Vous êtes sur la page 1sur 58

ÍNDICE

I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 3


1.1 Descripción del Problema ..................................................................................... 3
1.2 Formulación del problema .................................................................................... 5
1.2.1 Problema General ........................................................................................... 5
1.2.2 Problemas Específicos .................................................................................... 5
1.3 Importancia del Problema .................................................................................... 5
1.4 Justificación ............................................................................................................ 6
1.4.1 Justificación teórica ........................................................................................ 6
1.4.2 Justificación práctica...................................................................................... 7
1.4.3 Justificación legal............................................................................................ 8
1.4.4 Justificación metodológica ............................................................................. 8
1.4.5 Viabilidad ........................................................................................................ 9
1.5 Objetivos ................................................................................................................. 9
1.5.1 Objetivo General ............................................................................................ 9
1.5.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 9
II. MARCO TEORICO.................................................................................................... 10
2.1 Antecedentes ............................................................................................................ 10
2.2 Bases Teóricas .......................................................................................................... 12
2.2.1 Terminación Anticipada .............................................................................. 12
2.2.2 Confesión Sincera ......................................................................................... 17
2.2.3 Violencia Contra la Mujer ........................................................................... 27
2.3 Definición de Términos ........................................................................................... 42
2.3.2 Confesión Sincera. ........................................................................................ 43
2.3.3 Proceso Penal. ............................................................................................... 43
2.3.4 Terminación Anticipada. ............................................................................. 43
2.4.1 Hipótesis General .......................................................................................... 43
2.4.2 Específicas ..................................................................................................... 44
2.5 Variables E Indicadores .......................................................................................... 44
III. METODOLOGÍA.................................................................................................... 45
3.1 Tipo y Diseño de la investigación ........................................................................... 45
3.2 Métodos de investigación ........................................................................................ 46
3.2.1 Métodos generales ........................................................................................ 46
3.2.2 Métodos específicos ...................................................................................... 46
3.3 Plan de recolección de la Investigación ................................................................. 47
3.4 Instrumentos de recolección de la información .................................................... 48
3.5 Plan de procesamiento y análisis de la información ............................................. 49
3.6 Técnica de la validación de la hipótesis ................................................................. 49
IV. RECURSOS NECESARIOS .................................................................................. 50
4.1 Humanos ................................................................................................................... 50
4.2 Materiales ................................................................................................................. 50
4.3 Presupuesto .............................................................................................................. 50
4.4 Financiamiento ........................................................................................................ 51
V. CRONOGRAMA ......................................................................................................... 52
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................. 53
VII. ANEXO ....................................................................................................................... 1
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción del Problema

La problemática materia de estudio de la presente investigación parte que en el nuevo Código

Procesal Peruano (aprobado por Decreto Legislativo N° 957), establece en su artículo 468°

la figura de la Terminación Anticipada del Proceso a fin de evitar la continuación de la

investigación preparatoria y de las siguientes fases del proceso, si de por medio existe un

acuerdo entre el imputado y el Fiscal, aceptando los cargos de imputación y obteniendo por

ello el beneficio de la reducción de la pena en una sexta parte.1

Asimismo, en el artículo 136° del Código de Procedimientos Penales de 1940 y el artículo

161° del Nuevo Código Procesal Penal regula la figura de la confesión sincera2 que es la

declaración de autoría o participación del delito que se presta de manera voluntaria ante la

autoridad fiscal o judicial con posible arrepentimiento o que permitiría la disminución

prudencial de la pena hasta en una tercera parte por debajo del mínimo legal; es decir,

mediante la cual se requiere que el imputado admita en sede fiscal y/o jurisdiccional (etapa

de investigación) el delito cometido y que de aplicársele se podría reducir la pena hasta en

una tercera parte del mínimo legal.

Por otro lado, el artículo 471°3 del Nuevo Código Procesal Penal contempla la reducción

adicional acumulable donde el imputado por el solo hecho de acogerse a este proceso especial

se beneficiaría con la reducción taxativa de la pena en una sexta parte (acepta propiamente

1 Código Procesal Penal comentado. Pablo Sánchez Velarde. Primera Edición. Diciembre 2013.IDEMSA Lima – Perú. Página 497
2 Código Procesal Penal comentado. Pablo Sánchez Velarde. Primera Edición. Diciembre 2013.IDEMSA Lima – Perú. Página 168
3
Código Procesal Penal comentado. Pablo Sánchez Velarde. Primera Edición. Diciembre 2013.IDEMSA Lima – Perú. Página 503
los cargos dentro de una negociación penal), es decir la posibilidad de aplicar una doble rebaja

de la penalidad cuando se suma a la Terminación Anticipada del Proceso y Confesión Sincera,

lo cual como es de suponer vendría generando impunidad e introducen riesgos adicionales

para las mujeres y otras víctimas de feminicidio y su tentativa que a pesar de la gravedad de

los hechos acontecidos pueden desde ya encontrarse con su agresor propiamente dicho en un

futuro no muy lejano.

Siendo esto así y considerando la trascendencia del bien jurídico protegido vulnerado con el

delito de feminicidio y tentativa de feminicidio aunando a ello la alta incidencia de los casos

en nuestro país y que la afectación no solamente llega a la víctima y a sus familiares, sino a

la sociedad en su conjunto que busca erradicar la violencia en todas sus manifestaciones,

resulta necesario proponer la modificación del último párrafo del artículo 471° del nuevo

Código Procesal Penal para el delito de feminicidio y su tentativa, tomando en cuenta la

situación de vulnerabilidad en que se encuentra la victima de feminicidio y/o bajo los alcances

de la tentativa de esta.

Que en efecto, resultaría contradictorio que una persona que viene siendo procesada por el

delito de feminicidio y/o tentativa de feminicidio y dada la gravedad de los hechos que

habiéndose ya acogido a la Terminación Anticipada del Proceso se le aplique la doble rebaja

de la penalidad agregándose a ella el beneficio establecido por la Confesión Sincera.

Debido a los altos niveles de feminicidio y/o tentativa de feminicidio registrados en nuestra

sociedad se requiere frenar ello modificando el último párrafo del artículo 471° del nuevo

Código Procesal Penal, restringiendo la aplicación de la acumulación de la Terminación

Anticipada de Proceso y Confesión Sincera.


1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema General

¿Dé modo afecta la acumulación de terminación anticipada y confesión sincera en los

delitos de feminicidio?

1.2.2 Problemas Específicos

1) ¿Exclusión de la acumulación de terminación anticipada y confesión sincera en

delitos de feminicidio?

2) ¿El delito de feminicidio merecerá beneficios para los procesados?

1.3 Importancia del Problema

Uno de los grandes retos del siglo XXI es la erradicación de la violencia de género. Desde

ese marco de referencia, la meta supone el reconocimiento y la utilización de un paradigma

de análisis: feminicidio. El término apareció en la segunda mitad del siglo pasado y su

validación actual certifica que aquellos conceptos políticos que se construyeron por la alianza

entre los movimientos sociales y académicos, sientan las bases para un cambio social sin

precedente.

La visión apocalíptica de la Justicia Penal, merced a la sobre carga procesal y la incapacidad

logística, operativa y material para procesar todas las causas penales, obligó a los Estados

Nacionales a reformular su política criminal, sobre todo en aquellas constelaciones

territoriales, donde impera en toda su extensión el principio de legalidad. Dicha imperiosa

necesidad, surgió concretamente, en un contexto criminológico, donde aparecen las grandes

mafias y cárteles de la droga, organizaciones subversivas y otras estructuras criminales, que

ponen en riesgo la estabilidad democrática y la paz colectiva; es así, que surge la figura del
delator, del pentiti, quien a cambio de sindicar e identificar a los miembros de la cúpula así

como proporcionar pruebas para su incriminación, recibe una penalidad morigerada en sus

efectos. Se vislumbra en escena lo que se conoce como el Derecho Penal Premial4.

Entender el porqué de éste instituto jurídico o el conocer mejor “la razón de ser” de las formas

de simplificación procesal en el ámbito penal, es decir, expresar su naturaleza jurídica,

implica situarnos en un marco genérico de cómo se ha venido desenvolviendo el

procedimiento penal tradicional que, justamente por entenderse así, hoy en día sus

instituciones no cumplen su finalidad, creándose en consecuencia un malestar generalizado

en la sociedad que, en la coyuntura actual, implica una desconfianza total en el órgano

jurisdiccional.

1.4 Justificación

1.4.1 Justificación teórica

El tema de investigación es relevante teóricamente porque, permitirá aportar con

nuevos conocimientos al derecho relacionado al feminicidio , como resultado del

estudio del tratamiento legal a los delitos de feminicidio que se viene dando en el Perú,

debido a que, luego de comparar su actual regulación con la doctrina, la jurisprudencia

y la legislación extranjera, se aprecia que la misma resulta limitada en cuando al

objetivo de las sanciones que es el de disminuir los casos de violencia contra la mujer,

por lo que si bien se llega a sancionar en forma efectiva éste tipo de delito sigue

cometiéndose con el agravante de que en muchos casos a nivel nacional las penas

aplicadas son demasiado benignas. El análisis de los procesos penales que se viene

dando en los casos de feminicidio es importante porque nos va a permitir conocer a

profundidad cómo se viene aplicando, cual es el tratamiento que se les da, y sobre todo

4
Peña Cabrera Freyre, A.R.; Los Procesos Penales Especiales y el Derecho Penal Frente al Terrorismo, cit., p. 579.
como se puede aportar para poder apoyar a las víctimas del feminicidio: los hijos, y el

papel que juega el Poder Judicial en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Como se puede entender, nuestro interés sobrepasa las intenciones estrictamente

académica. Estamos contra todo tipo de violencia contra la mujer y por ello es que

conociendo el tratamiento penal que se le viene dando se podrá determinar si es que se

está contribuyendo a la disminución de los casos de feminicidio y de violencia contra

la mujer.

En este sentido es que se pretende realizar el análisis del tratamiento penal de los casos

de feminicidio y si las sanciones que se vienen aplicando están contribuyendo a

disminuir la violencia de género.

1.4.2 Justificación práctica

El tema de investigación es relevante socialmente en la medida que nos permitirá

conocer a profundidad la normatividad sobre el feminicidio, su tratamiento penal, las

sanciones aplicadas por los Juzgados Penales y la efectividad de las mismas para la

disminución de la violencia contra la mujer, ello nos permitirá poder conocer porque

las sociedades afectadas claman por que se haga justicia y sean cumplidas las sanciones

en forma efectiva. La trascendencia de esta investigación radica en que el estudio

incluye un área de nuestro entorno y que urge que se realice un estudio para

salvaguardar la integridad física, psicológica y social de la mujer, asimismo de la

repercusión que tiene en la sociedad, resaltando que siendo un país en desarrollo y

viviendo en un estado de derecho se necesita la igualdad de trato entre hombres y

mujeres, donde debe imperar la defensa de los derechos fundamentales, elevando a la

calidad de valor supremo la dignidad y vida humana.


