Vous êtes sur la page 1sur 17

EL CONCEPTO DE INDIO EN AMERICA: UNA CATEGORIA DE LA SITUACION COLONIAL

Author(s): Guillermo BONFIL BATALLA


Source: Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1973-1979), Vol. 39, No. 48 (1977), pp.
17-32
Published by: Pan American Institute of Geography and History
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40975940 .
Accessed: 10/06/2014 02:22

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1973-1979).

http://www.jstor.org

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
EL CONCEPTO DE INDIO EN AMERICA:
UNA CATEGORIA DE LA SITUACIÓN COLONIAL

Por GuillermoBONFIL BATALLA"

La definiciónde indio o indígena (términosque en este ensayo se empleanin-


distintamente) no es una mera preocupaciónacadémica ni un problemasemántico.
Por lo menos,no lo es en la medidaen que se reconozcaque el términoen cuestión
designauna categoríasocial específicay, por lo tanto,al definirlaes imprescindible
establecersu ubicacióndentrodel contextomás amplio de la sociedad global de la
que formaparte.Y esto,a su vez, está preñadode consecuenciasde todo orden,que
tienenque ver con aspectosteóricosy con problemasprácticosy políticosde enorme
importancia para los países que cuentancon poblaciónindígena.
En primerlugar, me propongorevisarcríticamente las principalesdefiniciones
que se han elaborado en torno al En
indígena. seguida,ofrezco mi propia concepción
al respecto.Finalmente,señalo algunas implicacionesde la posiciónque sustento.1

por definiral indio


Los intentos

El indio ha evadido constantemente los intentosque se han hechopor definirlo.


formuladasson objeto de análisis y de confrontación
Una tras otra,las definiciones
con la realidad,pruebasen las que siempredejan ver su inconsistencia,su parciali-
dad o su incapacidadpara que en ellas quepa la gran variedad de situacionesy de

* Investigador de la UniversidadNacionalAutónomade México. El presenteartículoapa-


recióen Anales de Antropología, UniversidadNacionalAutónomade México,Vol. IX, pp. 105-
124, México,1972.
1 La elaboraciónde este esquemase vio constantemente estimuladapor las discusionesque
el autorsostuvosobretales temasen los seminariosque dirigióen el Museo Nacionalde Río
de Janeiro, NacionalAutónomade Méxicoy en la Universidad
Brasil (1970), en la Universidad
Ibero-Americana (1971), así como en el Coloquio sobre fricciones
interétnicasen Américadel
Sur,celebradoen Barbados,en febrero de 1971.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Jg Investigacionesy Estudios

contenidosculturalesque hoy caracterizana los pueblosde Américaque llamamos


indígenas»
Algunosenfoquesparecenhabersido definitivamente superados.En general,cual-
quier intentopor definira la poblaciónindígenade acuerdocon un solo criterio,se
considerainsuficiente. El uso exclusivode indicadoresbiológicos,conectadoestrecha-
mentecon la concepcióndel indio en términosraciales, resultaobsoletodada la
amplitudde la miscigenaciónocurridaentrepoblacionesmuy diversas- entresí y
dentrode cada una de ellas- , lo que hace que en Américatodos resultemos mes-
tizos.Sin embargo,todavíaen las últimasdécadas se publicaronsesudosensayosen
los que sus autorespretendíancaracterizarbiológicamente a los gruposindígenas,o
más aún, clamabanen contrade la confusiónde la raza indígenacon una clase social,
lo que "sólo lleva a tergiversacionesinteresadasde las cosas y dificultala clara com-
prensióndel problemaporque elimina,artificialmente, uno de los términosprincipa-
les: el de raza, que juega en él un papel preponderante".2 En los EstadosUnidosla
definiciónlegal de indio incluyetodavía consideraciones sobreel porcentajede san-
gre indígenade los individuos.3
El criteriolingüísticoes el más frecuentemente usado para las estimacionescen-
sales de la poblaciónindígena.Sin embargo,el uso de lenguasaborígenesno resulta
tampocoun indicadorsuficiente;un país comoel Paraguaypresentaun ejemploex-
tremode la faltade adecuaciónentreel sectorde la poblaciónhablantede un idioma
indígenay el gruposocial denominadoindio,ya que el 80% de los paraguayosha-
blan el guaraníy sólo el 2.6% de la población totales consideradoindígena.4En
general,en todoslos paíseshay un sectorde indiosque no hablanla lenguaaborigen,
así como un númerode hablantesde esas lenguasque no son definidoscomo indíge-
nas. Ambas situacionesno se componensólo de casos individualessino que pueden
referirse a comunidadesenteras.
La cultura,en el sentidoglobalizanteque se da a ese términoen antropología, ha
sido el criteriomás favorecido para basar en él la definiciónde indígena.Los indios,
se dice, participande culturasdiferentes de la Europa occidental,que es la cultura
dominanteen las nacionesamericanas."Son indígenas- afirmaComas- quienes
poseen predominiode característicasde culturamaterialy espiritualpeculiaresy
distintasde las que hemosdado en llamar"culturaoccidental".5 No se intentadefinir
cuál es la culturaindígena; se la establecepor contrastecon la culturadominante;
a lo sumo,se indica que aquélla tienesu puntode partidaen las culturasprecolom-
binas. Así, por ejemplo,Gamio escribió:

2 L. Mendietay Núñez,Notas sobreel artículo"El indio en México**


de RobertRedfield,
Revista Mexicana de Sociología, iv, 3, 1942.
3 C. Beale, "Características
demográficasde los indiosde los Estados Unidos, AmericaIn-
dígena,xv:2, México,1955.Convieneañadirque los recientesmovimientos indígenasen ese país
han hechouso frecuente del conceptode raza para designarsea sí mismos.
4 El dato sobrehablantesde guaraníprocedede A. Borgognon,Panoramaindígenapara-
guayo",AméricaIndígena,xxvni: 4, México,1968; el porcentajede poblaciónindígenaes una
estimacióndel AnuarioIndigenista,xxu, México,1962, donde se calcula un total de 64 mil
indiosen el Paraguay.
5 J. Comas,"Razónde ser del movimientoindigenista, AmericaIndígena,xin:2, Mexico,1953.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
El Conceptode Indio en América JÇ

Propiamente un indioes aquel que además de hablar exclusivamentesu lengua


nativa, conservaen su naturaleza,en su formade vida y de pensar,numerosos
rasgosculturalesde sus antecesoresprecolombinos y muy pocos rasgos cultu-
rales occidentales.6

