Vous êtes sur la page 1sur 21

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

Nombre de la Materia.
Modelos de Seguridad Industrial
Actividad:
Metodologías para el análisis, evaluación y
control de riesgos.
Nombre del alumno:

No. Control Horario y aula

Nombre del maestro:

, Villahermosa Tabasco, Centro


Tabla de contenido
Introducción. ................................................................................................................................... 3
1. Riesgos ..................................................................................................................................... 4
1.1 Tipos de riesgos. ................................................................................................................. 4
2. Métodos .................................................................................................................................... 5
2.1 Metodología general de evaluación de riesgos ........................................................... 5
2.2 Metodología de análisis preliminar de riesgos (Método APELL). .......................... 8
2.3 Matriz FODA ........................................................................................................................ 10
2.5 Metodología evaluación del riesgo de incendio Meseri. ......................................... 19
Introducción.
Cada día va en aumento la cantidad de casos de incidentes relacionados con la
seguridad de los sistemas que comprometen los activos de las empresas.

Lo que antes era ficción, en la actualidad, se convierte en realidad. Las amenazas


siempre han existido, la diferencia es que ahora, el enemigo es más rápido, más
difícil de detectar y mucho más atrevido. Es por esto, que toda organización debe
estar en alerta y saber implementar sistemas de seguridad basados en un análisis
de riesgos para evitar o minimizar las consecuencias no deseadas.

Sin embargo es importante enfatizar que antes de implementar un sistema de


gestión de riesgos para la seguridad, es fundamental conocer con detalle el entorno
que respalda los procesos de negocio de las organizaciones en cuanto a su
composición y las partes críticas que se hallen, para priorizar las acciones de
seguridad de los procesos clave de negocio vinculados al logro de los objetivos de
la organización.

3
1. Riesgos

Toda actividad empresarial lleva implícito un riesgo. Algunas en mayor medida que
otras, pero ninguna se encuentra exenta. El riesgo es parte de cualquier área de
negocio, pues en cierta forma lo define y ayuda a ponerle límites.

En el plano corporativo, el riesgo se define como la incertidumbre que surge durante


la consecución de un objetivo. Se trata, en esencia de circunstancias, sucesos o
eventos adversos que impiden el normal desarrollo de las actividades de una
empresa y que, en general, tienen repercusiones económicas para sus
responsables.

Proveniente del italiano risicare (en español: desafiar, retar, enfrentar), de modo que
al concepto también se le asocia a toda probabilidad de pérdida. Otros sinónimos
con los que suele guardar una relación directa son los de peligro, amenaza, perjuicio
o daño.

Esto no quiere decir que todos los elementos que enmarcan la actividad comercial
de las empresas sean riesgos en sí mismos. Por el contrario, existen ciertas
características esenciales que los definen como tal:

 Debe estar asociado, de alguna manera, a la actividad de la empresa.


 Entorpecen, obstaculizan, dificultan o postergan procesos.

1.1 Tipos de riesgos.

Los riesgos están presentes en cualquier actividad. Sin embargo, algunos implican
un mayor o menor nivel de incidencia sobre las actividades de las empresas.

Normalmente atendiendo a la naturaleza de los riesgos empresariales suele


distinguirse entre riesgos puros y riesgos especulativos.

El riesgo puro se define como la incertidumbre de que acontezca un determinado


suceso que ocasiona una pérdida económica. En consecuencia, el riesgo puro es
aquél del que sólo puede derivarse un daño.

4
El riesgo especulativo se define como la incertidumbre de que ocurra un
determinado suceso cuya ocurrencia produciría la materialización de una
expectativa de beneficio o pérdida, indistintamente, en este tipo de riesgo existe la
incertidumbre, respecto al propio suceso, de que pudiera producirse indistintamente
un beneficio o una pérdida.

