Vous êtes sur la page 1sur 4

TEMA 1.

CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La relación entre enfermedades y distintas actividades laborales ya era conocida desde la antigua Grecia. Pero ese
conocimiento no tiene consecuencias prácticas de protección de los trabajadores hasta el S.XIX, con la Revolución
Industrial y los movimientos y organizaciones obreras obligan a establecer tímidamente normas protectoras ej. Las
que regulaban el trabajo de los niños en las industrias manufactureras y minería.
Y es a partir de los años 90 cuando se desarrolla en los países del primer mundo un sistema normativa de carácter
preventivo (esto quiere decir, aplicar medidas para que no se produzcan daños en los trabajadores a consecuencia
del desempeño de sus tareas) impulsado por un Organismo internacional como la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de la ONU creado en 1919.
Este organismo está integrado por 180 países y está representada por tres partes: los gobiernos, los empresarios y
los sindicatos, en cuyo seno se discuten y se elaboran documentos relacionados con el mundo del trabajo.
En 1981 publica en Convenio 155: convenio sobre la seguridad y salud de los trabajadores” ratificado por numerosos
países que se ratifican comprometiéndose a seguir y aplicar sus indicaciones.
España se ratificó en 1985, pero empezó a aplicarla en 1995 por la obligación de una Directiva europea 89/391/CEE
Así en 1995 se aprueba una norma básica en nuestro país: La Ley de Prevención de riesgos laborales (Ley 31/95) a
partir de ella se genera una abundante legislación relacionada con la seguridad y salud de los trabajadores.

Algunas de las directrices fundamentales:


 Establecer una política en materia de seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo
 Esa política tendrá como objeto la salud que sean consecuencia del trabajo, guardando relación con la actividad
laboral o que sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo las causas de los riesgos.
 Esta política preventiva deberá tener en cuenta los lugares de trabajo, medio ambiente de trabajo, herramientas,
maquinaria y equipo; sustancias y agentes químicos, biológicos y físicos; operaciones y procesos.
 El control de la aplicación de las leyes y de los reglamentos relativos a la seguridad, la higiene y el medio
ambiente de trabajo deberá estar asegurado por un sistema de inspección.
 Deberá exigirse a los empleadores que garanticen los lugares de trabajo, maquinaria, equipo y las operaciones
que no entrañen riesgo alguno para la seguridad y la salud de los trabajadores.

ORÍGENES EN ESPAÑA
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: se constituyó en 1978, organismo adscrito al Ministerio
de Trabajo
Estatuto de los Trabajadores y Constitución de 1978: con el modelo autonómico que introdujo la Constitución
implico que las competencias fueran transferidas a las Comunidades Autonómicas
En los años 80 muchas de las competencias en el ámbito de la prevención laboral del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, también serán transferidas a las comunidades autónomas, siendo el gobierno
central el encargado de promulgar leyes en cuanto a materia laboral y las comunidades autónomas las encargadas
de llevarlas a cabo y ponerlas en práctica.
Con la incorporación a la Unión Europea, España tuvo que introducir los cambios de la Directiva de la UE
89/391/CEE citada en el punto anterior y se tuvieron que hacer importantes cambios en la legislación española, la
más importante la creación de la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995.

1.- EL CONCEPTO DE DERECHO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


La definición de riesgo laboral aparece en el art. 4 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgo Laborales “la
posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo”
La posibilidad bajo determinada circunstancias tiene la probabilidad de sufrir un daño profesional, ej. Tarea sobre un
suelo mojado tiene la probabilidad que sufra un resbalón y sufrir una caída.
La prevención del riesgo laboral es una disciplina que busca promover la seguridad y la salud de los trabajadores
mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados al entorno laboral y su prevención.
Los empresarios son los principales obligados para tomar las medidas de prevención de riesgos laborales, siendo
ellos los responsables. Aunque los trabajadores son los principales beneficiarios de esta prevención aunque no les
exime de unos deberes y compromisos para llevar a buen efecto estas normas.
2.- EL MARCO NORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

FUENTES DEL DERECHO:


 La ley
 Convenios colectivos
 Contratos de trabajo
 Usos y costumbres

FUENTES DEL DERECHO – PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE FUENTES DE LA RELACIÓN


LABORAL
 Principio de jerarquía normativa
 Principio de norma más favorable la norma más favorable para el trabajador
 Principio de irrenunciabilidad de derechos
 Principio de condición más beneficiosa
 Principio pro operario guarda relación con el principio “pro reo” en caso de duda la más favorable.
 Principio de norma mínima: no puede perjudicar al trabajador.

