Vous êtes sur la page 1sur 45

Introducción a la Física

Lic. Carlos Daniel Vazquez Inzunza


fiscdvi@gmail.com
Criterios de evaluación:
• 40 % Examen departamental.
• 30 % Evaluación continua por tareas y exámenes rápidos.
• 15 % Problemas y cuestionarios contestados.
• 15 % Otras actividades.

Contenido temático
1. MOVIMIENTO
2. PRIMERA LEY
3. SEGUNDA LEY
4. TERCERA LEY
5. CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
6. ENERGÍA MECÁNICA
7. MOVIMIENTO CIRCULAR
8. GRAVITACIÓN
9. *INTRODUCCIÓN A LA RELATIVIDAD ESPECIAL (opcional)
10. INTERACCIONES ELECTROMAGNETICAS
11. MAGNETISMO
12. NOCIONES DE CALORIMETRÍA
13. TRANSFERENCIA DE CALOR
14. CAMBIOS DE FASE
15. *NOCIONES DE TERMODINAMICA (opcional)
16. ONDAS Y FENÓMENOS ÓPTICOS
17. * INTERACCIONES MICROSCÓPICAS Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA (opcional)
Bibliografía

Título Autor Editorial, fecha Año de la edición más reciente

BÁSICA

FÍSICA Paul G. Hewitt Pearson (2016) 2016 (12va edición).


CONCEPTUAL

FUNDAMENTOS DE Paul G. Hewitt Pearson (2009) 2009 (1ra edición).


FÍSICA CONCEPTUAL

COMPLEMENTARIA

INTRODUCCION A LA
LARA BARRAGAN - NUNEZ- CERPA - CHAVEZ Patria ( 2009 ) 2009 (1ra edición)
FISICA

CURSO DE
INTRODUCCION A LA RODRIGUEZ - GOMEZ EDIT. ARLEQUIN (2006)
FISICA

VIDEOS DEL California Institute of Technology & The www.acienciasgalilei.com/vide


UNIVERSO MECÁNICO Corporation for Community College. os/video0.htm

SERIE COSMOS CARL SAGAN

SERIE PLANETA
TIERRA

Fundamentos de
Miguel Ángel Hidalgo Pearson (2009).
Física

Física re-creativa:
Experimentos de
Salvador Gil y Eduardo Rodríguez Prentice Hall (2001)
Física usando nuevas
tecnologías

Laboratorio de Física, Miguel Ángel Hidalgo Pearson (2009)

Critica (1996)
Física para biología,
Miguel Orduña
veterinaria y farmacia

Ariel (2004)
Física de los procesos
Fernando Cusso, Cayetano López y Raúl Villar
biológicos

Radiación Infrarroja y
Ultravioleta:
Ángel Valea Pérez y Jesús Ma. Alonso Girón McGraw Hill (1998)
Tecnología y
aplicaciones

Para los que me pidieron el temario extenso se los anexo a continuación.


Contenido temático (Los temas con * serán tomados como opcionales)

1. MOVIMIENTO < 2 semanas >


1.1. La física como ciencia
1.2. Ubicará el curso dentro del plan de estudio de su carrera.
1.3. Conocerá la forma de evaluación del curso.
1.4. Conceptos básicos de la cinemática.
1.5. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
1.6. Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado (MRUA)
1.7. Caída Libre y Tiro Vertical
1.8. Movimiento de proyectiles

LEYES DE NEWTON < 1 semanas >

2. PRIMERA LEY (Ley de inercia)


2.1. Teoría del Movimiento de Aristóteles
2.2. Estudio del Movimiento de Galileo
2.3. Primera Ley de Newton o Ley de Inercia
2.4. La masa como una medida de la inercia (masa inercial)
2.5. Sistemas de referencia inerciales

3. SEGUNDA LEY (Causa - efecto)


3.1. Segunda Ley de Newton
3.2. Masa y Peso
3.3. Fuerza de Fricción, estática y dinámica
3.4. Caída Libre y Resistencia del aire (Velocidad Terminal)

4. TERCERA LEY (Interacción) por acción – reacción


4.1. Interacción entre dos cuerpos y su correspondiente par de fuerzas.
4.2. Tercera Ley de Newton y diagramas de cuerpo libre
5. CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL < 1 semanas >
5.1. Cantidad de Movimiento lineal y Segunda Ley de Newton.
5.2. Impulso y cantidad de movimiento lineal
5.3. Ley de Conservación de la cantidad de Movimiento lineal Colisiones

6. ENERGÍA MECÁNICA < 1 semanas >


6.1. Trabajo
6.2. Energía potencial y energía cinética.
6.3. Principio de trabajo y variación de energía
6.4. Principio de Conservación de la Energía Mecánica
6.5. Potencia y eficiencia

7. MOVIMIENTO CIRCULAR < 1 semanas >


7.1. Movimiento circular y Movimiento de rotación
7.2. Relación entre rapidez lineal y rapidez angular
7.3. Fuerza Centrípeta
7.4. Torque o momento de una fuerza.
7.5. Sistemas de referencia (no inerciales) en Rotación y Fuerza Centrífuga
8. GRAVITACIÓN < 1 semanas >
8.1. Ley de Gravitación Universal de Newton.
8.2. Campo gravitacional.
8.3. Movimiento de satélites

9. *INTRODUCCIÓN A LA RELATIVIDAD ESPECIAL (opcional) < 2 semanas >


9.1. Movimiento y Sistemas de Referencia
9.2. Espacio, Tiempo y Espacio-Tiempo
9.3. Primer postulado de la Relatividad Especial
9.4. Segundo postulado de la Relatividad Especial
9.5. Dilatación del Tiempo (paradoja de los gemelos)
9.6. Contracción de la longitud
9.7. Relación entre masa y energía

10. INTERACCIONES ELECTROMAGNETICAS < 2 semanas >


10.1. Carga eléctrica.
10.2. Formas de electrización Ley de Coulomb
10.3. Campo Eléctrico
10.4. Trabajo y Energía Potencial Eléctrica
10.5. Potencial Eléctrico y diferencia de Potencial
10.6. Corriente Eléctrica y Resistencia Eléctrica
10.7. Ley de Ohm
10.8. Resistores en serie y paralelo
10.9. Potencia Eléctrica y Efecto Joule

11. MAGNETISMO < 1 semanas >


11.1. Polos Magnéticos y Campo Magnético
11.2. Naturaleza del campo magnético y dominios magnéticos
11.3. Relación entre corriente eléctrica y campo magnético.
11.4. Fuerza sobre una carga en movimiento dentro de un campo magnético.
11.5. Fuerza sobre un conductor que conduce una corriente dentro de un campo magnético.
11.6. Fem inducida (o generada) en un conductor moviéndose dentro de un campo magnético.

CALORIMETRÍA < 2 semanas >

12. NOCIONES DE CALORIMETRÍA


12.1. Temperatura y sus escalas, calor y equilibrio térmico
12.2. Energía Interna y cantidad de calor
12.3. Capacidad calorífica específica
12.4. Expansión térmica
12.5. Comportamiento anómalo del agua

13. TRANSFERENCIA DE CALOR


13.1. Conducción.
13.2. Convección.
13.3. Radiación.
13.4. Absorción y emisión de energía radiante

14. CAMBIOS DE FASE


14.1. Evaporación y Condensación
14.2. Ebullición y Licuefacción
14.3. Fusión y Solidificación
14.4. Energía y cambios de fase
14.5. Calor latente

15. *NOCIONES DE TERMODINAMICA (opcional) < 1 semanas >


15.1. Trabajo Termodinámico
15.2. Primera Ley de la Termodinámica
15.3. Procesos Adiabáticos
15.4. La Segunda Ley de la termodinámica y el cero absoluto

16. ONDAS Y FENÓMENOS ÓPTICOS < 3 semanas >


16.1. Ondas.
16.2. Principio de Huygens.
16.3. Interferencia de ondas
16.4. Fenómenos ópticos
16.5. Reflexión
16.6. Refracción de la luz
16.7. Experimento de Young
16.8. Interferencia de la luz.
16.9. Difracción de la luz.

