Vous êtes sur la page 1sur 35

Estructura del programa

Redes cristalinas y Estructura atómica Difracción de


simetrías (T1) de los sólidos rayos X (T2)

IONES ELECTRONES
Vibraciones Aproximación Teoría de bandas
de la red (T3) adiabática (T5)

IONES
Propiedades Metales Semiconductores Dieléctricos
térmicas (T4) (T6) (T7) (T8)

Interacción electrón-fonón Interacción de intercambio


Superconductividad (T10) Magnetismo (T9)
FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO: LECCIÓN 4

PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS


SÓLIDOS
 Concepto de fonón: tratamiento cuántico.
 Relaciones de dispersión de fonones y densidad de
estados.
 Excitación térmica de fonones: energía térmica y
capacidad calorífica.
 Aproximación de Debye para el sólido armónico.
Calor específico.
 Efectos anarmónicos.
 Dilatación térmica.
 Conductividad térmica.
Concepto de fonón
Vimos que el lagrangiano clásico de la
cadena lineal es:
L  T U 
1
M u 2

1
 n 2 n n n1
 u  u 2

2 n

1

Es posible reformular el lagrangiano
utilizando las amplitudes de vibración de un  Aqeiqan
Aq*  Aq
los modos como variables (coordenadas N q
normales):

1 1
e 
Por las condiciones de
normalización de las ondas
i ( q  q ') an
  qq' e iqa( n  n ')
  nn'
planas: N n N q

Es fácil deducir la expresión del lagrangiano en las coordenada normales Aq:

1 1
L  T  U  M  A q A  q  M   2 (q ) Aq A q
2 q 2 q
L
Si introducimos el impulso asociado a la coordenada normal: Pq   MA  q

Aq
Podemos poner el hamiltoniano como la suma de una serie de osciladores armónicos

1 1  1 1 
H  T U  q q q 2 q
P P  M  2
( q ) A A
q q  q  2M q q 2
P P  M 2
( q ) Aq q 
A
2M  
La transición al hamiltoniano cuántico es inmediata, ya que se trata de un conjunto de
osciladores armónicos independientes. Los valores posibles de la energía asociada a cada
oscilador vienen dadas por :

 1  1
Eq ,n   ( q ) n     q  nq  
 2  2

Las energías asociadas a un modo de frecuencia y vector de ondas q solo pueden variar
como múltiplos de q . Un modo normal puede considerarse como la excitación de n cuantos
de vibración (fonones) y un fonón puede tratarse como una cuasi-partícula de energía  q y
vector de ondas q.
Relaciones de dispersión de fonones y densidad de estados
Las propiedades térmicas de los aislantes, de los semiconductores no degenerados y de los
metales a alta temperatura están determinadas por la excitación de las vibraciones de sus
átomos. Hemos visto que dichas vibraciones se distribuyen en ramas acústicas y ópticas y
calculado sus relaciones de dispersión. La excitación de dichos modos a una temperatura
dada solo depende de su frecuencia (energía).
Para predecir las propiedades térmicas necesitaremos saber cuantos modos existen en un
intervalo de frecuencias entre  y +d.

¿Cuantos valores de q son posibles en el espacio q3?

Una manera clásica de abordar el problema consiste en imponer las llamadas


condiciones de contorno cíclicas (Born-Von Karman) en las que se supone que el
cristal se cierra sobre sí mismo de manera que, para cada dimensión Li=Nia, la
amplitud de vibración de un modo dado debe mantenerse en un desplazamiento x=Li

u j ( xi  Li )  u j ( xi ) u j ( xi  Li )  u j ( xi )eiqi Li  u j ( xi )eiqi Li
El factor de fase debe ser 1 e iqi Li  1 qi Li  2 n

2 n 2 n 2 n Por cada dimensión del cristal hay tantos


qi    valores distintos entre –/a y /a como
Li Ni a a Ni celdas hay contenidas en dicha dimensión
Considerando las tres dimensiones del cristal tendríamos tantos valores de q
en la primera zona de Brillouin como celdas unidad hay en el cristal

