Vous êtes sur la page 1sur 84

ISSN 2313-4828 (impresa)

ISSN 2415-2277 (en línea)

Mayo 2017 / Número 35 / Año 3

DERECHO
PROCESAL CIVIL
ISSN 2313-4828 (impresa)
ISSN 2415-2277 (en línea)

Mayo 2017 / Número 35 / Año 3

PROBATORIO
CONTENIDO

Comentario de jurisprudencia
“Reivindicación” de los alegatos.
Comentarios acerca del artículo 212 del Código Procesal Civil
J. María Elena Guerra Cerrón ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... . 173

Nos preguntan y contestamos


¿Una prueba preconstituida equivale a ser considerada prueba plena
a efectos de acreditar la pretensión? ... ...... ...... ...... ...... ...... . 183

Reseña de jurisprudencia
El nexo causal entre la conducta antijurídica y el daño puede ser
acreditado a través de las reglas de la lógica y la experiencia
(CAS. N.º 1357- 2016 La Libertad) ... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. .. 185
Área práctica
Doctrina Probatorio

DOCTRINA PRÁCTICA

Doctrina práctica
“Reivindicación” de los alegatos
Comentarios acerca del artículo 212 del Código Procesal Civil

J. María Elena Guerra Cerrón


Pontificia Universidad Católica del Perú
“El alegato, como se conocen ‘los alegatos’, es una figura procesal por la cual los abogados
tienen la oportunidad de presentar su propia valoración de las pruebas del proceso,
antes de la emisión de la sentencia. No se trata de un escrito con una mera repetición
de la pretensión o de la contestación, es un texto argumentativo y un trabajo técnico”.

RESUMEN ABSTRACT
La autora reflexiona si: ¿se condicen la Does the author reflects if: are the common
acepción común y jurídica de alegatos?, and legal meaning of allegations consistent
¿se requiere que los alegatos solo sean with each other? Does it require that the
formulados por abogados?, ¿la defensa allegations be formulated only by lawyers?
omitida y/o medios probatorios en el íter Can be the omitted defense and/or the
procesal puede realizarse en los alegatos?, means of proof made in the allegations?
¿si se omiten los alegatos se afecta un dere- If the allegations are omitted, is a funda-
cho fundamental?, ¿puede advertirse una mental right affected?, Can it be noticed
nulidad en alegatos?, entre otros. a nullity in allegations ?, among others.
Palabras clave: Alegatos / Garantía del Keywords: Allegations / due process
debido proceso / Patrocinio técnico guarantee / Technical sponsorship
Recibido: 17-03-17
Title: “Assertion” of the allegations
Aprobado: 17-04-17
Publicado en línea: 02-06-17 Author: J. María Elena Guerra Cerrón

* Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho Empresarial por la Uni-
versidad de Lima. Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Estudios de especialización en contratación moderna y responsabilidad civil en las Universidades
de Castilla La Mancha y Salamanca en España. Profesora de pregrado y posgrado en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad de Lima. Miembro del Instituto Iberoamericano
de Derecho Procesal y del Instituto Peruano de Derecho Mercantil. Estudios de Maestría en Derecho
Procesal Constitucional en la Universidad Lomas de Zamora, Buenos Aires. Ha sido juez civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima. Fiscal Superior Civil DF-Callao.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182 Actualidad Civil 173


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio J. María Elena Guerra Cerrón

1. Introducción (con un contenido de 116 artículos).


Revisando algunos textos procesa- En el capítulo II respecto a la audiencia
les, llegó a mis manos el libro del argen- de pruebas (artículo 202 al 212), en
tino Manuel A. González Castro, en el último artículo de esta parte están
el que señale lo siguiente: regulados los alegatos, en la siguiente
forma: “Dentro de un plazo común
Los alegatos como actividad procesal parece que no excederá de cinco días desde
encontrarse menoscabada en su impor- concluida la audiencia, los Abogados
tancia, a tal punto que existe opinión en
algunos letrados en el sentido del no esmero pueden presentar alegato escrito, en los
en su producción y una especie de incons- procesos de conocimiento y abreviado”.
ciente en también algunos magistrados de
lo innecesario de su conocimiento1.
IMPORTANTE
Esta afirmación llevó a interesarnos
en revisar la figura de los alegatos y nos La actuación del abogado es tan im-
portante, que su omisión o su inade-
dimos cuenta que esta había pasado cuado patrocinio puede limitar el
desapercibida, por lo que decidimos derecho fundamental de “acceso a la
revisarla para responder a la siguiente justicia efectiva” de las personas que
pregunta:¿qué son propiamente los asesora. A manera de ilustración, en
alegatos y cuál es su utilidad? Si determi- el Informe N.º 121 de la Defensoría
del Pueblo, se señala al respecto a la
namos que los alegatos son un compo- actuación de los abogados.
nente de la garantía del debido proceso,
entonces será necesaria su reivindicación
para un buen uso de esta figura procesal. Destacamos la ubicación normativa
de los alegatos, puesto que se trata de la
Para alcanzar nuestro objetivo
etapa probatoria, de una etapa especial
presentamos este artículo en dos partes;
en la que se debe realizar plenamente
en la primera describimos el contexto
el contradictorio. Las partes ejercen
jurídico-procesal, y en el segundo, el
su derecho de defensa, probando los
concepto y alcances de los alegatos.
hechos que afirman. Los alegatos se
exponen por escrito y son el resultado
2. Contexto jurídico-procesal
de un trabajo técnico que corresponde
a los abogados.
2.1 Ubicación normativa de los alegatos
En el Código Procesal Civil, en la 2.2. La defensa cautiva
Sección Tercera sobre Actividad Proce- En el artículo132 del Código Pro-
sal, en el Título “Medios probatorios” cesal Civil se establece que el escrito

1 González Castro, Manuel A., El alegato, debe estar autorizado por un abogado
teoría y práctica, Argentina: Lerner, p. 13. colegiado con indicación clara de su

174 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica “Reivindicación” de los alegatos

nombre y número de registro; de lo Entonces, como se explica en el


contrario, no se le concederá trámite. portal institucional del Poder Judicial:
En algunos textos nacionales del Código
Defensa cautiva: Def. 1: Es aquella defensa
Procesal Civil se consigna como sumilla que asume un Abogado Colegiado en un
de este artículo la “defensa cautiva”. De proceso, representa el derecho a la libertad
la siguiente cita podemos establecer los de elegir sin ningún tipo de coacción la asis-
alcances de la defensa cautiva: tencia y ayuda profesional más favorable3
2. Que la resolución de fecha 15 de
diciembre del 2010, emitida por este El término “defensa cautiva” no es
Tribunal Constitucional, declaró nulo muy usado, a diferencia de la “defensa
el concesorio del recurso de agravio técnica” a la que se hace mención espe-
constitucional y devolvió los autos al cialmente en el ámbito penal, como lo
juzgado de origen para los fines de ley,
al considerar que los órganos judiciales
ilustramos a continuación:
inferiores al exigir al recurrente que 2. El derecho de defensa, reconocido en el
subsane las omisiones incurridas en artículo 139, inciso 14 de la Constitu-
su demanda, así como en su escrito de ción, de especial relevancia en el pro-
nulidad (firma de abogado, entre otros ceso penal, tiene una doble dimensión:
requisitos anteriormente descritos), no una material, referida al derecho del
le han impuesto en forma irrazonable imputado de ejercer su propia defensa
requisitos de admisibilidad que cons- desde el mismo instante en que toma
tituyan obstáculos para el acceso a la conocimiento de que se le atribuye
jurisdicción. la comisión de determinado hecho
3. Que a través del presente pedido de re- delictivo; y otra formal, que supone
posición, don Helio H. Belleza Bullón el derecho a una defensa técnica, esto
solicita, entre otros, se le aclare si la es, al asesoramiento y patrocinio de un
jurisprudencia del Tribunal Constitu- abogado defensor durante todo el tiempo
cional enmienda o modifica el mandato que dure el proceso. Ambas dimensiones
de la Ley N.º 28237 que ordena la del derecho de defensa forman parte del
firma de abogado en la demanda y no contenido constitucionalmente prote-
en todos los escritos que se presenten gido del derecho en referencia […]4.[El
durante el proceso, y se le explique si resaltado es nuestro].
la resolución cuestionada invalida los
artículos 295, 296 y 297 de la Ley Ambas defensas son técnicas si te-
Orgánica del Poder Judicial, así como el nemos en cuenta que el derecho tiene su
artículo 139.2 de la Constitución, pues propio lenguaje, y sus propias categorías;
a él se le concedió tácitamente la potes- por lo tanto, se requiere necesariamente
tad de librarse de la defensa cautiva y de
presentar escritos sin firma de abogado”2.
de un abogado para el patrocinio, pero
[El resaltado es nuestro].
3 Véase, al respecto, Poder Judicial del Perú,
Orientación al litigante. Recuperado de <goo.
gl/4XV0vg>.
2 Véase, al respecto, Tribunal Constitucional 4 Véase, al respecto, Tribunal Constitucional
del Perú, Expediente N.° 03537-2010-PA/TC del Perú, Expediente N.° 05676-2009-PHC/
Junín, Lima: 13 de abril del 2011. TC Lima Norte, Lima: 10 de marzo del 2010.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182 Actualidad Civil 175


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio J. María Elena Guerra Cerrón

si cabe una distinción entre los términos de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
usados, de la defensa cautiva (ámbito (TUOLOPJ):
civil y comercial)puede decirse que tie- a) El abogado tiene derecho a defen-
ne un costo que se debe asumir por los der o prestar asesoramiento a sus
honorarios de los abogados, mientras patrocinados ante las autoridades
que la defensa técnica (en el ámbito judiciales, parlamentarias, políti-
penal) es una garantía que en el Estado cas, administrativas, policiales y
debe asegurar, de ahí la existencia de la militares y ante las entidades o
defensoría pública. corporaciones de derecho privado
y ninguna autoridad puede impedir
2.3 El papel del abogado en la defensa este ejercicio, bajo responsabilidad.
En términos generales, respecto a la (Derecho de defensa irrestricto,
función del abogado, señala el maestro artículo 293).
Juan Monroy Gálvez, que la represen- b) La abogacía es una función social al
tación judicial o técnica: servicio de la justicia y el derecho.
[…] consiste en la concesión a un abogado
Toda persona tiene derecho a ser
de las facultades de apoderamiento general, patrocinada por el abogado de su
por el sólo mérito de acreditarse como ase- libre elección. (Función social de
sor legal de una de las partes materiales o la abogacía y derecho de defensa,
de su representante dentro de un proceso. artículo 284).
Este instituto se sustenta en el hecho que
siendo la actuación procesal un asunto emi- c) El abogado debe actuar como
nentemente técnico, resulta indispensable servidor de la Justicia y como co-
que los actos sean realizados por personas laborador de los magistrados; […].
que procuren un desarrollo expeditivo y (Artículo 288. Son deberes del
responsable del proceso […]5. [El resaltado
es nuestro]. abogado patrocinante).
d) Consignar en todos los escritos que
La defensa realizada por el abogado presenten en un proceso su nombre
es elemento de la garantía del debido en caracteres legibles y el número de
proceso y es una función social que su registro en el Colegio de Abo-
se manifiesta como un derecho de los gados, y su firma en los originales,
justiciables, pero también como un sin cuyos requisitos no se acepta el
derecho-deber de los abogados, tal como escrito; […]”. (Artículo 288. Son
se enuncia en el Texto Único Ordenado deberes del abogado patrocinante).
5 Monroy Gálvez, Juan, “La Representación La actuación del abogado es tan
técnica o judicial del abogado y el recurso de importante, que su omisión o su inade-
apelación”, en La formación del proceso civil cuado patrocinio puede limitar el dere-
peruano (escritos reunidos), 3.a ed. corregida
y aumentada, Lima Communitas, 2010, pp. cho fundamental de “acceso a la justicia
483/518 y p.501. efectiva” de las personas que asesora. A

176 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica “Reivindicación” de los alegatos

manera de ilustración, en el Informe


N.º 121 de la Defensoría del Pueblo se IMPORTANTE
señala, al respecto a la actuación de los Consideramos que ya sea en forma
abogados, lo siguiente: escrita o en forma oral, es necesario
aprovechar el espacio procesal de los
Una inadecuada defensa de los deman-
alegatos y del informe oral para expo-
dantes por parte de sus abogados puede
introducir barreras en el acceso a la justicia, ner el alegato (en su acepción general
sea desde antes de la elaboración de la de- y en la especial de bien probado) en
manda, en la misma demanda o durante la defensa de los derecho se intereses
el proceso. Elaborar una buena demanda de las personas.
genera condiciones para, en primer lugar,
sortear los requisitos formales para su
admisión. En segundo lugar, aumenta
la posibilidad de que el caso llegue a su 3. Los alegatos
fase final y el juez se pronuncie sobre el
tema específico que causó la controversia 3.1 Concepto
(es decir, que haya sentencia) y, en tercer
lugar, la posibilidad de que esa decisión sea Cuando queremos dar un concepto
favorable a la parte. jurídico, es conveniente comenzar por la
En definitiva, las posibilidades de conseguir definición común (aquella que encon-
un verdadero acceso a la justicia y de ganar el tramos en un diccionario) para ver si
proceso quedan asentadas en la demanda que hay relación con el término o categoría;
se presenta, la que debe ser elaborada con el
suficiente intercambio de información entre el o bien, si estamos ante un concepto
recurrente y su abogado para que éste conozca creado exprofesamente para la respectiva
el caso de manera apropiada y, así, pueda disciplina.
plantear adecuadamente las pretensiones,
los fundamentos de hecho y derecho, a la En el diccionario RAE encontramos
vez que invocar correctamente las normas que “alegato”, del latín allegātus, es un
o jurisprudencia que apoyan su posición argumento, discurso, etc., a favor o
[…]6. [ El resaltado es nuestro]. en contra de alguien o algo, también
Si bien, esta cita da relieve a la que es un escrito en el cual expone
importancia de la introducción de la el abogado las razones que sirven de
pretensión al proceso, esto es, de la de- fundamento al derecho que se cliente
manda adecuada, hay que trasladar este enfrenta al adversario, y como alega-
deberá cada etapa —o mejor dicho, a to de bien probado, es el escrito de
cada acto procesal en el que el abogado conclusiones, en el cual se expone
debe actuar con profesionalismo—. el resultado de las probanzas de sus
pretensiones.
6 Defensoría Del Pueblo, Informe Defen- De esta definición común —que
sorial N.º 121, Propuestas para una reforma se relaciona con la figura procesal de
de Justicia contenciosa administrativa desde la
perspectiva del acceso de justicia. Recuperado los alegatos— hay dos ideas: el alegato
de <goo.gl/O55XWp>. es un escrito en el que se exponen los