17. * INTERACCIONES MICROSCÓPICAS Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA (opcional) < 2 semanas >


17.1. Espectro De Radiación del cuerpo negro
17.2. Cuantización de la energía.
17.3. El efecto fotoeléctrico
17.4. Hipótesis de De Broglie
17.5. Dualidad onda-partícula
17.6. Difracción de electrones
17.7. Espectros atómicos y modelos atómicos
17.8. Tamaño relativo de los átomos

Física
La ciencia alguna vez se llamó filosofía natural, y abarca el estudio de las cosas vivientes y
no vivientes. Entre las ciencias de la vida están la biología, la zoología y la botánica. Entre
las no vivientes están la geología, la astronomía, la química y la física.
La física es la ciencia natural que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo
y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
La física no es solo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda
ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que
la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros basados en observaciones
previas.
Al ser una ciencia esta tiene una metodología que siendo muy originales le pusieron
método científico y una manera de definirlo es:
1. Reconocer una pregunta o una duda: tal como un hecho inexplicado.
2. Hacer una conjetura educada, una hipótesis, de cuál podría ser la respuesta.
3. Predecir las consecuencias de la hipótesis.
4. Realizar experimentos o cálculos para comprobar las consecuencias pronosticadas.
5. Formular la regla general más sencilla que organice los tres elementos
principales: hipótesis, efectos predichos y hallazgos experimentales.
Para los resultados numéricos se suelen seguir las reglas del redondeo el cual es el
proceso mediante el cual se eliminan cifras significativas de un número a partir de su,
representación decimal, para obtener un valor aproximado. Se simboliza con ≈. Por ejemplo
2,95 ≈ 3 o √2 ≈ 1,414 . Se utiliza con el fin de facilitar los cálculos. Como desventaja, al
calcular con valores aproximados se acumulan errores que pueden hacer variar
significativamente el valor estimado obtenido respecto del valor irreal.
En los siguientes ejemplos, se desea redondear cada número a las centésimas (el último
dígito requerido es el segundo dígito después de la coma decimal):
a) 4,123 ⇒ Regla 1: Si el dígito a la derecha del último requerido es menor que 5, el último
dígito requerido se deja intacto. Respuesta: 4,12
b) 8,627 ⇒ Regla 2: Si el dígito a la derecha del último requerido es mayor que 5, el último
dígito requerido se aumenta una unidad. Respuesta: 8,63
c) 9,425110 ⇒ Regla 3: Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 no seguido de
ceros, el último dígito requerido se aumenta una unidad. Respuesta: 9,43
d) 7,385 o 7,385000 ⇒ Regla 4: Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 seguido
de ceros, el último dígito requerido se deja intacto si es par. Respuesta: 7,38
e) 6,275 o 6,275000 ⇒ Regla 5: Si el dígito a la derecha del último requerido es un 5 seguido
de ceros, el último dígito requerido se aumenta una unidad si es impar. Respuesta: 6,28 L
El Sistema Internacional de Unidades es el sistema de unidades que se usa en todos
los países del mundo.
El Sistema Internacional de Unidades (SI) define siete unidades básicas o unidades físicas
fundamentales, las cuales son descritas por una definición operacional y son
independientes desde el punto de vista dimensional. Estas unidades básicas del SI y sus
magnitudes físicas son el metro para la longitud, el kilogramo para la masa, el segundo para
el tiempo, el amperio para la intensidad de corriente eléctrica, el kelvin para la temperatura,
la candela para la intensidad luminosa y el mol para la cantidad de sustancia.
Los prefijos del Sistema Internacional se utilizan para nombrar a los múltiplos y
submúltiplos de cualquier unidad del SI, ya sean unidades básicas o derivadas. Estos
prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal
de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de
las unidades.

1.- MOVIMIENTO
En esta unidad se verán los siguientes temas:
• Conceptos básicos de la cinemática.
• Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
• Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado (MRUA)
• Caída Libre y Tiro Vertical
• Movimiento de proyectiles
Mecánica clásica
La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos
físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad
de la luz.
Cinemática
La cinemática es una rama de la mecánica clásica que describe el movimiento de los
puntos, cuerpos (objetos) y sistemas de cuerpos (grupos de objetos) sin considerar la masa
de cada una de las fuerzas que causaron el movimiento. Para entender mejor definiremos
conceptos que no ayudaran a entender mejor el tema:
Rapidez. - Es la distancia recorrida por unidad de tiempo.
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟
𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡
La rapidez en cualquier instante es la rapidez instantánea. Cuando se planea hacer un
viaje en automóvil, el conductor desea saber el tiempo de recorrido. Lo que considera es la
rapidez promedio o rapidez media, en el viaje. La rapidez media se define como:
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑡
Antes de ir con la velocidad se necesita de un concepto importante para entenderlo.
Es concepto de vector es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se
caracteriza por tener módulo (o longitud) y una dirección (u orientación). Como información
adicional en matemáticas se define un vector como un elemento de un espacio vectorial.
Se llama vector de dimensión 𝑛, cuando este tiene 𝑛 componentes. En base a esto un vector
fijo del plano de tres dimensiones es un segmento orientado, en el que hay que distinguir
tres características:
• módulo: la longitud del segmento
• dirección: la orientación de la recta
• sentido: indica cual es el origen y cuál es el extremo final de la recta
Definiendo dos vectores 𝑎⃗ y 𝑏⃗⃗ de la siguiente manera:
𝑎⃗ = 𝑎𝑥 𝑖̂ + 𝑎𝑦 𝑗̂ + 𝑎𝑧 𝑘̂

𝑏⃗⃗ = 𝑏𝑥 𝑖̂ + 𝑏𝑦 𝑗̂ + 𝑏𝑧 𝑘̂
Las operaciones con vectores son:
• Suma de vectores:
𝑎⃗ + 𝑏⃗⃗ = (𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 )𝑖̂ + (𝑎𝑦 + 𝑏𝑦 )𝑗̂ + (𝑎𝑧 + 𝑏𝑧 )𝑘̂
• Producto escalar:
𝑎⃗ ∙ 𝑏⃗⃗ = 𝑎𝑥 𝑏𝑥 + 𝑎𝑦 𝑏𝑦 + 𝑎𝑧 𝑏𝑧
Entre otras que se irán introduciendo de acuerdo a como el tema lo requiera.
Con las componentes de los vectores se suele usar mucho las funciones
trigonométricas que son establecidas con el fin de extender la definición de las razones
trigonométricas a todos los números reales y complejos.
Para definir las razones trigonométricas del ángulo: 𝛼, del vértice A, se parte de un triángulo
rectángulo arbitrario que contiene a este ángulo. El nombre de los lados de este triángulo
rectángulo que se usará en los sucesivo será:
La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud del
triángulo rectángulo.
El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo 𝛼.
El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo 𝛼.
1) El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud de
la hipotenusa:
cateto opuesto 𝑎
sin 𝛼 = =
hipotenusa ℎ
2) El coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la longitud
de la hipotenusa:
cateto adyacente 𝑏
cos 𝛼 = =
hipotenusa ℎ
3) La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del
adyacente:
cateto opuesto 𝑎
tan 𝛼 = =
cateto adyacente 𝑏
Con esto algo muy útil son las coordenadas polares o sistemas polares son un sistema de
coordenadas bidimensional en el que cada punto del plano se determina por una distancia
𝑟 y un ángulo 𝜃. Definido un punto del plano por sus coordenadas rectangulares (𝑎𝑥 , 𝑎𝑦 ),
como 𝑎𝑦 = 𝑟 cos 𝜃 y 𝑎𝑦 = 𝑟 sin 𝜃 se tiene que la coordenada polar 𝑟 es:

𝑟 = √𝑎𝑥2 + 𝑎𝑦2

Por el teorema de Pitágoras. Ahora si gracias a esto podemos pasar a ver lo que son los
conceptos de velocidad y aceleración.

