Vous êtes sur la page 1sur 105

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

UASD- RECINTO SAN FRANCISCO DE MACORÍS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
DIVISIÓN DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE

MAESTRÍA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

TESIS DE MAESTRÍA SOBRE:


ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
ÉTICA Y CIUDADANA EN EL NIVEL INICIAL
ESCUELA ANTONIO MENA PANTALEÓN DE CENOVÍ. DISTRITO
EDUCATIVO 07-06, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PROVINCIA DUARTE.

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE


MAESTRA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

SUSTENTANTES
SANTA BERENICE CISNERO LÓPEZ
ARACELIS ALTAGRACIA CHECO TAVARES

COORDINADOR
ROBERTO MARTE, M. A.

Los conceptos emitidos en la presente


investigación, son exclusiva
responsabilidad de las sustentantes.
ASESORA
ANA DOLORES CONTRERAS

REPÚBLICA DOMINICANA
SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PROVINCIA DUARTE
JULIO, 2018
Índice

Portada……………………………………………………………………………….I
Índice.................................................................................................................ii
Agradecimiento iii
Dedicatorias iv
Introducción v

CAPÍTULO I: APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN


Pág.
1.1 Situación problemática de investigación.................................................1

1.2 Justificación.............................................................................................4

1.3 Antecedentes...........................................................................................5

1.4 Focalización del tema conceptualmente...............................................19

1.5 Objetivos de la investigación.................................................................35

1.5.1 Generales...........................................................................................35

1.5.2 Específicos.........................................................................................36

1.6 Descripción del contexto.......................................................................37

1.7 Constitución del equipo de investigación..............................................39

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


2.1 Tipo de investigación.............................................................................41

2.1.1 Conceptualizaciones de investigación acción....................................42

2.1.2 Objetivos de la investigación-acción..................................................44

2.1.3 Características de la investigación-acción.........................................45

2.2 Modelos de investigación-acción..........................................................46

2.3 Modelo de investigación-acción asumido.............................................49

2.4 Sujetos y objeto de investigación..........................................................50

2
2.5 Técnicas e instrumentos para la recogida de la investigación..............50

2.6 Esquema general de la investigación....................................................52

CAPÍTULO III: CICLO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN


3.1 Fase de planificación.............................................................................54

3.1.1 Diagnóstico de la situación problema................................................54

3.1.2 Hipótesis de acción............................................................................54

3.1.3 Plan de acción....................................................................................54

3.2 Fase de acción......................................................................................54

3.2.1 Desarrollo de la acción.......................................................................54

3.3 Fase de observación.............................................................................54

3.3.1 Observación de la acción...................................................................55

3.3.2 Instrumentos y técnicas utilizados......................................................55

3.4 Fase de reflexión...................................................................................55

3.4.1 Análisis e interpretación de las informaciones...................................55

3.4.2 Triangulación de las opiniones...........................................................55

CAPÍTULO IV: RESULTADOS, VALORACIONES Y CONCLUSIÓN


4.1. Resultados............................................................................................56

4.1.1. De mejora o innovación.....................................................................56

4.1.2. Formativos para las personas implicadas.........................................56

4.1.3. Vinculados a la práctica o a la política educativa..............................56

4.1.4. Vinculados a la institución.................................................................56

4.2. Valoración del proceso y del impacto...................................................56

4.2.1. Valoración de la experiencia según la satisfacción de los participantes 56

4.2.2. Valoración del proceso......................................................................56

4.2.3. Valoración de la transferencia sobre la práctica...............................56

3
4.2.4. Valoración de los resultados.............................................................56

4.3. Conclusión, recomendaciones y propuestas de cambio......................56

4.3.1. Conclusión.........................................................................................56

4.3.2. Recomendaciones y propuestas de cambio.....................................56

Referencias bibliográficas
Anexos

Agradecimiento
A Dios

Ser supremo, bondadoso y amante, que nos ha dado vida, salud, fuerza y
oportunidades, para alcanzar grandes éxitos; así como también la sabiduría y
humildad para aprender algo nuevo y favorecer con dad nuevo conocimiento a
nuestra sociedad.

A la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD

Por acogernos cada día, para recibir el pan de la enseñanza, teniendo como fuerte
un cuerpo de maestros competentes, entregados y sumamente dispuestos a dar lo
mejor por favorecer en nosotros un crecimiento significativo a nivel personal y
profesional y ayudándonos a concluir de manera satisfactoria la maestría en
procesos pedagógicos y gestión de la educación infantil.

A cada uno de nuestros maestros, todos con perfiles excelentes para enseñar, con
la calidad humana suficiente para ser nuestros motivadores y facilitadores de
conocimientos que tocaron profundamente nuestras vidas y a nivel superior.

A nuestra asesora, Ana Dolores Contreras

4
Por su asistencia oportuna, puntual y experta, siendo un soporte de amplios y
actualizados conocimientos en la asesoría de nuestra investigación. Su humildad y
preparación nos guiaron durante este proceso.

Santa Berenice Cisneros López


Aracelis Altagracia Checo Tavares

Dedicatorias
A Dios

Le doy las gracias por darme la oportunidad, los recursos, y el tiempo para poder
realizarme como persona y como profesional. (Gracias mi Dios).

A mi madre Teresa López

Gracias por dedicar parte de tu vida a cuidar de mis hijos para que yo sea una
persona con principios, capaz de luchar por lo que quiero alcanzar. Gracia por
darme todo el amor que me has dado, sin ti, hoy no sería la persona. Que soy.

Gracias mamita querida te amo.

A mis hermanos Willy, Euris y María Cecilia.

Gracias por ser mis hermanos y formas parte de mi porque por ustedes he llegado
donde estoy y así se sientan orgullosos de mí. (Gracias por ser mis hermanos los
quiero mucho).

A mis hijos Wilberto, Jeremy y Jerhelys

Porque ustedes son el regalo más bello que Dios me ha dado después de la vida,
ustedes son mi razón por el cual es escalado hacia el éxito, soy afortunada en
tener unos hijos como ustedes, que me han permitido emplear el tiempo a los
estudios, el tiempo que solo les pertenecía a ustedes.

Santa Berenice Cisneros López

5
A mis padres Marina Minaya Tavarez y Juan Checo Guzmán
A pesar de no haber logrado estudios, ustedes me enseñaron el valor de la
preparación desde niña, forjando en mí los valores que hoy han sido el cimiento
para alcanzar grandes éxitos. Siento honrarlos al esforzarme cada día en ser
responsables, perseverante y trabajar duro. Sus enseñanzas me guiaron por el
resto de mi vida.

A mis hijos Ironel, Cindined y Kevin

Mis tres grandes joyas, lo mejor que Dios me ha dado en la vida. Sus sonrisas,
ocurrencias, amor, ternura y tolerancia, han sido el soporte de mi accionar cada
día de mantenerme avanzando y así darles el ejemplo y el apoyo que merecen.
Espero verlos crecer y formarse para bien de nuestra sociedad.

Mis hijos cuando los amo, Dios los bendiga.

A mi hermana Aridia García:

Querida hermana, al ser más bondadoso, sincero y tierno que conozco, pero
también la madre más fuerte y responsable. Te dedico este logro a ti, a tus hijos,
mis sobrinos Amador. Que Dios les de bendiciones abundantes.

A mi amigo fiel y colaborador incansable Cirilo Vélez por ser mi soporte


incondicional en los momentos que lo he necesitado.

Gracias por tu apoyo.

Aracelis Altagracia Checo Tavares

6
Introducción

En el nivel preescolar la formación por competencias se asume como la capacidad


de construcción y reconstrucción de saberes, situados, contextualizados,
reflexionados que responden a la demanda del medio en que se desenvuelven los
niños. En este tenor, se realizó una investigación sobre estrategias para el
desarrollo de la competencia ética y ciudadana en el nivel inicial.

Su importancia radica en que la formación por competencias en los niños del nivel
de Educación Preescolar, por lo que se hace necesario repensar y enriquecer los
propósitos y prácticas educativas de éste nivel de acuerdo con las necesidades de
formación infantil entre los tres y lo seis años de edad; los procesos de
aprendizaje propios de esta etapa, las competencias que es posible formar y los
procesos de docencia con los que se activan las capacidades cognitivas,
actitudinales y procedimentales.

En este sentido, esta investigación tiene como propósito el desarrollo de la


competencia ética y ciudadana en el nivel inicial de la Escuela Antonio Mena
Pantaleón de Cenoví, Distrito Educativo 07-06, San Francisco de Macorís,
provincia Duarte.

El paradigma utilizado es el cualitativo y enfocado en la investigación acción,


entendida como un proceso investigativo que da preferencia al análisis cualitativo
con relación al cuantitativo, pero sin dejarlo de lado, utilizando los esquemas de
interpretación en los que participan los sujetos involucrados en el problema,
mediante la apropiación global de la realidad en tanto participan en su
identificación y comprensión dialéctica.

La misma fue desarrollada en el nivel inicial de la Escuela Antonio Mena Pantaleón


de Cenoví. Distrito Educativo 07-06, San Francisco de Macorís, Provincia Duarte.

7
Los sujetos de la investigación estuvieron compuestos por 6 niños/as del nivel
inicial, los cuales presentaron problemas para el desarrollo de la competencia
ética y ciudadana.

Para su mayor comprensión el mismo se ha estructurado en cuatro (4) capítulos,


los cuales se describen a continuación. En el primer capítulo, se presenta la
aproximación a la realidad de la investigación, el cual abarca, la situación
problemática, la justificación, los antecedentes, la focalización del tema
conceptualmente, objetivos, descripción del contexto y la constitución equipo de
investigación.

El segundo capítulo comprende la metodología de investigación, que reseña el


tipo de investigación, las conceptualizaciones de investigación acción, los
objetivos de la misma, sus características, los diferentes modelos, así como el
modelo seleccionado, además de los sujetos y objeto de investigación, las
técnicas e instrumentos para la recogida de información y el esquema general.

En el tercer capítulo se presenta el ciclo de la investigación-acción, el cual


comprende la fase de planificación que abarca el diagnóstico de la situación, la
hipótesis de acción y el plan de acción, la fase de acción que abarca el desarrollo
de la acción, la fase de observación que abarca la observación de la acción y el
instrumento y técnica utilizada, además de la fase de reflexión, seguido por el
análisis e interpretación de las informaciones y la triangulación de las opiniones.

En el cuarto capítulo, sobre los resultados, valoraciones y conclusión, se


presentan los resultados de mejora o innovación, formativos en las personas
implicadas, referidos a la práctica educativa y referidos a la Institución educativa,
además se presentan las valoraciones del proceso y del impacto según la
satisfacción de los participantes, el proceso, la transferencia sobre la práctica y la
valoración de los resultados en general, seguido de la conclusión,
recomendaciones y propuestas de cambio.

8
Por último, se presentan las referencias bibliográficas que sirvieron de sustento
para la investigación, así como los anexos que contienen las evidencias que
soportan la misma.

9
1

CAPÍTULO I
APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo, se presenta la aproximación a la realidad de la investigación, el


cual abarca, la situación problemática, la justificación, los antecedentes, la
focalización del tema conceptualmente, objetivos, descripción del contexto y la
constitución equipo de investigación.

1.1 Situación problemática de investigación

Para realizar este análisis sobre el problema del poco desarrollo de las
competencias éticas y ciudadanas se utilizó el método del triple diagnóstico, el
cual parte del conocimiento integral de los distintos elementos que están
presentes en la realidad, en la práctica y en la concepción de la comunidad o
contexto. Todas las cosas que están en la realidad se relacionan entre sí. La
realidad es una sola. Sin embargo, hay diferencias entre lo que se piensa, lo que
se hace y las situaciones en que se vive. Para conocer esas relaciones, hay que
responder tres preguntas sobre qué relación y qué diferencia existe entre lo que
piensan y hacen los miembros de la comunidad. (Conocimiento); lo que hacen y la
realidad en que lo hacen (práctica), y lo que piensan con la realidad del contexto.
Esto es útil para impulsar acciones que vayan cambiando el pensar y la práctica
para que esté de acuerdo con la realidad.

En visitas realizadas a la Escuela Antonio Mena Pantaleón de Cenoví del Distrito


Educativo 07-06, en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
Se observó mediante una intervención en el proceso de clase que los estudiantes
del nivel inicial, eran poco participativos en las clases, especialmente en los temas
relacionados con la competencia ética y ciudadana.

En conversaciones y observaciones realizadas a los estudiantes, estos mostraban


poco interés por los temas impartidos, participaban poco, se quejaban de que no
les gustaba la forma en que la maestra impartía la clase, entre otras cosas, en las
2

clases, los alumnos tienes poca participación, al realizar las actividades en el aula
no muestran interés en responder, es casi de forma obligatoria su participación.

La falta de motivación y por tanto la poca participación de estos estudiantes ha


afectado de manera directa en el desarrollo de sus competencias y su rendimiento
es bajo, durante la revisión del registro escolar se pudo evidenciar que el nivel de
logro de la competencia ética y ciudadana, era más bajo en comparación con otras
competencias, considerándose por tanto una problemática a la cual se le debe
buscar solución, para descubrir si era necesaria realmente una intervención
estratégica en esta situación, el equipo investigador, además de las observaciones
nos propusimos realizar un grupo focal en donde ampliaríamos más nuestros
conocimientos sobre la problemática.

En este grupo focal participaron la directora, la coordinadora del plantel, la


maestra del nivel y los propios estudiantes, llegándose a la conclusión de que la
motivación es una parte esencial en el proceso de enseñanza y que no es solo
una parte de inicio en las intervenciones, sino que debe estar presente durante
todo el proceso.

En el aula los alumnos se notan distraídos, muy pocos entusiasmados e incluso


algunos se perciben como ausentes. La falta de estrategias podría ser una de las
posibles causas de esta desmotivación.

Por tanto, la falta de motivación pudiera ser la causa del poco desempeño de los
estudiantes. Además de esto para fortalecer la investigación se realizó una prueba
diagnóstica sobre los contenidos ya abordados sobre las competencias éticas y
ciudadanas, a los estudiantes del nivel inicial.

Es por estas razones que esta investigación se plantea las siguientes


interrogantes:

¿Cómo mejorar las competencias éticas y ciudadanas en el nivel inicial?


3

¿Cuáles estrategias implementar para desarrollar las competencias éticas y


ciudadanas en el nivel inicial?

¿Cuáles actividades desarrollar para fortalecer las competencias éticas y


ciudadanas en el nivel inicial?

¿Cuáles recursos utilizar para desarrollar las competencias éticas y ciudadanas en


el nivel inicial?

¿Cuáles técnicas e instrumentos utilizar para evaluar el desarrollo de las


competencias éticas y ciudadanas en el nivel inicial?

1.2 Justificación

El desarrollo de la competencia ética y ciudadana supone un esfuerzo mayor en


los tiempos actuales. La escuela tiene el reto de constituirse en un espacio crítico
de esa cultura autoritaria que se perpetúa en las relaciones sociales y de la que la
misma escuela participa. Las instituciones educativas deben convertirse en un
espacio de construcción de nuevas relaciones sociales, que puedan generalizarse
a otros ámbitos de la sociedad.

Esta investigación es viable, pues es urgente transformar las relaciones


autoritarias existentes por otras más democráticas, a través de actividades y
proyectos tendentes a crear lazos de solidaridad, respeto a la diversidad, equidad
de género, trabajo colaborativo, como ejes para una ciudadanía del bien común.
Estos valores puestos en práctica en el ámbito local son el primer escalón para el
ejercicio de una ciudadanía del mundo más abierta e inclusiva.

Esta investigación-acción tiene como propósito principal implementar un plan de


intervención estratégica para el desarrollo de la competencia ética y ciudadana en
4

el nivel inicial de la Escuela Antonio Mena Pantaleón de Cenoví. Distrito Educativo


07-06, San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

A través la misma, se brindarán algunas recomendaciones que ayudarán a los


escolares, padres de familia y docentes a superar estas dificultades.

La misma está destinada al desarrollo de las competencias éticas y ciudadanas de


los estudiantes en el aula, con el propósito contribuir en el crecimiento y en el
desarrollo infantil psicomotor, intelectual, social, afectivo y emocional, así como en
el desarrollo de las competencias y el aprovechamiento de su aprendizaje al
máximo.

Se considera que la ejecución de una intervención estratégica es de gran


relevancia ya que, es una opción metodológica que contribuirá a transformar el
sistema de valores, maneras de pensar, toma de conciencia de su propia
capacidad de transformación.

1.3 Antecedentes

Las competencias éticas y ciudadanas son, el área que debe enmarcar las
respuestas de la escuela a las permanentes transformaciones del mundo actual.
Transformaciones que se dan en las comunicaciones, la ciencia, la tecnología, la
cultura y el medio natural, en una sociedad compleja, cambiante y conflictiva, que
demanda las competencias necesarias para un desempeño responsable, eficiente,
creativo, realizador de la persona y de los grupos. En este sentido, al respecto se
han desarrollado numerosas investigaciones sobre el tema, de las cuales se
describen algunas a continuación:

A nivel internacional, Gironda (2012), en La Paz, Bolivia, realizó una investigación


sobre “Cantos, rimas y juegos para desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas del
Nivel Inicial “Jardín Infantil Planeta Niños”, en la cual concluyeron que: la creciente
demanda de dar calidad educativa hace que busquemos nuevas estrategias de
5

enseñanza - aprendizaje y hemos tomado al desarrollo del lenguaje mediante


cantos, rimas y juegos como componente del área de expresión y creatividad para
que nos ayude a fortalecer este proceso, para ello se realizó una investigación
traseccional descriptivo de carácter descriptivo, con ayuda de instrumentos como
la observación, proyecto de aula, Escala Abreviada de Desarrollo de Nelson Ortiz ,
la encuesta a padres de familia, docentes y la directora del Jardín Infantil “Planeta
Niños”. Los resultados obtenidos determinaron las necesidades específicas que
tienen los niños y niñas de las edades de 4 a 5 años para mejorar la fluidez verbal
a nivel fonológico, sintáctico y semántico.

Cifuentes, Ospina y Varon (2015), en Colombia llevaron a cabo una investigación


sobre "Competencias ciudadanas en la Educación Inicial", la cual tuvo como
objetivo principal fortalecer el desarrollo de las competencias ciudadanas en los
niños y niñas del Colegio Musical La Divina Infancia, implementando la pluralidad,
la identidad y la valoración de diferencias y como objetivos específicos
implementar estrategias de interacción social junto a los directivos y docentes para
que actúen en pro del desarrollo de competencias comunicativas y ciudadanas en
el Colegio Musical La Divina Infancia; propiciar a los padres de familia y
educandos del Colegio Musical La Divina Infancia, espacios de integración con el
fin de que se reconozca la importancia de las competencias ciudadanas; y diseñar
actividades de intervención pedagógica a través del P.P.A para fortalecer la
formación en competencias ciudadanas en los niños y niñas de 3 a 5 años.

La misma concluyó que: en las instituciones educativas, es primordial que los


directivos fomenten compromisos hacia la innovación educativa y de la mano de
los docentes realicen acciones pedagógicas significativas que respondan a las
necesidades de los educandos, y que sean constantemente actualizadas con
aplicación de los nuevos valores que asume la sociedad, especialmente en lo que
corresponde al desarrollo de las competencias ciudadanas en los niños y las
niñas. La orientación de dichas actividades enfocadas al desarrollo de las
competencias ciudadanas favorecen el desarrollo equilibrado y armónico de las
6

habilidades de los educandos, en especial de las capacidades para la toma de


decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la asunción de
responsabilidades, la solución de conflictos y problemas, los cuales permiten que
los niños extiendan lazos de solidaridad, fomentando buenas relaciones entre ellos
mismos, abran espacios de participación y generen normas de sana convivencia.