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182 Actualidad Civil 177


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio J. María Elena Guerra Cerrón

fundamentos del derecho del cliente fundamentos de hecho y derecho


frente a su contraparte, y el alegato es sobre el mérito de la prueba aportada.
un escrito de conclusiones, se trata del Se trata del alegato de bien probado,
alegato de bien probado. cuya oportunidad procesal se señala
después de producida la acumula-
IMPORTANTE ción de las pruebas en los autos y
antes de ser dictada la sentencia.
Cuando se ha tratado acerca de los Esta exposición escrita no tiene
alegatos y el debido proceso, ha sido
expuesto que los alegatos tienen una una forma determinada en la ley pro-
razón y finalidad que no puede ser cesal, pero si de lo que se trata es de
desvirtuada, lo que no implica vul- exponer en forma metódica y razonada
neración o afectación de este dere- los fundamentos de hecho y derecho
cho, y también hemos señalado que sobre la prueba. Entonces, es necesario
si bien no podemos ofrecer medios
probatorios con los alegatos, sí po- lo siguiente:
dríamos, por ejemplo, hacer conocer a) A partir de los puntos controverti-
o advertir al juez de algún vicio a fin dos, enumerar las pruebas, dar un
que pueda ordenar su subsanación.
valor a las mismas y precisar qué
hechos no han sido probados por
Delimitando más al ámbito jurídi- la contraparte.
co, en la Enciclopedia Jurídica Omeba7 b) Señalar los medios probatorios que
encontramos dos acepciones: han dejado de actuar y perjudican
a) Acepción general el derecho a probar.
Significa el acto generalmente rea- c) De ser el caso, incidir en los vicios
lizado por escrito mediante el cual de nulidad insubsanables.
el abogado de una parte, expone las d) Concluir que no se debe amparar la
razones de hecho y de derecho, en demanda o la contestación.
defensa de los intereses jurídicos de La definición que corresponde a los
su patrocinado, en un proceso civil alegatos en el artículo 212 del Código
o criminal. Procesal Civil es la acepción especial.
b) Acepción especial
Se trata del acto —común en los pro- 3.2 Los alegatos y del debido proceso
cesos ordinarios— mediante el cual, ¿Los alegatos forman parte de la
en forma escrita u oral, se exponen garantía del debido proceso? Desde
en forma metódica y razonada los el momento que están previstos en el
artículo 212 del CPC, forman parte del
7 Omeba,“Voz Dr. Armando V Silva”, en En-
ciclopedia jurídica, t. I, Buenos Aires: Driskill debido proceso. Se trata de un derecho
S. A., p. 636. de las partes en los procesos de conoci-

178 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica “Reivindicación” de los alegatos

miento y abreviado, que se materializa dios legales suficientes para su defen-


con la actuación del abogado. sa; pero no cualquier imposibilidad de
ejercer estos medios produce un estado de
Se preguntarán por qué en el Có- indefensión que atenta contra el contenido
digo Procesal Civil, los alegatos solo constitucionalmente protegido del derecho,
están previstos en los procesos de cono- sino que es constitucionalmente relevante
cuando se genera una indebida y arbitraria
cimiento y abreviado. Coincidimos con actuación del órgano que investiga o
la opinión de la magistrada Marianella juzga al individuo. Este hecho se produce
Ledesma, en el sentido siguiente8: cuando al justiciable se le impide, de modo
injustificado argumentar a favor de sus
Resulta coherente que los alegatos por derechos e intereses legítimos [...]9.
escrito solo se extiendan a dichos procesos
y no a los sumarísimos o ejecutivos, pues, Veamos unos ejemplos:
por su diseño procesal, las decisiones finales
se emiten de manera casi inmediata, en En el presente caso, el banco impugnante
audiencia. alega que la afectación al debido proceso
ha consistido en que el juez transgredió lo
De manera que, los alegatos se dispuesto por el artículo 212 del Código
constituyen y manifiestan, en el proceso Procesal Civil, que confiere a las partes
un plazo que no excederá de cinco días,
judicial, en la vía correspondiente, regu-
después de realizada la audiencia respectiva
lada en el Código Procesal Civil; sin que para la presentación de los alegatos por las
ello, signifique que se deban formular partes. […]Octavo.- En este caso, si bien es
en cualquier etapa del proceso, y que cierto que el a quo expidió sentencia antes
la omisión de los mismos conlleve a la de vencido el plazo de cinco días para que
los abogados de las partes presenten sus
nulidad de cualquier acto procesal o del alegatos escritos; ello no puede sancionarse
proceso mismo. con nulidad en tanto que no se advierte el per-
Si bien los alegatos forman parte de juicio sufrido por el banco recurrente, toda vez
que de autos no aparece que haya presentado
la garantía del debido proceso, debemos el alegato correspondiente en el término de ley
recordar que no toda omisión o vicio […]10. [El resaltado es nuestro].
puede ser calificado como sustancial
y llevar a la nulidad; de allí que, si los Por otro lado, la defensa que se
alegatos fueron omitidos, esta omisión dejó de ejercer en el proceso, no puede
no debería acarrear la nulidad del mismo pretender hacerse en los alegatos, como
por la siguiente razón. se ilustra a continuación:

[…] el derecho a no quedar en estado Analizando los actuados se aprecia que,


de indefensión se conculca cuando a interpuesta la demanda de fojas doce, esta
los titulares de los derechos e intereses
legítimos se les impide ejercer los me- 9 Véase, al respecto, Tribunal Constitucional
del Perú, Expediente N.° 01147-2012-PA/TC
Lima, Lima: 16 de enero del 2013, f. j. n.° 16.
8 Ledesma Narváez, Marianella, Comentarios 10 Véase, al respecto, Corte Suprema del Perú,
al Código Procesal Civil, t. I, Lima: Gaceta Cas. Nº 2491-2001 Lima, publicado en el dia-
Jurídica, 2008, p. 789. rio oficial El Peruano: 1 de octubre del 2012.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182 Actualidad Civil 179


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio J. María Elena Guerra Cerrón

fue admitida a fojas veinte y corrido el tualmente, sí podría servir para ilustrar
traslado de ley, el demandado César Simón al juez respecto a alguna omisión o vicio
Paredes Espinoza no contestó la demanda,
por lo que fue declarado en rebeldía a fojas que pudiera existir y con ello advertir
veintitrés; luego, la audiencia de sanea- para que se puedan realizar las subsana-
miento procesal fue realizada en ausencia ciones respectivas.
del demandado, conforme se aprecia del
acta de fojas veinticuatro; lo mismo sucedió 3.3 Los alegatos y el informe oral
en la audiencia de conciliación, fijación
de puntos controvertidos y admisión de Leamos el siguiente fragmento de
medios probatorios, según acta de fojas una decisión del Tribunal Constitucional:
cuarenta y tres, y estando a la situación de
rebeldía del demandado, respecto de este 17. En el caso de autos el recurrente alega
no se admitió medio probatorio alguno. que en un inusual breve tiempo se
A fojas ciento cuarenta y seis el demandado señaló la Vista de la Causa para el 2 de
en su escrito de alegatos presenta una serie octubre del 2009, y que al no haber
de documentos de fojas ochenta y ocho a sido notificado, solicitó mediante un
ciento cuarenta y cuatro-A, y en ese estado, escrito el 30 de setiembre del 2009 el
el juez a fojas ciento cuarenta y ocho, por uso de la palabra; que sin embargo el
Resolución de fecha cuatro de diciembre día de la Vista de la Causa no se les
del año dos mil ocho, señala se tenga pre- permitió dar el Informe Oral debido
sente toda esa documentación. […] a que el escrito había sido presentado
Cuarto.- De lo indicado en el considerando extemporáneamente, vulnerando así su
anterior, se evidencia la infracción al inciso derecho a la defensa.
3 del artículo 139 de la Constitución Políti- 18. Sobre el particular es importante preci-
ca del Estado[1], al haberse presentado una sar que el recurrente cuestiona el hecho
motivación en donde se viola el principio de que se le haya privado o impedido
de preclusión en materia probatoria reco- ejercer su derecho de defensa por me-
gido en el artículo 429 del Código Procesal dio del informe oral; sin embargo, ello
Civil[2], pues al no haber el demandado no constituye una vulneración de este
contestado la demanda, ni ofrecido medio derecho constitucional toda vez que
probatorio alguno en la etapa postulatoria, no significó un impedimento para el
y estando a la documentación presentada por ejercicio del derecho de defensa del
el demandado en su escrito de alegatos , la recurrente, ya que este Colegiado en
resolución dictada por el juez a fojas ciento reiterada jurisprudencia se ha pronun-
cuarenta y ocho no se puede considerar como ciado a este respecto manifestando que
la admisión de medios probatorios extempo- en los supuestos en que el trámite de los
ráneos, ni la admisión de pruebas de oficio recursos sea eminentemente escrito, no
según el artículo 194 del Código Procesal resulta vulneratorio del derecho de de-
Civil[…]”11. [ El resaltado es nuestro]. fensa la imposibilidad del informe oral;
dado que el accionante ha podido pre-
Respecto a este ejemplo, cabe se- sentar sus alegatos por escrito a fin de sus-
ñalar que, si bien no puede pretenderse tentar su impugnación. En consecuencia,
ejercer la defensa que no se realizó pun- no se ha producido vulneración alguna
del derecho constitucional de defensa
del recurrente. Por lo que este extremo
11 Corte Suprema del Perú, Casación N.° de la demanda debe ser desestimado en
1478-2010 Junín, Lima: 4 de mayo del 2011. aplicación, a contrario sensu, del artículo

180 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica “Reivindicación” de los alegatos

2 del Código Procesal Constitucional.12 defensa de los derechos e intereses de


[El resaltado es nuestro]. las personas.
Si bien se trata de un proceso cons-
titucional, la cita nos sirve para explicar IMPORTANTE
acerca de los alegatos y el informe oral
en el proceso civil. Teniendo en cuenta el principio de
inmediación como elemento de ora-
Mientras que los alegatos están lidad, en lo personal, consideramos
previstos en un solo artículo y en exclu- que debería haber un espacio para
sividad para los procesos abreviado y que bajo los alegatos pudieran ser
de conocimiento y antes de la emisión presentados oralmente antes que se
de la sentencia; el informe oral puede emita una decisión final.
presentarse en la etapa recursiva y como
su nombre lo dice, es oral. El informe
oral se expone en la vista de la causa 3.4 Importancia de presentar alegatos
solamente cuando ha sido concedida Recordemos que la razón y finali-
la apelación con efecto suspensivo, y
dad de los alegatos es la comunicación,
cuando se trata de recurso extraordina-
la demostración y la persuasión, que
rio de casación. Igualmente procede el
informe oral cuando ha sido dispuesto es la capacidad o habilidad para con-
el juzgamiento anticipado del proceso, vencer a una persona mediante razones
antes de expedir la sentencia. o argumentos para que piense de una
determinada manera o haga cierta cosa.
En el Código Procesal Civil no
La importancia está en presentar al juez
existe ninguna precisión y desarrollo
nuestra propia valoración de las prue-
que permita una orientación respecto al
bas, por lo tanto, hay que cuidar de no
contenido de los alegatos, y tampoco lo
hay respecto a la exposición del informe desnaturalizar los alegatos, y pretender
oral; por ello que en la práctica se ad- convertirlo en un medio para ejercer
vierte que suele repetirse la demanda o una defensa que dejó de hacerse opor-
contestación, sin más. tunamente.
Consideramos que ya sea en forma Cuando se ha tratado acerca de los
escrita o en forma oral, es necesario alegatos y el debido proceso, ha sido ex-
aprovechar el espacio procesal de los puesto que los alegatos tienen una razón
alegatos y del informe oral para expo- y finalidad que no puede ser desvirtuada,
ner el alegato (en su acepción general lo que no implica vulneración o afecta-
y en la especial de bien probado) en la ción de este derecho, y también hemos
señalado que si bien no podemos ofrecer
12 Tribunal Constitucional, Exp. N.° 01147-
2012-PA/TC, Lima, Lima: 16 de enero del medios probatorios con los alegatos, sí
2013, ff. jj. n.os: 17 y 18. podríamos, por ejemplo, hacer conocer

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182 Actualidad Civil 181


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio J. María Elena Guerra Cerrón

o advertir al juez de algún vicio a fin queque debería comprenderse un espacio


pueda ordenar su subsanación. normativo dentro de lo regulado por el
código, en el que se incorpore o adicione
4. A manera de conclusión que los alegatos pueden ser presentados
oralmente antes que se emita una deci-
Un dato ilustrativo lo apreciamos
sión final.
de la revisión realizada por la Defensoría
del Pueblo: “[…] solo en el 17 % de Los alegatos deben constituirse en
los casos que contaron con sentencia una forma de adicionar o reafirmar la
hubo presentación de alegatos por pretensión, es decir, ¡es el momento
quien demandó. En buena parte de las final de decirle al juez, con qué pruebas
defensas de los administrados, estas se está acreditado el derecho de su patro-
circunscriben a un solo acto: presentar cinado! No desaprovechemos esta figura
la demanda”13. procesal, que puede resultar una buena
herramienta de patrocinio técnico.
De allí que, si se prescindió de los
alegatos —de la valoración propia de la Como dice Rabindranath Tago-
prueba— se consideraría que: ¿no sería re: “La verdad no está de parte de quién
tomado en cuenta por los jueces?; o grita más”, pero consideramos que sí
acaso ¿sería un trabajo adicional? Y, ade- puede estar de parte de quien trabaja
más, ¿sería una tarea compleja elaborar bien su caso, prueba sus afirmaciones
un texto argumentativo?; o, ¿sería no y principalmente de quien expone el
una simple repetición de los hechos resultado en sus alegatos.
expuestos en la demanda?
Para que un escrito de alegatos no 5. Referencias bibliográficas
merezca un “téngase presente” y no sea Defensoría del Pueblo, Informe Defensorial
N.º 121, Propuestas para una reforma de
leído o tomado en cuenta, hay que tra- justicia contenciosa administrativa desde la
bajar en ello; tal vez ha sido descuidada perspectiva del acceso de justicia. Recuperado
esta oportunidad de aprovechar de una de <goo.gl/O55XWp>.
herramienta útil. González Castro, Manuel A., El alegato, teoría
y práctica, Argentina: Lerner.
Esperamos que con estas líneas Ledesma Narváez, Marianella, Comentarios al
hayamos llamado la atención sobre esta Código Procesal Civil, t. I, Lima: Gaceta
figura y de haberla reivindicado en su Jurídica, 2008.
importancia. Monroy Gálvez, Juan, “La Representación
técnica o judicial del abogado y el recurso de
Teniendo en cuenta el principio apelación”, en La formación del proceso civil
de inmediación como elemento de peruano (escritos reunidos), 3.a ed. corregida
oralidad, en lo personal, consideramos y aumentada, Lima Communitas, 2010.
Omeba, “Voz Dr. Armando V Silva”, en Enci-
clopedia jurídica, t. I, Buenos Aires: Driskill
13 Defensoría Del Pueblo, Informe Defenso- S. A.
rial N.º 121, ob. cit.

