Vous êtes sur la page 1sur 55

Integración al derecho civil 2018

Cosas corporales e incorporales. Art. 565 y siguientes


Bienes muebles e inmuebles
Derechos reales y personales: Saber bien ambas definiciones
¿El arrendatario es titular de algún derecho real como es el de uso, habitación o usufructo sobre
la cosa? No, ya que de los contratos nacen derechos personales, es decir que del arrendamiento
no nace un derecho real, sino que solamente un derecho personal, por ende la facultad de usar la
cosa que tiene el arrendatario no deriva de la cosa misma, sino que deriva del arrendador. LOS
CONTRATOS EN CHILE GENERAN SOLO DERECHOS PERSONALES.
Saber artículo 2415. Los viene hipotecado sí pueden enajenarse y volver a hipotecarse. MM
Tres teorías: Transferencia de la propiedad por el título (Doctrina francesa), transferencia de la
propiedad por título – modo (Dualidad título modo, doctrina romana)., transmisión de la propiedad
por el pago del precio (art. 1874 – 680 inc 2). Relacionar igual con 1873 y con el 1489 y con el 1826.
Art. 1826: Mora del vendedor
Art. 1873: Mora del comprador
Explicación final: ¿Se puede transferir el dominio una vez que el comprador pague el precio? Hay 2
normas contradictorias: El 1874 dice que esa cláusula produce el mismo efecto que la condición
resolutoria tacita porque se remite al 1873 el cual contiene el mismo principio que el 1489 que es
que en los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse lo pactado por
una de las partes, en tal caso el otro contratante podrá pedir el cumplimiento con indemnización de
perjuicios. Luego se explica el 680 inciso 2. Pero finalmente se dice que por el criterio de la
especialidad prima el 1874.
Antinomias en el derecho se resuelven con el artículo 4 y 13.
Cuál es el artículo que dice que la venta de Bienes raíces debe ser por escritura pública: 1801 inciso
2. MM. También la sucesión hereditaria y la servidumbre y censo.
Existen leyes especiales que permiten la compraventa de bienes raíces por instrumentos privados.
Buscar.
Artículos 1545 al 1559 de Memoria.
Posesión regular  Prescripción adquisitiva ordinaria.
Requisitos posesión regular art. 702: Justo título, buena fe y si es titulo traslaticio de dominio la
tradición.
Definición de justo titulo de Peñailillo: Aquel que por su naturaleza es idóneo para transferir el
dominio siendo real, autentico y valido. (El antecedente en que fundo mi posesión).
Definición de buena fe art. 706 (Buena fe subjetiva) Esta se aplica en materia de bienes y 1546
(buena fe objetiva) esta se aplica en materia de obligaciones y contratos.
Saberse de memoria el artículo 2510 sobre todo la regla 3.
La relación entre una cosa y una persona puede ser: Como propietario Art 582 MM, como poseedor
Art 700. o como mero tenedor Art 714.
Puede el mero tenedor ganar una cosa por prescripción Por regla general no, pero Sí podría por
la regla 3 del 2510. (Mutación de la mera tenencia en posesión).
Plazo de prescripción extintiva de la acción reivindicatoria Prescribe cuando se adquiere por
prescripción el derecho que se está reivindicando. Art. 2517. MM. Toda acción por la cual se
reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho.
Cosificación de los derechos
Por ejemplo ¿cómo se llega a la conclusión de que el usufructuario es dueño del derecho real de
usufructo? Artículo 583. MM  Sobre las cosas incorporales hay también una especie de
propiedad, así el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.
Hay que hacer una trilogía de artículos para llegar a la cosificación:
1) 565 Cosas corporales e incorporales
2) 576  Las cosas incorporales son derechos reales o incorporales
3) 583 Cosificación de los derechos

Si cosificamos un derecho y tenemos el derecho a propiedad sobre este, podremos ejercer por
ejemplo recurso de protección, indemnización por expropiación.

Posesión:
Requisitos:
- Corpus
- animus (Intención de comportarse como dueño, conciencia de dominio).

Utilidades de la posesión: Importante


- El poseedor está amparado por una presunción de dominio
- Si está de buena fe se hace dueño de los frutos
- Sirve para ganar la cosa por prescripción

Cosas susceptibles de posesión:


4) Cosas corporales muebles o raíces
5) Cosas incorporales (Como derechos reales y personales), aquí surge una problemática,
y debemos ir al artículo 715 MM. “La posesión de las cosas incorporales es susceptible
de las mismas calidades y vicios que la posesión de una cosa corporal”. Importante. Este
artículo nos da la posibilidad de poseer derechos, pero cómo puedo poseer algo que no
tiene un sustrato material  A través del goce, disfrute o ejercicio del derecho.
- Posesión de derechos reales:
 Artículo 2512 Prescripción derechos reales.
 Artículo 2498 inciso 2  Que permite ganar los derechos reales por prescripción.
 Por tanto no cabe duda que un derecho real se puede poseer porque si se puede
prescribir, es requisito previo que se haya podido poseer.
- Posesión de derechos personales
 Artículo 1576 inciso 2: Señala expresamente la posesión de un crédito. “El pago hecho
de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunque
después aparezca que el crédito no le pertenecía”. Se funda en la protección de la
buena fe y protección de las apariencias.

La posesión no se transfiere ni se transmite pero sí puede agregarse:

 Artículo 717: Sea que se suceda a título universal o singular, la posesión del sucesor,
principia en él; a menos que quiera añadir la de su antecesor a la suya; pero en tal caso
se la apropia con sus calidades y vicios.
Podrá agregarse en los mismos términos a la posesión propia la de una serie no
interrumpida de antecesores.
 Artículo 2500 inciso 1: Si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción por
dos o más personas, el tiempo del antecesor puede o no agregarse al tiempo del
sucesor, según lo dispuesto en el artículo 717

Poseedor no dueño: El ladrón, el que adquirió cosa ajena de buena fe, etc.
Posesión útil e inútil
1) Útil: Puede ser regular, artículo 702 o irregular artículo 708. El poseedor regular se puede
acoger a la prescripción adquisitiva ordinaria de 2 o 5 años según sea mueble o inmueble.
El poseedor regular solo se puede acoger a la prescripción extraordinaria de 10 años.
Requisitos posesión regular:
A) Justo título: Art. 703 (Faltan los títulos declarativos de dominio). No son justos títulos
los del art. 704.
 Títulos declarativos de dominio: No aparecen mencionados como tal en el artículo 703,
pero sí se refieren a ellos desde que se menciona las sentencias de adjudicación hacía
abajo, respecto a estas sentencias de adjudicación surgen discusiones, primero se debe
precisar que estas: 1.- Se limitan a reconocer una situación de dominio pre existente.
2.- No justifican posesión 2.- No forman nuevo título para legitimar posesión 4.-
Aclaran una situación anterior
 ¿Puede un título declarativo (como las sentencias de adjudicación) legitimar el
dominio y la posesión?:
- No legitima el dominio porque se entiende que el dominio siempre lo tuvo desde la
muerte del causante. Artículo 1344. De Memoria. Efecto declarativo y retroactivo de la
partición.
- Respecto a la posesión surge un problema entre el artículo 703 y el 718. El 703 señala que
una sentencia de adjudicación sería titulo traslaticio y el 718 señala que sería titulo
declarativo. Y si es declarativo no legitimaría posesión.
 Las sentencias judiciales sobre derechos litigiosos son sin duda títulos declarativos,
como lo señala el artículo.
 La transacción como señala el artículo puede ser titulo declarativo o titulo traslaticio.
B) La buena fe: Art. 706 y 707. Para cumplir con el requisito basta con que exista la buena
fe al momento de adquirir, no importa si luego subiste o no. Ej.: Error en materia de
derecho: Titulo que emana de un menor y el adquirente señala no saber que los
menores son incapaces. (Importante tener aquí en consideración el artículo 1546).
2) Inútil: La viciosa, no llevan a ganar una cosa por prescripción:

A.- Violenta: Aquella que se adquiere por la fuerza. Artículo 709.


B.- Clandestina: La que se ejerce ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella.
Artículo 713.
Caso de posesión regular viciosa que quizá puede llevar a ganar por prescripción: Sujeto que
vende una cosa ajena, y en realidad la había robado, luego el sujeto que compra la cosa robada,
ignora que esta era robada. Al existir compraventa existe justo título, al ignorar que es robada
hay buena fe, luego se entera que la cosa era robada de un vecino, al enterarse empieza a
ocultar la cosa del dueño, habiendo clandestinidad, pero subsistiendo la buena fe, ya que esta
solo debe estar al momento de adquirir. En este caso estamos ante una posesión que es regular
pero es clandestina, luego ¿podrá ganar la cosa por prescripción? Es difícil la respuesta, ya que
hay posesión regular, pero igual hay un vicio que hace que sea posesión inútil. Por ende es
discutido si podrá o no ganarse la cosa por prescripción.
Mera tenencia artículo 714.
Lo más importante es que es inmutable art. 716. Salvo artículo 2510 regla 3.
Teoría de la posesión inscrita
Adquisición, mantención y pérdida de una cosa:
Regla general en cosas muebles: Artículo 726. Estas cosas muebles son fáciles de poseer porque
son de fácil aprehensión.
En bienes raíces la cuestión es más complicada: ¿Cómo se posee un bien raíz? El código civil nos da
ejemplos: Artículo 925. De memoria, Con ejemplos incluidos. Pero si seguimos la teoría de la
posesión inscrita, los actos posesorios con corpus y animus del 925 no sirven, ya que para poseer
un bien raíz debe haber inscripción, porque “sin inscripción no hay posesión”. Se violenta lo que
es la posesión en sí, ya que pasa de ser un hecho a algo estrictamente “de papel”, por ello la teoría
de la posesión inscrita tiene detractores.
Teoría de la posesión inscrita absoluta: No importa corpus y animus, solo importa la inscripción,
para poseer.
Teoría de la posesión inscrita no absoluta: Importa la inscripción, pero también el corpus y el
animus y a través de las normas del código civil se abre la posibilidad de poseer un bien raíz aunque
no haya inscripción. Como el art. 925.
Construcción de la teoría de la posesión inscrita: Artículo 686, (Prescribe la tradición de bienes
raíces y la tradición es un acto que tiene que ver con la posesión, ya que es un acto de
desposeimiento, por eso se habla de este artículo aquí). Requisito: Artículo 724 (Si la cosa es de
aquellas… no habla de bienes raíces, la tesis contraria a la posesión inscrita usa esta frase). Garantía:
Artículo 728, 730 inciso 2. y Artículo 2505. Prueba: Artículo 924.
Cuando se invoca un título traslaticio de dominio: Gana la teoría de la posesión inscrita, si no es
título traslaticio de dominio no se requiere inscripción para poseer.

Clasificación de los bienes:


Bienes singulares y universales
- Bienes singulares: Unidad natural o artificial. Como un solo libro.
- Bienes universales: Agrupación de bienes singulares relacionados por un determinado
vinculo para formar una unidad funcional. Como una biblioteca con muchos libros.
 Universalidad de hecho: Solo activos (bienes) se forma por la voluntad del dueño.
a) Colección: Bienes de naturaleza homogénea. Biblioteca.
b) Explotación: Bienes de naturaleza heterogénea. Supermercado
 Universalidad de derecho (naturaleza heterogénea y sin proximidad espacial entre
cada bien): Activo + pasivo que se forma por la voluntad de la ley, y que forma un
todo indivisible, opera la subrogación real. Ej.: Herencia, patrimonio del fallido,
sociedad conyugal, etc.
- Principios de esta universalidad:
 Correlación funcional: El activo está para responder del pasivo.
 Subrogación real: Los bienes que ingresan al continente de la universalidad a costa
de otros bienes que salen pasan a ocupar la posición jurídica de los que salen. (Ojo
artículo 1354).
Se sabe que la herencia es un bien universal, pero es discutible qué tipo de
universalidad:
- Doctrina tradicional: La herencia es una universalidad jurídica. Ya que el patrimonio de
la herencia tiene activos y pasivos, teniendo una naturaleza heterogénea. Esto lo
contraviene el Artículo 1354 el cual extrae el pasivo común de la universalidad y lo
imputa a cada heredero por su cuota, no habiendo ya un pasivo común, por lo tanto se
podría entender que ya la herencia no tiene pasivo, pues pasa a formar parte de los
herederos en proporción a sus cuotas, por ende no podemos hablar de universalidad
jurídica ya que ya no tiene pasivo, por ende la herencia sería una universalidad de
hecho.

1) Copropiedad, comunidad o indivisión: Puede haber comunidad sobre cosas singulares o


universales. Hay comunidad cuando dos o más personas tienen un derecho de idéntica
naturaleza sobre un mismo objeto, y si ese derecho es el de propiedad se le denomina
copropiedad. IMPORTANTE.
- Doctrina romana: Que se basa en la “cuota” abstracta, y en que cada comunero tiene
derecho a su cuota abstracta respecto de la cosa común de la cual es dueño exclusivo
pero se limita por las cuotas de los demás, asimismo todos los comuneros tienen
derecho a la cosa en común. Existe el ius prohibendi o derecho a veto, es decir que cada
comunero tenía derecho a oponerse a los actos de otro, ante lo cual surge la doctrina
del mandato tácito y reciproco: Es tácito pues se subentiende por ley, y es reciproco
porque cada comunero tiene un mandato del otro para actuar. (Artículo 2081, 2078
establecen el mandato tácito y reciproco), estos artículos eso sí se hicieron a propósito
del contrato de sociedad, para extrapolar esto a la comunidad debemos observar el
artículo 2305. MM esta trilogía de artículos.
- Qué es una cuota: Es la porción ideal determinada o determinable que cada comunero
tiene sobre la cosa común. Esto es la mayor característica de esta doctrina, y que
apreciaba la comunidad como algo malo, que debe cesar brevemente,
- Explicación germana: Que aprecia la comunidad como algo positivo. No se aplica en
Chile.
Clases de objeto sobre las que puede recaer la comunidad:
a) Sobre cosa singular o universal:
- En las cosas singulares, si hay comunicabilidad en estas, art. 580 MM que señala que
una cuota abstracta es mueble o inmueble según la cosa sobre la que recae, y la
tradición se hace según las reglas que correspondan a su naturaleza).
- En las cosas universales:
 Hay quienes entienden que puede haber comunidad tanto en las universalidades
de hecho como jurídicas, y hay quienes entienden que no pueden haber comunidad
en las universalidades jurídica por el artículo 1354.
 El artículo 2306 podría sostener que la herencia es universalidad jurídica. Aunque
no señala expresamente que sea universalidad “jurídica”. Pero con el 1354 al no
tener pasivo se contraviene esto. Por lo que se dice que a lo mucho si es que hay
universalidad esta es de hecho.
Problema de la comunicabilidad entre la cuota y los bienes que integran a universalidad, el CC se
basó en la doctrina romana, pero solo en algunos aspectos, como es el concepto de cuota, ya que
en los siguientes se apartó:
1) En el derecho romano la adjudicación tenía efecto atributivo, y en el código se dispuso que
tuviese efecto declarativo y retroactivo, reconociendo derechos pre existentes. Artículo
1344.
2) Tesis de la comunicabilidad era aceptada en el derecho romano, pero el problema se da en
que el CC contiene reglas que están a favor y otras que están en contra de esta
comunicabilidad.
Tesis del código civil que declara que la comunicabilidad no existe
Artículo 1909: Entiende el derecho de herencia como una cosa abstracta, por lo que rechaza la
comunicabilidad. MM.
Artículo 686: Rechaza la comunicabilidad ya que no incluye el derecho de herencia y el de
servidumbre, por lo que considera a la herencia como una cosa abstracta. MM.
Ver también artículos 688, 696, 670, 675, 680, 682 inciso 2, 683 y 684.
Tesis del código civil que declara que la comunicabilidad sí existe
Artículo 580: MM. Importante. El derecho real de herencia se reputa mueble o inmueble según la
cosa en que ha de ejercerse.
Artículo 951: MM. Importante. Señala que si bien existe el derecho real de herencia, se sucede en
bienes, es decir cosas específicas.

Tradición
Artículo 670: MM, importante.
Requisitos de la tradición:
1) Presencia de la persona tradente y adquirente: El tradente debe estar facultado
para enajenar la cosa, es decir debe ser dueño, Si no lo es producirá otro efecto, no
el de la tradición. Ambas personas deben ser plenamente capaces.
2) Consentimiento de ambas partes (672): Se debe coordinar con los artículos 676 y
677.
3) Se requiere un título traslaticio válido: (Tradición causada, lo cual significa que si la
compraventa es nula, es nula la tradición). Artículo 675. MM.
4) La entrega de la cosa: Art. 670 (Consiste en la entrega). La cual debe hacerse con la
intención de transferir, y recibirse con la intención de adquirir.
Efectos de la tradición:
1) Confiere al adquirente la posesión de la cosa, la tradición no siempre transfiere el dominio
pero siempre confiere la posesión de la cosa a lo menos. Para el tradente la tradición es un
acto de “desposeimiento”. Si el tradente verdaderamente era dueño, entonces transfiere
el dominio. Si el tradente tenía otro derecho real como un usufructo, entonces transferirá
la posesión y el usufructo.
Formas de efectuar la tradición:
1) Artículo 684 para los bienes muebles: Memoria.
2) Artículo 685 para las especies muebles por anticipación.
3) Artículo 686 para los bienes inmuebles: Memoria.
4) Tradición de cuotas: Hablamos de un comunero que quiere enajenar su cuota de la cosa
común.
- Enajenación de cuota en cosa singular: La tradición se hace según la naturaleza de los
bienes. (684 o 686).
- Enajenación de una cuota en una universalidad sobre un bien determinado: Ej.: Yo soy
comunero y vendo mi cuota con cargo a un vehículo de la comunidad. Es riesgoso
puesto que la adjudicación (1344) aún no se ha hecho, y podría venderse cosa ajena
(1815), por lo que ésta podría reivindicarse.
- Tradición de cuota en cosa universal: Depende de si se acepta la comunicabilidad o no.
Si se acepta habrá que ver si hay bienes muebles o bienes inmuebles, y si es mixta se
utiliza el 686. Si no hay comunicabilidad se opta por la teoría abstracta y se hace la
tradición según el 684.
5) Tradición de bienes registrales: La tradición no se hace por la inscripción sino por la entrega.
Artículo 688 importante
Inscripciones a que da lugar la sucesión por causa de muerte: Memorizar artículo. Los herederos no
necesitan hacer estas inscripciones para adquirir, puesto que ya han adquirido por el modo
“sucesión por causa de muerte”, ¿pero entonces por qué necesitan inscribir?: Para disponer, para
conservar la historia de la propiedad raíz, por motivos de publicidad, por motivos de prueba,
completar con las 2 que faltan desde el libro.
La tradición del derecho real de herencia
Lo primero que debe suceder es la muerte del causante, de lo contrario habría objeto ilícito, luego,
normalmente el título será una compraventa y luego se hará la tradición (Cesión). ¿Esta cesión se
puede hacer por escritura privada? No, por el artículo 1801, que señala que para este caso se
requiere escritura pública.
- Si hay comunicabilidad: Depende de la naturaleza jurídica de los bienes que componen
la herencia (mueble, inmueble o mixta). Comunicabilidad se funda en el 580.
- Si seguimos la abstracción: Por tanto los bienes que componen la herencia no le dan su
naturaleza jurídica, por tanto, se dice que la tradición se hace por el 684. Esta es la tesis
más aceptada y regla general hoy en día.
- Tercera tesis: Existe derecho de herencia y derecho de dominio: Por la sucesión por
causa de muerte se adquiere el derecho real de herencia y una comunidad universal de
dominio sobre las cosas específicas que componen la herencia, así para determinar
cómo se hace la tradición hay que distinguir cuál de estas 2 se vende, el derecho de
herencia como cosa abstracta o el derecho de dominio de una cosa como cosa
especifica. Ver igual en el libro.