Esta investigación recomendó, a los padres de familia involucrarse con la escuela,


logrando así un trabajo en conjunto, donde se aproveche los escenarios y el
acompañamiento permanente brindado por la institución; con ello se logrará una
mayor coherencia y apropiación de los aprendizajes, una formación integral de sus
hijos, el fomento del afecto, respeto y el desarrollo pleno de sus potenciales,
especialmente favorables durante la primera infancia. Asimismo, recomienda a los
docentes implementar proyectos pedagógicos y de aula enfocados al rescate de la
cultura, la ciudadanía, la buena convivencia, y los valores generando acciones
innovadoras y significativas, fortaleciendo los procesos de educación en los niños
y las niñas, y así potenciar acciones que mejoren la calidad de la educación. En
este caso, enfocadas hacia el desarrollo de la pluralidad, identidad y valoración de
diferencias, basados en valores y fomento de la sana convivencia.

Canoles, Teherán y Castro (2015), en Colombia, realizó un estudio sobre


“Fortalecimiento de Competencias Ciudadanas a Través de Estrategias Lúdico.
Pedagógicas en los Niños y Niñas de la Institución Educativa Catalina Herrera –
Arjona Bolívar”, la cual tuvo como propósito general fortalecer las competencias
ciudadanas en niños y niñas de 2º de Básica Primaria, mediante la
implementación de estrategias lúdico-pedagógicas, tendientes al desarrollo social
y emocional en la Institución Educativa Catalina Herrera y sus objetivos
específicos fueron identificar manifestaciones y actitudes de los estudiantes de 2º
de básica primaria, frente al desarrollo de competencias ciudadanas; describir las
estrategias lúdico-pedagógicas que favorecen el desarrollo de competencias
ciudadanas en niños y niñas de básica primaria; e implementar estrategias lúdico-
7

pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas en los niños y niñas


de 2° de la Institución Educativa Catalina Herrera.

La misma concluyó que, es importante conocer, promover y generalizar las


competencias ciudadanas, porque estas son mecanismos por medio de las cuales,
los seres humanos y los estudiantes aprendemos a ser ciudadanos, a manejar
mejor las situaciones que se presentan en las relaciones con los demás. La
investigación recomendó a la institución, que asuma las competencias ciudadanas
en todas las áreas para fortalecer cada día las acciones del ser humano; a los
directivos, a propiciar el trabajo en equipo para fortalecer las competencias
ciudadanas uniendo el esfuerzo docente, padres de familia, estudiantes; a los
docentes, a orientar el desarrollo de las competencias ciudadanas mediante
actividades ejecutadas; al padre de familia, ser orientadores en el proceso de
desarrollo del niño y niña, llevándolo cada día a la práctica a través de sus
experiencias previas; y al estudiante, tomar conciencia de sus comportamientos en
el entorno social y poner en práctica todo lo aprendido durante el proceso de
enseñanza.

Assia, Garrido y Sierra (2017), en Colombia en su investigación sobre el


“Fortalecimiento de Estrategias Didácticas que Promuevan las Competencias
Ciudadanas en los Estudiantes de la Institución Educativa San José C.I.P. del
Municipio de Sincelejo” realizada en Colombia, la cual tiene como propósito
general fortalecer estrategias didácticas que promuevan las competencias
ciudadanas en los estudiantes de la Institución Educativa San José C.I.P. del
Municipio de Sincelejo y sus objetivos específicos son identificar las estrategias
didácticas que fortalecen las competencias ciudadanas en los estudiantes de la
Institución; y promover estrategias didácticas, dirigidas a los estudiantes de la
institución, para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas.

La misma concluyó que, este proceso de investigación permite establecer unas


pautas sobre las estrategias didácticas empleadas en la práctica pedagógica para
8

adquirir criterios claros y así contribuir al fortalecimiento de estrategias didácticas


que promuevan competencias ciudadanas; generar espacios de reflexión con los
maestros de la Institución, incentiva la implementación de prácticas que
desarrollan competencias ciudadanas, con el fin de darlas a conocer a todos los
docentes y mejorar las actuaciones frente a los estudiantes para formar seres más
íntegros desde un sentido humanista y aportar a una construcción social integral.
Estos recomendaron ofrecer a todos los niños un buen comienzo en el sistema
educativo; mejorar los resultados del aprendizaje en todas las escuelas; expandir y
modernizar la educación media; y crear un sistema de educación terciaria más
articulado.

Vergara, Nieves y Vélez (2017), en Colombia, llevaron a cabo una investigación


sobre "La lúdica como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de
competencias ciudadanas", la cual tuvo como propósito principal fortalecer las
competencias ciudadanas en los estudiantes de grado sexto de la institución
educativa Comfacor, mediante la implementación de estrategias lúdico-
pedagógicas. En ese orden tuvo como objetivos específicos, acciones como:
describir las estrategias lúdico-pedagógicas que favorecen el desarrollo de
competencias ciudadanas en la Institución Educativa Comfacor; implementar
estrategias lúdico-pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas en
los estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Comfacor; fortalecer las
competencias cognitivas y comunicativas de la Institución Educativa a través de
actividades lúdicas; propiciar alternativas pedagógicas a través del reconocimiento
y utilización de los múltiples escenarios culturales, lúdico- recreativos, científicos, y
tecnológicos que ofrece la ciudad y el barrio, para fortalecer las competencias
ciudadanas; y fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes de 6°grado de la
Institución Educativa Comfacor en el manejo de las competencias ciudadanas.

La investigación concluyó que las competencias ciudadanas, inmersas en la


aplicación de valores en cada individuo, son posibles en la medida que exista una
disposición y apropiación de un discurso crítico por parte de la formación del
9

docente. Los maestros no reconocen claramente qué comprenden las


competencias ciudadanas y por otra parte desconocen los significados y
realidades de sus estudiantes, esto por la ausencia misma de una lectura asertiva
del contexto del alumno; es por eso que no se puede pretender una formación de
ciudadanos pacíficos sino se tiene en cuenta las diversidades de realidades y
subjetividades. No obstante, una formación de ese 87 tipo implicaría la
homogeneización ciudadana, esto es, que se insista en que todos los individuos
que participan de la educación estén en un mismo nivel cultural e intelectual y por
ende aspiren siempre a unas mismas condiciones de vida. En esta investigación
los autores no presentaron recomendaciones.

En el ámbito nacional Saviñon et. al. (2004), en su investigación sobre el


“Desarrollo de la Enseñanza Basada en Competencias, en las Dimensiones
Cognoscitivas, Lingüístico-Expresivo y de la Moral del Deber hacia la Moral de la
Responsabilidad de los Niños y las Niñas en el Nivel Inicial en la República
Dominicana” la cual tuvo como propósito determinar la importancia de la
enseñanza basada en la competencia en la moral del deber y la responsabilidad
en los egresados(as) en el nivel Inicial y la aplicación de la misma y sus objetivos
específicos fueron conocer las dimensiones del egresado(a) basado en la
competencia en el Nivel Inicial; justificar la aplicación de la educación basada en
competencia en el Nivel Inicial; valorar las dimensiones lingüísticas de la
Educación Basada en Competencia en el Nivel Inicial; y recomendar la percepción
de la moral del Deber hacia la moral de la Responsabilidad.

La investigación concluyó que la aplicación del currículo procura un trabajo más


creativo en el aula en donde se debe aplicar procedimientos y estrategias
metodológicas más participativas que procuren en forma progresiva la
descentralización del conocimiento; al mismo tiempo procura que el maestro(a)
sea el guía del proceso enseñanza-aprendizaje, logrando en el educando un
verdadero conocimiento de aprendizaje significativo, en procura de una educación
de calidad Basada en Competencias. De acuerdo con lo investigado en el Sistema
10

Educativo Dominicano los educandos presentan deficiencias de aprendizaje y


poco interés en un tipo de enseñanza que sólo apela a la memorización de
contenidos que no pueden ser empleados en la vida práctica.

La misma recomendó que el centro realizará reuniones con los padres para
explicarles la educación basada en competencia; el centro gestionará la
capacitación de los/as maestros/as para aplicar la nueva educación por
competencias; las autoridades supervisarán la aplicación de Educación basada en
Competencias en el centro donde se esté aplicando; se exhorta a la universidad
realizar cursos de capacitación en la educación basada en la competencia para los
egresados(as) del nivel Inicial; consideramos importante que la UASD desarrolle
jornadas o talleres sobre la importancia de la planificación en la educación basada
en competencia para los egresados(as) del nivel Inicial; es conveniente que la
universidad construya laboratorios de práctica docente en los centros regionales
para aplicar la educación basada en competencia en el nivel Inicial.

Sanquintín, et. al. (2005), en su estudio sobre "Competencias éticas de los niños y
niñas del 3er. ciclo del Nivel Inicial en la Tanda Vespertina en las Escuelas
Públicas del Sector Capotillo en el Año Lectivo 2004- 2005" realizó una
investigación con el propósito de identificar el grado de conocimiento que poseen
los niños y las niñas del Ser. Ciclo del Nivel Inicial en la tanda vespertina de las
Escuelas Públicas del Sector Capotillo en el Año Lectivo 2004-2005 sobre las
Competencias Éticas y sus objetivos específicos fueron determinar el grado de
conocimiento que poseen las educadoras sobre las competencias éticas;
identificar en qué medida los niños y las niñas aplican estas competencias;
determinar en qué medida las familias y el medio cultural y económico del sector
apoyan el desarrollo de las competencias éticas.

La investigación concluyó que el 50% de los niños y niñas de las escuelas


públicas de la tanda vespertina del Sector Capotillo del año lectivo 2004-2005
muestran poseer los valores y actitudes que desarrollan las competencias éticas,
11

el 50% restante no muestra poseer conocimientos de estas competencias. El 83%


de las educadoras conocen, incluyen dentro de sus clases y aplican en ellas las
actividades que desarrollan los valores y actitudes que forman las competencias
éticas. La escuela en un 50% apoya las actividades que fomentan y desarrollan
las competencias éticas. La familia, el ambiente cultural y social del sector no le
ofrece al niño y niña las condiciones necesarias para el desarrollo de las
competencias éticas, es decir que el factor que no permite el desarrollo pleno de
las competencias éticas es, La Familia y el Ambiente socio-cultural.

La misma recomendó que la Escuela debe realizar actividades de integración con


los padres; la Escuela en coordinación con la Secretarla de Estado de Educación
debe organizar talleres de "Educación en Valores" para los padres; el Estado debe
realizar una inversión mayor en la educación de este sector. ' La Escuela debe
fomentar el interés de la comunidad por la necesidad de educación de su sector; el
Estado debe proveer al sector de espacios recreativos y culturales; y el Estado
debe garantizar que estos niños y niñas reciban las mismas oportunidades de
educación; asimismo, la Secretaría de Estado de Educación debe seguir
impulsando el desarrollo profesional de las educadoras de este sector.

Contreras, et. al. (2006), realizaron una investigación sobre “Estrategias


Pedagógicas que Emplean los Docentes para Desarrollar Competencias en el
Nivel Inicial, en el Distrito Educativo 02-06 de San Juan de la Maguana” la cual
tuvo como propósito principal determinar cuáles estrategias utilizan los docentes
en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños/as del nivel inicial en el Distrito
Educativo 02-06 del Municipio de San Juan de la Maguana, que favorezcan el
desarrollo de competencias educativas y sus objetivos específicos fueron
identificar las estrategias pedagógicas más utilizadas por los docentes del Nivel
Inicial; describir las características de las estrategias pedagógicas que emplean
los docentes del Nivel Inicial; relacionar las estrategias pedagógicas con las
competencias empleadas por los docentes del Nivel Inicial; y valorar las
estrategias pedagógicas empleadas por los docentes en el Nivel Inicial.
12

La investigación concluyó que la mayoría de los docentes de las escuelas


pertenecientes a la zona urbana del distrito educativo 02-06 de San juan de
Maguana, utilizan como estrategias el dibujo, la palabra oral, y la palabra escrita;
para lograr el desarrollo de las competencias de sus alumnos. Las características
de las estrategias pedagógicas que emplean los docentes tienden al desarrollo
físico- emocional de los educandos. Se puede observar, que el 100% de los
maestros están de acuerdo, en que la educación inicial ayuda a los infantes a
alcanzar un buen desarrollo de las competencias físico-emocionales. Los docentes
que formaron parte de nuestra muestra estuvieron de acuerdo en que para que los
niños/as del nivel inicial desarrollen con mayor eficiencia sus competencias, los
docentes deben estar académicamente preparados, tener habilidad cognoscitiva y
poseer valores socio-afectivos.

Las autoras recomendaron que los docentes se preocupen más por el aprendizaje
de los niños (as), para que este pueda desarrollar las competencias necesarias del
nivel; mantener al niño y la niña en actividad constante; y que los docentes
conozcan las estrategias necesarias según el currículo.

Camacho, et. al. (2006), en su investigación sobre “Desarrollo de los Valores en el


Tercer Ciclo del Nivel Inicial en el Aprendizaje por Competencias, el cual tuvo
como propósito principal indagar acerca de los valores en los alumnos/as del
Tercer Ciclo de la Educación inicial basa en el aprendizaje por competencias y
como objetivos específicos exponer la importancia de educar a los niño/as en
valores; identificar los valores en los alumnos/as del tercer ciclo del nivel inicial a
partir de su entorno familiar y social; analizar los valores en los alumnos/as del
tercer ciclo de la educación inicial basada en el aprendizaje por competencias; y
elaborar una propuesta de trabajo para la consecución de valores en el nivel
inicial.

La investigación concluyó que la escuela debe desarrollar competencias


intelectuales, prácticas, interactivas y sociales, éticas y estéticas para crear
13

sujetos capaces de enfrentar los desafíos que les presenta la sociedad. Educar en
valores es un proceso humano, individual y social que determina la personalidad,
la formación y el desarrollo de los valores en el proceso docente, integrados al
aprendizaje de manera intencionada favorece a la formación de un individuo más
consciente en la sociedad. La educación en valores no debe limitarse a ético,
también debe tener presente que en el proceso hay que desarrollar otros valores
como, los políticos, intelectuales que en conjunto definen la personalidad. Las
familias acompañan la evolución del niño /a en el proceso de escolarización, que
es la principal vía para ir penetrando a otros ámbitos sociales diferentes. Esta
educa a los niños /as para que puedan ser autónomos y equilibrados, afectivos y
sociales. Los valores para vivir ayudan a los niños /as explorar sus propios valores
como son: la paz, el amor, la honestidad, la cooperación, la sencillez, la amistad,
la unidad, la humildad, entre otros.

Las autoras recomendaron a la sociedad dominicana proponer una educación de


calidad, expresada en competencias, para recibir producto de calidad; a contribuir
en una educación en valores para crear un clima de relaciones democráticas que
posibiliten la participación de todos y todas, empezando por sus propios hijos e
hijas. a la Secretaria de Educación recomendaron poner en función proyectos de
educación que impulsen, promuevan y apoyen la educación basada en
competencias y valores en el nivel inicial; la capacitación continua y alternativas en
competencias de maestros/as del nivel inicial; proyectos, estrategias y planes
diseñados para mejorar y provocar cambios en la educación basada en valores. A
los docentes los urgieron a elaborar una planificación efectiva para el desarrollo de
las competencias, tomando en cuenta los valore en el nivel inicial, así como
también el uso de métodos, técnicas y estrategias que favorezcan la enseñanza
basada en el desarrollo de los valores y las competencias.

A nivel local, se puede reseñar a Paulino, Cruz, Brito y Florencia (2006), en su


investigación sobre “Competencias Desarrolladas por las Docentes del Nivel Inicial
en el Centro Educativo, Escuela Modelo Manuel Maria Castillo, del Distrito
14

Educativo 07-05 de San Francisco de Macorís año escolar 2004-2005”, la cual


tuvo como propósito determinar el nivel de competencias desarrolladas por las
docentes del Nivel Inicial en el centro educativo, Escuela Modelo Manuel Maria
Castillo, del Distrito Educativo 07-05 de San Francisco de Macorís año escolar
2004-2005 y tuvo como objetivos específicos determinar de qué manera utilizan
los docentes las estrategias planteadas en el currículo en el Nivel Inicial; citar las
implicaciones en el trabajo del maestro de un enfoque curricular basado en
competencias; y caracterizar el dominio de las competencias generales del Nivel
Inicial en la escuela modelo Manuel María Castillo.

La misma concluyó que más de las tres cuartas partes 90% de las docentes los
recursos que más utilizan son teléfono, tijeras, periódicos, crayones, temperas y lo
restante utilizan cassettes, pinturas entre otros, todos los docentes hacen
actividades variadas e imaginativa de la realidad de sus alumnos; todas las
docentes siempre organizan actividades de socialización con los alumnos; la mitad
de los docentes siempre organizan actividades de acuerdo al calendario mientras
que el otro 50% lo hace a veces; el 100% de los profesores dentro de las
estrategias de enseñanza priorizan la organización de los rincones por área que
según ellos distinguen la escuela como modelo ante los demás. Asimismo, estos
establecen relación con padres, madres y demás miembros de la comunidad;
crean un clima o ambiente democrático en la escuela y la comunidad para
favorecer la relación, la comunicación de niños, padres, maestro y dirección.

La investigación recomendó a los maestros tener más en consideración las fechas


patrias del calendario ya que con esta, se le crea a los niños un sentir patriótico
por la nación; que los padres, madres y tutores se integren cada día más a las
actividades docentes para que apoyen y a los maestros en la orientación del
aprendizaje de sus hijos; que el Estado Dominicano invierta más en este nivel para
realizar los cambios metodológicos según los nuevos tiempos; y a la Dirección del
Distrito Educativo, a la persona supervisora del área del Nivel Inicial que supervise
15

y oriente a los maestros a programas, talleres de capacitación y actualización en


las áreas de conocimiento en base al desarrollo de competencias.

Cisnero et. al. (2016), en su investigación sobre "Evaluación en los Aprendizajes


de los Estudiantes desde el enfoque por Competencias con los Docentes del Nivel
Inicial de los Centros Públicos del Distrito 07-06 del municipio de San Francisco de
Macorís, provincia Duarte. Año escolar 2015-2016" concluyeron que: en cuanto a
las competencias éticas y ciudadanas los docentes expresan que los estudiantes
casi siempre conocen que pertenecen a una comunidad local y nacional en la que
viven, identificando sus derechos y deberes y los elementos básicos de la cultura
dominicana y de otras culturas, casi siempre los estudiantes participan en
acuerdos de convivencia para relacionarse con los y las demás en los diferentes
momentos y actividades que se desarrollan en la rutina, los estudiantes siempre
comprenden algunos textos orales en situaciones de comunicación cotidianas
familiares, educativas, sociales y culturales, los estudiantes siempre comunican
algunas ideas, pensamientos, sentimientos y experiencias con intención de que
otras personas comprendan el mensaje.

