Vous êtes sur la page 1sur 245

XXIV • 2015

ISSN 1668-1673

Año XVI. Vol 24. Febrero 2015. Buenos Aires. Argentina

Ref lexión
Académica
en Diseño &
Comunicación
Primera Edición Congreso Tendencias Escénicas
[Presente y futuro del Espectáculo]

XXIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación


Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Comité Editorial
Universidad de Palermo. Lucia Acar. Universidade Estácio de Sá. Brasil.
Facultad de Diseño y Comunicación. Gonzalo Javier Alarcón Vital. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Mercedes Alfonsín. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Mario Bravo 1050. Fernando Alberto Alvarez Romero. Pontificia Universidad Católica del
C1175ABT. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Ecuador. Ecuador.
www.palermo.edu Gonzalo Aranda Toro. Universidad Santo Tomás. Chile.
publicacionesdc@palermo.edu Christian Atance. Universidad de Lomas de Zamora. Argentina.
Mónica Balabani. Universidad de Palermo. Argentina.
Director Alberto Beckers Argomedo. Universidad Santo Tomás. Chile.
Oscar Echevarría Renato Antonio Bertao. Universidade Positivo. Brasil.
Allan Castelnuovo. Market Research Society. Reino Unido.
Coordinadora de la Publicación Jorge Manuel Castro Falero. Universidad de la Empresa. Uruguay.
Diana Divasto Raúl Castro Zuñeda. Universidad de Palermo. Argentina.
Michael Dinwiddie. New York University. USA.
Mario Rubén Dorochesi Fernandois. Universidad Técnica Federico Santa
María. Chile.
Adriana Inés Echeverria. Universidad de la Cuenca del Plata. Argentina.
Universidad de Palermo
Jimena Mariana García Ascolani. Universidad Comunera. Paraguay.
Rector Marcelo Ghio. Instituto San Ignacio. Perú.
Ricardo Popovsky Clara Lucia Grisales Montoya. Academia Superior de Artes. Colombia.
Haenz Gutiérrez Quintana. Universidad Federal de Santa Catarina. Brasil.
Facultad de Diseño y Comunicación José Korn Bruzzone. Universidad Tecnológica de Chile. Chile.
Decano Zulema Marzorati. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Oscar Echevarría Denisse Morales. Universidad Iberoamericana Unibe. República Dominicana.
Nora Angélica Morales Zaragosa. Universidad Autónoma Metropolitana.
Secretario Académico México.
Jorge Gaitto Candelaria Moreno de las Casas. Instituto Toulouse Lautrec. Perú.
Patricia Núñez Alexandra Panta de Solórzano. Tecnológico Espíritu Santo.
Consejo Asesor de la Facultad de Diseño y Comunicación Ecuador.
Débora Belmes Guido Olivares Salinas. Universidad de Playa Ancha. Chile.
José María Doldan Hugo Pardo. Universidad Autónoma de Barcelona. España.
Claudia Preci Ana Beatriz Pereira de Andrade. Universidade Estácio De Sá. Brasil.
Fernando Rolando Jacinto Salcedo. Prodiseño Escuela De Comunicación Visual y Diseño.
Venezuela.
Textos en inglés Patricia Torres Sánchez. Tecnológico de Monterrey. México.
Diana Divasto Alexandre Santos de Oliveira. Fundação Centro de Análise de Pesquisa e
Inovação Tecnológica. Brasil.
Textos en portugués Carlos Roberto Soto. Corporación Universitaria UNITEC. Colombia.
Julio Adrián Jara Viviana Suárez. Universidad de Palermo. Argentina.
Fernando Rolando. Universidad de Palermo. Argentina.
Diseño Elizabeth Taddei. Universidad de Palermo. Argentina.
Fernanda Estrella
Constanza Togni Comité de Arbitraje
Luís Ahumada Hinostroza. Universidad Santo Tomás. Chile.
1º Edición.
Débora Belmes. Universidad de Palermo. Argentina.
Cantidad de ejemplares: 1000
Marcelo Bianchi Bustos. Universidad de Palermo. Argentina.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Aarón José Caballero Quiroz. Universidad Autónoma Metropolitana.México.
Enero 2015.
Sandra Milena Castaño Rico. Universidad de Medellín. Colombia.
Impresión: Imprenta Kurz.
Roberto Céspedes. Universidad de Palermo. Argentina.
Australia 2320. (C1296ABB) Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina. Carlos Cosentino. Universidad de Palermo. Argentina.
ISSN 1668-1673 Ricardo Chelle Vargas. Universidad ORT. Uruguay.
José María Doldan. Universidad de Palermo. Argentina.
Susana Dueñas. Universidad Champagnat. Argentina.
Pablo Fontana. Instituto Superior de Diseño Aguas de La Cañada. Argentina.
Sandra Virginia Gómez Mañón. Universidad Iberoamericana Unibe.
República Dominicana.
Sebastián Guerrini. Universidad de Kent. Reino Unido.
Jorge Manuel Iturbe Bermejo. Universidad La Salle. México.
Mauren Leni de Roque. Universidade Católica De Santos. Brasil.
María Patricia Lopera Calle. Tecnológico Pascual Bravo. Colombia.
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación on line Gloria Mercedes Múnera Álvarez. Corporación Universitaria UNITEC.
Los contenidos de esta publicación están disponibles, gratuitos, Colombia.
on line ingresando en: www.palermo.edu/dyc > Publicaciones Eduardo Naranjo Castillo. Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
DC > Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Miguel Alfonso Olivares Olivares. Universidad de Valparaíso. Chile.
Julio Enrique Putalláz. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina.
Carlos Ramírez Righi. Universidad Federal de Santa Catarina. Brasil.
Oscar Rivadeneira Herrera. Universidad Tecnológica de Chile. Chille.
Julio Rojas Arriaza. Universidad de Playa Ancha. Chile.
Eduardo Russo. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
La publicación Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Virginia Suárez. Universidad de Palermo. Argentina.
(ISSN 1668-1673) está incluida en el Directorio y Catálogo de Carlos Torres de la Torre. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Latindex. (Evaluación 1: Nivel superior de excelencia) Denise Jorge Trindade. Universidade Estácio de Sá. Brasil.
Magali Turkenich. Universidad de Palermo. Argentina.
Ignacio Urbina Polo. Prodiseño Escuela de Comunicación Visual y Diseño.
Venezuela.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y Verónica Beatriz Viedma Paoli. Universidad Politécnica y Artística del
textos. Se deja constancia que el contenido de los artículos Paraguay. Paraguay.
es de absoluta responsabilidad de sus autores, quedando la Ricardo José Viveros Báez. Universidad Técnica Federico Santa María.
Universidad de Palermo exenta de toda responsabilidad. Chile.
ISSN 1668-1673

XXIV • 2015
Año XVI. Vol 24. Febrero 2015. Buenos Aires. Argentina

Reflexión
Académica
en Diseño &
Comunicación
Primera Edición Congreso Tendencias Escénicas
[Presente y futuro del Espectáculo]

XXIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación


Reflexión Académica en Diseño y Comunicación (ISSN 1668-1673) es una publicación semestral que se edita
desde el año 2000 por el Centro de Estudios de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de
Palermo, reúne artículos realizados por el claustro docente y por académicos y profesionales invitados. La
publicación se organiza en torno a las temáticas de las Jornadas de Reflexión Académica realizadas por la
Facultad en forma consecutiva e ininterrumpida en forma anual desde 1993.

Los artículos analizan experiencias y realizan propuestas teórico-metodológicas sobre la relación enseñanza
aprendizaje, la articulación del proceso de aprendizaje con la producción, creación e investigación, los perfiles
de transferencia a la comunidad, las problemáticas de la práctica profesional y el campo laboral, y sobre la
actualización teórica y curricular de las disciplinas del diseño, las comunicaciones y la creatividad.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación fue incluida en el Directorio y Catálogo de Latindex al ser
evaluada con Nivel 1 (Nivel Superior de excelencia) por el Area de Publicaciones Científicas Caicyt-Conicet.

Todos los contenidos de la publicación estan disponibles, gratuitos, on line ingresando en www.palermo.
edu/dyc > Publicaciones DC > Reflexión Académica en Diseño y Comunicación.
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Sumario


XXIII Jornadas de Reflexión Académica
en Diseño y Comunicación 2015.
Año XVI. Vol. 24
ISSN 1668-1673

Facultad de Diseño y Comunicación


Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
2015

Esta edición XXIV reúne toda la producción de la primera Edición del Congreso Tendencias Escénicas [Presente y
futuro del Espectáculo] que se realizó en Febrero 2014 organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de
la Universidad de Palermo y el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires. Esta edición se organiza en dos
grandes capítulos; en el primero se transcribe la agenda completa del Congreso (pp. 13 - 70) y en el segundo se
incluyen las Comunicaciones enviadas al mismo (pp. 71 a 244)

Resúmenes Poéticas de Cruce en la Contrucción


Español ...................................................................................... pp. 11-11 de la Presencia Escénica.
Inglés ........................................................................................... pp. 11-11 Florencia Cima ...........................................pp. 100 - 104
Portugués ................................................................................. pp. 12-12
Síntesis de las instrucciones para autores ........ pp. 12-12 Apuntes sobre el espectáculo musical en vivo.
Leandro Frías ..............................................pp. 105 - 106

CAPÍTULO I El cuerpo del actor: un mapa de su mente.


________________________________________________
Gabriela González López ...........................pp. 106 - 109

Congreso Tendencias Éscenicas.


Ciudadanos espectadores: cuando la
Presente y Futuro del Espectáculo.
performance sucede en el espacio público.1
Andrea Pontoriero ..........................................pp. 13 - 70
María Laura González ................................pp. 109 - 114

CAPÍTULO II
________________________________________________ Microteatro y microficción.
Las brevísimas tragedias de Achille Campanile.
Los diez rasgos fundamentales que Martín Greco ...............................................pp. 114 - 120
un productor teatral debe tener.
Raúl S. Algán ...................................................pp. 70-74 Jean-Jacques Lemêtre. Sonoridades.
La música y el teatro.
Procedimientos y líneas de fuerza María Inés Grimoldi ...................................pp. 121 - 123
de una obra en proceso.
Lamberto Arévalo............................................pp. 74-77 Diversidad de Convenciones Actorales
y Teatrales. El Teatro como herramienta
Monólogos sobre mujeres. para el acceso al campo de lo simbólico.
Catalina Julia Artesi .......................................pp. 77 - 81 Adriana Grinberg ........................................pp. 123 - 126

Transitar la Escenografía: Procesos Reflexiones para un modelo


didácticos de formación en la UP. tecnológico del trabajo del actor.
Carlos G. Coccia ..............................................pp.81 - 83 Ramiro Guggiari y Karina Wainschenker ..pp. 127 - 143

Cuerpo de letra. Música y títeres: una partitura de acciones


Isabel de la Fuente..........................................pp. 84 - 87 Laura Gutman .............................................pp. 143 - 145

Dramaturgia argentina y pasado reciente. La noción de desmontaje desde


Maximiliano Ignacio de la Puente .................pp. 87 - 92 una perspectiva histórica.
Inés Ibarra ...................................................pp. 145 - 148
Configuración del “campo de referencia”
en el proceso dramatúrgico. El clown como entrenamiento
Fabián Díaz .....................................................pp. 93 - 97 para las artes escénicas.
Marcelo Katz ...............................................pp. 148 - 150
Poéticas de la Educación.
Susana Fihman y Rosalía Grün ..................pp. 97 - 100

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 7
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Posibilidades del espacio


sonoro en la escena actual. Antígona Vélez, una reflexión crítica
Fabián Kesler ..............................................pp. 150 - 155 sobre la tragedia de nuestros cuerpos.
Martín Scarfi ...............................................pp. 204 - 208
La estética en la escenografía.
Norberto Laino............................................pp. 155 - 157 La ciudad como escenario
Prácticas artísticas en el espacio público.
La commedia del pensamiento. Lucía Seijo ..................................................pp. 208 - 211
Silvio Lang ..................................................pp. 157 - 160
La vigencia del figurín de vestuario
Prensa de Espectáculos: ¿Cómo construir una historia en el desarrollo del espectáculo actual.
del actor. Stella Maris Müller ....................................pp. 211 - 213
Mariana Pelliza y Constanza Lazazzera ....pp. 160 - 162
Rituales del pasaje.
La noción de Justicia en la pieza teatral Halima Tahan Ferreyra ...............................pp. 213 - 215
Hamlet de W. Shakespeare.
Andrea Verónica Mardikian .......................pp. 162 - 167 De los bordes a los abismos en el contexto
posmoderno de las artes del movimiento.
La caracterización y los efectos ¿Una aproximación entre danza y vida?
especiales en las puestas actuales. Roberto Ariel Tamburrini y
Eugenia Mosteiro ...................................................p. 168 Carolina Fontenla .......................................pp. 215 - 218

Música y escena: dialéctica La danza contemporánea y


de la acción y el sonido. las nuevas tecnologías.
Natacha Muñiz ...........................................pp. 169 - 173 Eleonora Vallazza .......................................pp. 218 - 221

Texto dramático y espacios no Proyecto: Si, da… cuidarse!.


convencionales. Yolanda Gauna , Damián Rodríguez y Tere
Mónica Ogando ..........................................pp. 173 - 175 Baldassini....................................................pp. 221 - 223

Polifonía e Interdisciplina [Právo]. Adelante. Imágenes


para la Creación Escénica. y crónicas del mundo.
Laura Daniela Cornejo y Ana Caldeiro y Eugenia Martínez ..............pp. 223 - 225
Jesica Lourdes Orellana .............................pp. 176 - 178
Mujeres de Arena.
El docente en la escena del aula y el La proyección de video
uso de las TIC en su estrategia educativa. como iluminación escénica.
María Florencia Palmucci ..........................pp. 178 - 184 Yanina Crescente ........................................pp. 226 - 227

Arte y tecnoescena en el teatro Epifanía solitaria.


tandilense Universitario. Juan Francisco Dasso .................................pp. 227 - 230
Anabel Paoletta ..........................................pp. 184 - 188
Performances en casas: Análisis de
Un Teatro Sincretista entre el tango, dos experiencias propias.
los parámetros de Nouveau Theatre Maximiliano Ignacio de la Puente..............pp. 230 - 233
y el Grotesto criollo.
Cecilia Propato ...........................................pp. 188 - 192 Los trenes siempre están llegando:
reflexión sobre el impacto que generó
Experiencia Giro Capoeira/ la experiencia de funciones de una
La capoeira en Escena obra de teatro en estaciones de tren.
María Pia Rillo ............................................pp. 192 - 196 Ariel Donda.................................................pp. 233 - 236

La música al servicio de la escena. El teatro es un gran comunicador.


Rony Keselman ...........................................pp. 196 - 197 Shahila Parisi..........................................................p. 237

El terror en el teatro. Tres espacios, tres tiempos.


Ayelén Rubio ..............................................pp. 198 - 199 Munus, la ilusión en mí.
Sol Pavéz ....................................................pp. 238 - 240
Aportes de la bioenergética para el
entrenamiento corporal del actor.
Ruth Rodríguez y María Pía Rillo .............pp. 199 - 204

8 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Archivo Emocional Desclasificado: La acción en un clásico argentino


Reconstrucción biográfica en escena. Juegos a la hora de la siesta.
Gabriela Clara Pignataro y Virginia Lombardo .....................................pp. 242 - 244
Nayla Daniela Tuvo ....................................pp. 240 - 242

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 9
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación.


Año XVI. Vol 24. XXIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 2015

Resumen / Reflexión Académica en Diseño y Comunicación


Este volumen reúne contribuciones que describen y analizan estrategias, procedimientos y metodologías que
posibilitan la planificación y elaboración del aprendizaje en los campos del diseño y las comunicaciones
aplicadas. Las ponencias abordan la problemática de la tecnología de la educación en el marco del proyecto
pedagógico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, reflexionan sobre el
perfil del contexto local y regional y las representaciones y expectativas sobre el alcance de la Educación
Superior.
Desde múltiples perspectivas diagnósticas e interpretativas, los aportes enfatizan la reflexión sobre los objetos
disciplinares, y su vinculación con la enseñanza-aprendizaje como experiencia integrada a las dinámicas de
la práctica profesional real.
Desde la experiencia de la práctica docente, los autores realizan un recorrido sobre el contenido de las
asignaturas, la implementación del Curriculum por proyectos, la utilización de recursos de información y
las estrategias de evaluación, así como también, sobre los aspectos del proceso formativo en relación con los
resultados del aprendizaje.

Palabras clave
Aprendizaje - comunicación - comunicaciones aplicadas - curriculum por proyectos - diseño - diseño gráfico
- diseño industrial - diseño de interiores - diseño de indumentaria - didáctica - evaluación del aprendizaje
- educación superior - medios de comunicación - métodos de enseñanza - motivación - nuevas tecnologías -
pedagogía - publicidad - relaciones públicas - tecnología educativa.

Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. (2014). pp 13-244. ISSN 1668-1673

Abstract / Academic Reflection in Design and Communication


This volume joins contributions that describe and analyze the strategies, procedures and methodologies that
make possible the planning and the elaboration of the learning in the design and applied communication fields.
The papers board the problematic of the technology of the education in the background of the pedagogic project
of the Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, the profile of the local and regional context
and the representations and expectancies over the scope of the Superior Education.
From multiple diagnostic and interpretative perspectives, the contributions emphasize the reflection over
the disciplinarian objects and its association with the teaching - learning as an integrative experience to the
dynamics of the real professional practices.
From the experience of the teaching practice, the authors make a run on the contents of the subjects, the
implementation of the curriculum through projects, the utilization of information resources, and the strategies
of evaluation, as soon as the aspects of the formative processes too, in a relationship with the learning results.

Keywords
Applied communications - clothes design - comunication - curriculums through projects - design - didactic
- educational technology - graphic design - industrial design - interior design - learning learning evaluation
-media - motivation - new technologies - pedagogy - publicity - public relations - superior education - teaching
method.

Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. (2014). pp 13-244. ISSN 1668-1673

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 11
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Resumo / Reflexão Acadêmica no Design e Comunicação


Este volume apresenta as contribuições que descrevem e analisam as estratégias, procedimentos e metodologias
que possibilitam a planificação da aprendizagem nas áreas do Design e das comunicações aplicadas.
Os artigos referem-se às problemáticas da tecnologia educacional no marco do projeto pedagógico da Facultade
de Design y Comunicação, Universidade de Palermo, reflexionando sobre o perfil do contexto local e regional,
assim como as representações e expectativas referentes ao alcançe da Educação Superior.
Desde diferentes perspectivas, os aportamentos centram-se na reflexão referente aos objetos disciplinares e
à sua vinculação com o processo de ensino-aprendizagem enquanto experiência integrada às dinâmicas da
prática profissional.
Partindo da cotidiano da prática do ensino, os autores analizam o conteúdo do currículo, a sua implementação
por projetos, a utilização de rescursos da área da informação e as estratégias de avaliação. Profundizam,
também, no processo formativo en relação aos resultados da aprendizagem.

Palavras chave
Aprendizagem - avaliação - comunicação - design - design gráfico - design industrial - design de interiores -
Design de modas - ensino superior - métodos de ensino - motivação - novas tecnologias - pedagogia - pedagogia
de projetos - produção de material didático - publicidade - relações públicas - tecnologia educacional.

Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. (2014). pp 13-216. ISSN 1668-1673

Síntesis de las instrucciones para autores

Los autores interesados en publicar en Reflexión Académica en Diseño & Comunicación, deberán enviar
adicionalmente al ensayo, un abstract o resumen cuya extensión máxima no supere las 100 palabras en español,
inglés y portugués que incluirá de 5 a 10 palabras clave. La extensión del ensayo completo no deberá superar
las 10.000 palabras, deberá incluir títulos y subtítulos en negrita. Normas de citación APA. Bibliografía y notas
en la sección final del ensayo. Deberá incluir también al final del documento el resumen del curriculum vitae
del/los autores, la formación profesional, títulos, y actividad académica actual. Los ensayos o artículos que se
reciben deben ser Originales.

Especificaciones generales de formato:


Formato del archivo: documento Word, en mayúscula y minúscula. Sin sangrías, ni efectos de texto o formatos
especiales.
Autores: Pueden tener uno o más autores.
El artículo deberá incluir un resumen en español, inglés y portugués (100 palabras máximo) y de 5 a 10
palabras clave.
Imágenes: Se sugiere en el ensayo no incluir imágenes, cuadros, gráficos o fotografías innecesarias. Por el
formato de la publicación se prefieren artículos sin imágenes.
Títulos y subtítulos: en negrita, en mayúscula y minúscula
Fuente: Times New Roman
Estilo de la Fuente: Normal
Tamaño: 12
Interlineado: Sencillo
Tamaño de la página: A4
Normas de citación APA: Bibliografía y notas: en la sección final del artículo. Se debe seguir las normas básicas
del Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3ª. ed.) (2010) México: El Manual
Moderno. Puede consultarse en biblioteca de la Universidad de Palermo con referencia: R 808.027 PUB.

Para que un artículo sea publicado en Reflexión Académica en Diseño & Comunicación (ISSN 1668-1673)
debe transitar/recorrer un proceso de evaluación y aprobación. Este proceso es organizado por el Comité de
Arbitraje y el Comité Editorial de las publicaciones académicas de la Facultad de Diseño y Comunicación de
la Universidad de Palermo.
Para la aceptación de originales se utiliza un sistema de evaluación anónima realizada por el Comité
Editorial y el Comité de Arbitraje. El proceso de evaluación se realiza teniendo en cuenta los siguientes
parámetros: Novedad de la temática, contribución académica, aporte a las disciplinas vinculadas al diseño y
la comunicación, y ajuste a las normas de trabajos científicos.

Consultas y envío de ensayos: ddivas@palermo.edu

12 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Congreso Tendencias Éscenicas. Fecha de recepción: julio 2014

Presente y Futuro del Espectáculo. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Andrea Pontoriero (*)

Resumen: El siguiente escrito es una aproximación a la Primera Edición de Congreso Tendencias Escénicas (Presente y futuro
del espectáculo). Para profesionales, creativos y teóricos del espectáculo, organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación
de la Universidad de Palermo y el Complejo Teatral de Buenos Aires y realizado el 25 y 26 de febrero de 2014 en Buenos Aires,
Argentina.
El mismo contiene una breve introducción sobre los objetivos, la organización, la dinámica del congreso y una descripción de las
actividades y espacios de participación programados. Se detalla la agenda completa de actividades, con los Paneles de Tendencias
y las Comisiones de debate y Rondas de Presentación Escena sin Fronteras, que incluye los resúmenes de las ponencias expues-
tas y las reflexiones presentadas por los coordinadores de cada una de las comisiones. Además, contiene el listado completo de
auspicios gubernamentales e institucionales. Finalmente, se incluyen una selección de las comunicaciones y papers (artículos)
enviados al Congreso (los mismos presentados alfabéticamente por autor).

Palabras clave: congreso - dramaturgia - teatro.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 70]

_______________________________________________________________________

Introducción Instituciones auspiciantes


La primera edición del Congreso Tendencias Escénicas Se transcriben a continuación los auspiciantes que
se realizó en ocasión de cumplirse 10 años del acuer- acompañaron el Congreso Tendencias Escénicas: Se-
do institucional de colaboración para la promoción de cretarñia de Cultural de la Presidencia de la Nación,
las artes escénicas firmado entre el Complejo Teatral de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentares:
Buenos Aires y la Facultad de Diseño y Comunicación Sociedad General de Autores de la Argentina, AADET.
de la Universidad de Palermo. Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, Fondo
El Congreso Tendencias Escénicas surge de la necesidad Nacional de las Artes, CELAT, ProTeatro, Asociación
de crear un espacio donde los profesionales, creativos y Argentina de Actores, Instituto Nacional del Teatro
teóricos de las diferentes áreas y actividades escénicas
puedan exponer e intercambiar experiencias e ideas, so- Organización y dinámica del Congreso
bre el presente y el futuro del espectáculo. En esta pri- El Congreso Tendencias Escénicas se creó como un es-
mera edición el Congreso estuvo dividido en 3 tipos de pacio donde los profesionales, creativos y teóricos de
actividades: Los Paneles de Tendencia, las Comisiones las diferentes áreas y actividades escénicas pudieran
de Debate y Reflexión y el formato Escena sin Fronteras. exponer e intercambiar experiencias e ideas, sobre el
Uno de los objetivos del Congreso es generar contenidos presente y el futuro del espectáculo.
y reflexión sobre dónde nos encontramos y hacia dónde La primera edición el Congreso se desarrolló durante
nos dirigimos en el ámbito escénico, esta publicación dos días, el primero en la Sala Casacuberta del Teatro
intenta dar cuenta de los temas y las reflexiones trabaja- San Martín y el segundo en la Sede Cabrera de la Facul-
das durante el Congreso. tad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Pa-
lermo. Se inscribieron 3200 personas y asistieron 1157
Comité académico el primer día y 1034 el segundo.
El Comité Académico del Congreso Tendencias Escéni- La actividad del día 25 de febrero en el Teatro San Mar-
cas está integrado por Oscar Araiz, Héctor Calmet, Luis tín consistió en la presentación de 7 Paneles de Tenden-
Cano, Roberto “Tito” Cossa, Alejandra Darín, Javier cias de hora y media de duración cada uno, durante los
Daulte, Betty Gambartes, Jorge Ferrari, Luciana Gutman, cuales los disertantes discutieron sobre las tendencias
Mauricio Kartun, Willy Landin, Víctor Laplace, Marce- actuales de acuerdo a los ejes planteados por los coor-
lo Lombardero, Carlos Pacheco, Ricky Pashkus, Arturo dinadores. Las temáticas y los expositores de los pane-
Puig, Eduardo Rovner, Héctor Schargorodsky, Gustavo les fueron en esta oportunidad: Producción y Gestión,
Schraier, Kive Staiff, Luciano Suardi, Diego Vainer, coordinado por Gustavo Schraier: Sebastián Blutrach,
Mauricio Wainrot, Eugenio Zanetti y Mini Zuccheri. Pablo Kompel, Marcelo León, Fernando Moya, Mariano
Los miembros del Comité acompañan el desarrollo del Pagani y Lino Patalano. Textualidades y Dramaturgia,
Congreso y han tenido hasta ahora dos plenarios: el 12 coordinado por Luis Cano: Javier Daulte, Eva Halac y
de noviembre de 2013 y el 8 de abril de 2014, en el pri- Eduardo Rovner. Puesta en escena, coordinado por Lu-
mer encuentro se constituyó el comité y se establecie- ciano Suardi: Emilio García Wehbi, Arturo Puig, Rubén
ron las líneas de desarrollo de la primera edición del Szuchmacher y Vivi Tellas. Lo visual en la escena,
Congreso y en el segundo se presentaron los informes coordinado por Héctor Calmet: Gonzalo Córdova, Jor-
de la primera edición y se plantearon las líneas de desa- ge Ferrari, Alejandro Le Roux, Eli Sirlin, Maxi Vecco,
rrollo para la segunda edición. Eugenio Zanetti y Mini Zuccheri. Teatro Musical, coor-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 13
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

dinado por Ricky Pashkus: Elizabeth de Chapeaurouge, “Más allá de los cambios de décadas en el teatro
Betty Gambartes, Willy Landin, Diego Vainer y Mauri- somos unos pocos. Han crecido las propuestas de
cio Wainrot. teatro de texto, se redujeron las opciones, se lima-
El día 26, en las instalaciones de la Universidad de Pa- ron las barreras entre el off y el comercial. El naci-
lermo, la actividad estuvo dividida en dos formatos: miento de la industria del teatro y la repartición de
17 Comisiones de Debate y Reflexión conformadas por presupuesto han generado que mucha gente pudie-
un coordinador y 8 expositores que presentaron ponen- ra hacer su espectáculo, porque genera diversidad.
cias de 20 minutos con posterior debate y un formato Como productores seguimos trabajando de acuerdo
innovador en 4 Rondas de Presentaciones “Escena sin a la percepción. Estoy en la constante búsqueda para
Fronteras” conformadas por un coordinador y 10 expo- equilibrar el teatro que me gusta hacer, con el que
sitores que tenían 7 minutos y 14 imágenes para con- convoca”.
ceptualizar y presentar sus proyectos escénicos, con
posterior devolución y debate. También se realizó el Por su parte, siguió Kompel, CEO del Paseo La Plaza y
Plenario Fundacional de la Red Digital de Artes Escéni- del Metropolitan Citi, explicó que las tendencias más
cas, coordinado por Matilde Carlos y donde asistieron destacables son aquellas que hacen más difusas las lí-
los miembros de la Red a escuchar al panel integrado neas divisoras entre los circuitos.
por Carlos Ianni (Celcit), Javier Acuña (Alternativa Tea-
tral), Agustín Montes de Oca y Daniela Barrera (Mapa “Buenos Aires se ha reafirmado como la capital
del teatro) Pablo Silva (Silva Producciones) Lorena Pé- hispano parlante del teatro, por haberse asentado
rez (Red Digital Moda). una generación de productores involucrados en lo
artístico y no sólo en lo comercial, por eso resalta
Agenda completa de actividades el teatro independiente. Lo que brindamos en cada
Los contenidos de la Primera Edición del Congreso se espacio es distinto, lo que cambia son los tiempos,
organizan en el siguiente orden: las formas de trabajar, las presiones”.
1. Reseña sobre los temas tratados en los Paneles de
Tendencias Kompel destacó que es importante la medición de en-
2. Comisiones de Debate y Reflexión. cuestas, el análisis de esos datos. “Estoy en constante
3. Rondas de Presentaciones Escena sin Fronteras. búsqueda para equilibrar el teatro que me gusta y hacer
4. Equipo de Coordinación. el que convoca”.
5. Escritos de los Coordinadores Marcelo León, Director de producción del Teatro Nacio-
6. Papers enviados al Congreso por los expositores (pre- nal Cervantes, afirmó:
sentados en orden alfabético)
“Si uno supiera cómo hacer un éxito sería más fácil.
1. Paneles de Tendencia El fenómeno del teatro es muy particular, no se pue-
El 25 de febrero se llevó a cabo la inauguración del de medir la cantidad de público que va a venir. Sin
Congreso de Tendencias Escénicas, Presente y futuro educación y cultura en la sociedad es difícil hacer
del espectáculo, organizado por la Facultad de Diseño teatro de calidad y tener un target de espectadores,
y Comunicación. Durante toda la jornada se realizaron resalto que hay un abandono de prejuicios. Hay que
distintos Paneles de Tendencias en los que se debatió y estudiar más profundamente a las características de
reflexionó sobre distintas temáticas relacionadas con las los espectadores, de la misma manera que hay que
artes escénicas. El objetivo fue que profesionales, artis- generar estudios para ver cómo reacciona el mundo
tas y teóricos de las diferentes áreas y actividades escé- de la producción. En el Cervantes, cuando salió a la
nicas pudieran exponer e intercambiar experiencias e calle, subieron las ofertas pero bajaron las funcio-
ideas sobre el presente y futuro del espectáculo. nes. Es novedoso y sería bueno tener en cuenta por
En la Sala Casacuberta del Teatro San Martín se dio qué sucede y ver si es bueno o no”.
comienzo a este nuevo Congreso. La primera mesa de
apertura estuvo dedicada a la Producción y Gestión, Continuó Moya, Presidente de Ozono Producciones y
coordinada por Gustavo Schraier, Productor ejecutivo Director Artístico de T4F:
y artístico profesional, coordinador de producción del
Complejo Teatral de Buenos Aires. “En los últimos años hubo una evolución muy fuer-
Los panelistas fueron: Sebastián Blutrach; Pablo Kom- te del teatro. Hay un movimiento turístico que se
pel; Marcelo León; Fernando Moya; Mariano Pagani y incrementa, una tendencia fuerte en Latinoamérica
Lito Patalano. de presentaciones con mucho nivel. Por otro lado,
Comenzó Schraier: “Quiero felicitar a la Universidad creo que el semillero del teatro tiene que ser como
de Palermo por el importante comienzo del primer Con- una zona liberada para que permita crear porque
greso de Tendencias Escénicas. Esperamos entretener y además, hay espectadores entrando constantemente
no defraudar. La primera cuestión para debatir es qué al mercado teatral”.
cambios o tendencias han notado en la producción y
exhibición del espectáculo en Argentina”. Moya contó que en el Teatro Ópera hicieron varios mu-
Tomó la palabra Blutrach, Propietario y Director Artís- sicales en los que hubo diferentes etapas:
tico del Teatro Picadero en Bs. As. Productor general de
espectáculos:

14 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

“Son shows muy grandes y caros de producir, en los Comenzó Cano: “La dramaturgia significa componer
que se necesita un determinado nivel de público y para la escena. En la historia siempre estuvo presente la
eso también depende de la situación económica del idea de dramaturgia”. Continuó Daulte:
país. Lo positivo es que las presentaciones en la ac-
tualidad tienen mucho nivel. Hay que animarse y “La dramaturgia es una palabra que casi da miedo.
pensar en un espectáculo más independiente de las Hay dramaturgia en todo, en cualquier relato, fic-
empresas privadas. Mientras más interacción haya ción, circo, hasta donde no hay ficción, no es ex-
entre lo privado y el estado, mejor serán los resul- clusivo del arte escénico. Pero luego de la dictadura
tados”. hubo un hueco, el teatro tuvo que crear trucos para
burlar la censura, crear un nuevo lenguaje. La dra-
Luego Pagani, Gerente General de MP Producciones, maturgia se desorientó porque no se sabía de qué
destacó que en los últimos años, la televisión despa- hablar cuando pasó la dictadura porque faltaba la
rramó personajes en el teatro. “Los musicales infantiles fuente de inspiración. Cuando las víctimas hablan
cambiaron mucho, en la actualidad están dominados por su propia voz, la dramaturgia se ve en un pro-
por lo que pasa en la televisión”, dijo y agregó: blema”.

“En comedia musical tuvimos la suerte de poder Luego Daulte destacó dos problemáticas en la drama-
hacer cosas muy buenas. Hoy hay muchos intentos turgia: la primera es que los dramaturgos argentinos no
de espectáculos de comedia musical local, pero son saben escribir para el teatro comercial y luego la incapa-
bastante complejos de llevar a cabo. Hay menos es- cidad de desarrollar una historia: “Quiero dejar que mi
pacios porque vienen muchas producciones inter- propia obra me diga quién soy”.
nacionales. Por estos factores, estamos armando una Tomó la palabra Rovner:
sala independiente porque queremos incursionar
en lo que es poder generar un proyecto fuera de la “Participé de Teatro Abierto y el problema funda-
locura del estreno, para tener tiempo para discutir mental al caer la dictadura, fue que cayó el enemigo.
más la parte creativa y buscar un poco de aire en el Es más fácil escribir en contra de, que proponer un
off. Hay una realidad: uno ve un fracaso en teatro mundo diferente. Lo que tiene la dramaturgia es que
y la decisión de volver a ir al teatro es mucho más se vuelve crítica y pone en tela de juicio el papel
difícil que después de haber visto una mala película de la metáfora, que forma parte de lo poético y no
en el cine”. pertenece sólo al autor, lo genera el espectador, el
lector, el contemplador. No hay otra manera de in-
Por último, Patalano, uno de los creadores del Café terpretar una obra de arte con las vivencias que cada
Concert en Argentina, Productor y Director General del espectador trae consigo”.
Teatro Maipo, manifestó que antes había una discrimi-
nación entre los géneros teatrales y entre los actores de También manifestó que las nuevas tendencias en el tea-
los diferentes circuitos: tro como los musicales, han acercado al espectador al
teatro.
“Hoy todos hemos entendido que somos todos igua- Luego, Halac expresó que le cuesta pensar el teatro
les, y es un gran alivio. El teatro argentino siempre como algo que se quiere decir.
fue número uno y siempre estuvo a la vanguardia,
las producciones teatrales siempre fueron excepcio- “El teatro es personal y genera una identificación
nales. Tenemos que estar orgullosos de ser produc- en cualquier parte del mundo. Antes el dramaturgo
tores en nuestro país. Tenemos que facilitar que la trabajaba y escribía solo, pensaba en volcar sus emo-
actividad primaria de actuación, tenga aportes de ciones, sus interrogantes, ahora los actores partici-
todos. Tenemos unas semillas que son buenísimas”. pan del proceso, hay más libertad para escribir y el
resultado de la obra es parte de las circunstancias”
Luego dijo:
Y añadió:
“Los cruces y los límites son lo mejor que le puede
pasar a los artistas. Hay que cruzar esos límites y “Hubo un cambio en el modelo de producir y es un
también cada artista tiene que tener tiempo para de- proceso de desafío: hay productores ejecutivos, di-
sarrollarse, para crecer. El éxito no es la convocato- nero en el medio y un equipo al que le interesa la
ria sino la cantidad de gente que como productores taquilla. Este modelo está atrayendo un nuevo pú-
tiene que convocar para llenar una sala”. blico e hizo pensar en ampliar las salas”. “En los
últimos años apareció una dramaturgia que piensa
El segundo Textualidades y Dramaturgia, fue coordina- en el espectador y tiene una historia para contar. En
do por Luis Cano, Poeta, Dramaturgo y Director teatral y las provincias hay menos prejuicios de contar una
los expositores fueron: Javier Daulte, Guionista, Drama- emoción, una historia. En Capital Federal es distin-
turgo y Director de teatro; Eduardo Rovner, Autor de al- to: hay una mayor cantidad de teatros, está implícita
rededor de 45 obras representadas en diferentes países y la necesidad de hacer reír al espectador y mostrar
Eva Halac, Titiritera, Dramaturga y Directora de teatro. empatía”, concluyó Halac.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 15
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

El tercer panel: Puesta en escena, fue coordinada por “Los elementos me llevaron a trabajar desde el mar-
Luciano Suardi, Actor, Director y Docente y los pane- gen, a tensionar al género para romper el estatuto
listas fueron: Emilio García Wehbi; Arturo Puig, Rubén del concepto que lo define como tal. Me gusta bus-
Szuchmacher y Vivi Tellas. car tensionar la relación con el público y construir
Comenzó Tellas, Directora, Curadora de artes escénicas posiciones subjetivas con el espectador. Es intere-
y Directora durante ocho años del Teatro Sarmiento: sante remarcar que hay dos conceptos nuevos: gasto
e intolerancia. El primero debe ser improductivo:
“Mi forma de trabajo en los últimos doce años es generar una obra que produzca más gasto y el segun-
documental, me interesa trabajar en escena con per- do implica trabajar desde la forma para construir la
sonas que no son actores para generar el Proyecto posibilidad de un discurso renovador”.
Biodrama. Tengo una fascinación por las personas,
busco teatralidad, me gusta el error, experimentar y
no saber, la posibilidad de un momento nuevo que También destacó que el teatro está impregnado por un
puede dar lugar a algo distinto, a una idea nueva. espíritu de la época. Es fundamental el concepto de
Me interesa la fragilidad de estos trabajos que son entretenimiento donde el público esté presente y cons-
difíciles de soportar, y cambié de rumbo porque sen- truya una mirada. “Me gusta imponer la duda ética en
tí que se había terminado, para mí, el teatro como el espectador, porque creo en el director como parte o
construcción. Cada vez más se involucra a la au- como mirada externa, sin perder de vista el rol a menos
diencia en experiencias como protagonistas”. que el material lo necesite”, concluyó.
El cuarto panel fue coordinado por Héctor Calmet, Es-
También explicó que cada director desarrolla una poéti- cenógrafo y Ex Director Escenotécnico del CTBA y del
ca y una estética personal. Teatro San Martín y los panelistas fueron: Gonzalo
Le siguió Szuchmacher, quien se formó en diversas Córdova; Jorge Ferrari; Alejandro Le Roux; Eli Sirlin;
disciplinas tales como el teatro, la música, la dirección Maxi Vecco, Eugenio Zanetti y Mini Zuccheri.
escénica de ópera, la danza, la coreografía y la psico- Calmet intrudujo a los expositores indagando sobre el
logía social, y su producción varía desde producción, lugar que ocupa lo visual en la actualidad. Córdova, Di-
actuación y dirección. señador de iluminación y escenografía de espectáculos,
dijo:
“Mis obras no tienen nada en común, me gusta dejar
que cada material me cambie y me provoque. Cada “Vivimos en un mundo donde lo visual es prepon-
material además, siempre está relacionado con otras derante. Hay un gran desarrollo y mucha gente que
personas, no puedo pensar una obra en abstracto, quiere participar y también hay una sistema de pro-
una obra sin las personas que me imagino, porque ducción que garantiza y organiza una dirección de
ellas son mi inspiración. Me atrae descubrir el mo- cómo trabaja un equipo. En Argentina tenemos una
vimiento que hay detrás de la palabra”, expresó. cultura totalmente actorcéntrica basada en técnicas
“Como directores debemos tratar que la obra siem- de actuación de los 40 y hacen que nuestra cultura
pre sea comprensible por eso debemos utilizar hasta visual se haya tomado como soporte o decoración o
el sitio donde lo hagamos de forma favorable. El tea- acompañamiento. El problema está en qué se consti-
tro que se ve en la actualidad, dialoga con lo que la tuye como eje teatral en Buenos Aires”.
industria cultural ha producido, no con la sociedad
y eso es un problema”. Por su parte, Zuccheri, Licenciada en Artes de la Uni-
versidad Nacional de La Plata y vestuarista, expresó:
Por su parte, Puig, Actor y Director de teatro, contó que
llegó a la dirección por casualidad. “En estos momentos lo visual está tomando todas
nuestras vidas, si yo no creyera en el aspecto visual
“Lo que más me importa es la palabra porque movi- de la obra, estaría haciendo otra cosa. Cuando ha-
liza y penetra en el espectador de una manera muy blo de lo visual no me refiero exclusivamente a un
especial. En la práctica me importa que las voces se vestuario detallista. El teatro es la malla de la que
conviertan en instrumentos y se unan. Traté de cap- uno se prende: a las primeras imágenes que nos va
tar todo lo que me dieron los directores con los que dando el texto se suma el equipo que tiene en vista y
trabajé. La obra es un punto medio entre director y en común con el resto, cuál es el camino. Por eso es
actor en la que fluye el ritmo y cuando se estrena, fundamental que todos nos sumemos. El vestuario
pasa a ser del público y de los actores, ya no del di- siempre lucha contra el estereotipo individual”.
rector. En Argentina hay muchas nuevas tendencias
en el teatro, bienvenidas sean porque hay lugar para Maxi Vecco, Diseñador de videos para escenarios de
todos. En el teatro comercial hay una tendencia a la teatro, conciertos y otros espacios donde se realizan ac-
comedia.”. tividades performativas, manifestó: “Me gusta conectar
lo visual con la música. Desde lo ético, el compromiso
García Wehbi, Director teatral, Régisseur, Performer, es que el fin sea la expresión y la comunicación y por
Actor, Artista visual y Docente, expresó que lo artístico esto me ha pasado tener que cambiar todo el contenido
genera una pulsión de vida. un día antes”.

16 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Continuó Sirlin, Arquitecta, diseñadora de iluminación Continuó Gambartes, Guionista y Directora de teatro y
tanto para arquitectura como para espectáculos, desde ópera y Profesora en el Instituto Superior de Arte del
1999 trabaja con el Ballet Contemporáneo del Teatro Teatro Colón de Buenos Aires:
San Martín:
“El teatro musical me llegó a través del cine. Difícil-
“Lo visual es una especie de puerta abierta al espec- mente podría hacer algo si me dicen cómo lo tengo
táculo. En iluminación hay algo que es el hecho de que hacer, porque me interesa gestar, dar a conocer
lo temporal, la secuencia, el espectáculo construye espectáculos y dirigir desde la libertad de interpre-
lo que está viendo. La problemática es seleccionar tación. La teatralidad que surge de lo musical es la
aquello que cada una de las obras puedan asimilar y búsqueda de aquello que todos queremos: que exista
comunicar porque ningún proceso es igual”. el diálogo entre el espectador y la obra”.

Tomó la palabra Le Roux, Diseñador de luces, trabaja en Respecto a Argentina, la directora explicó que tiene una
espectáculos de teatro, danza y ópera que se presentan producción tremenda. “Vienen a ver qué hacemos, el
en Argentina y en el extranjero. teatro musical sigue aumentando y eso es gracias a las
escuelas que crean profesionales formados. Felizmente
“Para responder qué es lo visual habría que enten- se forman artistas que usan la voz como elemento ex-
der otras cuestiones como la iluminación, la esceno- presivo en una formación global del personaje”, dijo y
grafía y el vestuario. Es una cuestión conceptual y añadió:
técnica. Lo visual viene desde antes del barroco, en
el siglo XXI surge como respuesta fácil la tecnología. “Toda la vida trabajé con limitaciones pero nunca
Como diseñadores tenemos que elegir cada una de renuncié a mis sueños. Cuando uno tiene la con-
esas herramientas en base al camino que vamos a vicción, no hay que renunciar, hay que insistir y no
tomar para dar una respuesta visual al espectador”. dejarse llevar por una falsa superficialidad. El teatro
musical no tiene por qué ser vanal”.
Ferrari, Director de arte, diseñador de escenografía y
vestuario, dijo: Por su parte, Landin, Régisseur, Escenógrafo, Ilumina-
dor y Director del Centro de Experimentación del Teatro
“Como diseñadores de escenografía muy pocas ve- Colón, reafirmó que siempre hay presencia de música.
ces uno siente que es convocado para expresar un “Existe un maridaje entre la representación y la músi-
contenido más profundo, porque eso lo van a expre- ca. Todo teatro es musical. La significación de la len-
sar otras personas. Es fundamental desde nuestro gua oral y musical se dio en base a letras o fonemas, a
lugar el trabajo en equipo: se logra en la medida que la cualidad musical del lenguaje”, dijo y remarcó que
se sepa qué hace el que tengo al lado”. Argentina tiene un gran potencial de trabajo donde el
valor humano es muy alto y valioso. “Aprendí a trabajar
En su exposición, Zanetti, ilustrador, escenógrafo, pin- sobre la dificultad y la limitación. Fue bueno porque de
tor, diseñador, dramaturgo y director de cine, explicó la mayor limitación surge la mayor y mejor creatividad.
que el tema básico es de dónde sale el trabajo que ha- La globalización del teatro siempre limita, por eso debe-
cemos: “Tuve que inventar mi método, nunca está nada mos elegir qué es lo queremos hacer”, expresó.
servido, por eso trato de buscar imágenes interiores, Diego Vainer, Músico, Compositor, Productor musical
conectarlas, ver de dónde vienen. De hecho, los deba- y Director de Fantasías Animadas, conceptualizó al tea-
tes siempre derivan en el cómo de las cosas, a mi me tro musical como un género donde confluyen distintas
interesa el por qué”. disciplinas.
El último Panel Teatro musical fue coordinado por Ric-
ky Pashkus, docente, coreógrafo y director teatral. “Si la música en una obra no tiene un gran protago-
Los panelistas fueron: Elizabeth de Chapeaurouge; nismo, nadie la nota. Por eso estamos muy entrena-
Betty Gambartes; Willy Landin; Diego Vainer y Mau- dos, tenemos mucha información visual pero la for-
ricio Wainrot. mación sonora que tenemos es muy pobre. Todavía
Pashkus preguntó a los expositores qué entienden en lo tenemos un poco dormidos ciertos matices sonoros.
que es particular al género teatro musical. Tomó la pa- Tiene que lograrse una dramaturgia sonora que se
labra De Chapeaurouge, coreógrafa y docente, directora fusione y ver cómo el lenguaje sonoro se puede fu-
del Instituto Coreográfico Argentino: sionar con otras áreas”, dijo Vainer.

“El teatro musical tiene que cubrir tres áreas: actua- Luego, Wainrot, Coreógrafo y Director artístico del ba-
ción, canto y coreografía. La autogestión es parte de llet contemporáneo del Teatro San Martín, expresó:
la creación, hay que arriesgarse porque no hay una
fórmula. Quizás hay grandes obras con grandes pro- “No hay que tenerle miedo a nada, me gusta la gente
ducciones que no tienen éxito, también sucede que ecléctica, curiosa, que se anima a probar de todo,
convocan a un actor taquillero y después no funcio- a investigar, a preguntarse por qué queremos estar
na. En este medio hay que arriesgarse, de todo se en un escenario. Todo lo que aprendí, lo aprendí en
aprende”. Argentina, esta es una buena escuela. Buenos Aires
tiene tantos teatros porque a la gente le gusta”.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 17
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

2. Comisiones uso del cuerpo como herramienta sensorial y el péndulo


En esta Edición del Congreso se presentaron 17 comi- y la percepción del público.
siones el miércoles 26 de febrero que sesionaron de 10
a 13 hs y de 15 a 18 hs en la Sede Cabrera 3641 de la 2. Pedagogía teatral: Técnica y poética en la formación
Universidad de Palermo. Cada comisión estuvo integra- del actor. Débora Astrosky (Directora, Docente y Peda-
da por un coordinador y 8 ponentes que realizaron pre- goga Teatral)
sentaciones de 20 minutos con posterior debate entre La educación artística se ha encontrado con el dilema
los expositores y los asistentes. de si el arte es educable, si existe la posibilidad de en-
Se presenta el indice de las comisiones y la cantidad de señar a crear, si artista se nace o se hace. Hoy existen en
expositores y asistentes que tuvo cada una de ellas el mundo gran cantidad de escuelas de teatro, algunas
con prestigio histórico, otras en las que se imparten me-
1 - A Entrenamiento y Experimentación. Coordinador: todologías determinadas, otras de nuevas propuestas, y
Gabriel Los Santos. Expositores: Asistentes: 56 otras muchas más que quizá no se organicen dentro de
1 - B Cuerpo, Entrenamiento y Coreografía. Coordina- alguna de estas tipologías. Pero lo que es interesante es
dora: Marina Matarrese. Expositores: 7. Asistentes: 65 que adquirimos la necesidad de formación para el desa-
2 - A Dirección y Puesta en Escena. Coordinadora: An- rrollo del actor. Pero aún así la respuesta a la pregunta
drea Mardikian Expositores: 7. Asistentes: 54 respecto a la formación del artista sigue abierta.
2 - B Dirección y Proceso Creativo. Coordinador: Andrés
Binetti. Expositores: 8. Asistentes: 67 3. La actuación como complejidad: ficción, encuentro
3- A Cruces de lenguajes. Coordinadora: Daniela Di Be- y disolución. Nahuel Cano (Actor, Directo y Docente)
lla. Expositores: 6. Asistentes: 35 Entender la actuación como complejidad, es plantearla
3 - B Experiencias en Escena. Coordinadora: Daniela Di como un sistema de relaciones, y es al mismo tiempo,
Bella. Expositores: 6. Asistentes: 29 entender que lo escénico es ante todo un encuentro que
4 - A Dramaturgia. Coordinador: Andrés Binetti. Exposi- produce alteridad, diferencia. Así, para nosotros la ac-
tores: 8. Asistentes: 39 tuación busca generar relaciones corporales que dan
4 - B Escenografía e Iluminación. Coordinador: Carlos lugar a nuevas realidades, que son ante todo creadoras,
Coccia. Expositores: 8. Asistentes: 125 que permiten la emergencia de lo nuevo, que dejan de
5- A Gestión de Espacios y Audiencias. Coordinador: ser un mero deslizamiento por el plano de las analogías
Mara Steiner. Expositores: 6. Asistentes: 35 reales o semánticas, es desde el cuerpo y en el cuerpo
5 - B Producción y Prensa. Coordinador: Nicolás Sorri- donde se constituye un campo imaginario. Investigar
vas. Expositores: 8. Asistentes: 71 las potencias, modos de acción y modos de aparición
6- A Teatro Independiente y autogestión. Coordinador: del cuerpo en escena implica construir un mapa, una
Marina Matarrese. Expositores: 8. Asistentes: 50 aproximación personal al cuerpo, que se proyecta y
6 - B Escena, Música y Espacio Sonoro. Coordinador: superpone sobre el mapa real, concreto, de la escena.
Mara Steiner. Expositores: 7 Asistentes: 34 Entonces intentaremos pensar al cuerpo en el límite de
7- A Vestuario y Caracterización. Coordinador: María la existencia de lo escénico, en la frontera con sus po-
Verónica Barzola. Expositores: 5. Asistentes: 40 sibilidades objetivas de construir realidades (políticas,
7 - B Teoría, Crítica e Investigación. Coordinador: An- afectivas, poéticas)
drea Mardikian. Expositores: 9. Asistentes: 26
8 - A Tecnologías en escena. Coordinador: Nicolás Sorri- 4. Ser o no ser… actor. Mirta Bogdasarian (Actriz, Di-
vas. Expositores: 8. Asistentes: 54 rectora y Docente)
8 - B Poéticas y Espacios Escénicos. Coordinador: Ga- ¿Cuándo nos graduamos o recibimos de actores? La
briel Los Santos. Expositores: 8 Asistentes: 49 mirada es la que nos valida. Es importante actuar para
9 Marketing de Espectáculos. Coordinador: Laura Kul- otros, siempre. Si los trabajos quedan en una instancia
fas. Expositores: 4. Asistentes: 49 cerrada de taller o ensayo hay algo irreal en la idea de
actuar. Se actúa para ser visto, hacerlo completa la acti-
vidad, le da la dimensión que tiene. Además es un mo-
1 - A Entrenamiento y Experimentación. vimiento vital, festivo, salido de la quietud académica,
Esta comisión fue coordinada por Gabriel Los Santos mortal para la actuación.
y se presentaron 8 comunicaciones detalladas a conti-
nuación: 5. El actor físico. Ignacio De Santis (Director y Actor)
Que el silencio valga más que mil palabras o que la ve-
1. El Clown como entrenamiento para las artes escéni- locidad de la luz sea más rápido que el sonido, es lo
cas. Marcelo Katz (Director Teatral, Docente y Director que me convoca a poder indagar sobre el actor físico: La
del Espacio Aguirre) imagen sobre el texto. La fotografía y el cuerpo del ac-
En esta exposición se desarrollarán algunos de los pun- tor como principal información ante el espectador, y la
tos que entrena el clown, y que funcionan como una compañía de un texto o de sólo alguna palabra si fuera
puesta a punto para los intérpretes de otras disciplinas necesario. La poética de lo visual y los símbolos y lo que
(bailarines, actores, titiriteros, músicos, etc). Los con- logra la imagen para ayudar al director y espectador a
ceptos que van a desplegarse son: El trabajo sobre la dis- lograr un diálogo claro. No todos los actores somos para
ponibilidad y el estar en presente. La improvisación y todos los personajes y allí también radica la importan-
la adaptación, el trabajo sobre el vacío, la proyección, el cia del entrenamiento físico.

18 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

6. Un Camino para la Actuación: Navegar la vida del El presente trabajo surge a partir de la necesidad de re-
personaje. Pablo Razuk (Actor, Docente y Director del flexionar en torno a tres nociones claves que atraviesan
Korinthio Teatro) el devenir de la historia del teatro: actor-personaje-per-
La mente y el alma se manifiestan en forma invisible former, en relación con las nuevas modalidades escéni-
pero siempre están presentes. Su presencia es enorme cas. La idea será problematizar los límites (en el caso de
cuando el actor está dispuesto a preguntarse, escuchar- que existan) de los términos en cuestión y preguntarnos
se y contestarse honestamente las preguntas esenciales si aún podemos pensar de modo aislado el funciona-
que le surgen en la búsqueda de su personaje. El ac- miento de cada uno de ellos o debemos generar algu-
tor debería entregarse a la indagación de los “estados” nos juegos de acercamiento, superposición y síntesis,
que considera que su personaje lleva como equipaje. Si en vistas a poner en jaque las certezas conceptuales y
el actor se entrega a su imaginario y se abandona a su confirmar, una vez más, que la realidad escénica supera
aparato emocional - sensorial (en la escena), un hilo in- la ficción conceptual.
visible va uniendo los estados ya encontrados y por en-
contrar y en conjunto con las acciones conformarán un 3. El cuerpo del actor: un mapa de su mente. Gabriela
manifiesto en la Vida del Ser Actor. Si el actor lo lleva González López (Actriz, Cantante, Bailarina y Directo-
con valor, compromiso y honestidad sobre el escenario ra)
y le presta su alma al personaje, el tiempo no existe y es Entrelazando los saberes conceptuales sobre el Entre-
vencido, ya no tiene el peso con el cual lo conocemos. namiento Corporal del Actor con los saberes científicos
actuales del campo de las Neurociencias. La propuesta
7. Actuar en presente. Ana Scannapieco (Investigadora es exponer acerca de los entrenamientos que están en-
y Docente Teatral) focados en función del Cuerpo del Actor: que imagina,
Entrar a escena para atrapar el presente. La mayoría de piensa, acciona, reacciona, reproduce acciones pauta-
las veces nos olvidamos de eso. Priorizamos el texto, la das y textos aprendidos; un cuerpo en el que se aloja,
marcación, dejamos de lado que el trabajo de meses de también, su mente. Haciendo dialogar el enfoque actual
ensayo sólo sirve para que el día de la función estemos de las Neurociencias sobre lo que llamamos “mente”
en el presente. Aprovechar cada instante en el escena- con estas experiencias artísticas que saliéndose de la di-
rio como único e irrepetible, atrapar la multiplicidad cotomía, se sirven del cuerpo como llave para acceder a
de eventos fortuitos y diminutos que suceden mientras procesos mentales y creativos.
nuestros cuerpos están en escena.
4. La bioenergética en la formación corporal del actor.
8. ¿En qué creemos cuando hacemos teatro?. Lisandro Ruth Rodríguez - María Pía Rillo (Docentes IUNA)
Penelas (Actor, Director y Docente) Los ejercicios específicos creados por Alexander Lowen
“Verdad en la escena es todo aquello en lo que podemos (1910-2008 - médico y abogado, discípulo de Wilheim
creer con sinceridad”, dice Stanislavsky. De eso se trata Reich) nos ayudan a entrar en contacto con nuestras
el trabajo del actor, de creer. Creer aquello que la ficción tensiones y desbloquearlas, permitiendo que la energía
que representamos nos pide. ¿Pero es allí el único lugar allí estancada circule libremente y nos libere del dolor.
donde depositamos la fe? La confianza del propio actor “Siempre que hay una tensión muscular crónica en el
suele ser sólo el puntapié inicial para construir esa ver- cuerpo, existen impulsos naturales inconscientemente
dad sobre el escenario. bloqueados “. La inclusión de la bioenérgetica como una
técnica movilizante de las emociones y de la energía del
cuerpo nos permitió observar su eficacia y claridad en
1 - B Cuerpo, Entrenamiento y Coreografía la integración de lo físico y lo emocional. El abordaje
Esta comisión fue coordinada por Marina Matarrese y de estos aspectos, a través de los ejercicios, facilita la
se presentaron 7 comunicaciones que se detallan a con- exploración del mundo interno y el descubrimiento de
tinuación: aspectos desconocidos de la personalidad. Apostamos a
que esta inclusión ayudará a enriquecer la investigación
1. El trabajo del coreógrafo en la Comedia Musical: y búsqueda creativa.
Análisis y reflexiones sobre su trabajo en equipo. Me-
cha Fernández (Coreógrafa, Directora, Autora y Docen- 5. Experiencia GIRO Capoeira/ La Capoeira en escena.
te) María Pía Rillo (Actriz y Docente)
Tanto el Director de la obra de teatro como el Músico, Giró Capoeira fue una obra de danza- teatro, en la que
Vestuarista, Escenógrafo, Iluminador, intérpretes y el me propuse sintetizar un proceso de trabajo e investiga-
coreógrafo, forman un equipo que opera de manera si- ción que realicé sobre la capoeira y su entrecruzamiento
multánea y complementariamente. Cada uno de ellos con la danza contemporánea, el contact improvisación
ocupa espacios dentro del gran mundo que plantea, a y la improvisación en danza. La idea fue integrar estos
partir de su visión general, el director de escena. Estos elementos, re-significarlos y atravesarlos por las expe-
espacios se articulan y combinan generando así sentido riencias propias de los intérpretes: bailarines, actores y
escénico. capoeristas, con un acervo cultural propio desde donde
me posicioné para hacer un trabajo que pudiera reflejar
2. Problemáticas. El actor: entre el personaje y el per- mi propia estética, atravesada por este arte afroamerica-
former. Antonella Sturla (Actriz, Directora, Dramatur- no que investigue y practique intensa y profundamente,
ga, Investigadora y Docente) la capoeira. Integrarla y atravesarla por nuestra cultura,
creo, fue un aporte innovador a la búsqueda constante

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 19
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

que se da en nuestro país en materia de danza y lengua- rector en relación al actor, a partir del análisis de una
jes de movimiento. obra. Encontrar las líneas de acción de un material y su
especificación en una escena. También se desarrollarán
6. De los bordes a los abismos en el contexto posmoder- los siguientes conceptos: el subtexto, la acción y la pala-
no de las artes del movimiento. Roberto Ariel Tambu- bra y la creación de realidades que implican el abordaje
rrini (Intérprete, Coreógrafo y Director en Danza) de una escena.
Exponer y debatir acerca de la inquietud que surge en
la escena actual dentro del contexto posmoderno, espe- 3. El “Juego” del Director en la Puesta en escena. Ma-
cialmente en relación al cuerpo y sus vínculos, cuando riano Dossena (Actor, Docente y Director Teatral)
nos cuestionamos el paso de los bordes a los abismos en Tomando la labor del director como la puesta en “juego”
las artes de movimiento de carácter escénico, como una de un material dramático o no dramático, se analizarán
posible estrategia de aproximación entre danza y vida. la forma de concebir el espacio o territorio del juego, las
Para ello nos proponemos como objetivo charlar acerca estrategias y reglas, que serán los pilares del trabajo del
de las experiencias, conceptualizaciones y conclusio- director, en el proceso de realizar un montaje teatral.
nes entre el cruce y tensiones de dos proyectos sucesi- Se analizarán también las relaciones y diálogos “lúdi-
vos que consideraremos metodológicamente como uni- cos” entre el director, los actores y las diversas áreas
dades de análisis disparadoras. Mi tesina de graduación del espectáculo (escenografía, iluminación, vestuario,
del DAM IUNA en3 (cuerpobra) y el grupo Danzabismal etc) conformando así un colectivo donde a partir de la
que dirijo. dinámica del “juego de la creación grupal” y sin solem-
nidad, se arribe a la “verdad” del material que se lleve
7. El cuerpo escénico: La subjetividad, su paradigma. a escena.
Julieta Castro (Profesora de Artes con mención en dan-
za clásica y moderna) 4. El espacio en la composición y dirección escénica.
¿Desde dónde comenzar a bailar? ¿Qué tiene uno para Agustina Palermo (Directora, Investigadora, Docente y
proponer al movimiento y cómo dejarse afectar por el Teatrista)
mismo? La investigación de dicho rol me llevó a replan- El trabajo del director sobre el espacio es primordial en
tearme desde dónde se sostiene la danza y si existen el teatro entendido en términos de representación. En
diferentes formas de sostener un movimiento o una es- esta ponencia se expondrán algunos abordajes y catego-
cena. Allí observé, la relación entre lo que construye rías espaciales fundamentales como herramientas para
el intérprete como escena y lo que recibe el observador la composición escénica. A partir de tres grandes ca-
desde su rol pasivo. Asimismo, me pregunto si el in- tegorías: espacio material, espacio de ficción y espacio
térprete debería acercar la danza al espectador o es el poético, podremos establecer un análisis sincrónico de
espectador el que debería acercarse a la propuesta sin la tarea del director en relación a la propuesta de puesta
tratar de entender y sabiendo que su interpretación de en escena como eje fundamental de su trabajo.
lo que sucede es constituyente de la obra.
5. El proceso de creación en primera persona. Mariela
Asensio (Actriz, Dramaturga y Directora)
2 - A Dirección y Puesta en Escena Mariela Asensio compartirá la instancia creativa de su
Esta comisión fue coordinada por Andrea Mardikian y nuevo proyecto “Mujeres en ningún lugar”, tercera y úl-
se presentaron 7 comunicaciones que se detallan a con- tima entrega de su trilogía Mujeres en 3D.
tinuación.
6. Rupturas de la linealidad escénica. Bárbara Eche-
1. Dirección Teatral: La diversidad de los procesos. En- varría (Artista Audiovisual, Directora de Teatro y Per-
rique Federman (Actor, Docente y Director) formance)
La Dirección Teatral de por sí conlleva una serie de de- El espectador y las nuevas formas de percepción, la
safíos y vicisitudes que implican una atención y un tra- transformación constante de la cultura contemporánea
bajo de transformación y adaptación constantes, siendo y los nuevos medios como productores de originales
los vínculos un factor determinante en el proceso de prácticas artísticas. Los procesos de ruptura tanto en el
concreción. Según el origen, el estilo o el objetivo del relato como en la espacialidad de la obra.
proyecto, el abordaje del trabajo puede ser muy distin-
to, pero hay determinados aspectos, que en cualquier 7. La creatividad en la puesta en escena de una ópera.
caso se vuelven elementales como por ejemplo, la con- Carlos Palacios (Director, Reggiseur y Docente)
ducción de un equipo. La tarea del director, también, La exposición detalla como la puesta en escena de una
funciona muchas veces como la de un chef que intenta ópera, comienza con una primera imagen, intuición o
realiza cada plato buscando la excelencia, mas allá que idea, transitando cada una de las áreas que la compo-
éste no participe de su gusto personal. nen en un concepto de totalidad, desarrollando un tra-
tamiento escénico desde un aspecto creativo, generando
2. El trabajo del director con el actor en el abordaje de una atmósfera y una energía generada desde el régisseur
la obra y el personaje. Hugo Urquijo (Director, Docente y el equipo creativo que constituyen una red invisible
teatral, Psiquiatra y Psicoanalista) de relaciones que durante el proceso de construcción
Esta exposición apunta a desmembrar el trabajo del di- van creando una determinada fuerza y dinámica que

20 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

finalmente el público recibirá a través de la música, el es cada ensayo que venimos realizando. Inspirado en
texto cantado por las diferentes voces líricas en un es- Films de Miyasaki; y en textos de Beckett, Dickinson,
pacio escenográfico, con un vestuario, una caracteriza- Baricco, Deleuze y Nietzsche.
ción y una iluminación que completa el diseño de una
puesta en escena. 4. El rol del regisseur: entre el capricho y la innova-
ción. Alejandro Domínguez Benavides (Doctor en His-
toria y Maestría en Teatro Argentino y Contemporáneo)
2 - B Dirección y Proceso Creativo El rol del regisseur viene ocupando un lugar destaca-
Esta comisión fue coordinada por Andrés Binetti y se do en el mundo de la opera de todo el mundo. Nuestra
presentaron 8 comunicaciones que se detallan a conti- ponencia intenta abrir un debate acerca de las nuevas
nuación: puestas en escena. Señalamos las diferencias entre la
recepción del público de teatro de prosa con el de los
1. Una perspectiva minimalista en la dirección de acto- teatros líricos. Tomamos como hipótesis de trabajo: ¿El
res. Román Podolsky (Director, Docente y Dramaturgo) regisseur es el nuevo divo que busca imponer una nue-
La famosa frase “menos es más”, acuñada por el arqui- va estética a los públicos tradicionales? ¿Es posible? ¿O
tecto alemán Mies Van Der Rohe, posee el valor de sin- busca a través de la innovación cautivar a un auditorio
tetizar de manera elegante e inapelable el ideario mini- nuevo? ¿Cuáles son los límites de su libertad creadora?
malista. A través de los años, muchas veces me encontré
utilizando esa frase como un principio orientador de mi 5. La ficción y lo real, el arte y la vida. Mariano Tenco-
trabajo con los actores. Pero “menos es más” no es úni- ni Blanco (Docente, Dramaturgo y Director)
camente la fórmula que cristaliza una manera de enten- Consideremos una visión del arte llamémosle ducham-
der y conducir la tarea; es también y de un modo más piana que dice que el arte es aquello que no tiene fun-
personal, la posibilidad de vislumbrar, por momentos, ción, como el mingitorio en el museo. Consideremos
esa frágil conexión entre lo visible y lo invisible, lo que otra, llamemos wildeana, que dice que la ficción modifi-
se dice y lo imposible de decir. ca la percepción que tenemos de la realidad. La exposi-
ción se propone abordar el teatro desde las dicotomías:
2. Muerte y transfiguración del director. Silvio Lang el cruce entre lo real y la ficción, cómo lo pretendido
(Director, Investigador y Docente) como real es la ficción de los discursos dominantes y
Luego del vacío que el mundo le hizo a Dios, de que la cómo la ficción puede modificar la realidad; y finalmen-
política le marcara la cancha al Estado, de la escabullida te se buscará volver a analizar de qué manera el arte
femenina al cuento del macho, y de la caída de careta habla sobre la vida.
de las democracias parlamentarias: sin embargo, hay di-
rectores. ¿Qué es un director escénico después de estas 6. El director no está solo. Tatiana Santana (Actriz y
catástrofes mundiales? ¿Cuál es su lugar en las configu- Directora)
raciones escénicas del siglo XXI? La experiencia de la Esta exposición tiene como objetivo abordar la reflexión
incertidumbre se ha inscripto en nuestras pulsaciones. del proceso creativo desde lo humano. Se destacan, de
Lo que hace agua es la manía totalizadora. No todo lo esta manera, las consideraciones acerca del trabajo en
que hay en escena pertenece al escenario. Hay partes de grupo y el lugar del director en el mismo. Para ello es
la puesta en escena fuera de programación. Lo que casi fundamental que quien realice este rol no dé nada por
ni cuenta, o tiene una intensidad menor, puede darle sentado, que se cuestione todo tipo de inquietudes ne-
un revés a la situación. Si hay un desfasaje en la ficción cesarias y que sepa que las respuestas pueden venir de
preestablecida es factible que suceda cualquier cosa. Lo otras áreas a través de los miembros de su equipo de
“cualquiera”, entonces comienza a ser tomado en consi- trabajo.
deración para la puesta en escena.
7. Apuntes de una fenomenología posible de la escena.
3. Procedimientos y líneas de fuerza de una obra en Horacio Banega (Dramaturgo, Director y Actor)
proceso. Lamberto Arévalo (Director y Docente) e Ilea- La percepción de la estructura de un texto nos da el
na Vallejos (Artista Plástica y Escenógrafa) primer acceso epistémico al espacio virtual de dicho
“El Lago”, un evento donde presentaremos ante el pú- texto. El tema complejo es la transición desde este es-
blico una obra experimental en gestación. Todo parte de pacio bidimensional hacia el espacio tridimensional
la idea de que una mujer y una sombra se encuentran junto con la dimensión temporal. En esta presentación
en un lugar extraño, tal vez un lago, tal vez sus propias me gustaría traer a la mesa ciertos aportes de la filosofía
oscuridades. Y allí se pondrán en juego fantasmas, de- fenomenológica para conceptualizar la praxis de dicho
seos a visualizar, humores y derivas varias. Invitamos pasaje. Tendré en cuenta que, por una parte, la lectura
al público a que tenga un rol activo este día del evento. de un texto se hace con el cuerpo, y, por otra parte, que
Por eso llamamos al mismo: Laboratorio abierto... No Alberto Ure nos enseñó que el lector de teatro es un di-
se tratará de que actúen, ni nada parecido, sino de que rector potencial.
participen profundizando sus focos de observación,
usando dispositivos para que escriban una cartografía 8. Teatralizame [las semillas de la historia]. Zaida Rico
de lo que irán presenciando, haciéndose y haciéndonos (Actriz, Dramaturga, Directora y Docente)
preguntas, cambiando de disposición varias veces las Todos tenemos personajes con los que nos sentimos
butacas… Acompañándonos en suma, desde el aquí y identificados: por sus búsquedas, por sus logros o sus
ahora del encuentro, a una noche única y viva, como errores, por sus caminos… ¿Son sus preguntas las nues-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 21
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

tras? Esta exploración propone un trabajo sobre el otro 4. La escena digital. Daniela Di Bella (Arquitecta y Ma-
que no soy yo… (o quizás sí). Indagar la teatralidad po- gister en Diseño)
tenciando los elementos biográficos propios y foráneos. El espacio escénico contemporáneo se convierte en un
Acercando la vida de personajes históricos a la nuestra, dispositivo de arte donde la narrativa se ve intervenida
adueñándonos de un recuerdo ajeno, nos contamos a y atravesada por los media. El advenimiento de la cul-
nosotros mismos; construyendo así, un relato personal tura digital sobre la vida contemporánea y extensiva-
que oscila entre lo documental y lo ficcional. mente sobre el diseño y la creación, hace foco sobre un
nuevo campo de exploración de los límites de la escena
y el espacio teatral para ingresar en la experimentación
3- A Cruces de lenguajes con el cuerpo, la interactividad, las interfaces, la vir-
Esta comisión fue coordinada por Daniela Di Bella y se tualidad, el mundo online, el video y el juego digital
presentaron 6 comunicaciones que se detallan a conti- generando una experiencia que amplifica el rango de lo
nuación: visual y perceptual de las relaciones internas entre es-
pacio, espectadores y relato.
1. Poéticas de cruce en la construcción de la presencia
escénica. Florencia Cima (Investigadora y Formadora 5. Psicología del color en el teatro. Clarisa Ana Fisicaro
en Artes Escénicas) (Diseñadora Textil y Artista Plástica)
Investigo en una Dramaturgia del cuerpo que se cons- El Teatro nos permite soñar, pensar, disfrutar, llorar o
truye en el cruce de disciplinas para pulsar presencias reír, pero fundamentalmente genera sentimientos. Múl-
escénicas más complejas y elaboradas. Experimento en tiples estudios demuestran que colores y sentimientos
un método compositivo y de entrenamiento que articula no se combinan de manera accidental, sino como ex-
diferentes codificaciones que me han interesado y que periencias universales profundamente enraizadas en
he experimentado a lo largo de los años dando esto lu- nuestro lenguaje y nuestros pensamientos. El uso del
gar a mi particular estética. Me interesa entrenar en el color en distintos actos o cuadros de una obra, en el
Performer una cierta cualidad plástica para que pueda ir vestuario o en la puesta en escena o iluminación genera
y venir de los distintos trazos formales que se exploran un entorno comunicacional poderoso que sobrevuela
y configurar así su propio universo poético. discursos, gestos, escenografía, música y sonido, para
convertirse en uno de los pilares del teatro como arte
2. Ciudadanos espectadores: cuando la performance escénico.
sucede en el espacio público. María Laura González
(Doctora en Historia y Teoría de las Artes) 6. Polifonía e interdisciplina para la creación escénica.
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la Jesica Lourdes Orellana (Licenciada en Teatro)- Laura
instancia de intervención urbana cuando el arte teatral Daniela Cornejo (Investigadora interdisciplinaria)
performático se despliega en el espacio público. ¿Qué Se comprende a la creación Artística a partir de la he-
sucede cuando tal acción extracotidiana irrumpe en la terogeneidad, la diversidad, reconocer la legitimidad en
ciudad? ¿Qué canales receptivos se ponen en juego? cada ámbito y tomar esos pares opuestos para poner en
¿Qué ciudades ficcionales se expanden a partir de dicha movimiento la paradoja que hace aparecer nuevas di-
acción efímera? Tomando diferentes ejemplos aconteci- mensiones en el proceso creativo. Ocurre en el espacio
dos en la ciudad de Buenos Aires en las últimas décadas “entre” un sujeto y otros sujetos, el sujeto y sí mismo,
abordaremos esta cuestión para pensar en otro tipo de el sujeto y el mundo. Se parte del concepto de “polifo-
espectador: el ciudadano transeúnte. nía” de Bajtín para abordar los siguientes interrogantes:
¿Cómo construir un diálogo entre distintas disciplinas,
3. Rituales de Pasaje, un proyecto de mediación cultu- entre distintas voces? ¿Cómo abordar la diversidad?
ral. Halima Tahan Ferreyra (Doctora y Licenciada en ¿Cómo permitir que aparezca una nueva metáfora que
Letras Modernas) nos lleve hacia nuevos espacios?
Desde Rituales de Pasaje -un espacio de mediación cul-
tural del Complejo Teatral de la Ciudad de Bs. As.- in-
tentamos explorar cómo puede dialogar el teatro con las 3 - B Experiencias en Escena.
contradicciones del presente a partir de la instauración Esta comisión fue coordinada por Daniela Di Bella y se
de ritos que respondan a la subjetividad, a la sensibili- presentaron 6 comunicaciones que se detallan a conti-
dad contemporánea. A nuevas necesidades estéticas y nuación:
comunicacionales. En esa perspectiva nos dimos una
política de recepción de otros saberes y prácticas profe- 1. La acción y los personajes en un clásico argentino:
sionales, también como una forma de enriquecer nues- “Juegos a la hora de la siesta”. Virginia Lombardo (Do-
tra praxis específica. El desafío de operar en estos espa- cente y Directora Teatral)
cios emblemáticos nos plantea cómo pueden coexistir La búsqueda y decisión de la acción que se desprende
estas nuevas experiencias artísticas y de pensamiento del texto, que lo completa, que lo narra, es uno de los
-las que nos gustaría compartir con la audiencia del primeros objetivos que me propongo cuando encaro un
Congreso- con los paradigmas culturales más conven- texto dramático. La organización que se produce en la
cionales que habitualmente modulan esos espacios. ficción cuando la acción principal es felizmente hallada
y definida ordena al actor en el camino a seguir para ela-
borar el relato. El personaje tiene su ocupación mientras

22 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

sucede la situación y la historia comienza a ser teatral- cinematográficos. Diego López (Docente y Director)
mente atractiva. La definición de los rangos interpreta- Reflexión a partir de la creación de la obra “Crónica Im-
tivos, los opuestos y los extremos del personaje, colo- posible de un círculo atroz”. La obra se propuso como
can al actor en condiciones creativas inmejorables para un paralelismo con la obra Hamlet desde una mirada
hacer propias las emociones y la línea de pensamiento. Latinoamericana y Argentina. Considerando que en Ha-
mlet, el padre muerto pide venganza desde su estado de
2. El proceso creativo del actor en textos de Oliverio muerto, la pregunta fue cual es el muerto que la socie-
Girondo. María Vanesa Pressel (Actriz, Directora y dad salteña “tiene en el ropero”. Es así que se arribó a
Abogada) la historia del Dr. Miguel Ragone ex - gobernador de la
Hablar de Teatro, torna imposible despegar la figura del provincia de Salta primer desaparecido de la dictadu-
actor. Las distintas teorías y metodologías actorales se ra militar salteña. Con el objetivo de realizar una pro-
escribieron, tomando como principal referente al actor puesta teatral cuya estética sea atractiva y cuyo texto
en sí, y su cuerpo como elemento fundamental de traba- teatral aborde temas políticos, que a su vez emocione
jo. En los últimos años, ha aparecido con una marcada y conmueva, y la imagen tenga una papel importante
fuerza el concepto de “dramaturgia del actor”, por lo me propuse un montaje con la utilización de elementos
tanto y en torno a ello, nos centramos en el cruce en- cinematográficos. Los elementos utilizados fueron: La
tre la literatura y el teatro, entre la poesía y el proceso Acción paralela. Elementos Discontinuos. Monodramá-
creativo al llevar a escena poesía sin la necesidad de tico. De síntesis. Rítmicos. Antítesis. De anticipación.
versionarla, sino simplemente adaptando el lenguaje. De Yuxtaposición. La música compuesta enteramente
La investigación se funda en el proceso realizado para como una banda de sonido.
la representación de “Tanto yo (sobre textos de Oliverio
Girondo)” estrenada en la ciudad de Paraná en Octubre 6. Monólogos sobre mujeres en el teatro porteño actual.
de 2012. Catalina Artesi (Profesora y Licenciada en Letras. UBA)
Consideramos que una las manifestaciones donde apa-
3. La creación del concepto dramático visual en una rece la mirada contemporánea es en el unipersonal fe-
producción lírica experimental: “The truth about menino- tradicionalmente marginado- donde mediante
love”. Alejandra Espector (Diseñadora de Vestuario, Es- puestas despojadas, surge el deseo femenino tensiona-
cenógrafa, Artista Plástica y Docente) do por los estereotipos de los medios. Yen otro trabajo
Exposición del proceso y la metodología de diseño im- nuestro, analizamos la puesta de Molly Bloom (2012),
plementada para la creación del vestuario y de la es- basada en el monólogo del Ulises de James Joyce. Este
cenografía en la puesta en escena de “The Truth about unipersonal y otros más recientes han ido poblando la
Love” espectáculo lírico experimental. Esta producción escena porteña actual. En esta ocasión, nos detenemos
fue encargada para el Linbury Theatre, centro experi- en Nada del amor me produce envidia de Santiago Loza
mental de la Royal Opera House, (Covent Garden) en (2008), repuesta en el 2013 con otro elenco. Aquí aflo-
el 2009. El proceso de creación de la imagen visual y el ra el imaginario femenino de una mujer de clase media
concepto de la misma fue desarrollado paralelamente a baja; en el discurso escénico-dramático reconocemos
su escritura dramática ya que se basó en canciones de una marcada relación intertextual con la historia, el
Britten y de Schumann y en la obra inédita del composi- cine argentino clásico, la música popular y el melodra-
tor Steven Ebel, quien terminó de componerla mientras ma. Del análisis de esta pieza y de la confrontación con
la puesta en escena iba tomando forma. Se hablará del otros monólogos, nos preguntamos ¿Por qué los monó-
proceso creativo en conjunto con el regisseur, de la con- logos femeninos reaparecen en estos años? ¿Cómo se
ceptualización visual, del trabajo realizado durante los construye una poética de la subjetividad de la mujer de
ensayos, junto a la exposición de bocetos y fotos de la hoy? ¿Es esta una tendencia escénica innovadora de la
puesta, y de la experiencia de trabajo en el marco de la escena independiente o constituye un emergente de los
Royal Opera House. contextos de producción?

4. La dramaturgia escénica en Se fue con su padre. Lo-


rena Ballestrero (Directora, Actriz y Docente.) 4 - A Dramaturgia
Al partir de un texto dramático, ese material sirve como Esta comisión fue coordinada por Andrés Binetti y se
eje a la hora de tomar las decisiones de un montaje. En presentaron 8 comunicaciones que se detallan a conti-
mis puestas, la dramaturgia escénica acompaña la dra- nuación:
maturgia textual en una relación de cooperación. En “Se
fue con su padre” la dramaturgia escénica se configuró a 1. El teatro forjador de mitos. Héctor Levy- Daniel (Li-
partir de la elección de un espacio apaisado, en el cual cenciado en Filosofía, Dramaturgo, Director, Docente,
la lluvia intensa (que explota en la única escena que Investigador y guionista)
sucede fuera de la casilla y merma cuando el peligro fue Se trata de reflexionar acerca de cuáles son los princi-
sofocado -con la muerte de la hermana-) fue trabajada pios que me guían a la hora de escribir, principios que
integralmente desde los aspectos visuales y sonoros en constituyen una verdadera poética. Se trata de determi-
su totalidad. nar sobre qué fundamentos se asientan estos principios.
Al mismo tiempo se intenta reflexionar de qué manera
5. Creación y montaje teatral a partir de los elementos en otros autores se pueden explicitar otros principios y
de qué modo éstos sirven de fundamento a otras poéti-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 23
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

cas. Y como conclusión, cuáles son los puntos de co- 6. Simultaneidad en el espacio escénico. Joaquín Bonet
incidencia y cuáles los elementos divergentes en las (Director, Dramaturgo, Guionista y Actor)
diversas concepciones acerca de la escritura dramática. Mantener al espectador atento es una de las arduas
tareas del teatro. Cada vez el espectador tiene mejor
2. El texto dramático y su relación técnica con la vida. biblioteca. Espera que lo llevemos más allá de sus ex-
Agustina Gatto (Dramaturga, Guionista, Directora y Do- pectativas. Son necesarios dos aspectos: por un lado la
cente) profundidad que el dramaturgo pueda alcanzar en el
En tanto que un texto dramático emula la vida, su com- conocimiento del tema y, por el otro, los mecanismos
plejidad se asocia a ella. Sin embargo, la diferencia en- dramatúrgicos para expresarlo. Nadie puede enseñar-
tre ambos es que en el texto dramático todo es técnica. nos a ser profundos. Propongo entonces una mirada so-
En este encuentro hablaremos del texto dramático como bre el uso de la simultaneidad en el discurso dramático.
objeto y de los diferentes cortes que podemos realizar Pensar un espacio virtual donde pueden estar vigentes
sobre el mismo a fin de analizarlo: trama y subtramas; múltiples realidades al mismo tiempo que obligan al es-
acción, personaje y diálogo; tiempo y espacio, puntos pectador a mantener la atención como un equilibrista.
argumentales - en niveles que van desde lo obvio a lo
complejo - y de su relación técnica con la vida. 7. Procedimientos y elementos técnicos de la drama-
turgia. Matías Feldman (Pianista, Actor, Director y Dra-
3. Trilogía argentina amateur, el devenir del texto dra- maturgo)
mático. Andrés Binetti (Dramaturgo, Director y Docen- Reflexionar acerca de procedimientos y elementos téc-
te) nicos de la dramaturgia que son transversales al estilo,
La exposición se propone deconstruir el camino re- y que apuntan a crear un objeto que sea capaz de mul-
corrido por la Trilogía Argentina Amateur. De manera tiplicar sus sentidos más allá del control del autor. Pro-
general la propuesta es encontrar los lugares de conver- fundizar acerca del concepto de imaginación técnica y
gencia entre una serie de hipótesis de escritura dramáti- de procedimientos tendientes a desolemnizar el objeto.
ca atravesadas por el discurso histórico y la reescritura Controlar para descontrolar. Búsqueda de accidentes.
genérica y los procedimientos de puesta en escena para Imágenes disparadoras. Relato 1 y Relato 2. Movimien-
articular dichas hipótesis y convertirlas en un texto es- tos y acción (disgresión/progresión). La rapidez y la di-
pectacular. lación. Atentado a la lógica de causa-efecto. La belleza
como tensión que oculta lo horroroso o la nada detrás
4. Configuración del “campo de referencia” en el pro- de las construcciones ficcionales y su relación con la
ceso dramatúrgico. Fabián Miguel Díaz (Maestría en realidad. Fisuras y corrimientos. Extrañamiento dentro
Dramaturgia) del realismo, y crítica a la falsa percepción de ausencia
La estructura dramática, entendida como un objeto abs- de lenguaje en el mismo. Las injusticias perceptivas.
tracto con límites específicos, construido por una rela-
ción de imágenes en tensión según un principio soli- 8. El cuerpo en la dramaturgia y en la escena. Nacho
dario, se configuraría sobre un plano de condensación Ciatti (Actor, autor, director y productor)
simbólica que podría denominarse “campo de referen- Reflexiones sobre los alcances del cuerpo en la obra es-
cia”, este funcionaría como un espacio de inscripción crita y en la puesta en escena. La deficiencia de la pala-
poética que permitiría a su vez la emergencia de sentido bra y la necesidad de la incorporación del cuerpo en el
y unidad. Cuanto más específico resulta el “campo de dramaturgo y en la obra.
referencia” mayor nivel de subjetividad genera, permi-
tiendo una experiencia sensible individual que religa
una subjetividad colectiva. El dramaturgo trabajaría en 4 - B Escenografía e Iluminación
la construcción de una estructura de significado que Esta comisión fue coordinada por Carlos Coccia y se
permita una experiencia poética y de sentido lo mas presentaron 8 comunicaciones que se detallan a conti-
abarcadora posible. nuación:

5. Dramaturgia argentina y pasado reciente. Maximi- 1. Alternativas al tratamiento renacentista en el espa-


liano de la Puente (Magíster en Comunicación y Cul- cio escénico contemporáneo. Marcelo Valiente (Esce-
tura) nógrafo y Docente)
Esta presentación se centra en obras dramáticas reali- Hay una tendencia alternativa a la hegemonía de los
zadas en el país en el período 1995-2010, porque éste recursos renacentistas en el tratamiento del espacio es-
constituye un momento renovador dado por el auge de cénico y su tridimensionalidad ficticia, propios de la
la “nueva dramaturgia”, un grupo de jóvenes autores y multimedia contemporánea en favor de una nueva volu-
directores que se caracterizan por ensayar formas hete- metría dramática, hacia un teatro de cuerpos potencia-
rogéneas y fragmentarias de escritura. Las representa- dos, de objetos nacidos como proyección de la fisiología
ciones del exilio, las de la figura de los desaparecidos, del personaje. El personaje, integrado a su objetualidad,
las de los niños apropiados por represores, y la irrup- alcanza la expresión pura de las intensidades que atra-
ción de las voces de los hijos de los militantes de los viesan la acción dramática. El objeto deja de ser un po-
años setenta, son los ejes temáticos recurrentes de las tencial obstáculo para convertirse en un objeto- actante
obras teatrales del período, y serán los objetos privile- (el ejemplo de S. Beckett, con su “mujer-suelo” en el
giados del análisis de esta presentación. caso de “Los días felices” - 2013). En Argentina todavía

24 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

predomina en el actor de formación académica, un rela- 6. La escenografía desde una majestuosa austeridad.
ción con el espacio de carácter renacentista (espacio = Marcelo Fernández (Ilustrador, Escenógrafo y Docente)
fondo inofensivo, ilustrativo). Al mismo tiempo el obje- Muchas veces la idea original se da de frente con la rea-
to se constituye en un aglutinante de todo el carácter del lidad de los presupuestos y una modesta producción
espacio narrado (caso “Yerma” - 2012). puede obrar como amplificador de la creatividad. Esta
situación es típica en el ámbito del teatro independien-
2. El Color Luz en la escena del siglo XXI. Ernesto Be- te. En este contexto, un ajustado diseño es indispensa-
chara (Iluminador y Docente) ble y para su realización se dispone hoy en día de una
En este momento particular de la corta historia de la gran variedad de nuevos materiales que lo pueden sus-
iluminación escénica, el Diseñador se encuentra utili- tentar. En esta franja de producción podría incorporarse
zando una mezcla de tecnologías de diferentes épocas, además a los actos escolares, barriales y comunales. El
hecho que puede condicionar el desarrollo estético de desafío consiste entonces en cómo enfrentar esta reali-
su obra. La combinación de técnicas muy disímiles para dad y buscar una resolución que siga concibiendo a la
producir color puede influenciar negativamente en las escenografía como lenguaje plástico-dramático.
puestas lumínicas. La Luz Fría, las Robóticas con sus
colores prefijados de fábrica y la explosión de la tec- 7. Puestas lumínicas para cada evento, cada formato.
nología LED, chocan con la antigua forma de colorear Carolina Levy (Investigadora y Docente)
lámparas incandescentes con filtros de acetato, aún en Son puestas lumínicas desarrolladas específicamente
plena vigencia. La intención de este trabajo es realizar para cada tipo de acontecimiento. Muchas de ellas de
un recorrido por el estado de la cuestión de las nuevas carácter efímero, duran una noche, mientras, sacamos
tecnologías en iluminación y estudiar algunas propues- fotos, luego se desarma y se publica para generar difu-
tas de utilización de las mismas mostrando las posibi- sión. Siempre queda un registro de todo. Siempre se
lidades de combinación entre las antiguas y las nuevas busca que la propuesta se potencie y muchas veces la
tecnologías. apuesta se duplica, por eso no repetimos lo ya realizado
por tal motivo es vital trabajar con un concepto detrás
3. HABITAR. “Crear un lugar. Habitarlo creativamen- de todo. Esto sustenta el evento y es el generador de
te”. Gabriela Fernández (Escenógrafa, Vestuarista y Ar- ideas. Posterior al evento, trae consigo una instalación
tista Visual) permanente. Las puestas abarcan Museos, Monumen-
Pensar la obra desde el cuerpo del personaje. El ensayo tos, Edificios Emblemáticos, así como eventos en ciuda-
como lugar para pensar en la obra. Una hipótesis: los es- des y particulares.
cenógrafos y vestuaristas también ensayamos. Tenemos
derecho a ensayar. Estar ahí, habitar ese lugar (el lugar 8. El pensamiento creativo sobre el pensamiento prác-
físico y el lugar en el acto creador). Construimos porque tico y resolutivo. Magalí Acha (Lic. en Artes, Escenó-
primero habitamos. Pensar una escenografía es pensar grafa y Docente)
sobre el tiempo y el espacio que habita en una obra. En Argentina los diseñadores de escenografía pensamos
en el diseño como en cualquier país del mundo, pero
4. Transitar la Escenografía: Procesos didácticos de for- anteponemos o mejor dicho inevitablemente se nos an-
mación en la UP. Carlos Coccia (Lic. en Escenografía y tepone, el presupuesto o la pregunta de cómo se resuel-
Arquitectura Escénica) ve, o dónde lo vamos a guardar. La pregunta entonces,
Durante el último año de la carrera de Escenografía, es por qué todo eso se antepone a nuestra idea y la mo-
la materia “Escenografía V” busca generar un espacio difica. ¿Por qué no podemos desarrollar propuestas sin
formativo que motive la investigación del espacio y del la limitación? ¿Qué más nos limita?
objeto teatral, en una búsqueda de nuevas alternativas
expresivas y simbólicas. Transitando la noción de es-
cenógrafo autor, se abordan tres ejes fundamentales: la 5- A Gestión de Espacios y Audiencias
experimentación morfológica, la poética del espacio y Esta comisión fue coordinada por Mara Steiner y se pre-
la realización escenográfica, integrando diseño, nuevas sentaron 6 comunicaciones que se detallan a continua-
técnicas y tecnología. Concluye en una instancia de ex- ción:
posición colectiva con un hilo conceptual unificador,
posibilidad que plantea ciertos desafíos clave para la 1. Gestión o Antigestión. Raúl Brambilla (Director Es-
carrera al profundizar la calidad, diseño, construcción cénico, Actor, Dramaturgo y Guionista)
y terminación de la pieza escenográfica. La ponencia intentará desarrollar una reflexión sobre
la evolución del teatro argentino en los últimos años,
5. La estética en la escenografía. Norberto Laino (Esce- primordialmente a partir de la aparición de las insti-
nógrafo y Artista Plástico) tuciones que otorgan subsidios a la producción. La in-
El Objetivo de este trabajo es contribuir a aclarar lo que fluencia de los planes de gestión en el crecimiento de la
significa estética en escenografía como régimen de fun- producción en distintas regiones argentinas. Problemas
cionamiento del arte y como matriz discursiva. Nos pro- en la producción y distribución de espectáculos. El de-
ponemos discernir los objetos estéticos del resto de las sarrollo de la marca teatro en el país. Coincidencias y
cosas y exponer las principales teorías estéticas actuales desigualdades. La creatividad condicionada por las cir-
y su capacidad para explicar esta evolución del arte, ar- cunstancias. Elementos para el desarrollo sustentable
ticulando las poéticas estéticas con las tramas sociales de la actividad.
o políticas.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 25
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

2. Estrategias digitales para la gestión de localidades. puede facilitar un acercamiento al hecho estético, que
Javier Acuña (Programador, Actor y Astrólogo) permite abrir otras puertas a diversas formas de atra-
La experiencia de Alternativa Teatral y Alternativa En- vesar esos espacios, generando conexiones que enlacen
tradas en la gestión de localidades para espectáculos y directamente con las vivencias y experiencias de cada
eventos en la era de internet, redes sociales y moderni- individuo. Asimismo nos interesa plantear la discusión
dad líquida. en relación a las condiciones de expectación, a cómo
se generan las posibilidades para que los ciudadanos
3. Formación, recepción, artes escénicas y escuela. Ana puedan participar, circular, apropiarse o cuestionar una
Durán (Periodista especializada en Artes Escénicas) propuesta artística determinada, ya sea en un teatro,
¿Cómo es la recepción de un espectador habituado a las una sala de exposiciones o en el espacio público.
artes escénicas? ¿Y el de alguien que se acerca por pri-
mera vez? ¿Cómo juega esta experiencia nueva con los
paradigmas de la Escuela? ¿Qué aportan o no aportan 5 - B Producción y Prensa
los artistas? ¿Qué significa “formar”? ¿Es lo mismo que Esta comisión fue coordinada por Nicolás Sorrivas y se
convertirlo en espectador especializado? presentaron 8 comunicaciones que se detallan a conti-
nuación:
4. Los espectadores, los actores y los escenarios. Mar-
celo Cuervo (Consultor Teatral) 1. El dependiente y la autonomía. Lisandro Rodríguez
Esta propuesta indaga los vínculos, que se desarrollan (Artista Interdisciplinario)
en el espacio teatral, entre quienes lo utilizan: los ac- Reflexiones sobre producción teatral y la vida teatral. La
tores y los espectadores. Como se desarrollo el espacio autonomía poética, discursiva, política y estética. Las
escénico del Siglo XX, a partir de los dos paradigmas, formas y el vínculo del teatrista con su presente: El pre-
de finales del siglo XIX, la opera Garnier y Bayreuth que sente escénico. Desarrollo y búsquedas de temáticas, es-
significaron el fin y el comienzo de una nueva época. De téticas y poéticas personales. Análisis de la producción
allí la aparición de los nuevos teatros, el “Thrust Sta- de obras: criterios, posibilidades y limitaciones
ge” y la “Black Box” los espacios “para teatrales” como
las “Fabriks” alemanas o los teatros independientes, en 2. La Autogestión Comercial. Diego Corán Oria (Actor,
la Argentina, formato representado a nivel internacio- Docente y Autor y Director de Random Creativos)
nal por las intervenciones de Iain Machintosh en UK y Esta exposición tiene como objetivo desplegar el pro-
como contra partida los cientos de teatros construidos ceso creativo que implica pasar de la idea a la acción
en USA por George Izenour, ejemplo local de esa ten- y desarrollar, de esta manera, una plataforma potente
dencia: la sala Martín Coronado. y necesaria para instalarse en el mercado. Cómo hacer
Análisis de cara a contextualizar la arquitectura teatral para producir cuando los recursos económicos no son
vernácula, explorando las relaciones entre los actores y suficientes apuntando al ingenio, la creatividad y el tra-
sus públicos. bajo en equipo.

5. Teatros independientes en la actualidad, tomando 3. El potencial artístico según las condiciones de pro-
como caso de análisis la experiencia de La Carpintería ducción. Miguel Israilevich (Actor y Director)
Teatro. Alejandra Carpineti (Actriz y Directora de La Durante el proceso creativo de un proyecto teatral, el
Carpintería) contexto de producción y las condiciones que presen-
Esta sala - al igual que una decena de espacios creados ta suelen ser percibidos como obstáculos o dificultades
en los últimos años por actores o directores - fue ges- que atentan contra su realización ideal. ¿De qué modo
tada en 2010 por 3 jóvenes actrices con un doble obje- podemos modificar esta percepción transformando es-
tivo: contar con un espacio propio y autónomo para la tas dificultades en guías que nos permitan desplegar un
creación de sus propios materiales y lograr hacer de la potencial artístico no imaginado? Sin intentar encontrar
profesión un medio de vida, no sólo para quienes pro- una fórmula para responder esta pregunta, se ejempli-
ducen el lugar sino también para aquellas Cooperativas ficará con diversos casos de la experiencia personal.
que trabajan en él. A tres años de su apertura, anali- Luego, nos centraremos en las particularidades que
zaremos el recorrido transitado comparando Intencio- presenta la Ciudad de Buenos Aires como contexto de
nes y deseos iniciales con las variaciones que han sido producción.
producto del devenir y la experiencia adquirida durante
estos primeros tres años de trabajo. 4. Prensa de espectáculos: cómo construir una historia
del actor. Lazzazera Constanza y Pelliza Mariana (Di-
6. Pensar la formación de públicos para las artes escé- rectoras de Business Press)
nicas. Gonzalo Vicci Gianotti (Docente e investigador Cada actor necesita construir una imagen de sí mismo
- Uruguay) que consolide su presencia ante la opinión pública y lo-
Poder reflexionar acerca de las posibilidades, limitacio- gre un reconocimiento que le permita instituirse como
nes y necesidades en relación a la formación de nuevos una figura pública, con múltiples facetas. La clave de
públicos para las artes en general y en particular las la permanencia es implementar distintas estrategias que
artes escénicas, presenta siempre algunos desafíos que impulsen su rol social.
resultan difíciles de eludir. Entendemos que la educa-
ción artística, en sus diversos formatos y metodologías,

26 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

5. Música Sustentable.María Carrascal (Productora Mu La ponencia propone desarrollar una reflexión sobre la
sical y Docente) crueldad actual del sistema microeconómico del teatro
El financiamiento colectivo es una nueva forma de ob- independiente en Buenos Aires. Se intenta entender las
tener recursos para llevar adelante los proyectos que causas por las cuales se ha llegado a este punto, si es
queremos realizar. Se da a través de la cooperación de que existen culpables. Subsidios o antisubsidios, “No
las personas que se sienten atraídos por la obra e idea hay más localidades” y “Función suspendida”, Coope-
de un artista emprendedor. El financiamiento colectivo, rativas versus salas y otras dicotomías que conforman la
además de ser una herramienta para recaudar dinero, producción de espectáculos de manera independiente,
acerca al artista a su público y ayuda a testear y diseñar serán puntos de partida para indagar acerca de cómo
mejor las producciones antes de lanzarlas al mercado. solucionar esta problemática tan común.
Se presentarán diversas plataformas y proyectos que
han sido exitosos a la hora recaudar fondos por medio 2. El teatro independiente y la política de subsidio.
del financiamiento colectivo, analizando la causa de sus Claudia Margarita Sánchez (Actriz y Realizadora Au-
logros a la hora de pensar el proyecto completo. diovisual, especializada en Videodanza)
Las políticas culturales de subsidio habrían generado la
6. Teatro musical en Facebook. Mónica Berman (Li- condición de existencia para que Buenos Aires se pueda
cenciada en Letras, Magíster en Análisis del Discurso y posicionar como capital latinoamericana del teatro gra-
Doctora en Ciencias Sociales) cias a que potenciaron, en los artistas, la producción de
El público de teatro musical es sumamente particular. los bienes culturales viendo éstos precarizada su condi-
Su modo de establecer vínculo con el espectáculo tam- ción de trabajadores culturales. El proceso cultural que
bién lo es. El objetivo de mi investigación es analizar de termina en la recepción no está asegurado ya que no se
qué manera se estructura, a través de las redes sociales busca garantizar el consumo de la obra que se subsidia
(haciendo foco en Facebook), su relación con el musi- por lo que no existiría una política cultural de creación
cal. Para eso, a partir de un corpus acotado de páginas de público o de política activa de difusión de obra.
sobre musicales, páginas de productoras y de obras, se
realiza un análisis pormenorizado de la construcción de 3. Hacia la profesionalización del teatro independien-
ese destinatario ideal y empírico. te. Paula Travnik (Actriz, Directora, Productora y Ges-
tora en las Artes Escénicas)
7. Ser tu propio jefe de prensa en la era 2.0. Nicolás Profesionalizando las tareas realizadas durante el pro-
Sorrivas (Lic. Artes Audiovisuales, Realizador Audio- ceso creativo optimizamos los recursos y de esta manera
visual y Dramaturgo) podemos llevar adelante proyectos artísticos que van a
Lograr una carrera en el mundo del arte no se logra de ser enmarcados de una manera distinta dentro del ám-
la noche a la mañana. Todos comenzamos de a poco, bito teatral.
con mucho trabajo, pero solos. Sin embargo, hoy en día,
las herramientas de comunicación digital nos permiten 4. Teatro Independiente. ¿De qué?. Mariano Stolkiner
acelerar el proceso posibilitando ser nuestros propios (Actor, Director Teatral y Director Artístico de El Extran-
jefes de prensa. La exposición brindará al público una jero)
serie de tips sobre prensa y marketing del espectáculo Podríamos suponer que la palabra “Independiente” tie-
en la era del 2.0 para transformar los ‘me gusta’ en es- ne sólo un sentido poético, sin embargo su uso es de tér-
pectadores efectivos. mino legal. El Teatro Independiente es una institución
dentro de una norma que lo regula y por la cual puede
8. Los diez rasgos fundamentales que un productor tea- ser identificado. Sin embargo es cierto que la noción de
tral debe tener. Raúl Santiago Algán (Licenciatura en Teatro Independiente es anterior a la propia norma, en-
Gestión de Medios y Entretenimientos) tonces deberíamos entender que la norma se conforma a
La exposición detalla diez aspectos vitales en la perso- partir de la existencia de dicha independencia en pos de
nalidad, hábito y organización laboral que un productor darle un marco regulativo. Entonces, cuándo hablamos
teatral debe reunir para un buen desarrollo de su acti- de Teatro Independiente hoy: ¿A qué nos referimos? A
vidad. En la exposición se vinculan estos rasgos de la los principios que nos planteaba Barletta en los años
personalidad con actividades claves del proceso de pro- 30’ o al marco regulativo que surge en los 90’ durante el
ducción (aplicado a todos los productos vinculados al gobierno de las políticas neoliberales.
soporte escénico). El objetivo es reflexionar sobre como
desarrollamos nuestra actividad y cómo podemos po- 5. Teatro político - social en Argentina. Jorge Graciosi
tenciarla. (Director Teatral)
Se abordará esta exposición reflexionando acerca de los
orígenes del teatro político y el nacimiento del teatro in-
6- A Teatro Independiente y autogestión dependiente, pensando en Florencio Sánchez, Arman-
Esta comisión fue coordinada por Marina Matarrese y do Discépolo, Leónidas Barletta, Roberto Arlt, Osvaldo
se presentaron 8 comunicaciones que se detallan a con- Dragún, Rodolfo Walsh, Roberto Cossa, David Viñas
tinuación: y Eduardo Pavlovsky. Desde “La Ranchería” al “Pica-
dero”: El teatro de ideas entre dos fuegos. También se
1. La crueldad en la producción independiente. Pablo desarrollará la ideología como objetivo dramático y la
Silva (Productor, Director y Titular de SILVA Produc- convivencia del teatro con medio siglo de dictaduras.
ciones)

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 27
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

6. Rol de los grupos estables de teatro independientes 2. Sonoridades. La música y el teatro. Maria Inés Gri-
en la actualidad. Julieta Grinspan (Actriz y Fundadora moldi (Postgrado en Gestión Cultural y Maestría de Tea-
de El Bachín Teatro) tro y Cine)
Frente a la pregunta, ¿existen en la actualidad grupos La música teatral es la menos explorada de las artes tea-
estables de teatro independiente? Debemos ponernos a trales. Hay una partitura formada por ruidos, voces, so-
reflexionar. Considero que de cara al momento que vive nidos casuales de escena, cuerpos, instrumentos musi-
y transita nuestro teatro, los grupos tienen mucho que cales, etc. Los sonidos pasan a ser otro texto del director
aportar. ¿Cómo visibilizarlos? ¿Qué papel juegan en la para significar donde las palabras redundan. Opiniones
comunidad teatral? Como es su vínculo y referencia con del Jean-Jacques Lemêtre sobre el tema. Relación con
el movimiento de teatro independiente argentino? Son los códigos de la ópera en la actualidad.
preguntas genuinas para quienes realizamos la activi-
dad teatral a diario. 3. Música y títeres: una partitura de acciones. Laura
Gutman (Regisseur y Docente)
7. El porvenir, una experiencia de programación. Pau- Un títere es un objeto puesto en acción dramática, ya
la Baró (Dramaturga, Directora, Programadora, Docente, sea este de índole antropomórfica u objetual. ¿Cómo se
Actriz, Productora y Activista) comporta en relación con su soporte sonoro: música,
El porvenir se realiza con el objetivo de difundir el voz, sonido puro, texto o silencio? Hay en esa relación
trabajo de jóvenes directores de teatro y promover la elementos de disociación inherentes a su propia técnica
formación de un público abierto a nuevas propuestas o esencia interpretativa y también elementos de compo-
y que apuesta al descubrimiento de la escena indepen- sición de tipo coreográfica que incluyen la relación es-
diente de Buenos Aires. El festival no cuenta con un pacio-tiempo, es decir, ciertos patrones rítmicos. Poder
programador sino que son los mismos directores que hacer una lectura de este recurso a nivel escénico pone
participan cada año quienes eligen a los que ocuparán a nuestra disposición elementos de la imagen teatral,
su lugar el año siguiente. Esta manera lúdica y festiva del texto espectacular y de la dramaturgia de los objetos
de elegir artistas propone a los directores - programado- en la escena.
res una mirada atenta y profunda sobre el arte escénico
contemporáneo, haciendo de esa reflexión la impronta 4. Música al servicio de la escena. Rony Keselman (Mú-
del festival. sico y Docente)
En esta ponencia se plantea la utilización de la música y
8. Puesta en escena adaptada a los recursos humanos el sonido en general como herramienta de construcción
y económicos disponibles. Carla Liguori (Actriz, Direc- dramática. Se analizará, entre otras cuestiones específi-
tora y Docente) cas, su poder evocativo, la delineación de espacios so-
En el escenario en que actualmente se llevan adelante noros, la creación de entornos y personajes por omisión,
los proyectos teatrales existe una especial importan- la manipulación sonora como recurso generador de es-
cia en los recursos con los que se cuenta al momento tados de ánimo, psicológicos y temporales. La compli-
de pensar, idear y organizar una puesta en escena, ya cidad entre actor/personaje y música, su relación y el
que de esta manera es posible optimizar tanto los cos- diálogo interno (ritmo, melodía, armonía) que finalizan
tos como el resultado artístico final. Esta ponencia tie- fundiéndose dentro de las circunstancias dadas. Para
ne como objetivo desarrollar el concepto de puesta en ilustrar estos conceptos utilizaré ejemplos de mis tra-
escena en función del espacio escénico y los recursos bajos recientes en las áreas de: Teatro Musical, Música
escenográficos y de iluminación. También pensar en la incidental y Diseño sonoro y efectos especiales.
organización de ensayos y dirección actoral según los
tiempos disponibles y las posibilidades de vestuario y 5. Posibilidades del espacio sonoro en la escena actual.
caracterización. Fabián Kesler (Compositor Electroacústico y Docente)
Cuando se piensan la música y el sonido para las obras
escénicas, pocas veces se considera que el sonido tam-
6 - B Escena, Música y Espacio Sonoro bién habita espacios definidos, posee referencias de
Esta comisión fue coordinada por Mara Steiner y se pre- posición, se lo puede redireccionar, redirigir, y de ese
sentaron 7 comunicaciones que se detallan a continua- modo integrarlo con diferentes aspectos de la obra, ge-
ción nerando cruces, metáforas, integraciones... Estudiare-
mos entonces posibilidades que ofrece el sonido para
1. Conciertos en vivo, clave de la actualidad musical. no ser tan solo sonido, sino ser sonido-espacio, en base
Leandro Frías (Productor musical y Docente) a obras pre-existentes y obras posibles, tanto desde as-
La presentación reflexiona sobre el notable desarrollo pectos creativos y metafóricos así como aspectos de
que ha experimentado el espectáculo musical en vivo, aplicación técnica.
en la última década. Se analizará la actualidad en el
territorio argentino, la influencia del aluvión de con- 6. “CUL”TURRA”: Manual de Cumbia villera. Transi-
ciertos internacionales y los avances tecnológicos como ciones, reflejos perfiles y sombras. Mercedes Paglilla
factores determinantes de cambios sustanciales. Se es- (Psicóloga Comunitaria, Investigadora y Docente)
tablecerá relaciones existentes entre dicho desarrollo y A fines de los años 90´ se originó en Argentina el movi-
los cambios tan notorios que operan en la industria de miento cultural musical conocido como “cumbia ville-
la música en la era digital. ra”. Se reconoce a los “cumbieros” como una subtribu

28 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

urbana localizada en las Villas Miseria. En sus temas que para los chicos de Efectos Especiales hay un auge
abordan cuestiones de alta sensibilidad social como la en nuestro país de caracterizaciones del tipo de Zom-
delincuencia, la droga y el alcohol además de la deman- bies, Vampirismos y alienígenas. Aunque suele chocar
da por disminución de la marginalidad social y por la su creatividad con las demandas de quien los contrate.
inclusión laboral. Frecuentemente objeto de Demagogia
política, suman gran cantidad de seguidores en estilo 3. La Caracterización y los efectos especiales en las
y visual. Indudablemente, sus ritmos están provocando puestas actuales. Eugenia Mosteiro (Actriz y Docente
alto impacto en las clases sociales más altas. El colori- de maquillaje y FX)
do, la escena, la sensualidad exacerbada, la demanda, La multimedia en las puestas actuales, y el avance en
la metáfora de la marginalidad y la reivindicación de las técnicas de iluminación hizo necesario incorporar
derechos legitima este género. nuevos conocimientos y modificar los conceptos sobre
el maquillaje escénico aplicado a los distintos ámbitos.
7. Música en escena: dialéctica de la acción y el sonido. Estamos de acuerdo en que es el actor quien compone el
Natacha Muñiz (Actriz, Coruta y Solista) personaje, pero la caracterización puede ayudarlo. En el
Toda acción produce sonido y todo sonido es producto maquillaje es elemental saber que lo claro eleva y que lo
de una acción. El teatro es acción y la música es el re- oscuro profundiza, aunque con ciertas limitaciones. Es
sultado acústico de actos intencionados. Usualmente, el entonces, que en el caso de determinados roles actorales
actor se mueve, habla y deja, como residuos invisibles, que requiera la puesta, a veces se necesitan de caracte-
sonoridades aquí y allá. El músico produce sus sonidos rizaciones protésicas.
y va ensuciando la escena con movimientos que salen
de lo poético para dejar al descubierto aquello que el 4. La vigencia del figurín de vestuario en el desarrollo
espacio ficcional debería ocultar. La pregunta es: ¿Todo de la creación del espectáculo. Stella Maris Müller (Di-
conjunto de sonidos es plausible de ser interpretado señadora de vestuario y Docente)
como música? ¿Dónde poner el límite? ¿Qué tratamien- El vestuario tiene un enorme efecto en la puesta escéni-
to se le da a la acción y qué lugar al sonido resultante? ca. Es parte de un engranaje, en el que se articulan todas
las áreas del espectáculo teatral. No existe un buen dise-
ño de vestuario separado de una buena producción. El
7- A Vestuario y Caracterización diseño de vestuario es una combinación de inspiración,
Esta comisión fue coordinada por María Verónica Bar- trabajo intelectual e información técnica. Todo esto se
zola y se presentaron 5 comunicaciones que se detallan vuelca finalmente en el figurín de diseño. Este tiene que
a continuación: poder transmitir la creatividad y la propuesta del dise-
ñador. Aquí yace la importancia de la existencia de un
1. La importancia del trabajo en equipo, en la propues- boceto técnicamente preciso, pero que a la vez refleje el
ta y realización de vestuario. Ana Algranati (Diseñado- espíritu del diseñador y nos hable del personaje. Resul-
ra, Vestuarista y Modelista) ta difícil o casi imposible para un diseñador comunicar
Desde mi punto de vista me gustaría hacer un resumen una propuesta sin la “herramienta” del boceto como
y reflexionar sobre el proceso creativo en equipo. Cómo lenguaje.
de este modo el resultado es un vestuario que se respal-
da con un marco teórico, sensible y perceptible para el 5. Ropa de Trabajo. Ana Nieves Ventura (Actriz y Ves-
espectador, con justificaciones, razones y bases sólidas. tuarista)
Nada debe darse por supuesto, nada debe dejarse libra- El objetivo de esta exposición es reflexionar sobre las
do al azar, revalorizando la primera lectura e interpre- diversas fuentes de inspiración en función del diseño
tación de un guión, la idea del director y su represen- de vestuario, haciendo hincapié en las variables sobre
tación visual desde el vestuario. Reflexionar sobre las tiempo y espacio que se plantean, primero desde el tex-
decisiones estéticas que se toman desde directivas de to y luego desde la puesta. Comprender que el diseño
arte o escenografía, o viceversa, cómo el vestuario pue- de dicha prenda termina en el actor y las acciones que
de ser el generador de decisiones estéticas, y hasta de realice, teniendo en cuenta que cada uno de ellos forma
armado de escenas para los actores o la dirección….La parte de un todo, mas allá de las individualidades que
plástica de una puesta en escena, siempre se logra mejor se presentan en los casos donde hay grupos corales.
si el trabajo es en equipo.

2. El maquillaje y los efectos especiales en la escena 7 - B Teoría, Crítica e Investigación.


actual. Gisela Melina López (Lic. en Ciencias de la Co- Esta comisión fue coordinada por Andrea Mardikian y
municación y Docente FX) se presentaron 9 comunicaciones que se detallan a con-
En mi tarea como docente de las carreras de Realizador tinuación:
de Efectos Especiales y Diseño de Maquillaje Artístico
en FX, encuentro que los alumnos no tienen planteada 1. Un Teatro Sincretista entre el tango, los parámetros
una única tendencia escénica actual con referencia a las del Nouveau Theatre y el Grotesco Criollo: sobre “Los
caracterizaciones o los maquillajes que ellos efectúan. Pollerudos” de Sergio D Angelo y Gerardo Baamonde
Para los alumnos de Maquillaje Artístico, las nuevas Cecilia Propato (Dramaturga, Guionista, Directora de
tendencias en técnicas son el uso del aerógrafo o la rea- Teatro, Docente y Artista Multimedia)
lización de make ups para las cámaras en HD, mientras La ponencia abordará un análisis comparatístico de la

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 29
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

obra “Los Pollerudos” de Sergio D Angelo y Gerardo 5. La crítica como asociación poética de la experiencia
Baamonde en donde además trabaja Héctor Diaz toman- que estudia. Nara Mansur Caos (Poeta, Dramaturga y
do este espectáculo como un representante del llamado Crítica Teatral Cubana)
Teatro Sincretista en donde hay un entrecruzamiento de Mi presentación narra la experiencia del vínculo entre
ejes temáticos, de movimiento y dramatúrgicos propios la investigación teatrológica y el laboratorio artístico.
del tango y del antecedente del mismo, parámetros del Me he vinculado al Estudio Teatral El Cuervo que dirige
Nouveau Theatre o Estética del Fracaso (conocido como Pompeyo Audivert y hemos preparado un libro juntos,
Teatro del Absurdo) y elementos del grotesco criollo. El que va a dar cuenta del “pensamiento crítico” del artista
planteo de la ponencia apunta a analizar cómo la de- y de la “imagen” que proyecta la crítica de los procesos
construcción de cada género o estilo particular crean estudiados. Las máquinas teatrales, la improvisación, el
una poética sincretista que le hace preguntas al teatro método de composición del director / pedagogo en cola-
en lugar de responder interrogantes. boración con los talleristas / actores determina, nombra,
contamina el tipo de estudio que propongo. La crítica
2. Antígona Vélez, una reflexión crítica sobre la trage- teatral como asociación poética.
dia de nuestros cuerpos. Martín Scarfi (Actor, docente
y Licenciado en Sociología) 6. La noción de Justicia en la pieza teatral “Hamlet”
El trabajo reflexiona acerca de Antígona Vélez de de W. Shakespeare. Andrea Mardikian (Licenciada en
Leopoldo Marechal y de cómo esta obra de arte nos per- Artes y Docente)
mite repensar la opresión que sufrieron y sufren nues- En obra teatral “Hamlet” de W. Shakespeare la aparición
tros cuerpos en Argentina. Se hace un recorrido por la del espectro del padre de Hamlet inaugura una zona
pieza teatral del escritor argentino analizando la rebe- de indecibilidad “entre dos” extremos. Según Derrida
lión de nuestra Antígona, su suspensión en la instancia (1995) la aparición del espectro se hace invisiblemente
negativa del choque de fuerzas dialéctico que propone visible bajo su armadura, esto permite la disimetría es-
la obra. El ejercicio de Dialéctica Negativa (Adorno) que pectral que él la llama “efecto visera”, ver sin ser visto.
lleva adelante la Antígona marechaliana, su carácter Desde esa disimetría Hamlet hereda la ley y la misión.
revolucionario, nos ayuda a reflexionar críticamente El trabajo nace de una pregunta: ¿Qué es hacer Justicia
sobre la tragedia de nuestros cuerpos, pasando por la para Hamlet?, o más precisamente, ¿Qué es hacer Justi-
llamada “Conquista del desierto”, en la que se sitúa la cia?. La zona de indecibilidad localiza un “entre dos”
pieza y sus resonancias en nuestro presente. extremos, Venganza y Derecho. Sobre dicha dislocación
interna es que se vuelve a pensar la noción de Justicia.
3. Microteatro: las brevísimas tragedias de Achille
Campanile. Martín Greco (Escritor, Docente, Investiga- 7. El docente y las TIC en la escena del aula. Maria Flo-
dor y Guionista de Cine) rencia Palmucci (Maestría en Ciencias Sociales)
En contigüidad con los microrrelatos, han aparecido en Se puede concebir al maestro en el aula, como a un ac-
tiempos recientes experiencias teatrales que apelan a tor en escena. Ambos basan su acción en un proceso
la reducción extrema del texto y la representación. En fundamental: la comunicación. Este fenómeno implica
adaptaciones de clásicos o producciones originales, el conductas que generan una red de interacciones, in-
género emplea estrategias del humor. Antecedente in- fluencias recíprocas de un individuo sobre las acciones
eludible son las Tragedie in due battute, inéditas en de los demás. En el aula, maestros y alumnos integran
español, de Achille Campanile. Umberto Eco sostiene un sistema comunicacional basado en relaciones de
que el humorismo de Campanile busca desmontar auto- autoridad y obediencia, saber y poder que se percibe a
matismos lingüísticos. Este trabajo analiza las prácticas través de la circulación de la palabra, de los gestos, los
textuales de las microtragedias de Campanile, y su re- movimientos corporales, el uso del espacio y del tiem-
lación con el teatro futurista sintético, como punto de po. El docente desarrolla un rol, transmite una imagen
partida de nuevas experiencias del fenómeno. Asimis- que los alumnos captan e internalizan.
mo ofrece traducciones inéditas, en la perspectiva de
representaciones futuras. 8. La Commedia del arte y el barroco en la ópera y el
teatro. Lizzie Waisse (Directora Escénica y Docente)
4. La noción de desmontaje desde una perspectiva his- Se desarrollará esta ponencia, partiendo de la poética
tórica. Inés Ibarra (Licenciada en Crítica de Artes) de la comedia del arte, del renacimiento italiano y las
La noción de desmontaje se emplea mayoritariamente máscaras paradigmáticas, analizando cómo se repli-
en el ámbito de Encuentros y Festivales de artes escéni- can en diferentes procedimientos textuales de obras de
cas y se utiliza para clasificar un tipo de actividad que teatro de Carlo Goldoni, Carlo Gozzi, W.Shakespeare
acompaña al espectáculo donde se explicitan los proce- y J.B.P. Moliere. Serán también objeto de estudio Las
dimientos de investigación, de creación y experimen- pasiones del Alma de Descartes hacia una gestualidad
tación del quehacer teatral y, de alguna manera, parece barroca replicada en el teatro de Lope de Vega y en las
crear un puente que suprime la distancia entre los espa- óperas del período barroco.
cios reservados para la teoría y los propios de la prácti-
ca. Como punto de partida, abordaremos el concepto en 9. Inmediatez vs montaje, o inmediatez + montaje. Se-
perspectiva histórica observando cómo se introducen bastián Romero (Lic. Comunicación y Productor de TV)
las prácticas reflexivas en los estudios teatrales (De Ma- El conocimiento desde adentro un subgénero cada vez
rinis, 1997 y De Toro, 1999). más frecuente en la televisión. Cómo entender la com-

30 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

plejidad en la pre-producción del móvil de exteriores. 4. Lo audiovisual en escena. Martín Gómez (Realizador
El concepto de espectacularidad y de impacto escéni- Audiovisual, del Departamento de Audiovisuales del
co. Logística, administración, gestión de los recursos. C.T.B.A)
Tiempo y espacio: dos aspectos fundamentales. La in- Hablar de lo audiovisual en escena, implica en princi-
tensidad del “vivo”. Los límites técnicos sobre los pe- pio no sólo pensarlo en el teatro si no en todo escenario
riodísticos. El estudio “natural” y la improvisación del o espacio de escena en vivo. Lo audiovisual es un nuevo
set televisivo. El poder de la espontaneidad y la reac- actor, obviamente otro tipo de actor, que puede traer el
ción. Toma de decisiones inmediatas. pasado, el futuro, la extra escena, lo onírico, lo irreal,
diferentes puntos de vista, lo posible y lo imposible que
tiene el vivo y el hecho artístico aquí y ahora. Existen
8 - A Tecnologías en escena diferentes medios, formas y combinaciones posibles de
Esta comisión fue coordinada por Nicolás Sorrivas y se competir y complementar el hecho artístico en vivo con
presentaron 8 comunicaciones que se detallan a conti- la intervención audiovisual, y con el avance de la tecno-
nuación: logía y el mayor alcance a estos medios todavía mayo-
res posibilidades. Pero creo yo que merece pensarse en
1. La danza contemporánea y las nuevas tecnologías. cada momento, el porqué, para qué, cómo y cuándo lo
Eleonora Vallazza (Profesora en Artes) audiovisual suma a un espectáculo aportando una nue-
La propuesta se centra en la vinculación entre la dan- va mirada o un nuevo lenguaje y no queda sólo como un
za contemporánea y la imagen electrónica. Se tomará hecho anecdótico y parte de una moda.
como base la obra de dos coreógrafos contemporáneos,
uno internacional Hiroaki Umeda y otro nacional, Mar- 5. Creación artística y trans-disciplina. Jorge Haro (Ar-
garita Bali. La fundamentación del tema y los casos, es- tista Sonoro y Audiovisual)
tán dados por el crecimiento de una tendencia escénica Una mirada sobre la praxis artística contemporánea des-
marcada por la hibridación de las artes escénicas y au- de los puentes y cruces entre la performance audiovi-
diovisuales, como por la cada vez mayor intervención sual y la exhibición; la ciencia y la tecnología.
de las nuevas tecnologías en las artes escénicas con-
temporáneas y puntualmente en la danza. Se analiza- 6. Una Nueva Mirada en la Escena: El lenguaje Mul-
rán obras puntuales de los coreógrafos anteriormente timedia. Alejandra Soto (Escenógrafa, Vestuarista, Do-
mencionados desde la hipótesis de cómo se elabora un cente y Régisseur)
nuevo lenguaje escénico a partir de la combinación e La puerta hacia nuevas tecnologías en la escena ha per-
interacción del arte audiovisual (imagen electrónica) y mitido transformar la visión e integrar el concepto y
la danza contemporánea (desde un recorte histórico y diseño visual con la mirada sistémica. A través de un
no formal). recorrido con imágenes y videos analizaremos qué en-
tendemos por multimedia y sus avances. ¿Es un nuevo
2. Cuerpo, Danza y Cultura Digital. Alejandra Ceriani lenguaje? ¿Cuáles son los desafíos y pros del mapping?
(Magíster en Estética y Teoría de las Artes) ¿Qué es un mapping? ¿Cuál es la diferencia en cuanto
El ciclo de danza en la UNLP se orienta al estudio y a la a la imagen proyectada? En estos últimos años estamos
integración de la danza/performance con mediaciones viviendo un gran crecimiento de las tecnologías. El
tecnológicas. Ponemos en diálogo al cuerpo con dispo- mundo nos pulsa imágenes continuas, donde podemos
sitivos e interfases interactivas, enmarcándonos dentro ser creadores o que como espectadores activos vamos
de proyectos abiertos a la investigación y difusión del descubriendo una nueva forma de ver y de leer lo que
desarrollo de la multimedia y del movimiento, su mo- se nos muestra.
delización y transformación en imagen y sonido. Inte-
rrogarnos colectivamente sobre estos procesos posicio- 7. Panorama del uso de las tecnologías en los distintos
nando a los artistas y al público en la situación de per- estratos de la escena teatral porteña. Karina Wains-
cibir una relación viva y fluida para observar, dialogar, chenker (Docente FX e Investigadora)
exponer criterios, compartir y construir conocimiento. Partimos de preguntarnos sobre el uso de la tecnología
en la cartelera porteña de los últimos años y seleccio-
3. El espacio digital. Hernán Bermúdez (Artista Plásti- namos seis obras. Analizaremos la incorporación de
co, Docente y Escenógrafo) tecnologías visuales y sonoras intentando observar qué
Mi propuesta de ponencia trata sobre la experiencia lle- tipo de uso le ha dado cada director en pos de ver cómo
vada a cabo junto a la Compañía Móvil de danza con- articulan e interactúan las nuevas tecnologías con los
temporánea (dirigida por Inés Armas y Fagner Pavan). lenguajes que intervienen en la construcción escénica.
Durante los años 2012 y 2013 trabajé junto a ellos en Nos enmarcamos en propuestas teóricas de teatro pos-
un colectivo donde danza, música (de la mano de Mar- dramático, así como en la semiología del teatro y del
co Sanguinetti) y pintura proyectada de forma digital cine; buscando dar cuenta de las características que
sobre ellos (realizada por mí) interactuaron para crear surgen de la aplicación de tecnologías en el lenguaje
un espectáculo basado en el disco de Pink Floyd “Dark escénico.
side of the moon”. En él a través de una tableta digita-
lizadora y con un cañón de video fui trabajando dibu- 8. Reflexiones para un modelo tecnológico del traba-
jos, color y texturas en sincronía con la coreografía y la jo del actor. Karina Wainschenker (Docente FX e In-
música para obtener, al final, un espacio escenográfico vestigadora) y Ramiro Guggiari (Realizador y Docente
compuesto a través de la luz. Teatral)

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 31
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

La presente propuesta tiene por objetivo la formulación operen de maneras tan distintas sobre los espectadores.
de un modelo tecnológico para el trabajo actoral, como Cuando se trata de puestas en las que el espectador per-
hipótesis de partida que buscamos profundizar en el manece en rol de mero observador, difícilmente se llega
tiempo. Actualmente, a modo de inicio para la experi- a producir un clima y una sensación de Miedo o de Te-
mentación y, con objetivos investigativos, pedagógicos rror. Entonces, encontrar los mecanismos teatrales espe-
y creativos, hemos organizado el mismo en tres momen- cíficos que hagan que éstos funcionen de manera eficaz,
tos analíticos: del trabajo vivencial, del trabajo biomecá- nos incitan a despegarnos de una puesta tradicional y
nico y del trabajo esceno-compositivo; y un cuarto mo- de explorar nuevos espacios teatrales, recursos de ilu-
mento sintético-sinérgico. Buscamos lograr contar con minación, tecnología y efectos especiales, y formas de
un modelo ordenado y claro, y plasmarlo a futuro en interactuar con el público de manera que este se separe
una publicación escrita que sirva tanto como referencia de su rol pasivo y forme parte activa de la situación.
para el actor como para directores y formadores.

5. Texto dramático y espacios no convencionales. Mó-


8 - B Poéticas y Espacios Escénicos nica Ogando (Dramaturga, Narradora y Docente)
Esta comisión fue coordinada por Gabriel Los Santos y En la puesta en escena de todo texto dramático se ar-
se presentaron 8 comunicaciones que se detallan a con- ticulan distintos lenguajes que devienen en una diver-
tinuación: sidad de dramaturgias, entre otras, la del espacio es-
cénico. La creciente tendencia del uso de espacios no
1. La ciudad como escenario, prácticas artísticas en el convencionales invita a reflexionar sobre los modos de
espacio público experimentar otras poéticas que despliegan nuevas pro-
Lucía Seijo (Curadora y Artista) blematizaciones acerca de la dialéctica relación entre
Para el arte contemporáneo el ejercicio plástico ya no ficción y realidad.
se circunscribe necesariamente a las paredes de una
galería o un museo. Hoy existen cada vez más artistas, 6. Instalaciones: idea, materiales, recorte, montaje e in-
arquitectos y colectivos que desarrollan propuestas ar- teracción. Leo Ocello (Licenciado en Artes Visuales con
tísticas en el espacio urbano. Estos proyectos abordan Orientación en Escultura)
la ciudad como un escenario donde se pone en valor ¿Qué es una instalación? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se
la participación ciudadana, la historia y las problemá- hace? ¿Cómo dialoga con el espacio? ¿Cómo interactúa
ticas de la producción del espacio público. El arte, así, con el público? Muchas veces las instalaciones son un
funciona como una plataforma para estudiar y activar el recorte de la realidad, otras veces la generan, algunas
espacio común de los ciudadanos. confrontan con dicha realidad y otras simplemente
extraen un momento, un pequeño fragmento, un “foto-
2. Manifestaciones de la Forma grama” de la vida para estudiarlo o darle la importan-
Marina Muller (Docente) cia que no tuvo en su momento. Las instalaciones que
Todo lo que es, tiene forma. Esta es más o menos visible. realizo tienen un marcado interés por el recorte, por el
Más o menos elocuente. Pero siempre está. Esta expo- fotograma. Ese momento único, perfecto e irrepetible
sición se propone explorar diferentes campos del arte que puede volver a ser. Las instalaciones tienen la capa-
buscando sus formas subyacentes para poder asociar- cidad de llevar a una persona a lugares impensados, un
las en sus diferencias y abordar una visión integradora olor, un color, un objeto, un sonido, una temperatura,
del hecho artístico. Una novela como “El Túnel” de un son todos disparadores.
escritor morfológico como Ernesto Sábato nos puede in-
ducir a la visión del doble túnel, de la misma manera en 7. Cuerpo de Letra - Escritura en movimiento y Perfor-
que podría hacerlo un vestido… mance. Isabel de la Fuente (Actriz y Poeta)
¿Cómo dar cuerpo a la palabra? ¿Cómo dar palabra al
3. Hacia un teatro de materiales cuerpo? El cuerpo y la palabra como una sola cosa.
Juan Pablo Gómez (Director y Dramaturgo) ¿Cuál el cuerpo-palabra en el espacio? El gesto indivi-
Usualmente se piensa el teatro en sus dimensiones poé- sible de la emoción. El recorrido del cuerpo a la letra
ticas, metafóricas o narrativas. ¿Pero cuál es la función y de la palabra a los sentidos. Un escenario vacío, una
dramática de los elementos materiales del teatro? Es- hoja en blanco… Poética de la sustracción, economía
pacio, tiempo, cuerpos. A partir del desmenuzamiento del lenguaje y del movimiento, economía gestual y sin-
de sus coordenadas más básicas intentamos reflexionar táctica como proyección emotiva. ¿La palabra deviene
sobre qué es real y qué heredado de nuestros conceptos del gesto o el gesto de la palabra? Esa palabra es pensa-
de “dramático” y “teatralidad”. da, es dicha, escuchada y vuelta gesto, mirada, emoción
que provoca el movimiento, que se traduce en reacción
4. El terror en el teatro y escribe, habla, comunica, nos hace ver: la palabra, o
Ayelén Rubio (Prof. de Artes en Teatro) era el gesto?
La escena teatral y la cinematográfica poseen entre sí
numerosas diferencias, en diversos aspectos. El carácter 8. Diversidad de convenciones actorales y teatrales.
espontáneo del teatro es una de las más notables entre Adriana Grinberg (Directora y Docente)
ambos códigos; y tal vez sea ésta misma la que produz- Se propone analizar, dentro de diferentes convencio-
ca que los efectos del Terror en un código o en el otro nes, las gamas de posibilidades expresivas, teniendo en

32 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

cuenta la poética resultante y la exploración de subje- de expositores y asistentes que tuvo cada una de ellas:
tividades. Se analizará la tendencia y el estilo con el
objetivo de afianzar y establecer procedimientos ade- 1. Danza, Música, Tecnología y Teatro. Coordinadores
cuados en pedagogía y transmisión del lenguaje teatral. Elena Onofre y Carlos Caram. Expositores. Asistentes:
Diferenciar estas convenciones facilita la tarea en la 49
búsqueda hacia la definición de códigos de transferen- 2. Teatro, Espacio y Experimentación. Coordinadores:
cia de saber teatral. Michelle Wejcman y Marcelo Rosa. Expositores: 9 Asis-
tentes: 38
3. Grupos, Experiencias y Performance. Coordinadora:
9. Marketing de Espectáculos Elena Onofre. Expositores: 10. Asistentes: 34
Esta comisión fue coordinada por Laura Kulfas y se pre-
sentaron 4 comunicaciones que se detallan a continua- A continuación se transcriben sintéticamente los con-
ción: tenidos de cada comunicación presentada al Congreso,
redactada por sus propios expositores. Se aclara cuando
1. El escenario del Marketing: Desmitificando los para- el texto completo está incluido en la presenta edición
digmas del marketing, y su aporte al espectáculo y la especificando la página respectiva.
cultura. Mariano Fernández Madero (Director Ejecuti-
vo de la Asociación Argentina de Marketing) 1. Danza, Música, Tecnología y Teatro
Entender los beneficios que proporciona la incorpora- Esta comisión fue coordinada por Elena Onofre y Carlos
ción del marketing al campo del espectáculo es impor- Caram y se presentaron 16 comunicaciones detalladas a
tantísimo en un mundo cada vez más interconectado y continuación:
globalizado.
1. Nuevo Flamenco en Argentina/ Preludio Flamenco.
2. Para quién producimos teatro, quién es nuestro pú- Mariana Astutti (Bailaora, coreógrafa, docente e inves-
blico. Sebastián Blutrach (Propietario y Director Artís- tigadora)
tico del Teatro Picadero en Buenos Aires) El objetivo de esta propuesta es incentivar a que los
Las distintas formas de hacer teatro y cómo comunicar- nuevos coreógrafos argentinos utilicen el lenguaje de
lo, canales actuales, nuevas tendencias de comunica- flamenco en nuevos formatos que no sean el del tablado
ción y la experiencia del Teatro Picadero y la mirada tradicional andaluz. Dar relevancia a la instancia previa
desde la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales a la finalización de la obra, fomentando el diálogo y la
sobre las distintas maneras de consumo a través de las reflexión entre los artistas pares y el público. Poder in-
promociones y su impacto en el teatro de hoy. tegrar al flamenco dentro del campo artístico del teatro
y de la danza contemporánea. La primera instancia del
3. Aprender de quienes saben: Cuando las camisetas proyecto, Preludio Flamenco consiste en un Ciclo en la
hablan. Claudio Daniel Destéfano (Director del Diplo- primera mitad del año donde se presentan trabajos escé-
ma de Management y Marketing Deportivo ESEADE-De- nicos en proceso creativo de coreógrafos de vanguardia.
loitte. Periodista especializado en temas Empresariales En la segunda instancia, Nuevo Flamenco en Argentina,
y de Negocios) que se realiza en la segunda mitad del año, se presentan
Espectáculos y deportes tienen mucho en común. Un dichas obras terminadas.
vuelo por las experiencias vivas realizadas por quienes
dejaron su huella digital en tela de la historia del mar- 2. Con/m Poner el Cuerpo: Estrategias y herramientas
keting deportivo. de acción para posibilitar creativamente la práctica de
la composición instantánea en el movimiento a través
4. Marketing y la experiencia musical. Patricia Casa- de la Improvisación. Rocío Castañeda Henao, Victoria
ñas (Jefa de prensa y comunicación de la Fundación de D´Hers y Cecilia Musico
Amigos del Teatro Colón) A través de dos dispositivos escénicos (obras) que he
Una mirada al marketing y comunicación para organi- montado, muestro como he seleccionado, construido y
zaciones dedicadas a la producción musical y lírica en explorado, algunas estrategias que utilizo para compo-
vivo. ner a través de la Improvisación, que es la técnica a la
cual me dedico actualmente. La idea es hablar y mostrar
cómo cada coreógrafo-bailarín va construyendo su pro-
3. Rondas de Presentaciones Escena sin Fronteras. pio mundo, planteándose desafíos, tomando decisiones
Las exposiciones de Escena sin Fronteras se organizaron y elecciones; es como uno se va construyendo una espe-
en rondas de presentaciones donde los expositores con- cie de “método” para crear y componer. El “Leit Motiv”
taron con 7 minutos y 14 imágenes para conceptualizar de las obras fue comenzar trabajando desde los lengua-
sus proyectos y/o experiencias escénicas significativas. jes y energías que maneja el “cuerpo cotidiano”, ponien-
En esta oportunidad se presentaron el 26 de febrero 3 do en juego en la obra las tensiones (tonos) diferenciales
comisiones en los horarios de 10 a 13 y de 15 a 18 hs en entre lo cotidiano y lo escénico. Pensándolo en paralelo
la Sede Cabrera 3641. con la idea del “Ready-made”, busco ver -sentir- esas re-
Se presenta el índice de las comisiones y la cantidad laciones desde nuestro instrumento, el cuerpo. ¿Es po-
de expositores y asistentes que tuvo cada una de ellas. sible llevar esa energía cotidiana a lo escénico, sin que
Se presenta el índice de las comisiones y la cantidad pierda valor? ¿Tiene sentido este pasaje? Esta búsqueda

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 33
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

creativa conforma un camino hacia extrañar lo cotidia- está decidiendo asumir: reconstruirse desde sus propios
no, jugar con ciertos lenguajes sacados de contexto para escombros.
replantear la pregunta del por qué hacemos lo que ha-
cemos y cómo lo hacemos. Encarnando los hábitos que 5. En Búsqueda: Había Algo más allá de la piel… Veró-
cada espacio social genera, poniéndolos en energía “de nica Espino (Actriz Cantante y Autora) y Pablo Meschi-
escena”, exploramos qué le pasa al cuerpo, para poder ni (Músico, Compositor y Productor)
abrir alternativas en las maneras de hacer que tenemos Teatro musical, buscando un nuevo lenguaje, pasando
incorporadas. Por otro lado, despertando en la cotidia- por distintas disciplinas, danza, teatro, música y poesía.
neidad ese estado de alerta propio de la escena, se abre Estos seres se juntan, se unen en espíritu y alma para
un espacio de creatividad nuevo. iniciar el juego sagrado...., Van cayendo los velos y los
colores desnudan las almas. La música los tiñe de pu-
3. Ropa Tendida: Unipersonal de mimo experimental. reza y pueden ponerle palabras a las dudas, canciones
Nadina Batllosera (Mimo, Actriz y Docente) en el viento, mientras los movimientos, en trance, van
Sinopsis: Como temática partimos de acciones y sen- marcando el camino. Vamos hacia adentro. Comienza
saciones cotidianas (lavar la ropa, pintar, martillar, el la búsqueda.
viento, la luna, sábanas que vuelan, mariposas…) y las
transformamos en poesía corporal, expresando íntima- 6. Esperanza: Espectáculo que invita a los niños y sus
mente el universo subjetivo de una mujer. Un posible acompañantes a reflexionar sobre la guerra y el amor
zoom haciendo visible y real algunos silencios en la Mercedes González Glemon, Bárbara Posesorky y Pa-
vida de este personaje… La propuesta es desarrollar blo Germán Vescio
una puesta en escena- instalación que fusione el mimo Una obra con base clownesca, grotesca e histriónica por
experimental y las artes plásticas; orientados a público momentos, apoyada en una alta expresividad gestuali-
adulto y/o familiar. dad y unas pequeñas dosis líricas y poéticas. Comici-
Propuesta Estética: Minimalista, sencilla, movimientos dad y ternura a mansalva. Ágil, con endiablado ritmo y
precisos, relación entre movimientos abstractos y accio- sorpresas, nada predecible, con huecos para la improvi-
nes objetivables. Trabajamos con la femineidad, la sua- sación y, sobretodo, para la participación, tanto de los
vidad por contraposición con lo masculino, asomándo- más pequeños como también de los más grandes. Entre
se desde las acciones cotidianas. Lo íntimo. El vaivén disparates, dos actores entregados a la comicidad, dan
cotidiano entre las acciones concretas y el universo vida a situaciones que cuentan esta historia, recurrien-
subjetivo. Los pensamientos y sentimientos propios re- do a canciones tradicionales de la infancia y a juegos
creando/ construyendo esa realidad. delirantes, dos enamorados idealistas, se buscan pero
no se recuerdan físicamente, al punto que Florinda, re-
4. Cicatrices: Lo poético en la urdimbre del espectácu- conociendo a su amado, Manuel, ha confundido el color
lo. Claudia Liliana Stigol (Actriz y Docente) de sus ojos, y él, su amado soldado marido de ella que
Este espectáculo unipersonal plantea el desarrollo de la busca durante casi toda la obra, teniéndola a su lado,
una poética del espacio. El texto dramático impregna- niega que es ella, lo cierto es que 10 años transcurrieron
do por formas cercanas a la prosa poética facilita el en- desde la última vez que se vieron, y, en esos 10 años,
cuentro con un cuerpo, que en su ritmo, une el espacio ambos han vivido increíbles experiencias.
y la palabra en un todo significante. El despojado entor-
no, formado por sólo tres elementos que constituyen un 7. Te cuento un cuento. María Rita Joga (Cuenta cuen-
triángulo, tiene la intención de acentuar el valor fuer- tos)
temente simbólico de cada uno de ellos. Una puesta de Todos podemos contar cuentos, la narración nos acom-
luces que se apoya en la cenitalidad y en un despliegue paña desde siempre, todos podemos hacer nuestra una
cromático, actúa más como instrumento en la construc- historia, todos tenemos una historia y se puede con-
ción del entorno de ficción, que como mero indicador tar. Narrar nos transporta, nos hace viajar a la historia
referencial de las acciones. Todo converge hacia el có- de otros o a la nuestra. Los cuentos al ser llevados a
digo común de “lo poético” en el entramado sígnico la oralidad, se transforman, toman la personalidad del
del espectáculo. Edelmira Parra es una mujer de edad narrador y llegan al oyente coloreados por éste. Contar,
indefinida, y aspecto deteriorado que se refugia en la la propuesta es Contar, tomar un cuento, llevarlo a un
escritura de sonetos como si esta actividad fuese un ma- lenguaje que pueda ser entendido, ya que no esta la po-
dero en su naufragio. Una mujer que se descubre acep- sibilidad de volver la hoja, como cuando uno lee. Y que
tando ser el fruto de sus acciones y sus “no-acciones” en la historia sea creíble, interesante, respetando al autor y
un tiempo que no tiene retorno. Intenta romper con la destacando lo que el narrador quiere transmitir.
auto-construcción de sí misma a la que arribó, y desar-
mar sus voces interiores, voces que atesoró e internalizó 8. Teatra.net, el teatro llega a todos. Pablo Daniel Osés
dando forma a este ser presente que la insatisface, que y Elio Ricardo Osés (Emprendedores)
le impone una realidad y un destino por lo que se siente Cada vez más, en distintos lugares del mundo se plan-
desbordada. Se debate en la confusión emocional y la tean la necesidad de generar nuevos públicos para el
inestabilidad, lo que se advierte en su movilidad inse- teatro. Nosotros creemos que para cada obra ya hay un
gura y contradictoria. En las primeras escenas su actitud público existente, sólo que tal vez no se encuentren
es etérea contrastando con la última en la que se la ve concentrados dentro de la zona de influencia donde se
aferrada a tierra, en un encuentro con la identidad que presenta la obra. Teniendo en cuenta esta problemática

34 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

es que desarrollamos Teatra. Teatra es un teatro digital terpretando a las mujeres protagonistas de esta historia
que permite a los productores teatrales llevar sus obras real, atravesadas por la proyección de imágenes de ese
alrededor del mundo en un servicio global, sin restric- escenario de la realidad en donde deben convivir esas
ciones regionales que impidan a las compañías la libre mujeres. Las imágenes que pueden observarse a lo largo
distribución de sus obras y contenidos. Funciona en un de la puesta en escena tienen que ver con entrevistas a
ámbito 24x7, permitiendo que los usuarios adquieran y las protagonistas, imágenes del desierto en donde son
disfruten las obras en cualquier momento y lugar. Los encontradas las muertas, las cruces del color caracte-
idiomas soportados en la plataforma (Inglés, Español y rístico que se ubican en el lugar donde fueron halladas,
Portugués) aseguran que los contenidos puedan com- fotos de las desaparecidas, marchas, como así también
prenderse en todo el continente americano y gran par- algunas imágenes de films dedicados al tratamiento del
te del resto del mundo. No obstante, la plataforma se tema. Con todo esto, más la interpretación actoral, un
encuentra diseñada para incorporar nuevos idiomas y vestuario muy funcional para la estética, convirtiéndose
dialectos para que las obras puedan llegar aún más allá. en un claro elemento escenográfico, se logra un univer-
La plataforma está disponible para una amplia variedad so que describe, comunica y advierte sobre los terribles
de dispositivos y sistemas, permitiendo de este modo hechos que viven las mujeres protagonistas de estas his-
que cualquier usuario pueda disfrutar de las obras en torias.
alta calidad y en cualquier lugar. Cualquier generador
de contenidos teatrales, ya sea: una compañía, un pro- 11. [právo] adelante. Ana Caldeiro (Terapeuta del Len-
ductor, una empresa, fundaciones sin fines de lucro o guaje, Escritora y Docente) y Eugenia Martínez (Espe-
cualquier agente de la industria que sea titular o pro- cialista en RR. HH)
pietario de los derechos de difusión de las obras puede Una cámara y un cuaderno de notas que intentan cap-
incluir sus contenidos en la plataforma Teatra. Existen turar una atmósfera, una energía intangible, un fenóme-
varias modalidades de comercialización según la estra- no colectivo. Sobre el espacio recae el sesgo de lo que
tegia planificada: distribución gratuita con fines promo- somos; vemos en cada objeto un fragmento de nuestra
cionales o no lucrativos, modalidad de donación, valor propia condición. [právo] es un proyecto de crónicas vi-
determinado por el usuario y diversas escalas de precio suales y escritas que llega a su primera estación: Conste-
según el tipo de producto. En el siglo XXI el mundo es laciones. Tres países de pasado tumultuoso —República
la sala. Llega Teatra, el teatro llega a todos. Checa, Hungría y Croacia— se reconstruyen, reafirman
su identidad. Y eso se ve en el espacio, los objetos, las
9. Alter Corpus: una obra para escuchar en el walk- personas. ¿Qué es una constelación? Un grupo de ele-
man. Natcha Muñiz (Autora, Directora e Intérprete) mentos en apariencia dispares, pero unidos por trazos
¿Qué es Alter Corpus? ¿Es una obra de teatro? ¿Es un no visibles. Una silueta que aun fragmentada no pierde
concierto? ¿Quién es esa mujer que habla? ¿Es una o son su forma. Imágenes, palabras y el hilo firme en que se
muchas? ¿Está soñando? ¿Dice la verdad? ¿De quién es enlazan para reunir cuatro ciudades —Praga, Budapest,
ese cuerpo? ¿Son varios o es un solo cuerpo fragmenta- Zagreb y Zadar— en una sola figura. ¿El desenlace?
do? ¿Es una polifonía? ¿Un curso del pensamiento? ¿Un Cientos de fotos y crónicas que anhelan ir más allá de lo
discurrir de la conciencia? ¿Habla o canta? ¿Cuál es el que los sentidos desprevenidos captan. Lugareños, visi-
límite entre la palabra y la música? ¿Quién se hace todas tantes, rostros anónimos. Zapatos junto al río. Puentes
estas preguntas y a quién se las hace? ¿Es una búsqueda y torres. Agujeros de bala en una pared. Constelaciones
de la poesía en cada gesto? ¿Un intento por comprobar reúne todas esas cosas. Es la primera estación de mu-
que la música lo habita todo? ¿Es el empeño de la fic- chas, el primer punto de un camino que avanza, siem-
ción a cualquier costo? pre, hacia adelante.

10. Mujeres de Arena: La proyección de video como 12. Cruce Inter-disciplinario: Lo espectacular en el arte
iluminación escénica. Yanina Crescente (Actriz y Di- visual. María de la Paz Jovtis (Artista Plástica)
rectora Teatral) Hoy en día el desafío a enfrentar como artistas es el
En esta puesta en escena de “Mujeres de Arena”, de de la autogestión, la búsqueda de alianzas estratégicas
Humberto Robles, he indagado en la utilización del vi- para potenciar un proyecto y llevarlo adelante, hoy en
deo-proyección como herramienta de iluminación. De día los proyectos deben mantener su objetivo y al mis-
esta manera se evidencia una clara funcionalidad esté- mo tiempo ser flexibles para enriquecerse. Transmito
tica-narrativa en la iluminación, ya que no sólo cumple la experiencia sobre mi investigación sobre la furia y
con la función de iluminar la escena, sino que también su trasmutación en amor que culmina con mi primera
acompaña, mostrando imágenes de lugares y protago- muestra individual “Estas Ahí” junto a la colaboración
nistas, a la narración de la historia que se está exponien- de importantes artistas visuales y curadores que se in-
do. El hecho de ser una obra de “teatro documental”, so- teresaron por la propuesta y acompañaron de diversas
bre los femicidios en Ciudad Juárez, fue el motivo por el maneras el proceso de este proyecto.
cual decidí utilizar la video-proyección como ilumina-
ción escénica, puesto que mi intención fue generar en el 13. Dirección de arte en: La chica más rara del mundo
espectador la sensación de sentirse atravesado por esa Mara Capaccioni (Diseñadora de Escenografía y Vestua-
terrible situación de la realidad, aún siendo consciente rio y Artista Plástica)
de estar presenciando un hecho ficcionado. Es por ello “La chica más rara del mundo” es un cortometraje diri-
que en esta puesta en escena se ve a las actrices, in- gido por Mariano Cattaneo, donde Mara Capaccioni di-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 35
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

rigió el arte, estando a cargo tanto de las propuestas es- maturgia, docencia, investigación teatral - de Educación
téticas y el clima de las escenas como de la realización y de UTE-CTERA hemos trabajado en el diseño de un
de los espacios escenográficos. Se trabajó una estética proyecto para generar un movimiento de dramaturgos
con marcados claroscuros, siguiendo la línea del expre- que aborden los temas de la educación, desde su dimen-
sionismo alemán, teniendo también como referencia el sión creativa y creadora. POÉTICAS de la EDUCACIÓN
cine mudo de los años 20/30. Imprimiéndole detalles se propone a través del Teatro, instalar la temática de la
de romanticismo muy propios del personaje principal; Educación en la comunidad, despojándola de su lite-
una niña llamada Melien, que es una chica soñadora, ralidad - reafirmándola en su complejidad. Entre todas
inmersa en un mundo de dibujos y amigos imaginarios. las virtudes del teatro, y siendo muy difícil resaltar una
Representada por el color violeta que está presente en dejando las otras de lado, en este proyecto, ponderamos
la mayoría de las escenas tanto en la escenografía y ves- lo de reparador que se le reconoce, porque está en nues-
tuario como en la iluminación, acompañado por una tro A.D.N. el deseo de convivir, y de convivir hablamos
gama de colores intensos como el magenta y el azul que también con los que no participan del ritual teatro. Se
lo forman. Cada espacio está detalladamente pensado realizará una convocatoria a concurso de obras de tea-
para enmarcar y completar los distintos personajes que tro escritas para esta ocasión, que serán seleccionadas
lo habitan. por un jurado de notables, para su posterior puesta en
escena. Desde diferentes abordajes concebidos como
14. SI, DÁ, cuidarse. Teresa Baldassini (Artista Plás- metáforas, poniendo en juego contradicciones que ge-
tica) neren movimientos, constituyéndose en una interpela-
En el marco del 1° de diciembre, se realizará una per- ción transformadora que trascienda la inmediatez y las
formance, con motivo de la toma de conciencia acerca urgencias. A través de un lenguaje que pueda llegar no
de la importancia de cuidarse en nuestras relaciones sólo al intelecto sino a los sentidos, haciendo conjugar
sexuales. En la ciudad de Hurligham, se realizó una in- sus dotes estéticas y poéticas, con el universo de la edu-
tervención con 3 actores, que se vistieron entre ellos, cación, ubicando situaciones que por vívidas ofrezcan
con preservativos tamaño grande. La importancia de los reflejos de singularidades. Y entonces, a partir de las
colores y la dinámica que se le dio al momento, dejó en múltiples implicancias entre lo subjetivo y lo colecti-
claro el cuidado sexual. Enmarcado en la invitación del vo, en el respeto de las diversidades y en el alejamiento
grupo de violencia de género, el objetivo fue no pasar de una uniformidad abstracta, se considera posible que
por alto la fecha y lo necesario de recordar gráficamente estas Poéticas contribuyan a consolidar un proyecto de
y en un momento actoral, el color rojo simbólico, de autonomía y de emancipación.
la campaña de fundación Huésped, siendo el objetivo
final, la charla en la familia y en la comunidad, luego de
repartir preservativos gratis. 2 - Teatro, Espacio y Experimentación
Esta comisión fue coordinada por Michele Wejcman y
15. ¿Somos conscientes de lo que alimentamos?. Shahi- Marcelo Rosa y se presentaron 9 comunicaciones deta-
la Parisi (Psicopedagoga) lladas a continuación:
El teatro es un gran comunicador, por eso el fin es utili-
zarlo como herramienta para representar la realidad de 1. Tres espacios, tres tiempos. Sol Pavéz (Dramaturga,
los ámbitos más desprotegidos. Es un objetivo interdis- Directora, Actriz y Docente)
ciplinario, con la participación de diversas áreas para Consiste en desarrollar un resumen explicativo sobre
obtener resultados heterogéneos en la planificación. las tres obras que pondré en escena durante el 2014.
Las temáticas a experimentar podrían ser maltrato y vio- Cómo dos de éstas estarán unidas a pesar de presentarse
lencia, discapacidades, abuso y dependencia de sustan- en distintos teatros y la forma de construcción de cada
cias, compromiso en el rol social, entre otros, basados una. Cómo trabajo los diferentes roles, dramaturgia, di-
en hechos reales. Se pretende concientizar al especta- rección, actuación y docencia; ya que en Munus realizo
dor de que existe un “otro”, con problemas que generan tres roles, en En mí sólo dramaturgia y dirección y en
ansiedades y bloqueos, que simultáneamente repercu- La Ilusión, dramaturgia y dirección pero surgida a tra-
ten en todos los vínculos sociales (…) y seguramente vés de una creación colectiva del taller de montaje de
ese chico que se droga, parece el más débil, cuando en obra que dicto actualmente. A través de imágenes de las
realidad no lo es, sólo expresa la enfermedad de toda la mismas, más mi relato, intentaré explicar y compartir la
familia, porque a veces es mejor no contestar (…) Espe- forma de construcción de espacios, tiempos y poéticas,
cíficamente el objetivo es de reflexión, logrando que el la creación de una obra.
espectador haya captado el mensaje concreto a través
de una historia cruda. Las mismas se podrán adaptar te- 2. Pollerapantalón. Lucas Lagré (Actor, Director y Dra-
niendo en cuenta el público al que será dirigido, gracias maturgo)
a la intervención del área correspondiente. El detalle Sinopsis: Es la hora de la siesta, pero Manu no duer-
revelador sería contar dos finales: el verdadero y el que me. Limpia. Su hermana Leonor ingresa con aparentes
hubiese sido habiendo tomado los recaudos necesarios buenas noticias: su madre ya no grita. Es invierno, pero
para intervenir el problema a tiempo. hace calor. Los calefactores están encendidos. Afuera,
una feroz gripe contagiada sólo por hombres. Adentro,
16. Poéticas de la educación. Fihman Susana y Grün el miedo y la resistencia. Leonor, mujer obesa de bien,
Rosalía busca desesperadamente ocultar los rasgos masculi-
Un grupo integrado por gente de Teatro - actuación, dra- nos de su hermano para evitar su inminente contagio.