Velocidad. - Es la que indica qué tan rápido se mueve y en qué dirección por ello se le
denomina magnitud se le denomina cantidad vectorial.
La rapidez constante no varía. Algo con rapidez constante ni disminuye ni aumenta su
rapidez. Por otro lado, la velocidad constante implica tanto rapidez constante como
dirección constante. O por el contrario si la rapidez o la dirección cambian (o si ambas lo
hacen), entonces cambia la velocidad.
Δ𝑟⃑ ⃗⃗⃗⃑
𝑟𝑓 − ⃗𝑟⃑𝑖
𝑣⃑ = =
Δ𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
Aceleración. - Es qué tan rápido cambia la velocidad.
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 Δ𝑣⃑ ⃗⃗⃗⃗⃑
𝑣𝑓 − ⃗⃗⃗⃑
𝑣𝑖
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = 𝑎⃑ = =
intervalo de tiempo Δ𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta respecto a un
observador, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su
aceleración es nula.
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como
movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se
desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.
Cuando la aceleración es constante, cuatro ecuaciones relacionan la posición x y la
velocidad 𝑣𝑥 en cualquier instante 𝑡 con la posición inicial 𝑥0 , la velocidad inicial 𝑣0𝑥 (ambas
medidas en 𝑡 = 0) y la aceleración 𝑎𝑥 .
𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎𝑥 𝑡
1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 + 𝑎𝑥 𝑡 2
2
2
𝑣𝑥2 = 𝑣0𝑥 + 2𝑎𝑥 (𝑥 − 𝑥0 )
𝑣0𝑥 + 𝑣𝑥
𝑥 − 𝑥0 = ( )𝑡
2

Los objetos caen a causa de la fuerza de gravedad. Cuando un objeto que cae está libre
de toda restricción —sin fricción de aire ni de cualquier otro tipo—, y cae bajo la sola
influencia de la gravedad, ese objeto se encuentra en caída libre. Durante cada segundo
de caída el objeto aumenta su velocidad en 10 metros por segundo. Esta ganancia por
segundo es la aceleración. Que es un caso particular del MRUV.
El movimiento de proyectiles es una composición de dos componentes la vertical y
la horizontal. El componente horizontal de la velocidad para un proyectil no es más
complicado que la velocidad horizontal de una bola de bolos que rueda libremente por una
pista horizontal. El componente vertical del movimiento de un proyectil que sigue una
trayectoria para un objeto en caída libre.
Ejercicios para clase:
1.- ¿Qué clase de rapidez indica el velocímetro de un automóvil, la rapidez media o la
rapidez instantánea?
2.- ¿Cuál es la rapidez media, en kilómetros por hora, de un caballo que galopa 15
kilómetros en 30 minutos?
3.- ¿Qué distancia recorre un caballo si durante 30 minutos galopa con una rapidez media
de 25 km/h?
4.- Calcula tu rapidez promedio si corres 50 metros en 10 segundos.
5.- En un planeta distante, un objeto en caída libre tiene una aceleración de 20 m/s^2.
Calcula la rapidez que tendrá en 1.5 segundos un objeto que se deja caer desde el reposo
en ese planeta.
6.- Calcula la distancia vertical que en 12 segundos recorre un objeto que parte del reposo
y cae libremente.
7.- a) ¿Puede moverse un objeto cuando su aceleración es cero? b) ¿Puede acelerar un
objeto cuando su velocidad es cero? En caso afirmativo, indica un ejemplo.
8.- Un proyectil se lanza verticalmente hacia arriba, y la resistencia del aire es despreciable.
¿Cuándo es mayor la aceleración de la gravedad: ¿cuándo sube, en la parte más alta o
cuando desciende? Sustenta tu respuesta.
9.- Se lanza una bola directamente hacia arriba, con una rapidez inicial de 30 m/s. ¿Hasta
qué altura llega y cuánto tiempo estará en el aire (sin tener en cuenta la resistencia del
aire)?
10.- Si no hubiera resistencia del aire, ¿con qué rapidez caerían las gotas que se formaran
en una nube a 1 km sobre la superficie terrestre? (¡Por suerte, esas gotas sufren la
resistencia del aire cuando caen!)
11.- Se lanza una pelota horizontalmente desde el borde de un barranco, con una rapidez
de 10 m/s. ¿Cuál será su rapidez un segundo después?

2.- LEYES DE NEWTON


En esta unidad se verán los siguientes temas:
• Teoría del Movimiento de Aristóteles
• Estudio del Movimiento de Galileo
• Primera Ley de Newton o Ley de Inercia
• La masa como una medida de la inercia (masa inercial)
• Sistemas de referencia inerciales
• Segunda Ley de Newton
• Masa y Peso
• Fuerza de Fricción, estática y dinámica
• Caída Libre y Resistencia del aire (Velocidad Terminal)
• Interacción entre dos cuerpos y su correspondiente par de fuerzas.
• Tercera Ley de Newton y diagramas de cuerpo libre

Teoría del Movimiento de Aristóteles


Aristóteles dividió el movimiento en dos clases principales: el movimiento natural y el
movimiento violento. Veremos cada uno en forma breve, no como material de estudio, sino
tan sólo como antecedente de las ideas actuales acerca del movimiento. Aristóteles
aseguraba que el movimiento natural surge a partir de la “naturaleza” de un objeto,
dependiendo de qué combinación tenía de los cuatro elementos que formaban al objeto
(tierra, agua, aire y fuego). Consideraba que todo objeto en el universo tiene un lugar propio
determinado por esa “naturaleza”, y cualquier objeto que no está en su lugar propio “se
esforzará” por alcanzarlo.
El movimiento violento, la otra clase de movimiento de Aristóteles, se debía a fuerzas de
empuje o tracción. El movimiento violento es impuesto. Un individuo que empuja un carrito
o levanta un peso impone movimiento, al igual que quien lanza una piedra o gana en una
competencia de tirar de una cuerda. El viento impone movimiento a los navíos. Las
inundaciones imponen movimiento a los pedruscos y a los troncos de los árboles. Lo
esencial acerca del movimiento violento es que es causado externamente y se imparte a
los objetos.

Estudio del Movimiento de Galileo


Galileo demolió con facilidad la hipótesis de Aristóteles acerca de la caída de los cuerpos.
Se dice que Galileo dejó caer objetos de varios pesos desde lo más alto de la Torre
Inclinada de Pisa, y luego comparó las caídas. Al contra rio de la aseveración de Aristóteles,
Galileo encontró que una piedra con el doble de peso que otra no caía con el doble de
rapidez. A excepción del pequeño efecto de la resistencia del aire, encontró que los objetos
de distinto peso, cuando se sueltan al mismo tiempo, caían juntos y llegaban al suelo en el
mismo momento. Se dice que en una ocasión Galileo reunió a un gran número de personas
para que atestiguaran la caída de dos objetos de distinto peso que lanzaría desde lo alto
de la torre. Dice la leyenda que muchos de quienes observaron que los objetos llegaban al
suelo al mismo tiempo, se mofaron del joven Galileo y continuaron apegándose a las
enseñanzas aristotélicas. El movimiento siempre implicaba un medio de resistencia, como
el aire o el agua. Creía que es imposible el vacío y, en consecuencia, no dio gran
importancia al movimiento en ausencia de un medio en interacción. Galileo demostró esta
hipótesis experimentando con el movimiento de varios objetos sobre planos inclinados.
Observó que las esferas que ruedan cuesta abajo en planos inclinados aumentaban su
rapidez, en tanto que las que rodaban cuesta arriba perdían rapidez. Dedujo entonces que
las esferas que ruedan por un plano horizontal ni se aceleran ni se desaceleran. La esfera
llega al reposo finalmente no por su “naturaleza”, sino por la fricción. Galileo colocó dos de
sus planos inclinados uno frente a otro. Observó que una esfera, soltada desde el reposo
en la parte superior de un plano inclinado hacia abajo, rodaba hacia abajo y después hacia
arriba por la pendiente inclinada hacia arriba, hasta que casi llegaba a su altura inicial.
Dedujo que sólo la fricción evitaba que subiera hasta llegar exactamente a la misma altura,
porque cuanto más lisos fueran los planos, la esfera llegaría más cerca de la misma altura
original. A continuación, redujo el ángulo del plano inclinado hacia arriba. De nuevo, la bola
subió casi hasta la misma altura, pero tuvo que ir más lejos. Con reducciones adicionales
del ángulo obtuvo resultados parecidos: para alcanzar la misma altura, la esfera tenía que
llegar más lejos cada vez. Entonces se preguntó: “Si tengo un plano horizontal largo. ¿hasta
dónde debe llegar la esfera para alcanzar la misma altura?” La respuesta obvia es “hasta
el infinito: nunca llegará a su altura inicial”. En una pendiente menos inclinada la pierde con
más lentitud, y rueda durante mayor tiempo. Cuanto menor sea la pendiente de subida, con
más lentitud pierde su rapidez. En el caso extremo donde no hay pendiente, es decir,
cuando el plano es horizontal, la esfera no debería perder rapidez alguna. En ausencia de
fuerzas de retardo, la tendencia de la esfera es a moverse por siempre sin desacelerarse.
A la propiedad de un objeto de resistirse a los cambios en el movimiento la llamó inercia.
Primera Ley de Newton o Ley de Inercia
Todo objeto continúa en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a
menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúen sobre él.
La propiedad de los objetos de resistir cambios en su movimiento se le llama inercia.