Asimismo, los docentes, indican que los estudiantes siempre comunican algunas
ideas, pensamientos, sentimientos y experiencias con intención de que otras
personas comprendan el mensaje, expresan ideas, experiencias, pensamientos y
sentimientos en forma gráfica o escrita de manera no convencional y
progresivamente convencional, identificando la estructura de algunos textos,
expresan sus emociones, pensamientos e ideas aplicando procedimientos y
técnicas de diferentes lenguajes artísticos mediante el uso de su cuerpo,
materiales e instrumentos para crear o reproducir imágenes, sonidos, movimientos
y formas, realizan interpretaciones sencillas y hacen uso de símbolos y
vocabulario matemático para expresar ideas y relaciones entre objetos y
situaciones cotidianas, de manera oral, escrita, gráfica, corporal o con objetos
concretos, expresan y comprenden, progresivamente, hechos y acontecimientos
sociales y culturales de su entorno.
16

La investigación recomendó al Ministerio de Educación, fortalecer la capacitación


docente, a fin de que los maestros, puedan desarrollar las estrategias, habilidades
y destrezas requeridas por el nivel, no solo durante la docencia, sino también en la
evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes, de forma tal que estos puedan
diseñar instrumentos, acordes con las competencias de cada uno de sus
estudiantes; al Distrito Educativo 07-05 propiciar los diferentes tipos de evaluación
en el Nivel Inicial, de forma tal, que la misma pueda cumplir su función en la
regulación y el control del sistema educativo, en la relación de los estudiantes con
el conocimiento, de los docentes con los estudiantes, de los estudiantes entre sí,
de los docentes y la familia,; y a los docentes continuar con los diferentes tipos y
formas de evaluación a fin de que se tomen en cuenta los diversos factores que
influyen en el desarrollo del niño como son la familia, el ambiente en el que se
desarrolló, la condición socio-económica, y que esto influya en la planificación de
los aprendizajes y las competencias a desarrollar en los estudiantes.

1.4 Focalización del tema conceptualmente

1.4.1 Competencias educativas

Según Páramo (2011), las competencias educativas se definen como la


combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes, que se ponen en
acción para un desempeño adecuado en un contexto dado. Más aún, se habla de
un saber actuar movilizando todos los recursos. La competencia implica poder
usar el conocimiento en la realización de acciones y productos (ya sean abstractos
o concretos).

Por su parte, Levy-Leboyer (1996), expresa que, las competencias educativas son
el conjunto de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes combinados,
coordinados e integrados en la acción, adquiridos a través de la experiencia que
17

permite al individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible,


lo que las hace eficaces en una situación determinada.

En este sentido, se busca trascender de una educación memorística, basada


principalmente en la reproducción mental de conceptos y sin mayor aplicación, a
una educación que además del dominio teórico facilite el desarrollo de habilidades
aplicativas, investigativas y prácticas, que le hagan del aprendizaje una
experiencia vivencial y realmente útil para sus vidas y para el desarrollo del país.

1.4.2 Enfoque por competencias

La base de la revisión y actualización curricular (2014), expresa que las


competencias se refieren a la capacidad para actuar de manera autónoma en
contextos y situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos,
procedimientos, actitudes y valores. No se refieren de forma exclusiva a
habilidades cognitivas o al grado de eficiencia en la ejecución, implican un
conjunto mucho más complejo que incluye motivaciones, emociones y afectos que
están situados y son mediados culturalmente. El valor de ese concepto deriva de
su vinculación con la actividad reflexiva del sujeto, del énfasis en la movilización
de los conocimientos para la realización efectiva de la actividad. Lo que se marca
aquí es una didáctica orientada a la activación y utilización de conocimientos
pertinentes para afrontar las situaciones y problemas que plantea el contexto de la
actividad misma.

En este caso, la actividad tiene una finalidad y esa finalidad está vinculada a la
solución de problemas en contextos en los que se requiere la integración de
saberes y la superación de la forma fragmentada y reduccionista de la enseñanza
tradicional. La realización óptima de la actividad depende de la apropiación y del
uso de estrategias accesibles en el medio sociocultural y de la capacidad de
movilizarse para gestionar herramientas a las que no se tiene acceso. Esta
capacidad de autogestión y de autorregulación en el uso de los saberes no se
genera de forma espontánea. Es el resultado de un proceso de aprendizaje que el
18

currículo puede guiar, pero que corresponderá al sistema educativo como totalidad
hacer funcionar. Aquí hay que destacar la importancia de la formación docente y
poner en el centro las competencias que debe desarrollar en su profesionalización.

El desarrollo de competencias en el proceso formativo de los y las docentes


implica la capacidad de organizar los aprendizajes para gestionar su progreso,
elaborar y monitorear formas que permitan la diferenciación, motivar a los y las
estudiantes a involucrarse en sus propios procesos de aprendizaje y en el trabajo
en equipo, usar nuevas tecnologías, integrar efectivamente a los padres y a la
comunidad como participantes activos de la gestión escolar. Sólo con la
apropiación y el uso de estas competencias podrá el o la docente aspirar a apoyar
el desarrollo de las competencias fundamentales definidas en este currículo.

Cepeda (2004), establece que en el enfoque de competencias para el aprendizaje


el docente debe de establecer en base al contenido temático aspectos tales como:

Las competencias conceptuales son las que hacen referencia a conceptos y


hechos de los contenidos en las ciencias o asignaturas.

Las competencias metodológicas se refieren a procesos y estrategias que se


identifican o participan en la materia y se aplica en la vida profesional.

Las competencias humanas (valores y actitudes) es el tipo de contenido que se


refiere a la respuesta emocional o inclinación con la que se realizan las tareas o
actividades.

1.4.3 El Proceso de enseñanza aprendizaje en el enfoque por competencias

Según Cépeda (2013), la enseñanza por competencias requiere partir de un


aprendizaje situado en el que la persona ha de realizar unas tareas concretas en
un contexto determinado con el fin de adquirir, a través de ellas, unas
competencias básicas para su desarrollo personal a lo largo de la vida.
19

Asimismo, señala que uno de los problemas de la enseñanza tradicional radica en


que, dada la relevancia que se ha concedido al contenido, se ha fomentado
demasiado a menudo un aprendizaje memorístico de conocimientos, el cual no
implica necesariamente que el aprendiz sea capaz de aplicarlos a la vida real.
Frente a esto, el aprendizaje por competencias se centra en dos pilares
fundamentales: la significatividad y la funcionalidad de los aprendizajes.

Para los fines del proceso de enseñanza y para el aprendizaje el autor indica que
se debe de entender a la competencia como la capacidad para actuar con
eficiencia, eficacia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad personal,
social, natural o simbólica. Cada competencia es así entendida como la
integración de tres tipos de saberes: conceptual (saber), metodológico (saber
hacer) y humano (ser). Son aprendizajes integradores que involucran la reflexión
sobre el propio proceso de aprendizaje (meta-cognición).

Además, precisa, que en el proceso de enseñanza se debe de considerar al


alumno como una persona, como ser único, atendiendo a sus diferencias
individuales. Como ser integral, considerando el desarrollo armónico de todas sus
dimensiones, así como un ser en proceso, contemplando su perfeccionamiento
constante, ya que el objetivo final de toda actividad docente es la promoción de la
persona y la adquisición de competencias mediante un proceso de
acompañamiento en el que los alumnos aprenden a ser, a hacer, a convivir, a
aprender y a trascender.

La práctica docente se basa en el enfoque de procesos, que centra la atención del


maestro en un proceso para el aprendizaje, consciente, intencional, deliberado y
sistemático. Ello con la finalidad de estimular el desarrollo de las habilidades de
pensamiento y la transferencia de éstos al aprendizaje. Este proceso inicia con la
definición de los objetivos que se pretenden lograr, lo cual, al momento de plantear
sus objetivos de aprendizaje, el maestro deberá considerar las habilidades de
pensamiento que deben ser desarrolladas para un eficaz logro de dichos objetivos.
20

En el nivel de profundidad de los objetivos, es necesario mencionar la


conveniencia de utilizar una taxonomía, la cual es un modelo de clasificación que
facilita el hacer una categorización, afectivo y psicomotor. De acuerdo a los
objetivos, el maestro elijará las estrategias de enseñanza y de aprendizaje según
sean contenidos declarativos (conceptos y hechos) o procedimentales (procesos y
estrategias) o bien, competencias.

A través de la metodología, Cepeda (2013), señala que las mismas deben de


favorecer el desarrollo de habilidades de pensamiento, lo cual consiste en ejercitar
la mente para mejorar los métodos y técnicas del procesamiento de la información
que contribuyen a estimular las capacidades del alumno para razonar, resolver
problemas y tomar decisiones.

Señala además que, las estrategias de enseñanza son consideradas como los
procedimientos o recursos elaborados por el docente que se requieren para
promover aprendizajes adecuados a la formación de sus alumnos. El maestro
asume el rol de mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos,
al compartir experiencias y conocimientos en un proceso de construcción conjunta
del conocimiento escolar. Entre las estrategias se puede mencionar: el diseño de
objetivos, la presentación de ilustraciones, la realización de preguntas
intercaladas, la presentación de pistas tipográficas y discursivas, la elaboración de
resúmenes, organizadores previos, analogías, mapas conceptuales, redes
semánticas y estructuras textuales.

Las estrategias de aprendizaje son actividades u operaciones del pensamiento


que el estudiante lleva a cabo para construir, facilitar, o mejorar el conocimiento,
independientemente del tipo de contenido de aprendizaje, estas pueden ser con o
sin el docente. El docente no debe solo conformarse con sólo emplear estrategias
de enseñanza, sino privilegiar las estrategias de aprendizaje, que permitan al
alumno construir su conocimiento de manera deliberada.
21

Las estrategias deberán ser utilizadas en forma alternada, equilibrada y con un


grado de dificultad adecuado a los objetivos y contenidos para el aprendizaje. Para
definir las estrategias se deben considerar los pre-requisitos necesarios para
construir aprendizajes nuevos, ofreciéndolos como referentes.

Asimismo, el docente debe de diferenciar en sus clases las didácticas específicas


para enseñar y aprender, considerando la propia naturaleza del contenido
disciplinar y el abordaje más adecuado para lograr los objetivos.

El docente debe de seleccionar las estrategias para lograr en los alumnos el meta-
conocimiento, que se refiere a la identificación del proceso propio de adquisición
del conocimiento, es decir, cómo sabe el alumno lo que sabe o cómo lo aprendió o
de la técnica de la pregunta.

El aprendizaje cooperativo entendido no solo como el trabajo en grupos, sino


como la construcción social del conocimiento a través de estrategias que permitan
la interacción entre sus integrantes. La finalidad es desarrollar y canalizar el
potencial individual y grupal para elevar la calidad de los productos intelectuales
generados.

El docente debe de propiciar en sus clases la transferencia, que consiste en la


aplicación de los conocimientos adquiridos por el alumno en el aula, a otros
contenidos disciplinares, a la vida cotidiana, al ámbito profesional y a las
relaciones humanas. Además, propicia el aprendizaje mediante la utilización de
variados y diversos recursos didácticos sin descuidar el avance de los recursos
tecnológicos tales como: la instrucción asistida por computadora mediante
procesadores de la palabra; programación computacional como herramienta de
aprendizaje; juegos, simuladores, Internet, CD-ROM, videodiscos, hipertexto e
hipermedia.

1.4.4 Perfil de competencias del estudiantado de educación inicial


22

Según el Ministerio de Educación (2014), los niños y las niñas egresados del Nivel
Inicial se identifican y se valoran a sí mismo y a sí misma. Conocen y respetan su
cuerpo y el de los demás, al tiempo que asumen progresivamente hábitos
adecuados de higiene, de prevención y de alimentación para su auto-cuidado y
preservación de su salud. Son alegres; juegan y se divierten.

Autónomo y autónoma, con iniciativa propia; pueden tomar decisiones, de acuerdo


a su edad, según situaciones de la vida cotidiana que se les presenten, teniendo
capacidad para asumir sus derechos y deberes.

Son niños y niñas seguros y seguras de sí mismo y de sí misma, que establecen


relaciones y vínculos de afecto con su familia y la comunidad; se integran y
manifiestan interés en participar en diversas actividades, trabajos en grupo,
respetando normas y valores para una sana convivencia que fomenta una cultura
de paz. Son capaces de identificar costumbres y hechos de su comunidad para
afirmar su identidad, y a la vez respetar la diversidad cultural. Son un niño o niña
que se sienten ciudadano y ciudadana, agentes activos y participativos de la
sociedad. No sólo reproductores de cultura sino creadores de cultura.

Tienen capacidad de expresar de forma espontánea sus pensamientos,


sentimientos, necesidades y experiencias de manera corporal, gestual, oral,
escrita, gráfica y simbólica en intercambios de todo tipo con personas diversas;
todo ello mediante la incorporación, de manera progresiva, de palabras propias de
su contexto, en su lengua materna, en otras lenguas y códigos variados.

Reciben, interpretan y producen mensajes mostrando la comprensión de su


realidad, enriqueciendo su expresión oral y escrita de manera progresiva. Utilizan
diferentes lenguajes artísticos para comunicarse y aprehender la realidad, como
por ejemplo las artes visuales, las artes escénicas, las artes aplicadas y la música.
23

Así, poseen una sensibilidad estética y son capaces de apreciar las


manifestaciones artísticas no sólo para su disfrute, sino también para la
producción.

Usan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas


para la construcción de sus aprendizajes.

Poseen dominio de su esquema corporal y las posiciones espaciales que les


permiten orientarse y desplazarse en el medio que les rodea con un adecuado
desarrollo de su motricidad gruesa y fina. Alcanzan un logro gradual de su
lateralidad.

Tienen capacidad para utilizar los sentidos que les permiten la exploración y
reconocimiento de los objetos, personas, animales y plantas, mediante la
identificación, formulación de hipótesis cada vez más elaboradas, y teorías sobre
posibles resultados y relaciones de causa-efecto.

Utilizan destrezas de pensamiento. Usan y organizan su razonamiento en forma


lógica y creativa para intentar interpretar y explicar la realidad; pueden resolver
problemas y situaciones que se les presenten; asumen una actitud crítica frente a
la realidad y el mundo circundante.

Conocedores de su medio natural y social, muestran interés y respeto por el medio


ambiente; establecen, a su vez, relaciones entre los diferentes elementos, objetos
y fenómenos de la naturaleza para una mejor comprensión del mundo, así como
para desarrollar su curiosidad.

1.4.5 Competencias éticas y ciudadanas

Según el Ministerio de Educación (2014), el niño o la niña que egresa del Nivel
Inicial se relaciona con otros y otras con respeto, armonía y sentido de igualdad,
identificando sus necesidades e intereses, así como algunos de sus derechos y
deberes. Participa en distintas actividades, en la creación y respeto de las normas
24

de convivencia de su entorno, acatando las reglas establecidas para una vida


democrática. Se sensibiliza ante situaciones de injusticia del entorno social y
natural. Identifica y disfruta de algunos elementos de la cultura dominicana y de
otras culturas, mostrando sentido de pertenencia a la propia. Sus componentes
son:

El niño se relaciona con otros y otras con respeto, armonía y sentido de igualdad,
a través de lo cual: a) se reconoce como parte de un grupo; b) comunica sus ideas
y sentimientos mediante diferentes medios y formas de expresión; c) reconoce
diferencias y similitudes con las demás personas.

Identifica sus necesidades e intereses, así como algunos de sus derechos y


deberes, mediante lo que: a) comunica sus necesidades y reconoce sus intereses
y preferencias, diferenciándolos de los y las demás; b) menciona y reconoce
algunos de sus derechos y deberes y puede explicarlos.

Participa en la creación de normas de convivencia y respeta las reglas


establecidas; en lo que: a) aporta sugerencias para construir normas de
convivencia; b) respeta las reglas establecidas de manera colectiva asumiendo las
consecuencias naturales al faltar a las mismas.

Asimismo, se sensibiliza ante situaciones de injusticia del entorno natural y social,


en lo que: a) expresa aprobación ante situaciones de bien o rechazo cuando se
produce un daño a otros seres vivos y el entorno

Además, identifica y valora elementos de la cultura dominicana y de otras culturas,


en donde: a) reconoce su identidad cultural; b) identifica y respeta algunas
diferencias y similitudes con otras culturas; c) disfruta de diversas manifestaciones
culturales y artísticas.

1.4.6 Estrategias pedagógicas del nivel inicial


25

Según el MINERD (2014), son los métodos, técnicas, procedimientos y secuencias


de actividades y recursos que se planifican de acuerdo con las características y
necesidades de los niños y de las niñas. Las estrategias pedagógicas determinan
el accionar, y el tipo de situación de aprendizaje que se debe generar.

Las situaciones de aprendizaje son escenarios y procesos pedagógicos que los


educadores y educadoras diseñan intencionalmente y aprovechan para promover
aprendizajes en los niños y las niñas. Crear una situación de aprendizaje
intencionada es colocar al niño o niña frente a un objeto, juego, escenario, realidad
o problema y permitirles que exploren, reflexionen, investiguen, se involucren en
experiencias que posibiliten el ensayo-error y solucionen un determinado
problema.

Asimismo, señala el MINERD (2014), presenta algunos criterios para el diseño de


estrategias pedagógicas en el Nivel Inicial:

Favorecer la exploración utilizando todos sus sentidos, mediante los cuales los
niños y las niñas reciben y perciben las informaciones que les permiten conocer y
descubrirse a sí mismo o a sí misma, a las otras personas y el mundo que les
rodea.

Generar propuestas que animen al niño y la niña a moverse, a cuidar y usar su


cuerpo, así a como motivarlos a manipular, descubrir, conocer y aprender.

Favorecer situaciones de comunicación que apoyen el desarrollo del lenguaje en


sus distintas formas, como lo son, por ejemplo, llamar al niño y la niña por sus
nombres, expresando afecto en el contacto personal, la palabra anticipada a las
acciones a realizar y brindar explicaciones al niño y la niña.

Utilizar la observación de avances y logros en el desarrollo del niño o la niña para


favorecer y diseñar situaciones que apoyen sus progresos y plantearles nuevos
retos acordes con sus etapas de desarrollo.
26

Utilizar situaciones de la cotidianidad en los espacios educativos para propiciar la


construcción de interacciones y relaciones en las que los niños y las niñas puedan
expresar afectos, emociones, resolver problemas, plantear y argumentar sus
puntos de vista.

Propiciar un clima cálido, respetuoso y de disfrute para que el niño y la niña se


expresen con confianza y seguridad.

Integrar el movimiento y la imaginación en las actividades, así como la dimensión


lúdica en un clima de aprendizaje agradable, relajado, acogedor y respetuoso.

Considerar la espontaneidad y los aportes específicos del niño y de la niña.

Movilizar los recursos internos del niño y de la niña (conocimientos, habilidades,


motivación, experiencias).

Utilizar los recursos naturales y materiales del entorno sociocultural y natural como
fuente directa de aprendizaje.

Favorecer la expresión y la comunicación en todas sus formas. Incorporar el


contexto familiar y comunitario como parte de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Promover la observación, la exploración y la experimentación permanente de los


fenómenos y acontecimientos que ocurren en el entorno, así como el aprendizaje
por descubrimiento.

Promover la autonomía de los niños y de las niñas.

Propiciar la generación de interrogantes y la búsqueda de múltiples respuestas a


partir de la formulación de hipótesis.

Tomar en cuenta la diversidad y la individualidad inherentes a cada niño y niña


desde un enfoque de inclusión.
27

Promover los juegos cooperativos y no sexistas que desarrollen un


comportamiento de amistad, convivencia y relaciones de igualdad y respeto a la
diversidad.

Dentro de las estrategias más utilizadas en el nivel para el desarrollo de las


competencias el MINERD establece las siguientes:

Juego de exploración: Ofrece oportunidades a los niños y niñas para explorar y


aproximarse al ambiente en diferentes espacios de juego; los educadores y
educadoras ubican y organizan distintos tipos de materiales y recursos para que
los infantes puedan experimentar, expresar y socializar con los y las demás. Al
poner en práctica la estrategia de exploración activa se estimula la curiosidad, el
desarrollo de la autonomía, iniciándose en la toma de decisiones, la
espontaneidad y las actitudes de socialización y respeto a los y las demás.

