Vous êtes sur la page 1sur 28

MEDIDA DE DISTANCIAS

Generalidades

En Topografía, las medidas lineales son la base de los levantamientos,


por ello es necesario que el trabajo de campo se efectúe con el cuidado
suficiente que permita obtener la precisión requerida.
Cuando se habla de la distancia entre dos puntos en topografía, ésta se
refiere a la distancia horizontal entre ellos sin embargo, frecuentemente
se miden distancias inclinadas que luego deben ser reducidas a su
equivalente horizontal, incluso, cuando se miden bases geodésicas las
distancias horizontales tienen que ser reducidas al nivel medio del mar.
Los métodos seguidos y los instrumentos empleados en la medición de
distancias, depende de la precisión que se requiera y del costo, así P.e.
en reconocimientos poco detallados es suficiente una precisión de 1/1
000, mientras que en la medición de bases geodésicas se trabaja con una
precisión de 1/2000000.
La medida de distancias se puede realizar utilizando instrumentos
directos, e indirectos (ópticos electrónicos).

Medición de distancias

Instrumentos directos
Odómetro
Llamado también Pernambutador, está constituido por una rueda montada
sobre un bastidor que lleva un dispositivo que registra el número de vueltas que
da la rueda, si se conoce la circunferencia puede calcularse la distancia recorrida
por el número de vueltas que da la rueda.
El odómetro se usa en mediciones aproximadas de caminos, acequias, veredas
o cualquier otra línea sobre terreno regular. El odómetro puede adaptarse a los
automóviles para la medición de la longitud de las carreteras.
En las mediciones con el odómetro se obtiene una precisión de 1/200, precisión
que es suficiente para mapas a escalas pequeñas.

Cartaboneo
Es un procedimiento mediante el cual se determinan las distancias por el
número de pasos de las personas. Se emplea corrientemente para comprobar
aproximadamente las distancias medidas por otros métodos, en
levantamientos a escala reducida, en reconocimientos, en exploraciones
geológicas, etc.
La longitud de los pasos varía con la edad, la estatura, la pendiente del terreno
y el cansancio producido por una marcha prolongada. En las siguientes tablas
se muestran estas variaciones.
Podómetro
Es un instrumento cuenta pasos automático parecido a un reloj de bolsillo, con
tres agujas unidas por un mecanismo interior a un pequeño péndulo.
El podómetro se asegura al cinturón en posición colgante delante del muslo, el
sacudimiento producido por cada paso hace que el péndulo gire las agujas.
El podómetro de la figura puede contar hasta 25 000 pasos y tiene un dispositivo
de vuelta a cero, para lo cual basta apretar el botón de la parte superior. Algunos
podómetros dan directamente la distancia recorrida en Km. ó Hm., para lo cual
es necesario ajustar el instrumento a la longitud del paso del operador.
La distancia entre dos puntos puede ser determinada aproximadamente
controlando el tiempo que se tarda en recorrerla y considerando que la
velocidad media de un hombre sin carga es de 5 km/h a 6 Km/h. Esta velocidad
disminuye al caminar sobre arena suelta, de cara al viento y con el cansancio.

