Vous êtes sur la page 1sur 24

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE

MEXICO
CAMPUS ECATEPEC

MENDIETA FLORES JAZMIN

LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LIC. ERICK CABRERA GALLOSO

TEMA: la ley suprema de toda la


unión: legalidad tripartita

1
Índice
Pág.

Introducción…………………………………………………………………………..3

Ley Suprema de toda la unión……………………………………………………..5

Doctrina………………………………………………………………………………5

Jerarquía de los tratados…………………………………………………………...6

Criterios……………………………………………………………………………....6

Antecedentes del artículo 133 constitucional……………………………………8

Propósitos de la Constitución Mexicana…………………………………………11

Análisis detallado del artículo 133 constitucional………………………………..15

Tratados del artículo 133 constitucional…………………………………………18

Vinculación entre constitución y Derecho Internacional……………………….19

Conclusiones……………………………………………………………………….21

Bibliografía………………………………………………………………………….24

2
Introducción
México, es un país con una gran diversidad de leyes para regular el
comportamiento del individuo en sociedad, dado que nuestra ley suprema es la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así siguiendo los tratados,
leyes federales, reglamentos, circulares, entre otros, dicha jerarquía va acorde con
el fundamento principal de donde se derivan las demás normas jurídicas para
aplicarla a la sociedad.

Es de gran importancia señalar que estas normas jurídicas se


pueden auxiliar unas de otras, a lo que se denomina supletoriedad que es
encaminado a que si una norma jurídica no es de gran apoyo para el individuo, se
puede buscar otras que le acomoden sin afectar su esfera jurídica ni la de los
demás sujetos del Estado. Dentro de esta premisa encontramos que estas leyes
son derivación de normas jurídicas que son fundamentales y principales por lo que
se les asigna el nombre de legalidad tripartita.

La legalidad tripartida en nuestro país, se basa en la Ley Suprema de


toda la Unión que es la Constitución, las leyes del Congreso que emane de ella y
los tratados que estén de acuerdo con la misma que sean celebrados por el
Presidente de la Republica y con aprobación del senado fundamentado en el
artículo 133 Constitucional. Partiendo de este supuesto en la actualidad hay una
relación entre el entorno nacional e internacional, por lo que se dan diferentes
tipos de celebraciones como jurídicas, sociales y culturales entre empresas
mexicanas o extranjeras.

Como referencia de lo anterior, nuestra Carta Magna es de donde se


derivan las demás leyes secundarias, que dentro de estas no pueden contradecir
a nuestra máxima ley que es primordial para la regulación del individuo en la
sociedad, hago énfasis en ello dado a que estas normas no pueden ser violadas
por el sujeto, de lo contrario tendrán una sanción impuesta por esa norma jurídica.

De acuerdo al fundamento constitucional mencionado anteriormente,


es importante resaltar que los tratados son fuentes del Derecho Internacional, en

3
lo dispuesto por el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, así como también
menciona a la costumbre, los principios generales del derecho, jurisprudencia y
doctrina, dichos elementos son de gran importancia, ya que el Derecho
Internacional debe ser guiado por estas perspectivas para un mejor
desenvolvimiento y entendible para la sociedad.

Para el estudio de la ley tripartita se necesitan de algunas fuentes del


derecho para su mejor entendimiento como los tratados en materia de jerarquía
que iré desarrollando dentro de este escrito.

En el presente ensayo daré respuesta y de la misma forma


cuestionare algunos elementos que forman parte del Derecho Internacional para
verificar que la Ley Suprema de toda la Unión es nuestra Constitución Federal y
porque es aplicable las fuentes del derecho para su mejor aprendizaje y que los
sujetos de esa sociedad les sea favorable.

Otra cuestión que analizaremos dentro de este escrito es el quid que


consiste en verificar cuál es la correcta aplicación de las normas jurídicas, tanto en
el ámbito nacional e internacional. Con la ejemplificación del tema abarcare cada
uno de los ámbitos que nuestra Ley Suprema necesita para ser primordial y de
gran relevancia en nuestra sociedad.

4
LEY SUPREMA DE TODA LA UNIÓN

El sistema jurídico mexicano conformado por normas jurídicas


aplicado a la pirámide de Kelsen se encuentra en la punta la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos que es “un ordenamiento jurídico que constituye
el Estado, determinando su estructura política, sus funciones características, los
poderes encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos
y el sistema de garantías necesarias para el mantenimiento de la legalidad” 1,
desprendido de este concepto encontramos que es la madre de las demás leyes
porque se deben regir de acuerdo lo establezca y que ninguna ley estará por
encima de nuestra Carta Magna.