La prescripción artículo 2492 MM: Prescripción extintiva y adquisitiva


Fundamentos: Estabilidad y certeza jurídica, esto por sobre la justicia.
Requisitos comunes a toda prescripción:
1) La prescripción debe ser alegada: 2493. MM.
- Excepcionalmente se admite la alegación de oficio, pero en materias no estrictamente
civiles, como es la acción penal, prescripción de la pena y prescripción del carácter
ejecutivo de un título.
2) No se puede renunciar a la prescripción de forma anticipada.
- De permitirse sería cláusula de estilo en todos los contratos.
- Tampoco se permite pues implicaría disponer de un derecho que no está en el
patrimonio.
- Para renunciar existe un requisito y es: Tener capacidad para enajenar. 2495.
3) La prescripción corre contra toda persona que tenga la libre disposición de sus bienes. 2497.
La prescripción adquisitiva propiamente tal
Definición del artículo 2492.
Cosas que pueden adquirirse por prescripción adquisitiva 2498
- Cosas corporales raíces o muebles
- Otros derechos reales. 2498 inc. 2 y 2512. Se relacionan íntimamente. Ya que este
último artículo especifica la prescripción adquisitiva de los derechos reales. MM
- 2512: Relacionar con artículos 704 (procede por acción de petición de herencia) y 1269,
en relación a la herencia.
- 2512: Relacionar con artículo 882, en relación a la servidumbre.
 ¿Se pueden ganar por prescripción los derechos personales? Depende: Si se admite
que pueden poseerse o no. Por ende está discutido.
Características:
 Es un modo de adquirir originario. Su dominio no deriva de otro, nace en él, y se
extingue cualquier carga que la cosa hubiese tenido. (Efecto liberatorio de la
prescripción adquisitiva).
 Modo de adquirir a título gratuito. Su beneficiario no da una contraprestación a
cambio.
 Modo de adquirir por acto entre vivos.
 Por regla general, a título singular, excepcionalmente a título universal (derecho de
herencia).
Requisitos:
 Los comunes a toda prescripción ya señalados.
 Cosas susceptibles de ser ganadas por prescripción. 2498 + 2512 + discusión
derechos personales.
 Posesión de la cosa (Corpus y animus).
 Que no esté interrumpida. Artículo 2501 a 2503. MM estos artículos.
a) Relacionar 2502 número 2 con 726.
b) Otro caso de interrupción natural no tratado en el código sería: Cuando el
poseedor reconoce dominio ajeno. Este acto puede ser renuncia o
interrupción natural, dependiendo del momento en que se ejecuta la acción
en relación al cómputo del plazo, es decir si se reconoce dominio ajeno antes
de cumplido el plazo de prescripción será interrupción natural.
c) Fundamento del artículo 2503: El que se pretende dueño, debe adoptar una
postura diligente, o dicho de otro modo, este cesa en su inactividad.
d) Suspensión artículo 2509: “La suspensión es un beneficio que la ley establece a
favor de ciertas personas que se encuentran en determinada situación, y
consiste en la detención del cómputo del plazo para ganarles una cosa por
prescripción”. La interrupción beneficia al que le están prescribiendo, y la
suspensión también beneficia al que le están prescribiendo. Esta frase es cierta
porque las personas enumeradas en este artículo no podrán perder algo por
prescripción ya que estará suspendida.
 Transcurso del tiempo: Artículo 2508.
1) 2 años para los bienes muebles
2) 5 años para los bienes raíces.
3) Esta es prescripción ordinaria pues la extraordinaria es de 10 años.

Acción reivindicatoria Artículo 889


“La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular (y
determinada), de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a
restituírsela”. Memoria.
Se puede ejercer respecto de bienes muebles y bienes raíces, y las acciones posesorias solo de
bienes inmuebles. Importante.
Es una acción real y por ende prescribe de acuerdo al artículo 2517, es decir se extingue por la
prescripción adquisitiva del mismo derecho.
Requisitos de la acción reivindicatoria:
1) Cosa susceptible de reivindicación. 890 al 892.
a) Cosas singulares y determinadas.
b) Cosas corporales raíces y muebles. 890
c) Derechos reales, 891. excepto el de herencia que se persigue por la acción de
petición de herencia.
d) Una cuota determinada pro indiviso de una cosa singular. 892.
e) Reivindicación de una cosa universal, no tratado en el código. Hay que distinguir
si es universalidad de hecho o una jurídica.
 892 habla de cuota en cosa singular, 889 habla de dueño de cosa singular, las
singulares se oponen a las universales, Peñailillo dice que debemos distinguir entre
universalidad de hecho y jurídica, si se pueden poseer las de hecho, se pueden
entonces reivindicar, y por otro lado los artículos 892 y 889, al parecer está
excluyendo la universalidad jurídica solamente, no la de hecho, ahora la pregunta
es por qué no se puede reivindicar una universalidad jurídica, y la respuesta es que
esta es difícil de poseer. ¿Entonces qué haríamos en ese caso?: Acción innominada
de dominio. Ej.: De universalidad jurídica: Sociedad conyugal, el patrimonio del
fallido, patrimonio en general de toda persona, la herencia, pero esta ya está
protegida por la acción de petición de herencia.
La reivindicación de cuota determinada en una cosa singular da origen a 2 problemas:
 Problema 1: Reivindicación de una cuota singular en una universalidad: Ej.: Auto en
una herencia. Si se considera universalidad de hecho no habrá problema. Pero si
estamos frente a una universalidad jurídica, habrá que ver si se acepta la
comunicabilidad, si se acepta se podría, si no se acepta y se acepta la abstracción
no se podría, pues se considera que el derecho recae sobre un todo abstracto y no
sobre una cosa especifica.
 Problema 2: Si un comunero puede reivindicar el solo una cosa para todos los
comuneros: La primera postura dice que se puede, por el mandato tácito y
reciproco, ya que como las reglas de la sociedad y las reglas del mandato se aplican
a la comunidad, se dice que como uno de los comuneros puede administrar, este
puede interrumpir las prescripciones a través del acto de reivindicación. Pero esta
postura se contraviene diciendo que no existe el mandato tácito y reciproco, ya que
en la comunidad no existe la afectio societatis. Otra postura en contra es que la
reivindicación no constituye acto de administración.
f) Reivindicación de derechos personales: Si se admite que pueden poseerse se
podrían reivindicar, de lo contrario no se podría.

2) Reivindicante sea dueño: Art. 893: Dueño Pleno o nudo, absoluto o fiduciario.
- Al interponer esta acción le estoy dando la presunción de ser dueño al poseedor, y aquí
surge un juicio donde se debate el dominio de la cosa, surgiendo un problema
probatorio, ya que el dominio debe probarse. Lo más seguro es retrotraerse a una fecha
en la cual se adquirió por prescripción adquisitiva, ya que la tradición siempre deja la
duda.
- IMPORTANTE: Cómo se prueba el dominio de los bienes raíces: PRIMERO DEBEMOS
SABER QUE NO SE PRUEBA CON LA INSCRIPCION CONSERVATORIA, lo cual tiene otras
funciones: forma de hacer la tradición de bienes raíces y derechos reales constituidos
sobre ellos, mantener la historia de la propiedad raíz, forma de publicidad de los bienes
raíces, discutidamente es requisito, prueba y garantía de posesión de bienes raíces y es
solemnidad en ciertos actos y contratos. SEGUNDO DEBEMOS SABER QUE LA
INSCRIPCION DISCUTIBLEMENTE ES REQUISITO, PRUEBA Y GARANTÍA DE POSESION DE
BIENES RAICES. Finalmente entonces ¿por qué la inscripción no prueba dominio?:
 Por la deficiencia del sistema registral chileno
Porque la inscripción es la forma de hacer la tradición de los bienes raíces, luego
entonces la tradición no prueba el dominio, sólo un modo originario probará el
dominio.
3) Reivindicante este privado de la posesión.

Acción publiciana artículo 894 memorizar


Se concede la misma acción (reivindicatoria), aunque no se pruebe dominio, al que ha perdido la
posesión regular de la cosa, y se hallaba en el caso de poderla ganar por prescripción. Pero no valdrá
ni contra el verdadero dueño, ni contra el que posea con igual o mejor derecho
Requisitos:
1) Que se haya perdido la posesión regular de la cosa
2) Que se halle en el caso de poder ganarla por prescripción.
Discusión: Si el poseedor regular que reivindica debe haber cumplido o no el plazo de prescripción:
- Postura 1: Si se debe haber cumplido el plazo, ya que si otro se apoderó de la cosa, se
produce la interrupción natural del plazo de prescripción.
- Postura 2: No es necesario cumplir el plazo, porque si ya se cumplió el plazo, se ganó la
cosa por prescripción, por ende se puede reivindicar como dueño.

3) Que el reivindicante esté privado de la posesión:


- Surge un problema relacionado con la posesión inscrita de los bienes raíces: La regla
general para bienes muebles no inscritos debemos considerar el Artículo 726: Se deja
de poseer una cosa desde que otro se apodera de ella con ánimo de hacerla suya; menos
en los casos que las leyes expresamente exceptúan. Pero en los bienes inmuebles
tenemos el problema de que estos no pueden ser arrebatados materialmente, sino solo
por una inscripción. De ello surge la problemática de que, si alguien se toma mi
inmueble y ejecuta actos materiales en él, al no poder considerársele poseedor, el
dueño no podrá reivindicar. Esto si seguimos la teoría de la posesión inscrita. Entonces
qué hace el dueño  Art. 915: Acción reivindicatoria contra el injusto detentador, que
sería una acción general restitutoria. Memorizar artículo. O el Art. 2195: Acción de
precario. Memorizar artículo. La doctrina está dividida en cuanto a cuál sería la acción
más conveniente, la de precario tiene la ventaja de verse en juicio sumario, pero tiene
como requisito que no haya previo contrato, entonces ¿qué pasaría si hubo contrato y
se declaró nulo?, habría problema, ya que no podría ejercerse. Respecto al 915 hay 4
tesis, la primera señala que para ser injusto detentador debería existir un previo
contrato, y por tanto si no lo hubiese tampoco podría ejercerse, la segunda tesis señala
que no es necesario contrato para ser considerado injusto detentador, una tercera tesis
señala que la existencia de contrato es indiferente y que esta acción procedería
igualmente, esta es la jurisprudencialmente más aceptada. Finalmente existe una
cuarta interpretación, que se basa en lo que dice el 915 al señalar “poseyendo a nombre
ajeno”, y la respuesta de a lo que se refiere en esa frase, la encontramos en el artículo
721, es decir, los que poseen a nombre ajeno son solamente los mandatarios y los
representantes legales que se negaren a restituir, es decir que según esta tesis la
aplicación del 915 sería muy escasa.
Contra quienes se puede reivindicar:
- Actual poseedor. Artículo 895.
- Contra el que enajeno la cosa, y que se haya hecho difícil o imposible su persecución.
Este además deberá indemnizar de perjuicios. Artículo 898.
- Contra el que poseía de mala fe y por hecho o culpa suya haya dejado de poseer. Acción
reivindicatoria ficta. Artículo 900. Es ficta porque no se restituye la cosa, sino que se
restituye un valor, por ello se le considera acción personal y no real. Produce 2 efectos:
 Se mantiene obligado a las prestaciones mutuas respecto al tiempo que ha estado
la cosa en su poder
 Puede pagar el valor de la cosa.

Otra clasificación de los bienes


Artículo 575: Cosas muebles fungibles y no fungibles, el código quiso decir consumibles y no
consumibles.
 Consumibles o no consumibles: Si dándole su uso natural se destruyen con su
primero uso o no. Este es el sentido objetivo, si vamos al subjetivo se debe
considerar el fin que tiene una de las partes. Ej.: Para un comprador un libro es
objetivamente consumible, pero para el librero es subjetivamente no consumible.
 Fungibles o no fungibles: Son fungibles cuando existen 2 cosas que tienen las
mismas características de hecho y que en consecuencia se les considera de igual
poder liberatorio. Esto en términos objetivos pues si se va a lo subjetivo, tendríamos
un sujeto que a 2 cosas que tienen características de hecho distintas, pero les da
igual poder liberatorio (valor de afección). Ej.: Un reloj corriente por ser de la familia
puede no ser fungible para su actual propietario.
 Pueden haber cosas consumibles que no sean fungibles. Ver en el apunte.

Obligaciones
Concepto: Es un vínculo jurídico entre 2 personas en virtud del cual el deudor se encuentra en la
necesidad jurídica de efectuar para con el acreedor una determinada prestación que puede consistir
en dar hacer o no hacer alguna cosa. Características de la definición:
 Existen 2 personas: Acreedor y deudor
 Vinculo jurídico
 Una prestación: Dar, hacer o no hacer.
Artículo 1437 (Fuentes de las obligaciones): Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las
voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario
de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como
en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a
patria potestad. Memoria.
Las primeras fuentes fueron el contrato y el delito. Luego surge el cuasicontrato y cuasidelito,
(Articulo 2284) Memoria.
Doctrina chilena agrega: Declaración unilateral de voluntad como fuente de la obligación y el
enriquecimiento sin causa como fuente de las obligaciones.
Clasificación de las obligaciones:
1) Obligación de dar, entregar, hacer y no hacer:
 Dar: Transferir el dominio o constituir un derecho real sobre una cosa. Ej.:
Compraventa. Art. 1793. Efectos de esta obligación:
- Deudor tiene la obligación de conservar la cosa hasta la entrega. Art. 1548 y 1549.
Memorizar.
- Acreedor soporta los riesgos, pero el artículo 1550 también expone casos de que los
riesgos los asume el deudor. Artículo de memoria.
 Entregar: La que tiene por objeto conferir la tenencia material de una cosa. Se
confunde con la de dar por el artículo 1548 que señala “La obligación de dar
contiene la de entregar la cosa”. En realidad a lo que esto se refiere, es que la
obligación de dar en la compraventa contiene la de entregar porque luego se debe
hacer el acto material de entrega de la cosa para que la otra parte pueda obtener
el provecho de esta. Ej. De esta obligación: Arrendamiento. Será el título quien dirá
si se transfiere o no el dominio, la entrega es solo un acto material.
 Restituir: Esta obligación de restituir puede ser consecuencia de una acción de
dominio previa donde se deba restituir o puede derivar de una entrega previa, como
en un arrendamiento.
 Hacer: Tiene por objeto la ejecución de un hecho material o jurídico. Ej.: Construir
una casa, Contrato de promesa, Contrato de prestación de servicios de un abogado.
Efectos de esta obligación:
- Artículo 1553: Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá
pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas
a elección suya:
1.- Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2.- Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del
deudor,
3.- Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.
 No hacer: Consiste en una abstención del deudor. Ej.: No hacer un negocio, No irse
a trabajar a la competencia. Efectos de esta obligación:
- Artículo 1555: Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los
perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que
se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o
autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será
oído el deudor que se allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne

2) Obligaciones civiles y naturales: Artículo 1470 verlo y memorizarlo completo. La obligación


civil confiere al acreedor acción para perseguir su cumplimiento, en la obligación natural el
acreedor carece de acción para pedir el cumplimiento forzado, pero pagando el deudor
podrá retener lo dado o pagado, por lo que las obligaciones naturales son causa suficiente
del pago, por lo que el deudor que pagó no podría pedir restitución
 Obligaciones nulas o rescindibles: Número 1 y 3 del artículo 1470
- Problema del número 1: El caso del disipador interdicto como incapaz relativo se
discute si entra o no en este número. El punto de quiebre estará en si se considera que
estos tienen o no suficiente juicio de discernimiento. Para Alessandri no lo tiene por lo
que no pueden crear obligaciones naturales, por otro lado Claro solar dice lo contrario.
- Problema de la época de las obligaciones naturales: Una obligación puede nacer así
desde se contrae, o por el contrario una obligación natural es natural desde una
declaración judicial que declara su nulidad. Para claro solar son naturales desde que se
contraen ya que eso señala el artículo, para Alessandri no, señalando que se requiere
declaración judicial, ya que existe vicio de nulidad y este vicio solo produce sus efectos
una vez declarado. (Gana la norma de las obligaciones naturales ya que es norma
especial, por tanto sería una excepción al vicio de nulidad ganando la tesis de Claro
solar) Ej.: Menor adulto vende a otro una radio sin las formalidades habilitantes, luego
hace la entrega, pero al tiempo el menor adulto se arrepiente y demanda la nulidad: El
menor adulto se acogerá a la tesis de Alessandri y alegará que hasta ese momento la
obligación es civil y por ende al haber vicio de nulidad se condenará la restitución. Pero
el demandado invocará la tesis de Claro solar y alegara que la obligación fue natural
desde que se contrajo, por tanto no se puede pedir la restitución. Revisar artículo 2375
número 1 como fundamento de claro solar.
- Problema del número 3: Se aplica solamente a actos unilaterales o también a los
bilaterales: Por el ejemplo utilizado que es un testamento, y además que no dice actos
o contratos. Se entiende que es solamente para los actos unilaterales. Además
Alessandri señala que podría suceder que un si se permite en los actos bilaterales que
un sujeto venda a otra un bien raíz sin escritura pública, luego el comprador no podría
pedir la entrega del bien ni la restitución del precio pues estaría ante una obligación
natural, lo cual generaría un desequilibrio entre las prestaciones de las partes, es decir
un resultado injusto.
 Obligaciones degeneradas o desvirtuadas: Número 2 y 4 del artículo 1470.
- Problema con el número 2: Lo que prescribe siempre es la acción para pedir el
cumplimiento de una obligación, pero la obligación continua existiendo, pero sin una
acción que lo ampare. Por ello cumplido el plazo de prescripción la obligación pasa de
ser obligación civil a natural.
- Problema con el número 4: Significa que el demandante perdió el juicio, pero si luego
el deudor me paga, paga lo debido.
Efectos de las obligaciones naturales:
- Permite retener lo dado o pagado en razón de ellas. Bajo ciertas condiciones:
a) El pago debió ser hecho de forma voluntaria. Aquí surgen 2 opiniones al respecto.
 Opinión 1: Exento de presión o coacción.
 Opinión 2: Además de lo anterior significa que el deudor además haya sabido que
la obligación era natural al momento de pagarla.
b) Quien paga tuviera la libre administración de sus bienes.
- Las obligaciones naturales pueden ser novadas: Art. 1638: Es la sustitución de una
nueva obligación a otra anterior la cual queda por tanto extinguida. Memoria.
IMPORTANTE.
- Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas pero solo por un tercero.