Cintas métricas
Son los instrumentos que más se usan para determinar distancias y pueden ser:
CINTAS DE LONA
Se emplean en trabajos de poca precisión, como en el levantamiento de
secciones transversales y ubicación de detalles. Se fabrican de lona
impermeable, con 4 ú 8 hilos de bronce ó acero incorporados en el tejido para
impedir que se alarguen, de una longitud de 10 m a 50 m , un ancho de 15 mm ,
graduadas al cm en una cara y en pulgadas en la otra, se guardan en estuches
cilíndricos de cuero en los que se enrolla por medio de una manivela.
Las cintas de lona deben verificarse frecuentemente comparándola con una cinta
de acero, debido a que se estiran fácilmente. Cuando se usan se les debe aplicar
la misma tensión de comparación a fin de evitar que se cometan errores, que
fácilmente pueden llegar a los 15 cm en 50 m .
CINTAS DE ACERO
Se usan en la medición de itinerarios importantes, para mediciones rápidas y
exactas. Las cintas de acero dan una precisión de 1/3 000 a 1/30 000.
Las cintas de acero son bandas semitempladas de acero, resistentes y flexibles,
de 5 m a 100 m de longitud, de 5 mm a 10 mm de ancho, de 0,2 mm a 0,6 mm
de espesor y de 0,5 kg a 1 Kg de peso por 30 m de longitud. Para los trabajos
ordinarios de topografía se recomiendan las cintas de 25 m a 30 m de longitud,
10 mm de ancho y 0,4 mm de espesor; las cintas más delgadas se rompen
fácilmente y las más largas se enredan con igual facilidad.
Se usan en la medición de itinerarios importantes, para mediciones rápidas y
exactas. Las cintas de acero dan una precisión de 1/3 000 a 1/30 000.
Las cintas de acero son bandas semitempladas de acero, resistentes y flexibles,
de 5 m a 100 m de longitud, de 5 mm a 10 mm de ancho, de 0,2 mm a 0,6 mm
de espesor y de 0,5 kg a 1 Kg de peso por 30 m de longitud. Para los trabajos
ordinarios de topografía se recomiendan las cintas de 25 m a 30 m de longitud,
10 mm de ancho y 0,4 mm de espesor; las cintas más delgadas se rompen
fácilmente y las más largas se enredan con igual facilidad.
CINTAS DE ACERO
Las cintas van graduadas al cm en toda su longitud y al mm en los primeros 10
cm en el reverso van graduadas en pulgadas, generalmente tienen 15 cm sin
graduación en los extremos, es decir que las marcas 0 m y 30 m están sobre el
cuerpo de la cinta; no se recomienda el uso de las cintas que tienen estas marcas
sobre sus extremos porque se comete error en la coincidencia y en el marcado
de los extremos de la cinta. Las cintas de más de 50 m de longitud van graduadas
de metro en metro, el primer metro al cm y los primeros 10 cm al mm.
En los extremos las cintas llevan argollas donde se enganchan asas de cuero o
agarraderas de alambre grueso que facilitan su manipuleo; van enrolladas en
tambores de cuero o en un sistema abierto constituido por un tambor, una
cruceta metálica, un mango y una manija, recomendándose el último sistema
porque permite que la humedad se evapore rápidamente evitando que la cinta
se oxide.
Las cintas tienen un coeficiente de dilatación térmica de 0,0000117 m por grado
centígrado, como las cintas se dilatan o contraen al variar la temperatura o la
tensión, los fabricantes graban la tensión y la temperatura a las que fueron
graduadas; estos valores generalmente son de 5 Kg y 20ºC respectivamente.
Las cintas van graduadas al cm en toda su longitud y al mm en los primeros 10
cm en el reverso van graduadas en pulgadas, generalmente tienen 15 cm sin
graduación en los extremos, es decir que las marcas 0 m y 30 m están sobre el
cuerpo de la cinta; no se recomienda el uso de las cintas que tienen estas marcas
sobre sus extremos porque se comete error en la coincidencia y en el marcado
de los extremos de la cinta. Las cintas de más de 50 m de longitud van graduadas
de metro en metro, el primer metro al cm y los primeros 10 cm al mm.
En los extremos las cintas llevan argollas donde se enganchan asas de cuero o
agarraderas de alambre grueso que facilitan su manipuleo; van enrolladas en
tambores de cuero o en un sistema abierto constituido por un tambor, una
cruceta metálica, un mango y una manija, recomendándose el último sistema
porque permite que la humedad se evapore rápidamente evitando que la cinta
se oxide.
Las cintas tienen un coeficiente de dilatación térmica de 0,0000117 m por grado
centígrado, como las cintas se dilatan o contraen al variar la temperatura o la
tensión, los fabricantes graban la tensión y la temperatura a las que fueron
graduadas; estos valores generalmente son de 5 Kg y 20ºC respectivamente.
CINTAS DE INVAR
Se emplean en las mediciones de alta precisión como bases geodésicas en las
que se exige una precisión de 1/100 000 a 1/2 000 000. Se fabrican con una
aleación de 35% de níquel y 65% de acero, resultando un material blando que se
deteriora fácilmente, por lo cual debe de manejarse con mucho cuidado para
evitar que se formen dobleces y cocos; sus dimensiones son variables, siendo la
más común de 30 m de longitud de 5 mm de ancho y 0,2 mm de espesor, se
guardan en carretes de gran diámetro para evitar que se enreden.
Tienen un coeficiente de dilatación de 0,00000099 m por grado centígrado, lo
que permite obtener resultados muy exactos aún cuando las mediciones se
realicen con sol muy intenso. Se emplean en las mediciones de alta precisión
como bases geodésicas en las que se exige una precisión de 1/100 000 a 1/2 000
000. Se fabrican con una aleación de 35% de níquel y 65% de acero, resultando
un material blando que se deteriora fácilmente, por lo cual debe de manejarse
con mucho cuidado para evitar que se formen dobleces y cocos; sus dimensiones
son variables, siendo la más común de 30 m de longitud de 5 mm de ancho y 0,2
mm de espesor, se guardan en carretes de gran diámetro para evitar que se
enreden.
Tienen un coeficiente de dilatación de 0,00000099 m por grado centígrado, lo
que permite obtener resultados muy exactos aún cuando las mediciones se
realicen con sol muy intenso.

Instrumentos ópticos
Las mediciones se realizan mediante un anteojo provisto de hilos horizontales y
verticales. Existen tres tipos: Estadía, Barra Subtensa y Telémetro.
ESTADÍA
Si se quiere medir la distancia entre dos puntos en uno de ellos se estaciona un
teodolito cuyo anteojo tiene dos hilos horizontales denominados hilos
estadimétricos, en el otro extremo se coloca verticalmente una mira o estadía
que es una regla graduada al cm . La distancia entre los puntos se determina
multiplicando la constante del instrumento, que generalmente es 100, por el
espacio de mira comprendida entre los dos hilos estadimétricos.
La precisión obtenida depende del tipo de instrumento empleado, de la pericia
del observador, de las condiciones atmosféricas y de la longitud de la visual,
variando de 1/300 a 1/1 000.
Las mediciones con estadía se emplea en el levantamiento de itinerarios
aproximados, ubicación de detalles y comprobación de mediciones más precisas.
TELEMETRO
Es un instrumento que funciona de manera inversa a la barra subtensa. Está
formada por una barra y dos dispositivos que reflejan la imagen observada sobre
el ocular, de modo que se ve una imagen doble, con una parte amarilla y otra
azul que se puede desplazar lateralmente moviendo el anillo de la escala de las
distancias. Cuando las dos imágenes coinciden exactamente en el centro del
campo visual, el anillo indicará la distancia entre el punto visado y el
instrumento. Debido a que su precisión es bastante limitada, solo se usa para
efectuar reconocimientos.