Cabe mencionar que nuestra constitución tiene un control de


constitucionalidad basado en los mecanismos de revisión de la adecuación de las
leyes y de los actos del Estado o de los particulares, dicho de otra forma es la
verificación de observancia que se realiza para determinar si las normas jurídicas
contenidas en un ordenamiento jurídico son para la sociedad sin que afecte a
ningún sujeto de la misma sino que sea en beneficio para el pueblo.

Doctrina

Existe una gran variedad de autores que comparten la idea de que la


ley primaria es nuestra constitución, aunque Burgoa menciona que el artículo 133
señala que “otorga el carácter de supremacía no solo a la Constitución, sino
también a las leyes dadas por el Congreso Federal que emane de ella y que con
aprobación del Senado los celebre el Presidente de la Republica; y de esta forma
la supremacía se reserva al ordenamiento constitucional porque son
condicionados a no ser contrarios a la Constitución”2, por eso ninguna ley tendrá
mayor valor que nuestra Carta Magna.

1
Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Pág.184
2
Ignacio Burgoa. Derecho Constitucional Mexicano. Págs. 362 y 363

5
Jerarquía de los tratados

Con lo fundamentado por el artículo 133 constitucional menciona que


los tratados internacionales aprobados por el senado y celebrados por el
Presidente de la República serán ley suprema siempre y cuando sean en materia
de Derechos Humanos.

La excepción que menciona nuestra máxima ley sobre los tratados


internacionales, es por la protección a los gobernados del Estado ya que son
protegidos por estas normas jurídicas en el apartado dogmático de la misma, solo
en estas circunstancias los tratados estarán en igual jerarquía con la Constitución,
dichos derechos son una base principal que tienen los ciudadanos.

Es importante que los derechos humanos de los gobernados sean


respetados, porque son inherentes a ellos, por el simple hecho de nacer en
territorio mexicano gozaran de estos beneficios, de lo contrario estarán en contra
de nuestra ley suprema.

Criterios de la suprema corte

La jurisprudencia que emite la suprema corte de justicia de la nación


es para subsanar esas lagunas que existen en la ley, mencionado lo anterior
referente a la supremacía de la ley, la corte ha emitido diversos criterios para
entender porque nuestra Constitución es máxima ley del Estado.

Como primer criterio del año 1950, la segunda sala de la Suprema


Corte en materia administrativa sostuvo que las estipulaciones contenidas en
tratados sobre celebración con potencias extranjeras, tienen fuerza de ley para los
habitantes del país. Este criterio que emite la Corte no hace referencia a una
jerarquía normativa sino a la obligación de cumplir lo establecido en el tratado ya
que es el acuerdo de voluntades de dos o más sujetos del Derecho Internacional,
y que debe ser cumplida por quienes lo celebraron.

6
El segundo criterio de 198, emitido por el Tercer Tribunal Colegiado
en materia administrativa señala que el artículo 133 constitucional no estipula una
aplicación de disposiciones contenidas en un tratado sobre las leyes emanadas
del Congreso de la Unión, ya que se establece cual es la norma aplicable a un
caso concreto. Su interpretación refiere a que la constitución, tratados y leyes
forman parte de un cuerpo normativo que es la ley suprema, donde ninguna
precede a la otra. Este criterio también menciona que el artículo constitucional ya
citado no dispone ni establece preferencia alguna entre leyes emanadas de la
Constitución y tratados que estén de acuerdo con la misma, en otras palabras no
sostiene que el Derecho Internacional tenga supremacía sobre el derecho interno,
sino adopta la postura de que el derecho internacional es parte del derecho
nacional.

Para el tercer criterio de 1992, el pleno de la Suprema Corte confirmó


que las leyes federales y tratados tenían la misma jerarquía normativa, es decir
poseían el mismo rango para ello señaló que la Constitución solo alude a las leyes
del Congreso de la Unión sin distinguir entre generales, reglamentarias y
federales. Al tenor de lo dispuesto por el artículo 133 constitucional los jueces de
cada estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones o leyes de los
estados.

El cuarto criterio de 1999, la Suprema Corte consideró que los


tratados se encuentran en un segundo plano inmediatamente inferior a la
Constitución, pero por encima del derecho federal y del local. Dicha interpretación
se basa en el principio de que los tratados celebrados por el Presidente de la
República y aprobados por el Senado, comprometen a todo el Estado mexicano y
a todas sus autoridades frente a la comunidad internacional.