3) Obligaciones con pluralidad de sujetos: Puede haber pluralidad de acreedores, deudores


o de ambos. Al elemento de pluralidad debemos agregar otro elemento para que existan
estas obligaciones mancomunadas, solidarias o indivisibles y ese elemento es: La
divisibilidad o indivisibilidad del objeto. Importante.

A.- Simplemente conjuntas o mancomunadas: Artículo 1511 inciso 1 y 1526 inc. 1. Es la regla
general porque la solidaridad es la excepción y requiere fuente expresa, es decir que debe ser
pactada en el contrato.
Definición de Peñaillo: “Son aquellas que teniendo pluralidad de sujetos y objeto divisible, cada
deudor debe una parte o cuota de la prestación y cada acreedor tiene derecho a una cuota o parte
de ella”.
Artículo 1511: En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la
obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado
solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene
derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los
deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es solidaria
o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.
Artículo 1526 inciso 1: Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya; y la
cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores
Forma de dividirse la deuda: En cuotas iguales es la regla general, salvo que se haya pactado de otra
manera.
Efectos de estas obligaciones mancomunadas:
a) Cada deudor no está obligado al pago sino a su parte o cuota de la prestación y cada
acreedor tiene derecho a una cuota o parte de ella
b) La cuota del deudor insolvente no grava a sus codeudores.
c) La interrupción de la prescripción no perjudica a los demás.
d) La culpa de uno no afecta a los otros.
e) La mora de uno no constituye en mora a los demás.
f) La nulidad declarada respecto de uno de los deudores o acreedores no favorece o perjudica
a los demás.
B) Obligaciones solidarias: Aquellas en que debiéndose una cosa divisible y existiendo pluralidad de
sujetos, cada acreedor puede demandar el total de la deuda, y cada deudor puede ser demandado
por el total”. Por tanto la solidaridad facilita el cobro de la deuda siendo una CAUCION.
Requisitos de las obligaciones solidarias:
- Pluralidad de sujetos, pudiendo ser activa o pasiva.
- Objeto divisible.
- Unidad de prestación y pluralidad de vínculos. Artículo 1512.
- Requiere fuente ya que no se presume, estas fuentes son: Convención, testamento y
la ley. Muy importante. Artículo 1511.
Artículo 2317 y en los casos de los accidentes de tránsito en que el dueño del vehículo
es solidariamente responsable junto con el chofer. Casos de solidaridad legal.
Se ha permitido que la solidaridad se pacte en actos separados de forma posterior a contraída la
obligación.
Naturaleza jurídica de la solidaridad:
- Tesis romana: Artículo 1513 MM (En solidaridad activa en Chile se siguió la tesis romana
en base a este artículo): Porque lo que hace la doctrina romana es que la solidaridad
activa cada uno de los acreedores se entiende dueño del total, pudiendo entonces
remitir el crédito, afectando a los coacreedores.
- Tesis francesa: Funciona en base al concepto del mandato tácito y reciproco: (Se dice
que en solidaridad pasiva en Chile se siguió esta tesis): Esta tesis postula que cada
acreedor o deudor no es dueño o deudor de todo el crédito, sino que solo de su parte
o cuota, no obstante puede demandar o ser demandado por el total. Funciona en base
al mandato tácito y reciproco ya que este siempre está en pro de lo favorable, por tanto
un coacreedor nunca podría perjudicar a los demás, como sucede según lo que postula
esta tesis.
Solidaridad pasiva constituye una caución personal ya que permite demandar por el total de la
obligación a cualquier codeudor, incluso aun cuando no sean interesados en la deuda ya que
cumplen una función de garantizar la obligación.
Efectos de la solidaridad pasiva:
1) Relaciones externas e internas: Externa u obligación a la deuda es la relación entre todos
los codeudores y el acreedor, y la interna o contribución a la deuda mira las relaciones entre
los codeudores luego de que la deuda ha sido extinguida al acreedor.

Efectos de las relaciones externas:


- Artículo 1514. MM. Respuesta a cómo puede demandar el acreedor a los codeudores
solidarios. Al demandar conjuntamente en un solo procedimiento debe cuidar el
acreedor la redacción de la demanda, porque si le pide a cada uno su cuota, estaría
renunciando a la solidaridad.
- Artículo 1515. Efectos de este artículo en particular:
a) Qué ocurre si el acreedor demanda a un codeudor solidario por el total pero este
no alcanza a pagar toda la deuda: Puede demandar a los demás por el saldo
insoluto.
b) Si el juicio se sigue contra un codeudor, no se pueden embargar bienes a otro.
c) El hecho de demandar a un codeudor no significa que no se pueda demandar a otro
en juicio aparte. Según Somarriva se puede demandar a cada codeudor por el total
de la deuda en juicios separados y paralelos. (Se podría excepcionar con la Litis
pendencia o número 7 del 464 del CPC, que es la excepción de pago) La
jurisprudencia de CA ha tendido a rechazar esta simultaneidad, pero la CS ha
señalado que sí procede la simultaneidad de juicios.
d) Si el deudor demandado paga el total de la obligación o la extingue por otro medio
la extinción opera respecto de todos los codeudores solidarios.
e) La sentencia dictada contra un codeudor produce cosa juzgada respecto de los
otros:
 Según Ramos: Hay cosa juzgada por la identidad legal de persona siempre que se
acoja la teoría del mandato tácito y reciproco y porque la cosa juzgada es calificada
como una excepción real en el artículo 2354 CC, por tanto la pueden hacer valer
todos los codeudores solidarios, igual se discute puesto que este artículo está en la
fianza.
 Peñaillo: Sintetiza esta problemática en 4 soluciones:
1) Sí hay cosa juzgada, porque así se cumple el fin de la solidaridad, es decir, dar
flexibilidad al acreedor para que no tenga que demandar a todos los
codeudores. La existencia del mandato tácito y reciproco también nos conduce
a esta solución.
2) No hay cosa juzgada, Se basa en que procesalmente los codeudores son
extraños entre sí, por lo tanto la sentencia dictada respecto de uno, no favorece
ni perjudica a los demás.
3) Se ha estimado que los deudores pueden alegar a su favor la excepción de cosa
juzgada, cuando el fallo haya sido favorable a los deudores. Si el fallo es adverso
no les perjudica. Esta tesis es compatible con el mandato tácito y reciproco, ya
que el mandato es concede en pro de lo favorable.
4) Según otra opinión, dependerá de la excepción debatida (real, personal o
mixta). Las reales pueden beneficiar a todos los codeudores, las personales solo
pueden beneficiar a un codeudor, las mixtas en principio pueden beneficiar solo
a un codeudor, pero en ciertos supuestos pueden beneficiar a todos. Peñaillo
es partidario de esta doctrina, pero con matices.

f) Artículo 2519 y artículo 100 de la ley de títulos de créditos 18.092. El 2519 regula la
situación de la interrupción de la prescripción en las obligaciones mancomunadas y
solidarias. MM artículo.
g) Producida la mora de uno de los codeudores solidarios, quedan todos en mora.
h) Artículo 1521: En relación a la perdida de la cosa debida por culpa de uno o alguno
de los codeudores solidarios. En este caso al precio quedan todos solidariamente
obligados, pero la indemnización de perjuicios, el acreedor solo puede hacerla valer
respecto al codeudor o codeudores culpables o morosos.
i) Prórroga de la competencia: La prórroga que opera respecto de un codeudor opera
para todos.
j) Excepciones que puede oponer el codeudor demandado: Artículo 1520 y 2354:
Problema:
- Excepciones reales: Las que resultan de la naturaleza de la obligación art. 1520. O las
que son inherentes a la obligación, art. 2354. Ej.: Nulidad absoluta. Modos de extinguir
las obligaciones que la afectan en sí misma sin considerar a los sujetos como el pago, la
novación, prescripción, pérdida fortuita de la cosa, y la cosa juzgada. Las modalidades
que afectan todos los vínculos como un plazo para todos los deudores y que aún no se
cumple. Excepción de contrato no cumplido.
- Excepciones personales: Aquellas que solamente puede deducir el codeudor respecto
del cual se reúnan determinadas circunstancias particulares. Ej.: Nulidad relativa
(Incapacidad relativa y vicios del consentimiento). Modalidades cuando afectan a cierto
vínculo. La afección de bienes. Beneficio de competencia. La transacción, salvo que
incluya una novación.
- Excepciones mixtas: Son la compensación y la remisión parcial. Art. 1520 inciso 2 y
1518. En la compensación: Si el acreedor demanda a un codeudor con el que no tiene
la compensación, ¿puede este deudor aprovecharse de la compensación? En principio
no, salvo que el otro codeudor le hubiere cedido su derecho. En la remisión parcial: Si
el acreedor remite/condona una parte de la deuda a algún codeudor, luego los demás
tienen derecho a que se rebaje del total la parte de la deuda remitida.
- Como último efecto tenemos el caso de la novación:

- Cuestión aparte: Cofiador solidario: Al obligarse como fiador constituye prueba a su


favor para que se le tenga como codeudor no interesado en la deuda. Por tanto recibe
el trato del fiador o codeudor no interesado.

Relaciones internas: Efectos que derivan de la solidaridad luego que la deuda se ha


extinguido.
 Artículo 1522 MM:
- Acciones del codeudor solidario e interesado que paga:
a) Acción subrrogatoria: Si algún codeudor solidario e interesado en la deuda extinguió
la deuda por algún modo de extinguir equivalente al pago, queda subrogado en la
acción del acreedor con todos sus privilegios y seguridades, pero limitada a la parte
o cuota que cada deudor tiene en la deuda (Es decir opera la subrogación de la
acción, pero no la solidaridad, se mantiene como mancomunada). 1610 Número 2.
También se relaciona ese artículo. Importante es señalar igualmente que el
codeudor que se subroga la acción del acreedor, no puede dirigirse en contra de
codeudor no interesado (considerados como fiadores), solo en contra de los
interesados.
b) Acción de reembolso del mandato: Artículo 2158 número 2 o 4. Sólo en caso que se
acepte la teoría del mandato tácito y reciproco. Este reembolso opera para los
gastos razonables.

- Qué ocurre cuando el codeudor que paga es no interesado o fiador:


a) Tiene acción subrogatoria, pero se subroga incluso la solidaridad, pudiendo exigir a
cualquiera de los codeudores interesados el total de la deuda. Esto se entiende del
artículo 2372, que lo señala textualmente.
b) Tiene acción de reembolso del mandato.
c) Tiene acción de reembolso de la fianza, ya que es considerado fiador. Artículo 2370
d) Tiene la acción del artículo 2378: Que le permite demandar también a los demás
codeudores no interesados.
Extinción de la solidaridad pasiva:
Se puede extinguir conjuntamente con la obligación solidaria, o se puede extinguir solo la
solidaridad y continuar la obligación, la cual continuara como simplemente conjunta o
mancomunada, lo cual sucede en dos casos:
1) Muerte del deudor solidario, la solidaridad no pasa a los herederos (la divisibilidad
sí). Aunque se puede pactar que la solidaridad pase a los herederos. (1526 número
4 inciso 2).
2) Renuncia a la solidaridad. Artículo 2 CC. La renuncia de la solidaridad es “El acto en
cuya virtud el acreedor, prescinde de su derecho a cobrar el total de la obligación,
sea respecto de todos los deudores o sea respecto de algunos”. En el primer caso
sería renuncia absoluta, en el segundo caso sería renuncia relativa. También la
renuncia puede ser expresa o tácita según el artículo 1516, es expresa cuando se
hace en términos formales y explícitos, y es tácita cuando según el artículo 1516
inciso 2 MM.
- Efectos: si es total o absoluta: La obligación pasa a ser mancomunada, pero sí la
renuncia es relativa o parcial se mantiene la solidaridad respecto de los demás
deudores.
OJO: EN LA POSESION INSCRITA FALTA AGREGAR LOS ARTÍCULOS 925, 686 Y 730.
¿Se requiere inscripción para poseer un bien raíz por un título que no sea translaticio de dominio?

Obligaciones indivisibles artículo 1524


El pago no se puede hacer por partes por la naturaleza del objeto, cualquier deudor puede ser
obligado a que el solo cumpla con el total de la obligación. Se diferencia en que en la solidaridad
si puede haber división, pues recae sobre obligación divisible, pero se estipula que el pago se hará
por el total en contra de un solo codeudor o contra de todos.
Cosas indivisibles
Una cosa es indivisible cuando luego de fraccionada en partes cada una de las partes no mantiene
una estructura, función o valor proporcional al todo original.
Concepto de Vodanovic: La obligación es indivisible si el objeto de la prestación, cosa o hecho,
debe cumplirse por el todo y no por partes sea por la naturaleza misma del objeto sea por el modo
que han tenido las partes para considerarlo. De este concepto emanan 2 tipos de indivisibilidad:
- La natural: Que se refiere a la naturaleza misma del objeto indivisible
- Relativa: Que el fin no puede cumplirse fraccionadamente por voluntad de las partes.
Ejemplo de obligación indivisible: Servidumbre de tránsito.
Concepto de Sikala: La obligación es divisible o indivisible según si el cumplimiento de cada una
de las obligaciones resultantes de su fraccionamiento procure o no al acreedor proporcionalmente
la misma utilidad. Este le gusta el profe como concepto de indivisibilidad.
Otro concepto: Es obligación indivisible aquella cuya prestación no puede efectuarse por partes,
porque se alteraría su naturaleza en su estructura física (Homogeneidad), función o valor, o el fin
perseguido por ella, existiendo pluralidad de acreedores, deudores o de ambos.
Otro concepto: La obligación es indivisible cuando la prestación es indivisible. Igual saberse esta.

La indivisibilidad física e intelectual o de cuota


 Física: Se da en la medida en que el objeto resultante luego de la división y cada una
de sus partes mantengan una estructura, función o valor proporcional al original.
(Un animal vivo es indivisible pues al dividirlo se le mata).
 Intelectual o de cuota: Una cosa es intelectualmente divisible cuando puede
fraccionarse en partes ideales, abstractas o imaginarias aunque no pueda ser
dividida físicamente. Todas las cosas y derechos admiten este tipo de división, salvo
que la ley prohíba dividirlas. Ej.: Servidumbre, propiedad fiduciaria.
Clasificaciones de la indivisibilidad

a) Indivisilidad natural se divide en:


1) Absoluta o necesaria: Aquella en que la prestación por su propia naturaleza no cumplirse
por partes. Servidumbre, la obligación de no instalar un negocio determinado o la
obligación de entregar un caballo vivo.
2) Relativa: Esta proviene del fin que tuvieron las partes al momento de contratar. Ej.: Cuando
varios deudores se obligan a construir una casa.

b) Indivisibilidad convencional o de pago: Son aquellas en que existen pluralidad de


deudores, y recayendo sobre cosa divisible en las cuales por tanto existiría mancomunidad
(que es la regla general), la ley o las partes establecen una indivisibilidad de su pago. La
prestación es típicamente (naturalmente) divisible, pero por acuerdo expreso de los
contratantes o de la ley se dispone que el cumplimiento o el pago no puede hacerse por
partes. Ventaja: la indivisibilidad de la obligación se transmite a los herederos, a diferencia
de las obligaciones solidarias. Esta es la gran diferencia entre ambas obligaciones.
- Indivisibilidad de pago legal: Art. 1526 MM. Es un beneficio que la ley establece en
favor del acreedor y son casos de indivisibilidad pasiva (Son de pago y el pago tiene que
ver con los deudores).
a) Art. 1526 número 1:
- Comentario: Se aprecia indivisibilidad en 3 elementos
 En cuanto a la cosa hipotecada o empeñada y cada parte de ella cauciona toda la
deuda.
 En cuanto a la deuda garantizada: Esto significa que la deuda y cada parte de ella
está garantizada con la cosa hipotecada o empeñada, sin que pueda pretenderse
una liberación o alzamiento de parte de la garantía. Para ello debe pagarse toda la
deuda.
 En cuanto a los sujetos: Si los deudores son varios, la acción se dirige por el total de
la deuda solo contra quien posea la cosa hipotecada o empeñada. (Acción
persecutoria de la hipoteca Art. 2428. Se ha entendido que quien posee la finca
hipotecada es quien la posee a su nombre, y si son varios la acción hipotecaria se
dirige contra todos.
b) Art. 1526 número 2: Saber solo el artículo.
c) Art. 1526 número 3: La palabra solidariamente se puede entender de 2 maneras
 Que quiere reforzar la idea de que solamente responde uno y nada más que uno.
Si nos basamos en esta tesis debemos concluir que la obligación es mancomunada.
 Se estaría refiriendo para cuando hay más de un hechor o culpable. Peñailillo llega
a una conclusión con este comentario: Si hay más de 2 hechores o culpables
responderán solidariamente, y por eso la norma dice “solidariamente”.
 En estricto rigor entonces en base a esas 2 tesis, o hay mancomunidad o hay
solidaridad, pero en caso alguno hay indivisibilidad.
d) Art. 1526 número 4:
 En el primer inciso la ley lo que hace es dar un derecho de opción al acreedor que
consiste en: El acreedor podrá dirigirse contra este heredero (al que se le ha
impuesto la obligación) por el total, respetando el testamento, la convención o la
partición. O podrá demandar a cada uno de los herederos a prorrata de sus cuotas
respetando la regla general del artículo 1354.
 En el inciso segundo estamos ante una indivisibilidad de pago legal sino que
estamos ante una convencional. Cuando se hizo este pacto de indivisibilidad ocurre:
- Cada uno de los herederos del deudor puede ser obligado a entenderse con sus
coherederos para pagar el total de la deuda.
- O puede pagar él mismo, salva su acción de saneamiento (relación interna), para
recuperar el pago de todo lo que debió pagar más allá de su cuota.

e) Art. 1526 número 5: No regula la situación del inmueble como especie o cuerpo
cierto. Sino que se refiere a una obligación genérica. Por ejemplo 4 sujetos se
obligan a entregar 4 hectáreas de terreno. Parte de la doctrina justifica esta norma
por cuanto cada deudor podría ser obligado a entregar solo su parte y podría darse
que el acreedor tuviera que demandar a cada uno por una hectárea y podría darle
cada uno una hectárea que esté separada de la otra es decir podría recibir 4
terrenos separados entre sí, de manera que el legislador interpretando la voluntad
de las partes ha establecido su indivisibilidad para que los terrenos no estén
separados.
f) Art. 1526 número 6: Cuando la obligación es alternativa (aquellas en que se deben
varias cosas pero el cumplimiento de una libera del cumplimiento de las demás), si
la elección es de los acreedores, deben hacerla todos de consuno; y si de los
deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

La divisibilidad en la obligación de dar, entregar, hacer o no hacer:

a) Obligación De dar: Aquella que tiene por objeto transferir el dominio o constituir un
derecho real. Esto lo pregunta el profe. Esta obligación es por regla general divisible. Ej.:
2417: Facultad de los comuneros de una cosa para vender o hipotecar su cuota. Es
indivisible porque solo uno podría perfectamente vender solo su cuota.
b) Obligación de entregar: Es aquella que tiene por objeto poner materialmente una cosa a
disposición de otra persona (Ya sea como poseedor, mero tenedor o dueño). Sera divisible
si la cosa que se debe entregar admite división física. Ej.: Entregar 40 sacos de trigo. Será
indivisible si se debe entregar una especie o cuerpo cierto.
 La de dar tiene por objeto transferir el dominio el cual se puede transferir todo o
solo una cuota, salvo que la ley diga que es indivisible, en cambio en la obligación
de entregar es diferente dependiendo si la cosa es físicamente divisible o no
c) Obligación de hacer: Es divisible o indivisible Según pueda cumplirse por partes el hecho
debido. Ej.: Construir una casa es indivisible. En cambio podar un prado es divisible. Ej.: Es
indivisible la obligación en la cual hay varios abogados con una labor específica para cada
uno, pero que se paga una remuneración común. Ya que todos tienen la misma
responsabilidad de responder por la obligación, por ende es una obligación indivisible,
siendo una garantía para el cliente.
d) Obligación de no hacer: Puede ser divisible o indivisible según lo sea la cosa que no debe
hacerse. Ej.: No es divisible la obligación contraída por 3 personas que venden un negocio
obligándose a no abrir otro similar en la vecindad. Es divisible la obligación contraída por
varios arrendatarios de no cortar árboles en el predio arrendado. Esto porque cada una de
las partes puede contravenirla por su cuota.

