Vous êtes sur la page 1sur 7

INSTITUTO DE FORMACIÓN BANCARIA IFB – CERTUS

CURSO: IMPACTO AMBIENTAL

TEMA: DESARROLLO DE PLAN DE CONTINGENCIA

DOCENTE: KARLA ZEBALLOS PAZ

INTEGRANTES:
 MERMA TAYA JONATHAN
 USCA AGUILAR IVAN
 VIZCARRA CUBA IVAR
 ZAMALLOA PAUCA CHRISTOPHER

AREQUIPA
2018
1. Introducción:

Hemos considerado que nuestro producto es atractivo y rentable, debido a la investigación de


mercado realizada nos dimos cuenta la aceptación que nuestro producto va a tener en el
mercado de galletas saludables hechas a base de trigo y avena, ya que la existencia de productos
sustitutos con ese mismo valor nutricional es baja.

MR. COOKIE es el nombre de nuestro producto, son galletas de trigo y avena, mezcladas con
pasas, o frutos secos preparadas con la más alta calidad brindando a nuestros clientes el mejor
producto, dirigido especialmente para satisfacer las necesidades de todas las personas que
desean probar una alternativa diferente que mezcla lo saludable sin dejar de lado el sabor.

Para la elaboración de las galletas utilizaremos una receta casera sin preservantes, garantizando
salud y bienestar a los clientes ya que son una deliciosa fuente de energía y altos grados de
hierros y proteínas.

2. Objetivos:

 Satisfacer las necesidades de nuestros consumidores brindando este producto rico


y saludable.
 Alcanzar un posicionamiento sólido y mayor de la competencia en nuestros clientes.
 Conseguir una actitud o sentimiento favorable respecto al producto y la marca.

3. Descripción de los procesos u operaciones de producción:

Vertir la mezcla de
Compra de Preparación de
las galletas a la
insumos las galletas
bandeja

Embolsar las Dejar hornear por


Dejar enfriar las
galletas en bolsa 25 min. a
galletas por 25
de plástico por temperatura de
min.
unidad 150 °C

Etiquetado de las Venta del


bolsas de galleta producto
4. Estudio del Riesgo:

Peligros Riesgos Frecuencia Causas Impactos Medios de Responsables Coordina con


Externos mitigación, autoridades
contingencia estatales
y control
Vientos M Se desarrolla Cambio de Derribar un Tener una Christopher Coordinar
fuertes entre los estación poste, batería para Zamalloa con la
meses de causando la usarlo en - municipalidad
agosto y pérdida de casos de Gerente de de Yanahuara
setiembre electricidad emergencia Producción
Incendio M Casi nunca Corto Perderíamos Revisar el Jonathan Realizar
circuito en maquinaria, cableado en Merma capacitación
los cableados insumos y/o los - con el apoyo
de la local de diferentes Gerente de de Defensa
residencia o preparación artefactos y Seguridad Civil
de las hogar
máquinas
Sismo M Es muy Dispersión Pérdida del Señalizar las Ivar Vizcarra - Realizar
variable de energía local de salidas de Gerente capacitación
en las placas preparación emergencia General con el apoyo
tectónicas de Defensa
Civil

Peligros Riesgos Frecuencia Causas Impactos Medios de Responsables Coordina con


Externos mitigación, autoridades
contingencia estatales
y control
Contaminación B Tres veces Lavar los Disminución Utilizar Ivan Usca
del agua por semana utensilios de oxígeno y lavavajillas -
con PH en el naturales Gerente
lavavajilla agua para lavar los Administrativo
que utensilios
contiene
lejía
Contaminación B Dos veces Botar los Acumulación Reciclar los Ivar Vizcarra Campaña de
del suelo por semana residuos al de basura empaques - concientización
suelo de los Gerente con la
insumos y General municipalidad
utilizar de Yanahuara
bolsas de
papel
5. Organización de las Brigadas de respuesta y atención inmediata:

JEFE DE BRIGADA
Vizcarra Cuba, Ivar
Administrador
Funciones:
*Supervisa las demás brigadas.
*Convoca a reuniones mensuales.
*Hace una retroalimentación con los demás
birgadistas.

