Vous êtes sur la page 1sur 11

Vida humanista. Vía Comunera.

Propuesta: Germán Altamirano Zúñiga

LA MINERIA EN VIA COMUNERA

I. INTRODUCCION:
Coherente con nuestra concepción comunera y humanistas, partimos del principio que las posiciones extremas siempre
conducen a la violencia, al caos, la anarquía, a la dictadura, al atropello de los derechos de la persona humana y de los
pueblos.

La política asumida por el gobierno de atraer la inversión a cualquier precio y la posición adoptada por la gran empresa minera
basada en su lógica de mínima inversión y máxima utilidad, da lugar al desarrollo de una minería irresponsable, atentatoria
contra el medio ambiente y empobrecedor a las comunidades.

De otro lado la vieja postura fascilista de oposición por oposición que dicen no a la actividad de explotación Minera, que los
minerales deben quedarse en los cerros y montañas, en estado natural, sin que toque la mano del ser humano, o que primero
debemos tener gobierno de obreros y campesinos para luego explotar, es un discurso torpe y ciega, es otro extremo.

No es nada nuevo, al menos en el Perú, argumentar que la actividad minera siempre fue contaminante al medio ambiente y
generador de más pobreza, este discurso es facilista y de perezosos mentales.
El desafió hacia delante es como diseñar un nuevo modelo de actividad minera e imponer condiciones a las empresas
mineras para que utilicen tecnologías modernas capaz de reducir al máximo el riego de contaminación al medio ambiente y
compartan sus utilidades con las comunidades a fin contribuir al desarrollo del territorio comunal y superar la exclusión
económica, social y política en los andes.
2. MINERIA Y TERRITORIO COMUNAL

EVOLUCION DE LA LEGISLACION NACIONAL SOBRE LA MINERIA

EL SISTEMA DOMINALISTA EL SISTEMA ACCESORIO O Derecho Consuetudinario de Pueblos


FUNDIARIO O SISTEMA Andinos: PACHA MAMA (datan de 20
ANGLOSAJON (Common Law) mil años)
El sistema dominalista atribuye la propiedad y la soberanía de los recursos El propietario de la superficie El ser humano viene de la tierra y
mineros al Estado el cual decide a quien autoriza su explotación. del terreno es también vuelve a la tierra, la superficie (visible –
propietario del subsuelo y, por lo Cay Pacha) y el subsuelo (invisible –
tanto, de los recursos mineros Ucu Pacha) es una sola, pacha mama,
que pudieran existir. es un solo cuerpo, un solo ser.
En este sistema se separa el suelo del subsuelo. Uno es el propietario de la Para este sistema superficie y En este sistema, concepción o visión
superficie y otro es el propietario de los recursos que se encuentran en el subsuelo son uno solo. sobre la tierra para los comuneros no
subsuelo. existe separación (pacha mama mana
rakicunmanchu), no se puede separar
Esta es el principio fundamental heredado del Virreinato español. un cuerpo sin matar antes. Por tanto, el
que lo posee la tierra, lo posee todo, el
suelo, subsuelo, el agua, el aire, todos
lo que existe en el territorio. El territorio
es el hábitat.
Servidumbre Minera: el artículo 7 de la Ley 26505, fue modificad por Ley 26570, No es sujeto de venta, no hay
solo de 6 meses de vigencia: propiedad privada, la madre no se
“ La utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de vende o no está en venta.
hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario o la culminación del
procedimiento de servidumbre que se precisara en el reglamento de la
presente Ley.
En el caso de servidumbre minera o de hidrocarburos, el propietario de la tierra
será previamente indemnizado en efectivo por el titular de la actividad minera o
de hidrocarburos, según valorización que incluya compensación por el eventual
perjuicio, lo que se determinara por Resolución Suprema refrendada por los
Ministros de Agricultura y de Energía y Minas.

