la Revolución Rusa, la Revolución comunista China, la Revolución Mexicana, La Revolución
Cubana.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 62
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

3.4. REVOLUCIONES CULTURALES

PARADIGMA LA CULTURA VIGENTE


Las producciones culturales en sus diversas La comunidad de los productores y creadores de
manifestaciones (literatura, pintura, escultura, cultura comparten la cultura vigente, la cultura
arquitectura, teatro, cine, música) tienden a “normal”, la que practican, la mayoría de sus
definir una forma aceptada de práctica que es el cultores: los que escriben, los que pintan, los que
PARADIGMA reinante. El PARADIGMA sirve de diseñan o los que hacen música, los críticos, los
referencia obligada para la creación, la elección y que hacen ciencia o los comunicadores
el gusto, en un momento dado. Ese PARADIGMA especialistas. Todos consideran esa cultura como
CULTURAL opera en todas las áreas y direcciones: la válida y saben que es la que se premia en los
establece el canon obligatorio, selecciona y concursos, se publica, se edita, se vende, la acepta
jerarquiza las obras, orienta a las editoriales, le el mercado y la consumen los usuarios. Tiene
ofrece criterios a los empresarios y productores impacto en la educación, porque escuela y
que respaldan películas y obras de teatro, sirve de universidades utilizan y transmiten la cultura
guía a los inversionistas que respaldan a los vigente en cada especialidad. Por supuesto que
arquitectos. Ese PARADIGMA es también quien hay muchos creadores que no comparten esta
define CURRICULUM en el sistema educativo y en cultura normal y vigente, y pretenden suplantarla.
las universidades, definiendo facultades y Son los nuevos escritores, los nuevos artistas, los
disciplinas, especialidades y corrientes científicas científicos que proponen otros caminos, y que
o de pensamiento que deben manejarse.52 Los reclaman se abran los espacios, se incorporen
PARADIGMAS CULTURALES vigentes hacen las otras miradas, se discutan otras maneras de hacer
correcciones necesarias para poder permanecer y de valorar los productos culturales, algo que no
como PARADIGMAS vigentes. siempre la comunidad consagrada quiere oír.

Romanticismo, Neoclasicismo, Postmodernismo, Finales del siglo XXI se pone en marcha la pintura
Barroco, Positivismo, Realismo, Pop-art, moderna. La música de los 60. La arquitectura de
Idealismo, Iluminismo, Rock, Estructuralismo, la década del 30. El movimiento de la psicología al
Realismo fantástico americano. Formalismo. finalizar el siglo XIX. Las corrientes
Cubismo. Surrealismo. Medicina homeopática y contemporáneas de la física. El realismo o
alopática. neorrealismo del cine italiano

REVOLUCIÓN
Las manifestaciones de la cultura en sus diversas expresiones producen mutaciones permanentes para
ajustarse a los cambios, a los contextos y a los usuarios. Pero en ciertos momentos de la historia de la
cultura, los paradigmas vigentes reinan de manera hegemónica y no dan lugar a transformaciones o
frenan el ingreso de quienes tienen otra manera de ver y crear en la cultura. Entonces se producen las
REVOLUCIONES CULTURALES en las diversas disciplinas. Una obra, un conjunto de obras, un autor o un
grupo de autores o creadores producen un nuevo formato, una nueva modalidad que impacta en la
sociedad y que desplaza las prácticas acostumbradas y consagradas. La REVOLUCION termina
instalando un nuevo paradigma que sustituye al antiguo, y adquiere todos los derechos que le
pertenecían a quienes eran representantes y dueños del paradigma desalojado. Toda revolución
provoca luchas, resistencia, cierta violencia simbólica y conflictos de intereses, pero es la forma con
que la cultura, el arte y el conocimiento aseguran su dinamismo permanente. Si bien estamos
acostumbrados a pensar la REVOLUCION como la obra de una “mente creativa o brillante”, las
revoluciones científicas y culturales maduran por el contexto y por la época, y algunos pocos se llevan
los aplausos y el reconocimiento de la posteridad.

52
Las estructuras educativas son una teoría del conocimiento en el sentido de que contribuyen a definir lo que en
un periodo determinado se considera como saber legítimo. Y definen las categorías de individuos que tendrán el
privilegio de poseer estos cuerpos de conocimiento y de ejercer la autoridad que otorga dicha propiedad. (BURTON
CLARCK: 2000)
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 63
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

La ciencia, la filosofía y el arte del renacimiento implicaron una revolución con respecto a las prácticas
medievales. Pero el racionalismo, el barroco y la nueva ciencia hicieron lo suyo. El iluminismo armó el
siglo de las luces como un período de transformaciones profundas en todos los ámbitos del saber. Pero
el romanticismo asociado al idealismo rompió con el racionalismo instrumental, aunque sobre la
segunda mitad del siglo XIX la revolución fue el positivismo.

3.5. REVOLUCIONES CULTURALES CON IMPACTOS SOCIALES

REVOLUCIONES CARACTERES DE LAS CONSECUENCIAS PARA


CULTURALES TRANSFORMACIONES LA SOCIEDAD

01 • Hay un nuevo campo del saber • Las TIC, genera dos tipos de usuarios, los
REVOLUCIÓN DE tecnológico que cambia el alfabetizados y analfabetos digitales.
LAS TECNOLOGÍAS funcionamiento de la sociedad. • Abre brechas para poblaciones en
DE LA • Un nuevo contexto de interacción a condiciones de pobreza y en generaciones
INFORMACIÓN. partir de las redes sociales que cambia que no accedieron tempranamente a la
la forma de acceso a la información y en tecnología
la comunicación entre los sujetos.

02 • Comunicación virtual y amplia gama • Brecha entre personas mayores y la


REVOLUCIÓN DE de comunicación en diversos soportes y juventud
LAS registros • Brechas social y generacional para el
COMUNICACIONES • Herramienta para la educación en uso y desenvolvimiento en las redes.
textos, hipertextos y la opción de • Brecha entre quienes tienen acceso a
establecer grupos de interés y de todos los medios de comunicación y
discusión. quienes tienen un acceso más restringido.

03 • Surgen nuevas especialidades • Desnivela el desarrollo de los países por


REVOLUCIONES científicas que implican trabajo en redes falta de recursos.
CIENTÍFICAS y colaborativo. • Brecha entre el saber científico y
• Se rompen las barreras disciplinarias tecnológico y el humanista.
y se cruzan los saberes, asociados por • Predominio de los saberes que provienen
problemas comunes. de la certeza de la ciencia frente a otro tipo
• Las ciencias deben validar de manera de saberes.
permanente sus saberes y el resultado
de sus investigaciones.

04 • Nueva configuración del espacio • Brecha en oportunidades entre las


REVOLUCIÓN EN LA mundial y de los territorios. ciudades grandes y pequeñas
ESTRUCTURA DE • Reconfiguración de las fronteras • Fenómenos migratorios en búsqueda de
LAS POBLACIONES nacionales que dividen, pero están mejores condiciones de vida, dentro de
abiertas a una multitud de inter- cada país y entre los países.
relaciones. • Problemas de convivencia entre personas
• Concentración de la población en las de diferente origen.
megas ciudades provocando una serie • Guetos de marginalidad y pobreza,
de efectos colaterales. concentrada en zonas de invasión.
• Un mundo que concentra en lugares • Situaciones de violencia originados en la
privilegiados y elegidos las riquezas y convivencia social.
deja a la intemperie sectores de • Personas estigmatizadas por vivir en
población en territorios sin algunos barrios y comunas marginales.
protecciones. • Crece el miedo a los otros, a los distintos
y se construyen fronteras imaginarias
• El estado se caracteriza por volverse un
espacio vacío de derecho.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 64
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

05 • Apertura a diversas formas de • Visibilización de discriminaciones


REVOLUCIÓN interculturalidad, al encuentro con el manifiestas o encubiertas
EN LAS RELACIONES otro, a la diferencia. • Visibilización de las minorías culturales y
SOCIALES • Protección de las personas, no de las lucha por los derechos.
instituciones. • Persistencia de prejuicios y de las
• Adopción de nuevos roles sociales y condenas sociales a los diferentes.
nuevos aprendizajes • Ingreso social, con pleno ejercicio de los
• Conciencia y formación en la justicia derechos, de sectores sociales postergados
y en la solidaridad. e invisibles.
• Reconocimiento a identidades
culturales diversas y diferentes.
• Necesidad de articular derechos
colectivos e individuales.

06 • Globalización de la economía que se • Brechas económicas: los ricos más ricos


REVOLUCIONES maneja no en los mercados nacionales y los pobres más pobres
ECONÓMICAS sino en los mercados globalizados. • Surgen tres grupos:
• Hegemonía de la economía por sobre ✓ la elite cosmopolita con altos
la política y la cultura. niveles educativos y culturales,
• Concentración de la riqueza en todas ✓ los provincianos con menos
sus manifestaciones y crecimiento de la oportunidades de desplazarse y con
pobreza y los sectores con necesidades mayor temor a los idiomas y lo
básicas insatisfechas. desconocido, y
• El manejo económico del mundo y las ✓ los vagabundos sobreviviendo a
riquezas del mundo condicionan el obstáculos legales, económicos,
funcionamiento de los estados, culturales, sociales y lingüísticos.

07 • Necesidad de formar un ser humano • Exhibición de hábitos y rutinas de vida


REVOLUCIÓN más sensible por la ecología para el cotidiana que empobrecen el medio
ECOLOGISTA diseño de modelos alternativos en el ambiente.
respeto a los demás seres vivos. • Sensibilización universal por el
• Conciencia creciente de los derechos conocimiento en directo y al instante de
del presente y del futuro a tener y todos los problemas de medio ambiente,
disponer de un mundo saludable. calentamiento global, explotaciones
• Nuevos criterios y acuerdos para la irracionales.
explotación de los recursos naturales. • Movimientos de la comunidad (ONG,
fundaciones) movilizados para defender los
derechos de todos.

08 • Interés internacional sobre los • Menos sensibilidad e interés por


REVOLUCIONES problemas políticos, económicos y transformar el mundo
POLÍTICAS sociales que se producen en cualquier • Ideologías conservadoras y de baja
lugar del mundo. aspiración
• Se impone el modelo de democracia • Politización de la economía, con alto
dialógica, basada en el reconocimiento impacto en la gobernabilidad.
del otro y de las diferencias. • Sensibilidad ante la corrupción y la
• Ejercicio de derechos de los más ineficiencia de los gobiernos.
pobres, los desfavorecidos y las • Desencanto por la política y privatización
minorías. de la vida publica

09 • Los gustos artísticos guardan • Proliferación de diversos centros de


REVOLUCIONES relación con el nivel cultural alcanzado creación y de difusión del arte.
ESTÉTICAS por la persona • Absoluta libertad de los artistas
• Movilidad de gustos artísticos en las creadores para proponer sus obras, sin
clases sociales sujetarse a los poderes vigentes.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 65
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• La cultura y el arte como objeto de • Lo estético encuentra en los medios su


formación e iniciación. manifestación y sustitución.
• Cruce de la economía y los mercados • El arte como una forma de inversión, de
con el arte: mercado universal del arte. capitalización.

10 • Necesidad de reconstruir lazos de • Debilitamiento de códigos de referencia


REVOLUCION solidaridad y la vigencia de ciertos positiva
EN LOS VALORES principios frente a casos sociales de una • Posturas individualistas frente a los
crisis generalizada. problemas
• Movimiento pendular entre el • El desarrollo de la política y la economía
desconocimiento de todo límite moral y por encima de la ética
referencia axiológica, y la construcción • Las situaciones de estrés que viven
de un marco regulatorio personal, jóvenes en las instituciones por intolerancia
institucional, social. a su identidad.
• Desarticulación de las instituciones y • Promoción de estereotipos sociales a
pérdida de sus fundamentos. través de programas que desvirtúan al ser
humano.

11 • Nuevas formas de trabajo en una • La flexibilidad genera ansiedad por un


REVOLUCION economía y producción atravesadas por futuro laboralmente demasiado abierto e
EN LAS RELACIONES nuevos paradigmas y nuevas incierto.
LABORALES Y EN EL tecnologías. • La hegemonía del mercado lleva a la
TIEMPO DE OCIO • La flexibilidad laboral centrada en las inestabilidad de la producción y a la
necesidades e intereses de la empresa. fragilidad en los vínculos laborales.
• Crisis de la fidelidad ocupacional • Definiciones del futuro del trabajo
asociada a la historia laboral en la asociado a la circulación constante, a la
empresa: una vida que se cruza con reducción constante y a la capacitación
numerosos trabajos. permanente.
• Necesidad de formación y preparación
para el tiempo no laboral, el tiempo del
ocio.

12 • Las políticas educativas según • Mayor interés en los títulos que en la


REVOLUCIONES EN dictados por los organismos económicos realización personal.
EL SISTEMA internacionales que presionan a los • Amplitud de políticas públicas
EDUCATIVO estados con créditos blandos para diferenciadas por grupo y en la situación de
educación (infraestructura, nuevas vulnerabilidad.
tecnologías) y diversas evaluaciones y • Creciente interés en políticas centradas
pruebas de control de los sistemas. en la diversidad humana y en el respeto a la
• Diversificación total de los diferencia.
conocimientos: aprovechamiento de • Riesgo de un modelo educativo como “un
espacios educativos fuera de la escuela, mercado de aprendizajes y de formación de
en la sociedad como bibliotecas, centros competencias instrumentales”.
culturales, centros históricos, medios. • Respeto al derecho universal a la
• Oportunidad de aprendizaje educación, pero escaso nivel de calidad.
intercultural entre grupos diversos y con • Clara diferenciación de calidad en las
ofertas internacionales. escuelas y universidades.
• La educación al servicio del desarrollo,
de la producción y de la empresa.
• Nuevos formatos en todos los niveles
de la educación: escuelas y universidad
para los tiempos que vivimos.

DESAFIOS CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (INDUSTRIA 4.0).


DE UN CAMBIO Tendencia actual a la automatización y el intercambio de datos dentro de las
IRREVERSIBLE tecnologías de manufactura. Incluye sistemas ciberfísicos, el Internet de las cosas y la
computación en la ‘nube’. Es un nuevo modo de organizar los medios de producción.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 66
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

BIG DATA
Los “grandes datos” tienen un sentido evolutivo, que describe cualquier cantidad
voluminosa de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados, con
potencial de ser extraídos para obtener información. Se generan de múltiples maneras:
por las personas en su paso por Internet, en las transacciones informáticas, en el
comercio electrónico, biométricamente (en los sistemas de seguridad) y entre
computadoras.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI)


Permite que las máquinas y sistemas informáticos simulen procesos de la inteligencia
humana. Exige reglas que dan lugar al razonamiento y el aprendizaje de las máquinas.

INTERNET DE LAS COSAS (INTERNET OF THINGS)


Objetos cotidianos se interconectan por Internet. Un ejemplo sería poder encender el
aire acondicionado del hogar a través de una aplicación en el teléfono, tecnología que
une los mundos físico y virtual.

ROBÓTICA
Dado que promueve (mediante el diseño y construcción de aparatos y robots) la
sustitución de la mano de obra humana, los protagonistas de la industria están
poniendo su mirada en los progresos de este tipo de desarrollos.

COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)


Término general referido a la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet.
Los servicios se dividen en tres categorías: infraestructura como servicio, plataforma
como servicio y software como servicio. Hoy, millones de personas guardan sus datos
(archivos de texto, fotos, videos) en la “nube”.

REALIDAD AUMENTADA
A diferencia de la realidad virtual, la aumentada suma elementos virtuales a los que
están presentes en la realidad tangible. El usuario aprecia el resultado a través de un
dispositivo tecnológico y en tiempo real.

ALGORITMO COMO MATRIZ DE LA REALIDAD


Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones para resolver
problemas y dar respuestas. Una sucesión de números y letras inventadas por un
programador para cumplir una función determinada. Llegaron para resolver en
décimas de segundo muchos problemas que no podríamos solucionar de otra manera.
Otros creen que están homogeneizando nuestra cultura y “determinan” los gustos de
consumo.53
IMPRESIÓN 3D
Para que estas impresiones sean posibles se requieren máquinas capaces de hacer
réplicas de diseños en tres dimensiones. Esto permite crear piezas o maquetas
volumétricas a partir de diseños hechos por computadora, descargados de Internet o
recogidos a partir de un escáner, que también debe ser 3D

53
BUNZ Mercedes (2012) La revolución silenciosa. Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la
opinión pública y la política sin hacer mucho ruido. Editorial Cruce. Buenos Aires. El rastreo y concentración de la
información en Internet llegaron a tal punto que posibilitan a las empresas anticipar las decisiones de compra de los
consumidores, incluso antes de que ellos lo sepan. E inducen a los votantes a elegir a determinados candidatos, de
la misma manera que instalan un menú predefinido de consumo en los medios. La SOCIEDAD DE CONTROL se ha
instalado en nosotros, que le facilitamos muchas variables, para que matemáticamente calculen nuestros
movimientos.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 67
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

04 ACULTURACION – TRANSCULTURACION - INCULTURACION

PLURICULTURALIDAD Hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio geográfico de


diferentes culturas. En la pluriculturalidad, los diferentes grupos
culturales NO NECESARIAMENTE DESARROLLAN VÍNCULOS o relaciones
de intercambio. Sin embargo, para la participación en los asuntos del
Estado, las distintas comunidades hacen uso de instrumentos de acción
política para luchar y hacer valer sus derechos, tanto políticos como
sociales. De allí que haya una cultura dominante en el Estado, basada
en la lengua y las instituciones de la antigua metrópoli, que debe luchar
con un conjunto de grupos, etnias y comunidades con lenguas,
historias, cosmovisiones y religiones diferentes.

PELICULA “ENTRE LOS MUROS” (FRANCIA. LAURENT CANTET. 2009) el relato que abarca un año escolar
de un grupo en manos de un profesor (el actor y el autor del libro original) muestra la presencia de la
pluralidad de culturas en la misma escuela y en la misma clase, interactuando en el contexto de la
sociedad francesa actual.
https://www.youtube.com/watch?v=bMioCT2ueWs

TRANSCULTURACION Se refiere a un proceso a través del cual un grupo social adopta de


forma progresiva las prácticas culturales de otro grupo social y se
apropia de las mismas. Hay un proceso de ACULTURACION porque se
abandona la propia cultura para asumir otra. Este proceso puede tener
lugar con consentimiento, como es el caso de la inmigración hacia otro
país o por imposición o a la fuerza, por ejemplo, en períodos de guerra
o conflicto. Una comunidad recibe y adquiere las formas culturales que
pertenecen a otra cultura, para luego asimilarlas e integrarlas a su
cultura, dejando de lado sus propias prácticas culturales. El proceso
implica necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura
precedente, lo que pudiera decirse una parcial DESCULTURACIÓN, y la
construcción de una nueva forma cultural: NEOCULTURACION.

LA PELICULA “SILENCIO” (EEUU. MARTIN SCORSESE. 2016) En el año 1600 los jesuitas están misionando
en el oriente y llegan a Japón, pero los japoneses no quieren que con la religión cristiana llegue una
cultura que pueda alterar su cultura. El ataque hacia los misioneros y a los convertidos está lleno de
astucia y es feroz, pero sobre todo porque quieren defender su cultura y su religión, sosteniendo que
el cristianismo no se puede culturalmente sembrar en Japón, es como sembrar árboles en un pantano.
https://www.youtube.com/watch?v=CRyN--J6LuQ

MULTICULTURALIDAD Es la existencia de VARIAS CULTURAS CONVIVIENDO en un mismo


espacio físico, geográfico o social. La multiculturalidad abarca todas las
diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa,
lingüística, racial, étnica o de género. Reconoce la diversidad cultural
que existe en todos los ámbitos y promueve el derecho a esta
diversidad. Aunque coexisten varias culturas en un mismo espacio
geográfico o social pero no existe una influencia o intercambio
importante entre ellas.

LA PELICULA “ESCRITORES DE LA LIBERTAD” (EEUU. RICHARD LAGRAVENESE. 2007) Una joven


profesora llega a una escuela de un barrio marginal con toda su vocación para enseñar a adolescentes
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 68
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

de numerosas nacionalidades, atravesados por la violencia, las drogas y la muerte. Su propósito es


ofrecerles a todos, una salida respetable frente a un contexto que los condena. Sólo logrará la respuesta
de ellos cuando la profesora logre comprender el tipo de vida que llevan y la cultura a la que
pertenecen. En el diálogo, surgirán en el entendimiento, y la posibilidad de enseñar y aprender.
https://www.youtube.com/watch?v=mmGiu3pSjqw

INTERCULTURALIDAD Presenta y describe la INTERACCIÓN, DIÁLOGO O INTERCAMBIO entre


dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que
ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una
condición que favorece la integración y la convivencia armónica de
todos los individuos. Reconocen y respetan la diferencia, pero aceptan
convivir. A pesar de que existen diferencias entre las diversas culturas,
no existe ninguna cultura hegemónica, es decir, ninguna está por
encima de otra, todos son iguales, en el sentido de derechos humanos.
Es el proceso por el cual las culturas INTERCAMBIAN Y CONSTRUYEN
PATRONES CULTURALES COMUNES de manera consensual o pactada,
pero manteniendo sus identidades plurales. En esta perspectiva cada
cultura tiene un valor en sí mismo, en tanto que se reconoce como a
sujetos sociales autónomos, plurales o múltiples, los que se comportan
como interlocutores en un campo culturalmente aceptado por los
participantes. Según el estado de la cuestión actual, la interculturalidad
resulta ser más una propuesta política con una direccionalidad ética
que un hecho real contundente, pero que se desarrolla con suficientes
elementos empíricas; de hecho, si se habla de interculturalidad es
porque han existido y existen formas de construcción de identidades
sociales y culturales con la participación real de diversos grupos o
sociedades. La revalorización de las particularidades culturales supone
también impulsar a las culturas participantes, para que entren en un
proceso dinámico de construcción de una identidad diferente a las
partes o elaborar referentes comunes y legítimos para los participantes.
Se considera que las relaciones interculturales implican la aceptación
de las identidades o las culturas plurales, que a su vez supone reconocer
una pluralidad de racionalidades y la heterogeneidad de formas
sociales.

LA PELICULA “MACHUCA” (CHILE. ANDRES WOOD. 2005) En épocas del gobierno de SALVADOR
ALLENDE, el director religioso de un colegio privado para ricos de SANTIAGO decide incorporar alumnos
becados provenientes de un barrio marginal cercano, para asegurarles una buena educación. Dos de
ellos comienzan a conocer, trabar una amistad y compartir las diversas culturas en la que viven. El
entorno y finalmente los hechos de 1973 cortarán violentamente la experiencia.
https://www.youtube.com/watch?v=OsLL2uLaEDA

PELICULA “APOCALIPTO” (EEUU. MEL GIBSON. 2006). Ambientada en los últimos y turbulentos tiempos
de la gran civilización Maya, que debe enfrentar el declive de su poderío. Cruce y enfrentamiento de
culturas. Los gobernantes insisten en que la clave para la prosperidad es construir más templos y
ofrecer sacrificios humanos. Un joven capturado para el sacrificio, huye para evitar su destino. Para ello
esconde a su esposa embarazada y su hijo en un profundo agujero cercano a su tribu y es capturado
mientras lucha con su pueblo. Éste debe luchar para sobrevivir y salvar a los suyo: una carrera infinita
por la selva es el único camino para preservar su vida, sus costumbres y, sobre todo, su libertad. Las
naves de los españoles asoman en el horizonte cuando finalmente llega al mar. 54

54
Puede relacionarse con el texto de JULIO CORTAZAR: LA NOCHE BOCA ARRIBA en donde se cruzan dos historias,
dos sueños, dos creaciones que no se terminan de definir o cuya definición queda en manos del lector. “Si conseguía
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 69
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

https://www.youtube.com/watch?v=T-SN5_oC57A

ACULTURACION Por aculturación se puede entender “todo tipo de fenómenos de


interacción que resultan del contacto de las culturas”. Pero con más
propiedad es un proceso social de encuentro de dos culturas en
términos desiguales, donde una de ellas deviene dominante y la otra
dominada. Es dominante, por un lado, porque la acción cultural
invasora se impone por la fuerza o la violencia y, por otro lado, aunque
la dominada es violentada o conquistada, hace frente a la intervención
de los primeros, mediante el sometimiento incondicional o a través de
la resistencia social, valiéndose de múltiples recursos de subsistencia.
La cultura que “interviene” no logra necesariamente una dominación
total sobre la otra, como tampoco la cultura “intervenida” pierde
totalmente sus patrones culturales y ésta, antes bien, ejerce resistencia
de muchos modos, porque “las culturas lenta y fatigosamente creadas
por el hombre en su triunfal lucha contra los elementos y la muerte no
son fácilmente avasallables”. Los ACULTURADORES tienen la pretensión
de mantener a su grupo libre de toda contaminación externa, ya sea en
el orden ideológico como también en el práctico. Los dueños de la
cultura no sólo deben enseñar, educar, volver dóciles a los otros, etc.
sino, sobre todo, deberán adaptar los medios necesarios para que los
otros ingresen en el sistema y sean ubicados en algún nivel de la
estructura. Como se piensa que hay una sola cultura, sus portadores se
convierten en “iniciadores” de la historia. La aculturación por la fuerza
de su acción genera una desestructuración de las formas organizativas,
conquistadas, consideradas tradicionales o anticuadas o enemigas, que
son en este caso equivalentes a “atraso” y “natural” o “peligroso”.

PELICULA “LA MISION” (EEUU. ROLAND JOFFE. 1986) Recrea la historia de la conquista española con
la presencia de los jesuitas que crean en el norte argentinos, y en el límite con Brasil y Paraguay las
conocidas misiones o reducciones (cuyas ruinas se conserva), armando una sociedad con los aborígenes
habitantes del lugar, pero aplicando un modelo europeo de organización social, producción, gobierno,
familia, educación y, sobre todo, religión.
https://www.youtube.com/watch?v=llNgmwzyR7M
PELICULA “ZAMA” (ARGENTINA. LUCRECIA MARTEL. 2017). Siglo XVIII: un funcionario de la corona
española, trabaja como juez y notario de las autoridades en Paraguay, en el Alto Paraná. Pide a la
corona que lo trasladen a una ciudad más importante para estar más de su familia. Mientras tanto
espera con una paciencia infinita en una sociedad que ha implantado la cultura española en el corazón
de la selva.
https://www.youtube.com/watch?v=XZLXAnVZT3k

INCULTURACION Es un término de origen religioso propio de los nuevos tiempos (concilio


vaticano II y los documentos posteriores)55 y fue usada para designar

refugiarse en lo profundo de la selva, abandonando la calzada más allá de la región de las ciénagas, quizá los
guerreros no le siguieran el rastro. Pensó en la cantidad de prisioneros que ya habrían hecho. Pero la cantidad no
contaba, sino el tiempo sagrado. La caza continuaría hasta que los sacerdotes dieran la señal del regreso. Todo tenía
su número y su fin, y él estaba dentro del tiempo sagrado, del otro lado de los cazadores “
El texto: https://ciudadseva.com/texto/la-noche-boca-arriba/
y en audio: https://www.youtube.com/watch?v=XU6G2fIlp3o
55
En el DOCUMENTO de APARECIDA del CELAM (2007), se señala al respecto (nro. 480): “Con la INCULTURACIÓN DE
LA FE, la Iglesia se enriquece con nuevas expresiones y valores, logrando UNIR MÁS LA FE CON LA VIDA y
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 70
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

las nuevas tendencias pastorales y misioneras para llegar con el


mensaje evangélico a todas las culturas, sin avasallarlas.
Implica ingresar en la otra cultura con el propósito de agregarles
contenidos y producir algunos cambios: en el proceso suelen existir
elementos suficientes para preservar la cultura, pero también
elementos que están sujetos a cambios.
Acepta además que cada pueblo tiene su historia, es decir, tiene una
tradición un pasado y una experiencia acumulada y que es trasmitida
bajo diversas formas, aún si no tiene escritura. Así como produce y
genera sentidos para su existencia, produce también riquezas para
intercambiar, distribuir y consumir. Se organiza internamente y
constituye instituciones para vivir ordenadamente.
Los grupos no pueden estar aislados completamente, antes bien, tienen
diversas formas de estar en contacto con otros. Sin embargo, aunque
se reconocen todos estos rasgos, no constituyen realmente culturas
como las “desarrolladas” o no poseen la “plenitud” que sí poseen las
civilizadas, razones por las que merecen ser inculturadas, es decir,
respetada en sus manifestaciones, pero intervenidas o penetradas para
suscitar cambios desde el interior mismo de las culturas.

PELICULA “CAPITAN FANTASTICO” (EEUU. MAT ROSS. 2016) Es una propuesta de diálogo intercultural
al interior de la sociedad y la cultura occidental norteamericana. Ben y su esposa han decidido vivir y
criar a sus hijos alejados de la civilización, ajenos a todas las tecnologías, sin aceptar imposiciones (por
ejemplos, educación escolar) en una amplia propiedad rodeada de bosques, y viviendo una vida
primitiva, de verdadera supervivencia. Muerta la madre, los seis hijos deben comenzar a incorporarse
a la otra cultura, a la cultura de todos para poder hacer su propio recorrido. Los conflictos y las
frustraciones marcan los pasos de estos diálogos de culturas.56
https://www.youtube.com/watch?v=beiB1Iu04g8

ENDOCULTURACION Es el proceso mediante el cual las personas adoptan determinados


patrones de conducta de una sociedad o cultura donde viven. Indica o
establece la forma en la que una generación anterior le transmite a
otra, de manera consciente o inconsciente, su legado cultural.
Es el desarrollo de la transferencia cultural que pasa de una generación
a otra y se basa primordialmente, en el control que la generación de
más edad que se ejercita sobre la transmisión de todos los contenidos

contribuyendo así a una catolicidad más plena, no solo geográfica, sino también cultural. Sin embargo, este
patrimonio cultural latinoamericano y caribeño se ve confrontado con la cultura actual, que presenta luces y
sombras. Debemos considerarla con empatía para entenderla, pero también con una postura crítica para descubrir
lo que en ella es fruto de la limitación humana y del pecado. Ella presenta muchos y sucesivos cambios, provocados
por nuevos conocimientos y descubrimientos de la ciencia y de la técnica. De este modo, se desvanece una única
imagen del mundo que ofrecía orientación para la vida cotidiana. Recae, por tanto, sobre el individuo toda la
responsabilidad de construir su personalidad y plasmar su identidad social. Así tenemos, por un lado, la emergencia
de la subjetividad, el respeto a la dignidad y a la libertad de cada uno, sin duda una importante conquista de la
humanidad. Por otro lado, este mismo pluralismo de orden cultural y religioso, propagado fuertemente por una
cultura globalizada, acaba por erigir el individualismo como característica dominante de la actual sociedad,
responsable del relativismo ético y la crisis de la familia.”
56
No son inocentes las referencias a NOAM CHOMSKY (celebrando su cumpleaños como FIESTA OBLIGATORIA y el
recuerdo WITMAN y THOREAU HENRY D. (1817-1862): “Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente sólo
para hacer frente a los hechos esenciales de la vida, y ver si no podía aprender lo que tenía que enseñar, y no descubrir
al morir que no había vivido. No quería vivir lo que no era vida. Ni quería practicar la renuncia, a menos que fuese
necesario. Quería vivir profundamente y chupar toda la médula de la vida, vivir tan fuerte y espartano como para
prescindir de todo lo que no era vida…” (WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES. 1854)
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 71
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

culturales. Cada una de las generaciones las reprograman no solo para


replicar el comportamiento de la generación anterior.
La endoculturación también premia el comportamiento que se adapta
al modelo de su experiencia de endoculturación y castiga o al menos no
recompensa, el comportamiento que no está permitido dentro de esta
área.

PELICULA “DESCUBRIENDO FORRESTER” (EEUU. GUS VAN SANT. 2000) Un adolescente negro y buen
jugado de básquet se encuentra por casualidad con un famoso escritor que vive encerrado y oculto, sin
que nadie lo sepa. Se produce un conocimiento progresivo y, paso a paso, el viejo escritor ayudará al
muchacho a perfeccionar sus capacidades y volverse un estudiante destacado en una escuela donde
pocos triunfan, venciendo todos los prejuicios y estereotipos culturales que lo rodean.
https://www.youtube.com/watch?v=Wh6O3qHebHY

HIBRIDACION Las culturas HIRBIDAS, un término que ha trabajo mucho GARCIA


CANCLINI57 (que prefiere este término aunque menciona también el
MESTIZAJE y el SINCRETISMO) refleja la situación que se vive en el
contexto de una postmodernidad que se cruza con la globalización. No
se conserva ninguna cultura en estado puro, y todas las culturas
negocian su valor o su supervivencia aceptando la mezcla con las otras
culturas en proporciones y formatos diferentes. Por esa razón cada
lugar del mundo es una réplica de muchos otros lugares, aunque en
ciertos sitios haya más predominio de las culturas hegemónicas que
siguen siendo las proveedoras de insumos y de producciones culturales.
La hibridación ofrece un resultado de la globalización cultural que no es
la occidentalización hegemónica o la diversidad postmoderna. Sin
embargo, el concepto de hibridación no llega a reconocer las
desigualdades estructurales, y ha sido acusado de convertirse en un
discurso neocolonial cómplice del nacionalismo transnacional. El
hibridismo es la condición de todas las culturas humanas, que no
contienen áreas puras por estar sufriendo continuos procesos de
transculturación. Es un “toma y daca” entre culturas que se encuentran,
a un complejo y multifacético juego de fuerzas. Sin embargo, se siguen
planteando urgentes cuestiones sobre quién da y quién toma qué, cuál
ha sido el resultado de ese dar y tomar dentro del marco industrial
existente, y qué consecuencias tienen para el debate sobre la
globalización las respuestas a esas preguntas. Para generar
determinados productos que permitan ser incorporado a una cultura
globalizada, se hace necesario “de-culturalizar” las creaciones para que

57
GARCIA CANCLINI Néstor (1990), Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo.
México. “Para analizar las idas y venidas de la modernidad, los cruces de las herencias indígenas y coloniales con el
arte contemporáneo y las culturas electrónicas, tal vez sería mejor no hacer un libro. Tampoco una película, ni una
telenovela, nada que se entregue en capítulos y vaya desde un principio a un final. Quizá puede USARSE ESTE TEXTO
COMO UNA CIUDAD, a la que se ingresa por el camino de lo culto, el de lo popular o el de lo masivo. Adentro todo se
mezcla, cada capítulo remite a los otros, y entonces ya no importa saber por qué acceso se llegó. Pero ¿cómo hablar
de la ciudad moderna, que a veces está dejando de ser moderna y de ser ciudad? Lo que era un conjunto de barrios
se derrama más allá de lo que podemos relacionar, nadie abarca todos los itinerarios, ni todas las ofertas materiales
y simbólicas deshilvanadas que se presentan. Los migrantes atraviesan la ciudad en muchas direcciones, e instalan,
precisamente en los cruces, sus puestos barrocos de dulces regionales y radios de contrabando, hierbas curativas y
videocasetes. Cómo estudiar las astucias con qué la ciudad intenta conciliar todo lo que llega y prolifera, y trata de
contener el desorden: el trueque de “lo campesino” con lo transnacional, los embotellamientos de coches frente a las
manifestaciones de protesta, la expansión del consumo junto a las demandas de los desocupados, los duelos entre
mercancías y comportamientos venidos de todas partes” (ENTRADA).
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 72
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

no tengan tan peso local y puedan asumir el lenguaje universal de la


cultura.

PELICULA “SIETE CAJAS” (PARAGUAY. MANEGLIA –SCHÉMBORI. 2013) En el más típico de los lugares
de ASUNCION del PARAGUAY, VÍCTOR, un joven carretillero (transportador de mercadería) del Mercado
4, sueña con comprarse el último modelo de teléfono celular que alguien vende en el mismo mercado
en donde se mezclan todos los productos. Con este sencillo y particular deseo en mente, el muchacho
aceptará una oportuna propuesta laboral; transportar siete misteriosas cajas de un lado del mercado a
otro, sin imaginar los problemas y sobresaltos, y el contenido mismo de las SIETE CAJAS.
https://www.youtube.com/watch?v=t1ax_XInBLE

PLURICULTURALIDAD TRANSCULTURACION INTERCULTURALIDAD


CO-EXISTENCIA DE MUCHAS GRUPO SOCIAL ASUME UNA CULTUTRAS CONSTRUYEN
CULTURAS NUEVA CULTURA PATRONES COMUNES

MULTICULTURALIDAD ACULTURACION INCULTURACION


CONVIVENCIA DE CULTURAS LA CULTURA FUERTE ANULA INGRESO Y DIALOGO
SIN INFLUENCIAS A LA CULTURA DEBIL CON LA CULTURA VIGENTE

INTERCULTURALIDAD ENDOCULTURACION HIBRIDACION


RELACIONES Y VINCULOS PROCESO QUE ASUME UNA CULTURAS MEZCLADAS QUE
ENTRE CULTURAS NUEVA CULTURA CONVIVE EN LOS USUARIOS

CULTURA ESPONJA
AL RELACIONARSE CON OTRA CULTURA, DEJAN ALLI TODO LO QUE TIENEN Y
ABSORBEN TODO LO QUE ENCUENTRAN.

CULTURA ESPONJA Se trata de una dinámica cultural propia de un pueblo, de una


comunidad o de diversos individuos que, al llegar a un lugar o al circular
por ella, “dejan, comparten, depositan” todos los saberes y
componentes culturales que tienen y al mismo tiempo, “absorben,
incorporan, toman para sí” toda la riqueza, novedad, patrimonio de la
cultura que encuentran. Como si fueran una ESPONJA al presionarla
escurren todo el líquido cultural que poseen y al volver a la forma
original se apropian de todo lo que encuentran. Los que mejor
representan esta dinámica cultural son los ARABES que se desplazaron
durante la EDAD MEDIA por sectores de ASIA y EUROPA (especialmente
en España).

SERIE “MARCO POLO” (EEUU. JOHN. FUSCO, 2014 – 2016) De la EUROPA medieval parte MARCO POLO
a conocer los países del orientes y a comerciar los productos que pueden llevarse hasta esas remotas
geografías y las que pueden traerse de regreso. Esto le permite compartir todo lo que Europa conoce y
tiene, y también incorporar la variedad de los pueblos y las culturas nunca imaginadas.
https://www.youtube.com/watch?v=Y8xWde93vwo
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 73
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

05 POLITICA Y CONFLICTOS. SOCIEDAD DEL RENDIMIENTO Y EL CANSANCIO

• La POLITICA y el clima social en los estados está atravesados por grietas y conflictos. Las GRIETAS son
las divisiones que existen entre diversos sectores de la población, atravesando todas las clases sociales,
credos y costumbres, que se dividen y se enfrentan por razones IDEOLOGICAS: las visiones de la realidad,
de los gobiernos, de los políticos y de las soluciones necesarias son diametralmente opuestas e
inconmensurables (como los paradigmas de KUHN). No hay diálogo posible y los mismos hechos, dichos,
datos o pruebas significan para cada bando, para cada orilla una interpretación diversa, imposible de
compartir. Esta situación se traduce en conflictos, enfrentamientos, manejo de medios de comunicación,
de periodistas, de intelectuales, de artistas, manifestaciones callejeras, diversas formas de agresión y
descalificaciones en un clima tenso en que todo es posible. Esta situación tiene a quitarle a la ciudadanía
seguridad y perspectiva porque no tiene certezas con respecto al mundo en el que vive y no posee los
mapas para pensar el futuro, ya que todo puede pasar. Este clima social, político, económico y cultural
enrarecido gana todos los rincones y sumerge a todos en un clima de incertidumbre, desconfianza,
decepción y cansancio.

• Por su parte el MUNDO parece moverse entre antinomias: una globalización que produce la
uniformización y una serie de enfrentamientos que conducen a la fragmentación y a la división. Al
respecto es ilustrativa la posición de Samuel HUNTINGTON (1997), a quien los hechos del 2001 y de los
años siguientes parecieron darle la razón58:

“En el mundo de la posguerra fría, por primera vez en la historia, la política global se ha vuelto
multipolar y multicivilizacional. (…) En este nuevo mundo, los conflictos más generalizados,
importantes y peligrosos no serán los que se produzcan entre clases sociales, ricos y pobres u otros
grupos definidos por criterios económicos, sino los que afecten a pueblos pertenecientes a diferentes
entidades culturales. Dentro de las civilizaciones tendrán lugar guerras tribales y conflictos étnicos.
Sin embargo, la violencia entre Estados y grupos procedentes de civilizaciones diferentes puede
aumentar e intensificarse cuando otros Estados y grupos pertenecientes a esas mismas civilizaciones
acudan en apoyo de sus «países afines”. (…)

Los futuros conflictos estarán provocados por factores culturales, más que económicos o
ideológicos. Y los conflictos culturales más peligrosos son los que se producen a lo largo de las líneas
divisorias existentes entre las civilizaciones. (…)

Los presupuestos filosóficos, valores subyacentes, relaciones sociales, costumbres y puntos de vista
globales sobre la vida varían de forma significativa de una civilización a otra. La revitalización de la
religión en gran parte del mundo está reforzando estas diferencias culturales. Las culturas pueden
cambiar, y la naturaleza de su influencia en la política y la economía puede variar de un período a
otro. Sin embargo, las diferencias importantes entre civilizaciones en materia de desarrollo político
y económico están claramente enraizadas en sus diferentes culturas. (…)

Durante cuarenta años, los estudiosos y practicantes de las relaciones internacionales pensaron y
actuaron partiendo de esta imagen sumamente simplificada, pero muy útil, de la situación mundial,
el paradigma de la guerra fría. Dicho paradigma no podía dar cuenta de todo lo que acontecía en
la política mundial. Había muchas anomalías, por usar el término de KUHN, y a veces el paradigma
cegaba a los investigadores y estadistas ante acontecimientos importantes. Los mapas o
paradigmas simplificados son indispensables para el pensamiento y la acción humanos. Por un lado,

58
HUNTINGTON Samuel P. (1997), El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Ediciones
Paidós-. Barcelona. Primera parte: un mundo de civilizaciones
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 74
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

podemos formular explícitamente tales teorías o modelos y usarlos conscientemente para orientar
nuestra conducta. Por otro lado, podemos negar la necesidad de tales guías y suponer que sólo
actuaremos partiendo de hechos «objetivos» concretos, considerando cada caso «según sus
méritos». Pero si creemos tal cosa nos engañamos, pues en lo más recóndito de nuestras mentes se
ocultan supuestos, predisposiciones y prejuicios que determinan el modo en que percibimos la
realidad, en qué hechos nos fijamos y cómo juzgamos su importancia y valor. Necesitamos modelos
explícitos o implícitos a fin de poder: (1) ordenar la realidad y hacer generalizaciones acerca de ella;
(2) entender las relaciones causales entre fenómenos; (3) prever y, si tenemos suerte, predecir
acontecimientos futuros; (4) distinguir lo que es importante de lo que no lo es; (5) indicarnos qué
pasos debemos dar para lograr nuestros objetivos. (,,,)

Un paradigma profusamente formulado se basaba en la suposición de que el final de la guerra fría


significaba el final de todo conflicto importante en la política global y el comienzo de un mundo
relativamente armonioso. De este modelo, la formulación más analizada fue la tesis del «final de la
historia», propuesta por FRANCIS FUKUYAMA: estamos asistiendo al final de la historia como tal:
esto es, al punto final de la evolución ideológica del género humano y a la universalización de la
democracia liberal occidental como forma de gobierno humano definitiva. (…)

Mientras que las expectativas de un solo mundo aparecen al final de los grandes conflictos, la
tendencia a pensar partiendo de la existencia de dos mundos es recurrente a lo largo de la historia
humana. La gente siempre ha sentido la tentación de dividir a las personas en nosotros y ellos, en
el grupo propio y los demás, nuestra civilización y esos bárbaros. (…)

Dependiendo de cómo se definan las partes, una imagen bipartita del mundo puede corresponder
en alguna medida a la realidad. La división más común, que aparece con diversas denominaciones,
es la establecida entre países ricos (modernos, desarrollados) y países pobres (tradicionales,
subdesarrollados o en vías de desarrollo). En correlación histórica con esta división económica está
la división cultural entre Occidente y Oriente, donde el énfasis no está tanto en las diferencias de
bienestar económico, cuanto en las diferencias de filosofía, valores y forma de vida subyacentes.
Cada una de estas imágenes refleja algunos elementos de la realidad, pero también tiene
limitaciones. Los países ricos y modernos tienen en común características que los diferencian de los
países pobres y tradicionales, quienes, a su vez, también comparten ciertas características. Las
diferencias de riqueza pueden llevar a conflictos entre sociedades, pero los datos indican que esto
sucede principalmente cuando las sociedades ricas y más poderosas intentan conquistar y colonizar
sociedades pobres y más tradicionales. Occidente hizo tal cosa durante cuatrocientos años, hasta
que algunas de las colonias se rebelaron y emprendieron guerras de liberación contra las potencias
coloniales (…)

El debilitamiento de los Estados y la aparición de «Estados frustrados» contribuyen a una otra


imagen de un mundo en situación de anarquía. Este paradigma subraya: la quiebra de la autoridad
gubernamental; la desintegración de los Estados; la intensificación de los conflictos tribales, étnicos
y religiosos; la aparición de mafias criminales de ámbito internacional; el aumento del número de
refugiados en decenas de millones; la proliferación de armas nucleares y de otras armas de
destrucción masiva; la difusión del terrorismo; la frecuencia de las masacres y de la limpieza étnica.
(…) Lo mismo que el paradigma de los Estados, el del caos está próximo a la realidad. Ofrece una
imagen gráfica y exacta de gran parte de lo que está sucediendo en el mundo y, a diferencia del
paradigma de los Estados, destaca los cambios significativos que han tenido lugar en la política
global con el final de la guerra fría. (…) El mundo puede ser un caos, pero no carece totalmente de
orden. Una imagen de anarquía universal e indiferenciada da pocas pistas para entender el mundo,
para ordenar los acontecimientos y evaluar su importancia, para predecir tendencias en la anarquía,
para distinguir entre tipos de caos y sus causas y consecuencias posiblemente diferentes, y para
elaborar orientaciones para los decisores gubernamentales”.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 75
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

• La cultura se asocia a las relaciones sociales y éstas a las relaciones de poder. No es ajena al conflicto
de las civilizaciones, de los pueblos, de los estados, sino una boca de salida, una forma de expresión.
Muchas veces están atravesadas por el enfrentamiento o el conflicto, u ocultan formas de producción que
reflejan desigualdades y campos de lucha.

“El término "cultura" señala las maneras particulares en las cuales un grupo social vive y da sentido
a sus circunstancias "dadas" y condiciones de vida. Además de definir la cultura como un conjunto
de prácticas e ideologías desde las cuales DIFERENTES GRUPOS parten para dar sentido al mundo,
queremos también forjar las maneras en las cuales las cuestiones culturales se hacen el punto de
partida para comprender la cuestión de quién tiene poder y cómo éste es reproducido y manifestado
en las relaciones sociales que vinculan los diversos sistemas de la educación con el orden social más
amplio. (…) Es posible, por lo tanto, ofrecer tres reflexiones que son particularmente relevantes para
iluminar la lógica política que sirve de base a variadas RELACIONES CULTURA/PODER. (1) En primer
lugar, el concepto de cultura ha estado conectado íntimamente con la cuestión de CÓMO LAS
RELACIONES SOCIALES SON ESTRUCTURADAS dentro de las formaciones de clase, género y edad
que producen formas de opresión y dependencia. (2) En segundo lugar, la cultura ha sido analizada
dentro de la perspectiva radical, no simplemente como UNA FORMA DE VIDA, sino como UNA
FORMA DE PRODUCCIÓN a través de la cual diferentes grupos, sea desde sus relaciones sociales
dominantes o subordinadas, definen y realizan sus aspiraciones a través de RELACIONES
ASIMÉTRICAS DE PODER. (3) En tercer lugar, la cultura ha sido vista como UN CAMPO DE LUCHA
en el cual la producción, legitimación y circulación de formas particulares de conocimiento y
experiencia son áreas centrales de conflicto. Lo importante aquí es que cada una de estas reflexiones
plantea cuestiones fundamentales acerca de las maneras en que LAS DESIGUALDADES son
mantenidas y confrontadas en la esfera de la cultura” GIROUX – MCLAREN (1998: 120) 59

• También es necesario señalar que cuando hablamos de los climas sociales, de las tensiones políticas,
del bienestar o del malestar de la cultura, podemos mencionar los cansancios y las frustraciones que
pueden surgir o acompañarnos. El filósofo BYUNG-CHUL Han ha tratado de mostrar en muchas de sus
obras esta situación de cada ser humano, reflejando el clima de época que vivimos.

“EL MITO DE PROMETEO puede reinterpretarse considerándolo una escena del aparato psíquico del
sujeto de rendimiento contemporáneo, que se violenta a sí mismo, que está en guerra consigo
mismo. En realidad, el sujeto de rendimiento, que se cree en libertad, se halla tan encadenado como
Prometeo. El águila que devora su hígado en constante crecimiento es su álter ego, con el cual está
en guerra. Así visto, la relación de Prometeo y el águila es una relación consigo mismo, una relación
de auto-explotación. El dolor del hígado, que en sí es indoloro, es el cansancio. De esta manera,
PROMETEO, como sujeto de auto-explotación, se vuelve presa de un cansancio infinito. Es la figura
originaria de la sociedad del cansancio.
Kafka emprende una reinterpretación interesante del mito en su críptico relato «Prometeo»: «Los
dioses se cansaron; se cansaron las águilas; la herida se cerró de cansancio». Kafka se imagina aquí
un cansancio curativo, un cansancio que no abre heridas, sino que las cierra. La herida se cerró de
cansancio. Asimismo, el presente ensayo desemboca en la reflexión de un cansancio curativo. Tal
cansancio no resulta de un rearme desenfrenado, sino de un amable desarme del Yo.” (BYUNG-CHUL
Han, 2012: El Prometeo cansado)

• BYUNG-CHUL HAN hace una presentación descarnada de lo que sucede en nuestro tiempo. La
SOCIEDAD DEL RENDIMIENTO presenta sujetos ya no sujetados a la obediencia disciplinaria del pasado
que presentara FOUCAULT, munida de hospitales, psiquiátricos, cárceles, cuarteles y fábricas, ni al
posterior control “económico” del hombre endeudado de DELEUZE, sino una más actual que pulula en los

59
GIROUX – MCLAREN (1998), Sociedad, cultura y educación. Miño y Dávila. Madrid. GIROUX, H.A. (2001). Cultura,
política y práctica educativa. Graó. Barcelona
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 76
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

gimnasios, los bancos, los centros comerciales, las torres de oficinas y los aviones: aquí los sujetos ya no
son habitantes de la sociedad de la obediencia sino del rendimiento. Si la primera, la anterior, generaba
locos y criminales, la nueva produce depresivos y fracasados. Aunque sostiene que tanto en la disciplinaria
como en las de rendimiento, el objetivo sigue siendo el de maximizar la producción. Al haber encontrado
la disciplina su límite, el PARADIGMA DEL RENDIMIENTO sustituye al disciplinario porque la negatividad
de la prohibición de la sociedad disciplinaria frena y bloquea el crecimiento, resultando más eficiente el
fomento del poder individual positivo del rendimiento. Lo que enferma ahora: «no es el exceso de
responsabilidad e iniciativa, sino el imperativo del rendimiento, como nuevo mandato de la sociedad del
trabajo tardomoderna». Sigue siendo entonces la de rendimiento una sociedad del trabajo como la
disciplinaria; ahora el animal laborans condición existencial de ambas formas societarias, se explota a sí
mismo, de manera voluntaria y sin necesidad de coacción externa a tal efecto. Es un depresivo, al tiempo
víctima y verdugo.

• La SOCIEDAD DE RENDIMIENTO, excesiva en su positividad, de estímulos, impulsos e información,


encuentra bajo las formas de una libertad obligada, una explotación superadora de nuevo tipo: La
autoexploración, cuyas manifestaciones patológicas son expresión de un paradójico sentimiento de
libertad: el sujeto de obediencia es sustituido por el emprendedor de sí mismo, que se auto-impone
rendimientos imposibles, se vuelve esclavo por su propia determinación. Por su parte, la vida en esta
sociedad, requiere de una administración especial del tiempo y de la atención, de una manía de estar en
todo. Tal multitasking, no es necesariamente una evolución progresiva en el desarrollo de la civilización
ya que no se trata de una habilidad exclusiva del ser humano en la modernidad tardía del trabajo y de la
información, para el autor se trata de una regresión, ya que es una capacidad extendida entre los animales
salvajes en la lucha por la supervivencia, obligados a distribuir su atención en diversas actividades
simultáneas como alimentarse, proteger el botín, cuidar las parejas sexuales y la cría. Les está vedado casi
por definición, la vida contemplativa.