En general, esta distinción es bastante significativa, ya que, por ejemplo, la


cobertura financiera de los riesgos procurada por las instituciones aseguradoras
atiende generalmente a los riesgos puros. Los riesgos especulativos son asumidos
habitualmente por el empresario en función de su conocimiento y quedan fuera del
marco asegurador, si bien actualmente existe un cierto acercamiento del seguro a
determinadas partes de riesgos especulativos. Dentro de los riesgos puros, con
relación a los peligros desencadenantes de estos riesgos pueden distinguirse tres
grandes áreas:

 Riesgos personales.
 Riesgos de daños materiales sobre las propiedades.
 Riesgos de responsabilidad civil.

En este caso particular se abordaran metodologías para la evaluación de riesgo


concernientes a la seguridad industrial.

2. Métodos

Los métodos de análisis de riesgos son técnicas que se emplean para evaluar los
riesgos de un proyecto o un proceso. Estos métodos ayudan a tomar decisiones
que permiten implementar medidas de prevención para evitar peligros potenciales
o reducir su impacto.

2.1 What if…?

El análisis what if (¿qué pasaría si…?) es una herramienta sencilla y fácil de


entender para cualquier gestor. Usualmente se utiliza en la primera fase de la
gestión cuando apenas se están identificando los riesgos. Después, este método

5
puede complementarse con un análisis más profundo de los riesgos y sus causas a
través de otras técnicas adicionales.

Esta metodología de administración de riesgos consiste en programar reuniones


entre funcionarios o colaboradores que conozcan a fondo el proceso que se analiza.
La primera reunión se programa para hacer lluvia de ideas. Se formulan preguntas
que ayuden a visibilizar posibles problemas. De ahí el nombre de what if, pues cada
una de esas cuestiones comienza de ese modo:

 ¿Qué pasaría si falla la maquinaria?


 ¿Qué pasaría si hay una interrupción de energía?

En las reuniones posteriores el grupo de expertos encontrará respuestas


pertinentes para abordar las preguntas que se formularon, procurando hallar
causas, consecuencias y recomendaciones. Justamente esa es una de las
principales ventajas del análisis what if, pues permite realizar una revisión
exhaustiva de una amplia categoría de riesgos.

2.3 5 Porqués

El objetivo de esta técnica es llegar a la causa raíz de un problema específico,


descartando las respuestas más inmediatas y superficiales. Así como los niños que
empiezan a preguntar sobre el porqué de asuntos aleatorios, este método de
análisis de riesgo es una indagación que consiste en formular preguntas iterativas
sobre un problema determinado.

Esta metodología de riesgos debe desarrollarse en grupo. En primer lugar, se


plantea el problema. Después, se pasa a la formulación de preguntas. Finalmente,
a partir de las respuestas, se encuentra la causa raíz.

Contrario a lo que indica el nombre de la técnica, no es necesario que se restrinja


el análisis a cinco preguntas. La cantidad de cuestiones estará determinada por la
complejidad del problema que se pretende abordar.

6
Ejemplo

Problema: Los clientes están reclamando que las entregas no se están haciendo a
tiempo.

1. ¿Por qué se están demorando las entregas? Porque la mercancía está


retenida en la bodega.
2. ¿Por qué la mercancía está retenida en la bodega? Porque los camiones
están tardando en salir.
3. ¿Por qué los camiones están tardando en salir? Porque el trabajador está
demorando en cargarlos.
4. ¿Por qué el trabajador demora tanto en cagarlos? Porque una sola persona
tiene que cargar las mercancías a muchos camiones al mismo tiempo.
5. ¿Por qué el trabajador tiene que cargar tantos camiones al mismo tiempo?
Porque faltan ayudantes en la bodega.

Causa del problema: falta de funcionarios en la bodega.

2.4 Metodología general de evaluación de riesgos

Esta metodología permite cuantificar la magnitud de los distintos riesgos de


accidente existentes en un lugar o puesto de trabajo, lo que conduce al
establecimiento razonado de un plan de actuación en el que se fijen las prioridades
en función de la magnitud del riesgo obtenida. El método parte de la detección de
las deficiencias en materia de prevención existentes en el lugar/puesto de trabajo,
se estima la probabilidad de que ocurra un accidente, y teniendo en cuenta la
magnitud de las posibles consecuencias esperadas, se procede a la evaluación del
nivel de riesgo derivado de la deficiencia existente.