La masa como una medida de la inercia (masa inercial)


Masa: cantidad de materia en un objeto. Es también la medida de la inercia u oposición que
muestra un objeto en respuesta a algún esfuerzo para ponerlo en movimiento, detenerlo o
cambiar de cualquier forma su estado de movimiento.
Peso: fuerza sobre un objeto debida a la gravedad.
Hasta ahora hemos considerado que la masa es una medida de la inercia, y que se llama
masa inercial. Mas adelante veremos que la masa es una medida de la fuerza gravitacional,
y en este contexto se llama masa gravitacional. Se ha establecido experimentalmente que
las dos son iguales y, por principio, la equivalencia de las masas inercial y gravitacional es
el fundamento en la teoría general de Einstein sobre la relatividad.

Sistemas de referencia inerciales


En mecánica newtoniana, un sistema de referencia inercial es un sistema de referencia en
el que las leyes del movimiento cumplen las leyes de Newton y contienen las siguientes
características:
• El punto de referencia es arbitrario, dado un sistema de referencia inercial, cualquier
otro sistema desplazado respecto al primero a una distancia fija sigue siendo
inercial.
• La orientación de los ejes es arbitraria, dado un sistema de referencia inercial,
cualquier otro sistema de referencia con otra orientación distinta del primero, sigue
siendo inercial.
• Desplazamiento a velocidad lineal constante.

Segunda Ley de Newton o Ley de Inercia


La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre
él, tiene la dirección de la fuerza neta y es inversamente proporcional a la masa del objeto.
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =
𝑚𝑎𝑠𝑎
Donde las fuerzas netas son todas las fuerzas con las que están en contacto el objeto.
Fuerza de Fricción, estática y dinámica
Cuando las superficies de dos objetos se deslizan entre sí o tienden a hacerlo, actúa una
fuerza de fricción o rozamiento. Cuando aplicas una fuerza a un objeto, por lo general, una
fuerza de fricción reduce la fuerza neta y la aceleración que resulta. La fricción se debe a
las irregularidades en las superficies que están en contacto mutuo, y depende de los
materiales y de cuánto se opriman entre sí. La dirección de la fuerza de fricción siempre es
opuesta al movimiento.
Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (Fe) y la fricción dinámica
(Fd). El primero es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo
con respecto a otro que se encuentra en contacto. El segundo, es la resistencia, de
magnitud considerada constante, que se opone al movimiento, pero una vez que este ya
comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el estático actúa
cuando los cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico lo hace cuando ya
están en movimiento.
Fricción estática
𝑓𝑠 ≤ 𝜇𝑠 𝑛
Fricción dinámica
𝑓𝑘 = 𝜇𝑘 𝑛

Caída Libre y Resistencia del aire (Velocidad Terminal)


En el vacío, o en los casos en que se puede despreciar la resistencia del aire, la fuerza neta
es igual al peso, ya que es la única fuerza. Sin embargo, en presencia de la resistencia del
aire, la fuerza neta es menor que el peso, es el peso menos la resistencia aerodinámica,
fuerza que se presenta debido a la resistencia del aire.
𝑚𝑔 − 𝑅
𝑎=
𝑚

Interacción entre dos cuerpos y su correspondiente par de fuerzas.


La fuerza es una medida cuantitativa de la interacción de dos cuerpos.

Tercera Ley de Newton y diagramas de cuerpo libre


Para los diagramas de cuerpo libre hay que tomar en cuenta:
• Las leyes primera y segunda de Newton se refieren a un cuerpo específico.
• Sólo importan las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
• Los diagramas de cuerpo libre son indispensables para identificar las fuerzas
pertinentes.
Tercera ley del movimiento de Newton: si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre el cuerpo B
(una “acción”), entonces, B ejerce una fuerza sobre A (una “reacción”). Estas dos fuerzas
tienen la misma magnitud, pero dirección opuesta, y actúan sobre diferentes cuerpos.
Los diagramas de cuerpo libre son indispensables para identificar las fuerzas pertinentes.
Un diagrama de cuerpo libre es un diagrama que muestra el cuerpo elegido solo, “libre” de
su entorno, con vectores que muestren las magnitudes y direcciones de todas las fuerzas
aplicadas sobre el cuerpo por todos los cuerpos que interactúan con él.

Ejemplo 1. - Sobre un bloque con 2.0 kg de masa actúan fuerzas de 3.0 N y 4.0 N, las
cuales forman ángulo recto. ¿Cuánta aceleración producen?
Ejemplo 2. - Si te paras junto a un muro, sobre una patineta sin fricción, y empujas al muro
con 30 N de fuerza, ¿qué empuje tiene la pared sobre ti? Si tu masa es de 80 kg, ¿cuál
será tu aceleración?

4.21.Una velocista de alto rendimiento puede arrancar del bloque de salida con una
aceleración casi horizontal de magnitud 15 m>s2. ¿Qué fuerza horizontal debe aplicar una
corredora de 55 kg al bloque de salida al inicio para producir esta aceleración? ¿Qué cuerpo
ejerce la fuerza que impulsa a la corredora: el bloque de salida o ella misma?
825 N, los bloques

4.23.Se empuja una botella a lo largo de una mesa y cae por el borde. No desprecie la
resistencia del aire. a) ¿Qué fuerzas se ejercen sobre la botella mientras está en el aire? b)
¿Cuál es la reacción a cada fuerza; es decir, qué cuerpo ejerce la reacción sobre qué otro
cuerpo?
a) la gravedad que ejerce la Tierra sobre la botella; la fuerza del aire sobre la botella b) la
gravedad que ejerce la botella sobre la Tierra; la fuerza de la botella sobre el aire

4.17. Supermán lanza un peñasco de 2400 N a un adversario. ¿Qué fuerza horizontal debe
aplicar al peñasco para darle una aceleración horizontal de 12.0 m>s2?
2.94 3 103 N
4.7. Si se aplica una fuerza neta horizontal de 132 N a una persona de 60 kg que descansa
en el borde de una alberca, ¿qué aceleración horizontal se produce?
2.2 m/s2
4.1.Dos fuerzas tienen la misma magnitud F. ¿Qué ángulo hay entre los dos vectores si su
resultante tiene magnitud a) 2F? b) c) cero? Dibuje los 3 vectores en cada situación.
a) 0° b) 90° c) 180°
1.1 ¿Cuál es la aceleración máxima que puede adquirir un corredor, si la fricción entre los
pies y el pavimento es del 90% de su peso?
1.2 Un boxeador golpea una hoja de papel en el aire, y la pasa del reposo a una rapidez de
25 m/s en 0.05 s. ¿Si la masa del papel es 0.003 kg. qué fuerza ejerce el boxeador sobre
ella?

3.- CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL


En esta unidad se verán los siguientes temas:
• Cantidad de Movimiento lineal y Segunda Ley de Newton.
• Impulso y cantidad de movimiento lineal
• Ley de Conservación de la cantidad de Movimiento lineal Colisiones

Cantidad de Movimiento lineal y Segunda Ley de Newton.


