Vous êtes sur la page 1sur 4

Resumen Unidad I

Juego y sociopsicoanálisis

Se propone pensar el juego desde los propios recuerdos. Según Gerard Mendel: “La identificación con el adulto a lo
largo de toda la infancia supone, en cierto modo, una lenta muerte del niño. Para la mayoría de los adultos se ha hecho
imposible saber divertirse como un niño”

“El juego, o sea lo lúdico, incluye actividades y acciones que se tienen que llevar a cabo en todo momento de la vida. El
autor sostiene esto, porque parte del supuesto que todo adulto posee un niño que se encuentra presente, posibilitando
la fantasía y la creatividad, aspectos relevantes y esenciales para el aprender.”

La relación pedagógica desde el psicoanálisis

Freud sostiene que: “Sólo puede ser pedagogo quien se encuentre capacitado para infundirse en el alma infantil, y
nosotros, los adultos, no comprendemos nuestra propia infancia. Nuestra amnesia infantil es una prueba de cuán
extraños a ello hemos llegado a ser”

De alguna manera la escuela prepara al sujeto para renunciar a los deseos infantiles; le enseña a intercambiar un deseo
ilusorio por una realización realista, lo educa para soportar ciertas frustraciones necesarias para la vida en común.

El psicoanálisis ofrece la posibilidad de interrogar lo que ocurre en el campo pedagógico y lo que “nos” ocurre en
relación a los alumnos, invita a descubrir las huellas más profundas, a desnaturalizar

Respecto del juego, Freud lo define como una de las prácticas normales más tempranas del aparato anímico: “Allí donde
el niño juega, el adulto construye fantasmas”. Cuando un niño no juega ha renunciado a la satisfacción y por ende al
aprender.

M. Klein pionera en utilizar al juego como técnica psicoanalítica, lo consideró el leguaje típico de los niños, ya que
posibilita acceder a lo fantasmático. Afirma que la riqueza del juego y las asociaciones verbales permiten formular
interpretaciones que sacan a la luz la fantasía sobre la que el juego se teje, por ejemplo, el complejo de Edipo aparece
escenificado en el juego con mil representaciones diversas.

Juego y construcción del conocimiento

Los principios psicopedagógicos presentes en los Diseños Curriculares se enmarcan en una concepción constructivista
del aprendizaje escolar y la intervención pedagógica escolar. Coinciden en la idea de que "el desarrollo y el aprendizaje
son básicamente el resultado de un proceso de construcción”

En este proceso de construcción la actividad lúdica ocupa un lugar privilegiado por diferentes razones, siendo motivo de
investigación de los principales representantes:

Piaget en los esquemas de comportamiento del niño hay siempre dos dimensiones: asimilación y acomodación.
-La asimilación como proceso mediante el cual trata de incorporar el medio ambiente a sus propios esquemas de
pensamiento y conducta.

-La acomodación como proceso psicológico mediante el cual modifica sus propios esquemas de pensamiento y conducta
a los objetos o requerimientos del medio.

“En el juego se produce la asimilación de los elementos de la realidad sin tener aceptar las limitaciones de su
adaptación, es sencillamente producto de la asimilación y el elemento asimilador es la imaginación creadora”
Para este gran teórico el juego es una conducta o actividad autoorientada hacia sí misma; autotélica, es decir, encuentra
el fin u orientación en sí misma.

Etapas del juego en el niño: Según Piaget

1-Cuando un niño ha aprendido a tomar, agitar, arrojar, balancear, etc., lo reitera por el mero placer de lograrlo, por la
sencilla felicidad de hacer este tipo de cosas y de ser la causa de esas acciones; repite estas conductas sin que le
supongan un nuevo esfuerzo de asimilación y por mero "placer funcional", se trata del "juego de ejercicio".
(Asimilación)

2- Más adelante, con la aparición del pensamiento simbólico en la edad infantil, surge la ficción imaginaria y la imagen
se convierte símbolo lúdico; aparece así "el objeto símbolo", que no sólo lo representa sino que, también, lo sustituye.
Un palo sobre el que se cabalga, representa y sustituye a la imagen conceptual del corcel.
El juego simbólico es, por tanto, una forma propia del pensamiento infantil en que el niño no sólo asimila la realidad
sino que la incorpora para poderla revivir, dominarla o compensarla. (Acomodación)

3- Con los inicios de la socialización, hay un debilitamiento del juego propio de la edad infantil y se da el paso al juego
propiamente preescolar, en el que la integración de los otros constituye un colectivo lúdico, con jugadores que han de
cumplir un cierto plan de organización, sin el cual el juego no sería ciertamente viable; se trata, finalmente, del "juego
de reglas"

Así como el símbolo reemplaza al ejercicio, la regla reemplaza al símbolo.

