Vous êtes sur la page 1sur 59

CENTRO UNIVERSITARIO GUANTÁNAMO

FACULTAD DE AGRONOMIA DE MONTAÑA

El bioestimulante FitoMas-E - E en la producción de


hortalizas.

AUTORES:

MSc. Rolando López Rivera

MSc. Ramón Montano

Dr. C. Adrian Montoya Ramos


TITULO: El bioestimulante FitoMas-E E en la producción de hortalizas.

AUTOR:
(1)
MSc. Rolando López Rivera
(2)
MSc. Ramón Montano.
(3)
Dr. C. Adrian Montoya
(1)
y (3) Centro Universitario Guantánamo.
(2)
Instituto Científico de Investigaciones de Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA).

RESUMEN

Los trabajos se desarrollaron en diferentes localidades del Valle de Guantánamo, en el


Huerto Intensivo “Ataque a la Indiana” de la Facultad Agroforestal y en el organopónico
“La Unión” perteneciente a la Empresa Integral Agropecuaria, del Municipio Julio
Antonio Mella de la provincia Santiago de Cuba. Se emplearon diferentes dosis de
FitoMas-E acompañado siempre con aportes de materia orgánica en los cultivos de
Tomate, Rabanito, Pepino, Habichuela, Lechuga, Acelga y Tabaco,. En el cultivo del
Tomate (Licopérsicum sculentus) variedad Amalia, se pudo comprobar que todos los
tratamientos superaron los rendimientos históricos (2 kg/m2) alcanzados en la granja,
lográndose incrementar los rendimientos en 233% con la dosis 0,7 l/ha de FitoMas-E,
además se acortó el ciclo vegetativo de 120 a 105 días dando la posibilidad de hacer un
uso más eficiente del área en el año. Con el empleo de esta tecnología se lograron
ganancias de 676,17 pesos en MN. En el cultivo del Rabanito (Raphanus sativus)
variedad Scarlet globe los mejores tratamientos fueron el de Abono fermentado +
FitoMas-E y el de FitoMas-E con incremento en los rendimientos de 111% y 137%
respectivamente. El rendimiento de mejores resultados económicos fue el alcanzado
con Abono Fermentado + FitoMas-E con ganancia $7,58 en MN. En el cultivo del
Pepino (Cucumis sativus) variedad SS- 5, en suelo saturado con valores cercanos a la
salinidad (32,20 – 35,52), se logró un mayor número de flores masculinas y femeninas y
se incrementaron los rendimientos en un 45,7% con la aplicación de FitoMas-E no
existiendo diferencias significativas entre las dosis estudiadas. Se lograron ganancias
de $52,97 en MN. En el cultivo de la Habichuela (Vigna unguiculata L. Walp.) var. Lina
asociado con rabanito (Rapanus sativus) Las dosis 0,4 y 0,6 l/ha de FitoMas-E fueron
las de mejores resultados en cuanto al número de vainas por plantas. Con la dosis 0,6
l/ha se logró 38,9% de incremento del rendimiento, mientras que en el Rabanito
asociado fue de 59,8%, lográndose ganancias de 92,05 pesos con el experimento
efectuado. En el organopónico “La Indiana” en el cultivo de la lechuga el valor de Índice
de Área Foliar fue mayor (13,57cm) en el tratamiento 0,5L/ha, se logró un incremento
en la longitud de las raíces con el uso de la dosis 1,5 l/ha, se incrementaron los
rendimientos del cultivo (2,9 kg/m2 ) con la aplicación de la dosis 0,5 l/ha de FitoMas-E y
se lograron ganancias de $60,72. En el organopónico La Unión perteneciente a la
Empresa Integral Agropecuaria, del municipio Julio Antonio Mella de la provincia
Santiago de Cuba, en el cultivo de la Acelga (variedad Cicla L.) se comprobó que el
tratamiento de 1 l/ha de Fitomas-E fue el de mejor comportamiento para todos los
indicadores con rendimientos de 13,37 kg/m2. En los tratamientos no influyeron
significativamente las plagas. Los componentes longitud de las raíces, rendimiento,
largo y ancho de las hojas y número de hojas fueron los que mayor relación tuvieron
con los efectos de los tratamientos. La aplicación de la tecnología fue rentable con
ganancia de $2713.44 MN y costo por peso de 0,27 centavos. En el cultivo del tabaco
Los mejores resultados fueron para los tratamientos corresponden a la dosis de 0.5 y
0.7 L/ha de FitoMás-E respectivamente, siendo superiores en todas las variables
medidas, aunque debemos destacar que la dosis de 0.7 L/ha de FitoMás-E alcanzó los
valores más significativos, por lo que se propone su aplicación y generalización como
alternativa viable para lograr una agricultura con mayores rendimientos y de un modo
más sano. Se logró un 100% de germinación de las semillas en todos los tratamientos,
lo que indica un alto poder germinativo.
INDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1

GENERALIDADES.......................................................................................................... 2

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. ................................................................................. 2

BIOESTIMULANTES EN LA AGRICULTURA. .............................................................. 4

FITOMAS-E, UN NUEVO PRODUCTO ECOLÓGICO PARA LA AGRICULTURA........ 6

PRINCIPALES RESULTADOS LOGRADOS.. ............................................................... 7

TOMATE............................................................................................................................................................... 7

RABANITO..........................................................................................................................................................11

PEPINO. ..............................................................................................................................................................15

HABICHUELA.....................................................................................................................................................19

LECHUGA...........................................................................................................................................................25

ACELGA..............................................................................................................................................................32

TABACO..............................................................................................................................................................38

CONCLUSIONES.......................................................................................................... 52

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADAS. ............................................................................... 53


1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe tendencia mundial de ir hacia una agricultura sostenible


minimizando al máximo el uso de los productos químicos (fertilizantes y pesticidas)
que cada día son más antieconómico y desequilibran el medio ambiente, además de
causar directamente daños a la salud animal y humana.

En este contexto, una tecnología sostenible debe asegurar como mínimo la


permanencia de la productividad del sistema en el tiempo, sin embargo, el
desarrollo tecnológico sostenible debe aspirar, no sólo a conservar la productividad
del sistema en el largo plazo, sino a incrementarla progresivamente.

La pérdida de la fertilidad de los suelos por el uso excesivo de fertilizantes químicos


conduce a enunciar la necesidad de una agricultura orgánica para no comprometer a
las futuras generaciones, lo que requiere de voluntades, decisiones y puesta en
práctica de acciones políticas, económicas y científico técnica (Cairo y Quintero,
1980).

En la última década se han desarrollado algunos productos basándose en


sustancias naturales para el tratamiento de los cultivos que son activadores de las
funciones fisiológicas, por lo que su aplicación permite un mejor aprovechamiento de
los nutrientes. Entre estos productos se encuentran algunos químicamente bien
definidos (muchos de ellos obtenidos artificialmente mediante síntesis químicas)
tales como aminoácidos, polisacáridos, péctidos y otros más indefinidos y complejos
en cuanto a su composición química como puede ser los extractos de algas, ácidos
húmicos, etc. Al ser aplicados, normalmente por vías foliar pero también por vías
radicales, son absorbidos y utilizados de manera inmediata. En general se
caracterizan por ser, en mayor o en menor medida, directamente asimilables, no
dependiendo su absorción de la función clorofílica, es decir, pasan a través de los
estomas y de otras aberturas de la epidermis al torrente circulatorio desde el cual y
con un consumo mínimo de energía entran a formar parte de los diversos
componentes de la semilla (Montano, 1998).

Se recomiendan como vigorizantes y estimuladores de los más diversos cultivos, en


especial cuando se han soportado condiciones adversas como sequías, heladas,
transplantes, transportación, plagas, enfermedades y efectos fitotóxicos como
consecuencia de la aplicación indebida de productos fitosanitarios o por
contaminación de los suelos a la atmósfera (Montano, 1998).

A tono con esta tendencia, en el Instituto de Investigación de la caña de Azúcar


(ICIDCA) se obtuvo un nuevo derivado de la caña de azúcar denominado
provisionalmente FitoMas-E. El producto es un extracto acuoso con un 20 % p/p de
materia orgánica, principalmente aminoácidos, 50 % de los cuales son alifáticos y
30% aromáticos y heterocíclicos; contiene también un 2.5 % de sacáridos y 1.5 % de
lípidos, además de una fracción mineral con hasta 6% de K2O y 2.4% de P2O5, este
último unido a la fracción orgánica. El producto no contiene sustancias químicas de
síntesis ni productos tensos activos “inertes” de ninguna especie. Se obtiene por
procedimientos exclusivamente biológicos y físicos con una tecnología sencilla y a
un costo muy inferior a los costos del mercado internacional. En el cultivo de la caña
de azúcar, cuando se aplicó a dosis de 1 l/ha incrementó en un 27% como
promedio, el rendimiento agrícola. Este resultado tiene un importante impacto tanto
2

económico como ecológico al proporcionar una disminución notable en las dosis de


fertilizantes convencionales con ahorro equivalentes a $ 58,45 pesos/ha, calculado
sobre la base de los gastos según las normas recomendadas. Cuando se aplica
entre 7 y 15 días antes de la cosecha, a dosis de 3 l/ha, provoca un incremento
apreciable, de casi 10% en sacarosa aún en condiciones climáticas optimas para la
maduración natural, las cuales primaron durante todo el experimento. Este resultado
es proporcional a la dosis y es comparable al del análogo comercial con la ventaja
de que disminuye el costo del tratamiento de las hectáreas en 30 % con respecto a
este. Dadas sus características, no existe daño posible por arrastre a cultivos
colindantes, ni riesgo de intoxicación a los trabajadores ni a las personas en general,
así como a los animales domésticos, ni a la entomofauna y mesofauna beneficiosas,
por lo que, a mediano y largo plazo, las ventajas para el ambiente y especialmente
para la salud humana son incalculables. (Montano, 1998).

Con el presente trabajo se pretende demostrar los efectos de este producto en los
componentes del crecimiento y desarrollo y del rendimiento en diferentes cultivos de
hortalizas.

GENERALIDADES

La agricultura ecológica.

En la medida que sucedan cambios en el tercer mundo frente a la inevitable


modernización de la agricultura, el conocimiento de los sistemas tradicionales de
producción, las prácticas del manejo y la lógica ecológicas detrás de estos se está
perdiendo. Debido al desarrollo de la agricultura moderna la cual se caracteriza por
recomendaciones tecnológicas que han ignorado la heterogeneidad ambiental,
cultural y socioeconómica de la agricultura tradicional, en la casi totalidad de las
regiones, el desarrollo agrícola no se ha compatibilizado con las necesidades de los
agricultores, ni con potenciales agrícolas locales (Altierí, 1996).

La toma de conciencia, por parte de la sociedad, sobre los riesgos generados en la


salud humana y en el medio ambiente como consecuencia del uso excesivo de
agroquímicos sintéticos y el inadecuado manejo de los recursos naturales, condujo a
la búsqueda de tecnologías de producción alternativas que contrarrestaran estos
efectos, dejando espacio al surgimiento de diversas corrientes, entre las cuales
destacan la agricultura orgánica, la agricultura biodinámica, la permacultura, la
tecnología apropiada y la agroecología, para citar algunas (Cussianovich , 2001).

En este contexto emerge el concepto de "agricultura sostenible", que pretende


compatibilizar la conservación de los recursos naturales y la protección del ambiente
con la producción de cantidades suficientes de alimentos para garantizar el bienestar
de las generaciones futuras. En los próximos años, los gobiernos deben elaborar
políticas agrarias que permitan la consecución de estos objetivos; y la I+D agraria
debe aportar soluciones que permitan el diseño adecuado de estas políticas. Esta
técnica se fundamenta en el respeto de las relaciones existentes en la naturaleza,
principio mediante el cual se propicia la conservación de los recursos naturales y del
medio ambiente, se contribuye a la salud de los productores y consumidores, y al
3

desarrollo de sistemas productivos agropecuarios basados en un equilibrio


ecológico, económico y social (Cussianovich , 2001).

La Agroecología se ha convertido en la disciplina que proporciona los principios


ecológicos básicos para estudiar, diseñar y administrar agroecosistemas alternativos
que afectan no solo a los aspectos ecológicos ambientales de la crisis de la
agricultura moderna, sino también a los aspectos económicos, sociales y culturales
(Altieri, 1995)

La Agroecología va más allá del panorama unidimensional de la genética, la


agronomía y la edafología de los agroecosistemas para comprender los niveles
ecológicos y sociales de la coevolución, la estructura y la función. En lugar de
enfocarse en un componente particular del agroecosistema, la agroecología enfatiza
la interrelación de todos sus componentes, así como las complejas dinámicas de los
procesos ecológicos (Rosset, 1996).

El conocimiento campesino de los ecosistemas genera a menudo estrategias


multidimencionales y productiva de uso del suelo que resultan, con ciertas limitantes
ecológicas y técnicas en el autoabastecimiento alimentario de algunas comunidades
(Rosset, 1996)..

Desde inicio de los 90 Cuba esta enfrascada en un cambio de paradigma en su


agricultura hacia sistemas de producción sostenible. A pesar de las dificultades
económicas por la que ha atravesado el país en este período se han logrado
marcados avances en aspecto con el uso de controles biológicos, la agricultura
urbana, el empleo de plantas medicinales, la tracción animal, los policultivos, la
integración ganadería – agricultura y la capacitación en agroecología, entre otros
(Funes et al, 2001).

Según (Ruiz y Romero, 1999), la meta de una agricultura sostenible debe ser la de
mantener la producción de los niveles necesarios para cubrir las aspiraciones
crecientes de una población en expansión. Sin empeorar por ello el medio ambiente.
Todo esto supone la gestión satisfactoria de recursos para cubrir las necesidades
humanas cambiantes, al propio tiempo que mantiene o refuerza la calidad del
entorno y conserva los recursos naturales. (Según Núñez, 1997), se deben
perfeccionar las técnicas para lograr una agricultura sostenible, que tiene como base
científica la Agroecología, cuya naturaleza postula la participación del agricultor para
el mejor desarrollo del proceso productivo.