36 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Él opone resistencia. En esta lucha de fuerzas la mas- funcionando como una excusa para pensarnos en la ac-
culinidad descalificada se convierte también en el an- tualidad.
helo más profundo. Todos quieren ser hombres, todos
quieren eso. Todo se vuelve difuso. El espacio late. Los 5. Albergue transitorio. Giuliana Kiersz (Dramaturga,
vínculos se disuelven. Sólo queda la comida, el deber Directora y Actriz)
ser y los secretos. ¿Qué pasa cuando los disfraces ya no El proyecto de obra toma como punto de partida y ocu-
alcanzan? Mucha ropa tirada en el piso. El núcleo te- rre en un albergue transitorio. En este site specific el
mático de Pollerapantalón se desarrolla a partir de la espectador debe entrar al mismo a verla. Entrar y no en-
explotación de las posibilidades expresivas que ofrece contrar ninguna guía ni mediador con la propuesta. El
el arquetipo de la mujer fálica. Según Freud, una estruc- albergue no tiene cara, el empleado de la recepción se
tura psicológica de estas características manifiesta cier- oculta tras un vidrio opaco imposibilitado de identidad,
tos componentes propios de la psicosis, en particular, augurando una anónima comodidad, tranquilizador. La
la puesta en práctica del mecanismo de la desmentida: casa toma vida. Las luces y la música se encienden.
sustitución de un objeto A real por otro B ficcional sin Tras el vidrio de la recepción se le da al espectador un
ningún tipo de acuse consciente o tematización de esta “ticket’ con instrucciones:
operación. En Pollerapantalón tanto el texto dramático 1 Encontrar el ascensor a su izquierda.
como la propuesta de dirección toman la noción de des- 2 Subir al tercer piso.
mentida como procedimiento constructivo. Aquí Leo- 3 Finalizada la hora y media, salir del edificio.
nor, intentando desesperadamente retener a su herma- 4 Muchas gracias.
no, lo convence de la existencia de una gripe contagiada Los espectadores se dirigen al ascensor, allí ya los aguar-
sólo por hombres para obligarlo a ocultar su masculini- da una pareja, la puerta del ascensor se cierra, suben. En
dad. En este proceso, ella misma va adquiriendo rasgos el tercer piso la pareja entra a una habitación y deja la
masculinos al mismo tiempo que consolida su lugar de puerta abierta. La obra ocurre en todo el piso del alber-
autoridad. Sin embargo, Manu no renuncia completa- gue transitorio en las cinco habitaciones del mismo.
mente a su naturaleza fálica y el intento de recobrarla Vamos de una habitación a la otra llevados por cinco
constituye el eje dramático de la pieza y el elemento historias que se entrelazan en un crimen que va toman-
sobre el cual se articulan todas las tensiones y contra- do matices cada vez más fantásticos. El albergue tran-
dicciones de los personajes. sotorio está tomado como punto espacial conflictivo en
relación a la intimidad, al amor y a lo creemos que de-
berían ser la intimidad y el amor. Una intimidad enmar-
3. Epifanía solitaria. La puesta en escena de una hipó- cada, poco íntima e invadida de propuestas, modelos y
tesis. Juan Francisco Dasso (Director Teatral) clichés. A la vez el amor transitorio, como todo amor,
Tómense dos interlocutores A y B, individuales o co- esta vez con turno, pautado, reglado y con hora de sa-
lectivos; presupóngase el predominio verbal de A frente lida. ¿Se puede vivir una intimidad en el mismo lugar
al silencio de B. El que habla se expone, abusa de la dónde una hora atrás se vivió otra? ¿Y a su vez, están
verbalización, la cual es estimulada aún más por la no estas intimidades de alguna forma relacionadas?
respuesta del otro. La hipótesis es la siguiente: En la
sobreproducción discursivo, A hace un descubrimien- 6. El teatro como exorcismo colectivo: autoayuda para
to, consciente o inconsciente, acerca de sí mismo y/o melancólicos lunares. Gonzalo Facundo López (Direc-
del mundo; el precio es “volverse loco” o, mejor dicho, tor Teatral y Fotógrafo), Emmanuel Medina (Licencia-
A hace un viaje de la formalidad a la visceralidad, al- do en Comunicación Social, guionista y dramaturgo) y
canzando en el medio una lucidez efímera y solitaria. Emilia Pérez Quinteros (Escenógrafa)
¿Cómo se prueba escénicamente una hipótesis? El presente proyecto nace de la inquietud compartida
por sus tres creadores: Gonzalo Facundo López (direc-
4. Proyecto Posadas. Michelle Wejcman (Periodista, tor) Emmanuel Medina (dramaturgo) y Emilia Pérez
Productora, Directora y Actriz) Quinteros (escenógrafa). ¿Cuál es el último vínculo, la
Se trata de una intervención teatral en medio de una última pieza activa que funciona en la transposición del
barbería de comienzos de siglo en el barrio de Caballito. teatro al cine? La pregunta acerca del vínculo posible
La obra Proyecto Posadas invita al público a introducir- entre la práctica cinematográfica y la práctica teatral, la
se en un espacio real resignificado, convirtiéndose en búsqueda del punctum de duración en la imagen cuan-
una experiencia diferente que incluye teatro, historia y do el teatro es más que teatro y lo teatral más que cine.
museo. ¿Cuáles son las formas que asume la melancolía en la
Proyecto Posadas, de Andrés Binetti, cuenta dos mo- vida de los hombres? Vamos tejiendo esta red de an-
mentos. Uno en los años ‘70s, cargados de militancia y helos, frustraciones, amores y búsquedas, a través de
clandestinidad; y otro anclado en el presente que abor- la evocación de episodios en la vida de seres que su-
da la ficcionalización y dramatización de la memoria, a fren por el deseo de aquello que no tienen y transitan
través del pragmatismo de un proyecto cinematográfi- su existencia gobernados por la idea de alcanzarlo, lo
co. Ambos proponen reflexionar sobre ¿cuáles son las que, irremediablemente, se les presenta como inacce-
consecuencias de aquello que sucedió?, y en definitiva, sible. El tratamiento del texto y de la puesta en esce-
¿qué quedó de todo eso? A través del teatro, Proyecto na busca incluir y resignificar procedimientos propios
Posadas indaga la articulación entre el arte, la política de lo cinematográfico. La construcción se da a partir
y la militancia setentista pero con una mirada distinta, de la fragmentación y el montaje. El cine es evocación

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 37
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

mediante luz. El personaje mentor opera distintos dis- Síntesis Argumental: Contar historias, contarse para
positivos lumínicos que configuran las escenas de los ahuyentar el miedo, atraer el sueño, para comprender
demás personajes. A través de un espacio múltiple, el cosas. Contar para no estar solos. Bestiarios fantásticos,
uso de extras y el tratamiento procesado del tiempo (to- máquinas de vuelo, aficiones secretas, pan con manteca
dos ellos recursos formales del cine a disposición de en el desayuno. Paisaje fractal. Las historias se desplie-
la puesta) una mujer china, un transformista, una estu- gan, troqueladas, idénticas y diferentes. Amores per-
diante de cine y un escritor se suceden en escena a la didos. Invocaciones. Y a lo lejos, caballos. Notas sobre
luz de Vladiminsky el astronauta, que por fin sabe que la puesta en escena y memoria conceptual: Los meca-
incluso desear la luna, y tenerla, puede ser un acto más nismos internos de estos textos, tienden a una máxima
de desencanto humano. condensación y economía. Abordamos entonces el tra-
bajo de interpretación con ese criterio como eje, y del
7. On Hold Call Center. Micaela Tettamanti (Directo- mismo modo, la puesta en el espacio. Organizamos una
ra y Productora) y Agustín Ruíz Brussain (Directora y rutina de trabajo desde la improvisación desarrollando
Guionista) diferentes líneas de fuerza; entre ellas, la teatralidad
Bienvenido a On Hold Call Center, usted es nuestro presente en las narraciones y el tiempo suspendido en
próximo cliente. Experimente un viaje personal a tra- el que están inmersas. Esto nos permitió realizar una
vés del “sentimiento de espera”. ¿Pensó que siempre obra derivada. Fuimos tejiendo los textos de Sara Ga-
estamos esperando que algo suceda, acontezca o arribe? llardo junto a nuestras imágenes. Los textos utilizados,
Desde la llegada de cartas hasta indicios de amor, desde pertenecen al libro El país del humo, publicado en 2004
autobuses hasta propuestas laborales, desde el microon- dentro del volumen Narrativa Breve Completa. La mi-
das hasta la muerte, por eso: croficción narrativa se caracteriza por su afán en salirse
-Si su vida profesional se encuentra en espera pulse 1. de los géneros establecidos, por eso, toma estrategias
-Si su vida amorosa se encuentra en espera pulse 2. del discurso lírico, del ensayo y la anécdota. La utiliza-
-Si otro aspecto de su vida se encuentra en espera pulse 3. ción de la oración párrafo y la explotación de los espa-
¿Está preparado para atender la próxima llamada? cios en blanco le otorgan a las palabras una intensidad
Objetivo: Relevar y exponer a través de historias per- que es propia de la poesía, ya que ésta no es una “forma
tenecientes a distintos personajes, el sentimiento de particular sino que es más bien un estado, un grado de
“espera”. La meta es comunicar, transmitir y despertar presencia y de intensidad al que puede ser llevado cual-
en cada espectador una reflexión personal que pueda quier enunciado con la condición de que se establezcan
transformarse en una acción futura. Dinámica: La insta- junto a él márgenes de silencio”. Teniendo en cuenta
lación cuenta con dos posibles escenarios: una sala de estos parámetros, fuimos creando una estructura frag-
espera o cuatro cabinas telefónicas. En ambos casos el mentada, apuntes de palabras o frases yuxtapuestas que
espectador recibirá auriculares y tabletas a través de las obligan al espectador a establecer relaciones que están
cuales será parte de un relato audiovisual. A continua- ausentes o escondidas. La fragmentación opera al inte-
ción detalles de ambos espacios: rior de cada microtexto y también sobre la serie com-
-Sala de espera pleta. Obtuvimos entonces, un ciclo de narraciones que
El público ingresa al espacio, toma asiento y recibe la adquieren teatralidad desplegándose en el presente de
tableta con los auriculares. la acción a través de manipulación de objetos y recur-
-Cabinas telefónicas sos lumínicos artesanales. Trabajamos cada uno de los
Antes de comenzar la instalación se le toma una fotogra- textos no como un fragmento (que implicaría una total
fía estilo pasaporte a cada miembro del público. Los es- autonomía de cada parte) sino como un fractal, una uni-
pectadores ingresan de manera individual a una de las dad que “conserva los rasgos de la serie”.
cuatro cabinas telefónicas. Se colocan los auriculares y
participan desde la tableta en el relato de la historia. A 9. Juegos Profanos. El Infierno. Gastón Czmuch, Vale-
través de una instrucción se quitan los auriculares, gi- ria Vogt, Ayelén Rubio, Laura Nores, Gustavo Enrietti
ran 180 grados y miran un video en una pantalla de pro- y Rebeca Kohen
yección o de televisión común, en donde aparecen las Nuestra propuesta es investigar y debatir la obra teatral
fotos tomadas en un comienzo. On Hold Call Centre fue del Carlos Olmos, y enfatizar algunos puntos expuestos
estrenada el 23 de agosto de 2013 en el festival Spoffin en la misma para resaltar el carácter crítico de la pieza.
celebrado en la ciudad de Amersfoort (Países Bajos). Su El texto indaga sobre la idea de familia, como núcleo
segunda participación fue del 5 al 15 de septiembre en primario social y religioso. La imagen de una familia
la ciudad de Cardiff (Reino Unido) dentro de la famosa perfecta, rodeando la mesa navideña y alumbrada por
bienal World Stage Design. En ambas oportunidades la el arbolito de navidad atiborrado de luces y regalos, se
instalación fue recibida con éxito. Esta pieza fue creada descascara a lo largo del desarrollo del texto y gracias a
por Micaela Tettamanti (Licenciada en Artes del Teatro, la revelación de los secretos que esta casa guarda entre
USAL) y Agustín Ruiz Brussain (Licenciado en Produc- sus paredes. Aquí dos puntas para retomar en la puesta
ción de Medios Audiovisuales, ORT). en escena: la imagen que se proyecta al mundo, a ese
otro observador (inicialmente de perfección); ocultan-
8. Todo lo demás no importa. Variaciones sobre textos do la imagen de putrefacción y muerte que describe a
de Sara Gallardo. Andrea Chacón Álvarez (Directora estos seres y a sus relaciones. El contrapunto generado
Teatral, Dramaturga y Regisseur), Noelia Antelo y Ma- por estas dos ideas será plasmado por la escenografía
galí Fugini. que inicialmente ubica a la escena en el living de un

38 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

hogar pequeño-burgués casi de cuento, casi de juegos sostener un laboratorio de trabajo teatral, experimen-
de muñecas; escenografía que se irá royendo a lo largo tando con diferentes artes en la escena. En este primer
de la puesta hasta que la real escena quede expuesta proyecto indagamos en la idea de identidad y origen, así
mostrando un hogar con paredes gastadas, agrietadas y surgió la conexión con el animal, la mujer salvaje, las
enmohecidas. La otra punta a tomar. Asimismo, el sub- relaciones de poder y un vinculo con Latinoamérica. En
título del texto (“El infierno”) propone una idea de tor- un primer momento la exploración es muy física, luego
tura eterna, sin salida posible. La idea es plasmar esto dejamos aparecer, la palabra, los materiales en la inda-
en la puesta, generando un juego sin fin entre los per- gación y, dejamos surgir lo que va tomando forma con
sonajes de Alma, Saúl, Venturina y Nicolás… este juego el trabajo. El espectáculo acontece. En este momento ha
no los deja escapar una vez iniciado. Serán víctimas y tomado forma de performance, los materiales utiliza-
victimarios unos con otros hasta el fin de los días. El dos fueron pintura, papel film, dentro de una gran caja
estilo de actuación refiere al tono de farsa, propuesto construida con silobolsa, y el medio audiovisual tam-
por el autor; dialogando, a su vez, con el otro gran mun- bién como un modo de experimentación y búsqueda.
do dramático explorado por Carlos Olmos, que fue el Trabajamos con la edición en vivo de las imágenes de
libreto de telenovela. Allí, en estas historias escritas por las actrices tomadas en otro contexto, con un pequeño
Olmos, aparecen historias filiales disfuncionales (como guión narrativo, que luego se reconstruye en la escena
es el caso de “Cuna de Lobos”, telenovela escrita por de un modo nuevo.
el autor entre 1986 y 1987) y un gusto por lo oculto y
lo sobrenatural (como es el caso de “El extraño retorno 4. Performance en casas: Análisis de dos experiencias
de Diana Salazar, telenovela escrita entre 1988 y 1989). propias. Maximiliano De la Puente (Director Teatral y
dramaturgo)
Esta presentación se propone dar cuenta de dos perfor-
3 - Grupos, Experiencias y Performance. mances propias realizadas en 2012 y 2013 en espacios
Esta comisión fue coordinada por Elena Onofre se pre- íntimos: Ahora, intervención teatral en una habitación y
sentaron 10 comunicaciones detalladas a continuación: Cuatro versiones del hecho. El ámbito de la teatralidad,
público por excelencia, es abordado desde aquí desde
1. Señorita Lucobein. Nacho Ciatti (Actor, Autor, Direc- lo privado, lo íntimo, lo microscópico. La pequeña es-
tor y Productor) cala se impone, la individualización de cada uno de los
Señorita Lucobein es una comedia teatral futurista es- espectadores, que asumen una participación decidida-
crita y dirigida por Nacho Ciatti. Con las actuaciones de mente activa, convierte a estas producciones en una ex-
Claudio Rangnau, Gaby Pastor, Federico Gelber y Lean- periencia inusual.
dro Ibarra. El vestuario de Gustavo Alderete (La Polilla
vestuario), la escenografía e iluminación de Santiago 5. Espacios no convencionales y su impacto en el en-
Badillo y los videos de Francisco Iurcovich. A estrenar- torno. Ariel Donda (Actor, Director, Músico y Docente)
se a comienzos del 2014 en el Teatro Anfitrión. Sinop- Reflexión sobre la experiencia de llevar a escena la
sis: En un futuro apenas lejano la organización política obra “Los trenes siempre están llegando” de Mónica
ha colapsado. El mundo está dividido ya no en naciones Ogando. La obra no sólo fue representada en una sala
sino en empresas. Los empresarios que comandan estas convencional de teatro, sino también en estaciones de
corporaciones subyugan a todo su personal con las más trenes de la Capital y el Gran Buenos Aires. Este trabajo
absurdas vejaciones. Entre ellos, y al frente de una de es un análisis de esa experiencia por parte de sus pro-
las más importantes, se encuentra el Señor M, un vil y pios participantes, el director y los actores. El estudio
carismático jefe que, junto con su antiguo colaborador, se orienta a pensar en una escenografía distinta además
Hombre Loro, harán lo posible por pulverizar el amor de re-pensar el teatro y su lugar social; el impacto que
nacido entre una joven secretaria, la señorita Lucobein, esto tiene sobre los espectadores que habitualmente no
y un recientemente incorporado empleado, Laslo. acceden al teatro, principalmente por vicisitudes socio-
económicas.
2. Dirán que fue la noche, un espectáculo teatral, poé-
tico y musical. Maria Laura González (Actriz y Doctora 6. Arcano: Folklore Multimedial. Claudia Margarita
en Historia y Teoría de las Artes) Sánchez y Néstor Pastorive
Nos proponemos comentar nuestro espectáculo verte- Arcano es una obra multimedial con danza folklórica
brados a partir de tres ejes: el teatro, la poesía y la mú- argentina. Está conformado por un videodanza de 12
sica. Desde la selección de poemas de autoras rioplaten- minutos de duración y por una obra performática que
ses, hasta la musicalización de cada uno pasando por el sucede a continuación de la proyección del primero. El
ordenamiento de la puesta en escena, Dirán que fue la proyecto surge en al año 2010 a propósito del estreno de
noche es el resultado de un proceso creativo grupal. Ex- Arcano videodanza en el marco del cierre del Festival
plicitar su propuesta a partir de estos ejes nos permitirá Internacional VideodanzaBa en el Teatro 25 de Mayo. A
reflexionar sobre su espectador-modelo a nivel recep- fin de acompañar la proyección, se realizó una versión
tivo como así también sobre un aquí y ahora diferente. escénica de 13 minutos. Esta presentación es el ante-
cedente de este proyecto. Desde el punto de vista de
3. Latinaja: Mutar y transmutar. Ivana Paola Eyhera- la puesta en escena se pretende aplicar las herramien-
monho y Gina Biagioli tas de la danza teatro y la actuación como así también
Latinaja es un grupo que se conformó con la idea de el uso de proyecciones sobre las cajas que tendrán una

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 39
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

base blanca y cuya manipulación permitirá ser base de del ATA (A Telón Abierto”) los grupos se reúnen para
efectos visuales. El lenguaje de movimiento es de raíz compartir sus producciones, realizar talleres de forma-
folklórica argentina, zapateos, zambas, cuecas visitadas ción y discutir los pasos a seguir. Allí se elije, de modo
desde una perspectiva que procura investigar y experi- participativo y horizontal, el lugar a desarrollarse, y las
mentar con otras técnicas y movimientos de la danza condiciones del próximo encuentro. La solidaridad en
como el contemporáneo, el compás flamenco, sin per- primer término. A Telón Abierto se basa en el trabajo
der la base que da sustento a su baile: el folklore. La solidario y cooperativo entre los distintos grupos que
música, al igual que los otros componentes de la puesta, lo conforman. A Telón Abierto comenzó su recorrido en
será producto de la investigación sonora del folklore, de 2010, con la visita a diferentes ciudades entrerrianas.
su interacción con la electroacústica y de la fusión entre Surgió como una propuesta integradora de las activida-
instrumentos electrónicos con los autóctonos. des teatrales que se desarrollan en nuestra provincia.
Con la iniciativa de los grupos Enredados, Ronda y Ser,
7. Padecía Desazón. Gastón Santos (Director), Marián- de cada una de las ciudades iniciales respectivamente.
geles Bonillo, Ramiro Delgado, Maria Sol Gallego y A lo largo del 2010 la propuesta fue consolidándose y
Marina Ortega. generando espacios concretos en cada ciudad. La idea
Por estos días se escucha decir: “tal es un histérico o inicial fue generar un corredor teatral entre las distin-
una histérica”, “no seas histérico”, “aquellos se histe- tas ciudades entrerrianas, con el objetivo de propiciar
riquean”, etc. Ahí surgió la pregunta inicial sobre la el intercambio de experiencias colectivas de cada grupo
patología. Decidí estudiar esa estructura neurótica cen- en torno a su actividad teatral; mostrar sus trabajos a la
trándome en una obra clásica del psicoanálisis. Me di sociedad y construir un espacio cultural independiente
cuenta de que estaba escrita con el detalle y el estilo de donde se exhiba parte del teatro entrerriano.
un novelista. Pensé en hacer una adaptación para teatro.
Sin embargo cuando comencé a escribir descubrí que 10. Presentación de la red CLT (Corredor Latinoameri-
había algo de trasfondo y tenía que ver con el rol de cano de Teatro). Agustina Palermo (Directora. Investi-
la mujer, con respecto a los hombres claro. Y no pude gadora y Docente) y José Maldonado (Actor, Director e
dejar de pensar en las mujeres en la actualidad. En los Investigador)
feminicidios, desapariciones, redes de trata, etc. La tra- CLT es una plataforma de cooperación internacional de
ma se comenzó a entrelazar con esos temas. Tomando las artes escénicas. Nuestra misión apunta a desarrollar
estos puntos le pedí al grupo de actores que me ayuda- un marco de colaboración entre los países latinoameri-
ran a contar algo de eso. Quería al dirigirlos, descubrir canos que permita la generación de canales de difusión,
la obra. Usamos recursos que develan lo ficticio. El texto promoción y formación teatral, potenciando el inter-
es el resultado de lo que sucede en los ensayos. cambio y desarrollo de las artes escénicas en la región.
La conformación de este corredor surge de la necesidad
8. Archivo Emocional Desclasificado: Reconstrucción de sistematizar a través de una red colectiva y colabora-
biográfica en escena. Gabriela Clara Pignataro y Nayla tiva, la experiencia de intercambio ya existente que se
Daniela ha dado de manera individual entre artistas, estudian-
La vida y la escena comparten entre otras cosas la mul- tes, investigadores y distintos profesionales de las artes
tiplicidad de materia en que se inscriben. La historia escénicas. Este intercambio esta propuesto dentro de
se construye a partir de un complejo entramado de so- cinco líneas principales de trabajo:
portes musicales, escritos, e inmateriales y variables • Red de Realizadores CLT
como los propios recuerdos y los del otro. Dentro de los • Red de Espacios CLT
marcos que en la teoría plantó Vivi Tellas al hablar de • Red Académica CLT
biodrama buscamos establecer una obra teatral que se • Red Estatal CLT
moviera en los límites entre la vida y el teatro. Busca- • Red de empresas CLT
mos en el proceso que la biografía sea quien establezca Así, enmarcado en estas áreas de trabajo, el CLT tiene
los tiempos del proceso sin forzar los acontecimientos por objetivos:
en la ficción. • Potenciar la circulación e intercambio de creaciones
teatrales
9. Asociación de teatreros independientes: Encuentro • Facilitar espacios de intercambio académico y de re-
Itinerante de Teatro a la gorra. Ezequiel Gustavo Cari- flexión teórica respecto al teatro
dad - Juan Gibert (Presidente y vice- presidente) • Promover la coproducción de creaciones de integran-
A Telón Abierto es un encuentro itinerante que nació de tes de diferentes países latinoamericanos.
la idea de reunir las producciones de grupos teatrales
entrerrianos, de modo de compartir quehaceres y reali- 4. Equipo de Coordinación Congreso Tendencias Escé-
dades desde las diferentes formas de producir este arte: nicas.
cómo, dónde y para quienes. Por eso, las premisas fun- Coordinación Académica: Andrea Pontoriero
damentales son la “entrada libre y a la gorra” y el uso de Asesor Académico - Profesional: Héctor Calmet
salas pero también espacios no convencionales: centros Comisiones / Escena sin fronteras: Andrea Marrazzi
comunales, plazas, la calle misma, etc. El Encuentro Prensa / Red Digital: Andrea Tardito
Itinerante de Teatro “A Telón Abierto” se desarrolla en Coordinadores Paneles de Tendencia: Gustavo Schraier,
diferentes puntos de la provincia según lo acuerden los Luis Cano, Luciano Suardi, Héctor Calmet y Ricky Pas-
grupos que lo integran en sus reuniones. En cada edición hkus.

40 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Coordinadores Comisiones y ESF: Gabriel Los Santos, Mientras las personas construyen naturalmente su iden-
Marina Matarrese, Andrea Mardikian, Andrés Binetti, tidad a lo largo de su vida y transmiten involuntaria-
Daniela Di Bella, Carlos Coccia, Mara Steiner, Nicolás mente a través de su imagen indicios sobre el ámbito
Sorrivas, María Verónica Barzola, Laura Kulfas, Ele- socio-cultural al que pertenecen; vestuaristas y caracte-
na Onofre, Carlos Caram, Michelle Wejcman, Marcelo rizadores recrean artificialmente la identidad de los per-
Rosa, Matilde Carlos sonajes traduciendo los aspectos más sutiles del texto
en elementos visuales. Es más “el vestuario y la carac-
terización llegan al espectador junto con el personaje,
5. Escritos de los Coordinadores antes incluso de que aquel pueda formarse una idea me-
Se transcriben a continuación los escritos presentados diante el guión y la dirección de la historia.” (Bestard,
por los coordinadores de las Comisiones de Debate y 2011, pag. 84)
Escena sin fronteras. Estos papers traducen las distintas Pero el espectador no sólo decodifica signos inherentes
líneas presentadas durante las sesiones del 26 de febre- a estos dos campos sino que recibe además, en palabras
ro en la Sede Cabrera 3641 de la Universidad de Paler- del mismo Roland Barthes, una polifonía sígnica. Esta
mo, las líneas trabajadas por los expositores y el debate polifonía está compuesta por la escenografía y por la
posterior. La organización de los mismos es por orden proxémica.
alfabético de acuerdo al apellido del autor. De esta forma, la imagen que el espectador constru-
Se detalla el índice con autor, título y página donde se ye del personaje no sólo está generada asépticamente
encuentran los escritos elaborados por los coordinadores: a partir de la tarea de caracterizadores, vestuaristas y
- Barzola, Verónica. El poder narrativo de la apariencia escenógrafos sino, también, en función de la decodifi-
- Binetti, Andrés. Dirección y Proceso Creatívo cación -que la audiencia realiza- de las características
- Binetti, Andrés. Dramaturgia visuales ofrecidas en función de su propia cosmovisión.
- Carlos, Matilde. Plenario fundacional Red Digital de Fuera de la arena escénica sucede exactamente lo mis-
Artes Escénicas. mo. Mientras que, por ejemplo, una mujer con burka en
- Coccia, Carlos. Escenografía y Diseño de iluminación: Afganistán puede tener connotaciones de virtuosidad y
Intercambios que construyen un mejor Diseño de Espec- decencia, en la Francia de las recientes leyes laicas sería
táculos. calificada como una víctima misoginia y sojuzgamiento.
- Di Bella, Daniela. La creación escénica como espacio La existencia de un tamiz cultural vuelve inmensamen-
de experimentación te más difícil la tarea, debido a que las caracterizaciones
- Di Bella, Daniela. El texto como eje de articulación del que pueden ofrecerle a un colectivo un correlato visual
proceso creativo, conceptual, visual y escénico paralelo al textual, a otro pueden -simplemente- no de-
- Kulfas, Laura. Público, Negocios Y Pasiones: Marke- cirle nada o indicarle exactamente lo contrario.
ting De Espectáculos Ejemplos claros son los referidos al maquillaje en Asia.
- Mardikian, Andrea. Una foto sobre la dirección y pues- Mientras que el maquillaje blanco en China represen-
ta en escena en la actualidad. ta la tragedia, en Corea simboliza pureza y bondad. Lo
- Mardikian, Andrea. Las infinitas interpretaciones que mismo sucede con el negro. En el primer país, indica
despierta un hecho teatral. franqueza y audacia y, en el segundo, el vicio y el mal.
- Matarrese, Marina, Construyendo, de-construyendo y (Kowzan, 1992)
re-construyendo cuestiones nodales del teatro indepen- Cabe reflexionar sobre si estas dos disciplinas pueden
diente en la actualidad. ser englobadas dentro del diseño universal. La respues-
- Matarrese, Marina, El cuerpo en escena ta es casi obvia: la caracterización y el vestuario deben
- Rosa, Marcelo. La sinergia del arte emergente. atender a la cosmovisión de la sociedad espectadora o,
- Sorrivas, Nicolás. La escena autogestionada: qué signi- dicho de manera semiológica, la decodificación del sig-
fica hoy ser independiente no está sujeta siempre a las convenciones culturales.
- Sorrivas, Nicolás. La escena teatral del futuro: un es- Los signos de identidad son “marcas que indican la
pacio híbrido pertenencia de un individuo a un grupo social o eco-
- Steiner, Mara. Gestionar espacios y formar audiencias. nómico”. Para el semiólogo “los tatuajes, maquillajes
Un desafío de la escena Contemporánea. y peinados son insignias codificadas en las sociedades
- Steiner, Mara. El sonido y la escena: puntos de encuen- primitivas y que perduran en nuestras modas”. (Gui-
tro posibles raud, 2004, pag. 108)
- Wejcman, Michelle. Teatro sin público no es teatro En este sentido, lograr una apariencia armónica hacia
el interior del relato y altamente comunicativa hacia el
público implica un arduo trabajo desde la concepción
misma de la idea, pasando por la puesta en marcha y el
El poder narrativo de la apariencia trabajo en equipo, hasta logro del producto terminado.
María Verónica Barzola (*) Nada de lo que aparece en escena es azaroso en escena,
sostiene la diseñadora de vestuario Stella Maris Müller,
Persona es a personaje, lo que indumentaria es vestua- todo está bocetado. No existe un buen diseño de ves-
rio y características a caracterización. Aunque las dife- tuario, agrega, escindido de una buena producción. El
rencias son visibles se pueden establecer paralelismos vestuario como parte de un engranaje debe ser armónico
entre la función comunicativa de la imagen de los in- para que el espectador no note las anomalías y no pier-
dividuos y el poder narrativo de la apariencia de los da el hilo del relato. En este sentido el figurín es una
personajes. herramienta plenamente vigente. Es necesario, enfatiza,

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 41
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

bocetar en grupo a todos los personajes para poder ob- deben tener espacio pero nunca en desmedro de la co-
servar no solo la coherencia vestuario-personaje-guión modidad de quien interpretará al personaje. El cuerpo
sino también la coherencia intragrupal. Para eso, los y el rostro del actor deben ser las cartografías desde las
figurines deben ser planteados adoptando la posición que se parte para lograr un producto que cumpla efecti-
o la actitud que luego tendrá el personaje y jamás estili- vamente con la función para la que fue creado.
zados. Deben ser lo más reales que sea posible, sólo de Profesionales tanto de un campo como del otro deben
esa forma el diseñador podrá saber realmente como va a necesariamente consensuar con directores, directores
lucir la prenda en escena. de arte y actores si quieren lograr una mejor construc-
Para lograr la coherencia existen aspectos del trabajo de ción del personaje y la armonía escénica.
un vestuarista que trascienden el figurín. La diseñado- El espectador será quien finalmente decodifique la esté-
ra y vestuarista Ana Algranati sostiene la necesidad de tica ofrecida y la sinécdoque teatral.
coordinar el trabajo interno, sobre todo en el ámbito de
las producciones televisivas donde el tiempo siempre Referencias bibliográficas:
es escaso. En teatro no está fuera de esta necesidad. Al- Alvarez Menéndez, R. (1998). Sistemas de signos no
granati dice que -en ese contexto- implica interpretar al verbales en los esperpentos: análisis semiológico.
director y saber cubrir sus expectativas, y hablar con los Oviedo: Universidad de Oviedo.
actores y entender desde qué lugar imaginan al persona- Bestard, M. (2011). Realización audiovisual. Barcelona:
je que interpretarán. Si la comunicación fue fluida el re- Editorial UOC.
sultado será visible en la producción final y el vestuario Guiraud, P. (2004). La semiología. Buenos Aires: Siglo
contribuirá a la concepción de la escena y del personaje XXI Editores.
que director y actor tenían de ella. Kowzan, T. (1992). Literatura y espectáculo. Madrid:
Para la actriz y diseñadora de vestuario Liliana Nieves Taurus.
Ventura, el cuerpo del actor, y no solo como él imagina __________________________________________________
el personaje, debe ser el centro del trabajo del vestuaris-
ta. El vestuario no puede estar concebido, en este sen- Lic. en Relaciones Públicas (UP). Master en Relaciones Inter-
(*)

tido, como una creación artística solamente sino como nacionales. Vinculación América Latina Europa (Università di
ropa de trabajo. Teniendo como cartografía inicial el Bologna). Miembro del Equipo de Evaluación de Proyecto de
cuerpo humano, debe estar claro cómo será usado, qué Graduación.
movimientos deberá hacer el actor, en qué situaciones.
Es necesario lograr un balance entre la parte práctica y
lo sensible. Un vestuario bien diseñado tiene la capaci-
dad de borrar al actor-persona y abrir paso al personaje. Dirección y Proceso creativo
Del mismo modo sucede con el maquillaje, sostiene la Andrés Binetti (*)
actriz y caracterizadora Eugenia Mosteiro. Si bien es el
actor el que compone al personaje, la caracterización Román Podolsky: La palabra ignorante del director
puede ayudarlo en la tarea. En las puestas escénicas de En su exposición reflexionó en torno al uso de la pala-
menor presupuesto, sostiene Mosteiro, muchas veces bra ignorante durante el acto de dirigir. El saber del di-
solo se llama al maquillador para la función estreno. En rector escénico es “un saber de límite, de carencia”, en
el resto de las funciones, la ausencia de un maquillador su propio decir abre la posibilidad de encuentro con ese
(en pos de reducir costos) es sustituída por la tarea de encuentro vacío al que intenta organizar. Explicó que la
los mismos actores. En este sentido es necesario ense- palabra ignorante del director invita a los actores a ob-
ñarles a los actores a maquillarse ellos mismos. servar su propia ignorancia “porque no hay creación po-
En el caso de ciertos roles actorales, se recurre a la pró- sible que no abra posibilidades al vacío”. Ser definió en
tesis. En general, el trabajo de efectos especiales, es un su poética de trabajo a partir de un exceso de voluntad
trabajo largo y no siempre bien remunerado, aclara la y prefirió hablar de “flojo” o “flojito” para pensar lo que
caracterizadora. le pide a un actor a la hora de crear. Estar poco atado,
Para Gisela Melina López, Lic. en Ciencias de la Co- estar poco tenso. Términos que abordan por la negativa,
municación, es necesario reflexionar no sólo sobre la que pretenden encontrar cierta ignorancia o ausencia
práctica de la caracterización sino también sobre su de sí, lejos de las certezas de personalidad o identidad
aproximación teórica. En ese sentido, sostiene López, la propias. Relacionó su trabajo con algunas citas de Peter
semiología otorga una justificación al maquillaje como Brook en relación con la distancia y la presencia.
práctica. En cuanto a las tendencias escénicas, agrega, También abordó la noción de creación a partir de la
la aparición de todo tipo de pantallas y la convergencia dramaturgia del actor, más allá de lo que intenta decir,
de medios, generan una modificación en la práctica del lo que logra decir desde el exceso y la manifestación
maquillaje y la caracterización. escénica. A partir de ello articuló estas cuestiones con
el psicoanálisis y la interpretación. No porque el psicoa-
Conclusiones nalista sea igual que el poeta, sino porque ambos beben
La construcción de la polifonía sígnica del vestuario y de la misma fuente, deben hacer uso de la lengua como
caracterización de los personajes involucra un arduo un mismo elemento; vaciar y llenar de eso se trata, es
trabajo en equipo desde la concepción misma de la idea decir, crear a partir de la contracción y del vaciamiento.
hasta la materialización. Finalmente, relacionó su labor con la novela El hombre
La creatividad, la innovación y la expresión artísticas sin atributos y un análisis de la misma realizado por

42 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Juan José Saer, para pensar esta idea de carencia, falta ra con gran volumen vocal y una escenografía acorde.
o ignorancia, como lugar disponible propio para crear, Sin embargo, contó que esto cambió cuando los grandes
como despojo primero por parte del director y luego por cantantes líricos comenzaron a escasear. A partir de lo
parte de los actores, entregados a un mismo propósito la cual nació otra figura hasta entonces desconocida: el re-
construcción de la escena. ggiseur; quien para llamar la atención debió ir en con-
tra de algunas costumbres o tradiciones escénicas. Pero
Silvio Lang: Muerte y transfiguración del director si la ópera por sí sola ha sobrevivido por varios siglos,
¿Qué es un director escénico? Así abrió su exposición ella misma logrará perdurar a los cambios sucedidos.
para reflexionar sobre la especificidad de dicha labor. No Luego comentó el argumento y la experiencia de una
todo lo que aparece en la escena pertenece al escenario ópera moderna que causó gran desagrado en el público
y aquello que casi no cuente puede ser lo que finalmen- asistente, lo que le permitió abordar el problema de los
te le de un revés a la situación, dijo. Mientras reflexionó detractores y seguidores del género. Asimismo repensó
sobre cómo el desfasaje en la ficción establecida tiene qué aspectos de la ópera tradicional son o no mante-
que ser tenido en cuenta en toda la puesta en escena. nidos por los nuevos reggiseurs. Esto le permitió esta-
Asimismo habló del compromiso con la reflexión del blecer un panorama sobre la crítica periodística espe-
propio trabajo en relación con otros trabajos previos, cializada a nivel mundial, sobre sus opiniones respecto
con posibilidad de refuncionalizar procedimientos. No de estos cambios, y concluyó la idea con ejemplos de
como juicio de valor sino como reconocimiento de la críticos actuales de medios de Buenos Aires, como La
experiencia. Y dijo: “la puesta en escena expone la ca- Nación o Clarín. Finalmente concluyó que el reggisieur
tástrofe…allí donde no se sabe lo que pasó se inventa el −sea por capricho o por genialidad− puede generar una
provenir”. Definió el acto de dirigir: “es asistir la escena puesta de gran innovación, pero que aún cuando fuera
en su experiencia, de testimoniar hechos transformado- un verdadero transgresor deberá considerar el legado
res” y retomó conceptos elaborados por Alain Badiou histórico de cada ópera, y atenerse a las críticas si así lo
y Antonin Artaud. Y agregó que “hacer ver una obra es hiciera. Riesgo que se asume porque saben que el públi-
un trabajo corporal de pensamiento”. Esta relación de co melómano asistirá de todas formas, aunque sea para
visualización, verbalización y pensamiento le permitió criticar y/o para enojarse.
articular otro concepto inherente a la puesta en escena:
el ensayo. Este dinamiza el sistema que sostiene a la Mariano Tenconi Blanco: La ficción y lo real, el arte y
obra, no la hace, cristaliza la estructura. La obra intangi- la vida
ble es acontecimiento que hace visible esas condiciones Su trabajo partió de diferentes definiciones, pensamien-
de catástrofe en la creación. Habló del director despla- tos e ideas a modo de manifiesto, plasmadas en un poe-
zado de un ser-amo, para pensarlo como cíclope que ma de Daniel Durán: “No permitas que nadie te enseñe
ya no ve la totalidad de la escena, sino que su valor es a escribir”; “No dejes que nadie te de indicaciones”;
la disidencia, viendo la escena como en una diagonal. “Cuando te dicen que es muy bueno lo que escribís em-
Entonces, si “el actor asume que el director no tiene la pezá con otra cosa”; “Cambiá la realidad para contarla”;
respuesta final”, la pragmática de la dirección es una “Apostá al caos, el tiempo después lo ordena todo”. Esta
enunciación sin enunciado, mientras balbucea sentirse lectura le permitió abordar la problemática de la direc-
un gigante sin reino. ción artística vinculada, desde su experiencia, con la
labor de dramaturgia que también realiza.
Lamberto Arévalo e Ileana Vallejos: Procedimientos y Por otro lado, explicó su interés por repensar en un
líneas de fuerza de una obra en proceso interrogante: ¿por qué hacer arte? Esto desembocó en
La reflexión de ambos autores partió de cómo llevar una dicotomía entre lo real (a partir de grupos de po-
adelante una representación. Proyectaron imágenes del der que definen lo que “es”) y lo teatral/ficcional; y en
proyecto El lago, las cuales abordaron el registro de en- pensar formas diferentes de actuación (teatro, cine o te-
sayos, de realización de vestuario, de escenografía, en- levisión). Si lo real instala un sistema de valores, es la
tre otros aspectos. A partir de estas imágenes conecta- ficción la encargada de perturbarlo.
ron dicha realización con ciertos aspectos de la poética Refiriéndose a Marcel Duchamp, abordó los cuestio-
de Hayao Miyasaki, el creador de películas de animé. namientos sobre el sinsentido del arte, en términos de
Vinculación no voluntaria sino resultado del devenir mercancía, en términos de producción o utilidad. Si el
desencadenado de la propia búsqueda. Asimismo arti- arte no sirve para nada, habría que encontrarle los sen-
cularon algunos aspectos del proyecto presentado con tidos. Y ahí articuló la idea de que el arte contemporá-
conceptos elaborados por Gilles Deleuze en su libro neo sirve para sí mismo, al tomar como materia prima
Superposiciones, pensando la materia teatral como un objetos artísticos existentes transformarlos. Citó a Ni-
flujo continuo e intenso, donde la pieza sea mutante, colas Bourriaud para pensar en lo tiempos actuales de
es decir, que su fuerza sea mutante para que aún con el posproducción. Y ejemplificó estos procedimientos con
paso del tiempo siga construyéndose. uno de sus últimos trabajos directoriales, Quiero decirte
que te amo, para definir que la verdad en el teatro poco
Alejandro Domínguez Benavides. El rol del regisseur: tiene que ver con la realidad. Sin embargo, explicó que
entre el capricho y la innovación el arte tiene la capacidad de incidir en nuestras vidas y
Su exposición giró en torno a las puestas en escena mo- modificar la percepción del mundo. Puede resignificar-
dernas. Haciendo un panorama histórico, evocó aquella lo. Y por ello la tarea de los artistas es intentarlo.
costumbre del público que acudía a ver actores a la ópe-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 43
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Tatiana Santana: El director no está solo me, sobre vidas de otros a partir e lo cual recolecciona
La problemática que planteó para su exposición estuvo diarios, cartas, biografías. Reflexionó que todos tene-
ligada a la idea de trabajo en equipo y el lugar primor- mos personajes con los que nos sentimos identificados,
dial que asume el director teatral dentro del circuito in- sea por sus gustos, por sus logros, errores o caminos.
dependiente (rol que se modifica en otros sistemas de Maruja Mayo, fue una artista plástica española, sobre
producción). Desde su experiencia como directora de la cual se preguntó para este proyecto, y sobre el que
Cachafaz −de Copi− definió este rol no totalitario y se trabajó durante mucho tiempo. A modo de decálogo
propuso transmitir su experiencia. Para ello defendió incompleto explicitó cinco puntos sobre esta experien-
la posibilidad de diálogo que mantuvo con los otros cia. En primer lugar abordó la memoria en movimiento,
integrantes creativos. Mencionó su preocupación por proveniente de su país de origen España, como factor
repensar cómo se organizó su labor y cómo fueron los inasible, frágil, potente y mutante, y citó a Eduardo Ga-
otros integrantes del grupo los que también aportaron al leano: “nosotros somos las palabras que cuentan lo que
proceso y enseñaron desde su lugar. La identidad pro- somos”. El siguiente punto que retomó fue la categoría
pia del grupo, dijo, fue reconstruida a partir de las iden- de la historia. Sin querer ser historiadora, ha tomado
tidades de todos. Opinó que la clave de este diálogo, puntos de historia que puedan seguir repensando el
entonces, es escuchar a los demás para reconocer los presente. En tercer lugar habló de los granitos y el arco
propios límites. Explicó sus antecedentes como actriz iris, como puente entre la memoria propia y lo foráneo,
y asistente de dirección, ambos roles que se volvieron para pensar lo escénico y lo extra-escénicos. En cuarto
enriquecedores para su aprendizaje posterior de direc- lugar apareció la idea de: secuestrar la realidad, desde la
ción. El confrontar el deseo, el arriesgarse, el confiar en noción de biodrama, trabajada también por Vivi Tellas.
la intuición pero también el animarse a equivocarse, Y el último punto explicado ha sido: la idea de que un
fueron algunas de las ideas o consejos abordados para cuento siempre cuenta dos historias, retomada por la
repensar dicha labor. tesis de Ricardo Piglia. Finalmente para explicar estos
procedimientos y ejemplificarlos en un caso concreto
Horacio Banega: Apuntes de una fenomenología posi- proyectó un video con imágenes de su nueva obra sobre
ble de la escena la vida de la fotógrafa italiana Tina Modotti que vivió
Luego de celebrar la oportunidad de reunión, encuentro mucho tiempo en México.
y reflexión que el congreso permitió, abordó la cuestión __________________________________________________
directorial a partir de un cruce con la frontera filosófi-
ca. Para comenzar explicó que el teatro atrasa cincuen- Licenciado en Puesta en Escena (Escuela Municipal de Arte
(*)

ta años porque no estamos planteando algunos tópicos Dramático).


que las artes plásticas ya se lo han planteado en el Di
Tella en los años sesentas. Por otro lado, abordó una
problemática en la que está trabajando en relación con
el describir determinados elementos escénicos que pa- Dramaturgia.
recen invariables, sea en un espectáculo clásico o bien Andrés Binetti (*)
en una performance actual que no maneje un texto dra-
mático previo. Expuso algunos pensamientos que en el Desde diferentes perspectivas analíticas provistas por
campo de la filosofía adquieren otras relevancias, pero los participantes invitados esta mesa dedicada a la
que en el campo teatral pueden llegar a suscitar otras in- actividad dramatúrgica problematizó cuestiones fun-
quietudes o abrir la reflexión a los presentes en la expo- damentales a la hora de desarrollar tal actividad. Los
sición. Su teoría para analizar el fenómeno teatral sobre fundamentos, las motivaciones y la especificidad teatral
determinados elementos la consideró empírica a partir fueron temas abordados por las distintas exposiciones
de: contener datos (de encuestas) que pueden someti- como así también las estructuras modélicas tomadas,
dos a discusión y confrontación. Basándose en la teoría los ejemplos de casos teatrales estrenados y en proceso
filosófica fenomenológica trabajó el tiempo, el espacio y las preguntas y desafíos que competen a un dramatur-
y el cuerpo propio. ¡Qué entendemos por espacio? Lo go a la hora de escribir.
pensamos como tridimensional, plano, ancho, largo y
en perspectiva, pero puede ser curvo o bidimensional. Héctor Levy-Daniel: El teatro forjador de mitos
Este tipo de espacialidad la podemos trabajar en el tea- Reflexionó sobre la actividad dramatúrgica y la especi-
tro y tendría otros alcances. Respecto del tiempo, como ficidad de lo teatral. Por un lado se preguntó por la pro-
tema bien filosófico, en el teatro se podría trabajar desde lífica actividad dramatúrgica contemporánea y qué es lo
el ritmo −donde el tiempo del espectador no coincide que motiva a escribir piezas teatrales, el porqué de su
con el tiempo de la representación− que aparece con entusiasmo hacia una actividad tan difícil, compleja y
los cuerpos de los actores en escena, quienes dan una demandante, incluyéndose asimismo. Reflexionó sobre
orientación a ese espacio. Esta articulación establecida los motivos y motores que llevan a uno a enfrentarse
entre tiempo, espacio y cuerpo le permitió visualizar con la escritura: “Para mí la escritura dramática es una
que existe una estructura formal sobre la cual seguir re- manera de acercarse al mundo, de pensar el mundo”.
pensando sus posibilidades. Pensamientos que desembocaron en preguntarse sobre
cuál es su propia poética? “Porque en cada texto subya-
Zaida Rico: Teatralizame (las semillas de la historia) ce una poética, lo sepa o no lo sepa el autor”
Su exposición giró en torno a su proyecto Teatraliza- Y qué sería lo que distingue al teatro ser teatro? “Qué es

44 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

lo esencial del acontecimiento dramático?” El teatro no del melodrama y el día del Centenario nacional un gru-
existe sin espacio, sin tiempo, sin sustancialidad/per- po de mendigos ensaya un Hamlet criollo. Finalmente,
sonajes, sin orden causal determinado. Estas categorías reflexionó sobre las tres obras, La patria fría, Después
son fundamentales para la materia teatral. Entonces, del aire y Al servicio de la comunidad en función de los
“¿por qué escribir teatro? Porque siempre queda como tres grupos de arte amateur cruzados con tres momentos
objeto creado una metáfora”. Lo interesante como de- claves de la historia del país, según cada caso.
safío es crear esa materialidad, la cual sólo existe en el
espacio escénico. Fabián Miguel Díaz: Configuración del “campo de refe-
rencia” en el proceso dramatúrgico
Agustina Gatto: El texto dramático y su relación técni- Reflexionó sobre la actividad dramatúrgica en contextos
ca con la vida universitarios. Definió a la escritura teatral como “un
Buscando la emoción. Luego de entrevistar a varias per- tipo de discurso muy específico” que articula un tipo de
sonas sobre el tema se dio cuenta que la emoción está lenguaje y estrategias puntuales en un posicionamiento
ligada a la identificación de la escena con historias de socio-cultural concreto. Abordó el tema desde su expe-
la vida misma. “Cuando me puedo poner en el lugar riencia y cuestionamiento a la hora de escribir. Desglosó
del otro. Y el autor hace esto todo el tiempo”. El segun- el concepto de “campo de referencia” (término tomado
do tema abordado fue la cuestión de la representación, de Steiner en La muerte de la tragedia): “contexto mi-
luego de un estadío primero objeto-libro y habría un es- tológico, simbólico y ritual que opera en todas las obras
tadío segundo que es la representación. Siendo que la y que da cuenta del sistema de valores de un contexto
hipótesis de representación está presente en el primer social específico que define y articula, de alguna manera
estadío. Al hablar de estructura dramática y de cuatro las relaciones entre las personas”.
elementos básicos: el tiempo, el espacio, el personaje y Habló sobre un nuevo proyecto en proceso de construc-
la acción. Pero ¿qué es la acción? Lo que hace que el tea- ción en torno a la idea de fantasma, articulada con el
tro sea teatro y no otra cosa ni ningún otro género. “La norte argentino (en particular la provincia del Chaco),
acción es un agente modificador que siempre en tiempo la figura de su padre y la guerra de Malvinas.
presente hace que la trama avance”. Dando ejemplos, A partir de ello se preguntó ¿Cómo traducir en lengua-
haciendo un cuadro como modelo estructural y distin- je toda la escena y anclar en ella un discurso poético?
guiendo esta acción de otros tipos de acción la autora ¿Qué sentido, a partir de la conmoción otorgamos a
profundizó en su hipótesis dramatúrgica, pensando en aquello que vemos? ¿Cómo opera en la estructura de la
cómo hacer para pasar este tipo de acción al texto dra- obra el campo de referencia? Porque si existe un cam-
mático. Como trama, punto de giro y detonante. Enton- po específico de nuestra actualidad, habría que tener en
ces, “el texto dramático se inspira en la vida y la repre- cuenta también el rol del espectador para pensar el fu-
senta a través de una técnica que también emula la vida, turo del espectáculo. Entonces, la expansión del texto
que es la acción. El teatro no es la vida pero mediante su dramático estará dada a partir de la hipótesis sobre el
técnica nos hace imaginar que sí”. contexto de referencia que se haya dado. Finalmente,
su reflexión también abordó cuestiones relativas a las
Andrés Binetti: Trilogía Argentina Amateur, el devenir nuevas tecnologías como factores propios del contexto
del texto dramático de referencia actual.
Reflexionó sobre su proyecto de los últimos años Trilo-
gía Argentina Amateur −emprendido desde la escritu- Maximiliano de la Puente: Dramaturgia argentina y
ra junto con Mariano Saba− y sobre la hipótesis de su pasado reciente
escritura: ¿cómo hacer teatro político hoy? Si bien hay Presentó su investigación doctoral en torno a la nueva
una línea que va desde los griegos u otra antropológica dramaturgia argentina (desarrollada entre 1995 y 2010)
que dice que todo teatro es político, como autores se que refieren al pasado histórico reciente de los años se-
quisieron alejar de esos parámetros para repensar las tenta y la última dictadura militar. Para ello explicó en
formas de un teatro político desde la escritura misma. qué consistió el armado de su proyecto y las preguntas
Para ello, contó que se democratizaron en las formas que lo iniciaron y cómo también observó el papel de la
de escribir y lo hicieron de a dos, atentando a la figura crítica periodística y académica en relación con estos
del autor como único creador; estableciendo un nuevo discursos y representaciones teatrales. Explicó que divi-
método: ping-pong con derecho a reto. Dentro de su re- dió su corpus en ejes temáticos recurrentes: la represen-
flexión también abordó la cuestión de la identificación, tación del exilio, la figura del desaparecido, la expro-
de cómo también en el proyecto se interesaron por abrir piación de niños por represores, y las voces de los hijos
grietas entre el espectador y el actor, para dejar la ins- de militantes de los setenta, ya que muchas de las obras
tancia puramente emocional y hacerlo reflexionar sobre daban cuenta de estos tópicos y pusieron en cuestión
sí. Para ello pensaron en la herramienta de la acción ciertas ideas críticas sobre la mirada hegemónica. Notó
como puente para la reflexión de la escena. Trabajaron una tensión entre qué recordar y cómo recordar ese pa-
con la articulación de dos recursos: el relato histórico y sado reciente. Se preguntó ¿Qué grado de efectividad al-
la apropiación de géneros (grotesco, sainete y epopeya canzaron estas obras que recurren a procedimientos in-
isabelina). El tren solidario de Evita en paralelo con un directos problematizando el relato en primera persona?
circo pobre cruzado con el grotesco como transgénero; ¿Qué tipo de continuidades y rupturas mantuvieron o
el día de la muerte de Irigoyen y una compañía de radio- mantienen entre el pasado narrado y el presente postd-
teatro en plena decadencia de la gauchesca por el auge ictatorial? Una hipótesis trabajada fue que la nueva dra-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 45
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

maturgia cuestiona el concepto de verdad vinculado al esa expectativa. Explicó su proyecto Pruebas que viene
relato testimonial y al paradigma reflexivo dominante, ideando con su compañía en torno a la figura del espec-
al indagar en otros tipos de teatralidad como ser un tipo tador como centro de su desafío actual. Explicó que el
de relato autobiográfico fragmentado. dramaturgo trabaja sobre la percepción, en relación con
Tomando casos como el paradigmático Teatro abierto, un espectador modelo, para generar sentido al objeto
o el más reciente Teatro por la identidad, entre otros, creado. Mediante la alusión a Frankenstein, y su alego-
en relación los diferentes contextos atravesados obser- ría de querer generar vida a partir de la técnica abordó
vó que las piezas muestran miradas no unívocas sobre la cuestión dramatúrgica como la creación de un caos
el pasado reciente. No habría una intención de “bajar inmanejable, vivo, sentido. Para ello definió elementos
línea” sobre algunos hechos, sino repensando formas técnicos útiles a la hora de crear como ser la imagina-
alegóricas o performáticas de representar aquellos tópi- ción técnica de Bacon desde las imágenes salpicantes o
cos trabajados desde la materia teatral. Como nombrar o disparadora de la trama, y su énfasis por multiplicarlas
decir lo indecible, o sesgado, lo desaparecido. Los ejem- en diez para generar un discurso muy vasto. También se
plos de puestas realizadas por Marcelo Bertuccio, Lola preguntó ¿qué es una imagen? Resolvió que se debe par-
Arias y Andrés Binetti, entre otros, marcan algunas re- ticularizar en características puntuales para detallarlas.
currencias: subjetividades e identidades desdobladas, Relacionó a la dramaturgia con el deporte a partir del
fragmentación, yuxtaposición, ambigüedad como facto- acto de repetición y entrenamiento sobre la escritura en
res que operados desde la escritura de hijos de desapa- función de las imágenes aparecidas. Y finalmente defi-
recidos intentan dar cuenta de ese vacío no abarcable nió que “la imagen es pura presentación del material”
completamente, por no ser quienes vivieron en primera articulándola con la noción de fábula, trama y discurso
persona dichos hechos. y de fusión de imágenes entre sí.

Joaquín Bonet: Simultaneidad en el espacio escénico


Reflexionó sobre la simultaneidad escénica como recur- Plenario Fundacional Red Digital de Artes Escénicas.
so dramatúrgico a partir de un espectador contemporá- Matilde Carlos (*)
neo que está siendo modificado por las nuevas tecnolo-
gías y se preguntó cómo hacer para retener su atención Panel compuesto por Carlos Ianni, Director del Centro
de manera dinámica. Definió al espectador actual como Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral
un sujeto que permanentemente está inmerso de histo- (CELCIT), Director Adjunto del Instituto de Estudios
rias, de narraciones. Por lo tanto, explicó que está entre- Teatrales para América Latina. Javier Acuña: Creador
nado en el mecanismo de contar historias. Pero, ¿qué es y Director de Alternativa Teatral y Tecnoescena. Agus-
lo que busca cuando va ver una obra de teatro? Quiere tín Montes de Oca, Fundador y Director de las revistas
generarse una nueva mirada sobre un tema que no cono- Mapa del Teatro y Mapa del Diseño - Daniela Barrera,
cía, empatizar con un tema ya conocido, repensar sobre Editora de Mapa del Teatro, Community Manager de
algo conocido o no. ambas publicaciones. Pablo Silva, Fundador de Silva
La dramaturgia debe trabajar por tanto para que el es- Producciones, colaborador en medios gráficos y publi-
pectador pose su atención pura y exclusivamente sobre caciones on line. Lorena Pérez, Periodista especializada
lo que pasa delante en la escena. Entonces tiene que ser en moda, Editora de Bloc de Moda, miembro de la Red
entretenida, y ser comprendida en el aquí y ahora, ser Digital de la Moda UP.
compleja en el mundo que presenta, diversa y trabajada
para generarlo como tal y tener un mecanismo drama- Apertura a cargo de la coordinadora de la mesa, Ma-
túrgico estructural. Sin embargo, como planteó que el tilde Carlos:
espectador está inmerso en un mundo complejo y tec- El crecimiento del fenómeno de los medios digitales es
nológico, hay que darle un mundo organizado delante evidente en la sociedad actual y las múltiples ramifi-
de sí lo suficientemente complejo para atraerlo. Si la caciones que se tejen, o las tramas en que se agrupan o
realidad es un desorden constante, la dramaturgia tiene dividen los diferentes blogs o sitios más o menos perso-
que hacerse cargo de ese desorden, de ese movimiento nales, no dejan de expandirse. Por esta razón el equipo
pero mostrarlo de manera contextual. Pero ¿cómo ha- académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de
cerlo, cómo organizarlo? La dramaturgia debe contener la Universidad de Palermo observó la necesidad de crear
multiplicidad de miradas sobre un hecho o caos para una Red Digital; porque pese a que los medios 2.0 se
atraparlo y darle sentido para el espectador. A partir de han multiplicado de manera exponencial en los últimos
ello, ejemplificó con su obra Testigos, donde la simulta- años, aún no existía en el país una plataforma de en-
neidad fue el resultado de ese propósito, y también en cuentro que además de reunir a blogs, revistas digitales,
Rinoceronte de Ionesco donde se puede dar este rompe- páginas web y sitios vinculados con las Artes Escénicas,
cabezas complejo. también ofreciera instancias de actualización, capacita-
ción e intercambio de saberes dentro de un marco aca-
Matías Feldman: Procedimientos y elementos técnicos démico. Por ello hoy podemos decir que la Universidad
de la dramaturgia de Palermo es pionera, una vez más, en abrir espacios
Abrió el diálogo hacia los otros expositores y colegas dinámicos en este campo y en la búsqueda por activar
en relación con la figura del espectador, quien acude marcos de desarrollo en torno a las nuevas expresiones
a ver una obra desde la expectativa. Sin embargo, la de la comunicación. Porque, como planteó Ana Torre-
dramaturgia trabaja sobre la ocultación para generar jón en su participación del Plenario de la Red Digital de

46 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

la Moda, “A partir de la generalización de los medios que desde niño tuvo conocimientos de informática. En
digitales y la inserción de las redes sociales surgieron el año 2000 creó Alternativa Teatral (A.T.) como una
nuevas prácticas en el ejercicio profesional de los pe- respuesta a la necesidad de difundir proyectos pero sin
riodistas, la comunicación hoy se habilita por diversos pensar en vivir de ello; la idea era sistematizar y opti-
canales y la voz en primera persona tiene un peso y un mizar la información que circulaba sobre espectáculos
valor que antes solo quedaba reducida a la bitácora de y ofertas artísticas. Antes de ser un sitio, A.T se difun-
su creador. En la actualidad hay procesos de hibrida- día por e-mail y tenía la expectativa de cubrir todo lo
ción entre los medios y este fenómeno ya no tiene vuel- que pasaba en el mercado. A partir del 2005 -ya como
ta atrás”. Al igual que se hiciera con la Red Digital de web site- se incorporaron banners de publicidad que
la Moda -que ya cuenta con más de 300 miembros entre resultaban sensiblemente más económicos que en me-
medios digitales nacionales e internacionales-, y con la dios tradicionales y eso atrajo a otros interesados que
Red Digital de Diseño -que al día de hoy alberga más de comenzaron a pautar en la página, de manera que se fue
500 medios digitales-, la Universidad de Palermo consi- generando un modelo de negocio a partir de la suma
dera que las Artes Escénicas merecen disponer también de importes pequeños. Así fue que se agregaron avisos
de esta plataforma en función de la multiplicidad y am- de cursos y otras acciones. Hoy A.T. es un multimedio/
plitud de blogs y medios digitales vinculados a la cues- multisoporte que experimenta con contenidos en au-
tión artística. Por ello se creó a fines del año 2013 la Red dio y video -por ejemplo trailers especialmente creados
Digital de las Artes Escénicas con muy buena recepción para difundir obras en cartel, fragmentos de las mismas,
y amplia participación de medios y blogs dedicados al etc.- y por supuesto, un punto de venta de localidades
teatro, espectáculos y demás manifestaciones del arte y del teatro off. Para Acuña, parte del mérito de esta pla-
la cultura. taforma es estar atenta a las demandas y necesidades del
El Plenario Fundacional de esta Red se llevó a cabo el público. Por eso mismo no ve a las redes sociales como
26 de febrero de 2014 durante el Congreso Tendencias competidoras de su sitio sino que propone buscar la ma-
Escénicas y dio inicio con la palabra de Carlos Ianni, nera de apropiarse de esos nuevos canales para sumar
quién comenzó su exposición presentando las acti- opciones a las que la página ofrece. Contra la visión un
vidades que CELCIT ha llevado adelante durante sus tanto pesimista del sociólogo Marcelo Urresti -según la
cuarenta años de existencia, en medio de los cuales la cual hoy estamos inmersos en una cultura del delivery
irrupción de internet hizo que se modificaran sustan- que lleva a un circuito de satisfacción por la cantidad de
cialmente las propuestas y acciones de la institución. estímulos que como espectadores recibimos en nuestras
Para Ianni hay un antes y un después de estas innova- propias casas-, Javier Acuña propone involucrar a ese
ciones tecnológicas que obligan a que nos adaptemos a público con las herramientas nuevas que con un click
los cambios aún sin saber por qué o hacia dónde condu- puedan fomentar la salida de ocio, facilitar las cosas
cen. Y en ese contexto, puso de manifiesto que gracias para que esa satisfacción sea activa en vez de pasiva.
a la posibilidad de digitalizar la información, el Boletín Por su parte, Agustín Montes de Oca, Director de la pu-
que ellos solían imprimir y que rara vez llegaba por co- blicación Mapa del Teatro, comentó que la revista nació
rreo a sus destinatarios, ahora se envía por e-mail y lo a partir de la necesidad de comunicar todo lo referido a
reciben más de 60.000 compañías de teatro de América las artes visuales que tiene lugar en la ciudad de Buenos
Latina. Gracias a la fluidez de las comunicaciones, el Aires. El objetivo es mostrar la cultura en sus diferentes
CELCIT puede tener una escucha atenta a las deman- ramas, ser una guía del recorrido cultural por diferen-
das de sus miembros y del público en general, que entre tes barrios y zonas porteñas abarcando ofertas oficiales,
otras cosas pedía bibliografía de consulta. Es así como comerciales y del off. Daniela Barrera, editora de Mapa
comenzaron a publicar libros on line con excelente re- del Teatro y Community manager de la revista, explicó
percusión; al igual que la revista institucional que adop- cómo el uso de las redes sociales les permite actualizar
tó un formato digital lo cual llevó a que se discontinuara información día a día -ya que la publicación en papel es
su impresión. Por otra parte también se implementaron bimestral-, establecer vínculos con los lectores, y hasta
cursos de capacitación a distancia lo cual permitió que lograr mayor visibilidad, dado que se han ido generan-
un gran número de interesados del interior del país y re- do nuevos suscriptores gracias a la fan page en Face-
sidentes del exterior pudieran acceder a ellos de manera book. Estas acciones permiten también fidelizar a sus
simple y cómoda. Otra de las posibilidades que les ha lectores con sorteos, recomendaciones y consignas para
brindado internet ha sido la de compartir documentales fortalecer los contactos y sostenerlos en el tiempo.
y producciones fílmicas realizadas por el CELCIT sobre Pablo Silva comenzó su charla afirmando que Javier
Técnicas y oficios teatrales, y Escenas Latinoamerica- Acuña y Alternativa Teatral son la respuesta a “lo digi-
nas, y que ya han sido vistos por más de 6000 personas. tal” en teatro. Su experiencia digital es con A.T. desde
No queda fuera de estas iniciativas digitales el uso de fines del año 2000 y el hecho de ser código 33 en dicha
las redes sociales: Facebook, Twitter y Google+ comple- página habla de su larga permanencia. Silva cree que
mentan la comunicación de la institución y habilitan hoy desde el teatro y la producción hay que pensar digi-
canales de intercambios. talmente y que pese a ello, aún hay salas que se resisten
El segundo expositor fue Javier Acuña quién se presen- a hacerlo. Sin embargo para él, las redes sociales, las
tó como actor y programador; lo cual explica de alguna plataformas como sitios y blogs, favorecen la actividad
manera la visión que tuvo al momento de crear Alter- teatral. Hoy hay otra forma de comunicar y es digital;
nativa Teatral. Acuña no se reconoce un nativo digital, por ejemplo con el concurso de trailers que propuso
pero sí alguien con mucha experiencia en el tema ya A.T., se logran cosas muy interesantes que permiten al

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 47
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

público tener una idea de las obras en cartel antes de Hoy con las propuestas como A.T. o por las redes, la
ir a verlas. Estas nuevas estrategias no necesariamente comunicación tiene mayor efectividad.
se traducen en mayor venta de entradas, pero están ha- Javier Acuña comentó que en el IET de San Juan se hizo
blando de un nuevo pensamiento específico que propo- una encuesta que preguntaba por qué medio se habían
ne al teatro apropiarse de nuevas formas de comunicar, enterado del evento, y en el último lugar figuraba por
entendiendo que la comunicación es cultura. volante, siendo los medios digitales los más utilizados.
Para finalizar con la ronda de exposiciones, Lorena Pé- Lorena Pérez destacó las posibilidades de una simple
rez hizo un paralelismo entre lo que ella experimenta fan page en Facebook para dar mensajes y comunicar,
en el campo de la comunicación de Moda 2.0 y lo que para ver videos de las obras, el casting, notas de prensa
percibió de las experiencias en Artes Escénicas presen- y demás.
tadas por los otros panelistas. Para Pérez en el mundo Se le preguntó a Javier Acuña sobre cuál es, según su
de la moda, los portales o páginas web de medios gráfi- experiencia y criterio, el diferencial que debe tener una
cos no generan contenidos específicos para esos sopor- sala o espacio nuevo para consolidarse en el mapa tea-
tes, sino que se replican los de publicaciones en papel; tral de Buenos Aires. Acuña expuso el caso de La Car-
es como si no entendieran que el ámbito digital no es un pintería, que a diferencia de otros espacios no explota
complemento sino un medio en sí mismo, que las redes el bar sino que lo tiene concesionado, comentó que esa
atraen público y diversifican las lecturas. En moda hay sala está a cargo de tres personas que viven de la taqui-
un peso fuerte de la imagen que tiende a ir en detrimen- lla y que básicamente es la programación lo que marca
to del texto, pero eso habla también de la dificultad para el diferencial. Sostuvo que se ve cierta competencia fe-
crear otras formas de comunicación. Los soportes como roz para captar nuevos espectáculos.
Facebook, Twitter o Instagram son canales en los cuales A Carlos Ianni se le preguntó si hay información con-
el público participa y distribuye la información. creta y diferenciada sobre la cantidad de visitas que re-
Al finalizar las exposiciones hubo espacio para las pre- cibe el CELCIT del exterior y del país. La respuesta es
guntas del público, una de las cuales cuestionó si no que un 80% aproximadamente de los visitantes son de
hay algún tipo de equivocación en la práctica de filmar Argentina. Se le consultó también sobre cuántas perso-
los trailers, si no se estaría perdiendo la singularidad nas trabajan en CELCIT y ante la sorpresa de todos los
del hecho teatral al pensar a los espectadores como con- presentes, la respuesta fue que solamente cuatro perso-
sumidores. nas realizan toda la actividad de la institución. También
Javier Acuña respondió que en todo caso estas nue- le preguntaron por qué en la página de CELCIT ya no
vas formas de comunicar atraen otros públicos -sobre existe el foro de discusión. Ianni comentó que era muy
todo los más jóvenes que pueden tener una experiencia interesante el grado de compromiso y debates que se
teatral por primera vez-; para él las redes brindan he- generaban en el espacio pero como todo cambia, la fu-
rramientas para poder comunicarse más y mejor con el gacidad instantánea de las redes sociales hizo que per-
público. A.T. suele enviar mails promocionando obras y diera sentido. Eso que era un ámbito que daba para la
las respuestas dicen mucho del público; qué obras vió, reflexión y luego escribir, se perdió. Y como a él no le
qué espectáculo gustó más, cuáles son sus intereses y gustan las cosas que agonizan lentamente, prefirió ce-
críticas. La persona no compra porque se le envía un rrarlo a verlo desaparecer.
mail, sino que suele guiarse por las opciones que tie- A Pablo Silva le preguntaron si para promocionar su
ne disponibles para elegir la obra. Esto también permi- obra Un poeta en Nueva York, se filmó algún tráiler. Sil-
te medir qué forma de comunicar es mejor para cada va respondió que justamente sobre esa obra sí hay un
propuesta, y no necesariamente atenta contra la mística. tráiler en su canal de Youtube, y que en realidad en la
Carlos Ianni intervino afirmando que los hábitos están exposición él habló de lo que debería hacerse con los
cambiando; que la gente ya no busca en los diarios qué medios digitales, aunque en alguna medida él todavía
espectáculo ver, sino que lo hace en medios o portales no lo cumpla del todo con esas premisas; más bien ha-
digitales. Ya no hay críticas en los diarios; lo que está bló desde una expresión de deseo, sostuvo que trabaja e
en juego es reducir la incertidumbre de qué es lo que se intenta mejorar a partir de pensar digitalmente el teatro.
va a ver; en eso ayudan los trailers, videos, etc. Agustín Al equipo de Mapa del Teatro los consultaron sobre la
Montes de Oca por su parte coincidió con quien pre- forma en que se eligen las obras a publicar en la revis-
guntó en que el tener más información no va a hacer ta. Daniela Barrera respondió que ellos reciben todo lo
que uno vaya más al teatro; sostuvo hay que ver qué que envían las salas y productores, y que en función del
hacemos con esa información, Daniela Barrera hizo contenido que se manda publican y difunden. Por eso
mención a que esas prácticas tienen que ver con los pú- es muy importante el formato en que se comunican las
blicos, así, el que va al circuito oficial o comercial es obras, porque al disponerse de un material específico
más proclive a informarse por los medios tradicionales, pueden dar una información completa y abarcativa de
mientras que los más jóvenes ya usan estas herramien- lo que hay, no arrogarse el juicio de si es buena o mala,
tas digitales casi exclusivamente para la búsqueda del sino dar cuenta de la oferta porteña.
programa de la salida del sábado a la noche. A modo de conclusión puede destacarse la coincidencia
Otra de las intervenciones del público hizo hincapié en de todos los miembros del panel en cuanto a la inevi-
las formas de comunicar las obras, por ejemplo las difi- tabilidad del uso de las nuevas tecnologías digitales
cultades que se presentan con la volanteada antes de la para la comunicación y difusión de las propuestas ar-
función, la incertidumbre ante el hecho de entregar un tísticas. El hecho de saber aprovechar las posibilidades
folleto y esperar que quién lo recibe opte por esa obra. que brindan los soportes digitales y las redes sociales es

48 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

vital no sólo para sumar espectadores a las salas, sino habló de las distintas problemáticas que presenta hoy
sobre todo para comunicar un hecho artístico de diver- el diseño de escenografía e iluminación junto con los
sas maneras, involucrando al público en diálogos e in- diferentes modos de trabajar y de afrontar el texto tea-
tercambios permanentes y socializando la información tral. Incluso surgieron durante el debate final opiniones
de manera rápida y eficaz a un número cada vez mayor encontradas y ricos aportes de la muy nutrida concu-
de destinatarios. En este contexto, la Red Digital de las rrencia.
Artes Escénicas de la Universidad de Palermo se ofrece Cada uno de los invitados pudo compartir con el públi-
como otra vía de comunicación que reconoce la impor- co, desde su experiencia, distintas reflexiones y mira-
tancia de estas nuevas tecnologías, y propone oportuni- das que aportan a enriquecer profundamente la realidad
dades de encuentro, visualización y capacitación para escénica contemporánea, emergiendo constantemente
medios y sitios web del país y la región con el fin de una recurrente intención de búsqueda de nuevas solu-
potenciar su alcance y difundir hechos culturales por ciones y alternativas frente a los cambios que se están
diversos canales. Es deseable que en próximos encuen- gestando en el ámbito de la representación y de la co-
tros, los miembros de esta Red puedan compartir sus municación.
experiencias en tanto medios digitales y parte integran- La luz y el color, aliados claves de la escenografía, fue-
te de dicha plataforma; así como también dar cuenta de ron protagonistas de varias reflexiones que permitieron
las acciones que desde la Universidad se hayan efecti- avanzar hacia una mayor comprensión de sus propieda-
vizado en relación con instancias de capacitación y ac- des físicas y sensoriales. Se presentaron incluso ejem-
tualización; así como también de vinculación entre los plos prácticos que permitieron ver diferentes modos de
miembros de la Red y el mainstream artístico. trabajar con luz y color sobre los objetos, de este modo
__________________________________________________ se pudo resaltar la natural intención, compartida por
la escenografía y el diseño de luces, de “manipular” la
Profesora en Historia (Universidad Nacional de La Plata); Pro-
(*)
percepción del público en función de las necesidades
ductora de Modas. y objetivos dramáticos. En línea con este tema, resultó
evidente que las nuevas tecnologías accesibles hoy en el
ámbito del diseño de luces proponen un enorme desa-
fío, ya que al mismo tiempo que resuelven muchas ne-
Escenografía y Diseño de iluminación: Intercambios cesidades, pueden peligrosamente repetir hasta el har-
que construyen un mejor Diseño de Espectáculos tazgo los mismos “climas” y efectos abriendo un debate
Carlos G. Coccia (*) sobre cuánto puede la tecnología influir en el resultado
poético de una producción escénica.
Comisión 4-B. Escenografía e Iluminación. En relación al espacio y los modos de trabajarlo a nivel
Marcelo Valiente: Alternativas al tratamiento renacen- estético y narrativo, se planteó la necesidad de “despe-
tista en el espacio escénico contemporáneo. Ernesto Be- gar” de ciertos tratamientos planimétricos tradicionales
chara: El color luz en la escena del siglo XXI. Gabriela aplicados sobre telones y pantallas (conceptos mayor-
Fernández: Habitar. Crear un lugar. Habitarlo creativa- mente anclados en nociones de perspectiva de matriz
mente. Carlos G. Coccia: Transitar la escenografía: Pro- humanista), que se basan en el uso (¿y abuso?) de la la
cesos didácticos de formación en la UP. Norberto Lai- imagen naturalista como “fondo” de una escena. Esta
no: La estética en la escenografía. Marcelo Fernández: necesidad se repite constantemente ante el enorme peso
La escenografía desde una majestuosa austeridad. Ca- cultural y visual del cine, que también genera “vicios”
rolina Levy: Puestas lumínicas para cada evento, cada que pueden alejar a los escenógrafos de su capacidad de
formato. Magalí Acha: El pensamiento creativo sobre el renovar lenguajes morfológicos y espaciales.
pensamiento práctico y resolutivo. Repetidamente se planteó la cuestión del “lugar del
Escenografía e iluminación son piezas fundamentales escenógrafo” dentro de una producción teatral, ironía
en la construcción del teatro y la representación, cons- lingüística que refleja una situación recurrente: presu-
tituyendo seguramente su faceta más proyectual justa- puestos, tiempos y prioridades que tienden a sacrificar
mente por el tipo de proceso de diseño que conllevan. la “calidad ilusoria del espacio dramático”, muchas ve-
Creatividad, tecnología, poética y organización son al- ces reduciendo al mínimo los recursos que, en realidad,
gunos de los ingredientes clave para ambas disciplinas, tanto pueden enriquecer una puesta. En este sentido,
que se encuentran, además, en una constante y necesa- es interesante ver los “procesos de adaptación” que se
ria interacción. La posibilidad de reflexionar en conjun- generan ante este estado de las cosas: desde la recupe-
to no sólo enriquece la experiencia profesional de cada ración del indiscutible valor de los ensayos como herra-
uno de sus participantes y del público asistente, sino mienta creativa aplicable al trabajo escenográfico, has-
que permite acercarse en modo orgánico a la realidad de ta la reivindicación de la noción del trabajo en equipo
las nuevas tendencias escénicas. para lograr una totalidad donde las partes convivan en
La comisión reunida presentó una composición hetero- un mejor equilibrio. Se revalorizó la idea del “escenó-
génea de escenógrafos e iluminadores que permitió la grafo autor”, que transita su camino reivindicando sus
posibilidad de abordar en manera amplia y enriquece- propios orígenes, principios, influencias: la posibilidad
dora diversos temas que definen el quehacer de ambas de ejercer la profesión desde un “lugar de resistencia
disciplinas de cara al futuro a través de la mirada po- política”, desde la plástica, desde el diseño conceptual,
liédrica de 8 profesionales. Se compartieron conceptos desde la arquitectura, la tecnología y también “desde la
teóricos y prácticos visualizando ejemplos concretos, se improvisación”.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 49
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Está claro que el presente de la escenografía es también comisión debatió la temática del cruce de los lenguajes
ecléctico, tanto como el de la iluminación, construyén- escénicos, en la que aparecieron ciertas ideas dominan-
dose con múltiples miradas, creencias y técnicas, lle- tes en torno a la reflexión de la temática que se citan a
gándose incluso a cuestionar la noción de “método”. La continuación:
revisión de procesos de aprendizaje a través de ejem-
plos concretos producidos dentro de la Universidad de (1) La necesidad de un cuerpo intérprete, entrenado
Palermo, puede que haya aportado a ordenar algunas en características plásticas y performáticas, Florencia
contradicciones que inevitablemente surgen ante este Cima (Investigadora y Formadora en Artes Escénicas)
panorama multidisciplinario que domina no sólo a la realiza un abordaje poético sobre lo plástico del cuerpo
escenografía, sino a tantos otros campos de trabajo de en la escena. La investigadora expresa sus búsquedas
carácter creativo. y contradicciones en relación con el entrenamiento del
Ampliando aún más la propuesta de nuevas miradas, cuerpo y la orientación hacia una plástica de la acción,
se presentaron imágenes que describen la aventura del al cómo se manifiesta la construcción formal del intér-
Grupo Faro. Este equipo multidisciplinario trabaja con prete en la escena, las distintas cualidades y calidades
una fuerte apuesta a la luz como “transformador” de expresivas en el desarrollo de las líneas compositivas y
grandes estructuras arquitectónicas, logrando como re- la gestualidad. Recurre a las conceptualizaciones de Gi-
sultado relecturas morfológicas y simbólicas que llegan lles Deleuze sobre las pinturas de Francis Bacon, donde
a resultados de alto nivel escenográfico. el filósofo llama a captar las fuerzas, para hacerlas visi-
Es importante destacar que la propuesta de la comisión bles, cuando en verdad no lo son. Fuerzas de distinto
generó una gran expectativa, hecho evidenciado por la tipo e intensidad que afectan la manifestación y dispo-
enorme cantidad de personas (estudiantes, profesiona- sición del cuerpo en la escena, donde el cuerpo pasa a
les del ámbito, público en general) que colmó el espacio constituirse en un intérprete plástico, que se asume en
disponible hasta el punto que, hacia la mitad de la tar- el trazo y la gestualidad de la obra dentro del tiempo y
de, hubo que trasladar a todos los presentes a un espa- el espacio ficcional. Explica que el cuerpo del intérpre-
cio mucho más grande. Esto permitió dar lugar a todo el te debe responder a ciertas condiciones de ductilidad
público presente que no entraba en el espacio original y versatilidad psicofísica, cuya corporalidad se expresa
y así terminar la jornada compartiendo más material resonante, elástica, flexible y con amplios recursos para
visual y un debate final donde pudieron intercambiar capturar las fuerzas y resolver el instante, en definitiva
ideas con el público algunas de las figuras que prota- un cuerpo entrenado en distintas disciplinas, cada una
gonizan el mundo de las nuevas tendencias escénicas. con su codificación formal, para la construcción del ar-
__________________________________________________ tificio. Explora la fusión de un intérprete actoral con la
dramaturgia que nace en y desde el cuerpo, donde el
Escenógrafo - Magister en Escenotecnia y Arquitectura Es-
(*)
cuerpo se manifiesta como productor de sentido, dejan-
cénica- Accademia di Belle Arti de Venezia, Italia - Diseñador do de lado la antinomia entre el teatro y la danza, en un
Gráfico - Instituto ORT de Tecnologia Buenos Aires, Argentina. libre cruce de técnicas o síntesis de danza-teatro. Desde
esta mirada interdisciplinaria, la metodología de abor-
daje escénico se vuelve más directa y orgánica, donde el
desafío se apoya en la combinación, experimentación y
La creación escénica como espacio de experimentación articulación de los distintos elementos y recursos, guia-
Daniela Di Bella (*) dos por el descubrimiento de los maestros contemporá-
neos, como Meyerhold que comienza desde el cuerpo
Ponencias expuestas en la comisión 3-A Cruces de Len- hacia la emoción, y Grotowsky con la definición del
guajes actor que se sitúa por fuera de los géneros estéticos o
Poéticas de cruce en la construcción de la presencia es- performer, en la búsqueda de una particular poética de
cénica. Florencia Cima (Investigadora y Formadora en la acción.
Artes Escénicas) Ciudadanos espectadores: cuando la
performance sucede en el espacio público. María Lau- (2) El estudio de la relación entre los espectadores/
ra González (Doctora en Historia y Teoría de las Artes). transeúntes con el espacio atravesado por la perfor-
Rituales de Pasaje, un proyecto de mediación cultural. mance y la intervención de espacios públicos y semi-
Halima Tahan Ferreyra (Doctora y Licenciada en Letras públicos. En este eje se presentaron y discutieron los
Modernas). La escena digital. Daniela Di Bella (Arqui- aspectos de resemantización de los lugares, edificios y
tecta y Magister en Diseño). Psicología del color en el situaciones urbanas junto con el involucramiento par-
teatro. Clarisa Ana Fisicaro (Diseñadora Textil y Artista ticipativo de los espectadores. Se reflexionó acerca de
Plástica). Polifonía e interdisciplina para la creación es- las posibles huellas que perduran en la memoria de los
cénica. Jesica Lourdes Orellana (Licenciada en Teatro) transeúntes, se presentaron estrategias de toma de los
y Laura Daniela Cornejo (Investigadora interdisciplina- espacios a través de rituales que alteran y modifican
ria) los espacios de carácter públicos/privados proponien-
Los aspectos relacionados con las actuales condiciones do nuevas instancias teatrales, lúdicas y culturales. Dos
del diseño, el arte, y la cultura vienen convirtiendo a ponencias centraron sus argumentaciones sobre los len-
la escena contemporánea en un espacio de experimen- guajes de la inmaterialidad de la memoria y la resignifi-
tación donde el lenguaje tiene un papel crucial y pre- cación de los paisajes: María Laura González (Doctora
ponderante en la generación del espacio escénico. Esta en Historia y Teoría de las Artes) explora la situación

50 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

del transeúnte urbano donde desde su anonimato, ve vas provenientes de distintos campos en el tratamiento
alterado su expectación y recorrido producto de la rup- de temáticas de distinto tipo, entre ellas las científicas,
tura de la cotidianidad, a través del suceso espontáneo las que atañen al medioambiente, las involucran la eje-
e inesperado, cuando el espacio público se ve interve- cución musical, la intervención artística, la exploración
nido por la presencia de una performance o hecho de de actividades experimentales, generando un juego de
arte en vía pública; y Halima Tahan Ferreyra (Doctora capas de contenidos, una paridad de los distintos espa-
y Licenciada en Letras Modernas) presentó el proyecto cios institucionales y la incorporación del espectador/
de mediación cultural, Rituales de Pasaje, instalado en transeúnte a variados tipos de actividades y propuestas.
el Complejo Teatral de Buenos Aires, desde hace cuatro
años, y con epicentro en Teatro General San Martín. Se (3) La incursión interdisciplinar y transdiciplinar se
preguntó ¿Cómo se cambian los espacios? y responde a hace imprescindible como interacción entre las dis-
través de los ritos. Dentro de este proyecto ha convoca- tintas áreas que se relacionan y se involucran en la
do a artistas y colectivos de artistas para la propuesta de realización de un proyecto escénico. Al respecto Jesica
distintos rituales a llevarse a cabo en aquellos espacios Lourdes Orellana (Licenciada en Teatro) y Laura Danie-
de características interno/externo como por ejemplo los la Cornejo (Investigadora interdisciplinaria) expusieron
halles, pasillos y recorridos internos de las institucio- una reflexión sobre la creación artística, donde se pro-
nes del teatro, y de los distintos espacios del Complejo pusieron fusionar sus disciplinas de origen, la danza
Teatral de Buenos Aires. Estos ritos de pasaje invitan a independiente y el teatro, con la educación en un pro-
los habitantes de la propia institución como a los tran- yecto de nivel medio. Si bien no habían imaginado la
seúntes que circulan en la calle, a moverse y conmover- posibilidad de unir danza y teatro en un proyecto de
se por entrar y participar en actividades y opciones no cruce y conexión entre ambas disciplinas, hubo un mo-
habituales. mento particular que coincidió con el cambio de la Ley
María Laura González centró su investigación en dis- de Educación, donde los cursos debían dividirse para el
tintos corpus pertenecientes a distintas intervenciones cursado de una u otra asignatura, instancia que dio lugar
de arte sucedidas desde la instauración del período a la idea y a la creación del proyecto interdisciplinario.
democrático, pregunta: ¿qué sucede con el transeúnte En esta misma línea Clarisa Ana Fisicaro (Diseñadora
cuando una acción de arte extracotidiana atraviesa el Textil y Artista Plástica), expuso acerca de relevancia de
espacio público? Conjetura sobre el cómo de la recep- los procesos de la percepción, en el descubrimiento de
ción y de la percepción visual. Argumenta acerca de la nuevas maneras de enlazar y relacionar conocimientos
especificidad del sitio, la yuxtaposición de la ciudad y disciplinas, en este caso la psicología del color, el di-
con el arte, el juego entre lo real y lo ficcional/teatral, seño textil y la escena teatral, e hizo una revisión de los
la apropiación y el recuerdo del hecho, las huellas en el distintos expertos, físicos, historiadores, antropólogos
espacio y la memoria, la intencionalidad, y la amplifi- que se aproximaron a la teoría del color, en relación con
cación de la lectura y decodificación del hecho de arte la psicología del color y su inasible inmaterialidad, la
como acontecimiento teatral, en relación con el espa- sensibilidad y la sensación particular que arroja el uso
cio de la ciudad. Expresa que en este espacio, común y del color sobre los objetos y la realidad, especialmente
exterior, la obra necesita anclajes concretos para que el en la escena teatral, los trajes y los textiles.
transeúnte se disponga para la expectación, incluso que Jesica Lourdes Orellana y Laura Daniela Cornejo,
la obra misma se encuentra condicionada adquiriendo expresaron que aquellos campos que parecían indivi-
significación en virtud del espacio elegido y destinado duales y separados se fueron amalgamando a través del
a la ejecución, como que resulta resemantizado por la involucramiento de otras áreas disciplinares (como la
misma intervención. biología y la filosofía) donde docentes y estudiantes
Halima Tahan Ferreyra explica que una de las proble- trabajaron en el desarrollo de un proyecto escénico de
máticas a las que se enfrentan los grandes teatros y com- índole dramático, plástico y poético. Partieron de tres
plejos teatrales del mundo, es el promedio de edad de conceptos fuertes (a) el Rizoma (Gilles Deleuze) con
sus audiencias que mayormente se vuelve alto o muy su visión de crecimiento horizontal simbolizando un
alto, cuando los cambios culturales se suceden con la aporte a los valores democráticos, (b) el de Polifonía
velocidad vertiginosa de estas últimas décadas. Este (Mikhail Bakhtin) donde la imagen musical forma un
proyecto está orientado a la oferta de nuevas opciones todo a pesar de la variedad de voces que entran en sinto-
que reconfiguran el uso y la habitualidad de estos espa- nía sin destacar a nadie por sobre el resto, y (c) la noción
cios, que se suman a las actividades propias del teatro del cuerpo como motor (Michel Serres), donde el cuer-
y espacios culturales, con el fin de dinamizar las insti- po es un elemento escénico del que no se puede pres-
tuciones y conseguir nuevas audiencias y nuevos pú- cindir (Jerzy Grotowski), y la acción corporal es vehícu-
blicos. El proyecto rituales del pasaje, se asume como lo de entrenamiento y de aprendizaje (Donald Schön).
una estrategia cultural que apela a la confrontación El valor del cruce disciplinar aportó a la retroalimenta-
con otro tipo de contenidos, de tipo interdisciplinario, ción de las disciplinas, al proceso creativo, al cómo del
que acuden a la antropología, la filosofía, nuestra pro- diálogo entre las diferentes voces e ideas, al enfrenta-
pia historia y matriz cultural, entre otros fuertemente miento del abordaje de la diversidad, a la creación de
relacionados con nuestra identidad. Explica que en el nuevos lenguajes y espacios, sin atarse a preconceptos,
recorrido de la habitualidad se provoca una desestabi- rompiendo las estructuras, a través de un aprendizaje
lización de lo corriente, para la apertura de una brecha práctico, que promovió la fusión de las identidades.
hacia la posibilidad de trabajar con distintas alternati- Clarisa Ana Fisicaro reflexionó acerca de la percepción

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 51
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

humana a nivel físico y a nivel psicológico haciendo los lenguajes si se desconoce la naturaleza profunda del
mención de la cualidad fenoménica del color, al efecto soporte, y las divergencias y modificaciones que viene
sobre el comportamiento y la emocionalidad cuando el proponiendo el vínculo de las tecnologías tradicionales
foco se posa sobre el vestuario, los distintos tipos de tela con la exploración expresiva de las nuevas digitales y
(reflectantes, opacas, bordadas, etc.), la combinación y electrónicas.
efectos sobre el lenguaje de la obra cuando se cruzan __________________________________________________
con la incidencia de la luz, el uso de imágenes audio-
visuales y las texturas (satén, brillo, dorado, plateado, Arquitecta (FAUM), Magister en Diseño (UP). PhD Educación
(*)

lentejuelas, etc.), el vínculo expresivo con el estado aní- Superior Cátedra UNESCO (UP) (Nivel Tesis). Coordinadora del
mico de los personajes (saturado, contrastado, etc.), de Departamento de Producción de Diseño y Comunicación de la
aporte a la unidad visual, sugerencia ambiental y temá- Universidad de Palermo (CPDC)
tica (secreto, misterio, muerte, psicodelia, ilusión, pa-
sión, etc.), una paleta de opciones expresivas que otorga
valor al uso simbólico del color a la hora del lenguaje
escénico. El texto como eje de articulación del proceso creativo,
conceptual, visual y escénico
(4) La fusión de los medios de producción tradicionales Daniela Di Bella (*)
y derivados de la tecnología digital, el estudio de la ar-
ticulación de los lenguajes, recursos y elementos de la Ponencias expuestas en la Comisión 3-B. Experiencias
composición escénica, en la búsqueda de una poética en escena. La acción y los personajes en un clásico ar-
personal y/o de fusión compositiva. En este eje Daniela gentino: “Juegos a la hora de la siesta”. Virginia Lom-
Di Bella (Arquitecta y Magister en Diseño) se aproxi- bardo (Docente y Directora Teatral). El proceso creativo
ma a la escena cuando se ve atravesada por los media del actor en textos de Oliverio Girondo. María Vanesa
surgidos de la tecnología digital, apuntando a un nuevo Pressel (Actriz, Directora y Abogada).La creación del
lenguaje conceptual de integración sensorial. La aplica- concepto dramático visual en una producción lírica ex-
ción de la tecnología digital (en sí misma considerada) perimental: “The truth about love”. Alejandra Espector
aporta una estética y una filosofía peculiar que implican (Diseñadora de Vestuario, Escenógrafa, Artista Plástica
una ruptura de la conceptualización del sistema escéni- y Docente). La dramaturgia escénica en Se fue con su
co. La narrativa tradicional se ve alterada y desplazada padre. Lorena Ballestero (Directora, Actriz y Docente.)
por la antinarrativa, la ausencia de un discurso formal, Creación y montaje teatral a partir de los elementos ci-
las alteraciones y reconstrucciones del texto. Su avance nematográficos. Diego López (Docente y Director). Mo-
junto con el arte conceptual, el arte relacional y el new nólogos sobre mujeres en el teatro porteño actual. Ca-
media art (especialmente electrónico, performance, vi- talina Artesi (Profesora y Licenciada en Letras. UBA).
deoarte, interactivo, inmersivo, robótico y audioart en- Las experiencias que se suceden en la escena contempo-
tre otros) dan forma a una nueva noción de cuerpo, a ránea resultan cada vez más complejas, más aun cuando
veces inmaterial (virtual), amplificado (interface), elec- se asumen desde el lugar de la experimentación y se
trónico (masivo), performático (sin identidad), otras ob- incorporan derivas no exploradas. Esta comisión deba-
jetualizado y apendicularizado, muchas veces integrado tió la temática del proceso creativo en las experiencias
a una naturaleza a la que no pertenece (cibernético). La escénicas según algunos ejes dominantes que fueron
escena se vuelve compleja (háptica), con indistinción guiando la reflexión y discusión de la temática, que se
de las fronteras entre el espectador y el acontecimien- detallan de manera seguida:
to (sistema endofísico), y creado por la articulación de
varios sistemas de producción. Esta articulación es la (1) El proceso creativo del actor en la acción y crea-
clave del lenguaje, producto de la exploración de los ción de los personajes, y en la dirección cuando el
límites de la escena, del espacio/tiempo teatral y la texto asume el rol protagónico de la línea del relato
experimentación con la tecnología (tradicional y digi- escénico. Tres presentaciones acudieron a la expresión
tal) generando una experiencia que amplifica el rango de este eje desde distintos enfoques y abordajes: Ma-
de lo visual y perceptual (superación del imperio de la ría Vanesa Pressel (Actriz, Directora y Abogada), narró
visión, desmontaje del rito contemplativo) y de las re- como descubre la potencia y virtualidad escénica de los
laciones internas entre espacio, espectadores y relato. textos de los poemas de Oliverio Girondo, y la nece-
Para sintetizar las seis ponencias y las preguntas del de- sidad de ser llevados desde su expresión literaria a la
bate posterior giraron en torno a los temas que vienen escena como teatro para vivificar su espíritu transgre-
siendo parte de la exploración de los límites de la com- sor; Virginia Lombardo (Docente y Directora Teatral), se
posición escénica actual, en relación con la presencia propuso transmitir una serie de experiencias en torno
de un cuerpo interpretante, o un megacuerpo entrenado a los momentos de incertidumbre que se presentan a la
para el artificio, la indistinción de las fronteras entre la hora de crear, el enfrentamiento con la página en blanco
expectación y la escena, los recursos de solapamiento y el cuestionamiento sobre aquellas ideas que se apa-
disciplinar y personal que aportan la interdisciplina y recen fáciles de realizar o de aquellas que son las pri-
transdisciplina, la necesidad de una fuerte búsqueda meras que se nos ocurren, pasando por la descripción
conceptual para evitar la arbitratriedad, la realización de esos momentos de desestabilización que produce la
por intervención en locaciones y espacios no tradicio- duda, el posible error, la falta de contundencia. No obs-
nales, la incertidumbre que produce la articulación de tante y como parte de la vasta experiencia concluye que

52 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

luego de atravesarlos suelen convertirse en verdaderos como algunos de los referentes de la poética de la sub-
hallazgos; y Catalina Artesi (Profesora y Licenciada en jetividad femenina que fueron formando la representa-
Letras), expuso acerca de la presencia de la mujer en ción de la mujer actual. Las compara para establecer ¿si
piezas unipersonales que atraviesan temáticas y derivas el monólogo femenino se aparece como una tendencia
femeninas. Distinguió entre monólogos sobre mujeres, escénica innovadora? o ¿si es un emergente de los nue-
de mujeres y hechos por mujeres, donde una de las ex- vos contextos de producción? Para ello analiza aspectos
presiones de la mirada contemporánea toma cuerpo en relacionados sobre el origen del monólogo y los uniper-
el unipersonal femenino. sonales femeninos en la ciudad de Buenos Aires y los
María Vanesa Pressel seleccionó seis poemas, tres de elementos en común que poseen ambas obras. Revisa
ellos optó por musicalizarlos, se enfrentó con la reali- que los monólogos femeninos escritos por mujeres exis-
dad del actor que debió crear personajes a partir de tex- ten desde la década del ´60 a partir del Café Concert,
tos que no aportan la construcción teatral tradicional, que en la actualidad han adoptado nuevas maneras, que
ya que son poemas a los que se propuso tratar como los son un modo de economizar recursos, y que se centran
poemas, sin recurrir a su modificación, respetando al en las singularidades escénicas, del primer plano y de
máximo su estructura literaria y el espíritu del autor. tipo íntimo, transitando el espacio biográfico del perso-
Expresó que curiosamente el proceso creador de la obra naje. Los define como un teatro de presentación donde
no se congeló el día de su presentación en 2012, sino el cuerpo del artista es sujeto y objeto del espacio escé-
que siguió sufriendo cambios y alteraciones, verdaderas nico, y reflexiona si sólo las mujeres pueden pregun-
mutaciones y evoluciones de las ideas iniciales. Descri- tarse acerca de la subjetividad femenina (línea autobio-
bió los distintos interrogantes que se le fueron presen- gráfica: Edda Diaz, Marilú Marini, etc.; de militancia de
tando y que se fueron debatiendo sobre cuáles eran los género Natalia Marcet; de referentes artísticos: Libertad
mejores caminos de la creación escénica cuando no hay Lamarque, Nini Marshall, etc.; de personajes históricos
un recurso acabado y probado para ceñirse de modo es- controversiales: Ay Camila!, por Camila O´Gormann,
tructurante, en relación con los tres actores y el cantante etc., entre otras), y siendo no la respuesta cita ejemplos
de la obra, sus acciones escénicas y su posible identifi- de autores masculinos discurriendo acerca de la subje-
cación con los textos poéticos, la relación con los poe- tividad femenina, como Nerio Tello y su obra Siesta, o
mas y la absurdidad de sus contenidos, la construcción Santiago Loza cruzando sus monólogos femeninos con
del hilo conductor entre los poemas, si era necesario intertextos provenientes de medios diferentes como la
concluir o no en un final, la definición y síntesis de las TV, la radio, las revistas, o escribiendo para determi-
ideas que se querían expresar y cómo los mismos ac- nadas actrices apropiadas para la interpretación de sus
tores participan en la definición y estructuración de la obras. Los nombra como representantes de un género
trama a través de la propia interpretación. emergente y contemporáneo, que se interesa por las vi-
Virginia Lombardo (Docente y Directora Teatral), expu- das privadas y cuyas temáticas amplifican a las tratadas
so una presentación de índole teórica y práctica sobre históricamente, atravesando un nuevo espectro como la
la obra nacional “Juegos a la hora de la siesta” de Roma soledad, el abismo, la marginalidad, la falta de censura
Mahieu, de la que fuera actriz en el año 1976, y dos años del pensamiento íntimo, los mitos populares femeni-
después resultó prohibida por la dictadura militar y su nos, ejecutando transformismos literarios o cambios del
autora exiliada a España. Realizó un pequeño ejercicio yo hacia el yo de un otro; y donde la dramaturgia de la
téórico y también práctico a partir de una breve puesta figura actoral muchas de las veces potencia a la drama-
en escena de un pasaje de la obra de Mahieu, donde turgia del texto propuesto por el autor.
siguió aquellos postulados de la acción clara, que cola-
bora con el teatro y que finalmente entretiene. Recurrió (2) El proceso de creación y definición del vínculo arti-
a una versión femenina y aporteñada, adaptación perte- culador expresivo entre texto y escena, analizado des-
neciente a su propia dirección de la obra (que presen- de un tratamiento tradicional, y cuando se parte de una
tara en el Auditorio Losada de Capital Federal durante fuente textual no habitual y para la puesta se emplean
2013), sobre un pasaje que denomino la racia, cuyos te- recursos no convencionales. En este eje Lorena Balles-
mas centrales están relacionados con la privación de la trero (Directora, Actriz y Docente) narró su experiencia
libertad, el sojuzgamiento y el abuso de poder por parte como directora en la obra “Se fue con su padre” de Luis
de la autoridad, y donde el recurso de la repetición vino Cano presentada en el Teatro General San Martín du-
a potenciar la presencia de la violencia como un sínto- rante 2012/2013 en la Sala Cunill Cabanelas. Se centró
ma doloroso de la sociedad. en describir el proceso que dio origen a la puesta de la
Como investigadora de teatro, Catalina Artesi analiza obra, en la creación y definición de los criterios que le
a Molly Bloom en relación con los estereotipos feme- permitieron la generación de un mundo coherente y ve-
ninos (basado en un homónimo de la novela Ulises de rosímil, en la composición de la escena entendida como
James Joyce; (Dirigida por Carmen Baliero; adaptada por la articulación y cooperación entre dramaturgia textual
la directora junto con Ana Alvarado, Cristina Banegas y del espectáculo teatral (texto-escena); y Diego López
y Laura Fryd; Actriz: Cristina Banegas; 2012); con el (Docente y Director) quién describió su experiencia per-
monólogo del imaginario femenino de baja condición sonal pero también colectiva en la creación y montaje
social de índole nacional, detenido en el tiempo, trilla- teatral de una obra propia Crónica imposible de un cír-
do, melodramático y popular, perteneciente a Nada del culo atroz basada en documentos históricos cuya puesta
amor me produce envidia de Santiago Loza (Director: se valió del uso de recursos cinematográficos.
Diego Lerman; Actriz: María Merlino; 2012); y las cita Lorena Ballestrero explicó la importancia de pautar una

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 53
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

referencia, en este caso el que le proveyó la dramaturgia tura visual, de allí que los recursos que utiliza para es-
textual (la obra teatral de Luis Cano) que viene prece- tructurar y narrar la obra son la acción paralela (simul-
diendo a la dramaturgia escénica, con el fin de tener taneidad), recursos de alteración temporal como la elip-
claras las reglas del juego. De este modo el desafío des- sis y el flashback en un tiempo discontinuo, las escenas
cansó en el cómo de la integración entre el texto con la que reflejan el pensamiento de los distintos personajes
escena, donde el texto tenía y aportó una organización (subjetivización), el personaje de Miguel es el único que
interna, con reglas y funcionamiento específicos. Entre recibe un nombre (los demás son anónimos), la antítesis
las etapas de este proceso dio especial énfasis al reco- (en realidad y contenido), los cuerpos y expresividades
nocimiento y análisis exhaustivo del material textual, que se rigen por la musicalización, la presencia de la
a las relaciones que el texto teatral establece para crear anticipación, símbolos como el cabello (reflejo mítico
su mundo, que la puesta se traduzca en una experiencia de la muerte donde el cabello sigue creciendo), la hari-
clara y de totalidad para los espectadores, dando estu- na (como elemento de articulación, dado que el último
dio a la relación que guardan cada uno de los elementos pedido de la esposa a Ragone es -que no se olvide de la
que intervienen, sin que se visualicen los hilos que die- harina), el recurso de la yuxtaposición entendido como
ron origen a esa construcción, apuntando a una relación unidad de sentido para que el espectador acuda a la in-
de cohesión entre las distintas artes literarias, visuales terpretación, y la música compuesta como una banda de
y sonoras con la esfera de la actuación. Explicó a tra- sonido. La última escena incluye un texto de Arístides
vés de distintas anécdotas pertenecientes a la dirección Vargas de Nuestra Señora de las Nubes, donde Miguel
de la obra, como se vio enfrentada a una cantidad de Ragone reclama a la sociedad por el olvido.
toma de decisiones que refrendan su elección de seguir
y potenciar la hipótesis de representación que le apor- (3) El proceso creativo del artista visual, la búsqueda
tó el texto dramático de Luis Cano, en vínculo con las simbólica de elementos rectores de la idea a partir de
condiciones de producción teatral y de configuración los textos de las canciones líricas de una producción
del espacio escénico, según el contexto y el tiempo his- experimental. Como artista visual, Alejandra Espector
tórico de la obra. (Diseñadora de Vestuario, Escenógrafa, Artista Plástica
Diego López (Docente y Director) expuso acerca del pro- y Docente) expuso acerca del desarrollo del concepto
ceso y creación de una obra propia, que surge a fines del visual y dramático que guió la obra “The truth about
año 2012, a partir del trabajo de un colectivo de artistas love” una obra lírica y experimental; cuya convocatoria
denominado La otra vuelta que plantea la recreación partió del Royal Opera House en 2008 para el diseño de
de una temática relacionada con el reclamo de justicia, la realización escenográfica, el vestuario y la caracteri-
sobre la historia de Miguel Ragone, un ex Gobernador zación de la obra. Esta realización está basada en tres
salteño querido por la gente y considerado por su traba- estilos y autores diferentes: (a) Amor y vida de mujer
jo social, que fue secuestrado y desaparecido un 11 de de Robert Schumann (romanticismo alemán, 1830); (b)
marzo de 1976, previo a la dictadura militar, sin haberse Canciones de cabaret de Benjamin Britten, (simbolis-
resuelto su desaparición hasta entonces. Relata como el mo, 1936), y (c) Cartas a un joven poeta de Reiner María
sistema educativo provincial de Salta negó la historia Rilke (existencialismo, 1902). Para comenzar explicó
de Ragone, lo daba por muerto y ocultaba el hecho de que tuvo que partir de un braimstorming con el Regi-
su desaparición. La documentación del relato, llevó al- seur, para definir desde qué perspectiva se analizaba y
rededor de un año de investigación histórica, a través de presentaba la estructura dramática de la obra estructu-
la que se quería lograr la identificación del público con rada a partir de tres ciclos distintos de canciones líricas.
la temática ya que cruzaría los temas de la identidad re- Describió de manera detallada la manera en la que se
gional. La obra trabaja rasgos simbólicos a través de una analizó en profundidad la estructura e interpretación de
perspectiva poética, según la resignificación de objetos los textos para trabajar el desarrollo de la conceptualiza-
y elementos, que fueron recabando de la lectura de los ción visual, sobre todo cuando cada ciclo, guardaba una
documentos, como el resto de un zapato ensangrenta- unidad singular respecto de la otra, y donde el diseño
do, que fue lo único que le entregaron a su esposa al de la escenografía, el vestuario y los objetos simbólicos,
avisarle de su muerte y desaparición; los recuerdos de entendidos como un sistema eran finalmente los que
situaciones de vida, anécdotas y relatos de conocidos y iban a otorgar una unidad de criterio estético y dramá-
especialmente de los sueños de su viuda donde aparece tico a la obra total. Expresó que para ello tuvieron que
Ragone. La creación comienza con el trabajo alrededor analizar cuáles eran los hilos conductores de cada ciclo,
de las palabras vacío y ausencia, que fue atravesada por para detectar los aspectos en común, para arribar a una
las ideas de utilizar recursos cinematográficos, de este serie de palabras coincidentes en cada ciclo (pérdida
modo la obra se estructura a partir de los registros en- del amor, a través de la muerte), y una frase unificadora,
contrados, los fragmentos históricos, las frases textua- para pasar de los conceptos a las imágenes, texturas, co-
les, las imágenes con sus encuadres, los sonidos escu- lores, generación de objetos simbólicos (que adoptarán
chados; un armado en escenas y microescenas similar a una significación mayor con la puesta), ambiente (oní-
la de un guión con apuntes narrativos, diálogos rápidos, rico, neblinoso, opresivo), concepto visual del espacio
y mucho acento en las acciones corporales. El montaje (un no lugar, un limbo, un tránsito) poblado por una
cinematográfico de la obra teatral lo basa en las técnicas sensación de vacío (jardín zen) representado a partir de
exploradas por el dramaturgo y director chileno Ramón la arena y el mar (el inconsciente), y el camino (la vida).
Griffero (film Río Abajo), que considera a la escena ci- Todos estos elementos, luego se recodificaron para dar
nematográfica como espacial con su gramática de escri- lugar a la imagen escenográfica, y a la estructura dramá-

54 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

tica de los actores, que en combinación con la interac- Superior Cátedra UNESCO (UP) (Nivel Tesis). Coordinadora del
ción con los objetos y la atmósfera fueron fortaleciendo Departamento de Producción de Diseño y Comunicación de la
el vínculo con la significación entre los textos, la lírica Universidad de Palermo (CPDC)
y el vestuario, símbolos y escenografía.
El diseño del vestuario de los personajes a los que no se
les asignó un nombre, (lo anónimo fue intencional ape-
lando a lo universal presente en ellos), personajes que Público, negocios y pasiones: Marketing de Espectáculo
se intuyen pero que nunca se encuentran, se basó en una Laura Kulfas (*)
ruptura con el naturalismo, según la adopción de una
estética gótico victoriana (bajo una óptica contemporá- Expositores:
nea) no sólo para el logro de unicidad sino para la ca- 1. Mariano Fernández Madero, Director Ejecutivo de la
racterización de esa mirada oscura del fin de siglo, pero Asociación Argentina de Marketing: “El escenario del
sin desoír la singularidad, referente individual de cada marketing: desmitificando los paradigmas del marke-
ciclo y personalidad de cada personaje. A esta estética ting, y su aporte al espectáculo y la cultura”.
también se le añadieron ciertos componentes del circo 2. Claudio Daniel Destéfano, Director del diploma de
para el logro de la fortaleza de los rasgos expresivos y Management y Marketing Deportivo ESEADE-Deloitte:
de los temas del cabaret. Algunos elementos visuales se “Aprender de quienes saben- Cuando las camisetas ha-
fueron constituyendo en una constante de la simboliza- blan”
ción de los amores perdidos pero también de sistema y 3. Patricia Casañas, Jefa de Prensa y Comunicación de
unidad, entre ellos la interacción con maniquíes acro- Fundación Teatro Colón: “Marketing y la experiencia
máticos, corazones (en botones, tatuajes, prendedores), musical”
rosas (pétalos), galeras y telas rojas. La paleta de color 4. Sebastián Blutrach, Propietario y director artístico
elegida fue más bien restringida con altas dosis de con- del Teatro Picadero: “Para quien producimos teatro,
traste (negro, negro dominante, rojo, rojo dominante), quien es nuestro público”.
con algunas salvedades de color para el personaje que Moderadora: Arq. Laura Kulfas, Directora de Desarro-
encarna al ciclo de Schumann, un punto de tensión en llo Institucional, Complejo Teatral de Buenos Aires
el cuello y/o pecho, valijas y tapado o sobretodo en se-
ñal de tránsito, los personajes femeninos tienen elemen- La ciudad de Buenos Aires es indiscutidamente un
tos que se relacionan con la idea de prisión física y de ejemplo a nivel mundial en cuanto a calidad y cantidad
los sentimientos (corsets, lazos que enlazan el cuerpo, de espacios dedicados a la actividad teatral, y de pro-
hebillas), presencia de objetos de fuerte connotación ducciones que se llevan a escena anualmente. A pesar
como el cochechito victoriano (vacío, carga mortuoria), de una realidad que enfrenta a quienes producen espec-
o los velos (de novia), entre otros que otorgaron a toda táculos en vivo a un casi permanente estado de inestabi-
la puesta una intención de tipo trágica, fetichista, ritua- lidad económica, los tres circuitos teatrales de la ciudad
lista y expresionista. -independiente, comercial y público, cada día con sus
Como cierre y síntesis de las ideas debatidas, las seis límites más desdibujados y entremezclados- mantienen
ponencias y las preguntas de la discusión posterior se su vigencia, gracias al talento, a la creatividad y a la re-
desarrollaron alrededor de aquellos temas que vienen siliencia que caracteriza a quienes transitan este campo.
siendo parte del ejercicio profesional y del proceso crea- A la creciente profesionalización del mercado, con la
tivo de creadores que se sitúan en distintos lugares de oferta de diversas propuestas académicas que estudian,
la escena. El del actor y su relación con los personajes, ya no solamente las aristas creativas del espectáculo,
cuando el texto es la línea del relato escénico, o cuando como la actuación y la dirección, por sólo nombrar al-
el director debe partir de textos como canciones líricas, gunas, sino aquellas directamente relacionadas con el
poemas, documentos históricos, en la generación de lado más “duro”, como la producción y la gestión, se
personajes que no poseen un anclaje directo como en suma un creciente interés por el marketing, entendido
los textos teatrales y se hace necesario recurrir a otras cabalmente como la disciplina que agrega valor para el
fuentes para la caracterización y la dramaturgia. Cuan- consumidor-espectador. Y por supuesto, para el produc-
do el proceso de creación hace foco sobre la articulación tor teatral.
entre texto y escena, si es una obra con un tratamiento Es en este marco entonces, que los expositores invitados
y proceso creador tradicional, o cuando la obra parte y se han explayado en base los siguientes ejes temáticos:
se vale de otros recursos como los del ámbito del cine • De qué trata la disciplina del marketing;
y lo audiovisual. Por último cuando el creador asume • El campo del espectáculo puede aprender de la expe-
el lugar de un diseñador o artista de la visualidad, en riencia de otras áreas que lo aplican exitosamente;
la experimentación de ese proceso a partir de los textos • La importancia de especialistas en la difusión y la co-
y en la identificación de la búsqueda simbólica de ele- municación de los espectáculos;
mentos rectores, objetos, vestuario, atmósferas y climas • La importancia de la incorporación de especialistas
que detallan y definen la dramaturgia escénica y que se en marketing en los equipos de producción artística.
integran con la textual dando cuerpo a la identidad de El interés por el marketing del espectáculo es relativa-
la obra. mente reciente en el medio teatral local, a diferencia de
__________________________________________________ lo que sucede en otros países. Si bien desde hace mu-
chos años los grandes productores teatrales han enten-
(*)
Arquitecta (FAUM), Magister en Diseño (UP). PhD Educación dido su necesidad y probado su eficacia, todavía existe

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 55
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

cierta resistencia a la palabra marketing, resultante del Patricia Casañas presentó 3 casos muy diversos: Bue-
desconocimiento de lo que implica verdaderamente, nos Aires Lírica, la Fundación Teatro Colón y el ciclo
especialmente en el circuito teatral más alternativo. La de Conciertos Pilar Golf, focalizándose desde el punto
idoneidad profesional brindada por la experiencia prác- de vista de las comunicaciones. Compartió la historia
tica, sumada a un grado (mayor o menor) de informali- de cada organización y las diversas acciones de difusión
dad, es lo que ha caracterizado al marketing del espectá- realizadas en cada caso, con el fin concreto de llegar
culo hasta ahora. Y así con todo, programas de premios, a sus públicos, muy diversos entre sí. La captación de
y ofertas especiales para la adquisición de localidades, nuevos públicos y la fidelización de clientes han sido
la búsqueda de alianzas con auspiciantes, sistemas de otros conceptos desarrollados, en un marco de comu-
abonos, la llegada a medios más o menos segmentados nicaciones de marketing en el ámbito de la música en
de comunicación a través de las nuevas tecnologías y vivo.
el aggiornamento de páginas web con mejores servicios Sebastián Blutrach compartió su mirada sobre la im-
para los espectadores, son prueba de que de hecho se portancia del marketing desde su posición de productor
están aplicando estrategias y tácticas de marketing en y de propietario de un teatro que cuenta con una marca
el campo teatral. de gran peso simbólico, El Picadero. Habló sobre diver-
Teniendo en cuenta que el espectáculo en vivo es un sos ejemplos de cómo aplica tácticas de marketing, de
producto único, sensible, de existencia efímera, que modo intuitivo, con el fin de crear una relación perdu-
puede llegar a ser de consumo adictivo y que aumenta rable en el tiempo con su público, brindando una ex-
el capital cultural del espectador, no hay que olvidar periencia integral que va más allá del espectáculo. Su
que no siempre responde a las leyes de saturación del deseo de que los equipos de producción incorporen en
consumidor, y que encuentra grandes dificultades para la mesa de toma de decisiones a profesionales de marke-
su auto-sustentación dado que es un producto de factu- ting se corresponde con una realidad existente en otros
ra artesanal y de oferta limitada. países desde hace mucho tiempo.
A este producto tan particular corresponde un consu- A lo largo de las 4 presentaciones fue posible percibir
midor-espectador que busca diferentes objetivos: desde que el espectáculo en vivo sólo puede beneficiarse con
el más simple entretenimiento, hasta la vivencia de una la aplicación de técnicas de marketing de modo profe-
experiencia sensorial, filosófica, emocional y, en algu- sional. La pasión de quienes son responsables por mar-
nos casos, didáctica. cas teatrales -desde propietarios de espacios teatrales,
Con estas nociones presentes, a lo largo de una tarde, productores que dejan una clara impronta personal en
los expositores participantes han desarrollado entonces los espectáculos que seleccionan para llevar a escena,
los siguientes conceptos, planteados globalmente por el actores que tienen su base de fieles seguidores, etc.- y
nombre de la mesa: Público, negocios y pasiones: Mar- de quienes buscan disfrutarlos - los públicos- es com-
keting de Espectáculo parable a la de quienes se dedican a brindar valor a sus
Mariano Fernández Madero realizó una presentación públicos a través del marketing. Con espectadores cada
sobre los conceptos fundamentales del marketing, con vez más exigentes, más conectados, y más informados
el foco en la importancia del análisis estratégico de la sobre sus gustos, deseos y expectativas, resulta indis-
organización dedicada a la elaboración de un producto, pensable no solamente asumir sino profesionalizar la
en este caso el espectáculo en vivo. Destacó la impor- actividad, entendiéndola como clave en los diversos
tancia de tener en claro que únicamente un profundo sistemas de producción teatral, (y muy especialmente
conocimiento brindado por el análisis FODA (el estudio en el sector más independiente).
y análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Se suele decir que el espectáculo en vivo es un producto
Amenazas) puede ser la base de una mirada focalizada misterioso, ya que no existen recetas para el éxito. Pero
en los objetivos organizacionales, y en los resultados es posible implementar estrategias y tácticas de marke-
económicos deseados para el negocio teatral. Asimismo ting que puedan colaborar a que un producto artístico
habló de las relaciones de valor a crear entre productor de excelencia llegue de mejor forma al corazón y al es-
y espectador, del establecimiento de una misión clara y píritu del público, sin olvidar el factor económico -para
diferenciadora para cada negocio teatral, y de los dife- ese público, para el productor, y para los artistas-.
rentes lenguajes a utilizar para dirigirse a los diferentes __________________________________________________
segmentos de mercado -públicos-.
Claudio Destéfano compartió su vasta experiencia en Arquitecta (UFRJ, Brasil, 1985). Especialista en Administra-
(*)

marketing deportivo, aportando casos de estrategias y ción de las Artes del Espectáculo (UBA, 2005).
tácticas de marketing aplicadas a prendas representati-
vas de diferentes equipos -y deportes- de todo el mun-
do. Partiendo de la noción de que deporte y espectáculo
comparten muchos puntos en común -ambos son con- Una foto sobre la dirección y puesta en escena en la
formados por eventos únicos e irrepetibles, y tienen pú- actualidad
blicos apasionados, en mayor o menor grado-, muchos Andrea Verónica Mardikian (*)
de los casos presentados mostraron que es posible ex-
trapolar tácticas de otros campos al del espectáculo, con En la comisión 2 - A, Dirección y Puesta en Escena, se
lo cual la premisa de “aprender de quienes saben” - lo presentaron las siguientes ponencias: Enrique Feder-
que motivó la convocatoria de Claudio, ajeno al mundo man, Dirección Teatral: La diversidad de los procesos;
del espectáculo- resultó de gran interés para el público Hugo Urquijo: El trabajo del director con el actor en el
presente. abordaje de la obra y el personaje; Mariano Dossena: El

56 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

“juego” del director en la Puesta en escen; Agustina Pa- a la construcción de sentido en términos de espacio. In-
lermo: El espacio en la composición y dirección escéni- augura en la exposición un término fundante del teatro
ca; Mariela Asencio: El proceso de creación en primera y explica diferentes espacios que configuran el espacio
persona; Bárbara Echevarría. Rupturas de la linealidad teatral. En la suma de todos los espacios señalados y
escénica y Carlos Palacios: La creatividad en la puesta con la presencia del espectador aparece un material que
en escena de una ópera. excede a la obra misma.
La jornada empezó instalando al rol del director como Echevarría muestra documentales de experimentación.
un elemento más del hecho teatral capaz de establecer En sus performances trabaja con actores y no actores.
relaciones con todos los demás roles que participan en También hace uso del texto explicando de qué mane-
el mismo. Federman menciona la palabra “juego” ha- ra concibe el mismo. Explica su rol dentro del proceso
ciendo referencia al juego de fútbol. Piensa al director creativo como el de dar pautas. Trabaja a partir del “aquí
como un director técnico que le habla a todo su equi- y ahora”, casi sin ensayos, se prueban algunas cosas téc-
po. Entiende el trabajo del director como un conductor. nicas y de espacio pero la obra se hace en cada espacio
Este conductor comprende y descubre las generalidades - tiempo real. Entiende la escena como abierta, en don-
y particularidades del resto de los participantes, a partir de se pueden identificar una superposición de capas.
de ese conocimiento planea una estrategia para que ese Aparece la idea de lo imprevisto.
grupo fluya y funcione como equipo. Palacios fue el último expositor y recuperó algunas de
La palabra “juego” la recupera Dossena en su exposi- las palabras que fueron apareciendo en el día: vacío,
ción. Comenta que antes de iniciar la dirección de una soltar, pasión, jugar, espacio, deseo, no pensar. Su expo-
obra se pregunta: ¿Con quién quiero jugar?, ¿en dónde sición se basa en la creatividad en la puesta en escena
quiero juegar?, ¿a qué quiero jugar? A partir de esas pre- de una ópera. En este dispositivo el régisseur estimu-
guntas construye un mapa a priori de la experiencia de la a los actores. En la misma se pueden identificar tres
ensayo en donde se manifiestan todas las fantasías que planos: el texto, la música, las didascalias. Dentro del
tiene en relación al material y todas las intrigas devela- proceso creativo hay un grupo grande de personas, cada
das en el proceso creativo. Piensa el espacio de ensayo una se ocupa de un campo particular del dispositivo, la
como un espacio de juego que lo lleva a la verdad del ópera es un trabajo en equipo.
material escénico. Al mismo tiempo explica que es muy El clima en el aula era de mucho respeto, compromiso
respetuoso del tiempo cronológico de la obra, de su con- e interés. Cuando llegamos al final de todas las expo-
texto social porque la obra habla de una idea concreta siciones, lamentablemente, sólo nos restaban treinta
en un determinado tiempo histórico. Le interesa visua- minutos. La sala estaba llena y había muchas manos le-
lizar la sociedad de esa época respetando el mismo sig- vantadas. Así que intentamos saciar todas las preguntas
nificado por el que fue concebido el material. pero algunas quedaron un poco inconclusas. Los parti-
Urquijo por su parte recupera la idea de director como cipantes volvieron a recuperar las nociones de espacio,
conductor. Pregunta: ¿Qué hace un director? La res- de imprevisto, de cambio de dirección en medio de un
puesta la encuentra en el lazo entre el director y el ac- proceso creativo, de director, de escena. No sólo hubo
tor. El objeto estético tiene muchos planos, existen va- preguntas sino también intervenciones e intercambio
rios niveles de la realidad imaginaria de una obra. En el de algunas experiencias vividas en procesos creativos.
diálogo entre el actor y el director se van descubiendo El encuentro entre expositores y participantes fue muy
esas realidades imaginarias articuladas en una acción fluido cómo una gran mesa de café en dónde se compar-
dramática, es decir, en la actuación. La actuación se te lo vivido.
ubicó en primer plano en esta exposición identifican- A modo personal, en la comisión convivieron posturas
do los vínculos íntimos y profundos de la misma con y perspectivas muy distintas sobre el hecho teatral, di-
el subtexto, señalando que el movimiento externo de- versas maneras de pensar la concepción de una obra, la
pende del impulso externo. En muchas ocasiones citó actuación, la dirección y el espacio. Sin embargo, es una
a Peter Brook para fundamentar su punto de vista sobre honesta fotografía de la realidad actual del teatro en la
la actuación. ciudad de Buenos Aires porque visualiza el respeto con
Asencio también inició con una pregunta sobre la ac- el que estas miradas conviven, a veces, en los mismos
tuación. La respuesta hace foco en la manera de trabajo circuitos teatrales sin confrontar. Una muestra de respe-
propio. En el proceso creativo trabaja con el límite del to y de evolución artística.
actor entendiendo actuar como ponerse en el cuerpo __________________________________________________
propio y no ponerse en el cuerpo del otro. Hace refe-
rencia a que trabaja sobre la primera persona y que su Licenciada en Artes (Orientación Combinadas) de la U.B.A.
(*)

escritura es casi autoreferencial. Sin embargo, no inten- Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes (U.B.A).
ta reproducir la realidad sino resignificarla. Trabaja con
sus asuntos, con sus particularidades, con sus límites
sin olvidar su motor, el deseo.
Palermo también inició con una pregunta, surgida por Las infinitas interpretaciones que despierta un hecho
todo lo dicho hasta el momento: ¿Y el público? Su mi- teatral.
rada descansa en la construcción de sentido que realiza Andrea Verónica Mardikian (*)
un grupo de personas pero que interpreta otro grupo de
personas. El espectador es responsable, a través de la in- En la Comisión 7 - B, Teoría, Crítica e Investigación, se
terpretación, de crear sentido. Especialmente se refiere presentaron las siguientes ponencias: Cecilia Propato:

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 57
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Un teatro Sincretista entre el tango, los parámetros del técnica de actuación de Pompeyo en el estudio teatral
Nouveau Theatre y el Grotesco Criollo: sobre Los Po- El Cuervo. En su presentación define a la obra de tea-
llerudos de Sergio D’Angelo y Gerardo Baamonde; Mar- tro como un proceso perenne en el tiempo. Algunos de
tín Scarfi: Antígona Vélez, una reflexión crítica sobre los asuntos que plantea son: las máquinas teatrales, la
la tragedia de nuestros cuerpos; Martín Greco: Micro- improvisación, el método de composición del director
teatro: las brevísimas tragedias de Achille Campanille; / pedagogo con los talleristas / actores, el actor como
Inés Ibarra: La noción del desmontaje desde una pers- máquina que encuentra su funcionamiento. Una poética
pectiva histórica; Nara Manzur: La crítica como aso- evidencia de que la reflexión teórica es también un acto
ciación poética de la experiencia que estudia; Andrea creativo.
Mardikian: La noción de Justicia en la pieza teatral Ha- Palmucci homologa al maestro en el aula con el actor en
mlet de W. Shakespeare; María Florencia Palmucci: El escena. Ambas relaciones se basan en la comunicación.
docente y las TIC en la escena del aula; Lizzie Waisse: Evidencia en el aula un modo de comunicación en la re-
La commedia del arte y el barroco en la ópera y el teatro lación entre docente y alumno que revela circulación de
y Sebastián Romero: Inmediatez vs montaje, o inmedia- la palabra, de los gestos, de los movimientos corporales,
tez + montaje. del uso del espacio y del tiempo. El docente desarrolla
La jornada se inicia con la exposición de Scarfi, su po- un rol, transmite una imagen, se convierte en un refe-
nencia se trata sobre la puesta de escena de Antígona rente, se ubica en el centro, subraya un vínculo desigual
Vélez de Leopoldo Marechal dirigida por Pompeyo Au- con el alumno.
divert en el Teatro Nacional Cervantes. Scarfi fue uno Waisse inicia su disertación haciendo foco en dos pi-
de los actores de la obra, su reflexión invita a pensar lares, uno la poética de la commedia del arte destacan-
cómo la pieza teatral permite repensar la opresión que do el uso de las máscaras y los personajes que hace un
sufrieron y sufren nuestros cuerpos en Argentina. Su actor toda la vida; otro el Barroco. Su mirada es sobre
mirada aglutina un proceso reflexivo, teórico- práctico. el hecho teatral y también sobre la ópera. Presenta ma-
Su pensamiento señala que la obra pone en ejercicio la terial audiovisual en donde se observa el uso del gesto,
Dialéctica Negativa de Adorno permitiendo repensar cada uno quiere decir algo, como un abecedario. Tam-
sobre la tragedia de los cuerpos, pasando por la llamada bién analiza en las pasiones del Alma de Descartes la
Conquista del desierto, en la que se sitúa la pieza. Tam- gestualidad barroca.
bién advierte que la obra tiene resonancias en nuestro Romero centro su exposición en el móvil de exteriores
presente, en la relación con madres en la recuperación revelando la complejidad en la pre-producción. Asocia
de los cuerpos de sus hijos y en los cuerpos sangrantes al mismo otros dos conceptos: especularidad e impacto
(condensando en esta imagen los cuerpos de los des- escénico. La pre-producción contempla la logística, la
aparecidos). administración, gestión de los recursos y el tiempo - es-
Propato despliega un análisis de la obra Los Pollerudos pacio. A su vez, indica cómo la intensidad del “vivo”, la
de Sergio D’Angelo y Gerardo Baamonde, lo llama un espontaneidad, lo inesperado, el imprevisto, lo impon-
teatro Sincretista ya que hay un cruce de ejes temáticos, derable hace cambiar de dirección el curso de las cosas
de movimiento y dramatúrgicos propios del tango, del e improvisar en el “aquí ahora” aún teniendo montado
Nouveau Theatre o Estética del Fracaso, del grotesco todo el set y determinado a priori el guión, base de ese
criollo. Su exposición muestra de forma detallada ele- móvil.
mentos de la obra que fundamentan el porqué de definir Para entonces ya estábamos en el límite de las 3 horas
a esta obra como Sincretista señalando la deconstruc- que duraba el turno tarde. Faltaba mi exposición, ma-
ción de cada género. nifesté mi deseo de exponer pero también mi respeto
Greco presenta a Achille Campanile referente del mi- hacia todos los conferencistas y participantes allí pre-
croteatro. Comparte mucho material sumamente llama- sentes y me parecía razonable cerrar el encuentro en
tivo y para mí desconocido. Identifica en las tragedias tiempo y forma. Una mujer manifestó que había venido
algunas nociones conceptuales como texto breve, per- al Congreso para escuchar esa ponencia. Entonces, con
sonajes que casi no existen, representación dentro de permiso de los demás participantes y respetando a la
la representación, procedimiento del humor y finales participante que se había tomado la molestia de acer-
sorpresivos. carse para conocer mi reflexión, usé diez minutos para
Ibarra desarrolla el concepto de desmontaje asociándo- explicar muy brevemente, de qué se trataba el artículo.
lo a la idea de separar y de deconstruir. Explica que es La intención del artículo “La noción de justicia en la
una noción utilizada para clasificar una actividad que pieza teatral “Hamlet” de W.Shakespeare nace a par-
acompaña al espectáculo donde se explican los proce- tir de una pregunta. En “Hamlet” de W.Shakespeare, la
dimientos de investigación, de creación y experimenta- re-aparición del espectro del padre de Hamlet inaugura
ción. Entiende este concepto como aquello que permite una zona de indecibilidad “entre dos” extremos: cuerpo
mirar desde el espectáculo hacia atrás. Manifiesta ser y espíritu. Se advierte un lazo entre el desarrollo de la
una reflexión inicial de su tesis, un trabajo que recién se acción dramática del personaje de Hamlet y la noción
inicia, es un proceso de búsqueda y de profundización. conceptual del sentido de justicia la cual se va confi-
Mansur presenta la experiencia vinculada a la prepa- gurando a lo largo de la obra. El sentido de justicia del
ración de un libro junto a Pompeyo Audivert que va a personaje se va configurando en la medida que él mis-
dar cuenta del “pensamiento crítico” del artista y de mo comprende y descubre ¿Qué es hacer justicia para
la “imagen” que proyecta la crítica de los procesos. Su él? El espectro le asigna a Hamlet la misión de vengar su
relato encuentra una impronta poética que describe la muerte y volver a ajustar, a enderezar el desquicio del

58 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

mundo. Se vislumbra otra área de indecibilidad “entre Durante la intensa sesión de la Comisión denominada
dos” extremos: venganza y derecho que autoriza a re- Teatro independiente y autogestión, las ponencias, de-
flexionar la noción de justicia “entre dos”: proceden- bates, preocupaciones y aportes estuvieron orientados
cia y por-venir. La procedencia funciona como huella, principalmente en torno a tres ejes. En primer lugar, el
herencia que trae de vuelta la diké (justicia) hacia el sistema microeconómico del teatro independiente en
por-venir capaz de abrirse a lo otro. La presencia de la Buenos Aires, cuyas formas productivas, productos y
promesa en el presente de las cosas presentes desen- distribución detentan características diferenciales a las
mascara el tránsito “desde” la procedencia “hacia” el pautas y prácticas que imperan en el mercado del tea-
provenir permitiendo que la llegada de “lo otro”, For- tro comercial. En esta línea gran parte de los debates
tinbrás y los ingleses, rearticule el desquicio del tiempo recorrieron la política de subsidios de los diversos or-
en Dinamarca. ganismos en la actualidad, la legislación vigente y las
El encuentro despliega una diversidad y riqueza en estrategias de diversos colectivos para la autogestión.
los materiales teórico - práctico presentados, todos las Puntualmente el aporte de Pablo Silva echó luz, a tra-
ponencias han analizado los asuntos desde la hondura vés de su ponencia titulada La crueldad en la produc-
fundamentando su mirada con pensamientos teóricos ción independinte, acerca de las complejas dicotomías
altamente autorizados. Era complejo encontrar un hilo que afectan a la producción de espectáculos de manera
conductor porque las ponencias planteaban temáticas, independiente. El mencionado autor definió al teatro
estilos, nociones teóricas, materiales muy distintos so- independiente como el hijo del teatro comercial y del
bre el hecho teatral. A pesar de la diversidad, dentro teatro estatal y realizó un derrotero histórico de la evo-
del salón, existía un lugar de encuentro y coinciden- lución de este tipo de teatro. Asimismo identificó deter-
cia, aquel relacionado con la posibilidad de compren- minadas dicotomías, que calificó como crueles dentro
der que el teatro es tan complejo y universal que en su del sector tales como: los intereses de las cooperativas
análisis alcanza niveles profundos de interpretación e a diferencia de los dueños de las salas; la cantidad de
interpelación. En esta comisión se pensó el hecho tea- obras que un mismo artista realiza en simultáneo en de-
tral desde las perspectivas sociológicas, semiológicas, trimento de la calidad de las obras en las que participa;
históricas, políticas, filosóficas, educativas, estéticas y, quienes están a favor de la política de subsidios y quie-
por supuesto, a partir de la teatrología. nes se definen en contra de los mismos, la permanencia
Lamentablemente, el tiempo se había terminado, igual- en cartel de determinada obra como sinónimo de éxi-
mente propicié unos minutos para hacer alguna pre- to, entre otras variables. El autor concluyó en que estas
gunta a los expositores o alguna intervención personal dicotomías o más bien conceptos internalizados como
quien lo desee, dos o tres personas mostraron interés de antinómicos por los protagonistas del propio no hacen
compartir algunas apreciaciones. Sin embargo, el res- más que complejizar la problemática macroeconómica
peto, silencio y atención con los que todos nos hemos de cada uno de estos productos culturales. Asimismo
escuchado es una prueba más que suficiente de inter- y como parte de una invitación a la superación de es-
cambio. tas posturas antagónicas, pero a su vez en calidad de
__________________________________________________ una propuesta de solución a estas tensiones económi-
cas, propuso comenzar a re- pensar la producción de
Licenciada en Artes (Orientación Combinadas) de la U.B.A.
(*)
espectáculos y estas categorías en términos de comple-
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes (U.B.A). mentariedad.
Dentro de esta misma línea argumental, la ponencia de
Claudia Margarita Sánchez, denominada El teatro in-
dependiente y la política de subsidio, analizó los diver-
Construyendo, de-construyendo y re-construyendo sos subsidios al teatro como parte de una política cultu-
cuestiones nodales del teatro independiente en la ac- ral y condición necesaria para lograr el posicionamiento
tualidad. de Buenos Aires en tanto capital latinoamericana del
Marina Matarrese (*) teatro. En efecto, esta autora interpretó a estas políticas
de subsidio a la actividad teatral como potenciadoras
En la Comisión 6-A, Teatro independiente y autoges- de la creación de productos culturales. No obstante, es-
tión, expusieron en el orden en el que se consigna los tas políticas de subsidios no contemplan dos aspectos
siguientes participantes y sus respectivos títulos de que aún constituyen una cuenta pendiente y son tanto
ponencia: Pablo Silva, La crueldad en la producción la consideración de los honorarios de los artistas en su
independiente; Claudia Margarita Sánchez, El teatro trabajo creativo, que de este modo ven precarizada su
independiente y la política de subsidio; Paula Travnik, condición de trabajadores culturales. El otro aspecto a
Hacia la profesionalización del teatro independiente; re- pensar es la creación de una política cultural que
Mariano Stolkiner, Teatro Independiente. ¿De qué?; garantice o bien facilite que el proceso cultural teatral,
Jorge Graciosi, Teatro político - social en Argentina; que termina en la recepción, se culmine. En este sentido
Julieta Grinspan, Rol de los grupos estables de teatro la autora propuso la creación de un posible subsidio al
independientes en la actualidad; Paula Baró, El porve- consumo de la obra de teatro, que en otras palabras es el
nir, una experiencia de programación y Carla Liguori, subsidio a la creación de público o una política cultural
Puesta en escena adaptada a los recursos humanos y activa de difusión de obra previamente subsidiada a fin
económicos disponibles. de cerrar de manera virtuosa el proceso de creación y
producción teatral.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 59
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

En segundo lugar, el otro eje en torno al cual giró el de- definitiva de un cuidado del público que asiste a ver
bate fue el reposicionamiento del teatro independiente estas obras. Como parte de la formalización y profesio-
en sí mismo, desde su surgimiento político en los años nalización, se mencionaron las nuevas cláusulas que a
1930 de la mano de Leónidas Barletta y su Teatro del partir de la tragedia de Cromañón en diciembre de 2001,
Pueblo hasta la actualidad. En referencia a esta temática impactaron en los requisitos que las salas deben cum-
se desarrollaron tres aportes. Mariano Stolkiner sostu- plir para obtener su habilitación. Los tiempos mínimos
vo en su ponencia titulada Teatro Independiente. ¿De necesarios para desarmar y armar una puesta de manera
qué? que se debe repensar la independencia del teatro que no se demore el comienzo de la función, entre otras
denominado de esta forma. Para ello marcó un salto con cuestiones. Esta profesionalización concluyó, no va en
respecto a las variables de las que el teatro se quería detrimento de la creación, sino que van de la mano y
independizar en su surgimiento, por ejemplo el por en- la facilita al tiempo que mejora algunas informalidades
tonces denominado teatro profesional y/o comercial; que de modo alguno hacen a la calidad de la obra sino
también cambió mucho el escenario con respecto a las a una mística mal entendida. En este sentido propuso,
múltiples dictaduras por las que atravesó la historia de retomando parte de lo tratado en el primer eje, desar-
nuestro país, siendo el teatro independiente un espa- ticular la antinomia entre elenco y sala y comenzar a
cio de manifestación de ideas políticas censuradas en pensar a estos dos actores como socios.
otros ámbitos. Más aún, el autor sostuvo que se debe El tercer eje de debate lo constituyeron las ponencias
repensar la categoría de teatro independiente habida que, en base a experiencias concretas de trabajo en coo-
cuenta que en los años 1990 se consigue sancionar la perativas, plantearon su mirada como colectivos de tra-
Ley Nacional 24.800/97 de la mano de la que se crea bajo y socializaron sus propuestas. En este sentido, Ju-
el Instituto Nacional de Teatro. A partir de aquel en- lieta Grinspan, actriz y fundadora de El Bachín Teatro,
tonces y en el marco de políticas neoliberales el teatro expuso acerca de Rol de los grupos estables de teatro
independiente comenzó a ser una categoría y/o tipo de independientes en la actualidad. Como parte de un gru-
teatro reconocida desde el Estado y en ese mismo acto po de estas características, propuso que lograr la unidad
adquirió derechos como regulaciones tales que pudiera entre elenco y sala coadyuva al compromiso y a la ges-
ser identificado. Luego de esto cuestiono en función de tión de las obras. Por su parte, Paula Baró con su ponen-
qué variables el teatro es independiente en la actuali- cia El porvenir, una experiencia de programación socia-
dad. En este sentido, de manera conclusiva y para sal- lizó su experiencia en este peculiar festival de teatro.
dar la complejidad del término independiente, propuso En efecto, el Porvenir es un festival que se realiza con el
la utilización del término teatro autogestivo, como un objetivo de difundir el trabajo de jóvenes directores de
término mucho más amplio e inclusivo de un teatro vo- teatro y promover la formación de un público abierto a
cacional y político. nuevas propuestas y que apuesta al descubrimiento de
Por su parte, y en claro diálogo con lo anteriormente ex- la escena independiente de Buenos Aires. El festival no
puesto el director Jorge Graciosi, a través de su ponen- cuenta con un programador sino que son los mismos
cia titulada Teatro político-social en Argentina destacó directores que participan cada año quienes eligen a los
el origen principalmente político del teatro indepen- que ocuparán su lugar el año siguiente. Esta manera lú-
diente y marcó lo que consideró el diferencial del teatro dica y festiva de elegir artistas propone a los directores
independiente desde su surgimiento, cuando el teatro -programadores una mirada atenta y profunda sobre el
popular cuyo surgimiento como expresión callejera a arte escénico contemporáneo, haciendo de esa reflexión
través del varieté tenía una concurrencia muy masiva la impronta del festival. Concluyó con una invitación
a diferencia de los teatros de élite, supuestamente sig- general para sumarse a esta propuesta. En esta misma
nados por la “alta” cultura del exclusivismo y la inac- sintonía, Carla Liguori reflexionó en su ponencia Pues-
cesibilidad económica. A diferencia de lo expuesto por ta en escena adaptada a los recursos humanos y econó-
Stolkiner, Graciosi afirmó que la distinción del teatro micos disponibles, y en función de su rol como actriz y
independiente es ser teatro político, que ha convivido directora, que es fundamental considerar los recursos
con medio siglo de dictaduras y cuyo historial está pla- con los que se cuenta al momento de pensar, idear y
gado de perseguidos políticos y desaparecidos en cuyas organizar una puesta en escena, ya que de esta manera
salas o espacios se podía decir lo que estaba prohibido es posible optimizar tanto los costos como el resultado
en otros espacios. Es por eso que el teatro independien- artístico final. Esta ponencia tuvo como objetivo desta-
te es un teatro de ideas entre dos fuegos, y la invitación car la adecuación necesaria que tiene que haber entre
es a volver a las fuentes y reforzar la carga política de las la puesta en escena y el espacio escénico y los recursos
obras de teatro independiente que tiene a la ideología escenográficos y de iluminación con los que se cuenta.
como objetivo dramático. También es menester pensar en la organización de ensa-
La tercera ponencia de este debate conceptual titulada yos y dirección actoral según los tiempos disponibles y
Hacia la profesionalización del teatro independiente y las posibilidades de vestuario y caracterización a fin de
a cargo de Paula Travnik, abordó las transformaciones no sorprenderse con inconsistencias que imposibiliten
del teatro independiente haciendo foco en los cambios la concreción de una obra.
tendientes a la profesionalización de las tareas realiza- De esta manera concluyó una prolífica sesión enrique-
das en el proceso creativo. Destacó que esta profesio- cedora para los que desde diversos roles construyen el
nalización, va de la mano de la optimización de los re- teatro independiente.
cursos que redunda en proyectos artísticos enmarcados __________________________________________________
de una manera distinta dentro del ámbito teatral y en

60 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Doctora en Antropología (UBA). Docente de la Universidad


(*)
a través del cuestionamiento desde dónde se sostiene
de Palermo en el Departamento de Investigación y Producción. la danza y si existen diferentes formas de sostener un
Profesora de Ciencias Antropológicas (FFyL, Universidad de movimiento o una escena, una propuesta holística de
Buenos Aires). Diploma de Honor en Ciencias Antropológicas. “ser- en- el mundo”. A partir de esta propuesta teórica la
autora desnaturaliza la relación entre lo que construye
el intérprete como escena y lo que recibe el observador
desde su rol pasivo y concluye su reflexión indagando
El cuerpo en escena si el intérprete debería acercar la danza al espectador o
Marina Matarrese (*) es el espectador el que debería acercarse a la propuesta
estética sin tratar de entender o interpretar mentalmen-
En la Comisión 1-B, denominada Cuerpo, Entrenamien- te sino sabiendo que su interpretación y percepción de
to y Coreografía expusieron en el orden en el que se lo que sucede es constituyente de la obra.
consigna los siguientes participantes y sus respectivos Por su parte, Roberto Ariel Tamburrini a través de su
títulos de ponencia: Mecha Fernández, El trabajo del propuesta De los bordes a los abismos en el contexto
coreógrafo en la Comedia Musical: Análisis y reflexio- posmoderno de las artes del movimiento también se
nes sobre su trabajo en equipo; Antonella Sturla, Pro- propuso debatir, dentro del contexto posmoderno, acer-
blemáticas. El actor: entre el personaje y el performer; ca del cuerpo y sus vínculos. Puntualmente reflexionó
Gabriela González López, El cuerpo del actor: un mapa acerca del cuerpo y de las práctica actorales corporiza-
de su mente; Ruth Rodríguez y María Pía Rillo, La bio- das cuando exceden la concepción de escena clásica y
energética en la formación corporal del actor; Roberto proponen artes de movimiento de carácter escénico en
Ariel Tamburrini, De los bordes a los abismos en el con- lugares tales como la vía pública constituyendo una po-
texto posmoderno de las artes del movimiento; María sible estrategia de aproximación entre danza y vida.
Pía Rillo, Experiencia GIRO Capoeira/ La Capoeira en De esta manera a través de este eje en el que el cuerpo
escena; y Julieta Castro, El cuerpo escénico: La subjeti- fue el centro de la actividad reflexiva se pusieron en
vidad, su paradigma. relieve diferentes concepciones del cuerpo en sí mismo
Durante la sesión de la Comisión 1.B, denominada y de las prácticas corporizadas por agentes que pueden
Cuerpo, entrenamiento y coreografía, las ponencias, de- producir una objetivación conceptual sobre esas prác-
bates, y aportes estuvieron orientados principalmente ticas con las posibilidades de agencia que esto implica
en torno a objetivar las prácticas y técnicas corporales (Citro, 2011).
en función de tres ejes: cuerpo, transmisión de prácticas En el segundo eje de la sesión denominado transmisión
y puesta en escena. de prácticas, se abordaron las distintas técnicas corpo-
Con respecto al primer eje, Antonella Sturla en su po- rizadas que forman parte del quehacer actoral. En este
nencia Problemáticas. El actor: entre el personaje y el sentido, las profesoras Ruth Rodríguez y María Pía Ri-
performer propuso una reflexión en torno a tres concep- llo a través de su ponencia La bioenergética en la for-
tos clave y altamente vinculados en si: actor, personaje mación corporal del actor, reflexionaron acerca de los
y performer y su relación con las nuevas modalidades beneficios de esta práctica. Las autoras describieron
escénicas. Cabe destacar que una performance es una su experiencia con estos ejercicios específicos creados
puesta en escena lograda mediante la utilización de di- por Alexander Lowen (1910-2008 - médico y abogado,
versos medios comunicativos y al performer como el discípulo de Wilheim Reich) en tanto herramienta que
sujeto que vehiculiza y plasma esta puesta corporizada. facilita tomar conciencia de las tensiones corporales y
A través de la exposición, propuso un corrimiento del desbloquearlas, permitiendo que la energía circule y
abordaje de la obra de teatro en tanto ficción y realidad contribuya a mitigar dolores. Esta experiencia es pa-
para reforzar la propuesta performática a través del con- rangonable con la que relata el teórico Michael Jackson
cepto sugerido de “perfor- puesta” y del análisis de la (2011) a partir de su asistencia a cursos de hatha yoga.
actividad actoral y de sus personajes en tanto “perfor- Jackson (2011) sostiene que a partir de esta práctica
majes”. De esta manera a partir de esta exposición se tomó conciencia de partes de su propio cuerpo absolu-
problematizaron los límites de las categorías de análisis tamente desconectadas de su percepción, definiéndolas
de raigambre clásica, para dar cuenta la compleja expe- como habitaciones cerradas bajo llave. En sintonía las
riencia intersubjetiva de los actores - performers. docentes sostuvieron que existe una tensión muscular
En esta misma línea de análisis, Julieta Castro a través crónica en el cuerpo y que existen impulsos naturales
de su ponencia El cuerpo escénico: La subjetividad, su inconscientemente bloqueados. De allí que la propuesta
paradigma complejiza el análisis del cuerpo y la danza de la inclusión de esta técnica corporal en tanto mo-
repensando la experiencia de su propio cuerpo, su rol vilizante de las emociones y de la energía del cuerpo
como un agente social y los límites de esta práctica que permita integrar los aspectos físico y emocional, que
demanda una interpretación que es constituyente de la permanentemente son abordados como escindidos. En
obra. En efecto realiza dos cuestionamientos que son: efecto y a modo conclusivo las autoras sostuvieron que
¿Desde dónde comenzar a bailar el cuerpo? ¿Qué tiene el abordaje de estos aspectos, a través de los ejercicios y
el cuerpo para proponer al movimiento y cómo dejar- de técnicas como un modo eminentemente corporizado,
se afectar por el mismo? A través del bagaje teórico de facilita la exploración del mundo interno y el descu-
la fenomenología merlopontyana la autora desanda los brimiento de aspectos desconocidos de la personalidad.
dualismos cartesianos cuerpo - mente para proponer, Asimismo sostuvieron que esta inclusión ayuda a enri-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 61
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

quecer la investigación y búsqueda creativa de cuerpos Jackson, M. (2011) Conocimiento del cuerpo. En S. Citro
y subjetividades durante las trayectorias de formación (comp) Cuerpos plurales. Antropología en y desde
de los actores. los cuerpos.(p. 59-82 Editorial Biblos: Buenos Aires.
En coincidencia con esta línea, la propuesta de Gabrie- __________________________________________________
la González López denominada El cuerpo del actor: un
mapa de su mente propuso vincular tanto los saberes Doctora en Antropología (UBA). Docente de la Universidad
(*)

conceptuales sobre el “entrenamiento corporal del ac- de Palermo en el Departamento de Investigación y Producción.
tor” que consisten en una serie de técnicas que apelan Profesora de Ciencias Antropológicas (FFyL, Universidad de
exclusivamente a habilidades corporales con los sabe- Buenos Aires). Diploma de Honor en Ciencias Antropológicas.
res científicos actuales del campo de las neurociencias.
En efecto, la propuesta consistió en interpelar al actor
en tanto agente, y a partir de allí redireccionar la trans-
misión de las técnicas corporales como herramientas de La sinergia del arte emergente.
un sujeto- actor que imagina, piensa, acciona, reaccio- Marcelo Rosa (*)
na, reproduce acciones pautadas y textos aprendidos;
un cuerpo en el que se aloja, también, su mente. De este En el Espacio Escena Sin Fronteras. Comisión 3. Tea-
modo la propuesta, en coincidencia con lo anteriormen- tro, Espacio y Experimentación se presentaron:
te expuesto apuntó a poner en diálogo el enfoque actual Tres espacios, tres tiempos - Sol Pavéz. Pollerapantalón
de las neurociencias sobre lo que se denomina “mente” - Lucas Lagré. Epifanía solitaria. La puesta en escena de
con experiencias artísticas que lejos de reforzar la dico- una hipótesis - Juan Francisco Dasso. Proyecto Posadas
tomía mente- cuerpo, se sirven del cuerpo como llave - Michelle Wejcman. Albergue transitorio - Giuliana
para acceder a procesos mentales y creativos. Kiersz. El teatro como exorcismo colectivo: autoayuda
El último eje de la sesión denominado puestas en es- para melancólicos lunares - Gonzalo Facundo López,
cena, estuvo constituido por el aporte de Mecha Fer- Emmanuel Medina y Emilia Pérez Quinteros. On Hold
nández cuya ponencia se denominó El trabajo del co- Call Center - Agustín Ruíz Brussain. Todo lo demás no
reógrafo en la Comedia Musical: Análisis y reflexiones importa. Variaciones sobre textos de Sara Gallardo - An-
sobre su trabajo en equipo. La autora reflexionó acerca drea Chacón Álvarez, Noelia Antelo y Magalí Fugini.
de las complejidades de articular y combinar en estos Juegos Profanos. El Infierno. Gastón Czmuch, Valeria
espacios la labor de equipo generando así sentido es- Vogt, Ayelén Rubio, Laura Nores, Gustavo Enrietti y
cénico. Concretamente a través de su experiencia en Rebeca Kohen.
comedia musical, destacó que a partir del mundo que La sinergia se basa en la unión de fuerzas en pos de
plantea con su visión general el director de escena, el un bien común. Este término, proveniente de la física,
músico, vestuarista, escenógrafo, iluminador, intérpre- puede ser fácilmente aplicado a las artes escénicas don-
tes y el coreógrafo, forman un equipo que opera, cada de el equipo es quien debe correr de lado sus deseos
uno desde su particularidad, de manera simultánea y individuales y sus egos agigantados para depositar toda
complementariamente. Otra reflexión con respecto a las su atención en un proyecto común, siendo esta la única
complejidades de la puesta en escena la constituyó la “estrella” a prestarle atención. Trasladar este principio
locución de María Pía Rillo a cerca de la Experiencia a tus posibles competidores podría sonar ridículo y has-
GIRO Capoeira/ La Capoeira en escena. Esta docente ta incluso irrisorio, puesto que siempre se piensa a las
explicó que Giro Capoeira fue una obra de danza- teatro, distintas compañías o grupos de teatro alternativo como
en la que se propuso sintetizar un proceso de trabajo posibles competencias donde se enfrentan unos contra
e investigación que realizó sobre la capoeira y su en- otros por mejores días y horarios en salas, por captar o
trecruzamiento con la danza contemporánea, el contact polarizar a la audiencia, entre otras acciones frecuentes.
improvisación y la improvisación en danza. El objetivo Por ende, comenzar citando el término sinergia parece-
fue integrar estos múltiples elementos, re-significarlos ría ser irrelevante en este contexto, pero sin embargo no
y atravesarlos por las experiencias propias de los intér- es así si se tiene en cuenta la experiencia que se ha vi-
pretes (bailarines, actores y capoeristas), cuyo acervo vido en el pasado Congreso de Tendencias Escénicas or-
cultural fuera incorporado y pudiera ser reflejado en ganizado por la Universidad de Palermo con el Comple-
la propuesta estética. En definitiva por ser una técnica jo Teatral de Buenos Aires. Allí, todo fue camaradería,
corporal y una danza proveniente de una larga tradi- entrega y profundo amor y respeto al mundo del teatro
ción cultural, el desafío fue integrarla y atravesarla por -y al mundo de los pares- donde se dieron cita no sólo
nuestra cultura, constituyendo con un aporte innovador los grandes referentes sino también aquellos nuevos ex-
en la búsqueda constante que se da en nuestro país en ponentes que buscan un lugar en las salas porteñas, del
materia de danza y lenguajes de movimiento. país y hasta incluso del exterior (a través de festivales o
subsidios). En torno a este último grupo se desarrolló el
Referencias bibliográficas: espacio Escena sin Fronteras sobre el teatro, el espacio
Citro, S. (2011) La antropología del cuerpo y los cuer- y la experimentación.
pos en- el- mundo. Indicios para una generalogía En este marco se presentaron nueve propuestas diver-
(in)disciplinar. En S. Citro (comp) Cuerpos plurales. sas de proyectos en desarrollo o recientemente estrena-
Antropología en y desde los cuerpos. (p. 17-58) Edi- dos, sintetizados en 7 minutos a modo de Pitch (térmi-
torial Biblos: Buenos Aires. no anglosajón incorporado al mundo empresarial que

62 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

hace referencia al tiempo que demora en elevarse un cantidades, sino la suficiente que les permita que otra
ascensor y que debe bastar para condensar y exponer función más suceda. Y aquí es donde la sinergia se po-
una idea o proyecto.) Luego de una breve presentación, tenció y alcanzó niveles de gran riqueza y valor, pues-
los asistentes disponían del mismo tiempo para reali- to que todos descubrieron que en cada individualidad
zar preguntas, comentarios o sugerencias acerca del había una consciencia de un otro, presente e igual en
proyecto expuesto; y es en este punto donde la sinergia sus cimientos más íntimos. Aquí se reflejaron unos con
comenzó a fluir (y es aquí donde lo más rico de la pro- otros y se sinceraron.
puesta se concentra). En todo momento hubo atención Fue allí cuando todos comenzaron, fervorosos y apasio-
absoluta a los diversos expositores y no sólo a modo de nados, a exponer su parecer y su resquemor alrededor
respeto, sino con la intención de absorber y entender la de la polémica figura del productor. Término tabú para
propuesta que allí se estaba presentando. Por otro lado, el teatro alternativo y rol que, hasta no hace mucho,
al comenzar la ronda de preguntas, todos mostraban y parecía ser exclusivo del ámbito comercial, siendo este
demostraban vívidamente su interés por saber más rea- cada vez más presente en todo tipo de proyecto por su
lizando preguntas y comentarios absolutamente perti- capacidad de brindar herramientas para intentar garan-
nentes y es aquí donde se desprende otra salvedad que tizar continuidad y respaldo a una idea. Básicamente su
enriquece ampliamente a la propuesta: cada proyecto rol consiste en potenciar el trabajo del artista a través de
presentado significaba una opción diferente de la otra, su arte que es la gestión y la organización de recursos
con estéticas y búsquedas genuinas que no se repetían que suelen quedar olvidados o mirados con desmedro.
-más allá de presentar puntos en común que permitían Las compañías independientes solían contar con un
interrelacionar las propuestas aportando nuevos condi- productor en sus filas, pero solía ser también director
mentos a planteos universales como el uso del espacio o dramaturgo (o ambos) o simplemente alguien que, sin
en el teatro (convencional o no convencional), la comu- madera para este asunto, asumía el rol como mejor le
nicación humana (y la incomunicación), la identidad e sentaba. Muchos de los presentes en el panel comenta-
individualidad; por nombrar algunos ejemplos.- Cada ron seguir con este sistema que, entienden, se muestra
presentación daba cuenta de las diversas instancias obsoleto. De hecho, los tiempos han pasado y el teatro
de desarrollo en la que se encontraba cada obra teatral alternativo empezó a pisar fuerte y a crecer a niveles
(desde tratarse de meramente una idea o una intención insospechados, exigiéndole a las compañías a profesio-
de idea, pasando por proyectos que ya llevan tempora- nalizar su quehacer diario. Teatros como El camarín de
das en cartel y aspiran por un reestreno en breve). Cada las musas o Timbre 4 son un claro ejemplo de las po-
profesional expuso su cosmovisión a través de su obra, sibilidades que el arte escénico le guarda a nuevas ge-
su recorte de la realidad y lo divergente que puede ser neraciones -sólo por nombrar algunos ejemplos emble-
el arte teatral (especialmente en la voz de los futuros ex- máticos que surgieron en el debate vivenciado dentro
ponentes). Si bien este aspecto podría sonar limitante, del espacio de Escenario sin Fronteras, título más que
en ningún caso lo fue sino que en la diversidad apareció atinado para esta propuesta ya que todos demostraron
el verdadero gusto. Todos los asistentes aportaron desde hacerle honor gracias a su sed de apostar a más al em-
su visión personal, tamizando cada propuesta a través barcarse diariamente a la posibilidad de problematizar
de su mirada, para generar un aporte constructivo. To- sobre su actividad, pudiendo encontrar nuevas aristas
dos generosos, reflexionaban acerca de lo que delante para ampliar su desarrollo profesional, siendo espacios
de ellos se presentaba, indistintamente si aquel proyec- como este los óptimos para impulsar y propiciar la re-
to fuera cercano a su búsqueda o no, pero aquí es donde flexión, el encuentro y la profundización sobre aspectos
otro aspecto se hace presente y necesario de remarcar: si que preocupan pero no siempre ocupan, no pudiendo
bien todas las propuestas proponían escenarios diferen- llevar a la acción a aquello que se nos presenta como
tes y búsquedas disímiles, todos compartían una misma necesario de atender a priori.
raíz, la cual sería -casi sin dudarlo- el deseo de ser es- Vincularnos con nuestro entorno es necesario, no sólo
cuchados. Todos, directa o indirectamente, se refirieron por nuestra naturaleza humana y gregaria, sino por todo
a la comunicación en todas sus variantes. No es casual lo que nutre y fortalece a través de una reflexión com-
que al culminar las presentaciones, y tras la posibilidad partida. De esa dialéctica que sucede entre multiplici-
de continuar dialogando sobre cada espectáculo, estos dad de miradas y voces, sólo ante los ojos del teatro se
pasaron al olvido para hablar de la necesidad de lograr fusionan de tal manera que se comienza a hablar de un
que los espectadores se acerquen a ver las creaciones. El idioma común que no conoce de límites. Eso es lo her-
teatro alternativo quiere ser visto, criticado y escuchado moso del arte, donde la expresión supera y preponde-
por públicos diferentes que lo aprecien o lo discutan, ra por sobre la razón y, si bien este espacio planteaba
pero que se animen a vivir la experiencia de dejarse una intención de problematizar sobre nuestra actividad,
atravesar por una obra teatral dentro de un circuito en también permitía inmiscuirse por un momento en la mi-
constante cambio. rada de cada persona. La propuesta era simple: hablar
La preocupación de todos era la misma. El temor y el de teatro, de una creación escénica y, sin embargo, la
desvelo ya no se relacionaba a cómo resolver algún as- “rebeldía” puede más y cada cual aporta desde un es-
pecto técnico o dramatúrgico referente a sus creaciones, pacio diferente (hasta salirse de una tradicional caja a
sino cómo lograr que ese grito sea oído, que esa criatura la italiana, para llegar a espacios como albergues transi-
sea vista y aplaudida o abucheada, pero tenida en cuen- torios, peluquerías de época o cubículos con pantallas
ta al fin. Cómo lograr ocupar un lugar de “privilegio”, táctiles) o simplemente detenerse a hablar de lo que me
pudiendo llevar público a sus espectáculos. No grandes ocupa y me quita el sueño, purgando mis fantasmas en

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 63
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

una obra que posea belleza, no por ser perfecta sino por Teatro, aseguró que “como cualquier acto experimental,
ser sincera y leal de respetar el deseo de llevar adelante el teatro independiente está tendiendo a ser no expe-
la mirada indiscutiblemente propia del mundo. Única, rimental”. Señaló que muchos teatristas que se dicen
particular, irrepetible y, a la vez, valedera porque res- independientes terminan encerrados por barreras muy
ponde al propio espíritu libre que se vacía, una y otra similares a las de aquellas escenas a las que se oponen.
vez a medida que la inspiración abraza. “La autonomía poética es un modo de vida”, concluyó.
El aporte que brinda estas experiencias es, prácticamen- Por su parte, Miguel Israilevich, actor y director, coin-
te, incalculable. Fomenta el desarrollo, el crecimiento cidió en la necesidad de buscar una alternativa para el
individual y trabaja sobre una identidad colectiva. Per- teatro alternativo: “Hay que encontrar las grietas que
mite conectar profesionales con su entorno, propician- tiene el mercado y empezar a producir desde esas dife-
do la necesidad de definir tu identidad y tu presencia rencias”. Aseguró que lo alternativo, en realidad, pasa
ante tu mundo, sembrando en tu camino para poten- por la relación con los espacios, por la urgencia en apo-
ciar tus capacidades hasta alcanzar la trascendencia al derarse de los espacios, someterlos y generar acciones
conquistar a tus fantasmas, y para llegar a ese lugar hay propias a partir de ellos. “En un sistema de producción
que transitar otros que nos fortalezcan y preparen para donde todos ganan dinero menos los actores y el direc-
luchar contra molinos de viento. Ese trayecto no se hace tor, no puedo ubicarme en un lugar complaciente”, ar-
solo; conocer a tus seguidores, a quienes ya lo han cami- gumentó.
nado o a los que lo hacen a tu lado otorga posibilidades Respecto a la producción, las principales ideas de la Co-
inimaginables de poder al colocarte en perspectiva fren- misión se centraron alrededor de la autonomía de los
te a tus proyectos. Compartirlos hace que tu labor sea proyectos. Los expositores coincidieron en que la capa-
pura y retribuida. No hay mejor aprendizaje que aquel cidad de producir no tiene que depender de los subsi-
que se comparte. dios y que no sólo es necesario ser experimental en las
__________________________________________________ temáticas sino también en la propia producción.
En este aspecto, Diego Corán Oria aseguró que una de
(*)
Director Teatral. Actor (UP) las salidas posibles radica en el trabajo en equipo, en
gestionar a partir de las posibilidades que despiertan en
uno los demás. “Hay que escuchar tanto al equipo como
al público, ver qué les pasa con las obras”, expresó. Y
La escena autogestionada: qué significa hoy ser inde- aseguró que, de esta forma, empiezan a ocurrir una serie
pendiente de hechos fortuitos que juegan a favor de la obra.
Nicolás Sorrivas (*) Desde su rol como productor teatral, Santiago Algán
subrayó la importancia de resolver las problemáticas
El presente texto narra los principales ejes temáticos teatrales de forma creativa. “Es necesaria la figura del
que se debatieron en la Comisión 5-B del Congreso de productor ejecutivo incluso en la cooperativa”, afirmó y
Tendencias Escénicas, cuya unidad temática fue la Pro- detalló los diez aspectos vitales que todo productor tea-
ducción y Prensa de espectáculos teatrales. En la comi- tral debe reunir para un buen desarrollo de su actividad.
sión expusieron, por orden alfabético: Raúl Santiago “No hay que engañarnos, si nos atenemos a la palabra
Algán, Los diez rasgos fundamentales que un productor ‘comercial’, todas las formas que puede adquirir el tea-
teatral debe tener; Mónica Berman, Teatro musical en tro son comerciales” e insistió en que los productores
Facebook; María Carrascal, Música sustentable; Diego deben tener formación académica.
Corán Oria, La autogestión comercial; Miguel Israile- Finalmente, María Carrascal, productora musical,
vich, El potencial artístico según las condiciones de desde su experiencia como hacedora del proyecto Mú-
producción; Constanza Lazzazera y Mariana Pelliza, sicaSustentable.Com, plataforma de financiamiento co-
Prensa de espectáculos: cómo construir una historia del lectivo, resaltó la importancia de establecer redes: “El
actor; Lisandro Rodríguez, El dependiente y su autono- crowdfunding, a través de la cooperación de las perso-
mía; y Nicolás Sorrivas, Ser tu propio jefe de prensa en nas que se sienten atraídas por la obra de un artista em-
la era 2.0). prendedor, es una nueva forma de obtener recursos para
llevar adelante los proyectos que queremos realizar”.
No hay excusas para hacer lo que uno quiere hacer. Las plataformas virtuales, las redes sociales y las comu-
planteó Diego Corán Oria, director de Random Creati- nidades online transformaron el concepto de público.
vos, sin saber que se iba a transformar en el concepto co- Hoy en día existe “un público previo y posterior a las
mún entre gran parte de los expositores de la Comisión. funciones”, explicó Mónica Berman desde su amplia
Teatristas independientes, dueños de salas alternativas, trayectoria en la crítica teatral. “El espectador entra en
productores de la escena autogestionada y representan- la categoría de fan” y comienza a evidenciarse eso que
tes de la prensa coincidieron en que la única verdad que hasta ahora era invisible: lo que les pasa con las obras.
permanece, y que está presente en todos los escenarios Entonces, lo virtual, como heredero del “boca en boca”,
(el teatro oficial, el comercial y el independiente), radi- se presentó como una posible solución para llevar pú-
ca en la acción y en ser constantes en esa acción. blico a las salas.
En este contexto, se habló principalmente de lo que sig- Aquí, no hubo respuestas certeras e, incluso, aparecie-
nifica hoy autogestionar una obra, ser un artista autóno- ron las diferencias más marcadas. Se habló de la po-
mo. Lisandro Rodríguez, hacedor del Elefante Club de sibilidad de no depender de un agente de prensa, de

64 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

utilizar las herramientas sociales a la hora de promocio- A diferencia de otras comisiones del Congreso de Ten-
nar las obras y de la aparición y vigencia del concepto dencias Escénicas, Tecnologías en escena, más allá de
de reputación online. Sin embargo, tal como asegura- hablar del presente del teatro y el espectáculo, debatió
ron Constanza Lazzazera y Mariana Pelliza, directoras acerca del futuro del mismo, pensando a cada una de
de Business Press, no todos los casos resultan historias las tecnologías en escena como elementos en constante
exitosas. “Hay mucho de mística en esto de las redes transformación.
sociales” afirmaron. Varios de los expositores se refirieron a un tipo de es-
Al finalizar las exposiciones individuales, se abrió el pectáculo en particular: la danza. Y, enseguida, apare-
debate al público que participó desde el entusiasmo que ció una realidad compartida por todos los profesionales
les generó el clima de las diferentes charlas. Estudiantes reunidos en torno a la Comisión: la hibridación entre
de actuación, teatristas amateurs y futuros críticos de disciplinas.
espectáculos se mostraron interesados por los puntos Por ejemplo, la profesora Eleonora Vallazza, observó el
tratados en la Comisión. Más allá que no todos estaban creciente nivel de interacción entre las nuevas técno-
de acuerdo con los puntos de vista de los expositores, logías y las artes. Hoy, dijo, “no se puede pensar una
sobre todo a la hora de pensar la prensa y difusión de obra sin la imagen interactiva. La danza es un fenómeno
sus espectáculos, se pudo observar un sentimiento co- multimedia”. Habló de cómo se fueron incorporando
mún hacia el teatro autogestionado, hacia el hacer tea- los códigos de la imagen audiovisual a la danza contem-
tro. poránea. “El cuerpo físico del bailarín pierde su unidad
Diego Corán Oria finalizó su ponencia con una pequeña pues se ve atravesado por algo diferente: la imagen elec-
actividad que, de algún modo, definía uno de los pro- trónica”. Sus palabras observaron un subrayado interés
pósitos del Congreso de Tendencias Escénicas: invitó al por la mediación tecnológica que sucede en vivo y se
público que, en tan sólo cinco minutos, intercambiaran modifica en cada nueva función.
sus datos personales (y por qué no sueños y proyectos) “La danza es un arte efímero, apenas lo viste ya se fue”
con alguien a quien no conocieran. De repente, el espa- compartieron el artista plástico Hernán Bermúdez y la
cio se transformó en un escenario de intercambio cuya bailarina Inés Armas. Acordaron que uno se acerca a las
radiografía demostraba con creces que lo que el público disciplinas artísticas desde su lugar de origen y que allí,
y los expositores habían ido a buscar se estaba concre- necesariamente, surge la hibridación. Su experiencia
tando. en la interacción entre disciplinas enriqueció la jorna-
Establecer redes, trabajar en equipo, pensando en el da con ejemplos visuales claros. “Es imposible no dejar
nuevo público que existe antes y después de la función, que el cuerpo del actor vaya hacia lo colectivo”. “La in-
no depender únicamente de los subsidios y, sobre todo, teracción en el mundo contemporáneo, mediada por lo
ser constantes en el hacer teatral, fueron las respuestas virtual, es inevitable”, finalizaron.
que los expositores dieron acerca de qué significa hoy A su vez, Alejandra Ceriani, Magíster en Estética y Teo-
ser independiente. Lo esencial: ya no hay excusas para ría de las Artes, se refirió a la urgente necesidad de in-
hacer (y ser) teatro. corporar la danza como disciplina a estudiar y analizar
__________________________________________________ en la Universidad. “La danza siempre ha sido maltrata-
da”, observó, y también hizo referencia en su ponencia
Licenciado en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (UN-
(*)
al fenómeno de la hibridación en esta forma de espectá-
SAM, 2008), Realizador Audiovisual (CIEVYC, 2005), Crítico culo. “Se está dando lugar a un nuevo lenguaje corporal
de Cine (EL AMANTE/Escuela, 2006). que está más allá de la danza, que tiene que ver con la
interacción de múltiples disciplinas y la exploración de
los cuerpos de los bailarines con los otros cuerpos que
están más allá del espacio teatral físico”. Dependiendo
La escena teatral del futuro: un espacio híbrido el dispositivo que entra en acción, el resultado será una
Nicolás Sorrivas (*) obra diferente, concluyó, y subrayó que “para poder ha-
cer un cambio hay que desarmar el juego previo”.
El presente texto narra los principales ejes temáticos “Es fundamental el de dónde venimos para saber hacia
que se debatieron en la Comisión 8-A del Congreso de dónde vamos”, expresó el realizador audiovisual Mar-
Tendencias Escénicas, cuya unidad temática fueron las tín Gómez. Cuando lo audiovisual entra en escena lo
Tecnologías en escena. En la comisión expusieron, por hace desde afuera, no como protagonista. Desde el rela-
orden alfabético: Inés Armas y Hernán Bermúdez El to de su experiencia en el Complejo Teatral de Buenos
espacio digital; Alejandra Ceriani (Cuerpo, danza y cul- Aires, subrayó la necesidad de pensar a la tecnología no
tura digital), Martín Gómez (Lo audiovisual en escena), como competencia de lo que ya está sobre el escenario
Ramiro Guggiari y Karina Wainschenker (Reflexiones sino como un elemento más que debe mezclarse con los
para un modelo tecnológico del trabajo del actor; Jorge otros, interactuar. Al respecto, aseguró que “cuanto más
Haro, Creación artística y trans-disciplina; Alejandra vida tiene lo que uno hace en la escena más cerca va a
Soto, Una nueva mirada en la escena: el lenguaje mul- estar del público”.
timedia; Eleonora Vallazza; La danza contemporánea y El artista sonoro y audiovisual Jorge Haro compartió
las nuevas tecnologías; y Karina Wainschenker, Pano- con su colega la posibilidad de transformar sobre la
rama del uso de las tecnologías en los distintos estratos marcha el objeto multimedia según la reacción del pú-
de la escena teatral porteña. blico. “Hay que ser sensibles y percibir qué es lo que

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 65
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

pasa en la sala”, expresó. Y aseguró que el artista puro problemáticas vinculadas a dos grandes ejes: adminis-
ya no existe, que indefectiblemente, estamos mediados tración y formación.
por la tecnología. Las ponencias que integraron el primer eje fueron las
“El límite soy yo” aseguró la escenógrafa y vestuarista de Raúl Brambilla, Javier Acuña, Marcelo Cuervo y
Alejandra Soto y habló acerca de los aportes que uno Alejandra Carpineti. Mientras que el eje de Formación
realiza como profesional. “Como la danza, el teatro es estuvo integrado por las ponencias de Ana Durand y
perenne, cada vez que sucede muere”. Desde esta mira- Gonzalo Vicci Gianotti.
da, afirmó que es necesario experimentar con la impro- En cuanto al primer eje, todos los trabajos presentaron
visación en los espacios a través de la mediación con la estrategias y criterios para el desarrollo de proyectos
tecnología. teatrales. Brambilla reflexionó sobre la evolución del
Al parecer, la búsqueda de los expositores de la Co- teatro argentino en los últimos años, focalizando en
misión se dirigía a una verdad común: la obra de arte la emergencia de subsidios otorgados a la producción
total. Al respecto, la docente Karina Wainschenker y de espectáculos. Explicó que en la actualidad las sa-
el realizador Ramiro Guggiari se refirieron a su propia las tienen la necesidad de cubrir costos cada vez más
experiencia en la resignificación acerca de lo que es el elevados, lo cual genera el desarrollo de propuestas de
arte hoy, subrayando la necesidad de resaltar la corpora- pequeños formatos, un achicamiento del colectivo tea-
lidad del actor y el hiperrealismo de la escena. tral y el hecho de que los actores deban involucrarse en
En su búsqueda, los expositores reflexionaron sobre el múltiples producciones al mismo tiempo.
modelo tecnológico del trabajo con el actor. ¿Qué pa- Brambilla sostuvo la necesidad de fortalecer al sector de
saría si el director dejara de centralizar la obra en el recursos humanos capacitados en gestión teatral dado
cuerpo de este y lo observara como un elemento más de que se trata de un pilar de la administración teatral que
la técnica, como una super-marioneta? Todavía sin con- al no estar cubierto, dificulta la tarea de todos aquellos
clusiones en su trabajo de investigación, Wainschenker que se involucran en el quehacer del teatro, ya sea de-
y Guggiari, aseguraron que el teatro hoy se mueve hacia lante o detrás de escena.
el concepto de sinergia propuesto por Mauricio Kartun, Por su parte, Javier Acuña, trabajó desde su propia ex-
donde uno más uno es tres. periencia como director de Alternativa Teatral. Funda-
Hoy en día, no se puede hablar de Tecnologías en esce- mentalmente focalizó su presentación en el trabajo que
na sin pensar en un dispositivo híbrido donde, el teatro desarrolló en la gestión de venta de localidades para es-
y el cuerpo del actor conviven con diversos factores de pectáculos y eventos en la era de Internet, redes sociales
constante modificación: lo audiovisual, lo multimedial y modernidad líquida.
y lo virtual. Tal es el caso, por ejemplo, del streaming Acuña explicó que el origen de su trabajo estuvo vincu-
escénico donde ya ni siquiera es necesario ocupar una lado a su propia necesidad. Alternativa Teatral surgió
butaca en la sala para vivir una obra de ballet, o una para difundir los espectáculos en los que él trabajaba.
ópera. Las nuevas tecnologías de la información y co- Si bien en aquel entonces aún no existían las redes so-
municación modifican previsible e imprevisiblemente ciales, la circulación de información se desarrollaba
al teatro. Así, la Comisión concluyó con una pregunta principalmente mediante el envío de gacetillas por e-
sin respuesta: ¿El teatro continúa siendo teatro? Al pa- mail. Con el correr de los años, y a través del uso de
recer, todavía no hay un futuro definido. las nuevas tecnologías, fue implementando un sistema
__________________________________________________ de difusión y venta de entradas acorde a las posibilida-
des que brinda la tecnología. Actualmente trabaja con
Licenciado en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (UN-
(*)
la venta de localidades para 60 salas de espectáculos de
SAM, 2008), Realizador Audiovisual (CIEVYC, 2005), Crítico diversa índole.
de Cine (EL AMANTE/Escuela, 2006). La ponencia de Marcelo Cuervo abordó problemáticas
vinculadas a la disposición del ámbito teatral desde el
punto de vista arquitectónico, y por lo tanto, a la gestión
del espacio dentro del marco edilicio.
Gestionar espacios y formar audiencias. Un desafío de Señaló diversas tendencias posibles de disposición del
la escena contemporánea espacio escénico enfatizando el modo en que los dife-
Mara Steiner (*) rentes espacios posibilitan el estrechamiento de un vín-
culo heterogéneo con el espectador.
En la Comisión 5-A Gestión de espacios y audiencias se Explicó que para la arquitectura moderna, el espacio es
presentaron las siguientes ponencias: Raúl Brambilla: una categoría estética central. Así, realizó un paneo por
Gestión o Antigestión; Javier Acuña: Estrategias digi- propuestas arquitectónicas diversas a fin de ejemplificar
tales para la gestión de localidades; Ana Durán: For- cuáles son los alcances que pueden ofrecer diferentes
mación, recepción, artes escénicas y escuela; Marcelo alternativas espaciales y en qué aspectos cada una de
Cuervo: Los espectadores, los actores y los escenarios; ellas favorece el desarrollo de un vínculo actor-espec-
Alejandra Carpineti: Teatros independientes en la ac- tador en función de los intereses buscados por la pro-
tualidad, tomando como caso de análisis la experien- puesta dramática.
cia de La Carpintería Teatro y Gonzalo Vicci Gianotti: La ponencia de Alejandra Carpineti consistió en la
Pensar la formación de públicos para las artes escénicas puesta en común de su propia experiencia como direc-
La Comisión Gestión de espacios y audiencias abordó tora del teatro La Carpintería. Explicó que este espacio
teatral surgió hace tres años atrás con el objetivo de con-

66 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

tar con un ámbito para poner en escena obras propias y nadas que inviten a reflexionar sobre cuestiones que
generar a su vez un medio de subsistencia. preocupan al quehacer teatral y escénico en general.
Carpineti dijo que La Carpintería responde a una lógica __________________________________________________
de espacios independientes pero que a la vez se distin-
gue de la lógica tradicional que suele aplicarse al fun- Licenciada y Profesora en Artes (UBA, 2001). MA (Master of
(*)

cionamiento de estos espacios. Explicó que le suele dar Arts, 2007), Programa en Conjunto entre el JTS y la Universidad
prioridad a una apuesta de tipo intuitivo, teniendo en de Columbia de Nueva York.
cuenta siempre que la propuesta que se ponga en escena
tenga solidez. Sostuvo también la necesidad de tener en
cuenta al público, más allá de los gustos personales.
En relación al segundo eje (Formación), la ponencia de El sonido y la escena: puntos de encuentro posibles
Ana Duran giró en torno al relato de su propia expe- Mara Steiner (*)
riencia al frente del Proyecto Formación de Espectado-
res dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos En la Comisión 6-B Escena, Música y Espacio Sonoro
Aires. se presentaron las siguientes ponencias. Leandro Frías:
Duran explicó que el proyecto surgió a partir de la ne- Conciertos en vivo, clave de la actualidad musical; Ma-
cesidad de capacitar a los niños y jóvenes ante la vi- ría Inés Grimoldi: Sonoridades. La música y el teatro;
sualización de un espectáculo teatral. La propuesta de Laura Gutman: Música y títeres: una partitura de accio-
trabajo se desarrolla en conjunto con los docentes de nes; Rony Keselman: Música al servicio de la escena;
las escuelas públicas y tiene dos instancias, una previa Fabían Kesler: Posibilidades del espacio sonoro en la
a la visualización y otra posterior. La instancia previa escena actual; Mercedes Paglilla: CUL”TURRA”: Ma-
consiste en una propuesta de trabajo con los alumnos nual de Cumbia villera. Transiciones, reflejos perfiles y
en el aula vinculada a la temática de la obra, al autor sombras y Natacha Muñiz: Música en escena: dialécti-
y la época en que fue escrita, mientras que la instancia ca de la acción y el sonido
posterior consiste en una charla-debate con los artistas La mayor parte de las ponencias de la Comisión Escena,
y un experto que oficia de moderador. Por último, el Música y Espacio Sonoro trabajó en torno al eje del so-
docente recibe una carpeta con material para continuar nido como parte integral de la escena. Nos referimos a
trabajando en el aula junto a sus alumnos. las ponencias de Grimoldi, Gutman, Keselman, Kesler y
En términos generales, el Proyecto se propone acercar Muñiz. Las dos ponencias restantes se orientaron hacia
y volver accesibles diversos espectáculos de excelencia problemáticas vinculadas con las particularidades del
que se exhiban en la cartelera de la ciudad de Buenos sonido como espectáculo en sí mismo.
Aires, a la vez que propone integrar a los docentes como El primer grupo de ponencias, abordó, en términos
agentes activos en la formación y capacitación de sus generales, concepciones que circunscriben al sonido
alumnos. dentro de espacios posibles de participación escénica.
Finalmente, la ponencia de Gonzalo Vicci Gianotti tam- Grimoldi, por ejemplo, se centró en las particularidades
bién abordó cuestiones vinculadas a la formación de jó- del sonido como el “otro” texto con que cuenta el direc-
venes espectadores. Se trató del único ponente prove- tor a la hora de poner en escena una obra. Caracterizó
niente de otro país, en este caso, Uruguay. al músico teatral como un “actor más que cada noche
Explicó que la formación de públicos en Uruguay pre- ejecuta su partitura”.
senta problemáticas similares a las que tienen lugar en La ponencia hizo referencia a una entrevista que Gri-
Argentina: los jóvenes acuden muy poco al teatro y ca- moldi le realizó a Jean-Jacques Lemetre, músico del
recen de herramientas para acceder a la comprensión y Theatre du Soleil. Explicó que para Lemetre es funda-
el disfrute de un espectáculo teatral. mental que el músico se deje guiar, escuchar, mirar, gus-
En Montevideo también se llevan a cabo programas que tar y degustar cada palabra ensayada. Lo fundamental
promueven un acercamiento a los espectáculos teatrales para él es desprenderse del naturalismo.
de modo de favorecer una lectura crítica por parte de los Luego focalizó en el espectáculo operístico. Así, explicó
jóvenes. Se apunta a que el joven espectador acceda a que la reticencia a los cambios y la conservación de un
herramientas conceptuales que le permitan jerarquizar modelo tradicional fueron generando, con los años cier-
la multiplicidad de acciones teatrales que se llevan ade- tas pautas que establecieron un cliché natural para los
lante en la ciudad. Vicci Gianotti brindó algunos ejem- espectadores de la ópera. Sostuvo que los directores de
plos vinculados a acciones que se han venido llevando ópera suelen preguntarse cómo lograr que se interprete
a cabo en Uruguay. cantando y se cante interpretando. No se trata de que
Para concluir, podemos afirmar que la jornada fue su- la palabra luche contra la música, sino de lograr una
mamente activa y enriquecedora. Cada ponencia dio lu- integración entre ambas.
gar al intercambio y al debate y posibilitó la discusión Finalmente, explicó que en la actualidad muchos direc-
de los diversos tópicos expuestos. tores suelen acercar a los actores-cantantes a interpreta-
Muchos de los oyentes aportaron desde sus propias ex- ciones modernas para vencer los desgastes propios del
periencias contribuyendo a reforzar el carácter polifóni- tiempo. Aunque al público de ópera le cuesta asimilar
co y dinámico que la mesa proponía. cambios, cada vez más la ópera se renueva transgredien-
Indudablemente la convocatoria que tuvo el evento da do al propio género e incorporando una mezcla de géne-
cuenta del espacio vacío que existe en la actualidad, y ros que provienen de otras disciplinas.
especialmente dentro del ámbito universitario, de jor- Por su parte, Laura Gutman enfocó su presentación

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 67
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

hacia la relación entre el sonido y la presencia de lo En cuanto a las últimas dos ponencias, como decíamos
objetual en la escena, específicamente al trabajo con tí- al inicio, abordaron problemáticas vinculadas con las
teres. Gutman entiende al títere en tanto objeto puesto particularidades del sonido como espectáculo en sí mis-
en acción dramática. Los objetos posibilitan la explora- mo.
ción del propio cuerpo y del cuerpo de los demás. Se En este sentido, la presentación de Frías giró en tor-
trata de un espacio que articula el interior con el exte- no a los debates vinculados con las posibilidades que
rior y contribuye al abordaje del vínculo entre estos dos brindan los conciertos en vivo en la actualidad en tanto
mundos. El objeto puesto en la escena puede adquirir medio de subsistencia de los músicos. Explicó que el
diversos sentidos vinculados con la acción dramática, progreso tecnológico impactó considerablemente sobre
con aspectos psicológicos o sociales. El títere, en tanto la industria discográfica y propuso, por lo tanto cambios
objeto, adquiere un comportamiento propio en relación sustanciales en la manera que tienen los públicos de ac-
al sonido, a la música, la voz y el texto. Gutman explicó ceder al material sonoro. La era digital impuso criterios
que la lectura de este recurso a nivel escénico pone a nuevos a los cuales fue necesario amoldarse. Dado que
nuestra disposición elementos de la imagen teatral, del el acceso al material discográfico está facilitado, los ar-
texto espectacular y de la dramaturgia de los objetos en tistas debieron replegarse sobre la capacidad que tienen
escena. los shows en vivo de transformarse en el medio princi-
Para Keselman, en la medida en que la puesta en escena pal de ingreso económico. Frías analizó la escena nacio-
implica la integración de diversos lenguajes, resulta ne- nal haciendo hincapié en la presencia permanente de
cesario instrumentar el manejo de la estructura narrati- conciertos internacionales.
va de modo tal que dialogue con la estructura sonora. A Finalmente, la ponencia de Paglilla abordó un estudio
partir de ejemplos provenientes de sus propios trabajos, de caso desarrollado por un equipo de investigación
Keselman analizó cuestiones específicas vinculadas al liderado por ella en torno al movimiento cultural/mu-
poder evocativo del sonido, a la delimitación de espa- sical denominado “Cumbia villera”. Realizó un recorri-
cios sonoros, la configuración de personajes y contextos do que abarcó desde los inicios de este ritmo hasta su
y la instrumentalización del sonido con el objeto de ge- incorporación en clases sociales que no estaban vincu-
nerar, tanto en el actor como en el espectador, estados ladas originalmente con él. La legitimación del género
de ánimo diversos.La percepción de lo dramático en la fue cobrando forma en la medida en que avanzaba por
música y el sonido fue un punto en el que hizo hinca- terrenos que, en un principio le eran ajenos pero que
pié. Explicó que a partir de elementos analíticos y crea- logró reivindicar como propios. El trabajo de Paglilla,
tivos es posible acceder a una manipulación sonora que mediante ejemplos sonoros y visuales, expuso clara-
camine a la par del trabajo de dramaturgia. mente el modo en que fenómenos emergentes pueden
La ponencia de Kesler abordó un cúmulo de opciones ser absorbidos por los espacios hegemónicos a través de
posibles de considerar a la hora de diseñar el espacio la capacidad que tienen de volverse permeables a pro-
sonoro en la escena contemporánea. Explicó que en cesos culturales que los contienen.
estos últimos años, han cambiado los paradigmas que
vinculan a la tecnología con las artes. Hoy en día es po- Para concluir, es interesante resaltar la diversidad abor-
sible lograr una integración fluida entre el artista y el dajes relacionados con problemáticas que vinculan el
dispositivo técnico. La posibilidad de crear censores y sonido y la escena. Todas las ponencias aportaron con-
controladores está al alcance de la mano, lo cual permi- ceptos que permiten reflexionar sobre los modos en que
te resignificar dispositivos cotidianos y transformarlos el sonido puede apropiarse del espacio escénico, y la
en instrumentos novedosos. Kesler exploró en esta pre- manera en que la escena puede convertirse en el centro
sentación, las posibilidades que ofrece el sonido para de los debates vinculados a la sonoridad.
configurarse en sonido-espacio. Mediante ejemplos __________________________________________________
sencillos, explicó de qué manera las nuevas tecnologías
pueden ofrecer herramientas de fácil acceso para dise- Licenciada y Profesora en Artes (UBA, 2001). MA (Master of
(*)

ñar la configuración de espacios escénicos. Arts, 2007), Programa en Conjunto entre el JTS y la Universidad
La presentación de Natacha Muñiz se centró en una se- de Columbia de Nueva York.
rie de conceptos filosóficos para pensar en qué medida
es posible hablar de la “obra de arte total” y cuál es el
aporte del sonido a esa categoría estética. Muñíz intentó
desandar aquellos caminos que, en esta línea, se inicia- Teatro sin público no es teatro
ron con Wagner para describir la combinación de diver- Michelle Wejcman (*)
sas manifestaciones artísticas. Sostuvo la importancia
de poner en primer plano aquellos sonidos que produce En la Comisión 3: Teatro, Espacio y Experimentación,
el actor en escena y que podrían catalogarse como “in- Espacio Escena Sin Fronteras, coordinada por Michelle
voluntarios”. Explicó que este tipo de sonoridad des- Wejcman y Marcelo Rosa se presentaron: 1. Tres espa-
cubre aspectos que el espacio diegético debería ocultar. cios, tres tiempos, a cargo de Sol Pavéz, (Dramaturga,
A su vez, aplicó diversas categorías estéticas para pro- Directora, Actriz y Docente) 2. Pollerapantalón, a cargo
blematizar la relación entre aquello que se denomina de Lucas Lagré (Actor, Director y Dramaturgo) 3. Epi-
un “conjunto de sonidos” y aquello que es “música”. fanía solitaria. La puesta en escena de una hipótesis,
La ponencia no pretendió clausurar el debate, sino que a cargo de Juan Francisco Dasso (Director Teatral) 4.
muy por el contrario, se propuso ser un puntal para pro- Proyecto Posadas, a cargo de Michelle Wejcman (Perio-
blematizar las cuestiones abordadas.