Por cantidad de movimiento se indica la inercia en movimiento. En forma más específica,
la cantidad de movimiento se define como el producto de la masa de un objeto por su
velocidad, es decir
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 × 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
O bien, en notación compacta,
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑚𝑣
Cuando no importa la dirección, se puede decir que
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 × 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧

Impulso y cantidad de movimiento lineal


El producto de la f𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 × 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 se llama impulso. O bien, en notación
compacta.
𝐼𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜 = 𝐹𝑡
Podemos expresar todos los términos de esta relación en notación compacta, introduciendo
el símbolo delta, Δ (una letra del alfabeto griego que se usa para indicar “cambio de” o
“diferencia de”):
𝐹𝑡 = 𝛥(𝑚𝑣)

Conservación de la cantidad de movimiento lineal


Cuando no actúa fuerza externa alguna sobre un objeto o sistema de objetos, no hay
cambio de cantidad de movimiento. Por consiguiente, la cantidad de movimiento antes de
un evento donde sólo intervengan fuerzas internas, es igual a la cantidad de movimiento
después del evento:
𝑝⃑𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑝⃑𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠
La cantidad de movimiento se conserva en los choques, es decir, la cantidad de movimiento
neta de un sistema de objetos que chocan no cambia antes, durante ni después de la
colisión.
Choque elástico Colisión o impacto donde los objetos que chocan rebotan sin tener
deformación permanente ni generar calor.
Choque inelástico Colisión o impacto donde los objetos que chocan se deforman, generan
calor y posiblemente quedan pegados.
Choques: En todo tipo de choques, los momentos lineales totales inicial y final son iguales.
En un choque elástico entre dos cuerpos, las energías cinéticas totales inicial y final también
son iguales y las velocidades relativas inicial y final tienen la misma magnitud. En un choque
inelástico entre dos cuerpos, la energía cinética total final es menor que la inicial. Si los dos
cuerpos tienen la misma velocidad final, el choque es totalmente inelástico.
Ejemplos
3.1.- Una locomotora diesel pesa cuatro veces más que un furgón de carga. Si la locomotora
rueda a 5 km/h y choca contra un furgón que inicialmente está en reposo, ¿con qué rapidez
siguen rodando los dos después de acoplarse?
3.2.- Un pez de 5 kg nada a 1 m/s cuando se traga a un distraído pez de 1 kg que a su vez
nada en sentido contrario, a una velocidad que hace que los dos peces queden parados
inmediatamente después del bocado. ¿Cuál es la velocidad v del pez pequeño antes de
que se lo traguen?
3.3.- Propulsión animal. Los calamares y pulpos se impulsan a sí mismos expeliendo agua.
Para hacer esto, guardan agua en una cavidad y luego contraen repentinamente esa
cavidad para forzar la salida del agua a través de una abertura. Un calamar de 6.50 kg
(incluyendo el agua en la cavidad) está en reposo, cuando de pronto ve un peligroso
depredador. a) Si el calamar tiene 1.75 kg de agua en su cavidad, ¿con qué rapidez debe
expeler esa agua para alcanzar una rapidez de 2.50 m/s y escapar así del depredador?
Desprecie cualquier efecto de arrastre del agua circundante.
3.4.- Un cazador que se encuentra sobre un estanque congelado y sin fricción utiliza un rifle
que dispara balas de 4.20 g a 965 m/s. La masa del cazador (incluyendo su rifle) es de 72.5
kg; el hombre sostiene con fuerza el arma después de disparar. Calcule la velocidad de
retroceso
del cazador si dispara el rifle a) horizontalmente y b) a 56.0° por encima de la horizontal.
R: a) 0.0559 m/s b) 0.0313 m/s
3.5.- Superman llega a un asteroide en el espacio exterior y lo lanza a 800 m/s, tan rápido
como una bala. El asteroide es 1,000 veces más masivo que Superman. En los dibujos
animados, se ve que Superman queda inmóvil después del lanzamiento. Si entra la física
en este caso, ¿cuál sería su velocidad de retroceso?
3.6.- Una grúa deja caer por accidente un automóvil de 1,000 kg, y se estrella contra suelo
a 30 m/s, deteniéndose en forma abrupta. Se presentan las preguntas a y b. ¿Cuál se puede
contestar con estos datos? Explica por qué. a) ¿Qué impulso actúa sobre el automóvil
cuando choca? b) ¿Cuál es la fuerza de impacto sobre el automóvil?
3.7.- 8.1. a) ¿Qué magnitud tiene el momento lineal de un camión de 10,000 kg que viaja
con rapidez de 12.0 m/s? b) ¿Con qué rapidez tendría que viajar una vagoneta de 2000 kg
para tener i) el mismo momento lineal? ii) ¿la misma energía cinética
3.8 .- 8.7. Fuerza de un golpe de golf. Una pelota de golf de 0.0450 kg en reposo adquiere
una rapidez de 25.0 m>s al ser golpeada por un palo. Si el tiempo de contacto es de 2.00
ms, ¿qué fuerza media actúa sobre la pelota? ¿Es significativo el efecto del peso de la
pelota durante el tiempo de contacto? ¿Por qué?
3.9.- 8.17. En una mesa de aire horizontal sin fricción, el disco A (con masa de 0.250 kg) se
mueve hacia el B (con masa de 0.350 kg) que está en reposo. Después del choque, A se
mueve a 0.120 m/s a la izquierda, y B lo hace a 0.650 m>s a la derecha. a) ¿Qué rapidez
tenía A antes del choque?
214
3.10.- 8.23. El núcleo de 𝑃𝑜 decae radiactivamente emitiendo una partícula alfa (masa
6.65 × 10−27 kg) con una energía cinética 1.23 × 10−12 J, medida en el marco de referencia
del laboratorio. Suponiendo que el núcleo estaba inicialmente en reposo en este marco,
calcule la velocidad de retroceso del núcleo que queda después del decaimiento.
3.11.- 8.25. Dos patinadores, Daniel (65.0 kg) y Rebeca (45.0 kg) están practicando. Daniel
se detiene para atar su agujeta y es golpeado por Rebeca, quien se desplazaba a 13.0 m>s
antes de chocar con él. Después del choque, Rebeca se mueve a 8.00 m>s con un ángulo
de 53.1° respecto a su dirección original. La superficie de patinaje es horizontal y no tiene
fricción. a) Calcule la magnitud y dirección de la velocidad de Daniel después del choque.
b) ¿Cuál es el cambio en la energía

4.- ENERGÍA MECÁNICA


En esta unidad se verán los siguientes temas:
• Trabajo
• Energía potencial y energía cinética.
• Principio de trabajo y variación de energía
• Principio de Conservación de la Energía Mecánica
• Potencia y eficiencia
Trabajo
Cuando se considera la expresión fuerza × distancia se habla de una cantidad totalmente
distinta: el trabajo.
Para el caso más sencillo, cuando la fuerza es constante y el movimiento es en línea recta
y en dirección de la fuerza, el trabajo efectuado por una fuerza aplicada sobre un objeto se
define como el producto de la fuerza por la distancia que se mueve el objeto. En forma
abreviada:
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 × 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
Energía potencial y energía cinética
Un objeto puede almacenar energía gracias a su posición. A la energía que se almacena y
está lista para utilizarse se le llama energía potencial (EP), ya que en su estado almacenado
tiene el potencial de efectuar trabajo. Por ejemplo, un resorte estirado o comprimido tiene
el potencial de hacer trabajo. Cuando se tensa un arco, éste almacena energía. Una banda
de goma estirada tiene energía potencial debido a su posición relativa con respecto a las
partes, porque si es parte de una resortera, es capaz de efectuar trabajo.
La cantidad de energía potencial gravitacional que tiene un objeto elevado es igual al trabajo
realizado para elevarlo en contra de la gravedad. El trabajo efectuado es igual a la fuerza
necesaria para moverlo hacia arriba, por la distancia vertical que sube (recuerda que 𝑇 =
𝐹𝑑). Una vez que comienza el movimiento hacia arriba, la fuerza hacia arriba para
mantenerlo en movimiento a velocidad constante es igual al peso, mg, del objeto. Entonces,
el trabajo efectuado para subirlo a una altura h es el producto 𝑚𝑔ℎ.
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 × 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝐸𝑃 = 𝑚𝑔ℎ
Si empujamos un objeto lo podemos mover. Si un objeto se mueve, entonces, es capaz de
efectuar trabajo. Tiene energía de movimiento y decimos que tiene energía cinética (EC).
La energía cinética de un objeto depende de su masa y de su rapidez. Es igual a la mitad
de la masa multiplicada por el cuadrado de la rapidez.
1
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 × 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 2
2
1
𝐸𝐶 = 𝑚𝑣 2
2
Principio de trabajo y variación de energía
El trabajo es igual al cambio de energía cinética. Éste es el teorema del trabajo y la energía.
En esta ecuación el trabajo es el trabajo neto, es decir, el trabajo basado en la fuerza neta.