Así pues, se consideran cuatro factores:

 Nivel de deficiencia.
 Nivel de exposición.
 Nivel de probabilidad.

7
 Nivel de consecuencias.

A cada uno de los factores se les asigna un valor numérico que una vez realizados
los cálculos necesarios, nos permite la cuantificación del nivel de riesgo (NR)
alcanzado, a partir del cual se establece el nivel de intervención (NI) que se tiene
que realizar.

Es una metodología simple de aplicar y que se obtienen unos resultados muy


ajustados a la realidad, al contemplar aspectos globales que en otras metodologías
pasan desapercibidos.

2.5 Metodología de análisis preliminar de riesgos (Método APELL).

Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis
preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud,
ambiente y riesgo industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con
peso dentro de la evaluación total:

 Matriz de riesgos: 40 %.
 Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20 %.
 Aspectos ambientales: 20 %.
 Otras características: 20 %.

Con ésta metodología se pretende obtener un análisis primario que permita conocer
de manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para
Organizaciones de carácter eminentemente industrial, Industrias químicas,
Empresas petroleras, Industrias, Instalaciones u Organizaciones en general cuya

8
actividad pueda producir daños medioambientales o para la seguridad de las
personas. APELL está básicamente enfocado a los riesgos que se generan dentro
de la planta, incluyendo el transporte de materiales peligrosos dentro de la
comunidad.

El proceso APELL incluye dos aspectos básicos:

1. Crear y/o incrementar la concientización de la comunidad sobre los posibles


riesgos que implica la fabricación, el manejo y el uso de materiales
peligrosos, así como sobre las medidas posibles que tomarán las autoridades
y la industria, a fin de protegerla de dichos riesgos.
2. Con base en estos procesos informativos y educativos y en cooperación los
involucrados, desarrollar planes de respuesta ante una emergencia, en los
que participen todos ellos, en el caso de que se produjera una emergencia
que amenazara su seguridad.

El proceso APELL puede resumirse en una estrategia de 10 pasos.

1. Identificar los participantes de la respuesta ante una emergencia y establecer


sus funciones, recursos y responsabilidades.
2. Evaluar los peligros y riesgos que pueden provocar una situación de
emergencia.
3. Hacer que los participantes revisen su propio plan de emergencia para
adecuarlo a la respuesta coordinada.
4. Identificar las tareas de respuesta necesarias que no han sido cubiertas por
los planes existentes
5. Armonizar estas tareas con los recursos disponibles de cada uno de los
participantes.
6. Realizar los cambios necesarios para mejorar los planes existentes,
integrarlos al plan global y buscar un consenso.
7. Poner por escrito el plan integrado y buscar la aprobación delas autoridades.
8. Informar a todos los grupos participantes sobre el plan integrado y
asegurarse de que todos los encargados de responder a una emergencia
estén debidamente entrenados.

9
9. Definir procedimientos para probar, revisar y actualizar el plan de manera
periódica.
10. Informar y entrenar a la comunidad en su conjunto en la utilización del plan
integrado

2.6 Matriz FODA

La matriz DOFA (conocido por algunos como FODA y SWOT en inglés) es una
herramienta de gran utilidad para entender y tomar decisiones en toda clase de
situaciones. DOFA es el acrónimo de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas, encabezados de una matriz que proveen un buen marco de referencia
para analizar por ejemplo los riesgos de una empresa.

El análisis FODA es una evaluación subjetiva que ayuda a comprender, presentar,


discutir y tomar decisiones. Puede ser utilizado en cualquier tipo de toma de
decisiones, ya que la plantilla estimula a pensar pro-activamente. La metodología
permite analizar en con meticulosidad y en profundidad los riesgos y amenazas de
una Organización, siendo por tanto muy indicada para edificios críticos como
Hospitales, Laboratorios, Centros de Salud, etc.