Efectos de la indivisibilidad:

1) Es la modalidad de una obligación que existe en varios deudores s o en provecho de varios


acreedores que hace q cada uno esté obligado a pagar el todo o pueda exigir el pago del
todo porque el objeto debido no es susceptible de prestación fraccionada sea por su
naturaleza sea por la voluntad de las partes.
2) Indivisibilidad pasiva es decir varios deudores: Relaciones internas y relaciones externas.
Efectos:

En cuanto a las relaciones Externas:

- Principal efecto en el artículo 1527: Memorizar este artículo.


- La prescripción interrumpida respecto de uno de los deudores lo es igualmente respecto
de los otros. Artículo 1529.
- Cumplida la obligación por cualquiera de los obligados la extingue respecto de todos.
Artículo 1531.
- Demandado uno de los deudores de las obligaciones indivisible podrá pedir un plazo
para entenderse con los demás deudores, a fin de ejecutar la obligación entre todos,
salvo que la obligación solo pueda ser cumplida por este. Memorizar artículo. Artículo
1530.
- El carácter indivisible de la obligación se transmite. Artículo 1528. Memorizar artículo.
- Obligación que consiste en un hecho que debe efectuarse en común. Art. 1534. MM.
Atribuye responsabilidad de los perjuicios solo al codeudor que rehusó o retardo el
cumplimiento, y no al que esta pronto a cumplirla. ¿Qué pasa si son dos o más culpables
y producto del hecho o culpa de 2 o más se rehusó o retardo el cumplimiento? Peñailillo
dice que en ese caso, solo van a responder ellos, pero cuotativamente, es decir
mancomunadamente.
- Artículo 1533 inciso 1 Principio de la divisibilidad de la indemnización de perjuicios por
retardo o no cumplimiento de la obligación indivisible. Ningún acreedor podrá
intentarla y ninguno de los deudores está sujeto a ella sino en la parte que le quepa. (En
este caso deben ser todos culpables o al menos más de uno).
 Conclusión 1: La obligación que si incumple es indivisible, pero la indemnización
de perjuicios es divisible y por este artículo se vuelve mancomunada.
 Conclusión 2: Si se incumple una obligación divisible, con mayor razón la
obligación de indemnizar perjuicios también será divisible
 Por regla general la indemnización de perjuicios es divisible, salvo el caso del
artículo 2317. Caso de solidaridad en delitos.
- Artículo 1533 inciso 2 Que ocurre cuando por hecho o culpa de UNO de los codeudores
se hizo imposible el cumplimiento de ella, en ese caso, solo este es responsable de todos
los perjuicios. Esta obligación no es ni solidaria, ni mancomunada ni indivisible, pues
no existe pluralidad de sujetos.

Sistematización de las normas de indemnización de perjuicios en las obligaciones mancomunadas,


solidarias e indivisibles:

1) Art. 1521.
2) Art. 1526 número 3: En las obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas: Aquel
de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento de la
obligación, es exclusiva y solidariamente (esta palabra está mal utilizada, ya que genera una
contradicción, podríamos sacar esa palabra) responsable de todo perjuicio al acreedor.
3) Art. 1533 y 1534.
4) Art. 2317. En los delitos o cuasidelitos se hay 2 hechos responden solidariamente de los
perjuicios. Esta norma genera el problema de que ya la regla general de que la
indemnización es mancomunada, no se aplica pues pasa a ser solidaria.

Solución de abeliuk para conciliar estos artículos, distingue 2 situaciones:

1) Cuando los perjuicios son atribuibles a hecho o culpa de un solo deudor. En este caso solo
va a responder de los perjuicios el culpable, ya sea que la obligación haya sido
mancomunada, solidaria o indivisible. Fundamento: 1526 número 3, 1521 parte final. 1533
inciso 2 y 1534.
2) Cuando el incumplimiento deriva del hecho o culpa de varios deudores, además se
propone solución para incorporar el 2317. Aquí debemos distinguir 2 casos:
 Dolo o culpa grave de varios deudores, se aplica el artículo 2317 inciso 2, en cuyo
caso la indemnización se deberá de forma solidaria y la responsabilidad por la
obligación incumplida podrá ser simplemente conjunta, solidaria o indivisible
 Culpa leve o levísima de 2 o más deudores, en este caso la obligación
indemnizatoria es mancomunada, art. 1533 inciso 1.

En cuanto a las relaciones internas:

- Artículo 1530: Caso de deudor demandado por obligación indivisible facultado para
pedir plazo y entenderse con los codeudores para cumplir la obligación entre todos,
salvo que por la naturaleza de la cosa pueda cumplirla el solo, en cuyo caso podrá ser
obligado él solo al total de la deuda., quedándole a salvo su acción contra los demás
deudores por la indemnización que le deban.
Características de las obligaciones indivisibles:

- Cada acreedor o deudor lo es solamente de su cuota. Pero la exigencia del total es


debido a la naturaleza indivisible de la prestación. Esto en virtud de que si cada uno
fuera responsable siempre del todo, no habrían luego relaciones internas. Fundamento
de esto: Art. 1530 y 1532 (En este artículo ningún coacreedor puede remitir toda la
deuda ni recibir todo el pago de ella, contrario a lo que sucede en el artículo 1513 en la
solidaridad).
 Otra forma de entender esta característica: Tiene un carácter esencialmente
colectivo, lo cual significa que es el conjunto de acreedores el que puede exigir el
total y el conjunto de deudores el que debe efectuar la prestación; todos deben
actuar, todos deben adoptar el comportamiento que implica la prestación. Cada
acreedor es solamente dueño de su parte o cuota en el crédito, y cada deudor debe
solamente su cuota en la deuda, y si puede demandarse el total es debido a la
indivisibilidad de la prestación.
- Hay unidad de prestación y pluralidad de vínculos.
- Existe independencia entre los sujetos de una misma parte (deudores y acreedores).

Diferencias entre obligaciones solidarias y las indivisibles

- La solidaridad no se transmite salvo pacto expreso, la indivisibilidad sí.


- La solidaridad recae sobre cosa divisible
- La solidaridad no da plazo para entenderse con los demás deudores.
- La solidaridad puede ser renunciada por el acreedor, pero la indivisibilidad natural no.
- La solidaridad si admite el mandato tácito y reciproco.

3) Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad:

Obligaciones pura y simple: Aquellas que producen efectos normales al estar desprovistas de
modalidades, es decir que la obligación debe cumplirse tan pronto como el contrato haya quedado
perfecto.

Modalidades (alteran los efectos normales del acto jurídico)

Se introducen en los actos jurídicos como elementos accidentales: Art. 1444 de Memoria

Las modalidades son La condición, el plazo y el modo y se agrega la solidaridad y la representación,


porque todas ellas alteran los efectos normales del acto jurídico.

Características de las modalidades:

1) Son accidentales salvo el plazo en el usufructo y la condición en el fideicomiso ya que


son esenciales en dichos casos, también En el contrato de promesa también requiere
un plazo o condición, siendo esencial en este. Condición resolutoria tacita es un
elemento de la naturaleza en los contratos.
2) Son excepcionales pues lo normal es que los actos sean puros y simples.
3) Requieren una fuente: testamento, convención o la ley.
4) Normalmente cualquier acto jurídico puede ser sometido a modalidad. Excepción: Art.
768: Que prohíbe constituir usufructo bajo algún plazo o condición que suspenda su
ejercicio. Art. 1192: La legítima rigorosa no puede ser sometida a modalidad. Art. 1723
En el pacto de sustitución de régimen matrimonial no procede modalidad. Art. 189
inciso 2, el reconocimiento de un hijo no se puede someter a modalidad.

Obligaciones condicionales (La condición)

Art. 1473: Concepto “Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no”. Debe ser un hecho futuro e incierto (puede que
ocurra o no ocurra).

Clasificación de las condiciones

1) Condición positiva y negativa (Art. 1474): La positiva consiste en acontecer una cosa, la
negativa en que una cosa no acontezca. (Hacer algo es positiva, no hacerlo es negativa).
 Art. 1475: Requisito de las positivas. (Física y moralmente posibles).
 Art. 1476: Eficacia de la condición negativa imposible: Si la condición es negativa de
una cosa físicamente imposible la condición es pura y simple. (Por tanto nace exigible
inmediatamente) Ej.: Te doy un millón si juan no da a luz un hijo. Si consiste en que el
acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la disposición. Ej.: A
diferencia del caso anterior en que la obligación nace exigible, en este caso la condición
no valdrá.
 Art. 1480: Eficacia de la condición positiva. Se distingue si es suspensiva o resolutoria.
“Se tendrá por no escrita” significa: Que el acto es puro y simple. “Se tendrá por fallida”
significa que lo que debía nacer, no nace.
- Ej.: Positiva suspensiva imposible o inductiva a hechos ilegales o inmorales: Te doy
un millón si el sol aparece por el poniente o matas a Pedro. La condición será fallida.
- Ej.: Positiva resolutoria imposible o inductiva a hechos ilegales o inmorales: Te doy
un millón y me los devuelve si el sol aparece por el poniente o si matas a pedro. La
condición se tendrá por no escrita.
2) Condiciones determinadas o indeterminadas.

3) Condiciones potestativas, casuales y mixtas. Art. 1477 y Art. 1478. De memoria.


 Condición simplemente potestativa: Que puede depender del hecho voluntario del
acreedor o del deudor.
 Condición meramente potestativa: La que depende de la sola voluntad del deudor, son
nulas, art. 1478. Inciso 2 Ej.: Te doy un millón si yo quiero. La meramente potestativa
de la voluntad del acreedor, sí vale. Ej.: Te doy un millón si tú quieres.

1) Estados en que puede encontrarse la condición: Pendiente, cumplida o fallida.

2) Forma en cómo deben cumplirse las condiciones:


 Art. 1483: Palabras importantes: Entendido y racional.
 Art. 1484: Literalmente en la forma convenida. Parte de la doctrina señala que podría
haber contradicción en estos 2 artículos, porque la forma convenida podría no calzar
con la racionalidad del 1483. Pero Abeliuk dice que no es así porque el art. 1484 busca
descartar el cumplimiento por equivalencia de las condiciones. Es decir que la condición
se cumpla de otra forma equivalente.
 Art. 1485: Criterio de la indivisibilidad. No se puede fraccionar el cumplimiento.
 Art. 1481 inciso 2: Cumplimiento ficto de la condición (Muy importante, más que los
anteriores). “Con todo, si la persona (El deudor) que debe prestar la asignación se vale
de medios ilícitos para que la condición no pueda cumplirse, o para que la otra persona
de cuya voluntad depende en parte su cumplimiento, no coopere a él, se tendrá por
cumplida”. Hay una ficción porque el legislador tiene a un supuesto de incumplimiento
como un supuesto de cumplimiento. Este artículo es una sanción al deudor que por
medios ilícitos busca que la condición no se cumpla. Ej.: Le ofrezco 100 millones a
alguien para que se case con alguien pero luego busco un sicario para que mate a ese
alguien. Si eso sucede la condición se tendrá por cumplida.
3) Caducidad de las condiciones: Determinadas o indeterminadas.

4) Retroactividad de la condición cumplida: Hay 2 posibilidades una es que una vez que la
condición se cumple el acto produce efectos desde la fecha en que se cumplió la condición,
la otra posibilidad es que produzca efectos retrotrayéndose a la fecha en que se pactó la
condición. Hay normas que la aceptan y otras que la rechazan, a propósito de esto debemos
entender algo importante: Y es que la retroactividad es una ficción destinada a proteger
siempre al acreedor condicional de los actos o gravámenes que pudiera haber realizado
el deudor condicional mientras la condición estaba pendiente, por ello en vez de hablar de
si una norma acepta o no la retroactividad, debiésemos hablar de casos donde la ley protege
al acreedor y casos donde protege al deudor.
 Retroactividad en la condición suspensiva: Si se acepta la retroactividad, se considera
que el acto jurídico ha sido siempre puro y simple, después que se ha cumplido la
condición. Por ende se entiende que el derecho siempre se tuvo.
 Retroactividad en la condición resolutoria: Si se acepta la retroactividad debemos
entender que cumplida la condición resolutoria, jamás las partes tuvieron un vínculo.
Ej.: Te doy un bien raíz y si te casas me lo devuelves. Sucede luego que a los 2 años se
vende la casa, y luego de vendida el deudor condicional contrae matrimonio. ¿Qué
pasará en ese caso?
 Casos en que el código acepta el efecto retroactivo: (Se protege al acreedor):
- Art. 1486. Porque le atribuye los aumentos y mejoras de la cosa al acreedor aun
cuando la condición estaba pendiente.
- Art. 2413: Inciso 1 y 2. De memoria.
- Art. 1487. Primera parte. Porque el deudor debe restituir al acreedor.
- Art. 1490 y 1491: Acogen la retroactividad cuando benefician al acreedor.
 Casos en que el código rechaza el efecto retroactivo (Se protege al deudor):
- Art. 1488. Porque verificada la condición resolutoria no se deben los frutos
percibidos en el tiempo intermedio. Se beneficia al deudor. (Relación 1487 y 1488:
Cumplida la condición el deudor debe solo restituir la cosa y no los frutos).
- Art. 1078 inciso 3. Dice lo mismo que el anterior.
- Art. 758 en el fideicomiso
- Art. 1490 y 1491.

¿Podemos sostener que la regla general es que se acepte o se rechace? No podemos sostener
ninguna de las 2 hipótesis pero Somarriva dice que al ser una ficción no debiese ser regla general.

5) Riesgo de la cosa debida bajo condición: Siempre que se habla de riesgos debemos tener
en cuenta el artículo 1550, pero esto es en obligaciones puras y simples.
 Cuando hablamos de teoría de los riesgos debemos tener en cuenta las reglas de la
cosa que se debe. Es decir artículo 1670 y siguientes.
 Dentro de la perdida de la cosa que se debe como modo de extinguir las obligaciones
los efectos son distintos si la perdida fue culpable o fortuita. (Aplicar aquí lo que se
verá sobre teoría de los riesgos).
 Artículo 1486: Regula los riesgos en las obligaciones condicionales. De memoria.

Art. 1486. Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor,
se extingue la obligación; y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio, y a la
indemnización de perjuicios. (Mismos efectos que el caso del 1672 revisar). (Supuesto de
destrucción total de la cosa).
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se encuentre,
aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido la cosa, sin estar obligado
a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin derecho alguno a que se le rebaje el
precio (pérdida o deterioro fortuito); salvo que el deterioro o disminución proceda de culpa del
deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o que se le entregue la
cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización de perjuicios. (Mismo criterio
que el artículo 1489 revisar). (Supuestos de destrucción parcial).
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o según la
convención se destina, se entiende destruir la cosa. (Supuesto de destrucción parcial se asimila a
destrucción total).