Estrategias de socialización centrada en actividades grupales: Los niños y las


niñas perciben el mundo que les rodea y comienzan a descubrirlo, partiendo de su
propio cuerpo mediante los sentidos. Esta estrategia procura identificar cómo
perciben y expresan las experiencias vividas, sentimientos, opiniones y nivel de
comprensión de una situación determinada.

El juego: Es la estrategia pedagógica por excelencia, ya que es la manifestación


más importante de los niños y las niñas. Mediante el juego aprenden de manera
natural, pues es un canal para expresar sus deseos, imaginación y fantasía;
permite elaborar situaciones hipotéticas o ficticias que reflejan cómo el niño o la
niña perciben y comprenden el mundo.

El y la docente deben favorecer el juego, no sólo como un momento específico de


la rutina en el Nivel Inicial, sino que todas las situaciones de aprendizaje deben
tener carácter lúdico, propiciando la autonomía, la alegría, el disfrute, la
creatividad y el buen humor. El juego es un derecho, por tanto las educadoras y
los educadores deben velar por su cumplimiento.
28

Dramatización: El niño y la niña dramatizan de manera natural y espontánea


situaciones cotidianas utilizando la fantasía y su imaginación para recrear la
realidad, personajes y darles vida a objetos de acuerdo a su propia percepción. El
educador o educadora pueden utilizar la dramatización con intencionalidad
pedagógica, convirtiéndose en una estrategia idónea para representar situaciones
reales o imaginarias. Para implementarla se puede partir de situaciones
cotidianas, noticias, cuentos, narraciones, historias, experiencias vividas, entre
otros.

Inserción en el entorno: Esta estrategia favorece que el niño o la niña interactúen


con su realidad inmediata construyendo aprendizajes a partir de la exploración,
percepción y comprensión de su entorno sociocultural y natural.

Estrategia de indagación dialógica o cuestionamiento: Mediante esta estrategia se


formulan preguntas a lo largo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Al
inicio, para introducir un tema o motivar; durante el desarrollo, para verificar la
comprensión por parte de los y las estudiantes; al finalizar, para evaluar. Al
momento de enunciar las preguntas es importante tener clara la intención
pedagógica, formulando interrogaciones abiertas que favorezcan el desarrollo del
pensamiento y la creatividad, que no se limiten a una sola respuesta, promoviendo
así una participación activa y una actitud crítica.

Estrategias expositivas de conocimientos elaborados: Esta estrategia consiste en


presentar por parte del educador o educadora un tema del interés de los propios
niños y niñas o personas de la comunidad. A través de la misma se comparten
saberes para la construcción de aprendizajes. Se pueden utilizar recursos y
materiales variados como apoyo a las exposiciones.

1.4.7 Actividades en el nivel inicial

Las actividades son acciones que concretan las estrategias de enseñanza y


aprendizaje. Existen distintos tipos de actividades: espontáneas, estructuradas,
29

individuales, grupales en el ambiente interior y exterior, las que demandan


movimiento o reposo, entre otras.

La selección y desarrollo de las actividades dependen de las características


propias del grupo de niños y niñas, de las intenciones y saberes de los
educadores y educadoras, de las demandas concretas de la comunidad, de los
saberes elaborados y de las competencias fundamentales. Para la selección y
organización de las actividades se toman en cuenta los siguientes aspectos: lugar,
espacio, tiempo, cantidad de niños y niñas, etapas del desarrollo y contexto, entre
otros. Desde el nacimiento hasta los seis (6) años, los niños y las niñas
desarrollan sus capacidades para relacionarse en el mundo, aprenden hábitos,
normas de cortesía, valores, aprenden a comunicarse con otras personas, ya sean
niños, niñas y adultos o adultas, y aprenden a compartir en grupo. Es por esto que
las actividades deben ser estructuras y no estructuradas, que favorezcan el juego,
el desarrollo de la autonomía, la seguridad y la progresiva comprensión de su
entorno.

Los criterios a tomar en consideración para la selección y diseño de las


actividades son:

Deben propiciar la atención oportuna que favorezca el desarrollo integral de los


niños y las niñas según la etapa de desarrollo en la que se encuentran.

Que promuevan la participación activa, en igualdad y equidad, de todos los que


intervienen en el proceso educativo, bajo principios democráticos y de derechos
humanos.

Que promuevan la innovación, la libertad de acción y la convivencia armónica


articuladas según la orientación de los educadores y educadoras.

Que promuevan el pleno disfrute de los niños y las niñas en condiciones de


igualdad.
30

Deben ser coherentes con los principios pedagógicos, los fundamentos del
currículo y las distintas competencias y contenidos del Nivel.

Para el diseño o selección de una actividad, se debe considerar el inicio,


desarrollo y cierre de la misma.

1.4.8 Técnicas e Instrumentos de evaluación en el nivel inicial

Según el MINERD (2014), la evaluación permite obtener información, analizarla,


valorarla, emitir juicios para la mejora de los procesos y la toma de decisiones.
Evaluar el desarrollo de las competencias supone usar técnicas e instrumentos
diversos, acordes a la competencia que se pretende evaluar y en contextos
similares a las situaciones reales que viven el niño y la niña.

Las técnicas son los procedimientos mediante los cuales el docente obtiene la
información relaciona con todas las evidencias de aprendizaje que el estudiante
muestra durante el proceso. Entre esas técnicas encontramos: la observación,
entrevista, investigación tares de desempeño, trabajos colectivos, exposiciones
técnicas escritas, entre otros. Mientras que los instrumentos de evaluación son los
medios que utiliza el docente para registrar la información obtenida sobre las
competencias e indicadores de logros, entre ellos tenemos: portafolio, boletín
escolar, pruebas y lista de cotejo.

A continuación, se presentan las técnicas que se utilizan para evaluar el desarrollo


y aprendizaje de los niños y de las niñas:

Observación: permite al educador o educadora recoger informaciones del


desempeño de los niños y de las niñas en diferentes momentos y contextos, tanto
en actividades espontáneas, creadas por ellos y ellas, así como en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje.

Entrevista: consiste en una conversación entre el educador o la educadora y la


familia con un fin determinado. Este diálogo se conduce a partir de preguntas
31

abiertas, previamente pensadas para recabar información sobre determinados


conocimientos, procedimientos y actitudes, así como intereses e inquietudes que
el educador o la educadora tienen del niño o de la niña. Las entrevistas a las
familias también contribuyen a fortalecer los apoyos mutuos en el desarrollo de los
niños y de las niñas.

Revisión de producciones: el análisis de las producciones ofrece información


valiosa sobre el proceso de desarrollo de las competencias de cada niño o niña.
Evidencia los progresos de los aprendizajes, el desarrollo de diferentes
capacidades y de otras formas de expresión.

A continuación, se presentan los instrumentos que se utilizan para evaluar el


desarrollo y aprendizaje de los niños y de las niñas:

Existen muchos instrumentos que se pueden utilizar para recopilar información


sobre el avance y logros de los niños y de las niñas. El educador o educadora
deberán seleccionar los instrumentos idóneos para su grupo y de acuerdo a su
contexto y al momento o actividad. Es recomendable usar más de un instrumento
para poder tener una visión global del proceso de aprendizaje.

Registro anecdótico: sirve para recopilar acontecimientos, hechos, sucesos e


informaciones relevantes acerca del desarrollo de los niños y de las niñas. Se
debe registrar el acontecimiento tal y como ocurre, haciendo una descripción con
la mayor cantidad de detalles posibles, evitando juicios de valores o calificativos,
así como inferencias apresuradas. Después de un período oportuno se analizan
los resultados de la misma. Se pueden registrar situaciones en las que el niño y la
niña interactúen con sus pares, adultos o materiales del entorno, desarrolle
actividades o realice alguna producción. Los registros anecdóticos pueden ser
tanto individuales como grupales.

Portafolio: es una selección lógica y ordenada de las producciones de los niños y


las niñas. Se evidencian sus esfuerzos, progresos y logros. Es una colección
32

sistemática y organizada de evidencias utilizadas por el educador, por la


educadora, por el niño o la niña, u otros actores, para recoger informaciones
relevantes sobre el proceso de desarrollo y aprendizaje.

Rúbrica: consiste en una escala que describe los criterios para juzgar la calidad de
una tarea realizada por el niño y por la niña; permite inferir acerca del nivel de
dominio de determinados indicadores de logro o el alcance de las competencias.
Al diseñar y utilizar las rúbricas se incluyen los criterios de evaluación para cada
indicador de logro, es decir, los aspectos que se consideran importantes.

Pauta de observación: evalúa indicadores representativos registrando una


observación de cada estudiante. La información recolectada debe ser cualitativa,
ya que es aquí donde se diferencia de la lista de cotejo y sirve de complemento.

Registro de grado: contiene diversos instrumentos que son utilizados para registrar
información referida a datos personales sobre la vida del niño o de la niña, tales
como nombres, fecha de nacimiento, edad, datos generales de salud, vacunación,
características del grupo familiar, hábitos, expectativas de la familia, información
sobre la regularidad en la asistencia del niño y de la niña, así como datos
relacionados a los progresos en su aprendizaje.

Lista de cotejo: consiste en una serie de indicadores relativos a características,


aspectos y cualidades, respecto a los cuales interesa determinar el logro
alcanzado por los niños y las niñas. Este instrumento es apropiado para el
diagnóstico, ya que permite al educador o la educadora identificar los
conocimientos previos de los niños y las niñas.
33

1.5 Objetivos de la investigación

1.5.1 Generales

Sustentantes diseñando estrategias para desarrollar la competencia ética y


ciudadana en el nivel inicial de la Escuela Antonio Mena Pantaleón de Cenoví.
Distrito Educativo 07-06, San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

Estudiantado desarrollando la competencia ética y ciudadana en el nivel inicial de


la Escuela Antonio Mena Pantaleón de Cenoví. Distrito Educativo 07-06, San
Francisco de Macorís, provincia Duarte.

1.5.2 Específicos

Los objetivos específicos son una esquematización que permite evaluar, comparar
y determinar si el objetivo general responde a los resultados logrados.

Para el desarrollo de la competencia ética y ciudadana en los estudiantes se


pretende:

Fortalecer la relación con otros con respeto, armonía y sentido de igualdad.

Identificar sus necesidades e intereses.

Conoce sus derechos y deberes como ciudadano.

Participa en la creación y respeto de las normas de convivencia de su entorno.

Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia establecidas.

Niños sensibilizados ante situaciones de injusticia del entorno social y natural.

Identifican los símbolos patrios.

Identifican elementos de cultura dominicana.


34

Conocen elementos de otras culturas y diferenciándola de la nuestra.

Interpretan diversas manifestaciones culturales y artísticas de la cultura


dominicana.

A nivel personal las sustentantes se plantean los siguientes:

Aplica las estrategias necesarias para desarrollar las competencias éticas y


ciudadanas en el nivel inicial.

Diseña actividades para desarrollar las competencias éticas y ciudadanas en el


nivel inicial.

Emplea técnicas e instrumentos para evaluar el desarrollo de las competencias


éticas y ciudadanas en el nivel inicial.

Valora el impacto del plan de intervención en el desarrollo de las competencias


éticas y ciudadanas en el nivel inicial.

Conoce la importancia de la familia, sus características, costumbres y tradiciones.

Identifica las ocupaciones, funciones, roles, viviendas y medios de transporte,


medios de comunicación, servicios, lugares de recreación, entre otros.

Identifican los símbolos patrios.

Identifican elementos de la cultura dominicana.

Fortalece la relación con otros y otras con respeto, armonía y sentido de igualdad.

Participa en la creación y respeto de las normas de convivencia de su entorno.

Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia establecidas.


35

1.6 Descripción del contexto

El centro educativo Antonio Mena Pantaleón - Los Indios de Cenovi está ubicado
en la comunidad de Los Indios de Cenoví, al Oeste del Municipio de San
Francisco de Macorís, Provincia Duarte. Colindando al Norte. Este y Sur con los
terrenos del señor Ramón Guzmán (Momon) y al Oeste la carretera principal
Bomba de Cenoví — Cruz de Cenovi. Este centro tiene una infraestructura
construida en la década de los 80, con algunas reparaciones que la mantienen en
buen estado.

Los espacios de las instalaciones del centro están distribuidas de la manera


siguiente: en la parte frontal derecha están las oficinas administrativas en el cual
están las oficinas de la secretaria, departamento de orientación, una casita para
alojar las bombas del agua y una porción de terreno cultivada de plátanos. En la
parte frontal izquierda tenemos tres (3) aulas que funcionan como salón de clases
y un tinaco para almacenar agua potable.

En la parte central a la derecha tenemos dos (2) aulas que funcionan corno salón
de clases, el comedor, la cocina y los baños separados para hembras y varones.
En la parte central izquierda tenemos un área para recreo pero en muy mal estado
por el desnivel y el agua que se apoza cuando llueve.

Al fondo a la derecha tenemos la cancha para educación física de los/as


alumnos/as, ahí seguido tenemos una casita para el depósito de los detergentes y
productos químicos, así como materiales de limpieza y herramientas. A la
izquierda tenemos tres (3) aulas que funcionan como salón de clases. En la parte
de atrás y por último se encuentra el huerto escolar.

En la actualidad contamos con una matrícula de 152 estudiantes, distribuidos en 9


cecines, desde nivel inicial hasta 8vo. Grado. Representando el 50% los Varones y
el otro 50% las hembras. 19 docentes, 2 administrativos y un personal de apoyo
36

de 14 entre conserjes, guardianes y sereno. Este centro está incluido en el


programa de Jornada Escolar Extendida desde el mes de Marzo 2014.

La situación de riesgo que tienen los habitantes de esta zona especialmente los
jóvenes es la delincuencia que existe en los miembros de algunas familias y otros
que llegan de comunidades aledañas; existen varios colmadones donde se pone
música y bailan hasta altas horas de la noche, consumiendo fuertes cantidades de
bebidas alcohólicas y drogas. Esta situación acompañada de la ausencia de los
padres por estar en Europa y Estados Unidos lleva a que los jóvenes participen de
estas situaciones de riesgo juvenil.

Por su ubicación las condiciones ambientales se tornan un poco delicadas ya que


estamos en el centro de una finca donde la fumigación aérea pone en peligro los
estudiantes como al resto del personal, además el ruido de avionetas, así como, el
transitar de los vehículos y motores por la carretera interrumpen en ocasiones la
docencia. La contaminación más notoria y que causa más peligro en el centro son
los productos químicos que aplican a la producción.

1.7 Constitución del equipo de investigación

El equipo de investigación está constituido por la Licenciada Santa Berenice


Cisnero López, quien es egresada de la carrera de Educación Inicial y actualmente
se desempeña como profesora del primer grado del nivel primario en el Colegio
Piaget ubicado en la Urbanización la Castellana de San Francisco de Macorís. Sus
fortalezas son que es dedicada, trabajadora y colaboradora. Sus debilidades son:
que es desesperada, a veces se irrita con facilidad porque le gusta que las cosas
salgan bien, tiene poco tiempo libre, pero lo superará manteniendo la calma y no
desesperándose, así como gestionando los permisos correspondientes para
ejecutar la investigación.

La Licenciada Aracelis Altagracia Checo Tavares, la cual también es egresada de


la carrera de Educación Inicial y se desempeña como profesora de este nivel en la
37

Escuela Antonio Mena Pantaleón en la comunidad Los Indios del Distrito Municipal
de Cenoví, en San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Sus fortalezas son: es
calmada, trabajadora, luchadora y procura mantener la armonía con su
compañera. Sus debilidades son: es tímida, poco tiempo para reunirme. Pretende
superar estas debilidades mediante la implementación de técnicas para superar la
timidez, pedir los permisos correspondientes para poder reunirse y trabajar juntas.

Como equipo ambas tienen como fortalezas para esta investigación el trabajo en
equipo, la responsabilidad, el compromiso, la honestidad, entrega, solidarias,
afectuosas, entre otras.

Dentro de sus debilidades se pueden desatacar cierto temor a hablar en público,


poco tiempo para realizar la investigación y poca experiencia con este tipo de
investigación. Para superar estas debilidades pretendemos solicitar los permisos
correspondientes para aplicar nuestra intervención, trabajar para eliminar el miedo
a hablar en público e indagar y conocer más sobre los elementos de la
investigación acción y como trabajarla.
38

CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IMPLEMENTADA

El segundo capítulo comprende la metodología de investigación, que reseña el


tipo de investigación, las conceptualizaciones de investigación acción, los
objetivos de la misma, sus características, los diferentes modelos, así como el
modelo seleccionado, además de los sujetos y objeto de investigación, las
técnicas e instrumentos para la recogida de información y el esquema general.

2.1 Tipo de investigación

Esta investigación se comprende con el paradigma cualitativa pues la misma


consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y
reflexiones, tal y como son sentidas y expresadas por las personas y no como el
investigador describe. Este tipo de investigación tiene sus raíces en el paradigma
cualitativo-interpretativo, lo que le imprime ciertas características comunes, entre
las que se destacan que parte de un marco referencial integrador, o sea que el
análisis e interpretación tratan de centrarse en el objeto de estudio dentro del
contexto que lo rodea. Los fenómenos tienen sus determinantes en una compleja
red de factores políticos, económicos, sociales, culturales e históricos que deben
ser estudiados con profundidad a fin de encontrar las explicaciones.

Además, se establece una relación de sujeto-sujeto, en la que tanto el investigador


como el investigado mantienen su existencia, al mismo tiempo que influyen uno
sobre el otro, de tal manera que ambos sufren transformaciones en el transcurso
de la investigación. La investigación no se plantea a priori, sino que se elaboran
interrogantes que se van refinando en el proceso hasta que se convierten en
hipótesis de trabajo y se articulan la teoría y la realidad, o sea que los problemas
se estudian partiendo de un referencial teórico pero sin definir un modelo teórico al
39

inicio de la investigación. Esto permite orientar la construcción de la explicación


teórica durante el proceso de investigación. La investigación se orienta hacia la
acción y la transformación de la realidad; no basta con describir los fenómenos o
aportar a la construcción de un conocimiento.

En base a esto se decidió realizar una investigación-acción, porque se brindan los


aportes técnico-científicos destinados al fortalecimiento de las competencias en
los estudiantes del nivel pre-primario. El propósito de la misma es contribuir para
que los estudiantes desarrollen progresivamente sus competencias, su potencial y
su identidad, a través del conocimiento y la valoración de su cultura, a través de la
observación, la indagación, la experimentación, el intercambio verbal, las
representaciones variadas de la realidad y las expresiones creativas y artísticas
diversas, que promueven el cambio de sus intuiciones y primeras ideas acerca del
mundo natural y social hacia elaboraciones más formales y compartidas.

Además, parte del conocimiento de los estudiantes, las acciones contempladas en


el plan de intervención pedagógica conllevan a la transformación mediante un
proceso de reflexión permitiendo convertir a los alumnos en sujetos de su propia
transformación.

La misma, está íntimamente comprometida con la transformación de la


organización y práctica educativa; se convierte en un proceso crítico de
intervención y reflexión. Es un proceso de indagación y conocimiento, un proceso
práctico de acción y cambio. Además, es cualitativa porque describe el fenómeno
de la disciplina en contextos estructurales y situacionales; comprendiendo e
interpretando la realidad, los significados de los niños, sus percepciones,
intenciones y acciones.
40

2.1.1 Conceptualizaciones de investigación acción

La investigación-acción se trata de una actividad que combina, la forma de


interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo
seleccionado por el investigador con la participación de los sujetos investigados.