El último criterio de 2007, la Suprema Corte reafirmó que los tratados


se encuentran jerárquicamente por debajo de la Constitución federal, pero ahora
precisó que se encuentran por encima de las leyes generales, federales y locales,
las dos últimas al mismo nivel. Dentro de este supuesto el Estado debe contraer

7
obligaciones frente a la comunidad internacional que no pueden ser desconocidas
invocando normas de derecho interno y cuyo incumplimiento supone, una
responsabilidad de carácter internacional.

Antecedentes del artículo 133 constitucional

Para efectos de la supremacía de la ley, el artículo 133 de la


constitución ha sufrido cambios desde 1824 que deben ser mencionados para
entender porque este fundamento dice que la Carta Magna es ley suprema,
desprendiendo los siguientes puntos para apreciar su historia con el paso del
tiempo como se fue modificando.

I.- CONSTITUCIÓN DE 1824

Como antecedente de la supremacía de la unión, encontramos esta


constitución que establecía que los estados de la federación debían guardar lo
establecido en los tratados. Como dato fundamental encontramos el acta
constitutiva y reformas de 21 de mayo de 1847 que mencionaba que cualquier ley
estatal que ataque la Constitución o leyes generales tenía que ser nula por
disposición del Congreso, esto se debía a que nadie podía estar por encima de la
Carta Magna ya que estos se denominaba acciones de inconstitucionalidad, dicha
acta también prohibió alterar los principios básicos de la misma constitución
incluidos la independencia nacional, la división de poderes y la forma de gobierno
de la república mexicana.

Las constituciones de 1857 y 1917 establecieron la existencia de la


ley suprema de toda la unión integrada por tres elementos importantes que son la
propia constitución, las leyes del congreso dela unión y los tratados, así que
podemos decir que en estas tres constituciones ya mencionadas manifiestan la
naturaleza tripartita. Algunos autores mencionan que los tratados deben estar de
acuerdo con la Constitución y las leyes que emanen de la misma.

Nuestra doctrina mexicana menciona que la ley suprema de toda la


unión es un conjunto de tres elementos normativos con acto seguido, ya que por

8
ninguna razón se estimaría que trataría de una relación falsa. Dicho artículo 133
ya multicitado se otorga el carácter de supremacía no solo a la constitución, sino
también a las leyes dadas por el Congreso Federal que emanen de ella y
posteriormente se detectara posible incompatibilidad entre la Constitución y los
tratados.

EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917

El proyecto que se presentó al Congreso Constituyente, fue una


propuesta de reformas a la Constitución de 1857. Recordando propiamente al
artículo 133 constitucional de 1927 tuvo como antecedente directo el artículo 126
de 1857, sin embargo la Comisión de Constitución en ese entonces lo presento
con el numeral 132, que con reforma de 1934, el artículo pasó a ser el 133. Los
jueces de cada estado se adecuaban a dicha constitución, leyes y tratados, dicho
texto fue aprobado por unanimidad por lo que paso a ser el artículo 133 que
actualmente conocemos.

REFORMA DE 1934

El dictamen presentado el 3 de octubre de 1933 por la primera


Comisión de Relaciones sobre el Proyecto de Ley de Nacionalidad y
Naturalización, fue sometido al Ejecutivo Federal que hizo la reforma de varios
artículos referente a este tema que fueron 30, 37, 73, 133 de nuestra carta magna,
dentro de estos se aprobó la modificación del artículo 30 y 37, posteriormente los
otros dos faltantes, adicionalmente se incluyó una reforma al artículo 133, con tres
efectos: uno de forma y dos de fondos.

En cuanto a la forma fue sustituir los tratados hechos por el


Presidente de la República, para la celebración de estos mismos, para los
cambios de fondo se señaló que los tratados debían estar de acuerdo con la
constitución y que el órgano legislativo tendría que probarlos por el Senado y el
Congreso como lo mencionaba el texto original.

9
Dentro de este antecedente la enmienda de este año propugnaba
que el texto constitucional mexicano, los derechos tanto internos como
internacionales y tratados debían estar acordes, es sencillo de entender que todo
lo emanado de nuestra carta magna para poder ser ley suprema junto con ella
debían estar de conformidad, lo que me refiero que tenían con coincidir con el
objetivo, cosmovisión, propósito y redacción.

El texto constitucional debe ser consistente entre sí, y


primordialmente en beneficio de la población mexicana con lo dispuesto en el
artículo 39 constitucional, que a la letra dice “la soberanía nacional reside esencial
y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye
para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de
alterar o modificar la forma de su gobierno”3, por lo que referimos que debe
beneficiar a la sociedad del Estado.