Y, por su parte,León-Portillaagrega:

en nuestromediocuandose pronunciala palabra "indígena",se piensa funda-


mentalmenteen el hombreprehispánicoy en aquellos de sus descendientes
con-
temporáneosque menosfusiónétnica,y sobretodo cultural,tienencon gentes
más tardíamentevenidasde fuera.7

En la bien conocidadefiniciónque formulóAlfonsoCaso8 se atiendeal hechode


que en muchosgruposindígenasla proporciónde elementosde origenprecolombino
es ya mínima; por eso el autor indica que el criteriocultural (uno de los cuatro
que emplea; los otrostresson el biológico,el lingüísticoy el psicológico):

consisteen demostrarque un grupoutiliza objetos,técnicas,ideas y creencias


de origenindígenao de origeneuropeopero adoptadas,de gradoo por fuerza,
entrelos indígenas,y que, sin embargo,han desaparecidoya de la población
blanca.9

El contrastefrentea la culturadominantequeda a salvo: la culturadel grupo


indígenapodría estarpredominantemente compuestade elementosde origeneuropeo;
pero el hecho de que tales rasgosya no esténen vigor entrela población"blanca"
permitiríadefinirlacomo una culturadiferente. Lo que importa,según Caso, no es
el contenidoespecíficode la cultura,ni la proporciónde rasgosprecolombinos que
contenga,sino el que siga siendoconsideradaculturaindígenay el que sus portadores
continúensintiendoque formanpartede una comunidadindígena.Volverémás ade«
lantesobreeste aspecto.
Quienesse sientenindios en América,o son consideradostales, formanun con-
junto demasiadodisímilen cuyo seno es fácil encontrarcontrastesmás violentosy
situacionesmás distantesentresí, que las que separana ciertaspoblacionesindígenas
de sus vecinas ruralesque no caen dentrode aquella categoría.Si se piensa, por
ejemplo,que haytodavíagruposcazadoresy recolectores en la cuenca amazónicaque
permanecen casi sin contacto con la poblaciónnacional,y si se comparasu situa'

6 M. Gamio,"Países subdesarrollados", AméricaIndígena,xvu:4, México,1957.


7 M. León-Portilla,El indio en America, AmericaIndígena,xxvi:4, México, 1966.
8 A. Caso, "Definicióndel indio y lo indio, Americaindígena,vin:4, México, 1948. "Es
indio- dice- todo individuoque se sientepertenecer a una comunidadindígena;que se con-
cibe a sí mismocomoindígena,porqueesta concienciade grupono puede existirsino cuando
se acepta totalmentela culturadel grupo; cuandose tienenlos mismosideales éticos,estéticos,
socialesy políticosdel grupo,cuandose participaen las simpatíasy antipatíascolectivasy se
es de buen gradocolaboradoren sus accionesy reacciones".
9 A. Caso, obra citada, p. 245.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
20 Investigacionesy Estudios

ción y su culturacon las de los zapotecosdel Istmo de Tehuantepec,se estará de


acuerdo en que, aunque ambos se sintiesenpertenecera una comunidadindígena
- o más bien,aunque a ambosles adscribamosla calidad de indios- , esa identidad
nos resultade escaso valor heurísticoy es, por sí misma,incapaz de explicarnosla
diferentecondiciónde los dos gruposni las razonespara agruparlosen la misma
categoría.
Ante la situacióndescrita,algunos antropólogosplantearonla imposibilidadde
llegar a una definiciónuniversalmente válida del indio. Pedro Carrasco,por ejem-
plo, señalaba dos alternativas:10o se trataba de una definiciónarbitraria,escogida
el
por investigador en función del problemaespecíficoque desea estudiar- y por
lo tanto,de valor sólo en términosde esa investigación - , o se reconocía
particular
que el indio es una categoríasocial peculiarde ciertossistemassociales y se estu-
diaba objetivamente en cada uno de ellos,sin pretenderdarlea esa categoríaun rango
más amplioque el que tengaen la sociedadconcretade que se trate."El conceptode
indio - concluyeCarrasco - varía en su contenidoreal en las diferentes regiones,y
no hay definiciónque sea válida dondequiera."Por otrolado, se llegó hasta a negar
el indioy a tacharde discriminadora a la políticaindigenista.11
El debatesobrela definiciónde indio llegó a su climax al mediarla década de
los cuarenta.12Por esos mismosaños cobró auge una corrientede opiniónque pug-
naba por una definiciónfuncionaly utilitaria,al margendel academicismoque ya
sonaba bizantino,y destinadaúnicamentea delimitarde maneraconvincente cuáles
debían ser los sectoresde la poblaciónque serían objeto de una políticaespecial:
La condiciónde indio resultaba,dentrode esta nueva pers-
la políticaindigenista.13
pectiva,una cuestiónde grado: los indiosestabanpeor equipados que otrosgrupos
para la convivenciadentrode la sociedad dominante,por lo que resultabanser el
sectormás explotado;la indianidadse identificabacon un núcleode costumbres rus-
ticas y con el retraso,y era algo que se podía y se debía eliminar.14 Esta corriente
continúahasta nuestrosdías y encuentrasu expresiónmás desarrolladaen la obra
recientede Ricardoe Isabel Pozas, quienesseñalan:

1)0P Carrasco "Culturasindígenasde Oaxaca", AméricaIndígena,xi:2, México,1951.