Existen diversos conceptos sobre el tema, pero el que más se aproxima a nuestro
interés, como profesionales en el ámbito educativo, es el siguiente concepto:

La investigación - acción es una metodología de investigación educativa orientada


a la mejora de la práctica de la educación y que tiene como objetivo básico y
esencial la decisión y el cambio, orientados en una doble perspectiva: por un lado,
la obtención de mejores resultados y rendimiento de las personas y de los grupos
con los que trabaja.

Como mencionamos anteriormente, la investigación- acción tiene diversos


conceptos. Ante ellos es pertinente conocer algunas conceptualizaciones de lo que
se considera es la investigación- acción.

Escudero (1987, citado por Latorre), advierte que la investigación- acción, es una
metodología de investigación educativa difícil de codificar en cánones precisas
que permitan, con rigor lógico, agotar su conceptualización".

Carey (1953), "La investigación- acción es un proceso a través del cual los
prácticos intentan estudiar sus problemas, a fin de guiar, corregir y evaluar sus
decisiones y acciones".

Elliott (1881, citado por Latorre), define la investigación - acción como "Un estudio
de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la
misma"
41

Glickman (1909),"La investigación acción en educación es un estudio dirigido por


colegas en una escuela, estableciendo los resultados de sus actividades para
mejorar la enseñanza".

Ebbutt (1983, citado por Latorre), la investigación - acción: "Es un estudio


sistemático orientado a mejorar la práctica educativa por grupos de sujetos
implicados a través de sus propias acciones prácticas y de reflexión sobre los
efectos de tales acciones".

Con Kemmis (1984), la investigación- acción no sólo se constituye como ciencia


práctica y moral, sino también como ciencias crítica: "una forma de indagación
autor reflexiva de las participantes en situaciones sociales para mejorar la
racionalidad y justicia.

Como podemos ver la investigación - acción en cuanto a su concepto es tan


diversos, como en su aplicación y sobre todo nos otorga resultados prácticos y
aplicables en todo campo o contexto.

2.1.2 Objetivos de la investigación-acción

La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma


presenta una fuente de conocimiento, al tiempo que proporciona las herramientas
prácticas para un aprendizaje significativo. Generar cambios y desarrollar el
conocimiento y la comprensión de situaciones prácticos; son dos procesos que se
deben dar siempre en conjunto.

Para Kemmis y Mctaggasrt (1989), las metas de la investigación- acción son:

Mejora y/o transformar la práctica social y educativa, a la vez que procura una
mejor comprensión de dicha práctica.

Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.


42

Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.

Hacer protagonistas de la investigación al profesorado.

La finalidad de la investigación- acción es cambiar la realidad y afrontar los


problemas de una población a partir de sus recursos y participación, lo cual se
plasma en los siguientes objetivos:

Generar un conocimiento a partir del propio;

Dar lugar a un proceso de incremento de poder de cambio;

Conexión entre ambos procesos, ampliando de esta forma y transformando la


realidad.

Su propósito es descriptiva- explicativa, busca profundizar en la comprensión del


problema sin posturas ni definiciones previas. La intención es lograr una mejoran
congruencia con los valores educativos.

2.1.3 Características de la investigación-acción

La investigación acción en educación, implica que los docentes elaboren y


ejecuten cambios educativamente efectivos y significativos en sus clases y en
otros ambientes de aprendizaje. Es un método de investigación donde el
investigador tiene doble rol, el de investigador y el de participante.

Metodológicamente supone un proceso sencillo y modesto al alcance de todos a la


vez que lleva a la participación procesual, a asumir cambios, críticas y a la
reflexión profunda de sus causas. Entre las características más relevante
podemos mencionar las siguientes: participativa, colaborativa, autocrítica,
sistemática, práctica, reflexiva, crítica, analítica y emancipadora interpretativa

En un resumen las características claves de entre métodos serían:


43

Carácter participativo y colaborativo o miembros del equipo toman parte y


colaboran con la mejora de la investigación.

Es auto evaluativa y reflexiva: reflexiona sobre el proceso de investigación y su


actuación en dicho proceso.

Sistemática: se siguen un plan determinado, se procesa paso a paso, donde cada


uno de ellos es la consecuencia de los pasos anteriores.

Interpretativa: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando


resolverlo, analiza todo el contexto.

Como dicen Carr y Kemmis, en la teoría crítica de la Enseñanza (1989), que la


"Investigación- acción desarrolla sistemáticamente el conocimiento dentro de una
comunidad autocrítica de participantes".

En conclusión, podemos decir que la investigación- acción se caracteriza porque


es un método de investigación abierta, democrática y centrada en los problemas
piráticos de la educación o del entorno social donde se presenta la problemática.

2.2 Modelos de investigación-acción

La existencia de concepciones diversas del proceso ha dado lugar a diversas


representaciones o modelos de investigación. Los modelos son bastante similares
en su estructura y proceso, pues todos ellos parten y se inspiran en el modelo
matriz lewiniano. A continuación, se describen los diferentes modelos:

Modelo de Lewin

Lewin (1946) describió la investigación-acción como ciclos de acción reflexiva.


Cada ciclo se compone de una serie de pasos: planificación, acción y evaluación
de la acción. Comienza con una «idea general» sobre un tema de interés sobre el
que se elabora un plan de acción. Se hace un reconocimiento del plan, sus
44

posibilidades y limitaciones, se lleva a cabo el primer paso de acción y se evalúa


su resultado. El plan general es revisado a la luz de la información y se planifica el
segundo paso de acción sobre la base del primero (De la Torre, 2005).

Modelo de Kemmis

Kemmis (1989), citado por De la Torre (2005), apoyándose en el modelo de Lewin,


elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos
ejes: uno estratégico, constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo,
constituido por la planificación y la observación. Ambas dimensiones están en
continua interacción, de manera que se establece una dinámica que contribuye a
resolver los problemas y a comprender las prácticas que tienen lugar en la vida
cotidiana de la escuela.

El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas:


planificación, acción, observación y reflexión. Cada uno de los momentos implica
una mirada retrospectiva, y una intención prospectiva que forman conjuntamente
una espiral autorreflexiva de conocimiento y acción.

El modelo de Kemmis se representa en una espiral de ciclos, cada ciclo lo


componen cuatro momentos:

El desarrollo de un plan de acción críticamente informado para mejorar aquello


que ya está ocurriendo.

Un acuerdo para poner el plan en práctica.

La observación de los efectos de la acción en el contexto en el que tienen lugar.

La reflexión en torno a esos efectos como base para una nueva planificación, una
acción críticamente informada posterior, entre otros a través de ciclos sucesivos.
45

Modelo de Elliott

El modelo de Elliott toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin, que
comprendía tres momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y evaluarlo;
rectificar el plan, ponerlo en marcha y evaluarlo, y así sucesivamente. En el
modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:

Identificación de una idea general.

Descripción e interpretación del problema que hay que investigar.

Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que hay


que realizar para cambiar la práctica.

Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que abarca: la


revisión del problema inicial y las acciones concretas requeridas; la visión de los
medios para empezar la acción siguiente, y la planificación de los instrumentos
para tener acceso a la información. Hay que prestar atención a:

La puesta en marcha del primer paso en la acción.

La evaluación.

La revisión del plan general.

Modelo de Whitehead

Whitehead (1989) citado por De la Torre (2005), crítico con las propuestas de
Kemmis y de Elliott, por entender que se alejan bastante de la realidad educativa
convirtiéndose más en un ejercicio académico que en un modelo que permita
mejorar la relación entre teoría educativa y autodesarrollo profesional, propone
una espiral de ciclos cada uno con los pasos que se especifican a continuación:

Sentir o experimentar un problema


46

Imaginar la solución del problema

Poner en práctica la solución imaginada

Evaluar los resultados de las acciones emprendidas

Modificar la práctica a la luz de los resultados

2.3 Modelo de investigación-acción asumido

El equipo investigador tomo el modelo de Kemmis por considerar que es el más


apropiado en la investigación, ya que el mismo permite accionar y reflexionar
dentro de la enseñanza sabiendo que el proceso se organiza en dos ejes, uno
estratégico, constituido por la acción y la reflexión más bien ejecutamos y luego
reflexionamos, otro constituido por la observación y la planificación.

Asimismo, en este modelo ambas dimensiones están en continua intervención de


manera que se establece una dinámica que contribuye a resolver los problemas y
comprende las prácticas que tiene lugar en la vida cotidiana de la escuela
teniendo como propósito fundamental de la investigación mejorar la práctica
educativa y de la misma.
47

Fuente: La Torre, A. (2005). La Investigación Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.


España: Grao

2.4 Sujetos y objeto de investigación

Los sujetos elegidos están comprendidos por 6 estudiantes del nivel pre-primario
con edades de 5 años de la escuela Antonio Mena Pantaleón de Cenoví en el
Distrito Educativo 07-06 de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, la cual es
de carácter público y se imparte el nivel pre-primario.

El objeto seleccionado se fundamenta en estrategias para el desarrollo de la


competencia ética y ciudadana en el nivel inicial de la Escuela Antonio Mena
Pantaleón de Cenoví. Distrito Educativo 07-06, San Francisco de Macorís,
provincia Duarte.
48

2.5 Técnicas e instrumentos para la recogida de la investigación

Para que se Cuando se Quienes la


Técnica En que consiste
utiliza utiliza utilizan
Los
investigadores Conocer las
Triple trabajan en el fortalezas y
Al inicio de la
diagnostico conocimiento de debilidades Santa Berenice
investigación al
sus fortalezas, como vencer Cisnero López
seleccionar el
Practica debilidades y esta última para Aracelis
tema y los
personal que hacer para complementar el Altagracia Checo
sujetos de
superar las equipo. Tavares
estudio
debilidades.

Realización de Buscar
reunión con informaciones Al inicio de la
Santa Berenice
equipo de sobres los investigación al
Cisnero López
De aproximación gestión, los problemas que seleccionar el
Aracelis
maestros, y más afecta al tema y los
Altagracia Checo
observación al centro. sujetos de
Tavares
estudiantado. estudio

Trabajo de Al inicio de la
Santa Berenice
investigación y Dos reuniones, investigación al
Cisnero López
recogida de un conversatorio, seleccionar el
De profundidad. Aracelis
informaciones de aplicación de un tema y los
Altagracia Checo
parte del cuestionario. sujetos de
Tavares
estudiantado. estudio
Es una
comunicación
interpersonal a
través de una Estas
conversación consistieron en
estructurada que dialogar con los
configura una estudiantes Santa Berenice
relación acerca de las Cisnero López
Antes de la
Entrevista dinámica y dificultades que Aracelis
intervención
comprensiva tenían con el Altagracia Checo
desarrollada en desarrollo de las Tavares
un clima de competencias
confianza y éticas y
aceptación, con ciudadanas.
la finalidad de
informar y
orientar.
Lluvias de ideas Consiste en una Esta técnica nos Al inició de la Santa Berenice
técnica de permitió generar investigación y Cisnero López
trabajo grupal, en los/as en algunas Aracelis
utilizada participantes intervenciones Altagracia Checo
habitualmente ideas originales Tavares
para la en un ambiente
49

generación de
nuevas y
originales ideas,
para resolver
una situación o
simplemente
generar ideas
útiles para un relajado.
proceso
determinado.
Suelen ser
reuniones
planteadas en un
ambiente
relajado
Es donde el
observador Esta consistió en
Santa Berenice
elabora registrar lo
Cisnero López
descripciones de ocurrido durante Durante todo el
Observación Aracelis
las acciones, los la acción en proceso
Altagracia Checo
discursos y la cada una de las
Tavares
vida cotidiana de intervenciones.
un grupo social
Este se utiliza
para recolectar
Consiste en un
información y Santa Berenice
conjunto de Al inicio del
datos para su Cisnero López
preguntas proceso y
Cuestionario clasificación, Aracelis
respecto a una o durante las
descripción y Altagracia Checo
más variables a intervenciones.
análisis en un Tavares
medir.
estudio o
investigación.
Es una
estrategia
didáctica que Para analizar la
Santa Berenice
permite práctica y
Cisnero López
desarrollar evidenciar el Al finalizar cada
Diario reflexivo Aracelis
habilidades logro y intervención
Altagracia Checo
meta-cognitivas dificultades
Tavares
donde el alumno evidenciadas.
reflexione acerca
de su proceso.
Evaluación Sirve para Esta técnica nos Al final de cada Santa Berenice
conocer lo que permitió verificar intervención Cisnero López
ocurre en el aula los logros y Aracelis
a partir de los dificultades que Altagracia Checo
procesos surgieron en el Tavares
pedagógicos proceso de la
empleados y su investigación.
incidencia en el
aprendizaje del
alumno,
reorientando
50

cuantas veces
fuere necesario
los procesos
durante su
desarrollo.
Es el are y la
técnica de Santa Berenice
Para obtener las
obtener Durante y al final Cisnero López
evidencias de
Fotografías imágenes de cada Aracelis
toda la
duraderas intervención. Altagracia Checo
investigación.
debido a la Tavares
acción de la luz.

2.6 Esquema general de la investigación

Primer ciclo Características Procedimientos


 Conformación del equipo
de investigación
Se elaboró un plan de
 Análisis del triple
acción en base al
diagnóstico.
diagnóstico, de
 Establecer los objetivos
manear participativa y
planificación del plan de acción.
críticamente
informado, para  Diseño de estrategias y
mejorar aquello que actividades.
estaba ocurriendo  Selección de los
recursos didácticos y
tecnológicos a utilizar.
En esta fase se
ejecutó lo programad
o en el plan de acción,
es decir, la actuación  Ejecución de las
Fase de acción para poner el plan el estrategias y actividades
práctica y la planificadas.
observación de sus
efectos en el contexto
en que tiene lugar.
En esta fase se
ordenó, agrupó,
dispuso y relacionaron
los datos de acuerdo
 Redacción de las
con los objetivos de la
Fase de observación experiencias vividas en
investigación, es decir,
las acciones.
se preparó la
información a fin de
proceder a su análisis
e interpretación.
51

Durante esta fase se


llevó a cabo un
análisis crítico de los
procesos, problemas y
Argumentar sobre los
restricciones que se
resultados de los niños.
han manifestado y
Fase de reflexión Analizar coincidencias y
sobre los efectos, lo
discrepancias.
que ayudó a valorar la
Consensuar.
acción desde lo
previsto y deseable y
a sugerir un nuevo
plan.
52

Este capítulo no está impreso


CAPÍTULO III
CICLO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

En este capítulo se presenta el ciclo de la investigación-acción, el cual comprende


la fase de planificación que abarca el diagnóstico de la situación, la hipótesis de
acción y el plan de acción, la fase de acción que abarca el desarrollo de la acción,
la fase de observación que abarca la observación de la acción y el instrumento y
técnica utilizada, además de la fase de reflexión.

3.1 Fase de planificación

3.1.1 Diagnóstico de la situación problema

3.1.2 Hipótesis de acción

3.1.3 Plan de acción

Objetivos Contenidos Estrategias Actividades Recursos Evaluación


Conocer sus Presentació Data Show
Actividades Participativa
derechos y n de Laptop
para el
deberes como Derechos y láminas, Cámara
conocimiento y
ciudadano. deberes sobre los Fotográfic Preguntas
la aplicación de
ciudadanos derechos y a orales
los derechos y
deberes del Cartulinas
deberes.
ciudadano.
Conoce la
importancia de la Data Show
familia, sus Laptop Lluvia de
Participación
características, Cámara ideas
en diversas
costumbres y Fotográfic
actividades
tradiciones. La Familia a
escolares, Participació
Cartulinas
familiares y n activa
Papel
comunitarias.
Lápices de
colores Preguntas
orales
Identifica las Comunidad Identificación Data Show
ocupaciones, local y nacional de miembro de Laptop
funciones, roles, su comunidad, Cámara Lluvia de
viviendas y su familia, sus Fotográfic ideas
medios de roles a
transporte, ocupaciones y Cartulinas Participació
53

medios de
comunicación, n activa
servicios, lugares Papel
de recreación, tradiciones. Lápices de
colores Preguntas
entre otros. orales

Participación
en actividades
de la cultura el
Data Show
conocimiento
Laptop Lluvia de
Identificar los de los
Cámara ideas
símbolos patrios. elementos
Fotográfic
Símbolos básicos de la
a
patrios cultura Participació
Cartulinas
dominicana y n activa
Papel
otra cultura
Lápices de
(bandera, Preguntas
colores
escudo e orales
himno
nacional)

Data Show
Se relacionan Laptop Lluvia de
con los y las Cámara ideas
demás Actividades Fotográfic
Identidad
mostrando buen relacionadas al a
cultural Participació
trato. buen trato. Cartulinas
Papel n activa
Lápices de
colores Preguntas
orales
Se relacionan Participación
con los y las Data Show
en trabajos
demás Laptop Lluvia de
grupales para
respetando los Cámara ideas
favorecer los
hábitos de Fotográfic
Paciencia y hábitos de
convivencias. a
escucha. convivencia y Participació
Cartulinas
relación n activa
Papel
armónica con
Lápices de
los y las Preguntas
colores
demás. orales
Participan con
entusiasmo en la Data Show
elaboración de Participación Laptop Lluvia de
las normas de en la Cámara ideas
con vivencias y construcción Fotográfic
Reglas de
se comprometen de normas de a
convivencias. Participació
a cumplirlas. convivencias y Cartulinas
establecimient Papel n activa
o de acuerdo. Lápices de
colores Preguntas
orales
Fortalecen la Respeto Data Show
relación con otros Laptop
y otras con Cámara Lluvia de
respeto, armonía Fotográfic ideas
y sentido de a
igualdad. Cartulinas Participació
Papel
Lápices de
54

n activa
colores
Preguntas
orales
Participa en la
creación y Data Show
respeto de las Laptop Lluvia de
normas de Cámara ideas
convivencia de su Fotográfic
Normas de
entorno. a
convivencia Participació
Cartulinas
Papel n activa
Lápices de
colores Preguntas
orales
Promueve el
cumplimiento de Data Show
las normas de Laptop Lluvia de
convivencia Cámara ideas
establecidas. Cumplimiento Fotográfic
de las normas a
de convivencias Cartulinas Participació
Papel n activa
Lápices de
colores Preguntas
orales

3.2 Fase de acción:

En esta fase de la investigación –acción vamos a presentar lo concerniente al


desarrollo de las acciones realizada en el proceso de investigación o más bien, la
forma como se realizaron cada una de las investigaciones. También se incluyeron
cada una de las planificaciones con sus correspondientes relatorías.

3.2.1 Desarrollo de la acción:

Desarrollo de la acción de la primera intervención

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: 31/07/2018

Hora: 8:00 A.M. a 10:00 A. M.


55

Cantidad de participantes; treces (13), ochos (8) varones y cinco (5) hembras

Tema: “Derechos y Deberes de la Niñez”.

Facilitadoras: Aracelis Altagracia Checo T.

Santa Berenice Cisneros

En esta fase pusimos en práctica las actividades planificadas.

La primera acción fue realizada el 31de Julio del año 2018 en horario de 8: A. M a
10 A. M. la primera parte dirigida por la Licenciada Aracelis Checo, mientras que la
Licenciada Santa Berenice Cisneros fungió como observadora y anotadora para
organizar el aula. Llegamos temprano para trabajar con los niños y las niñas y así
poner todo en orden antes de que llegaran los demás participantes.