2.1. NORMATIVA INTERNACIONAL.


 Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores, 1981 (num 155)
 Convenio sobre el Marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (num 187)

2.2. NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA.


 La Directiva 89/391/CEE establece obligaciones para los empresarios y los trabajadores con el fin de limitar los
accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y mejorar la formación.
 La Directiva 92/57/CEE establece unas disposiciones minimas de seguridad y salud que deben aplicarse a las
obras de construcción, temporales o móviles.

2.3. NORMATIVA ESTATAL.


 Constitución Española art 4
 Ley Estatutos de los trabajadores art 13,16,36,64 (seguridad en el trabajo)
 Ley prevención de riesgos laborares Ley 31/1995
o Reglamento que desarrolla la Ley de Riesgos Laborales

2.4. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


1.- CONVENIO COLECTIVO
A) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: los convenios colectivos son fuente formal del ordenamiento jurídico
laboral. Se definen en el art. 82 del ET como “El resultado de la negociación desarrollada por los representantes
de los trabajadores y de los empresarios constituyen la expresión del acuerdo libremente adoptado por ellos en
virtud de su autonomía colectiva”.

Se caracterizan por:
1. Son acuerdos con eficacia
2. Son manifestación de la negociación colectiva y de la autonomía de la voluntad colectiva asociativa o
sindical.
3. Se deben documentar por escrito y están sometidos a unas condiciones de elaboración determinadas por
la ley. Los que cumplen las formalidades exigidas por el Título III del ET se denominan convenios
estatutarios, si no, son extra estatutarios.
B) CONTENIDO: Se pueden sintetizar de la siguiente manera según (art. 85 ET)

a) EL CONTENIDO SUSTANTIVO DE LOS CONVENIOS COLECTIVO.


1. Condiciones de trabajo (se incluyen los planes de prevención e igualdad). Convenios colectivos
2. Condiciones de empleo (retribuciones, temporalidad parciales).
3. Relaciones colectivas de trabajo.
4. Organización del trabajo y ejercicio del poder empresarial en la gestión del personal (horarios, turnos,
conciliación de la vida personal y laboral).
5. Protección social complementaria. Beneficio que puede dar el empresario ej. planes de pensiones para el
trabajador.

b) CONTENIDO MÍNIMO todo convenio deberá constar una serie de materias de contenido minimo legal.
1. Determinación de las partes que la conciertan.
2. Ámbito personal, funcional, territorial y temporal.
3. Condiciones y procedimientos para la no aplicación del régimen salarial establecido en el, de conformidad
con lo establecido en el art. 82.3. son las llamadas clausulas de descuelgue salarial.
4. Forma y condiciones de denuncia del convenio, así como plazo de preaviso para dicha denuncia.
5. Plazo máximo para el inicio de las negociaciones de un nuevo convenio, una vez denunciado el anterior.
6. Plazo máximo para la negociación de un nuevo convenio
7. El sometimiento a los procedimientos para solventar las discrepancias existentes tras el transcurso del
plazo máximo de negociación sin alcanzarse un acuerdo.
8. Designación de una comisión paritaria de la representación de las partes negociadoras para entender de
cuantas cuestiones le sean atribuidas, y determinación de los procedimientos para solventar las
discrepancias en el seno de dicha comisión.

c) LEGITIMACIÓN PARA NEGOCIAR CONVENIOS COLECTIVOS regulado en art. 87 ET y en diferente según


se trate.

a) Convenio de empresa o ámbito inferior: Los que afectan a una empresa concreta grupos de empresa o
centros de trabajo específicos. Por parte de los trabajadores pueden negociar el comité de empresa, o en
su caso los delegados de personal, o las secciones sindicales que sumen la mayoría del comité de
empresa. Y por parte de la empresa el propio empresario.
b) Convenios sectoriales: Aquellos que se aplican en un sector de actividad económica. Por parte de los
trabajadores, los sindicatos más representativos o que cuenten con un mínimo del 10% de los miembros
de los comités de empresa. Por parte de los empresarios, las asociaciones empresariales que cuenten
con el 10% de los empresarios, siempre que den ocupación a igual porcentaje de los trabajadores
afectados.

