Vous êtes sur la page 1sur 6

1- Más del 50% de la población total del planeta vive en áreas urbanas, ya que son un

elemento central de la economía global, centros vitales de producción y consumo.


También, una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero están
vinculadas a actividades urbanas, generando cerca del 67% preveniente del consumo
energético. Vale aclarar que estas emisiones varían según el área urbana del que
provengan. Por otra parte, se ha impulsado planes de acción para reducir las emisiones
de GEI durante la última década en las áreas urbanas, ciudades comprometidas en la
tarea común de proteger al clima.
2- Organizaciones internacionales apoyan la elaboración de medidas de adaptación al
cambio climático en áreas urbanas, pero hasta ahora solo un reducido número de
ciudades de América Latina ha empezado. Se enfrentan a la necesidad de tomar en
cuenta el cambio climático en sus planes de crecimiento y desarrollo con miras a
contar con mejores armas para reducir los impactos negativos y aprovechar los
positivos. Ya que las áreas urbanas de América latina tienen serios problemas de
desarrollo con escasos recursos humanos, técnicos y económicos para controlarlos y
solucionarlos. Deben fortalecer los programas de planificación multidimensional y
transdisciplinarias necesarias para tener en cuenta las dimensiones físicas, sociales,
económicas, políticas, culturales y ecológicas del desarrollo urbano y del cambio
climático. La prevención y planificación son más eficaces y de menor costo, si se
retrasa la decisión de hacerlo a corto plazo, las alternativas para enfrentarse al cambio
climático se reducen. Se tratan de opciones de adaptación o de mitigación del cambio
climático que con una inversión moderada incrementan la capacidad de sobreponerse
a los riesgos futuros o de reducir las emisiones GEI. Contribuyen a alcanzar metas del
desarrollo local, mejorar el drenaje pluvial y sanitario, la distribución y calidad del
agua, el transporte urbano, el uso del suelo, la eficiencia térmica de las construcciones,
etc…
3- El marco normativo es importante para el diseño de acciones contra el reto del cambio
climático en las áreas urbanas de América Latina, da un apoyo al desarrollo de políticas
de cambio climático a nivel local (estrategias de mitigación y adaptación). Países
formulan leyes federales específicas para combatir estos problemas. Por desgracia,
pocas áreas urbanas cuentan con estos marcos normativos.

1- Las megaciudades son espacios urbanos complejos, que exceden las jurisdicciones, y
se extienden más allá del límite artificialmente establecido de la ciudad, formando una
zona metropolitana. Son unidades económicas clave y tienden a funcionar con
autonomía de los procesos nacionales o subnacionales. En ellas viven los
“commuters”, quienes viven en las zonas residenciales de la megaciudad, y se
trasladan a la zona céntrica de ella para estudiar, trabajar y realizar diversas
actividades.
2- Desafíos de gobernabilidad metropolitana :
Transporte: diariamente ingresan a la CABA aproximadamente 3.2 millones de
personas: 37% para trabajar, 25% para estudiar, 9% para asistir a la escuela, 5% para
hacer trámites y el restante 17% por otras razones. El desafío aquí es poder manejar
efectivamente este enorme flujo de personas, de manera que no colapse las funciones
de la ciudad.
Residuos: la CABA genera aproximadamente 1.3 millones de toneladas por año de
residuos sólidos urbanos (6350 t/día), los cuales son tratados por el CEAMSE. Este
organismo también recepta y procesa los residuos de 33 municipios bonaerenses.
Manejar esta descomunal cantidad de residuos es muy desafiante, desde la
recolección, transporte, y procesamiento; hasta la educación, que debe brindar el
Estado, para que la sociedad cumpla con su deber de separar sus residuos.
Riachuelo: la Cuenca Hídrica Matanza – Riachuelo es el curso de agua más
contaminado del país. Es un territorio interjurisdiccional en el que interviene el Estado
Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la CABA, catorce municipios provinciales, las
comunas 4, 7, 8 y 9 y más de 22 organismos competentes. La “cuenca baja” es la zona
más conflictiva: es inundable, sufrió un desordenado proceso de urbanización, tiene
una alta densidad poblacional y un alto grado de contaminación, producida por
diversos desechos industriales y cloacales. El desafío es coordinar a todas estas
jurisdicciones, con tan distintos intereses, para sanear definitivamente el riachuelo.
Para esto existe el “ACUMAR”, organismo público autónomo, autárquico e
interjurisdiccional que tiene las facultades de regulación, control y fomento de las
actividades industriales y la prestación de servicios públicos.
3- Las ciudades suelen caracterizarse por presentar una cobertura vegetal fragmentada
con predominio de especies exóticas y ornamentales; esto ocurre porque la intensa
urbanización se relaciona con la reducción del área y de la calidad de los hábitats; y
con la consecuente simplificación estructural de la vegetación, y su uso con fines
decorativos.
La biodiversidad tiene mucha importancia y beneficios en la sociedad y el ambiente en
los espacios urbanos metropolitanos. Pueden ser utilizados para la recreación de sus
habitantes, como una forma de conservar las formas de vida autóctonas del área,
como espacio verde que refresque, sus posibles arboles pueden ser una barrera contra
el viento, el área puede tener la función de humedal y reducir inundaciones, entre
otras funciones y beneficios.