Resolución de los contratos


1) Condición resolutoria ordinaria: “Hecho futuro e incierto que no sea el incumplimiento de
una obligación contraída verificado el cual, existe un derecho y la correlativa obligación”.
Opera de pleno derecho. Ej.: Te doy una casa, y si no apruebas civil me la devuelves.
- Pendiente: El acto o contrato produce todos sus efectos como si fuera puro y simple,
de modo que puede exigirse el cumplimiento de las obligaciones. Por tanto el que
recibió la cosa puede ejercer actos de dueño. (Enajenación, administración o
gravamen). Debiendo cuidar la cosa como un buen padre de familia hasta la restitución
cuando la condición se cumpla.
- Cumplida: Opera de pleno derecho, sus principales efectos está en los artículos 1487 y
1488. De memoria ambos artículos.
- Fallida: Si la condición falla el deudor condicional pasa a ser dueño puro y simple de la
cosa.
2) Condición resolutoria tacita: Hecho futuro e incierto, que consiste en el incumplimiento de
alguna obligación contractual. Art. 1489 DE MEMORIA.
- Opera en contratos bilaterales donde ambas partes son acreedoras y deudoras
- Uno de los principales medios que la ley le otorga al acreedor cumplidor.
Características:
a) Es resolutoria: Por su cumplimiento se extingue un derecho, el cual regresa a su titular
anterior, quien puede reclamar la cosa.
b) Es tácita: Es un elemento de la naturaleza que se subentiende, pero esto implica que se
puede excluir.
c) Es condición negativa: Consiste en que un hecho no ocurra.
d) Es simplemente potestativa: Depende de un hecho voluntario del deudor que es el
incumplimiento.
e) Requiere declaración judicial, a diferencia de la ordinaria. Esta declaración se obtiene
con el ejercicio de la acción resolutoria.
Requisitos de procedencia de la condición resolutoria tacita
a) Que se trate de un contrato bilateral: Aunque Claro solar dice que podría ser tanto un
contrato unilateral como bilateral. Ya que el 1489 usa la expresión bilateral, no excluye a los
unilaterales. Además el código si contempla alternativas para resolución de contratos
unilaterales, como en el caso del comodato o contrato de prenda, los cuales son
unilaterales.
- Otra cuestión relevante en este punto es que la resolución en ciertos contratos de tracto
sucesivo adopta el nombre de “terminación”. Por la imposibilidad de una de las partes
de devolver la prestación de que hizo uso y goce.
- ¿Se puede aplicar la condición resolutoria tacita en la partición de bienes en caso de
que el adjudicatario no pagara el alcance? (caso de que se adjudica un bien de mayor
valor que su cuota y no paga la diferencia). La doctrina mayoritaria dice que no hay,
pues la partición no es un contrato y menos uno bilateral, otro argumento sería en
virtud del art. 1344 ya que este expone que los derechos del adjudicatario no derivan
de la partición, sino que derivan directamente del causante, por tanto no habría
resolución, otro argumento es que el 1489 es de aplicación restringida y excepcional, y
es excepcional porque da al acto el carácter de condicional. Otro argumento vendría
dado por el art. 1348, ya que no obstante dar la apariencia de que sí podría haber
resolución, resulta que la nulidad y rescisión son distintas a la resolución. Un último
argumento es que según, dice la doctrina que la forma de protección no es la resolución
sino que por el 662 CPC, que es la hipoteca.
b) El incumplimiento (este es el hecho futuro e incierto) imputable de una de las partes
(Según la doctrina mayoritaria debe ser imputable, es decir con dolo o culpa del deudor).
Pero la doctrina moderna y minoritaria dice que el incumplimiento es objetivo o sea
prescinde del dolo o culpa, señalan el que dolo o culpa son requisito para la indemnización
de perjuicios, no para la resolución. Algunos autores dicen que un incumplimiento de
obligación secundaria da origen a la resolución del contrato, otros como claro solar señalan
lo contrario, y proponen el incumplimiento “esencial o resolutorio”, es decir que debe ser
un incumplimiento grave para que dé derecho a resolverse el contrato. En apoyo a la
doctrina mayoritaria tenemos el Art. 1557: Que el deudor esté en mora, según el 1546 que
esté de buena fe.
c) Que quien la invoca haya cumplido o esté llano a cumplir su propia obligación: Este
requisito no está en el artículo 1489, pero la doctrina lo desprende del 1552 (excepción de
contrato no cumplido o la mora purga la mora), se ha dicho por la doctrina y jurisprudencia
mayoritaria que si el que demanda la resolución no ha cumplido con su propia obligación,
no tiene derecho a pedir nada del art. 1489 y el demandado puede oponer la excepción de
contrato no cumplido, pero Elgueta dice que para solicitar la resolución, no importa si el
que la solicita ha cumplido o no, pero para efectos de solicitar el cumplimiento sí debe
haber cumplido con su propia obligación, finalmente señala que si el que solicita la
resolución cumplió su obligación, tiene enteramente el artículo 1489, pudiendo pedir
cumplimiento o resolución, siempre con indemnización de perjuicios.
d) Que se declare judicialmente: Su fundamento está en el Artículo 1489, el cual consagra un
derecho de opción que debe ejercerse en la demanda, ya que el artículo señala que las
partes deben pedir alguna de las opciones que este artículo consagra, por lo tanto, si la
resolución operara de pleno derecho, las partes no podrían ejercer este derecho de opción.
¿El deudor demandado puede enervar la acción resolutoria, realizando el pago una vez
iniciado el juicio? : Según claro solar y varios otros, podría pagar durante todo el juicio, y se
fundan en el artículo 310 del CPC, que señala la excepción del pago efectivo de la deuda
cuando se funde en un antecedente escrito, el cual podrá hacerse valer en cualquier estado
que se encuentre la causa. Pero otro sector de la doctrina señalan que el deudor no puede
enervar la acción resolutoria pagando una vez iniciado el juicio, y se fundan en que Según
el 1489 el derecho corresponde al acreedor cumplidor, y si se permitiera este pago, se le
estaría dando el derecho a opción al deudor incumplidor, y esto no es el espíritu de la ley.
Otro argumento se da al darle otra interpretación al art. 310 CPC, y señalan que una cosa es
“pagar” y otra muy distinta es deducir la excepción de pago dentro del juicio, por ello el art.
310 no dice que el deudor puede pagar en el juicio, sino que si pagó antes del juicio podrá
deducir la excepción de pago del art. 310.
Derechos que confiere la acción resolutoria: Cumplimiento y Resolución (siempre con
indemnización de perjuicios), Estos no pueden demandarse conjuntamente, pues son de naturaleza
incompatible, así en juicio debe pedirse el cumplimiento, y en subsidio la resolución.
Carácter accesorio de la indemnización de perjuicios: Se ha dicho que esta solo procede si se pide
conjuntamente con la pretensión de cumplimiento o la pretensión de resolución, de manera que si
solo se demanda de forma autónoma, el juez podría rechazar esta demanda. Esta visión tradicional
tiene 2 matices, el primero es que en materia de efectos de obligaciones de hacer el legislador
consagró la autonomía de la acción indemnizatoria (art. 1553), tanto de los perjuicios
compensatorios como de los moratorios, el segundo matiz es que existe una doctrina moderna que
señala que la acción indemnizatoria es autónoma inclusive frente al incumplimiento de obligaciones
de dar.
3) Pacto comisorio: Es la condición resolutoria tácita, expresada. Ej.: El no pago de la renta
terminará de ipso facto el contrato de arriendo. Por regla general requiere declaración
judicial. El pacto comisorio clasificarlo en:
a) Pacto comisorio típico: Art. 1877 y siguientes: Este se refiere exclusivamente a la
resolución por incumplimiento de la obligación del pago del precio en la compraventa.
Este pacto comisorio típico puede ser:
- Simple: Art. 1877 inciso 1. (1878 coordinar con: 1873 – 1826 inciso 2 – 1489 )
- Calificado: Art. 1879: Tiene la cláusula de resolución “ipso facto”. Ese término da a
entender que el contrato se resolverá de pleno derecho, pero esto no ocurre, porque
existe la posibilidad de hacerlo subsistir en la medida que el comprador pague el precio
lo más tarde y dentro de las 24 horas subsiguientes a la notificación judicial de la
demanda (lo cual lo señala expresamente este artículo), así si el contrato se hubiera
resuelto de pleno derecho no existiría este derecho a “Pagar” que tiene el acreedor, y
que se señala expresamente en el art. 1879.
- En síntesis en el pacto comisorio típico simple o calificado siempre se requiere el
ejercicio de la acción resolutoria y su posterior declaración judicial.
b) Pacto comisorio atípico o no regulado por el legislador: Se permite por aplicación de la
autonomía de la voluntad y se puede pactar porque en el derecho privado, se puede
pactar todo salvo lo que la ley no permita. Este pacto comisorio atípico regirá a la
compraventa por incumplimiento de obligaciones distintas a la de pagar el precio, como
por ejemplo la obligación de entregar la cosa, también se puede aplicar en cualquier
tipo de contrato por incumplimiento de cualquier obligación. Este pacto comisorio
puede ser:
- Simple: Requiere ejercicio de la acción resolutoria, y por tanto declaración judicial,
porque no existe la cláusula ipso facto.
- Calificado: Abre una posibilidad al termino de ipso facto del contrato, como por
ejemplo “el no pago de la renta terminará de ipso facto el contrato de arriendo”. Aquí
tenemos 2 posiciones al respecto: La primera tesis señala que para la resolución en este
caso también se requiere la acción resolutoria y la declaración judicial, ya que la
jurisprudencia le aplicó la regla del art. 1879 por analogía. Una segunda tesis y en contra
de la anterior está Ramos, el cual señala que según los art. 1545, 1560 y 1484 (estos
artículos establecen la autonomía de la voluntad de las partes en querer resolver de
pleno derecho el contrato).
La tacita y el pacto comisorio son casos de resolución de contratos por incumplimiento de sus
obligaciones. Son una garantía para el acreedor, bastando para este acreditar la fuente de la
obligación.
Prescripción del PACTO COMISORIO (art. 1880)

Este artículo es una regla de prescripción excepcional y muy excepcional, en primer lugar porque
permite a las partes acordar un plazo de prescripción, en segundo lugar si las partes no pactan un
plazo de prescripción se entiende que prescribe en 4 años -RG son 5 AÑOS- y en tercer lugar es
excepcional porque la prescripción se cuenta desde la fecha del ctto y no desde la exigibilidad de las
obligaciones, o sea, este Artículo es triplemente excepcional

Acción resolutoria:

Acá se suele dar la definición de abeliuk; “La que emana de la condición resolutoria en los casos en
que ella requiere sentencia judicial y en cuya virtud del contratante diligente solicita que se deje sin
efecto el contrato por no haber cumplido la contraparte alguna de las obligaciones emanadas de el”

Entonces veremos los casos en que se requiere el ejercicio de la A. resolutoria:


1-. Art 1489
2-. Pacto comisorio típico simple y en el calificado
3-. Pacto comisorio atípico simple

Casos en que NO se requiere el ejercicio de la A. resolutoria:, es decir casos en que la resolución


opera de pleno derecho:

1-. En la condición resolutoria ordinaria.


2., Discutiblemente en el pacto comisorio atípico calificado
-Características de la acción resolutoria:

1-. Es personal: Porque la acción deriva del ctto y del ctto nacen derechos personales art.578.
De ellos deriva que solamente se pueda entablar en contra del Co-contratante, nunca en contra de
terceros (respecto de terceros procede la “reivindicación” contra el tercero, pero es una acción
distinta porque estamos en presencia de un acción real y ellas se pueden ejercer en contra de
cualquiera que este poseyendo la cosa independiente que sea Co-contratante o no).
En consecuencia si el comprador enajeno la cosa un 3ero, yo no puedo ejercer la A. resolutoria
contra un tercero, entonces en primer lugar yo tendría que demandar al Co- contratante que
incumplió y a consecuencia de eso podre demandar posteriormente la reivindicación.
Entonces la acción personal si normalmente solo se ejerce en contra de un deudor, las reales contra
de cualquiera. Ahora si es más de un deudor el incumplidor y es obligado solidariamente, la acción
se puede ejercer en contra de cualquiera.

2-. Patrimonial: Se deprenden varias consecuencias;

a-. Acción renunciable; así lo da entender el art. 1487 y el art.12. Y la renuncia se puede dar en el
mismo ctto o en un acto posterior. Y la renuncia podría ser expresa o tácita, con la salvedad que el
hecho de demandar el cumplimiento solamente, no implica una renuncia a demandar la resolución,
entonces si una parte solo ejercicio solo la acción de cumplimiento no significa que renunció a la
acción resolutoria, podría ejercerla después.
b-. Es una acción trasferible y transmisible; Respecto a la transmisibilidad por causa de muerte
basta aplicar las reglas del 951 inc. 2 y 1097 inc.1. Respecto al segundo aspecto, la transferencia por
acto entre vivos, la trasferencia de la acción resolutoria esta discutido, según algunos “si se cede un
crédito esta cesión no implica la trasferencia de la acción resolutoria”, (es decir que si alguien cede
un crédito y el deudor no cumple, uno podría preguntarse ¿el cesionario del crédito podría
demandar la resolución? obviamente no es la persona que contrató directamente, sino que el que
contrató cedió el crédito. Y ESTO ESTA DICUTIDO. Parte de la doctrina dice que la cesión del crédito
no implica la cesión de la acción resolutoria, o sea, frente el incumplimiento no podría pedir la
resolución. Este argumento lo da el 1906 CCCh, o sea la doctrina dice que la acción resolutoria es
una excepción personal y no se puede trasmitir a un 3ero. -abeliuk la considera y es partidario.
Alessandri opinión distinta, dice que cuando se cede un crédito parece importante ceder también
la acción resolutoria.
c-. Es una acción prescriptible, la RG de la prescripción será de 5 años desde que la obligación se
hizo exigible 2514 y 2515. Ahora respecto del Pacto Comisorio rige que las partes podían acordar un
plazo de prescripción que no exceda de 4 años y que el plazo se computa desde la fecha del contrato.
Al 1880 se agrega un detalle que es en conformidad al 2524 que es un plazo que no se suspende.

3-. Puede ser mueble o inmueble; se remire al Artículo 580.

4-. Es indivisible:
En dos aspectos subjetiva y objetivamente:

a.- Subjetivamente: Porque si hay arios acreedores deben demandar conjuntamente y si hay
pluralidad de deudores deben demandarse a todos. Art. 1526 nº6 también doctrina mayoritaria lo
avala.
b.- objetivamente: No se puede demandar en parte el incumplimiento y en parte la resolución.
Efectos de la resolución:

Todas las causales de ineficacia producen efectos; la nulidad produce efectos (art. 1687) entre las
partes (art. 1689) respecto de terceros.

-Reglas de la nulidad:
Art. 1687 MEMORIA. "Efecto de nulidad entre las partes"
Art. 1689: Titulo "Efectos de la nulidad respecto de 3eros"

“Declarada judicialmente la nulidad de los cttos en lo relativo a los 3eros hay que destacar que se
da acción reivindicatoria independientemente de la buena o mala fe de tercero (o sea, en materia
de nulidad el 3º de buena fe no tiene nada que hacer por tanto deberá restituir la cosa cuando se le
reivindique) en este caso el 3º de buena fe no podría oponerse a ponerse a la demanda de
restitución de la cosa, señalando como defensa que el ha obrado de buena fe, eso en materia de
nulidad no existe.

Pero en materia de resolución ¿importa o no la buena y buena o mala fe?

Efectos entre partes y efectos entre 3º:

- Art. 1487 “efectos de la resolución entre las partes- 1486 y 1488 también.

- Efecto de 3eros están en el art. 1490, y 1491. De memoria estos artículos

Verificado el hecho que produce la resolución significa que las partes vuelven al estado anterior en
la celebración del ctto, por tanto el principio es prácticamente idéntico que al del 1687 en materia
de nulidad (En lo relativo al efecto ENTRE PARTES y no entre 3º) Entre partes, puesto que en ambas
causales de ineficacia el ctto desaparece, ya sea en la nulidad o en la resolución.

Como consecuencia de que las partes vuelven al estado anterior significa que si se resolvió un título
traslaticio de dominio, el dominio tendrá que volver a la parte que obtuvo la declaración de
resolución, en este caso al acreedor.

Como consecuencia de que vuelve al estado anterior y hay un sujeto que readquiere el dominio,
significa que tiene derecho a que se lo restituya, ese derecho está en el Art. 1487 "Deberá restituir”,
pero lo que no queda claro es por qué debe restituirse, el 1487 señala solo el efecto y no la causa
restitutoria.

El deudor condicional debe restituir la cosa pero no los frutos, porque son el legislador se los
atribuye art. 1488. (Recomendación para leer ese artículo: "verificada la condición resolutoria el
deudor no deberá los frutos percibidos en el tiempo intermedio".

Otros efectos 1486 (ya visto)

Efectos de la resolución respecto de 3eros:

Luego de celebrado el contrato que se resuelve, la parte que adquirió el dominio de algo sujeto de
condición resolutoria, pudo haber hecho circular esa cosa en la economía, lo que resuelve los
efectos de la resolución respeto de terceros es ¿qué pasa con los terceros cuando el deudor
condicional enajena la cosa pendiente la condición resolutoria? Y esto no es irrelevante porque
recordemos que por RG todos los cttos bilaterales son condicionales, eso es algo que uno no se da
cuenta, por RG todos los cttos bilaterales llevan envuelta una condición que es el incumplimiento
de las obligaciones 1489. Entonces las modalidades que parecen más bien excepcionales, en los
cttos bilaterales no son excepcionales, todos los cttos bilaterales llevan una condición que el
legislador introdujo dentro del ctto. Por tanto en los cttos bilaterales la RG los cttos bilaterales sean
condicionales ¿PORQUE? porque todos llevan la condición resolutoria.

¿Qué pasa con los 3erso que adquirieron la cosa cuando una de las partes incumple con sus
obligaciones? En ese caso uno de los contratantes diligente, demandará la resolución por
incumplimiento, por tanto el titulo desaparecerá y eventualmente tendríamos que estudiar si hay
que reivindicar la cosa en contra del 3º adquirente o no.

Primero analizando el artículo 1491 diremos:


¿Cuándo consta la condición en el título respectivo?  En el caso de la condición resolutoria
ordinaria o del pacto comisorio, es indudable que constan en el título. La duda se genera en la tácita,
que justamente no puede constar:

A) Se ha entendido que “constar” no significa que deba estar expresada. Por ello, consta también la
condición si del título aparece que existe una obligación incumplida, pues en ese caso se sabe que
se puede resolver. Por eso, cuando se examinan los títulos, debe estudiarse si existen obligaciones
pendientes.

B) Sin embargo, para algunos sólo consta la condición resolutoria expresa.

¿Cuál es el título respectivo? Es aquel en cuya virtud adquirió la cosa la persona que ahora
pretende enajenar o gravar.

¿Por qué la ley dice que la condición debe constar en el respectivo título inscrito u otorgado por
escritura pública?

En primer lugar, se refiere al título porque es éste el que se inscribe, no la condición.

Hay ciertos títulos que no requieren inscripción (Ej. Servidumbres). Por ello la disposición habla
también del título “otorgado por escritura pública”. En el caso de los actos que deben inscribirse,
tiene que encontrarse el título inscrito para que opere la disposición.

Si la condición consta en el título inscrito u otorgado por escritura pública, ¿transforma al tercero
adquirente en poseedor de mala fe?  Se concluye que aunque la condición conste en el título
inscrito u otorgado por escritura pública, ese hecho no lo transforma en poseedor de mala fe, y no
tendrá esa calidad si tiene la conciencia de haber adquirido la cosa por medios legítimos, exentos
de fraude y de todo otro vicio (Art. 706 inc. 1º CC) .

Importancia: si es poseedor de buena fe y cumple los demás requisitos de la posesión regular, puede
llegar a adquirir la cosa por prescripción ordinaria.

Gravámenes que caducan: según Alessandri señala que el 1491 no es taxativo, sino que
ejemplificativo, por lo que el caso de los otros gravámenes también rige el 1491. En cambio Jorge
Gonzales opina que la norma es taxativa, que al ser excepcional debe interpretarse
restringidamente.

Si se cumplen los requisitos, el acreedor condicional tiene acción reivindicatoria contra terceros
poseedores. La salvedad es que no procede contra terceros de buena fe en el caso de los muebles,
ni respecto de los cuales la condición no constaba en el título inscrito u otorgado por escritura
pública en el caso de los inmuebles.

Gravámenes que caducan. Artículo 1491. ¿Qué pasa con los demás que no se nombran en este
artículo? Según Alessandri no es taxativa la norma por ende igual se incluyen los derechos reales no
mencionados en este artículo. Para otros autores la norma es taxativa. Estableciendo que los
derechos de usufructo, habitación, servidumbres y prenda se extinguen por la resolución del
derecho sin distinguir si los terceros adquirentes de estos derechos estaban de buena o mala fe.
Declarada la resolución el acreedor condicional recupera el dominio y puede reivindicar con las
salvedades ya vistas, es decir no puede contra tercero de buena fe en las cosas muebles (art. 1490)
ni el caso del art. 1491. Ramos señala que el acreedor condicional en la misma demanda puede
solicitar la acción resolutoria en contra del contratante incumplidor y la acción reivindicatoria en
contra del tercer poseedor.

Los art 1490 y 1491 se aplican tanto a las enajenaciones voluntarias como a las forzadas.

Efectos de la cláusula de encontrarse pagado el precio: art 1876 La resolución por no haberse
pagado el precio no da derecho al vendedor contra terceros poseedores, sino en conformidad a los
artículos 1490 y 1491.

Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba alguna en


contrario sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta prueba habrá
acción contra terceros poseedores.

El problema que plantea esta disposición es si el inc2 se aplica solo en relación con los 3eros
adquirentes o si también afectaría al vendedor. Se cree que esta dado exclusivamente en beneficio
de los 3eros adquirentes, lo que se fundamente en: 1. El inc2 debe interpretarse con armonía con
el inc1. 2. Porque si en la escritura se dice que se pagó el precio, sin que sea cierto, existe simulación,
y en este caso no hay ninguna razón para impedir al vendedor que pruebe la simulación.

Obligaciones modales “el modo” Están reguladas en materias de asignaciones testamentarias.