En las últimas décadas la agricultura orgánica ha venido tomando cada vez mayor
relevancia y hoy es reconocida como un fuerte movimiento internacional. El
propósito fundamental de esta es la búsqueda de un modelo alternativo de
desarrollo a la agricultura moderna o convencional tipo “Revolución Verde”, la cual
tuvo efectos iniciales de gran impacto en los rendimientos agropecuarios, pero
pronto manifestó fragilidad, vulnerabilidad y riesgo para el medio ambiente, salud
humana, los agroecosistemas y para la seguridad socioeconómica de los
agricultores más pobres. (Funes et al, 2001).La producción de hortalizas en Cuba se
caracteriza por su amplia diseminación localizada en zonas edafoclimáticas
diferentes y se concentran las mayores siembras en los meses de frío Octubre –
Febrero. (Departamento programa de defensa 2002).
4

El desarrollo alcanzado por los organopónicos y huertos intensivos en los últimos


años, ha convertido este método de cultivo hortícola en uno de los más productivos y
extendido por todo el territorio nacional (Rodríguez N, 2000).

A pesar de encontrarse aún en constante perfeccionamiento, la producción


organopónico ha ido paulatinamente avanzando en la solución de un problema de
alta sensibilidad para la población: el abasto de hortalizas fresca durante todo el año,
con el convencimiento de que junto con las demás producciones agrícolas de
hortalizas, se llegará a entregar en la mesa familiar, como mínimo 300g percápita de
hortalizas diarias. (Rodríguez N, 2000).

Para producir una percápita diario ideal de 0.65lbs de hortalizas, es necesario


disponer de un área de 80 a 100 m2 (0,2 a 0,24 cordel) por consumidor; esta puede
reducirse si se hacen canteros tecnificados con un 50% de materia orgánica y 50%
de tierra fértil, es decir, un organopónico para lo que son necesarios 50 m2
(0,12cordeles) por consumidor. Para organizar los huertos, se recomienda sembrar
un porcentaje de las tierras de cada cultivo, teniendo en cuenta el hábito de
consumo y el volumen de producción que puede dar cada hortaliza por área.
(Manual Técnico. La Habana, 2003).

En los cultivos de hortalizas en Organopónicos la explotación y manejo de los


sustratos resulta un aspecto de vital importancia, pues los mismos se van
degradando a través del tiempo, esto depende de la riqueza original en nutrientes
que poseen las diferentes fuentes de materia orgánica para garantizar altos
rendimientos y múltiples cosechas, al menos durante año y medio o dos años.
Posteriormente, los nutrientes escasean y el rendimiento y calidad de las cosechas
decrecerán.

Bioestimulantes en la agricultura.

Según (Pita, 1994), los reguladores del crecimiento vegetal son ampliamente utiliza-
dos en la agricultura con el fin de modificar el desarrollo de algunos cultivos. En
general la respuesta depende de diferentes factores externos e internos de las
plantas, tales como el estado fisiológico y nutricional, la edad y las condiciones
climáticas.

El primer reporte preliminar de Brasinoesteriodes fue realizado en Japón en 1968


bajo el título: "La presencia de nuevos reguladores del crecimiento vegetal en hojas
de Dystilium rasemosum”, dos años después del primer reporte sobre el
descubrimiento de Brasitas en Brasinólido crudo, según Abe y Marumo, (1991)
citado por Robaina, (1995).

Ikekawa y Zhao (1991), de acuerdo con Roddick, J, en (1994) expresan que los
brasinoesteriodes se caracterizan por poseer una fuerte actividad promotora del
crecimiento vegetal a concentraciones hasta 100 veces inferiores a la que lo hacen
las fitohormonas conocidas.

Los diversos ensayos realizados por investigadores de la Universidad de la Habana


en (1996), demuestran que estos biorreguladores ejercen su actividad estimuladora
cuando se aplican en cantidades muy pequeñas que oscilan entre 10-50 mg por
hectárea y tienen una toxicidad muy baja. Según lo planteado por Meudt (1988),
5

citado por Díaz et al, (1995) estos biorreguladores pueden actuar en diferentes
órganos, momentos y estadios de los cultivos. Actualmente se han descubierto una
gran variedad de Brasinoesteroides bajo el gran interés que han despertado estos
compuestos y por las amplias posibilidades que ofrecen para su aplicación práctica
en la agricultura. En este mismo sentido Asakawa et al., (1994) informaron que la
presencia en anteras de Lillum longiflorum de un nuevo derivado de
Brasinoesteroides. Las evidencias sugieren que estos compuestos al igual que las
giberelinas y las auxinas están ampliamente distribuidos en el reino vegetal, tanto en
plantas superiores como inferiores. Se han encontrado que los Brasinoesteroides
están presentes en 22 familias y 39 en géneros (27 dicotiledóneas, 8 de
monocotiledóneas y 4 de gimnospermas). Estos resultados sugieren que estos
compuestos están ampliamente distribuidos en el reino vegetal, al igual que las otras
hormonas conocidas que ejercen algunas funciones fisiológicas en el crecimiento y
el desarrollo. La catasterona seguida del brasinólido son los Brasinoesteroides más
abundantes en las plantas que se han investigado hasta el momento. (Núñez
Miriam, 1996).

Por otro lado, Mazorra y Núñez (2000), plantean que los análogos cubanos de
brasinoesteroides podrían regular diferencialmente la capacidad antioxidante de las
plantas jóvenes de tomate, a través de cambios en algunos componentes
enzimáticos del sistema antioxidante dependiendo de la dosis y la estructura de
cada análogo utilizado.

Cantillo et al, 2000, expresa que plantas de tomate cultivadas en el periodo medio
tardío (febrero-mayo) al ser asperjadas con un análogo de los brasinoesteroides
(BIOBRAS-16) existe una tendencia a una homogenización en la maduración de los
frutos, así como el menor efecto de las altas temperaturas en las flores, sobre
aquellas plantas asperjadas con este producto.

Al comparar los efectos de los brasinoesteroides con los de otras sustancias


reguladoras del crecimiento vegetal, Núñez (1996), destaca los siguientes aspectos:

Los brasinoesteroides son activos a concentraciones extremadamente bajas,


generalmente soluciones de 0.1 - 0.001 ppm, que es rango de 100 veces inferior que
el de los otros reguladores del crecimiento del vegetal.

Los brasinoesteroides estimulan el crecimiento de la raíz.

Los brasinoesteroides no causan deformaciones en las plantas.

El efecto de los Brasinoesteroides en el crecimiento vegetal es particularmente


fuerte en condiciones adversas de crecimiento (temperaturas, salinidad, erosión) por
lo que los Brasinoesteroides pueden ser llamados hormonas del estrés.

Los Brasinoesteroides tienen baja toxicidad.

El Enerplant. (Biotec Internacional S.A, 2000). Es un insumo de nutrición vegetal


obtenido a partir de materiales vegetales, mediante procesos de extracción, teniendo
como ingredientes activos un conjunto de oligosacáridos, los cuales contribuyen a la
obtención de más y mejores cosechas, actúa como precursor y catalizador de
niveles óptimos de hormonas, enzimas y cofactores de cuya acción depende el
6

desarrollo balanceado de la planta. Las hojas son capaces de transformar la energía


solar en componentes nutricionales para el consumo de toda la planta. Estos
componentes nutricionales son azucares de alto valor energético que circulan por los
tallos hacia los diferentes lugares de consumo; flores, semillas, frutos y raíces.
Gracias a una combinación exclusiva de moléculas orgánicas de origen natural. El
modo de acción es revolucionario, pues no depende de las condiciones del medio
ambiente, sino de las moléculas que todas las plantas utilizan para señalarle a las
hojas hacia dónde deben canalizar la energía que fabrican de manera natural, las
plantas optimizan la distribución de estos nutrientes en función de las condiciones
del medio ambiente. Bajo condiciones desfavorables, los componentes nutricionales
que producen las hojas tendrán tendencia a ser almacenados en tejidos de reserva y
no a ser aprovechados para contribuir a la formación de productos agrícolas. Aún
bajo condiciones óptimas del medio, una porción importante de los nutrientes se
pierde, pues no es aprovechada para producir. Díaz et al, (2002), en estudio
desarrollado con el objetivo de conocer el efecto del producto en el tratamiento de
semillas, plantea que al aplicarle a las semillas de tomate el producto ENERPLANT
antes y después de inoculado el hongo Fusarium oxysporum raza 0 se obtienen
resultados positivos en todos los tratamientos con ENERPLANT, no así sucede con
las plantas testigos que obtienen el mayor número de plantas afectadas por
patógenos.

También en el cultivo de la caña de azúcar se evidencia el efecto del ENERPLANT


ya sus aplicaciones produjeron incrementos en los rendimientos agrícolas entre un
10 y un 23 % fundamentalmente en los suelos Sialitizados cálcicos y Gleyzados
sialitizados (Barreto, 2002)

Por otra parte existen testimonios que expresan la acción de este producto sobre los
cultivos, como es el caso de Esteban Martínez, plantea que con la aplicación de
ENERPLANT obtienen cuatro toneladas por hectárea y tres sin este producto. Otra
observación, es que obtienen lotes más parejos en cuanto a tamaño, más precoces,
así como plantas con mayor vigor y color más intenso. (Rivera Q, 2003).

Sánchez-Martínez et al, (2003), enuncia haber experimentado que con la aplicación


de seis productos foliares (Winner fol 77, Bayfolan forte, Grogreen, Nitrofosca, Lobi
44 y Enerplant) en cuanto a los rendimientos y calidad de frutos entre los seis
productos no existieron diferencias significativas; a excepción del Enerplant que
presentó un mayor valor en el porcentaje de número de frutos grandes (16.59 %) en
relación al testigo (9.96 %) de frutos grandes.

FitoMas-E, un nuevo producto ecológico para la agricultura.

Con los nutrientes del suelo, el aire y el agua, más el concurso del sol, los vegetales
fabrican una inmensa cantidad de sustancias orgánicas complejas, muchas de las
cuales nos alimentan y nos visten y son la base de la vida para los animales en la
Tierra. Pero a diferencia de lo que ocurre con estos, los vegetales no pueden huir de
sus enemigos ni trasladarse a regiones más propicias cuando se estresan, es decir,
cuando se sienten amenazados o las condiciones ambientales se tornan adversas.
Para protegerse y asegurar su propio espacio vital, las plantas han desarrollado
hasta su máxima expresión la defensa química, a la cual dedican una parte
importantísima de las sustancias que elaboran, en dependencia de la magnitud del
7

estrés que sufren, lo cual afecta la producción de alimentos y productos que nos son
útiles (Montano, 1998).

Es posible minimizar estas pérdidas si, en el momento oportuno, se les restituyen las
sustancias que sirven de intermediarios comunes para ambos fines. Estas
sustancias son compuestos altamente energéticos y, por lo tanto, especialmente
valiosos para ellas (Montano, 1998).

FitoMas-E es un cóctel natural de sustancias orgánicas intermediarias complejas de


alta energía, especialmente seleccionadas del conjunto mejor representado en la
mayor parte de las especies botánicas a las que pertenecen los cultivos económicos,
por lo que permite superar las situaciones estresantes sin perjudicar la producción
de alimentos y productos útiles, no es tóxico ni a las plantas ni a los animales. Con
su acción, facilita la interacción suelo-planta, por lo que propicia el desarrollo de la
rizosfera, la cual elabora hormonas de crecimiento y otras muchas sustancias útiles
al vegetal (Montano, 1998).

Este producto se presenta como un concentrado acuoso obtenido mediante


procedimientos biológicos y físicos, adecuadamente preservado para impedir su
deterioro y asegurar una duradera eficacia (Montano, 1998).

PRINCIPALES RESULTADOS LOGRADOS..

El producto ha sido probado en diferentes localidades del valle de la provincia


Guantánamo. Se emplearon diferentes dosis de FitoMas-E acompañado siempre
con aportes de materia orgánica. Los cultivos objeto de estudio fueron: Tomate,
Rabanito, Pepino y Habichuela + Rabanito en asocio. En todos los casos se utilizó el
paquete estadístico Stafgraphis para el cálculo del análisis de varianza doble.

TOMATE.
El trabajo se desarrollo en el huerto intensivo Tames-1, perteneciente a la granja
urbana del municipio Manuel Tames. El suelo predominante en el área es del tipo
aluvial del género pardo sin carbonato con un contenido de materia orgánica bajo
(2.09 %), PH ligeramente ácido de 6.5 %, conductividad eléctrica de 0,336, SST de
195,43 y niveles de fósforo y potasio alto.

La zona de estudio presenta un clima con temperatura promedio de 26 oC, humedad


relativa de 60-75 % y régimen pluviométrico de 527 mm, distribuido desde los meses
de octubre hasta enero que abarca las etapas desde el semillero hasta la cosecha,
la tensión de vapor de agua osciló de 19-23 mm, la insolación promedio es de 7-8
h/días y la velocidad del viento es 3.5 m/seg.

Se utilizó un área de 0.0143 preparada con tracción animal, se levantaron los


canteros con azada y se desinfectó con trichoderma harzianun cepa G-16 con dosis
de 40 L/há.

Se utilizó un diseño experimental con cuatro réplicas y cinco tratamientos: Testigo,


FitoMas-E (0.2 L/há), FitoMas-E(0.4 L/há), FitoMas-E(0.5 L/há) y FitoMas-E(0.7
L/há).
8

El indicador evaluado fue el rendimiento.

Se realizó la siembra de los semilleros con semillas certificadas 20 días antes del
trasplante, a los canteros se les aplicaron dosis de 0,4 kg/m2 humus de lombriz y
fueron tratados con trichoderma harzianum cepa G-16 con norma de 40 L/há. Se
realizó la prueba de germinación lográndose un 98 % de germinación. Al humus de
lombriz se le realizó análisis químico con el fin de conocer los elementos nutrientes
disponibles.

El marco de plantación empleado fue de 0.90 x 0.25 m, para una densidad de 8


plantas/m2, 80000 plantas por hectárea, a los cuatros días de trasplantado se le
realizó un retrasplante. Antes del trasplante se aplicó un riego de 200 m3/ha.

El control de plagas fue preventivo utilizando plantas repelentes (maíz y NIM),


trampas mecánicas y uso del mini-riego después de la caída de la lluvia para evitar
la aparición de enfermedades fungosa. Durante el ciclo del cultivo no se observaron
la incidencia de plagas.