• BYUNG-CHUL HAN llega a la conclusión que la sociedad humana está cada vez más cerca del salvajismo,
en la búsqueda por una buena vida que significa exitosa y se convierte progresivamente en una
preocupación por la supervivencia. O dicho de otro modo, se trata de una sociedad sostenida en la
ideología de la supervivencia, intolerante entonces al hastío y al aburrimiento profundo al que no tiene
acceso el ego hiperactivo, destruyendo todo vestigio de vita contemplativa. Y para completar el
panorama, aparece otro nombre, la SOCIEDAD DE DOPAJE: se trata de observar como es el uso de drogas,
lo que hace posible poner en forma al animal laborans y lograr su alto rendimiento. Pone como ejemplo,
cuando se trata de tareas complejas al cirujano que precisa una alta concentración, encontrando los
fármacos adecuados para ello y concluye: «El exceso del aumento de rendimiento provoca el infarto del
alma» 60 El mismo cuerpo parece renunciar al EROS y someterse a las exigencias del trabajo, un cuerpo
que se cultiva para mejorar su apariencia, su buen estado, su juventud, y para ponerlo al rendimiento de
la producción.

• La SOCIEDAD asume otros caracteres: (1) La SOCIEDAD DE LA EXPOSICIÓN, un aspecto del orden en el
que todas las cosas, por su propia necesidad de mostrarse, son mercancías. Cuando el filósofo nos habla
de la sociedad de la evidencia señala el disfrute instalado en la inmediatez y sin lugar para el rodeo
narrativo, lo que da lugar a la sociedad porno, gracias a la maximización del valor de la mercancía exhibida.
(2) La SOCIEDAD ÍNTIMA, por la falta de distancia y el consecuente narcisismo. (3)La SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN, la que reemplaza a los signos rituales por la hiper-realidad de los hechos al desnudo. (4)
La SOCIEDAD DE LA REVELACIÓN, en la que el viento digital de la comunicación e información lo penetra
todo y lo hace transparente. (5) La SOCIEDAD DE CONTROL, pero ya no por el “endeudamiento”
deleuzeiano61 sino por moradores de un panóptico digital, una dialéctica de la libertad que se pone como

60
FORTE Miguel Ángel (2014), La sociedad del cansancio. Entramados y perspectivas. Revista de la Carrera de
Sociológico. Vol. 4. Número 4. BYUNG-CHUL Han (2012) La sociedad del cansancio. Herder. Barcelona.
61
“El hombre actual, dice DELEUZE, no está encerrado, sino endeudado. Es un ciudadano-consumidor siempre
insatisfecho que siempre está en deuda con quienes les otorgan respuestas a sus necesidades. Simples consumidores
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 77
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

control, una estética que al exhibir online nuestra intimidad es un eficaz mecanismo de control
pornográfico digital que bajo las formas de la libertad individual des-limita la vigilancia y la democratiza,
ya que cada uno controla y es controlado por cada uno.

• Ante esta pasión desenfrenada de la condición humana en aras de evitar el INSOPORTABLE


ABURRIMIENTO DEL TIEMPO pleno, propone entonces el cultivo del ARTE DE LA DEMORA, cuando no es
la velocidad del mundo contemporáneo el que atenta contra el sentido, sino su falta, la responsable de
haber apretado el acelerador espacio-temporal de este momento de la modernidad. Y que bajo la
perspectiva de SIMMEL es la búsqueda perpetua de la novedad lo que constituye al fin el “sino espacio
temporal” del tiempo que nos ha tocado. El vértigo de la vida actual al fin no sería para nosotros otra cosa
que la convicción absoluta de que el instante que viene será mejor que el anterior, lo que al tiempo hace
que todo sea vetusto y perecedero apenas un momento después. Una forma al fin de luchar contra un
fantasma: el del aburrimiento.62 Bajo este perpetuo verano de la juventud publicitaria, es necesario
reinventar el poder de la desconexión, la ventura de no ser nadie. Reinventar, en esta época de
transparencia total y espectáculo continuo, una nueva clandestinidad. Sin el desdoblamiento de tal
“hipocresía”, sin ser espías del otro tiempo que palpita dentro de esta imperial cronología, ¿cómo escapar
de un poder social que es tan fluido como nuestras vidas? El autoritarismo de los clásicos espacios
disciplinarios nos hacía la rebelión relativamente fácil y comprensible. Esta envoltura atronadora del
Estado-mercado amenaza con convertirnos en un nudo de la red. Simples consumidores insaciables de
movilidad y alternativas.

• Vivimos un “ENJAMBRE DIGITAL” formado por individuos que “no desarrollan ningún nosotros”, “no
se manifiesta en una voz. Por eso es percibido como un ruido”. Los modelos colectivos fundados en las
nuevas tecnologías digitales “son muy fugaces e inestables, como en los rebaños constituidos por los
animales. Los caracteriza la volatilidad”. “Los aparatos digitales traen una nueva coacción, una nueva
esclavitud. Nos explotan de manera más eficiente por cuanto, en virtud de su movilidad, transforman
todo lugar en un puesto de trabajo y todo tiempo es un tiempo de trabajo. La libertad de la movilidad se
trueca en la coacción fatal de tener que trabajar en todas partes”.63

• EL SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO (BURNOUT): sobrecarga de trabajo, expectativas


demasiado altas o falta de directrices claras por parte de los responsables de una empresa pueden
conducir a un estado de agotamiento y un sentimiento de falta de eficiencia que derivan en negligencia
con los objetivos a cumplir por parte del trabajador. El psiquiatra estadounidense HERBERT
FREUDENBERGER lo acuñó en 1974 en el libro BURNOUT: THE HIGH COST OF HIGH ACHIEVEMENT y lo
definía como la falta de motivación o incentivos, especialmente cuando no se alcanzan los resultados
deseados. El síndrome se origina por el padecimiento de estrés laboral crónico y la principal diferencia
con una depresión es que mientras ésta conlleva agotamiento y falta de ilusión por la vida en general, el
burnout se restringe al ámbito del trabajo. Tres niveles: (1) FRENÉTICOS: son aquellos trabajadores que
tienen la sensación de estar sobrecargados, abandonando su vida personal y su salud para atender las
tareas laborales. (2) SIN DESAFÍOS: se sienten indiferentes hacia las tareas que tienen que realizar. No se
sienten motivados y tienen en mente cambiar de trabajo. Suele asociarse a profesionales ligados a
trabajos de tipo administrativo o burocrático. (3) DESGASTADOS: sienten que no controlan los resultados

de movilidad y alternativas. Logo tras logo, marca tras marca, somos prisioneros de la reproducción, por radicales
que sean nuestras alternativas de culto. Por lejos que vaya, también de vacaciones, depende de contratos que ha
firmado y le atan las manos, hipotecando su misma vida. Acaso el problema de la vivienda es sólo un síntoma de este
endeudamiento, orgánico y psíquico, que es propio de la “sociedad del conocimiento”.
62
FORTE Miguel Ángel (2017), La gran apuesta de Byung Chul Han. Revista CRISIS #23. Buenos Aires. Filósofo coreano
(1959) radicado en Alemania y especialista en Heidegger. VIDEOS de BYUNG CHUL HAN =
https://www.youtube.com/watch?v=zbk1FH97jug (la sociedad del cansancio)
https://www.youtube.com/watch?v=hBRGOaBsZno (La salvación de lo bello)
https://www.youtube.com/watch?v=yqH11D2OC8c (La agonía del Eros)
63
BYUNG CHUL Han (2014), En el enjambre. Herder. Madrid.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 78
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

de su trabajo y que no se les reconoce el esfuerzo. Finalmente, optan por ser negligentes y por abandonar
sus responsabilidades.

ARTE, PELICULAS Y SERIES

01 MENTE BRILLANTE La loca historia de JOHN FORBES NASH, premio nobel 1994, en la
(2002) universidad junto a los genios de su tiempo, pero alterado por las
desvaríos de la esquizofrenia, su obsesión por el saber y el
respaldo de su esposa para alcanzar el logro más deseado,
venciendo sus fantasmas.
https://www.youtube.com/watch?v=h_B16qD89aM

02 CODIGO ENIGMA La vida de ALAN TURING, principalmente en los años en que es


(2015) convocado por las autoridades británicos para descubrir el código
secreto que usan los alemanes para atacar a Gran Bretaña: el
punto de inicio de las computadoras.
https://www.youtube.com/watch?v=694Gt_c4X7w

03 TEORIA DEL TODO La historia de STEPHEN HAWKING, su desarrollo intelectual


(2014) brillante en la universidad y su vida enfrentando una enfermedad
degenerativa, mientras arma sus amores, su familia y su teoría del
origen del tiempo y del universo.
https://www.youtube.com/watch?v=pOsMMutM8C0

04 EL MOLINO Y LA CRUZ La creación de un reconocido cuadro del BRUEGUEL (1564)


(2012) permite crear la historia que se oculta en cada una de las escenas
que se retratan en la pintura, y que ocultan la verdadera vida de
cada uno de los personajes. La historia cobra vida mientras el
artista crea la obra.
https://www.youtube.com/watch?v=9bhYWpPvzcQ

05 EX MACHINA Romper los paradigmas y crear un robot que tenga una


(2015) inteligencia artificial que pueda enfrentar a cualquier ser humano,
engañarlo, ser superior a él. Un poderoso magnate excéntrico en
el corazón de un territorio desconocido está haciendo todos los
avances y necesita de alguien que puedan soportar la prueba, el
TEST DE TURING.
https://www.youtube.com/watch?v=SEVapVSI2ZQ

06 EL METODO Seis postulantes se presentan para una selección de un codiciado


(2005) puesto de trabajo. Las pruebas están pensadas como una guerra
de todos contra todos para que se eliminen entre todos hasta que
quede el elegido, el esclavo bien remunerado de las nuevas
civilizaciones del mercado, el dinero y la economía (Prometeo). La
prueba dura un día y se aplica el MÉTODO GRONHOLM
https://www.youtube.com/watch?v=2TwoJeuKAdk

07 CHE, GUERRILLA Arranca con el Che en lo más alto de su popularidad y poder tras
(2008) la Revolución Cubana (discurso en las Naciones Unidas),
reafirmando su compromiso con la lucha del Tercer Mundo contra
el imperialismo. Desaparece de CUBA y reaparece de incógnito en
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 79
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.

Bolivia, irreconocible y realizando operaciones encubiertas.


Organiza un pequeño grupo de camaradas cubanos y reclutas
bolivianos para comenzar la Gran Revolución Latinoamericana.
https://www.youtube.com/watch?v=wX1DZhSjTqM

08 PESCADOR Blanquito que vive en uno de los pueblos pesqueros de la costa de


(2011) Ecuador y lo que más quiere es salir de allí e ir a vivir a Guayaquil
y encontrar a su padre, al que no ha conocido. En una barca a la
deriva encuentra un cargamento de cocaína. Una mujer
colombiana se ofrece para ayudarlo y allí se inicia la compleja
historia de aventuras, por diversas ciudades del país.
https://www.youtube.com/watch?v=KmbX9B73xm4
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
80

PROPUESTA DE TRABAJO. CONSTRUIR LOS RECURSOS PARA LAS CLASES. COMPARTIR

Atendiendo al desarrollo conceptual, seleccionar de todo lo presentado los temas y los


textos que pueden y deben ser trabajados con los alumnos, pensando en el tiempo real
01 que se dispone para ellos. Asegurar siempre el cruce entre todos los temas y saberes.

Definir los recursos, los procedimientos, el uso de TIC para trabajar esos materiales,
proponiendo un formato innovador con respecto al resto de las cátedras de las carreras
02 y asegurar el aporte participativo de los alumnos. Pensar algunas alternativas de AULA
INVERTIDA o AULA 3.0.

Atendiendo al cambio efectivo de actitudes, miradas, hábitos, concepciones, seleccionar


temas y actividades que permitan poner en práctica las cuestiones que se han
desarrollado en el módulo: la construcción de la cultura y del conocimiento, las
03 revoluciones, las culturas hegemónicas y subordinadas, los diversos mecanismos de
interacción entre las culturas, la política, la posmodernidad, los síntomas y los efectos de
la sociedad en la que vivimos.

Qué compromisos personales y comunitarios (cooperativos y asociados) se pueden


asumir desde la perspectiva de cada carrera y en el contexto de la universidad
04 compartida, en los temas relacionados con la visión más humana e integral de la propia
existencia y la inserción creativa y responsable en la sociedad.

Trabajar como recursos las numerosas PELICULAS que se proponen para sumarlas como
recursos en el proceso de producción del conocimiento. Incorporar el lenguaje
05 audiovisual para operar el proceso de decodificación y como instrumento de producción
del discurso.

Otros temas, textos, autores, películas, series, teatro, obras artísticas, producciones de
06 los medios que puede sumarse y proponerse para enriquecer el CORPUS de la cátedra.

UN ORDEN POSIBLE DEL TRABAJO CON LOS ALUMNOS

(1) ENTREGAR MATERIALES DOCUMENTALES Y DIVERSOS RECURSOS con los que los alumnos
deben trabajar en clase o antes de llegar a clase, on line o en alguna plataforma. AULA
INVERTIDA: son los alumnos los que acceden sin que debamos dar explicaciones
(2) FORMULAR ALGUNAS SITUACIONES PROBLEMATICAS O CUESTIONES PARA DEBATIR,
ARGUMENTAR, PROPONER, FUNDAMENTANDO EN LOS DOCUMENTOS Y MATERIALES
TRABAJADOS. Este es el trabajo personal o en equipos en el aula, bajo nuestra coordinación.
(3) TRABAJAR EL FRAGMENTO DE ALGUNAS PELICULAS para dar la propia interpretación y cruzar
los documentos o materiales con las películas y con los casos o temas discutidos. También aquí,
nuestra tarea es coordinar el trabajo de los alumnos
(4) FORMULAR PROPUESTAS DE ACCION Y DEFINIR INTERVENCIONES en aportes que se coordinan
al interior de la clase, y que finalmente se entregan y – en algunos casos – se ejecutan.
(5) PREPARAR LA RUBRICA que anticipe que es lo que se exige y cómo se evalúa cada paso.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
81

MÓDULO
INTERCULTURALIDAD: DIALOGO Y CHOQUE DE CIVILIZACIONES
3

01. CHOQUES CULTURALES – DIALOGOS CULTURALES


02. HOMOGENEIZACION Y GLOBALIZACION CULTURAL
03. HETEROGENEIDAD Y PLURALIDAD DEMOCRATICA
04. DE LA NORMALIDAD EXCLUYENTE A LA EXPANSION Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS.

01 CHOQUES CULTURALES – DIALOGOS CULTURALES

• Las culturas que entran en contacto o chocan y se enfrentan, o se articulan entre sí y dialogan. El
CHOQUE DE LAS CULTURAS implica una lucha de unas contra otras, o la imposición de unas por sobre
otras. Si se trata de una CONQUISTA de territorio o en términos contemporáneos de una cultura que por
razones económicas impone sus condiciones que incluyen subordinar la cultura, la educación, los
consumos, las CULTURAS no luchan entre sí, sino que directamente hay UNA que se impone al resto.
Generalmente el impacto es mayor en las jóvenes generaciones y hay ciertos focos de resistencia entre
las generaciones más conservadoras.

• Una cultura – por ejemplo - tiene un marcado bilingüismo porque hay un mestizaje étnico, por la
población aborigen original y la conquista española. Durante siglos los sectores populares han hablado
sólo la lengua original y un amplio sector de la población practica, en los hechos, el bilingüismo. El sistema
educativo utiliza el castellano o español porque es la forma “educada y políticamente correcta” de
manejarse en sociedad, pero todos los sectores sociales usan el lenguaje original para completar o para
cerrar una idea las expresiones reflejan más la manera de pensar y de obrar de la comunidad. Por eso se
usa también para intercalar frases en un saludo, en un sermón, en un discurso, en un negocio o en una
charla. Los tiempos han cambiado, la sociedad ahora recibe una clara influencia extranjera que hace sus
negocios allí y que impone sus modos, sus gustos, sus preferencias culturales: las jóvenes generaciones
ilustradas deben decidir entre seguir usando la lengua original, el español o el INGLES, pensando en su
futuro profesional y laboral: si la idea es volverse un médico al servicio de la población en el interior del
territorio atendiendo a los más necesitados, seguramente la lengua ORIGINAL es el instrumento
privilegiado. Pero si el proyecto es conseguir una beca y continuar su formación en EEUU y luego
deambular académica y profesionalmente por el mundo y regresar con todos los honores a la sociedad
más acomodada, el INGLES suplanta todos los saberes precedentes. La EDUCACION de estos tiempos, en
cada uno de los países de AMERICA, un CONTINENTE MESTIZO64, aunque ese mestizaje se de distintas
maneras en cada una de las naciones, de qué debe ocuparse la educación, también la educación
universitaria: (1) de afianzar el dominio del CASTELLANO o ESPAÑOL, (2) de brindar un acceso más sólido
a las LENGUAS ORIGINALES, (3) de asegurar el conocimiento y el dominio del INGLES hablar la lengua del
mundo globalizado. ¿Y cómo deben interactuar esos tres instrumentos de comunicación, sabiendo que
NOMBRAR el mundo, es la forma de conocer, afianzarse y dominar el mundo?

64
OSPINA William (2004), América mestiza. Penguin Random House Grupo Editorial. Colombia. Bogotá. Se diría que
de todos los nombres que ha buscado para sí, el que más podría convenirle es el de AMÉRICA MESTIZA, que al menos
procura definirla por su diversidad y por sus mixturas, no por la predominancia de alguno de sus elementos. Y habría
que entender por mestiza no sólo la mezcla de elementos étnicos y culturales ibéricos e indígenas, sino la múltiple
convergencia de elementos africanos, de las otras naciones de Europa y la creciente incorporación de tradiciones
del resto del mundo.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
82
• BATIA SIEBZEHNER (Instituto Truman, Universidad Hebrea de Jerusalén)65 analiza la situación y el
bilingüismo de PARAGUAY durante la dictadura y en el período democrático. Y señala:

“De una manera genérica, se puede decir que las propuestas de cambio educacional elaboradas en
Paraguay se asimilan en ciertos aspectos a las de los demás países latinoamericanos. Como en esos
países, el discurso educativo se caracterizó por la adopción de MODELOS Y PARADIGMAS
PROCEDENTES DE EUROPA Y DE LOS ESTADOS UNIDOS. La relevancia de estos modelos (tales como
incorporación política, recursos humanos, reproducción, desarrollo) tuvo corto alcance y fueron
rápidamente reemplazados, sin haber resuelto los problemas para los cuales habían sido
importados. (…) Sin embargo, el discurso educativo en Paraguay desarrolló características singulares
que reflejan el extenso CARÁCTER BILINGÜE DEL PAÍS. En su aspecto más comprensivo, este discurso
fue impulsado por la tendencia a disminuir la marginalización en el dominio público de la población
monolingüe guaraní. Estos grupos, que constituyen más del 40 % de la población, habitan mayormente
en las áreas rurales (60 %) y en las zonas marginales de las ciudades. PARAGUAY es el estado bilingüe
más estable de América Latina. El uso del guaraní y el español como lenguas generales lo diferencia de
otros países, donde la lengua de la población indígena es considerada uno de los mayores componentes
mediante los cuales ellos luchan para proteger su propia identidad cultural. En este intento de disminuir
el espacio superpuesto entre el español y las lenguas aborígenes, el idioma mantiene también
diferentes marcos de valores y concepciones de mundo, dentro del espacio de la misma nación-estado.
(…) El guaraní, al igual que el carácter pluricultural del Paraguay, se transformó en un mecanismo
mediador entre las identidades particulares y los objetivos colectivos. En otras palabras: el idioma
aparece como factor esencial en la construcción simbólica del colectivo, ya que la lengua y la cultura
guaraní es el componente principal de la nacionalidad, que brinda la posibilidad de ser un país
independiente dentro del continente americano. (…) Para el 89% de la población que habla guaraní, el
español es el lenguaje de la esfera pública, mientras que el guaraní es el lenguaje de la esfera privada.
Todos los medios de comunicación, a excepción de algunos espacios en la radio tales como
propagandas, saludos personales y algunos programas musicales con cantos folclóricos, son
transmitidos en español. No existe ni televisión ni diarios escritos en su totalidad en guaraní. (…) La
mayoría de las relaciones personales, los cantos y los entretenimientos, se expresan en guaraní, tanto
por los grupos monolingües como por los bilingües. Esto contribuyó a confinar esta lengua a la esfera
privada y a realzar su simbolismo como "el corazón de la nación" o "la verdadera alma del pueblo". El
orgullo por el idioma nativo se manifiesta frecuentemente en elogios ditirámbicos sobre la excelencia
de la lengua en sí, sus onomatopeyas, sus cualidades poéticas, su precisión gramatical: criterios que
responden sobre todo a la precisión de los sentimientos. El guaraní, además de distinguir al Paraguay
de los países vecinos, se constituyó en el símbolo más estable de continuidad cultural e histórica.”

• En la era de la globalización, la CULTURA y la IDENTIDAD son construcciones simbólicas sometidas a


una permanente reconstitución, porque los cambios son profundos y continuos. En el pasado, cada
estado nacional garantizaba la SOBERANÍA CULTURAL y la IDENTIDAD COLECTIVA, los limitados medios de
comunicación se asociaban con la educación y fomentaban la formación de la comunidad nacional
proyectada o imaginada, apoyándose en las representaciones mediales al crear un marco referencial para
la definición de una nación. En cambio, en la ERA POSTMODERNA de la GLOBALIZACIÓN, caracterizada
por la migración y el exilio, la reducción de los aparatos estatales y el multiculturalismo se desarrollan
procesos de des-territorialización y re - territorialización de las identidades. En lugar de limitarse al
sustento de una identidad nacional, los medios se convierten en instrumentos que ofrecen
representaciones fílmicas y televisivas marcadas por la diversidad de modos de construcción de
identidades, que pone en cuestión las culturas propias de casa nación.

65
BATIA SIEBZEHNER (2017) De la hegemonía política a la pluralidad cultural: El discurso educativo en la transición
democrática en Paraguay. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe Volumen 28. N° 1.TEL AVIV
University, http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1050/1082
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
83
• LAS FRONTERAS separan y distinguen naciones, pero también lenguas, etnias, clases sociales o
géneros. La creación de fronteras entre los estados y dentro de los mismos estados, culturas y sociedades
y la transgresión de las mismas son actos políticos que pueden servir para mantener las identidades
culturales o para oponerse a ellas. La transgresión de un espacio fronterizo puede convertirse en el
espacio donde la identidad está amenazada o se convierte en amenaza. No obstante, las fronteras en el
curso de la historia también son móviles, ya que su ubicación y función pueden entrar en cuestión y por
ello llevar a un proceso de redefinición o incluso eliminación. Más allá de la realidad empírica, en su
función simbólica las fronteras son concebidas también como lugares de encuentro con los otros, con los
distintos, con la implícita reflexión sobre inclusión y exclusión, semejanza o igualdad y diferencia, porque
siempre es posible que la diferencia de transforme en diálogo y en intercambio productivo y beneficioso
para todos.66

• El DOCUMENTO CONTINENTAL de APARECIDA67, denuncia las situaciones de des-igualdad que generan


la presencia y el desarrollo de culturas diversas, desconocidas entre sí y antagónica. Aunque el propósito
es pastoral y evangelizador, el fundamento puesto en las ciencias sociales y el aporte de numerosos
especialistas revela una riqueza única:

Toda esta situación nos llevar a contemplar “los rostros de quienes sufren. Entre ellos están las
comunidades indígenas y afro-descendientes, que en muchas ocasiones no son tratadas con
dignidad e igualdad de condiciones; muchas mujeres que son excluidas, en razón de su sexo, raza o
situación socioeconómica; jóvenes que reciben una educación de baja calidad y no tienen
oportunidades de progresar en sus estudios ni de entrar en el mercado del trabajo para desarrollarse
y constituir una familia; muchos pobres, desempleados, migrantes, desplazados, campesinos sin
tierra, quienes buscan sobrevivir en la economía informal; niños y niñas sometidos a la prostitución
infantil, ligada muchas veces al turismo sexual; también los niños víctimas del aborto. Millones de
personas y familias viven en la miseria e incluso pasan hambre. Nos preocupan también quienes
dependen de las drogas, las personas con capacidades diferentes, los portadores y víctima de
enfermedades graves como la malaria, la tuberculosis y VIH - SIDA, que sufren de soledad y se ven
excluidos de la convivencia familiar y social. No olvidamos tampoco a los secuestrados y a los que
son víctimas de la violencia, del terrorismo, de conflictos armados y de la inseguridad ciudadana.
También los ancianos, que además de sentirse excluidos del sistema productivo, se ven muchas
veces rechazados por su familia como personas incómodas e inútiles. Nos duele, en fin, la situación
inhumana en que vive la gran mayoría de los presos, que también necesitan de nuestra presencia
solidaria y de nuestra ayuda fraterna. Una globalización sin solidaridad afecta negativamente a los
sectores más pobres. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y opresión, sino
de algo nuevo: la exclusión social. Con ella queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la
sociedad en la que se vive, pues ya no se está abajo, en la periferia o sin poder, sino que se está

66
BERGER Verena (2017), Introducción: Identidades y fronteras en el cine y la televisión en la era de la globalización.
Volumen 24. N°1. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe. Volumen 29. N°1. TEL AVIV University.
http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/issue/view/32
67
V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINO AMERICANO Y DEL CARIBE. Aparecida, 13-31 de mayo de
2007. La conferencia General se celebró en continuidad con las otras cuatro que la precedieron en Río de Janeiro,
Medellín, Puebla y Santo Domingo, con sus respectivos documentos. El CARDENAL BERGOGLIO fue elegido por los
demás obispos como presidente de la comisión que dirigió la constitución del documento. Sus diálogos y su papel
de armonizador fueron muy grande. En un estilo metodológico de diálogo como fue recibiendo todos los aportes de
la Asamblea junto a la comisión con la que trabajaba. Fue quien presidía la COMISION DE REDACCION PARCIAL y
FINAL del documento. Testigos de la reunión y del trabajo mencionan que era muy duro para aceptar o rechazar los
trabajos de las comisiones. No es extraño que sus ideas se prolonguen en los documentos de su pontificado. Los
OBISPOS que formaron parte de las comisiones claves relacionadas con las problemáticas del MUNDO ACTUAL y de
AMERICA LATINA fueron preparados por la presencia de filósofos, sociólogos, politólogos, economistas,
antropólogos, que le brindaron un panorama de la situación y de las ciencias que representaban. Esto marca una
modalidad de trabajo propia de estas CONFERENCIAS y también de la forma con que se maneja la redacción de los
documentos de la Iglesia.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
84
afuera. Los excluidos no son solamente “explotados” sino “sobrantes” y “desechables”.
(DOCUMENTO DE APARECIDA: 65)

• Situación social que claramente se opone a quienes tienen un LUGAR de HEGEMONIA y PODER para
manejar los destinos de los diversos pueblos de Latinoamérica, pero que poco pueden o quieren hacer
para armonizar La situación general:

“La actual CONCENTRACIÓN DE RENTA Y RIQUEZA se da principalmente por los mecanismos del
sistema financiero. La libertad concedida a las inversiones financieras favorece al capital
especulativo, que no tiene incentivos para hacer inversiones productivas de largo plazo, sino que
busca el lucro inmediato en los negocios con títulos públicos, monedas y derivados. (…) Es también
alarmante el nivel de la corrupción en las economías que involucra tanto al sector público como al
sector privado, a lo que se suma una notable falta de transparencia y rendición de cuentas a la
ciudadanía. En muchas ocasiones, la corrupción está vinculada al flagelo del narcotráfico o del
narco-negocio y, por otra parte, viene destruyendo el tejido social y económico en regiones enteras.
(69 / 70)

Las instituciones financieras y las empresas transnacionales se fortalecen al punto de subordinar las
economías locales, sobre todo, debilitando a los Estados, que aparecen cada vez más impotentes
para llevar adelante proyectos de desarrollo al servicio de sus poblaciones, especialmente cuando
se trata de inversiones de largo plazo y sin retorno inmediato. Las industrias extractivas
internacionales y la agroindustria muchas veces no respetan los derechos económicos, sociales,
culturales y ambientales de las poblaciones locales y no asumen sus responsabilidades. Con mucha
frecuencia se subordina la preservación de la naturaleza al desarrollo económico, con daños a la
biodiversidad, con el agotamiento de las reservas de agua y de otros recursos naturales, con la
contaminación del aire y el cambio climático. Las posibilidades y eventuales problemas de la
producción de agro combustibles deben ser estudiadas de tal manera que prevalezca el valor de la
persona humana y de sus necesidades de supervivencia. América Latina posee los acuíferos más
abundantes del planeta, junto con grandes extensiones de territorio selvático, que son pulmones de
la humanidad. Así se dan gratuitamente al mundo servicios ambientales que no son reconocidos
económicamente. La región se ve afectada por el recalentamiento de la tierra y el cambio climático
provocado principalmente por el estilo de vida no sostenible de los países industrializados.”
(APARECIDA: 66)

• Y el documento avanza con una serie de desequilibrio sociales que impactan en lo cultural y generan
al interior de cada nación fracturas que se torna irreconciliables e imposible de suturar: (1) El trabajo
formal se ve sometido a la precariedad de las condiciones de empleo y a la presión constante de
subcontratación, lo que trae consigo salarios más bajos y desprotección en el campo de seguridad social,
no permitiendo a muchos el desarrollo de una vida digna: la explotación laboral llega, en algunos casos, a
generar condiciones de verdadera esclavitud; (2) Los campesinos en su mayoría, sufren a causa de la
pobreza, agravada por no tener acceso a tierra propia. Sin embargo, existen grandes latifundios en manos
de unos pocos; (3) los procesos de movilidad humana, en su doble expresión de migración e itinerancia, en
que millones de personas migran o se ven forzadas a migrar dentro y fuera de sus respectivos países;(4) la
violencia en sus diversas formas; (5)la pobreza que afecta a las personas; (5) la falta de oportunidades
para la investigación y el desarrollo profesional; (6) la pérdida del capital humano de millones de personas,
profesionales calificados, investigadores y amplios sectores campesinos, nos va empobreciendo cada vez
más. (7) se da un vergonzoso tráfico de personas, que incluye la prostitución, aún de menores.
(APARECIDA: 72 – 74)

• La única salida para todos estos problemas que enfrentan culturas es el DIALOGO entre las CULTURAS
que permiten identificar y descubrir el valor de cada una de ellas y la construcción común de una instancia
superadora que no renuncie a la identidad pero que quede abierta a la integración de culturas y a la
mirada universal de las mismas.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
85

• EL DIÁLOGO ENTRE LAS CULTURAS surge como una exigencia intrínseca de la naturaleza misma
del hombre y de la cultura. Como expresiones históricas diversas y geniales de la unidad originaria
de la familia humana, las culturas encuentran en el diálogo la salvaguardia de su carácter peculiar
y de la recíproca comprensión y comunión. Esto no supone un anularse en la uniformidad o una
forzada homologación o asimilación; es más bien expresión de la convergencia de una multiforme
variedad, y por ello se convierte en signo de riqueza y promesa de desarrollo.

• EL DIÁLOGO lleva a reconocer la riqueza de la diversidad y dispone los ánimos a la recíproca


aceptación, en la perspectiva de una auténtica colaboración, que responde a la originaria vocación
a la unidad de toda la familia humana. Como tal, el diálogo es un instrumento eminente para realizar
la civilización del amor y de la paz: es urgente proponer de nuevo la vía del diálogo a un mundo
marcado por tantos conflictos y violencias, desalentado a veces e incapaz de escrutar los horizontes
de la esperanza y de la paz.

• EL DIÁLOGO ENTRE LAS CULTURAS se apoya en la certeza de que hay valores comunes a todas las
culturas, porque están arraigados en la naturaleza de la persona. En tales valores la humanidad
expresa sus rasgos más auténticos e importantes. Hace falta cultivar la conciencia de estos valores,
dejando de lado prejuicios ideológicos y egoísmos partidarios, para alimentar ese humus cultural,
universal por naturaleza, que hace posible el desarrollo fecundo de un diálogo constructivo.
También las diferentes religiones pueden y deben dar una contribución decisiva en este sentido: la
recíproca apertura de los seguidores de las diversas religiones puede aportar muchos beneficios
para la causa de la paz y del bien común de la humanidad.68

02 HOMOGENEIZACION Y GLOBALIZACION CULTURAL

“El proceso que comenzamos a describir como GLOBALIZACIÓN – señala GARCIA CANCLINI (1995) -
puede resumirse como el pasaje de las IDENTIDADES MODERNAS a otras que podríamos nombrar,
aunque el término sea cada vez más incómodo, como POSMODERNAS. (1) Las identidades modernas
eran TERRITORIALES y casi siempre MONOLINGÜÍSTICAS. Se fijaron subordinando a las regiones y
etnias dentro de un espacio más o menos arbitrariamente definido, llamado nación, y oponiéndola
— bajo la forma que le daba su organización estatal — a otras naciones. Aun en zonas
metalingüísticas, como en el área andina y en la mesoamericana, las políticas de homogeneización
modernizadora escondieron la multiculturalidad bajo el dominio del español y la diversidad de
formas de producción y consumo dentro de los formatos nacionales. En cambio, (2) las identidades
posmodernas son TRANSTERRITORIALES y MULTILINGÜÍSTICAS. Se estructuran menos desde la
lógica de los Estados que de los mercados; en vez de basarse en las comunicaciones orales y escritas
que cubrían espacios personalizados y se efectuaban a través de interacciones próximas, operan
mediante la producción industrial de cultura, su comunicación tecnológica y el consumo diferido y
segmentado de los bienes. La clásica definición socioespacial de identidad, referida a un territorio
particular, necesita complementarse con una definición socio comunicacional. Tal reformulación
teórica debiera significar, a nivel de las políticas identitarias (o culturales) que éstas, además de
ocuparse del patrimonio histórico, desarrollen estrategias respecto de los escenarios
informacionales y comunicacionales donde también se configuran y renuevan las identidades”.69

68
JUAN PABLO II (2001), Diálogo entre las culturas para una civilización del amor y la paz. Mensaje para la Jornada
Mundial de la Paz.
69 GARCIA CANCLINI Néstor (1995), Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización.
Grijalbo. México.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
86

• La GLOBALIZACIÓN “es un fenómeno complejo que posee diversas dimensiones (económicas, políticas,
culturales, comunicacionales, etc.). Para su justa valoración, es necesaria una comprensión analítica y
diferenciada que permita detectar tanto sus aspectos positivos como negativos. Lamentablemente, la cara
más extendida y exitosa de la globalización es su dimensión económica, que se sobrepone y condiciona las
otras dimensiones de la vida humana. En la globalización, la DINÁMICA DEL MERCADO absolutiza con
facilidad la eficacia y la productividad como valores reguladores de todas las relaciones humanas. Este
peculiar carácter hace de la globalización un proceso promotor de inequidades e injusticias múltiples. La
globalización tal y como está configurada actualmente, no es capaz de interpretar y reaccionar en función
de valores objetivos que se encuentran más allá del mercado y que constituyen lo más importante de la
vida humana: la verdad, la justicia, el amor, y muy especialmente, la dignidad y los derechos de todos, aún
de aquellos que viven al margen del propio mercado.” (DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007: 60)

• La GLOBALIZACION, “conducida por una tendencia que privilegia el lucro y estimula la competencia, la
globalización sigue una dinámica de concentración de poder y de riquezas en manos de pocos, no sólo de
los recursos físicos y monetarios, sino sobre todo de la información y de los recursos humanos, lo que
produce la exclusión de todos aquellos no suficientemente capacitados e informados, aumentando las
DESIGUALDADES que marcan tristemente nuestro continente y que mantienen en la pobreza a una
multitud de personas. La pobreza hoy es pobreza de conocimiento y del uso y acceso a nuevas tecnologías”.
(DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007: 61)

• En el CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION “la realidad se ha vuelto para el ser humano cada vez más
opaca y compleja. Esto quiere decir, que cualquier persona individual necesita siempre más información si
quiere ejercer sobre la realidad el señorío que por vocación está llamada. Esto nos ha enseñado a mirar la
realidad con más humildad, sabiendo que ella es más grande y compleja que las simplificaciones con que
solíamos verla en un pasado aún no demasiado lejano y que, en muchos casos, introdujeron conflictos en
la sociedad, dejando muchas heridas que aún no logran cicatrizar. También se ha hecho difícil percibir LA
UNIDAD DE TODOS LOS FRAGMENTOS DISPERSOS que resultan de la información que recolectamos. Es
frecuente que algunos quieran mirar la realidad unilateralmente desde la información económica, otros
desde la información política o científica, otros desde el entretenimiento y el espectáculo. Sin embargo,
ninguno de estos criterios parciales logra proponernos un significado coherente para todo lo que existe.
Cuando las personas perciben esta fragmentación y limitación, suelen sentirse frustradas, ansiosas,
angustiadas. La realidad social resulta demasiado grande para una conciencia que, teniendo en cuenta su
falta de saber e información, fácilmente se cree insignificante, sin injerencia alguna en los
acontecimientos, aun cuando sume su voz a otras voces que buscan ayudarse recíprocamente”.
(DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007: 36)

• La GLOBALIZACION: “La realidad social que describimos en su dinámica actual, impactantes que
cualquier otra dimensión, nuestra cultura y el modo como nos insertamos y apropiamos de ella. La
variedad y riqueza de las culturas latinoamericanas, desde aquellas más originarias hasta aquellas que,
con el paso de la historia y el mestizaje de sus pueblos, se han ido sedimentando en las naciones, las
familias, los grupos sociales, las instituciones educativas y la convivencia cívica, constituye un dato
bastante evidente para nosotros y que valoramos como una singular riqueza. Lo que hoy día está en juego
no es esa diversidad, que los medios de información tienen la capacidad de individualizar y registrar. Lo
que se echa de menos es más bien la posibilidad de que esta diversidad pueda converger en una síntesis,
que envolviendo la variedad de sentidos, sea capaz de proyectarla en un destino histórico común”.
(DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007: 43)

• GLOBALIZACION: “Vivimos un cambio de época cuyo nivel más profundo es el CULTURAL. Se desvanece
la concepción integral del ser humano. (…) Surge hoy con gran fuerza una sobrevaloración de la
SUBJETIVIDAD INDIVIDUAL. Independientemente de su forma, la libertad y la dignidad de la persona son
reconocidas. El INDIVIDUALISMO debilita los vínculos comunitarios y propone una radical transformación
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
87
del tiempo y del espacio, dando un papel primordial a la imaginación. Los fenómenos sociales, económicos
y tecnológicos están en la base de la profunda vivencia del tiempo, al que se le concibe fijado en el propio
presente, trayendo concepciones de inconsistencia e inestabilidad. Se deja de lado la preocupación por el
bien común para dar paso a la realización inmediata de los deseos de los individuos, a la creación de
nuevos y muchas veces arbitrarios derechos individuales, a los problemas de la sexualidad, la familia, las
enfermedades y la muerte”. (DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007: 44)

• En el marco de la GLOBALIZACION: “La ciencia y la técnica, cuando son puestas exclusivamente al


servicio del mercado, con los únicos criterios de la eficacia, la rentabilidad y lo funcional, crean una nueva
visión de la realidad. Así se han ido introduciendo, por la utilización de los medios de comunicación de
masas, un sentido estético, una visión acerca de la felicidad, una percepción de la realidad y hasta un
lenguaje, que SE QUIERE IMPONER COMO UNA AUTÉNTICA CULTURA. De este modo se termina por
destruir lo que de verdaderamente humano hay en los procesos de construcción cultural, que nacen del
intercambio personal y colectivo.” (DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007: 45)

• GLOBALIZACION: “Se verifica, a nivel masivo, una especie de nueva colonización cultural por la
imposición de culturas artificiales, despreciando las culturas locales y tendiendo a imponer una cultura
homogeneizada en todos los sectores. Esta cultura se caracteriza por la AUTORREFERENCIA DEL
INDIVIDUO, que conduce a la indiferencia por el otro, a quien no necesita ni del que tampoco se siente
responsable. Se prefiere vivir día a día, sin programas a largo plazo ni apegos personales, familiares y
comunitarios. Las relaciones humanas se consideran objetos de consumo, llevando a relaciones afectivas
sin compromiso responsable y definitivo. (…) También se verifica una tendencia hacia la afirmación
exasperada de derechos individuales y subjetivos. Esta búsqueda es pragmática e inmediatista, sin
preocupación por criterios éticos. La afirmación de los derechos individuales y subjetivos, sin un esfuerzo
semejante para garantizar los derechos sociales, culturales y solidarios, resulta en perjuicio de la dignidad
de todos, especialmente de quienes son más pobres y vulnerables.” (DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007:
46- 47)

• Pero este cambio de época ha producido numerosos CAMBIOS CULTURALES que han beneficiado a
algunos y perjudicado a otros: (DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007: 48 a 56)

(01) LA SITUACIÓN PRECARIA DE MUCHAS MUJERES: Algunas, desde niñas y adolescentes, son
sometidas a múltiples formas de violencia dentro y fuera de casa: tráfico, violación, servidumbre
y acoso sexual; desigualdades en la esfera del trabajo, de la política y de la economía; explotación
publicitaria por parte de muchos medios de comunicación social que las tratan como objeto de
lucro.

(02) LA AVIDEZ DEL MERCADO descontrola el deseo de niños, jóvenes y adultos. La publicidad conduce
ilusoriamente a mundos lejanos y maravillosos, donde todo deseo puede ser satisfecho por los
productos que tienen un carácter eficaz, efímero y hasta mesiánico. Se legitima que los deseos se
vuelvan felicidad. Como sólo se necesita lo inmediato, la felicidad se pretende alcanzar con
bienestar económico y satisfacción hedonista.

(03) LAS NUEVAS GENERACIONES son las más afectadas por esta cultura del consumo en sus
aspiraciones personales profundas. Crecen en la lógica del individualismo pragmático y narcisista,
que suscita en ellas mundos imaginarios especiales de libertad e igualdad. Afirman el presente
porque el pasado perdió relevancia ante tantas exclusiones sociales, políticas y económicas. Para
ellos el futuro es incierto.

(04) LAS NUEVAS GENERACIONES participan de la lógica de la vida como espectáculo, considerando el
cuerpo como punto de referencia de su realidad presente. Tienen una nueva adicción por las
sensaciones y crecen en una gran mayoría sin referencia a los valores e instancias religiosas. En
medio de la realidad de cambio cultural emergen nuevos sujetos, con nuevos estilos de vida,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
88
maneras de pensar, de sentir, de percibir y con nuevas formas de relacionarse. Son productores y
actores de la nueva cultura.

(05) LA CRISIS DE LAS IDEOLOGIAS DOMINANTES les ha quitado posibilidad para dar respuesta a la
búsqueda más profunda del significado de la vida, ha permitido que emerja como valor la sencillez
y el reconocimiento en lo débil y lo pequeño de la existencia, con una gran capacidad y potencial
que no puede ser minusvalorado. (…) La necesidad de construir el propio destino y el anhelo de
encontrar razones para la existencia, puede poner en movimiento el deseo de encontrarse con
otros y compartir lo vivido, como una manera de darse una respuesta. Se trata de una afirmación
de la libertad personal y, por ello, de la necesidad de cuestionarse en profundidad las propias
convicciones y opciones.

• DIVERSIDAD CULTURAL EN AMERICA:

(01) Las culturas INDÍGENAS se caracterizan sobre todo por su apego profundo a la tierra y por la vida
comunitaria, y por una cierta búsqueda de lo trascendente. Los indígenas constituyen la población
más antigua del Continente. (…) Están en la raíz primera de la identidad latinoamericana y
caribeña. Algunas comunidades indígenas se encuentran fuera de sus tierras porque éstas han
sido invadidas y degradadas, o no tienen tierras suficientes para desarrollar sus culturas. Los
pueblos indígenas y afros están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual; en sus
modos de vida; en sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos. (…) Los pueblos
indígenas están amenazados en su existencia física, cultural y espiritual; en sus modos de vida; en
sus identidades; en su diversidad; en sus territorios y proyectos. Sufren graves ataques a su
identidad y supervivencia, pues la globalización económica y cultural pone en peligro su propia
existencia como pueblos diferentes. Su progresiva transformación cultural provoca la rápida
desaparición de algunas lenguas y culturas. La migración, forzada por la pobreza, está influyendo
profundamente en el cambio de costumbres, de relaciones e incluso de religión.

(02) Las culturas AFRODESCENDIENTES se caracterizan, entre otros elementos, por la expresividad
corporal, el arraigo familiar y el sentido religioso. Los afroamericanos constituyen otra raíz que
fue arrancada de África y traída aquí como gente esclavizada. (…) La historia de los afro-
descendientes ha sido atravesada por una exclusión social, económica, política y, sobre todo,
racial, donde la identidad étnica es factor de subordinación social. Actualmente, son
discriminados en la inserción laboral, en la calidad y contenido de la formación escolar, en las
relaciones cotidianas y, además, existe un proceso de ocultamiento sistemático de sus valores,
historia, cultura y expresiones religiosas. En algunos casos permanece una mentalidad y una cierta
mirada de menor respeto acerca de los indígenas y afro-descendientes. De modo que,
descolonizar las mentes, el conocimiento, recuperar la memoria histórica, fortalecer espacios y
relaciones interculturales, son condiciones para la afirmación de la plena ciudadanía de estos
pueblos. (…) La realidad latinoamericana cuenta con comunidades afroamericanas muy vivas que
aportan y participan activa y creativamente en la construcción de este continente. Los
movimientos por la recuperación de las identidades, de los derechos ciudadanos y contra el
racismo, los grupos alternativos de economías solidarias, hacen de las mujeres y hombres negros
sujetos constructores de su historia, y de una nueva historia que se va dibujando en la actualidad
latinoamericana y caribeña. Esta nueva realidad se basa en relaciones interculturales donde la
diversidad no significa amenaza, no justifica jerarquías de poder de unos sobre otros, sino diálogo
desde visiones culturales diferentes, de celebración, de interrelación y de reavivamiento de la
esperanza.

(03) La cultura CAMPESINA está referida al ciclo agrario y a las costumbres y valores más tradicionales
que han quedado en sectores de población que tienen un ritmo de vida más sereno y más
asociado con la tierra y la vida natural.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
89
(04) La cultura MESTIZA, que es la más extendida entre muchos pueblos de la región, ha buscado en
medio de contradicciones sintetizar a lo largo de la historia estas múltiples fuentes culturales
originarias, facilitando el diálogo de las respectivas cosmovisiones y permitiendo su convergencia
en una historia compartida.(…) Es el resultado de la población pobre que migró de Europa desde
el siglo XVI, en búsqueda de mejores condiciones de vida y el gran flujo de inmigrantes de todo el
mundo desde mediados del siglo XIX que se encontró y se mezcló con los propios del lugar. De
todos estos grupos y de sus correspondientes culturas se formó el MESTIZAJE que es la base social
y cultural de nuestros pueblos americanos.

(05) La cultura URBANA es híbrida, dinámica y cambiante, pues amalgama múltiples formas, valores y
estilos de vida, y afecta a todas las colectividades.

(06) La cultura SUBURBANA es fruto de grandes migraciones de población en su mayoría pobre, que
se estableció alrededor de las ciudades en los cinturones de miseria. En estas culturas los
problemas de identidad y pertenencia, relación, espacio vital y hogar son cada vez más complejos.

(07) Las COMUNIDADES DE MIGRANTES que han aportado las culturas y tradiciones traídas de sus
tierras de origen, sean cristianas o de otras religiones. Asumir la diversidad cultural, que es un
imperativo del momento, implica superar los discursos que pretenden uniformar la cultura, con
enfoques basados en modelos únicos. (DOCUMENTO DE APARECIDA, 2007: 56 – 59, 80, 90. 96,
97)

03 HETEROGENEIDAD Y PLURALIDAD DEMOCRÁTICA

• La historia de la humanidad es una lucha permanente por una participación mayor en el manejo de la
cosa pública de todos los sectores y clases que forman un pueblo. El PLURALISMO DEMOCRÁTICO implica
la oportunidad de participación en el poder político de todas las clases que forman el pueblo en un país
determinado con los consiguientes puntos de vista de todos los problemas públicos. Todo esto supone
una sociedad heterogénea, tal como ocurre en otras democracias avanzadas, con una coexistencia de
diversos intereses y distintas clases sociales.

• Una DEMOCRACIA PLURALISTA es un tipo de democracia en la que existen múltiples fuentes de poder,
en lugar de una sola. Diferentes grupos, organizaciones y afiliaciones comparten la influencia y el control
del gobierno. Los partidarios de este tipo de gobierno creen que forma una unión más perfecta que la que
los principios de la democracia pura por sí solos son capaces de lograr.

• Los rasgos esenciales de la DEMOCRACIA LIBERAL de nuestros días (calificada como clásica, occidental,
política y burguesa) –indirecta, semi-directa y excepcionalmente directa, son: elección de los gobernantes
por los gobernados; separación o colaboración de poderes; garantía de los derechos individuales y de las
libertades fundamentales; pluripartidismo; y, la aparición de los derechos sociales y de los derechos
económicos.

• Para SARTORI70, las democracias modernas están relacionadas con el descubrimiento de que el
disenso, la diversidad y las partes en disputa (que se convirtieron en partidos) no son incompatibles con
el orden social y el bienestar del cuerpo político, y están condicionadas por dicho descubrimiento. Son
siempre fuente de conflictos y de tensiones, pero condición del ejercicio de la democracia. La participación
plural es el proceso a través del cual distintos sujetos sociales y colectivos, en función de sus respectivos

70
SARTORI, Giovanni (1989) Teoría de la democracia. Los problemas clásicos. Alianza Editorial. México
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
90
intereses y de la lectura que hacen de su entorno, intervienen en la marcha de los asuntos colectivos con
el fin de mantener, reformar o transformar el orden social y político.

• SUJETOS SOCIALES Y COLECTIVOS, o bien ACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS, diversos grupos de interés
o actores no gubernamentales suelen ser las denominaciones empleadas para referirse a las partes que
actúan en los procesos de las políticas públicas o en las distintas modalidades de participación ciudadana,
ya sea al lado de los actores gubernamentales o en oposición a estos. Una constante en estas
aproximaciones es la referencia a actores sociales y colectivos o a diversos grupos de interés que mediante
procesos de negociación y conflicto buscan incidir en las políticas públicas y en las estructuras de gobierno.
En oposición a estos actores, el ciudadano común y sin poder alguno, el ciudadano no organizado, raras
veces aparece como tal en la mayoría de los análisis, tanto del proceso de la política pública como de la
participación ciudadana.

• El pluralismo, como es bien sabido, es un avance histórico de la mayor trascendencia en la lucha por
acotar el poder del Estado. Pero más allá de las intenciones y de las buenas ideas, el problema con el
pluralismo es que no alcanza a dar cuenta cabal del hecho de que los participantes no representan la
variedad de intereses de la población, sino más bien los intereses y valores dominantes. La voz de los más
pobres es inaudible, y el modelo pluralista no es lo suficientemente robusto para cambiar esto.

• Un Estado democrático puede adoptar, por supuesto, posturas muy diferentes en relación con el valor
del pluralismo político, el ejercicio pleno de los derechos y la heterogeneidad cultural. Estas van desde
suprimir la diversidad a fin de establecer la cultura uniforme que se cree puede ofrecer el máximo apoyo
para la legitimación democrática, hasta tolerar la diversidad cultural o promover activamente la
heterogeneidad cultural. El prejuicio de la armonía y del orden impregna por completo las mentalidades
desde hace demasiado tiempo. Cuando en una institución o en un partido político hay confrontación,
contraste de ideas, enfrentamiento, se dice que está en crisis. Es generalizada la tendencia a valorar
positivamente las unanimidades, los acuerdos fáciles, la disolución de las contradicciones en las
apariencias, la lucha por los consensos.

• En la DEMOCRACIA proclamada pluralistas, LAS INSTITUCIONES – incluida las educativas y la misma


UNIVERSIDAD - funcionan cuando las voces discrepantes tienen un papel estrictamente decorativo,
cuando amplias mayorías aseguran la canalización hacia la uniformidad y la homogeneidad, cuando el
coro de las adhesiones se repite impecablemente, cuando no hay discursos alternativos, opositores. Es
la escuela natural de la ilusión de unidad y de armonía que el optimismo ilustrado generó. Y es evidente
que lo que es homogéneo siempre es más manejable que lo que es heterogéneo. Se olvida a menudo que
el conflicto, la oposición, el disenso, es un elemento central de toda sociedad democrática: la democracia
se justifica por la diferencia. Una sociedad democrática es una sociedad de cuestión que trata de asumir
las cosas tal como son, que no pretende suprimir realidades por decreto y que, por tanto, organiza su
equilibrio –precario y provisorio, contingente y no necesario - sobre los conflictos reales.

• Una sociedad democrática es una SOCIEDAD HETEROGÉNEA: la homogeneidad y la armonía son


ideales, pero en realidad funcionan como ideas antidemocráticas. Sobre la pluralidad de voces, de ideas,
de propuestas, de culturas, es posible construir un proyecto que se sostenga con tensiones, pero con
libertad y con el aporte de todos. Es mucho más difícil, lleva más tiempo, implica más esfuerzos, pero
vuelve a los ciudadanos democráticos en actores relevantes en el escenario de una democracia
verdaderamente pluralista.

