Vous êtes sur la page 1sur 64

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

PERIODO ACADEMICO 2018 - 2019

UNIDAD DIDÁCTICA

PRÁCTICAS EMPRESARIALES I

Carrera: Administración de Empresas


Nivel: 09
Número de créditos: 04

TUTOR:
Ing. Ricardo Morán M. MBA

Quito - Ecuador
INDICE

Contenido

2.1LINEAMIENTO GENERAL. ............................................................................................................. 6

2.2. LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS. ................................................................................................... 6

3. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Y ADICIONAL .................................................................................. 7

4. ORIENTACIONES GENERALES. ..................................................................................................... 8

4.1. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA. ....................................................................................... 8

4.2. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOSRESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE


LA CARRERA. ...................................................................................................................................... 10

4.3. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. ................................................................. 11

UNIDAD 1 .............................................................................................................................................. 11

1.1. LA EMPRESA ECUATORIANA. ............................................................................................. 11

1.2. TIPO LEGAL. ............................................................................................................................. 15

UNIDAD 2. ............................................................................................................................................. 17

PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS EMPRESAS ECUATORIANAS. ..................... 17

2.1. PROBLEMAS COMERCIALES. ................................................................................................... 17

2.3. PROBLEMAS DE TALENTO HUMANO. .................................................................................... 24

2.4. PROBLEMAS FINANCIEROS. ..................................................................................................... 28

UNIDAD 3. ............................................................................................................................................. 30

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS DISTINTAS TEORÍAS PARA BUSCAR EL BUEN


FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA. ........................................................ 30

3.1. MÉTODOS PARA LA PROYECCIÓN DE VENTAS. .................................................................. 30

3.2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. .............................................................................. 51

UNIDAD 4. ............................................................................................................................................. 58

EL CONTROL, FASE FUNDAMENTAL EN LAS EMPRESAS. ....................................................... 58

2
INTRODUCCIÓN

Las Prácticas Empresariales están consideradas como una herramienta muy eficaz para el

desarrollo de competencias y habilidades profesionales, este es un hecho reconocido, los mayores

beneficios obtenidos por medio de éstas prácticas es que disponen de una oportunidad para ver de

primera mano el mundo de la empresa, esto es lo que los empresarios están valorando a la hora de

realizar nuevas contrataciones. No sólo se valora la experiencia en un puesto determinado sino que

además se valora la visión realista del mundo empresarial, desarrollo de habilidades profesionales,

la formación y bagaje profesional;, en consecuencia que la empresa pueda incluirlo en el pool de

futuros empleados teniendo información real sobre sus competencias.

Las prácticas empresariales son una verdadera oportunidad para aprender las habilidades y

los hábitos de éxito profesional.

Estos son algunos de los valores más importantes que se pueden adquirir mediante la

asignatura de Prácticas Empresariales I:

• Una fuerte ética profesional, indispensable para la empresa.

• Responsabilidad y confianza sobre cuestiones vitales para el éxito de un proyecto. Tener un

mentor que ayude a construir estas cualidades al principio de la carrera profesional es crucial.

• Ser positivo, tener iniciativa y motivación; mostrarse motivado es una necesidad para ahorrar

tiempo, esfuerzos y recursos. Una actitud positiva garantiza un ambiente de trabajo agradable,

donde los proyectos se lleven a cabo cumpliendo plazos.

• Adaptabilidad, Esta característica es especialmente valorada en el mercado laboral actual en

constante transformación, puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso.


3
• Honestidad, integridad y lealtad – tanto en la vida profesional como en la personal son cualidades

necesarias para poder convivir y relacionarse con los demás. Es muy importante en el ámbito

laboral poder confiar en la persona sin importar el tiempo que lleve en la institución. Demostrar

honestidad e integridad en la trayectoria profesional.

La aplicabilidad de la teoría que, a lo largo de los semestres de estudio, el alumno la ha

asimilado como parte de la metodología de enseñanza – aprendizaje, debe ser afirmada con una

asignatura que, específica y concretamente, lo prepare para la identificación y aplicación de sus

COMPETENCIAS, de sus conocimientos teóricos y el pragmatismo de la empresa de su propiedad

o de terceros donde prestará sus servicios profesionales de nivel superior y en posiciones de

dirección.

En función de lo expresado, considero que es mi obligación como Tutor de esta Asignatura,

obtener que mis estudiantes actualicen profundamente sus conocimientos teórico – prácticos de la

Ciencia, Técnica y Arte administrativos y adquieran destrezas auto evaluadoras de sus propias

competencias.

De otra parte, hay que tomar en cuenta las circunstancias propias de nuestro País,

institucional y empresarialmente pequeño y que alimenta su gestionar en base de la teoría y práctica

de la empresa de países desarrollados.

Por tanto, se hace indispensable que la Materia de Prácticas Empresariales 1, se refiera a la

acción en la EMPRESA ECUATORIANA – por lo menos en la práctica -, ya que la teoría en

general, es importada a los ideólogos extranjeros por lo general.

Otro aspecto importante a considerarse es la trasformación de la Educación General y del

Sistema de Educación Superior en que, actualmente, está empeñado nuestro País.

4
La realidad ahora ha comenzado a ser diferente. Y conforme pase el tiempo la

reestructuración y el cambio serán, deben ser, más profundos. Por lo demás, el País así lo requiere

su pueblo, su verdadero pueblo así lo exige. Todo el sistema educativo, todo el sistema cultural debe

responder a las necesidades de nuestra Patria. Su Plan de Desarrollo Nacional deberá constituir el eje

transversal del sistema educativo, todo el sistema cultural debe responder a las necesidades de

nuestra Patria. Su Plan de Desarrollo Nacional deberá constituir el eje transversal del sistema

educativo nacional en general; y, en particular, muy en particular, el Sistema de Educación

Superior, formador de los profesionales que requiere el desarrollo y cambio del País que

anhelamos todos los ecuatorianos.

En la medida en que la Modalidad a Distancia continúe implementando la virtualización de

su sistema de enseñanza aprendizaje, se podrán supervisar, controlar y evaluar los estudios que

deben realizar en cuanto a trabajo autónomo y presencial mediante la toma de exámenes.

Expreso a ustedes nuestra cordial bienvenida y sinceros deseos porque su dedicación y

estudio le introduzcan en el interesante manejo del análisis teórico – práctico de los conocimientos

adquiridos a lo largo de sus semestres en nuestra Modalidad. Análisis que no es sino la aplicación

de la teoría para la solución de los problemas en la vivencia empresarial ecuatoriana.

Aprovechar el gran valor de sus competencias y la práctica empresarial en beneficio de la

organización y de su profesión, es desde ya suficiente razón para emprender en el conocimiento

de esta Materia.

5
2. LINEAMIENTOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

2.1LINEAMIENTO GENERAL.

Contribuir a la formación del Administrador de Empresas, mediante la aplicación del

conocimiento de la ciencia de la Administración y del desarrollo del debate político y filosófico de

temas que tienen vigencia en la actualidad relacionados con la privatización, modernización,

reformas administrativas y otros, para que con ello el estudiante adopte las condiciones necesarias

para la dirección y desarrollo de un caso práctico de administración de empresas.

2.2. LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS.


 Conocer a la empresa ecuatoriana en su sentido formal e informal, los requisitos para su
creación según las leyes ecuatorianas.

 Conocer los problemas a los que se enfrentan las empresas en el Ecuador en las áreas
Financiera, Recursos Humanos, Comercial y Producción.

 Planificar y aplicar las distintas teorías para buscar el buen funcionamiento administrativo
de la empresa.
 Aplicar las distintas teorías para la toma de decisiones en la empresa.