182 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 173-182


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Nos preguntan y contestamos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS

Nos preguntan y contestamos


Contenido
CONSULTA
¿Una prueba preconstituida equivale a ser considerada prueba plena a efectos de acreditar
la pretensión?

CONSULTA
En un proceso iniciado por la Contraloría General de la República
en contra de tres funcionarios de un ministerio, a causa de pérdidas
generadas en el erario nacional en la administración de ciertos fondos,
tiene como prueba de cargo un informe de control expedido por
dicha entidad. En los alegatos finales, la contraloría se reafirma en
su pretensión sosteniendo que el informe alcanzado al juzgado está
legalmente calificado como prueba preconstituida y, por lo tanto, es
plena respecto de los hechos que sustentan la pretensión. La defensa
de los sujetos demandados nos consulta si es exacta la relación entre
prueba preconstituida y prueba plena.

Con respecto a las normas de control Ley N.° 27785, contempla en su artículo
gubernamental1, del informe de control: 15.f ) lo siguiente:
[E]xpone por escrito los resultados y reco- f ) Emitir, como resultado de las acciones
mendaciones de la acción de control, con de control efectuadas, los informes
la finalidad de brindar oportunamente respectivos con el debido sustento
información al titular de la entidad y otras técnico y legal, constituyendo prueba
autoridades u organismos competentes que preconstituida para el inicio de las ac-
permita promover acciones de mejora. Co- ciones administrativas y/o legales que
rrectivas u otras necesarias en la conducción sean recomendadas en dichos informes.
y ejecución de las actividades examinadas
[numeral 7.34 de la resolución]. Cuando la contraloría en el caso
propuesto sostiene que los informes
Asimismo, la Ley Orgánica de acompañados en la demanda al ser con-
Sistema Nacional de Control y de la siderados prueba preconstituida su valor
Contraloría General de la República, debe ser pleno, fuerza a comprender
el cabal alcance del término “precons-
1 Contraloría General de la República, tituida” cuya interpretación a nivel de
Resolución de Contraloría. N.° 273-2014-CG:
Normas Generales de Control Gubernamental, judicial a través del tiempo ha tenido
Lima: 13 de mayo del 2014. ciertos matices.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 183-184 Actualidad Civil 183


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio

Se ha considerado, por ejemplo, que definición “preexisten al proceso y tienen


en virtud de aquella cualidad el informe por finalidad operar como medio de con-
“tiene mérito suficiente para poder de- vencimiento de una litis, aunque no llegue
mostrar los hechos que constituyeron a utilizarse”5.De esta manera el informe
objeto de su investigación, [y] salvo la de control no solo puede perder eficacia
existencia de elementos de prueba que por efecto del aporte de otras pruebas que
enerven su eficacia, su solo mérito bas- desvirtúen los hechos que contiene, sino
ta para que el juez pueda con absoluta que su propio contenido puede ser cues-
convicción establecer el derecho que tionado por insuficiente o contradictorio.
corresponda”2. En otro pronunciamien- Por lo tanto, a diferencia de la prueba
to, se contempló que “de autos se tiene plena en la que el medio probatorio por sí
que la Sala Superior señala que la prueba solo acredita completamente la veracidad
preconstituida al igual que una prueba del hecho controvertido, el informe de
admitida durante el proceso, se encuentra control no posee esta cualidad, pues a
subordinada a la valoración del juez y de decir de la Corte Suprema: “no cabe con-
ninguna manera se puede entender que fundir la clasificación de las pruebas por el
por ser preconstituida implique el sentidomomento de su producción (preconstitui-
de fallo del juez”3. das o simples) con la valoración probato-
Para nosotros, la calidad de ria, pues esta comporta una decisión sobre
“preconstituido”4 del informe de con- la credibilidad de la prueba y la eficacia
traloría (o de cualquier otro órgano de probatoria de las fuentes-medios”6.
control de línea) no afecta en absoluto Por lo tanto, el órgano judicial no
los criterios de valoración que rigen a puede asumir que cuando la ley le otorga
los medios de prueba en el proceso civil. el carácter de prueba preconstituida a los
Simplemente es una calificación directa informes de control, estos deban recibir
relacionada con el momento de produc- una valoración privilegiada en la etapa
ción del medio de prueba; de esta manera decisoria del proceso.
un medio de prueba preconstituido por
Fundamentos legales:
2 Sala Civil Permanente, Casación N.° 935-
2005 Ica, Lima: 13 de julio del 2005. - Ley Orgánica de Sistema Nacional
3 Sala Civil Permanente (Sr. juez Ricardo de Control y de la Contraloría Ge-
Vinatea), Casación N.° 3831-2011 Lima, neral de la República: artículo 15.f)
Lima: 21 de noviembre del 2011.
4 Para Jeremy Bentham la prueba reconstituida
- Normas Generales de Control Gu-
son “aquellos escritos hechos con sujeción a bernamental: numeral 7.34
ciertas reglas legales, para ser empleados even-
tualmente y con posterioridad como prueba
jurídica”. Bentham, Jeremy, citado por Mo- 5 Hinostroza Mínguez, La prueba en el proceso
rón Urbina, Juan Carlos, “Los informes de civil (doctrina y jurisprudencia), 3.a ed., Lima:
control y su calidad de prueba preconstituida: Gaceta Jurídica, 2002, p. 130.
la posición de la Corte Suprema al respecto”, 6 Sala Civil Permanente (ponente: Sr, juez
en Revista de Gestión Pública y Desarrollo, Rodolfo Walde), Casación N.° 1715-2014
Lima: setiembre del 2001, p. C8. Lima, Lima: 7 de mayo del 2015.

184 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 183-184


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Reseña de jurisprudencia
Cas. N.º 1357-
2016 La Libertad El nexo causal entre la conducta antijurídica
y el daño puede ser acreditado a través de las
reglas de la lógica y la experiencia

CAS. N.º 1357-2016 LA LIBERTAD


Publicado en Sentencias en Casación, año XXI, N.° 727
(El Peruano 02-05-17, p. 91658)
Proceso Indemnización
Decisión Fundado
Normas aplicables Código Procesal Civil: artículo 50.6
Código Civil: artículo 1969
Fundamentos jurídicos [S]i se tiene en cuenta que la conducta antijurídica consistió, en esta ocasión, en
relevantes declarar como herederos de Teófilo Anticona Aredo a personas que no habían
acreditado su vocación para tal fin, es de esperarse —bajo las reglas de la ex-
periencia— que esta circunstancia genere que quienes son herederos legítimos
no solo se vean afectados psíquicamente con una declaración de este tipo, que
afecta los derechos económicos derivados de la sucesión, sino que, además, se
vean en la necesidad de realizar esfuerzos para impugnar dicha declaración,
con los consecuentes gastos que ello implica. Sin embargo, no existe medio
probatorio que “acredite” esto, pues la relación de consecuencia antes descrita
se sustenta en el modo en que razonablemente se espera que ocurran las cosas,
de acuerdo con las máximas de la experiencia, y no en un fenómeno que pueda
comprobarse técnicamente.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.º 1357-2016 LA LIBERTAD

Derecho a la motivación. La motivación aparente


se presenta en aquellos casos en los que si bien la
resolución judicial contiene una exposición argu-
mentativa que da la impresión (tiene el aspecto) de
constituir una justificación razonada de lo decidido,
en realidad se encuentra compuesta por razones
que al ser adecuadamente evaluadas resultan ina-
propiadas para arribar a la conclusión adoptada por
el juzgador, por ser artificiales o impropias para el
caso concreto. Base legal: artículo 139, numeral 3
de la Constitución Política del Estado.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 185-192 Actualidad Civil 185


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio

Lima, veinticuatro de noviembre de dos mil dieciséis.

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA; vista la causa número mil trescientos cincuenta y siete-dos mil dieciséis,
en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente, emite
la siguiente sentencia:
I. MATERIA DEL RECURSO
En el presente proceso de indemnización, la demandante Bertha Esperanza Anticona
Mantilla ha interpuesto recurso de casación mediante escrito de fecha veintidós de febrero
de dos mil dieciséis, obrante a fojas quinientos cuarenta y seis, contra la sentencia de vista
de fecha uno de octubre de dos mil quince, obrante a fojas quinientos veintisiete, que
confirma la sentencia apelada, que declaró infundada la demanda.
II. ANTECEDENTES
1. DEMANDA. Por escrito obrante a fojas treinta y seis, Bertha Esperanza Anticona
Mantilla interpone demanda de indemnización por daños y perjuicios en contra
de Marianella Susana Parra Montero, con el propósito que el órgano jurisdiccional
ordene a esta última el pago de una indemnización ascendente a trescientos sesenta
mil con 00/100 nuevos soles (S/ 360,000.00) por los daños y perjuicios provocados
como consecuencia de la expedición indebida del Acta de Protocolización N.º 56,
de fecha dos de diciembre de dos mil ocho. Para sustentar este petitorio, la actora
explica que ante la notaría pública que dirige la emplazada (en su condición de
notaria pública de Trujillo) se tramitó la solicitud de sucesión intestada de quien
en vida fuera su padre, Teófilo Anticona Aredo, formulada por Rosa Ubaldina Anti-
cona Sandoval. Este procedimiento notarial fue tramitado en tiempo récord y a sus
espaldas, pues nunca fue puesto a su conocimiento en su domicilio ubicado en los
Estados Unidos de Norteamérica. Finalmente, a través del Acta de Protocolización
N.º 56, del dos de diciembre de dos mil ocho, la emplazada declaró como herederos
de Teófilo Anticona Aredo, en calidad de hijos, entre otros, a Rosa Ubaldina Anticona
Sandoval, Florisa Purificación Anticona Sandoval, Evelio Anticona Sandoval, Omar
Richar Espinoza (Omar Richar Anticona Espinoza), Adriana Adelina Anticona Rubio
y Claudia Betty Anticona Álvarez, a pesar que las partidas de nacimiento de estas
personas no contaban con el reconocimiento voluntario de paternidad expresado
por el causante; infringiendo de este modo las normas legales preexistentes. Como
producto de ello —sostiene—, se ha visto en la necesidad de regresar a Perú, a pesar
que su domicilio habitual se encuentra en los Estados Unidos de Norteamérica, y
permanecer aquí, con el fin de poder revertir la situación creada indebidamente
por la emplazada; debiendo asumir los gastos que genera la estadía en este país y
los costos profesionales y judiciales para hacer predominar la ley; además de haber
asumido gastos médicos por el deterioro en su salud provocado por lo ocurrido.
2. ABSOLUCIÓN. Por escrito obrante a fojas sesenta y siete, la emplazada contesta la
demanda, alegando en su defensa que el trámite que dio a la solicitud de sucesión
intestada de Teófilo Anticona Aredo, presentada por Rosa Ubaldina Anticona San-
doval, se ciñó al marco establecido por la ley y el mandato conferido por la Ley del
Notariado; habiendo cumplido con las publicaciones respectivas y la notificación a

186 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 185-192


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

la ahora demandante, quien no formuló cuestionamiento alguno al procedimiento.