Instrumentos electrónicos
TELURÓMETRO
Esta Constituido por dos instrumentos similares intercambiables que se
estacionan en los extremos de la línea que se quiere medir.
La estación Maestra lanza una onda electromagnética de radio hacia la estación
remota, ésta onda es radiada de regreso a la estación maestra, la que mide el
tiempo que demora el recorrido y automáticamente la distancia inclinada puede
leerse en una pantalla digital. La velocidad de las ondas de radio es de 299 792,5
Km/s y el tiempo de recorrido se mide en milimicrosegundos (10 s).
Para efectuar las mediciones no debe de haber obstáculos, pero no es necesario
que los puntos se vean entre sí; la comunicación entre los operadores se efectúa
mediante un radio - teléfono acoplado al instrumento; se deben realizar varias
lecturas con frecuencias diferentes tomándose el promedio como medida
definitiva. La medición de una línea puede realizarse en 20’, incluyendo el
tiempo para desempacar, centrar, medir y volver a empacar.
El telurómetro puede medir distancias desde 150 m hasta 80 Km con una
precisión de 1/300 000 1,5 cm , la precisión baja para distancias menores de 1
Km
GEODÍMETRO
Esta constituido por un instrumento que emite un rayo luminoso de intensidad
modulada (Rayo láser) hacia un reflector estacionado en el otro extremo de la
línea que se quiere medir; el reflector formado por uno o más prismas
pentagonales, devuelve el impulso luminoso hacia el instrumento.
Para efectuar las mediciones las estaciones deben ser visibles entre sí, y en
distancias mayores de 5 Km debe operarse durante las noches.
Los telurómetros se fabrican en tres modelos que tienen diferentes
aplicaciones:
 Medición de bases geodésicas hasta de 60 Km con un error de 1/500 000
=5 cm .
 Levantamiento por trilateración de 2 km a 40 Km con un error de 1/500
000 = 10 cm .
 Medición de distancias cortas de 15 m a 4 Km. con un error constante
de 1,22 cm.
DISTANCIOMETRO
Son pequeños instrumentos que funcionan con rayos infrarrojos modulados, se
pueden acoplar a los teodolitos y son especialmente diseñados para efectuar
mediciones cortas y de alta precisión, como en levantamientos urbanos,
construcción de obras hidráulicas, puentes y túneles, rellenos de alta precisión,
perfiles y secciones transversales, control aerofotográfico, etc. El
distanciómetro tiene un error constante de = 5 mm., puede medir en
condiciones atmosféricas normales hasta 1,000 m. con un reflector , 1,600 m.
con tres reflectores y 2,000 m. con cinco reflectores. Como el instrumento va
acoplado o combinado con un teodolito, se mide simultáneamente a la distancia
inclinada al mm. que aparece en una pantalla digital, el ángulo vertical y la
dirección horizontal. Si durante la medición el rayo es interceptado por un
obstáculo, el proceso se interrumpe y continúa automáticamente cuando
desaparece la causa de la interrupción.

MEDICIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE DISTANCIAS


La medición de distancias siempre fue la parte mas difícil en la operación de
levantamientos, pero hoy en día con el avance de la tecnología se hace estas
mediciones con microprocesadores electrónicos que utilizan la medición
electromagnética de distancias (MED) que son capaces de medir largas
distancias con errores en el rango de los milímetros. El único requisito es
conocer la velocidad de las ondas electromagnéticas del medio donde viajan
para conocer con exactitud la distancia. Se puede decir que las ondas
electromagnéticas tienen el comportamiento de la luz por lo que sus
velocidades son iguales. En 1526 Michelson determino que la velocidad de la luz
era igual a 299, 796 Km/s. El US COSAT AND GEODETIC SURVEY había establecido
la longitud de la línea en la que el haz viaja y considero que el método podría
usarse en forma inversa para medir distancia, pero no se usa de manera directa
ya que esta limitado por consideraciones mecánicas. MEDICIÓN
ELECTROMAGNÉTICA DE DISTANCIAS La medición de distancias siempre fue la
parte mas difícil en la operación de levantamientos, pero hoy en día con el
avance de la tecnología se hace estas mediciones con microprocesadores
electrónicos que utilizan la medición electromagnética de distancias (MED) que
son capaces de medir largas distancias con errores en el rango de los milímetros.
El único requisito es conocer la velocidad de las ondas electromagnéticas del
medio donde viajan para conocer con exactitud la distancia. Se puede decir que
las ondas electromagnéticas tienen el comportamiento de la luz por lo que sus
velocidades son iguales. En 1526 Michelson determino que la velocidad de la luz
era igual a 299, 796 Km/s. El US COSAT AND GEODETIC SURVEY había establecido
la longitud de la línea en la que el haz viaja y considero que el método podría
usarse en forma inversa para medir distancia, pero no se usa de manera directa
ya que esta limitado por consideraciones mecánicas.
El desarrollo de los instrumentos de medición de distancias siguió muy de cerca
el desarrollo de la tecnología física y electrónica. Es así el primer geodímetro
fabricado por AGAde Estocolmo, fue el primer instrumento comercial que se
introdujo y pertenece al tipo electroóptico. Otros cambios significativos tuvieron
lugar con la introducción de los semiconductores y los microprocesadores.
SISTEMAS DE MEDICIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE DISTANCIAS(sistemasMED)
Los instrumentos que se mencionaran constan de un transmisor, el cual se
coloca en un extremo de la longitud por medir, que envía una onda continua al
receptor ubicado en el otro extremo. Esta onda, llamada onda portadora, se
modula y la longitud se determina.
MEDICIÓN EN BASE A LA VELOCIDAD DEL SONIDO
Se emplea para realizar exploraciones preliminares en la localización de torres
para líneas de energía eléctrica, en zonas boscosas, y para medir distancias en
el mar. Para efectuar la medición se emplea un trasmisor de radio mediante el
cual se conoce el momento exacto en que una persona situada en el otro
extremo de la línea que se quiere medir, hace detonar un petardo de 1½” , se
controla el tiempo que tarda en llegar el sonido con un cronómetro y luego de
3 ó 4 explosiones se toma el promedio, el método da una precisión de 3,048
m en una longitud de 1 609 m .
La velocidad del sonido varía con la temperatura, la humedad y la altitud, pero
como el método es aproximado basta efectuar corrección por temperatura
empleando la siguiente tabla (1 velocidad del sonido varía con la temperatura,
la humedad y la altitud, pero como el método es aproximado basta efectuar
corrección por temperatura empleando la siguiente tabla (1):
Tabla 1