6
3. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Y ADICIONAL

BIBLIOGRAFÍA:

DISPONIBIL
IDAD EN NOMBRE
OBRAS FÍSICAS BIBLIOTEC VIRTUAL BIBLIOTECA
A VIRTUAL
SI NO
KOONTZ, http://dspace.universia.net
Harold, /bitstream/2024/940/1/Ad
WEIHRICH Heinz ministracion+-
Administración +Una+perspectiva+global
PRINCIPAL Una Perspectiva +-+11va+Ed.+-
Global, Cuarta +H.+Koontz.pdf
X
edición, Editorial
Mc Graw Hill,

Hernández y ADMINISTRACION DE BIBLIOTECAT2


Rodríguez, S. & ROBBINS & COULTER
Palafox de Anda, https://bibliotecat2.files.
G. (Ed.). (2012). X wordpress.com/2014/10/
Administración. administracion-8ed-
Teoría. Proceso, robbins1.pdf
áreas Funcionales y
ADICIONAL Estrategias para la
Competitividad.
México: Mc
GRAW-
HILL/INTERAME
RICANA
EDITORES, S.A.
DE C.V.
Robbins S. P. & INTRODUCCION A LA ERODS
Coulter M. (Ed. X ADMINISTRACION.TEORIA
Décima). (2010). GENERAL ADMINISTRATIVA: https://erods.files.wordp
Administración. ORIGEN, EVOLUCOIN Y ress.com/2013/08/introd
México: VANGUARDIA uccic3b3n-a-la-
ADICIONAL
PEARSON administracic3b3n-
EDUCACIÓN. sergio-hernandez-4ta-
ed.pdf

7
4. ORIENTACIONES GENERALES.

4.1. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA.

Todo el conjunto de teorías, procesos, didácticas prácticas, elaboradas a la luz de una

bibliografía actualizada y de los autores maestros en las diversas áreas tratadas por la Asignatura

de “Prácticas Empresariales” o sea la Teoría General de la Administración, responden a una

paciente y profunda actividad investigativa. Es un trabajo de codificación del pensamiento de varios

autores, adaptado a la realidad e interés del estudiante del Noveno Nivel de nuestra Modalidad, de

ese estudiante que está al borde de ingresar a su vida profesional.

Vivimos en el siglo del "....fin de una civilización". La globalización de la economía, el

desarrollo tecnológico, los impactos ambientales, el gran efecto del cambio y la dinamia en la

búsqueda de la llamada calidad; y, en estos precisos días , el nacimiento de una nueva América con

la conformación de la Confederación de Estados Latinoamericanos y del Caribe y hasta de la

actitud contestataria de los estudiantes de Harvard, obligan a las organizaciones en general y a los

empresarios, dirigentes e individuos en particular, a adquirir un rol competitivo a fin de insertarse

en las nuevas exigencias del mundo cambiante.

Debemos estar conscientes de que la preparación de los nuevos profesionales en los centros

de educación de nivel superior, deberá tornarse exigente a fin de que posean la calidad

cognoscitiva, moral y ética que los convierta en los puntales principales de la revolución social que

se está desarrollando en la nueva organización Ya no más administradores profesionales que

contribuyan al enriquecimiento de cuenta bancarias con intereses particulares. Lo que interesa a la

Patria es el bienestar, el buen vivir de la colectividad. De las grandes mayorías que viven en la

pobreza y en la miseria cultural.

8
Aportemos con nuestros conocimientos profesionales para mejorar los procesos y con ello,

aumentar la producción, disminuir los costos, esfuerzos y tiempos; aumentar las utilidades, mejorar

la calidad. Ello nos conducirá a reinvertir utilidades con adquisición de maquinaria y contratación

de mano de obra adicional. Así contribuiremos a la disminución de esa lacra social llamada

desempleo. La Administración no es importante porque ayude al enriquecimiento de unos pocos.

Pero si lo es, y muy importante, si contribuye a disminuir la pobreza de las mayorías. Y nosotros,

los administradores profesionales, debemos ponernos al servicio de esta contribución.

De otra parte, también podemos afirmar que la importancia PARTICULAR de esta Materia

radica en obtener que usted, señor(a) estudiante, ACTUALIZANDO SUS

CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE ADMINISTRACIÓN, OBTENGA SU

TÍTULO PROFESIONAL.

La asignatura permite constituir una profesional capacitado para satisfacer las expectativas

de las entidades públicas y privadas en la consecución de sus objetivos institucionales. Su

formación le permite comprender cabalmente la naturaleza, estructura, ámbito, papel y

comportamiento de la administración y en general de las organizaciones, a fin de que; con una

visión holística y capacidad analítica - reflexiva pueda identificar problemas y formular soluciones

acordes con la problemática específica que deba resolverse.

9
4.2. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOSRESULTADOS DEL PERFIL DE
EGRESO DE LA CARRERA.

RESULTADOS O LOGROS DE EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de


APRENDIZAJE DEL PERFIL DE
aprendizaje: Conocimientos, habilidades y
EGRESO DE LA CARRERA
( Copiar los elaborados por cada unidad) valores)
Conocerá la empresa ecuatoriana en su sentido a. Conocerá la empresa ecuatoriana en su sentido
formal e informal. formal e informal, los requisitos para su creación
según las leyes ecuatorianas.
Conoce los problemas que afrontan las b. Identificarlos problemas a los que se enfrentan
empresas en el Ecuador. las empresas en el Ecuador en las áreas Financiera,
Recursos Humanos, Comercial y Producción.

Planifica y aplica las distintas teorías para c. Planificar aplicando las distintas teorías para
buscar el buen funcionamiento administrativo buscar el buen funcionamiento administrativo de
de la empresa. la empresa.

Tiene la competencia para aplicar las distintas d. Aplicar las distintas teorías para la toma de
teorías para la toma de decisiones en la decisiones en la empresa.
empresa.

10
4.3. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

UNIDAD 1

1.1. LA EMPRESA ECUATORIANA.

Concepto de PYMEs en el Ecuador.

En Ecuador, de acuerdo con el actual régimen legal: la ley de la Comunidad Andina de MIP y ME,

la Ley de Fomento Artesanal y la Ley de Fomento de la Pequeña Industrias, se estructuró una

clasificación en la cual, se destaca los principales conceptos relacionados con las micros, pequeñas,

medianas y grandes empresas. De acuerdo a su tamaño, las empresas tienen las categorías

siguientes:

a) Por su tamaño

 PYMES: son pequeñas y medianas empresas.


 PIMEX: son pequeñas y medianas empresas exportadoras.
 Pequeñas: su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos.
 Medianas: su capital, número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y
muy regulares.
 Grandes: su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de
trabajadores y el volumen de ingresos al año.

11
b) Por su actividad

 Primarias: se dedican a la extracción de la materia prima o recursos naturales.


 Secundarias: se dedican a la transformación de la materia prima.
 Terciarias: se dedican a la comercialización de los productos terminados.
 Cuaternarias: se dedican a la prestación de servicios.

c) Por su naturaleza

 Industriales: transforman la materia prima en un producto terminado.


 Comerciales: desarrollan la venta de los productos terminados en la empresa.
 Servicios: entregan sus servicios o la prestación de éstos a la comunidad.

d) Por el sector al que pertenecen

 Públicas: su capital proviene del Estado o Gobierno.


 Privadas: son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: sociedades
comerciales.
 Mixtas: el capital proviene una parte del Estado y la otra de particulares.

e) Por la integración de capital

 Unipersonales: se conforman con la presencia de una sola persona natural o Jurídica, que
destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.
 Pluripersonales: para su constitución exigen la participación como dueño de más de una
persona, lo que indica que mínimo son dos.

 Personas: en nombre colectivo y en comandita simple.


 Capital: Responsabilidad Limitada; Anónimas y de Economía Mixta.

12
f) Por el propósito

 Con fines de lucro: se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más
dinero.
 Sin fines de lucro: son empresas en las que lo más importante es el factor social de ayuda
y apoyo a la comunidad.

Las PYMEs se caracterizan por el uso intensivo de la mano de obra, escaso desarrollo tecnológico,

baja división del trabajo, pequeño capital, baja productividad e ingreso, reducida capacidad de

ahorro y limitado acceso a los servicios financieros y no financieros existentes.

Con estos antecedentes, se le considera a una empresa como un ente social que a través de los

productos/servicios que oferta satisface las necesidades de los clientes (es creada por personas y

para las personas). Es un sistema abierto, un conjunto que interactúa con su alrededor.

Indicadores PYMES:

La situación actual de la pequeña industria se resumen a continuación:

 Escaso nivel tecnológico

 Baja calidad de la producción, ausencia de normas y altos costos

 Falta de crédito, con altos cosos y difícil acceso

 Mano de obra sin calificación

 Producción se orienta más al mercado interno

 Incipiente penetración de PYMES al mercado internacional

 Ausencia total de políticas y estrategias para el desarrollo del sector

 Son insuficientes los mecanismos de apoyo para el financiamiento, capacitación, y uso de

tecnología.