Ya todos reunidos le dimos la bienvenida y el saludo seguido de la rutina diaria,


luego iniciamos con una oración dirigida por uno de los niños que se ofreció
voluntariamente. En dicha oración el mencionado niño de forma graciosa y con
amor dio gracias a Dios por un nuevo día, por su mama, papa, hermanos,
compañeros de clases y profesores; pidiendo que lo ayude a portarse bien y
cuidar a sus amiguitos en el nombre de Jesús amen. Se dio inicio con una canción
titulada “Soy una serpiente” donde estos se mostraron entusiasmados y alegres.
Luego procedimos a colocar las imágenes con el tema derechos y deberes de la
niñez, en el mismo, la facilitadora propicia la estrategia de aprendizaje grupal
donde socializamos sobre este. Provocamos que estos se expresaran del tema a
través de preguntas para delectar los conocimientos previos, mediante un proceso
de dialogo, la maestra enfatiza sobre la importancia de conocer los derechos para
que los defendamos a cada momento, y lograr que se cumplan. Además de asumir
la responsabilidad de cumplir con los deberes como normas.

Concluida esa parte, se procedió a proyectarle un video llamado “Los derechos y


deberes de los niños y niñas” con Juan Derechito el cual trata la explicación sobre
56

cada uno de éstos. Todos comentamos y reflexionamos de lo importante que son


estas normas.

Al terminar el tiempo establecido del trabajo se procedió a tomar el receso, el cual


fue aprovechado para que los niños y niñas pasaran a merendar; luego
procedimos a realizar la plenaria de las conclusiones del grupo, era notorio el
dominio que mostraban sobre el tema, ya que todo querían participar en la
actividad, lo que enriquecía la comunicación que en ese momento se daba.

Concluida la participación de cada uno de los niños y niñas, pasamos a la


evaluación del día a través de lluvias de ideas, con participación activa y muchas
preguntas.

Luego le asignamos la tarea para el próximo encuentro que consintió en explicar a


sus padres la maravillosa experiencia de conocer sobre sus derechos y deberes.

3.3 Fase de observación: Iniciamos el primer encuentro con el tema derechos y


deberes de la niñez, en esta fase de observación pudimos notar actitudes de
carácter relevante, realizada por los niños y niñas, ya que el inicio algunos se
mostraban participativos y otros un poco resegados, tímidos e inquietos. Luego del
desarrollo de las actividades se integraron al grupo en armonía y disposición de
conocer, aprender de dicho tema, pues se veían interesados, motivados,
participando de manera muy activa. La asistencia de este día en su mayoría fue
varones, mostrando algunos de estos timidez y indisciplina que exhibían
molestando a sus compañeros, sacándole la lengua, tocándolos y parándose del
asiento, sin embargo, su participación en las actividades fue entusiasta y asertiva,
porque evidenciaron haber adquirido conocimiento.

Resultados estos que se pudieron alcanzar a través de estrategias y recursos


utilizados para despertar el interés y motivación en los estudiantes. La facilitadora
utilizo un lenguaje sencillo para la socialización del tema, lo que le permitió que los
niños y niñas comprendieran mejor.
57

El espacio seleccionado resulto acogedor y tranquilo, porque permitió la


organización adecuada para el trabajo del grupo y el desarrollo de las actividades.
La ventilación es regular pero cuando hace calor se complica la situación, porque
no contamos con abanicos, provocando esto que los niños y niñas se inquieten e
interrumpen para solicitar agua para saciar la sed.

Con relación a la iluminación se cuenta con la natural ya que la eléctrica tiene


limitaciones con la agravante de que algunos interruptores y lámparas no
funcionan.

El momento compartido con los estudiantes fue de gran experiencia para el equipo
investigador encargado de poner en ejecución el proyecto, pues la estrategia
abordada fue asumida por los estudiantes con mucho respeto y disposición, ya
que serán estos los beneficiados con este tipo de aprendizaje, lo que repercutirá
en el desarrollo del centro educativo.

Observamos que las actividades aplicadas ayudaron a los estudiantes que se


habían quedado resegados, lograran con la integración del grupo para afianzar los
aprendizajes. Al concluir las actividades, algunos niños se dispusieron a ayudar a
ordenar el salón como un gesto de colaboración.

La siguiente intervención. Al concluir el encuentro el equipo de facilitadora se


quedó reunido para interactuar sobre la primera acción, reflexionar y anotar sobre
la intervención y a pensar que era un poco tarde y estábamos cansadas, la
motivación y el entusiasmo se mantenía a flote, lo que fue aprovechado para
planificar la segunda intervención.

DESARROLLO DE LA SEGUNDA INTERVENCION

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: 10/08/2018
58

Hora: 8:00 a. m.; a 10:00 a.m.

Cantidad de participantes: 14

Tema: La familia

Facilitadora: Aracelis Altagracia Checo

Santa Berenice Cisneros

Iniciamos este encuentro con el tema “La familia” por la Licenciada Aracelis
Checo.

Esta vez hubo que esperar unos minutos a la facilitadora Santa Berenice Cisneros,
porque se le presento un imprevisto, el cual impidió se diera inicio a la
intervención, pues sin su presencia no se podía completar la fase de observación,
pasando quinces (15) minutos de espera para hacer presencia y dar inicio a esta
actividad.

Iniciamos con una oración la cual fue hecha por uno de los estudiantes. Después
de la oración empezamos con una canción titulada “La familia”, luego pasamos a
socializar sobre la tarea del tema anterior “derechos y deberes de la niñez.

Santa Berenice era la observadora, es este momento presentamos el tema con


imágenes de diferentes tipos de familia que son; familia nuclear, familia extendida,
familia mono parental; luego la maestra hace preguntas para socializar el tema
provocando esto que surgieran una polémica del porque hay diferentes tipos de
familia, situación que nos llevó a explicar de forma clara y precisa el concepto de
cada una de estas familias con lo que pudimos controlar y continuar con el tema,
entendiendo que estas divergencias enriquecían el debate el cual era
aprovechado para despertar dudas y aclarecer algunos puntos relevantes de la
estrategia cooperativa y dialógica, las mismas son importantísimas y contribuyen
al desarrollo cognitivo del estudiantado, protagonista del proceso de enseñanza.
59

Los niños y niñas estaban concentrados en el conversatorio que en ese momento


se estaba llevando a cabo sintiendo un efecto positivo en el grupo.

Luego pasamos al momento de la merienda después continuamos con la


evaluación de las actividades para lo que la maestra le entrega hojas en blanco y
lápiz de color para que dibujen su familia, las producciones fueron recogidas por
Santa Berenice, quien fungía como observadora. A demás, asignamos la tarea de
pegar una foto de su familia en el cuaderno.

Concluimos con la canción “Mi familia es gente que me quiere”, repetimos esta y
algunos de ellos, le gusto hasta el punto que el aprendieron algunas estrofas y la
cantaron.

DESARROLLO DE LA TERCERA INTERVENCION

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: 03/08/2018

Hora: 8:00 a. m.; a 10:00 a.m.

Cantidad de participantes: 14

Tema: Comunidad Local y Nacional

El día 03 de agosto del 2018, dirigimos el tercer encuentro la facilitadora del tema:
“Comunidad Local y Nacional”, la misma inicio socializando sobre el trabajo del día
anterior, para observar cuanto aprendieron los niños o no del tema, los niños y
niñas se mostraron alegres e inquietos, pues algunos de estos dijeron, ni Wilson,
ni Aleysha vinieron ayer por eso Lo saben. Además, sonreímos pues nos
acordamos del imprevisto del encuentro anterior, el cual fue superado con la
llegada a tiempo de Santa Berenice, y le pedimos a algunos de los niños que nos
explicaran que aprendieron ayer y que fue lo que más le gusto del tema.
60

En un segundo momento la maestra les explica, que hoy conocerán sobre el tema
“Comunidad Local y Nacional”, continúa preguntando sobre que saben del tema,
luego de lo explicado, retroalimenta presentando imágenes de la comunidad local
y nacional, lugares que ofrecen servicios como hospitales, escuelas, Bomberos,
defensa civil, iglesias, entre otros.

Santa Berenice observaba y tomaba fotografías mientras la facilitadora les


desarrollaba el tema, luego procedió a formar pequeños grupos de tres y dos
estudiantes, para lo que les entrego imágenes de lugares de servicios, para que
elijan el preferido del grupo, coloren y firmen. Por ultimo presentaron sus
producciones donde cada equipo explicara, como lo hicieron, porque eligieron ese
dibujo, que funciones cumple éste y qué importancia tiene.

Terminada esta parte pasamos al momento de la merienda donde iniciamos


bendiciendo los alimentos por uno de los niños y pudimos notar que tres niños
estaban entretenidos jugando con las manos y conversando, situación que
interrumpimos ese momento solemne, por lo que la docente mando a parar lo
oración y le explico que deberían respetar y participar todos, se realizó la oración y
el momento transcurrió sin mayores inconvenientes.

Terminado el momento de la merienda, retomamos de nuevo las actividades,


mostrando el video llamado “Las Profesión” donde la mayoría mostraron alegría.

Saltado y cantando, terminado éste, la maestra pregunta:

¿Qué les pareció el video?

¿Qué fue lo que más le gusto?

¿Conocen a alguien de su familia o comunidad que ejerza esos oficios?

¿Cuál de esos oficios les gustaría ejercer cuando sea grandes?


61

Concluida la intervención se procedió a evaluar las actividades de día ésta


consistió en que cada niño expresara lo que más le gusto de la clase. La mayoría
de los niños expresaron respuestas positivas, mientras que algunos se quedaron
rezagados y no participaron, por lo que la facilitadora les pregunto de manera
individual y uno de ellos expreso que le dolía una muela y el otro la barriga, llamo
a las madres de estos dos niños el explico y ellos respondieron que les diera
acetaminofén si tenía hasta que lo pasaran a buscar.

Al cabo de diez minutos se retiró la compañera Santa a reintegrarse a sus labores


en el colegio.

Las facilitadoras acordaron que se encontrarían el sábado a la 9: am en la casa de


Santa para finalizar las anotaciones y planificar la cuarta intervención.

DESARROLLO DE LA CUARTA INTERVENCION

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: lunes 06/08/2018

Hora: 8:00 a. m.; a 10:00 a.m.

Cantidad de participantes: 15

Tema: Símbolos patrios

Facilitadoras: Aracelis A. Checo T. Y Santa Berenice Cisneros

En el cuarto encuentro iniciamos con el tema Símbolos Patrios, dirigido por


Aracelis Checo; en este encuentro seguía como observadora Santa Berenice.

La facilitadora Aracelis Checo, y Berenice recibían los niños y niñas con mucho
entusiasmo, ya que conocerán un tema de vital importancia como lo es el escudo,
62

la bandera y el Himno Nacional, Símbolos a los que se les debe respeto y


valoración.

Iniciamos con la oración realizada por uno de los niños, se retroalimento en tema
anterior, la docente continua presentando el tema que se trabajara este día a
través de imágenes y video, luego de lo observado la maestra pregunta que
vieron, donde lo han visto, que colores tiene la bandera, entre otras, después de lo
expresado la maestra fortalece el tema conversando (explicando) el significado de
los colores, gracias a quienes somos dominicanos y le debemos estos símbolos, y
porque debemos respetarlos. Terminada la explicación hicimos un recorrido al
frente de la escuela para que reconozcan e identifiquen la mismas.

Pasamos luego del recorrido a la merienda, terminada ésta damos inicio a la


próxima actividad, donde la maestra les entrega la imagen de la bandera para que
la rellenen de bollitos de papel con los colores que corresponden; al terminar
presentaron sus producciones.

Para terminar, los invita a pasar a la zona tecnológica para escuchar las notas del
Himno Nacional, después de lo escuchado la maestra pregunta ¿en cuales
lugares lo han escuchado? ¿Qué se debe hacer cuando lo escuchan? ¿Qué parte
le gusto más? Y le dice que (pide) que la canten.

Dimos inicio a la evaluación del día a través de preguntas como los siguientes:
¿Cuál es el nombre del tema que tratamos? ¿Qué aprendieron? ¿Por qué
debemos respetar los símbolos Patrios? ¿gracias a quien somos dominicanos? Y
¿Qué debemos hacer ante los símbolos Patrios?

Pasamos a concluir con la asignación de la tarea para la casa, la que consiste en


buscar en revistas, periódicos y libros los Símbolos Patrios para recortar y pegar
en el cuaderno, escribiendo debajo de cada uno como puedan sus nombres.

DESARROLLO DE LA QUINTA INTERVENCION


63

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: lunes 08/08/2018

Hora: 8:00 a. m.; a 10:00 a.m.

Cantidad de participantes: 16

Tema: Identidad Cultural

Facilitadoras: Aracelis A. Checo T. Y Santa Berenice Cisneros

El ocho (8) de agosto dirigimos el quinto día de intervención por la Lcda. Aracelis
Checo y Santa Berenice Tineo como observadora.

Iniciamos con una oración presentada voluntariamente por uno de los niños y
niñas, se retroalimenta de lo aprendido el día anterior. Le dimos inicio a esta
intervención con una canción titulada “soy una taza” luego introducimos el tema
presentando imágenes, diferentes mapas incluyendo el de la Republica
dominicana, para identificar el nuestro y socializar sobre los aspectos culturales
que nos identifican como dominicano. En esta intervención los niños y niñas se
tornaron un poco confuso por lo que se le hicieron unas series de preguntas, como
las siguientes: ¿Por qué hay diferentes banderas? ¿diferentes bailes? Entre otras.

La maestra le aclaro las dudas explicándoles el porqué de esto y presentándoles a


través de un video llamado cultura dominicana, éste muestra los diferentes
géneros y ritmos musicales que nos caracterizan, los diferentes alimentos de
nuestro arte culinario, los ríos, playas, montañas, folclor, personajes que han
hecho historia, entre otros.

Continuamos conversando sobre nuestra identidad cultural, enfatizando en su


comunidad a través de preguntas sobre, como se llama su comunidad, si hay ríos,
64

monumentos históricos cerca, que se cultiva en la misma, de que se alimentan,


cuales fiestas celebran; en medio de ésta interacción uno de los niños expreso
que celebran el día de la Altagracia en la iglesia y que lo buscaron para que se
vistiera con la ropa del color de la bandera y participarán otros y otras
representando nuestro merengue, mientras que otra dijo que celebran fiestas, y
viajan a diferentes lugares.

La facilitadora le hizo una sola pregunta compuesta: ¿A cuáles playas y ríos han
visitados?

Luego pasamos a asignar la siguiente tarea; dibujar en el cuaderno elementos de


nuestra identidad cultural que más le gusto,

DESARROLLO DE LA SESTA INTERVENCION

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: miércoles 10/08/2018

Hora: 8:00 a. m.; a 10:00 a.m.

Cantidad de participantes: 16

Tema: Tenemos Derechos

Facilitadoras: Aracelis A. Checo T. Y Santa Berenice Cisneros

El ocho (8) de agosto dirigimos el quinto día de intervención por la Lcda. Aracelis
Checo y Santa Berenice Tineo como observadora.
65

Este día iniciamos nuestra sesta intervención con el tema “Tenemos Derechos”
como facilitadora Santa Berenice, y Aracelis Checo como observadora, esta
facilitadora dio inicio con una oración realizada por una de las niñas, se
retroalimento sobre lo trabajo del día anterior, luego paso a presentar el tema con
una canción titulada “derechos del niño” y después de escuchada la canción,
socializan sobre lo escuchado y observado en ésta. Los niños comentaban, unos
decían que tenían derecho a que lo dejaran jugar, otro a tener una familia, otro a
recrearse y otro a tener un nombre. El desarrollo de la actividad continúo
presentando imágenes de niños y niñas ejerciendo sus derechos y deberes donde
les pregunto; ¿Qué ven?, ¿Qué hace dada niños?, ¿Ustedes también lo hacen?,
¿Quiénes lo acompañan hacerlo?, Quienes permiten que lo hagan?, la facilitadora
fortalece los términos diciéndoles que estos son los derechos que escucharon y
observaron en las actividades anteriores. Pasado este momento continuamos con
la merienda.

Concluido este momento seguimos con la siguiente actividad donde la facilitadora


les proporciona las imágenes de los niños y niñas ejerciendo sus derechos para
que éstos las coloren a su gusto.

Luego la facilitadora les pide que se formen en un círculo para que participen en el
juego de mi derecho, el cual consiste en que cada uno pasa la pelota al
compañero de al lado mientras dicen un de los derechos aprendidos en la clase, y
así sucesivamente hasta que todos y todas hayan participado.

En este momento pudimos notar que los niños y niñas se expresaron en su


mayoría, ya que se sentían entusiasmados al saber que tenían derecho a jugar, a
una familia, a la educación, y a un nombre. Luego pasamos a evaluar el día a
través de preguntas como las siguientes; ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo se llama el
tema?, ¿Cuáles derechos y deberes tienen?, ¿Cuál de estos derechos le gusto
más?
66

Al concluir el encuentro de este día el equipo investigador se quedó para organizar


el aula y prepararse para el séptimo encuentro.

DESARROLLO DE LA SEPTIMA INTERVENCION

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: lunes 21/08/2018

Hora: 8:00 a. m.; a 10:00 a.m.

Cantidad de participantes: 16

Tema: de familia

Facilitadora: Aracelis A. Checo T.

Santa Berenice Cisneros

Iniciamos nuestra séptima encuentro con el tema “la familia” conducido por la
licenciada Santa Berenice Cisneros como facilitadora y Aracelis Checo como
observadora. Le dimos apertura a esta intervención de la forma acostumbrada con
una oración por parte de uno de los niños, luego le presente un video llamado “La
familia El árbol genealógico”

Este video trata sobre las relaciones familiares, y el árbol genealógico donde se
describe la familia en orden ascendente y descendente.

Luego de observar y escuchar el video la maestra hace preguntas a través de una


adivinanza con las siguientes preguntas; ¿Quién es el papá de mi papá?, ¿Quién
es la hermana de mi mamá?, ¿Quién es el hijo de mi tía materna?, ¿Quién es la
mamá de mi mamá? y ¿Quiénes son los padres de mis abuelos?

Para terminar esta actividad escuchamos la canción titulada la familia para


reforzar el tema, continuando después, al momento de la merienda.
67

Después de la merienda pasamos a la siguiente actividad donde la maestra les


entrega hojas en blanco para que dibujen su familia incluyendo, tíos, abuelos, y
bisabuelos y cada uno presentara su producción, luego de ésta, la maestra invita a
los niños y niñas a pasar a la zona de dramatización para que imiten el familiar
que prefieran, realizada la dramatización la maestra les preguntas: ¿Cómo se
llama el familiar que eligieron?,

¿Por qué lo eligieron?, y ¿Cómo se comporta éste?

Terminado este día de intervención evaluamos el día a través de estas preguntas:


¿Qué tema trabajamos?

¿Qué fue lo que más le gusto?

¿Para que una familia se mantenga unida que debemos hacer?

Al cabo de veinte minutos de concluida la investigación nos retiramos a la casa de


Santa Berenice a planificar el octavo encuentro.

DESARROLLO DE LA OCTAVA INTERVENCION

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: lunes 17/08/2018

Hora: 8:00 a. m.; a 10:00 a.m.