11 Cf. J. de la Fuente."Discriminación y negacióndel indio', Relacionesmteretnicas,Ins-
titutoNacionalIndigenista,México,1965.
12 El SegundoCongresoIndigenistaInteramericano, celebradoen 1949 en Cuzco,Feru,apro-
bó la siguientedefiniciónque da idea de la confusiónreinante:"El indio es el descendiente
de los pueblosy nacionesprecolombinos que tienenla mismaconcienciasocial de su condición
humana,asimismoconsideradapor propiosy extraños,en su sistemade trabajo,en su lengua
y en su tradición,aunque éstas hayansufridomodificaciones por contactosextraños.Lo indio
es la expresiónde una concienciasocial y vinculadacon los sistemasde trabajoy la economía,
con el idiomapropioy la tradiciónnacionalrespectivade los puebloso nacionesaborígenes''.
s, Comité Organizador
Actas finales de los tres primeros Congresos Indigenistas Interamericano
del IV CongresoIndigenistaInteramericano,Guatemala,1959.
13 Esa es la preocupaciónde O. Lewis y E. E. Maes, en "Bases para una nueva definición
prácticadel indio",AméricaIndígena.v:3, México,1945.
14 J. de la Fuente,"Definición,
pase y desaparicióndel indio emMexico'. Relacionesínter-
étnicas, INI, México, 1965.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
El Conceptode Indioen América 21

Se denominaindioso indígenasa los descendientes de los habitantesnativasde


América- a quieneslos descubridores españoles,por creerque habían llegado
a las Indias,llamaronindios- que conservanalgunascaracterísticas de sus an-
tepasadosen virtudde las cualesse hallan situadoseconómicay socialmenteen
un plano de inferioridad
frenteal restode la población,y que, ordinariamente,
se distinguenpor hablar las lenguasde sus antepasados,hecho que determina
el que éstastambiénsean llamadaslenguasindígenas,

y prosiguenmás adelante:

Fundamentalmente,la calidad de indio la da el hecho de que el sujeto así de-


nominadoes el hombrede más fácil explotacióndentrodel sistema;lo demás,
aunque tambiéndistintivoy retardador, es secundario.15

Darcy Ribeirotambiénexploraeste caminoy considerala indianidadcomo una


formade desajustefrentea la sociedadnacional.16

El indio como categoríacolonial

De lo expuestoanteriormente se concluyeque la definiciónde indio no puede


basarse en el análisis de las particularidadespropias de cada grupo; las sociedades
y las culturasllamadasindígenaspresentan espectrode variacióny contrastetan
un
amplio que ningunadefinicióna partirde sus características internaspuede incor-
porarlasa todas,so pena de perdercualquiervalor heurístico.
La categoríade indio, en efecto,es una categoríasupraétnicaque no denota
ningúncontenidoespecíficode los gruposque abarca, sino una particularrelación
entreellos y otrossectoresdel sistemasocial global del que los indiosformanparte.
La categoríade indio denotala condiciónde colonizadoy hace referencianecesaria
a la relacióncolonial.
El indio nace cuando Colón tomaposesiónde la isla Hispaniolaa nombrede los
ReyesCatólicos.Antesdel descubrimiento europeola poblacióndel Continente Ame-
ricanoestaba formadapor una gran cantidadde sociedadesdiferentes, cada una con
su propiaidentidad,que se hallabanen gradosdistintosde desarrolloevolutivo:des-
de las altas civilizacionesde Mesoaméricay los Andes,hasta las bandas recolectoras
de la florestaamazónica.Aunque había procesosde expansiónde los pueblosmás
avanzados (incas y mexicas,por ejemplo) y se habían consolidadoya vastos domi-
niospolíticamente unificados,las sociedadesprehispánicaspresentabanun abigarrado
mosaicode diversidades,contrastes y conflictosen toaos los órdenes.No había "in-

15 R. Pozas e I. H. de Pozas, Los indios en las clases sociales de México, Siglo


XXI, Mé-
xico, 1971.
16 D. Ribeiro, Frontera indígenas de la civilización.
Siglo XXI, México, 1971.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
22 y Estudios
Investig-aciones

dios" ni conceptoalgunoque calificarade manerauniformea toda la poblacióndel


Continente.17
Esa gran diversidadinternaqueda anulada desde el momentomismoen que se
inicia el procesode conquista:las poblacionesprehispánicasvan a ver enmascarada
su especificidadhistóricay se van a convertir, dentrodel nuevoorden colonial,en
un serpluraly uniforme : el indio/ los indios.La denominación exactavarió durante
los primerostiemposde la colonia; se habló de "naturales"antes de que el error
geográficovolvierapor sus fueroshistóricosy se impusierael términode indios.
Pero, a fin de cuentas,lo que importaes que la estructura de dominiocolonialim-
puso un término diferencial para identificar al
y marcar colonizado.
Esa categoríacolonial (los indios) se aplicó indiscriminadamente a toda la po-
blación aborigen,sin tomaren cuentaningunade las profundasdiferenciasque se-
paraban a los distintospueblosy sin hacer concesióna las identidadespreexistentes.
Tal actitudgeneralizante la compartennecesariamente todos los sectoresdel mundo
colonizadory se ejemplificabien en los testimonios que revelanla mentalidadde los
misioneros:para ellos,los indioseran infieles,gentiles,idólatrasy herejes.No cabe
en esta visión ningúnesfuerzopor hacer distincionesentrelas diversasreligiones
prehispánicas;lo que importaes el contraste, la relaciónexcluyantefrentea la re-
ligióndel conquistador. Así, todoslos pueblosaborígenesquedan equiparados,porque
lo que cuentaes la relaciónde dominiocolonialen la que sólo caben dos polos anta-
gónicos,excluyentes y necesarios:el dominadory el dominado,el superiory el infe-
rior,la verdady el error.
En el ordencolonialel indio es el vencido,el colonizado.Todos los dominados,
real o potencialmente, son indios: los incas y los piles,los labradoresy los cazadores,
los nómadasy los sedentarios, los guerrerosy los sacerdotes;los que ya están sojuz-
gados y los que habitan más allá de la fronteracolonial,siempreen expansión;los
próximos,los conocidos sólo por y los que apenas se imaginano se intu-
referencias
yen. De una sola vez, al mismotiempo,todos los habitantesdel mundoamericano
precolonialentranen la historiaeuropea ocupandoun mismositioy designadoscon
un mismotérmino : nace el indio,y su granmadrey comadronaes el dominiocolonial.
La consolidaciónpaulatina del régimencolonialva haciendoexplícitoel conte-
nido de la categoríaindio dentrodel sistema.La colonia disloca el ordenprevio y
va estructurando uno nuevoque se vertebrajerárquicamente y descansaen la explo-
tacióndel sectorreciéninventado:el indio.El colonizadorse apropiapaulatinamente
de las tierrasque requiere;somete,organizay explotala mano de obra de los in-
dios; inicia nuevasempresascolonialessiemprefundadasen la disponibilidadde in
-
dios; estableceun ordenlegal para regular- y sobretodopara garantizar el da
miniocolonial; modificacompulsivamente la organizaciónsocial y los sistemascui-