13
Potencialidades

La pequeña industria ecuatoriana cuenta con un sin número de potencialidades que son poco

conocidas y aprovechadas. Principalmente se refieren a:

 Son factores claves para generar riqueza y empleo.

 Al dinamizar la economía, diluye los problemas y tensiones sociales, y mejorar la

gobernabilidad.

 Requiere menores costos de inversión.

 Es el factor clave para dinamizar la economía de regiones y provincias deprimidas.

 Es el sector que mayormente utiliza insumos y materias primas nacionales.

 Tiene posibilidades de obtener nichos de exportación para bienes no tradicionales generados

en el sector.

 El alto valor agregado de su producción contribuye al reparto equitativo del ingreso

 Mantiene alta capacidad para proveer bienes y servicios a la gran industria (subcontratación)

 Es flexible para asociarse y enfrentar exigencias del mercado

Políticas Estatales de Apoyo al Sector Industrial

 Generales

 El gobierno con la participación del sector público y privado, y de la sociedad civil, debe

definir la visión del país a largo plazo

 Diseñar una estrategia concertada para reactivar la economía.

14
 Políticas Sectoriales

 Fortalecer la competitividad y productividad mediante la aplicación de medios para facilitar

el acceso al crédito, mejorar la calidad de los programas de capacitación de los recursos

humanos, impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, y mejorar el marco jurídico.

 Impulsar el incremento y diversificación la oferta exportable

 Fortalecer a los sectores productivos más vulnerables como son las PYMES, las

microempresas, etc.

 Dar el apoyo a la institucionalización de la normalización y calidad de los productos.

 Diseñar y aplicar políticas para el financiamiento de la producción de la pequeña industria.

Para fortalecer su conocimiento ingrese al siguiente LINK:

http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-al-dia/item/las-pequenas-y-medianas-empresas-

preven-crecimiento-en-2015.html

1.2. TIPO LEGAL.

TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN LA LEY DE COMPAÑIAS Y REQUISITOS DE

CONFORMACION

15
1. La Compañía en nombre colectivo;

2. La Compañía en comandita simple y dividida por acciones;

3. La Compañía de responsabilidad limitada;

4. La Compañía anónima; y,

5. La Compañía de economía mixta.

La Ley de Compañías es el marco jurídico bajo el cual funcionan las empresas legalmente

constituidas en el Ecuador. Se expidió el 5 de Noviembre de 1999 por el Congreso Nacional y

consta de 457 artículos donde se norma y regula la actividad empresarial dentro del país. A lo largo

de los años sólo unos pocos artículos han sido reformados o mejorados, pero básicamente continúa

siendo la misma ley. Es importante mencionar que el ente que vigila que se cumplan con todas las

disposiciones exigidas en la ley es la Superintendencia de Compañías. Además, es en la misma

Superintendencia de Compañías donde están registradas todas las empresas que funcionan

legalmente en el Ecuador.

Para poder determinar dentro del tipo de Empresas según la Ley de Compañías:

 La constitución y razón social.

 La Capacidad.

 El Capital.

 La Administración.

 Los socios.

16
Usted debe descargarse en :http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_comp.pdf; la Ley de

Compañías para tener un conocimiento claro de cómo se conforman y funcionan las Empresas en

nuestro País.

UNIDAD 2.

PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS EMPRESAS ECUATORIANAS.

2.1. PROBLEMAS COMERCIALES.

Parta poder desarrollar este tema nos basaremos en la publicación realizada por la Revista Líderes en la siguiente

dirección: http://www.revistalideres.ec/lideres/sector-comercial-economia-ecuador-salvaguardias.html.

La caída del precio del barril de petróleo y la apreciación del dólar son los factores principales que

trazan un curso complicado para la economía ecuatoriana desde el 2015.

Un pequeño antecedente:

A pesar de que las exportaciones de productos no petroleros durante enero y febrero fueron de USD

2 024,7 millones (FOB) -esto es un 3,3% más que durante el mismo período del 2014, cuando

alcanzaron los USD 1 964,3 millones-, la reducción de los precios internacionales de ciertos

productos de exportación ha impactado a sectores que durante el 2014 tuvieron un desempeño

récord. Es el caso del camarón, la caída de los precios podría afectar un 10% la facturación del sector

hasta junio según la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Con la necesidad de mayor liquidez,

el Gobierno ha realizado una serie de ajustes. Entre estos se cuentan el recorte del presupuesto y la

17
aplicación de mecanismos de restricción de importaciones como las salvaguardias que se

aplicaron a cerca de 2 800 subpartidas en marzo pasado. Gabriela Uquillas, asesora aduanera de

la Cámara de Comercio de Guayaquil, dice que estas medidas han afectado principalmente a los

importadores de frutas y comestibles, cerámicas y útiles escolares. “Hay productos que se

encarecieron tanto que los comerciantes han tenido que salir del negocio porque no podían asumir

los costos”, explica. Otros sectores impactados son el automotor, electrodomésticos y artículos

electrónicos. En el sector automotor, la disminución de cupos de importación es el principal

problema. El Comité de Comercio Exterior fijó mediante la Resolución 049 el 31 de diciembre

pasado un cupo de 22 277 unidades para importación. Aunque en febrero del 2015 se revisó la

medida y se elevó el cupo a 25 617 vehículos, la reducción sigue siendo considerable si se compara

con el 2014, cuando se importaron casi 50 000 unidades, según la Asociación de Empresas

Automotrices del Ecuador. Las empresas del sector vehículos esperan un descenso en las ventas del

42% debido a los cupos establecidos. La marca Renault, por ejemplo, registró una baja en las ventas

del 50% tanto en enero como en febrero pasado. Eduardo Cadena, director del centro de estudios

de la Cámara de Comercio de Quito, cuenta que entre los socios existe preocupación y una tendencia

a restringir las nóminas. A él le preocupa que en este escenario difícil para el comercio se

incremente el desempleo, lo que se traduciría en una reducción del consumo. Un análisis de Coface,

empresa de seguros de crédito, determina que el consumo ha aumentado en el sector de alimentos

y en el farmacéutico. “En productos farmacéuticos se ha incrementado para ciertas empresas entre

10 y 15% en el primer trimestre en comparación con el mismo período en el 2014; además, en

industria agroalimentaria algunas empresas han experimentado un incremento entre 15 y 20%”,

menciona Carlos Romero, gerente de la firma de ese entonces. En la construcción, en cambio, se

calcula una disminución del consumo de un 15 a 25%. Fabián Chang, director del Observatorio de

Poder de Mercado de la consultora Inteligencia Estratégica, añade que la aplicación de

18
salvaguardias tiene efectos que van más allá del alza de precios de los productos con porcentajes

de entre 5 y 45% de salvaguardia. “Cuando se le impone un arancel a un producto, este se encarece

y los consumidores pueden buscar un sustituto. Al incrementarse la demanda del producto sustituto,

el precio de este aumenta sin ponerle salvaguardia. Esto ha ocurrido con el mercado de alimentos”,

explica. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la inflación acumulada

en abril es de 2,48% en comparación al 1,83% que alcanzó en abril de 2014. El segmento de

alimentos fue el que más contribuyó en la inflación. Wilson Araque, director del área de gestión de

la Universidad Andina Simón Bolívar, con sede en Quito, menciona que ciertas empresas afectadas

por las restricciones han preferido realizar alianzas con proveedoras nacionales para mantener sus

ventas y evitar ajustes en materia de gastos al interior de las mismas. Los expertos coinciden en que

el Gobierno debe orientar sus esfuerzos a atraer más dólares a la economía mediante políticas de

incentivo a las exportaciones; además, que se propicie un escenario para que bancos del exterior

abran sedes en el Ecuador. Un período con bajadas y subidas en las ventas Línea blanca, artículos

electrónicos, vehículos, entre otros fueron segmentos comerciales que sintieron el efecto de

las medidas adoptadas por las autoridades. En cocinas, refrigeradores, lavadoras y secadoras marzo

fue el mes de mayor demanda. La causa fue la aplicación de salvaguardias a bienes importados. En

este segmento, la demanda creció de forma inusual y suplió el descenso experimentado en enero y

febrero pasado con relación a los mismos meses del 2014, dice María Fernanda Narváez,

representante del Almacén Salvador Pacheco Mora, en Cuenca. Según ella, en enero y febrero el

descenso osciló entre el 10 y 20% con relación a las ventas de los dos primeros meses del 2014 y

en marzo de ese año, subió un 40% si se hace la misma comparación. Narváez dice que esa afluencia

de clientes se mantuvo hasta la segunda semana de abril. “Ahora hay poco movimiento, pese a que

mayo es uno de los mejores meses del año en ventas”. La demanda de productos nacionales e

importados es la misma a nivel general. Ella dice que en lavadoras y secadoras sí hay demanda