68 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

dista, Productora, Directora y Actriz) 5. Albergue transi- El teatro independiente argentino es muy creativo,
torio, a cargo de Giuliana Kiersz (Dramaturga, Directora muestra de ello son las múltiples y variadas propuestas
y Actriz) 6. El teatro como exorcismo colectivo: autoa- presentadas.
yuda para melancólicos lunares, a cargo de Gonzalo Fa- Tres espacios, tres tiempos, de Sol Pavéz, son tres obras
cundo López (Director Teatral y Fotógrafo), Emmanuel independientes pero que se realizan en diferentes es-
Medina (Licenciado en Comunicación Social, guionista pacios al mismo tiempo. Las obras comparten músicas,
y dramaturgo) y Emilia Pérez Quinteros (Escenógrafa) monólogos, poéticas, y se resignifican contantemente.
7. On Hold Call Center, a cargo de Micaela Tettaman- En este caso la idea es ambiciosa: tres espectáculos que
ti (Directora y Productora) y Agustín Ruíz Brussain suceden los mismos días a la misma hora en diferentes
(Directora y Guionista) 8. Todo lo demás no importa. teatros, por ende, compiten entre sí, pero a su vez, se
Variaciones sobre textos de Sara Gallardo, a cargo de retroalimentan. Uno ve uno y conoce de la existencia
Andrea Chacón Álvarez (Directora Teatral, Dramaturga de los demás.
y Regisseur), Noelia Antelo y Magalí Fugini 9. Juegos Pollera Pantalón, de Lucas Lagré y Epifanía solitaria,
Profanos. El Infierno, a cargo de Gastón Czmuch, Vale- de Juan Francisco Dasso; incorporan al teatro concep-
ria Vogt, Ayelén Rubio, Laura Nores, Gustavo Enrietti tos teóricos llevados a la práctica. En el caso de Lagré, se
y Rebeca Kohen. interesa en la construcción de la identidad sexual desde
En el marco del Primer Congreso de Tendencias Escéni- imagen de mujer fálica, desde perspectiva del psicoa-
cas organizado por la Universidad de Palermo, en la Co- nálisis y el mecanismo de la desmentida, que implica
misión Teatro, Espacio y Experimentación del Espacio asegurar que algo es cuando no es. Incorporando este
Escena Sin Fronteras, se reunieron representantes de 9 mecanismo a la escena, el texto afirma la existencia de
proyectos artísticos en sus diferentes fases de creación. cosas que no se ven y tanto en la historia como el espa-
Algunas de las propuestas correspondían a proyectos en cio se cambia el verosímil constantemente. Por su parte,
etapa de creación, aun no definidos. Otros eran obras en Epifanía Solitaria, Dasso analiza una deformación
estrenadas, buscando nuevas posibilidades. Y por últi- del modelo de comunicación básico, que llevada al tea-
mo estaban aquellos proyectos que continúan en exhi- tro, produce mucha teatralidad. Básicamente, plantea
bición. que en una epifanía solitaria, el emisor le habla a un
Los proyectos presentados no comparten una única receptor que no responde, pero el emisor decide seguir
tendencia escénica. Se presentaron obras con mucha es- hablando y en esa charla, que es un abuso de la emi-
cenografía, con poca; proyectos audiovisuales interac- sión, descubre algo de sí mismo. El planteo busca hacer
tivos, espectáculos en espacios reales… muchas ideas esto como procedimiento para incorporarlo en obras y
diversas que si bien no respondían a criterios artísticos escenas.
comunes, compartían dos puntos a destacar: las ganas Albergue transitorio, a cargo de Giuliana Kiersz, es
y la pasión puestas en cada iniciativa y la necesidad un proyecto aún no estrenado de teatro que se lleva-
de generar interés en el público para llenar la sala. Tras rá a cabo en un albergue transitorio, utilizando como
horas de presentación y debate, el encuentro finalizó espacio las mismas habitaciones. El público deberá ir
pensando en cómo puede hacer el teatro independiente haciendo un recorrido conociendo las historias de dis-
para ser sustentable, para no morir en 8 funciones con tintas parejas, unidas por un crimen.
20 espectadores… Porque, en definitiva, no hay teatro Proyecto Posadas también se lleva a cabo en un espa-
sin público. El teatro independiente argentino quiere cio real: una vieja barbería del barrio de Caballito. Se
ser visto pero no sabe cómo. trata de un encuentro clandestino de militantes que
“En el teatro independiente hay miedo de decir la pala- se reúnen a festejar el cumpleaños de si líder en esta
bra producción”, se escuchó entre los participantes. Si peluquería. En la puesta en escena se incorpora el es-
bien en los últimos años se ha prestado mayor atención pacio y el presente del mismo, los ruidos, la calle, las
a la idea de la producción y organización dentro de las interrupciones y todo lo que aparezca allí para sumar al
cooperativas, sigue siendo un espacio vacío. Los actores, verosímil de la escena. La obra está estrenada y va por
que en la mayoría de los casos de teatro independiente su segunda temporada.
hacen de productores, agentes de prensa, vestuaristas, ON HOLD es una instalación interactiva que invita a los
entre otros; gastan sus esfuerzos en acciones individua- espectadores a elegir una opción en una pantalla táctil y
les, sueltas, que no responden a ninguna estrategia de según su elección y algunos datos personales incorpora-
marketing más que a las ganas de que la gente vea su dos, puede observar tres cortometrajes relacionados con
espectáculo. Y aquí es donde aparece un nicho: hay una su selección. La temática de la obra es la espera. Este
fuerza de trabajo que gasta energía y, mayormente, no proyecto se estrenó en Holanda y ahora busca presen-
logra sus objetivos. ¿Qué es lo que falta? Hay varias res- tarse en Argentina.
puestas posibles, pero sería interesante pensar en una Si bien cada proyecto tiene sus particularidades, todos
figura que no sólo piense las estrategias de difusión sino sus responsables comparten el placer por hacer teatro.
que coordine a ese grupo de personas con ganas de ha- Y todos invierten mucho tiempo y esfuerzo en llevar
cer cosas. Lo más importante es eso, las ganas de hacer. adelante sus proyectos.
Pero sin una cabeza y sin organización, es muy difícil Y aquí aparece otro tema, positivo y negativo a la vez:
que las ganas obtengan resultados. El gran interrogante cada vez hay más teatro, lo cual es bueno. Pero la canti-
planteado por los participantes es “cómo hacer para de- dad de público no crece a la par, por ende, cada vez hay
jar de vernos entre nosotros”, en referencia al hecho de menos posibilidades de llenar la sala, porque hay más
que la mayor parte del público de teatro independiente, competencia. Ante esta realidad, es más necesario aun
son actores o personas del ambiente teatral.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 69
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

pensar en “qué es lo que diferencia a mi espectáculo de schedule of activities is detailed with panels and Commissions
los demás”. Ese es el puntapié. Qué ofrezco que no ofre- Trends debate and Rounds Presentation Scene without Fron-
cen los demás. No por una cuestión de competencia, tiers, which includes summaries of the presentations made and
sino de publicidad. the reflections made by the coordinators of each of the commit-
Resultó muy valiosa la participación de todos los diser- tees. It also contains the full list of governmental and institutio-
tantes y del público, quienes se interesaron por las pro- nal auspices. Finally, a selection of papers and papers (articles)
puestas ajenas y propusieron ideas para enriquecerlas. sent to Congress (the same presented alphabetically by author)
La mayoría de los participantes apoyaron la idea de que are included.
se vuelve fundamental pensar en la producción aunque
se trabaje en espacios alternativos. Esta sería entonces la Keywords: congress-drama - theater.
tendencia de la escena del teatro independiente argen-
tino, la necesidad de organizar los esfuerzos para ali- Resumo: O seguinte artigo é uma aproximação à Primeira
nearlos en pos del cumplimiento del objetivo del teatro: Edição de Congresso Tendências Cênicas (Presente e futuro do
ser visto. espetáculo). Para profissionais, criativos e teóricos do espetá-
__________________________________________________ culo, organizado pela Faculdade de Design e Comunicação da
Universidade de Palermo e o Complexo Teatral de Buenos Ai-
(*)
Periodista, productora, actriz y directora teatral. res e realizado o 25 e 26 de fevereiro de 2014 em Buenos Aires,
Argentina.
O mesmo contém uma breve introdução sobre os objetivos, a
6. Papers enviados al Congreso por los expositores organização, a dinâmica do congresso e uma descrição das ati-
(presentados en orden alfabético) vidades e espaços de participação programados. Detalha-se a
Se presentan a continuación los papers enviados tanto agenda completa de atividades, com os Painéis de Tendências
a las comisiones de Debate y Reflexión (44 comunica- e as Comissões de debate e Rodadas de Apresentação Cena sem
ciones) como a las Rondas de Presentación Escena sin Fronteiras, que inclui os resumos das conferências expostas e
Fronteras (10 comunicaciones) as reflexões apresentadas pelos coordenadores da cada uma das
comissões.
__________________________________________________ Ademais, contém a listagem completa de auspicios governa-
mentais e institucionais. Finalmente, incluem uma selecção de
Abstract: The following letter is an approximation to the first comunicações e documentos (artigos) enviados ao Congresso
edition of Trends Performing Congress (present and future of (apresentada em ordem alfabética pelo mesmo autor).
the show). For professional, creative and theoretical Entertain-
ment, organized by the Faculty of Design and Communication Palavras chave: congresso - dramaturgia - teatro
at the University of Palermo and the Buenos Aires Theatre
Complex and held on 25 and 26 February 2014 in Buenos Ai- (*)
Andrea Pontoriero: Licenciada en Artes (UBA, 1998). Pro-
res, Argentina. fesora de Enseñanza Media y Superior en Artes (UBA, 1998).
It contains a brief introduction on the objectives, the organi-
zation, the dynamics of the congress and a description of the
activities and participation programmed spaces. The complete

_______________________________________________________________________
Los diez rasgos fundamentales que Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
un productor teatral debe tener. Versión final: noviembre 2014

Raúl S. Algán (*)

Resumen: En el presente texto se encuentra una breve descripción de conceptos básicos para el desarrollo de las buenas prácticas
profesionales. Los mismos abarcan desde la ética, la dinámica de mercado y los agentes del campo teatral. También, se definen los
rasgos que un productor teatral debe reunir para llevar adelante un proyecto escénico.

Palabras clave: Ética - producción - teatro

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 74]

_______________________________________________________________________
Muchas veces, quizá por esa expectativa del éxito y no siempre están cualificadas para llevar adelante un
glamour que está instalada en la sociedad occidental, proyecto artístico. Así, el “claustro” (por adosarle una
arriban a la producción de espectáculos personas que etiqueta) de productores teatrales está conformado por

70 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

lo que Bourdieu llama: “agentes del campo” (Bourdieu, dias. El segundo está integrado por ciertas instituciones
2002) que integran un crisol heterogéneo de personali- y formas de hacer arte que son consideras naturales y
dades. Éstos, por sus formaciones, recorridos laborales necesarias. Podríamos hablar en este punto de las obras,
o de vida, no siempre se ponen de acuerdo en llevar dramaturgos, artistas o directores que están legitimados
adelante la actividad con relativa homogeneidad. por las instituciones del sector. El tercero el campo don-
No se trata de que la actividad del productor sea nueva de yacen las obras realizadas en épocas anteriores aun-
y por tanto un universo a descubrir. De hecho Roland que “accesibles y significativas”. Podemos encontrar
Barthes en su libro “Lo obvio y lo obtuso” haciendo aquí una aproximación teórica a los circuitos menciona-
referencia al teatro griego describe la existencia de un dos anteriormente que nos permitiría entender mejor su
“corega (que) se encargaba de instruir y equipar a un lógica de funcionamiento para que, al momento de pro-
coro” (Barthes, 1992). Por tanto la actividad de produ- ducción de un determinado espectáculo sepamos defi-
cir el hecho escénico es tan antigua como la de actuar, nir mejor donde está nuestra sala o público afín. Para
puesto que para que haya existido un “Tespis” o un la profundización de esto sugiero la lectura del artículo
“Frínico” (Barthes, 1992, pág. 69) claramente tuvo que “¿Independiente de qué?” (Algán, 2013) Publicado bajo
haber un “corega” que lo produjese. Entonces, ¿Por qué licencia CreativeCommons.
los productores de espectáculos no podemos ponernos Baste como resumen para tener claro cuál es el punto
de acuerdo en determinados landmarks o linderos éti- de partida: nos abocamos a una tarea (la de producir)
cos siendo tan antigua nuestra profesión? De la misma que es tan antigua como la propia actividad pero escasa-
manera que un contador, un abogado o un arquitecto mente hemos logrado alcanzar la teorización que otros
con sus pares, los productores deberíamos acordar una agentes del campo han logrado. Al encontrarnos en un
ética profesional que exceda en fortaleza y comunión momento de cambio en la dinámica del sector teatral
a la simple invocación de “códigos” como es habitual y siendo la tendencia alcanzar la profesionalización de
escuchar. nuestra labor (véase por caso el incremento de la oferta
La dificultad radica, a mi criterio y sabiendo que más académica en grado y posgrado orientada a la produc-
de un colega al leerme no estará de acuerdo conmigo, ción de espectáculos) es necesario darnos un debate
en una resistencia casi emocional a teorizar sobre la ético y de buenas prácticas que acompañe este proceso
producción y la gestión teatral en Latinoamérica. Por dotándolo de calidad.
caso uso un anclaje territorial amplio ya que existe un
común denominador entre la teatralidad de nuestro Los diez rasgos fundamentales
continente por similitudes culturales, históricas y so- Enumerar o clasificar los rasgos que un productor teatral
ciales. Se trata de una resistencia casi romántica (que debe tener implica, necesariamente, enmarcar el análi-
los anglosajones han podido dirimir mejor, cito por sis en la ética y las buenas prácticas de la profesión.
caso la constitución de Broadway o el West End como Si se observa la oferta curricular las carreras orientadas
polo del entretenimiento) a ponerle precio, estructura o a la formación profesional de productores teatrales, se
forma a nuestro arte. Segúnde Raymond Williams esta verá que esta área es, indefectiblemente, una de las últi-
resistencia es parte de la “estructura de sentimiento” mas asignaturas a aprobar.
que impregna nuestra actividad. Cito a Graciela Montes Por ética, y sólo con el fin de caracterizarla para luego
para explicar el concepto “Es el latido de una época (…) poder hablar de los rasgos que son objeto de este artícu-
que, aunque intangible, tiene grandes efectos sobre la lo, entendemos al tipo de saber que pretende orientar la
cultura, ya que produce explicaciones y significaciones acción humana. Así podemos hablar de una ética filo-
y justificaciones, que, a su vez, influyen sobre la difu- sófica que respondería a la reflexión sobre la moral para
sión, el consumo y la evaluación de la cultura misma” determinar en qué consiste y fundamentarla. En este
(Montes, 2001). Nótese, que intento llamar la atención sentido sugiero la lectura del libro “Ética” de W. Cenci,
sobre la abundancia de reflexiones empíricas, trabajo R. Laera y E. Lythgoe para tener una idea histórica de
de campo y labor manual que hay en nuestra actividad la evolución de la ética en occidente y sus diferentes
pero que pocas veces logra ser teorizada o abstraída para anclajes (Cenci, Laera, &Lythgoe, 2007). La ética, se pre-
crear conceptos e ideas que nos permitan reflexionar. senta ligada a los valores, es decir a la razón que refleja
Veamos un ejemplo con el fin de demostrar cómo, en lo valioso y suele ser fruto de la deliberación. Pero el
nuestra actividad, usamos rotulaciones para referirnos Dr. Gilli, antes mencionado, también describe una ética
a determinadas cuestiones aun ignorando que hay un aplicada definiéndola como la “aplicación de la ética
presupuesto teórico para tal fin. filosófica a distintos ámbitos de la vida social (Gilli,
Como mencionamos anteriormente, en la Ciudad Autó- 2011). Está ética aplicada, según Ricardo Maliandi sur-
noma de Buenos Aires coexisten tres circuitos teatrales ge de responder a tres preguntas: ¿A qué? (disciplinas
desde la década del 30: el circuito (mal llamado) comer- tecno científicas ocupadas de ámbitos concretos y de-
cial, el circuito independiente y el circuito oficial. Cada finidos); ¿Para qué? (disponer de criterios racionales y
uno con su lógica y su dinámica. Pues bien, Raymond razonables para decidir) y ¿Qué significa aplicar? (desde
Williams en “Cultura. Sociología de la comunicación la filosofía y desde las disciplinas específicas, es decir,
y el arte” menciona la convivencia de tres ámbitos o la filosofía es necesaria pero no suficiente y viceversa)
circuitos por los que transitan los bienes y expresiones (Maliandi, 1994). La necesidad de tener una reflexión
artísticas: un campo emergente, uno dominante y uno ética aplicada a la actividad es la respuesta abstracta
residual. El primero, experimental y periférico, es el al proceso constante de reformulación que la actividad
espacio donde se producen las innovaciones y vanguar- teatral siempre ha tenido. No se trata, pues, de poner

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 71
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

diques al mar, se trata de darnos el espacio para reflexio- los directores como: “me dijo que la escenografía estaba
nar sobre lo que hacemos y definir si es posible hacerlo el lunes y todavía la estamos esperando”. El productor
mejor. debe asimilar una dinámica: todas las tareas son críticas
Por último, tomémonos un párrafo para definir que en- y urgentes. Esta es la tesitura que tiene la actividad de
tendemos por “rasgo”. Para poder comprender acabada- producir en las artes escénicas. Por lo que el productor
mente este concepto deberíamos repasar gran parte de no debe esperar a que la tarea llegue a vencerse, debe
la teoría del psicoanálisis. Puesto que no es la intensión ir siempre un paso más adelante en su planificación.
de este articulo ahondar en esto aspectos, puesto que Sabiendo qué tarea sucede a cada una, debe trabajar en
otros profesionales lo han hecho con mayor pericia, al- el presente con intensión en el futuro.
cáncenos la definición de Gordon Allport sobre el tema.
Este psicólogo fue uno de los más investigo respecto a 3) Ordenado (Definición: que guarda orden y método
que características constituyen una personalidad. En tal en sus acciones). Ser ordenado implica conocer vasta-
sentido entendió que la construcción de la identidad mente cómo son los procesos. En este sentido, Gusta-
es modelada con características denominadas “rasgos” vo Schraier se ha ocupado de sistematizar la cuestión
que, junto con otros aspectos del comportamiento, se identificando en cada proyecto cuales son los procesos,
integran en una unidad coherente que finalmente des- las actividades y las tareas que integran la producción
cribe a la persona (Allport, 1986). Por ello, al momento (Schraier, 2008). El productor debe conocer qué tarea
de enumerar estos rasgos debemos tener presente que sucede a la otra, nótese el estrecho vínculo que hay en-
son, en primera instancia, una categorización abstracta tre ser ordenado y proactivo. Debe tener organizados los
e ideal. Por esta razón no debemos pretender tenerlos contratos, acuerdos y papeles vinculados al proyecto
todos ni buscar imitarlos. En segunda instancia, tener para colaborar a que la información fluya. Un ejemplo
presente que se trata de una selección arbitraria y per- de la importancia de este rasgo es cuando se realiza la
sonal. Por esta razón, confío en que mis lectores, tras planificación. Tomemos por caso la herramienta diagra-
terminar este artículo me discutirán y argumentarán ma de Gantt: al realizar la secuencia de tareas debe
respecto de mi postura. primar el orden para evitar los cuellos de botella y los
Así expuesto el contexto de análisis, no sólo por la in- tiempos ociosos.
troducción, donde procuré exponer el contexto real de
la producción teatral ampliamente debatida en las co- 4) Criterioso (Definición de criterio: norma para cono-
misiones y plenarias del 1° Congreso de Tendencias Es- cer la verdad). Quisiera en este punto usar un ejemplo
cénicas sino también en esta salvaguarda teórica donde que le sucedió a un colega que, por falta de criterio, re-
definimos ética, debemos aplicar lo descripto a la acti- trasó el estreno de un proyecto. Mi colegaestaba llevan-
vidad puntal del productor. do adelante un proyecto musical con muchos bailarines
en escena. Consiguió para tal fin un teatro conocido por
1) Honesto (Definición: Decente o decoroso, recatado, su afinidad al género (hecho importante ya que contri-
pudoroso, razonable, justo, probo, recto, honrado). Re- buía a la construcción de un público objetivo mejor de-
gularmente existe cierto sentimiento (siguiendo el pre- limitado) pero que tenía sólo dos camarines habilitados.
supuesto sociológico que mencionamos de Williams) Esta falta de criterio al momento de seleccionar un tea-
instalado en la comunidad de artistas donde prima una tro para su obra obligó al colectivo teatral a demorar tres
desconfianza hacia la figura del productor. Entonces se meses el estreno porque la tarea de conseguir sala fue
oyen frases como: “tal productor es un pirata” o “llamo mal llevada a término. Aquí radica la importancia de
al gremio, me dicen que no depositaron mi pago; llamo este rasgo: poder discernir entre dos opciones y elegir la
al productor, me dice que si lo hizo”. Con esto intento que más colabore a la representación escénica.
reflexionar sobre la importancia de la honestidad, bási-
camente, porque es un rasgo muy difícil del construir, 5) Creativo (Definición: que posee o estimula la capa-
arduo de mantener y sencillo de destruir. Si todos los cidad de creación, invención, etc. Capaz de crear algo).
productores ejecutivos fuéramos honestos en nuestra Uno de los principios de la economía remite a la escases
labor, entonces la actividad fluiría con más armonía. de los recursos. En las artes escénica este principio se
Tomemos de ejemplo una actividad clave de la prepro- exacerba de tal modo que prácticamente todo es esca-
ducción: el presupuesto. El flujo que sigue el dinero so. Recuerdo un proyecto que produje hace unos años
desde que el espectador paga su entrada hasta que llega donde el hecho dramático discurría en un departamen-
al artista (sea en cooperativa o no) siempre pasa por las to de clase alta ubicado en el barrio de la Recoleta de
manos del productor ejecutivo. Es, de hecho, uno de los la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El director del
filtros por los que circula el dinero. Allí, es donde la proyecto había optado por una estética realista para su
sensibilidad del “ser honesto” debe aflorar. puesta y un canon de actuación que seguía la misma
línea ¿Podía escenografía, luces y vestuarios salir de
2) Proactivo (Definición de activo: que obra o tiene vir- esa convención? Claramente no. Sin embargo, era im-
tud de obrar. Diligente y eficaz. Que obra prontamente, posible montar en un teatro independiente un departa-
o produce sin dilación su efecto). La proactividad pue- mento de Recoleta sin dejar triplicar el presupuesto que
de resolverle muchos problemas al productor particu- teníamos asignado. ¿Cómo lo resolvimos? Con cajas de
larmente en la fase de la producción que es donde se embalaje. Introdujimos una variación en el texto donde
materializan las ideas que hayan sido pensadas en la la familia estaba en proceso de mudanza (ya que la ac-
preproducción. Aquí es donde surgen frases típicas de ción no podía dejar de suceder en Recoleta y la familia

72 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

no podía dejar de ser adinerada porque eso cambiaría Los productores teatrales podemos convenir, como lo
la trama). Como los recursos son escasos, el productor hemos hecho, que una producción tiene tres fases: pre-
debe poder buscar alternativas saludables a la propues- producción, producción y explotación (Schraier, 2008),
ta artística del equipo en caso de no poder conseguir lo de esta manera tenemos nuestros propios procesos or-
pedido. No hace falta conocer sobre arte o sobre estética denados. No obstante, cada uno los llevará adelante
pero sí abordar el juego teatral con ánimo lúdico ya que conforme su propio método, forma o dinámica. Así en
la tarea de producir es la racional de todas las vincula- la realización de la preproducción podemos estar de
das a las artes escénicas pero no por eso deja de tener un acuerdo en las actividades claves pero cada productor
componente creativo. sabrá cuál es la forma en que las llevará a cabo y qué
le resultará mejor. Si bien debe conocer las formas de
6) Estudioso (Definición: dado al estudio. Propenso, producción general también debe desarrollar su propio
aficionado a algo). Ser estudioso no implica, necesaria- método. Surgirá entonces, de la solidificación de cada
mente, estar en un ámbito académico o pertenecer a una método y del diálogo entre formar de producción, el re-
carrea de grado. Este es un rasgo que muchas veces el finamiento de la labor que indirectamente repercutirá
más empírico de los productores tiene y el más profe- en una elevación sustancial en la calidad general de los
sional no. El productor debe siempre estará atento a las productos escénicos.
nuevas tendencias, nuevas propuestas o espacio artísti-
cos, máxime en una plaza como la porteña donde la di- 9) Buen Comunicador: (Definición de Comunicación:
námica de generación de nuevos espacios, salas poliva- trato, correspondencia entre dos o más personas. Trans-
lentes o lugares donde circula el arte es tan activa. Pero misión de señales mediante un código común al emi-
no debemos quedarnos solo en esto. Ser estudioso impli- sor y al receptor). Una buena comunicación, una fluida
ca tener “hambre” por conocer la vanguardia, lo estable- circulación de la información entre el equipo artístico
cido, los nuevos creadores pero también las propuestas y técnico, así como la mancomunión de ideas, son las
residuales que puedan ser resignificadas. Actualmente, áreas sensibles de una producción. El productor ejecu-
en este recambio generacional que se va dando en los tivo muchas veces funciona como un fusible entre los
agentes del campo artístico, comienzan a surgir cursos, artistas y los creadores. Un ejemplo puntual de esto
talleres o espacios de reflexión que estimulan el inter- es hacer que las áreas de escenografía, vestuario e ilu-
cambio de ideas. El productor debe estar atento a esas minación trabajen en pos del realzamiento general del
cuestiones y ser un miembro activo en los debates. producto. Aquí, el productor debe funcionar como un
canal de comunicación abierto para hacer que los creati-
7) Previsor (Definición: de Prever: Conocer, conjeturar vos se entiendan. Por esta razón saber interpretar a todo
por algunas señales o indicios lo que ha de suceder). El el equipo y responder eficientemente a sus demandas.
proceso creativo siempre surge en un contexto de caos. Para esto, es importante que conozca todos los lenguajes
El artista está acostumbrado a este contexto ya que es escénicos, técnicos y artísticos.
el intangible con el que crea su arte. Ahora bien, ¿cómo
debe insertarse el productor, cuya labor no es caótica 10) Crítico: (Definición: examen y juicio acerca de al-
sino organizada y programática, en este contexto? Esta guien o algo y, en particular, el que se expresa pública-
es la gran deuda pendiente que tiene el trabajo en coo- mente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística,
perativa en la Ciudad de Buenos Aires. Deudores de la etc.): La labor de producir suele ser una tarea solitaria
dinámica impuesta por Barletta en los años treinta, el y a veces ingrata. Solitaria desde el punto de vista de
artista que trabaja en cooperativa se caracteriza por la que no suele haber más de un productor ejecutivo por
multiplicidad de roles que cumple. Sin embargo, en el proyecto. Ingrata porque cuando un proyecto es exitoso
contexto de la producción que analizamos, se torna ne- suele ser gracias a los artistas pero cuando es un fraca-
cesaria la presencia del productor para colaborar a que so suele ser culpa del productor. Aquí, vemos una de
el proyecto no naufrague. La previsión es fundamental las grandes deudas pendientes de la producción: llegar
en este sentido para que la tarea de producir realmente al final de un proyecto y ver el camino realizado con
descanse en el productor y no sea víctima de esa di- objetividad para poder mejorar los hitos débiles en su
námica de multiplicidad que mencionamos anterior- próximo proyecto. En la vorágine de la actividad pocas
mente. Prever no solo implica saber qué es lo que va veces nos detenemos a reflexionar críticamente sobre
suceder, por ejemplo saber de antemano si se pedirán lo que estamos haciendo y cuáles son los aspectos que
subsidios o cómo se financiará el proyecto, también im- podemos mejorar Si el productor fuera efectivamente
plica responsabilizarse de las pequeñas tareas que ha- crítico, al finalizar un proyecto sacaría los indicadores
cen a la producción. ¿Se puede delegar? Por supuesto de público, de procesos, o económicos, necesarios para
que sí, hasta diría que es lo más sano. Pero si se delega cerrar la etapa y mejorar para la siguiente.
se debe contemplar la posibilidad de que la acción no se
concrete y entonces, un productor previsor, debe tener A modo de cierre
un plan “b” para sanar el bache. No deseo hacer una conclusión a este respecto sino de-
jar abierto el debate. Una ética profesional no es una
8) Metódico: (Definición de Método: modo de obrar cuestión que un solo individuo deba llevar adelante. No
o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y obstante sirva a modo de cierre lo siguiente.
observa). Volvamos a uno de los principios de la eco- El sector de las artes escénicas es un sector pujante, di-
nomía: no debemos comparar peras con manzanas. námico y en constante crecimiento. Los historiadores

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 73
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

de la segunda mitad del siglo XX han visto la primera http://www.ucientifica.com/biblioteca/biblioteca/


mitad del siglo que han vivido como un período de em- documentos/web_cientifica/humanidades/obvio-
pobrecimiento dramático pero con mucha actividad en obtuso.pdf
el teatro de la ciudad. Estamos hablando de principios Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelec-
del siglo XX, cuando la producción escénica del sainete tual. CABA, Argentina: Montressor.
ocupaba la mayoría de los teatros. Esto implica ver el Cenci, W., Laera, R., &Lythgoe, E. (2007). Ética. CABA:
período en cuestión como un espacio donde se ha pro- TEMAS Grupo Editorial.
ducido mucho y de poca calidad. Dubatti, J. (2013). Cien años de teatro Argentino (Prime-
Como sostiene Jorge Dubatti en su libro “100 años de ra ed.). CABA, Argentina: Biblos.
teatro argentino”, solo la producción actual, a lo largo Gilli, J. (2011). Ética y empresa. CABA: Granica.
de la historia, ha superado cuantitativamente aquella Maliandi, R. (1994). Ética: conceptos y problemas.
(Dubatti, 2013). Pues es necesario, en un contexto como CABA: Biblos.
el analizado en el marco del congreso objeto de esta pu- Montes, G. (19 de Mayo de 2001). La insignia. Recupe-
blicación que los agentes del campo nos pongamos de rado el 02 de Marzo de 2014, de http://www.lainsig-
acuerdo para hacer que la cantidad de la producción sea nia.org/2001/mayo/cul_069.htm
igual a la calidad de las producciones o al menos direc- Platón. (2004). República. CABA: Eudeba.
tamente proporcional. Este artículo ha sido, al igual que Schraier, G. (2008). Laboratorio de Producción Teatral I
la ponencia que lo precedió, un intento por encontrar (Primera ed.). CABA, Argentina: Atuel. Recuperado
conceptos que nos sean comunes para poder alcanzar el 12 de 2013
este objetivo. Espero que mis lectores se vean moviliza- __________________________________________________
dos por mis palabras, se hagan eco de ellas y podamos,
juntos, trabajar fraternalmente para que este intangible Abstract: In this article is a brief description of basic concepts
que constituye nuestra cultura urbana sea un exponente for the development of good professional practice. They range
mundial de calidad. Siguiendo las reflexiones de Dubat- from ethics, market dynamics and agents of the theatrical field.
ti en el libro mencionado: “Vivir en Buenos Aires o vi- Also, the features of a theatrical producer must be met to carry
sitarla y no ir al teatro es como vivir o pasar por Nueva out a performance project.
York y no conocer el MOMA, o como vivir o pasar por
Barcelona y no haber visitado la Sagrada Familia de An- Keywords: ethics - production - theatre
toni Gaudí” (Dubatti, 2013). El presente escrito ha sido,
al menos, una propuesta para que esa experiencia sea Resumo: No presente artigo encontra-se uma breve descrição
única, irrepetible y ética. de conceitos básicos para o desenvolvimento das boas práticas
profissionais. Os mesmos abarcam desde a ética, a dinâmica de
Referencias Bibliográficas mercado e os agentes do campo teatral. Também, se definem os
Algán, R. (18 de Mayo de 2013). Publicaciones Académ- rasgos que um produtor teatral deve reunir para levar adiante
cias. Recuperado el 02 de Marzo de 2014, de El Ca- um projeto escénico.
talgan: http://www.elcatalgan.com/#!publicaciones-
academicas/c9zc Palavras chave: Ética - produção - teatro
Allport, G. (1986). La personalidad: su configuración y
desarrollo. Barcelona: Herder. Raúl S. Algán: Licenciado en Gestión de Medios y Entrete-
(*)

Barthes, R. (1992). Lo obvio y lo obtuso. (C. F. Medra- nimientos


no, Trad.) CABA, Argentina: Paidós. Obtenido de

_______________________________________________________________________
Procedimientos y líneas de fuerza Fecha de recepción: julio 2014

de una obra en proceso. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Lamberto Arévalo (*)

Resumen: El objetivo de un proceso de creación suele estar dominado por la idea de un fin. Se cree plantear un comienzo y, en
realidad, lo que se plantea es la concreción de una idea ya fijada, ya vista, pre-existente, nítida. Pareciera que así se está seguro, se
es confiable para los demás, se “sabe” lo necesario para llegar a buen puerto… En cambio, nosotros creemos que nuestra tarea es la
de percibir, sentir y poner en escena el nacimiento de algo, una fuerza-cuerpo-idea dramática: una pieza mutante.
Una imagen es una idea. Como dice Bresson, si es nítida… es inutilizable.

Palabras clave: proceso de diseño - comunicación - idea - fuerza

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 77]


_______________________________________________________________________

74 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

“Si una imagen contemplada por separado expresa Será imposible evaluar cómo será en una experimenta-
algo nítidamente, si conlleva una interpretación, no ción, qué potencias producirá en el proceso de creación.
se transformará al contacto con otras imágenes. Las Por lo tanto, de aquí deriva que la obra que se busca
otras imágenes no tendrán ningún poder sobre ella y componer jamás estará acabada: no porque le vaya a fal-
ella no lo tendrá sobre las otras imágenes. Ni acción, tar algo, no porque haya relaciones entre la “carencia”,
ni reacción. Es definitiva e inutilizable en el sistema el “pecado original” y una “brecha” o “vacío” imposi-
del cinematógrafo. (Un sistema no lo regula todo. Es bles de llenar. Es más sencillo. Ni Dios da el resultado
el comienzo de algo.)” Robert Bresson: “Notas sobre exacto de nuestro mundo. Si Dios lo diera, este mundo
el cinematógrafo.” se acabaría inmediatamente. Los cálculos, por suerte,
nunca dieron ni darán un resultado correcto. La obra
Desde el primer encuentro del grupo de trabajo, en cada sería por definición, precisamente, lo que nunca acaba.
reunión de producción y/o ensayo, hasta la consolida- La obra será el proceso, y eso no hay estreno, ni éxito,
ción de la obra como tal: nunca interpretar, ni juzgar, ni fracaso que lo pueda cambiar. Pieza mutante, la obra
sabemos que no se trata de eso. Como tampoco de tener como producto y productora de un eterno constructivis-
“claro” lo que vamos a hacer. Nunca va a ser lo mismo mo, en donde el sentido se volverá a poner a prueba y
tener el convencimiento, la certeza y la precisión de una volverá a nacer con cada función.
idea-fuerza que nos llevará hacia adelante (que nos dirá Todo comienzo se da cuando damos el segundo paso.
“Es esto lo que tenés que hacer”), que creer que sabemos Entre el Primer y el Segundo paso ocurre algo que creará
de antemano el resultado de dicha idea: su realización el Tercero. Ahí entonces estará presentándose el Acto
y culminación. Dramático, se lo podrá captar y poner en movimiento.
El objetivo de un proceso de creación suele estar domi- El Tercero, el Acto Dramático, es lo que nos pondrá a
nado por la idea de un fin. Se cree plantear un comienzo actuar y el que nos comenzará a dar a conocer la obra.
y, en realidad, lo que se plantea es la concreción de una Los datos con los que contamos para comenzar una
idea ya fijada, ya vista, pre-existente, nítida. Pareciera obra, un ensayo, son Datos Genéticos, en cuanto pueden
que así se está seguro, se es confiable para los demás, dar a nacer algo que no se encontraba de antemano, algo
se “sabe” lo necesario para llegar a buen puerto… En que no pre-existía.
cambio, nosotros creemos que nuestra tarea es la de per- Lo contrario es un Dato Identitario. La Identidad como
cibir, sentir y poner en escena el nacimiento de algo, dato (de un problema, de un tema): no nos va a servir
una fuerza-cuerpo-idea dramática: una pieza mutante. como idea-fuerza para el Acto Dramático. La Identidad
Una imagen es una idea. Como dice Bresson, si es níti- como dato, es inútil como fuerza activa al depender y
da… es inutilizable. estar ligada a la Historia, al pasado, a lo hereditario. Los
Hay ideas que indican y otras que desarrollan, dice el rasgos y modos de operación de tales datos identitarios
filósofo Henri Bergson. A las primeras las llamamos: serán: las oposiciones, los contrarios y sus luchas, los
ideas-fuerza. Son las que, cuando intuímos su presen- conflictos; todos estos elementos derivarán del plano
cia, nos dan la potencia de afirmación - tan frágil mu- de la Representación. Este plano, preexiste a todas estas
chas veces- que necesitamos para comenzar y seguir un determinaciones y líneas de sentido asegurado, siendo
proyecto. En cambio, una idea que desarrolla tiene por su fuente, su horizonte y su cielo. No es que estas de-
guía y como naturaleza un fin, un resultado: una repre- terminaciones generen la Representación sino que ella,
sentación. La idea-representación se basa en lo conoci- es su máquina abstracta, su productora. El Dato Identi-
do, la costumbre, lo instituido; todas estas áreas poseen tario, a lo sumo, funciona afirmativamente como efecto
desde hace siglos sus sistemas, sus modos orgánicos y y/o resto de una expresión. Tal vez haga máquina dentro
espirituales de existir, sus reglas y coordenadas, dan se- de un agenciamiento de enunciación, cuando se produ-
guridad. En definitiva, una misma base trascendente, en ce en el encuentro de devenires y de fuerzas activas que
donde el hacedor puede sentir que sabe - aunque este llevan a la identidad por alguno de sus costados, nunca
saber incluya algo a descubrir - regido por el orden de por delante o por detrás como garantía de un origen.
las oposiciones, las contradicciones y los conflictos. Por Tal vez se encuentre un rasgo identitario en el desplie-
lo tanto, podrá controlar el devenir de los acontecimien- gue de determinadas puestas en movimiento, como un
tos. Como en nuestros sistemas instituidos, saber, cono- signo mundano o un nombre común que transita por
cer y controlar serán tres verbos que irán de la mano, ahí, sin que por eso sea el dominador del presente de
inseparablemente, en la idea-representación. Conscien- las fuerzas dramáticas… De este modo, lo identitario no
te o inconscientemente, da lo mismo, la representación será rector de la idea- fuerza, ni juzgará los resultados
ocupará todo sobre la escena, dictará sus leyes, sus prin- obtenidos.
cipios garantizados tanto por la filosofía clásica como El Dato Genético, en cambio, es crítica, inmanencia y
por la psicología y el humanismo platonizado de hoy, creatividad; trinidad indivisible que se dará expresiva-
desde el principio hasta el “fin” del proceso. mente. Es lo que entonces verdaderamente explicará lo
La idea-fuerza, la que indica, por empezar dota a cual- que pasa, a quién le pasa y cómo pasa… Cuando deci-
quier elemento - material e inmaterial- de un mismo ca- mos “verdaderamente explicará”, nos referimos a que
rácter doble: el devenir y el flujo absoluto es la propie- será la fuerza expresiva, creada en el aquí y ahora de
dad que comparten todos los elementos en el Universo. la obra, la que lo va a desplegar, mostrar y someter a la
En todos los casos, un estado molecular se hará presente vivencia experimental de la obra. Aquí la explicación
en el material y, por supuesto, será imposible prever y será inseparable de una novedad que se dará en lo ex-
controlar su actividad total, su presencia actualizada. presado, nunca antes.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 75
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Decíamos que entre el Primer y el Segundo paso, co- da o elevada que cuesta darse cuenta lo atrapado que
menzaba el Tercero, el Acto Dramático. Que entonces nos tiene en realidad. Sabemos muy bien que hasta los
ahí todo comienza. Ahora agregaremos: este Tercero objetos están cualificados, ni que hablar de las pasio-
será inseparable de un Cuarto, que se dará al mismo nes y los sentimientos. Y que esa cualificación, hoy en
tiempo y se mantendrá a lo largo de todos los Pasos y día funciona como causa y juicio de las decisiones en
Devenires del proceso de creación: será una Voz, la de la escena. Por lo tanto, atención, necesitamos mucha
la Cuarta persona del Singular, una especie singular de atención y registro de lo que puede acontecer en cada
Voz llena de voces, que podremos tener la suerte de oir- instante de un encuentro, de un ensayo. La posibilidad
sentir si la cosa funciona… de que la cualidad pierda su reinado, los cuerpos la ex-
“..y es la voz de la cuarta persona del singular perimentan rápidamente cuando son tratados intensiva-
a través de la cual nadie habla mente. Cuando no consideran ni siquiera - por supuesto
y que sin embargo existe.” Lawrence Ferlinghetti - a la intensidad como una cualidad. Porque aquí está la
El Acto es lo contrario a la Acción: clave: ella, la intensidad, es lo imposible de cualificar,
“La acción no es la vida, sino una manera de fagocitar ella es la que dará tierra, cualidad y sentido a lo que
sus fuerzas” (Arthur Rimbaud, “Una temporada en el devendrá en algún plano, es la que nos mostrará lo cua-
infierno”) litativo del Acto Dramático. El Acto Dramático dispara
Hayao Miyasaki, el director japonés de cine animé que una cualidad, que portará ese drama, ese nombre, ese
encanta, apareció de pronto, en el primer o segundo en- color, ese sonido, ese sentimiento: todas aquellas voces
sayo de “El lago” (cuando este proyecto se llamaba “Una de esa Cuarta Persona que será la obra.
novia…”). Y se quedó entre nosotros: apareciendo entre Nos ha pasado otras veces:
los cuerpos cuando iniciábamos un precalentamiento, Al comenzar, hace tres años, el proceso de ensayos de
al final de un ensayo donde nos dábamos cuenta que “Los días felices”, la obra de Samuel Beckett, nos dimos
había estado su fuerza todo el tiempo, ahí. Y sigue. Nos cuenta de que la pintura de Francis Bacon nos estaba
va arrojando, de manera muy abstracta y muchas veces inspirando con sus líneas de fuerza y que la filosofía de
sorpresiva, señales, colores, figuras. Lo que menos ha- Deleuze - como tantas veces, para qué negarlo - se pre-
cemos es intentar agarrarlas, simplemente porque son sentaba, en particular con su visión del Acontecimien-
ellas las que nos toman por la espalda, a la hora de ir to, su modo neo-estoico de afirmar-aceptar el Aconte-
a dormir, caminando por la calle, en cualquier lado. cimiento. Bacon y Deleuze devenían Datos Genéticos,
Esas fuerzas siempre nos provocan lo mismo: ganas y tanto como Beckett.
necesidad de encarnarlas en escena; pero no se parecen En definitiva siempre se trata de redoblar el Aconteci-
en nada a una película de él, sin embargo no podemos miento, de producir una contraefectuación del Aconteci-
dejar de sentir que sin esos films no existirían y hoy miento, en donde la cadena de causas y efectos se ve pa-
no podríamos estar construyendo este proyecto. Por eso radogizada, irracionalizada, se vuelve asignificante y toda
puede decirse que “El lago” está inspirado en la obra interpretación previa se ve desmoronada para dar paso
de Miyasaki y al mismo tiempo no puede decirse que a lo nuevo, sinónimo para nosotros del Acto, y del Acto
alguna de sus películas en particular nos haya guiado o Dramático en este caso. ¿Qué arte no comparte esta pre-
marcado especialmente en este proceso. Por eso, resue- misa de alguna manera, siguiendo sus propias derivas?
na en nosotros este párrafo: Sentimos que es bello, no hay otro modo de decirlo:
“Se debe considerar la cualidad en el devenir que la los que nos inspiran aparecen después. Pareciera que
capta, y no el devenir en cualidades intrínsecas que ten- el tiempo nos mostrara su autenticidad, que nos dije-
drían valor de arquetipos.” Algo así dicen Gilles Deleu- ra, “olvídense de las categorías de pasado y futuro, está
ze y Felix Guattari en su capítulo sobre los Devenires, todo acá, coexistiendo, es sólo cuestión de dar el segun-
en “Mil mesetas”. do paso, de seguir el devenir y se darán cuenta...”.
Miyasaki devino una “cualidad” en este proyecto, sí, y No es propiedad del teatro la inconclusión. No tiene que
muy importante. Captada en un devenir deseante que ya ver con una situación en donde una obra podría seguir
había comenzado desde antes de que nos demos cuenta transformándose con cada función, mediante procedi-
que iba a ser tan importante, que tuvo que dar su primer mientos específicos de improvisación, espontaneidad,
paso (con una excusa tan lejana hoy) para encontrarse finales abiertos, participación del público, etc. No, es
con su Dato Genético, recién en el 2º o 3º encuentro del otra cosa. Es la sensación. Es que el arte no representa
grupo en los ensayos. nada, sea cual sea su manifestación, su tema o su época.
Hace rato que, para nosotros, las cualidades se dejan En todos los casos, la obra artística da, crea, presenta,
conocer y experimentar cuando las tratamos como sus- una pieza mutante por naturaleza.
tantivos. Es nuestra manera de poner en palabras que Llevar a escena una obra de Beckett, al cual hay que res-
necesitamos sustraerles, a las cualidades, los valores petar, actualmente, en cada coma y cada gesto escrito,
subjetivos que las dominan, que ya están fijados en provoca más libertades y nuevos interrogantes que casi
ellas, que las tienen tan condicionadas y las vuelven tan cualquier tipo de improvisación posible. La cuestión no
estrechas, angostando nuestros caminos. Devenir a-sig- es la “libertad del arte”, sino que el arte libere.
nificante del rojo, devenir a-representativo de la alegría, Principio de incertidumbre: - Puede ser violenta una
devenir a-subjetivo del amor o el odio; de alguna mane- burbuja. (Escena de “El lago”) - Pasional una brizna:”Y
ra, volver sustantiva esa fuerza-cualitativa que solemos te sigo por el aire, como una brizna de hierba” (Federico
tener catalogada de una manera tan culturalizada, tan García Lorca, “Bodas de sangre”). - Detener una Ley Na-
acostumbrada, tan tradicionalizada, tan intelectualiza- tural: “La gravedad…, tengo la impresión de que ya no

76 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

es lo que era, ¿vos no? Sí, cada vez más la impresión de viewed, pre-existing and sharp. It seems that this is safe, it is
que si no estuviera sujeta de esta manera, sencillamen- reliable for others, it “is known” the neccesary to come to frui-
te me iría flotando por el cielo.” (“Los días felices”, de tion ... Instead, we believe that our task is to perceive, feel and
Samuel Beckett)… staging the birth of something, a dramatic body-force-notion: a
A lo largo de todo el teatro, el principio de incertidum- mutant piece. An image is an idea. As Bresson says, if it is clear
bre se irá a repetir, fiel a la naturaleza de la repetición: ...is unusable.
de manera siempre distinta, desde un lugar inexplica-
ble, construyendo infinitos diferentes en los cuerpos. Keywords: design process - communication - idea - force.
En todos los cuerpos e ideas que participan del proceso
de una obra de teatro. Como toda idea es un cuerpo y Resumo: O objetivo de um processo de criação costuma estar
como no sabemos lo que puede un cuerpo, la presencia dominado pela ideia de um fim. Crê-se propor um começo e,
en el escenario (sala de ensayo, etc.) de las ideas dramá- em realidade, o que se propõe é a concreção de uma ideia já
ticas va a provocar una solidaridad que en pocos lados fixada, já vista, pré-existente, nítida. Parecesse que assim se
podemos percibir de manera tan brutal, afirmativa y vi- está seguro, se é confiável para os demais, se “sabe” necessá-
tal: es la inmanencia de una obra en infinito proceso, rio para chegar a bom porto...Em mudança, nós achamos que
porque todo lo que ande por ahí tiene la misma posibili- nossa tarefa é a de perceber, sentir e pôr em cena o nascimento
dad de fundar su morada activa y devenir dramático. Se de algo, uma força- corpo-cria dramática: uma peça mutante.
trata de descubrir y de inventar, en cada caso, los Datos Uma imagem é uma ideia. Como diz Bresson, se é nítida... é
Genéticos que las líneas de fuerza nos van a presentar. inutilizable.
__________________________________________________
Palavras chave: Processo de design - comunicação - cria - força
Abstract: The goal of a creative process is often dominated by
the idea of an end. It is believed to pose a beginning and, in fact, Lamberto Arévalo: Actor, Iluminador, Coreógrafo y Director
(*)

what it is at issue is the realization of an idea already fixed, and teatral.

_______________________________________________________________________
Monólogos sobre mujeres. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Catalina Julia Artesi (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: Una de las manifestaciones donde aparece la mirada contemporánea es en el unipersonal femenino donde se representa
el deseo femenino tensionado por los estereotipos que los medios generan.
Rescatamos la puesta de Molly Bloom (2012), basado en el monólogo del Ulises de James Joyce. En esta ocasión, nos detenemos
en Nada del amor me produce envidia de Santiago Loza (2008), repuesta en el 2013, donde aflora el imaginario femenino de una
mujer de baja condición social; en su discurso escénico-dramático aparece una marcada relación intertextual con la historia, el
cine argentino clásico, la música popular y el melodrama.
Nos preguntamos ¿Por qué los monólogos femeninos reaparecen en estos años? ¿Cómo se construye una poética de la subjetividad
de la mujer de hoy? ¿Es esta una tendencia escénica innovadora en la escena independiente o constituye un emergente de los
contextos de producción?
Organizamos nuestro trabajo de este modo: primero, realizamos una introducción sobre los monólogos o unipersonales en la Ciu-
dad de Buenos Aires; luego, analizamos ciertos elementos en común entre: el Monólogo de Molly Bloom que protagonizó Cristina
Banegas y Nada del Amor me produce envidia; finalmente, elaboramos nuestras reflexiones finales.

Palabras clave: unipersonal - estereotipos - femenino

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 81]


_______________________________________________________________________
Consideramos que una de las manifestaciones donde de Santiago Loza (2008), repuesta en el 2013 con otro
aparece la mirada contemporánea es en el unipersonal elenco, donde aflora el imaginario femenino de una mu-
femenino- tradicionalmente marginado- donde se repre- jer de baja condición social; en su discurso escénico-
senta el deseo femenino tensionado por los estereotipos dramático aparece una marcada relación intertextual
que los medios generan. con la historia, el cine argentino clásico, la música po-
Ya en otro trabajo nuestro, analizamos la puesta de Mo- pular y el melodrama..
lly Bloom (2012), basado en el monólogo del Ulises de Nos preguntamos ¿Por qué los monólogos femeninos
James Joyce. Este unipersonal y otros más recientes han reaparecen en estos años? ¿Cómo se construye una poé-
ido poblando la escena porteña actual. En esta ocasión, tica de la subjetividad de la mujer de hoy? ¿Es esta una
nos detenemos en Nada del amor me produce envidia tendencia escénica innovadora en la escena indepen-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 77
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

diente o constituye un emergente de los contextos de lizamos en otro trabajo nuestro centrado en el espacio
producción? biográfico (Artesi, 2012); en su pieza Siesta (2012) el re-
Con la intención de responder a algunas de estas cues- lato escénico revelaba la subjetividad femenina de una
tiones, organizamos nuestro trabajo de este modo. Pri- mujer campesina, cercana al sustrato arquetípico del los
mero, realizamos una introducción sobre los monólogos pueblos originarios.
o unipersonales en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, Otros dramaturgos noveles, especialmente del interior
analizamos ciertos elementos en común entre: el Monó- del país, también realizan producciones en pequeño
logo de Molly Bloom que protagonizó Cristina Banegas formato, tal el caso del chaqueño Dani Sacco y de San-
y Nada del Amor me produce envidia. Finalmente, ela- tiago Loza que nació en Córdoba, quienes también in-
boramos nuestras reflexiones finales. dagan en el imaginario femenino a partir de un teatro
de la palabra.
¿Unipersonales de mujeres o sobre mujeres? En la producción del autor cordobés, reconocemos
Resulta notoria, en la primera década del siglo, en de- procedimientos provenientes de la técnica de montaje
terminados dramaturgos la realización de obras donde propia del guionista; de este modo cruza lo teatral con
predomina lo verbal, el relato en forma de monólogo intertextos literarios y de los medios (cine, TV., radio,
donde surge lo autobiográfico, en una puesta en escena música popular). Como el formato es sumamente sin-
que rompe la cuarta pared. “De este modo la narración tético, Loza experimenta y rompe el molde formal del
oral escénica se ubica entre las formas más próximas monólogo, buscando su identidad dramatúrgica.
al teatro de presentación, que hace del cuerpo del ar- Pero esta nueva corriente, que surge a finales de los 90
tista sujeto/objeto de un trabajo que se desarrolla en el y se afianza en el 2000, constituye una respuesta a este
tiempo y en el espacio reales” (Trastoy -Zayas de Lima, interés por las vidas privadas, emergente en la Nueva
2006:31). Modernidad. Los medios de comunicación instalaron
Frente a esta tendencia, se nos presenta una aparente programas como Gran Hermano donde se banalizaba
antinomia, porque pareciera que solamente la mujer lo privado, estereotipando a sus protagonistas. Sin em-
puede indagar en la subjetividad femenina. Tal lo que bargo, estos autores noveles y polifacéticos, abren aún
se ha dado en gran parte de nuestra tradición escénica y más el espacio biográfico (Leonor Arfuch.2009), lo en-
dramatúrgica sustentada también en los discursos fun- riquecen, indagan otros territorios de la subjetividad,
damentalistas dentro de los estudios de género. por ejemplo al desarrollar los tópicos de la soledad, el
Por un lado, aparecen espectáculos hechos, escritos, abismo; estudian el habla y el ser de los personajes fe-
dirigidos por mujeres donde al universo femenino se meninos marginales.
lo ha representado desde diferentes ángulos. Actrices
especialistas en este formato- Edda Díaz, Ana Acosta, Dos monólogos en cuestión
Mónica Cabrera, Marilú Marini y otras - han realizado La versión teatral del monólogo de Molly Bloom que es-
puestas tomando como base lo autobiográfico; también, cribiera James Joyce en su novela Ulises (1922), Carmen
aquellas que desde su historia personal ejercen una mi- Baliero la estrenó en Buenos Aires en el mes de febrero
litancia de género como el caso de Natalia Marcet con del 2012. La adaptación y traducción la hicieron cuatro
su espectáculo Gordas; en muchos unipersonales, se mujeres- Cristina Banegas, Ana Alvarado, la directora y
mantiene la memoria colectiva, rescatan referentes ar- Laura Fryd- realizando una transposición escénica muy
tísticos como Libertad Lamarque y Niní Marshall para compleja donde la corporalidad de la actriz sintetiza-
citar algunas figuras. Otras abordan figuras controver- ba todo en un escenario despojado. El pasaje del texto
siales de la historia argentina, por ejemplo ¡Ay Camila!- narrativo al escénico ya resulta difícil de lograr, esto es
sobre Camila O´ Gorman y Bastarda - sobre Eva Perón- convertir las palabras en imágenes sonoras y corporales.
ambas de Cristina Escofet. Es un rito de pasaje difícil, además, porque en el texto
Con un espectro amplio de poéticas, en esta pequeña original James Joyce desplegaba- mediante un monólo-
reseña notamos que los monólogos de realizadoras tea- go interior- el fluir de la conciencia de Molly, una espe-
trales existen desde hace mucho tiempo en la escena cie de versión moderna de la mítica Penélope.
porteña, a partir de los 60 con los café-concert hasta la En esta transposición escénica se apropiaban de la Mo-
actualidad. Si bien muchas veces el teatro de pequeño lly literaria transformándola en una versión con rasgos
formato también ha sido una manera de economizar, locales: “Porque no es solamente la ´puesta en boca´ del
particularmente en la escena independiente, su per- pensamiento de Molly, es traducir e interpretar la ex-
manencia no responde solamente a dicho condicio- traordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta ausen-
namiento; pues el monólogo es un formato donde las cia de censura con la que Molly piensa en su noche de
singularidades escénicas pasan a un primer plano, con insomnio” (Banegas, 2012:12).
dinámicas donde aparecen diversos registros actorales, Santiago Loza ha escrito guiones para cine donde tam-
en un teatro íntimo. bién aparece una mirada interesante sobre la mujer por
Dentro de esta supuesta antinomia -a la que aludimos ejemplo Cuatro mujeres descalzas; en sus piezas teatra-
antes- vemos que ésta no existe pues hallamos en el les, continúa con la temática en La mujer puerca, Todo
denominado nuevo teatro - surgido en los inicios del verde, Amarás la noche, Nada del amor me produce en-
2000- expresiones de diferentes dramaturgos que es- vidia y en su reciente, Mau Mau o la tercera parte de la
criben y dirigen monólogos sobre mujeres. A modo de noche. Este autor ha reconocido en algunos reportajes
ejemplo citamos el autor-director Nerio Tello, que ana- que en general ha escrito obras para determinadas ac-

78 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

trices que las iban a interpretar. Como lo hiciera James poéticas del monólogo femenino, basadas en el imagi-
Joyce en su novela, Santiago Loza también efectúa un nario y la memoria de una mujer subalterna.
travestismo literario, expresión acuñada por su maestro En la puesta de Baliero y en la versión inicial del texto
Mauricio Kartum, donde al autor efectúa una especie de Loza había procedimientos de corte expresionista.
de transformismo, pierde su yo y se convierte en otro. En Molly Bloom, reconocemos una especie de expresio-
Consideramos que para esta operación dramatúrgica el nismo interpretativo desplegado por Cristina Banegas;
monólogo resulta ideal pues- al igual que el actor- bucea en Nada del Amor….lo expresionista era parte de la pro-
en el yo del otro, por eso Loza escribe muchas veces a puesta dramatúrgica y de la primera versión escénica,
pedido de algunas actrices. donde el relato metaficcional de la actriz- protagonista,
No obstante, el proceso creativo ha sido diferente en la preeminencia de la iluminación, la funcionalidad de
ambas producciones. En el caso del Monólogo de Molly los objetos de escenario como el maniquí y el micrófo-
Bloom, puesta en boca, el equipo trabajó el texto na- no, configuraban la proyección escénica del imaginario
rrativo de Joyce, cuyo operador femenino planteaba la femenino.
situación de la mujer irlandesa. Luego, las creadoras Además, en las dos piezas la presencia de lo sonoro y de
realizaron una operación dramatúrgica y escénica don- lo musical era muy importante. Cristina Banegas resal-
de se transpone una representación teatral de una mujer taba el carácter expresionista por una partitura sonora y
vinculada con la realidad latinoamericana actual. corporal que había armado junto con Carmen Baliero; el
Respecto de Nada del amor me produce envidia, el leitmotiv musical se organizaba gracias a la reiteración
proceso fue inverso al anterior pues el personaje de del “Sí” femenino. Un collage audiovisual, que algu-
la costurera surgió a partir de una investigación acto- nos críticos lo vincularon en su momento con la escena
ral realizada por la actriz que la había encarnado en el sintética becketiana, por el personaje de Winnie de Los
2008, dirigida entonces por Diego Lerman en el Sporti- días felices (1961) de Samuel Beckett. Si bien era una
vo Teatral. Tal lo que sintetiza Moira Soto (Soto, 2013) escena totalmente despojada, no había soledad absolu-
en su artículo: “María Merlino empezó a pensar en un ta, se producían cambios en la iluminación muy tenues
espectáculo con una mujer atrapada en el tiempo que que matizaban las imágenes visuales, alternando con las
cantaba, en un entrenamiento, hace unos años, al traba- canciones que ella entonaba.
jar un cuento corto de Chéjov, “El monje negro”. No sol- En el texto de Loza y en la puesta del 2008, se creó un
tó esa idea, aunque en el ínterin hizo otras cosas, como espacio subjetivo mediante un imaginario proveniente
estudiar canto lírico (…). También entró en sintonía con del cine musical de la época de oro, las divas del tango
Libertad Lamarque: alguien le regaló un CD de la Novia argentino, en este caso Libertad Lamarque, con registros
de América (…) investigando su vida, sus films, su dis- paródicos de los tangos que la actriz interpretaba (Envi-
cografía. Por otra parte, había aspectos de ese mundo dia, Besos Brujos, La que nunca tuvo novio), donde se
que evoca el texto de Santiago Loza que resonaban en producía un intenso diálogo entre el texto verbal y los
Merlino, hija de una madre con la voz parecida a la de lenguajes paraverbales. En este caso la música cumplía
Líber, que cosía la ropa de sus hijas allá en Benito Juá- diferentes funciones dramáticas: como decorado sonoro
rez a veces escuchando algún radioteatro, y de un padre cada tango funcionaba como separador de las secuen-
bien tanguero. Asimismo, conoció María esa mentali- cias; también insertaban elementos referenciales de
dad pueblerina, detenida en el tiempo, la circulación dicho período histórico. En el caso de Besos Brujos, el
de chismes y ese lenguaje rebosante de frases hechas, diálogo intertextual con el melodrama cinematográfico
metáforas trilladas, sentencias admonitorias” (Soto, homónimo aludía a un hito clave en la trayectoria artís-
2008). Posteriormente, tomando como base estas ideas tica de la Novia de América.
surgidas desde una dramaturgia actoral, ésta se poten- Otro rasgo en común es que ambas protagonistas, Molly
ció gracias a la dramaturgia un autor, Santiago Loza, que Bloom y la costurera, presentan un objeto de deseo en
escribió la obra, construyó el personaje femenino com- común: la idea de convertirse en una cantante famosa;
binando diversos registros lingüísticos provenientes del aspiración que por su carácter marginal parece impo-
habla popular, mezclados con la dimensión poética que sible. Este aspecto evidentemente condicionó la selec-
las letras de tangos poseen. En una serie de secuencias ción de las actrices en cada producción, ambas -Cristina
dramáticas, el monólogo femenino se corta cuando ella Banegas y María Merlino- debían ser excelentes en sus
canta diversos tangos, parodiando el estilo interpretati- registros actorales y en su interpretación musical.
vo de la diva tanguera. Si bien resulta cierto que el monólogo “es un discurso
A pesar de estas diferencias, en ambos trabajos los y las que el personaje se dirige a sí mismo” (Pavis: 1998: 297),
creadores han recurrido al mito para evitar la escena en él hallamos implícito un interlocutor virtual, con el
realista-naturalista. En la primera obra, la mítica Pe- cual mantiene un diálogo incluido en el interior de su
nélope dejó de ser universal para transformarse en una conciencia, que en Molly Bloom por momentos resulta-
versión latinoamericana; algo similar ocurre en la pie- ba discontinua, fragmentaria y vertiginosa. En Nada del
za de Loza donde la evocación de los mitos populares amor, dicho interlocutor dejaba de ser virtual ya que el
femeninos también apunta a un teatro donde no pre- maniquí constituía un interlocutor mudo que generaba
domina lo racional, propio del pensamiento masculino. un mensaje objetual, una metonimia de las realidades
Al contrario, la estructura episódica de estas piezas, la antitéticas que surgía en el relato de la mujer. En el tea-
ausencia de una trama lineal, el carácter fragmentario tro moderno estos elementos suelen crear y condicionar
del discurso verbal y corporal de las actrices construye las conductas de los personajes, hasta llegar inclusive a

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 79
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

adquirir una impronta actancial capaz de suplantarlos temporánea, revelando a mujeres marginales que son
(Trastoy-Zayas de Lima: 131). Además, posibilitan la conscientes de la opresión social que sufren. No obstan-
acumulación de tiempo e historia, ayudan a la econo- te, en ambas obras el final abierto las muestra rebeldes
mía narrativa de la obra o de la representación, como no sumisas.
ocurre en esta pieza. Con estos monólogos, los creadores interpelaban a un
Un elemento llamativo, es que la obra de Santiago Loza público muy dispar-según la sala y la producción- con
ha tenido dos puestas muy diferentes. La primera acon- la intención de generar un teatro dinámico, que genere
teció en un teatro independiente y la segunda en una una conciencia crítica en el espectador respecto de las
sala comercial. En la de Diego Lerman, el fisic du rol relaciones de poder dentro y fuera del género.
de María Merlino con una trayectoria artística enmarca- Aunque tomaron un formato que no es nuevo la escena
da en la escena independiente, habiendo trabajado con argentina- así lo vimos al comienzo de nuestro traba-
Ricardo Bartis, con el que experimentó e indagó en los jo- consideramos que estos artistas tienden a recrearlo.
códigos de la cultura popular, trabajos que la llevaron a Se trata de una forma teatral liminar que no posee una
la realización de otros monólogos. codificación estricta, más bien posibilita la mixtura y la
Mientras que la segunda puesta la realizó Alejandro intertextualidad con discursos estéticos y literarios muy
Tantanian, director iniciado en el off y que luego se variados, donde lo clásico (Penélope en Molly Bloom)
consagró en el circuito comercial. Según este director alterna con discursos populares. Incluso, la técnica de
tenía que ser una actriz popular, con un recorrido por montaje resulta un procedimiento muy rico pues ins-
géneros diferentes, particularmente la telenovela (Re- tala un collage escénico donde el relato verbal evoca
cordemos la popular Rolando Rivas, taxista de Migré) imágenes fílmicas, propias del imaginario femenino. Se
y por eso eligió a Soledad Silveyra, hecho para un gran trata de un teatro de la palabra distinto al teatro clási-
público que debe comprender que ella es forzada a una co argentino realista-naturalista, al romper la estructura
decisión, que será trágica. Elige una actriz con registro canónica. Si sumamos - como en el caso de la obra de
actoral antitético al de Merlino, Primero- a modo de Santiago Loza la realización de puestas del mismo texto
prueba- lo hizo en teatro semimontado para la Casa del con diversos discursos de puesta, notamos que así rela-
Teatro y después decidió que lo harían en una sala co- tivizan la mirada crítica actual excesivamente centrada
mercial dada la repercusión que tuvo, los lunes (días en el texto.
de descanso para actores, otro público). (Reportaje para Como hemos visto, el monólogo ha sido un principio
Telam en página web). constructivo atractivo que permite la experimentación
Ocurre que nuestro contexto de producción actual se tanto en la dramaturgia como en la puesta, donde el
versionan obras extranjeras quedando relegados auto- espectador no es pasivo, sino un activo partícipe. Des-
res y obras locales. Esta posibilidad de hacer diferentes monta la historia relatada y arma en su imaginario un
puestas de una misma obra, demuestra que los drama- nuevo montaje y otras interpretaciones
turgos argentinos no son encasillables, que directores
y elencos disímiles enriquecen sus posibilidades (cues- Referencias bibliográficas
tiones de producción teatral). Arfuch, Leonor (2009), Espacio biográfico. Dilemas de
Dos versiones diferentes para un mismo texto porque la Subjetividad Contemporánea. México, Fondo de
también las escenografías son distintas (Silveyra tiene Cultura Económica.
atrás los íconos de Libertad y Eva en una especie de Artesi, Catalina Julia (2012), Escenarios biográficos
cielo) enmarcada en una especie de caja que encierra ¿Nuevos modelos femeninos ejemplares?” En Actas
una referencia extraescénica. Relación público-sala con del X Jornadas Arte e Investigación, La Teoría y la
la actriz famosa que ha visto en las telenovelas y otros Historia del Arte frente a los debates de la “globa-
materiales teatrales y fílmicas con tramas melodramáti- lización” y la “posmodernidad”. Instituto de Arte
cas similares. Argentino, Roberto J. Payró, Facultad de Filosofía y
En cambio, Merlino se encuentra en una máquina de co- Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012.
ser. Merlino es una actriz que también canta. Su historia Banegas, Cristina (2012),Puesta en boca y puesta en es-
personal está conectada con la historia de esta costu- cena”, en Joyce, James Molly Bloom puesta en boca.
rera, referencia al costumbrismo. Para espectadores de Adaptado por Cristina Banegas, Laura Fryd y Ana
salas independientes. Alvarado. Buenos Aires: Leviatán
Dos concepciones que según como se las mire mejora Dimeo, Carlos (2009), Autobiografía en la dramaturgia
o no el monólogo. Enfatizan ciertos aspectos que cada latinoamericana contemporánea”, editorial dispo-
versión no tiene. Pone a prueba un formato y un texto, nible en www.dramateatro.com
no lo encasilla, produce diferentes efectos en el público Pavis, Patrice. (2000) El análisis de los espectáculos.
y en la crítica. Amplía las posibilidades en la produc- Teatro, mimo, danza, cine. Barcelona: Paidos.
ción teatral, busca otros públicos y otros elencos. Sin Autor (2008), Crítica cultural, entre política y poéti-
ca. Buenos Aires: FCE.
Conclusiones provisorias Sin Autor (2010), ¿Un nuevo unipersonal femenino?
Si bien sus procesos de creación fueron diferentes, con En Actas del Segundo Congreso Internacional Artes
producciones, elencos y salas disímiles, algunos ele- en Cruce (4-6, octubre), Departamento de Artes, Fa-
mentos en común hemos hallado pues estos monólogos cultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos
revelan las poéticas de la subjetividad femenina con- Aires.

80 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Sin Autor (2005) .El monólogo teatral y los ecos de la Keywords: small format Theatre - Theatre and gender - imagi-
crisis del 2000, en Revista Teatro Celcit, Año 14, N° nary female - City of Buenos Aires Theatre - New Theatre
27.
Sin Autor (1998).Diccionario de teatro. Buenos Aires: Resumo: Uma das manifestações onde aparece a mirada con-
Paidos- Buenos Aires, viernes 31 de octubre. temporânea é no individual feminino onde se representa o des-
Soto, Moira (2008), Coser y Cantar, Diario Página 12, ejo feminino tensionado pelos estereotipos que os meios geram.
Trastoy, Beatriz y Zayas de LIMA, Perla (2006), Lengua- Resgatamos a posta de Molly Bloom (2012), baseado no monó-
jes escénicos. Buenos Aires: Prometeo. logo do Ulisses de James Joyce. Nesta ocasião, detemos-nos em
Trastoy, Beatriz (2002) Teatro autobiográfico, Buenos Nada do amor me produz inveja de Santiago Loza (2008), repos-
Aires: Editorial Nueva Generación. ta em 2013, onde aflora o imaginário femenino de uma mulher
__________________________________________________ de baixa condição social; em seu discurso cênico-dramática
aparece uma marcada relação intertextual com a história, o ci-
Abstract: One of demonstrations showing the contemporary nema argentino clássico, a música popular e o melodrama.
look is in the female sole where is represented the female desire Perguntamos-nos ¿Por que os monólogos femininos reaparecem
stressed by stereotypes generated by the media. nestes anos? ¿Como se constrói uma poética da subjetividade
We rescued the starting of Molly Bloom (2012), based on the da mulher de hoje? ¿É esta uma tendência cênica inovadora na
monologue of de Ulises of James Joyce. On this occasion, we cena independente ou constitui um emergente dos contextos de
stop at Nothing love gives me envy of Santiago Loza (2008), produção? Organizamos nosso trabalho deste modo: primeiro,
replaced in 2013, where flourishes the imaginary female of a realizamos uma introdução sobre os monólogos ou individuais
woman of low social status; with intertextual relationship with na Cidade de Buenos Aires; depois, analisamos certos elemen-
history, the classical Argentine cinema, popular music and me- tos em comum entre: o Monólogo de Molly Bloom que prota-
lodrama. gonizou Cristina Banegas e Nada do Amor me produz inveja;
We wonder why the female monologues reappear in theses finalmente, elaboramos nossas reflexione finais.
years. How is it built a poetics of the subjectivity of woman
today? Is this an innovative performance trend in the indepen- Palavras- chave: unipessoal - estereótipo - feminino.
dent scene or constitutes a pop-up of the context of production?
We organize our work in this way: first, make an introduction Catalina Julia Artesi: Profesora en Letras (UBA, 1977). Li-
(*)

about the monologues or sole proprietorships in the city of Bue- cenciada en Letras (UBA, 1989). Posgrado: Especialización en
nos Aires; then, look certain elements in the common between prácticas, medios y ámbitos educativos y comunicacionales
: The Molly Bloom monologue which starred Cristina Banegas (UNLP).
and Nothing of love gives me envy; finally, we prepare our final
thoughts.

_______________________________________________________________________
Transitar la Escenografía: Procesos Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
didácticos de formación en la UP. Versión final: noviembre 2014

Carlos G. Coccia (*)

Resumen: Durante el último año de la carrera de Escenografía, la materia “Escenografía V” busca generar un espacio formativo que
motive la investigación del espacio y del objeto teatral, promoviendo la búsqueda de nuevas alternativas expresivas y simbólicas.
Transitando la noción de escenógrafo autor, se abordan tres ejes fundamentales: la experimentación morfológica, la poética del
espacio y la realización escenográfica, integrando diseño, nuevas técnicas y tecnología.
Concluye en una instancia de exposición colectiva con un hilo conceptual unificador, posibilidad que plantea ciertos desafíos
clave para la carrera al profundizar la calidad, el diseño, la construcción y la terminación del objeto escenográfico.

Palabras clave: escenografía, teatro, enseñanza

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 83]


_______________________________________________________________________
Porqué una didáctica que promueva la investigación: Nuevas tecnologías, nuevos formatos y nuevas platafor-
La escenografía contemporánea en tránsito mas comunicacionales, entre tantos otros cambios, mo-
Durante las últimas décadas se ha producido una pro- dificaron para siempre el panorama teatral, artístico en
funda transformación cultural en las artes escénicas en general y del espectáculo, particularmente.
general que sin lugar a dudas modifica el panorama y Este proceso de cambio está otorgando a la escenogra-
los alcances del mundo de los escenógrafos. fía también nuevas posibilidades de experimentación al

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 81
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

mismo tiempo que abre nuevos caminos hacia la resolu- abordar y analizar las nuevas tendencias escénicas y los
ción de las infinitas necesidades que plantea la escena nuevos espacios que la escenografía transita hoy.
teatral, la televisión, el cine y la publicidad. Me propuse entre los objetivos fundamentales revisar
El constante emerger de nuevas tendencias y su pode- con los alumnos los instrumentos útiles a la integra-
rosa forma de repercusión junto con los intercambios y ción de recursos tecnológicos y de realización para sus
préstamos entre las diversas ramas de las artes visuales proyectos escenográficos partiendo de una base teórica
(y no solo) atraviesan obras de teatro, instalaciones, es- fuertemente estructurada en unidades específicas, con
culturas, el mundo de la danza, el circo, el video arte, la intención de acompañar el desarrollo de ejercicios de
incluso llegando a los espacios arquitectónicos recreati- experimentación formal a través de mecanismos cerca-
vos, y por supuesto a la moda. En todas estas instancias, nos a la creación escultórica y la instalación.
el escenógrafo contemporáneo se integra aportando su Se buscó trabajar con un esquema didáctico que pueda
oficio y creatividad trabajando tanto en teatros como en dar lugar a cierto margen de experimentación por par-
los distintos espacios disponibles para las artes escéni- te de los alumnos abordando la escenografía desde una
cas, que hoy presentan una nutrida multiplicidad de mirada puramente morfológica. Este tipo de trabajos
tipologías, recursos y posibilidades invitando constan- prácticos motiva la profundización de ciertos conceptos
temente al desafío creativo. clave sobre estructura y morfología, con el interés pues-
Al mismo tiempo, el mundo de las comunicaciones glo- to en comenzar a pensar el espacio y los objetos de otra
bales, en constante estado de evolución y provocación, manera, desde una mirada más pura, revisando también
llega a proponer incluso una especie de “teatro en red” las bases de la forma y el volumen a través del estudio y
que se revela cada día integrando escenarios tanto rea- ejercicios que incluyen nociones de geometría.
les como virtuales: desde las pantallas digitales a los Al haber ya transitado previamente en la Universidad
escenarios, pasando por los estudios de televisión, ex- las instancias fundamentales y “obligadas” de la esce-
posiciones y ferias, galerías de arte, llegando a nuestras nografía tradicional (tanto del ámbito del teatro como
computadoras, tablets y celulares. de la lírica y la TV) surge la necesidad de investigar
Nuestra herencia teatral en este contexto es también re- aquellos espacios parateatrales del llamado “teatro off”,
visada y redescubierta, los formatos y géneros son refor- junto con los desafíos que se generan cuando el aparato
mulados, amplificando las fronteras de la comunicación teatral y escenotécnico tradicional queda, de alguna ma-
a través de la experimentación y la investigación. Desde nera, fuera de las posibilidades.
un punto de vista puramente histórico, Teatro sacro y Se podría decir que la propuesta es también volver a
profano hoy conviven y se nutren constantemente de las raíces de la teatralidad, al menos desde el punto de
ese intercambio. Los recursos y lenguajes se comparten vista del espacio, saliendo del teatro a la italiana y su
para generar nuevas realidades simbólicas, homúnculos valiosísima estructura para aventurarse a los espacios
de la expresión cultural contemporánea. abiertos, sótanos, vidrieras, plazas, galerías de arte, en-
Así las cosas, se podría afirmar que la Escenografía tre tantos otros.
hoy también diseña y construye el espacio efímero del Para la escenografía, salir de estos presupuestos signi-
imaginario contemporáneo, en una constante búsqueda fica también reconsiderar ciertos elementos esenciales
tanto de nuevas composiciones espaciales y dramáticas a la realización de cualquier proyecto: desde las carac-
como de desarrollar una coherente integración sensible terísticas del espacio donde transcurre la acción a la
de los recursos, los lenguajes, los elementos plásticos posición y distribución del público (y en consecuencia
y los soportes tecnológicos disponibles, representando el punto de vista), sin dejar de considerar el contexto
una experiencia compleja y al mismo tiempo fascinan- arquitectónico en sí mismo, que suele afectar en modo
te, que se apoya sustancialmente en la transmutación directo la percepción sensible y simbólica de la expe-
de las ideas, las sensaciones y los conceptos que movi- riencia teatral.
lizan la creatividad del escenógrafo. Motivar, entonces, este tipo de cuestiones y pregun-
tas en los alumnos permite tal vez abrir su camino de
formación hacia un horizonte más amplio. Sin lugar a
Hacia un proyecto de formación en Teatro y Espectá- dudas es clave en este tipo de propuestas didácticas sos-
culo en la UP tener todo el camino con clases teóricas con especial
La carrera de Escenografía en la Universidad de Paler- acento en cuestiones históricas, referidas a experiencias
mo cuenta como docentes con excelentes y ampliamen- fundamentales como el teatro de corte, ciertos avances
te experimentados profesionales del ámbito, escenógra- técnicos del periodo barroco, las vanguardias del siglo
fos que participan día a día de la realidad teatral, tele- XX y la aventura del teatro antropológico y los happe-
visiva y cinematográfica de la ciudad de Buenos Aires. ning.
Cada materia de la grilla académica intenta revisar las Sobre la inserción de nuevas tecnologías considero bá-
diferentes facetas de esta profesión, para proponer una sico revisar los trabajos de ciertos colectivos artísticos y
alternativa universitaria con un altísimo nivel tanto de artistas particularmente audiovisuales, paralelamente a
formación como de producción. aquellos de directores como Robert Wilson, la compañía
Cuando se me propuso desarrollar los contenidos de de Arianne Mnoushkine y De la Guarda.
la materia Escenografía V, que se da en el contexto del
último año académico, fue claro que la intención sería

82 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Escenografía V y el Espacio Cabrera: Proponer un de- Una vez más se les pide acentuar el carácter sintético y
safío conceptual del proyecto y sobre todo buscar al máximo
Los ejercicios prácticos varían cada año, pero encontré la originalidad del resultado, buscando promover en
muy útil y motivador revisar en principio los sólidos cada alumno también la noción de “escenógrafo-autor”.
llamados “de Platón”: Tetraedro, octaedro, cubo e ico- Todo el tiempo, hacia la conclusión del trabajo prácti-
saedro, poliedros regulares que en el Timeo vienen aso- co final, se trabaja bajo el lema “menos es más”, con
ciados a cuatro elementos de la naturaleza: fuego, aire, la intención de que profundicen las ideas y conceptos
tierra y agua. emergentes y los desarrollen al máximo de su potencial,
A través de un proceso de análisis, bocetos, prototipos dando fuerte protagonismo a la cuestión estructural y a
y maqueta, los alumnos revisan y analizan la estructu- la síntesis tanto conceptual como morfológica.
ra de los mismos para en una segunda etapa replantear Estoy convencido que la profundización teórica y prác-
el sentido de la forma en cuestión y sus características, tica continua de la escenografía enriquece fuertemente
realizando en maqueta una versión puramente estruc- el modo de imaginar y construir el espacio del espectá-
tural junto con otra donde se desarrollan nociones de culo y por este motivo me vuelco siempre a la docencia
modulo, repetición y escala. Este trabajo concluye con y al trabajo de construir un camino de formación acadé-
una tercera maqueta que parte siempre del mismo só- mico. Nunca dejo de recordar que el “espacio del esce-
lido elegido, pero en clave puramente lúdica. Así, los nógrafo” encuentra sus raíces en la poesía, la evocación
alumnos expresan ideas cercanas a la escenografía, in- y la fábula, en una búsqueda continua por conmover los
vestigando posibilidades inspiradas en el mimetismo, sentidos y “materializar” el carácter efímero, en tránsito
la realización de texturas y finish, incluso integrando constante, de la representación escénica.
poesías o textos a los conceptos clave. __________________________________________________
Morfológicamente, suele motivar a una posterior revi-
sión de las formas más comúnmente usadas en el ám- Abstract: During the last year of the Scenery career, the subject
bito teatral, al mismo tiempo que permite ajustar la ca- “Set V” seeks to create a training environment that encourages
lidad de realización tanto de maquetas como de falsos research space and object theater, striving for new expressive
acabados. La búsqueda fundamental de este ejercicio es and symbolic alternatives.
motivarlos a encontrar resultados con cualidades expre- Transiting the notion of designer author, three key areas are
sivas, pero esenciales, para que la noción de estructura addressed: morphological experimentation, the poetics of spa-
y volumen encuentre un protagonismo, con mínimas ce and scenography, integrating design, new techniques and
interferencias o distracciones. technology.
A partir de estos resultados los alumnos avanzan en el Ends in an instance of a group exhibition, unifying conceptual
relevamiento de un espacio para-teatral con el objetivo thread, this possibility raises some key challenges for the race
de diseñar para el mismo una estructura escenográfica to enhance the quality, design, construction and completion of
de carácter fuertemente morfológico. El desafío que se the theatrical object.
planteó durante el A.A. 2013 ha sido de proponer un
lugar de alto nivel de exposición y que al mismo tiempo Keywords: Set Design - Theatre - teaching
(aunque contando con elementos y recursos típicos del
mundo teatral) sea de algún modo “ajeno” al mismo. Resumo: Durante o último ano da carreira de Cenografia, a ma-
Así fue como se decidió que el espacio de la exposición téria “Cenografia V” procura gerar um espaço de treinamento
colectiva de los alumnos se hiciera en el Espacio Cabre- que motive a pesquisa do espaço e do objeto teatral, promo-
ra de la UP. vendo a busca de novas alternativas expressivas e simbólicas.
A partir de esta elección, surgió un nuevo desafío para Transitando a noção de escenógrafo autor, abordam-se três
los alumnos: realizar a escala real un prototipo emergen- eixos fundamentais: a experimentação morfológica, a poética
te del trabajo de investigación, combinando dichos re- do espaço e a realização escenográfica, integrando design, no-
sultados con nuevos temas y conceptos particularmente vas técnicas e tecnologia.
pensados para una exposición escenográfica colectiva. Conclui em uma instância de exposição coletiva com um fio
Habiendo ya trabajado en otra materia de la carrera con conceitual unificador, possibilidade que propõe algumas prin-
la realización a escala real de un trasto teatral, ya exis- cipais desafios para a carreira para melhorar a qualidade, o de-
te para los alumnos una buena base de experiencia en sign, a construção e a terminação do objeto escenográfico.
ciertas técnicas fundamentales. Es entonces cuando el
trabajo final se transforma en una experiencia de inte- Palavras chave: Cenografia, teatro, ensino
gración, ya que bajo esta nueva mirada que surge del
camino didáctico trazado, esas técnicas y experiencias Carlos G. Coccia: Diseñador Gráfico - Instituto ORT de Tec-
(*)

previas necesariamente piden un replanteo del modo de nologia. Escenógrafo - Magíster en Escenotecnia y Arquitectura
abordarlas, por las características morfológicas, temas y Escénica- Accademia di Belle Arti de Venezia, Italia.
conceptos propuestos.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 83
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Cuerpo de letra. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Isabel de la Fuente (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: ¿Cómo dar cuerpo a la palabra? ¿Cómo dar palabra al cuerpo? El cuerpo y la palabra como una sola cosa. ¿Cuál el cuerpo-
palabra en el espacio? El gesto indivisible de la emoción. Un escenario vacío, una hoja en blanco… Poética de la sustracción,
economía del lenguaje y del movimiento, economía gestual y sintáctica como proyección emotiva. ¿La palabra deviene del gesto
o el gesto de la palabra? Esa palabra es pensada, es dicha, escuchada y vuelta gesto, mirada, emoción que provoca el movimiento,
que se traduce en reacción y escribe, habla, comunica, nos hace ver: la palabra, o era el gesto?

Palabras clave: dramaturgia - guión - gestualidad

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 86]


_______________________________________________________________________

¿Cómo dar cuerpo a la palabra? ¿Cómo dar palabra al entre uno y otro: ¿la palabra deviene del gesto o el gesto
cuerpo? El cuerpo y la palabra como una sola cosa. de la palabra? Esa palabra es pensada, es dicha, escu-
¿Cuál el cuerpo-palabra en el espacio? El gesto indivisi- chada y vuelta gesto, mirada, emoción que provoca el
ble de la emoción. movimiento, que se traduce en reacción y escribe, ha-
Un escenario vacío, una hoja en blanco… bla, comunica, nos hace ver: la palabra, o era el gesto?

Génesis Objetivos
El Seminario Cuerpo de Letra surge como fruto de mi Incentivar la creación literaria y escénica a través del
proceso de investigación para llevar a la escena poemas juego y de las acciones físicas, trabajar en el análisis del
y textos tanto de mi autoría como ajenos y también del texto y su universo expresivo en relación con la pues-
proceso de investigación docente para talleres de teatro ta en escena. Despertar la curiosidad y la capacidad de
y de escritura creativa. Del cruce de estos dos campos asombro. “...quién tiene el instinto de dividirse en dos,
fueron surgiendo interrogantes y procedimientos de de buscar camorra con uno mismo?” (Cesare Pavese,
búsqueda que dieron desarrollo una cierta metodología 1993). Se trata de luchar contra los hábitos establecidos,
que comencé a aplicar en mis procesos creativos y mis contra la costumbre y contra la comodidad estancan-
talleres, esa metodología fue creciendo hasta tomar una te. Facilitar el planteo de interrogantes que den lugar
identidad propia que justificó la creación de un espa- a recorrer nuevos caminos dentro de los procesos de
cio específico donde trabajarla. Otra de las razones que investigación y de creación. Aportar herramientas de
motivaron la creación de este seminario, fue la consta- expresión corporal, de composición, de trabajo vocal y
tación de una suerte de vacío en lo que hace a las pro- de montaje para crear una acción teatral/performance
puestas de formación en el rubro de la performance y donde se conjugan todos los lenguajes, donde se da la
más específicamente para la performance poética. oportunidad de comunicar, de encontrarse con el pú-
blico, donde la obra como tal concluye, o comienza? Y
Descripción claro que esta es una pregunta retórica, ya que como
Cuerpo de Letra se basa en el tránsito entre la creación bien señala Umberto Eco respecto a la escritura, y que
literaria y la creación escénica, el pasaje continuo de creo podemos ampliar a cualquiera de las expresiones
un mundo a otro intentando borrar las fronteras, encon- del arte:
trar el punto de cruce. Se plantea trabajar sobre el texto,
el cuerpo y la puesta en escena tomando herramien- Hay una sola cosa que uno escribe para uno mismo,
tas del entrenamiento actoral para explorar las posibi- y es la lista de la compra. Sirve para recordarte qué
lidades expresivas del cuerpo, la voz, la relación con debes comprar, y cuando lo has comprado puedes
el espacio, con el otro, con el texto y con los objetos. destruirla porque no le sirve a nadie más. Todo lo
Esta exploración se basa en los conceptos de: poética demás que escribes lo escribes para para decirle algo
de la sustracción, economía del lenguaje y del movi- a alguien. […] Se escribe sólo para un Lector. Los
miento, economía gestual y sintáctica como proyección que dicen que escriben sólo para sí mismos no es
emotiva. La dinámica básica se da a partir de propues- que mientan. Es que son espantosamente ateos. In-
tas de trabajo práctico, partiendo del trabajo físico, de cluso desde un punto de vista rigurosamente laico.
ejercicios que vienen de la preparación del actor, pero Infelices y desesperados, los que no saber dirigirse a
siempre atravesado por el trabajo sobre la palabra, tam- un Lector futuro. (Umberto Eco, 2012)
bién con propuestas de ejercicios prácticos tendientes
a generar escritura. Nos proponemos llegar a la palabra Trasladando el planteo de U. Eco a nuestra discipli-
como fruto de la propia experiencia del cuerpo y sus na podríamos hablar de Espectador futuro, y es en el
acciones. Entendiendo la unicidad entre pensamiento encuentro con el espectador que la obra cobra nuevas
y movimiento, concientizándola; hasta borrar el límite dimensiones y continúa su proceso de desarrollo. El

84 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

encuentro con el público genera una situación nunca la forma, no a la premeditación de las acciones. Inten-
antes vivida y cada representación será forzosamente taremos pues, encontrar un código de acciones claro y
distinta porque las condiciones y el público varían al preciso, sin ornamentos innecesarios o detalles que es-
igual que nosotros. Y una de las claves fundamentales tén de más y/o que no aporten sustancia a la obra. La
será habitar plenamente el presente, sin pretensiones, proyección emotiva relacionada a la economía sintác-
siendo conscientes de que no hay otro momento posible tica surge de la revalorización del uso de cada palabra
que no sea este preciso instante. “...no buscamos NADA a través de lo que podríamos llamar una “sintaxis de la
nosotros afirmamos la VITALIDAD de cada instante.” austeridad” y ésa palabra no será:
(Tristan Tzara, 1999). Asimismo entendemos que el
mirar del otro modifica nuestra percepción y nuestro …aquella que todo lo dice porque todo lo sabe, sino
accionar, creemos por ello esencial la instancia de mos- una palabra insuficiente y dañada. Una palabra he-
trar los trabajos al público, por lo cual cada seminario rida, incapaz de hacerse cargo de este mundo y, sin
finaliza con la realización de una muestra abierta, don- embargo, capaz de mostrar -más que de decir- otros
de también encontramos la oportunidad de generar una mundos. Una palabra más limitada y, al tiempo, más
instancia de intercambio y debate con los espectadores poderosa precisamente porque más conocedora de
y los participantes. sus límites. […] La exploración de los límites de
la palabra teatral se resuelve, paradójicamente, en
Desarrollo conceptual una expansión de su capacidad. Investigando lo no
Poética de la sustracción - Este concepto se basa en la decible, el lenguaje crece. En las fronteras de nues-
búsqueda de lo sustancial y en la austeridad. Se trata de tro lenguaje se hacen visibles otros lenguajes, otros
despojar la obra de artificios vanos para buscar los ele- mundos. No es opacidad, sino una nueva transpa-
mentos fundamentales que la componen, los elementos rencia lo que llega a escena. (Juan Mayorga s/f)
sin los cuales la obra perdería todo sentido y existencia,
es decir: su materia prima. Esta exploración se origina Consideramos también que una estética despojada nos
desde la percepción interna, desde dentro hacia afuera, permite lograr mayor rango de contraste y asimismo
nunca desde fuera hacia dentro, nunca desde la forma deja espacios para que la obra respire por sí misma y
sino desde la emoción que la sustenta. El camino de bús- también para que el receptor, el público complete la
queda de esta poética, es un camino desde lo incierto información a través su universo interpretativo. Por
hacia lo evidente, desde lo inefable de las sensaciones y el contrario si colmamos nuestra obra de información
de las emociones, hasta lo concreto de las expresiones superflua, de artificios inconsistentes, sólo lograremos
y gestos que éstas generan, ese será el camino a recorrer empañarla y aturdir al espectador privándolo de toda
para encontrar la materia prima que constituye la obra posibilidad creativa, porque ya le hemos dado todo e
y que religa o genera los demás elementos. Para esta incluso un poco más… Intentaremos por el contrario
búsqueda podremos ayudarnos con algunas preguntas: tal como señala Sanchis Sinisterra: “Devolver al espec-
¿Cuál es la palabra que resume, que contiene de forma tador -al ciudadano- la lucidez, la creatividad, la par-
más cabal y clara el concepto de la obra o de lo que la ticipación, la inteligencia… y también la inocencia…”
obra persigue? ¿Cuál el movimiento? ¿Cuál la acción? (Robert Walser, 2005). Cabe señalar que los artificios in-
¿Cuál el gesto? No es que debamos quedarnos sólo con necesarios de los que hablamos, no sólo se encuentran
ellos y dejar de lado el resto del material, no. Se trata en lo que hace al trabajo con el cuerpo y con el texto,
de comenzar una nueva búsqueda y/o selección a partir sino que pueden presentarse en los diversos rubros que
de allí, a partir de ellos. Hasta percibir que los distintos componen la obra (escenografía, vestuario, música, uti-
elementos que componen la partitura de acción se ha- lería, etc.) y en todos ellos se debe trabajar con especial
yan integrados completamente, podríamos decir hasta atención.
el momento en que la obra cuaja por primera vez.
Economía del lenguaje y del movimiento. Economía ¿Cuál el cuerpo-palabra en el espacio?
gestual y sintáctica como proyección emotiva - Nos pre- El cuerpo está lleno de palabras. “Uno vive en sus car-
guntamos: ¿cómo dar cuerpo a la palabra? ¿Cómo dar nes el contenido de las palabras que ha oído.” (Sanchis
palabra al cuerpo? Y para encontrar ese ¿cómo? nos apo- Sinisterra s/f). ¿Es posible vaciarnos de esas palabras?
yaremos en el trabajo con el concepto de poética de la ¿Quién y cómo se enfrenta a ese abismo anterior a toda
sustracción y mediante éste llegaremos al concepto de noción de nuestra condición humana parlante? ¿Cómo
economía del lenguaje y del movimiento, que parte del llegar hasta ahí? ¿Cómo evadir el peso de una civiliza-
entendido de que “menos es más”. Hablamos también ción que nos dice “y primero fue el verbo”? En esta bús-
de economía gestual y sintáctica como proyección emo- queda debemos intentar llegar a la oscuridad última del
tiva ya que paradojalmente este concepto de economía cuerpo virgen de palabras, para después poblarlo con
nos permite ampliar la capacidad expresiva y comu- unas pocas palabras escogidas cuidadosamente o que -y
nicativa. En lo que hace a la economía gestual se trata esto sería lo ideal- nos han escogido ellas a nosotros y
de encontrar aquel gesto que sea indivisible de la emo- por eso están allí inevitablemente. Se trata de entrenar
ción, de consustanciar las acciones y los gestos con esa nuestro cuerpo y nuestra sensibilidad para ser materia
emoción/estado/sentimiento que da origen a la palabra disponible, tierra fértil donde arar el camino, sembrar la
y viceversa: palabra que origina determinada emoción, búsqueda y cosechar el fruto de las emociones puestas
determinado estado o sentimiento. No a la forma por en juego.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 85
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

En tanto a la relación cuerpo-espacio debemos consi- tigación de sus posibilidades creativas. El objeto redi-
derar varios factores: el espacio físico real en el que mensionado. El objeto reutilizado. El objeto y la acción.
desarrollamos la obra (sala, escenario, espacio libre, - Artes visuales, música y vestuario. Un acercamiento al
etc.), los elementos y las personas que comparten ese trabajo de vestuario, maquillaje, escenografía, utilería,
espacio, el espacio de la ficción, y la situación que se iluminación, música escénica y efectos sonoros.
desarrolla en esos espacios (el real y el ficcional). “Estás - Puesta en escena. Selección y coordinación de todos
tú, estoy yo y está el espacio.” (Declan Donellan s/f). los elementos expresivos que integran el trabajo: parti-
Para investigar estos factores tomaremos algunas no- tura de acciones, partitura vocal, artes visuales y músi-
ciones de proxemia, término que se refiere al empleo y ca. Montaje final.
a la percepción que el ser humano hace de su espacio
físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién Referencias bibliográficas:
lo utiliza. Fue el antropólogo Edward T. Hall quien en Artaud, Antonin. (1972). El ombligo de los limbos / El
1963 desarrolló el estudio de la proxémica para descri- pesa-nervios. Argentina: Aquarius.
bir las distancias medibles entre las personas mientras Artaud, Antonin. (2005). El teatro y su doble. (5ta ed.).
éstas interactúan entre sí y sus diversos comportamien- Argentina: Sudamericana.
tos dependiendo de los distintos espacios y situaciones Artaud, Antonin. (2001). Textos. (2da ed.). España: Pla-
en que se encuentran. Nuestra relación con el espacio za & Janés Editores.
y con los otros seres humanos es percibida a través de Cassany, Daniel. (1999). La cocina de la escritura. (7ma
nuestro universo sensorial y “…nunca podemos tener ed.). España: Anagrama.
conciencia del mundo como tal, sino solamente de... el Davis, Tony. (2002). Escenógrafos. Singapur: Océano.
impacto de las fuerzas físicas en los receptores senso- Eco, Umberto. (2012). Sobre literatura. Uruguay: Sud-
rios.” (R. P. Kilpatrik, s/f) . Se trata pues de entrenar americana.
esos receptores sensorios para concientizar y sensibili- García Sánchez, Jesus y Millán, Fernando -Editores-.
zar la percepción del entorno y nutrirse de ella para el (2005). La escritura en libertad - Antología de poesía
desarrollo de nuestra búsqueda creativa. Reconocer el experimental. (2da ed.). España: Visor.
cuerpo en el espacio, analizar el texto desde el cuerpo, Hall, Edward. (2003). La dimensión oculta. (21a ed.).
moverse desde la palabra, escribir desde el movimiento, México: Siglo Veintiuno.
entendiendo que la escritura es un proceso emotivo y fí- Irvin, Polly. (2003). Directores. Singapur: Océano.
sico, desmarcar el acto escritural del papel o la pantalla, Ósipovna Knébel, María. (1999). El último Stanislavski.
llevándolo a ocupar otros territorios: aire, piso, paredes, (2da ed.). España: Fundamentos.
objetos, vestuario e incluso el propio cuerpo pueden ser Pavese, Cesare. (1993). El oficio de vivir. Argentina: Seix
soportes de la escritura y a su vez estos soportes pueden Barral.
absorber y reflejar la forma de los grafemas, la música Queneau, Raymond. (1993). Ejercicios de estilo. (5ta
de los fonemas u otros sonidos, el ritmo, las imágenes… ed.). España: Cátedra.
para dar palabra al cuerpo y cuerpo a la palabra. Sanchis Sinisterra, José. (2002). La escena sin límites.
Fragmentos de un discurso teatral. (2da ed.). Espa-
Desarrollo metodológico ña: Ñaque.
- El cuerpo en movimiento. El cuerpo y sus diversas po- Tzara, Tristan. (1999). Siete manifiestos Dadá. España:
sibilidades expresivas. Introducción a las nociones de Tusquets.
peso, inercia, equilibrio y desequilibrio. Técnica Con- Walser, Robert. (2005). Escrito a lápiz. Microgramas I.
tact (danza). Planos y direccionalidad del movimiento. España: Siruela.
- El cuerpo en el espacio. Nociones de proxémica. Parti- __________________________________________________
tura de acciones y montaje.
- El juego y la creatividad. El juego como proceso desin- Abstract: How to embody words? How to give words to bo-
hibidor y de relación con el otro, con los objetos y con dies? the word and the body as one single thing. Which is the
el espacio. La creación a partir del juego. El juego como body-word in space? the unbreakable gesture of emotion, an
vía de comunicación. empty stage, a white page poetic of the subtraction, economy
- Trabajo de la máscara facial. Investigación sobre las of movement and language, gestural and syntactical economy
diversas posibilidades de la musculatura facial. Deses- as emotional projection. Does the word come from the gesture
tructuración de la máscara personal y construcción de or the gesture from the wording? That word which is thought,
diferentes máscaras expresivas. said, heard and transformed into gesture, into gaze and into
- La respiración y la fonética del actor. La respiración emotion; provokes movement, which is translated in reaction
como punto de partida: hablar es respirar. Proceso res- and writes, talks, communicates and makes us see: the word, or
piratorio y proceso emitivo. La voz en el espacio. La voz was it the gesture?
como instrumento. La palabra como sonido. Melodía y
ritmo del decir. Proyección, intensidad y volumen. Fo- Keywords: playwriting - writing - gestures
nética aplicada al actor.
- El texto en escena. Análisis teórico. El texto en movi- Resumo: Como dar corpo à palavra? Como dar palavra ao cor-
miento: la voz, el decir, el espacio, el cuerpo, la imagen po? O corpo e a palavra como uma coisa so. Qual o corpo-pala-
y la metáfora de la acción. vra no espaço? O gesto indivisível da emoção. Um cenário va-
- Trabajo con objetos. El diálogo con el objeto, inves- zio, uma folha em branco… Poética da subtração, economia da

86 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

linguagem e do movimento, economia gestual e sintática como Palavras chave: dramaturgia - guião - gestualidad
projeção emotiva. A palavra vem do gesto ou o gesto da pala-
vra? Essa palavra é pensada, é dita, ouvida e volta gesto, olhar, Isabel de la Fuente: Actriz y poeta. Egresada de la Escuela
(*)

emoção que provoca o movimento, que se traduz em reação e de Acción Teatral Alambique. Estudió Licenciatura en Letras
escreve, fala, comunica, nos faz ver: a palavra, ou era o gesto? en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
(Uruguay).

_______________________________________________________________________
Dramaturgia argentina y pasado reciente . Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Maximiliano Ignacio de la Puente (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: Esta presentación se centra en obras dramáticas realizadas en el país en el período 1995-2010, porque éste constituye un
momento renovador dado por el auge de la “nueva dramaturgia”, un grupo de jóvenes autores y directores que se caracterizan por
ensayar formas heterogéneas y fragmentarias de escritura. Las representaciones del exilio, las de la figura de los desaparecidos, las
de los niños apropiados por represores, y la irrupción de las voces de los hijos de los militantes de los años setenta, son los ejes
temáticos recurrentes de las obras teatrales del período.

Palabras clave: dramaturgia - memoria histórica - dictadura

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 92]


_______________________________________________________________________
Introducción análisis en este trabajo dan cuenta de esos tópicos, y lo
Esta presentación se propone presentar sucintamente hacen participando en las disputas por la construcción
mi proyecto de tesis del doctorado en Ciencias Sociales, de los sentidos del pasado reciente del país, ya que mu-
en la que me encuentro trabajando en estos momentos. chas de ellas ponen en cuestión aquellas ideas canoni-
Su nombre es “Nombrar el horror desde el teatro. Aná- zadas por las versiones hegemónicas de ciertos sectores
lisis de las representaciones teatrales sobre la década de la sociedad postdictatorial: una mirada acrítica y
del setenta en Argentina en el período 1995-2010”. La condescendiente de la militancia y de la lucha arma-
investigación parte del análisis de diversas representa- da, por lo que confrontan entonces con estas versiones
ciones teatrales que abordan el pasado reciente de Ar- políticamente correctas sobre la generación del setenta.
gentina, concentrándose en la última dictadura militar. La tensión entre recordar y olvidar, y qué y cómo re-
La tesis se centra en obras dramáticas realizadas en el cordar y olvidar en el proceso de reflexión histórica, se
país en el período 1995-2010, porque éste constituye encuentra latente en el teatro argentino contemporáneo.
un momento renovador dado por el auge de la “nueva El objetivo principal del trabajo es el de construir un
dramaturgia”, un grupo de jóvenes autores y directores aporte teórico a partir de la reflexión sobre las implican-
que se caracterizan por ensayar formas heterogéneas cias que conlleva actuar en tiempo presente el pasado
y fragmentarias de escritura. Es también un momento traumático, desde conceptos como la performatividad y
definido por el apogeo de las políticas neoliberales en la teatralidad de la memoria, que se encuentra atravesa-
nuestro país y por la desaparición de las utopías colec- da en el teatro contemporáneo por operaciones estéticas
tivas a nivel mundial, lo cual trajo aparejado cambios y procedimientos como el rizoma, el palimpsesto y la
sustanciales en los estudios sobre memoria, historia y intertextualidad.
pasado reciente. El propósito es analizar cómo funcio- Las preguntas que guían la investigación son las si-
nan estas representaciones teatrales, no sólo en cuanto guientes: ¿Qué grado de efectividad alcanzan las obras
a procedimientos y recursos estéticos puestos en juego teatrales de las nuevas generaciones que recurren a pro-
en su dramaturgia y puesta en escena, sino también me- cedimientos estéticos indirectos, los cuales problemati-
diante el estudio de los discursos de la crítica perio- zan los relatos originados en el testimonio en primera
dística y académica sobre estas obras, para contribuir a persona? ¿Qué tipo de continuidades y discontinuida-
comprender el imaginario social sobre la dictadura que des establecen estas piezas entre el pasado reciente y
se puede reconstruir desde el campo del teatro alter- nuestro presente postdictatorial? Una de las hipótesis
nativo. Las representaciones del exilio, las de la figura centrales de esta tesis, es que la nueva dramaturgia
de los desaparecidos, las de los niños apropiados por cuestiona el concepto de verdad vinculado al relato
represores, y la irrupción de las voces de los hijos de testimonial y al paradigma realista reflexivo dominante
los militantes de los años setenta, son los ejes temáticos dentro de la modernidad teatral argentina, al indagar en
recurrentes de las obras teatrales del período y, puesto las posibilidades de otros registros de teatralidad, como
que esta tipología constituye un aporte inédito de esta la utilización de una mirada autobiográfica fragmenta-
investigación, serán los objetos privilegiados del aná- da, sin dejar de narrar el horror. Las representaciones
lisis de la tesis. Las piezas dramáticas tomadas para el del exilio, las de la figura de los desaparecidos, las de

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 87
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

los niños apropiados por represores, y la irrupción de textos, y en donde el conjunto de los signos visuales,
las voces de los hijos de los militantes de los años se- escenográficos, auditivos y musicales generados por los
tenta, asumen caras heterogéneas y contradictorias, mu- productores del espectáculo, tiene un sentido que exce-
chas de ellas se encuentran incluso en tensión entre sí. de al conjunto textual. Estamos ante una polifonía in-
La selección de las obras analizadas busca dar cuenta formacional, lo cual da cuenta de la dimensión plurisíg-
de las múltiples perspectivas tanto estéticas como po- nica del texto espectacular. Realizaremos también una
líticas que cruzan al campo teatral, en su abordaje del reconstrucción histórica de espectáculos del pasado, a
pasado reciente. En algunos casos, las obras teatrales partir de documentos de la representación (gacetillas,
que forman el corpus de esta investigación, abordan programas de mano, etc.), entrevistas en profundidad a
la experiencia del terrorismo de Estado de manera re- los artistas, grabaciones, videos, fotos, críticas periodís-
ferencialmente directa, y en otros de forma lateral, en ticas y artículos de investigadores, buscando comple-
tanto ambiente, atmósfera, o como pasado ominoso que mentar la construcción de sentidos a través del análisis
recorre la escena. Muchas de ellas son obras de autores de estos materiales.
pertenecientes a generaciones posteriores a la dictadu-
ra, o que han vivido su infancia en esa época, un sujeto Introducción General. Teatro, memoria y pasado re-
social al que puede denominarse “los hijos”. ciente en la Argentina contemporánea
La tesis se centra en obras teatrales escritas y realizadas Problematizaremos las tres categorías mencionadas en
en Argentina en el período 1995-2010, un momento cla- el subtítulo, haciendo hincapié específicamente en la
ve dentro del teatro argentino contemporáneo porque actividad teatral en el período tomado como análisis,
constituye el origen de un cambio fundamental en el y en cómo fue y es tratada la representación del horror
campo, que se encuentra en el comienzo de este recorte desde las artes escénicas. En tanto estado del arte pre-
en plena fase de transición de la modernidad a la pos- vio al momento que analizaremos, nos referiremos al
modernidad teatral, cuando las obras dramáticas sobre campo teatral de principios de los años ochenta, hacia
la dictadura comienzan a multiplicarse, complejizando fines de la dictadura y con el retorno de la democracia,
la mirada histórica en relación al fenómeno. Este pe- en lo que atañe especialmente a la experiencia de “Tea-
ríodo es también un momento aún pobremente carto- tro Abierto”, un movimiento de los artistas teatrales de
grafiado, en relación a las expresiones teatrales que han Buenos Aires surgido en 1981 bajo el régimen militar,
abordado la década del setenta. Constituye entonces un que finalizó en 1985, una vez recuperada la democra-
campo sumamente fértil para el análisis, ya que se en- cia, y que funcionó en el comienzo como una práctica
cuentra en un estadio primigenio de construcción. de resistencia cultural y política contra la dictadura. El
En relación al modo de abordaje, esta investigación pro- estudio de “Teatro Abierto” es importante en la medida
pone elaborar una lectura reflexiva que permita analizar en que el movimiento de “Teatroxlaidentidad” organi-
transversalmente las obras seleccionadas. En todos los zado por las Abuelas de Plaza de Mayo, continúa desde
casos pensaremos las producciones contextualmente, el año 2000 el camino iniciado por el primero, insta-
ya que un enfoque profundo y totalizador del fenóme- lándose “como la segunda respuesta colectiva sobre un
no teatral no puede omitir las condiciones del campo tiempo traumático, (…) Aportando al gesto de denuncia
histórico-social en que se produce. La dimensión po- que proponía su antecedente la búsqueda de memoria
lítica será así clave en el abordaje y estará garantizada como acto de reparación” (Arreche: 2011). Teniendo en
también por las lecturas que conforman el marco teóri- cuenta la bibliografía ya existente sobre este tema, nues-
co, desde donde interpelaremos a las obras analizadas, tro propósito será el de caracterizarlo en sus aspectos
teniendo en cuenta además que el sentido político de centrales, con el fin de señalarlo como horizonte contra
una obra de teatro se genera a partir de las tres inten- el cual va a polemizar en parte la generación de la nueva
cionalidades definidas por Umberto Eco: la del creador dramaturgia argentina.
(o intencionalidad del autor), la del texto en sí (o in- Para continuar con la caracterización del campo, nos
tencionalidad de la obra más allá de su autor) y la de referiremos también al teatro que emerge en los años
la actividad del receptor (o intencionalidad del público ochenta luego de “Teatro Abierto”, dado por la irrup-
o espectador) (Dubatti: 2006). Estudiaremos el hecho ción de actores como María José Gabin, “Batato” Barea
teatral en lo que se refiere a la producción del texto dra- y Alejandro Urdapilleta, entre otros artistas del “under-
mático y del texto espectacular o de puesta en escena, ground” porteño que estaban concentrados alrededor
su circulación, recepción y crítica; ya que todos ellos del “Centro Parakultural”, que anticipan algunas de las
son aspectos diversos que integran un proceso complejo formas, de los procedimientos y de los recursos renova-
que conforma la actividad teatral. Esta investigación se dores que se impondrán en la década siguiente.
nutrirá de las herramientas que la semiótica teatral pro- Plantearemos también algunas hipótesis, a desarrollar
vee, al examinar el proceso relacionante texto-represen- en los siguientes capítulos, con respecto a las formas
tación partiendo de la hipótesis del hecho teatral como de representación del horror que surgen en el teatro
articulación entre dos conjuntos de signos, verbales y argentino contemporáneo, con el fin de comenzar a
no verbales (Ubersfeld: 1998). Con relación al texto es- ofrecer una cartografía parcial del campo teatral. Sos-
pectacular o de puesta en escena, seguimos a Pellettieri tenemos que en muchas de las obras teatrales tomadas
(2001), quien busca historizar su relación con el texto como corpus de esta tesis, se observa una constante pre-
dramático, puesto que cada representación teatral es el sencia de la fragmentariedad, la ruptura de la unidad
resultado de un particular vínculo entre ambos tipos de espacio-temporal, las discontinuidades y la irrupción

88 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

de una pluralidad de voces narrativas para referirse a tan propia y exclusiva producida por la última dictadu-
los hechos traumáticos del pasado reciente. Son obras ra argentina: la del desaparecido.
que construyen memorias plurales, oblicuas, sesgadas;
piezas que ofrecen aperturas hacia nuevas y contradic- Capítulo 2: Exilio y parrhesía: lo visible y lo invisible,
torias formas de representación del horror, que carecen lo decible y lo indecible.
por completo de una imagen unívoca del mundo al que En este capítulo abordaremos una problemática que
reenvían, en donde la reproducción de distintos aspec- viene ocupando al teatro occidental desde sus remotos
tos y puntos de vista del pasado dictatorial se manifies- comienzos, hace miles de años. En Argentina, desde
ta de modo inconcluso. La mayoría de las expresiones mediados de la década del setenta y hasta principios
teatrales analizadas en esta investigación, dan cuenta de de los años ochenta del siglo pasado, el exilio ha sido
un teatro que ya no busca asumir una función de escla- una condición prácticamente ineludible por la que han
recimiento que tenga por objetivo la transmisión de un tenido que transitar una gran cantidad de intelectuales
mensaje. Las nuevas poéticas no intentan “bajar línea” y artistas, debido a la política represiva implementada
sobre el pasado reciente a partir de un patrón ideológico por la última dictadura militar.
homogéneo, sino que buscan más bien implicar a los Proponemos repensar aquí el término griego parrhesía
espectadores en procesos asociativos e interpretativos o “libertad de palabra”, del que se tiene conocimiento
complejos, exigiéndoles que se involucren en aquello a partir de las tragedias Las Fenicias, de Eurípides, y
que narran. Partiendo de la concepción por la cual lo Edipo en Colono de Sófocles, y que fuera retomado por
político se encuentra en lo poético, estos autores y di- Michel Foucault, a la luz de las formas en que algunas
rectores intentan transmitir su posición buscando lo po- de las obras analizadas en esta tesis han representa-
lítico en la forma de revolucionar su producción teatral. do el exilio durante la dictadura. Para ello tomaremos
como ejemplo paradigmático la obra: La Chira (el lugar
A. Los Tópicos Recurrentes del Teatro Posdictatorial donde conocí el miedo), (2004) de Ana Longoni. Para
Foucault, la parrhesía es “una actividad verbal en la que
Capítulo 1: La desaparición narrada desde la elipsis el hablante expresa su relación personal con la verdad
En este capítulo analizaremos cómo se hace presente en y arriesga su vida porque reconoce el decir la verdad
las obras teatrales de nuestro corpus, la problemática como un deber para mejorar o ayudar a otros (como
de la representación de la ausencia que implica el abor- también a sí mismo).” (Foucault: 1992). La parrhesía
daje de los desaparecidos. Sostenemos que algunas de y su carencia, se encuentra asociada en este trabajo a
las obras analizadas asumen el desafío de representar la imposibilidad de nombrar lo inaceptable, lo inade-
aquello que ya no está, vale decir, el horror de la desapa- cuado, lo que no conviene que se diga, aquello que una
rición, a través de la configuración virtual que supone la sociedad no está dispuesta a escuchar. Sostenemos que
apelación a las nuevas tecnologías. Si la representación la perspectiva del exiliado es justamente aquella que se
de los hechos traumáticos ocurridos en la década del permite recuperar y nombrar en voz alta lo que ciertos
setenta es más plena, más densa, más potente, cuanto sectores de la sociedad argentina aún no han logrado
más se sustraiga de representarse o de narrarse, enton- procesar, aquello que está obturado y censurado por
ces estas obras recurren cada vez más a dispositivos las versiones políticamente correctas con respecto a los
mediatizados (fotografías, videos, grabaciones sonoras, años de la dictadura: el cuestionamiento frente a una
etc.) para narrar desde la elipsis y la alusión, para ge- mirada condescendiente y acrítica sobre la militancia y
nerar sentido e interpelar al espectador, a partir de una la lucha armada de la generación de los años setenta. La
referencia sesgada, que está hecha para ausentarse, para parrhesía será repensada en esta investigación, como la
borrarse y desaparecer. Así, los dispositivos tecnológi- íntima ligazón entre lo que puede ser dicho y lo prohibi-
cos, a los que asociamos en esta era de la imagen con la do, pero también entre aquello que se visibiliza y lo que
utopía de la “visibilidad total”, sirven paradójicamente no es visible. Para el teatro argentino contemporáneo
para poner más en evidencia el horror de la ausencia y que aborda el exilio, existe entonces una conexión se-
de la sustracción violenta que implicó la acción genoci- creta y profunda entre la perspectiva alejada, extrañada
da del terrorismo de Estado. y marginal del exilio, y la vulneración de la prohibición
Por otra parte, sostenemos que en muchas de las obras del campo de lo visible y lo decible en una sociedad de-
pertenecientes al período que analizamos, cuyo expo- terminada, como si solamente desde la perspectiva del
nente paradigmático es Señora, esposa, niña y joven exiliado se pudiera ver aquello que los demás se niegan
desde lejos (1998) de Marcelo Bertuccio, se utiliza un a percibir, decir lo que los otros prefieren callar. Tenien-
lenguaje deteriorado para dar cuenta de la ausencia. do en cuenta estas significativas ausencias y omisiones,
Esta degradación en el lenguaje opera como signo de sostenemos que el teatro de este período plantea la im-
la desintegración sufrida por la memoria, señalando posibilidad de (re)construcción de una biografía colec-
así un pasado que se vuelve literalmente imposible de tiva unívoca, coherente y homogénea del exilio durante
reconstruir. Estas obras se elaboran a partir de un len- la dictadura.
guaje que en muchos casos implica distintos grados de
inconexión, extrañamiento y desarticulación, lo cual se Capítulo 3: Los hijos críticos: las consecuencias del te-
corresponde con la fragmentación como estrategia pre- rrorismo de Estado en unas subjetividades fragmenta-
dominante tanto de escritura como de montaje de estas das.
producciones, a la hora de representar esa condición En este capítulo nos detendremos en el análisis de un

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 89
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

fenómeno que surge en el campo teatral en la última una manera activa y performativa, en tiempo presente,
década, ya que una gran parte de los autores y direc- ese pasado que se resiste a abandonarnos.
tores del período pertenecen a una generación que ha
vivido su niñez durante la dictadura. Los que tienen la Capítulo 4: La apropiación y las identidades en fuga
palabra en las obras contemporáneas son los hijos de En este capítulo analizaremos algunas de las obras más
los militantes de las organizaciones armadas de los años paradigmáticas del movimiento de Teatroxlaidentidad,
setenta. Frente al pasado político-militante de sus pa- puesto que éste constituye un fenómeno aparte, que
dres, los integrantes de esta nueva generación asumen debe ser estudiado en sí mismo en la medida en que se
en sus obras posturas muy diferenciadas, que van des- recorta nítidamente del resto del campo teatral, con sus
de la reivindicación de los objetivos revolucionarios de propias lógicas de producción, montaje y circulación.
aquellos, hasta tomas de posición muy distanciadas y Es definido por sus propios hacedores como “un movi-
críticas de esas experiencias. Se narra desde un lugar miento teatral de actores, dramaturgos, directores, co-
diferente al que ocuparon los miembros de la genera- reógrafos, técnicos y productores que se inscribe dentro
ción de sus padres, quienes protagonizaron y padecie- del marco de teatro político y es uno de los brazos artís-
ron de manera directa aquellos oscuros años. Escriben ticos de Abuelas de Plaza de Mayo” (Teatro x la identi-
desde la distancia que les da haber sido testigos pero dad: 2011). Lleva ya once años de existencia y tiene una
no partícipes directos, lo cual ha posibilitado que ha- finalidad fundamentalmente política antes que estética,
yan adquirido una capacidad de reelaboración y crítica dada principalmente por la difusión del derecho a la
que muchas veces, para los actores de antaño, está em- identidad y por la incesante búsqueda de los menores
pañada por haber tenido una relación inmediata con el apropiados por los represores en plena época dictato-
horror, impidiéndoles a estos últimos la posibilidad de rial. Surgido en el año 2000, Teatroxlaidentidad fue ins-
alcanzar una mirada analítica distanciada. La introduc- talándose paulatinamente cada vez con mayor fuerza en
ción en el campo teatral de estas nuevas voces, marca la el campo teatral a lo largo de la última década, siendo
irrupción de uno de los actores centrales que comienza incluso uno de los grandes impulsores del incremento
a participar en las disputas por los sentidos de las me- de las obras teatrales que abordan el traumático pasado
morias del período dictatorial, y que busca al mismo reciente del país, con especial hincapié en la temática
tiempo formas estéticas renovadas para narrar el horror de la “apropiación de bebes y niños y la sustitución de
dictatorial. Sostenemos que estas obras vienen a sumar sus identidades de un modo organizado y sistemático
una nueva mirada en relación a la disputa por los recur- por parte de la dictadura militar” (Teatro x la identi-
sos y las búsquedas estéticas y narrativas consideradas dad: 2011). Dentro del movimiento coexisten obras de
más o menos adecuadas para recordar, conflictos que autores y directores nóveles y otras de hacedores de
están vinculados a “la propiedad o la apropiación de la teatro muy reconocidos, pertenecientes a generaciones
memoria” (Jelin: 2002). anteriores, como Griselda Gambaro y Patricia Zangaro,
Estas expresiones artísticas, cuyo ejemplo paradigmá- lo cual señala la apertura hacia nuevas posibilidades es-
tico es Mi vida después (2009) de Lola Arias, ponen en téticas que se vienen produciendo fundamentalmente
juego distintos recursos que predominan en el teatro en las últimas ediciones del ciclo, en las que han tenido
contemporáneo, como la valoración de subjetividades lugar producciones cuya mirada predominante es la de
desdobladas, el uso de una primera persona fragmen- los hijos de la dictadura. Debido justamente a esta co-
tada y la irrupción de identidades disueltas, acompa- existencia entre dramaturgos de diversas generaciones y
ñados por entrecruzamientos temporales, dramaturgias con paradigmas estéticos distintos, daremos cuenta en
no lineales y yuxtaposiciones espaciales. Subjetivida- este capítulo de las variadas formas de representación
des e identidades que no pueden comprender ni llenar de apropiadores y apropiados en las obras analizadas,
el vacío de la ausencia de los padres. Así, estas obras junto con la puesta en cuestión y la complejidad en
están pobladas de imágenes infantiles del horror que términos identitarios que esta situación trae aparejada
la generación de los hijos de los militantes de los se- para estos últimos. Sostenemos que en estas obras las
tenta “ha descubierto y en su adultez recupera como identidades de los personajes apropiados se conforman
recuerdo” (Verzero: 2011). Sostenemos que, por las es- desde la ambigüedad y la indeterminación, encontrán-
trategias y los recursos narrativos que despliega, estas dose perpetuamente en fuga, ya que un pasado nunca
obras ponen en cuestión las aproximaciones estéticas cerrado constituye una herida abierta que retorna sobre
que se apoyan fuertemente en lo testimonial, en las ex- el presente, y destruye toda posibilidad de comunica-
periencias narradas directamente en primera persona. ción entre los miembros de familias quebradas.
La experiencia autobiográfica se convierte en un relato
confuso, ambiguo, contradictorio, denso; una narración B. Espectador, Crítica, Memoria y Performatividad
que se disemina, que busca pensar “desde afuera de la
experiencia” (Sarlo: 2007), cargándose así de múltiples Capítulo 1: Reflexiones sobre la recepción: el especta-
significaciones, y que por esta misma operación, se uni- dor activo y la necesidad de una nueva crítica.
versaliza. Desde nuestra mirada, las obras teatrales que En este capítulo analizaremos el tipo de espectador
encarnan las heterogéneas y diversas voces de los hijos modelo que construyen las obras teatrales de nuestro
de los militantes de los setenta, se constituirían en “ve- corpus, así como los discursos producidos desde la
hículos de la memoria” (Jelin: 2002), que incorporan de crítica periodística y académica especializada, que se

90 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

han elaborado a partir de ellas. Sostenemos que estas puestas que apuestan cada vez en mayor medida a la
piezas proponen un tipo de espectador ideal absoluta- experimentación.
mente activo, dispuesto a reponer interpretativamente
las múltiples significaciones que las obras le ofrecen, Capítulo 2: Actuar la memoria: El pasado reciente des-
en la medida en que interviene dinámicamente desde de el presente de la performatividad teatral.
la recepción. Esta actividad requiere un nuevo modelo En este capítulo reflexionaremos sobre las implican-
de espectador que asuma su propio juego, y que segui- cias de la memoria en relación al traumático pasado
rá conformándose en la práctica misma. (Rosenbaum: reciente del país, entendida desde las coordenadas de
2007). En la búsqueda de conmoción y de interpelación una puesta en escena teatral, lo que daremos en llamar
al espectador, estas obras interrogan sobre el lugar que como la “teatralidad de la memoria”. Para pensar des-
éste ocupa frente al terrorismo de Estado. El acontecer de esta perspectiva, recuperaremos el concepto de per-
escénico pone contra las cuerdas al público, que es asi- formatividad desde John Austin, relacionándolo con el
milado a la sociedad en su conjunto: totalidad social de performance teatral, a partir de Diana Taylor (2010),
pasiva, contemplativa, inmune al horror de los desapa- ya que para esta última la performance constituye una
recidos, a la que construye, dada la complicidad civil forma de transmisión de saber social, de memoria y de
en todos los ámbitos con la dictadura, como firmemente sentido de identidad. Reflexionaremos también sobre
inquebrantable en su perspectiva no perturbada. Estas el concepto de “performance” y sus semejanzas y dife-
obras se constituyen precisamente como intentos para rencias con las nociones de “representación”, “teatrali-
vulnerar esa inmutabilidad del espectador frente a las dad” y “acción”, a través de las perspectivas de Richard
consecuencias del terror dictatorial. Schechner, Jacques Derrida y Judith Butler, entre otros.
En relación al discurso crítico, sostenemos que existe Pensaremos cómo el teatro, en tanto instancia que se
una clara tendencia a reconocer, por parte de un peque- constituye siempre desde el presente de la acción y del
ño sector de la crítica, el carácter de apertura hacia nue- decir, construye memorias disímiles, privadas y públi-
vas posibilidades de representaciones sobre el horror cas, personales y colectivas sobre la dictadura, valién-
dictatorial que muchas de estas obras plantean. No obs- dose de procedimientos estéticos que apelan al rizoma,
tante una significativa cantidad de críticos, pertenecien- al intertexto y al palimpsesto en sus textualidades. Lo
tes especialmente a los medios masivos, no sabe cómo cual nos permitirá reflexionar también sobre las com-
ubicarse analíticamente al momento de enfrentarse con plejas relaciones que se establecen entre el signo y el
espectáculos densamente polisémicos como estos. Así, referente, entre la serie artística y la social, en el teatro
la multiplicación de signos, lenguajes y recursos estéti- contemporáneo.
cos que constituye la impronta de estas obras, “en lugar En relación al cruce entre las memorias públicas y las
de verse como un procedimiento termina “anulando” la privadas, sostenemos que en las obras de nuestro cor-
posibilidad de lectura, al no poder arribar a una sínte- pus, al ocupar la familia un núcleo dramático central y
sis, es decir, a la unidad” (López: 2007). Nos encontra- recurrente, se relata la historia colectiva desde el pun-
mos ante una crítica desconcertada frente a estas obras to de la vista de la tragedia íntima y personal. Muchas
de experimentación del teatro contemporáneo, en la de estas obras abordan el terrorismo de Estado desde el
medida en que éstas son piezas que no responden al drama vincular, desde la desintegración de las subjeti-
modelo aristotélico tripartito de estructura dramática, y vidades, a partir de la descomposición de las relaciones
en donde además no es posible reconstruir un relato li- interpersonales que la política de exterminio trajo sobre
neal y un conflicto claro. Este escenario tiene por corre- la vida familiar. Los acontecimientos traumáticos anu-
lato que las obras que suponen en sus procedimientos lan así la distinción entre los ámbitos de lo público y lo
de construcción mixturas de géneros (teatral, fílmico, privado, que se entrecruzan y se resignifican recípro-
plástico, fotográfico, etc.), así como hibridaciones, inter- camente. Indagaremos qué significa “actuar la propia
textualidad, parodia, etc., operaciones complejas y que memoria”, en aquellas obras de nuestro corpus en las
requieren una determinada competencia, suelen no ser que el componente autobiográfico y documental, aquel
objeto de interés de la mirada crítica (López: 2007). Esta que establece desde su temática algún tipo de relación
dificultad de la crítica al enfrentarse con espectáculos con un referente externo a la propia obra, léase “lo real”
de tal índole, puede deberse a “un malentendido con o que está basado en “hechos reales”, asume un sesgo
respecto al carácter del hecho escénico como un fenó- determinante.
meno comunicacional, que no admitiría puntos ciegos,
signos “vacíos”, inmotivados, o no justificados” (López: Conclusiones Generales
2007). En este sentido, algunos críticos e investigado- En este capítulo señalaremos las conclusiones a las
res han cuestionado el sesgo especialmente hermético que hemos llegado a partir de nuestra investigación.
e inescrutable que asumen las narrativas de algunas De modo preliminar sostenemos que en muchas de
obras, en lo que se refiere explícitamente a la capaci- las obras tomadas como corpus existe un marcado ni-
dad de transmisión testimonial del pasado dictatorial. vel de distancia, de reflexión y reelaboración en torno
Sugerimos así que una nueva crítica capacitada para a la materialidad del pasado dictatorial: los tópicos ya
leer, interpretar, poner en relación y echar luz sobre la transitados, familiares y conocidos en relación al pasa-
multiplicación de sentidos que se juegan en estas obras, do reciente son revisitados desde una nueva perspec-
es no sólo necesaria sino también imprescindible en tiva, alejada de la “experiencia directa” que brinda el
un campo teatral como el actual, caracterizado por pro- testimonio en primera persona, que se encuentra frag-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 91
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

mentado y disuelto en estas obras. Este tomar distancia López, L. (2007). Territorios baldíos de la crítica teatral,
tiene por resultado la generación de poéticas de gran Territorio teatral-Revista digital, Sección “Artícu-
efectividad y contundencia a la hora de narrar el horror los”, No 1, Buenos Aires. Disponible en: http://terri-
y sus consecuencias, ya que al asentarse en la elipsis, torioteatral.org.ar/html.2/articulos/pdf/05.pdf
la condensación textual, lo cifrado y lo sugerido, se Pellettieri, O. (2001). Historia del teatro argentino en
vuelven cada vez más elocuentes en lo que se refiere Buenos Aires. Vol. V. El teatro actual (1976-1998),
a la implicación que le proponen al espectador sobre Buenos Aires: Editorial Galerna.
lo sucedido en aquellos oscuros años de la dictadura, Rosenbaum, Alfredo (2007). El director como autor en
puesto que logran poner en evidencia los silencios y la escena contemporánea de Buenos Aires, Territo-
las hendiduras que se han generado en las subjetivida- rio teatral-Revista digital, Sección “Artículos”, No.
des que atravesaron la década del setenta. Muchas de 1, Buenos Aires. Disponible en: http://territoriotea-
las piezas que analizamos en esta tesis participan de tral.org.ar/html.2/articulos/06.html
un teatro cuyos procedimientos centrales son la cons-
trucción de una lógica poética que niega radicalmente Sarlo, B. (2007). Tiempo pasado: cultura de la memoria
el sentido común; “y que favorece la polisemia; (…) el y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo
régimen metafórico; la opacidad” (Dubatti: 2006). Ge- XXI Editores Argentina.
neran búsquedas estéticas que se alejan del realismo Taylor, D. (2012). Performance. Buenos Aires: Asunto
histórico-testimonial de denuncia, que se había conver- Impreso Ediciones.
tido en el sesgo predominante en el teatro argentino a la Teatro x la identidad (2011). “Misión”, Buenos Aires.
hora de representar el horror del terrorismo de Estado. Disponible en: http://www.teatroxlaidentidad.net/
En vez de establecer certidumbres, en vez de anclarse mision.asp
a un único sentido posible, estas expresiones teatrales Ubersfeld, A. (1998). Semiótica teatral. Madrid: Edicio-
generan politicidad a fuerza de mostrar el artificio, la nes Cátedra.
construcción, la ficcionalidad que hay detrás de toda Verzero, Lorena (2011). “Los hijos de la dictadura:
certeza, dando cuenta así de que toda representación, se Construir la historia con ojos niño”, trabajo inédito,
apoye en el testimonio en primera persona o no, lejos de Buenos Aires.
ser una verdad revelada es sólo el producto de una ela- _________________________________________________________
boración socialmente establecida, la cual es por lo tanto
pasible de ser transformada o modificada. Finalmente, Abstract: This presentation focuses on dramatic works produ-
muchas de estas obras mezclan de manera desjerarqui- ced in the country in the period 1995 to 2010 because this is a
zada materiales ficcionales y autobiográficos basados renovator time given by the rise of “New dramaturgy”, a group
en experiencias personales, de manera tal que el orden of young writers and directors who are characterized by testing
de lo ficcional y lo documental, de la representación y heterogeneous and fragmented forms of writing. The represen-
la presentación, se encuentran totalmente imbricados, tations of exile, the figure of the desaparecidos, the children
conformando una estrategia narrativa que da cuenta de appropriate for the repressors, and the emergence of the voices
la imposibilidad de (re)construir un relato unívoco, en of the children of the militants of the seventies, are the recu-
un solo plano, sobre el pasado. rring themes of the plays of the period.

Referencias bibliográficas: Keywords: Dramaturgy - Historical Memory - Dictatorship.


Arreche, A. (2011). “El teatro y lo político. Teatro x la
identidad (2001- 2011) Emergencia y productividad Resumo: Esta apresentação centra-se em obras dramáticas pro-
de un debate identitario”, ponencia presentada en duzidas no país no período 1995-2010, porque este constitui
las “XVII Jornadas Nacionales de Teatro Compa- um momento renovador dado pelo auge da “nova dramaturgia”,
rado”, organizada por el Área de Historia y Teoría um grupo de jovens autores e diretores que se caracterizam por
Teatral, Centro de Investigación en Historia y Teoría ensaiar formas heterogéneas e fragmentarias de escritura. As re-
Teatral (CIHTT), Centro Cultural Rector Ricardo Ro- presentações do exílio, as da figura dos desaparecidos, as dos
jas, Universidad de Buenos Aires, 23 al 26 de no- meninos apropriados por represores, e irrupção das vozes dos
viembre de 2011, Ciudad de Buenos Aires. filhos dos militantes dos anos setenta, são os eixos temáticos
Dubatti, J. (2006). Teatro y producción de sentido polí- recorrentes das obras teatrais do período.
tico en la postdictadura. Micropoéticas III. Buenos
Aires: Ediciones del CCC Centro Cultural de la Co- Palavras chave: dramaturgia - memória histórica - ditadura.
operación Floreal Gorini.
Foucault, M. (1992). Discurso y Verdad. La problema- Maximiliano Ignacio de la Puente: Doctorando en Ciencias
(*)

tización de la parrhesía, Foucault y la ética: semi- Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciado en
nario dirigido por Tomás Abraham, coordinado por Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales,
Tomás Abraham, Letra Nueva Editores, Buenos Ai- Universidad de Buenos Aires). Es también dramaturgo, director
res, 41-66. teatral y realizador audiovisual. Investiga sobre teatro y pasado
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Si- reciente
glo XXI de España Editores.

92 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Configuración del “campo de referencia” Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
en el proceso dramatúrgico. Versión final: noviembre 2014

Fabián Díaz (*)

Resumen: La estructura dramática, entendida como un objeto abstracto con límites específicos, construido por una relación de
imágenes en tensión según un principio solidario, se configuraría sobre un plano de condensación simbólica que podría denomi-
narse “campo de referencia”, este funcionaría como un espacio de inscripción poética que permitiría a su vez la emergencia de
sentido y unidad. Cuanto más específico resulta el “campo de referencia” mayor nivel de subjetividad genera, permitiendo una
experiencia sensible individual que religa una subjetividad colectiva. El dramaturgo trabajaría en la construcción de una estructu-
ra de significado que permita una experiencia poética y de sentido lo más abarcadora posible

Palabras clave: dramturgia - campo de referencia - subjetividad

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 97]


_______________________________________________________________________
1. “La forma no es una esencia sino un proceso, una fun- figura es el territorio de los significados, aquél espacio
ción, una relación entre una variable y una constante” donde lo desconocido ha sido lexicalizado. Una forma-
(…) sostiene Eduardo del Estal en su libro La historia de lización que da significado al territorio (una experiencia
la Mirada (2010). cartográfica, en cierto sentido).
Cómo pensar esta sugerencia desde el campo dramatúr-
gico ocupará las siguientes páginas.
La noción figura-fondo es una manera arcaica de la re-
presentación que supone que lo que está ocupando el
espacio de la figura (el interior del círculo) es lo conoci-
do y lo que está por fuera de ella es la zona amorfa del
caos, lo que no ha sido nombrado aún, lo que no fue
incorporado al territorio de la figura.
Sólo podemos percibir una forma mediante la detección
de un límite.
Entre ese afuera amorfo y la figura se da un plano inter-
medio que denominaremos fondo.

(Figura 2)

El espacio de la figura es una construcción que convier-


te la experiencia de lo inexplicable -el fondo- en una
fórmula que lo suprime y genera, mediante una opera-
(Figura 1) ción mecánica, un significado.
La figura es el espacio del significado, aquello que ad-
Esta operación de figura-fondo implica que siempre la quiere una forma para dar consistencia a la experiencia,
forma será el espacio de la información, aquella zona pero, de alguna manera, suprimiéndola. Un significado
que ya se ha constituido como significado es la traducción de un misterio a la forma del signifi-
Dirá Eduardo del Estal “que para mantener su estabi- cado.
lidad la forma reingresa en la forma constantemente”. Una operación que se da constantemente en el campo
En esta zona constituida como significado operan todos del lenguaje.
los dispositivos del conocimiento, en esta zona se han Si el espacio de la figura es el plano donde se represen-
agrupado los elementos necesarios para constituir lo tan los significados, se evidencia que el sentido, objeto
“verdadero”. último de la experiencia poética, se encuentra por fuera
Esta dualidad figura-fondo (figura 2) es inseparable, del plano de significación. En principio, podríamos de-
para la existencia de una es reclamada la aparición de cir que no estaría inserto en la figura, sino que la atra-
la otra. vesaría.
La definición del límite de este fondo es lo que acentúa Si el significado se representa, entonces aquello que
la definición de la figura en el primer plano, la de lo llamamos sentido se presenta. Si el significado es un
verdadero. Cuanto más precisa sea la operación por la territorio definido por el lenguaje, el sentido es ese ex-
cual la figura se define así misma, con mayor precisión cedente que el lenguaje no puedo significar.
hará aparecer el límite, a su vez, del fondo. La zona de la

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 93
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

¿En qué consiste esa zona de significado? Es la pregunta


qué debe ocuparnos. Sólo si esta zona es lo suficiente-
mente específica en términos dramáticos, es posible la
emergencia de sentido.