Cantidad de participantes: 16

Tema: Mi comunidad es interesante


68

Facilitadoras: Aracelis A. Checo T. Y Santa Berenice Cisneros

En nuestro octavo encuentro abordamos el tema “Mi comunidad es interesante”,


dando inicio como de costumbre con la oración, realizada esta vez por la
facilitadora y observadora Aracelis Checo, pasando ésta la maestra retroalimenta
sobre lo trabajado el día anterior, luego invita a los niños y niñas a escuchar la
canción titulada “explorando por el vecindario” canción ésta que sirvió para
introducir el tema. Luego socializaron a través de preguntas como las siguientes:
¿Qué escucharon en la canción? Y ¿Qué observaron?; sobre lo que observaron
en el video la maestra fortalece mostrando imágenes para que los niños y niñas
identifiquen los diferentes tipos de casos, centros de servicios, medio de
transporte que vieron y para que sirven, posteriormente pasamos a la merienda.

Después del desayuno la maestra continua con la lectura de una noticia llamada
“incendio en la comunidad de los patos” lo cual trata de un motor y un carro que
quedaron calcinados por un incendio en la comunidad los patos, las causas no
fueron esclarecidas, un vecino llamo al 911 y alerto la presencia de humo en poco
minutos llegaron los bomberos, la policía y la ambulancia, terminada la lectura de
ésta la facilitadora pregunta a los niños y niñas: ¿Cómo se llama la noticia?, ¿De
qué trata la noticia?, ¿Cuáles personas ayudaron? Y ¿Por qué son tan importante
estos personajes?

Para concluir ésta actividad, la maestra les entrega hojas en blanco y lápiz a
colores, para que dibujen los personajes que dieron asistencias en la noticia.

Para concluir este momento la maestra se dispuso a proporcionarles hojas en


blanco para que los niños y niñas dibujaran los personajes que dieron asistencia
en la noticia, pero surgió un inconveniente pues no encontró las hojas en la cartera
porque se les quedaron en la mesa de su casa por lo que procedió a ir a la
dirección a buscar, pero tampoco había, entonces mando fuera a un personal de
apoyo a comprarlas, mientras tanto, en lo que las hojas llegaban, la facilitadora
69

pasó a realizar el juego de la pelota caliente, para entretener a los niños y niñas,
pasado unos minutos llego el material y pudo continuar con la actividad.

Aracelis Checo observa y tomaba las fotografías, mientras la facilitadora y los


niños y niñas realizaban la actividad que concluyo con la presentación de sus
producciones.

Terminada esta intervención se procedió a evaluar el día socializado, todos los


momentos y determinar si se lograron los objetivos esperados.

DESARROLLO DE LA NOVENA INTERVENCION

Lugar: Escuela Antonio Mena Pantaleón

Fecha: lunes 21/08/2018

Hora: 8:00 a. m.; a 10:00 a.m.

Cantidad de participantes: 16

Tema: “Orgullo de mi país”, iniciamos en noveno encuentro con el Tama “Orgullo


de mi País”, como es costumbre la facilitadora hizo una oración, retroalimento la
clase anterior y paso a presentar el tema mostrándoles imágenes de diferentes
elementos donde aparecía el globo terráqueo, el escudo, la bandera, el himno
nacional, el carnaval y los padres de la patria, explicándoles la importancia de
éstos. La facilitadora hizo énfasis haciendo las siguientes preguntas; ¿Cuáles
elementos observaron?, ¿Qué importancia tienen?, ¿Quiénes lucharon por
nuestro País?, ¿Conocen sus nombres?

1. Luego de este momento procedió a leer un poema llamado “mi querida


Quisquilla” donde se resalta nuestro país (República Dominicana), y la
70

historia y legado que han dejado nuestros padres de la patria, Duarte,


Sánchez y Mella. La maestra converso sobre las cualidades que poseen
éstos y les pregunta ¿Cuál personaje de estos le gustaría imitar, varios se
mostraron muy inquietos y dijeron que a Duarte y la maestra les pregunto
¿Por qué? Y uno respondió porque peleo con los haitianos por nuestro país.
Terminado este momento pasamos a la merienda.

Pasado este momento continuamos socializando sobre el poema con las


siguientes preguntas ¿Qué escucharon?, ¿De qué cree trata el poema?, ¿a
quienes menciona?, algunos niños respondieron con coherencias y otros
con algunas limitaciones.

Para concluir esta actividad la facilitadora invita a los niños y niñas a dibujar
y colorear los padres de la patria, por lo que le proporciona hojas en blanco
y lápiz a color. Aquí ella resalto la forma sonriente que por esta vez no
saldríamos a comprar hojas pues llevo una resma de papel, terminado el
trabajo de los niños y niñas los presentaron y luego Aracelis que estaba
como observadora la recogió.

Terminada esta intervención asignamos la tarea de recortar y pegar la


bandera dominicana en el cuaderno y dijimos a Dios leyendo el poema
“Arriba el pabellón”.

FASE DE INTERVENCION NO 10

Lugar:

Fecha:

Hora:

Cantidad de participantes
71

Tema: Paisaje de mi país

Facilitadoras: Aracelis Checo y Santa Berenice

El día 30 de agosto del 2018, iniciamos con la última intervención donde se abordó
el tema “Paisaje de mi país” con la oración de costumbre, pero esta vez con la
participación de la directora del centro, que además nos felicitó por el trabajo que
estábamos realizando para contribuir en el desarrollo educativo de los niños y
niñas del nivel inicial y el centro.

Luego pasamos a la primera actividad donde se le presento un video llamado


“cultura dominicana” este destaca los elementos básicos de nuestra cultura, que
son; gastronomía, turismo, transporte y música, que son la que nos identifican
como dominicanos, socializamos lo observado en éste, a través de preguntas
como éstas: ¿Qué vieron?, y ¿de lo que observaron que fue lo que más le llamo a
la atención?

En la siguiente actividad se le invitó a observar imágenes de los diferentes


paisajes de la Republica dominicana, como; (paisajes, ríos, bosques, playas,
zonas de montaña, entre otros), se le explico la importancia de cada uno de estos,
como se debían cuidar, la facilitadora l explicó claro y preciso todo lo relacionado a
lo observado, luego pregunta para fortalecer el tema: ¿saben que es un bosque?,
¿ creen que en esos lugares hace frio o calor?, ¿Qué animales creen viven allí?,
¿hay muchas plantas?.

Esta actividad permitió que los niños y niñas se identificaran con el tema, puesto
que expresaron algunas anécdotas de experiencias vividas en algunos lugares
relacionado a estos, uno expreso que su mamá y papá lo llevaron a la playa y que
al principio tenían miedo y no quería entrar, pero que luego su papá entro con él y
entonces se le quito el miedo y respiro tranquilidad, otro dijo que todos los fines de
semana va acompañado con su mamá y hermana a visitar a sus abuelos que
72

viven en el campo, donde hay una loma y un rio detrás de la casa, pero que le
pican los mosquitos.

Pasado este momento quisimos compartir una merienda de picadera con jugo,
momento este de recreación, acercamiento, y de compartir en alegría y amor. Aquí
se expresaron manifestándose a través de abrazos y cercanía hacia la facilitadora
Sana Berenice, preguntando ¿que si viene más a la escuela?, ¿Qué si ella vas a
seguir dándoles clase?, y ¿Por qué no vuelve?, esta respondió las preguntas
explicándoles por qué no continuara visitando el centro.

Fue tan emotivo el momento compartido con los niños y niñas, hasta el punto que
nos tomamos más tiempo de previsto en dicha actividad, pasamos a las aulas
donde le dimos conclusión a esta última intervención donde las facilitadoras les
preguntaron: ¿Qué si le gustaron todos los encuentros?, ¿Qué cómo se sintieron?
Y ¿Qué aprendieron?, luego que se expresaron escuchamos algunas canciones
infantiles como: La patita Lulú, soy una serpiente y la gallina turuleca, las
facilitadoras motivaron y bailaron, saltaron y cantaron juntos.

La facilitadora Santa Berenice se despidió y se retiró del centro para integrarse a


sus labores.
73

3.3.1 Observación de la acción

Observaciones de la segunda intervención.

-El día primero (1) de agosto del 2018 realizamos nuestro segundo encuentro en
la escuela con el tema “La Familia”, en este encuentro participaron 14 estudiantes,
En este encuentro observamos que los estudiantes se intercambiaban el saludo
con expresiones agradables.

Los recursos empleados fueron pertinentes y siempre estaban acorde a los temas
a tratar.

La facilitadora se mostró segura del tema, hablaba de forma pausada, permitió la


participación de todos los niños y niñas e interactuaron de forma interactiva y
jocosas, se interesaba mucho por las opiniones e inquietudes de cada uno de
74

ellos. Todos querían participar compartiendo vivencias relacionadas con la


temática, algunos se sintieron identificados con los diferentes tipos de familia.

Por medio de los conceptos impartido en el centro de pudo despertar el interés de


los niños y niñas por conocer más del tema.

Por otro lado, se observa que el aprendizaje dialógico y cooperativo no tiene


informaciones que la anteceden, no obstante, los estudiantes se mostraban
atraídos por la forma como se estaba llevando a cabo en el salón de clase, una
estrategia de interacción grupal. Los niños y niñas cantaban la canción titulada “La
familia es gentes que me quiere”, muy entusiasmado, luego dibujaron a su Familia
con mucho interés, pasando estas actividades pase a recoger la producción,
donde les recalcamos que estaban todas muy bonitas.

Luego la facilitadora le repitió la canción y les asigno la tarea que consistió en


pegar una foto en su cuaderno.

Observaciones de la tercera intervención

El día diez (10) de agosto del 2018, se dirigió el tercer encuentro en la escuela
Antonio Mena Pantaleón, con el tema “Comunidad Local y Nacional” . Esta
comenzó socializando el tema del día anterior, para la facilitadora observar cuanto
aprendieron del mismo, los niños y niñas se mostraron alegre e inquieto pues
algunos de estos dijeron que ni Wilson y alecha no vinieron ayer por eso no saben,
pues además sonreímos porque recordamos el imprevisto del encuentro del día
anterior, el cual fue superado por mi llegada a tiempo y les pedimos a algunos de
los niños y niñas que le explicaran a su familia que aprendimos en el día anterior y
que fue lo que más le gusto del tema.

En un segundo momento la maestra les explico sobre el tema a tratar en este


encuentro, les hizo preguntas sobre ese tema, los niños y niñas comentaron junto
75

con ellas, a través de las imágenes que la maestra les mostro, las cuales
contenían; Hospitales, Escuelas, Bandera, Iglesias donde ellos se identificaron con
cada uno de estos, luego paso a formar grupo de dos y tres niños y niñas, para
que eligieran las imágenes de sus preferencias para colorear y lo firmaran. Pude
notar que en el momento de que la maestra les entregaba las imágenes de los
diferentes lugares de servicios algunos niños discutían porque querían el mismo
dibujo, pero ella le busco la solución proporcionándoles otra imagen igual, de esta
manera, se realizó la actividad con facilidad. Terminada esta parte pasamos al
momento de merienda, donde pude notar que uno de los niños se ofreció
voluntariamente a hacer la oración para bendecir los alimentos, la cual estaba
haciendo interrumpida por tres (3) niños que discutían y se manoteaban en medio
de esta, por lo que la maestra mando a parar la oración y le explico que deberían
respetar este momento solemne y que se necesitaba la participación de todos. Y la
oración fue hecha con mucho amor y la participación de todos los niños y niñas.

Luego de terminar el momento de la merienda, la Facilitadora pazo a mostrarle un


video llamado “Las Profesiones”, donde los niños y niñas observaban las
diferentes funciones que desempeñan cada uno de los personajes, se mostraban
muy alegre, soltaban, y cantaban, luego de ver el video respondían a algunas
preguntas que les hizo la maestra, donde ellos respondían positiva y
correctamente, mientras que algunos se quedaron rezagado y no participaron
contestando la preguntas, pude observar que la facilitadora se les acerco y les
pregunto que qué le pasaba y ellos le dijeron que se sentían mal, a uno le dolía la
barriga y el otro una muela, por lo que ella paso a llamar a la madre y le comunico
la problemática, la cuales respondieron que le dieran acetaminofén. Actitud que
asumió correctamente la maestra para enfrentar la problemática del momento,
luego terminada esta intervención acordamos que nos encontramos el sábado a
las 9: a m. en la casa de Santa, para finalizar las anotaciones y planificar la cuarta
intervención.
76

Observaciones de la cuarta intervención

El día seis (6) de agosto del año 2018, continuamos con el tema los Símbolos
Patrios, realizamos nuestra cuarta intervención. En dicha intervención la
facilitadora tenía una actitud de cercanía y positiva con los estudiantes, realizo su
auto presentación, ya que es una persona amistosa. Fue dinámica en su
participación, explicaba cada concepto con claridad y coherencia. Los recursos
que utilizó fueron apropiados, manteniendo la atención y el interés de los
estudiantes.

En este encuentro pude notar que los niños y niñas participaban con mucho
entusiasmo, unos mostraban conocer la bandera, otros se pararon a señalar con
el dedo la palma y la Biblia que tiene el escudo en el centro, además decían de la
bandera que también tiene color verde.

En el recorrido al frete de la escuela pude observar que algunos de éstos discutían


porque querían iniciar el acto a l abandera agarrándola por los extremos y llamar a
la atención para que los demás iniciaran a cantar el himno, la maestra se manejó
de forma adecuada diciéndoles que cada día dos del grupo izarán y bajaran la
bandera, que estén pendiente porque ella hará un listado.

Luego de este momento nos dirigimos hacia el aula para merendar, pero los niños
y niñas insistían (profe, profe, haga el listado primero antes de merendar) y está
ante tanta insistencia les propuso que decidieran quienes continuaban los
próximos días, toma una hoja y marcador e hizo el listado para merendar
tranquilos.

Terminada la merienda dimos inicio a la próxima actividad donde la maestra les


entrega la imagen de la bandera para que rellenar con bollitos de papel con los
colores correspondientes, en el desarrollo de esta pudimos notar que la mayoría
construían los bollitos y rellenaban con mayor precisión, mientras que otros
necesitaban ayuda, ya que la motricidad fina de estos no esta muy desarrollada.
77

Para culminar las maestras in vitan a los estudiantes a pasar a la zona tecnológica
para escuchar la nota del Himno Nacional, en este proceso algunos escuchaban
atentamente, mientras que otros se mostraban entretenidos, situación ésta a la
que la facilitadora aprovecho para decirles que el Himno es un símbolo patrio por
lo que deberían respetar guardando silencio y escuchar atentamente con la
postura correcta.

Finalizamos esta intervención evaluando el día a través de las siguientes


preguntas: ¿Cuál es el nombre del tema que trabajamos hoy?

¿Qué aprendimos hoy?

¿Por qué debemos respetar los símbolos patrios?

Estos niños y niñas mostraron dominio del tema con su participación.

Luego la facilitadora les asigno la tarea para la casa la cual consistió en buscar en
revistas, periódicos y libros los símbolos patrios para recortarlos y pegarlos en su
cuaderno y con ayuda de los padres escribir el nombre de cada uno.

Observaciones de la quinta intervención

El día seis (8) de agosto del año 2018, continuamos con el tema identidad
cultural. En dicha intervención pude observar que en el momento de la canción
estaban motivados y alegres, ya que le gustó mucho la canción porque le permitía
desplazarse, estar parado y tenían que mover varias partes del cuerpo, lo que
permitió que iniciáramos esta intervención con mucho entusiasmo por parte de los
niños y niñas, tanto así que uno de éstos se ofreció rápidamente en hacer la
oración la cual fue muy emotiva, ya que pidió por todas las familias, sus
compañeros, profesoras y pidió a Dios que lo ayudara a portarse bien y aprender
más.
78

De esta forma la facilitadora inicio el tema presentando imágenes de diferentes


banderas (bailes) explicándoles en que se diferenciaban cada una en su identidad
cultural, pude notar en esta parte que los niños y niñas se tornaban un poco
confuso por lo cual hicieron algunas preguntas.

¿Por qué hay diferentes? ¿bailes, tipo de alimento, entre otras manifestaciones
culturales?

Pude notar que la maestra tuvo control y dominio ya que le aclaro las dudas que
éstos tenían, presentándoles además un video llamado cultura dominicana que
muestra los diferentes géneros y ritmos musicales que nos caracterizan los
diferentes elementos, los ríos, playas, montañas, el folklor y personajes que han
hecho historia.

Continuamos conversando sobre identidad cultural, enfatizando en su comunidad,


donde dieron respuestas a preguntas sobre los aspectos u elementos culturales
más relevantes en ésta haciéndola diferente a las demás. En medio de este
momento se expresó que celebraban el día de la Altagracia y que de la iglesia lo
buscaban para que se vistiera con la ropa del color de la bandera representando
nuestro País, con otros y otras, mientras que otro dijo que celebran fiestas y que lo
llevaran a montarse en los caballos y le compraron algodón y burbuja.

Pasamos a la merienda y luego de ésta continuamos con el momento de la


literatura con un cuento llamado “la siguapa”, en el cual la facilitadora lo adapto a
la edad de los niños y niñas, para que éstos se sintieran motivados. Luego los
invito a dramatizar el cuento e interpretar el personaje que más le gusto, pude
notar que mientras dramatizaban lo que hacían el papel de la siguapa era la
maestra. Como hacia el personaje de suspenso e intriga, se hacían los dormidos y
cuando se acercaba salían estar asustados, pero también se reían, a tal punto le
gusto este momento que le pidieron a la maestra que se repitiera.
79

Culminado este momento pasamos a evaluar el día con las siguientes preguntas;
¿Qué fue lo que más le gusto de la clase? ¿Por qué? ¿Cuáles playas y ríos han
visitado? Y ¿Cuál le gusto más?

Observaciones de la sesta intervención

El día diez (10) de agosto del año 2018, se inició el sexto encuentro en la escuela
Antonio Mena Pantaleón, con el tema tenemos derechos. Con Santa Berenice
como facilitadora y Aracelis Checo como observadora, ésta actividad inicio con
una oración como de costumbre, realizada por una de las niñas, luego se
retroalimento sobre lo trabajado del día anterior, paso de inmediato a presentar el
tema, con una canción titulada “derecho del niño” después de escuchada la
canción socializamos sobre lo escuchado y observado en ésta. En dicha
intervención pude observar el dominio que mostraban los niños y niñas del tema y
el proceso que se debe seguir en las actividades. También note que algunos niños
y niñas conversaban que tenían derechos a que lo dejaran jugar, a tener una
familia, a un nombre.

Luego se continuó desarrollando la actividad presentando imágenes de niños y


niñas, ejerciendo sus derechos y deberes, aquí la facilitadora le pregunto ¿Qué
ven?, ¿Qué hace cada niño?, ¿Que si ellos también lo hicieron??, ¿Qué quienes
los acompañaban hacerlo?, y ¿Quiénes permitían que lo hicieran?, por lo que
aprovecha el momento para fortalecer diciéndoles que esos eran los derechos que
habían escuchado y observado en las actividades anteriores.

Pasado éste momento continuaron a la merienda; luego les dio seguimiento con la
actividad donde les facilito imágenes de los niños y niñas ejerciendo sus derechos
para que ellos los colorearan a su gusto, además les pidió que se formaran en un
círculo para que participaran en el juego llamado “mis derechos” el cual consistió
en que cada uno les pasara una pelota al que le quede al lado mientras decían los
80

derechos que aprendieron en la clase, hasta que todos y todas participaran,


evidenciando todo lo aprendido de forma entusiasta y alegre, pues les gusto todas
las actividades realizadas.

Concluyendo estas actividades paso a evaluar el día a través de preguntas las


cuales respondían en su mayoría correctamente. Al concluir esta intervención
nos quedamos organizando el salón y planificando la clase de la séptima
intervención.