Se realizaron dos aplicaciones del bioestimulante FitoMas-E-E; la primera se le


realizó a los cinco días después de trasplantado y la segunda al inicio de la floración
a los 15 días después de la primera aplicación.

Teniendo en cuenta la lluvia caída, la evaporación, el coeficiente bioclimático del


cultivo, la necesidad de agua del cultivo y profundidad a humedecer de acuerdo a la
fase del cultivo se aplicaron las siguientes normas de riego:

Tabla No 1. Riego del cultivo.

Noviembre Diciembre Enero


U/M
Indicadores Decenas Decenas Decena

1ra 2da 3ra 1ra 2da 3ra 1ra

Norma de Riego M3/ha 186 - - 63 - - 223

Gasto de agua L 1488 - - 504 - - 1784

G. agua por Tratamiento L 74 - 25 - - 89

T. Riego por tratamiento Min 3 - 1 - - 3.5

Durante el período de investigación se mantuvo el cultivo libre de plantas


indeseables, utilizando el método manual; limpia y aporque con azada, realizándola
de la siguiente forma:

Primera limpia y aporque a los 10 días después del transplante.

Segunda limpia y aporque a los 25 días después del transplante.

Limpia general a los 35 días después del transplante.


9

Resultados

Todos los indicadores evaluados para el humus son altos (Tabla No 2), indicando
que es un abono de calidad 1 recomendable para todos los cultivos.

En el suelo el contenido de materia orgánico era bajo, con la aplicación del humus
de lombriz se mejoraron estas condiciones, los cuales se reflejan en los resultados
alcanzados en el testigo que supera los rendimientos históricos (2kg/m2) en la granja
en este cultivo hasta la fecha.

Tabla Nº 2. Resultado del análisis químico del humus de lombriz

Evalua- M.O Evalua- N Evalua- P Evalua- K Evalua- Cali


PH
ción (%) ción (%) ción (%) ción (%) ción dad

7.2 Neutro 50 Alto 1.5 Alto 2 Alto 1.8 Alto 1

En la medida que se incrementa la dosis los rendimientos son superiores (Figura No


1). En sentido general, en todos los indicadores evaluados existe una tendencia al
incremento de los resultados con el aumento de la dosis de FitoMas-E, siendo
necesario probar nuevas dosis a fin de determinar la más efectiva. Este hecho
puede estar determinado por el incremento en la actividad microbiana en la rizósfera
de las plantas, haciendo más eficiente la asimilación de los nutrientes y por tanto la
tendencia al equilibrio nutricional confiriéndole a la planta una mayor resistencia a
plagas y enfermedades, pues durante el experimento no fue significativa la
incidencia de agentes patógenos.

El rendimiento histórico del cultivo del tomate en la granja donde se realizó el


experimento es de 2 kg/m2, siendo inferior a los resultados alcanzados en el
experimento.

Este experimento se realiza por primera vez en el cultivo del tomate, al comparar el
mejor tratamiento (0.7 L/há.) con respecto al rendimiento histórico del cultivo en la
zona donde se realizó el experimento, podemos observar que hubo un incremento
en los rendimientos de 8 kg/m2 y con respecto al testigo de 7 kg/m2.

Todos los indicadores evaluados coinciden con los resultados obtenidos en el mismo
cultivo por Caminero y López (2003), donde la dosis 0,7 tubo los mejores
resultados. Este mismo autor pudo comprobar las plantas tratadas con el producto
acortaron su ciclo vegetativo dando la posibilidad de hacer un uso más eficiente del
área.

Alrededor del área experimental existían los cultivos: Berenjena, Habichuela, Pepino,
Remolacha, Pimiento y como barrera Maíz; ésta biodiversidad de cultivos hizo que el
agroecosistema tuviera mayor estabilidad lográndose un control ecológico de las
plagas por la presencia de enemigos naturales, no obstante en el experimento se
emplearon plantas repelentes como el NIM, el cual tuvo buena efectividad, no siendo
significativo el ataque de plagas.
10

12
10a
10
8b testigo
8
0,2
kg/m2

6c
6 0,4
4d 0,5
4 3e 0,7
2

0
1
Evaluación

Figura No 1 FitoMas-E en tomate. Rendimiento

Evaluación económica.

Teniendo en cuenta los costos de producción de la tecnología aplicada (Tabla No 3)


podemos plantear que con el experimento realizado logramos una ganancia (Tabla
No 4) de 676,17 pesos; de aplicarse en la producción la dosis de 0,7 L/há al cultivo
del tomate lograríamos una ganancia de 233.33 pesos. Comparando esta dosis con
el testigo la ganancia es de 181,44 pesos.

Tabla Nº 3. Gastos incurridos en el experimento.

Precio Importe
Materiales U/M Cantidad Unitario Total
(MN) (MN)

Trichoderma L 0.64 2.50 1.60

Semilla Kg. 0.004 223.51 0.89

FitoMas-E L 0.004 2.50 0.01

Humus Tm. 0.32 40.00 12.80

Gasto de salario 114.09

Total 129.39
11

Tabla Nº 4. Estudio de mercado

Tratamiento
Volumen Precio Unitario Valor de la
FitoMas-E (MN) Venta (MN)
Kg.
L/há.

0.2 64.00 1.62 103.68

0.4 96.00 1.62 155.52

0.5 128.00 1.62 207.36

0.7 160.00 1.62 259.20

Testigo 48 1.62 77.76

Total 496.00 803.52

Ganancia = Ingreso – Gastos

= 803.52 – 129.35

= 674.17

Mejor Tratamiento (FitoMas-E 0.7 L/há.)

$ 259.20 - $ 25.87 = $ 233.33 pesos

RABANITO.
El experimento se desarrolló en el Complejo Docente Productivo “José Martí”
Municipio Guantánamo, en suelos aluviales (Fluvisols). La temperatura promedio fue
de 27 °C con una mínima de 20°C y una máxima de 34°C, con una humedad relativa
de 35 a 80%, con un régimen pluviométrico de 850 mm anual, siendo los meses de
mayo, noviembre y diciembre los de mayor lluvia, insolación elevada y velocidad del
viento de 3,6 m/s. El suelo que predomina es del tipo aluvial diferenciado del género
pardo carbonatado, saturado con valor S que oscila entre 32,22 – 34,78, con un
contenido de materia orgánica de 2,5%, profundidad efectiva de 60 cm, PH neutro.

Se elaboró un abono fermentado tipo Bocashi a partir de la excreta del vacuno por la
metodología descrita por Restrepo, (1996).

El compost utilizado se elaborado en la entidad productiva a base de residuos de


cosechas y estiércol vacuno. Se tomaron muestras del abono fermentado y del
compost y se enviaron al laboratorio provincial de suelo para evaluar los nutrientes
disponibles, el contenido de materia orgánica y el pH.

Se seleccionó un área 0.0374 hectáreas que fue preparada con tracción animal y
acanterador, luego fueron conformados los canteros con azadas. El área fue
desinfectada con trichoderma harzianum cepa G – 16 con dosis de 40 l/há.
Utilizamos como diseño experimental un bloque al azar, con 5 tratamientos y 3
réplicas.
12

La Unidad Experimental estaba compuesta por cinco tratamientos: Abono


fermentado (10g por nido), Abono fermentado (10g por nido) más FitoMas-E (2 cc en
un litro de agua), FitoMas-E (0,5 litros/há), Compost (10g por nido) y Testigo sin
abono. El cultivo empleado fue el Rabanito, variedad Scarle Globe. El marco de
siembra empleado fue de 0.60 m por 0.40 m teniendo en cuenta las características
del sistema de riego instalado, que tiene dispuesta las boquillas de riego a esa
distancia; fueron sembradas cuatro plantas por zona de goteo, quedando a 0.05m
una de la otra, la cantidad de semillas utilizadas fue de 84 g proveniente de la
Empresa de Semillas Varias Guantánamo. Se hizo una prueba de germinación en
placas Petry lográndose un 100% de vitalidad. Las semillas utilizadas en los
tratamientos abono fermentado + FitoMas-E y en el de FitoMas-E fueron embebidas
12 horas en una solución de FitoMas-E + agua (la solución fue preparada con un litro
de agua y 2 cc del producto). A los 15 días de la germinación se aplico una dosis
foliar de 0, 5 l / há de esta misma solución.

En el intervalo de 7 a 10 días de la germinación se realizó el entresaque con vista a


disminuir la competencia entre plantas, dejando de 4 a 5 plantas por nido. El
indicador evaluado fue el IAF y el rendimiento.

Para la evaluación económica se determinó los gastos incurridos en los


experimentos y se realizó un estudio de mercado para el cálculo de las ganancias
obtenidas, empleándose la siguiente fórmula: Ganancia = Ventas – Gastos.

Resultados

Como se aprecia en la tabla 1 todos los indicadores de fertilidad del abono indican
que es de calidad I de acuerdo con la tabla de evaluación elaborada por el Instituto
de Suelo, (1983) permiten asegurar que este puede ser empleado en la mayoría de
los cultivos. Resultados similares fueron obtenidos por Norbis Jeffers, (2002) en
experimento realizado con Rabanito, Habichuela, Repollo y Lechuga.

Tabla 1. Resultados del análisis químico del abono fermentado.

PH Evalua M.O Evalua N Evalua P (%) Evalua K Evalua Cali


-ción (%) -ción (%) -ción -ción (%) -ción dad

7,5 Neutro 41,15 Alto 0,94 Alto 0,30 Alto 0,96 Alto I

El Indice de Area Foliar (Figura No. 1), no presentó diferencias significativas entre
los tratamientos: Abono Fermentado, Abono Fermentado + FitoMas-E, FitoMas-E y
Compost; a su vez ellos difieren significativamente con el testigo lo cual puede estar
determinado por el mayor número de nutrientes y por la mejora de las propiedades
físicas del suelo cuando se incorporan estos abonos, influyendo positivamente en el
desarrollo de la planta. Siendo los valores para el caso del abono fermentado
superiores a los obtenidos por López, Reyna y Ponce, (1999) donde obtuvo índice
de 12,66
13

IAF
100 90a
90
80 68a 73a
66a
70
60 52b
50
40
30
20
10
0

Testigo sin
Fermentado

Biomas

Compost
fermentado
+ Biomas

abono
Abono
Abono

Productos

Figura No 1. Comportamiento del IAF en Rabanito

Como podemos apreciar en el figura 2, cuando se combina el abono fermentado con


el FitoMas-E como sustancia estimuladora del crecimiento en comparación con el
uso exclusivo del abono fermentado, no se observó diferencias significativas, con
rendimientos de 12,23 Kg/m2 y 10,9 Kg/m2 respectivamente. Entre los tratamientos
de FitoMas-E y abono fermentado no hubo diferencia significativa, pero si entre
FitoMas-E y la combinación de ambos. Los restantes tratamientos mostraron
diferencias significativas. El comportamiento de los rendimientos logrados cuando se
combinó el abono fermentado con el bioestimulador FitoMas-E, es comprensible si
consideramos los beneficios que aportaron estos preparados orgánicos al suelo, la
planta y la microflora edáfica, lo que conllevó a un uso más eficiente por parte de las
plantas de los nutrientes del suelo y a su vez los que son aportados por el abono
fermentado, ya que este producto (FitoMas-E) entre sus múltiples funciones está la
de vigorizantes y estimuladores del crecimiento vegetal (Montano, 1998). Norbis
Jeffers, (2002) obtuvo resultados similares con el empleo de abonos fermentados en
este mismo cultivo. Como se aprecia en la tabla No.1 el suelo se encuentra saturado
con tendencia a la salinidad lo cual limita en cierta medida el logro de rendimientos
más altos sin embargo a pesar de ello los rendimientos pueden considerarse de
aceptable.
14

12
12,23a
10 10,9ab

8 8,53b

kg/m2 6
5,16c
4
2,56d
2

0
Abono Abono Biomas Compost Testigo
fermentado fermentado
+Biomas
Tratamientos

Figura No 2. Comportamiento del rendimiento en Rabanito.

Valoración Económica.

Los gastos incurridos fueron mayores en los experimentos con Abono Fermentado +
FitoMas-E y FitoMas-E (tabla Nº 2) sin embargo estos y el abono fermentado fueron
los de mejores rendimientos con ganancia de 7,58, 5,3975 y 8,14 pesos (tabla Nº 3)
y gastos de 1,03 1,0 y 0,035 pesos respectivamente.

Tabla Nº 2 Gastos incurridos.

. Materiales U/M Cantidad Precio Precio total


unitario
MN
MN

Trichoderma L 0.5 2.50 1.25

Semillas kg 0,084 3.80 0.32

FitoMas-E L 0.4 2.5 1.0

Abono fermentado t 0,0387 0.90 0.035

Abono Fermentado + FitoMas-E t 1,0387 0.90 1.035

Compost t 0,0387 0.50 0.019

Total 3.65
15

Estudio de Mercado

Tabla Nº 3. Estudio de Mercado

Tratamientos Rendimiento Precio Unitario Ventas


Kg/m2 MN/kg MN

Abono Fermentado 10.9 ab 0.75 8,175

Abono Fermentado + FitoMas-E 12.23 a 0.75 9,1725

FitoMas-E 8.53 b 0.75 6,3975

Compost 5.16 c 0.75 3,87

Testigo 2.56 d 0.75 1,92

Total 1 29,535

Ganancia = $29,535– $3,65 = $25,885

Mejores tratamientos. (Abono Fermentado + FitoMas-E): $9,1725– $1,035 = $


8,1375; Abono Fermentado: $8,175 - 0,035 = $ 8,14; FitoMas-E: $6,3975 – 1,0 = $
5,3975

PEPINO.
La experiencia se desarrolló en el organopónico “El NIM”, perteneciente al Complejo
Productivo Científico Docente (CPCD) José Martí, municipio Guantánamo. Se
utilizaron semillas de pepino (Cucumis sativus) variedad SS-5.