17 Había algunas denominacionesgenéricas, como la de "chichimecas", que usaron despec-


tivamentelos mexicas para referirsea los pueblos que vivían más allá de la fronteranorte de
Mesoamérica. Sin embargo,los nombres que se dan a sí mismos muchos pueblos aborígenes sig^
nifican conceptos tales como "Jos hombres","los ^ombres verdaderos" y otros semejantes.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
El Conceptode Indio en América 23

turalesde los pueblos dominados,en la medidaen que tales alteracionesson reque-


ridaspara el establecimiento, la consolidacióny el crecimiento del ordencolonial.
Como toda estructuracolonial,el mundoeuroamericanoes un mundoescindido,
bipolar.El ordenjerárquicoadmiteaquí sólo dos instancias;el colonizadory el co-
lonizado.La racionalizacióncorrespondiente postulala supremacíadel colonizadoren
base a la superioridadde su raza o de su civilización.La situacióncolonialimplica,
como lo ha señaladoGeorgesBalandier,un verdaderochoque de civilizaciones.18 La
diferenciaculturalentrecolonizadory colonizadono es un meroañadido al sistema
de dominiocolonialsino un elementoestructural indispensable.De ahí, precisamente,
que sea esa la única distinción culturalque cuenta (y aquí, al decir cultural,se
abarcantambiéndistinciones racialesrealeso sólo postuladas) y que es precisoasu-
miry remarcar:no importacuan diferentes sean entresí los colonizados,lo que ver-
daderamenteimportaes que sean diferentes del colonizador.Por eso son indios,ge-
néricamente.
¿Cómo entenderdentrode este contextoel procesodel mestizaje?,¿no es eviden-
te que la presenciamismadel mestizoanula el planteamiento anterior,es decir,la
estructurabipolar del régimencolonial? Cabe recordar,en primertérmino,la dis-
tinciónentreel mestizajebiológicoy la categoríasocial de mestizo;aquí he de re-
ferirmea esta última,sin desconocerque el mestizoes, a la vez que un segmentode
la sociedad colonial,un productode la mezcla biológica entrecolonizadoresy colo-
nizados,pero entendiendoque ademásde los catalogadossocialmentecomo mestizos,
hubo tambiénlos frutosde una amplia miscigenación que permanecieron adscritosa
la poblaciónindígenay, seguramente, tambiéna la criolla.
El régimencolonialiberoamericano demandabauna capa social capaz de desem-
peñar una serie de tareas (administrativas,de servicio,de medicióno de mediatiza-
la
ción) que población netamente colonizadora- es decir,los españolespeninsulares
y los criollos- no bastaba para cubrir.El funcionamiento de una empresacolonial
en expansióny crecientemente compleja creaba día tras día nuevas funcionesque
no podíanser desempeñadaspor el grupodominante, pero que, al mismotiempo,no
podíanponerseen manosde la poblacióncolonizada,ya que correspondían, en mayor
o menorgrado,a la estructura de dominio.Los mestizos,comocategoríasocial,como
sectordiferentede la poblaciónindígenafueronel expedienteadecuado del que el
sistemacolonia]eohó mano para satisfaceresa carencia.Sobre este grupose ejerció
una intensaacción aculturativaque dio por resultadosu desarraigodel sectorcolo-
nizado (que en generalcoincidíacon su filiaciónmaterna); a ellos se destinólegal-
menteuna serie de ocupacionesdistintasde las admitidaspara el indio; se les con-
cedieronprivilegiosque los enfrentaban con los indios y, en fin,se les asignó un
estatutosocial diferentey superioral que ocupaba el colonizado,aunque también
subordinadoa la capa colonizadoraestrictamente definida.En otras palabras,los
mestizospuedenverse como un sectorde origencolonizadoque el aparato colonial

18 G. Balandier, Sociologie actuelle de Ü


Afrique Noire, Presses Universitairesde France, Paris,
1963, y The colonial situation: a theoretical approach, en I. Wallerstein (Ed.) Social change
The colonial situation, John "Wiley& Sons, Nueva York, 1966.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
24, Investigacionesy Estudios

cooptópara incorporarlo a la sociedad colonizadora,asignándoledentrode ella una


posición subordinada. Visto así, el mestizono es un enlace,un puente,ni una capa
intermedia entrecolonizadores y colonizados,sino un segmentoparticulardel mundo
colonizador,cuya emergenciarespondea necesidadesespecíficasdel régimendomi-
nante.
Otra es la condicióndel negrodentrode la estructuracolonial.El formala se-
gunda categoríadel mundocolonizadoy en eso se identificacon el indio. Pero re-
presentauna fuerzade trabajo complementaria o supletoriaa la de la masa coloni-
zada; se le destinaa tareas diferentes - en general,a empresascolonialesque no
teníanequivalenteen las culturasprehispánicas - ; se le adjudica un estatutoinferior
al del indio; es el esclavo que se adquiere por compra,cuya humanidadse niega
más empecinadamente y durantemás largo tiempoque al indio,es decir,se le rei-
fica en mayorgrado. Su importanciaserá variable en las distintascoloniasameri-
canas, en funcióndel montoy las condicionesde la poblaciónaborigenen las di-
versasáreas: en unas será sólo un suplemento comparativamente restringido,en otras
se convertiráen la masa fundamental de los colonizados.En consecuencia,marcará
con diferente intensidada los regímenescolonialesy teñiráen diversogrado las ca-
racterísticas
de las futurasnacionesamericanas.Por otra parte,en el tratamiento a
la poblaciónde origenafricanose puedenhallar muchoselementossemejantesa los
que definenla condicióndel indio como colonizado,sólo que frecuentemente acen-
tuadospor el régimende esclavitud;así, por ejemplo,la "marca del plural":19la
faltade discriminación en cuantoa sus orígenesy filiacionesétnicas,la negaciónde
su individualidad, el englobamiento dentrode una sola y mismacategoría(el negro/
los negros). "Negro" e "indio" son, en resumen,las dos categoríasque designanal
colonizadoen América.
Los dos segmentos que formanla sociedadcolonialse definenpor su relaciónasi-
métricay tal asimetríase manifiesta en todoslos órdenesde la vida y conforma, en
consecuencia,una situacióntotal.Dentrode ella, el indio es el colonizadoy, como
tal,sólo puede entenderse por la relaciónde dominioa que lo someteel colonizador.
En el procesode producción,en el orden jurídico,en el contactosocial cotidiano,
en las representaciones colectivasy en los estereotipos de los dos grupos,se expresa
siempre la diferenciación la
y posiciónjerarquizada ambos: el amo y el esclavo,
de
el dominadory el dominado.
La invencióndel indio,o lo que es lo mismo,la implantacióndel régimencolo-
nial en América,significaun rompimiento totalcon el pasado precolombino. No im-
porta cuan abundantes y significativas puedan ser las evidenciasde continuidad,de
persistencia de elementos culturales entre la poblaciónaborigen, lo ciertoes que el
indio nace entoncesy con él la culturaindígena:la culturadel colonizadoque sólo
resultainteligiblecomopartede la situacióncolonial.Todos los rasgosde las cultura3
prehispánicasvigentesen el momentodel contacto,adquierena partirde entonces