19
para productos del exterior y en cocinas de inducción hay interés por el programa de financiamiento

que ofrece el Gobierno. Un criterio similar tiene Patricio Barrera, jefe de tienda de Almacenes

España. Según él, el plazo concedido por el de 70 meses movió el comercio de cocinas de inducción

durante los cuatro primeros meses de este año. “También hay demanda de lavadoras y secadoras a

gas y eléctrica”. En la actualidad, unas 140 000 cocinas de inducción funcionan en el país. Se

estima que 100 000 fueron fabricadas en el país. Según datos del Programa de Cocinas de Inducción,

actualmente se tiene una producción local mensual cercana a 30 000 unidades. Los dispositivos

electrónicos también sintieron el efecto. La tienda de Samsung ubicada en el Centro Comercial

Iñaquito (CCI) al norte de Quito, se quedó sin stock de celulares de gama media como los Samsung

S3, S4 y S5 mini tras el anuncio de las salvaguardias. Álex Castro, encargado de local, explica que

la tienda facturó USD 150 000 en el 2014 y que en los cuatro primeros meses de este año las ventas

fueron por USD 98 000. “Esto ocurrió porque dos días después de la aplicación de las sobretasas la

gente aprovechó para comprar con los precios de los productos que teníamos exhibidos en percha.

Durante dos semanas me quedé sin el modelo Samsung A3”. En la tienda Point Technology,

ubicada al norte de Quito, el nuevo marco comercial no afectó la importación de dispositivos.

Wilson Bolaños, encargado del establecimiento, afirma que para la compra externa fue necesario

revisar presupuestos. La estrategia para seguir compitiendo fue sumar a su portafolio otras marcas

con características similares a productos que ya tienen posicionamiento en el mercado. La venta de

teléfonos celulares también se afectó. Movistar Ecuador tiene un cupo para importar USD 33

millones y hasta marzo se importaron equipos por USD 8,2 millones. En el caso de los vehículos,

los importadores esperaban un descenso del 42% en las ventas totales del 2015. Gil Malo Álvarez,

director de Automotores y Anexos, firma que representa a las marcas Nissan y Renault, indica que

para el caso de Nissan no se ha registrado aún un descenso de las ventas. Ello porque hubo

disponibilidad de hacer pedidos de vehículos el año pasado para los primeros meses del 2015.

20
2.2. PROBLEMAS PRODUCTIVOS.

Por poner un ejemplo, los precios del algodón, el año pasado, estuvieron inestables y esa variación

alteró las previsiones la industria textil. El caso ecuatoriano no fue la excepción, aunque también

inciden otros aspectos que preocupan al sector. Este segmento de la industria ecuatoriana ha tenido

un crecimiento del 5% en los últimos 15 años. Sin embargo, para este año el panorama no es

alentador y se prevé que no se llegue al crecimiento de años anteriores. A eso se suma que el

mercado nacional no es rentable para la industria, por ende, los empresarios quieren ingresar a

Colombia. El vecino del norte alcanzó un tratado de libre comercio (TLC) con EE.UU. y eso

dinamizará su producción con miras a exportar. Ahí queda un nicho en el que quiere participar la

industria local. ¿Cuál es la situación del sector textilero ecuatoriano en la actualidad? En los últimos

15 años se ha mantenido un crecimiento promedio para el sector de un 5%. Pero el primer semestre

y lo que va del segundo no han sido exitosos para las empresas atadas al negocio. La cadena

productiva está dividida en dos: textil y confección. Pero somos una sola fuerza de producción y

puedo decir que, tanto en el eslabón de la parte textil -donde está la fabricación de hilados y telas,

21
como la parte de confección -que es la manufactura de prendas de vestir y de textiles de hogar-, se

ha sentido una reducción de ventas en el presente año. ¿A qué se debe ese comportamiento? No

tenemos una respuesta clara, pero hemos detectado cuatro puntos críticos. El primero se ata al

incremento de las importaciones de ropa. Este año se prevé que unas 10 000 toneladas de vestimenta

que lleguen al país y el año pasado no se llegó ni a 5 000. Otra razón es el tema de las remesas. La

reducción de ese capital ha hecho que exista menos poder adquisitivo en los ciudadanos y eso se

traslada a las ventas. Otro de los problemas detectados es la restricción del uso de tarjetas de crédito

y eso afecta a la industria. Un dato estadístico: el mes de la madre de este año

2015 (mayo) fue el más bajo en ventas del sector textil de la última década. El cuarto factor, que a

veces sube y a veces baja, es el contrabando de ropa. ¿Cómo se califica al comportamiento de

consumo del comprador ecuatoriano? Los ecuatorianos no están identificados con el producto

nacional. Estamos claros en que los clientes no deben adquirir materia prima por el simple hecho

de que sea de acá. La idea es que diga ‘made in Ecuador’, pero que esté bien hecho. Y justo en ese

paso deben tecnificarse los productores. Ellos deben dar productos bien hechos y agradables.

¿Cómo les afectaron las variaciones en los precios del algodón (USD 2,50/libra) el año pasado? Fue

complicado, ya que el sector es sensible a la variación de la materia prima. Para un hilandero, que

es la primera parte de la cadena de producción, el costo de la materia prima puede representar más

del 60% de producción. Esos incrementos incidieron en la productividad e hizo que el sector tenga

una inflación importante en años anteriores. Fue uno de los rubros que más incidió, el de prendas

de vestir, para el incremento de la inflación de esos dos años. ¿Hubo falta de liquidez en las

empresas?, ¿qué estrategias utilizaron para mitigar la crisis? Claro que sí. Sin embargo, para no

sentir la crisis la estrategia se centró en manejar adecuadamente el abastecimiento de la materia

prima. Por eso, se negociaron contratos a largo plazo con los proveedores de materia prima,

principalmente de EE.UU., para tratar de estabilizar el precio. Actualmente, el precio del algodón
22
bajó (USD 0,75 la libra) y los grandes consumidores como China, India, Pakistán -que son

proveedores y compradores de algodón-, están rompiendo los contratos con los proveedores de

algodón o renegociándolos. En el Ecuador conozco a unas tres empresas que se vieron obligadas a

renegociar contratos con sus proveedores. Estaban anclándose a un precio altísimo, cuando la

competencia estaba comprando en un precio de USD 0,75. ¿Cómo está la producción en el país? En

el país se consumen unas 24 000 toneladas de algodón anuales. El 6% de ese volumen es

ecuatoriano; el 80% llega desde Estados Unidos, y el resto viene de Colombia, México, Brasil,

entre otros países. La materia prima ecuatoriana es muy buena, pero no le sirve a todas las industrias

del país. ¿Por qué? El algodón se mide por su largo de fibra y por su resistencia, color, etc. El largo

de la fibra ecuatoriana es medio y en Ecuador las empresas utilizan fibra corta. Entonces, a ellos

no les sirve el algodón nacional. Otro inconveniente es que es un cultivo de riesgo. Se debe mucho

a las condiciones climáticas. El algodón que se cultiva en Manabí, Guayas y que se ha ido

experimentando en Santa Elena. En el año 2015 la producción creció en un 6 ó 7%. Para alentar a

la producción, AITE garantiza al agricultor la compra del 100% de la producción antes de que

siembre. Además, tiene un precio con premio. Si yo quiero traer algodón de EE.UU. a Quito,

Guayaquil o Cuenca, estará en USD 0,95 la libra. En el año 2016 se estaba pagando USD 1,17 por

el algodón ecuatoriano. ¿Qué otros problemas tiene la producción? La baja productividad de los

agricultores. Nosotros estamos, más o menos, produciendo unos 40 quintales por hectárea. En

cambio, en otros países como Perú o Colombia, la producción está por encima de los 100 quintales

por hectárea. Ahí hay una clarísima baja productividad. Para el 2018 se habrá sembrado entre 1.800

y 2 000 hectáreas y estimamos tener una producción de 1 700 toneladas a escala nacional.