Mantiene vigencia el uso minero o de hidrocarburos sobres tierras eriazas cuyo


dominio corresponde al Estado y que a la fecha están ocupadas por
infraestructura, instalaciones y servicios para fines mineros y de hidrocarburos.
REGIMEN DE PROPIEDAD EN LOS ESTATUTOS DE LAS COMUNIDADES -1961-19670

Estatuto de Comunidades de Estatuto de Comunidades de Indígenas 1966 Estatuto de Comunidades de Campesinas 1970
Indígenas 1961
Art. 49.- El patrimonio de las Art. 128.- El Régimen de propiedad y uso de las Art. 101.- El derecho de propiedad y el usufructo de las tierras
comunidades de indígenas están tierras de las comunidades de indígenas, con la de las comunidades campesinas se sujeta al régimen
constituido por sus bienes (Territorio) garantía y limitaciones que se determina en la establecido por la Constitución del Estado, por el Decreto Ley
y rentas y se halla sujeto al régimen Constitución del Estado, queda sujeto al que se Nº 17716, por el presente Estatuto y por las demás
de las garantías de la Constitución establece por el Título VI de la Ley N° 15037 y disposiciones legales vigentes.
del Estado y demás disposiciones su reglamento, Código Civil y el presente
vigentes. Estatuto.

COMENTARIOS ADICIONALES:

Reforma Agraria 1964 Belaunde:


 El intento de Reforma Agraria se inicio en 1964 en el primer gobierno de Fernando Belaunde, fue muy limitada y localizada.
Reforma Agraria 69 Gral. Juan Velasco:
 La Reforma Agraria que transformo las estructuras de la tenencia de tierras fue de 1969, durante el gobierno militar presidido por de Gral. Juan Velasco Alvarado, esta reforma significo la
modificación de la concepción de la tenencia y derecho de propiedad, haciéndolo girar en torno a tres elementos indesligables: Propiedad – tenencia- explotación directa a través del trabajo.
Decreto Ley Nº 17716 de 24 de Junio de 1969, establece en el art. 115:
 “Para efectos del presente Decreto Ley, a partir de su promulgación, las comunidades de indígenas se denominara Comunidades Campesinas”. Decreto Supremo Nº 265-70-AG, el Texto Único
Concordado del D. 17716. En el primer periodo brindo a las comunidades una mayor protección, aunque esto fue solo en leyes.
 ¿Qué cambio? para las comunidades campesinas y su derecho de propiedad no significo cambio alguno, el art. 116, establece: “El régimen de la propiedad rural de las comunidades campesinas
queda sujeto al que establece el presente Decreto Ley, con las garantías de integridad, inembargabilidad, imprescriptibilidad e inalienabilidad de las que gozaban las tierras de las comunidades
campesinas”.
LEYES ESPECIALES DURANTE LA VIGENCIA DE LA CONSTITUCION 1979

 Código Civil de 1984 promulgado durante el Gobierno de Fernando Belaunde.


 Ley Nº 24656 de Comunidades Campesinas y Ley N° 24657: Ley de Deslinde y Titulación de Territorio Comunal. Ambas promulgadas en el primer Gobierno de Alan García.

LEYES ESPECIALES SOBRE COMUNIDADES CAMPESINAS: 1984 – 1987.