La temperatura promedio fue de 27 °C con una mínima de 20 °C y una máxima de


34 °C, con una humedad relativa de 35 a 80%, con un régimen pluviométrico de 850
mm anual, siendo los meses de mayo, noviembre y diciembre los de mayor lluvia,
insolación elevada y velocidad del viento de 3,6m/s. El suelo que predominó es del
tipo aluvial diferenciado del género pardo carbonatado, el contenido de materia
orgánica es del 2,5%, presentó una profundidad efectiva de 60cm y un PH promedio
neutro.

El sustrato empleado fue suelo y materia orgánica (Compost), con una proporción de
3 – 1. La siembra se realizó de forma directa, se utilizaron 4 canteros de 20 m de
largo por 1m de ancho divididos en tres partes, para un total de 12 parcelas de 6,7 m
cada una, las cuales poseían un área de 80 metros cuadrados; con un marco de
plantación de 0.80 x 0.25 m, para una densidad de 400 plantas y un área total de
0.008 ha.

Se realizó una aplicación de Trichoderma con anterioridad a la siembra para la


desinfección del suelo.

Para el análisis de suelo fueron tomadas 4 muestras por cantero a una profundidad
de 20 cm y se homogenizaron. Previamente identificadas fueron enviadas al
laboratorio provincial de suelo para evaluar los nutrientes disponibles, el contenido
16

de materia orgánica y el pH. La reacción del suelo fue evaluada por Machiguin, el pH
por el método potenciométrico, Materia Orgánica y Fósforo por Colorimetría, el
Potasio por Fotometría de Llama y cationes intercambiables por Chachabell.

Para la interpretación de los resultados se utilizó el Manual de Evaluación de la


Dirección Provincial de Suelos y Fertilizantes (D.P.S.F.) (1985)

Se montó un experimento con un diseño de bloques completos al azar con 3 replicas


y 4 tratamientos: Testigo, Dosis de (0.2 L/ha) de FitoMas-E, Dosis de (0.4 L/ha) de
FitoMas-E y Dosis de (0.7 L/ha de FitoMas-E.

Aplicaciones de las dosis empleadas por tratamientos.

Las primeras dosis se establecieron mediante la imbibición de las semillas 24 horas


antes de la siembra.

Tres días antes de la floración se realizó una aplicación foliar en horas de la tarde,
mediante la aspersión manual, empleando para ello la mochila MATABI – 16.

Los indicadores evaluados fueron el número de flores masculinas y femeninas y el


rendimiento.

Las labores agrotécnicas del cultivo se realizaron según lo establecido en el


instructivo técnico del MINAGRI 1998.

Resultados

Se aprecia que existe reacción positiva (Tabla No. 1), el pH en KCl es prácticamente
neutro, pero teniendo en cuenta el grado de saturación del suelo, los valores de pH
en agua deben elevarse hasta ligeramente alcalino. Esto indicó un peligro de
salinización inmediata por lo que debe limitarse el uso de los fertilizantes y garantizar
la red de drenaje. Hubo un alto contenido de Materia orgánica. Los valores de
fósforo fueron medianos y los de potasio alto; la relación Ca/Mg fue baja lo cual pudo
estar determinado por el sinergismo con el potasio y el fósforo. No hay porque
preocuparse con los niveles de sodio.

Tabla 1. Resultados del análisis de suelo para el experimento


No Mg/100g Mq/100g Valor T
PH % Valo
Mues R
KCl MO P2O5 K2O Ca+2 Mg+2 Na+ K+ rS
-tras
32.2
1 + 7.25 5.98 37.50 22.50 19.98 6.58 0.66 5.0 33.20
2
34.4
2 + 7.20 5.60 39.98 195.0 18.38 10.42 0.66 5.0 34.80
6
34.4
3 + 7.20 6.34 30.0 195.0 21.74 7.04 0.66 5.0 34.64
4
34.7
4 + 7.20 5.98 36.60 195.0 21.98 7.14 0.66 5.0 35.52
8
17

Para la variable número de flores masculinas (Figura No 1), los tratamientos con
FitoMas-E indicaron diferencias significativas con respecto al testigo. Entre los
tratamientos 0,2 l/há y 0,4 l/há, con una media de 31 y 30 respectivamente no hubo
diferencias significativas, pero sí entre ellos y la dosis 0,7 l/há con una media de 24..

35 31 a 30 a
30 24 b
25 21 c
20
15
10
5
0
Testigo 0,2 L/há 0,4 L/há 0,7 L/há
TRATAMIENTOS

Figura No 1. Número de flores masculinas

En la variable número de flores femeninas (Figura No 2), con la utilización de


FitoMas-E, no hubo diferencias significativa entre las dosis de 0.2, 0.4 y 0.7 l/ha,
pero sí con respecto al testigo, produciendo el cultivo más flores femeninas en
aquellos tratamientos donde se aplicó el estimulante, demostrando una vez más la
efectividad del mismo.

9
8 a
8 8 a
7 a
7

6 5 b
5

0
T e s tig o 0 ,2 L /h á 0 ,4 L /h á 0 ,7 L /h á
T R A T A M IE N T O S

Figura No 2. Número de flores femeninas

Similar comportamiento se encontró en cuanto al rendimiento (Figura No 3), donde


hubo diferencias significativas entre los tratamientos. No obstante, la utilización de
18

FitoMas-E a razón de 0.2 l/ha incrementó el rendimiento en 45 %, mientras que con


0.4 l/ha solo lo hizo para 25 % y con 0.7 l/ha representó un 28 %, respecto al
testigo. Similares resultados obtuvo Montano, (1998) en estudios realizados en el
cultivo de la caña de azúcar, con el empleo del producto se incrementaron los
rendimientos en un 27 % como promedio con ahorros de $ 58.45/ha por concepto de
fertilizantes convencionales. Rendimiento similares en este cultivo empleando el
método convencional obtuvo Rosario Caraza, Consuelo Huerres, Yanet Llanos y
Milagros Gonzáles, (1997) utilizando diferentes fechas de siembra en época de
primavera; siendo la mejor fecha Febrero – Marzo con resultados de 4,8 y 5 kg/m2,
esto significa la posibilidad de sustituir los fertilizantes químicos por este producto lo
que conllevaría al ahorro de divisas por este concepto. Montano, (1998) ha logrado
sustituir totalmente la fertilización de la caña de azúcar en experimentos en parcelas
semi controladas, produciendo un incremento de 23% en el rendimiento agrícola.

6 5.1 a
4.4 a 4.5 a
3.5 b
4
2
0
Testigo 0,2 L/há 0,4 L/há 0,7 L/há
TRATAMIENTOS

Figura No 3.Rendimiento en kg/m2

Valoración Económica

Como se aprecia en la tabla 2 los gastos incurridos en el experimento se pueden


considerar como bajos ($4,78) existiendo una ganancia de $52,97 equivalente a 11
veces el costo de producción. Si tenemos en cuenta que la menor dosis es la de
mejores resultados (tabla 3) y menor costo, entonces si generalizamos este
resultado los costos de producción disminuirán considerablemente.

Tabla Nº 2. Gastos incurridos en el experimento

Materiales U/M Cantidad Precio unitario Precio total


MN MN

Trichoderma L 1 2.50 2.50

Semillas Kg 0,034 64 2.18

0.006 2.5 0.015

FitoMas-E L 0.012 2.5 0.03

0.021 2.5 0.053


19

Subtotal FitoMas-E 0.039 2.50 0.10

Compost t 0,0387 0.50 0.019

Total 4.78

Estudio de Mercado

Tabla Nº 3. Experimento

Tratamientos Rendimiento Precio Ventas


Unitario
Kg/m2 MN
MN/kg

Dosis 0.2 L/ha 5.1 3.3 16,83

Dosis 0.4 L/ha 4.4 3.3 14,52

Dosis 0.7 L/ha 4.5 3.3 14,85

Testigo 3.5 3.3 11,55

Total 57.75

Ganancia = $57.75 – $4,78 = $52.97

Mejor tratamiento (dosis 0.2 L/ha): $16,83 – $0,015 = $16,82

HABICHUELA.
El ensayo se llevo a cabo en el huerto intensivo Mártires de Jamaica, Guantánamo,
en un suelo Pardo con Carbonato. En el área seleccionada para el experimento se
tomaron 4 muestra de suelo en cada parcela, se homogenizaron, se identificaron y
se enviaron al laboratorio del Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM) para el
análisis químico. Las técnicas de laboratorio por los cuales se determinaron las
muestras fueron:

Materia Orgánica: Colorimetría

Nitrógeno: Por diferencia.

Fósforo: Oniani.

pH: Potenciométrico

La clasificación de la materia orgánica en los suelos se realizó según manual de


evaluación de la Dirección Provincial de Suelos y Fertilizantes (D.P.S.F. 1985).

El sustrato empleado fue suelo y materia orgánica (estiércol vacuno), con una
proporción de 10 Kg / m2. La siembra se realizó de forma directa, se utilizaron 4
canteros de 10 m de largo x 1,20 m de ancho, dividido en 4 parcelas para un total de
16 unidades experimentales de 2,5 m de largo; la cual poseían un área de 48 m2 con
20

un marco de plantación de 0,40-0,20 m y dos plantas por nido (60 plantas/m2), en el


caso de la habichuela. En el rábano se sembró a dos hilera por cantero una planta
por nido a 5 cm cada una (40 plantas/ m2).

Para el manejo del experimento se empleo un diseño de bloque al azar con 4


replicas y 4 tratamientos: Testigo sin FitoMas-E y 10 Kg / m2 de materia orgánica,
0.2 l/ha. de FitoMas-E + 10 Kg / m2 materia orgánica, 0.4 l/ha. de FitoMas-E + 10 Kg
/ m2 materia orgánica y 0.6 l/ha. de FitoMas-E + 10 Kg / m2 materia orgánica.

Se utilizaron semillas de habichuela de la variedad Lina (Vigna unguiculata L. Walp –


sp sesquipedales) y rabanito (Rapanus sativus) las cuales fueron sometidas a una
prueba de germinación lográndose un 100 % en ambos casos.

El Rabanito fue empleado como cultivo asociado para el manejo ecológico de las
plagas.

Se tomaron muestra de la materia orgánica y se enviaron al laboratorio para análisis


químico.

El momento de aplicación de las dosis empleadas en los tratamientos fue el


siguiente:

 La primera dosis se estableció mediante la inhibición de las semillas 24 h


antes de la siembra.

 La segunda aplicación se realizó a los 15 días después de la germinación


mediante una aspersión foliar de FitoMas-E utilizando una mochila PULMI –
16.

 La tercera aplicación se realizó 3 días antes de la floración.

Para el control de las plagas se emplearon de manera preventiva los tratamientos


siguientes:

 Se aplicó Árbol del Nim a razón de 0,6-0,7 g de polvo/m2 (6-7 Kg./há.) Con un
volumen de solución final de 300-600 l/ha.

 Tabaquina a razón de 300-500 l/ha o sea 30 ó 50 ml/m2 con una


concentración de 0,9; 1,0 g de nicotina por litro de solución.

 Tricoderma para la desinfección del suelo asperjado a razón un (1) l/ha


durante la preparación del suelo.

Se evaluaron los indicadores: número de vainas, longitud de las vainas y


rendimiento.

Resultados

El contenido de Materia Orgánica fue medio en todos los tratamientos (Tabla No 1),
el fósforo y el nitrógeno fueron bajos y el pH neutro, el cual fue óptimo para el cultivo
de la habichuela; los restantes indicadores que se evalúan fueron mejorados
mediante la aplicación de materia orgánica y FitoMas-E, lo que posibilitó que los
21

resultados alcanzados fueran satisfactorios. Según Guenkov, citado por Huerres,


Consuelo (1996), este cultivo tiene exigencias moderadas a los nutrientes del suelo.

Tabla No 1. Resultados del análisis de suelo para el experimento.

MO P205 N
TRAT NM PH
% (ppm) %

1 3,44 57.00 0,17 7,10

2 3,44 48.00 0,17 7,20


1
3 4.00 68,04 0,62 6,72

4 4,21 68,04 0,21 7,00

1 4,21 52,38 0,21 7,00

2 3,70 63,62 0,18 6,91


2
3 3,70 26,19 0,18 7,50

4 3,15 38,11 0,15 7,00

1 3,15 52,38 0,15 7,00

2 3,70 52,38 0,18 6,90


3
3 3,55 57,61 0,17 6,90

4 3,27 63,72 0,18 7,00

1 4,22 48,10 0,24 7,40

2 3,44 63,72 0,17 6,90


4
3 2,80 63,72 0,14 7,00

4 5,20 57.00 0,26 6,70

Tabla # 2. Análisis de la materia orgánica utilizada en el experimento.

MO P205 N
NM. PH
% (ppm) %

Estiércol vacuno 8.56 78.57 0.42 7.8


22

La aplicación de diferentes dosis de FitoMas-E en el cultivo de la habichuela produjo


diferencias significativas entre los tratamientos con respecto al testigo para los
componentes evaluados.

Al contar el número de vainas por planta (Figura No 1), se comprobó que los
mejores resultados correspondieron a los tratamientos con FitoMas-E en los cuales
no tuvieron diferencia significativa entre ellos, pero sí con respecto al testigo
absoluto para P0.95 de confiabilidad, alcanzando los valores más altos hasta
obtener 27,45 vainas por plantas.

30 27,27 a 27,45 a
25,67 a
25 20,87 b
N vainas

20
15
10
5
0
Testigo 0,2 L/ha de 0,4 L/ha de 0,6 L/ha de
Fitomas Fitomas Fitomas
Tratamiento

Figura No 1. Número de Vainas por planta

En cuanto al comportamiento del rendimiento (Figura No 2), se observó que existe


diferencia significativa entre los tratamientos 0,6 l/há de FitoMas-E (2,32 Kg./m2 en
asocio con Rabanito) y los restantes tratamientos para un nivel de significación de
P0.95 de confiabilidad. No hubo diferencia significativa entre los tratamientos 0,4 y
0,2 l/há. Según MINAG, (2000) se han reportado rendimientos para huertos
intensivos y organopónico de 2,5 a 3,5 kg/m2 en monocultivo de habichuela; si
tenemos en cuenta que en este caso se trata de un cultivo asociado, pudiéramos
evaluar de altos los rendimientos ya que en esta condiciones existe competencia
entre nutrientes, humedad y área vital. Destrades, Mayelin (2002), en esta misma
variedad empleando biofertilizantes en condiciones de organopónico solo logró
rendimientos de 1,7 kg/m2, por debajo de lo alcanzado en este experimento.