Vygotsky: Otorgó al juego, como instrumento y recurso socio-cultural, el papel gozoso de ser un elemento impulsor del
desarrollo mental del niño, porque facilita el desarrollo de las funciones superiores del entendimiento, tales como la
atención o la memoria voluntaria. “El juego es una realidad cambiante y, sobre todo, impulsora del desarrollo mental del
niño”
El juego nace de las necesidades y frustraciones del niño, si todos sus deseos fuera satisfechos no aparecería la
necesidad lúdica, hace falta un cierto grado de conciencia de lo que no se tiene para que ser capaz de entrar en una
representación imaginaria que deforme la realidad en pos de un bienestar psicológico. Resalta Vygotsky es que el deseo
de saber es lo que impulsa al juego de representación.

La perspectiva socio-cultural del juego simbólico en Vygotski tiene especial relevancia para el estudio de la naturaleza
de la actividad lúdica. En los deseos insatisfechos del niño, está el impulso necesario para crear las situaciones fingidas
que permitan su realización. El simbolismo del juego es el resultado de una actividad compleja en la que concurren las
necesidades de satisfacción de deseos. El juego simbólico no es independiente de las realidades sociales y culturales en
que el niño se encuentra
Bruner: el juego tiene dos patrones formales importantes: uno consiste en una función y sus argumentos; el otro en un
argumento y las funciones a las que puede adaptarse

a) Un modo ideal de socialización que permite la adopción y la ejercitación de valores de la cultura y de roles de la
sociedad adulta. Respecto al medio social, el juego, sin necesidad de privar al niño de su iniciativa, le ayuda a situarse
más fácilmente en el contexto de las actividades sociales de la vida adulta.

b) Un buen medio para mejorar la inteligencia, especialmente la capacidad para resolver problemas, al facilitar actitudes
y estrategias necesarias para su realización.

c) Un factor fundamental que facilita la adquisición del lenguaje.

El adulto no dirige la actividad lúdica, la sintoniza con el niño, le asegura un ambiente estable, es capaz de crearle el
escenario de juego y le proporciona la 10 información o recursos que en un momento el niño necesita.
Se espera que el docente actúe como interlocutor de un diálogo constructivo que promueva la imaginación, el
pensamiento, la concentración, tan consustanciales al juego rico, elaborado y prolongado.

Se recomienda: Para mejorar la práctica docente es necesario reflexionar teóricamente sobre ella. Los diarios de clase se
construyen a partir de la descripción de situaciones dialécticas o conflictivas que se producen en situaciones didácticas
concretas en el desarrollo de la actividad docente. De la presentación de conflictos reales y concretos que aparecen en
la vida escolar diaria es posible teorizar y adoptar decisiones más exitosas.

Síntesis:

Los contenidos de esta unidad ofrecen el marco teórico que sustenta la importancia del juego durante la niñez. Respecto
a la construcción del conocimiento los autores refieren a las posibilidades que otorga el juego en referencia a la
actividad de interacción con el medio y con los demás

Autoevaluación de la unidad:

1. Refiérase al contenido “latente” de la relación pedagógica según el psicoanálisis. Ejemplifique


2. Busque un ejemplo del planteo de Kaes respecto a la maestra que otorga y niega.
3. ¿Qué aspecto aporta el juego a la construcción del conocimiento para Piaget?
4. ¿Qué caracteriza el colectivo lúdico que define Piaget?
5. Explique la necesidad de jugar según Vygotsky.
6. ¿Cómo es el rol del docente durante el juego según Bruner? 7. Investigue el significado del término “autotélico” en
enmarco de las teorías del aprendizaje

1-

Vous aimerez peut-être aussi