2. Dentro del proceso dramatúrgico podemos hablar de


Campo de referencia. Este sería equivalente, por lo me-
nos en parte, a la figura-fondo que se exponía anterior-
mente.
En La Muerte de la Tragedia (2000) dice George Steiner:
(...) “la decadencia de la tragedia está indisolublemente
asociada a la decadencia de la cosmovisión orgánica y
(Figura 3) su consiguiente contexto de referencia mitológica, sim-
bólica y ritual”.
La manifestación del sentido siempre es por lo múlti- En nuestro país, uno de los autores que más se ha pre-
ple. Irrumpe trasversalmente el espacio constituido por guntado por ese contexto de referencia es Ricardo Mon-
la dialéctica de figura-fondo, atravesando ambos, gene- ti, quien ha trabajado a conciencia con estructuras míti-
rando una hendidura, un tajo por el cual el significado cas, tomando siempre un contexto de referencia especí-
se licúa, pierde estabilidad. Cuando la experiencia de fico, dotado de altos valores de significado y tensión. En
significación participa del sentido, los valores por los Asunción (1992) recurre, como contexto de referencia,
cuales el significado estaba dado se alteran drástica- a la noche de alumbramiento del primer mestizo de la
mente: tierra en la noche de 1537, tomando como excusa dra-
mática el parto de una india a los pies de su moribunda
señora. En La oscuridad de la razón (1994), aborda el
mito de Electra, proyectándolo a una actualidad apoca-
líptica, donde opera una moral aristocrática y profun-
damente religiosa. También En una pasión sudamerica-
na (1989), toma un hecho puntual de nuestra historia:
Camila O’ Gorman -hija de una familia ligada al poder
rosista- escapa de Bs.As con su amante, un joven cura.
El Brigadier, personaje que en la obra remite a Gral.Ro-
sas, captura a la pareja y la hacefusilar luego de una
larga noche que anuncia la inminente batalla, con este
asesinato pretende mostrar su fiereza a los enemigos.
(Figura 4) Monti pareciera buscar en estos contextos de referencia
una zona de significado que le permite, además de un
Como en la figura 4, el círculo de la figura se dilata, la esquema estructural dinámico y claro, jugar con las re-
periferia opaca del fondo estalla en múltiples ángulos ferencias asociadas del espectador. Esta lógica que cons-
y todas las líneas de significado se curvan para generar truyen los textos permiten niveles de tensión dramática
un nudo. que perforan el plano del significado para construir, en
El sentido se experimenta como un nudo en el cual lo la percepción de quienes espectan, diversos niveles de
de afuera, el fondo, y la figura se pliegan sobre sí mis- sentido.
mos produciendo una tensión. Toda estructura dramática trabaja con algún campo de
El territorio de la figura-fondo es el espacio sobre el cual referencia. Esto funcionaría, para figurarlo de alguna rá-
el sentido se proyecta. pidamente, como su caja de resonancia. Es la zona en la
Para que se den nudos de sentido, es necesario siempre, que se amplifica su extensión dramática. El campo de
un plano de significado. Similar al proceso de constitu- referencia es una zona de condensación simbólica que
ción de la metáfora. permite la emergencia de sentido porque aglomera un
La dialéctica que se establece mediante la dinámica de conjunto de valores y significados que explican y per-
figura-fondo es una condición primaria de la percep- miten la continuidad del mismo sistema de valores y
ción que establece la negociación entre el significado significados. Cuando un hecho particular, supongamos
y el sentido. el asesinato de los amantes en manos de El Brigadier,
De esta manera lo ‘no dicho’, aquello que excede a la perfora la zona de significados, aparece el sentido. Este
figura-fondo, también encuentra una posibilidad de no puede ser lexicalizado y es experimentado como una
enunciarse, precisamente atravesando lo enunciado, el tensión. Un efecto cognitivo y moral al que podríamos
sentido emerge entre los agujeros de lo ‘lleno’, de la for- sumar un efecto emocional, lo que convierte directa-
ma establecida. mente en una conmoción; “la catarsis”. El sentido se
Si el sentido puede hacerse presente implica que es po- presenta como una alteración perceptiva.
sible una “morfología” del sentido. La misa católica es un claro ejemplo del funcionamien-
Como se dijo, para que exista figura se necesita fondo, to de este dispositivo. En ella el campo de referencia
para que el sentido se experimente se necesita una zona se encuentra dado por la aglomeración de los significa-
de significado. dos condensados específicos de la religión, los cuales

94 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

son perfectamente decodificados por quienes reciben la La digitalización del tiempo y el espacio se presenta
misa. El ritual se conduce por zonas plenamente lexica- como el gran campo de subjetivación de la sensibilidad
lizadas (el primer plano de la figura) que pueden impli- contemporánea.
car la experiencia de un misterio. Así, tomar la hostia La tecnología está re-configurando progresivamente el
(que significa sacrificarse en honor de Dios) permite for- modo de darse de las relaciones de los cuerpos de los
mar parte del cuerpo de Jesús y beber el vino, compartir intérpretes entre sí y de los mismos con el espectador,
su sangre. Todo queda en el territorio de lo denotada- re-definiendo constantemente el espacio y el tiempo
mente significado y la misa se constituye como un ritual que los mismos ocupan, y, a su vez, los espectadores
mecánico. Pero si aconteciera que en el momento de tienen una noción de sí mismos obturada por el hiper-
beber la sangre de Jesús un individuo sufre una revela- vínculo y la interfaz.
ción y experimenta en su cuerpo la presencia de un otro El desarrollo de la tecnología digital crea constantemen-
tiempo/espacio, pasaríamos entonces inmediatamente, te relaciones de lenguaje que se abordan unas a otras.
al plano del sentido, donde la experiencia sensible de Micro novelas para celulares. Edición de películas en
lo desconocido no se traduce en significado, sino en el dispositivos móviles casi en tiempo real. La intermina-
sentido que irrumpe en los significados y que no puede ble modalidad de relatos que se experimentan en las
ser explicado por el lenguaje, precisamente porque se redes sociales.
ha escapado del mismo. El desarrollo y viralización de la técnica digital alcanza
Cuanto más fuerte sea el contexto de referencia míti- niveles de masividad que permiten que con muy pocos
co en una estructura dramática, mayor será su zona de pasos una persona genere un relato y lo masifique.
condenación simbólica y producirá una emergencia de Por su puesto que esta lógica de relación está acompa-
sentido inmediata. El campo de referencia es un territo- ñada por una acción cada vez más instalada de fugaci-
rio de alta plusvalía dramática. dad, descarte y reciclaje.
En la propuesta final de La Muerte de la Tragedia (1990), Cada vez con mayor rapidez los discursos escénicos
Steiner invita a encontrar los campos de referencia de serán abordados por una fugacidad técnica. Es posible
nuestro tiempo, aquellos territorios donde se producen pensar que no es el discurso lo que importa, sino su
profundas condensaciones de la experiencia humana. producción. O podemos pensar también que el modo de
Heda Gabler. Casa de muñecas. Platonov. Hamlet. darse de la producción estaría siendo el discurso.
Cada una de estas obras aborda múltiples, y a su vez La tecnología digital aplicada a la escena está re-defi-
específicas, experiencias donde la humanidad queda niendo la manera en la que el observador mira y codifi-
expuesta. ca la ficción, a la vez que se ven alterados los procesos
Donde los significados alcanzan la densidad del senti- de introyección de la misma.
do. La ficción en sí misma está siendo redefinida mediante
Una estructura que encuentra su campo de referencia en los procesos de subjetivación propios de la tecnología
el contexto colectivo proyecta inmediatamente el pro- digital.
fundo desasosiego que experimenta el alma individual. El ojo no se remite ya a una ficción física, sino a la posi-
De esta manera Hamlet no es sólo la experiencia colec- ble virtualidad de la misma. Consecuencia del acostum-
tiva del poder devenido en locura, sino la experiencia bramiento del ojo a los millones de bits matemáticos
sobrecogedora de la incertidumbre individual ante la que suele diariamente a consumir.
muerte, el odio, el deber, el amor. Pero a su vez Hamlet
es la experiencia colectiva del Estado devenido en ca- ¿Cómo se irá convirtiendo el cuerpo, incluso el
tástrofe, replegado en el caos de la pasión humana en cuerpo del observador, en un componente más de
todos sus aspectos. El contexto de referencia en Hamle- nuevas máquinas, economías y aparatos, sean socia-
tes como un agujero negro, un desagarre en la tela del les, libidinales o tecnológicos? ¿De qué manera se
espacio que absorbe cualquier cuerpo que se le acerque está convirtiendo la subjetividad en una precaria in-
y lo escupe en forma de energía caótica. Hamlet es una terfaz entre sistemas racionalizados de intercambio
zona de alta condensación simbólica y por ello permite y redes de información?. Se pregunta Jonathan Crary
pliegues de sentido infinitos. en Las técnicas del observador (2008).

3. ¿Existe, por los menos en términos hipotéticos, un Las lógicas de interfaz, el multitasking, el hipervíncu-
campo de referencia específico de nuestra actualidad lo, la hipersimultaneidad, generan nuevas estructuras,
como sociedad? ¿Un plano que se extienda como figura/ nuevos receptores y nuevos principios discursivos y de
forma y sobre el cual podamos proyectar estructuras de subjetivación intelectual y emocional.
ficción? ¿Una manera de darse del tiempo y el espacio La producción de lenguaje escénico que no contemple
específico de nuestros días? estos factores corre con una amplia desventaja en rela-
Una respuesta rigurosa excede el marco de esta presen- ción al sujeto que mira, porque este, se de cuenta o no,
tación, sin embargo podemos esbozar someramente un comprende la escena desde una subjetividad completa-
eje que quede como punto de inicio para esta proble- mente digitalizada.
mática. La relación de los cuerpos con la tecnología propicia, a
Creo que la tecnología digital es el campo de referencia su vez, nuevos modelos de sensibilización.
sobre el cual se articulan o articularán la mayoría de los El trabajo sobre la escritura dramática (en todas sus ins-
discursos escénicos.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 95
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

tancias) implica saber cómo opera esta red de relacio- Barthes, Roland, Introducción al análisis estructural
nes, esta subjetividad cimentada en una tecnología que del relato, (1970) Editorial Tiempo Contemporáneo,
hace del cuerpo una presencia cada vez más virtual y Buenos Aires.
que trasforma la mirada contínuamente. El grado cero de la escritura y nuevos ensayos críticos,
Por supuesto que cada etapa de la historia escénica es- (2011) Siglo Veintiuno Editores, Argentina.
tuvo influenciada por una determinada tecnología. Y Bergson, Henri, (2009) La Risa, ensayo sobre la signifi-
que las manifestaciones de estas escenas son un discur- cación de lo cómico, Buenos Aires, Losada.
so incrustado en el seno de la tecnología que los habili- Bergson, Henri, (2009) La risa. Ensayo sobre la significa-
tó. Pero en ninguna de estas etapas el lenguaje escénico ción de lo cómico, Losada.
se vio en una encrucijada tan voraz entre el cuerpo o Borges, Jorge Luis, (1996) El Hacedor, Buenos Aires,
la imagen sustituyendo el cuerpo o un cuerpo que es Emecé Editores.
percibido sólo como una imagen. Borges, J.L. Ocampo, S. Casares Bioy. (1967) A, Antolo-
Lo que definitivamente está siendo redefinido es el gia de la literatura fantástica, Buenos Aires, Edito-
cuerpo en tanto entidad que ocupa el espacio. Un cuer- rial Sudamericana.
po virtualizado. Con el estatuto de una imagen digita- Brecht, Bertolt, Baal, (1981) El proceso de Juana de
lizada. Arco, Don Juan, Madre Coraje, Buenos Aires, Edi-
El dramaturgo Marco Antonio de la Parra habla de en- ciones Nueva Visión SAIC.
contrar los rituales que otorgan sentido a la vida para Crary, Jonathan. (2008) Las técnicas del observador.
extraer de ellos motores dramáticos. Visión y modernidad en el Siglo XIX, CENDEAC,
La tecnología como campo de referencia de nuestros Murcia.
días es una sugerencia que propone indagar en aquellos Del Estal, Eduardo. (2010) Historia de la Mirada. Bue-
aspectos de nuestra actualidad que fundan una cosmo- nos Aires, Atuel.
visión y establecen un pacto de consensos implícitos Detienne, Marcel, (1981) L’invention de la mythologie,
sobre los cuales se otorga significado a la existencia. Paris, Gallimard.
Por su puesto que dentro de esta cosmovisión existen Dubatti, Jorge (coordinador), (2007) Henrik Ibsen y las
infinidades de microvisiones particulares que, ordena- estructuras del drama moderno, Buenos Aires, Co-
das bajo aquella, prolongan la cadena de significados lihue.
que dan sentido a la vida. Eurípides, Las Bacantes. (1993) Las Diecinueve trage-
El trabajo del dramaturgo consistiría, quizás, en detectar dias, México, Editorial Porrua.
el campo de referencia más específico posible en el que Foucault, Michel, (2002) Las Palabras y las cosas, una
se pueda insertar su obra. A lo que se apunta aquí es a arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires,
sugerir que habrá una cosmovisión tecnológica arraiga- Siglo XXI Editores Argentina.
da en la digitalización de la imagen que opere por sobre Ibesn, Henrik, (2006) El Pato Salvaje, Hedda Gabler,
la especificidad del campo de referencia, cualquiera sea Buenos Aires, Colihue.
este e influye en la visión y la sensibilidad del espec- Kane, Sarah, (2006) Ansia. 4.48 Psicosis, Buenos Aires,
tador. Losada.
Este campo de referencia específico estará determina- Kott, Jan, (1977) El Manjar de los dioses. México D, F,
do por el conjunto de valores en el cual la experiencia Ediciones Era, S. A.
sensible encuentra significado y por el posicionamien- Müller, Heiner, (2008) Medea Materia, Buenos Aires,
to frente al estatuto de ficción que ordene la capacidad Editorial Losada.
receptiva mediante la cual se decodifica, ordena y da Paz, Octavio, (2003) El arco y la lira, México, Fondo de
sentido al juego escénico, tanto del dramaturgo como de Cultura Económica.
los realizadores y el espectador. Parra de la, Marco Antonio, (2008) La dramaturgia
Descubrir las zonas de condenación simbólica de una como sacrificio, Cuba, Ediciones Alarcos.
sociedad es una instancia obligada del trabajo drama- Rancière, Jacques, (2002) La división de lo sensible. Es-
túrgico. En dichas instancias se encuentra la posibili- tética y política, Salamanca, Consorcio Salamanca.
dad de redefinición del espacio y el cuerpo, dándose así El inconsciente estético, (2005) Buenos Aires, Del es-
un gesto a la vez que poético de dimensión ética. tante.
Los nombres de la historia. Una poética del saber,
Referencias bibliográficas: (1993) Buenos Aires, Nueva Visión.
Aristóteles, (1946). Poética, versión directa, introduc- Ricoeur, Paul, (2004) La memoria, la historia, el olvido,
ción y notas por el Dr. Juan David García Bacca, México, FCE.
publicación del Departamento de Humanidades, Spregelbrud, Rafael. (2000) Heptalogía de Hieronimus
bibliotheca scriptorum graecorum et romanorum Bosch I. Nota del autor a la presente edición, Argen-
mexicana, unam, [primera edición] tina, La Lengua Teatro.
Austin, J.L. (1971) Cómo hacer cosas con palabras, Bue- Steiner, Georges, (1990) Lenguaje y silencio, Ensayos so-
nos Aires Paidós. bre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, México,
Badiou, Alain, (2005) Imágenes y palabras, Buenos Ai- Gedisa/editorial.
res, Ed. Manatial. La muerte de la tragedia. (2000) Caracas, Venezuela.
La Carnicería Argentina, (2007) Buenos Aires, Instituto Monte Ávila Editores Latinoamérica.
Nacional del Teatro. Ubersfeld, Anne, (1993) Semiótica Teatral, Cátedra /
Universidad de Murcia, Madrid.
__________________________________________________

96 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Abstract: The dramatic structure, understood as an abstract ob- raria sobre um plano de condensação simbólica que poderia ser
ject with specific limits, built by a ratio of images in tension chamado “campo de referência”, este funcionaria como um es-
as a solidarity principle, being configured on a condensation paço de inscrição poética que permitiria a sua vez a emergência
symbolic plane that might be termed “reference field”, this de sentido e unidade. Quanto mas específico resulta o “campo
would work as a space for poetic inscription that would allow de referência” maior nível de subjetividade gera, permitindo
the emergence of meaning and unity. The more specific the “re- uma experiência sensível individual que religa uma subjetivi-
ference field” the more level of subjectivity generates it will dade coletiva.
allow a single sensory experience that reconnects a collective O dramaturgo trabalharia na construção de uma estrutura de
subjectivity. significado que permita uma experiência poética e de sentido o
Playwright work in building a structure of meaning that allows mas abrangente possível.
a poetic experience and most comprehensive possible way.
Palavras chave: dramturgia - campo de referência - subjetivi-
Keywords: dramturgia - reference field - subjectivity dade.

Resumo: A estrutura dramática, entendida como um objeto abs- (*)


Fabián Díaz: Lic. en actuación. Maestría en Dramaturgia
trato com limites específicos, construído por uma relação de (IUNA)
imagens em tensão segundo um princípio solidário, se configu-

_______________________________________________________________________
Poéticas de la Educación. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Susana Fihman (*) y Rosalía Grün (**) Versión final: noviembre 2014

Resumen: Este proyecto tiene por propósito generar un movimiento de dramaturgos que aborden temáticas relacionadas con la
Educación. Desde una perspectiva interdisciplinaria se intenta, a través del teatro, instalar en la comunidad diversas cuestiones,
para lograr una transformación reparadora y creativa. Resulta valioso propiciar un encuentro entre la educación y el teatro, más
allá de lo escolar, posibilitando articulaciones con sentido. Este tiempo y esta cultura, entendidos como historicidad construida y
compartida, propiciarán una síntesis, en la que la educación y el teatro se nutrirán mutuamente. Por ello, se trata de combinar la
potencia estética del teatro con el universo de la educación.

Palabras clave: educación - estrategia de enseñanza.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 100]


_______________________________________________________________________
Caracterización de la propuesta los casos, se muestra sesgada, superflua, estandarizada;
Con el propósito de generar un movimiento de dra- información que desoyendo las problemáticas reales,
maturgos que aborden temáticas educativas desde una las metas y los logros, y sin reparar en causas y con-
dimensión creativa, hemos consolidado un grupo de secuencias, logra generar desconocimiento, descalifica-
gente de Teatro (actuación, dramaturgia, docencia, in- ción e impotencia.
vestigación teatral), de Educación y de UTE Ctera que
trabaja en el diseño de dicho proyecto. Convocando al Teatro…
Pretendemos instalar en la comunidad estas temáticas Ante la necesidad de que aparezcan nuevas voces, con-
desde diferentes abordajes concebidos como metáforas, vocamos al teatro como lenguaje amplio, generoso, mul-
poner en juego contradicciones que generen movimien- tifacético, eligiéndolo como soporte en su doble dimen-
tos, e intentar una interpelación transformadora que sión: desde los que producen y desde los que asisten a
trascienda la inmediatez y las urgencias. la producción.
Por eso, concebimos que estos temas que tiñen a la so- Se trata entonces de otorgar a este lenguaje (capaz de
ciedad toda, salgan de los claustros, que generen pro- llegar no sólo al intelecto sino también a los sentidos),
fundos debates y que conmuevan más allá de lo coyun- la oportunidad de conjugar sus potentes dotes estéticas
tural. y poéticas con el universo de la educación, ubicando
Entonces, se trata de decir, de escuchar, de nombrar, de situaciones que por vívidas ofrezcan reflejos de sus sin-
poner en escena, de poner en palabras, no sólo la coti- gularidades.
dianeidad de la educación, sino también su historia, sus Aspiramos a que desde esta dimensión dialéctica, en
protagonistas, sus luchas, sus limitaciones y las posibi- este ir y venir renovador, (tan cercano a diferentes rea-
lidades de transformación. lidades), se consolide una instancia reparadora; a que
Para lograrlo se requiere despojarlo de su literalidad, estas estéticas produzcan riqueza conceptual, metáfora
reafirmándolo en su complejidad. fresca, y que constituyéndose en un ejercicio de memo-
Esta propuesta se arraiga en una comunidad permanen- ria, inviten a la reflexión y a la participación activa.
temente asediada por información que en la mayoría de Por ello, entre todas las virtudes del teatro, y siendo

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 97
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

muy difícil resaltar una dejando las otras de lado, en continuamente, para aceptar o rechazar, emparejar o
este proyecto reconocemos y ponderamos lo reparador. censurar, construir o destruir. Una palabra funciona
como palabra mágica. (Gianni Rodari, 1997).
El convivio teatral
El deseo de convivio está en el origen del teatro, y de Es en esa dialéctica, a partir de las múltiples implican-
convivio hablamos en sentido amplio, en tanto se mani- cias entre lo subjetivo y lo colectivo, en el respeto de
fiesta en el ritual de concurrencias. las diversidades y en el alejamiento de una uniformi-
Decimos origen y no comienzo, porque tomando lo dad abstracta, que consideramos como posible que estas
expresado por el filósofo Karl Jaspers, valoramos en el Poéticas contribuyan a consolidar un proyecto de auto-
origen la profundización de lo mítico, de lo que impul- nomía y de emancipación.
sa, de lo que mueve, de todo aquello que propicia los
encuentros y que hace del tiempo vivido una profunda Su puesta en marcha
experiencia. La realización de este proyecto se concretará con una
Y porque creemos que siempre hay un horizonte nuevo convocatoria a concurso a través de AINCRIT (Asocia-
al cual acceder, por dentro del teatro y por fuera del tea- ción Argentina de Investigación y Crítica Teatral) Se
tro, propiciamos nuevos y fecundos encuentros… formará un jurado integrado por personalidades del ám-
bito de la educación y del teatro. Podrán participar resi-
Vale resaltar estos conceptos de Jorge Dubatti en su libro dentes en la República Argentina. Deberán presentarse
El Convivio Teatral obras breves inéditas, que se acompañarán con una car-
peta conteniendo especificaciones para su realización.
...el teatro preserva en la actualidad la cultura convi- Los premios se detallarán en la convocatoria.
vial en una sociedad letrada y regida por el auge de
lo sociocomunicacional sobre lo socioespacial, que Experiencia de la temporalidad y subjetividades
desdeña cada vez más el encuentro cuerpo a cuer- Es desde nuestra actual experiencia de la temporalidad,
po, favorece la comunicación a través de máquinas que hemos pensado en un diálogo entre sujetos e insti-
y exalta el acontecimiento literario de la escritura y tuciones que nos alejen de la lógica de mercado, para
la lectura en soledad. (Jorge Dubatti, 2003). seguir construyendo una cultura donde el teatro y la
educación se nutran mutuamente.
A contrapelo de esa concepción de la literatura y de las Creemos que el encuentro entre educación y teatro
formas de comunicación no auráticas, define el acon- produce una síntesis cultural donde la subjetividad
tecimiento teatral como…“una tríada de sub-aconteci- abandona su peculiar ámbito en soledad y se propician
mientos concatenados causal y temporalmente: el con- creaciones que, al retornar al mundo interior, lo enri-
vivial, el de lenguaje o poético, y el de constitución del quecen. Por ello, urge el rescate de voces, de anhelos, de
espacio del espectador.” (Jorge Dubatti, 2003). dificultades y de conflictos que generen producciones.
Es en esa expectación que se dispara la memoria sen- De esa manera, y considerando que la construcción de
sorial (principio básico entre otros de la actuación, de espacios de acción colectiva y en tensión con los insti-
la dramaturgia y de las artes todas), produciendo una tuidos tornan posible la concreción de otros modos de
explosión de sentimientos y pensamientos necesarios pensar y de sentir, y que estos nuevos modos de pensar
para desarrollar subjetividades. y de sentir transforman a las subjetividades. Ahora bien,
desde esta perspectiva, las singularidades las entende-
El lenguaje teatral mos como construcciones socio históricas, en tensión
Señala Marco de Marinis en En busca del actor y del permanente con ellas mismas y con el mundo exterior.
espectador, sobre el vínculo entre espectáculo - espec-
tador, como una relación de comunicación, una in- Educación, Cultura y Teatro
teracción significante en la que los valores cognitivos La Educación no es entonces una socialización banal
intelectuales (los significados, si se quiere) y los valores sino una acción voluntaria en un entramado cultural…
afectivos, no son impuestos de un polo a otro sino que Pensamos la cultura no como algo sustantivo y arraiga-
son producidos por ambos. Sabemos la sustancialidad do, sino en su dimensión de historicidad construida y
e intensidad del lenguaje teatral, que excediendo la pa- compartida. Y como ejemplo de ello, la articulación en-
labra, abunda en la creación de signos.Y si nos detene- tre el Teatro y la Educación. En relación con esto, Pierre
mos en el valor de la palabra, recordamos lo que escribe Bourdieu (1997) expresa:
Gianni Rodari en Gramática de la Fantasía:
...pero el proyecto de resistencia y de reconstruc-
… una palabra lanzada en la mente de quien nos ción cultural que los artistas, los escritores y los
escucha, produce ondas de superficie y de profundi- científicos, deben emprender en común, más allá de
dad, provoca una serie infinita de reacciones en ca- las fronteras entre las disciplinas… debe fundarse
dena, involucrando en su caída sonidos e imágenes, en una crítica constructiva de todas las ilusiones
antologías y recuerdos, significados y sueños, en un que todos sus antecesores han contribuido a produ-
movimiento que afecta a la experiencia y a la memo- cir y mantener…
ria, a la fantasía y al inconsciente y que se complica
por el hecho que la misma mente no asiste impasi- Entonces, se trata de abandonar un pensamiento uni-
va a la representación. Por el contrario interviene disciplinario para problematizar (en el sentido teórico)

98 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

un vínculo que, abandonando sentidos comunes disci- activamente su única y personal identidad y hacen su
plinarios propicie un encuentro productivo, fecundo… aparición en el mundo humano…”
Desde la Pedagogía se trata de incluir, al decir de Silvia El discurso y la acción se ponen de manifiesto cuando
Sierra: “…otras miradas, otras historias, otros saberes a los seres humanos se encuentran.
los homogeneizados por la educación escolarizada…” Es en esta trama en la que se revelan la acción y el dis-
Importa por lo tanto “pensar e interrogarse para incluir curso que se requiere de un narrador porque, si bien las
el par educación- cultura en la espesura del mundo con- historias son el resultado inevitable de la acción, el que
temporáneo”. (Silvia Sierra, 2005) da cuenta de ella, el que la “hace” es el narrador y lo
expresa así:
Paradoja y tragedia de la cultura
Desde los aportes de George Simmel pensamos la para- …incluso Aquiles depende del narrador, poeta o
doja y la tragedia de la cultura. La cultura se concreta a historiador... que entrega en manos del narrador el
partir del encuentro de lo subjetivo y lo objetivo, de la pleno significado de su acto… Y a través de la narra-
psique y del mundo. Lo paradójico se establece en tanto ción se aprecia que la acción y el discurso se cons-
el espíritu subjetivo tiene que objetivarse y el objeto tie- tituyen como las actividades más altas en la esfera
ne que subjetivarse…, algo del orden de lo extraño y de política.
lo hostil está dado por el proceso creador y creativo de
la psique con sus contenidos objetivos (productos). Para Queda de esta manera enunciado la fecundidad de
Simmel la cultura es siempre una síntesis que requiere quien narra (el artista, el maestro) y el maravilloso po-
que la subjetividad abandone su peculiar ámbito para der de la condición humana cuando expresa: “el mila-
adentrarse en las producciones. Esas obras poseen no gro que salva al mundo, a la esfera de los asuntos huma-
sólo una vida propia fuera de los sujetos, sino que en nos, de su ruina normal y natural es en último término
su constitución objetiva se encuentran fuerzas y debi- el hecho de la natalidad, en el que se enraiza la facultad
lidades, significaciones que sorprenden al adoptar una de la acción”.
lógica que las aleja de su propio origen y de sus propios
fines. Esta inquietud también había sido expresada por Además expone lo siguiente:
Walter Benjamin cuando expresa que en el núcleo mis-
mo de la civilización se inscribe la barbarie y la pobreza …sólo en la medida en que piensa en que es intem-
de la experiencia heredada. poral… el hombre, dentro de la realidad total de su
ser concreto, vive en esa brecha del tiempo situada
Nos hemos vuelto pobres, hemos ido desprendién- entre el pasado y el futuro… Este pequeño espacio
donos de una porción tras otra de la herencia de la intemporal dentro del corazón mismo del tiempo,
humanidad, frecuentemente teniendo que darla en a diferencia del mundo y de la cultura en que he-
una casa de empeño por cien veces menos de lo que mos nacido, sólo puede indicarse, pero no heredar-
vale a cambio de que nos adelanten una pequeña se y transmitirse desde el pasado, cada nueva ge-
moneda de lo actual. La crisis económica está a las neración, cada nuevo ser humano, sin duda, en la
puertas, y tras ella, como una sombra la inminente medida en que se inserte entre el pasado infinito y
guerra… En sus edificios, en sus imágenes y en sus un futuro infinito, debe descubrirlo de nuevo y pa-
historias la humanidad se prepara para sobrevivir, vimentarlo con laboriosidad. (Hanna Arendt, 1996)
incluso si es preciso de la cultura. (Walter Benjamin,
1973). Estas concepciones explicitan la maravillosa aventura
de lo humano en su dimensión creativa, ya que es por
Esta inscripción de pobreza material y simbólica que intermedio de la articulación entre teatro y educación
Benjamín observa con tanta profundidad marca el lí- que puede romperse la serie automática, interpelando
mite de la transmisión y el temor ante la desaparición las propias prácticas, acentuando la maravillosa aven-
del capital cultural que la humanidad ha producido a tura de pensar, de sentir y de actuar.
lo largo de su historia… pero al mismo tiempo, surge la Se trata entonces, de recuperar a través de este proyecto
necesidad de posibilitar la palabra a los otros… muchas vidas, muchas trayectorias que sólo adquirirán
sentido al ser narradas. Se trata de pensar y propiciar la
Lo humano y el mundo: discurso y acción manifestación de diferentes experiencias en múltiples
Desde los aportes filosóficos de Hanna Arendt, queda escenarios para transmitir y crear cultura.
expresada la crítica a la sociedad de consumo:
Referencias bibliográficas:
La cuestión es que una sociedad de consumo posi- Arendt, Hanna (1996): La condición humana, Buenos
blemente no puede saber cómo hacerse cargo de un Aires, Paidos.
mundo y de las cosas… porque su actitud central Arendt, Hanna (1996): Entre el pasado y el futuro. Ocho
hacia todos los objetos, la actitud del consumo lleva ejercicios sobre reflexión política. Barcelona, Edi-
a la ruina a todo lo que toca. (Hanna Arendt, 1996) ciones Península.
Bachelard, Gastón (1975), La poética del espacio, Méxi-
Y también expresa cuestiones que son fundamentales co, Fondo de Cultura Económica.
en el Teatro y en la Educación: “mediante la acción y Benjamin, Walter (1973): Experiencia y Pobreza, en Dis-
el discurso los hombres muestran quiénes son, revelan cursos Interrumpidos I, Madrid, Taurus.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 99
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Bordieu, Pierre (1997): Capital cultural, escuela y espa- For it, it is a question of articulating the aesthetic power of the
cio social, Madrid, Siglo XXI theatre with the universe of the education.
De Marinis, Marco (1997), Comprender el teatro. Linea-
mientos de una nueva teatrología, Buenos Aires, Keywords: education - teaching strategy.
Ayllu.
Dubatti, Jorge (2009): Concepciones de teatro. Poéticas Resumo: Este projeto tem por propósito gerar um movimento
teatrales y bases epistemológicas, Buenos Aires, Co- de dramaturgos que abordem temáticas relacionadas com a
lihue. Educação.
Dubatti, Jorge (2003): El convivio teatral. Teoría y prác- Desde uma perspectiva interdisciplinaria tenta-se, através do
tica del teatro comparado. Buenos Aires, Atuel. teatro, instalar na comunidade diversas questões, para conse-
Durán, Ana y Jaroslavsky, Sonia (2012), Cómo formar guir uma transformação reparadora e criativa.
jóvenes espectadores en la era digital, Buenos Aires, Resulta valioso propiciar um encontro entre a educação e o
Leviatán. teatro, para além do escolar, possibilitando articulações com
Jaspers, Karl (1981), La Filosofía, España, Fondo de Cul- sentido.
tura Económica. Este tempo e esta cultura, entendidos como historicidad cons-
Petit Michèle ¿Para qué sirve leer? (2013) II Seminario truída e compartilhada, propiciarão uma síntese, na que a edu-
Internacional - Chile 2013 cação e o teatro se nutrirão mutuamente. Por isso, se trata de
Petit Michèle (2013) ¿Para qué sirve leer? II Seminario combinar a potência estética do teatro com o universo da edu-
Internacional Bibliotecas Públicas, Memoria y Patri- cação.
monio en la era digital, Chile.
Petruzzi, Herminia y otros (2009), Teatro por la identi- Palabras chave: educação - estratégia de ensino.
dad. Antología, Buenos Aires, Colihue.
Rodari, Gianni (1997), Gramática de la fantasía, Buenos Susana Fihman: Actriz- Docente de teatro para niños, adoles-
(*)

Aires, Colihue. centes con integración de capacidades diferentes; en Centros


__________________________________________________ Culturales y como materia curricular. Adultos y adultos mayo-
res. Adictos en Comunidad Terapéutica. Dramaturga, profesora
Abstract: This project has for intention, to generate a move- de piano, docente de escuela primaria, y alfabetización adultos.
ment of playwrights that subject matters related to the Educa-
tion approach. Rosalía Grün: Licenciada en Psicología (UBA). Profesora
(**)

From an interdisciplinary perspective there is tried that in the Nacional Superior en Filosofía. Instituto Superior del Profe-
community they establish themselves, across the theatre, di- sorado “Dr. Joaquín V. González”. Profesora Nacional Superior
verse subject matters that they are own, to achieve a restorative en Psicología y Ciencias de la Educación Instituto Superior del
and creative transformation. Profesorado. Dr. Joaquín V. González. Magister en Psicología
It turns out to be valuable to propitiate a meeting between the Educacional (UBA). Diplomada superior en Gestión y Con-
education and the theatre, with a conception that is beyond the ducción del Sistema Educativo y sus Instituciones. (Flacso).
school thing and that makes possible joints with sense. Especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo
This time and this culture, understood as shared historicity, y sus Instituciones (Flacso). Especialista en Nuevas Infancias y
they will propitiate a synthesis, and the education and the thea- Juventudes (UNSAM).
tre will be nourished mutually.

_______________________________________________________________________
Poéticas de Cruce en la Contrucción Fecha de recepción: julio 2014

de la Presencia Escénica. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Florencia Cima (*)

Resumen: La Poética de cruce de lenguajes es para mí un juego vital. Me define como performer, docente, coreógrafa y directora.
Hace más de 15 años que investigo este juego, siempre distinto y siempre acunando a su vez al juego anterior. Investigo en una
Dramaturgia del cuerpo que se construye en el cruce de disciplinas para pulsar presencias escénicas más complejas y elaboradas.
Experimento en un método compositivo y de entrenamiento que articula diferentes codificaciones que me han interesado y que he
experimentado a lo largo de los años dando esto lugar a mi particular estética.
Me interesa entrenar en el performer una cierta cualidad plástica para que pueda ir y venir de los distintos trazos formales que se
exploran y configurar así su propio universo poético. Experimento a su vez con otras artes como la música, el cine, la plástica, y
como estás entran en diálogo con la escena.

Palabras clave: performance - dramaturgia - dirección actoral.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 104]


_______________________________________________________________________

100 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Pintar las Fuerzas otorgándole herramientas para desenvolverse luego


Como comencé hablando de la plástica del intérprete, compositivamente.
me parece oportuno citar un fragmento de unos escritos
del filósofo Gilles Deleuze sobre las pinturas de Fran- La Composición Artificial
cis Bacon que colaboran con las ideas que pretendo Siempre me interesó ir en busca de la composición for-
desarrollar, él dice “En arte, tanto en pintura como en mal, de cómo se construye la plástica de la acción, para
música, no se trata de reproducir o de inventar formas, esto quizás sea necesario hacer un poco de historia, de
sino de captar las fuerzas. Por esta razón, ningún arte es mi propia historia en el camino de investigación escé-
figurativo”, la célebre fórmula de Klee dice: “no hacer nica. Hacia mis 20 años empecé a estudiar teatro con
algo visible sino hacer visible!”, no significa otra cosa. de un profesor egresado de la Escuela Municipal de
La tarea de la pintura se define como la tentativa de vol- Arte Dramático y casi simultáneamente conocí el len-
ver visibles fuerzas que no lo son. guaje de la Danza-teatro de la mano de quien fuera mi
Las figuras de Bacon son una de las respuestas más ma- gran maestra en este complejo metié que son las artes
ravillosas a la cuestión de cómo hacer visibles aquellas escénicas, Adriana Barenstein. Fueron estos los inicios
fuerzas invisibles. de mis eternas reflexiones sobre la escena y empecé a
La extraordinaria agitación de esas cabezas no viene experimentar mis primeros pasos en un entrenamiento
de un movimiento que la serie supuestamente debería interdisciplinario y mis primeras, por que no, contra-
recomponer, sino más bien de fuerzas de presión, de dicciones entre los métodos formales de composición
dilatación, de contracción, de aplastamiento, de estira- escénica. Mientras en mi taller de teatro conocía al gran
miento, que se ejercen sobre la cabeza inmóvil. Como maestro Stanislavski y mi profesor me incitaba a cons-
fuerzas enfrentadas en el cosmos a un viajero espacial, truir el personaje evocando algún recuerdo de alguna
inmóvil en su cápsula. situación íntima personal, en el taller de Danza-Teatro
Captar las fuerzas, lo que plantea Deleuze sobre la pin- con Adriana descubría maravillada como una simple
tura de Bacon, es la afectación de fuerzas sobre un cuer- partitura de acciones me proponía un juego de posi-
po en reposo, inmóvil, fuerzas que ya están dadas, que bilidades ilimitado a la hora de componer. Es que con
el trazo hace visible, que evidencia, pone de manifies- Barenstein empezaba a vivenciar la dramaturgia en y
to. En el caso de la pintura el trazo es el del lápiz, la desde el cuerpo, a través de un uso más complejo del
pincelada pero si uno quisiera trasladar ese concepto a entrenamiento, la improvisación y la composición se-
las artes escénicas, el trazo sería el cuerpo; un gesto, un cuencial, descubría un cuerpo productor de sentido que
movimiento que es un trazo formal en el tiempo y en para decirse rompía con la antinomia entre teatro y dan-
el espacio de ficción, un cuerpo que hace visible, que za y aparecía en todo su estar contradictorio haciendo
evidencia las fuerzas ya existentes, fuerzas en puja, en estallar la palabra, el pensamiento y la acción en fuerzas
tensión, en reposo, las fuerzas de todo devenir. físicas interactivas arrojadas en el tiempo y el espacio.
Cuando supongo un espacio plagado de fuerzas preexis- Sentía que había dado con un método más directo, más
tentes que simplemente necesitan de un cuerpo capaz orgánico. En esos años empezaba también gracias a Ba-
de hacerlas visibles se me representa esta imagen del renstein a dialogar con esos grandes investigadores de
intérprete plástico. A qué me refiero con un intérpre- las artes escénicas del siglo xx que fueron Artaud, Me-
te plástico?, El término plasticidad me hace pensar en yerhold, Grotowski, Barba y luego de esa intensa expe-
una condición psicofísica dúctil, versátil e inteligente, riencia iniciática no pude volver atrás, esa tradición ar-
en un cuerpo resonante, elástico, receptivo, flexible y tística empezaría a acompañar mis reflexiones y a guiar
con amplios recursos para abordar el instante. Creo que mi búsqueda experimental.
para pensar esta cualidad del intérprete para capturar Empezaba a comprender la importancia de la compo-
las fuerzas, para meterse en ese entramado de comple- sición formal, del entrenamiento riguroso e interdisci-
jas tensiones necesito en primera instancia suponer en plinario del intérprete para estar en escena, Meyerhold
un cuerpo entrenado, creo que la forma que evoluciona decía “El nuevo actor debe tener una capacidad de exci-
es la forma que se desplaza, entonces considero que el tación reflexiva, junto a una elevada preparación física.
intérprete tiene que vivenciar la interdisciplina como En definitiva, estudiar la mecánica de su propio cuerpo,
entrenamiento, desplazarse ahí dentro del juego vasto porque ese es su instrumento. El actor debe ser un estu-
de las formalidades, poder ir y venir de los diferentes dioso de su cuerpo.
trazos formales, justamente porque el tema en cuestión Estamos ante el conocimiento de la mecánica de la vida
es el trazo, el lugar plástico desde donde el cuerpo se de cada actor, o ante la biomecánica, que no es más que
asume, y si un cuerpo es capaz de articularse en el cru- una serie de ejercicios que preparan al actor en esa nue-
ce de esos diferentes trazos sus posibilidades plásticas va dimensión señalada. En contra del método Stanisla-
de manifestarse pueden volverse más complejas y más vskiano de las acciones físicas, aquí se parte del exterior
sutiles. Lo que ofrecen los distintos entrenamientos jus- al interior, del cuerpo a la emoción”.
tamente son diferentes calidades y cualidades de trazo, Fueron años donde empecé a entrenar el cuerpo en
un determinado entrenamiento es una invitación a de- diferentes disciplinas, técnicas de teatro, clown, artes
cirse formalmente desde un lugar y no de otro, cons- marciales, yoga, danza clásica, danza contemporánea,
truye una determinada plástica de la acción, brinda de- música y movimiento en la escuela de danza-teatro del
terminadas nociones desde las puramente físicas hasta Centro Cultural Borges, espacio de experimentación
las más filosóficas, moldea el cuerpo en su integridad que Barenstein volvía a organizar recuperando su ex-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 101
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

periencia de creación y coordinación de la escuela del El acceder a diferentes perspectivas nos permite mirar
Rojas en los fructíferos ochentas. En simultáneo seguía el mundo a través de diferentes lentes y de esa forma
mis estudios en teatro, experimentaba diferentes entre- abrirnos a diferentes posibilidades. Hay entrenamientos
namientos en danza y empezaba a dar clases de entrena- que fijan, otros que ablandan, otros que dan fuerza y
miento actoral en el Borges comenzando allí mi propio tonicidad, otros que despiertan la conexión sutil desde
camino en la pedagogía y experimentación escénica. el hueso, otros que despliegan la tonalidad de la voz,
Me interesa entonces pensar en esta premisa de la com- unos que construyen, otros que deconstruyen, en ese ir
posición artificial y considero que cada técnica o cada y venir es donde la forma se ablanda, se hace plástica,
lenguaje tiene su propia codificación formal, su propio todo radica en desplazar, en no fijar ni formas ni con-
alfabeto, su propio lenguaje de signos, para esculpir en ceptos y en poder hacer síntesis en el cuerpo durante
el tiempo y el espacio, la presencia escénica. el proceso compositivo. Creo en un cuerpo complejo y
Grotowski detalla también en su libro Hacia un Teatro cuando me refiero a un cuerpo complejo pienso en un
Pobre esta importancia crucial de la construcción for- intérprete resonante, la palabra resonancia, es una pa-
mal y dice “en su trabajo diario (el actor) no se concen- labra interesante porque tiene que ver con todo lo que
tra en la técnica espiritual sino en la composición de su puede repercutir en un cuerpo, el cuerpo como caja de
papel, en la construcción de la forma, en la expresión de resonancias, un cuerpo que se deja afectar, para eso hay
los signos, es decir en el artificio. No hay contradicción que despertar muchos canales de recepción por eso creo
entre la técnica interior y el artificio (articulación de vital el entrenamiento en diferentes técnicas.
un papel mediante signos) (…) “hemos encontrado que Me gustaría retomar este concepto de performer que
la composición artificial no sólo no limita lo espiritual bien detalla Grotowski, estar por fuera de los géneros
sino que conduce a ello”. estéticos, pulsar una presencia que va más allá de una
Cuando digo que el cruce de lenguajes define mi poéti- determinada técnica o disciplina, correr los límites de
ca, me refiero a que mis investigaciones se basan en ese los lenguajes para decirse, relacionar y combinar herra-
juego de transposición estética de diferentes codifica- mientas formales para dar lugar a una particular poé-
ciones que me han interesado y que he experimentado a tica de la acción. El performer es un hombre completo
lo largo de los años. que puede desplegar un amplio imaginario físico que lo
Si tuviera que definir desde que lugar hago síntesis hace simultáneamente actor, bailarín, cantante, artista
compositiva podría afirmar que artículo desde la danza- marcial, un hombre que se sirve de los diferentes trazos
teatro porque este lenguaje, como lo he comprendido para alcanzar una presencia conmovedora, que lo repre-
y desarrollado en el tiempo, me permite explorar una sente únicamente a si mismo, que lo ubique en un lu-
dramaturgia que se construye desde la articulación in- gar plástico, en donde las tensiones estén a flor de piel,
terdisciplinaria para forjar una presencia más integrada porque como en la pintura es el trazo, en las artes escé-
del cuerpo en escenas y por otro lado me posibilita se- nicas es la fuerza conmovedora de la presencia lo que
guir pensando al interprete por fuera de las codificacio- sostiene el vínculo con el auditorio. Hay algo que tie-
nes establecidas, no ya el actor o el bailarín o el cantante ne que ver con la energía que despliega, que condensa,
sino el performer, diría grotowski “El performer es el que omite, que hace estallar o que silencia un cuerpo,
hombre de acción. No es el hombre que hace la parte todo en escena es manejo de la energía y ese manejo de
de otro. Es el danzante, el sacerdote, el guerrero: está la energía es lo que hace que un relato sea interesante,
fuera de los géneros estéticos”. (…) “El perfomer es un mantenga la atención o se desvanezca, para manejar la
estado del ser”. energía hay que conocerla, entrenarla rigurosamente y
como dije anteriormente cada técnica aporta determi-
Las distintas vertientes de Plasticidad nados conocimientos de manejo de energía y atravesar
Creo que el concepto de plasticidad se puede aplicar a la poética de cruce en el entrenamiento da una mayor
tres instancias de búsqueda creativa: comprensión de cómo usar esa energía, de cómo apare-
Al entrenamiento cer de un modo más sutil e interesante.
A la búsqueda compositiva
A la relación de la tensión con la puesta en escena La búsqueda compositiva
Si bien hay muchas técnicas de entrenamientos que son
El entrenamiento en si mismas técnicas compositivas a mi me gusta-
En el entrenamiento una de las claves es el desplaza- ría hacer esta separación entre entrenamiento y técnica
miento. Peter Brook nos dice que uno debe ser fiel a un compositiva para poder desentrañar mejor esta última.
punto de vista comprometerse con él totalmente pero En la cuestión compositiva creo que es fundamental que
sabiendo que la verdad está siempre en otro lado, el ha- exista la plasticidad porque en definitiva en la compo-
llazgo del entrenamiento entonces está en el compromi- sición se intenta llegar a una síntesis formal, para esto
so profundo con la técnica que se está aprehendiendo, creo indispensable un método de articulación experi-
la comprensión sutil de la formalidad con la que uno mental sobre los recursos estéticos que aportan los di-
está interactuando para luego poder desplazarse hacia ferentes lenguajes que se ponen en juego a la hora de
otro trazo formal, desplazar la forma, sumergirse en otro decirse a uno mismo: interdisciplinario. Me animo a
código pero con el bagaje de lo ya adquirido, es una ex- afirmar que el problema de ser o no ser verdaderamente
periencia reveladora porque pone de cara al cuerpo con interdisciplinario es un problema de metodología de ar-
los diferentes recorridos formales que puede asumir. ticulación. Porque uno transita por diferentes caminos

102 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

formales y el gran hallazgo es ponerlos en relación, ju- ción y otra de composición coreográfica que en mi bús-
gar un juego alquímico en el que se funden elementos queda interdisciplinaria me abrieron muchos caminos
y aparece algo novedoso. Articular recursos no es algo de asociación. Hubo un tiempo por ejemplo en el que
sencillo porque la novedad formal radica en como com- me interesó mucho el butoh como técnica de improvi-
binamos esos elementos y esto hay que saber hacerlo. sación y armamos un seminario con una colega, muy
Estanislao Bachrach nos dice que “para poder generar talentosa de nombre Quio Binetti que trabajaba con téc-
creativamente distintas asociaciones y conexiones entre nicas de butoh y articulamos un seminario en conjunto
temas diferentes, se necesita mezclar conceptos”, y que que se llamó “Improvisar, experimentar el instante”.
“para lograr la mezcla de conceptos hay que desinhi- Como la palabra lo indica, el eje estaba puesto en la im-
bir los pensamientos y dar lugar a diferentes posibili- provisación de estados y trabajamos en conjunto para
dades”, más adelante detalla que “una mirada de otra brindar nociones de improvisación que surgían de una
disciplina nos permite encontrarle otra posibilidad a síntesis de mis investigaciones con las de ella. El bu-
la problemática que enfrentamos”. En definitiva tener toh es un entrenamiento, creo yo, indispensable para la
plasticidad, uno como docente, coreógrafo o director vida del intérprete porque lo pone de cara a diferentes
le plantea al intérprete ciertas hipótesis experimenta- estados de una manera muy cruda, sutil e intensa, pero
les que contienen en si mismas la poética del cruce de a mi siempre me interesó otra cosa, hacia donde torcer
lenguajes, esta combinatoria de conceptos que amplían el destino del butoh? qué más se puede hacer con ese
el universo compositivo y el intérprete devuelve la hi- entrenamiento? hacia dónde llevarlo?, cómo resignificar
pótesis redoblando la apuesta. Siempre me interesó un toda su intensidad en otra imagen formal que no sea
camino compositivo que le otorgara cierta libertad al in- necesariamente el butoh?, me pasó algo similar con la
térprete, ciertos márgenes de libre asociación para que composición coreográfica en mis investigaciones con la
el resultado final fuera una mezcla de lo que yo quería danza urbana. Empecé incursionando en el Hip-hop y
decir con su imaginario poético, creo que tiene que exis- luego en el street jazz y a partir de estas experiencias
tir un ambiente estimulante para ser creativo, consignas descubrí nuevas e interesantes lógicas de tratamiento
novedosas, resultados novedosos, tratar de eludir los plástico del cuerpo, de temporalidad de la acción así
preconceptos y juego mucho juego desinteresado. como también de carácter interpretativo que me aporta-
Una de las técnicas que siempre utilizo y que me per- rían novedosas herramientas a la hora de experimentar
mite jugar a combinar libremente casi diría de mane- la dramaturgia del cuerpo. Resultó ser un gran entrena-
ra azarosa es la composición por montaje, es decir no miento que me abrió a nuevos parámetros coreográficos
buscar un recorrido de composición lineal sino y casi para aplicar en mis investigaciones así como también
emulando a la técnica cinematográfica, elaborar piezas una cierta mayor agilidad mental para seguir las pautas
separadamente y luego entremezclarlas, montarlas de coreográficas.
diferentes maneras dando esto lugar a distintos posibles Me interesó por un lado el desplazamiento de partituras
relatos, este también es un pensamiento plástico porque de esas características hacia un tratamiento compositi-
rompe con la dinámica causa efecto y aporta nuevas ló- vo más experimental. Esto me daba la posibilidad de
gicas de composición. manipularlas de manera tal que despuntaran nuevos
Hay dos herramientas que le propongo al intérprete recorridos formales.
a la hora de jugar a componer que hablan mucho del Experimentar distintos tipos de entrenamientos, explo-
tipo trabajo compositivo que realizo, por un lado la rar con variadas técnicas compositivas que ayuden a
improvisación y por otro la composición coreográfica ablandar la forma. De eso se trata.
o secuencial, en el pasaje de una técnica compositiva
a otra, en la fusión y en la combinatoria de esas dos Relación del cuerpo con los elementos de la puesta en
vertientes encuentro una movilidad bien interesante, en escena
este ir y venir de la secuencia a la improvisación para ir Otro de los recorridos que siempre me ha interesado
encontrando la forma también aparece el pensamiento experimentar es el tratamiento plástico del cuerpo en
plástico. Para improvisar el intérprete tiene que tener tensión con la puesta en escena, a que me refiero con
un gran sentido de plasticidad para ir sorteando el ins- esto, y aquí voy a poner un ejemplo puntual, del cual
tante, improvisar es una tarea compleja, porque pone me interesaría compartir algunas imágenes y fue la
al intérprete a interactuar con el devenir y sus fluctua- creación de mi última obra como directora, “En los ojos
ciones, tiene que tomar decisiones en el instante para hondos huecos de mi madre” como dije anteriormente
ir resignificando constantemente la acción, ese trabajo siempre me resultó atractivo desplazar también la dis-
que se da entre la aprehensión de partituras fijas y la cusión escénica a otras artes, poder nutrirme del cine,
fuga de esa forma para luego retomarla en una instancia la plástica, la música para alimentar el universo poético
superadora requiere de mucha plasticidad. de la escena. En definitiva considero que la escena es
Siempre me interesó la belleza plástica del intérprete en si misma una imagen plástica ante todo y los ele-
por eso es que constantemente fui en búsqueda de sus mentos de la puesta en escena como la luz, el sonido,
tensiones, a veces más cercana a la composición del el vestuario, la escenografía funcionan como trazos en
personaje otras más cercana a la danza, hay obras en las este universo de tensiones físicas que hacen estallar la
que combino creación del personaje con imágenes bien acción dramática. Para esa obra en particular quise tra-
plásticas de movimiento. bajar por sobre todas las cosas la escena como imagen
Expondré dos ejemplos de técnicas, una de improvisa- plástica, entonces me vinculé en primera instancia con

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 103
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

gente de cine, porque justamente me interesaba lograr Referencias bibliográficas


bellas imágenes y decidí que las luces estarían a cargo Deleuze, Gilles: Francis Bacon (1984) La lógica de la
de un director de fotografía, el sonido lo haría un mon- sensación, editions de la différence.
tajista, el vestuario una directora de vestuario en cine Meyerhold, Vsevolod:. (1986) El actor sobre la escena,
y la escenografía estuvo a mi cargo y de una asistente universidad Autónoma Metropolitana, México.
de dirección que tenía mucha idea de plástica. Fue un Grotowski, Yerzy: El Performer, Revista Máscara, año 3
trabajo compositivo muy hermoso y muy enriquecedor no 11-12, octubre 1992/ enero 1993
porque para llegar a la belleza plástica de la imagen Grotowski, Yerzy. (1970) Hacia un teatro Pobre, Siglo
tuvimos que hacer un arduo trabajo de relación de to- XXI, México.
dos los elementos que componen la puesta en escena. Bachrach, Estanislao. (2012) Ágil mente, sudamericana,
Desde los inicios compositivos puse a los intérpretes a Buenos Aires.
trabajar en tensión con las luces, con el sonido, con el __________________________________________________
vestuario. Consideré esos elementos no como algo acce-
sorio, que se contempla al final del recorrido creativo, Abstract: The Poetics crossing languages is a vital game for me.
sino como canales de tensión en si mismos que tienen I defined as performer, teacher, choreographer and director.
algo que aportar, que modificaban el relato a cada paso Over 15 years ago that investigated this game, cradling always
de la experimentación. Se iba construyendo un relato different and always turn to the previous game. We investigate
plástico en donde el cuerpo modificaba a la luz, la luz a body Playwriting being built at the intersection of disciplines
proponía un clima, el sonido potenciaba la acción o se to press more complex and elaborate scenic presence.
oponía a la narrativa dando lugar a una fuerza contra- Experiment in training and a compositional method that articu-
dictoria inigualable, todos eran actores en ese proceso lates different encodings that have interested me and I’ve expe-
creativo, cada uno de ellos era un trazo y en ese diálogo rienced over the years giving this place my particular aesthetic.
se iba construyendo el relato. En todos los ensayos se I am interested in training in some plastic quality performer
experimentaban todos esos canales como consignas, se so you can get to and from the various formal lines that are
planteaba por ejemplo una hipótesis de luz y los actores explored and so set up your own poetic universe. Experiment
la trabajaban como dificultad o beneficio. En términos in turn with other arts such as music, film, plastic, and as you
lumínicos intenté que los cuerpos salieran del negro, de enter into dialogue with the scene.
un fondo negro, como una pintura de Rembrant, por lo
general en el teatro se tiende a iluminar el cuerpo, no a Keywords: performance - drama - acting direction
ocultarlo, en este relato se intentó ocultar la figura para
que se pudiera intuir, buscar dentro del negro , fue muy Resumo: A Poética de cruze de linguagens é para mim um jogo
interesante el trabajo de ocultamiento, la figura intuyén- vital. Define-me como performer, professora, coreógrafa e di-
dose, saliéndose del fondo negro, y entre las tensiones retora.
plásticas del cuerpo, más la plástica de la luz, más un Faz mais de 15 anos que pesquiso este jogo, sempre diferente e
sonido envolvente, casi de película. Intenté buscar ante sempre embalando a sua vez ao jogo anterior.
todo una experiencia física para el espectador, no in- Pesquiso em uma Dramaturgia do corpo que se constrói no cru-
telectual, una imagen, una imagen plástica envolvente. ze de disciplinas para pulsar presenças escénicas mais com-
Entonces considero que los elementos de la puesta en plexas e elaboradas. Experimento em um método compositivo e
escena no son accesorios sino productores de sentido de treinamento que articula diferentes codificações que me in-
dentro del proceso creativo, también son actores y ser teressaram e que tenho experimentado ao longo dos anos dando
plástico en términos de puesta en escena es saber in- isto lugar a meu particular estética.
cluirlos como líneas de tensión dentro del trabajo de Interessa-me treinar no performer uma verdadeira qualidade
creación. plástica para que possa ir e vir dos diferentes traços formais
que se exploram e configurar assim seu próprio universo poé-
Conclusión tico. Experimento a sua vez com outras artes como a música, o
Creo que la plasticidad es un objetivo complejo de lo- cinema, a plástica, e como está entram em diálogo com a cena.
grar porque por lo general, tendemos a fijar formas y
conceptos, a tener preconceptos sobre nuestras accio- Palavras chave: performance - dramaturgia - direcção actoral
nes, a no actuar con libertad y elasticidad, a remitirnos
a soluciones viejas para resolver problemas nuevos pero Florencia Cima: Investigadora y formadora en artes escéni-
(*)

para ser creativos hay que ser plásticos y la plasticidad cas.


es en definitiva adaptabilidad sutil al cambio formal, es
un estado del ser preparado física y mentalmente para
la transmutación constante dentro de la ficción.

104 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Apuntes sobre el espectáculo musical en vivo. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Leandro Frías (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: Desde los años 90, el sector musical ha experimentado una cantidad enorme de sucesivos cambios producidos con
vertiginoso dinamismo. La era digital se instaló con rapidez y ofreció no sólo nuevas herramientas para la composición, graba-
ción, distribución y promoción de la música, sino que modificó los hábitos de consumo de las audiencias en todos los niveles.
Negocios que desde los albores del siglo XX generaron fortunas, hoy se ven menguados drásticamente. Por ejemplo, la venta de
discos físicos.

Palabras clave: musical - era digital - discos

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 106]


_______________________________________________________________________
En la era del vinilo, un aficionado visitaba una disque- mecanismo, el impacto, la publicidad, la puesta, la in-
ría, seleccionaba especialmente un disco de su gusto y geniería, el sistema, el efecto, la participación directa
volvía a su casa para deleitarse tema a tema, como si a través de algún dispositivo portátil, y muchos condi-
de una exquisitez culinaria se tratara. Mientras la púa mentos más, sobre todo cuando presencia un concierto
recorría la espiral, el aficionado paneaba el arte de la masivo. En un teatro o sala pequeña será otra cosa la que
portada y leía los textos publicados. Si se trataba de una vayan a buscar, pero siempre será importante el stan-
edición de lujo podía disfrutar de materiales adiciona- dard de sonido y la iluminación criteriosa.
les, como los sobres internos o mini-posters. De alguna Numerosos son los artistas argentinos que han logrado
manera ese disco era como un pedazo del artista. Era el una identidad y hoy en día viajan por América y Euro-
nexo (físico) que unía al genio musical con su público. pa con sus espectáculos, llegando incluso a Oriente. Es
Hoy en día ese puente es digital. El aficionado puede un gran momento para el espectáculo musical en vivo
acercarse a su artista favorito de múltiples maneras: vi- con verdaderas oportunidades para encontrar caminos.
sitar su página web, escuchar online un poco de músi- Y como encontrarlos requerirá seguramente mucho es-
ca, ver sus videoclips, dejar un mensaje en su fanpage fuerzo, ya que la competencia es enorme, creemos que
de Facebook (¡e incluso recibir una respuesta!) o bien una de las claves es encontrar una identidad. Es lo que
descargar en unos cuantos minutos su discografía en- dará visibilidad al proyecto.
tera a través de µTorrent. Legales o ilegales, los modos En otro orden de cosas, hay elementos coyunturales
de aproximación son esos. Cada época con sus costum- condicionantes de ciertos fenómenos. Como ejemplo
bres... podemos pensar en la aparición de una escena bien re-
Son múltiples los modos de conexión y llegada entre conocible de autores porteños de canciones populares:
público y artista pero no existen tantos lazos físicos. Pablo Dacal, Alvy Singer, Tomi Lebrero, Pablo Grin-
Es aquí donde el concierto en vivo se encuentra con su jot, Lucio Mantel, Pablo Echaniz, Alfonso Barbieri y
fuerza movilizadora. Probablemente ésta sea la razón muchos más (Ver Cancionistas del Río de la Plata, de
romántica por la que se han desarrollado tanto. La ra- Martín Graziano, Gurmet Musical Ediciones). Corría el
zón económica está más a la vista. Al decaer algunos año 2003 y nuestro país estaba comenzando la recupe-
negocios, otros son los que crecen. ¿Todos los artistas ración de una crisis económica y social que marcaría el
internacionales que llegan a Buenos Aires hoy en día, accionar de una generación de músicos. Por un lado, en
lo hacen porque los vuelos son gratis o porque tienen esos años se puso en valor lo argentino, lo autóctono,
ganas de conocer a la Reina del Plata? ¿Por qué existe lo propio, y, por el otro, comenzó a existir la necesidad
la tendencia de revivir viejas glorias y ponerlos a tocar? de generar encuentros íntimos con los espectadores,
Porque el show en vivo hoy es la oportunidad de un todo lo contrario a lo que parecía venirse hacia fines
negocio que existe, apuntalado por una editorial con- de los ´90. Mientras empezaba a correr el sonido acús-
secuente. tico por las salas de Buenos Aires sucede la tragedia de
El desarrollo del espectáculo musical en vivo siem- Cromañón con innumerables consecuencias. El sonido
pre estuvo en relación con la tecnología. Atrás quedó amplificado, el rock y las convocatorias numerosas no
aquella torre de parlantes que fue reemplazada por la fueron lo que las autoridades precisamente propulsa-
tecnología line array y las consolas digitales. Se aban- ban. Los clubes para tocar cerraban uno tras otro o eran
donaron las viejas luces incandescentes fijas para bañar clausurados y los músicos perdían espacios. De alguna
los escenarios y en su lugar encontramos la luz fría, ases manera, ese contexto adverso dio fuerza a estos artis-
proyectados por los leds, cabezales robotizados y pro- tas que pensaron que lo suyo estaba más allá del rock.
gramables. Hardware y software cumplen hoy una fun- Y así fueron dejando su marca en los escenarios de la
ción primordial. Pantallas y megapantallas con diversas ciudad. Se transformaron en una escena novedosa que
tecnologías de proyección soportan las espaldas de los fue creciendo y dando lugar a fenómenos masivos pos-
músicos en directo. teriores como Onda Vaga o el concierto colectivo Hay
Estos avances hicieron que el público deviniera más otra canción.
exigente y expectante. Espera también la sorpresa, el

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 105
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

El espectáculo en vivo siempre ha estado condicionado tion of music, but changed consumption habits of the audien-
por sus circunstancias económicas, sociales o técnicas. ces at all levels. Business since the dawn of the twentieth cen-
Y si bien siempre fue una parte del negocio, actualmen- tury generated fortunes, today are drastically diminished, for
te se ha revalorizado y ha cobrado una importancia radi- example sales of physical discs.
cal en cualquier estrategia. Es lo que deben entender los
músicos que hoy en día comienzan sus recorridos. No Keywords: Music - Digital Age - discs
descuidar el vivo. Son muy pocos los casos que pueden
gozar del privilegio de quedarse en el estudio graban- Resumo: Desde os anos 90, o setor musical tem experimentado
do canciones sin tocar en vivo, como lo hacía Abba en uma quantidade enorme de sucessivas mudanças produzidas
su mejor momento. Más de la mitad de la fuerza de un com vertiginoso dinamismo. Era-a digital instalou-se com ra-
proyecto musical está en el desarrollo de un show en pidez e ofereceu não só novas ferramentas para a composição,
vivo propio y original. El joven músico debería crear gravação, distribuição e promoção da música, senão que modi-
su espectáculo en vivo con un concepto claro de puesta ficou os hábitos de consumo das audiências em todos os níveis.
en escena, acercándose de ese modo al teatro, aprove- Negócios que desde os albores do século XX geraram fortunas,
chando los avances tecnológicos en la medida del caso hoje vêem-se minguados drasticamente. Por exemplo, a venda
y haciendo carne los más de cien años de historia de la de discos físicos.
industria musical.
__________________________________________________ Palavras chave: musical - era digital - discos

Abstract: Since the 90s, the music industry has experienced a Leandro Frías: Programador, comunicador y docente. Docen-
(*)

tremendous amount of successive changes with dizzying dyna- te de la Carrera Producción Musical, en las materias Produc-
mism. The digital era is installed quickly and offered not only ción Musical I y Management Artístico II (UP).
new tools for composing, recording, distribution and promo-

_______________________________________________________________________
El cuerpo del actor: un mapa de su mente. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Gabriela González López (*)
Versión final: noviembre 2014

Resumen: Entrelazando los saberes conceptuales y prácticos sobre el Entrenamiento Corporal del Actor con los saberes científicos
actuales del campo de las Neurociencias, se desarrollan aspectos y alcances de los entrenamientos basados en las gimnasias cons-
cientes. Enfocándonos en el cuerpo del Actor: que imagina, piensa, acciona y dice textos aprendidos. Un cuerpo en el que se aloja,
también, su mente y, por lo tanto, su consciencia. Se relacionan los postulados de Antonio Damasio sobre la neurofisiología de la
conciencia con la metodología y la práctica de las gimnasias conscientes dirigidas a la experiencia artística.

Palabras clave: musical - era digital - discos

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 109]


_______________________________________________________________________
Y es que, a partir del pensamiento cartesiano la con- mientras me siguen escuchando. Ahora que todos esta-
ciencia ganó en claridad y nitidez y, al ensancharse, mos haciendo esto, seguramente me escuchan como si
se apoderó del hombre todo. Y lo que iba quedán- mi voz estuviera amplificada y también escuchan, ade-
dose fuera no eran cosas, sino nada menos que la más de las palabras completas, algunos sonidos entre
realidad, la realidad oscura y múltiple. Al reducir- medio de lo que digo, que son los producidos por el
se el conocimiento a la razón solamente, se redujo contacto con la oreja, pero que les generan una serie de
también eso tan sagrado que es el contacto inicial sensaciones, que parecen sonidos producidos por otra
del hombre con la realidad a un modo único: el de cosa. Gracias. Ahora que dejamos de hacer esto, les pido
la conciencia. Quedaba la conciencia en su claridad que registren cómo se sienten, si se sienten más espabi-
lunar aislada hasta el propio cuerpo, donde por no lados o menos, qué sensación tienen de los sonidos que
se sabe qué azarosa contingencia venía a estar inser- escuchan, si se sienten más presentes y más atentos, si
tada. María Zambrano, El hombre y lo divino. oyen más o menos, si se imaginaron cosas mientras oían
y hacían ese movimiento sobre las orejas.
Para empezar, una de las dificultades de hablar en una Quiero aclarar que lo que voy a exponer se refiere a la
ponencia es que lo que vengo a exponer da cuenta de ex- experiencia directa del intérprete en la escena. Oímos
periencias. Así que les voy a proponer a todos que ahora hablar sobre la experiencia desde la dirección, o la co-
hagamos un ejercicio muy simple, relacionado con la reografía, o la crítica; pero ahora voy a hacer una suerte
acción que hacen ustedes durante la exposición, que es de “zoom” y enfocarme en la persona que está ahí po-
oir. Les pido que nos tapemos y destapemos los oídos niendo su trabajo al servicio del director, del coreógrafo
(obturándolos con el cartílago) rápido y suavemente, o de su propia creación. Con este título el cuerpo del

106 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

actor: un mapa de su mente, me propuse hablar de lo lógico se revolucionó totalmente en lo que hace a los
que considero está comprendido en esta relación cuer- descubrimientos sobre la neurofisiología de la concien-
po y mente del actor, que es la conciencia. Trabajamos cia. Esto, para quienes nos dedicamos no sólo al trabajo
asiduamente con las gimnasias conscientes; pero mu- artístico sino a la formación, nos da una serie de co-
chas veces se toman estas técnicas como si en ellas la nocimientos y posibilidades muy importantes a la hora
conciencia corporal fuese un fin en sí mismo. Así plan- de comprender, explicar y hasta ampliar y desarrollar,
teado, su objetivo queda restringido al conocimiento las técnicas con las que trabajamos. Las técnicas no tie-
anatómico del propio cuerpo. Por supuesto que esto es nen como objetivo ser un fin en sí mismas sino brin-
así cuando trabajamos en la rehabilitación, el mejora- dar herramientas para que el actor pueda desarrollar su
miento postural, en cuestiones enfocadas al desempe- potencial, superar sus dificultades, desarrollar su arte
ño motor. Pero en la imbricación y aplicación de estas con precisión y creatividad. Por supuesto que desde
técnicas en el trabajo creativo y en el entrenamiento del otros ámbitos (por ejemplo el psicoanálisis o las técni-
actor, se hace evidente que la conciencia corporal, las cas corporales) ya se estaban trabajando hace tiempo
gimnasias conscientes, no tienen como punto de llegada estas hipótesis; pero la ciencia materialista- positivista,
la conciencia anatómica sino que la conciencia anató- seguía alimentando esta concepción que separa el cere-
mica es el punto de partida para la conciencia personal. bro del cuerpo al momento de analizar la producción de
Quienes nos formamos durante fines de la década del ’80 pensamiento y la toma de decisiones (al no tener ins-
y principios de la del ’90, todavía asistimos a los coleta- trumentos para medir algunos fenómenos fisiológicos
zos de una tortuosa clasificación que contraponía en la relacionados con la conciencia en su totalidad). Voy a
Actuación el hacer al pensar: si eras “corporal” no eras referirme y tomar algunos conceptos de la investigación
“pensante”; si tenías que hacer, mejor que no pensaras; de un neurólogo que se llama Antonio Damasio que,
“no pienses” (podía llegar a ser un pedido que generaba corriéndose de la escisión entre el cerebro y el cuerpo,
más confusión que acción) o si te movías, mejor que no estudia qué papel juegan las emociones, los sentimien-
preguntaras cómo se hacía u organizaba el movimiento. tos y las sensaciones en los procesos del pensamiento.
La solución de ciertos problemas se buscaba, exclusiva- Damasio comprueba que las emociones y los sentimien-
mente, a través de indicaciones o pautas psicológicas o tos (que son elaboraciones de los instintos básicos y por
de disposición personal. Solía pensarse el trabajo con el lo tanto se procesan a lo largo de todo el sistema nervio-
movimiento en función de generar estados en el actor, so) son fundamentales en la toma de decisiones. Propo-
sin que este tuviese conciencia de cómo se causaban, o ne un funcionamiento en bucle: cuerpo-cerebro-cuerpo.
de ilustración de un pensamiento. Moverse era un fin Este bucle funcional lo fundamenta en que la informa-
en sí mismo, para muchos, y pensar también era un fin ción y el procesamiento del pensamiento se dan de ma-
en sí mismo que, además, muchas veces quedaba reser- nera recíproca: el cuerpo modifica el estado de la mente
vado solamente a quien no ponía el cuerpo en escena o (que elabora mapas de todos los objetos que estudia ya
al momento en que no se ponía el cuerpo en acción. Si sean internos o externos) y luego, la información de la
te pasaban cosas (ponerse nervioso, no poder manejar mente vuelve a generar una respuesta corporal y así in-
la ansiedad, no poder articular la voz y el movimiento, definidamente. Por ejemplo: lo que les propuse hacer al
emocionarse con un movimiento u otros problemas o empezar a hablar: el cuerpo modificó las sensaciones y
hallazgos técnicos), era otro quien ponía pensamiento se modificó el estado que tenían, que a su vez modificó
e interpretación a lo que te pasaba o sentías. Pero el ac- su atención y generó otras sensaciones. Así se retroa-
tor está en escena permanentemente con todo su ser y limenta este funcionamiento. Ahora bien, la mente no
su ser es en su cuerpo, como el de todas las personas. es la consciencia. La consciencia es un estado mental
Y el sujeto que es consciente es el mismo que es obje- en el que se tiene conocimiento de la propia existen-
to de su consciencia. Y la ampliación de la conciencia cia y de la existencia del entorno. Por supuesto que sin
anatómica, sensitiva y creativa, sólo puede darse con mente no hay consciencia, ya que estamos diciendo que
una disposición personal y un trabajo con uno mismo es un estado mental… El estado mental consciente se
en el sentido más básico: con uno mismo con su propio experimenta en la exclusiva perspectiva de cada uno de
cuerpo, registrando lo que está sintiendo y pensando a nuestros organismos en primera persona: El sí mismo es
cada momento. Nadie puede ser consciente por otro ni objeto y sujeto. Damasio define un sentimiento primor-
alinear la columna por otro…Mi consciencia está en mí dial, como base de la consciencia, que es la sensación
como lo está mi sacro, mi cerebro y mi piel. Ninguno de de que existe nuestro propio cuerpo y que está presente.
ustedes hubiera podido sentir, hace un rato cuando nos Además de ese sentimiento primordial, la mente cons-
tapamos y destapamos los oídos, el picor en las orejas, ciente se trata de un compuesto de diferentes imágenes.
o escuchar los sonidos intermedios, o tener las imáge- Todo este conocimiento, sobre mí mismo y sobre el en-
nes que tenía otro de los presentes. Y mucho menos, si torno, es fácil de adquirir y no se obtiene a través de
no hacían la acción, iban a sentir esas consecuencias la deducción razonada y, es más, ni siquiera es verbal.
que se relacionan con la deconstrucción del proceso de Está hecho de sugerencias y alusiones, de sensaciones
escucha. Por todo lo dicho se desprende que el entrena- de lo que ocurre en relación al cuerpo vivo y en rela-
miento del que voy a hablar se relaciona directamente ción a un objeto. Damasio postula, además de este sen-
con la autonomía del actor. timiento primordial que es base de la consciencia, una
consciencia de gran alcance (a la que llama autobiográ-
Un cambio de paradigma en la ciencia fica o expandida) en la que el sujeto puede acceder a lo
En los últimos 15 años, el paradigma científico -neuro- que ha sido su vida o proyectar o imaginar a futuro. Y,

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 107
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

además, una consciencia de mínimo alcance (a la que Primera etapa:


llama consciencia central) que está centrada en el aquí y Propiocepción o interocepción: sentir el cuerpo. Senti-
ahora, libre de condicionamientos. Para terminar de dar miento primordial: sensación de estar vivo.
un pantallazo sobre estas ideas, quiero mencionar que Estado emocional o sensitivo que propicia el desarrollo
Damasio considera de importancia fundamental para la primordial de la consciencia sobre un objeto (interno o
comprensión de la mente consciente, al sistema intero- externo) y no sobre otro. Sentimiento primordial.
ceptivo o propioceptivo (1) y al cuerpo. Sentir el cuerpo para aprehenderlo y para mover: con-
Resumiendo, Damasio considera al cuerpo de impor- ciencia del sistema músculo- esquelético, aprendo a ali-
tancia fundamental para el análisis y comprensión de nearme y a conformar mapas de mis huesos y mi tono
la consciencia (2) y postula como aspectos de la mente muscular independientemente de la posición de mi
consciente: cuerpo en el espacio. Consciencia central: aquí y ahora.
Un sentimiento primordial, que es la sensación de que Registrar las sensaciones y los estados que me puedo
existe nuestro propio cuerpo y está presente. generar conmigo mismo: el movimiento tiene calidades,
Una consciencia central, que es de mínimo alcance y es velocidades, o deconstruye algún sistema perceptivo y
la relación del sí mismo con el aquí y ahora. por lo tanto mis sensaciones, estados o emociones, cam-
Una conciencia autobiográfica o expandida que es la bian. Es la vivencia del sistema endócrino. Consciencia
capacidad de la mente de conectar al yo con el pasado y central / consciencia expandida.
el futuro a través de imágenes. Registrar que cuando mis estados emocionales cambian,
cambian mis pensamientos sin que lo provoque. Es la
Los procesos fisiológicos de la consciencia y las gimna- vivencia del bucle: cuerpo-cerebro-cuerpo. Consciencia
sias conscientes. expandida.
Todos estos aspectos que acabo de mencionar forman
claramente parte de las etapas del entrenamiento cuan- Segunda etapa:
do se aborda desde las gimnasias conscientes: gene- El conocimiento, la experiencia y la consciencia adqui-
ramos alguna sensación sobre una zona anatómica en ridos se desarrollan para ampliar la consciencia anató-
particular, esa parte es sentida, sentimos nuestro pro- mica hacia la musculatura profunda y los espacios arti-
pio cuerpo, se vivifica. La acción de ocuparnos de ella culares. SENTIMIENTO PRIMORDIAL + CONSCIEN-
nos instala en el aquí y ahora, a la vez, nos hacemos CIA CENTRAL.
conscientes de las sensaciones que nos genera, desa- Estudiar los movimientos ya conocidos e investigo nue-
rrollamos nuestra motricidad ampliando nuestra capa- vos a partir de esta consciencia anatómica: el reconoci-
cidad de dominio sobre esa zona, la utilizamos y nos miento de los hábitos genera pensamientos, reconoci-
enfocamos nuevamente en algo interno o externo, que mientos y planes: CONCIENCIA EXPANDIDA.
(como bien define Damasio) no pasa a formar parte de Investigar los estados emocionales, registrando qué es
un adentro o un afuera del que me meto o salgo, sino lo que hace el movimiento.
que la consciencia se va ampliando y alcanzando los A partir de la automatización de algunos procesos cons-
objetos tanto internos como externos mientras perma- cientes, incorporo un nuevo elemento de investigación
nezco en mí. o estudio: texto, acciones, decisiones; amplío mi cons-
En el entrenamiento la consciencia anatómica se va am- ciencia sobre este objeto de estudio.
pliando, paso a paso, y va siendo cada vez más parti-
cular. Esto va modificando la calidad de la presencia a Concluyendo y dejando el camino abierto
medida que el trabajo se desarrolla. Introducimos ele- Estas etapas descriptas se van reproduciendo en el tra-
mentos externos que articulamos con la percepción ana- bajo de entrenamiento en las gimnasias conscientes,
tómica: texto, acciones. Los actores deciden y piensan enfocándose en nuevos aspectos del trabajo creador a
mientras hacen. Imaginan a través de lo que genera el medida que el conocimiento aprehendido se ha automa-
trabajo corporal consciente articulado con el texto. Al tizado/ internalizado, para poder sumar otro objeto de
estar alojados en su cuerpo, se mantienen ocupados aún observación en la práctica.
en un escenario no convencional y al lado de público La importancia de estos descubrimientos, que están en
involuntario. En una primera etapa del entrenamien- permanente evolución en el campo de la ciencia, es que
to, podemos observar cómo se percibe la consciencia nos brindan posibilidades de una comprensión más
más global y, a medida que se desarrolla, complejiza y acabada de cómo funcionamos y nos ofrece la posibili-
profundiza el trabajo técnico, se aprecia una presencia dad de mejorar, ampliar, y diseñar, a partir de este saber,
total, abarcando hasta el dedo del pie o el rostro con to- nuevos ejercicios que permitan al actor ganar en auto-
tal particularidad. El actor transmite (no ilustra) lo que nomía, precisión y dominio de su arte y oficio.
imagina. Hay una relación directa entre pensamiento y Para terminar, quiero mencionar el trabajo de alguien
presencia física. La presencia del actor pasa a ser una que se dio cuenta de esta posibilidad de deconstrucción
suerte de pantalla donde se proyecta su pensamiento, lo de los procesos fisiológicos vinculados al pensamiento
que imagina, lo que siente. a través del cuerpo. Que da cuenta de esta investigación
Estas etapas del entrenamiento en las gimnasias cons- sobre todo en sus libros que escribió como diarios, El
cientes aplicadas a la labor escénica, sintetizan algunos arte escénico y Mi vida en el arte, que es Konstantin
de los postuladosque nos propone Damasio: Stanislavski.

108 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Notas: Crítica, Barcelona, España.


(1)
“No me cansaré de insistir en la importancia que tie- Dolto, Françoise: (1984) La imagen inconsciente del
ne el sistema interoceptivo para comprender la mente cuerpo.
consciente. Los procesos que tienen lugar en este siste- Stanislavski, Konstantin (2013) El arte escénico. Alba
ma son ampliamente independientes del tamaño o las Editorial, Barcelona, España.
dimensiones de las estructuras en las que se originan, y Stanislavski, Konstantin: (1968) Mi vida en el arte. (14°
constituyen un tipo especial de input que se halla pre- ed.) Siglo XXI Editores, Madrid, España
sente ya en las fases tempranas del desarrollo así como a Zambrano, María: (1955) El hombre y lo divino. (5° re-
lo largo de toda la infancia y adolescencia. La interocep- impresión de la 2° ed. aumentada). Fondo de Cultu-
ción constituye una fuente adecuada de la invariancia ra Económica, México.
relativa que se requiere a fin de establecer cierto tipo de __________________________________________________
andamiaje estable para aquello que con el tiempo cons-
tituirá el sí mismo.” Antonio Damasio, Y el cerebro creó Abstract: Interweaving conceptual and practical knowledge on
al hombre. the actor’s Corporal Training with current scientific knowledge
(2)
“Estoy convencido de que hablar meramente de co- of the neuroscience’s field will develop aspects and scopes of
municación entre cuerpo y cerebro es no comprender training based on conscious gymnastics. Focusing on the body
la cuestión. Aunque parte de la señalización que va del of the actor that: imagines, thinks, operates, reacts, and says
cuerpo al cerebro se convierte en una elaboración direc- texts. This body not only hosts its mind but also its conscious-
ta de mapas, una parte sustancial del tráfico de señales ness. In this essay, Antonio Damasio postulates that the neuro-
es tratada primero por los núcleos subcorticales, en el physiology of consciousness is related to the methodology and
interior de la médula espinal y, en especial, en el tron- practice of conscious gymnastics aimed to artistic experience.
co encefálico, lugares que no hay que tomar solo como
una serie de pasos intermedio s o estaciones repartido- Key words: arts education - actor - conscience.
ras para las señales corporales que van en camino de la
corteza cerebral. Esto es bastante importante cuando se Resumo: Entrelazando os saberes conceituais e práticos sobre o
trata de señales que guardan relación con el interior del Treinamento Corporal do Ator com os saberes científicos atuais
cuerpo y que llegan a construir las sensaciones. Ade- do campo das Neurociencias, desenvolvem-se aspectos e al-
más, aspectos de la función y estructura física del cuer- cances dos treinamentos baseados nas gimnasias conscientes.
po se hallan grabadas en los circuitos cerebrales desde Focando no corpo do Ator: que imagina, pensa, aciona e diz
las primeras fases del desarrollo, y generan patrones de textos aprendidos. Um corpo no que se aloja, também, sua men-
actividad persistentes. Dicho de otro modo, en la acti- te e, portanto, sua consciência. Relacionam-se os postulados de
vidad cerebral se recrea de manera permanente cierta Antonio Damasio sobre a neurofisiología da consciência com a
actividad del cuerpo. El cerebro puede elaborar mapas, metodologia e a prática delas gimnasias conscientes dirigidas à
con más o menos fidelidad, de los estados que ocurren experiência artística.
en la realidad y puede también transformar los estados
corporales y, de una manera más asombrosa, simular Palavras chave: educação artística - ator - consciência.
estados corporales que aún no han ocurrido.” Antonio
Damasio, íbidem. Gabriela González López: Actriz, cantante, bailarina, direc-
(*)

tora. Becaria de la Universidad Internacional de Andalucía


Referencias bibliográficas: (1995). Becaria del Fondo Nacional de las Artes. Premio Es-
Brooks, Charles: (1966) Consciencia sensorial. Los li- pecial del Jurado a la Interpretación en el IV Festival de Ar-
bros de la liebre de Marzo, Barcelona, España. tes Cênicas de Americana (Brasil). Docente de Iniciación a la
Damasio, Antonio: (2005) En busca de Spinoza. Neuro- Actuación en la Sala Alberdi del C.C.S.M (1992/2006). Pro-
biología de la emoción y los sentimientos. (5° ed.) fesora Titular de Interpretación Teatral y Repertorio Escénico
Editorial Crítica, Barcelona, España. de la Carrera Intérprete Superior de Danza Española, DGEP
Damasio, Antonio: (2010) Y el cerebro creó al hombre. (1996/2003). Profesora Adjunta de Entrenamiento Corporal de
(Primera ed. En colección Booket, 2012). Editorial Actor de la Lic. en Actuación del IUNA (desde 2001).

_______________________________________________________________________
Ciudadanos espectadores: cuando la Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
performance sucede en el espacio público.1 Versión final: noviembre 2014

María Laura González (*)

Resumen: En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la instancia de intervención urbana cuando el arte teatral performático
se despliega en el espacio público. ¿Qué sucede cuando tal acción extracotidiana irrumpe en la ciudad? ¿Qué canales receptivos
se ponen en juego? ¿Qué ciudades ficcionales se expanden a partir de dicha acción efímera? Tomando diferentes ejemplos acon-
tecidos en la ciudad de Buenos Aires en las últimas décadas abordaremos esta cuestión para pensar en otro tipo de espectador: el
ciudadano transeúnte.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 109
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Palabras clave: Espacio público - dramaturgia - performance

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 114]


_______________________________________________________________________
Introducción Por su parte, lo material arquitectónico urbano que
En el presente trabajo me propongo reflexionar sobre la nos rodea a diario permite recuperar algo de aquellos
relación arte-ciudad, como una problemática que desde sucesos pasados e intangibles, al volverse un espacio
hace varios años vengo desarrollando en diversas opor- posible donde leer el tiempo transcurrido (Karl Schlo-
tunidades, según diferentes corpus desde la postdicta- gel, 2007)2. Esta relación material-inmaterial se mues-
dura hasta la actualidad. En esta ocasión me detendré tra como un puente posible de trazar entre la historia
en algunos aspectos que visualizan a esta relación como arquitectónica de Buenos Aires y su historia cultural.
dicotómica y trataré de analizarlos en función de lo que Porque −mezclándose o superponiéndose a partir de
ocurre cuando el arte se propone invadir el orden coti- memorias o recuerdos− permite que el pasado inscripto
diano urbano e irrumpirlo física y simbólicamente. en sus construcciones pueda volverse, de algún modo,
Si bien partiré de una misma pregunta recurrente: presente o evocable. Esto sería indagar el adónde queda
¿qué sucede cuando una acción artística extracotidiana todo aquello que ocurrió una vez transcurrido, adónde
ocurre en un espacio público cotidiano?, esta siempre se alojan los recuerdos de esos sucesos efímeros y cómo
me conduce a múltiples conjeturas porque está estre- aquello reminiscente puede cooperar o no en la concep-
chamente vinculada con la cuestión de la recepción y ción de ese espacio habitual. Es decir, si el espectador
percepción visual. Además, cada vez que me hago esta transeúnte puede volver a recordarlo al pasar por allí o
pregunta, a la que podrían sucederle infinitas respues- si tan sólo tuvo respectivas modificaciones perceptuales
tas −como espectadores haya tenido la intervención− la durante su manifestación.
especificidad del lugar elegido resulta un factor clave Ahora bien, detengamos un momento en la cuestión
para entender los canales receptivos puestos en juegos, de la intervención. En el campo de la arquitectura el
porque el escenario ya no es una sala convencional concepto de intervención alude al mejoramiento, trans-
sino que se trata de la propia ciudad. El resultado es formación o reconstrucción de algún rincón urbano,
una resemantización, una yuxtaposición de la ciudad mientras que en el campo de las artes escénicas este es
como escenario y a la vez, como un telón de fondo de entendido como una participación precisa, única y fu-
un evento efímero y momentáneo. gaz que genera una modificación en el espacio donde
Asimismo, esta relación (arte-ciudad) invita a indagar se produce (Diéguez Caballero, 2007). Intervenir, enton-
en otro aspecto desprendido entre lo material y lo efí- ces, tiene que ver con imprimir de otros usos a algo que
mero; entre lo real y lo ficcional. Es decir: una ciudad ya está dado, es decir, hacerlo capaz de devenir en otra
material/real vs. una ciudad ficcional/imaginada y re- cosa. A partir de una performance urbana, el espacio y
creada por la acción teatral o artística. Estas articulacio- sus sujetos cotidianos se ven modificados −instantánea
nes me conllevan finalmente a detenerme en el sujeto y momentáneamente− en escenario y en espectadores.
que da título a este trabajo y que me permitirá reflexio- Entonces, aparece una modificación de la mirada acos-
nar sobre una tipología o especificidad puntual: el es- tumbrada sobre esa porción de la ciudad, que genera
pectador transeúnte. una subversión respecto de su orden y sentido cotidia-
nos. Las “grotescas petrificaciones conceptuales” (Ved-
1. Cartografiar lo efímero da, 2008) se diluyen y dan lugar a la visualización de
Pensemos en una intervención artística urbana. Una ese espacio como un espacio poético.
performance callejera, una coreografía de danza, una A partir de esto sería posible conjeturar que en diversas
instalación de artes visuales, una intervención sonora ocasiones las intervenciones urbanas apelan a generar o
al aire libre. Situemos el lugar elegido para su accionar. instalar un despertar3 visual sobre la ciudad cotidiana,
Recordemos el tiempo de duración, las características como un instante que rompe con la totalidad falsa de
formales y procedimentales con las que se llevó a cabo la percepción y la desprende de sus automatismos. Por
tal suceso. Evoquemos la ubicación física de uno como tal motivo, la resemantización de la ciudad se habrá ab-
espectador transeúnte y el reconocimiento o no de ese sorbido visualmente en la memoria de cada espectador
espacio público previo a la intervención. transeúnte teniendo en cuenta la pertenencia espacial
A partir de esto pensemos en una ciudad material que y temporal respectivamente transitada. Porque “no hay
se vuelve soporte para la creación y emergencia de esas memoria posible sin una geografía concreta en la que
formas artísticas −efímeras y ficcionales−. Estas inter- acontezca la peripecia” (Raponi-Boselli, 2004:4).
venciones le imprimen y aportan nuevos significados Junto con el acto de interpelación visual sobre la ma-
a lo dado allí materialmente. Cuando estas acciones terialidad arquitectónica intervenida aparece la dimen-
irrumpen generan un escenario de sentidos simultá- sión estética de la ciudad. Esta capta sensorialmente lo
neos, es decir, convierten a la ciudad en un ámbito de imperceptible cotidiano ya que propone “una sensibili-
creación de formas significativas (Aguilar, 2006:137). dad aguda para la percepción del espacio, del espacio
Esto permitiría pensar en una dimensión estética de la urbano como metáfora, como un jeroglífico a través del
ciudad que −al proponer un acento sobre la sensibilidad cual es posible descifrar el pasado y el presente de una
perceptual− requiere de otras habilidades interpretati- sociedad” (Jordao Machado, 2008: 97).
vas y evocativas, aspecto que retomaré más adelante.

110 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Entonces, si los modos de mirar son construcciones tuales más complejas que el ámbito teatral propiamente
sociales estrechamente ligadas a las coyunturas dadas dicho. El ritmo de la ciudad, los sonidos, los colores,
(Berger, 2004), el arte −mediante la metáfora− tendría la polución visual y la saturación e invasión publici-
la capacidad de despertarlas, de modificarlas y, por lo taria son factores que indudablemente intervienen en
tanto, de reescribirlas. En este sentido, Gabriele Klein el espacio público y compiten para que el transeúnte,
dice que: sujeto contemporáneo, pueda ser atraído y convocado
de manera particular sobre aquello extracotidiano que
La metáfora es una forma de producción de realidad: está sucediendo a nivel artístico. De esta manera, la es-
tal y como el urbanismo y la arquitectura producen pecificidad espacial urbana también propone evaluar
mundos de imágenes del espacio ciudadano, el arte una percepción más delicada, donde el recorte y la fo-
también es un productor de formas de narración y calización, como decíamos, se ven sobre-exigidos por el
de significación cultural de la que llamamos «ciu- panorama circundante. Por lo tanto, las intervenciones
dad». Su lectura es la de una praxis estética: a través que utilizan el espacio público como escenario marcan
de un tipo de cartografía estética se difunde también una especie de arritmia dentro de su sistema circulato-
un repertorio de concepciones, imágenes, percep- rio habitual, como un margen de imprevisibilidad del
ciones y experiencias de lo urbano (2008:137). que también es parte la fluctuación urbana.
En este sentido, vale retomar la noción de Michel De
De esta manera, irrumpir en el espacio público signifi- Certeau sobre la ocasión como un tiempo accidentado,
caría haberlo convertido “efímeramente en otra cosa” incongruente, ilegítimo, que se manifiesta como un lap-
(Aguilar, 2006:144). Es decir, los discursos y produccio- sus del sistema (2007:129). Esto, a su vez podría rela-
nes artísticas tendrían la capacidad de ampliar el espec- cionarse con lo que Miguel Ángel Aguilar señala como
tro lingüístico de lo urbano intervenido para generarle disrupción. Es decir, aquella capacidad de uso que se
una apertura semántica y momentánea (Rossi, 1982). puede dar en los espacios abiertos urbanos al ser utiliza-
Esto sería, de algún modo, liberar la realidad cosificada dos y convertidos efímeramente en otra cosa (2006:144).
mediante la expresión metafórica de una nueva realidad Entonces, indica Aguilar:
(ficcional).
Una acción desde el ámbito de lo artístico supon-
2. Mirar entre lo cotidiano y lo extracotidiano dría, al menos en teoría, realizar una reflexión múl-
Retomando el aspecto visual y las capacidades inter- tiple sobre el espacio, los objetos que lo componen y
pretativas de una acción extra-cotidiana dentro del es- los “efectos” buscados (…) Esto señala, en su escala,
pacio público habitual aparecen algunas características el potencial de los discursos artísticos en el ámbi-
sobre las que quisiera detenerme. Dijimos que la inter- to urbano al ampliar la gama de lenguajes con los
vención artística tiene la capacidad de transformar el que pueden nombrarse las experiencias comunes al
espacio público en su escenario de acción y que ins- tiempo que se propicia la creación de un vínculo
tantáneamente propone actualizar a los sujetos circun- social, un nosotros, desde la apropiación de objetos
dantes −viadantes, transeúntes, paseantes− en calidad que en principio pueden parecer enigmáticos, y ése
de espectadores. Sin embargo, dicha actualización de- es tal vez su poder (2006: 145-146).
penderá del grado de visibilidad artística que tenga la
intervención, es decir, si el transeúnte es advertido de Si bien diferentes análisis abordan al transeúnte y lo
que lo que está ocurriendo es un producto del orden de conceptualizan desde miradas particulares, fue Isaac
lo artístico/ficcional. ¿En qué momento se produce este Joseph quien en 1984 repiensa su condición a partir
cruce de planos y se genera esa transformación? ¿Sólo de la dispersión que este tipo de sujeto desempeña en
depende de la intencionalidad artística? ¿O se trata de ámbitos públicos. Joseph reformula la descripción de
una liminalidad intrínseca? las formas de la ciudad elaboradas por otros autores5 y
Si pensamos en intervenciones artísticas llevadas a cabo analiza al espacio público como lugar de excedente so-
durante los primeros años de la postdictadura, como las ciabilidad, como un marco “que permite no confundirlo
de La Organización Negra4, el límite no resultaba dema- con una relación intersubjetiva [sino como] un contexto
siado claro, la instancia de intervención resultaba ambi- en el cual se despliega dicho espacio” (Joseph, 1988:18).
gua y poco esclarecedora para el transeúnte. Sin embar- En este plano la socialización y la resocialización en-
go, aún cuando el límite no fuera tan explícito, el tran- tran en una tensión constante, por lo que las identida-
seúnte sabía que algo extraño estaba ocurriendo. Así, des de los diferentes transeúntes resultan problemáticas
el panorama que tenía delante de sí le abría preguntas, y las situaciones constantemente redefinibles (Joseph,
interrogaciones, sobre lo que estaba ocurriendo. Dialéc- 1988:45).
ticamente, la intervención hizo de lo espacial conocido Entonces, si el espacio público se vuelve un medio en
un lugar extraño, mientras que las temporalidades (real el que las identidades adquieren un carácter fronterizo,
y ficcional) se superponían en una liminalidad (Diéguez de superficie −particularmente situado en los rostros−
Caballero, 2007) confusa. Es decir, el límite entre una y que habilita el vagabundeo y la distracción, el transeún-
otra era parte de la exploración sobre las formas urbanas te se conduce bajo cierta atrofia del ojo, acostumbrado
y su posible percepción (Baudrillard, 2001: 40). a su andar sin reposar su mirada en lo específico. El
Por otro lado, cuando una acción artística decide accio- paseante urbano es “incapaz de desenmascarar o de in-
nar sobre dicha especificidad espacial, esta le generará terpretar (…) se baña en la muchedumbre, se baña entre
un campo de acción diferente con coordenadas percep- sus semejantes. Y este vagabundeo es el régimen de lo

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 111
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

imaginario ciudadano” (1988: 50-51). Su relación con el también aplica una resistencia sobre ese sentido or-
espacio público se estructura suturando cualquier tipo dinario que se tiene sobre él. Al generar nuevos sen-
de intervalo o distancia que pueda suceder respecto de tidos simbólicos y utilitarios sobre el espacio público,
él, porque allí pierde el sentido del mundo, pierde el el sentido literal de ese espacio se ve modificado. Ya
sentido crítico, para refugiarse detrás de parámetros re- no es un lugar para ser transitado o caminado sino que
conocidos socialmente. propicia la detención de los transeúntes para apreciar
En el otro extremo estaría el espacio privado −la vivien- lo que está ocurriendo. Modifica el tránsito generando
da o el hogar− en el que se espera cierta certidumbre o nuevas maneras de atravesarlo, a partir de la dilación
estructura propia del adentro o de lo cerrado. Por su par- correspondiente para la contemplación de las obras. In-
te la vía pública se construye como un afuera en común, trínsecamente esto las vuelve políticas y generadoras de
donde tiene lugar el acontecimiento, la ambivalencia y un nuevo orden urbano.
la extrañeza. Lo público y lo privado se diferencian por Allí reside su oportunidad política de crear otros espa-
un umbral −tal como explicara Georg Simmel a prin- cios dentro del espacio cotidiano. Por ello, se adapta al
cipios del siglo XX6 − por un salir a la intemperie, a lo espacio dado y a sus coordenadas de percepción y no a
abierto, como posibilidad de cambio. La privacidad de la inversa. Es el espacio público intervenido el que de-
uno se enfrenta con la posibilidad de exposición total termina sus posibilidades de acción. Porque, tal como
del otro, y es en ese cambio que los sujetos se protegen señala David Gutiérrez:
mediante el anonimato y el disimulo. Estos se organizan
cotidianamente a partir de un orden social conformado En la sala se aprovecha mucho el silencio, la con-
por conductas cuasi-predecibles y es donde se genera centración del espectador, la seguridad técnica que
el espacio urbano, “que no es un lugar, sino un tener ofrece el espacio y que los espectadores hayan acu-
lugar de los cuerpos que lo ocupan en extensión, y en dido deliberadamente. En la calle se aprovecha lo
tiempo” (Delgado, 2007:13). espontáneo, la ocasionalidad del espectador, la rup-
Recapitulando, cuando ocurre un arte visible, manifies- tura de la cotidianidad y todo lo referente a la im-
to y accesible dentro de un espacio público, la figura del previsibilidad (2006:18).
espectador y las coordenadas de percepción involucra-
das, deben ser ampliadas para la expectación del suceso A modo de conclusión
(Pérez Royo, 2008: 13). En los ámbitos públicos, la aten- A partir del análisis realizado, las prácticas teatrales de
ción no sólo se orienta hacia la escena construida, sino arte público pueden considerarse hipertextos de la ciu-
que indefectiblemente también es condicionada por el dad que se construyen superponiéndose sobre el senti-
espacio circundante, donde arte, espectador y espacio do originario de ese espacio, pues proponen un diálogo
compartido tienen incumbencia fundamental. La mira- entre los transeúntes circundantes y los artistas creado-
da observadora −que para las artes escénicas ocupa un res. Asimismo, permiten una relectura de lo inmaterial
lugar primordial− es la encargada de instaurar la “tea- que co-habita lo tangible arquitectónico percibido a dia-
tralidad” del acontecimiento y de registrar esa realidad rio. Las intervenciones urbanas tienen la capacidad de
otra, como ficcional. Porque la mirada −dispositivo alterar y reformular ese orden de sentidos originarios
escénico− transforma un “hecho cotidiano” en “hecho del espacio preexistente, resemantizándolo.
teatral”, tal como coinciden Ileana Diéguez Caballero Para apreciar este tipo de obra se requiere de una capaci-
(2007) y Josette Féral7 (2003) . dad interpretativa doble, ya que la ciudad no se oculta,
Por lo tanto, el espacio público, resulta condicionante sino que al tiempo que funciona como telón de fondo,
y determinante para la creación y consumo de la obra, se vuelve el escenario de acción. Entonces, resulta nece-
al tiempo que habilita −para los transeúntes− diferentes sario percibir desde otra óptica aquello que rodea y con-
locaciones de espacio-tiempo dentro de la urbe cotidia- textualiza el tránsito diario. Las intervenciones urbanas
na. De un modo u otro, esta elección espacial genera juegan con el rol de espectador transeúnte, imponiendo
un acceso ilimitado de espectadores no usuales, “no ciertas resistencias a la mirada habitual del paisaje ur-
domesticados” (Pérez Royo, 2008: 18), que plantea una bano que tienen dicho sujetos sobre el espacio elegido.
tensión entre la política y la especificidad espacial de Y en esa nueva mirada se hace visible la lucha contra el
la esfera pública ocupada. Este tipo de arte interventor, sentido lexicalizado de ese espacio intervenido y la ca-
puede ser entendido como arte público (Duque, 2001) y, pacidad de crear resistencia sobre el acostumbramiento
según los diversos casos, también ser considerado como visual cotidiano. Al generar nuevos niveles simbólicos
arte de especificidad espacial (site-specific) ya que el dentro del espacio urbano, mediante una configuración
contexto utilizado es determinante para la realización instantánea de posiciones, la coexistencia de significa-
de la obra (Paloma Blanco, Jesús Carrillo y Marcelo ciones y elementos simbólicos diferentes también son
Expósito, 2001). La obra producida en ese espacio de- parte de la obra. De eso se trata, de yuxtaposición y
terminado, sólo adquiere sentido allí, proponiendo un ambigüedad pero también trazar políticamente nuevos
cambio en el lugar de la enunciación, a nivel concep- sentidos y como reescritura de la realidad.
tual y perceptivo. Esto la convierte en un arte contex-
tual (Paul Ardenne, 2006)8 cuyo interés se deposita en Notas:
el entorno y en la relación que se establece entre éste, el (1)
La presentación de esta ponencia contó con la pro-
público y el realizador. yección /ilustración de diez ejemplos fotográficos de in-
Además, así como la intervención urbana propone una tervenciones artísticas provenientes de diferentes ramas
modificación visual sobre el paisaje urbano habitual, artísticas.

112 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

(2)
Schlogel (2007) retoma la frase de Friedrich Ratzel Berger, John (2004). Modos de ver. Madrid: Gustavo Gili.
“En el espacio leemos el tiempo” con la que da título Blanco, Paloma, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte y Mar-
a su libro. celo Expósito (eds.), (2001). Modos de hacer. Arte
(3)
Ese “despertar” la conciencia de las masas sobre un crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca:
ámbito cotidiano, puede encontrarse también en otros Ed. Universidad de Salamanca.
autores como Kracauer -desde su noción de “analogía” Baudrillard, Jean y Jean Nouvel (2001). Los objetos sin-
con potencialidad subversiva para liberar las petrifica- gulares. Arquitectura y filosofía. Buenos Aires: Fon-
ciones conceptuales que rodean a la ciudad-; también do de Cultura Económica.
en Simmel - desde su noción de “alegoría” como méto- De Certeau, Michel 1980 (2007). La invención de lo
do cognitivo para descifrar el jeroglífico de la ciudad- cotidiano. 1. Artes del hacer. México: Universidad
y hasta aproximarse a la noción misma de “distancia- Iberoamericana.
miento/extrañamiento” en Brecht, en donde la des-au- Delgado, Manuel (2007). Sociedades movedizas. Pa-
tomatización de la mirada cotidiana, tiene por objeto la sos hacia una antropologíade las calles. Barcelona:
reflexión de la escena, la acción de pensar y cuestionar Anagrama.
el tiempo presente. Diéguez Caballero, Ileana (2007). Escenarios liminales.
(4)
Nos referimos a performances realizadas por La Orga- Teatralidades, performances y política. Buenos Ai-
nización Negra por las calles de Buenos Aires durante res: Atuel.
los primeros años de la transición democrática en las Duque, Félix (2001). Arte público y Espacio político.
que, por ejemplo, accionaron a partir de un congela- Madrid: Ediciones Akal.
miento en la caminata de performers vestidos como Féral, Josette (2003). Acerca de la teatralidad. Cuader-
transeúntes ordinarios. Durante tan sólo algunos se- nos de Teatro XXI. Buenos Aires: Ed. Nueva Gene-
gundos mientras atravesaban el asfalto de una vereda ración/UBA.
a otra éstos se detenían. Sin explicar quiénes eran, ni Gutiérrez David y otros (2006). “Los artistas cuentan”
porqué lo hacían, luego reanudaban la marcha hacia la en Ciudades que danzan. Danza en paisajes urba-
siguiente vereda. Otra se la intervenciones consistió en nos, No.12, pp.17-22. [citado en Pérez Royo, Victo-
simular un fusilamiento masivo (de ocho performers), ria (2008:16)].
también sobre el asfalto, y durante el tiempo muerto de Jordao Machado, Carlos Eduardo (2008). “Notas sobre
un semáforo. En esta ocasión el comienzo de la acción Siegfried Kracauer, Walter Benjamin y el París del
era difusa, pues arrancaba con una caminata ordinaria Segundo Imperio: puntos de contacto” en Ralph
cuando, al sonar un efecto de piroctecnia, de pronto se Buchenhorst y Miguel Vedda (edit.) Observaciones
detenían enfrentándose hacia los automovilistas, abrían urbanas: Walter Benjain y las nuevas ciudades. Bue-
sus sacos y dejaban ver sus camisas ensangrentadas, nos Aires: Gorla. pp. 95-105.
caían al piso. Luego de unos segundos se incorporaban Joseph, Isaac (1988). El transeúnte y el espacio urbano.
y reanudaban la marcha hacia la otra vereda. Barcelona: Gedisa.
(5)
Autores tales como George Simmel −que trabajó sobre Klein, Gabriele, (2008). “La ciudad como escena” en
el carácter fragmentario de la ciudad, entre otros gran- ¡A bailar a la calle! Danza contemporánea, espacio
des núcleos temáticos−; Gabriel Trade −que observó lo público y arquitectura, Salamanca: Universidad Sa-
público desde su representación social, como emanci- lamanca, 2008. pp. 133-153.
pación de la calle en tanto espacio de proximidad físi- Pérez Royo, Victoria (ed., trad.) (2008). “Danza en con-
ca− y Erving Goffman −que estudió la dramaturgia de texto. Una introducción” en ¡A bailar a la calle! Dan-
las situaciones de la vida cotidiana y la cuestión de las za contemporánea, espacio público y arquitectura,
apariencia en las formas y funciones sociales−. Salamanca, Universidad Salamanca. pp. 13-65.
(6)
Ideas que también trabaja Manuel Delgado (2007). Raponi, Graciela y Alberto Boselli (2004). “Por la me-
(7)
La propia etimología de la palabra “teatro”, en la no- moria visual de la ciudad. Reconstrucciones multi-
ción occidental, es la que despliega un recorrido rela- media de la transformación urbana” Seminario de
cional entre estas prácticas de mirar, contemplar y di- crítica 2004. Instituto de Arte Argentino e investiga-
ferenciar la realidad de la ficción. Del griego theatron, ciones estéticas No.141. FADU-UBA. pp.1-12.
thea que significa “una vista” y theasthai que significa Rossi, Aldo (1982). La arquitectura de la ciudad. Barce-
“ver”, devienen thauma “algo que obliga a mirar, una lona: Ed. Gustavo Gili.
maravilla” y theorein entendido como “mirar”. Además Schlogel, Karl (2007). En el espacio leemos el tiempo.
theorein se relaciona con teorema, “espectáculo y/o con Sobre Historia de la civilización y Geopolítica. Ma-
especulación” (Richard Schechner, 2000). Etimología drid: Siruela.
que sirve a Schechner para presentar a las performances Vedda, Miguel (2008). “Calles sin recuerdo: la fenome-
como ciertas digresiones de prácticas no aristotélicas. nología de la gran ciudad en Siegfried Kracauer y
(8)
Citado en Pérez Royo (2008:15). Walter Benjamin” en Buchenhorst, Ralph y Miguel
Vedda (eds.) Observaciones Urbanas: Walter Benja-
Referencias bibliográficas: min y las nuevas ciudades. Buenos Aires: Editorial
Aguilar, Miguel Ángel (2006). “La dimensión estética en Gorla. pp.83-94.
la experiencia urbana” en Lugares e imaginarios en __________________________________________________
la metrópolis. Barcelona: Anthropos; México: UAM.
pp. 137-149.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 113
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Abstract: In this paper we propose to reflect on the instance põem em jogo? ¿Que cidades ficcionales se expandem a partir
of urban intervention when the performative theatrical art is de dita ação efêmera? Tomando diferentes exemplos aconteci-
displayed in the public space. What happens when such out of dos na cidade de Buenos Aires nas últimas décadas abordare-
daily action bursts into the city? What receptive channels come mos esta questão para pensar em outro tipo de espectador: o
into play? What fictional cities expand from that ephemeral ac- cidadão residente.
tion? Taking different examples occurred in the city of Buenos
Aires in recent decades will address this issue to think about Palavras chave: espaço público - dramaturgia - performance.
other viewer: the resident citizen.
María Laura González: Doctora en Historia y Teoría de las
(*)

Key words: public space - drama - performance Artes por la UBA. Licenciada en Artes (UBA). Profesora en En-
señanza Media y Superior en Artes (UBA). Egresada de la carre-
Resumo: Neste trabalho propomos-nos refletir sobre a instân- ra Formación Integral del Actor (EMAD). Docente de Análisis y
cia de intervenção urbana quando a arte teatral performático Crítica del Hecho Teatral (carrera de Artes Combinadas- FFyL,
é exibido no espaço público. ¿Que acontece quando tal ação UBA). Becaria doctoral CONICET (2008-2013). Becaria posdoc-
extracotidiana irrompe na cidade? ¿Que canais receptivos se toral CONICET (2014-2016).

_______________________________________________________________________
Microteatro y microficción. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Las brevísimas tragedias de Achille Campanile. Versión final: noviembre 2014

Martín Greco (*)

Resumen: En contigüidad con los microrrelatos, han aparecido en tiempos recientes experiencias teatrales que apelan a la reduc-
ción extrema del texto y la representación. En adaptaciones de clásicos o producciones originales, el género emplea estrategias del
humor. Antecedente ineludible son las Tragedie in due battute, inéditas en español, de Achille Campanile. Umberto Eco sostiene
que el humorismo de Campanile busca desmontar automatismos lingüísticos.
Este trabajo analiza las prácticas textuales de las microtragedias de Campanile, y su relación con el teatro futurista sintético, como
punto de partida de nuevas experiencias del fenómeno. Asimismo ofrece traducciones inéditas, en la perspectiva de representa-
ciones futuras.

Palabras clave: achille Campanile - dramaturgia - microteatro - humorismo

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 120]


_______________________________________________________________________
Achille Campanile, escritor y humorista italiano, vivió EL TAL:
entre 1899 y 1977. Pese a haber despertado el interés Usted es un gran imbécil.
de la crítica en las últimas décadas —Umberto Eco, por
ejemplo, le dedica varios ensayos—, es poco conocido EL OTRO:
en ámbito hispánico, quizá por la dificultad de tradu- calla.
cir sus textos, que ponen en crisis los automatismos del
lenguaje. (Telón)
Entre muchas otras obras, Campanile es autor de miles
de tragedie in due battute, es decir, brevísimas tragedias [Todas las tragedias en dos líneas reproducidas aquí es-
en dos frases, réplicas o líneas de diálogo. Escritas a lo tán tomadas de Campanile (1978) y fueron traducidas
largo de cincuenta años para la prensa periódica, sólo por el autor del presente trabajo.]
algunas de ellas son recogidas en volumen. Nunca se
publicaron en español. En este momento las estoy tra- Según recuerda Campanile (1960), las tragedias en dos
duciendo poco a poco. líneas aparecieron por primera vez en 1924, es decir, en
A modo de presentación, empecemos con una que se pleno auge de las vanguardias históricas. La influencia
titula: más cercana es la del futurismo. En el Manifiesto del
Teatro Futurista Sintético de 1915, Marinetti (1921: 11-
EL SILENCIO ES EL MÁS GRANDE DESPRECIO 21) y otros escritores sostienen que “Es estúpido escri-
bir cien páginas cuando bastaría una”. Y proclaman la
Personajes: necesidad de un teatro “absolutamente nuevo”, “Atéc-
EL TAL nico-Dinámico-Simultáneo-Autónomo-Alógico-Irreal”,
EL OTRO con actos que duren unos pocos instantes. Un ejemplo

114 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

extremo de esta propuesta es la pieza futurista de Fran- “Y así fue —concluye Campanile— que mi debut teatral
cesco Cangiullo (Marinetti 1921: 87), que podríamos se representó durante muchas noches, frente a grandes
traducir informalmente como “No estaba ni el perro”, públicos, sin que nadie lo viese ni lo oyese” (Campanile
porque toma como título una fórmula del lenguaje co- 1960).
mún para indicar la soledad y el frío. La anécdota, sea cierta o no, nos muestra que el espec-
tador del microteatro puede no estar advertido de la du-
NON C’È UN CANE ración de la pieza, a diferencia de otras prácticas de la
Sintesi della notte ficción breve, donde la disposición tipográfica informa
al lector acerca de la extensión del texto.
Personaggi: Esto nos conduce a la cuestión genérica. ¿Qué es un mi-
QUELLO CHE NON C’È nidrama? Más allá de las diferencias, el teatro brevísimo
pertenece sin dudas al vasto dominio de las microfic-
Via di notte, fredda, deserta. ciones. Esta práctica literaria, relacionada con “lo bre-
Un cane attraversa la via. ve, lo fragmentario y lo intersticial” (Siles 2007: 9), ha
recibido en los últimos tiempos una consideración muy
(Telón) especial por parte de los autores y de la crítica.
Es un fenómeno de difícil clasificación y, según diver-
Como se ve, este tipo de textos llega hasta los límites gencias terminológicas, se habla de microcuento, mi-
de lo representable. Lo más frecuente es que sean mon- crorrelato, cuento brevísimo o ultracorto, minificción, y
tados bajo la modalidad del teatro leído. Sin embargo, afines. Todos estos nombres reconocen el denominador
ya en 1925, una importante compañía decidió poner en común de la brevedad, que por cierto es relativa: desde
escena por primera vez una de las brevísimas tragedias unas pocas líneas a unas pocas páginas.
de Campanile, titulada Almuerzo al aire libre, que es Un estudioso del género, Lauro Zavala (1999: 20), pro-
descripta así por el autor (1960): pone una clasificación basada en la duración:
En esta tragedia, un pobre tipo hambriento se compra Textos cortos: De 1000 a 2000 palabras. En las antolo-
dos rodajas de salame y un pancito y va a sentarse a un gías internacionales han sido reunidos bajo el nombre
banco público para disfrutar en paz el placer de este de sudden fiction o ficción súbita,
modesto almuerzo y se lo prepara cuidadosamente, Textos muy cortos: De 200 a 1000 palabras. Llamados
cortando en dos el pan, disponiendo con precisión las habitualmente microhistorias, o flash fiction.
rodajas de salame, de manera de cubrir el mayor espa- Textos ultracortos: De 1 a 200 palabras. Se trata del
cio posible y gozando por anticipado del almuerzo en conjunto más complejo de materiales de la narrativa
el que ha gastado todo lo que tenía. En el momento de breve. En esta categoría, en la que podríamos incluir a la
morderlo, como es una persona educada, se vuelve ha- mayoría de las tragedias de Campanile, se destacan pro-
cia un desconocido que está sentado en el mismo banco ducciones hispanoamericanas como los Cuentos breves
leyendo el diario y le dice, como es habitual: “¿Gusta?”. y extraordinarios de Borges y Bioy, La vuelta al día en
El otro levanta los ojos del diario, ve por primera vez el ochenta mundos de Cortázar y, en especial, los relatos
sándwich y: “Gracias”, toma el sándwich y se lo come breves de Augusto Monterroso, autor de la pieza más co-
de un solo bocado, mientras cae el telón. El efecto de nocida y paradigmática de esta categoría, publicada en
esta tragedia se basa sobre todo en la larga y meticulosa 1959 y que des entonces ha sido objeto de innumerables
preparación del sándwich en una escena muda, antes análisis, reescrituras y parodias:
de las dos simples líneas a las que se reduce el diálogo.
La compañía —refiere Campanile— puso en escena la EL DINOSAURIO
tragedia sin ahorrar medios: construyó un decorado Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
apropiado, encargó el vestuario y confió los papeles a Augusto Monterroso (1996: 69).
dos de los mejores actores. Hasta el utilero consiguió un En teatro se recuerdan piezas cortas y muy cortas, mi-
salame de óptima calidad para el sándwich. Se empa- nidramas que se caracterizan por la condensación del
peló la ciudad de Roma con grandes carteles que anun- tiempo y del espacio, de los diálogos y de las acotacio-
ciaban el estreno de “ALMUERZO AL AIRE LIBRE DE nes. Kafka, Brecht, Becket, Ionesco, García Lorca incur-
ACHILLE CAMPANILE - NOVEDAD ABSOLUTA” sionaron en este género. En este contexto pueden situar-
Al día siguiente, Campanile compró los diarios para se adaptaciones de clásicos, como el 15-Minutes Hamlet
leer las críticas sobre el estreno de su primera obra, pero de Tom Stoppard.
no aparecía ni una palabra. La tragedia, por su breve- Lo exiguo del texto puede corresponderse con un despo-
dad, había pasado inadvertida. Incluso algunos espec- jamiento en la representación, como en las experiencias
tadores que llegaron al teatro con algunos minutos de de Timbre 4 de Claudio Tolcachir, nacidas en la crisis
retraso se la perdieron por completo. Los puntuales no argentina del 2001, que hallaron su eco poco después
habían comprendido la trama porque no imaginaban en la crisis española, como lo muestra el fenómeno del
que todo el diálogo podía reducirse a sólo dos frases: Microteatro por dinero, de Miguel Alcantud en Madrid,
“¿Gusta?”, “Gracias”. Algunos pensaron que se habían en el cual se representan microobras de menos de 15
roto las sogas cuando cayó el telón, otros creyeron que minutos para un número máximo de 15 espectadores,
el tramoyista se había equivocado y estaban esperando en salas de 15 metros cuadrados. La vigencia del fenó-
que recomenzara. Y en cambio después venía un ballet. meno en nuestro medio se advierte en la aparición, hace

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 115
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

pocas semanas, del volumen colectivo 4000 caracteres, UN MENSAJERO


editado por el Instituto Nacional de Teatro. Como su ¿Está Edipo?
nombre lo indica, las piezas nacen bajo una consigna de
extensión limitada. UN CENTINELA
Por cierto la brevedad es condición necesaria pero no No, está en Colono.
suficiente: no todo texto breve es ficción. Recuerdo un
concurso organizado por una revista, hace ya muchos (Telón)
años, para elegir el libro más corto del mundo. Ofre-
cían un premio de 5000 pesos. El ganador fue un libro La ruptura en ocasiones se produce en la acción, y es
titulado: Cómo ganar 5000 pesos en un segundo. Todo más importante lo que no ocurre, lo que pudo haber
el texto del libro era: Así. Era corto, el más corto, pero sido y no fue, como en la pieza que significativamente
no era ficción. abre el volumen, titulada Una tragedia evitada a tiem-
Para individualizar el carácter ficcional de un texto bre- po. En ella el personaje de Carlo llama insistentemente
ve, Lauro Zavala (1999: 30) sugiere trabajar con 4 coor- a la puerta de Francesco; golpea, con el puño, con el
denadas o dimensiones: bastón, con el pie, pero nadie da señales de vida en el
1) Las estrategias de intertextualidad, que incluyen la interior. El texto concluye así: “Carlo comprende que
hibridación genérica, la alusión, la cita y la parodia. Francesco no está en casa y se va, de modo que la escena
2) Las clases de metaficción: la puesta en abismo, la queda vacía y la tragedia en dos líneas no puede de-
metalepsis, la ruptura de los marcos narrativos, la re- sarrollarse. En consecuencia, entre las protestas de los
flexividad. espectadores, cae rápidamente el telón”.
3) Las formas del humor y la ironía, en especial, la
deconstrucción de estereotipos e ideas cristalizadas, la 2. La metaficción
desautomatización de los clichés. Este aspecto constituye una de las dimensiones más
4) Diversas clases de ambigüedad semántica, apoyada interesantes de las microficciones de Campanile, que
habitualmente en finales sorpresivos o enigmáticos. ponen en crisis todas las convenciones teatrales: los
Estos rasgos pueden resultarnos productivos para es- personajes, el tiempo y el espacio, la acción, el diálogo,
tudiar más de cerca los procedimientos empleados por las acotaciones y la representación.
Campanile en sus tragedias breves. Los personajes pierden nombre y cuerpo, aparecen
como un adjetivo o una construcción adjetiva, destina-
1) Estrategias de intertextualidad da más a la lectura que a la puesta en escena: El señor al-
Campanile solicita competencias extratextuales del tanero pero de buen corazón, El espectador distraído, El
receptor al resignificar mitos del imaginario popular y profesor de estilo telegráfico, La ex viuda que se casó en
reutilizar en contextos desviados figuras de la historia segundas nupcias con el señor José, El empleado lleno
cultural, como Adán y Eva, Dante, Petrarca, Colón, La- de delicadeza, El abogado que gana poco, El delincuen-
martine y muchos otros, entre los que se halla, natural- te supersticioso, El bandido principiante, La novia del
mente, Hamlet, que es, como decía Eliot, la Gioconda médico, El invitado a comer, El pollo robusto, El señor
de la literatura. que viajó toda la noche.
Las piezas de Campanile aluden a otras obras u otros Cuando se yuxtaponen dos de estos caracteres aparece
géneros desde el título mismo: Los misterios de la jun- el conflicto: La señora ávida de placeres y el caballero
gla, El último deseo de un condenado a muerte, Pobre prudente, El pianista tímido y la cantante ingenua, El
huerfanito, ¡Manos arriba!, Las consolaciones de la fi- muerto y los parientes y los amigos del muerto, El turco
losofía. Al respecto, David Lagmanovich, observa que desventurado y Alá. De estos encuentros nace la acción,
en las piezas ultrabreves “el título y el texto forman una como en el caso de:
unidad indisoluble” (2006a), y en ellas la importancia
de los títulos es aun mayor que en el caso de las ficcio- EL SEÑOR POCO SOCIABLE
nes más extensas.
Una tragedia de Campanile puede hasta compartir el Personajes:
título con un texto canónico, desestabilizando el hori- EL SEÑOR SOCIABLE
zonte de expectativa del receptor, como en el caso de EL SEÑOR POCO SOCIABLE

EDIPO EN COLONO EL SEÑOR SOCIABLE


Intenta presentarse, tendiendo la mano: ¿Me permite?
Personajes:
UN CENTINELA EL SEÑOR POCO SOCIABLE
UN MENSAJERO No.

Frente a las murallas de la férrea Tebas. La gran puer- (Telón)


ta de bronce está abierta. Detrás, sobre los bastiones, el
centinela va y viene. El mensajero, cuando llega, llama Los personajes pueden incluso no existir:
a la puerta.

116 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

LA CREACIÓN DEL MUNDO EL OTRO SEÑOR CUALQUIERA


¿Cómo es posible?
Personajes:
UN ANIMAL OLVIDADO EL SEÑOR CUALQUIERA
Sí: ella antes y yo después. En un hotel.
La escena se desarrolla inmediatamente después de la
creación del mundo. (Telón)

UN ANIMAL OLVIDADO La puesta en abismo, la reflexividad dramática, la repre-


¡Oh, rabia! ¡Todos fueron creados y yo no! sentación en la representación se hallan entre los recur-
sos más empleados por Campanile, siguiendo una larga
(Telón) tradición del teatro italiano, de Goldoni a Pirandello.
Las condiciones de representación pueden ser el motivo
En cuanto al tiempo, hay que considerar que la breve- central de una pieza, como en la siguiente, cuyo título
dad del texto no siempre implica que la representación ya problematiza la relación entre géneros teatrales:
también sea breve. Ya vimos el caso de Almuerzo al aire
libre. En Astucia la acotación propone “unos buenos UN DRAMA DURANTE LA REPRESENTACIÓN DE
diez minutos de escena muda”. UNA COMEDIA
Hay piezas que no concluyen nunca, que continúan
“hasta que el público se cansa” o “llega la hora de cerrar Desgarrador drama pasional. Participa en él toda la
el teatro”, y otras que explotan la discontinuidad o la si- compañía.
multaneidad. Si se duplican los tiempos, lo mismo ocu-
rre con algunos espacios, como en el caso de Graziella, Personajes:
que transcurre a la vez en París y Nápoles. En general, el EL PRIMER ACTOR
espacio tiende a la abstracción, casi hasta desaparecer, LA PRIMERA ACTRIZ
junto con los objetos de la escena. En la pieza Las ver- LOS ACTORES Y LAS ACTRICES DE LA COMPAÑÍA
dades absurdas, se lee que la acción transcurre “En una EXTRAS, TRAMOYISTAS, ELECTRICISTAS, CUSTO-
calle, época actual. Podría ser también una plaza. O, si DIOS, BOMBEROS, UTILEROS, ETC., ETC.
se prefiere, un lugar cerrado”. La acción, como vimos,
también puede verse frustrada, o ser reducida a un mero La escena representa el escenario de un teatro duran-
intercambio lingüístico. te la representación de una comedia en tres actos. Los
Observa Beppe Severgnini (2009: 10) que “in un roman- actores y las actrices actúan, van, vienen, se mueven
zo si può sbagliare una pagina, in un racconto un pa- con perfecta desenvoltura, en sus respectivas caracteri-
ragrafo, in un articolo qualche parola. In una Tragedia zaciones; todo sucede tranquilamente, hasta que, hacia
in due battute neppure una virgola. Campanile trasfor- el final del último acto, el PRIMER ACTOR interrumpe
ma la precisione stilistica in una vertigine letteraria”. de pronto su actuación brillante, se lleva las manos a la
Los personajes en ocasiones se juegan toda su presencia peluca y gira los ojos como un loco.
a una sola línea de diálogo. Lo mismo ocurre con las
acotaciones que tienden a independizarse de su fun- PRIMER ACTOR
ción pragmática y adquieren valor en sí mismas, como ¡Alto! ¡Alto!
se verá tiempo después en el teatro del absurdo:
La acción se detiene. Todos los actores de la compañía,
LA REALIDAD NOVELESCA abandonando sus papeles, se amontonan alrededor del
PRIMER ACTOR, que aparece extraordinariamente de-
Personajes: primido.
UN SEÑOR CUALQUIERA
OTRO SEÑOR CUALQUIERA PRIMERA ACTRIZ
UNA SEÑORA CUALQUIERA, a la distancia. al PRIMER ACTOR, aterrada
¿Qué ocurre, en nombre del Cielo?
La escena representa una hora y un lugar cualquiera.
PRIMER ACTOR
EL SEÑOR CUALQUIERA ¡Llegamos al final del tercer acto, y nos olvidamos de
al OTRO SEÑOR CUALQUIERA, señalándole la SEÑO- levantar el telón!
RA CUALQUIERA: ¿Ve a aquella señora?
ACTORES, TRAMOYISTAS, ETC.
EL OTRO SEÑOR CUALQUIERA ¡Uh!
Sí, ¿y bien?
Huyen ululando lúgubremente.
EL SEÑOR CUALQUIERA
Nos bañamos en la misma bañera, sin ni siquiera cono- (Telón)
cernos.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 117
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Respecto de las estrategias intertextuales y metaficcio- EL SEÑOR PERICLES FISCHIETTI


nales, podemos calificar a Campanile como “maestro presentándose al otro señor: Disculpe. Yo soy el señor
del postmoderno”, si extendemos a su teatro una obser- Pericles Fischietti, ¿y usted?
vación de Umberto Eco sobre su narrativa: “I romanzi di
Campanile si possono leggere sia come romanzi per la EL OTRO SEÑOR
gente, sia (e soprattutto) come meta-romanzi per scritto- Yo no.
ri. Così scopriamo che il postmoderno l’ ha inventato
lui” (Eco 1989). (Telón)
En algunas puestas de las tragedias en dos líneas, las
acotaciones aparecen personificadas en escena, como 4) La ambigüedad semántica
una suerte de equivalente del prólogo del teatro barroco. La polisemia de esta clase de textos, según Zavala, la
proporcionan habitualmente los finales sorpresivos
3) Formas del humor o enigmáticos. Uno de los rasgos centrales de la mi-
Observa Lauro Zavala que la ironía de las piezas bre- croficción, a diferencia de otras formas cerradas como
ves es siempre inestable, por carencia de contexto. En los chistes, es la apertura final, de allí la necesidad de
el caso de las tragedias de Campanile es la misma serie releer el texto, que no se agota en una primera lectura.
que, al formar la colección, proporciona un contexto es- Campanile bordea el absurdo, el nonsense, la paradoja.
table que permite decodificarlas con escaso margen de Empezamos nuestros ejemplos con el silencio, y con el
vacilación. silencio terminaremos, asomándonos a la nada.
Otros procedimientos humorísticos de Campanile han
sido estudiados por Umberto Eco, entre ellos el rebaja- DRAMA INCONSISTENTE
miento de lo elevado y el enaltecimiento de lo bajo, en
un proceso de carnavalización; el anticlímax; la inver- Personajes:
sión, como en el caso de NADIE

DUDAS La escena se desarrolla en ningún lugar.

Personajes: NADIE
EL CREYENTE calla.
EL ATEO
Esta pieza, la última del volumen, es la única que no
EL CREYENTE tiene telón. El silencio lo invade todo, el teatro no tiene
Yo soy un creyente, señor, afligido por la duda de que fin.
Dios no existe.
Anexo
EL ATEO Más Tragedias en dos líneas
Yo, peor. Soy un ateo, señor, afligido por la duda de que (Traducción de M.G.)
Dios, en cambio, existe de verdad. Es terrible.
UN TAL Y OTRO
(Telón)
Personajes:
El propio Campanile, en una entrevista, declara que “el EL TAL
humorista es alguien que instintivamente siente el ridí- EL OTRO
culo de los lugares comunes y por eso tiende a hacer lo
opuesto de lo que hacen los demás”. Así, no es casual EL TAL
que uno de los recursos empleados con mayor frecuen- Se viaja mejor en tren que en auto, como dice Dante.
cia es la explotación de los estereotipos, los automatis-
mos de la costumbre y del lenguaje. Al tomar al pie de EL OTRO
la letra los clichés, dice Eco (1998), se obtiene un efecto Dante jamás soñó en decir algo semejante.
de extrañamiento:
EL TAL
PRESENTACIÓN Pero yo no hablo de Dante Alighieri, hablo de un amigo
mío que se llama Dante.
Personajes:
EL SEÑOR PERICLES FISCHIETTI (Telón)
OTRO SEÑOR ___________________________

Cuando se levanta el telón el SEÑOR PERICLES FIS- LAS DISTRACCIONES DEL VIEJO AMBROSIO
CHIETTI se acerca al OTRO SEÑOR
Personajes:
EL VIEJO AMBROSIO

118 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

LOS FAMILIARES EL ESCÁNDALO

De mañana en casa del VIEJO AMBROSIO Personajes:


EL INQUILINO
EL VIEJO AMBROSIO EL DUEÑO DE CASA
con un hilo de voz, agitado: Dios, Dios, me siento mal.
La escena se desarrolla en la oficina del DUEÑO DE
LOS FAMILIARES CASA.
agrupándose alrededor alarmados: ¡Rápido, llamen a Cuando se alza el telón, EL INQUILINO viene a hacer
un médico! Se siente mal. Al VIEJO AMBROSIO, apre- un reclamo al DUEÑO DE CASA.
miantemente: ¿Qué te pasa?
EL INQUILINO
EL VIEJO AMBROSIO indignado, al DUEÑO DE CASA: Señor dueño de casa,
jadeando: Nada en el edificio hay una señora que toma sol en un balcón,
con ropas muy exiguas y a la vista de todos. Solicito la
LOS FAMILIARES intervención de usted a fin de que haga terminar este
¿Y por qué dice que se siente mal? intolerable escándalo.

EL VIEJO AMBROSIO EL DUEÑO DE CASA


Con un hilo de voz: Me equivoqué. Quería decir que me Pero, disculpe, ¿esta mujer es joven?
siento bien.
EL INQUILINO
(Telón) Sí.
___________________________
EL DUEÑO DE CASA
APROVECHEMOS LA COMODIDAD ¿Es linda?

Personajes: EL INQUILINO
EL MARIDO Sí.
LA ESPOSA
EL DUEÑO DE CASA
EL MARIDO ¿Y entonces por qué protesta?
volviendo a casa con un gran paquete: Traje máscaras
antigás. EL INQUILINO
Porque soy el marido.
LA ESPOSA
Muy bien. Entonces esta noche podemos dejar el gas (Telón)
abierto. ___________________________

(Telón) ASTUCIA
___________________________
Personajes:
¿POR QUÉ? EL REY
EL GENERAL
Personajes: DIGNATARIOS DE LA CORTE, DAMAS, GENDARMES,
EL VIEJO HARAPIENTO ETC. que no hablan
EL TRANSEÚNTE
La escena se desarrolla en la sala del Trono. Cuando se
En una calle, en nuestros días. levanta el telón EL REY está sentado sobre el trono, en-
Cuando se levanta el telón, EL VIEJO HARAPIENTO va tre los dignatarios que lo rodean. Después de unos bue-
recogiendo puchos de cigarros en el piso. nos diez minutos de escena muda, entra EL GENERAL

EL TRANSEÚNTE EL GENERAL
¿Pero por qué va usted recogiendo puchos por la calle? Señor, perdimos la guerra, pero igual podemos conside-
rarnos vencedores.
EL VIEJO HARAPIENTO
Querido señor, no logro encontrar cigarros enteros. EL REY
incrédulo: ¿Y cómo?
(Telón)
___________________________ EL GENERAL
Nos pasamos todos al enemigo.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 119
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

EL REY Siles, Guillermo (2007). El microrrelato hispanoame-


¡Ah, muy bien! Hicieron un gran negocio. ricano. La formación de un género en el siglo XX.
Buenos Aires: Corregidor.
(Cae rápidamente el telón) Taviani, Ferdinando (2002). “La freddura in azione. Sul
___________________________ teatro di Achille Campanile”, in Granteatro. Omag-
gio a Franca Angelini, Roma: Bulzoni.
Referencias bibliográficas: Valenzuela, Luisa, et al (2008). La pluma y el bisturí.
Campanile, Achille (1978). Tragedie in due battute. Mi- Actas del 1er. Encuentro Nacional de Microficción.
lano: Rizzoli. Seconda edizione: 2001. Buenos Aires: Catálogos.
Campanile, Achille (1960). Autoritratto, en Atti unici Zavala, Lauro (1999). “El cuento ultracorto: hacia un
ed inediti, publicados póstumamente en Ridotto. nuevo canon literario”. Letras 59, Caracas, pp. 17-
Rassegna mensile di teatro 3, marzo 1984, pp. 73- 36.
102. Disponible en: http://www.campanile.it/index. Zompetta, Michela (2012). “Tragedie in due battute: la
asp?action=autoritratto&do=1. scrittura breve di Achille Campanile”, in Scritture
Crespo, Juan Ignacio (ed.) (2013). 4000 caracteres. Bue- brevi nelle lingue moderne, Francesca Chiusaroli,
nos Aires: Cuadernos del Picadero - Instituto Nacio- Fabio Massimo Zanzotto (eds), Quaderni di Linguis-
nal del Teatro. tica Zero 2, Napoli.
D’amico, Masolino (1978). “Le tragedie in due battute”,
introduzione a Campanile (1978). __________________________________________________
Eco, Umberto (1979). “Ma che cosa è questo Campani-
le”, introduzione a Achille Campanile, Se la luna Abstract: Related to micro-stories, dramatic experiences appea-
mi porta fortuna, Milano: Rizzoli; luego en Sugli ling to extreme reduction of the text and representation have
specchi, +++ appeared in recent times. In adaptations of classics or origi-
Eco, Umberto (1998). “Campanile: il comico come stra- nal productions, the genre uses humour strategies. Achille
niamento”, en Tra menzogna e ironia, Milano: Bom- Campanile’s Tragedie in due batutte, unpublished in Spanish,
piani, 1998. are an essential precedent. Umberto Eco argues that Campanile’s
Eco, Umberto (1989). “Maestro del postmoderno”, en La humour seeks to deconstruct linguistic automatisms.
Repubblica, 7 de octubre de 1989. This work analizes the textual practices of Campanile’s micro-
Eco, Umberto (1992). “Il sorriso di Campanile” in- tragedies and their relation with Futurist synthetic theatre as
troduzione a Achille Campanile, Ma che cos’è a starting point for other experiences in the phenomenon. It
quest’amore, +++ Corbaccio. also offers unpublished translations with the prospect of future
Lagmanovich, David (2006a). “La extrema brevedad: representations.
microrrelatos de una y dos líneas”, Espéculo. Re-
vista de estudios literarios, XI 32, junio de 2006. Keywords: achille campanile - drama - micro-theatre - humor
Universidad Complutense de Madrid. Disponible
en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/ Resumo: Em contigüidad com os microrrelatos, têm aparecido
exbreve.html em tempos recentes experiências teatrais que apelam à redução
Lagmanovich, David (2006b). El microrrelato. Teoría e extrema do texto e a representação. Em adaptações de clássicos
historia. Palencia: Menoscuarto. ou produções originais, o gênero emprega estratégias do humor.
Lagmanovich, David (2008). “Microrrelatos y poemas”, Antecedente inevitável são as Tragedie in due battute, inéditas
en Valenzuela (2008). em espanhol, de Achille Campanile. Umberto Eco sustenta que
Larrea O., María Isabel (2009). “¿Cuál es el futuro de la o humorismo de Campanile procura desmontar automatismos
minificción?”, Letras de Chile ++++ http://www.le- linguísticos.
trasdechile.cl/mambo/index.php?option=com_con Este trabalho analisa as práticas textuais das microtragedias de
tent&task=view&id=263&Itemid=46, Fecha de con- Campanile, e sua relação com o teatro futurista sintético, como
sulta: 11 junio de 2009. ponto de partida de novas experiências do fenômeno. Assim
Marinetti, Filippo; Emilio Settimeli; Bruno Corra (1921). mesmo oferece traduções inéditas, na perspectiva de represen-
Teatro futurista sintético. Piacenza: Ghelfi, 1921. tações futuras.
Monterroso, Augusto (1996). Cuentos, fábulas y lo de-
más es silencio. Madrid: Alfaguara. Palavras chave: achille Campanile - dramaturgia - microteatro
Pellegrini, Giovanni (1999). “Achille Campanile: la pa- - humorismo.
rola anarchica”, en Annali della Facoltà di Lettere e
Filosofia dell’Università di Bari, 42. Martín Greco: Licenciado en Letras en la Universidad de
(*)

Severgnini, Beppe (2009). Prefazione a Achille Campa- Buenos Aires, es docente (UBA, IUNA, UP), investigador y
nile, 87 tragedie in 2 battute. Milano: Rizzoli. guionista de cine. Es autor de numerosos estudios sobre las
Siciliano, Enzo (1974). “Achille Campanile, o l’inutilità vanguardias y editó varios libros.
del riso”, introduzione a Achille Campanile, Agosto,
moglie mia non ti conosco, Milano: Rizzoli.

120 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Jean-Jacques Lemêtre. Sonoridades. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
La música y el teatro. Versión final: noviembre 2014

María Inés Grimoldi (*)

Resumen: La música teatral es la menos explorada de las artes teatrales. Muchos directores la consideraron un relleno y la utiliza-
ron como elemento decorativo, como música de fondo, música para ambientar o dar clima. Hay una desvalorización de la música
en el teatro. No pasa lo mismo con la escenografía, el vestuario, ya que se la piensa muchas veces como un agregado y no como
una parte esencial en el laboratorio de la creación.

Palabras clave: música - dramaturgia - sonido.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 123]


_______________________________________________________________________
En realidad, hay una partitura formada por ruidos, vo- La tarea se inicia en el Théâtre du soleil con ejercicios
ces, sonidos casuales de escena, sonidos creados para la de precalentamiento físicos y vocales, y se sigue con
escena, cuerpos, instrumentos musicales, etc. Los soni- trabajos de improvisación entre los actores. El músico
dos pasan a ser el otro texto del director que se sirve de en escena debe recibir todo de un golpe: palabras, imá-
ellos para significar allí donde las palabras redundan o genes, la interioridad de los personajes, la sinceridad,
no llegan al espacio de la abstracción que posibilita el la verdad y las dudas. La escucha es algo que se trabaja,
sonido. El músico teatral debe interpretar las voces de se comprende, se oye, puesto que el actor es el músico
los actores, lo que sucede en la escena para proponer, de las palabras y la voz hablada es como notas con una
imaginar y probar sonidos. El músico teatral debe ser un altura muy precisa. Según Lemêtre:
actor más que cada noche ejecute su partitura. Estamos
llenos de sonidos y cada uno de ellos trae muchos re- Para mí no hay fronteras entre cantarlas y hablarlas.
cuerdos que aparecen en la representación teatral. Es la misma familia. El músico debe oír hablar como
Jean-Jacques Lemêtre es el músico del Théâtre du so- cantar lo escrito sobre una partitura y acordar sus
leil. Es intérprete, compositor y luthier. Ha estado en instrumentos de acuerdo a la gama de voces de cada
Buenos Aires dando conferencias sobre su modo de en- comediante en sus roles. Tanto en el teatro como en
tender la música en el teatro. Él se define como el único la danza se habla el lenguaje del cuerpo. Y esto remi-
“músico de teatro”. Ha elaborado más de setecientos te a la existencia de un vocabulario y una gramática.
instrumentos de todo tipo. Y tiene más de cuatro mil en Para mí este lenguaje se compone de tres elemen-
La Cartoucherie en París. Trabaja con la voz del actor, tos: melodía, ritmo y armonía. Una persona puede
saca su afinación o desafinación, su timbre y su color tener ritmo en una parte del cuerpo y melodía en
y desde allí modifica o construye el instrumento. Es otra. En el conjunto, entonces, cada uno encontrará
como si cada actor necesitara su instrumento particu- una armonía determinada. El proceso de trabajo es
lar. Los ensayos comienzan en un escenario donde cada hacerlo consciente como cuando una persona cami-
uno es generador de una pequeña melodía. La música na y respira. El músico debe gozar de la profundidad
se improvisa en cada ensayo hasta que toma la forma de sus personajes, de las emociones desconocidas,
deseada y elegida para el estreno de la pieza. No escribe de sus complejidades, de sus cuestionamientos, cu-
la música porque no necesita hacerlo. El músico es un riosidades, vivencias, destino, de los más allá de la
artista que concreta sus proposiciones. Con respecto a humanidad; los sueños, los deseos apasionados, los
esto, dice Lemêtre: interrogantes y contradicciones. Todas estas pala-
bras deben ser llevadas a la música.
“Es fundamental para el músico dejarse guiar, escu-
char, mirar, gustar y degustar cada palabra ensayada, Lemêtre le da mucha importancia al consenso interdis-
dejarse impregnar por las lágrimas del comediante. ciplinario entre todos los hacedores de una obra. Los
El músico teatral es distinto del músico de una or- actores junto al director y el compositor o músico, de-
questa. Puede hasta desafinar, incluso olvidar la téc- ben conformar un triángulo de entendimientos. Esta es
nica del instrumento, o hablar con los actores sin la premisa para lograr una buena puesta en escena, un
utilizar una gramática musical.” verdadero encuentro, un verdadero intercambio a fin
de posibilitar que fluya la improvisación, las proposi-
Lo fundamental es desprenderse del naturalismo y de lo ciones constructivas sinceras y concretas, el deseo real
psicológico. La música tiene el rol de estimular al intér- de ponerse al servicio del teatro. Las leyes no son in-
prete a descubrir en su interior una razón para ponerse mutables, se las puede transgredir en buena medida. El
en movimiento, por fuera de los modelos de conducta compositor, por ejemplo, no debe dar tiempos obligados
cotidianos. Y la técnica tiene que ponerse al servicio del de la música sino seguir la acción. Los actores deben
teatro antes de ponerse al servicio de la música. buscar la música de los cuerpos, teniendo en cuenta que

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 121
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

el cuerpo es una especie de clave musical. Es el proceso tor es imprimirle un lenguaje estético a su obra y para
opuesto al de la ópera a la que deben adaptarse los otros eso es fundamental la elección de colaboradores afines:
artistas que integran la pieza. vestuaristas, escenógrafos, iluminadores, encargados de
animación, etc.
La Ópera Los directores de ópera suelen preguntarse cómo lograr
La ópera suele ser llamada teatro lírico. Eso se debe a que se interprete cantando y que se cante interpretando.
que transcurre en un escenario, cuenta una historia y La pregunta sería si pueden los cantantes convertirse
los personajes cantan en lugar de hablar aunque existen en actores. Su concentración se centra esencialmente
parlamentos hablados y lo habitual es que los diálogos en el canto, deben cuidar su emisión vocal sobre todo
sean cantados. La reticencia a los cambios y la conser- cuando les toca una nota difícil y no estar en posiciones
vación de un modelo tradicional fueron generando con incómodas o hacer movimientos demasiado bruscos. En
los años ciertas pautas que establecieron un cliché na- ese momento queda en un segundo plano la actuación
tural para los espectadores del género. El aria suele ser y la emoción.
un espacio en el que cantante expone sentimientos y No se trata de hacer luchar la palabra contra la música
pensamientos de manera directa al público o hacia un sino de integrarlas. Los directores trabajan sobre la ac-
interlocutor. La ópera atesora sus códigos, y un rasgo tuación de los cantantes en lo corporal y en lo gestual.
característico, es que mediante monólogos el personaje- Para Zizek la música se establece en una intersección
cantante explique lo que deba ser explicado. La tenden- entre naturaleza y cultura. El status sexual de la voz se
cia a la explicación, algo impropio en el teatro actual, satisface a sí mismo, configura un lugar en donde los
se manifiesta en la ópera repitiendo la historia que se opuestos convergen. Por un lado el exceso, el plus de
cuenta, a veces haciendo resúmenes de los capítulos placer, asegura que esa voz de la seducción por excelen-
anteriores. Una historia es contada desde distintos pun- cia indique el momento en que la mujer se torna divina
tos de vista; están aquellos que relatan acontecimientos o diva. La voz asexuada del ángel, personificado en la
ocurridos en el escenario y están los que nos instruyen figura del castrato, alcanza la categoría sublime del ob-
acerca del pasado. jeto vocal asexuado.
La ópera proporciona una confluencia de sentidos y las La relación de los cantantes con el director de orquesta
artes se reúnen a su alrededor de manera grandilocuen- es un tema a tener en cuenta. Se les suele sugerir que
te. Esto es parte del artificio. El sentido de la escena impulsen a la orquesta en lugar de ir ellos a remolque de
y la fábula están dados en el formalismo y el artificio la misma. Eso debe ser provocado por ellos con su ener-
extremo de la ficción. La importancia de no ocultar el gía interna. La pregunta sería la siguiente: ¿quién man-
artificio, sino más bien de hacerlo evidente, es propia da?, ¿la orquesta o los cantantes? La orquesta y la fuerza
del código de la ópera y se diferencia sustancialmente de la música pueden arrastrar a los cantantes, el caso
del teatro. inverso es que esa energía proceda de ellos; de ese modo
Los temas operísticos son muy variados ya que acude a la orquesta tiene que obedecerles y ponerse a sus pies.
las mitologías, a las religiones e historias remotas. Sue- Otra de las propuestas es olvidar lo que va a contestar el
len trasladarse al mundo actual óperas que transcurren compañero, dejarse sorprender, intentar olvidar lo que
en siglos anteriores, ya sea con el vestuario y la esceno- dirá uno mismo, no preparar nada psicológicamente y
grafía. Esto obedece a una intención de los directores no encontrar la respuesta hasta el mismo instante en
de crear una proximidad mayor con los espectadores. que se canta, de modo que el gesto no haga brotar la
También tomó obras teatrales y las llevó a su género. palabra y las notas, sino la propia idea y el cuerpo. Para
El vínculo entre la música y la puesta en escena es com- eso es importante no saber nada de antemano, admitir
plejo ya que debe tender a la armonía y a la integración. que las palabras pronunciadas pueden no reflejar la in-
El camino del teatro hacia la ópera consiste en recupe- tención o el pensamiento.
rar cuanto hay de teatro en la ópera y trabajar sobre las Las repeticiones a lo largo del tiempo gastan las emocio-
historias contadas-cantadas. Es una confluencia de la nes. Lo mismo sucede en el campo teatral. Para refrescar
lectura del libreto y el sonido de la música. la intensidad dramática hay que retornar a las ideas, a lo
En la ópera todo está determinado por la partitura: si que subyace en el interior de las escenas. Desestructurar
entre lo que dice un personaje y la respuesta del otro lo estructurado impone cambiar el diagrama de la pues-
hay un tiempo inmodificable de dos segundos, será im- ta ya que las reposiciones exigen tanto trabajo como las
posible llevarlo a cabo cuando la partitura cuente con creaciones. Se hace necesaria la elaboración de nuevas
cuatro redondas. imágenes que produzcan emociones frescas e intensas.
Los grandes como Puccini, Verdi, Wagner y Mozart, fue- En relación con los conceptos de Jean-Jacques Lemêtre
ron todos compositores con un gran sentido de la teatra- creo que se da un proceso inverso. La ópera parte de una
lidad. Escribían sus partituras a partir de ritmos y estos estructura rígida, muy pautada, con códigos fijos, con
estaban comprendidos dentro del marco de la situación una partitura inmodificable y luego se desestructura
que contaban. con los tiempos para volver a generar sentido en la ac-
La aparición del cine, del video, de las proyecciones de tualidad y seguir emocionando y siendo universal. Y en
imágenes, la introducción del lenguaje de la historieta el caso del músico de Théâtre du Soleil parte de la falta
en la ópera es bastante reciente, unos quince años, y de estructura, de la creación improvisada de la música
permite la creación de universos visuales imposibles en relación al personaje o al momento de la pieza y la
de lograr sólo con la escenografía. La función del direc- fijación viene después, al final cuando tiene que llevar

122 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

todo eso a la partitura, después de muchísimos ensayos Abstract: The theatrical music is the least explored of the thea-
y de evaluar las diferentes posibilidades del actor y de ter arts. Many Directors considered it a filling and used as a
la escena. decorative element, background music, music for the mood or
Actualmente muchos directores acercan a los actores- giving climate. There is a devaluation of music in the theater.
cantantes a interpretaciones modernas para vencer los The same does not with the scenery, the costumes, as it’s often
desgastes propios del tiempo y de las épocas. Aunque thought as an aggregate rather than as an essential part of the
el público de ópera, en general, es muy reticente a los laboratory creation.
cambios, es conservador y la mayoría prefiere puestas
tradicionales, se puede decir que cada vez más la ópe- Keywords: music - drama - sound
ra se renueva con trasgresiones de todo tipo (vestuario,
escenografía, uso de los globos de la historieta, proyec- Resumo: A música teatral é a menos explorada das artes tea-
ciones cinematográficas) no sólo para captar nuevos pú- trais. Muitos diretores consideraram-na um recheado e utili-
blicos sino porque es un género que sigue vivo porque zaram-na como elemento decorativo, como música de fundo,
muta, cambia, incorpora nuevas tecnologías, nuevos música para ambientar ou dar clima. Há uma desvalorização
lenguajes y aúna prácticamente todas las artes: la mú- da música no teatro. Não passa o mesmo com a cenografia, o
sica, la danza, el canto, la literatura, las artes plásticas. vestuário, já que a pensa muitas vezes como um agregado e não
como uma parte essencial no laboratório da criação.
Referencias bibliográficas
Entrevista (mayo 2013) realizada por la autora del traba- Palavras chave: música - dramaturgia - som.
jo a Jean-Jacques Lemêtre.
Pahlen, Kurt, (1981) Diccionario de la Ópera. Emecé. (*)
María Inés Grimoldi: Postgrado en Gestión Cultural y Maes-
Rosenzvaig, Marcos, (2012) Las artes que atraviesan el tría de Teatro y Cine. Licenciada en Letras (UBA)
teatro. Capital Intelectual.
Zizek, Slavoj, (2010) La música de Eros, ópera, mito y
sexualidad. Prometeo.
__________________________________________________

_______________________________________________________________________
Diversidad de Convenciones Actorales Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
y Teatrales. El Teatro como herramienta Versión final: noviembre 2014
para el acceso al campo de lo simbólico.
Adriana Grinberg (*)

Resumen: Existe un permanente desafío, para la enorme gama de expectativas de los actores, en la vastísima oferta de tendencias.
Incluyendo desde las vertientes académicas a las más innovadoras y desde el espectáculo comercial al off y de inclusión social.
Diferenciar estas convenciones facilita la tarea de la búsqueda incesante entre el semillero de teatristas incipientes hacia la defini-
ción de códigos de transmisión de saber teatral y estilo que promuevan tendencias cada vez más claras. Si las nombramos, existen.
Especialmente en sectores de alta vulnerabilidad.

Palabras clave: dramaturgia - vulnerabilidad - inclusión social

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 126]


_______________________________________________________________________
“La sola presencia del actor, resulta enojosa porque en- ta establecer procedimientos adecuados en pedagogía,
cierra un reclamo, o la evidencia de que el cambio es para la transmisión del lenguaje teatral. En los sectores
posible”. (Ricardo Bartís) 1 vulnerables, que aun no son considerados como parte
de la convención, con poéticas que se destacan en su
“Puedes hacer esta obra de una manera que nadie más singularidad, se trabaja mucho y queda mucho por ha-
puede, porque es una obra sobre un hombre en una cel- cer. Será el corolario de esta ponencia, veremos porqué.
da, la celda de su memoria”. (Samuel Beckett)2 Tomaremos como ejemplo la Tendencia Escénica: la pe-
lícula “El César debe morir”, de los hermanos Taviani;
Propósito. Lo que sabemos y la tendencia a querer sa- Pippo DelBono, director italiano, productos televisivos
ber. nacionales, laureados internacionalmente y otras expe-
Es posible establecer coordenadas que amplifiquen los riencias ejemplificantes, como Beckett cuando dirigió al
recursos para mantener el estado actoral e innovar en preso Rick Cluchey, quien se liberó de la cadena perpe-
propuestas para la puesta en escena. tua en San Quintín gracias al grupo de teatro que creó
Explorar subjetividades, tendencias y estilos con el en prisión - El dramaturgo lo dirigió en una obra suya,
objetivo de afianzar el lenguaje teatral. También facili- “La última cinta de Krapp”.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 123
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Esta presentación es también el resultado de la investi- colectiva, la sociabilidad e integración a la comunidad,


gación que realicé en 2012, por vía del Instituto Nacio- el desarrollo de capacidades latentes de sus integran-
nal de Teatro. Se trata del Relevamiento de Talleristas tes, generando habilidad para el estudio, el trabajo y la
Teatrales, trabajando en dispositivos vulnerables, con producción.
el objetivo de enmarcar las particularidades del teatro Nada más eficaz en mi experiencia, que haber brindado
como herramienta para el acceso a la simbolización, en y brindar las herramientas del Teatro y otros recursos
sectores vulnerables. expresivos para que los diversos grupos en que me des-
empeñé y me desempeño, encuentren en nuestro queri-
Justificación. Quién es quién, cuándo y dónde. Hacia la do lenguaje teatral, alas para desarrollar el mundo inter-
simbolización en clave actoral. no y ponerlo a funcionar con los otros, valorizándose y
Como toda experiencia y aprendizaje, la actividad artís- valorizando su propia existencia y esa profunda necesi-
tica es en muchos casos, la bisagra que articula al suje- dad de crecer, que es condición fundamental de la vida.
to con su expresión y sus situaciones conflictivas, pero Es decir, el teatro y los recursos expresivos incluidos en
que mediante la dramatización u otras expresiones, en- la comunidad, como herramienta integradora y capaci-
cuentran el lazo social adecuado para crecer en el cam- tadora. De ahí, mi profunda convicción de la necesidad
po del acceso a la simbolización. Y con ello, construir de acompañar a todo recorrido que contenga esa llave
un marco más amplio para la autoestima, valoración de maravillosa, que es la Inclusión Social.
su producción y enlace social, con la permanente reno- Entre la búsqueda de lenguajes artísticos y el lengua-
vación de lo singular para cada caso. je artístico como herramienta para la simbolización,
Existen, dentro de diferentes convenciones, diversidad existen diferencias estructurales. La pretenciosidad de
de posibilidades expresivas, teniendo en cuenta la poé- montar una obra en el mercado, no es compatible con
tica resultante. la producción de obras que expandan posibilidades de
Innovar es también didactizar desde lo que conocemos simbolización, en comunidades vulnerables. Resultan
hacia la innovación. Es amplísima la oferta de forma- poéticas diferentes y todas, valiosas.
ción y construcción de nuevas tendencias.
Propongo además profundizar la noción de “interven- Un marco teórico posible.
ción”, para flexibilizar el lugar que ocupa la percepción Los que enseñamos y dirigimos teatro, sabemos por his-
en el otro, dentro de la trama subjetiva puesta en juego toria y por oficio, la eficacia que el teatro contiene en
en los vínculos docente-actor-público o dirección-actor- sus procedimientos actorales para ayudar a comprender
público. Implica necesariamente en el lenguaje teatral, conflictos y de cuantas maneras posibles se pueden de-
que los talleristas sepamos a qué talleristas y a qué pú- sarrollar los hechos y sus consecuencias.
blico dirigimos una determinada convención. Desde sus albores, con las primeras tragedias y come-
Consideremos la fluctuación entre lo artístico y la pre- dias conocidas, las que inauguran el Teatro Occidental,
tensión de una obra. ¿Cómo situarse, ante la vastísima este valor acompaña y acompañó al teatro. Acotamos
posibilidad que ofrece el teatro como lenguaje? ¿Cómo así, una época y un lugar: Grecia, 500 años antes de
situarse ante el grupo socio-cultural en cuestión? Tal nuestro calendario.
vez la noción de “Triple frontera” que acuñé en otro ar- Época floreciente en donde el pueblo era educado me-
tículo, interviene al docente-director/actor /público y a diante la música y la gimnasia.
la convención que los identifica, con el objetivo de dar Aristóteles analiza por primera vez en la historia de la
fluidez a las posibilidades de construcción de la ense- humanidad la estructura de las representaciones tea-
ñanza y de la obra. trales y afirma que mediante la catarsis se logra mover
los humores (en el sentido de los líquidos del cuerpo)
Presentación. Relevamiento de experiencias. y producir temor o compasión, con un efecto curativo y
Para vislumbrar la escala en sistemas de producción y educativo. Debemos comprender que en esos tiempos,
enseñanza, comento algunas experiencias desde la ins- probablemente, educar al pueblo significaba poner un
tauración de la Democracia en la República Argentina. límite a la violencia, ordenar dentro de la sociedad va-
También realicé un extenso trabajo de campo en la Re- lores que en todas las épocas son imprescindibles para
gión Patagónica de la República Argentina, obteniendo construir el cuerpo social.
resultados cuali-cuantitativos en cuanto a Talleristas Esta afirmación irrefutable, nos permite pensar que en
trabajando en diversos dispositivos con sectores vulne- la base misma del teatro se encuentra un procedimiento
rables (Instituto Nacional de Teatro-2012). que aporta al espectador, al actor y a quien dirija o trans-
Para definir en algún sentido mi perfil, siempre me mita teatro, una experiencia viva de cómo entender un
desempeñé en actividades culturales dentro de nuestra cierto conflicto.
comunidad. El teatro y la actuación en dispositivos de Es una herramienta conmovedora con el fin de hacer
salud mental o educación, en instituciones oficiales y comprender los avatares de la condición humana. Como
privadas. Se trata de mi inclinación a participar en ac- una triple frontera entre espectador-actor-director, cual-
tividades comunitarias e integradoras entre los diversos quiera sea el lugar que ocupen los participantes, habrá
campos sociales y las actividades culturales. ahí una experiencia sensible de cultura y educación. De
Entiendo a los procesos culturales, como la bisagra ne- simbolización.
cesaria para el acceso de la comunidad a su integración. Sólo por mencionar algunos ejemplos que amplifican y
Ya que la cultura marca y define el lenguaje y el país ejemplifican estos argumentos, podemos saltar a tiem-
de origen, la pertenencia social, la identidad personal y pos contemporáneos y nombrar a Stanislavsky (en el

124 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

sentido de la valoración acerca del trabajo del actor), tual, referencial y operativo, Pichón Riviere), como un
Meyerhold, Brecht, Eugenio Barba, Augusto Boal y tan- aporte que legitima la pertinencia de talleristas que
tos otros que han dado al teatro el carácter de un ac- transmiten adecuadamente recursos expresivos en los
tor social por fuera de la butaca y con inclusión en los sectores vulnerables, como herramienta para la simbo-
sectores más vulnerables. Es Augusto Boal quien afirma lización y abordaje de problemáticas específicas, pero
que “…en Latinoamerica el Teatro es social”. que aún no están enmarcados en un sistema pedagógi-
Aquí hago una salvedad: Boal planteó su Teatro Foro co, legal y económico que los contemple. Si bien hay al-
entre otros recursos, como herramienta de la Revolu- gunos programas que intentan contemplarlos, pero aun
ción. Diferencia conceptual importante, en tanto que son experiencias aisladas.
con una vuelta de tuerca, encuentro en el recurso una El relevamiento de los grupos que sustentan con su
clarísima herramienta a la simbolización, actores y pú- esfuerzo, la actitud de reunir, agrupar, enseñar y edu-
blicos espontáneos. car por medio del lenguaje artístico, a sectores que por
En cuanto a mi experiencia personal, el marco de la ac- diversas circunstancias se encuentran marginados, sin
tividad presencial en veinte años de asistencia en Hos- un marco que acompañe adecuadamente, nos obliga a
pitales y Clínicas de Salud Mental, me permiten afirmar pensar en la necesidad de favorecer un modelo de pro-
que autores como Donald Winnicott o André Lapierre, ducción sustentable con los consiguientes resultados. Y
introducen en la noción de transmisión de saber, la poder así, acumular las experiencias que dialécticamen-
clave para abordar los asuntos psicoemocionales que te van conformando un cuerpo de saber transmisible, y
devienen de la experiencia provocativa de lo artístico. aceptar por fin, de que el Taller de Artes, es un conjunto
Autores que constituyen un marco teórico necesario en de recursos expresivos, merecedores de ser encuadra-
función de formar Talleristas que puedan integrarse a dos para un mejor aprovechamiento, ya que se trata de
equipos de trabajo, como esta propuesta pretende. una especialidad, en el terreno de la Inclusión Social,
Latinoamérica y en particular nuestro país, que es el por su condición de herramienta para la simbolización.
terreno del cual puedo contar algunas experiencias, La generación de dispositivos teatrales u otros para la
tienden a producir por medio de dispositivos de taller, inclusión social, es un modo de generar identidad, per-
experiencias que se incluyen en los sectores vulnera- tenencia, sociabilidad, desarrollo de potencialidades
bles: Personas privadas de la libertad (penitenciarios, individuales y grupales, educación, autoestima y por
manicomiales, otros) diversidad cultural, violencia de sobre todo capacidad de trabajo y producción.
género o familiar, adultos mayores, capacidades dife- Esto ya sucede, pero no con el marco que necesita para
rentes y más. ser reconocido como un ente con características pro-
Es dable pensar que puede transponerse cualquier len- pias. Hay muchas experiencias en DDHH, situación
guaje artístico, sea el teatro, la plástica o la literatura u de encierro, salud mental, educación, violencia, diver-
otros, a la categoría de herramienta para la simboliza- sidad cultural y más. Pero aun no contamos con dis-
ción, en lo particular. Hay más de mil talleristas traba- positivos que funcionen fluidamente. Y trabajar en el
jando en este sentido. campo con acuerdos puntuales. Ya que las actividades
se llevan a cabo sin continuidad en algunos casos y en
Proposición. otros, con acuerdo precarios. A veces, con la confusión
El lenguaje teatral y sus diversos dispositivos de fun- de suponer que debe salir de ahí una obra con formato
cionamiento. de “espectáculo virtuoso” en vez de poder dar cuenta
Pensemos que el teatro, es un ejemplo. Está constitui- del proceso de evolución de la obra y sus autores en
do como un lenguaje con sus propias reglas. El espacio estado de marginalidad. Con la consiguiente posibili-
escénico, los actores, el director o el maestro, y sus adi- dad de “simbolizar” por medio de la obra, lo que hasta
tamentos escenográficos, luces, vestuario y todo aquello ese momento era imposible, creando nuevas poéticas.
que realce la acción en escena, con sus estilos y pro- El Frente de Artistas Internados, (Argentina. Hospital
cedimientos. Este mismo lenguaje está atravesado hoy, Borda) es un ejemplo de producción con sectores de alta
por infinidad de sistemas de producción. Desde los más vulnerabilidad.
sofisticados y de altísimos costos a los más humildes y Hay temas particulares de cada grupo y de cada región.
sencillos. (Las nuevas Industrias Culturales; Teatro ofi- Y cuyos actores y espectadores son emisores y recepto-
cial; El Teatro Comercial; Teatro Independiente; Teatro res, interlocutores de la identidad y problemática que
Experimental; Teatro Comunitario; Teatro Off). Teatro los representa, en una continua construcción de expe-
en áreas de Educación y Salud, como por ejemplo el tea- riencias que demuestra la evolución y crecimiento de
tro en las escuelas, hospitales, servicios de salud mental lenguajes como recurso inclusivo.
y barrios, cárceles, otros. Las actividades articuladas con organismos oficiales,
Esta escala nos pone en el camino para comprender, la van ganando terreno, resultados y posibilidades de ges-
diversidad de sistemas productivos, económicos, cultu- tionar actividades inclusivas en un movimiento conti-
rales y de convención que regulan la actividad teatral, al nuo, con acceso al campo simbólico, para la inclusión
menos en nuestro país. Y no es muy difícil darse cuenta social.
de cómo se distribuyen políticas y economías según el Y la Extensión Universitaria contiene potencialmente,
rango en el que se coloque el observador. todos los contenidos que puedan colaborar en la pro-
En el último punto, propongo reflexionar, observar fundización de procedimientos adecuados.
cómo se va constituyendo un ECRO (esquema concep-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 125
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Generar tendencia. Hay un Escena x la Inclusión. modelo sustentable. Constituir poco a poco un objeto de
No podemos dejar de formular la noción de inclusión estudio, una poética capaz de crear nuevos paradigmas.
social como tendencia. Hubieron premios EMY recibi-
dos por los actores Cristina Banegas y Dario Grandinet- Referencias bibliográficas:
ti, por “la TV por la inclusión social” o el trabajo de los Antón, Jacinto. (2009.) El presidiario redimido. El País.
Hermanos Tavianni con el film “El Cesar debe morir” Edición impresa. Hemeroteca14 de noviembre de
filmado íntegramente en una cárcel romana, siendo los 2009.
maravillosos actores, personas privadas de su libertad. Boal, Augusto. (1985.) Teatro del oprimido.1 y 2. Bue-
Y el antecedente de Samuel Beckett, dirigiendo a Rick nos Aires. Editorial Nueva Imagen
Cluchey, que transmutó su condena a cadena perpetua Dubatti, Jorge (2003). Cancha con niebla. Bs. As. Argen-
por haber creado un grupo teatral en la cárcel de San tina. Atuel.
Quintín “San Quentín Drama Workshop” consagrada a Lapierre. André (1984). Simbología del movimiento.
montar obras de Beckett en la cárcel. El preso lo conoció Barcelona España. Editorial Científico Médica
por medio de una revista que publicó Esperando a Go- Foucault.Michel (1996) Las Palabras y las Cosas. Ma-
dot. Luego de evolucionar en esa tarea tiene la oportuni- drid. España. Siglo XXI Editores
dad de conocer personalmente a Beckett, quien lo dirige Grinberg.Adriana (2009). Tallerismo. Dramaturgia de
en varias de sus obras y con quien trama una próspera actor. O la vieja militancia entre escuelas de teatro.
amistad. Triunfa con la trascendente pieza “La última Buenos Aires. Argentina. Cuadernos de Reflexión
cinta de Krapp” Académica en Diseño y Comunicación NºXI Univer-
Es Michel Foucault, quien ilumina la importancia de sidad de Palermo.
correr el “orden” de lugar, especialmente cuando ha- Pichon-Rivière (1999.) El proceso grupal, Buenos Aires.
blamos desde un lenguaje que estructura las convencio- Ed. Nueva Visión.
nes reinantes para cada época. Nos sugiere atrevernos Steiner, George. (2001). La muerte de la tragedia. Cara-
a releer el acotado mundo convencional para dar lugar cas. Venezuela. Monte Ávila Editores Latinoameri-
a nuevas recomposiciones del lenguaje que permita cana.
la aparición de nuevas alternativas. Cita a Jorge Luis Ure. Alberto (2012). Sacate la Careta. Ensayos sobre
Borges y aprovecho a citarlo también, en su cuento “El teatro, política y cultura. Buenos Aires. Argentina.
idioma analítico de John Wilkins”. El cuento es el nudo Biblioteca Nacional.
desde donde, en el prefacio, Foucault abre el universo Winnicot.Donald (1999). Realidad y juego. Buenos Ai-
de “Las Palabras y las Cosas”. Trasmutar un orden del res. Gedisa Editora.
lenguaje para un nuevo orden que reclasifique nuevas __________________________________________________
redes discursivas. Nuevas alternativas de la simboliza-
ción. Abstract: There is an ongoing challenge for the huge range of
expectations of actors in the vast supply trends. Including rrom
Resultados the academic aspects to the most innovative trade show and
De acuerdo al trabajo de campo realizado y a los datos from the off and social inclusion.
relevados, surge que los talleristas articulan sus tareas Distinguishing these conventions makes it easier for the re-
teatrales con actividades socio-culturales, de salud y lentless pursuit between the hotbed of emerging playwrights
educación o penales, incluyéndose en instituciones towards defining transmission codes and theatrical style that
locales. Surge también que la búsqueda de lenguaje promote increasingly clear trends know. If we name them, there
artístico para obras de teatro, a la manera de teatro in- they are, especially in areas of high vulnerability.
dependiente, colabora y complementa la pertenencia a
los sectores inclusivos. La pertenencia a la diversidad Key words: dramatics - vulnerability - social inclusion
de instituciones socio-culturales, educativas, de salud o
penales, con todas las variables contenidas en este rele- Resumo: Existe um permanente desafio, para a enorme faixa de
vamiento, jerarquiza la actividad de cada teatrista, en al- expectativas dos atores, na vasta oferta de tendências. Incluin-
gunos casos vehiculiza honorarios, produce elaboración do desde as vertentes acadêmicas às mais inovadoras e desde o
intelectual, sostiene el campo teatral u otros lenguajes, espetáculo comercial ao off e de inclusão social.
en su faz de herramienta capaz de producir recursos Diferenciar estas convenções facilita a tarefa da busca incesante
simbólicos, en sectores que de otro modo no accedería a entre o semillero de teatristas incipientes para a definição de
tal posibilidad. Y logran expresión, producción y visibi- códigos de transmissão de saber teatral e estilo que promovam
lidad dentro de la comunidad. Lo que va constituyendo tendências a cada vez mais claras. Se nomeamo-las, existem.
una suerte de movimiento de artistas, que encuentran especialmente em setores de alta vulnerabilidade.
en la tarea inclusiva, un medio con contenidos y posibi-
lidades de hacer sustentable su condición. Palavras chave: dramaturgia - vulnerabilidade - inclusão so-
La experiencia demostró que el teatro, como otros cial.
lenguajes, contiene herramientas útiles a los fines de
colaborar con otros dispositivos que promueven la in- Adriana Grinberg: Directora de teatro y actriz. Docente
(*)

clusión social. Es un movimiento que tiene estructura especializada en Teatro y recursos expresivos para el desarrollo
y lenguaje propio, pero que debe profundizarse como personal.