En el cultivo del Rabanito los rendimientos fueron más alto cuando se utilizó
FitoMas-E (de 2,02 – 2,67 kg/m2), no existiendo diferencias significativas entre los
tratamientos estudiados. Estos rendimientos son superiores que los alcanzados por
Huerres, Consuelo (1996) donde plantea que con buena agrotécnia se pueden
lograr de 10 – 15 t/há.
23

Después de evaluar los rendimientos totales por tratamiento teniendo en cuenta la


asociación encontramos los resultados siguientes: Testigo = 3,78 kg/m2; 0,2 l/há de
FitoMas-E = 4,48 kg/m2; 0,4 l/há de FitoMas-E = 4,70 kg/m2; 0,6 l/há de FitoMas-E =
4,99 kg/m2. Estos resultados nos demostraron que los cultivos asociados, además
de reportar beneficios desde el punto de vista del manejo ecológico de las plagas y
el reciclaje de los nutrientes permitieron lograr mayores rendimientos por área
garantizando una mayor optimización de la misma.

Se presentaron diferencia significativa entre todos los tratamientos estudiados, la


tendencia fue al incremento de los resultados en la medida que aumentó la dosis,
motivado por el contenido de elementos nutrientes presente en el suelo y los aportes
hecho con el abono orgánico y el FitoMas-E ya que este último, además de
incorporar elementos nutritivos activó la flora microbiana posibilitando la asimilación
de estos elementos. Montano (1998) planteó que el producto es un extracto acuoso
con un 20% p/p de materia orgánica, principalmente aminoácidos, 50 % de los
cuales son alifáticos y 30% aromáticos y heterocíclicos; contiene también hasta
2.5% de sacáridos y 1.5% de lípidos, además de una fracción mineral con hasta 6%
de K2O y 2.4% de P2O5, este último unido a la fracción orgánica y que por esta
composición activa la flora microbiana en la rizosfera de la planta, lo que posibilita
que los nutrientes presentes en esa área puedan ser asimilado por la planta con
mayor eficiencia.

2,67a
2,55a
2,46a

2,32a

3.00
2,15b
2,11b
2

2,02b
Rendimiento Kg/m

2.50
1,67c

2.00
Habichuela
1.50
Rabano
1.00
0.50
0.00
1 2 3 4
Tratamiento

Figura No 2. Comportamiento del rendimiento de la Habichuela y el Rabanito

Leyenda:

1 = Testigo; 2 = 0,2 l/há de FitoMas-E; 3 = 0,4 l/há de FitoMas-E; 5 = 0,6 l/há de


FitoMas-E.
24

Comportamiento de las plagas.

En la etapa de germinación apareció un ligero ataque de grillos, (Aneurogrillus


abortibus), pudiéndose controlar con el Árbol del Nim, en sentido general las plagas
no fueron problemas para el cultivo gracias al manejo ecológico aplicado. Esto
productos son capaces de controlar diversas plagas entre ellos el árbol del nim
controla: mosca blanca, spodóptera, mocis, heliothis, diabrotica, trichoplucia,
kieferia, chinches, afidios, minadores, trips, ácaros etc. También controla plagas de
animales domésticos. La tabaquina controla Insectos de cuerpo blando, (larva de
lepidópteros, mosca blanca, trips, áfidos, pulgones), etc.

Valoración Económica

Teniendo en cuenta los gastos incurridos (Tabla No 3) en el experimento podemos


plantear que se obtuvo una ganancia (Tabla No 4) de 92,05 pesos. Si comparamos
la mejor dosis de FitoMas-E con el testigo veremos que en habichuela se gana 4,23
pesos y la ganancia total de la asociación es de 7,88 pesos.

Tabla Nº 3. Gastos incurridos en el experimento.

Materiales U/M Cantidad Precio unitario Precio total

MN MN

Trichoderma L 1 2,50 2,50

Semillas de Habichuela kg 0,25 21,51 5,37

Semillas de Rábano 0,15 17,36 2,60

FitoMas-E L 0,0024 0,50 0,0012

0,0048 0,50 0,0024

0,0072 0,50 0,0036

Estiércol Vacuno T 0,4 42,00 16,8

Total 24,78

Estudio de mercado

Tabla Nº 4. Experimento

Tratamiento Cultivo Rendimient Área de la Rendimiento Precio Venta


o parcela total (kg) unitario
MN
Kg/ m2 m2 MN/Kg.

Habichuela 2,02 3 6,06 2,17 13,15


0.2 l/há
Rabanito 2,46 3 7,38 2,17 16,01
25

Habichuela 2,15 3 6,45 2,17 13,99


0.4 l/há
Rabanito 2,55 3 7,65 2,17 16,60

Dosis 0.6 Habichuela 2,32 3 6,96 2,17 15,10


l/há Rabanito 2,67 3 8,01 2,17 17,38

Habichuela 1,67 3 5,01 2,17 10,87


Testigo
Rabanito 2,11 3 6,33 2,17 13,73

Total 116,83

Ganancia = 116,83 – 24,78 = 92,05

LECHUGA
El experimento se desarrolló en el huerto intensivo “Ataque a la Indiana”
perteneciente a la Facultad de Agroforestal de Montaña ubicada en Limonar de
Monte Rous municipio El Salvador provincia Guantánamo. Se seleccionó un área de
cinco canteros orientados de norte a sur, con dimensiones de 5m de largo por 1,20
m de ancho, preparados adecuadamente y se le aplicó 4 kg de materia orgánica
descompuesta (excretas de cerdos) a todos los canteros.

Se realizó análisis agroquímico al suelo y al abono con el fin de conocer la


disponibilidad de nutrientes, para ello se tomaron cinco muestras por canteros a
profundidad de 0 – 30cm y se depositaron en bolsos de polietileno y se identificaron.
Se empleó un diseño de bloque al azar con 3 réplicas y 4 tratamientos.

Tratamientos:

T1 – 0,5 l/ha de FitoMas-E + 4 kg de materia orgánica.

T2 – 1 l/ha + 4 kg de materia orgánica.

T3 – 1,5 l/ha + 4 kg de materia orgánica

T – 4 kg de materia orgánica.

Los indicadores evaluados fueron los siguientes:

 Largo y ancho de las hojas.

 Índice de área foliar.

 Longitud de las raíces.

 Rendimiento.
26

Semillero:

1. Se seleccionó un cantero el cual se preparó con materia orgánica de origen


animal.

2. Se le hizo una aplicación con Trichoderma 10 días antes de realizar el


semillero.

3. Un día antes de la siembra se embebieron las semillas de los tratamientos 1,


2, 3 en una solución de 2ml de FitoMas-E por litro de agua, dejando las
semillas del testigo sin embibir.

4. Se utilizaron semillas certificadas de la variedad Black S. Simpson a las que


se le realizó la prueba de germinación lográndose un 100% de germinación.

5. Se procedió a la siembra de las semillas el 10 de enero a las 6:30 AM donde


primero se realizó un riego y luego se procedió a la siembra de las semillas.

Trasplante:

Se llevó a cabo el 30 de enero a las 5:00 PM donde las semillas ya tenían 20 días y
que ya se caracterizaban por poseer tres hojas sanas y una altura de 8 a 10cm,
estas se plantaron después de un riego, a una distancia de 15 a 20cm. Después se
le hizo la primera aplicación de FitoMas-E y a los 15 días se hizo la segunda
aplicación.

Atenciones culturales:

Durante el desarrollo del cultivo se mantuvo libre de malezas, plagas y


enfermedades, también se aplicaron productos biológicos como control preventivo
de las plagas y enfermedades (Beauveria bassiana), se utilizaron cultivo repelentes (
maíz, albaca y orégano). Se le aplicó un riego adecuadamente si causar daño al
cultivo.

Cosecha:

La cosecha se realizó cuando se había formado la roseta o el repollo en los días 11,
12 y 13 de marzo. Donde se recogió por tratamiento y se transportaron en carretillas
tapada con una manta para no

permitir daños por el sol, y ni daños mecánicos durante el transporte.

Medios empleados:

 Pico, azada, rastrillo.

 Lápiz, libreta y una regla.

 Envases: sacos, cajas y una carretilla.

 Mochila.
27

Los resultados del experimento fueron evaluados mediante análisis de varianza


simple empleando el paquete estadístico Starfgraphics versión 4,1.

Tabla No 1. Clasificación de la materia orgánica en los suelos según Manual de


evaluación de la Dirección Provincial de Suelos y Fertilizantes (D.P.S.F.)
1985.

Materia Orgánica ( %) Clas ificación

<1,5 Muy ba jo

1,5-3,0 Ba jo

3,1-5,0 Median o

>5,0 Alto

Tabla No 2. Clasificación del fósforo y el potasio en el suelo (Instituto de Suelos,


1998).

Contenido de fósforo en Contenido de Potasio en


Clases
mg/100g mg/100g

Machiguin Oniani Machiguin Oniani

Muy bajo <1.5 <15 <20 <10

Bajo 5-3 15-30 20-30 10-15

Mediano 3-4.5 30-45 30-40 15-20

Alto >4.5 >45 >40 >20

Tabla No 3. Resultados del análisis bromatológico del cultivo.

Tratamientos
Análisis U/M
0.5 1.0 1.5 Testigo

Proteína g 8.4 8.2 8.2 6.7

Calcio g 0.4 0.4 0.4 0.2

Fósforo g 138.9 120.5 120.5 100.5

Hierro mg 7.5 6.3 6.2 4.9

Vitamina A UI 1175 1150 1150 1130


28

Resultados.

Como se aprecia en la tabla 1 el PH fue ligeramente ácido, el fósforo y el potasio


muy bajo y el contenido de materia orgánica bajo; estos nos indicaron que
estábamos en presencia de un suelo de baja fertilidad, que no satisfacía los
requerimientos nutritivos del cultivo, siendo necesaria la aplicación de abonos
orgánicos para su explotación.

Tabla 4. Análisis agroquímico del suelo antes de la aplicación del FitoMas-E.

Tipo de
PH P2O5 K2O M. Orgánica
muestra

Suelo 6.5 1.01 9.50 2.95

Para el largo de las hojas no hubo diferencias significativas para un 95% de


confiabilidad y un coeficiente de variación de 0.37 entre los tratamientos con
FitoMas-E, pero si entre el tratamiento 0,5 l/ha y el testigo (Figura No 1). Los
tratamientos 1,0 l/ha y el 1,5 l/ha no presentaron diferencias con respecto al testigo.

6
5,1a
Largo de las hojas (cm)

5
4,4ab 4,4ab
4 3,8b

0
0,5 l/ha 1,0 l/ha 1,5 l/ha Testigo
Tratamientos

Figura No 1. Promedio del largo de las hojas de lechuga por tratamientos.

El ancho de las hojas no presentó diferencias significativas para un 95% de


confiabilidad y un coeficiente de variación de 0.16 entre los tratamientos con
FitoMas-E. Pero si entre 0,5 l/ha de FitoMas-E y el testigo. Los tratamientos 0,5 l/ha
y 1,0 l/ha difieren significativamente con respecto al testigo (Figura No 2).
29

Figura No 2. Promedio del ancho de las hojas de lechuga por tratamientos

El la variable Indice de Area Foliar (IAF) (Figura No 3) se observó que hubo


diferencias significativas para un 95% de confiabilidad entre las dosis 0.5, 1,5 y el
testigo. No existe diferencia entre los tratamientos 1,0 ; 1,5 y el testigo. Hubo una
tendencia al incremento del IAF en la medida que disminuye la dosis de FitoMas-E.

Al analizar las figuras 1, 2 y 3 se observó que los tratamientos con FitoMas-E


influyeron positivamente en el desarrollo Foliar incrementando la superficie
fotosintética. En consulta con el autor del producto se pudo comprobar que por
primera vez es empleado en el cultivo de la lechuga; no obstante en otros cultivos
como la soya Montano (1998) con aplicaciones de (BIOMAS) al 0.5% incrementó el
20% la longitud, 23% el número de hojas totalmente desarrolladas, el 40% la
longitud de los entre nudos y 24% el peso fresco.
30

16
13,57a
14
12 11,05ba
10,02b
9,26b
IAF 10
8
6
4
2
0
0,5 1,0 1,5 testigo
Tratamientos

Figura No 3. Comportamiento del IAF en Lechuga

No hubo diferencias significativas para un 95% de confiabilidad y un coeficiente de


variación de 0.16 entre los tratamientos con FitoMas-E. Pero si entre estos y el
testigo, se observó además una tendencia al incremento del número de raíces en la
medida que se incrementó la dosis, dando la posibilidad de que dosis más altas
puedan tener mejores resultados. El desarrollo radical permitió explorar una mayor
área de suelo y por consiguiente hacer más eficiente el proceso de asimilación de
nutrientes por las plantas.

9,2a 9,3a
Longitud de las raíces

10 8,6a
8 6,9b
6
(cm)

4
2
0
0,5 1 1,5 Testigo
Tratamientos

Figura No 4. Promedio de la longitud de las raíces de lechuga por tratamientos.


31

En cuanto al rendimiento en el (Figura No 5), se observó diferencias significativas


entre los tratamientos con FitoMas-E, y estos a la vez presentaron diferencias con
respecto al testigo. La utilización de FitoMas-E a razón de 0,5 l/ha incrementó el
rendimiento en 1,4 kg respecto al testigo, mientras que con 1,0l/ha solo lo hizo para
1,3 kg y con 1,5 l/ha que representó 1,2kg, respecto al testigo. Similares resultados
obtuvo (Montano, 1998) en estudios realizados en el cultivo de la caña de azúcar,
con el empleo del producto se incrementaron los rendimientos en un 27% como
promedio con ahorros de $58,45 por conceptos de fertilizantes convencionales.
Rendimientos similares en el cultivo del pepino empleando el método convencional
obtuvo (Araza et al, 1997), utilizando diferentes fechas de siembra en época de
primavera, siendo la mejor fecha de febrero a marzo con resultados de 4,8 y 5kg/m2,
esto significa la posibilidad de sustituir totalmente los fertilizantes químicos por este
producto lo que conllevaría al ahorro de divisa por este concepto. (Montano, 1998)
ha logrado sustituir totalmente la fertilización de la caña de azúcar en experimentos
con parcelas semi-controladas produciendo un incremento de 23% en el rendimiento
agrícola.