La investigación beneficiará a los profesionales de Derecho, a los Magistrados que ven

los casos de feminicidio, a los estudiantes de Derecho en general y a las personas e

instituciones interesadas en la protección de la mujer y contra la violencia de género.

Así como permitirá que el sector Justicia pueda elaborar una política efectiva contra

este problema conjuntamente con los sectores Educación, Interior y con el propio

Estado para tomar 20 medidas efectivas que construyan una sociedad sin violencia y

con protección a la vida, sobre todo de la mujer y de sus hijos.

1.4.3 Justificación legal

La presente investigación se fundamenta en las siguientes normas legales:

 Constitución Política del Perú 1993

 Ley Universitaria N° 30220

 Ley General de Educación Nº 28044 y su modificatoria Nº 25212

 Estatuto de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”-

Huaraz.

 Reglamento de Grados y títulos de la Escuela de Postgrado de la UNASAM

1.4.4 Justificación metodológica

Metodológicamente se dará un aporte al diseñar, construir instrumentos de

recolección de datos, que una vez validados y comprobados su confiabilidad servirán

a otros investigadores para ser utilizados en otras investigaciones jurídicas; de igual

manera servirá al derecho para planteará alternativas de solución adecuada para que a

pesar de los escasos estudios sobre el tema y el limitados acceso a los expedientes se

haga efectivo la obtención de datos y, sobre todo, se permita identificar plenamente el

tratamiento penal que se viene dando en los casos presentados y analizar las sanciones
aplicadas así como las consecuencias, que permita establecer la existencia de una

relación jurídica procesal válida de manera efectiva y la sentencia termine resolviendo

el problema presentado y se contribuya a la disminución de la violencia contra la

mujer.

1.4.5 Viabilidad

El presente trabajo de investigación cuenta son los recursos económicos y a partir de

ello con la viabilidad a nivel económico, a nivel técnico con el uso del soporte

Microsoft office 2010; a nivel metodológico, con el manejo básico y la ayuda del asesor

de tesis que maneja el proceso de investigación científica y jurídica; asimismo a nivel

bibliográfico, con acceso vía física y digital a las bibliotecas jurídicas de la zona y del

país.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Determinar que la acumulación de terminación anticipada y confesión sincera afectan

considerablemente los derechos de las víctimas del delito de feminicidio.

1.5.2 Objetivos Específicos

1) Analizar las diversas sentencias donde la acumulación de terminación anticipada y

la confesión sincera favorecen considerablemente a los procesados por delitos de

feminicidio.

2) Describir que aquellos procesados que se someten a la terminación anticipada y

confesión sincera en delitos de feminicidio aminoran la pena a imponerse, por lo

que las víctimas de dicho delito se siente en completo desamparo.


II. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes

Arriola Céspedes, I.5 en su tesis Obstáculos en el acceso a la justicia de víctimas de violencia

psicológica en el procedimiento de violencia familiar nacional. ¿Decisiones justas con

enfoque de derechos humanos y de género? Análisis de casos con resolución de la Segunda

Sala de Familia de Lima entre setiembre – diciembre 2011 concluye que existen casos

procesales que tienen demasiado tiempo de duración especialmente en la primera instancia,

con lo que se deduce que es precisamente el Estado peruano que no cumple con sus funciones

ya que tanto PNP, el Ministerio Público como el Poder Judicial no realización las

investigaciones en forma rápida y eficaz, que viene a ser un obstáculo para lograr acceso a la

justicia por parte de las personas que son víctimas de violencia psicológica. Un segundo

obstáculo lo encontramos en el tiempo en que se retrasan para acceder a las medidas de

protección que se reclaman a nivel prejudicial, esto de manifiesta en el tiempo en que se

demoran para poder emitir los resultados de las pericias psicológicas, otra de las deficiencias

que se encuentra en los procesos es que no se da seguimiento a la ejecución de las sentencias

no cumpliéndose por ello con la terapia psicológica para la persona agredida. Carecen de

utilización de normas internacionales en las demandas del Ministerio Público. De otra parte

tenemos que los Magistrados tienen mucha reticencia para poder asignar la reparación civil

en el caso de ser fundada una demanda. Otro aspecto que no contribuye a la obtención de

justicia de parte de las víctimas es el concepto que sobre violencia familiar establece nuestra

norma jurídica, puesto que para poder configuras un caso de violencia familiar no establece

como requisito el daño producido, omitiendo contar con una valoración o escala del daño

5
Arriola Céspedes I. Obstáculos en el acceso a la justicia de víctimas de violencia psicológica en el procedimiento de
violencia familiar nacional. ¿Decisiones justas con enfoque de derechos humanos y de género? Análisis de casos con
resolución de la Segunda Sala de Familia de Lima entre setiembre – diciembre 2011. Tesis. PUCP. Lima. 2013, p. 82.
psicológico. Lo que se ve perjudicado aún más al no existir una guía de valoración del daño

psicológico al momento de ejecutarse la presente tesis.

Sánchez Barrenechea, J.6 en su tesis “Si me dejas, te mato” El feminicidio uxoricida en Lima,

concluye que en el feminicidio se encuentra inmiscuidos los agentes así como a las

instituciones. Las propias personas serían los agentes, en tanto que los hombres son los

victimarios y las mujeres las víctimas. En este caso es la familia como eje principal de la

socialización primaria y responsable de la formación de la cultura, de normas, y formas de

comportamiento, ya que es aquí donde se formará la aceptación de la cultura machista cuyas

repercusiones lo tendremos cuando sean mayores y sufran el maltrato o se conviertan en

maltratadores. Participan en este proceso instituciones como la Iglesia y la Escuela, así como

también los grupos de pares, entre todos ellos van a lograr la socialización secundaria;

también contribuyen instituciones como el Poder Judicial, la Policía, los medios de

comunicación, el propio Estado, el poder Legislativo, quienes deberían velar por la formación

integral de las personas y la protección de sus derechos fundamentales Ambos tipos de

socialización (primaria y secundaria) aunados en la actualidad a los medios de comunicación

como las redes sociales, la sociedad y el tipo de relaciones establecidas van determinan el

tipo de masculinidades y femineidades en las personas.

Sánchez Cubas, T.7 en su tesis El feminicidio y la violencia contra la mujer en Trujillo

concluye que en esta parte del continente se ha encontrado que una de cada 3 mujeres sufre

violencia física. Siendo la psicológica con el 50%, el tipo de violencia más común, luego

tenemos a la física con 41% y la sexual con 9%. Encontramos que las que tienen mayores

peligros de ser asesinadas son las mujeres entre los 15 y los 45 años. Son las parejas o ex

6
Sánchez Barrenechea J. Si me dejas, te mato. El feminicidio uxoricida en Lima. Tesis. PUCP. Lima. 2012, p. 98.
7
Sánchez Cubas T. El feminicidio y la violencia contra la mujer en Trujillo. Tesis. Universidad Nacional de Trujillo. La
Libertad. 2012, p. 132.
parejas las que mayormente cometen estos asesinatos, cuyas causas son los celos y la pérdida

del dominio que el hombre quiere mantener contra la mujer. Se tiene que señalar que las leyes

no van a solucionar el problema del feminicidio, pero si es necesario mejorar el sistema de

penas y emplear una política de prevención. Entre las escasas medidas que busca lograr

cambios culturales en nuestra sociedad tenemos al Estratégico del Plan Nacional contra la

Violencia hacia la mujer 2009-2015, que busca conseguir el cambio de los patrones socio-

culturales. Con lo cual tenemos que se viene descuidando lo que es la política de prevención

con participación de todos los sectores involucrados y solamente se está enfocando como una

política asistencial que busca solucionar el problema del momento y no a largo plazo, siendo

los perjudicados los sectores más débiles como las mujeres y los menores de edad.

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Terminación Anticipada

El proceso especial de Terminación Anticipada organiza una herramienta de

simplificación o acortamiento de las fases del proceso penal concordante con las

modernas corrientes doctrinarias que privilegian el acuerdo; esto es, que mediante la

fórmula del consenso, se evita la fase intermedia y de juzgamiento que se hace

innecesarios y con ello una sentencia anticipadamente. El Tribunal Constitucional

define “el proceso de la Terminación Anticipada como el acuerdo entre el procesado y

la fiscalía con admisión de culpabilidad de alguno o algunos de los cargos que se

formulan, permitiéndole al acusado la obtención de la disminución punitiva.8

San Martin señala que “el proceso de terminación anticipada se sitúa en la necesidad

de conseguir una justicia más rápida y eficaz; pero respetando el principio de legalidad

procesal; la idea de simplificación del procedimiento parte en este modelo del principio

8
Sánchez Velarde Pablo, Manual de Derecho Procesal Penal. Ideosa, 2004
de consenso9 , lo que significa que este proceso habrá cumplido su objetivo solamente

si el imputado y el fiscal llegan a un acuerdo sobre las circunstancias del hecho punible;

la pena (calidad y cantidad); la reparación civil y las consecuencias accesorias a

imponer”.

El Doctor Pablo Sánchez Velarde, define a “la Terminación anticipada como el proceso

que se introduce como uno de los mecanismos de simplificación del proceso, que

modernamente ha sido incorporado en los códigos procesales y que su finalidad es

evitar la continuación de la investigación judicial y el juzgamiento, si de por medio

existe un acuerdo entre el imputado y el Fiscal, aceptando los cargos de imputación, el

primero y obteniendo por ello, el beneficio de la reducción de la pena de una sexta

parte. Se trata en esencia en una transacción penal para evitar un proceso innecesario”10

El artículo 468 del NCPP, trata sobre las reglas que deben observarse para el empleo

de la terminación anticipada; reglas, mas no, supuestos regulados, lo que posibilita que

los fiscales la requieran en cualquier caso. No obstante, es posible afirmar la

subsistencia de casos en las que se puede ver una mayor posibilidad de llegar a un

acuerdo (De hecho es más fácil llegar a un acuerdo cuando se da los supuestos del

proceso inmediato). Por tal motivo, el artículo 448, apartado 3 del NCPP señala que

cuando el procedimiento inmediato es fundado, el representante del ministerio público

puede solicitar el requerimiento de terminación anticipada antes de formularse

acusación.

