Vous êtes sur la page 1sur 48

Profesorado

CIENCIAS GEOGRÁFICAS

A.N.E.P. CO.DI.CEN.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
Departamento de Educación a
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL

Presidente: Prof. Germán Rama


Vicepresidente: Dr. José Claudio Williman
Vocal: Lic. Nelly Leites de Moraes
Vocal: Mtra. Rosa Márquez
Vocal: Prof. Carmen Tornaría

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Directora: Prof. Jenny Barros


Subdirector Área Magisterial: Mtro. Milton Martorell

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Director: Prof. Carlos Jones Gaye


Secretaria Docente: Mtra. Irma Paolino
Técnicos en Educación a Distancia: Prof. Graciela Rabajoli
Mtro. Mario Ibarra
Administrativos Helena Schilde
Carolina Arrascaeta

EQUIPO DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD CIENCIAS GEOGRÁFICAS

Geografía de la atmósfera Prof.: Nora Canaveris


Geografía humana Prof.: Ana Dominguez
Geografía económica Prof.: Wilson Fernández
Didáctica I Prof.: Raquel Tuvi

Primera edición 2000


CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN

II. EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

III. ACTIVIDADES

IV. ANEXOS BIBLIOGRÁFICOS

Las Lecturas de Apoyo se encuentran en las


Bibliotecas de los I.F.D.

Portada: Jacob Fugger. Importante comerciante de Alemania. Entra en los negocios en 1473 a la edad
de 14 años. Luego de un aprendizaje en una sucursal alemana en Florencia, se instala por su cuenta en
el comercio de la lana, de la seda y de las especies. Inmediatamente se ocupa de la banca y será uno de
los principales sostenes financieros del futuro emperador Carlos V a quien escribió poco tiempo
después de su asunción: "Algo bien conocido y claro como el día es que su Majestad imperial no
hubiera jamás obtenido la corona de Roma sin nuestra ayuda."
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

I. PRESENTACIÓN

¿PARA QUÉ ESTA GUÍA?

L a ma t e r i a

El enfoque con el que abordamos esta materia, Geografía


Económica -disciplina que corresponde al Segundo Año del
Profesorado de Geografía-, pone su principal énfasis en los
elementos de continuidad y cambio que, en el transcurso de los
últimos siglos, en el largo plazo, y de las últimas décadas, en el
corto, han dejado su huella tanto en el paisaje geográfico como
en las actividades que desarrollan los hombres y en las
condiciones de vida de éstos. Ello es resultante de una
interacción permanente entre el medio físico, el accionar de los
hombres y las técnicas disponibles y utilizadas en cada momento
histórico, mediante las cuales aquellos transforman y modifican
su espacio vital.

Si desde el siglo XV el mundo se volvió una unidad finita,


perceptible, poco a poco explorada hasta en sus confines más
remotos, será luego de la Revolución Industrial que los cambios
económicos, políticos y sociales –con sus impactos territoriales-
se acelerarán considerablemente, hasta llegar al último siglo del
segundo milenio de nuestra Era, en el que se ha dado una
m u l t i p l i c a c i ó n d e d i c h a a c e l e r a c i ó n , c u yo i n s t r u m e n t o p r i n c i p a l
es la revolución científico-tecnológica, la cual ha transformado
de manera sustancial las nociones de espacio y tiempo
tradicionales.

Al finalizar ambos (siglo y milenio) la Humanidad se


enfrenta, entonces, a una realidad política, económica y social
completamente distinta a la que existía hace apenas cien años
atrás, y ha sido sacudida enormemente por esas profundas y
veloces transformaciones. En lo geográfico, ellas se expresan en
los actuales procesos de globalización y regionalización que
están actuando simultáneamente sobre la realidad mundial,
continental y regional. Desde el punto de vista disciplinario,
estas transformaciones están también afectando el nivel y
manejo de la información relativa a los países y regiones, la
manera en que los geógrafos y los docentes de geografía nos

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 1
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

acercamos a la comprensión de los mismos y la forma en que los


trasmitimos a nuestros alumnos.

Es en este contexto que este curso de Geografía Económica


habrá de ser encarado –siguiendo las enseñanzas de Germán
Wettstein y Ángel Bassols Batalla- teniendo en cuenta
principalmente sus relaciones con otras disciplinas afines,
atendiendo a las causas que están en el origen de estos
fenómenos políticos, económicos y sociales que dejan su
impronta en el medio geográfico, y en la evolución, diversidad y
distribución espacial de los mismos. Ello nos obliga a trabajar
con una muy amplia bibliografía y con una diversidad de
conceptos de variado origen disciplinario, que deben ser
definidos y contextualizados en el marco histórico en el que
s u r g e n y/ o s e e x p r e s a n .

Esta Guía

cumplir con los trabajos aquí


Esta guía de trabajo
presentados.
está destinada a facilitar a
los alumnos de los Institutos El material está
de Formación Docente del destinado a alumnos de nivel
interior del país el estudio y terciario y, como tales,
la comprensión de los textos entendemos que no es
que corresponden al curso de necesario hacer apelaciones
Geografía Económica que se respecto a la responsabilidad
dicta en el segundo año del y atención con que deben
Profesorado del Instituto de trabajar estos textos. Para
Profesores “Artigas”, de todo tipo de dudas que
Montevideo. puedan existir, el estudiante
podrá recurrir en última
Todo alumno que
instancia al profesor de la
cumpla correctamente con las
materia, que siempre estará
lecturas establecidas y con
dispuesto a evacuar todas
los cuestionarios y ejercicios
aquellas dudas razonables
planteados en esta guía,
que pueda tener. Las pautas
estará en condiciones de
del examen final de la
rendir el examen de la
materia habrán de
materia en forma similar a
establecerse en su
las de los estudiantes
oportunidad, por lo cual es
montevideanos que asisten a
recomendable la
clase. Sólo son necesarios
comunicación periódica del
esfuerzo, dedicación y
estudiante con el profesor de
tiempo suficientes para poder
la asignatura.

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 2
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

E n e s t a g u í a e l a l u mn o d e G e o g r a f í a
E c o n ó mi c a e n c o n t r a r á :
a) el programa de la disciplina, con sus contenidos
desagregados en diversas unidades temáticas;

b) la explicación de lo que importa tratar en cada una


de ellas;

c) la bibliografía básica correspondiente a cada tema;

d) una bibliografía complementaria;

e) una serie de preguntas –amplias o simplemente


puntuales, según el caso- y ejercicios para que
usted realice luego del estudio de cada tema, de
manera de controlar sus conocimientos;

f) por último, la indicación del texto donde encontrará


las soluciones a dichas preguntas y ejercicios
(solucionario), de manera de ver si sus respuestas
son correctas. Si no fuera así, ello indicará que
deberá retomar el tema.

El criterio que guía la ordenación del programa tiene que ver


con la necesidad de que el estudiante del I.F.D. –al igual que el
del I.P.A.- tenga el manejo de tres aspectos fundamentales:

1) La ubicación de la disciplina Geografía Económica en el


contexto de la geografía y de las ciencias sociales en
general, y el manejo de conceptos ampliamente utilizados en
nuestra materia que provienen de la economía.