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝛥𝐸𝐶

El teorema del trabajo y la energía se aplica más allá de los cambios en la energía cinética.
El trabajo puede cambiar la energía potencial de un dispositivo mecánico, la energía térmica
de un sistema térmico, o la energía eléctrica en un aparato eléctrico. El trabajo no es una
forma de energía, sino una forma de transferir energía de un lugar a otro, o de una forma a
otra.

Conservación de la energía

La energía no se puede crear ni destruir; se puede transformar de una forma a otra, pero la
cantidad total de energía nunca cambia.

Potencia y eficiencia
Se presentan ineficiencias siempre que se transforma la energía de una forma a otra en el
mundo que nos rodea. La eficiencia o rendimiento se puede expresar con la relación
𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 ú𝑡𝑖𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎
La potencia es igual a la cantidad de trabajo efectuado entre el tiempo en el que se efectúa:
𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑢𝑎𝑑𝑜
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
6.43. ¿Cuántos joules de energía consume una bombilla eléctrica de 100 watts cada hora?
¿Con qué rapidez tendría que correr una persona de 70 kg para tener esa cantidad de
energía cinética?
6.51. Potencia automotriz. Es frecuente que un automóvil de 1000 kg rinda 30 mi>gal
cuando viaja a 60 mi>h en una carretera horizontal. Si este auto realiza un viaje de 200 km,
a) ¿cuántos joules de energía consume, y b) cuál es la tasa media del consumo de energía
durante el viaje? Observe que 1.0 gal de gasolina rinde 1.3 3 109 J (aunque esto puede
variar).
6.13. La masa de un protón es 1836 veces la masa de un electrón. a) Un protón viaja con
rapidez V. ¿Con qué rapidez (en términos de V) un electrón tendría la misma energía
cinética que un protón? b) Un electrón tiene energía cinética K. Si un protón tiene la misma
rapidez que el electrón, ¿cuál es su energía cinética (en términos de K)?
1.- ¿Qué produce el mayor cambio de energía cinética: ejercer una fuerza de 10 N durante
una distancia de 5 m o ejercer una fuerza de 20 N durante una distancia de 2 m? (Supón
que todo el trabajo se transforma en EC.)
2.- Esta pregunta es característica de algunos exámenes de manejo: Un automóvil que va
a 50 km/h se derrapa 15 m con los frenos bloqueados. ¿Cuánto se derraparía con los frenos
bloqueados a 150 km/h?
3.- Con las definiciones de cantidad de movimiento y energía cinética, demuestra, con
operaciones algebraicas, que se puede escribir EC. Esta ecuación indica que, si dos objetos
tienen la misma cantidad de movimiento, el de menor masa tendrá mayor energía cinética.

5.- MOVIMIENTO CIRCULAR


En esta unidad se verán los siguientes temas:
• Movimiento circular y Movimiento de rotación
• Relación entre rapidez lineal y rapidez angular
• Fuerza Centrípeta
• Torque o momento de una fuerza.
• Sistemas de referencia (no inerciales) en Rotación y Fuerza Centrífuga

Movimiento circular y Movimiento de rotación


La rapidez de algo que se mueva describiendo una trayectoria circular se denomina rapidez
tangencial, porque la dirección del movimiento es tangente a la circunferencia del círculo.
Para el movimiento circular se usan en forma indistinta los términos rapidez lineal y rapidez
tangencial.
La rapidez rotatoria, rapidez rotacional o rapidez de rotación (que algunas veces se llama
rapidez angular) indica el número de rotaciones o revoluciones por unidad de tiempo.
Todas las partes tienen la misma tasa de rotación, o el mismo número de rotaciones o
revoluciones por unidad de tiempo. Se acostumbra expresar las tasas rotacionales en
revoluciones por minuto (RPM).
La rapidez tangencial, a diferencia de la rapidez de rotación, depende de la distancia radial
(distancia al eje). En el mero centro de la plataforma giratoria no tienes rapidez, tan sólo
giras. De manera que vemos que la rapidez tangencial es directamente proporcional tanto
a la rapidez de rotación como a la distancia radial.
𝑅𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 ~ 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙 × 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
En forma simbólica:
𝑣 ~ 𝑟𝜔
donde 𝑣 es la rapidez tangencial y 𝜔 (letra griega omega) es la rapidez de rotación.

Fuerza Centrípeta
Toda fuerza dirigida hacia un centro fijo se llama fuerza centrípeta. Centrípeta quiere decir
“en busca del centro” o “hacia el centro”. La fuerza centrípeta depende de la masa 𝑚, de la
rapidez tangencial 𝑣 y el radio de curvatura 𝑟 del objeto en movimiento circular. En el
laboratorio probablemente usarás la ecuación exacta
𝐹 = 𝑚𝑣 2 /𝑟
Momento de torsión (torque)
En el caso del momento de torsión, esa distancia, que se puede considerar que tiende
proporcionar equilibrio, se llama brazo de palanca. Es la distancia más corta entre la fuerza
aplicada y el eje de rotación. Definiremos el momento de torsión como el producto de este
brazo de palanca por la fuerza que tiende a producir la rotación:
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎 × 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎

Sistemas de referencia (no inerciales) en Rotación y Fuerza Centrífuga


La fuerza centrífuga en un marco de referencia rotatorio es una fuerza por derecho propio,
tan real como el tirón de la gravedad. Sin embargo, hay una diferencia fundamental. La
fuerza de gravitación es una interacción entre una y otra masa. La gravedad que sentimos
es nuestra interacción con la Tierra. Pero la fuerza centrífuga en el marco de referencia
rotatorio no es así; no tiene contraparte en interacción. Se siente como la gravedad, pero
no hay nada que tire. Nada la produce, es un resultado de la rotación. Por tal razón los
físicos dicen que es una fuerza “inercial” (o incluso ficticia), una fuerza aparente, y no una
fuerza real como la gravedad, las fuerzas electromagnéticas y las fuerzas nucleares. Sin
embargo, para los observadores que están en un sistema rotatorio, la fuerza centrífuga se
siente igual y se interpreta como una fuerza muy real.

Ejemplos:
1. Una bicicleta tiene ruedas de 2 m de circunferencia. ¿Cuál es la rapidez lineal de la
bicicleta cuando las ruedas giran a 1 revolución por segundo?
2.- ¿Cuál es la rapidez tangencial de un pasajero en una rueda de la fortuna cuyo radio es
10 m y da una vuelta cada 30 segundos?
6.- Para apretar un tornillo, empujas el mango de la llave con una fuerza de 80 N. Tu mano
queda a 0.25 m del eje del tornillo. a) ¿Cuál es el momento de torsión que ejerces? b) Si
acercas la mano para que sólo quede a 0.10 m del tornillo, ¿qué fuerza debes aplicar para
alcanzar el mismo momento de torsión? c) ¿Tus respuestas dependen de la dirección de tu
empuje en relación con la dirección del mango de la llave?
4. Un vehículo de 10,000 N se detiene a la cuarta parte de su trayecto por un puente. Calcula
las fuerzas de reacción adicionales que suministran los soportes situados en ambos
extremos del puente.
5. La piedra tiene 1 kg de masa. ¿Cuál es la masa de la regla si queda en equilibrio al
sostenerla en la cuarta parte de su longitud?

3.30. Un modelo de rotor de helicóptero tiene cuatro aspas, cada una de 3.40 m de longitud
desde el eje central hasta la punta. El modelo se gira en un túnel de viento a 550 rpm. a)
¿Qué rapidez lineal tiene la punta del aspa en m/s? b) ¿Qué aceleración radial tiene la
punta del aspa, expresada como un múltiplo de la aceleración debida a la gravedad, es
decir, g?
3.28 Imagine que, en su primer día de trabajo para un fabricante de electrodomésticos, le
piden que averigüe qué hacerle al periodo de rotación de una lavadora para triplicar la
aceleración centrípeta, y usted impresiona a su jefa contestando inmediatamente. ¿Qué le
contesta?

6.- Gravedad
En esta unidad se verán los siguientes temas:
• Ley de Gravitación Universal de Newton.
• Campo gravitacional.
• Movimiento de satélites.
La fuerza entre la Tierra y una manzana que cae es la misma que tira de la Luna y la obliga
a describir una trayectoria orbital en torno a la Tierra; dicha trayectoria es parecida a la de
un planeta que gira alrededor del Sol. Para probar esta hipótesis, Newton comparó la caída
de una manzana con la “caída” de la Luna. Se dio cuenta de que la Luna cae en el sentido
de que se aleja de la línea recta que hubiera seguido de no haber una fuerza que actuara
sobre ella. A causa de su velocidad tangencial, “cae alrededor” de la Tierra redonda.