126 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Reflexiones para un modelo Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
tecnológico del trabajo del actor. Versión final: noviembre 2014

Ramiro Guggiari (*)


y Karina Wainschenker (**)

Resumen: La presente propuesta tiene por objetivo la formulación de un modelo tecnológico para el trabajo actoral, como hipó-
tesis de partida que buscamos profundizar en el tiempo. Actualmente, a modo de inicio para la experimentación y, con objetivos
investigativos, pedagógicos y creativos, hemos organizado el mismo en tres momentos analíticos: del trabajo vivencial, del trabajo
biomecánico y del trabajo escenocompositivo; y un cuarto momento sintético-sinérgico. Buscamos lograr contar con un modelo
ordenado y claro, y plasmarlo a futuro en una publicación escrita que sirva tanto como referencia para el actor como para direc-
tores y formadores.

Palabras clave: teatro - tecnología - experimentación.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 142]


_______________________________________________________________________
I. Introducción: Elementos para un análisis cosntructi- lidad y su aplicabilidad. Una tecnología, a diferencia
vo del trabajo actoral de una técnica, es, además, necesariamente histórica,
a. Aclaraciones teóricas puesto que resulta de la acumulación de conocimientos
¿Qué es actuar? ¿En qué consiste, técnicamente, el tra- y saberes que la sociedad desarrolla a través del tiempo
bajo del actor? El presente trabajo parte de estas pregun- y la historia alrededor de un problema y las posibles
tas y conforma así una propuesta para comenzar una formas de resolverlo.
investigación sobre los aspectos técnicos del trabajo del La RAE define “tecnología” como: “conjunto de teorías
actor. Cuando decimos “investigación” usamos la pa- y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico
labra en su sentido artístico, y no en su sentido estric- del conocimiento científico”, es decir que, cuando ha-
tamente académico, aunque sí en un sentido teórico o, blamos de tecnología actoral, hablamos de un conjunto,
mejor, teórico-práctico: el tipo de teoría que produce la no solamente de técnicas, sino también de conocimien-
praxis del oficio artístico. tos teóricos que permiten el aprovechamiento práctico
Si como espectadores vemos a un actor y algo de él nos de lo que, en el actor, llamaríamos el “potencial de tra-
atrae, nos seduce, nos enamora, nos conmueve… de- bajo”. Esto vendría a ser todo aquello con lo que cuenta
cimos que “nos gusta cómo actúa”, “nos gusta lo que el actor previamente como materia prima, lo que inclu-
hace”, “lo que expresa”; pero la pregunta tecnológica, ye su cuerpo, su espíritu y su mente: todo el ser del ac-
en cambio, plantea: ¿cómo, técnicamente, hace lo que tor integralmente hablando, o sea, todo lo que pueda ser
hace?, ¿cómo procede técnicamente?, ¿qué es lo que puesto en funcionamiento en un acto creativo actoral.
hace tal que genera este efecto que nos gusta tanto?, “Tecnología”, etimológicamente, incluye ciertamente
¿cuáles son los recursos y procedimientos objetivos de techné, pero también incluye logos, y así encierra dos
que se sirve para ejecutar su acto creador?, ¿son, acaso, elementos: técnica y palabra, estudio, teoría, compren-
recursos y procedimientos físicos, emocionales, per- sión, pensamiento. Una tecnología implica una com-
ceptuales, espirituales, intelectuales?, ¿todo eso junto?, prensión que complementa a la técnica, que funciona
¿alguna otra cosa? en conjunto con ella.
Para establecer algunas reflexiones conceptuales, di- Es cierto que la palabra “tecnología” tiene, en su uso
remos que no es lo mismo “técnica” que “tecnología”. cotidiano, un sentido vinculado a aquel conjunto de ló-
Con “técnica actoral” nos referimos a un conjunto de gicas, técnicas y saberes científicos que se aplican en la
recursos y procedimientos objetivos de los que se sirve producción de objetos industriales. El matrimonio entre
el actor en su acto creador. Las diferentes técnicas del el episteme científico y la actividad industrial ha lleva-
actor “pueden ser conscientes y codificadas; o no cons- do a que, en la modernidad, la producción de saberes,
cientes pero implícitas en el quehacer y la repetición lógicas y técnicas se haya volcado al modo de produc-
de la práctica teatral” (Barba, 1999: 25). En cambio, con ción . Por ello, en este período, la palabra “tecnología”
“tecnología” nos referimos a una técnica o conjunto de conserva esa acepción que le otorga su uso corriente,
técnicas aplicadas en conjunto con un conocimiento que la asocia a la producción industrial y al conoci-
que acompaña y comprende dicha ejecución. Es decir, miento científico. En los últimos decenios, acudimos al
como dice Barba, una técnica podría ser puesta en fun- contexto de una sociedad llamada “de la información”
cionamiento sin que el ejecutante sea consciente de que o “de la comunicación” propia de las sociedades postin-
está haciendo uso de la misma, pero una tecnología im- dustriales . En este marco, la utilización del concepto de
plica necesariamente una comprensión consciente y vo- tecnología suele vincularse directamente con la idea de
luntaria tanto de la técnica como de su utilización, uti- Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
lidad y puesta en funcionamiento. De esta manera, una (NTICs).
tecnología implica que existe un fin determinado desde Pero, como hemos señalado, la palabra “tecnología”
el punto de vista de su aprovechamiento, su funciona- puede referir a saberes y técnicas humanas anteriores

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 127
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

a la revolución industrial, y anteriores incluso a la con- el Taller de Técnicas de Actuación dictado en la Facul-
solidación de las ciencias modernas y posmodernas: un tad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
lápiz o una rueda, y otros inventos antiquísimos, tam- Aires, a través de la Secretaría de Extensión Universi-
bién son productos y recursos de la tecnología. De esa taria.
forma, podemos ensanchar la acepción de la palabra tec- En estas experiencias partimos de las mismas preguntas
nología, en tanto quitamos la obligatoriedad del carácter con las que comenzamos este trabajo: ¿qué es actuar?,
científico del conocimiento o el carácter industrial de la ¿qué es un actor?, ¿es vivir verdaderamente las emocio-
producción. Podemos extender dicho concepto aún más nes de un personaje?, ¿es bailar una danza que permite
si pensamos que esa producción no necesariamente es palabras y gestos?, ¿es componer una imagen tridimen-
de un objeto material; hoy en día hablamos de produc- sional, perceptible por todos los sentidos, sobre un es-
ción de conocimiento, o producción de un efecto social, pacio escénico?
cultural, artístico, entre otros. La experiencia que detonó estas preguntas, quizás por
Para concluir, entendiendo de manera amplia el térmi- ser la primera, fue La Morante. Ahí comenzó la búsque-
no “tecnología” podemos definirlo como cualquier con- da de un modelo de análisis para el trabajo del actor
junto de técnicas, lógicas y saberes dispuestos a fin de que nos sirviera como herramienta tanto para el estudio
producir un determinado efecto o de resolver un deter- como para la creación teatral. El proyecto, concretamen-
minado problema. En este contexto de ampliación del te, consistía en jornadas semanales de entrenamiento
concepto de tecnología hablamos de “tecnologías del actoral a cargo de distintos miembros del grupo que
trabajo actoral”. luego eran seguidas por sesiones de debate y reflexión
El presente trabajo parte de una hipótesis de inves- sobre los principios técnicos de cada ejercicio. La Com-
tigación sobre técnicas y tecnologías actorales para la pañía estaba formada mayormente por actores aunque,
formulación de un modelo tecnológico del trabajo del entre los diez integrantes, también contábamos con bai-
actor. La palabra “trabajo” es importante porque nos larines y músicos. Lo más interesante era que cada uno
estamos refiriendo al aspecto concreto, material, físico, de nosotros provenía de formaciones distintas, muchas
observable e inteligible del arte actoral. de ellas aparentemente opuestas en sus objetivos esté-
Retomando la definición de “técnica” como conjunto de ticos.
recursos y procedimientos de que se sirve el actor en su Comenzamos a preguntarnos: ¿cómo aprendimos a
acto creador, cabe aclarar que no entendemos lo mismo actuar?, ¿qué nos enseñaron?, ¿qué tipos de procedi-
por “recurso” que por “procedimiento”. El primero re- mientos usamos nosotros? La primera (y celebérrima)
fiere a un medio o elemento que adquiere tal cualidad diferencia que encontramos fue la diferencia entre pro-
(la de “recurso”) en tanto es puesta en uso, en funciona- cedimientos internos y externos. Es decir, aquellos que
miento o en utilización para un fin determinado, pero involucran la psiquis del actor, su mente, sus emocio-
que, como elemento potencial, preexiste a ese uso. Por nes, su vida interior, por un lado; y, por el otro, los que
ejemplo, el cuerpo, su elasticidad, la mente y sus re- involucran su exterioridad, su cuerpo, las condiciones
cuerdos, etcétera, existen de por sí, pero se transforman físicas de sí mismo y del espacio. Pero la diferencia no
en recursos actorales en tanto son puestos en funciona- termina ahí: además, hay varios tipos de procedimien-
miento en un acto creativo actoral. El procedimiento, tos internos, y varios tipos de procedimientos externos,
en cambio, implica una acción, generalmente metódi- por no mencionar los casos híbridos. Entonces, la pre-
ca, una ejecución voluntaria con un fin determinado. El gunta tenía que ser más específica: ¿sobre qué ámbito
proceder implica una dinámica, mientras que el recurso de trabajo opera el procedimiento?, ¿en qué ámbito del
reviste un carácter más estático. ser del actor reside el recurso?, ¿es en su percepción
el espacio, su cuerpo, su mente?, ¿dónde comienza el
b. Antecedentes de este trabajo procedimiento?, ¿comienza en sus emociones o en un
Esta propuesta de investigación ha sido desarrollada y pensamiento racional?, ¿comienza en la conciencia de
puesta a prueba en algunas experiencias en los recientes estar moviendo cierto músculo o en una decisión com-
años en que hemos estado trabajando e investigando en positiva con respecto a la escena?
el campo específico de las Técnicas de Actuación. Nos habíamos formado con maestros que, en sus clases,
La primera de ellas fue en el año 2010 en el marco de se preocupaban por hacernos saber lo que no debíamos
una Compañía de Arte Escénico de la que formamos hacer, lo que estaba prohibido, lo que estaba excluido;
parte. La llamamos “La Morante” en honor a Luis Am- fenómeno que Carlos Gandolfo inmortalizó con sus
brosio Morante, teatrista rioplatense de la Revolución famosas palabras: “cada maestrito con su librito” (en
de Mayo, y nos propusimos unos objetivos específica- Serrano, 2004: 17). Pero estas operaciones prohibidas
mente investigativos y experimentales, entrando así en cambiaban según el maestro; estas prerrogativas se di-
contacto con un debate sobre la multiplicidad de técni- ferenciaban, no sólo por sus pretensiones estéticas, es
cas de actuación vigentes en la Buenos Aires de hoy, y decir, por el resultado expresivo que buscaban, sino que
la posibilidad de aunar estas distintas propuestas esté- también se diferenciaban por su especificidad procedi-
ticas desde una mirada tecnológica del trabajo actoral. mental en el sentido que venimos hablando, es decir,
Luego, junto a Catalina Briski, quien también había for- desde el punto de vista tecnológico. Esa diferencia nos
mado parte de “La Morante”, dictamos en el año 2012 pareció mucho más atractiva.
el Workshop: “Técnicas del Actor en Escena”, oportu- Existen, a esta altura de la historia del teatro, muchos
nidad que aprovechamos para continuar desarrollando tipos de recursos y procedimientos actorales, muchos
nuestras hipótesis. Lo mismo hicimos en el año 2013 en tipos de técnicas y muchos tipos de tecnologías de ac-

128 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

tuación. Incluso, en la cosmopolita y prolífica Buenos c. El modelo prismático


Aires contemporánea, hay una variedad particular de El modelo que proponemos permite observar una diver-
experiencias teatrales y actorales que da lugar una pro- sidad de modalidades técnicas, y genera las condicio-
ducción tan disímil estéticamente que, muchas veces, nes para una articulación entre las mismas sobre la base
se la considere prácticamente inaprehensible desde el de una idea que hemos sintetizado en la metáfora del
punto de vista científico y teniéndose que admitir la di- prisma: si la actuación es la luz, entonces el objeto que
ficultad de establecer categorías para su análisis. Siendo tiene la famosa propiedad de refractar la luz solar (el
así, la primera tarea que nos planteamos fue la de aden- fenómeno se conoce como “dispersión refractiva”), el
trarnos en un esbozo de clasificación de aquellos tipos prisma, vendría a ser el modelo tecnológico, que per-
de recursos y procedimientos de actuación que cono- mite descomponer el trabajo del actor en los diferen-
ciéramos o con los que hubiéramos entrado en contacto tes “colores”, o niveles, o modalidades técnicas que lo
alguna vez. Es decir, empezar por plantear la pregunta: componen. Luego, es posible pensar en una recompo-
¿qué tipos o familias de procedimientos de actuación sición sintética, si se pudiera hacer el trabajo de arti-
conocemos?, ¿y qué tipos de tecnologías? cular las diferentes modalidades técnicas en un mismo
Nos parecía que era posible escindir el sustrato técnico acto escénico. Es decir, cuando nos referimos a “lo pris-
de los resultados estilísticos, separar el procedimiento mático” en nuestro modelo tecnológico, en el trabajo
técnico (objetivable) de la búsqueda estética (entendida actoral, hablamos de esta cualidad de descomponer y
como el sistema de valores formales y las consideracio- recomponer las modalidades técnicas, los distintos pro-
nes filosóficas que los acompañan); es decir, separar el cedimientos puestos en ejecución. Decimos de esta re-
sustrato tecnológico, el procedimiento objetivo, de su composición que es, en el mejor de los casos, sinérgica,
fin estético y de su base epistemológica. Nos interesa- ya que la reunión de estas partes componentes adquiere
ba la memoria emocional, por poner un ejemplo, como una cualidad superadora con respecto a la mera suma-
procedimiento pero no nos interesaba el efecto de rea- toria, debido a un efecto de colaboración entre partes,
lismo, ni la filosofía naturalista. Nos interesaba conocer, del que hablaremos más adelante. Decimos que nuestro
en primer lugar, lo que hace el actor y cómo lo hace, modelo es un modelo prismático de comprensión del
y no tanto “para lograr qué” (“para qué” en el sentido trabajo del actor, un modelo hermenéutico, un modelo
de “para acatar qué estética”) o el “por qué” (“por qué” para el pensamiento, para la reflexión; un modelo que
en el sentido de esa verdad, que cada uno aprendió en sirve para organizar algo que, nosotros encontramos,
su escuela, sobre lo que debe ser el “arte”). Una idea no está organizado actualmente de esta manera. En la
similar encontramos en las palabras de Diego Starosta diversidad de formaciones técnicas que aparecen en la
cuando advierte que “un error en el que se ha incurrido, Buenos Aires actual, no existe una herramienta concep-
y se incurre aún hoy, está referido a la creencia de que tual que organice esta diversidad. De ahí la necesidad,
la práctica sobre un determinado ejercicio [o procedi- y la propuesta, de construir este modelo tecnológico,
miento] define por sí una poética espectacular” (Staros- que nos permita sistematizar la variedad de recursos y
ta 2010: 5). procedimientos, desde una visión democrática, plural
Entendíamos que cada procedimiento implicaba un y versátil.
elemento psicofísico de trabajo, pero buscábamos un ¿Cuáles son las aplicaciones del modelo? En primer
modelo que pudiera dar cuenta de las diferencias, para lugar, investigativas, experimentales, para el entrena-
poder comprenderlas, aunarlas, aprovecharlas. Y de miento del oficio. Como dijimos antes, nos referimos a
esta forma comenzó nuestra construcción de un mo- “investigación” en su sentido artístico, experimental.
delo tecnológico para el trabajo del actor. Esta mirada En segundo lugar, pedagógicas, ya que genera una he-
sobre el quehacer actoral nos permitió deconstruir ana- rramienta para la enseñanza y el aprendizaje del arte
líticamente el trabajo del actor, descomponer sus pro- actoral. Y finalmente, pero no menos importante, crea-
cedimientos, y reconstruirlo habiendo elaborado una tivas: porque el modelo, que no propone una estética
comprensión tecnológica del mismo; esto es lo que lla- determinada porque no es su fin, puede servir como
mamos un análisis constructivo. pauta de trabajo en un proceso de ensayo, de montaje,
En dibujo técnico, en diseño y arquitectura, se llama de creación, de improvisación, o simplemente aportar
“análisis constructivo” a ese análisis, en forma de dibu- una herramienta en un proceso creativo.
jo o imagen, de una estructura formal, ya sea un objeto, El modelo cuenta con tres momentos o fases analíticas,
un edificio o una tipografía, tal que permite compren- correspondientes a tres áreas de trabajo, o modalidades
der objetivamente las cualidades morfológicas del ob- técnicas. Luego hay un cuarto momento de síntesis,
jeto, su estructura y geometría interna. Esto se realiza a dedicado a la sinergia, el cual será abordado posterior-
través de un estudio de los criterios con los que ha sido mente.
construido el objeto: es decir, el estudio de una lógica Las modalidades técnicas analíticas son:
de construcción. Un análisis constructivo nos muestra 1) La modalidad vivencial
el pensamiento morfológico con el que ha sido construi- 2) La modalidad biomecánica
do el objeto, como si pudiéramos meternos en la cabeza 3) La modalidad escenocompositiva
del diseñador en el momento que lo estaba creando. Si bien cada modalidad técnica trabaja sobre un ámbito
Siguiendo con esta línea, y según lo hemos estado po- distinto del ser del actor, existen algunas recurrencias;
niendo a prueba en nuestras experiencias anteriores, lo como dijimos antes, todo procedimiento actoral es ne-
que buscamos con nuestra investigación es realizar un cesariamente psicofísico. Nunca es absoluta y exclusi-
análisis constructivo, pero del trabajo del actor. vamente psíquico o físico. En palabras de Stanislavs-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 129
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ki: “En toda tarea física y en toda tarea psicológica hay Stanislavski buscaba que el actor sintiera “al unísono
mucho de lo uno y de lo otro” (2003: 161). En segundo con el personaje” (2003: 32), lo cual implicaba un ale-
lugar, prácticamente todas las técnicas trabajan sobre la jamiento con respecto a los abordajes superficiales del
atención del actor sobre distintas áreas o aspectos del arte actoral. La estructuración del sistema psicofísico
trabajo (en una emoción, en un pensamiento, en una de Stanislavski se divide (siguiendo los títulos de sus
parte del cuerpo o en una característica del movimien- obras) en “el trabajo del actor sobre sí mismo en el pro-
to, en la relación con el espacio, etcétera). Pareciera ser ceso creador de la vivencia”, “en el proceso creador de
que la actuación encuentra acá una identidad contra las la encarnación”; y en “la construcción del personaje”.
tendencias omnipresentes del actual mundo globaliza- No es nuestro objetivo explicar acá el sistema psicofí-
do, que nos conducen casi totalitariamente a la disper- sico , pero para mencionar algunos elementos, recor-
sión de la atención. Nada en este mundo nos ayuda a damos que forman parte del mismo: el “si mágico”; el
concentrarnos. Pero la actuación nos pide justamente uso de la imaginación, utilizada para completar y enri-
eso que se vuelve cada día más difícil. quecer las “circunstancias dadas”; la concentración; la
Retomando la idea del prisma, si tuviéramos que se- atención en escena, tanto sobre los objetos que rodean la
parar la luz blanca (el trabajo actoral) en diferentes co- escena como la atención interior, es decir, sobre el pro-
lores, éstos serían las diferentes áreas de atención que ceso de la vivencia; el trabajo con círculos de atención,
cada modalidad técnica considera medular para su pro- el círculo de soledad pública y la cuarta pared (expre-
pia concepción del trabajo actoral. Pero nosotros, desde sión usada por el naturalista André Antoine); la relaja-
el punto de vista prismático de nuestro modelo, enten- ción muscular, que implica la detección de la tensión
demos que hay una búsqueda interesante y sumamente superflua mediante un proceso de autoexploración; la
atractiva en la idea de la síntesis y de la recomposición división en unidades y tareas; la fe y el sentido de ver-
sinérgica, es decir, el reencuentro, en la luz blanca, de dad; la memoria emocional, que Lee Strasberg recupera
las diferentes modalidades técnicas, ya sea en forma al- en su idea de memoria afectiva; el subtexto; la comuni-
ternada o en forma superpuesta, pero sin duda combi- cación; el subconsciente; etcétera.
nada, articulada, complementada. Prácticamente todas las experiencias encuadradas den-
El modelo no es un método de actuación ni una técni- tro de la modalidad vivencial son deudoras, en mayor
ca ni una ciencia del actor, ni pretende una estilística o menor medida, de la amplia herencia stanislavskiana,
determinada, ni siquiera un esquema determinado de con muy pocas excepciones, por lo menos en Occiden-
organización del trabajo de ensayo o de clase, ni define te.
una concepción particular de hacer teatro. Es simple- Borja Ruiz reconoce una división entre una tendencia
mente una herramienta para la comprensión del trabajo racionalista y una tendencia irracionalista en las tradi-
actoral en su diversidad técnica, para la formación del ciones actorales y ubica a Strasberg como más irracio-
actor en su diversidad tecnológica, y para la investiga- nal que Stanislavski, y a Artaud como más irracional
ción creativa de viejas y nuevas formas. Decimos que se que Strasberg (2008: 55). Teniendo en cuenta dicha
trata de un modelo analítico-sintético, pues comprende reflexión, podemos establecer una subdivisión en las
tanto una fase de análisis, es decir, de descomposición técnicas de modalidad vivencial, teniendo por resul-
de términos, como una fase de síntesis, de recompo- tado dos grandes grupos de técnicas vivenciales: las
sición y de superación. Por una parte, se trata de un técnicas racionales o conductuales, y las irracionales o
modelo de análisis del sustrato técnico del trabajo del no-conductuales. Podría considerarse un tanto molesto
actor y, por otra parte, es un modelo para la investiga- definir algo por aquello de lo que carece, en este caso la
ción actoral a partir de la sucesión, combinación o su- razón o la conducta, pero entendamos que dentro de las
perposición de los distintos niveles identificados en el concepciones de la psicología occidental, la razón y la
análisis previo. conducta son elementos hegemónicos y estructurantes,
de manera que funcionan, y han funcionado histórica-
II. La “modalidad vivencial” mente, y no sólo para la cultura teatral, como referencia
Dentro de esta modalidad incluimos todas aquellas ineludible.
experiencias cuyos recursos residen, o cuyos procedi- Cuando hablamos de “conducta” hablamos del orde-
mientos comienzan, en la “psique”: en el aspecto psico- namiento racional (lógico) del comportamiento del
lógico del ser del actor. Dicho de otra manera, se trata de personaje. El caso más claro de una técnica vivencial
aquellas experiencias que comprenden todos los recur- racional-conductual es el llamado Método de las Accio-
sos y procedimientos actorales que nacen de un lugar nes Físicas, última formulación del sistema psicofísico
específicamente mental, sensorial o emocional. de Stanislavski. Entendemos la noción de “acción físi-
La nomenclatura de esta modalidad viene de Konstan- ca” tal como la define Raúl Serrano, es decir, como un
tin Stanislavski, quien utilizaba el concepto de vivencia acto o comportamiento, consciente y voluntario, con
interna (perezivanie). La palabra “perezivanie” (transli- un fin u objetivo determinado, modificador conflicti-
teración de la palabra rusa ПЕРЕЖИВАНИЕ) se compone vamente aquí y ahora, donde el “objetivo” expresa un
de dos partes: el prefijo “pere” y el sustantivo “zivanie”, deseo o necesidad que puede ser formulado bajo la fór-
que se deriva de la partícula “zivat”, del verbo “zit”, mula “yo quiero…”. De esta forma, encontramos que el
que significa “vivir”. “Perezivanie” podría traducirse objetivo (alma psíquica de la acción) desencadena el
como “lo que es vivido durante un determinado lapso comportamiento, siendo que el mismo nace en un pen-
de tiempo”, pero en el sentido de vivencia espiritual, en samiento, que luego se transforma en deseo (emoción
el nivel de los sentimientos. o sensación), para volverse finalmente expresión (esa

130 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

expresión resulta la fenomenología de la acción). Ese El teatro y su doble: “el actor es un atleta del corazón”
objetivo, expresado en forma de subtexto, es definido (Artaud: 2011, 131). En el libro, el autor francés ape-
por el maestro ruso como “la vida del espíritu huma- la en varias ocasiones al aspecto metafísico del trabajo
no, no manifiesta, sino interiormente sentida, que fluye actoral y se refiere a la “materialidad fluida del alma”
ininterrumpidamente bajo las palabras del texto, dán- del actor como elemento de su trabajo creativo (Artaud:
dole continuamente justificación y existencia. (…) El 2011, 133).
subtexto es lo que nos hace decir las palabras del papel” La experiencias vivenciales no-racionales o no-conduc-
(Stanislavski, 1979: 85) tuales muchas veces trabajan con la premisa de un per-
A propósito del uso del subtexto como procedimiento sonaje desubjetivado (sin estructuración yoica) o, inclu-
y de sus efectos, Stanislavski cuenta una famosa anéc- so, con la situación de no-personaje: este último sería
dota (2003: 330) sobre su interpretación en El enfermo un caso en el que la obra trabaja en su totalidad como
imaginario, de Moliere, en la que comenzó abordando una composición formal, en la que el espacio (objetivo)
la obra, según sus palabras, “de un modo muy elemen- y el sujeto (hacedor de acciones dramáticas) ven sus lí-
tal”, definiendo su objetivo con las palabras: “quiero es- mites despintados, y donde la organización del sentido
tar enfermo”. Pero cuanto más esfuerzo ponía, y mayor en la obra se estructura y organiza (de hacerlo) a partir
era su éxito, más se convirtió la alegre comedia en una de dispositivos formales, o provenientes de otras artes
tragedia sobre la enfermedad. Luego, al comprender su o lenguajes. Es muchas veces el caso de la performan-
error, cambió su objetivo por “quiero que me crean en- ce, happening, e instalaciones. La idea del no-personaje
fermo”, y el lado cómico pasó a primer plano. (personaje como estructura ficcional) otorga al cuerpo
Desde luego habría que aclarar que no toda la obra de del actor ese carácter performático que muchas veces
Stanislavski está enfocada en el aspecto interno del tra- observamos en este tipo de experiencias actorales.
bajo de actor, de hecho, una parte de la misma está de- El personaje no-conductual se caracteriza, en general,
dicada al proceso de encarnación; y permanentemente por poseer ciertas lógicas corporales, físicas, expresivas,
encontramos en sus palabras una búsqueda por hallar gestuales o compositivas pero no psicológicas; pero en
un equilibrio entre lo interno y lo externo. En sus libros, muchos casos estas lógicas, estos gestos, se encuentran
Stanislavski recomienda al actor ejercicios de expresión a medio camino entre lo psicológico y lo formal. A ni-
corporal, acrobacia, clases de canto, danza, esgrima, vel del procedimiento actoral, en el caso de las técnicas
como parte del proceso de encarnación, para lograr un vivenciales no-conductuales o no-racionales es común
aparato físico flexible, dinámico y expresivo. Inclusive observar una vocación por entregarse al trance, un de-
sabemos que el maestro conocía a Jacques Dalcroze, en jarse llevar por impulsos internos. Cuando no existe
quien se referencia en el trabajo de lo que denomina la ningún tipo de ordenamiento lógico en la expresión del
plasticidad del movimiento. actor, ni psicológico ni formal, hablamos de un caso de
Las técnicas de cepa stanislavskiana que operan con no-personaje, o anti-personaje, o personaje desarmado.
secuencias de acciones u objetivos de carácter psicoló- Incluso muchas veces se produce en la percepción del
gico, en general, buscan vertebrar la composición del espectador la sensación de estar frente a un persona-
personaje bajo el amparo de una estructuración con- je: esto puede deberse a elementos extrínsecos al actor,
ductual, que organiza (otorga organicidad) los actos como ser, recursos de la escena, vestuario, iluminación,
del personaje. Cabe aclarar que las técnicas vivencia- texto, la predisposición cultural del espectador a en-
les conductuales fueron desarrolladas en el marco de contrar un personaje que sujete lo que él aprecia como
la estética realista y su variante naturalista, pero hemos acción dramática, etcétera, pero no un procedimiento
preferido no ahondar en este aspecto histórico-estético, actoral.
debido, justamente, al enfoque tecnológico que busca- Otra arista de análisis sobre la diferencia entre perso-
mos conservar en el presente trabajo a la hora de referir- najes conductuales y personajes no-conductuales reside
nos a las diferentes experiencias actorales que citamos en la calidad expresiva cotidiana de los primeros, que
como ejemplos. se contrapone a la posibilidad de una calidad expresi-
Las técnicas vivenciales no-racionales son aquellas cu- va extracotidiana en los segundos. Las composiciones
yos elementos de trabajo, recursos, o áreas de atención físicas extracotidianas muchas veces se corresponden
desde las cuales procede el actor, son de carácter psi- con un trabajo físico (biomecánico) del trabajo del actor,
cológico, pero no racional. Tampoco buscan vertebrar aunque no necesariamente.
el accionar actoral en una conducta. En muchos casos, Hay casos intermedios, o mixtos, entre lo irracional y
esto implica la puesta en funcionamiento de procedi- lo racional. Estos serían aquellos casos en los cuales
mientos que inhiban la tendencia “natural” de una per- encontramos una articulación racional, pero de esta-
sona a pensar racionalmente, o a estructurar sus actos dos emocionales, y no de pensamientos. En esta línea,
en comportamientos ordenados lógicamente. Entrarían la experiencia norteamericana de Lee Strasberg podría
dentro de esta categoría todas aquellas técnicas y ex- resultar también un ejemplo paradigmático: el maestro
periencias actorales que apelen específicamente a las polaco radicado en Estados Unidos hace fuerte hincapié
emociones, el estado de trance o despersonalización, en el trabajo con la sensaciones, la espontaneidad y la
las sensaciones, la intuición, la locura, las pasiones, lo emociones que motivan y acompañan el accionar del
onírico, la invocación espiritual, etcétera. actor, e incluso se refiere al nivel inconsciente del traba-
Un ejemplo de esto último podría ser, al menos desde jo creativo: “[El actor debe] ejercitarse para controlar los
cierta interpretación, el concepto de “atletismo afecti- momentos inconscientes y educar la memoria incons-
vo” utilizado por Antonin Artaud en su famoso libro ciente” (Strasberg, 2008: 104). Hay un famoso elemento

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 131
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

del sistema psicofísico stanislavskiano que podríamos III. La “Modalidad Biomecánica”


considerar como un ejemplo de esta zona híbrida entre Hemos tomado el concepto de “biomecánica” pues en-
lo racional y lo irracional, y es la memoria emocional, tendemos que, por su origen y significado, el mismo
consistente en la evocación, a través del recuerdo, de resume la serie de experiencias agrupadas en esta se-
una emoción o sensación que afecte fuertemente al ac- gunda modalidad. La palabra “biomecánica” tiene un
tor y le sirva en su interpretación del personaje. Este re- desarrollo específico en el campo de la biomédica (que
curso es recuperado por Strasberg bajo la denominación utiliza conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la
de memoria afectiva. anatomía y la fisiología), y una amplia aplicación en la
Sobre el uso de la memoria, dice Strasberg: medicina, la fisioterapia, el deporte, entre otros.
Sólo por la formulación de la sensación concreta de esos Destacamos que, así como la idea moderna de “sujeto”
objetos pueden ser estimuladas las emociones. No es permitió el surgimiento y desarrollo de las teorías acto-
suficiente decir “Hacía calor”. Por el contrario, el actor rales que hemos incluido en la modalidad “vivencial”,
debe definir con precisión en qué zona experimentó ese también será esta idea la que dé lugar al cuerpo por dis-
calor particular que recuerda; el actor localiza la con- tinción a la mente. Cabe recordar la distinción res cogi-
centración en esa zona no para crear sólo una memoria, tans / res extensa que René Descartes inaugura en sus
sino para revivir ese momento. El actor recuerda lo que Meditaciones metafísicas. Esta noción o mirada acerca
llevaba puesto: el aspecto, la textura o la sensación de del cuerpo se verá profundizada en el contexto de las
ese material sobre su cuerpo. Trata de recordar el hecho revoluciones industriales, en tanto las investigaciones
que produjo la emoción no en términos de la secuencia sobre las máquinas verán su continuidad en el estudio
de la historia sino en términos de los diversos sentidos del cuerpo humano. Esta analogía es posible gracias a la
que la rodearon. (2008: 124) existencia material del cuerpo, es decir, a la estructura
Podemos también ver una continuidad en los maestros que se materializa en el mundo empírico y se somete
argentinos. Por ejemplo, en Argentina, Norman Briski, a sus reglas físicas. Así, el cuerpo, en su materialidad,
en su escuela de actuación, enseña al actor a trabajar se ve afectado por condiciones tales como la fuerza de
con una secuencia de estados emocionales, ordenados gravedad, adquiriendo peso, masa y volumen, en deter-
racionalmente e incluso en búsqueda de una conducta, minada forma y distribución.
pero no a partir de una secuencia de acciones-pensa- En las técnicas de la “modalidad biomecánica” inclui-
miento, sino de una secuencia de acciones-estado. Una mos a todas aquellas experiencias que ponen al cuerpo
experiencia muy interesante que tuvimos la suerte de del actor en su dimensión física como principal recur-
conocer han sido las sesiones de experimentación e in- so constituyendo así la materia prima de creación del
vestigación escénica llevadas a cabo por la bailarina y actor. Es decir, se toma al cuerpo como cosa en sí; “un
coreógrafa Sandra Fiorito, en el Teatro Calibán. El obje- cuerpo que provocaría significación en sí, por fuera de
tivo era alcanzar una expresión física (con componentes la búsqueda de creación de sentido” (Arreche, 2008:
fuertemente escenocompositivos) que tuviera origen en 287). El actor, para sus procedimientos creativos, toma
un estado emocional, pero inhibiendo la intermedia- recursos que están en su cuerpo, en sus propiedades, en
ción de pensamiento o comportamiento racional. sus cualidades expresivas. Para entender a qué nos refe-
No cabe duda de que la modalidad vivencial tiene un rimos con esto, es útil acudir a conceptos que han sido
amplio desarrollo en nuestro país. Aparte del ya men- desarrollados por otras disciplinas, desde la neurobio-
cionado Norman Briski, encontramos un caso -que se logía y la psicomotricidad, hasta la danza y la gimnasia.
identifica más con la submodalidad racional-, por ejem- En primer lugar, comprendemos al cuerpo en tanto es-
plo, en Juan Carlos Gené y Carlos Ianni en el CELCIT. quema corporal, es decir, como “realidad de hecho”
Afirma Gené: “Sigo pensando que la historia del tea- y como la representación que tenemos del mismo en
tro es antes de Stanislavski y después de Stanislavski, su materialidad: “nuestro vivir carnal al contacto del
como los psicólogos viven en relación dialéctica con mundo físico” (Dolto, 1986: 18). Si bien este concepto
Freud. Nosotros vivimos en relación dialéctica con Sta- ha sido tomado por la neurología y los estudios sobre
nislavski. Él creó la técnica actoral” (Gené en Calero, psicomotricidad, hay un componente cultural en el de-
2010: 43). Para mencionar solamente a algunos otros sarrollo del esquema corporal y, en ese sentido, las pre-
maestros argentinos inscriptos en la tradición stanisla- ocupaciones del hombre por el “esquema corporal”, en
vskiana, podríamos aludir a Raúl Serrano, Carlos Gan- tanto representación e imagen, son bien antiguas . Para
dolfo, Augusto Fernandes, Agustín Alezzo, Alejandra el actor, el conocimiento tanto de su cuerpo como de la
Boero, entre muchos otros. representación consciente que tiene del mismo, serán
A pesar de haber traído algunos ejemplos de experien- condición necesaria para poner en juego las técnicas de
cias conocidas por nosotros, las cuales hemos consi- esta modalidad. Esto es así puesto que las técnicas de la
derado significativas y útiles referencias, sabemos que “modalidad biomecánica” comprenden los recursos del
siempre serán insuficientes, debido al carácter incom- cuerpo como, por ejemplo, sus posibilidades de acceder
pleto de esta investigación, y a la condición necesaria- a distintas calidades tónico-motrices. El grado de toni-
mente rudimentaria del sistema clasificatorio. Muchas cidad es una variable que comprende al músculo entre
más experiencias actorales podríamos mencionar y la tensión y la relajación, mientras que la motricidad
traer al trabajo comparativo, lo cual será hecho segura- refiere a las capacidades de movimiento, en tanto ve-
mente en futuras ocasiones, a fin de enriquecer el de- locidad, posición y dirección. El concepto de “calidad
bate, ratificando o rectificando las hipótesis iniciales, tónico-motriz”, en este sentido, involucra también una
según sea el caso. “energía” que se define por la “fuerza” empleada.

132 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Asimismo, las experiencias de investigación en el cam- como los constructores del túnel bajo los Alpes: cada
po de la gimnasia, de la música y de la danza (Emile- uno avanza por su lado, pero en el medio nos encontra-
Jacques Dalcroze, Rudolph Laban , Martha Graham, remos seguramente. (Meyerhold, 2008: 127)
Rudolf Steiner, François Delsarte , por mencionar algu- Grotowski, por su parte, ha estudiado a Stanislavski y
nos) han sido de vital importancia para el desarrollo del dialoga con él tomando algunas de sus ideas, discutien-
estudio del “movimiento”. Estos estudios reconocen la do y buscando diferenciarse en otras. Barba quizás es
importancia de este elemento para el actor, puesto que quien menos lo menciona, aunque, al igual que Meyer-
“el movimiento humano con todas sus implicancias fí- hold y Grotowski, no lo desconoce, ni a sus ideas viven-
sicas, emocionales, y mentales, constituye el común de- ciales o psicologistas del teatro; quizás porque éstas se
nominador del arte dinámico del teatro”, y que “el arte han impuesto desde entonces hegemónicamente, sobre
del teatro es dinámico (…) no hay nada que permanezca todo a través del desarrollo del cine y la televisión, dis-
estático” (Laban, 1987: 21). De esta manera, y como ve- positivos fuertemente asociados a las estéticas del rea-
remos en el transcurso de este apartado, resultan perti- lismo y el naturalismo.
nentes a las técnicas de “modalidad biomecánica”, el La biomecánica en Meyerhold distingue, en el ciclo
estudio y entrenamiento de los grupos musculares del interpretativo, tres o cuatro actitudes o fases: “otkaz”,
cuerpo puestos en ejercicio, la concientización y con- “posyl”, “tormos” y “stoika”. “Otkaz” significa recha-
trol de los mismos, involucrando así una práctica pro- zo o retroceso. Es el anteimpulso previo a la acción, un
pioceptiva, es decir, del sentido de la interocepción (la movimiento en el sentido contrario que sirve de pre-
percepción interna del organismo) que informa al orga- paración. Pero también puede entenderse como un ele-
nismo de la posición y velocidad del movimiento de los mento de la esfera interior. “Posyl” significa “enviar”: el
músculos, interviniendo en el desarrollo del esquema cuerpo del actor dibuja la acción en el espacio. Luego,
corporal y en la relación de éste con el espacio. para finalizar en forma controlada, el impulso se ralen-
Es el director ruso Vsévolod Meyerhold quien incor- tiza, y eso es el “tormos” o “freno”; éste a su vez puede
pora el término al campo teatral. Hacia el año 1920, lo antagonizar con el siguiente movimiento y convertirse
usa para referirse a su método de entrenamiento actoral en el nuevo “otkaz”. Y si ese no fuera su destino, tam-
(Pavis, 2008: 57). Si bien es la palabra elegida por este bién puede transformarse en “stoika”, que significa “re-
director la que ha inspirado la nomenclatura de esta tener”: el movimiento se queda sostenido (Ruiz, 2008:
segunda modalidad, cabe aclarar que, como ya hemos 125-127).
dicho, se busca agrupar en este punto a todas aquellas Esta idea es comparable a la idea de “acción” de Stanis-
experiencias actorales y técnicas cuyos procedimientos lavski. Pero en las técnicas biomecánicas tenemos una
se basen en recursos específicamente corporales, es de- visión mucho más fenomenológica, mucho más expre-
cir, del cuerpo del actor, entendido cabalmente en su siva de la “acción”. La acción es, en este caso, “lo que
materialidad y fisicidad. se hace”, materialmente hablando. Grotowski retomará
Se ha considerado también que la biomecánica de Me- la idea de “acción” desde esta mirada mucho más pues-
yerhold halla sus bases en otras disciplinas y tradicio- ta en lo físico, despojada de la carga psicológica de la
nes, como la comedia del arte, el teatro oriental, el circo, tradición stanislavskiana. “Acción” es lo que el actor
el taylorismo, la reflexología, y la teoría de los reflejos “hace” con su cuerpo físico, en su expresión, en su mo-
condicionados de Pavlov (Ruiz, 2008: 115). De esta ma- vimiento, su gestualidad.
nera, conjuga el trabajo del equilibrio y del movimiento En los tres maestros que tomamos como referencia,
de un modo ordenado y consciente. Si bien la idea de Meyerhold, Grotowsky y Barba, encontramos una idea
un trabajo “formalista” para el actor no es una novedad fuerte que es el lugar que se le da al entrenamiento. El
ya que, previamente a las experiencias vivenciales, se actor entrenado en la Biomecánica perfecciona sus re-
había puesto el énfasis en el trabajo del cuerpo como acciones físicas ante los acontecimientos externos. Por
recurso, es recién con Meyerhold con quien se estable- ejemplo, en Meyerhold, el entrenamiento del actor se
ce una tecnología en tanto sus experiencias involucran basa en una cultura física, del deporte, en un sistema
una concientización y teorización del uso de dicho re- puramente técnico en relación a la fisicidad, excluyen-
curso a través de una formulación rigurosa basada en do el psicologismo en la interpretación. Este método es
leyes racionales. un medio tanto para el entrenamiento físico como para
Junto con Meyerhold, tomamos también como referen- el conocimiento de sí mismo, y se propone el ejercicio
tes dentro de la “modalidad biomecánica”, por lo me- de la respuesta a la excitación de los reflejos, lo que sig-
nos en Occidente , a Jerzy Grotowski y Eugenio Barba. nifica reproducir con el movimiento, el sentimiento y la
Es necesario destacar que ninguno de los tres maestros palabra, una tarea propuesta desde el exterior.
que tomamos como referentes principales de la modali- Será Eugenio Barba quien consolide la idea de una
dad biomecánica desconoce los aportes de Stanislavski. “Antropología Teatral”, definida por el propio maestro
Meyerhold fue su discípulo en el Teatro de Arte de Mos- como “el estudio del comportamiento escénico pre-ex-
cú y lo considera una referencia ineludible, aún cuando presivo que se encuentra en la base de los diferentes
sea para discutirle: géneros, estilo y papeles, y de las tradiciones persona-
El problema fundamental del teatro contemporáneo es les o colectivas (...). [Es] el estudio del comportamiento
preservar el don de la improvisación que posee el actor, pre-expresivo del ser humano en situación de represen-
sin transgredir la forma precisa y complicada que el di- tación organizada” (Barba 1999: 25-26).
rector ha de conferir al espectáculo. Stanislavski piensa Barba se basa en un entrenamiento corporal sobre las di-
igual que yo; ambos abordamos la solución de la tarea, ferentes calidades de energía, implicando así el estudio

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 133
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

de lo que denomina el comportamiento pre-expresivo particular naturaleza de nuestro objeto de estudio, un


del ser humano en cualquier situación de representa- fenómeno tan inatrapable como la actuación en su di-
ción, que involucra, de este modo, tanto a actores como mensión práctica. Si pensamos en las modalidades I
bailarines, y que ubica al teatro en una dimensión trans- y II, vivencial y biomecánica, de alguna manera están
cultural: “estos principios aplicados al peso, al equili- sustentadas en experiencias históricas más o menos
brio, al uso de la columna vertebral y de los ojos, produ- claras, que ofician de referencia. Pero en el caso de la
cen tensiones físicas pre-expresivas” (Barba 1999: 25). escenocomposición, no hay una experiencia clara que
En una de las visitas de Barba a la Argentina, duran- funcione de referente ordenador, por lo menos no en un
te una clase magistral brindada en el Instituto Univer- nivel similar a las anteriores; de hecho la nomenclatura
sitario Nacional de Arte (IUNA), en el contexto de la “escenocomposición” ha sido elegida sin tener un ante-
entrega, por parte de esa Universidad, de un doctorado cedente de su uso como técnica actoral. Las referencias
Honoris Causa, el maestro contó una anécdota sobre la históricas las encontramos diseminadas a lo largo de di-
primera producción de la compañía del Odin Teatret, versas experiencias, no siempre conectadas entre sí y,
que fue “Ornitofilene” (1965), escrita por el autor norue- la mayoría de las veces, incluso sin que observemos en
go Jens Bjørneboe. Al respecto del trabajo en la acción ellas al “actor” como eje del discurso. Por esto es que,
física de un actor, vinculada a la acción de disparar in- al hablar de esta modalidad técnica, es difícil no sentir
trodujo la siguiente pregunta: “si tuviera que dividir la que se camina sobre arenas más movedizas.
acción en su menor unidad hasta llegar al punto celular, Cuando hablamos de “modalidad escenocompositiva”,
es decir, el punto de lo indivisible, ¿qué encontraría?”; nos referimos a todos aquellos procedimientos que re-
a lo que se respondió: “se encontraría, por ejemplo, un quieren de la atención del actor enfocada en su rela-
pequeño estímulo nervioso, el inicio de un movimiento ción con la escena en su conjunto, entendida ésta en
con el brazo, un cierto grado de tensión en el músculo, toda su complejidad: en su sentido espacial, dramático,
¿cuál es el primer músculo que se tensa cuando hace- poético, entre otros, y en los procesos de construcción
mos un determinado gesto? El actor debe poder identi- de sentido en general que, por las características de la
ficarlo, pues ahí comienza la acción”. Se identifica aquí disciplina, integran una multiplicidad de lenguajes. Un
una concepción de la acción completamente fundida trabajo de escenocomposición, por ejemplo, sería un
con la expresión físico-corporal del quehacer actoral. trabajo formal del actor, físico y corporal, pero no bio-
La influencia de Meyerhold, Grotowski y Barba en la es- mecánico o propioceptivo, sino en su relación con el es-
cena local es indiscutible. Existen diversas compañías pacio y los otros objetos de la escena. El cuerpo, en este
y grupos liderados por maestros que se han formado caso, es parte de un dispositivo escénico que lo supera
con dichos referentes y que incluso han intercambiado en sus límites, tanto física, como dramática y poética-
experiencias con ellos directamente. Antonio Célico y mente. De esta manera, el cuerpo queda integrado a este
su grupo “El Baldío”; el grupo de teatro de calle “La dispositivo mayor que es “la escena”.
Runfla”, dirigido por Héctor Alvarellos; Guillermo An- En la escenocomposición, el sujeto creador, el sujeto del
gelelli (discípulo de Iben Nagel Rasmussen, actriz del discurso, es la escena. Se disuelve entonces la idea del
Odín Teatret), anteriormente con los grupos “El clú del individuo actor-personaje, en un sistema mayor, tanto
Cloun” y “El primogénito”, y hoy con “Los Blablá”, son desde el punto de vista psicológico como del punto de
algunas de las experiencias que aún laten en la escena vista físico. El actor, al poner en funcionamiento un pro-
local. En las siguientes palabras de Guillermo Angele- cedimiento “escenocompositivo”, no está pendiente del
lli encontramos la importancia que el mismo otorga a grado de tensión en un músculo, o en el peso, para crear
las técnicas de esta modalidad: “Para mí fue muy útil con su cuerpo y en su cuerpo, sino para crear con su
tener un aprendizaje formal en el trabajo del actor. Con cuerpo, pero en la escena; para lo cual debe considerar
el tiempo empecé a pensar, y un poco a entender, en cómo repercutirá su accionar en el resto del paisaje. Por
función de cuáles son los instrumentos del actor. Con eso, en esta modalidad, cuando se hable de “percep-
qué instrumentos cuenta para expresarse. El cuerpo y ción”, no será solamente en su aspecto interno: aquí se
la voz. Instrumentos concretos para la expresión…” (en ponen en juego los cinco sentidos de la exterocepción,
Calero, 2010: 88). Y agrega que: “Ya desde el principio que nos informan de las características físicas de la rea-
[hay que] pensar en la construcción de un cuerpo ficti- lidad que nos rodea. Dicho de otra manera, la esceno-
cio, de un cuerpo que no es el cuerpo cotidiano de la composición se juega en la relación entre la percepción
persona; y de qué manera puedo plantarme arriba del interna y la percepción externa.
escenario y que ese cuerpo tenga, de alguna manera, un Si tenemos que definir técnicamente en qué consiste
atractivo, una dramaticidad que no tiene que ver con lo la escenocomposición, una buena manera de resumir-
cotidiano” (íd.: 89). lo sería decir que este modo técnico se refiere a aque-
llos procedimientos del actor en los que opera lo que
IV. La “Modalidad Escenocompositiva” llamamos el componente directorial en la actuación.
Finalmente llegamos a la última de las modalidades: la Cuando hablamos de componente directorial nos refe-
escenocomposición. En primer lugar, sería pertinente rimos a componente del trabajo actoral que representa
decir que se trata, tal vez, de la modalidad más difícil una función directorial, es decir, un trabajo de dirección
de explicar. Las familias de procedimientos técnicos escénica, de la dirección y composición de la escena en
que hemos descrito obedecen a una división arbitra- su totalidad. Entonces, cuando encontramos a un actor
ria, que puede ser corregida y rectificada, y el carácter que se está autodirigiendo, que está tomando decisiones
necesariamente arbitrario de la división obedece a la de dirección desde un punto de vista formal o dramáti-

134 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

co, cuando se entrega al dispositivo escénico, abandona dentro de sí o, por lo menos, siempre tuvo la posibi-
una búsqueda puramente individual, y se integra a una lidad de contener, este elemento de autodirección por
voz que es la voz de la escena, ahí estaría funcionando el cual el actor toma decisiones sobre su quehacer que
ese componente directorial y, por tanto, se estaría apli- se relacionan con la conducción o composición de la
cando una técnica de modalidad escenocompositiva. escena. En ese sentido, la escenocomposición, y los pro-
Para lograr esto, el actor debería poder verse a sí mismo cedimientos escenocompositivos podrían datar de tan
dentro de la totalidad de la escena y realizar su propues- antigua fecha como la actuación misma.
ta creativo-compositiva en función de dicha totalidad. Pero, en tanto la dirección escénica se erige como voz
Ahora bien, podría parecer, en un primer momento, que autorizada en el último siglo y medio, también se visi-
nos estamos refiriendo sólo a la dimensión “formal” de biliza y se profundiza el estudio teórico (consciente y
la escena, es decir, entendida como objeto material; sin explícito) de procedimientos específicamente directo-
embargo, aquí consideramos también su aspecto dramá- riales. Esto permite que los mismos puedan ser absorbi-
tico. De esta misma manera, el elemento directorial del dos como eventuales recursos escenocompositivos para
actor debería tenerse en cuenta tanto en su dimensión el actor. En el transcurso del siglo XX, el discurso de la
dramática como formal, haciendo eco de las modalida- dirección escénica se desarrolló, ganando profundidad
des I y II, vivencial y biomecánica. y complejidad, de modo que también lo hicieron las po-
Se pueden pensar muchas formas de composición dra- sibilidades autodirectoriales en el actor.
mática. Estas son las que refieren al drama, a la acción, También cabe mencionar el caso de la danza, un arte
ya sea en un sentido intra-personaje o psicológico, o en tan antiguo como la actuación, que posee un trabajo
su sentido dramático-narrativo, en relación a una línea compositivo y una conciencia de ese trabajo mucho ma-
interrumpida de acciones. Un actor que detecta que es yores que en la actuación. La composición es algo casi
importante que suceda algo porque acaba de pasar otra permanente en el bailarín, en el intérprete corporal. Es
cosa, para generar un efecto de contraste, continuidad, sabido que la danza ha influenciado desde siempre al
matiz, o lo que fuere, está trabajando en la modalidad trabajo del actor y viceversa. A través de esa influencia,
escenocompositiva. Otro caso posible, sería el de la la danza ha hecho desde siempre un aporte a los proce-
composición de una emoción o estado de un persona- dimientos escenocompositivos de la actuación. Ahora
je en relación a la emoción o estado de otro personaje; bien, la danza también es un arte en el que podemos
esto implicaría la aplicación de un procedimiento esce- encontrar estos tres niveles o fases que serían el orden
nocompositivo sobre (o en conjunto con) un trabajo de de lo vivencial, lo biomecánico y lo escenocomposi-
carácter vivencial. tivo (más ligado, tal vez, en la danza, a una cuestión
En relación a la composición formal, la misma requiere coreográfica). Pero así como para el actor lo vivencial
de considerar las características morfológicas de la es- ha tenido tanto desarrollo y para el bailarín lo ha te-
cena, es decir, sus dimensiones, su estructura interna, nido menos; la contracara de esto es que para ellos la
movimiento, color, textura, luz; así como las corporei- diferencia entre lo biomecánico y lo escenocompositivo
dades que la habitan: cuerpos de los actores, objetos de no es nada sutil, como eventualmente podría parecerle
escenografía, etc. El actor que maneja la escenocom- a un actor. Para un bailarín son muy distintos, por un
posición es un actor que conoce y entiende que estos lado, los momentos biomecánicos, de concentrarse, por
elementos están dispuestos al servicio de un discurso ejemplo, en la tensión de un músculo; y por otro, los
poético, visual, dramático, sonoro, que no es bidimen- procedimientos compositivos en los que se concentra,
sional, sino tridimensional e incluso se podría conside- por ejemplo, en la imagen que se ve de su cuerpo o en
rar la variable “tiempo” como cuarta dimensión a tra- la geometría de un movimiento. Cuando hablamos de la
bajar. Un ejemplo de procedimiento de modalidad es- danza y su influencia en el teatro, es obligada la men-
cenocompositiva sería el caso de un actor que utiliza la ción a Pina Bausch. Si bien no centró su investigación
mirada para construir líneas imaginarias en el espacio sobre la interpretación en cuestiones específicamente
teniendo en cuenta el conjunto de líneas que componen escenocompositivas, su trabajo y el de sus intérpretes
la escena. Otro caso sería cuando los actores consideran tienen un sesgo indudablemente compositivo (Pavis,
formar agrupamientos de cuerpos y moverse de acuer- 2008: 113-114). El que la danza haya incorporado proce-
do con un criterio respecto a otros agrupamientos que dimientos actorales en su quehacer y su estética habilita
conviven en la escena. Y así como se trabaja con estos la posibilidad de que un actor pueda verse reflejado en
aspectos visuales, el actor puede hacerlo con los aspec- ese trabajo, ya que encuentra ahí una “escena teatral”,
tos sonoros: muchas voces hablan al mismo tiempo y aceitando así la posibilidad de intercambio de experien-
de repente callan haciendo un silencio; o permitiendo cias entre ambas disciplinas.
que una sola voz se distinga, en distintas tonalidades y Lo biomecánico aporta muchos recursos a lo esceno-
matices, etcétera. compositivo. Un actor versado y con una capacidad ele-
El componente directorial al que aludimos es el que nos vada en términos biomecánicos, tiene un gran arsenal
sirve para pensar algunas referencias históricas de esta de recursos que puede poner al servicio de una compo-
modalidad. Podríamos decir que este componente ha sición. Pero eso no significa que necesariamente habrá
estado presente en la actuación desde el principio, es desarrollado una capacidad escenocompositiva, porque
decir, tiempos antiquísimos, mucho más antiguos que ésta tiene, evidentemente, su especificidad. Incluso
la dirección escénica como arte y discurso, que es, de puede darse el caso inverso: un actor que tiene una alta
hecho, un fenómeno cuya aparición se sitúa en el siglo capacidad escenocompositiva pero que en términos bio-
XIX (Pavis, 2008: 134). La actuación siempre contuvo mecánicos es menos entendido.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 135
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Uno de los referentes que tomamos para esta modali- idea cuya formación y maleabilidad sean tales que sea
dad, a nivel mundial, es Tadeusz Kantor (1915-1990), posible trabajar con él como si fuera un elemento plás-
quien comienza su carrera profesional durante los años tico más de la escena .
cuarenta dedicándose principalmente a su actividad Craig ha sido uno de los primeros (sino el primero) en
como artista plástico, escenógrafo, y al trabajo con ma- hacer una reivindicación explícita del trabajo de la di-
rionetas. En su libro El Teatro de la Muerte, Kantor re- rección escénica, postulándola en un lugar autoral y
lata haber leído en su juventud las obras completas de central, e incluso llega a afirmar que el director es el rol
Maurice Maeterlinck, figura central del simbolismo, y más importante del teatro. Si bien puede advertirse cier-
menciona también a otros referentes, como Piscator, la to ánimo “antiactoral” por parte de Craig, aquí tomamos
Bauhaus, y las vanguardias alemanas. Durante los años la noción de la supermarioneta, no entendida como el
sesenta se extiende su experiencia como creador de cuerpo del actor doblegado ante los requerimientos del
happenings. Define su teatro como el de “un reino del director, sino ante las necesidades de la escena como
que no se puede hablar en lenguaje cotidiano” (Kantor, dispositivo superador: la diferencia no es menor.
1986: 123) y marcado por una “fascinación por la rea- Una referencia obligatoria para este apartado resultan
lidad” (id.:124) en las fronteras entre pintura y teatro . las experiencias llevadas a cabo en el contexto del Taller
El haber pasado de las artes plásticas a la dirección tea- de Teatro de la Bauhaus, escuela de diseño, arte y arqui-
tral sin haber transitado, previamente, como otros, una tectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar,
experiencia más relevante de estudio del arte actoral, Alemania. Allí encontramos una visión del teatro y de
explica, en parte, que no encontremos en Kantor refe- la actuación inspirada en la arquitectura, que para los
rencias e ideas directas sobre el trabajo del actor, al me- miembros de este movimiento era la base de todas las
nos no de una manera que lleguen a estar desarrolladas artes (Pavis 2008: 222). “También aquí funcionaba el
al nivel de una técnica o una tecnología. Sin embargo, principio organicista, una y otra vez redefinido desde
de su estética podemos deducir, no solamente un traba- su formulación wagneriana. El proyecto pedagógico de
jo del actor que rescata, por ejemplo, muchos recursos y la Bauhaus incluía ya la idea de una unidad de las ar-
procedimientos del expresionismo, o de técnicas como tes. (…) El principio arquitectónico actuaba en este caso
el mimo, sino que, además, tanto sus obras como sus como articulador de una colaboración de los diversos
palabras nos vuelven testigos de un vigoroso y complejo lenguajes artísticos” (Sánchez, 1994: 39). La impronta
pensamiento sobre el arte actoral. formalista, plástica y visual del teatro de la Bauhaus
Al ser pintor tanto como hombre de teatro, Kantor nunca podía observarse en obras como El gabinete de figuras,
separó estos dos campos de actividad y, en este sentido, El ballet triádico, El ballet mecánico, Sketch N°1 y Bau-
su inclusión dentro de la modalidad escenocompositiva haus-revue, entre otras, sobre todo en la etapa en que
tiene que ver con esta consideración del aspecto plásti- el taller teatral fue dirigido, desde 1923, por el pintor,
co de la escena en su multiplicidad de lenguajes. Esto escultor y diseñador alemán Oskar Schlemmer (1888-
nos recuerda la noción de Gesamtkunstwerk (“obra de 1943), quien expresó sus postulados sobre teatro en el
arte total”), tal como la entendía Wagner (Pavis, 2008: ensayo de 1925: “El hombre y la figura artística”. Gro-
221). La idea de que la música, la pintura, la poesía y el pius fue uno de los primeros en emplear la expresión
drama pudieran fundirse en un solo discurso, cumple Totaltheater (Teatro Total), irresistiblemente emparenta-
un rol completamente fundacional en el arte de la di- da al concepto wagneriano de “obra de arte total” (Pa-
rección escénica. vis 2008: 462-463). El carácter indudablemente esceno-
Cabe traer aquí también a Edward Gordon Craig (1872- compositivo de la concepción del actor según Gropius
1966), actor y director inglés, autor de El arte del tea- se advierte claramente cuando declara: “Como en la
tro, uno de los primeros grandes tratados teatrales del arquitectura, todos los miembros pierden su propio Yo
siglo XX; lo consideramos también referente de esta en virtud de una común y más alta vitalidad de la obra
modalidad. Craig, quien no ocultaba su admiración por total. De este modo se reúnen en la obra escénica una
Wagner, llamó la atención sobre la necesidad de tomar multiplicidad de problemas artísticos, cada cual supe-
conciencia de los otros lenguajes escénicos, como luz, ditado a sus propias leyes, en una nueva mayor unidad”
el maquillaje, la escenografía y el vestuario. (Gropius 1985: 35).
Uno de sus aportes más conocidos es el concepto de Otra referencia internacional que no habría que dejar
“supermarioneta”. En su diálogo “El actor y la super- mencionar, sobre experiencias teatrales en las que la
marioneta” (1906), Craig afirma que “el actor tiene que voz cantante la lleva el discurso de la dirección (lo que,
irse y en su lugar debe intervenir la figura inanimada; por tanto, es reflejado en el trabajo del actor), es la del
podríamos llamarla Supermarioneta, en espera de un director norteamericano Bob Wilson (1941), quien se ha
término más adecuado” (en Ceballos, 1995: 128). Es im- caracterizado por plantear la escena en términos de mo-
portante aclarar (ya que las malas interpretaciones sobre vimiento, color, línea, ritmo, tiempo y espacio. Wilson
esto están a la orden del día) que no debe verse aquí utiliza metáforas arquitectónicas y plásticas para refe-
una expresión literal, sino una metáfora, por cierto nada rirse a su trabajo, y nociones de la danza y la coreogra-
desprovista de humor e ironía. Un año antes, el autor fía para hablar del movimiento del actor en escena. Es
había sostenido que “en la actualidad una marioneta no conocida su preocupación por la forma y una visión del
es más que un muñeco, con el encanto suficiente para trabajo actoral según la cual, muchas veces, no es distin-
un espectáculo de títeres. Pero para el teatro necesita- guida la escenografía del actor, lo cual implica pensar a
mos algo más que muñecos” (Craig, en Sánchez, 1999: los objetos como actores y viceversa (concepto retoma-
91). La idea de “supermarioneta” refiere a aquel actor do en Argentina por el Periférico de Objetos).

136 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

En el orden nacional, podemos considerar los trabajos siderando la suma de los agentes por separado. Se trata
de Pompeyo Audivert y lo que él ha dado en llamar La entonces de una síntesis en su máxima expresión, pues
Máquina Teatral. Se trata de una técnica desarrollada no sólo reúne las distintas modalidades, sino que bus-
por el propio maestro, que implica un trabajo profunda- ca la retroalimentación de sus elementos componentes
mente formal del actor. Según la propuesta, la Máquina para obtener, finalmente, algo más que lo que resultaría
(lo que nosotros antes denominamos “la escena”) se di- de una simple adición.
vide en zonas, abiertas o cerradas, según si la dirección No se trata, este momento, de una modalidad técnica
de la atención del actor, expresada en sus gestos o mira- más, ya que las modalidades técnicas anteriormente
da, determina la apertura o cierre de cada una de ellas; presentadas implican una especificidad en cuanto a
para esto el actor debe estar en conocimiento de unos cierta área de atención, o en cuanto a cierto tipo de pro-
procedimientos físicos muy específicos que operan el cedimiento. La síntesis sinérgica es, en todo caso, una
funcionamiento de la Máquina. Otro de los elementos lógica de aplicación, una combinación de procedimien-
del trabajo de Audivert son las denominadas “manio- tos provenientes de diversas modalidades. En otras pa-
bras físico-expresivas”; se trata de la serie de procedi- labras, la sinergia es más una articulación de procedi-
mientos físicos de la “máquina individual”, es decir, la mientos que un procedimiento en sí. Si se quiere, se
que rige en el propio cuerpo pero, a nuestro criterio, no trata de un meta-procedimiento: un procedimiento que
desde el punto de vista biomecánico-interoceptivo, sino actúa sobre otros procedimientos, el procedimiento de
desde un punto de vista plástico-compositivo. Audivert articular procedimientos.
afirma: Volvemos a la metáfora inicial del prisma; luego de ha-
El impulso creador del actor en escena está relaciona- ber descompuesto el haz de luz en sus distintos colores
do al lenguaje, técnica, visión de dirección que se esté para hacer foco en cada una de las especificidades del
manifestando a través de él en el momento que tiene entrenamiento actoral, lo reconstruimos obteniendo la
esos impulsos. El actor es un agente de lenguaje, que luz blanca en la que ya no distinguimos los distintos
actúa no sólo su propia imaginería sino que la inscribe colores. La sinergia se trata de un momento de síntesis,
en un marco formal-técnico de lenguaje, que correspon- de reconstrucción, una vuelta al origen.
de a las técnicas de un juego teatral o a la modalidad Como hemos dicho, cada una de las modalidades técni-
formal que esté rigiendo... el enfoque escénico en donde cas representa un tipo de procedimiento, pero, a su vez,
el actor esté jugando su trabajo. (...) Por lo tanto, el im- representa un ámbito distinto del ser del actor: mente-
pulso creador del actor está relacionado con las visiones cuerpo-entorno. Sabemos que la diferencia entre cada
de dirección o con las visiones de lenguaje, o con las uno de estos ámbitos no es ajena a las construcciones
técnicas que rigen el campo de juego (en Calero, 2010: arbitrarias de la cultura: ¿dónde empieza la mente pro-
120-121). pia y dónde termina la ajena?, ¿dónde empieza la men-
Por estas palabras, podemos apreciar la importancia del te y termina el cuerpo?, ¿dónde termina mi cuerpo y
componente directorial que Audivert le asigna al tra- empieza el espacio a mi alrededor? Incluso podríamos
bajo actoral, entendido como un elemento de lenguaje debatir acerca de los límites que las palabras imponen
junto a otros, en el sistema complejo de la escena, con- a estos órdenes de experiencia: mente, alma o espíritu;
dición de la cual le exige al actor plena conciencia. cuerpo, bios o materia; entorno, sociedad, escena; etc.
Sin embargo, estas terminologías corresponden a una
V. Síntesis: La Recomposición Sinérgica discusión filosófica que no atañe, al menos por el mo-
Hasta este punto hemos establecido tres modalidades mento, al presente trabajo.
técnicas, en las que podrían ser categorizadas algunas Sí sabemos que el límite entre estos tres espacios, ámbi-
de las distintas técnicas actorales que ha visto aparecer tos o áreas del ser es impreciso. Y también sabemos que,
la historia del teatro y que, en mayor o menor medida, aunque inusual, es perfectamente factible la existencia
han sido teorizadas. Como adelantamos anteriormente, de un único y mismo procedimiento actoral que ponga
estas modalidades son abstracciones que permiten or- en funcionamiento ipso facto elementos que, según este
denar las investigaciones realizadas en distintos con- modelo, pertenecen a ámbitos distintos, pero que, en la
textos y que pertenecen a distintas posiciones estéticas. experiencia, podrían aparecer como una misma cosa,
El modelo de análisis del trabajo del actor que aquí desdibujando así las fronteras que hemos puesto en el
presentamos escinde el sustrato técnico del compo- análisis. Por ejemplo, los procedimientos que buscan
nente estético-ideológico, así como de su contexto de relacionar un elemento emocional con otro de natura-
surgimiento, de modo de poner a disposición del actor leza física, los encontramos en, prácticamente, todas las
el abanico de herramientas que necesita para desarro- tradiciones actorales (Stanislavski, Artaud, Grotowski,
llar su trabajo expresivo. Se propone entonces un mo- entre otras). Si bien, generalmente, hacen hincapié en
mento de síntesis que comprenda las tres modalidades. un área de atención, o buscan desplazar la atención de
Hablamos de intentar que el actor pueda poner en fun- un área a otra, sin duda podríamos considerarlos proce-
cionamiento procedimientos actorales pertenecientes a dimientos sinérgicos.
diversas técnicas en un mismo acto escénico. En todas las tradiciones del arte actoral ha habido siem-
Llamamos a este momento de “recomposición sinérgi- pre, en mayor o menor medida, procedimientos que
ca”. La palabra “sinergia”, etimológicamente, significa buscan poner en relación ámbitos distintos, invocacio-
“trabajando en conjunto”. Aludimos, de esta manera, nes de una técnica a otra, zonas de liminalidad, experi-
a un fenómeno en el cual la influencia de dos o más mentación, búsquedas de articulación, participación de
agentes actuando en conjunto es mayor al esperado con- diversas áreas funcionando integradamente. Pero cuan-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 137
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

do nosotros hablamos de recomposición sinérgica ha- sentido de la verdad de Stanislavski con el sentido de la
blamos, más bien, de aquel actor que, consciente de la forma de Meyerhold, integrando así ambas tradiciones
especificidad del procedimiento o del área de atención, en pos de una instancia superadora.
puede, no a pesar sino a partir de esa especificidad, lle- Otro antecedente que resulta pertinente para la pro-
var a cabo esta combinación; es decir, una aceptación de puesta de sinergia es Antonin Artaud, a quien ya referi-
la especificidad y, desde esa aceptación, la búsqueda de mos en la primera modalidad. En sus trabajos se puede
una articulación. observar una visión abarcadora que trasciende los lími-
Por otra parte, a través de la historia, podemos encon- tes de la realidad, y se detectan claramente su influencia
trar algunos investigadores del arte actoral y del arte es- dadaísta, su ideología antiburguesa-antioccidentalista,
cénico que plantearon una inquietud acerca de ciertas así como también su admiración por el teatro balinés.
dicotomías existentes en relación al quehacer estético. Artaud no sólo indaga en el aspecto ontológico y esté-
En el ámbito del arte y la literatura esto ha sido un moti- tico del teatro, sino también, más específicamente, del
vo de profundas y tensas discusiones políticas acerca de trabajo actoral:
las decisiones estéticas que debieran tomarse, como por Tomar conciencia de la obsesión física, de los músculos
ejemplo las rivalidades entre Lukács y Brecht, o entre estremecidos por la afectividad, equivale, como en el
el realismo socialista y el formalismo y las vanguardias juego de las respiraciones, a desencadenar esta afectivi-
rusas. No encontramos pertinente a los fines del presen- dad en toda su potencia, a otorgarle una amplitud sorda,
te trabajo sumergirnos de lleno en dichas discusiones, pero profunda, y de una violencia desacostumbrada.
pero sí es necesario reconocer que existen antecedentes Ocurre así que cualquier actor, hasta el menos dotado,
de una búsqueda de conciliación entre distintas capaci- puede aumentar, por medio de este conocimiento físico,
dades expresivas. la densidad interior y el volumen de su sentimiento, y
Dentro del ámbito teatral, uno de estos antecedentes se a esta toma de posesión orgánica sigue una expresión
encuentra en los trabajos del director, pedagogo y actor plena. (Artaud, 2011: 137)
ruso, discípulo de Stanislavski, y Meyerhold, Eugene Asimismo, Artaud destaca los trabajos del teatro orien-
Vajtangov (1833- 1922), quien advierte las dicotomías tal por su misticismo, pero también por su utilización
entre sus maestros: de los gestos y los símbolos, de modo de articular lo
Una obra de arte perfecta es eterna. Una obra de arte abstracto y lo concreto, lo metafísico expresado a tra-
perfecta es aquella en la que se presenta una armonía de vés de configuraciones físicas. De esta manera, Artaud
contenido, forma y material. Stanislavski sólo encontró afirma que el teatro, por su aspecto físico (...) requiere
una armonía con el estado anímico de la sociedad rusa expresión en el espacio (en verdad la única expresión
de su época, pero no todo lo contemporáneo es eterno. real)” (2011: 48), y agrega: “La creencia en una materia-
Meyerhold nunca buscó el hoy, sino el mañana. Stanis- lidad fluida del alma es indispensable para el oficio del
lavski nunca buscó el “mañana”, sino el hoy. Pero uno actor. Saber que una pasión es material, que está sujeta
tiene que buscar el hoy del mañana, y “el mañana en el a las fluctuaciones plásticas de la materia, otorga un im-
hoy”. (…) Meyerhold entiende por teatralidad la repre- perio sobre las pasiones que amplía nuestra soberanía”
sentación en la cual el público no se olvida ni por un (2010: 133).
instante que se encuentra en un teatro. Stanislavski de- A pesar del carácter enigmático de estas palabras de
manda exactamente lo contrario: que el público olvide Artaud (quien de hecho afirmaba que no estaba demos-
que está en un teatro, que sienta como que está viviendo trado que las palabras fueran el mejor de los lenguajes),
la atmósfera en la cual los personajes de la obra viven. podemos reconocer en sus escritos una dimensión que
(1997: 254, 341) pertenecería al alma, al espíritu, y cuyo doble se daría
Vajtangov no sólo se dedicó a revisar las diferencias en- en el plano de lo físico por su condición material. En
tre estos dos grandes maestros sino que también intentó este sentido, y considerando también la concepción ar-
fusionar lo mejor de cada una, para proponer lo que él taudiana del actor como “atleta del corazón”, lo reco-
llamó el “realismo fantástico”: nocemos como un antecedente de la sinergia en tanto
Permítanme señalar la diferencia entre naturalismo y reconocemos una búsqueda de conciliar lo material y lo
realismo. El naturalismo reproduce con precisión lo abstracto, lo interno y lo externo, la imaginación y la ex-
que el artista observa en la realidad. El naturalismo es presión física, para superar estas dicotomías y ponerlas
fotográfico. Pero el artista que es realista destila de lo en un mismo camino.
real sólo lo que aparece ante sus ojos como lo más im- Otro autor, ya mencionado en la modalidad biomecáni-
portante, lo más esencial. (…)žEn el teatro no debería ca, a quien también consideramos un antecedente para
haber ni naturalismo ni realismo, sino realismo fantásti- el momento de recomposición sinérgica es Eugenio
co. Se ha encontrado que los métodos teatrales imparten Barba. En La Canoa de Papel, el director afirma que “el
la vida genuina a la obra en el escenario. Los métodos trabajo del actor funde en un único perfil tres aspectos
pueden aprenderse, pero las formas deben ser creadas. diferentes correspondientes a tres niveles de organiza-
Tiene que ser convincente por nuestra fantasía. Esta es ción bien distinguibles” (1999: 26-27). Estos serían: la
la razón por la que la llamo realismo fantástico. Tal for- personalidad del actor, la tradición escénica, y el nivel
ma existe y debe existir en todo arte. (Vajtangov, 1997: de lo pre-expresivo.
345, 347) Sin embargo, los aportes de Barba se encuentran atrave-
Los aportes de Vajtangov son vitales para pensar la po- sados claramente por una visión física de la actuación,
sibilidad de la sinergia ya que desde sus afirmaciones se con el eje puesto en lo que él llama lo “pre-expresivo”
observan los ánimos de poner a trabajar en conjunto el o “nivel bios”, y por las herramientas que aporta la vi-

138 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

sión de la antropología como disciplina, lo cual tam- centración.


bién determina una decisión arbitraria (ya que podría En un primer momento, quizás la sinergia deba ser lle-
haber sido la sociología, o la política, o la filosofía). Por vada a cabo tanto a través de la alternancia de proce-
otra parte, dice Barba: “la antropología teatral no inten- dimientos o de modalidades técnicas, para luego dar
ta fusionar, acumular o catalogar técnicas actorales”, y lugar a la superposición. La alternancia será una forma
continúa: “busca lo simple: la técnica de las técnicas” inacabada de síntesis sinérgica, porque, al no ser sincró-
(Barba 1999:26). En este sentido, el modelo prismático nica, lleva al actor a dividir temporalmente su trabajo.
realiza el camino exactamente opuesto ya que sí se pro- La superposición sería una forma completa e implicaría
pone fusionar técnicas actorales y, lejos de buscar una estar concentrándose al mismo tiempo en algo interno
“verdad” detrás de toda técnica, se plantea el camino de y en algo externo, en algo psíquico y en algo físico: un
la articulación entre elementos disimiles. grado completo de recomposición del haz de luz. Este
En una primera instancia, esta recomposición constitu- fenómeno se presenta, si es que fuera posible, de gran
ye un ideal al cual arribar, es decir, una meta que se pro- dificultad, por varias razones. Por ejemplo, sabemos
pone no tanto para ser alcanzada, sino como aquella que que no es igual la atención que requiere la escenocom-
determina al actor un sendero a recorrer. En lugar de es- posición, tan extensa en sus dimensiones (tanto como
cindir las distintas áreas que son útiles al momento del la extensión de la escena), que la atención reducida y
entrenamiento, este camino lleva al actor a reconstruir concentrada en los procedimientos vivenciales o bio-
su trabajo en una unidad que puede articularse tanto en mecánicos. Por eso, habrá siempre un ir y venir, una
sí misma como en relación a las demás unidades que búsqueda de juego entre distintos niveles de atención.
componen la escena. Para finalizar, a simple modo de aclaración, traemos un
Es requisito fundamental que se trate de una operación concepto contemporáneo, como es el de “teatro perfor-
que no genere desconcentración. Para tomar un concep- mático”, para señalar una diferencia y mostrar un ejem-
to contemporáneo, podemos hacer una analogía con la plo. Julia Elena Sagaseta, en el capítulo “Sobre teatro
idea de “multitasking”. Este término señala la capaci- performático” (Sagaseta, 2000) reflexiona sobre esta no-
dad de atender varias tareas en simultáneo y se ha pro- ción utilizada por Roselee Goldberg en su libro Perfor-
pagado en los últimos años por el uso de las tecnologías mance Art , e incluye, entre los referentes nacionales de
de la información y comunicación; refiriendo por ejem- esta tendencia, a La Organización Negra, De la Guarda,
plo, el ir de una pestaña a la otra en nuestro navegador La Gambas al Ajillo, Alberto Félix Alberto, Omar Pa-
de internet, para atender los mails de trabajo, el chat checo, entre muchos otros. No ahondamos demasiado
con amigos, las actualizaciones en una red social, y las en esta idea porque, en primer lugar, responde más a
últimas noticias de los sitios web de los principales pe- una consideración sobre el teatro en general que sobre
riódicos. Se ha advertido que el fenómeno puede resul- la actuación en particular y, en segundo lugar, obedece
tar en tiempo perdido y en la generación de más errores, más a una visión estética que técnica. Nosotros no con-
debido a la insuficiente atención dedicada a cada tarea. sideramos que exista un solo estilo, técnica o procedi-
Esta preocupación es pertinente a la presente propues- miento actoral propio de lo performático, por lo menos
ta pues, luego de transitar las distintas modalidades de entendido de esta manera tan amplia, en la que ingresan
trabajo, pudiera resultar confuso para el actor poner la expresiones actorales tan disímiles. Recordemos que el
atención en “todo”, resultando contraproducente y pu- presente no es un trabajo sobre poéticas de actuación
diendo dar lugar a la desconcentración. (menos todavía sobre poéticas teatrales), sino sobre téc-
Y aquí hacemos una salvedad. La idea de la multilatera- nicas de actuación. Sin embargo, en el mencionado tra-
lidad de la atención es una cualidad que el ser humano bajo de Sagaseta, hay un apartado en el que se vincula el
ha demostrado poseer desde siempre y que se logra gra- carácter performático del cuerpo del actor con lo que se
cias al intenso entrenamiento. Pensemos en el aprendiz ha dado en llamar “teatro de estados”, y cita el caso de
de piano. Éste, en una primera instancia, realiza ejerci- Eduardo Pavlovksky como un ejemplo de esta relación:
cios que entrenan individualmente la mano derecha, la “Pavlovsky es un performer pleno” (Sagaseta, 2000: 58).
mano izquierda y, finalmente, ambas manos. Asimismo, Más allá de esta caracterización, Pavlovsky es sin duda
la dificultad de las partituras ejecutadas va en ascen- un ejemplo de un actor que trabaja casi simultánea-
so, aumentando cantidad de teclas pulsadas, aceleran- mente en diversas modalidades técnicas y niveles de
do el tempo, o bien con armonías y melodías de mayor atención con un virtuosismo notable. En este sentido,
complejidad. Finalmente, también suele considerarse, la máscara (que no queda ya circunscrita únicamente al
aparte del virtuosismo técnico, el elemento personal del rostro), el gesto, a veces ciertos procedimientos actora-
intérprete de piano, cuando éste imprime la afectividad les de la comedia, entre otros, podríamos considerarlos
que vive durante la ejecución de la pieza. De la misma también recursos propios de una articulación entre mo-
manera, podemos pensar en cómo el actor complejiza dos técnicos.
su interpretación, adquiriendo técnicas que se operan
en distintos aspectos de su ser. Estas técnicas pueden VII. Conclusiones Finales
ser entrenadas en forma separada para luego reunirse en Como hemos adelantado en la introducción, la propues-
una única ejecución escénica. Quien ejecuta una pieza ta de un modelo prismático resulta de la elaboración
musical en piano no está poniendo específica atención conceptual que hemos realizado a partir de nuestra
en su mano izquierda, o en su mano derecha, sino que propia experiencia de formación y nuestra joven trayec-
está poniendo atención en la totalidad de la ejecución toria de investigación, experimentación y realización
de manera integral, sin que esto derive en una descon- teatral. A su vez, no es más que una hipótesis de futuras

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 139
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

investigaciones, durante las cuales esperamos seguir c. Autocrítica III: Al hablar de sinergia, se ha mencio-
contrastando las ideas que aquí hemos tan sólo presen- nado el efecto de colaboración entre elementos compo-
tado. Entendemos que este trabajo se encuentra en etapa nentes, pero no se han explicado los mecanismos por
de surgimiento y por ello será a través de los años y su los cuales podría funcionar dicha colaboración. Inclu-
puesta en uso que podrá ser profundizado, desarrolla- so parece factible que la combinación de procedimien-
do, ampliado, corregido, o rectificado, de acuerdo a lo tos diversos no necesariamente deba ser colaborativa,
que la experiencia demuestre. ¿aún así sería apropiado considerar esta experiencia
En el proceso de desarrollo, hemos detectado algunas como un ejemplo de sinergia?
cuestiones sobre las cuales nosotros mismos nos hemos Bien podríamos suponer que la sumatoria de modali-
preguntado y hemos incluso criticado. Estas reflexiones dades técnicas no necesariamente es colaborativa. Por
pueden resultar de utilidad y dar cuenta del recorrido ejemplo, si un actor trabaja en simultáneo una consigna
que hemos llevado a cabo, por lo que decidimos incluir- vivencial y una tarea escenocompositiva, pero dispues-
las en este apartado, como siete autocríticas. Asimismo, tas éstas en direcciones estéticas aparentemente contra-
y a modo de cierre, finalizamos el presente artículo con rias, en la mente del actor veríamos operando un trabajo
una perspectiva metodológica de lo que podría ser el de disociación (más o menos dominado), sin el cual se
paso siguiente de la investigación. distraería a favor de una o favor de la otra. Con respecto
a esto, podemos afirmar que existen distintos tipos de
a. Autocrítica I: Las dos categorías que se incluyen en procedimientos sinérgicos. Para evitar confusiones o la
la modalidad vivencial, esto es las modalidades racio- generación de categorías innecesarias, incluimos dentro
nales-conductuales por un lado, y las no-racionales o de la idea “sinergia”, a todas aquellas experiencias en
no-conductuales por el otro, ¿no podrían ser conside- la que se encuentre implicada una combinación, com-
radas como dos modalidades por separado? plementariedad, adición, asociación o disociación de
En el momento de organización de las modalidades, nos procedimientos, ya sea que encontremos en ellas o no el
encontramos con la pregunta que titula esta primera au- mencionado efecto de colaboración. El único caso que
tocrítica: ¿acaso las técnicas racionalistas e irracionalis- quedaría excluido es el de una “combinación sustracti-
tas no deberían catalogarse por separado? va”, en la que una técnica no hace más que empeorar el
Luego de largas reflexiones acerca de esto, y si bien se desempeño de la otra.
trata en efecto de una diferencia pertinente y relevante,
encontramos que la distinción radica más en una dispo- d. Autocrítica IV: ¿Por qué en el presente trabajo se ha
sición poética que en el área de atención del actor en su dejado afuera tantos maestros y experiencias de actua-
trabajo. Es decir, tanto en los recursos y procedimien- ción?
tos conductuales como en los no-conductuales, la fo- Somos conscientes de que en este trabajo hemos omiti-
calización del actor se encuentra en lo que llamamos la do mencionar, o lo hemos hecho de manera superflua,
psique: mente, alma o espíritu; y la distinción racional- una serie de experiencias importantísimas en la histo-
irracional está más vinculada a discusiones filosófico- ria de la actuación, que bien deberían haberse tenido
estéticas que con el ámbito o área de trabajo en el ser en cuenta en cualquier intento de clasificación como
del actor; lo cual no quiere decir que esta diferencia no el aquí se pretende. Figuras y tradiciones como la de
implique distintos tipos de procedimientos o recursos Stella Adler, Sanford Meisner, Jacques Copeau, Étien-
actorales, pero ambos casos están englobados dentro de ne Decroux, Jacques Lecoq, Bertolt Brecht, Peter Brook,
lo que abarca la noción de vivencia. Augusto Boal, el Living Theater, el Open Theater, Aria-
ne Mnouchkine, por mencionar simplemente algunos
b. Autocrítica II: ¿Es necesaria la distinción entre la ejemplos, no han sido incluidas en esta primera presen-
modalidad biomecánica y la escenocompositiva? tación del modelo prismático.
En determinado momento, consideramos que la distin- Esto es porque nosotros hemos tomado ciertos referen-
ción entre modalidades podría ser cuestionada, sobre tes que consideramos paradigmáticos y algunos casos
todo entre la segunda y la tercera modalidad. Nos pre- “clave” para cada modalidad, lo cual no significa que
guntamos si acaso el trabajo biomecánico y el trabajo desconozcamos la importancia de otros grandes referen-
escenocompositivo no podrían entenderse como dos tes de la historia del teatro, todo lo contrario, esperamos
aspectos de lo que bien podríamos llamar “trabajo exte- poder profundizar nuestra investigación e incorporar
rior” o “físico-expresivo” o “formal” del actor. Esto nos todas aquellas figuras y experiencias que hayan reali-
habilitaría a regresar al modelo dicotómico más cono- zado aportes significativos, tanto en el ámbito nacional
cido del trabajo actoral que distingue entre lo interno como internacional.
y lo externo.
Sin embargo, elegimos ratificar nuestra consideración e. Autocrítica V: La selección de referentes de cada mo-
pues ambas modalidades implican el ejercicio de dis- dalidad, ¿no implica una mirada demasiado occiden-
tintas áreas de trabajo. La biomecánica refiere a una mi- talista o europeizante?
rada del actor “hacia sí mismo”, que es distinta de “ha- De la autocrítica anterior devino inmediatamente que,
cia lo interno” en términos vivenciales. Por otra parte, surgiendo la propuesta en un contexto latinoamericano,
la modalidad escenocompositiva requiere una atención podría observarse una mirada excesivamente occiden-
“hacia fuera” ya que la composición en este caso se da talista o europeizante ya que, proporcionalmente, casi
en relación al entorno, al diseño total de la escena. no se incluyen autores orientales, latinoamericanos o,

140 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

específicamente, argentinos. A esto encontramos distin- contraponer experiencias dando la sensación de que las
tas razones. En primer lugar, las experiencias que men- mismas no son conciliables y dejando la sensación de
cionamos son aquellas que nos resultaron más cercanas, que uno debería optar por una u otra, o por ninguna.
las que refirieron nuestros maestros y a las que se puede El enfoque tecnológico es más modesto. Habla de las
acceder con mayor facilidad por existir documentación herramientas técnicas. No estamos postulando una es-
y teoría construida sobre las mismas. En este sentido, tética, o una epistemología (un discurso sobre lo que es
encontramos una gran deuda teórico-pedagógica de o debe ser la “verdad” en el actor), o una pedagogía (una
los maestros locales que, creemos, poco a poco se está forma en que se enseña o se aprende a actuar). Se trata
saldando con la llegada de textos y publicaciones. En de una propuesta de análisis, y una invitación a la ex-
segundo término, podemos mencionar que las expe- perimentación, y no de una estética de actuación o una
riencias de Oriente han llegado a nuestro trabajo por la poética teatral: no estamos diciendo cómo debe verse o
influencia que ejercieron, por ejemplo, en los maestros cómo debe resultar o cómo debe ser el trabajo del actor.
mencionados en la modalidad biomecánica. Tanto para Esto no quiere decir que la mirada tecnológica no pueda
la Ópera de Pekín, como en el teatro N o el Kabuki ja- aportar elementos, herramientas para un análisis, para
ponés, como así también en el Kathakali de la India, la una comprensión del fenómeno, todo lo contrario, esa
formación del actor es fuertemente corporal, como así es principalmente nuestra intención.
también su trabajo, que es formal y compositivo prin- El modelo prismático ofrece un compendio y clasifi-
cipalmente. En este primer trabajo de aproximación a cación de las existentes técnicas actorales, no en clave
las técnicas actorales, no se profundiza un estudio del histórica sino transhistórica y tecnológica; su propuesta
teatro de Oriente aunque sí se reconoce la gran influen- implica volver a pensar las diferentes tradiciones que
cia que este teatro ha tenido en Occidente, y se deja su conocemos a través de un trabajo de deconstrucción de
estudio para posteriores avances de esta investigación. cada poética de actuación, y de reconstrucción en un
También reconocemos que en Latinoamérica hay ex- lenguaje tecnológico, para hallar, en cada experiencia,
periencias que merecen ser incorporadas, como la de una tecnología de la emoción, del pensamiento, del mo-
Augusto Boal y el actor en la experiencia del Teatro del vimiento, de la composición escénica, etc.
Oprimido, Alberto Ure y su legado de actuación, Omar
Pacheco y su concepción plástica de la escena, las ex- Perspectivas metodológicas para etapas siguientes
periencias de Teatro Callejero y Teatro Comunitario De acuerdo a las autocríticas señaladas y a fin de dejar
que también han sabido dejar en los últimos años sus abierto el presente trabajo a etapas siguientes, esboza-
trabajos teóricos acerca del rol y trabajo del actor. Así mos una serie de apreciaciones acerca de las metodo-
como mencionamos en el párrafo anterior, se trata de logías a aplicar para la ampliación y desarrollo de la
experiencias que no nos han sido cercanas en un primer investigación que aquí comenzamos. Uno de los ámbi-
momento, con lo cual dejamos su investigación e incor- tos de investigación sería de perspectiva teórica e im-
poración para instancias posteriores. plicaría un acercamiento a textos aún no abordados.
Finalmente, debemos remarcar que este modelo se pro- Para ello, se propone el recabado de datos, verificar si
pone desde una mirada “transcultural” y “transhistóri- pueden ser o no incorporados dentro de las modalida-
ca” que permite, y que implica necesariamente, la pers- des propuestas, y pensar el alcance, influencia o aportes
pectiva tecnológica, en contraposición con una visión, que éstos puedan sumar a las mismas. Otra de las áreas
más tradicional, “cultural” e “histórica” del trabajo del sería la construcción de un cuerpo de documentación
actor. en relación a aquellos maestros locales que no han aún
dejado por escrito sus procedimientos técnicos y pe-
f. Autocrítica VI: Habiendo tantas publicaciones que dagógicos. Para ello, proponemos una observación de
reúnen textos de actores y directores teatrales, ¿qué clases y también el diseño de entrevistas, su posterior
sentido tendría hacer una nueva compilación? realización y la sistematización de los datos recolecta-
Reconocemos que hay una serie de publicaciones que dos. Dado que consideramos que la observación no es
reúnen experiencias teatrales e incluso que dichas com- suficiente para conocer el proceder actoral, se propo-
pilaciones han sido esenciales para el presente trabajo. ne también la realización de entrevistas a un número
Sin embargo, el modelo prismático propone una mirada importante de actores, de variada formación y estilo,
tecnológica de la actuación, que no es lo mismo que otro con el fin de obtener una muestra apropiada. En tales
tipo de enfoques: epistemológico, estético, pedagógico, entrevistas, apelaríamos a observar el grado de concien-
metodológico, etcétera. cia sobre las técnicas utilizadas en el quehacer actoral.
En general, las perspectivas historizantes tienden a con- Finalmente, y más a largo plazo, tendremos en cuenta
traponer una estética (y con ello sus recursos y proce- la necesidad de dejar asentada la puesta en práctica de
dimientos) a la siguiente. Esto, quizás herencia de una este modelo a través de diarios y notas de su aplicación
concepción de historia lineal y progresiva, no resulta tanto en ámbitos de formación, experimentación, como
siempre útil al actor para su quehacer. No negamos la de creación escénica.
importancia de conocer a las poéticas teatrales des-
de una perspectiva histórica, filosófica o sociológica, Referencias bibliográficas:
pero sí observamos que muchas veces los resultados Arreche, Araceli Mariel. (2008) “El actor como poeta.
de dichas investigaciones, por su rigor academicista y Reflexiones acerca de la Antropología Teatral y su
científico, no resultan funcionales a la praxis actoral. estudio sobre el comportamiento escénico del ac-
Asimismo, estas perspectivas tienden a comparar o tor”, en Jorge Dubatti (coord.) Historia del actor: de

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 141
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

la escena clásica al presente, BsAs: Colihue (pp.: Sánchez, José A. (1994). Dramaturgias de la imagen.
283-304). Madrid: Col. Monografías.
Artaud, Antonin (2001). El teatro y su doble. BsAs: Edi- Serrano, Raúl (2004). Nuevas tesis sobre Stanislavski.
torial Incógnita. BsAs: Atuel.
Barba, Eugenio (1999). La canoa de papel: tratado de Shawn, Ted (1963). Every Little Movement, a Book about
antropología teatral. BsAs: Catálogos. François Delsarte, the Man and his Philosophy, his
Braun, Edward (1986). El director y la escena, del Natu- Science and Applied Aesthetics, the Application of
ralismo a Grotowski. BsAs: Galerna. this Science to the Art of the Dance, the Influence
Brecht, Bertolt (1963). Breviario de estética teatral. of Delsarte on American Dance. Barcelona: Altaza
BsAs: La Rosa Blindada. [New York: Dance Horizons, 1954].
Calero, Teresa (2010). El impulso creador del actor: tes- Sin Autor (1999). “El arte del teatro: el primer diálo-
timonios. BsAs: Corregidor. go”, en José A. Sánchez (ed.), La escena moderna.
Castells, Manuel. (2000). La era de la información: eco- Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las
nomía, sociedad y cultura. México: Siglo XXI. vanguardias. Madrid: Akal (pp. 83-95).
Ceballos, Edgar (1994). “Introducción”, en Vsevolod Sin Autor (1993). “El director como espectador de pro-
Meyerhold, El actor sobre la escena, diccionario de fesión” y “El montaje en el trabajo del director”, en
práctica teatral. México: Grupo Editorial Gaceta. Revista Máscara, Nº 11-12 (pp. 47-55, 56-61).
Cornago, Oscar, (2005). “Teatro posdramático: las re- Sin Autor (2008). Teoría Teatral. Madrid: Editorial Fun-
sistencias de la representación”, en Jorge Dubatti damentos.
(comp.) Escritos sobre teatro I. Teatro y cultura vi- Sin Autor (2003). El trabajo del actor sobre sí mismo en
viente: Poéticas, Política e Historicidad. BsAs: Nue- el proceso creador de la vicencia. Barcelona: Edito-
va Generación, Chitt, Escuela de Espectadores. rial Alba.
Craig, Edward Gordon (1995). “El actor y la superma- Sin Autor (2007). Mi vida en el arte. BsAs: Rafael Cede-
rioneta” (Florencia, 1907), incluido en El arte del ño Editor.
teatro, con Introducción y notas de Edgar Ceballos. Sin Autor (2008). Diccionario de teatro. BsAs: Paidós.
México: Escenología (pp. 113-148). Sin Autor (ed.). (1999) La escena moderna. Madrid:
Dolto, F. (1986). “Esquema e imagen”, en La Imagen In- Akal Ediciones.
consciente del Cuerpo. BsAs: Paidós (pp. 17-23). Stanislavski, Konstantin (1979) El trabajo del actor so-
Grotowski, Jerzy (1992). “El discurso de Skara” (pp. bre sí mismo en el proceso creador de la encarna-
185-199) y “La técnica del actor” (pp. 174-184) en ción. BsAs: Editorial Quetzal.
Hacia un teatro pobre. México DF: Siglo XXI edi- Starosta, Diego (2010). “Contra el teatro antropológico”,
tores. artículo publicado en blog personal del autor. Dis-
Gropius, W.; Schelemmer, O. et al. (1985). Die Bühne im ponible en línea. [URL: http://diegostarosta.blogs-
Bauhaus, Berlín: Neue Bauhausbücher. pot.com.ar] Fecha de publicación: 10 de octubre de
Kantor, Tadeusz (1986). “Reflexiones” y “guión de Wie- 2010. Última consulta: 01 de marzo de 2014.
lopole, Wielopole”, en Revista Espacio de Crítica e Strasberg, Lee (1993). Un sueño de pasión: la elabora-
Investigación Teatral, Nº 1 Año 1, BsAs: Ed. Fundart. ción del método. BsAs: Emecé.
Kantor, Tadeusz (2004). El teatro de la muerte. BsAs: Vajtangov, Eugene (1997) Teoría y práctica teatral (edi-
Ediciones de la Flor. ción de Jorge Saura). Madrid: Publicaciones de la
Laban, Rudolf (1987). El dominio del movimiento. Ma- ADE. (Serie: Teoría y Práctica del teatro, nº 13).
drid: Editorial Fundamentos. __________________________________________________
Magarshack, David. “Introducción”, en Stanislavski,
Konstantin (1999). El arte escénico. México DF: Si- Abstract: This proposal aims at developing a technological mo-
glo XXI Editores (pp. 9-97). del for acting work, such hypothesis we seek to deepen over
Matterlart, Armand (2002). Historia de la Sociedad de time. Currently, as a starting point for experimentation and for
la Información. Barcelona: Ed. Paidós. research, educational and creative goals, we organized the same
Meyerhold, Vsevolod (1999). “El teatro de la conven- three analytical moments: the experiential work, biomechani-
ción (1908)” (pp. 285-290) y “El actor del futuro y cal work, compositional-scene work; and a fourth-synthetic
la biomecánica (1922)” en José Sánchez, La escena moment called “synergistic” We seek to have a neat and clear
moderna, manifiestos sobre teatro de la época de las model, and translate the future in a written publication that
vanguardias. Madrid: Akal (pp. 291-293). serves both as a reference for the actor to directors and trainers.
Pavis, Patrice (1996). “Sobre la noción brechtiana de
Gestus”, en Revista Conjunto. Casa de las Américas, Keywords: theater - technology - experimentation
Julio-Sept. 1986.
Ruiz, Borja. 2008. El arte del actor en el siglo XX. Bil- Resumo: A presente proposta tem por objetivo a formulação de
bao: Artezblai Kultur Elkartea. um modelo tecnológico para o trabalho actoral, como hipótese
Sagaseta, Julia Elena (2000). “Sobre teatro performático de partida que procuramos aprofundar no tempo. Atualmente,
(o cómo examinar la expansión de las fronteras del a modo de início para a experimentação e, com objetivos inves-
teatro)” en Osvaldo Pelletieri (ed.), Itinerarios del tigativos, pedagógicos e criativos, temos organizado o mesmo
Teatro Latinoamericano. BsAs: Galerna (pp. 53-59). em três momentos analíticos: do trabalho vivencial, do trabal-

142 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ho biomecánico e do trabalho escenocompositivo; e um quar- Ramiro Guggiari: Cursó estudios en Filosofía y Artes (UBA)
(*)

to momento sintético-sinérgico. Procuramos conseguir contar y Dirección Escénica (IUNA); se formó en dirección, drama-
com um modelo ordenado e claro, e plasmarlo a futuro em uma turgia y actuación con maestros como Stella Galazzi, Norman
publicação escrita que sirva tanto como referência para o ator Briski, Pompeyo Audivert, Juan Carlos Gené, Mauricio Kartún
como para diretores e formadores.
Karina Wainschenker: Cursó estudios de Artes Combinadas
(**)

Palavras-chave: teatro - tecnologia - experimentação. (FFyL-UBA). Se formó paralelamente en actuación, danza, di-
rección teatral, literatura, guión, dramaturgia y corrección de
estilo.

_______________________________________________________________________
Música y títeres: una partitura de acciones Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Laura Gutman (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: ¿Cómo se comporta un títere en relación con su soporte sonoro ya sea música, voz, sonido puro, texto o silencio?
Hay en esa relación elementos de disociación inherentes a su técnica de manipulación, animación, o esencia interpretativa y
también elementos de composición que incluyen la relación espacio-tiempo es decir ciertos patrones rítmicos en relación con la
imagen plástica.

Palabras clave: sonido - títeres - música

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 145]


_______________________________________________________________________

Según Tomás W. Adorno: Dice Adorno sobre la imagen plástica: “Los cuadros que
parecen más logrados son aquellos en los que lo absolu-
Si el tiempo es el medio que, en razón de su fluidez, tamente simultáneo aparece como un flujo temporal que
parece oponerse a toda cosificación, la temporalidad deja sin respiración”. (Adorno.T.W.)
de la música constituye precisamente aquello me- Tomemos otro ejemplo. El cuadro “El grito”, de Munch.
diante lo cual esta se convierte en algo que sobrevive ¿Es posible “escuchar” esa imagen? Si es así, cada uno
independientemente en un objeto, en una cosa. Por de nosotros escuchará su propio grito.
ello su ordenación temporal se llama forma musi- Por otro lado la imagen plástica del cuadro a pesar de su
cal. La denominación forma remite a la articulación estatismo, parece fluir en el tiempo.
temporal de la música al ideal de su espacialización. El grito es un ejemplo de como el gesto de la emisión
(Adorno.T.W.) arroja al sonido de la voz siempre hacia el pasado, es de-
cir hacia su lectura retrospectiva, y la escucha contiene
Para dar un ejemplo práctico y sensible imaginemos el impacto emocional.
que queremos crear en el escenario un mar de papel El circuito de la emisión de la voz integra así el sujeto a
manipulado por un grupo de titiriteros. Así, las accio- su corporalidad enhebrando pasado y presente. Tiempo
nes físicas junto con la voz animarán el objeto papel y espacio.
creando una imagen plástica a la que llamaremos, según Cada uno de nosotros completará el sentido de la obra
el concepto del pedagogo y compositor Murray Schafer, para sí. La voz, por lo tanto, en tanto que resuena queda
“paisaje sonoro”. sonando por su sonido-sentido.
Desde la perspectiva sonora trabajaremos a partir de la La voz, ese objeto inasible, al igual que la mirada, reve-
búsqueda en la improvisación para que el objeto pue- lan aspectos únicos e irrepetibles de la persona.
da “corporizar” aspectos vocales y rítmicos, como por
ejemplo, acentuaciones, texturas por simultaneidad, co- En su acepción clásica, el término persona deriva de
lor por timbre y diferentes intensidades, apoyándonos máscara, se trata de la máscara que cubría el rostro
en la imagen del mar en movimiento. de un actor cuando desempeñaba su papel en el tea-
Esa será nuestra partitura de acciones. tro, sobre todo en la tragedia. De aquí derivan a su
Los elementos y herramientas de la improvisación deli- vez dos significaciones igualmente antiguas. “Hacer
mitan un espacio plástico para la acción que favorece la resonar la voz” como lo hacía el actor a través de la
experiencia y el desarrollo de la forma. máscara. (Ferrater.M.S.)
Dentro de ese espacio de acción es posible armar y
desarmar, entrar y salir de la escena, incorporando así La acción de llorar en el Teatro Noh muestra la mano
recursos para desarrollar los conceptos de equilibrio y delante de la máscara indicando la acción de secarse las
proporción, que tienen que ver esencialmente con el lágrimas. Este gesto encierra el sentido que el intérprete
sentido estético y la intuición. le confiere a su personaje. El registro de esa partitura

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 143
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

de gestos y acciones nos pone frente a la particularidad El personaje y su voz se juntan tanto en un plano inte-
de la interpretación en tanto cada intérprete se apropie rior, como en uno exterior al cuerpo del intérprete por la
de ella. acción de un objeto mediador generando así un campo
Recuerdo que la primera acción que le imprimí a un acústico que reviste al objeto de características particu-
títere fue la de respirar. lares en relación con su estructura.
El mecanismo de la respiración se puede volver un acto La revelación de la voz condensa la presencia. La voz
consciente mediante el entrenamiento de la voz para la va escribiendo el cuerpo desde su envoltura sonora,
escena, pero mucho más allá de sus implicancias fisio- construyendo la caja de resonancia para el alarido y el
lógicas, en ese acto volvemos a conectarnos cada vez llanto, uniendo el gesto a la palabra, devolviéndole al
con nuestro impulso vital. silencio su morada.
En la acción de respirar estaba la conexión con la vida En el caso del títere de guante, por ejemplo, la relación
del títere-máscara-objeto. ojo- mano que enlaza todo el circuito de la motricidad
Cada acción que compone nuestra partitura de acciones fina parece independizarse del cuerpo del titiritero y
se va hilvanado con las siguientes por medio de frases. adquirir su propia voz integrando así elementos de la
La frase es un concepto literario, sin embargo toda frase imagen al esquema corporal. En la parte está el todo. Así
es musical. Más allá del decir, de la prosodia, en la ac- por medio de la evocación, un fragmento, una partícula
ción de frasear está el impulso, la acentuación, el juego de la cosa, se vuelve portador de la cosa en sí.
con las alturas y el ritmo. “Es curioso como de las in-
flexiones de la voz extraemos una especie de melodía; Es habitual, aunque no quiere decir que sea lo mejor
tarareando y probando notas con los dedos la buscamos o lo correcto, que en la técnica del títere de guante,
en la flauta hasta que queda definida una hermosa frase se vean desplazamientos y gesticulaciones muy rá-
musical”. (Vivanco. P) pidas, que si lo llevase a la escala espacio-cuerpo-
La frase musical anima la respiración y genera movi- hombre, esos movimientos serían vertiginosos y los
miento. El movimiento de la frase se genera sobre un personajes caminarían corriendo como canguros. Lo
pulso, su construcción rítmica es su sistema circulato- mismo ocurre con las voces: también es muy común
rio. Por su pulsación el ritmo de la frase está ligado al que el titiritero imposte su voz en un falsete muy
cuerpo. agudo. Ello se debería a un impulso inconsciente,
“El ser humano hace música instintivamente fundándo- casi diría un esfuerzo, para “entrar” en un espacio
se exclusivamente en su tempo interior”. (Howard. W). más pequeño que el propio titiritero y, por lo tanto
El tempo es el tiempo en el cual la música transcurre. también en otro tiempo, otras velocidades. (Bufano.
Cada partitura de acciones tendrá su tempo. Solo escu- A)
chando el material podremos componer esa partitura y
luego establecer relaciones entre las diferentes voces y Ya sea entonces que el soporte sonoro sea generado por
contrapuntos. Como por ejemplo en el caso de un títere el mismo titiritero o que venga desde otra fuente, nos
manipulado entre dos o más titiriteros, pensando que colocamos por intermedio del títere-máscara-objeto,
ese personaje es el que luego entra en relación con otros bordeando los límites entre lo poético y lo grotesco, lo
personajes y objetos de su mundo. irónico y lo trágico de la teatralidad.
¿Y entonces, cómo será ponerle cuerpo a un texto en la “El titiritero crea un espacio particularmente significa-
interpretación con títeres? tivo de una experiencia común, única e intransferible:
Fundamentalmente desde la perspectiva estética que la del intérprete y su títere. Su cuerpo y el cuerpo del
genera la interpretación con títeres y lo esencialmente títere.”
“titiritesco”. Poder hacer una lectura de este recurso a nivel escéni-
Otra vez es el encuentro con el material, el gesto, la pre- co pone a nuestra disposición elementos de la imagen
sencia, el tiempo de la acción y la respiración. Entonces teatral, del texto espectacular y de la dramaturgia de los
aparecerán los matices y las sutilezas. Dejándose sor- objetos en la escena donde el lenguaje teatral, la música
prender una y otra vez por lo que el títere va generando. y la plástica se articulan con la técnica y el arte del ofi-
Tal como señala Schilder: cio del intérprete titiritero.

...una vez creada la imagen corporal de acuerdo con Referencias bibliográficas


nuestras necesidades y tendencias, no permanece Adorno, T.W. (2000). Sobre la música. Barcelona. Pai-
inalterable sino que sufre un perpetuo flujo; a la dós.
cristalización sigue de inmediato una etapa plástica Adorno, T.W. (2000) Sobre la música. Barcelona. Pai-
a partir de la cual se hacen factibles nuevas cons- dós.
trucciones de acuerdo con la situación emocional Bufano Ariel. (1991) Cuerpo, Tiempo y Espacio en el
del individuo. La imagen corporal cambia y tam- Teatro de Títeres.
bién son constantes las transformaciones de las rela- Dolar, Mladen. (2007). Una voz y nada más. Bs. As. Edi-
ciones espaciales, de las relaciones emocionales en torial manantial.
función de las imágenes corporales de los demás y Ferrater Mora, J. (2007) Diccionario de filosofía abrevia-
la construcción de las imágenes corporales de los do. Bs. As. Sudamericana.
otros. (Schilder.P) Howard, W. (1961) La música y el niño. Bs. As. Eudeba.
Lecoq, Jacques. (1997). El cuerpo poético. Barcelona.

144 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Alba Editorial. Revista Espacio, Año 5, número 10. Keywords: sound - puppets - music
Buenos Aires. Argentina. Editorial Espacio.
Sarando, Gabriel. (1996). Dioses, magos y marionetas. Resumo: ¿Como se comporta um fantoche em relação com sua
Buenos Aires. Editorial Vinciguerra. suporte sonoro já seja música, voz, som puro, texto ou silêncio?
Schilder, Paul. (1977) Imagen y apariencia del cuerpo Há nessa relação elementos de dissociação inerentes a sua
humano. Bs.As. Paidós. técnica de manipulação, animação, ou esencia interpretativa
Vivanco, P. (1994) La música está conmigo. Bs. As. Edi- e também elementos de composição que incluem a relação
torial Guadalupe. espaço-tempo isto é certos padrões rítmicos em relação com a
__________________________________________________ imagem plástica.

Abstract: How does a puppet behave in relation to your sound Palavras chave: som - fantoches - música
support whether it is music, voice, pure sound, text or silence?
In that relationship, there are elements of dissociation inherent (*)
Laura Gutman: Lic. en composición coreográfica (IUNA)
to the technical of manipulation, animation, or interpretive na-
ture and composition of elements that include the space-time
relationship ergo certain rhythmic patterns in relation to the
visual image.

_______________________________________________________________________
La noción de desmontaje desde Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
una perspectiva histórica. Versión final: noviembre 2014

Inés Ibarra (*)

Resumen: La noción de desmontaje se emplea mayoritariamente en el ámbito de Encuentros y Festivales de artes escénicas y se
utiliza para clasificar un tipo de actividad que acompaña al espectáculo donde se explicitan los procedimientos de investigación,
de creación y experimentación del quehacer teatral y, de alguna manera, parece crear un puente que suprime la distancia entre los
espacios reservados para la teoría y los propios de la práctica.
Como punto de partida, abordaremos el concepto en perspectiva histórica observando cómo se introducen las prácticas reflexivas
en los estudios teatrales.

Palabras clave: desmontaje - artes escénicas - historia.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 147]


_______________________________________________________________________
Una Propuesta Histórica actor y cuestionan la relación que el teatro de la época
La noción de desmontaje se emplea mayoritariamente establece entre actor y personaje, en cuanto a la distan-
en el ámbito de Encuentros y Festivales de artes escéni- cia que existe entre ambos .
cas y se utiliza para clasificar un tipo de actividad que La sustancia de la obra de Diderot enfatiza en el arte
acompaña al espectáculo donde se explicitan los proce- del actor racional. El filósofo consideraba necesario la
dimientos de investigación, de creación y experimenta- insensibilidad del actor que pretendiera emocionar a su
ción del quehacer teatral. público.
En relación a su desarrollo histórico nuestro trabajo de A propósito del oficio actoral y en sintonía con Diderot,
investigación propone un recorrido por sus formas pre- Jacques Cupeau señala en su estudio preliminar de “La
téritas. Éstas nos remiten a las reflexiones en torno al Paradoja…”:
trabajo del actor. Consideramos que allí se encuentran
de manera implícita los tópicos que se desarrollan en el Ahí reside el misterio: el que un ser humano pueda
procedimiento de los desmontajes actuales. considerarse y tratarse a sí mismo como a la materia
Dentro de este desarrollo histórico nos interesa destacar de su arte, actuar sobre sí como sobre un instrumen-
dos momentos que consideramos tienen en común, pre- to al cual está obligado a identificarse, sin dejar por
cisamente, una determinada reflexión acerca del actor eso de distinguirse de él: actuar sobre sí mismo y ser
en cuanto a su oficio. el actuante, hombre común y marioneta. (J. Copeau
El primero de ellos se refiere a la aparición de la obra 1999:9)
“La paradoja del Comediante” de Denis Diderot en el
año 1830 . Esta obra fue escrita en forma de diálogo con El actor de Diderot no vive su personaje, sino que sólo
dos personajes que se interrogan acerca del oficio del lo representa a través de signos exteriores. La parado-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 145
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ja observada por Diderot reside precisamente en que, un autor), sino de su inscripción dentro de un radio
cuanto más frío e insensible es el artista, más potentes de relaciones más amplio, lo cual implica una pers-
serán las emociones suscitadas en su público. pectiva diacrónica relacional cuyo objetivo sería
En este sentido, el gran artista no necesita de la sensi- elucidar la naturaleza misma del cambio y su exten-
blería para ser un gran actor, en contraposición al pen- sión posterior, no como un fenómeno aislado, sino
samiento y estilo de la época que entendía la sensibili- simultáneo y homólogo a otros (De Toro, 1999:56)
dad del actor como facultad interpretativa.
En un segundo momento, consideramos que estas pro- Asimismo, otras investigaciones semióticas (De Marinis
posiciones encontrarán su mayor réplica en la propues- 1997, Pavis, 2000) dieron cuenta de la necesidad de re-
ta Brechtiana o dramaturgia de la distancia, en cuanto flexionar sobre la práctica teatral desde una teoría que
al aspecto que propone acentuar al máximo la distancia no se comporte de manera reduccionista. Estos estudios
que separa al actor de su papel poniendo de manifiesto han demostrado los límites que ha tenido la teoría en
la artificialidad de su construcción. relación a la construcción del objeto teatro en tanto que
De acuerdo a Roland Barthes ([1954] 2008) la discusión se ha considerado durante largo tiempo su condición
sobre el oficio del actor había sido en cierta medida pro- literaria, luego su condición espectacular y, finalmente,
blematizado por la cultura, pero, según lo entiende Bar- concluyen en proponer una nueva teatrología que cons-
thes, de manera limitada. La crítica de la época aprecia- truya su objeto en la relación actor-espectador de mane-
ba la interpretación en términos de “el grado de since- ra transdisciplinar tomando en cuenta el enfoque his-
ridad del actor”, de manera que lo verosímil constituía tórico y los aportes de las ciencias del espectáculo (De
el estatuto de lo artístico. En pleno auge de la cultura Marinis, 1997). La semiótica, como marco de referencia
burguesa cuyo postulado es la imitación -psicológica- metadisciplinar, provee de un esquema que aporta, en
como valor artístico superlativo, Barthes propone dis- términos de De Marinis, un aparato categorial explícito
cutir el aspecto moral del trabajo del actor y la relación y coherente y su capacidad de autorreflexión.
que establece con su público. En la misma línea semiótica, pero desde un enfoque
A partir del teatro brechtiano, Barthes visualiza elemen- más cercano al antropológico, Fernando de Toro con-
tos puntuales en su estética que se aleja del común de la sidera que:
época y cuestionan esos aspectos teatrales menos subra-
yados hasta el momento, al menos, dentro del sistema Hoy nos encontramos en un espacio de convergen-
teatral Occidental. cia entre teoría y práctica, donde la denominada
En sintonía con lo que hemos observado en Diderot, antropología teatral iniciada por Eugenio Barba,
Brecht prohíbe a sus actores meterse en la piel de sus entendida como la disciplina que busca establecer
personajes. La técnica del actor radica en reproducir principios universales para el trabajo del actor, y la
con precisión su papel sin perderse en los humores de semiótica teatral, entendida como la elucidación de
su personaje. categorías heurísticas universales para el análisis
De esta manera, lo que aparece ilustrado en la obra de de la práctica teatral, basadas en la constitución de
Diderot vemos materializarse en el legado dejado por sistemas de significación, establecen un diálogo que
Brecht. tiende a una mayor comprensión y vinculación de
No obstante, las réplicas no empiezan ni se agotan en ambas actividades de búsqueda. (De Toro, 1999:57)
Brecht. En sintonía con De Toro (1999), consideramos
que el siglo XX se encuentra marcado por un proceso El desmontaje en nuestros días
de “fragmentación y reflexibidad” que se venía anun- Al presente, los estudios de la investigadora Ileana Dié-
ciando desde fines del XIX. En términos del autor, no guez (2009) señalan que el uso de la noción de desmon-
hay grandes cambios luego de 1920, sino que se trata taje se remonta a los espacios de Encuentros teatrales
de la extensión del paradigma llevado hasta sus últimas del campo de la antropología teatral a partir de los años
posibilidades. 70’ y se utiliza para clasificar un tipo de actividad que
De acuerdo a De Toro, el proceso de la modernidad es acompaña al espectáculo donde se explicitan los proce-
iniciado por Stanislavsky y su epistemología del perso- dimientos de investigación, creación y experimentación
naje, y culmina en la clausura del paradigma con Euge- del quehacer teatral y, de alguna manera, crea un puente
nio Barba y su antropología teatral . que suprime la distancia entre los espacios reservados
La modernidad, en este sentido, instaura un nuevo mo- para la teoría y los propios de la práctica .
delo de conocimiento tanto en la ciencia como en el arte De acuerdo a Diéguez, el desmontaje construye el mon-
y es resultado de las rupturas e instauración de nuevos taje de un espectáculo, pero también un montaje es una
lenguajes expresivos a través de operatorias tales como selección, una circunscripción, un plan, un hilvanado
la fragmentación, reflexibidad, discontinuidad, distan- de signos. En todo ello, hay elección y en toda elección
ciación, entre las más características. hay descarte. En este sentido, el desmontaje evidencia
también lo descartado:
Si aceptamos la posibilidad de un logo comparti-
do, dentro de un mismo paradigma epistemológico, Lo que se decide compartir o mostrar no es una téc-
podríamos re-enfocar la práctica teatral de nuestro nica o regla de cómo hacer el trabajo de mesa (…)
siglo a partir, no ya de un acercamiento puramen- Quizás por ello estas experiencias contribuyen a
te sincrónico y puntual (un momento, un director, extender el horizonte de estrategias poéticas, ponen

146 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

a prueba los tradicionales cánones, abren puertas, Como conclusión preliminar de esta exposición, se ob-
oxigenan los marcos y, muy especialmente, propo- serva que el desmontaje -o devolución- se inscribe con
nen nuevos retos para quienes estudian y reflexio- mayor frecuencia entre las actividades programadas en
nan en torno a la escena. (Diéguez, 2009:10) Festivales, Fiestas y Encuentros de organización tanto
independiente como oficial de la última década.
Desde otro lugar, en 2009 y 2010, Mauricio Kartun dictó Lo que en un principio parecía ser un espacio de in-
un seminario de desmontaje de la obra Ala de criados tercambio oral de experiencias, al presente se advierte
de la cual es autor y director. Antes de dar comienzo al una incipiente institucionalización de esta práctica que
seminario, solicitó a los participantes leer, entre otras reclamaría como tal, la necesidad de registrar esos in-
cosas, un material escrito por él mismo llamado “ins- tercambios. En consecuencia, estos registros aportarían
tructivo” en el que se describe el modo de trabajo du- a la teoría teatral, la construcción de nuevos contenidos
rante el seminario refiriéndose a qué es un desmontaje y y líneas de investigación, fecundas reescrituras sobre el
cuál es su sentido. A esta pregunta, responde: hecho teatral y la materialización de un legítimo debate
sobre el aspecto moral de nuestro oficio teatral.
Es un análisis de los materiales, herramientas y pro-
cedimientos con los que trabaja un creador. Obser- Referencias bibliográficas
vados sobre el ejemplo mismo de un proceso, ex- Barba, Eugenio (1987) Más allá de las islas flotantes,
puesto en su desglose con el fin de objetivar esos Buenos Aires: Firpo y Dobal Editores
mecanismos y poder reflexionar sobre la práctica de Barthes, Roland (2008) Escritos sobre el teatro Barcelo-
los mismos. (Kartun, 2009:91) na: Paidós
Copeau Jacques (1999) “Reflexiones de un comediante
Recientemente, la editorial del Instituto Nacional del sobre la paradoja de Diderot” Estudio preliminar en
Teatro (INT) ha publicado los trabajos de devoluciones La paradoja del Comediante. Ed El Aleph
y desmontajes del teórico, director y dramaturgo José De Marinis, Marco (1994) Comprender el teatro. Linea-
Luis Valenzuela. El autor viene desarrollando la tarea mientos de una nueva teatrología, Buenos Aires,
de coordinación de estos espacios desde el año 88’ en Galerna
adelante en Festivales y Encuentros a nivel Nacional e De Toro, Fernando (1987) Semiótica del teatro. Del texto
Internacional. En su mayoría organizados por grupos a la puesta en escena, Buenos Aires: Galerna
ligados al ITSA (International Theatrical School of An- _ (1999) Intersecciones: Ensayos sobre teatro, Madrid:
thropology), a la Universidad Nacional de Córdoba y al Iberoamericana
Celcit. En los últimos años, se establece en la región del Diéguez, Ileana (2009) Comp. Des/tejiendo escenas.
Noroeste argentino encargándose de las devoluciones Desmontajes: procesos de investigación y creación,
de obras en las Fiestas Provinciales y Encuentros de México: INBA/UIA
Teatro que el INT organiza en todo el Territorio Nacio- Diderot Denis (1999) [1830] La paradoja del Comedian-
nal. Con respecto a su tarea señala que: te. Ed El Aleph
Kartun M. (2009) Ala de criados, Bs As: Ed.Atuel
Mediante la similitud con cierto tipo de trabajo di- Pavis, Patrice (2000) El análisis de los espectáculos.
rectorial y el contraste con la crítica periodística co- Teatro, mimo, danza. Barcelona: Paidós.
rriente, podemos tal vez aclarar algo más sobre los _ (1998) Diccionario de teatro. Dramaturgia, estética, se-
procedimientos de la “devolución” o el “desmonta- miología, Barcelona: Paidós
je” de una obra escenificada por un colega sin forzar Valenzuela, José Luis et Al. (2012) “La continuación de
esos procedimientos hasta cristalizarlos en una su- un trazo” en Un teatro apenas visible. Escenas en el
puesta metodología rigurosa. noroeste argentino; Jujuy: Ed. INT
Quizá la palabra devolución designa con más justi- _ (2013) Hacia un teatro situado. Escenas en el noroeste
cia lo que provisoriamente he venido llamando “re- argentino II. Jujuy: Ed. INT
escritura analítica” de una obra o trazo ajeno, a con- __________________________________________________
dición de que entendamos que “devolver” -o “rees-
cribir”- no equivale a completar, ni a corregir, ni a Abstract: The notion of disassembly is used mainly in the field
explicar una impresión débil o potente, sino que, en of dating and performing arts festivals and is used to classify
todo caso, implica arriesgar una respuesta temera- a type of activity that accompanies the show where research
ria, supone pronunciarse sobre la obra contemplada procedures, creation and experimentation of theatrical activi-
con la misma audacia vacilante, con el mismo atre- ties and somehow made explicit seems to bridge the gap that
vimiento trémulo con que los artistas han ofrecido suppresses the spaces reserved for the theory and practice
-o, mejor dicho, lanzado- su trabajo en la escena. De themselves.
este modo, una “devolución” reuniría, paradójica- As a starting point, we will address the concept in historical
mente, la más sólida fundamentación conceptual y perspective watching how reflective practices in theater studies
técnica de que sea capaz quien la enuncia, y la mo- are introduced.
destia de una enunciación que se sabe apenas hipo-
tética, tentativa, parcial y contingente. (Valenzuela, Keywords: Disassembly - performing arts - history
2013)

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 147
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Resumo: A noção de desmontaje emprega-se maioritariamente Palavras-chave: Desmontagem - Artes Cênicas - História
no âmbito de Encontros e Festivais de artes cênico e utiliza-
se para classificar um tipo de atividade que acompanha ao (*)
Inés Ibarra: Licenciada en Crítica de Artes (IUNA). Actual-
espetáculo onde se explicitan os procedimentos de pesquisa, mente desarrolla su tesis de Magíster en Crítica y Difusión de
de criação e experimentação do quehacer teatral e, de alguma las Artes (IUNA).
maneira, parece criar uma ponte que suprime a distância entre
os espaços reservados para a teoria e os próprios da prática.
Como ponto de partida, vamos abordar o conceito em perspec-
tiva histórica observando como se introduzem as práticas re-
flexivas nos estudos teatrais.

_______________________________________________________________________
El clown como entrenamiento Fecha de recepción: julio 2014

para las artes escénicas. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Marcelo Katz (*)

Resumen: El entrenamiento de clown, así como lo veo (porque hay varias líneas y tendencias) y de acuerdo a mi experiencia, es
una puesta a punto para los artistas de otras artes escénicas. Una suerte de aceite que prepara el instrumento y lo establece alerta
y disponible. Pienso ésto después de haber trabajado mucho con bailarines, actores, artistas de circo, magos y músicos, tanto en
clases como en puestas en escena.

Palabras clave: clown - dramaturgia - experimentación.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 149]


_______________________________________________________________________
Entre otras experiencias, trabajé con bailarines en la es- dimensión. Es un trabajo que conecta al cuerpo con las
cuela de Julio Bocca, con actores en la Escuela de Arte sensaciones que éste le da al intérprete.
Dramático de la Universidad de El Salvador y en distin- Lo último a mencionar con respecto al trabajo sobre el
tos talleres, como los de Alezzo y Chavez, en la escuela cuerpo (aclarando que estamos haciendo un racconto
de circo La Aarena, con varios magos, etc sintético) es que permite entrar en juego. Y el juego es
Voy a tratar de transmitir algunos de los puntos que, ha- fascinante. Desata energías profundas y desconocidas,
ciendo un buen entrenamiento en la técnica de clown, valiosas para todos los artistas de artes escénicas, ya que
disparan beneficios para los artistas que van a escena en enriquece la paleta de posibilidades, Además, entrar en
otras disciplinas. ese mundo, es fascinante, placentero, divertido, espec-
El primer punto a mencionar, es el trabajo sobre el tacular.
“cuerpo”. El entrenamiento de clown se basa en el tra- Otro de los puntos que desarrolla nuestro entrenamien-
bajo físico. Permite apropiarse del cuerpo y desarrolla to, es el trabajo sobre el “Estar presente”, que permite a
canales sensoriales muy profundos. Es un trabajo que los artistas de escenario, encontrarse en un estado esen-
pone en relación a la emoción y a la forma que toma el cial para la tarea: receptivos, alertas, disponibles. En es-
cuerpo para que la emoción se gatille. cena es fácil irse con la cabeza hacia el pasado o hacia
El clown trabaja en la búsqueda, por un lado, del mo- el futuro. Una parte importante del entrenamiento de
vimiento orgánico, que para cada cuerpo, es diferente. clown está basada en el juego y en el juego escénico. Y
Y por otro, de los movimientos gatillos que disparan el el juego es necesariamente en presente. El estar presente
placer de entrar en juego, o que habilitan la emoción. permite introducirse en un estado de trance (como el
El trabajo permite entrar en juego. Esto puede ser in- que siente un jugador de ping pong, que para desarrollar
teresante para ciertos artistas, pero no para otros. Pero su juego, está necesariamente en un viaje, en un trance.
para todos, es valioso adquirir una relación de comodi- El jugador no sabe que está en ese estado, porque en
dad expresiva con el propio cuerpo. Como utilizar las cuanto se piensa, sale de él. Pero está completamente
dinámicas, velocidades, ritmos, calidades, y sobre todo absorto en su viaje) Lo mismo genera el juego escénico.
la forma, para conseguir distintas posibilidades expre- El estar presente, permite al artista estar permeable a los
sivas. Es decir, aprovechar las múltiples posibilidades estímulos que vienen del interior y del exterior, que no-
expresivas que tiene el cuerpo. sotros llamamos “impulsos”.Estar abierto, permeable, y
Para los artistas que trabajan el texto, el trabajo permi- sobre todo receptivo y alerta, a los impulsos. Digamos
te encontrar una relación adecuada entre el texto y el que prepara la caña de pescar, para percibirlo, tomar
cuerpo, para evitar disociaciones provenientes de la los convenientes, y “matar” los otros, en un rapidísimo
intelectualización del texto. Porque el entrenamiento proceso de selección. Los impulsos que vienen del inte-
toma al texto como disparador de estímulos físicos y rior, del propio artista, pueden llevar a grandes o a mi-
necesita del apoyo del cuerpo para tomar su verdadera núsculas decisiones en el escenario. Ambas son intere-

148 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

santes expresivamente. Los impulsos tangibles desde el la tierra está íntegramente conocida, y hoy, esa misma
exterior, permiten encontrar nuevo material en ensayo sensación se genera en la relación de la tierra, como una
o en función. Y los impulsos que generan movimientos pequeña isla, perdida en medio de la galaxia, y ahora
muy pequeños, que a veces no son percibidos ni siquie- son los viajes espaciales los que nos colocan frente a
ra por el director del espectáculo, permiten al actor, o lo desconocido. El entrenamiento sobre el vacío, per-
al artista, mantener una relación de mucha intensidad mite al artista, no sólo no saber, sino que disfrutar enor-
y una vibración en presente sobre el material. Esto es memente de ese no saber. La mente, cuando organiza
magnífico para un artista, porque le permite estar aten- (incluso en fracciones de segundo), elige caminos que
to, vivo, despierto. Y le permite estar abierto a un estado de una u otra manera, son los habituales. El vacío, con-
de creación constante (cuando su disciplina de trabajo fronta al artista con caminos nuevos. Y en los caminos
o el espectáculo lo permite) y en todos los casos, los nuevos, es donde puede haber sorpresas y materiales
micro impulsos, que son distintos en cada ensayo y en novedosos para el artista.
cada función, le permiten al artista transitar cada repe- Otro de los puntos que desarrolla el entrenamiento, es
tición de manera única. una disposición positiva, un estado apto para la “acep-
Normalmente, todo lo que sale de los carriles previs- tación”. Es un posicionamiento para encarar la tarea
tos o esperables, se presenta como un “cuco” para el creativa de ensayos y funciones. Y tiene una relación
artista de escenario. Por ejemplo, los errores propios o profunda con el juego. Para jugar, es imprescindible
ajenos, los desperfectos escenotécnicos, los problemas estar positivo. El juego requiere necesariamente estar
técnicos, las fallas o roturas en utilerías y objetos, o del positivo. En clown el juego, normalmente, se basa so-
vestuario. El entrenamiento permite que este tipo de si- bre estructuras muy simples. Por eso, si quien juega no
tuaciones no sólo puedan sortearse sin tensión, sino que tiene una clara actitud positiva para tomar los núcleos
lleguen incluso a ser un plus. de juego, internarse en ellos, desarrollarlos y disfrutar,
La “improvisación”, gran herramienta del entrenamien- los criticará y quedará por fuera. El juego clownesco no
to, implica, siempre, una adaptación, y un gran trabajo resiste la crítica, porque ésta desbarata la posibilidad
sobre el error y lo inesperado, que son alimentos pri- de entrar en juego. El trabajo navega sobre una pequeña
mordiales para el clown, pero son muy interesantes para balsa: hay lugar sólo para el juego, o para la crítica y el
todos los artistas. Recuerdo una alumna que era cantan- distanciamiento.
te lírica. Vivía con mucha tensión sus presentaciones La “aceptación” y el “estar positivo”, no sólo se desa-
en grandes escenarios, por miedo al tan temido “pifie”. rrollan sobre los núcleos de juego y sobre los impulsos
Después de un tiempo de entrenamiento, pudo relajarse que vienen del interior, de los compañeros y del afuera
e incluso, en alguna ocasión donde eso le sucedió, no de escena (público, sala, calle). Un punto que es pilar,
sólo no tensarse, sino que pudo hacer un gesto cómplice tiene que ver con la Aceptación de uno mismo”, con sus
al público, que generó un intenso contacto y el acompa- propios colores, posibilidades, aptitudes físicas, psíqui-
ñamiento tierno de la platea. El entrenamiento permite cas y emocionales, sus puntos fuertes y sus debilidades
aceptar el error, incorporarlo y aprovecharlo, hacerlo y limitaciones. El entrenamiento tiene una de sus pa-
motivo, punto fuerte. Esto relaja temores y permite el tas puestas sobre la aceptación de quién es uno como
enriquecimiento constante del material. persona y como artista. No busca el cambio, sino, por
Uno de los territorios con los que nos confronta ne- el contrario, ser aún más uno mismo, con todo su aba-
cesariamente un buen trabajo sobre la improvisación, nico de posibilidades y de imposibilidades. Al aceptar
es el silencio, la pausa y la espera del impulso. Estos realmente lo que uno es, se abren unas posibilidades
3 elementos son los que, como un puzzle, conforman creativas muy amplias y profundas. No se trata de no
el trabajo sobre el “vacío”. Este es un punto difícil y desear ser otro y mejorar tales o cuales aspectos del tra-
fascinante. Cuesta dejar espacios, cuesta esperar, cues- bajo escénico, sino aceptar quien es uno hoy. No renegar
ta no hacer, cuesta escuchar y escucharse, para definir de uno, sino aprovecharse. Ni siquiera se trata de tole-
por donde sigue la escena, sobre todo en ensayo, pero rarse, sino de aceptarse, amigarse con lo que es uno y
también en función. Por nuestra vida cotidiana, nuestra hacerse fuerte ahí.
inserción social y nuestra educación, nos es más cono- __________________________________________________
cido, cómodo y sobre todo tolerable, generar una idea
antes de avanzar. Intelectualizar. Preparar el terreno. Abstract: Training clown and as it is seen (because there are
Diseñar. Proyectar. Hacer planes. Los planes y planos multiple lines and trends) and according to my experience, is a
son una batalla para adelantar el futuro al presente. Para setup for other artists performing arts, a kind of oil that places
hacer una casa, tener un plano, es fundamental. Para la the instrument and provides alert and available. I think this
escena, muchas veces significa el fin de la expresividad. after having worked extensively with dancers, actors, circus
En la Edad Media, la ecúmene era la tierra conocida performers, magicians and musicians, both in classes and per-
(ciertas partes de Asia-Europa y África). Los navegantes formances.
que se internaban en mares desconocidos, se salían del
mapa. Se enfrentaban realmente a lo desconocido, en Keywords: clown - dramatics - experimentation.
mares que, en sus mapas, estaban plagados de bestias
terribles. El que volvía, ampliaba el mapa. Muchos no Resumo: O treinamento de clown, bem como vejo-o (porque há
volvían. Durante siglos, los navegantes intrépidos se várias linhas e tendências) e de acordo a minha experiência, é
expusieron a ese no saber, aceptando ese vacío de co- uma posta a ponto para os artistas de outras artes cênicas. Uma
nocimiento para encontrar otra cosa. Hace tiempo que sorte de azeite que prepara o instrumento e estabelece-o alerta

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 149
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

e disponível. Penso isto após ter trabalhado muito com bailari- Palavras chave: clown - dramaturgia - experimentação.
nos, atores, artistas de circo, magos e músicos, tanto em classes
como em postas em cena. (*)
Marcelo Katz: Actor, Director y Docente teatral

_______________________________________________________________________
Posibilidades del espacio Fecha de recepción: julio 2014

sonoro en la escena actual. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Fabián Kesler (*)

Resumen: Cuando hablamos de sonidos, tendemos a pensarlos en una línea de tiempo continuo: Un arte temporal y no espacial,
como sí lo son la pintura y la escultura.
El espacio físico del sonido no suele ser un aspecto a tomar en cuenta en la composición sonora para escena, como lo son el timbre,
el ritmo, la duración.
Si el escenario, la iluminación, los actores, la escenografía, ocupan espacios tridimensionales, ¿Por qué el sonido debe limitarse a
una línea espacial plana de emisión, además por fuera de escena? ¿Por qué no integrarlo espacialmente y escénicamente con las
demás áreas técnico-artísticas?

Palabras clave: sonido - teatro - temporalidad.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 155]


_______________________________________________________________________
1 - La escena contemporánea y el espacio sonoro Cuando hablamos de espacio sonoro, nos referimos
Estando ya en el SXXI, es quizás hora de ampliar la pa- principalmente al espacio tridimensional, físico, que
leta de posibilidades escénicas. El espacio en el sonido, desde siempre fue considerado y cuidado en todas las
el uso de sensores a los gestos del artista en escena, las áreas artísticas de la escena, pero que con el sonido se
obras telecompartidas entre zonas quizás a miles de ki- consideró algo así como un accidente, un impondera-
lómetros físicos entre sí gracias a Internet, son algunos ble, una dimensión rígida y desintegrada con la cual
de los signos de los tiempos artísticos que estamos tran- no era posible pensar estéticamente dentro de una obra
sitando. escénica.
Ya estamos viendo hace varios años la implementación Ya somos testigos hace décadas de la irrupción del so-
de dispositivos escénicos sencillos y accesibles que mi- nido tridimensional en los cines y posteriormente en
den diferentes magnitudes físicas transformándolos en los DVDs caseros por medio de los equipos de audio de
datos de computadora. Estos son llamados “sensores” 6 parlantes llamados comúnmente “Home Theater”. El
y los hay de movimiento, de tacto, de distancia, por sonido desde entonces ha logrado un salto muy gran-
nombrar algunos, que transforman los gestos de actores, de en cuanto a realismo e inmersión en las películas y
performers y bailarines en paradigmas audiovisuales: conciertos grabados. Pero creemos que, aparte del uso
Un actor puede disparar sonidos, imágenes y-o videos documental-hiper realista del sonido más impresionan-
cuando lo desee sin la presión de un CD o DVD fijos. te que se logró con el sonido tridimensional (por ejem-
Un bailarín puede variar la música solamente hacien- plo, sonidos de aviones provenientes desde atrás en una
do lo que sabe: danzar, pues una cámara va siguiendo, escena de guerra), queda aún un universo por explorar
midiendo y transformando sus movimientos en accio- en cuanto a recursos poético-estéticos del sonido, que
nes sonoras de diversos modos según el detalle de cada pueden complementarse e integrarse de muchas mane-
posición espacial que ocupe y de cada movimiento que ras con las demás disciplinas que conforman la escena,
haga...un performer puede encender, cambiar de colo- y que son ya de por sí espaciales como ser el escenario
res o intensidad las luces con cada pisada o salto, por mismo, los actores, performers o bailarines, la esceno-
nombrar algunas de las tantas posibilidades frescas que grafía , el vestuario y la iluminación.
ofrecen estos medios. El avance tecnológico y su popularización, así como la
Esto permite potentes enriquecimientos poéticos y téc- evolución natural del concepto de escena implica sin
nicos, nuevas dimensiones, nuevos acercamientos mul- dudas replantear este rol, que hoy día es un aspecto más
tidisciplinarios e incluso replanteamientos en el rol de del sonido, tan importante como los demás, a la espera
actor, de músico, de animador multimedial, en lo que es de ser aprovechado por artistas y técnicos conscientes
el uso de la escena contemporánea. del concepto real de lo que es lo contemporáneo hoy en
Acompañando esta tónica de pensar la escena en este día siglo XXI.
tiempo-espacio contemporáneo y globalizado que nos Considerar el espacio sonoro puede abrirnos nuevas al-
toca vivir, considerar la dimensión “espacio” en el so- ternativas en la interacción con la escena. Además de
nido puede, sin dudas, ofrecer nuevos y hermosos de- generar planos y profundidades, ganamos una dimen-
safíos a todos los que de algún modo están ligados a las sión compositiva con la cual trabajar e integrar tanto
artes escénicas.

150 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

técnica como poéticamente este parámetro del sonido espacialización en escena, así como criterios de ubica-
con los de los demás medios participantes desde nuevas ción de cajas acústicas y distancias emisor-receptor para
perspectivas. hacer que la espacialización funcione en escena. Es de-
cir, que la relación entre el espacio virtual (de pruebas
2 - Espacio virtual y espacio real y maduración) con el espacio real donde todo esto se
Hablar de espacio en sonido y música implica conside- llevará a cabo, sea lo más congruente posible.
rar un espacio real y uno virtual: Respecto al software, podemos decir que la populari-
El espacio real es el espacio físico a utilizarse en la per- zación de estas herramientas, sobre todo a partir del
formance: sala (de concierto, teatro, recintos varios) sonido surround para home-theater en los DVD, hizo
y ubicación de parlantes y objetos con posibilidades que los precios se acomoden a nuestro favor considera-
sonoras (mecánicos o electrónicos), con condiciones blemente. También es bueno saber que el software libre
acústicas finales que también son el resultado de tipo, y colaborativo también ha llegado a este área, así como
tamaño y cantidad de paredes, sillas, cortinas, público foros de discusión para cuando surjan problemas o se
presente y ruidos externos. El espacio virtual es el ideal necesite asesoramiento en algún tema puntual.
en ubicación emisor-receptor y silencioso, con auricula- El otro aspecto es el imaginativo, el poético, donde
res y-o parlantes a distancias óptimas. Este suele ser el entran en juego principalmente el compositor, el dise-
espacio de composición del músico-diseñador sonoro, ñador sonoro y el director, que se hacen cargo de este
donde realiza pruebas espaciales con los sonidos desde parámetro de manera artística y se ocupan así de su
sus instrumentos y computadora, que son reproducidos integración en la obra. Las carreras contemporáneas de
a través de su sistema de sonido. composición y diseño sonoro, sobre todo aquellas que
Es necesario tener en cuenta que al pasar de un espacio no se quedan en el tiempo y que tienen conciencia de
virtual desde un software a un espacio real, los resulta- época, ya abarcan materias respecto a la espacialización
dos pueden variar considerablemente, por lo que sería del sonido, por lo cual a medida que algunos de los
necesario que estemos presentes allí en el espacio físico cursantes van interesándose por las artes escénicas, la
donde el sonido será parte de la escena, para realizar oferta de artistas del sonido con dominio del espacio
todas las pruebas y todos los ajustes necesarios hasta sonoro crece a la par.
lograr los mejores resultados posibles con los medios de
los que dispongamos para la obra. 4 - Parámetros del espacio sonoro
Por supuesto sería ideal para el equipo de trabajo que el Las variables elementales que operan sobre la percep-
espacio virtual y el real sean el mismo. Es decir, realizar ción del espacio sonoro son tres:
las pruebas iniciales y la concepción misma de un es- 1- El volumen o intensidad: Más fuerte cuanto más cer-
pectáculo en el mismo sitio donde éste será presentado. ca nuestro el sonido.
Pero sabemos que en la práctica este caso no es el más Tan simple como comprender que si una fuente sonora
común, que sólo correspondería a compañías estables emite siempre a una misma intensidad , al estar más
con equipo de trabajo multidisciplinario completo y cerca nuestro se escuchará más fuerte que cuando está
que cuenten con su propio espacio escénico de ensayo, más lejos. Por ejemplo pensemos en un parlante de un
producción y presentaciones. equipo de música funcionando y respecto al cual va-
Respecto entonces a este espacio real, lograr que una au- riamos nuestra posición espacial. Este comportamiento
diencia de teatro perciba los sonidos desde por ejemplo es de fácil aplicación en emulación por computadora
seis parlantes que la rodean, con una sensación espa- haciendo lo que se llama una automatización del volu-
cial acorde y lo más pareja posible para todos, requiere men. Esto consiste en crear una línea de variación del
una cuidada ubicación de las cajas acústicas y de las parámetro a lo largo del tiempo, que se cumplirá en el
butacas, así como de ciertas calibraciones técnicas en el momento de reproducir el sonido.
software de sonido. 2- La ubicación en el campo estereo o paneo izquierda-
La bibliografía, Internet, el software actual al respecto y derecha (hoy ampliable a más zonas espaciales con el
la experimentación que cuando es posible muchos ve- sonido surround).
nimos llevando en diversos espectáculos y expresiones Implica entender que nuestros dos oídos son tomados
multimediales, hacen que esta tarea no sea ya una mi- independientemente por nuestro cerebro para decodifi-
sión imposible. Muchos de los compositores, sonidistas car la vibración en sensación sonora. Si bien el sonido
y diseñadores sonoros para la escena de la actualidad, siempre llega a ambos oídos, las pequeñas diferencias
sobre todo aquellos con curiosidad natural por expan- de tiempo entre que llega a un oído y a otro (distan-
dirse, ya dominan estos aspectos, por lo cual un trabajo cia interaural), sumado a las resonancias anatómicas a
en equipo armónico y complementado es lo necesario nivel craneal, hacen que podamos percibir la zona de
para aprovechar y disfrutar de este aspecto del sonido emisión sonora, siendo esta percepción más fiel para
en las obras escénicas. sonidos de registro medio y agudo.

3 - Lo técnico y lo poético en el espacio sonoro 3- La reverberación y los ecos: La influencia del recinto
La dimensión espacio en música cubre también estos en el sonido a causa de los rebotes de las vibraciones
dos aspectos en cuanto a su concepción: sobre su superficie: más notoria cuanto más lejos nues-
Uno técnico, que como dijimos en el punto anterior, tro se ubica la fuente de sonido y más grande es la sala.
implica conocer las herramientas contemporáneas de Sin entrar en tecnicismos, podemos afirmar que en dis-
software y la aplicación práctica de equipos sonoros de tancias cortas de rebotes percibimos una extensión del

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 151
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

sonido, que se llama reverberación, y en distancias lar- 6 - Escenografías sonoras con pensamiento espacial y
gas, donde podemos diferenciar el original del rebote, su integración en la escena
llamamos eco al resultado percibido.Tenemos atenua- Sea para extender una escenografía física de modo do-
dos estos efectos bajo condiciones de presencia de su- cumental-realista, como podrían ser sonidos de relám-
perficies blandas e irregulares como ser cortinas, perso- pagos y lluvia en una situación escénica correspondien-
nas, sillones y similares, que absorben las vibraciones te, como para crear una escenografía sonora completa-
“apagando” los rebotes. Por otro lado, al aire libre, al no mente independiente, por ejemplo un entorno sonoro
tener superficies regulares y duras de reflexión, prácti- con el cual se quiera generar una idea de big-bang, una
camente no tenemos reverberación ni ecos. Aunque es creación del universo, a oscuras y sin actores: En ambos
curioso en algunos parques escuchar rebotes si es que casos el pensamiento espacial sera de muchísima perti-
están rodeados de edificaciones, lo mismo que en zonas nencia en el resultado a lograr.
montañosas donde incluso podemos percibir múltiples Veamos un caso de una escenografía sonora de tipo do-
rebotes debido a las distintas distancias entre dichas cumentalista-realista, utilizando un simple equipo de
montañas y la fuente emisora. audio standard (estereofónico):
En la obra “De mal en peor”, dirigida por Ricardo Bar-
tis, podemos escuchar un piano tocado fuera de escena, Entorno a generar:
que de hecho está tocado en otra habitación. Nos damos Bosque tranquilo
cuenta de ésto por su bajo volumen, su no presencia en
esencia y por la reverberación lejana que nos llega. Así, Objetos sonoros a incluir:
de manera simple, se crea una extensión del espacio 1) Constantes:
sonoro tradicional de la escena, con una idea más com- Cascada de agua
pleja de profundidad y planos sonoros. Otro ejemplo de
uso de sonidos acústicos-naturales con conciencia espa- 2) Ocasionales:
cial es la obra “La Isla Desierta”, del grupo Teatro Ciego. Pájaro 1 (fijo en flanco izquierdo)
Esta obra ocurre a oscuras, por lo que el sonido y su Pájaro 2 (realizando una trayectoria del fondo al frente,
percepción espacial pasan a ser claves. La espacialidad un poco a la derecha)
de los sonidos es cuidada y profunda, pudiéndose per- Ranas (fijas en zona media izquierda)
cibir sonidos a todo nuestro alrededor, tanto cercanos Grillo (fijo en zona media derecha)
como lejanos. Patos (realizando una pequeña trayectoria de ida y vuel-
ta en el flanco izquierdo)
5 - Fuentes virtuales y fuentes reales
Fuentes reales se refiere a la cantidad de emisores físi- Como se ve, cada flanco sonoro, cada foco de emisión,
cos (actores, objetos o parlantes). Ejemplos: tiene una asignación espacial, más no sea para ganar en
- Una fuente: un parlante (emisión monoaural), un mo- realismo, o podemos ir más allá y buscar un sentido,
nólogo actoral, un piano en escena una pertinencia en la obra. Puede dialogar con las de-
- Dos fuentes: dos parlantes (emisión estereofónica iz- más áreas creativas, puede ser disparador de momentos
quierda-derecha), un diálogo actoral. trascendentes, integrando aspectos escenográficos, de
- Seis fuentes: Sistema utilizado en cines y home-thea- iluminación y-o argumentales. Por ejemplo en el caso
ters Dolby Digital 5.1 (parlantes izquierda, medio, de- de arriba, los patos podrían tener una relación con el
recha, parlante de graves, dos parlantes traseros o “su- personaje parado en la zona izquierda del escenario, y
rround”). En caso actoral: Multitud, orquesta. el grillo con un personaje ubicado en la zona derecha.
Importante: Muchas fuentes sonoras no siempre signi- Cuando uno prueba estos simples experimentos, ya no
fican muchos flancos espaciales sonoros distinguibles, quiere volver a desconsiderar que el sonido también es
pues pueden estar todos los parlantes apilados, solida- espacio. Ya pensamos el sonido de un modo más tras-
rios, es decir emitiendo el mismo sonido (unísono), con cendente escénicamente hablando. Como dijimos, para
lo cual no percibimos más que un flanco espacial con todo esto es vital el trabajo en equipo del diseñador so-
mayor potencia. Caso similar podemos aplicar a una noro, músico, director y de las demás áreas que se pre-
hinchada de fútbol alentando al unísono a su equipo. tendan integrar.
Fuentes virtuales son las creadas y distinguibles por Un tercer caso es la misma música de la obra: Podemos
medio de la generación y manipulación de los paráme- ubicar (física o virtualmente) los violines a la izquierda,
tros sonoros espaciales antes vistos por medio de soft- el piano a la derecha con una trayectoria suave hacia
ware y de emisión por parlantes. No necesariamente el medio y efectos sonoros con movimiento rápido por
son equivalentes con las reales, pues en las fuentes vir- todo el campo estéreo. Así como es imposible describir
tuales las trayectorias no tienen porqué estar limitadas a el sabor de una cereza, también lo es describir la dife-
lo humanamente posible. De este modo, podemos crear, rencia entre una música con pensamiento espacial de
si así lo quisiéramos y si la obra lo requiere, pianos “vo- una que no lo posee. Su relevancia es mayor cuando la
ladores”, tambores que pasan instantáneamente de una música será escénica.
posición espacial a otra, cantantes “saltarines” entre Para todos estos casos, la concientización y uso del pa-
muchos puntos espaciales de la sala (¡¡que no se agitan rámetro espacio en lo sonoro potenciará sin dudas el
al hacerlo!!), sonidos que “explotan” en varias direccio- resultado, que no solo afectará al sonido sino a toda la
nes y de modo más abstracto, fuentes sonoras sintéticas obra a modo integral. El sonido con uso de distintos
con trayectorias espaciales relacionadas tanto a la com- flancos espacial es, por un lado, más realista, pues en la
posición en sí como a la poética de la obra escénica.

152 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

realidad el sonido es tridimensional naturalmente. Pero Techo, piso, bajo asientos, cadenas de parlantes, formas
además genera dinámicas en el sonido mismo como ma- esculturales, aprovechamiento de la escenografía, metá-
terial propio, genera sorpresa y tensión en los especta- foras y correspondencias... Esto incluso puede incenti-
dores, genera planos de percepción y profundidades, al var creativamente a las demás áreas de la obra.
igual que lo hacen todos los componentes de la obra, Se pueden generar personajes exclusivamente sonoros
poniéndose así a la par de éstos. que interactúen con los personajes humanos. De he-
Realizar planos gráficos ayuda mucho a éstas tareas. cho la implementación de seres sobrenaturales, voces
Nos permite observar los equilibrios o descompensa- interiores, voces “del más allá”, se verá inmensamente
ciones espaciales incluso aprovechando tiempos extras fortalecido si le aplicamos criterios espaciales: Imagi-
pues se puede realizar con un simple juego de papel y nemos un inframundo, al estilo del utilizado en la mi-
birome en tiempos muertos, nos permite integrar más tología griega, llevado a cabo con parlantes ubicado en
fácilmente con las demás disciplinas y además trabajar el foso del teatro, o directamente en un sótano, o debajo
con una idea de diseño profunda, propia de arquitectos de las butacas.
e ingenieros... ¿Y quien a esta altura puede negar que la Creamos así un universo sonoro expandido, más allá del
música es, además de un medio expresivo disparador visible, con lo cual no sólo se gana en realismo (sonido
de las más diversas emociones, una arquitectura abs- subterráneo debería salir por parlantes subterráneos uti-
tracta de gran complejidad? lizando lógica y sentido común puros) sino también en
Extendamos estos razonamientos a un caso más abstrac- sorpresa, detallismo escénico y atención novedosa de
to, no documentalista sino metafórico de manera inte- los espectadores, incentivando un sentido quizás poco
gradora entre las disciplinas intervinientes: aprovechado hasta ahora en el teatro sobre todo.
Dos zonas en el espacio escénico perfectamente delimi- Agreguemos que, aunque la mezcla multicanal ya tie-
tadas, supongamos a la mitad del espacio escénico. Cada ne varios años de existencia, son pocas las obras donde
una contendrá características lumínicas, escenográficas verdaderamente se le saca provecho.
y sonoras bien definidas: calma una, caos la otra. Es común escuchar el surround de modo “atlético”
La iluminación se dividirá en base a este criterio en (“mirá cuantos canales que tengo”) sin criterios espacia-
blanco para la calma y rojo para el caos, y respecto al so- les artísticos, de integración estética entre disciplinas.
nido, la calma toma el parlante de la izquierda, el caos Por supuesto cada cual es libre de utilizar y probar estas
toma el parlante de la derecha. herramientas, realizar obras de ensayo, pilotos, work in
La actuación también tomará en cuenta esta división. progress antes de una obra final propiamente dicha, y si
Desde lo sonoro, ambas se pueden representar de mu- a algo se aspira con este escrito es a esa apertura mental,
chas maneras, dependiendo de la imaginación del com- a ese “animarse a probar”.
positor de cómo llevarlo a cabo. Calma y caos pueden Pero en una obra final, cualquier novedad tecnológica
ser disparadores de metáforas artísticas muy variadas. sin un criterio estético-poético por detrás que lo justi-
Entonces, como se intenta graficar a través de este ejem- fique, sin un plan de acción, por más simple que sea,
plo simple, la correspondencia multimedial respecto al cae por si mismo y termina siendo, creo yo, contrapro-
uso del espacio en teatro, danza y demás expresiones ducente, quedando transformado en una banalidad fría
escénicas, ofrece innumerables opciones creativas por y egoísta.
descubrir. Además, aclaremos que incluso con uno o dos parlantes
se puede trabajar con el espacio sonoro, a veces hasta
7 - Sonido surround para todos mejor que con un sistema de muchos parlantes no apro-
Hoy día es posible trabajar con sonido multicanal (más vechado: Tener el sistema más caro y de más parlantes
de dos parlantes) sin costos inalcanzables, pudiéndose no implica un uso inteligente y poético del espacio:
potenciar sensiblemente la dimensión espacial del so- Con creatividad y dominio de las variables en juego,
nido. Por ejemplo, el sonido por detrás de nosotros (su- se puede tener más espacialidad con un solo parlan-
rround) naturalmente genera alerta, sorpresa y expecta- te, donde su utilizan planos con volumen y reverb, o
tiva. Este flanco es muy aprovechable escénicamente. donde este mismo es desplazado al fondo para generar
Aunque ya no es el sistema mas potente ni desde la “surround”, que con 8 parlantes emitiendo lo mismo,
cantidad de canales ni desde la calidad de audio (DTS, o sin aprovechar ni el espacio físico ni el virtual en su
Digital Theater System tiene mayor resolución de au- totalidad. La necesidad y las ganas de hacer exprimen
dio), la clásica norma Dolby Digital 5.1, de Laboratorios la creatividad y las soluciones, aún con muy poco pre-
Dolby, es un standard en cine comercial y cine casero supuesto.
(DVD película).
Entonces, para casos de sonido espacializado pregraba- 8 - Conclusiones y reflexiones
do, Dolby Digital es el sistema de más simple imple- Entonces, si se comprendió lo recién estudiado, pode-
mentación. Con llevar un reproductor standard de DVD mos concluir que el sonido en escena se puede integrar,
y un equipo de audio Home Theater es suficiente para considerando el espacio, de los siguientes modos:
poder resolver una espacialización sonora a 6 parlantes. 1) Extensión escenográfica: Complementación docu-
Se puede salir del esquema de ubicación clásico de mental-naturalista de la escenografía y el guión. Es un
parlantes 5.1 (tres parlantes al frente, dos por detrás) uso tradicional del sonido, que se potencia notoriamen-
y jugar con disposiciones espaciales para los parlantes te considerando el espacio de los sonidos, tanto por el
menos exploradas: aspecto realista como por el aspecto de integración en
la obra en diferentes relaciones con otros medios expre-
sivos.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 153
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Dimos el ejemplo de los truenos y lluvia en una escena como la anterior fueron concebidas grupalmente desde
de esas características y el caso del “inframundo sono- sus inicios, lo que permitió este tipo de integración.
ro” como extensión más elaborada. Creo que queda claro que una vez planteados estos tó-
Se trata de extender la ambientación sonora documen- picos, por supuesto también se podría jugar con las di-
talista de pensamiento tradicional, siendo ahora el so- mensiones espaciales de maneras no correspondidas,
nido inter-dependiente con otros factores con los cuales no sincronizadas, a modo de diálogos complejos entre
“conversa de igual a igual” y se complementa desde la los medios, a modo de confusión intencional, ambigüe-
consideración del espacio sonoro. dad, anticipo, etc.
2) Sonido independiente: A modo de personajes sono- Contrapuntos, heterofonías, responsos y “coros” entre
ro-espaciales propios, con valor por si mismos, creán- luz, sonido, actuación, escenografía, vestuario. Lo im-
dose una escena sonora pura. Pongo de ejemplo un portante es que será intencional, que sera el resultado
trabajo de espacialización que realicé para el colectivo creativo de considerar las dimensiones espaciales que
“Fábrica Inaudita de Sonidos”, donde la introducción coexisten en una obra escénica y hacer de ellas un uso
de su espectáculo “Teatro de Ocupación” ocurría a os- expresivo personal.
curas y con sonido sobre ocho parlantes alrededor de la En el caso de utilizar objetos escenográficos con posi-
audiencia. bilidades sonoras, la integración se dará naturalmente
Para ello, consideré los 8 sonidos de la composición pues hay una coincidencia espacial física. Si se compo-
como “personajes sonoros”, que lentamente se despla- nen sonidos a posterior para hacerlos corresponder con
zaban desde los flancos laterales hacia el centro. En el un elemento escenográfico o incluso a un actor, lo ideal,
momento exacto del centro sonoro, se encendían las lu- al menos para que sea creible por su correspondencia
ces y comenzaba propiamente el espectáculo. con la realidad, sería que el parlante esté lo más cerca
Este es el caso que suelen utilizar los compositores con- posible del objeto. Por supuesto, como dijimos, uno po-
temporáneos de música, donde el espacio es ya una di- dría intencionalmente crear situaciones no correspon-
mensión ganada y aprovechada. Pero si a esto sumamos didas o científicamente contradictorias. Pero creo yo
la escena, integrando los pensamientos espaciales los que, más allá de las decisiones, lo importante es saber
resultados se pueden expandir multimedialmente. lo que se está haciendo. Tomar conciencia de este nuevo
3) Integración física y poética del espacio sonoro con espacio que se define y se integra.
los demás elementos escénicos. 4) Integración con el espacio de la danza contemporá-
Vimos el caso de los ejes calma-caos como un dispara- nea. En la danza, el espacio es uno de los aspectos más
dor a trabajar en conjunto y simultáneamente por las importantes, sobre todo al carecer mayormente de otros
distintas áreas creativas de la obra, con lo cual diferi- soportes como el habla y la escenografía. Si el sonido
mos del criterio de entregar la obra completa y cerrada hace uso de éste espacio, la integración se puede lograr
al músico o al iluminador y “que haga algo arriba”. de manera natural. Incluso el aprovechamiento de la
Como apreciamos, la integración será completamente tecnología permite ir más allá, lográndose resultados
diferente trabajando todo el equipo a la par y de manera acordes a ésta época. Más arriba hablé de los sensores,
inter-consultada constantemente, con pruebas y experi- que tienen en la danza un campo de investigación ideal.
mentación constantes. Creo yo que también en el teatro aunque en mi expe-
Un caso que llevé a cabo al componer la música original riencia personal, no encuentro aún el mismo eco de in-
de la obra “aceptación”. dirigida por Hugo Álvarez, es la novar y probar estos avances tanto como en la danza.
creación de un sonido correspondiente a una determi- Quizás se deba a que la danza es más abstracta, sobre
nada iluminación (roja) y a una situación actoral-espa- todo la contemporánea, y el teatro tiene al texto como
cial (el protagonista en un baño escenográfico al costado elemento dominante por lo general, lo cual puede
izquierdo-posterior del escenario). “asustar” a más de un director.
El sonido, aparte de lograr integración con la ilumina- En mi opinión, llegar a un nuevo teatro puede estar, en
ción y la situación por aparecer en simultáneo, también parte y respecto a los temas que yo creo dominar, aso-
lo hacia desde el espacio pues estaba paneado para ser ciado a replantear algunos roles en escena. Aparte del
emitido sobre esa misma zona, con lo cual la zona es- uso espacial que venimos estudiando, un actor podría
pacial creada era de actuación, escenografía, ilumina- ser el disparador-generador de entornos sonoros, de vo-
ción... ¡y sonido! ces, de imágenes, de luces. Puede transformar su propia
Otro ejemplo, lo apliqué en la obra “Teatro de Ocupa- voz convirtiéndola en muchas voces, en otra persona,
ción”: La obra refiere en un momento a líneas diagona- todo en tiempo real y sin depender de factores externos
les, y el sonido aporta a ésta idea por medio de trayecto- complejos. Esto lo puede hacer con sus pasos, tocando
rias diagonales en el espacio físico, lográndose así una una pared, por solamente desplazarse a cierta zona es-
metáfora contemporánea, un nuevo recurso de integra- pacial, por dar algunos ejemplos.
ción gracias a la explotación del factor espacio sonoro. Un trabajo en equipo sin dudas puede arrojar resultados
En la obra “Un latido para Esculapio”, en la cual compu- frescos escénicamente con el uso de sensores, sumado
se la música y el diseño sonoro, fueron ubicados parlan- al que venimos tratando de integración de espacios.
tes por debajo de las sillas del público para emitir los so- El laboratorio que integro llamado speak está formado
nidos del esqueleto, a modo metafórico e integrador con por un artista gráfico, una bailarina-performer y yo me
“lo interno” que sugiere el esqueleto en la obra, y en con- ocupo del sonido.
traparte con los sonidos “externos” que eran emitidos Un ejemplo de integración lo intentamos lograr sensan-
por parlantes alrededor de la audiencia. Tanto esta obra do la posición espacial de la bailarina y transformado

154 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

estas coordenadas en paradigmas visuales y sonoros. El Olson, Harry, (2003) Music, Physics And Engineering .
sensor utilizado es una cámara en escena. De éste modo, EE.UU. Dover Ed.
es la misma bailarina, quien desde sus movimientos y Pieberg, Fred (1964) Música y Máquina .España. Edi-
desplazamientos, compone sonido e imagen a modo ciones Zeus
“concerto” con las creaciones propias del artista visual Rodríguez Bravo, Angel (1997) La Dimensión Sonora
y mías. Su propio movimiento en el espacio escénico Del Lenguaje Audiovisual. España. PAIDOS Ibérica
es ahora también un “instrumento espacio-audiovisual” Schaeffer, Pierre (1988) Tratado De Los Objetos Musica-
con integración total al espacio visual y al espacio so- les España. Alianza Editorial
noro, todo en tiempo real y con la inmensa variedad de __________________________________________________
posibilidades que ofrecen los avances digitales en tec-
nología para la escena y la música y animación contem- Abstract: When we speak about sounds, we tend to think of
poráneos.Hay un mundo espacial esperando hace rato. them in a line of continuous time: A temporal and a non-spatial
Es hora de tratarlo como merece. art, different to painting and sculpture.
The physical space of the sound is not usually an aspect to take
Nota: Siendo el espacio sonoro en integración un tema into account in the sound composition for the scene, such as
históricamente nuevo, no existe demasiado material es- timbre, rhythm, duration.
pecífico publicado. He nombrado libros genéricos de la If the stage, lighting, actors, sceneries take three-dimensional
consideración del sonido en disciplinas externas a ésta spaces... why the sound must be limited to a flat line of emis-
más escritos de Internet del laboratorio SPEAK, el cual sion, which is outside scene?
integro y con el cual venimos produciendo obras multi- Why not to integrate it spatially and scenically with other tech-
mediales con consideración espacial desde 2007. nical and artistic areas?
Aporto también mi deber moral de nombrar a mis pro-
fesores de composición que tuve en mi Licenciatura Key words: sound - theatre - temporality
en la Universidad de Quilmes que me ayudaron a con-
cientizar y entender el espacio sonoro como dimensión Resumo: Quando falamos de sons, tendemos a pensar em uma
compositiva, y aporto lo que creo importante pues es linha de tempo contínuo: Uma arte temporária e não espacial,
particualr y único de cada persona, que en mi caso son como sim o são a pintura e a escultura. O espaço físico do som
los más de quince años de experimentación, investiga- não costuma ser um aspecto a tomar em conta na composição
ción y creación dentro del uso del espacio sonoro tanto sonora para cena, como o são o timbre, o ritmo, a duração. Se
en música como en escena de teatro, danza y perfor- o palco, a iluminação, os atores, a cenografia, ocupam espaços
mance, así como en trabajos multimediales digitales y tridimensionais, ¿Por que o som deve ser limitado a uma linha
en docencia. espacial plana de emissão, ademais por fora de cena? ¿Por que
não o integrar espacialmente e escénicamente com as demais
Referencias bibliográficas: áreas técnico-artísticas?
Ceriani, Alejandra, Costa, Fabricio, KESLER, Fabián:
Escritos Del Laboratorio De Produccion multimedial Palavras chave: som - teatro - temporalidade.
“SPEAK” en www.speakinteractive.blogspot.com
Chion, Michel (1993) La Audiovisión. España. Paidós (*)
Fabián Kesler: Licenciado en composición electroacústica,
Diliscia, Pablo. Edelstein, Oscar. Clases de Composi- compositor y diseñador sonoro, docente en diferentes áreas
ción. Universidad Nacional De Quilmes. Archivo técnicas y artísticas para diferentes edades, tecladista, artista
personal multimedial, editor de video y diseñador de plantillas interac-
Maconie, Robin (1989) Stockhausen. EE.UU. Marion tivas y sensores para la escena en Max-MSP (danza, teatro, con-
Boyars Ed. ciertos, instalaciones multimedia)

_______________________________________________________________________
La estética en la escenografía. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Norberto Laino (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: Pensar que la escenografía debe representar un espacio arquitectónico o decorativo genera un cierto equívoco vinculado
al concepto del quehacer escenográfico. La creencia de la escenografía como elemento que describe la obra, que cumple una fun-
ción narrativa de un lugar, es una atrofia, una mala forma de escenografía. No dice nada, se convierte en elemento decorativo que
no ejerce profundidad de expresión.