Rendimiento en kg/m2

3,5
2,9a 2,8b
3 2,7c
2,5
Rendimiento

2
1,5d
1,5
1
0,5
0
0,5 1 1,5 testigo
Tratamientos

Figura No 5. Comportamiento del rendimiento en kg/m2 por tratamiento.

Valoración económica

Como se aprecia (Tabla No 5) los gastos incurridos en el experimento se


consideraron bajos ($8,08) existiendo una ganancia de $60,72. Si tenemos en
cuenta que la menor dosis es la de mejores resultados y de menor costo (Tabla No
6), entonces generalizamos este resultado, y los costos disminuirán
considerablemente.
32

Tabla 5. Gastos incurridos en el experimento.

Materiales U/M Cantidad Precio unitario MN Precio Total

Trichoderma L 1 2.50 2.50

Semillas kg 0.50 4.00 2.00

Materia Org. qq 4 0.52 2.08

0.5 0.50 0.25

FitoMas-E L 1.0 0.50 0.50

1.5 0.50 0.75

Total 8.08

Tabla 6. Estudio de Mercado del experimento.

Área
Peso Precio
Rend. de la Ventas
Tratamientos total unitario
Kg/m2 Parc. MN
en Kg
MN/kg

Dosis 0.5 L/ha 2.9 3 8.7 2.17 18.88

Dosis 1.0L/ha 2.8 3 8.4 2.17 18.23

Dosis 1.5 L/ha 2.7 3 8.1 2.17 17.58

Testigo 1.5 3 6.5 2.17 14.11

Total 68.80

Ganancia = $68.80- $8.08 = $60.72

Mejor tratamiento (dosis 0,5l/ha): $18,88- $0,25= $18,63.

ACELGA.
El trabajo se realizó en el organopónico La Unión perteneciente a la Empresa
Integral Agropecuaria, del municipio Julio Antonio Mella de la provincia Santiago de
Cuba, el cual cuenta con un área total de 2 há y posee un suelo pardo ócrico sin
carbonato (HERNÁNDEZ et al, 1999), presenta una topografía preferentemente
llana, y cuenta con una altura de 100 msnm.

Para el montaje del experimento se montaron dos semilleros, uno con tratamiento de
2cc de FitoMas-E en un litro de agua, doce horas antes de la siembra y luego secar
las semillas a la sombra, y otro sin tratamiento para las parcelas testigo.
33

El experimento fue montado en cinco canteros, los cuales tienen una dimensión de
1.20 m de ancho por 32 m de largo, con una profundidad de 0.30 m de sustrato
efectivo, y con una anchura de los pasillos de 0,50 m, cada cantero fue dividido en
tres parcelas las cuales tienen una dimensión de 10 m de largo y 1.20 m de ancho,
para un área de 0.0012 há y con una separación entre parcelas de 1 m.

El marco de plantación utilizado fue de 20x20, el trasplante de las posturas se


realizó el día 28 de febrero, escogiendo las posturas más vigorosas y se
sembrándose según correspondía en cada parcela, después del trasplante se
procedió a la aplicación de las diferentes dosis de FitoMas-E, según correspondía en
cada parcelas, pasado los 15 días se realizó la otra aplicación del bioestimulante. El
diseño experimental utilizado fue el bloque al azar.

Las dosis aplicadas son las siguientes:

T1= Testigo

T2=1l/ha (1.2ml/ha)

T3=1.5l/ha (1.8ml/ ha)

T4=2l/ha (2,4ml/ ha)

T5=2.5l/ha(3ml/ha)

Las variables a evaluar son: Porciento de germinación en el semillero, durante la


cosecha, se seleccionaron 20 plantas por tratamiento, evaluando: largo y ancho de
las hojas, incidencia de plagas y rendimiento.
Resultados.
El bioestimulante aceleró el proceso de germinación (Tabla 3), logrando un mayor
porciento de germinación.

Tabla No. 1. Comportamiento de la germinación en el semillero.

Tratamiento. Día de germinación % de germinación.

Testigo 5 92

2cc de FitoMas-E 3 95

Comportamiento del largo y el ancho de las hojas

El comportamiento del crecimiento de las hojas en longitud, se vio beneficiado por el


tratamiento de 1 L/ha (Figura No. 1) alcanzando longitudes de hojas superiores a
23,49 cm, el cual presentó diferencias con respecto al resto de los tratamientos,
seguido de los tratamientos 2,5 L/ha y 1,5 L/ha los cuales no presentaron diferencia
entre ellos, mientras el de 1,5 y 2 L/ha de FitoMas-E respectivamente no difirieron
entre si, superando significativamente la longitud de las hojas con respecto al
testigo.
34

López y Lobaina (2005) al evaluar diferentes dosis de FitoMas-E E en el cultivo del


tabaco obtuvieron que a los 35, 40, 45, días después de la siembra, existieron
diferencias significativas entre los tratamientos para la variable largo de las hojas en
comparación con el testigo.

Según Barral (2004) al comprobar que resultaron más efectivas las dosis de 0,7 L/ha
de FitoMas-E E alcanzando una media de 24cm de largo en las hojas de la lechuga.

Entre los tratamientos 1 L/ha y 2,5 L/ha no hubo diferencia significativa (Fig. 2), pero
si con respecto a los demás, los tratamientos 1,5 L/ha y 2 L/ha respectivamente no
difieren entre si, mientras que el tratamiento 1,5 L/ha difiere con el respecto al
testigo.

Estos resultados corroboran lo planteado por Trujillo (2002) cuando probó diferentes
dosis de FitoMas-E E, en el cultivo del rabanito (Raphanus sativus) y encontró que
los tratamientos con FitoMas-E E a 0.7L/ha, presentaron las mejores medias para el
ancho de las hojas; Ruiz et al, (1997) al evaluar la micorriza, la fosforina y el
azotobácter en mini tubérculos de papa obtuvo resultados similares.

También Barral, (2004) planteó que las dosis comprendidas entre 0,6 y 1,0 L/ha de
FitoMas-E E experimentadas en el cultivo de la lechuga fueron las de mejores
comportamientos en cuanto al ancho de las hojas.

El comportamiento del largo y el ancho de las hojas puede ser posible por la
influencia que ejerce el FitoMas-E en la elongación del tejido vegetativo, ya que este
en combinación con las auxinas cuando son aplicado al follaje son rápidamente
absorbido y traslocado, sin ningún gasto adicional de energía, promoviendo el
crecimiento.

Figura No. 1. Largo de las Hojas.

Desviación estándar = 4,47


35

Error estándar = 0,10

Coeficiente de variación = 21,18%

Figura No. 2 Ancho de las hojas.

Desviación estándar = 2,8

Error estándar = 0,065

Coeficiente de variación = 26,83%

Comportamiento del rendimiento.

Hubo una tendencia al incremento de los rendimientos con el tratamiento de 1 l/ha


(Fig 7) el cual presentó diferencias con respecto a los demás, mientras que en estos
últimos no hubo diferencias significativas.

Los resultados fueron influenciados por los nutrientes que aportó el biestimulante
FitoMas-E al ser absorbido por las hojas y por su efecto en el incremento de la
actividad microbiana cuando es segregado por las raíces, haciendo más eficiente la
asimilación de los nutrientes, y con esto logró un equilibrio nutricional, mejorando la
resistencia de las plantas a las condiciones adversas estresantes para el cultivo
(Montano, 1998).

El rendimiento histórico del cultivo de la acelga en el organopónico donde se realizó


el experimento es de 3 kg/m2, siendo este rendimiento inferior a los alcanzados en el
experimento con respecto a los tratamientos donde fue aplicado el producto.
36

Desviación estándar = 0,68

Error estándar = 0,18

Coeficiente de variación = 5,6%

Probalidad del error = 5%

Figura No. 7. Comportamiento del rendimiento.

Los componentes longitud de las raíces, rendimiento, largo y ancho de las hojas y
número de hojas (fig. 8) fueron los que mayor relación tuvieron con los efectos de los
tratamientos, no siendo así con las plagas donde se aprecia un menor impacto. En
sentido general la dosis de mejores resultados fue la menor, de 1 l/ha de FitoMas-E.
Esto puede estar determinado por el efecto fisiológico que provoca el FitoMas-E en
la planta del cual ya hemos hablado en otras oportunidades. En la mayoría de los
bioestimulantes dosis menores son de mayor resultados que dosis mayores.
37

Figura No. 8. Análisis de los componentes.

Evaluación económica.

Como se aprecia en las tablas No 2 y 3 los gastos con relación a los ingresos fueron
bajos por lo que se obtuvo ganancias de $2713.44. El costo por peso es bajo
resultando rentable el experimento.

Tabla No 2. Gastos incurridos.

Materiales U/M Cantidad Precio unitario Precio Total


(MN) (MN)

Semillas Kg 1.5 10. 50 15.75

FitoMas-E Lts 14 2.50 35.00

Siembra Ha 0.018 10.78 0.194

Limpia Ha 0.018 15.50 4.32

Cosecha Kg 669.1 1.00 669.1

Cosecha (salario) $ 1 10.00 10.00

Total 734.36
38

Tabla No 3. Ingresos.

Trat. Producto U/M Rendimiento Rendimiento Area total Precio Precio


Kg/m2 total (Kg) m2 Unitario Total

1 Acelga kg 3.1 558 180 1.00 558.00

2 Acelga Kg 4.34 781.2 180 1.00 781.20

3 Acelga Kg 3.89 700.2 180 1.00 700.20

4 Acelga Kg 3.66 658.8 180 1.00 658.80

5 Acelga Kg 3.16 649.8 180 1.00 649.80

Total 3347.8
Ganancia = Ingresos – Gastos
Ganancia = 3447.8 – 734.36 = 2713.44
Costo por peso = 0.27

TABACO
El experimento se desarrolló en la CCS Luis Rustán del municipio Guantánamo,
ubicada en la zona de Guiteras, antiguo huerto escolar, en un suelo pardo con
carbonatos, típico, sustentado sobre arenisca calcárea, medianamente profundo, de
erosión ligera, humificado, textura loam arcilloso, con una profundidad efectiva de 45
cm, drenaje de bueno a moderado y moderada pedregosidad. Las características
químicas del suelo en la cual se llevo a cabo el experimento se muestra en la tabla
1, presentando un pH neutro en (KCL) y en (H2O) es ligeramente alcalino, la
capacidad de intercambio catiónico valor (T) es alta, los contenidos de (P2O5) y
(K2O) asimilables son altos y medios respectivamente, el contenido de materia
orgánica es medio y la conductividad eléctrica (CE) es baja, (según el Instituto de
Suelos Salinos Guantánamo).

Tabla No 1. Características químicas del suelo.

pH Meg/100g Meg/100g % ppm

H2O KCL Ca Mg K Na V.S V.T P2O5 K2O MO CE

8.5 7.2 34.31 6.49 1.0 0.7 42.5 45.2 9.64 36.0 3.7 72.5

Los datos climáticos donde se condujo el experimento fueron tomados de la estación


experimental de San Justo, ubicada a 2.7 km del sitio experimental. La tabla 2
muestra los valores medios de esta localidad con datos del año 2004 fecha que
comprende nuestro periodo experimental, donde se comprueba que este periodo
estuvo caracterizado por pocas precipitaciones y temperaturas bajas.
39

Tabla No 2. Comportamiento del clima.

VARIABLES Meses en el periodo experimental

S O N D Medias

Temperaturas medias (0C) 25.8 22.5 23.2 24.5 24.75

Temperaturas Máximas medias (0C) 32.8 30.1 29.9 30.6 30.86

Temperaturas Mínimas medias (0C) 20.7 17.0 16.0 20.6 18.57

Humedad relativa (%) 85 66 69 72 73

.Precipitación (mm) 13 6.4 8.7 1.7 7.45

Evaporación (mm) 154.5 165.3 159.4 113.2 148.1

El experimento se desarrolló en la etapa de semillero en el cultivo del tabaco,


ocupando un área de 60m2 la cual fue sometida desde la preparación hasta la
conformación de los canteros, para las labores de preparación de suelos nos
apoyamos en la norma descrita por Duran, (2002).

Tecnología establecida para la producción de semilleros ecológicos:

Preparación de suelos: se realizó el método del laboreo mínimo, teniendo en cuenta


lo planteado por Duran, (2002).

Preparación y conformación de los canteros: se realizaron ambas actividades por el


método tradicional, según describe el Instructivo técnico para el cultivo del Tabaco.
Minagric, 1998.

Desinfección del suelo: se efectuó aplicando Trichoderma, a razón de 4 kg/ha. diez


días antes de la siembra.

Fertilización: se aplicó Humus de lombriz tres días antes de la siembra a razón de 2


t/ha.

Antes de la siembra las semillas de los tratamientos con Fitomas se imbibieron en


una solución de 0.2 L del producto en un litro de agua durante 4 horas seguidamente
fueron secadas a temperatura ambiente y se mezclaron 2.25 g de semillas en 1.5
Kg. de humus.

Siembra: se efectuó mediante la técnica a voleo, esparciendo las semillas


mezcladas con humus de lombriz lo más uniforme posible en el suelo de las
parcelas experimentales, cada una comprendía un área de 9 m2 .

Después de la siembra: se tendieron los cobertores de tela de Chesse Cloth y se


aplicó riego por aspersión.
40

Cobertor: se levanto a la altura de 35 cm a los 10 días de efectuada la siembra.

Atenciones culturales: se efectuaron (limpias, escardas y riegos) por el método


tradicional, según describe el Instructivo técnico para el cultivo del Tabaco.1998.

Fertilización: se aplicó Humus de lombriz a los 12 días después de la siembra a


razón de 1 t/ha, en este momento las plantas llevaban pocos días de germinadas y
manifestaban algunas su primer par de hojas.

Cobertor: Se retiró a los 15 días posteriores a la siembra.