2) Los condicionantes de momento y lugar histórico que


vivimos, teniendo en cuenta el origen de los fenómenos
políticos, económicos y sociales que determinan los actuales
fenómenos de globalización y regionalización, la evolución
de estos procesos y la diversidad regional que ellos tienen,
con especial énfasis en la situación de América Latina y de
nuestro país, de cara a los desafíos que ambos procesos
implican.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 3
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

3) Por último, el desarrollo de lo que tradicionalmente ha


sido el campo de la geografía económica, con sus conceptos
básicos, su división en sectores de actividad, con la
descripción de las distintas ramas de la producción y con las
transformaciones que la revolución científico-tecnológica del
siglo XX ha acarreado sobre la actividad económica mundial,
regional y nacional.
C o m o s e v e r á , l a b i b l i o g r a f í a i n c l u ye t e x t o s c o n c i e r t a
antigüedad, como los de Pierre George, y otros mucho más
recientes, como los relativos al tema de la globalización. El
criterio de esta selección está determinado porque los trabajos
clásicos de geografía y geografía económica, donde se encuentra
l a m ayor p art e d e l a co n cept u al i z aci ó n d i s ci p l i n ari a y l as
tipologías de uso frecuente, están en los autores clásicos.
Pero allí no se cubren las profundas transformaciones
políticas, económicas y sociales de los últimos años del siglo
XX, ni tiene generalmente significación la información
cuantitativa que ellos brindan, salvo cuando hay series
históricas, como las que proporciona George, referidas a la
evolución de la población mundial.
Los textos más nuevos, en cambio –muchos de los cuales
suelen aparecer en forma de artículos o capítulos de libros
compilados y ni siquiera pertenecen a nuestra disciplina, aunque
n o s a yu d e n a c o m p r e n d e r l a r e a l i d a d g e o g r á f i c a - , n o t i e n e n
aquella conceptualización imprescindible para el manejo en
clase ante alumnos secundarios –sus futuros alumnos- que recién
llegan a ese tipo de conocimiento. Estos últimos textos aportan,
asimismo, información cuantitativa más reciente, aunque ella
también es muy cambiante en nuestra disciplina. Es en razón de
estos dos elementos que se hace imprescindible el uso de estos
materiales, y la búsqueda –que queda para ser realizada por el
alumno del I.F.D.- de nuevos materiales e informaciones,
actualizados y actualizables año a año.
El Programa de la asignatura ha sido desglosado con los
comentarios correspondientes a cada tema y la Bibliografía
específica de cada uno de ellos.

P o r ú l t i m o , e s t e m a t e r i a l e s u n a g u í a y, c o m o t a l , e s e l
hilo conductor para el estudio de la materia. Le aconsejamos
estudiar los temas en el orden correspondiente. Por otra parte,
usted siempre estará en libertad de incorporar nuevos artículos,
libros, documentos, mapas, cuadros, gráficos, etc. que estime
convenientes. La geografía es dinámica, y la geografía
económica lo es más aún, y muchos datos quedan anticuados de
un momento para otro. Así que toda iniciativa en este sentido
habrá de ser bienvenida.

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 4
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

II. EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

A. INTRODUCCIÓN

1. GEOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA ECONÓMICA

EL PROBLEMA DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y DE
LA COMPREHENSIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA.

Se trata de establecer las múltiples relaciones que la


geografía, como ciencia englobadora de aspectos físicos y
sociales, tiene tanto a nivel general como de la geografía
económica en particular. Se analizan textos de Angel Bassols
Batalla, Pierre George, Antonio Carlos Robert Moraes y Milton
Santos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Bassols Batalla, Ángel. Geografía, Subdesarrollo y
Regionalización. México: Editorial Nuestro Tiempo, 1976.
Cap. 1.

George, Pierre. Geografía Económica. Madrid: Ariel, 1970.


Introducción.

Robert Moraes, Antonio Carlos. Geografía. Pequena História


Crítica. São Paulo: Hucitec, 1995. Cap. 11.

Santos, Milton. Técnica, Espaço, Tempo. São Paulo: Hucitec,


1996. Caps. 2, 3 y 15.

A C T I VI D A D E S S U G E R I D A S
Al final usted encontrará las
actividades que le aconsejamos realizar
luego del estudio de cada tema.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 5
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

2. CONCEPTOS ECONÓMICOS DE USO EN


GEOGRAFÍA ECONÓMICA.

LOS CONCEPTOS ECONÓMICOS USUALMENTE


UTILIZADOS EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Es necesario hacer una revisión de los conceptos de uso más


corriente en geografía económica provenientes de la economía,
de modo que su uso sea correcto: Producto Bruto Interno,
Población Económicamente Activa, Balanza de Pagos, Balanza
Comercial, Exportaciones, Importaciones, etc. Sin embargo,
para su mejor comprensión, estos conceptos aparecerán
distribuidos a lo largo de todo el programa y los ejercicios
correspondientes se distribuirán según correspondan a cada
tema específico. El texto en el cual nos basaremos es de
Francisco Mochón y Víctor Beker.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Mochón, Francisco y Beker, Víctor A. Economía. Principios y
Aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill, 1998.

A C T I VI D A D E S S U G E R I D A S
Luego del estudio de este tema le
aconsejamos realizar las actividades de
manera de controlar sus conocimientos.

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 6
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

B. PRIMERA PARTE

1. Antecedentes del actual sistema económico global.


Capitalismo mercantilista, liberalismo, neocapitalismo
(periodización de Sunkel y Paz). La evolución de los países
centrales y de la periferia, y el sistema de relaciones
establecido entre ambos conjuntos de países. El cambio
tecnológico y sus impactos económicos, políticos y sociales.

Basándonos en el trabajo de Sunkel y Paz, el cual es


concordante con los de otros historiadores que realizan una
periodización similar respecto a la evolución del sistema
internacional posterior a 1492, nos detenemos en el sistema de
relaciones que se estableció a lo largo de la Historia entre los
países centrales y América Latina. Con relación al impacto de
los cambios tecnológicos en las actividades productivas, la
ocupación del suelo y las transformaciones sociales, analizamos
un capítulo del libro de Lilley sobre la evolución histórica de la
ciencia y la tecnología, y su efecto en la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Sunkel, Osvaldo y Paz, Pedro. El subdesarrollo latinoamericano
y la teoría del desarrollo. Méx ico: siglo XXI, 1976.
Segunda Sección.

L i l l e y, S a m u e l . H o m b r e s , M á q u i n a s e H i s t o r i a . M a d r i d : C i e n c i a
Nueva, 1967. Cap. 7.

A C T I VI D A D E S S U G E R I D A S
Recuerde que luego del estudio de este
tema es conveniente que realice las
actividades de manera de controlar sus
conocimientos.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 7
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

2. Evolución económica y social del mundo de la Segunda


Posguerra (I) Los Países Centrales. La creación del nuevo
orden de la posguerra (ONU, BIRF, FMI, GATT). El
establecimiento de un sistema bipolar y la utilización del
espacio geográfico con fines económicos, políticos y
estratégicos. La recuperación económica de Europa y Japón.
La evolución económica en los países centrales y la
formación de los megabloques. La crisis de los países del
socialismo real.