• La FORMACION DEMOCRATICA es una tarea de la UNIVERSIDAD, que debe alentar a sus alumnos a
escuchar todas las voces, a participar, a disentir, a criticar. Una universidad que debe hacerle lugar a
profesores que piensen distintos, que hagan oír sus pensamientos, que no traten de imponer, sino de
proponer alternativas. Esos alumnos de hoy son los profesionales constructores de la democracia plural.
De lo contrario se convertirán en ciudadanos atrincherados y refugiados en sus propias mansiones, en los
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
91
barrios cerrados y celosamente custodiados, en sus vidas privadas, mientras en el ejercicio del PODER no
se admite más que una vos, un discurso, una sola interpretación de la realidad.

• CASTORIADIS hace un valioso aporte al JUEGO DE LA DEMOCRACIA en los tiempos que corren. La
democracia es un régimen político que se distingue por su carácter TRÁGICO: la “tragicidad” de la
democracia radica en el hecho de que constituye un régimen en el que los sujetos no tienen una norma o
ley última –extra- o asocial- que gobierne su existencia. De este modo, las leyes o normas de un régimen
democrático no son impuestas por un poder exterior, sino que son auto-instituidas por los sujetos
mismos. LO “TRÁGICO” reside en el carácter radicalmente contingente, indecidible, de los actos que
posibiliten el orden social que se desea instaurar. ¿Cómo saber si, finalmente, tal disposición o decisión
será la más acertada o no? Si no hay dios o certezas científicas que den garantías para predecir los
fenómenos humanos, ¿qué fundamento último podría legitimar las decisiones de los sujetos políticos? 71
¿Cómo validamos las decisiones, las determinaciones? ¿Siempre la mayoría entre los representantes
definen y deciden lo mejor para las personas y la sociedad? No hay tal fundamento. Por lo tanto, de lo
que se tratará en la puesta en escena de la lucha democrática es dar un “salto al vacío”. La “tragedia
democrática” consiste entonces en el acontecimiento en el que el sujeto debe hacerse responsable de las
consecuencias de sus decisiones y sus actos y, en este sentido, él –se trate de un sujeto individual o
colectivo- deberá “imponerse” sus propios límites.72

• LA DEMOCRACIA no debe entenderse como un régimen de felicidad y amor, pues, una vez instaurada,
no garantiza el fin de los conflictos propios de la sociedad. Las implicaciones de autogobernarnos y auto
limitarnos democráticamente nos deben permitir tal autonomía donde seamos capaces de resolver los
conflictos de un modo distinto, mediados por el diálogo que deje al descubierto una gama de posibles
soluciones. Tenemos, pues, que la democracia no es un TÉLOS SOCIAL al que se deba llegar para vivir un
mundo de plena paz. El fin de un régimen democrático, si es propio determinarle un fin, es hacer de la
sociedad en la que vivimos la más libre y la más justa, donde como ciudadanos trabajemos
constantemente por la justicia, la libertad y la igualdad.

• ¿Cómo se puede ser libre si se está necesariamente bajo la ley social? La condición necesaria es que
uno mismo, cada ciudadano es necesario que se tenga la posibilidad efectiva de participar en la formación
de la ley (de la institución). Sólo puedo ser libre bajo la ley si puedo decir que esta ley es la mía, si he
tenido la posibilidad efectiva de participar en su formación y en su establecimiento (aunque mis
opiniones, propuestas y convicciones no hayan prevalecido)

• En tanto, para que se dé una política democrática que garantice la libertad e igualdad de participación
de sus ciudadanos, es primordial que a la base se consolide una PAIDEIA DEMOCRÁTICA que permita filtrar
dentro de todo el engranaje de significaciones sociales una subjetividad autónoma. Tanto la democracia
como el tipo antropológico que le corresponde no se extrae de la nada ni de la naturaleza empírica, su
construcción social depende de una PAIDEIA DEMOCRÁTICA la cual debe ser objeto central de la política
de la ciudad. Suponiendo incluso que una democracia tan completa, perfecta, deseada, como se quiera,
nos caiga del cielo: esta democracia durará tan sólo unos años si no produce los individuos que le
correspondan, y que sean, primero y, ante todo, capaces de hacerla funcionar y reproducirla.

71
Resuenan (1) el ya citado discurso de KANT sobre el paso de la minoría a la mayoría de edad en la Ilustración. Y (2)
Las palabras de NIETSZCHE sobre la muerte de DIOS: lo que se proclama es el fin de la metafísica, del pensamiento
fuerte, de referentes morales que se impongan de modo absoluto: somos nosotros los nuevos constructores. Y las
palabras de KANT resuenan hablando del SIGLO DE FEDERICO, cuando ya EEUU pone en marcha el gobierno
democrático: “¿Vivimos ahora en una época ilustrada? responderíamos que no, pero sí en una época de ilustración.
Todavía falta mucho para que la totalidad de los hombres, en su actual condición, sean capaces o estén en posición
de servirse bien y con seguridad del propio entendimiento, sin acudir a extraña conducción. Sin embargo, ahora
tienen el campo abierto para trabajar libremente por el logro de esa meta, y los obstáculos para una ilustración
general, o para la salida de una culpable minoría de edad, son cada vez menores. Ya tenemos claros indicios de ello.
Desde este punto de vista, nuestro tiempo es la época de la ilustración”.
72
CASTORIADIS Cornelius. (2006), Figuras de lo pensable. Encrucijadas del laberinto VI. Fondo de Cultura Económica.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
92

• No puede haber sociedad democrática sin PAIDEIA DEMOCRÁTICA, y esto debe ser una preocupación
política central. La educación debe darse a dos tareas conjuntas: en la formación de sujetos humanos,
sujetos sociales, que el sujeto en formación aprenda a aprender, a desarrollar las capacidades de descubrir
e inventar. La tarea de la educación sea construir seres humanos, YOES sociales que actúen y respondan
al conjunto de significaciones e instituciones de la realidad social donde emergieron; es necesario
construir sujetos capaces, no solo de aceptar, interiorizar y reproducir, sino de reflexionar, deliberar y
tener sentido crítico aun con respecto a lo ya interiorizado. La educación debe entonces crear individuos
capaces de autonomía. En la medida que la sociedad se transforma debe darse a la tarea de transformar
a sus individuos. Es en la construcción de una PAIDEÍA DEMOCRÁTICA donde se da la aparición de
individuos democráticos para el sostenimiento del proyecto de autonomía.

• El poder político descansa sobre un CUERPO ÉLITE que se supone representa al pueblo y sus decisiones,
este grupo privilegiado aparece como el más idóneo pues se presupone su saber en política, gobiernan
porque saben. Este pseudo-saber que pretende una EPISTEME POLÍTICA que legitima el poder político,
este imaginario moderno de que hay un grupo especializado que “sabe de política”. ha conseguido el
desentendimiento de los individuos por lo asuntos políticos, destinando bajo la figura de los
representantes el destino de sus ciudades, del pueblo, de la nación, incluso sucede que los mismos
representados no se encuentren informados de los asuntos a decidir, sino que tales decisiones ya han
sido tomadas y ejecutadas por la élite especializada.

• LA SOCIEDAD DE CONSUMO73 no sólo es un mercado abierto y a la venta, sino, una actitud del hombre
contemporáneo, esta racionalidad capitalista también abarca el ámbito político, precisamente porque a
su paso deja un desentendimiento de lo verdaderamente público, “todo esto alienta la apatía de los
individuos, todo esto destruye el espacio público como espacio de actividad colectiva por la cual la gente
trata de hacerse cargo de su propio destino”. Sería oportuno sumarle a CASTORIADIS lo producido y
aportado por GARCIA CANCLINI en su obra (1997) CONSUMIDORES Y CIUDADANOS. Conflictos
multiculturales de la globalización:

“Lo que ocurre es que la reorganización transnacional de los sistemas simbólicos, hecha bajo las
reglas neoliberales de la máxima rentabilidad de los bienes masivos y la concentración de la cultura
para tomar decisiones en élites seleccionadas, aleja a las mayorías de las corrientes más creativas
de la cultura contemporánea. No es la estructura de los medios la causa del achatamiento cultural
y de la desactivación política: las posibilidades interactivas y de promover la reflexión crítica de estos
instrumentos comunicacionales han sido de baja eficacia masiva. Tampoco debe atribuirse el
desinterés por la política sólo a la disminución de la vida pública y al repliegue familiar en la cultura
electrónica a domicilio: no obstante, esta transformación de las relaciones entre lo público y lo
privado en el consumo cultural cotidiano constituye un cambio básico de las condiciones en que
deberá ejercerse un nuevo tipo de responsabilidad cívica. (…) Para que EL CONSUMO pueda
articularse con un EJERCICIO REFLEXIVO DE LA CIUDADANÍA deben reunirse, al menos, estos
requisitos: (1) Una oferta vasta y diversificada de bienes y mensajes representativos de la variedad
internacional de los mercados, de acceso fácil y equitativo para las mayorías; (2) información
multidireccional y confiable acerca de la calidad de los productos, con control efectivamente
ejercido por parte de los consumidores y capacidad de refutar las pretensiones y seducciones de la
propaganda; (3) participación democrática de los principales sectores de la sociedad civil en las
decisiones del orden material, simbólico, jurídico y político donde se organizan los consumos: desde
la habilitación sanitaria de los alimentos hasta las concesiones de frecuencias radiales y televisivas,
desde el juzgamiento de los especuladores que ocultan productos de primera necesidad hasta los
que administran informaciones clave para tomar decisiones. Estas acciones POLÍTICAS, en las que

73
Cfr. La película documental ¿Y TU CUANTO CUESTAS? (2007) MEXICO-EEEUU. OLALLO RUBIO. 90 min. Compara
los hábitos de consumo de MEXICO y EEUU. Lo que cuesta producir todo, lo medios que se utilizan y la cultura de la
compra compulsiva y del descarte permanente. https://www.youtube.com/watch?v=cvltew8q3I0
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
93
los CONSUMIDORES ASCIENDEN A CIUDADANOS, implican una concepción del mercado no como
simple lugar de intercambio de mercancías sino como parte de interacciones socioculturales más
complejas.”74

• Nos hallamos en un mundo donde se vive y se actúa para la inmediatez, el sistema cree poder hacerse
cargo de los asuntos éticos-políticos con la ayuda de aplicaciones técnicas. Estas sociedades están creando
un tipo de individuo con pocas posibilidades de desarrollar otras dimensiones significativas que no se dan
propiamente en términos de cosificación. La sociedad capitalista el único fin que persigue es cada vez más
control técnico y cada vez más riqueza. Y para lograrlo concentra el poder, ya que es un sistema
económico, con implicaciones políticas; dando como resultado que el poder se concentre en los grupos
favorecidos económicamente y dejando al resto de los ciudadanos por fuera de la participación política.
La suma de la poca participación y el desinterés de algunos ciudadanos por la política, el conformismo
generalizado y el individualismo contemporáneo dan como resultado, una sociedad que pierde, poco a
poco, su norte, una sociedad a la deriva. La consolidación de este modelo económico y político ha dejado
una profunda crisis en las significaciones sociales que nos representan como sociedad, crisis que se puede
asociar al avance de la insignificancia; nuestros referentes sociales, nuestros ideales de vidas mejores
están condicionados por banalidades y goces fútiles, inmediatos. La sociedad de hoy se encuentra a la
merced de la moda, la vanidad personal y a lo que nos ofrezcan los medios. El futuro de nuestra sociedad
y su destino aparece desolador, hemos acabado con nuestro ambiente y carecemos de significaciones
comunes que nos hagan despertar para la creación de algo diferente.75

“El pensamiento posmoderno nos incitó durante los ochenta a librarnos de las ilusiones de los
metarrelatos que auguraban emancipaciones totalizantes y totalitarias. Quizá sea hora de
emanciparnos del desencanto. Si bien la descripción de lo social que hacen las ciencias sociales nos
confronta hoy con datos duros de la decadencia latinoamericana, también hemos visto que los
cambios socioculturales ofrecen signos de esperanza. No es fácil hallarlos en las monótonas políticas
culturales, ni en las regresivas políticas sociales que actualmente rigen. Tal vez de ese desacuerdo
surja la incitación para redescubrir el papel de los intelectuales en relación con los Estados y la
sociedad civil.

No estamos obligados a creer cándidamente en la sociedad civil, ni a cuidar calculadoramente los


límites de lo gobernable y el realismo del poder. "Los intelectuales hablan como si fueran ministros
y la política se ha convertido en la práctica que decide lo que una sociedad no puede hacer. Los
políticos son los nuevos filósofos: dictaminan qué debe entenderse por real, qué es lo posible, cuáles
son los límites de la verdad". Nuestra primera responsabilidad es rescatar estas tareas propiamente
culturales de su disolución en el mercado o en la política: repensar lo real junto con lo posible,
distinguir la globalización de la modernización selectiva, reconstruir desde la sociedad civil y con el
Estado una multiculturalidad democrática”. (GARCIA CANCLINI, 1997)76

74
GARCIA CANCLINI Néstor (1997), Consumidores y ciudadanos. Grijalbo., México. El consumo sirve para pensar.
75 CASTORIADIS C. (1998), El ascenso de la insignificancia. Ediciones Cátedra. Madrid. La democracia como
procedimiento y como régimen. (2006) Las significaciones imaginarias. Una sociedad a la deriva (Entrevistas y
debates 1974 – 1997) Katz Editores. Buenos Aires:
76
No podemos ignorar los aportes de DE CERTEAU Michel (1990) que publica LA INVENCION DE LO COTIDIANO:
ARTES DE HACER y que sintetiza con exactitud en su estudio sociológico de la Francia contemporánea el consumo
como producción. Lo ciudadanos parecen consumidores pasivos y sin ánimo de intervención, pero tienen una
actividad que debe destacarse. Se distingue de las críticas a la sociedad de masas, en las que se veía a los individuos
como consumidores puramente pasivos, igualmente en el supermercado que frente al televisor. DE CERTEAU
acentuó de forma deliberada el poder del individuo ordinario para darle forma a su mundo cultural, una vez que
selecciona de todo lo que se le ofrece y reinterpreta los mensajes que recibe, como domesticándolos. Se trata de un
acto creativo de las personas ordinarias, de cada individuo.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
94

04 DE LA NORMALIDAD EXCLUYENTE A LA EXPANSION Y EJERCICIO DE DERECHOS.

EPISTEMOLOGIA DEL SUR. EL SUR TAMBIEN EXISTE


BENEDETTI – SERRAT

Con su ritual de acero Pero aquí abajo abajo


sus grandes chimeneas cada uno en su escondite
sus sabios clandestinos hay hombres y mujeres
su canto de sirenas que saben a qué asirse
sus cielos de neón aprovechando el sol
sus ventas navideñas y también los eclipses
su culto de dios padre apartando lo inútil
y de las charreteras y usando lo que sirve
con sus llaves del reino con su fe veterana
el norte es el que ordena. el Sur también existe.

Pero aquí abajo abajo Con su corno francés


el hambre disponible y su academia sueca
recurre al fruto amargo su salsa americana
de lo que otros deciden y sus llaves inglesas
mientras el tiempo pasa con todos su misiles
y pasan los desfiles y sus enciclopedias
y se hacen otras cosas su guerra de galaxias
que el norte no prohíbe y su saña opulenta
con su esperanza dura con todos sus laureles
el sur también existe. el norte es el que ordena.

Con sus predicadores Pero aquí abajo, abajo


sus gases que envenenan cerca de las raíces
su escuela de chicago es donde la memoria
sus dueños de la tierra ningún recuerdo omite
con sus trapos de lujo y hay quienes se desmueren
y su pobre osamenta y hay quienes se desviven
sus defensas gastadas y así entre todos logran
sus gastos de defensa lo que era un imposible
con sus gesta invasora que todo el mundo sepa
el norte es el que ordena. que el Sur también existe

https://www.youtube.com/watch?v=JdwqEW1m-Ns

• Viendo la realidad que vivimos y las dificultades que afrontamos, tal vez se trate de pensar un
verdadero de cambio de PARADIGMA en el conocimiento, en el análisis de la realidad, en la organización
y en el gobierno de la sociedad, en la economía, en la cultura. Hay un mundo que va cayendo, que se va
desarmando y la humanidad sufre dolores de muerte y de parto, porque ese mundo se está yendo, pero
el mundo que viene, el nuevo paradigma no termina de emerger, de nacer.

• Recurrimos a un autor que ha postulado un cambio de mirada, una nueva EPISTEMOLOGIA pensada y
construida desde un nuevo lugar, desde el SUR: BOAVENTURA DE SOUSA Santos (1940. COIMBRA.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
95
PORTUGAL) y lo invitamos para que nos guíe en este paso desde una HOMOGENEIDAD asociada a la
normalidad y a la globalización excluyente a la expansión y al ejercicio de todos los derechos. 77

• Y vemos que hay una propuesta de CAMBIO que podemos sembrar en las nuevas generaciones,
especialmente en quienes se están preparando para ser dirigentes de la sociedad del futuro. Para eso
necesario atravesar varias FRONTERAS – ya lo hemos anticipado - como esos lugares que dividen (con
controles de seguridad y aduanas) o también como lugares que intercomunica:

• El de las fronteras entre DISCIPLINAS ACADÉMICAS, ya que circula con gran libertad y competencia
por todas ellas: por la epistemología y el derecho, la literatura y la historia, la antropología y la
psicología, la filosofía moral y política, la sociología y la ciencia política.

• El de las FRONTERAS GEOGRÁFICAS Y CULTURALES, por su cosmopolitismo en el trabajo científico


al establecer un diálogo multidireccional entre teorías y actores de todas las latitudes.

• El de las fronteras EPISTEMOLOGICAS, tan celosamente respetada en el ámbito académico, la


separación entre teoría y práctica, al establecer una conexión intrínseca entre ambas.

• El de las FRONTERAS DE LOS CONCEPTOS Y LAS CATEGORÍAS nortecéntricos y occidentales


imperantes en las ciencias sociales: muestra la colonialidad del poder y del saber en toda su
extensión, y amplía los criterios y principios de inclusión social a través de nuevas sinergias entre
igualdad y diferencia que han de reconstruirse multiculturalmente. Llama la atención sobre las
falacias de la globalización, entre las cuales cabe citar del determinismo y la de la desaparición del
Sur.

• El de las FRONTERAS ETICAS que marcan el paso del monoculturalismo al multiculturalismo, de


los conocimientos especializados heroicos al conocimiento edificante y contextualizado, de la
acción conformista a la acción rebelde. establece una distinción y una diferenciación entre
globalización hegemónica y globalización contra-hegemónica.

• El de las FRONTERAS DE LAS MONOCULTURAS (lo no creíble, lo ignorante, lo residual, lo local y lo


improductivo) y las nuevas respuestas:

MONOCULTURA DEL SABER: un mundo que ECOLOGÍA DE LOS DISTINTOS SABERES con el
desperdicia la experiencia:, que cree que el único necesario diálogo y la ineludible confrontación
saber es el saber riguroso y propio de la razón y entre ellos, entre todas las formas de saber y de
de la ciencia. conocer.

MONOCULTURA DEL PROGRESO, del tiempo ECOLOGÍA DE LAS TEMPORALIDADES, que


lineal, que entiende historia como dirección en valora positivamente las distintas
sentido único: por delante va el mundo temporalidades como formas de vivir la
avanzado, desarrollado; lo demás es residual, contemporaneidad, sin establecer jerarquías o
obsoleto, algo que se ha quedado en el tiempo, juicios de valor sobre ellas: el reconocimiento de
aunque se descarten pueblos, naciones, las distintas temporalidades implica la
comunidades, personas. recuperación de sus correspondientes formas
de vida, manifestaciones de la sociabilidad y
procesos de productividad.

77BOAVENTURA DE SOUSA Santos (2003) Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia.
Desclée de Brouwer. Bilbao. (2005) El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Trotta. Madrid.
(2009) Una Epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI. CLACSO.
Buenos Aires
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
96
MONOCULTURA DE LA NATURALIZACIÓN de las ECOLOGÍA DE LOS RECONOCIMIENTOS, que
normalidades y las jerarquías que considera un busca una nueva articulación entre ambas
fenómeno inscrito en la naturaleza, y por tanto, nociones dando lugar a “diferencias iguales”;
inmodificable las jerarquías por razones de raza, esta ecología de diferencias se construye a
etnia, clase, género. partir de reconocimientos recíprocos; ello
implica la reconstrucción de la diferencia en
cuanto producto de la jerarquía y de ésta como
producto de la diferencia.

MONOCULTURA DE LO UNIVERSAL y globalizado, ECOLOGÍA DE LAS TRANS-ESCALAS, valorar lo


como único válido, al margen del contexto; lo local como tal, desglobalizándolo, es decir,
opuesto a lo universal es vernáculo, carece de situándolo fuera de la globalización
validez porque lo global toma precedencia sobre hegemónica, donde lo local es minusvalorado,
lo local. más aún, despreciado, ninguneado. Se trata de
un ejercicio de imaginación cartográfica para
descubrir en cada escala tanto lo que muestra
como lo que escapa y de buscar una nueva
articulación de lo global y local, en la que esto
no sea fagocitado por aquello.

MONOCULTURA DE LA PRODUCTIVIDAD, que ECOLOGÍA DE LAS PRODUCCIONES Y


define la realidad humana por el criterio del DISTRIBUCIONES SOCIALES, la necesidad de
crecimiento económico como objetivo racional recuperar y poner en valor otros sistemas
incuestionable; criterio que se aplica al trabajo alternativos de producción, el “comercio justo”,
humano, pero también a la naturaleza, de las empresas auto-gestionadas, de las
convertida en objeto de explotación y organizaciones económicas populares, de la
depredación; quien no produce es un haragán, un economía solidaria, formas alternativas de
vago. bancarización, desacreditados por el
capitalismo ortodoxo

EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS:

• El ejercicio de los derechos no sólo se proclama, sino que se practica y para ello, los derechos se
enseñan y se aprenden. Los sujetos y los ciudadanos deben conocer los derechos, pero deben también
ser conscientes de su ejercicio y de sus limitaciones, ya que los derechos no son absolutos y siempre se
ejercen en el contexto de una comunidad, de una sociedad, compartiendo el mundo el mundo con otros
sujetos y ciudadanos, que también los reclaman y los ejercen. Un papel activo del Estado permite ordenar
el ejercicio en el marco de una sociedad políticamente organizada y regulada por el ordenamiento jurídico
(cuando se producen conflictos de intereses).

• Desde un punto de vista histórico, la génesis del concepto de DERECHOS HUMANOS se inserta en el
desarrollo del liberalismo, como una derivación directa de las IDEAS CONTRACTUALISTAS modernas y del
concepto de derechos naturales propuesto por el IUSNATURALISMO RACIONALISTA. Por ello, no es de
extrañar que el discurso contemporáneo de los derechos humanos sea tributario de las concepciones
TEÓRICAS LIBERALES que se encuentran en sus orígenes. Sin perjuicio de esta constatación, la propia
historicidad de los derechos humanos permite postular la necesidad de comprender y configurar este
concepto con un cierto distanciamiento de su matriz liberal, prestando la debida consideración a la
naturaleza ESENCIALMENTE SOCIAL de la experiencia humana. Pero es necesario superar una concepción
atomista del individuo y de la sociedad, que concibe esencialmente a los derechos como mecanismos de
protección de la autonomía del individuo frente al Estado y a la sociedad, para pensarlos como el ejercicio
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
97
de los DERECHOS en el contexto del funcionamiento activo de una sociedad, de una comunidad política,
de la interacción de muchos individuos y ciudadanos, sujetos de derechos.

(1) Se habla de una CONCEPCIÓN INSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, donde estos se
convierten en un patrimonio común de los ciudadanos individual y colectivamente considerados,
a la par que en un elemento constitutivo del ordenamiento jurídico. Ninguno de los derechos
tendría sentido para individuos aislados del resto de sus conciudadanos en un algún imaginado
estado de naturaleza: después de todo, ya que nadie podría postular ejercicio de derechos
viviendo en soledad. Ejemplo: el derecho de expresión o el derecho de circular por el territorio.

(2) La visión institucional y socializada de los derechos explica las obligaciones y facultades del Estado
encaminadas a la realización efectiva de los derechos individuales y colectivos, incluyendo los de
carácter económico-social. La igualdad, como valor y garantía constitucional, no solo se entiende
en el sentido formal, sino también en el aspecto material, atribuyendo al Estado un papel activo
en la superación de ciertas desigualdades de hecho. Ejemplo: el derecho al acceso al ejercicio de
un estilo de vida que asegure los derechos básicos.

(3) La atribución de un derecho supone un juicio de valor acerca de una capacidad o aptitud humana
considerada como valiosa, digna de protección y de fomento. La comunidad y el Estado deben
fomentar el ejercicio y proteger y propender al fortalecimiento de los derechos humanos son una
manifestación clara de que tales derechos son considerados como un elemento necesario de la
realización de la dignidad humana, a la cual el Estado debe coadyuvar. Ejemplo: el derecho a la
seguridad personal, al debido proceso, al cuidado de la infancia o de los más débiles.

(4) Los derechos defienden los intereses no solo de un individuo aislado, sino de individuos
involucrados en una variedad de formas de interacción dentro de un tipo dado de comunidad. En
otras palabras, la importancia del sistema de derechos se deriva del papel que juegan en la
sustentación de ciertos bienes colectivos que configuran, en una comunidad determinada, el
ámbito de desarrollo de la libertad individual. Ejemplo: el derecho a la educación o a la salud, que
representan un valor para cada individuo y un seguro para la población.

(5) La supuesta oposición entre derechos humanos y comunidad política se resuelve en una
comunidad política que manifiesta sus propósitos comunes en el reconocimiento de ciertos
derechos socialmente constituidos. Ejemplo: no sólo se proclama los derechos, sino que, en los
hechos, se velan por su ejercicio activo: niñez protegida, derecho al trabajo, no ser perseguido
por las ideas o por las creencias religiosas.

(6) Puesto que lo social abandona el plano de lo meramente instrumental y se incorpora como un
elemento clave en la definición del contexto y alcance de los derechos, el bien común puede
representar la finalidad de una sociedad o de una comunidad que, sin perjuicio de su carácter
relacional, tiene un bien propio que no resulta de la suma de los bienes individuales y que los
ciudadanos pueden valorar por sí mismo: el bien de todos modifica necesariamente la forma de
conceptualizar y aplicar los derechos, especialmente en el ejercicio individual, sin anularlos ni
hacerlos desaparecer. Ejemplo: el derecho a la propiedad deja lugar a uso común de determinado
territorio para el uso necesario y compartido. Una situación de emergencia desplaza el ejercicio
de los derechos individuales.78

78
Cfr. Se trabajó como referencia: PRADO Maximiliano (2007), Limitación de los Derechos Humanos. Algunas
Consideraciones Teóricas. Revista Chilena de Derecho, vol. 34 Nº 1. Para pensar los derechos y su ejercicio es
oportuno ver https://www.youtube.com/watch?v=EyJDSj-ekuU Diálogos transatlánticos II (Georges DIDI-
HUBERMAN y Gabriela SIRACUSANO) -.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
98
EL MUNDO, LA DEMOCRACIA, EL PODER, LOS GOBIERNOS 79

(1) ¿DE QUIÉN ES EL MUNDO?

El mundo actual está lleno de paradojas y una buena parte de ellas podría sintetizarse en la idea de que
es un mundo de todos y de nadie. Proliferan los asuntos que son de todos (que a todos nos afectan y que
exigen acciones coordinadas), pero de los que, al mismo tiempo, nadie puede o quiere hacerse cargo (para
los que no hay instancia competente o de los que nadie se hace responsable). ¿Cuál es la diferencia entre
lo común y lo ingobernable, entre la responsabilidad compartida y la irresponsabilidad generalizada?
¿Cómo distinguir lo de todos y lo de ninguno, lo que no tiene dueño y aquello de lo que nadie se ocupa?
¿No estaremos llamando universal a lo vacío y celebrando como una apertura lo que en realidad no es
sino intemperie y vulnerabilidad?

Esta ambigüedad se refleja en las valoraciones contrapuestas con que acogemos las nuevas realidades.
Declaramos la muerte de los expertos, la accesibilidad de los datos, la apoteosis de la transparencia y la
superación de toda mediación; pero esas mismas conquistas vienen acompañadas por el miedo a la
desregulación, la ingobernabilidad y la opacidad. La sociedad se divide entre optimistas y pesimistas, que
es el eje en el que nos situamos cuando no tenemos ni idea de lo que pasa. Dada esta ambivalente
perspectiva, ¿quién puede asegurarnos que todo esto es el presagio de grandes conquistas y que no se
trata de la antesala de los peores desastres?

Propongo entender esta nueva constelación —la dialéctica entre el todos y el nadie— como la condición
que explica lo que podríamos llamar, sin exageración metafórica, el retorno de la piratería en la era global.
HAY PIRATERÍA siempre que aparecen nuevas realidades disponibles respecto de las cuales no termina de
estar claro a quién pertenece o de quién es la competencia. Era lógico que con el incremento de los bienes
públicos de la humanidad —como el clima, la seguridad, el saber o la estabilidad financiera— haya
aumentado también la incertidumbre acerca de su propiedad y gestión. La tímida configuración de la
humanidad como sujeto e instancia de apelación convierte en piratas a quienes antes eran estados
soberanos, propietarios o practicantes de alguna unilateralidad. La actual FLUIDIFICACIÓN DE LA
PROPIEDAD se corresponde con el debilitamiento de la soberanía política en un mundo de
interdependencias; ambos fenómenos comparten y tienen su origen en la misma lógica. La cartografía del
mundo ya no establece un conjunto coherente y completo de unidades autosuficientes sino un mapa
incompleto, con ZONAS DE SOBERANÍA AMBIGUA, espacios de difícil regulación y responsabilidades
difusas. Todo ello nos obliga a articular un nuevo equilibrio entre estado, mercado y sociedad.

Lo que nos unifica, aquello que nos introduce en un espacio común, no es otra cosa que la comunidad de
nuestras amenazas, los RIESGOS COMPARTIDOS a los que se debe la imposibilidad física de ponerse a
salvo aisladamente. Esta nueva intemperie puede ilustrarse a partir de otras metáforas, como la de un
mundo gaseoso, una exposición universal o un mundo sin alrededores, que apuntan a una vulnerabilidad
compartida, una similar desprotección y una imposible inmunidad. La otra cara de la interdependencia es
el miedo al contagio y la fragilidad común. De ahí que el cultivo razonable del miedo y la gestión de los
riesgos globales sean hoy unas de las funciones más importantes del gobierno y constituyan una nueva
oportunidad de renovación de la política. Las SOCIEDADES EPIDÉMICAS necesitan acuerdos en torno a los
riesgos aceptables, estrategias que las protejan frente a su propia irracionalidad, tal como se hace patente
en fenómenos como las crisis, las consecuencias secundarias de sus tecnologías o la gestión de su
seguridad.

¿Cómo pensar y gobernar UN MUNDO CONSTITUIDO POR AMENAZAS COMUNES Y SOBERANÍAS


DESBORDADAS? ¿Cómo protegerse en espacios ilimitados, en un mundo de redes, flujos y conexiones?
Debemos aprender una nueva gramática que conjugue lo propio y lo ajeno como dos realidades que no

79Los textos pertenecen a INNERARITY GRAU, Daniel (2013), Un mundo de todos y de nadie. Piratas, riesgos y redes
en el nuevo desorden global. EPUBLIBRE. Pág. 5 - 40
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
99
son necesariamente antagónicas. Hemos de entender que determinadas demandas de seguridad arruinan
la esperanza de convertir el peligro en fuente de una nueva cosmopolítica, es decir, la conciencia de
pertenecer a un mismo mundo, y alimentan, por el contrario, el repliegue de ciertas sociedades (las más
afortunadas) para SUSTRAERSE DEL MUNDO COMÚN y ponerse al abrigo de sus disfunciones. Frente a las
promesas de protección que no pueden cumplirse solo podemos ofrecer soluciones cooperativas,
proyectos de mayor integración y formas de justicia compleja para la que no tenemos apenas modelos y
precedentes.

En un mundo en el que LA ECONOMÍA ESTÁ EN BUENA MEDIDA DESTERRITORIALIZADA y las


interdependencias agudizan nuestra común vulnerabilidad, no hay otra solución que avanzar hacia una
desnacionalización de la justicia y una gobernanza global. Se trataría de superar esa integración
incompleta de un mundo que unifica en los ámbitos tecnológicos, económicos e incluso en determinados
productos y estilos culturales, pero que se muestra especialmente analfabeto en cuanto a su articulación
política y jurídica. Los bienes públicos comunes —la mutua exposición a los riesgos globales en cuestiones
de seguridad, alimentación, salud, en materia financiera o medioambiental— requieren una
correspondiente política de la humanidad. Lo que podríamos llamar civilizar la globalización no es otra
cosa que reinventar la política a escala global de manera que el mundo deje de tener propietarios y pase
a ser un espacio de ciudadanía.
(…)

(2) ESPACIOS DESGOBERNADOS

Muchas cosas que nos están pasando parecen indicar que VIVIMOS EN UN MUNDO OFFSHORE, es decir,
de poderes literalmente «alejados de la costa», deslocalizados, un mundo cuyos poderes relevantes no
Un mundo de mercados soberanos, espacios virtuales y millonarios nómadas. Tenemos la sensación de
que no gobiernan los que tendrían que gobernar y mandan quienes no tienen la legitimidad para ello. Me
refiero, por supuesto, a los terroristas y a los señores de la guerra, pero también, por ejemplo, a los piratas
informáticos, las agencias de rating y los evasores de capitales, que constituyen una especie de autoridad
alternativa o nos condicionan de una manera injustificada, en los espacios desgobernados o allá donde la
autoridad política es débil o torpe.

El caso más grave y general de ESPACIOS DESGOBERNADOS son lo que denunciamos con el término de
«estados fallidos» para referirnos a sociedades donde los estados nominales son incapaces de ejercer una
soberanía efectiva. Estos fracasos políticos tienen ya una larga historia. Al hilo de la descolonización se
esperaba que los nuevos territorios soberanos seguirían el camino «occidental» de desarrollar un poder
soberano, es decir, la capacidad de controlar el uso de la fuerza, imponer las decisiones políticas dentro
de un territorio y repeler los ataques exteriores. Ahora bien, este paradigma nunca ha descrito
adecuadamente la realidad de dos tercios del planeta, donde lo que hay son más bien cuasi estados o
áreas de soberanía limitada.

Este desajuste entre SOBERANÍA LEGAL Y SOBERANÍA EFECTIVA está en el origen de la emergencia de
estructuras de autoridad alternativas en dichas zonas: formas feudales de poder, insurgencia, tribalismos,
mafias... Además, cabe sostener que la inclusión de esos espacios descolonizados en la economía global
ha complicado su capacidad de organizar una verdadera autoridad política y ejercer el control efectivo en
su interior. Las estructuras de autoridad favorecidas por el capitalismo global no coinciden, en muchas
ocasiones, con aquellas que son titulares de la soberanía legal en tales territorios. Era esta una
preocupación que, en los años noventa, tras el final de la Guerra Fría, dio origen al temor de que el
terrorismo emplease tales failed states como refugios.

La preocupación por los ESPACIOS DESGOBERNADOS en sentido estricto surge desde la premisa de que la
soberanía de los estados territoriales es la forma única y correcta de organización política capaz de
garantizar el orden mundial. Pero este enfoque es demasiado estrecho porque no atiende a los espacios
desgobernados que existen en el sistema internacional y en otros ámbitos virtuales, con actores
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
100
transnacionales y redes diversas, en el interior de los estados organizados, en las periferias y centros de
muchas ciudades. Tendemos a ver el problema de los espacios peligrosos como algo exterior, lo que es
un error porque, incluso en los espacios bajo soberanía estatal legítima, el territorio no está
uniformemente controlado. Se ha vuelto demasiado normal la existencia de zonas donde es mejor no
adentrarse, tanto en el interior de algunas ciudades como en áreas rurales bajo control de los insurgentes.

¿Y si la DIFICULTAD DE GOBERNAR fuera algo menos extraordinario, más inquietantemente normal? De


entrada, el estado no debe ser entendido únicamente como un espacio territorial sino como un espacio
funcional y regulatorio. Desde este punto de vista, la autoridad estatal fracasa siempre que no
proporciona las prestaciones que se le exigen, cuando regula mal o insuficientemente. El problema de la
ingobernabilidad es más amplio si tomamos en cuenta no únicamente los casos extremos de vacío de
poder o fracaso estatal; se trata de una propiedad general del mundo en el que vivimos. Hay quien
sostiene expresamente que los espacios virtuales de las finanzas y la información suponen el final de la
soberanía.

En cualquier caso, la cuestión interesante es cómo se ha transformado la estatalidad en UNA ÉPOCA DE


SOBERANÍA DÉBIL; existen espacios desgobernados allá donde los estados han cedido soberanía,
voluntaria o involuntariamente, razonablemente o no, en todo o en parte, a otras autoridades. Si
entendemos que los espacios desgobernados son aquellos en los que el poder del estado es ausente, débil
o contestado, entonces, además de referirnos a los territorios de poder tribal o insurgencia persistente,
debemos extender esta perspectiva a los dominios de internet o a los mercados donde operan los agentes
económicos con una regulación pública insuficiente.

La ola de GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL condujo a la desregulación del comercio y los mercados


financieros, lo que contribuyó a comprometer significativamente la capacidad de los estados para regular
los flujos de bienes, servicios, información, personas, tecnologías, y daños medioambientales. La actual
crisis financiera global tiene su origen en los instrumentos financieros que se desarrollaron en el espacio
de los mercados desregulados e ilustra dramáticamente la relación entre globalización, soberanía difusa,
espacios de irresponsabilidad económica (como los bancos offshore, los paraísos fiscales y cierta
jurisdicción del secreto bancario), y generación de autoridades alternativas (entre las que destacan las
agencias de rating, cuya independencia y sentido de responsabilidad son cada vez más cuestionados). La
extensión global del neoliberalismo ha comprometido la capacidad y la legitimidad de los estados para
gobernar los mercados financieros y crear las condiciones para una prosperidad económica equilibrada.

La idea de offshore evoca lugares exóticos e islas lejanas, pero lo cierto es que la mayor parte de las
transacciones financieras de este tipo tienen lugar en los GRANDES CENTROS FINANCIEROS de Nueva
York, Londres o Tokio. Lo offshore no se refiere a la localización geográfica de determinadas actividades
económicas sino al estatuto jurídico de un conjunto de ámbitos en expansión gracias al carácter abstracto
de las actuales finanzas. Esto no invalida el escándalo de que las Islas Caimán sean el quinto centro
financiero del mundo, como tampoco tiene ningún sentido que Luxemburgo tenga más bancos que Suiza,
un país en el que hay más banqueros que dentistas, que Liberia sea la nación con más barcos del mundo
ni que los habitantes de las Antillas Holandesas se pasen una media de tres meses al año realizando
llamadas internacionales.

El otro caso de DESREGULACIÓN INQUIETANTE es internet. Por supuesto que no se trata de un espacio
completamente desgobernado, pues rige en él al menos un «partenariado» no oficial entre estados y
empresas. A pesar de todo, el ciberespacio sigue siendo un lugar peligroso; es una construcción
verdaderamente transnacional, donde las demarcaciones y las fronteras tienen escasa relevancia; en
relación con el carácter global de los flujos, las regulaciones son nacionales e incompletas; posee una
epidemiología propia similar a las pandemias de los espacios físicos y unos delitos también peculiares
especialmente difíciles de combatir. Aunque los estados desempeñan aún un papel importante en el
control de los espacios digitales, está claro que la gobernanza de internet disminuirá la centralidad de la
nación estado en la política global.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
101

La conclusión que podemos extraer de todo ello es que HAY MÁS ESPACIOS DESGOBERNADOS DE LO QUE
IMAGINAMOS, pero están menos desgobernados de lo que tememos. Lo que inicialmente aparece como
desordenado, a menudo tiene su propia forma de orden. Muchos de los bienes que tradicionalmente
proporcionaban los estados son ahora suministrados por actores locales o transnacionales.

La prescripción de gobernar esos espacios se realiza muchas veces desde una perspectiva estato-céntrica,
como si el estado —en su forma tradicional— fuera el actor crítico a la hora de proveer gobernanza y
generar seguridad. Pero, en el mundo del siglo XXI, la soberanía de los estados se ha vuelto difusa y el
estado se encuentra acompañado de muchos otros actores, benignos y malignos, que a veces compiten y
a veces colaboran a la hora de proporcionar gobernanza y seguridad mediante formas de organización no
jerárquicas y horizontales.

La preocupación acerca de la pérdida de autoridad soberana tanto funcional como regional responde a la
erosión del estado territorial como árbitro exclusivo. En muchas ocasiones, esta preocupación es
exagerada; en otras, es razonable, pero obedece a la debilidad de los estados tradicionales para ejercer
el monopolio al que venían aspirando en un NUEVO MUNDO MULTICÉNTRICO con diversas esferas de
autoridad. Muchos de los espacios desgobernados y las autoridades alternativas que representan están
aquí para quedarse, nos guste o no, y los estados deberían preocuparse en cómo gestionar, limitar y
coexistir con ellos en orden a proporcionar la debida seguridad a sus poblaciones.

En muchas ocasiones, situar la autoridad de los estados en una red que incluye organizaciones no
gubernamentales y agencias internacionales contribuye a la creación de sistemas que proporcionan
mejores normas y mayor seguridad. No se trataría de olvidar la soberanía nominal sino de desarrollarla
con una comprensión más matizada de las estructuras de autoridad que actúan en cada lugar y en cada
subsistema de la sociedad. Los mercados y el ciberespacio serán cada vez más ingobernables si por
gobernar entendemos el sistema de mando que operaba en el interior de los estados tradicionales. Hay
que volver a gobernar lo que el cambio social tiende a des-formatear políticamente; el problema es que
hay que hacerlo de otra manera.
(…)

(3) UN MUNDO AMURALLADO

La transformación actual de muchas de NUESTRAS FRONTERAS EN MUROS es un claro indicador de la


ambigüedad del proceso de globalización, que combina apertura y fragmentación, deslimitación y
clausura. En esta cuestión nos jugamos aspectos cruciales de nuestra humanidad, ya que las fronteras y
los límites están vinculados a las lógicas del interior y el exterior, de la inclusión y la exclusión, a las
cuestiones de la identidad y la diferencia. La tendencia actual a multiplicar las ESTRATEGIAS DE CIERRE
pone de manifiesto que tenemos grandes dificultades a la hora de configurar de otra manera todo aquello
que tiene que ver con el orden jurídico-político, la ciudadanía, la identidad o la seguridad. Tal vez sea el
momento de pensar la oportunidad de una concepción diferente de la frontera, que deje de ser concebida
como muro y se constituya como lugar de reconocimiento, comunicación y demarcación.

Estábamos tan absorbidos celebrando el advenimiento de un mundo ilimitado, los espacios abiertos de la
globalización, la indeterminación de la red, las libertades de movimiento y comunicación, el nuevo
lenguaje de la interdependencia, el soft power, que hemos tardado en reconocer la otra cara de esa
realidad: un MUNDO RETERRITORIALIZADO, AMURALLADO incluso, el espacio fragmentado de la
multiculturalidad, los proteccionismos, la proliferación de las barricadas físicas. El elogio fúnebre de las
fronteras debería considerar si no nos encontramos más bien ante su multiplicación y desplazamiento. El
mundo que llamamos global muestra una ambigüedad extraña, ya que es, por un lado, abierto,
liberalizado y sin límites, pero también hay estrategias —probablemente como reacción que acompaña a
lo anterior— de repliegue, vigilancia y protección.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
102
Pero es que además la experiencia de los límites y su transgresión está repartida muy desigualmente, de
manera asimétrica. De entrada, lo que para unos ciudadanos es una mera formalidad —entrar o salir de
un territorio— se convierte para otros en una verdadera imposibilidad o en una lucha contra los
instrumentos de escrutinio y control. Diferentes personas tienen diferentes experiencias acerca de las
fronteras en función de QUIÉNES SEAN, DE DÓNDE VENGAN, A DÓNDE VAYAN y cuál sea la motivación de
su viaje. De todo esto cabe deducir que los discursos acerca de un borderless world son fantasías de unos
pocos que gozan de una existencia digital en un mundo en el que la mera existencia es una lucha constante
para muchos.

Donde este contraste resulta más llamativo es en la PROLIFERACIÓN DE LOS MUROS tras el final de esa
gran barrera física e ideológica que fue la Guerra Fría. Desde que en 1989 cae el Muro de Berlín, la
construcción de nuevos muros se ha multiplicado, como si se tratara de una carrera frenética por hacer
frente a una nueva desprotección: entre México y Estados Unidos, en Cisjordania, entre India y Pakistán,
entre Iraq y Arabia Saudí, entre África del Sur y Zimbabue, entre España y Marruecos (rodeando las
ciudades de Ceuta y Melilla), entre Tailandia y Malasia. La lista se podría ampliar si contamos a los que
están en proyecto, como el que Grecia quiere desplegar en la frontera con Turquía. A pesar de las
predicciones que anunciaban la configuración de un mundo sin fronteras como consecuencia de la
globalización, solo entre Estados Unidos, India e Israel han construido un total de 5.700 kilómetros de
barreras de seguridad.

¿EN QUÉ CONSISTEN ESTOS MUROS? ¿Cuál es su utilidad o, al menos, el propósito con que se levantan?
Estas barreras no están pensadas para impedir el ataque de otros soberanos o de ejércitos enemigos sino
para impedir el tránsito de personas; quieren hacer frente a fuerzas persistentes y desorganizadas más
que a estrategias militares o económicas; son más post-, sub- y transnacionales que internacionales; son
una respuesta a los flujos desconectados de las soberanías estatales. Los muros actuales son muros de
protección; indican, sobre todo, la desconfianza frente al otro, el extranjero, y dicen así mucho acerca de
las ambigüedades de la globalización. «Las barreras no establecen una separación entre el “interior” de
un sistema político o jurídico soberano y un “exterior” extranjero; funcionan como estructuras
contingentes destinadas a impedir la circulación de un territorio a otro». Se dirigen contra el movimiento
de bienes y personas que muchas veces no tienen su causa en una invasión exterior sino en la demanda
interna: mano de obra, drogas, prostitución.

Lo que ha llevado a la construcción frenética de muros no es el triunfo, sino el debilitamiento de la


soberanía estatal. Esta observación contradice la dogmática tradicional de la soberanía. Desde CARL
SCHMITT hasta GIORGIO AGAMBEN, la soberanía ha sido definida como el poder de establecer un estado
de excepción, de lo que un muro sería la imagen más expresiva. Esta concepción tiene como trasfondo la
idea de que las formas extralegales o hiperbólicas de ejercicio del poder son expresión de soberanía,
cuando más bien habría que decir justo lo contrario: que son manifestaciones del fracaso del poder
soberano. Los muros actuales no indican un fortalecimiento del estado nación en plena modernidad
tardía, sino que son iconos de su erosión. Como toda hipérbole, revelan una perplejidad, una
vulnerabilidad e inestabilidad en el corazón mismo de lo que pretenden defender. Señalan la incapacidad
de gobernar las potencias liberadas por la globalización. El recurso a la barrera y al bloqueo es un intento
de remediar desesperadamente esta situación de ingobernabilidad.

UN MURO no es tanto una cosa material como algo mental que traza una línea de separación entre un
«ADENTRO» QUE SE SIENTE AMENAZADO y un «AFUERA» AMENAZANTE, considerado como enemigo,
global, estereotipado, ubicuo y, en ocasiones, fantasmal. Los muros funcionan como un icono
tranquilizador en la medida en que restablecen una distinción nítida entre el interior y el exterior, entre
el amigo y el enemigo, que se hace coincidir frecuentemente con las fronteras nacionales. Todos los
procesos de «guetización» participan de esa misma lógica al segmentar la ciudad de una manera invisible,
arruinando así su vocación de aproximar a sus habitantes. Las barreras recuperan una modalidad de poder
soberano, visible, material y delimitado en un entorno, para algunos inquietante, en el que el poder se
presenta como una realidad difusa y débil. Los muros son una respuesta psicosociológica al
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
103
desdibujamiento de la distinción entre el interior y el exterior, al que acompañan otras distinciones que
se han vuelto problemáticas, como la diferencia entre ejército y policía, los criminales y los enemigos, la
guerra y el terrorismo, derecho y no-derecho, lo público y lo privado, el interés propio y el interés general.

LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS no solamente ilustra un retroceso en el sueño de un «mundo global», sino


que testimonia unas tendencias subterráneas de la globalización que alimentan el retorno de ciertas
formas de «neofeudalización» del mundo. Un mundo en el que son asombrosamente compatibles la
integración de la economía global y el aislamiento psicopolítico. Cabría incluso afirmar que la defensa de
esta compatibilidad se ha convertido en un objetivo ideológico en esa síntesis de neoliberalismo político
y nacionalismo estatal de cierta nueva derecha cuyo proyecto podría sintetizarse en el doble objetivo de
«desnacionalización de la vida económica y renacionalización de la vida política». No vivimos en un mundo
ilimitado, sino en la tensión entre una geografía de los mercados abiertos que tiende a abolir las fronteras
y una territorialidad de la seguridad nacional que tiende a construirlas. No hay coherencia entre la práctica
geoeconómica y la práctica geopolítica que equilibre las diferentes agendas del comercio y de la
seguridad.

ARTE, PELICULAS Y SERIES

01 12 AÑOS DE Antes de la Guerra Civil en Estados Unidos, Solomon, un hombre


ESCLAVITUD negro y libre de Nueva York es secuestrado y vendido como
(2014) esclavo. Durante doce años vive todas las humillaciones de la
esclavitud hasta lograr nuevamente recuperar su libertad. Una
muestra de los padecimientos de los afroamericanos.
https://www.youtube.com/watch?v=qU4SlnVtMJc

02 LUNA DE AVELLANEDA Una historia menor que relata los conflictos de un club social y
(2004) deportivo de un barrio que no puede afrontar la crisis y tiene
serias dificultades para sobrevivir. Algunos quieren redoblar el
esfuerzo para mantenerlo, fieles a la tradición y al legado. Otros,
más pragmáticos, proponen venderlo para asegurar recursos y
trabajo para todos. Una metáfora de los discursos y de la
democracia del país.
https://www.youtube.com/watch?v=B2ZnKwQA33U

03 EL MINISTRO El lado oscuro del ejercicio del poder en la persona de un político


EL EJERCICIO DEL que es designado como ministro para mejorar la imagen del
PODER gobierno y enfrentar todos los conflictos sociales que
(2011) sobrevienen. Debe moverse en un mundo cada vez más complejo
y hostil: luchas de poder, caos y crisis económica.
https://www.youtube.com/watch?v=nYJfdTr7J9c

04 SPANGLISH La convivencia de una mexicana trabajando como servicio


(2004) doméstico en una casa norteamericana, y el cruce de culturas y de
idiomas, para poder entenderse y cumplir con sus funciones.
https://www.youtube.com/watch?v=HXkSBXrdDxs

05 NO En 1988, se celebra una consulta popular de Chile para decidir la


(2012) continuidad del régimen militar o el regreso a la democracia. Un
joven publicista es contratado para dirigir la campaña del NO, de
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
104
la oposición al régimen para lograr el restablecimiento de los
derechos. La creatividad al servicio del compromiso político.
https://www.youtube.com/watch?v=xcdo3bK0Cno
https://www.youtube.com/watch?v=dVQp7EKbCJU

06 ALLENDE EN SU El gobierno de SALVADOR ALLENDE en CHILE y el golpe de estado


LABERINTO de setiembre de 1973, que provoca su muerte. Conflictos
(2014) ideológicos que cruzan la izquierda revolucionaria en el poder,
con la derecha aliada a los militares y a los dueños de la economía.
https://www.youtube.com/watch?v=sVMe7t-9rHI

07 EL INFORMANTE Nueva versión del caso que termina provocando la renuncia de


(2018) NIXON en 1974: un miembro del FBI filtra información a la presa
sobre el escándalo Watergate. Los secretos y los oscuros intereses
del poder en la democracia.
https://www.youtube.com/watch?v=2RtxyKdfEHc

08 1492. LA CONQUISTA Hecha al conmemorarse los 500 años de encuentro de culturas,


DEL PARAISO narra el viaje de los españoles y la presencia de los pueblos
(1992) originarios. Y los primeros momentos de la conquista.
https://www.youtube.com/watch?v=pd_IWDvJEPo
https://www.youtube.com/watch?v=nrJ8MwK4Dj8

09 BOLIVIA Uno de los inmigrantes de países vecinos (Bolivia) se emplea en


(2002) un bar y restaurante de Buenos Aires, para oficiar de ayudante del
dueño. Trabaja duro y soporta las agresiones que provienen de
todos lados, especialmente por su condición de boliviano.
https://www.youtube.com/watch?v=mlE9G8NnIqU

10 EL PATRON Un joven del interior, humilde y sin educación, llega a Buenos


(2015) Aires y consigue trabajo en una carnicería (venta de carne
vacuna). Debe soportar todos los atropellos y obedecer las
órdenes de un patrón empeñado en hacer dinero usando
cualquier recurso. El choque violento de dos culturas.
https://www.youtube.com/watch?v=s7oxDaCtA04

BUEN DIA RAMON Narra la historia de un joven inmigrante mexicano llamado


(2013) RAMÓN quien ante la falta de oportunidades en un pueblo y la
amenaza constante del narcotráfico decide emigrar en cinco
ocasiones a los EEUU sin conseguirlo y sufriendo sucesivas
deportaciones. Un amigo le aconseja irse a Europa, a Alemania,
en donde su tía está casada con un alemán y le puede ayudar a
conseguir trabajo en ese país. Lo que encuentra y lo que sufre lo
obliga a realizar todo tipo de tareas en un mundo injustamente
globalizado.
https://www.youtube.com/watch?v=VdbT_dpR1Rc
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
105

PROPUESTA DE TRABAJO. CONSTRUIR LOS RECURSOS PARA LAS CLASES. COMPARTIR

Trabajados los diversos temas, cuáles son los que pueden y deben ser trabajados con los
estudiantes en el desarrollo de las clases. Seleccionar temas o textos, o proponer otros
01 materiales alternativos.