Dentro de la constitución de 1857, fue discusión el artículo 15 de ese


entonces ya que Francisco Zarco al presentar una enmienda donde se expresaba
que los tratados no deben ser un medio para modificar o alterar las garantías que
la constitución otorga a la población mexicana, señalando que esto debía ceder
límites en esa capacidad a las facultades que el Ejecutivo tiene para celebrar
tratados y de esa forma auxiliarle en sus negociaciones internacionales, a efecto
de que los tratados no tengan capacidad ni oportunidad de alterar las garantías del
hombre recogidas en la Constitución, para ello dicho artículo no fue objetado.

LÍMITES A LA FACULTAD DE CELEBRAR TRATADOS

Nuestra Carta Magna prohíbe celebrar tratados en los cuales se


extradite a reos políticos, ni para aquellos delincuentes del orden común que
hayan tenido en el país donde cometieron el delito. Como otro punto está
prohibida la celebración de convenios o tratados en virtud de los que se alteren las
garantías y derechos establecidos por esta Constitución para el hombre y el
ciudadano, para efectos de la palabra alterar implica que las garantías

3
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

10
constitucionales no pueden ser modificadas en su detrimento, pero también podría
representar que estas garantías se modificaran en beneficio de la población
mexicana.

Para efectos de los tratados internacionales reglamentan y amplían


los derechos fundamentales tutelados por la carta magna, deben aplicarse sobre
las leyes federales que no lo hacen, cuando otras leyes federales los
complementan. La esencia de las garantías individuales, la doctrina señala junto
con la Suprema Corte de Justicia de la Nación que buscan proteger al individuo y
a la persona frente al Estado, no solo al contexto original sino para adecuar las
garantías y los derechos en el contexto moderno y contemporáneo que
probablemente no se hubiera concedido por la misma norma, por ello se
ejemplifica que la ampliación de garantías debe considerarse que es aceptada
bajo el término constitucional de alteración, que refuerza la esencia de la garantía
individual, de los derechos fundamentales y los derechos humanos. En esencia,
esa ampliación es la que fortalece el contenido material de la norma constitucional,
en ese sentido se robustece y no se altera lo esencial, es decir, la protección de la
persona. Por lo anterior, debe estimarse que los tratados pueden alterar las
garantías porque estarían modificando parte del contenido de esas garantías, pero
sólo cuando ello ocurre en beneficio de la población y que se relacionan con las
normas internacionales de acuerdo a los principios pro persona o pro homine, el
cual es de obligatoriedad en territorio mexicano.

Propósito de la constitución

Nuestra carta magna ha sido denominada como un conjunto de


factores reales del poder, es decir, es la norma que organiza y establece las
condiciones en que la autoridad puede actuar, estas se encuentran constituidas,
reguladas y con funcionamiento con objeto de contribuir a la realización de los
fines del Estado de derecho.

En la Constitución se fija el principio general, donde la autoridad sólo


está facultada para hacer lo que expresamente es otorgado, dentro de lo

11
expresado se establece los derechos y capacidades que tienen las personas
frente a sus autoridades gubernamentales, en convivencia la carta magna fija las
reglas generales mediante las cuales esa población puede desarrollarse y
defenderse a los actos de autoridad que los perjudican.

En materia de tratados si se llegase alterar las garantías individuales,


los derechos fundamentales contenidos en la misma, esto atentaría en contra del
texto prescrito por el artículo 15 constitucional. Ello sería porque se trataría de una
contradicción, detectada previo a la entrada en vigor para México y que resultaría
en menoscabar el derecho de la persona.

VALORES SOCIALES

Los valores son de gran importancia en lo plasmado en la


Constitución, porque es reflejo del comportamiento de nuestra sociedad mexicana,
ya que se define al valor como “el conjunto de principios para determinar lo bueno
y lo malo en una sociedad”4, compartiendo la postura de Savater es una manera
en que nuestra carta magna debe contener el conjunto de garantías individuales y
derechos fundamentales utilizando al poder judicial y la doctrina para beneficiar a
una comunidad o sociedad en general.

La sustancia fundamental que refleja la Constitución son los propios


valores que tiene la sociedad y a los que aspira. El propósito de las normas de
índole constitucional es reflejar los valores de la propia carta magna y adoptar las
medidas para desarrollar la legislación secundaria. El concepto de derechos
fundamentales corresponde a los derechos humanos reconocidos en el derecho
internacional. Dentro de los derechos tanto fundamentales como humanos así
como el principio pro persona y lo establecido en el artículo 39 propugna el mismo
objetivo el bienestar de la sociedad.