BR

IGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADA DE EVACUACIÓN


BRIGADA CONTRA INCENDIO
Usca Aguilar, Ivan Zamalloa Pauca, Christopher Merma Taya,
Funciones: Funciones: Jhonatan
*Identificar situaciones de emergencia,
*Se asegura que los elementos de seguridad Funciones:
para actuar en el instante.
(extintores) se encuentren operativos.
*Verificar que los botiquines tengan los *Identifica las salidas de emergencia.
*Realiza coordinaciones con los bomberos
para capacitaciones.
elementos necesarios y no esten *Realiza capacitaciones al personal.
caducados.
*Planifica los simulacros, indicando las *Conoce las zonas seguras del
salidas de emergencia. *Evaluar las condiciones de la persona en establecimiento.
riesgo.

6. Equipamiento:
 Extintores
 Botiquín de emergencia
 Señalización de las salidas
 Radio portátil
 Mochila de emergencia
 Sensores de humo
 Alarma contra incendios
 Camilla plegable
 Linterna
 Cargador solar
7. Acciones de respuesta:
7.1 Sismo:

•Realizar simulacros de evacuación.


•Realizar campañas de concienntización de la importancia de los simulacros.
ANTES DEL EVENTO
•Capacitar a los trabajadores sobre eacuación en casos de emergencia.

•Evacuar al personal dentro del local.


•Poner en práctica lo aprendido en los simulacros.
•Conservar la calma.
DURANTE EL EVENTO
•Dirijirse a las zonas seguras.

•Atención a las personas en emergencia.


•Mantener al personal en las zonas sefuras hasta confirmar el fin del evento.
DESPÚES DEL EVENTO •Realizar un informe de los hechos ocurridos durante el evento.

8. Organismos de apoyo para el plan de contingencia:


- Policía Nacional del Perú: 105
- Policía Nacional del Perú Arequipa: 054 - 254052
- Bomberos voluntarios: 116
- Bomberos voluntarios Arequipa: 054 – 241833
- INDECI: (51) 1 225-9898
- Es salud: 054 226969

9. Anexos:
9.1 Plan de Contingencias en empresas Mexicanas:
Los riesgos no desaparecen y las amenazas que los originan pueden presentarse en
cualquier momento. Por ello, es crítico prevenir o mitigar los riegos a niveles
aceptables de confort para su empresa u organización. Los riesgos de fallas físicas y
estructurales de responsabilidad, de interrupción de negocios y administrativos
pueden ser gestionados internamente por una organización, en tanto que los
sociales, políticos y ambientales, son riesgos migratorios que rara vez pueden ser
gestionados desde el interior de una empresa.

Si nos ocupamos del primer tipo de riesgos podríamos prevenir o reducir la


vulnerabilidad de la organización en sus áreas más sensibles. Si tomamos medidas
para evitar los riesgos de fallas físicas, estructurales u operativas (por ejemplo, a
través de tomar medidas de seguridad perimetral o mantenimiento preventivo,
entre otras), este grupo de acciones pueden ser consideradas medidas que forman
parte de una estrategia de protección del patrimonio empresarial.
Para dar inicio a una estrategia de esta naturaleza, primero se tiene que realizar un
diagnóstico (mapeo) de los activos críticos de la operación para cada proceso de
negocio, con lo que a su vez se podrá identificar a qué tipo de amenazas están
expuestos; una vez identificados estos elementos, se tendrán que determinar el
nivel de control o vulnerabilidades existentes, así como la probabilidad y el impacto
en el activo y a su vez en el negocio en caso de materializarse la amenaza en
cuestión. De esa forma, se podrá determinar los activos y amenazas más evidentes
o de mayor nivel de riesgo, con el fin de implementar medidas o acciones
preventivas y planes de emergencia adecuados para operar durante la contingencia.
El esfuerzo debería continuar hacia la prueba de los planes y su mantenimiento
periódico debido a la naturaleza dinámica de las organizaciones en el tiempo.
Ejemplos recientes como el sismo de 1985, Fukushima, la pandemia del virus AH1N1
y otros eventos recientes nos debe hacer reflexionar que no estamos exentos, y si
se cuenta con la debida planeación, aumentan las posibilidades de una respuesta
ágil, coordinada y menos costosa en caso de alguna contingencia.