Explicar que es el CUCC (centro de coordinación y control), y cuál es su rol frente a la


adaptación de la ciudad al cambio climático, relacionar con la atención de emergencias y
monitoreo de la ciudad.

El centro Único de coordinación y control (CUCC), Brinda una respuesta adecuada a las
necesidades de la población frente a emergencias, catástrofes, y urgencias individuales o
colectivas. Las respuestas disparan las indicaciones para la coordinación de las acciones de las
áreas competentes en cada caso: emergencias civiles (Defensa civil, logística y guardia de
auxilio), emergencias médicas (SAME), incidentes de seguridad (policía metropolitana) y
control de tráfico (cuerpo de agentes de control de tránsito y transporte). Desde el CUCC,
también se coordina con organismos externos, como policía federal, prefectura naval, policía
aeroportuaria e incluso con otros de la provincia de Buenos Aires.

¿En qué consiste el Plan director de Ordenamiento Hidráulico de la ciudad? ¿Por qué considera
que las obras de infraestructura hidráulica refuerzan el sistema de adaptación de la ciudad?
El problema hidráulico afecta a vecinos, transportes y actividades económicas, productivas,
sociales y educativas por igual. La Ciudad de Buenos Aires se encuentra atravesada por varios
arroyos que descargan sus afluentes en el Río de La Plata y en el Riachuelo. Una cuenca es una
depresión del terreno por donde fluyen las aguas de las precipitaciones hacia un cauce común
formando un arroyo. Cinco de estos arroyos que atraviesan la Ciudad desembocan en el Río de
La Plata –Maldonado, Vega, Ugarteche-Radio Antiguo, Medrano y White- mientras que otros
cinco lo hacen en el Riachuelo - Cildañez, Erézcano, Ochoa-Elia, Escalada-Larrazábal y Boca-
Barracas. El Plan Director desarrolla una serie de estrategias conformadas por medidas
estructurales –obras- y medidas no estructurales –programas- con el fin de prevenir impactos
negativos y mejorar el uso y la disponibilidad del agua. El PDOH trabaja tanto sobre la cantidad
como sobre la calidad del recurso y su incidencia en el bienestar de los vecinos.

¿Qué acciones de adaptación se están llevando en barrios vulnerables? Relacionar con


sostenibilidad social y económica.

El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) tiene bajo sus competencias la relocalización de


familias provenientes de asentamientos informales que se encuentran dentro del límite físico
de distancia

Con el Riachuelo, establecido judicialmente, y que deben ser reubicadas por encontrase en
riesgo ambiental. Las condiciones sociales, las habitacionales y las económicas, tendrán una
gran implicancia al momento de evaluar la vulnerabilidad de las poblaciones. Es por esto que
las poblaciones de bajos recursos, que viven en villas de emergencia y asentamientos,
generalmente en suelos bajos, de escaso drenaje, con acumulación de agua y líquidos
cloacales, y en hogares con un alto grado de hacinamiento, son las poblaciones más
vulnerables a los impactos de los eventos extremos, cuya frecuencia y duración está en
aumento debido al cambio climático.

Salud y cambio climático relacionar estos conceptos con olas de calor y proliferación de
vectores.

Los cambios en la temperatura y en las precipitaciones tienen efectos sobre los sistemas
naturales y humanos, especialmente en la salud de la población. Este impacto se da tanto en
forma directa como consecuencia de eventos extremos (olas de calor, precipitaciones) que
ocasionan lesiones y pérdidas humanas, como en forma indirecta como por ejemplo
propiciando la proliferación de los vectores que transmiten enfermedades.

los grupos de mayor vulnerabilidad son: niños, ancianos, personas con enfermedades crónicas
respiratorias o cardíacas y personas con vulnerabilidades socioeconómicas, que pueden sufrir:
golpes de calor (deshidratación), agotamiento (desgano, presión baja) y calambres. El Servicio
Meteorológico Nacional (SMN) da aviso sobre las olas de calor mediante 4 niveles de alerta:
verde, amarillo, naranja y rojo, que van en orden creciente de criticidad, y sus efectos nocivos.
A su vez, el GCABA a través de la Dirección General de Defensa Civil responde a las
emergencias mediante el correspondiente Plan Operativo.