Dentro de nuestra sociedad mexicana los valores que encontramos


derivados de la Constitución son el derecho a la vida, a una familia, las libertades
incluyendo la de tránsito, expresión, religión, conciencia, entre otros son aplicados

4
Ética para Amador. Fernando Savater. Editorial Porrúa

12
e nuestra comunidad de estos grupos sociales existentes en México. Aunque
estos valores no están con precisión en el texto constitucional ya que se deben
fijar las normas de la nación mexicana y deben servir como guías de Estado y de
la propia nación.

VIDA

En lo plasmado en la constitución no se señala en un artículo en


específico el derecho a la vida para los habitantes de la sociedad, sin embargo es
rescatado este derecho en el artículo 29 constitucional, donde viene un despliegue
de todos los derechos que tiene los nacionales del Estado, pero que en los
tratados si es señalado con énfasis este derecho.

Como referencia de la protección de este derecho humano en el


artículo 22 constitucional que a la letra dice “quedan prohibidas las penas de
muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de
cualquier especie…”5, con esto puedo decir que este derecho esta tutelado por el
bien jurídico de dicha normas y que no puede haber una ley que contradiga esto
de nuestra ley primaria o suprema.

FAMILIA

La norma constitucional no señala explícitamente que los


gobernados tengan derecho a una familia, sin embargo haya tratados que lo
mencionan que tanto el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio y
a fundar una familia. Una familia es un grupo social en el que las personas
responsables del hogar se protegen, se acompañan, auxilian y ayudan entre sí,
porque conviven y comparten entre ellos. Desgraciadamente hay una tasa elevada
de divorcios al año, por lo que la institución del matrimonio no se lleva a cabo por
fracasos de pareja donde el principal factor de disolución es la falta de
comunicación.

5
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

13
Aunque nuestra sociedad, por los principios que les enseñaron desde
el hogar se ve mal una pareja del mismo sexo a lo que se le ha denominado
homosexualidad, sin embargo tienen comunicación y confianza entre ellos por lo
que pueden ser más duraderas estas relaciones a lo que es llamado sociedad de
convivencia, por lo que también la Constitución no hace diferencia para la
formación de una familia, porque al final de cuentas son seres humanos, con
derechos y obligaciones.

El artículo cuarto constitucional prescribe que la ley protegerá la


organización y el desarrollo de la familia, pero no precisa sus características. El
contenido del derecho debe ser expresado por la sociedad en la medida que va
siendo recogida en textos legales nacionales e internacionales. En cuanto al
contenido esencial de los valores que profesa la sociedad mexicana no se debe
precisar a nivel constitucional, sino dejar la definición de su contenido para la
legislación secundaria. Los valores constitucionales deben ser preservados y el
derecho internacional la guía para ello.

NIÑO

Para los derechos del niño fundamentado en el artículo 4


constitucional párrafos 7, 8 y 9; se debe preservar el derecho a la alimentación, la
salud, educación, y esparcimiento para su desarrollo integral, respeto a la dignidad
del niño y facilitar que los particulares coadyuven al cumplimiento de los derechos
de la niñez.

La Convención Americana de los Derechos Humanos dispone que


todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor
requiere, ya que la normatividad nacional como internacional procuran establecer
esa protección y estos sistemas normativos deben de ser interpretados, vistos y
ejecutados en atención a proteger a los niños y promover a la familia como célula
básica de la sociedad.

Los elementos integrantes de la ley suprema de toda la unión


proponen el mayor bienestar de la población frente a la autoridad y a los

14
integrantes de la sociedad que se complementan entre sí y mutuamente
robustecen las garantías y protección aún mayor si las disposiciones conforman el
dispositivo normativo. La carta magna y los tratados se encuentran de acuerdo en
su contenido, es decir, el beneficio de la población.

Análisis detallado del artículo 133


constitucional

Dentro del texto de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, una ley suprema se integra de tres elementos: la Constitución, las
leyes del congreso de la unión, que emane de ella, los tratados, celebrados y que
se celebren por el presidente de la República, que cuenten con la aprobación del
Senado y que están de acuerdo con la propia constitución.

REGLAS DE INTERPRETACIÓN

Dichas reglas se deben aplicar en que los textos deben ser leídos
conforme a su sentido natural, con lo que los textos que son claros no requieren y
no deben ser interpretados más que conforme a su literalidad. En primera
instancia, debe afirmarse que la constitución prescribe que la Ley Suprema de
toda la Unión es un ordenamiento de cuerpo legal o bloque de constitucionalidad.