Control fitosanitario: se aplicaron los productos biológicos Bacillus thuringiensis y


Trichoderma a razón de 1 y 4 kg/ha respectivamente a los 16 días después de la
siembra y el insecticida natural NEONIM a razón de 110 l/ha. todos ellos como
control preventivo a plagas y enfermedades tales como lepidópteros en estado
larval, mohos, insectos y otros.

Fertilización: se aplicó Humus de lombriz a los 22 días después de la siembra a


razón de 1 t/ha, en este momento las plantas manifestaban los segundos y terceros
pares de hojas.

Producto bioestimulante: se realizó la aplicación del producto Fitomás a los 25 días


de efectuada la siembra momento en que las plantas manifestaban los segundos y
terceros pares de hojas.

Todas estas labores nos brindaron una tecnología efectiva que proporcionó un uso
adecuado de los recursos naturales y facilitó el desarrollo sostenible al proteger el
medioambiente y disminuir los costos.

El tratamiento testigo utilizado en el experimento consistió en la aplicación de la


tecnología tradicional, según lo establece el Instructivo Técnico para el cultivo del
tabaco (1998)

La distribución de los tratamientos se hizo en un diseño de bloque al azar con cuatro


repeticiones los tratamientos estudiados en el experimento fueron los siguientes:

Testigo (sin aplicación de Fitomás).

Aplicación de 0.2 L de Fitomás /ha

Aplicación de 0.4 L de Fitomás /ha

Aplicación de 0.5 L de Fitomás /ha

Aplicación de 0.7 l de Fitomás /ha

Previo a la aplicación del bioestimulante Fitomás y de modo que se garantice la


dosis, se procedió a la calibración de la mochila por el método de los 100 m.

El presente bioestimulante se aplicó cuando las plántulas 2do y 3ro pares de hojas, a
los 25 día de haberse efectuado la siembra. Se tuvo en cuenta el cuidado de lograr
una adecuada cobertura del bioestimulante y un esparcimiento uniforme del mismo
41

sobre las pequeñas plántulas de tabaco. La aplicaciones se efectuaron en las


primeras horas de la mañana (6:30 -- 7:30) teniendo muy en cuenta lo expresado por
Vázquez y Torres (2001) lo cual señalo que “las hojas del tabaco no necesitan
intensidades luminosas altas para abrir sus estomas”, por lo que se realizó la
aplicación del producto bioestimulante Fitomás en horas de la mañana para evitar
competencia con la evapotranspiración.

Los indicadores evaluados fueron las siguientes:

Ancho de las hojas.

Largo de las hojas.

Altura de la planta.

Diámetro del tallo.

Numero de hojas.

Se realizaron 3 evaluaciones en diferentes etapas de desarrollo de la plántula.

1ra evaluación:

Esta se realizó a los 35 días después de efectuada la siembra cuando las plantas
presentaban los 2do y 3ro pares de hojas.

La 2da y la 3ra evaluación correspondieron a los 40 y 45 días respectivamente de


haberse efectuado la siembra. Fueron evaluadas 10 plantas individuo por parcela
experimentales

Las semillas de tabaco utilizadas fueron certificadas y obtenidas de la Empresa de


Tabaco Torcido Guantánamo, sembradas en parcelas experimentales de 9 m2. Estas
semillas tuvieron un poder germinativo de un 95%.

El suelo se preparó con arado de vertedera tirado por animales, realizándose la


aradura y cruce, de manera que se garantizara una adecuada preparación que
permitiera la formación de los canteros de 10 a 12 cm de altura. Duran, 2002.

El humus de lombriz que se utilizó en el semillero, presentó la composición química


siguiente según la Estación de Investigación Provincial de Suelo de Guantánamo,
2004 (tabla. 3).

Tabla No 3. Composición química del humus de lombríz

Composición química del Humus de Lombriz

MO (%) N (%) P (%) K (%) pH (%)

50 1.5 2 1.8 7.2


42

Valoración económica.

Los datos para la valoración económica fueron calculados tomando como base la
metodología de la carta tecnológica y la ficha de costo para semilleros de tabaco,
ambos documentos vigentes en la actualidad en la Empresa de Tabaco Torcido de
Guantánamo.

La misma se realizó sobre la base de los gastos que se incurren para la producción
de la postura acta para la plantación, utilizándose los siguientes índice económicos:

Costo de producción total:

Fueron tomados los costos de todas las actividades realizadas para la producción
de la postura durante el semillero, determinando gasto por salario, combustible,
gasto de dirección, entre otros.

Valor de la producción:

Para determinar la misma se tuvo en cuenta la cantidad de posturas cultivadas de


primera y segunda calidad y el valor de las mismas.

Ganancia:

Se determina utilizando la siguiente expresión. (Elena M Carrasco, 1992)

Ganancia = Valor de la producción – Costo de producción

Rentabilidad sobre el costo:

Se determina mediante la expresión (en porciento) de la ganancia (o pérdida) de la


producción sobre el costo de la producción (Elena M Carrasco, 1992).

Rentabilidad = Ganancia/costo de producción total * 100

Resultados.

Se pudo observar el efecto de los distintos tratamientos (Figura No 1) en cuanto al


ancho de las hojas en las tres etapas evaluativas del cultivo, se mostró que a los 35
días después de la siembra todos los tratamientos a los cuales se le aplicó el
bioestimulante (Fitomas) presentaron mejor comportamiento con respecto al testigo.
En la presente etapa el tratamiento 5 que corresponde a la dosis de 0.7 L/ha de
Fitomas fue el que mayor media alcanzó. En la segunda etapa o momento de
evaluación (40 días después de la siembra) se manifestó un comportamiento similar
a la primera etapa evaluativa. Sin embargo, ya a los 45 días se observó que todos
los tratamientos difieren entre sí, excepto los tratamientos 3 y 4 que alcanzaron
medias similares, no siendo así el tratamiento 5 que supera significativamente al
resto de los tratamientos.

En sentido general las plántulas de tabaco sometidas a los efectos de los


tratamientos del bioestimulante en diferentes dosis presentaron los mayores valores
en el ancho de las hojas, los cuales superaron con diferencias significativas a las
plántulas sin aplicación del bioestimulante (testigo); las plántulas que fueron tratadas
43

con la dosis de 0.7L/ha de Fitomas manifestaron los mejores resultados en cuanto al


ancho de las hojas.

Estos resultados corroboraron lo planteado por (Trujillo, 2002) cuando probó


diferentes dosis de Fitomas, solo y combinado con materia orgánica, en el cultivo del
rabanito (Raphanus Sativus) y encontró que los tratamientos con Fitomas a 0.7L/ha
y Compost, presentaron las mejores medias para el ancho de las hojas.

También (Barral, 2004) planteó que las dosis comprendidas entre 6 y 8 L/ha de
Fitomas experimentadas en lechuga fueron las de mejores comportamientos en
cuanto al ancho de las hojas.

14 a
(Testigo) sin aplicación
a de Fitomás ( 1)
12 b b
a bc b c
10 c 0.2 L/ha de Fitomás (2)
b d
d
Ancho (cm)

b
8 b
c
6 0.4 L/ha de Fitomás (3)

4
0.5 L/ha de Fitomás (4)
2

0
0.7 L/ha de Fitomás(5)
35 días 40 días 45 días
Días despúes de la siembra

Figura No 1. Efecto de los distintos tratamientos sobre el comportamiento del


ancho de las hojas (cm) en tres etapas de desarrollo de la postura de tabaco.

E.E = 0.31 a los 35 días.

E.E = 0.32 a los 40 días.

E.E = 0.28 a los 45 días.

La variable largo de las hojas (Figura No 2) mostró que a los 35, 40, 45, días
después de la siembra (dds), existieron diferencias significativas entre los
tratamientos.

Las posturas bajo las condiciones de los efectos de las diferentes dosis de Fitomas
(0.2; 0.4; 0.5 y 0.7L/ha), manifestaron a los 35 días de la siembra valores del largo
de las hojas que superaron con diferencias significativas al tratamiento testigo (sin
aplicación de Fitomas).
44

Las posturas tratadas con dosis de 0.7L/ha de Fitomas, mostraron a los 35 días los
mejores valores del largo de las hojas, que superaron con diferencias significativas
al resto de los tratamientos. Sin embargo las posturas con la aplicación de 0.4 y 0.5
L/ha de Fitomas no presentaron diferencias entre sí para dicha variable, igual
comportamiento existió entre los tratamientos con dosis a razón de 0.2 y 0.4 L/ha de
Fitomas.

Se muestra en la figura, que a los 40 días después de la siembra, las plantas


emergidas alcanzaron los mayores valores del largo de las hojas para la dosis
aplicada a razón de 0.7L/ha de Fitomas (tratamiento 5), superando con diferencias
significativas al resto de los tratamientos, incluyendo al testigo. Las posturas con los
tratamientos de 0.4 y 0.5 L/ha de Fitomas, no hubo diferencias significativas entre sí
para dicha variable, pero ambos tratamientos en dicha variable superaron
significativamente al tratamiento 2 (0.2L/ha de Fitomas) y al tratamiento testigo, en
este último las posturas alcanzaron los valores más bajos en cuanto a la variable
largo de las hojas.

Se observó además que a los 45 días de la siembra, las posturas alcanzaron los
mayores valores del largo de las hojas con el tratamiento 5 (aplicación de 0.7L/ha de
Fitomas), valor que no difiere significativamente con los tratamientos 3 y 4 (0.4 y 0.5
L/ha de Fitomas respectivamente), estos dos tratamientos superaron
significativamente para la presente variable a las posturas con el tratamiento testigo
(sin aplicación de Fitomas).

Como se pudo apreciar las posturas de tabaco sometidas al efecto del


bioestimulante en diferentes dosis (0.2; 0.4; 0.5 y 0.7 l/h a de Fitomas) mostraron los
mayores valores del largo de las hojas, lo cual superan con diferencias significativas
a las posturas del tratamiento testigo (sin la aplicación de Fitomas), alcanzando los
mayores valores del largo de las hojas las posturas con el tratamiento 5 (0.7L/ha de
Fitomas).

Estos resultados demostraron el efecto del bioestimulante en el crecimiento


longitudinal de las hojas de las plántulas de tabaco. Lo que corroboró lo expresado
por Barral (2004) al comprobar que resultaron más efectivas las dosis de 0.7 L/ha de
Fitomas al alcanzar una media de 24 cm de largo de las hojas de la lechuga
(Lactuca sativa) con relación a dosis comprendidas entre 0.2 y 0.6L/ha de Fitomas
de dicho bioestimulante.
45

20
a
18 a (Testigo) sin aplicación
a abab
16 b b b de Fitomás (1)
14 c
b b 0.2 L/ha de Fitomás (2)
c c
Largo (cm)

12 d
10 d
0.4 L/ha de Fitomás (3)
8
6 0.5 L/ha de Fitomás (4)
4
2 0.7 L/ha de Fitomás (5)
0
35 días 40 días 45 días
Días despúes de la siembra.

Figura No 2. Efecto de los distintos tratamientos sobre el comportamiento del


largo de la hoja (cm) en tres etapas de desarrollo de la postura de tabaco.

E.E = 0.31 a los 35 días.

E.E = 0.21 a los 40 días.

E.E = 0.61 a los 45 días

En las diferentes etapas de crecimiento (Figura No 3) no hubo diferencia significativa


para la variable No. de hojas esto puede estar dado por lo planteado por Vázquez y
Torres en el 2001, cuando describen que las plantas están dotadas genéticamente y
esto le confire un número de órganos constantes por lo que si existen las
condiciones mínimas para vivir el crecimiento y desarrollo se comporta de modo
normal.
46

7
a a a a a
6
a a a a a
(Testigo) sin aplicación de
No. de hojas (U)

5
a a a a a
Fitomás (1)
4 0.2 L/ha de Fitomás (2)

3
0.4 L/ha de Fitomás (3)
2
0.5 L/ha de Fitomás (4)
1
0.7 L/ha de Fitomás (5)
0
35 días 40 días 45 días
Días despúes de la siembra.

Figura No 3. Efecto de los distintos tratamientos sobre el comportamiento del


número de hojas en tres etapas de desarrollo de la postura de tabaco.

E.E = 0.31 a los 35 días.

E.E = 0.32 a los 40 días.

E.E = 0.28 a los 45 días

La variable diámetro del tallo (Figura No 4) muestró que después de 35, 40 y 45 días
de la siembra existió diferencias significativas entre los tratamientos..

Las posturas bajo los efectos de la dosis de 0.7 L/ha de Fitomas aplicada a los 35
días, muestró valores del diámetro del tallo que superaron con diferencias
significativas al ser comparados con el tratamiento Testigo (sin aplicación de
Fitomas). Las posturas a las cuales se les aplicó la dosis de 0.7L/ha de Fitomas
(tratamiento 5) mostraron los mejores valores, sin embargo las posturas con dosis de
0.2, 0.4, 0.5 y 0.7 no presentaron diferencias significativa entre sí para la variable en
cuestión en la primera etapa evaluativa.

Se muestra en la figura, que a los 40 días de la siembra las posturas que alcanzaron
los mejores valores para dicha variable fueron las que resultaron tratadas con dosis
de 0.7 L/ha (tratamiento 5), superando con diferencias significativas al resto de los
tratamientos incluyendo al Testigo. Las posturas con dosis de aplicación de 0.4 y 0.5
L/ha de Fitomas no difirieron entre sí para la presente variable, pero si presentaron
diferencias los tratamientos con dosis aplicadas de 0.5L/ha con respecto a 0.2L/ha y
al Testigo.

A los 45 días de establecida la siembra el comportamiento se refleja de modo similar


a la anterior etapa evaluativa ya descrita.
47

Se observó que las posturas de tabaco sometidas al efecto del bioestimulante en


diferentes dosis mostraron los mayores valores para el diámetro del tallo, superando
con diferencias significativas a las posturas del tratamiento Testigo (sin aplicación de
Fitomas); alcanzaron los mejores valores del diámetro del tallo las posturas con la
aplicación de 0.7L/ha (tratamiento 5).

Estos resultados reflejaron el efecto del bioestimulante en el crecimiento


perpendicular del tallo favorecido por el crecimiento longitudinal dado por el
alargamiento y la división celular que se efectúa en las zonas del punto de
crecimiento.

