Vous êtes sur la page 1sur 8

ARTÍCULO ORIGINAL

CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE MEDIDAS


DE BIOSEGURIDAD EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA
ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR
CÁCERES VELÁSQUEZJULIACA- 2012

KNOWLEDGE AND APPLICATION OF BIO-SAFETY MEASURES OF


STUDENTS IN THE UNIVERSITY DENTAL CLINIC ANDINA NÉSTOR
CÁCERES VELÁSQUEZ JULIACA – 2012

Cari Edith1, Huanca H2.

RESUMEN

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en


estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”
de Juliaca -2012. Material y Métodos: El diseño fue transversal-descriptivo, siendo la pobla-
ción los estudiantes de la clínica Odontológica de la Facultad de Odontología; se tomó una
muestra de 75 estudiantes, evaluándose el nivel de conocimientos mediante cuestionario y el
cumplimiento mediante una guía de observación. Resultados: Se ha determinado que el nivel
de conocimientos sobre medidas de bioseguridad por los estudiantes fueron: 34,67% muy bue-
no, el 30,67% bueno, el 20,00 % regular y el 14,67% deficiente; y en cuanto al cumplimiento
fue adecuado en un 61.3%. Conclusión: Se ha comprobado que existe relación significativa
entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad en estudiantes de
Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.

Palabras clave: Conocimiento, bioseguridad, odontología.

ABSTRACT

Objective: To determine the level of knowledge and application of biosecurity measures stu-
dent of the Dental Clinic of the Andean University “Néstor Cáceres Velásquez “ from Julia-
ca -2012 . Material and Methods: The design was cross-sectional - descriptive, population
being students of the Dental Clinic of the Faculty of Dentistry; a sample of 75 students was
taken, the level of knowledge assessed by questionnaire and compliance through an observa-
tion guide . Results: It has been determined that the level of knowledge of biosecurity mea-

1 Magíster en Investigación y Docencia en Educación Superior, Cirujano Dentista asistencial Hospital


Carlos Monge Medrano.
2 Dr. en Educación, docente auxiliar Facultad Odontológica Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

13
Revista Científica “Investigación Andina”
VOLUMEN 13 – Nº 1 Enero-Junio 2014

sures by the students were: 34.67% very good, good 30.67%, 20.00% and 14.67% Regular
deficient; and for compliance was adequate in 61.3%. Conclusion: It has been found that
there is significant relationship between the level of knowledge and application of biosecuri-
ty measures in students Dental Clinic Néstor Cáceres Velásquez Andean University.

Keywords: Knowledge, biosecurity, dentistry.

INTRODUCCIÓN

La atención odontológica debe estar exenta de riesgo y peligro para mantener la calidad de
vida de las personas. La bioseguridad debe entenderse como: una doctrina de comportamien-
to encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infeccio-
nes, que debe ser practicada por todos, en todo momento, y con todos los pacientes1. Basadas
en 3 principios fundamentales:

A. Universalidad: conjunto de medidas básicas que deben involucrar a todos los pacientes,
independientemente de conocer o no su serología. Considerando que toda persona puede
ser de alto riesgo; asimismo, considerar todo fluido corporal como potencialmente conta-
minante. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente, como
lavado de manos, para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas. Estas
precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar
o no patologías2.

B. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa de sangre y otros


fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de barreras: unifor-
me, gorro, mascarillas, lentes protectores guantes.

C. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos


y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de
pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo como es el uso de recipiente3.

Las Medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en las clínicas odontológicas,
y ser cumplidas por todo el personal que labora, en esos establecimientos. Debido a que, los
Odontólogos, por la naturaleza de la atención que brinda, son considerados desde hace años
un grupo profesional de salud de alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas trasmiti-
das por contacto con sangre, saliva, por aerosoles2-4, además la manipulación de sustancias
particularmente toxicas, objetos punzocortantes son amenazas serias sobre todo para los
estudiantes durante su experiencia clínica, debido a que aún no han adquirido la habilidad y
experiencia necesaria5. Como consecuencia existe el riesgo de desencadenar la transmisión
de las enfermedades infecto- contagiosas: hepatitis B, hepatitis C y síndrome de la inmuno-
deficiencia humana6.

14
Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en estudiantes
Cari Edith / Huanca H
Se han reportado estudios, realizados a estudiantes de medicina que por falta de conocimien-
tos de bioseguridad se producen accidentes de contaminación cruzada 7.

Un estudio entre las clínicas odontológicas de la región metropolitana de Santiago de Chile


demostró que 74,3% del equipo odontológico tiene conocimiento del Manual de Normas y
79% de ellos considera muy necesario su aplicación; sin embargo, un tercio del equipo de-
claró haber tenido algún accidente laboral en los últimos seis meses8.