Palabras clave: estética - comunicación visual - escenografía.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 157]


_______________________________________________________________________

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 155
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Objetivo dor, no permite hacer posesión de existencia. Se vuel-


Contribuir a aclarar lo que significa “estética” en esce- ve imposible retenerla sensorialmente. Hay algo del
nografia como régimen de funcionamiento del arte y procedimiento que no termina de producirse cuando
como matriz discursiva. no se construye lenguaje. Es el estilo lo que hace que
Discernir los objetos estéticos del resto de las cosas. Ex- el espacio escenográfico sea un lenguaje. Vemos en él
poner las principales teorías estéticas actuales y su ca- detalles concretos, o aparentemente secundarios, que
pacidad para explicar esta evolución del arte. Articular ofrecen algo más que un complemento de informacio-
las poéticas estéticas con las tramas sociales o políticas. nes: se trata de elementos que conmueven, que abren la
dimensión del recuerdo. Esto confirmaría que el discur-
¿Qué es la escenografía? so poético es también relato. Se intentaría, por lo tanto,
“¿Qué es la teatralidad?. Es el teatro sin el texto.” (Ro- descubrir la lógica del modelo del relato y no el relato
land Barthes) en sí mismo.
Pensar que la escenografía debe representar un espacio
arquitectónico o decorativo genera un cierto equívoco El Lenguaje en escenografía
vinculado al concepto del quehacer escenográfico. La 1. Un escenógrafo no muestra, da la escenografía. Para
creencia de la escenografía como elemento que describe que los actores hagan posesión de ella y que la indaga-
la obra, que cumple una función narrativa de un lugar, ción poética del actor sobre el espacio se vuelva hecho
es una atrofia, una mala forma de escenografía. No dice dramático. Si no estaríamos hablando de una instala-
nada, se convierte en elemento decorativo que no ejerce ción. El escenógrafo entrega el espacio a la obra.
profundidad de expresión. 2. Pensar la escenografía es ponerle ya lenguaje. Cuan-
Este equívoco no puede ser denunciado por los esce- do se piensa la escenografía ya se le pone un lenguaje,
nógrafos ya que esta denuncia sería una máscara, un no sólo estético y plástico, sino también funcional. Está
artificio. Para que el escenógrafo hable de su obra con todo unido. Ya se intuyen los elementos que van a dar la
exactitud sería preciso que se transforme en un teatrista. forma a ese lenguaje: materialidad, textura, altura, color,
Es decir, que sustituya el falso concepto escenográfico. las variables que se van a manejar. Ese lenguaje comien-
Sin duda éste es el motivo por el que la escenografía za a esbozarse en la cabeza del escenográfo, como una
es siempre un aberrante decorado, imitaciones arqui- especie de boceto que después termina de cerrarse en el
tectónicas, un territorio nada funcional para el hecho proceso de producción de la escenografía. El lenguaje
dramático. Un escenógrafo que no comprende el signo poético es construido a partir de cada estilo, de la bús-
teatral, permanece condenado a la vocación del error y queda poética de cada escenógrafo. Lo que transmite no
el fracaso. son ideas, sino lenguajes: es decir, formas constituidas
de modos diferentes.
La escenografía ¿Debe ilustrar? 3. No hay lenguaje escenográfico sin una forma que lo
“Toda imagen es un objeto, Todo objeto es una imagen” contenga. Al tratarse del lenguaje teatral de lo material,
(André Bazin) sólo puede existir en términos de vida palpable (objetos
No se trata de reemplazar los nefastos decorados por la manipulables).
noción de espacio, ni la aberrante utilería por objetos: 4. Es el estilo lo que hace que el espacio escenográfico
sino de crear formas dramáticas, generar un lugar donde se vuelva un lenguaje poético. Éste es el que hace el
sólo pueda suceder el drama, y es en la acción del de- salto entre lo funcional en la obra y la marca poética: la
venir y en la estructura misma del objeto donde está su identidad, la huella. El escenógrafo con su huella, dice
función dramática, no en la imagen. a través de su estilo. El lenguaje es un juego de combi-
Teatralmente, la escenografía no podría ser solo imagen, natorias, que tiene una reserva de elementos y de leyes
dado que ésta se halla siempre amalgamada a lo que su- (plástico- teatrales) de transformación.
cede. Los objetos que componen el diagrama visual pro- 5. Darle sentido dramático a cualquier formato esceno-
vocan que los cuerpos de los actores se interrelacionen gráfico. El pensamiento funcional en escenografía sólo
con la acción. Se trata de generar un lenguaje y llevarlo se activa cuando sirve para el hecho dramático.
a una forma escenográfica. Esto no sería destruir el mo- 6. No existe una relación estable entre forma y conteni-
delo en sí mismo, sino la forma de relato del modelo, do. La relación es dinámica, es funcional al espacio y a
utilizando un lenguaje escenográfico: combinando ele- lo dramático.
mentos plásticos y teatrales. 7. La escenografía es un fenómeno ordenado y ese orden
Ésta es mi forma de producción escenográfica. Si bien la saca de sí misma. Orden en tanto distribución espa-
tengo la imagen conceptual, la tengo como pensamiento cial. Los mismos elementos que la constituyen la ponen
funcional, de forma muy caótica. El gesto, el movimien- en cuestionamiento. La misma materia da las pautas de
to en escenografía sería diagramar ese caos y darle cierta cómo debe ser el orden. El orden responde a su propio
estructura. No solo en lo plástico sino también en lo tea- lenguaje.
tral. Estructurar el caos. Luego puede volver a ser caó- 8. El contraste dialoga, desarticula radicalmente el sen-
tico, pero tiene un concepto, una estructura por detrás. tido del lenguaje. Para que haya contraste hacen falta
por lo menos dos elementos. Por ejemplo, orden/des-
¿Cuál es la relación del espectador con la escenografía? orden (Arturo Ui): puede haber un gran desorden pero
No mirarla, sino retenerla. estructurado. Por ejemplo, disgregación/unión (Helden-
Cuando una escenografía no tiene lenguaje poético no platz): un semillero en el espacio con objetos unidos en
genera atracción, no existe. Al no retener al especta- cantidades según familias de elementos y por detrás el

156 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

modelado del espacio con las paredes de la mansión. Lo realista, sino creíble en el sentido dramático. El especta-
que esto genera es un extrañamiento de la forma. Tam- dor debe poder concebir que ahí sucede lo que sucede.
bién puede haber contraste de disciplinas, por ejemplo Para tal fin, la dramaturgia tiene que estar en consonan-
la intensidad de la luz con la agrupación de actores. Por cia con la escenografía, así como con el resto de las dis-
ejemplo, la voz de un actor concentrada en un espacio ciplinas que componen la obra.
extendido. 10. En ella prima el poder de autentificación, sobre la
9. Transgredir es reconocer e invertir. Si no se puede fidelidad representativa e ilustrativa. Esta fidelidad no
reconocer aquello a lo que se va a desobedecer, el me- debería ser histórica (que represente una época, un esti-
canismo no funciona, no se puede operar en la trasgre- lo, un año) sino que sería una fidelidad hacia la función
sión. La destrucción del lenguaje debe darse por arti- dramática. Allí está el devenir de la acción.
culaciones radicales al sentido. Lo opuesto dialoga y 11. El nuevo ente escenográfico tiene un lenguaje poé-
multiplica. tico ficcional. Sus referencias generan el orden funda-
10. El discurso poético escenográfico es también rela- mental de la escenografía.
to. Se interviene sobre el modelo del relato, no sobre el 12. Clasificar el espacio es una circunstancia concre-
relato en sí. La idea es que el objeto escenográfico inter- ta, invadida, fecundada hacia el mundo de los objetos,
viene sobre el concepto del relato, alterándola. combinando los signos plástico-teatrales, que le permi-
ten acceder a un lenguaje poético. No se trata sólo de
El Espacio en escenografía darle una jerarquía (social, plástica, política, estética) al
1. El espacio es un objeto de comunicación, posee una espacio, sino de ser consciente que la familia de objetos
existencia cotidiana. Una plaza es una plaza y no otra. que la componen genera ese código al que nos remiti-
Cada espacio tiene una identidad que lo singulariza, es mos.
su carácter lo que reconocemos como tal y de lo que nos 13. El detalle en el espacio funciona como acento en la
vamos a valer a la hora de generar signo en escena. escenografía. Puede ser de apariencia secundaria, pero
2. El espacio no es forzosamente el modo de existencia ofrece algo más que un complemento de información,
del lenguaje escenográfico. No podríamos concebir len- genera un ritmo, la vuelve dinámica.
guaje sin cuerpo (escenografía). __________________________________________________
3. El espacio escenográfico propone preguntas y no las
debe responder. Cuando las preguntas son verdaderas, Abstract: To think that the scenery must represent an archi-
se vuelve consciente en su argumento y en tanto discur- tectural or decorative space creates a certain ambiguity linked
so poético. to the concept of theatrical work. The belief of the scenery as
4. La escenografía no es más que un espacio alterado. an element that describes the work, which plays a role of a na-
Las variables que elija para hacer ésta alteración son las rrative is an atrophy, a bad way of scenery. He says nothing,
que generan un lenguaje plástico-teatral y una posición becomes a decorative element that exerts depth of expression.
política.
5. La escenografía es política. Nadie puede trabajar el Keywords: Aesthetics - Visual Communication - Set Design
espacio poético y la escenografía sin tomar partido. In-
clusive cuando se elija no tomarlo, eso en sí mismo es Resumo: Esta exposição realizou-se para contribuir a esclarecer
una posición política. o que significa estética em cenografia como regime de funcio-
6. La materia vuelta signo es lo que produce sentido en namento da arte e como matriz discursiva. Além disso, para
nosotros. Cumple la función de informar, representar, discernir os objetos estéticos do resto das coisas. E para expor
sorprender, conmover. as principais teorias estéticas atuais e sua capacidade para ex-
7. Para que haya signo es necesario que haya marca. De plicar esta evolução da arte. Articular as poéticas estéticas com
otro modo el trabajo escenográfico se vuelve representa- as tramas sociais ou políticas.
tivo, icónico e ilustrativo.
8. La lectura escenográfica es siempre contemporánea. Palavras chaves : Estética - Comunicação Visual - Cenografia
Es importante que la lectura esté actualizada, compro-
metida con la época que nos toca vivir. (*)
Norberto Laino: Artista plástico y escenógrafo.
9. La escenografía debe ser verosímil. No en el sentido

_______________________________________________________________________
La commedia del pensamiento. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Silvio Lang (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: La experiencia de la incertidumbre se ha inscripto en nuestras pulsaciones. Lo que hace agua es la manía totalizadora.
No todo lo que hay en escena pertenece al escenario. Hay partes de la puesta en escena fuera de programación. Lo que casi ni cuen-
ta, o tiene una intensidad menor, puede darle un revés a la situación. Si hay un desfasaje en la ficción preestablecida es factible que
suceda cualquier cosa. Lo “cualquiera”, entonces comienza a ser tomado en consideración para la puesta en escena.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 157
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Palabras clave: dramaturgia - improvisación - puesta en escena.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 160]


_______________________________________________________________________
Muerte y transfiguración del director guna incoherencia, ni ficción social que dure, ni verdad
Luego del vacío que el mundo le hizo a Dios, de que la existencial que no se sature y haya que reinventarlas.
política le marcara la cancha al Estado, de la escabullida Dirigir es asistir la escena en su experiencia: hacerse vi-
femenina al cuento del macho, y de la caída de careta sible y testimoniar hechos transformadores. Habría que
de las democracias parlamentarias: sin embargo, hay di- reducir al mínimo esas maniobras de los constructivis-
rectores. ¿Qué es un director escénico después de estas tas puritanos de la escena que hacen que todo siga igual
catástrofes mundiales? ¿Cuál es su lugar en las configu- mediante guiones de acciones compulsivas, marcacio-
raciones escénicas del siglo XXI? nes obsesivas, intencionalidades perversas, mesas de
La experiencia de la incertidumbre se ha inscripto en lecturas depresivas, memorias emotivas anestesiantes
nuestras pulsaciones. Lo que hace agua es la manía to- y toda una sarta de artimañas psico-profilácticas de la
talizadora. No todo lo que hay en escena pertenece al experiencia, que funcionan como prótesis de los furores
escenario. Hay partes de la puesta en escena fuera de del cuerpo. (A más de un siglo de Artaud estas pestes
programación. Lo que casi ni cuenta, o tiene una in- se siguen encubando como zombis en las “nuevas dra-
tensidad menor, puede darle un revés a la situación. Si maturgias”…). O peor, canallas que maldicen el teatro y
hay un desfasaje en la ficción preestablecida es factible parodian a los impedidos del mundo hiper-consumista
que suceda cualquier cosa. Lo “cualquiera”, entonces que como idiotas sociales restauran.
comienza a ser tomado en consideración para la puesta La experiencia de la escena se la encuentra en aquel
en escena. elemento que no se sabe si pertenece o no a ella pero
El hecho de tener que estar en posición de organizar lo se hace visible: un accidente sin precedentes, una emo-
inminente nos desafía a repensar el “campo de ensa- ción experimental, un pensamiento fugaz y novísimo,
yo crítico” . Los recursos de análisis y composición de un momento inesperado y azaroso. En fin, lo que se til-
nuestras puestas en escena tendrán que actualizarse y da muchas veces de una equivocación de los actores.
reformularse cada vez. En cada obra. Una por una. Los Un sentido que se gesta en lo que irrumpe como un fue-
recursos usados en la obra anterior, en la siguiente, pro- ra-de-sentido. Donde hay una equivocación existe la po-
bablemente, ya no sean adecuados y haya que prescin- sibilidad de una evocación de otra cosa. Advenimiento
dir de ellos o reformularlos. que marca la fecha de vencimiento de lo que ya es.
Sin embargo, hay organización -junturas, duraciones, La dirección no se dirige a una situación: apunta al azar
recurrencias, etc.- y el pensamiento crítico se hace prac- de los encuentros que ponen en peligro la situación. ¿En
ticable. Ya no como juicio de valor, sino como recono- peligro de qué? De participar de otra escena. Hacer con-
cimiento de las condiciones que abren la experiencia sistir un mundo allí, en la escena rota, es una labor de
a lo que en ella puede advenir. La puesta en escena es ficcionalización.
una apuesta del pensamiento que, en su ignorancia de La dirección es la intervención decidida de una verdad
lo inminente, expone la catástrofe de lo ya sabido. Y es, acaecida. Allí donde hago consistir un mundo -el senti-
entonces, que arriesga nuevas ideas materiales. do abierto de un mundo- compongo una verdad en es-
La catástrofe aquí hay que entenderla como en el anti- cena. “Una verdad se inventa/con suma precisión/ y la
guo teatro griego, tanto para la comedia como para la labor inmensa de la imaginación”, canta Juana Molina.
tragedia, con el signo de un “golpe teatral” del azar al ¿Pero qué es aquí una verdad? Es la intervención del
relato, que cambia el curso de la acción dramática y afir- pensamiento ante un hecho -una catástrofe- que cambia
ma un desenlace inesperado. Allí donde no se sabe muy la historia de un mundo.
bien qué pasó, se inventa lo que puede ser. Este trabajo
de nombrar el porvenir, el surgimiento de una posibili- Pensar la catástrofe
dad y la verificación de sus consecuencias, es el ejerci- Como el azar existe cualquier pretensión de guión será
cio estético de la invención. La dirección es una pasión siempre inconsistente. Sólo el pensamiento como inter-
literaria que hace existir la experiencia del surgimiento vención de una verdad localiza el aguijón de una catás-
de un mundo en el impasse de la escena. trofe del azar que fuerza el cambio de un mundo:

Dirigir el azar El pensamiento palpa el mundo


Dirigir es hilván-acción de las consecuencias que des- como un tacto suplente.
enlaza lo que irrumpe y rasga lo establecido de una es- O tal vez, titular.
cena. Hasta el día de hoy se cree que dirigir es repro- Las cosas se tocan recién cuando se piensan.
ducir un suceso con agonistas y extras que tienen que Pensar el mundo es alcanzarlo.
representarlo una y otra vez con el costo de liquidar la
experiencia; los modos de sentir y pensar que en ella se Trabajo hercúleo del pensamiento por una nueva com-
arriesgan cada vez. Toda una (anti)política de privar a la media. No un pensamiento que establezca juicios, sino
escena de sus (in)surgencias. Pero no, ninguna puesta que considere las posibilidades de cambio que se juegan
abolirá jamás el azar. Como tampoco hay teoría sin al- en una situación que nos resulta saturante. Para ello,

158 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

el pensamiento se vale de condiciones. Son, ni más ni Y sí, uno no sabe lo que realmente puede pensar salvo
menos, que los materiales y sentidos con los que traba- que escriba o se convierta en espectador de su propia
jaremos para forzar el deseo de otra escena. Hay deseo historia, de lo que hace. Narrar te pone fuera de vos y te
cuando en una situación que está saturada para noso- evidencia lo que concretamente estás haciendo y balbu-
tros hay algo que la excede. Allí donde discernimos ese ceando. Deja, además, vía libre a lo que podrías hacer y
punto de exceso que no sabemos muy bien qué es, pero pensar aún. Inventar una frase que te permita hacer las
que nos conmociona, habría que escuchar la solicita- cosas de otro modo, que te empuje a un acto de éxodo
ción a pensar y actuar de una manera inédita. El exceso de las estéticas derrotistas y melancólicas actuales, y
nos fuerza a decidir las condiciones para pensarlo reconquiste tu núcleo afectivo y pensante expropiado
En el teatro, las condiciones podrían ser lo que en la por la ortodoxia es desplegar una economía teatral de
antigua commedia dell’arte italiana se presentaba como la dicha. Es considerar, a su vez, a la actuación como
un fondo limitado de figuras -personajes tipos- y situa- un testimonio de la experiencia y como acto de pen-
ciones para que los actores y las actrices improvisen a samiento. Desde ahí, que me atrevo a renombrar a la
partir del encuentro con cada público. En una indaga- práctica escénica como commedia del pensamiento:
ción escénica contemporánea las condiciones para des- “Cuando comencé a pensar no sospeché que empezaba
atar los efectos de una catástrofe teatral (in)forman usos a nadar en alta mar”
del lenguaje (nuevos discursos y sentidos), y usos del
cuerpo (nuevas éticas y afectividades). Es así como las Hacer obra
condiciones que establecemos para cada indagación son Para los creadores escénicos, nuestra barca es el espacio
informaciones que generan diferencias y hacen posible y el tiempo que abrimos en los ensayos cada vez y reite-
una manera singular de hacerse visible y de testimoniar. radamente. Desde allí se emprende la odisea intelectual
La creación de una obra escénica tiene que ver con ele- de la (re)invención escénica. El ensayo no hace la obra.
gir las condiciones adecuadas que hacen posible pensar El ensayo, más bien, cristaliza las junturas del sistema
los efectos de determinada experiencia sensible y trans- que sostiene a la obra. Discernir, acoplar, ordenar infor-
formadora. Las significaciones que se elaboran surgen maciones en torno a una zona sensible e indeterminada
de asociaciones inéditas entre las informaciones que de exploración abierta por una catástrofe teatral es la la-
movilizan tales condiciones. Hacer/ver una obra, es un bor del ensayo. La obra es materia más sutil. Es un pun-
trabajo corporal del pensamiento. De lo que moviliza to máximo de experiencia de significación que acontece
al pensamiento. Como mínimo, la fuerza genérica de en cada cual, tanto artistas como espectadores.
nombrar una escena que nos fija e invisibiliza nuestra La obra escénica no está en ninguna parte en especial:
emoción in(surgente) de un pensamiento es una acción está repartida en la subjetividad de los que la hacen/
de sabotaje. la ven. Lo que hay de tangible en la producción de una
Establecer las condiciones será organizarse para hacer obra es un sistema de condiciones que hace posible que
efectivo ese pensamiento novísimo. Sin condiciones de la obra acontezca en la subjetividad de los cuerpos de
pensamiento no hay manera de efectivizar el cambio y los espectadores y los artistas. La obra es un momento
reinventar la experiencia. El pensamiento no es tanto puntual de la experiencia subjetiva de la catástrofe que
una reproducción de saberes sino una irrupción dicien- pone a trabajar esas condiciones de creación.
te del cuerpo. Hay una experiencia en el cuerpo, un Ahora bien, ¿con qué condiciones es posible subvertir
acontecer que me hace hablar así. Cada cual habla desde las escenas preestablecidas? Y, ¿con qué condiciones,
su pasión. Ningún ser hablante puede escindirse total- es preciso, circunscribir la zona de exploración para
mente de su núcleo subjetivo de afectividad. Escindir que algo impensado brote desde allí? En principio, con
el pensamiento del propio padecimiento es institucio- condiciones que no garantizan nada. Con ellas, se traza,
nalizar la desdicha; higienizar de emoción y significado en la situación de un mundo escénico, un trayecto de
nuestras palabras y nuestras historias. Sería una ética influencia asociado a la catástrofe que desató el deseo
puritana que acarrea una política imperialista. de hacer una obra.
Sin embargo, verbalizar lo que acontece a mi cuerpo im- En los ensayos, entre las personas implicadas, habrá
plica una violencia y una apuesta casi extremas. Porque “pequeñas” catástrofes que se las puede asumir como
pensar implica romper con los saberes que uno ni sabe repercusiones de lo que la “gran” catástrofe hace reso-
que le obstruyen lo que puede pensar y sentir. ¿Qué es lo nar en cada cual y el colectivo. Asumir las consecuen-
que impide pensar y experimentar afecciones e ideas in- cias de las unas y la otra es parte de la odisea. Incluso,
éditas? León Rozitchner, el filósofo argentino, en una en- habrá que forzar, en cada ensayo, en cada presentación
trevista, aún inédita, que le hice hace unos años, me dijo: pública, el surgimiento de esa otra escena en la sismo-
grafía -los movimientos interiores- de la escena. Cada
Cuando escribís en serio sentís que estas rompiendo (re)iteración desencadena efectos, desplazamientos tec-
un límite en lo autorizado a ser pensado. Entonces tónicos del pensamiento y la afectividad de los cuerpos
para poder escribir en serio hay que atravesar la que hay que conectar a la zona de indagación que zanjó
angustia y sentir un placer nuevo que te lleva más la catástrofe. De ahí que el director se convierta en un
lejos. Cuando sentís que la inquietud te sobrecoge, militante de lo posible en lo imposible de la catástrofe. .
entonces te das cuenta que estás pensando, porque
estás contrariando los límites que el lenguaje le ha Hablar otra lengua
impuesto al cuerpo para pensar lo autorizado. Pero, ¿cómo desplazar al director del discurso del Amo?
Hablando, ensayando otra lengua. Extrañándose de sí y

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 159
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

nombrando el tiempo sensible. El director no es el ga- la escena y la prepara para los encuentros con los anó-
rante de la obra ni el oligarca del sentido. No conquis- nimos públicos porvenir. El actor asume que el director
ta la escena, no la imagina como utopía; no la concibe no tiene la respuesta final. Con lo cual, la puesta en es-
como meta. En fin, no apresa la presa: evoca su fuga y, cena se reescribe entre más de uno desde los desechos
con ella, la posibilidad de cambio. El director, fuerza el de la caída de las certidumbres.
deseo de otra escena. Si el director no es el conductivista ni el constructivis-
La condición de otra lengua en el ámbito de los ensayos ta de la escena, sino el que puede esperar su devenir,
y en las dramaturgias que se proponen ha sido y es para sostenerlo en su mirada y evocarlo, su decir es un acto
mí una condición urgente -al menos para mi amor al resonante. La pragmática de la dirección es una enun-
teatro, para mi militancia. La (re)invención de la lengua ciación sin enunciado: una palabra suspendida que
no es patrimonio del director ni del autor. Es la decisión pide al actor que la prolongue; que asuma su enunciado
de cualquiera de hablar y pensar las cosas de otra mane- artístico como un acto propio; y se haga responsable en
ra a partir del shock que causa el azar de los encuentros. ese trenzado de resonancias y repercusiones. El actor
La posibilidad de la (re)invención del propio decir te interviene en la dirección decidiendo un acto que cam-
(re)envía a un acto que (re)escribe tu escena y hace visi- bia la dramaturgia de un mundo. Mientras, el director
ble otro ahora. Para mí, es una cuestión impostergable balbucea en su soliloquio: “Me siento herido, doblado,
del trabajo escénico que no dista mucho de la novela como un gigante sin reino” .
que cada cual se hace de su vida y su contexto . __________________________________________________
Dar cuenta de esos (des)encuentros en la escena impli-
ca una experiencia diagonal y vertiginosa. Nombrar el Abstract: The experience of uncertainty has enrolled in our
tiempo sensible nos implica en un idiolecto que se cue- beats. What is not clear is the totalizing hobby. Not everything
ce en nuestra lengua materna. Extraer las informaciones on stage belongs to the stage. There are parts of the staging out
que acarrea la experiencia y desplegar sus efectos nos of programming. What almost no account or has a lower inten-
arroja a nuestra propia antropogénesis -aquel tiempo de sity, can give a setback to the situation. If there is a mismatch in
infancia en que deglutíamos palabras del contexto como the preset fiction is likely to happen anything. The “any”, then
animales, sin saber sus significados, mediante repeti- begins to be considered for the staging.
ciones, memorizaciones, comparaciones, disociaciones.
Devenir infantes nos pone en cierta situación de vulne- Keywords: dramatics - improvisation - staging.
rabilidad. No sólo por el no-saber que implica, sino por-
que inventar otra manera de decir con la lengua materna Resumo: A experiência da incerteza tem-se inscritos em nossas
es, al mismo tiempo, traicionar a la madre. pulsações. O que faz água é a manía totalizadora. Não todo o
En esta aventura, el director es como el monstruo cicló- que há em cena pertence ao palco. Há partes da posta em cena
peo de un sólo ojo. Pero con el ojo herido. Por vigilante, fora de programação. O que quase nem conta, ou tem uma in-
Ulises, le clavó una lanza en su pupila unívoca. Cíclo- tensidade menor, pode lhe dar um revés à situação. Se há um
pe, destronado de la “mirada de príncipe”, el director desfasaje na ficção preestablecida é factível que suceda qual-
del siglo XXI, ya no ve la “totalidad” de la escena. Su quer coisa. O “qualquer”, então começa a ser tomado em consi-
valor, en todo caso, es su disidencia. La pupila astilla- deração para a posta em cena.
da del director entrevé la escena en una diagonal. Y el
actor está como Ulises frente al Cíclope diciéndole lla- Palavras chave: dramaturgia - improvisación - posta em cena.
marse “Nadie. Mientras tanto, la herida en el ojo del
director, es una apertura por donde el azar se cuela en (*)
Silvio Lang: Director de teatro.

_______________________________________________________________________
Prensa de Espectáculos: Cómo construir Fecha de recepción: julio 2014

una historia del actor. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Mariana Pelliza (*) y Constanza Lazazzera (**)

Resumen: Cada artista necesita construir una imagen de sí mismo que consolide su presencia ante la opinión pública y logre un
reconocimiento que le permita instituirse como una figura pública, con múltiples facetas. La clave de la permanencia es imple-
mentar distintas estrategias que impulsen su rol social.

Palabras clave: actor - imagen pública - comunicación.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 162]


_______________________________________________________________________

160 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

¿Cómo se logra? En primer lugar, resulta prioritario que Relación con los Medios:
los actores -sobre todo los talentos emergentes- com- Uno de los principales intermediarios son los medios.
prendan que para ser reconocidos tienen que crear un Por eso, el actor debe estar preparado y a la vez capaci-
plan de comunicación y comercialización, como lo ha- tarse para:
cen -en forma sistemática- las marcas para dar a conocer - Utilizar el potencial que ofrecen los medios de comu-
sus servicios y productos. nicación.
En este punto, se recomienda desarrollar una estrate- - Conocer la dinámica y el estilo de los distintos forma-
gia de marketing y comunicación a largo plazo junto a tos de la sección Espectáculos y Sociedad en los me-
un agente de prensa o un manager con experiencia en dios.
el tema. De esta manera, se logra un trabajo proactivo - Ser proactivo en la búsqueda de contactos y las instan-
orientado a exponer su figura con los distintos inter- cias de entrevistas o encuentros.
mediarios de su público -compañías, productoras de - Generar buenos vínculos con la prensa a largo plazo.
espectáculos. - Enriquecer y trabajar en sus propias redes sociales
El fin principal es generar un capital activo, transformar como portfolio personal y plataforma de tracking histó-
el vínculo emocional que se crea con el público en un rico de sus trabajos.
contrato de confianza, credibilidad y en una reputación - Contar con material de contenido especializado para
que se cuida en forma permanente. acercar a los periodistas (documentación visual y escri-
A continuación, desarrollaremos algunos puntos que ta sobre eventos, gacetillas de prensa, fotos en alta cali-
debe tener un plan integral para maximizar los recursos dad, entre otros soportes).
y las posibilidades de cada caso: - Cumplir con los plazos de entrega de información esti-
pulados por el periodista.
Cumplir con las expectativas de las audiencias clave:
Para comenzar es preciso evaluar cómo llegar mejor a Relaciones con Productores:
cada una de las audiencias, principalmente a la opinión A la vez, el actor tiene que hacer crecer el vínculo con
pública, los periodistas y críticos. Las premisas para los productores que son una fuente de relaciones y tra-
ello son preguntarse ¿qué expectativas tiene la opinión bajo. Para ello, deben:
pública sobre mi rol? ¿Qué criterios de evaluación utili- - Mantener un vínculo fluido.
zan los críticos de TV, teatro y cine? - Considerarse aliados mutuos.
Los criterios de “evaluación” del artista se enfocan en el - Entender que funcionan como enlace entre quien lo
mito del “artista completo”: contrate y su público.
- Que posea herramientas actorales y ofrezca distintos - Desarrollar habilidades para transmitir y ser parte de
matices en sus personajes. la difusión de sus proyectos.
- Que desarrolle la versatilidad, es decir que pueda asu- - Mantener la confidencialidad y el marco de los contra-
mir distintos personajes, corriéndose de lo obvio y de tos asumidos.
sus propios cliches.
- Que realice una permanente búsqueda personal que Generar una Reputación On Line:
evite el encasillamiento. Actualmente y con el avance de las tecnologías, el artis-
- Que se enriquezca con otras habilidades artísticas, ta tiene que tener presencia en Internet porque esa será
como canto, baile, destrezas físicas. su base y plataforma de consulta para sus distintas au-
Pensando en la opinión pública en sentido amplio, las diencias. Esto lleva tiempo y constancia y es un trabajo
estrategias de comunicación deben apuntar a construir adicional al artístico pero es absolutamente necesario.
una historia de vida, con elementos de su pasado, el Hay que tomarlo como una inversión a largo plazo pero
porqué de sus elecciones y las motivaciones y hobbies efectiva.
que lo movilizan como actor y como persona. El objetivo de esta presencia es generar una identidad
Para ello, es necesario desarrollar mensajes clave de su como actor, captar una audiencia y aumentar la visibi-
vida con una recopilación de anécdotas, las decisiones lidad. Las redes tienen que funcionar como una “con-
importantes y la elección de proyectos. versación” con el público por su carácter interactivo,
En este punto, hay dos premisas básicas: espontáneo y a la vez, al participar es necesario perder
- La búsqueda constante de cohesión y coherencia que el miedo a la interacción y a compartir conocimiento.
será lo que finalmente le otorgue permanencia y conti- Si se diseña un sitio web es necesario tenerlo actuali-
nuidad al actor. zado, optimizado en los motores de búsqueda y con un
- Trabajar fuertemente en el concepto de “figura” que diseño apto y escalable a cualquier dispositivo móvil.
trascienda al actor, que posibilita desplegar otros recur- Otras herramientas de posicionamiento, son tener un
sos además de los actorales, como por ejemplo ser ima- blog propio o crear una fan page en Facebook, que re-
gen de marcas, productos, compañías y/o fundaciones. quiere un material dinámico para facilitar contenido a
Asimismo, es necesario incluir entre las audiencias cla- otras redes y para crear una comunidad de fans.
ve a otros actores o asociaciones vinculadas a nuestra Muchos artistas y productores también están haciendo
disciplina. Mantener un buen vínculo con los compa- anuncios en Facebook como una manera de bajo costo
ñeros de trabajo forma parte de la creación de una re- para promover performances, perfiles artísticos, funcio-
putación y muchas veces es un punto olvidado por los nes o compra de entradas.
artistas en general.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 161
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Es importante concentrarse en aportar contenido que allows instituted as a public figure with many facets. The key
agregue valor a su público con el fin de que generar la to retention is to implement various strategies to boost their
percepción de que esta herramienta los ayuda a acercar- social role.
se al artista con noticias que no tienen espacio en los
medios tradicionales como “el detrás de escena”. Keywords: actor - public Image - communication
En este punto, está creciendo mucho el uso de Twitter
y You Tube como una gran herramienta para la cons- Resumo: A cada artista precisa construir uma imagem de si
trucción de un público y la promoción de un arte en mesmo que consolide sua presença ante a opinião pública e
particular. Por otro lado, está avanzando el uso de otras consiga um reconhecimento que lhe permita se instituir como
plataformas sociales para compartir el trabajo artístico uma figura pública, com múltiplas facetas. A chave da per-
como las redes más visuales como Flickr o Pinterest o manência é implementar diferentes estratégias que impulsio-
las de tipo de comunidad como Stage32, Behance o Art- nem seu papel social.
log, que le dan al artista una proyección internacional
porque son visitados por la industria creativa para se- Palavras chave: actor - imagem pública - comunicação
guir a los mejores talentos.
En conclusión, cada actor debe convertirse en un gene- Mariana Pelliza: Ciencias de la Comunicación en la Univer-
(*)

rador de contenido para alimentar sus redes sociales y sidad de Buenos Aires y posee un Diploma en Marketing Avan-
así poder generar esta historia de vida para acercarse zado en la Universidad de Belgrano
más a su público, lograr notoriedad, construir una re-
putación y mantenerla en el tiempo. Ser figura significa (**)
Constanza Lazazzera: Licenciada en Ciencias de la Comu-
permanencia. nicación (UBA). Posgrado en Periodismo Científico (Fundación
__________________________________________________ Campomar). Maestría en Análisis de la opinión pública (Ins-
tituto de Altos Estudios Sociales). Posgrado en Management
Abstract: Every artist needs to build a self image to strengthen Estratégico (UB).
its presence in the public eye and achieves a recognition that

_______________________________________________________________________
La noción de Justicia en la pieza teatral Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Hamlet de W. Shakespeare. Versión final: noviembre 2014

Andrea Verónica Mardikian (*)

Resumen: El artículo nace a partir de una sospecha. La impresión que tengo de “Hamlet” (1600 aprox.) de W.Shakespeare es que
presenta muchos niveles de representación, la pieza ofrece un banquete lleno de manjares, muchos asuntos que abren infinitas
interpretaciones posibles. Mi hipótesis de lectura es que la re-aparición del espectro del padre de Hamlet inaugura una zona de
indecibilidad “entre dos” extremos, cuerpo y espíritu.

Palabras clave: pieza teatral - valores - niveles de lectura

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 167]


_______________________________________________________________________
la armonía, derecho, mientras que adiké, lo contrario,
“¡Dame un hombre que no sea esclavo de sus pasiones, como disjunto, desencajado, torcido y fuera del dere-
y yo le colocaré en el centro de mi corazón; si en el co- cho. Ciertamente, no es la presencia de la diké (Justicia)
razón de mi corazón; como te guardo a tí!” (Hamlet de lo que Hamlet advierte sino su falta cuando la disyun-
W. Shakespeare) ción en el presente señala la adiké (injusticia). La obra
“empieza ya empezada” porque el asesinato del padre
Según Derrida (1995, pag 21) la aparición del espectro de Hamlet y la aparición del espectro ya sucedieron en
se hace invisiblemente visible bajo su armadura, esto el nivel virtual de la representación. Es decir, en el pre-
permite la disimetría espectral que él llama “efecto vise- sente de Dinamarca falta diké, las cosas se han desajus-
ra”, ver sin ser visto. Desde esa disimetría Hamlet here- tado. El espectro le asigna a Hamlet la misión de vengar
da la ley y la misión. Se puede advertir un lazo entre el su muerte y volver a ajustar, a enderezar el desquicio
desarrollo de la acción dramática del personaje de Ha- del mundo. Se puede vislumbrar una dislocación, un
mlet y la noción conceptual del sentido de justicia. Mi área de indecibilidad “entre dos” extremos, venganza
impresión es que la acción dramática del personaje se y derecho. Esta brecha autoriza a reflexionar sobre la
va configurando en la medida que él mismo comprende noción de justicia “entre dos”, procedencia y por- ve-
y descubre ¿Qué es hacer justicia para él? Según Heide- nir. La procedencia funciona como huella, herencia que
gger (1998, pag 263) la palabra diké se entiende como trae de vuelta la diké (justicia) hacia el por- venir capaz
juntura, conexión, ajuste, articulación del acorde o de de abrirse a lo otro. La idea del presente en el tránsito

162 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

desde la procedencia hacia el provenir permite la rearti- ser visto. No se ve a quien mira. Su apariencia se hace
culación del desquicio del tiempo en Dinamarca. invisiblemente visible bajo su armadura. La armadura
permite el reconocimiento (anagnórisis) del espectro
El espectro según Derrida del rey y asimismo mantiene al espectro invisiblente
Niveles de representación visible. La visera levantada de su yelmo permite la disi-
En la obra podemos identificar dos espacios de repre- metría espectral, el espectro ve sin ser visto.
sentación: La obra comienza con un cambio de guardia que señala
A) El espacio virtual de la representación, que se corres- la presencia de guardias permanentes. El Estado de Di-
ponde con el nivel de la historia. namarca está en peligro. Esto se indica en el acto I en
En el mismo suceden el asesinato del padre de Hamlet la escena I:
y la aparición del espectro. Es decir, la obra empieza Francisco de centinela en su puesto. Entra Bernardo,
ya empezada. El disparador del conflicto es el asesinato dirigiéndose a él.
que nunca se presenta en el espacio real de la represen-
tación, solamente se deja reconstruir a través del relato BER: ¿Quién vive?
del espectro. El espectro aparece dos veces en el espacio FRAN: ¡No contestadme a mí! ¡Alto y descubríos!
virtual de la representación. El equilibrio ya está roto BER: “¡Viva el rey!”
antes de comenzar la obra. FRAN: ¿Bernardo?
B) El espacio real de la representación, que se corres- BER: El mismo
ponde con el nivel del discurso. FRAN: Llegáis muy puntualmente a vuestra hora.
En el mismo sucedió la tercera aparición del espectro BER: Acaban de dar las doce. Vete a dormir, Francisco.
del padre de Hamlet frente a Horacio y la cuarta apa- FRAN: Muchas gracias por el relevo. Hace un frío cruel,
rición frente a Hamlet. La estrategia es la repetición de y estoy delicado del pecho.
una situación dramática ya sucedida en el nivel virtual BER: ¿Ha sido tranquila vuestra guardia?
de la representación. FRAN: Ni un ratón se ha movido.
BER: Está bien; buenas noches. Si hallaís a Horacio y
La lógica del espectro pensada como una paradoja Marcelo, mis compañeros de guardia, decidles que se
Para Derrida (1995, pag 20) la lógica del espectro es una den prisa.
paradoja:
El espectro deviene cuerpo, pero no es cuerpo. En este mismo acto y escena aparece por primera vez,
Es una cierta forma fenoménica y carnal del espíritu. en el espacio real de la representación, el espectro del
Se convierte en una cosa difícil de nombrar: ni alma, padre de Hamlet. También advertimos que el espectro
ni cuerpo, ni hueso, ni carne, ni espíritu. Pero a su vez, había reaparecido dos veces en el espacio virtual de la
una y otra. representación. El relato recurre a la repetición para su-
Es un no-objeto, es algo innombrable o casi innombra- brayar un suceso. Horacio es un tercero en la guardia
ble, “eso”, algo indecible. permanente y tiene el rol de testigo de la reaparición. Ve
Está presente pero no está presente. por primera vez al espectro al igual que el espectador.
Es la presencia de una ausencia. Horacio no sólo es testigo sino que él es quien reconoce
Es un re aparecido, es un muerto que regresa. en ese espectro al espectro del Rey. Se produce un reco-
Es una re aparición de lo ausente. nocimiento (anagnórisis) a través de la armadura.
No está ni vivo ni muerto. Está ahí pero no está ahí. Según Aristóteles en Poética (2000, pag 89) el recono-
El espectro resulta indecible “entre dos” extremos cuer- cimiento (anagnórisis), como indica el mismo nombre,
po y espíritu inaugurando un área de indecibilidad que es un cambio desde la ignorancia al conocimiento, que
contamina estos dos extremos. conduce o bien a la amistad o bien al odio de aquellos
El espectro es una forma disminuida de la encarna- señalados para la buena fortuna o la mala fortuna. Es el
ción. La misma, desde el sentido cristiano, transforma reconocimiento de alguien.
a la carne en un medio transparente a través del cual La armadura es un vestuario que cubre de pies a cabeza
podemos ver una realidad espiritual sin conexión con al espectro, oculta y protege su identidad. La misma,
el cuerpo que la encarna. Esta falta de conexión entre pensada como una máscara, cumple la función de des-
cuerpo y espíritu está mediada por Dios. La falta de co- enmascar al rey y al mismo tiempo/espacio, la función
nexión impide la contaminación de ambos. de enmascarar señalando su título nobiliario. El espec-
Por lo contrario, en el espectro la relación es más íntima tro reaparece ante Horacio sin voz.
porque no hay mediación divina que supere la distan-
cia entre carne y espíritu. Entonces la contaminación MAR: Y qué, ¿se ha vuelto a aparecer eso esta noche?
entre la carne y la forma fenoménica le dan al espíritu (...)
su aparición espectral que se constituye como una invi- MAR: Horacio dice que todo es pura ilusión nuestra, y
sibilidad visible, visibilidad furtiva. no quiere creer lo referente a esa espantosa aparición
Derrida (1995, pag 21) entiende que esa cosa que no es que hemos visto ya en dos ocaciones. Le he rogado, por
cosa, esa cosa invisible entre sus apariciones, tampoco lo tanto, que venga con nosotros a velar toda la noche,
es vista en carne y hueso cuando reaparece. Esa cosa para que, si vuelve a salir ese fantasma, puede dar cré-
mira y ve sin ser vista. De esta manera se interrumpe dito a nuestros ojos y hablarle.
la especularidad inaugurando la disimetría espectral. (...)
Derrida la llama “Efecto Visera”: El espectro mira sin BER: Sentémonos un rato, y dejad que asaltemos nue-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 163
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

vamente vuestros oídos, tan inexpugnables contra la HAM: ¿Pálido o encendido?


narración del suceso que hemos presenciado ya dos HOR: No, sumamente pálido.
noches. HAM: ¿Y clavó en tí los ojos?
(...) HOR: Con mucha insistencia
BER: La noche pasada, cuando esa misma estrella que HAM:¡Hubiera querido estar allí!
se ve al occidente del polo había hecho su curso hasta (…)
iluminar la parte del cielo en que ahora brilla, Marcelo HAM: Su barba era entrecana, ¿no?
y yo, a tiempo que el reloj daba la una... HOR: Si, señor, como yo se la vi en vida, de un gris
plateado.
Entra la sombra
En la escena IV del acto I Hamlet, Horacio y Marcelo lle-
BER: ¡En la misma figura, semejante al rey difunto! gan a la explanada a las doce para esperar la reaparición
MAR: ¡Háblale, Horacio, tú eres un hombre de letras! del espectro. En la misma adviene, por segunda vez,
BER: ¿No se parece en todo al rey? ¡Fíjate, Horacio! el espectro en el espacio real de la representación. El
(...) espectro del rey se manifiesta, se produce el reconoci-
BER: ¿Quién eres tú, que así usurpas esta hora a la no- miento (anagnórisis) de Hamlet a través de la armadura.
che, a la vez que esa noble y guerrera presencia con que
en otro tiempo solía marchar al frente de los ejércitos HAM: (…) ya te circunden auras celestes o ráfagas infer-
la majestad del sepultado dinamarqués? ¡Por el cielo te nales; sea tu intención benéfica o malvada, te presentas
conjuro!¡Habla! en forma tan sugestiva, que quiero hablarte!...¡Yo te in-
MAR: ¡Está enojado! voco, Hamlet, rey, padre, soberano de Dinamarca!
BER: ¡Mirá se aleja altivo! (...)
HOR: ¡Deténte! ¡Habla! ¡Habla! ¡Te conjuro a que ha- HAM: ¡Me quiere hablar! ¡Debo, por tanto, acompañar-
bles! (Sale la sombra) le!
MAR: ¡Se ha ido sin querer contestar! (...)
(...) HAM: ¡Mi destino me llama a voces...
Hor: ¡Por Dios, que jamás lo hubiera creído, sin la sensi-
ble y patente demostración de mis propios ojos! El espectro le habla a Hamlet.
MAR: ¿Y no se parece al rey?
HOR: ¡Como tú a tí mismo! Tal era la armadura que lle- HAM: Habla; estoy obligado a oírte.
vaba cuando combatió con el ambicioso noruego, y así SOM: Así lo estarás a vengarme, cuando sepas...
frunció el ceño cuando, en airada entrevista, derribó de (…)
su trineo al polaco, haciéndole rodar por la nieve. ¡Esto SOM: ¡Véngale de su infame y monstruoso asesinato!
es maravilloso! (…)
MAR: Pues ya en dos ocaciones, y justamente a esta SOM: Pero sabe tú, noble joven, que la serpiente que
hora de silencio mortal, ha pasado con marcial conti- quitó a tu padre la vida ciñe hoy su corona.
nente por delante de nuestra guardia. HAM: ¡Oh alma profética!...¡Mi tío!
HAM: ¡El mundo está fuera de quicio!...¡Oh suerte
En la escena II Horacio le cuenta a Hamlet que ha visto maldita!...¡Qué haya nacido yo para ponerlo en orden!...
a su padre y que el espectro traía la visera levantada. El
vestuario (uno de los sistemas significantes del hecho Según Aristóteles (2000, pag 89 - 90) el tipo de reco-
teatral) es el yelmo del rey que interviene significativa- nocimiento (anagnórisis) más apropiado para la trama
mente en la estructura dramática. La visera alzada es la y para la acción es el acompañado de peripecia ya que
abertura, es la posibilidad que tiene el espectro de ver este produce compasión y temor, y la tragedia, como ha
sin ser visto causando un desajuste de miradas. En los quedado definido, es imitación de acciones que provo-
siguientes diálogos se puede identificar esta caracterís- van este efecto. La peripecia es el cambio de estado de
tica: cosas en dirección contraria, y ello, conforme a lo pro-
bable o necesario.
HOR: Dos noches seguidas, hallándose de guardia, estos El reconocimiento (anagnórisis) por parte de Hamlet del
cabalalleros, Marcelo y Bernardo, en la quietud sepul- espectro de su padre es acompañado de una peripecia.
cral de la medianoche, tuvieron este encuentro. Una fi- En la obra se puede advertir que el espectro le asigna a
gura idéntica a vuestro padre, perfectamente armada de Hamlet una misión: vengar su muerte y volver a ajustar,
punta en blanco (...) ¡Yo conocí a vuestro padre!¡No son a enderezar dentro del derecho al mundo. En la Escena
más semejantes estas manos! V del Acto I se encuentran los siguientes diálogos:
(...)
MAR Y BER: Armado, señor. SOM: ¡Véngale de su infame y monstruoso asesinato!
HAM: ¿De punta en blanco? (…)
MAR Y BER: De pies a cabeza, señor. HAM: ¡El mundo está fuera de quicio!...¡Oh suerte
HAM: Luego no le veríais el rostro. maldita!...¡Qué haya nacido yo para ponerlo en orden!...
HOR: ¡Oh, si señor! Traía alzada la visera.
HAM: Qué, ¿miraba ceñudamente? Inevitablemente, esta misión cambia el estado de cosas,
HOR: Su aspecto era más de tristeza que de enojo. cambia el rumbo en dirección contraria porque Hamlet

164 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

recibe una orden después de conocer el crimen que se La presencia está ordenada, dispuesta en las dos direc-
ha cometido, es decir, de una interrupción del curso ciones de la ausencia, en la articulación de lo que ya no
normal de las cosas. es y de lo que todavía no es.
Por último, los conceptos de Derrida (1995, pag 21) Ciertamente, el presente de la obra señala una instancia
expuestos admiten pensar que el espectro es esa cosa en donde habita la injusticia, el desquicio, el desajuste.
indecible “entre dos” extremos cuerpo y espíritu que La intención del trabajo es señalar cómo Hamlet cumple
se hace invisiblemente visible bajo la armadura. Esto con la misión de rearticular el orden perdido en Dina-
permite la disimetría espectral, es decir, el “efecto vi- marca mientras descubre en la misma acción su propio
sera”, ver sin ser visto. Desde esa disimetría, desde ese e íntimo sentido de justicia.
desajuste de miradas Hamlet hereda la ley y la misión. Se puede vislumbrar una dislocación, un área de inde-
El espectro es el que dicta la ley desde una mirada que cibilidad “entre dos” extremos, venganza y derecho.
ve pero con la que es imposible cruzarse. Hamlet no elige ni la venganza ni el derecho como po-
Una persona con visera puesta puede ver con más pre- sibilidades para rearticular la justicia en el estado de
cisión, la misma lo protege del sol, de la luz, del viento, Dinamarca.
de la lluvia. Sin embargo, su mirada está desajustada, 1 - Si pensara el sentido de justicia como venganza la
no se lo puede identificar con certeza, sus ojos están misma sería una acción que tiene origen homicida. El
protegidos por la visera, es imposible cruzar la mirada pensamiento de Hamlet sería: Mato a quien mató a mi
con él. Dicha imagen cotidiana se puede homologar con padre y prostituyó a mi madre.
el concepto de Derrida de “efecto visera”. En la Escena III del Acto III, Hamlet ve al rey arrodillado
rezando, desenvaina su espada para matarlo pero luego
La justicia en Hamlet se arrepiente.
Segun Heidegger (1995, pag 263) la palabra adikia, dice
en primer lugar que falta la diké. Se suele traducir diké HAMLET: Ahora podría hacerlo, ahora que reza: y ahora
por “derecho, justicia”. En las traducciones de la sen- lo haré (Desenvaina la espada, se detiene) Pero así va al
tencia hasta se puede leer “castigo, condena”. Si apar- cielo y de tal modo quedo vengado…hay que reflexio-
tamos nuestras representaciones jurídicas y morales, si nar. Un infame asesina a mi padre, y yo, su hijo único,
nos atenemos a lo que llega a la palabra, lo que nos dice aseguro al malhechor la gloria. (…) ¿Y queda cumplida,
adikia es que donde ella reina, las cosas no marchan mi venganza hiriendo al delicuente mientras purifica
correctamente. Esto significa que algo se ha desajusta- su espíritu, cuando se halla dispuesto y preparado para
do, que algo está fuera de quicio. Pero ¿de qué se está fatal trance? No, vuelve a tu sitio la espada y elige otra
hablando? De lo presente que mora (habita) un tiempo ocasión más azarosa.
en cada caso. Pero ¿Dónde hay ajuste en lo presente?
La morada se presenta como llegada transitoria hacia John Rawls (1999, pag. 103) dice que en Emilio de Rous-
la partida. La morada (lo habitable) se presenta entre la seau el sentido de la justicia no es una mera concepción
procedencia y el por venir. Entre esa doble ausencia se moral formada sólo por el entendimiento sino un verda-
manifiesta a presencia de lo que mora. dero sentimiento del corazón iluminado por la razón, el
Ricoeur en su libro “Tiempo y Narración” desarrolla el resultado natural de nuestros afectos primitivos. Rous-
libro XI de las Confesiones de San Agustín. A modo de seau entiende el sentido de justicia como algo que tie-
síntesis, San Agustín explica que los tiempos son tres: nen las personas. Por ejemplo: un individuo manifieta
Presente del pasado, de las cosas pasadas. El pasado ya que los castigos crueles ofenden su sentido de justicia
no es. y son capaces de despertar sentimientos morales como
Presente del presente, de las cosas presentes. El presen- ser indignación y actitudes naturales como confianza
te no permanece. Es un paso, una transición. mutua y afecto. De esta manera el sentido de justicia
No tiene extensión. puede verse como resultado de un determinado desa-
_Presente del futuro, de las cosas futuras. El futuro no rrollo natural. La familia de principios asociadas al con-
es todavía. cepto de justicia son aquellos que personas racionales
En la obra la figura del presente pertenece a la adikia, a reconocerían cuando se les imponen las restricciones
la injusticia, a la disyunción, a lo desencajado, a lo fuera de la moralidad en determinadas circunstancias que se-
de derecho, a lo desquiciado. La misión de Hamlet es ñalan demandas conflictivas respecto de las institucio-
rearticular el desquicio de este tiempo. nes comunes consideradas como representantes o que
La memoria es la imagen huella del pasado, de las cosas poseen intereses legítimos.
pasadas que permanecen marcadas en la memoria, en el Hamlet se arrepiente de aquella acción que pensaba rea-
espíritu del sujeto. lizar, el sentido de justicia que habita en él se asocia con
La espera es la imagen que precede a las cosas futuras sus principios. Los principios son aquellos pensamien-
de las que no existe imagen. La imagen que existe es una tos que él puede reconocer aún cuando se le imponen
proyección anticipada y anunciada de lo que todavía restriciones de la moralidad en determinados contex-
no existe. tos. A pesar de las circunstancias dadas, asesinar al rey
La atención es el instante indivisible. sería una acción que iría en contra de los principios
Según San Agustín el presente es lo que pasa, reside en de Hamlet, son ellos los que condicionan la noción de
este pasaje transitorio entre lo que va y lo que viene, en justicia del personaje. En esa escena se puede advertir
el punto medio entre lo que se va y lo que llega, en la la búsqueda de justicia en la acción dramática ya que
articulación entre lo que se ausenta y lo que se presenta. manifiesta cómo va configurando el sentido de justicia
del personaje.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 165
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

2- Si pensara el sentimiento de justicia como un con- HAMLET: ¡El mundo está fuera de quicio! ¡Suerte mal-
junto de reglas, normas y representaciones jurídicas y dita que haya nacido yo para enderezarlo!
morales totalizadoras que vienen a reparar la injusticia,
Hamlet no falsificaría el documento infrigiendo la ley . Dicho pensamiento ambiguo y contradictorio se con-
En la Escena II del Acto V, Hamlet suplanta y falsifi- densa en toda la acción dramática y evolución del per-
ca un documento que se dirige a Inglaterra. Este va a sonaje. Hamlet está perturbado por una cantidad de
ocasionar la venida de los embajadores de Inglaterra y circunstancias y sucesos que fueron ocurriendo antes
de Fortinbrás. Junto a la muerte de Rosencrantz y Guil- y durante el desarrollo de la línea de acción de la obra:
destern. Muere su padre; su madre se casa con su tío quien se ha
transformado en el rey de Dinamarca y ocupa el lugar
HAMLET: Quien asesinó a mi padre y prostituyó a mi de su padre; Dinamarca está en peligro, es un estado
madre, ¿no es un perfecto caso de consciencia el darle corrupto, tiene guardias las 24hs, espera la llegada del
el merecido? ¿Y no sería criminal dejar que ese cancer joven Fortinbrás; Horacio le confiesa que ha visto al es-
de nuestra naturaleza se cebe en ella nuevas maldades? pectro de su padre en la explanada; Hamlet se encuen-
tra con la sombra de su padre, la misma le habla, revela
La misión, desde... hacia... que su muerte fue un crimen cometido por su hermano,
Hamlet hereda del espectro de su padre la ley y la mi- el actual rey, le asigna una misión a Hamlet, vengar su
sión. Él, al igual que Horacio, es un hombre de letras, muerte y volver a organizar la justicia en Dinamarca;
es escéptico, cree en la razón, es un universitario, por jura ante un espectro, mantiene una actitud de sumisión
eso, su propia naturaleza lo hace dudar. Hamlet orga- a un secreto, le obedece a la sombra de su padre donde
niza una estrategia para sortear las dudas que puede se ve un desajuste, una dislocación del orden natural de
presentar la presencia de aquella figura fantasmagórica. las cosas; él mismo duda del relato del espectro, quie-
Llama a un grupo de cómicos para que realicen una re- re conseguir una prueba más real, pide a los cómicos
presentación ante el rey, en ese drama hay una escena que representen una escena en donde se manifieste un
muy parecida en sus circunstancias a la que le contó el crimen de las mismas características del narrado por el
espectro sobre el asesinato. El plan de Hamlet es mante- espectro; el rey reacciona frente a esa representación,
ner una atención aguda sobre el rey, observar cada gesto sufre una descompensación; Hamlet obtiene la prueba,
y expresión de su cara y su postura cuando la escena del cree en el relato de la sombra, el asesino de su padre es
crimen se vuelva a presentar frente a sus ojos. Si su ac- el rey de Dinamarca.
titud no se modifica ante dicho pasaje de la obra, indica Por supuesto, todo lo descripto anteriormente autoriza
que el espectro era un espírtu infernal. la inestabilidad en el pensamiento, en el espíritu, en el
corazón y en el cuerpo de Hamlet quien está atravesa-
HAMLET: (…) El espíritu que he visto bien podría ser do por una situación que excede sus posibilidades de
el diablo, pues que al diablo le es dado presentarse en resolución porque él también está desajustado, fuera
forma grata. Si; y ¿quién sabe si, valiéndose de mi debi- de quicio, dislocado, fuera de su eje. Porque él tiene
lidad y mi melancolía, ya que él ejerce tanto poder sobre la responsabilidad de reactivar una decisión capaz de
semejante estado de ánimo, me engaña para condenar- cumplir con la misión adjudicada sin saber, (desampa-
me? Quiero tener pruebas más seguras. ¡El drama es el rado de toda certeza), cómo rearticular el desquicio en
lazo en que cogeré la conciencia del rey! Dinamarca.
HAMLET: He oído contar que personas delicuentes, Ciertamente, se advierte a Hamlet interpelado por el
asistiendo a un espectáculo teatral, se han sentido a ve- espectro de la memoria y herencia de su padre. El es-
ces tan profundamente impresionadas por el solo hechi- pectro es una huella de la procedencia que viene des-
zo de la escena, que en el acto han revelado sus delitos; de el pasado, transita por el presente y se dirige hacia
porque aunque el homicidio no tenga lengua, puede ha- el futuro, hacia el por-venir. Viene del pasado, se hace
blar por los medios más prodigiosos. presente ante el príncipe, le asigna una misión y espera.
Como se puede leer en la obra, la reacción del rey, su El ajuste, la rearticulación del desquicio del mundo, el
perturbación y su necesidad de abandonar la especta- recuperar la diké, viene dado “entre dos” extremos, uno
ción de la representación y salir del salón son pruebas desde la procedencia, otro hacia el por venir. Los dos
altamente suficientes para probar la sinceridad del re- ausentes en el presente del presente porque sólo pue-
lato del espectro. El espectro del padre de Hamlet fun- den ser recuperados en la memoria o en la espera.
ciona como una herencia que es determinante para él. La justicia como promesa rearticula el desquicio del
La misión viene dada después de un crimen, es decir mundo a partir de la apertura a lo “otro” condiciona-
después de un evento, de una interrupción del curso do por la huella de la procedencia. Pensando la tensión
normal de las cosas. La segunda generación hereda esta entre el ser y el parecer, uno de los asuntos de la obra,
misión. se vuelve a observa un área de indecibilidad, de dislo-
cación “entre dos” extremos procedencia y por venir.
Sin embargo, Hamlet manifiesta una contradicción. Su La procedencia funciona como huella, herencia que trae
misión es recuperar la diké, es decir, la justicia, volver a de vuelta la diké (justicia) hacia el porvenir capaz de
ajustar el orden en Dinamarca. El personaje carga, des- abrirse a lo “otro”. El presente es el tránsito desde la
de el nacimiento, con una responsabilidad. Paradógica- procedencia hacia el porvenir capaz de rearticular el
mente, maldice la ley y la misión que hereda. tiempo desquiciado.
Hamlet experimenta a lo largo de toda la línea dramá-

166 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

tica de la obra una gran tranformación. Su sentido de FORTINBRÁS: ¡Qué cuatro capitanes levanten sobre el
justicia se pone a prueba, sus principios se ponen en pavés a Hamlet, como guerrero, pues si hubiese reinado,
juego, su espíritu está perturbado, contradictorio y am- no cabe duda que hubiese sido un gran rey!
biguo. ¿Qué es para Hamlet vengar la muerte de su pa-
dre y volver a organizar la justicia en Dinamarca? La Hamlet le otorga identidad a la diké, desenmascara el
respuesta está en el texto de la obra. Hamlet confía en el disfraz que hasta ahora lleva puesta la noción de justicia
presente de las cosas futuras que tiene su procedencia en Dinamarca. En su evolución el personaje descubre y
en las cosas pasadas, confía en la promesa del porvenir. señala, con su acción dramática, que la diké no se ho-
Lo que rearticula el desquicio de Dinamarca es aquello mologa con el derecho ni tampoco con la venganza. La
que llega, es aquello que va a venir, la oportunidad de justicia es una promesa, busca nuevos mundos, otras
la llegada de “lo otro”. En el Acto V, Escena II se puede posibilidades. Dicha promesa habita el presente de las
señalar cómo Hamlet escribe un nuevo mandato para cosas pasadas, pasa el presente de las cosas presentes y
enviar a Inglaterra, así va organizando su plan de ope- va hacia el presente de las cosas futuras. La justicia es
raciones. el presente del tránsito desde la procedencia hacia el
por-venir, en ese tránsito, paso, transición, en ese ins-
HAMLET: Una instancia apremiante del rey, en la cual tante de atención indivisible se aglutina la procedencia
decía que, como quiera que Inglaterra es su fiel tribu- y el por venir abriendo un área de indecibilidad que
taria; como quiera que el afecto entre ambas debe flo- inyecta la responsabilidad de que la apertura a “lo otro”
recer cual las palmeras; como quiera que la paz ha de propicia la rearticulación del desajuste del tiempo en
llevar siempre su guirnalda de espigas y extenderse cual Dinamarca, recuperando la diké.
lazo de unión entre sus amistades y no sé cuántos otros
“como quieras” de este peso, por si quiere “comérse- Referencias bibliográficas
los”, no bien estuviera instruido de este despacho, sin Aristóteles (2000) Poética. Madrid: Biblioteca Nueva
más deliberación, grande o pequeña, hiciera dar muerte Derrida, Jacques (1995) Espectros de Marx. Madrid: Edi-
a los portadores, sin otorgarles tiempo ni para confe- torial Trotta
sarse. Heidegger, Martin (1998) Caminos del bosque. Buenos
Aires: Editorial Alianza
En el final de la obra, Hamlet, agonizante, le asigna a Laclau, Ernesto (1996) Emancipación y diferencia. Bue-
Horacio una misión. nos Aires: Editorial Ariel
Rawls, John (1999) Justicia como equidad. Madrid. Edi-
HAMLET: ¡Si eres hombre dame esa copa! ¡Buen Ho- torial Tecnos
racio! (...) Alienta por cierto tiempo en la fatigosa vida Ricoer, Paul (1995) Tiempo y narración. Madrid: Siglo
para contar mi historia. veintiuno editores
HAMLET: Me muero. No puedo vivir lo bastante para Shakespeare, Williams. Hamlet, príncipe de Dinamar-
saber nuevas buenas de Inglaterra pero auguro que la ca. Buenos Aires: Aguilar
elección recaerá en Fortinbrás. Tiene a su favor mi voz __________________________________________________
moribunda. Díselo así, con todos los incidentes grandes
y pequeños, que me han impulsado. Lo demás es silen- Abstract: The article derives from a suspect. The impression
cio (Muere) I have of “Hamlet” (1600 approx.) from W. Shakespeare is ha-
ving many levels of representation, the piece offers a banquet
Finalmente, llega Fortinbrás y los embajadores ingleses full of delicacies, many issues that open up infinite possible
al castillo. interpretations. My hypothesis is that reading the re-emergence
of the specter of Hamlet’s father opens a zone of undecidability
EMBAJADOR 1: Horrible es este cuadro, y demaciado “between two” extremes, body and spirit.
tarde traemos nuestra embajada de Inglaterra. Insensi-
bles hallamos los oídos que debían recibir nuestro men- Key words: theatrical part - values - reading levels
saje de que sus órdenes se han cumplido, y Rosencrantz
y Guildenstern han muerto. ¿De quién debemos recibir Resumo: O artigo nasce a partir de uma suspeita. A impres-
las gracias? são que tenho de “Hamlet” (1600 aprox.) de W.shakespeare é
que apresenta muitos níveis de representação, a peça oferece
Hamlet descubre que ajustar al mundo, devolverle su um banquete repleto de manjares, muitos assuntos que abrem
quicio es incentivar la posibilidad de abrirse a “lo otro”, infinitas interpretações possíveis. Minha hipótese de leitura é
a la promesa de aquello que va a venir, de la llegada. En que a ressurgimento do fantasma do pai de Hamlet inaugura
la noción del espectro del padre de Hamlet se aglutina uma zona de indecidibilidade “entre dois” extremos, corpo e
la idea de procedencia y de por-venir. La misión viene espírito.
dada a la segunda generación que la hereda. El sentido
de justicia para Hamlet se presenta entre la proceden- Palavras chave: peça teatral - valores - níveis de leitura
cia de la huella del pasado (espectro de su padre) y el
por-venir (Fortinbrás, los embajadores ingleses), en la Andrea Verónica Mardikian: Licenciada en Artes (Orienta-
(*)

construcción de una imagen proyectada que todavía no ción Combinadas) de la U.B.A.


está ahí pero que promete llegar.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 167
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
La caracterización y los efectos Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
especiales en las puestas actuales. Versión final: noviembre 2014

Eugenia Mosteiro (*)

Resumen: Desde sus orígenes el maquillaje fue una herramienta de comunicación y hoy, con las nuevas tecnologías del mercado,
se ha superado lo meramente funcional hasta llegar a una inclusión de un criterio estético.
De todas las artes, la caracterización es una de las más efímeras. Al cabo de una función teatral o de un día de filmación, el maqui-
llador se enfrenta al desafío de recomenzar pacientemente su tarea.

Palabras clave: maquillaje - teatro - caracterización.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 168]


_______________________________________________________________________
Es importante que se trabaje en equipo, conjuntamente A estas piezas las llamamos prótesis, y es un trabajo que
con vestuario, peinado y puesta de luces ya que esta requiere un gran compromiso, no sólo por el tiempo
última es fundamental para que el trabajo realizado se que lleva en realizar las piezas, sino que hay que tener
pueda apreciar correctamente. El maquillaje que no es una gran imaginación, y nociones de dibujo y escultura,
concebido con criterio, puede distorsionar la herra- además de la técnica del vaciado y pintura.
mienta para la cual fue pensada, y así desorientar o dis- El arte del maquillaje es un arte muy complejo, y por
traer al espectador. ende hay que contratar a gente especializada en el tema
Es necesario visualizar los personajes: detenerse a in- para lograr un trabajo satisfactorio.
vestigar la obra, tener en cuenta los datos que aporta La imagen es totalmente visual, el cuerpo del actor es el
tanto el director como el actor. Observar el tono de piel, único medio de comunicación.
texturas y estructura ósea, la personalidad, la época, Si logra comprender su personaje e incorporar sus pie-
edad, genética, medio ambiente y salud. zas prostéticas a su rostro y cuerpo el resultado es óp-
Con toda esta información realizaremos un Face Chart, timo.
(demo del maquillaje), que nos guie en el momento de A modo de conclusión puedo observar que en los últi-
la prueba ya que el maquillaje no crea al personaje, sino mos años en la Argentina ha crecido enormemente el
que sólo ayuda a revelarlo, a desarrollarlo. trabajo en la caracterización y los Efectos Especiales,
Tampoco, ningún maquillaje es completo por más per- tanto para teatro como para cine y televisión.
fecto que sea, si debajo no hay, por supuesto un actor Los directores, cada vez, toman más conciencia de la ne-
que pueda interpretarlo. cesidad de que el maquillaje los ayude favorablemente
Constantin Stanislavski decía: en sus puestas, siempre y cuando lo requiera la misma.
__________________________________________________
Una característica de maquillaje dio una expresión
viva y cómica a mi cara y algo se transformó repenti- Abstract: From its origins makeup was a communication tool
namente en mí. Todo lo que había sido opaco se vol- and today with new technology market has surpassed the me-
vió claro, todo lo que era infundado halló de pronto rely functional to reach an inclusion of an aesthetic judgment.
suelo bajo sus pies, todo en lo que no creía encontró Of all the arts, the characterization is one of the most epheme-
de improviso mi confianza…..Algo maduró en mi ral. After a theater or a day of filming, the makeup is challenged
interior, llenándose poco a poco de vida que estaba patiently restart your homework.
en capullo y ahora, al fin, florecía. Un toque acci-
dental del pincel del maquillaje en mi cara, sirvió Keywords: makeup - theatre - characterization.
para abrir la flor del papel….
Resumo: Desde suas origens o maquiagem foi uma ferramenta
Todo actor debe tener una actitud de gran respeto, de comunicação e hoje, com as novas tecnologias do mercado,
afecto y atención hacia su maquillaje. Este no debe ser superou-se o meramente funcional até chegar a uma inclusão
aplicado en forma mecánica, sino, por decirlo así, con de um critério estético.
psicología. Mientras uno media en el alma y la vida de De todas as artes, a caracterização é uma das mais efémeras.
su papel. Entonces, la arruga más leve adquirirá su base Depois de uma função teatral ou de um dia de filmagens, o ma-
interna, algo de la vida que la produjo. quiador enfrenta-se ao desafio de recomeçar pacientemente sua
En Puestas teatrales y performances, donde la multime- tarefa.
dia es clave para determinados proyectos, algunas veces
se requiere de personajes tridimensionales. Cuando ha- Palavras chave: maquiagem - teatro - caracterização.
blamos de efectos especiales en maquillaje nos referi-
mos a piezas confeccionadas en látex, espuma de látex, Eugenia Mosteiro: Caracterización Teatral (Instituto Superior
(*)

gelatina y otros componentes que permiten lograr estos de Arte del Teatro Colón)
efectos.

168 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Música y escena: dialéctica Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
de la acción y el sonido. Versión final: noviembre 2014

Natacha Muñiz (*)

Resumen: Toda acción produce sonido y todo sonido es producto de una acción. El teatro es acción y la música es el resultado
acústico de actos intencionados. Usualmente, el actor se mueve, habla y deja, como residuos invisibles, sonoridades aquí y allá. El
músico produce sus sonidos y va ensuciando la escena con movimientos que salen de lo poético para dejar al descubierto aquello
que el espacio ficcional debería ocultar. La pregunta es: ¿Todo conjunto de sonidos puede ser interpretado como música? ¿Dónde
poner el límite? ¿Qué tratamiento se le da a la acción y qué lugar al sonido resultante?

Palabras clave: sonido - música - escena.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 172]


_______________________________________________________________________
Introducción se separa de la totalidad para pensarse, en una primera
“Para mí existe una gran continuidad entre todas las for- instancia, a sí mismo y luego, a su entorno. El sujeto
mas de expresión. Todas forman un bloque. El problema debe separarse de la unidad primigenia con el todo para
consiste en abordar ese bloque por el lado que más nos pensar al objeto y sólo en esa separación y en el encuen-
convenga.” (Jean-Luc Godard) tro con su intrínseco opuesto encuentra el movimiento
He decidido comenzar el presente trabajo con esta fra- hacia adelante.
se de Godard (1962), que considero reveladora en un 3. El tercer término es un movimiento de integración y
sentido fundamental de lo que se trata de exponer aquí: superación (“aufheben”) . En esta instancia, el pensa-
la palabra “bloque” da idea de algo compacto, único, o miento alcanza la unidad y se detiene en el encuentro
bien plural pero de algún modo indisoluble. Así como con su verdad. “Esta superación de las contradicciones
la dialéctica hegeliana supone una unidad originaria, se distingue de la actividad del entendimiento, dedica-
una “idea indiferenciada, anterior al despliegue con- da precisamente a evitarla”. (Castorina y Baquero, 2005,
ceptual” (Castorina y Baquero, 2005, pág: 30) a la vez 34) En esta detención del movimiento se supondría el
que una verdad a la que arribar. Parto aquí de la idea -a arribo a una verdad (la unidad) y aquí es donde Hegel
priori arbitraria- de que existe un Todo Artístico; una toma el tinte místico que tanto disgustaba a Marx.
Obra que abrazaría a las llamadas “ramas del arte” (inte- Ahora bien, si Marx acusa a Hegel de espiritual (“No
resante metáfora: un árbol cuyas ramas son parte de un hay más que ponerla de pie (a la dialéctica) y en se-
todo y fuera del cual no podrían sobrevivir). Este abrazo guida se descubre, bajo la corteza mística, la semilla
lo haría sin tensiones, de un modo completamente orgá- racional” -Marx, 1971, postfacio a la segunda edición,
nico, ya que, como se verá más adelante, no tiene cada pág: 24), bien puede acusárseme de extrapoladora, pues
una de ellas existencia fuera de la imbricación forzosa en efecto, pienso llevar estas formulaciones al terreno
con las restantes. Por supuesto que semejante cosa no del quehacer artístico: pensar un solo Arte previo a to-
existe en la realidad concreta, como no se pronuncia el das las artes. Nuevamente, el “bloque” godardiano. Lo
nombre de Dios, pero, aunque más no sea deletreando que en Hegel son el sujeto y el objeto pueden pensarse
cuatro letras, hacia allí nos dirigimos… aquí como las diferentes formas del todo artístico, las
diversas expresiones que conviven en una obra, parti-
La dialéctica de Hegel y una extrapolación posible. cularmente en una escena. Porque si bien se trata aquí
La estructura de la dialéctica hegeliana comprende tres de los sucesos ocurridos en un escenario, es posible en-
momentos que, expresados muy esquemáticamente e contrar estas imbricaciones entre sonido e imagen, por
intentando que la simplificación no vaya en desmedro ejemplo, en numerosas pinturas. Invito al lector a obser-
del rigor, serían: var El infierno musical del Bosco, o alguno de los pai-
1. El pensamiento en sí mismo, para sí mismo, como sajes de Pieter Bruegher (por poner sólo dos ejemplos)
algo aún indiferenciado del todo. y comprobar que se trata de pinturas verdaderamente
2. Luego, “el pensamiento es empujado hacia la con- estruendosas.
tradicción que ya en cierto sentido está en sí mismo” Hegel habla de opuestos que entran en contradicción,
(Castorina y Baquero, 2005, pág: 25). Si pienso “yo”, pero…¿existe contradicción entre las diferentes aristas
entonces existirá también aquello que no soy yo: un de nuestro bloque? ¿Cuáles serían las contradicciones
“no yo”. El pensamiento pasa a ser, entonces, un con- entre las diversas manifestaciones del todo artístico? Es
junto de determinaciones contradictorias y es en esta indudable que existen tensiones (véase “Pisar o no pisar
contradicción que encuentra el movimiento vital. “Algo las hojas, esa es la cuestión”), pero esas tensiones no
es viviente sólo cuando contiene en sí la contradicción parten de la noción de opuesto sino más bien del inten-
y justamente es esta fuerza de contener y sostener en sí to de separación de uno de los elementos en desmedro
a la contradicción” - (Hegel, 1968, libro II, pág 87). No del resto del Todo. De lo que aquí se trata, entonces, es
hay movimiento sin contradicción y cada concepto lle- de resolver las tensiones producidas por la fragmenta-
va en sí mismo a su opuesto desde el momento en que ción de aquello que estaba unido. Y esta resolución no

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 169
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

puede llegar de otra manera que con la restauración de lizaciones en el campo de la producción -artística y
la unidad originaria, pero no se trata de suturar (¡cuán- del conocimiento en general- (el arte, naturalmente, no
tos y con qué buenas intenciones han caído en esa tram- está desligada de la tecnología y la ciencia), originando
pa!). La lógica de la sutura, de la que se sirven la ópera, una cantidad casi ridícula de diferentes expresiones, al
la comedia musical y casi todos los abordajes que se tiempo que -vaya paradoja- se predica que los rótulos
hacen llamar “interdisciplinarios” (la palabra revela el y géneros están “demodé”. ¿Por qué llamamos a esto
modus operandi centrado en la separación) es la mis- “concierto”, a aquello, “obra de teatro”? ¿Es que no hay
ma que la de la fragmentación: tomar un aspecto (por nada que oír en una obra? ¿Y no hacen los músicos ac-
ejemplo, el sonido) prescindiendo del resto, arrancarlo ciones en el escenario? No dicen textos? El problema,
del Todo para unirlo a otro aspecto -también arrancado- entonces, es de cómo se enfocan y cómo buscan ser de-
y terminar por formar un patchwork cuyas suturas son codificado el accionar en el concierto, el sonido en el
más visibles en tanto se intenta esconderlas. teatro.
Hemos partido de la idea originaria (levemente peregri-
Algunos problemas con la percepción na, si se quiere) de la unidad primigenia de bloque de
¿Pues en dónde encontraremos Godard, eso que he dado en llamar, un poco pomposa-
Conductor más seguro que el sentido? mente, todo artístico. Ahora bien, no es asunto de este
Dirás, que en estos órganos falaces trabajo hacer un análisis exhaustivo de la imbricación
Fundada la razón. ¿Podrá contra ellos entre las muchas manifestaciones que la cultura nos ha
Deponer la razón, que su existencia deparado en materia de arte; ni siquiera tan sólo de las
Enteramente a los sentidos debe? seis clásicas. Para este trabajo me propongo hacer foco
¿Qué no es más que un error si engañan ellos? en dos fenómenos que me interesan particularmente, en
¿Argüirán los oídos a los ojos? tanto los dos implican un desarrollo real en el tiempo
¿El tacto a los oídos? ¿A este tacto y una construcción escénica más o menos ficcional: el
Con argumentos refutar podrían concierto (piense el lector en el género que sea de su
Por ventura el olfato, el gusto, u ojos? agrado) y la obra de teatro.
Pues no sucede así, según yo creo: El concierto o recital pone el foco en eso que llamamos
Tiene cada sentido sus funciones. usualmente música. Dependiendo del género, el ámbi-
(Lucrecio. De Rerum Natura.) to, el espacio físico, el público y muchas otras varia-
bles, el concierto como espectáculo puede ocuparse
La fragmentación del arte en diversas disciplinas o poco, mucho o nada de las cuestiones que se suponen
ramas no es más que un problema de percepción. La subsidiarias: el entorno visual (escenografía, ilumina-
división en manifestaciones que ponen de relieve uno ción, vestuario, etc.), el accionar de los intérpretes en
u otro aspecto del todo artístico es producto de la defi- la escena (más circunspecto en el ámbito académico,
ciencia perceptiva del ser humano. más espontáneo en la música -mal- llamada popular,
No podemos abarcar todos los acontecimientos del francamente desfachatado o agresivo en el rock, y mil
“bloque” de Godard, como no somos capaces de apre- ejemplos más que el lector quiera pensar). También de-
hender todos los fenómenos (auditivos, visuales, tácti- pendiendo de éstas y otras variables, el o los intérpretes
les, kinéticos) que nos rodean; baste acusar recibo de harán más o menos comentarios, interactuarán con el
que tenemos órganos diferenciados y especializados en público en mayor o menor medida. Sin embargo, el foco
uno u otro fenómeno natural: las diferencias de presión sigue fuertemente puesto en la producción de ese fenó-
en el medio son captadas por el órgano auditivo y deco- meno que llamamos difusamente música y que se sir-
dificadas por el cerebro como sonido. La luz sólo puede ve de otro fenómeno, aun más difuso, llamado sonido.
ser capturada por el ojo, aportando diferencias de for- Ahora bien, este sonido (y pido de antemano disculpas
ma y color, etc. Pero ¿Cuál es en realidad la realidad? a Michel Chion (1999) por dar por sentado que todos
¿No son, entonces, las diferentes manifestaciones de sabemos a qué me refiero) es producido por acciones;
la realidad, en verdad una sola cosa a la que comparti- sin perturbación de cuerpos sonoros no hay sonido po-
mentamos en forma y color, sonido, textura, etc. por la sible. Para producir la concatenación de sonoridades
sola y exclusiva razón de que nuestra biología no nos que formarán el discurso musical, los intérpretes tienen
permite una percepción completa? Y más: ¿Qué expresa que hacer algunas acciones, específicamente sobre sus
el hecho de que la decodificación de la realidad se pro- instrumentos (tomarlos, tocarlos, dejarlos, pasar las ho-
duzca a posteriori de la percepción sensorial, como lo jas de un atril, etc.) y también otras secundarias, que no
demuestran fenómenos como la sinestesia? ¿No nos está son estrictamente necesarias para la producción de la
fatalmente impuesta esta división entre color, sonido, música, pero que están inevitablemente presentes. Al
temperatura, textura, forma? ¿Qué pasaría si pudiése- poner el foco sólo en el evento sonoro, estas acciones
mos pensar el arte partiendo de la base de que nuestra (que, además, ¡también producen sonidos!) se vuelven
percepción, mal que le pese a Lucrecio, nos engaña? como residuos en el aire de la escena. Movimientos que
salen de lo poético y sus consecuentes sonoridades que
Concierto y obra teatral como anverso y reverso de la rompen el hechizo de la ficción o micro-ficción que se
trama. pudo haber formado en los tres minutos que dura una
La manía de fragmentación a la que inicialmente nos canción estándar. Es decir que el concierto tiene la ca-
obligó la naturaleza ha ido profundizándose -al menos racterística de crear momentos de ficcionalidad más o
en occidente-, dando lugar a una cantidad de especia- menos cortos, que son los momentos en los que suena

170 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

la música, el momento en el que el evento sonoro es tan ción, esencia del teatro, se resquebraja con sonoridades
poderoso que puede eclipsar a cualquiera de las demás disruptivas y poco poéticas.
constelaciones que lo rodean. Pasado ese momento, el Pero aun hay un peligro mayor para el actor, y este de-
intérprete (que se limita a sí mismo con el nombre de viene de su propio cuerpo: el texto. Las acciones produ-
músico) rompe la ficción con la vuelta a los actos coti- cen sonidos, pero el texto en el teatro es sonido. ¿Cómo
dianos y necesarios: deja su instrumento porque lo ne- trata el actor, especialista en hacer, la música provenien-
cesita, tose o carraspea porque lo necesita, comenta algo te de las palabras que su cuerpo profiere? ¿Qué valor les
a su compañero porque lo necesita… es decir… ¡devela asigna? ¿Piensa en su duración, su altura, su textura?
una y otra vez los hilos que mueven la acción! ¡¿A quién
le importa lo que el acróbata necesita para aparecer vo- El texto como sentido y como sonoridad. Una mirada a
lando en una escena de circo?! Si, como decía Nietzs- la escena teatral
che, el arte es un antídoto contra la verdad, entonces Y es que (en la “r”) la lengua no se detienen sino que
la verdad (entendida como cotidianeidad) debería tener se agita en grado sumo; por eso, creo yo que se ha
a bien no aparecerse entre canción y canción. Luego, servido de ella con este fin. Y de la i, a su vez, para
todas estas “acciones secundarias”, además de producir expresar todo lo sutil, lo que precisamente podría
sonido, son percibidas por el ojo, es decir que van a for- atravesarlo todo mejor… Percibiendo por otra parte
mar parte del marco visual de la escena… ¿Qué valor se la interioridad del sonido en n, puso los nombres
les otorga? ¿Se las trata conscientemente o simplemente de ‘dentro’ y ‘las interioridades’ con la intención de
aparecen? El formato concierto suele ser muy descuida- imitar los hechos con las letras. (Platón. Crátilo).
do al respecto.
En resumen, tenemos que el concierto, planteado como “¿Cómo se las arregla la lengua cuando tiene que inter-
tal, propone: pretar la música?”, se pregunta Roland Barthes (1986)
Un foco absoluto y casi excluyente en el evento musical en “El grano de la Voz”.
(sonido). Para que esto suceda son necesarias acciones. Si el actor, en su deambular escénico, emite sonidos de
Esto crea momentos de micro-ficción bastante pobres o los que no es consciente, más aun (y he aquí la vana-
frágiles (en tanto surgen sin ser pensados como tales), gloria de su oficio) lo hace al decir el texto que le toca.
que son interrumpidos por más acciones secundarias, o ¿Dónde radica la diferencia entre el decir de un texto
por las mismas acciones necesarias para la producción teatral y el devenir de un discurso musical? El teatro
del sonido que se pretende como resultado. El intérpre- soslaya la mayoría de las veces los elementos musicales
te aparece al desnudo, en su ser cotidiano, (no como un del texto literario. Porque no hay texto que no penetre
personaje de la ficción), y de esa manera encara su labor en el terreno de lo musical, la voz del actor no debe ser
artística. La escena queda “contaminada” con acciones sólo vehículo de un mensaje a transmitir. Toda palabra
no pensadas, sonidos no discursivos, una visual poco porta un sentido. Sí, un aspecto semántico dentro de
poética o poética de a ratos. un discurso. Pero tiene también una sonoridad que le
Como reverso de esta misma trama, está la escena tea- es propia, de modo que un texto teatral no sólo es por-
tral. Así como aseveramos que el sonido es la “mate- tador de un mensaje, sino que tiene una forma precisa,
ria prima” con la que se constituye cualquier discurso un aspecto puramente sonoro que es preciso investigar
musical, el teatro (siempre pensando en su concepción y desarrollar. Es menester, entonces, atender no sólo al
más ortodoxa) se construye sobre dos pilares: el texto y sentido del discurso sino también a su musicalidad, en
la acción. El primero lo vamos a reservar para más ade- especial en las escenas en que a las palabras se suman
lante, ya que sería, por sí solo, tema para otro trabajo. otros sonidos, tanto desde la altura, el ritmo, el color, la
Ocupémonos de la acción, como elemento constitutivo textura, etc. La palabra adquiere, en el cuerpo disponi-
del devenir teatral. El teatro, a la inversa del concierto, ble de un actor que se vuelve músico, movimiento, mu-
propone una ficción constante: Desde el momento en sicalidad, textura, forma. El actor que interpreta el texto
que se abre el telón (más allá de que existan muchas tiene la obligación de sentir las palabras con todos sus
variantes a esta acción, valga como símbolo inequívoco atributos: cada redondez, cada blandura o aspereza; la
del comienzo de la ficción), el intérprete (llamado actor palabra con su brutalidad o su erotismo. Debe interpre-
y, por definición, aquel que hace) deja de ser él mismo tar, debe tomarse el trabajo finísimo de pensar, elaborar
para constituir su personaje. Deja atrás (o a un costado) y hacer de su cuerpo el instrumento justo que articule el
su vida real y su propio cuerpo cotidiano para construir mensaje con sus formas. Y no se trata de cratilismo, sino
a otro, que se mueve dentro de los límites del escenario de percibir sensiblemente que la palabra en la escena,
clásico, de forma pautada, pensada, poética. Sus accio- en tanto sonido, merece ser tratada sin concesiones.
nes son claras, como lo es la música en el concierto. Sin Del mismo modo, debería pensarse -y esto es claro en el
embargo, esas acciones producen sonidos y en este pun- cine- que el silencio en el teatro no debiera ser la omi-
to el devenir de esta ficción comienza a pisar el mismo sión de una música sino una música en sí mismo; un
terreno errático que las acciones del músico. Así como contexto sonoro, un marco obligado en tanto indisolu-
las acciones resultan residuos visuales en el concierto, ble. No pensar en un elemento no lo hace desaparecer:
los sonidos producidos por la acción del actor devienen el sonido es inherente a la escena y es imprescindible
hijos no deseados de la sonorización teatral y contami- que el director y que los actores escuchen ese sonido
nan el espacio sonoro, como los movimientos del músi- y perciban el silencio en todos sus aspectos activos.
co contaminaban la escena visual. De este modo, la fic- ¿Cómo suena esta sala? ¿Se oyen los ruidos de la calle?

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 171
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

¿Es un silencio lleno de reverberancias? ¿Es seco? Y lue- éste, en desmedro de la acción, que se vio pobremente
go, ¿qué me devuelve este silencio al ser interrumpido enmendada.
por mi voz, por mis pasos (se oyen mis pasos en el esce-
nario?). Le siguen una larga lista de “etcéteras”. ¡Ah, la Obra..! ¡Ah, el paraíso perdido! ¡Ah, la unidad
Rara vez los directores de teatro se ocupan de estos Originaria! ¿Qué ha sido de toda esta dicha? Natural-
asuntos, por no hablar de los actores, que son, la ma- mente, la Obra, ese estado ideal de las cosas, no es más
yoría de los casos, el elemento más alienado de la frag- que eso: una idea hacia la cual el movimiento se dirige.
mentación teatral. Hay una gran cantidad de artistas que, a mi juicio, se
Pisar o no pisar las hojas, esa es la cuestión: un ejemplo han acercado increíblemente a este ideal. García Lor-
de tensiones irresolutas ca era un fenomenal músico cuando escribía teatro, por
Desde la idealista lógica hegeliana que decidí capricho- ejemplo (y no tanto cuando componía música, aunque
samente adoptar, existiría una suerte de obra construida parezca paradójico). El resto, será trabajo para los dio-
con una trama completamente reversible, en donde to- ses. De vez en cuando, los seres humanos nos damos
dos los niveles de percepción son satisfechos; un blo- el lujo de pequeños milagros y quizás haya sido John
que perfecto cuyas aristas conviven sin tensiones en Cage, precisamente con 4.33, su obra más emblemática
una organicidad completa, en tanto son una producto quien haya llegado a la meta, aboliendo las tensiones en
de la otra y ninguna es prescindente. Puede verse u una obra total. Ya nos advertía Hoscar Wilde acerca de
oírse indistintamente y todo es poético, dentro de un la tragedia de conseguir lo que se desea, y es por esta
marco de ficción. Lo que se ve (En primera instancia, el razón que 4.33 fracasa. Porque nos deja tan completos
movimiento; luego, lo estático), naturalmente, responde que tenemos hambre y tenemos sed.
también a estos cánones. No importa dónde decida el Nosotros, aquí en nuestra Tierra polvorienta, ya lejos de
artista poner el énfasis de su escena: Ninguno de sus los dioses, queremos seguir en esa fiesta inconmensura-
elementos será disruptivo. ble llamada deseo. Moviéndonos hacia adelante a fuerza
Ahora bien, en la vida real del artista en ejercicio, esto de tensiones sin resolver, devanándonos los sesos y las
no más que una idea. Voy a intentar plantear un ejem- almas, dejando retazos de cuerpo sobre un escenario.
plo concreto que muestra las contradicciones en que se
puede incurrir y que revelan, justamente, que no se está Referencias bibliográficas:
abordando un bloque desde determinado lugar, sino su- Barthes, R. (1986). El grano de la voz, en Barthes, R., Lo
turando partes de bloques diferentes. obvio y lo obtuso. Imágenes textos voces. Barcela:
En una obra que intentaba más o menos llegar a esta Paidós.
imbricación entre escena y sonido, me encontraba tra- Castorina, J. A y Baquero, R (2005) Dialéctica y psicolo-
bajando con una directora de teatro. Ella miraba la esce- gía del desarrollo. Buenos Aires: Amorrortu.
na con sus ojos teatrales, y yo, como música, intentaba Chion, M. (1999) El sonido. Música, cine, Literatura.
estar atenta a lo que se oía. La escenografía, de concep- Barcelona: Paidós.
ción minimalista, proponía un escenario blanco forma- Hegel, G. W. (1968). La ciencia de la lógica. Buenos Ai-
do por un cuadrado de tres por tres metros que delimi- res: Solar.
taba el universo de la ficción, y, sobre éste, una serie de Godard, J-L. (1962). Jean-Luc Godard por Jean-Luc Go-
hojas secas, meticulosamente acomodadas en algunos dard. Barcelona: Barral Editores
sectores del suelo. La intérprete (en rigor, una cantan- Lucrecio (1976) De Rerum Natura. Barcelona: Bosch.
te/actriz) tenía marcadas una serie de acciones que, en Marx (1971). El capital. Mexico: Fondo de Cultura Eco-
un momento dado, incluían un desplazamiento por ese nómica.
espacio. La tensión surgió en el momento en que, si el __________________________________________________
cuerpo de la actriz esquivaba las hojas, la acción perdía
poesía (entendiendo que la organicidad es la primera Abstract: Every action produces a sound and every sound is
condición de lo poético). Pero, si las pisaba, el sonido the result of an action. The theater is action and music is the
proveniente de esa acción (orgánica en sí misma) resul- acoustic result of intentional acts. Usually, the actor moves,
taba tremendamente disruptivo y rompía la lógica del speaks and leaves, as an invisible waste, sounds here and the-
discurso musical (entendiendo, en este caso, que todo re. The musician produces his sounds and messes up the scene
sonido iba a ser leído como parte de ese discurso, es with movements emerging out from the poetic to expose what
decir, como música). Esto es demostrativo de que los the fictional space should hide. The question is: Can any set
artistas, cuando trabajamos interdisciplinariamente (y of sounds be considered music? Where to draw the line? What
la palabra me gusta poco) no solemos poner nuestra treatment is given to the action and what place to the resulting
energía en descubrir de qué bloque provienen las imá- sound?
genes que nos convocan, sino que intentamos forzar el
resultado para que las diferentes visiones (provenientes Key words: sound - music - scene.
de bloques distintos) entren a jugar en el mismo escena-
rio. Y, en última instancia, nos vemos obligados a elegir Resumo: Toda ação produz um som e todo som é produto duma
entre una u otra, como si se excluyeran… ¡porque en ação. O teatro é ação e a musica é o resultado acústico de atos
realidad se excluyen!. intencionais. Geralmente o ator se move, fala e deixa sonori-
Finalmente, se convino en que el sonido de las hojas dades, aqui e ali, como resíduos invisíveis. O musico produz
secas era demasiado disruptivo y se le dio relevancia a os seus sonidos e suja a cena com movimentos que saim do

172 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

poético para descobrir aquilo que o espaço da ficção deveria Natacha Muñiz: Cantante lírica en el Conservatorio Nacional
(*)

esconder. A questão é: Qualquer conjunto de sons pode ser con- C. López Buchardo. Se perfecciona en Educación Funcional de
siderado música? Onde traçar a linha? Qual o tratamento que la Voz. En 2005 ingresa en la Escuela de Música Popular de
deve se dar à ação e que lugar deve se dar ao som resultante? Avellaneda. Estudió composición con Ricardo Capellano (Con-
servatorio Manuel de Falla) y con Carmen Baliero.
Palavras chave: Som - Música - Scene

_______________________________________________________________________
Texto dramático y espacios no Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
convencionales. Versión final: noviembre 2014

Mónica Ogando (*)

Resumen: En la puesta en escena de todo texto dramático se articulan distintos lenguajes que devienen en una diversidad de dra-
maturgias, entre otras, la del espacio escénico. La creciente tendencia del uso de espacios no convencionales invita a reflexionar
sobre los modos de experimentar otras poéticas que inevitablemente despliegan nuevas problematizaciones acerca de la dialéctica
relación entre ficción y realidad.

Palabras clave: guión - ficción - realidad.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 175]


_______________________________________________________________________
Si al hablar de dramaturgia convenimos en que no solo casa, galpones, locales reciclados y hasta una fábrica
nos estamos refiriendo a la literatura dramática sino a recuperada. Muchos de estos espacios tenían un acceso
un complejo andamiaje de diversos lenguajes que orga- difícil: además de la falta de señalización adecuada, ha-
nizan un espectáculo teatral, es lícito preguntarse cuál bía otros obstáculos, como el caso de IMPA, en donde,
sería aquel elemento primero, sin el cual el hecho tea- hasta que se llegaba al espacio propiamente teatral, ha-
tral no tendría lugar. bía que atravesar gran parte de la fábrica, sin certeza de
Más allá de la discusión sobre la especificidad del estar en el lugar indicado, preguntando eventualmente
acontecimiento teatral podemos aceptar la definición a gente que estaba ejerciendo actividades ajenas al ám-
propuesta por De Marinis (1997:180), conviniendo que bito teatral, y que por lo tanto, desconocía ese espacio.
“los espectáculos teatrales son esos fenómenos especta- En la sede original de Timbre 4, por ejemplo, había que
culares que se comunican a un destinatario colectivo, el acceder por un pasillo común en donde convivían otros
público (que está presente físicamente en la recepción), vecinos, que no pocas veces se quejaron por los ruidos
en el momento mismo de su producción”. de la circulación de espectadores. Hoy estas salas deja-
Si es el espectador, quien en última instancia define el ron de llamar la atención y se han incorporado al corpus
status de lo teatral, es porque hay un espacio que este de la arquitectura teatral en donde se montan gran parte
reconoce como lugar físico en donde dicho aconteci- de las obras del teatro independiente porteño.
miento teatral se produce. En ese sentido, la arquitec- El uso de espacios no convencionales hoy lo encon-
tura teatral sería el primer componente que configura la tramos en cambio, en obras montadas en ámbitos que
teatralidad. Si en una puesta en escena convergen una tienen una fuerte impronta con el uso cotidiano en su
diversidad de elementos cuya unidad mínima es difícil propia materialidad. Un departamento, una estación de
establecer, al menos sí podemos identificar a la arqui- tren, un viejo club social. A diferencia de los espacios
tectura como el espacio que los alberga y los sintetiza. anteriormente referidos, éstos no están equipados con
Así, los elementos que incluye y forman parte del espa- los requerimientos técnicos básicos de luz y sonido que
cio teatral involucra no sólo a los actores y espectado- permiten, en el interior del lugar físico, reproducir la
res, sino que la propia materialidad de la arquitectura verosimilitud del artificio de representación del teatro
condiciona gran parte de los lenguajes que organizan la tradicional. Los nuevos espacios no convencionales son
puesta escénica: el diseño lumínico, el diseño sonoro, y aprovechados escénicamente en su misma fisonomía. Si
por supuesto, el texto dramático. La arquitectura teatral bien esta tendencia responde a nuevos modos de pro-
es un punto de anclaje en donde todos los elementos de ducir espectáculos, en donde la dificultad de la progra-
la puesta en escena adquieren organicidad y coherencia, mación de salas no es un tema menor, el uso de estos
y también es el lugar en donde el teatro se manifiesta le- espacios no se limita a su mera utilización práctica en
gítimamente. Por supuesto, el concepto de arquitectura donde la escenografía natural articula la puesta en esce-
teatral es móvil y va mutando en el tiempo: por ejem- na con el imaginario propuesto por el texto dramático.
plo, a partir de los años noventa en Buenos Aires hubo Se trata más bien de que el espacio se presenta como un
una proliferación de salas teatrales, cuyas fachadas no disparador significante que estimula y produce nuevos
estaban dentro de lo que convencionalmente formaba usos narrativos, y por consiguiente, nuevas formas de
parte del canon edilicio teatral: departamentos tipo enunciación que configuran otro tipo de relación con

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 173
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

el espectador. Cabe destacar que en este caso no nos es- Por las características propias que condiciona el uso del
tamos refiriendo al teatro callejero ni a la performance, espacio, es fácil constatar que los límites entre repre-
que tienen sus propios códigos, sino al texto dramático- sentación y presentación se tornan difusos. Si en toda
narrativo que, en menor o mayor medida, construye y puesta en escena convergen distintos lenguajes hacien-
se propone contar una historia en un espacio no con- do muy difícil encontrar el elemento mínimo de su or-
vencional, como lo han hecho directores como Matías ganicidad, en este tipo de sitios el análisis se hace mu-
Feldman, Juan Pablo Gómez o Mariano Pensotti. cho más complejo. Puntualmente, en este caso el texto
Independientemente de lo que consideremos estricta- dramático invita a experimentar aún más con la senso-
mente como espacio teatral no convencional, un punto rialidad que ofrece el lugar, que es al mismo tiempo,
fundamental a tener en cuenta es, precisamente, revisar signo y objeto real. Ejemplo de ellos hay varios. Gran
si en el uso de este espacio se está convocando a un parte del público desprevenido deja monedas al músi-
público o si dicho público es casual, ya que, en sentido co. O se sienta espontáneamente al lado de un banco
estricto, -y como habíamos mencionado anteriormente-, donde la actriz luego imparte su monólogo. Al adver-
condición sine qua non del acontecimiento teatral es la tir la ambigüedad de la situación muchos dudan, co-
presencia de un espectador que legitima ese reconoci- mienzan a sentirse incómodos y se alejan; pero también
miento. De lo contrario, es lo que Augusto Boal deno- vuelven, porque se sienten atraídos, quieren tratar de
mina teatro invisible, en donde los eventuales testigos entender qué es lo que está pasando. En tiempos en que
del hecho artístico creen que lo que ha sucedido ha sido la realidad está mediatizada y ficcionalizada por una di-
verdadero, y los roles son reconocidos a posteriori. versidad de procedimientos tecnológicos, la experien-
Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente me gustaría cia perceptiva que tiene lugar en espacios teatrales no
hacer referencia a lo que como autora pude experimen- convencionales invierte esta manera de abordar lo real.
tar con el montaje de mi obra “Los trenes siempre están Por supuesto, la tensión entre realidad y ficción es de
llegando”, dirigida por Ariel Donda, porque creo que por sí una característica del hecho teatral: lo que Bar-
presenta ciertas particularidades de interés. Original- thes llama “efecto de lo real”; Uberfeld “denegación” o
mente la pieza fue escrita para el ciclo de teatro por la De Marinis “bidimensionalidad”, esto es, la particular
identidad 2002 , y fue estrenada en el Centro Cultural condición ontológica del teatro, que es al mismo tiempo
San Martín. La dramaturgia textual propone una esta- acontecimiento real y ficticio, presencia material y re-
ción de tren como tópico en el que coinciden, sin sa- presentación, performance autorreflexiva y referencia a
berlo, dos hermanas que intentan un fallido encuentro. otra cosa de por sí ficticia. El uso de un espacio público
La fuerte mención a los trenes y a la estación en el texto de estas características potencia en dosis explosivas la
dramático, tanto en didascalias como en los parlamen- articulación entre ficción y realidad, y propone nuevas
tos de los personajes, llevó al director a representar la estéticas y enunciaciones en la forma de narrar escéni-
obra en la estación de tren de Florida. Al ser un espa- camente: este espacio funciona como ícono del mundo
cio público, si bien había espectadores convocados, era exterior y al mismo tiempo es el mismo mundo exterior.
inevitable que la pieza fuera observada por eventuales Por otra parte, la estación de tren como tópico, tan recu-
asistentes que la desconocían. Sin embargo, desde la rrente en el tratamiento literario y cinematográfico, pro-
puesta no se pretendía “engañar” al casual público, ya duce nuevas resemantizaciones en el signo-objeto real
que antes de iniciarse la representación de la pieza, un a raíz de los hechos de público conocimiento ocurridos
músico-presentador anunciaba que allí se realizaría una en nuestro país en los últimos dos años.
obra de teatro por la identidad. Es decir, una especie de Sin embargo, más allá de esta ambigüedad, el espacio
personaje-narrador ponía en aviso al espectador despre- está en presente y hace referencia a un continuo que
venido de que lo que allí iba a ocurrir iba a ser ficción, y es percibido: la llegada de los trenes introduce un ob-
por lo tanto, guiaba las pautas con las que había que de- jeto extraescénico que deviene escénico y del cual las
codificar lo que de allí en más aconteciera. Obviamente, actrices se apropian. A su vez, resulta en una nueva in-
esto no impedía que otras personas que llegaran más visibilidad del teatro: inspirados en la tematización del
tarde estuvieran advertidas, ya que una vez comenzada deseo de reencuentro que propone el texto dramático,
la función, la obra transcurría en su propio tiempo inte- cuando el tren llega los personajes atinan a subir al co-
rior, como si fuera representada en un espacio cerrado. che y buscan insistentemente con la mirada entre los
Es decir, aunque desde la puesta, la representación no pasajeros-espectadores: el eventual nuevo público de
se pretendía como un teatro invisible, al mismo tiempo un renovado teatro invisible debe intentar decodificar
no dejaba de coquetear con el vértigo de la ambigüedad otra vez qué es lo que está presenciando.
que ofrecía la contingencia del uso del espacio público. Al mismo tiempo, la llegada del tren produce nuevas
Así, el espectáculo era presenciado por espectadores complejizaciones con la temporalidad: sostenemos, con
explícitamente convocados o advertidos que se mez- Ubersfeld, que el tiempo teatral es una relación entre el
claban con otros asistentes ocasionales, coexistiendo de tiempo de la representación y el de la acción, en cuya
esta forma un teatro invisible que progresivamente se síntesis se articula la duración del espectáculo. Si el
hacía visible. Sin embargo, inevitablemente la tensión tiempo de la obra es el vivido por el público, es un quie-
que produce el dialéctico juego de fuerzas entre espacio bre al mismo que se articula con el restituido del texto.
escénico, en coincidencia con el real, produce profun- Entonces, la irrupción del tren, objeto extraescénico que
das transformaciones no solo en los espectadores sino deviene escénico, interrumpe la acción, pero también
también en los actores. quiebra el no tiempo de la obra, y sin embargo, a la vez

174 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

construye una nueva ontología de la temporalidad tea- obra a lo que pertenece a su propia experiencia y lo lle-
tral, ya que la puesta en escena se integra a la contin- na con sus propias reacciones emotivas e intelectuales.
gencia de lo inesperado. Otra problematización entre el En síntesis, la experiencia con este montaje, -en donde
tiempo referido en el texto dramático y el tiempo de la un texto dramático escrito y estrenado para un ciclo de
representación se produce cuando hacia el final de la una temática específica es llevado a un espacio públi-
obra, parlamentos y didascalias aluden a un atardecer, co- nos deja algunos puntos para reflexionar. En princi-
el cual acontece cronológicamente en escena y es per- pio, los nuevos usos narrativos que articulan una mayor
cibido fenomenológicamente en tiempo presente por el tensión de lo real con lo ficticio implican unos límites
público. difusos en los roles personificados y en los conceptos
El uso de la estación de tren como espacio escénico mismos de representación-presentación. Una fuerte
también configura una nueva espacialidad. El punto experimentación de la percepción y de la activación
de vista del observador se diluye: al no ser una puesta de elementos sensoriales estimulan una mayor partici-
a la italiana, el espacio es habitado. Esta apropiación pación y compromiso tanto de espectadores como de
del espacio público tiene distintos matices y refuerza la actores. La fuerte connotación con lo real y la intimi-
condición de teatro invisible. Espectadores y actores se dad que se genera en la obra condiciona un estilo de
confunden. Cambia la proxémica que regula la distancia actuación que tiene puntos de contacto con el código
de la representación en el lugar tradicional. La espacia- cinematográfico. Al mismo tiempo, se diluyen los con-
lidad permite descentralizar el lugar asignado a la obra ceptos de público y privado: un escenario abierto al que
de los actores y estimula el nivel de participación de todos tienen acceso puede transformarse en un espacio
los asistentes. Algunos de ellos, al descubrirse sentados privado e intimista. Por último, es el texto dramático el
en un banco junto a las actrices, sienten que han incu- elemento que mitiga la fusión con lo real, y, sin embar-
rrido en una anomalía y se alejan, intimidados por su go, por sus contenidos temáticos específicos, también
supuesta confusión. La abolición de la perspectiva de la la refuerza. Esta puesta pone de manifiesto que el uso
mirada transforma la espacialidad. Paradójicamente, el de espacios no convencionales, lejos de simplificarse
ámbito abierto y público resulta en una puesta de teatro en un mero modo de producción, permite experimentar
de cámara. El tono confesional de la voz actoral, a centí- nuevas formas de hacer teatro y transformar la relación
metros del público, ¿sigue siendo un registro ficcional o actor-espectador, así como la de texto dramático y texto
está al borde de la ruptura con el verosímil? La excesiva escénico.
intimidad violenta pero también involucra, e invita al
compromiso y a la interacción. Muchos espectadores se Referencias bibliográficas:
apartan para no sentirse invadidos, pero poco a poco se Berman, M. (2013) Teatro en el borde. La ruptura de los
acercan. verosímiles. Buenos Aires: Biblos
El tópico y el espacio elegido, inevitablemente poten- De Marinis, M. (1997) Comprender el teatro. Buenos Ai-
cian la tensión realidad-ficción, y paradójicamente, es res: Galerna
el texto dramático el indicio en donde esta tensión se De Toro, F. (1987) Semiótica del teatro. Buenos Aires:
inclina hacia su anclaje ficcional. La palabra -y no la Galerna
voz emitida junto a ella- es precisamente lo que devela Ubersfeld, A (1993) Semiótica teatral. Madrid: Cátedra
la mímesis. Si algunos espectadores casuales participan __________________________________________________
activamente de la obra sin saber que lo están haciendo,
sólo la materialidad de la palabra los advierte de que Abstract: In the staging of dramatic text all become different
lo que está presenciando es un hecho teatral. De todos languages in a variety of dramas, among others, the stage spa-
modos, el texto como orientador del carácter represen- ce is articulated. The growing trend of using unconventional
tacional también presenta problematizaciones en torno spaces invites reflection on modes other poetic experience that
a lo real. El estilo poético de los parlamentos, si bien inevitably unfold new problematizations about the dialectical
desde lo retórico produce distancia y expone el artifi- relationship between fiction and reality.
cio, desde lo temático y enunciativo afianza su referen-
cia histórica con el pasado reciente al que alude y no Key words: screenplay - fiction - reality
impide que esa ficción no sea tomada como real. En el
contexto de una representación intimista y participati- Resumo: Na posta em cena de todo texto dramático se articulam
va, en donde actores y espectadores se desplazan en una diferentes linguagens que devêm numa diversidade de drama-
espacialidad indiferenciada, esto adquiere mayor fuerza turgias, entre outras, a do espaço cênico. A crescente tendência
dramática. Es por eso que se articulan armónicamente do uso de espaços não convencionais convida a refletir sobre
la dramaturgia narrativa, que organiza el significado, la os modos de experimentar outras poéticas que inevitavelmente
tematización, el contenido lingüístico, la cohesión, con despliegan novas problematizações a respeito da dialética re-
la que Eugenio Barba denomina dramaturgia orgánica lação entre ficção e realidade.
o dinámica, es decir, aquella que orquesta los ritmos y
dinamismos que afectan al espectador a nivel nervioso, Palavras chave: guião - ficção - realidade.
sensorial y sensual, (…) que apela a un nivel diferente
de percepción del público, es decir su sentido cenesté- (*)
Mónica Ogando: Lic. en Comunicación (UBA)
sico y su sistema nervioso. Incluso podemos mencionar
una dramaturgia para el observador, que consiste en el
modo en que cada espectador vincula lo que ve en la

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 175
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Polifonía e Interdisciplina Fecha de recepción: julio 2014

para la Creación Escénica. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Laura Daniela Cornejo (*) y Jesica Lourdes Orellana (**)

Resumen: Se comprende a la creación Artística a partir de la heterogeneidad, la diversidad, reconocer la legitimidad en cada
ámbito y tomar esos pares opuestos para poner en movimiento la paradoja que hace aparecer nuevas dimensiones en el proceso
creativo. Primando la democratización de las virtudes de cada disciplina y sea ésta el eje pilar de la creación.
Se parte del concepto de “polifonía” de Bajtín y “rizoma” de Deleuze para abordar los siguientes interrogantes:
¿Cómo construir un diálogo entre distintas disciplinas, distintas voces? ¿Cómo abordar la diversidad? ¿Cómo permitir que aparez-
ca una nueva metáfora que nos lleve hacia nuevos espacios?

Palabras clave: polifonía - lenguajes - interdisciplinariedad

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 178]


_______________________________________________________________________
Cruces e intercambio de lenguajes espacios cognitivos que permita encontrarse con nue-
Se comprende a la creación Artística a partir de la he- vos panoramas del arte.
terogeneidad, la diversidad, reconocer la legitimidad en
cada ámbito y tomar esos pares opuestos para poner en El proceso creativo
movimiento la paradoja que hace aparecer nuevas di- ¿Cómo construir un diálogo entre distintas disciplinas,
mensiones en el proceso creativo. Es algo que ocurre en entre distintas voces? ¿Cómo abordar la diversidad?
el espacio “entre”: entre un sujeto y otros sujetos, entre ¿Cómo permitir que aparezca una nueva metáfora que
el sujeto y sí mismo, y en la interacción del sujeto y el nos lleve hacia nuevos espacios?
mundo. En función de estos interrogantes, surge la necesidad de
De esta forma, se problematizan los saberes absolutos romper con las estructuras de pregunta respuesta, para
de aprendizajes, donde cada disciplina es totalizadora y lograr que no se establezcan significados convenciona-
sistemática. Para eso es necesario pensar en el término les sobre las creaciones escénicas. Por el contrario, el
de rizoma que propone Deleuze, que es un modelo des- objetivo es impulsar nuevas reflexiones y debates en el
criptivo en el que la organización de los elementos no hacer.
sigue líneas de subordinación jerárquicas con una base Siguiendo a Muñoz, Alicia en “Cuerpos amaestrados vs
o raíz dando origen a múltiples ramas. cuerpos inteligentes” (2010), cita al epistemólogo Do-
Esos pares opuestos movilizan, se entraman y revive nald Schön “Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y
la capacidad imaginativa del artista. La interdisciplina aprendizaje en las profesiones” (1987), haciendo hin-
es una de las herramientas de trabajo para la creación capié en que: el aprendizaje se diferencia de la razón,
y guía de conocimientos que se retroalimentan entre a través del aprendizaje práctico “El arte se aprende
los actores. La educación necesita derribar los mode- haciendo”, y propone analizarlo a partir del “conoci-
los anatómicos de producción de aprendizajes, donde miento en la acción”, “Reflexión sobre la acción” y “Re-
cada parte es individual y tiene sus propias funciones, flexión en la acción”.
a diferencia del rizoma donde un punto se conecta con Es así que él subraya que no existen “fórmulas o rece-
muchos otros que nunca terminan de cerrarse en una tas fáciles” que permiten a los profesionales solucionar
verdad única, sino propone una verdad torcida oblicua. cualquier problema, ya que la práctica es por naturaleza
El saber no es vertical, con el cuerpo, con la reflexión, inestable, cambiante y dinámica.
con la teoría, con las experiencias que movilizan a las Crear desde la experiencia a través de un lenguaje a des-
prácticas. A sí mismo es infinito, se da en ese entre, con cubrir que brinda lo paradójico del mundo, una inten-
los muchos “yo” que nos atraviesan, con las relaciones sidad diferente que tiene que atraer para ser observada.
humanas, con la realidad política, social e histórica. Porque cada proceso es diferente y particular, al igual
Es por eso, que se piensa como medio y herramienta que sus integrantes “...Así lo expresa Serres, filósofo
de abordaje de la escena, el concepto de polifonía de francés, “El cuerpo como motor” (…) “El cuerpo que
lenguajes propuesto por Bajtín, que afirma que cada in- lo puede casi todo”. “Percibir es cavar por debajo para
dividuo se constituye como un colectivo de numerosos descubrir” .
“yo” que ha asimilado a lo largo de su vida, en contac- No recordamos como imaginamos, recordamos como
to con las distintas “voces”, el espacio de cruce entre vivimos. No se tendría que reducir el inconsciente, ni
los sistemas ideológicos y el sistema lingüístico. Es un hacerlo significar en interpretaciones unívocas. Enton-
cruce translingüístico, en otras palabras, una polifonía, ces habría que darle a las cosas el valor que tienen en
conjunto de las “voces”. los sueños, permitir que los territorios se entrecrucen,
Por tal motivo, intervenir el lenguaje, la dimensión se maticen generando multiplicidad de formas y senti-
plástica, poética y dramática de la escena, se parte des- dos, potenciando la invención y no la imitación. Nues-
de la diversidad, dando lugar a que aparezca un acon- tro imaginario debería acaecer de la fragilidad, no de
tecimiento, una metáfora que nos lleve hacia diferentes la inteligencia, liberarse de toda impresión conocida

176 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

para entregarse a los campos inexplorados de la ines- de llegada. Deleuze (1988) anuncia acerca del rizoma
tabilidad, a la producción poética del inconsciente y el sus caracteres que son: la conexión y la heterogeneidad
deseo. (cualquier punto puede unirse con otro), principio de
multiplicidad (Cambia de naturaleza a medida que au-
Democratizar las virtudes de cada disciplina menten sus uniones, metamorfosis, dimensiones), prin-
El universo del rizoma plantea a un cuerpo unificado, cipio de ruptura y asignificante (no llega a un fin, todo
un cuerpo como un todo, “Cuerpo sin órganos” va a de- es un inicio) y principio de cartografía (Hacer mapa,
cir Deleuze, pero ¿Quién sabe lo que puede el cuerpo? puede ser roto, alterado, adaptarse a distintos montajes
¿Puede todo o hay límites? iniciados por un individuo, un grupo o una formación
Se ha pensado a lo largo de las épocas sobre la creación social). El rizoma no está hecho de unidades sino de
escénica desde diferentes posturas y enfoques, donde la dimensiones y direcciones cambiantes.
mayoría coincide en ver en el cuerpo la esencia original El cuerpo al ser flexible y fluido tiene la capacidad de
del proceso creativo personal del artista. Es así que Jer- trabajar la diversidad que propone la interdisciplina,
zy Grotowski (1970), plasma en su Teatro Laboratorio: Serres lo afirma diciendo… “El trabajo creador, cual-
quiera que fuera, exige al cuerpo que se transforme: le
… penetrar cada vez más profundamente en el mun- exige infinitas metamorfosis. Entre las metamorfosis y
do interior del creador, hasta el punto en que éste el poder de sus virtualidades, el cuerpo pone en juego
deja de ser artista para convertirse en el hombre su potencia”.
esencial. Para ello se requieren exprimir cada célula
del cuerpo para que revele sus secretos. A modo de conclusión
Sólo al reconocer que ninguna perspectiva particular
Tomando la metáfora de Grotowski “exprimir cada cé- puede ser completa, al aceptar la necesidad del vacío y
lula del cuerpo para que revele sus secretos”, refiere a de la incertidumbre, podremos participar de un encuen-
la búsqueda exhaustiva de lo propio que se revela en el tro en el que se produzca un cruce, en el que podamos
instante que se ejecuta. Ese descubrimiento conlleva un nutrirnos en el intercambio del poder creativo y el juego
proceso de gasto de energía, cansancio, donde general- dialógico, en donde la democratización de las virtudes
mente las primeras apariciones son las ya conocidas, lo de cada disciplina sea el eje pilar de la creación. Se
ya realizado, como dice Maurico Kartun citando a Raúl plantea a la interdisciplina como una posible perspecti-
González Tuñón. va frente al trabajo creativo, para generar desde la visión
“La calle del agujero en la media” (1930): “… Decir, yo del rizoma, una nueva forma de imaginar-crear. Donde
he conocido, es decir: Algo ha muerto” . Por lo tanto no haya ni imitación ni semejanza, sino surgimiento a
al final de este proceso es donde comienza aparecer lo partir de series heterogéneas de una línea de fuga, de un
desconocido, lo original de la creación. rizoma común que ya no puede ser atribuido ni someti-
Se refuerza lo antes expresado con las palabras de Ste- do a significante alguno.
phen Nachmanovitch en su libro Free Play que plasma: Coincidiendo con Bajtin Mijaíl (1986), proponemos
para el arte no crear esclavos sin voz propia, sino con la
Esta voz clara y profunda está latente en nosotros libertad de sentirse capaces de oponerse al pensamien-
desde la primera infancia, pero solo latente. Las to de una verdad única, acabada, alejada del funciona-
aventuras, dificultades y hasta el sufrimiento inhe- miento de los sueños.
rente al crecimiento pueden servir para desarrollar
o sacar afuera nuestra voz original, pero más a me- Referencias bibliográficas
nudo para enterrarla. Bajtín, Mijaíl (2000). “Yo también soy. Fragmentos so-
bre el otro”. 1ª - edición Taurus La Huella del Otro.
Siguiendo esta línea de pensamiento en donde se de- México.
mocratiza las virtudes de cada disciplina y se toma al Bajtín, Mijaíl (1986). “Problemas de la poética de Dos-
cuerpo como el eje central de creación, se propone un toievski”. 1ª - edición Fondo de la cultura Económi-
trabajo de indagación en donde: Hay que hacer sin saber ca, S. A. de C.V. Av. De la Universidad, 975; 03100
donde el cuerpo mande más que la cabeza. Ofrecer eso México, D. F.
que pasa, perder el control y el dominio de la escena. Deleuze, Gilles (1968). “Diferencia y Repetición”. Edito-
Quebrar lo que se quiere establecer, buscar lo contrario rial Amorrortu Editores, Francia.
que brinda la variación. Salir de los propios saberes y Deleuze, Gilles - GUATTARI Félix (1988). “Mil mesetas
manifestar los nervios, la angustia, la vulnerabilidad, capitalismo y esquizofrenia”. 1ª - edición, Editorial
despojándose de todo pre concepto concebido para po- Les Editions de Minuit, Francia, Paris.
ner en crisis los paradigmas de la representación. De- Dubatti, Jorge (2008). “Historia del actor”. 1ª ed. Buenos
moler todo para devenir a lo esencial. Aires: Colihue. Argentina.
Hablar de “esencial” dentro de la interdisciplina y aso- Grotowski, Jerzy (1970) “Hacia un teatro pobre”. 1ª -
ciarlo directamente con el rizoma, es tomar una postura edición en español. Editorial Siglo XXI, México.
política y crítica de la creación, ubicándola en un entra- Kartún, Mauricio (2012). “Una conceptiva ordinaria
mado sin fin que pretende romper con los significantes para el dramaturgo criador”. 2ª- ed. Editorial Inno-
totalizadores y asociar nuevas posibilidades impensa- va, México.
das, trabajar desde lo insólito que brinda la superpo- Kartún, Mauricio (2006). “Escritos 1975-2005”. 1ª- ed.
sición donde lo que importa es el viaje y no el punto Editorial Colihue Teatro, Buenos Aires.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 177
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Muñoz, Alicia (2010). “Cuerpos amaestrados vs cuer- Resumo: Compreende-se à criação Artística a partir da hete-
pos inteligentes”. Editorial Balletin Dance didácti- rogeneidade, a diversidade, reconhecer a legitimidade na cada
co, volumen 6. Buenos Aires. âmbito e tomar esses pares opostos para pôr em movimento o
Nachmanovitch, Stephen. (2007). Free Play “La impro- paradoxo que faz aparecer novas dimensões no processo cria-
visación en la vida y el arte”. Buenos Aires, Paidós. tivo. Priorizando a democratização das virtudes da cada dis-
Serres, Michel (2011). “Variaciones sobre el cuerpo” 1ª ciplina e seja esta o eixo pilar da criação. Parte-se do conceito
ed. -Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. de “polifonía” de Bajtín e “rizoma” de Deleuze para abordar
__________________________________________________ os seguintes interrogantes: ¿Como construir um diálogo entre
diferentes disciplinas, diferentes vozes? ¿Como abordar a di-
Abstract: Artistic creation is understood on the basis of hetero- versidade? ¿Como permitir que apareça uma nova metáfora que
geniety, diversity, the recognition of each field´s legitimity and nos leve para novos espaços?
of taking into account those opossing pairs in order to put in
motion the paradox that makes possible the appearance of new Palavras chave: polifonía - linguagens - interdisciplinariedad.
dimentions within the creative process. Priority is given to de-
mocratizing the virtues of each discipline, that being the core (*)
Laura Daniela Cornejo: Técnica superior de danzas con
idea of creation. orientación en danzas folklóricas argentinas, Colegio Superior
Starting from Bajtín´s concept of “poliphony” and Deleuze´s de arte con Formación Docente en Artes, Cba. Trayecto Peda-
concept of “rhizome” so as to address the following questions: gógico Profesional, Ciudad de las Artes Esc. Córdoba, U.P.C.
How to construct a dialogue between different disciplines, Investigadora interdisciplinaria en el Centro de Producción
different voices? How to address Diversity? How to allow the Audio Visual CePIA, U.N.C. 2013.
appearance of a new metaphor that takes us to new spaces?
Jesica Lourdes Orellana: Licenciada en Teatro (U.N.C) y
(**)

Key words: interdiscipline - poliphony - languages Doctorado en Artes (U.N.C) en curso. Investigadora interdis-
ciplinaria en el Centro de Producción Audio Visual CePIA,
U.N.C. 2013.

_______________________________________________________________________
El docente en la escena del aula y el Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
uso de las TIC en su estrategia educativa. Versión final: noviembre 2014

María Florencia Palmucci (*)

Resumen: El ser humano se vincula con su entorno a través de sus acciones y por ello podemos decir que es un actor social. La
forma en la que se percibe y es percibido por los otros afecta su desempeño dentro de la sociedad en la que se desarrolla. A través
de sus comportamientos aprende, enseña y así se adapta, evoluciona y sobrevive con y entre sus pares.

Palabras clave: tics - estrategia de enseñanza - tecnología

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 183]


_______________________________________________________________________
En el espacio escolar, en el que se dan procesos de en- vez más dentro de las instituciones propias de la moder-
señanza y aprendizaje de forma institucionalizada, el nidad y parece generar cambios en ellas.
maestro interactúa con sus alumnos a través de com- Nuevamente citamos como ejemplo a la escuela, ya que
portamientos preestablecidos. Estos comportamientos es una agencia educativa que se consolidó durante el
implican formas de comunicación. período moderno con el objetivo cultural y político de
La comunicación es un fenómeno complejo que invo- educar a grandes sectores de la población en los valores
lucra no sólo procesos de mediación sino también emo- del progreso, el republicanismo y la Ilustración. Genera-
cionalidad, información, valores, creencias y represen- dora de una realidad propia, la cultura escolar, se orien-
taciones tanto individuales como colectivas. tó a instruir y formar el perfil del ciudadano moderno
La sociedad ha experimentado cambios en sus vínculos que fuera útil a la construcción y al sostenimiento del
comunicativos en el paso de la Modernidad a la Pos- Estado.
modernidad. La llegada de la ésta ha dado lugar a una Durante la Modernidad, el proceso de escolarización
presencia constante de los medios masivos de comuni- definió a la escuela como un espacio cerrado organizado
cación en la vida de las personas. bajo un sistema de aulas, de forma tal que un docente
En especial, un medio de comunicación representati- controlaba a un grupo de niños y los instruía median-
vo de este período, la computadora, con sus infinitas te un método didáctico como la lectura en silencio, la
posibilidades de uso, influye en los vínculos sociales y lección y las preguntas y respuestas. Se formó una gra-
en las interacciones humanas, se va introduciendo cada mática escolar determinada y en ella una actividad edu-

178 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

cativa ordenada en un espacio y tiempo determinado y conceptos de la teoría de la comunicación provenien-


centrada en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la tes de Escuela de Palo Alto: Paul Watzlawick y Erwin
misma, se llevó a cabo por la comunicación. Goffman.
En las últimas décadas, la computadora como recurso 2. La segunda pretende dar una aproximación a través
educativo se introduce en el aula y podría redefinir la de las opiniones recogidas en diferentes entrevistas he-
gramática escolar y en particular, la dimensión comuni- chas a docentes de nivel primario que trabajan en el ter-
cativa. Por un lado, podemos pensar que su utilización cer ciclo (quinto, sexto y séptimo grado).
contribuye a dejar de lado los recursos expresivos del Para centrarnos en la primera línea de análisis debemos
docente para dictar sus clases, ya que el uso del recurso entender a la educación como un proceso de comuni-
tecnológico podría disminuir su esfuerzo en el empleo cación, es decir como un acto de relación con los otros,
de la expresión oral, gestual y motriz y, en el caso de en los que se ponen en juego diálogos y formas de ex-
las interacciones que se dan entre los alumnos, podría presión.
tender también a disminuirlas generando su ensimis- Si nos ajustamos a lo propuesto por la teoría sistémica,
mamiento y su aislamiento en relación con sus pares. el aula puede pensarse como un sistema de comunica-
A diferencia de estos resultados, por otro lado, la com- ciones en el que un flujo ininterrumpido de mensajes
putadora se convertiría en un complemento para los re- circula entre el maestro y los alumnos (Henry, 1985).
cursos educativos del maestro y no atentaría contra sus Pero ¿qué es comunicación? Es toda conducta, porque
habilidades expresivas para llegar a los alumnos, sino cuando nos comportamos estamos comunicando, hasta
que le permitiría llegar de forma más individualizada a al no decir nada estamos queriendo transmitir un sen-
cada uno y generaría entre el estudiante y sus pares un tido el de no querer comunicarnos y de alguna manera
efecto de mayor comunicación. estamos influyendo en los otros, involucrándolos.
Si consideramos la existencia de una cultura escolar Por lo tanto en la comunicación dos o más actuantes se
que se forjó desde el período moderno con patrones de involucran y generan una red de interacciones. “La inte-
interacción entre maestros y alumnos y tratamos de ver racción puede ser definida como la influencia recíproca
su evolución en el tiempo de la posmodernidad con la de un individuo sobre las acciones del otro cuando se
llegada de la computadora al aula, surgen una serie de encuentran ambos en presencia física inmediata” (Goff-
interrogantes: ¿influye su llegada en la comunicación man, 1981:12).
entre maestros y alumnos? Modifica las formas de com- En el aula, el maestro influye sobre sus alumnos y estos
portamiento preestableciddas entre ellos y sus repre- sobre él con sus respuestas. Y la interacción se caracte-
sentaciones? ¿Qué alcances tiene la incorporación de riza por las relaciones de autoridad y obediencia recí-
computadoras para la cultura escolar? ¿Cuáles son las proca que los adolescentes y alumnos llevan a cabo por
percepciones de los docentes en cuanto a su uso? ¿En sus actuaciones. Una actuación puede entenderse como
qué consisten los cambios? ¿Hay modificaciones en los “la actividad total de un participante dado, en una oca-
valores de autoridad? ¿Surge un empleo del tiempo y sión dada que sirve para influir de algún modo sobre los
del espacio del trabajo escolar diferente a los estableci- participantes” (Goffman, 1981:12).
dos tradicionalmente? Generalmente las relaciones comunicativas pueden dar-
Para intentar responder a estos cuestionamientos, se se en dos niveles, en un nivel simétrico o de igualdad
propone iniciar una investigación que aborde como ob- entre los actuantes que tienden a igualar su conducta
jeto de estudio la interacción escolar entre docente y recíproca, o en un nivel asimétrico y complementarie-
alumno en la escuela primaria a partir de la incorpo- dad, este es el caso de la relación entre el maestro y los
ración de las nuevas tecnologías, en particular de las alumnos en el que uno ocupa una posición superior y el
computadoras. otro una posición secundaria (basada en el conocimien-
Se eligió la escuela primaria por ser un nivel en el que to y la jerarquía).
vínculos comunicativos y afectivos entre maestros y En el aula, las actuaciones del maestro comprenden
alumnos es más estrecho, y se propone analizar la apli- desde la explicación verbal y escrita de un tema y la
cación de la computadora en el tercer ciclo (correspon- administración de los recursos expresivos que acom-
diente a quinto, sexto y séptimo grado) ya que en esos pañan para enfatizar las palabras (habilidad kinésica y
grupos de alumnos la franja etaria puede resultar más gestual), la realización de preguntas a sus alumnos, el
adecuada para el tipo de investigación y se considera control de su comportamiento, la supervisión de sus ac-
que puede traducir mejores resultados. El tipo de inves- tividades, la escucha de las lecciones, la evaluación de
tigación que realizamos es un estudio preliminar de un los desempeños, el resguardo del silencio en el aula y
trabajo de tesis de maestría por lo tanto los resultados la organización del espacio y del tiempo. Es decir, como
obtenidos como las conclusiones deben ser considera- sucede en toda comunicación podemos identificar un
dos como provisorios. aspecto de contenido aquello que el maestro enseña y
un aspecto que lo contiene y lo relaciona para ser más
Para procurar responder en las hipótesis de trabajo nos claramente enseñado y comprendido, el referencial.
centraremos en dos líneas de análisis: El docente y los alumnos siguen pautas de acción pre-
1. La primera describe la interacción pedagógica de la establecidas que se desarrollan durante sus actuaciones
modernidad. Procura definir las categorías o ejes teóri- en más de una ocasión cumplen de esta manera papeles
cos a analizar. Para ello nos basamos en los aportes de o rutinas (Goffman, 1981). El papel o los papeles que
teóricos de la educación: Danel Feldman, Inés Dussel puede desempeñar un actuante en varias ocasiones ante
y Marcelo Caruso, entre otros, y en las definiciones de la misma audiencia es su rol social.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 179
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Como dijimos anteriormente en la modernidad el rol al mérito, las notas y los avances. Mientras que para los
social del docente se construyó de cierta manera res- jesuitas esto incentivaba la competencia, para La Salle
pondiendo a los ideales del Estado. era una decisión de autoridad del maestro. Mientras que
A partir de lo expuesto analizamos la comunicación en para el método de Comenio el grupo era una jerarquía
el aula moderna procurando definir las interacciones más indefinida, la locación construyó un espacio serial.
pedagógicas, los papeles de los maestros, alumnos en Los alumnos podían ser aislados según su grado de so-
ese período y el rol social que ocuparon. siego o disipación. El docente sabía dónde estaba cada
alumno y por qué. Esto el permitía un mejor control de
La comunicación en el aula moderna la clase, con intercambios previsibles y estandarizados.
En la escuela tradicional la comunicación en el aula se Durante el siglo XIX el Estado asumió el control y di-
convirtió en relaciones de poder. En los inicios fue una rigió a la educación. La escuela se impuso mediante
obligación moral. El docente era una figura centralizada operaciones de negociación y oposición con respecto a
de autoridad y los alumnos ubicados frente a él debían otras formas educativas previas. Triunfó sobre prácticas
escucharlo y obedecerlo. Era el “centro” ubicado fren- pedagógicas previas como la catequesis o la formación
te a un grupo de alumnos que lo seguían, recibía sus laboral y dejó de lado la educación familiar o ritual de
mensajes y respondía a través de los diferentes recursos las comunidades. Se consolidó un espacio exclusiva-
propuestos por el maestro. Actuaba como un principio mente educativo con una organización propia del tiem-
unificador capaz de hacer sentir la divinidad, según la po: diferenció el tiempo de juego del estudio, estableció
pedagogía propuesta por Comenio. Ahora bien para este días de tarea educativa y espacio propio (cerca de las
pedagogo, la unificación de la figura de autoridad y su plazas centrales y lejos de los lugares de encuentro de
centralidad no implicaban una relación de autoridad adulto).
como imposición. Los conocimientos debían exponerse Con la influencia del biopoder (concepción por la que
con una demostración racional y sensorial. La obedien- los gobernantes vieron la necesidad de administrar la
cia debía ser pensada y aceptada, según la pedagogía co- vida de los súbditos para lograr un bienestar común; se
meniana. A diferencia de ésta, la pedagogía jesuita puso reflejó en la aparición de la medicina social, las estadís-
el énfasis en otro aspecto, la atención a cada individuo. ticas de nacimiento y mortalidad y los programas socia-
En esta educación el alumno respondía y obedecía les) el docente se volvió objeto de disciplinamiento, ya
como individuo. La buena educación implicaba un con- que ante la gran cantidad de maestros surgió la necesi-
tacto continuo entre maestro y alumno porque el alum- dad de regular su actividad y también se consideró a la
no no debía quedar librado a sí mismo y la formación infancia como algo que se debía civilizar y proteger. La
debía ser continua porque su espíritu no podía quedar a pedagogía se convirtió en ciencia y arte de enseñar y
merced del mal. Otra diferencia con la pedagogía come- adoptó dispositivos de control.
niana es que en el caso de los jesuitas el sistema de vigi- La normalización fue una de las dos grandes corrientes
lancia era mucho más desarrollado y organizado. Cada de pensamiento pedagógicas que junto al escolanovis-
alumno debía confesarse al menos una vez por mes con mo (movimiento pedagógico llamado así porque propo-
su mismo confesor que llevaba una lista de confidentes nía una escuela nueva y se centraron en los intereses
(Dussel y Carusso, 1999). del niño argumentando que el aula debía organizarse
También implementaron el sistema de notas escolares en base a la naturaleza infantil) caracterizaron el siglo y
para incentivar la competencia entre los alumnos. Y és- concibió la estructura del aula como una táctica escolar.
tos eran distinguidos según sus méritos. Había que ordenar el conjunto, establecer un sistema de
En el siglo XVII, Juan Bautista de Salle hizo otro aporte jerarquías y volver dóciles los cuerpos. La táctica crea-
a la vida del aula propia de la escuela tradicional. Inten- ba en los adultos el hábito de la obediencia y generaba
tó maximizar la relación entre el maestro y su grupo de uniformidad en las acciones. Los alumnos debían ha-
alumnos. Aplicó un método de lectura en el que cada cer movimientos de manera simultánea y uniforme y el
alumno debía tener su libro y así todos fueron iguales. maestro debía tener el control de la situación. Era un
Desarrolló una pedagogía del detalle, cada pequeña ac- guía, ya que debía dar conocimientos solo cuando los
ción fue reglamentada: implementó las inspecciones y alumnos no pudieran descubrirlos por sí mismos pero
el control sobre los cuerpos. “Los alumnos debían estar el descubrimiento no lo hacían de forma autónoma sino
siempre sentados, tener el cuerpo derecho y los pies mediante técnicas de interrogación e ilustraciones que
bien plantados sobre el piso, cuando se leían las sílabas, empleaba el maestro.
debían tener los brazos cruzados y cuando leían debían “La imagen del docente era la de un profesional con una
sostener el libro con las manos” (Chartier en Dussel y personalidad sin fisuras, representante del Estado de la
Caruso, 1999:75). República, encargado de una misión superior a la que
La comunicación entre el maestro y los alumnos se debía abocarse con todas sus fuerzas” (Dussel y Carus-
volvió más ritualizada. Cuando el maestro golpeaba las so, 1999: 158).
palmas iniciaban los rezos, una vez que hacía la señal Con respecto a la estructura y la comunicación en el
de la cruz recitaban el catecismo y al hacer sonar un aula, los alumnos debían agruparse en función de la
instrumento de metal, llamado señal se iniciaban las edad y logros, por lo tanto se pasó de uno a varios sa-
lecciones (Chartier en Dussel y Caruso, 1999). lones desordenados respecto de la estructura actual de
La Salle adoptó algunas tácticas de gobierno del aula de grados escolares cada uno en un aula. Las sillas y los
los jesuitas: la locación, este principio establecía en qué escritorios par los alumnos debían ser hechas para per-
lugar debían sentarse los alumnos en la clase de acuerdo sonas de diferentes tamaños, de 4 a 16 años aproxima-

180 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

damente. Debían ser individuales y de fácil acceso para La socialización era subjetivación, ya que cuanto más
permitir al maestro recorrer el aula y asistir a sus alum- se creía que los alumnos se sometían a una disciplina
nos con comodidad. racional y a una cultura universal, más desarrollaba su
El aula debía tener una tarima para que el maestro pu- autonomía y espíritu crítico al interiorizar los princi-
diera observar el salón con una mirada y así tener el pios de la fe, de la cultura y de la ciencia. En la actuali-
control de la clase. Además le otorgaba el status de cen- dad la escuela ya no recibe alumnos, sino niños y ado-
tro de las interacciones. Los elementos didácticos que lescentes que deben construirse de un modo autónomo
utilizaba eran un pizarrón, o varios móviles, un tintero, y auténtico como sujetos de propia educación. Urgen
una esponja para cada banco, un reloj para distribuir el diferencias raciales, culturales, religiosas y de género
tiempo, ábacos, dibujos o láminas para representar he- y la relación pedagógica se transforma en un problema
chos geográficos, la linterna para clases de astronomía, porque los marcos ya no son estables y los alumnos ya
colecciones de minerales y otros objetos para ciencias no son creyentes. Los docentes se perciben como em-
naturales, tablas de aritmética y libros para la biblioteca. pleados a quienes se les quita el apoyo de la sociedad.
La lectura en silencio fue un recurso muy empleado por Y el trabajo se vuelve difícil porque los alumnos no son
la pedagogía normalizadora que se proponía la interio- conquistados por la escuela.
rización de la palabra y de la norma. La profesión docente reemplaza a la vocación. Al ge-
Si bien a principios de siglo el surgimiento de distintas nerarse incertidumbre en los valores de la institución
propuestas pedagógicas dio lugar a lo que se conoció que resultan contradictorios con los del mundo exterior
como escuela nueva, muchas formas de la pedagogía la autoridad no puede basarse en ellos. Por eso el mo-
normalizadora permanecieron en la práctica y en el delo de vocación declina y se espera entonces que los
imaginario escolar. docentes demuestren sus competencias y su eficacia
Ahora bien cabe preguntarnos; ¿La interacción peda- profesional. La escuela se convierte en una burocracia
gógica en la escuela moderna es representativa de este profesional.
momento o atravesamos una realidad diferente y encon-
tramos una escuela transformada por los valores de la Aspectos metodológicos
Posmodernidad? ¿Con la llegada de la computadora se Para medir si las características de la escuela moderna
acentúan las diferencias? se conservan o modifican y la influencia de la compu-
Para responder el primer interrogante podemos citar la tadora en estos cambios, elegimos como estrategia me-
perspectiva del teórico Francois Dubet, quien planteó la todológica de investigación un enfoque de tipo cuali-
declinación de la forma escolar canónica. Según su vi- tativo. Seleccionamos este método porque nos permite
sión, la escuela de la modernidad se planteó como una centrarnos en la experiencia individual, el lenguaje, los
institución ideal sostenedora de valores y principios sa- significados culturales o las formas de interacción so-
grados, homogéneos, pero fuera del mundo. Por lo que cial (Silverman, 2000).
se ve es un desencantamiento del mundo producto de Realizamos entrevistas en profundidad1porque nos dan
que las sociedades modernas en la medida que son de- información y percepciones de los agentes involucra-
mocráticas e individualistas, no postulan un universo dos, posibilitando una interacción directa, flexible, útil
que los programas escolares intentan socializar. Los va- para lograr primeras aproximaciones y testear cambios
lores existentes son contradictorios. Además la cultura que se detecten. Basándonos en la clasificación pro-
escolar no logra imponerse en la sociedad donde la cul- puesta por Patton (1999) empleamos en nuestro trabajo
tura de masas es monopólica. entrevistas basadas en un guión y entrevistas estandari-
En la modernidad la escuela se consideraba como un zadas, abiertas.
santuario, se identificaba con principios situados fuera Complementaremos en el futuro esta técnica con la apli-
del mundo y debía protegerse de las pasiones. Los cono- cación del método etnográfico ya que queremos indagar
cimientos teóricos eran los más valorados mientras que sobre las experiencias de los agentes educativos en cla-
los saberes inmediatos y socialmente útiles se reserva- se y los casos esenciales para la teoría pueden ser com-
ban a los alumnos menos dotados. Los padres confiaban probados desde la observación (Hammersley y Atkin-
sus hijos a la escuela sin mezclarse con la vida escolar, son, 1994). Elegimos esta perspectiva de investigación
con la idea de reservar la igualdad de los alumnos. La porque además de ser multimetódica, es naturalista e
disciplina era autónoma y racional, con un sistema de interpretativa, indaga en situaciones naturales intentan-
castigos y recompensas propios. El santuario se dirigía do dar sentido a los fenómenos en base a los significa-
a los creyentes y herederos dispuestos a creer. En la dos que las personas les otorgan. Implica la experiencia
actualidad hay un fin del santuario debido a una pro- personal por lo tanto supone que el investigador se su-
funda masificación escolar y han ingresado a la escuela merja en la vida cotidiana de la situación seleccionada
nuevos problemas sociales. El desempleo y a pobreza para el estudio, que haga una valoración y un intento
han desestabilizado la vida de las aulas. Además la pro- por descubrir la perspectiva de los participantes sobre
ducción masiva de diplomas ha vuelto el mercado es- su mundo y que considere a la investigación como un
colar convirtiéndolo en más abierto y competitivo. Se proceso interactivo en el que se privilegien las palabras
generan conductas más utilitarias y los gobiernos deben y los comportamientos de las personas.
administrar políticas más complejas, porque la forma- Los ejes de análisis que elegimos para la medición son:
ción es considerada una inversión para los estados, las autoridad, centralidad o complementariedad de la com-
empresas y los individuos. putadora, disposición espacial, nivel de aislamiento o
de participación.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 181
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Resultados c. Disposición espacial


a. Autoridad El tercer eje de análisis es la disposición espacial. El
Con respecto al primer eje, el de autoridad, podemos uso del espacio que hace el docente, la ubicación que
señalar según lo expuesto, que durante la modernidad presentan los distintos objetos en el aula expresan una
el docente fue concebido como un representante de intención y una forma de interacción entre el maestro y
Dios o del Estado, como un guardián del templo del sa- sus alumnos. Ante un uso frontal del espacio por parte
ber (Dussel y Caruso, 1999). Pero con la influencia del del maestro y una alineación de los bancos de los alum-
progresismo se comienza a valorar el saber técnico del nos se intentó saber si esta organización tradicional se
docente y su eficiencia en producir resultados. Y con la modifica con la incorporación dela computadora. Hubo
llegada de la Escuela Nueva y sus diversas corrientes la coincidencia en las opiniones.
figura central del docente parece diluirse. Algunos opinaron que “el aula se convierte un poco en
Teniendo en cuenta estas visiones nos preguntamos un caos, los docentes se mueven por el aula, a veces
cómo opera la aparición de la computadora en este nue- los alumnos también. El trabajo con otras tecnologías
vo escenario. Como resultado de las diferentes entre- favorece la transformación del espacio del aula, cambia
vistas encontramos opiniones contradictorias: algunos la gramática escolar”.
docentes sostuvieron que quizás la computadora pueda “La disposición que establece el docente cambia depen-
generar más interés en lo que el docente enseña y por de cómo se use. También puede reproducirse la expo-
ende, un mayor interés en su figura pero en realidad la sición monologada tradicional con el uso de la tecno-
autoridad docente se forma por otros motivos, por ejem- logía”.
plo por considerarlo cómo alguien que puede ayudar al Otra entrevistada incluso afirmó que “pensó en hacer
alumno a aprender. un uso del espacio tradicional alineando los bancos de a
Otros docentes opinaron que el manejo de la computa- dos, varón y mujer sentados iban a trabajar más discipli-
dora por parte del docente no influye en la percepción nados pero fue un descontrol, un lío porque hubo que
de autoridad de los alumnos y otra entrevistada agre- sacar mesas, traer otras, en cambio con una disposición
gó que los alumnos prueban al docente constantemen- circular de los bancos el uso del espacio resultó mejor
te, con actitud de desafío aprovechan la oportunidad prestan más atención y debaten más”.
y pueden navegar en páginas no permitidas como por Claudia, maestra de Tecnología coincidió ante la pre-
ejemplo alguna red social. gunta sobre si la computadora rompe con una organi-
zación centralizada del aula, “sí porque los chicos se
b. Centralidad o complementariedad sientan de manera distinta, cuando comparten la com-
Mencionamos que en la modernidad el trabajo del do- putadora se dispersan, cambian de lugar pero sin la
cente en el aula se apoyaba en su habilidad para expli- computadora se dispersan mucho igual, incluso la com-
car un tema (la exposición), la lección que se tomaba putadora a veces los ayuda a mantenerse más concen-
al alumno y el uso de elementos que se volvieron in- trados en ese espacio que están”.
dispensables como el pizarrón, el texto y las imágenes Vanesa, maestra de Artes plásticas, agrega, “lo que hace-
en distintos soportes (fotos, mapas, láminas entre otros). mos al usar la computadora es circular, ver lo que están
Ante la llegada de la computadora nos surge la pregun- haciendo, a veces necesitan indicaciones, a veces com-
ta: ¿qué lugar ocupa en la enseñanza? ¿Cómo interactúa partir información”.
con los recursos tradicionales? ¿Es central o comple-
mentaria? Ante estos interrogantes la totalidad de los d. Nivel de participación
entrevistados coincidió que es complementaria, “es una Luego se preguntó si el uso de la computadora gene-
herramienta más y suma porque se expanden la cartu- raba un mayor nivel de participación en los alumnos
chera, la biblioteca, las excursiones, etc,”. (con este eje se hace referencia a la comunicación que se
Natalia, maestra de Ciencias Sociales y Naturales, des- genera desde los alumnos hacia sus pares y con los do-
tacó una ventaja “hay temas que por ahí no están en el centes). En este caso se observaron divergencias en las
manual o en la currícula, de mayor actualidad, entonces opiniones. Una de las docentes entrevistadas respondió
pueden buscar esa información (…) pero el problema “sí, sin duda. Pero como siempre, sigue siendo la cali-
está en que no saben escribir lo que tienen que buscar, dad de la propuesta. Una propuesta didáctica pobre con
hay que ir guiándolos en las formas de búsqueda y en tecnología sigue siendo pobre”.
las páginas (…)”, y también señaló un aspecto negativo: Otra en cambio respondió “no he notado cambios, el
“hay que medir el uso de la computadora porque se van, que es participativo, lo es con o sin la computadora,
se distraen mucho”. La computadora es un complemen- igual que el que no lo es”.
to pero no hay que dejar un uso ilimitado sino se hace Claudia, maestra de Tecnologías, coincide: “el nivel
un vicio”. de participación es indistinto, no influye, podes tener
Claudia, maestra de Tecnología, agregó: “sí, usan tam- veinte computadoras, diez están trabajando y otras diez
bién otros elementos, hay láminas, fotos, se les mues- no”.
tran los productos en clase. La computadora pasa a ser Vanesa, maestra de Artes Plásticas enfatiza: “creo que
una herramienta que ayuda a buscar información y a también la computadora les sirve mucho para “irse de
través de los videos entienden mucho mejor los temas. la clase”.”
Complementa, no es única. “Según el tema que se da
en el día podemos usarla o no. A través de preguntas
escritas en el pizarrón inician la búsqueda”.

182 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

e. Nivel de aislamiento Con respecto al nivel de participación, la computadora


En este último testimonio damos lugar al último eje de parece evidenciar los comportamientos, aunque usada
análisis, el nivel de aislamiento. Con esta categoría in- adecuadamente podía lograr buenos resultados. Si pa-
tentamos medir el grado de interrupción en la comu- rece el nivel de aislamiento o dispersión sin regulación
nicación o la no comunicación. También las opiniones adecuada, según afirman los entrevistados.
fueron diversas.
Algunos sostienen que la computadora genera aisla- Nota:
miento, otros que lo refleja o lo evidencia. Este procedimiento puede ser definido como una con-
Natalia, maestra de Ciencias Sociales y Naturales dijo: versación técnica. La diferentes maneras de conversa-
“sí, la computadora los aísla de los que los rodea, total- ción mantenidas por el investigador de campo, en su rol
mente, si están muy alborotados la computadora es la de observador participante, pueden considerarse como
niñera electrónica. Si cada alumno tiene una computa- formas de entrevista (Valles,2007:178)
dora está en silencio absoluto. Interactúan cuando están
en Facebook. Si cada uno tuviera una computadora ni Referencias bibliográficas:
se hablarían. Creo que reemplazarían la computadora Bauman, Z.(2000) Modernidad Líquida. Bs.As.: Fondo
por la comunicación escrita”. de Cultura Económica
Claudia, maestra de Tecnologías coincide: “Sí tal vez, Molina, Alicia (1985) Dialogo e Interacción en el proce-
vemos en el recreo o en determinadas clases que el chi- so pedagógico. México: Ediciones El Caballito.
co está en su computadora y capaz que no se entera que Piscitelli, Alejandro (2010) 1@1, derivas en la educa-
tocó el timbre o que estamos hablando”. ción digital. Buenos Aires: Santillana
Luz, profesora del proyecto “Aula Conectada”, afirma: Da Porta, Eva (Comp.)(2011) Comunicación y educa-
“la diferencia que trae el uso de la computadora es que ción. Debates actuales desde un campo estratégico.
si un alumno está aislado. En su mundo eso se ve, favo- 1° edición. Córdoba
rece la transparencia. Antes cuando un alumno miraba Dussel, I. y Caruso, M. (1999) La invención pedagógica
el frente se creía que estaba conectado con lo que suce- del aula. Una genealogía de las formas de enseñar.
día en la clase aunque en realidad estuviera pensando Buenos Aires: Santillana.
cualquier cosa, podía actuar la atención. Si mira una Feldman, D. (2010) Enseñanza y escuela. Buenos Aires:
pantalla se rompe el secreto”. Paidós
Goffman, E. (1994) la presentación de la persona en la
Cosideraciones finales vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores
Como dijimos anteriormente la escuela actual ha cam- Giddens, A. (1994) Consecuencias de la Modernidad.
biado con respecto a la tradicional más allá de la in- Madrid: Alianza Editorial
corporación de la computadora. Las transformaciones Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994) Etnografía. Bue-
están en los valores, las creencias y objetivos que plan- nos Aires: Paidós. (Cap. 1 y 7)
tea la escuela. La tecnología parece evidenciarlos por Vasilachis de G.I. (2008) Los fundamentos epistemoló-
momentos y también parece acompañarlos. gicos de la investigación cualitativa. En Cohen, N. y
Autoridad: con respecto a la autoridad observamos que Piovani J.I.: La metodología de la investigación en
la imagen del maestro ha cambiado su vocación y su debate, pp.197-219. Eudeba-Edulp.
carácter de representante del Estado por la de un profe- Valles, Miguel S. (2007, Entrevistas cualitativas, Ma-
sional que debe demostrar sus competencias y ve condi- drid: Centro de investigaciones Sociológicas (Selec-
cionado su trabajo por las dificultades socioeconómicas ción)
y culturales pone la autoridad en crisis. La tecnología se Viñao Frago, A. (2002) Sistemas educativos, culturas
suma a esta realidad y describe un vínculo desigual pero escolares y reformas. Continuidades y cambios. Ma-
en un sentido inverso, ya que los alumnos se muestran drid: Morata
más familiarizados con la tecnología y los docentes más Viñao Frago, A (2008) La escuela y la escolaridad como
temerosos a la hora de implementarla. Nos preguntamos objetos históricos. Facetas y problemas de la histo-
cómo afecta esto al proceso comunicativo del aula y el ria de la educación, en Espacios en blanco. Revista
esquema propuesto por Palo Alto. de Educación. Universidad Nacional del Centro de
Con respecto a la complementariedad de la computado- la Provincia de Buenos Aires. Nro. 18, pp.39 -78
ra podemos decir que los recursos didácticos tradicio- __________________________________________________
nales están aun fuertemente instalados en la didáctica
escolar. Se ve lenta y dificultosa la consideración de la Abstract: The human being is linked to their environment
computadora como un elemento central de aprendizaje. through their actions and therefore we can say it is a social ac-
Tal vez las condiciones socioeconómicas (dificultad en tor. The way it is perceived and is perceived by others affects its
la disposición de equipos suficientes en el aula y los performance within the society in which it operates. Through
problemas de conectividad) también influyan en ello. their behavior learn, teach and thus adapts, evolves and survi-
La disposición espacial ha cambiado. Se rompe con la ves with and among their peers.
centralidad del aula y ésto podría verse influido por el
cambio de status del docente (ya no es centro del aula), Keywords: tics - teaching strategy - technology
y porque las mismas condiciones técnicas exigen un tra-
bajo diferente (el profesor tutor).

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 183
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Resumo: O ser humano vincula-se com seu meio através de Palavras chave: tics - estratégia de ensino - tecnologia.
suas acções e por isso podemos dizer que é um ator social. A
forma na que se percebe e é percebido pelos outros afecta seu (*)
María Florencia Palmucci: Licenciada en Periodismo Uni-
desempenho dentro da sociedade na que se desenvolve. Atra- versidad del Salvador (Buenos Aires) Maestría en Ciencias So-
vés de seus comportamentos aprende, ensina e assim se adapta, ciales con orientación en Educación.
evolui e sobrevive com e entre seus pares.

_______________________________________________________________________
Arte y tecnoescena en el teatro Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
tandilense Universitario. Versión final: noviembre 2014

Anabel Paoletta (*)

Resumen: Siguiendo a Aristóteles, los críticos y los teóricos habían tendido a marginar la realidad material de la representación
teatral, pero en el siglo XX el énfasis se desplazó a medida que los teóricos han tratado de definir lo que Artaud percibió como el
lenguaje físico del escenario: En el teatro los espectadores se enfrentan con un espacio real que es simultáneamente un lugar ficti-
cio y un escenario, y asisten a un arte que juega de manera intensa con el estatus de realidad / irrealidad de lo que está pasando.
Las nuevas perspectivas artísticas de la ciudad de Tandil están siendo favorecidas por la existencia de lo intermedial en la vida
cotidiana, empleada sobre todo en el tipo de producción cultural a través de la fragmentación de los discursos creados, los cuales
nos dejan frente a un contexto globalizado, interdisciplinario e intercultural en permanente evolución.