Cómo cruzar el discurso propio de la teoría con las prácticas, los ejemplos, las otras
formas de expresión que puedan generar mejor respuesta y participación en los alumnos.
02 Definir los recursos, los procedimientos, el uso de TIC para trabajar esos materiales, con
otros soportes. Pensar variadas alternativas de AULA INVERTIDA o AULA 3.0.

Atendiendo al cambio efectivo de actitudes, miradas, hábitos, concepciones, seleccionar


temas y actividades que permitan poner en práctica las cuestiones que se han
desarrollado en el módulo: globalización, multicultura, diálogo, globalización, consumos,
03 desequilibrios sociales y económicos, democracia, derechos, homogeneidad,
heterogeneidad.

Definir que compromisos personales y comunitarios (cooperativos y asociados) se


pueden proponer, para que se produzcan acciones desde la perspectiva de cada carrera
04 y en el contexto de la universidad compartida, acordes a los planteos generales de la
cátedra, que tienen un propósito formativo integral.

Trabajar como recursos las numerosas PELICULAS que se proponen para sumarlas como
recursos en el proceso de producción del conocimiento. Incorporar el lenguaje
05 audiovisual para operar el proceso de decodificación y como instrumento de producción
del discurso.

Otros temas, textos, autores, películas, series, teatro, obras artísticas, producciones de
los medios que puede sumarse y proponerse para enriquecer el CORPUS de la cátedra.
06

UN ORDEN POSIBLE DEL TRABAJO CON LOS ALUMNOS:

(1) ENTREGAR MATERIALES DOCUMENTALES Y DIVERSOS RECURSOS con los que los alumnos
deben trabajar en clase o antes de llegar a clase, on line o en alguna plataforma. AULA
INVERTIDA: son los alumnos los que acceden sin que debamos dar explicaciones
(2) FORMULAR ALGUNAS SITUACIONES PROBLEMATICAS O CUESTIONES PARA DEBATIR,
ARGUMENTAR, PROPONER, FUNDAMENTANDO EN LOS DOCUMENTOS Y MATERIALES
TRABAJADOS. Este es el trabajo personal o en equipos en el aula, bajo nuestra coordinación.
(3) TRABAJAR EL FRAGMENTO DE ALGUNAS PELICULAS para dar la propia interpretación y cruzar
los documentos o materiales con las películas y con los casos o temas discutidos. También aquí,
nuestra tarea es coordinar el trabajo de los alumnos
(4) FORMULAR PROPUESTAS DE ACCION Y DEFINIR INTERVENCIONES en aportes que se coordinan
al interior de la clase, y que finalmente se entregan y – en algunos casos – se ejecutan.
(5) PREPARAR LA RUBRICA que anticipe que es lo que se exige y como se evalúa cada paso.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
106
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
107

MÓDULO
CULTURA. NATURALEZA, CIVILIZACION Y BARBARIE. AMBIGÜEDADES
4

01. CONSTRUIR Y HABITAR EL MUNDO: ECOLOGIA Y NATURALEZA AMENAZADA


02. RECONOCER, CONSTRUIR Y HABITAR LAS CIUDADES
03. COMPARTIR LA MISMA HISTORIA. CRISIS, CONFLICTOS, TENSIONES
04. BUEN VIVIR. VIDA BUENA. CALIDAD DE VIDA. ANGUSTIA Y SOLEDAD
05. GRUPOS VULNERABLES. EXCLUSION. EL DERECHO DE LAS MINORIAS

01 CONSTRUIR Y HABITAR EL MUNDO: ECOLOGIA Y NATURALEZA AMENAZADA

• Si la CULTURA es lo opuesto lo NATURAL, la NATURALEZA debe ser respetada porque, intervenida por
el hombre, es la casa que se ha construido para poder vivir. La existencia del presente y del futuro,
dependen de la conservación, del respeto, de explotación racional de los recursos naturales para que no
se agoten y para que no produzcan – cuando se opta por un sistema irracional y para perseguir
simplemente ganancias, inversiones y riquezas – efectos colaterales que suelen perjudicar a todos, pero
especialmente a los más humildes y desprotegidos. Hay varios documentos que, con la intervención de
especialistas en la materia, han desarrollado el tema y alertado sobre los peligros posible, reclamando el
respecto a los derechos humanos sobre los recursos naturales.

• América Latina es el Continente que posee una de las mayores biodiversidades del planeta y una rica
socio diversidad representada por sus pueblos y culturas. Éstos poseen un gran acervo de conocimientos
tradicionales sobre la utilización sostenible de los recursos naturales, así como sobre el valor medicinal de
plantas y otros organismos vivos, muchos de los cuales forman la base de su economía. Tales
conocimientos son actualmente objeto de apropiación intelectual ilícita, siendo patentados por industrias
farmacéuticas y de biogenética, generando vulnerabilidad de los agricultores y sus familias que dependen
de esos recursos para su supervivencia. (DOCUMENTO APARECIDA: 84)

• En las decisiones sobre las riquezas de la biodiversidad y de la naturaleza, las poblaciones tradicionales
han sido prácticamente excluidas. La naturaleza ha sido y continúa siendo agredida. La tierra fue
depredada. Las aguas están siendo tratadas como si fueran una mercancía negociable por las empresas,
además de haber sido transformadas en un bien disputado por las grandes potencias. Un ejemplo muy
importante en esta situación es la Amazonia. La Amazonia panamericana ocupa un área de 7,01 millones
de kilómetros cuadrados y corresponde al 5% de la superficie de la tierra, 40% de América del Sur. Contiene
20% de la disponibilidad mundial de agua dulce no congelada. Abriga el 34% de las reservas mundiales de
bosques y una gigantesca reserva de minerales. Su diversidad biológica de ecosistemas es la más rica del
planeta. En esa región se encuentra cerca del 30% de todas las especies de la fauna y flora del mundo.
(DOCUMENTO APARECIDA: 85)

• La creciente agresión al medioambiente puede servir de pretexto para propuestas de


internacionalización de la Amazonia, que sólo sirven a los intereses económicos de las corporaciones
transnacionales. La sociedad panamazónica es pluriétnica, pluricultural y plurirreligiosa. En ella se está
intensificando cada vez más la disputa por la ocupación del territorio. Las poblaciones tradicionales de la
región quieren que sus territorios sean reconocidos y legalizados. Además, constatamos el retroceso de
los hielos en todo el mundo: el deshielo del Ártico, cuyo impacto ya se está viendo en la flora y fauna de
ese ecosistema; también el calentamiento global se hace sentir en el estruendoso crepitar de los bloques
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
108
de hielo antártico que reducen la cobertura glacial del Continente y que regula el clima del mundo.
(DOCUMENTO APARECIDA: 86)

• En América Latina y El Caribe se está tomando conciencia de la naturaleza como una herencia gratuita
que recibimos para proteger, como espacio precioso de la convivencia humana y como responsabilidad
cuidadosa del señorío del hombre para bien de todos. Esta herencia se manifiesta muchas veces frágil e
indefensa ante los poderes económicos y tecnológicos. Por eso, como profetas de la vida, queremos insistir
que en las intervenciones sobre los recursos naturales no predominen los intereses de grupos económicos
que arrasan irracionalmente las fuentes de vida, en perjuicio de naciones enteras y de la misma
humanidad. Las generaciones que nos sucedan tienen derecho a recibir un mundo habitable, y no un
planeta con aire contaminado. Felizmente en algunas escuelas católicas se ha comenzado a introducir
entre las disciplinas una educación a la responsabilidad ecológica. (DOCUMENTO APARECIDA: 471)

• La riqueza natural de América Latina y El Caribe experimentan hoy una explotación irracional que va
dejando una estela de dilapidación, e incluso de muerte, por toda nuestra región. En todo ese proceso
tiene una enorme responsabilidad el actual modelo económico que privilegia el desmedido afán por la
riqueza, por encima de la vida de las personas y los pueblos y del respeto racional de la naturaleza. La
devastación de nuestros bosques y de la biodiversidad mediante una actitud depredatoria y egoísta,
involucra la responsabilidad moral de quienes la promueven, porque pone en peligro la vida de millones
de personas y en especial el hábitat de los campesinos e indígenas, quienes son expulsados hacia las tierras
de ladera y a las grandes ciudades para vivir hacinados en los cinturones de miserias. Nuestra región tiene
necesidad de progresar en su desarrollo agroindustrial para valorizar las riquezas de sus tierras y sus
capacidades humanas al servicio del bien común, pero no podemos dejar de mencionar los problemas que
causa una industrialización salvaje y descontrolada de nuestras ciudades y del campo, que va
contaminando el ambiente con toda clase de desechos orgánicos y químicos. Lo mismo hay que alertar
respecto a las industrias extractivas de recursos que, cuando no proceden a controlar y contrarrestar sus
efectos dañinos sobre el ambiente circundante, producen la eliminación de bosques, la contaminación del
agua y convierten las zonas explotadas en inmensos desiertos. (DOCUMENTO APARECIDA: 473)

• El documento más reciente que suma todas las voces sobre el tema de la ECOLOGIA y el CUIDADO DEL
PLANETA es la ENCICLICA DEL PAPA FRANCISCO “LAUDATIO SI”. Es la segunda encíclica del PAPA
latinoamericano y fue dada a conocer el 18 de junio de 2015. El título de la encíclica proviene del poema
EL CANTICO DE LAS CRIATRURAS, escrito en el siglo XIII por FRANCISCO DE ASIS, en particular de su
primera frase que traduce Alabado seas. La ENCICLICA puede ser maravillosa, pero es necesario saber si
se traduce en políticas globales que se definen en temas como el CAMBIO CLIMATICO, el EFECTO
INVERNADERO, el FIN DEL CARBONO y del uso de los COMBUSTIBLES FOSILES. Se partió de un primer
borrador, pero luego llegó un vendaval de aportes y propuestas de gente de todo el mundo: científicos,
activistas, filósofos, empresarios, políticos. Sin contar los aportes menores, o las cartas más sencillas, hubo
más de 200 colaboraciones de mucho valor: eso permitió elaborar un texto que dialoga mucho con las
inquietudes más variadas. Está dividida en SEIS capítulos y compuesta por 246 parágrafos, según el
formato que tienen todos los documentos de la Iglesia (que facilita la lectura y las citas). Lo bueno es que
metodológicamente es muy respetuosa de los informes de las ciencias humanas y naturales, y que no los
mezcla, ni los confunden con los fundamentos teológicos, los dogmas o los principios de la moral cristiana.

El movimiento ecológico mundial ya ha recorrido un largo y rico camino, y


COMPROMISO ha generado numerosas agrupaciones ciudadanas que ayudaron a la con-
MUNDIAL CON cientización. Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones
RESPECTO A LA concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo
ECOLOGIA Y MEDIO de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás. Las
AMBIENTE actitudes que obstruyen los caminos de solución, aun entre los creyentes,
van de la negación del problema a la indiferencia, la resignación cómoda o
la confianza ciega en las soluciones técnicas. Necesitamos una solidaridad
universal nueva. (LAUDATIO SI: 14)
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
109

Hay algunos ejes relevantes: : (1) la íntima relación entre los pobres y la
CUESTIONES fragilidad del planeta, (2 la convicción de que en el mundo todo está
PREOCUPANTES DE LA conectado, (3) la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que
AGENDA DEL derivan de la tecnología, (4) la invitación a buscar otros modos de entender
MEDIOAMBIENTE la economía y el progreso, (5) el valor propio de cada criatura, (6) el sentido
humano de la ecología, (7) la necesidad de debates sinceros y honestos, (8)
la grave responsabilidad de la política internacional y local, (9) la cultura del
descarte y (10) la propuesta de un nuevo estilo de vida. Estos temas no se
cierran ni abandonan, sino que son constantemente replanteados y en-
riquecidos. (LAUDATIO SI: 14)

Después de un tiempo de confianza irracional en el progreso y en la


capacidad humana, una parte de la sociedad está entrando en una etapa
PROGRESO INDEFINIDO de mayor conciencia. Se advierte una creciente sensibilidad con respecto al
E IRRACIONAL ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa
NATURALEZA preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta. Hagamos un
EN PELIGRO recorrido, que será ciertamente incompleto, por aquellas cuestiones que
hoy nos provocan inquietud y que ya no podemos esconder debajo de la
alfombra. El objetivo no es recoger información o saciar nuestra curiosidad,
sino tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento
personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que
cada uno puede aportar. (LAUDATIO SI: 16)

Existen FORMAS DE CONTAMINACIÓN que afectan cotidianamente a las


personas. La exposición a los contaminantes atmosféricos produce un
FORMAS VARIADAS DE amplio espectro de efectos sobre la salud, especialmente de los más pobres,
CONTAMINACION provocando millones de muertes prematuras. (…) La tecnología que, ligada
a las finanzas, pretende ser la única solución de los problemas, de hecho,
suele ser incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen
entre las cosas, y por eso a veces resuelve un problema creando otros.
(LAUDATIO SI: 20)

Hay que considerar también LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LOS


RESIDUOS, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos
RESIDUOS ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por
PRODUCTIVOS año, muchos de ellos no biodegradables: Nos cuesta reconocer que el
QUE PROVOCAN funcionamiento de los ecosistemas naturales es ejemplar, (…) En cambio, el
CONTAMINACION sistema industrial, al final del ciclo de producción y de consumo, no ha
desarrollado la capacidad de absorber y reutilizar residuos y desechos.
Todavía no se ha logrado adoptar un modelo circular de producción que
asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone
limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo,
maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar.
(LAUDATIO SI:21)

Estos problemas están íntimamente ligados a LA CULTURA DEL DESCARTE,


CULTURA DEL que afecta tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que
DESCARTE rápidamente se convierten en basura. (..) El sistema industrial, al final del
ciclo de producción y de consumo, no ha desarrollado la capacidad de
absorber y reutilizar residuos y desechos. Todavía no se ha logrado adoptar
un modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
110
las generaciones futuras, y que supone limitar al máximo el uso de los
recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del
aprovechamiento, reutilizar y reciclar. (LAUDATIO SI: 22)

EL CLIMA ES UN BIEN COMÚN, de todos y para todos. A nivel global, es un


EL CLIMA sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la
COMO BIEN COMUN vida humana. Hay un consenso científico muy consistente que indica que
EN PELIGRO nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático.
(…) Gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbóni-
co, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la
actividad humana. Al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de
los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. Esto se ve
potenciado especialmente por el patrón de desarrollo basado en el uso
intensivo de combustibles fósiles, que hace al corazón del sistema
energético mundial. También ha incidido el aumento en la práctica del
cambio de usos del suelo, principalmente la deforestación para agricultura.
(LAUDATIO SI: 23)

A su vez, el calentamiento tiene efectos sobre el ciclo del carbono. Crea un


círculo vicioso que agrava aún más la situación, y que afectará la
CALENTAMIENTO disponibilidad de recursos imprescindibles como el agua potable, la energía
GLOBAL y la producción agrícola de las zonas más cálidas, y provocará la extinción
CICLO DEL CARBONO de parte de la biodiversidad del planeta. El derretimiento de los hielos
polares y de planicies de altura amenaza con una liberación de alto riesgo
de gas metano, y la descomposición de la materia orgánica congelada
podría acentuar todavía más la emanación de anhídrido carbónico. A su vez,
la pérdida de selvas tropicales empeora las cosas, ya que ayudan a mitigar
el cambio climático. La contaminación que produce el anhídrido carbónico
aumenta la acidez de los océanos y compromete la cadena alimentaria
marina. Si la actual tendencia continúa, este siglo podría ser testigo de
cambios climáticos inauditos y de una destrucción sin precedentes de los
ecosistemas, con graves consecuencias para todos nosotros. (LAUDATIO
SI:24)

El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia,


porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los
EL AGUA ecosistemas terrestres y acuáticos. Las fuentes de agua dulce abastecen a
EN PROBLEMAS sectores sanitarios, agropecuarios e industriales. La provisión de agua
permaneció relativamente constante durante mucho tiempo, pero ahora en
muchos lugares la demanda supera a la oferta sostenible, con graves
consecuencias a corto y largo término. (…) Entre los pobres son frecuentes
enfermedades relacionadas con el agua, incluidas las causadas por
microorganismos y por sustancias químicas. (LAUDATIO SI: 28, 29)

Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de


formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y
DESTRUCCIÓN DE LA productiva. La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la
BIODIVERSIDAD pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente
importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de
enfermedades y para múltiples servicios. Las diversas especies contienen
genes que pueden ser recursos claves para resolver en el futuro alguna
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
111
necesidad humana o para regular algún problema ambiental. (LAUDATIO
SI: 32)

Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas


ECOSISTEMAS QUE sobre los países en desarrollo. Muchos pobres viven en lugares
PERJUDICAN particularmente afectados por fenómenos relacionados con el
A LOS SECTORES calentamiento, y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las
MAS POBRES reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la agricultura, la
pesca y los recursos forestales. No tienen otras actividades financieras y
otros recursos que les permitan adaptarse a los impactos climáticos o hacer
frente a situaciones catastróficas, y poseen poco acceso a servicios sociales
y a protección. (LAUDATIO SI: 25)

Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social, el


crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades que se han
DETERIOSO DE LA hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la contaminación
CALIDAD DE VIDA originada por las emisiones tóxicas, sino también al caos urbano, a los
EN LAS CIUDADES problemas del transporte y a la contaminación visual y acústica. Muchas
ciudades son grandes estructuras ineficientes que gastan energía y agua en
exceso. Hay barrios que, aunque hayan sido construidos recientemente,
están congestionados y desordenados, sin espacios verdes suficientes. No
es propio de habitantes de este planeta vivir cada vez más inundados de
cemento, asfalto, vidrio y metales, privados del contacto físico con la
naturaleza. (LAUDATIO SI:44)

En algunos lugares, rurales y urbanos, la privatización de los espacios ha


INJUSTA DISTRIBUCION hecho que el acceso de los ciudadanos a zonas de particular belleza se
DEL TERRITORIO vuelva difícil. En otros, se crean urbanizaciones “ecológicas” sólo al servicio
COMUN de unos pocos, donde se procura evitar que otros entren a molestar una
tranquilidad artificial. Suele encontrarse una ciudad bella y llena de
espacios verdes bien cuidados en algunas áreas “seguras”, pero no tanto en
zonas menos visibles, donde viven los descartables de la sociedad
(LAUDATIO SI:45)

La inequidad no afecta sólo a individuos, sino a países enteros, y obliga a


pensar en una ética de las relaciones internacionales. Porque hay una
PAISES MAS POBRES verdadera «deuda ecológica», particularmente entre el Norte y el Sur,
SUFREN relacionada con desequilibrios comerciales con consecuencias en el ámbito
MAYOR ecológico, así como con el uso desproporcionado de los recursos naturales
CONTAMINACION llevado a cabo históricamente por algunos países. Las exportaciones de
algunas materias primas para satisfacer los mercados en el Norte
industrializado han producido daños locales, como la contaminación con
mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre.
(LAUDATIO SI: 51)

El modo como la humanidad de hecho ha asumido la tecnología y su


desarrollo junto con un paradigma homogéneo y unidimensional. En él se
destaca un concepto del sujeto que progresivamente, en el proceso lógico-
racional, abarca y así posee el objeto que se halla afuera. Ese sujeto se
EL DISCURSO despliega en el establecimiento del método científico con su
UNICO DE LA experimentación, que ya es explícitamente técnica de posesión, dominio y
TECNOCRACIA transformación. Es como si el sujeto se hallara frente a lo informe
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
112
totalmente disponible para su manipulación. La intervención humana en la
naturaleza siempre ha acontecido, pero durante mucho tiempo tuvo la
característica de acompañar, de plegarse a las posibilidades que ofrecen las
cosas mismas. Se trataba de recibir lo que la realidad natural de suyo
permite, como tendiendo la mano. En cambio, ahora lo que interesa es
extraer todo lo posible de las cosas por la imposición de la mano humana,
que tiende a ignorar u olvidar la realidad misma de lo que tiene delante. Por
eso, el ser humano y las cosas han dejado de tenderse amigablemente la
mano para pasar a estar enfrentados. De aquí se pasa fácilmente a la idea
de un crecimiento infinito o ilimitado, que ha entusiasmado tanto a
economistas, financistas y tecnólogos. (LAUDATIO SI: 106)

La especialización propia de la tecnología implica una gran dificultad para


mirar el conjunto. La fragmentación de los saberes cumple su función a la
hora de lograr aplicaciones concretas, pero suele llevar a perder el sentido
de la totalidad, de las relaciones que existen entre las cosas, del horizonte
CIENCIA Y TECNOLOCIA amplio, que se vuelve irrelevante. Esto mismo impide encontrar caminos
EN CRECIMIENTO adecuados para resolver los problemas más complejos del mundo actual,
DEBE ATENDER sobre todo del ambiente y de los pobres, que no se pueden abordar desde
A PRINCIPIOS ETICOS Y una sola mirada o desde un solo tipo de intereses. Una ciencia que pretenda
NO SOLO A CRITERIOS ofrecer soluciones a los grandes asuntos, necesariamente debería sumar
ECONOMICOS. todo lo que ha generado el conocimiento en las demás áreas del saber,
incluyendo la filosofía y la ética social. Pero este es un hábito difícil de de-
sarrollar hoy. Por eso tampoco pueden reconocerse verdaderos horizontes
éticos de referencia. La vida pasa a ser un abandonarse a las circunstancias
condicionadas por la técnica, entendida como el principal recurso para
interpretar la existencia. En la realidad concreta que nos interpela,
aparecen diversos síntomas que muestran el error, como la degradación del
ambiente, la angustia, la pérdida del sentido de la vida y de la convivencia.
Así se muestra una vez más que la realidad es superior a la idea. (LAUDATIO
SI: 110)

Por otra parte, la gente ya no parece creer en un futuro feliz, no confía


ciegamente en un mañana mejor a partir de las condiciones actuales del
EL FUTURO DE LA mundo y de las capacidades técnicas. Toma conciencia de que el avance de
HUMANIDAD SE HA la ciencia y de la técnica no equivale al avance de la humanidad y de la
PLAGADO DE historia, y vislumbra que son otros los caminos fundamentales para un
INCDERTIDUMBRES futuro feliz. No obstante, tampoco se imagina renunciando a las
posibilidades que ofrece la tecnología. La humanidad se ha modificado
profundamente, y la sumatoria de constantes novedades consagra una
fugacidad que nos arrastra por la superficie, en una única dirección. Se hace
difícil detenernos para recuperar la profundidad de la vida. Si la
arquitectura refleja el espíritu de una época, las mega-estructuras y las
casas en serie expresan el espíritu de la técnica globalizada, donde la per-
manente novedad de los productos se une a un pesado aburrimiento. No
nos resignemos a ello y no renunciemos a preguntarnos por los fines y por
el sentido de todo. De otro modo, sólo legitimaremos la situación vigente y
necesitaremos más sucedáneos para soportar el vacío. (LAUDATIO SI: 113)

Lo que está ocurriendo nos pone ante la urgencia de avanzar en una valiente
EL VERDADERO revolución cultural. La ciencia y la tecnología no son neutrales, sino que
PROGRESO pueden implicar desde el comienzo hasta el final de un proceso diversas
DEBE ATENDER intenciones o posibilidades, y pueden configurarse de distintas maneras.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
113
A LOS VALORES DE LA Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable
HUMANIDAD aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera, recoger los
avances positivos y sostenibles, y a la vez recuperar los valores y los grandes
fines arrasados por un desenfreno megalómano. (LAUDATIO SI: 114)

Cuando se habla de «medio ambiente», se indica particularmente una


relación, la que existe entre la naturaleza y la sociedad que la habita. Esto
BUSCAR SOLUCIONES nos impide entender la naturaleza como algo separado de nosotros o como
INTEGRALES un mero marco de nuestra vida. Estamos incluidos en ella, somos parte de
QUE RESPETEN ella y estamos inter-penetrados. Las razones por las cuales un lugar se
LA CO-RELACION contamina exigen un análisis del funcionamiento de la sociedad, de su
NATURALEZA Y economía, de su comportamiento, de sus maneras de entender la realidad.
SOCIEDAD Dada la magnitud de los cambios, ya no es posible encontrar una respuesta
específica e independiente para cada parte del problema. Es fundamental
buscar soluciones integrales que consideren las interacciones de los
sistemas naturales entre sí y con los sistemas sociales. No hay dos crisis
separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-
ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral
para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y
simultáneamente para cuidar la naturaleza. (LAUDATIO SI: 139)

OTROS DOCUMENTOS Y DECLARACIONES SOBRE EL MISMO TEMA:


CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE (2012)
EL FUTURO QUE QUEREMOS http://undocs.org/es/A/CONF.216/16
CUMBRE DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE (2015)
TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO: LA AGENDA http://undocs.org/es/A/RES/70/1
2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

02 RECONOCER, CONSTRUIR Y HABITAR LAS CIUDADES

• La ciudad es también la sede de la cultura, porque en la configuración humana del espacio en que
vivimos juntos se reúnen la mayoría de los componentes culturales. Hay vida y realidad más allá de las
ciudades, pero parecen más cercana a la naturaleza. La ciudad solamente se entiende como construcción
cultural, como una producción temporal de la presencia humana en el territorio. Las historias de cada una
de las ciudades es la suma o la acumulación de todo lo que las diversas generaciones van adicionando,
modificando, transformando de ese espacio común en el que tienen su casa, su hogar, su lugar en el
mundo.

CARNE Y PIEDRA es una historia de la ciudad contada a través de la experiencia corporal de las
personas: cómo se movían hombres y mujeres, qué veían y escuchaban, qué olores penetraban
en su nariz, dónde comían, cómo se vestían, cuándo se bañaban, cómo hacían el amor en
ciudades que van desde la antigua Atenas a la Nueva York contemporánea. Se pretende
comprender el pasado a través de los cuerpos, y es más que un catálogo histórico de sensaciones
físicas sentidas en el espacio urbano. La civilización occidental ha tenido un problema persistente
a la hora de honrar la dignidad del cuerpo y la diversidad de los cuerpos humanos. Se trata
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
114
comprender cómo estos problemas relacionados con el cuerpo han encontrado expresión en la
arquitectura, en la planificación urbana y en la práctica de la misma. (RICHARD SENNETT)80

• LAS CIUDADES tienen también sus propios problemas: La ciudad se ha convertido en el lugar propio de
nuevas culturas que se están gestando e imponiendo con un nuevo lenguaje y una nueva simbología. Esta
mentalidad urbana se extiende también al mismo mundo rural. En definitiva, la ciudad trata de armonizar
la necesidad del desarrollo con el desarrollo de las necesidades, fracasando frecuentemente en este
propósito. En el mundo urbano, acontecen complejas transformaciones socioeconómicas, culturales,
políticas y religiosas que hacen impacto en todas las dimensiones de la vida. Está compuesto de ciudades
satélites y de barrios periféricos. (DOCUMENTO APARECIDA: 510, 511)

• En la ciudad, conviven diferentes categorías sociales tales como las élites económicas, sociales y
políticas; la clase media con sus diferentes niveles y la gran multitud de los pobres. En ella coexisten
binomios que la desafían cotidianamente: tradición-modernidad, globalidad-particularidad, inclusión-
exclusión, personalización-despersonalización, lenguaje secular-lenguaje religioso, homogeneidad
pluralidad, cultura urbana-pluriculturalismo. (DOCUMENTO APARECIDA: 512) Y podemos agregar:
experiencias personales - problemas sociales, vínculos y las rupturas, centros – periferias, núcleos – redes,
espacios-flujos, lugares – no lugares, habitantes-viajeros, emigrantes – inmigrantes, incluidos – excluidos,
dispersión – concentración, vecindad – desarraigos, conexiones – barreras, zonas contaminadas –
pulmones urbanos.

• La ciudad vive sus alegrías, anhelos y esperanzas, como también en sus dolores y sufrimientos: las
sombras que marcan lo cotidiano de las ciudades, como, por ejemplo, violencia, pobreza, individualismo y
exclusión. Las ciudades son lugares de libertad y oportunidad. En ellas las personas tienen la posibilidad
de conocer a más personas, interactuar y convivir con ellas. En las ciudades es posible experimentar
vínculos de fraternidad, solidaridad y universalidad. En ellas el ser humano es llamado constantemente a
caminar siempre más al encuentro del otro, convivir con el diferente, aceptarlo y ser aceptado por él.
(DOCUMENTO APARECIDA: 514) “¡Qué hermosas son las ciudades que superan la desconfianza enfermiza
e integran a los diferentes, y que hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo! ¡Qué lindas son
las ciudades que, aun en su diseño arquitectónico, están llenas de espacios que conectan, relacionan,
favorecen el reconocimiento del otro! “.

• Entre los autores que han abordado críticamente el crecimiento de las CIUDADES como un factor
cultural determinante en la GLOBALIZACION está MARISTELLA SVAMPA81. En los últimos años,

80
Cfr. DUBY George – ARIES Philippe (1990 - 2001), La historia de la vida privada. Taurus. Cinco volúmenes, 3214
páginas, 2.102 ilustraciones en blanco y negro y 80 en color, 38 autores de diversa procedencia ideológica. La vida
privada es el objeto de la obra desde el Imperio Romano a nuestros días. La obra, a caballo entre la divulgación y la
especialización, ha suscitado interés desde el profesional de la enseñanza (historiadores, filósofos, sociólogos),
arquitectos (sociología de los espacios domésticos) estudiantes y un público heterogéneo, pero fiel a los productos
de historia bien realizados. Lo privado, diferenciado de lo cotidiano se antepone formalmente a lo público. Este
eventual deslinde no debe confundimos, pues los vasos comunicantes, las influencias recíprocas de ambos son
incesantes. GEORGE DUBY advertía incluso sobre las reservas que se podían tener por exportar un concepto (el de
privacidad) concretizado en el siglo XIX, a siglos anteriores. No sólo existe un entorno material que reviste lo privado,
sino que genera prolijas lógicas mentales y relacionales interindividuales (lo individual frente a lo colectivo, el
hombre frente a la mujer, los jóvenes frente a los viejos, los amos frente a los criados, etc.). Si clasificar y seleccionar
datos sobre lo cotidiano resulta relativamente fácil, por la existencia de fuentes, lo privado, fundado en lo íntimo y
el secreto, es una tarea ardua donde la deducción es predominante. A esta obra maestra y referente, se le sumaron
las producciones análogas de cada una de las naciones, entre las que se encuentran muchas HISTORIAS DE LA VIDA
PRIVADA de LATINOAMERICA (Argentina, Chile, Colombia, Brasil)
81 SVAMPA Maristella (2001). Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Biblos. Buenos Aires. Otras

publicaciones: Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras (2003); La sociedad
excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo (2005); Minería trasnacional, narrativas del desarrollo y
resistencias sociales (2009), Mal desarrollo. La Argentina del extractivismo y del despojo (2014). Cambio de época.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
115
comunidades enrejadas y barrios privados han ido adquiriendo un creciente protagonismo en los estudios
urbanos. Bajo las indistintas nomenclaturas de GATED COMMUNNTIES (Estados Unidos), CONDOMINIOS
(Chile), COUNTRIES o BARRIOS PRIVADOS (Argentina), CONDOMINIOS FECHADOS (Brasil) o la más
genérica de urbanizaciones cerradas, estas "áreas residenciales con acceso restringido, en las cuales los
espacios públicos han sido normalmente privatizados", se han transformado en un elemento cada vez
más presente en el paisaje de nuestras grandes ciudades, así como en un tópico obligado en buena parte
de la literatura urbana latinoamericana. SVAMPA plantea que la globalización económica y la
reestructuración de las relaciones sociales sobre nuevas bases, inducida por la crisis del Estado, la
desindustrialización y la creciente inseguridad urbana, han tenido como consecuencia un aumento de las
desigualdades y de la exclusión social, ensanchándose la brecha que separa a los grupos pudientes de
aquellos más desfavorecidos. Este movimiento habría impactado con mayor virulencia a las capas medias
de la población, escindiéndose éstas entre "los que perdieron" y "los que ganaron"; si los primeros
constituyen el foco de lo que actualmente se denomina "nueva pobreza", los segundos son quienes han
podido integrarse favorablemente a las nuevas modalidades estructurales, al punto de estar asimilándose
a las clases altas tradicionales.

• SVAMPA vuelve la mirada hacia el desarrollo que a lo largo del siglo XX han tenido las clases medias
(protagonistas del proceso que describe), por cuanto las transformaciones descritas habrían tenido lugar
sobre una estructura social caracterizada tradicionalmente más bien en términos de una relativa
integración social y cultural. En estos términos, "los que ganaron" son –en definitiva- quienes
crecientemente pueblan los COUNTRIES y BARRIOS PRIVADOS de la periferia bonaerense; al
desentrañamiento de la vida cotidiana tras muros y rejas, elementos característicos de esta nueva forma
de habitar. Desde una aproximación etnográfica, y a través de un contundente acervo testimonial y
anecdótico SVAMPA describe las diferentes dimensiones de la vida en estos "nuevos paraísos", de
acuerdo a la terminología utilizada en el texto. Una vez presentada una tipología de urbanizaciones
cerradas y establecidas las principales características de sus residentes, el análisis microsociológico de la
vida social desarrollada al interior de aquéllas se despliega con especial énfasis en el examen de los
modelos de socialización que desde aquí emergen.

• Dado el marco analítico dentro del cual se sitúa esta investigación, interesa en particular contrastar
estos modelos de socialización con aquellos de cuño más tradicional, asociados a la "gran clase media"
argentina y basados en un modelo de integración comandado por el Estado, que privilegia la
heterogeneidad y la mezcla y cuyos ámbitos privilegiados son EL BARRIO, LA PLAZA Y LA ESCUELA. La
ciudad y las ciudades se fragmentan y arman diversos circuitos: (1) los que permanecen en la ciudad
obedeciendo a los antiguos parámetros que organiza la distribución de la población urbana en los
territorios tradicionales, (2) “los que ganaron” que son las clases acomodadas de diversos recorridos y
edad que logran encontrar en los BARRIOS PRIVADOS una nueva identidad, pertenencia, seguridad y
construcción cultural, una nueva forma de “civilización”, y (3) “los que perdieron” que se atrincheran en
las diversas formas de barrios de emergencias, villas, asentamientos provisorios y otras denominaciones
en donde se producen los asentamientos desordenados y caóticos de los invisibilidados, los pobres, los
que no tienen un techo y deben construir todo desde la nada, una nada que incluye ese territorio ocupado
para poder sobrevivir.82 Hay además, varios aspectos por remarcar:

Movimientos sociales y poder político (2008), Debatir Bolivia. Perspectivas de un proyecto de


descolonización (2010), Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo (2016)
82
PELICULAS que abordan variadas historias y estas vidas paralelas de BARRIOS PRIVADOS y ASENTAMIENTOS
PRECARIOS:
(1) UNA SEMANA SOLOS (CELINA MURGA. 2008) https://www.youtube.com/watch?v=Q3ra945WvDk
(2) LA MUJER DE LOS PERROS (LAURA CITARELLA. 2015) https://www.youtube.com/watch?v=-2tC37CFCX8
(3) LA VIUDA DE LOS JUEVES (MARCELO PIÑEYRO, 2009) https://www.youtube.com/watch?v=lG0F-h5IKVQ
(4) ELEFANTE BLANCO (PABLO TRAPERO. 2013) https://www.youtube.com/watch?v=GruYqcaH20A
(5) FUGA DE CEREBRO (FERNANDO MUSSA. 1998) https://www.youtube.com/watch?v=XfnzRWJ_xvY
(6) PIZZA, BIRRA, FASO (ADRIAN CAETANO. 1998) https://www.youtube.com/watch?v=5UMvOdzYpHo
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
116
(1) Hay cierta continuidad entre la sub-urbanización "tradicional" de la clase acomodada argentina,
que establece su segunda residencia en los COUNTRIES de la periferia urbana desde la década del 30,
y el actual movimiento de abandono de la ciudad que supone la proliferación de los barrios cerrados
propiamente tales. Aunque en estricto rigor se trata de fenómenos con características relativamente
diferenciadas, se estaría produciendo hoy una convergencia entre ambos, en dos niveles; mientras los
COUNTRIES se transforman en residencias permanentes, los habitantes de los barrios privados se
asimilan a las prácticas de consumo, ocio y diferenciación propias de la clase alta tradicional. Hay
movimiento se asociación por el que los RICOS se desplazan y los que aspiran a serlo corren detrás
para alcanzarlos y se acercan a los mismos lugares. El fenómeno no es privativo de las ciudades
capitales o mega ciudades, sino propio de todas las ciudades. En la Argentina, por ejemplo, se observa
en todas las capitales de provincia y en muchas de las ciudades importantes del interior.

(2) La localización de las urbanizaciones cerradas, ubicadas a cada vez mayor distancia de la ciudad,
aparecen como "islas" en municipios señaladamente pobres, lo que complejiza las relaciones entre
vecinos de capacidad de pago y status muy disímiles; caracterizadas en torno a los ejes de la exclusión
y la desconfianza, estas relaciones parecen hacerse extensivas a las que desde dentro se establecen
con el resto de la sociedad –y la ciudad-, y que pueden ilustrarse apelando al desarrollo de una
estructura psicológica dual, de "libertad hacia dentro" y "miedo hacia afuera". Las murallas y los
dispositivos de seguridad actúan como símbolos de status y distinción. Según algunos autores, cuanto
más segura y cerrada es la propiedad, más alto es el status de la familia que la habita. Algunas personas
deciden vivir en un barrio cerrado porque buscan tener relaciones más cercanas con gente
perteneciente al mismo grupo socioeconómico y, además, buscan evitar la heterogeneidad social que
suele darse en los barrios "no cerrados", como así también, todo contacto con situaciones de pobreza
y extrema miseria, tan usuales actualmente en Latinoamérica. Los barrios cerrados constituyen un caso
extremo de segregación social urbana, al ser ésta explícita y evidente. Los dispositivos de seguridad se
convierten no sólo en barreras físicas, sino también sociales y culturales, estableciendo claramente los
límites y las diferencias existentes en el tejido social. En este sentido, lo nuevo de la segregación social
urbana es su intensidad, visibilidad y la forma explícita con que se manifiesta.

(3) Los BARRIOS CERRADOS constituyen un verdadero proyecto inmobiliario de alta rentabilidad.83 La
mayoría es impulsada, dentro del sector privado, por desarrolladores urbanos, quienes normalmente
llevan adelante diversos proyectos en diferentes localizaciones dentro de la ciudad destinados a
distintos grupos socioeconómicos. Estos nuevos proyectos residenciales privatizan el espacio público
al impedir que las calles y lugares de recreación sean usados libremente por todo aquel que lo desee.
Asimismo, los servicios y las regulaciones públicas son reemplazados por servicios brindados por parte
de empresas privadas y por reglamentaciones privadas que surgen del accionar de las asociaciones de
propietarios o residentes de estos barrios cerrados. En este sentido, se trata de un nuevo estilo de
gobernabilidad y de nuevas formas de control de la vida cotidiana, emanados no ya desde el Estado,
sino desde los mismos individuos: una de las paradojas de los barrios cerrados es que ellos promueven
no sólo la desregulación por parte del Estado, sino que, por otra parte, impulsan la hiper-regulación
dentro de los límites del barrio. Esto último genera algunos problemas internos en cuanto las reglas
no sólo se refieren al diseño de las viviendas y al entorno, sino también al comportamiento individual
y social esperado dentro del barrio. Por otra parte, el control sobre el cumplimiento de normas de

83
Señala RICHARD SENNETT: "La clave está en el inicio de las desregulaciones y privatizaciones en la década del 1980,
ahí comienza un cambio que es lento y un poco invisible, pero que penetra gradualmente en más y más sectores,
incluidos sectores dentro de los gobiernos nacionales, que gradualmente se privatizan. Esto es algo que se da, con
variantes, en muchos países de las Américas, África y Europa. Un resultado de ello es que esta acumulación, ocurrida
a lo largo de décadas, finalmente se hace fuertemente visible en los últimos diez años y solo entonces se vuelve
evidente cuánto ha cambiado la ciudad. Es alarmante que no hubiera una lucha mucho más activa ni un análisis de
los futuros que se podrían generar con esas políticas; cada paso en esta transformación se vio como un 'pasito'
modesto, sin mayores implicaciones. Tendríamos que aprender de esto, pero dudo que ocurra".
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
117
convivencia y edificación se ve reforzado en algunos casos mediante la creación de tribunales de faltas,
conformados por los mismos residentes, que sancionan las infracciones cometidas.84

• Finalmente no se pueden dejar de citar los aportes de RICHARD SENNETT85, cuyos aportes desde la
antropología y la sociología son relevantes desde un punto de vista cultural, pero también lo son desde el
punto de vista arquitectónico. Veamos algunas de sus ideas:

(1) ¿Debe el urbanismo representar a la sociedad tal cual es o buscar cambiarla? Éticamente, una
CIUDAD ABIERTA podría, por supuesto, tolerar las diferencias y promover la equidad, pero
específicamente liberaría a la gente de la camisa de fuerza de lo fijo y lo familiar, creando un terreno
en el que puedan experimentar y expandir su experiencia. La ciudad no tiene una imagen única,
dominante, sino que es el resultado de ensamblar muchas imágenes distintas de maneras diferentes,
incluso divergentes, basándose en una estrategia con cinco características: SINCRÓNICA, PUNTUADA,
POROSA, INCOMPLETA Y MÚLTIPLE. Es necesario definir el tema de la co-producción del entorno
construido como una manera de acortar la brecha entre la VILLE, territorio del especialista, y la CITÉ,
espacio por definición compartido por todos. La responsabilidad ética del experto se entiende
precisamente en el despliegue de todas las dimensiones de esa palabra: responsabilidad: la capacidad
de dar respuesta, pero al mismo tiempo la obligación de responder al otro que nos interpela.

(2) Hay otro imperativo ético que se suma a una forma más democrática y abierta de producir el
entorno construido de la ciudad: la ADAPTACIÓN, que explica, a partir de la conciencia de los efectos
que el cambio climático tiene, como opuesta a la mitigación, respondiendo en cada caso a lo que
encuentra. Como el buen artesano, para quien un nudo en un pedazo de madera es una invitación a
desarrollar sus habilidades junto con el potencial del material, en la construcción de ciudades, juntos,
es responder a las condiciones que se encuentran para producir mejores resultados. No se trata de
obedecer al concepto occidental de “tabula rasa”, sino de dialogar con el entorno para volver amigable
la ciudad y el entorno. La urbe se construye, reconstruyéndose más que destruyéndose. Y la
reconstrucción puede tener, también, de distintas intenciones. La RESTAURACIÓN busca volver a un
momento original, donde “el modelo rige sobre materiales, formas y funciones”. La REPARACIÓN
busca que se vuelva a hacer lo que ya hacía, aunque su apariencia cambie: “los materiales se liberan,
pero hay una relación cercana entre forma y función.” En la RECONFIGURACIÓN, en cambio, se busca
que lo que hay pueda hacer algo distinto a lo que hacía: los materiales se mantienen, pero la relación
entre forma y función se quiebra. La revolución es la versión política de la reconfiguración.

(3) Una ciudad: “No es una máquina” y, podría añadirse, ni un producto para ser vendido. Una ciudad
debe responder en primer lugar a sus propios habitantes y si el régimen que la administra “no provee

84
SVAMPA Maristela publica también una novela: EL MURO (2013), publicada por Edhasa. Nada hay más apremiante
que la calma de una ciudad. Como si los conflictos se hubieran evaporado. Allí donde vive ORESTES, viudo y jubilado,
que necesita paz para su vida, la injusticia esta exiliada. Mora detrás del MURO que divide el lugar, al este de su
hogar, y del hogar de todos aquellos que tienen la suerte de existir al margen de la inclemencia. Pero como todas
las ilusiones, existe para estallar. Y lo hace por un hecho menor: un robo de dos jóvenes a Orestes. Dos jóvenes que
se atrevieron a cruzar la frontera y a invadir la comarca protegida. De golpe se vuelve evidente: la frontera ya no
intimida, SE DERRUMBA UN MURO. Con ese derrumbe, lento y continuo, los personajes de la novela descubren un
mundo hasta entonces tapiado. Espacial y emocionalmente. Son parte de una ola: cede la exclusión e ingresan otras
formas de vida. La frontera garantizaba quietud y orden, al precio del tedio y el conformismo; ignorar el muro es
naturalmente expandir el horizonte de la libertad, y ello implica lo inesperado. Un vértigo liberador, alegría, y
obviamente el peligro que involucra entrar en contacto con algo hasta entonces desconocido. Hemos mencionado
el tema de los MUROS en el módulo anterior.
85
SENNETT Richard (2016), Construir y habitar: ética para la ciudad. (1994) Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en
la civilización occidental. Alianza Editorial. (2003) El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo desigual.
Anagrama. (2008) El artesano. Anagrama. (1998) La corrosión del carácter. Anagrama. (1976) El declive del hombre
público. Anagrama. (2014) El extranjero. Dos ensayos sobre el exilio. Anagrama. (2014) Juntos. Rituales, placeres y
políticas de cooperación. Anagrama. (2006) La nueva cultura del capitalismo. Anagrama.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
118
a los seres humanos con razones profundas para preocuparse unos de otros no puede preservar su
legitimidad por largo tiempo”. La conjunción de cierto tipo de urbanistas con funcionarios,
constructores y algunos expertos técnicos que modelan una idea de una ciudad confiando solo en la
pantalla de sus computadores puede traer resultados negativos y detonar más problemas en una urbe
que los que, desde la comodidad de un estudio de diseño, se proclama resolver. Este problema ya ha
sido avizorado desde tiempo atrás en distintos países. SENNETT cita a LEWIS MUMFORD, el estudioso
estadounidense preocupado con los planes de “movilidad” moderna, impuesta en vías que olvidan al
peatón y terminan asfixiando una ciudad. El arquitecto suizo SIGFRIED GIEDION advirtió sobre las
construcciones “eficientes” que privilegian el cemento y la altura sobre la escala humana, la luz natural
y la calle para la gente, creando paisajes “sin espíritu, llenos de cristal, aluminio y cajas de concreto”:
precisamente el paisaje que hoy crece en distintos sectores de una ciudad.

(4) La ciudad que empezó a tomar forma entre los siglos XVIII y XIX se inspiró en la imagen corporal,
pero desde un punto de vista interno, pues la metáfora del proceso circulatorio y arterial quedó
expresada en las vías de comunicación entre la ciudad, en una sola dirección. Este aspecto transformó
la planificación urbana de las ciudades y a sus individuos circulantes, en tanto que la emulación del
proceso circulatorio como modelo, establecía un diseño organizado que antes no se percibía. La
comparación consistía en que, si se daba algún bloqueo en el movimiento circulatorio de la ciudad, tal
bloqueo se reflejaba en el individuo que la habitaba. La sociedad europea empezó así a transformarse
desde la aparición de un individuo móvil, hasta el desarrollo de un mercado comercial. Esto quedó
demostrado con la aparición de una ciudad industrial que suponía una circulación económica que
favorecía a todos sus miembros. La desigualdad en los ciudadanos se empezó a percibir cuando estos
se desplazaron del campo a la ciudad. Con la revolución se produjo la presencia de un nuevo ciudadano
dispuesto a experimentar una relación con lugares abiertos y sin límites. Este fenómeno originó una
especie de desapego entre los individuos en la manera de compartir un mismo destino. En este sentido,
la ciudad, se mantuvo unida en su colectivo, a la vez, que procuraba cierta desunión social resultado
del individualismo urbano. Las personas aprendieron a moverse en sociedad y a reconocer la relación
entre ellos con la ciudad, como una arteria en movimiento, una metáfora inspirada en el cuerpo
humano y expresada en las vías de comunicación de un lugar a otro.

(5) Las diferencias entre LA CARNE Y LA PIEDRA y cierta división moral en la percepción sobre la
relación entre EL HOMBRE Y LA CIUDAD, el individuo y su entorno, nos llevan aprehender nuevos
conceptos para entender la historiografía y la sociología urbana. El habitad y la relación de los
individuos entre sí desde la antigüedad, pasando por el periodo medieval hasta la modernidad, nos
remite a apreciar cómo se estructuraron ciertos tejidos urbanos, sus divisiones, la relación entre la
forma edificante y un cuerpo en movimiento, la vida pública, los nuevos elementos que cambiaron la
cotidianeidad de los individuos (mecedoras, sillas, cafés, parques) y los espacios de relación y contacto
social. Es, de esta manera, como se lograron apreciar las primeras formas del individualismo moderno
europeo.86

Las ciudades en donde todos quisiera vivir deberán ser limpias, seguras, tener servicios públicos
eficientes y economía dinámica, porveer estímulos culturales, y al mismo tiempo esforzarse por
remediar las divisiones de razas, clases y origen étnico. No son esas klas ciudades en las que
vivimos. Las ciudades fracasan en todos estos aspectos a causa de gobiernos y administraciones
ineficientes. La ciudad NO ES DUEÑA DE SI MISMA. Es necesario que imaginemos qué aspectos

86
SENNET desarrolla sus ideas en el LIBRO CARNE Y PIEDRA y presenta un curioso vínculo con el último FOUCAULT:
“Finalmente, mi deuda mayor es la contraída con mi amigo MICHEL FOUCAULT, con el que comencé a investigar la
historia del cuerpo hace quince años. A su muerte, dejé de lado el inicio del manuscrito, retomando este trabajo
algunos años más tarde con un espíritu diferente. No creo que CARNE Y PIEDRA sea un libro que hubiera agradado
al FOUCAULT MÁS JOVEN. Por razones que explico en la Introducción, fueron los últimos años de Foucault los que me
sugirieron otra manera de escribir esta historia.” Nota de agradecimiento.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
119
deberia tener o hacer una ciudad como la que soñamos87,porque esa debilidad es típicamente
MODERNA. La modernidad fue una gran fundadora de ciudades, algo que fue decayendo en el
siglo XX que tuvo que decidir qué hacer con las ciudades ya construidas y armadas. Hoy los que
planifican disponen de una cantidad asombrosa de instrumentos tecnológicos (iluminacion,
materiales, puentesm túneles). Disponemos de mayor recursos que en el pasado, pero menos
creatividad.88 Lo que más falla es el sentido del tiempo, no para mirar el pasado, sino para pensar
e imaginar el futuro, anticipado lo que un no somos, lo que deseamos ser y tener, abiertos a la
crealidad y a la sorpresa. La CIUDAD ABIERTA se opone a las estructura homegenizantes y
cerradas89 y adhiere a principios tales como COMPLEJIDAD, DIVERSIDA y DISONANCIA. Por eso
está cargada de (1) territorios de pasajes, (2) formas incompletas (3) relatos de desarrollos. Los
posibles muros deben ser prosos y deben siempre comunicar el adentro con el afuera,
transgredibles y nunca cerrados. La incompletud, lo que siempre se puede seguir construyendo,
relaciona la arquitectrura con las artes polásticas. Y formenta la creatividad constante. (4)
Cuando la ciudad funciona como ciudad abierta se vuelve DEMOCRATICA no en el sentido
jurídico, sino espacial, como experiencia fisica (como fue en su momento la estructrura
semicircular del teatro griego). (RICHARD SENNETT)

87
ITALO CALVINO hizo una creación admirable cuando escribió sus CIUDADES INVISIBLES, imaginando los diálogos
de MARCO POLO con el GRAN KAHN, tratando de entretenerlo describiendo las ciudades que nunca había conocido
y que el PODEROSO sabía que no podían existir, pero ni uno ni otro tenían forma de probarlo, pensando en el amplio
imperio al que se referían. En esas sus CIUDADES INVISIBLES, CALVINO pone todo lo mejor que imagina y desea de
una ciudad, aunque no las reúne en una, sino en todas las ciudades. ¿Cómo imaginaríamos nosotros esas ciudades
si tuviéramos un REY aburrido que entretener? “Tus ciudades no existen. Quizás no han existido nunca. Con
seguridad no existirán más. ¿Por qué te solazas en fábulas consoladoras? Bien sé que mi imperio se pudre como un
cadáver en el pantano, cuya pestilencia infecta tanto a los cuervos que lo picotean como al bambú que crece
fertilizado por su miasma. ¿Por qué no me hablas de eso? ¿Por qué mientes al emperador de los tártaros, extranjero?
POLO respondía: Es verdad: el imperio está enfermo y, lo que es peor, trata de acostumbrarse a sus llagas. El fin de
mis exploraciones es este: escrutando las huellas de felicidad que todavía se entrevén, mido su penuria. Si quieres
saber cuánta oscuridad tienes alrededor, has de aguzar la mirada para ver las débiles luces lejanas.”
88
LA CIUDAD DE LA PLATA, la capital de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1882): toda la creatividad moderna, al
cerrarse el siglo XIX para imaginar y construir una ciudad: toda la creatividad moderna, al cerrarse el siglo XIX para
imaginar y construir una ciudad rompiera los moldes y los paradigmas de las ciudades vigentes. Diseñada y
construida bajo la dirección del arquitecto nacido en Buenos Aires, PEDRO BENOIT (1836-1897): realizó el trazado,
planeó y dirigió la construcción de casi todos los edificios oficiales, con una alta carga simbólica, entre ellos, la
Catedral y a principios de 1883, se instalaron en el lugar arquitectos y constructores italianos quienes, con el
concurso de 4.000 albañiles y obreros italiano, pusieron manos a la obra y la ciudad comenzó a surgir. Se tendieron
tres líneas férreas de noventa kilómetros y se proyectó la apertura de más de 2.000 kilómetros de caminos que
debían converger en la nueva capital. Se empedraron las calles, se tendieron cables del alumbrado eléctrico y se
establecieron las aguas corrientes. Fue un milagro de la voluntad y del tesón humano. En pocos años, la nueva ciudad
pasó del proyecto a la realidad; del plano a la construcción en una llanura desierta, junto a un bosque artificial. En
el corto plazo de un año y medio ya estaban casi listos la mayoría de los edificios públicos y numerosos privados. Ya
había 1.500 casas particulares y el 15 de abril de 1884, se instalaron las autoridades, cuando la ciudad ya tenía 20.000
habitantes. Se la conoce como la CIUDAD DE LAS DIAGONALES: el trazado propuesto consistió “en un cuadrado
básico, con dos diagonales mayores (uniendo los vértices del cuadrado) y cuatro diagonales menores que vinculan
entre sí al bosque de La Plata y los tres parques proyectados, así como la determinación para construir una plaza en
todos los cruces de avenidas con el fin de promover la multiplicación de espacios verdes y recreativos barriales
destinados al uso de las familias.
89
CIUDAD DE LA PUNTA en SAN LUIS (2003), construida como “nueva ciudad” en medio de la nada: toda la cerrazón
y la productividad puesta al servicio de un proyecto sin imaginación que pudiendo crearlo todo, construye una ciudad
en donde el modelo de ciudad-barrios, se repite de manera homogénea, previsible y cerrada en una laberíntica
edificación de viviendas sin proyecciones.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
120

03 COMPARTIR LA MISMA HISTORIA. CRISIS, CONFLICTOS, TENSIONES

• Somos cultura y somos historia. Una y otra nos constituyen como sujetos, como comunidad, como
pueblo, como ciudad, como nación. Y la historia recoge en formato de cultura, de patrimonio cultural,
todo lo vivido. La historia refleja lo que fuimos y lo que hacemos, lo que disfrutamos y lo que padecimos,
aunque lo haga con esa perspectiva que da el tiempo, aquietando la euforia de las alegrías y amortiguando
el dolor. La historia nos revela las situaciones crisis, los conflictos, las grietas, las tensiones, el juego
dialéctico de los intereses, las muertes y los duelos, la síntesis de lo vivido: todo lo que va permaneciendo
cuando el tiempo sigue su curso, porque ni nuestra vida, ni la ciudad, de la comunidad, ni la nación son lo
que fueron, aunque sean continuidad de todos ellos, Dice BORGES (ODA ESCRITA EN 1966): La patria es
un acto perpetuo como el perpetuo mundo. (…) Nadie es la patria, pero todos debemos ser dignos del
antiguo juramento que prestaron aquellos caballeros de ser lo que ignoraban. (…) Somos el porvenir de
esos varones, la justificación de aquellos muertos (…) Nadie es la patria, pero todos lo somos.