En la Región Arequipa de Perú, se investigaron la correspondencia entre conocimiento y


aplicación de medidas de Bioseguridad de alumnos de la clínica odontológica de U.A.P.
Arequipa, en 2011, encontrando que la correlación entre conocimiento y aplicación es muy
débil, debido a que no necesariamente quien conoce, aplica adecuadamente los conceptos de
bioseguridad en su práctica profesional y el nivel de aplicación de medidas de bioseguridad
no dependen directamente con el nivel de conocimientos9.

La entrada en un nuevo milenio y la globalización exige una mayor eficiencia, eficacia y


pertinencia de los procesos formativos en la enseñanza superior, no solo en cuanto a la ele-
vación del nivel de conocimiento de sus egresados, sino también en su desempeño y habi-
lidades. Es por ello que consideramos que durante la etapa de la formación profesional, en
el contenido curricular se debe considerar la bioseguridad y constituir una acción educativa
sistematizada para lograr un proceso de contenidos y habilidades, con el objetivo de cuidarla
salud. Propiciar un cambio de conducta del estudiante logrado por la integración de conoci-
mientos, hábitos y comportamientos que aseguren la actividad profesional10.

Por los fundamentos expuestos, los objetivos del estudio fueron, determinar el nivel de cono-
cimiento y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la práctica odontológica que
realizan los estudiantes de Clínica Odontológica.

MATERIAL Y MÉTODOS

La investigación realizada es un estudio descriptivo de tipo transversal; la población objeto


de estudio estuvo conformada por 450 estudiantes de Clínica Odontológica de la Carrera
Académico Profesional de Odontología de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velás-
quez” de Juliaca.2012. Siendo el tamaño dela muestra de 75 estudiantes expuestos a riesgo.
Incluyendo en la investigación a los estudiantes regulares y estudiantes matriculados en VII
– IX semestre de ambos sexos. Se excluyeron a estudiantes irregulares y estudiantes que no
colaboran. Con relación a la técnica e instrumentos de recolección de datos: Se evaluó el
nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad que tiene los estudiantes mediante un
cuestionario de conocimientos.

Se evaluó el nivel de cumplimento de medidas de bioseguridad por estudiantes mediante la


observación realizada por el personal investigador, utilizando como instrumento una guía de

15
Revista Científica “Investigación Andina”
VOLUMEN 13 – Nº 1 Enero-Junio 2014

observación. El cuestionario y la ficha de observación, elaborado por los investigadores vali-


dados con el criterio de expertos. Se les solicitó su consentimiento verbal, posterior a lo cual,
se procedió al llenado de la encuesta y aplicación de la ficha de observación. El análisis de la
información se hizo mediante estadística descriptiva, aplicándose la prueba de chi cuadrado
cuando se deseaba establecer asociación entre variables.

RESULTADOS

Tabla 1. Medidas de bioseguridad

Nivel Significancia α Grados Libertad ϕ χ c2 χ 02.05 ,(3)


P – nivel

0,05 3 8,5966 7,8147 0,0352

Tabla 2. Medidas básicas de bioseguridad

Significancia GL Xc Xt Nivel-P
0,05 3 9,9490 7,8147 0,019

16
Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en estudiantes
Cari Edith / Huanca H
Tabla 3. Uso de barreras de protección

Significancia GL Xc Xt Nivel-P
0,05 3 9,1622 7,8147 0,0272

Tabla 4. Manejo de residuos contaminantes

Significancia GL Xc Xt Nivel-P
0,05 1 6,1410 3,8415 0,0132

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

El nivel de conocimientos de las medidas de bioseguridad de los estudiantes de la clínica


evaluado según las respuestas al cuestionario; el mayor porcentaje de estudiantes presenta
entre muy buen, buen nivel, de conocimiento. Los resultados son similares a los encontrados
en otros estudios3-5, la mayor parte de estudiantes, de la clínica odontológica ha logrado la
capacitación requerida. No obstante que la mayor parte de los estudiantes observados pre-
sentó buenos niveles de cumplimiento de las medidas de bioseguridad, todavía en un % de

17
Revista Científica “Investigación Andina”
VOLUMEN 13 – Nº 1 Enero-Junio 2014

estudiantes aún se observaron insuficientes el cumplimento de dichas medidas, si se quiere


alcanzar estándares de calidad óptimos para la atención y cuidado del paciente. Los resulta-
dos son similares a los encontrados en otros estudios9.

El mayor porcentaje de los estudiantes entrevistados presentan buen nivel de conocimien-


to, sobre medidas básicas de Bioseguridad: técnicas de lavado de manos, manejo adecuado
de artículos odontológicos y manejo de la unidad dental. Sin embargo, a pesar de los re-
sultados obtenidos sobre nivel de conocimiento, durante la observación la aplicación fue
diferente, no cumplen con uso adecuado de guantes, porque contestan sus celulares, ma-
nipulan sus protocolos, después de manipular fluidos orgánicos o realizar procedimientos
odontológicos, permanecen con los guantes más tiempo del debido, no realizando cambio
oportuno después de la atención de cada paciente. Los resultados son similares a los en-
contrados en otros estudios3-9

Evaluado detalladamente otros ítems relacionados a los conocimientos sobre el uso de


barreras de protección, en cuanto el uso correcto de uniforme, gorro, mascarillas y lentes
protectores, se obtuvieron resultados similares al estudio de otros autores11-12, en cuanto al
cumplimiento el mayor porcentaje de estudiantes no utilizó lentes protectores o de manera
inadecuada el uso de las mascarillas, lo cual había diferencia entre el nivel de conoci-
miento y el cumplimiento probablemente por el desinterés, decidía los estudiantes no lo
usaban por iniciativa propia teniendo el conocimiento necesario, sabiendo el peligro que
podría representar los aerosoles generados durante el trabajo odontológico, coincidiendo
con otros autores3.