Palabras clave: tecnología - puesta en escena - dramaturgia

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 188]


_______________________________________________________________________
Desarrollo lar existe una conexión entre el discurso hablado y los
A raíz del interés en el uso de las tecnologías aplicadas distintos registros que se muestran gracias al empleo de
a la puesta en escena de una obra teatral se comenzaron los medios, ya que en el análisis de la calidad y otras
a observar distintas producciones teatrales donde inter- especificidades técnicas, se descubre a qué época co-
venía la tecnología en la ciudad de Tandil, Provincia de rresponde el material que se muestra. La pregunta en-
Buenos Aires. La obra teatral que ha sido elegida fue es- tonces es ¿Cómo se denominaría a este recurso dentro
trenada en el año 2010, ella es “HD Alta definición” una del lenguaje teatral? Sin la presencia de estos medios
creación colectiva dirigida por Leonardo Moulleron; ¿Es posible llevar a cabo está puesta en escena? ¿Los
Esta obra presenta una característica muy interesante medios dominan la situación teatral?
ya que utiliza en escena todos los medios de almace- ¿Cuál es el recurso tecnológico incorporado a la puesta
namiento y proyección de imagen, como por ejemplo en escena que no puede ser suplido por algún recurso
la reproducción de una filmación del fragmento de la teatral y qué recurso teatral se emplea para trabajar de
misma obra, la cual sucede detrás de un sillón que el manera conjunta con el recurso tecnológico como parte
espectador no ve, sino que debería imaginar y en cam- de la obra total?
bio es mostrada en proyección a gran escala. También La obra HD dirigida por Leonardo Moulleron tiene va-
los primerísimos planos a gran escala de una pecera con rios elementos a tener en cuenta en la utilización del
agua y peces color naranja. Se emplea un retroproyec- recurso tecnológico aplicado en la puesta en escena. En
tor donde muestra a gran escala una foto antigua y una este caso es interesante ver cómo este recurso no puede
carta que intervienen con dactilopintura, un proyector ser suplido por algún recurso teatral, porque la inter-
de diapositivas con imágenes de reproducciones pictó- vención de las proyecciones en distintos formatos y a
ricas que se proyecta en un fondo y sobre los cuerpos de través de diferentes tecnologías proyectuales cobran
los actores que están en pose de mannequin, utilizan la una importancia tan relevante como la actuación de los
lectura de un mensaje de texto de un celular. También actores. En este sentido puede decirse que por momen-
muestran la proyección de un videoclip sin audio sobre tos funcionan como soporte de la actuación comple-
la ciudad de Miami. tando la escena y en otros interviene completando la
Se encuentra a esta propuesta interesante porque em- situación dramática, acercándonos mayor información
plea distintos tipos de medios que conviven en un sobre el contenido de la escena y manteniendo una in-
mismo espacio tiempo y que son utilizados para dar teracción con el actor.
diferentes mensajes, pues cada uno tiene la capacidad Tales casos son, por ejemplo, la proyección de video a
de almacenar distintos documentos y los reproduce de gran escala con el movimiento propio del formato au-
manera variada. La más significativa es la que incluye el diovisual donde se visualizan las calles de Miami o
movimiento, como la filmación y luego el medio digital modelos posando en la costa de la misma ciudad. Este
que esta incluido en el videoclip, pero también en el video esta interactuando con el personaje de un dise-
mensaje de texto al celular. Desde el texto espectacu- ñador audiovisual que pretende crear una performan-

184 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ce en HD, quien se acerca a la pantalla y va marcando Entonces preguntamos, ¿en una Teleperformance se lo-
determinadas imágenes y/o líneas direccionales de la gra el convivio? ,¿el actor proyectado está siendo parcia-
estructura visual. lizado porque sólo tenemos un punto de vista respecto
En el mismo sentido, se emplea un retroproyector sobre de él, es decir que está siendo distorsionado porque nos
el cual se muestra en la pantalla gigante del foro una foto está privando del sentido del olfato y de algunos otros
de un marinero en un submarino, una carta suya que es aspectos de la percepción tal como sucede con nuestros
intervenida por el artista diseñador con pintura remo- recuerdos? Si es que está siendo transmitido a tiempo
vida por sus dedos. En este momento se menciona el real ¿de todos modos se graba esa actuación como para
estilo como el “constructivismo alemán”, lo cual es una poder luego reproducirla sin la presencia real?
suerte de fragmentación porque está dicho al azar, pero Retomando la Teleperformance podemos decir que la
también nos conecta con los distintos movimientos de relación entre los personajes es modificada por el di-
vanguardia del siglo XX. Haciendo alusión a estas ma- rector de la obra cuando toma la decisión de que cada
nifestaciones pictóricas, se evidencia la presencia del personaje esté en su lugar especifico, lugar como espa-
movimiento “Dada” en el momento en el cual la bici- cio geográfico particular, es decir que los actores están
cleta fija es dada vuelta y reutilizada, primero como un afectados por la separación física pero con presencia
aparato de gimnasia, pero luego cuando el actor cambia virtual. La presencia virtual es un estar como “avatar”,
de postura se vuelve una maquina inútil, al igual que el pero supone al mismo tiempo una separación física
dispense de agua donde el bidón esta agujereado arriba real, ya que lo que es visible en el monitor se proyecta
y tiene una luz dentro, este objeto sirve para proveer en los muros del espacio teatral o escénico. Los actores
agua, como pecera y para amplificar la voz de la actriz. trabajan con doble virtualidad (la suya que se proyecta y
En otro sentido, cuando la proyección completa la at- la del otro en presencia física real) en este sentido pue-
mósfera de la escena teatral se la utiliza como un telón de decirse que viven una constante performatividad.
de fondo, pero agregando el movimiento. La imagen uti- Cuando el actor crea a partir de estos medios, interac-
lizada en la escena del monólogo de la actriz que prac- tuando con la virtualidad, inmerso en la performativi-
tica ser buzo se completa con la proyección en vivo y a dad, desarrolla una capacidad creativa diferente, por-
escala de una pecera con peces que se encuentra en el que cuenta con la presencia de los operadores de ima-
escenario sobre un cubo de luz. Este recurso es mucho gen que brindan otras posibilidades como, por ejemplo
más estimulante para el espectador porque incluye el hacer zoom en una expresión, amplificarla, o proyectar-
movimiento en todas sus direcciones, como también los la en cada fotograma, deteniendo o disminuyendo la ve-
cambios de tonalidades que la luz genera en el agua en locidad del movimiento y facetándolo, pueden repetir
movimiento. una secuencia de video una cantidad innumerable de
También se proyecta como “en vivo”, o a cámara abierta veces y en diferentes espacios dentro de la escena, sea
una imagen amplificada de fragmentos del cuerpo de la grabada en vivo o pre elaborada. Con estos estímulos
actriz en el diván, lo cual no es así sino que es produc- interactúa el actor en una Teleperformance. Entonces ya
to de una magnífica coordinación de los actores con el no están sólo los actores interactuando y creando como
equipo técnico que hacen una suerte de “play back” de un espacio íntimo y sagrado, sino que este espacio es
la filmación, un “como si” fuera en vivo y directo, casi articulado con el personal técnico, que logra un papel
imperceptible. protagónico en la escena, como un actor más, en el mis-
Al finalizar la obra, el recurso empleado es un proyector mo nivel y con la misma importancia, ya que manipula
de diapositivas que emite una imagen de una pintura la imagen del actor, y al hacerlo puede alterar la comu-
rupestre, sobre los actores y la escenografía. La luz ema- nicación entre ambos actores.
nada del cañon proyector de video comienza a surgir en En este tipo de experiencia, en el trabajo específico con
el fondo, lentamente, hasta que se funde con la proyec- el actor se emplearon desde el comienzo los mismos
ción antes mencionada, quedando en escena la imagen ejercicios que para la actuación tradicional y en el pro-
en vivo y amplificada de los peces hasta desvanecerse. ceso se fueron adaptando para la Teleperformance, in-
Según lo expuesto hasta el momento y para sacar con- cluyendo los ejercicios de reflejo o espejo, como el juego
clusiones, es preciso establecer una comparación con de las marionetas, donde un actor controla virtualmente
otras experiencias donde se ha aplicado la tecnología los movimientos del otro actor. También se presentaron
a la puesta en escena teatral. Es necesario crear un cú- otras opciones espaciales como las escenas circulares
mulo de datos que generen antecedentes para esta in- y un juego virtual de básquet. Dichos ejercicios y ac-
vestigación. tividades tienen la misma finalidad que una obra de
El primer tipo de representación que se ha encontrado a teatro tradicional, para fortalecer al grupo de actores a
nivel internacional ha sido sobre la práctica de una Te- que logren una buena interacción, pero en el caso de
leperformance donde en una misma obra, en el mismo la Teleperformance se incluye al equipo técnico dentro
espacio real interactúa un actor real con un actor pro- del grupo de actores, ya que la finalidad es vigorizar al
yectado a tiempo real (y por lo tanto virtual). Es en este grupo en su totalidad, con actores y técnicos reales y
momento en el cual vuelven a surgir preguntas respecto virtuales, de manera que se trascienda el espacio virtual
del tema y más específicamente sobre la cuestión teatral y funcione en términos de interrelaciones igual que el
como hecho convivial, que en palabras de Jorge Dubat- grupo real.
ti refiere a ese encuentro de presencias del espectácu- Estos artistas deben establecer proyectos interdiscipli-
lo con el espectador y todo lo que ese momento vivo, narios con individuos que tienen la experiencia técnica
presente y único supone para la percepción humana. y las bases de conocimiento para desarrollar las compe-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 185
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

tencias con el fin de que la Teleperformance funcione, La complejidad semiótica del teatro, que incluye sis-
ya que es imprescindible que el artista tome un papel temas de signos visuales, auditivos, arquitectónicos,
de liderazgo, pues deben estar focalizados en cuestiones proxémicos, kinestésicos, se vuelve aún más difícil de
fundamentales concernientes a la claridad de la histo- describir debido a las diversas capas de encuadre. Pero
ria, donde el conflicto impacta en la motivación de los el escenario siempre es un escenario, un espacio de re-
personajes aumentando la posibilidad de interacción presentación y un espacio de ficción; el actor siempre es
entre los mismos, sean reales o virtuales. actor, figura del escenario y personaje; el tiempo siem-
La Teleperformance es una nueva aproximación estéti- pre es real y ficticio simultáneamente. La complicación
ca del teatro, la danza, la música, y las tecnologías que crece cuando se dan condiciones nuevas, que en princi-
intervienen en los ensayos y en la obra marcan un sig- pio parecen extravagantes, como lo es pensar en el pro-
nificativo impacto en la forma artística final. Las Tele- yecto de llevar a escena una Teleperformance, pues se
performance son la narrativa del ciberespacio, ofrecien- necesita el equipamiento y el trabajo técnico durante los
do muchas oportunidades, permiten la colaboración ensayos para poder realizar el espectáculo.
simultánea de artistas que habitan distintas regiones Estos nuevos comportamientos artísticos generados a
del mundo, enriqueciendo su trabajo y el del arte en través de las nuevas tecnologías de la imagen introdu-
general. Así las producciones artísticas contemporáneas cen nuevos modelos de pensamiento y formas de per-
se orientan hacia la combinación de las artes, creando cepción, generando así cambios y transformaciones en
una revolución epistemológica cuando un lenguaje sub- las obras, en el modo de producirlas y de espectarlas.
sume en otro, dando nacimiento a un nuevo lenguaje En el ejemplo antes citado la innovación se da por la
sincrético (condensado o aumentado) e integral. En el inclusión de la tecnología y más precisamente de la vir-
caso de la Teleperformance es este ciber espacio el que tualidad en la escena teatral. Como dice Arlindo Ma-
ingresa a la escena, es decir al espacio teatral. chado:
Cabe citar a Gay McAuley cuando define al espacio
como “significante teatral” ya que el toma una defini- Una aplicación de hipermedia abre a la experiencia
ción minimalista del teatro como “aquello que ocurre plena del pensamiento y de la imaginación, como
cuando actores y espectadores se encuentran” en estre- un proceso vivo que se modifica sin cesar, que se
cha interacción. Este aspecto de la comunicación teatral adapta en función del contexto, y que finalmente
es intrínsecamente espacial en su función, determinan- juega con los datos disponibles. (Machado, Arlindo:
do la experiencia del espectador y los procesos de crea- 2009)
ción de sentido que se dan en el teatro.
Siguiendo a Aristóteles, los críticos y los teóricos ha- Estas nuevas perspectivas artísticas que mencionamos
bían tendido a marginar la realidad material de la re- hasta el momento, están siendo favorecidas por la exis-
presentación teatral, pero en el siglo XX el énfasis se tencia de lo intermedial en la vida cotidiana, empleada
desplazó a medida que los teóricos tratando de definir sobre todo en el tipo de producción cultural a través
lo que Artaud percibió como el lenguaje físico del esce- de la fragmentación de los discursos creados, los cuales
nario: En el teatro los espectadores se enfrentan con un nos dejan frente a un contexto globalizado, interdisci-
espacio real que es simultáneamente un lugar ficticio plinario e intercultural en permanente evolución.
y un escenario, y asisten a un arte que juega de mane- Es necesario citar el trabajo de Luis Thenon, “Teoría
ra intensa con el estatus de realidad / irrealidad de lo y Práctica de la Investigación”, como trabajo de labo-
que está pasando. Se requieren tres términos para lidiar ratorio LANTISS, que toma como punto de partida el
con dicha dualidad: “espacio del escenario”, es decir, origen de la proyección de una imagen visual en el tea-
la realidad física del escenario o de cualquier sitio en tro, la cual data desde la primera década del siglo XX,
el que los actores realizan su representación; “espacio desde entonces se ha utilizado la proyección de imá-
ficticio”, para los lugares evocados, presentados o repre- genes dentro de una estructura de relación híbrida con
sentados en el escenario, y “espacio de representación”, el juego escénico. Con el mayor acceso a los medios de
esto es, el medio escenográfico, la iluminación, las ac- producción videográfica en las tres últimas décadas, se
ciones físicas de han incorporado las escenas fílmicas, pero del mismo
los actores y demás elementos que crean la imagen de modo que la proyección de imágenes. A través de esta
un lugar ficticio. experiencia sistematizada por las múltiples proyeccio-
Esta estructura tripartita es análoga a la noción de los nes de imagen con variación en la textura, se transgrede
especialistas en semiótica de la Escuela de Praga acerca el paradigma que hasta este momento define al espacio
del “actor/figura del escenario” (Bühnenfigur), entendi- teatral en relación al espectador y al actor, mencionado
da como aquella “estructura de personaje” que deter- en parágrafos anteriores. En dicha propuesta es necesa-
mina la construcción del personaje que hará el actor en rio que se creen nuevos discursos dramáticos donde las
sí mismo. Y hay otra cosa más: lo que los especialistas tecnologías emergentes se encuentran en el seno de los
en semiología de la Escuela de Praga llaman “figura del procesos creativos de los nuevos espectáculos teatrales.
escenario”. Este triple nivel de conciencia (presencia Es por eso que el acento debe recaer sobre los elementos
real / representación / ficción) se mantiene a lo largo en juego, ellos son el medio que condiciona el mensa-
de la representación incluso si alguno de los niveles je de una práctica artística, la cual es necesariamente
predomina. Además, pueden darse deslizamientos de interdisciplinaria, porque incluye el trabajo del actor y
conciencia de un nivel a otro. de los técnicos de los mass media, e intercultural con
nuevos discursos técnico-visuales en relación a un es-

186 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

pacio real que ha de ser condicionado por la acción del este recurso de múltiples posibilidades, donde el desa-
cuerpo del actor, que en esta propuesta es real, en el es- fío es trabajar de manera conjunta y experimental con
pacio escénico, espacio real mediado por la proyección el resto de los componentes teatrales, sea los actores y
de imágenes virtuales. el equipo técnico, durante la creación y realización del
Es entonces la multiplicidad mediática la que provoca espectáculo. Además de poder justificar su utilización
el replanteo de las escenas teatrales, que se han conver- en armónica relación al resto de los sistemas, para lo-
tido en video-escenas, incorporando la multiplicidad grar emitir el mensaje deseado al público que también
de imágenes proyectadas sobre la escena y el actor. Es- compartirá la mediatización respecto del espacio escé-
tas imágenes o videos proyectados deben tener un pro- nico. Este nuevo sistema exigiría además redefiniciones
ceso de preproducción donde se crean conforme a los de todos los campos de la reflexión, interpretación, con-
nuevos procedimientos propios de la escena teatral me- textualización y producción.
diada por las nuevas tecnologías. Como dice Thenon: Sin embrago, es Alejandra Ceriani en “Indagación en el
territorio de la performance y las nuevas poéticas tec-
El conjunto de variantes que entran en juego en el nológicas. El antropocentrismo tecnológico: Figura en
espacio escénico se encuentra directamente deter- disolución”, quien reflexiona acerca del papel del actor
minado y condicionado por un estado intermedial, durante la creación de la performance dentro del espa-
tanto en el proceso de producción como en el de la cio mediatizado y para ello toma “al realismo, que se
recepción. Las constantes configuraciones y recon- manifiesta como un valor establecido, un modo “natu-
figuraciones de las relaciones mediáticas implican ral” de representar en el arte, podemos ensayar múlti-
entonces la fusión del objeto y del sujeto. ples acotaciones sobre cómo estos códigos no fluyen
en sincronía espacio-temporales, enmascarando expe-
Surge entonces la necesidad de modificar la visión del riencias escénicas que están supeditadas a paradigmas
teatro que imperó hasta el momento, según las condi- con los cuales se entra en contradicción, dando como
ciones de producción de sentidos dentro de las pautas consecuencia, por ejemplo, obras performáticas con
determinadas por los sistemas de la representación tea- un exceso de artilugios tecnológicos totalmente in-
tral y sus dispositivos. Este conjunto de dispositivos es sustanciales”. Cabe aclarar que aquí Ceriani señala al
llamado por Patrice Pavis “Sistema Escénico”, ya que “realismo, no solo como verdad exclusiva de la imagen
reagrupa el conjunto de signos que produce la ilumi- representada, sino como una “actitud mental y cultu-
nación, la escenografía, el vestuario, la gestualidad, etc ral”. Esta apreciación se debe al punto de vista que esta
para “formar un sistema semiológico; en el que se con- tomando el público, que no ha modificado su manera
temple a la vez la organización interna de uno de los de apreciar la performance con intervenciones virtuales
sistemas como también las relaciones recíprocas entre y por tanto se prepara para espectar una obra de teatro
los sistemas.” convencional, al no recibir lo esperado se frustra y de-
En este sentido los paradigmas que nos hacían ver al nomina “artilugios tecnológicos” a lo que en realidad
teatro como un conjunto de sistemas que constituían el está fundando el espectáculo, en síntesis, quien observa
escénico de manera similar en cuanto a la estructura de también debe transformar su visión respecto del espacio
funcionamiento; Es a través de la inclusión de las nue- escénico mediatizado.
vas tecnologías y el aporte de la virtualidad, que hacen Como ha mencionado en las experiencias sobre Teleper-
que ese paradigma cambie, porque no podemos ver y formances y en los proyectos de performances mediati-
analizar de la misma manera una obra que se estructura zadas, la tecnología interactiva en tiempo real genera en
de forma diferente. particular nuevas prácticas y comprensiones de nuevos
En principio podemos afirmar que la implementación contenidos culturales.
de los medios tecnológicos constituye un nuevo sistema Según lo expuesto podemos decir que las telecomuni-
dentro del conjunto antes mencionado, pero a la vez se caciones han producido la superación de las distancias
integra también en cada uno de los sistemas ya exis- territoriales entre individuos separados geográficamen-
tentes para modificarlos. Puede decirse también que es te. Diversas experiencias transformaron los medios de
el aspecto a tener en cuenta de manera primordial al comunicación en medios participativos, por ejemplo
momento de concebir una performance, ya que es por internet que se transformó en un vehículo de informa-
la utilización de este recurso que se van a modificar y ción y un dispositivo técnico que ha provocado nuevas
adaptar el resto de los sistemas por cuestiones técnicas relaciones comunicacionales.
de visibilidad, por ejemplo en la proyección de una Arlindo Machado en “Nuevas formas de representa-
imagen sobre un muro o un actor será necesario tener ción“, dice que “(…) La informática nos impone el desa-
un tipo de iluminación general adecuada para garan- fío de aprender a construir el pensamiento y expresarlo
tizar la visualización, como también la calidad de las socialmente mediante un conjunto integrado de me-
texturas. Como se mencionó, el empleo de la tecnología dios, a través de un discurso audio-táctil-verbo-moto-
varía el diseño de vestuario, de escenografía y de ilu- visual, sin jerarquías y sin la hegemonía de un código
minación. Además de condicionar la actuación, ya que sobre los demás. Ahora las imágenes, los sonidos y los
se incluye el factor técnico e inmaterial (como lo es la gestos participan, de la misma forma que la palabra es-
proyección) como un actor más dentro del sistema de crita o hablada, del proceso integral de comprensión del
actuación en el espacio escénico. mundo”.
Pero por sobre todas las cosas la multimedialidad trans- La incursión de internet en el campo artístico, abrió
forma la visión del director de escena que cuenta con paso a la reflexión y el debate sobre ciertas cuestiones

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 187
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

teóricas a raíz de la complejidad que introduce la rela- Abstract: Following Aristotle, critics and theorists have ten-
ción entre el dispositivo, la obra y el espectador. ded to marginalize the material reality of the theatrical per-
Tal como el acceso de internet, este no es un privilegio formance, but in the twentieth century the emphasis shifted
de todos los Países, ya que se debe tener presente que as theorists have tried to define what Artaud perceived as the
para desarrollar una Teleperformance es necesario que physical language of the scenario: in the theater the audience
la tecnología de proyección no sea limitad en la repre- is faced with a real space which is simultaneously a fictional
sentación de la forma humana, en todas las posibilida- place and a stage, and attend an art that plays intensely with
des dinámicas. En segundo lugar se necesita tecnología the status of reality / unreality of what is happening. The new
capaz de soportar una Teleperformance (en términos artistic perspectives of city of Tandil are being favored by the
de capacidad de banda, para transmitir a tiempo real) existence of the intermedial in everyday life, used especially
y por último, los artistas que esperan trabajar con estas in the kind of cultural production through fragmentation of
tecnologías necesitan estar inmersos en los lenguajes discourses created, which leave us with a context globalized
que hacen a esta tecnología, para sentirse efectivamente interdisciplinary and intercultural evolving.
comunicados con los técnicos y puedan interactuar con
los software desarrollados Keywords: technology - staging - drama

Referencias bibliográficas: Resumo: Seguindo a Aristóteles, os críticos e os teóricos tin-


McAuley, Gay, Space in Performance: Making Meaning ham tendido a marginar a realidade material da representação
in Theatre, The University of Michigan Press, Chi- teatral, mas no século XX o ênfase deslocou-se à medida que os
cago, 2001. teóricos têm tratado de definir o que Artaud percebeu como a
Ubersfeld, Anne, L’ école du spectateur, Éditions Socia- linguagem física do cenário: No teatro os espectadores enfren-
les, París, 1979. tam-se com um espaço real que é simultaneamente um lugar
George H. Brown. REINVENTING THE STAGE fictício e um cenário, e assistem a uma arte que joga de manei-
BARTHES, R.: «Le grain de la voix», Musique en Jeu, ra intensa com o status de realidade / irrealidad do que está
núm. 9, novembre, 1972. a passar. As novas perspectivas artísticas da cidade de Tandil
GOIFMAN, K.: Valetes em Slow Motion, Campinas, Ed. estão sendo favorecidos pela existência do intermedial na vida
da UNICAMP, 1998. quotidiana, empregada sobretudo no tipo de produção cultu-
KERSENBOOM, S.: Word, Sound, Image. The Life of the ral através da fragmentação dos discursos criados, os quais nos
Tamil Text, Oxford, Berg, 1995. deixam em frente a um contexto globalizado, interdisciplinario
LÉVY, P.: A Ideografia Dinâmica. Rumo a uma Imagi- e intercultural em permanente evolução.
nação Artificial?, São Paulo, Loyola, 1998.
Breyer Gastón. “Teatro: el ámbito escenico” Centro edi- Palavras chave: Tecnologia - posta em cena - dramaturgia.
tor de américa latina. 1968. Buenos Aires.
Machado Arlindo, “Nuevas formas de (re)presentación. Anabel Paoletta: Licenciada en el Centro de Estudios cultu-
(*)

Ensayos hipermediáticos”. TELOS, Cuadernos de rales y Consumo de Teatro( TECC-Facultad de Arte-) UNICEN.
comunicación e innovación” 2009
Thenon Luis. “Avatares de una historia compartida”.
Teorías y prácticas audiovisuales. Cuadernos ASAE-
CA. Buenos Aires. 2010
__________________________________________________

_______________________________________________________________________
Un Teatro Sincretista entre el tango, Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
los parámetros de Nouveau Theatre Versión final: noviembre 2014

y el Grotesto criollo.
Cecilia Propato (*)

Resumen: En Los Pollerudos los actores están expuestos biológicamente: se siente el roce de sus cuerpos, la caída sobre el piso de
los mismos, la respiración, los suspiros y gemidos. Se muestra la fatiga, la transpiración, la piel de ellos. Se provoca el registro del
espectador con la fuerza y la tensión en un trabajo actoral que tiene mucho que ver también con la pintura de Kandinsky, cuando
el cuerpo de uno queda pendiendo cual objeto, bolsa o embalaje del cuerpo del otro o sostenido del físico del otro, en donde el
cuerpo de uno y de otro pasa a ser sujeto y objeto a la vez; los cuerpos por momentos son cosificados y manipulados en el sentido
kantoriano, como si los físicos de los personajes también fueran embalajes.

Palabras clave: teatro - puesta en escena - espacialidad

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 191]


_______________________________________________________________________

188 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Acerca de la obra de teatro “Los Pollerudos” de Gerar- su dignidad misma, aparecer desarmado, fuera de la
do Baamonde, Sergio D Angelo y Héctor Díaz) protección de las máscaras falaces. La realización de lo
Un ámbito en tonos marrones, con destellos de colores imposible es la suprema fascinación del arte y su más
amarillos, luz sepia. Pareciera que se tratara de un cua- profundo secreto. Más que un proceso es un acto de la
drilátero, de un ring. La puesta está planteada desde un imaginación, una decisión violenta, espontánea, casi
principio en términos de diagonales, no hay friso, ni las desesperada, frente a la posilibilidad súbita, absurda,
instalaciones, ni los objetos que están en el espacio es- que escapa a nuestros sentidos, risible. Para suscitar un
cénico ni los cuerpos están puestos de un modo frontal, campo de atracción de lo imposible, es necesaria una
como si el espacio estuviera levemente inclinado, como ingenua falta de experiencia y una disposición a la re-
si la puesta estuviera preparada para un ojo que tiene belión y la negación, la resistencia, la inversión, la insa-
que mirar no tanto horizontalmente sino más bien en tisfacción, a un estado en que uno se mueve alrededor
forma vertical. En los extremos de las diagonales hay del vacío absoluto. ¿Es necesario subrayar que ante todo
por un lado un baúl grande y en el otro una mesa con hay que tener sentido de lo imposible? Fuera de este
dos sillas en donde hay dos vasos pequeños de copetín. fenómeno, extraño al sentido común, no hay ningún
Los muebles están tapados por telas. El estado mate- desarrollo”.
rial del cuadro teatral provoca la idea de próxima re- En Los Pollerudos los actores están expuestos biológica-
tirada del lugar por parte de los personajes, de partida. mente: se siente el roce de sus cuerpos, la caída sobre
Al mismo tiempo el baúl suscita el imaginario de algo el piso de los mismos, la respiración, los suspiros y ge-
escondido, de algo atado. Remite a embalaje tal como midos. Se muestra la fatiga, la transpiración, la piel de
lo plantea Tadeuzs Kantor en El teatro de la muerte ellos. Se provoca el registro del espectador con la fuer-
cuando señala “¡Embalaje! Cuando se quiere transmitir za y la tensión en un trabajo actoral que tiene mucho
algo importante, esencial, propio. ¡Embalaje! Cuando se que ver también con la pintura de Kandinsky, cuando el
desea preservar, cuidar para que dure, fijar, escapar al cuerpo de uno queda pendiendo cual objeto, bolsa o em-
tiempo, ¡Embalaje! Cuando se tiende a esconder profun- balaje del cuerpo del otro o sostenido del físico del otro,
damente, ¡Embalaje! a defender contra la injerencia, la en donde el cuerpo de uno y de otro pasa a ser sujeto y
ignorancia, la vulgaridad… ¡Embalaje! ¡Embalaje! ¡Em- objeto a la vez; los cuerpos por momentos son cosifica-
balaje!” Esa parece ser la punta del iceberg de la obra. dos y manipulados en el sentido kantoriano, como si los
En ese marco de desarme, de partida deambulan dos físicos de los personajes también fueran embalajes, ya
hombres con trajes, vestidos de guapos, con giros de que se los dobla, se los pliega, uno manipula al otro con
tangueros (Gerardo Baamonde y Héctor Díaz) pero que una dedicación casi fabril al punto tal de transformarse
podrían estar en cualquier lugar, tal vez en un no lugar, esa cosificación en un desarrollo apasionante del uno
que accionan en torno a estas diagonales planteadas en por el otro que mata el aislamiento y la soledad en la
la puesta y dirección a cargo de Sergio D’ Ángelo. que parecen estar inmersos. Por momentos, parecen dos
Los dos grupos de objetos enfrentados por momentos hombres de vitruvio en perspectiva exacta moviéndose
disparan la noción de formar parte de un mismo espa- y rondando en un cuadrilátero en falsa escuadra, como
cio pero, en otros momentos del recorrido de la obra, se negándose a las pautas del Renacimiento.
transforma en ámbito indeterminado y la mesa puede Tanto la puesta pensada en diagonales como el trabajo
ser la mesa de un bar -y remitir al lugar público- y el de ruptura de lo antropomórfico y en consecuente bús-
baúl puede ser parte de una habitación -y ser el espa- queda de lo geométrico en la corporeidad de los actores
cio privado o de la intimidad-. Es decir, este cuadrilá- remite a los parámetros de la estética cubista; y el he-
tero, este ámbito común por momentos cual técnica del cho de transitar con el cuerpo todo el espacio e invertir
decoupage se desdobla es varios lugares, se divide en corporalmente la noción de fondo con forma se vislum-
diversos imaginarios físicos, se parte como parece que bra como una intención de querer atrapar el tiempo, un
estuviera partida, algo rota la vida de Julián y Julián tiempo que se fue, un tiempo que es pasado, un tiempo
-ambos personajes se llaman igual- y se pudiera mirar que ya no tienen. Y se hace presente una yuxtaposición
la puesta fragmentariamente como si fuera un rompe- del tiempo interior, del tiempo de los sentimientos y
cabezas. Nada más que Julián y Julián, cual espejo que del tiempo del amor con el tiempo de la realidad en
refleja y deforma a la vez, son el destello el uno para el tanto contexto incierto. Esta tensión/contradicción se
otro de la soledad, la pérdida y la espera. Esperar irse o muestra como un tormento, como algo que está nega-
esperar quedarse un poco más para ver si la magia de la do en la dramaturgia de la obra y, al estar silenciado,
felicidad sucede y al fin ese “ser”, ese “estar” cobra un se dispara como pregunta al espectador: ¿Dónde están?
sentido trascendental. ¿Desde cuándo están haciendo estas rutinas? ¿Qué vín-
En el medio del perímetro: el vacío. El despojo que a su culo tienen entre ellos? El vacío espacial y la ausencia
vez surge como espacio para la vinculación de los per- de datos realistas hacen construir un imaginario poten-
sonajes masculinos. Es en ese vacío donde, a través del te, multívoco, de una riqueza teatral ilimitada y coloca
uso de técnicas del clown, de pasos de tangos, y de des- a esta obra en un lugar existencialista y filosófico sin
trezas físicas los personajes dialogan con sus cuerpos y abandonar el humor debido a la incorporación de mo-
con palabras lanzadas como si se desprendieran de un vimientos de clown, por ejemplo, convirtiéndose en un
cuentagotas. En El Teatro de la Muerte, Tadeuzs Kantor espectáculo de códigos universales y rioplantenses al
acerca del Teatro Cero escribe: “En esta vía sin concesio- mismo tiempo.
nes el actor debe ofrecer su ridículo, su despojamiento,

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 189
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Proceso de la obra Elementos del Nouveau Theatre, Estética del Fracaso o


Los pollerudos se puede circunscribir dentro de lo que también llamado Teatro del Absurdo
llamaríamos Creación Colectiva si bien en este caso hay Estos dos personajes tienen elementos del Nouveau
roles bien definidos que, a veces, en las prácticas de este Theatre o del llamado Teatro del Absurdo en muchísi-
estilo no están tan delimitados, en este caso sí hay una mos aspectos. Por sus diferencias físicas, uno es más
identificación de los papeles. La dramaturgia partió de alto que el otro y por sus distinciones en los movimien-
los tres integrantes de la compañía Gerardo Baamonde, tos remiten a Vladimir y Estragón de la obra Esperando
Héctor Díaz y Sergio D´Angelo y la dirección e ilumina- a Godot de Samuel Beckett. Casi hay un reclamo por
ción está a cargo de Sergio D Angelo. Este espectáculo momentos de uno a otro que remite a cuando Vladimir
se ubica dentro de una práctica teatral post años ´80, dice: “Vamos, Gogo, es preciso que me devuelvas la pe-
en donde los roles en los elencos se superponían y re- lota de vez en cuando”. También se asemejan mucho a
troalimentaban pero, en este caso, es muy interesante la esta pareja de clochard creada por Beckett porque hay
unión de tres imaginarios muy potentes y diferentes a una mezcla de ternura en el vínculo y de rechazo. Asi-
la vez: recursos del teatro de imagen y una estética con mismo, Los pollerudos en tanto personajes se ubican
cortes surrealistas de Sergio D´Angelo, incorporación dentro de lo que denominamos Clasificación Técnica en
de elementos de la técnica Lecoq y un trabajo corporal/ Dramaturgia Contemporánea como un Dúo Dramático
gestual orgánico y transformador de Gerardo Baamonde Protagónico: no hay un personaje principal o dinámico
que alude por momentos también a pasajes del genial sino que los dos lo son y aparece la relación de com-
Buster Keaton y la inclusión de una técnica y precisión plementariedad como se plantea en toda la vanguardia
en el ritmo y en los pasos de tango de Héctor Díaz. Esta teatral surgida en los años 50; los dos conforman una
colaboración de mundos teatrales da por resultado una misma subjetividad, un encastre que se amalgama en
obra que tiene un equilibrio justo de movimientos, pa- la fisura del otro, uno es la necesidad del otro, uno es
labra, ritmo como si desarrollaran el relato dramático en el punto de apoyo de la caída del que tiene al lado. Esa
varios rounds, o como si se tratara de una riña de gallos sensación de que están a la espera de algo pero no de
en donde hay enfrentamientos y descanso. una llegada en este caso, sino de una partida y mientras
recuerdan se puede hacer un paralelismo con la frase
Corporalidad de Esperando a Godot cuando Vladimir indica: “Somos
La idea de los cuerpos pareciera estar trabajada desde el inextinguibles” y cuando Estragón pregunta: “¿Siempre
concepto de “punto” del que tanto habla Kandinsky en se encontrará algo, Didí, para darnos la impresión de
Punto y Línea sobre el plano. Por momentos el cuerpo que existimos?”. Al mismo tiempo en los pasajes clow-
de uno es el punto enfrentado, diagonalmente del otro. nescos aparece como en la pieza de Beckett la idea de
Como dice Kandinsky: “En la escultura y la arquitectu- divertimento perpetuo como forma de destino de am-
ra, el punto es el producto del cruce de diversos planos; bos, la parodia ridícula de la existencia humana, tan-
es el término de un ángulo espacial y también el centro to el uno como el otro tienen consciencia de que vol-
originario de esos planos. Los planos van hacia él y par- verán a “luchar” con sus cuerpos y recaerán sobre los
ten de él”. En esta obra por momentos un cuerpo actúa mismos temas casi parodiándose a sí mismos. Hay una
de plano y otro de “punto” y viceversa. Hay muchos comparación que se puede hacer con ese momento de
pasajes de baile de tango, del tango más primitivo, de Esperando a Godot cuando Vladimir manifiesta: “Ya
ese tango de guapos, de orilleros, bien rioplantense y empiezo a cansarme de este tema”, y más tarde Estragón
es aquí donde se conecta con el grotesco criollo pero argumenta: “Hagámosnos preguntas”. Y Vladimir, tras
en una relectura más minimalista. Es muy inquietante una discusión trivial sobre los rábanos y las zanahorias,
el baile en puntillas que hace Gerardo Baamonde, ubi- dice: “Esto se va haciendo verdaderamente insignifi-
cando un lugar más femenino con respecto a la dureza cante”. Pero la diferencia es que en Esperando a Godot
y colocación más a tierra de Héctor Díaz. Con respecto a la estructura es cíclica, hay una idea de mito de eterno
la danza Kandinsky manifiesta: “En las antiguas formas retorno donde todo vuelve y en Los pollerudos también
de danza ya existían las pointes, palabra que deriva de surge la sensación de peligrosidad y de cambio de es-
point, que equivale a punto. Correr en puntillas quiere tado que se encuentra presente en Final de partida de
decir ir esparciendo puntos por el suelo. El bailarín, con Beckett, una amenaza similar a la de Clov frente a Ham
los saltos, también semeja un punto”. Y agrega: “Tam- de que se va a ir está presente aquí, nada más que los
bién puede pensarse como puntos, las rígidas y cortas dos dicen que se van a ir pero hay algo que no pueden
inmovilizaciones. Por ende, existe una puntuación acti- dejar. Y aquí aparece un elemento muy importante (y
va y pasiva de acuerdo con la forma musical del punto”. volvemos a la triangulación o triangularidad) cuando
Hay varios pasajes de la obra en donde el personaje que aparece recurrentemente la mención a una mujer: Mar-
encarna Baamonde se queda sobre puntillas, se sostie- ta. Y la afirmación y retruque como si jugaran al truco,
ne en una quietud y son el entrecruce de la mirada de tiene algo de truco, de envido, de falso envido ese pa-
ambos (de Baamonde y Díaz) lo que danza, lo que baila, saje de diálogo a modo de leit motiv sobre quién trajo
lo que se mueve, el “punto” está en la mirada y en la a Marta. Hablan de quién trajo a Marta pero no sé sabe
triangulación que se hace entre la mirada del espectador dónde está Marta. A ambos los une el amor -desamor, o
que “mira” como ellos se miran. fracaso en torno a esta mujer que representa a todas las
mujeres que pasaron por sus vidas o mejor dicho que
quedaron dentro de sus vidas. Es decir el punto de con-
flicto está afuera, en un personaje enunciado, otra carac-

190 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

terística que arrima a esta obra al Nouveau Theatre. Ese cés porque en Los pollerudos se recrea ese espacio en el
personaje femenino aludido es quien los construye a que sólo es posible penetrar guiado por ciertas peculia-
ellos en tanto hombres, en tanto masculinidad. Y enton- ridades de las palabras; si el espectador intenta crearse
ces se empieza a hacer la asociación de objeto baúl con una estampa mimética de esas palabras no encuentra
Marta, el no partir de ellos con el baúl y con Marta ¿Qué más que una confusa imagen aparentemente insignifi-
es lo que no quieren dejar? ¿El recuerdo? El ámbito que cante o contradictoria, sin embargo no puede impedir
los une a Marta? O hay algo más en torno a esa alteridad que la pura presencia de esas palabras en una zona de
que trabaja el material, a esa existencia de un mundo vacío, de la ausencia o de lo abolido. Aunque no haya
paralelo aludido pero no transitado que desconocemos olores ni suciedades en la puesta hasta se podría imagi-
y que cada espectador tiene que construir en torno al nar colillas de cigarrillos en el piso, paredes sucias, te-
destino de Marta y el destino de ambos personajes en larañas, olor a cuerpos que se acabaron de amar o matar
torno a Marta (Teatro de Presentación). ¿O bien Marta pero no hay nada de esos elementos, como si hubieran
es una excusa? ¿Tal vez mataron a Marta esta especie limpiado…Pero algo no está limpio, ese vacío se alza
de cuchilleros finos, elegantes con aire de fracasados siniestro en el sentido Freudiano de lo que debería per-
en el amor y en la vida. Una frase de Samuel Beckett manecer oculto y sale a la luz.
se aplica muy bien: “Da igual. Prueba otra vez. Fracasa Por otro lado, esta alusión constante a Marta hace que
otra vez. Fracasa mejor”. Asimismo se puede estable- se incluya el sistema técnico dramático de repetición en
cer un puente con la enigmática nouvelle del escritor donde se usa repeticiones de acciones y reiteraciones en
irlandés Primer amor en donde el protagonista relata su el discurso dramático. Para que funcione el sistema de
historia con su primer amor Lulú o Loulu. Pero no sólo repetición, que es un sistema que empezó a usar Chejov
se lo puede emparentar atando hilos entre una Marta en su dramaturgia y que sistematizaron todos los au-
que simboliza a un primer amor o gran amor sino por lo tores de teatro pertenecientes al Nouveau Theatre en
corrosivo del material de Beckett y la aspereza del tono donde una acción o frase se tiene que repetir tres o más
imperativo que se usa por momentos en la obra para veces (y volvemos a la noción de triangulación) pero
referirse a Marta. Hay una situación de la puesta que es esa acción o frase se tiene que ir transformando, degra-
sumamente poética y relevante: cuando se saca del baúl dando para ir fijando un sentido dramático. O sea toda
unos vestidos floreados y en ese juego metonímico en repetición o reiteración va de la mano con el mecanis-
donde el objeto vestido remite a mujer, vestido con el mo de omisión. Al repetir y/o reiterar se va instalando
que se baila, vestido con el que se ama, vestido que se un universo semántico no expreso que vehiculiza una
coloca en el piso y que se usa como molde para marcar posible lectura más o menos acertada en torno a lo que
el cotorno con tiza sobre el suelo remitiendo a costura, escribió el autor o escribieron los autores.
a agujas y dedal pero también es un detalle que inevi- Los Pollerudos es una obra muy musical. El teatro y la
tablemente remite a los desaparecidos en la última dic- dramaturgia tienen más que ver con una partitura musi-
tadura militar argentina y alude a un posible asesinato cal que con la narrativa literaria o con lo literario en sí
de Marta como cuando los investigadores privados y la mismo como forma de realización. Esta obra tiene una
policía se topan con una escena de un crimen y marcan partitura increíblemente cuidada en donde acciones y
los lugares físicos en donde hay indicios del siniestro. palabras arman una música melancólica. Aparecen mu-
En Primer Amor el protagonista dice: “me pregunto si chos juegos de palabras, sobre todo en torno a Marta,
todo esto no es más que una invención, y si en realidad con tono tanguero como si por momentos se escuchara
las cosas no sucedieron de un modo totalmente distinto, el desguace del bandoneón; estos juegos de palabras que
según un esquema que he debido olvidar. Y sin embar- remiten al nonsense carrolliano, a los juegos de palabras
go la imagen de ella ha quedado unida a la del banco, de Joyce y Beckett. Por momentos se detienen como si
para mí, no la del banco nocturno, sino el de la tarde, taconearan en un palabra a modo de contrapunto. Esto
de manera que hablar del banco, tal como se presentaba brinda una sensación cortante y sincopada. Esta yuxta-
por las tardes, es como hablar de ella, para mí. Esto no posición de elementos hace que sea una obra en donde
prueba nada pero yo no quiero probar nada”. Este me- no hay purezas sino que su naturaleza es el entrecruce
canismo de disociar sujeto y objeto y tomar objeto como de géneros que sería lo que dá una poética -sistema pro-
sujeto de la misma manera que lo hacen con los cuerpos pio de cada obra- de multigénero que deambula entre el
de ambos tal como lo señalé citando a Kantor, esto de grotesco criollo y Nouveau Theatre.
tomar vestido por mujer o como si fuera una mujer sin __________________________________________________
dudas más fácil de manipular que una mujer real es uno
de los momentos más bellos de la obra en el sentido Abstract: In The Pollerudos actors are exposed biologically:
profundo de la belleza. rubbing their bodies, falling on the same floor, breathing, sighs
A su vez los trajes de ellos dejan ver las hilachas, la and groans feel. Fatigue, perspiration, the skin of which is
costura, como si fueran parte de una composición de shown. The log viewer with the force and tension in an acting
un sastre, como si estuvieran cosidos por Marta o por job that has a lot to do with painting by Kandinsky, when the
ellos mismos, como si no estuvieran del todo termina- body of one I left depending which object, bag or packaging of
dos. ¿Acaso son hombres inacabados? Esto genera un another body or held Physicist Raised another, where the body
lazo con la estética de Mallarmé en donde si bien por of one and another becomes subject and object at once; at times
un lado hay un trabajo de pulcritud en la obra, también the bodies are objectified and manipulated in kantoriano sense,
en el ambiente pulula algo sucio y arrabalero. Pero más as if the physical characters were also packaging
profundamente podemos vincularlo con el poeta fran-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 191
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Keywords: syncretistic theatre - staging - spatiality corpo de um e de outro passa a ser sujeito e objeto ao mesmo
tempo; os corpos por momentos são cosificados e manipula-
Resumo: Nos Pollerudos os atores estão expostos biologica- dos no sentido kantoriano, como si los físicos de los personajes
mente: sente-se o roce de seus corpos, a queda sobre o andar también fueran embalajes.
dos mesmos, a respiração, os suspiros e gemidos. Mostra-se a
fadiga, a transpiração, a pele deles. Provoca-se o registro do es- Palavras chave: teatro - posta em cena - espacialidad.
pectador com a força e a tensão em um trabalho actoral que tem
muito que ver também com a pintura de Kandinsky, quando o Cecilia Propato: Dramaturga - Directora de Teatro - Guionista
(*)

corpo de um fica pendendo qual objeto, carteira ou embalaje y Docente


do corpo do outro ou sustentado do físico do outro, em onde o

_______________________________________________________________________
Experiencia Giro Capoeira/ Fecha de recepción: julio 2014

La capoeira en Escena Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

María Pia Rillo (*)

Resumen: Giro Capoeira/ Fue una obra de danza- teatro, síntesis de un proceso de investigación que realice sobre la capoeira y su
entrecruzamiento con la expresión corporal, contact improvisación y el teatro. La idea fue integrar estos elementos, re-significarlos
y atravesarlos por experiencias propias y de los intérpretes. Me propuse reflejar mi propia estética, atravesada por este arte afro-
americano que me apasiona, la capoeira.
Integrar la capoeira, atravesarla por nuestra cultura y los lenguajes de movimiento de cada integrante del grupo, creo fue un aporte
innovador a la búsqueda constante que se da en nuestro país en materia de danza y lenguajes de movimiento.

Palabras clave: teatro - capoeira - danza

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 196]


_______________________________________________________________________
La idea de llevar la capoeira al escenario me acompañó y la necesidad de profundizar en este lenguaje. Al mis-
como una fantasía durante muchos años. Parte de lo que mo tiempo jugaba con la idea de correrla de su lugar de
me inspiró a subirla a escena nació del recorrido que origen y del ritual en que se enmarca, aunque sin borrar
realicé por su práctica. ¿Por qué sentía la intención de su esencia.
hacer algo más que jogar? ¿Qué me impulsaba a indagar Pronto me propuse viajar a Bahía y tuve el privilegio
su práctica como un lenguaje expresivo? de poder hacerlo y de entrenar con los maestros más
Mi primer encuentro con la capoeira fue en el año 1986, importantes en aquellos años, que de hecho fueron
época en que era estudiante de teatro en el Conservatorio formadores de las nuevas generaciones de capoeiristas
Nacional. Con mi grupo de teatro independiente, bus- “angoleros”. A esta altura han llegado a muchas de las
cábamos un entrenamiento corporal que no fuese sólo ciudades más importantes del mundo, creando nuevos
físico. Mi primer profesor -primero también en Argenti- grupos y llevando la práctica a diversas culturas y pú-
na- fue Yoji Senna, con quien entrenábamos en espacios blicos (Grupo Capoeira Angola Pelourinho, en ese mo-
públicos: la plaza Coronel Díaz. Más adelante, comenzó mento a cargo del Mestre Moraes, del Mestre Joan Gran-
a dictar clases en el Centro Cultural Ricardo Rojas, espa- de y del Mestre Cobra Mansa).
cio por donde la capoeira y la cultura afro ingresaron a Mi formación en danza y teatro estuvo fuertemente in-
un ámbito formal que se caracterizó, desde la mitad de fluenciada por la capoeira. No obstante, en el nivel de
los ochenta, por innovar y legitimar prácticas alternati- los lenguajes del movimiento, también fueron signifi-
vas. Mi formación en danza y teatro estuvo teñida por cativos el contact improvisación, la danza moderna, el
ese movimiento que se produjo en Buenos Aires durante jazz, la danza-teatro y la expresión corporal. Además,
aquella década, época de apertura y de búsquedas que mis estudios siempre tuvieron -y tienen- una dirección:
luego dio sus frutos en nuestra escena local. el interés por la improvisación, la comunicación y la
En 1987, comencé a entrenar el estilo Capoeira Angola expresión a través del movimiento, y por cómo todos
en un grupo muy reducido, coordinado por el Dr. Ale- estos elementos producen teatralidad y potencia escé-
jandro Frigerio. Su experiencia y su recorrido teórico nica. Por supuesto, la capoeira no quedó afuera de esta
y práctico fueron un gran aprendizaje, así como tam- motivación.
bién mirar los videos del Mestre Joan Pequenho y sus
alumnos (Academia Angola João Pequeno de Pastinha): ¿Qué es la capoeira?
los veíamos una y otra vez para aprender nuevos mo- Siempre que escribo sobre capoeira e intento definirla,
vimientos y empaparnos del clima de los jogos de ca- apelo a un texto del Dr. Alejandro Frigerio, que en su
poeira angola en Bahía. Cuanto más me zambullía en libro Cultura Negra en el Cono Sur: Representaciones en
el universo de la capoeira, más crecía en mí el interés conflicto la describe muy claramente.

192 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

La capoeira, llamada hoy en día el deporte brasilero, o caderas, desde donde surgen los ataques, contraataques
el arte marcial brasileño, es en realidad una rica expre- y defensas. El cuerpo, en movimiento continuo, busca
sión artística (una mezcla de lucha y danza) que forma un equilibrio dinámico. Es como un andar oscilante im-
parte del patrimonio cultural afro-brasileño. Tal como preso de la cualidad y el modo de estar en el mundo de
llega hasta nosotros, tiene aspectos de danza, lucha, cada uno. Es una zona intermedia y ambigua que sitúa
juego, música, ritual y mímica. La conjunción de todos al cuerpo entre lo lúdico, la lucha y la danza. Permite
estos elementos brinda un producto que no puede ser pensar estrategias, observar al otro, entrar en el ritmo
encasillado bajo una sola de estas facetas a riesgo de de la música, etc. Impide la confrontación directa, habi-
perder su originalidad como arte. litando oposiciones como ataque/defensa, lleno/vacío,
Cuando comencé a entrenar me dio mucha curiosidad. centro/periferia, además de cambios de frentes conti-
Era una práctica diferente, difícil de definir. ¿Era dan- nuos y fluidos. A través de la ginga, se adquiere o se
za?, ¿era una lucha?, ¿de qué se trataba? Rápidamente ejerce la mandinga, término que designa la malicia o pi-
me fascinó, sin saber bien por qué. Me gustaba mucho cardía dentro del juego y cierta dimensión sagrada que
el tipo de movimiento, siempre en relación con otro/s y se vincula con lo espiritual y lo religioso. Es esencial
sentía mucho placer al realizarlo. en el mundo y en el lenguaje de la capoeira. Se pueden
Si bien existen varios estilos de capoeira -así como tam- leer las intenciones del otro, adelantarse, esperar, pen-
bién diferentes abordajes desde lo artístico y lo terapéu- sar, tomar ventaja o entrar en el juego del otro. Simular,
tico-, las dos escuelas más difundidas son la Capoeira disimular, engañar, sorprender, transformar ataques en
Regional, antiguamente denominada Lucha Regional defensas, salidas en entradas. La ginga también posibili-
Bahiana, y la Capoeira Angola. ta algo del orden de la negociación, actúa en un sentido
No es el objetivo de este escrito profundizar en el origen opuesto al del conflicto, pero sin evadirlo “cuando las
ni en las diferencias ideológicas y estilísticas de una u chances de hablar son mínimas” (Mestre Pastinha)
otra escuela; pero sí mencionar, que estos temas generan Otro movimiento fundamental en la capoeira es el “aú”.
curiosidad y apasionadas discusiones dentro y fuera del Se denomina así porque, al apoyar la manos en el piso
mundo de la capoeira. y realizar un traslado con las piernas en el aire, se for-
La práctica de la capoeira es fuerte y completa como man las letras A y U. Es un movimiento de inversión
entrenamiento; involucra un diálogo con otros e inte- que traslada el cuerpo en un espacio esférico, uniendo
gra muchos planos. Alguno de ellos son, la agilidad; la todos los planos del espacio (adentro/afuera, arriba/aba-
capacidad de moverse al ritmo de la música y de pelear jo, atrás/delante/alrededor) del juego dentro de la roda.
danzado en un espacio compartido; el observar al otro También se genera en la cadera, aunque usa los apoyos y
en movimiento, planear estrategias y ver sus puntos dé- empujes de las extremidades (pies, manos y cabeza). Es
biles; el permanecer calmo y, por sobre todas las cosas, a través de la aú o de alguna inversión que se entra a la
divertirse profundamente. roda, al “mundo”: de cabeza para abajo, con las piernas
Más allá del entrenamiento diario que cada uno realice, como manos y las manos como pies. Con las caderas
el juego en sí se desarrolla dentro de una roda (rueda). arriba y la mirada orientada de abajo hacia arriba. La
El ritual de la roda -la música en vivo y el estar rodeados inversión del cuerpo en el espacio como modo fundante
por este círculo de personas que observan, tocan instru- del vínculo y de un nuevo mundo que se crea dentro
mentos y cantan- genera un espacio grupal que envuel- de la roda produce una renovación del sentido de lo
ve a quienes juegan en vivencias de una intensidad aún sagrado. El humor aparece como contracara del miedo;
mayor: los contiene, los hace vibrar, les pide el máximo la maña o la picardía frente a la fuerza física; la sorpresa
de energía con la mayor calma y alegría. ante el momento de distracción. La ambivalencia de lo
Desde mi punto de vista, la Capoeira Angola integra profano y lo sagrado está presente dentro de este mun-
el movimiento, el espacio y la comunicación al igual do, lo que está abajo, la tierra, es lo sagrado, en oposi-
que otros lenguajes de movimiento. Pero su cualidad ción a otros que lo sitúan en el cielo y en lo alto.
de danza/lucha la convierte en una práctica única, enri-
quecida, además, por hallarse contenida en este espacio La capoeira en la escena
propio, análogo a la escena, que mencioné: la roda. Llevar la capoeira al escenario fue un sueño que me si-
gue desde el día en que empecé a practicar. Como yo
Los movimientos en la capoeira venía del teatro y de la danza, no podía dejar de ad-
Los movimientos básicos de la capoeira son la ginga, los vertir que la relación que se desplegaba entre los dos
traslados, el ataque y la defensa. A partir de ellos, y de jugadores -en el medio de la roda que sostenía el jogo
la relación que establecen dos jogadores, surgen en el con la mirada, el canto y la música- era absolutamente
aquí y ahora del juego infinitas combinaciones: porque teatral: relación, conflicto, entorno, tensión, distensión,
la capoeira es improvisación en el marco de una lógica humor, estrategias, gestos, distancias, aperturas, pasa-
que responde a duplas del tipo preguntas/respuestas, jes, cierres….. Todos condimentos de una escena teatral.
acción/reacción, etc. Pero la experiencia de llevar a escena la capoeira y de
Valiéndome de conceptos elaborados por Reis Vidor de montar Giró Capoeira surgió como resultado de años de
Sousa, L. (2000) y de observaciones propias, me interesa trabajo durante los cuales desarrollé otras propuestas.
ampliar el concepto sobre la ginga, que es el corazón del Estas fueron peldaños en el proceso de investigación
juego de capoeira. y dieron como resultado, más tarde, la llegada a esta
La ginga es un movimiento de traslado, centrado en las puesta.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 193
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

El primer peldaño fue el proyecto de entrecruzar y po- térpretes atrevidos que también se animaron a probar.
ner en diálogo a la capoeira de Angola y el contact im- Digo atrevidos porque tanto para el pequeño mundo de
provisación. la capoeira en Argentina como para la danza teatro, era
Muchos eran los interrogantes en relación a la comu- un material aún no explorado en el sentido en el que
nicación posible entre los jogadores de capoeira y los nos lo propusimos.
bailarines de contact, y este trabajo me permitía profun- Expongo a continuación algunas observaciones con res-
dizar en ellos. La idea era poner en diálogo estas formas pecto al uso de la música, del movimiento, del espacio,
de bailar, jugar o luchar sin buscar la preponderancia y a la presencia de temáticas que atravesaron la obra.
de un lenguaje sobre otro. Para hacerlo, convoqué a dos Además, me detengo en la composición de algunas es-
bailarinas de contact y a dos capoeiristas. Esa investi- cenas.
gación culminó con una puesta, “Juegos cruzados”, que
presentamos en el espacio No Avestruz en 2004, en el Movimientos
ciclo “Experimentaciones escénicas”. Observar la esencia de los movimientos, develar la lógi-
El segundo peldaño fueron los talleres de “Capoeira e ca del cuerpo y sacarla de contexto abrió la posibilidad
Improvisación”. Inicialmente, en este nuevo espacio de de componer coreografías en un sentido más abstracto,
trabajo, me propuse transmitir los movimientos básicos, y utilizarlas como un disparador del movimiento bello,
el uso del espacio y la comunicación en capoeira, para sensible y de inesperadas intencionalidades.
luego abrirlos a la improvisación, un poco corrida de En relación con la ginga, que es el caminar de la ca-
la capoeira -de sus fundamentos, marcos y reglas- pero poeira, este movimiento de la danza/lucha nos permitió
teniendo siempre presente la esencia. Lo tomé como un trabajar desde el estilo y el swing personal cada jogador
lugar de investigación y también como una manera de (ahora intérprete).
darle visibilidad a una práctica minoritaria en nuestro También abordamos los movimientos de ataque desde
país y que, para el público en general, es vista y valorada la exasperación hasta el despojamiento; indagamos so-
solo como parte del folclore afrobrasileño. Me animaría bre la violencia hacia uno mismo o hacia los otros.
a decir que intenté, humildemente, ampliar esta visión Los movimientos de defensa nos llevaron hacia la ne-
y transmitir la complejidad y la belleza de este arte. cesidad de replegarnos, guardarnos, escondernos, de
Esta tarea se llevó a cabo en los talleres que se dictaban transformarlos en zonas de receptividad, contención y
en el Centro Cultural La Paternal del Programa Cultural cuidado.
en Barrios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los talleres dieron lugar a un tercer peldaño, ya que Dúos y escenas dentro de otras escenas
de ellos surgió el trabajo en proceso de “Capoeira en En muchos momentos de la obra, mantuve el juego de
Danza”, presentado en ese centro y en otros espacios y los intérpretes en dúos. De esta manera, ellos se movían
centros culturales. dentro de su espacio, circundado por otro círculo mayor
A partir de los talleres se fue conformando un grupo (el resto de los intérpretes), al igual que una roda de ca-
de bailarines intérpretes, con diversas formaciones en poeira. En definitiva, la roda funcionaba como una gran
lenguajes de danza y, algunos, además, con práctica es- escena que, a su vez, contenía otras, y, los intérpretes,
pecífica en capoeira. Así llegamos a Giró Capoeira, obra siempre se mantenían dentro del escenario, sin ingresos
en la que me propuse realizar un montaje escénico con ni salidas a bambalinas.
todo el material desplegado durante esos años e inte-
grar los elementos fundamentales de la capoeira con el Temáticas
acerbo cultural propio desde el cual nos posicionamos. El proceso creativo de Giró Capoeira nos fue llevando
Es decir, reflejar nuestra propia estética, atravesada por hacia el mundo de las relaciones: aparecieron vínculos
este arte afroamericano que nos apasiona, la capoeira. donde primaba la sensualidad y la seducción; otros te-
ñidos de miedo o desconfianza; otros llenos de curio-
Giró Capoeira sidad y admiración. Muchas de estas temáticas están
Giró Capoeira es una obra de danza-teatro en la que nos latentes en la capoeira aunque, quizás, allí, no son el
acercamos a situaciones teatrales. El eje está puesto en eje de su atención. Sin embargo, para nosotros fueron
las relaciones y en la comunicación, a través de movi- zonas sumamente ricas para abordar. En este sentido,
mientos inspirados en la capoeira y su estructuración es interesante el comentario de un maestro de capoeira
simbólica. que vino a ver uno de los trabajos. Él dijo: “Las escenas
Me resultaba sumamente rico moverme dentro y fue- muestran o transmiten lo que sentimos quienes jogamos
ra de los límites del mundo de la capoeira, y no tomar capoeira”. También, un capoeirista comentó: “hay esce-
aquellos elementos que la hacen única me parecía per- nas cargadas de poesía, donde se explicitan paisajes in-
derme su riqueza, su mundo particular y su humanidad. teriores, que uno experimenta durante un jogo, pero que
Pero, quedarme demasiado atada al código y a los “fun- en la capoeira tradicional no tienen cómo expresarse”.
damentos”, también me acotaba la posibilidad de contar Existentes en todo universo y, por tanto, también en el
qué nos pasaba a nosotros con este arte. de la capoeira, los juegos de poder se hicieron presentes
El título de la obra tuvo que ver con lo que buscábamos: durante el proceso creativo de Giró: el poder del grupo
girar el sentido, corrernos, sin salirnos de la capoeira, sobre cada uno; la aparición de líderes, el rol de la mu-
pero sí dando una vuelta hacia otros territorios y otros jer y del hombre; la utilización de diferentes estrategias
movimientos. Fuimos por estos bordes, junto a seis in- como la fuerza, la suavidad, el humor y la picardía; la

194 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

necesidad de afecto y de ser mirado; de pertenecer y al la idea de acercar la capoeira a un público que no tiene
mismo tiempo no perder la individualidad; el compartir por qué conocer los códigos pero sí puede emocionarse,
un lenguaje, un mundo; y el poder acordar, finalmente, transportarse y verse reflejado en las relaciones que se
en aquello que une a los intérpretes, y a los personajes o van desplegando, fue algo subyacente a la elección de la
entidades que construyeron. música y a toda la obra.
Se podría decir que investigamos las relaciones huma- Por razones prácticas y de posibilidad, la música final-
nas de la capoeira, la interacción, los deseos, los fan- mente no fue en vivo, pero fue compuesta especialmen-
tasmas. te para Giró Capoeira. Trabajaron a partir de músicas
inspiradoras y en los climas y objetivos de cada escena.
Gallito ciego Eligieron un universo de instrumentos y sonidos que no
Durante un largo tiempo nos tapamos los ojos para abrir necesariamente tenían que ver con la capoeira y mantu-
la percepción y ampliar los sentidos que no son la vista. vieron una cuerda de instrumentos para toda la compo-
Surgieron así escenas de una gran potencia. Sin buscar- sición. El resultado fue una banda sonora muy rica, que
lo, llegamos a aquella que terminamos llamando “gallito acompañaba y potenciaba el trabajo de los intérpretes.
ciego” porque tenía la misma estructura que el juego de Todos los temas fueron interpretados por los composi-
niños. Tenía mucha fuerza y condensaba gran parte del tores, excepto el canto de apertura de la obra, que fue
trabajo. Poder, diversión, sometimiento, deseo de tocar grabado por una cantante acompañada por los tres be-
o ser tocado, de capturar y de ser capturado. Y se volvía rimbaús tradicionales se utilizan también en la batería
otra vez a la amabilidad, al tanteo y al acercamiento. de una roda (gunga- medio-viola).
El modo en que arribamos a esta escena fue muy impac-
tante ya que no fue mi objetivo buscar representar nin- Conclusión
guna situación literal descriptiva de temas relacionados Mirando todo el proceso desde el presente hacia atrás,
al origen negro y esclavo de la capoeira. Sin embargo, puedo decir que, a medida que fui atravesando los di-
llegamos a una escena donde se respiraban emociones ferentes trabajos, arribé a lo que se hacía necesario, lo
que, rápidamente, conectaban con el uso y abuso de po- pidió el mismo proceso de trabajo: hacer síntesis, lle-
der, fuera y dentro de un grupo. Sin querer apareció un varlo a escena y hacer obra. El escenario fue un espacio
poco de nuestra historia. Y esto lo vinculo al concepto para compartir un trabajo, comunicar zonas de interés
del cuerpo como construcción social y soporte de la me- y emocionar.
moria, que surge como discursos no verbales archivados Por último, quiero mencionar que el subsidio recibido
en el cuerpo (Tavares citado en Reis Leticia. pág. 173) de Prodanza para este proyecto fue un estímulo funda-
mental para sostener y legitimar nuestra propuesta de
La música subir la capoeira a la escena.
En el contexto de la capoeira y en la roda, la música se
utiliza para crear un espacio sonoro que genera cohe- Referencias bibliográficas
sión grupal y energética. Por esta razón, mi idea original Areias Almir Das (1983) O que é a Capoeira. Sao Paulo.
fue trabajar con música en vivo, al igual que sucede en Editora Brasiliense
una roda, y tomar algunos de los elementos musicales Freire R. Soma. (1991/) 2da Edición.Una terapia anar-
que la estructuran. quista Vol.1/2 A arma é o corpo (Práctica de Soma y
Por ejemplo, decidí abrir y cerrar la obra como se abre y Capoeira) Río de Janeiro. Brasil. Editora Guanabara
se cierra una roda de capoeira. La obra comienza con un Koogan S.A.
canto llamado ladainha, de la misma manera que una Frigerio, Alejandro (2000) Cultura Negra en el Cono
roda. Este canto es como una letanía o cántico que pue- Sur: Representaciones en Conflicto. Buenos Aires.
de contar una historia, hacer una oración, una alabanza, Ediciones de la Universidad Católica Argentina
una lamentación, una provocación, dar un aviso, etc. Es Mestre Bola Sete (1989). A Capoeira Angola Na Bahía.
cantada sola, es decir, conducida por el mestre. Salvador. Brasil. Empresa Grafica da Bahía /EGBA
Me interesó tomar y traducir al español una ladainha Mestre Pastinha (Vicente Ferreira Pastinha) (1964). Ca-
que utiliza metáforas muy bellas para hablar sobre la poeira Angola. Nossa Senhora del Loreto. Salvador.
capoeira. Mi objetivo era que el espectador pudiera en- Escola Gráfica.
tender, entrar, entablar una comunicación, por lo que Rego, Waldeloir (1968). Capoeira Angola Ensaio Sócio-
era necesario traducirla. Etnográfico. Salvador. Editora Itapuá
Durante la obra, se realiza una pequeña roda, dentro de Reis, Leticia Vidor de Sousa. (2000). O mundo de per-
una escena, en la que tomé un canto de capoeira tradi- nas no ar: A Capoeira no Brasil San Pablo. Brasil.
cional que habla sobre el mar y la capoeira. Lo trabaja- Publisher Brasil Ltda.
mos en portugués y en español por la misma razón que Revista Textos de Brasil N. 14 Capoeira. Teixeira Gráfica
mencioné en el párrafo anterior. e Editora. DIVULG.
El fin de Giró Capoeira se realiza con un grito, “ié”, de Tavares, Julio C. de Souza 1990 “Corporeidade étnica e
la misma forma que cierra una roda. social: en Revista de Cultura da Vozes, Mulher Ne-
Toda la puesta musical de la obra posee una estructura gra, ano 84, n2, mar/abril. Rio de Janeiro
similar a la de una roda -con inicio, desarrollo y fin- y Tampini Marina. 2012 Cuerpos e Ideas en Danza. Una
nos permitió trabajar por los bordes del mundo de la Mirada sobre el Contact Improvisation. Cuaderno de
capoeira, con aquello que nos emociona, nos transfor- Danza Nro. 1/2012 Colección Cuadernos de Danza-
ma y nos conecta con nuestro propio mundo. Además, 1ª ed. IUNA. Buenos Aires.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 195
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

http://www.luciernaga-clap.com.ar/articulosrevis- Keywords: theater - capoeira - dance


tas/1_contactimp.htm/ Contact Improvisation por
Olender Adrian Resumo: Giró Capoeira / Foi um trabalho de dança - teatro,
http://nzinga.org.br/ síntese de um processo de pesquisa sobre a capoeira e suas re-
http://acervoficadc.blogspot.com.ar/ lações com a expressão corporal, contato improvisação e teatro.
www.alejandrofrigerio.com.ar/.../Frigerio_Capoei- A idéia era a de integrar esses elementos, re-significá-los e
ra_1989_2000.pdf‎ atravessá-los por experiências próprias e dos intérpretes. Deci-
__________________________________________________ di refletir minha própria estética, atravessada por esta arte do
afro-americano que sou apaixonada, a capoeira.
Abstract: Giro Capoeira/ It was a dance-theatre performance, a Integrar a capoeira, atravessá-la pela nossa cultura e pelas lin-
synthesis of my personal research on capoeira and how this te- guagens do movimento de cada membro do grupo, acredito ter
chnique interweaves with corporal expression, contact impro- sido uma contribuição inovadora para a busca constante que
visation and theatre. The idea was to integrate these elements ocorre em nosso país no campo da dança e linguagens do mo-
and resignify them through my own experiences and those of vimento.
the performers. My purpose was to reflect my own aesthetic,
enhanced with this African-American art that I’m passionate Palabras chave: teatro - capoeira - dança
about. I believe that integrating capoeira with our culture and
the movement languages of each member of the group was an María Pia Rillo:Profesora Nacional de Expresión Corporal.
(*)

innovative contribution to the ongoing research work cons- Interprete en Danza Teatro (UBA /CCRojas)
tantly developing in Argentina about dance and movement
languages.

_______________________________________________________________________
La música al servicio de la escena. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Rony Keselman (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: La música al igual que la acción dramática se produce en un aquí y ahora concreto y se despliega en tiempo y espacio
proyectándose inevitablemente hacia el futuro. Plantea e instala un clima particular. Sugiere un devenir y presagia un porvenir.
El arte abstracto por antonomasia irrumpe en escena estableciendo un diálogo multifocal con el texto, los personajes, el entorno,
la escenografía y la luz.
Muchas veces y casi sin dar cuenta de ello analizamos la escena en términos musicales, haciendo referencia a escenas corales,
ritmo, quiebres en la armonía, contrapuntos, etc.

Palabras clave: Música - elementos sonoros - composición musical

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 197]


_______________________________________________________________________
Ahora bien, Glaucón, la educación musical es de sitores más influyentes del siglo XX comentó:
suma importancia a causa de que el ritmo y la armo-
nía son lo que más penetra en el interior del alma y Uno de los grandes dramas de mi vida consiste en
la afectan más vigorosamente, trayendo consigo la decirle a la gente que veo colores cuando escucho
gracia, y crea gracia si la persona está debidamen- música, y ellos no ven nada, nada en absoluto. Eso
te educada, no si no lo está. Además, aquel que ha es terrible. Y ellos no me creen. Cuando escucho
sido educado musicalmente como se debe es el que música yo veo colores. Los acordes se expresan en
percibirá más agudamente las deficiencias y la falta términos de color para mí. Estoy convencido de que
de belleza, tanto en las obras de arte como en las uno puede expresar esto al público.
naturales, ante las que su repugnancia estará justifi-
cada; alabará las cosas hermosas, regocijándose con Y el juego sigue, avanza.
ellas y, acogiéndolas en su alma, se nutrirá de ellas La obra es una gran partitura. Los personajes, los instru-
hasta convertirse en un hombre de bien. Platón (La mentos que la ejecutan. El autor es el compositor y el
República, III, 401 e) director agita incansablemente su batuta.
Analizar un texto es buscar, desentrañar su musicalidad
Particularmente percibo los elementos sonoros consti- interna, integrante y orgánica.
tuyentes como procesos pictóricos. Por ejemplo: la in- Busco en principio su latido general. El pulso que la
troducción “suena” azul, el conflicto es negro y el des- cimenta y sostiene. Observo con detenimiento la melo-
enlace dorado. Climas oscuros y luminosos, personajes día particular que ejecuta cada personaje y comienzo a
brillantes u opacos. escuchar internamente las sonoridades y el carácter de
El músico francés Olivier Messiaen, uno de los compo- un instrumento musical específico que lo represente y

196 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

defina dramáticamente. La sonoridad que lo acompaña- ¿Qué hace un niño al entrar en un edificio grande
rá en su acontecer teatral. y vacío? Lo reconoce gritando a pleno pulmón. Es
Esa sonoridad que sostendrá e inspirará su tránsito por una reacción completamente sana que combina la
los laberintos conflictivos propuestos. De ahí que la fra- exploración rápida del espacio acústico mediante la
se “tu música me inspira” se ha convertido en el mejor producción de una señal voluntaria, modulada y afi-
elogio que puedo recibir de parte de un actor. Curiosa- nada (voz), con un ritmo involuntario, no modula-
mente en este punto se abre un doble juego: la música do y sin afinación (las pisadas): son señales ideales
al servicio de la escena y, paralelamente, la música al para efectuar una evaluación continua del carácter
servicio del actor. reverberante de un espacio cerrado. La música cum-
Más allá de lo musical, o tal vez un poco antes, prefie- ple una función similar, aunque se las ingenia para
ro pensar en sonoridades, en timbres y frecuencias en hacerlo de manera discreta. El componente claro y
tanto elementos físicos generadores. En estímulos crea- directo de una señal expresa posición y acción; el
dores de funcionalidad. Me ha ocurrido en más de una componente difuso y reflejado, dimensión y espa-
oportunidad el haber entregado una partitura al direc- cio.
tor, que éste transforme la escena a partir de ella y luego
la música vuelva a mí con el requerimiento de realizar Posición y acción, dimensión y espacio. Palabras claves
los ajustes (arreglos) necesarios para que todo termine del quehacer escénico. La escena como punto neurálgi-
encajando orgánicamente en esa nueva realidad creada. co en el que se conjugan las artes en diálogo para crear
El diálogo se amplía, la escena crece y se amplifica. Co- un organismo singular, específico y vivo.
bra una nueva dimensión que ya no es la que el director A modo de cierre, los dejo con otra reflexión de Robin
imaginaba, que ya no es la que el compositor proyecta- Maconie: “Una composición musical es una proposi-
ba. Es la suma, la multiplicación y la transformación de ción sobre la manera de percibir el mundo”
todos los estímulos. Es entonces cuando dejo de recono-
cer las ideas musicales como propias o sugeridas por el Referencias bibliográficas:
director. Es el momento mágico en el que uno siente que Platón (1998) República. Buenos Aires. Editorial Eude-
la música surge de las entrañas mismas de la historia ba.
que se juega la vida sobre el escenario. Robin Maconie (2007) La música como concepto. Edi-
Damón de Atenas, uno de los maestros de Sócrates, es- torial Acantilado.
tuvo entre los primeros que percibieron conexiones en- __________________________________________________
tre la música y el carácter humano y nos brinda pistas
concretas e inspiradoras: “El canto y la danza surgen Abstrac: The music as well as the dramatic action takes pla-
necesariamente cuando se conmueve de alguna forma ce in a here and now concrete and unfolds in time and space
al espíritu; canciones y danzas libres y bellas crean un inevitably projecting into the future. Poses and install a parti-
alma semejante y la especie opuesta crea una especie de cular climate. Suggest a future and foreshadows a future. Abs-
alma opuesta”. tract art quintessential bursts onto the scene multifocal esta-
Me gustaría reflexionar brevemente sobre el poder que blishing a dialogue with the text, the characters, the setting,
posee la música en la construcción de personajes por scenery and light.
omisión. Many times, almost without realizing it analyze the scene in
En 2012 La directora Corina Fiorillo me encargó la com- musical terms, with reference to choral scenes, rhythm, breaks
posición de la partitura original para la maravillosa obra in harmony, counterpoint, etc..
de Roberto Perinelli “Miembro del Jurado”. Dicha obra
subió a escena en el Teatro Nacional Cervantes. El dra- Keywords: music - sound elements - musical composition.
ma se sitúa en un contexto de Carnaval de barrio. Los
personajes observan a través de una ventana el paso de Resumo: A música ao igual que a ação dramática se produz em
la murga. Esta murga en tanto personaje grupal es una um aqui e agora concreto e se desdobra em tempo e espaço se
construcción sonora. Se escucha el repiqueteo de los fe- projetando inevitavelmente para o futuro. Propõe e instala um
briles tambores, la música se desplaza de izquierda a clima particular.
derecha del espectador gracias a las posibilidades que Sugere um devir e presagia um porvenir. A arte abstrata por
me brinda la automatización estéreo de la mezcla. La antonomasia irrompe em cena estabelecendo um diálogo mul-
murga no se encuentra físicamente presente, pero la tifocal com o texto, as personagens, o meio, a cenografia e a luz.
música la construye. Escuchamos la comparsa y la ima- Muitas vezes e quase sem dar conta disso analisamos a cena
ginamos pasar. El sonido me ha permitido construir un em termos musicais, fazendo referência a cenas corais, ritmo,
grupo de personajes inexistentes. avarie na harmonia, contrapuntos, etc.
En la misma obra, el personaje encarnado por la actriz
Silvina Bosco, en un monólogo (que le valió un premio Palavras chave: música - elementos sonoros - composição mu-
ACE), recuerda a su hija tocando el piano. La música sical.
que acompaña sus palabras es la melodía que ejecutaba
la pequeña. El personaje ausente, gracias al poder de la Rony Keselman: Director de Teatro, autor, guionista de TV
(*)

música, se hace presente. y músico. (Conservatorio municipal Manuel de Falla, Escuela


Estamos hablando de la formación de imágenes acústi- Nacional de Arte Dramático).
cas ambientales.
En su libro “La música como concepto”, Robin Maconie
nos dice:

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 197
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
El terror en el teatro. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Ayelén Rubio (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: La escena teatral y la cinematográfica poseen entre sí numerosas diferencias, en diversos aspectos. El carácter espontá-
neo del teatro es una de las más notables entre ambos códigos; y tal vez sea ésta misma la que produzca que los efectos del “terror”
en un código o en el otro operen de maneras tan distintas sobre los espectadores. Cuando se trata de puestas en las que el especta-
dor permanece en rol de mero observador, difícilmente se llega a producir un clima y una sensación de miedo o de terror. Enton-
ces, encontrar los mecanismos teatrales específicos que hagan que éstos funcionen de manera eficaz, nos incitan a despegarnos de
una puesta tradicional y de explorar nuevos espacios teatrales, recursos de iluminación, tecnología y efectos especiales, y formas
de interactuar con el público de manera que este se separe de su rol pasivo y forme parte activa de la situación

Palabras clave: terror - recursos teatrales - climax

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 199]


_______________________________________________________________________
En diferentes sociedades, el cine de terror suele ser exi- pero en el teatro no sucede de la misma manera. Paradó-
toso desde sus orígenes. A pesar de los sentimientos de jicamente, cuanto más cerca se encuentra el público de
angustia y de espanto que generan este tipo de pelícu- lo que supone ser la amenaza, menos miedo le provoca.
las, el público sigue consumiéndolas, ya sea llenando Esto podría deberse a varios factores. Para empezar, el
salas o particularmente en sus hogares. Cabría pregun- público del cine está protegido, de alguna manera, por
tarse por qué la gente busca tener miedo. una pantalla que lo distancia de la amenaza, pero esto
Esto probablemente se deba a una búsqueda de situa- también coloca dicha amenaza en un lugar de abstrac-
ciones que generen Adrenalina, o por el placer que és- ción contra lo que el individuo no puede luchar, ni mu-
tas producen por la liberación de endorfinas que se da cho menos destruir, tal como sucede con lo paranormal
ante hechos de este estilo. Por otro lado, presenciando o, sin ir más lejos, en las pesadillas; factor que, a pe-
situaciones que causan horror se ven involucradas pro- sar de su aparente simpleza, es un gran generador de
yecciones inconscientes, psicológicamente hablando, y miedo. Allí, entonces, posiblemente estaría una de las
se produce entre el espectador y el hecho horroroso un claves del éxito del cine a diferencia del hecho teatral.
vínculo en el cual operan la identificación, el morbo y, En la escena teatral todo lo que sucede es concreto y
finalmente, sensaciones de alivio y de liberación de la está a la mano del espectador, lo que convierte a los pro-
tensión y la angustia, entre otras cosas. tagonistas en simples “actores haciendo de” (de asesi-
En las diferentes etapas de la historia, “el monstruo” fue no, de muerto, de loco, etc.).
la representación antropomórfica en la cual se depositó Este es un género en el que la convención teatral no al-
el miedo a la ruptura de estructuras sociales y políticas, canza para que el público crea en la ficción, como en
como las guerras o el surgimiento del modernismo y otros géneros teatrales, donde la maquinaria y los re-
posmodernismo, por ejemplo; o ante hechos que aten- cursos teatrales ayudan a crear la situación ficcional. En
taban contra las reglas de la ética y la moral (asesinatos, el caso del género de terror, estas maquinarias y recur-
torturas, violaciones); o el rechazo a sistemas económi- sos obstaculizan la convención, y cuanto más cercano y
cos incipientes como el capitalismo. Pero pese a esto, tangible sean los personajes, las muertes, la sangre, etc,
los miedos de base siempre fueron los mismos y los más distancian al espectador de la sensación de miedo
más primitivos del ser humano: a lo desconocido, a la o de terror, ya que queda todo explicitado, toda la fic-
oscuridad, a lo que significa una amenaza, a la muerte cionalización está al descubierto y el verosímil queda
misma; miedos que son, según Freud, reprimidos des- sólo en el plano del “símil”. Aquí todo se ve: se ven los
de la niñez, quedando latentes en cada individuo y que maquillajes, se ve que la sangre es falsa, se ve que un
afloran y se resignifican en el momento de enfrentarse actor no está descuartizando al otro, que las vísceras no
con la situación terrorífica. son reales, que los cuerpos mutilados son muñecos...
Entonces, los tópicos y las imágenes del terror son En el caso del cine, uno también sabe que todo lo que
siempre similares: la locura y la psicosis como pun- ve no es real, pero dada la construcción de la escena, las
to de partida, que ocasiona persecuciones, amenazas, luces, los planos, y toda la maquinaria cinematográfica
riesgo, las muertes violentas y espantosas de sus pro- que no está a la vista, el verosímil queda logrado y el
tagonistas, mutilaciones humanas, cuerpos en putrefac- espectador puede ver sólo “lo que pasa” y no “cómo se
ción y, como no puede faltar, la noche y la ausencia de hizo” cada cosa.
luz. Luego, se desprende del tema de la muerte y de lo De la misma manera, lo discursivo también es un fac-
desconocido todo lo que se refiere al oscurantismo, lo tor determinante en la creación del terror de la escena
paranormal y lo sobrenatural: espectros terroríficos que teatral. A diferencia de otro tipo de obras, el texto poé-
torturan física y psicológicamente a los protagonistas de tico, extenso, incluso los monólogos, tienden a provo-
diferentes maneras. car un quiebre entre el público y el terror y, otra vez,
En el cine basta con sentarse y contemplar todos estos la distancia entre ellos. Las tramas complejas podrían
hechos para que se genere el espanto en el espectador, obligar al espectador a ponerse a pensar en lo que está

198 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

pasando, atar cabos, buscar la lógica de la situación, bién es conveniente el uso adecuado de la tecnología,
querer responder preguntas, a entender, lo que lo ter- como efectos especiales, proyecciones, o ilusionismo.
mina aislando del espeluznante contexto, ya que estaría Crear y sostener un clima que prepare sensorialmente a
distrayendo a sus sensaciones con reflexión. Entonces, los presentes para que puedan vivir la experiencia y no
convendría que el texto fuera simple -así como la trama- sólo observarla, es fundamental para el espectáculo, y
y que la puesta esté más apoyada en la acción que en la determinará el éxito o el fracaso del mismo.
palabra, en una búsqueda de mantener los climas.
A su vez, los actores que intervengan en este tipo de Referencias bibliográficas:
espectáculos se encontrarán con varios desafíos: por un Losilla, C. (1993) El cine de terror. Barcelona: Paidós.
lado, el de sostener una actuación convincente que lo- __________________________________________________
gre provocar el miedo de los espectadores, acompañada
de un buen trabajo tanto vocal -que será necesario para Abstract: The theater scene and the film have many differences
abordar gritos, voces espectrales, etc- como corporal, among themselves in various aspects. The spontaneous nature
por la plasticidad que estos personajes suelen requerir. of theater is one of the most notable between the two codes; and
Por otro lado, deberán lograr una justa interacción con this is perhaps the same that produces the effects of “terror” in
la concurrencia, procurando encontrar buenos puntos a code or the other operating in so many different ways over
de contacto y momentos adecuados para los mismos, the spectators. When it is placed in the spectator role remains
pero evitando golpes, empujones y maltratos a los que mere observer, hardly even cause climate and a sense of fear or
suelen ser sometidos los espectadores con la intención terror. Then, find the specific theatrical mechanisms to make
de ser asustados. De esa manera el espectáculo suele them work effectively, encourage us to detach from a traditio-
tornarse más incómodo y molesto que aterrador. nal set and explore new theatrical spaces, lighting resources,
En cuanto a las escenografías, aunque sean maravillosas technology and special effects, and ways to interact with the
e impactantes, en las puestas convencionales de salas public so that this is separate from their passive role and active
teatrales con espacios a la italiana, la audiencia suele part of the situation.
perder el registro del horror, ya que permanecer como
mero observador -una vez más, a diferencia del cine- Keywords: terror - theatrical resources - climax
provoca más distancia aún.
En la etapa manierista colorista del cine que comienza Resumo: A cena teatral e a cinematográfica possuem entre si
en 1957, adquieren gran importancia las formas de sus numerosas diferenças, em diversos aspectos. O caráter espon-
decorados para realzar el suspenso y el horror: enormes táneo do teatro é uma das mais notáveis entre ambos códigos; e
caserones, castillos con sótanos y altillos, espacios labe- talvez seja esta mesma a que produza que os efeitos do “terror”
rínticos en los cuales lo terrorífico puede estar escondi- em um código ou no outro operem de maneiras tão diferentes
do en cualquier rincón y nunca se sabe en cuál. sobre os espectadores. Quando se trata de postas nas que o es-
De la misma manera, los espacios teatrales deberían asi- pectador permanece em papel de mero observador, dificilmente
milarse a estos, siendo recorridos por los espectadores, se chega a produzir um clima e uma sensação de medo ou de
sin que estos sepan en qué momento el horror se hará terror. Então, encontrar os mecanismos teatrais específicos que
presente, produciendo así en ellos la sensación de in- façam que estes funcionem de maneira eficaz, nos incitam a nos
certidumbre y el miedo a lo desconocido a lo largo del decolar de uma posta tradicional e de explorar novos espaços
trayecto, favoreciendo un sentimiento de angustia ante teatrais, recursos de iluminação, tecnologia e efeitos especiais,
la espera del hecho espantoso, que desembocará final- e formas de interatuar com o público de maneira que este se
mente, mediante el factor sorpresa, en el terror. separe de seu papel passivo e faça parte ativa da situação
El recorrido por la escena en este género debería estar
compuesto por recursos (lumínicos, auditivos, visuales, Palavras chave: terror - recursos teatrais - climax.
olfativos) cuidadosamente seleccionados, que le permi-
tan al público experimentar la puesta sensoperceptiva- (*)
Ayelén Rubio: Profesora de Arte en Teatro (IUNA)
mente, a través de los diferentes sentidos. Para esto tam-

_______________________________________________________________________
Aportes de la bioenergética para el Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
entrenamiento corporal del actor. Versión final: noviembre 2014

Ruth Rodríguez (*) y María Pía Rillo (**)

Resumen: La bioenergética es una técnica corporal movilizante de las sensaciones, estados y emociones, que trabaja con la energía
del cuerpo físico-emocional. Estudia la personalidad humana en función de los procesos energéticos del cuerpo. Los procesos
energéticos básicos son la respiración y la alimentación (mediante los cuales nos cargamos de energía) y, por otro lado, el movi-
miento, la expulsión del desecho y la actividad sexual (que cumplen la función de descarga). Es una práctica corporal elaborada
por diferentes estudiosos que sigue la línea iniciada por Wilhelm Reich, médico austríaco, discípulo y primer colaborador de
Freud, de quien este afirmó que era su discípulo más brillante.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 199
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Palabras clave: bioenergética - entrenamiento corporal - relajación

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 204]


_______________________________________________________________________
Un poco de historia y se centra en crear una metodología terapéutica con un
Wilhelm Reich (1897 - 1952) mayor número de ejercicios y posturas corporales para
• Es el pionero de las terapias corporales. Fue el pensa- trabajar con los pacientes. Acuerda con W. Reich que
dor científico más revolucionario del siglo XX. los conflictos emocionales (generalmente vividos en la
• Fue admirado y también muy criticado, sobre todo en infancia y adolescencia, y reprimidos) no sólo provo-
los últimos años de su vida. can reacciones psicológicas, sino también corporales,
•Juzgado, perseguido, acusado de farsante, se le diag- defensivas, que bloquean las emociones provocadas por
nosticó esquizofrenia progresiva. Se lanzaron todos sus el conflicto.
escritos y libros a la hoguera, se le arrebató el título de Su objetivo es contar con una amplia gama de herra-
médico y murió en 1957 en una cárcel de Estados Uni- mientas con las que poder “liberar la energía secuestra-
dos. da por tensiones corporales que limitan o distorsionan
Reich considera que los conflictos emocionales no sólo la movilidad del cuerpo” (Lowen, 1977).
provocan reacciones psicológicas, sino también físicas.
Estas reacciones son defensas -como sostiene Freud- La bioenergética de A. Lowen
pero materiales, corporales, las cuales, según Reich, Conceptos y experiencias
provocan contracturas crónicas que bloquean, por un La bioenergética, como ya lo mencionamos, es una téc-
lado, las emociones que nos suscita ese conflicto, y, por nica movilizante que trabaja con la energía del cuerpo
otro, nuestros impulsos más primarios ante tal conflicto físico-emocional. Estudia la personalidad humana en
(que no podemos accionar porque no son socialmente función de los procesos energéticos del cuerpo.
permitidos). Las contracturas crónicas configuran una A. Lowen creó ejercicios corporales específicos que nos
postura, en la doble acepción de la palabra: postura ana- ayudan a entrar en contacto con nuestras tensiones y
tómica y postura actitudinal ante el mundo. Cada perso- desbloquearlas, lo que permite que la energía allí estan-
na posee un “mapa” personal y dinámico de tensiones cada circule sin trabas y nos libere del dolor.
crónicas, que corresponde a su estructura de carácter. Estos ejercicios, asimismo, liberan movimientos in-
A partir de este descubrimiento, el tratamiento de los voluntarios del cuerpo y sonidos, tales como suspiro,
problemas denominados psicológicos toma otra dimen- sollozo, risa, llanto y sensaciones que ayudan a la rela-
sión: involucra no sólo el psiquismo, sino también el jación de tensiones musculares. Siendo el músculo un
cuerpo. Es en ese momento, en 1930, que W. Reich se tejido elástico, la elongación de los músculos espásticos
separa del psicoanálisis institucional y de Freud. mediante estos ejercicios puede llegar a provocar una
W. Reich es autor de numerosos artículos y libros, y, en- movilización de la energía que los haga vibrar. Estas vi-
tre los principales de esa época, escribe el libro Análisis braciones responden a las tensiones que se descargan
del carácter. y a los movimientos bruscos de fibras musculares que
Ante la conclusión de que los bloqueos psíquicos se están siendo atravesadas por una energía, que, habitual-
corresponden con contracciones musculares crónicas, mente, no circula por esa zona. No siempre estas vibra-
Reich decide abocarse a combatir las enfermedades ciones tienen la misma calidad: algunas son groseras y
mentales a través de la liberación de las tensiones mus- hacen flamear la zona, mientras que otras son sutiles;
culares crónicas, con resultados notables. Observa las ello depende mucho del momento y de cada persona.
actitudes y movimientos involuntarios en los cuerpos Puede suceder que una persona no vibre en absoluto,
de los pacientes para acceder a su inconsciente. En como que le sobrevengan vibraciones que le resultan
contraposición a los médicos freudianos, él toca a los insoportables. En cualquier caso, no hay que pensar
pacientes, los abraza, los estira, los retuerce, hasta que que la aparición de la vibración es una meta a lograr. El
rompen a llorar o vomitan y se liberan. recorrido de cada persona es único y forzar una cues-
Más adelante, elabora un sistema de curación que con- tión visible como es la vibración no facilita para nada el
siste en el desbloqueo progresivo de los diversos seg- trabajo personal, sino que, por el contrario, lo bloquea,
mentos que componen nuestro organismo: cráneo, cue- ya que centra la atención en alcanzar o lograr un resul-
llo, diafragma, vientre y cadera. Esto lo lleva a cabo a tado ajeno a la actitud de “dejarse llevar y observar lo
través de toques, masajes, sonidos y ejercicios. que aparece”, que es la indicada cuando se transitan los
Uno de los discípulos de W. Reich es el Dr. Alexander ejercicios de bioenergética.
Lowen, quien crea y desarrolla un conjunto de técnicas Según la bioenergética, la energía se produce a través
curativas, no sólo psicoterapéuticas, basadas en estos de la respiración (incorporación del oxígeno), y de la
descubrimientos. Nace entonces la bioenergética como ingesta de alimentos, y se descarga a través del movi-
técnica corporal. miento: ambas, la carga y la descarga de energía, son las
funciones básicas de la vida.
Dr. Alexander Lowen (1910-2008) La propuesta de la técnica de A. Lowen es lograr la ex-
Alexander Lowen, abogado y médico, fue discípulo y pansión de la respiración y la relajación progresiva de
paciente de W. Reich entre 1940 y 1952. Toma sus ideas las tensiones musculares crónicas aplicando diversas

200 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

técnicas de movilización para ayudar a reencontrarse estallar de ira. A veces hay que contenerlos, pero nunca
con el tono muscular equilibrado: toques, masajes, pos- consolarlos, para no interrumpir el ciclo de descarga.
turas y movimientos. Por eso, siempre se insiste en la respiración y el movi-
Hay situaciones en la vida que producen bloqueos aní- miento.
micos, sensitivos, psicológicos, los que se expresan en Cuando se produce la descarga y cuando aumenta el ni-
nuestra musculatura. Todo músculo contraído está blo- vel de energía, la persona carga y descarga más energía
queando algún movimiento; las tensiones musculares en actividades placenteras, creativas y satisfactorias.
crónicas, según esta línea de trabajo, siempre esconden La voz puede volverse más sonora porque es mayor la
un conflicto emocional no resuelto cantidad de oxígeno que fluye a través de la laringe; y
también los ojos pueden estar más luminosos.
Mi recorrido Luego de introducir estos ejercicios, observando y ana-
Mi formación previa antes de tomar contacto con la lizando los efectos positivos y enriquecedores de la
bioenergética fue la danza clásica, contemporánea y práctica en este ámbito, decidimos empezar a trabajar
jazz; Asimismo, me formé en técnicas corporales que en la integración de contenidos. Esto significó orientar
hacen foco en la conciencia del movimiento, como Fel- y articular los ejercicios en trabajos más específicos re-
denkrais, Eutonía y Gimnasia Consciente. lacionados con el cuerpo y la actuación.
En el área teatral, me formé en actuación con maestros
como Beatriz Mátar y Augusto Fernandes, entre otros. Objetivos pedagógicos
Considero que mi recorrido en este campo fue funda-
mental a la hora de formular el tipo de trabajo específico Los objetivos que nos propusimos relacionados con lo
necesario para el entrenamiento corporal del actor, den- que me aportó la bioenergética fueron:
tro de una formación integral.
Cuando comencé a tomar clases de bioenergética, me • Recuperar la circulación de la energía bloqueada y la
sorprendí ante la rapidez, profundidad y claridad con naturaleza animal.
que me contactaba con mis sensaciones y emociones. • Explorar nuestro mundo interno: lo transgresor, lo
Entraba en una dimensión “extra-cotidiana” (término oculto, los secretos.
acuñado por E. Barba desde la antropología teatral), no • Descubrir aspectos escondidos de nuestra personali-
mecanizada ni codificada, sin darme cuenta, sin acción dad: la violencia, el descontrol, la ternura, la envidia.
voluntaria y sin esfuerzo alguno. Y, transitando esta téc- • Agudizar la sensibilidad, conectarnos con lo conocido
nica tan movilizante del campo emocional, consideré e ignorado, lo agradable y lo desagradable, lo superficial
que sería muy útil en la formación de actores. Siempre y lo profundo.
interesada en especializarme en el área del entrena- • Dejarnos sorprender por todos estos aspectos y poner-
miento corporal para el actor, decidí entonces cursar la los al servicio de la creación.
formación completa en bioenergética en la Bioescuela
de Norma Litvin, quien se formó con A. Lowen. Metodología de trabajo: abordaje de una clase tipo
Los actores necesitan, además de un cuerpo flexible En general, comenzamos la tarea con actividades que
y sensible, tomar conciencia de lo que generan estos alejen rápidamente a los alumnos de lo cotidiano y pro-
ejercicios: no solamente los estados emocionales, sino muevan la entrada en otra dimensión del espacio-tiem-
la particularización, la profundidad, la calidad de es- po, a la que también denomino extra-cotidiana.
tos estados. Esta conciencia y esta fluidez les permiten En concordancia con esta idea, les pido a los alumnos
entrar en una emoción determinada y salir de ella, o que usen ropa adecuada y que se despojen de todo acce-
transformarla, para luego abordar y desarrollar escenas sorio (aros, colgantes, relojes, etc.) para que ello los ayu-
y personajes. de a tomar distancia de su persona en la cotidianeidad.
Hace ya diez años empecé muy lentamente a incluir en Los ejercicios que utilizamos antes de presentar la bio-
mis clases ejercicios de bioenergética. Fue un trabajo de energética propiamente dicha orientan el trabajo en
mucha observación y escucha. El trabajo con mi equi- procura de respuestas no codificadas ni mecánicas, o
po de cátedra fue muy enriquecedor para la inclusión conocidas y automatizadas. Descontracturar, desestruc-
y la integración de esta técnica en las clases de entre- turar, soltar son los efectos buscados para abrir el grupo.
namiento corporal para el actor de la Licenciatura en Buscamos generar confianza e instalar un clima grupal
Actuación que se dicta en el IUNA. propicio para empezar a trabajar específicamente con la
La estrategia consistió en ir experimentando, en prin- bioenergética.
cipio, con los ejercicios de “descarga” y, luego, con los Para empezar, comienzo a mostrar un ejercicio de bio-
de “carga”. energética y les pido a los alumnos que lo realicen. No
Los ejercicios de descarga ayudan a sacarse de encima explicamos en profundidad los nombres de los ejerci-
todo el bagaje negativo que uno trae de su vivir coti- cios, ni sus efectos, ni desarrollamos ningún análisis
diano, y a liberar y soltar tensiones. Pero como lo más previo. Este abordaje facilita un contacto menos racio-
importante es aumentar la carga de oxígeno y respirar nal y más personal. Insisto durante todo el trabajo sobre
con más profundidad, comencé a incluir ejercicios de la atención e intención de profundizar la respiración.
carga. Al profundizarse la respiración, se abre la gargan- El objetivo es valorar ese primer contacto con los ejer-
ta, se carga el cuerpo y la sangre comienza a circular con cicios y los efectos que producen en cada estudiante
más libertad. Al mismo tiempo, se activan emociones (sensaciones, emociones y estados), siempre singulares.
reprimidas y los participantes pueden sollozar, llorar o Las respuestas a mis preguntas sobre los efectos de los

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 201
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ejercicios o posturas en ese momento son parte funda- asocié ejercicios de la bioenergética con textos de autor
mental de mi metodología. que estábamos trabajando, para generar vínculos y si-
En esta etapa, me dedico a observar a cada uno y al gru- tuaciones dramáticas (en sentido teatral).
po en general y, de este modo, ir guiando el proceso
en pos de profundizar y focalizar el trabajo en las ne- Pautas y ejercicios utilizados
cesidades específicas del estudiante/actor dentro de su En un primer nivel, es decir en el primer año de la for-
formación. mación, hacemos hincapié en la idea de despertar, abrir,
Al principio, los estudiantes toman los ejercicios como sensibilizar, registrar y vincularse con “lo que aparece
tales, y, al no saber de qué se tratan, experimentan, y lo que provoca” entregarse a este tipo de propuesta.
prueban con mayor o menor entrega, según sus posibi- Asumimos el caos y lo inquietante que puede ser para
lidades. Pongo el acento en la respiración y no doy más los alumnos.
datos que las instrucciones para cada ejercicio. Obser- Desde la bioenergética, abordamos los siguientes ejer-
vo, escucho, espero, les doy el tiempo necesario para cicios:
que puedan permanecer en cada posición o desarrollo • Grounding (toma de tierra o ejercicio de enraizamien-
de movimiento y, de esta manera, experimentar las sen- to).
saciones que aparecen. • Vibratoria (todo el cuerpo): quince minutos.
Al finalizar el encuentro, abro un espacio para que cada • Respiración (expansión de la respiración), por ejem-
uno pueda hablar de su experiencia e insisto en las di- plo, el arco bioenergético y posiciones de apertura de
versas, múltiples y únicas que pueden ser las vivencias. pecho (un estudiante en saludo musulmán y otro arriba
Digo insisto porque, en general, las primeras reaccio- abriendo pecho).
nes siempre están teñidas de prejuicios: el “está bien” • Movimientos expresivos de descarga (piernas: en de-
o “está mal” es un lugar en que se suele caer al abordar tención, con desplazamiento, sonidos, trompadas, ejer-
una nueva práctica. A medida que uno va profundizan- cicios con pelotas chicas y livianas).
do en la tarea y madurándola, las observaciones sobre la • Movilización y movimientos conducidos de la pelvis.
fertilidad de los procesos, sean estos placenteros, dolo- • Movilización y movimientos conducidos de hombros
rosos o indiferentes, se hacen más sutiles. y brazos.
Luego de escuchar todo lo que les fue pasando, les digo • Inclusión de la emisión de la voz: sonidos y palabras:
que la bioenergética es una técnica movilizante del tomá, dame, te quiero, basta.
campo emocional y que lo que hay que hacer es dejarse • Registro y expresión verbal sobre las sensaciones,
llevar y observar lo que aparece, siempre liberando la emociones o estados que cada ejercicio provoca.
respiración. A medida que van registrando sensaciones Asimismo, utilizamos ejercicios que provienen de otros
y estados nuevos, se asombran, se inquietan, se entre- lenguajes de movimiento o técnicas pero que, a nuestro
gan…. Aclaro que no tienen que reprimir los movimien- entender, se articulan con el abordaje bioenergético y lo
tos ni expresiones involuntarias, como el bostezo o la potencian. Algunos que podemos mencionar son:
risa, ni el sonido. • Modulación de la energía en las acciones, donde se
Les explico que puede aparecer llanto, sollozo, cual- trabajan los contrastes y opuestos con relación a cali-
quier sonido fuerte o débil, vibración, cosquilleo, ador- dades de movimiento: empujar, tirar, golpear, acariciar,
mecimiento de las manos y/o de los pies, náuseas. Y es- arrojar una flor, arrojar una piedra.
tos estados, sensaciones y emociones “son”, no están ni • Autorrenovación de la energía: danza del viento (uti-
mal ni bien. Destaco la riqueza de poder entrar en dife- lizado por E. Barba).
rentes estados, vivenciarlos, dejarse atravesar por ellos. Por último, aplicamos articulaciones con aspectos del
En mi experiencia con alumnos de actuación, es intere- ámbito de la actuación. Para ello, trabajamos de la ma-
sante observar la cantidad de sensaciones y estados que nera que describimos a continuación.
aparecen desde el primer momento. Algunos ejemplos En un primer nivel, para alumnos que están iniciando
tomados de lo que ellos exteriorizan y nosotros obser- su formación de actores, realizamos:
vamos son: vibraciones; cambios de temperatura; sen- • Trabajos introspectivos, con ojos cerrados, contacto de
sación de apertura en diferentes zonas como el pecho, piel, en los que cada uno puede observarse y ahondar
la pelvis, la planta de los pies; sensación de relajación; más en sus sensaciones, emociones y estado.
cambios de energía; adormecimiento de las extremida- • Ejercicios de descarga y frases de autor previamente
des; mareos; así como angustia, llanto, risa, tristeza, pu- memorizadas, que facilitan la aparición de intencionali-
dor, etc. dad, conflicto y modos de vincularse con los otros.
Más allá de la transformación personal que estas prác- • Ejercicios de descarga en dúos, utilizando frases de
ticas conllevan, ya que su origen es la terapéutica, el autor con distintas intencionalidades propuestas.
enfoque que aplicamos está orientado a darles herra- • Oposición entre la acción o postura y la intención de
mientas para encarar procesos creativos. Amplificar la la palabra o frase.
autoconciencia de los cambios de estado emocionales • Utilización de música que estimule a liberar pelvis y
es de gran utilidad para cualquier abordaje artístico. extremidades.
Al analizar las clases y los efectos posteriores, observa- • Utilización de pelotas de diversos tamaños para esti-
mos que se fragmentaba el aprendizaje y que la bioener- mular la descarga.
gética quedaba separada del resto del entrenamiento. Se • Registro de clases donde ellos expresan su experien-
trataba, entonces, de integrar y articularla con el resto cia.
de las propuestas de entrenamiento. Así, por ejemplo,

202 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

En un segundo nivel, organizamos el trabajo usando decir el texto sin movimiento, no se sentía igual y
ejercicios de bioenergética y un texto dramático. Este no se conseguía lo mismo.”
último año trabajamos con Chéjov, sin entrar en estruc-
tura ni en personaje. “En esta clase, al principio, trabajamos haciendo
descargas de peso y me costó encontrar el ritmo y la
Observaciones generales intensidad para descargar bien el peso en el piso al
Observo que la aplicación en este ámbito es particular- principio, y después, cuando pude hacer el ejercicio
mente rica y estimulante tanto para los docentes como con continuidad, al terminar, tenía las piernas car-
para los alumnos. Los estudiantes que están orientando gadas, como listas para trabajar. Y me pasa lo mismo
su formación hacia un desarrollo artístico se conectan con todos los ejercicios de descarga, me activan los
muy rápidamente con un amplio registro de emociones. músculos.”
Y, en particular, este trabajo, los ayuda a explorar su
mundo interno porque se los estimula a trascender los “En una última etapa, caminamos hacia atrás por
límites conocidos. todo el espacio, con los ojos cerrados. Debíamos ha-
No podemos negar que hubo participantes que tenían cerlo hasta toparnos de espaldas con algún compa-
muchas defensas inconscientes a la entrega y con una ñero. Sin perder contacto con él, nos sentamos en el
sola clase de bioenergética, para nuestra sorpresa, pu- suelo. Particularmente, esta parte de la clase me re-
dieron desbloquear alguna tensión importante y estar sultó muy conmovedora. Realmente sentía que esta-
más libres para el trabajo actoral, registrar sus sensacio- ba descansando en la espalda de algún otro, me sen-
nes y encontrar el camino para expresarlas. Además, y tía relajada, casi en un espacio íntimo, escuchando
esto es muy importante, lo que nos estimuló y fue vital sólo nuestras respiraciones y sintiéndonos hasta los
en continuar con nuestro trabajo de integrar la bioener- latidos del corazón. Con mi compañero, sentí una
gética a nuestra pedagogía fue constatar en reiteradas gran conexión no sólo a partir del evidente “cho-
ocasiones que los participantes llegan a un estado de que” de nuestras espaldas, sino a partir del contacto
disponibilidad y de presencia con más rapidez que con de nuestras manos, de los ritmos de nuestra respi-
otras técnicas corporales utilizadas hasta el momento. ración. Creo que esto fue muy emocionante no sólo
Al conectarse con su mapa interno y externo a través para mí, sino para él también, ya que una vez finali-
de los ejercicios de bioenergética, el trabajo se desauto- zada la clase, nos fundimos en un abrazo intenso.”
matiza, se agudiza la sensibilidad y se suelta el control.
En muchos casos, la experiencia con esta práctica mar- “Yo me relajé mucho, sentí que algunas partes de mi
có un antes y un después. Permitió a los alumnos des- cuerpo vibraban involuntariamente y sentí que mi
trabar preconceptos sobre sí mismos y su capacidad de voz salía sin fuerza. Después, relajamos el torso en
conectarse con lo conocido e ignorado, lo agradable y lo los muslos con rodillas flexionadas e, incorporán-
desagradable, lo superficial y lo profundo. donos, comenzamos a hacer una curva con la cabe-
za hacia arriba, arqueando las dorsales y cervicales,
Testimonios de alumnos con rodillas flexionadas. Fue difícil encontrar la ma-
nera de hacer esta postura sin que generara dolor,
“Esta vez me sentí más cómoda, aunque es de los pero casi todos percibimos que a la segunda y ter-
ejercicios que más me cuestan y donde los bloqueos cera vez, las molestias desaparecían. Descansamos
se hacen más presentes. Particularmente, sentí un con el torso invertido. Para finalizar, comentamos
verdadero clic cuando nos dispusimos a trabajar con las sensaciones que cada uno experimentó. Yo tuve
ojos cerrados con los cuatro ejercicios que habíamos sensaciones como cosas que fluían por mi interior,
realizado, por vez y experimentando con las frases. calores, tensiones que se iban, piernas que tembla-
Perdí la noción del espacio físico y sentí sinceridad. ban y respiración amplia.”
Conmigo.”
“…clase fluía se me fue. También sentí la vibración
“Hoy, especialmente, me pasó algo rarísimo, que no general de la clase, la concentración, la predisposi-
había experimentado nunca, y, en algún punto, se ción y eso hace a uno también. Cuando hicimos el
relaciona con el fluir. Después de realizar todos los ejercicio de los ojos cerrados, me fui, viajé, estaba
ejercicios de bioenergética, sobre todo el de la vibra- muy concentrada. El cuerpo por momentos me do-
ción y el del arco, pude tener la sensación (o imagen lía demasiado, pero mi energía me obligaba a seguir,
mental, por lo menos) de la sangre que corre por mi y seguía con ese malestar. Me enteré después que
cuerpo.” muchos lloraron. Pero a mí me agarró bronca, eno-
jo, mi cuerpo estaba necesitado de sacar todas esas
“Otro tipo de lágrimas cayeron al final de la clase sensaciones negativas que pienso que no las había
con el ejercicio del ocho en la cadera con texto; me podido bajar nunca. Por momentos, se me venían
remitió tristeza pero con cierto bienestar. La investi- imágenes, pero de nada en particular ni nadie, sino
gación del texto en los diferentes ejercicios fue muy de colores, formas. Por momentos, la voz me nacía
buena, me resultó interesante cómo el cuerpo hace sola y me pedía con todas las ganas poder salir. Y,
que cambie el texto y esto se podía ver cuando ha- por otros, el silencio me revitalizaba. A lo último,
cíamos el movimiento con texto y la diferencia al cuando nos pusimos espalda con espalda, me tocó

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 203
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

con Juli Pinedo. Gracias, gracias, eso repetía en mí Abstract: Bioenergetics is a technique mobilizing body sensa-
todo el tiempo. Me era necesario, me bajó todo, me tions, emotions and states, working with the energy of the phy-
emocioné, la amé, y amé. Entregada al amor. Como sical and emotional body.
si el dolor y el padecimiento de todo el universo, Study the human personality in terms of the energetic proces-
cesara. Una caricia, un beso. ses of the body. The basic energy processes are breathing and
feeding (by which we carry energy) and on the other hand, mo-
Referencias bibliográficas: vement, expulsion of waste and sexual activity (which function
Barba, Eugenio (1992). La Canoa de Papel. México: Gru- as download).
po Editorial Gaceta S.A. It is a bodily practice developed by different scholars following
Barba, Eugenio (1987). Más Allá de las Islas Flotantes. the line initiated by Wilhelm Reich, an Austrian physician, first
Buenos Aires: Ed. Firpo & Dobal. disciple and collaborator of Freud, who claimed that this was
Brook, Peter (2004). La Puerta Abierta. Barcelona. Ed. his most brilliant disciple.
Alba
Brook, Peter (1987). Más Allá del Espacio Vacío. Barce- Keywords: bioenergetics - physical exercise - relax
lona: Ed. Alba.
Lowen, Alexander (1977). La Bioenergética. México: Resumo: A bioenergética é uma técnica corporal de mobili-
Ed. Diana. zação das sensações, estados e emoções, que trabalha com a
Lowen, Alexander (1977). El lenguaje del cuerpo. Méxi- energia do corpo físico-emocional.
co: Paidós Estuda a personalidade humana em função dos processos ener-
Lowen, Alexander y Lowen, Leslie (1998). Ejercicios de géticos do corpo. Os processos energéticos básicos são a respi-
Bioenergética. Málaga: Ed. Sirio. ração e a alimentação (mediante os quais nos carregamos de
Lowen, Alexander (1967). La Traición al Cuerpo: Aná- energia) e, por outro lado, o movimento, , a expulsão do des-
lisis bioenergético. Buenos Aires: Ed. Era Naciente. feito e a atividade sexual (que cumprem a função de descarga).
Matar, Beatriz (1993). La Tarea de ser Actor. Buenos Ai- É uma prática corporal elaborada por diferentes estudiosos que
res: Ed. Galerna. segue a linha iniciada por Wilhelm Reich, médico austríaco,
Stanislavsky, Constantin (1979). El Arte Escénico. Méxi- discípulo e primeiro colaborador de Freud, de quem este afir-
co: Ed. Siglo XXI. mou que era seu discípulo mais brilhante.
Stanislavsky, Constantin (1976). Mi Vida en el Arte.
Buenos Aires: Ed. Siglo Veinte. Palavras chave: Bioenergética - treinamento corporal - re-
Serrano Xavier (1987). Revista Energía, Carácter y So- laxação
ciedad. La actualidad del paradigma reichiano.
Vol.5, Nº 8. España: Ed.Orgon. Ruth Rodríguez: Bailarina, coreógrafa, actriz, profesora de
(*)

Tonella, Guy (2007). El Análisis Bioenergético. Sevilla: entrenamiento corporal y bioenergetista.


Ed. Gaia.
http://historiasdeundespertar.blogspot.com. María Pía Rillo: Actriz, intérprete en danza teatro, docente y
(**)

ar/2009/03/wilhelm-reich-y-la-bioenergia.html profesora nacional de expresión corporal (IUNA) y docente de


http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Reich entrenamiento corporal para el actor en el IUNA DAD y DAM/
__________________________________________________ CIC/UP.

_______________________________________________________________________
Antígona Vélez, una reflexión crítica Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
sobre la tragedia de nuestros cuerpos. Versión final: noviembre 2014

Martín Scarfi (*)

Resumen: El trabajo reflexiona acerca de Antígona Vélez de Leopoldo Marechal y de cómo esta obra de arte nos permite repensar
la opresión que sufrieron y sufren nuestros cuerpos en Argentina. Se hace un recorrido por la pieza teatral del escritor argentino
analizando la rebelión de nuestra Antígona, su suspensión en la instancia negativa del choque de fuerzas dialéctico que propone
la obra. El ejercicio de Dialéctica Negativa (Adorno) que lleva adelante la Antígona marechaliana, su carácter revolucionario, nos
ayuda a reflexionar críticamente sobre la tragedia de nuestros cuerpos, pasando por la llamada “Conquista del desierto”, en la que
se sitúa la pieza y sus resonancias en nuestro presente. A partir de esto, se trabaja sobre cómo la fuerza de Antígona Vélez prevalece
en los cuerpos que se resisten a la reproducción de lo idéntico en nuestra historia.

Palabras clave: antígona - tragedia - dialéctica negativa - cuerpo humano.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 208]


_______________________________________________________________________

204 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Adorno sostiene que el arte de puro entretenimiento mino de la síntesis al condenar a “Ignacio Vélez” a ser
y placentero comete una injusticia que va contra los devorado por los caranchos. Al decir de Adorno, “Don
muertos, contra el dolor acumulado y sin palabra. La Facundo” trata de “civilizar la barbarie” realizando un
contundencia de este planteo nos despertó el interés movimiento paradójico que es sumamente interesante.
por reflexionar acerca de “Antígona Vélez” de Leopoldo Justamente en alguien que intenta conquistar tierras y
Marechal y de cómo esta obra de arte nos permite repen- civilizar para terminar con la barbarie. Pero como bien
sar la opresión que sufrieron y sufren nuestros cuerpos plantea Adorno, entre la naturaleza y las palabras, en-
en la Argentina. El escritor argentino hace una relectura tre sujeto y objeto, no hay una relación de identidad o
de la tragedia “Antígona” de Sófocles y la sitúa en el representación que emancipa aquello que no es idénti-
campo argentino en la época de la “Conquista del de- co, sino que dicha relación es de violación, opresión,
sierto”. La obra de teatro posee una intensidad poética fricción y violencia. En este sentido, el poder y la ley
conmovedora, una fuerza que descompone el sentido y que impone “Don Facundo” lejos está de emancipar
revitaliza el teatro. Al decir de Adorno, al leer la obra aquello que no es idéntico que vendría a estar repre-
uno tiene la sensación de que no le queda más opción sentado por la fuerza de “Antígona Vélez”. La praxis de
que desaparecer, desvanecerse en ella. Esto es posible su padrastro encierra una violencia descomunal y en su
porque Marechal le da, poéticamente, vida a nuestra esencia, profundamente bárbara. La síntesis civilizato-
propia “Antígona” y permite que su rebelión, su carác- ria que intenta llevar adelante “Don Facundo” despoja
ter revolucionario adquiera una fuerza descomunal para al cuerpo de “Ignacio Vélez” de toda humanidad. En
repensar lo argentino. En este sentido, “Antígona Vé- cambio, se podría decir que ella hace un ejercicio de
lez” desata asociaciones interminables al hacer justicia dialéctica negativa adorniano al detenerse en lo inaca-
con nuestros muertos y al gritar el dolor acumulado y bado, en la instancia negativa del choque dialéctico, en
sin palabra de los cuerpos. Ella toma “conciencia” de su aquello que no se cierra. Quizás la imagen más tremen-
situación viviendo la experiencia de opresión y sufri- da de su detención ante aquello que no se clausura, es
miento que le impone su padrastro, “Don Facundo”. De la que relata en el cuadro tercero cuando cuenta cómo
esta forma, evita transitar una experiencia que ya está fue enterrando el cuerpo de su hermano devorado por
“instrumentalizada” y escapa a la lógica de “atomiza- los pájaros: “…Sus ojos reventados eran dos pozos lle-
ción” que impone el dueño de la tierra con su ley. Esto nos de luna: miraban la estrellas y no las veían, por más
le permite realizar una crítica y una práctica (praxis) que se abriesen en toda su rotura…”. Metáfora de una
revolucionaria que le/nos permite reflexionar sobre el intensidad poética descomunal que habla de la imposi-
dolor y la tragedia de nuestros cuerpos. bilidad de llevar adelante una síntesis ante semejantes
Como decíamos anteriormente, Marechal sitúa la trage- ojos que no se cierran. Ante tamaña imagen no queda
dia en el campo argentino en la época de la “Conquista más opción que detenerse y persistir en eso que está
civilizatoria”. En la frontera territorial que va avanzan- inacabado. De alguna manera, podríamos decir que
do sobre lo “desconocido”, sobre el otro preexistente, “Antígona Vélez” es ese resto de no-identidad (del que
“Don Facundo” defiende la estancia “La Postrera” fren- habla Adorno en su Dialéctica negativa) que se sustrae
te al acecho de “los indios pampas”. La tierra de la que de la reproducción de lo mismo. En este sentido, ella se
se apropia “Don Facundo” luego de que “Luís Vélez” resiste al pensamiento cosificante representado por la
(padre biológico de “Antígona” y de “Ignacio y Martín ley y la praxis de “Don Facundo” que no hace más que
Vélez”) muere luchando contra “Los pampas”, es una sostener y perpetuar el Status Quo, el orden establecido.
estaca, una “punta de lanza” en medio del desierto En este singular choque de fuerzas dialécticas, “Antígo-
pampeano. En este sentido, es interesante analizar la na Vélez” es ese resto de no-identidad, ese sendero que
figura de “Don Facundo” como un “apropiador origina- permite la resistencia del individuo a la cosificación de
rio de la tierra”, al decir de Marx, que impone su ley y su conciencia, de su experiencia y de su vida. Ella se
avanza ganando tierras para luego usufructuar con ellas. suspende en lo que no se cierra y se resiste a reprodu-
Este “propietario originario” que, de alguna forma, Ma- cir la conciencia y la experiencia del dueño de la tie-
rechal construye podría ser una expresión de nuestros rra. Podríamos plantear que, al hacer este movimiento
primeros dueños de la tierra que tuvieron un rol central “dialéctico negativo”, la protagonista atenta, al decir de
en el desarrollo posterior de la Argentina. Adorno, contra la tradición desafiando críticamente el
Pero volviendo a la obra de Marechal, “Ignacio Vélez” curso de la historia. Transita su propia experiencia de
deserta, se pasa a los “indios” y vuelve como enemigo dolor al enterrar el cuerpo de su hermano y rechaza el
peleando contra su hermano “Martín Vélez”. Este últi- principio de unidad que impone el conquistador a san-
mo sigue la ley de “Don Facundo” defendiendo “La pos- gre y fuego. Su conciencia y su praxis negadora constan-
trera” y su gente. Los dos mueren en el combate, “Don te le permite resistirse al sometimiento de lo idéntico y,
Facundo” decreta que “Martín Vélez” sea velado y se- de esta forma, evita perpetuarlo, reproducirlo. Desnuda
pultado mientras que condena al cuerpo de “Ignacio Vé- el carácter coactivo de lo idéntico y se hace libre. En
lez” a no ser enterrado y, por lo tanto, éste es devorado este sentido, “Antígona Vélez” es una fuerza histórica y
por los pájaros carniceros. “Antígona Vélez” se rebela y antihistórica, una fuerza que, simultáneamente, es libre,
reestablece el límite entre la vida y la muerte enterrando individual y colectiva. Es histórica porque continúa con
el cuerpo de su hermano para que descanse en paz, él las luchas de liberación del pasado y es antihistórica
y “lo humano”. Se produce un choque dialéctico entre debido a que es profundamente libre en su singularidad
la praxis de “Antígona Vélez” y la de “Don Facundo”. inacabada, negativa.
Entonces la tragedia se desata. Este intenta seguir el ca-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 205
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Esto nos permite ver la potencialidad crítica de la obra la tierra. Podríamos decir que algunas de las premisas
artística de Marechal. Como dice Adorno, lo específi- de la “Conquista del desierto” se prolongan y tienen re-
camente artístico solo puede ser definido en relación a sonancias sobre el presente de nuestros cuerpos. A fines
lo que el arte no es, en esa huella de no identidad. El del año 2010, la policía reprimió salvajemente a los in-
personaje de “Antígona Vélez” es esa huella, esa crea- migrantes que reclamaban trabajo y vivienda digna en
ción artística que se suspende en lo que no se cierra y el parque Indo americano de Villa Soldati/Lugano. El
recupera los valores vitales de la humanidad. En este estado volvió, una vez más, a realizar su síntesis y a
sentido, a ella la moviliza un profundo amor por su her- descargar toda su violencia contra los cuerpos, contra
mano lo que le permite desarrollar una praxis creadora, la “amenaza del otro” sobre la propiedad de la tierra.
revolucionaria en todos sus aspectos. Podemos decir Hecho que también sacó a relucir el racismo de ciertos
que “Antígona Vélez” libera la fuerza de los instintos sectores de la sociedad. No nos podemos olvidar que la
primitivos que todo ser humano posee y va por aquello represión en el Indo americano se llevó la vida de varios
que no es. Esto convierte el texto de Marechal en una luchadores, al igual que la violencia que implementó la
pieza profundamente artística y con una potencialidad policía de Formosa, también en 2010, contra los tobas
crítica (Al decir de Adorno) fenomenal. Su carácter re- que defendían sus tierras. También debemos recordar
volucionario esta dado por su esencia poética y teatral. el asesinato del militante indígena Cristian Ferreyra en
Podemos decir que por las múltiples asociaciones que Santiago del Estero, a manos de sicarios contratados
desatan, lo teatral y lo poético potencian dicho carácter por una empresa que intenta arrebatar territorios cam-
porque hacen posible que, más allá de que haya un texto pesinos para sembrar soja. Esto nos permite ver como
escrito, el cuerpo del actor se lance en búsqueda de lo el estado argentino sigue intentado imponer su síntesis,
inacabado, de lo no idéntico. “Antígona Vélez” es una su principio de unidad ante lo/el otro, ante esa huella
obra de arte transformadora que, como diría Adorno, que se le resiste y lucha. En este sentido, es interesan-
empuja el propio concepto de arte hacia contenidos que te como la obra de Marechal nos ayuda a repensar el
no poseía. choque dialéctico entre “Civilización y Barbarie”. En
Como decíamos al principio, Marechal sitúa la tragedia relación a este antagonismo, uno de los personajes de
en el campo argentino en la época de la “Conquista del la obra de Marechal dice: “…desde que cayeron los
desierto”. “Don Facundo” avanza sobre el sur apropián- pampas del sur todo se ha embrujado, endurecido, en-
dose de la tierra y defiende “La postrera” del acecho de demoniado y las cosas parece que mordieran”. Frase
los indígenas. Este personaje que, como dijimos, podría que posibilita entender como esta periferia amenazante
ser una expresión de la “acumulación originaria” en el se expande, parasita “La postrera” llevando el “caos”
incipiente desarrollo del la Argentina, nos permite re- al interior de la casa y haciendo tambalear el orden de
pensar el choque dialéctico que atraviesa nuestra histo- cosas. Más adelante retomaremos esto para ver cómo el
riografía desde Sarmiento: “Civilización y Barbarie”. En acecho de “los pampas” es decisivo en el desarrollo y el
este sentido, casi todos los personajes de la obra hablan desenlace de la obra.
de la constante amenaza de “Los pampas” que rodean Volviendo al accionar de “Don Facundo”, este prohíbe
y acechan “La Postrera”: “…los infieles han rodeado la que se entierre a “Ignacio Vélez” y que se lo nombre
loma…y al nacer el sol nos darán el asalto…” “…la furia en la estancia porque volvió con el malón de “pampas”
del desierto nos rodea esta noche…”. El continuo peli- como enemigo de “La Postrera”. Condena su cuerpo al
gro de las adyacencias “bárbaras” sobre la estancia “ci- barro, al “agua muerta” para que sea devorado por “…
vilizada” se configura, al igual que la fuerza de “Antígo- los pájaros que buscan la carne difunta”. “Antígona Ve-
na Vélez”, como un resto de no-identidad que se sustrae léz”, movida por sus instintos y por un profundo amor
de la reproducción de lo mismo. Este resto funciona por su hermano decide enterrar su cuerpo porque no
como una periferia, una línea de fuga que representa soporta que “sus ojos cavados”, que alguna vez estuvie-
el “caos absoluto” que peligra el orden establecido. Es ron “…tan llenos de risa”, vean la luz de otro amane-
más que interesante que un pueblo originario como cer. Su fuerza mas primitiva no le permite dejar que las
“Los pampas” se constituya también como esa huella manos “de agarrase a la crin de los potros y acariciar
de no-identidad, como lo otro, como lo inacabado que las trenzas de la muchachas” ahora se “…claven en el
se detiene en la instancia negativa del choque dialéctico barro frío”. Como tampoco soporta que sus pies, que al-
rechazando el principio de unidad de la “conquista ci- guna vez bailaron, ahora estén “…helados en la noche”.
vilizante”. Decimos que es interesante este movimiento “Antígona Vélez” desoye la advertencia de su hermana
porque, justamente, para los “civilizadores” los pueblos y de “Don Facundo” y reestablece la ley humana en-
originarios no tenían identidad debido a que, entre otras terrando el cuerpo de “Ignacio Vélez”. Como también
cosas, no poseían un dios representado por una insti- lo hace la Antígona de Sófocles, apela a lo humano y a
tución religiosa. En definitiva, los indígenas “no eran lo divino para justificar su praxis. En este sentido dice
humanos” y encarnaban “la más absoluta barbarie”. No que “…Dios ha puesto en la muerte su frontera” y que
es necesario detallar aquí la crueldad y la violencia con no es posible castigar más allá de la muerte. En cambio,
la que se llevó adelante la “Conquista del desierto” en “Don Facundo” condena al cuerpo a ser devorado por
la constitución de la Argentina, es por demás conocida. los pájaros porque traicionó la “ley de la llanura”, la
Si se hace necesaria la reivindicación de los indígenas de “...agarrarse a este suelo y no soltarlo”. “Antígona
como esa huella de no- identidad que luchó y lucha Vélez”, como huella de no identidad que lucha contra
contra la violencia del “civilizador” que se apropia de la reproducción de lo mismo, desoye la ley del “dueño

206 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

de la tierra” y entierra el cuerpo de su hermano mo- la sangre en la obra del escritor argentino. “Antígona
vida por su instinto más primitivo. Antes de arriesgar Vélez” no duerme como tampoco lo hace la noche “…
su vida lanzándose a ese territorio amenazante (en el porque anda con un remordimiento”. El corazón de
que se encuentran los “pampas”) para enterrar los des- “Antígona” esta “junto al barro, junto al agua muerta”,
pojos mortales de su hermano nos dice: “Porque han junto al cadáver de “Ignacio”. Por eso no puede cerrar
olvidado que Antígona Vélez ha sido también la madre sus ojos como tampoco lo puede hacer la noche. La sen-
de sus hermanos pequeños. Le tenía miedo a la oscuri- sación es que, si repensamos el presente que nos toca
dad: ¡y me lo han acostado ahora en la noche, sin luz vivir, nuestros cuerpos y nuestra noche tampoco debe-
en su cabecera! ¡Ignacio! ¿Por qué no corre hasta el pe- rían dormir con los 30.000 cuerpos desaparecidos que
cho de Antígona? ¡Es que no puede! ¡Le han hundido tenemos. Pero volviendo a la obra, podemos decir que
los pies en el agua negra! Pero Antígona buscará esta ella transita su experiencia de dolor yendo a enterrar a
noche a su niño perdido, y lo hallará cuando salga la su hermano mientras mata a golpes de pala a los pája-
luna y le muestre dónde han puesto su almohada de ros carroñeros que lo despojan de humanidad. Nuestra
sangre”. Quizás este sea el texto más conmovedor de “Antígona” trabaja primero cuidando a sus hermanos
toda la obra y el que nos permite hacer la reflexión más pequeños y luego dándole sepultura al cuerpo. Es una
profunda sobre la tragedia de nuestros cuerpos. Aquí obrera nocturna que busca “la vertiente de la sangre”, la
“Antígona Vélez” nos cuenta que debió ser la madre de herida que permanece abierta. Es un personaje que de-
sus hermanos porque su padre murió luchando contra safía a la noche, una trabajadora que habita el mundo de
los “pampas”. Ya siendo muy chica nuestra “Antígona” los vivos y el de los muertos simultáneamente. Transita
se quedó sola con “Martín” e “Ignacio” y debió transi- en esa fina frontera entre la vida y la muerte que no se
tar esta experiencia de sufrimiento. Trabajó, luchó para cierra. Persiste en la negatividad de esa huella sangran-
criar a sus hermanos y ahora han condenado al cuerpo te inacabada. Podríamos decir que las “Madres” y las
de uno de ellos “a la noche y al agua negra”. Su instinto “Abuelas” también se mueven entre el mundo de los
maternal y de amor más primitivo la obliga a ir a ente- vivos y el de los muertos permaneciendo en ese resto
rrar a “Ignacio” para que descanse en paz. La Antígona de lo no-idéntico que se resiste a la reproducción de lo
que construye Marechal para nuestro país es la expre- mismo. De alguna manera, viven en esa herida que san-
sión más extraordinaria de esa huella de no identidad, gra continuamente y que les permite seguir luchando.
de ese resto inacabado que no se cierra y que persiste Ahora retomemos el carácter decisivo que tiene el ace-
en su negatividad (como diría Adorno). Podemos decir cho de los “pampas” en el desenlace de la obra. Luego
esto porque, inevitablemente, ella nos obliga a pensar de que “Antígona Vélez” entierra a su hermano, “Don
en la heroica lucha que llevan adelante las “Madres” y Facundo” la castiga condenándola al destierro y orde-
“Abuelas de Plaza de Mayo”. Al igual que nuestra Antí- nando que la monten en un caballo para que salga hacia
gona marechaliana, debieron transitar la experiencia de el desierto, hacia la periferia amenazante. Su hijo Li-
sufrimiento trabajando y luchando por criar a sus hijos. sandro le dice que “eso vale tanto como la muerte”, a lo
Luego, también movidas por su instinto maternal pri- que él le responde que “todo estará en las patas de un
mitivo y profundamente amoroso, siguieron luchando caballo” y que entre su ley y la de ella, dios juzgará. Esto
porque la dictadura genocida secuestró, torturó y luego nos permite ver como el desenlace trágico de “Antígona
condenó los cuerpos de sus hijos “al agua negra” del Río Vélez” se avecina. El personaje de Lisandro quizás no
de la Plata. En el caso de las “Abuelas” sumaron la apro- es muy relevante para la reflexión que estamos hacien-
piación ilegal y la negación de identidad de los nietos, do. Pero es importante aclarar que es el hermanastro de
hecho que terminó de consumar un plan de un terror “Antígona Vélez” y que se enamora de ella. Este senti-
y una crueldad inusitada. En este sentido, “El Proce- miento lo lleva primero a tratar de impedir, sin fortu-
so de Reorganización Nacional” llevó adelante un plan na, el destierro de la protagonista y luego a lanzarse,
económico y de exterminio sistemático que aniquiló a instintivamente, a acompañarla montando otro caballo
los sectores más lúcidos de la vanguardia transforman- que sale hacia el desierto. Sobre el final de la obra apa-
do la estructura social de la Argentina. Desaparecieron rece un elemento que si es relevante que es la idea de
los cuerpos y sus prácticas. Exterminó gran parte de esa sacrificio. Este componente también lo encontramos en
huella que luchaba desde la negatividad y que se resis- la “Antígona” de Sófocles. La idea del sacrificio de la
tía a la reproducción de lo mismo. Podemos decir que, protagonista por el porvenir toma un carácter particular
la dictadura genocida aniquiló una praxis solidaria, de y ambiguo en “Antígona Vélez”. Ella termina aceptando
autodeterminación en función de un sujeto colectivo y, el castigo de “Don Facundo” y, por lo tanto, su propia
por lo tanto, profundamente revolucionaria. Por ello re- muerte. Lo hace para que el “civilizador” pueda ganar
cién planteamos que es heroica la lucha de las “Madres” el desierto y se lo deje a las generaciones futuras libre
y las “Abuelas” porque recupera las praxis revolucio- de “Barbarie”. Para que, “algún día”, todos los hombres
narias de los cuerpos de sus hijos. Podríamos decir que y mujeres que vivan “en esta pampa puedan cosechar el
“Antígona Vélez”, de alguna manera, es todas y cada fruto de tanta sangre”. El final de la obra podría sonar a
una de las “Madres” y las “Abuelas”. En este sentido, síntesis “civilizatoria”. Sin embargo, la idea de que en
es interesante ver como el personaje de Marechal nos el futuro cosecharemos el fruto de la sangre de nuestros
permite repensar el movimiento maternal primitivo, ancestros es lo suficientemente perturbadora como para
amoroso y profundamente revolucionario de ellas. pensar que es posible una síntesis en el choque de fuer-
También es revelador el papel que tiene la noche y zas dialécticas que propone la pieza. A esto se le suma

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 207
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

que, como dijimos anteriormente, el teatro y el carácter Abstract: The paper reflects on Antigona Vélez de Leopoldo
poético de la obra de Marechal dan la posibilidad de Marechal and how this artwork allows us to rethink the oppres-
que el actor se lance en búsqueda de lo que no se cierra, sion our bodies suffered and suffer in Argentina. A route for
de lo inacabado, de esa huella de pura negatividad a la the play of the Argentine writer analyzing the rebellion of our
que se refiere Adorno. Antigone, his suspension in the negative instance of dialecti-
Es muy interesante como la obra artística del escritor cal forces clash of the work proposed. The exercise of Negative
argentino nos permitió reflexionar sobre la tragedia de Dialectics (Adorno) undertaken by Antigone marechaliana, its
nuestros cuerpos. En este sentido, sería interesante pen- revolutionary character, helps us to critically reflect on the tra-
sarnos como cuerpos sangrantes que llevamos en nues- gedy of our bodies, through the “Conquest of the Desert”, in
tra piel la huella de dolor de 30.000 desaparecidos, de which the workpiece is positioned and resonances in our pre-
Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, de Jorge Julio sent. From this, it works about the strength of Antigona Vélez
López, de Carlos Fuentealba, de Mariano Ferreyra, de prevails in bodies that resist the reproduction of the same in
Cristian Ferreyra, etc. Nuestra “Antígona” marechalia- our history.
na nos da la posibilidad de encarnar todas estas expe-
riencias de sufrimiento que nos constituyen. “Antígona Keywords: Antigone - Tragedy - Negative Dialectics - body
Vélez” es una fuerza histórica y antihistórica, colectiva,
libre y profundamente revolucionaria. Está destinada a Resumo: O trabalho reflexiona a respeito de Antígona Vélez de
prevalecer en nuestros cuerpos y en nuestras luchas. Leopoldo Marechal e de como esta obra de arte nos permite
repensar a opressão que sofreram e sofrem nossos corpos em
Referencias bibliográficas: Argentina. Faz-se um percurso pela peça teatral do escritor ar-
Adorno, Th. (2002). Dialéctica negativa. Madrid: Edito- gentino analisando a rebelião de nossa Antígona, sua suspen-
ra Nacional. são na instância negativa do choque de forças dialéctico que
Adorno, Th. (2004). Teoría Estética. Madrid: Akal. propõe a obra. O exercício de Dialética Negativa (Enfeito) que
Adorno, Th. y Horkheimer, M. (2002). Dialéctica del ilu- leva adiante a Antígona marechaliana, seu caráter revolucioná-
minismo. Madrid: Editora Nacional. rio, nos ajuda a reflexionar criticamente sobre a tragédia de nos-
Marechal, L. (1970). Antígona Vélez. Buenos Aires: sos corpos, passando pelo telefonema “Conquista do deserto”,
Sudamericana. na que se situa a peça e suas ressonâncias em nosso presente. A
Marx, C. (1973). El Capital, Vol. I. México: Fondo de partir disto, se trabalha sobre como a força de Antígona Vélez
Cultura Económica. prevalece nos corpos que se resistem à reprodução do idêntico
Puesta de Antígona Vélez de Marechal, L. (2011). Direc- em nossa história.
ción Pompeyo Audivert. Buenos Aires: Teatro Na-
cional Cervantes. Palavras chave: Antígona - tragédia - Dialética Negativa
Sófocles. (2000). Antígona. Barcelona: Gredos.
__________________________________________________ Martín Scarfi: Actor, docente y Licenciado en Sociología
(*)

(UBA).

_______________________________________________________________________
La ciudad como escenario Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Prácticas artísticas en el espacio público. Versión final: noviembre 2014

Lucía Seijo (*)

Resumen: Para el arte contemporáneo el ejercicio plástico ya no se circunscribe necesariamente a las paredes de una galería o un
museo. Hoy existen cada vez más artistas, arquitectos y colectivos que desarrollan propuestas artísticas en el espacio urbano. Los
proyectos enunciados abordan la ciudad como un escenario donde se pone en valor la participación ciudadana, la historia y las
problemáticas de la producción del espacio público. El arte, así, funciona como una plataforma para estudiar y activar el espacio
común de los ciudadanos.

Palabras clave: espacio público - participación ciudadana - escenarios alternativos

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 211]


_______________________________________________________________________
Introducción atender a las necesidades sociales, para producir
El arte y su discurso se han centrado cada vez más auténticas relaciones emocionales, para fomentar
en las funciones y en los efectos sociales y psicoló- la performatividad, para liberar al espectador, para
gicos, cada vez más artistas, curadores y críticos se actuar en y sobre el espacio urbano, y transformar
esfuerzan por escapar de los límites de lo artístico y todo tipo de estructuras sociales, económicas e in-
de la estética y de reintegrar el arte y la vida, para terpersonales.

208 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Históricamente las obras de arte se exhibieron dentro y educadores; son críticos, irónicos, activistas. El grupo
de museos, centros culturales, galerías y otros espacios de trabajo está compuesto por diseñadores, arquitectos,
convencionales. Quizás sea posible adjudicarles el ori- granjeros, biólogos, sociólogos, etcétera. Sus principa-
gen del proceso de expansión a los dadaístas que en les referentes son Amy Franceschini (1970, Patterson,
1921 organizaron una visita por los lugares más banales California) y Micheal Swaine, ambos residentes de San
de París, incluyendo a todos los transeúntes que pasa- Francisco, EE.UU. Alineados en torno a una “práctica
ban por ahí, llegando a reunir más de 100 personas. Es abierta de hacer el trabajo que es relevante para el tiem-
desde 1960, que el arte se libera del espacio institucio- po y el espacio que nos rodea”, crean proyectos que ex-
nal y de la obra como única forma de creación. Podemos ploran una variedad de temas sociales y ambientales.
verlo en las obras de HélioOiticica con su instalación Entre sus más recientes trabajos se incluyen unas cajas
Tropicália (1967) o de Joseph Beuys con su plantación de almuerzo que incorporan hidrógeno que producen
de 7000 robles en los alrededores de la Documenta de algas, juegos informáticos contra la guerra y el Urban
Kassel (1982). Estos artistas buscaban acercar el arte a Garden Registry (2008) un mapa online sobre espacios
la vida y así anticipar otros desarrollos artísticos que propicios en San Francisco para la producción de jardi-
proliferaron desde 1990. Así las producciones del siglo nería y alimentos.
XX terminan por romper con las estructuras artísticas y Intervals del Museo Solomon R. Guggenheim de Nue-
expanden las formas y los lugares donde hacer y expe- va York es un ciclo diseñado para reflejar el espíritu de
rimentar arte. las prácticas más innovadoras de hoy. Concebido para
Gracias a esta expansión, muchas prácticas artísticas tener lugar en los intersticios de los espacios expositi-
contemporáneas se interesan por el espacio urbano y vos del museo, en galerías individuales, o más allá de
la participación ciudadana en la ciudad. El arte se les los límites físicos del edificio, el programa invita a los
presenta como una herramienta potencial para el des- profesionales emergentes para crear nuevos trabajos.
ocultamiento de las estructuras de la construcción y el Shoemaker’s Dialogues tuvo lugar del 4 al 14 de Mayo
uso de los espacios urbanos, públicos o privados, que de 2011. El proyecto consistió en la construcción del
comprometen a una comunidad tanto social como eco- taller de un zapatero instalado en la rotonda del museo.
nómicamente. A través de la acción performática y las El taller era una interpretación abierta de la historia de
caminatas, la producción de obras y la elaboración de Simón, un zapatero del siglo V aC. de Atenas, con el que
publicaciones, los artistas buscan desenmascarar los Sócrates, supuestamente, tenía extensas discusiones fi-
sistemas detrás de la producción del espacio y en adi- losóficas junto con la juventud local. Basándose en la
ción, generar la percepción, el compromiso y la partici- idea de Simón como un ejemplo vivo de una forma de
pación de los individuos. conocimiento análoga a la que Sócrates estaba buscando
(es decir, el arte de cuidar el alma propia) Futurefarmers
En los debates contemporáneos sobre la ética del gestionó diálogos públicos pero íntimos con un histo-
arte público y del ‘compromiso social’ (es decir qué riador del trabajo, un geógrafo y un académico etnógra-
debe considerar hacer y no hacer ‘para’ su audiencia fo, en diversos espacios de Nueva York como en un sin-
el arte público), las caminatas-como-arte han sido dicato y un teatro underground. Además se realizaron
propuestas como un método radical de reconceptua- excursiones en búsqueda de tinta (creada a partir de la
lizar el modo en el que las imágenes en y del espacio suciedad de las calles) con un ecólogo urbano y con es-
público se producen. pecialistas en medio ambiente se realizaron excursiones
para caminar, reuniendo y discutiendo sobre el estilo
Las propuestas enunciadas en este ensayo comparten de vida que afecta a los ciudadanos, al medio ambiente
tres metodologías de acción: toman a la ciudad como y a su propia salud. El “hollín” obtenido de las excur-
escenario al realizar caminatas en el espacio público; siones se mezcló con miel y huevos cosechados en col-
poseen un número de participantes específico que vi- menas de terrazas y jardines de Nueva York para formar
vencian las acciones; tienen un eje político y social en la tinta utilizada para imprimir los Soul/Sole Sermons
cuanto sus temáticas. (Sermones Alma/Planta del Pie). Los sermones fueron
En estos proyectos es fundamental entender cómo la el resultado del encargo a un poeta, un autor-activista
participación física e in situ del público logra darle va- y un escritor para crear una serie de contemporáneos
lor estético a los reclamos y a las situaciones que estos y relevantes “sermones”, que reflejaran el espíritu del
artistas intentan subrayar. Las tres propuestas elegidas proyecto. Shoemaker’s Dialogues se completó con el de-
en este ensayo resumen tres direcciones que pueden sarrollo de la Pedestrian Press: zapatos que forman un
tomar estas prácticas: lo poético, lo objetual y lo per- conjunto completo de caracteres del alfabeto. Cada za-
formático. pato tiene una letra en el dedo del pie y una almohadilla
de sello incrustado en el talón. Un rollo de papel se lan-
Futurefarmers: Lo poético zó a las calles de la ciudad y un desfile de 22 personas
Futurefarmers es un colectivo internacional de artistas que llevaban los zapatos fueron coreografiadas por los
fundado en 1995 con el fin de reunir a artistas multi- Soul/Sole Sermons en voz alta, siendo impresos con la
disciplinarios para fomentar un activismo cultural que tinta previamente elaborada y mencionada.
logre aprovechar el potencial interactivo que ofrecen los En definitiva lo que se trabajó durante esos días fue el
nuevos medios de comunicación y los espacios públi- impacto ambiental de los ciudadanos en el espacio pú-
cos. Futurefarmers son artistas, ecologistas, científicos blico, la biodiversidad urbana y la historia del trabajo

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 209
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

en la ciudad. Estos temas no se abordaron directamente minados por el concepto del vacío, e invitaron a pensar
sino que estuvieron endulzados para los participantes el movimiento tanto horizontal como vertical, desde el
con acciones poéticas y perfomances artísticas. estacionamiento a una vista aérea del proyecto y sus al-
rededores del barrio, completamente influido por el fra-
Bik Van Del Pol: Lo objetual caso de las viviendas sociales. La publicación contiene
Bik Van der Pol es un dúo de artistas holandeses con la investigación que se logró reunir para este proyecto
sede en Rotterdam que han trabajado conjuntamen- a través de entrevistas con académicos, urbanistas, acti-
te a través del arte y la arquitectura desde 1995. Sus vistas y organizadores.
programas y proyectos más recientes incluyen: El Pre- Este proyecto apuntó a trascender su temporalidad
mio de ENEL, MACRO, Roma: “Learningfrom Van- quedando registrado el conflicto del terreno no sólo
couver”, The Western Front, Vancouver (ambos 2010), y en quienes participaron de las caminatas urbanas sino
“Itisn’twhatitusedto be andwillnever be again”, Centro quienes accedan a Google Earth y a la publicación.
de Arte Contemporáneo, de Glasgow (2009). Entre sus
curadurías se incluyen: “Too late, too little, (and how) Diego Melero: lo performático
to fail gracefully”, Kunstfort Asperen, Acqouy (2011), Diego Melero (San Justo, Santa Fe, 1960). Sociólogo de
y “Plug In”, Van Abbemuseum, Eindhoven (2009). Sus la Universidad de Buenos Aires, artista y físico-cultu-
recientes muestran colectivas son: “We Are Gramatic”, rista. Desde 1980 se desempeña en el campo de las ar-
Pratt Institute, Nueva York; “CLAP”, Hessel Museum tes tanto como artista plástico, como investigador del
of Art, CCS BardCollege, Nueva York (ambos de 2011); mundo de las ciencias sociales. Participó del taller de
“Portscapes”, Museo Boijmans van Beuningen, Rot- Guillermo Kuitca entre 1980 y 1983. A partir de 1990
terdam (2010); y “ForReasonsof State”, The Whitney desarrolló una serie de proyectos de índole social que
Museumof American Art Independent Study Program, combinaban la práctica artística con el ejercicio en gim-
Nueva York (2008). Las obras de Bik Van der Pol invi- nasios. Su interés en las performances y en los “uni-
tan al público a pensar acerca de los lugares, su arqui- personales” llevaron a Melero a gestionar las “Charlas
tectura, su función y su historia. El colectivo explora de Gasolinería” en estaciones de servicio del conurbano
la potencialidad del arte para producir y transmitir el bonaerense; “La Filosofía Política en el Gimnasio” rea-
conocimiento entorno al revelamiento de los usos de lizada en gimnasios; “Sobre el problema de acceso a la
poder en la construcción de los espacios urbanos, así vivienda”; y “Contextualizaciones en Movimiento -his-
como para crear situaciones de comunicación entre las tóricas, sociales y políticas”, en barrios de la ciudad de
comunidades. Buenos Aires. Su trabajo en general desafía los límites
Elements of Composition /As Above, So Below: Para entre las interrelaciones sociales, el espacio urbano y
Living as Form, organizada por Creative Time NY, Bik las problemáticas políticas.
Van derPol realizó Elements of Composition /As Above, Contextualizaciones en Movimiento - históricas, socia-
So Below fue un proyecto que contaba de tres instan- les y políticas:
cias: un texto plasmado como obra sitio específico en - La Paternal (comuna 15) límite entre las comunas 15 -
los estacionamientos vacíos adyacentes a la Essex Street 11 - 6; Construcción de ciudadanía, autonomía y formas
Market (ubicado en el barrio neoyorquino Lower East de gobierno, en un barrio de tradición cooperativa y so-
Side de Manhattan); recorridos a pie todos los días, en cialista. Ex-albergue Hospital Warnes, Hogar Garrigós,
colaboración con ciudadanos invitados a coordinar las centros de reciclado y hábitat:sábado 12 de noviembre
caminatas; y una publicación con las investigaciones y 2011
conclusiones del proyecto. - Comunas 11, 6 y 7; Cooperativismo, fábricas recupera-
La frase de la obra-texto, As Above, So Below (como das y hospitales, -Cooperativa de trabajo del frigorífico
arriba, es abajo), apuntaba hacia la (re)valorización del Torgelón, Policlínico Bancario -obra social en conflicto
espacio en desuso del barrio, incluyendo el desarrollo y Cooperativa de trabajo Hospital Israelita: sábado 12
vertical y la cuestión de los derechos de aire, que se de Mayo 2012
aplican al poseer el espacio por encima de terrenos y - Villa Mitre (comuna 11); Instituciones de origen co-
edificios. El texto, redactado como abstracciones de la operativo, socialista y comunitario: sábado 4 de junio
tierra, era completamente legible desde arriba. En co- 2012
laboración con Google Earth la obra se almacenó en - Isla Demarchi (Comuna 1) con la participación de Gus-
el archivo de Google para convertirse inmediatamente tavo Dieguez y Lucas Gilardi (colectivo de arquitectura
en parte de la historia. El espacio vacío, antiguamente A77): viernes 5 octubre 2012
ocupado por viviendas sociales, hoy es un referente del El ciclo se propone relacionar situaciones y espacios
fracaso de un proyecto social que al haber sido demoli- de la ciudad con su contexto histórico, social y políti-
do dejó en la calle a multitudes sin resarcimientos pos- co. Cada Contextualización en Movimiento se sucede
teriores. Los recorridos o tours, dieron cuenta de estas a partir de una caminata por un sector barrial especí-
problemáticas al ser dirigidos por vecinos, arquitectos ficamente elegido. La propuesta es una perfomance de
y otros personajes activistas a favor del desarrollo del índole teórico pero también corporal. La “actuación”
espacio vacío en beneficio del barrio y sus damnifica- del artista es el puntapié de cada caminata. Dentro de la
dos. Los tours manifestaron no sólo lo que es visible a actividad, en la cual participan un número indefinido
nivel de la calle, sino también de aquellos elementos de personas, el artista da cuenta de las condiciones his-
del entorno construido que han sido borrados o todavía tóricas, sociales y políticas. El señalamiento provoca la
no existen en tres dimensiones. Los tours fueron deter- discusión y el subrayado de circunstancias y categorías

210 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

que atañen al determinado espacio urbano. Así, quienes Phillips, Andrea (s/f) Cultural Geographies in Practice,
participan, logran interactuar con el barrio y al mismo Walkingand Looking, Editorial Universidad Golds-
tiempo se comprometen presencialmente con el estado mith, Londres, p. 507-513
de la cuestión. Solnit, Rebecca (2000) Wanderlust A History of Wal-
Las Contextualizaciones en Movimiento surgen de la in- king, Editorial Penguin, EEUU.
tegración de la performance del artista con el recorrido www.futurefarmers.com
in situ de la problemática y la espontaneidad que surge __________________________________________________
del encuentro con vecinos y situaciones que se dan al
presente. Abstract: For contemporary art the plastic exercise is not ne-
cessarily limited to the walls of a gallery or a museum. Today
Conclusión there are more and more artists, architects and collectives who
Las prácticas artísticas que suceden en la ciudad tienen develop artistic projects in the urban space. Projects statements
como característica la importancia de la presencia de address the city as a stage where value is placed on citizen par-
los participantes en el territorio en cuestión. Además ticipation, history and problems of the production of public
dependen del guión coordinado por los artistas y de la space. The art thus functions as a platform to study and change
apertura a lo espontáneo. Los artistas deciden salir afue- the common space of citizens.
ra para crear una experiencia que apele a todos los sen-
tidos y sea registrada por el público de manera directa. Keywords: public space - public participation - alternative sce-
Gracias a estos proyectos se evidencia la potencialidad narios
del arte para producir y transmitir el conocimiento en-
torno a la construcción y activación de los espacios ur- Resumo: Para a arte contemporânea o exercício plástico já não
banos, así como para crear situaciones de comunicación se circunscribe necessariamente às paredes de uma galeria ou
entre las comunidades. um museu. Hoje existem a cada vez mais artistas, arquitetos e
coletivos que desenvolvem propostas artísticas no espaço ur-
Referencias bibliográficas: bano. Os projetos enunciados abordam a cidade como um pal-
AA.VV., (2009) Situation Documents of Contemporary co onde se põe em valor a participação cidadã, a história e as
Art, Editorial Mit, Cambridge Massachusetts EEUU problemáticas da produção do espaço público. A arte, assim,
Bourriaud, Nicolás (2008) Estética Relacional, Editorial funciona como uma plataforma para estudar e ativar o espaço
Adriana Hidalgo, Buenos Aires Argentina comum dos cidadãos.
Fraser, Andrea (2011) ThereIs No Place LikeHome, Ca-
tálogo Whitney Biennal 2011, Nueva York EE.UU. Palavras chave: Espaço público - participação cidadã - cenários
Miessen, Markus y Basar, Shumon (2006) Did Someone- alternativos
SayParticipate? An Atlas of Spatial Practice, Edito-
rial Mit, Cambridge Massachusetts EEUU. Lucía Seijo: Artista y curadora de arte contemporáneo, arqui-
(*)

tectura y urbanismo (Instituto Universitario ESEADE)

_______________________________________________________________________
La vigencia del figurín de vestuario Fecha de recepción: julio 2014

en el desarrollo del espectáculo actual. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Stella Maris Müller (*)

Resumen: El diseñador de vestuario no trabaja solo en forma individual. Sus decisiones con respecto a los trajes se ven condicio-
nadas por la totalidad de la puesta teatral. Interacciona con los restantes integrantes del equipo, escenógrafos, directores, ilumina-
dores, caracterizadores. El medio utilizado por el vestuarista para comunicar sus ideas es el figurín. Este tiene la finalidad de trans-
mitir la propuesta del diseñador, su creatividad, como así también la información técnica para la realización del vestuario. Resulta
difícil o casi imposible para un vestuarista comunicar una propuesta sin la herramienta del “boceto de vestuario” como lenguaje.

Palabras clave: figurín - vestuario - espectáculo.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 213]


_______________________________________________________________________
El vestuario tiene un enorme efecto en la puesta escéni- coherente y enriquecedor para el actor y para la totali-
ca. Es parte de un engranaje, en el que se articulan todas dad de la obra.
las áreas del espectáculo teatral. “No existe un buen di- El diseñador de vestuario debe poseer una sólida pre-
seño de vestuario separado de una buena producción”, paración que incluye conocimientos del traje históri-
afirma Susan Hilferty. El diseño de escenografía, el di- co, habilidades en las soluciones del diseño del traje,
seño de iluminación, de maquillaje y el de los trajes, aspectos técnicos (materiales, tipologías de prendas,
orientados en una misma dirección, crean un contexto confección, acabados) y la aplicación de todo ello a un

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 211
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

concepto dramático, adecuándolo al género teatral y al fundirse con un diseño de moda. Una camisa se puede
medio escénico para el cual será realizado. Para Cons- llevar ceñida al cuerpo, amplia, desabotonada, avejen-
tance Hoffmann, lo que el diseñador de vestuario hace tada, descolorida, almidonada, con una camiseta deba-
simultáneamente es crear, alternando los aspectos téc- jo. La prenda trasmite distintos aspectos del personaje
nicos, con lo que él siente acerca de la obra y con res- en función de cómo es usada. Toda esta información se
pecto a cada uno de los personajes. muestra en el boceto de vestuario. Las láminas de dibu-
Los profesionales del diseño de vestuario provienen de jo técnico donde se especifica cada una de las tipologías
distintas áreas de la creación artística. Diseñadores de en escala con detalles constructivos, muchas veces son
moda, profesionales de las artes teatrales, arquitectos, útiles pero siempre y cuando vayan acompañadas del
artistas plásticos y los egresados de las nuevas carre- figurín. Este último nos precisa como debe ser vestida
ras de Vestuario. Si bien las formaciones pueden ser dicha prenda.
diferentes, el figurín de vestuario sigue siendo la herra- Para realizar los bocetos se puede utilizar también la
mienta común a todos, para comunicar sus propuestas técnica del fotomontaje; incorporando, en la medida
y diseños, llevando a cabo similares procesos creativos. que sea posible, el cuerpo real del actor, tomando fo-
El diseñador de vestuario antes de comenzar con el pro- tografías previamente y diseñando luego el vestuario
yecto de diseño, lleva a cabo varios encuentros con el sobre las mismas, generando un collage.
equipo creativo a cargo de la puesta de la obra. En una En algunas puestas teatrales, la vestimenta, como diji-
primera instancia, el director expone su concepción de mos anteriormente, puede plantearse como de época
la obra, “a dónde quiere llegar con su propuesta”. Luego actual. En estos casos partimos igualmente de un pro-
de esta instancia el diseñador comienza la investigación yecto de vestuario en el que lejos de ser una selección
y la búsqueda de imágenes de referencia como pinturas, aleatoria de prendas, se plantea una propuesta general
vestimentas de época, fotografías antiguas o actuales, y particular de cada personaje, teniendo en cuenta el
revistas, libros de historia o arte, películas; siempre con concepto global de la obra, la propuesta de color; su
el texto, la música o el libreto muy presentes. En un interacción con la escenografía y la iluminación. Otros
siguiente encuentro, a través de la exposición del ma- aspectos como la elección diferentes tipologías, prendas
terial encontrado, se acota y se continúa definiendo la de primera, segunda, tercera piel, los cambios de ves-
propuesta, conversando acerca de las imágenes y la di- tuario, las ocasiones de uso de las prendas, son tenidas
rección que tomará el vestuario. Después de este inter- en cuenta. El figurín de diseño puede ir acompañado
cambio de ideas y material visual, el diseñador comien- de referencias fotográficas de peinados, zapatos, deta-
za el trabajo creativo que se plasma en la creación de los lles de prendas, texturas, accesorios, enriqueciendo y
bocetos de vestuario y la elección de los materiales para facilitando la comunicación del diseño.
su realización. Las prendas en muchas ocasiones, en vez de ser es-
Las técnicas utilizadas para la realización de los bocetos pecíficamente realizadas para la puesta son compradas
deberían adecuarse a los materiales y al diseño de los nuevas o en tiendas de segunda mano o rescatadas de
vestuarios. La acuarela es muy apropiada para repre- los depósitos de vestuario, es decir, son prendas exis-
sentar las transparencias, el acrílico y la témpera para tentes. No siempre el diseñador encuentra exactamente
tejidos más pesados, el lápiz carbonilla y los pasteles lo plasmado en el boceto de diseño. Esto puede generar
tiza para representar envejecimientos. Por otro lado las efectos positivos, como así también negativos. Por ejem-
técnicas de dibujo en computación con programas como plo si encontramos un vestido que cumple muy satisfac-
Ilustrator, Corel Draw, Photoshop, han ido avanzando. toriamente con los requisitos de un determinado perso-
Cada vez más herramientas permiten generar volumen, naje en cuanto a materialidad, ocasión de uso, diseño,
variaciones de color, aplicación de géneros estampados tamaño, pero el color difiere del escogido, se genera una
en las diferentes prendas. Esto nos permite por ejemplo, reestructuración del color del vestuario del resto de los
saber si un estampado generará la textura visual busca- personajes de la puesta. Este cambio de rumbo puede
da al aplicarlo en escala real a los trajes diseñados. Sin generar algún inconveniente, que no es más que parte
embargo hay otros aspectos del dibujo en computación de un proceso que no siempre se encuentra finalizado
que aparecen en ocasiones no del todo apropiados. Por en el momento de la presentación de los bocetos. El di-
ejemplo los relacionados con la psicología del perso- señador debe tener las habilidades suficientes para re-
naje, la postura corporal, la contextura física, la edad, solver dicha reestructuración en el tiempo pautado para
el diseño de los maquillajes y peinados. En todos los la realización, que generalmente es acotado. Si bien es
casos, las habilidades en el dibujo, ya sea en papel o uti- difícil prever cada uno de los contratiempos que pue-
lizando programas de computación son la herramienta dan surgir en el camino de la realización, el dibujo de
necesaria para plasmar una idea de diseño. En teatro los bocetos de diseño de vestuario son fundamentales
trabajamos con cuerpos reales, no siempre perfectos, di- para saber desde donde estamos partiendo, y como afec-
ferentes entre sí, con particularidades; lejos de los que taran a los restantes personajes la modificación de uno
observamos en las pasarelas de moda. Debido a esto, de los diseños.
para el boceto de vestuario el “figurín base” (silueta de Es fundamental la visión del conjunto de vestuarios
figura humana estereotipado) como representación del en cada uno de los estados del proceso de diseño, para
cuerpo, resulta poco útil para comunicar los aspectos mantener la armonía y coherencia entre todos los per-
dramáticos de un determinado personaje. sonajes.
En muchas puestas contemporáneas, el vestuario se ase- Otra de las razones por la que un diseñador de vestua-
meja a la vestimenta de moda actual y hasta podría con- rio debe bocetar el proyecto completo, es la de facilitar

212 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

la comunicación de sus propuestas e ideas al resto del Désalmand, Paul (1998) Picasso por Picasso. Barcelona,
equipo, especialmente al director de la obra y a los pro- Editorial Thassàlia, SA.
ductores de la misma. En ocasiones cuando el equipo __________________________________________________
creativo (director, escenógrafo, vestuarista) han trabaja-
do conjuntamente en otras oportunidades, se requiere Abstract: The costume designer works not only individually.
de menos elementos para comunicarla, se genera más Your choices regarding the costumes are conditioned by the en-
confianza y fluidez, puesto que conocen sus respectivos tire stage show. The costume designer interacts with the other
modos de desenvolverse en el trabajo. team members, set designers, directors, lighting technicians,
El diseñador de vestuario tiene la finalidad de comu- characterizing. The medium used for the costume designer to
nicar con sus diseños, de construir junto con el resto communicate their ideas is the figurine. This is intended to
del equipo creativo, el sistema de signos que componen convey the proposal designer, creativity, as well as technical in-
la obra espectacular. Es un creador, un artista que mo- formation for costume making. It is difficult or nearly impossi-
difica y enriquece la misma. En el camino del diseño, ble for a costume designer to communicate a proposal without
como dijimos anteriormente, es también importante el tool “costume sketch” as language.
desarrollo de la técnica, que facilite la concreción de los
diseños en el papel y en el escenario. En palabras de Pi- Keywords: figurine - costume - show
casso, “(…) Cuanta más técnica, menos necesidad tienes
de ocuparte de ella (…) Porque la técnica hace todo lo Resumo: O designer de vestuário não trabalha só em forma in-
que tú tienes que hacer, y tú no tienes que ocuparte más dividual. Suas decisões com respeito aos trajes vêem-se condi-
que de lo que buscas” cionadas pela totalidade da posta teatral. Interacciona com os
El boceto de vestuario como herramienta de comunica- restantes integrantes da equipe, escenógrafos, diretores, ilumi-
ción, refleja el espíritu del diseñador y nos habla de su nadores, caracterizadores. O médio utilizado pelo vestuarista
subjetiva visión del personaje, sin dejar de lado las es- para comunicar suas ideias é o figurino. Leste tem a finalidade
pecificaciones técnicas. de transmitir a proposta do designer, sua criatividade, como
Para Constance Hoffman, “el diseño de vestuario es una assim também a informação técnica para a realização do ves-
combinación de inspiración, trabajo intelectual e infor- tuário. Resulta difícil ou quase impossível para um vestuarista
mación técnica”. comunicar uma proposta sem a ferramenta do “esquema de ves-
El responsable de transmitir la creatividad y la pro- tuário” como linguagem.
puesta del diseñador, es el figurín de vestuario. La meta
como diseñador es lograr que los bocetos hablen por sí Palavras chave: figurino - vestuário - espetáculo
mismos, y comunicar lo que deseamos ver en el esce-
nario. Stella Maris Müller: Diseñadora de vestuario. Diseñadora de
(*)

Indumentaria (UBA) y del Instituto Superior de Arte del Teatro


Referencias bibliográficas Colón como Caracterizadora teatral. Diseñadora de vestuario en
Ebrahimian, Babak,(2006) Sculpting Space in Theater”. ópera, teatro, ballet.
UK, Focal Press

_______________________________________________________________________
Rituales del pasaje. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Halima Tahan Ferreyra (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: Por estas y por muchas otras razones, los teatros son enclaves culturales y sociales estratégicos, potenciales reservorios
de libertad y creatividad capaces de congregar al público sin tornarlo gregario. Esto es válido para todas las salas y, por cierto, para
el teatro emblemático de la ciudad, el San Martín y los demás teatros públicos que integran el Complejo Teatral de Buenos Aires.
Todos han ofrecido y tienen mucho para ofrecer al imaginario cultural de esta ciudad. Y es en esta potencialidad proverbial del
teatro -que acabamos de esbozar en forma muy sucinta- en la que Rituales de pasaje busca inspiración y sustento.