Modo: “Gravamen que se impone al asignatario de una liberalidad”. El modo no suspende la


adquisición de un derecho.

Artículo 1089: Ver este artículo para entender el modo.


Artículo 1090: De memoria.
Artículo 1096: Efecto de la cláusula resolutoria. De memoria.

Obligaciones a plazo

Plazo: Hecho futuro y cierto del cual depende de la exigibilidad o extinción de un derecho.
Exigibilidad: El derecho ya nació (contrario a lo que pasa en la condición en que el derecho aun no
nace) sólo que aún no puede exigirse.

Plazo es la época que se fija para el cumplimiento de una obligación, puede ser expreso o tácito, es
tácito aquel indispensable para cumplirlo. Artículo 1484. De memoria.

Formas de extinguir el plazo:


 Extinción natural por la llegada del día.
 Por renuncia: Art. 12 y 1497. Reglas para la renuncia:
- El deudor puede renunciar al plazo. Art. 1497
- Art. 2204: Podrá el mutuario pagar toda la suma prestada, aun antes del término estipulado,
salvo que se hayan pactado intereses.
- En las operaciones de crédito de dinero: Se contempla un derecho irrenunciable a anticipar
o a prepagar el pago, aun contra la voluntad del acreedor.
 Por caducidad: Legal art. 1496 de memoria, o convencional que se le conoce como
cláusula de aceleración, que puede ser facultativa o imperativa.

- Art. 1496: Excepción a la caducidad legal en materia de hipoteca en que el plazo no caduca,
sino que el acreedor tiene derecho a que se le mejore la hipoteca o a que se le dé otra
seguridad, y si eso no ocurre en ese caso podrá exigir el pago inmediato, considera la
obligación como de plazo vencido. Art. 2427.
- Caducidad convencional o cláusula de aceleración: Las partes acuerdan expresamente que
el acreedor podrá exigir el cumplimiento inmediato y total de la obligación si el deudor
incumple.
- Efectos dependerán de la forma en cómo se redactó la cláusula de aceleración: En
términos facultativos, o en términos imperativos. La primera es una cláusula que beneficia
al acreedor porque es una facultad del acreedor que le permite o seguir recibiendo el pago
por cuotas o demandar el pago del total de una sola vez. Esto le permite al acreedor la
posibilidad de elegir desde cuándo comenzará a correr el plazo de prescripción. En el
segundo caso cuando es imperativa el solo incumplimiento o retraso de la cuota produce el
efecto de exigir únicamente el total de la obligación. Y en este caso el plazo de prescripción
empezará a correr desde que se hizo exigible el total de la obligación lo cual podría
beneficiar al deudor para luego alegar la prescripción.

Efectos de las obligaciones (remedios del acreedor)


Concepto: “Derechos que la ley confiere al acreedor para exigir del deudor el cumplimiento exacto,
íntegro y oportuno de la obligación, cuando este no la cumpla en todo o en parte, o esté en mora
de cumplir”.
1) Acción de cumplimiento forzado de la obligación:
 Obligaciones de dar: En las obligaciones de dar dinero el acreedor puede dirigirse
directamente en contra del patrimonio del deudor. Requisitos:
- Que la obligaciones conste en un título ejecutivo
- Que la obligación sea actualmente exigible (no lo será cuando esté sujeta a modalidad
o se aplique la excepción de contrato no cumplido
- Que la obligación sea liquida o pueda liquidarse con simples operaciones aritméticas
- Que la acción ejecutiva no esté prescrita (3 años desde su exigibilidad).
 Obligaciones de hacer: Art. 1553. De memoria. (Inciso 1 establece indemnización
moratoria, la señalada en el número 3 del artículo corresponde a la indemnización
compensatoria). Requisitos:
- Titulo ejecutivo
- Obligación determinada
- Actualmente exigible
- La acción ejecutiva no debe estar prescrita
Alcances respecto al Art. 1553: Número 1: Que se apremie al deudor para su cumplimiento: 543
CPC: Arresto o multa. Número 3: Al ser indemnizatoria siempre se requerirá un juicio DECLARATIVO.
Procedimiento ejecutivos en las obligaciones de hacer: a) Cuando el hecho consiste en la
suscripción de un documento (ejemplo: Procedimiento ejecutivo para hacer suscribir el contrato
prometido en una promesa). b) me faltó esta.

 Obligaciones de no hacer: Art. 1555. De memoria. (Palabra clave: Destruirse).

2) Indemnización de perjuicios (responsabilidad contractual o cumplimiento por equivalencia):


“Es un derecho que la ley otorga al acreedor para obtener del deudor el pago de una
cantidad de dinero equivalente al beneficio pecuniario que le habría reportado el
cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación”.
 La indemnización de perjuicios es un derecho subsidiario por lo que el acreedor
primeramente debería exigir el cumplimiento forzado (así lo ha aceptado la doctrina
mayoritaria en las obligaciones de dar)
 Existe un planteamiento moderno que expone que la IDP puede pedirse
derechamente.
Clases de indemnización de perjuicios:
a) Compensatoria: “Cantidad de dinero a que tiene derecho el acreedor para repararle el
perjuicio que le reportó el incumplimiento total o parcial de la obligación”. En materias de
obligación de dar la IDP es el equivalente al monto de la cosa debida, en las de hacer será
equivalente a lo que representaría económicamente la ejecución del hecho.
b) Moratoria: “Tiene por objeto reparar al acreedor el perjuicio sufrido por el cumplimiento
tardío” Es decir que se reparen los perjuicios derivados de la “tardanza”.
Requisitos de la indemnización de perjuicios:
a) Un incumplimiento por parte del deudor de una obligación contractual
El incumplimiento es: La no realización de la prestación (no lo define el código pero se refiere a él
en el art. 1556 que plantea 3 hipótesis de incumplimiento, pues establece la insatisfacción del
acreedor).
Álvaro Vidal: El concepto de incumplimiento es objetivo e inicialmente actúa al margen de la culpa
o dolo del deudor, es el resultado de constatar la falta de coincidencia entre lo prometido y lo
ejecutado con la consiguiente insatisfacción del interés del acreedor. En este sentido Vidal cita a
Pantaleón quien define el incumplimiento como la desviación del programa de prestación sea o no
imputable al deudor e incluye todas sus manifestaciones, esto es incumplimiento definitivo,
retraso y cumplimiento defectuoso.
b) Un perjuicio al acreedor
El daño es un elemento esencial en la responsabilidad civil (contractual y extracontractual), el
concepto genérico de daño es “Consiste en todo detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia
que sufre un individuo en su persona, bienes, libertad, honor, crédito, afectos, herencias, etc”.
Alessandri.
El perjuicio siempre debe acreditarse/probarse por aplicación del artículo 1698. Salvo en:
- Clausula penal art. 1542. Siempre se puede exigir la pena aun cuando el incumplimiento
no haya inferido perjuicio al acreedor
- Art. 1559 número 2, frente al incumplimiento de una obligación de dinero, no es
necesario acreditar los perjuicios cuando lo que se exige son los intereses, basta el solo
hecho del retardo.
La oportunidad para probar los perjuicios por aplicación del art. 173 CPC es en el mismo juicio
declarativo, pero se permite al demandante a reservarse el derecho para discutir la especie y monto
de ellos, en juicio aparte o en la etapa de ejecución del fallo.
Clases de perjuicios
1) Daño moral (no patrimonial) y Daño material (patrimonial)
Daño material que se define como “el menoscabo que directa o indirectamente experimenta el
patrimonio del acreedor como consecuencia del incumplimiento del contrato”. Luego dentro del
daño material encontramos:
- Daño emergente es “El empobrecimiento real y efectivo que sufre el patrimonio del
acreedor”.
- Lucro cesante es “La utilidad que deja de percibir el acreedor por el incumplimiento o
el cumplimiento tardío de la obligación”.
Daño moral: “Sufrimiento, dolor o molestia que se ocasiona en la sensibilidad física o en los
sentimientos o afectos de una persona” Se le llama el precio del dolor.
2) Directos e indirectos.
3) Daño emergente y lucro cesante.

c) Relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios: Debe existir una conexión
entre el incumplimiento y el daño, es decir una relación inmediata y necesaria de manera
que solo se responde de los daños directos.
d) Imputabilidad del deudor (dolo o culpa):
La culpa: “Es la omisión de la diligencia que se debe emplear en el cumplimiento de una obligación”
o “la falta del cuidado debido en el cumplimiento del contrato”. El Art. 44. Define culpa de 3 formas
distintas.
Culpa contractual vs extracontractual: La primera se gradúa en leve, levísima y grave, la segunda es
una sola y sería la leve. En la primera la culpa se presume, en la segunda la culpa debe probarse
salvo casos de excepción de presunción de responsabilidad.
Gradación de la culpa: Grave, leve o levísima.
- Levísima: Art. 44 ultimo inciso: Impone el grado más alto de diligencia al deudor, por
tanto responde también de la leve y la grave.
- Grave: Art. 44 inciso 2: Impone la mínima diligencia en el cumplimiento de la obligación
al deudor.
- Leve: Art. 44 inciso primero.
Importante en esta materia el: Artículo 1547. La regla del inciso primero de este artículo es de
tercer grado, pues la regla de primer grado es lo que se señala en el inciso final al decir
“estipulaciones expresas de las partes” y la regla de segundo grado sería “las disposiciones
especiales de las leyes” por ejemplo en el caso del mandatario o del depósito.
Culpa levísima: Ejemplo: Comodato. Pues solo el deudor reporta un beneficio. (Contrato gratuito).
Culpa leve: En general todos los contratos oneroso conmutativos: Compraventa.
Culpa lata o grave: Ejemplo: El depósito. Art. 2222. Cuando el depósito solo beneficia al depositante.
Ej.: Que me custodien el bolso en un terminal de forma gratuita. Según el art. 2222, será culpa leve
cuando el depósito sea oneroso. Art. 2222 importante.
La culpa contractual se presume (en la responsabilidad extracontractual no, debe probarse). Esta
idea la obtenemos del artículo 1547 inciso 3.
La culpa del deudor no solo comprende su propio hecho sino que también del hecho de las
personas que dependen de él. Art. 1679 y art. 1590.
El dolo: Art. 44 parte final: Intención positiva de inferir injuria en la persona o propiedad de otro.
Este concepto requiere la intención premeditada de causar un daño a otro.
Pablo Rodríguez Grez da un concepto amplio del dolo: Representación por parte del deudor del
efecto dañoso de su actuar que puede ser una acción u omisión unido a la certeza (dolo directo) o
a la mera probabilidad admitida (dolo eventual). De que el efecto se produzca y siempre que el daño
en el patrimonio o a la persona se consuma.
Fernando Fueyo dice que el dolo no solo es el propósito deliberado de causar daño al acreedor, sino
que también constituye el dolo la negativa consciente al cumplimiento pensándose más que en el
perjuicio a otro, en la ventaja pecuniaria que ello puede reportar. (Importante).
El dolo lo estudiamos como vicio del consentimiento, como agravante de responsabilidad
contractual y en materia extracontractual.
El dolo a diferencia de la culpa contractual, por regla general no se presume, y esta idea la
obtenemos del art. 1459. Pero asimismo se señala que hay excepciones: Ocultación de un
testamento art. 968 número 5. El cual señala que en ese caso se presume el dolo.
Efecto del dolo en el incumplimiento de las obligaciones:
- Agrava la responsabilidad del deudor. Es decir se extiende a todos los perjuicios
directos, tanto previstos como imprevistos (art. 1558). De los previstos siempre se
responde, de los imprevistos solamente cuando hay dolo. Nunca se responde de los
perjuicios indirectos, ni aun cuando exista dolo, pues en esos casos no hay nexo causal,
y si no hay, no procede indemnización de perjuicios.
- Art. 2317 inciso 2: Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la
acción solidaria. (Da lugar entonces a la responsabilidad solidaria).
El dolo no se puede renunciar anticipadamente: Solamente puede renunciarse el dolo ya pasado,
es decir el que ya se verificó. Artículo 1465. “la condonación del dolo futuro no vale”.
La culpa se aprecia en abstracto, es decir el juez debe construir un modelo ideal de conducta, que
es la de un buen padre de familia. Y contrastar la conducta del deudor, con la conducta ideal que
hubiere desplegado el buen padre de familia, y así determinara si hubo culpa o no. En cambio el
dolo se aprecia en concreto, no se compara con un modelo ideal, sino que el juez debe percibir
elementos del fuero interno del deudor y con ello determinar si hubo o no intención de inferir la
injuria.
e) Que no concurra una causal de exención de responsabilidad:

1) Fuerza mayor o caso fortuito (además teoría de los riesgos): Imprevisto a que no es posible
resistirse. Artículo 45 y artículo 1547. Elementos:
- Hecho inimputable: Debe ser ajeno al deudor, que no provenga de su culpa o dolo.
- Hecho imprevisto: Que a los cálculos ordinarios de un hombre normal, no era esperable.
- Hecho irresistible: Que impida al deudor bajo toda circunstancia el poder cumplir. Es
decir que el cumplimiento se vuelva imposible. Pero si se hace más difícil o costoso,
podría igualmente aplicarse la imprevisión.
Efectos del caso fortuito:
- Libera de responsabilidad al deudor: Art. 1547 inciso 2, art. 1558 inciso 2. Esto tiene una
serie de excepciones:
a) Cuando el caso fortuito proviene de la culpa del deudor. Art. 1547 inc. 2 y 1590 inc.
1 y 1672 inc. 2.
b) Que el caso fortuito sobrevenga una vez constituido el deudor en mora. Art. 1547
inc. 2. Salvo que el caso fortuito igualmente hubiere ocurrido estando la cosa en
poder del acreedor.
c) Cuando se ha estipulado expresamente que el deudor responda del caso fortuito.
d) Cuando la ley pone el caso fortuito de cargo del deudor. Art. 1676 y 1893 inc. 1.
Prueba del caso fortuito: El que lo alega, es decir el deudor: Art. 1547 está en armonio con el 1698.
Teoría de los riesgos: Como decíamos el caso fortuito nos dice qué ocurre con la obligación del
deudor, cuando una especie o cuerpo cierto se destruye por fuerza mayor o caso fortuito, y la regla
general es que este se libera de responsabilidad. Así entonces, la teoría del riesgo plantea si ¿se
mantiene el otro contratante en la obligación de cumplir con la prestación cuando la especie o
cuerpo cierto se ha destruido, soportando los riesgos? O ¿también quedaría liberado?
Requisitos de la teoría de los riesgos:
a) Existencia de un contrato bilateral
b) Que ese contrato bilateral contenga la obligación de entregar una especie o cuerpo cierto,
ya que si fuera un género, el deudor continuará obligado.
c) Que la cosa debida se pierda o destruya totalmente como consecuencia de un caso fortuito.
Artículo 1550: Nos señala que la regla general es que el riesgo es siempre a cargo del acreedor.
Critica a este artículo: Tiene una regla manifiestamente injusta, pues contradice el principio de que
las cosas perecen para su dueño. Pero esta injusticia tiene una explicación, y es que Andrés Bello
copió este artículo del código civil francés, pero en este la transferencia de la propiedad la produce
el solo contrato, no se requiere dualidad título modo. Pero finalmente esto no es un problema tan
grave, pues su aplicación no es tan preponderante pues solo regiría para las compraventas no
condicionales. – Art. 1820. De memoria. La primera parte de este aplica la misma regla del art. 1550,
luego aplica excepción, que es la condición suspensiva.
Casos de excepción en que la perdida de la especie o cuerpo cierto debido es de cargo del deudor:
a) Art. 1550 segunda parte nos da 2 excepciones.
b) Cuando las partes convienen que el riesgo sea del deudor
c) Cuando la ley así lo establece. Art. 1950 número 1: En materia de arrendamiento. Ver. Art.
1486, obligación condicional, y en la compraventa condicional.

2) La ausencia de culpa: No toda la doctrina acepta esta causal. El problema de fondo que se
plantea aquí es la siguiente: Le basta al deudor probar que empleó la diligencia debida para
liberarse de responsabilidad o debe probar además la existencia de un caso fortuito. La
Corte Suprema señaló una vez que bastaría la ausencia de culpa. Abeliuk opina que es
suficiente que el deudor pruebe su ausencia de culpa, por el artículo 1547 inciso 3. Pues
establece la prueba de la diligencia o cuidado, y si se permite que esta se prueba es porque
se acepta la ausencia de culpa. Otro argumento es el artículo 1670 y 1672: El primero
establece que si la cosa perece se extingue la obligación del deudor, y el segundo que se
refiere a los efectos de la destrucción por culpa o durante la mora. El contraste de estos
artículos es que la destrucción del 1670 es sin culpa pues la con culpa está en el art. 1672.
Por lo que el código estaría aceptando la ausencia de culpa. Otro argumento es el artículo
1678, que establece caso de destrucción por hecho voluntario entonces a contrarie censu
con mayor razón si es un hecho involuntario y por tanto no culpable, con mayor razón de
aceptaría la ausencia de esta como causal de exención. De memoria estos artículos.