Además, sostiene que la afirmación expresada por la actora, en relación a que las
partidas de nacimiento no contaban con el reconocimiento voluntario de paternidad
del causante, debe desestimarse, dado que en estas partidas sí constaba prueba del
reconocimiento.
3. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Por sentencia dictada el catorce de
marzo de dos mil quince, obrante a fojas cuatrocientos treinta y dos, el Segundo
Juzgado Civil Transitorio de Descarga de la Corte Superior de Justicia de La Libertad
declaró infundada la demanda, al considerar que aun cuando la actora ha proba-
do la conducta antijurídica operada por la demandada (al haber declarado como
herederos de Teófilo Anticona Aredo, en calidad de hijos, a personas cuya partida
de nacimiento no contaba con el reconocimiento de paternidad expresado por el
causante), y la existencia de perjuicios económicos y de salud (diversos gastos por
compras, alimentación, servicios de fotocopias y notariales, así como enfermedades
en el sistema nervioso), no ha logrado demostrar que estos perjuicios tengan relación
causal o nexo causal con la conducta antijurídica de la demandada, pues no existe
medio probatorio que demuestre que su estado de salud o los gastos que realizó por
diversos conceptos se deban a la conducta de la emplazada. Además, la actora no ha
probado tampoco que la emplazada actuó con dolo al expedir el Acta de Protocoli-
zación N.º 56.
4. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA. Esta decisión ha sido confirmada
por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, mediante
resolución de fecha uno de octubre de dos mil quince, obrante a fojas quinientos
veintisiete, quien, al igual que el a quo, considera que a pesar de haberse acreditado
la conducta antijurídica de la demandada y la existencia de diversos perjuicios eco-
nómicos y de salud de la demandante, no se ha probado la relación de causalidad
entre estos últimos y aquella ni la existencia de dolo en el accionar de la emplazada.
Razón por la cual debe desestimarse la demanda.
III. RECURSO DE CASACIÓN
Contra la mencionada sentencia de vista, la actora ha interpuesto el presente recurso de
casación, que ha sido declarado procedente por esta Suprema Sala, a través del auto cali-
ficatorio de fecha dos de setiembre de dos mil dieciséis, en base a la causal de infracción
normativa de los artículos 139 numerales 3 y 5 de la Constitución Política del Perú, los
artículos I y VII del Título Preliminar, 50 numeral 6 y 197 del Código Procesal Civil,
el artículo 1969 del Código Civil y el artículo 19 literal d) del Decreto Legislativo N.º
1049, la cual es sustentada por la recurrente afirmando que se ha vulnerado el derecho
al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, dado que se ha incurrido en una
motivación defectuosa e indebida valoración de los medios probatorios; pues no obstante
que la Sala arriba a la conclusión que existe conducta antijurídica y daño, sin embargo,
libera de responsabilidad a la notaria demandada señalando que no se ha acreditado el
dolo, cuando el descargo por dolo corresponde a su autor (demandado); que no se han
valorado los medios probatorios admitidos en autos, con los cuales se acredita el daño
causado, entre ellos el expediente de sucesión intestada, pues al constituirse a terceros
ajenos como herederos, se le está despojando a la demandante de sus acciones y derechos

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 185-192 Actualidad Civil 187


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio

sobre la masa hereditaria de once inmuebles; que no se ha tomado en cuenta que la


demandante no obstante vivir en los Estados Unidos de Norteamérica debió quedarse
en Perú para afrontar el proceso judicial, causándole no solo un daño económico sino
también moral, este último que ni si quiera ha sido analizado por el ad quem.
IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE
La materia jurídica en discusión se centra en determinar, en primer término, si la fun-
damentación expresada en sentencia de vista objeto de impugnación ha vulnerado el
debido proceso, por afectar el derecho a la motivación o el derecho a la prueba; y, en
segundo término, examinar si el criterio expresado por el ad quem para desestimar la
pretensión indemnizatoria contenida en la demanda resulta válido a la luz de lo previsto
por el artículo 1969 del Código Civil y el artículo 19, literal d) del Decreto Legislativo
N.º 1049.
V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
PRIMERO. Según se ha expuesto precedentemente, el recurso de casación objeto de
pronunciamiento ha sido declarado procedente en razón a la denuncia de infracciones
normativas de carácter in procedendo e in iudicando. En ese sentido, dada la naturaleza
y efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá pronunciamiento, en primer
término, sobre las primeras denuncias, pues resulta evidente que de ser estimada alguna
de ellas, carecería de objeto pronunciarse sobre la causal restante, al encontrarse perju-
dicada la validez de los actos procesales.
A. DENUNCIA DE CARÁCTER PROCESAL
SEGUNDO. El artículo 139 numeral 3 de nuestra Constitución Política consagra como
principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la
observancia del debido proceso; el cual, conforme a la interpretación que reiteradamente
ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente
que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación
garantice a las personas involucradas en él las condiciones necesarias para defender
adecuadamente y dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a
consideración1.
TERCERO. Uno de los principales componentes del derecho al debido proceso se
encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación, consagrado por
el artículo 139, numeral 5 de la Carta Política, por el cual se garantiza a las partes
involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre
adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en
base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión
adoptada, y que, además, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones es-
grimidas por aquellas dentro de la controversia.
CUARTO. Este derecho no solo tiene relevancia en el ámbito del interés particular
correspondiente a las partes involucradas en la litis, sino que también juega un papel
esencial en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse
que una razonable motivación de las resoluciones constituye una de las garantías del

1 Corte IDH. OC-9/87, “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28.

188 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 185-192


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdic-


cional, por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez
ha decidido una controversia en un sentido determinado; implicando, en ese sentido,
un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia
específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada por diversas normas de
carácter legal, como el artículo 50, numeral 6 del Código Procesal Civil, que impone
al juez el deber de fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad.
QUINTO. Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico ha cum-
plido con el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar
que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte, “el cumplimiento de este deber no
se satisface con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que han
inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar
cuáles sean estas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una
exposición clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique
lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en
el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al caso”2.
SEXTO. En este contexto, tanto la doctrina como la práctica jurisdiccional han desa-
rrollado diversas clasificaciones para hacer referencia a los distintos modos en que los
parámetros de la debida motivación a los cuales se ha hecho referencia precedentemente
pueden verse afectados —viciados— en una resolución judicial. Entre ellas, se encuentra
comprendida la denominada motivación aparente de la sentencia, la cual se presenta en
aquellos casos en los que si bien la resolución judicial contiene una exposición argumen-
tativa que da la impresión (tiene el aspecto) de constituir una justificación razonada de
lo decidido, en realidad se encuentra compuesta por razones que al ser adecuadamente
evaluadas resultan inapropiadas para arribar a la conclusión adoptada por el juzgador,
por ser artificiales o impropias para el caso concreto.
SÉTIMO. En el presente caso, al dar lectura a la sentencia de vista objeto de impug-
nación, puede advertirse que para desestimar la pretensión impugnatoria contenida en
la demanda la Sala Superior ha expresado, en esencia, las siguientes razones: - Para la
estimación de una pretensión de responsabilidad civil extracontractual, como la debatida
en este caso, es necesaria la configuración conjunta de tres requisitos: antijuricidad,
daño y nexo causal. - En este caso, se encuentra acreditado que al expedir el Acta de
Protocolización N.º 56, del dos de diciembre de dos mil ocho, en su condición de
notaría pública de Trujillo, la emplazada incurrió en un comportamiento antijurídico
(al haber declarado como herederos de Teófilo Anticona Aredo, en calidad de hijos, a
personas cuya partida de nacimiento no contaba con el reconocimiento de paternidad
voluntario del causante). - No obstante, la actora no ha logrado acreditar que exista
una relación de causalidad entre dicha conducta y los perjuicios que ha sufrido en su
patrimonio y su salud, pues (i) no ha demostrado que el detrimento en su salud sea
consecuencia directa de la conducta antijurídica y (ii) los comprobantes de pago que
acompaña a su demanda se encuentran referidos a consumos, compra de alimentos,
medicamentos y otros insumos que se requieren en la vida diaria de toda persona, sin

2 Casación N.º 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 185-192 Actualidad Civil 189


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio

que ello signifique la prueba irrefutable del daño. - Además de ello, no existe medio pro-
batorio que acredite que, al expedir el Acta de Protocolización N.º 56, la emplazada haya
actuado actuó dolosamente. - En consecuencia, al no haberse probado la configuración
conjunta de los requisitos de la responsabilidad civil extracontractual, debe desestimarse
la demanda.
OCTAVO. En virtud a lo expuesto precedentemente, se observa que la pretensión
indemnizatoria esgrimida por la señora Bertha Esperanza Anticona Mantilla ha sido
desestimada por la Sala Superior por una razón esencial: Por no haber demostrado que
el menoscabo en su salud y los gastos diversos que ha afrontado por “consumos, compra
de alimentos, medicamentos y otros insumos” mantengan relación de causalidad con la
conducta antijurídica cometida por la emplazada. Específicamente ha sostenido: “[...]
respecto al detrimento de salud de la actora, no se ha probado que esta sea consecuencia
directa de la conducta antijurídica de la ahora demandada. Asimismo, respecto a las
boletas de pago y vouchers presentados por la parte demandante, no prueban el daño
económico sufrido por la actora, en tanto están referidos a consumos, compra de alimentos
y medicamentos, insumos que se requieren en la vida diaria de toda persona; sin que ello
signifi que la prueba irrefutable de daño” (sic).
NOVENO. No obstante, en relación a esta argumentación, es necesario tener en cuenta
que el nexo causal constituye una categoría de la responsabilidad civil que se desprende,
en esencia, de la relación de consecuencia que puede atribuirse a un hecho respecto a
otro, de acuerdo con las reglas de la lógica y el modo en que normalmente ocurren las
cosas. En este sentido, si bien es posible que, en algunas ocasiones, el nexo causal que el
juzgador identifique entre el daño y la conducta dañosa acreditadas dentro del proceso
pueda encontrarse reafirmada sobre la base de una opinión técnica o algún otro medio
probatorio que demuestre la existencia de una relación de consecuencia entre aquella
y este (verbigracia, una opinión médica que determine incuestionablemente que el
fallecimiento de una persona fue consecuencia de un determinado golpe), no puede
considerarse, como regla general que dicho nexo causal deba ser siempre “probado” por
la parte demandante, por lo menos no en los términos en los que lo ha entendido en esta
ocasión la Sala Superior.
DÉCIMO. Por el contrario, es claro para este Colegiado que en ocasiones la parte de-
mandante solo acreditará la existencia de la conducta antijurídica cometida por la parte
emplazada y de los daños ocasionados en su esfera patrimonial, sin necesidad de presentar,
además, algún medio técnico que reafirme o “demuestre” que el nexo causal entre aquella y
estos, el cual deberá ser desprendido a partir de la apreciación razonada del modo en que
normalmente ocurren las cosas, bajo las máximas de la experiencia (verbigracia, cuando
la deficiente ejecución de una obra de ingeniería ocasione que deba rehacerse la obra). Y
esto ocurre justamente en este caso.
UNDÉCIMO. Según se ha explicado, a pesar de haber establecido que la actora ha
cumplido con probar (i) la conducta antijurídica desplegada por la demandada, por
haber declarado herederos de Teófilo Anticona Aredo a personas que no habían sido
reconocidas por este, y (ii) el daño sufrido, por el detrimento en su salud y los gastos
por alimentación, medicamentos, fotocopias y servicios profesionales médicos y legales
que ha debido afrontar como consecuencia —en su opinión— de aquella conducta, la

190 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 185-192


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

Sala Superior le ha exigido adicionalmente una “tercera prueba”, que acredite también
el nexo lógico de consecuencia (relación causal) entre la conducta antijurídica y el daño
ya probados. Empero, en este caso, dicha exigencia no resulta razonable, pues no existe
modo de probar —con prueba directa, como parece exigir la Sala Superior— cuáles serían
las consecuencias de la conducta antijurídica cometida por la emplazada.
DUODÉCIMO. En efecto, si se tiene en cuenta que la conducta antijurídica consistió,
en esta ocasión, en declarar como herederos de Teófilo Anticona Aredo a personas que
no habían acreditado su vocación para tal fin, es de esperarse —bajo las reglas de la ex-
periencia— que esta circunstancia genere que quienes son herederos legítimos no solo
se vean afectados psíquicamente con una declaración de este tipo, que afecta los dere-
chos económicos derivados de la sucesión, sino que, además, se vean en la necesidad de
realizar esfuerzos para impugnar dicha declaración, con los consecuentes gastos que ello
implica. Sin embargo, no existe medio probatorio que “acredite” esto, pues la relación de
consecuencia antes descrita se sustenta en el modo en que razonablemente se espera que
ocurran las cosas, de acuerdo con las máximas de la experiencia, y no en un fenómeno
que pueda comprobarse técnicamente.
DÉCIMO TERCERO. Vistas las cosas en estos términos, es evidente que la Sala Superior
no debe resolver la controversia exigiendo que la parte demandante “pruebe” el nexo
causal entre la conducta antijurídica y los perjuicios económicos y de salud verificados,
pues —como se ha explicado— no existe prueba que pueda cumplir idóneamente tal
fin; sino que deberá evaluar cada uno de estos daños sobre la base de las reglas de la ló-
gica y la experiencia, a efectos de determinar si pueden ser calificados válidamente como
consecuencias esperables o que podrían desprenderse razonablemente de la conducta
antijurídica ya acreditada, en virtud al modo en que usualmente ocurren los hechos. Y
ello, teniendo en cuenta, además, que la demandante es una persona de avanzada edad,
que ha afirmado que su domicilio habitual, antes de producirse la conducta antijurídica,
se ubicaba en el extranjero.
DÉCIMO CUARTO. Cabe indicar también que: (i) la ausencia de acreditación de
dolo en la conducta de la emplazada no es suficiente para desestimar la demanda, pues
los factores de atribución aplicables al caso incluyen también la culpa (que deberá ser
evaluada por el órgano jurisdiccional, teniendo en cuenta que, de acuerdo con el artículo
1969 del Código Civil, el descargo por la falta de dolo o culpa corresponde al autor de
la conducta dañosa); y (ii) ante la imposibilidad de determinar con exactitud la cuantía
de los daños, el órgano deberá hacer uso de su valoración equitativa.
DÉCIMO QUINTO. En este orden de ideas, se evidencia que aun cuando los argu-
mentos expuestos en la sentencia de vista objeto de impugnación tienen apariencia de
constituir una fundamentación razonada de lo decidido, en realidad resultan inapropia-
dos para justificar la decisión adoptada en ella por la Sala Superior, pues se sustentan en
requerimientos que carecen de fundamento razonable. Y, siendo ello así, se evidencia
que el pronunciamiento analizado afecta el derecho fundamental al debido proceso, en
su vertiente de derecho a la motivación; razón por la cual corresponde declarar fundada
la causal de infracción normativa del artículo 139 numerales 3 y 5 de la Constitución
Política del Estado y del artículo 50 numeral 6 del Código Procesal Civil; careciendo de
objeto pronunciarse sobre las denuncias de carácter procesal restantes.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 185-192 Actualidad Civil 191


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Probatorio

B. DENUNCIA DE CARÁCTER MATERIAL DÉCIMO SEXTO. Al haberse deter-


minado en los párrafos precedentes que la sentencia de vista objeto de impugnación ha
incurrido en una vulneración al debido proceso, carece de objeto emitir mayor pronun-
ciamiento también en relación a las denuncias casatorias de carácter material, en vista a
los efectos previstos en el numeral 1 del artículo 396 del Código Procesal Civil.
VI. DECISIÓNEn base a las consideraciones expuestas, esta Sala Suprema, en aplicación de
lo señalado en el artículo 396 del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el
recurso de casación interpuesto por la demandante Bertha Esperanza Anticona Mantilla,
de fecha veintidós de febrero de dos mil dieciséis, obrante a fojas quinientos cuarenta y
seis; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha uno de octubre de dos mil
quince, obrante a fojas quinientos veintisiete. b) ORDENARON a la Sala Superior emita
nueva resolución de vista conforme a los lineamientos previstos en la presente resolución.
c) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano,
bajo responsabilidad y los devolvieron; en los seguidos contra Marianella Susana Parra
Montero, sobre indemnización. Integran esta Sala Suprema los señores Miranda Molina y
Yaya Zumaeta por licencia de las señoras Tello Gilardi y Del Carpio Rodríguez. Intervino
como ponente la señora juez supremo Rodríguez Chávez.
SS. MIRANDA MOLINA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN PUERTAS, YAYA
ZUMAETA, DE LA BARRA BARRERA.