Palabras clave: memoria colectiva - valor cultural - teatros públicos

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 215]


_______________________________________________________________________
“Al corazón de la ciudad gico. Simulacro de los procesos culturales e históricos,
desde el corazón del teatro” el teatro es un sitio donde se convocan y traman -en
forma privilegiada- la memoria individual y la memoria
Creo que todos compartimos la opinión -no por reitera- colectiva.
da menos cierta- de que los teatros son lugares fascinan- Por estas y por muchas otras razones, los teatros son
tes destinados a producir ficciones dramáticas de la más enclaves culturales y sociales estratégicos, potenciales
diversa factura, tanto en lo estético como en lo ideoló- reservorios de libertad y creatividad capaces de congre-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 213
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

gar al público sin tornarlo gregario. Esto es válido para Abrirse progresivamente a todo el entorno metropo-
todas las salas y, por cierto, para el teatro emblemático litano requiere ampliar y relativizar la propia escala
de la ciudad, el San Martín y los demás teatros públicos espacial. La ciudad conjuga diferentes espacios que
que integran el Complejo Teatral de Buenos Aires. To- muestran desarrollos distintos en relación con el medio
dos han ofrecido y tienen mucho para ofrecer al imagi- ambiente, lo cultural y lo social. Un espacio de cultura
nario cultural de esta ciudad. Y es en esta potencialidad participativo tendría que crear las condiciones necesa-
proverbial del teatro -que acabamos de esbozar en forma rias para que formas artísticas y culturales no centrales
muy sucinta- en la que Rituales de pasaje busca inspi- y también otras más heterodoxas puedan expresarse y
ración y sustento. comunicarse entre ellas y, a su vez, con los paradigmas
culturales hegemónicos, ya que esto hace a la vivifica-
De un mundo a otro ción y al dinamismo de la cultura en su conjunto.
Cuando iniciamos el proyecto y comenzamos a explorar
su entorno de acción, surgieron algunos interrogantes Una suerte de foto
sobre el modo en que se ocupan los espacios culturales, No se trata de hacer todo de nuevo sino de abrir nue-
las maneras de actuar y comportarse en ellos, cómo se vos frentes, distintos de los sistemas ritualizados de
prescriben sus usos y a través de qué ritos se materia- acción cultural -que por lo general reiteran un paradig-
lizan esas formas de habitarlos. ¿Se podrían proponer ma único- y de los cánones teatrales que se apoyan en
otros, con el propósito de lograr una renovación y una interpretaciones preestablecidas. Queremos proponer
mayor presencia del teatro en el imaginario de la ciu- ritos que generen materiales capaces de responder a la
dadanía? subjetividad y sensibilidad actuales, a sus necesidades
La principal referencia de este proyecto, tal como está estéticas y comunicativas, con el propósito de producir
inscripto en su nombre, la constituye un espacio que otras formas de ocupación del espacio cultural a partir
se manifiesta a través de la figura del pasaje, un ámbito del teatro.
acotado y potente a la vez por su rasgo conectivo, que El abrir nuevos frentes no significa eliminar las accio-
nos facilita el tránsito de un paisaje a otro, de un mundo nes tradicionales sino recombinarlas de nuevas mane-
a otro: el epicentro de acción de Rituales se encuentra ras. Sin duda, hay que preservar la tradición del teatro,
instalado física y simbólicamente en el Hall Central del desde lo dramatúrgico, pasando por todas sus instan-
San Martín, en sus umbrales; una zona crucial de en- cias, hasta lo patrimonial arquitectónico. De hecho, los
cuentro y no de frontera, a nuestro entender, entre el teatros son sitios de la memoria, poblados de espectros
adentro y el afuera del teatro. Replantear ese tránsito de la tradición teatral. Pero, ¿hay que obsesionarse con
particular, incentivar el ir y venir constante entre am- ellos? Creemos que no o, al menos, no al punto de tor-
bos espacios permitirá ir remarcando la inscripción del narnos necrofílicos. Sí podríamos convocarlos, reciclar-
teatro en el horizonte cultural de la ciudad, a partir del los quizá, para que nos acompañen en este juego de los
desarrollo de propuestas y acciones que respondan a los pasajes que enfatiza la función de la comunicación por
estímulos de las culturas urbanas, hoy inmersas en un sobre la de la conservación.
fuerte proceso de recomposición. Nos gustaría que el teatro opere como una suerte de
El Hall es el pasaje obligado hacia las salas donde se foro, de referencia comunitaria, a partir de una agen-
ofrecen las obras a cuyo encuentro va el espectador da que incluya temas y actividades movilizadoras re-
quien, una vez consumado ese encuentro, inicia a través lacionadas con el teatro y los problemas de la ciudad.
de ese mismo ámbito su travesía de regreso al teatro del Producir desde un pensamiento más abierto, capaz de
mundo. Lo que buscamos, a partir de ese lugar emble- acercarnos a las variadas manifestaciones de la sensibi-
mático, es originar una experiencia distinta y honda en lidad colectiva.
torno a la espacialidad, abordada desde distintos pun- Esto implica la apelación a otras vías de generar, inter-
tos de vista: el de artistas, técnicos, públicos, teóricos pretar y comunicar producciones teatrales y artísticas.
y críticos. En tal sentido, el cruce con otras disciplinas otorgará
Nuestra intención es, entonces, proponer la reconstruc- mayor dinamismo y diversidad a nuestra propuesta, en
ción de ese espacio, siempre el mismo pero diferente la expectativa de acercarnos a esa variada sensibilidad
según la mirada que lo atraviese. Poner esto en juego colectiva que mencionaba antes, elaborando un progra-
nos conduce a pensar en la identidad de los lugares y ma cuyas actividades -especialmente desde lo visual y
sus objetos, permitiéndonos imaginar para ellos otras escénico- construyan otras significaciones que configu-
identidades posibles. ren una identidad más abarcadora.
Pero, ¿cómo construir nuevos espacios y remodelar en- Convocaremos, pues, a artistas y a profesionales de
tornos ya construidos? Desde este punto de vista, es im- distintas disciplinas: científicos, teóricos del arte y la
portante generar mediaciones entre el espacio particu- cultura, sociólogos y filósofos, con el propósito de con-
lar del teatro y el general de la ciudad, a partir del con- frontar distintas prácticas y posturas. La idea es que el
tacto con sus conflictos y contradicciones más actuales, programa, a través de diversas propuestas, impulse ex-
atentos a los requerimientos del mundo contemporáneo periencias de pensamiento.
y teniendo en cuenta la situación de los espacios pú-
blicos en la actualidad. De hecho, somos testigos de un La asamblea concreta
fuerte cambio en lo que respecta a las relaciones entre Lo que buscamos a través de este programa es multipli-
la esfera pública y la privada, que ha ido adquiriendo car las posibilidades del teatro para intervenir dinámi-
mucha más visibilidad. camente en los escenarios de la polis y producir subjeti-

214 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

vidad a partir del ejercicio de una ceremonia colectiva, that comprise the Theatre Complex of Buenos Aires. All have
de cuerpo presente, en la que participan actores, técni- offered and have much to offer the cultural imagination of this
cos y espectadores que conviven en un tiempo y espacio city. And it is in this proverbial potential theater-just outlined
común, el de la representación. Una “asamblea concre- very succinctly, in which passage rituals for inspiration and
ta”, en palabras del dramaturgo francés Enzo Cormann, sustenance.
en la que todos, de común acuerdo, componen no una
obra de teatro sino su representación. Keywords: collective memory - cultural value - public theaters
Desde la perspectiva de este autor, esa singular asam-
blea perduraría en “el seno de la ciudad como mani- Resumo: Por estas e por muitas outras razões, os teatros são en-
fiestamente política”, más allá de “los contenidos de la claves culturais e sociais estratégicos, potenciais reservorios de
representación o del alcance político del drama, en la liberdade e criatividade capazes de congregar ao público sem
medida en que éste constituye un agrupamiento físico torná-lo gregario.
-convocado, provocado- de actores concretos de la vida Isto é válido para todas as salas e, por verdadeiro, para o teatro
social”. emblemático da cidade, o San Martín e os demais teatros públi-
Para Cormann, la máxima potencia de la asamblea tea- cos que integram o Complexo Teatral de Buenos Aires. Todos
tral radica en “poetizar la política y politizar la poesía”, têm oferecido e têm muito para oferecer ao imaginário cultural
dirigiéndose al corazón de la ciudad. También Rituales desta cidade. E é nesta potencialidade proverbial do teatro - que
de pasaje quiere dirigirse, con sus acciones, al corazón acabamos de esboçar em forma muito sucinta- na que Rituales
de la ciudad desde el corazón del teatro. de bilhete procura inspiração e sustento.
__________________________________________________
Palavras chave: Memória coletiva - valor cultural - teatros pú-
Abstract: For these and many other reasons, the theaters are blicos
cultural and social enclaves strategic, potential reservoirs of
freedom and creativity able to rally the public without render it Halima Tahan Ferreyra: Doctora y Licenciada en Letras Mo-
(*)

gregarious. This applies to all rooms and, indeed, for the flags- dernas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
hip theater of the city, the San Martin and other public theaters

_______________________________________________________________________
De los bordes a los abismos en el contexto Fecha de recepción: julio 2014

posmoderno de las artes del movimiento. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014
¿Una aproximación entre danza y vida?
Roberto Ariel Tamburrini (*) y Carolina Fontenla (**)

Resumen: La propuesta consiste en exponer, reflexionar y debatir acerca de la inquietud que surge en la escena de las artes del
movimiento dentro del contexto posmoderno, especialmente en relación al cuerpo y sus vínculos, cuando nos cuestionamos el
paso de los bordes a los abismos en las artes de movimiento de carácter escénico, como una posible estrategia de aproximación
entre danza y vida. Para ello nos proponemos como objetivo charlar acerca de las experiencias, conceptualizaciones y conclu-
siones entre el cruce y tensiones de dos proyectos sucesivos que consideraremos metodológicamente como unidades de análisis
disparadoras.

Palabras clave: posmodernidad - cuerpo humano - danza.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 218]


_______________________________________________________________________
Desarrollo del proyecto misma se cita la noción de bordes como aquellas zonas
1. Introducción fronterizas en la acción escénica de danza en este caso.
La charla expositiva alternará dos ópticas La visión del Como segunda unidad de análisis se considerará la ex-
director Roberto Ariel Tamburrini enriquecida por los periencia actual con el grupo danzabismal. Constituido
criterios de Carolina Fontenla, intérprete del proyecto. por 15 integrantes, el mismo se instala en el campo de la
El primero de ellos se trata de la Tesina de Graduación interacción social, ensayando y produciendo en lugares
del director, perteneciente a la Licenciatura en Compo- públicos, como plazas, parques, eventos, museos, ca-
sición Coreográfica con mención en Expresión Corporal lles, etc. con carácter de intervenciones performáticas.
del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA. Aquí pasamos de los bordes anteriores a lo que ahora
La misma consiste en la obra escénica en3 (cuerpobra), denominamos abismos. Ambos se desarrollan a partir
acompañada de su respectivo marco teórico cuyo tema del abordaje del contexto posmoderno de Esther Díaz,
es Metodología para la composición escénica en Expre- las nociones de Friedrich Nietzsche acerca de la volun-
sión Corporal dentro del contexto posmoderno. En la tad de poder y las nuevas concepciones del cuerpo que

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 215
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

plantea Burt Ramsay. Desde este salto de los bordes a concepto tradicional de la historia, invirtió la visión
los abismos entre una y otra unidad de análisis, propon- platónica del devenir humano. En la concepción
dremos afirmaciones activando la reflexión y estimulan- nietzscheana no hay cabida para el desarrollo de
do preguntas emergentes referidas a las posibilidades una idea trascendente que guíe ahistóricamente a la
de aproximación entre danza y vida. historia, ni para procesos que provengan de una fi-
nalidad transmundana. Es decir, necesaria, forzosa.
2. Contextualización La historia es estrategia y azar. Poder y casualidad.
Ambas experiencias escénicas contempladas, la obra (Friedrich Nietzsche / 1981)
en3 (cuerpobra) y las intervenciones performáticas del
grupo danzabismal, surgen en sus respectivos momen- En Friedrich Nietzsche es necesario comprender el
tos como inquietudes personales dentro de la escena contexto del siglo XIX y la influencia del romanticis-
contemporánea de la danza. ¿Qué lugar ocupan el cuer- mo en el autor, en tanto éste resulta una reacción frente
po y el movimiento en este ámbito? ¿Cuáles son las fron- a la Ilustración y sus ideales, oponiéndose a los mis-
teras? ¿Es posible caminar sobre ellas o será necesario mos por la defensa de lo irracional como vía de acceso
atravesarlas? Para responder a estos cuestionamientos, a la realidad. Así, Esther Díaz ubica a Nietzsche como
en primer lugar se hizo necesario entender las carac- una bisagra entre el caduco y el nuevo pensamiento, en
terísticas contextuales, las dificultades y posibilidades tanto este mismo se enfrenta al modelo tradicional de
que este entorno contemporáneo ofrece. Por esta razón, historia. Dicho modelo de concepción platónica posee
antes de llegar a las conceptualizaciones planteadas, una característica lineal y cronológica, cuya dirección
expondremos el encuadre de dicha escena dentro del y sentido son guiados por ideas trascendentes que de-
denominado contexto artístico posmoderno, alineándo- finen el devenir de la humanidad. Esto implica una
nos con las consideraciones de Esther Díaz al respecto, construcción de la historia a partir de fundamentos que,
rescatando la noción de posestética: como tales, a lo sumo pueden entrar en una relación
“Denomino posestética a la actividad artístico-cultural antagónica de carácter dialéctico, no pudiendo escapar
que se define con posterioridad a lo moderna. (…) La de este modo al determinismo y a ese sentido único.
modernidad era dialéctica, la posmodernidad es tensio- Para Nietzsche la historia es más compleja. Las partes,
nal.” (Esther Díaz / 1999) eventos, protagonistas y circunstancias son puestas en
Como vemos, ya no se establecen vínculos dialécticos relación azarosa. Pero este caos abismático, múltiple de
entre las partes sino que, dada la complejidad que im- casualidades obliga a generar estrategias de construc-
plica lo múltiple en los nuevos contextos, este período ción escénicas en nuestro caso ¿Y qué es lo que según él
se caracteriza por la convivencia tensional. mueve y da sentido a dichas estrategias? La voluntad de
poder. Una voluntad sin lógica representacional, don-
Existe una pérdida de límites entre la obra y el en- de se originan todos los fenómenos de la naturaleza y
torno. (…) La deconstrucción no pretende destruir humanos a la que le suma la idea de que esta voluntad
las categorías culturales ni la tradición. Intenta, en lucha por el poder. Ya no un poder absoluto, estático,
cambio, señalar y flexibilizar los límites del siste- que establece una matriz piramidal; sino un poder diná-
ma. Denunciar, por ejemplo, las escandalosas grietas mico, en constante movimiento, donde las partes enun-
de los discursos considerados serios. (Esther Díaz / ciadas entran en tensión y delinean un devenir plural,
1999) incierto pero real, impredecible pero concreto.

Aplicado a la experiencia artística de carácter escénico, 4. Nueva concepción del cuerpo


como es nuestro caso, se presentan nuevas posibilida- Dentro de este encuadre contextual desarrollado y las
des de permeabilidad entre la obra y su entorno. Las ideas de Friedrich Nietzsche, consideramos que en la
convenciones escénicas tradicionales son puestas en danza se torna necesario también crear una nueva con-
cuestión y con ello los discursos sólidos, mientras que cepción del cuerpo en movimiento. Un cuerpo que ex-
los límites se vuelven flexibles. La información ya no se perimenta y que cobra sentido en relación a su contexto.
instala como fundamento, sino se filtra por las grietas Por lo cual, alineándonos en este contexto como posmo-
de la incongruencia discursiva de la lógica cronológi- derno con sus características correspondientes, nos pa-
ca. Ahora todo sentido se construye inseparable de su rece pertinente y acertado considerar las ideas de Burt
contexto y la resignificación es una posibilidad creativa Ramsay referidas a las innovaciones en danza y a las
más. La nueva concepción de obra hace difusos los bor- flamantes concepciones corporales.
des y emergen múltiples zonas fronterizas dentro de la Desde su análisis, los mismos fueron propicios para la
misma. elaboración de nuevos tipos de material en movimiento
a través de presencias performáticas más espontáneas.
3. Friedrich Nietzsche También se condujo a la creación de trabajos desafiantes
Si este contexto posmoderno nos instala en los bordes, de las ideas convencionales acerca del cuerpo, propo-
las concepciones nietzscheanas nos presentarán los niendo lo que se definió como ‘experiencia encarnada’
abismos. La citada Esther Díaz dice al referirse a los (embodied).
nuevos pensadores:
Mediante el rechazo de someterse a las expectati-
Todos ellos, en mayor o menor medida, adhieren al vas estéticas normativas, estos cuerpos sin reglas de
pensamiento de Nietzsche, quien, al impugnar el los bailarines europeos y norteamericanos estaban

216 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

creando un contexto en donde la experiencia encar- bordes implican un continuo transito por zonas límites,
nada (embodied) pudiera transformarse en el lugar un tránsito fino, a veces permeable, una cornisa donde
de la resistencia contra las ideologías normativas se tocan y articulan elementos diversos en convivencia
muy lejos de afirmarlas. (Burt Ramsay / 2006) tensional. El sentido no se ubica en cada una de las par-
tes, sino entre las partes constitutyentes, una zona del-
Confirmamos así que danza no está ajena a las nuevas gada, sinuosa y móvil, el borde.
concepciones del mundo posmoderno. El enfrentamien- Habiendo entonces en esta obra alcanzado y transitado
to con las normas rígidas y establecidas y la permeabili- esos bordes, surgió una pregunta superadora: ¿Qué hay
dad entre el cuerpo y su contexto se oponen a un cuerpo más allá de los bordes? La respuesta merecía asimismo
analítico. El cuerpo dentro de la danza debe ser ahora de un proyecto superador, que genere a la vez una conti-
experimentado ya no dentro de parámetros espaciales nuidad en la exploración y una discontinuidad concep-
cartesianos como marco contextual, sino encarnados en tual. Este es el origen de la creación del grupo danzabis-
dicha experiencia, la cual establece nuevas y complejas mal. http://en3cuerpoobra.blogspot.com.ar/
conexiones entre estos cuerpos y su entorno, con sus
consecuentes posibilidades y desafíos. El resultado de 6. Grupo danzabismal
esta bisagra histórica, es lo que se ha denominado pos- ¿Qué hay más allá de los bordes? Retomando a Frie-
historia en danza: drich Nietzsche afrmamos: Hay abismos
“Yo amo a quienes no saben vivir de otro modo que
Por ende, el inicio de una poshistoria corresponde- hundiéndose en su ocaso, pues ellos son los que pasan
ría al momento en que se desvanecen los paradig- al otro lado.” (Friedrich Nietzsche / 1996)
mas establecidos, con una danza emancipada (…), El grupo danzabismal comienza como una empresa ries-
la poshistoria comenzaría con la aparición de una gosa, una aventura sin destino de llegada pero con la
danza que va más allá de una narrativa histórica y su intuición de poder lograr una propuesta concreta en el
signo manifiesto sería que tanto artistas como espec- campo de la danza escénica contemporánea. La pregun-
tadores quedarían desamparados ante la disolución ta ahora es: ¿Qué son los abismos? Pero dar una res-
de los parámetros más transitados para acceder a un puesta a la misma implicaría una contradicción, dado
juicio de valoración. (Susana Tambutti / 2009) que entendemos que lo abismal se constituye en la ex-
periencia dinámica, ante la ausencia de fundamentos,
Pero este desamparo, lejos de paralizarnos, resultó un en un juego azaroso entre la casualidad y el poder, po-
estímulo para buscar dispositivos empíricos y nuevas niendo en cuestión la distancia entre danza y vida.
conceptualizaciones para la escena de la danza. Aquí
entonces es donde nace la primera unidad de análisis, Si pensamos este momento como el que demarca
la cual trae sin que lo sepamos el germen subyacente de el ‘fin de la historia de la danza’ estaremos también
la segunda planteada en esta exposición. pensando en el nacimiento de un nuevo punto cero
‘anárquico’, una especie de principio sin principio
5. en3 (cuerpobra) orientador, a partir del cual se generaron nuevos ni-
en3 (cuerpobra) es ante todo una obra íntima, instalada veles de significación estética que redimensionaron
sobre los bordes de la convención. Se caracteriza por la y dieron nueva vida a las estructuras compositivas e
convivencia del lenguaje de movimiento junto a otros interpretativas de este arte. (Susana Tambutti / 2009)
lenguajes artísticos, buscando activar la percepción de
los espectadores a través de una propuesta sorpresiva, La modalidad de intervención performática en sus di-
que los estimule a cuestionarse constantemente acerca versos formatos que escogimos para abordar la escena
del sentido de lo que estén percibiendo en escena. Los con este grupo implica nuevos dispositivos, menor
movimientos que alternan lo estilizado y lo cotidiano, control pero mayor atención escénica, un voluptuoso
la voz hablada o cantada, el estilo claroscuro de la ilu- estado de alerta sensorial y kinético que ahora hace di-
minación y la diversidad musical, las tensiones dramá- fusa toda frontera, toda clasificación. La relación con
ticas y las situaciones tratadas con humor, entre otros, el público también es motivo de reflexión. En tanto las
parodian progresivamente las instancias de una pro- performances están encarnadas en su contexto, es im-
ducción escénica. La obra pretende plantear una lógica posible separar el acto de intervención entre artistas y
diferente entre público, intérpretes y director, poniendo espectadores. Los intérpretes intervienen pero también
en cuestión al evidenciar las relaciones de poder implí- son intervenidos por su entorno escénico. No es posible
citas de la escena de danza tradicional. Esto sugiere a diferenciar entre acciones y reacciones, en fin, se dilu-
los espectadores entregarse a otra actitud de interpreta- yen los bordes, afloran los abismos, los que ahora nos
ción estética, menos prejuiciosa y más espontánea. dejan varados en una nueva costa inconclusa, incierta
A partir de esta experiencia, dada la multiplicidad de y novedosa: danza y vida. http://grupodanzabismal.
factores en tensión dentro de la obra, es cuando llega- blogspot.com.ar/
mos a los bordes, como aquellas zonas fronterizas entre
lenguajes, entre los artistas y el público, entre la obra y 7. Danza y vida
su contexto, etc. Por ello surge el concepto cuerpobra, ¿Es posible que desaparezca la frontera entre danza y
concibiendo a la obra como un cuerpo que se constru- vida?
ye pero asimismo se devela con voluntad propia. Estos

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 217
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Al comienzo de este escrito aclaramos que con la ex- Tambutti, Susana (2009) Inicio de una Poshistoria. Jud-
posición oral buscaríamos la reflexión, estimulando son Dance Theater: 1962-1966 la Época de Oro. Teó-
intereses emergentes referidos a las posibilidades de rico de Historia General de la Danza
aproximación entre danza y vida. Por eso este ítem no __________________________________________________
será desarrollado aquí, dado que recién después de un
año de proceso creativo con el grupo danzabismal he- Abstract: The proposal is to expose, reflect and discuss the con-
mos llegado a la pregunta formulada, como un inicio cern that arises at the scene of the arts of the movement in the
de posibles y múltiples respuestas que la experiencia postmodern context, especially in relation to the body and its
irá gestando. links, when we question the passage from edges to the abyss in
Es precisamente esta ausencia de afirmaciones por par- the arts of stage movement, as a possible strategy of rapproche-
te de los expositores en estos conceptos, donde preten- ment between dance and life. To do this we intend to aim chat
demos poner el foco en el intercambio y debate con el about experiences, conceptualizations and conclusions bet-
público, como un ejemplo concreto de la disolución ween the junction and tensions of two successive projects that
también de la relación expositores-receptores. Los es- we will consider methodologically as units of analysis triggers.
pectadores pueden formular preguntas, pero también
dar respuestas, y en ese encuentro tensional deposita- Keywords: postmodernity - body - dancing
mos nuestras expectativas.
Resumo: A proposta consiste em expor, refletir e debater a res-
Referencias bibliográficas peito da inquietude que surge na cena das artes do movimento
Deleuze, Gilles (1971) Nietzsche y la Filosofía Traduc- dentro do contexto posmoderno, especialmente em relação ao
ción de Carmen Artal. Barcelona, Editorial Anagra- corpo e seus vínculos, quando nos questionamos o passo das
ma bordas aos abismos nas artes de movimento de caráter escéni-
Díaz, Esther (1999) Posmodernidad. Argentina. Edito- co, como uma possível estratégia de aproximação entre dança
rial Biblos e vida. Para isso nos propomos como objetivo falar a respeito
Nietzsche, Friedrich (1996) Así habló Zarathustra. Es- das experiências, conceitualizações e conclusões entre o cruze
paña. Editorial Planeta - De Agostini - Planeta e tensões de dois projetos sucessivos que consideraremos meto-
Nietzsche, Friedrich (1981) La voluntad de poderío. Es- dologicamente como unidades de gatilhos de análise.
paña. Editorial EDAF
Rainer, Yvonne (1983) Danza Post-Modern. Copeland, Palabras chave: posmodernidad - corpo humano - dança.
Roger y Cohen, Marshall What is Dance? Readin in
Theory and cricriticism. Oxford University Press. Roberto Ariel Tamburrini: Intérprete, coreógrafo y director
(*)

Traducción: Susana Tambutti. en Danza. Docente. Lic. en composición coreográfica (IUNA)


Ramsay, Burt (2006) Judson Dance Theater. Performati-
ve traces. Routledge, London and Nueva York. Tra- Carolina Fontenla: Intérprete, coreógrafa y directora en Dan-
(**)

ducción: Susana Tambutti za. Docente. (IUNA)

_______________________________________________________________________
La danza contemporánea y Fecha de recepción: julio 2014

las nuevas tecnologías. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Eleonora Vallazza (*)

Resumen: La propuesta a desarrollar en el Congreso Tendencias Escénicas se centra en la vinculación entre la danza contemporá-
nea y la imagen electrónica. Se tomará como base la obra de dos coreógrafos contemporáneos, uno internacional Hiroaki Umeda
y otro nacional, Margarita Bali.
La fundamentación del tema y los casos, están dados por el crecimiento de una tendencia escénica marcada por la hibridación
de las artes escénicas y audiovisuales, como por la cada vez mayor intervención de las nuevas tecnologías en las artes escénicas
contemporáneas y puntualmente en la danza.
Se realizará una breve referencia histórica en torno a los antecedentes de este tipo de obras como el caso de John Cage y Merce
Cunningham en la década del ’60, como también en relación a las primeras manifestaciones de obras de video danza en Argentina.
Luego se analizarán obras puntuales de los coreógrafos anteriormente mencionados desde la hipótesis de cómo se elabora un nue-
vo lenguaje escénico a partir de la combinación e interacción del arte audiovisual (imagen electrónica) y la danza contemporánea
(desde un recorte histórico y no formal).

Palabras clave: danza contemporánea - nuevas tecnologías - hibridación artística

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 221]


_______________________________________________________________________

218 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Antecedentes Antecedentes en Argentina


John Milton Cage Jr. (Los Ángeles, 5 de septiembre de En Argentina, el desarrollo del campo del video arte se
1912 - Nueva York, 12 de agosto de 1992) fue un compo- consolidó durante la década del ’90, junto a una nueva
sitor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, ar- tendencia dentro de las artes escénicas: video-danza.
tista y pintor. Pionero de la música aleatoria, de la mú- Se creó en 1995, el Festival Internacional de Video Dan-
sica electrónica y del uso no estándar de instrumentos za dirigido por Silvina Szperling, y especializado en
musicales, Cage fue una de las figuras principales del un tipo de producción especial: la video danza o danza
avant garde de posguerra. Los críticos le han aplaudi- para la cámara, piezas de video con coreografías reali-
do como uno de los compositores estadounidenses más zadas especialmente para ser filmadas. Los orígenes de
influyentes del siglo XX. Fue decisivo en el desarrollo este festival se encuentran en el Primer Taller de Video
de la danza moderna, principalmente a través de su aso- Danza para Coreógrafos, dictado por Jorge Coscia en
ciación con el coreógrafo Merce Cunningham, quién fue 1993. De ese taller surgieron las primeras producciones
su compañero sentimental la mayor parte de su vida. del género: Temblor (1993) de Silvina Szperling, Asalto
Cunningham se convirtió en el rey de la danza mo- al Patio (1994) de Margarita Bali, El Banquete (1994) de
derna. Se deduce que el arte no sería lo mismo sin su Paula de Luque.
asesor musical desde hace mucho tiempo, colaborador Margarita Bali es quien ha continuado con más cons-
artístico y compañero de vida, John Cage. Como Cage tancia en esta vertiente. La identidad de sus obras se
adoptó operaciones aleatorias en su música, lanzando orientaron a una síntesis perfecta entre danza e imagen,
monedas para determinar el tono, el volumen y la du- en piezas como Agua (1997) y Arena (1998). Bali es una
ración de los sonidos, Cunningham dió cuenta de que de las principales impulsoras de la “danza multime-
también podría utilizar un sorteo para ordenar secuen- dia”, obra en la que bailarines en vivo interactúan con
cias de pasos y número de bailarines, y revolucionar su imágenes pregrabadas. Es así como el lenguaje conven-
campo. ¿Y por qué esperar de la música para seguir el cional de la danza contemporánea debe resignificarse a
baile? Ambos elementos se podrían crear por separado través de la incorporación de códigos del lenguaje de la
y unirse en el rendimiento. Estos conceptos - azar y la imagen electrónica. Este nuevo lenguaje se crea desde la
independencia de los elementos de diseño - surgió de producción de los artistas, pero al mismo tiempo, nece-
la manera peculiar de trabajo en Cage y se convirtió en sita de la formación de un público dispuesto a aceptar
fundamental para el arte de Cunningham. ¿Qué resulta esta hibridación de códigos escénicos y audiovisuales.
de estos métodos? Un teatro que no “dice” algo, sino El paso del tiempo y la consolidación de este tipo de
simplemente “presenta” actividad. obras en Latinoamérica, culminó en la creación de
El 23 de julio de 1965 se estrenó en el Lincoln Center de festivales específicos de video-danza, tanto en Bs. As.
Nueva York “Variaciones V” (Argentina) como en Montevideo (Uruguay): Festival
trabajo de John Cage que entró de pleno en la dimensión Internacional de Video Danza BA (dirgido por Silvina
“multimedia” que Szpeling) y FIVU (Festival Internacional de videodanza
progresivamente adquirieron muchas de las creaciones de Uruguay).
contemporáneas que nos sitúan La obra de Margarita Bali es multidisciplinar y abarca
en la actualidad. En el evento se dió cita la creación diferentes formatos, como el caso de las video instala-
coreográfica de Merce Cunningham, los films de Stan ciones que abarcan a su vez: video zapping arquitectó-
VanDerBeek, las imágenes distorsionadas de TV de nico, video instalaciones objetos y video instalaciones
Nam June Paik y la música de John Cage y otros artistas. obras interactivas. Un ejemplo de estas obras interac-
En el aspecto tecnológico contó con un sound system tivas fue el modulo realizado dentro de la “video ins-
diseñado por David Tudor y Max Mathews, una red de talación”.
células fotoeléctricas ideadas por Billy Klüver, que re- El acuarii electrónico. Centro Cultural Recolesta. Sala
accionaban modificando la imagen y el sonido, y unas C. El objetivo de esta obra consistió en que al final del
antenas realizadas por Robert Moog - el creador del recorrido de la instalación, el espacio “cuerpos interac-
“sintetizador”- que producían sonidos al interactuar en tivos” permite transformaciones e incrustaciones en
el espacio con los bailarines. tiempo real de los cuerpos en imágenes que evocan el
“Variaciones V” no se guió por un plan previo en forma entorno marino transitado en las otras instalaciones de
de notación. Los distintos elementos del evento discu- EL ACUARIO ELECTRONICO, propiciando a una par-
rrieron de manera simultánea en virtud del principio de ticipación real y lúdica de los visitantes. Se utilizó una
indeterminación de tal modo que Cage creó la partitura cámara de video y una computadora con el programa
a posteriori dando cuenta de lo sucedido como referen- de análisis y reconversión de imágenes en tiempo real
cia para nuevas recreaciones de su trabajo. En 1966 se Isadora del grupo de desarrollo de softwares interacti-
realizó un pequeño film de la obra en los estudios de vos Troika Ranch. La obra no existe si no participa y
televisión de Hamburgo. especialmente si su cuerpo o fragmentos de su cuerpo
De esta forma se puede considerar a esta experiencia no se mueven en el espacio. Es una obra que se genera
como la primera en torno a la interacción de la ima- en tiempo real, no es nada estática en la devolución de
gen electrónica con la danza contemporánea. Creando las imágenes y genera infinitas posibilidades en cuan-
así una nueva propuesta escénica a partir de códigos to hay tantísimas variables en el número y la forma de
y convenciones diferentes que el público comenzaría a participación.
interpretar desde la hibridación de las artes escénicas y
audiovisuales.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 219
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Por otro lado la obra de Margarita Bali está estrecha- ballet se reflejaba la esencia de la época, totalmente una
mente vinculada con la video danza y el cine, desde la nueva visión. Proponían una nueva estética en donde
creación coreográfica pensada exclusivamente para la se fundían forma y movimiento. Su nombre: Ballet triá-
cámara, como las obras Sobremesa, Agua, Arena y Dos dico se debe a que hay tres bailarines, tres partes en la
en la cornisa (entre otras). composición arquitectónica sinfónica y se fusionan la
Otro caso actual, que vincula estrechamente el universo danza, los trajes y la música. Su performance de 1922
audiovisual con el de la danza, es el film “Los posibles” se mantuvo en cartel durante más de diez años.
(2013) del director argentino Santiago Mitre. La primera época de la Bauhaus (1919-1923), fue en
Este joven director codirige su primer movimiento tras donde surge el BALLET TRIADICO. En el momento de
el film “El estudiante” junto al coreógrafo Juan Onofri su fundación los objetivos de la escuela, caracterizados
Barbato. Se trata de la adaptación del espectáculo de por Gropius en un manifiesto, fueron: “La recuperación
danza alumbrado por Onofri junto a un grupo de ado- de los métodos artesanales en la actividad constructi-
lescentes que llegaron a la Casa La Salle, un centro de va, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las
integración social ubicado en González Catán, buscan- Bellas Artes e intentar comercializar los productos que,
do resguardarse del mundo marginal de la violencia, integrados en la producción industrial, se convertirían
drogas, delincuencia, etc. en objetos de consumo asequibles para el gran públi-
Esta especie de coreografía fílmica se desarrolla entre co”. Los estudiantes se mostraban flexibles y dispues-
imponentes planos que detallan la marginalidad de un tos a hacer todo tipo de trabajos, por tanto salían de
sitio que parece ser del espacio y el virtuosismo de un la escuela bien formados, sabiendo dibujar, modelar,
grupo de jóvenes artistas que exponen un movimiento fotografiar o diseñar muebles. La escuela disponía de
dancístico tan físico como impactante. talleres de ebanistería, diseño, teatro, cerámica, tejido,
encuadernación, metalurgia, vidriería. Pero no de pin-
Caso Hiroaki Umeda tura y escultura en el sentido tradicional. El taller de
Es un coreógrafo y artista de video con sede en Tokio. En teatro, dirigido por Oskar Schlemmer, era considerado
su obra crea entornos visuales fascinantes, con efectos muy importante dentro del programa de la escuela por
que algunas veces se lo ve bailando entre remolinos vi- su naturaleza de actividad social que combinaba di-
suales. Sus movimientos interactúan con una tormenta versos medios de expresión. Decorados, vestuario, etc.
digital de luz y sonido. El vocabulario de la danza dis- formaban parte de las prácticas de los alumnos. Fueron
tintiva de Umeda se basa en una serie de butoh, ballet famosas las obras de Schlemmer, sobre todo el Ballet
y hip-hop. Concibe sus eventos interdisciplinarios en Triádico, obra estrenada en el teatro de Stuttgart.
su conjunto sensorial, la creación de los ritmos y textu- El motivo por el que se toma a este caso como antece-
ras sonoras, así como los efectos de vídeo e iluminación dente de la desmaterialización del cuerpo del bailarín,
fascinantes. Diseñado para provocar emoción primaria, radica en una transformación radical en la concepción
el trabajo de Umeda es minimalista y radical, sutil y vio- del cuerpo del bailarín. Tradicionalmente se aborda al
lento, abstracto y preciso, y conmovedoramente físico. cuerpo del bailarían desde un lugar de despojo, livian-
Este artista multidisciplinario, crea un nuevo lenguaje dad, verticalidad y atlético, propio de la danza clásica.
escénico a partir de su formación en danza y coreogra- La escuela Bauhaus buscó fusionar concepciones pro-
fía como también en diseño de imagen y sonido. En el pias de la arquitectura, escenografía y artes plásticas al
año 2000 crea su compañía “S20”, con la cual recorre el universo de la danza y el teatro. Quedando el cuerpo del
mundo presentando sus obras. bailarín fundido en formas y texturas propuestas por los
Las más representativas son: artistas que diseñaban los escenarios.
Las nuevas tecnologías en el SXX y SXXI generan un
3.isolation efecto similar de asimilación y fusión del cuerpo del
Holistic Strata (2011) bailarín con el espacio escénico creado desde luces, so-
2.repulsion (2010) nidos e imágenes electrónicas proyectadas sobre ellos.
1.centrifugal (2009)
Haptic (2008) Conclusión
Adapting for Distortion (2008) Luego de este breve recorrido histórico por las relacio-
Accumulated Layout (2007) nes establecidas entre las artes escénicas, puntualmente
Duo (2004) la danza contemporánea, y la imagen electrónica (video
Quantize (2004) y digital), puede concluirse que es una tendencia que
Looming (2003) crece diariamente en el campo escénico actual.
Finore (2003) El cuerpo del bailarín se encuentra atravesado por un
While going to a condition (2003) nuevo código que es el audiovisual, por lo tanto, no sólo
Ni (2001) recorrerá el espacio escénico a partir de una secuencia
de movimientos pautada por un ritmo o tiempo musi-
“El Ballet triádico” de la BAUHAUS: Antedecente his- cal, sino que también tendrá en cuenta para la ejecución
tórico de la concepción inmaterial del bailarín. de sus movimientos, la imagen electrónica como un
Una de las maravillas surgidas de la Bauhaus fundada componente escénico más.
por Walter Gropius., El BALLET TRIADICO. Creado Es así como el cuerpo del bailarín pierde se materiali-
por Oskar Schlemmer en 1922, profesor de la Bauhaus, dad física para cobrar una presencia virtual frente al es-
estuvo inspirado en el Constructivismo ruso. En este pectador, que acepta luego de varios años, esta hibrida-

220 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ción artística que propone el lenguaje de la nueva danza (from a historical and non-formal cut) choreographers will be
contemporánea. analyzed.

Referencias bibliográficas: Keywords: Contemporary dance - new technologies - artistic


Alonso R., “Hazañas y peripecias del video arte en Ar- hybridization
gentina” Publicado en: Cuadernos de Cine Argenti-
no. Cuaderno 3: Innovaciones Estéticas y Narrativas Resumo: A proposta a desenvolver no Congresso Tendências
en los Textos Audiovisuales. Buenos Aires: Instituto Escénicas centra-se na vinculação entre dança-a contemporâ-
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, 2005. nea e a imagem eletrônica. Se tomará como base a obra de duas
Droste, M., Bauhaus. Taschen, Barcelona: 2006. coreógrafos contemporâneos, um internacional Hiroaki Umeda
http://articles.washingtonpost.com/2012-08-30/enter- e outro nacional, Margarita Bali.
tainment/35490217_1_cornish-school-john-cage- A fundamentación do tema e os casos, estão dados pelo cres-
syvilla-fort cimento de uma tendência escénica marcada pela hibridização
http://www.quaternaire.org/ang/hir/Hiroaki-Umeda. das artes escénicas e audiovisuais, como pela a cada vez maior
html intervenção das novas tecnologias nas artes escénicas contem-
__________________________________________________ porâneas e pontualmente em dança-a.
Se realizará uma breve referência histórica em torno dos ante-
Abstract: The proposal to develop in the Congress Performing cedentes deste tipo de obras como o caso de John Cage e Merce
Trends focuses on the link between contemporary dance and Cunningham na década do ’60, como também em relação às
electronic image. It will build on the work of two contemporary primeiras manifestações de obras de video dança em Argentina.
choreographers, one international (Hiroaki Umeda) and one na- Depois se analisarão obras pontuas dos coreógrafos anterior-
tional (Margarita Bali). mente mencionados desde a hipótese de como se elabora uma
The merits of the issue and cases are given by the growth of a nova linguagem escénico a partir da combinação e interação da
scenic tendency established by the hybridization of the perfor- arte audiovisual (imagem eletrônica) e dança-a contemporânea
ming and visual arts, such as the increasing role of new tech- (desde um recorte histórico e não formal).
nologies in contemporary and on time in the dance performing
arts. Palavras chave: dança contemporânea - novas tecnologias - hi-
A brief historical reference about the history of this type of bridização artística
work as the case of John Cage and Merce Cunningham in the
60s will be used, as well as in relation to the first manifestations (*)
Eleonora Vallazza: Licenciada y Profesora en Artes (UBA,
of musical dance video in Argentina. 2003), Especialista Superior en Gestión Cultural (Fundación
Then point the above works from the hypothesis of how a new Konex, 2004), Maestría en Comunicación y Creación Cultural
theatrical language is made from the combination and interac- (sin finalizar-Universidad CAECE).
tion of visual art (electronic image) and contemporary dance

_______________________________________________________________________
Proyecto: Si, da… cuidarse!. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Yolanda Gauna (*), Damián Rodríguez (**) y Tere Baldassini (***) Versión final: noviembre 2014

Resumen: Somos un grupo de artistas visuales y docentes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Hurlingham, que
estamos motivados a accionar por la problemática del VIH.
Al estar en instituciones educativas, en contacto con adolescentes y jóvenes con inquietudes acerca de su sexualidad, nos hemos
dado cuenta, que este tema que es esencial en la vida de una persona, sigue siendo tabú, como la anticoncepción y la prevención
de las enfermedades de transmisión sexual.
Como docentes que somos, percibimos la carencia que hay en el terreno del la prevención y el resultado del embarazo adolescente,
que no discrimina clases sociales.

Palabras clave: concientización - performance - intervención urbana

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 222]


_______________________________________________________________________
Objetivo Artístico La forma de llegar deja de lado los afiches, intenta ha-
Llegar a convocar y difundir el tema de la prevención blar directamente con la gente y escuchar sus dudas, sus
del SIDA, mediante una performance realizada por 3 miedos, o sus expectativas con respecto a la sexualidad.
artistas plásticos. Llegar a lograr que el uso del preservativo sea tan coti-
Esta intervención urbana busca sacudir y sorprender al diano como lavarse las manos o los dientes.
ciudadano común, con un tema trascendente, como es Que lugares de tránsito comunes de los adolescentes y
una enfermedad o virus de vía sexual. jóvenes como las escuelas, los bares, boliches, clubes,

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 221
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

tengan su expendedor gratuito, y que la colocación sea también nos deja un sesgo de duda sobre el embarazo y
tan práctica y fácil que todos puedan llevarla a cabo. la responsabilidad que implica.
Hablar en las familias, las reuniones de amigos, en la • Grupo de jóvenes preadolescentes: cinco chicas, entre
escuela, la esquina del barrio , etc. los 11 y 13 años nos ven y se nota que se ponen nervio-
sas, les entregamos los preservativos y una de ellas pre-
Difundir a través del arte gunta para que servía… para ahí abajo les respondió una
El arte resuelve visualmente y plásticamente de for- de sus amigas… las saludamos y se fueron charlando.
ma contundente el mensaje. Así debe ser la toma de • Madre joven y su hijo de seis años: el niño le pregunta
conciencia, ayudada por las campañas realizadas en para que servía ese objeto y la madre no supo qué res-
nuestros municipios, y con todo lo que a información ponder…
médica se refiera (folletos, volantes, campañas en las No sólo buscamos respuestas, nos interesa “instalar la
escuelas, etc.) pregunta” y sembrar la duda para que surjan nuevas
Nos vimos motivados, movilizados. Eso nos llevó a preguntas y la curiosidad se multiplique.
trascender lo visual, atravesando el espacio público y Participamos en el marco del el día de la no violencia
encontrándonos en el espacio de lo escénico y perfor- contra la mujer, este no es un dato menor, ya que tam-
mático. bién es un acto violento menospreciar a una mujer por
Esta experiencia nos lleva a entender que tenemos que llevar preservativos en la cartera o en el bolso, un acto
seguir en movimiento, haciendo público en público, lo violento sustentado en el patriarcado.
que todavía algunos no quieren ver: TOMAR CONCIEN- Otro de los objetivos es plasmar en una obra, pictórica,
CIA y CUIDARNOS ENTRE TODOS! escultórica, musical o de cualquier disciplina artística,
Empezar en movimiento; representa el movimiento de la idea personal de los artistas. Tener en cuenta que son
la humanidad, de los hombres, el encuentro con otros muchas las causas por las que podemos luchar desde
seres que tienen vidas tan valiosas como la mía; por eso el arte:
debo cuidar y querer. Pintarnos en ese momento la cin- # violencia de género
ta, para pertenecer a esa idea, a esa manera de cuidarnos # donación de sangre y médula ósea
y querernos; los colores de las caras pueden variar, para # jornada de diabetes
mostrar las diferencias (en el encuentro); mientras tanto # prevenciones ( cancer de mamas, útero, etc)
en la pantalla pueden aparecer los lemas CERO INFEC- # campañas de seguridad y control
CIONES, CERO DISCRIMINACIÓN, CERO MUERTE # conciencia sobre endometriosis y otras enfermedades
RELACIONADA CON EL SIDA, SI, DÁ...CUIDARSE! no divulgadas
# prevención del ACV
Preservativo Con estas obras realizar una muestra anual y subastar a
Objeto que se supone conocido, reconocido y habitual- beneficio de las campañas.
mente usado por la población para...? ( instalamos la Que sea popular entre artistas el evento anual de dona-
pregunta buscando la respuesta de los demás … tratan- ción y participación para tomar conciencia.
do de encontrarnos con “ la obviedad”, que no es tan
obvia cuando la desinformación se transforma en igno- Conclusiones
rancia y falta de conciencia social). Para nosotros que somos profesionales de las artes vi-
suales, fue una oportunidad para vincularnos con la ex-
Lo que nos sorprendió de esta experiencia que realiza- periencia de escena desde lo performático.
mos en la plaza de Hurlingham, en el marco del día de Involucrarnos, participar, accionar, compremeternos,
la no violencia contra la mujer (organizado por el foro cuidarnos, informarnos, querernos.
de género de ésta ciudad), fueron las distintas reaccio- La cinta roja es un lazo que nos une en la comunicación
nes de la gente, quiénes recibían los preservativos que y el diálogo de percibir “al otro” como valioso. Dialogar
les ofrecíamos: con los otros es un acto de amor, de comprensión, el
• Pareja de un hombre y su mujer embarazada: distraí- lazo es un abrazo que nos une en la humanidad.
dos los encontramos y les ofrecimos los preservativos. Somos artistas que quieren ser parte de lo que pasa, in-
él tomo uno… y preguntó para qué? … para seguir cui- volucrarnos mediante el arte.
dándote, le respondimos No ser teloneros del escenario, ser parte de la obra.
• Grupos de estudiantes alumnos de YOLY: cómo le va No estar al margen, no somos mejores que nadie, somos
Yolanda? Risas y carcajadas eran el resultado de haber como todos!
encontrado a la profe de plástica en la plaza repartiendo __________________________________________________
preservativos. Pero la profe, ya no era la profe… sino
que era una mujer más cuidando a otra mujer a través de Abstract: We are a group of visual artists and teachers of pri-
la concientización, era una mujer que no dejaba de ser mary and secondary schools in the city of Hurlingham, we are
docente por más de “no estar vestida como tal”. motivated to be triggered by the problems of HIV.
• Grupos de adolescentes varones: nos vieron y las car- Being in educational institutions, in contact with teenagers and
gadas sobre el tamaño de sus miembros se hacía escu- young people with concerns about their sexuality, we have rea-
char... eh a él dale 10… algunos los aceptaron otros se lized that this issue is essential in the life of a person, remains
negaron. Nos quedamos pensando si su respuesta se taboo, such as contraception and disease prevention sexually
debía a la creencia que a ellos no les iba a pasar, pero transmitted.

222 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

As teachers we are, we perceive that there is a lack in the field pessoa, segue sendo tabu, como a anticoncepção e a prevenção
of prevention and adolescent pregnancy outcome, which does das doenças de transmissão sexual. Como professores que so-
not discriminate classes. mos, percebemos a carência que há no terreno do a prevenção
e o resultado da gravidez adolescente, que não discrimina as
Key words: Awareness - performance - urban intervention classes.

Resumo: Somos um grupo de artistas visuais e professores de Palavras chave: consciência - performance - intervenção urba-
escolas primárias e secundárias da cidade de Hurlingham, que na
estamos motivados a acionar pela problemática do HIV.
Ao estar em instituições educativas, em contato com adoles- Yolanda Gauna, (**) Damián Rodríguez ,
(*) (***)
Tere Baldassini:
centes e jovens com inquietudes a respeito de sua sexualidad, Profesores de Bellas Artes
demos-nos conta, que este tema que é essencial na vida de uma

_______________________________________________________________________
[Právo]. Adelante. Imágenes Fecha de recepción: julio 2014

y crónicas del mundo. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Ana Caldeiro (*) y Eugenia Martínez (**)

Resumen: [právo] adelante es un proyecto de fotografías y crónicas que nació en 2012 y se materializó en 2013 con un viaje a
cuatro ciudades de Europa del Este: Praga (República Checa), Budapest (Hungría), Zadar y Zagreb (Croacia). Nos propusimos cris-
talizar el espacio, las personas, los objetos en sus aspectos más periféricos, de un modo deliberadamente exento de la pretensión
de la objetividad. A partir de la vinculación con el espacio a través de los dos lenguajes (imágenes y palabras) generamos una forma
de relato en que estas dos modalidades dialogan en forma constante, se convocan y reclaman, establecen conexiones permanentes.

Palabras clave: právo - crónicas de viaje - fotoperiodismo - relato - Praga - Budapest - Zadar - Zagreb.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 225]


_______________________________________________________________________
“Tenemos dos ciudades: una, la ciudad pública que re- serían nuestras armas, los compañeros ineludibles en la
gistran los cartógrafos, y otra, la íntima y secreta ciudad travesía: en el caso de Eugenia, la cámara de fotos. En el
de nuestras biografías”. (Jorge Luis Borges, El mapa se- mío, un cuaderno de notas.
creto) Tal vez de la mano de la intuición, tal vez al amparo del
azar -acaso, un poco de las dos cosas- pusimos nuestros
El comienzo ojos en Europa del Este. Barajamos países y ciudades,
-¿Cómo puede ser que nunca hayamos hecho un viaje dimos con la lista definitiva: República Checa, Hun-
juntas? gría y Croacia. Y en ellos, las ciudades elegidas: Praga,
Corría el año 2012. Estábamos en la sobremesa de un Budapest, Zadar y Zagreb. La suerte estaba echada.
almuerzo de domingo. Nos miramos con los ojos som- Enfrentábamos, sin embargo, algunas dificultades.
nolientos por encima del mantel lleno de migas y los Abordar el espacio desde una perspectiva estética pue-
cortados que acababan de traernos. Hicimos que sí con de resultar complejo, y lo es especialmente en aquellos
la cabeza, lentamente. Arrugamos los ojos, pensando. lugares del mundo excesivamente transitados por los
¿Cómo podía ser? Nos conocíamos desde hacía años y caminos del turismo. Debíamos primero sobrepasar un
nunca se nos había ocurrido. Pero esa pregunta casual, viejo prejuicio, transfigurarlo: ese lugar común que es la
después de muchos meses, se corporizó en un viaje. El imagen del viajero convertido en una suerte de ser sin
proyecto de ese viaje, después de mucho trabajo, mutó volición que recorre las calles con la cámara al cuello,
en proyecto artístico. “Právo” empezó una tarde cual- los ojos puestos en alguna cúpula y la boca entreabierta
quiera, y nunca se detuvo. por el asombro.
Nos conocimos en la facultad, estudiando fonoaudio- No resulta ilógico que esa imagen exista: muchas veces
logía. Tomamos caminos atípicos para esa profesión: es exactamente eso lo que vemos en un viajero. Lo que
Eugenia se convirtió en especialista en recursos huma- es peor, en ocasiones nosotros mismos la encarnamos
nos y en fotógrafa. Yo incursioné en la docencia y en la con pasmosa prolijidad. Somos, muchas veces, esos
escritura. Y aunque nunca nos habíamos vinculado a sujetos que parecieran moverse como autómatas en
través de estos caminos que ambas, por separado, tran- busca de algo conocido previamente. Bajo esa mirada
sitábamos, intuimos desde el comienzo que aquél no anestesiada, monumentos, puentes, calles empedradas
sería un viaje cualquiera. Cuando nos plantamos fren- y paisajes, hasta las personas, se erigen ante nosotros
te a un mapa y tratamos de decidir a dónde iríamos, como objetos preconcebidos, cristalizados en estereoti-
probablemente las dos teníamos ya en la cabeza las que pos y puestos a disposición de los ojos de la humanidad

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 223
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

a través de las bondades de la globalización. Como tu- criptos por el flâneur, no pretende abarcar la realidad.
ristas llegamos, entonces, a un lugar, lo “descubrimos”, Sabe de antemano que como observadores, aun obser-
tomamos nuestra foto y volvemos a casa, satisfechos, vadores dedicados y minuciosos, recortamos el espacio,
felices de llevar bajo el brazo nuestra propia versión de iluminamos caprichosamente sus parcialidades. Sin
ese rincón del mundo. Mientras tanto, hemos pasado ubicarnos en la descripción objetiva de un hecho, pero
por alto un hecho trascendental: costumbres, historia, también distantes de la narración desde el “yo” propia
creencias, cotidianeidad, todos los rasgos vivientes de de la crónica de los últimos años, hemos asumido una
la identidad han devenido en detalles pintorescos, en posición enunciativa que corresponde a una primera
simples curiosidades propagadas por las bocas de los persona en plural. Podría pasar a simple vista por una
guías o reproducidas en folletos endebles, ajados por las forma seudo-impersonal si no fuese por un detalle, el
manos y olvidados en algún bolsillo. La médula de las del género. No hay un “nosotros” en la narración: hay
ciudades, su organicidad, ha quedado oculta. en realidad un “nosotras”.
Aunque las cosas parecieran ser así a simple vista, lo También la fotografía, tal y como la hemos asumido en
cierto es que en el encuentro con el mundo cada indi- este proyecto, se hace eco de esta imposibilidad de na-
viduo teje su propia cicatriz. Es un enigma cuánto lo- rrar lo real. Se permite, a través de la intervención en
gramos apartarnos de esas sendas concebidas por otros, la edición posterior, resaltar elementos, alterar colores,
pero es también un hecho ineludible que sobre el es- distorsionar. Consentir, aun, la entrada de objetos “in-
pacio recae el sesgo de lo que somos. Vemos, en cada trusos” al espacio retratado.
objeto, un fragmento de nuestra propia condición.
Amparadas en esta brecha, en esta posibilidad remota El viaje
de ser ese otro viajero que teje sus propias cicatrices, En octubre de 2013 todos los planes urdidos por el in-
sobrevoló el eje del proyecto la idea de lo lateral, lo pe- somnio y las charlas prolongadas por el café se concre-
riférico. Orientar la búsqueda hacia aquello que no está taron en la compra de los tickets, la reserva de los hos-
en el centro de la acción, en la dirección obvia de las tels, el alquiler del auto, un apresurado bosquejo del iti-
miradas. Apartar el foco de las figuras hipnóticas del nerario y, finalmente, el viaje. Calzamos nuestras botas
Orloj en Praga para descubrir los rasgos quebrados por y ajustamos los abrigos. Aprontamos lentes y afilamos
la fascinación en quienes lo observan, sus gestos tiesos, lápices. Praga, Budapest, Zadar y Zagreb empezaron por
sus risas nerviosas. Descubrir incluso más: las miradas fin a volcarse en el ojo de la cámara y en los renglones
oblicuas de los chicos, escandalosamente ajenos a lo del cuaderno. Elementos en común empezaron a vol-
que nadie dudaría en calificar como lo más importante verse visibles y tuvo sentido un nombre, un título que
en ese instante (el reloj). El concepto de orilla se hizo cobijaba por igual los antagonismos de tres países de pa-
presente, y ya que una cita borgeana había funcionado sado tumultuoso que se reconstruyen: Constelaciones.
como un motor poderoso a la hora de decidir un rumbo, La primera estación de este proyecto.
recordamos también la profusión con que Borges, a lo ¿Qué es una constelación? Un grupo de elementos en
largo de su obra, exploró márgenes y límites, líneas y apariencia dispares, pero unidos por trazos no visibles.
fronteras. Porque allí, en los bordes, en esos ámbitos de Una silueta que aun fragmentada no pierde su forma.
orden anárquico y confusiones, habita una fuerza vital Y esa forma se dejó ver a través de la atmósfera intensa
que condensa los residuos del pasado y los gérmenes que se respira en estos países, una suerte de “caos per-
del cambio. Una fibra que refleja, más que cualquier otra fecto” -así definió alguien alguna vez el cine de Emir
cosa, lo que realmente somos. Kusturica- atravesado por las guerras, la reconstrucción,
Surgieron entonces las primeras preguntas: ¿cómo re- el deseo de reafirmar la identidad. Cierta ambivalencia
tratar en el encuentro con el espacio esas aristas tan dis- entre el paso por la órbita comunista y la reciente ab-
puestas a la fuga? ¿Cómo aplicar un tamiz a la realidad sorción por parte de una supraestructura como es la
y obtener aquello que está oculto a las miradas? ¿Cómo Unión Europea (República Checa y Hungría ingresaron
dar cuenta, al mismo tiempo, de nuestra propia subjeti- a la Unión Europea en 2004; Croacia lo hizo hace pocos
vidad? Nos propusimos entonces llevar al extremo esa meses, en julio de 2013). Cierta puja, al fin y al cabo,
mirada que descubre y al mismo tiempo se descubre. entre un pasado que lo atraviesa todo y un presente que
Encarnar una vez más aquel viejo modelo del flâneur no niega, pero avanza.
benjaminiano cuya impronta, siempre, parece sobrevi- El material estaba allí, brotando del horizonte y asaltán-
vir. Tomamos decisiones, incompletas e imperfectas, donos en cada esquina. Editar e intervenir fotos, garaba-
como todas las decisiones: cristalizar el espacio, las tear ideas en un cuaderno y luego redactar crónicas, se
personas, los objetos a través de la imagen y del tex- convirtieron en el aire que respirábamos.
to de un modo peculiar, deliberadamente exento de la
pretensión de la objetividad. No solo describiríamos: El encuentro
debíamos intervenir sobre los objetos. No solo presen- Teníamos ya un principio de método. Habíamos inves-
ciaríamos: debíamos transitar el espacio, experimentar- tigado. Documentábamos todo. Tomábamos fotos de lo
lo. Sería la crónica, junto a la fotografía, la que llevaría típico y también de lo extraño. Hablábamos con la gen-
a cabo “la tarea de narrativizar las prácticas y rituales te. Buscábamos, en cualquier lugar al que llegáramos,
de la vida cotidiana en la ciudad y la cultura urbana” esa ciudad íntima y secreta de nuestras biografías de la
(Montes, 2010, p.5). que hablaba Borges. La nuestra y la de los otros, turistas
La crónica así concebida, como el propio Benjamin deja o lugareños, los dueños de esos rostros anónimos que
entrever al apuntar la ingenuidad de los caracteres des- transitan el espacio. Pero surgió enseguida la pregun-

224 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ta forzosa de lo que pasaría después. ¿Qué destino en- parado al costado de la calle, un Papá Noel sin traje
contrarían nuestras notas, nuestras fotos? ¿Qué historia ni renos, todo para nosotras. No hablaba una palabra
contaría cada una por su lado? ¿Debían estar separadas? de inglés, pero nos entendimos con sus ojos. ´Právo,
El encuentro se produjo, como todo hasta ese instante, právo´, dijo extendiendo el brazo derecho hacia el
en la conversación. Sumergidas en caminos rurales o al camino, hacia adelante. Y supimos que empezaba
amparo de autopistas bien iluminadas, en la cabina de todo. (De la crónica “Právo”. Praga, 2013).
nuestro Skoda blanco, empezamos a descubrir los para-
lelismos entre nuestros lenguajes, nuestras “armas” de Referencias bibliográficas
viaje. Disparar la cámara indiscriminadamente y arrojar Benjamin, W. (2012). El París de Baudelaire. Buenos Ai-
ideas agramáticas e informes al cuaderno, eran accio- res: Eterna Cadencia.
nes que empezaban a parecerse. “Descubrir” una foto Montes, A. (2010). Recordando a Benjamin. Del flanêur
entre cientos de fotos o releer una frase olvidada horas moderno al cronista urbano neobarroco. Seminario
después de haber sido escrita, resultaban eventos de la Internacional Políticas de la Memoria, Centro Cul-
misma talla. Elegir una imagen y editarla, estructurar un tural de la Memoria Haroldo Conti. Buenos Aires,
texto y perfeccionarlo con cada lectura, caían también Argentina.
en el mismo terreno. Supimos que por un lado cada una Sarlo, B. (2003). Borges, un escritor en las orillas. Bue-
de nosotras se vinculaba con el espacio a través del len- nos Aires: Seix Barral.
guaje que manejaba, pero entendimos también que ese Schwartz, M. E. (2006). Photography and writing in La-
debate que surgía entre los dos lenguajes debía generar tin America. Double Exposures. University of New
una forma de relato en que las dos modalidades, crónica Mexico Press.
y fotografía, dialogaran en forma constante. Imagen y __________________________________________________
texto debían establecer conexiones permanentemente.
Reclamarse, convocarse, tejer una narración a dos voces Abstract: [právo] adelante is a project that combines photogra-
que, como los timbres de distintos instrumentos, mez- phy and crónicas (Latin American chronicle). It came into exis-
claran sus texturas para contar el espacio. Una doble tence in 2012 and began to materialize in 2013 with a trip to
mirada que finalmente concluye en un solo objeto. four European cities: Prague (Czech Republic), Budapest (Hun-
gary), Zadar and Zagreb (Croatia). Our goal was to capture the
El futuro space, the people and the objects in their most peripheral as-
Ese relato continúa hilándose. La primera estación ha pects, in a way that deliberately lacked pretention of objectivi-
concluido, pero fotos y notas parecen, por ahora, infini- ty. By linking space through two languages (words and images)
tas. Del mismo modo en que un espectador disfruta de we generated a way of speech where these two modalities are
una película dos días después, seis meses después, diez in constant dialog, interact, demand each other, and establish
años después -porque recuerda una escena o revive un permanent connections.
detalle- a varios meses del regreso continuamos compo-
niendo imágenes y escribiendo. Y cada vez que lo hace- Keywords: právo - travel chronicles - photografhy - speech -
mos, cada vez que descubrimos una imagen o surge un Prague - Budapest - Zadar - Zagreb.
nuevo texto, sentimos que regresamos un poco.
Fotos y crónicas enlazadas, entregadas a una discusión Resumo: [právo] adelante é um projeto de fotografias e crônicas
perpetua, circularon y circulan a través de quienes las que nasceu em 2012 e se materializou em 2013 com uma via-
disfrutan y difunden, en entornos próximos, pero tam- gem para quatro cidades na Europa de Leste: Praga (República
bién en ámbitos cada vez más distantes. Pensamos en lo Checa), Budapeste (Hungria), Zadar e Zagreb (Croácia). Parti-
que vendrá: trabajamos en el armado de una exposición mos com a pretensão de cristalizar o espaço, as pessoas, os
y preparamos la edición de un libro. Trazamos el bos- objetos em seus aspectos mais periféricos e, assim, deliberada-
quejo de la próxima estación, del próximo viaje. mente, isentá-los de toda sua objetividade. A partir da relação
Pero todo eso es el futuro. Volvamos por un instante com o espaço através das duas linguagens (imagem e palabra)
al principio, a un principio nunca explicado. ¿Por qué geramos um formato de narrativa onde estas diferentes modali-
“právo”? ¿Por qué una palabra tan extraña, tan corta y dades dialogam de forma constante, se convocam e estabelecem
disonante, para bautizar un proyecto tan visceral? Por- conexões permanentes.
que este primer viaje nos regaló mucho más que una
primera estación: nos concedió, un poco de casualidad, Palavras-chave: právo, fotografia, crônica, narrativa, Praga,
un faro, un señalamiento que marca una dirección defi- Budapeste, Zadar, Zagreb
nitiva. Y eso ocurrió el primer día:
Ana Caldeiro: Terapeuta del lenguaje, escritora y docente en
(*)

Subimos al Skoda blanco y diminuto -diminuto distintas instituciones. Participa en proyectos vinculados a la
como nosotras-. El GPS ya estaba encendido, las mo- gestión cultural, la comunicación y la promoción de la lectura.
chilas acomodadas en el baúl y el mate en el suelo,
justo al pie del asiento del acompañante. El primer Eugenia Martínez: Especialista en Recursos Humanos con
(**)

reto era salir de la estación de trenes de Praga. País enfoque sociológico, fotógrafa y periodista. Es consultora de
desconocido, ciudad desconocida, autopista desco- empresas nacionales e internacionales en clima laboral y per-
nocida: estábamos aterrorizadas. Entonces lo vimos formance.
a él: un señor enorme de pelo blanco y ojos azules

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 225
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Mujeres de Arena. Fecha de recepción: julio 2014

La proyección de video Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014
como iluminación escénica.
Yanina Crescente (*)

Resumen: En esta oportunidad el tema a desarrollar será la video-proyección como herramienta de iluminación. Para ello centraré
la investigación en el análisis de la puesta en escena de “Mujeres de Arena” del dramaturgo mexicano Humberto Robles, realizada
bajo mi dirección, en el año 2011, con el Grupo (Sumergí5) teatro, de la ciudad de Tandil.

Palabras clave: dramaturgia - guión - gestualidad.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 227]


_______________________________________________________________________
En esta puesta en escena he indagado en la utilización información necesaria para contextualizar la escena y,
de la proyección de video como herramienta lumínica así, modificar el significado de la misma. Lo que en un
no convencional, evidenciando así una clara funcio- primer momento se puede ver como una imagen más
nalidad estético-narrativa en este tipo de iluminación. global, por así decirlo, una imagen que si bien posee
Para ello, he tomado la decisión de despojar el espacio un contenido que el espectador es capaz de compren-
escénico de trastos y mobiliarios escenográficos, traba- der y analizar, hasta, tal vez, contextualizar dentro su
jando en un escenario tipo “caja negra”, vacío, donde es universo de conocimientos, se transforma, a partir de
fundamental contar con un fondo plano, que será sopor- la proyección de otras imágenes sobre la misma, en una
te de la proyección de video. La fuente de proyección se imagen más contenida, más puntual y más exacta sobre
ubicó de frente al escenario, a una distancia y altura tal lo que, desde la dirección y puesta en escena, se preten-
que permitiera abarcar todo el fondo y el piso del mis- de que el espectador interprete.
mo. De esta manera, la proyección es, a la vez, la fuente A su vez, dicha proyección contiene una gran cantidad
encargada de aportar la iluminación a la escena. Es así de imágenes, seleccionadas para cada momento puntual
como se puede ver a las actrices ocupando diferentes de la obra, que poseen un significado propio. Así vemos
lugares del espacio escénico, siempre dentro del “cono cómo una serie de acciones abstractas, de fondo, mas el
de luz”. El vestuario también ha sido diseñado con el relato en primer plano llevado a cabo por una actriz con
objetivo de servir de soporte para la proyección. Se trata acciones mas contenidas, desde el movimiento, suma-
de una especie de “vestidos transformables”, que van das a las imágenes proyectadas, que le aportan la cuota
siendo modificados por las actrices a lo largo de la obra, de realidad necesaria, se logra una gran imagen docu-
tomando diferentes formas, como vestuario, como obje- mental que es la que se mantiene a lo largo de toda la
to. Fueron confeccionados en una tela que permite ser puesta en escena. Este hecho hace convivir la ficción y
estirada, en un color neutro, casi un gris medio, más la realidad. La ficción que es llevada a cabo por las actri-
claro, para que no se vean muy alterados los colores de ces -mas allá de relatar, en sus monólogos, situaciones
las imágenes proyectadas. La decisión en cuanto al ves- reales- principalmente en las escenas en conjunto que
tuario también fue trabajar desde lo abstracto, para que poseen un tinte mas poético. La realidad que se muestra
esos objetos (los vestidos) fuesen transformándose a tra- en la proyección de video, con entrevistas a los familia-
vés del accionar de las intérpretes que, al modificar el res de las víctimas, fotos de las mujeres desaparecidas,
uso de los mismos, modificaban a su vez su significado. marchas realizadas por los habitantes de Ciudad Juá-
El objetivo de éste tipo de puesta fue lograr una ilumi- rez reclamando justicia, imágenes del desierto dónde
nación “narrativa” en sí misma. Puesto que la ilumina- algunos cuerpos de las víctimas han sido encontrados
ción no sólo cuenta con diferentes colores e intensida- y tomas puntuales de algunos films dedicados al trata-
des, como lo posibilitan los artefactos de iluminación miento del tema.
teatral convencional, a la hora de enfatizar o contrastar Todo ese conjunto de imágenes en convivencia logra
imágenes escénicas, si no que posee una imagen propia. que el espectador se sienta atravesado por las historias
Se ilumina una imagen escénica con otra imagen pro- relatadas, presenciando una serie de relatos desgarrado-
yectada. Esto transforma el significado de las acciones res inmersos en una sucesión de imágenes documenta-
realizadas por las actrices en el escenario, las resignifi- das de la realidad que, una tras otra, le hacen saber que
ca, aportando una información más detallada sobre el lo que está viendo y escuchando es real, que ha sucedi-
tema expuesto. Las acciones efectuadas por las actrices do y que posiblemente esté sucediendo en ese mismo
son más bien abstractas, se ha trabajado mucho desde momento. Los climas creados por la iluminación no
la expresión corporal, y se han “depurado” los movi- tienen ya que ver con un color, una intensidad y una
mientos y acciones a fin de lograr una serie de imágenes dirección de la luz, sino que se crea un mundo que con-
que contengan la esencia de la acción sin el componen- tiene a la escena, la enmarca, a través del contenido de
te descriptivo de la misma. De esta manera, la proyec- la propia imagen lumínica, la luz es información adi-
ción viene a acompañar la imagen escénica, le aporta la cional a la escena. En este sentido la luz es narración.

226 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Relata directamente, explícitamente, lo que el especta- a los casos de violencia de género que son representa-
dor está contemplando. Transforma una imagen poética, dos en esta puesta en escena. Una puesta que logra un
ficcional, en un documento. Le aporta el ingrediente de universo que describe, comunica y advierte sobre los
realidad necesario a la escena para transformar lo teatral terribles hechos que viven las mujeres protagonistas de
en documental. estas historias.
Es por esa razón que se decidió trabajar en un espacio __________________________________________________
despojado, sin elementos concretos de escenografía, con
un vestuario abstracto, llegando a una universalización Abstract: This time the subject will develop the video projec-
del espacio y de la imagen, sin referencias de lugares, tion and lighting tool. This research will focus on analyzing
objetos y/o sujetos concretos que genera la sensación de the staging of “Women of Sand” by Mexican Humberto Robles
ver algo que puede suceder en cualquier lugar, en cual- playwright, made under my direction, in 2011, with the theater
quier punto del mapa. Pero luego ese vacío se ve ocupa- Group (Sumergí5), from the city of Tandil.
do por las imágenes proyectadas que llenan el espacio,
otorgándole no sólo colores y texturas, tanto al espacio Keywords: Playwriting - Writing - gestures
escénico como al vestuario, sino también transforman-
do lo universal en particular. La escenografía es la pro- Resumo: Nesta oportunidade o tema a desenvolver será a vi-
pia luz que aporta la información necesaria para llenar deo-projeção como ferramenta de iluminação. Para isso centra-
el espacio, contextualizando el contenido de la escena. rei a investigação na análise da posta em cena de “Mulheres
Así se sumerge al espectador en ese universo violento de Areia” do dramaturgo mexicano Humberto Robles, realizada
y doloroso en el que deben convivir las víctimas de los baixo minha direção, no ano 2011, com o Grupo (Submergi5)
femicidios y sus familiares, sintiéndose, por momentos, teatro, da cidade de Tandil.
identificado con algunas de las situaciones relatadas, o
re-pensándose a si mismo o a sus allegados como una Palavras chave: Dramaturgia - guião - gestualidad
posible víctima, de esta manera se ve obligado a tomar
conciencia, de manera mucho más profunda, en cuanto (*)
Yanina Crescente: Directora. Iluminadora. Actriz

_______________________________________________________________________
Epifanía solitaria. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Juan Francisco Dasso (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: Tómense dos interlocutores: A y B, individuales o colectivos; presupóngase el predominio verbal de A frente al silencio
de B. El que habla se expone, abusa de la verbalización, la cual es estimulada aún más por la no respuesta del otro. La hipótesis
es la siguiente: en la sobreproducción discursiva, A hace un descubrimiento, consciente o inconsciente, acerca de sí mismo y/o
del mundo; el precio es “volverse loco” o, mejor dicho, A hace un viaje de la formalidad a la visceralidad, alcanzando en el medio
una lucidez efímera y solitaria.

Palabras clave: epifanía - hipótesis - monólogo - dramaturgia -lingüística - interlocutor bloqueado - teatro - teoría.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 230]


_______________________________________________________________________
Introducción la vida como en el arte. Nos preguntaremos aquí por su
Partimos del siguiente enunciado: provecho teatral. En qué medida podemos aprovecharla
Tómense dos interlocutores: A y B, individuales o co- haciendo de ella un procedimiento y por qué considero
lectivos; presupóngase el predominio verbal de A frente que tal procedimiento tendría una teatralidad inheren-
al silencio de B. El que habla se expone, abusa de la te. Es bueno aclarar que no se está descubriendo nada,
verbalización, la cual es estimulada aún más por la no simplemente se busca teorizar y especificar un patrón
respuesta del otro. La hipótesis es la siguiente: en la so- visible tanto en situaciones cotidianas como en ficcio-
breproducción discursiva, A hace un descubrimiento, nes; es detectando este patrón como podemos llegar
consciente o inconsciente, acerca de sí mismo y/o del a pensar en un procedimiento y, a nivel más general,
mundo; el precio es “volverse loco” o, mejor dicho, A aportar una visión renovada a la noción que se tiene de
hace un viaje de la formalidad a la visceralidad, alcan- monólogo dramático.
zando en el medio una lucidez efímera y solitaria.
Esta hipótesis, de carácter discursivo, presenta a la lla- Hipótesis del interlocutor bloqueadoi
mada epifanía solitaria como una posibilidad, es decir, La mejor forma para dar cuenta de esta hipótesis es
esta lucidez consciente o inconsciente, habilitada por el partiendo de una noción de la comunicación simple y
predominio verbal de un interlocutor, puede ser alcan- conocida por todos. El famoso esquema de la comunica-
zada o no. Independientemente de sus resultados, po- ción, el diagramado por el lingüista ruso Roman Jakob-
demos registrar esta situación frecuentemente, tanto en son, presenta un emisor que dirige un mensaje a un

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 227
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

receptor. Ambos, emisor y receptor, están subscriptos do, real o imaginarioii.Recordemos que, como dice el
a un contexto (referente), comparten un código (como enunciado inicial, B puede ser individual o colectivo,
puede serlo una lengua en particular) y se comunican esto es más visible y tiene mayor peso en caso que los
a través de un canal (la oralidad misma, un teléfono, interlocutores bloqueados B sean humanos, podemos
chat, skype, etc.). Este esquema, tantas veces ampliado pensar por ejemplo en el marco de una exposición o
y profundizado pero presentado aquí desde su mayor conferencia en la que las preguntas de los asistentes es-
simpleza, da cuenta de la comunicación en un sentido tán permitidas al final de dicha exposición; durante la
bien general. Con el objetivo de especificar y acercar- misma, el conferencista (A) se dirigirá a un auditorio
nos al modelo a presentar, vamos a pensar el esquema silencioso (B)iii.
aplicado únicamente a la conversación. Este hecho dis- Tenemos entonces varios casos de lo que puede llegar a
cursivo supone un constante intercambio de mensajes, ser B (potencialmente “cualquier cosa”), y los mismos
una retroalimentación entre emisor y receptor, quienes ejemplos nos permiten pensar en las diversas razones
cambian de rol una y otra vez; el emisor se vuelve re- de su bloqueo. En el caso de los animales, los objetos y
ceptor de los mensajes que devuelve el receptor/emisor las entidades imaginarias, la razón es sencilla: el inter-
y así sucesivamente. locutor B no posee la facultad del lenguaje y, por ende,
Ahora bien, la operación básica para tender a nuestro no puede mantener una conversación con A. Las razo-
modelo (el que contribuye a la epifanía solitaria) es nes llegan a ser un tanto más complejas en caso que B
muy sencilla: bloquear al receptor. Si al receptor se lo sea humano y se acercan al terreno de las voluntades
bloquea, se lo anula, o pensando gráficamente sobre el y las convenciones, y no únicamente al de las capaci-
esquema, se lo tacha, algo diferente ocurre con las vías dades. El interlocutor humano B puede estar bloquea-
comunicacionales. El emisor (el A de nuestro planteo do por el simple hecho de no querer dar una respuesta
inicial) emite un mensaje dirigido al receptor (B), al es- al interlocutor A, y no nos referimos solamente a las
tar éste último bloqueado, el mensaje no llega de forma respuestas verbales sino a cualquier tipo de respuesta
feliz. El emisor A continúa emitiendo proferencias lin- que pueda armar conversación (el sordomudo no es ne-
güísticas a su interlocutor bloqueado, pero nunca recibe cesariamente un caso de interlocutor bloqueado). Otro
un mensaje en calidad de respuesta que llegue a articu- caso sería que fallen algunos de los componentes del es-
lar lo que conocemos como una conversación. La epi- quema básico de la comunicación: consideramos que el
fanía solitaria se habilita en la medida en que la sobre- contexto siempre es compartido, pero el código podría
producción discursiva de A es estimulada aún más por fallar; si A y B no comparten un código, B se bloquea
la no respuesta de B. El mensaje dirigido a este último (por ejemplo, si alguien se dirige a un extranjero que no
choca ante el bloqueo, pero un mensaje diferente (que consigue comprenderlo, ya que no comparten el mismo
podemos nombrar mensaje’) retorna hacia el emisor A; lenguaje); fallas en el canal también podrían bloquear
este mensaje’ representa una alteración del mensaje ori- a B (si el instrumento que facilita la comunicación no
ginal, resignificada por el mismo A, sin la participación funciona para una de las partes). Pero se presentan aún
activa de B. La conversación posible entre A y B se mo- más casos, B podría estar bloqueado por voluntad de A
difica, sucediendo únicamente en el interlocutor A, con (el ejemplo del rehén amordazado mientras el secues-
la presencia del interlocutor B bloqueado. trador le habla), o bien por una convención social (el
Antes de continuar profundizando, y pretendiendo a ejemplo del auditorio durante la exposición en un con-
la vez que el planteo no caiga en una gran abstracción, greso; o también el alegato en el marco de un juicio; etc).
debemos preguntarnos: ¿por qué estaría bloqueado el Como puede apreciarse, los motivos del bloqueo de B
interlocutor B? Si nos ponemos a hablar con un perro, pueden ser muy variados y sujetos a diversos contextos
es probable que no nos responda; si me dirigo a una per- y, además, como se indicaba en un comienzo, los casos
sona que no quiere hablarme, la conversación tampoco pueden ser bien frecuentes tanto en la vida cotidiana
va a fluir como tal; si le hablo a un familiar que está como en las expresiones artísticas que involucren texto.
en coma, tampoco voy a recibir una respuesta efectiva Esto es importante de señalar ya que limita la hipótesis,
(puedo imaginar o bien creer en una recepción de parte de rigor discursivo, a un campo determinado. Nada tie-
de mi interlocutor, pero es seguro que no voy a reci- nen que hacer estos postulados con el arte plástico, por
bir el tipo de respuesta que habilita una conversación); ejemplo. La intención es pensarlos en el teatro (y, por
lo mismo si un niño (o no necesariamente) habla con extensión, a la ficción en general), pero tiene que ser
un amigo imaginario o si una persona reza y habla con un teatro donde la palabra tenga lugar; tampoco tendría
Dios; o bien puede suceder si hablo con alguien que está mucho que aportar esta hipótesis a un espectáculo don-
amordazado, o si hablo con un maniquí, o frente a una de prepondere la imagen.
tumba, o con una pelota, o con una estufa; y así pode- Nos interesa entonces la aplicación artística de esta hi-
mos dar infinidad de ejemplos. pótesis en tanto puede constituirse en un procedimiento
El hecho de enumerar estos y otros casos permite dar de la ficción. Pero, ¿por qué consideramos que es efec-
cuenta de la gran cantidad de variables por las cuales tiva? Porque genera teatralidad ¿Y qué es algo tan vago
estaría bloqueado el interlocutor B, además de hacer- como “la teatralidad”? Lo que contiene tensión y con-
nos ver que su bloqueo puede responder a un mayor o flicto (y potencialmente acción, y esto ya nos llevaría a
menor grado de cotidianidad (una cosa es hablar con lo argumental). Tensión y conflicto son inherentes a esta
un perro y otra bien distinta es hablar con una perso- situación de bloqueo del interlocutor, ya que el tipo de
na amordazada). Entonces el interlocutor bloqueado B discursividad que se genera en estos casos se sitúa en
puede ser: humano, animal, objeto animado o inanima- un espacio intermedio entre el monólogo y la conversa-

228 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ción, un espacio de tensión. Esto a su vez es conflictivo inconsciente, probablemente la segunda opción sea la
en la medida en que A intenta llegar sin éxito a B y esto más efectiva escénicamente.
produce un choque de fuerzas. Si A lo consiguiera, el
sentido de clausura (cerrar la tensión que estaba abierta) El monólogo hoy
sería suficiente como para finalizar un material o por lo La manipulación voluntaria que hacemos sobre el es-
menos cerrar esa secuencia o unidad correspondiente quema de la comunicación, nuestro procedimiento
a la situación del interlocutor bloqueado (con o sin la (bloquear al receptor), nos permite repensar la noción
epifanía solitaria). Nótese entonces que esta estructura de monólogo, teniendo en cuenta su uso contemporá-
puede ser la línea rectora de todo un texto, o bien una neo. Podemos, como se indica más arriba, colocar la
secuencia dentro del mismo (se proveen ejemplos más situación del interlocutor bloqueado en un espacio de
adelante). tensión entre el monólogo y la conversación, sin em-
Repasemos cuáles serían las condiciones para posibili- bargo, si tuviéramos que elegir uno, nos inclinaríamos
tar la epifanía solitaria. sin dudarlo por el monólogo (ya que uno habla solo).
Considerar la importancia del interlocutor bloqueado
Condiciones de felicidad nos permite profundizar la categoría. Antes que nada,
Llamaremos “condiciones de felicidad” a las necesida- es bueno afirmar: siempre construimos un interlocutor;
des básicas para tender a la epifanía solitaria. Según lo sea un otro, el medio o uno mismo. En cualquier caso,
expuesto anteriormente serían las siguientes: el monólogo surgió en la medida en que reflejaba la in-
-El interlocutor A es humano. Esto es necesario porque terioridad de un personaje. Su uso más clásico tendía al
necesitamos un sujeto que domine la facultad del len- modelo del personaje que habla consigo mismoiv. Con-
guaje (o que ésta lo domine a él). La epifanía solitaria le sidero que esta noción no es resistida por el espectador
ocurre a humanos. contemporáneo, evidentemente ha caído (seguramente
-El interlocutor B es cualquier cosa. Como se explicó por un problema de verosímil), no es registrable en tex-
antes, cualquier entidad puede ocupar el lugar de B, ya tos actuales; nadie va hoy en día a ver una obra y se en-
que es A el que lo construye como su interlocutor. cuentra con un actor solo en escena diciéndose a sí mis-
-El interlocutor B está bloqueado. Es necesario que B mo cosas como: “¿qué hago?, ¿le hablo o no le hablo?,
esté imposibilitado (por cualquiera de los motivos ex- si le hablo va a pasar esto, y si no le hablo va a pasar lo
puestos anteriormente) de desarrollar una conversación otro…”; esto no ocurre salvo que esté hecho a propósito.
común con A, para que este último predomine verbal- El monólogo contemporáneo no verbaliza directamente
mente. la interioridad (podríamos pensar ingenuamente en “los
-El interlocutor A decide seguir hablando ante la no res- pensamientos”), al contrario, la aborda lateralmente, ex-
puesta de B. Esto es muy importante ya que, de no ser presa otras aspectos que se corren del asunto central,
así, la hipótesis no tendría ningún provecho escénico. se constituye como un punto de fuga. El monólogo es
Si A no continúa hablando ante la no respuesta de B, efectivo y teatral en la medida en que existe un receptor
la situación termina, no hay conflicto, no hay escena. bloqueado. Si se le pregunta por el famoso “ser o no ser”
A tiene que desear llegar a B, por lo menos desde el a alguien que conoce superficialmente la obra Hamlet,
discruso. inmediatamente va a pensar en un príncipe sosteniendo
Estas son las cuatro condiciones básicas para que pueda una calaverav. Esta asociación no es para nada casual,
darse la epifanía solitaria. Pero bien, ¿qué es la epifa- reiteramos: siempre construimos un interlocutor, sobre-
nía solitaria? Es un hecho discursivo que ocurre a un todo cuando necesitamos dar una orientación clara a tal
sujeto que desarrolla una sobreproducción verbal ante marea discursiva.
un interlocutor bloqueado. Es epifanía porque es re-
velación y es solitaria porque A se encuentra solo en Algunos ejemplos
el discurso. La situación del interlocutor bloqueado Muchos son los textos y producciones audiovisuales
(el procedimiento) ya es de por sí rica escénicamente que, voluntariamente o no, hacen uso de este procedi-
por los motivos antes detallados; la epifanía solitaria es miento. A continuación me propongo rescatar algunos
una posibilidad dentro de esta situación, es el clímax de ellos.
de la no comunicación. El sujeto A es dominado por Un ejemplo precursor, y prácticamente “de manual”,
el lenguaje, queda expuesto cada vez más en el hablar, nos lo da un texto de Chéjov llamado Sobre el daño que
las proferencias lingüísticas hacen conexiones entre sí causa el tabaco. En este breve material un hombre se
(la acción de los mensajes’) haciendo más rizomático dirige a un auditorio silencioso para dar una conferen-
el discurso. La pérdida del control discursivo es la que cia, valga la redundancia, sobre el daño que causa el
hace que A haga “un viaje de la formalidad a la vis- tabaco. Lo más interesante es que jamás llega al tema
ceralidad”. En la decantación de la fuerza discursiva, de su conferencia, su discurso lo va llevando por otros
motivada por una necesidad de expresión desesperada, lugares, hasta terminar a los gritos despotricando contra
surge algún tipo de conclusión, o conclusiones (que su mujer y sus hijas y mostrando lo inconforme que está
prefiero llamar revelaciones o epifanía) que pueden te- con su vida. Otro ejemplo interesante, visible hasta hace
ner algún valor, o ser grandes verdades, o bien no tener poco en la escena teatral porteña, es el de la obra He
ningún sentido, utilidad, ser totalmente irracionales o nacido para verte sonreir, de Santiago Loza; en esta obra
subscriptas al momento de la enunciación, haciendo una madre se dirige constantemente a su hijo, quien pa-
sentido únicamente en el sujeto hablante. Como se acla- dece algun tipo de autismo. Constantemente vemos el
ró en un comienzo, esto ocurre en forma consciente o esfuerzo de la madre por llegar a su hijo, del cual obtie-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 229
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ne respuestas muy mínimas, no verbales y demasiado nida desde la hipótesis misma, desde la explotación de
indirectas. El corto Ni una sola palabra de amor, amplia- ese procedimiento y sus múltiples resultantes posibles.
mente viralizado durante 2013, se vale de un material Hablar o morir es el nombre de mi trabajo actual como
real. Al verlo escuchamos las grabaciones que le deja autor y director. El espectáculo es un experimento. La
una mujer a un hombre en un contestador; la mujer in- hipótesis está lista para ser refutada.
tenta una y otra vez lograr la respuesta del hombre, pero __________________________________________________
esta nunca llega. No es casual que el cortometraje termi-
ne cuando el hombre finalmente responde, tal irrupción Abstract: Take two interlocutors: A and B, individual or co-
tiene un sentido de clausura muy fuerte. llective, presuppose the verbal dominance of A versus B. The
En todos estos casos (y podrían pensarse muchos más), speaker is exposed, abusing of verbalization, which is further
ficcionales o no, el interlocutor A tiende a, como enun- stimulated by the no-answer of the other. The hypothesis is as
ciábamos informalmente al comienzo, “volverse loco” follows: in the discursive overproduction, A makes a discovery,
ante la no respuesta de B. Su verbalización extrema lo conscious or unconscious, about himself and / or the world,
expone, produce teatralidad, humor, tensión, conflicto the price is “going crazy” or rather, to make a trip from formali-
y, en general, da cuenta, por default, de la soledad. Con ty to viscerality, reaching in between an ephemeral and lonely
esto último quiero decir, hay cierto tema que se impone lucidity.
(como decíamos, “por default”) que es la soledad. Es
muy sencillo: Tenemos gente hablando sola. Nos inte- Keywords: epiphany - hypothesis - monologue - drama - lin-
rese o no trabajar la soledad, este tipo de textualidades guistics - blocked Interlocutor - theatre - theory
terminan dando cuenta de la mismavi. La soledad se
impone como un signo muy fuerte, independientemen- Resumo: Tomem-se dois interlocutores: A e B, individuais ou
te de la anécdota o argumento que pueda terner una si- coletivos; pressuponha-se o predominio verbal da A em frente
tuación escénica en particular. ao silêncio de B. O que fala se expõe, abusa da verbalização,
a qual é estimulada ainda mais pela não resposta do outro. A
Hablar o morir hipótese é a seguinte: na superprodução discursiva, A faz uma
Evidentemente, la situación del interlocutor bloqueado descoberta, consciente ou inconsciente, a respeito de si mesmo
y la consecuente epifanía solitaria son detectables en e/ou do mundo; o preço é “voltar-se louco” ou, melhor dito,
gran cantidad de hechos artísticos que involucren texto. A faz uma viagem da formalidad para a formalidade visceral,
El pensar esto como un procedimiento me ha llevado a atingindo no médio uma lucidez efêmera e solitária.
la necesidad de probar escénicamente esta hipótesis. En
principio se trata de una hipótesis de escritura, y luego Palabras chave: epifanía - hipótese - monólogo - dramaturgia -
de una hipótesis de montaje. Escenificar esto sería enca- linguística - interlocutor bloqueado - teatro - teoria
rar un estudio de casos. Hasta dónde se puede exprimir
la tearalidad de estos postulados, en qué medida inci- Juan Francisco Dasso: Director teatral egresado de la Escuela
(*)

den en el trabajo actoralvii, en qué medida se puede dar Metropolitana de Arte Dramático.
al especáculo una unicidad no argumental sino soste-

_______________________________________________________________________
Performances en casas: Análisis de Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
dos experiencias propias. Versión final: noviembre 2014

Maximiliano Ignacio de la Puente (*)

Resumen: Esta presentación se propone dar cuenta de dos performances propias realizadas en 2012 y 2013 en espacios íntimos:
Ahora, intervención teatral en una habitación y Cuatro versiones del hecho. El ámbito de la teatralidad, público por excelencia,
es abordado aquí desde lo privado, lo íntimo, lo microscópico. La pequeña escala se impone, la individualización de cada uno de
los espectadores, que asumen una participación decididamente activa, convierte a estas producciones en una experiencia inusual.

Palabras clave: performance - teatro - espectador emancipado

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 233]


_______________________________________________________________________
Ahora, intervención teatral en una habitación mo año, porque justamente quería tomar un texto con-
Este es un espectáculo que comencé a pensar en la se- vencional y transformarlo por completo. Ahora, el texto
gunda mitad del 2010, (una vez que terminé el montaje escrito, es un material muy claro, conciso y simple, con
de mi obra anterior, Todos quieren lágrimas, estrenada una clara influencia beckettiana, atravesada por el pro-
ese mismo año en la sala Escalada). Elegí mi obra tea- ceso poscrisis del 2001, escrita en un crudo invierno de
tral Ahora, que está incluida en el libro “Caen pájaros Buenos Aires: dos hombres desarraigados, desterrados
literalmente del cielo”, publicado también en ese mis- de la vida, al margen de todo, encerrados en una ha-

230 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

bitación en la que sólo hay una heladera vacía, juegan tros elegíamos desarrollar la acción dramática. Así, fui-
a (auto)flagelarse respectivamente. Se cuentan historias mos interviniendo todo el ámbito espacial con dibujos,
oníricas y de terror como forma de pasar un tiempo que carteles, fotografías, posters, propagandas de revistas y
nunca avanza, para poder sobrevivir otra noche más. de otras obras de teatro, además de textos de la misma
Frío, hambre, soledad, desesperanza y la sola compa- obra y de otras de mi autoría. Especialmente las paredes
ñía de Henry, un gato negro imaginario, es lo único que del pasillo de entrada y la habitación donde actuábamos
llena sus días. se vieron sobrecargadas con esta gran cantidad de ma-
Comenzamos a ensayar entonces a fines de noviembre terial visual, que se encontraba significativamente uni-
de 2010, junto con el actor Pablo Ciampagna. El proceso ficado por el hecho de remitir a aspectos biográficos y/o
de dirección y de toma de decisiones sería de aquí en artísticos de los dos intérpretes. Empezamos a concebir
más absolutamente compartido, una postura que vengo esta intervención como un hecho vivo, mutable, cam-
sosteniendo cada vez más firmemente desde aquel mo- biante, que expresaba tanto el pasado como el presente
mento, buscando enfatizar el carácter claramente colec- de quienes lo protagonizábamos, una suerte de “memo-
tivo de la actividad teatral. La habitación de una muy rabilia” o de revisión de unas coordenadas biográficas
antigua casa ubicada en el tradicional barrio de Parque que funcionaba también como epitafio de una carrera
de los Patricios, cedida por un familiar, fue el lugar ele- artística más o menos convencional, en tanto habíamos
gido para comenzar los ensayos. Con el tiempo, en los decidido, con esta intervención, salirnos por completo
dos años que duró el proceso, fuimos dándonos cuenta del circuito teatral independiente de la Ciudad de Bue-
de que ese lugar impondría su estética, sus lógicas de nos Aires, para quizás ya nunca más regresar.
circulación y distribución del espacio, incluso su poé- Otra característica importante del montaje fue el hecho
tica de actuación, y nos sería indispensable abandonar de que estuviera pensado y ejecutado para un público
la idea de montar este espectáculo en una sala teatral muy acotado: sólo ocho o nueve personas participaban
convencional. Una de las decisiones fundamentales, de la experiencia cada vez, lo cual generaba que se es-
que surgió casi al comienzo del proceso, fue la de limi- tableciera una relación íntima, a veces casi de “uno a
tar nuestros movimientos al ámbito de la heladera. La uno”, entre los actores y los espectadores. Hemos rea-
consigna era no tocar piso, movernos exclusivamente lizado incluso funciones para dos o tres personas. Cabe
por dentro o por arriba del artefacto, una antiquísima señalar que la experiencia era ex profeso muy incómoda
heladera Siam Di Tella fabricada en la década del seten- para los espectadores, ya que tenían que mirar perma-
ta del siglo pasado. La utilización de una música exó- nentemente hacia arriba, en tanto la escena se desarro-
tica, de características arábigas, que abría y cerraba la llaba en gran parte encima de la heladera. Este vínculo
intervención teatral, contribuía a dotar de un clima de incluía en algunos momentos de la intervención una
extrañeza a la totalidad. apelación directa hacia el público, quien por lo general
Con el correr de las funciones, (hay que tener en cuen- y de manera convencional se limitaba a ocupar un rol
ta que realizamos de manera discontinua sólo ocho en al que apresuradamente podríamos calificar de pasivo
total, entre noviembre del 2012 y junio del 2013), em- (una noción que cuestiona el filósofo Jacques Rancie-
pezamos a establecer pequeñas rupturas con respecto re (2010) en El espectador emancipado, al sostener que
a los códigos teatrales convencionales. Por ejemplo, nunca el público asistente a una obra es pasivo pues
éramos nosotros mismos, los actores y creadores, quie- siempre está construyendo, a partir de su propio bagaje
nes recibíamos a los espectadores que iban llegando, cultural y experiencial, posibilidades alternativas, disí-
abriéndoles la puerta, invitándolos a beber y a veces a miles, diversas, con respecto a los sentidos previamente
comer algo, entrando y saliendo permanentemente de codificados por los artistas).
la habitación en la que se iba a desarrollar la acción sin El punto saliente por el que la intervención se acerca-
ningún inconveniente. Es decir, anulamos la mitológica ba claramente a la performance estaba dado por el he-
idea de que los espectadores no deben ver previamente cho de que los cambios y las variaciones explícitas en
a los actores, mucho menos si estos se encuentran ya las ocho funciones realizadas eran permanentes, desde
cambiados, “transformados” en los personajes. Esto fue contar con artistas invitados (entre dos y tres funciones
así en parte porque no creemos en la lógica que impone se realizaron con la participación de los músicos y per-
la conversión de los actores en personajes. No hay un formers Marcos Porrini y Miguel Rausch), hasta modifi-
otro ficcional que interpretar, no existe un alter ego pro- car la distribución, la disposición y la índole de los ob-
pio de la obra en el que el performer debería encarnarse, jetos involucrados en la intervención, como así también
sino que éste actúa, ejecuta, y desarrolla a partir de su las variaciones de fragmentos enteros del espectáculo,
propio cuerpo, de sus emociones, de su sensibilidad, incluyendo el propio final que se tornaba intencional-
etc., sin ningún aparato ficcional con el que cubrirse. mente impreciso, vago, difuso, cambiante e incierto
El concepto de “intervención teatral” (pensándolo tanto cada vez para nosotros mismos. Particularmente pertur-
en lo que se refiere a la acción, la ejecución, la actua- badoras fueron las funciones en las que Pablo Ciampag-
ción, la toma de un espacio, como en un sentido más na permanecía indefinidamente moribundo, yaciendo
relacionado con la gráfica, la fotografía y las artes plásti- en la parte superior de la heladera, mientras el público
cas) fue ganando lugar progresivamente, no sólo duran- circulaba a plena luz por la habitación. Buscábamos que
te los ensayos sino también a medida que se desarrolla- los órdenes de lo ficcional y lo real se mezclaran, gene-
ban las funciones, en la medida en que comprendimos rando una indeterminación en torno a ese cuerpo con
que la casa entera funcionaba como un artefacto sígnico el que no se sabía qué ocurría. Una vez terminada la
y performático, más allá de la habitación en la que noso- función, el público solía recorrer libremente las instala-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 231
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ciones de la casa, deteniéndose especialmente en la lec- y en otros momentos puestas en cuestión, de tal forma
tura y la visualización de los objetos que se encontraban que el eje dramático del espectáculo ya no estaba pues-
dispersos por el espacio. En ocasiones se generaba una to solamente en las semejanzas y diferencias entre las
instancia de charla, encuentro o discusión con algunos versiones narradas de los hechos, sino en este vínculo
de nosotros, que se iba gradualmente apagando hasta inestable, cambiante y tenso entre el nivel de la acción
que de a poco, sin indicación alguna de nuestra parte, y el de la palabra. ¿Qué era lo que fundaba el mundo en
todos se retiraban. Nosotros sostenemos que todo era esta lectura, qué era lo más importante, la palabra o la
parte de la intervención, desde que cada espectador lle- acción? Esto es algo que la lectura problematizaba en su
gaba a esta remota casa hasta que finalmente se iba, más propio desarrollo. Al mismo tiempo la distancia física y
allá de que la obra estuviera neta y falsamente recortada emocional que se mantenía con el público, debido a las
con un principio y un final deliberadamente marcados. propias características del espacio, eran deliberadamen-
te acortadas puesto que yo me desplazaba hasta quedar
Cuatro versiones del hecho a pocos centímetros de distancia de los espectadores, y
Esta lectura performática, realizada junto con Beltrán también porque la interpelación para que tomaran par-
Crucci, tuvo su primera función en el Centro Cultural tido por ciertas circunstancias del texto era directa. La
de la Memoria Haroldo Conti en agosto del 2013, en puesta en escena era totalmente despojada, el artificio
ocasión del ciclo “El teatro también se lee”, organizado de la construcción de los personajes quedaba clara-
por el colectivo de autores “Seisobras” Editores. Poste- mente expuesto desde los elementos que conformaban
riormente realizamos una última función, en noviembre el vestuario y nuevamente se establecía una crítica a la
del año pasado, en la misma casa ubicada en Parque idea de personaje, al interpretar prácticamente a todos
de los Patricios que también habíamos utilizado para el ellos de la misma manera.
espectáculo que describí anteriormente. Cuatro versio- En la segunda función, que tuvo lugar en la casa de
nes del hecho, como su nombre lo indica, es un texto Parque de los Patricios, el diseño tanto espacial, como
teatral compuesto por cuatro monólogos de distintos escénico y actoral fue mucho más complejo, lo que la
personajes que estuvieron presentes en un cumpleaños convertía prácticamente en otra experiencia. Impusi-
en el que la moza de un bar intentó suicidarse. La obra mos nuevamente una ambientación de la totalidad de la
problematiza el punto de vista y la noción de qué es lo casa, con cintas policiales ubicadas delante de dos ha-
que entendemos por realidad, pues las versiones se ca- bitaciones, que prohibían el paso, cuyas puertas estaban
racterizan justamente por no coincidir, haciendo impo- abiertas y adentro de una de las cuales había dibujada
sible de conocer qué es lo que verdaderamente ocurrió sobre el piso la silueta de una persona, como ocurre en
esa noche. Este texto está incluido en mi segundo libro las escenas de homicidio. Un pequeño televisor blanco
de obras teatrales, “Silencio todo el tiempo”, publicado y negro, una puesta de luces un poco más elaborada que
en 2011. en la función anterior, una mesa con linternas y dos si-
En principio cabe mencionar que utilizo el término llas, además de otra ubicada más atrás (con los elemen-
“lectura performática” (ligado por lo general al cruce de tos de vestuario pertinentes), constituían el resto de los
disciplinas artísticas y en particular a la poesía) para objetos de la escena. Una decisión diferencial fue, en
referirme a esta experiencia, porque lo que hicimos fue este caso, el hecho de que ambos performers nos hicié-
justamente desarrollar una suerte de híbrido, que no se ramos cargo indistintamente, de manera variable, cam-
enmarca claramente ni dentro de las coordenadas del biante e incluso imprevisible para nosotros mismos, de
teatro leído ni tampoco en la realización de un montaje los distintos personajes de la obra, incluyendo también
teatral convencional. En la función de estreno, llevada a esta suerte de “director” dentro de la obra, que era el
a cabo en la cinemateca del Haroldo Conti, la disposi- que leía las didascalias. Es decir que se estableció un ni-
ción espacial era netamente convencional, propia de vel de indiferenciación y de alternancia permanente en
las expresiones del teatro leído. Una mesa, dos sillas, el momento de encarnar a cada uno de los personajes,
dos micrófonos, dos vasos de agua y el público acomo- lo cual puede leerse otra vez como una crítica a la idea
dado en sendas butacas. Una primera ruptura estuvo de personaje como una entidad homogénea y unívoca.
dada por el hecho de que incluimos una tercera silla, Por momentos incluso los textos de acción eran leídos
ubicada más adelante de nuestra posición, sobre la que en segunda persona, como una interpelación directa y
yacían los distintos elementos de vestuario de los per- exclusiva dirigida hacia el otro, en otras circunstancias
sonajes que yo debía interpretar. Me cambiaba a la vista los textos de la obra eran obviados, fragmentos enteros
del público, agregando o quitándome distintas prendas. salteados en el momento, así como se incorporaban
Fue central la decisión de que yo interpretara a los cua- también diversos comentarios y digresiones que tenían
tro personajes de la obra, mientras que Beltrán Crucci por finalidad hacer de esta función un evento único e
leyó las didascalias, de tal manera que se establecía irrepetible. Los intérpretes improvisábamos casi de for-
una suerte de tensión entre la palabra dicha y la acción ma permanente, generando nuevos textos en el momen-
que suponían aquellas, pues a veces se manifestaban to, en función de las características particulares de los
correspondencias entre ambas y en otras ocasiones, en espectadores, a muchos de los cuales conocíamos.
cambio, profundas disonancias. Las acciones que Bel- Previa y posteriormente a la función en sentido estric-
trán leía, eran a veces ejecutadas literalmente por mí to, los intérpretes recibíamos a los espectadores con
(alejándome en ese momento del terreno de la lectura comida y bebida, haciendo referencia a un cumpleaños
e internándome en la performance), en una suerte de inexistente (que era en realidad el que se celebraba en
correspondencia “uno a uno” entre palabras y acción, la propia obra), así como a la moza del bar que había

232 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

intentado suicidarse, una presencia constante en los Referencias bibliográficas:


monólogos de los personajes. Buscamos de esta manera Ranciere, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos
generar una situación inclusiva de “fiesta”, con el fin Aires: Bordes/Manantial.
de provocar un espectáculo performático total, que no Taylor, D. (2012). Performance. Buenos Aires: Asunto
se restringiera exclusivamente a lo que ocurría durante Impreso Ediciones.
la lectura propiamente dicha. Por tal motivo éramos los __________________________________________________
propios intérpretes los que recibíamos a los espectado-
res, ya caracterizados con el vestuario de los personajes Abstract: This presentation aims to account for two performan-
que habíamos cuidadosamente seleccionado. Luego de ces conducted in 2012 and 2013 in intimate spaces: Ahora,
la función, la fiesta continuaba: el público se quedaba intervención teatral en una habitación and Cuatro versiones
a charlar con nosotros, la performance seguía su cur- del hecho. The scope of theatricality, public par excellence,
so hasta que al final, cuando los espectadores decidían is approached in this work from the private, the intimate, the
marcharse por turnos, llegaba a su fin. microscopic. The small scale is imposed, the identification of
each of the spectators, who take a decidedly active participa-
A modo de cierre tion, makes these productions in an unusual experience.
Performance: fluidez, impureza, hibridez, liberación en
el ejecutante y en los espectadores. Un territorio con un Keywords: performance - theatre - emancipated Spectator
clima caprichoso, con fronteras cambiantes, lugar de
estimulación de lo paradojal, de lo ambiguo y lo contra- Resumo: Esta apresentação propõe-se dar conta de duas per-
dictorio. Como sostiene el performer Guillermo Gómez- formances próprias realizadas em 2012 e 2013 em espaços ínti-
Peña, “Las fronteras de nuestro país del performance es- mos: Agora, intervenção teatral em uma habitação e Quatro ver-
tán abiertas a los nómadas, los emigrantes, los híbridos sões do fato. O âmbito da teatralidad, público por excelência,
y los desterrados” (Gómez-Pena en Taylor: 2012). Por é abordado aqui desde o privado, o íntimo, o microscópico. A
todo lo mencionado, puedo decir que las performances pequena escala impõe-se, de maneira individual cada um dos
aquí descriptas implicaron un cambio marcado en mi espectadores, que assumem uma participação decididamente
producción, en la medida en que me permitieron desli- ativa, converte a estas produções em uma experiência inco-
gar mis obras de los procesos de producción y circula- mum.
ción tradicionales del teatro alternativo e implicaron la
posibilidad de desarrollar espectáculos como explícitos Palavras chave: desempenho - teatro - espectador emancipação
procesos en mutación permanente, objetos únicos cada
vez y arbitrariamente inciertos, abiertos por completo Maximiliano Ignacio de la Puente: Doctorando en Ciencias
(*)

al ensayo y al error, a la extrañeza de la primera vez y Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciado en
al hecho de comprender que teatro, teatralidad, perfor- Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales,
mance e intervención son conceptos moldeables, adap- Universidad de Buenos Aires). Es también dramaturgo, director
tables, transformables, que se encuentran en un cruce teatral y realizador audiovisual. Investiga sobre teatro y pasado
de caminos sin un horizonte certero, siempre por defi- reciente.
nir, lo que hace así que esta actividad sea una aventura
tan inmensamente inasible y extraordinaria.

_______________________________________________________________________
Los trenes siempre están llegando: Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
reflexión sobre el impacto que generó Versión final: noviembre 2014
la experiencia de funciones de una
obra de teatro en estaciones de tren.
Ariel Donda (*)

Resumen: Al cabo de numerosas lecturas de “Los trenes siempre están llegando” la obra de Mónica Ogando estrenada en el ciclo
teatro x la Identidad, en julio de 2012 y cautivados por su poesía, imágenes y sutileza, sentimos la necesidad de hacerla realidad
y representarla. No fue sólo su estilo metafórico de abordar un tema tan escabroso como lo es la apropiación de niños durante el
último proceso militar, de lo que se cuenta en esta obra que se recoge del primer compendio editado de obras del ciclo de Teatro
x la Identidad. Sino la peculiaridad de transcurrir en el andén de una estación de tren. Característica que fue disparador de este
proyecto.

Palabras clave: Mónica Ogando - Teatro por la Identidad - memoria

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 236]


_______________________________________________________________________

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 233
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

Introducción En los últimos tiempos, se han producido las más te-


La situación actual del arte, si definimos arte como una rribles tragedias, que se han cobrado varias vidas. No
disciplina y herramienta creadora de conciencia, que podemos omitir el hecho de que los trenes son el medio
no puede escindirse de una coyuntura sociopolítica de- de transporte más ampliamente utilizado por los sec-
terminada. Situación que nos manifiesta un déficit de tores de trabajadores más humildes. Esta característica
espacios para la creación, la expresión del artista y el nos muestra lo que, es hoy en día, una estación de tren.
disfrute del público. En este marco, es que se inserta la idea de romper con
Cabe aclarar, que no consideramos al artista como un esa atmósfera de desesperanza, resignación, violencia y
ser exento de las realidades propias de su época, ni tam- lucha que embulle estos sitios.
poco como alguien distinto o, en algún punto, superior No lugar, definición: “Instalaciones necesarias para la
al público que lo observa, es decir como un ser ilumi- circulación acelerada de personas y bienes. Comunica-
nado. Entendemos que el artista tiene una obligación ción que pone al individuo en contacto con una imagen
frente a la sociedad: “(…) el teatro es un arma, un arma de sí mismo.” AUGÉ, M. (2000) Los no lugares. Espacios
muy eficiente. Por eso hay que pelear por él. Por eso, del anonimato. (5ta ed.) Barcelona: Gedisa
las clases dominantes intentan, en forma permanente, Según esta definición, que abarca las estaciones de tren,
adueñarse del teatro y utilizarlo como instrumento de un “no lugar” presenta una naturaleza irreconciliable
dominación. Al hacerlo, cambia el concepto mismo de con la de una sala de teatro, lo cual presenta un desafío
lo que es “teatro”. Pero éste puede, igualmente, ser un y una inevitable disrupción en el escenario en cuestión.
arma de liberación. Para eso es necesario crear las for- Esta “comunicación del individuo con una imagen de
mas teatrales correspondientes. Hay que cambiar. (…)” sí mismo”, se ve interrumpida por un estímulo externo
BOAL, A. (1982) Teatro del oprimido. Teoría y práctica. que lo interpela y obliga, activa o pasivamente, a inte-
México: Nueva Imagen. ractuar, es decir, la representación en el andén rompe
con la individualidad intrínseca del no lugar.
Analizaremos los tres ejes que organizan nuestro aná- De por sí, y más allá de esta caracterización local de las
lisis: estaciones, los andenes, que universalmente, albergan
1_ Estaciones de tren: cambio de significado simbólico la naturaleza de ser un lugar de paso, dónde los vian-
en el tiempo. Estaciones de tren en Argentina. Estacio- dantes quieren permanecer el menor tiempo posible en
nes de tren como No lugar. Concepto de no lugar y rela- él, donde los pasajeros cumplen un contrato tácito e im-
ción del público del no lugar frente al estímulo teatral plícito en el que su papel se limita a esperar un tren. Sin
inesperado y fuera de contexto. interactuar entre sí, con una marcada individualidad,
2_Teatro: Transformación de la conciencia del público forman a la vez una masa que se rige bajo los mismos
luego de la participación activa del espectáculo. Teatro términos. A esto nos referimos cuando hablamos del
del oprimido. “no lugar”.
3_Experiencias personales: La vivencia del actor en los El No lugar está constituido por dos realidades comple-
distintos escenarios. Estímulos externos como condi- mentarias: los espacios constituidos con relación a un
cionantes de la representación. Teatro fuera del teatro, fin determinado y la relación que los individuos mantie-
cambio en la lógica representación-escenario- y actor- nen con esos espacios. Individuo como “usuario”, solo
espectador. pero semejante a los otros. Mantienen con el no-lugar
una relación contractual. Al irrumpir la representación
1_ Las estaciones de tren, asociadas a los sectores mar- escénica se violenta esta relación tácita evidenciándola.
ginales y a trabajadores de bajos recursos, pueden con- Partiendo de este principio, pudimos observar diver-
vertirse en el escenario ideal para acercar al teatro, la sas reacciones al impacto que generó la representación.
poesía, la música, las emociones, las imágenes, en fin, Las respuestas fueron muy diversas y expresadas indi-
“al arte” a estos sectores que, tal vez por sus limitacio- vidualmente. Desde la indiferencia y rechazo hasta la
nes socioeconómicas, la falta de oferta accesible o in- aceptación, participación, curiosidad y sorpresa.
cluso por mero desconocimiento, nunca se plantearon “Hay espacios donde el individuo se siente como es-
al teatro como una alternativa de ocio y/o recreación. pectador sin que la naturaleza del espectáculo le im-
En este contexto, las estaciones de tren, adquieren un porte verdaderamente. Como si la posición de especta-
gran protagonismo, no solo como escenografía natural, dor, constituyese lo esencial del espectáculo, como si,
sino también como complemento fundamental y nece- en definitiva, el espectador en posición de espectador
sario de la obra. fuese para sí mismo su propio espectáculo.” AUGÉ, M.
Si nos propusiéramos recolectar testimonios de nues- (2000) Los no lugares. Espacios del anonimato (5ta ed.)
tros antepasados sobre qué sensaciones o ideas asocian Barcelona: Gedisa
con las estaciones de tren, muy probablemente nos sor-
prendería conocer cuánto distan de nuestra concepción 2_ La expresión artística, en sus diversas formas, ha
actual. Estos lugares solían ser asociados a la idea de sido siempre reflejo de su época; pero pocas disciplinas
progreso económico, prosperidad, comunicación, con- han sido tan utilizadas a favor de las clases dominantes
fort. y a la vez tan transgresoras con ellas como lo ha sido el
Sin embargo y debido a varias décadas de vaciamiento teatro.
en los servicios de transporte público, respaldadas por
políticas poco acertadas, este ideal, ya no nos remite a
las mismas imágenes.

234 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

(…) “teatro” era el pueblo cantando al aire libre: el ara, un tabernáculo de devoción, con acceso restringido
pueblo era el creador y el destinatario del espectácu- a una élite de privilegiados, “los artistas”.
lo teatral. Era una fiesta de la que todos podían par-
ticipar libremente. Vino la aristocracia y estableció 3_ La obra fue representada en tres escenarios distin-
divisiones: algunas personas irán al escenario y sólo tos, cada uno con sus particularidades: Teatro Liberarte,
ellas podrán actuar, las demás se quedarán sentadas, estaciones de tren de la Capital Federal y Gran Buenos
receptivas, pasivas: éstos serán los espectadores, la Aires y frente a la ex Escuela de Mecánica de la Armada
masa, el pueblo. (Boal, A. 1982 Teatro del oprimido. (ESMA)
Teoría y práctica. México: Nueva Imagen.) Llevarla a cabo en la sala de teatro fue el mayor de los
desafíos. Nos encontrábamos ante la necesidad de re-
En un marco donde la mayoría de la población cuenta crear en un espacio vacío un lugar específico, una es-
con magros ingresos para subsistir, no hay lugar para el tación de tren. Esto sumado a que en la sala, el silen-
disfrute o el ejercicio de la creación artística. cio, el clima intimista, permitían que los espectadores
Articular a través del teatro, las artes plásticas o la músi- pudieran estar totalmente atentos a cada detalle, cada
ca, así la realidad propia del individuo permite que éste movimiento de los actores, cada palabra del texto, a su
la pueda pensar, es decir reflexione. poética.
Los actores, recurrían a sus métodos particulares para
Lo que propone la poética del oprimido es la acción poder recrear la sensación del espacio en el que se de-
misma: el espectador no delega poderes en el per- sarrollaba la obra. Con una austera escenografía, el pú-
sonaje, ni para que piense ni para que actúe en su blico debía ver una estación de tren a través de las ac-
lugar; al contrario, él mismo asume su papel prota- tuaciones, recrear el lugar desde su propia imaginación,
gónico, cambia la acción dramática (…) en resumen tanto de los que permanecían en sus butacas como de
se entrena para la acción real. los que subían al escenario.
En este caso puede ser que el teatro no sea revolu- Algo semejante a lo que ocurre al leer un libro; cada
cionario en sí mismo, pero seguramente es un “en- descripción equivale a una representación mental úni-
sayo” de la revolución. El espectador liberado, un ca, una imagen acústica irrepetible e intransferible en
hombre íntegro, se lanza a una acción. No importa la imaginación y clausura simbólica de cada lector. No
que sea ficticia; ¡Importa que sea una acción! ()Boal, ocurre lo mismo cuando el libro en cuestión es adapta-
A. 1982 - Teatro del oprimido. Teoría y práctica. do a la pantalla grande y es la interpretación del realiza-
México: Nueva Imagen). dor del film la que se impone como verdad indiscutible,
coartando así toda subjetividad.
Por este motivo vimos cuan imprescindible era hacer Esta característica se repetía en las estaciones de tren,
partícipe necesario al público. Que no sean espectado- donde el espectador no necesitaba pensar en la idea de
res pasivos, que estén obligados a pensar; cada función “estación de tren” y recrear el espacio, pero si necesi-
se completaba con la certidumbre de que al menos una taba, un poder de concentración mayor para seguir la
persona recordaría más tarde lo vivido durante la fun- dinámica de la obra.
ción, pensando sobre el tema de la obra, o simplemente Si bien nos hemos referido a la diferencia entre el públi-
sobre el espectáculo mismo, porque, en definitiva, el co en el teatro y el público en la estación, en relación a
propósito es comunicar un mensaje, denunciar un he- la escenografía que debe ser imaginada (teatro) y la que
cho en particular, pero por sobre todas las cosas, impac- existe realmente (estación de tren), surgió el interrogan-
tar y modificar a la audiencia. te de si esto afectaba también a los actores.
Esto explicaría por qué consideramos al teatro un Las respuestas también fueron diversas, y si bien para
“arma”, arma poderosa si las hay. ¿O acaso no lo es algunos el estar en la estación sirvió como punto de
aquella que impulsa el desarrollo de una conciencia en apoyo desde el cual era posible enfocar la atención en
un pueblo que puede, gracias a ella, cuestionar lo esta- el desarrollo de otros aspectos de la actuación, ya que
blecido? podían ver cada uno de los elementos descriptos en la
El teatro es otro tipo de educación distinta a la conven- obra y no estaba la necesidad de recrearlos constante-
cional, porque permite al individuo ver su propia rea- mente en la mente; para otros, la realidad de la estación
lidad y a la vez pensarla por fuera de sí, como un ser no reemplazaba los ideales creados en su imaginación.
escindido de su propia existencia y a la vez protagonista En las estaciones, los espectadores, se comportaban di-
de ella. versamente ante el estímulo. Desde los que permane-
El arte en el hombre actúa como un mecanismo de su- cían hasta el final de la obra hasta los que intentaban
blimación, que el psicoanálisis explica, tiene como ob- ignorar a los actores. Pero ninguno de ellos podía evitar
jeto restablecer el equilibrio roto entre el “yo” coherente percatarse de su presencia. Los espectadores podían
y sus elementos reprimidos. optar libremente entre presenciar la obra hasta el final,
Y para nosotros el “arte”, la creación artística, es algo hacerlo tan sólo por un momento o retirarse.
común a todos y cada uno, pero que se encuentra repri- La reacción dependía de la necesidad del espectador,
mido en la mayoría. no respondía de igual manera aquel que estaba tenien-
La cultura burguesa, por la naturaleza de su propio de- do por vez primera un acercamiento a una experiencia
sarrollo, ha ido situando a la creación artística en un teatral, donde era movido por la curiosidad que lo lleva-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 235
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ba a participar para lograr comprender lo que sucedía. No tenemos intención alguna de imponer todas las
Mientras que aquellos que podían identificar rápida- ideas contenidas en este llamamiento que conside-
mente que se trataba de una obra de teatro podían man- ramos un primer paso en el nuevo camino. Por eso
tener distancia o no ya que podían manejar desde otro llamamos a todos los representantes del arte, a to-
lugar el impacto que les había generado el espectáculo. dos sus amigos y defensores que no pueden dejar
Sin embargo, en la experiencia que desarrollamos en la de comprender la necesidad del presente, les pedi-
ESMA, ambas posiciones convergieron porque compar- mos que alcen la voz inmediatamente. (Breton, A.;
tían un código común: todos los allí presentes contaban TROTSKY, L. 1938. Manifiesto por un arte revolu-
con la conciencia de comprender el significado político cionario independiente).
que implica la palabra identidad.
La función se llevó a cabo en el marco de un acto que Desde este manifiesto, como la compañía teatral “EN
convocó ENCUENTRO, MEMORIA, VERDAD Y JUSTI- OBRA”, hacemos nuestro llamamiento a todas las com-
CIA, junto a MADRES (línea fundadora), HIJOS y otras pañías, grupos de teatro y trabajadores a luchar por
organizaciones políticas que luchan por justicia por los un arte libre e independiente y por el derecho de éste
Derechos Humanos y contra la cooptación del Estado para la juventud, para la familia trabajadora y para todo
que lleva a cabo el Gobierno Nacional, con la cual se aquel que desee expresarse a través del arte. Por una
desvirtúan y tergiversan los motivos originales que mo- transformación política desde el arte.
vilizan a estos organismos.
Se trataba de alguna manera de un público específi- Referencias bibliográficas:
co, donde se pudo establecer un contacto mucho más Boal, A. (1982) Teatro del oprimido. Teoría y práctica.
cercano con cada uno de los espectadores, el lenguaje México: Nueva imagen
de intercambio eran principalmente las miradas entre Augé, M. (2000) Los no lugares. Espacios del anonima-
el público y los actores. Al finalizar la función, varios to. Una antropología de la sobremodernidad. Barce-
espectadores se acercaron a darnos una devolución y lona: Gedisa
pudimos constatar que aquellos que lograban sostener __________________________________________________
la mirada a los actores poseían un conocimiento previo
de lo que es el teatro, mientras que los que no lo logra- Abstract: After many readings of “Trains are always arriving”
ban eran personas que estaba apenas conociendo esta the work of Monica Ogando released in the cycle theater x Iden-
disciplina ese día. tity in July 2012 and captivated by his poetry, images and subt-
Esta experiencia se diferenció por sobre las otras por el lety, feel the need to make it a reality and represent it.
escenario en el que se llevó a cabo, representar la pieza It was not just its metaphorical style tackling such thorny issue
frente a la ESMA implicó que todos los participantes, as it is the abduction of children during the last military pro-
actores y público, se vieran envueltos por la energía cess, what it is considered in this play that it is collected from
propia del lugar, tan fuerte que a pesar de que la obra the first compendium of edited plays of the cycle of Theatre by
transcurría entre las peores condiciones técnicas para the Identity, but the peculiarity of passing on the platform of a
la representación (ruido ambiente, bocinas, decenas de train station. The feature was the trigger of this project.
personar deambulando cerca del escenario, etc.), los ac-
tores pudieron alcanzar un nivel de concentración tan Keywords: Mónica Ogando- Theatre by Identity - memory
alto que se vio reflejado en la compenetración de los
espectadores con la obra. Resumo: Ao cabo de numerosas leituras de “Os trens sempre
Se trató de un verdadero intercambio de emociones. estão chegando” a obra de Mónica Ogando estreada no ciclo
teatro x a Identidade, em julho de 2012 e embeiçados por sua
Conclusión poesia, imagens e sutileza, sentimos a necessidade de fazê-la
El escenario modifica la obra y no la obra al escenario. realidade e representá-la. Não foi só seu estilo metafórico de
Se diferencia de la lógica del teatro donde la escenogra- abordar um tema tão espinhosa como o é a apropriação de me-
fía es pensada en base al texto. ninos durante o último processo militar, do que se conta nesta
Nuestro espectáculo es el impacto en el espectador. Los obra que se recolhe do primeiro compendio editado de obras
espectadores se vuelven parte de ese escenario que mo- do ciclo de Teatro x a Identidade. Senão a peculiaridade de
difica la obra. decorrer na plataforma de uma estação de trem. Característica
Si bien no se altera la ficción, se incluye a los especta- que foi disparador deste projeto.
dores dentro de ella. Tanto como el público y la esceno-
grafía alteran la actuación y la representación, nuestra Palavras chave: Mónica Ogando - Treatro por Identidade - me-
actuación altera al público y lo incluye. mory
Consideramos esta forma de representación como una
herramienta para acercar el teatro a la gente sin acceso (*)
Ariel Donda: Actor. Director. Músico y docente.
a la cultura, y al mismo tiempo concientizar a este pú-
blico en particular para que luche por ser parte de esta.

236 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
El teatro es un gran comunicador. Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Shahila Parisi (*) Versión final: noviembre 2014

Resumen: El teatro es un gran comunicador, por eso el fin es utilizarlo como herramienta para representar la realidad de los
ámbitos más desprotegidos. Es un objetivo interdisciplinario, con la participación de diversas áreas para obtener resultados hete-
rogéneos en la planificación. Las temáticas a experimentar podrían ser maltrato y violencia, discapacidades, abuso y dependencia
de sustancias, compromiso en el rol social, entre otros, basados en hechos reales

Palabras clave: interdisciplinariedad - dramaturgia - teatro social

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 237]


_______________________________________________________________________
¿Somos conscientes de lo que alimentamos? Vivimos en una sociedad en la cual la falta de respeto,
Se pretende concientizar al espectador de que existe un vulgaridad, carencia en educación, son visibles a penas
“otro”, con problemas que generan ansiedades y blo- salimos a la calle y eso es justamente lo que alimenta-
queos, que simultáneamente repercuten en todos los mos. Cuando en un contexto educacional un profesor
vínculos sociales provocando un desequilibrio emocio- argumenta que “no sirve de nada enseñarles porque no
nal. Ese “otro” puede ser un hijo, una madre, un amigo van a llegar a ningún lado y es una pérdida de tiempo”,
o nosotros mismos. Cuando sospechamos que algo no debo decir que es totalmente erróneo. Siempre se puede
funciona como debería ser, sin lograr interpretarlo en buscar la manera para incentivarlos y atraparlos en el es-
su totalidad, es el punto de partida hacia un nuevo ca- tudio, sólo se requiere voluntad, capacidad y paciencia.
mino. Esta sospecha nos conduce a reflexionar sobre Específicamente el objetivo es de reflexión, logrando
el lugar que ocupamos en un determinado sistema, sea que el espectador haya captado el mensaje concreto
familiar, laboral, educacional y social, y así comprender a través de una historia cruda. Las mismas se podrán
si realmente nos corresponden las responsabilidades adaptar teniendo en cuenta el público al que será di-
que llevamos a cargo, en algunos casos porque no hay rigido. La representación teatral podría ser exhibida
opción y en muchas otras “se cree que no hay opción” en escuelas, centros culturales, comedores, y hogares,
y sí las hay. para lograr un alcance superior, a niños, adolescentes,
Siempre se puede decir “basta”, con las herramientas padres y docentes.
adecuadas sobrevalorando el respeto y la dignidad, que El detalle revelador sería contar dos finales: el verda-
deben comenzar por uno mismo. Es por eso que es su- dero y el que hubiese sido habiendo tomado los recau-
mamente indispensable que estos valores, ante todo, dos necesarios para intervenir en el problema a tiempo,
sean aplicados en la familia para incorporarlos y trasla- considerando los elementos que debe tener un conflicto
darlos a diversos ámbitos de la vida. dramático.
Cuando una persona calla, tolera, permite y no defien- __________________________________________________
de genera inconscientemente un círculo enfermizo que
afectará inevitablemente a la víctima y victimario. La Abstract: The theater is a great communicator, so the end is
posición pasiva ante una injusticia, en su menor o ma- used as a tool to represent the reality of the most vulnerable
yor medida, da como resultado la complicidad de ese areas. It is an interdisciplinary lens, with the participation of
hecho aberrante. diverse areas for mixed results in planning. The themes may be
Hacer caso omiso a las dificultades, esconderlas y esqui- experiencing abuse and violence, disabilities, substance abuse
varlas sitúa a una persona en un rol “cómodo”, mientras and dependence, engagement in social role, among others, ba-
que por ejemplo, ese chico que se droga, parece el más sed on real events.
débil, cuando en realidad no lo es, solo expresa la enfer-
medad de toda la familia. Keywords: interdisciplinary - drama - social theatre.
La familia debería ser el amparo de todo sujeto que aún
no posee las vías necesarias para defenderse, pero ¿qué Resumo: O teatro é um grande comunicador, por isso o fim é o
sucede cuando el maltrato, sea psicológico u físico, pro- utilizar como ferramenta para representar a realidade dos âm-
viene de éste núcleo? Cuando alguien externo quiere bitos mais desprotegidos. É um objetivo interdisciplinario, com
ayudar y se comunica con el Ministerio de Justicia y a participação de diversas áreas para obter resultados heterogé-
Derechos Humanos y recibe como respuesta que sólo neos no planejamento. As temáticas a experimentar poderiam
pueden “hacer algo si llama la víctima”, realmente es- ser maltrato e violência, discapacidades, abuso e dependência
tamos en problemas. ¿Cómo un niño que tal vez se en- de substâncias, compromisso no papel social, entre outros, ba-
cuentre bajo amenaza tendrá el coraje para pedir ayuda? seados em fatos reais.
Para eso estamos los otros, para denunciar aquello que
es inhumano, pero lamentablemente vivimos en una Palavras chave: interdisciplinario - dramaturgia - teatro social
burocracia absolutamente absurda que nos termina en-
capsulando incómodamente porque nos ponen trabas (*)
Shahila Parisi: Psicopedagoga.
para defender.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 237
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

_______________________________________________________________________
Tres espacios, tres tiempos. Fecha de recepción: julio 2014

Munus, la ilusión en mí. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Sol Pavéz (*)

Resumen: La resignificación es la acción de reinterpretar una situación al cambiar su contexto. Tres espacios, tres tiempos, pone
el acento en las obras que estrenaré; Munus, La ilusión y En mí unidas por una misma acción dramática, una acción paralela, un
acto creativo a través de una melodía, sonando en distintos espacios y tiempos, con diferentes contextos; lo mismo sucederá con
un monólogo en La ilusión y en En Mí, en este caso a un mismo tiempo, ya que estas dos obras irán en mismo día y horario, en
diferentes espacios.

Palabras clave: monólogo - teatro - resignificación.

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 240]


_______________________________________________________________________
Sustento la teoría en la cual trabajaré dentro del ensayo Soy directora, dramaturga, actriz y docente. En las tres
en base al concepto de resignificación. La resignifica- obras que estrenaré, Munus, La ilusión y En mí, con tres
ción es la acción de reinterpretar una situación social poéticas distintas desarrollo diferentes roles, en alguna
tradicional que se conoce en forma general por la to- de ellas de manera simultánea. Intentaré explicar como
talidad de las personas y que sin embargo se le vuelve llevo a cabo esta tarea y como entrelazar los caminos
a dar un valor interpretativo. Por lo que una idea o un para armar dichas obras y las uniones de las mismas
concepto se resignifican cuando adquieren un nuevo entre si.
sentido, por ejemplo, cuando se cambia el contexto. “Munus” es la obra en la que me desempeño como dra-
Es por esto que decidí llamar a mi ensayo y ponencia maturga, directora y actriz. En este caso mi trabajo con-
tres espacios, tres tiempos, ya que las tres obras que es- sistió en realizar previamente la dramaturgia de la obra
trenaré, Munus, La ilusión y En mí estarán unidas por y luego comenzar los ensayos con los actores. Se sucede
una misma melodía, que sonará en distintos espacios aquí una simultaneidad de roles, actuación y dirección.
y tiempos, con diferentes contextos, poéticas, persona- Al hacer una retrospectiva de mi trabajo realizo estas
jes, actores y salas; lo mismo sucederá con un monólogo dos tareas acentuando la mirada que tenemos los acto-
que se repetirá en La ilusión y en En Mí, pero en este res sobre el afuera y ubico esa mirada en función de la
caso a un mismo tiempo, ya que estas dos obras irán en obra, a su vez trabajo mucho con la noción de totali-
mismo día y horario, pero en diferentes espacios, con dad que mencionaba anteriormente y hago un profundo
diferentes poéticas, personajes y actores. hincapié sobre la dirección de actores, esta tarea me la
Me interesa que el público al ver las tres obras pueda facilita el hecho de ser actriz, ya que esto me permite
reinterpretar los elementos antes mencionados, músi- entender lo que le sucede al actor en su totalidad du-
ca y monólogo, sacando a estos de contexto; es decir, rante el proceso creativo. A mi entender el director debe
cualquiera de las tres obras que el espectador elija ver acompañar al actor durante su tiempo de búsqueda y
en primer lugar, le brindarán una experiencia a través ayudarlo a realizar su tarea lo mejor posible. Es respon-
de la poética y el universo de las mismas, pero que al sabilidad del director también el resultado actoral de
dar un nuevo contexto (al ver otra de las obras) a los los integrantes de la obra, si no es solo un puestista, que
elementos accionados, pueda transformar esa experien- no es menor, pero no es un director en su totalidad.
cia anteriormente vivida en una diferente a pesar que Luego, al momento de estrenar, esa mirada tan potente
dichos elementos sean iguales, y a su vez esto pueda sobre el afuera se atenúa y paso a ubicarme en mi rol de
volver a suceder si eligen ver la tercera. Cabe aclarar actriz, es por esto que en este tipo de trabajos el proceso
que el orden en que sean vistas las obras, no modifica la de ensayos que realizo es muy intenso.
experiencia planteada. “Munus” cuenta la historia de dos hermanas que viven
Cualquier hecho artístico del que seamos partícipes al costado de una ruta, encerradas, ensimismadas en
quedará impregnado en nosotros bajo el tamiz de nues- su realidad y con la creencia, a través de la frase que
tras propias experiencias, pero cuando el hecho vivi- enuncia que las mujeres estamos en todos los detalles,
do se repite bajo otra poética, crea y recrea sentidos y que ellas y el resto de las mujeres existentes sostienen
significados nuevos, es decir que el espectador, puede el mundo y se sostienen en él. Hasta que llega a la casa
transmutar un primer concepto, generar nuevos signi- John, el forastero, un viajante de comercio que sufre de
ficados y aportar la propia experiencia para ensanchar narcolepsia y a causa de dicha enfermedad cae desplo-
la capacidad significante del hecho vivido u observado. mado en la puerta de la casa de estas hermanas. John
En adelante detallaré en que consistió mi trabajo, los trae una valija repleta de detalles debido a su profesión,
distintos roles que desempeñé en los mismos, junto con esto enceguece a las hermanas y una vez ocurrida su
una breve sinopsis de cada obra, que se intenta investi- llegada el equilibrio del mundo de ambas ya no volverá
gar y expresar en cada una de ellas, mas allá de la rein- a ser el mismo.
terpretación.

238 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

La palabra munus se utilizaba en las antiguas interac- extraño suceso el candidato no llega, entonces se decide
ciones sociales de intercambios compensatorios. buscar un sustituto, y con la llegada de éste se sucede
El término munus se entendía como un regalo que la obra.
implicaba reciprocidad, regalos para intercambiarse. La ilusión intenta indagar sobre qué le ocurre al ser
Cuando este sistema se sucede en un mismo conjunto cuando decide instalarse en aquello que no sucedió,
de personas determina una comunidad. Así es que basé cuando su cotidiano es eso que no fue, la ilusión.
el desarrollo del texto sobre los intercambios que reali- La última obra a estrenar es “En mí”, en la que me des-
zan estas hermanas, la resignificación que le dan a este empeño como dramaturga y directora. El trabajo consis-
hecho. Para ellas es un deber, un don, el don que se da y te en realizar una dramaturgia previa y luego juntarme
que les insume la obligación y responsabilidad de estar con la actriz elegida para realizar la tarea de dirección.
en todos los detalles que forman esta comunidad forja- “En mí” es una obra de un solo acto y un solo personaje,
da a través del intercambio de los mismos. Lo que en femenino en este caso.
las antiguas interacciones se denominaba como regalo, La obra intenta indagar sobre la dificultad que genera
las hermanas lo entienden como detalles y resignifican- al ser la pérdida. El personaje de dicha obra muestra su
do la frase, que las mujeres están en todos los detalles, mundo a través de sus ausencias, a diferencia de “La
ellas creen que a raíz de esto sostienen su comunidad, ilusión” que indaga sobre lo que nunca se tuvo, lo que
su mundo y se sostienen en él. no sucedió. “En mí” trabaja sobre aquello que se tuvo
“Munus” intenta indagar en los mitos ancestrales, fra- y se perdió, haciendo énfasis en aquello que es impo-
ses, dichos, que nos atraviesan, que vivimos, que repe- sible de recuperar, una de la frases que a mi entender
timos, aún de manera inconsciente, pero que modifican representan mejor el sentido de la obra, es aquella que
nuestro accionar y muchas veces condicionan nuestro enuncia nuestra protagonista, “ser visible para quien no
vínculo con los otros y con nosotros mismos, incluso está, es mi triste utopía” pero que aún con la certeza de
a nuestro pesar. Es un pequeño intento por entender el lo imposible, el personaje no sólo muestra sus ausencias
mundo. sino que pone el acento en intentar recuperarlas deses-
“La ilusión” surge como resultado de un taller de mon- peradamente, utilizando métodos absurdos y delirantes
taje de obra que he dictado durante el año 2013, en el para tener acceso a lo perdido, ya que por medio de la
cual me desempeño como docente, dramaturga y direc- razón sabe que no podrá lograr su objetivo.
tora. La utopía es la representación de un mundo idealizado
El trabajo está destinado a enseñar al alumno/actor la que se presenta como alternativo al mundo realmente
creación y el montaje de una obra teatral, su dramatur- existente, mediante una crítica de este. Es un sueño
gia, dirección, estética y puesta en escena. imaginario e irrealizable. Se considera utópico lo que,
Consta de tres instancias, una primera, donde a través además de perfecto, es imposible de encontrar o cons-
de un trabajo colectivo de improvisaciones y a partir de truir. Una utopía es un Estado (al que yo tomo como es-
diferentes estímulos que se le dan al alumno se busca pacio, aquel en el que las obras de desarrollan) imagina-
encontrar un punto de partida; el código actoral con el rio que reúne todas las perfecciones y que hace posible
que se trabajará y el mundo poético sobre el cual inda- una existencia feliz. En “En mí” tanto como en “Munus”
gar, investigar y desarrollar la obra. y en “La ilusión”, este Estado o espacio de perfección
Una segunda instancia en la que se trabaja sobre la dra- es un ideal, objetivo, deseo y anhelo de los personajes.
maturgia, se aprende qué de lo improvisado es funcio- La protagonista de En mí intenta aún conociendo la im-
nal a la dramaturgia y qué no, en qué consiste la acción posibilidad de recuperar lo que ya no está, encontrarse
dramática dentro del texto, las diferencias con un texto con sus pérdidas, con aquello que es irrecuperable y
literario, cómo se pueden unir éstos si se quiere, cómo rearmar, resignificar y perfeccionar lo perdido acorde a
encontrar la acción dramática en este caso necesaria su deseo.
para sostener la obra. Están las características de un duelo normal, que impli-
Y una tercera instancia en la que se trabaja sobre la can la aceptación gradual de la pérdida. Y la contrapar-
puesta, el concepto estético, los tiempos de la obra, sus te, donde la pérdida ha tenido lugar en el propio yo, es
ritmos, aquello que le da una poética propia y la noción aquí donde queda instalada la protagonista de la obra.
de la totalidad que debe tener en cuenta el director al “El brillo del yo se obtiene a través del amor del otro,
momento de armar una obra; el actor tiende por lógica de ahí que los duelos son tan complejos, se nos va la
incluso de manera orgánica, a centrarse en su parte y es luz que el otro aporta” “La sombra del objeto cae so-
función del director tener una visión de la totalidad de bre el yo” “El que ama ha sacrificado, por así decir, un
la obra para armar esas partes en función de ésta. fragmento de su narcisismo y sólo puede restituírselo a
Como resultado de dicho taller surge “La ilusión” que trueque de ser-amado”.
si bien es una obra atemporal tiene reminiscencias de lo “Munus” es un regalo sin regreso, es la obligación de
que fue la revolución industrial y la guerra de secesión dar algo para sostener un todo, una gran pérdida, gene-
de los Estados Unidos. rada a través de una ilusión.
Una familia de campo formada por seis hermanos, cin- Los mitos, dichos, frases en muchas ocasiones tramita-
co mujeres y un varón, que tuvo su etapa de esplendor das de forma oral a través de la historia, eje central de la
social y económico, pero que al momento han perdido obra “Munus”, son en muchos casos resignificados por
ambas cosas. Ya que el único hombre de la familia es la persona de acuerdo a sus necesidades consientes e
un inútil, necesitan de un candidato para una de las inconscientes y esto condiciona y modifica los vínculos
hermanas que pueda recuperar lo perdido. Pero por un propios y con el entorno.

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 239
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

“La ilusión” de una u otra forma funciona como un me- S. Freud, (1917) “Duelo y melancolía”, Obras Comple-
canismo compensatorio, una resignifcación fantasiosa tas, Tomo XIV, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
sobre lo que no pudo ser, sobre una realidad adversa. T. Moro, “Utopía” 1516
“La ilusión” requiere un estímulo real (que será distor- __________________________________________________
sionado). Por ejemplo, una alucinación auditiva podría
consistir en escuchar voces sin que alguien haya dicho Abstract: Resignification is the act of reinterpreting a situation
algo, mientras que la ilusión sería oír voces reales pero by changing their context. Three spaces, three times, emphasi-
escuchar palabras diferentes a las que se están pronun- zes the works that I will premiere; Munus, The Illusion and In
ciando (como muestra el ejemplo patológico). Me together in a very dramatic action, a parallel action, a crea-
La pérdida, concepto esencial en la obra En mí, en gene- tive act through a melody, playing in different places and times,
ral, suscita la resignificación del sujeto faltante, sobre with different contexts; so will a monologue in The Illusion
todo con el correr del tiempo, y la necesidad de dar un and in In Me, in this case at the same time as these two works
sentido o un nuevo sentido al porqué de dicha pérdida. will go on the same day and time in different spaces.
Para que existan junto al ser la comunidad, la ilusión y
la pérdida se requiere de espacio y de tiempo, para po- Keywords: monologue - theatre - redefinition.
der desear, intercambiar ese deseo y en algún momento
quizás perderlo. Resumo: A redefinição é a ação de reinterpretar uma situação
Las obras hacen foco en mitos ancestrales, dichos, fra- ao mudar seu contexto. Três espaços, três tempos, põe o acento
ses, hechos ilusorios, pérdidas, acontecimientos, emo- nas obras que estrearei; Munus, A ilusão e Em mim unidas por
ciones y experiencias que atravesamos todos los seres uma mesma ação dramática, uma ação paralela, um ato cria-
humanos. Una de las acciones realizadas por el arte es tivo através de uma melodia, soando em diferentes espaços e
la resignificación de la realidad, de los sucesos que vivi- tempos, com diferentes contextos; o mesmo sucederá com um
mos, deseamos, anhelamos, perdemos, es por esto que monólogo na ilusão e em Em Mim, neste caso a um mesmo
la resignificación a través de la música y el texto me tempo, já que estas duas obras irão em mesmo dia e horário, em
resultó un método valioso para abordar este trabajo. diferentes espaços.

Referencias bibliográficas: Palavras chave: monólogo - teatro - redefinição.


E. Obiols, Jordi. (2010) Manual de psicopatología gene-
ral. 2ª Edición. Madrid (España): Biblioteca Nueva Sol Pavéz: Directora, Dramaturga, Actriz y Docente Argenti-
(*)

S.L., 2008. na. (ENAD). BECA investigadora teatral Centro Cultural de la


Cooperación

_______________________________________________________________________
Archivo Emocional Desclasificado: Fecha de recepción: julio 2014

Reconstrucción biográfica en escena. Fecha de aceptación: septiembre 2014


Versión final: noviembre 2014

Gabriela Clara Pignataro (*) y Nayla Daniela Tuvo (**)

Resumen: La vida y la escena comparten entre otras cosas la multiplicidad de materia en que se inscriben. La historia se construye
a partir de un complejo entramado de soportes musicales, escritos, e inmateriales y variables como los propios recuerdos y los
del otro. Dentro de los marcos que en la teoría plantó Vivi Tellas al hablar de biodrama buscamos establecer una obra teatral que
se moviera en los límites entre la vida y el teatro. Buscamos en el proceso que la biografía sea quien establezca los tiempos del
proceso sin forzar los acontecimientos en la ficción.

Palabras clave: historia - teoría - procesos

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 241]


_______________________________________________________________________

Archivo Emocional Desclasificado Si bien el texto cinematográfico funcionó como dispara-


Es una obra teatral que se propone reconstruir un hecho dor de la búsqueda; fueron las entrevistas a los actores,
biográfico a partir de los soportes materiales e inmate- registradas en formato de video de cámara, lo que moto-
riales verídicos que lo construyeron en primer lugar, y rizó los nuevos horizontes del proyecto.
llevarlo a escena mezclando y fusionando estos sopor- Indagando en la vida amorosa de ambos actores se halló
tes con los propios que constituyen un hecho teatral. material propio de cada uno para trabajar en profundi-
Originalmente la idea era la de fusionar una ruptura dad, que presentaba tanto dificultades como elementos
amorosa de ficción con la historia afectiva individual atractivos.
de dos actores, tomando como punto de partida un La historia de la actriz tomó relevancia debido a lo
guión cinematográfico de Federico León “Todo Juntos”. tangencial de exacto tiempo-espacio: se estaba en ese

240 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

momento produciendo una ruptura real en su vida en mos compartirlo a través de las redes sociales, adelan-
simultáneo a los primeros encuentros creativos. tando y completando lo que uno podía percibir en las
Cuando la directora (Daniela Tuvo) se enfrentó con esta funciones. En este punto, inacabadamente comenzamos
situación en presente perfecto, se dio cuenta que tenía a racionalizar que al trabajar con lo vivo los tiempos
una historia potente, que estaba siendo vivida inscripta escénicos y personales se acercan, hasta fusionarse mu-
en el ahora: la crudeza de asumir la cercanía total con el chas veces, y se vuelve muy delgada la línea de separa-
duelo amoroso, que por parte de la actriz estaba siendo ción entre las esferas.
catalizado en textos, poesías y testimonio escrito. Cuando comenzamos a abrir el proceso con profesiona-
Por otro lado, al revés de esta misma situación: el ac- les de cada área nos encontramos con otras aristas. El
tor abandonó los ensayos. El contacto con esta textura, equipo creativo se fue involucrando y comprometien-
campo sensorial y todas las manifestaciones emociona- do a medida que fue conociendo la historia de fondo.
les que surgieron en cada reunión y/o ensayo, generó un Casualmente es un equipo formado por mujeres, como
lugar activo que lo llevó a reconectar con hechos de su si de cierta manera hubiere algo sensible del universo
vida con los que no estaba dispuesto a trabajar. femenino que resuena en otras.
La partida del actor acentuó la situación “abandono”, Desde el diseño escénico y espacial, por ejemplo, se
repitiendo en el proceso de construcción dramática un buscó plantear un espacio abstracto en donde la actriz
hecho que ya había existido en la historia de la actriz. habitara momentos diversos, donde las temporalidades
Frente a ese quiebre se decidió no ajustar ni sellar nin- se cruzasen a partir de varios lenguajes, y que pudiera
guna de las contingencias que sufriera el proyecto de reunir una multiplicidad de lugares (casa, bar, calle, es-
aquí en más, sino asimilarlas como parte del mismo. No tación de tren) como piezas sueltas de un mismo rom-
ir en contra de los acontecimientos, sino resolver crea- pecabezas. Los espacios se impregnaron de la fragilidad
tivamente con las vicisitudes emocionales que aparece- de la historia desde su mismo material constitutivo: el
rían como en cualquier proceso creativo. Empezamos a papel, que además no era cualquier papel, sino hojas
pensar que la obra era algo vivo que nos modificaba a escritas, mecanografiadas y tipeadas del universo perso-
nosotras y que en cierta manera establecía sus condicio- nal de la actriz que forman muebles informes, desequili-
nes y cambios. brados e inestables como las relaciones humanas en sí.
En la fase de montaje y estreno, que fue en Club Cultural
Era un desafío diferente para la dirección no ajustar Matienzo en Septiembre 2013, pudimos profundizar en
ni sellar. Sino ser consciente que desde el momen- lo vincular entre espectador-actor. Surgieron reacciones
to cero, este material, esta vida, y esta biografía ne- espontáneas muy diversas, pero todas ellas cargadas
cesitaban otros tiempos. Y desde la actuación, era de un estado de presencia. El grado de afectación del
una encrucijada descubrir cuál era el eje energético espectador fue altísimo, así como el grado de empatía
exacto para traer a escena lo biográfico pero a la vez entre lo que estábamos contando y la forma en que era
salir de ella construyendo un tiempo extra cotidiano recibido.
de representación. Esta historia se “cuenta” por la misma protagonista en
primera persona y hacia los espectadores en todo mo-
Con el abono amoroso y teatral a cuestas se decidió mento. El público es incluido en el relato como un in-
escribir un texto completamente nuevo manteniendo terlocutor activo y se lo induce a ingresar en la historia.
crudos e intactos los documentos que teníamos de la Se espera de él una respuesta, una toma de posición;
historia verídica. Contábamos con la ventaja de tener son ingresados en el espacio también desde la puesta de
mucho material. Hasta ahí habíamos recopilado gra- luces que los incluye en esta ruptura de la cuarta pared.
baciones, filmaciones, fotos, poesías, intercambios de Este año nuestra meta es poner la obra inserta en ciclos
mails de oficina… y con todo esto se comenzó a contar temáticos para potenciar la idea de la variedad de estí-
lo que luego terminó siendo: un documental escénico mulos de distintas naturalezas que componen nuestros
del declive de una relación amorosa contado a partir de recuerdos; algo de lo que empezamos a incorporar el
lo único que quedaba: los registros. año pasado con la inclusión de los “bonustrack musica-
La pregunta que nos surgió al trabajar con material bio- les”. Pero, por ahora, lo que podemos sostener luego de
gráfico en búsqueda de una escritura teatral, fue si es nuestras seis primeras funciones, es que el terreno de lo
posible delimitar los campos (cotidiano/teatral) cuan- autobiográfico (quien cuenta es quien lo vive) plantea
do cada acontecimiento real es material para el hecho desafíos tanto dramáticos, como emocionales y tem-
dramático. Y al revés hasta qué punto al trabajar con porales que al ser trabajados intensamente, poniendo
secuencias que están sucediendo en ese mismo tiempo a prueba cada forma preconcebida, cada primera reac-
presente, puede la ficción delimitarse del día a día si ción, empujando un poco más allá, abren mundos nue-
cada ensayo, cada trabajo de dramaturgia, a su vez inci- vos en estado presente que sólo son posibles en escena
día sobre las resoluciones en la historia. debido al vínculo biológico profundo con la historia
El proceso de escritura del texto llevó alrededor de un que estamos contando.
año y medio, y se culminó una vez que los vaivenes de __________________________________________________
la relación verídica cesaron definitivamente. Ahí llegó
el momento de completarlo escénicamente. Había una Abstract: Life and scene shared among other things the mul-
decisión explícita de trabajar en un diseño espacial, de tiplicity of subject in which it fits. The story is built from a
iluminación y vestuario. El material recopilado que por complex network of music media, writings, and intangible and
diversas razones no se pudo incluir en escena decidi- variables like memories themselves and from the others. Wi-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 241
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

thin the frameworks in theory Vivi Tellas planted speaking of branças e os do outro. Dentro dos marcos que na teoria plantou
Biodrama we seek to establish a play that moved on the edge Vivi Tellas ao falar de biodrama procuramos estabelecer uma
between life and theater. We look at the process that the bio- obra teatral que se movesse nos limites entre a vida e o teatro.
graphy whoever set process times without forcing events in Procuramos no processo que a biografia seja quem estabeleça
fiction. os tempos do processo sem forçar os acontecimentos na ficção.

Keywords: history - theory - processes Palavras chave: História - teoria - processos

Resumo: A vida e a cena compartilham entre outras coisas a (*)


Gabriela Clara Pignataro: Lic. en Artes Combinadas. UBA
multiplicidade de matéria em que se inscrevem. A história
constrói-se a partir de uma complexa malha de suporte musi- (**)
Nayla Daniela Tuvo: Directora escénica y actriz.
cais, escritos, e inmateriales e variáveis como os próprias lem-

_______________________________________________________________________
La acción en un clásico argentino Fecha de recepción: julio 2014
Fecha de aceptación: septiembre 2014
Juegos a la hora de la siesta. Versión final: noviembre 2014

Virginia Lombardo (*)

Resumen: En este breve escrito quisiera trasmitirles lo necesario que es esa incertidumbre a la hora de crear, de ensayar, de con-
cretar un proyecto, esos espacios estancos donde me cuestiono lo que sé, lo que intuyo, lo que decido pues es ahí donde aparece
la verdadera creatividad. Estas generalidades se verán reflejadas en una escena concreta, han venido las actrices a colaborar y
ojalá esta breve exposición les sirva para confiar que los blancos, lagunas, lapsus, que suelen desestabilizarnos, se convertirán en
hallazgos.

Palabras clave: acción - creatividad - hallazgos

[Resúmenes en inglés y portugués en la página 244]


_______________________________________________________________________
Qué felices nos ponemos cuando la acción aparece cla- la libertad, el sojuzgamiento por parte de la autoridad,
ra, precisa, cuenta, colabora con el relato, entretiene. No el abuso de poder, de variadas maneras. En este caso
siempre nos sucede esto con claridad y entonces apare- en particular, decidimos hacer una versión femenina,
cen las preguntas, las dudas, las inseguridades. Cuando 8 nenas jugando. Buscamos los personajes, recreamos
es así, me calmo pues sé que estoy por el buen camino, los juegos, la situamos en los 90, (cuando las actrices
suelo desconfiar cuando tengo todo claro y todo sucede eran nenas) empezamos a armar con mucha alegría y
sin tropiezos, pues casi siempre es mucho más intere- felicidad este mundo de juegos infantiles para narrar el
sante cuando descarto la primer gran idea, doy paso a mundo. Partimos de la última versión española que me
la duda, a la incertidumbre, al desasosiego, para lue- envió la autora, la talentosa Roma Mahieu y en prin-
go encontrar otras ideas, probarlas, descartarlas, seguir cipio la aporteñamos y la femeneizamos simplemente
probando, seguir descartando y por fin elegir. para comenzar a trabajar.
En este breve escrito quisiera trasmitirles lo necesario Cuando llegamos a esta escena, la llamamos la razzia,
que es esa incertidumbre a la hora de crear, de ensayar, las actrices y Fede Howard, gran baluarte en nuestro tra-
de concretar un proyecto, esos espacios estancos donde bajo, hace el diseño de violencia, sexo e intimidad en la
me cuestiono lo que sé, lo que intuyo, lo que decido puesta, no sabían ni lo que quería decir…., en el 76 este
pues es ahí donde aparece la verdadera creatividad. término era moneda corriente pero claro, la violencia
Estas generalidades se verán reflejadas en una escena cambia de caras y de nombre. Las nenas todo el tiempo
concreta, han venido las actrices a colaborar y ojalá esta juegan, pero a partir de este momento los juegos se van
breve exposición les sirva para confiar que los blancos, tornando cada vez más insoportables y cada vez más
lagunas, lapsus, que suelen desestabilizarnos, se con- reflejan el comportamiento de los adultos. Una de las
vertirán en hallazgos. dificultades al realizar esta versión femenina fue lograr
Hago un poquito de historia: en el 76 estrené esta mara- una intensidad en los exabruptos e injusticias con la
villosa pieza que dos años más tarde fue prohibida por energía necesaria para reflejarlos.
la dictadura. Son 8 nenes jugando cuando los adultos Para no seguir teorizando vamos a dar una rápida leída
duermen la siesta. La obra ha sido traducida y repre- a la escena en cuestión del texto tal cual lo recibimos,
sentada en un montón de países por diferentes elencos, versión española y de ocho personajes, cinco varones y
ha tenido sin duda un sinnúmero de versiones y esta tres nenas.
escena en particular habrá expresado la privación de

242 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

LA RAZZIA!!!
DIEGO: Vamos, que estamos jugando! Y no te aprove-
CLAUDIA: Jugamos a las estatuas? ches de un pequeñazo para andar repartiendo hostias!
No ves que es más chico que tu?
ANDRES: Si serás tarada… Ya te tengo dicho que ese es
un juego de maricas y subnormales... ANDRES: Es solamente una basura… una pura mierda!
Por qué no te mueres basura?
CLAUDIA: Por qué vamos a estar jugando siempre a lo
que tu queiras, eh? SUSANA: Y a ti qué te pasa?

ANDRES: Porque el capitán soy yo! Por eso! Porque yo ANDRES: A callar tía que te echo de la plaza!
mando! Por eso! Quieres probar?
SUSANA: Tu a mi no me echas nada...
CLAUDIA: No... No quiero probar... No quiero probar...
Por favor...No quiero... ANDRES: Te echo si me da la gana!

ANDRES: Entonces calla! Las gordas imbéciles tienen SUSANA: La plaza es de todos!
la boca cerrada!
ANDRES: Menos para los mendigos!
ANDRES: Así! Arriba esos brazitos, así, un poco más,
un poco más, un poco más SUSANA: Yo no soy ninguna mediga!

ALONSO: Lo qué? ANDRES: Y qué coño eres? A ver? Un cubo de basura


eres?
ANDRES: Que los papeles de armas, gilipollas! Que les
revises, a ver si alguno lleva alguna escondida, o cual- SUSANA: Má cubo de basura será tu abuela, hijo puta!
quier otra cosa… Esos siempre tienen alguna cosa que
esconder! Qué esperas? Baja los brazos, tonto del culo ANDRES: Bruja! Bruja degenerada! Deberán quemarte,
y obedece! bruja! Haré que te lleven al matadero mendiga! Mendi-
ga sucia! Mendiga asquerosa! Sucia! “La Farola”! “La
ANDRES: Qué esperas? ahora! Cacheelos soldado! Va- Farola”!
mos!
JULITO: Malo! Malo! Malo!
ANDRES: Así no! Tonto de los cojones! Mira, aprende
de papá! Aquí comienzan nuestras peripecias. Las chicas se in-
forman sobre razzias, transformamos los textos a nues-
ANDRES: Téngala firme y no deje de apuntar a esta ba- tros y femeninos, los estudian y empezamos a improvi-
sura! sar sobre la situación, buscamos qué nos humilla, qué
nos duele, qué nos sojuzga y vamos armando el relato.
ANDRES: Al suelo! Al suelo! He dicho al suelo, cara- Cuando la situación está entendida, comprendida y
jo! Así! Las manos en la nuca! Drogadictos! Mendigos! transitada, viene Fede Howard y les marca posibles ve-
Porué no os hundís con las pateras puestas! Hijoputas! jaciones, golpes, mordidas, etc. El hábilmente saca de lo
Escoria del mundo! encontrado y le da forma definitiva, realzando el efecto
para el espectador y cuidando la integridad de las ac-
ANDRES: Nombre! Qué digas tu nombre, coño! O es que trices.
te lo tengo que refrescar? La obra circula, la violencia circula, el abuso de poder
circula, pero cuando llegamos a la razzia, ésta carece de
CAROLINA: Carolina, Carolina… acuña robles… fuerza, de contundencia, de ferocidad.
Buscamos acciones físicas, buscamos reacciones graves
ANDRES: Estás segura? a esas acciones, buscamos posturas diversas, pronta-
mente hay que sacar el “al suelo” pues si los personajes
CAROLINA: Si señor... van al suelo desaparecen de la vista del espectador, lo
cambiamos por “a la pared”, usamos la cuarta pared
ANDRES: Dónde lo habeis metido? Dónde está? Sucios! para ver las caras y las reacciones de las chicas, fun-
Gitanos! Sudacas! Maricones! A ver tu, tu tío, dónde ciona pero siempre, cuando llega el momento, lo que
está escondido? Dónde lo tienen? Te lo has metido en el hacemos resulta tibio, la escena no crece, no asusta, no
culo gordo que tienes? nos remite a la truculencia de los verdaderos hechos.
Continuamos con los ensayos del espectáculo pero…
SERGIO: Oye tu, que duele! algo no sucede, aquí aparece la duda, la incertidumbre,
la hoja en blanco. La violencia en las mujeres no tiene la
ANDRES: Maricón! Qué pretendías, que te hiciera cos- fuerza y la contundencia masculina?, resulta débil, es-
quillas? casa, pobre. No nos expresa, no nos asusta, no nos pre-

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673 243
Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24

ocupa…. Entre las dudas está latente: será un error esta psicológica letal… y de pronto aparece la acción ade-
versión femenina?, cómo en Santiago del estero nenas cuada para la bendita razzia!! “La repetición”, eso era
matan a otra por linda o en Roca, nenas matan a otra a todo, la subalterna repite las órdenes de la jefa, eso era
golpes por nerd, por inteligente?…. Pareciera que la rea- todo, una acción contundente y eficaz que convierte la
lidad supera la ficción y nos encontramos en un callejón dificultad en acierto, la duda en certeza, la meseta en
sin salida, y todo por la razzia, ahí empieza el principio hallazgo. Ni más ni menos que la acción apropiada.
del fin…, ahí me desenchufo, ahí deja de interesarme el __________________________________________________
espectáculo, de impactarme, de impresionarme….
Recorro las puestas anteriores, en el 76 Gerardo Romano Abstract: In this brief essay I would convey how necessary it
nos amedrentaba con tanta fuerza y sordidez, en el 2006 is that uncertainty when creating, testing, to realize a project,
Talo Silveyra nos invadía con su histrionismo y su fero- those tight spaces where I question what I know, what I sus-
cidad, ambos recreaban hábilmente la famosa razzia, se pect, so I decide it’s where you can see the true creativity. These
erigían en opresores contundentes. Extraño lo masculi- generalities will be reflected in a particular scene, the actresses
no y pienso que tal vez no tiene solución…. have come to work and hopefully this brief helps them to trust
Pasamos al teatro, todo empeora cuando se pasa al espa- than whites, gaps, lapses, often destabilize, become findings.
cio definitivo, de todos modos se van armando los cli-
mas, se van constituyendo los juegos y los roles, se van Keywords: action - creativity - discoveries.
concretando los ritmos, de a ratos sucede y de a ratos
nada es interesante. Empezamos a ocuparnos de lo téc- Resumo: Neste breve escrito quisesse transmitir-lhes o neces-
nico, de los detalles, de lo espacial, todo se va acomo- sário que é essa incerteza à hora de criar, de ensayar, de espe-
dando, Fede pone un final escalofriante, cuando lo veo cificar um projeto, esses espaços estancos onde me questiono
por primera vez quiero pararlo porque no lo soporto, o que sei, o que intuyo, o que decido pois é aí onde aparece a
la acción elegida es perfecta, los felicito, me emociona. verdadeira criatividade. Estas generalidades se verão refletidas
Qué felicidad cuando concretamos lo que estuvimos ar- em uma cena concreta, têm vindo as atrizes a colaborar e oxalá
mando durante tanto tiempo! esta breve exposição lhes sirva para confiar que os alvos, la-
Empiezan las pasadas y todo va cada vez mejor, las ac- goas, lapsus, que costumam desestabilizarnos, se converterão
trices se adaptan al espacio, la violencia está a la orden em achados.
del día, empieza a aparecer una sordidez escalofriante,
la agresión femenina tiene otros condimentos, otros in- Palavras chave: ação - criatividade - achados
gredientes, empiezo a desmenuzar esas características
y veo de suplir esa falta de fuerza masculina por esa (*)
Virginia Lombardo: Directora Teatral
dolorosa ironía, esa viperina crueldad, esa violencia

244 Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XVI. Vol. 24. (2015). pp. 13-244. ISSN 1668-1673
Facultad de Diseño y Comunicación. Mario Bravo 1050.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. C1175ABT. Argentina
www.palermo.edu

Vous aimerez peut-être aussi