• La UNIVERSIDAD, la formación PROFESIONAL de los estudiantes es un buen lugar para recuperar la


historia, las historias: (1) la propia historia, el trayecto existencial, la propia biografía, el origen y el lugar
hacia donde nos dirigimos; (2) la historia de la ciudad y de la comunidad o de las diversas regiones para
recuperar un pasado atravesado por el presente; (3) la historia de la patria, de la nación, sus momentos
claves, con sus periplos heroicos y sus contrastes; (4) la historia del mundo que sirve de marco para todos
y cada uno de estos tiempos; (5) la historia de la misma universidad que ha ido dialogando con los diversos
contextos. Lo que deberíamos preguntarnos es qué tipo de historia conviene recuperar, que, mirada, que
abordaje, qué metodología, para poder recuperar la memoria junto con el interés por el pasado.

• No siempre las historias escritas, divulgadas y proclamadas, enseñadas y estudiadas contienen toda la
historia. No siempre los documentos y las producciones que se han utilizado han servido para poder
acceder al pasado en todas sus dimensiones. Muchas veces se trata de “historias oficiales”, de versiones
repetidas en el tiempo que no soportan miradas críticas o abordajes alternativos. La UNIVERSIDAD es un
buen momento para ingresar a la cultura y a la historia desde otras perspectivas, y sobre todo desde la
especialidad, la carrera, la disciplina en la que cada uno se está formando para que oficie de camino, de
ventana por donde observar y recrear todo el mundo, con los pies puestos en los propios gustos e
intereses: el arte, la medicina, el pensamiento, la arquitectura, la economía, la ingeniería, el derecho. Cada
lugar es una referencia para poder observar en entorno, el contexto, el horizonte, la totalidad.

• Asociar CULTURA e HISTORIA desencadena una manera innovadora de pensar y comprender la


relación efectiva y afectiva que un sujeto, grupo humano o un pueblo mantiene con el pasado, con su
pasado. Se trata de una categoría de estudio que pretende ser más abarcante que la de su
HISTORIOGRAFIA, ya que no se circunscribe únicamente al análisis de la literatura histórica académica.
Esta perspectiva propugna rastrear todos los estratos y procesos de la conciencia histórica social,
prestando atención a los agentes que la crean, los medios por los que se difunde, las representaciones
que divulga y la recepción creativa por parte de la ciudadanía. Hablamos de la CULTURA y la HISTORIA de
una nación, de una región, de una ciudad, de una comunidad, de la universidad, de una familia y de cada
sujeto o individuo.

• LA CULTURA es el modo en que una sociedad interpreta, transmite y transforma la realidad. CULTURA
E HISTORIA representan concreto y peculiar en que una sociedad se relaciona con su pasado, indagando
la elaboración social de la experiencia histórica y su documentación objetiva en la vida de una comunidad.
Elaboración que, habitualmente, llevan a cabo distintos agentes sociales –muchas veces concurrentes- a
través de medios variados.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
121
• Es imposible acceder al pasado en cuanto que pasado, porque se define por no ser y por hablar
solamente por sus testimonios documentales. Pero la elección y selección de esos materiales no son
inocentes. Hay otras voces y otras fuentes. Para aproximarnos a él, debemos representarlo, hacerlo
presente a través de una reelaboración sintética y creativa. Por ello, el conocimiento del pasado y su uso
en el presente se enmarcan siempre dentro de unas prácticas sociales de INTERPRETACIÓN Y
REPRODUCCIÓN de la historia. La conciencia histórica de cada individuo se teje, pues, en el seno de un
sistema socio-comunicativo de interpretación, objetivación y uso público del pasado, donde se cruzan los
recuerdos, la selección que opera la memoria, la ideología, la tendencia natural a darle crédito y
trascendencia a diversos documentos y a soslayar o desconocer otros.

• Aunque toda HISTORIOGRAFIA pretende ser objetiva, toda historia tiene una marcada carga de
subjetividad, porque los hechos del pasado y el acceso a la documentación siempre tiene un proceso de
selección y descarte, y de interpretación, cuya hermenéutica tiene una carga unilateral. No vemos todos
de la misma manera los personajes y los acontecimientos históricos de la humanidad, de nuestra patria,
de América, de nuestra ciudad y aun de nuestra familia. Uno pone en el pasado lo que vive en el presente,
y en el presente estamos cargados de cosmovisiones e ideologías que condicionan la mirada del tiempo
que ya fue.

• Este juego necesario entre CULTURA E HISTORIA no hace más que recordar que son inter-dependiente,
porque no hay historia sin un acceso al patrimonio cultural de una comunidad, y no hay cultura si no tiene
densidad y profundidad histórica. Como la cultura remite siempre a una multiplicidad de agente y de
actores, la historia tiene tantos accesos como las imágenes del pasado que operan dentro de una
comunidad. Cuanto más alejados estamos de los hechos, más coincidencias podemos tener, pero cuando
fijamos la mirada en los hechos relativamente próximos, se disparan muchas versiones. Pensemos, por
ejemplo, en la historia nacional de los últimos 10 años, de los últimos 20 o 30 años: allí se articula con la
conciencia histórica de una comunidad humana. Esa comunidad humana, ese “sujeto colectivo”, puede
acotarse, aunque no como un compartimento estanco, según múltiples criterios: nacionalidad, lengua,
religión, género, clase, generación que comparte experiencias formativas o civilización que se basa en un
legado simbólico y material común, y que construye diversas versiones del pasado.

• Pero, ¿qué sucede cuando la macro-historia o la historia general se fragmenta en diversas historias
que se consideran un objeto disciplinar que debe ser revisado por separado para dar cuenta de ello o para
poder conocer a fondo que ha sucedido en determinada área de la cultura? Allí la HISTORIA se convierte
en HISTORIA CULTURAL, porque cultura e historia van en búsqueda de diversos y variados temas y para
proponer como fuentes no sólo las tradicionales fuentes de la historiografía, sino muchos otros recursos,
especialmente del campo popular o menos formal. La CULTURA HISTÓRICA no es nunca un sistema
granítico de representación del pasado. Es, más bien, un proceso dinámico de diálogo social, por el que
se difunden, se negocian y se discuten interpretaciones del pasado. La CULTURA HISTÓRICA de una
sociedad abarca, por tanto, múltiples narrativas y distintos enfoques, que pugnan por imponerse
socialmente. Los debates sociales sobre el pasado son sumamente relevantes, porque en ellos no está en
juego un simple conocimiento erudito sobre la historia, sino la auto-comprensión de la comunidad en el
presente y su proyección en el futuro. Auscultar la negociación social sobre el pasado lleva a comprender
los dilemas sociales del presente y revela cuáles son las problemáticas axiológicas y políticas de los
ciudadanos.

• La historia es la arena donde se debate la identidad presente y futura de la comunidad. La CULTURA


HISTORICA, a su vez, da lugar a la HISTORIA CULTURAL: porque no solamente se cambian los soportes en
donde abrevar los datos necesarios para construir la historia, sino que también se generan, como temas
históricos, micro-historias o historias fragmentadas cuyos eje de desarrollo son los temas más variados,
porque se trata de (1) darle profundidad histórica a todo lo que la cultura contiene, (2) darle a la historia
una riqueza mayor porque se sale de los macro-acontecimientos y de los grandes protagonistas del
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
122
pasado para darle voz, visibilidad y vida a todos los que pudieron construir el pasado y hacer el presente,
y (3) utilizar todos las fuentes y recursos, especialmente las menos tradicionales (y académicas). 90

• Así podemos hablar de Historia de la VIDA PRIVADA, Historia de las MUJERES, Historia de la
SEXUALIDAD, Historia del CONOCIMIENTO, Historia de la CULTURA, Historia de la CIUDADES, Historia de
la MEDICINA, Historia de los OFICIOS Historia de las PROFESIONES, INVENCION de la INFANCIA, Historia
de la ESCRITURA, Historia de las COMIDAS y los ALIMENTOS, Historia de los CASTIGOS y las PRISIONES ,
Historia de las ENFERMEDADES, Historia del MATRIMONIO y la FAMILIA, Historia de la LOCURA, Historia
de Los HOSPITALES, Historia del CONSUMO. Y las más tradicionales: Historia del ARTE, Historia de la
ECONOMIA, Historia de las GUERRAS, Historia de las CIVILIZACIONES, Historia de la CULTURA, Historia de
las RELIGIONES

BERTOLD BRECHT NITTO NEBIA

PREGUNTAS DE UN OBRERO ANTE UN LIBRO QUIEN QUIERA OIR QUE OIGA

Tebas, la de las Siete Puertas, ¿quién la construyó? Cuando no recordamos lo que nos pasa,
En los libros figuran los nombres de los reyes. nos puede suceder la misma cosa.
¿Arrastraron los reyes los grandes bloques de piedra? Son esas mismas cosas que nos marginan,
Y Babilonia, destruida tantas veces, nos matan la memoria, nos queman las ideas,
¿quién la volvió a construir otras tantas? ¿En qué nos quitan las palabras... oh...
casas Si la historia la escriben los que ganan,
de la dorada Lima vivían los obreros que la eso quiere decir que hay otra historia:
construyeron? la verdadera historia,
La noche en que fue terminada la Muralla china, quien quiera oír que oiga.
¿a dónde fueron los albañiles? Roma la Grande Nos queman las palabras, nos silencian,
está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió? y la voz de la gente se oirá siempre.
¿Sobre quiénes triunfaron los Césares? Bizancio, tan Inútil es matar,
cantada, la muerte prueba
¿tenía sólo palacios para sus habitantes? Hasta en la que la vida existe...
fabulosa Atlántida, Cuando no recordamos lo que nos pasa,
la noche en que el mar se la tragaba, los habitantes nos puede suceder la misma cosa.
clamaban Son esas mismas cosas que nos marginan,
pidiendo ayuda a sus esclavos. nos matan la memoria, nos queman las ideas,
El joven Alejandro conquistó la India. nos quitan las palabras... oh...
¿El sólo? Si la historia la escriben los que ganan,
César venció a los galos. eso quiere decir que hay otra historia:
¿No llevaba consigo ni siquiera un cocinero? la verdadera historia,
Felipe II lloró al hundirse quien quiera oír que oiga.
su flota. ¿No lloró nadie más? Nos queman las palabras, nos silencian,
Federico II ganó la Guerra de los Siete Años. y la voz de la gente se oirá siempre.
¿Quién la ganó, además? Inútil es matar,
Una victoria en cada página. la muerte prueba
¿Quién cocinaba los banquetes de la victoria? que la vida existe...
Si la historia la escriben los que ganan,

90 Cfr. BURKE Peter (2006), ¿Qué es la historia cultural? Paidós. Barcelona. BURKE Peter (2014), Fortalezas y
debilidades de la Historia Cultural. MAGALLÁNICA, Revista de Historia Moderna: 1 (Dossier). BURKE Peter (2008),
Cómo interrogar a los testimonios visuales, en La historia imaginada: construcciones visuales del pasado en la Edad
Moderna. CEEH. Barcelona. BURKE Peter (1993), La nueva historia sociocultural. Revista historia social n°17. BURKE
Peter (2007), La historia cultural y sus vecinos. Revista Alteridades vol.17 no.33 México. SERRANO Carlos (1996),
Historia cultural: un género en perspectiva. Revista historia social n°26. Fundación Instituto de Historia Social.
GINZBURG Carlo (2000), El queso y los gusanos: el cosmos de un molinero del siglo XVI. Alianza. Barcelona. POIRRIER
Philippe (2012), La historia cultural, Publicacions de la Universitat de València. Valencia. CHARTER Roger (1996), El
mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Gedisa. HAUSSER Arnold (2016),
Historia social de la literatura y el arte. Edit. Debolsillo.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
123
Un gran hombre cada diez años. eso quiere decir que hay otra historia:
¿Quién paga sus gastos? la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.
Nos queman las palabras, nos silencian,
y la voz de la gente se oirá siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe...

• Lo cierto es que estas historias “fragmentarias” no anulan las otras historias, sino que las completan y
permiten tener una visión de la totalidad tomando como referencia un aspecto particular, pero relevante.
Sus autores no siempre son historiadores, pero están en diálogo con la historia y generan nuevos
conocimientos: periodistas, sociólogos, estudiosos de la cultura, especialistas en algunas disciplinas:
abogados, médicos, economistas, biólogos. Generalmente en TODO (la gran historia no deja ver las
partes, las microhistorias), mientras que las PARTES, los FRAGMENTOS permite asomarse al todo para
disponer de las referencias y de los contextos para situar el corte diacrónico del tema.

• De alguna manera la HISTORIA CULTURAL y la CULTURA HISTORIA fue una vez un movimiento de
reacción y de oposición a las formas dominantes de historia, relacionada como estaba, exclusivamente,
con los acontecimientos políticos y las instituciones. La historia incorpora una visión socio-cultural para
completar los documentados estudios de la historia académica y tradicional. El irresistible avance de la
Historia Cultural es descripto como una parte de un “giro cultural”. Como uno entre otros recientes giros
en la historia del pensamiento histórico y los estudios sociales, entendiendo por GIRO ese movimiento del
pensamiento y de la producción del conocimiento que marcha en una dirección distinta de la habitual. El
giro cultural no es sólo un cambio en el campo y en los objetos de la investigación histórica. Una
preocupación por la cultura también nos ofrece una nueva visión del proceso histórico en su totalidad en
tanto impulsado por los valores más que por las condiciones materiales.

• Es posible que con esta forma de “hacer historia” que no anula sino completa la forma de la clásica
historiografía se puedan completar las visiones e interpretaciones de los hechos del pasado, con otras
referencias y nuevas miradas. El enfoque cultural alienta a escribir Historia, tal como deberíamos,
poniendo énfasis en la variedad de culturas humanas. Esto privilegia encuentros, diálogos, puntos de vista,
conflictos, malentendidos y traducciones. Desde un punto de vista metodológico, los encuentros revelan
de manera más clara mayores diferencias de punto de vista, mentalidad o supuestos entre gente de
diferentes culturas, poniendo al descubierto, o de manera explícita, lo que normalmente está oculto o
implícito.91

• Pensemos, por ejemplo, uno o dos momentos claves en la historia de una nación o de una ciudad: la
fundación, la revolución, la independencia, otros momentos relevantes92. Qué riqueza representa el
abordar esos hechos y momentos, con sus nombres y sus personajes desde la historia del arte, de la
medicina, de la economía, de las leyes y el marco jurídico, de la sociedad, de las religiones, del cuerpo, de
la ingeniería, de la arquitectura, del diseño, del comercio, de la diversidad de idiomas, de los negocios, del

91 El gran aporte de FOUCAULT a la teoría cultural se divide, según BURKE, en tres ramas: (a) su enfoque sobre las
discontinuidades o rupturas en la relación histórica entre las palabras utilizadas y las cosas señaladas, donde tiene
relevancia el concepto de invención; (b) su estudio acerca del control del pensamiento y las formas de exclusión de
los discursos amenazadores para el régimen, y (c) su concepto de prácticas ligadas a la microfísica del poder, donde
considera que la función de las instituciones es la producción de “cuerpos dóciles”.
92
Pensado en ARGENTINA podemos referirnos a (1) la revolución de mayo de 1810, (2) la independencia de 1816,
(3) la lucha entre unitarios y federales y la constitución de 1853, (4) la generación del 80, el proyecto positivista y el
exterminio de gauchos y aborígenes, (6) los golpes militares del siglo XX, desde 1930 a 1980, (7) los gobiernos de
Perón, (8) las misiones jesuíticas y los españoles del virreinato, (9) la violencia de los años 70, (10) la formación de
las ciudades.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
124
cultivo de la tierra, del cuidado de los animales, de la explotación minera o pesquera, de las
comunicaciones, de la infraestructura vial, de las condiciones sanitaria, de la ecología y el medio ambiente,
de los recursos naturales, del turismo como posibilidades de circulación, de la educación, de la salud
mental, de los desequilibrios sociales, de las desigualdades de clases. ¿No podría ser esta una nueva
mirada de la HISTORIA ya conocida para los universitarios de las diversas especialidades? ¿No se podría
convertir en una producción cultural muy valiosa, un verdadero insumo acumulables año tras año?

• El conjunto de imágenes, ideas, nombres y valoraciones, que, de forma más o menos coherente,
componen la visión del pasado que tiene una sociedad no es fruto en esta historia de discursos,
documentos y referencias oficiales y probadas. En la creación, diseminación y recepción de esas
representaciones del pasado inciden directamente pinturas, cacharros, relatos, menciones en obras
literarias, periódicos, declaraciones judiciales, demandas, recuerdos de familia, películas, fotografías,
retratos, muebles, novelas, revistas, programas de los medios, grabaciones musicales, bandas de sonido,
filmaciones caseras, recetas, tradiciones orales, canciones o costumbres populares. Lo impensable puede
ser la mejor fuente de documentación y de interpretación, porque esas fuentes no hablan si alguien no
sabe interrogarlas.93

En la biblioteca de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LETRAS están todos los tomos de la


ENCICLOPEDIA FRANCESA (Encyclopédie, ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des
métiers / par une societé de gens de lettres, mis en ordre et publié par M. Diderot) pertenecientes
a la edición princeps que, con una tirada algo inferior a los 5.000 ejemplares, fueron apareciendo
entre 1751 y 1772.

Esta observación del académico REVERTE dispara una pregunta: ¿Cómo pudieron llegar los 28
tomos de la ENCICLOPEDIA desde FRANCIA a MADRID, en un momento en que esos libros estaban
prohibidos? Y allí nace la novela.

PEREZ REVERTE que tiene un reconocido oficio en el tema, cruza literatura con historia y – como él
mismo lo expresa en diversos capítulos – debe realizar una cuidadosa investigación y reconstrucción
para que la historia se vuelva verosímil a partir de los pocos indicios que encuentra.

Hay DOS HOMBRES BUENOS (honestos, racionales, de buena voluntad y probada moral), el
bibliotecario HERMÓGENES MOLINA Y el almirante PEDRO ZÁRATE, dos civilizados que recrean la
figura muy española de QUIJOTE y SANCHO, miembros de la ACADEMIA, prestigiosos en lo suyo,
que llevarán adelante la aventura al mismo tiempo que nos permitirán conocer el camino de
MADRID a PARIS (en 1781), las calle de la ciudad de las LUCES y hasta encontrarnos y dialogar con
la sociedad, las mujeres y los intelectuales de la ilustración en los años previos a la REVOLUCION.
La tarea no era simple: era necesario encontrar la mejor edición, negociar un buen precio y regresar
con el cargamento a España: la primera edición era la más solicitada y por tanto difícil de encontrar
completa. Se habían hecho posteriores ediciones y reimpresiones, casi todas en Suiza, pero con
frecuencia introduciendo cambios no siempre deseados.

Para que el relato funcione a la perfección, obedeciendo a las recetas más exitosas, aparecerán un
AYUDANTE que los acompañará en toda su estadía (ABATE BRINGAS) y un ENEMIGO y OPONENTE
que luchará con todas las armas para impedir que regresen a ESPAÑA con la colección de libros: el
mercenario PASCUAL RAPOSO, comisionado por otros académicos para hacer fracasar la operación.

93
Algunas películas abordan desde otro lugar temas históricos: LA LADRONA DE LIBROS (2014. EEUU. BRIAN
PERCIVAL) La Alemania nazi es recreada desde la mirada de una niña huérfana y cuidada por una familia adoptiva
amante de la lectura y de los libros que logra salvar y conseguir. LA VIDA ES BELLA (1998. ITALIA. ROBERTO BEGNINI),
EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYA (2008. EEUU. INGLATERRA. MARK HERMAN) en ambos casos la otra vida y la otra mirada
de los Campos de Concentración. LA SOLUCION FINAL (2001. EEUU. FRANK PIERSON)
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
125
No sólo se cruzan LIBROS con aventuras, duelos, espadas y armas, y lucha por el dinero y la
supervivencia, sino que además es el escenario para que se crucen las ideas que atravesaban el
siglo XVIII: lo permitido y lo prohibido, la filosofía y la filosofía del tocador, liberales y conservadores,
la iglesia y el estado, la razón y la fe, la ilustración y la barbarie, la ciencia y los prejuicios, las pruebas
y las oraciones, la filosofía y la religión, las pruebas y los milagros. El ALMIRANTE y el BIBLIOTECARIO
– terciando en muchos pasajes BRINGAS que anticipa el clima de violencia de la revolución futura –
discutirán en todos los escenarios. El último de los capítulos invita a acelerar la lectura para poder
seguir el ritmo de las aventuras, mientras los LIBROS viajan hacia la biblioteca de la REAL ACADEMIA.

Una verdad, una fe, una generación de hombres pasa,


se la olvida, ya no cuenta. Excepto para aquellos pocos, tal vez,
que creyeron esa verdad, profesaron esa fe o amaron a esos hombres.
JOSEPH CONRAD .

“Los descubrí al fondo de la biblioteca, sin buscarlos: veintiocho volúmenes e n cuerpo


grande, encuadernados en piel de color castaño claro desvaída por el tiempo, maltratada
por dos siglos y medio de uso. No sabía que estaban allí —buscaba otra cosa y había estado
curioseando en los estantes—, y me sorprendió leer en su lomo: Encyclopédie, ou
dictionnaire raisonné. Se trataba de la primera edición. La que empezó a salir de la imprenta
en 1751 y cuyo último volumen vio la luz en 1772. Yo conocía la obra, por supuesto. Al
menos, razonablemente. Hasta había estado a punto de comprársel a a mi amigo el librero
anticuario Luis Bardón cinco años atrás, quien me la ofreció en caso de que otro cliente que
la tenía apalabrada se echara atrás. Para mi desgracia —o fortuna, porque era muy cara—
, el cliente había cumplido. Era Pedro J. Ramírez, entonces director del diario El Mundo. Una
noche, cenando en su casa, la vi orgullosamente expuesta en su biblioteca. El propietario
conocía mi episodio con Bardón y bromeamos sobre ello. «Más suerte la próxima vez», me
dijo. Pero no hubo una próxima vez. Es una obra rara en el mercado del libro antiguo. Muy
difícil de conseguir completa.

El caso es que allí estaba esa mañana, en la biblioteca de la Real Academia Española —
ocupo el sillón de la letra T desde hace doce años —, parado frente a la obra que
compendiaba la mayor aventura intelectual del siglo XVIII: el triunfo de la razón y el
progreso sobre las fuerzas oscuras del mundo entonces conocido. Una exposición
sistemática en 72.000 artículos, 16.500 páginas y 17 millones de palabras que contenía las
ideas más revolucionarias de su tiempo, que llegó a ser condenada por la Iglesia católica y
cuyos autores y editores se vieron amenazados con la prisión y la muerte. Me pregunté cómo
esa obra, que durante tanto tiempo había estado en el Índice de libros p rohibidos, había
llegado hasta allí. Cuándo y de qué manera. Los rayos de sol, que al penetrar por las
ventanas de la biblioteca formaban grandes rectángulos luminosos en el suelo, creaban una
atmósfera casi velazqueña en la que relucían los añejos lomos dorados de los veintiocho
volúmenes en sus estantes. Alargué las manos, cogí uno de ellos y lo abrí por la portadilla
interior: ENCICLOPEDIA. 94

• TRES referencias complementarias, para revisar y acompañar los temas históricos.

94
PÉREZ-REVERTE Arturo (2015), Hombres Buenos. Alfaguara. Madrid. ÍNDICE: Prólogo 1. El hombre alto y el
hombre grueso. 2. El hombre peligroso. 3. Diálogos de ventas y camino. 4. Sobre barcos, libros y mujeres.
5. La ciudad de los filósofos. 6. Los rencores del abate Bringas. 7. La tertulia de la rue Saint -Honoré. 8. Los
caballeros del café Procope. 9. Una cuestión de honor. 10. Los desayunos de madame Dancenis. 11. El
inquilino del hotel de Montmartel. 12. La cañada de los Lobos. Epílogo
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
126
(1) PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE: El patrimonio cultural no se limita a
monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas
heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales,
artes como espectáculos, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos sobre el universo y la
naturaleza, saberes y técnicas vinculadas con alimentos, vivienda, vestimenta y artesanía. Todo esto
también forma parte de la historia, y es recuperado por la HISTORIA CULTURAL. Pese a su fragilidad, el
patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente
a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades
contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida. La importancia del
patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de
conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor social y económico de
esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como
mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los países en desarrollo que para los países
desarrollados. El patrimonio cultural inmaterial es:

• TRADICIONAL, CONTEMPORÁNEO Y VIVIENTE A UN MISMO TIEMPO: el patrimonio cultural


inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos
contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.
• INTEGRADOR: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son
parecidas a las de otros. Tanto si son de la aldea vecina como si provienen de una ciudad en las
antípodas o han sido adaptadas por pueblos que han emigrado a otra región, todas forman parte
del patrimonio cultural inmaterial: se han transmitido de generación en generación, han
evolucionado en respuesta a su entorno y contribuyen a infundirnos un sentimiento de identidad
y continuidad, creando un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente. El patrimonio
cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un determinado uso a una
cultura, sino que contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad y
responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y
de la sociedad en general.
• REPRESENTATIVO: el patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un bien
cultural, a título comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades
y depende de aquéllos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se
transmiten al resto de la comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades.
• BASADO EN LA COMUNIDAD: el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es
reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y
transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que una expresión o un uso
determinado forma parte de su patrimonio.95

(2) REPRESENTACIONES, MONUMENTOS E IMÁGENES: El BUSTO es una forma de rememoración


histórica. Es una representación artística de la parte superior del cuerpo humano, que incluye la cabeza,
los hombros, el nacimiento de los brazos y el pecho. Proviene de la Antigüedad, pero fue durante el
imperio romano cuando comenzó la representación prolífera de este género escultórico. Generalmente,
el representado era un sujeto de importancia para la república o el imperio. El busto reúne el
reconocimiento de las cualidades del personaje, por parte de un grupo social y la preservación de esas
cualidades para la posteridad. De ahí la coherencia de los materiales elegidos: mármol, bronce o granito,
en tanto la alta calidad del material se liga a la alta cualificación del personaje y en tanto la dureza del
material garantiza la perdurabilidad. Con el tiempo, el busto traspasa los límites escultóricos y se
representa con otros lenguajes: pictórico, dibujo, grabado, audiovisual. Si bien la intención encomiástica
se mantiene, puede haber dudas en cuanto a la durabilidad. Lo curioso es que lo histórico se traslada a lo
audiovisual: en el género documental, cuando se incluye a una persona para tratar algún asunto, se lo
hace por su conocimiento específico, es decir, los guionistas reconocen su alta cualificación en el tema,
para registrarlo. La cámara muestra un busto, pero por la naturaleza del lenguaje es un “busto parlante”

95 DOCUMENTO UNESCO. https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003


SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
127
que habla durante un tiempo. No se ofrece otra imagen más que la parte superior del cuerpo, que a lo
sumo muestra movimiento de manos o gestos faciales. Hasta hace poco tiempo, los noticieros televisivos
también recurrían a “bustos parlantes” calificados para dar las noticias. A diferencia de los documentales
estaban sentados delante de escritorios. Actualmente las tecnologías digitales han modificado la manera
de presentar los informativos de televisión. Se está viendo que los presentadores aparecen de pie ante
gigantescas pantallas, siguiendo el modelo de presentación del servicio meteorológico, en el que los
especialistas se desplazan frente a imágenes para describir el estado del tiempo. Este nuevo estilo es más
dinámico y visual y está convirtiendo al busto parlante en algo del pasado como lo es el busto de piedra o
metal. El busto, el documental, el noticiero televisivo responden a una categoría en tanto son objetos
culturales que presentan diferencias entre sí y que en su recurrencia histórica instituyen condiciones de
previsibilidad en distintas áreas de desempeño semiótico e intercambio social. Constituyen horizontes de
expectativas, porque en todos los casos cumplen la misma función: presentarse como figuras relevantes
o palabra autorizada.96 Más allá de los mencionados BUSTOS cabe pensar e interrogar los diversos
formatos de estatuas, representaciones y monumentos que pueblan nuestras ciudades, cómo y por qué
fueron hechas y qué valor o significado histórico tienen.

(3) LOS MUSEOS: Por definición, el museo -cuya función imprescindible es la conservación- es una
institución absolutamente dependiente de las coordenadas temporales: pasado, presente y futuro. Pero
conservar no puede significar mantener los criterios, valores y gustos del pasado. Precisamente, en el
museo se debe proyectar el presente, de manera que, en cierto modo, nos ayude a construir el futuro. Si
la cultura tiene el poder de moldear ideologías e identidades y el museo es su espacio de actuación, éstos
acaban convirtiéndose en árbitros del conocimiento y en creadores de una hegemonía a la hora de definir
la cultura. La hegemonía cultural hace referencia tanto al sentido estético del término como al
antropológico, la cultura pensada de esta manera pasa a entenderse como la conciencia de la sociedad y
si se quiere crear y mantener una nueva sociedad, es también necesario crear y mantener una nueva
conciencia. Los MUSEOS desde su nacimiento han sido espacios creados no solo con el convencimiento
de que serían contenedores de las representaciones culturales de civilizaciones sino también con la
confianza de su potencialidad a la hora de construir identidades. Hasta ahora esas identidades estaban
definidas por los grupos de poder que ensombrecían otras biografías que construían identidades que
diferían a la suya. Para promover nuevas identidades culturales en el museo es necesario que éstos se
abran a la participación de diferentes comunidades y grupos y, al mismo tiempo, den los recursos para
que estas relaciones resulten en la materialización artística de proyectos que estén relacionados con las
memorias, experiencias y vidas de los individuos. Una colaboración estrecha entre comunidades y museo
dará como resultado el desarrollo de identidades culturales reconocibles por el público local que
funcionarán como valores de una sociedad siendo el museo el espacio donde se promuevan experiencias
basadas en esos valores. Un museo que trabaja de cerca con sus comunidades definitivamente pondrá de
manifiesto su singularidad y valor frente a un museo-cadena. Los MUSEOS se han convertido en
autoridades de la producción cultural y de conocimiento de comunidades enteras y sus espacios poseen
el poder de modelar entre el público creencias e ideologías que pueden llegar a considerarse como
verdad. Las técnicas de producción de conocimiento y las estrategias de poder están intrínsecamente
relacionadas ya que el poder se basa en el conocimiento y hace uso de ese conocimiento moldeándolo y
reproduciéndolo de acuerdo con sus intenciones anónimas. El PATRIMONIO que poseemos es rico en
matices que dependen del entorno y se tamizan a través de las personas que lo experimentan, de las que
lo disfrutan o de las que lo consideran parte importante de su vida. Somos dueños de un contexto, de
unas posesiones comunes o personales y, como tal, en nuestra función de guardianes de la memoria,
resulta imprescindible velar por su permanencia, debiendo sustentar en la sociedad las bases del respeto,
cuidado, trasmisión y difusión; para lo que nuestro instrumento más potente es la educación y la
sensibilización con, por y para el patrimonio Este patrimonio del que hablamos es aquel que nos circunda
como individuos, ya sea un recuerdo, una canción, una danza, una lengua, un proverbio, una imagen, un
lugar, una persona o un objeto; todo cuanto nos rodea es susceptible de ser patrimonio, o en su actual
efecto, PATRIMONIABLE, ya que «es absolutamente fundamental como uno de los niveles en los que se

96
Cfr. COSTA Andrea (2018), Bustos en el pasado, bustos parlantes en el presente. Estudios Culturales.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
128
constituyen las identificaciones y las formas de identidad. El valor de las cosas fluctúa en función de su
historia de vida, de su memoria histórica, de la importancia dispuesta por las personas o grupos que lo
poseen; del valor que se le otorga, no del que usufructúa como objeto en sí mismo, sino del que es dotado
por cada una de las culturas, los pueblos o sujetos.97

04 BUEN VIVIR. VIDA BUENA. CALIDAD DE VIDA. ANGUSTIA Y SOLEDAD

• La crítica a la economía tradicional de un enriquecimiento sin límites y al desarrollo ajeno a todo


criterios ético y humanitario, se traslada a la formulación de la perspectiva alternativa que discurre por
el BUEN VIVIR, una noción en construcción, explican algunos autores, constituida en la experiencia
socioambiental de los pueblos indígenas andinos y amazónicos, asentada en las practicas que encarnan
otros modos de comprender y de configurar la relación del ser humano con la Naturaleza, no para
convertirlo en un nuevo modelo universal, ni un simple remplazo instrumental del concepto de desarrollo,
sino un referente para imaginar la posibilidad de construir otros mundos. El concepto del BUEN VIVIR,
asimismo, se confronta haciendo una analogía con la noción del bien común de la humanidad, cruzando
por los linderos del análisis de las condiciones del metabolismo social, se consideran otras orientaciones
que retoman otros conceptos de pueblos indígenas, de mujeres indígenas, y experiencias de la minería a
cielo abierto que devasta la tierra habitada. 98 De todos modos proclamar y universalizar los derechos no
basta, porque se trata de garantizar – desde lugares de poder – el ejercicio pleno de tales derechos. De lo
contrario, son sólo buenas intenciones que no cambian la realidad sino los discursos.

• La NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DEL ECUADOR, promulgada en el 2008, reconoce en
el preámbulo "las raíces milenarias, forjadas por mujeres y hombres de distintos pueblos, celebrando a la
naturaleza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es vital para nuestra existencia". Apela a la
sabiduría ancestral como principio ordenador jurídico y declara la constitución de "Una nueva forma de
convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak
kawsay". La Constitución proyecta el horizonte del buen vivir, declarando "Una sociedad que respeta, en
todas sus dimensiones, la dignidad de las personas y las colectividades". Asimismo, declara de interés
público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad
del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados. Señala también el derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos,
suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas
identidades y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano se declara promotor de la soberanía
alimentaria. Reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, SUMAK KAWSAY. Finalmente, enumera todos
los derechos del buen vivir, con lo que la Nueva Constitución del Ecuador permite proyectar en las
normativas específicas el paradigma comunitario en el horizonte del buen vivir.

ART. 12 El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua


EL AGUA constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

ART. 13 Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente


ALIMENTOS a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a

97 REVISTA MIDA. Museos y Estudios Interdisciplinares. CIDEHUS (Centro Interdisciplinar de História, Culturas e
Sociedades da Universidade de Évora) Évora. Portugal 2013 2018
98
DELGADO RAMOS Gian Carlo (coordinador) (2014), Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien
común de la humanidad. Universidad Nacional Autónoma de México.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
129
nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones
culturales

ART. 14 Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


AMBIENTE Y ECOLOGIA ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,
sumak kawsay.

ART. 15 El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías


TECNOLOGIAS ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de
SALUDABLES bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la
soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

ART. 16 Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: Una
COMUNICACION comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en
todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en
su propia lengua y con sus propios símbolos.

ART. 21 Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia


IDENTIDAD identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias
CULTURAL comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética;
a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio
cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a
expresiones culturales diversas.

ART. 22 Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio


CREACION CULTURAL digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse
de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les
correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su
autoría.

ART. 23 Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público como
ESPACIO PUBLICO ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción
de la igualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las
propias expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que
establezca la ley, con sujeción a los principios constitucionales.

ART. 26 La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber


EDUCACION PUBLICA ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la
política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión
social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias
y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el
proceso educativo.

ART. 30 Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una


VIVIENDA DIGNA vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y
económica.
ART. 31
CIUDAD DE TODO Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios
públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las
diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio
del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
130
función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio
pleno de la ciudadanía.

ART. 32 La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al


LA SALUD ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación,
la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes
sanos y otros que sustentan el buen vivir.

ART. 33 El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente


EL TRABAJO de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las
personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,
remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo
saludable y libremente escogido o aceptado

ART. 34 EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las


SEGURIDAD SOCIAL personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad
social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad,
universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y
participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas.

• ESTADO UNINACIONAL: este concepto emerge desde el pensamiento occidental homogeneizador.


ESTADO PLURINACIONAL: emerge desde la visión de los pueblos indígenas originarios, donde los Estados
están integrados por varias naciones. No hay en definitiva un concepto único de nación y mucho menos
de nacionalidad, sin embargo, en pos de alcanzar algún acuerdo se tiene la propuesta de distinguir las
naciones política, jurídica y cultural, siendo la primera aquel conjunto de personas que habita en un mismo
territorio, sometido a la misma autoridad; la segunda, el conjunto de personas que, en el mismo territorio,
están sujetas al mismo ordenamiento jurídico; y la tercera, el conjunto de personas que se identifican
como herederos y continuadores de un pasado común, con idioma, religión, organización social y familiar
internas propias, costumbres de sus miembros idénticas y, a la vez, distintas de otros grupos humanos. 99

• Los diversos pueblos de la REGION ANDINA acuerdan principios que defienden la CALIDAD DE VIDA,
pero con el formato y los fundamentos de la cultura ancestral de los pueblos originarios, los principios de
la BUENA VIDA que reciben diversos respaldos y formulaciones en cada uno de las naciones. 100

01. Identidad en la diversidad.


02. Diversidad e interculturalidad.
03. Territorialidad. Entendido el territorio como organismo vivo, producto de la relación orgánica y
milenaria de los pueblos originarios y la naturaleza andino-tropical, relación de donde nacen
todos nuestros pueblos y nuestro Derecho Mayor.
04. Autoridad se adquiere por las personas y las comunidades que habiendo aprendido a relacionarse
con los espíritus tutelares de la vida, han logrado alcanzar los conocimientos que sustentan
nuestras creencias, usos y costumbres, desplegando su capacidad de vivir en relación orgánica
con la naturaleza y el cosmos y en consecuencia las de ordenar, organizar, dar consejo,
administrar, dirigir, conducir y proyectar, dando ejemplo, lo cual significa desdoblar los
conocimientos del pasado, recreando nuestra identidad en el presente y proyectando el futuro
para beneficio colectivo.
05. La Autoridad Tradicional tiene el poder y la capacidad de infundir respeto en la relación con los
propios y con otras autoridades y comunidades con las que se comparte la vida.

99TRUJILLO Julio César (2009). El Ecuador como Estado Plurinacional Ed. Abya Yala.Quito.
100CAOI. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (2010), Buen vivir / Vivir bien. Filosofía, políticas,
estrategias y experiencias regionales andinas. Lima – La Paz
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
131
06. Autonomía. Ejerciendo este derecho milenario, en las Constituciones Políticas se garantiza a los
Pueblos Indígenas su organización, gobiernos propios, basados en usos y costumbres, normas y
procedimientos especiales.
07. Soberanía alimentaria, base de nuestra autonomía. Es deber de las comunidades y los pueblos
pertenecientes al movimiento, recuperar el conocimiento ancestral para garantizar el buen uso y
manejo adecuado de la tierra, de tal modo que cultivar la tierra se convierta en el arte de cultivar
la vida y sea alimento para el cuerpo, la mente y el espíritu.
08. Reciprocidad. Es el principio del equilibrio, del delicado balance de la vida, que nace de dar y
recibir, de sembrar y recoger, de envolverse y desenvolverse, del ir y del venir, del estar y del no
estar, del nacer y del morir, del intercambio de pensamientos y palabras con espíritu mayor, para
crear una relación fecunda entre lo femenino y lo masculino, para que la vida sea digna y justa de
vivirla.
09. Espiritualidad. Es la ética del respeto, la capacidad de entendimiento para vivir y participar de la
diversidad. Es la responsabilidad individual y colectiva, que nace de la honestidad, la fidelidad y
lealtad con la vida. Es el don que hace posible la existencia solidaria entre culturas y pueblos
diferentes.

05 GRUPOS VULNERABLES. EXCLUSION. EL DERECHO DE LAS MINORIAS

• Al trabajar la DIVERSIDAD CULTURAL mencionamos loas diversos sectores sociales que no siempre
forman parte de la cultura dominante o hegemónica, y reclamamos allí poner el oído y la mirada para
poder construir un diálogo multicultural. Muchos de esos representantes o sectores forman los grupos
vulnerables que reclaman nuestra atención.

• LOS VULNERABLES DE NUESTRO TIEMPO: La globalización hace emerger, en nuestros pueblos, nuevos
rostros de pobres. Hay que fijar la mirada en los rostros de los nuevos excluidos: los migrantes, las víctimas
de la violencia, desplazados y refugiados, víctimas del tráfico de personas y secuestros, desaparecidos,
enfermos de HIV y de enfermedades endémicas, tóxico-dependientes, adultos mayores, niños y niñas que
son víctimas de la prostitución, pornografía y violencia o del trabajo infantil, mujeres maltratadas, víctimas
de la exclusión y del tráfico para la explotación sexual, personas con capacidades diferentes, grandes
grupos de desempleados/as, los excluidos por el analfabetismo tecnológico, las personas que viven en la
calle de las grandes urbes, los indígenas y afroamericanos, campesinos sin tierra y los mineros.
(DOCUMENTO APARECIDA: 402)101

• INDIGENTES EN SITUACION DE CALLE: En las grandes urbes, es cada vez mayor el número de las
personas que viven en la calle. Requieren especial cuidado, atención y trabajo promocional, de modo tal
que, mientras se les proporciona ayuda en lo necesario para la vida, se los incluya en proyectos de
participación y promoción en los que ellos mismos sean sujetos de su reinserción social. Es deber social del
Estado crear una política inclusiva de las personas de la calle. Nunca se aceptará como solución a esta
grave problemática social la violencia e incluso el asesinato de los niños y jóvenes de la calle, como ha
sucedido lamentablemente en algunos países de nuestro continente. (DOCUMENTO APARECIDA: 407 y
409)

101PENSAMOS MUCHO EN NOSOTROS Y POCO EN LOS DEMAS. En esta época, suele suceder que defendemos
demasiado nuestros espacios de privacidad y disfrute, y nos dejamos contagiar fácilmente por el consumismo
individualista. Por eso, nuestra opción por los pobres corre el riesgo de quedarse en un plano teórico o meramente
emotivo, sin verdadera incidencia en nuestros comportamientos y en nuestras decisiones. Es necesaria una actitud
permanente que se manifieste en opciones y gestos concretos y evite toda actitud paternalista. (DOCUMENTO
APARECIDA: 397)
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
132
• EL PROBLEMA DE LA DROGA es como una mancha de aceite que invade todo. No reconoce fronteras,
ni geográficas ni humanas. Ataca por igual a países ricos y pobres, a niños, jóvenes, adultos y ancianos, a
hombres y mujeres. La labor de intervención debe dirigirse especialmente en tres direcciones: prevención,
acompañamiento y sostén de las políticas gubernamentales para reprimir esta pandemia. (1) En la
prevención, insistir en la educación en los valores que deben conducir a las nuevas generaciones,
especialmente el valor de la vida y del amor, la propia responsabilidad y la dignidad humana. (2) En el
acompañamiento, estar al lado del drogadicto para ayudarle a recuperar su dignidad y vencer esta
enfermedad. (3) En el apoyo a la erradicación de la droga, no dejar de denunciar la criminalidad sin nombre
de los narcotraficantes que comercian con tantas vidas humanas, teniendo como meta el lucro y la fuerza
en sus más bajas expresiones. (DOCUMENTO APARECIDA: 422)

• CARCELES Y PRESOS: Una realidad que golpea a todos los sectores de la población, pero principalmente
al más pobre, es la violencia, producto de las injusticias y otros males, que durante largos años se ha
sembrado en las comunidades. Esto induce a una mayor criminalidad y, por ende, a que sean muchas las
personas que tienen que cumplir penas en recintos penitenciarios inhumanos, caracterizados por el
comercio de armas, drogas, hacinamiento, torturas, ausencia de programas de rehabilitación, crimen
organizado que impide un proceso de reeducación y de inserción en la vida productiva de la sociedad. Hoy
por hoy, las cárceles son, con frecuencia, lamentablemente, escuelas para aprender a delinquir.
(DOCUMENTO APARECIDA: 427)

• NIÑEZ: Vemos con dolor la situación de pobreza, de violencia intrafamiliar (sobre todo en familias
irregulares o desintegradas), de abuso sexual, por la que atraviesa un buen número de nuestra niñez: los
sectores de niñez trabajadora, niños de la calle, niños portadores de HIV, huérfanos, niños soldados, y
niños y niñas engañados y expuestos a la pornografía y prostitución forzada, tanto virtual como real. Sobre
todo, la primera infancia (0 a 6 años) requiere de una especial atención y cuidado. No se puede permanecer
indiferente ante el sufrimiento de tantos niños inocentes. (DOCUMENTO APARECIDA: 429)

• Los DERECHOS DE LAS MINORIAS se aplican a todos los que no forman parte de las poblaciones que
“naturalmente” constituyen la MAYORIA y que son quienes han creado los derechos para ejercerlos. Para
no sumar la presentación y las enumeraciones de todos los derechos, presentamos los derechos de las
MINORIAS ETNICAS, pero pueden predicarse de todos los demás: discapacidad, género, sexualidad,
pobreza e indigencia.