d) FUERZA VINCULANTE: una vez aprobado y entrado en vigor el convenio colectivo se convierte en norma
con carácter general a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación (art.
37.1 y 82.3 ET).

e) VIGENCIA TEMPORAL: la vigencia de los convenios se regula en el art. 86 ET. Corresponde a las partes
negociadoras establecer la duración de los convenios, pudiendo pactarse distintos periodos para materia o
grupos homogéneos de materias (art. 86.1 ET).

f) DENUNCIA DEL CONVENIO: La denuncia expresa del convenio en los términos fijados es condición “sine
qua non” (“condición sin la cual no”. Condición necesario y esencial) para que el convenio extinga su
vigencia. De no mediar denuncia expresas de alguna de las partes, el convenio se prorroga automáticamente
de año en año (art. 86.3 ET)

g) EL MANTENIMIENTO DE LA VIGENCIA DEL CONVENIO TRAS LA DENUNCIA Durante las negociaciones


para la renovación de un convenio, y en defecto de pacto, se mantendrá su vigencia, salvo las cláusulas
convencionales por las que se hubiere renunciado a la huelga que decaerán a partir de su denuncia.
2. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
No cabe duda de la importancia que tiene la negociación colectiva en el ámbito de la prevención de riesgos laborares:

 En primer lugar, por la función que tanto la normativa constitucional como otras ordinarias atribuyen al convenio
colectivo de ser un instrumento de regulación de las condiciones de trabajo en un ámbito determinado.

 Y en segundo lugar, porque el convenio colectivo es la vía idónea para adaptar las condiciones generales de
seguridad y salud en el trabajo a las características del sector de la producción, o de la organización empresarial
en el que será de aplicación.

Podríamos añadir, además, que la duración temporal del convenio colectivo facilita una protección más actualizada
de la seguridad y la salud en el trabajo, ya que permite adecuar las medidas preventivas a los cambios sucedidos en
el sistema productivo, las innovaciones tecnológicas e incluso el cumplimiento de nuevos riesgos producidos por
Por los cambios en el sistema de producción.

Teniendo en cuenta la importancia de la negociación colectiva, uno de los objetivos de la LPRL fue potenciar su papel
como una vía para establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

El convenio colectivo es, por tanto, fuente normativa en materia de prevención.

La LPRL ha pretendido impulsar la participación de los interlocutores sociales en la regulación de las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo, intentando regular esta materia enfermedades de trabajo, intentando favorecer el
interés en regular esta materia para reducir el número de accidentes y enfermedades de trabajo.

PRINCIPIOS GENERALES Y OBJETIVOS


Tanto la LPRL como el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSS) intentan garantizar y promover la
protección de la seguridad y salud de los trabajadores a través de la obligación empresarial de prevenir los riesgos,
Medidas la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias (art. 2.1.1 de la LPRL).

Se busca que los trabajadores y empresarios tengan una auténtica cultura preventiva, eliminando la vieja idea
tradicional que consideraba la seguridad y salud en el trabajo como medidas de tipo defensivo frente a los posibles
riesgos (artículo 14 de la LPRL).

Para lograr esto, la LPRL establece los principios generales relativos a la prevención de los riesgos, la eliminación o
disminución de los riesgos derivados del trabajo, la información, formación, consulta y participación de la preventiva,
regulando las actuaciones a desarrollar por las Administraciones Públicas, empresarios, trabajadores y respectivas
organizaciones.

Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley, y sus normas reglamentarias, tendrán el carácter de
derecho mínimo necesario, pudiendo ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos preventivas, en
muchos casos, se limitan a seguir lo mencionado en el artículo 15 de la LPRL

a. Evitar y combatir los riesgos en su origen


b. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
c. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo
d. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
e. Planificar la prevención.

Los principios generales de la prevención se complementan a veces con previsiones sobre el compromiso de las
partes de renegociar las cláusulas de seguridad y salud en el trabajo en caso de modificación de la LPRL o de sus
normas de desarrollo, y de realizar los correspondientes estudios para aplicar las conclusiones derivadas del futuro
Libro Blanco previsto por el gobierno a las particularidades del sector.

Algunos Convenios recogen la obligación de elaborar un “Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del
que se organicen y regulen las condiciones que deben darse en los ambientes de trabajo en orden a la supresión
ergonómica de los puesto de trabajo, incluyendo un mapa de riesgos del sector”

Vous aimerez peut-être aussi