En lo referente al relacionamiento de los conocimiento y el manejo de los residuos conta-


minado mayor porcentaje de estudiantes presenta entre muy buen, buen nivel de conoci-
miento, al observar la correcta clasificación de los residuos para su adecuado manejo en
bolsas correspondientes y desechar agujas u otros objetos punzo-cortantes sin re encapu-
char en recipientes cerrados, rígidos, rotulados y no perforables, se ha podido observar que
el cumplimiento es de 56% coincidiendo con los autores5 y en 44% que están expuestas
a problemas serios de adquirir una infección cruzada o sufrir un accidente al manipular
objetos punzo-cortantes(8).

Se concluye, que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la aplicación


de las medidas de Bioseguridad por estudiantes de Clínica Odontológica de la Universidad
Andina Néstor Cáceres Velásquez.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. Otero J, Otero JL. Manual de Bioseguridad en Odontología. Lima Perú editorial Mé-
dica; 2002.P.5

18
Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en estudiantes
Cari Edith / Huanca H
2. Ministerio de salud Perú. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología. Lima Perú;
2005.P.5

3. Soto V, OE. Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de


enfermería. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga. Chiclayo 2002. Rev.An. Fac.med.
(Internet). 2004. (Citado el 19 de mayo del 2014); 65(2): 103-110.

4. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832004000200004&lng=es&nrm=iso>.

5. Delfín M, Delfín OA, Rodríguez J. Necesidad de la implementación de la bioseguridad


en los servicios estomatológicos en Cuba. Rev Cubana Estomatol [revista en la Inter-
net]. 1999 Dic. [Citado 2014 Mayo 19]; 36(3):235-239.Disponible en http://scielo.sld.
cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071999000300007&lng=es.

6. Flores C, Samalvides F. Conocimientos sobre bioseguridad en estudiantes de medici-


na de una universidad peruana. RevMedHered, (Internet). 2005 Oct. (Citado el 19 de
mayo del 2014); 16(4): 253-259.

7. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X200
5000400005&lng=es&nrm=iso>.

8. Delgado A, Flores W, Vives G, et al. Control de las Infecciones Transmisibles en la


Práctica Odontológica. Lima- Perú.1ra.Edición: Universidad Particular Cayetano He-
redia; 1995.

9. Rodas A, Díaz E, Maguiña C,et al. Bioseguridad durante el Internado de Medicina en


Hospitales de Trujillo - La Libertad 2010: a propósito de la muerte de un estudiante de
medicina.Actaméd. Peruana [internet]. 2010 [citado 2014-05-23]27(2) pp. 119-122.
Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172010000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1728-5917.

10. Fernández FO, Bastías SJ, Venegas CC. Evaluación del conocimiento y cumplimien-
to de las normas de bioseguridad en la atención odontológica. Región Metropolitana
(1995-1996). RevChil Salud Pública 1998; 2(1):74-8.

11. Valdivia PR. Correlación Conocimiento yAplicación de Medidas de Bioseguridad en


alumnos de la clínica Odontológica de la Universidad Alas Peruanas. [Tesis de Maes-
tría Gerencia en Salud]. Arequipa: Universidad Católica Santa María; 2011.

12. Zarate AM, Resonico MS, Castillo MC, et al. Bioseguridad e higiene en la formación
del odontólogo. Rev Acta Odontológica Venezolana 2009 47(1) 1-7.

19
Revista Científica “Investigación Andina”
VOLUMEN 13 – Nº 1 Enero-Junio 2014

13. Chávez J. Nivel de conocimiento y aplicación de normas de Bioseguridad en alumnos


de Facultad de Odontología de universidades nacionales [Tesis Bachiller]. Lima: Uni-
versidad Federico Villareal; 1999.

14. Postigo R. Nivel de conocimiento sobre Bioseguridad y su aplicación en la práctica


odontológica de Cirujanos Dentistas que laboran en Minsa Lima este [Tesis Bachiller].
Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1999.

Fecha de recepción : 30/04/2104

Fecha de aceptación: 03/07/2014

Referencias:

Edith Cari Checa

edithcari@hotmail.com

951 924540

Hugo Ricardo Huanca Apaza

hugorodonto@hotmail.com

998 009981

20

Vous aimerez peut-être aussi