3) Estado de necesidad:
4) Hecho o culpa del acreedor (mora del acreedor):
5) Teoría de la imprevisión: Parte del supuesto de contratos de tracto sucesivo o ejecución
diferida, pero en estos ocurre que por causas sobrevinientes ajenas a las partes y no
previstas se produce un desequilibrio patrimonial en las prestaciones, siendo esta de
carácter extraordinaria o grave, de manera que si las partes la hubieran conocido no habrían
contratado o lo habrían hecho en otros términos distintos. Esta teoría permite que el juez
pueda modificar un contrato o incluso dejarlo sin efecto. Argumentos a favor y en contra:
a) Artículo 2003. Regla 2. MM. Artículo 1496. Que admite la caducidad del plazo por
causas sobrevinientes, como la insolvencia del deudor. Artículo 2180, en el comodato
que permite pedir la restitución anticipada si surge una necesidad imprevisible. Artículo
1560, ya que este da preponderancia a la intención de los contratantes. Artículo 1546,
ya que los contratos deben ejecutarse de buena fe. Siempre que se contrata el deudor
asume un deber de cuidado, pero si hay un riesgo, sus obligaciones van más allá del
deber de cuidado. Finalmente el último argumento es que si las condiciones en que se
celebró el contrato cambian violentamente, se extendería la responsabilidad hasta los
perjuicios imprevisibles, y de esto solo se responden cuando halla dolo o culpa grave.
Todos estos son argumentos a favor
b) Artículo 1545, pues lo pactado obliga y es ley para los contratantes. Artículo 2003 regla
1, MM, el cual rechaza expresamente la imprevisión. Son argumentos en contra.

f) Mora del deudor: Artículo 1557 y 1551. Es un elemento de la responsabilidad contractual,


que determina el momento en que se debe la indemnización de perjuicios. Mora “Retardo
imputable en el cumplimiento de la obligación, unido al requerimiento o interpelación del
acreedor”. Requisitos de la mora:
- Que el deudor retarde el cumplimiento de la obligación: Exigibilidad es distinto a
retardo y retardo es distinto a la mora: La obligación es exigible cuando no está sujeta
a modalidades suspensivas. Por su parte retardo es cuando la obligación no se cumple
en la oportunidad debida, pero este solo retardo no implica mora, pues la mora requiere
además los requisitos que siguen.
- Que el retardo sea imputable al deudor: Esto significa que se atrase el cumplimiento
por dolo o culpa.
- Interpelación del acreedor: Acto por el cual el acreedor hace saber al deudor que su
retardo le causa perjuicio. Esto se trata en el art. 1551 que establece las formas de
interpelación para constituir en mora.
 Art. 1551 número 1 se le denomina interpelación expresa, es expresa porque se
dice que el plazo interpela por el acreedor (Excepciones a esta interpelación: art.
1949 y 1977), número 2 es la tacita, aquí también el plazo interpela por el acreedor,
solo que este plazo es tácito, y el número 3 es la interpelación judicial o
extracontractual, que es la regla general, por lo tanto, para que el deudor se
constituya en mora se le debe demandar, bastando cualquier tipo de gestión judicial
para interpelar al deudor. Y se entenderá interpelado o requerido desde la
notificación válida de la demanda. No obstante esto hay fallos que indican que la
interpelación se entiende desde la contestación de la demanda.
- Que el acreedor haya cumplido su obligación o se allane a cumplirla.
Efectos de la mora
1) Permite al acreedor demandar indemnización de perjuicios: Art. 1557. No está claro desde
cuando se deben los perjuicios. Discusiones:
- Fueyo afirma que luego que el deudor ha sido constituido en mora, los perjuicios se
deben desde el retardo.
- Abeliuk dice que hay que distinguir los perjuicios compensatorios, de los moratorios.
Los primeros se producen por el solo incumplimiento en cambio los segundos se deben
desde la constitución en mora.
2) El deudor se hace responsable del caso fortuito: Art. 1547. Cuando este sobreviene
después que ha sido constituido en mora, pero a pesar de estar en mora no será
responsable, que es cuando la cosa también se hubiere destruido en poder del acreedor si
hubiera cumplido en tiempo y forma.
3) El riesgo pasa a ser del deudor: Art. 1550.
Avaluación de los perjuicios
1) Avaluación judicial: En primero lugar el juez determina si procede o no la indemnización de
perjuicios, si se cumplen todos los requisitos ya expresados, debiese concederla. Luego
deberá determinar los perjuicios que van a indemnizarse, y finalmente fijara el monto de
dichos perjuicios.
2) Avaluación legal: Art. 1559. Esta es caso de indemnización por la mora. El número más
importante de este artículo es el 2.
3) Avaluación convencional: o Clausula penal: Art. 1535 de memoria. Las partes pactan la
cláusula penal para asegurar el cumplimiento de una obligación. Pero esta idea de es para
“asegurar” está discutida, pues no es una garantía que es una mejora cualitativa que se
añade a un crédito y que incide en una mejor expectativa de pago, pero sí es una caución
en los términos del art. 46, se dice que más que nada lo que hace la cláusula penal es una
suerte de coacción psicológica, ya que finalmente no garantiza nada. En este artículo se
omite las obligaciones de no hacer como clausula penal, pero la doctrina entiende que es
perfectamente admisible.
Funciones de la cláusula penal
a) Forma de avaluar convencional y anticipadamente los perjuicios: Convencional significa
que queda entregada a la determinación de las partes, y que sea anticipada significa que los
perjuicios quedan fijados antes del incumplimiento. ¿Si el perjuicio es más alto que lo
pactado en la cláusula penal qué demandará el acreedor? Art. 1543 – A su arbitrio puede
demandar la pena o la indemnización.
- La cláusula penal puede ser compensatoria o moratoria: Art. 1535 donde dice “no
ejecutar” es la compensatoria y donde dice “retardar” es moratoria.
- Diferencias de la cláusula penal con la indemnización de perjuicios ordinaria:
 En cuanto a la oportunidad: La indemnización de perjuicios ordinaria es
establecida por la sentencia, en cambio la cláusula penal se establece
previamente, en un contrato o un acto posterior a este.
 La forma de la reparación: En la indemnización la forma normal es dar una suma
de dinero, en la cláusula penal la reparación puede ser dar, hacer o no hacer algo.
 En la cláusula penal no es necesario acreditar los perjuicios en la indemnización
ordinaria sí.
b) Constituye una caución personal: La cláusula penal tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal. (También se puede constituir para garantizar una
obligación ajena, la misma ley lo dice).
Acumulación en la cláusula penal:
- Artículo 1543. Coexisten la pena y la indemnización de perjuicios ordinaria.
- Artículo 1537: En la parte final dice “a menos que aparezca haberse estipulado la pena por
el simple retardo, o a menos que se haya estipulado que por el pago de la pena no se entiende
extinguida la obligación principal”. Coexisten la obligación principal y la pena.

c) Importa una pena civil: Su carácter de acumulable fundamenta que sea una pena civil así
como también el hecho de que puede suceder que el monto de lo que se pague exceda el
monto de los perjuicios de manera que todo el exceso puede ser considerado una pena civil.
Solo en estas 2 hipótesis se puede considerar a la cláusula penal como pena civil.
Características de la cláusula penal:
- Es consensual: Porque la ley no ha dispuesto formalidades especiales para ella.
Excepcionalmente podría esta sujeta a estas, cuando la pena consista en la entrega de
un bien raíz, deberá constar por escritura pública. Art. 56 RCBR.
- Es condicional: Su eficacia quedará sometida al hecho futuro e incierto del
incumplimiento o de la mora.
- Es accesoria: Primero, extinguida la obligación principal por cualquier medio, se
extingue también la cláusula penal. Segundo, la acción para exigir el pago de la pena
prescribe conjuntamente con la obligación principal, tercero la nulidad de la obligación
principal, trae consigo la nulidad de la pena, pero la nulidad de esta no importa la
nulidad de la obligación principal. Art. 1536.
- Puede garantizar una obligación civil o natural.
Requisitos de la cláusula penal
1) Incumplimiento de la obligación principal:
2) Que el incumplimiento sea imputable al deudor
3) Mora del deudor: Artículo 1538. De memoria. Requisito de la mora. La doctrina ha
señalado que cuando hay clausula penal la interpelación del art. 1551 número 1, no
constituye en mora el deudor. Por tanto para constituirlo en mora debe proceder el
requerimiento judicial del art. 1551 numero 3. Esto lo obtenemos del tenor de la norma
1538. Otra parte de la doctrina dice que el deudor puede ser constituido en mora por
cualquiera de las formas del artículo 1551.
4) Cuando incide en un contrato bilateral, es accesoria a la petición de cumplimiento o
resolución. Se dice que no es autónoma, es accesoria (Esto porque la cláusula penal es una
forma de indemnización de perjuicios). Este requisito no está expresamente señalado en
la ley. Pero una sentencia de la corte lo ha señalado.

¿Si la obligación principal se incumple por caso fortuito se puede exigir la pena? Según Ramos,
algunos, basados en el artículo 1542, la pena podría exigirse igualmente. Por el término “todos”.
Luego Ramos dice esta postura es equivocada, porque si hay caso fortuito la obligación principal se
extingue, y extinguida la obligación principal se extingue la pena.
Posibilidad de acumular el cobro de la obligación principal, la indemnización ordinaria y la pena
(tema importante para el profesor): Artículo 1537 y artículo 1543: De memoria estos artículos.
Según la primera parte del 1543 no se podría exigir la pena y la indemnización, pero luego dice “salvo
que las partes lo estipularen expresamente”, finalmente se le da un derecho al acreedor, el cual
consiste en que podrá elegir a su arbitrio la indemnización o la pena. En cuanto al artículo 1537 se
debe memorizar. La parte final del artículo 1537 establece que podrá pagarse la pena, sin que se
extinga la obligación principal si las partes lo estipulan, lo cual es extraño.
Clausula penal enorme Artículo 1544. La cláusula penal enorme constituye una forma de que haya
proporcionalidad entre la cláusula penal y la obligación principal
Inciso 1 del art. 1544: Se refiere a contratos conmutativos. En este inciso se ha generado discusión,
por las palabras “incluyéndose estas en él”, al respecto hay 2 tesis sobre esto: La primera tesis
entiende el inciso primero como que si la obligación principal alcanza a 100, la pena no puede ser
más de 200, porque la pena no puede exceder el doble de la obligación principal. La segunda
doctrina dice que si la obligación principal es de 100, la pena no puede exceder de 300, y llegan a
esta conclusión porque la pena no puede exceder del doble de la principal, pero el término
“incluyéndose esta en el” ha logrado plantear que la pena podría llegar al triple de la obligación
principal y no al doble, porque la pena puede alcanzar el doble de la obligación principal sumado la
obligación principal.
Inciso 2 del art. 1544: Caso del mutuo (préstamo de uso): El problema de este es que se regula en el
CC y en una ley especial de operaciones de crédito de dinero. El caso del mutuo en la cláusula penal
enorme hay que ir al art. 8 de dicha ley especial. Acá cuando se pactan intereses por la mora y estos
exceden al máximo de lo que es permitido estipular, las sanciones se rebajan al interés corriente. Si
el mutuo es de dinero se aplica el artículo 8, y si es cosas fungibles distintas al dinero se aplica el
inciso 2 del art. 1544.
Inciso 3 del art. 1544: Obligaciones de valor inapreciable o indeterminado se deja a criterio del juez
moderarla.
Modos de extinguir las obligaciones
Concepto: “Todo hecho o acto al que la ley le atribuye el valor de hacer cesar los efectos de la
obligación” por aplicación del art. 1698 el deudor que alegue un modo de extinguir deberá probarlo.
Pago: Artículo 1567 número 1 “solución o pago efectivo”: Es la prestación de lo que se debe.
Artículo 1568.
Características:
- Debe ser específico o también llamada “identidad del pago”: Artículo 1569 de memoria.
En los cuerpo cierto debe pagarse con lo debido
- Completo: Artículo 1591 inciso 2 de memoria.
- Indivisible: El deudor no puede obligar al acreedor a recibir un pago por partes. Artículo
1591 inciso 1 de memoria.
Por quién debe hacerse el pago artículo 1572.
a) El deudor: El pago hecho por cualquiera de las siguientes personas se entiende hecho por
el deudor.
- El representante legal del deudor. art. 1448 Y 671 inciso 2. Artículo 43 de memoria.
- El mandatario del deudor.
- El heredero del deudor. Eventualmente por un legatario cuando se le impone la
obligación.
b) Por un tercero interesado en extinguir la obligación: Hay 3 tipos de personas que son
terceros interesados
- El codeudor solidario: Artículo 1522 de memoria. Nos remitimos a lo ya visto.
- El fiador: Genera acción subrogatoria. Artículo 1610 número 3 de memoria.
- El tercer poseedor de la finca hipotecada: Concepto “El poseedor del inmueble
hipotecado que no está obligado personalmente al pago de la deuda”. Hay 2 casos de
esto:
1) Una persona hipoteca un bien raíz propio para garantizar deuda ajena.
2) La persona que compra un inmueble que ya está hipotecado.
La acción que tiene el tercer poseedor la finca hipotecada que paga la deuda es, la
subrogación legal del artículo 1610 número 2. De memoria. Y artículo 2429 inciso 2 de
memoria.
Ojo: El que paga con subrogación no extingue la deuda, sino que esta “pasa” por
subrogación al que ha pagado, por ende la deuda igual subsiste. Por ende se dice que
el pago por subrogación no extingue la obligación.
c) Por un tercero extraño: Artículo 1572 primera parte. De memoria. Esta es la regla general,
pero existe una excepción, en el mismo artículo inciso 2 “pago en la obligación de hacer no
fungible”. Este pago hecho por tercero extraño puede hacerse de 3 maneras:
1) El tercero extraño puede pagar con el consentimiento expreso o tácito del deudor: En
esta situación el que pagó tiene 2 acciones:
- Acción subrogatoria del artículo 1610 número 5. De memoria.
- Acción del mandato, que permite pagar o cobrar intereses corrientes. Artículo 2158
número 4.
2) Puede pagar sin el conocimiento del deudor: Artículo 1573. Tendrá derecho a que le
reembolse. Es decir acción de reembolso, que es propia de la gestión de negocios
ajenos. No obstante no tener subrogación legal, podrá tener convencional, por el
artículo 1611. La acción subrogatoria traspasa los privilegios y seguridades la acción de
reembolso no.
3) Puede pagar contra la voluntad del deudor: Artículo 1574. No tiene derecho a acción
de reembolso a menos que el acreedor le ceda voluntariamente su acción.
Contradicción entre el artículo 2291 y el artículo 1574: Pues el primero permite una
acción de gestión de negocios pero en medida que el pago haya sido útil. En cambio
el 1574 señala que no tiene acción. Ej. pago inútil: Que se pague a quien no es
acreedor.
Pago en las obligaciones de dar Artículo 1575 de memoria
- Se aplican las reglas del pago y también las reglas de la tradición, porque la tradición es
la forma de pagar una obligación de dar.
- Del artículo 1575 se desprenden las siguientes reglas:
 El tradente debe ser dueño del derecho que transfiere (inciso 1 al decir “no es
válido” se refiere a que es ineficaz para extinguir la obligación, no se refiere a que
sea nulo).
 Que se requiere capacidad de disposición (capacidad para enajenar), cuando no se
tiene la sanción puede ser nulidad absoluta o relativa dependiendo de la
incapacidad.
 Que el pago debe hacerse con las formalidades legales. (art. 679)
- La buena fe por el último inciso de este artículo deja en claro que sanea varias cosas.
A quien debe hacerse el pago
1) Al acreedor mismo (el heredero art. 951 y 1097) al legatario del crédito (art. 1127) y al
cesionario del crédito (art. 1902 al 1905). Supuestos en que el pago hecho al acreedor es
nulo art. 1578 de memoria y entenderlo.
- Número 1. Salvo que se compruebe que el acreedor se ha hecho más rico con el pago.
Art. 1688, revisar también.
- Número 2. Caso del embargo.
- Número 3: Caso Sujeto que es acreedor de alguien pero deudor de otro.

2) Al representante del acreedor: Pago hecho a los representantes es válido. 1576, 1579, 1580
y 1588. De memoria (Quienes son representantes: Art. 43 de memoria).
a) Representantes legales: Art. 1579 de memoria.
b) Representantes judiciales: Cuando exista una medida precautoria de secuestro de la cosa.
Art. 1576 inciso 1 y Art. 1579 parte final cuando dice “o decreto judicial”. Posibilidad de que
el juez designe una persona que reciba el pago por el acreedor.
c) Representantes convencionales: Se le dice “El diputado para recibir el pago” que en verdad
es un mandatario que se le confía que reciba un pago. Hay 3 tipos de mandatos:
- Mandato general de administración (artículo 2132 y 1580)
- Mandato especial para administrar el negocio o negocios en que el pago incide
- Mandato especial para cobrar un determinado crédito (que le cobren la pensión de la
jubilación).
 Se le puede dar mandato a un relativamente incapaz, lo cual se extrae el art. 1581
parte final.
 Extinción de la diputación para extinguir el pago: Art. 1576.
 Art. 1582: Facultades del mandatario judicial: De memoria
 Art. 1583: Intransmisibilidad de la diputación para recibir el pago.

3) Al actual poseedor del crédito: Art. 1576 inciso 2. ¿Cómo se puede poseer un derecho?
Ejerciéndolo. El artículo más relevante para fundar una teoría de posesión de los derechos
es el art. 715 de memoria. Los derechos reales se pueden poseer pues se admite su
prescripción. Pero ¿los derechos personales o créditos se pueden poseer? Por el 1576 sí se
podría. Ejemplo de esto: Abeliuk plantea que se puede poseer un crédito, en la cesión de
créditos.
4) Artículo 1577 permite hacer el pago a una cuarta persona además de las anteriores. De
memoria este artículo.
Época en la que debe hacerse el pago
- En el lugar y tiempo convenidos (rige plenamente autonomía de la voluntad).
- Si nada se ha dicho, se deberá ver si la obligación es pura y simple, el pago se hará de
inmediato, si está sujeta a modalidad suspensiva debe hacerse desde que se venza el
plazo o se cumpla la condición. (el deudor puede pagar antes de vencido el plazo cuando
este estaba establecido en su solo beneficio).
Lugar donde debe hacerse el pago
- Art. 1587: Dónde señale la convención.
- Art. 1588: Si la convención no dice nada, en este caso habrá que distinguir si el pago es
respecto a una especie o cuerpo cierto, en cuyo caso se hará donde este existía al
tiempo de constituirse la obligación, y el pago del género, deberá hacerse en el domicilio
del deudor, que en el caso de la compraventa sería el domicilio del vendedor.
Contenido del pago Artículo 1569 (identidad o especificidad del pago)
El pago debe ser al tenor de la obligación y el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa
distinta a la que se le debe ni aun a pretexto de ser de mayor valor.
- Si lo debido es una cosa genérica, se le debe entregar un individuo de a lo menos calidad
mediana. Art. 1509.
- Si lo debido es dinero, se cumple entregando la suma establecida.
- Si la obligación es de hacer o no hacer, se paga realizando el hecho o absteniéndose del
hecho convenido.
- Si es el pago de una especie o cuerpo cierto. Artículo 1590:
 El acreedor debe recibirlo en el estado en que se halle (por deterioros fortuitos)
 A menos que se haya deteriorado por hecho o culpa del deudor o por las personas
de quien este es responsable
 A menos que los deterioros hayan sobrevenido después de que el deudor se haya
constituido en mora y no provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese
estado igualmente expuesta en poder del acreedor.
 Cuando opera alguno de estos 2 supuestos, se puede pedir por el acreedor la
rescisión (resolución) del contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el
acreedor prefiere llevarse la especie deteriorada o si el deterioro no pareciere de
importancia se concederá solamente la indemnización de perjuicios.
 Si la cosa se deteriora antes de la mora del deudor, pero no por su culpa, sino por
culpa de otro, en ese caso se da la cesión de acciones, lo cual se llama commodum
representasionis. Ver inciso final.
De la imputación del pago artículo 1595 al 1997. Memorizar.
Prueba del pago
Artículo 1698: Se aplica la regla general de la prueba. Por ende el deudor tendrá que acreditar el
pago, se puede valer por todos los medios, salvo la prueba de testigo en los casos del art. 1708 y
1709 del código civil.
Presunciones legales de pago: Artículo 1570, Artículo 15XX
Gastos del pago: Son de cuenta del deudor, sin perjuicio de lo pactado, y el juez puede regular las
costas judiciales. Artículo 1571, memorizar.
Efectos del pago: Extinción de la obligación.

Pago por consignación artículo 1598 y siguientes.