Se estudia el mundo de la Segunda Posguerra, poniendo


énfasis en: a) las instituciones políticas y económicas que se
crearon al final de la Segunda Guerra Mundial y que
caracterizaron al nuevo sistema internacional que de allí
emergió; b) el surgimiento de dos superpotencias y la
conformación de bloques políticos, económicos y sociales
antagónicos que pautarán el relacionamiento mundial en el
período de la Guerra Fría; c) el uso que hicieron del espacio
geográfico dichas superpotencias y d) la evolución política,
económica y social que permitiría la revitalización de las
otrora potencias europeas y asiáticas, las que volverían a
disputar la hegemonía económica a los Estados Unidos y a la
URSS. Los textos a estudiar corresponden a la historia
económica de Ashworth, a la última parte del trabajo de Paul
Kennedy y un capítulo de un libro sobre el Mercosur del autor
de esta guía.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Ashworth, William. Breve Historia de la Economía (desde


1850). Cap. X.

Fernández, Wilson. Mercosur: economía, política y estrategia


en la integración. Montevideo: FCU, 1992. Cap. 3.

K e n n e d y, P a u l . A u g e y c a í d a d e l a s g r a n d e s p o t e n c i a s . M a d r i d :
Plaza & Janés, 1989. Caps. 7, 8 y Epílogo.

Recuerde: luego del estudio de este tema


es conveniente que realice las
actividades.

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 8
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

3. Evolución económica y social del mundo de la Segunda


posguerra (II). Los Países Periféricos. Origen, descripción,
localización y evolución del Tercer Mundo: el proceso de
descolonización y el surgimiento del NOAL. El
reconocimiento del Tercer Mundo en los foros
internacionales: NOAL, G-77, UNCTAD. El NOEI y el
"Informe Brandt". La estructura económica internacional
actual: las clasificaciones del BM, el FMI y la UNCTAD.

En este punto se aborda la evolución de los países de la


periferia luego de la finalización de la Segunda Guerra
Mundial. Para ello se pone énfasis en los aspectos que
caracterizan al Tercer Mundo como una unidad, las principales
fases de su evolución como actor internacional, las propuestas
de cambio surgidas desde su seno, así como otras que fueron
consideradas como alternativas a las del Tercer Mundo. Por
último, se analizan las distintas clasificaciones utilizadas por
organismos multilaterales para establecer la actual estructura
económica internacional. Por el carácter sintético que tiene,
recurrimos a la Guía del Tercer Mundo, así como al “Informe
Brandt”.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Comisión Brandt. Norte-Sur. Un programa para la
supervivencia. Introducción, por Willy Brandt.

Editora del Tercer Mundo. Guía del Tercer Mundo 1988.


Montevideo, 1988. (Puede ser otra versión). Capítulos
sobre el Movimiento de Países No Alineados y sobre las
clasificaciones de los organismos internacionales.

A C T I VI D A D E S
Luego del estudio de este tema le
aconsejamos realizar las actividades de
manera de controlar sus conocimientos.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 9
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

4. Evolución económica y social del mundo de la Segunda


posguerra (III). América Latina. Las propuestas de la
CEPAL y su importancia regional. La crisis del modelo ISI:
estancamiento y recesión en América Latina. Los efectos
sociales de la crisis. La "década perdida para el desarrollo" y
la situación actual de América Latina según la visión de la
CEPAL. Nuevos intentos de salida de la crisis.

Se analizan acá los aspectos relacionados con la evolución


de la economía latinoamericana a partir del modelo de
industrialización por sustitución de importaciones (ISI)
postulado por la CEPAL. Se revisan las causas del
estancamiento y posterior fracaso de esta experiencia y se ven
los efectos de la “década perdida” en la región, así como las
propuestas que se plantean para salir de la crisis. Para ello se
recurre fundamentalmente al análisis de un documento clave de
la CEPAL, “Transformación productiva con equidad” y a otro
capítulo del libro sobre el Mercosur del autor de esta guía.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
CEPAL. Transformación productiva con equidad. Santiago:
CEPAL, 1990. Cap. 1.

Fernández, Wilson. Mercosur: economía, política y estrategia


en la integración. Montevideo: FCU, 1992. Cap. 4.

RECUERDE
Luego del estudio de este tema es
importante que realice las actividades de
manera de controlar sus conocimientos.

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 10
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

5. Globalización y Regionalización, dos tendencias


planetarias. El mundo ante el siglo XXI: Los cambios políticos,
económicos, tecnológicos y sociales de fin del siglo XX. El
proceso de globalización y el surgimiento de los regionalismos.
Las nuevas instituciones de la globalización.

Se analiza la situación del mundo de cara al siglo XXI, en


base a las tendencias hacia la globalización (especialmente en
las áreas económicas, financiera, tecnológica y cultural) y la
respuesta a la misma de los regionalismos. Dada la dispersión
bibliográfica existente, se trabaja sobre un texto que sintetiza
diversos materiales al respecto y que forma parte de la tesis de
doctorado del autor.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Fernández, Wilson. Las relaciones del Mercosur con los Estados
Unidos (1988-1998). Una perspectiva desde el Sur.
Montevideo – Brasilia: inédito, 2000. Cap. 3.

SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO


Le aconsejamos trabajar con esta Guía
estudiando cada tema y realizando luego
las actividades de manera de controlar
sus conocimientos.

Si las respuestas no son correctas,


deberá retomar el tema antes de
continuar.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 11
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

6. Los intentos integracionistas. Formas de integración


económica: Sistemas de Preferencias Arancelarias, Zonas de
Libre Comercio, Uniones Aduaneras, Mercados Comunes y
Uniones Económicas. Los modelos integracionistas de H.
Jaguaribe (Reestructuración de Sistemas y Redistribución de
Factores). Origen, evolución y tendencias del proceso
integracionista. El Mercosur, el NAFTA y el ALCA.

En este punto se analizan: a) las distintas formas posibles de


integración económica interestatal, según la teoría de la
integración; b) los modelos que ha detectado Helio Jaguaribe a
partir de la experiencia europea y c) las causas, procesos y
tendencias de los acuerdos de integración que están en curso en
las Américas, con especial atención a la situación de Uruguay
en torno al Mercosur y el ALCA. Se recurre nuevamente a dos
textos del autor y al libro de Urquidi y Vega-Cánovas, “Unas y
otras integraciones”, que permiten tener una idea bastante
completa de estos procesos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Fernández, Wilson. Mercosur: economía, política y estrategia
en la integración. Montevideo: FCU, 1992. Caps. 2, 7 y 8.

Fernández, Wilson. Las relaciones del Mercosur con los Estados


Unidos (1988-1998). Una perspectiva desde el Sur.
Montevideo – Brasilia: inédito, 2000. Cap. 4.

Mochón, Francisco y Beker, Víctor. Economía. Principios y


aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill, 1998.

Urquidi, V. L. y Vega Cánovas, G (Comps.). Unas y otras


integraciones. México: El Colegio de México – FCE, 1991.

A C T I VI D A D E S
Luego del estudio de este tema y antes de
estudiar la Segunda Parte, le
aconsejamos realizar las actividades de
manera de controlar sus conocimientos.

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 12
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

C. SEGUNDA PARTE

1. Los Recursos Humanos. Concepto, descripción, evolución,


localización y distribución de los recursos humanos. El
problema de la capacitación de los recursos.