MEDIDAS DE DISTANCIAS CON CINTA


MEDIDAS DE PRECISIÓN ORDINARIA
Se emplea en el levantamiento de parcelas pequeñas y en levantamiento de detalles, en
los que se desprecian los errores en la longitud de la cinta, los debidos a las variaciones
de tensión y temperatura, y la alineación se realiza al ojo. En las mediciones ordinarias
se necesita por lo menos tres personas: un cadenero delantero, un cadenero zaguero y
un Jefe de Brigada que lleva la libreta de campo.
MEDICIÓN EN TERRENO LLANOS
MEDICIÓN EN TERRENO LLANOS(1)
Se consideran como terrenos planos los que tienen menos de 4% de pendiente. Con el
procedimiento que se va a describir se puede obtener una precisión de 1/5 000, y es el
siguiente:
Eliminar las piedras y la vegetación de la línea AB que se va a medir. Colocar
un jalón en cada uno de los extremos.
El cadenero delantero llevando un juego de 10 fichas, un jalón y jalando la cinta
avanza hacia B, estirando la cinta en toda su longitud.
El cadenero zaguero coloca el cero de la cinta en el punto de partida A y alinea
el jalón que lleva el delantero con respecto al punto B.
Una vez que se constata que la cinta está bien tensa y recta, el cadenero
zaguero grita “Cero” y el delantero aplicando aproximadamente una tensión de
5 Kg , clava una ficha de modo que forme un ángulo recto con el alineamiento y
un ángulo agudo con el terreno.
Comprobada la medición, el cadenero delantero grita “Listo”, el zaguero suelta
la cinta, recoge la ficha, y ambos avanzan arrastrando la cinta hacia B.
Cuando el cadenero zaguero llega a la ficha grita “pare” coloca el cero en la
ficha, alinea al delantero y e repiten las operaciones hasta llegar al punto B.
Se consideran como terrenos planos los que tienen menos de 4% de pendiente.
Con el procedimiento que se va a describir se puede obtener una precisión de
1/5 000, y es el siguiente:
Eliminar las piedras y la vegetación de la línea AB que se va a medir.
Colocar un jalón en cada uno de los extremos.
El cadenero delantero llevando un juego de 10 fichas, un jalón y jalando la cinta
avanza hacia B, estirando la cinta en toda su longitud.
El cadenero zaguero coloca el cero de la cinta en el punto de partida A y alinea
el jalón que lleva el delantero con respecto al punto B.
Una vez que se constata que la cinta está bien tensa y recta, el cadenero zaguero
grita “Cero” y el delantero aplicando aproximadamente una tensión de 5 Kg ,
clava una ficha de modo que forme un ángulo recto con el alineamiento y un
ángulo agudo con el terreno.
Comprobada la medición, el cadenero delantero grita “Listo”, el zaguero suelta
la cinta, recoge la ficha, y ambos avanzan arrastrando la cinta hacia B.
Cuando el cadenero zaguero llega a la ficha grita “pare” coloca el cero en la ficha,
alinea al delantero y e repiten las operaciones hasta llegar al punto B.
MEDICIÓN EN TERRENO LLANOS (2)
El número de fichas recogidas por el cadenero zaguero indican en cualquier
momento el número de cintas.
Si se estuviera usando una cinta de 25 m al cabo de 250 m el cadenero delantero
habrá clavado su última ficha, entonces hace señas al zaguero para que le
entregue las 10 fichas que ha recogido, las cuentan y anotan en la libreta de
campo las distancias.
Terminada la medición esta debe de comprobarse efectuando una segunda
medición en sentido contrario a la primera.
Como la última cintada no será completa, el cadenero delantero pasa el punto
B arrastrando la cinta hasta que el zaguero llegue a la última ficha clavada,
regresa hasta el punto B y registra la distancia desde la ficha hasta el punto final
(B).
Cuando es necesario clavar estacas a una distancia determinada, ésas se clavan
después de sacar las fichas; si los trabajos son de poca precisión, las estacas se
clavan directamente y la distancia se mide entre los centros de ellas. En
carreteras asfaltadas se usan clavos o tachuelas para las marcas; en pistas, rieles
de ferrocarril, veredas, etc. Se marcan las cintadas con un lápiz y se encierran en
un círculo con pintura roja o blanca. En los terrenos cubiertos de arbustos,
hierbas o piedras grandes, se debe usar dos plomadas para proyectar los
extremos de la cinta al suelo, tal como se indica en la figura 43.
El número de fichas recogidas por el cadenero zaguero indican en cualquier
momento el número de cintas.
Si se estuviera usando una cinta de 25 m al cabo de 250 m el cadenero delantero
habrá clavado su última ficha, entonces hace señas al zaguero para que le
entregue las 10 fichas que ha recogido, las cuentan y anotan en la libreta de
campo las distancias.
Terminada la medición esta debe de comprobarse efectuando una segunda
medición en sentido contrario a la primera.
Como la última cintada no será completa, el cadenero delantero pasa el punto
B arrastrando la cinta hasta que el zaguero llegue a la última ficha clavada,
regresa hasta el punto B y registra la distancia desde la ficha hasta el punto final
(B).
Cuando es necesario clavar estacas a una distancia determinada, ésas se clavan
después de sacar las fichas; si los trabajos son de poca precisión, las estacas se
clavan directamente y la distancia se mide entre los centros de ellas. En
carreteras asfaltadas se usan clavos o tachuelas para las marcas; en pistas, rieles
de ferrocarril, veredas, etc. Se marcan las cintadas con un lápiz y se encierran en
un círculo con pintura roja o blanca. En los terrenos cubiertos de arbustos,