19 Con ese términodesignaMemmiel fenómeno de la pérdidade singularidad


en la imagen
que el colonizadorse formadel colonizado.Cf. Portraitdu colonisé,Jean-JacquesPauvert,
Utrecht,1966.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
El Conceptode Indio en América 25

un nuevosignificado:ya no son más ellos mismos,sino partesdel sistemamayorque


abarca tambiéna la culturade conquista.Así como ésta no puede entendersecomo
un simpletrasplantede Europa a América- como lo ha mostradoFoster - 20 así
es
tampoco posible entenderla culturaindígenacomo una perpetuación de las culturas
originalesduranteel periodocolonial.Pero menosaún en el caso de la culturaindí-
gena,porquela culturade conquistaes la del grupodominanteen tantoque aquélla
es la de los pueblossojuzgados; la primerase modificapara adaptarsea un ambien-
te nuevo,pero su culturamadre,de la que pretendeser una expresióntransterrada,
permaneceautónomay ofreceun marcode referencia vigente,en tantoque la cultura
indígenase ve alterada compulsivamente, se mutila,queda impedida de cualquier
desarrolloautónomo,al mismotiempoque sus pautas de referencia originalespierden
aceleradamente vigenciay se opacan en el pasado para transformarse paulatinamente
en mitoo en nada.
Aunque la situacióncolonialhomogeneizaa los pueblos dominadosy los engloba
dentrode una mismacategoría;aunque, en mucho,el procesode aculturacióncom-
pulsivaal serviciode los interesescolonialesimponepautas idénticasy apuntahacia
una igualaciónefectivaen algunossectoresde las culturasoriginales,no puede con-
cluirsede esto que el procesocolonialhiciera tabla rasa de las diferenciaspreexis-
tentesentrelas sociedadessojuzgadas.Esto aconteceasí por razonesde dos órdenes:
primero,porqueel efectofinalde la aculturacióncompulsivano sólo dependede la
intencióncolonizadorasino tambiénde la matrizculturalprevia en la que habrán
de darse los cambios; segundo,porque está dentrode las necesidadesdel orden co-
lonial el impediruna cohesióncrecientedentrodel sectorcolonizado.
Es innegableque el efectode la políticacolonial- que a ciertonivel puede con-
siderarseunívoca- no fue el mismoen todas las poblacionesaborígenessometidas
a una mismapotenciacolonial.La diversidadde los resultadosconcretosobedecióa
un complejoentrelazamiento de causas diferentes,pero entreellas tienenun peso de
singularimportancialas condicionesparticularesde cada sociedad colonizada.Un
campo en el que es patenteese procesodiferencial,es el de los resultadosde la
evangelización.Aquí, el trasfondoreligiosoparticularde cada grupofue un factor
de indudableimportanciay su efectose manifiestaen los fenómenoscomúnmente
designadoscomo sincréticos.En otrosaspectos,piénsesesólo en los resultadosde la
políticade reduccióny congregación, y en los problemasvariadísimosque presenta-
ronlos diversosgruposde acuerdocon su peculiarorganizaciónsocial y su específico
sistemade producción.
Por otra parte,fueronmuchasy de distintoordenlas medidasadoptadaspor el
régimencolonialpara fragmentar las lealtadespreviasy obstruirel paso al surgi-
mientode otrasnuevasy más ampliasentrelos colonizados.Como tendenciagenera]
podría señalarsela reorganizacióny el reforzamiento de la estructurade la comu-
nidad local con su consecuente identidadparroquial,limitadaa sus propiostérminos
en virtudde su estructura de poder que reducía al mínimola posibilidadde comu-
nicaciónhorizontaly aislaba a cada unidad local, mediatizandotodossus canales de

20 G. M. Foster, Cultura y
conquista, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1962.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
26 Investigacionesy Estudios

comunicaciónen una primerainstanciade podercontroladaya directamente por el


aparato colonial.En otraspalabras,cada unidad local indígenapodríamanejarhasta
cierto punto sus asuntos internos,incluso medianteautoridadespropias, pero la
conexióncon otras comunidadesno podía hacerla directamente(horizontalmente)
sino a travésde funcionarios superioresque eran parte del sectorcolonizador.Au-
nados a esa estructura arborescente,y reforzándola, se multiplicaban los motivosar-
tificialesde conflictoentrecomunidadesvecinas (por tierrasy aguas, casi siempre)
con lo que se ponía un dique más a la posibilidadde solidaridadentrelos colonizados.
El estudiode FernandoFuenzalidasobre la matrizcolonialde las comunidadestra-
dicionalesen el altiplanoandinoaportaun ejemploexcelentede ese proceso.21
En resumen,las culturasaborígenessufrenel efectode la situacióncolonialinte-
grandoen su seno los resultadosde tendenciasaparentemente contradictoriaspero
que son consecuentes y explicablesdentro del contexto colonial. Por una parte,se
modificanen sentidoconvergente para ajustarsea la situaciónque las iguala dentro
del sistema:la de culturascolonizadas; por la otra,se particularizanal asimilaren
formadiferenciallas medidasaculturativas uniformes, en funciónde su matrizcul-
turalespecífica,al mismotiempoque las unidadesétnicasmayoresse fragmentan y
se reorganizan en sociedadeslocales que respondena la estructura de dominiodentro
del régimencolonial.
Dentrodel sistematotalel colonizadoes uno y plural (el indio/losindios), for-
ma una sola categoríaque engloba y uniformizaal sectordominado; internamente,
se disgregaen múltiplesunidadeslocales que debilitanlas antiguaslealtadesenfati-
zando la identidadparroquial.Podría afirmarse,con Luis Beltrán,que la sociedad
coloniales dual en su estructurabásica y pluralen el sectorcolonizado.22
Para concluiresta argumentación cabe repetirsus postuladosiniciales: el tér-
minoindio puede traducirsepor colonizado y, en consecuencia,denotaal sectorque
está sojuzgadoen todoslos órdenes dentro de una estructura de dominaciónque im-
plica la existenciade dos gruposcuyas características étnicasdifieren,y en el cual
la culturadel grupodominante(el colonizador)se postulacomo superior.El indio
es una categoríasupraétnicaproductodel sistemacolonial,y sólo como tal puede
entenderse.