Volcados en esta parte del programa a los aspectos más


tradicionales de la geografía económica, se hace una revisión
de los aspectos conceptuales tradicionales respecto a este tema,
poniéndose énfasis en el problema actual del capital intelectual
como elemento determinante de la competitividad internacional.
Se analizan textos de la CEPAL, de Peter Drucker, Pierre
George y Germán Wettstein.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

CEPAL. Población, equidad y transformación productiva.


Santiago: CEPAL, 1993. Capítulos 1, 2 y 4.

Drucker, Peter F. Administración y futuro. Buenos Aires:


Editorial Sudamericana, 1993. Segunda Parte: La Gente.

George, Pierre. Panorama del mundo actual. Madrid: Ariel,


Capítulo Primero.

George, Pierre. Geografía de la población. Barcelona: Que sais-


je / oikos-tau, 1971. Segunda Parte, Capítulos 1 y 2.

Mochón, Francisco y Beker, Víctor. Economía. Principios y


aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill, 1998.

Wettstein, Germán. Geografía y Subdesarrollo. Manual para


latinoamericanos. Mérida: ULA, 1978. Cap. 5.

Recuerde: luego del estudio de este tema


es conveniente que realice las
actividades.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 13
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

2. Los Recursos Naturales. Clasificación. Localización y


distribución de los principales recursos naturales. Los
problemas de su explotación, reciclaje y sustitución. Los
efectos sobre el medio ambiente del tipo de manejo de los
recursos.

En idéntica línea que el anterior ítem, se analiza


conceptualmente el tema de los recursos naturales y sus
principales problemas, señalándose algunos aspectos
ambientales afectados por el tipo de manejo que de los mismos
se haga. Utilizaremos para este tema otro texto de Ángel
Bassols Batalla, y otro capítulo del libro de G. Wettstein
Geografía y Subdesarrollo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Bassols Batalla, Ángel. Recursos naturales en México. México:
Nuestro Tiempo, 1976. Capítulo 1.

Wettstein, Germán. Geografía y Subdesarrollo. Manual para


latinoamericanos. Mérida: ULA, 1978. Cap. 7.

A C T I VI D A D E S S U G E R I D A S
Recuerde que luego del estudio de este
tema es conveniente que realice las
actividades de manera de controlar sus
conocimientos. Si sus respuestas no
fueran correctas, vuelva a estudiar el
tema.

3. Los sectores económicos. Clasificación de los sectores. El


concepto de "capital intelectual" como nuevo elemento de
consideración económica. Los principales indicadores
económicos. Nuevos elementos a tener en cuenta: las
A.N.E.P. CO.DI.CEN. 14
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

empresas transnacionales, la banca internacional, el papel de


las telecomunicaciones y la informatización de las economías,
etc.

Se hace la revisión de: a) los principales aspectos


conceptuales referidos a la clasificación de los sectores; b) la
discusión acerca del post-industrialismo o de una nueva
revolución industrial; c) el papel de la información y de la
inteligencia artificial en la actividad económica; d) los nuevos
agentes económicos transnacionales, etc. Se analizan textos de
George, Fajnz ylber y Martínez Tarragó y Minián.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Fajnz ylber, Fernando y Martínez Tarragó, Trinidad. L a s
Empresas Transnacionales. México: FCE, 1976. Segunda
Parte, Capítulo VIII, Resumen y Conclusiones.

George, Pierre. Geografía Económica. Madrid: Ariel, 1970.


Capítulo II.

Mochón, Francisco y Beker, Víctor. Economía. Principios y


aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill, 1998.

RECUERDE
Luego del estudio de este tema es
importante que realice las actividades de
manera de controlar sus conocimientos.

4. El Sector Primario. Tipos de economía agrícola. Los


principales productos agrícolas y su localización y
distribución espacial. Las nuevas tecnologías aplicadas a la
producción agrícola. La ganadería. La pesca. La forestación.
La minería.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 15
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

Se analiza en este punto lo relativo al sector primario de la


economía. En particular, se estudian: a) los tipos de economía
agrícola; b) los principales productos agrícolas; c) los
productos ganaderos; d) la actividad pesquera; e) los problemas
de la forestación y deforestación a través del mundo; f) las
actividades extractivas mineras. Nuevamente George y Wettstein
son los principales autores utilizados.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
George, Pierre. Geografía Económica. Madrid: Ariel, 1970.
Tercera Parte.

Mochón, Francisco y Beker, Víctor. Economía. Principios y


aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill, 1998.

Wettstein, Germán. Geografía y Subdesarrollo. Manual para


latinoamericanos. Mérida: ULA, 1978. Cap. 9

SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO


Le aconsejamos trabajar con esta Guía
estudiando cada tema y realizando luego
las actividades de manera de controlar
sus conocimientos.

Si las respuestas no son correctas,


deberá retomar el tema antes de
continuar.

5. El Sector Industrial. Orígenes y evolución del sector


industrial. Clasificación de los productos industriales: bienes
de equipamiento, bienes intermedios, bienes de consumo.
A.N.E.P. CO.DI.CEN. 16
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Industrias de punta e industrias seniles. La localización de


las industrias y las nuevas tendencias a su relocalización:
“viejos” y “nuevos” países industrializados. La “maquila”
como forma de industrialización en el Tercer Mundo.
Mediante un análisis similar al señalado en el ítem anterior,
se revisan: a) las causas que motivaron el surgimiento de las
industrias, su localización primitiva y la evolución del sector;
b) la clasificación de los distintos tipos de industrias; c) la
ubicación de las principales industrias y las tendencias al
cambio, distinguiendo entre países industriales antiguos y
países recientemente industrializados; d) la “maquila” y su
importancia para algunos países latinoamericanos. Recurrimos
a textos de George, Drucker y Wettstein.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Drucker, Peter F. Administración y futuro. Buenos Aires:


Editorial Sudamericana, 1993. Primera Parte, Cap. 12.

George, Pierre. Geografía Económica. Madrid: Ariel, 1970.


Segunda Parte.

George, Pierre. Geografía industrial del mundo. Buenos Aires:


Eudeba, 1962. Cap. 1 y Conclusiones.

Mochón, Francisco y Beker, Víctor. Economía. Principios y


aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill, 1998.

Wettstein, Germán. Geografía y Subdesarrollo. Manual para


latinoamericanos. Mérida: ULA, 1978. Cap. 10.

Recuerde: luego del estudio de este tema


es conveniente que realice las
actividades.

6. El Sector Terciario. Comercio. Gobierno. Transporte. El


desarrollo de los servicios (banca, seguros, turismo, servicios
empresariales, etc.). El papel de la informática en los
cambios en el sector.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 17
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

Se hace una revisión de las actividades económicas terciarias


o de “servicios”. En particular, a) se ve la importancia del
comercio -tanto doméstico como internacional-, las actividades
de los gobiernos (educación, salud, orden público,
administración, etc.) y el transporte; b) posteriormente se
analizan la importancia de la actividad financiera, de seguros
y los nuevos servicios; c) se revisan los nuevos conceptos de
calidad, productividad y competitividad según el inventor del
sistema de Control de Calidad Total (Total Quality Control) y
d) los nuevos desafíos que enfrenta la conducción de las
empresas y las organizaciones hacia el futuro. Además del libro
de George, importa estudiar los textos de Porter, Deming y de
Drucker.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
George, Pierre. Geografía Económica. Madrid: Ariel, 1970.
Cuarta Parte.