01. El derecho de las minorías étnicas a la no-discriminación, exclusión restricción o preferencia


basada en raza, color, origen nacional o étnico, idioma, religión, nacimiento u otro status, el cual
tenga el propósito o efectos de deteriorar el pleno goce de los derechos humanos y libertades
fundamentales.
02. El derecho de todas las minorías éticas a la NO -discriminación de todas las áreas y niveles de
educación, empleo, acceso al cuidado de la salud, vivienda y servicios sociales.
03. El derecho de cada miembro de las minorías étnicas a un reconocimiento equitativo como
personas ante la Ley, igualdad ante la Corte e igual protección de la ley.
04. El derecho de todos los miembros de las minorías étnicas a participar efectivamente en la vida
cultural, religiosa, política, social, económica y pública.
05. El derecho de cada miembro de las minorías étnicas a la libertad de asociación.
06. El derecho de cada miembro de las minorías étnicas de existir.
07. El derecho de cada miembro de las minorías étnicas a estar libres de genocidio y "limpieza étnica".
08. El derecho de cada miembro de las minorías étnicas para el goce y desarrollo de su propia cultura
e idioma.
09. El derecho de cada miembro de las minorías étnicas para establecer y mantener sus propias
escuelas y otros procesos de capacitación y establecimiento de instituciones educativas para
enseñar y recibir capacitación en sus propios idiomas maternos.
10. El derecho de cada miembro de las minorías étnicas a participar en la toma de decisiones y
políticas concernientes a su grupo y comunidad, en el ámbito local, nacional e internacional.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
133
11. El derecho de cada miembro de las minorías étnicas a la autonomía en asuntos internos de grupo,
incluyendo las áreas de cultura y religión

ARTE, PELICULAS Y SERIES

01 MI PIE IZQUIERDO CHRISTY es una persona con una Parálisis Cerebral tan severa que
(1989) solo le permite mover su pie izquierdo, mientras que el resto de
sus extremidades están paralizadas desde el nacimiento. El hecho
de tener un físico obstaculizado por una deficiencia, no quiere
decir, en cambio, que aquello que hay detrás del mismo no
funcione a la perfección. Por lo que debemos afirmar, sin duda
alguna, que tiene cerebro, siendo inteligente, y corazón, siendo
sensible.102
https://www.youtube.com/watch?v=CGqIaYvAnWw

02 DARSE CUENTA Es una película en la que el descubrimiento y el cuidado del otro


(1984) opera el milagro. Un joven sufre un accidente de automóvil siendo
trasladado a un hospital público. En coma y con serias afecciones
en su columna, los profesionales consideran que no tiene
probabilidades de sobrevivir dignamente. El joven es
prácticamente abandonado en el hospital. Sin embargo, un
médico obstinado, solidario y de principios lucha por salvarlo, con
la ayuda de una de las enfermeras del lugar.
https://www.youtube.com/watch?v=6JDKcbMb2MQ

03 DESPERTARES Un médico lucha por lograr encontrar una droga que pueda hacer
(1990) que los enfermos perdidos de una clínica despierten y puedan
regresar a la vida real. Es el testimonio del sueño de un neurólogo
que devuelve transitoriamente la “libertad” a sus pacientes
postencefalíticos, paralizados por un parkinsonismo durante
décadas, tratándolos con el que fue considerado un medicamento
milagroso, la L-DOPA.
https://www.youtube.com/watch?v=8ErH9IkqKZw

04 SIN OTOÑO Y La ciudad tiene vida y respira. Guayaquil es además en lugar en


SIN PRIMAVERA donde se cruzan todas las historias de varios jóvenes que van
(2012) encontrándose. Los grandes centros urbanos son en nuestro

102
“La opotunidad no te manda por washap un mensaje diciendo preparate que estoy en cinco”CONTANZA ORBAIZ:
Durante el parto tuve un paro cardiorrespiratorio. Todavía dentro de las primeras doce horas sufrí otro más. Es este
un período de tiempo sensible, donde un incidente de este tipo puede significar consecuencias muy graves. La falta
de oxígeno me provocó una lesión en el cerebro. A ciencia cierta, era imposible calcular su alcance. Los médicos
bautizaron el diagnóstico con el nombre formal de parálisis cerebral cuadriparésica por hipoxia. Y sí, es tan grave
como suena (algún clarividente llegó a arriesgar que la beba no pasaba de los dos días). Pero mis padres nunca se
amedrentaron, y a pesar de la conmoción no me perdieron de vista en el medio de ese trabalenguas. La enfermedad
es mucho más que un diagnóstico clasificable, que se coloca en un archivo. CONSTANZA ORBAIZ nació en Buenos
Aires, su infancia transcurrió jugando en la vereda y conociendo profesionales en su discapacidad. Tuvo que volverse,
junto con sus seres queridos, en la arquitecta de sus propias vidas. Con esfuerzo logró concluir la escuela para luego
estudiar Psicopedagogía. Hoy trabaja en un colegio en el nivel inicial y en su consultorio particular tiene muchos
pacientes con diagnósticos similares al suyo. Fundó el proyecto “Desde Adentro”, a través del cual brinda diversos
talleres y capacitaciones, dando a conocer una mirada diferente sobre la discapacidad.
https://www.clarin.com/sociedad/mundos-intimos-pese-paralisis-cerebral-logre-recibirme-psicopedagoga-hoy-
ayudo-chicos-problemas_0_S17r-K7yM.html. Su emocionante y convincente exposición en TED:
http://www.tedxriodelaplata.org/videos/discapacidad-poder-distinto
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
134
tiempo el lugar de los encuentros y los desencuentros, de los
sueños y los dictados crueles y dolorosos de la realidad. Definida
como una “balada punk” desde nueve puntos de vista.
https://www.youtube.com/watch?v=25oIkxzKWag

05 ESTAN TODOS BIEN narra el viaje de un anciano siciliano a diferentes ciudades de Italia
(1990) para visitar a sus cinco hijos, ya que ellos, por alguna razón que él
desconoce, no han acudido como cada año a visitarlo a su pueblo
de Sicilia. Pero termina descubriendo que todos están
insatisfechos y en sus cosas y que él es un olvidado.
https://www.youtube.com/watch?v=ehJs3NJ9a5g
Hay una versión norteamericana que retoma el mismo tema
(2009) https://www.youtube.com/watch?v=mTMM-rJkffE

06 TODO NIÑO ES ISHAAM, un niño disléxico, es un pésimo estudiante que tortura a


ESPECIAL. ESTRELLAS sus docentes y saca de quicio a sus padres que ya no saben qué
DEL CIELO EN LA hacer con él. La única salida es ubicarlo en una “escuela especial”,
TIERRA. (2007) donde tiene los mismos fracasos. Hasta que llega a su vida un
maestro muy especial, NIKUMBH, que descubre el problema, la
forma de resolverlo y lo vuelve creativo ajustándose a sus
capacidades.
https://www.youtube.com/watch?v=uPGSZOt3LRE

07 EL CAPITAL La historia de MARC TOURNEUIL, que, en plena crisis financiera,


(2012) se hace cargo de un gigantesco banco de inversión para
conseguirlo todo. No tiene límites, no tiene escrúpulos y está
dispuesto a todos. Sabe que se trata de seguir robándoles a todos
los pobres para darles el dinero a los pocos ricos elegidos para
disfrutar. Es un juego planetario, donde la banca siempre gana. “El
dinero es un perro que no pide caricias. Le lanzas la pelota más y
más lejos, y él la trae sin pensar”. 103
https://www.youtube.com/watch?v=k1FstxEZ41Q

08 LA CIUDAD DE DIOS La historia de un barrio de Río de Janeiro, donde en los años 60 se


(2002) construyeron favelas para que viviera allí la gente que no tenía
donde hacerlo, en pésimas condiciones. En ella los jóvenes
delincuentes, inician en el delito y en el consumo a los más chicos,
en medio de un clima de violencia y de miseria.
https://www.youtube.com/watch?v=bijXB7_1Qkg

09 LA CONSPIRACION Es un drama judicial histórico sobre el período post-asesinato del


(2011) presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, acaecido el 14 de
abril de 1865. Reconstruye y cuenta esta parte olvidada y

103
TED de BAHIA BLANCA. Con esta charla, MAYRA ARENA nos propone una profunda reflexión sobre aquellos
prejuicios desde los que suele mirarse a la pobreza. Lo narra en primera persona, compartiendo su propia
experiencia de nacer y crecer en uno de los barrios más pobres de BAHÍA BLANCA, en Argentina. MAYRA ARENA
nació en Bahía Blanca y es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se hizo
conocida en el ámbito local a raíz de su profunda carta titulada “Los beneficios de ser pobre”, donde relata, con
crudeza y en primera persona, vivencias propias de la vida en la villa, generando el contrapunto entre la pobreza y
la marginalidad. https://www.youtube.com/watch?v=4JDu69Jy41Y
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
135
desconocida de la Historia estadounidense en la que Mary Surratt
fue la primera mujer ejecutada por el Gobierno Federal de Estados
Unidos. La película se centra en desenmascarar la conspiración
contra Abraham Lincoln, una conspiración que en un principio tan
sólo involucraba el secuestro del Presidente y que después escaló
en el famoso asesinato. Una mirada poco difundida por la historia
oficial de EEUU.
https://www.youtube.com/watch?v=elc70k8VM1Q

10 JFK: CASO ABIERTO Se trata de la puesta en imágenes del "informe Garrison" y de


(1991) otros textos conocidos, acerca de una posible confabulación
gubernamental para asesinar al presidente Kennedy, en la cual
estarían implicados la Mafia, el FBI y la CIA, junto a exiliados
anticastristas y algunos militares. A tal fin, se combinan los
noticiarios de la época con documentales reconstruidos y una
historia de ficción. Se logra la evocación de una época conflictiva,
así como la recreación de ambientes en donde circulan los
responsables de lo acontecido.
https://www.youtube.com/watch?v=N6wpcnwsdjM
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
136

PROPUESTA DE TRABAJO. CONSTRUIR LOS RECURSOS PARA LAS CLASES. COMPARTIR

Seleccionar de todos los temas presentados y desarrollados, y de los documentos citados


y trabajados los materiales que pueden ser consultados y abordados por los alumnos, en
01 el desarrollo de las clases.

¿Con que recursos y procedimientos se puede trabajar? ¿Cómo usar las TIC para trabajar
esos materiales, proponiendo un formato innovador con respecto al resto de las cátedras
02 de las carreras? ¿De qué manera asegurar el aporte participativo de los alumnos? Pensar
algunas alternativas de AULA INVERTIDA o AULA 3.0.

Proponer un cambio efectivo de actitudes, miradas, hábitos, concepciones: seleccionar


temas y actividades que permitan poner en práctica, en acciones las problemáticas que
03 se han desarrollado en el módulo: la ciudad, el medio ambiente, el buen vivir, el derecho
de las minorías, nuevas miradas de la historia, los grupos vulnerables.

Qué compromisos personales y comunitarios (cooperativos y asociados) se pueden


asumir desde la perspectiva de cada carrera y en el contexto de la universidad
04 compartida, en los temas relacionados con la visión más humana e integral de la propia
existencia.

Trabajar como recursos las numerosas PELICULAS: sumarlas como recursos en el proceso
de producción del conocimiento. Incorporar el lenguaje audiovisual como instrumento
05 de producción del discurso.

Otros temas, textos, autores, películas, series, teatro, obras artísticas, producciones de
los medios que puede sumarse y proponerse para enriquecer el CORPUS de la cátedra.
06

UN ORDEN POSIBLE DEL TRABAJO CON LOS ALUMNOS:

(1) ENTREGAR MATERIALES DOCUMENTALES Y DIVERSOS RECURSOS con los que los alumnos
deben trabajar en clase o antes de llegar a clase, on line o en alguna plataforma. AULA
INVERTIDA: son los alumnos los que acceden sin que debamos dar explicaciones
(2) FORMULAR ALGUNAS SITUACIONES PROBLEMATICAS O CUESTIONES PARA DEBATIR,
ARGUMENTAR, PROPONER, FUNDAMENTANDO EN LOS DOCUMENTOS Y MATERIALES
TRABAJADOS. Este es el trabajo personal o en equipos en el aula, bajo nuestra coordinación.
(3) TRABAJAR EL FRAGMENTO DE ALGUNAS PELICULAS para dar la propia interpretación y cruzar
los documentos o materiales con las películas y con los casos o temas discutidos. También aquí,
nuestra tarea es coordinar el trabajo de los alumnos
(4) FORMULAR PROPUESTAS DE ACCION Y DEFINIR INTERVENCIONES en aportes que se coordinan
al interior de la clase, y que finalmente se entregan y – en algunos casos – se ejecutan.
(6) PREPARAR LA RUBRICA que anticipe que es lo que se exige y como se evalúa cada paso.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
137

MÓDULO
CULTURA ILUSTRADA. CULTURA POPULAR. CULTURA UNIVERSAL
5

01. CULTURA Y DIVERSIDAD: DISCAPACIDAD Y GENERO.


02. ARTE Y PRODUCCIONES POPULARES. ARTESANIA E IDENTIDAD
03. CIENCIA Y TECNOLOGIA. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. BIG DATA Y ALGORITMO
04. NUEVAS TECNOLOGIAS. EL HOMBRE CONECTADO Y ALIENADO

01 CULTURA Y DIVERSIDAD: ETNIA. DISCAPACIDAD. GENERO. CREENCIAS

Cada hombre tiene una misión de verdad. Donde está mi pupila no esta otra: lo que de la realidad ve mi pupila
no lo ve otra. Somos insustituibles, somos necesarios. Dentro de la humanidad cada cultura, dentro de cada
cultura cada individuo, es un órgano de percepción distinto de todos los demás y como un tentáculo que llega
a trozos de universo para otros inasequibles.
(ORTEGA Y GASSET)

• Como hemos abordado el tema de los VARIADOS CASOS DE DIVERSIDAD en los módulos anteriores,
nos vamos a concentrar en algunos de ellos que han tenido un desarrollo limitado y que debemos
profundizar para garantizar el acceso a su mundo cultural y a sus derechos, sobre todo teniendo en cuenta
el universo de los estudiantes del nivel superior, el circuito de la universidad.

01.1. DISCAPACIDAD

ONU (2009), LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ARTÍCULO 24: EDUCACIÓN104

1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la EDUCACIÓN. Con
miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades,
y asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de
la vida:
a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el
respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana;
b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad,
así como sus aptitudes mentales y físicas;
c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre.

2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que:


a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos
de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza
primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad;

104
NACIONES UNIDAS, Los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. La Convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006
en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y quedaron abiertos a la firma el 30 de marzo de 2007. Se trata
del primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI y la primera convención de derechos humanos
que se abre a la firma de las organizaciones regionales de integración. Señala un “cambio paradigmático” de las
actitudes y enfoques respecto de las personas con discapacidad.
http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?navid=12&pid=497
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
138
b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de
calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan;
c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales;
d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de
educación, para facilitar su formación efectiva;
e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el
desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.

3. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades
para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones
en la educación y como miembros de la comunidad. A este fin, adoptarán las medidas pertinentes,
entre ellas:
a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de
comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de movilidad, así como la
tutoría y el apoyo entre pares;
b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las
personas sordas;
c) Asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas ciegos, sordos o sordo-
ciegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de comunicación más apropiados para cada
persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo desarrollo académico y social.

4. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los Estados Partes adoptarán las medidas
pertinentes para emplear a maestros, incluidos MAESTROS CON DISCAPACIDAD, que estén cualificados
en lengua de señas o Braille y para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles
educativos. Esa formación incluirá la toma de conciencia sobre la discapacidad y el uso de modos,
medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de técnicas y materiales
educativos para apoyar a las personas con discapacidad.

5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la
EDUCACIÓN SUPERIOR, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante
toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes
asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad.

• LA UNIVERSIDAD todavía hoy sigue siendo un espacio un tanto hostil e inaccesible para muchas
personas con discapacidad; aún las y los jóvenes con discapacidad que deciden emprender una carrera
universitaria, ven mermadas gran parte de sus expectativas académicas, aunque también personales,
sociales y profesionales, cuando observan que en este nivel educativo más elevado también continúa
dándose la constante que determina todo su proceso educativo anterior: las barreras de todo tipo siguen
estando ahí, dificultando e/o impidiendo que el Alumnado y los docentes Universitarios con discapacidad
puedan vivir la Universidad con normalidad, a costa incluso de llegar a abandonar la propia universidad
en algunos casos.

• Como consecuencia de estas situaciones, es necesario disponer de Equipos de Trabajo


Interdisciplinares, donde pueda existir un encuentro entre profesionales de diferentes disciplinas,
Tecnológicas y Humanísticas, y donde el propio alumnado con discapacidad juegue un papel principal, con
el objetivo de aunar esfuerzos por y para las personas con discapacidad que deciden estudiar en una de
las universidades.

• Muchas personas con discapacidades tienen un acceso irregular, dificultoso al sistema educativo y no
siempre logra alcanzar las metas deseadas en los plazos normales establecidos para el resto. Las “escuelas
especiales” han funcionado como claramente segregadoras e integradoras, ajenas a fomentar y
acompañar un sistema educativo abierto y sensible a la diversidad. Para muchos de los discapacitados,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
139
acceder al nivel superior es un sueño imposible. Y tampoco es una política de las universidades, que son
conscientes de los compromisos que implica tal definición.

• Para que las personas con discapacidad vivan la Universidad con absoluta normalidad – y, en plena
Igualdad de Oportunidades – se precisa de: (1) Un cambio social concepción, de conceptualización de la
discapacidad: se necesita «re-pensar la discapacidad» , y todo lo que ello conlleva, para poder empezar a
trabajar por/para/y desde este grupo social para su igualdad en todas las facetas de su vida, (2) Como
consecuencia del cambio conceptual, resultará necesario implantar la transversalidad de la discapacidad,
su trazabilidad, ya que es fundamental que todos los ámbitos del saber y del conocimiento tengan en
consideración a este colectivo.

• Tradicionalmente la temática de la discapacidad ha sido abordada con exclusividad por disciplinas


clásicas tales como Medicina, Rehabilitación, Psicología y Pedagogía, las cuales han compartido la
perspectiva médica, el MODELO MEDICO, de ver a la persona con discapacidad centrándose en sus
deficiencias: teórica, y cotidianamente, la «Discapacidad» se ha convertido en el elemento constitutivo
de la «condición de ser» de quienes tienen las discapacidades. Este planteamiento, al focalizar toda la
realidad de la discapacidad en las deficiencias, que son entendidas como “patologías internas del
organismo” lo que hace es procurar la rehabilitación del sujeto a fin de procurarle la normalidad. La base
de todos los males recae en la deficiencia y en cómo resolverla, como atender a la resolución de esa
deficiencia.

• Si el paradigma es el MOVIMIENTO DE UNA VIDA INDEPENDIENTE, el propio colectivo de personas con


discapacidad y/o con sus organizaciones han elaborado, igualmente, un discurso propio, han tomado la
palabra, se ha vuelto visible para poder ser comprendidos. Se trata de otra manera de ver y de entender
lo que es la discapacidad: Este nuevo enfoque ha supuesto un cambio epistemológico profundo en la
comprensión de la discapacidad, puesto que el Modelo Social de la Discapacidad transforma «el problema
individual de la discapacidad» en una cuestión de carácter ético y filosófico: la «discapacidad» pasa de ser
«un hecho privado» a ser un problema social y un compromiso moral.

• Esta nueva perspectiva de entender la discapacidad es mucho más positiva, especialmente, para
quienes tienen las discapacidades; ahora, la discapacidad es una categoría social que nos concierne a todo
el mundo, porque, quienes tienen discapacidades, «son» discapacitados en tanto en cuanto la sociedad
“los discapacita” construyendo un mundo todavía no accesible en su totalidad, porque ha construido el
mundo según el gusto y la medida de los normales.

• Así también, este enfoque es crítico y reconoce la discriminación como una violación de los derechos
humanos de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad son sujetos de pleno derecho,
y como tales deben disfrutar sus vidas con madurez suficiente para que sean ellas mismas quienes tomen
decisiones con un alto nivel de autoestima.

• LA EDUCACIÓN es un derecho universal y debe reconocerse para todas las personas (con y sin
discapacidad), con lo cual dicha universalidad debe ser capaz de acoger las individualidades que todo ser
humano posee, y las actuaciones que atiendan las especificidades deben ser personalizadas ya que las
necesidades serán distintas. De alguna forma todos tienen algún tipo de dis-capacidad o de capacidades
diferentes.

• Y por eso podemos observar que: (1) Las personas con discapacidad tienen niveles educativos más
bajos que el resto de la población, y cuanto mayor es el nivel educativo, menor es su presencia. (2) Se han
producido avances en la integración de las personas con discapacidad en la universidad, pero se precisa
de una aproximación de conocimientos humanísticos y tecnológicos para una mayor comprensión de la
realidad de la discapacidad. (3) La unión e intercambio entre los distintos agentes implicados (personas
con discapacidad, profesionales con y sin discapacidad, centros de investigación, instituciones públicas
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
140
y/o privadas, etc.) en los equipos interdisciplinares es clave para lograr la plena integración de la persona
con discapacidad en la universidad y en la sociedad. (4) Es necesario potenciar la creación de proyectos
de investigación con desarrollos tecnológicos que promuevan la accesibilidad en la comunidad
universitaria, así como que faciliten su permanencia y finalización en la misma.105

UNIVERSIDADES: REUNIR DIEZ CONDICIONES

(01) Infraestructura adecuada


(02) Docentes preparados
(03) Personal de apoyo
(04) Grupos de pares
(05) Adaptación curricular
(06) Equipos multidisciplinares
(07) Tecnología a demanda
(08) Plataformas virtuales actualizadas y eficientes
(09) Espacios de consulta
(10) Planes de empleabilidad

PROGRAMA INTEGRAL DE ACCESIBILIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

• Concebimos la discapacidad como una cuestión de derechos humanos, lo que nos pone de cara a la
discusión por la provisión de los recursos y ayudas para hacerlos efectivos; y por la responsabilidad del
Estado, a través del sistema universitario, para esa provisión; en particular en lo referido a los derechos a
la educación y el derecho al trabajo.

• La Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad expresa que tanto la Declaración
Universal de Derechos Humanos como los Pactos de Derechos Humanos enuncian estos derechos para
todas las personas; sin embargo, reafirma la necesidad de garantías para el efectivo ejercicio de los
mismos. Asimismo, reconoce “la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y
cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las personas con
discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

• Al mismo tiempo, al reconocer el rango Constitucional de los derechos a enseñar, aprender y trabajar
se hace impostergable generar líneas de acción comunes que - respetando la autonomía universitaria-
apunten a hacerlos efectivos para todas y todos los ciudadanos, sin adjetivos que impongan limitaciones.
Y para garantizar el real ejercicio de esos derechos es preciso diseñar políticas tendientes a posibilitar el
ingreso, la formación y el pleno desenvolvimiento en la vida universitaria de las personas con discapacidad
dentro de condiciones de alta calidad y de equidad.

• Para efectivizar el acceso al derecho a la educación no alcanza, entonces, la enunciación de la igualdad


de derechos, ni el ingreso irrestricto y la gratuidad, ya que los puntos de partida son desiguales. Se
requieren políticas activas tendientes a posibilitar tanto el ingreso, la permanencia y los tránsitos flexibles
requeridos, como la calidad de la educación a los estudiantes con discapacidad. Se requiere también del
cumplimiento de las leyes vigentes en materia de trabajo para el propio personal de las Casas de Estudio.
Por ello, se hace igualmente necesaria la generación de líneas específicas en el marco de las políticas de
fomento del empleo sostenidas por las universidades. Todo ello contribuirá a pensar a las y los

105
VILLA FERNADEZ Nuria – ARNAU RIPOLLÉS María Soledad (2009), Las personas con discapacidad en la Universidad,
Universidad Complutense. Madrid.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
141
CIUDADANOS CON DISCAPACIDAD no sólo en calidad de estudiantes, sino también entre los demás
actores de la vida universitaria.106

• En palabras del documento de la Conferencia Regional de Educación Superior, asegurar el acceso


creciente al derecho a la educación vuelve la mirada hacia las propias instituciones educativas, las que
tendrán que “generar las estructuras institucionales y las propuestas académicas que (lo) garanticen”. En
este sentido “nuestra meta no es una política para personas discapacitadas, (sino) que tiene que ver con
pensar la universidad de otra manera, abierta a todos, pensada en clave universal.”

• El PROGRAMA INTEGRAL DE ACCESIBILIDAD (CIN. 2007) establece tres componentes en su


implementación, (1) referido a la accesibilidad física (ya puesto en marcha en su primera etapa), (2) otro
de accesibilidad comunicacional y equipamiento educativo y (3) un componente de capacitación de los
distintos actores de la comunidad universitaria. Los dos últimos en lo que llamamos accesibilidad
académica, tópico objeto de este documento.

• Comprender la amplitud de las responsabilidades de nuestras universidades y realizar una lectura


aguda de las barreras existentes nos lleva más allá de la accesibilidad física, eje en el que debemos
profundizar las acciones, e incluye las barreras comunicacionales en todas las áreas, dependencias y
actividades de la institución universitaria, en todos sus ámbitos y niveles. Al mismo tiempo nos conmina
a reconocer especialmente las barreras académicas, y a cuestionar el tradicional vínculo establecido entre
docentes, estudiantes y conocimiento, que ha cristalizado en un modo único de enseñar y aprender.

• LA ACCESIBILIDAD ACADÉMICA integra, entonces, el principio de la accesibilidad universal a la vida


universitaria y sin soslayar la obligada accesibilidad física y comunicacional (y el equipamiento que esto
requiera) atiende específicamente los aspectos curriculares, pedagógicos y didácticos para respaldar la
formación integral, en función de los alcances de cada trayecto profesional particular y eso requiere que
las Casas de Estudio tengan la disposición necesaria para pensar respuestas singulares a situaciones
igualmente singulares, con anclaje en estos principios.

• Modificar el sentido homogeneizante de la institución universitaria porque supone cuestionar ese


modo único de vincularse con el conocimiento y de aprender, lo que requiere - como contrapartida-
pensar creativamente diversas maneras de enseñar y de evaluar los aprendizajes. Comprometerse con la
accesibilidad de la Universidad para todas y todos más allá de cómo sea cada uno, implica que si los modos
singulares de aprender requieren apoyos específicos, la institución debe garantizarlos, porque los
derechos humanos en general y el derecho a la educación en particular no admiten más adjetivos que los
limiten.

• Es preciso, entonces, desterrar las tradicionales acciones correctivas y compensatorias


transformándolas en acciones que tengan como destinatario principal a las instituciones y busquen
modificar las relaciones excluyentes y las desigualdades que están en la base de la situación de las
personas con discapacidad. Las definiciones de Cobertura y modelos educativos e institucionales ESTÁN:
“Ofrecer mayores opciones para los estudiantes al interior de los sistemas, a través de currículas flexibles
que les faciliten un tránsito por sus estructuras, permitirá atender de modo eficiente sus intereses y
vocaciones particulares, (…) Superar la segmentación y la desarticulación entre carreras e instituciones,
avanzando hacia sistemas de Educación Superior fundados en la diversidad, permitirá la democratización,
el pluralismo, la originalidad y la innovación académica e institucional, firmemente sustentada en la
autonomía universitaria…”

106
En la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, de acuerdo al Censo de Estudiantes, de un total de 257.820 alumnos de
carreras de grado, 2.498 declararon en la encuesta tener algún tipo de discapacidad. La UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LA PLATA incluye desde hace cuatro años en las fichas de inscripción una pregunta sobre si el aspirante sufre alguna
discapacidad, y desde entonces registra un incremento constante: el número de inscritos va en ascenso.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
142
• Finalmente, una problemática compleja como la que nos ocupa, nos ofrece a la vez una nueva
posibilidad de pensar y actuar colaborativamente dentro y entre las distintas instituciones universitarias
y sus diferentes actores, como también la posibilidad de generar nuevos espacios de diálogo con otros
ámbitos sociales, poniendo en juego los saberes construidos en torno a la misma. En suma: ésta
problemática nos ofrece la posibilidad de transformar la realidad y transformarnos a nosotros mismos en
esa relación.

• Estamos convencidos de que igualar en el reconocimiento de derechos implica asumir la existencia de


distintas comunidades culturales y lingüísticas a las que les fue históricamente negado el derecho a la
educación y que hoy interpelan a la universidad con su presencia, así como visualizar que existen diversos
caminos para la provisión, concreción y ejercicio efectivo de esos derechos.

• Por lo expuesto, consideramos necesario fortalecer las áreas institucionales que en cada universidad
asesoran, promueven y coordinan la temática de la discapacidad y la accesibilidad. Al mismo tiempo,
entendemos que la planificación universitaria estratégica, para garantizar los derechos mencionados
precedentemente debe atender, mínimamente, la mencionada accesibilidad física y comunicacional en
todos los ámbitos y dependencias universitarias y la capacitación de todos los actores del sistema
educativo. Por ello consideramos oportuno establecer los siguientes objetivos generales y específicos, así
como líneas de acción concretas que permitan abordarlos. (…) Se pueden enumerar las siguientes
acciones:

• Realizar relevamientos participativos de las barreras y facilitadores de los entornos


comunicacionales que contemplen, entre otras: accesibilidad de sitios web, capacidad de
producción de textos en diferentes soportes o formatos, bibliotecas digitales, señalética en
múltiples formatos, acceso a documentos administrativos, a normativa en formatos y soportes
alternativos o accesibles, servicio de intérpretes en lengua de señas, tutorías específicas, sistemas
de gestión de información universitaria.
• Gestionar la concreción y el financiamiento de acciones y provisiones que permitan superar las
barreras detectadas en el relevamiento.
• Generar espacios de formación en discapacidad desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
• Promover la capacitación continua y específica en función de cada área, ámbito y/o sector.
• Organizar espacios de reflexión en torno a la accesibilidad y flexibilización de la currícula.
• Desarrollar estrategias académicas y pedagógicas para concretar la transversalización de
contenidos relativos a la discapacidad.
• Producir acciones educativas tendientes a la inclusión de la temática de la discapacidad en cada
campo disciplinar específico, en la formación de grado y posgrado.
• Establecer líneas prioritarias de investigación y extensión relacionadas con la temática.
• Fortalecer redes de articulación con otros niveles del sistema educativo y de la sociedad.

01.2. SEXO Y GENERO: IDEOLOGIA Y TEORIA

• Con respecto al género aportamos un BONUS TRACK en el módulo 2 del seminario 2017: POST-
MODERNIDAD Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. La vastedad de los temas y problemas abordados
habilitan la posibilidad de abordar la problemática que atraviesa la cultura, la sociedad y la universidad.

• La COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE NUEVO YORK RECONOCE 31 TIPOS DE IDENTIDADES


SEXUALES DIFERENTES. Han sido publicadas porque aquella empresa que no respete a una persona por
su identidad sexual, cualquiera de las 31, podrá ser sancionada con una multa de hasta un millón de
dólares. He aquí algunas categorías
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
143
BIGENERO: CROSS–DRESSER: DRAG-KING:
Aquellas personas que se mueve Personas que se viste con Mujer que se viste y actúa
entre dos géneros, ya sea prendas del sexo opuesto en como un hombre
masculino y femenino, neutro y momentos determinados.
semi-femenino.

DRAG-QUEEN: Hombre que se ANDRÓGINO: Que reúne los dos FEMME (CHICA):
viste y actúa como una mujer sexos en el mismo individuo. Persona que se expresa y/o se
identifica con la feminidad.

FEMALE TO MALE: GENDER BENDER107 GENDERQUEER


las personas que son de sexo Persona que cambia, mezcla o Personas que no
femenino de nacimiento pero combina los géneros masculino y tienen identidades de género
que tienen identidades femenino. de hombre ni mujer.
masculinas o apariencias
masculinas.

MALE TO FEMALE NO OP (NO OPERADO): HIJRA (DE ORIGEN INDIO):


Se refiere a las personas que son Persona transexual no operada. Aquellos miembros de un
de sexo masculino de nacimiento tercer sexo, intermedio entre
pero que tienen identidades masculino y femenino.
apariencias femeninas.

PANGÉNERO: TRANSEXUAL: TRANSPERSONA:


Una persona cuya identidad de Personas que adquieren las Término que se usa para una
género se compone de muchas características físicas de las comunidad diversa de las
identidades de género. personas del sexo contrario personas cuya identidad de
mediante tratamiento hormonal género difiere de la
o quirúrgico. asignada en su nacimiento.

MUJER: HOMBRE: AGENDER (SIN GÉNERO):


Persona de sexo femenino. Personas de sexo masculino. Que no se identifica con
ningún género.

TWO-SPIRIT BUCH (MARIMACHO): TERCER SEXO:


Define a la persona que encarna Mujeres, que se identifican Persona que no se define ni con
atributos tantos masculino y como hombres, física, el género masculino, ni con el
femenino, tienen géneros emocional, o mentalmente femenino ni con los sin género.
distintos a sus roles y visten con
una mezcla de ropa masculina y
femenina

GÉNERO FLUIDO: TRANSGÉNERO NO BINARIO: HERMAFRODITA:


Persona que se define como un Persona que ha cambiado de Persona que reúne los dos
mix dinámico entre los dos género pero que no se identifica sexos en el mismo individuo.
géneros. con ninguno.

107
Este es un término utilizado por algunos documentos que se oponen a la IDEOLOGIA o TEORIA DE GENERO, aluden
así a GENDER como la síntesis de la problemática. El matrimonio homosexual y otras reivindicaciones provienen de
la ideología del género, cocinada por las universidades norteamericanas bajo el nombre de “GENDER” e importada
a Europa por las altas instancias de la UE, cuyas directivas se inspiran en esa ideología. Por influencia de EEUU y de
EUROPA se instalaron en los países latinoamericanos. GENDER: ideología de género o perspectiva de género o teoría
de género.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
144

FEMME QUEEN (CHICA REINA): EXPERIENCIA TRANSGÉNERO: TRANSGÉNERO:


Mujer transexual que toma Persona que ha sufrido un Personas que se diferencian de
hormonas y, puede que tenga cambio pero ha vuelto al las identidades de género
una intervención quirúrgica original. hombre-mujer.

• FACEBOOK: la herramienta de personalización está disponible en el apartado Información, en donde


se puede editar el sexo: HOMBRE, MUJER O PERSONALIZAR. Al elegir esta opción, el usuario podrá elegir
el género que más se adapte a su identidad y el pronombre masculino, femenino o neutro, además del
ajuste de privacidad. Se dispone, en la red social, de 54 OPCIONES DISPONIBLES que ofrece FACEBOOK en
esta herramienta de género personalizado, que fue desarrollado y adaptado de forma conjunta con
asociaciones y organizaciones locales de derechos LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). Se
trata de ofrecer una amplia gama de posibilidades para que cada uno determina cómo es y se siente, y
cómo desea ser visto y tratado.108

FEMENINO MASCULINO ANDRÓGINO ANDRÓGINA

ANDROGINX TRANS TRANS MASCULINO TRANS FEMENINO.

VARÓN TRANS HOMBRE TRANS MUJER TRANS TRANSEXUAL

VARÓN TRANSGÉNERO TRANSGÉNERO TRANSGÉNERO


HETEROFLEXIBLE FEMENINA MASCULINO

QUEER INTERSEX INTERSEXUAL NINGUNO

NEUTRO PANSEXUAL VARÓN PANSEXUAL MUJER MUJER

HOMBRE VARÓN LESBIANA GAY

ASEXUAL MUJER ASEXUAL VARÓN MUJER BISEXUAL VARÓN BISEXUAL

POLIAMOROSX POLIAMOROSA POLIAMOROSO LESBOFLEXIBLE

MUJER VARÓN VARÓN HOMOSEXUAL MUJER


HETEROSEXUAL HETEROSEXUAL HOMOSEXUAL

PUTO TORTA TRAVA TRAVESTI

CYSEXUAL CYSEXUAL FEMENINA CYSEXUAL MUJER MUJER


MASCULINO CYSEXUAL FEMENINO CYSEXUAL VARÓN HETEROFLEXIBLE
CYSEXUAL
MASCULINA

PERSONAS QUE EXPERIMENTAN ACTIVIDAD SEXUAL A TRAVÉS DE INTERNET

PRINCIPIOS DE YOGYAKARTA (2006)

108
DIPUTADO ALEMAN: https://www.youtube.com/watch?v=51uFy7qVj_g
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
145

Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la


orientación sexual y la identidad de género

PREOCUPADOS
porque en todas las regiones del mundo las personas sufren violencia, hostigamiento, discriminación,
exclusión, estigmatización y prejuicios debido a su orientación sexual o identidad de género; porque estas
experiencias se ven agravadas por otras causales de discriminación, como género, raza, edad, religión,
discapacidad, estado de salud y condición económica, y porque dicha violencia, hostigamiento,
discriminación, exclusión, estigmatización y prejuicios menoscaban la integridad y dignidad de las
personas que son objeto de estos abusos, podrían debilitar su sentido de estima personal y de
pertenencia a su comunidad y conducen a muchas a ocultar o suprimir su identidad y a vivir en el temor
y la invisibilidad;

CONSCIENTES
de que históricamente las personas han sufrido estas violaciones a sus derechos humanos porque son
lesbianas, homosexuales o bisexuales o se les percibe como tales, debido a su conducta sexual de mutuo
acuerdo con personas de su mismo sexo o porque son transexuales, transgénero o intersex o se les
percibe como tales, o pertenecen a grupos sociales que en algunas sociedades se definen por su
orientación sexual o identidad de género;

ENTENDIENDO
que la ‘orientación sexual’ se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción
emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de
más de un género, así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas;

ENTENDIENDO
que la ‘identidad de género’ se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona
la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la
apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la
misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de
hablar y los modales; (…)

OBSERVANDO
que la legislación internacional de derechos humanos impone una absoluta prohibición de la
discriminación en lo concerniente al pleno disfrute de todos los derechos humanos, civiles, culturales,
económicos, políticos y sociales; que el respeto a los derechos sexuales, a la orientación sexual y a la
identidad de género es esencial para la realización de la igualdad entre hombres y mujeres y que los
Estados deben adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar los prejuicios y las prácticas que se
basen en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en roles estereotipados
para hombres y mujeres, y observando asimismo que la comunidad internacional ha reconocido el
derecho de las personas a decidir libre y responsablemente en asuntos relacionados con su sexualidad,
incluyendo la salud sexual y reproductiva, sin sufrir coerción, discriminación, ni violencia.

TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO


al disfrute de todos los derechos humanos, sin discriminación por motivos de orientación sexual o
identidad de género. Todas las personas tienen derecho a ser iguales ante la ley y tienen derecho a igual
protección por parte de la ley, sin ninguna de las discriminaciones mencionadas, ya sea que el disfrute de
otro derecho humano también esté afectado o no. La ley prohibirá toda discriminación de esta clase y
garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier forma de discriminación de
esta clase. La discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género incluye toda
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
146
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en la orientación sexual o la identidad de género
que tenga por objeto o por resultado la anulación o el menoscabo de la igualdad ante la ley o de la igual
protección por parte de la ley, o del reconocimiento, o goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de
los derechos humanos y las libertades fundamentales. La discriminación por motivos de orientación sexual
o identidad de género puede verse y por lo común se ve agravada por la discriminación basada en otras
causales, incluyendo género, raza, edad, religión, discapacidad, estado de salud y condición económica.

• VIVIR SIN SEXO DEFINIDO: aunque la aceptación social es más rápida en Internet que en la vida
cotidiana y la legislación, ellos ya asumieron su nueva identidad y no la ocultan. Se perciben como de
género fluido y pueden transitar más de una identidad de género en forma simultánea, porque pretenden
romper con la lógica binaria. La identidad de género es algo que cada persona va transitando con su
subjetividad y su cuerpo y no es necesario “demostrar” lo que uno es. “Me gusta que no se sepa del todo
qué soy, que no esté definido. Nací varón, me siento mujer, pero no me identifica del todo el género
femenino, ni el masculino: lo que me identifica es que eso no importe”.

• GENERACION AMEBA: algunos nuevos sujetos reclaman su derecho a vivir y relacionarse tan solo
románticamente. No tienen razones religiosas, ideológicas o revolucionarias, sino que simplemente son
así. “Lo que me parece extraño es que jóvenes o personas con una mentalidad moderna intenten que
todos vivamos con las mismas recetas con la que vivieron mis abuelos. Si a nadie le sorprende la evolución
de la ciencia, ¿por qué les sorprende la evolución de las relaciones humanas? El no tener impulsos
sexuales nunca se plantea como opción, y es lo que no entendemos”. No se conocen las causas de la a-
sexualidad, ya que los niveles de hormonas son normales. En los pocos estudios que hay, y que se han
realizado con animales, se descubrieron alteraciones en el hipotálamo con deficiencias en los receptores
para la testosterona. Pero hay que entenderla como una característica más, como a las personas a las que
no les gusta el chocolate. No por ello vamos a suponer que tengan una alteración en el cerebro. Se
subdividen en hétero-románticos, homo-románticos y bi-románticos, y tienen sus propias webs para
encontrar pareja. “Es un mito que no tengamos relaciones sexuales, eso sí, en algunos casos son de muy
baja frecuencia y en otros es nula. A los que sí sienten algo de atracción sexual se les denomina
demisexuales, quienes tienen relaciones de baja frecuencia solo con las personas de las que se
enamoran”.109

SIMONE DE BEAUVOIR (1949) EL SEGUNDO SEXO. EL FEMINISMO

"No se nace mujer: se llega a serlo. Ningún destino biológico, psíquico, económico, define la imagen
que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; el conjunto de la civilización elabora este
producto intermedio entre el macho y el castrado que se suele calificar de femenino. Sólo la
mediación ajena puede convertir un individuo en alteridad".

"Mientras no se haga realidad una perfecta igualdad económica en la sociedad, y mientras las
costumbres permitan a la mujer disfrutar como esposa y amante de los privilegios que corresponden
a algunos hombres, el sueño de un éxito pasivo se mantendrá, frenando su propia realización".

109
SOFHIE FONTANEL publicó L’ENVIE, que ha vendido más de 150.000 ejemplares. LEON GOMEZ Javier (2014),
Asexualidad: ¿se puede vivir sin sexo? LÓPEZ RUIZ María Teresa (tesis) Sexo en tiempos de crisis global: La
asexualidad como nueva forma de identidad. Séneca editorial. BUTLER, Judith (2006). Deshacer el género.
Barcelona. Paidós Ibérica. LUCÍA LIETSI - autora del blog diarios de asexualidad - ha publicado en formato digital su
autobiografía DIARIO DE UNA ASEXUAL. http://diariosdeasexualidad.blogspot.com.ar/2010/06/diario-de-una-
asexual-cap8.html
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
147
"Las restricciones que la educación y la costumbre imponen a la mujer limitan su poder sobre el
universo. Si la mujer ha franqueado en gran medida la distancia que le separaba del varón, ha sido
gracias al trabajo; el trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad concreta".

"La mujer que no quiere ser esclava del hombre no huye de él en absoluto; más bien trata de
convertirlo en instrumento de su placer. En circunstancias favorables -que dependen en gran medida
de su compañero- la idea misma de competición desaparece y se complace en vivir en su plenitud
su condición de mujer como el hombre vive su condición de hombre".

"El gran hombre nace de la masa y lo arrastran las circunstancias, pero la masa de mujeres queda
al margen de la historia, y las circunstancias son para cada una de ellas un obstáculo y no un
trampolín".

"Solamente cuando las mujeres empiezan a sentirse en su casa sobre esta tierra vemos aparecer
una Rosa Luxemburgo, una Madame Curie. Demuestran con brillantez que no es la inferioridad de
las mujeres lo que determina su insignificancia histórica: su insignificancia histórica las condena a
la inferioridad".

"Las cargas del matrimonio siguen siendo mucho más pesadas para la mujer que para el hombre.
Hemos visto que las servidumbres de la maternidad se han reducido con el uso -confeso o
clandestino- de control de natalidad. El cuidado de los hijos y las tareas domésticas están a cargo,
de forma prácticamente exclusiva, de la mujer".

"El privilegio económico que disfrutan los hombres, su valor social, el prestigio del matrimonio, la
utilidad de un apoyo masculino, todo empuja a las mujeres a desear ardientemente gustar a los
hombres. Siguen estando en su conjunto en posición de vasallaje. El resultado es que la mujer se
conoce y se elige, no en la medida en que existe para sí, sino tal y como la define el hombre".

JUDITH BUTLER (1990)110

• "El feminismo ha afrontado siempre la VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, sexual y no sexual, lo
cual debería servir de base para una alianza con estos otros movimientos, ya que la violencia fóbica
contra los cuerpos es parte de lo que une el activismo antihomofóbico, antirracista, feminista, trans
e intersexual”.

• "En algunas ocasiones una concepción normativa del género puede deshacer a la propia persona
al socavar su capacidad de continuar habitando una vida llevadera".
• "Lo 'real' y lo 'sexualmente fáctico' son construcciones fantasmagóricas -ilusiones de sustancia-
a las que los cuerpos están obligados a acercarse, aunque nunca puedan".

• "Los activistas intersex trabajan para rectificar la errónea presuposición según la cual cada
cuerpo alberga una 'verdad innata' sobre su sexo que los profesionales médicos pueden discernir y
traer a la luz por sí solos".

• "La tarea de todos nuestros movimientos (activistas) consiste en distinguir entre las normas y
convenciones que permiten a la gente respirar, desear, amar y vivir, y aquellas normas y
convenciones que restringen o coartan las condiciones de vida".

• "Lo más importante es cesar de legislar para todas estas vidas lo que es habitable sólo para
algunos y, de forma similar, abstenerse de proscribir para todas las vidas lo que es invivible para
algunos".

110
BUTLER Judith (2006), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. Barcelona.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
148

• "Las diferencias en la posición y el deseo marcan los límites de la universalidad como un reflejo
ético. La crítica de las normas de género debe situarse en el contexto de las vidas tal como se viven
y debe guiarse por la cuestión de qué maximiza las posibilidades de una vida habitable, qué
minimiza la posibilidad de una vida insoportable o, incluso, de la muerte social o literal".

• "Comprender el género como una categoría histórica es aceptar que el género, entendido como
una forma cultural de configurar el cuerpo, está abierto a su continua reforma, y que la 'anatomía'
y el 'sexo' no existen sin un marco cultural".

• "Sin duda, el matrimonio y las alianzas familiares del mismo sexo deberían ser opciones
disponibles, pero convertirlas en modelo para la legitimidad sexual es precisamente constreñir la
socialidad del cuerpo de una forma aceptable".

• "Cuando luchamos por nuestros derechos no estamos sencillamente luchando por derechos
sujetos a mi persona, sino que estamos luchando para ser concebidos como personas".

• "La categoría de sexo no es ni invariable ni natural, más bien es una utilización especialmente
política de la categoría de naturaleza que obedece a los propósitos de la sexualidad reproductiva".

• "No hay ningún motivo para clasificar a los cuerpos humanos en los sexos masculino y femenino
a excepción de que dicha clasificación sea útil para las necesidades económicas de la
heterosexualidad y le proporcione un brillo naturalista a esta institución".

• "La oposición binaria masculino/femenino no sólo es el marco exclusivo en el que puede


aceptarse esa especificidad (las culturas de las mujeres), sino que, de cualquier otra forma "la
especificidad de lo femenino", una vez más, se descontextualiza completamente y se aleja analítica
y políticamente de la constitución de raza, etnia y otros ejes de relaciones de poder que conforman
la "identidad" y hacen que la noción concreta de identidad sea errónea".

• "El 'nosotros' feminista es siempre y exclusivamente una construcción fantasmática, que tiene
sus objetivos, pero que rechaza la complejidad interna y la imprecisión del término, y se crea sólo a
través de la exclusión de alguna parte del grupo al que al mismo tiempo intenta representar".

• "SIMONE DE BEAUVOIR sostiene rotundamente que una "llega a ser" mujer, pero siempre bajo
la obligación cultural de hacerlo. Y es evidente que esa obligación no la crea el "sexo". En su estudio
no hay nada que asegure que la "persona" que se convierte en mujer sea obligatoriamente del sexo
femenino".

UN NUEVO LENGUAJE, INCLUSIVO: TODOS, TODAS, TODES TODXS111

111
La CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION aprobó y publicó UNA GUIA PARA EL USO DEL LENGUAJE NO EXISTA E
IGUALITARIO (2015) haciendo lugar a una propuesta formulada en 1994 cuando se reformó la constitución y se
propuso incorporar este artículo: “Es un derecho inalienable el poder nombrar y ser nombrado y nombrada con
respeto a la propia identidad. Cuando el lenguaje común, universaliza el masculino como patrón para abarcar toda
la realidad, expresa a través de la lengua el estado de discriminación de la mujer”. El documento se puede consultar
y bajar en: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dprensa/guia_lenguaje_igualitario.pdf Este documento no
habla del TODES o del TODXS
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
149
• Hace tiempo que las agitaciones del género sacuden la conciencia lingüística de los
hispanohablantes. (…) Actualmente nos desvela la REGLA DEL TODES, nacida al calor del bienvenido
movimiento feminista, al que me honro en pertenecer. Desde mi perspectiva de lingüista, me
interesa el debate desde varios puntos de vista. En primer lugar, porque la mayor parte de las
innovaciones que aparecen en las lenguas son cambios en la pronunciación o en el léxico y en
general se dan al comienzo como errores desde el punto de vista de la gramática ortodoxa.

• Con LA REGLA DEL TODES parece ocurrir algo diferente. Surgida en el contexto de la disputa
feminista, se ha vuelto también una suerte de consigna estipulada como identificación en defensa
de principios igualitarios, y ha adquirido con velocidad un volumen sorprendente entre los grupos
jóvenes, si bien, según creo, no hay todavía estadísticas relevantes al caso, y sería prematuro
confirmar su futuro.

• Hay claramente una voluntad antiacadémica y sedicente progresista que respalda esta actitud.
Por eso es interesante lo que ocurre, aunque puede sospecharse que ciertas dificultades laterales
no dejarán de aparecer. En mi caso, por ejemplo, no me están claras las reglas de implementación
del todes, en particular con respecto a la extensión con que se aplicarían.

• Si bien podríamos decir “les chiques tomaron las calles”, “les diputades votaron por el aborto”,
qué diríamos de un titular como “Les asesines sometieron al público”, “Les delincuentes se
multiplican en ese barrio”, “Les criminales están en todas partes”, porque es obvio que mujeres
asesinas, criminales y delincuentes existen en todas estas actividades y situaciones, y ellas también
deben estar comprendidas en el lenguaje inclusivo mediante el integrador e innovador artículo les.
¿Qué nos parecen “les prostitutes”? ¿Y qué tal “les polítiques”? “Les obreres”, “les maestres”, “les
alumnes” no suenan demasiado bien.

• FERDINAND DE SAUSSURE, observó que la lengua se comportaba como el juego de ajedrez: el


moverse de una sola pieza transformaba todo el tablero. En este caso, la REGLA DEL TODES aplicada
con la debida coherencia gramatical encuentra curiosos efectos en el sistema de las concordancias.
¿Diremos: En el mundo del deporte, ¿LES TENISTES son les más cares? ¿LES NIÑES eran TODES MUY
LINDES? ¿LES PERIODISTES son muy PELIGROSES?

• Reconozcamos: aquí, NOSOTRES NO ESTAMOS DEL TODE SEGURES. Con todo, ciertos recintos de
la lengua permanecerán incólumes, y mantendrán la bienaventurada diferencia: los obispos y los
generales, los tenientes y los verdugos no perderán su masculinidad con un incómodo les
anticipatorio. Lo mismo ocurrirá, así lo espero, con las coristas, las pitonisas o las sirenas, quienes
permanecerán inalterables en su deliciosa femineidad.
IVONNE BORDELOIS (2018)

01.3. CONTRA LA IDEOLOGÍA TEORÍA DE GÉNERO:

EL PENSAMIENTO UNICO Y LA CIENCIA EN DEBATE

• "SEXUALIDAD Y GÉNERO. HALLAZGOS DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES"112: El


examen de la investigación en las ciencias biológicas, psicológicas y sociales, muestra que algunas de las
reivindicaciones más frecuentes acerca de la sexualidad y el género no son sustentadas por la evidencia
científica. El informe pone un foco especial en las tasas más altas de problemas de salud mental entre las
poblaciones LGBT, y pone en duda la base científica de las tendencias del tratamiento de los niños que no
se identifican con su sexo biológico. Es necesaria más evidencia científica para proporcionar a estas

112
https://www.thenewatlantis.com/publications/number-50-fall-2016
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
150
personas la comprensión, la atención y el apoyo que necesitan para llevar una vida lo más completa
posible.

• «IDEOLOGÍA DE GÉNERO» O TEORIA DE GENERO es un término unificador acuñado por el feminismo y


el colectivo LGTB para diseñar, explicar, construir y aplicar la estrategia para transformar a la sociedad de
acuerdo a lo que consideran bueno y justo. Se ha vuelto muy popular -considerada ya como capital político
indispensable para las figuras públicas, como jefes de Estado, diputados y senadores, artistas, cantantes
y comunicadores- y se ha logrado asociar a los Derechos Humanos con lo que ha adquirido gran eficacia
para cambiar las doctrinas y los sistemas jurídicos en el mundo.

• No puede establecerse científicamente que la ORIENTACIÓN SEXUAL DIVERGENTE con el sexo


biológico (disforia de género) sea una propiedad innata e inmutable en el ser humano. No existen
evidencias, por tanto, de que exista una determinación de origen genético hacia este tipo de
conductas.

• La ORIENTACIÓN SEXUAL NO ES INAMOVIBLE, sino que puede cambiar a lo largo de la vida. Esto
resulta de especial importancia en la adopción de medidas “irreversibles” de asignación de sexo, que
pueden llegar a agravar los cuadros de disforia hasta niveles dramáticos. En concreto, el 80 % de los
adolescentes masculinos que manifiestan una atracción hacia el mismo sexo, dejan de sentirla al
alcanzar la edad adulta. Algunos investigadores cuestionan estos datos y refieren errores
metodológicos en la encuesta, pero no dejan de ser muy significativos. El porcentaje de población
estadounidense que no se identifica con su sexo biológico es del 0.6 %.

• En cuanto a la POBLACIÓN TRANSGÉNERO, resulta alarmante la cifra de intentos de suicidio, que


alcanza, según un estudio, un 41 %, frente al 5 % que registra la población no transgénero en Estados
Unidos. Otro estudio encontró cinco veces más riesgo de intento de suicidio en la población que se
había sometido a cirugía de reasignación de sexo, en comparación con los grupos de control. El riesgo
de morir a consecuencia de un suicidio era 19 veces más que la población control. Respecto a este
dato, se ha esgrimido con frecuencia que el estigma y rechazo social que padece el COLECTIVO
TRANSGÉNERO estaría detrás de este incremento.

• Existen débiles correlaciones entre estructura cerebral y conducta transgénero en los estudios
analizados, insuficientes para atribuir esas conductas a una base neurobiológica.

• Solo una reducida minoría de los niños que manifiestan una “identificación de género cruzada”,
la mantienen en la adolescencia y la edad adulta. Este dato resulta especialmente relevante ante los
intentos de promover reasignaciones de sexo en niños antes de la pubertad, que puede ocasionar
graves trastornos futuros cuando la tendencia revierta espontáneamente.

• Los datos sobre eficacia de los tratamientos de reasignación de sexo en adolescentes, hormonales
o quirúrgicos, son escasos y su generalización no está avalada por las evidencias científicas
disponibles.113

• La IG sostiene varios dogmas entre los cuales (1) Que hay que distinguir entre sexo y género. El
sexo es una imposición natural porque la persona no decide ser macho o hembra, mientras que el
género es una «identidad asignada» por la cultura, los estereotipos y la historia. Por tanto, el género
hombre o mujer, masculino o femenino, es una imposición arbitraria y perjudicial. (2) Para que cese
la violencia contra la mujer es indispensable que se imponga la IG. Así se destruirán los estereotipos

113
(1) https://www.youtube.com/watch?v=5ceAzqU2fVY (2) Otra versión: “Sexualidad y género. Conclusiones de la
Biología, la Psicología y las Ciencias Sociales”. https://www.bioeticaweb.com/sexuality-and-gender-findings-from-
the-biological-psychological-and-social-sciences-sp-en/ (3) https://www.youtube.com/watch?v=wU_cDUug07o (4)
https://www.youtube.com/watch?v=LVdfnQPUYLY
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
151
que indican qué es lo que puede o no hacer una mujer en la sociedad. La mujer podrá elegir ser madre
o no sin la presión social, podrá primar su carrera de vida personal por sobre la formación de una
familia y el cuidado de la misma y logrará, una vez librada de la carga de la maternidad y la educación
de los hijos, cumplir su verdadero propósito y ser feliz.

• Con este esfuerzo la IG está logrando la ANDROGENIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: que la gente se


identifique indistintamente como hombre y mujer, según la ocasión, hasta que no existan diferencias
culturales ni legales al respecto. Una persona debe tenerse como persona a secas con indiferencia
de su sexo de manera que instituciones milenarias como el matrimonio puedan celebrarse entre
parejas de hombres y de mujeres. La familia entonces superará la tradicional imposición de hombre-
mujer-hijos para recibir el nuevo modelo inspirado en la igualdad y equidad según la entienden el
feminismo y el lobby LGTB.

• La obsesión que ha despertado la IG con la LIBERACIÓN DE LA «IDENTIDAD ASIGNADA» ha llevado


a feministas y gays a decir que aún las restricciones culturales y legales que salvaguardan la moral y
las buenas costumbres deben terminar. Por ejemplo, que andar con ropa o sin ropa en lugares
públicos debe reconocerse como un derecho y que nadie debería de juzgar moralidad porque esta
es algo subjetivo y relativo a la conciencia de cada persona. Se puede observar además cómo grupos
de pedófilos quieren aprovechar la coyuntura para derribar el rechazo de las relaciones sexuales
entre niños y adultos so pretexto de que se trata de un «prejuicio cultural». También se ha observado
el esfuerzo para criminalizar la oposición al lobby gay, sea cual sea el tenor de la misma, y se ha
actuado jurídicamente contra negocios, instancias gubernamentales (como jueces de lo civil) e
iglesias que resisten ante sus reclamos de androgenización o bisexualidad.