Los indiosen la,Américade hoy

La quiebra del imperiocolonialeuropeoen Américadebía colocar al indio en


una nueva situación.Los aspectospuramenteformalesde este problemalos atacaron
algunoslibertadoresdesdeel momentomismode la independencia. Así, por ejemplo,
San Martín ordenaba en su decretodel 27 de agostode 1821:23 "En adelanteno se

21 F. Fuenzalida, La estructurade la comunidad de indígenas tradicional, en: varios autores,


La hacienda, la comunidad y el campesino en et Perú, Col. Perú Problema, 4, Institutode Es-
tudios Peruanos. Lima, 1970. . . .
22 L. Beltrán, "Dualisme et pluralisme en Afrique tropical indépendante", Cahiers interna-
tionaux de sociologie, 47, Paris, 1969. _
23 Citado por A. Lipschutz, La comunidad indígena en America y en Cfwe, Ldivonal Uni-
versitaria,Santiago de Chile, 1956,

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
El Conceptode Indio en América 27

denominarán los aborígenesIndios o Naturdes; ellos son hijos ciudadanosdel Perú


y con el nombre de 'Peruanos'deben ser conocidos".Por desgracia,la desaparición
del indio no se reducíaa un simplecambio de nombre.La estructurasocial de las
nacionesrecieninauguradasconservó,en términosgenerales,el mismoordeninterno
instauradodurantelos tressiglos anterioresy, en consecuencia,los indios continua-
roncomo una categoríasocial que denotabaal sectordominadobajo formascolonia-
les, ahora en el seno de países.políticamente independientes.
Más todavía: muchospueblosaborígenesse mantuvieron hasta mediadosdel si-
glo xix en un estado de virtualindependencia, ocupando enormes áreas que la so-
ciedad colonialno había requerido,o no había podido incorporarefectivamente. Los
países independientes habrían de sustentar en la explotación de esos territoriossu
economíanacional,atendiendoal desgajamientode los antiguosimperioscoloniales
y a la necesidadde reorientar sus empresaseconómicasen un contextonuevoen el
que se debían vincularcon la economíamundialde formadiferentea la que ca-
racterizóa las colonias.Dos casos, entremuchosotros,muestrancon toda claridad
esta situación.En primerlugar,la conquistadel Oeste en Norteamérica:un proceso
por el que una enormeextensiónterritorial que había permanecido sólo nominalmente
adjudicada a las metrópolisespañolae inglesa,pero que de hechopermanecíaocu-
pada por una gran cantidadde gruposaborígenesautónomosy beligerantes, pasa a
formarpartereal de las nuevasnaciones,las cuales,para dominarlo,no sólo habrán
de lucharcontralos indiossino entreellas mismas.El segundocaso es el de la con-
quista del desierto,como se denominóla expansiónargentinahacia el sur, ocupando
la pampa y la Patagoniaque durantela época colonialfuerontan sólo tierrade in-
dios. En ambos ejemploses patenteque la independenciay la formaciónde las na-
ciones americanasrepercutióen un nuevo impulsoa la expansiónterritorial;pero
lo que es más importante: la actitud"nacional" ante esa expansión,la actitudhacia
los indios que ocupabanlas tierraspor conquistar,fue precisamente una actitudde
conquista,que en nada se distinguíade la que caracterizóa los colonizadoreseuro-
peos de los siglosxvi a xvni. La más superficial lecturade los documentos de la épo-
ca revelasimilitudes sorprendentes con los clásicoscronistasde la conquista.El indio
sigue apareciendoen ellos con las mismascaracterísticas que tenía en el siglo xvi, a
los ojos asombradosde los primerosexpedicionarios:los mismosestereotipos, los
mismosprejuicios,consolidadospor más de 300 años de régimencolonialque, como
anoté ya, exigía esas imágenespara racionalizarel ordende dominioy explotación
imperante.
Y el procesosigue aún. Millonesde kilómetros cuadradosde la gran cuencaama-
zónica son todavía,para cualquierefectopráctico,tierraignota habitada sólo por
indios - o, como se dice más frecuentey muy reveladoramente: tierra desha-
bitada. Brasily los demás países que con él compartenese enormeterritorio, imagi-
nan la porciónque las corresponde de maneramuysemejantea como en los albores
de la coloniase imaginóEldoradoy las ciudadesde Cíbola. Los frentesde expansión
de las sociedadesnacionalesmordisqueanincesantemente los límitesde la que todavía
hoy se llama "frontera de la civilización'';son los nuevos territoriosde conquistay,
en tal condición,los indios que los habitan son nuestrosenemigos- por más que

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
23 y Estudios
Investigaciones

las legislacionesrespectivas los declarenciudadanosde tal o cual país. El tiempose