En nuestra postura la Terminación anticipada forma parte de los procesos especiales

que se encuentran en la sección V del CPP y constituye un instrumento que brinda

nuestro ordenamiento, para lograr disminuir la carga procesal penal que trae, como

9
San Martín Castro, Cesar; Manual de Derecho Procesal Penal. Grijley. 2003
10
Pablo Sánchez Velarde en la cátedra en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
consecuencia, una justicia célere. La Terminación Anticipada resulta tener como

característica resaltante su naturaleza premial; esto es, que el servicio del mismo

organiza una suerte de premio o incentivo esto en favor del procesado con el propósito

de acortar las fases del proceso penal. Tiene por objeto que el caso se resuelva antes

del juicio oral; concretamente, por consiguiente se busca llegar a una sentencia en la

fase de investigación preparatoria, basada en un acuerdo entre las partes estos el fiscal

e imputado y su abogado defensor.

2.2.1.1 Naturaleza Premial del proceso de Terminación Anticipada

La naturaleza premial de la terminación anticipada es un elemento esencial

para conseguir la colaboración del procesado. Constituye un premio por su

aportación con la justicia para lograr que el desarrollo penal se incremente

con celeridad y apego a la norma. Es decir, que el acusado brindará ayuda a

los servidores del derecho y colaborará con ellos porque al hacerlo se le

reducirá la pena a aplicar.

Nuestro nuevo código expresa en su artículo 471 que el imputado que acepta

la aplicación del proceso de terminación anticipada recibirá un beneficio de

disminución de la pena de una sexta parte y que este rendimiento es accesorio

y se aglomera al que reciba el imputado por confesión. Es decir, que se brinda

al procesado la probabilidad de hacer más de una reducción sobre la pena a

imponérsele; lo cual constituye un enorme incentivo de modo que el

procesado podría resultar con una pena suspendida.

Como expresamos anteriormente se busca es cooperar con la aceleración

procesal evitando que se active toda la maquinaria jurisdiccional que implica

un costo en tiempo y dinero, y asi conseguir un proceso célere. Y librarse de


un proceso que es innecesario porque se tiene pleno convencimiento de la

culpabilidad del procesado.

2.2.1.2 Problemática sobre el posible manejo de la terminación anticipada

En nuestra moderna norma, los jueces de Huaura y La Libertad se hallaron en

un dilema acerca de la aplicación terminación anticipada. En otro sentido la

postura que se adopte podría ser incorrecta. Por otra parte La Libertad hizo un

análisis limitado de la norma y determino no adherir este proceso especial. Esta

partida, si bien es seriamente acertado, es también muy desacertado, ya que no

ayuda a librar el exceso judicial y permita llevar a juicio procesos que

fácilmente pudieron culminar en acuerdo entre las partes, y así calmar el

conflicto entre imputados y agraviados y por ende llegar a restaurar el vínculo

afectado por el delito (por ejemplo, en los procesos de omisión a la asistencia

familiar).

Huaura, han manifestado que es importante para el sistema, el empleo de la

terminación anticipada, y han visto la necesidad de incoar este proceso especial

de la terminación anticipada, y han creído encontrar una posible excepción en

el artículo 350º. 1. e) como es “los criterios de oportunidad”.

2.2.1.3 La audiencia de terminación anticipada

En la audiencia de terminación anticipada no se actúan pruebas sino que el

espíritu de la audiencia es el acuerdo (acuerdo sobre la pena, la reparación civil

y las demás consecuencias accesorias); estando inclusive autorizados, fiscal e

imputado y su abogado defensor para realizar reuniones anticipadas. Además,

no se evita la continuidad del proceso sino por el contrario se realiza un

cuaderno aparte siendo lo único indispensable para la comienzo del proceso de


terminación anticipada y la admisión del imputado en caso sea el fiscal quien

la solicita o la aprobación del fiscal contrario sensu.

La audiencia de la terminación anticipada cuenta con obligatoria asistencia del

Fiscal, del Imputado y de su abogado defensor (caso contrario se violentaría

su Derecho de Defensa) pero es opcional la asistencia de los demás sujetos

procesales. Instalada esta, el Fiscal presentará los cargos que originaron en la

Investigación Preparatoria las mismas que están en contra del imputado y el

mismo tiene tres posibilidades al respecto: Aceptar en su totalidad, aceptar en

parte o rechazarlo. La función del Juez de la investigación Preparatoria es

enseñar al procesado la importancia y el resultado del acuerdo y las

restricciones que simboliza la contingencia de contravenir su responsabilidad

y a lo que da paso a que el imputado se pronuncie al respecto, seguido de los

demás sujetos procesales que concurran. Luego del debate, el Juez instará a

que lleguen a un convenio para luego dictarse sentencia dentro de las 48 horas

de realizada la audiencia.

2.2.1.4 Eficacia de terminación anticipada

La eficacia en el empleo de la terminación anticipada es una de mecanismos

que nos brinda el NCPP para la descarga procesal, 11 la cual se encuentra

regulada dentro de los Procesos especiales. La eficacia de la misma tiene un

espíritu en el acortamiento de las fases del proceso; por tanto, la aplicación de

la terminación anticipada no conlleva a un resultado dañino sino a un resultado

favorable para el proceso penal, logrando cumplirse de esa manera con la tan

ansiada celeridad de los procesos penales. No encontramos obstáculo alguno

para el procedimiento de este mecanismo siendo un aporte el pedido de

modificación del artículo 468 del NCPP en el sentido de que se permita


expresamente la actuación del procedimiento de terminación anticipada

incluso luego de haberse formulado la acusación fiscal.

Al respecto creemos que, la iniciación de la Terminación Anticipada tiene su

eficacia antes de formalizada la acusación, además se considera como una

simplificación procesal por lo tanto contribuye con la aceleración del proceso

y con la liberación del procesado.

2.2.2 Confesión Sincera

La confesión sincera es considerada una institución procesal que forma parte del

Derecho premial, pues se puede aplicar como un premio para aquel imputado que

confiesa su participación en un ilícito penal, ya que al hacerlo permite que la

investigación se centre en la verificación de los datos que proporciona de manera

voluntaria, evitando con ello una infructuosa dilación del proceso, lo que constituye

mayores gastos para el Estado y mayor trabajo para las entidades dedicadas a la

administración de justicia.

El contenido de la confesión es la admisión del imputado de los cargos o imputación

formulada en su contra (art. 160.1º del CPP). La confesión del imputado se encuentra

exclusivamente referida a los hechos y sus circunstancias, descartándose aspectos

jurídicos de reconocimiento de criminalidad, tipicidad, culpabilidad, responsabilidad o

grado de participación, así como tampoco aspectos subjetivos como juicios de valor.

No basta el mero reconocimiento de responsabilidad en términos generales o

imprecisos, sino el relato expreso y pormenorizado de cómo se desarrollaron los

hechos objeto de imputación, como expresión del animus confitendi.

No basta decir “yo he matado a una persona”, sino que valdrá como confesión cuando

contenga la descripción detallada de las circunstancias del homicidio y su ubicación


espacio temporal, con especial referencia a las diferentes etapas del iter criminis, desde

la ideación del plan criminal, los primeros actos preparatorios y finalmente la

consumación del delito, los móviles, la ubicación de los objetos, instrumentos o huellas

del delito; de ser el caso la identificación y participación de otros sujetos, entre otros

datos útiles para la reconstrucción del evento delictivo11.

La confesión en un sistema acusatorio adversarial también es vista como una decisión

estratégica, en miras a obtener beneficios premiales concretos, como la utilización de

diversas salidas alternativas de solución del conflicto jurídico penal, permitiendo en

algunos casos, evitar la condena, previa reparación efectiva del daño al agraviado

(principio de oportunidad), en otros casos, la imposición de condena, pero reducida la

pena a limites inferiores al mínimo legal, sin necesidad de exponer el caso a juicio

público (terminación anticipada del proceso). La perspectiva objetiva de la confesión

como estrategia de defensa técnica, no descarta de plano que tal reconocimiento de los

hechos delictivos, pueda derivar de un plano subjetivo de profundo y sincero

arrepentimiento12, como precisaba Mittermaier producto de “una conciencia

11
Como criterios valorativos del aporte significativo de la confesión, puede servir como referencia el artículo
72º del CPP de 1940: La instrucción tiene por objeto reunir la prueba de la realización del delito, de las
circunstancias en que se ha perpetrado, y de sus móviles; establecer la distinta participación que hayan tenido
los autores y cómplices, en la ejecución o después de su realización, sea para borrar las huellas que sirvan para
su descubrimiento, para dar auxilio a los responsables o para aprovecharse en alguna forma de sus resultados.
12
Expediente Nº 1113-2008. Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo. Proceso seguido contra
Pedro Pablo Navarro Trujillo, por el delito de homicidio calificado tipificado en el artículo 108.3º del CP, en
agravio de Rosa Verónica Paredes Villavicencio. El día sábado 01/03/2008 a las 8:45, el imputado denuncio
ante la Comisaría PNP de Florencia de Mora que su conviviente (la agraviada) se encontraba muerta y en estado
de putrefacción en el cuarto que compartían. Luego a las 18:30 del mismo día, el imputado regresó a la
Comisaría para declararse culpable de la muerte de su conviviente, manifestando literalmente lo siguiente: “el
día jueves 28/02/2008, luego que saliera del trabajo, a horas 9:00 aproximadamente, en el inmueble sito en la
calle… de Florencia de Mora, cuarto que utilizaba de vez en cuando para vernos, la misma que llegó en
compañía de su menor hijo…, quien al llegar una vez en el cuarto me reclamo dinero y porque no le di dinero
se enojó y se abalanzó ante mí agrediéndome con puñetes y con un polo que me envolvió en el cuello, luego de
lo cual pude zafarme, y cuando ésta se recostó en la cama, esperé casi una hora que el niño se durmiera en la
otra cama y6 luego me acosté al lado de la ahora occisa y le puse la mano en el cuello, ante lo cual comenzó a
darme arañazos en la cara y brazos, pero luego dejo de moverse; la tensión me domino y le aprete el cuello,
pero estoy arrepentido, luego al despertar el niño lo cogí y fui a mi casa de familia y lo deje ahí… regrese al día
siguiente pero no ingrese al cuarto sólo me lave en el caño de abajo y me fui, pero no sabía que hacer, por eso
es que vine hoy sábado temprano a denunciar lo sucedido pero no fui totalmente sincero, por eso es que he
atormentada y que quiere desembarazarse a todo trance del peso que la oprime” 13 , la

revivificación de Raskolnikov en la conciencia del criminal arrepentido, amén de

eventualmente acontecer otros móviles, a decir de Hinostroza Pariachi: por laxitud

(ansiedad), por necesidad de explicarse (en crímenes pasionales), por lógica

(interrogatorio sin salida), por orgullo (vanidad de hazañas), por esperanza o temor

(evitar una pena mayor)14.