Actualmente, como Asociación, ya hemos absorbido toda esa producción. ¿Cómo avanza la

posibilidad de ingresar con producto nacional a Colombia? Esa posibilidad se la viene trabajando

desde hace unos tres meses. Ellos firmaron un TLC con EE.UU. y sus fuerzas estarán destinadas

24
a exportar y ahí hay un nicho para nuestro producto. No será fácil, allá hay marcas fuertes y

competitivas, algo que no se replica con el producto ecuatoriano.

2.3. PROBLEMAS DE TALENTO HUMANO.

Una de las preocupaciones de las organizaciones ecuatorianas ya sea pública o privada es tener un

personal calificado y productivo, que pueda apoyarse en sus objetivos, proyectos y visión. Dentro

de los subsistemas de Recurso Humano se considera a la capacitación la oportunidad para dar

continuidad a una organización debido a que al estar conscientes de que la fuerza laboral es

necesaria y de vital importancia se debe actualizar los conocimientos mediante la capacitación con

nuevas técnicas y métodos de trabajo que por su intermedio les permitirá ser más competitivos en

el mercado y contribuir al desarrollo profesional del empleado.

Importancia de Capacitación del Talento Humano.

Dentro de los problemas frecuentes que tienen las empresas por la falta de capacitación es

la baja productividad, falta de calidad en los productos, deficiencia en el uso de maquinaria,

desperdicio de materiales y accidentes laborales. Se recurren en mayor frecuencia en estos

problemas cuando se implementa nueva tecnología sin realizar paralelamente acciones de

25
formación profesional, el talento humano debe contar con los conocimientos y habilidades

necesarios para operar dichos equipos o aplicar nuevos conocimientos. (INA, 3 2007). Determinar

la necesidad de capacitar al personal de cada institución y la forma de cómo hacerlo es de suma

importancia para lograr el objetivo deseado; el área de talento humano juega un papel preponderante

para desarrollar la necesidad y el plan de capacitación con el apoyo de los directivos. Determinar la

necesidad de capacitar es fundamental en el proceso de capacitación laboral a fin de establecer los

objetivos y plan de acción; al diagnosticar las necesidades de capacitación se determina el estado

real de la empresa en cuanto a las falencias relacionadas a conocimiento, habilidades y actitudes

del empleado, que está provocando el problema y que solución se ofrece. Antes de determinar la

necesidad de capacitación al talento humano en una organización, se debe conocer el sistema

organizacional en su totalidad como la misión, visión, organigrama estructural y funcional,

políticas, reglamentos, la cultura de la empresa y las capacitaciones realizadas con anterioridad,

luego se determina las necesidades, cuales son los conocimientos actuales y realizar el programa

de capacitación.

Técnicas para determinar las Necesidades de Capacitación

Una vez obtenida la información general de la empresa se aplican las técnicas e instrumentos

mejor recomendadas para determinar la necesidad de capacitación tales como: la encuesta en donde

se recogerá información mediante preguntas que necesiten conocer del puesto y conocimiento del

empleado; la entrevista se obtiene mediante el diálogo con el empleado y el entrevistador, en

muchas ocasiones se incluye al jefe del empleado para preguntarle en que considera que debe ser

capacitado, la observación es analizar el patrón de resultados esperados según la necesidad del

puesto; el cuestionario es utilizado por personal técnico capacitado que las empresas contratan

externamente en donde realizan preguntas técnicas dirigidas al desempeño, actitudes,

25
conocimientos y habilidades personales y de la empresa. La Descripción y perfil del puesto es el

análisis de la necesidad del puesto y lo que hace el empleado mientras que la evaluación de

desempeño, consiste en diferenciar el desempeño de una persona con los estándares establecidos

para ese puesto, se logra conocer en qué áreas se debe capacitar e incrementar el nivel de desempeño

(Emprende, 2008).

Tipos y Ventajas de la Capacitación al Talento Humano.

Las instituciones no deben considerar a la capacitación como un gasto, debido a que los

beneficios obtenidos son evidentes y se reflejan en las altas rentabilidades y actitudes más positivas

en el personal, mejora el conocimiento del puesto en las diferentes competencias, mejora las

relaciones de jefe y subordinados, se promueve la comunicación, reduce los conflictos y mejora el

manejo de problemas y contribuye a la formación de líderes. Por otro lado el empleado mediante

la capacitación puede tomar mejores decisiones y ser más crítico y analítico, fomenta la confianza,

posición asertiva y desarrollo, mejora la satisfacción en el puesto, permite lograr las metas como

individuo, elimina el temor a la ineficiencia e ignorancia mejorando el sentido de desarrollo en

varios campos (formación, 2002). Una empresa al momento de escoger su programa de capacitación

deberá saber qué tipo deberá elegir. Según Chiavenato (2004), la educación o capacitación puede

ser: a) Formación profesional que significa preparar personas para una profesión, b)

Perfeccionamiento que significa actualizar a una persona en una profesión y c) Capacitación

que significa adaptar a una persona para una función. Adicionalmente dentro de los niveles de

preparación que la empresa necesite en su plan de capacitación se deben utilizar métodos de

enseñanza. La educación puede ser presencial, semi - presencial o a distancia. Siendo el primero

el más popular y el tercero el de mayor crecimiento en demanda, los factores que determinan la

toma de decisión del tipo de capacitación son el tiempo que dure la capacitación, el

26
costo, el tamaño de la demanda del curso, la metodología y el elemento humano participante. Los

criterios que los individuos miembros de la empresa priorizan para capacitarse son: si el tema es

de su interés, cuando y donde será impartido y si lo costos serán o no pagados por el empleador

(Acosta, Malla, Molina, & Orquera, 2013).

Informes de la Necesidad de Capacitación en las Organizaciones Ecuatorianas.

El gobierno nacional tiene como objetivo principal capacitar al talento humano para lograr el

desarrollo del país en las estructuras productivas, económicas y sociales y poder afrontar con éxito

las exigencias de los mercados nacionales e internacionales que hoy en día se han vuelto más

exigentes con certificaciones y acreditaciones de los procesos en diferentes niveles de la

producción. Con el propósito claro del gobierno entra en función el Servicio Ecuatoriano de

Capacitación Profesional (SECAP) con la misión de investigar, desarrollar, implementar y

monitorear acciones de perfeccionamiento y capacitación para el servicio público.

Según datos entregados por SECAP, en investigación realizada en años pasados, para detectar la

necesidad de capacitación del sector público indica que en la investigación realizada a través de la

encuesta de Detección de Necesidad de Capacitación (DNC) en línea a 64 instituciones de la función

ejecutiva del sector público, permitió obtener y analizar información concerniente al personal a

capacitarse de acuerdo a los grupos ocupacionales a los que pertenecen (SECAP, 2013). Esta

investigación tiene como objeto conocer qué grupo ocupacional demanda mayor necesidad en recibir

capacitación; y que de esta manera el SECAP pueda diseñar cursos orientados a satisfacer las

demandas de capacitación, según estos resultados se aprecia una mayor demanda de personal a

capacitarse en los grupos ocupacionales que se encuentran amparados bajo el Régimen de Ley

Orgánica del Sector Publico (LOSEP).


27
De igual manera revistas en la investigación realizada para detectar la necesidad de capacitación

a nivel de país; se distinguen cuatro áreas priorizadas que concentran el 50% de necesidades

detectadas por los actores del sector social: Administración y legislación; alimentación,

gastronomía y turismo; artes y artesanías; y procesos industriales. (Acosta, Malla, Molina, &

Orquera, 2013)

Se puede recabar con estos datos que el país tiene la necesidad de capacitar al talento humano

para así poder hacer los cambios profundos de estructuración económica social y productiva.

2.4. PROBLEMAS FINANCIEROS.

La economía ecuatoriana atraviesa momentos difíciles en lo que va del año y ese escenario

complicado se prevé también para el 2018. El Gobierno central de turno realiza recortes al

Presupuesto General del Estado por cifras considerables. La principal causa para los recortes es la

baja en el precio de petróleo, que en el último año ha perdido la mitad de su valor y actualmente

se trata de estabilizar en un precio entre los USD 40 y USD 50.