Deming, W. Edwards. Calidad, Productividad y Competitividad.


Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1989. Capítulos 1, 2 y
3.

Drucker, Peter F. Administración y futuro. Buenos Aires:


Editorial Sudamericana, 1993. Tercera Parte (El
Management) y Cuarta Parte (La Organización).

Mochón, Francisco y Beker, Víctor. Economía. Principios y


aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill, 1998.

Porter, Michael E. La ventaja competitiva de las naciones.


Buenos Aires: Vergara, 1991, Cap. 2.

En las páginas siguientes encontrará la


Bibliografía Complementaria y luego las
Actividades a realizar para cada tema.

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 18
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA1

CEPAL. Transformación productiva con equidad. Santiago:


CEPAL, 1990.

CEPAL. Población, equidad y transformación productiva.


Santiago: CEPAL, 1993.

Costa, Wanderley Messias da. Geografía política y Geopolítica.


Sao Paulo: Edusp, 1992.

Deming, W. Edwards. Calidad, Productividad y Competitividad.


Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1989.

Drucker, Peter F. Administración y futuro. Buenos Aires:


Editorial Sudamericana, 1993.

Fernández, Wilson. Mercosur: economía, política y estrategia


en la integración. Montevideo: FCU, 1992.

Gilpin, Robert. La economía política de las relaciones


internacionales. Buenos Aires: Gel, 1992.

Instituto del Tercer Mundo. Guía del Mundo 1997/98.


Montevideo, 1998. (Puede ser otra versión).

Krasner, Stephen D. Conflicto estructural. El Tercer Mundo


contra el liberalismo global. Buenos Aires: Gel, 1989.

L i l l e y, S a m u e l . H o m b r e s , M á q u i n a s e H i s t o r i a . M a d r i d : C i e n c i a
Nueva, 1967.

Porter, Michael E. La ventaja competitiva de las naciones.


Buenos Aires: Vergara, 1991.

Santos, Milton. Técnica, Espaço, Tempo. São Paulo: Hucitec,


1996.

Suárez, Luis. Los Países No Alineados. México: FCE, 1975.

1
Algunos de estos títulos ya figuran, sólo que para ser trabajados parcialmente, en la bibliografía
específica.
A.N..E.P. CO.DI.CEN. 19
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

III. ACTIVIDADES

Aquí encontrará cuatro tipos de tareas a realizar:


! "comp l etar los espacios vacíos
! "con testar preguntas
! "exp l i ca r y a n a l i z a r esquem as, cuadros
y gráficos
! "d eci r si es verdadero o falso
Deberá entonces:
# "L e e r a t e n t a m e n t e l a c o n s i g n a d e c a d a e j e r c i c i o .
# "E s t u d i a r e l c o n t e n i d o d e l o s c a p í t u l o s o s e c c i o n e s d e
capítulos, el glosario y los resúmenes finales de cada capítulo
del libro Economía. Principios y Aplicaciones, de Mochón y
Beker. (Clave de respuesta: M-B).
# "E s t u d i a r l o s t e m a s d e l o s o t r o s a u t o r e s r e c o m e n d a d o s , p o r
ejemplo, Michael Porter (Clave de respuesta: MP), Pierre
Geoge (Clave de respuesta: PG 1, PG 2, PG 3, PG 4, PG 5),
etc. En las actividades propuestas algunas respuestas tienen
caráct er m ás am pl i o y, sal vo i ndi caci ón en cont rari o, l as
encontrará en los capítulos o secciones sugeridas para su
lectura.
# "R e f e r e n t e a l e j e r c i c i o v e r d a d e r o o f a l s o , e n c o n t r a r á e l
solucionario al final del mismo.
Clave de Resolución de estos ejercicios: Las respuestas que
sugerimos verificar luego de realizar las actividades, se
encuentran siguiendo el orden de lecturas establecido para cada
tema, según la siguiente clave:
• ABB1: Ángel Bassols Batalla, • PG 3: Pierre George,
Geografía, Subdesarrollo y Geografía de la Población
Regionalización. • PG 4: Pierre George,
• ABB2:Ángel Bassols Batalla, Geografía Industrial
Recursos Naturales de México • PG 5: Pierre George,
• F-MT: Fernando Fajnzylber y Geografía Activa
Trinidad Martínez Tarragó • RM: Carlos Robert Moraes
• GW: Germán Wettstein • SL: Samuel Lilley
• IB: Informe Brandt • S-P: Osvaldo Sunkel y Pedro
• M-B: Francisco Mochón y Paz
Víctor Beker • U-VC: Víctor Urquidi y
• MP: Michael Porter Gustavo Vega-Cánovas
• MS: Milton Santos • WED: W. Edwards Deming
• PD: Peter Drucker • WF 1: Wilson Fernández,
• PG 1: Pierre George, Mercosur: economía.
Geografía Económica • WF 2: Wilson Fernández,
• PG 2: Pierre George, Relaciones... (inédito)
Panorama del Mundo Actual • WA: William Ashworth

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 20
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

CUESTIONARIO

Punto 1. GEOGRAFÍA ECONÓMICA

1) ¿Cómo define A. Bassols Batalla a la Geografía? (Lea


ABB1, Cap. 1)
2) ¿Cuál es la definición que da P. George de Geografía
Económica en su libro de igual nombre? (Lea PG 1,
Introducción)

3) ¿Qué otras disciplinas geográficas menciona Bassols


Batalla? (Lea ABB1, Cap. 1)

4) Comparando la definición de geografía de Bassols y la de


geografía económica de George, elabore una definición
propia que incorpore elementos de ambos autores.

5) Describa, en no más de dos páginas, la importancia que,


según Robert Moraes, tienen dentro de la geografía el
p e n s a m i e n t o d e Y v e s L a c o s t e 2, , P i e r r e G e o r g e y M i l t o n
Santos (Lea RM, Cap. 11).

6) Lea los capítulos 2, 3 y 15 del libro de Milton Santos y


describa:

a)¿Qué entiende Santos por:


!"
tiempo, espacio y mundo?

!"
relación espacio-mundo globalizado?

b)¿En qué consisten, para este autor, la dimensión mundial


y la dimensión fragmentada?