Artículo 1599: “el depósito de la cosa que se debe hecho en virtud de la repugnancia o no
comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la persona de este y con las
formalidades necesarias, en manos de una tercera persona”
Pago por consignación es una modalidad del pago donde se altera la regla de que el pago es un
acto jurídico bilateral, pues el pago se podrá hacer aún contra la voluntad del acreedor. Art. 1598
ver.
Fases del pago por consignación:
1) Oferta. Artículo 1600:
 Requisitos de fondo: Número 1 al 4 del art. 1600. De memoria. Número 2 se
coordina con el artículo 1602. Memorizar también. (tesorero comunal no es el
municipal sino el de tesorería general de la república).
 Requisitos de forma Los restantes números del art. 1600. De memoria. (remarcar la
palabra “minuta” en el número 5 y en el número 6 remarcar la palabra “acta”).
- Excepciones a la fase de la oferta, en que se salta esta etapa pasando directamente a
la consignación: Inciso final del artículo 1600, Ramos dice (escuchar grabación
importante), e inciso penúltimo del artículo 1601.
2) Consignación. Artículo 1601. De memoria. Tiene lugar cuando la oferta no es prospera, pues
acreedor no ha aceptado el pago en la oferta. (remarcar la palabra “niega” en el art. 1601).
(Caja nacional de ahorro y caja de crédito agrario debemos entenderlas como Banco Estado)

3) Declaración de suficiencia del pago. Artículo 1603 de memoria. Procede después de hecha
la consignación.
Las dos primeras etapas son actos extra judiciales, lo cual se extrae del artículo 1601 inciso 3.
Aunque el profesor no está tan de acuerdo, pues si bien son extra judiciales, igualmente el juez
puede determinar la persona del depositario.
El tribunal que declara la consignación puede ser distinto al que declara la suficiencia de pago.
Otras cuestiones importantes:

 Efecto del pago por consignación: Artículo 1605. De memoria.


 Gastos del pago por consignacion: Artículo 1604. Son de cargo del acreedor.
 Retiro de la consignación. Artículo 1606 y 1607. De memoria.
Pago con subrogación
Art. 1308: “la subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que le
paga”. Hemos visto esto ya en las obligaciones solidarias (art. 1522).
Técnica que se usa en el derecho que permite que una persona o cosa quede en la misma calidad
jurídica de otra persona u otra cosa.
La subrogación puede ser convencional o legal. Art. 1609.
Hipótesis de subrogación legal: Art. 1610: De memoria totalmente. (Número 2: Se relaciona
con el art. 2429, subrogación para el tercero poseedor de la finca hipotecada, Número 3: se
relaciona con el art. 1522, del que paga una deuda a que se ha obligado solidaria o
subsidiariamente). Donde dice subsidiariamente el artículo debemos entender “fiador”. El
fiador además tiene acción de reembolso.
Hipótesis de subrogación convencional: Art. 1611. Opera mediante acuerdo entre el acreedor
pagado y el tercero que le paga, el deudor no interviene. Requisitos:
1) Tercero que paga debe ser no interesado, pues si lo era, se aplica subrogación legal del art.
1610 número 3. (Son terceros INTERESADOS: Codeudor Solidario, tercer poseedor de la
finca hipotecada, fiador).
2) Que pague sin la voluntad del deudor. Pues si lo hace operaria el número 5 del 1610.
3) Que el acreedor pagado subrogue voluntariamente en sus derechos al tercero que le paga.
4) La subrogación debe hacerse de forma expresa (debe constar en una clausula).
5) Debe constar en la carta de pago o recibo. (No se puede hacer después).
6) Debe sujetarse a las reglas de la cesión de derechos. (Esto significa que el acreedor debe
entregar el título de la deuda al tercero, y además debe al menos notificarse al deudor de
esta operación).
Pago propiamente tal extingue la obligación. El pago con subrogación no extingue la obligación,
esto queda demostrado con el artículo 1612. Artículo importante de memoria.
Efectos del pago con subrogación
a) Si la obligación estaba caucionada con prenda o hipoteca estas se mantienen garantizando
el mismo crédito.
b) Los títulos ejecutivos en favor del acreedor original se mantienen respecto del tercero que
paga quien podrá usarlos en su beneficio. (No hay acuerdo unánime en la doctrina de esto,
pues los títulos ejecutivos deben bastarse así mismo, pues se debería mezclar el título
ejecutivo con la carta de pago).
c) Si la obligación generaba intereses estos se seguirán devengando.
d) Si la obligación estaba sujeta a plazo, el tercero que paga, para subrogarse deberá esperar
que el plazo se cumpla. (El tercero pasa a tener la calidad de contratante por ende tendría
CRT).
e) Las ventajas puramente personales del acreedor primitivo no pueden pasar al nuevo
acreedor.
f) Los plazos de prescripción no se alteran por la subrogación.
g) Si el acreedor ha sido solo pagado en parte podrá ejercer sus derechos relativamente a lo
que se le reste debiendo, con preferencia al que solo ha pagado una parte del crédito.

Prescripción extintiva
Artículo 2492. De memoria obviamente.
Reglas comunes a toda prescripción:
1) Debe ser alegada, el juez no la declara de oficio: Forma de alegar la prescripción: La
adquisitiva solo como acción mediante la reconvención, pero la extintiva como acción o
como excepción, y como excepción se rige por el art. 310 CPC. Y cuando se alega debe
especificarse el tiempo desde el cual el plazo de prescripción ha empezado a correr.
2) Puede ser renunciada una vez cumplida: (No se puede renunciar anticipadamente) Art.
2494. Renuncia tacita: Cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce los derechos del dueño (adquisitiva) o del acreedor (extintiva). Ej.: Cuando
cumplidos los presupuestos legales de prescripción el poseedor de la cosa la toma en
arriendo (adquisitiva), o Cuando el que debe dinero paga intereses o pide un plazo
(extintiva). En la extintiva el que tiene derecho a alegarla es el deudor, por tanto es un
beneficio establecido en favor del deudor.
- Si bien no se puede renunciar anticipadamente, sí puede haber una interrupción
natural: Por tanto la “renuncia” que se hace antes de cumplido el plazo no se llama
renuncia se llama interrupción natural. Artículo 2518. De memoria, si la renuncia se
hace después, en ese caso sí se llama renuncia.
- Capacidad para la renuncia: Sólo en que puede enajenar. Art. 2495.
- Efectos relativos de la renuncia: Art. 2496. De memoria.
3) La prescripción corre contra toda persona, que tenga la libre administración de sus bienes
(si no la tiene puede operar causal de suspensión). Art. 2497.
Requisitos de la prescripción extintiva:
1) Reglas comunes a toda prescripción.
2) Que se trate de una acción prescriptible: Por regla general todas las acciones patrimoniales
son prescriptibles, excepcionalmente no prescriben: La acción de partición, acción de
demarcación y cerramiento, acción de precario y acción de reclamación de paternidad.
3) Inactividad de ambas partes: Acreedor debió tener una actitud totalmente pasiva o
negligente, lo cual significa que no debe haber demandado judicialmente el pago o
cumplimiento. El deudor también debió tener una actitud pasiva, pues si reconoce la
obligación se cae en causal de interrupción natural. Art. 2518. La inactividad de las partes
cesa: con las causales de interrupción del art. 2518. Y al cesar la inactividad la prescripción
deja de cumplir con este requisito. Clases de interrupción.
- Interrupción natural. 2518.
- Interrupción civil. 2518 inciso 3.
- ¿Cualquier gestión judicial interrumpe la prescripción o solo la demanda notificada?
Como por ejemplo las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva o medidas
prejudiciales, la respuesta no es unánime, la doctrina está dividida.
- ¿La demanda debe estar presentada y notificada antes de cumplido de prescripción? O
puede estar presentada antes de cumplido pero puede notificarse después del plazo?.
La tesis tradicional dice que la demanda debe estar presentada y notificada antes del
vencimiento del plazo. La otra corriente dice que debe estar presentada antes, pero
puede notificarse después, pues según fallo de la C.A de Valparaíso la notificación tiene
efecto retroactivo.
- Efecto de la interrupción: Se hace perder todo el tiempo, por lo que perjudica al deudor
y favorece al acreedor.
4) El plazo de prescripción:
A) Prescripciones de largo tiempo:
- Prescripción de acciones personales ordinarias: 5 años contados desde que la obligación
se hizo exigible. Art. 2515.
- Acción ejecutiva: 3 años desde que la obligación se hizo exigible, pero luego subsiste
como acción ordinaria por 2 años más. (Excepción por ejemplo el cheque protestado,
que prescribe en 1 año desde el protesto). Si al juez se le presenta un título de más de
3 años denegará de oficio la ejecución. 342 CPC.
- Prescripción de acciones cambiarias: Emanan de los títulos de crédito, letra de cambio
o pagaré. Prescriben en 1 año contado desde el día de vencimiento del documento.
- Prescripción de obligaciones accesorias: Art. 2516. Prescriben junto con la obligación a
la que accede. (las cauciones reales o personales no tienen plazo autónomo de
prescripción, como la hipoteca o la prenda).
- Acciones reales de dominio y herencia: Art. 2517 de memoria.
 Acción de petición de herencia, prescribe en 5 o 10 años, que son los plazos de
prescripción adquisitiva del derecho de herencia.

B) Prescripciones de corto tiempo:


- Prescripción de 3 años: inciso 1 del art. 2521. (prescripción de los derechos de aseo).
- Prescripción 2 años: inciso 2 del art. 2521 (importante): Honorarios de abogados y
profesiones liberales:
- Prescripción de 1 año: art: 2522.
- Reglas comunes de estas prescripciones: art. 2523: De memoria. (interrumpese en este
artículo quiere decir “intervención”, en este art. una prescripción de corto tiempo pasa
a ser de largo tiempo.
- Art. 2524 de memoria.
Suspensión de la prescripción
Es un beneficio a las personas del art. 2509 (pero en extintiva se usa el art. 2520 que se remite
al 2509 pero solo las número 1 y 2) Basta con conocer las causales 1 y 2 y se deja la número 3
fuera.
Prescripciones de corto tiempo art. 2521 en adelante
Contrato de compraventa art. 1793 de memoria
d) Es una obligación de dar. (Obligación de entregar: Poner a disposición de otro
materialmente una cosa)
e) Art. 1796. Causales en que no procede compraventa (es norma prohibitiva su infracción
conlleva la nulidad absoluta).
f) Es bilateral, consensual (salvo caso del art. 1801 inciso 2), oneroso conmutativo.
g) La compraventa debe tener por objeto una cosa singular y determinada, por tanto un
patrimonio como cosa universal no puede ser objeto de compraventa pero sí todos los
bienes o especies de una persona si se hace como venta de cosa específica y determinada y
por medio de escritura pública ((art. 1811 lo prohíbe se relaciona entonces con el 1801).
La venta de cosa ajena art. 1815
Ej: Robar y vender, un heredero que vende la cuota de otro, el mandatario que se excede en sus
facultades y vende un bien del mandante, etc.
Efectos:
1) Efectos respecto del dueño de la cosa vendida:
- La venta es válida pero inoponible al dueño (se podrá ejercer acción real que es la
reivindicatoria, salvo que haya prescrito por el art. 2517).

2) Efectos entre las partes contratantes:


- Cuando se vende cosa ajena el adquirente no recibe el dominio de la cosa, no se le
transfiere el dominio, pero eventualmente puede quedar en posesión por aplicación
del art. 683. (la entrega de un no dueño en base a un título traslaticio de dominio deja
al otro en posesión).
- Si el que enajeno la cosa ajena tenía sobre la cosa otros derechos (usufructo) transfiere
todos los derechos que tenga sobre la cosa. (transfiere el dominio sobre el derecho
real), porque sobre los derechos reales hay una especie de propiedad).
- Si por ser ajena la cosa no la tengo en mi poder, por tanto la vendo pero no la entrego:
Resolución por incumplimiento.
- Venta de cosa ajena y el otro contratante está de buena fe, y luego se descubre que el
vendedor había robado la cosa: surge la duda, ¿cuál es la obligación del vendedor?
Algunos dicen que se obliga a transferir el dominio, pero en el derecho romano sucedía
que el vendedor no se obligaba a transferir el dominio, sino que se obligaba a la
posesión tranquila y pacífica de la cosa. Entonces volviendo al ejemplo: Si se sigue la
primera hipótesis en que el vendedor se obliga a transferir el dominio podrá ejercer
acción resolutoria por incumplimiento, ya que se entiende que si la cosa era robada, el
vendedor incumplió su obligación. Pero si aceptamos la 2da hipótesis romana, en ese
caso el vendedor sí cumplió, entonces al solo entregar ya cumplió con su obligación, por
tanto ya no se podría ejercer la acción resolutoria.
Obligaciones en la compraventa
h) El vendedor debe entregar (que es de la esencia de la compraventa) y el saneamiento de la
evicción y los vicios redhibitorios (que es de la naturaleza). Art. 1824. Respecto a la primera
obligación está el art. 1826 que es importante, el cual señala que la entrega debe ser
inmediata, pero también se pudo estipular una modalidad. Respecto a que la entrega debe
ser inmediata, tenemos una excepción en el inciso final de este artículo (si se hubiere
menguado considerablemente la fortuna del comprador). El inciso 2 del art. 1826 contiene
una regla similar al 1489.
El inciso 3 de este artículo tiene una regla similar al art. 1552 de excepción de
contrato no cumplido.
- En cuanto a la segunda obligación: El vendedor debe permitirle al comprador la
posesión tranquila y pacífica de la cosa: El primer argumento es la venta de cosa ajena,
por tanto si se permite es porque la obligación realmente es transferir la posesión. El
segundo argumento es el art. 1824, en virtud de que “entregar” significa permitir la
posesión al comprador. Un tercer argumento es que este es el criterio usado en el
derecho romano, de esta tesis se desprende un efecto importante para el 1489,
Alessandri dice que la acción resolutoria carece de toda utilidad porque si el que vendió
cosa ajena hizo la entrega, y el que recibió la entrega no es demandado de reivindicación
puede seguir en posesión tranquila, pero si lo demandan, no le sirve la acción
resolutoria, sino que solo las reglas de la citación de evicción, en que el comprador cita
al vendedor para que lo defienda en el juicio. Hay otra teoría más moderna que es que
la compraventa sí transfiere el dominio, es decir, que la obligación del vendedor es
transferir el dominio, porque está vinculado a la finalidad económica social de la
compraventa. El 1837 es una postura que dice que el vendedor se obliga al dominio y la
posesión. El 1793 es otro argumento para esta doctrina, porque dice dar, y eso es
transferir el dominio, se dice en esta segunda doctrina que se puede conciliar que la
venta de cosa ajena sea válida y que la obligación del vendedor sea transferir el dominio,
por tanto puede haber título valido, pero el que vendió cosa ajena no cumplirá con su
obligación de transferir el dominio, pero se producirá el efecto posesorio, por tanto la
visión de Alessandri está equivocada, pues señala que el que compró cosa ajena y no le
transfirieron la propiedad, puede hacer uso de la acción resolutoria, porque el vendedor
sí cayó en un incumplimiento.

i) El comprador debe pagar el precio y recibir la cosa.


Teoría del riesgo en la compraventa art. 1820 y 1823.
- Art. 1550 de memoria.
- Art. 1820 repite la idea del 1550. Pero en la segunda parte del 1820 agrega algo, en
cuanto a la compraventa bajo condición suspensiva. De memoria este artículo.
Obligación de saneamiento art. 1837
j) Amparar al comprador en el dominio y posesión de la cosa
k) Responder de los defectos ocultos llamados vicios redhibitorios
Cuando se compra una cosa puede suceder que esta no pertenezca a quien me la vendió (venta de
cosa ajena: Evicción), también puede suceder que la cosa tenga algún defecto (vicios redhibitorios),
en la obligación de saneamiento el legislador ha previsto estas 2 posibilidades, protegiendo al
comprador.
El que compra cosa ajena, puede ser objeto de acciones posesorias cuando es inmueble, o también
acción reivindicatoria, en ese caso el comprador hará uso de “la citación de evicción” para que el
juicio se siga entre el Reivindicante y el vendedor de la cosa ajena (es decir este último deberá
defenderlo en juicio).
Cuando hay evicción: art. 1838 hay evicción cuando el comprador es privado en todo o en parte de
la cosa por declaración judicial. También considerar Art. 1852 inciso final, 1853 y 1854.
Aptitudes del vendedor cuando es citado a evicción:
l) Art. 1843. Si citado no comparece será responsable, a menos que la cosa resulte ser evicta
por alguna falta de excepción o defensa que haya podido oponer el comprador y no lo haya
hecho. (ej.: prescripción adquisitiva). Por tanto la regla general es que es responsable.
m) Art. 1844: Comparece el citado a evicción. (si interviene el comprador puede hacerlo como
tercero coadyuvante)
n) Art. 1845: Situación de allanamiento a la evicción.
Si la cosa resulta ser evicta se producen las indemnizaciones del art. 1847, que son 5:
- Restitución del precio aun cuando valga menos al tiempo de la evicción
- Costas legales del contrato
- Valor de los frutos
- Costas de la demanda
- Aumento de valor.
Efectos evicción parcial: Art. 1852: palabra importante “Es tal” se da un derecho a rescisión, que se
contempla en el art. 1853, debiendo restituir la parte no evicta al comprador, y el vendedor deberá
restituir el precio. El art. 1854 se refiere a la situación de la evicción no es de tanta importancia, o si
siendo importante no quiera resolverse el contrato, en ese caso se aplican las indemnizaciones del
art. 1847.
Extinción de la evicción:
- Cuando el comprador no cita a evicción
- Renuncia (ya que esta obligación es un elemento de la naturaleza, por tanto se puede
excluir, salvo que se haya pactado de mala fe). La renuncia se sustenta en los artículos
1839 parte final, 1842 (renuncia de mala fe es nula, el vendedor siempre deberá restituir
el precio) y 1852 (DE MEMORIA).
- Prescripción. Art. 1856: Tiene una omisión este artículo, le faltó establecer “la
prescripción de la obligación de comparecer a defender en juicio” la cual es
imprescriptible. Luego este art. Establece 2 casos de memoria. Este plazo se cuenta
según lo señalado en la parte final de este artículo.
- Art. 1846, cesa la obligación de saneamiento en los 2 casos establecidos en este artículo.
- Ventas forzadas art. 1851.
Vicios redhibitorios u ocultos
Requisitos del art. 1858 de memoria. Con este artículo se puede hacer el concepto.
- Requisito número 1: debe ser coetáneo
- Requisito número 2: Debe ser grave
- Requisito Número 3: Debe ser oculto
Artículo 1857: De memoria. Contiene 2 acciones: Acción redhibitoria y acción quantis minoris, pero
existe una tercera acción que es la Acción de indemnización de perjuicios del artículo 1861, en que
se establecen ciertas exigencias para que proceda.
Artículo 1863: Establece vicio que en sí mismo no es redhibitorio las partes pueden pactar que lo
sea para que proceda alguna de las 3 acciones.
Artículo 1858 es importante: Número 2 se conecta con el art. 1868. Por qué es importante esto
porque el vicio debe ser grave, es decir que la cosa no sirva para su uso natural o solo sirva
imperfectamente, por tanto si no existe este artículo el art. 1868 dice que solo se tiene derecho a
la rebaja de precio, es decir la quantis minoris y no la acción redhibitoria.
Prescripción de estas acciones: La redhibitoria prescribe de acuerdo al art. 1866 (importante: 6 y 1,
y que se cuenta desde la entrega real) y la quantis minoris prescribe según el art. 1869. En ambos
artículos se diferencia si la cosa es mueble o inmueble. DE MEMORIA AMBOS ARTÍCULOS.

Vous aimerez peut-être aussi