hierbas o piedras grandes, se debe usar dos plomadas para proyectar los
extremos de la cinta al suelo.
MEDICIÓN EN TERRENOS INCLINADOS(1)
Cuando la inclinación del terreno excede del 4% se obtiene directamente la distancia
horizontal por Resaltos Horizontales o Banqueo de la siguiente manera:
Medición cuesta abajo (1):
El cadenero zaguero coloca el cero de la cinta en el punto inicial.
Si la pendiente es menor de 6% el delantero avanza una distancia igual a la
longitud de la cinta, es decir 25 m ó 30 m .
El cadenero delantero se alinea de acuerdo a las indicaciones del zaguero. El
delantero se afirma bien sobre el suelo, posición que se logra dando frente a la
cinta con las piernas separadas.
El delantero coloca la cinta horizontal y la tiempla con la mano derecha,
manteniendo el antebrazo en la prolongación de la cinta o pegado al cuerpo.
Con la mano izquierda proyecta el extremo de la cinta al suelo dejando caer una
o más piedritas, usando un jalón colocado verticalmente o bajando poco una
plomada cuya punta se golpea ligeramente en el suelo hasta que deje de oscilar.
Cuando la inclinación del terreno excede del 4% se obtiene directamente la
distancia horizontal por Resaltos Horizontales o Banqueo de la siguiente manera:
Medición cuesta abajo(1):
El cadenero zaguero coloca el cero de la cinta en el punto inicial. Si la pendiente
es menor de 6% el delantero avanza una distancia igual a la longitud de la cinta,
es decir 25 m ó 30 m .
El cadenero delantero se alinea de acuerdo a las indicaciones del zaguero. El
delantero se afirma bien sobre el suelo, posición que se logra dando frente a la
cinta con las piernas separadas.
El delantero coloca la cinta horizontal y la tiempla con la mano derecha,
manteniendo el antebrazo en la prolongación de la cinta o pegado al cuerpo.
Con la mano izquierda proyecta el extremo de la cinta al suelo dejando caer una
o más piedritas, usando un jalón colocado verticalmente o bajando poco una
plomada cuya punta se golpea ligeramente en el suelo hasta que deje de oscilar.
Medición cuesta abajo(2)
El cadenero delantero coloca una ficha en la señal dejada por la punta de la
plomada, jalón o piedras.
Si la pendiente del terreno es fuerte el cadenero delantero estira toda la cinta y
regresa a un punto intermedio, en el que pueda colocar la cinta horizontal,
suspende la cinta en una graduación entera, se alinea y marca el punto en el
suelo, el zaguero avanza hasta el punto marcado y en el coloca la lectura anterior
de la cinta, mientras tanto el delantero avanza hasta otro punto intermedio y
repite el procedimiento hasta llegar al extremo delantero de la cinta. Algunos
topógrafos prefieren medir por separado las distancias parciales y sumar
posteriormente sus valores.
El cadenero delantero coloca una ficha en la señal dejada por la punta de la
plomada, jalón o piedras.
Si la pendiente del terreno es fuerte el cadenero delantero estira toda la cinta y
regresa a un punto intermedio, en el que pueda colocar la cinta horizontal,
suspende la cinta en una graduación entera, se alinea y marca el punto en el
suelo, el zaguero avanza hasta el punto marcado y en el coloca la lectura anterior
de la cinta, mientras tanto el delantero avanza hasta otro punto intermedio y
repite el procedimiento hasta llegar al extremo delantero de la cinta. Algunos
topógrafos prefieren medir por separado las distancias parciales y sumar
posteriormente sus valores.
Medición cuesta arriba (1)
Medición cuesta arriba (2)
Se sigue el procedimiento inverso al anterior, es decir, que el cadenero zaguero
coloca el cero de la cinta sobre el punto inicial, mediante una plomada o un
jalón, nivela la cinta y cuando logra que la punta de la plomada caiga sobre la
ficha grita “Cero” y en el mismo instante el cadenero delantero debe colocar una
ficha en el otro extremo de la cinta.
Las mediciones de preferencia deben de realizarse cuesta abajo, debido a que
el punto de atrás se sostiene en un punto fijo, mientras que el de adelante se
determina fácilmente con una plomada, en cambio cuando se mide cuesta
arriba es bastante difícil mantener la plomada sobre el punto inicial.
Al colocar la cinta horizontal debe de tenerse en cuenta que existe la tendencia
natural de colocar demasiado bajo el extremo de la parte inferior. Este problema
se elimina empleando un nivel de mano de la siguiente manera:
Se sigue el procedimiento inverso al anterior, es decir, que el cadenero zaguero
coloca el cero de la cinta sobre el punto inicial, mediante una plomada o un
jalón, nivela la cinta y cuando logra que la punta de la plomada caiga sobre la
ficha grita “Cero” y en el mismo instante el cadenero delantero debe colocar una
ficha en el otro extremo de la cinta.
Las mediciones de preferencia deben de realizarse cuesta abajo, debido a que
el punto de atrás se sostiene en un punto fijo, mientras que el de adelante se
determina fácilmente con una plomada, en cambio cuando se mide cuesta
arriba es bastante difícil mantener la plomada sobre el punto inicial.
Al colocar la cinta horizontal debe de tenerse en cuenta que existe la tendencia
natural de colocar demasiado bajo el extremo de la parte inferior. Este problema
se elimina empleando un nivel de mano de la siguiente manera:
MEDIDAS DE GRAN PRECISIÓN
Se emplea en la medida de bases geodésicas, bases de triangulación y en todo
levantamiento que requiera una precisión mayor de 1/10 000. Los pasos a seguir son los
siguiente es:

 Comprobar la longitud de la cinta.


 Controlar la tensión aplicada a la cinta con un dinamómetro.
 Controlar la temperatura con un termómetro acoplable a la cinta.
 Marcar las cintadas con líneas finas sobre estacas o placas de zinc.
 Alinear las estacas con teodolito.
 Determinar las diferencias de altura entre estacas con un nivel de ingeniero.
 Realizar las mediciones durante las noches ó en días nublados.
 Efectuar correcciones por temperatura, tensión, horizontalidad, catenaria y
longitud errónea de la cinta.
 El procedimiento a seguir en las mediciones de gran precisión, se estudiará
detenidamente en el Capítulo correspondiente a triangulación.

FUENTES DE ERROR EN LA MEDIDA DE DISTANCIAS CON


CINTA
ERROR EN LA LONGITUD DE LA CINTA
Es un error sistemático positivo cuando la cinta es más corta y negativo cuando es más
larga. Este error se elimina contrastando la cinta y corrigiendo las medidas. Como es
imposible fabricar cintas cuya longitud sea exacta y como las cintas con el uso se estiran,
las cintas de campo deben de compararse constantemente con una cinta estándar que
posea un certificado oficial dado por la Oficina de Control de Pesas y Medidas del país
de fabricación esta cinta debe de guardarse bien protegida y no debe de emplearse
nunca en trabajos decampo. Para contrastar las cintas se debe de construir una base en
un lugar al aire libre, con sombra asegurada de modo que la temperatura del aire y del
suelo sea uniforme. Los mejores lugares para ubicar bases en contraste son los
corredores largos y las aceras. En la figura se muestra la forma de construirlos.
ERROR POR HORIZONTALIDAD

2. Si se conoce la pendiente del terreno, la distancia horizontal D puede calcularse con


la fórmula:

3. Si se conoce la diferencia de altura h se tiene:

Cuando se desea colocar puntos a una distancia horizontal dada y se conoce el ángulo
de inclinación del terreno
PRECISIÓN DE LAS MEDICIONES DE CINTA
El límite de tolerancia de una medición depende del objeto de levantamiento y de la
escala a que se va a dibujar el plano, en general se deben de medir con gran precisión
las distancias que van a aparecer en cifras en los planos o en los informes, disminuyendo
la precisión a medida que la escala es más pequeña, en las distancias cuyos valores no
van a aparecer en los planos. Como las condiciones en que se realizan las mediciones
son muy diversas, no existe un método bien definido para fijar el grado de precisión, por
ello, en la práctica se fija empíricamente siguiendo los criterios que señalan a
continuación.
a) 1/500 cuando la medición se realiza en tiempo extremadamente frío o por personal
inexperto.
b) 1/1 000 a 1/2 500 para mediciones en terreno accidentado, usando plomadas y
aplicando tensión a la estima.
c) 1/3 000 a 1/5 000 en mediciones sobre terrenos llanos, libres de vegetación y con la
cinta totalmente apoyada.
d) 1/5 000 a 1/10 000 en mediciones sobre suelo pavimentado o superficies lisas, sin
empleo de instrumentos especiales.
e) 1/10 000 a 1/30 000 en mediciones de gran precisión, en los que la tensión se regula
con un dinamómetro y se efectúan correcciones por temperatura, horizontalidad y
catenaria, además el alineamiento se realiza con teodolito.
f) 1/30 000 a 1/50 0000 en mediciones de alta precisión, se efectúan de noche o en días
nublados usando cintas de más de 50 m de longitud y se marcan los extremos de la cinta
con líneas grabadas en placas de bronce o de zinc. Cuando la precisión se fija en función
de la escala se considera: 1/1 000 para planos a escalas mayores de 1 : 2500 a 1/500
para planos a escala menores de 1 : 2500
CUIDADOS DE LA CINTA
a) No se debe tirar de una cinta que halla formado una gasa, no se le debe pisar sobre
todo cuando el terreno es suave y no se debe doblar formando ángulo agudo porque se
rompen fácilmente.
b) Después de usarlas se deben limpiar y secar, si se van a guardar por un tempo se
deben engrasar con vaselina con el fin de evitar que se oxiden.
c) Para quitar el óxido, remojarlas en kerosene durante 24 horas y luego frotarlas con
un trapo y en casos extremos con un poco de arena fina, cuidando de no borrar las líneas
grabadas en la cinta.
d) Para remendar una cinta rota, perforar dos huecos a cada lado de la rotura y remachar
empleando una lámina de unos 5 cm de cinta inservible
TRABAJOS ELEMENTALES Y LEVANTAMIENTOS DE
PARCELAS CON CINTA
Generalidades
La agrimensura, es la parte de la topografía que se ocupa de la confección de planos de
parcelas, empleando en los trabajos de campo instrumentos simples como plomadas,
jalones, nivel de mano, escuadras, cintas, cordeles, etc., con los cuales realiza
operaciones elementales como trazo de perpendiculares y paralelas, medida y
replanteo de ángulos etc.
MEDIDAS DE ÁNGULOS Y DIRECCIONES
Generalidades
Al iniciar un levantamiento topográfico se debe de establecer una línea de la dirección
de los alineamientos de la red de apoyo y por lo tanto de todos los puntos del
levantamiento. La dirección que se toma como referencia puede ser completamente
arbitraria, pero se acostumbra tomar el meridiano geográfico en los levantamientos
grandes y precisos, y el meridiano magnético en los levantamientos pequeños. En los
planos la orientación se representa gráficamente por una línea que indica la dirección
del norte geográfico o magnético.
Ángulos horizontales
En topografía el ángulo formado por dos líneas rectas trazadas sobre el suelo se mide
horizontalmente y se llama ángulo horizontal. Las líneas trazadas sobre el suelo se pueden
reemplazar con dos líneas visuales AB y AC. Estas líneas visuales parten del ojo del observador
que constituye el vértice A del ángulo BAC, y se dirigen hacia puntos fijos del terreno tales como
una piedra, un árbol, un hormiguero, un poste telefónico o la esquina de un edificio.