2
Recuerde que Yves Lacoste fue estudiado anteriormente en la asignatura EVOLUCIÓN Y MÉTODO DE LA
GEOGRAFÍA, vea la Guía para el examen de esta asignatura (Pág. 24).
A.N..E.P. CO.DI.CEN. 21
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

PRIMERA PARTE

Punto 1
1) La periodización que sobre las relaciones entre Centro y
Periferia desarrollan Sunkel y Paz establece tres grandes
períodos histórico-económicos, cada uno de ellos subdividido
en diversos subperíodos caracterizados por potencias
dominantes, relaciones de dominación y hechos (en los países
centrales y en los de la periferia) claramente diferenciados.
Describa, con sus palabras y en no más de dos carillas, esa
periodización de Sunkel y Paz (Lea S-P, Segunda Sección).
2) P i e r r e G e o r g e p r e s e n t a d a t o s a c e r c a d e l a e v o l u c i ó n d e l a
población mundial, en números globales y en su distribución
por continentes (Lea PG 1 y PG 2). Compatibilice los mismos
con la periodización de Sunkel y Paz.
3) La Revolución Industrial es un hito fundamental en el cambio
de las condiciones económicas, políticas y sociales de la
humanidad. Ella se basa en los cambios provocados por los
nuevos descubrimientos científico-tecnológicos, motor
fundamental de las transformaciones ocurridas. Lea el texto
escogido de S. Lilley y resuma, en no más de media carilla,
cuáles son, en el período que trata ese capítulo, las
innovaciones tecnológicas más trascendentes (Lea SL, Cap.
7).
Punto 2
1)El sistema del patrón dólar vino a sustituir, en 1944, al
sistema del patrón oro. En base al texto de Ashworth,
explique en qué consiste cada uno (Lea WA, Cap. X).
2)El nuevo sistema internacional que emerge de la Segunda
Guerra Mundial estará formado por varias instituciones de
carácter político y económico, entre las cuales se destacan los
siguientes: ONU, FMI, Banco Mundial, OECE y GATT.
Explique cómo estaba integrada y qué funciones cumpliría
cada una de ellas, y la vigencia o no de las mismas. Recurra
para ello a los textos de Ashworth, Kennedy y Fernández.
3)Busque, en un texto de Historia Universal de este siglo, cómo
el espacio geográfico mundial quedó dividido en áreas de
influencia de las grandes potencias, luego de celebradas las
reuniones de Yalta y Potsdam entre los gobernantes de
Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión soviética. Señale
asimismo con qué países se conformaron los bloques
capitalista y socialista a partir del inicio de la Guerra Fría.
P a r a t a l f i n , a d e m á s d e l l i b r o d e K e n n e d y, p u e d e r e c u r r i r – e n
la biblioteca de su Instituto- a la “Historia del Siglo XX”
(Editorial Siglo XXI), a “El Breve Siglo XX”, de Eric
Hobsbawm, o algún texto de carácter similar.
A.N.E.P. CO.DI.CEN. 22
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

4)Sobre la base de los mismos textos, reseñe brevemente los


aspectos centrales de la evolución política, económica y
social de Europa Occidental y de Japón, de modo de poder
explicar el papel que juegan hoy en el sistema internacional.

Punto 3

1)Explique qué es el Tercer Mundo. Utilice para ello la “Guía


del Tercer Mundo”.

2)Con base en el mismo material, describa las causas que dieron


origen al Movimiento de los Países No Alineados, y la
evolución del mismo desde Bandung hasta el fin del siglo XX,
con especial énfasis en las primeras cinco reuniones del
Movimiento.

3)Revise los planteos del Informe de la “Comisión Brandt” y


compárelos con los objetivos de la reunión del NOAL
realizada en Argel en 1973. Enumere las semejanzas y
diferencias existentes entre uno y otro programa. Al material
anterior, agregue para este punto el referido Informe (IB).

Punto 4

1)Describa las causas del fracaso del modelo de


industrialización por sustitución de importaciones (modelo
ISI) que se llevó a cabo en América Latina. (Lea WF 1, Cap.
4).

2)Resuma en no más de dos páginas las características


principales de la “década perdida” en América Latina (Lea
CEPAL, Cap.1).

Punto 5

1) Utilizando el Capítulo 3 del texto inédito de W. Fernández,


diga:

- Qué se entiende por globalización.

- Cuáles son sus principales manifestaciones actuales en las


diversas dimensiones de la actividad humana (política,
económica, social y cultural).

- Se habla de que la globalización genera “oportunidades y


riesgos”. Enumere unos y otros, y explique las razones por
las cuales así se les considera.
A.N..E.P. CO.DI.CEN. 23
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

Punto 6

1) Utilizando los dos textos de Fernández (Lea WF 1 y WF 2)


diga:

- Cuáles son las formas que puede adoptar la integración


económica entre estados.

- En qué consisten los modelos de redistribución de factores


y reestructuración productiva.

- Qué acuerdos de integración se han procesado o se están


procesando en las Américas.

- Qué es el Mercosur.

2) Resuma, en no más de una página, los argumentos centrales


de los defensores del libre comercio y de los del
proteccionismo (Lea WF 1, Cap. 2; M-B)

3) Complete la frase:

La integración económica supone............................

4) Explique en qué consisten los aranceles y los contingentes,


las barreras no arancelarias y las subvenciones a la
exportación (Lea M-B).

5) Analice el texto de las páginas 605 a 607 del libro (M-B) y


diga cuáles son los regímenes de comercio vigentes y en qué
consiste cada uno de ellos (Lea M-B).

6) ¿Qué es la Cláusula de la Nación Más Favorecida (NMF)?


(Lea M-B, WF 1, Cap. 4).

7) Complete luego de leer (Lea WF 2, Cap. 3).

Los esquemas de integración se clasifican en:

1 Sistemas de preferencias arancelarias

2 .................................

3 ............................

4 Mercados Comunes

5 .............................

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 24
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

SEGUNDA PARTE

Punto 1. RECURSOS HUMANOS

REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1) La fuerza de trabajo
es........................................ (Complete
la frase luego de leer M-B)

2) La población económicamente activa


(PEA) es......... (Complete la frase luego de
leer PG 1, M-B)

3) El sindicato surge como consecuencia de..........................


(Complete la frase luego de leer M-B)
4) El sindicato tiene como objetivos....................................
(Complete la frase luego de leer M-B)
5) Defina qué es salario, salario real, salario mínimo y salario
de subsistencia (Lea M-B)

6) ¿Qué es la renta? (Lea M-B)

7) Defina capital humano y capital físico (Lea M-B)

8) ¿Qué es la retribución del capital? (Lea M-B)

Punto 2. RECURSOS NATURALES

1) Defina qué son los recursos naturales y clasifíquelos según


los criterios habitualmente utilizados en geografía.(Lea
ABB2)

2) En un planisferio mudo, ubique los principales recursos


minerales existentes en el planeta. Recurra para ello a atlas y
textos de uso común.

3) Enumere los principales recursos naturales existentes en


nuestro país, y clasifíquelos en orden de importancia según
su propio criterio, argumentando la causa de dicho
ordenamiento.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 25
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

4) Con base en el texto de Wettstein, explique qué problemas se


encuentran en América Latina en relación al manejo de los
recursos naturales (Lea GW, Cap. 7).

Punto 3. SECTORES PRODUCTIVOS

REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1) Resuma los elementos centrales de las teorías que explican


el crecimiento económico (Lea M-B, Cap. 27).

2) Analice el esquema 1.1. "Necesidades humanas" y descríbalo


con sus palabras (Lea M-B, pág. 4).

3) Haga lo mismo con el esquema 1.2 "Tipos de bienes" que


encontrará en la página siguiente. (Lea M-B, pág. 5).

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 26
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

4) Describa los factores productivos. (Lea M-B).

5) Conteste: ¿Cuáles son los sectores productivos? (para


contestar lea M-B).

6) Analice los esquemas 15.4 y 15.5 “Oferta y Demanda


global” que encontrará en la página siguiente. Diga
cuáles son los sectores productores de mercancías, cuáles
productores de servicios y cómo se compone el PBI. (Lea
M-B).

