Vous êtes sur la page 1sur 6

Un poco de todo

Básicamente, he creado este blog porque guardo un montón de trabajos de mi carrera


(Comunicación Audiovisual) que me da pena tirar, así que antes de eliminarlos, prefiero
compartirlos.

miércoles, 16 de mayo de 2018


¿Cómo realizar un análisis schenkeriano?

En música, cuando hablamos de análisis schenkeriano nos referimos a un tipo de análisis


en el que se lleva a cabo una reducción estructural de los elementos musicales que
componen una obra musical. Básicamente se trata de reducir, de simplificar a la mínima
expresión musical una composición. Es como quitarle a un ser humano la piel, los nervios,
los músculos..., y quedarse sólo con el esqueleto. Es difícil de entender explicado así, pero
más adelante veremos ejemplos que lo ilustrarán para comprenderlo mejor.

En el análisis shenkeriano entra en juego el concepto de disminución, por el cual un


intervalo formado por notas de cierta duración se expresa en notas de valores más pequeños
(por ejemplo, si en una obra tenemos blancas, cuando hagamos nuestro análisis shenkeriano
pasarán a ser negras). Cada una de estas notas podrán ser:

- Nota de paso (NP)


- Bordadura (B); también podemos encontrarnos con casos de bordadura incompleta (BI)
- Salto consonante (SC)

Cualquier método analítico basado en los escritos de Schenker tiene que tener como piedra
angular el concepto de niveles estructurales. De estos niveles, el que vamos a tener en
cuenta es el de la base subyacente (Hintergrund), ya que es en este nivel donde Shenker
situaba los tres modelos esenciales a los que podía reducirse una obra tonal bien
compuesta. La música tonal es "música en una tonalidad." Si una obra está en una tonalidad
ofrecerá la escala y la tríada de la tónica como marco de referencia. Para Schenker esto se
traduce en una regla básica de movimiento melódico. Normalmente, dentro del propio
tema, será uno de los grados de la tríada de la tónica (la tercera, la quinta o la octava), el
que propiamente se expresará como la nota principal (Kopfton) y durante el transcurso de
la obra se podrá encontrar una línea fundamental (Urlinie) descendente moviéndose desde
la nota principal hacia la tónica. En general, el bajo es más fácil de interpretar que la
melodía. Una obra empieza y acaba normalmente con la tónica (I) y el final aparece
señalado con una cadencia auténtica (V-I).

La combinación de la línea fundamental y el bajo constituyen la estructura fundamental


(Ursatz) de la composición y representa el nivel de la base subyacente. Esto es lo que nos
interesa obtener. Gráficamente, la estructura fundamental se presenta en valores de blanca
unidas por una barra. Los grados de la escala de la línea fundamental se indican por medio
de números arábigos provistos de acentos circunflejos, mientras que el bajo tiene debajo de
él los números romanos de los grados. Los tres modelos esenciales a los que se puede
reducir una obra tonal son los siguientes:

Formas de la estructura fundamental

Ahora veamos un ejemplo en música práctica para entender un poco mejor qué es lo que
hay que hacer. Este es el coral Ein' feste Burg ist unser Gott de Johann Sebastian Bach:

Como podemos observar se cumple el modelo c, el que parte de la octava, y como también
podréis observar en el análisis schenkeriano priman las notas estructurales. Básicamente se
trata de quedarnos con el esqueleto y apartar lo que nos sobra. Ahora bien, esto es tan sólo
una parte de lo que tenemos que hacer. Tenemos que llevar a cabo dos tipos de reducciones:
la reducción rítmica y la reducción analítica. Veamos cómo hacerlas con este Improptu
en sib mayor, op. 142, nº 3 de Schubert:
Para hacer la reducción rítmica utilizaremos el ritmo de blancas y nos centraremos en las
voces exteriores. Quedaría así:

Una vez que tengamos la reducción rítmica, podremos realizar sobre ella la reducción
analítica. Para hacer la reducción analítica, intentaremos buscar en la melodía cualquiera de
los tres modelos anteriormente expuestos (el 321, el 54321 o el 87654321). Como podemos
comprobar, en el caso del Improptu nos encontramos con el modelo a, el que parte de la
tercera. Eliminaremos las líneas divisorias de compás, las cabezas de notas serán todas
negras y uniremos las notas de la línea fundamental con corchetes, además de poner encima
los correspondientes números con acentos circunflejos. En el bajo, solamente pondremos
plicas a las notas estructurales; es decir, a la tónica y a la quinta y debajo pondremos los
grados. Esto quedaría así:

Ahora bien, esto no acaba aquí. Tenemos que identificar el resto de notas ajenas a la línea
fundamental (Nota de paso, bordaduras salto consonante, etc.) y ligarlas con las notas de la
línea fundamental. Quedaría así:

Publicado por Señor Corchea en 11:16


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: análisis estructural, análisis musical, análisis schenkeriano, Schenker

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Enlaces a esta entrada

Crear un enlace

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal


Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La música en el siglo XX

Contexto social y artístico Tal y como nos cuenta Guido Salvetti en su volumen El siglo
XX de la colección de Historia de la música, los...

Translate
Con la tecnología de Traductor de Google

Páginas vistas en total


177230
Entradas populares

Los constantes problemas de traducción en "Los Simpson". 1 parte

Los italianos dicen traduttore, traditore y no les falta razón. El oficio de traductor
debe de ser de lo más complejo: además de mantener e...

Moisés o Núcleo solar

Moisés o Núcleo solar Antes de entrar de lleno en el comentario del


cuadro, hace falta contextualizarlo. En ...

 Conductismo radical y Conductismo metodológico

Tanto Belanger como Skinner hablan en sus libros sobre dos tipos de Conductismo:
el radical y el metodológico, aunque ambos enfocan sus ...

Seguidores
Archivo del blog
 ▼ 2018 (52)

o ► diciembre (4)

o ► noviembre (4)

o ► octubre (5)

o ► septiembre (4)

o ► agosto (5)

o ► julio (4)
o ► junio (4)

o ▼ mayo (5)

 Apuntes sobre Paleografía (I)

 Algunos apuntes biográficos sobre George Butterwor...

 ¿Cómo realizar un análisis schenkeriano?

 Análisis del Allegretto del cuarteto op. 135 de Be...

 Análisis de un aria de una Cantata de Bach

o ► abril (4)

o ► marzo (4)

o ► febrero (4)

o ► enero (5)

 ► 2017 (55)

 ► 2016 (69)

 ► 2015 (44)

 ► 2014 (35)

 ► 2013 (6)

 ► 2012 (32)

Datos personales

Señor Corchea
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.

Vous aimerez peut-être aussi