Código Civil 1984 Ley 24656: Ley General de Comunidades Campesinas Ley 24657: Ley de Deslinde y Titulación del Territorio
Comunal.
Art. 136.- Las tierras de las Art. 1, a) – El Estado garantiza la integridad del derecho Art. 2.- El territorio comunal está integrado por las tierras
comunidades son de propiedad del territorio de las comunidades originarias de la comunidad, las tierras adquiridas de
inalienables, imprescriptibles campesinas. acuerdo al derecho común y agrario, y las adjudicadas con
e inembargables. Art. 7.- Las tierras de las comunidades campesinas son fines de Reforma Agraria.
inembargables, imprescriptibles e inalienables, salvo Las tierras originarias comprenden: las que la comunidad
previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los viene poseyendo, incluyendo las eriazas, y las que indican
miembros calificados de la comunidad, reunidos en su Titulo.
asamblea general expresa y únicamente con tal finalidad.
El acuerdo deberá ser aprobado por ley fundada en el
interés de la comunidad y deberá pagarse el precio en
dinero por adelantado.
DECRETOS Y LEYES DE MERCADO DE TIERRAS
Decreto Legislativo 653 Ley 26505: Ley de Ley 26845 de Ley 28259: Ley de Ley 28150, de enero 2005 Decretos
Promoción de la Titulación Reversión T. – Comisión Revisión Leyes Legislativos
Inversión CSCS Costa eriazos 994 y 1015
Decreto Legislativo 653 Ley 26505: Ley de Ley 26845: Ley 28259: Ley de Ley 28150, de enero D.L. 994
liberalizo el mercado de Promoción de la Ley de Reversión a favor 2005, se formo en el Reversión de
tierras: Inversión en las Titulación de del Estado de los Congreso de la República Tierras
Art. 7, establece que la Actividades Económicas las predios rústicos una Comisión Revisora de
propiedad agraria, cualquiera en las Tierras del Comunidades adjudicados a la Legislación que atañe a
sea su origen, puede ser Territorio Nacional y de Campesinas de Título Gratuito. las comunidades
libremente transferida a las Comunidades la Costa: campesinas integrada por
terceros; se autoriza a las Campesinas y Nativas Modifica el art. El objetivo de esta Congresistas,
empresas de sociedades (Ley de Tierras). 10 de la Ley de Ley era revertir a representantes del sector
anónimas a ser propietarios La propiedad agraria no Tierras y favor del Estado, público y cuatro
de tierras y se instaura la tendrá límite en cuanto a especifica que para su posterior organizaciones
conducción indirecta de los su tamaño (Latifundio). en la costa venta, los predios representativas de las
predios agrícolas; también en Con esta Ley las basta con la rústicos comunidades campesinas
el art. 23, establece la comunidades campesinas votación a favor declarados en y nativas: Asociación
apropiación de todas las tienen libertad para elegir de no menos abandono o que Interétnico de Desarrollo
tierras eriazas por parte el cualquier modelo del cincuenta no hubiesen de la Selva
Estado. empresarial recogida en la por ciento de los cumplidos los fines Peruana(Aidésep), la
Art.22, establece que las legislación peruana. comuneros para lo que fueron Confederación de
tierras serán declaradas Además por mandato de asistentes a la otorgados. Nacionalidades
abandonadas bajo dos ley las comunidades asamblea Amazónicas del Perú
supuestos: cuando el dueño campesinas tienen que poseedores por (CONAP), confederación
las haya dejado sin cultivar modificar sus estatutos de más de un año Campesina del Perú (CCP)
durante dos años acuerdo con la de tierras y la Confederación
consecutivos o cuando los Constitución y con estas comunales para Nacional Agraria (CNA).
conductores de las tierras leyes, siempre en cuando aprobar la Esta Comisión no tuvo
rusticas las destinen las comunidades asignación ningún resultado.
ilegalmente para habilitación considere la posibilidad de individual de
urbana, reelaboración de disponer sus tierras en parcelas.
materiales de construcción u cualquier de la formas
otros usos no agrícolas. posibles.
RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE TIERRAS Y TERRITORO DE COMUNIDADES DE INDIGENAS O CAMPESINAS