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 27
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 28
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

7) Explique la siguiente ecuación:

PBI = C + I + G + X – M

(o demanda agregada)

8) Conteste: ¿Qué es función de demanda? (para contestar


lea M-B).

9) Conteste: ¿Qué es función de oferta? (para contestar lea


M-B).

10) Explique los siguientes conceptos: exceso de oferta,


exceso de demanda, situación de equilibrio (Lea M-B).

11) Complete la frase:

Los agentes económicos se dividen en.................


y.............. (para completar l ea M-B).

12) Complete la frase:


Una empresa es.......................................... y un
empresario es............................................................
(para completar lea M-B).

13) Conteste: ¿Qué es el sector público? (para contestar lea


M-B).

14) Conteste: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de


gasto e ingreso público? (para contestar lea M-B).

15) Un gobierno puede utilizar diversos tipos de políticas


económicas según los fines que persiga. Entre ellas se
destacan las políticas comercial, industrial, fiscal,
monetaria, etc. Diga en qué consiste cada una de ellas.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 29
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

16) Hay muchos tipos de impuestos. Algunos de ellos pueden


ser “ad valorem” o constantes, directos o indirectos,
progresivos, regresivos, proporcionales, a la renta de las
personas físicas, al valor agregado, a las herencias, etc.
Explique en qué consiste cada uno de los mencionados.

17) Conteste: ¿Qué es la producción? (para contestar lea M-


B).

18) Complete la frase:

Recesión económica es.................................. (para


completar lea M-B).

19) Conteste: ¿Cuál es la relación entre el ingreso personal y


el ahorro personal? (para contestar lea M-B).

20) Conteste: ¿Cuándo hay competencia imperfecta? (para


contestar lea M-B).

21) Defina los siguientes conceptos: monopolio, oligopolio,


cartel (Lea M-B).

22) Explique brevemente cuáles son las causas de los


monopolios (Lea M-B).

23) Conteste: ¿Qué es un monopolio natural? (Lea M-B).

24) Complete la frase:

La competencia perfecta se da cuando


existe........................................... .........................
........................................(para completar lea M-B).

25) Analice el cuadro 11.1 "Formas básicas del mercado" que


encontrará en la página siguiente y haga un resumen escrito
explicándolo con sus palabras (Lea M-B, pág. 211).

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 30
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Punto 4. SECTOR PRIMARIO

1) Basándose en Geografía Económica, de P. George:

- Explique qué es el Sector Primario de la economía y qué


actividades lo integran.

- Describa en no más de dos páginas, los distintos tipos de


economía agrícola que se encuentran en el planeta.

- Diga qué importancia tienen los cereales, cuáles son los


c u a t r o m á s i m p o r t a n t e s y c ó m o s e d i s t r i b u ye s u
producción a nivel mundial, señalando los primeros cinco
productores de cada uno de ellos.
- Explique qué otros productos agrícolas alimenticios
tienen una importancia económica relevante, poniendo
énfasis en la situación de América Latina en general y de
nuestro país en particular.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 31
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

2) Explique:

- Qué es la ganadería.

- Cuáles son los distintos tipos de ganadería explotados por


el hombre a nivel mundial.

- Investigue qué variedades animales se trabajan en nuestro


país, qué formas de explotación se aplican en cada una de
ellas y cuáles son las principales razas ganaderas y en
función de qué finalidad se las explota.
Punto 5. SECTOR SECUNDARIO
Conteste las preguntas:
1) ¿Qué es el sector industrial? (Lea PG 1, Segunda Parte, y
PG 4).

2) Resuma las causas de su origen, los determinantes de su


localización y las principales etapas de su evolución y
expansión territorial (Lea PG 1 y PG 4).

3) ¿Cómo es la relación entre medio urbano y rural a partir


de la industrialización? (Lea PG 1).

4) ¿Cómo se clasifican los bienes industriales? (para


contestar lea PG 1 y M-B).

5) ¿Para qué sirven los bienes de capital? (para contestar lea


M-B).

6) ¿Qué características tiene la industria en América Latina?


(Lea GW, Cap. 10).

7) Las últimas décadas del siglo XX han visto procesos de


relocalización industrial hacia y desde los países del
Tercer Mundo. Lea PD y explique dicho proceso.

Punto 6. SECTOR TERCIARIO

1) ¿Qué es el sector terciario, y qué actividades lo componen?


(Lea PG 1, Cuarta Parte).
2) El sector terciario se ha venido transformando en las últimas
décadas en un elemento fundamental de la economía mundial,
habiéndose producido en él grandes transformaciones que
mejoran considerablemente la competitividad de las
naciones. Resuma en no más de dos páginas cuáles son los
principales cambios ocurridos y cuáles las características
fundamentales hoy día en dicho sector (Lea PD, Tercera
Parte, WED, Capítulos 1 a 3 y MP, Capítulo 2).

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 32
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

COMERCIO
CONTESTE LAS PREGUNTAS:

1)¿Qué es el trueque? (para contestar lea PG 1, Cuarta Parte y


M-B).

2)¿Qué utilidad tiene el dinero en el comercio?(para contestar


lea M-B).

REALICE ESTAS ACTIVIDADES:

1)Analice el esquema 2.2 "Intercambio en una economía con


dinero" y resuma los principales conceptos allí incluidos (Lea
M-B, pág. 35).

2) Explique qué es mercado y sistema de mercado (Lea M-B).

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 33
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

F I N A N ZA S
REALICE ESTAS ACTIVIDADES:

1) Explique las diferencias entre dinero, dinero legal y dinero


bancario (Lea M-B).

2) Conteste: ¿Cuál es la relación entre inflación y deflación?


(Lea M-B).

3) Conteste: ¿Qué es tipo de interés? (Lea M-B).

4) Revise las notas complementarias 18.4 y 18.5 y el cuadro


18.6 sobre intermediación, mercados e inversión en el sector
financiero (Lea M-B. Pág.394-396).

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 34
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 35
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

COMERCIO INTERNACIONAL
1) Defina que es cada uno de estos conceptos: balanza de pagos,
balanza comercial, balanza de servicios, balanza de
transferencias, balanza de cuenta de capital, tipo de cambio
(Lea M-B).
2) Analice y luego describa con sus palabras el cuadro 21.1
"Balanza de Pagos de la economía argentina" que encontrará
en la página siguiente. (Lea M-B. Pág. 462).

3)Haga lo mismo con el esquema 21.1 "La Balanza de Pagos"


Este esquema lo encontrará en la página siguiente. (Lea ídem.
Página 463).

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 36
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

4)Analice la composición de las importaciones y exportaciones


de Argentina. Nota complementaria 21.3. (Lea M-B. Pág.
467).

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 37
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

5) Defina déficit, superávit y equilibrio, aplicado a la balanza


comercial de un país. (Lea M-B).

6) Conteste: ¿Qué son las ventajas comparativas? (Lea M-B y


MP, Cap. 2).

7) Conteste: ¿Y las ventajas competitivas de un país? (Lea MP,


ídem).

8) Complete la frase:

Otra forma de clasificar el capital es en capital real (que está

compuesto

por.................................................................),

capital.................................... (fondos para la compra de

capital real o....................................) y capital humano

(...............................................) (Lea M-B).