Fortalezas

En este apartado debemos buscar los aspectos positivos de nuestra empresa y los
elementos internos que afecten al desarrollo de nuestro negocio y los consideremos
como una fortaleza frente a la competencia. Generalmente, estos elementos suelen
ser fáciles de cambiar, por lo que hay que tenerlos bajo control y fomentarlos
siempre que se pueda.

Debilidades

Al igual que las fortalezas, las debilidades hay que analizarlas a nivel tanto interno
como externo. Dependiendo de la persona que las analice encontrará muchas o
pocas, no obstante, hay que ser realista y aceptar que podamos estar haciendo algo
mal, que nuestra competencia haga algo mejor que nosotros o que simplemente no

10
veamos nuestras propias debilidades. Es por eso que debemos responder algunas
preguntas para ayudar a reconocerlas:

 ¿Qué deberíamos evitar hacer?


 ¿Qué se considera como una debilidad en nuestro mercado?
 ¿Por qué hemos perdido una venta?
 ¿Podemos mejorar algo?

Amenazas

Consideramos las amenazas como situaciones negativas, externas a nosotros que


podrían perjudicar nuestro proyecto. Por este motivo, debemos analizarlas para
elaborar una estrategia que impida que nos afecten o a minimizar sus
consecuencias.

Oportunidades

Generalmente, para encontrar las oportunidades lo que se suele hacer es detectar


las fortalezas en un primer lugar y potenciarlas. Otra forma de identificarlas consiste
en observar nuestras debilidades y convertirlas en una oportunidad. Veámoslo con
un ejemplo. Si producimos un producto de mayor calidad que los de nuestra
competencia, pero como consecuencia, nuestro es precio es más caro que el de la
competencia, podemos considerar vender nuestro producto en otros mercados
donde se aprecie la calidad por encima del precio convirtiendo así una debilidad en
una oportunidad. También podemos encontrar oportunidades en: Cambios en
demografía, eventos. Cambios tecnológicos y de mercado. cambios políticos y
legales.

2.7 Matriz de riesgo


La Matriz de Riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar
objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los
trabajadores que enfrenta una organización. Su llenado es simple y requiere del
análisis de las tareas que desarrollan los trabajadores.

11
Se debe utilizar cada vez que se implemente una tarea nueva, cada vez que se
cambie un procedimiento y por lo menos una vez al año como parte de la gestión
de seguridad para asegurar que no ha habido cambios en el nivel de protección de
los trabajadores.

Una matriz de riesgo se desarrolla en tres pasos,

1. Identificar los riesgos: Esta etapa se caracteriza por la identificación de los


riesgos inherentes a las actividades que desempeña la empresa. Como
resultado se obtienen aquellos riesgos que ponen en peligro el cumplimiento
de los objetivos que se plantea la organización.
2. Evaluar la probabilidad: Se trata de determinar la probabilidad de que los
riesgos terminen sucediendo, así como sus consecuencias en los resultados
de la compañía. Para evaluar la probabilidad se utiliza un análisis cuantitativo
y cualitativo, para la posterior toma de decisiones.
3. Representación de la matriz: La matriz de riesgos representada aporta
información rápida y sencilla sobre aquellos riesgos que afectan a la empresa
y su probabilidad de ocurrencia.