192 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 185-192


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
ISSN 2313-4828 (impresa)
ISSN 2415-2277 (en línea)

Mayo 2017 / Número 35 / Año 3

IMPUGNATORIO
CONTENIDO

Comentario de jurisprudencia
La funcionalidad de la querella nullitatis en los medios impugnatorios
Javier Augusto Carrasco Chugnas... ...... ...... ...... ...... ...... . 195

Nos preguntan y contestamos


¿Puede el juez superior declarar la ineficacia de un acto en un proceso
de nulidad sin que lo haya solicitado el apelante? ... .... .. .... .. .... .. 220

Reseña de jurisprudencia
Superior vulnera la garantía non reformatio in peius si integra una
pretensión que no se hallaba fundamentada en la sentencia apelada
(CAS. N.º 600-2016 La Libertad)... ..... . ..... . ..... . ..... . ..... . ..... . ... 223
Área práctica
Doctrina Impugnatorio

DOCTRINA PRÁCTICA

Doctrina práctica
La funcionalidad de la querella nullitatis en los
medios impugnatorios
Javier Augusto Carrasco Chugnas*
Universidad Nacional de Cajamarca

RESUMEN ABSTRACT
Se realiza estudio de la institución procesal It does a study of the procedural institution
denominada querella nullitatis, desde sus denominated the complaint nullitatis, from
orígenes hasta como se manifiesta en el its origins until as it is manifested in the
vigente Código Procesal Civil. Asimismo current Code of Civil Procedure. Likewise,
se propone su autonomía procesal teniendo its procedural autonomy is proposed, ha-
como referencia la regulación recogida en ving as a reference the regulation contained
el Código de Derecho Canónico de 1983. in the Code of Canon Law of 1983.
Palabras clave: Amparo / Error in proceden- Keywords: Amparo proceeding / Error in
do / Error in iudicando / Recurso de apelación / procedendo / Error in iudicando / Appeal
Recurso de casación / Revisión de sentencia procedure/ Cassation Appeal /
Title: The functionality of the nullitatis
Recibido: 09-04-17
complaint in the impugnatory means
Aprobado: 11-05-17
Publicado en línea: 02-06-17 Author: Javier Augusto Carrasco Chugnas

* Abogado por la Universidad Nacional de Cajamarca. Estudiante de la maestría en Derecho con mención
Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asesor legal del Obispado de la Diócesis
de Cajamarca. Socio del Estudio JACH Abogados Asociados.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 195


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

1. Introducción los jueces1. Medios impugnatorios, sea


por vicios procesales o por defectos en
Todo sujeto de derecho en ejercicio
la resolución judicial, diferenciados en
del derecho abstracto de acción, activa el
la clásica distinción de errores in proce-
órgano jurisdiccional buscando satisfa-
dendo y errores in iudicando2, destinados
cer el interés que salvaguarda el derecho a cuestionar la regularidad procesal por
subjetivo vulnerado o amenazado. Esta defectos hallados en la propia sentencia,
satisfacción no solo es material, sino o en la secuela procesal (construcción
procesal, a través de las garantías de un del proceso), así como en el fondo del
proceso justo que permita obtener efi- conflicto de interés (recayendo en la
cacia plena de la sentencia, en seguridad operación intelectual de juzgar), a causa
jurídica a través de la cosa juzgada. de errores de hecho o de derecho3.
El cuestionamiento de la sentencia
IMPORTANTE respecto a la construcción del proceso
—errores in procedendo—, cumple un
La querella nullitatis se intentaba por papel de querella de nulidad en el re-
vía de apelación, esto es, una verdade-
ra “querella de nulidad” pero en vía curso de apelación no devolutivo4. Sin
de apelación. En tanto y en cuanto, embargo, a decir de Piero Calaman-
en la fuente romana la sentencia nula drei, la querella de nulidad cuestiona no
era inexistente, sin existir remedio de solo errores in procedendo sino también
impugnación ante una sentencia nula, errores in iudicando5. Sobrevive incluso
desplegándose ejercicio y función úni-
camente a través de la apelación, con-
en el Código de Procedimientos Civiles
fundiendo el remedio de una sentencia italiano de 1940, aunque con nombre
injusta (propia del remedio de apela- ajeno: dentro del recurso de apelación6.
ción) con la sentencia nula (propia del
remedio de la querella nullitatis). 1 Ariano Deho, Eugenia, Impugnaciones pro-
cesales, Lima: Instituto Pacífico, 2015, p. 34.
2 Couture, Eduardo, Fundamentos del Derecho
Procesal Civil, 4.a ed., Buenos Aires-Montevi-
deo: Euros, 2002, p. 281.
Los justiciables o sujetos de dere- 3 Ariano Deho, Impugnaciones procesales, ob.
chos tienen, de entre otros, mecanismos cit., p. 33.
de defensa destinados a otorgar mayor 4 Ariano Deho, Eugenia, “En búsqueda
de nuestro ‘modelo’ de apelación civil”,
validez y efectividad al mandato que en Resoluciones judiciales, impugnaciones
resuelve el conflicto de interés: los medios y cosa juzgada, Lima: Instituto Pacífico,
2016, pp. 354 y 355.
impugnatorios. Parafraseando a la profe- 5 Calamandrei, Piero, La casación civil.
sora Eugenia Ariano Deho, represen- Historia y legislaciones, vol. I, traducido por
tan en el plano técnico estabilidad de lo Santiago Sentis Melendo, México: Oxford
University Press, 2000, p. 153.
andado, haciendo inmutable lo decidido 6 Calamandrei, Piero, Instituciones de Derecho
u ordenado, vinculante para las partes y Procesal Civil. Según el nuevo código, traducido

196 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

Si la querella nullitatis ostentó au- querella nullitatis, describiendo su origen


tonomía propia desde sus orígenes en y desarrollo histórico desde el Derecho
el derecho estatutario italiano, diferente Procesal Civil italiano9, su vigencia
al recurso de apelación y sobreviviente encubierta en el recurso de apelación
a la cosa juzgada, en ejercicio pleno de y casación del Código Procesal Civil
realización por encima del plazo legal peruano de 1993, abriendo estudio de
del recurso de apelación, al punto que, probable aplicación a través de los pro-
Piero Calamandrei indica, “vencido el cesos de impugnación extraordinarios
plazo en apelar es ejercitable a través de del ordenamiento procesal peruano,
la ordinaria acción de nulidad”7. Surge proponiendo regulación normativa que
la interrogante sobre si los procesos de permita cuestionar vía “querella” vicios
impugnación extraordinarios regulados graves, insanables en la resolución de
en el ordenamiento procesal peruano8, sentencia independientemente de in-
son realmente manifestaciones de cómo terposición de la apelación y posterior
la querella nullitatis supervive en nuestro recurso casatorio.
ordenamiento procesal luego de agota-
dos los medios de impugnación ordina- 2. Origen y desarrollo de la querella
rios o, por el contrario, si es necesaria nullitatis
su regulación normativa desligándolo
El origen de la querella nullitatis la
del recurso de apelación, resolviéndose
encontramos en el derecho estatutario
dentro del proceso donde se emitió la
italiano, con base en la legislación del
sentencia cuestionada sin necesidad de
siglo xii, que se desarrolló y formó
postular un nuevo proceso.
durante el siglo xiii, para alcanzar su
A lo largo del presente artículo, madurez en el siglo xiv, esto es, pura for-
analizaremos la institución denominada mación italiana de elementos romano-
germánicos10. Es instituido como medio
por Santiago Sentis Melendo, vol. II, Buenos de ataque contra sentencia afectada de
Aires. Librería El Foro, 2002, p. 301. errores in procedendo11. Se forma del
7 Calamandrei, Instituciones de Derecho Pro-
cesal Civil. Según el nuevo código, vol. II, ob.
cit., p. 305. 9 Sobre la querella nullitatis, en el derecho cas-
8 La impugnación extraordinaria o pretensión tellano, la profesora Eugenia Ariano Deho,
extraordinaria (por tramitarse en un proceso citando a Susana Aikin Araluce, indica:
nuevo) que se regula en el Código Procesal Ci- “en el derecho castellano la regulación de un
vil peruano de 1993, es el recurso de revisión recurso de nulidad o querella nullitatis, se hará
(estipulado con el nombre nulidad de cosa por primera vez en el Ordenamiento de Alcalá
juzgada fraudulenta: art. 178). Y, por no con- de 1348, y pasará hacer recogido por todas
tar en el proceso civil peruano, “con medios la recopilaciones hasta el s. XIX”. Ariano
de impugnación extraordinarios eficientes” Deho, “En búsqueda de nuestro ‘modelo’ de
(Ariano Deho, Impugnaciones procesales, apelación de apelación civil”, art. cit., p. 352.
ob. cit., p. 38), el proceso de amparo contra 10 Calamandrei, La casación civil. Historia y
resoluciones judiciales firmes regulado en el legislaciones, vol. I, ob. cit., p. 127.
artículo 4 del Código Procesal Constitucional. 11 Ibid., p. 125.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 197


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

derecho romano, a través del principio leyes que, al establecer para el ejercicio de la
“no todos los vicios tienen la misma querella nullitatis un término perentorio, le
atribuyen una duración más larga de la del tér-
gravedad y efectos”, habiendo algunos mino para apelar. Ya algunas de estas leyes se
errores in procedendo que producen nuli- cita por Skedl, como el estatuto de Módena
dad ipso iure sin necesidad de ataque (los de 132712. [El resaltado es nuestro].
errores in procedendo más graves produ-
cen inexistencia jurídica del fallo), y del Esto es, en el derecho estatutario
derecho germano, mediante el principio italiano los caracteres semejantes se
de validez formal de la sentencia, por el determinaron desde el plazo en im-
cual todos los vicios de sentencia son pugnar, y que pasado este, opera la
considerados por igual, incapaces por sí preclusión quedando sanados los vicios
mismo de disminuir la validez, sino úni- de la sentencia por error in procedendo
camente por reclamación de las partes. o error in iudicando. No obstante, es
relevante la autonomía procesal de la
La querella nullitatis aparece a partir querella nullitatis interpuesta de forma
de la contraposición entre sentencia nula independiente a la apelación, dispuesta
(inexistente) y sentencia injusta del dere- así, incluso, por normas estatutarias de
cho romano, pues, en el primer caso, la años 1327 (siglo XIV), la cual, transcu-
sentencia nula era inexistente sin ningún rrido el plazo en apelar la sentencia por
remedio en ejercicio porque jurídica- injusta, queda aún el plazo en impugnar
mente era nada, en contraposición a la vía “querella” la nulidad contra la misma
sentencia injusta que tenía como reme- sentencia pero por nulidad (ya no por
dio: la apelación (apellatio). Se prescinde, injusticia).
así, de la inexistencia jurídica del derecho
romano, fusionándose con el principio Es rescatable el cambio de la ins-
del derecho germano que todas las sen- titución de inexistencia del derecho
tencias tienen validez formal, originando romano por el de nulidad, solo que ya
un nuevo medio de impugnación contra en el derecho intermedio el dejar trans-
sentencia nula parangonable al remedio currir el plazo sin impugnar y sanados
apelación frente a la sentencia injusta. los vicios, dicha nulidad es conside-
Al respecto, Piero Calamandrei, señala rada anulabilidad, entendida como la
que la querella nullitatis tiene caracteres posibilidad de quitar eficacia jurídica
semejantes a la apelación, al decir: a la sentencia viciada por defectos de
nulidad y/o injusticia, de aquí que
[A]mbos remedios deben ser propuestos Calamandrei indique: “En el derecho
ante el juez superior […] el transcurso del intermedio se usó la expresión sententia
término para utilizar la querella produce de
una manera irrevocable la preclusión de toda
nulla para indicar la sentencia existente,
reclamación contra la nullitas de las sentencia, pero viciada de uno de aquellos defectos
de la misma manera que el transcurso del
término para apelar produce la preclusión
de toda reclamación contra su iniustitia […] 12 Ibid., p. 127.