• Se vulneran derechos cuando el Estado decide educar a los niños en la IG está imponiendo una
doctrina novedosas sin sustento científico suficiente contra la voluntad de la mayoría y de los trabajos
filosóficos y científicos que sustentan las distinciones clásicas entre hombres y mujeres (pero han de
empezar por los niños para cambiar la generación que viene detrás); y cuando apoya la sanción
propuesta por el colectivo gay a los disidentes de esta ideología atropella a las familias dejándolas
sin recursos económicos, estigmatizándolas y cerrándoles las puertas del desarrollo en lo posible.

DOCUMENTOS DE LAS IGLESIAS

• ENCÍCLICA LAUDATO SI nº 155: “La ecología humana implica también algo muy hondo: la necesaria
relación de la vida del ser humano con la ley moral escrita en su propia naturaleza, necesaria para poder
crear un ambiente más digna, En esta línea, cabe reconocer que nuestro propio cuerpo nos sitúa en una
relación directa con el ambiente y con los demás seres vivientes. La aceptación del propio cuerpo es
necesaria para acoger y aceptar el mundo entero como casa común, mientras una lógica de dominio sobre
el propio cuerpo se transforma en una lógica a veces sutil de dominio sobre la creación. Aprender a recibir
el propio cuerpo, a cuidarlo y a respetar sus significados, es esencial para una verdadera ecología humana.
También la valoración del propio cuerpo en su femineidad o masculinidad es necesaria para reconocerse
a sí mismo en el encuentro con el diferente. De este modo es posible aceptar gozosamente el don específico
del otro o de la otra, y enriquecerse recíprocamente. Por lo tanto, no es sana una actitud que pretenda
‘cancelar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontarse con la misma’”.

• EXHORTACIÓN APOSTÓLICA AMORIS LAETITIA (53, 56, 153, 155, 251, 285 y 286). “Avanza en muchos
países una deconstrucción jurídica de la familia que tiende a adoptar formas basadas casi exclusivamente
en el paradigma de la autonomía de la voluntad” (…) “Esta ideología lleva a proyectos educativos y
directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente
desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer” (…) “¿Acaso se pueden ignorar o
disimularlas constantes formas de dominio, prepotencia, abuso, perversión y violencia sexual, que son el
producto de una desviación del significado de la sexualidad?” (…) “El riesgo está en pretender borrar las
diferencias y esa distancia inevitable que hay entre los dos (el varón y la mujer). Porque cada uno dispone
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
152
de una dignidad propia e intransferible” (…) “No existe ningún fundamento para asimilar o establecer
analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio
y la familia” (…); “La valoración del propio cuerpo en su femineidad o masculinidad es necesaria para
reconocerse a sí mismo en el encuentro con el diferente”.

• LA ALIANZA EVANGELICA ESPAÑOLA (2017) publicar el documento “Origen y desarrollo de la ideología


de género, fundamentos teológicos del matrimonio y la familia”, en el que se realiza una aproximación a
uno de los temas candentes en el debate actual a nivel político, social, y teológico. Estructurado en TRES
APARTADOS, el documento analiza la ideología de género: sus orígenes, sus bases teóricas y las estrategias
que han sido utilizadas para ir permeando la sociedad y ganando espacio en los últimos 30 años. A
continuación, se exponen las bases teológicas del individuo, la familia y el matrimonio de acuerdo a los
principios bíblicos mantenidos por los cristianos, los cuales hoy en día son rechazados por una gran
mayoría, explica Varela. “Los cristianos estamos en la disidencia y por el hecho de defender la
heterosexualidad, la maternidad y la familia ya somos sospechosos. De no cambiar la situación, pronto
tendremos que sufrir la realidad de vivir al margen de las leyes impuestas”.114 “La nueva modernidad
líquida promueve cambios vertiginosos y radicales en la civilización histórica, facilitando la transición hacia
un pensamiento más holístico y universal. Esta perspectiva ultramoderna, favorece el resurgir de una
sociedad cada vez más uniforme, donde el énfasis se pone en diluir la identidad, el género y la sexualidad
de la persona, y en la que los rasgos o características diferenciales antes atribuidas a cada sexo, se
presentan indistintamente en ambos géneros desdibujando límites y creando una extraña sensación de
producción en serie y de identidad flotante o mutante. Dentro de este nuevo “desorden social” sumergido
en un proceso de individualización y narcisismo sin precedentes, los conceptos de androginia17 y
pangénero18 se vuelven sumamente relevantes, ya que cumplen con la reivindicación histórica de
igualdad de oportunidades en todos los campos, tanto para la mujer como para el hombre, generando un
rechazo a las tradicionales y monolíticas identidades prefijadas de hombre o mujer.”115

02 ARTE Y PRODUCCIONES POPULARES. ARTESANIA E IDENTIDAD

• Para comprender en qué medida la artesanía puede ser vista como un factor de desarrollo humano
debemos en primera instancia referirnos al alcance del concepto, entendiendo por artesanía no sólo el
objeto de manera aislada, sino un tipo de actividad en la que se involucran elementos económicos,
técnicos, productivos, comerciales, sociales, estéticos y culturales de gran complejidad y que se desarrolla
por lo general integrada o en espacios limítrofes con otras expresiones del arte y la cultura y con la propia
producción industrial, de manera que en su estudio en ocasiones es preciso establecer las diferencias
mientras que en otras resulta necesario señalar lo que hay de común, las mutuas influencias y
superposiciones entre estos procesos.

• La artesanía analizada desde esta dimensión posee una dinámica que abarca los ciclos de CREACIÓN-
PRODUCCIÓN, CIRCULACIÓN Y CONSUMO y se vincula con otros fenómenos críticos del contexto social
actual como por ejemplo los problemas relativos al agotamiento de los recursos naturales y la crisis
medioambiental; con la suplantación del trabajo manual por el industria, los asociados con las migraciones
del campo a la ciudad, los que atañen a las oscilaciones del mercado, particularmente en su vínculo con
la industria turística, entre otros.

114
Ver el documento: http://www.aeesp.net/wp-content/uploads/2017/12/Ideologi%CC%81a-de-Ge%CC%81nero-
y-Fundamentos-Matrimonio.pdf
115
LA ANDROGINIA es definida como la capacidad de un individuo para identificarse indistintamente con rasgos y comportamientos típicamente
masculinos o con rasgos típicamente femeninos. Se dice de aquella persona cuyos rasgos externos no se corresponden claramente con los de su
propio sexo. El andrógino es un ser física y genéricamente indefinido, con rasgos sexuales de hombre y de mujer. PANGENERO: En estas personas
confluyen los rasgos femeninos y masculinos, sin depender de las circunstancias. Sirve cualquier clase de género o toda clase de género. Es una
identidad en la que se ubican todas las identidades, aunque de una manera fija y no variable como en el género fluido.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
153
• Desde una perspectiva social existen problemas derivados de los estratos y clases sociales a los que
pertenecen los artesanos como los relativos a la marginalidad, discriminación y particularmente la
discriminación de género en el caso de la mujer, y de las minorías étnicas, así como los relativos a la
pobreza y el desempleo, por sólo citar algunos de los que ya venían afectando al sector artesano y que en
las nuevas circunstancias tienden a un mayor agravamiento y deterioro.

• Para poder actuar en el sentido de un cambio de visión que contemple este tipo de actividad como un
factor de desarrollo, la artesanía debe ser vista en toda su amplitud e integralidad como un concepto
omnímodo que comprende todos los elementos que tipifican la actividad humana: (1) Es una forma de
actividad práctico-espiritual es decir una forma de trabajo que tiene la peculiaridad de conservar la unidad
primigenia entre lo bello y lo útil característico de muchas producciones anteriores a la revolución
industrial y que se realizaban a partir de un encargo, atendiendo a la satisfacción de su doble función
estético y utilitaria. (2) La creación puede ser individual o colectiva, pero es sentido general es un tipo de
actividad que promueve formas de organización social basadas en la asociación y el cooperativismo
contribuyendo a la consolidación del sentido de pertenencia y la cohesión social de la familia y la
comunidad. (3) Desde el punto de vista técnico reproduce una gran diversidad de formas productivas y
conserva para la humanidad formas de hacer de diferentes estadios históricos, que van desde las más
ancestrales hasta las más modernas con el uso de la máquina como elemento auxiliar. (4) Satisface
diversos tipos de necesidades, no sólo utilitarias, sino otras de carácter simbólico y muchas veces
asociadas a otras expresiones culturales sincréticas conectándose e interactuando con otras esferas de la
actividad cultural como las fiestas populares, el diseño y las artes visuales y se considera una de las
expresiones identitarias de la cultura.

• Se debe reconocer que mientras que EN LAS ARTES las ideas no tienen un límite que no sea el de la
propia creatividad del artista, en las ARTES APLICADAS, de las que la artesanía forma parte, la idea no
debe desbordar la función, es decir que la función actúa como un límite o un elemento condicionador de
las ideas creativas. Desde un punto de vista histórico la producción artesanal constituye la primera forma
de actividad trasformadora del hombre, la primera forma de producción que se remonta a los orígenes
mismos de la especie humana, cuando no existía una diferenciación ni especialización entre la actividad
material y espiritual, sino lo que se ha dado en llamar el COMPLEJO SINCRÉTICO CULTURAL del hombre
primitivo.

• Al igual que muchas expresiones artísticas y de la cultura tradicional y popular, la artesanía conserva
ese CARÁCTER SINCRÉTICO ORIGINARIO de la cultura humana. En ella aparece la unidad entre la función
estética y la utilitaria, los objetos no sólo son apreciados por su belleza, sino que al igual que los objetos
resultados del trabajo, también se valoran por la capacidad para satisfacer necesidades prácticas. En una
importante vertiente de la artesanía tal unidad emana de la propia forma del objeto de modo que las
cualidades estéticas forman parte de los aspectos técnicos y estructurales como un todo indivisible.
Aunque para el conocimiento de las características del producto y en determinadas obras se pueda hacer
una diferenciación entre técnica, forma y función, lo que resulta admirable en la artesanía es la integración
de estos aspectos.

• El elemento que se toma como parámetro para distinguir las producciones artesanales es el FACTOR
TÉCNICO, es decir el procedimiento que se ha seguido en la elaboración del objeto y que permite distinguir
si éste ha sido manual o industrial. En la creación artesanal interviene el dominio de determinadas técnicas
y habilidades manuales que pueden conservarse con muy poca modificación a través del tiempo o
evolucionar e incorporar los avances de la ciencia y la técnica. Por lo general el trabajo manual es ayudado
mediante instrumentos o maquinarias que a veces como el torno o el telar de pedal, se apoyan en la
propia energía humana como fuerza motriz.

• La artesanía se ubica en una posición limítrofe entre el objeto único de las artes y el seriado de la
producción industrial y comparte rasgos y características de estos dos grupos de objetos. Al igual que la
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
154
obra de arte trabaja con elementos formales de la expresión visual, y apreciamos en ella la forma, el color,
las texturas de los materiales, la composición, etc., al igual que en el producto industrial, valoramos su
utilidad y otros valores relacionados con su uso como los parámetros de calidad y ergonómicos referidos
a la relación forma-función y a la capacidad para satisfacer las necesidades para la que fue creado el
objeto. En la creación artesanal actual es común encontrarse talleres que conservan las formas de
ORGANIZACIÓN GREMIAL en la que hay un maestro que es quien crea y define formalmente la obra,
mientras que otros artesanos sólo participan del proceso como ejecutores, es decir en su reproducción.

• Por lo general estos talleres artesanos conservan las siguientes características: (1) La producción es
dirigida por un maestro artesano. (2) Los talleres son centros de producción y de capacitación. (3) La
organización de la producción responde a una especialización del trabajo en determinadas fases de
creación del o de los objetos. (4) Los materiales, equipos, instrumentos de trabajo pueden ser del maestro
o pertenecer al colectivo de artesanos. Pero esta no es la única modalidad de organizar el trabajo, pues
en la creación artesana se puede encontrar, desde el artesano individual que hace su obra en solitario,
hasta comunidades o pueblos artesanos.

• La artesanía tiene dentro de las PRÁCTICAS FORMADORAS su especificidad pedagógica: el APRENDER


HACIENDO. Este principio que combina el aprendizaje y la práctica creativa, no sólo es importante para el
desarrollo de las técnicas artesanales propiamente, sino que su uso es más universal, ya que permite el
desarrollo de la destreza manual como parte del desarrollo de habilidades humanas que luego se
proyectan en diversos escenarios, en la producción y para la solución de múltiples problemas y retos que
plantea la vida cotidiana.

• La artesanía forma parte de la CULTURA POPULAR en tanto en ella se sintetizan formas productivas,
técnicas y valores simbólicos y de la cosmovisión de sectores desplazados por el modelo de producción
social industrial, por ello para su estudio resulta oportuno considerar tal y como señala GARCÍA CANCLINI
que las culturas populares deben ser definidas y estudiadas a partir de una teoría de la reproducción, no
sólo de la reproducción económica, sino también, incluyendo los aspectos culturales y de la vida cotidiana.
“Se trata de ver conjuntamente (1) la reproducción del capital: de la fuerza de trabajo, de las relaciones
de producción y de mercado, (2)la reproducción de la vida: la familia, la cotidianeidad- y la reproducción
cultural, (3) el conjunto de las relaciones educativas, comunicacionales, como base de los procesos en los
que se conforman las culturas populares.”

• PRODUCCION ARTESANAL: son los objetos o creaciones producidos por artesanos, ya sea totalmente
a mano o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la
contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto
acabado. Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas
procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus
características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas vinculadas a la cultura,
decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente. 116

• Antiguamente, la confección de objetos artesanales perseguía únicamente la satisfacción de las


necesidades del individuo y de la colectividad. Los artesanos fabricaban objetos utilitarios destinados a
un empleo cotidiano y objetos decorativos o rituales para las ceremonias. La producción artesanal se
inscribía naturalmente en los ritmos de los días y las estaciones. Por ello, la actividad artesanal estaba
muy arraigada en la tradición. Hoy las técnicas adquiridas a lo largo de las generaciones se enriquecen
con nuevas pericias y nuevos actores, y se ajustan a los cambios de una era. Paradójicamente, en la aldea
global el artesano tiene cada vez menos contacto con el usuario. Por lo tanto, en este periodo de
globalización que nos aproxima en el espacio, pero nos desconecta del pasado, el diseñador actúa como
mediador, y es la interfaz entre tradición y modernidad.

116
BENITEZ ARANDA, Surnai (2015), La artesanía latinoamericana como factor de desarrollo económico, social y
cultural, a la luz de los nuevos conceptos de cultura y desarrollo. UNESCO. Revista de CULTURA y DESARROLLO n° 6
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
155

• Estrechamente vinculada al hombre, la artesanía puede definirse como un conjunto de técnicas


tradicionales y manuales que tienen un valor de patrimonio cultural, actualmente amenazado o en vías
de desaparición, en particular porque se basa en una “tradición oral”. Frente a la artesanía, el objeto
industrial ha adquirido en nuestras sociedades modernas una importancia innegable. Fabricado a
máquina a partir de un modelo (prototipo), se reproduce continuamente de manera idéntica para
responder a las exigencias de un consumo en constante aumento y que puede satisfacer perfectamente.
Al volverse escaso y único, el objeto artesanal cobra valor para los aficionados y los comerciantes. Su
particularidad es estar hecho a mano por un solo fabricante, para atender las necesidades de un grupo
limitado de usuarios, lo que significa que cada vez resulta único en su género: aunque las manos del
artesano repitan cien veces la misma forma con las mismas materias y los mismos gestos, siempre habrá
una diferencia imperceptible. Y ése es justamente uno de sus principales valores.

• LA MANO es la primera herramienta del hombre y con mayor razón en el ámbito de la artesanía, puesto
que inicialmente fue la mano la que inventó las herramientas que podían ayudarla y complementarla.
Puede afirmarse entonces con los etnólogos que “la herramienta es la prolongación de la mano”. Después
viene la invención y la habilidad. A fin de domesticar la materia, el artesano ha utilizado, en cada etapa,
sus ojos para observar la naturaleza e inspirarse en ella, sus manos para adaptar a las diversas materias
los gestos que convienen, y a veces sus pies para multiplicar los gestos indispensables.

• Muchas destrezas artesanales se aplican a lo largo y lo ancho del planeta para la transformación y la
adaptación de las materias más diversas, ya que, según la imaginación y el talento de cada cual,
numerosos elementos encontrados en nuestro entorno se integran en la fabricación de objetos y adornos:
granos, frutas, piedras, plumas, etc. Incluso algunos son ahora indispensables para el enriquecimiento
decorativo de los objetos, de los más simples a los más valiosos.

• ¿Cómo estimular su interés por la artesanía? (1) haciendo que tomen conciencia de ese patrimonio;
(2) brindando formación con maestros competentes; (3) proponiendo una visión moderna de la artesanía
gracias a la tecnología; (4) favoreciendo los intercambios con los artesanos de otros países; (5) mejorando
la capacidad de comercialización de los artesanos en el mercado internacional, proporcionándoles
información y conocimientos técnicos.117

TEJIDOS CUEROS PIELES PIEDRAS

METALES TELAS CESTERIA MADERA

TRENZADOS CERAMICA ALFARERIA FIBRAS VEGETALES

VIDRIO ORFEBRERÍA PLUMAS Y CUERNOS CERERÍA

TALLADO INSTRUMENTOS IMAGINERIA SOMBRERIA


LUTHIERS RELIGIOSA

117
ETIENNE-NUGUE Jocelyn- CALLIAS Aurore (2009) Háblame de artesanía. Ediciones UNESCO. Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
156

03 CIENCIA Y TECNOLOGIA. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

• Este tema fue abordado en el módulo tres del seminario (2017) CIENCIA, TECNOLOGIA Y
COMUNICACIÓN: CAMBIOS DE PARADIGMA. Suponemos la referencia a ese material y a sus diversos
temas:

3.1. CIENCIA Y TECNOLOGÍAS. LOS CAMBIOS DE PARADIGMA


3.2. SOCIEDAD DE LA TECNOLOGÍA: TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO
3.3. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. EL UNIVERSO CONECTADO
3.4. LOS JÓVENES COMO NATIVOS DEL NUEVO MUNDO VIRTUAL Y DIGITAL.

• Y a su vez en el MODULO 4: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

4.1. DE LA INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO


4.2. RASGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
4.3. VALIDACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y CIRCUITOS DE PODER
4.4. CRUCE DE LOS CONOCIMIENTO: MULTIDISCIPLINARIEDAD
4.5. CRECIMIENTO DE LOS SABERES Y COMPLEJIDAD DEL CONOCIMIENTO
4.6. JUVENTUD, INFORMACION Y CONOCIMIENTOS.

• La ciencia y la tecnología son lugares de privilegios de la cultura ilustrada porque allí se conjugan los
intereses y las producciones más apreciadas en una época que se asume como la sociedad del
conocimiento, como la sociedad en donde el conocimiento es la fuente de las riquezas, de la producción
y centro de las inversiones. Y vamos a seleccionar la sociedad de la información, los datos y el
conocimiento en cuanto se constituyen en el sostén de las determinaciones sociales y definiciones
económicas.

• SOMOS DATOS, sí. Lo hemos sido siempre, como toda la realidad, por eso podemos mejorarla. Todo
en este mundo es reducible a información, por eso podemos modificarlo. Somos cadenas de algoritmos,
que podemos prever, alterar o planificar. Ontológicamente dependemos de las máquinas que nos
programan y programaran el mundo en que vivimos.

• Las máquinas procesan mejor los datos que nosotros. Por eso conducen mejor que nosotros... siempre
y cuando no haya otro humano conduciendo en la misma carretera. Las máquinas se entienden
perfectamente con otras máquinas y no fallan, pero no pueden prever lo que harán los humanos, porque
somos imprevisibles y les hacemos cometer fallos.

• Empezamos conduciendo otras criaturas emocionales: los caballos; después los sustituimos por otras
no emocionales, los automóviles, y ahora nos sustituiremos a nosotros mismos por ordenadores. Fin de
los accidentes. ¿No podremos resolver los grandes problemas del mundo y de la sociedad ordenando
esos datos que lo constituyen todo, definiendo los algoritmos de una sociedad perfecta y soñada?

• Junto con el capital y la fuerza de trabajo, LOS DATOS se han convertido en un valor añadido para la
economía que refleja un futuro con un paradigma revolucionario en el que la sociedad será dirigida por
los datos. El futuro está en la investigación, tratamiento y aplicación de los datos que aportarán
prosperidad a nuestra sociedad.

• La vida cotidiana está siendo observada en todo momento dentro fuera del lugar en que vivimos:
siempre estamos generando y transmitiendo datos. Conectados a un dispositivo digital, como el GPS del
coche deja un rastro digital cargado de información. Al igual que cuando se envía un email o se activa en
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
157
chat o se maneja un teléfono inteligente (smartphone), se usa una red social, una tarjeta de crédito o
haces la compra semanal, se abona un peaje, se pasa por una cámara urbana, se ingresa a un banco o se
abona en un supermercado. Son sólo unos ejemplos de la cotidianidad de la información digital.

• Las preguntas que la sociedad se plantea es ¿con el debido tratamiento estadístico estos datos pueden
ser usados para mejorar nuestra vida o por el contrario para ser un instrumento de control por parte de
las grandes corporaciones o de los propios gobiernos? ¿Cuál es la tendencia futura? ¿Es la proliferación
de datos la prueba de que el mundo es cada vez más intrusivo? ¿Podemos estar seguros de que hay un
peso y un valor económico detrás de toda esta información masiva? ¿Debemos dejar a las máquinas la
tarea de filtrar información y seleccionar lo que es relevante? ¿Debemos legislar el uso de esta
información? ¿Dispondremos de más CONOCIMIENTO o de MAYOR CONTROL? ¿Seremos mejores o
seremos menos libres? ¿Esta sociedad de la INFORMACION y del CONOCIMIENTO nos conduce al
PARAISO ORIGINAL o al INFIERNO de la MATRIX?
• BIG DATA: La sociedad crea datos y más datos y cada vez existen más dispositivos y más eficientes para
almacenarlos. Los datos son vistos como una infraestructura o un capital en sí mismos para la organización
ya sea pública o privada que disponga de ellos. Estas grandes cantidades de datos se están convirtiendo
en factores de producción esenciales dentro de cada sector productivo. Las empresas capturan miles de
millones de bytes de información sobre sus clientes, proveedores y sus operaciones. Millones de sensores
conectados en red están presentes en dispositivos tales como teléfonos móviles, sistemas de detección o
redes sociales. Las personas, bien sea con teléfonos inteligentes o a través de redes sociales estimulan el
crecimiento exponencial de la información. Cada día se generan más de 1 QB (= Quintillón 1030 bytes), que
surgen de fuentes tan diferentes como los datos de clientes, proveedores, operaciones financieras en
línea u obtenidos de dispositivos móviles, análisis de redes sociales, ubicación geográfica mediante GPS.
En muchos países se gestionan gigantescas bases de datos que contienen datos de seguridad social,
aportes, impuestos, censo de población, registros médicos, contribuciones, circulación, etc.

• No sólo se registran DATOS ENTRE PERSONAS en el océano digital, también las máquinas los registran.
30 millones de sensores interconectados envían instantáneamente datos en el sector del automóvil,
eléctrico, comercio, logístico, industrial, científico, etc. Bancos, empresa y compañías pueden disponer de
un perfil fidedigno de nuestra actividad diaria, millones de TB a almacenar y analizar. Es la denominada
comunicación M2M (máquina a máquina o machine-to-machine) que genera también grandes cantidades
de información. Esta crecerá cada año exponencialmente.

• ¿Pero, cómo puede esta recopilación tan masiva y su posterior análisis mejorar nuestra vida? Para
responder a esta pregunta debemos vislumbrar que el quid de la cuestión es el propósito con qué se hace.
Las grandes compañías tecnológicas disponen de CENTROS DE ALMACENAMIENTO para guardar estas
grandes fuentes de información y tras su análisis pueden estudiar el comportamiento de los clientes para
realizar acciones comerciales más efectivas o focalizar la publicidad los intereses del consumidor.

• El campo de la biología y en especial de la genética es uno de los más prometedores. Así, el avance en
los últimos años en el campo de la biología y el de la bioinformática ha creado la “Era ómica”118, una era
donde se da una visión global de los procesos biológicos basada en el análisis de un gran volumen de
datos, por lo que se necesita el apoyo de la bioinformática en la interpretación de los resultados obteni-
dos. El análisis y la interpretación de este Big-data permiten estudiar organismos que son ahora
desconocidos, así como sus funciones, todo a través de su rastro genético. También se ha denominado a
este tipo de estudios ciencias ómicas: la genómica, la proteómica, la transcriptómica y la metabolómica.
Todas estas especialidades han hecho avanzar a velocidades antes desconocidas la biomedicina y la

118
ÓMICA es un sufijo proveniente del inglés en referencia a un “conjunto de” y es dado en adición a diferentes
estudios en biología molecular. Las principales ómicas desarrolladas durante los últimos años son la genómica, la
transcriptómica, la proteómica y la metabolómica, sin embargo, cada una de ellas ha ido ramificándose a medida
que se obtiene un mayor número de datos. Todos estos campos traen consigo un enorme desarrollo en el campo
del análisis de la funcionalidad celular y en sus aplicaciones biotecnológicas
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
158
biotecnología. Un ejemplo sería el estudio de asociación del genoma completo: el análisis de la variación
genética con un genoma humano completo y tiene como objetivo asociar el genoma con un rasgo
observable (patología), por ejemplo, ayudando a identificar si una persona tiene un determinado riesgo
de sufrir una enfermedad. Estos estudios requieren genotipar a un gran número de personas, obtener
muestras de su genoma y analizarlo. Hoy en día gracias a las técnicas de BIG-DATA ya se están obteniendo
resultados muy prometedores con aplicaciones biomédicas o biotecnológicas a corto o medio plazo.

• Los médicos hacen diagnósticos basados en su juicio y sus conocimientos. Pero con el tiempo, esto
probablemente será considerado como un disparate. ¿Por qué no utilizar los Big-data? Se podría reunir la
información de la práctica habitual y la experiencia de todos los médicos, y de cientos de millones de
pacientes durante años, para identificar los mejores tratamientos para lograr los mejores resultados y
detectar efectos secundarios de los medicamentos adversos ocultos. Después de todo, la suma de todo
el conocimiento médico no está en la posesión de un único médico ni un único investigador. Pero si
agregamos gran cantidad de información sanitaria junto con información genética del paciente y
conocimiento científico, podemos aprender lo que funciona mejor.

• Actualmente, LA PRIVACIDAD es el gran problema y será un problema más grande en el futuro en la


sociedad de la información. Hoy en día la legislación protege la privacidad de las personas a través de un
método de notificación y consentimiento (la empresa informa a los usuarios qué datos se recopilan y
cómo se utilizarán posteriormente, y el usuario da su consentimiento). Hay que tomar consciencia de que
cuando firmamos un consentimiento para que un sistema informático grabe nuestros datos estamos
ofreciendo información que puede ser utilizada posteriormente contra nosotros, es el rastro o huella
digital. No obstante, aún hay retos que afrontar, como la adopción de un marco regulatorio adecuado
para el Big-data. Por definición, los datos individuales sólo se pueden usar para el propósito del servicio
que se ha contratado: por ejemplo, si doy mis datos personales a una entidad financiera, ésta los deberá
utilizar exclusivamente para mis operaciones bancarias; en cambio una operadora móvil los deberá usar
para darme servicios de telecomunicaciones. El único propósito en que los datos se pueden utilizar
individualizados y con toda su riqueza de detalle es en el contexto del servicio primario (principal) que
ofrece la empresa que nos presta un servicio.

TIPOS DE DATOS DEL BIG-DATA SEGÚN IBM (2014)


DATOS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS

WEB AND SOCIAL Contenido web e información que es www, Facebook, Twitter,
MEDIA obtenida de las redes sociales LinkedIn, blogs

MACHINE-TO-MACHINE Tecnologías que permiten conectarse a Velocidad, temperatura,


(M2M): otros dispositivos. M2M utiliza dispositivos presión, variables
como sensores o medidores que capturan meteorológicas, variables
algún acontecimiento en particular. Se químicas
transmiten a través de redes alámbricas,
inalámbricas o híbridas.

BIG TRANSACTION Incluye datos procedentes de transacciones Incluye registros de


DATA masivas de los centros de atención facturación, en
telefónica, de banca, finanzas, atención a telecomunicaciones los
clientes, etc llamados registros
detallados de las llamadas.

BIOMETRICS Información biométrica. En el área de Huellas digitales, escaneo


seguridad e inteligencia, los datos de la retina,
biométricos son sumamente importantes
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
159
para los gobiernos, seguridad privada, reconocimiento facial,
servicios de inteligencia, policía, etc. genética, etc.

HUMAN GENERATED Datos digitales generados por las personas, Notas de voz, correos
en sentido genérico electrónicos, documentos
electrónicos, resultados de
estudios médicos, multas.

ALGORITMOS UTILIZADOS EN EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (ML)


TIPO DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN EJEMPLOS

APRENDIZAJE El algoritmo utilizado produce una función Programa informático que


SUPERVISADO que establece una correspondencia entre las clasifica el mail como
entradas y las salidas deseadas del sistema. “spam” o “no spam”
Este tipo de aprendizaje puede llegar a ser Este es un problema de
muy útil en problemas de investigación clasificación, donde el
biológica, biología computacional y sistema de aprendizaje
bioinformática. trata de etiquetar
(clasificar) una serie de
vectores utilizando una
entre varias categorías
(clases). La base de
conocimiento del sistema
está formada por ejemplos
de etiquetados realizados
anteriormente por el
usuario.

APRENDIZAJE NO Todo el proceso de modelado se lleva a cabo Un robot que minimiza la


SUPERVISADO sobre un conjunto de ejemplos formado tan energía consumida en
sólo por entradas al sistema. No se tiene función de lo que indican
información sobre las categorías previas. El los sensores que posee
algoritmo tiene que ser capaz de reconocer (temperatura, estado de la
patrones para poder etiquetar las nuevas batería, etc.)
entradas.

APRENDIZAJE Este tipo de algoritmos combinan los Algún dispositivo que


SEMISUPERVISADO algoritmos anteriores para poder clasificar de permitiera una mezcla de
manera adecuada. Se tiene en cuenta los los dos tipos anteriores.
datos marcados y los no marcados.

APRENDIZAJE POR El algoritmo aprende observando el mundo Robot experto que aprende
REFUERZO que le rodea. Su información de entrada es la del mundo exterior en base
retroalimentación que obtiene del mundo a ensayo-error.
exterior como respuesta a sus acciones. Por
lo tanto, el sistema aprende a base de
ensayo-error.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
160
Hay un supervisor que da información al
agente sobre si lo está haciendo bien o mal,
pero no exactamente lo que debe hacer.

TRANSDUCCIÓN Similar al aprendizaje supervisado, pero el Análisis automático de


algoritmo no construye de forma explícita texto, aplicaciones de la
una función, ya que los datos no tienen bio-informática.
etiqueta, están sin clasificar. Se pretende
pronosticar las categorías de los futuros
ejemplos basándose en los ejemplos de
entrada, sus respectivas categorías y los
ejemplos nuevos al sistema.
APRENDIZAJE Éste algoritmo implica la resolución Imputación de datos
MULTITAREA O simultánea de distintas tareas; en particular, incompletos y clasificación
MULTIINSTANCIA el aprendizaje de una tarea se ve mejorado y de patrones mediante
completado por el aprendizaje común con aprendizaje multitarea 119
otras tareas relacionadas con la primera

DE LA METAFISICA ANALOGICA A LA DIGITAL:


MUNDO VIRTUAL (SER - APARECER)

• Estamos en presencia de una nueva ONTOLOGIA, de una nueva METAFISICA. La ontología digital que
pone en marcha la nueva ontología. El ente, el objeto no es lo que vemos o comprobamos o constituimos
o percibimos. El ente es un conjunto de bit, de algoritmos que configura un mundo virtual en donde la
existencia de define por tener una existencia en otra dimensión, como construcción de máquinas y
programas, de soporte duro y programación informática. Paso a paso, la vida de las personas y de la
sociedad van ingresando en una nueva constitución, en una nueva ontología de lo real, que define la
identidad, las relaciones, el tiempo, el espacio, el mundo que nos rodea, y hasta la vida y la muerte.

• Por VIRTUALIDAD entendemos la construcción de una apariencia de realidad a partir del uso de un
dispositivo tecnológico que la posibilita. La virtualidad puede tener distintos grados. En las experiencias
más radicales, la virtualidad sustituye a aquella otra realidad cotidiana constituyéndose en la realidad
primaria de la percepción (el caso de ciertos video-juegos o los simuladores de vuelo).

• La DIGITALIZACIÓN convierte información a un código binario (compuesto por ceros y unos) por el cual
se almacenan datos. Este sistema puede ser utilizable para computadoras, cámaras de fotos, video, entre
otras herramientas. El digital supone una cierta virtualidad en tanto transforma la materialidad del objeto
analógico en un código binario. Es decir, el proceso tiende a la desmaterialización del objeto.

• En TÉRMINOS FILOSÓFICOS LA VIRTUALIDAD nos enfrenta a una progresiva desaparición de los objetos
materiales. El objeto con sus formas, proporciones, texturas, colores, olores, es reemplazado por una serie
de datos electrónicos. Esto obliga a resignificar nuestra percepción del mundo cotidiano, nuestra idea
misma de realidad. La sensibilidad del mundo es la que cambia. La percepción de lo sensible. Los objetos
pasan a ser una idea. Están, pero en ningún lado. No se corporizan, no se ven, no se tocan. Se pierde la
relación de posesión, de pertenencia con el objeto. La posibilidad de sentir y tocar las cosas. De

119
Cfr. MONLEÓN-GETINO Antonio (2015), El impacto del Big-data en la Sociedad de la Información. Significado y
utilidad. Universidad de Barcelona. Historia y Comunicación Social. Vol. 20. Núm. 2
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
161
relacionarse con ellas. De estar ligado a un vínculo con la cosa. De ocupar el mismo espacio: un libro, un
auto, un paisaje, una persona, una fiesta, una bebida, una experiencia, el dinero.

• Los analistas de algunas firmas han estimado en sus análisis de NEGOCIOS A FUTURO, que existe alta
probabilidad de que nuestro mundo sea un conjunto de objetos virtuales foto-realistas modelados por
computadoras y que nosotros tomaríamos como reales. Casi todos los seres humanos han sido
esclavizados por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas (MATRIX). Un claro ejemplo de esto,
es el dinero, los valores.

• El mundo platónico retorna en términos de VIRTUALIDAD y DIGITALIZACION, para crear un mundo que
sustituye al mundo real, el que podemos descubrir si tenemos el atrevimiento de mantenernos fuera de
la caverna o liberarnos de las cadenas que nos esclavizan desde nuestro nacimiento, ya que hoy exhibimos
orgullosos a las nuevas generaciones utilizando los instrumentos de las nuevas tecnologías.120

• En términos filosófico - señala JUAN PABLO LATTANZI, trabajando a ZIZEK y otros autores - la
VIRTUALIDAD nos enfrenta a una progresiva desaparición de los objetos materiales. El objeto con sus
formas, proporciones, texturas, colores, olores, es reemplazado por una serie de datos electrónicos. Esto
obliga a re-significar nuestra percepción del mundo cotidiano, nuestra idea misma de realidad. La
sensibilidad del mundo es la que cambia. La percepción de lo sensible. El sentido de posesión sobre las
cosas. Un libro virtual es una abstracción. Está presente, pero en su condición de ausente. Los objetos
pasan a ser una idea. Están, pero en ningún lado. No se corporizan, no se ven, no se tocan. Desaparecen
los coleccionistas, los fetichistas de objetos. Los archivos pasan a ser salas de computación. Se pierde la
relación de posesión, de pertenencia con el objeto, la CULTURA OIBJETIVA. La posibilidad de sentir y tocar
las cosas. De relacionarse con ellas. De estar ligado a un vínculo con la cosa. De ocupar el mismo espacio.

• Los objetos SE VIRTUALIZAN, un libro, un periódico, un dibujo, una fotografía, un televisor, un teléfono
pasan a ser objetos de diseño de un software. La concentración de funciones en una computadora tiende
a la homogeneización. Todo se transfigura bajo la apariencia de la PC, la netbook o el teléfono inteligente.
De aquel mega objeto único que concentra a todos los otros. Estos “mega objetos” tienden a su vez cada
vez más a ser de un diseño neutro, minimalista. Buscan reducir al mínimo la percepción sensible. Intentan
pasar desapercibidos. Ser cada vez más compactos, tener menos carga de materialidad. Ser objetos
funcionales. El diseño que finalmente importa es el del software, el inmaterial.

• La virtualidad marca un CORTE DEFINITIVO DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA, del sujeto con el objeto
como algo extraño a sí. El objeto como producto de la fabricación en serie ya la suponía. La virtualidad la
culmina. El objeto material es poseedor de una historia. De un tiempo. Lleva la huella de una genealogía.
El libro lleva en el papel la huella del árbol. De aquel lejano punto en común con la naturaleza. El libro es
portador de una referencia primaria: alguna vez fue un producto del orden natural. Luego la reproducción
en serie transforma su materia y le da la forma de producto industrial. La fetichización del objeto en tanto
mercancía (MARX) culmina el proceso y lo cosifica como cosa autónoma. Lo desarraiga de su origen
primario. Sin embargo, el papel se amarillenta, el polvo se mezcla entre sus páginas, el olor a rancio lo
acompaña. La huella del tiempo vuelve una vez más a manifestarse sobre el objeto. Esto es así porque el
objeto está en el mundo. Forma parte del espacio. Lo ocupa, completa el vacío. Está atravesado por el
tiempo. A su vez el libro contiene las marcas de sus lectores; subrayados, páginas marcadas, hojas
dañadas, dedicatorias. El objeto posee la historia de los múltiples sujetos que lo usaron. A partir de la
biblioteca de una persona uno podría reconstruir la historia de su vida; los libros más envejecidos de la
infancia, los subrayados de las épocas de estudio, las dedicatorias de los amigos, las dedicatorias de amor,
los libros que se enterraron bajo tierra en épocas de dictaduras, la arena que un libro guarda de la playa.
En el objeto están contenidas las huellas del sujeto.

120
Ver la serie de la película MATRIX (1999 – 2003 HERMANOS WACHOWSKI, EEUU), EL ORIGEN (2010. CHRISTOFER
NOLAN. EEUU). THE TRUMAN SHOW (1998. PETER WEIR. EEUU)
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
162
• El mundo virtual se basa en la posibilidad de CONSTRUIR UN MUNDO SIN ESPACIOS Y SIN TIEMPOS. El
espacio digital es un espacio sin materialidad, establecido sobre la bi-dimensionalidad de la pantalla. Es
un espacio visual. Sólo la mirada lo establece. Presupone al ojo como único sentido posible. Sobre la
anulación de cualquier otro sentido se construye. La mirada lo postula y lo configura. En lo que refiere al
tiempo el espacio virtual es atemporal. Su tiempo es un eterno presente. No hay marcas ni huellas de una
genealogía. No hay origen ni desgaste. Un libro digital se lee. Y si el archivo estuviera dañado no se lee. Lo
que un libro digital nunca va a poseer son las huellas del desgaste, las marcas de haber sido sometido a
las peripecias del tiempo. Tampoco las huellas del sujeto que lo habitó. Es siempre idéntico a sí mismo.
De esta manera el objeto virtual rompe lazos con el origen natural. Su materialidad es electrónica,
inmaterial. No hay registro de haber pertenecido a un orden de la naturaleza. No hay
historia ni origen. Esto presupone otra forma de relacionarse con el objeto. La relación del sujeto con el
objeto virtual pierde toda condición de afectación. Es una relación, fría, meramente utilitaria. El objeto
virtual queda reducido a su condición de uso, pierde cualquier otra función colateral que pudiera
encontrársele.

• Esto nos lleva a repensar viejas disputas de la filosofía como QUÉ ES ESENCIA y QUÉ ES APARIENCIA o
los límites entre realidad y ficción. En definitiva, nos lleva a preguntarnos por la naturaleza misma de lo
real y si ésta es un producto subjetivo de la conciencia o si puede ser considerada como algo externo y
autónomo a ella. ¿Puede hablarse de lo virtual como una realidad autónoma o está condenada a ser una
copia ilusoria de otra realidad verdadera? En principio nos vemos tentados de pensar lo virtual como copia
de lo real. Como espejo de una realidad indiscutidamente más verdadera. Lo virtual es pensado, así como
ilusión. Ahora bien, ¿qué sucede pues cuando el usuario experimenta lo virtual como real? ¿Qué sucede
cuando el sujeto incorpora elementos de la virtualidad y los naturaliza como parte de su mundo cotidiano?
¿No estaría entonces adquiriendo lo virtual el estatuto de real? Cuando un individuo se conecta a una red
social, chatea con gente, hace amigos, comparte post, discute en foros ¿no cree acaso haber estado todo
el tiempo acompañado y relacionado con otras personas? Sin embargo, desde otro punto de vista ese
individuo nunca ha abandonado la soledad de su escritorio. Todo ese tiempo en que creyó estar rodeado
de personas no elimina el hecho de que su materialidad haya sido el aislamiento de su hogar. ¿Qué es
más real haber estado conectado con personas virtual compartiendo cyber emociones o la soledad del
sujeto físico frente a su computadora? Finalmente, estas preguntas nos conducen a pensar dónde
comienza la realidad y dónde comienza la ficción. Estamos viviendo la ONTOLOGIA de los ALGORITMOS.121

• Una de las expresiones de esta nueva ontología es el AVATAR: aunque el significado original del
término remite a los hechos o a los acontecimientos que contradicen en normal desarrollo de la historia.
El avatar es lo imprevisto, lo que no se espera y sucede. Pero en el lenguaje de la INFORMATICA y de las
NUEVAS TECNOLOGIAS es la CREACION ARTIFICIAL de nuevas vidas, nuevos sujetos o personajes que
actúan e interactúan en el mundo virtual. Se trata – como lo ampliaremos más adelante – de un OTRO YO
que creamos en el mundo digital para que nos represente. Es decir que cada sujeto es un creador de una
proyección o simulacro o nueva forma de sí mismo. Y puede tener tantas creaciones como las que decida
producir. JAMES CAMERON le dio un nuevo significado a la palabra, ya que en su película el término
“significa que la tecnología humana en el futuro es capaz de inyectar inteligencia humana en un cuerpo
ubicado remotamente”. O sea, el avatar representa un cuerpo físico que a pesar de la distancia puede
cobijar y replicar nuestra inteligencia humana, que a su vez permanece en el cuerpo físico original.122

121
LATTANZI Juan Pablo (2013), ¿El poder de las nuevas tecnologías o las nuevas tecnologías y el poder? Cuadernos
del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº45. Año XIII, Vol. 45. Buenos Aires. Universidad de Palermo
122
La película AVATAR de JAMES CAMERON (EE.UU. 2010), transcurre en el futuro, concretamente en el año 2154.
El protagonista de la película, JAKE SULLY, es un ex-marine confinado en una silla de ruedas que, a pesar de su
parapléjico cuerpo, todavía es un guerrero de corazón. JAKE ha sido reclutado para viajar a un nuevo mundo llamado
Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas
de la crisis energética de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de Pandora, las corporaciones han creado el programa
Avatar, en el cual los humanos “conductores” tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico
controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos cuerpos están creados genéticamente de
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
163
• A medida que los científicos conozcan cada vez mejor la manera en que los humanos toman decisiones,
es probable que la tentación de basarse en ALGORITMOS aumente. Acceder a la toma de decisiones de
los humanos no solo hará que los algoritmos de macro datos sean más fiables, sino que los sentimientos
humanos sean menos fiables. A medida que gobiernos y empresas consigan ACCEDER AL SISTEMA
OPERATIVO HUMANO, estaremos expuestos a una andanada de manipulación, publicidad y propaganda
dirigida con precisión. Nuestras opiniones y emociones podrían resultar tan fáciles de manipular que nos
viéramos obligados a fiarnos de los algoritmos de la misma manera que un piloto que sufre un ataque de
vértigo no ha de hacer caso de lo que sus propios sentidos le dicen y debe depositar toda su confianza en
la maquinaria.

• Cuando la autoridad se transfiera de los humanos a LOS ALGORITMOS, quizá ya no veamos el mundo
como el patio de juegos de individuos autónomos que se esfuerzan para tomar las decisiones correctas.
En lugar de ello, podríamos percibir todo el universo como un flujo de datos, concebir los organismos
como poco más que algoritmos bioquímicos y creer que la vocación cósmica de la humanidad es crear un
sistema de procesamiento de datos que todo lo abarque y después fusionarnos con él. Hoy en día ya nos
estamos convirtiendo en minúsculos chips dentro de un gigantesco sistema de procesamiento de datos
que nadie entiende en realidad. A diario absorbemos innumerables bits de datos mediante correos
electrónicos, tuits y artículos. No sabemos exactamente dónde encajamos en el gran esquema de las
cosas, ni cómo mis bits de datos se conectan con los bits producidos por miles de millones de otros
humanos y de ordenadores. No tenemos tiempo de descubrirlo, porque estamos demasiado ocupados
atendiendo a las redes sociales.

• La gente tal vez objetará que los algoritmos nunca podrán tomar decisiones importantes por nosotros,
porque las decisiones importantes suelen implicar una DIMENSIÓN ÉTICA, y los algoritmos no entienden
de ética. Pero no hay ninguna razón para suponer que no serán capaces de superar al humano medio
incluso en ética. Ya hoy en día, cuando dispositivos como los teléfonos inteligentes y los vehículos
autónomos toman decisiones que solían ser monopolio humano, empiezan a habérselas con el mismo
tipo de problemas éticos que han atormentado a los humanos durante milenios.123

04 NUEVAS TECNOLOGIAS. EL HOMBRE CONECTADO Y ALIENADO.

DEL “HOMO SAPIENS” AL HOMO “CONECTADO”.


LO QUE LA TECNOLOGIA HA HECHO DE NOSOTROS

• El humano ha establecido una relación de dependencia con la tecnología que ha alterado no sólo
nuestra convivencia, también la relación con el entorno y la propia realidad. Si imprimiésemos todo lo que
llevamos encima arrastraríamos unos 500 kilos de papel.

ADN humano, mezclado con ADN de los nativos de Pandora, los NA’VI. Ya en su forma avatar, JAKE puede caminar
otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los NA’VI, los cuales se han convertido en el mayor obstáculo para
la extracción del preciado mineral. Hay un buen trabajo que se puede consultar en el siguiente sitio:
https://www.odiseajung.com/articulos/avatar-el-film-una-interpretacion-de-su-simbologia-arquetipica/
CAMERON es el DIRECTOR y el autor de GUION. https://www.youtube.com/watch?v=H1mIPkBXj9E Crear de la
nada: nueva ontología de seres humanos.
123
NOAH HARARI Yuval (2018), 21 Lecciones para el siglo XXI. Debate. Capítulo 3. Libertad. Los macrodatos están
observándote. Para ver: MATRIX: https://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs THE TRUMAN SHOW:
https://www.youtube.com/watch?v=jrxDDlDdCDI
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
164
• Las redes controlan nuestra memoria, empatía y comunicación: Reducimos nuestra vida a imágenes
que se pueden colgar en la red, y continuamente nos están interrumpiendo. Nuestra atención se ha vuelto
parcial, nunca estamos presentes, por tanto, no tenemos tiempo de reflexión.

• Todo es veloz: Las fotos las hacemos y colgamos sin pensar, con voracidad. Cuando la comunicación es
tan instantánea tiene menos sentido. Vivimos pendientes de Facebook, pero dígame si se acuerda qué vio
o qué colgó el año pasado. Nos acordamos de lo vivido, de los momentos humanos. 124

• Somos adictos al CELULAR porque creemos que en él está todo. De hecho, el móvil es una de las cosas
más valiosas de nuestra vida, la más necesaria, lo miramos nada más levantarnos, lo cuidamos y
recargamos la batería a diario.

• Es necesario desarrollar otro tipo de interacciones que reduzcan el número de alertas que recibimos a
diario. Necesitamos una tecnología más calmada, y creo que tendemos a eso.
Esa dependencia es un signo de infelicidad, deberíamos ser capaces de desconectarnos al menos una hora
al día. El cerebro sufre con la conexión constante. Necesitamos más tiempo humano.

• La tecnología nos ha engañado: nos había prometido más tiempo para nosotros, pero la realidad es
que vivimos dentro de una red inmensa muy centralizada, invadida de notificaciones y publicidad
encubierta. Necesitamos redes sociales más saludables y mientras no sea así debemos protegernos.

• El celular se ha convertido en algo muy íntimo. Dormimos junto a él, al despertar es lo primero que
miramos, antes incluso que a la pareja. Lo utilizamos como sustituto de los tiempos de descanso, de
manera que no desconectamos y nuestro cerebro cada vez retiene menos información.

• Debemos diseñar una vida que nos dé más tiempo para lo humano. Necesitamos aburrirnos, porque
son en esos momentos en los que reflexionamos y somos más creativos. Sin espacio ni tiempo no hay
creatividad posible y la gente sufre de ansiedad y depresión.

• Ni el trabajo ni la eficiencia mejoran la calidad de vida. Ser eficiente debería ser tener que trabajar
menos. Y no solo trabajamos más, sino que, como no estamos presentes, perdemos la noción del tiempo.
El jefe y la empresa consideran que las horas trabajadas te hacen más o menos productivo. Nos vendieron
que la tecnología nos haría la vida más fácil pero ahora trabajamos mucho más y tenemos menos tiempo
de libertad.

• La gente confunde estar conectado con estar acompañado, y les sienta bien. La red es una herramienta
fantástica que te conecta con el mundo, pero hay que preguntarse si esas conexiones te hacen feliz. La
red virtual no puede sustituir a la red social.

• ¿Vivimos hoy, paradójicamente en tiempos de paz, una nueva “movilización total” propios de tiempos
de guerra?? ¿Están desapareciendo, con las nuevas formas de trabajo y de comunicación, las fronteras
entre los tiempos de trabajo y los tiempos de la vida? ¿Estamos hoy, mediante nuestros teléfonos móviles,
siempre "disponibles" a la llamada del poder, del trabajo, de quienes gobiernas nuestras vidas?

124
CASE Amber (1986) es una antropóloga cyborg o cyberantropóloga, diseñadora de experiencias de usuario,
conferenciante. Estudia la interacción entre los humanos y la tecnología. En su último libro reivindica el valor de la
TECNOLOGIA TRANQUILA, y propone volver a los básicos, a los objetos que duran; buscar espacios de reflexión y la
‘tecnología calmada’. Solo así, al recordar quiénes somos, podremos volver a conectar con nosotros mismos.
CYBERANTROPOLOGÍA: la antropología tiene hasta el momento TRES APROXIMACIONES en el mundo de las Nuevas
Tecnologías. (1) LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL. (2) LA ETNOGRAFÍA DIGITAL. (3) la CIBERANTROPOLOGÍA.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
165
• Las "llamadas" o los mensajes que recibimos todos los días a través de nuestros TELEFONOS
CELULARES, no son simples transmisiones de información, meras formas de comunicación, hay que
pensarlas más bien COMO UN MANDATO, COMO UNA ORDEN. Alguien nos está diciendo algo y nos pide
que le contestemos, que no lo ignoremos. Alguien reproduce aquella pregunta del origen: ¿DÓNDE
ESTAS?

• Como una orden que se apoya en la misma autoridad que la de “el rostro del otro” en la ética de
LÉVINAS: el otro me llama, tengo que responder, no responderle significaría negarle la dignidad humana,
no considerarlo como un interlocutor. Pero, obviamente, esta autoridad no es necesariamente tan noble
y humanitaria. Puede ser la autoridad de un superior, de alguien que tenga poder sobre nosotros y que
nos pide algo, por ejemplo, que trabajemos a cualquier hora estemos donde estemos. Da igual que se
trate del rostro del otro como debilidad, o de una petición autoritaria, es en cualquier caso una orden, y
el mundo social está basado precisamente en esta orden: en el fondo, si no respondiera a sus demandas
sería descortés, pero si respondo a sus demandas reacciono a una orden, por muy amable y cordial que
sea.

• Imaginemos un mundo en el que no se respondiera nunca a las llamadas. Sería un mundo sin móviles,
obviamente, pero también un mundo sin correos (¿para qué escribir si nadie responde?), sin libros (¿para
qué escribir si nadie lee?). Lo que sería peor: sería un mundo sin humanidad, porque los seres humanos
son animales sociales, por tanto, responden a la llamada, por definición. Me parecen argumentos
suficientemente sólidos para responder a la llamada. Y si no respondemos a un pedido, a una pregunta,
a un saludo, queda dando vuelta un vago sentimiento de culpa.