2.2.2.1 Clases de Confesión Sincera

2.2.2.1.1 Confesión Simple

Cuando el imputado asume exclusivamente los hechos que le son objeto de

imputación, por ejemplo, el sujeto agente confiesa simple y llanamente que

poseía un revolver con dos caserinas, sin licencia oficial, a las dieciocho

horas del día 15/01/2008, hecho coincidente con la descripción de la tesis

acusatoria del delito de tenencia ilegal de armas de fuego (art. 279º del CP),

obviando inconsciente o deliberadamente informar otros datos relevantes

para la individualización judicial de la pena (art. 46.4º del CP), como haber

efectuado – inmediatamente antes de su captura- disparos al aire en una zona

regresado en la tarde para denunciarme a mi mismo, la conciencia no me deja tranquilo” . Adicionalmente a la


confesión, se practicaron durante la investigación preparatoria diversos elementos de convicción de cargo
tendientes a corroborarla como la declaración de dos testigos que alquilaron el cuarto al imputado (donde se
produjo el homicidio), el acta de levantamiento de cadáver y el acta de necropsia de la agraviada. El fiscal
conjuntamente con el imputado y su abogado defensor presentaron un acuerdo provisional de terminación
anticipada, proponiendo una pena base de 15 años de pena privativa de libertad, menos tres años por el beneficio
de la confesión, quedando en 12 años, con la reducción de ciento cuarenta y cuatro meses por acogerse al
beneficio de la terminación anticipada, obteniendo una pena concreta de 10 años de pena privativa de libertad
efectiva y el pago de una reparación civil pro la suma de S/. 18,000.00 a favor de la parte agraviada. El acuerdo
fue aprobado por la juez y se dicto sentencia condenatoria con los términos antes detallados.
13
MITTERMAIER, Kart Joseph Antón. Tratado de la Prueba en Materia Criminal. Buenos Aires. Editorial
Hammurabi SRL. 2006, p. 231.
14
HINOSTROZA PARIACHI, César José. La Confesión Sincera en el Proceso Penal y su Tratamiento en el
Nuevo Código Procesal Penal. Lima. Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación APECC. 2005,
pp. 179-182.
residencial, lo cual no forma parte de las proposiciones fácticas de la teoría

del caso de la acusación.

2.2.2.1.2 Confesión Compleja

Cuando el imputado añade elementos fácticos que complementan la

descripción de los hechos principales o nucleares de imputación fiscal, que

permiten modificar (atenuar, agravar o excluir) su responsabilidad penal, por

ejemplo, el imputado reconoce la posesión de pasta básica de cocaína

envueltos en bolsas de polietileno, denominada vulgarmente como “ketes”

en número de cinco, los cuales sometidos a la prueba de descarte y pesaje

arroja un peso neto de cinco gramos, coincidente a priori con la tesis

incriminatoria del delito de micromercialización de drogas (art. 298º del CP),

luego agrega que es drogadicto desde hace cuatro años, habiendo sido

internado reiteradas veces en un centro de rehabilitación de la ciudad y la

droga que poseía al momento de su intervención, estaba destinada para su

propio e inmediato consumo (art. 299º del CP).

2.2.2.2 Requisitos Legales

El CPP en su artículo 161º, establece expresamente que la confesión debe ser

“sincera” y “espontánea”, para justificar la reducción de la pena, por ello,

será preciso analizar cuál es el significado usual de tales conceptos

recurriendo al mismo diccionario usual, a efectos de ser entendidos en su real

contexto jurídico.

2.2.2.2.1 Sincera

Sincerarse es explicar alguna cosa de la que uno se cree culpable, sinónimo

de veraz, entendido para efectos de comprensión de la confesión, como la

veracidad o más propiamente la verificabilidad de la información de los


hechos proporcionados por el imputado sobre el evento delictivo, a partir de

su confrontación con otros medios de prueba.

2.2.2.2.2 Espontánea

Espontáneo es aquello “voluntario o de propio impulso”, se relaciona con la

libertad de voluntad del declarante, o sea, la imposibilidad de obtener la

declaración mediante coacción, sugestión o mediante engaño.

La “sinceridad y espontaneidad”, no constituyen en rigor requisitos legales

“adicionales”, sino requisitos intrínsecos, dado que toda confesión en un

sistema procesal moderno acusatorio garantista, centralizado en la figura del

imputado como sujeto de derechos y garantías, es por definición sincera y

espontánea, es decir, debe obedecer a una libre decisión del imputado, sin

mediación alguna de violencia, amenaza o engaño en su formación, y sólo

tendrá eficacia probatoria si puede ser confirmada con el resto del materia

probatorio.

Ejemplo: En el proceso por delito de seducción tipificado en el artículo 175º

del Código Penal (no derogado tácticamente por Ley Nº 28251), el imputado

“A”, con la asesoría técnica de su abogado, decide declarar ante el fiscal o

juez según el estadio procesal, aceptando haber mantenido relaciones

sexuales consentidas, con la menor agraviada de 17 años de edad, precisando

haberle mentido sobre su estado civil de soltero, siendo casado, así como

haberle ofrecido contraer matrimonio y ayudarle en sus estudios

universitarios, lo que se corrobora con la versión de la agraviada y el

certificado médico legal practicado a la agraviada que certificada la

desfloración reciente de himen.


2.2.2.3 Requisitos Intrínsecos

2.2.2.3.1 Es realizada por el imputado

La calidad de imputado alude a la persona a quien se atribuye su participación

en un hecho delictivo, que comprende desde el primer acto de la etapa de

investigación preparatoria (dividido en la fase de investigación preliminar y

la fase de continuación y formalización de investigación preparatoria

propiamente dicha), pasando por la etapa intermedia, hasta la etapa del

juzgamiento (hasta antes de la expedición de la sentencia condenatoria

firme). Por ello, se afirma que la confesión sólo tiene lugar en el marco de un

proceso penal.

2.2.2.3.2 Es una declaración de parte

No debe confundirse con el testimonio que corresponde a toda persona hábil

(distinto al imputado) para prestar testimonio sobre lo percibido por los

sentidos, en relación con los hechos objeto de prueba. Consiste en relatos,

aclaraciones y explicaciones efectuadas por el imputado sobre su caso (art.

376.2.a. del CPP).

2.2.2.3.3 Es personalísima

La confesión del imputado es insustituible e irremplazable - intuito personae,

esta absolutamente prohibida hacerla por medio de apoderado o

representante.

2.2.2.3.4 Es oral

La confesión será exteriorizada a viva voz por el imputado, esto es, mediante

la palabra hablada, en presencia del fiscal o juez (inmediación). No vale

como confesión, las declaraciones juradas contenidas en documentos, sino

han sido reproducidas por el confesante en forma personal y oral ante la


autoridad competente, con la participación de su abogado defensor. Claro

está que si estamos ante un imputado mudo, sordo o sordo mudo declarará

por medio de interprete (art. 171.1º del CPP).

2.2.2.3.5 Tiene una significación probatoria

No implica que necesariamente pruebe la integridad del hecho objeto de

imputación, pero si el aspecto sustancial o nuclear de la hipótesis normativa

del tipo delictivo, ocurre cuando el imputado narra cómo aprovechando su

condición de cajero, se apropió sistemáticamente en un mes de la suma de S/.

5,000.00 de la empresa donde labora, mientras que la hipótesis fiscal hace

referencia a un monto mayor de S/. 8,000.00, sin embargo, la significación

probatoria reside en que el aporte informativo por sí mismo es suficiente para

subsumir la conducta en la hipótesis normativa del delito de apropiación

ilícita (art. 190º del CP).

2.2.2.4 Requisitos Extrínsecos

2.2.2.4.1 Sea prestada ante el juez o fiscal

Solamente es aceptable la confesión intra proceso, esto es, la realizada por el

imputado en el marco de instauración de un proceso penal, recepcionada por

el fiscal o juez competente, según la etapa del proceso en que se produce.

2.2.2.4.2 Sea prestada en presencia de su abogado

La presencia del abogado defensor en la declaración del imputado, brindada

ante la autoridad fiscal o judicial, en el marco de una investigación penal,

resulta imprescindible a efectos de que pueda ser informado previamente de

los efectos jurídicos de renunciar a su derecho a la no autoincriminación y

para darle validez a la confesión como medio de prueba lícito. La presencia

del abogado tiene lugar desde los actos iniciales de la investigación, esto es,
desde que su patrocinado fuere citado o detenido por la autoridad fiscal o

policial (arts. 71.2.c y 84.1º del CPP). Durante la investigación preparatoria

el imputado, sin perjuicio de hacerlo en la policía, prestará declaración ante

el fiscal, con la necesaria asistencia de su abogado defensor, cuando éste lo

ordene o cuando este lo solicite (art. 86.2º del CPP). De otro lado, se garantiza

la defensa gratuita a todos aquellos imputados o acusados que dentro del

proceso penal, por sus escasos recursos no puedan designar abogado defensor

de sus elección, o cuando resulte indispensable el nombramiento de un

abogado defensor de oficio para garantizar la legalidad de una diligencia y el

debido proceso (art. 80º del CPP).

2.2.2.4.3 Sea previamente instruido el imputado de sus

derechos

Antes de comenzar la declaración, se le comunicara detalladamente el hecho

objeto de imputación, los elementos de convicción y de pruebas existentes, y

las disposiciones penales que se consideren aplicables (numeral 1). Se le

advertirá que tiene derecho a abstenerse de declarar y que esa decisión no

podrá ser utilizada en su perjuicio (numeral 2). Se le informará de que puede

solicitar la actuación de medios de investigación o de prueba, a efectuar las

aclaraciones que considere convenientes durante la diligencia, así como

dictar su declaración durante la etapa de investigación preparatoria (numeral

3). Se le informará los beneficios legales que puede obtener si coopera al

pronto esclarecimiento de los hechos (numeral 4). La garantía a la

información oportuna, comprensible y veraz de los derechos del investigado

detenido, se ratifica en la obligación de la policía de poner al detenido

inmediatamente a disposición del juez de investigación preparatoria, cuando


se trata de la ejecución de una detención preliminar judicial, procediendo a

examinar al imputado a fin de verificar su identidad, designarle un abogado

de oficio sino cuenta con abogado particular y garantizar el cumplimiento de

sus derechos fundamentales, procediéndose a levantar una acta (art. 71º del

CPP). Luego de la sumarísima diligencia judicial antes descrita, recién es

puesto el imputado a disposición del fiscal, para que proceda a interrogarlo y

requiera la medida coercitiva personal que corresponda según su estrategia

de investigación.