198 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

que se denominaban nulidad”13, esto es, Mientras el derecho estatutario era el fecundo
la sentencia nula en alusión a la senten- vivero en el que se formaban por la práctica
los nuevos institutos jurídicos, la doctrina
cia existente pero viciada de nulidad. de la época intermedia, absorbida toda en el
La querella nullitatis tuvo así, no la renacido fervor por el estudio de las recopi-
naturaleza de una acción de declaración laciones justinianeas, no se daba cuenta de la
admirable renovación que se iba cumpliendo
de certeza, sino naturaleza de una acción en la legislación municipal […] así también la
constitutiva, dirigida a obtener la des- formación de la querella nullitatis pasó inob-
trucción de la sentencia existente viciada servada a los glosadores y a los canonistas hasta
por defecto de construcción procesal, la mitad del siglo XIII, los cuales mantuvieron
firme el principio derivado de las fuentes ro-
con efecto suspensivo y devolutivo14. manas […]. Se manifiesta así, también frente
Posterior a ello, estatutos italia- a la querella nullitatis, aquel fenómeno cons-
nos, quitan a la querella nullitatis su tante en la doctrina del derecho intermedio,
en virtud del cual los institutos de creación
individualidad y autonomía procesal italiana son entendidos por los intérpretes y
coordinándola con la apelación bajo la explicados mediante adaptaciones forzadas de
tendencia que la “querella” y la apelación los textos romanos15.
eran un único medio de reclamación.
Piero Calamandrei, señala la causa de Así, la querella nullitatis se inten-
esta unión desde el derecho intermedio taba por vía de apelación, esto es, una
italiano, al decir: verdadera “querella de nulidad” pero en
vía de apelación. En tanto y en cuanto
en la fuente romana la sentencia nula
era inexistente, sin existir remedio de
13 Calamandrei, Instituciones de Derecho Procesal impugnación ante una sentencia nula,
Civil. Según el nuevo código, vol. I, ob. cit., p. 129.
14 Sobre el efecto devolutivo de la “querella”, es,
desplegándose ejercicio y función
ejemplar lo indicado por Piero Calamandrei únicamente a través de la apelación,
a partir de la legislación estatutaria, indican- confundiendo el remedio de una sen-
do a la “querella” como remedio ordinario
de sentencia nula, con efecto devolutivo y
tencia injusta (propia del remedio de
suspensivo, al decir: “la querella nullitatis fue, apelación) con la sentencia nula (propia
en la gran mayoría de las leyes estatutarias, del remedio de la querella nullitatis). Sin
llevada ante el iudex appellationis; tuvo, como
la apelación, efecto devolutivo y suspensivo
embargo, a pesar de ello, no desplegó
[…] se conformó como un verdadero medio relego la querella nullitatis, alcanzando
de gravamen que abría ante el iudex en grado un desarrollo práctico al punto de darse
superior una nueva fase del proceso ya deba-
tido en la instancia inferior e impedía la for-
cuenta que la sentencia nula también
mación de la cosa juzgada” (Calamandrei, La era impugnable, cambiando el nombre
casación civil. Historia y legislaciones, vol. I, ob. de nulidad por el de anulabilidad de la
cit., p. 131). El jurista florentino, considera
a la “querella” como medio de gravamen por
sentencia (postulada, ya, desde el dere-
plantearse dentro del proceso independiente cho intermedio italiano).
al remedio de apelación, y, fuera del proceso
a través de la acción de nulidad; impidiendo 15 Calamandrei, La casación civil. Historia y
la formación de la cosa juzgada. legislaciones, vol. I, ob. cit., p. 133.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 199


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

Se ha indicado líneas precedentes producía solamente un examen de los actos


que, a partir del derecho estatutario ita- y de la sentencia del primer proceso17.
liano, la querella nullitatis surgió como Vale decir, la querella nullitatis
un ataque contra la sentencia nula por por errores in iudicando únicamente
vicios en la construcción de la sentencia, era revisión de la sentencia de pri-
por errores in procedendo, no por errores mera instancia anulándola (iudicium
in iudicando, los cuales, desde el derecho rescindente), limitando la emisión de
romano contaban con el remedio deno- nueva sentencia sobre los mismos actos
minado apelación; sin embargo, produc- (iudicium rescissorium), sin alcanzar la
to de unión de la querella nullitatis con la posibilidad de revisar nuevos hechos y
apelación desde el derecho intermedio, nuevas pruebas en segunda instancia,
aquella hecha valer encubierta en la sino únicamente una revisión del acervo
apelación amplió su aplicación limitada contenido en el proceso que originó la
a remediar la injusticia de la sentencia sentencia cuestionada. Como se aprecia,
(errores in iudicando), haciendo más esta “querella” contra la injusticia de la
incierta la distinción entre sentencia sentencia no se limitó en anular la sen-
nula y sentencia injusta; no obstante, tencia o a retrotraer el proceso al vicio
permitió diferenciar los errores de hecho procesal en la estructura del proceso
y de derecho en los inicios del derecho (iudicium rescindente), sino emisión de
moderno. Así, enseña el jurista floren- nueva sentencia sobre los mismos actos
tino: “En el derecho intermedio se tuvo (iudicium rescissorium), lo que, en buena
la noción de sentencia nula por absoluta cuenta produjo economía procesal en
contravención a la ley, no se concibió la estricto. Se demuestra, así, el desarrollo
nulidad por errónea interpretación de la de la querella nullitatis en el derecho
ley”16, esto es, el error in iudicando para intermedio, donde puede ser interpuesta
producir nulidad deber ser expreso. El por errores in procedendo como también
mismo Piero Calamandrei, sostiene por errores in iudicando.
que a pesar de la posibilidad de impug-
nar vía querella nullitatis la injusticia de Respecto a los errores in procedendo,
la sentencia, esta jamás fue un novum se anulaba no solo la sentencia, sino se
iudicium, al indicar: extendía a quitar eficacia al procedi-
miento desarrollado después de haberse
[N]o se debe creer con esto que la querella producido el vicio, adicionando el re-
de nulidad pudiese conducir directamen- trotraer el proceso hasta la postulación
te, como la apellatio romana, a un novum
iudicium, a una causa inmediata del iudex cuando existe ausencia de un presupues-
nullitatis sobre la causa ya decidida una to procesal. Los vicios procesales por
primera vez […], la querella de nulidad,
aun ejercitándose por error in iudicando ,
17 Calamandrei, Instituciones de Derecho Proce-
sal Civil. Según el nuevo código, vol. I, ob. cit.,
16 Ibid., p. 145. p. 154.

200 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

error in procedendo son producidos tanto de la “querella” la indebida motivación


por el juez o las partes, esto es: de sentencia; consecuencia lógica si
partimos del concepto que por error
Falta de jurisdicción, incompetencia […]
falta de capacidad para estar en juicio, falta in iudicando únicamente se cuestiona
de mandato válido en la persona de procu- la operación intelectual del juez en la
rador […] regularidad del acto constitutivo resolución de sentencia, la cual, no pudo
(legitima citatio) […] actos esenciales para ser de otra forma el ataque que sobre la
la validez del proceso (substantialia proces-
sus) o no fuese observado el orden riguroso motivación de resolución judicial.
con que estos actos deben cumplirse (ordo Posteriormente, la doctrina del
iudiciarius)18. derecho común alemán llegó de influjo
Sobre la “querella” contra errores en el derecho italiano, diferenciándose
in iudicando, esta se originaba “por la sentencia sanable de la insanable; la
violación de un norma jurídica […] primera nula, la segunda inexistente por
costumbre notoria […], máximas de la no ser impugnable, esta dualidad fue la
experiencia […] causa impossibilis […] resistencia de eliminación del derecho
error sobre el hecho notorio […] con- romano de no impugnable la sentencia
tradicción entre el tenor de la sentencia por ser inexistente la sentencia nula,
y los actos”19. Señala el propio Cala- y, la estructura del derecho estatutario
mandrei: “diverso era el caso cuando la donde se establecía la impugnación de
nulidad derivada de un defecto de la sola la sentencia nula por la mezcla del prin-
sentencia, que podía ser o una omisión cipio de validez formal de la sentencia
de solemnidades formales, o un error in inspirada por el derecho alemán. El
iudicando (notoria iniustitia)”20. Dato de jurista Piero Calamandrei realiza un
especial relevancia en determinar “que- análisis de la distinción en sentencias
rella” por errores in iudicando fueron las sanables e insanables, a partir del carác-
cualidades que debe tener para producir ter constitutivo de la querella nullitatis y
nulidad, reduciéndose a dos: expresas el carácter declarativo de la nulidad del
y causales; respecto a las expresas, se derecho romano, indicando:
indica, “este error no puede buscarse en
el tenor de la decisión sino cuando esta [N]ulidades sanables y las nulidades in-
sanables […] la distinción en el derecho
sea motivada”21, vale decir, es causal de intermedio […] ser interpretada como
nulidad por error in iudicando a través una conciliación entre el nuevo concepto
de la anulabilidad y el antiguo concepto
18 Calamandrei, La casación civil. Historia y romano de la nulidad ipso iure, en cuanto
legislaciones, vol. I, ob. cit., pp. 139 y 140. que, mientras a la naturaleza constitutiva
19 Ibid., pp. 143-148. de la querella nullitatis, dirigida a introducir
20 Calamandrei, Instituciones de derecho procesal una variación en un estado jurídico posi-
civil. Según el nuevo código, vol. I, ob. cit., p. tivo hasta ahora existente, correspondía la
155. posibilidad de hacer invariable ese estado
21 Ibid., p. 150. jurídico mediante la preclusión del medio

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 201


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

para atacarlo (sanabilidad), a la naturaleza nulidad natural y nulidad positiva, “nu-


declarativa de los medios ofrecidos por el llitas iuris naturalis, correspondiente a la
derecho romano contra la sentencia nula,
dirigidos a establecer certeza, sin variación
noción romana de inexistencia jurídica,
alguna, del estado jurídico negativo existente y la nullitas iuris positivi, correspondien-
hasta ese momento, correspondía la absoluta te a la noción germano-estaturaria de
imposibilidad de dar con el transcurso de un impugnabilidad”24. Esto es, para deter-
término eficacia jurídica a aquel estado de minados casos, la nulidad de la sentencia
hecho que desde su nacimiento había sido
incapaz de adquirir existencia en el mundo es de derecho natural por carecer de los
del derecho (insanabilidad)22. elementos constitutivos que determinen
existencia y eficacia jurídica, cayendo
Vale decir, surge una suerte de en nulidad ipso iure, así transcurra el
conciliación entre la anulabilidad del plazo de tiempo en impugnar, situación
derecho estatutario italiano y la nulidad diferente la nulidad de la sentencia por
del derecho romano, avocados a conser- derecho positivo, el cual es sanada al
var estatu quo inicial de la resolución de transcurrir el plazo en impugnar por
sentencia, en tanto y en cuanto opere la adolecer de connotación anulable desde
preclusión una vez transcurrido el plazo la constitución de la sentencia objeto de
en impugnar a través de la “querella”, nulidad.
conservando así la vigencia y eficacia
de la sentencia anulable (sanabilidad), Dentro de este marco descriptivo,
o, independientemente del plazo para llama la atención cuáles serían las causa-
cuestionar, se conserve eficacia la sen- les de una nulidad ipso iure, inexistente,
tencia nula ipso iure (insanabilidad) de insanable y perpetua así transcurra el
forma perpetua. Advierte Piero Cala- plazo en impugnar. Esa interrogante fue
mandrei que en algunos estatutos la desarrollada por el maestro florentino,
insanabilidad de la sentencia nula ipso a quien parafraseamos indicando que
iure, era, por causales de nulidad graves, se constituye por injusticia irreparable
al señalar: “no resultaba lógicamente en cuanto al mérito, defectos del juez
admisible cuando faltasen a la sentencia y, defectos de las partes, así también,
aquellos requisitos constitutivos sin los recurrente hasta el plazo de 30 años25.
cuales no se puede concebir sentencia, Esto es, el ejercicio latente de la querella
como ocurría, por ejemplo, en el caso nullitatis en plazo mayor que el plazo
de absoluto defectus de jurisdictionis”23. otorgado en interponer recurso de ape-
Esta correlación del derecho alemán de lación contra la misma sentencia, no
la nulidad sanable e insanable proviene obstante condicionado su ejercicio a no
de la distinción del Derecho italiano de
24 Calamandrei, Instituciones de derecho procesal
civil. Según el nuevo código, vol. I, ob. cit., p.
22 Calamandrei, La casación civil. Historia y 174.
legislaciones, vol. I, ob. cit., p. 170. 25 Calamandrei, La casación civil. Historia y
23 Ibid., p. 172. legislaciones, vol. I, ob. cit., p. 175.

202 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

haber interpuesto previamente recurso nuevamente parcial autonomía procesal


de apelación26. El condicionamiento de la querella nullitatis (aunque condi-
de ejercicio de “querella” a no haber cionada a no haber interpuesto recurso
interpuesto previamente recurso de de apelación en el término del plazo), lo
apelación dentro del plazo otorgado, era cual, instituyó “querella” por nulidades
con el fin de restringir cada vez más la naturales o insanables por vicios graves
inimpugnabilidad de la sentencia, con- en plazo en recurrir mayor al recurso de
servando la seguridad jurídica a través apelación propiamente, con característi-
de la cosa juzgada y posterior eficacia ca propia y singulares.
de la ejecución.
En consecuencia, la querella nulli- 3. La querella nullitatis en el derecho
tatis, desde sus orígenes, surgió como procesal civil italiano
cuestionamiento a sentencia por errores La querella nullitatis en el ordena-
in procedendo, a fin de destruir la estruc- miento procesal civil italiano redujo
tura procesal de la sentencia, mediante aplicación a través del recurso de apela-
mandato constitutivo (modificando el ción y recurso de casación, quedando en
estado actual del proceso) anulando recuerdo histórico su autonomía proce-
sentencia y retrotrayendo el proceso sal, ergo, conservando, aunque parezca
al estadio procesal donde se cometió evidente, ser resuelta dentro del mismo
el vicio (si no es solo en la sentencia proceso a través de la apelación-nulidad.
misma); ampliando su eficacia a vicios
Del desarrollo histórico de la que-
in iudicando únicamente por estructura
rella nullitatis, indicado líneas que ante-
de sentencia injusta como causal de
ceden, se toma como base de referencia
nulidad expresa, anulando sentencia (ius
innegable la obra imperecedera del
rescindente) y, en este último, con efecto
jurista Piero Calamandrei en sus años
devolutivo, emitiendo nueva sentencia,
de juventud27, lo cual es expresado por
pero, sobre los mismos actos (ius rescis-
el propio autor, en madurez intelectual28,
sorium), limitándose al acervo obrante
al señalar en síntesis lo siguiente:
en el proceso, previa revisión mas no
pronunciándose como nuevo juicio 27 La obra La Casación Civil en tres volúmenes
(novum iudicium). A pesar de la unión fue publicada en Italia en 1920 cuando Ca-
de la “querella” con la apelación desde lamadrei tenía 31 años, siendo difundida en
Latinoamérica por el jurista español Santiago
el derecho intermedio italiano, su desa- Sentís Melendo desde la República del
rrollo y aplicación determinó identificar Argentina.
causales de nulidad sanables (positivas) e 28 La obra Instituciones del Proceso Civil en tres
volúmenes fue publicado el segundo volumen
insanables (naturales) que permitan fijar en Italia el año 1943, cuando Calamandrei
tenía 54 años, recogiendo la madurez inte-
26 Calamandrei, Instituciones de derecho procesal lectual propia de años de investigación. Fue
civil. Según el nuevo código, vol. I, ob. cit., difundida en Latinoamérica por el jurista
p. 175. español Santiago Sentís Melendo desde la