Este planteamiento puede reformularse imaginando una región del cristal


infinito de volumen V que contiene N1N2N3 celdas unidad. Dicha región debe
repetirse indefinidamente en el cristal infinito. Por tanto si nos trasladamos en
cualquier dirección del espacio según un vector Ni veces la traslación elemental
en dicha dirección, la onda plana asociada a un modo dado debe coincidir
consigo misma:

u j ( xi  N i ai )  u j ( xi ) iN q a
u j ( xi  N i ai )  u j ( xi )e i i

Si ponemos q en función de los vectores de la red recíproca


   
q  h1 g1  h2 g 2  h3 g 3

iNi q ai iNhi 2 n
e e N i hi  n hi 
Ni

g3

g3
N3
 
g2  g2
g1
N2
N1

g1

El número de celdas pequeñas necesario para llenar la celda primitiva


unidad de la red recíproca será N1N2N3. Cada una de las celdas pequeñas
corresponde a un valor de q.
Llegamos a la misma conclusión: tantos valores de q posibles como celdas
unidad hay en el volumen considerado.
En el volumen de la primera zona de Brillouin tendremos en total N3 valores
uniformemente distribuidos. La densidad de puntos (por unidad de volumen
del espacio recíproco) vendrá dada por:

N1 N 2 N 3 N1 N 2 N 3VC V
gq   
VCR (2 ) 3
(2 ) 3

El número de valores posibles de q entre


dos frecuencias dadas será el comprendido
entra las superficies de frecuencia
constante correspondientes a  y +d :

  d
V
  d
  d
Z ( )d   g q dVq  dVq  dS q dq  dS q

( 2 ) 3  dV q
 q

V dS q V dS q
d 
(2 ) 3  cte  q
Z ( )d  Z ( ) 
(2 ) 3
  cte  q

Es importante señalar que la densidad de puntos en la primera zona gq 1


de Brillouin, por unidad de volumen de la muestra es, obviamente, 
independiente del volumen de la muestra y adimensional: V ( 2 ) 3
Si suponemos una relación lineal (rama acústica cerca de q=0) =csq  q  c s
(las superficies de frecuencia constante son esferas)

2
V V V    V  2
Z ( )        
2
dS 4 q
(2 ) cs  cte ( 2 ) cs 2 cs  cs  2 2 cs3
3 q 3 2

En un sólido real, con modos


longitudinales y transversales, la
densidad de estados es la superposición
de las tres ramas y la dependencia
cuadrática de Z() respecto a  solo se
cumple para valores pequeños de .
P.J. W. Debye

En el modelo de Debye
se supone que solo
contribuyen los modos
acústicos, tomándose
una media de las
velocidades de las ramas
longitudinal y las
transversales

V 2  1 2 
Z ()  2  3  3 
2  cL cT 
Se define la frecuencia de Debye, como límite superior y se calcula imponiendo la
condición de que el número total de modos sea igual a 3rN (r es el número de átomos por
celda unidad):


V 1 2 D 2 V  1 2   D3 9 Nr
3rN  2  3  3    d  2  3  3  Z ( )  2
2  cL cT  0 2  cL cT  3  D3
Calor específico de un sólido: modelo de Debye
La energía media del sólido a una temperatura dada puede calcularse así a partir del
número de fonones excitados a esa temperatura:

D  D 
9rN 1 1 
U (T )   Z ( ) ( , T )d  3      
2
 d
D 0 2 
0
 e 1 
k BT

1 dU (T )
CV (T ) 
Y el calor específico (por unidad de
volumen)se calcula a partir de U:
V dT
D  
9rN 3 d 1 1 
3 
CV (T )        d
V D 0 dT  2 
 e 1 
k BT


D
9rN  2 4 ek BT
CV (T ) 
V D3 0 k BT 2    2 d
 e k BT  1
 
 

D
9rN  2 4 k BT
e 
CV (T ) 
V D3 0 k BT 2    2 d Definimos la variable « y »: y
k BT
 e k BT  1
 
 

5 yD
9rN  k BT   2
ey  D
CV (T )  3   
4
y dy yD 
V D    k BT 2 0 e y
1 
2
k BT

3 yD
9rN  k BT  ey
CV (T )  k B   
4
y dy
V   D  0 e y
1 
2

Definimos la temperatura 3 yD
de Debye  9rN  T  ey
CV (T )  kB   
4
y dy
 D  k B  V  0 e y
1 
2
LÍMITE PARA ALTAS TEMPERATURAS
3
9rN  T  1   D  3rN
3 yD 3
9rN  T 
CV (T )  kB   0 y d y  V k B    3  k BT   V k B
2