28
Es por ello que dentro de las empresas que nos encontramos laborando es necesario realizar un

análisis de la parte Financiera, bajo los siguientes aspectos:

- Inversión.

- Depreciaciones.

- Amortizaciones.

- Capital de trabajo.

- Balance de situación inicial.

- Presupuesto de costos y gastos operacionales.

- Determinación de los ingresos.

- Evaluación económica y financiera. (flujo de caja)

- VAN, TIR de ser el caso.

29
UNIDAD 3.

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS DISTINTAS TEORÍAS PARA


BUSCAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA.

3.1. MÉTODOS PARA LA PROYECCIÓN DE VENTAS.

Existen muchos métodos para calcular el pronóstico de ventas; entre otros algunos son:

a. Método Estadístico y matemático.

 Mínimos cuadrados

 Logarítmicos

b. Método de criterios personales.

 Personal de ventas y comercialización.

 Departamento de comercialización.

 Consultores externos.

30
c. Método aritmético.

 Incremento porcentual.

 Incremento absoluto.

 Promedio móvil

A continuación se analizan algunos de los citados.

MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

El método de mínimos cuadrados, es un método que sirve para proyectar las ventas de futuros

períodos con base a ventas de gestiones pasadas.

Como cualquier otro, el método de mínimos cuadrados debe ser ajustado en caso de que existan

factores que cambien las condiciones y situaciones, tanto económicas, políticas, de mercado,

capacidad, tanto externas como internas.

Por ejemplo, si la cantidad de ventas en los anteriores cinco años fueron:

Si se desea estimar las ventas para los siguientes cinco años con la misma tendencia, se puede
acudir al método de mínimos cuadrados.

31
Aplicando el método de mínimos cuadrados, se ajusta a la recta:

donde:

Por lo que para reemplazar en éstas fórmulas, previamente es necesario determinar:

Reemplazando en las fórmulas:

32
En primer lugar en la fórmula:

En segundo lugar en la fórmula:

33
Con lo cual la recta ajustada por mínimos cuadrados es:

Mientras que el crecimiento (c) se determina mediante la fórmula:

Por ejemplo, el crecimiento (c) para cinco años es el siguiente:

Esto significa que las ventas crecerán a un promedio de 4.8 % por período.

Por tanto, las ventas estimadas para los siguientes cinco períodos son:

34
Pronóstico de ventas para el período 6:

Pronóstico de ventas para el período 7:

Pronóstico de ventas para el período 8:

35
Pronóstico de ventas para el período 9:

Pronóstico de ventas para el período 10:

Por tanto, el pronóstico de ventas para los siguientes cinco períodos es:

36
La gráfica de las ventas proyectadas es la siguiente:

CRITERIO DEL PERSONAL DE VENTAS

En éste método participan los niveles inferiores de la organización.

El procedimiento es el siguiente:

1. La oficina central (matriz) de ventas suministra a los jefes de las distintas sucursales:

o Estadísticas de ventas de gestiones anteriores.

o Descripción de políticas de ventas a seguir.

o Capacidad instalada de la empresa.

2. El personal de ventas confecciona un pronóstico de las futuras ventas del territorio donde

activa.

37
3. Los pronósticos presentados por el personal de ventas son

tabulados, revisados y evaluados por el gerente de comercialización.

4. Las ventas estimadas se presentan al comité de presupuestos.

5. Se evalúa la factibilidad de atender las ventas estimadas.

6. El plan de ventas es distribuido a los distintos departamentos.

CRITERIO DE LA GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN

En este método, cuenta solo la opinión y criterio del gerente de comercialización, previo estudio

de:

 Estadística de ventas de gestiones anteriores.

 Políticas de venta a seguir.

 Capacidad de la empresa para atender las ventas pronosticadas.

Por ejemplo el Gerente de comercialización puede pronosticar que las ventas del siguiente período

serán 10% más que en el anterior.

Si en el anterior se vendieron 10.000 unidades, el próximo año se estima que se venderán:

Por lo cual, las ventas estimadas para el siguiente período ascienden a 11.000 unidades.

38
CRITERIO DEL COMITÉ CONSIDERANDO VARIOS FACTORES SUBJETIVOS

Cuando el comité considera varios factores y estos son evaluados y aceptados por los miembros

del comité, existen aumentos y disminuciones sobre una base, por ejemplo:

Si en la anterior gestión se vendieran 100.000 unidades del producto " D ", los factores que se

espera afectarán su modificación son:

a. Por el aumento en la población se espera que las ventas aumentarán en 10%, entonces las ventas

estimadas serán:

b. La baja en el ingreso per cápita disminuirá las ventas en 4%, entonces las ventas estimadas serán:

c. Por rebaja en el precio se espera que las ventas aumenten el 15%, entonces las ventas estimadas

serán:

Por lo cual las ventas estimadas para el siguiente período ascienden a 121.900 unidades.

39
MÉTODO DEL INCREMENTO PORCENTUAL

Este método consiste en:

a. Determinar el porcentaje de variaciones de los distintos períodos con respecto al anterior.

b. Determinar el promedio de las variaciones.

Donde:

40
Por ejemplo, si la cantidad de ventas en los anteriores cinco años fueron:

Como el porcentaje de variación es:

Entonces el porcentaje de variación con base a las ventas de los anteriores cinco períodos serán:

41
El incremento porcentual del período 2 con respecto al 1 es:

El incremento porcentual del período 3 con respecto al 2 es:

42
El incremento porcentual del período 4 con respecto al 3 es:

El incremento porcentual del período 5 con respecto al 4 es:

43
La sumatoria de las variaciones es:

Como el promedio de variación es la sumatoria de los porcentajes de variación dividido entre el

número de períodos menos uno.

Con éste coeficiente ya se puede pronosticar la-cantidad de ventas para los siguientes cinco

períodos.

44
Considerando que las ventas en el período 5 son de 273.5 unidades, las ventas esperadas para el

período 6 serán:

Considerando que las ventas en el período 6 serán 288,96, las ventas esperadas para el período 7

serán:

Considerando que las ventas en el período 7 serán 305.29, las ventas esperadas para el período 8

serán:

45
Considerando que las ventas en el período 8 serán 322.55, las ventas esperadas para el período 9

serán:

Considerando que las ventas en el período 9 serán 340.78, las ventas esperadas para el período 10

serán:

En resumen, con base a estadísticas de períodos anteriores y aplicando el método de incremento

porcentual, las ventas proyectadas para los siguientes cinco períodos (sexto al décimo) son:

46
MÉTODO DEL INCREMENTO ABSOLUTO

Este método consiste en tomar el promedio de las variaciones absolutas, a cuyo resultado se

adiciona la última ejecución.

Por ejemplo, si la cantidad de ventas en los anteriores cinco años fueron:

Las variaciones absolutas son:

47
El promedio de las variaciones absolutas es:

Por lo cual, las ventas esperadas para los siguientes cinco períodos serán:

El pronóstico de ventas para el período 6 es:

48
El pronóstico de ventas para el período 7 es:

El pronóstico de ventas para el período 8 es:

El pronóstico de ventas para el período 9 es:

49
El pronóstico de ventas para el período 10 es:

En resumen el pronóstico de ventas para los siguientes cinco períodos (sexto al décimo) son los

siguientes:

50
3.2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.

El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en qué forma afectan los

individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las

organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.

El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca

antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas más importantes; la

organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor

determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización.

Tomemos en cuenta que el comportamiento organizacional es una disciplina que logra conjuntar

aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento verbigracia la

sicología, la antropología, la sociología, la ciencia política entre otras.

Dentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremos variables dependientes e

independientes.

Las variables dependientes que consideran algunos autores o que remarcan más son:

 Productividad.- la empresa es productiva si entiende que hay que tener eficacia (logro de

metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya de la mano del bajo costo) al mismo tiempo.

51
 Ausentismo.- toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque

este factor modifica de gran manera los costos, no cabe duda que la empresa no podrá llegar

a sus metas si la gente no va a trabajar.

 Satisfacción en el trabajo.- que la cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su

esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estén

convencidos que es eso lo que ellos merecen.