2.2.2.4.4 Este debidamente corroborada por otros elementos de

convicción

La sola autoincriminación del imputado, sin prueba que lo corrobore, no

puede servir de base para emitir una sentencia condenatoria. La confesión

impone la actuación probatoria de carácter indispensable a la confirmación

de los hechos incrirminatorios antes reconocidos, esto es, de aquellos medios

probatorios dirigidos concretamente a corroborar los datos relevantes de la

información proporcionada por el imputado, en conexión con las

proposiciones fácticas de la teoría del caso acusatoria. La confesión debe

probarse por otros medios, es indispensable probar la prueba: cuando ocurrió,

en qué lugar, ante quiénes, de qué manera: por eso se dice que es una probatio

probanda o prueba por probar.

2.2.2.4.5 Sea prestada libremente y en estado normal de las

facultades psíquicas

La manifestación del imputado debe ser libre y espontánea, vale decir, no

provocada por medio coactivo alguno, excluyéndose aquel reconocimiento

de cargos obtenido con procedimientos prohibidos por los tratados


internacionales sobre derechos humanos y la legislación nacional interna,

tales como la tortura física o psíquica o incluso la formulación de preguntas

capciosas o sugerentes, puesto que la libertad y espontaneidad del confeso,

constituyen los elementos esenciales para su actuación y posterior

valoración. La Convención Americana sobre Derechos Humanos, en su

artículo 5º, ha reconocido que “toda persona tiene derecho a que se respete

su integridad física, psíquica y moral” (inciso 1). “Nadie debe ser sometido

a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona

privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente

al ser humano” (inciso 2º).

2.2.2.4.6 Es registrada en forma fidedigna

La declaración del imputado quedará registrada en el soporte documental

(acta) o técnico (sistema de audio), que acreditará fielmente -con sus propias

palabras- la forma como respondió, no debiendo sustituirse o reemplazarse

lo manifestado por el imputado, con la excusa de “entenderse mejor así”, al

punto de desnaturalizar su real significado dentro del texto y contexto

empleado, lo que no obsta que el interrogador pueda realizar las preguntas

aclaratorias pertinentes en caso de emplearse expresiones oscuras o

ambiguas, para que el propio imputado explique el significado de la

utilización de determinadas palabras o jergas, no comprensibles en el

lenguaje usual. En resumen, durante la investigación preparatoria, el acta que

contenga la declaración del imputado reproducirá, del modo más fiel posible

lo que suceda en la diligencia, estando autorizado el imputado a dictar sus

respuestas (art. 88.7º del CPP).


2.2.3 Violencia Contra la Mujer

La violencia contra las mujeres es la mayor atrocidad cometida contra los derechos

humanos en nuestros tiempos. Desde que nacen hasta que mueren, tanto en tiempo de

paz como en la guerra, las mujeres se enfrentan a la discriminación y la violencia del

Estado, la comunidad y la familia. Cada año, millones de niñas y mujeres sufren

violaciones y abusos sexuales a manos de familiares, hombres ajenos a la familia,

agentes de seguridad o combatientes armados. Algunas formas de violencia, como los

embarazos y los abortos forzados, la “quema de novias” y los abusos relacionados con

la dote, son específicas de las mujeres. Otras, como la violencia en el ámbito familiar

—conocida también como violencia doméstica—, tienen entre sus víctimas a un

número desproporcionado de mujeres. Durante los conflictos armados, la violencia

contra las mujerer4s suele usarse como arma de guerra para deshumanizarlas o para

perseguir a la comunidad a la que pertenecen15

La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o

económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición

económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetúan se

caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo el mundo, la violencia

o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y

disfrutar de ellos.

Por tanto, la violencia contra la mujer es un problema mundial, histórico y estructural.

A lo largo de la historia se ha podido constatar que la mujer cumple un rol determinado

socialmente; es decir, que se ha ido construyendo una realidad donde lo femenino es

inferior a lo masculino. Además, la violencia contra la mujer se inscribe en el plano de

15
Amnistía Internacional, “Esta en nuestras manos. No más violencia contra las mujeres”, Editorial Amnistía
Internacional – EDAI, 2004, pp. 18 y 19.
los significantes colectivos, por lo que se han desarrollado y sedimentado en los

imaginarios sociales prácticas discriminatorias que violentan la integridad física y

psicológica de las mujeres. Aunque las culturas –por su dinamismo– cambian, la

violencia ejercida contra la mujer por razón de su género se mantiene como un

persistente y grave problema mundial que afecta diariamente a millones de mujeres en

el mundo. En consecuencia, este problema no puede ser asumido de manera aislada

como situaciones que se desencadenan únicamente entre determinadas personas,

culturas o comunidades.

Lamentablemente, constituye una grave violación a los derechos humanos, al punto

que sobrepasa las fronteras, los niveles económicos y sociales y las creencias

religiosas; todo ello conduce a que la mujer no sea asumida como sujeta de derechos,

por lo que colectivamente se va legitimando y tolerando la violencia ejercida hacia ella.

Las estadísticas de violencia contra las mujeres ponen al descubierto la existencia de

una tragedia de dimensiones mundiales desde el punto de vista de los derechos

humanos. Los siguientes datos dan cuenta de la magnitud del problema.

Las Naciones Unidas define al feminicidio como: “El asesinato de mujeres como

resultado extremo de la violencia de género que ocurre tanto en el ámbito privado como

en el espacio público”16.

Además la misma organización señala que incluye a todas las muertes de féminas por

parte de su pareja, de su ex pareja o también de parte de sus familiares, aquellas que

han sido asesinadas por sus acosadores, el caso de los agresores sexuales y violadores,

16
Prado Esteban M. y Rodrigo Mora F. Feminicidio o autoconstrucción de la mujer. Volumen I: Recuperando La
Historia. Barcelona - España: Aldarull Ediciones. 2013, p. 169.
así como aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas

en la acción del femicida”.

El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones

históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la

salud, las libertades y la vida de las mujeres17.

2.2.3.1 Violencia contra la Mujer por razones de género

El género es una construcción cultural e histórica, que nos da cuenta de la

simbolización cultural de la diferenciación anatómica que se va

reproduciendo a través de las prácticas, ideas, discursos y representaciones

sociales que condicionan la conducta objetiva y subjetiva de las personas en

función a su sexo. Por lo tanto, se descarta que los hombres y mujeres sean

producto de una realidad natural; por el contrario, somos producto de una

interpretación histórica y cultural.

En ese sentido, Pierre Bourdieu señala que: “… el orden social está tan

profundamente arraigado que no requiere justificación; se impone a sí

mismo como auto evidente y es tomado como “natural”. Este orden está

inscrito en las estructuras de la organización social y en las estructuras

cognitivas de la mente”18

La violencia contra la mujer por razones de género obedece a una lógica

jerarquizada entre los sexos, la cual es instaurada dentro de la cultura y la

sociedad y es trasmitida mediante discursos y representaciones; la

constituyen todos aquellos comportamientos y acciones que violenten, dañen

17
Hugo Vizcardo H. El nuevo delito de feminicidio y sus implicancias político- criminales. Perú: Gaceta penal y procesal
penal. 2013.
18 Bourdieu, Pierre, El sentido práctico, Madrid: Taurus, 1991.
o perjudiquen la integridad de las mujeres, obedeciendo estas acciones a una

racionalidad que discrimina a la mujer.

En ese sentido, la perspectiva de “género” se constituye como un eje

transversal incluso dentro de los instrumentos jurídicos a nivel nacional e

internacional, como veremos a continuación.

El sistema de protección universal de los Derechos Humanos a través del

artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la

Mujer define la violencia contra las mujeres como:

“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que

tenga o que pueda tener como resultado el sufrimiento físico, sexual o

psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción

o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida

pública o la vida privada”19

Asimismo, el artículo 1 de la Convención para la Eliminación de todas las

formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) señala que:

“…la expresión discriminación contra la mujer denotará toda la distinción,

exclusión o restricción basada en sexo que tenga por objeto o por resultado

menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,

independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del

hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales

19
Naciones Unidas (ONU), Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Nueva York:
Naciones Unidas, 23 de febrero de 1994 (Resolución A/RES/48/104). Disponible en:
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations.htm.
en las esferas políticas, económicas, social, cultural y civil en cualquier otra

esfera”

2.2.3.2 Feminicidio en la Legislación Peruana

a. Tipo Penal

A través del artículo 108 B de nuestro Código Penal se determina el

tipo penal del feminicidio que es conocida como el nomen iuris o

primacía de la realidad en el feminicidio u homicidio de autor.

Artículo 108°-B.- Feminicidio Será reprimido con pena privativa de

libertad no menor de quince años el que mata a una mujer por su

condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:

1. Violencia familiar;

2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;

3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación

que le confiera autoridad al agente;

4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer,

independientemente de que exista o haya existido una relación

conyugal o de convivencia con el agente.

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años,

cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias

agravantes:

1. Si la víctima era menor de edad;

2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;

3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del

agente;
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos

de mutilación;

5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera

cualquier tipo de discapacidad;

6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas;

7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias

agravantes establecidas en el artículo 108.

La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más

circunstancias.

b. Tipicidad Objetiva

El feminicidio se establece en forma objetiva en el caso de que el

sujeto activo causa la muerte a su conviviente o aquella persona con

quien mantiene una relación de poder o cargo (hay subordinación de

por medio).

De acuerdo al Art. 108-B de la Ley de feminicidio20señala que el tipo

penal de feminicidio tiene una característica común, que es

indeterminada. Así cuando se refiere que un hombre causa la muerte

de una mujer por su misma condición de mujer no es específica y de

la cual se pueden dar diferentes explicaciones, ya que en casos de un

asalto en el que se causa la muerte de una mujer se supondría que es

un caso de feminicidio. Por ello es que se tiene que se ha encontrado

en la presente normatividad más dudas que se requiere aclarar a fin

de que no se den interpretaciones erróneas.

20
Ley Nº 30068, de fecha 18 de julio de 2013. Publicada en el diario oficial el Peruano.
En cuanto a la tipicidad encontramos incongruencias en cuanto a la

forma de enfocar el mismo feminicidio como un delito a la que has

que asignar determinada pena, así como referente a la percepción

dogmática que tiene sobre el delito de homicidio. Una mejor forma

de poder haber hecho la propuesta es dejar en sus reales funciones al

Juez con la finalidad que pueda hacer un análisis independiente del

delito de feminicidio a la que también tenga la libertad de aplicar la

pena que le confiere el mismo Código Penal.

c. El bien jurídico protegido

El bien jurídico protegido en los casos de feminicidio es la vida

humana, pero a esto hay que sumarle dos hechos que lleva dentro de

si el delito de feminicidio que son por una lado la discriminación y

por el otro tenemos a la subordinación que debe tener la mujer hacia

el hombre. Lo cual si es reconocidos en la normatividad española ya

que el Tribunal Constitucional21, plantea que en los casos de

feminicidio al existir desigualdad y abuso de poder de parte del

hombre o victimario se van a desprender ciertos hechos a los que

recurre el presunto asesino y que se consideran totalmente

repudiables es el hecho de causar feminicidio por el solo hecho de

ser mujer, es decir tiene carácter de género con sesgo de

discriminación.