1
0,9 a
b
0,8 (Tes tigo) sin aplicación de
a
diametro del tallo (cm)

bc Fitomás (1)
0,7 b
bc c c
0.2 L/ha de Fitomás (2)
0,6 a a c
c
0,5 ab ab
b 0.4 L/ha de Fitomás (3)
0,4
0,3 0.5 L/ha de Fitomás (4)

0,2
0.7 L/ha de Fitomás (5)
0,1
0
35 días 40 días 45 días
Días despúes de la siembra.

Figura No 4. Efecto de los distintos tratamientos sobre el comportamiento del


diámetro del tallo (cm) en tres etapas de desarrollo de la postura de tabaco.

E.E = 0.03 a los 35 días.

E.E = 0.02 a los 40 días.

E.E = 0.02 a los 45 días

La variable altura de las posturas (Figura No 5), muestró que a los 35,40 y 45 días
de la siembra, las posturas presentaron diferencias significativas entre los
tratamientos. Se apreció que a los 35 días de la siembra tuvo los mejores valores
para la variable altura de las posturas con el tratamiento de 0.7L/ha, de Fitomas que
superó con diferencias significativas a los demás tratamientos, no existió diferencias
significativas entre las dosis de 0.4 y 0.5L/ha, así como entre los tratamientos de
dosis de 0.2 y 0.4L/ha para dicha variable. No obstante a los 40 y45 días después se
obtuvo un comportamiento similar, donde la dosis de 0.7L/ha de Fitomas aplicada
tuvo los mejores valores de altura de las posturas, superó con diferencias
significativas a las dosis de aplicación (tratamiento de 0.5, 0.4 y 0.2L/ha) incluyendo
el tratamiento testigo. También se observa que la dosis de 0.5L/ha de Fitomas
(tratamiento 4), superó en diferencias significativas a los restantes tratamientos y no
48

existieron diferencias significativas entre las dosis de 0.2 y 0.4L/ha para dicha
variable. El tratamiento testigo (sin aplicación de Fitomas) reporta los más bajos
valores de la altura de las posturas.

Estos resultados demostraron que se incrementó el crecimiento longitudinal del tallo


con la aplicación de Fitomas en las diferentes dosis, siendo los mayores valores en
la dosis de 0.7L/ha de Fitomas, mostrándose uniformidad de altura de las posturas
en cada una de las dosis aplicadas. Este comportamiento del incremento del
crecimiento pudo estar dado por la acción del bioestimulante en la zona del punto de
crecimiento de las plantas, donde fue capaz de activarse la división y el alargamiento
celular mediante la actividad de sustancias de crecimiento presente en las plantas,
como las auxinas, giberelinas, citoquininas entre otras según Vázquez y Torres,
2001.

30
a
25 a
a b Testigo sin aplicación de
20 b c Fitomás (1)
Altura (cm)

b c c c
c bc d 0.2 L/ha de Fitomás (2)
15 d
d
0.4 L/ha de Fitomás (3)
10
0.5 L/ha de Fitomás (4)
5
0.7 L/ha de Fitomás (5)
0
35 días 40 días 45 días

Días después de la siembra

Figura No 5: Efecto de los distintos tratamientos sobre el comportamiento de


la altura del tallo (cm) en tres etapas de desarrollo de la postura de tabaco.

E.E = 0.53 a los 35 días.

E.E = 0.37 a los 40 días.

E.E = 0.49 a los 45 días

Valoración económica.

Las siguientes tablas muestran los análisis realizados en el orden económico en las
tecnologías tradicionales y ecológicas.
49

Tabla No 4 Insumos específicos empleados para la producción por el método


Ecológico para 1 ha.

Productos Norma Precio $ MN U/M Costo

Trichoderma 4kg/ha 5 kg $ 20.00

Bacillus 1kg/ha 5 Kg $ 5.00

Fosforina 3L/ha 0.23 L $ 0.69

Fitomas 0.2 L/ha 2.5 L $ 0.50

0.4L/ha 2.5 L $1.00

0.5L/ha 2.5 L $1.25

0.7L/ha 2.5 L $1.75

Costo Total $30.19

Tabla No 5. Insumos específicos empleados para la producción por el método


Tradicional para 1 ha.

Productos Norma Precio $ MN U/M Costo

Mancozeb 2.5 kg/ha 0.66 Kg $1.65

Amistar 0.25 L/ha 82.41 L $20.60

Larvin 0.65 L/ha 20.16 L $13.10

NPK 4167kg/ha 0.32 Kg $1334

Costo Total $1369.35


50

Tabla No 6. Insumos generales para ambos métodos

Productos Norma Precio $ U/M Costo


MN

Semillas 2.5kg/ha 57.30 kg $143.25

Cobertores 600m2 /ha 0.60 m2 $360

Salarios 8.70/día -- días $14040

Combustible 4L/día 0.20 L $36

Humus 20000kg/ha 0.10 kg 2040

Costo Total 16619.25

Estos insumos no son valorados como necesarios para establecer una valoración
económica factible, debido a que los gastos relacionados en ella se muestran,
reflejan los costos de igual modo para ambas tecnologías.

Tabla No 7. Valoración económica para la producción por el método


tradicional.

Valor de la producción Costo total Ganancia

$ 25000 $17988.6 $7011.4

Tabla No 8. Valoración económica para la producción por el método ecológico

Valor de la producción Costo total Ganancia

$ 25000 $16649.44 $ 8350.56

Es apreciable en las tablas de la valoración económica del método ecológico que


este superó en un mayor monto de utilidades al método tradicional siendo la
diferencia de $1340,00.

Por otro lado debemos destacar que un semillero con un desarrollo satisfactorio y
con todas las atenciones requeridas entra en explotación a los 45 días de
sembrados. El tamaño de las plántulas debe oscilar entre 13 y 15 cm para la
siembra manual y para la mecanizada entre 16 y 20 cm, con un diámetro del tallo de
4 a 5 mm. Podemos observar como eficientemente a los 40 días el tratamiento 5 que
corresponde a la dosificación de 0.7L/ha de Fitomas según la tecnología ecológica,
mostró las características adecuadas para ser trasplantadas. Esto avala la
rentabilidad dada por concepto de ahorro, mostrando factibilidad en la tecnología
propuesta por lo que acortando el ciclo de la etapa de los semilleros en cinco días,
por concepto de salarios se ahorran $1174.5, por combustible $ 4.00 y se gana en
tiempo, simplificando las manipulaciones y realizando una mejor distribución de las
51

labores, por lo que para el método ecológico la valoración económica seria la


siguiente:

Tabla No 9. Valoración económica para la producción por el método ecológico

Valor de la producción Costo total Ganancia

$ 25000 $15470,94 $ 9529,06

Que con respecto al método tradicional eleva las utilidades en una diferencia de $
2517,66.

Tabla No 10. Ganancias

Ganancias Tradicional $7011.4

Ecológico $8350.56

Costos totales Tradicional $17988.6

Ecológico $16649.44

Rentabilidad Tradicional 39%

Ecológico 50%
52

CONCLUSIONES.

1. En todos los cultivos estudiados se obtuvo los mejores resultados cuando se


aplicó FitoMas-E, indicando que este producto es de hecho una alternativa
ecológica y económicamente viable, si tenemos en cuenta que no se requieren
insumos externos para su elaboración, lo que garantiza que pueda estar a
disposición de todos los productores si se comercializa en gran escala.

2. Todos los cultivos superaron las condiciones de estres a condiciones adversas


del medio (salinidad, sequía y ataque de plagas y enfermedades).

3. Con el empleo de FitoMas-E es posible reducir y en algunos casos sustituir el


empleo de fertilizantes minerales, permitiendo al productor el logro de altos
rendimientos a un menor costo.
53

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADAS.

1. Altieri, M 1996. Agroecología y Agricultura Sostenible. Modulo 2. Diseño y


Manejo de Sistemas Agrícolas Sostenibles. Centro de Estudios de Agricultura
Sostenible, ISCAH.

2. Altieri, M. 1995. Bases y Estrategias Ecológicas para una Agricultura Sostenible


Agroecología y Desarrollo p 8-9, 21-30.

3. Barral, Yosleidis. 2004. Evaluación de diferentes dosis de Fitomás en el cultivo


de la lechuga. Trabajo de diploma en opción al titulo de Ingeniero Agrónomo.
CUG. Facultad Agroforestal, pp 21.

4. Barreto P, Bárbara, F. Pablo, R; García, R. 2003.Efectos del bioestimulante


natural ENERPLANT en la producción de caña de azúcar (Saccharum sp.
híbrido). disponible en:
http://www.agronet.uclv.edu.cu/Eventos/Agrocentro/AC2003/Simposios/Agronom/
a-17.htm. (Consulta: dic 13, 2003).

5. BIOTEC INTERNACIONAL, S.A.ENERPLANT Intensificador de la producción


agrícola. (en línea) sep 2000, disponible en http:// www.biologico
/México/home.htm. (Consulta: nov,16 2002). México, -6 p

6. Camejo, O; J. Bernal; D. Estrada. 1998. Efecto del ENERPLANT en el cultivo del


tomate en condiciones de campo. Trabajo de Diploma ( en opción al título de
Ingenieros Agrónomo) Universidad de Granma (UDG) Unidad /Docente
Contramaestre, Santiago de Cuba. 37 p.

7. Cantillo, Rayma; Saque, J. L; Vega, R; Rodríguez, L; Coll, F; Isabel Jomarrón;


Tánia Castro. 2000. Efectos de un análogo de los brasinoesteroides en la etapa
de floración-fructificación de plantas de tomate (Licopersicum esculentum Mill var.
Cambell-28) cultivadas en el periodo tardío. Programas y Resúmenes del XII
Seminario Científico del INCA. (14-17 de nov. San José de las Lajas). La
Habana. Cuba. p 191

8. Cussianovich, P. 2001. Una aproximación a la agricultura orgánica. Comunica


No17. Comunicación por Internet www.agroinfo.com.

9. D.P.S.F., 1985. Clasificación de la materia orgánica. Manual de evaluación de la


Dirección Provincial de Suelos y Fertilizantes.

10. Díaz, T; Fernández, Alicia; De Armas, Georgina; Sotomayor, E. Estimulador del


crecimiento de origen vegetal: su efecto en el tomate (Lycopersicon esculentum
Mill) [en línea] septiembre 2003, disponible en: http://mixteco.utm.mx/temas-
docs/ensayo3t18.pdf (consulta: octubre 18 de 2003) .p 2. Instituto de
Investigaciones Hortícolas "Liliana Dimitrova". La Habana, Cuba.

11. Duran, J. 2002. Normas de trabajo para las labores de rotura, gradeo y cultivo
con tracción animal en condiciones edafoclimáticas del Valle de Guantánamo.
Tesis de Maestría en opción al titulo de Master en Agroecología y Agricultura
Sostenible.
54

12. Funes, F. García, L. Bourque, M. Nilda, y Peter Resset, 2001. Transformando el


Campo Cubano. Avances de la Agricultura Sostenible. La Habana, Cuba, febrero,
pp. 31.

13. Huerres, Consulo y Nilda Caraballo.1996. Horticultura. Pueblo y Educación.


Ciudad de La Habana, Cuba. p 112-120.

14. López, R. y Caminero, R. 2003. Dosis de FitoMas-E en el cultivo del tomate


(Licopersicum sculentus) en condiciones semicontroladas en Santiago de Cuba.

15. López. R. Reyna Ponce, 1999. Estudio de Tres Abonos Fermentados en el


Cultivo del Rabanito (Raphanus sativus) en condiciones de organopónicos.
Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Agrónomo. 45p.

16. Mazorra, L. M; Miriam Núñez. 2000. Análogos de Brasinoesteroides modifican


diferencialmente la actividad peroxidasa, superóxido disminutasa y el contenido
de proteínas totales en plantas jóvenes de Tomate. Programa y resúmenes XII
Seminario Científico del INCA. (14-17de nov. San José de las Lajas). La Habana.
Cuba. p 181.

17. MINAG. 2000. Manual de organopónicos y huertos intensivos. La Habana. Cuba.

18. MINAGRI. 1985.Manual de Evaluación de Suelos de la Dirección Nacional de


Suelos y Fertilizantes. La Habana, Cuba

19. Montano, R. 1998. Fitoestimuladores orgánicos para la agricultura. Resultado de


investigación, Informe Técnico. Instituto cubano de investigaciones de los
derivados de la caña de azúcar (ICIDCA), MINAZ. Ciudad Habana. Cuba.

20. NC – 51, 1999. Calidad del suelo. Análisis químico. Determinación del porciento
de materia orgánica.

21. NC – ISO 10390, 1999. Calidad del suelo. Determinación del pH. Primera
edición.

22. Norbis Jeffers. 2002. Abonos Orgánicos fermentados como alternativa sostenible
para la producción de hortalizas en Guantánamo. Tesis en opción al título de
Master en Agroecología y Agricultura Sostenible. Pp 45 – 65.

23. Núñez Miriam. 1996. Los Brasinoesteroides y su actividad biológica. INCA. La


Habana. Cuba. p 62.

24. Restrepo R., (1996). La Idea y el Arte de Fabricar los Abonos Verdes
Fermentados. (Aportes y Recomendaciones). Una Experiencia de Agricultura en
Centro América

25. Roddick, J. 1994. Comparative root growth imhibitory activity of four


brassinoesteroids phytochem 37:1227-1281. Estados Unidos.

26. Rosset, P. 1996. Efecto socioeconómico y ecológico de la agricultura industrial e


impactos ambientales de los organismos transgénicas. Agroecología y
Agricultura Sostenible. Modulo 1. ED CLADES-CEAS. La Habana, Cuba. 1- 20.
55

27. Trujillo. Y., López R. 2002. Estudio de Abono fermentado y bioestimulante


FitoMas-E en la producción de rabanito. Trabajo de diploma en defensa al titulo
de ingeniería agronomía. Pp 9-11.

28. Vázquez, E. S, Torres. 2001. Hormonas Vegetales. Fisiología Vegetal en II


tomos, p. 325 – 326.

Vous aimerez peut-être aussi