detuvo:al indio hay que dominarlo,"civilizarlo",cristianizarlo;cualquierresistencia
suya,real o imaginada,justificael genocidio- etapa extremadel etnocidioconstante.
El apetitode tierraes insaciable - y en América,la tierratieneindios.
Los ejemplosanotadoscorresponden ya a la vida independiente de las naciones
americanas.Porque son casos extremos,situaciones-límite, muestrancon mayorcla-
ridadque otrosque la presenciadel indio indica persistenciade la situacióncolonial
indioy situacióncolonialson,aquí términos inseparablesy cada uno conllevaal otro.
Confíoen que haya quedado suficientemente claro que la categoríade indio o
indígenaes un productonecesariodel sistemacolonialen América.Es, evidentemen-
te, una categoríasupraétnicaque abarca indiscriminadamente a una serie de contin-
gentesde diversafiliaciónhistóricacuya única referenciacomúnes la de estardes
tinadosa ocupar,dentrodel ordencolonial,la posiciónsubordinadaque corresponde
al colonizado.El problemaconsistiríaen definirsi la persistenciade la categoríaso-
cial indio corresponde efectivamente a la persistenciade una situacióncolonial,o si
debe entendersecomo un remanenteque ya no está sustentadopor el orden social
- colonial - que le dio origen.24
No es ahora el momentopara entrarde lleno y a fondoen la complejapolémica
que se ha desatadoen AméricaLatina en tornoa conceptostales como colonialismo
interno,sociedad dual o plural, marginalidady otros del mismo tenor; pero sin
duda,el temaque he discutidotoca de maneradirectaesa problemática y es necesario
sus
apuntarexpresamente principalesimplicaciones respecto.al
Me parece que la documentación etnográficadisponible- aunque tal literatura,
por desgracia,haya sido con frecuencia completamente ciega a ese tipo de proble-
-
mas es abundanteen indiciossobrela manera en que las sociedadesindígenasse
vertebran dentrode la sociedadesnacionales,y que el cuadroque paulatinamente nos
revelan,a pesar de ser fragmentario y desdibujado,nos permiteapreciarun tipo de
relacionescuya naturalezacoloniales evidente.
El caráctercolonial de estas relacionesno implica que sean relacionesprecapi-
talistas,o que no correspondan a un ordenen que el modo de produccióndominante
sea el capitalismo.De hecho,el colonialismode los tiemposmodernos,a partirde la
era de los grandesdescubrimientos que abrieronel caminopara la expansióneuro-
pea, es un resultadodel capitalismoy ha acompañadoa este modode produccióna
travésde sus diversasetapas.En otraspalabras: las relacionescoloniales(sean inter-
nas o externas),no sólo no son incompatibles ni estánen contradicción con el modo
de produccióncapitalista, sino que no pueden entenderse más que como un producto
del régimencapitalista.Ahorabien, no todas las relaciones de produccióndentrodel
orden capitalistason relacionescoloniales,ni se puede identificar, en consecuencia,
relacióncolonialcon relacióncapitalista.Lo que defineespecíficamente a una situa-
- - 25es el he-
ción colonial y en estotratode seguirlas ideas de GeorgesBalandier
cho de que es una situacióntotalque involucranecesariamente a dos gruposétnicos

24 Esa es la posición que sustentan R. e I. Pozas en su obra antes citada.


25 G. Balandier, obra citada.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
El Conceptode Iridioen América 29

diferentes, uno de los cuales,portadorde una civilizacióncon una tecnologíade do-


miniomás avanzada,se imponesobreel otroen todoslos órdenesy justificay racio-
naliza ese dominioen nombrede una superioridadracial, étnica o culturaldogmá-
ticamenteafirmada.Así entendida,la relacióncoloniales una categoríaa nivel dife-
rentede la de modo de producción.
Volviendoahora a la reflexiónsobre la situaciónde las poblacionesindígenas,
cabría señalar,entonces,que la vinculaciónde éstas con el restode la sociedad na-
cionalse puedepostularcomo una relacióncolonial,sin que estonieguela naturaleza
capitalista(dependiente)que caracterizatodavía a la estructuraeconómicade las
nacioneslatinoamericanas en las que existepoblaciónindígena.La situaciónque sub-
sisteen las regionesindígenasy en los frentesde contacto(o de fricción,como aclara
Cardosode Oliveira)26entresociedadesnativasy agentesde las sociedadesnaciona-
les, conformaría una situacióncolonial.
Los indiciosde tal situacióncolonialson abundantesen la literaturaantropológi-
ca, y no cabe en los límitesde este artículoningúnintentoserio de documentarlos
sistemáticamente; pero el lectorfamiliarizadocon estos temas podrá recordarcon
facilidadel contextode discriminación que predominaen esas áreas, la gran varie-
dad de formasde dominiopolíticoe ideológicoy de explotacióneconómicaque se
dan dentrode él en beneficioinmediatode la minoríano-india,así como el papel
que jueganlas diferencias socio-culturales
entrela poblaciónindígenay la nacional.27
El contrasteentreese tipo de relacionesy las que podemosllamarpropiamente capi-
talistas,no está en que en las primerasno conllevenuna formade explotacióneconó-
mica en beneficiode la burguesíanacional y/o internacional, sino en la maneraen
que tal explotaciónse efectúa,y en que demandaun contextosocio-cultural con ca-
racterísticaspeculiaresque, a*la vez, hace la
posible explitación colonial.28
El papel
que desempeñanlos sectoresindígenasdentrode las estructuras nacionaleses un tema
a analizar,pero lo que me parececlaro es que su caracterización no se agota y sí,
en cambio,se obscurece - cuando en un excesode simplificación se pretendeencasi-
llarlos bajo rubroscomo el de proletarioso ejército de reservaindustrial.A este
respecto,el estudiode JoséNun29sobre la marginalidaden AméricaLatina es, en
mi opinión,un buen ejemplodel tipo de análisisque exige esta problemática.

Indios y etnias

La conceptualización del indio como una categoríasocial de la situacióncolonial


en Américaconllevauna serie de implicacionesde gran importancia,de entrelas
cuales sólo voy a referirmeaquí a una: la distinciónentreindiosy etnias.
2GR. Cardosode Oliveira,"Estudode áreas de frieçãointerétnica no Brasil",AmericaLatina,
v:3, Rio de Janeiro,1962.
27 Véase por ejemplo,para el caso de México,G. AguirreBeltrán,Regionesde refugio,Ins-
titutoIndigenistaInteramericano,México,1967.
28 Damosaquí al conceptode explotación un sentidoprimordialmente entendiendo
económico,
por tal el procesode transferencia
de los excedentesde producción, del grupoproductor a otro
u otros,sin reciprocidad.
29 J. Nun,"Superpoblación relativa,ejércitoindustrialde reservay masa marginal",Revista
Latinoamericana de Sociología,v:2, BuenosAires,1969.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
30 Investigacionesy Estudios