Métodos para medir ángulos horizontales

LA BRÚJULA
Es un instrumento que sirve para determinar la dirección del norte magnético, y
se utiliza para fijar el azimut de la primera línea de la red de apoyo en
levantamientos de poca precisión, en reconocimientos, en exploraciones
geológicas y geográficas, en denuncios mineros, en el levantamiento de galerías,
en levantamiento en la que la poligonal tenga gran número de lados mas o
menos cortos.
Las brújulas pueden ser de tres tipos:
 Brújulas de Limbo Fijo
 Brújulas de Limbo móvil
 Declinatorios
 Brújula Electrónica

BRÚJULAS CIRCULARES DE LIMBO FIJO


La más conocida es la brújula de mano tipo Brunton, que combina los principales
detalles de un nivel de mano, de un eclímetro y de un espejo de reflexión con la
aguja imantada.
Las partes de una brújula son:
 Una caja de metal no magnético (bronce, aluminio o latón) con un limbo
graduado en sentido antihorario, de 0º a 360º de modo que da
directamente los azimutes magnéticos, en algunas brújulas la
graduación va de 0º a 90º a partir del Norte y del Sur en ambas
direcciones, con el Este y el Oeste invertidos de modo que dan
directamente los rumbos.
 Una alidada de pínulas que combinada con un espejo, permite dirigir
visuales hacia las señales, en terreno inclinado.
Brújulas circulares de limbo móvil
Son similares a las brújulas tipo Brunton, con la diferencia de que el limbo es un
círculo completo, graduado en sentido horario y con un par de barras magnéticas
unidas a su parte inferior, de modo que el limbo gira junto con los imanes. La
lectura se realiza mediante un prisma que aumenta las graduaciones del limbo y
colocado de tal manera que el observador puede apuntar el instrumento hacia
una señal y al mismo tiempo leer el azimut de la línea. Son similares a las
brújulas tipo Brunton, con la diferencia de que el limbo es un círculo completo,
graduado en sentido horario y con un par de barras magnéticas unidas a su parte
inferior, de modo que el limbo gira junto con los imanes. La lectura se realiza
mediante un prisma que aumenta las graduaciones del limbo y colocado de tal
manera que el observador puede apuntar el instrumento hacia una señal y al
mismo tiempo leer el azimut de la línea.
BRÚJULA COLGANTE
Está formado por una brújula circular montada de tal manera que puede ser
colgada de un cordel y mantenerse en posición horizontal, cualquiera que sea la
inclinación del cordel. Se utiliza en el levantamiento de las galerías subterráneas
de las minas.

BRÚJULA ELECTRÓNICA
Brújula electrónica con 4 memorias, precisión +/-3 grados a temperatura
normal, pantalla inclinada de 30 grados para la lectura vertical y lateral, azimut
de 360 grados, 8 señalaciones (N-W-S-E-NW-NE-SW-SE). Apagamiento
automático

MERIDIANOS
MERIDIANO VERDADERO O GEOGRÁFICO
El meridiano verdadero de un punto, es el círculo máximo que pasa por ese
punto y los polos terrestres.
MERIDIANO MAGNÉTICO
Es la dirección señalada por una aguja imantada suspendida libremente. La
orientación espontánea de la aguja se debe a que la tierra se comporta como un
gran imán cuyos polos se hallan próximos a los polos geográficos, encontrándose
el polo norte magnético a 70º de latitud norte y 96º de longitud oeste, y el polo
sur magnético a 70º 45’ de latitud sur y 164º de longitud oeste, es decir, que los
polos N y S magnéticos están a una distancia de 1,609 km y 2,21 km de los polos
N y S geográficos respectivamente.
La aguja imantada no señala necesariamente al polo N magnético, sino que toma
la dirección de las líneas de fuerza del lugar donde se ha colocado, líneas de
fuerza que son irregulares y no siempre se dirigen exactamente al polo N.M).
AGUJA MAGNÉTICA

En su forma más sencilla, las agujas imanadas destinadas al estudio del magnetismo
terrestre, se componen de una barra fina de acero, perfectamente regular y bien labrada,
suspendida libremente de un hilo de seda sin torcer, de modo que pueda tomar
cualquiera dirección. En el artículo de la brújula se describen los diversos aparatos de
este género que se emplean en meteorología.

En toda barra magnética, suspendida por el punto se considera que existe una línea ideal
interior, a la que se da el nombre de eje magnético y cuya dirección está sometida a la
fuerza magnética del globo; antes de hacer uso de una barra imanada, es necesario
examinar si el eje magnético es paralelo a las aristas longitudinales; si así no fuera,
como en una barra en la que el eje magnético es oblicuo, al invertir la barra, poniendo la
cara inferior hacia arriba y la superior hacia abajo, conservará el eje magnético la misma
situación en el espacio, puesto que sólo obedece a la fuerza directriz de la tierra, pero la
barra ocupará una posición diferente.

El extremo de la barra que se dirige hacia el norte se llama polo norte de la barra o
aguja, y el opuesto, polo sur; si bien en realidad es el polo sur el que se dirige al norte, y
el polo norte el que se dirige al sur.

El plano vertical que pasa por el eje magnético, se llama meridiano magnético, y forma
con el meridiano astronómico un ángulo, de modo que la aguja no marca
verdaderamente el punto norte, sino que se desvía de él una cierta cantidad variable de
un lugar a otro y en el mismo lugar, de una época a otra; esta diferencia o ángulo es lo
que se llama declinación magnética, la cual puede ser occidental u oriental, según que la
punta norte de la barra, o sea el norte magnético, caiga al oeste o al este del norte
verdadero.

Si se cuelga de un hilo de seda sin torcer, una barra de hierro, bien equilibrada, tomará
la posición horizontal; si se imana entonces, cesa de estar indiferentemente en equilibrio
en todas las posiciones, orientándose en el plano del meridiano magnético, pero su
punta se inclina bajo el horizonte y el extremo se eleva, de modo que la fuerza directriz
no obra en un plano horizontal, sino que atrae uno de los extremos de la barra hacia el
interior de la Tierra; en nuestro hemisferio el polo norte es el que se deprime, y en el
austral el polo sur; el ángulo que forma la aguja con el horizonte, se llama inclinación
magnética.

La propiedad de tomar una dirección fija en el espacio, ha hecho que se emplee la aguja
imantada en el Diagómetro y en el Electrómetro de Pettier: esta misma propiedad unida
a la de ser dirigida por una corriente eléctrica explica el uso de la aguja imanada en el
galvanómetro.