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 38
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

¿VERDADERO O FALSO?

Para controlar sus respuestas una vez realizadas, usted


encontrará la clave al final de las actividades.

1) ¿Apreciación de una moneda = devaluación de una moneda?

V F

2) Un arancel es un impuesto que se cobra a los productos


exportados.

V F

3) La competencia monopólica supone la existencia de una sola


empresa que domina todo el mercado.

V F

4) Una medida contingente a la importación es la que se da


cuando se ponen límites o cuotas a la importación de un
producto.

V F

5) El crecimiento económico es un proceso sostenido en el


tiempo en el que los niveles de actividad económica
aumentan constantemente.

V F

6) El desempleo, para la teoría neoliberal, es la opción por el


ocio (por el no trabajo) que eligen los individuos al precio
vigente de los salarios.

V F

7) Una fusión económica es una unión de dos o más empresas


bajo un único control, mediante compra, intercambio de
acciones, etc.

V F

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 39
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

8) Una fusión siempre supone la creación de un monopolio

V F

9) La inversión es la utilización de una parte de la ganancia del


capital para aumentar el “stock” del capital

V F

10) La inversión puede dividirse en inversión bruta (edificios,


equipos, etc.) e inversión neta (inversión bruta menos
depreciación)

V F

11) Los petrodólares son dólares emitidos por los países


petroleros.

V F

12) La planificación central es la dirección centralizada de los


recursos de la economía. Las decisiones se toman en la
agencia de planificación estatal. Se usó en los países
socialistas principalmente.

V F

13) Un producto final es un bien adquirido para su consumo y no


para procesamiento o reventa.

V F

14) Un producto intermedio es un bien que se utiliza en el


procesamiento de otro o para la terminación de otro.

V F

SOLUCIONES PARA “¿VERDADERO –


FALSO?”

1 (F); 2 (F); 3 (F); 4 (V); 5 (V); 6 (V); 7 (V); 8 (F); 9 (V); 10


(V); 11 (F); 12 (V); 13 (V); 14 (V).

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 40
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ANEXOS

GEOGRAFÍA
ECONÓMICA

Edad Media
Los comienzos de la Banca. "El banquero y su esposa" por Marinus
Reymerswael, Museo del Padro (Madrid). El progreso del transporte y el
desarrollo de los negocios estaban íntimamente ligados a los movimientos del
dinero. En el siglo XIII Florencia lanza los florines, magníficas monedas de oro.
Luego surgen los escudos en Francia y los ducados en Venecia. Las monedas
tenían un valor estable y servían para el comercio internacional. A causa de las
diferentes monedas, era necesario tener referentes de unidades como la libra o el
centavo que no son monedas, pero sí referentes de valor. El papel del banquero
consistía en determinar el valor de las monedas extranjeras en piezas locales y el
valor de compra.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA

III. ANEXOS BIBLIOGRÁFICOS

ANEXO BIBLIOGRÁFICO I
Anexo I
MOCHÓN, Francisco y BEKER, Víctor. 1997. Economía, Principios y Aplicaciones. Páginas
461 hasta 657. Editorial Mc Graw - Hill.
Anexo II
MOCHÓN, Francisco y BEKER, Víctor. 1997. Economía, Principios y Aplicaciones. Editorial
McGraw - Hill. Páginas 672 hasta 700.
Anexo III
MOCHÓN, Francisco y BEKER, Víctor. 1997. Economía, Principios y Aplicaciones. Editorial
McGraw - Hill. “Los regímenes de comercio vigentes”. Páginas 605 hasta 607.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO II
Anexo I
PIERRE, George. 1970. Panorama del Mundo Actual, 1º parte (Los conceptos de Desarrollo y
Subdesarrollo).Capítulo 1, Páginas 15 hasta 33. Editorial Ariel.
Anexo II
PIERRE, George. 1970. Geografía Económica. Páginas 11 a 424. Editorial Ariel.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO III


Anexo I
SANTOS, Milton. 1996. Técnica, Espaço, Tempo. Cap. 2, 3 y 15. Editorial Hucitec.
Anexo II
MORAES, Antonio. 1995. Geografía, Pequena História Crítica. Cap. 11. Editorial Hucitec.
Anexo III
SUNKEL, Osvaldo y PAZ, Pedro- 1986. El Subdesarrollo latinoamericano y la Teoría del
desarrollo, 2da parte (El marco Histórico del proceso de desarrollo y Subdesarrollo).
Páginas 43 hasta 78. Editorial Siglo veintiuno.
Anexo IV
LILLEY, Samuel- 1965. Hombres, Máquinas e Historia. Cap. 7. Editorial Ciencia Nueva.
Anexo V
1988. Guía del Tercer Mundo. Páginas 20 - 28 y 494 - 503, Editorial Tercer Mundo.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO IV
Anexo I
KENNEDY, Paul- Auge y caída de las grandes potencias. Páginas 545 hasta 838. Editorial
Plaza & Janes.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO V
Anexo I
MOCHÓN, Francisco y BEKER, Víctor. 1997. Economía, Principios y Aplicaciones. Editorial
McGraw - Hill. Resúmenes. Capítulos 2, 3, 4, 7, 10, 11, 14, 15.

A.N..E.P. CO.DI.CEN. 1
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROFESOR WILSON FERNÁNDEZ

Anexo II
WETTSTEIN, Germán. 1978. Subdesarrollo y Geografía, un manual para latinoamericanos.
Cap. 5, 7, 9 y 10. Universidad de los Andes / Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de
Geografía y Conservación de Recursos naturales.
Anexo III
BASSOLS BATALLA, Angel. 1977. Recursos naturales de México. Páginas 18
hasta 51. Editorial Nuestro Tiempo. México.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO VI
Anexo I
DRUKER, Peter. 1993. Administación y Futuro. Páginas 129 hasta 234. Editorial
Sudamericana.
Anexo II
DEMING, Edwards. 1989. Calidad Productiva y Competitiva. Páginas 1 hasta 113. Editorial
Diaz Santos, S.A.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO VII


Anexo I
FAJNZYLBER, Fernando. 1976. Las Empresas Transnacionales. Expansión a nivel mundial y
proyección en la industria mexicana. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Anexo II
PORTER, Michael. 1991. La ventaja competitiva de las naciones. Páginas 238 hasta 319.
Editorial Vergara.

Anexo III
CEPAL. 1990. Transformación Productiva con Equidad. Páginas 21 hasta 39. Libros de
CEPAL.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO VIII


FERNÁNDEZ, Wilson. 1988-1998. Relaciones del MERCOSUR con los Estados Unidos. Una
Perspectiva desde el Sur. Cap.3 y 4. (inédito)

FERNÁNDEZ, Wilson. 1992. Mercosur: Economía, política y estrategia en la integración,


FCU, Cap. 4.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO IX
BASSOLS BATALLA, Angel (AÑO) Geografía, Subdesarrollo y Regionalización. Cap. 1
URQUIDI, Víctor y CÁNOVAS, Gustavo. 1991. Unas y otras Integraciones. Páginas 27 hasta
65. El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica. México

A.N.E.P. CO.DI.CEN. 2
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Vous aimerez peut-être aussi