Se han identificado las siguientes enfermedades asociadas a la problemática ambiental:


Enfermedades transmitidas por vectores (dengue, fiebre Amarilla, leishmniasis, malaria,
chagas, y chikungunya), enfermedades transmitidas por roedores (leptopirosis, hantavirosis y
fiebres hemorrágicas virales), enfermedades atribuidas al agua (diarreas, gastroenteritis,
hepatitis, helmintiasis, toxinfecciones alimentarias y marea roja), comportamientos de los
problemas respiratorios agudos y crónicos (bronquitis, bronquiolitis, epoc, asma y neumonías),
y enfermedades cerebrovasculares.

- Si bien, de cierta forma, se incluyen las recomendaciones del CEPAL en el Plan de


Acción de la CABA contra el Cambio Climático, las medidas adoptadas son
completamente insuficiente.

1- a - En el texto que relata el caso del “Sistema de Alerta Hidrológico del Gran Mendoza”
se observa que la problemática principal es la ubicación del conglomerado urbano integrado
por las ciudades departamentales de Capital, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y
Luján. Al ser una zona con una precipitación media de 200 mm anuales, los cuales en verano
llegan a caer con una intensidad de hasta 5mm/min, esta zona ha sufrido graves inundaciones.
Al situarse sobre la planicie de un piedemonte, los innumerables causes que bajan acumulan
agua en dicho lugar. Podemos decir que esta situación se genera directa o indirectamente por
diferentes vulnerabilidades.Entre las primeras nos podemos encontrar las físicas ya que como
se aclara líneas arriba, el conjunto de ciudades se ubica sobre una llanura que se desarrolla a lo
largo de una cadena montañosa. Por otro lado las vulnerabilidades indirectas pueden ser las
técnicas, ya que en un principio no se hallaba un sistema de alerta hidrológica que diera
respuesta inmediata; y las institucionales, ya que las autoridades no tomaron cartas en su
debido momento a pesar de que esta clase de inundaciones hayan sido frecuentes.

b-A partir de esta problemática, se implemento una red hidrometeorológica telemétrica de


transmisión en tiempo real, compuesta de 25 estaciones ubicadas en las cuencas aluvionales y
urbanas del Gran Mendoza. Estas estaciones transmiten automáticamente el valor de agua en
mm. Junto con los datos de identificación de la estación que proporciono la información. Este
proceso dura solo milisegundos acelerando la capacidad de reacción a su vez que evita
problemas de sincronización ya que a su vez todas se manejan con un reloj patrón. A esto se
suma la actualización de un parte diario del Servicio Meteorológico Nacional que indica las
probabilidades de actividad convectiva. En caso de detección de nubes o núcleos de alta
reflectividad, se da avisa a la central del INA-CRA (Instituto Nacional de Agua - Centro Regional
Andino) y al operador de turno para que procedan con los protocolos de alerta o evacuación.

c- A pesar de que este puede ser un efectivo sistema de prevención de siniestros de índole
hidrológica, nunca sabremos si será del todo efectivo ante una inclemencia fuera de escala. Es
por eso que desde nuestro criterio, reforzaríamos el sistema de respuesta ante catástrofes,
exigiríamos la inyección de capitales en obras hídricas en la zona y fomentaríamos la aplicación
y desarrollo de nuevas tecnologías en los regímenes de alerta.

2- a- La problemática desarrollada en el relato “Enfoque de la gestión local de riesgos. La


experiencia de la Ciudad de Santa Fe “aborda las diferentes catástrofes hidrológicas que ha
atravesado la localidad a la que se hace referencia en el título. Aquí se plantea que la principal
causa de esta problemática se debe a la ubicación de la capital de la provincia, ya que esta se
sitúa entre los ríos Paraná y Salado. Esto a lo largo del tiempo, generó que la ciudad crezca
enfrentándolas características del territorio en lugar de crecer con sus condiciones de
posibilidad. Las medidas tomadas por las diferentes instituciones siempre apuntaron a la
protección física de la ciudad, dejando de lado la adaptación de la población a las condiciones
que el entorno presentaba, por lo que nunca se busco promover una conciencia colectiva
donde se priorice la percepción de riesgos.

