Vous êtes sur la page 1sur 112
cero.) ES ay | uum og UT, Tid OPINION OPINION Tecitoie de oesigaiin 4 Tero of esiaton MR TS Esta de Fito eLasesare 9 Lastsre Festal Sadun PaldeportvoMuitunionaAckn Parte) Mature Sos Came, chen Pes Nowra Cute Levante 66 Now East Wind ty Nuevo Eta de Fthl él aragern 1 Now Feta Stam in Zaageen as Levene on San Lorenzo E/EScora|_ 64 Lovee Hous in Sin Lorn scr Parador Nai Princpios de neridunbre 38 Priel Vos 3 de Taro de Alea de Henares 9 Nationa Tout ag Aral ge Hens nd. mad “ony EDUARDO ARROYO Souter Exosr2 Sete Csos Una Especial) 20 Soar xpos 20 [Seen Cases One Sela) Sot Mevopatansn|WireRsccs Vets) 10 So tapi patents cheap] Aeru aia (as Yann eu Fic Ago Vina stl Hoa Hoson For) ‘Seed Ayurtaiet y Pla Moyer de Berio 18 es eae w rizr Tow Haar Tow Sue at yan es Bara Felice pa Made ade] 18 oe LE Bug tics Wate nde ea cero9 at ne CRISTINA DIAZ MORENO. unr EFREN GARCIA GRINDA Pabelén de Ginnai ene Parque Retro 280 ‘ymasis Pann eto ‘Bibioteca bla de Usera abl bay Usa Estudlo Goda oc Suio. aaa yore Woernann aa Wermar ads Tower Parque itr Forum 208 ‘Coast Par, Fru 208 ger, muy Lge. 18 “ares Mas Bisiias el Hume de aura oh ely gt cima Mie Used Towers in the Sura Fens I abalos &herreros INAK! ABALOS JUAN HERREROS BERR TERRITORIOS DE INVESTIGACION WiLuAM JR, CuRTS ‘Alo largo de la pasada década, una nueva generacion de arquitectos ha alcanzado gran relevancia en Espana, pero sorprenien temente, muy poco se ha escrito para aciarar la naturaleza de su aportacién. Los escasos intentos anaiicosexistentes no pasoncg hivel del cotleo genético, o bien aparecen de manera fragmentaria en monogratias sobre arquitectos y eifiios conerstes. He is ‘ado el momento de intentar trazar un eequema mas preciso de la situacién global: una cartogratia erica aproximada para siyer ‘algunos de ios més intaresanteseaificios recientes y proyectos en curso. No es que la arquitectura actual en Espaia tenga un care, ‘tor monolitica:existen varias orientaciones distintas y no hay una Unica linea Ideolégica: se aprecian algunas coincidencias en los formas, pero los slapes sedan ms en el émbito de los intereses comunes que en al plano del estilo, Algunos de esos interses son propios dela arquitecture y ots derivan de as rpc jel medio socialy geograico. En Espasa, como ‘en muchas partes del mundo, as antiguas defniciones de ‘campo! y‘cludad! se han difuminedo reciontementa, torzando con ao» los arquitectos a enfrentarse a unos ambiguos espacios intermedios. No es de extrahar que tantos arquitactos estén investiganso ‘ahora fronteras entre lo natural yl artificial en sus ideas yen sus formas. Los edificios pueden adoptar ol cardeter de fitros trans parentes entre la tecnologia y las fuerzas ambientales del mundo natural La tendencia predominante en favor de la abstraccén se ve modifiada a menuco por las ideas de lo ‘orgdinico'. Cada vex mas, se piensa en la arquitectura como un paisale social Incluse haber de una ‘generacién’ arse a hacer una simplificacion excesiva y engafiosa. Con todo, los arqultectos nas dos en Espane entre 1957 y 1970 si que tienen algunas experiencias en comiin: son suficientemente mayores como para rememorr 2 época de Franco y para recordar una Espafa rural ahora perdida, pero gon lo bastante venes como para haber pasado la mayor parte de su vide adults en un pais con una clase media urbana cada vez més amplia y con una apertura cada dia mayoral munde ‘exterior. Han vivde transformaciones tecnoldgicas que han slterado el territerio nacion ‘trabajo. La agricultura y la produccién industrial han sido reemplazadas gradualmente por los servicios, la educacisn generazads ¥yel consumo. Espana, durante tanto tlempo aislada del mundo exterior, se ha unido a Europa y ha ablerto sus puertas 2a infer cia norteamericana y alas fverzas de a globalizacion. La experiencia de la democracia ha permitido construir unas insituciones abi ‘as yaleanzar una libertad artistica mucho mayor. Los valores tradicionales han quedado profundamente modificados en tod las ‘sforas dea vida publica y privade. Durante los ltimos treinta afos, Espafa se ha transformado répidamente, pasando de un estado ‘de aislamientoy atraso econémico a una situacién de expansién extraurbana y modernizacién desequillbrada. En estas crcunst- ia las tueraas privadas del capitallsmo consunista, on la necesidad de crear un émbito publico en el antiguo paisaje industrial. Muchos proyectos recientes realizados en Espana t= ‘nen que ver con esa labor de unir los fragmentos dispares y las eslidades contradictorias que se encuentran en la peritera urbana, ‘en esa terra de nadie situada entre Ia agricutura abandonada y la industria en desuso. La ‘naturaleza'esté siendo rehabiltads¥ ‘ediseniada para adaptarse a as necesidades de la sociedad de la informacién, En cuanto la discipina de a propia arquitecture, también ha cambiado de manera espectacular durante el mismo periodo, tanto de ‘ro como era de Espa. Lo mejor de le arqutectura moderna espanola ha conseguide encontrar, en genera, un justo equio ent {as continuidades internas yas inluencias extranjeras;y con lo predecesores hay muchas més deudas de las que suelen reconccet=. {Las obras decisivas de la década de 1880 (pensemos en edficios como el Museo de Arte Romano de Mérida, de Rafael Moneo, ol Palace ‘de Congress de Salamanes, do Juan Navarro Baideweg) planteaban los problemas del momento —como el contexto urbana, lames "12 Ia transformacién de los tipos histéricos— yal mismo tiempo respondian a los lugares concretos donde se construyern. I, su vida social y la propia naturaleza de reer tno stand a preven de anos tbo de argutectonaazados anv serenes won de revit cROQUI: 1816 8 41 8 on ropaacin aor olor ete ain names pra axial companion suleaoectoa wacom ss coma = ‘wre egobadon tl tl de EM PROCESON yi 8488 esos” ima kis, PyehowncEplorton In rt Y, Londres, 862

Vous aimerez peut-être aussi