V 

LÍMITE PARA BAJAS TEMPERATURAS

3
9rN  T  ey
CV (T )  kB    y e
4
dy
V  0
y
1 2

9rN 4  T  4 3

CV (T )  kB  
V 15   

C Be Si Cr Al Fe Mg Pd Au
TD(K) 2230 1160 645 630 470 467 406 275 165
DILATACIÓN TÉRMICA
La mayor parte de los sólidos experimentan cambios de volumen al cambiar la temperatura.
El coeficiente de dilatación térmica lineal se define como el cambio relativo de longitud por
unidad de temperatura:
1 dl 1 dV
  V  3 
l dT V dT
Se puede obtener una primera idea intuitiva del origen de la dilatación térmica
comparando el comportamiento de un potencial armónico con uno anarmónico (que
incluiría términos de orden superior a 2 en el desarrollo en serie):

  1   2U  1   3U 
U (u R )  U ( R)     u Ri u R ' j     u Ri u R ' j u R ''k ....
2 R , R '  Ri R 'j 
u 0 6 R , R '  Ri R j Rk 
' ' '
u 0

En torno al mínimo de energía el a(T)=a0 a(T)>a0


potencial real dejará de ser armónico U
a0 r
para distancias grandes. Mientras que
en la aproximación armónica, en los Armónico
niveles excitados la posición promedio
sigue siendo a0, en el potencial real,
con términos anarmónicos, la posición
Anarmónico
promedio en los estados excitados se
desplazará a distancias más altas. U0
Para obtener una visión más profunda del problema es necesario recordar varios
conceptos de termodinámica. La ecuación de estado de un sistema se obtiene a partir de
su energía libre de Helmholtz:

 F 
P    F  U  TS
 V T

La forma general de la energía libre de Helmholtz es:


En

F   kbT ln Z Z  e k BT Z: función de partición
n

  ( n 1 / 2 ) 
  2 k BT
e
e
n0
k BT




1 e k BT

Para un solo modo:



 
e 2 k BT
   
F  k BT ln   k BT ln 1  e k BT 


2  
1 e k BT  

1  
 e k BT

1  k BT V 1   1


P  k BT 
  
2 V  2 V V
1 e k BT
e k BT
1

Es inmediato demostrar que para varios modos se suman las contribuciones a la


presión (al sumar sobre todas las energías posibles, la función de partición total
es el producto de las funciones de partición de cada modo):

  1   q  1
P U eq   q       
V  
 2 q  q  V  e k BT  1

A muy baja temperatura solo queda el primer término. A temperatura finita la


ecuación de estado solo dependerá de T si las frecuencias de los modos
dependen del volumen. En el modelo armónico las frecuencias son
independientes del volumen por lo que la ecuación de estado no dependerá de
la temperatura y , por lo tanto no hay dilatación térmica.
Recordemos una relación termodinámica  V  P / T V
  
relevante:
 T  P P / V T
Calculemos el coeficiente de dilatación

1  l  1 1  V  1 1 P / T V 1  P 
          
l  T  P 3 V  T  P 3 V P / V T 3Q  T V

Introduciendo la expresión de P
 P      q     q  nq
calculada anteriormente en la que el        
 nq      
primer término no depende de T:  T V T  q  V   q  V  T

1  q  nq
    
3Q q  V  T
Recordemos que el calor específico a volumen constante se definía

 s (q ) ns (q )


CV  

qs V T
 
  s (q ) ns (q )
Introducimos la contribución de cada modo como CVs (q ) 
V T

V  s (q )
 qs 
 s (q ) V
Introducimos los coeficientes de Grüneisen de cada modo:


Introducimos el coeficientes de Grüneisen medio:
 qs Vs )
  C ( q
 qs

 Vs )
C (

qs
q

El coeficiente de dilatación queda:

CV 1 V  q  q nq CV  1    CV


 q    V  V T  3B  C q  qsCVs (q )  3B
q    V 
3B CV
La dependencia en T del coeficiente de dilatación térmica viene determinada esencialmente por el calor específico, y es
constante a temperaturas por encima de la temperatura de de Debye, tendiendo a cero en T3 a bajas temperaturas para
muchos sólidos. Sin embargo, en algunos otros, especialmente materiales covalentes con coordinación tetraédrica, se dan
anomalías en los coeficientes de Grüneisen y el coeficiente cambia de signo a baja T.
Los coeficientes de Grüneisen de la mayor parte de los modos son positivos (su frecuencia aumenta al disminuir el volumen),
y el coeficiente de Grüneisen promedio a altas temperaturas (cuando todos los modos están excitados) es también positivo.
A muy baja T, disminuye rápidamente el número de fonones excitados para los modos de alta energía (modos longitudinales
acústicos). Los fonones que quedan excitados a bajas T pertenecen a los modos de más baja energía (modos transversales
acústicos).
En consecuencia, disminuye rápidamente la contribución de los modos de alta energía al calor específico.
A baja T el calor específico estará determinado esencialmente por los modos transversales . Por tanto, en el coeficiente de
Grüneisen promedio (ponderado por la contribución de cada modo al calor específico) predominará el coeficiente de
Grüneisen de los modos transversales, que puede ser negativo: su frecuencia disminuye al disminuir el volumen. El origen de
esa inestabilidad está en el carácter central de las fuerzas electrostáticas, que hace que las fuerzas recuperadoras
transversales sean pequeñas y tiendan a disminuir bajo compresión.

Silicio
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
En el modelo armónico los fonones son estados estacionarios del hamiltoniano y tienen
tiempo de vida infinito. Eso significa que un fonón excitado en un extremo del sólido se
propagaría hacia el otro extremo sin dispersarse, transportando toda su energía: el sólido
armónico tendría conductividad térmica infinita. El hecho de que los sólidos tienen
conductividad térmica finita, junto con la existencia de la dilatación térmica, indica que en
los sólidos reales el modelo armónico tiene claras limitaciones.

Supongamos, en particular que hay un término de tercer grado en la energía :

L  T U 
1
M u 2

1

 n 2 n n n1 n n n1
 u  u 2
  u  u 3

2 n

Obtenenos las ecuaciones del movimiento d  L  L


mediante la ecuación de Lagrange:    0
dt  un  un
d
Mun    (un  un1 )  (1) (un1  un )  3 (un  un1 ) 2  3 (un1  un ) 2  0
dt
Mientras que en la ecuación del movimiento de la aproximación armónica siembre es
posible construir soluciones que sean combinación lineal de dos ondas planas de
frecuencias diferentes, en esta ecuación los términos en el cuadrado de las
componentes mezclarían ambas ondas planas dando lugar a nuevas ondas con
frecuencias iguales a la suma y diferencia de las de partida. Los términos anarmónicos
dan lugar a interacciones entre fonones, a procesos de dispersión.
Interacciones anarmónicas entre fonones

u3
  '  ''   '  ''
q s  q s '  q s '' q s  q s '  q s ''

u4
Procesos « umklapp »
Dado que se trata de procesos en una red periódica, en las condiciones de conservación del
impulso puede siempre intervenir un vector de la red recíproca

Procesos normales Procesos « umklapp »


1ª zona de Brillouin 
1ª zona de Brillouin qs ' '
 G 
qs ' '   qs '
qs ' qs

qs

     '  '' 
qs  qs' '  qs'''' q s  q s '  q s ''  G
 s   s '   s ''  s '   s '   s ''
Los procesos «umklapp » solo
No sería posible establecer el son posibles para vectores de
equilibrio térmico solo con onda cerca de los límites de la
procesos normales 1ª zona de Brillouin
Tiempo de vida de los fonones
Estos procesos de dispersión hacen que los fonones tengan un tiempo de vida finito y que
los cristales tengan una conductividad térmica finita.
A los procesos anarmónicos hay que añadir el desorden. En particular, incluso en el cristal
más perfecto existe el desorden isotópico, debido a que los cristales (salvo si los elementos
son isotópicamente puros), estarán formados por varios isótopos con masas diferentes y por
tanto la periodicidad del cristal para los fonones está perturbada, lo que da lugar a nuevos
procesos de dispersión por defectos localizados que limitan aún más el tiempo de vida.

T q
Qx   Qx   q nq vqx vqx 
x q q x

En equilibrio térmico el flujo de calor es necesariamente cero por la simetría de la


distribución y de las velocidades. El cálculo del flujo en una situción fuera de
equiliobrio exigiría plantear la ecuación de Boltzman para obtener la distribución
de las energías e impulsos de los fonones fuera de equilibrio.