Ley de Gravitación Universal de Newton


La forma de proporcionalidad de la ley de la gravitación universal se puede expresar como
igualdad, cuando se introduce la constante de proporcionalidad G, que se llama constante
universal de la gravitación. Entonces la ecuación es
𝑚1 𝑚2
𝐹=𝐺
𝑑2
Donde 𝐺 = 6.67 × 10−11 𝑁 𝑚2 ⁄𝐾𝑔2 . Henry Cavendish,
físico inglés, midió G por primera vez, en el siglo XVIII,
mucho después de los días de Newton. Lo hizo
midiendo la diminuta fuerza entre masas de plomo, con
una balanza de torsión extremadamente sensible.
Después, Philipp von Jolly desarrolló un método más
sencillo, al fijar un frasco esférico con mercurio a un
brazo de una balanza sensible. Después de poner en
equilibrio la balanza, rodó una esfera de plomo de 6
toneladas bajo el frasco de mercurio.

Campos gravitacionales
El campo gravitacional es un ejemplo de un campo de fuerzas, porque un cuerpo con
cualquier masa en el espacio del campo siente una fuerza. Otro campo de fuerzas, quizá
más conocido, es un campo magnético. ¿Has visto limaduras de fierro alineadas en
determinados patrones cerca de un imán?
La intensidad del campo gravitacional terrestre, al igual que la intensidad de su fuerza sobre
los objetos, se apega a la ley del cuadrado inverso. Es más intensa cerca de la superficie
de la Tierra y se debilita al aumentar la distancia a la Tierra.
El campo gravitacional de la Tierra existe tanto dentro como fuera de ella. Imagina un
agujero que atraviese toda la Tierra, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. Olvídate de
inconvenientes como lava y altas temperaturas, e imagínate el movimiento que tendrías si
cayeras en ese agujero. Si comenzaste en el extremo del Polo Norte, caerías y acelerarías
durante toda la bajada hasta el centro, y a continuación perderías rapidez en toda la “subida”
hasta el Polo Sur. Si no hubiera resistencia del aire, el viaje de ida tardaría casi 45 minutos.
Si no pudieras asirte de la orilla al llegar al Polo Sur, caerías de regreso hacia el centro, y
regresarías al Polo Norte en el mismo tiempo. Tu aceleración a sería cada vez menor, a
medida que continuaras bajando hacia el centro de la Tierra. ¿Por qué? Porque a medida
que cayeras habría menos masa que tirara de ti hacia el centro. Cuando estuvieras en el
centro de la Tierra, el tirón hacia abajo se equilibra con el tirón hacia arriba, y la fuerza neta
sobre ti es cero, cuando pasaras zumbando a máxima rapidez por el centro de la Tierra. ¡El
campo gravitacional de la Tierra es cero en su centro!
La composición de la Tierra varía, y tiene
densidad máxima en su núcleo, con menos
densidad en la superficie. Sin embargo, en
el interior de un planeta hipotético de
densidad uniforme, el campo en el interior
aumentaría en forma lineal, es decir, a una
tasa constante, desde cero en el centro
hasta g en la superficie. No entraremos en
el detalle de por qué sucede así.

Movimiento de satélites
Un satélite terrestre es simplemente un proyectil que cae alrededor de la Tierra, en vez de
caer hacia ella. La rapidez del satélite debe ser la suficiente como para asegurar que su
distancia de caída coincida con la curvatura terrestre. Un hecho geométrico respecto a la
curvatura de la Tierra es que su superficie baja 5 metros cada 8,000 metros tangentes a la
superficie. Si se pudiera lanzar una bola de béisbol tan rápido como para que recorriera una
distancia horizontal de 8 kilómetros durante el segundo que tarda en caer 5 metros,
entonces seguiría la curvatura de la Tierra. Es decir, tendría una rapidez de 8 kilómetros
por segundo. Si te parece que no es una rapidez como para sorprenderse, conviértela a
kilómetros por hora: son unos impresionantes ¡29,000 kilómetros por hora!
En una órbita circular, la distancia entre el satélite y el centro del cuerpo que lo atrae no
cambia, lo cual quiere decir que la EP del satélite es igual en cualquier lugar de la órbita.
Entonces, de acuerdo con la conservación de la energía, la EC también debe ser constante.
Un satélite en órbita circular sigue adelante sin cambiar su EP, su EC ni su rapidez.
En una órbita elíptica la situación es distinta. Varían tanto la rapidez como la distancia. La
EP es máxima cuando el satélite está más alejado (en su apogeo) y es mínima cuando está
más cerca (en su perigeo). Observa que la EC es mínima cuando la EP es máxima, y que
la EC es máxima cuando la EP es mínima. En cualquier punto de la órbita, la suma de EC
y EP es la misma.

Ejemplos:
1.-Un satélite tiene una energía cinética de 8,000 millones de joules en su perigeo (el punto
más cercano a la Tierra), y 5,000 millones de joules en su apogeo (el punto más alejado de
la Tierra). Cuando el satélite va del apogeo al perigeo, ¿cuánto trabajo ejerce sobre él la
fuerza gravitacional de la Tierra? ¿Su energía potencial aumenta o disminuye durante este
tiempo? ¿Cuánto?
2.-Calcula la rapidez, en m/s, con la que gira la Tierra alrededor del Sol. Puedes suponer
que su órbita es casi circular.

7.- INTERACCIONES ELECTROMAGNETICAS


En esta unidad se verán los siguientes temas:
• Carga eléctrica.
• Formas de electrización Ley de Coulomb
• Campo Eléctrico
• Trabajo y Energía Potencial Eléctrica
• Potencial Eléctrico y diferencia de Potencial
• Corriente Eléctrica y Resistencia Eléctrica
• Ley de Ohm
• Resistores en serie y paralelo
• Potencia Eléctrica y Efecto Joule

Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que
se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la mediación de
campos electromagnéticos. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos
electromagnéticos, siendo, a su vez, generadora de ellos. La denominada interacción
electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro interacciones
fundamentales de la física.
Quien desee estudiar química debería conocer primero algo sobre la atracción y la repulsión
eléctricas, y antes de estudiarlas deben conocer algo acerca de los átomos. A continuación
veremos algunos hechos importantes acerca de los átomos:
1. Cualquier átomo está formado por un núcleo con carga positiva rodeado por electrones
con carga negativa.
2. Los electrones de todos los átomos son idénticos. Cada uno tiene la misma cantidad de
carga eléctrica y la misma masa.
3. Los protones y los neutrones forman el núcleo. (La forma común de un átomo de
hidrógeno no tiene neutrón, y es la única excepción.) Los protones tienen unas 1,800 veces
más masa que los electrones; pero la cantidad de carga positiva que tienen es igual a la
carga negativa de los electrones. Los neutrones tienen una masa un poco mayor que la de
los protones, y no tienen carga neta.
4. En general los átomos tienen igual cantidad de electrones que de protones, por lo que el
átomo tiene una carga neta igual a cero.

Formas de electrización Ley de Coulomb


La fuerza eléctrica, al igual que la fuerza gravitacional, disminuye inversamente respecto al
cuadrado de la distancia entre los cuerpos que interactúan. Esta relación fue descubierta
por Charles Coulomb en el siglo XVIII, y se llama ley de Coulomb. Establece que para dos
objetos cargados, de tamaño mucho menor que la distancia que los separa, la fuerza entre
ellos varía en forma directa con el producto de sus cargas, e inversamente con el cuadrado
de la distancia entre ellos.
𝑞1 𝑞2
𝐹=𝑘
𝑑2
donde d es la distancia entre las partículas cargadas, 𝑞1 representa la cantidad de carga de
una partícula, 𝑞2 representa la cantidad de carga de la otra partícula y k es la constante de
proporcionalidad con un valor aproximado de 9 × 109 Nm2 /C 2.