Con el conjunto de planteamientos teóricos se puede apreciar que se

desarrollaron algunos elementos fundamentales que forman parte de

un bien jurídico que no es propio de este tipo penal con lo cual se

21
Álvarez García J. Sobre el principio de legalidad, Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, p. 34.
trata de justificar la mayor severidad de las penas. En este caso en

necesario señalar que en el delito de feminicidio lo que busca

proteger es la vida de la mujer como tal, ya que viene a ser un

homicidio de género, mientras en que los casos de homicidio en

general lo que se busca proteger es la vida de todas las personas sin

importar el género, edad, nacionalidad, etc.

d. Sujeto activo

Como se puede ver en los casos de feminicidio tenemos a la víctima

y al victimario, pudiendo existir relaciones de matrimonio,

convivencia, pareja, enamorado, expareja, ex enamorado, vale decir

que puedan hacer vida en común o vivan separados, y precisamente

por esta razón es que se va a constituir en un delito especial. Guevara

Vásquez, en relación al sujeto activo señala que, “es necesariamente

un hombre, un varón, al destacarse a la mujer como sujeto pasivo del

feminicidio”22 excluyendo la posibilidad de que otra mujer sea sujeto

activo en el feminicidio. Nadie más puede ser autor de este delito. El

ilícito penal de feminicidio como tenemos señalado, es un homicidio

de autor. Las calidades o cualidades de quien puede ser autor o sujeto

activo viene precisado en forma textual por el propio tipo penal. De

los términos del tipo penal se desprende que se exige la existencia de

una cualidad personal en el sujeto activo que lo relacione con su

víctima, sin el cual el delito de feminicidio se desvanece para dar

paso a la figura de homicidio simple. En consecuencia, solo puede

22
Guevara Vásquez, Iván P. Tópico jurídico penal: El feminicidio como tipo penal autónomo. Volumen I. Lima: Editorial
Ideas. 2013, p. 155.
ser sujeto activo: el esposo o el conviviente. Es importante mencionar

que necesariamente no exige que sea de sexo masculino, también

puede ser una mujer que tiene alguna forma de relación lésbica con

quien será su víctima.

e. Sujeto pasivo

De similar forma al punto anterior acerca del sujeto activo, en el caso

de feminicidio el injusto penal está en íntima correspondencia con la

relación que establece la víctima y el victimario, o sea que pueda

existir convivencia, relación de pareja o ex pareja. En éste caso el

sujeto pasivo tiene que necesariamente ser una persona del sexo

femenino y que se encuentre en relación conyugal, de pareja o ex

pareja con el autor del homicidio. Habiéndose incluido a todas las

mujeres que mantengan una relación de subordinación o sumisión

hacia su victimario.

f. Comportamiento típico

Se considera a como feminicida en nuestro ordenamiento legal a la

persona que comete atentado contra la vida de una mujer por medio

de una fuerza física brutal que busca causar la muerte, llevando

dentro de si un carácter de género, es decir que cometen el homicidio

por el solo hecho de ser mujer.

Para lo cual encontramos argumentos como en los casos de

producirse violencia dentro de la familia, que se haya producido

coacción, que se tenga presencia de haber existido acoso, en el que

se encuentre abuso de poder del hombre, cuando haya cierto tipo de

confianza, asimismo cuando el causante de la muerte tenga cierta


autoridad o poder frente a la víctima, y también cuando podamos

encontrar en el caso de que se produzca dentro de una relación

conyugal con claro sentido de discriminación contra la víctima,

atropellando todos sus derechos y causándole la muerte.

Considerando los postulados presentes en los casos de feminicidio y

acuerdo a lo prescrito en el artículo 108 del Código Penal podemos

encontrar más agravantes aparte de lo que se ha visto en el tipo penal,

en este caso también se debe tener en cuenta la presencia de que el

delito se haya cometido con ferocidad, que se haya realizado por

querer lucrar, que se encuentre presencia de algún tipo de veneno,

que se haya producido con cierta alevosía.

Asimismo que este delito se haya cometido con la finalidad de

esconder otro delito, entre otros casos como son la presencia de fuego

para cometer el delito, cuando se produzca explosión o cualquier

otros mecanismo que pueda que haga peligrar la vida y salud de la

víctima. Pero en estos casos no puede haber existido omisión

impropia, ya que viene a ser una modalidad comisiva a la que hay de

evaluar como tal23.

g. Tipicidad subjetiva

Un delito de feminicidio para poder tener un análisis de su tipicidad

es que se lleva a cabo por medio de dolo directo en primer y segundo

grado, y también por dolo eventual. Un hecho así ocurre en los casos

que el sujeto activo que ha mantenido algún tipo de relación con la

23
Castillo Alva J. Homicidio comentarios de las figuras fundamentales, Edit. Gaceta Jurídica, 2000, p. 160.
víctima considerado como sujeto pasivo, comete el homicidio y es

aceptado por él mismo. Guevara Vásquez, señala que “la

peculiaridad de la existencia de las razones de género, estimamos que

no es posible hablar en el feminicidio de un dolo eventual, sino de un

dolo directo.”24 En consecuencia, resulta requisito sine qua non la

concurrencia del dolo, no cabe la comisión por culpa. Si ello

sucediera, el hecho se subsumirá al homicidio por negligencia.

Aparece el dolo cuando el sujeto activo con conocimiento y voluntad

da muerte a su víctima sabiendo que tiene en la realidad una relación

natural o jurídica debidamente especificado en el tipo penal. Por su

parte Bañez Leyva apunta “que el dolo es independiente al

conocimiento de la relación de conyugal o de conviviente. El animus

necandi es indiferente a que tenga o no conocimiento el agente de la

relación con su víctima. La frase “a sabiendas” señalada en el primer

párrafo del artículo 108 B sirve para diferenciar la conducta delictiva

de feminicidio del homicidio simple. Resultando de esa forma la

posición aceptada por la doctrina tanto nacional como extranjera que

sostiene que si el agente actúo a sabiendas de la relación parental

estaremos ante el delito de feminicidio, pero que si actuó sin conocer

aquellos vínculos que le une con la víctima, estaremos frente al delito

de homicidio simple.”25

h. Antijuricidad

24
Guevara V. Iván P. Op. Cit., p 176
25
Bañez Leyva, Hilda H. El Feminicidio en la Legislación Peruana. Lima: Revista jurídica Las Dos Caras de la Moneda. Año III – Nº 2
– Febrero 2014, p 205
Habiéndose establecido que en el delito de feminicidio cometido se

da la presencia del conjunto de elementos que dan lugar a la tipicidad

que se encuentra normado en el Art. 108-B, para poder determinar

bien el delito se tiene que ver la antijuricidad, que no es más que

establecer el nivel en que la conducta es inversa a lo establecido en

nuestro Código Penal o si tal vez se tiene la concurrencia de alguna

causa de justificación de las previstas y sancionadas en el artículo 20

del Código Penal. Es imprescindible si el hecho de feminicidio se ha

producido en legítima defensa, si se ha dado la necesidad justificante,

tal vez si es que el victimario ha hecho uso de fuerza física

irresistible, quizás si ha sido empujado por un miedo insuperable,

finalmente si se ha producido en cumplimiento de su deber. De darse

alguno de los motivos de justificación señalados en el feminicidio se

determinará que la conducta homicida ha sido típica pero no es

antijurídica, entonces ya se da por determinado al autor del

feminicidio, dejando de lado el caso de la culpabilidad.

i. Culpabilidad

Para poder determinar la culpabilidad en primer lugar hay que ver la

calidad de la conducta homicida imputada al victimario. Por ello es

que se tiene que analizar minuciosamente si habiendo determinado

la conducta típica y la antijuricidad, se tiene que ver si a quien se le

considera autor se encuentra en capacidad de responsabilizarse por

su crimen, es decir si es penalmente imputable. Aquí para declarar

imputable a una persona de un crimen se tiene que tener en cuenta en

primer lugar la edad cronológica y biológica del autos, es decir si es

menor de edad no podrá ser pasible de responsabilidad del crimen


cometido, debiendo ser excluido. Acto seguido se tiene que ver la

antijuricidad de su acto homicida, en el que se establecerá si era o no

contradictorio a nuestras normas legales. Lo que se determinará

simplemente con el sentido común, pero se tiene que tener en cuenta

de la presencia del error culturalmente condicionado. Conviene

aclarar que si el victimario tiene conocimiento de que el hecho

cometido se constituye en un feminicidio servirá como elemento de

tipicidad de este delito, por lo que cualquier falta respecto a este

conocimiento, va a constituir un error de tipo.

Habiendo realizado todo este procedimiento se determinará que el

victimario se encuentra en capacidad de ser imputado penalmente

por su acción así como de que tenía pleno conocimiento de que

cometía un acto contra la ley, y posteriormente se evaluará que el

victimario podía haber evitado la muerte de su víctima. Si se

concluye que el agente no tuvo alternativa que causara la muerte de

la víctima, no será culpable de la conducta típica y antijurídica,

j. Tentativa

La diferencia que encontramos en los casos de tentativa de homicidio

con los casos de delito de lesiones graves viene a ser en el elemento

subjetivo. En el primer caso, el autor tiene la intención de acabar con

la vida de la víctima (animus necandi), por lo cual realiza una

sucesión de actos encaminados a lograr este resultado, pero éste no

se produce por causas ajenas a su voluntad.

En el segundo caso, existe la intención de afectar la integridad de la

víctima, pero no de matarla. Para el Registro de Feminicidio, los

casos de lesiones graves no constituyen feminicidios. La intención


del agente se determina mediante los indicios que son revelados por

las diligencias realizadas en cada caso concreto, tales como pericias

balísticas o reconocimientos médico legales. Estos indicios incluyen

el tipo de medio empleado, la intensidad y el número de ataques

infligidos con el arma o el lugar del cuerpo al cual se dirigieron

dichos ataques.26

Elemento subjetivo

Para determinar si el hecho es doloso se tiene que demostrar que el

sujeto activo ha tenido que tomar la firme decisión de cometer el

delito que se le imputa, es decir estaba consciente al momento de

tomar la resolución de delinquir. Justamente esta es la razón por la

que no hay tentativa en los delitos culposos, pues no existe una

resolución criminal. El elemento subjetivo comprende el dolo

(conciencia y otras características subjetivas del tipo. La tentativa

gira en tomo al dolo, el cual es el mismo en la tentativa y el delito

consumado, es decir se debe referir a todos los elementos objetivos

y subjetivos del tipo.