Qx   q nq  nq 0 vqx 
q
En lugar de eso usaremos un modelo sencillo suponiendo cierto tiempo de vida medio
 para los fonones y estimando, en torno a un punto, donde se ha realizado la última
colisión de los fonones que llegan a ese punto. Las colisiones se habrán realizado en
puntos situados en una esfera de radio igual a recorrido libre medio,   v

Alta T Baja T
P v
l

x0 x

El flujo de energía en una dirección dada será la velocidad por la densidad de energía u(x)


1
Qx  v x u ( x0   cos  ) 
 
4 0
v cos  u ( x0   cos  )2 sin d cos   

1
1
Qx   vu( x0   ) d  u 
u ( x0   )  u ( x0 )    
2 1  x  x0
1   u   1  u 
1 1
Qx   v u ( x0 )      d   v    2 d 
2 1   x  x0  2  x  x0 1

1  u  2 1  u   T   T 
Q x   v     v       
2  x  x0 3 3  T  x0  x  x0  x  x0

1 1 2
  vcv   v cv
3 3
Dado que la velocidad que interviene es la velocidad de grupo, los fonones con
velocidad de grupo pequeña o nula (ópticos y acústicos de borde de zona) intervienen
muy poco en los procesos de conducción térmica.
Dependencia en T del tiempo de vida de los fonones
ALTA TEMPERATURA
A alta temperatura Cv es constante y la dependencia de la conductividad térmica está
determinada por la dependencia del tiempo de vida. A alta temperatura dominan los
procesos « umklapp ». Para que sean posibles los vectores de ondas de dos de los fonones
que intervienen deben tener un módulo próximo al límite de la zona de Brillouin, es decir su
frecuencia debe ser del orden de la frecuencia de Debye D. El número de fonones de
frecuencia próxima a la de Debye, excitados a una temperatura dada, será:
1
n (T ) 
D  D

e k BT
1  D
 
Al bajar la temperatura predominará la exponencial en el 
denominador y el número medio de fonones excitados (de n (T )  e
D
k BT
e T

frecuencia D ) bajará exponencialmente según la ecuación:



El tiempo de vida de los fonones es inversamente proporcional al 1
número procesos « umklapp » (a más procesos « umklapp »   eT
menos tiempo de vida) y, por tanto, inversamente proporcional al n (T )
D
número de fonones excitados con frecuencia D .

Expresión que indica que el tiempo de vida de los fonones, y por tanto la conductividad
térmica, aumentará al bajar la temperatura según una ley exponencial:

  Cte  e T
Dependencia en T del tiempo de vida de los fonones: BAJA TEMPERATURA
Por debajo de la temperatura de Debye el calor especifico empieza a disminuir rápidamente,
proporcionalmente a T3, por lo que la conductividad térmica disminuirá siguiendo la misma ley:

Diamante

Germanio

Alta T Cu

  cte  e  / T
Ge74

Baja T
Ge normal
  cte T 3
Dependencia en T del tiempo de vida de los fonones:
EFECTO DE LAS IMPUREZAS Y EL TAMAÑO A BAJA TEMPERATURA
Por debajo de cierta temperatura no serán posibles ya los procesos « umklapp ». Solo habrá
procesos normales, en los que se conserva la cantidad de movimiento de los fonones. ´
El tiempo de vida y el recorrido libre medio siguen aumentando, pero eso no compensa la
caida del calor específico, especialmente porque en las muestras con impurezas, defectos o
desorden isotópico, el tiempo de vida pasa a ser determinado por la concentración de
defectos y no sigue aumentando.

LiF
Si el cristal tiene baja concentración de
defectos puntuales, el único « defecto »
macroscópico es la propia superficie de la
muestra. El recorrido libre medio será
proporcional al tamaño transversal de la d (mm)
muestra, tal como muestra la figura. A: 7.25
B: 4.00
Por tanto, la conductividad térmica a una C : 2.14
temperatura dada es básicamente D: 1.06
proporcional al tamaño. La dependencia en
temperatura viene determinada por el calor
específico:

  Cte  cv  Cte  d T T 3


SEGUNDO SONIDO
En cristales sin defectos de sólidos muy anarmonicos como el He sólido y el NaF, a muy bajas
temperaturas, se observa un fenómeno notable: pulsos de temperatura que se propagan
como ondas. A temperaturas muy bajas, a las que no hay procesos « umklapp », en el gas de
fonones en equilibrio térmico se puede producir un aumento rápido de la densidad de fonones
cuando se aplica un pulso de calor corto. Ese transitorio de densidad se propaga por el
cristal como una onda llamada « segundo sonido ».