ESPACIO JURÍDICO MEXICANO

La constitución regula la totalidad de la esfera nacional con tres


órdenes de gobierno que son federal, estatal y municipal, con tres ramas de poder
comprendidos como ejecutivo, legislativo y judicial, así como también los órganos
constitucionales autónomos y la población en el territorio mexicano. Los tratados
son un compromiso en su totalidad del Estado mexicano que por ende pueden
regular los ordenamientos ya mencionados, con las ramas de gobierno y sus
órganos constitucionales sean o no autónomos. Con la regulación de la esfera
nacional podría decir que es un conjunto tripartito de normas que regulan el mismo
espacio jurídico mexicano que por mandato expreso de la Constitución integran
una sola Ley Suprema de toda la Unión.

15
ELEMENTOS DE LA LEY SUPREMA DE TODA LA UNIÓN

Recordemos que la Constitución tiene 136 artículos que refleja no


sólo las normas de organización del Estado sino que incluye la definición de los
derechos de la población frente a la autoridad, los límites de acción de la
autoridad, la forma de integrar el poder público que dimanan del pueblo y se
instituye en beneficio del pueblo.

CONGRESO DE LA UNIÓN

La carta magna establece que el poder legislativo se deposita en un


congreso general, que aluden a un mismo órgano que es un Congreso
Permanente que tiene capacidad para llevar a cabo las reformas constitucionales
y actúa mediante el concurso de voluntades favorables de dos tercios del
congreso federal y la mayoría de las legislaturas concurren en la enmienda.

LEYES EMANADAS DE LA CONSTITUCIÓN

El termino ley tiene varias acepciones muy amplias, ya que varios


autores desde su punto de vista lo manejan de diferente forma, que podría decir
que la ley es “una prescripción de la razón, por la cual son dirigidos los actos
humanos”6, que dentro de esta la facultad de legislar es para la persona pública
encargada del cuidado de toda comunidad. Para la ley se desprende la regla que
es la fórmula que prescribe lo que es preciso hacer para alcanzar un fin
determinado, por lo cual la norma es una de las especies de la regla.

La ley también es una proposición en indicativo, es decir, se limita a


indicar cuál es la jerarquía de los bienes humanos, los actos adecuados a la
realización de esos bienes, y las consecuencias de los actos en orden de
perfeccionamiento del sujeto agente considerado en sus dimensiones individual y
social. Así, puedo decir que la norma es una regla de conducta dirigida a la
persona, ente vivo con libertad y voluntad, capacidad de conciencia.

6
Santo Tomás de Aquino. Historia de la Filosofía

16
El Congreso Federal puede emitir leyes federales con aplicación en
el ámbito federal, en oposición a leyes estatales o locales, para efectos de lo
mencionado con fundamento en el artículo 124 constitucional, las entidades
federativas son quienes detentaban originalmente la totalidad de las facultades y
quienes decidieron constituir una federación, a la cual otorgaron ciertas facultades.
Me detengo un momento para precisar la diferencia entre una ley general,
reglamentaria y constitucional para que quede más entendido el tema central que
es la Ley Suprema de toda la Unión.

LEYES GENERALES

Entendidas como un conjunto de normas jurídicas que en un solo


acto regulan los tres poderes de gobierno, ya que pueden incidir válidamente en
todos los órdenes jurídicos parciales que integran al Estado mexicano. Las leyes
generales corresponden a aquellas donde el Constituyente o Poder Revisor
renuncia expresamente a su potestad distribuidora de atribuciones entre las
entidades políticas que integran el Estado mexicano.

Como ejemplos de estas leyes son la Ley General de Salud, Ley


General de Educación, Ley General del Sistema de Seguridad Pública. La
Suprema Corte trata de normas por las cuales el Congreso Permanente se
desistió de facultades para que en un solo acto el Congreso de la Unión pudiera
regular y aplicar su decisión concurrente de las esferas federal, estatal y
municipal, logrando la coordinación posible en toda actividad pública, dicho
concepto puede encuadrar en leyes tanto reglamentarias como constitucionales.

LEYES REGLAMENTARIAS

Trata de leyes cuyo origen es la propia carta magna, con la cual se


comparte su naturaleza, estas son mandato constitucional que deben entenderse
como de orden obligatorio, que regulan esas diversas materias prescritas por la
propia Constitución.

17
LEYES CONSTITUCIONALES

Denominadas como aquellas que se desarrollan de manera directa


de alguna prevención del orden original que, en derecho mexicano, han sido
identificadas como leyes reglamentarias, cuando desarrollan postulados
sustantivos, y leyes orgánicas, tanto especificando la distribución del régimen de
competencias de las autoridades estatales.