Elemento objetivo

El sujeto activo ha debido haber originado la ejecución de la acción

típica. Lo cual acontece cuando: Debe inspeccionar la posición

directa o inmediata del agente para la actuación del hecho delictivo,

se requiere poner en peligro el bien jurídico protegido donde se debe

presentar una proximidad de lesión al bien jurídico y, dependiendo

26
Ministerio Público. El Registro de Feminicidio del Ministerio Publico. EN, Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Publico.
Periodo Enero-Diciembre 2010. Lima. 2011, p. 19.
de esta proximidad, se establecerá el grado de responsabilidad penal

y por tanto, la pena.

Elemento negativo

El sujeto activo no debe haber realizado el delito, la falta de

consumación del tipo penal. Por lo tanto la consumación se da

cuando se haya cumplido lo establecido por el tipo penal

generalmente al realizarse el verbo rector del mismo. La falta de

consumación debe ser ajena a la voluntad del agente, lo cual puede

ocasionarse por un factor accidental o por la intervención de un

tercero.

Clases de tentativa

Tentativa Inacabada: Se origina cuando el agente no ejecuta todos

los actos necesarios para la consumación del respectivo delito, es

decir , en la acción típica se interrumpe por un factor ajeno al querer

del agente que le impide la consumación de la conducta.

Tentativa acabada: Se manifiesta cuando el agente realiza todos los

actos necesarios para la consumación pero esta no se llega a realizar.

Cierto grupo de la doctrina lo denomina esta figura como el delito

frustrado. El delito frustrado es un caso de tentativa donde no existe

consumación .Para lo cual, existe dos formas de interpretar el delito

frustrado: primero según la jurisprudencia los jueces determinan que:

Surge cuando el delito no se ha consumado debido a la intervención

de terceros; segundo según la doctrina: Surge cuando el sujeto realiza

todos los actos necesarios para la consumación y, además, requiere

la participación de un tercero que culmine el delito, lo cual no hace.

La tentativa inidónea (delito imposible)


La tentativa es inidónea cuando los actos realizados no tienen en el

caso concreto capacidad para poner en peligro el bien jurídico

protegido por la ley penal. Vale decir que hay tentativa inidónea o

tentativa imposible cuando los medios empleados por el autor son

notoriamente inidóneos para causar el resultado. El delito puede ser

imposible cuando los medios utilizados no son los adecuados para

cometer un delito, o cuando se yerra sobre el objeto del delito. Los

ejemplos clásicos sobre inidoneidad en los medios son el empleo de

azúcar como veneno, intentar matar a alguien con una pistola de

juguete. Ejemplos sobre objeto inidóneos son: intentar hacer abortar

a una mujer que no está embarazada, dispararle a un muerto.

El caso del hurto de la propia cosa, el estupro con una mujer de 18

años. En todos los ejemplos hay dos características, una subjetiva y

otra objetiva: el error y la inidoneidad. En efecto ya que, quien obra

sin error no puede decir que realizo la acción con el fin de cometer

un delito. Por ejemplo el que sabe que el azúcar no mata, o el que

sabe que el arma es de juguete, no puede haber pensado en cometer

un delito. Por lo tanto toda persona que actúe sin error no puede estar

cometiendo un delito y mucho menos tentarlo

2.3 Definición de Términos

2.3.1 Feminicidio Se entiende así al homicidio de las mujeres efectuado por los hombres

teniendo como causal su género, teniendo como fundamente principal la discriminación de

género. Viene a ser el resultado de una proceso de vida lleno de violencia, de ataques, de

golpizas, llantos y quejas sin repuesta de ayuda que tienen las mujeres"27.

27
Defensoría del Pueblo. Feminicio en Perú. Informe de la Defensoría del Pueblo. Lima. 2010
2.3.2 Confesión Sincera. Es toda manifestación espontánea formulada por el imputado en

un proceso penal, por la que admite su intervención activa en la comisión del hecho

delictuoso.

La confesión es el reconocimiento que una persona hace contra sí misma de la verdad

de un hecho. La confesión puede ser judicial o extrajudicial, según ante quién se haga;

por la forma de la declaración puede ser expresa o tácita; por su complejidad simple o

calificada y por su naturaleza lógica divisible e indivisible28.

2.3.3 Proceso Penal. Es el conjunto de actos que se suceden en el tiempo y que mantienen

vinculación, de modo que están concatenados, sea por el fin perseguido, sea por la

causa que los genera. El proceso penal permite aplicar la Ley penal abstracta a un

caso concreto a través de una sentencia29

2.3.4 Terminación Anticipada. La terminación anticipada es una institución procesal que

tiene un valor bastante considerable, por cuanto permite culminar y resolver

los conflictos, incluso antes de concluir con la etapa de investigación preparatoria,

eximiéndose de llevar a cabo las etapas posteriores que incluyen el juzgamiento. En

este sentido su valor especial descansa en el hecho de que el fiscal puede concluir con

el procedimiento de un delito, para dar especial atención a aquellos que por ser mucho

más gravosos, requieren mayor observancia y acuciosidad a fin de reunir los elementos

de convicción suficiente para formular la teoría correspondiente30.

2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis General

Se ha logrado identificar que en muchos de estos procesos el sistema de justicia no

responde adecuadamente, favoreciendo de esta manera a perpetuar la impunidad

28
CATACORA GONZALES, MANUEL (1999) Código de Procedimientos Penales. Gráfica Horizonte. 601pp
29
Calderón SA y Águila G. El AEIOU del derecho. Modulo penal. Lima-Perú. Editorial San Marcos E.I.R.L. 2011.
30
PEÑA CABRERA, Raúl. Terminación anticipada del proceso. Lima: GRIJLEY, 1995.
presente en los casos de violencia contra la mujer y legitimando los patrones

socioculturales discriminatorios que colocan a las mujeres en una posición de

inferioridad con respecto a los varones.

2.4.2 Específicas

1) La obligación de indemnizar, tiene sustento en que una persona inocente no debe

asumir una carga publica que afecte injustificadamente sus derechos así el Estado

tiene la responsabilidad de reparar los perjuicios ocasionados a consecuencia de su

erróneo obrar.

2) Dicho daño no es solo material (Por ejemplo los ingresos dejados de percibir

mientras se permaneció en prisión)”, sino que principalmente es un daño moral,

social y hasta físico y las condiciones en las que queda el detenido inocente y sus

familiares, constituyen formas de degradación muy serias

2.5 Variables E Indicadores

 Variable Independiente:

Delitos de Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.


Indicadores:
- Derecho Penal

- Derecho Procesal Penal

 Variable Dependiente

Afectación de la acumulación de terminación anticipada de proceso y confesión sincera.


Indicadores:
- Confesión Sincera

- Terminación Anticipada
III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo y Diseño de la investigación

a. Tipo de Investigación

La investigación ha sido ser básica por habernos propuesto conocer todo el antecedente

del feminicidio y los procesos penales que se han llevado a cabo lo que nos ha permitido

conocer la eficacia y su contribución hacia la disminución de la violencia de género, con

lo cual se ha podido presentar el trabajo de investigación con el análisis de los hechos de

feminicidio buscando modificar la situación actual del feminicidio, así como está

orientada a proporcionar los fundamentos teóricos y conceptuales sobre el problema

planteado

b. Diseño de la Investigación

Correlacional

Ox

P r

Oy

Dónde:

P : Población

X : V. Delitos de Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.


Y : V. Afectación de la acumulación de terminación anticipada de proceso y confesión

sincera.

3.2 Métodos de investigación

3.2.1 Métodos generales

a. Método Inductivo – Deductivo

Porque la investigación ha de partir del estudio de casos de feminicidio y de

tentativa contra las mujeres y los procesos penales que se llevarán a cabo, para

conocer el proceso penal y poder dar la correcta interpretación que nos permita

brindar una valoración apropiada para que se pueda aplicar justicia en los procesos

penales sobre feminicidio y conocer si la sanción penal cumple con su objetivo de

disminuir las violencia de género, cuyo análisis permitirá la obtención de la

información para la presente tesis.

b. Método Análisis Síntesis

Se utilizará al hacer un estudio del tratamiento penal de los delitos de feminicidio y

su tratamiento penal para conocer la efectividad de las sanciones para disminuir la

violencia contra la mujer.

3.2.2 Métodos específicos

a. Método Histórico

Los denominado así ya que se ha aplicado toda la experiencia que se tiene acerca

de los casos de feminicidio que se han presentado a nivel nacional e internacional.

En este caso la autora a hecho uso de todas las fuentes de investigación, tanto las
fuentes primarias como las secundarias, que nos han proporcionado los datos

importantes para la investigación, habiendo sido tratadas en forma cuidadosa dado

el nivel de confiabilidad que han presentados, siendo analizados en forma holística.

b. Método descriptivo

Se ha descrito la realidad encontrada, con todas sus características, sus posturas y

sus cualidades lo que nos ha permitido darle una correcta interpretación, hecho que

ha logrado que se valore como debe ser a los casos de feminicidio que se han

presentado en nuestra realidad.

3.3 Plan de recolección de la Investigación

a. El cuestionario

Que se aplicará a Fiscales, Jueces y abogados en lo Penal relacionado al tratamiento penal

de los delitos de feminicidio, señalando como propósito de Determinar si el proceso penal

y su sentencia cumplen con su objetivo de disminuir la violencia contra la mujer.

Nos permitirá conocer cuál es el papel que juega el proceso penal y los efectos que tienen

las sentencias a nivel de la sociedad, así como servirá para poder determinar cuál es el

destino de los hijos de las víctimas de feminicidio, si el 95 Poder Judicial ha previsto o

no la protección a los menores o si una vez sentenciados son abandonados así como

podremos conocer el nivel de seguimiento que realiza el Poder Judicial a través de su

Oficina de Servicio Social.

b. Análisis documental
Que nos permitirá recopilar información a través documentos escritos así como del

estudio de los expedientes de los casos de feminicidio donde podremos ver el proceso

penal seguido, los fundamentos para arribar a las sanciones, la tipicidad, bien jurídico,

etc., asimismo se trabajará a través de las diferentes fuentes escritas para realizar el

análisis comparativo de los derechos, efectos jurídicos y de las posiciones doctrinarias,

relacionadas con el tema, etc., como son:

 Libros: Tratados, manuales, ensayos.

 Códigos.

 Revistas académicas.

 Publicaciones

 Informes.