cs
cII 
3
Material suplementario: Lagrangiano del oscilador armónico en coordenadas
normales
Vimos que el lagrangiano clásico de la
cadena lineal es:
L  T U 
1
M u 2

1
 n 2 n n n1
 u  u 2

2 n
1
Los modos normales de vibración vienen
dados por: un  
N q
Aqeiqan
Aq*  Aq
Podemos expresar la  1 iqan 1 iq'an
T  Mun   M  Aqe  Aq'e  
1 2 1
energía cinética en    
función de la derivada 2n 2n  N q  N q' 
temporal de la amplitud
de los modos normales : M  iqq'an M   M 
 Aq Aq' e
    Aq Aq' Nq,q'  Aq Aq
2N q,q' n  2N q,q' 2 q
Podemos expresar la energía potencial en función de la
amplitud de los modos normales :

1   1  
U  un un1   Aqe Aqe
1 2 1 iqan iqa(n1)
 Aq'e Aq'eiq'an iq'a(n1)

2n 2n N q   
q  
N q' q' 
   
2N n  q
iqan iqa
 
U  Aq e 1e Aq' e 1e 
  iq'an iq'a
 
 q' 
   
  
U  1e 1e A A  e
iqa iq'a
q q'
i(qq')an
  
   1eiqa 1eiq'a Aq Aq' Nq,q'
2N q,q' n  2N q,q'

 
  
U  1eiqa 1eiqa Aq Aq  2eiqaeiqa Aq Aq  
q 2 q 2

Recordando la relación de dispersión de los modos normales 


M q2   2eiqaeiqa 
de la cadena lineal monoatómica :

1
Llegamos finalmente a la expresión de la energía potencial en
función de la amplitud de los modos normales :
U
2q
M2
q Aq Aq
Material supplementario: Oscilador armónico en equilibrio térmico
Si un oscilador está en equilibrio térmico con un foco térmico a temperatura T, la
probabilidad de que dicho oscilador esté en un estado de energía dada) viene expresada
por la distribución canónica:

En 

P ( En )  Ce k BT
 P( E )  1
n 0
n

Calculamos la constante de normalización

  ( n 1 / 2 )    n 
   
1
C e
n 0
k BT
1 Ce 2 k BT
e
n 0
k BT
 Ce 2 k BT


1
1 e k BT



1 e k BT
C 

2 k BT
e

  ( n 1 / 2 ) 
1 e k BT      kTn
P ( En )  e k BT
 1  e k B T e B

  
e 2 k BT  
Calculamos la energía media

     kTn 
e B   n  1 

 ( , T )   P( En ) En   1  e k BT

n 0 
  2
n 0 
 n
  
  e k BT  n  1 
 
 ( , T )  1  e k BT
  n 0  2
 
Sumamos la serie anterior derivando la expresión para una serie geométrica:

 
1 x

n 0
x 
n

1 x

n 0
nx 
n

1  x 2

 
 
 
 

  e k BT
1 1 
 ( , T )  1  e k BT     
   

2
2 


  
1 e
 1  e B 
k BT

k T

   

La energía media será:

 
1 1 
 ( , T )      
 2 
 e 1 
k BT

Definimos el número medio de fonones excitado:

1  1
n T
  E n    n  
e k BT
1  2

Considerados como cuasi-partículas, los fonones se comportan como bosones,


de manera que puede muchas de ellas ocupando el mismo estado. .
Material complementario: relaciones termodinámicas

dU  TdS  PdV  U   U   T   P 
U T   P        
 S V  V  S 
 S
V  S V

F  U  TS dF   SdT  PdV  F   F   S   P 
S    P       
 T V  V T  V T  T V

H  U  PV dF  TdS  VdP  H   H   T   V 
T   V       
 S  P  P  S  P  S  S  P

G  U  TS  PV dG   SdT  VdP  G   G   S   V 
S    V        
 T  P  P T 
 T
P  T  P

 P 
 

 V 
 S 
   
S V 
   
P V  T V
                 
 T  P  P T  V T  P T  T V  P T  P 
 
 V T

Vous aimerez peut-être aussi