Decreto Bolívar 1824 Constitución de 1920 Constitución de 1933 Constitución de 1979 Constitución de 1993
El primer Decreto de Art. 41.- Los bienes de propiedad Art. 208.- El Estado garantiza la Art. 163.- Las tierras de Art. 89.- La propiedad de sus
Bolívar del 8 de abril de de las comunidades de indígenas integridad de la propiedad de las comunidades tierras es imprescriptible,
1824, establecía que era son imprescriptibles. las comunidades. campesinas y nativas salvo en el caso de abandono
necesaria la venta de El inicio de reconocimiento legal. Art. 209.- La propiedad de las son inembargables e previsto en el artículo
todas las tierras de las En el Articulo 58 de la Constitución comunidades es imprescriptible imprescriptibles, anterior.
que era propietario el promulgada Durante el Gobierno de e inajenable. Es asimismo, También son
Estado peruanos, Augusto B. Leguia, se establece: inembargable. inalienables.
exceptuando las tierras “El Estado protege a la raza En el art. 193 señala “Es Establece la libre
en posesión de los indígena y dictara leyes especiales obligatoria la inscripción de disponibilidad de las tierras
denominados indios, para su desarrollo y cultura en estas comunidades en su de las comunidades, con lo
declarándolos armonía con sus necesidades. La registro especial”. “Son cual estas pueden ser
propietarios individuales Nación reconoce la existencia legal igualmente obligatorias la vendidas, cedidas, donadas,
para que las pudiesen de las comunidades de indígenas y formación de catastros de etc.; lo que significa que deja
vender o enajenar de la ley declarara los derechos que comunidades y la rectificación de ser inalienables; además
cualquier modo. les correspondan”. quinquenal de los padrones”. puede ser hipotecados y por
Bolívar era un liberal El objetivo de reconocimiento era Este art. fue un obstáculo dio tanto pueden ser
que buscaba que los frenar el despojo sistemático de la lugar a la creación de un embargados.
indígenas fueran propiedad de sus tierras, pero en la régimen administrativo y
propietarios práctica no defendió a las burocrático que se constituyo Es el mayor retroceso en
individuales de cada comunidades de indígenas. en un verdadero obstáculo para cuanto se refiere a la defensa
una de sus parcelas R. S. del 28 de agosto de 1925, el cumplimiento del art. 207 de de la tierra de las
que poseían; sin establece el procedimiento la Constitución. comunidades
comprender que su administrativo para el Elimina la inalienabilidad e
forma de organización reconocimiento constitucional e inembargabilidad.
se basaba en el instituía el Registro Oficial de
binomio población - Comunidades de indígenas.
territorio
Trabas administrativas y burocráticas:

Cuadro información solicitada para reconocimiento como comunidades- 1925 -1966.


Resolución Suprema de 28 Decreto Supremo de 24 Decreto Supremo 008 de 10 mayo 1961 Decreto Supremo 011-A de 27 Julio 1966
agosto de 1925 Junio de 1938
Población, con especificación de Tiempo de existencia de la Tiempo de existencia de la comunidad Título de propiedad de sus tierras o, a falta de
sexo: varones y mujeres, comunidad. Población con especificación de sexo y este, acreditar mantener la posesión efectiva e
mayores y menores. Población con edad. inmemorial de estas.
Principales industrias. especificación de sexo y Principales industrias Que entre las familias que constituyen una
Número de escuelas fiscales y edad, varones y mujeres, Cultivos, clases y volumen de comunidad, en el aprovechamiento individual,
particulares con que cuenta mayores y menores. producción. mancomunado o rotativo de sus tierras,
Extensión superficial de los Industrias y cultivos a que Número y variedad de ganado que subsista el régimen de ayuda y el sistema
terrenos que se explota, en el se dedica. posee cada comunero. colectivo de trabajo.
caso de tener mensura, o Número y clase de ganado Indicación de caseríos, anexos, barrios, Tiempo de existencia de la comunidad.
pedirlas si no se tiene que posee cada comunero. cuarteles o parcialidades que la Población, con especificación de sexo y edad,
Empadronamiento del ganado Número de escuelas integran. indicando ocupación.
que les pertenece (ampliación fiscales y particulares de Número de escuelas fiscales y Principales industrias
vía Resolución Suprema de 11 hombres y mujeres con que particulares, de hombres y mujeres, con Principales actividades artesanales
de septiembre de 1925) cuenta y promedio de la que cuenta. Cultivos, clases y volumen de producción
Plano indicando la extensión asistencia escolar. Extensión de su patrimonio territorial, Numero y variedad del ganado que posee cada
territorial de la comunidad Plano de los terrenos que con indicación de fuentes de agua, comunero
cuando esta invocara como titulo forman su patrimonio laguna, puquiales, ríos y riachuelos. Caseríos, anexos, barrios y cuarteles que la
tierras que ocupa cuando invoque como Vías de comunicación: carreteras, integran.
inmemorialmente. En los demás único título la posición caminos de herraduras y trochas. Número de escuelas fiscales y particulares de
casos se presentara la titulación inmemorial. En los demás Plano de terrenos que forman su hombres y mujeres
original y un croquis casos se presentara la patrimonio cuando invoque como único Extensión de su patrimonio territorial, ubicación
representativo de sus tierras con titulación original o copia título la posesión inmemorial. En los e indicación de colindantes bosques, fuentes de
la indicación de sus colindantes auténtica (D.S. 17 julio demás casos se presentara la agua, lagunas, puquiales, ríos y riachuelos que
(ampliación por Resolución 1945) y un croquis titulación original o copia autenticada y discurren por este y recursos minerales.
Suprema de 27 de junio de representativo de sus un croquis representativo de sus Vías de comunicación: carreteras, caminos de
1936). tierras, con indicación de tierras con la indicación de sus herradura y trochas.
sus colindantes. colindantes.
DEL TERRITORIO COMUNAL ¿QUE ENTENDEMOS POR TERRITORIO COMUNAL?
PRIMERO.- Términos generales:

Las Comunidades de indígenas y más tarde Comunidades Campesinas son las únicas formas de organización económica, social, cultural y de espiritualidad mas
antigua del Perú que subsiste y además ocupa es especio territorial al menos en el continente.
SEGUNDO.- En términos legales:

 La Comunidad Campesina es una persona jurídica reconocida y reconocida su territorio por las Constituciones Políticas del Estado, Códigos civiles, Leyes
Especiales nacionales. Decretos Leyes y Resoluciones, etc.

TERCERO.- En términos de Derecho Consuetudinario que datan de miles de años, de haber gozado de Derechos de Realengo y estando reconocidos por
Constituciones y Leyes especiales de la República el Territorio Comunal constituye: “el espacio geográfico que figuran en sus planos y hitos de colindancia, debida y
legalmente saneada e inscrito en el Registro Público; es decir el territorio comunal encierra o comprende o incluye: las tierras agrícolas, pastos naturales, eriazas,
montañas, bosques, bojedales, ríos, minerales metálicas y no metálicas a flor de la tierra, piedras, arcillas, ruinas y restos arqueológicos, andenerías, la biodiversidad: la
flora y la fauna, todo aquel especie vivo o material que se encuentra en el espacio y subsuelo del territorio de las comunidades.

Por consiguiente:
 Los comuneros y comuneras de la comunidad: “son los únicos titulares de su territorio comunal desde tiempos inmemoriales, la tierra, el agua, el aire y todo lo que
existe en la superficie del suelo y el subsuelo siempre lo hemos utilizado, constituye parte de nuestra vida, economía, cultura y espiritualidad, es nuestro hábitat, es
nuestro hogar. En nuestra filosofía: PACHA MAMA, “CAY PACHA, OCU PACHA Y HANAN PACHA” no existe separación entre el suelo y el subsuelo, entre el
agua, el aire y todo ser viviente en el espacio comunal y el sistema planetario, es uno solo, deben estar en armonía, en paz y los RUNAS tenemos el
sagrado deber de cuidar a la madre de todos los ser es vivos, en nuestra filosofía, hasta la piedra testa dotado de vida.
 Esta visión y cultura, nos ha permitido resistir durante más de 500 años al colonialismo español y republicano. El derecho consuetudinario reconocido en las
Constituciones de los Estados Nacionales, el Derecho Internacional, el Código Civil y otras leyes nacionales, Tratados Internacionales como el 169 OIT, forma parte
de derechos humanos de los pueblos.
 Nuestras Comunidad y pueblos tienen como antecedente inmediato el Ayllu y como antecedente remoto a la Nacionalidad Quechua, Aymará y otras - Cultura
Andina.
 La comunidad es anterior a la formación del Estado Peruano y nuestra posición de los territorios antecede al Estado Republicano, antecede al Colonialismo Español,
antecede a todas las formas de propiedad existentes actualmente.
 ¡Sin territorio no hay Comunidad!!! ¡Sin hábitat no hay vida!.
 Desde tiempos inmemoriales, en las comunidades existe un régimen complementario, mixto de uso de tierras y gestión territorial, que se expresa en las siguientes
formas:
a) La forma familiar que se da a través de la posesión y conducción de parcelas familiares de cultivos.
b) La forma Comunal que se da a través del uso de pequeñas áreas de Layme y de pastos naturales para el pastoreo de ganado, así como a través del uso de
pequeñas áreas de bosques forestales.
c) Usufructo por comuneros eventuales de otras comunidades - formas de reciprocidad entre comunidades, posición de parcela y/o pastizal.
d) Pasadizos establecidos entre comunidades colindantes por lo cual los comuneros de estas comunidades pueden pastar sus ganados en las fronteras de ambas
comunidades.
e) Existen transferencia de posición de tierras entre comuneros, pero no existe venta ni mercado de tierras. La Asamblea General establece el régimen uso de
tierras y recursos naturales.
CUARTO.- En términos de acuerdos y tratados internacionales:
 Convenio 169 de la OIT, Convenio sobre pueblos indígenas y Tribales en países independientes, aprobado mediante Resolución Legislativa 26253, de 2 de
diciembre de 1993, ratificado el 17 de enero de 1994 y vigente desde e de enero de 1995.
 Declaración de Asamblea General de Naciones Unidad:
a) La DECLARACION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, ACORDADAS EN LA ASAMBLEA GENERAL DE
NACIONES UNIDAS DEL 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2007, Cuyo Anexo, Contiene 24 considerandos y 46 artículos con sus correspondientes encisos. Resultado
de la Sexagésima primer periodo de sesiones, tema 68 del Programa, informe del Consejo de Derechos Humanos – Naciones Unidas.
b) El párrafo 6 de la Declaración : “Preocupada por el hecho de que los indígenas hayas sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas,
de la colonización y enajenación de sus tierras, territorios y recursos naturales, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo
de conformidad con sus propias necesidades e intereses.
c) Párrafo 7 Consciente de la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus
estructuras políticas, económicas y sociales y de su culturas, de su tradiciones espirituales, de su historia y de su concepción de la vida,
especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos.
d) Articulo 10: “Los pueblos indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios. No se procederá a ningún traslado sin el consentimiento libre,
previo e informado de los pueblos indígenas interesados, ni sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa y equitativa y, siempre que sea posible, la
opción del regreso.
e) Articulo 19: “Loa Estados celebraran consultas y cooperación de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas
antes de adoptar y aplicar medidas legislativas y administrativas que los afecten, para obtener su consentimiento libre, previo e informado.
f) Articulo 32, enciso 2.- “Los Estados celebraran consultas y cooperación de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias
instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros
recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.
5. ¿Qué hacer?
¿Cómo garantizar el derecho al territorio comunal?
¿Cómo lograr la armonía comunidad y minería?
¿Cómo construir una cultura de paz y la no violencia activa?
¿Cómo ganar la batalla contra la pobreza y la exclusión?
1. Levantamiento comunal por:
 Respecto al Estado de Derecho, Derecho de Consulta Libre y Voluntaria a través de sus instituciones representativas, como garantía al derecho de
propiedad de las tierras y el territorio comunal.
 Seguridad Jurídica: reconocimiento y respeto al derecho Constitucional de titularidad de propiedad sobre el territorio comunal que tienen las poblaciones de
comunidades, frente a la gran empresa extranjera y/o nacional, porque ambos son foráneos y solo tienen fines de lucro privado.
2. Reconocer la actividad Minera como una oportunidad y a la vez una amenaza para las comunidades: por tanto,
aprovechar la oportunidad significa:
a) Zonificación territorial de la actividad en minería, poniendo límite (prohibición) a la actividad de exploración y explotación en la cabecera de cuenca hidrográficas y
fuente de abastecimiento de agua – promover la siembra de agua.
b) Utilización de alta tecnología para la explotación minera y reducir al máximo la amenaza de contaminación del medio ambiente y la ecología.
c) Explotación del mineral en alianza estratégica y en sociedad con las comunidades, permitiéndoles participar en forma directa en la distribución de las utilidades
de la actividad empresarial, de tal suerte que las oportunidades de la minería se convierta en programas de desarrollo rural sostenibles y sustentables capaz de
superar la exclusión social existente.
d) La actividad minera se justifica en un marco de política de Estado que permita priorizar el desarrollo de ventajas competitivas articulándose a la los mercados
externos e internos, que genere desarrollo más inclusivo y se acorte la distancia entre el enriquecimiento extremo y la pobreza extrema antihumano.
e) Para ser sostenible la actividad minera no puede ni debe ser impuesta de manera autoritaria por el gobierno central – como se pretende ahora – con el argumento
que dichos recursos “son de todos los peruanos”. Debe ser promovida evaluando el impacto sobre la actividad agropecuaria principal sustento de las familias
andinas.