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 203


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

[D]iversas terminología para indicar todas ipso iure (inexistencia) del derecho ro-
ellas el mismo fenómeno histórico, llevado mano aún existente y renuente al olvido,
a cabo en las legislaciones modernas: a
saber, la desaparición de un expreso y se-
superviviente a la cosa juzgada instituida.
parado remedio procesal, querela nullitatis,
experimentable contra sentencia nulla, esto IMPORTANTE
es, viciada de defectos de actividad (errores
in procedendo), y la fusión, la incorporación
podríamos decir, de este remedio con los […] la querella nullitatis, desde sus
expresamente instituido para reparar la sen- orígenes, surgió como cuestiona-
tencia injusta, es decir, viciada de defectos miento a sentencia por errores in pro-
de juicio (errores in iudicando ); de lo cual cedendo, a fin de destruir la estructu-
se sigue que la nulidad de la sentencia, ra procesal de la sentencia, mediante
sujeta al mismo régimen de gravámenes mandato constitutivo (modificando el
previamente dispuesto para la sentencia estado actual del proceso) anulando
injusta cuya injusticia no sea ya denuncia- sentencia y retrotrayendo el proceso
ble cuando el plazo para experimentar el al estadio procesal donde se cometió
gravamen haya transcurrido, se transforma el vicio (si no es solo en la sentencia
de nulidad en impugnabilidad, es decir, misma); ampliando su eficacia a vi-
de nulidad que se puede hacer declarar en cios in iudicando únicamente por es-
todo tiempo mediante una acción de mera tructura de sentencia injusta como
declaración de certeza, en anulabilidad que causal de nulidad expresa, anulando
solo se puede hacer valer en el plazo dado sentencia (ius rescindente) y, en este
para la impugnación, y que, transcurrido último, con efecto devolutivo, emi-
él, queda sanada29. tiendo nueva sentencia, pero, sobre
los mismos actos (ius rescissorium),
La querella nullitatis, destinada a limitándose al acervo obrante en el
cuestionar los errores in procedendo, proceso, previa revisión mas no pro-
ampliada a errores in iudicando, y con- nunciándose como nuevo juicio (no-
vertida en anulabilidad a través de acción vum iudicium).
de mera declaración por transcurso del
tiempo, siendo su resultado esta queda
Enseña el profesor florentino que
sanada. No obstante, según su origen y
detrás de la regulación del código de
desarrollo histórico se advierte nulidades
procedimientos civiles italiano de 1940,
naturales insanables propias de nulidad
viene encubierta la “querella de nuli-
dad” insanable y sobreviviente a la cosa
República del Argentina. No fue revisada por juzgada, bajo nombre ajeno, citando el
el legislador procesal peruano al publicarse artículo 161 del código de procedimien-
el Código Procesal Civil de 1993, más sí,
nunca se emitió “Exposición de Motivos y tos civiles italiano , al decir:
30

Comentarios” que nos permita diferenciar la


fuente doctrinaria base de ideología procesal 30 Renzo Cavani cita en confrontación, a quienes
nacional (si es la base procesal italiana, o, la afianzan la postura de Piero Calamandrei.
continuación del procesalismo argentino). Así tenemos: Denti, Vittorio. “Note sui
29 Calamandrei, Instituciones del Proceso Civil. provvedimenti non impugnabili nel procceso
Según el nuevo código, vol. II, ob. cit., p. 297. civile, en Rivista di diritto processuale, IX,

204 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

[E]l apartado del art. 161, que establece hacerse valer dentro de los límites y según
que el principio enunciado en la dispo- las reglas propias de estos medios de impug-
sición general “no se aplica cuando la nación […] no se aplica cuando la sentencia
sentencia carezca de la firma del juez”, carezca de la firma del juez.
reconoce que aquel principio admite por
lo menos una excepción. Hay al menos Precepto de no aplicación de nuli-
un caso, aquel en que “la sentencia carezca dad de sentencias a través de los recursos
de la firma del juez”, en que la absorción de apelación y casación cuando la emi-
de los motivos de nulidad en motivos de
gravamen no opera, y en que la nulidad no sión de sentencia adolezca de firma de
se convierte en anulabilidad31. juez, esto es, excepción de anular las sen-
tencias en vía de gravamen (dentro del
Causal de “querella” in procedendo, proceso mediante la encubierta apela-
que, como hemos desarrollado en el ción), desde la cual, Piero Calamandrei
ítem que antecede, proviene de nuli- observa la supervivencia de la querella
dades insanables (nulidad natural), no nullitatis de forma encubierta, bajo una
pasible de ser anulable por ser nula ipso causal de “querella” in procedendo.
iure (inexistente desde el derecho ro-
Advierte el jurista florentino, la
mano), sobreviviente a la cosa juzgada
supervivencia de la querella nullitatis
o superviviente incluso en plazo mayor
en diversas normas del Código de Pro-
en recurrir en apelación (30 años). Del
cedimientos Civiles italiano de 1940
tenor del artículo 161 del Código de
extendiendo aplicación no solo a errores
Procedimiento Civil italiano de 1940,
in procedendo, sino, errores in iudicando,
puesto como apéndice en la obra de
al señalar como ejemplo, entre otros, senten-
Francesco Carnelutti32, se indica:
cias con contenido imposible 33. Esto es, sea
La nulidad de las sentencias sujetas a ape- por errores en la estructura de proceso
lación o a recurso de casación solo puede y la sentencia (falta de jurisdicción, de
competencia), o, por errores de hecho o
parte I. Padua: Cedan, 1954, p. 27, así como de derecho (falta de motivación, causa
Tarzia, Giuseppe, Profili della sentenza civile imposible) propias de la sentencia injus-
impugnabile. L’individuazione de la sentenza.
Milán: Guiffré, 1967, p. 155 y ss. Cavani,
ta, que determinan ejercitar, sino es en
Renzo, La nulidad en el proceso civil, Lima: vía de gravamen, vía acttio nullitatis, la
Palestra, 2014, p. 107. destrucción de la sentencia por encima
31 Calamandrei, Instituciones de Derecho Pro- o independiente de recurso de apela-
cesal Civil. Según el nuevo código, vol. II, ob.
cit., pp. 297 y 298. ción o casación, insanable en pasar a la
32 Carnelutti, Francesco. “Sistema de derecho autoridad de cosa juzgada y cayendo en
procesal civil. Introducción y función del inoficiosa su ejecución.
Proceso Civil. Apéndice Código de Procedi-
miento Civil Italiano de 1940”. vol. I. Buenos
Aires: Unión Tipográfica Editorial Hispano
América-UTEHA. Traducción Niceto Alcalá-
Zamora y Castillo y Santiago Sentís Melendo. 33 Calamandrei, Instituciones del proceso civil.
1944., pp. 463 y 464. Según el nuevo código, vol. II., p. 298.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 205


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

Es importante resaltar la funcio- nullitatis encubierta en excepción, en dos


nalidad de la “querella” cuando aún artículos del Código de Procedimientos
mantenía autonomía procesal, es decir, Civiles italiano de 1940 (contenido de la
efecto suspensivo y devolutivo tal cual norma procesal indicando como apéndice en
ejemplarmente Piero Calamandrei34 la obra de Carnellutti35), artículos 35336 y
describe respecto a que, el juez ad quem 35437, al resolver el juez ad quem el recurso
al recibir el cuestionamiento de senten- de apelación emitiendo, solo, resolución
cia vía querella nullitatis sea por errores rescindente, sea, por defecto de jurisdicción
in procedendo o errores in iudicando , (art. 353 C de PC italiano), o, por defecto
antes de revisión sobre el mérito sobre del contradictorio (art. 354 del C de PC
los mismos actos (iudicium rescisorium) italiano). Esto es, el juez superior emitirá
primero evaluaba los vicios in procedendo una resolución rescindente, así la petición
emitiendo, si es favorable, sentencia nula de apelación sea sobre errores in iudicando
(iudicium rescindente) dejando de lado
todo análisis de nueva sentencia (iudi- 35 Ob. cit. 1943, vol. I, pp. 496 y 497.
36 Artículo 353 del CPC Italiano de 1940. Remi-
cium rescisorium). Esa funcionalidad es sión al primer juzgador por razones de jurisdic-
propia de la querella nullitatis, en pro- ción o de competencia. Cuando el juzgador de
funda diferencia con la funcionalidad apelación reforme la sentencia de primer grado
declarando que el juzgador ordinario tiene sobre
del recurso de apelación, pues, en este el pleito la jurisdicción negada por el primer
último, al cuestionar la injusticia de la juzgador, pronunciará sentencia con la cual
sentencia, el juez ad quem limitaba su remitirá las partes ante este. Las partes habrán
de reasumir el proceso dentro del término pe-
análisis únicamente sobre la injusticia rentorio de sesenta días desde la notificación de
de la sentencia (error in iudicando) mas la sentencia. Si contra la sentencia de apelación
no sobre la nulidad de la misma (error in se propone recurso de casación, el término
quedará interrumpido. La disposición de primer
procedendo), peligrando profundamente apartado se aplicará también cuando el pretor
la autoridad de cosa juzgada al ser más declare, al formar la sentencia del conciliador,
latente y expectaticio las nulidades la competencia de este.
insanables, continuándose la secuela 37 Artículo 354 del CPC Italiano de 1940. Re-
misión al primer juez por otros motivos. Fuera
del proceso con una falla abismal que a de los casos previstos en el artículo procedente,
futuro ocasionaría ineficiencia en la efi- el juzgador de apelación no podrá remitir el
cacia y ejecución de la sentencia pasada pleito al primer juzgador, excepto que declare
nula la notificación de la citación introduc-
en cosa juzgada. tiva o bien que reconozca que en el juicio
de primer grado debía haberse integrado el
A pesar de que la querella nullitatis contradictorio o no debía haberse extrometido
se operativiza a través del recurso de ape- a una de las partes, o bien declare la nulidad
lación o casación (pérdida de autonomía de la sentencia de primer grado conforme al
apartado segundo del artículo 161. En tales ca-
procesal), el jurista florentino muestra el sos, se aplicará el artículo precedente. Cuando
contraste de supervivencia de la querella el juzgado de apelación declare la nulidad de
otros actos realizados en la primera instancia,
ordenará, en cuanto sea posible, su renovación
34 Ibid., p. 303. conforme al artículo 356.

206 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

por existir sentencia con vicio insanable, excelencia de la “querella de nulidad”


natural, grave, en su institución del acto por tener como fin ínsito el anular o
procesal de imposible validez y eficacia casar sentencias41 (iudicium rescindente).
en sus efectos.
Nótese que las nulidades insanables forjando escuela de derecho procesal con el
jurista Piero Calamandrei (quien tuvo como
pueden hacerse valer en el recurso de maestro a Carlos Lessona), el cual, junto con
apelación; no obstante, si no se ejerce Francesco Carnelutti y Érico Redenti,
dentro de este medio impugnatorio, “se entre otros discípulos, fueron los artífices del
Código de Procedimientos Civiles Italiano de
las puede hacer valer en todo tiempo 1940, norma procesal de importancia plena en
mediante ordinaria acción de nulidad”38. los estudios del derecho procesal comparado,
La acción ordinaria de nulidad posible de sobre todo dentro de nuestro sistema jurídico
nacional, parte del civil-law, al existir una
realizar es una de revocación de sentencia, matriz histórica común de los ordenamientos
tal cual Calamandrei señala citando a procesales, que a decir de Mauro Cappelleti:
Carnelutti39, no sin antes indicar serias “se puede expresar con el lema de retorno a la
unidad, es por lo demás fácilmente explicable
dudas de aplicación con la revocación al en un mundo como el que vivimos, en el cual
advertir falta de identificación entre el las relaciones jurídicas entre pueblos diversos
rescindente y el rescisorio. Sin embargo es y entre individuos y estados diversos, son cada
vez más fáciles, más necesarias y más numero-
resaltante la funcionalidad de la “querella”, sas”. Cappelletti, Mauro, El proceso civil en
ya no como gravamen dentro del proceso, el derecho comparado, traducido por Santiago
sino mediante acción de nulidad in stricto. Sentís Melendo, Buenos Aires: Ediciones
Jurídicas Europa América. 1978, p. 14.
41 El desarrollo de la querella de nulidad es por
4. Vigencia de la querella nullitatis en demás evidente en el recurso de casación, en
los medios de impugnación ordina- tanto, tiene como fin anular o casar la sen-
tencia por errores in procedendo. La creación
rios en el CPC peruano de 199340 de la casación es Francia, con las particula-
ridades de no ser órgano jurisdiccional sino
Los medios de impugnación ordi- político, ostentaba competencia negativa sin
narios contra sentencias son el recurso de resolver sobre el fondo limitándose anular o
apelación y casación, a pesar de que el re- casar la sentencia reenviado. Por la ausencia
de jurisdicción no era recurso asumiendo la
curso de casación es la operatividad por querella nullitatis del derecho común (Mon-
tero Aroca, Juan, “El origen de los recursos
extraordinarios”, en Material de Trabajo y
38 Calamandrei, Instituciones del Proceso Civil. Consulta Maestría en Derecho Procesal PUCP,
Según el nuevo código, vol. II. p. 305. 2016-2, p. 11). Situación diferente en el
39 Ibid., p. 310. Derecho Español, pues, el Tribunal Supremo
40 Como se puede apreciar, iniciamos el estudio ejercía función jurisdiccional desde la Cons-
de la querella nullitatis desde el derecho procesal titución de Cádiz de 1812, órgano de tercera
civil italiano, bajo la base de análisis el pensa- instancia. Toma el nombre de Casación desde
miento del jurista Piero Calamandrei, no solo 1852 y en la LEC de 1855, conservando la
porque es una institución procesal originada jurisdicción positiva fallando como órgano de
en el derecho italiano, sino porque, desde tercera instancia, parafraseando al jurista Juan
Giusseppe Chiovenda (con base en la Escuela Montero Aroca, bajo causal in iudicando
Procesal alemana), se forjó y divulgó, como por emisión de sentencia contra la ley o por la
es sabido, el derecho procesal como ciencia, doctrina admitida por los tribunales de justi-