Entre las acciones clave del mapeo podemos encontrar:

*Identificar los principales activos a proteger


*Identificar las principales amenazas.
*Cuantificar qué tan seria es la amenaza.
*Determinar los niveles de control existentes
*Estimar la probabilidad e impacto del evento en el peor escenario
*Determinar el nivel de riesgo, así como medidas preventivas y de reacción (planes
de emergencia, contingencia o continuidad del negocio)

El último punto incluye acciones clave como: prevención, protección, control,


atención y trasferencia. La prevención está orientada a reducir la probabilidad de
ocurrencia de un evento indeseado a través de implementación de infraestructura,
capacitación, robustecer los controles existentes, así como el desarrollo de
manuales de procedimiento, y políticas empresariales entre otros.

Con el fin de prevenir la ocurrencia de un riesgo o amenaza, se deben considerar


acciones, elementos y equipos destinados a evitar o mitigar la materialización de las
condiciones o causas que podrían generar una amenaza. En cuanto al control, un
elemento importante podría ser por ejemplo, el establecimiento de un comité de
crisis.

La atención y la transferencia son acciones fundamentales para disminuir el impacto


económico de un evento fortuito o de fuerza mayor; a través de la primera se
pueden recuperar los recursos afectados por un evento, con el fin de reducir las
consecuencias; por medio de la segunda se traslada el efecto económico de la
materialización de un evento, como en el caso de la contratación de seguros o
delegar ciertas actividades en un proveedor de outsourcing. No obstante, la
responsabilidad de administrar el riesgo de fallas físicas o estructurales continúa en
la organización.
La preocupación empresarial por este tipo de administración de riegos comienza a
extenderse. El camino es largo pero menos sinuoso porque cada vez hay más
conciencia de lo importante que es la protección de los activos de las compañías,
cuyo deterioro puede interrumpir o frenar el desarrollo de la organización.
En este caso las empresas mexicanas abordan el término de no perder los activos,
sin embargo también debería centrarse en las pérdidas humanas que pueden existir
en una emergencia.

10. Bibliografía:
-Allen, K., & Meyer, E. (2007). Empresarismo y administración de pequeños negocios
(1a ed.). México: McGraw-Hill. Barceló Jiménez, J. (2014, Junio 15). Cuando el negocio
corre en la familia. Revista Negocios de El Nuevo Día, pp. 8-9
-Barceló Jiménez, J. (2014, Diciembre 14). De empleada a microempresaria. Revista
Negocios de El Nuevo Día, p. 14 Baron, R. & Shane, S. (2005). Entrepreneurship: A
process perspective. Mason, Ohio: SouthWestern.
-Blackburn, R.A. & Brush, C.G. (Eds.). (2008). Small business and entrepreneurship.
(Vols. 1-5). Los Angeles, CA: SAGE Publications.
-Brush, C., Carter, N., Gatewood, E., Greene, P., & Hart, M. (Eds.). (2006). Women and
entrepreneurship: Contemporary classics. Cheltenham, UK: Edward Elgar.
-https://www.forbes.com.mx/riesgos-contingencias-y-planes-de-emergencia/
-https://www.mininter.gob.pe/serviciosMAPA-DIRECTORIO
-Rivera Cruz, Y. (2014, Octubre 19). Aaron Stewart Home crece en Puerto Rico. Revista
Negocios de El Nuevo Día, p. 6

Vous aimerez peut-être aussi