También se puede decir que son leyes que refieren al funcionamiento


del Estado mexicano, que reglamentan algún aspecto político a desarrollar en un
principio social de nuestra constitución, dado que son las que emanan material y
formalmente de nuestra máxima ley. Se diferencia de las leyes federales, ya que
estas últimas emanan sólo formalmente de la Constitución y materialmente se
desarrollan conforme lo marque la propia Carta Magna.

Los tratados en el artículo 133 constitucional

Compartiendo el concepto dado por la Convención de Viena dice


que es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por
el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en más conexos o
cualquiera que sea su denominación particular.

En cuanto a la celebración de los tratados sólo puede suscribirse


entre sujetos de derecho internacional público, sino además el aspecto formal de
los tratados regula que deben ser escritos. Cuando se hace referencia a que
deben ser celebrados por el presidente de la república, no significa que
necesariamente sea nuestro representante del gobierno quien los pueda
manifestar físicamente, ya que se señala que el presidente haya instruido al efecto
a un miembro del gabinete y que después sea ratificado por el Ejecutivo para
satisfacer el requisito por el Presidente de la República.

En el requisito interno procedimental debe satisfacerse debidamente


para reflejar la voluntad del Estado Mexicano para vincularse internacionalmente y
para que el tratado sea formalmente aceptado en el sistema jurídico mexicano.

18
La Suprema Corte ha señalado que cuando la Cámara de Senadores
aprueba los tratados, ello significa que las entidades federativas quedan obligadas
a cumplirlo en su esfera estatal. Por otro lado debemos tener en cuenta que la
voluntad del Estado para el concurso de aprobación de dos órganos que es el
Ejecutivo Federal y el Senado cuando se encuentran en el proceso de celebración
de tratados el Ejecutivo negocia, rubrica y firma los tratados y al Senado le toca
decir la última palabra.

La conformidad de los tratados con la Constitución es que ambas


deben estar de acuerdo con lo que se establece de lo contrario no se estará en
una misma jerarquía para ser ley suprema. Establecer que los tratados y leyes
generales son parte integral de la ley suprema manifiesta que dichos cuerpos
normativos tienen el mismo nivel jerárquico una vez que hayan ingresado de
manera formal a esa ley suprema de toda la unión.

Vinculación entre constitución mexicana y el


derecho internacional

Aun cuando las propuestas de reforma a los artículos 1° y 133


constitucional son las que más apoyo reciben, no significa que sean correctas, ni
necesarias. Ambas adolecen de un tratamiento parcial y excluyente, y parten de
una premisa equivocada. Como se ha señalado, todo análisis del tratamiento que
le da la Constitución al Derecho internacional parte del artículo 133, ya que se
cree que es el único artículo constitucional que aborda la interrelación entre ambos
sistemas y que es el fundamento a través del cual se ha avanzado la
interpretación de supremacía constitucional. Estos razonamientos se apoyan en la
perspectiva de que los tratados son Derecho internacional. Aun cuando
tradicionalmente se tiene esa creencia, es importante señalar que ésta se origina
en un conocimiento meramente superficial.

Ante el aparente conflicto existencial del Derecho internacional en el


sistema jurídico mexicano no se puede adoptar una postura simple que proponga
soluciones fáciles, como una reforma constitucional, que considere al sistema

19
jurídico mexicano como ajeno o aislado del régimen internacional. Idealmente, el
régimen normativo se debe erigir en convenios que prediquen la seguridad y la
certeza jurídica del propio sistema. Es una cuestión de respetar y hacer cumplir
estos convenios, el tratamiento de su resultado, y nada más, como ley. En
consecuencia, el inicio y el final de cualquiera que intente entender el lugar del
Derecho internacional en la Constitución es el mismo texto constitucional.
Entonces, para poder explicar esta relación es necesario entender las extensiones
explícitas e implícitas que establece la Constitución al respecto.

La norma fundante mexicana, al hacer distinción respecto al Derecho


internacional y los tratados, abre la puerta para dejar en claro la interrelación entre
los sistemas internacional y nacional. Lo que se ha analizado con profundidad y ha
sido aclarado correctamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que
los tratados se encuentran en un segundo plano, por debajo de la Constitución,
pero por encima de la legislación federal.

20
Conclusiones
La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho
constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país
jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país,
considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico.
Según cada país los tratados internacionales ratificados por el país gozan de igual
rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la constitución.