12
Existen varios formatos para la matriz, una forma más detallada de hacer la matriz
seria la siguiente:

Esta Matriz de Riegos se llena de izquierda a derecha completando los campos que
indica de la siguiente forma (véase tabla A pág. 18):

 Actividad: Se enuncia la actividad o tarea que realizan los trabajadores. Es


conveniente tener un listado de todas las actividades que se ejecutan, sean
estas rutinarias o no para no olvidar analizar ninguna. Es conveniente
preparar este listado de actividades en grupo y con participación de los
trabajadores.
 Actividad R-NR-E: Se especifica si la actividad nombrada es rutinaria (R),
esto es, de todos los días; no rutinaria (NR) si es que se desarrolla con poca
frecuencia; o esporádica (E) si es que se realiza muy pocas veces pero se
ha hecho antes y pudiera volver a hacerse.
 Peligro: En este campo se listan todos los peligros que implican la
realización de esta actividad. Se pueden listar más de un peligro por actividad
 Tipo de Peligro: Este campo se coloca los peligros por tipo. Los peligros se
pueden clasificar por el agente causante, entre ellos destacan los de tipo:
o Físico
o Químico
o Biológico
o Ergonómico
o Locativo
o Psicosocial
o Eléctrico
o Mecánico
o Entre otros
Clasificar los peligros es importante para enfocar y gestionar los planes de
acción a nivel de empresa.
 Riesgo: Es la consecuencia del peligro. El riesgo tiene dos componentes 1)
el evento peligroso o exposición y 2) El daño a las personas.

13
o Es importante dividir ambos factores para poder identificar el agente
causal sobre el cual se deberá tomar acción inmediata, correctiva y
preventiva. Ejemplo:
o Peligro: trabajo en altura sin el uso de arnés de seguridad.
o Evento peligroso: caída a diferente nivel.
o Daño: fracturas múltiples o muerte.
 Probabilidad: En materia de evaluación de riesgos la probabilidad está en
función de los controles, esto quiere decir que si una empresa tiene controles
operacionales eficaces, la probabilidad de que ocurra un evento (incidente)
es baja. Sin embargo, si una empresa no tiene controles o éstos son
ineficaces, entonces, la probabilidad que ocurra un incidente es alto. La
probabilidad puede verse afectada por el número de personas expuestas, la
existencia e implementación de procedimientos de trabajo, la toma de
conciencia y sensibilización de los trabajadores y del nivel de exposición.
 Índice de personas expuestas: Se colocará el número que corresponda
dependiendo de la cantidad de personas expuestas al peligro según la
siguiente ponderación.

14
 Índice de procedimientos: Según la tabla se colocará el número que
corresponda:

 Índice de capacitación: De manera análoga se llenará revisando la tabla


correspondiente según:

 Índice de exposición al riesgo: Dependiendo de con qué frecuencia el


trabajador está expuesto al riesgo se colocará el número apropiado.

15
 Índice de probabilidad: Este valor se obtiene sumando los 5 índices
anteriores.
 Índice de severidad: La severidad es la medición del daño en términos de
lesiones, enfermedades o una combinación de éstas. La severidad vendría a
ser la proyección de escenarios (favorables, medios y desfavorables) dentro
de los cuales tendremos que gestionar las acciones necesarias para poder
prevenir o un su defecto minimizar los daños. Se recomienda siempre tomar
como referencia el escenario desfavorable para poder evaluar los riesgos, de
esa manera podremos estar preparados para responder ante una situación
de menor exigencia. Dependiendo de las posibles consecuencias del peligro
se colocará el valor apropiado según tabla.

 Probabilidad de riesgo: se obtiene multiplicando el índice de probabilidad


por el de severidad.
 Nivel de riesgo: El nivel de riesgo es el resultado final de la evaluación de
riesgos, el cual determina si una actividad se debe ejecutar o simplemente
se paraliza para corregir las desviaciones que pudiera tener. Se suelen
rotular términos como trivial, tolerable, moderado, alto y muy alto, o
simplemente, aceptable o inaceptable. El índice de Riesgo resulta del
producto de: Índice de Probabilidad x Severidad; Si el resultado es importante
o intolerable se recomienda proponer acciones de control adicionales.