 Contratos

 Instrumento: Fichas de análisis de contenido y lista de cotejo.

3.4 Instrumentos de recolección de la información

En la presente investigación emplearemos los siguientes instrumentos de recolección de

datos:

INSTRUMENTOS

Análisis de contenido

Fichas: textual, comentario, resumen, crítica

Cuestionario de encuesta

El recojo de información del trabajo de campo se realizará a través de la Técnica del análisis

documental, empleándose como su instrumento en el análisis de contenido; además de la

Técnica bibliográfica, empleando como instrumentos las fichas, bibliográficas


hemerográficas, especialmente las literales y de resumen, en base al cual recogeremos la

información suficiente sobre nuestro problema de estudio.

3.5 Plan de procesamiento y análisis de la información

Con respecto al procesamiento y análisis de datos, estos se ordenarán y clasificarán de

acuerdo con los objetivos, categorías e indicadores reflejados en la tabla de

operacionalización de variables. Para el análisis e interpretación de datos se utilizará la

técnica de análisis de contenido como parte de la hermenéutica, bajo un enfoque cualitativo.

El procesamiento se efectuará por medio de la codificación, es decir, el proceso en virtud del

cual las características relevantes del contenido del delito de feminicidio se van a transformar

en unidades que permitan su descripción y análisis preciso. Vale decir que la información del

cuestionario se traducirá a una codificación para después ingresarla a la base de datos.

Los datos obtenidos nos permitirán deducir las ideas centrales para lo cual se ha de aplicar

los principios básicos de la estadística inferencias para poder contrastar las hipótesis según el

tipo de variables.

Para el análisis estadístico se empleada el SPSS21 y el paquete MS Excel. Dentro del análisis

estadístico se utilizará la tabla de contingencia aplicando el contraste del Chi2 con un nivel

de significancia del 95% (p < 0.05).

3.6 Técnica de la validación de la hipótesis

La investigación responde a un diseño de recolección de datos que se aplicará a la población.

El análisis del trabajo ha de ser descriptivo y se realizará teniendo en cuenta las hipótesis,

basándonos en los datos estadísticos obtenidos de la población a estudiar y que nos servirá

para dar la interpretación adecuada.


IV. RECURSOS NECESARIOS

4.1 Humanos

a. Responsables (1)

b. Asesores (1)

c. Colaboradores (2)

4.2 Materiales

Escritorios, sillas, hojas bond, cuadernillos, computadoras, laptops, lapiceros, tinta para

impresora, impresora, cd, resaltador, perforador, etc.

4.3 Presupuesto

COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
REMUNERACIONES S/. 1200.00
Asesor de Tesis 01 1000.00 1000.00
Personal de Apoyo 02 100.00 200.00
BIENES DE
S/. 777.00
INVERSIÓN
Impresora 01 250.00 250.00
Mobiliarios 02 500.00 500.00
Regla 01 2.00 2.00
Engrapador 01 15.00 15.00
Perforador 01 10.00 10.00
BIENES DE
S/. 97.00
CONSUMO
 Papel A4 80 grs 01 Millar 15.00 15.00
 Tinta para Impresora 01 Cartucho 50.00 50.00
 Cds 01 Caja 10.00 10.00
 Cuaderno de campo 05 Unidades 5.00 5.00
 Lapiceros 06 Unidades 1.00 6.00
 Resaltador 02 Unidades 3.00 6.00
SERVICIOS S/. 485.00
 Copias 1000 págs 0.10 100.00
 Empastado 03 ejemp. 15.00 45.00
 Impresión de
300 págs 0.50 225.00
ejemplares de tesis
 Servicios de Internet 30 horas 1.00 30.00
 Pasajes locales 20 pasajes 2.00 40.00
 Refrigerio 15 refrig. 3.00 45.00
 10% Imprevistos 316.60
TOTAL S/. 2554.00
4.4 Financiamiento

Correrá por cuenta de la tesista; es decir, serán financiados personalmente.


V. CRONOGRAMA

2018
ACTIVIDADES
M A M J JL A S O N D
Revisión Bibliográfica
* Búsqueda y adquisición de
X
bibliografía
Elaboración del proyecto
* Antecedentes y formulación
X
del problema
* Elaboración del instrumento X
* Presentación del proyecto X

Ejecución del proyecto


Captación de datos
* Aplicación del instrumento X
de recolección de la
información
Procesamiento y Análisis
* Procesamiento de los datos X
* Análisis e interpretación X
* Discusión de los resultados X
Elaboración del informe
final
* Revisión general de los X
resultados
* Preparación del informe X
final
Publicación
* Presentación y sustentación X
del informe final
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Arriola Céspedes I. Obstáculos en el acceso a la justicia de víctimas de violencia psicológica


en el procedimiento de violencia familiar nacional. ¿Decisiones justas con enfoque de derechos
humanos y de género? Análisis de casos con resolución de la Segunda Sala de Familia de Lima
entre setiembre – diciembre 2011. Tesis. PUCP. Lima. 2013, p. 82.
 Sánchez Velarde Pablo, Manual de Derecho Procesal Penal. Ideosa, 2004
 San Martín Castro, Cesar; Manual de Derecho Procesal Penal. Grijley. 2003
 Pablo Sánchez Velarde en la cátedra en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Como criterios valorativos del aporte significativo de la confesión, puede servir como
referencia el artículo 72º del CPP de 1940: La instrucción tiene por objeto reunir la prueba de
la realización del delito, de las circunstancias en que se ha perpetrado, y de sus móviles;
establecer la distinta participación que hayan tenido los autores y cómplices, en la ejecución o
después de su realización, sea para borrar las huellas que sirvan para su descubrimiento, para
dar auxilio a los responsables o para aprovecharse en alguna forma de sus resultados.
 Expediente Nº 1113-2008. Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo. Proceso
seguido contra Pedro Pablo Navarro Trujillo, por el delito de homicidio calificado tipificado
en el artículo 108.3º del CP
 Prado Esteban M. y Rodrigo Mora F. Feminicidio o autoconstrucción de la mujer. Volumen I:
Recuperando La Historia. Barcelona - España: Aldarull Ediciones. 2013, p. 169.
 Hugo Vizcardo H. El nuevo delito de feminicidio y sus implicancias político- criminales. Perú:
Gaceta penal y procesal penal. 2013.
 Bourdieu, Pierre, El sentido práctico, Madrid: Taurus, 1991.
 Ley Nº 30068, de fecha 18 de julio de 2013. Publicada en el diario oficial el Peruano.
 Álvarez García J. Sobre el principio de legalidad, Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, p. 34.
 Guevara Vásquez, Iván P. Tópico jurídico penal: El feminicidio como tipo penal autónomo.
Volumen I. Lima: Editorial Ideas. 2013, p. 155.
 Castillo Alva J. Homicidio comentarios de las figuras fundamentales, Edit. Gaceta Jurídica,
2000, p. 160.
 Guevara V. Iván P. Op. Cit., p 176
 Bañez Leyva, Hilda H. El Feminicidio en la Legislación Peruana. Lima: Revista jurídica Las
Dos Caras de la Moneda. Año III – Nº 2 – Febrero 2014, p 205
 Ministerio Público. El Registro de Feminicidio del Ministerio Publico. EN, Observatorio de la
Criminalidad del Ministerio Publico. Periodo Enero-Diciembre 2010. Lima. 2011, p. 19
 Defensoría del Pueblo. Feminicio en Perú. Informe de la Defensoría del Pueblo. Lima. 2010
 CATACORA GONZALES, MANUEL (1999) Código de Procedimientos Penales. Gráfica
Horizonte. 601pp
 Calderón SA y Águila G. El AEIOU del derecho. Modulo penal. Lima-Perú. Editorial San
Marcos E.I.R.L. 2011.
 PEÑA CABRERA, Raúl. Terminación anticipada del proceso. Lima: GRIJLEY, 1995.
VII. ANEXO

7.1 Matriz de investigación

TÍTULO: AFECTACIÓN DE LA ACUMULACIÓN DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DE PROCESO Y CONFESIÓN


SINCERA EN DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
CONTEMPLADO EN EL ARTICULO 108 – B.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE METODOLOGÍA


Problema General Objetivo General Hipótesis Principal Variable Tipo de Investigación
Independiente:
¿Dé modo afecta la Determinar que la acumulación Se ha logrado identificar que en Pertenece a una
acumulación de de terminación anticipada y muchos de estos procesos el Delitos de investigación dogmática
terminación confesión sincera afectan sistema de justicia no responde Violencia contra la jurídica
anticipada y confesión considerablemente los derechos adecuadamente, favoreciendo de mujer e integrantes
Métodos de investigación
sincera en los delitos de las víctimas del delito de esta manera a perpetuar la del grupo familiar.
de feminicidio? feminicidio. impunidad presente en los casos de Métodos Generales: Se
Indicadores:
violencia contra la mujer y empleará el Método

legitimando los patrones  Derecho Penal Dogmático y el

socioculturales discriminatorios  Derecho Procesal descriptivo.

que colocan a las mujeres en una Penal


posición de inferioridad con Métodos Específicos:
respecto a los varones. Inductivo- Deductivo,
Variable analítico – sintético y
Problemas Objetivos Específicos Hipótesis Específicas
Dependiente: lógico.
específicos  En las diferentes sentencias
 Analizar las diversas
donde se acumula la Afectación de la Métodos jurídicos:
sentencias donde la
 ¿Exclusión de la
terminación anticipada y acumulación de
acumulación de terminación  Método Dogmático
acumulación de
confesión sincera, nos muestran terminación
anticipada y la confesión  Método histórico
terminación
que las penas se reducen anticipada de
sincera favorecen  Método socio jurídico
anticipada y
considerablemente, afectando proceso y confesión
considerablemente a los  Método hermenéutico
confesión sincera
los derechos de las víctimas de sincera.
procesados por delitos de  Método Exegético
en delitos de
feminicidio.
feminicidio. Indicadores:  Método de la
feminicidio?
 Así mismo, dicha afectación del
Interpretación Jurídica
 ¿El delito de  Terminación
 Describir que aquellos derecho de las víctimas de este
Técnicas e Instrumentos
feminicidio Anticipada
procesados que se someten a tipo de delitos hace que este
de recolección de datos
merecerá
delito sea considerado como  Confesión
la terminación anticipada y
Análisis documental
beneficios para los Sincera
confesión sincera en delitos de algo simple y así aumenten los
(Análisis de contenido)
procesados?
feminicidio aminoran la pena crímenes contra las féminas.
Bibliográfica (Fichas:
a imponerse, por lo que las
Textual, de resumen, de
víctimas de dicho delito se
comentario)
siente en completo
desamparo.

Vous aimerez peut-être aussi