6. BASE JURIDICO LEGAL DE ASOCIACION Y ALIANZA ESTRATEGICA


a) La Gran minería – moderna
b) La Mediana Minería
c) La Pequeña Minería
d) La Minería Artesanal

81. La Comunidad y actividad minera en su territorio:


 Ley General Nº 24656 de Comunidades Campesinas, en el Articulo 15 a la letra dice:” La exploración de las concesiones mineras que se les otorgue a las
Comunidades Campesinas, así como las actividades que realicen para el aprovechamiento de los recursos naturales, bosques, agua y otras que se encuentran en el
terreno de su propiedad, en armonía con las leyes y reglamentos que forman la materia, tendrán la prioridad en el apoyo y protección del Estado. En caso de que la
Comunidad Campesina no está en condiciones de explotar directamente cualesquiera de estos recursos, en la forma a que se refiere el acápite anterior, podrá
constituir empresas con terceros, en las que su participación estará de acuerdo con el volumen de la producción, el uso de los recursos y de cualquier otra forma
consensual que guarde justa proporción con sus aportes.
 Artículo 23 de la ley 24656 de Comunidades Campesinas, en el inciso a) establece, el territorio comunal cuyo dominio ejercen, así como las tierras rusticas y
urbanas que se les adjudique o adquieran por cualquier titulo, como patrimonio de la Comunidad Campesina; lo cual reconoce la titularidad sobre sus recursos
naturales y la prioridad sobre la explotación minera por las comunidades.
 El TITULO VIII de la Ley 24656 establece un Régimen Promocional de organización empresarial de las Comunidades Campesinas, lo cual posibilita las
alianzas estratégicas y consorcios con cualquier empresa extranjera o nacional.
 La ley 24657 de Deslinde y Titulación del Territorio de las Comunidades Campesina, en su artículo primero, establece “DECLARANSE DE NECESIDAD
NACIONAL, INTERES SOCIAL, EL DEESLINFDE Y TITULACION DEL TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS. Lo cual significa que las
comunidades campesinas constituyen parte constitutivo del Estado Peruano y por tanto, su devenir y/o futuro es de interés nacional.
 Ley 26505 de Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y
Nativas, en su artículo Nº 8 establece que las Comunidades Campesinas…son libres de adoptar por acuerdo mayoritario de sus miembros el modelo de
organización empresarial que decidan en Asamblea, no estando sujetas al cumplimiento de ningún requisito administrativo previo. Lo cual facilita cualquier alianza
y/o asociación de las comunidades con empresas privadas nacionales y/o extranjeras a fin de explotar los recursos de que disponen en sus territorios.
 La Ley 26505 en su artículo 11 establece, “para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales de la sierra y selva, se
requerirá el acuerdo de la Asamblea General con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todos los miembros de la Comunidad. Por consiguiente,
las empresas mineras y/o el Estado que pretenda las tierras comunales deberán cumplir con lo establece por la Ley y esto significa reconocer el
derecho de consulta, que el gobierno intenta desconocer.
 El artículo 15 de la Ley Nº 24656 de Comunidades, establece que las Comunidades Campesinas que libremente decidan realizar la actividad minera,
a través de sus empresas comunales y/o consorciadas en multicomunales pueden realizar dicha actividad; también, pueden realizar alianzas
estratégicas con empresarios que estén dispuestos a práctica una minería con responsabilidad social y ambiental.

8.2. TRANFORMACION EMPESARIAL DEL TERRITORIO COMUNAL.


De acuerdo a la Constitución Política se reconoce y se garantiza cualquier modelo de organización empresarial, pero en particular, se reconoce el derecho
privilegiado de la empresa privada, por consiguiente la Comunidad puede adoptar, su transformación empresarial adecuada a leyes que les garantice su propiedad
territorial.

Lima, Junio, 2008.

FIN: GRACIAS

Propuesta:
GAZ:
Presidente de ANECOMSA.
Consultor y Investigador Rural.
Integrante del Frente Defensa agua, Medio Ambiente y Territorio Comunal
Sub Región Chanka - Andahuaylas.
Miembro del Movimiento Latinoamericano Humanista.

Vous aimerez peut-être aussi