La categoríaindio o indígenaes una categoríaanalítica que nos permiteenten-


der la posiciónque ocupa el sectorde la poblaciónasí designadodentrodel sistema
social mayordel que formaparte: defineal gruposometidoa una relaciónde do-
miniocolonialy,en consecuencia, es una categoríacapaz de dar cuentade un proceso
(el procesocolonial) y no sólo de una situaciónestática.Al comprenderal indio
como colonizado,lo aprehendemos como un fenómenohistórico,cuyo origeny per-
sistenciaestán determinados por la emergenciay continuidadde un orden colonial.
En consecuencia,la categoríaindio implicanecesariamente su opuesta: la de colo-
nizador.El indio se revelacomo un polo de una relacióndialéctica,y sólo vistoasí
resultacomprensible. El indio no existepor sí mismosino como una parte de una
dicotomíacontradictoria cuya superación- la liberacióndel colonizado - significa
la desaparicióndel propioindio.
La etnia,como categoríaaplicablepara identificar unidadessocio-culturalesespe-
cíficasresultaser una categoríade orden más descriptivoque analítico.En efecto,
se hablamosde sioux,tarahumaras, aymaráso tobas,hacemosreferenciaa las carac-
terísticasdistintivasde cada uno de esos gruposy no a su posición dentrode las
sociedadesglobalesde las que formanparte; estamosnombrandoentidadeshistóricas
que alguna vez fueronautónomas,hoy están colonizadasy en el futurose habrán
liberado,sin que el paso de una condicióna otra las haga necesariamente desapare-
cer,porqueno se definenpor una relaciónde dominio- comoel indio- sino por la
continuidadde su trayectoria históricacomogruposcon una identidadpropia y dis-
tintiva.La identidadétnica,por supuesto,no es una condiciónpuramentesubjetiva
sino el resultadode procesoshistóricosespecíficosque dotanal grupode un pasado
comúny de una serie de formasde relacióny códigosde comunicaciónque sirven
de fundamento para la persistencia de su identidadétnica.
Es evidenteque las etniassometidashan sufridolos efectosde la situacióncolo-
nial. Muchosgruposdesaparecierona lo largo de cuatroy mediosiglosde coloniza-
ción; otrosestán en vías de extinción.Buen númerode etnias se han fragmentado
comoresultadodel mismoproceso.En mayoro menorgradola culturaindígena- es
decir,la culturadel colonizado - ha substituidocon elementoscomuneslo que antes
fueronrasgos distintivos particulares,reduciendoasí la base étnica distintivapero
ampliando el fundamento de la identidadcomúndel colonizado.
La liberacióndel colonizado- la quiebradel ordencolonial - significala desapa-
la
ricióndel indio; pero desaparición del indio no implica supresiónde las enti-
la
dades étnicas, sino al contrario: abre la posibilidadpara que vuelvana tomaren sus
manosel hilo de su historiay se conviertan de nuevo en conductorasde su propio
destino.
Ya hay ejemplosque apuntanen la direcciónseñalada. Juliode la Fuenterepor-
ta en uno de sus trabajos30que los zapotecosdel Istmode Tehuantepecrechazanla
denominaciónde indios,pero no la de zapotecosni la de tehuanos.Al parecer,se
ha rotoen esa regiónla estructura de dominiocolonialy ello ha dado lugar al sur-
gimiento de una identidad étnica regionaldesligada de la categoríaindígena.En

30 J. de la Fuente, "Definición, pase y desaparición del indio en México*, fc-bra


cftada.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
El Concepto de Indio en América jjl

otroscasos no ha persistidola denominación étnica,aunque subsistauna organización


culturaldistintiva;tal sería la situaciónen la ciudad de Cholulay en el área aledaña
"mestiza".51 Las condicionesque determinan la persistenciade una identidadétnica
específica,o su transformación en una concienciaregionaldistintiva- una vez roto
el vínculocolonial- serían uno de los problemasa estudiardentrode la perspectiva
que aquí se ha propuesto.
Este planteamiento se relacionade maneraclara e ineludiblecon la políticaindi-
genista.En primertérmino, porqueal no haberhechoesta una distinciónclara entre
indios y etniasha caído en la confusiónde proponersecomo meta la desaparición
de las etniasy no de los indios- es decir: del orden colonial.Al no reconocerque
el problemaindígenaresideen las relacionesde dominioque sojuzgana los pueblos
colonizados,el indigenismoha derivadogeneralmente - en la teoría,pero sobre to-
do en la práctica- en el planteamiento de líneas de acción que buscan la transfor-
mación inducida - y a veces compulsiva - de las culturasétnicas,en vez de la
quiebra de las estructuras de dominio.Para la solucióndel problema,la políticain-
digenistaplantea como condiciónimplícitay previa la desapariciónde las etnias
- cuando,comohemosvisto,la desaparicióndel indio obedeceráa un
procesoque
es ajeno a los que determinarán la disolucióno el reforzamiento de las entidades
étnicas.El indigenismo, en fin, parece considerarque el pluralismoculturales un
obstáculopara la consolidaciónnacional; en realidad,no es la pluralidadétnicalo
que entorpecela forja nacional,sino la naturalezade las relacionesque vinculana
los diversosgrupos,y en el caso indígena,la situacióncolonial que le da origen.

SUMMARY

In the firstpart the authorreviewsthe main formulations which have been


proposed in order to define the Indian in the New World.He findsthatall of
themare based on the ethniccharacteristics of the indigenousgroups,therefore
unfitto coverthe Indian peoplesas a whole.As an alternativehe proposesa
distinctionbetweenthecategoriesof "Indian" and "ethnicgroup".The former
would lead to a supra-ethnic category,denotinga specificlinkagebetweenthe
groupsthusdenominated and the largersocietyof whichtheyformpart. This
relationshipis colonialby itsnatureand thecategoryof "Indian" is synonymous
to thatof "colonized",the Indians being the colonizedpeople of the Western
Hemisphere.The "ethnic group" category,on the otherhand, refersto the
specifichistoricalunitswhichpossessa commonpast and a seriesof communi-
cationcodes and peculiarand distinctive ties.
On this generalthesis,the authorpresentsa brief reviewof the experience
of the Indian in Americanhistoryand discusseshis presentsituation,finding

31 El caso de Cholula ha sido estudiado en detalle


por el autor y los resultados se ofrecen en
Modernizacióny tradicionalismo,DUdécúca del desarrollo en Cholula de Rivadavia, Puebla, pró-
ximo a publicarse.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
32 Investigacionesy Estudios

that the colonial relationshiphas persistedin spite of the disappearanceof


the classic colonial regime.Briefly,he discussesthe positionof the Indian
segmentin contemporary withthe domi-
nationalsocietiesand its relationship
nantmode of production(dependentmonopolistic capitalism).Finally,several
considerations are expressedregarding implicationsof the author'sthesis
the
on thecurrentorientation of indigenist
policies.

This content downloaded from 194.29.185.131 on Tue, 10 Jun 2014 02:22:59 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Vous aimerez peut-être aussi