• EL TELEFONO CELULAR es una máquina inédita que ha surgido alrededor de un teléfono sin cables, un
aparato conectado a redes y con funciones de ordenador, grabador, máquina de vídeo y fotografía, tarjeta
de crédito y tantas cosas más. Es preferible entonces obviar la palabra “teléfono”, y hablar del “móvil”, a
secas. Porque, al “móvil” se le conoce con diversos nombres que refieren a una “extensión de la mano”,
lo que induce a relacionar al usuario con la mujer biónica, en cuanto a nuevas capacidades que provee y
a la fuerte dependencia de la tecnología que produce. “Tal vez llegue un día en que nos entierren con
nuestra tarjeta sim”, dice. El móvil no es un teléfono; es una interfaz portátil del ciberespacio.

• El TELEFONO se considera estrictamente privado, mientras que el fijo es semi-público; con el móvil, el
usuario está siempre al teléfono (aunque el móvil, al contrario que el fijo, se puede apagar); el individuo
conectado adquiere cualidades ubicuas e individuales, pero no hace ubicuas a las personas: “se limita a
propagar nuestra voz y nuestra escritura”. Quien llama y no encuentra al destinatario sucumbe al
“desasosiego” y despierta “fantasmas”: ¿por qué no contesta? Posee un carácter emotivo porque “es
íntimo”, “atañe sólo a nosotros” (aunque se podría matizar que el móvil permite mayor intimidad sin dejar
de ser una herramienta de trabajo); es uno de los pocos hallazgos técnicos sofisticados que está al alcance
de casi todo el mundo.

• Y si no, nos queda otra salida: apagar todo, desconectarnos, volvernos ilocalizables, no tener estos
aparatos y negar la tecnología. Rechazar todo tipo de visibilidad y elegir el anonimato, la invisibilidad, la
sustracción. 125

125
FERRARIS Maurizio (2017), Movilización total. Herder. Madrid. Propone una antropología del homo cellularis, que
acepta inicialmente la concepción del ser humano en tanto que ser técnico y, por lo tanto, constitutivamente
dependiente y alienado para luego deconstruirla, abriendo así la posibilidad a un panorama realista de emancipación
que no descuide el programa de la Ilustración y el Humanismo. Presenta la ONTOLOGIA DEL TELEFONO MOVIL: se
interna en la teoría del objeto (ontología) para descubrir qué es, por qué este “instrumento absoluto” produce
transformaciones como preguntar, a quien contesta el teléfono, “dónde estás” en lugar del “cómo estás”. El título
es el uso analógico de una expresión, pensando en las TECNOLOGIAS ACTUALES: remite a un concepto acuñado por
el filósofo y escritor ERNEST JÜNGER en 1930, mediante el cual se trataba de pensar la novedad que supuso la I
Guerra Mundial: hizo desaparecer las distinciones entre el trabajo y el ocio, entre lo público y lo privado, entre la
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
166

• Aunque nos creemos únicos, existe un “gemelo” en la Web que se edifica con cada uno de nuestros
datos y puede predecir toda decisión. Se está imponiendo una nueva era: la de la medición de la vida,
la era de la DATIFICACIÓN TOTAL de todos los aspectos de la existencia humana. Es todo tan veloz. Son
tan veloces las cosas que están sucediendo que es precisamente esa una de las cosas sobre la que más
tenemos que reflexionar: la velocidad.

• ¿Qué es lo que está en juego? Lo que está en juego es nada menos que la capacidad del juicio. Con el
advenimiento de la inteligencia artificial se está produciendo el retroceso como nunca antes de la
capacidad humana del juicio. La ALGORITMIZACIÓN DE LA VIDA es eso a lo que ÉRIC SADIN llama la
“SILICOLONIZACIÓN” del mundo, en clara referencia a Silicon Valley, “el valle del silicio”.

• Una poderosa cantidad de información sobre nosotros está siendo cosechada por empresas que se
especializan en almacenamiento, interpretación y redistribución de datos. Los datos que subimos a
Internet sirven de base para la publicidad dirigida que la Web nos devuelve organizada. La organización
de datos está generando MUNDOS FANTASMÁTICOS a los que nos asomamos cuando iniciamos sesión.
Internet está dejando de ser Internet para pasar a ser el lugar de residencia de nuestros “gemelos
digitales”. ¿Qué quiere decir eso? Más o menos lo siguiente. Puede que nosotros estemos deseando algo.
El “gemelo digital” que hemos edificado en la Web sabe el nombre, el color y el lugar del mapa donde
está eso que nosotros deseamos. Los algoritmos que merodean en nuestros dispositivos han construido,
con los datos que sembramos en la Web, un espectro, una imagen sofisticada que conoce al detalle todo
de nosotros.

• Los “gemelos digitales” son fantasmas virtuales que acompañan nuestra existencia, sombras
tecnológicas que nos persiguen y van con nosotros a todas partes. Esos fantasmas son la agonía misma
de todos nuestros juicios, la desaparición misma de nuestro criterio para decidir cosas. Todo parece
indicar que en el futuro será cada vez más difícil poder elegir algo. El “gemelo digital”, “la sombra
electrónica” de lo que somos, lo hará por nosotros. En la tercera década del siglo XXI va a ser casi imposible
poder decir NO: “la vida está cosechada y estoqueada en servidores” .

• Es la noción de PERFIL la que mejor se ajusta a esto y explica la forma de determinar en parte al
individuo contemporáneo. El PERFIL como la suma de gestos que son entendidos en sí mismos y
estoqueados en los servidores para ser tratados por sistemas cada vez más sofisticados. Esto es la
siliconización del mundo. El ser humano es un ser divergente. Que se define por su variedad. Por
su pluralidad constitutiva. Es un ser que vive socialmente en conflicto, en disidencia. Un ser
multidimensional con un cuerpo multisensorial que habita una cultura multifacética. Aceptar el
modelo de la siliconización del mundo, el de las tecnologías exponenciales, en suma, el modelo
de la “convergencia”, supone aniquilar todo aquello que nos hace humanos; supone, entonces,
la muerte de la política y hasta del sujeto mismo. A menos que sepa y pueda reaccionar. 126

producción y la reproducción, promoviendo una "disponibilidad absoluta" en el tiempo y el espacio al poder


económico-militar.
126
SADIN Éric (2013), La humanidad aumentada. Caja Negra editora. (2017) La siliconización del mundo. Caja
Negra editora. Buenos Aires. También ha escrito: (1) Vigilancia Global, (2) La Sociedad de Anticipación, y (3) La
Vida Algorítmica, Crítica de la razón digital. “En todos los regímenes socioliberales hay un consenso en torno a la
industria digital: se piensa que la economía de los datos y de las plataformas es el modelo radiante e insuperable de
nuestro tiempo. Los responsables políticos, las grandes escuelas, las universidades, todo el mundo afirman esto. No
hay ninguna distancia crítica ante este movimiento. Hasta los mismos textos legislativos están escritos en respaldo
a la economía de los datos. ¿Qué podemos hacer? Los seres humanos debemos actuar y hacer valer nuestros
derechos, concebir discursos críticos, exigir auditorías en el trabajo, en la educación, en las plataformas digitales. El
reemplazo, bajo la presión de la industria, del libro por el libro digital en las escuelas es un escándalo. Hay que
movilizarse y afirmar que no queremos compartir en su totalidad el porvenir que nos está construyendo la industria
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
167

ARTE, PELICULAS Y SERIES

01 LOS PRINCIPIOS DE Mientras científicos especializados se dedican a recordar y a


LA TERMODINAMICA explicar los principios de la termodinámica y de la física
(2017) contemporánea, MANEL un físico que trabaja como auxiliar de
cátedra y se encuentra haciendo su tesis doctoral sobre el tema
interpreta todo lo que le sucede con Elena y todas las mujeres
según los dos principios, tratando de relacionar los éxitos y las
alegrías, los fracasos y los sufrimiento del amor con la física y su
propia historia.
https://www.youtube.com/watch?v=lsQAfA2C81Y

02 BLACK MIRROR. La serie gira en torno a cómo la tecnología afecta nuestras vidas,
SERIE en ocasiones sacando lo mejor o lo peor de nosotros. La
(2011 – 2017) tecnología funciona como una droga, se siente y funciona como
tal, jugando con el placer y el malestar , y provocando efectos
secundarios. El espejo negro que puede mostrarlo todo puede
encontrarse en cada pantalla: televisor, teléfono inteligente,
pared o monitor. Hay una reflexión crítica: sobre los medios de
comunicación, la política, el conformismo social o los peligros de
la racionalidad tecnológica en manos de la irracionalidad humana.
https://www.youtube.com/watch?v=qFPK5ISGOSw

03 ARTESANOS Testimonios de quienes han optado por la artesanía como forma


DOCUMENTAL de vida y medio de producción. Desde la idea, el diseño y la
(2016) creación, pasando por el trabajo con las manos hasta la
comercialización y el encuentro con la gente.
https://www.youtube.com/watch?v=gt7_yXPFHkY

04 SER LUTHIER SER LUTHIER recorre diferentes talleres de artesanos argentinos,


MANOS ARGENTINAS quienes abren sus puertas para descubrir el mágico mundo de la
DOCUMENTAL construcción de sonidos. Creadores del principio de la música, su
(2018) trabajo, sus pasiones, su cotidianidad, son los protagonistas de
esta película que propone vislumbrar un oficio esencial para el
mundo del arte.
https://www.youtube.com/watch?v=xwcNY-yBgH4

05 HER. ELLA Theodore, un escritor solitario con un divorcio traumático a


(2013) cuestas, adquiere un nuevo sistema operativo para su teléfono y
ordenador. Su nombre es SAMANTHA y está basado en un
avanzado modelo de Inteligencia Artificial diseñado para
satisfacer todas las necesidades del usuario.
https://www.youtube.com/watch?v=UKMehPI1sUg

06 PERFECTOS Tres parejas se reúnen a cenar un sábado a la noche y a


DESCONOCIDOS alguien se le ocurre un juego: poner en la mesa los celulares
(2017) encendidos para poder compartir con todos lo que suceda

digital: hay otros modelos de organización de la sociedad alejados de esa búsqueda integral y compulsiva del
provecho.”
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
168

con llamados, mensajes y otras aplicaciones. Ese mundo


privado se desnuda delante de las parejas y de los extraños.
Y nada es como parece ser.
https://www.youtube.com/watch?v=1cMEHe3A0sQ

07 MI FAMILIA Una pareja de lesbianas constituyen un matrimonio con dos hijos


LOS CHICOS adolescentes. La felicidad y el bienestar se interrumpen cuando
ESTAN BIEN los hijos quieren conocer a su padre biológico. ¿Un donante o un
(2011) padre?
https://www.youtube.com/watch?v=8zIcbZMhsD4

08 LAS HORAS La película se inicia con la recreación del suicidio de VIRGINIA


(2002) WOOLF, quien se arroja al río Ouse, muy cerca de su casa de
Sussex (Inglaterra), con la ropa rellena de piedras. Previamente,
ha dejado dos cartas: una para su marido Leonard y otra para su
hermana Vanessa. Esta secuencia da paso a la presentación de
tres mujeres, cuyas historias se van a desarrollar a lo largo del
filme. VIRGINIA WOOLF (1923), LAURA BROWN (1951) y CLARISSA
VAUGHN (2001). Tres mujeres que no pueden salir de su soledad.
https://www.youtube.com/watch?v=rpGyCh46dpU

09 CAMPEONES MARCO es un entrenador de mal genio, segundo entrenador de


(2018) un club de baloncesto de élite, condenado, tras un accidente de
tráfico en el que conducía borracho: la justicia lo condena a
hacerse cargo de un curioso equipo: un grupo que no tiene
jugadores, ni son normales. Y allí está su empeño para alcanzar la
meta deseada.
https://www.youtube.com/watch?v=a3e0hWT09YY

PROPUESTA DE TRABAJO. CONSTRUIR LOS RECURSOS PARA LAS CLASES. COMPARTIR

Revisar todos los materiales y hacer una selección de aquellas que pueden convertirse en
fichas de trabajo para los alumnos. O bien proponer otros materiales que respondan a los
01 temas propuestos. Co-relacionarlos con los problemas y los recursos ya trabajados.

Definir los recursos, los procedimientos, el uso de TIC para trabajar esos materiales,
pensando el AULA INVERTIDA o AULA 3.0: son los alumnos los que llegan preparados a la
clase o armados para trabajar en la clase y los docentes quienes coordinan las actividades
02 y hacen los ajustes conceptuales. Pero sobre todo pensar y definir las situaciones
problemáticas que se pueden plantear para que los alumnos intervengan, argumenten y
debatan utilizando los materiales que ya manejan y dominan.

Atendiendo al cambio efectivo de actitudes, miradas, hábitos, concepciones, seleccionar


temas y actividades que permitan poner en práctica las cuestiones que se han
desarrollado en el módulo: el derecho igualitario de los discapacitados, los debates en
torno a las cuestiones de género, las nuevas tendencias de los conocimientos
03 alimentados por el crecimiento de las nuevas tecnologías, el valor y el aporte de las
producciones artesanales y el impacto de las uso de las tecnología en la sociedad y en la
subjetividad.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
169
Qué compromisos personales y comunitarios (cooperativos y asociados) se pueden
asumir desde la perspectiva de cada carrera y en el contexto de la universidad
04 compartida, en los temas y problemas abordados.

Trabajar como recursos disponibles las numerosas PELICULAS que se proponen para
sumarlas al proceso de producción del conocimiento. Incorporar el lenguaje audiovisual
05 para operar el proceso de decodificación y como instrumento de producción del discurso.

Otros temas, textos, autores, películas, series, teatro, obras artísticas, producciones de
los medios que puede sumarse y proponerse para enriquecer el CORPUS de la cátedra
06

UN ORDEN POSIBLE DEL TRABAJO CON LOS ALUMNOS:

(1) ENTREGAR MATERIALES DOCUMENTALES Y DIVERSOS RECURSOS con los que los alumnos
deben trabajar en clase o antes de llegar a clase, on line o en alguna plataforma. AULA
INVERTIDA: son los alumnos los que acceden sin que debamos dar explicaciones
(2) FORMULAR ALGUNAS SITUACIONES PROBLEMATICAS O CUESTIONES PARA DEBATIR,
ARGUMENTAR, PROPONER, FUNDAMENTANDO EN LOS DOCUMENTOS Y MATERIALES
TRABAJADOS. Este es el trabajo personal o en equipos en el aula, bajo nuestra coordinación.
(3) TRABAJAR EL FRAGMENTO DE ALGUNAS PELICULAS para dar la propia interpretación y cruzar
los documentos o materiales con las películas y con los casos o temas discutidos. También aquí,
nuestra tarea es coordinar el trabajo de los alumnos
(4) FORMULAR PROPUESTAS DE ACCION Y DEFINIR INTERVENCIONES en aportes que se coordinan
al interior de la clase, y que finalmente se entregan y – en algunos casos – se ejecutan.
(5) PREPARAR LA RUBRICA que anticipe que es lo que se exige y como se evalúa cada paso.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
170
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
171

ANTES DE PARTIR: PRESENTE Y FUTURO DE LOS PROFESIONALES EN LA UNIVERSIDAD127

01. PENSAMIENTO UNIDIMENSIONAL

• De alguna manera esta revisión de los pensamientos seguros e indubitables, nos conducen al concepto
de PENSAMIENTO UNIDIMENSIONAL – denunciado por HERBERT MARCUSSE, uno de los representantes
de la Escuela de Frankfurt, en su obra EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL (1964) – es decir, un discurso
absoluto impuesto (en este caso académicamente) por sectores dominantes, que saben estratégicamente
excluir, obturar, otros discursos. Un discurso que impone una versión de la producción, de la eficiencia y
de la versión de las ciencias exactas y la creación científico-tecnológica, en desmedro de otros discursos y
otras dimensiones de la realidad y la persona. El problema es que el PENSAMIENTO ÚNICO O
UNIDIMENSIONAL una vez establecido es auto-poiético, se auto-construye y se auto-reproduce a sí
mismo, se multiplica en el interior de los sistemas y de las instituciones, y se proclama – en los hechos -
como la única forma del discurso y de acción.

• Y a diferencia de lo IDEOLOGICO – en la conocida acepción que difunde IGNACIO RAMONET 128 - no es


fruto de una lucha o de una proclama, sino que fluye y se instala como algo natural en cada una de las
actividades académicas. “Todo sistema de educación es una forma política de mantener o de modificar la
adecuación de los discursos, con los saberes y los poderes que implican” (FOUCAULT). Lo peor que puede
pasar es que a ese pensamiento unidimensional nadie lo impone, ni obliga a respetarlo, pero todos
dócilmente se someten o se sujetan al mismo porque es el que circula y goza de respeto y consenso. Por
eso RAMONET habla de una “ingeniería del consentimiento”: “En las democracias actuales, cada vez son
más los ciudadanos que se sienten atrapados, empapados en una especie de doctrina viscosa que,
insensiblemente, devuelve cualquier razonamiento rebelde, lo inhibe, lo perturba, lo paraliza y acaba por
ahogarlo. Esta doctrina, es el PENSAMIENTO ÚNICO, el único autorizado por un invisible y omnipresente
policía de la opinión. (…) ¿Qué es el pensamiento único? La traducción en términos ideológicos con
pretensión universal de los intereses de un conjunto de fuerzas económicas, en particular las del capital
internacional”.

02. HAY OTROS DISCURSOS

• Proponemos entonces LA IRRUPCIÓN O LA PRESENCIA DE OTROS DISCURSOS, de discursos


multidimensionales, polifónicos, heterodoxos, que no queden atrapados en ningún pensamiento único,
sino que se enriquezcan con el juego incesante de todas las versiones, que multiplican los accesos a la
realidad. El objeto, la realidad, los fenómenos, siempre se nos resisten, no se nos revelan fácilmente, pero
es mucho más probable que uno logre llegar a ellos cuando va rotando las vías de acceso, los caminos, los
dispositivos de abordaje. Si hay una sola puerta, las posibilidades son menores: si tiramos abajo los muros,
las variables se multiplican. Esta es la tarea de formación que debe adquirir TODO PROFESIONAL. Hacerse
lugar en los intersticios, en las grietas o hendiduras, en alguna inesperada e intolerable falla de los
materiales. No se trata de discutir la sólida formación específica de CADA CARRERA, sino de introducir el
pensamiento sobre lo diverso, lo distinto, lo no dicho, lo no pensado. Territorio molesto, plural y
desprolijo en donde el pensamiento se des-naturaliza, se sale del lugar habitual, se vuelve histórico, y se
asocia a la complejidad y la contradicción, se alimenta de la dialéctica y de la multiplicidad de miradas y

127
Este material fue presentado en un muy concurrido congreso para JOVENES INGENIEROS, que se mostraron
dispuestos a discutir todos estos temas. (2014) El material original se puede consultar en:
https://www.academia.edu/12364195/55._CONSTRUIR_LOS_INGENIEROS_DEL_SIGLO_XXI: NORO Jorge: DEFINIR
AL INGENIERO NECESARIO, PARA UN MUNDO NUEVO Y UN FUTURO INCIERTO.
128
IGNACIO RAMONET, director del periódico LE MONDE DIPLOMATIQUE, lo pone en circulación en los medios
académicos y de comunicación en 1995, en un conocido artículo: EL PENSAMIENTO UNICO.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
172
discursos. Hasta puede ser un pensamiento gratuito, no productivo, ineficiente, imposible de medir, de
calcular, de diseñar en los tableros o en el sistema de representaciones. Pensamiento que no cabe en los
power, en los apuntes, en los pizarrones con fórmulas y ejercicios que llenan los profesores o en
programas que corren las computadoras. En un universo de respuestas que indefectiblemente trabajan
con vías homogéneas, análogas y coincidentes, estallan las preguntas, los interrogantes, las inseguridades,
las incertidumbres, los pensamientos difusos, el conflicto de las interpretaciones, la equivocidad o la
estructura multívoca de los otros discursos. Sobreviene el caos y desaparecen las respuestas. O bien
comienza a entretejerse otro tipo de mirada sobre la realidad.

• No hablamos de TOLERAR OTROS DISCURSOS u otros mensajes, como quien deja hacer y soporta con
el debido respeto, aunque no comparte la forma de decir y de pensar de quienes no participan de la
misma comunidad epistémica y profesional. El pensamiento único no se abandona simplemente porque
se tolera el pensamiento alternativo, sino porque se rompe con la UNIDIMENSIONALIDAD de la propia
concepción de la vida y de la realidad. Se trata de organizar la propia existencia y el propio pensamiento
con visiones múltiples, designaciones plurales, otros universos conceptuales o creativos. De lo contrario,
se trata la CULTURA DEL SIMULACRO, recubrimos la indiscutible vigencia del pensamiento hegemónico
con pequeños recreos, salidas de fin de semana, actos culturales, mecenazgos empresariales, becas,
subsidios, ayudas que permiten mantener a salvo y libre de culpa la conciencia, sin que nada cambie. Algo
que puede pasar también en este momento, murmurando:” No es un profesional como nosotros, proviene
de la filosofía y de las ciencias sociales, es natural que quiera hablar de lo suyo”. Un PROFESIONAL es
alguien que asegura la eficiencia, la producción, el cumplimiento de la tarea, el cálculo preciso para
reforzar los resultados, pero también es alguien que piensa la equidad, la justicia, la responsabilidad
moral, el compromiso solidario, la ganancia justa, la necesaria distribución, la buena vida. Y que no le
escapa a la filosofía, al pensamiento incierto y complejo, a las producciones artísticas, a la poesía129, al
teatro, a los medios audiovisuales, al juego azaroso de la política y a la complejidad de las cuestiones
públicas.

03. PROFESIÓN, TRABAJO Y ALIENACIÓN

• MARX, FREUD Y NIETZSCHE – los maestros de la sospecha en la segunda parte del siglo XXI -entendían
los modos en que la tecnología moderna y la organización social determinaban el destino del hombre,
pero pensaban que los individuos modernos tenían la capacidad y fuerza suficiente para entender su
destino y luchar contra él. Pero es cierto que los tres experimentaron la modernidad como un fenómeno
en formación, en un momento en el que sólo una pequeña parte del mundo era verdaderamente
moderna. Un siglo después, cuando los procesos de modernización engendraron una red a la que nadie,
ni siquiera en el rincón más apartado del mundo, puede escapar, la modernidad, la producción, el
capitalismo y los procesos de alienación han mutado y proteicamente van encontrando nuevos formatos.

• No sólo los PROLETARIOS, los TRABAJADORES viven una opresión exterior (explotación) e interior
(alienación), sino que también lo viven los SECTORES INTELECTUALES que tienen a su cargo el
funcionamiento de los procesos productivos, porque en todos ellos, su subjetividad está desprovista de
tensión o dinamismo interno: sus ideas, sus necesidades, incluso sus sueños, “no les pertenecen”, porque

129
Sería provechoso acceder a ciertas obras o autores más cercanos a la VIDA PROFESIONAL: FRANCISCO VIGHI
("Ingeniero me dicen los poetas/poeta me dicen los ingenieros"), GABRIEL CELAYA, y otros. También puede
proponerse una mirada TECNOLÓGICA o PROFESIONALES en las lecturas de las novelas o cuentos de diversas épocas
porque permite reconocer los PROCESOS CIVILIZATORIOS que se han vivido, y cómo se puede reconocer y rescatar
en obras y autores.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
173
han sido cuidadosamente moldeados por quienes han pensado – desde su educación130 – como debe ser
su trayectoria laboral y productiva. Sus vidas interiores están “totalmente administradas”, programadas
para producir exactamente esos deseos que pueden satisfacer el sistema social y nada más. Muchos
intelectuales y profesionales se reconocen a sí mismos por sus mercancías: encuentran su alma en su
trabajo y en sus salarios, en su entrega voluntaria y absoluta a la producción porque eso asegura su papel
como consumidores de casas, de barrios privados, de automóviles, de nuevas tecnologías, de soñadas
vacaciones. Sólo el pensamiento crítico, instalado en la pregunta y en la sospecha es el que puede
liberarnos, sacarnos de ese lugar de presunta comodidad laboral y económica, porque terminamos
comprando seguridad y certeza, pero pagando funcionalmente por ello con nuestra libertad.

• Nuestra audacia no tiene límites. Vamos a atrevernos a dar un paso más. La NEUROSIS OBSESIVA O
TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVO (O TOC) es uno de los trastornos de ansiedad y una condición que
potencialmente debilitante y que puede perdurar a través de la vida de una persona. El sujeto que padece
TOC puede ser consciente o no de su padecimiento y estar atrapado en un esquema de pensamientos y
conductas repetitivas que carecen de sentido y que son angustiantes y muy difíciles de vencer. Pero
puede ser que esté tan acostumbrado y preparado mentalmente para hacerlo, que viva esa NEUROSIS
como algo natural, propio de su propia vida. Esta versión psicológica admite otras lecturas, cuando
pensamos a la misma sociedad y a su sistema de configuración ideológica como generadora de conductas
propias de NEUROSIS OBSESIVAS. Porque UNA situación es la que proviene de los padecimientos propios
de diversos tipos de personalidades, y OTRA es que la sociedad genere deliberadamente las condiciones
necesarias para sostener la disciplina y la producción sobre la base de NEUSOSIS OBSESIVAS. De hecho,
LACAN - que trabaja las categorías hegelianas del amo y del esclavo - entiende que cuando se habla del
ESCLAVO se está hablando de mecanismos para construir la ideología del trabajo forzado, de tal manera
que el esclavo moderno naturaliza su dedicación al trabajo y hasta desconfía de sus momentos de ocio y
goce. Aquí la UNIDIMENSIÓN se transforma en “sólo trabajo, todo trabajo”.

• Lo que se le pide al ESCLAVO es que se ponga al servicio de otro (patrón, empleador, empresario) para
satisfacer sus deseos: el trabajo productivo que le requieren. Por supuesto que el ESCLAVO obedece
porque el AMO se lo impone, lo tiene bajo control, lo vigila y lo castiga. Pero aquí se produce una vuelta
de tuerca propia de la sociedad capitalista: la incorporación del AMO dentro del ESCLAVO, del
DOMINADOR en el DOMINADO, porque entonces no necesita que se lo vigile, se lo convenza, se lo
castigue, porque él mismo es quien se auto-programa para servir siempre al AMO. De alguna manera
toda la violencia que debería emplear contra el opresor, termina empleándola consigo mismo,
disciplinándose y disciplinando a su entorno familiar (pareja, hijos, tiempo, recursos). Esta asociación
NEUROSIS OBSESIVA – TRABAJO no es privativo de ninguna profesión en particular, pero entendemos que

130
Lo que ALTHOUSSER dice de la escuela y el sistema educativo, también puede afirmarse de la UNIVERSIDAD: “Pido
perdón por esto a los maestros que, en condiciones espantosas, intentan volver contra la ideología, contra el sistema
y contra las prácticas de que son prisioneros, las pocas armas que puedan hallar en la historia y el saber que ellos
“enseñan”. Son una especie de héroes. Pero no abundan, y muchos (la mayoría) no tienen siquiera la más remota
sospecha del “trabajo” que el sistema (que los rebasa y aplasta) les obliga a realizar y, peor aún, ponen todo su
empeño e ingenio para cumplir con la última directiva. Están tan lejos de imaginárselo que contribuyen con su
devoción a mantener y alimentar, esta representación ideológica de la escuela, que la hace tan “natural” e
indispensable, y hasta bienhechora, a los ojos de nuestros contemporáneos como la iglesia era “natural”,
indispensable y generosa para nuestros antepasados hace algunos siglos.” Cada grupo está prácticamente provisto
de la ideología que conviene al rol que debe cumplir en la sociedad de clases: rol de explotado (con “conciencia
profesional”, “moral”, “cívica”, “nacional” y apolítica altamente “desarrollada”); rol de agente de la explotación
(saber mandar y hablar a los obreros: las “relaciones humanas”); de agentes de la represión (saber mandar y hacerse
obedecer “sin discutir” o saber manejar la demagogia de la retórica de los dirigentes políticos). ALTHOUSSER LOUIS
(1970): APARATOS IDEOLOGICOS DEL ESTADO
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
174
algunas están particularmente condicionadas para representarla en la medida en que no siempre hay un
ejercicio liberal e independiente de la profesión, sino una subordinación a la estructura laboral que
propone una empresa industrial y productiva. Pero aun cuando se goza de ciertas libertades, se trata de
una ilusión: hay un mercado al que laboralmente seguimos sirviendo bajo la apariencia del goce y la
realización.131

04. PENSAMIENTO UNICO Y HOMBRE UNIDIMENSIONAL

• El PENSAMIENTO UNICO ha logrado el mejor de los resultados. No sólo ha conseguido que todos
piensen como hay que pensar y no circulen subversivos pensamientos alternativos, sino que ha moldeado
el mundo de la PRODUCCION y del TRABAJO para que funcione como realidad única, desconfiando y
condenando lo que puede distraernos del universo laboral generador de riqueza. El PENSAMIENTO UNICO
se ha transformado en UNICA DIMENSION HUMANA: el HOMBRE UNIDIMENSIONAL, aquel que solamente
tiene UNA dimensión ontológica o antropológica: trabajar y producir. Ese fue el pensamiento divulgado
por MARCUSSE en los convulsionados años 70. La sociedad ideal y perfecta es la sociedad ordenada,
segura, silenciosa, obediente que ha aprendido desde la escuela a disciplinarse, trabajar y vivir en
sociedad (civilización y moralización), ha descartado a los indeseables y puede vivir un envidiable nivel de
desarrollo y progreso. La pregunta que subyace, la inquietud que merodea y que no puede emerger es:
¿cómo disfrutar de una vida que es sólo trabajo, esfuerzo, entrega, alienación, esfuerzo?

• Los análisis de MAX WEBER, y sobre todo los escritos de WALTER BENJAMIN permiten afiliar el
capitalismo con la religión, porque como modo de producción y reproducción de la vida social e individual,
no sólo genera plus-valor, sino también REPRODUCE SUBJETIVIDADES acordes a una “normalidad”
neurótica funcional a sus intereses. Así como la religión lo exige todo de sus feligreses, que están
dispuestos a todas las renuncias y a todos los sacrificios por la fe que profesa, el capitalismo y su
organización del trabajo terminan exigiendo una actitud análoga. Se distinguen como características
sintomáticas de este trastorno, la PERSONALIDAD NORMÓTICA (patológicamente apegado a la norma, a
lo social o laboralmente establecido), el sometimiento, la resignación, la sobre-adaptación. La neurosis
obsesiva no siempre tiene conciencia de su patología, pero sobre todo es incapaz de pensar el conflicto
social, la protesta, la discusión, el reclamo. La cultura represora, lo ha neutralizado. “El neurótico es
incapaz de gozar y de producir” (Freud)

05. VIDA PROFESIONAL

• ¿Qué significa esto en LA VIDA DE UN PROFESIONAL (INGENIERO, MÉDICO, ABOGADO, ECONOMISTA,


CONTADOR, ARQUITECTO, VETERINARIO, DENTISTA, AGRONOMO) concienzudamente formado en las
aulas de diversas universidades? Significa que son – aunque no sólo ellos - los que mejor reproducen fiel
y profesionalmente lo que los intereses, las empresas y el capital requieren para sus trabajadores de
mando medios o superiores. Se desempeñan en un estadio intermedio en el que representan el mandato
de la empresa y la responsabilidad con respecto a los obreros a su cargo. Y para ello, vuelcan todo lo que
saben y son, aptitudes y actitudes: la dedicación plena, la entrega total, dejar la vida en la empresa,
porque el tiempo no es sólo el tiempo laboral, sino TODO EL TIEMPO, el tiempo completo, también el de
su vida personal y familiar.

131
No podemos cargar sólo sobre los PROFESIONES este nuevo formato de esclavitud, pero es oportuno recordar
que el procedimiento primitivo que controlaba a los esclavos con rigor, disciplina y violencia, fue mutando en nuevos
formatos (aún en la esclavitud): de esta manera el buen trato, el respeto se convirtieron en una forma más civilizada
de opresión, aunque el esclavo seguía siendo esclavo. La mejor manera de lograr los fines deseados es hacer que el
esclavo ya no necesite vigilancia, porque está convencido de su función y de las bondades de su patrón. Hay cierta
perversión en este juego porque ni el esclavo ni el patrón se reconocen en esa función, que es de una asimetría
violenta e injusta. Y, además, sufrimos más por el trato en la relación que por el fondo de la cuestión: la esclavitud,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
175
• Los PROFESIONALES terminan dando mucho más de lo que la empresa pide, porque – más allá del
salario – no discuten sus derechos, sino que compulsivamente asumen sus obligaciones. La buena
remuneración corresponde al full time absoluto: la vida por la empresa (literalmente), el siempre listo y
dispuesto para lo que la empresa pueda requerir en cualquier momento, el pensamiento de la empresa
(subjetivar el uniforme y los colores de la fábrica o de la profesión). Para eso la familia, su constitución, su
funcionamiento y sus desplazamientos deben responder a este modelo: ser llamado, ser convocado,
reingresar a la producción y al trabajo cuando se lo necesita.

• El AMO ha transformado al PROFESIONAL en un NUEVO ESCLAVO, pero un esclavo jerarquizado,


privilegiado, porque es un profesional que no necesita cadenas ni vigilantes, sino sólo un celular y un
llamado (sociedad de control)132: su “amor por la profesión, la industria y el trabajo” le impone los criterios
absolutos para auto-exigirse durante toda su vida laboral. El PROFESIONAL entrega por convencimiento y
pulsión interior lo que el DUEÑO DE LA EMPRESA le requiere y lo que entrega es una PLUSVALIA muy
superior a lo que efectivamente gana, aunque lo que gane sea muy importante comparado con quienes
cobran según un convenio y miden su tiempo de trabajo por las horas remuneradas.

• Tal vez sea necesario romper con la NEUROSIS OBSESIVA – de origen cultural, ideológico, social - con
que el NUEVO PROFESIONAL se sigue alimentando, y a la que parece estar profesionalmente más pre-
destinados. Funcionan como empleados jerarquizados que han subjetivado las reglas de juego del
capitalismo productivo, cuyo origen moderno supo tomar como referencia la división del tiempo y el reloj
productivo asociándolo al tiempo laboral (MAX WEBER, FOUCAULT). Ese tiempo que cronometraron con
mentalidad matemática TAYLOR Y FORD, en el caso de los mandos superiores y medios, se vuelve
productivo no sólo dentro de la fábrica (empleados, obreros, contratados), sino también fuera de ella. No
se sujetan a un contrato, a un colectivo, discutido y convenido, no hay hora de trabajo y horas extras,
porque el premio o el ascenso consiste en convertirse en un “fuera de convenio”, pero eso que social y
laboralmente dignifica, existencialmente los condena: implica romper con el tiempo clasificado y dividido
, y homogeneizar el tiempo, el único tiempo vital, ya que se trata del tiempo laboral: implica llevarse la
fábrica a la casa, y entonces no hay convenio, no hay horarios y obligaciones y remuneraciones fijas, pero
están condenado a comer, dormir, hacer el amor y convivir con el teléfono y el trabajo posible.

• El régimen a tiempo completo de los proletarios del pasado ha sido eliminado en las nuevas leyes
laborales del estado de bienestar, pero se ha proyectado y desplazado a los jerarquizados que, mientras
sus dueños pueden disfrutar de su tiempo, de sus ganancias sin límites, de sus lugares y entornos privados,
ello se hace definitivamente responsable de la empresa suponiendo (mal) que la fidelidad les dará
derechos plenos para un futuro promisorio. Los buenos salarios del presente que les permite consumir
todo lo que puedan tener a la mano y asegurar el disfrute de su familia, aunque pueda compartirlo poco.
Un incierto futuro puede dejarlos en la calle como los empleados y obreros que ellos mismos debieron
seleccionar, señalar y ayudar a expulsar. Nadie compra el porvenir y los “fuera de convenio” están
expuestos a la indiferencia y crueldad de los capitales que no conocen piedad a la hora de tomar sus
decisiones.

• La pregunta que cabe formularse – más allá del buen final de la empresa o la expulsión o retiro
voluntario –tiene que ver con la propia existencia, con la trayectoria y realización personal, con la
posibilidad de disfrutar del tiempo libre, del ocio, del goce, del deseo, el derecho a la propia vida con sus
tiempos, a la vida familiar con su propio manejo de los tiempos, y todo eso asociado al compromiso
laboral, pero como una posibilidad de crear y gestar cultura (en cualquiera de los formatos) y recursos
para vivir más que dignamente, con verdadera calidad de vida. Muchos han hipotecado su vida, su salud,
el crecimiento de sus hijos, su pareja, por obedecer a la empresa, creando los discursos legitimadores
para convencerse y convencer a quienes lo rodeaban. Cuando finalmente una enfermedad, un malestar
psíquico, un cansancio existencial que solo encuentra refugio en la casa y en el aislamiento, les anuncian

132
GILES DELEUZE, POSTDATA: LA SOCIEDAD DE CONTROL en CONVERSACIONES. 1990. Digitalizado en
http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T10_Docu1_Conversaciones_Deleuze.pdf
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
176
el final, ya no se puede regresar. “No mirando a nuestro daño/ corremos a rienda suelta sin parar;/desque
vemos el engaño /y queremos dar la vuelta/ no hay lugar.” (JORGE MANRIQUE)

• Los que mejor han sabido leer e interpretar estos síntomas han sido las JOVENES GENERACIONES,
muchos de los HIJOS de las adultos dedicados a la acumulación y al trabajo, que han asumido otro
discurso único y extremo: disfrutar, divertirse, probarlo todo, romper con los compromisos, los tiempos
medidos, los horarios133, los cuidados, usar y dilapidar los bienes, y pensar la vida como un goce continuo,
una alimentación del deseo, una búsqueda de novedades y de sensaciones. Para estas generaciones de
diversas clases sociales y condiciones económicas, hijos de empresarios y de operarios, de ingenieros y de
otros profesionales, pero sobre todo hijos de todas las crisis vividas en los últimos años, nadie puede
arrebatarnos la posibilidad y la necesidad de vivir plenamente la única vida que nos toca vivir. Y si es
necesario renunciar al trabajo, a la ocupación, a la responsabilidad o al compromiso, se renuncia.

06. FORMACIÓN DE PROFESIONALES

• Cabe preguntarse si LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES no tienen allí la incubadora perfecta, el mejor
campo de cultivo profesional e ideológico para crear el ejemplar perfecto para su incorporación funcional
al mercado laboral. Las facultades pueden operar con el mismo esquema NORMÓTICO en el que se
aplaude el apego a la norma, a lo establecido, a lo ya dicho, a lo ya dado, que obliga a reproducir y no a
producir y crear, y que desconfía de quienes se atreven a dudar del sistema en las clases, en las materias,
en las cátedras, en los exámenes, en los trabajos, en el funcionamiento institucional. También aquí –sin
las categorías de las empresas productivas – las autoridades, los funcionarios, los profesores refuerzan un
discurso que va provocando de-subjetivación, normalizando, naturalizando todos los procesos
académicos y sociales, y sepultando todo poder de contestación y protesta. Los alumnos que no logran
adaptarse son eliminados del sistema (como lo serán del mercado laboral), mientras que los que se
destacan son precisamente aquellos cuya trayectoria académica logra un disciplinamiento que les permite
acceder al conocimiento establecido y lograr las acreditaciones de rigor. La universidad se asegura la
producción de egresados homogéneos que puedan responder al paradigma laboral y productivo de las
empresas que los demandan. No sabemos si entre ellos hay díscolos, rebeldes y divergentes, simplemente
porque el sistema universitario no promueve, ni permite su emergencia. Y el mercado no los tolera, sino
que los condena.

• Es necesario promover y sostener UN PENSAMIENTO ALTERNATIVO y para eso se requieren presencias


docentes, formatos institucionales, intervenciones académicas y formas pedagógicas dinamizadoras del
pensamiento crítico, reclamando de los estudiantes no la REPRODUCCIÓN FIEL del pensamiento
establecido, sino el desarrollo del pensamiento autónomo, que encuentre la mejor forma de expresión
(oral y escrita) y su adecuada fundamentación, desplazando el modelo de aceptación obsecuente de las
respuestas. Hablamos de un pensamiento que instala la sospecha, la pregunta, la duda, la conjetura. El
pensamiento crítico de la pedagogía libertadora que permite a los estudiantes aprender a ver y a resolver
problemas nuevos, sin lógica previa, ni modelización a la mano, sin fórmulas y sin pizarrón, en situaciones
y contextos nuevos, desarrollando respuestas desacostumbradas. La ingeniería es académica y
profesionalmente una práctica tecnológica sistemática basada – sobre todo – en ciencias duras y
procedimientos rígidos y estandarizados, sometidos a cálculo y seguros. Pero en los hechos, no es sólo
eso, porque su contexto de aplicación es la producción, la sociedad, las personas, el trabajo, los recursos
humanos, las condiciones económicas y políticas de una sociedad. Estas variables no se pueden
matematizar, ni trabajar con un método axiomático a priori, sino con una mente abierta, innovadora y
versátil para interpretar los hechos, los indicios, los signos que permiten abordar y resolver situaciones y
problemas.

133
Para quien trabaja, la noche, el descanso, el cuidado en las bebidas, el orden en los horarios es una inversión para
responder fielmente a sus compromisos. Para la joven generación, una carga innecesaria: el ideal es vivir sin tiempo.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
177
• Hay una FORMA NATURALIZADA DE TRABAJAR LOS CONTENIDOS DE FORMACION DEL PROFESIONAL,
forma que confía en el saber del profesional-profesor que es el mediador del conocimiento y de la
experiencia laboral, y el responsable de transmitir la mejor respuesta, la más probada y eficiente para
afrontar las situaciones que se presentan en el ejercicio de la profesión. El saber profesional y las clases
pueden terminar siendo una serie de protocolos, utilizados en la cadena de producción, traicionando el
papel del conocimiento propio de la formación universitaria. No sólo se transmiten los saberes que se
requieren poner en acción en situaciones propias del trabajo, sino los esquemas de relación y
subordinación, juntos con la matriz ideológica propia de las organizaciones de producción. Este discurso
está reforzado por las ciencias básicas que, aunque activan el pensamiento, no deja de imponer el rigor
de los procedimientos establecidos y los resultados obligados. Pareciera que en la adquisición de los
saberes primaran los procedimientos universales y necesarios, y que no hubiera lugar para lo contingente.
La contingencia está asociada a la aproximación, a la borrosidad, al posible error. Y en ingeniería no hay
lugar para los errores, porque los errores se pagan caro: la confianza depositada en el progreso
tecnológico exige que todo funcione en los términos prometidos, que todo tenga la resistencia necesaria,
que todo dure el tiempo que se ha calculado, que tengan los resultados que la ciencia dictamina y la
tecnología pone en acto.

07. PENSAMIENTO PLURAL

• Esta FORMA PLURAL DE TRABAJAR LA FORMACIÓN Y EL PENSAMIENTO le otorga otro sentido y otra
dimensión a la incorporación al mercado profesional y al trabajo. Un PROFESIONAL que disponga de la
adecuada formación profesional y que esté debidamente equipado con otros pensamientos, es un
ingeniero menos funcional y más crítico frente a los intereses de quienes lo contratan. Es un amo que no
está dispuesto a subjetivar al esclavo. No en vano las empresas (a veces a través de sus docentes o
directivos de la universidad) suelen salir a la caza de estudiantes avanzados o profesionales novatos que
puedan disponer de toda la estructura de la formación, pero no de la solidez del título y la acreditación
profesional final. Saben que los estudiantes avanzados son jóvenes con ambiciones que desean
incorporarse al mercado del trabajo, que suelen prestar adhesión y fidelidad a quienes los contratan y les
anuncian la tierra prometida de los ascensos, los buenos sueldos y el bienestar económico. Pero nada es
gratis en este mundo: todo lo que se concede generosamente se cobra puntualmente. Uno puede
hipotecar sueños y principios, postergar otros proyectos y realizaciones porque ha sido rápidamente
conquistado por la astucia del sistema. Frecuentemente el profesional se convierte en el instrumento
tecnológico de las políticas de una empresa que disfraza de informe técnico lo que se trata de decisiones
económicas y determinaciones políticas. El PROFESIONAL puede consciente o involuntariamente, por
ingenuidad o por ambición personal operar como un instrumento funcional en un proceso productivo, del
mercado, de los intereses de las grandes empresas porque se pueden revestir de discursos técnicos y
especializados decisiones que previamente se han tomado para perjudicar a una población, al medio
ambiente o los trabajadores.

08. CAMBIAR LA PROFESIÓN DESDE LA FORMACIÓN

• Solo UN PROFESIONAL CON LA CABEZA ABIERTA, formada y bien puesta, con un pensamiento amplio
y múltiple, con principios y convicciones autónomas, puede entenderlo, ponerlo en práctica, defenderlo
y exigirlo. Hay una gramática interna que impone coherencia entre todos los factores: los discursos, las
acciones, las normas de auditoría de control y las prácticas cotidianas. Cuando hablamos de PROCESOS
FORMATIVOS, no pensamos en compartimentos estancos, en túneles paralelos de conocimientos, de
variados órdenes discursivos, sino de conocimientos y saberes que se entrecruzan y dialogan entre sí,
como deberán hacerlo en la vida profesional. Este tipo de organización de las cátedras exige preparación,
discurso, manejo de argumentaciones, discusiones, construcción de consenso, sentido crítico, debate
abierto, capacidad der diálogo (hablar y escuchar). Cátedras que – en el aula y más allá del aula –
promuevan los proyectos tecnológicos, y junto a ellos, la discusión sobre la economía, la política, el
ejercicio del poder, la distribución de la riqueza, las diferencias y las fracturas sociales, el valor del trabajo,
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
178
el nivel de las ganancias, los derechos personales y los derechos comunes o sociales, el contexto
internacional y los problemas nacionales, lo privado y lo público, la globalización de los negocios, los
intereses sociales y las ganancias de las empresas. Todo puede ser revisado y sometido a discusión en el
ámbito académico (ya que puede suceder que ciertos temas, problemas, industrias o empresas no pueden
ser abordado o discutidos en las clases). Y para todo eso, las facultades son unidades académicas
atravesadas por todas estas inquietudes, con ofertas de postgrado que conviertan las especializaciones
también en apertura de discursos y de pensamiento, y no sólo en especializaciones estériles y peligrosas.

• Tal vez, la ACTUAL FORMACIÓN PROFESIONAL sea hija de la constitución del cuerpo epistemológico
de la disciplina, empeñada en armarse como un saber tecnológico claramente diferenciado de otros tipos
de conocimientos. Esa etapa pudo hacer pie en los rasgos fundantes de la profesionalización, sin
considerar otros aspectos relevantes de la formación. Hoy LA HISTORIA ES OTRA: tal vez sea el momento
de repensar la formación con un criterio más abierto e integrador, asociando los conocimientos
específicos con los aportes del saber y la cultura que provienen de todos los otros circuitos del
conocimiento. Pero, además, la universidad y sus egresados tienen hoy una presencia social diversa y se
les exige un mayor compromiso con el medio y el contexto. Por el eso, el nuevo paradigma de formación
del siglo XXI propone: (1) innovación y creatividad, (2) liderazgo y capacidad de gestión, (3) autogestión
del conocimiento con una metodología asociada a situaciones problemáticas, (4) saberes
multidisciplinares para acompañar los sólidos conocimientos específicos, (5) provisionalidad de la
formación y de los conocimientos, exigiendo una formación profesional permanente, (6) conciencia ética,
ecológica, solidaria, justa, social, sustentable de los trabajos y proyectos. Para todo eso ES NECESARIO
PENSAR EN UN NUEVO TIPO DE FORMACIÓN que no implica multiplicar o sumar número de años o
disciplinas, sino rediseñar los formatos de las cátedras y materias, ya que todas ellas deben estar
atravesadas por estos principios. Son los equipos docentes de las facultades los que deben incorporar e
incorporarse a este nuevo paradigma.

DOLORES DE PARTO
UN MUNDO ESTA CAYENDOSE A PEDAZOS… Y EL QUE VIENE AUN ESTÁ NACIENDO.

• EL FACTOR HUMANO, cada uno de nosotros, es decisivo en todas las creaciones tecnológicas
que pretenden ser autónomas y la solución para muchos problemas y males. Máquinas y hombres.
Tecnología y quienes piensan. "Los algoritmos y las máquinas son una creación humana. Aunque
todos están viendo cómo funciona la inteligencia artificial, rápidamente se dan cuenta de que es
fundamentalmente diferente de la humana -los chicos chiquitos no necesitan ver miles de gatos
antes de poder identificar a uno-. De todos modos, hay algo profundamente humano dentro de los
algoritmos: son creados por nosotros, los seres humanos" (MERCEDES BUNZ)134

• Estamos en un momento de transición. En muchas cuestiones de tecnología y de nuevas ideas,


éste parece un momento más bien salvaje en la evolución de los algoritmos: prácticamente
desregulados, opacos, misteriosos, y también invasivos y poderosos. "Con la excepción del área
salud, que tiene estándares claros de depósito y acceso de datos, en casi todas las áreas de nuestra
vida informática carecemos de reglas (formales e informales) para dirimir qué tipo de información
es aceptable capturar y distribuir, así como las reglas para explotar comercialmente esta
información. La regulación de esta área es de una complejidad extraordinaria, dado que la línea que
separa lo público de lo privado es casi inexistente. Es un área en el cual no está claro cuáles
regulaciones son posibles, necesarias y beneficiosas".

134
BUNZ Mercedes (2017), la Revolución silenciosa. Cruce casa editora.
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
179

• Cuando una revolución se pone en marcha, uno sabe que ya nada volverá a ser como era, pero
“mientras tanto”, mientras suenan las balas y el desorden puebla las calles, no tenemos la seguridad
de que esa REVOLUCION sea, en sí misma, la solución. De todos modos, parece inevitable.

Hay caminos que no llevan a ningún lugar


No por eso dejan de alumbrar.
No por eso son, los que no hay que andar
Tu esperanza acorralada duele mucho más. 135

135
LA SURCA: A NINGUN LUGAR (2009) https://www.youtube.com/watch?v=efiXChmdwvo
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
180

INDICE

00 ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS 002


PLATAFORMA DE INGRESO

00 PROYECTO DEL SEMINARIO 007


ESTUDIOS CULTURALES

01 CULTURA, IDENTIDAD 015


Y ALTERIDAD

02 CULTURA, DIVERSIDAD Y 049


PROCESOS CULTURALES

03 INTERCULTURALIDAD: DIALOGO 081


Y CHOQUE DE CIVILIZACIONES

04 CULTURA. NATURALEZA, CIVILIZACION Y BARBARIE. 107


AMBIGÜEDADES

05 CULTURA ILUSTRADA. CULTURA POPULAR. 136


CULTURA UNIVERSAL

00 ANTES DE PARTIR: EL PRESENTE Y EL FUTURO 171


DE LOS PROFESIONALES EN LA UNIVERSIDAD

GUAYAQUIL, JULIO – OCTUBRE 2018


PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO
norojorge@gmail.com
SEMINARIO DE PRODUCCION ESTUDIO DE LAS CULTURAS. CULTURAS CONTEMPORANEAS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO.
181

PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO


norojorge@gmail.com www.jorgeeduardonoro.com.ar

• DOCTOR EN EDUCACION
• PROFESOR EN FILOSOFIA Y PEDAGOGIA
• PROFESOR UNIVERSITARIO EN LETRAS
• ESPECIALIZACION EN FILOSOFIA
• MAESTRO

• TRAYECTORIA DIRECTIVA Y DOCENTE EN EL NIVEL MEDIO Y EN EL NIVEL SUPERIOR


• ESPECIALISTA EN LA FORMACION DE DOCENTES
• PROFESOR UNIVERSITARIO EN FORMACION DE GRADO Y DE POSTGRADO
• PROFESOR EN SEMINARIOS DE DOCTORADOS

• ARTICULOS Y PRODUCCIONES ACADÉMICAS.


• CAPACITACIONES, PERFECCIONAMIENTOS, JORNADAS, CONGRESOS.
• AUTOR DE NUMEROSOS LIBROS, entre ellos:

“PENSAR PARA EDUCAR”, “ESCUELA POSIBLE, EDUCACION NECESARIA”, “FILOSOFIA. HISTORIA,


PROBLEMAS, VIDA”, “LA EDUCACION EN SU LABERINTO”, “LA MATRIZ DE LA ESCUELA MODERNA:
¿ESCUELA SAGRADA O ESCUELA PROFANADA?”

”FILOSOFIA: TRINCHERA PARA PENSAR Y RESISTIR”, “NO ES TAN FACIL EDUCAR A LOS CHICOS DE
NUESTRO TIEMPO”, “DE LA ESCUELA DEL PASADO A LA ESCUELA DEL FUTURO”, “DAR CLASES EN
LA UNIVERSIDAD. DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR”, “UNIVERSIDAD, ESCUELA Y SISTEMA
EDUCATIVO”, “60 PELICULAS PARA DISFRUTAR Y TRABAJAR: EDUCACION, ESCUELA, EDUCADORES
Y ESTUDIANTES”, “HISTORIA DE LA EDUCACION Y DEL PENSAMIENTO: LA FORMACION DE LA
ESCUELA MODERNA”, “TENDER PUENTES: ENSEÑAR FILOSOFIA, APRENDER FILOSOFIA”.

Vous aimerez peut-être aussi