VARIACIÓN DE LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA


La declinación magnética cambia constantemente con el lugar y el tiempo, esta
variación puede ser:
VARIACIÓN SECULAR
La posición media de la aguja imantada varía constantemente a manera de un
péndulo, avanzando en una dirección durante 150 años, para moverse luego en
dirección contraria hasta alcanzar el punto inicial al cabo de 300 años; este
movimiento produce una lenta variación anual de la declinación, cuya amplitud
varía de 5’ a 10’, y como sucede en el péndulo la variación es mayor en el punto
medio de la oscilación.
La variación secular, al cabo de varios años da lugar a diferencias muy grandes
en la declinación de una localidad, de manera que las declinaciones magnéticas
antiguas difieren en algunos grados de las declinaciones más recientes, por ello
en el replanteo de planos antiguos es necesario tener en cuenta la declinación
magnética de la fecha del levantamiento y la fecha actual.

VARIACIÓN ANUAL.- La declinación varía aproximadamente un minuto por año y


su valor normalmente se desprecia.

VARIACIÓN DIURNA.- La variación diurna de la declinación es mayor cuanto más


alta es la latitud del lugar y es más grande en el verano que en el invierno. La
amplitud de las oscilaciones alcanzan hasta 20’ y sus valores se desprecian.

VARIACIONES IRREGULARES.- Las tormentas magnéticas producen fluctuaciones


rápidas e irregulares de la aguja, causando desviaciones hasta de un grado.

ATRACCIONES LOCALES.- Independientemente de las variaciones anteriores, la


aguja puede sufrir desviaciones debido a la cercanía de masas de material
magnético o campos magnéticos originados por corriente eléctrica continua de
alta tensión.

AZIMUT
El azimut de una línea es el ángulo formado por el meridiano de referencia y la
línea, se mide a partir del punto norte, en sentido horario y su valor varía de 0º
a 360º. Se denomina azimut verdadero, azimut magnético o azimut asumido
según se tome como referencia el meridiano geográfico, el meridiano magnético
o un meridiano asumido respectivamente.
El ángulo comprendido entre 2 líneas cuyos azimuts se conocen es igual a la
diferencia de los mismos P. e.
Angulo AOB = AzOb – AzOA = 148º - 44º = 104º
Angulo BOC = AzOC – AzOB = 306º - 148º = 158º
RUMBO
El rumbo de una línea es el ángulo medido a partir del Norte o del Sur, hacia el
Este u Oeste hasta la línea; sus valores varían de 0º a 90º, por ello es necesario
indicar el cuadrante en que se encuentra. Así P.e. en la Fig. el Rumbo OA = N 48º
E, Rumbo OB = S 56º E, Rumbo OC = S 70º O y Rumbo OD = N 62º O.
El rumbo puede ser verdadero, magnético o supuesto, según la meridiana que
se use como referencia

MEDICIÓN DE ÁNGULOS VERTICALES


Un ángulo vertical es el ángulo formado por dos rectas situadas en el plano
vertical*, o sea entre un punto bajo y dos puntos más elevados. Dado que estos ángulos
están situados en el plano vertical, las líneas rectas que constituyen sus lados
generalmente son líneas visuales. El ángulo vertical BAC puede estar formado, por
ejemplo, por la visual AB que comienza en la estación A, en la orilla del río, y se dirige
hacia una instalación de bombeo ubicada en un sitio más elevado, y la visual AC que
partiendo de la estación A mira hacia un tanque de almacenamiento de agua que está
mucho más alto.
ECLÍMETRO

El Eclímetro: es un goniómetro que se utiliza para medir ángulos cenitales. Podemos


distinguir dos tipos de eclímetros como son:

• Eclímetros de Plano: cuando el limbo del aparato va fijo.

• Eclímetros de Línea: son aquellos que permiten efectuar la lectura cenital ya


corregida, van provistos de un nivel de gran sensibilidad que calamos en cada visual
girando el limbo, para hacer coincidir el cero de la graduación en la posición en
coincidencia con el cenit.
Actualmente se utilizan eclímetros automáticos que dan la lectura corregida
directamente mediante un sistema compensador. Por ejemplo:
El Eclímetro Óptico de Mano : está apropiado para mediciones rápidas y cómodas de
ángulos de inclinación, permitiendo, la determinación de alturas por ejemplo de árboles
o edificios, para la determinación de inclinaciones necesarias para el montaje de el
control de antenas directivas y móviles, para la determinación de alturas de paredes e
inclinación de perforaciones en canteras, estudios agrícolas, levantamientos de perfiles
longitudinales y transversales para la reducción de distancias inclinadas, etc.
Este instrumento nos permite, además, obtener una lectura rápida y segura de las
escalas con un error mínimo en la medición y se puede utilizar como nivel automático o
a mano para nivelaciones, porque la línea cero oscila automáticamente a la posición
horizontal.
EL PLANÍMETRO.- Dentro de levantamiento planímetro lo que respecta a topografía el
manejo del planímetro es fundamental a la hora de planificar sus proyectos agropecuarios.
El planímetro es un ingenioso instrumento destinado a determinar la superficie o área de
terrenos mediante la utilización del plano diseñado de áreas y superficies. Consta de las
siguientes partes:
Brazo
Lupa
Rodillo
Tornillos macrométrico y micrométricos
Circulo de lecturas. Aprender a manejar el planímetro.

Se procede de la siguiente forma:


1 Se ubica la posición del brazo
2 Se realiza la prueba del manejo
3 Se encera el planímetro.
4 Este planímetro tiene que recorrer de acuerdo a lo que recorre las manecillas del reloj
iniciando en cualquiera de los puntos del plano y terminando en el punto de inicio.
5 Se procede a tomar las lecturas respectivas (ejemplo lectura de cuatro números (1754).
6 La anterior lectura tomada del planímetro se multiplica por un valor de constante que
existe dentro del estuche del planímetro dependiendo del valor de escala y la posición
del brazo.

Vous aimerez peut-être aussi