16
 Requisitos legales: La vinculación de los requisitos legales y otros con los
peligros identificados es importante ya que nos sirve de sustento para poder
justificar la necesidad de implementar controles operacionales con la
finalidad de mejorar continuamente.
Cabe resaltar que si no existiesen normas nacionales, es una buena práctica
buscar qué normas aplican en otros países de la región o en otros
continentes. Los requisitos legales no tienen que ser tomados como una
barrera sino como un soporte en materia de prevención de riesgos laborales.
 Controles operacionales o Medidas de control propuestas: Los controles
operacionales son las posibles soluciones para prevenir y/o minimizar los
daños en materia de lesiones, enfermedades o una combinación de éstas.
Recordemos que uno de los principios de Ley es el enfoque preventivo,
motivo por el cual, al despliegue de controles debe seguir una jerarquía que
permita evaluar como primera alternativa de solución la posibilidad de
eliminar el peligro, en caso contrario se podría sustituir condiciones que
permitan minimizar los daños, si no es factible, se pasa al siguiente nivel que
es la implementación de controles de ingeniería, que son barreras que van a
limitar la interacción entre el peligro y el usuario.
Los descritos anteriormente son catalogados como controles eficaces o de
gran impacto, sin embargo, no son los suficientes, necesitan controles de
soporte, entre los cuales destacan los controles administrativos, que están
representados por procedimientos, instructivos, cartillas, formatos,
programas y planes de trabajo, así como los diferentes tipos de señalización;
el último control que debemos implementar (cuando no pudimos controlar la
fuente) es el suministro de equipos de protección personal (EPP)..

Finalmente de manera análoga, se deberán llenar los siguientes campos estimando


en impacto de estas últimas medidas de control propuestas y se debe esperar a que
los riesgos finalmente salgan como no significativos.

17
18 18
2.8 Metodología evaluación del riesgo de incendio Meseri.

El método Meseri, es un método de evaluación de riesgos que se basan en la


consideración individual, por un lado, de diversos factores generadores o
agravantes del riesgo de incendio, y por otro, de aquellos que reducen y protegen
frente al riesgo. Una vez valorados estos elementos mediante la asignación de una
determinada puntuación se trasladan a una fórmula: R = (5/129) X + ( 5/30 ) Y.
Donde:

X= es el valor global de la puntuación de los factores generadores o agravantes.

Y= el valor global de los factores reductores y protectores.

R= es el valor resultante del riesgo de incendio, obtenido después de efectuar las


operaciones correspondientes.

El método se desarrolla a partir de la inspección visual sistemática de una serie de


elementos o "factores" del edificio o local y su puntuación en base a los valores
preestablecidos para cada situación. También pueden asignarse valores
comprendidos entre los predeterminados en tablas si la situación es tal que no
permite aplicar alguno de los indicados como referencia. Finalmente, tras sumar el
conjunto de puntuaciones los factores generadores y agravantes (X) y los
reductores / protectores (Y) del riesgo de incendio, se introducen los valores
resultantes en la fórmula y se obtiene la calificación final del riesgo.

Edificios cuya puntuación final sea inferior a 5 deberían ser examinados con más
detalle para determinar donde se encuentran sus mayores problemas; en primer

19
lugar, habría que investigar aquellos factores puntuados con valores iguales o
cercanos a "cero" y determinar las medidas oportunas para su mejora que sean
técnica y económicamente viables. En cualquier caso, tampoco debe entenderse
que cualquier puntuación superior a 5 indica que el riesgo de incendio esté
suficientemente controlado.

20
Conclusión

Es cierto que no existe una única metodología de riesgos. La forma ideal de realizar
la gestión es seleccionar y combinar las mejores técnicas según el tipo de negocio
o de proyecto. Por eso, a la hora de escoger, hay que tener en cuenta que algunas
de estas herramientas son más idóneas para evaluar las causas de un problema,
mientras que otras son más adecuadas para valorar las consecuencias.

Es necesario contar con personas especializadas en la evaluación de riesgos, ya


que un análisis correcto prevendrá y evitara futuros accidentes que podrían costar
hasta la vida, es importante salvaguardar la integridad física y mental de todos los
miembros de una organización.

21

Vous aimerez peut-être aussi