Campo Eléctrico
Un campo eléctrico tiene tanto magnitud (intensidad) como dirección. La magnitud del
campo en cualquiera de sus puntos es simplemente la fuerza por unidad de carga. Si un
cuerpo con carga q experimenta una fuerza F en determinado punto del espacio, el campo
eléctrico E en ese punto es
𝐹
𝐸=
𝑞
El campo eléctrico una cantidad vectorial, es la fuerza por unidad de carga que se ejerce
sobre una carga de prueba en cualquier punto, siempre que la carga de prueba sea tan
pequeña que no perturbe las cargas que generan el campo. El campo eléctrico producido
por una carga puntual está dirigido radialmente hacia fuera de la carga o hacia ella.

Trabajo y Energía Potencial Eléctrica


La fuerza eléctrica causada por cualquier conjunto de cargas es una fuerza conservativa.
El trabajo W realizado por la fuerza eléctrica sobre una partícula con carga que se mueve
en un campo eléctrico se representa por el cambio en una función de energía potencial U.
La energía potencial eléctrica para dos cargas puntuales q y q0 depende de su separación
r. La energía potencial eléctrica para una carga q0 en presencia de un conjunto de cargas
q1, q2, q3 depende de la distancia de q0 a cada una de las demás cargas. La energía que
posee un objeto cargado gracias a su ubicación en un campo eléctrico.
Trabajo
𝑊𝑎→𝑏 = 𝑈𝑎 − 𝑈𝑏
Energía potencial para dos partículas
1 𝑞𝑞0
𝑈=
4𝜋𝜖0 𝑟

Potencial Eléctrico y diferencia de Potencial


El potencial, denotado por V, es energía potencial por unidad de carga. La diferencia de
potencial entre dos puntos es igual a la cantidad de trabajo que se requeriría para trasladar
una unidad de carga de prueba positiva entre esos puntos. El potencial V debido a una
cantidad de carga se calcula mediante una suma (si la carga es un conjunto de cargas
puntuales) o mediante integración (si la carga es una distribución). Al concepto de energía
potencial por unidad de carga se le llama potencial eléctrico; es decir
𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 (𝐽)
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 (𝑉) =
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐶)

Corriente Eléctrica y Resistencia Eléctrica


En circuitos de alambres conductores metálicos, los electrones forman el flujo de la carga.
Es porque uno o más electrones de cada átomo del metal tienen libertad de movimiento por
toda la red de átomos. Esos portadores de carga se llaman electrones de conducción.
Ley de Ohm
La relación entre voltaje, corriente y resistencia se resume en un enunciado llamado ley de
Ohm. Ohm descubrió que la corriente en un circuito es directamente proporcional al voltaje
impreso a través del circuito, y es inversamente proporcional a la resistencia del circuito. Es
decir:
𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑉)
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝐴) =
𝑂ℎ𝑚𝑠 (Ω)

Resistores en serie y paralelo


Las siguientes características importantes de una conexión en serie:
• La corriente eléctrica sólo tiene una ruta a través del circuito. Eso significa que la
corriente que pasa por la resistencia de cada dispositivo eléctrico a lo largo de la
trayectoria es la misma.
• A esta corriente se opone la resistencia del primer dispositivo, la del segundo, la del
tercero, etcétera. Entonces, la resistencia total al paso de la corriente por el circuito
es igual a la suma de las resistencias individuales a lo largo de la trayectoria por el
circuito.
• La corriente en el circuito es numéricamente igual al voltaje suministrado por la
fuente, dividido entre la resistencia total del circuito. Esto es congruente con la ley
de Ohm.
• El voltaje total aplicado a través de un circuito en serie se divide entre los dispositivos
o componentes eléctricos individuales del circuito, de tal manera que la suma de las
“caídas de voltaje” a través de cada componente sea igual al voltaje total
suministrado por la fuente. Esto es consecuencia de que la cantidad de energía
suministrada a la corriente total es igual a la suma de las energías suministradas
para cada dispositivo eléctrico.
• La caída de voltaje a través de cada dispositivo es proporcional a su resistencia:
también la ley de Ohm se aplica por separado a cada dispositivo. Esto es
consecuencia del hecho de que se use más energía para mover una unidad de carga
a través de una resistencia grande que en una resistencia pequeña.
Las siguientes características importantes de una conexión en paralelo:
• Cada dispositivo conecta los mismos dos puntos A y B del circuito. En consecuencia,
el voltaje es igual a través de cada dispositivo.
• La corriente total en el circuito se divide entre las ramas en paralelo. Como el voltaje
a través de cada rama es el mismo, la cantidad de corriente en cada rama es
inversamente proporcional a la resistencia de la misma; la ley de Ohm se aplica por
separado a cada ramal.
• La corriente total en el circuito es igual a la suma de las corrientes en sus ramas
paralelas. Esta suma es igual a la corriente en la batería o a otra fuente de voltaje.
• A medida que aumenta la cantidad de ramas en paralelo, disminuye la resistencia
total del circuito. La resistencia total baja con cada trayectoria que se agregue entre
dos puntos cualesquiera del circuito. Esto significa que la resistencia total del circuito
es menor que la resistencia de cualquier rama individual.

Potencia Eléctrica y Efecto Joule


A menos que esté en un superconductor, una carga que se mueva por un circuito emite
energía. Esa energía puede hacer que el circuito se caliente, o que haga girar un motor. La
rapidez con la que la energía eléctrica se convierte en otra forma, como energía mecánica,
calor o luz, se llama potencia eléctrica, la cual es igual al producto de la corriente por el
voltaje:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑊) = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒(𝐴) × 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 (𝑉)
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula
corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor
debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan,
elevando la temperatura del mismo. El movimiento de los electrones en un cable es
desordenado; esto provoca continuas colisiones con los núcleos atómicos y como
consecuencia una pérdida de energía cinética y un aumento de la temperatura en el propio
cable.

Ejercicios:
1.- Imagina un circuito con un conductor principal que se ramifica en otros dos conductores.
Si la corriente es de 10 amperes en el conductor principal, y de 4 amperes en una de las
ramificaciones, ¿cuánta corriente habrá en la otra ramificación?
2.- Reordena la ecuación Corriente = voltaje/resistencia para calcular la resistencia en
función de la corriente y el voltaje. Luego contesta lo siguiente: cierto aparato en un circuito
de 120 V tiene una corriente nominal de 20 A. ¿Cuál será la resistencia de este aparato
(cuántos ohms tiene)?
3.- Una bombilla nocturna de 4 W se conecta en un circuito de 120 V y funciona en forma
continua durante un año. Calcula lo siguiente: a) la corriente que toma, b) la resistencia de
su filamento, c) la energía consumida en un año y d) el costo de su funcionamiento durante
un año, con una tarifa de 15¢/kWh.
4.- Una plancha eléctrica se conecta a una fuente de 110 V y toma 9 A de corriente. ¿Cuánto
calor, en joules, disipa en un minuto?
5.- En periodos de máxima demanda, las empresas eléctricas bajan el voltaje. Así, ahorran
capacidad (¡y tú ahorras dinero!). Para ver este efecto, imagina un tostador de 1,200 W que
toma 10 A al conectarse en 120 V. Imagina que el voltaje baja 10%, hasta 108 V. ¿Cuánto
bajará la corriente? ¿Cuánto bajará la potencia? (Precaución: el valor de 1,200 W es válido
sólo cuando se conecta en 120 V. Cuando baja el voltaje, lo que permanece constante es
la resistencia del tostador, no su potencia.)
6.- Dos cargas puntuales están a 6 cm de distancia. La fuerza de atracción entre ellas es
20 N. Calcula la fuerza entre ellas cuando estén a 12 cm de distancia. ¿Por qué puedes
resolver este problema sin conocer las magnitudes de las cargas?
7.- Si las cargas que se atraen entre sí en el problema anterior tienen igual magnitud, ¿cuál
será la magnitud de cada una?
8.- La diferencia de potencial entre una nube de tormenta y el suelo es 100 millones de
volts. Si en un relámpago pasa una carga de 2 C de la nube al suelo, ¿cuál será el cambio
de energía potencial eléctrica de la carga?
9.- Los relámpagos ocurren cuando hay un flujo de carga eléctrica (sobre todo electrones)
entre el suelo y los cumulonimbos (nubes de tormenta). La tasa máxima de flujo de carga
en un relámpago es de alrededor de 20,000 C/s; esto dura 100 ms o menos. ¿Cuánta carga
fluye entre el suelo y la nube en este tiempo? ¿Cuántos electrones fluyen en dicho periodo?

Vous aimerez peut-être aussi