Las variables independientes que afectan el comportamiento individual de las personas son:

 Variables del nivel individual.- que son todas aquellas que posee una persona y que la han

acompañado desde su nacimiento, como sus valores, actitudes, personalidad y sus propias

habilidades que son posiblemente modificables por la empresa y que influirían en su

comportamiento dentro de la empresa.

 Variables a nivel de grupo.- el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto

con otras es muy distinto por lo que es factor de estudio,

Con lo mencionado anteriormente nos debemos preguntar:

¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL?

Los factores que son fácilmente de identificar en todas las personas que son las características

biográficas.

Edad.- se dice que las personas de mayor edad son menos productivas y no es así ya que a

diferencia de los jóvenes estos poseen experiencia y difícilmente son remplazados. También se

dice que entre más viejo se vuelve una persona menor son las ganas de perder su empleo por las

52
faltas de oportunidades que tienen. Sin embargo una persona de mayor edad puede ser parte del

ausentismo debido a las enfermedades que puede contraer.

Género.- lo primero que debemos tomar en cuenta es que entre hombres y mujeres las diferencias

son pocas en el desempeño del trabajo. En cuanto a los horarios de trabajo la mujer prefiere uno

donde le permita combinar sus actividades de trabajo, así también según estudios las mujeres tienen

mayores índices de ausentismo debido a que se vive en una cultura donde la mujer está ligada a

situaciones de casa y familia:

Estado civil.- no hay pruebas acerca de que este factor influya mucho pero se cree que el hombre

casado es más responsable, tiene pocas ausencias y están más satisfechos en su trabajo debido a

que tienen una familia y necesitan velar sus intereses.

Antigüedad.- esta marca la situación de que la antigüedad dentro del trabajo marca la productividad

de forma positiva entre más tiempo tiene en la empresa más se perfecciona en su trabajo. Además

que se está más satisfecho con lo que se hace. Pero en lo que respecta a rotación no es tan bueno el

panorama ya que a veces por no crear antigüedad se da por terminada las relaciones de la empresa

con el trabajador.

¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DE LOS INDIVIDUOS?

Este término se refiere a la capacidad de una persona pera llevar a cabo diversas actividades, donde

cada una de las personas no son iguales por lo que se busca adecuar las habilidades las personas y

encontrar r la manera adecuada de usarlas.

Habilidades intelectuales.- son aquellas que utilizamos para realizar las actividades mentales, este

se pude medir a través de test o pruebas para organizaciones, escuelas, dependencias

gubernamentales, hay siete dimensiones: aptitud numérica, comprensión verbal, velocidad

perceptual, razonamiento inductivo, visualización espacial y memoria.


53
Habilidades físicas.- son requerimientos necesarios para hacer tareas que demandan fuerza, vigor,

destreza, donde la capacidad física es la que será identificada por la gerencia.

¿CUÁL ES LA PERSONALIDAD QUE FORMA AL INDIVIDUO?

Se habla de la personalidad que es la forma en que la persona actúa con los demás y actúa ante su

entorno. Se va formando a lo largo de la vida de la persona y con base a varios factores; la herencia,

factores que se dieron en el nacimiento como la estatura, peso, género, temperamento, físico; el

ambiente, los primeros aprendizajes, la forma en que crecimos, la cultura que nos dieron, los grupos

sociales que nos rodearon.

Los atributos de la personalidad de mayor influencia en el CO.- se consideran aquí a estos

llamados pronosticadores que se encontraron dentro de las organizaciones:

 Locus de control o lugar de control.- hay personas que piensan que ellos son responsables

de su estilo de forma de vida y su destino. De forma interna, controlan lo que les pasa o de

forma externa, a través de fuerzas exteriores.

 Maquiavelismo.- Toma el nombre por Maquiavelo quien escribió acerca de cómo ganar y

usar el poder. Este tipo de personas cree que el fin justifica los medios, les gusta manipular

más y ganar más por lo que no son fáciles de persuadir

 Autoestima.- es el grado en que se es aceptado por uno mismo, esta característica determina

en muchas ocasiones el grado de éxito de las personas, todos aquellos que tengan una

autoestima alta serán capaces de enfrentar retos fuero de sus miedo o condicionantes, además

de que no serán tan susceptibles a las situaciones del exterior.

 Auto monitoreo.- ser capaz de adaptar mi comportamiento a las situaciones que se

presentan en la vida cotidiana de eso se trata este punto habla de las personas con alto auto

54
monitoreo pueden mostrar diversas caras de sí mismos según como se requiera aunque

algunas veces sean contradictorias pero serán considerados para ascensos dentro de la

empresa o de otras organizaciones.

 Toma de riesgos.- se refiere a que en los puestos de gerencia dentro de una empresa debe

de buscarse aceptar las responsabilidades al tomar decisiones. Según estudios en el grado

en que se adopten los riesgos depende en algunas ocasiones del puesto que se desempeña.

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL APRENDIZAJE EN EL INDIVIUDO?

Es el cambio que se da en cualquier momento que modifica nuestro comportamiento, y que va

ligado a la experiencia adquirida a lo largo del tiempo. Se puede tener el conocimiento de

situaciones o actividades pero el aprendizaje se basa en que apliquemos ese conocimiento. Con base

en el reforzamiento positivo puede buscarse la manera de incrementarse el rendimiento de las

personas, ya que se observa aquel comportamiento buenos son recompensados, es mejor reforzar

que aplicar castigos (solo pueden provocar efectos negativos)

Se sugiere para todos los gerentes que la imagen que muestren a los demás sea el ejemplo a seguir,

que no utilice recursos de la empresa, que sea puntual, que no busque pretextos al no lograr cumplir

sus objetivos.

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.

 Autocrático.- Depende del poder, y la dirección cree saber qué es lo mejor y está

convencida de es obligación de los empleados cumplir órdenes. Este modelo depende del

poder, esto conlleva al gerente a tener una orientación de autoridad sobre todo él es el que

despide contrata resuelve y el que piensa. En consecuencia a este modelo de

comportamiento organizacional el empleado se caracteriza por su obediencia y por su


55
dependencia hacia el jefe, ya que el empleado tiene necesidad del trabajo y sus necesidades

son de subsistencia. El gerente tendrá como resultados del desempeño algo mínimo y en

consecuencia un costo elevado en el aspecto humano

 De custodia.- Este enfoque nos da a entender que las personas no dependen de su jefe sino

de la organización, ya que esta les ofrece seguros, prestaciones, y aunque tengan mejores

oportunidades ahí seguirán. Este modelo depende de los recursos económicos y se orienta

a la satisfacción de necesidades de seguridad del trabajador produciendo en sí, un nivel de

cooperación pasivo. La orientación del gerente es en sí al dinero y la dependencia del

trabajador hacia la empresa, no al jefe como en el modelo anterior.

 De apoyo.- Aquí no importa el dinero y el poder sino el apoyo del líder hacia los empleados

y la manera en que les diga de que son capaces. Este modelo depende en gran escala del

liderazgo, el gerente se orienta al apoyo de sus trabajadores y la orientación de sus

trabajadores es a un desempeño de su trabajo para mejorarlo o perfeccionarlo. Este modelo

supone que las necesidades de subsistencia y seguridad han sido satisfechas en gran parte

para dar paso a las de más alto orden. Los resultados que se obtienen son de gran

participación por parte del empleado y un desempeño caracterizado por impulsos

despertados.

 Colegial.- Este se basa en que las personas deben de tener una sensación de compañerismo

entre los empleados. Este modelo se caracteriza por la dependencia de la sociedad, muy

aplicado en empresas donde el nivel de cultura y educacional es elevado. El gerente se

orienta a una participación en equipo, el empleado tiene un gran sentido de la

responsabilidad y de la autodisciplina. Las necesidades básicas e intermedias han sido ya

satisfechas en gran parte y pasan a las de auto actualización ya que el nivel de

responsabilidad y de calidad es de gran importancia. Esta aplicación del modelo da como


56
resultado un entusiasmo moderado entre los trabajadores en el cual se encuentra inmerso el

mismo director ya que es considerado como un colega al mismo tiempo que se proyecta

como líder y orientador del grupo.