La Constitución al ser la norma suprema en México, debe regular el


tipo de Estado que se pretende adoptar y la forma de gobierno que se elija para su
desenvolvimiento. En nuestra carta magna, fundamentado en el artículo 40 de la
misma, es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República,
representativa, democrática y federal. En nuestro país, como en la mayoría de las
repúblicas democráticas, el gobierno se distribuye en tres poderes, donde ninguno
sobresale ni es más fuerte, estos son el Legislativo (que hace las leyes), el
Ejecutivo (el que publica y vigila que se cumplan) y el Judicial (que se encarga de
aplicar las leyes cuando existen controversias). Siendo la Ley Suprema la que
señala a cada uno de estos poderes sus facultades.

El Art. 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos establece. "Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que
emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma,
celebrados y que se celebren por el presidente de la república, con aprobación del
Senado, serán la ley suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se
arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados".

Aportamos, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha llegado a determinar


que la Constitución federal se ubica jerárquicamente en un nivel superior respecto
de las leyes del Congreso de la Unión. Por otro lado, los tratados internacionales
celebrados por el Estado mexicano, en materia de derechos humanos, se ubican
en el mismo peldaño que la Carta magna y por encima de las leyes expedidas por

21
el órgano legislativo. Asimismo, si bien el artículo 133 contiene de manera
expresa el principio de supremacía constitucional, existen otros preceptos en la
Constitución mexicana, que de manera implícita nos llevan a ubicarla como la ley
fundamental de la Nación Mexicana; entre ellos, los artículos 41, 128 y 135.

Tanto la doctrina como la jurisprudencia en general coinciden en que


la Constitución es la norma suprema y que la supremacía está anclada
esencialmente en el artículo 133 constitucional, aunque se desprende también de
los artículos 41, que contiene el principio de la distribución de competencias entre
los poderes de la unión y los de los Estados, en relación con el 124 que la
establece; el 128 que dispone que todo funcionario deberá rendir protesta de
guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen; y el 135 que establece un
procedimiento especial para la adición y reforma de la Constitución.

Principio de Supremacía si no existe un mecanismo que lo garantice,


a este mecanismo se lo conoce como Control de constitucionalidad y juntos son
dos de los más importantes pilares de la teoría constitucional. Para el
desenvolvimiento de este control puede emplearse una Magistratura
Constitucional y un Procedimiento Constitucional, elementos a través de los cuales
se realiza el control de la vigencia del principio de constitucionalidad, o bien
realizárselo en base al mecanismo conocido como sistema difuso de control de
constitucionalidad, que puede estar a cargo de cualquier juez, sin importar su
jerarquía.

La Constitución coloca a los órganos del Estado en un plano superior


a aquél en que se ubican los órganos federales y locales. Se aprecia con claridad
en el caso del Constituyente, y no es distinto en los demás. Si el presidente de la
República suspende garantías conforme al artículo 29 constitucional, las
autoridades federales y locales no podrían dejar de observarla y un juez federal
estaría impedido para conceder el amparo y protección de la justicia federal a las
personas afectadas. Puede argumentarse que ello se debe a que, si se han
suspendido garantías válidamente, éstas no pueden ser violadas; pero es claro
que ese acto del presidente vincula a las autoridades federales y estatales.

22
Desde luego, ni el Congreso de la Unión ni las legislaturas estatales
podrían restablecerlas por ley y si lo intentaren, un juez federal estaría igualmente
impedido para conceder el amparo a los particulares afectados. De forma similar,
si el presidente y el Congreso General han declarado la guerra a otra nación, los
gobernadores y legislaturas estatales no podrían decretar la exclusión de sus
entidades respectivas de ese estado de guerra.

Nuestro sistema, sin embargo, guarda una congruencia interna y


fortalece al Estado mexicano. El Estado, desde luego, es libre de celebrar y
aprobar los tratados internacionales que le convengan, incorporándolos así al
régimen jurídico nacional. Obviamente, ningún Estado puede desconocer o
modificar sus obligaciones internacionales unilateralmente, aunque todo Estado es
libre de denunciar tratados; pero en México ningún órgano de gobierno puede
contravenir las políticas del Estado fijadas por los órganos competentes del Estado
en el plano internacional. Por razón del sistema de incorporación de los tratados
internacionales en el orden jurídico interno, las autoridades nacionales están
obligadas a cumplirlos, observando la jerarquía superior de éstos sobre las leyes
federales y locales en caso de conflicto.

23
BIBLIOGRAFÍA

*LEY SUPREMA DE TODA LA UNIÓN

RODRIGO LABARDINI

*DICCIONARIO DE DERECHO

RAFEL DE PINA VARA. ED. PORRÚA

*CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS


UNIDO MEXICANOS

*SANTO TOMÁS DE AQUINO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

24

Vous aimerez peut-être aussi