Luego de analizar el texto se deduce que son varios los tipos de vulnerabilidad que intervienen
en la cuestión, entre ellas las físicas y sociales, ya que la ciudad expandió sus cordones hacia
las riveras de ambos ríos sabiendo que estas eran zonas inundables y, como hemos
desarrollado durante la cátedra, dichos movimientos poblacionales son protagonizados en
general por los estratos sociales más bajos. Se pueden integrar también las flaquezas de índole
técnica, cultural e institucional debido a que las decisiones del gobierno fueron tomándose en
el tiempo de manera fragmentada e ineficiente, sin solución de continuidad y, como se aclaró
anteriormente, sin aprovecharlas distintas experiencias vividas (en su mayoría traumáticas)
para desarrollar una ética colectiva.

b- Las medidas implementadas parten desde la creación de la Dirección de Gestión de Riesgos,


ente que logró darle mas protagonismo a la problemática y se ubicó como eje transversal para
afrontarla. Se generó un nuevo Plan Urbano para Santa Fe el que luego derivó en medidas para
retardar o disminuir el escurrimiento de las aguas de lluvia en espacios y obras públicas así
como en edificios privados. Entre los avances se destacan mejoras en la parquización, obras
correctivas, revestimientos porosos, creación de depresiones, disminución de superficies
impermeables, alargamiento del recorrido de escurrimiento, mediante almacenamientos,
presas y dispositivos reguladores. Paralelamente se desarrolló un plan de Desarrollo Turístico
Sustentable y una normalización en la gestión de residuos sólidos, la cual involucra desde un
plan para fomentar la clasificación de residuos de origen domiciliarios hasta regular el manejo
de residuos especiales en centros industriales. En el mientras tanto, se realizaron talleres de
sensibilización para funcionarios y autoridades del Ejecutivo, y desde 2008 se sumaron
instancias de capacitación y reflexión destinadas a periodistas, comunicadores sociales,
docentes y estudiantes. Desde el punto de vista técnico, se puede observar una mejora en el
sistema de protección y drenaje urbano ya que se multiplicó la potencia de la estructura de
extracción de agua al adquirir nuevas bombas y al renovar equipos con nuevas tecnologías.
También se profundizaron y adecuaron los reservorios de agua, lo que implico en muchos
casos la relocalización de familias.

Para disponer e intercambiar información y conocimiento hacer de eventos hidrológicos, la


municipalidad creó un sistema propio de alerta temprana frente a posibles lluvias intensas o
abundantes, adquiriendo acceso a 13 estaciones meteorológicas. Esto vino de la mano de un
plan de contingencias, el cual involucra nuevos protocolos y procedimientos de actuación
municipal.

C- En este caso debemos destacar el organizado avance de los actores gubernamentales y


sociales que afrontaron las catástrofes (siempre y cuando la realidad haya sido tal cual lo
refleja el texto). Más allá de la dilatación muchas veces burocrática de ciertas gestiones, se
pudo interpretar un avance parejo y paulatino en todos los frentes que aparentaban ser los
indicados para generar un progreso en el bienestar y la seguridad social. Es por eso que si se ha
visto que una reacción organizada como esta trae buenos resultados o por lo menos
disminuye ciertos riesgos, nos parece adecuado replicar este metodología de trabajo en otras
zonas donde se padezca esta clase de catástrofes y sea viable su aplicación. Sin embargo no
está de más recordar que la mejora continua y la utilización consciente de capitales es el
camino para reducirlas adversidades ante un desastre natural.

Conclusión

Luego de responder a las consignas, podemos llegar ciertas conclusiones


acerca de las políticas contra el cambio climático en América Latina.

Es claro que los distintos estratos de gobierno (sobre todo los de las ciudades y
municipios, ya que son los que tienen más capacidad de resolución y acción
directa en este caso) están empezando a tomar medidas y a preocuparse, o al
menos eso busca aparentar. Es verdad que hay una tendencia a “hacer algo”,
pero esto parece más bien una especie de “maquillaje” frente a las demandas
de la sociedad civil, ya que realmente no se toman medidas de fondo que
apunten a cambiar los problemas estructurales que causan el calentamiento
global. Simplemente se busca mitigar, en lo posible, algunas consecuencias del
calentamiento global como las inundaciones.

No se toman medidas que, a pesar de que puedan ser agresivas, ayuden


realmente a disminuir el cambio climático, como prohibir la circulación de
vehículos por ciertos lugares y ciertos días (mientras se mejora drásticamente
el funcionamiento del transporte público), obligar a empresas contaminantes a
reducir sus emisiones y afluentes contaminantes y cambiar sus procesos
productivos por otros más eficientes, fomentar el uso de energías renovables
no contaminantes y prohibir el uso de energías no renovables, educar a la
población en asuntos ambientales para estimular la acción ciudadana, invertir
para reciclar todo lo posible y reducir la cantidad hasta donde se pueda, entre
otras.

Es imperativo que la ciudadanía presione al Estado urgentemente, instándolo a


tomar medidas dolorosas (sobre todo para los más poderosos) a corto plazo,
pero que a medio y largo plazo los beneficios serán enormes:
económicamente, es más barato actuar ahora contra el cambio climático, para
que ocurre lo más lentamente posible, que lidiar con la devastación que
potencialmente provocara; y esto ahorraría las vidas perdidas por inanición,
inundaciones, sequias, etc.

Vous aimerez peut-être aussi