Los modelos anteriormente descritos son de importancia para cualquier gerente en la medida que

sepamos identificarnos con ellos, tomar un enfoque de contingencia y evaluarnos en cuanto al

conocimiento de los otros para poder adoptar según nuestras necesidades el que más nos convenga

ya que ninguno en gran parte se practica a la medida ni en sus extremos algunas veces. Esto nos

lleva a la Teoría Z la cual es un quinto modelo, que hasta cierto punto es híbrido y con muchas

críticas debido a que no proporciona criterios útiles en cuanto a cuando utilizarlo. Este modelo se

centra en una filosofía humanística en el trabajo de equipo y en la toma de decisiones por consenso,

utilizado en la mayoría de empresas japonesas y en empresas gigantescas de países desarrollados.

57
UNIDAD 4.

EL CONTROL, FASE FUNDAMENTAL EN LAS EMPRESAS.

A lo largo de nuestras vidas nos vemos envueltos en una serie de organizaciones, ya sean formales

o informales, que tienen como propósito alcanzar una meta en común, a través de diversos planes

establecidos y a través de los recursos que se posean. Es en ese momento cuando nace el sentido

de la administración, es decir, aquel proceso que llevan a cabo los miembros de una organización

para lograr captar sus objetivos.

La administración en sentido formal, es aquella que se realiza en una empresa. Posee cuatros

funciones específicas que son: la planificación, la organización, la dirección y el control; estas en

conjuntos se conocen como proceso administrativo y se puede definir como las diversas funciones

que se deben realizar para que se logren los objetivos con la optima utilización de los recursos.

Este proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

Como se puede observar estas cuatros funciones no son independientes una de la otra sino que

interactúan en conjunto para lograr que las organizaciones logren sus metas.

Definición De Control.

58
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento.

Para Robbins (1996) el control puede definirse como "el proceso de regular actividades que

aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación

significativa".

Sin embargo Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: "El control administrativo es el proceso

que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas"

Mientras que para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control "Consiste en verificar si todo se

realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los principios

administrativos…Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de que se pueda evitar

su repetición”

Analizando todas las definiciones citadas notamos que el control posee ciertos elementos que son

básicos o esenciales:

 En primer lugar, se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades

realizadas.

 En segundo lugar, deben existir estándares o patrones establecidos para determinar posibles

desviaciones de los resultados.

 En un tercer lugar, el control permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en

los resultados o en las actividades realizadas.

 Y en último lugar, a través del proceso de control se debe planificar las actividades y

objetivos a realizar, después de haber hecho las correcciones necesarias.

En conclusión podemos definir el control como la función que permite la supervisión y comparación

de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando


59
además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización

y dentro de los límites de la estructura organizacional.

1. Importancia Del Control Dentro Del Proceso Administrativo

2. El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los

subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando

a cabo.

3. De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a través de

esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de

existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores.

Sin embargo es conveniente recordar que no debe existir solo el control a posteriori, sino

que, al igual que el planteamiento, debe ser, por lo menos en parte, una labor de previsión.

En este caso se puede estudiar el pasado para determinar lo que ha ocurrido y porque los

estándares no han sido alcanzados; de esta manera se puede adoptar las medidas necesarias

para que en el futuro no se cometan los errores del pasado.

Además siendo el control la última de las funciones del proceso administrativo, esta cierra

el ciclo del sistema al proveer retroalimentación respecto a desviaciones significativas

contra el desempeño planeado. La retroalimentación de información pertinente a partir de

la función de control puede afectar el proceso de planeación.

4. Tipos De Control

Terry (1999) en su libro "Principios de Administración" expone que existen 3 tipos de control que

son: El control preliminar, el concurrente y el de retroalimentación.

60
 Control preliminar, este tipo de control tiene lugar antes de que principien las operaciones

e incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las

actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. En vez de esperar los resultados y

compararlos con los objetivos es posible ejercer una influencia controladora limitando las

actividades por adelantado.

Son deseables debido a que permiten a la administración evitar problemas en lugar de tener que

corregirlos después, pero desafortunadamente este tipo de control requiere tiempo e información

oportuna y precisa que suele ser difícil de desarrollar. Por ejemplo, un gerente de ventas de una

determinada tienda puede tener la política de que todo cambio en el precio, respecto a los precios

publicados, debe ser autorizados por escrito por el gerente, es decir, a ningún vendedor de campo

se le permite que altere algún precio. Con esto se puede observar que el gerente de ventas lleva un

control en su departamento a través de las políticas existentes, cuyos empleados deben cumplir para

un mayor funcionamiento del mismo.

 Control concurrente, este tipo de control tiene lugar durante la fase de la acción de ejecutar

los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades según

ocurran, en otras palabras, pueden ayudar a garantizar que el plan será llevado a cabo en el

tiempo específico y bajo las condiciones requeridas.

La forma mejor conocida del control concurrente es la supervisión directa. Cuando un administrador

supervisa las acciones de un empleado de manera directa, el administrador puede verificar de forma

concurrente las actividades del empleado y corregir los problemas que puedan presentarse.

Por ejemplo, la mayor parte de las computadoras están programadas para ofrecer a los operadores

61
respuestas inmediatas si se presenta algún error. Si se introduce un comando equivocado, los

controles del programa rechazan el comando y todavía así pueden indicarle por qué es el error.

 Control de retroalimentación, este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información

de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de estándar

aceptable.

El control de retroalimentación implica que se han reunido algunos datos, se han analizado y se

han regresado los resultados a alguien o a algo en el proceso que se está controlando de manera que

puedan hacerse correcciones.

El principal inconveniente de este tipo de control es que en el momento en que el administrador

tiene la información el daño ya está hecho, es decir, se lleva a cabo después de la acción.

Por ejemplo, se tiene una empresa que tiene 3 sucursales distribuidas por todo el país: Sucursal A,

Sucursal B y Sucursal C. El gerente general ha detectado que la sucursal A tiene serios problemas

financieros, mientras que sus otras dos sucursales están funcionando correctamente. Es aquí cuando

el gerente debe decidir si esta información es causa suficiente para cerrar dicha sucursal o deberá

cambiar las estrategias que han venido implementando.

1. Áreas De Desempeño Del Control

El control tiene muchas áreas de desempeño, todos los departamentos en los que se divide una

organización necesitan ser controlados, por lo tanto, las áreas de desempeño dependen de los

departamentos existentes en la empresa.

Entre las áreas del control dentro de una organización se tienen:

62
 Dentro del área de producción se encuentra el control de calidad. Este consiste en la

verificación de la calidad (peso, resistencia, consistencia, color, sabor, entre otros) para

asegurar que cumplen con algunas normas preestablecidas. Es posible que este sea necesario

en uno o varios puntos, desde el inicio, proceso y todas las etapas hasta el producto final.

La detección temprana de una parte o proceso defectuoso puede ahorrar el costo de más

trabajo en el producto.

 También existe el control de información. Para contribuir a la buena toma de decisiones del

administrador se debe tener una información precisa, oportuna y completa. Para obtenerla

de esta manera, la organización debe poseer sistemas tecnológicamente actualizados y

eficaces ya que estos pueden contribuir a corregir un problema con mayor prontitud.

Por lo que se puede decir que el control de información consiste en verificar que esta información

sea veraz y comprobable, que permita a los administradores ser más eficientes y efectivos en la

toma de decisiones.

 Dentro de una empresa debe existir otro tipo de control, como es el control de costo. Una

de las labores de un buen administrador está el ahorrar en costos, es decir, no acarrear

elevados gastos en la producción. El control de costo consiste en buscar la causa por la que

se presentan desviaciones en los costos estándar por unidad. El gerente puede hacerse

diferentes preguntas: ¿Se han incrementado los precios de los materiales?, ¿Se utiliza la

mano de obra de manera eficiente?, ¿Necesitan los empleados capacitación adicional?. La

alta administración debe identificar en qué puntos radica el control.

 Además de los controles antes mencionados, podemos hablar del control de

correspondencia. En toda empresa se redactan documentos legales que, en algunos casos,

van dirigidos a otras organizaciones nacionales e internacionales, mayormente redactado


63
por el staff legal de la compañía. Este tipo de control consiste en verificar cuidadosamente

estos documentos, debido a que estas declaraciones llevan consigo mucho prestigio y

autoridad de la organización.

64

Vous aimerez peut-être aussi