Observaciones de la séptima intervención

Iniciamos el séptimo encuentro el día doce (12) de agosto del año 2018, con el
tema “la familia” en este puede observarse que la facilitadora Santa Berenice inicio
con una oración realizada por uno de lo niños, terminada esta le presento un video
llamado la familia; “El Árbol Genealógico” este video trataba sobre las relaciones
familiares, características, y árbol genealógico donde se describía la familia en
orden ascendente y descendente, note que los niños y niñas observaban con
mucha atención, y a lo que la maestra aprovecho para hacer infaces sobre el tema
y su importancia.

Otro elemento que note fue la estrategia que utilizó para evaluar el video a través
de una adivinanza, la cual resulto muy divertida para los niños y niñas, ya que se
evidencio dominio en estos. Para afianzar más el tema ésta le invito a escuchar
una canción titulada “la familia”. La siguiente actividad consistió en que debían
dibujar su familia con algunos miembros que incluirían tíos, abuelos, bisabuelos, y
terminado el dibujo presentaron sus producciones.
81

Luego invitó a los niños y niñas a pasar a la zona de dramatización para que
imitaran al familiar que profirieran, aquí pude observar que la mayoría estuvo
dispuesta e hicieron lo que hacen, gestos, postura, como caminar, como duermen,
comen, entre otras.

Concluida la intervención del día nos retiramos hacia la casa de Santa Berenice a
organizar el próximo encuentro.

FASE DE OBSERVACION DE LA OCTAVA INTERVENCION

En el día Martes 28 del mes de agosto del año 2018 con el tema “Mi comunidad es
interesante” realizamos nuestro octavo encuentro. En dicha intervención la
facilitadora tenia una actividad de cercanía al grupo, realizo su auto presentación
luego dio inicio como de costumbre con la oración realizada por mí que me
desempeñaba como observadora, pasando ésta a retroalimentar sobre lo
trabajado el día anterior, luego invita a los niños y niñas a escuchar la canción
titulada “explorando por el vecindario” canción esta que sirvió para introducir el
tema, inmediatamente socializaron con las siguientes preguntas: ¿Qué
escucharon en la canción y que observaron?

Luego de lo observado en el video la facilitadora presenta imágenes para


fortalecer el tema y que ellos identificaran los diferentes tipos de casos y centros
de servicios.

Después pasaron a la merienda, y terminada ésta, la maestra continuo con la


siguiente actividad que consistió en una noticia llamada “Incendio en la
comunidad de los patos” La cual trato de un incendio entre un carro y un motor,
donde dieron asistencias diferentes instituciones de servicios, a aquí, los niños y
niñas se dieron cuenta de la importancia de cada una de éstas, porque algunos
expresaron que querían cuando sean grande ser uno de esos personajes.
82

Terminado este momento la facilitadora se dispuso a proporcional hojas en blanco


para dibujaran los personajes que dieron asistencias en el incendio, pero pude
notar que la actividad se realizara en el tiempo previsto, además esto causo que
los niños y niñas se inquietaran un poco, pero la facilitadora de inmediato busco
una pelota caliente que consistió en que el niños y niñas que se quedara con ésta,
tenia, que responder a preguntas del tema trabajado hasta el momento.

FASE DE OBSERVACION No 9

FASE DE OBSERVACION No 10

El día 28 de agosto del año 2018, con el tema ~Paisaje de mi país~, dimo inicio
con la última intervención de ésta fase de acción donde pude observar que la
facilitadora continúo proporcionando diversas estrategias con la intención de lograr
los aprendizajes esperados.

En las diferentes actividades utilizo recursos como; videos, imágenes, canciones


entre otros, para desarrollar el tema. En ésta intervención nos acompañó la
directora del centro con mucha disposición, la cual nos felicitó por el trabajo que
estuvimos realizando para el bienestar de los niños y niñas del centro, cuando se
retiró la directora la facilitadora continúo realizando la primera actividad, donde el
presento un video llamado (cultura dominicana), el cual llamo la atención de cada
uno de los niños y niñas, pues estos se identificaron con el mismo expresando sus
anécdotas vividas.

La facilitadora mostro control y dominio sobre todas las actividades realizadas,


incluyendo los de éste día, se percató de tener todos los recursos a mano para
83

que no volviera a suceder lo acontecido anteriormente. Las estrategias utilizada en


la merienda compartida, pude observar que fue de mucho regocijo, compartimos
una picadera con jugo, pudiendo comprobar el acercamiento que ésta había
logrado tener con ellos, fue tan divertido el momento que el tiempo paso rápido y
nos pasamos con unos minutos, pero esto no afecto que diéramos el cierre final
con canciones, bailes que les permitieran expresar sus emociones, con esto
concluimos esta última intervención con mucha satisfacción de haber complico
con el deber de contribuir en el logro del desarrollo de la competencia ética
ciudadana en los niños y niñas del centro educativo Antonio Mena Pantaleón.

3.3.2 Instrumentos y técnicas utilizados


84

3.4 Fase de reflexión:

Finalizado el primer encuentro sobre el tema derecho y deberes pasamos a


reflexionar sobre lo sucedido y las acciones a realizar en la próxima actividad.
Utilizamos diferentes estrategias de integración y participación, con el fin de
aumentar los niveles de participación en los y las estudiantes más tímidos, para
eso tratamos de utilizar estrategias de integración y participación, incluyendo
algunas de atención y concentración, para facilitar la interacción entre facilitadoras
y estudiantes, utilizamos el, canto, videos sobre los derechos y deberes de la
niñez y provocamos situaciones de socialización.

En cuanto a los recursos, en su mayoría fueron de mucha utilidad, llenando su


cometido como lo habíamos previsto en la planificación, para el equipo la
experiencia resulto enriquecedora, significativa por que la reacción de los y las
estudiantes creo buenas expectativas y nos sirvió de motivación ante el trabajo
realizado, también no permitió realizar nuestras prácticas.

Reflexión de la segunda intervención

En nuestro segundo encuentro trabajamos el tema “La familia”; Donde el equipo


investigador reflexiono sobre las observaciones registradas de la implementación
de dicho tema.

El equipo acordó reunirse antes de la siguiente intervención, para dar a conocer


las características que debiéramos mejorar para hacer un mejor trabajo en la
próxima intervención. La participación de los niños y niñas nos condujo a pensar
que las necesidades de conocimientos estaban lograda con los temas tratados y
se generó un cambio de actitud.
85

Los efectos de acción den referencia de los cambios de los niños y niñas ante la
puesta en ejecución de aprendizaje a través del cual estos van a lograr las
competencias propuestas, a través de un conjunto de tareas tendentes a extraer
resultados significativos y relevantes, la cual está siendo visualizado en el cambio
que se observan en el centro a partir de los diferentes encuentros que se irán
sosteniendo.

Culminamos con éxito esta intervención con la tranquilidad de la labor cumplida,


para nosotras fue de mucho agrado implementar esta estrategia la cual nos
permitió desarrollar de manera significativa esta intervención.

Reflexión de la tercera intervención

El equipo investigado al final de la intervención realizó una reflexión la cual nos


sirvió para planificar la próxima actividad, para implementar con los cambios
adecuados se evaluó el proceso logrado y las dificultades que se generan la
realizar la acción y cuales aspectos pueden ser mejorados en el siguiente proceso.

Reflexionamos sobre esta metodología de investigación, la cual consideramos


adecuada porque nos permite la cercanía con cada realidad buscada.

Reflexión de la cuarta intervención

En nuestro cuarto encuentro trabajamos el tema “Los símbolos Patrios”. Con esta
intervención se abordó un tema importantísimo. Todos los niños y niñas tuvieron la
oportunidad de expresarse libremente, participar voluntariamente en el desarrollo
de las actividades y el manejo de los conflictos presentados. Los conflictos
presentados son indicadores para buscar las alternativas o las medidas que nos
han servido de soporte para que en la próxima intervención se mejore, por lo que
consideramos adecuados las estrategias para continuar implementando en la
formación de principios y valores de nuestros estudiantes (niños y niñas).
86

Reflexión de la quinta intervención

En nuestro quinto encuentro trabajamos el tema identidad cultural. En esta


intervención se dieron situaciones muy positivas y significativas que nos
permitieron favorecer la motivación y adquisición de los conocimientos de los
niños y niñas de manera divertida y alegre.

De esta manera nos dimos cuenta que lo recursos y actividades que hemos
utilizados nos han favorecido satisfactoriamente.

La participación activa de los niños y niñas en cada uno de los momentos nos
condujo a pensar que los conocimientos adquiridos por cada uno de ellos, eran
pruebas suficientes de que las estrategias implementadas por el equipo
“facilitadoras” fueron las correctas.

Reflexión de la sesta intervención

En nuestra sesta intervención trabajamos el tema “tenemos derechos”, donde el


equipo investigador reflexiono sobre las observaciones que se implementaron en
dicho tema.

El equipo comprobó que las estrategias y recursos utilizados fueron los apropiados
ya que los niños y niñas dieron muestra de que estaban adquiriendo los
conocimientos esperados con los temas tratados.

También han sido notorios los cambios experimentado por la participación y


desenvolvimiento que han presentado los niños y niñas a través de cada una de
las actividades realizada en dichas intervenciones.

Ha sido de mucha satisfacción ver como a través de estas actividades se pudo


logar que éstos, a través del trabajo en equipo se manejaron de forma adecuada
con sus pares y se favorecieron sus aprendizajes.

Reflexión de la séptima intervención


87

En nuestra séptima intervención trabajamos el tema “tenemos derechos”, en


desarrollo del mismo pudimos observar que en el momento de la dramatización los
recursos utilizados como el vestuario no alcanzó para la cantidad de niños y niñas
que participaron en esta intervención, situación que nos llevó a reflexionar que
para próximas actividades debemos contar con los materiales o recursos
suficientes para desarrollar de manera efectiva las siguientes.

A pesar de esta situación nos sentimos satisfechas porque las demás actividades
las pudimos desarrollar sin mayores inconvenientes, pues las niños y niños se
integraron a participar con mucha motivación, y disposición.

Reflexión de la octava intervención

En nuestro octavo encuentro trabajamos el tema: (Mi comunidad interesante),


donde el equipo reflexiono sobre las observaciones registradas e implementación
de dicho tema ya que el imprevisto presentado por las hojas nos retrasó el trabajo
de este día, comprendemos que para una próxima actividad tenemos que contar
con los recursos necesarios desde el día anterior. Aunque esto no afectó el
proceso, ya que las estrategias utilizadas por la facilitadora fueron oportunas, pues
los niños y niñas así lo manifestaron.

Culminamos esta intervención con la tranquilidad de la labor cumplida y fue de


mucho agrado el comportamiento de los niños y niñas y su participación desde el
inicio hasta el final de la intervención.

Novena fase de reflexión


88

Reflexionamos que, finalizado los últimos encuentros, aun con dificultades


presentados en los anteriores, se ha ido evidenciando los logros que queríamos
alcanzar en nuestros niños y niñas.

Se evaluó el proceso logrado y las dificultades que se generaron al realizar la


acción y cuales aspectos pueden ser mejorados en el siguiente proceso.

Reflexionamos sobre esta metodología de investigación, la cual consideramos


adecuadas porque nos permite la cercanía con la realidad buscada.

Continuamos utilizando los recursos anteriores en el próximo encuentro ya que


tenemos acceso a ellos y a los estudiantes le pareció interesante.

Se ha podido evidenciar el proceso de cambio que los niños y niñas presentan,


cuando expresan la experiencia con fluidez y apropiación acorde a su edad.

Reflexión de la décima intervención

Luego de realizar estas intervenciones en el centro educativo hemos podido notar


que los niños y niñas han cambiado sus maneras de convivir con sus iguales, los
padres han notado el cambio en sus hijos e hijas, pues los conocimientos
adquiridos en todas las intervenciones lo han manifestado en sus casas, además
han comprendido que sus hijos son el futuro del mañana por lo que agradecen la
puesta en práctica de estas interrelaciones. También se puede expresar que con
estas intervenciones y las estrategias utilizadas, más los temas totalmente
interesante, todos tuvieron la oportunidad de expresarse libremente en cada una
de las actividades, por lo que se puede decir que estas intervenciones, se ha
logrado un avance significativo que se ha notado en todo el centro educativo, pues
a través de las intervenciones los niños y niñas se relacionan con otros y otras con
89

respeto, armonía y sentido de igualdad, identificando sus necesidades e intereses.


Participa en distintas actividades en la creación y respeto de las normas de
convivencia de su entorno, acatando las reglas establecidas. Se sensibilizan ante
situaciones de injusticia en el entorno social y natural, identifica y disfruta de
algunos elementos de la cultura dominicana y de otras culturas.

3.4.1 Análisis e interpretación de las informaciones

3.4.2 Triangulación de las opiniones


90

CAPÍTULO IV
RESULTADOS, VALORACIONES Y CONCLUSIÓN

4.1. Resultados

4.1.1. De mejora o innovación

4.1.2. Formativos para las personas implicadas

4.1.3. Vinculados a la práctica o a la política educativa

4.1.4. Vinculados a la institución

4.2. Valoración del proceso y del impacto

4.2.1. Valoración de la experiencia según la satisfacción de los participantes

4.2.2. Valoración del proceso

4.2.3. Valoración de la transferencia sobre la práctica

4.2.4. Valoración de los resultados

4.3. Conclusión, recomendaciones y propuestas de cambio

4.3.1. Conclusión

4.3.2. Recomendaciones y propuestas de cambio


Referencias bibliográficas

Castellar, G.; González, S.; Santana, Y. (2015). Las Actividades Lúdicas en el


Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Niños de Preescolar del Instituto
Madre Teresa de Calcuta.

Charria, V.; Sarsosa, K.; López, C. Arenas, F. (2011). Definición y clasificación


teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las
competencias del psicólogo en Colombia. Psicología desde El Caribe. n.°
XXVIII, julio-diciembre de 2011.

Díaz Barriga, F. y Rojas Hernández, G. (2004). Estrategias docentes para un


aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill Interamericana.

Dranke, K. (1994) Entrenamiento continuo financiero: que son las lecciones para la
comparación internacional? CEDEFOP Thessaloniki.

Estrada, X. (2011). Competencias Didácticas en la Educación Preescolar. XI


Congreso Nacional de Investigación Educativa / 15. Procesos de Formación
/ Ponencia. Instituto Estatal de Desarrollo Docente, Coahuila. México

García Sánchez, I.M.:(2010) Sistema de evaluación. Eumed. España.

Gironda, L. (2012). Cantos, Rimas y Juegos para Desarrollar el Lenguaje Oral en


Niños y Niñas del Nivel Inicial “Jardín Infantil Planeta Niños”

Guerrero, C. (2005) Implementación de la gestión por competencias en la empresa


española Tesis doctoral Univesitat Rovira I Vigili.

Gutierrez, J. (2011). El perfil del Educador. Disponible en:


http://www.waece.org/forma_docente/informe/capitulo6.php

Guzmán, A. D.; Concepción, M. (2008). Orientaicones Didácticas para el Proceso


Enseñanza->aprendizaje. Editora Amigo del Hogar. República Dominicana.

Hermosilla, B. (2004). Políticas educacionales en el cambio de siglo: la reforma del


sistema escolar de Chile. Editorial Universitaria. Chile.

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. Metodología de la Investigación.


McGraw-Hill Interamericana. México.

Juárez Hernández, M.; Delgado Caballero, A. (2013). Un Instrumento para Evaluar


Competencias en Niños Preescolares".

Klingberg, L. (1970) Didáctica general. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.


Lallerana, R., McGinn , N. et al. (1981) Definición del campo temático de
planeación educativa. Documento base del Congreso Nacional de
Investigación Educativa. México.

León, A. T. (2012). La evaluación en la educación preescolar como instrumento


para el mejoramiento de la calidad Investigadora. Cuarto Informe Estado de
la Educación. Costa Rica.

Leyva, Y. E. (2012). La Evaluación de las Competencias Docentes de Profesores


de Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria: El Caso de una
Escuela Normal Mexicana. Revista Iberoamericana de Evaluación
Educativa, 5 (1e), pp.140-158.

Marín Uribe, R., Guzman Ibarra, I., & Castro Aguirre, G. (2012). Diseño y
validación de un instrumento para la evaluación de competencias en
preescolar. Revista electrónica de investigación educativa, 14(1), 182-202.

Martínez, J. M. (2011). La Evaluación Educativa: Conceptos, Funciones y Tipos.


Fundación Instituto de Ciencias del Hombre. México.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Evaluación de


Competencias para El Ascenso o Evaluación de Competencias para el
Ascenso o Reubicación de Nivel Reubicación de Nivel Salarial en el
Escalafón Docente de los Docentes y Directivos Docentes Regidos por el
Decreto Ley 1278 De 2002. Dirección de Calidad para la Educación
Preescolar, Básica y Media. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles-
310888_archivo_pdf_director_rural.pdf

Ministerio de Educación. (2014). Currículo del Nivel Inicial. República Dominicana.

Ministerio de Educación. (2014). Diseño Curricular. Ministerio de Educación.


República Dominicana.

Morín (s/f). Aportes a la Educación. Disponible en:


http://es.calameo.com/books/0018466832d5c067fe52c

Navío, A. (2001) Las competencias del formador de formación continua: Análisis


desde los programas de formación de formadores, tesis doctoral,
Departamento de Pedagogía aplicada VAB, Barcelona

Ortiz, O.; Viramontes, E.; Campos, A. (2013). La Evaluación del Aprendizaje


Basado en Competencias en el Nivel de Preescolar". Ra Ximhai, vol. 9,
núm. 4, septiembre-diciembre, 2013, pp. 95-105
Pantaleón, et. al. (2004). Enseñanza basada en el desarrollo de competencias.
Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana

Paredes, et. al. (2015). Competencias Docentes de los maestros del Nivel Inicial
en el Distrito Educativo 07-05, del municipio de San Francisco de Macorís.
Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana

Parry,S. B. (1996 ) La carrera por el entrenamiento por competencias, Vol. 3 No. 7.


Madrid. Editorial Centro de estudios Ramón Areces, S. A.

Pérez y Otros. (2006). Competencia de los docentes de Educación Inicial de los


Distritos Educativos 07-05 y 07-06 de San Francisco de Macorís.
Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana.

Rojas (2015), en su investigación sobre “Estrategia Didáctica para Fomentar la


Competencia de Indagación Científica en los Niños del Nivel Inicial”

Rojas (2015). Estrategia Didáctica para Fomentar la Competencia de Indagación


Científica en los Niños del Nivel Inicial

Secretaría de Educación Pública de México. (2007). La Evaluación de los


Aprendizajes de las y los Alumnos Preescolares. Oficina de Investigación y
Difusión Educativa. Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los
docentes: Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias
del profesorado. Editorial Grao. Madrid.

Sierra et. al. (2015). Competencias Docentes de los maestros del Nivel Inicial en el
Distrito Educativo 07-06, Regional de Educación 07, del municipio de San
Francisco de Macorís. Universidad Autónoma de Santo Domingo. República
Dominicana

Taborga, H. (1980) Concepciones y enfoques de la planeación universitaria.


cuadernos de planeación educativa. México: UNAM.

Vargas, R. (2008). El Maestro de Preescolar ante las Competencias. Consultado el


3 de septiembre del 2015. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4953778.pdf

Wesselink, R. y otros (2003). Educación basada en competencias. Un ejemplo de


la práctica vocacional. Documento presentado por la European Research
Network in Vocational Education and Training-The Vocational Education and
Training Network (vetnet) en la European Conference on Educational
Research (ecer). Universidad de Hamburgo, 17-20 de diciembre. Disponible
en: http://edepot.wur.nl/34925.
Anexos

Vous aimerez peut-être aussi