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 207


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

Para el presente estudio, interesa parti- rescindente, como control de la regula-


cularmente el recurso de apelación, por ridad procesal, a decir de la profesora
ser el medio impugnatorio en el cual se Ariano Deho, cumple un papel de la
realiza en primer ejercicio la aplicación “querella de nulidad”43. Sea cual fuere
de la “querella de nulidad”. el modelo de apelación predominante,
El recurso de apelación en el orde- esto es, para el caso de los defectos for-
namiento peruano es un híbrido42, pues males o vicios procesales (defectos de
regula los dos modelos de apelación, construcción procesal de la sentencia), se
una apelación-nuevo juicio (novum desarrolla tanto la “querella de nulidad”
iudicium) en el artículo 374 del Código (obteniendo nulidad de la resolución), o,
Procesal Civil de 1993 (CPC), y otra una autentica apelación con subsecuente
apelación-revisión (control, reexamen, efecto devolutivo (obteniendo revoca-
sobre la sentencia prescindiendo de todo ción o nulidad de resolución).
elemento nuevo) en el artículo 364 del De la vigencia de la “querella de
CPC. Además, se distingue la apelación nulidad” en el recurso de apelación44,
devolutiva y la no devolutiva, la prime-
ra, con el propósito de emitir decisión 43 Ariano Deho, “En búsqueda de nuestro
‘modelo’ de apelación de apelación civil”, art.
sustituta de aquello que fue resuelto cit., pp. 354 y 355.
por el juez a quo con límite al principio 44 La vigencia de la querella de nulidad no solo
tantum devolutum quantum appellatum es encubierta en nuestro actual recurso de
apelación del CPC peruano de 1993, también,
regulado en el artículo 370 del CPC, el Código de Derecho Canónico de 1983 (pu-
sea con relación al fondo o sobre una blicación autorizada en: De Echevarría 1984),
cuestión incidental; y, la segunda, con parte II (Del juicio contencioso), sección I
(Del juicio contencioso ordinario), Título
la finalidad de emitir pronunciamiento VIII (De la impugnación de la sentencia),
capítulo I (De la querella de nulidad contra
la sentencia).
cia, y, causal in procedendo (Montero Aroca, El canon 1620 estipula, la sentencia adolece
“El origen de los recursos extraordinarios”, de vicios de nulidad insanable si: 1 fue dictada
art. cit., p. 18); en caso de declarar fundado por juez absolutamente incompetente; 2. fue
el error in iudicando el Tribunal resuelve sobre dictada por quien carece de potestad de juzgar
el conflicto de interés (iudicium rescisorium), en el tribunal ante el cual se ha tratado la
no reenvía como en el caso del error in pro- causa; 3. el juez emitió sentencia coaccionado
cedendo (iudicium rescindens). En el Perú, la por violencia o miedo grave; 4. el juicio se ha
Corte Suprema, falla más a allá que solo casar realizado sin la petición judicial de la que se
o anular la sentencia (iudicum rescindente), trata el c. 1501, o no se entabló contra algún
esto es, cumple función jurisdiccional de ter- demandado; 5.se dio entre las partes de las
cera instancia (Ariano Deho, Impugnaciones cuales una al menos no tiene capacidad de
procesales, ob. cit., p. 269), al tener potestad actuar en juicio; 6. alguien actuó en nombre
de pronunciarse sobre el fondo cuando en de otro sin mandato legítimo; 7. fue negado
realidad el recurso casatorio solo tiene por a una de las dos partes el derecho defensa,
función anular por vicios in procedendo. y 8. no dirimió la controversia, ni siquiera
42 Ariano Deho, “En búsqueda de nuestro parcialmente.
‘modelo’ de apelación de apelación civil”, art. El canon 1621 señala la forma cómo es pro-
cit., p. 357. puesta, mediante excepción o como acción,

208 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

interesa en cuestión lógica, la apelación- a anular la sentencia viciada por error in


nulidad, pues busca emitir resolución procedendo […] casar la sentencia, reser-
vando el derecho a actuar bien […], pero
únicamente rescindente, de innegable después […] para que no se alegren los
carácter constitutivo. Inquietud parti- cavilosos abogados que frecuentemente se
cular es la calidad de no devolutivo de empeñan en reducir a su primitivo estado
la apelación-nulidad, o, propiamente, la causa por efecto de tal nulidad… a fin
“querella de nulidad”, en tanto que, de percibir nuevamente sus honorarios
[…], se comenzó a enseñar que también la
como hemos señalado desde los orígenes querella de nulidad tenia efecto devolutivo
de la querella nulliattis, en el derecho […], difiere el negocio a la cognición del
intermedio italiano, la “querella” no juez superior, a la manera de la apelación
solo procedía por errores in procedendo, […] podía ocurrir que el juez, anulaba
la primera sentencia, pronunciara igual
sino extendió aplicación a errores in que ella otra perfectamente idéntica en
iudicando, ostentando en este último la el contenido, pero condenando a la parte
calidad de devolutivo, esto es, emisión definitivamente vencedora en el mérito, a
de nueva sentencia bajo los mismos ac- pagar las costas de la sentencia anulada46.
tos del proceso (iudicium rescissorium),
Esto no quiere decir que la senten-
calidad que si bien, no es un nuevo
cia nueva, que resuelve la “querella”, sea
juicio por carecer de aportes de hechos
pronunciamiento del mérito o fondo,
y pruebas nuevas (novum iudicium),
sino constitución únicamente median-
admite la calidad de devolutivo45. Piero
te nulidad de resolución de sentencia
Calamandrei expresa:
reenviando al juez de primera instancia
Antiguamente se enseñaba que el juez a fin de emitir nuevo pronunciamiento
de la querella de nulidad debía limitarse tomando como base la fundabilidad de
la nulidad. Pensar lo contrario, conver-
y dentro de los diez años desde la fecha de tiría a la “querella” en directa institución
sentencia. Regula también causales de nulidad
sanables, en el canon 1622, al decir, la sen- de apelación contrariando su natura-
tencia adolece de vicio de nulidad sanable, si: leza. Situación que no es el desarrollo
1. Ha sido dada por un número no legítimo y enfoque de la querella nullitatis, que
de jueces, contra lo que prescribe el c. 1425
§ 1. 2. No contiene los motivos o razones de busca únicamente la nulidad sobre la
la decisión. 3. Carece de las firmas prescritas base de vicios graves, insanables en la
por el derecho. 4. No lleva indicación del año, sentencia misma. Considero, aplicación
mes, día y lugar en que fue dictada. 5. Se basa
en un acto judicial afectado de una nulidad de la “querella” de nulidad por error
que no haya quedado subsanada a tenor del c. in iudicando, solo cuando lo que se
1619. 6. Fue dada contra una parte legítima- cuestiona no es la secuela del proceso
mente ausente, de acuerdo con el c. 1593 § 2.
El canon 1623 señala el plazo en proponer (construcción del proceso), sino la
querella por nulidad sanable es de tres meses
desde que se tuvo conocimiento de la publi-
cación de la sentencia. 46 Calamandrei, Instituciones de derecho procesal
45 Calamandrei, La casación civil. Historia y civil. Según el nuevo código, vol. II, ob. cit., pp.
legislaciones, vol. I, ob. cit., p. 131. 301 y 302.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 209


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil ImpugnatorioChristian
Javier Cárdenas
Augusto Carrasco
ManriqueChugnas

sentencia en sí emitida (v. gr.: indebida de la misma como inexistente48, es decir,


motivación o motivación aparente). Solo jurídicamente nada, avocando análisis a
así, la “querella” por error in iudicando la injusticia de la sentencia (error in iu-
cobra vigencia de aplicación coherente, dicando), situación cambiada por el de-
al ser la base o premisa de la que partiría recho estatutario italiano (combinación
el juez de primera instancia al resolver romano-germano), abriendo posibilidad
nuevamente el conflicto de interés. del juez ad quem de realizar análisis no
Tratando de determinar la calidad solo por error in iudicando, sino, error in
de devolutivo o no devolutivo de la procedendo, lo cual tuvo mayor posición
apelación-nulidad en los términos de la en el derecho intermedio italiano con la
querella nullitatis, es valiosa la aportación distinción entre nulidades naturales y
seguida del jurista florentino, indicando, positivas, y que abrió al derecho común
en todos los casos el juez ad quem dejó alemán a la distinción entre nulidad
de revisar la forma volcando evaluación sanable e insanable. Sin embargo, ya en
sobre el fondo, a excepción del artículo derecho vigente y la inspiración del Có-
353 del Código de Procedimientos Ci- digo de Procedimientos Civiles italiano
viles italiano de 1940 (sentencia es nula de 1940, fue la preferencia del fondo
por defecto de jurisdicción), y, el artí- por sobre la forma cuando se advertía
culo 354 del Código de Procedimientos que la nulidad era sanable cayendo en
Civiles italiano de 1940 (nulidad de la preclusión su inoperancia. No era inte-
citación introductiva o por defecto de rés, ya, del juzgador ad quem revisar la
contradictorio) —en ambos preceptos forma previo al fondo, sino, apuntar a
se limita solo a emitir resolución rescin- la injusticia de la sentencia impugnada,
dente—. Se privilegia la injusticia de la volcando todo el peso en hacer valer la
sentencia antes que su nulidad, al decir: querella nullitatis al justiciable cuando la
nulidad de la sentencia fuere insanable
[L]a indagación sobre la nulidad formal o grave, al punto de, como indica Ca-
pierde de ordinario todo interés, y todo lamandrei, “ser ejercitada vía acción
interés se concentra en ver si la sentencia
de primer grado es justa o injusta en su
de nulidad, independientemente de ha-
contenido […] la indagación sobre la nu- berlo recurrido vía apelación nulidad”49;
lidad es absorbida por la indagación acerca dejando al paso del tiempo la labor de
de la injusticia47. precluir y sanar las nulidades de senten-
cia únicamente anulables.
Esto es así, porque, recordemos, la
apelación desde el derecho romano era
48 Orestano, Riccardo, “Appello (diritto roma-
destinado a cuestionar sentencia válida no)”, en Enciclopedia del Diritto, traducido
pero injusta por considerar a la nulidad por Eugenia Ariano Deho, vol. II, Milano:
Giuffré, 1958, p, 712.
49 Calamandrei, Instituciones de Derecho Pro-
cesal Civil. Según el nuevo código, vol. II, ob.
47 Ibid., p. 302. cit., p. 305.

210 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

Como en el derecho vigente la encubierto la querella nullitatis sobre los


“querella” fue encubierta en el recurso de errores in iudicando).
apelación, causa parcial ambigüedad el En consecuencia, no es que la
aspecto devolutivo de la querella nullita- apelación-nulidad ostente calidad de
tis, desde que el objeto de apelación, no rescindente en términos a tabla rasa de
es el derecho de impugnación como en no devolutivo, sino que se inspiró la
el recurso de casación, sino, “la relación calidad de devolutivo cuando exista
controvertida (efecto devolutivo) el cual, error in iudicando vía querella nullitatis
por el principio de doble grado, deber por la nulidad congénita, insanable o
ser la misma relación ya decidida por el grave producida en la sentencia misma,
primer juez”50. Si el objeto de apelación no, en la secuela del proceso. Respecto
se limita a la relación controvertida es a “querella” por error in iudicando con
destinada por consonancia y naturaleza los efectos de iudicium rescindente y
a la justicia o injusticia de la senten- iudicium rescissorium, es, lo señalado en
cia impugnada, no, a la revisión de la el artículo 396.1 del CPC de 199351.
secuela del proceso (construcción del
proceso), o, los vicios de la sentencia en 51 Si con la querella nullitatis por error in iudi-
sí misma, situación esta última, donde, cando se anula la sentencia (iudicium rescin-
es el campo de acción y aplicación de dente), emitiendo resolución nueva sobre los
mismos actos (iudicium rescissiorum): querella
la querella nullitatis, sobre todo por nullitatis devolutivo. La profesora Ariano
vicios congénitos, insanables, graves, Deho indica en parafraseo, que el recurso de
de imposible subsanación por el paso casación peruano, regula expresamente este
tipo de querella, art. 396.1 del CPC (Ariano
del tiempo. Es saludable la invocación Deho, Impugnaciones procesales, ob. cit., p.
del jurista florentino de dos causales en 269). Dicho artículo establece, si la infracción
las cuales aún la “querella de nulidad” normativa es por atentado al derecho a la
tutela procesal efectiva y el debido proceso la
es de estricta aplicación en el Código de Corte casará (anulará) y además ordena a la
Procedimientos Civiles italiano de 1940 Sala Superior expida una nueva resolución.
(art. 453 por defecto de jurisdicción, y, Indica la citada profesora, “pese haber estado
diseñado como en la impugnación rescindente,
art. 454 por ausencia de citación y con- tratándose de errores in iudicando (incs. 1 y 2
tradictorio), a pesar de haber recurrido del art. 386), tenía potencial efecto devolutivo,
vía recurso de apelación; no obstante, se pues de estimarse el mismo la Corte no agota-
ba su función con la anulación de la resolución
limitan a emitir resolución rescindente impugnada (iudicium rescindens) sino que
por errores in procedendo, no por errores había que emitir la resolución sustitutiva de
in iudicando (quedando igualmente la anulada (iudicium rescisorium: art. 396, inc.
1, CPC), operando como lo haría el juez de
reenvío en los sistemas de verdadera casación,
50 Calamandrei, Piero, “Una página poco co- vale decir que las fases rescindente y rescisoria
nocida de Piero Calamandrei: la voz “Appello se encontraban confundidas” (Ariano Deho,
civile” de la Enciclopedia italiana”, traducción Impugnaciones procesales, ob. cit., p. 269). Esto
Eugenia Ariano Deho, Revista de la Maestría nos permite afianzar nuestra conclusión, que,
en Derecho Procesal PUCP, 2016, vol. 6, n.° la querella nullitatis devolutiva únicamente
1, p. 205. es por vicios en la sentencia misma no en la

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 211


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

5. Medios impugnatorios extraordi- lución judicial, son realmente recursos


narios como posible aplicación de idóneos en ejercitar la “querella de nuli-
la querella nullitatis dad” a fin de restablecer vicios procesales
La resolución judicial de sentencia insanables o graves originados dentro
es impugnada dentro del proceso y de determinado proceso donde no fue
fuera del mismo; dentro del proceso, amparado la “querella de nulidad” (en
como es sabido, a través de los medios vía de gravamen) o, a pesar de no haberse
impugnatorios ordinarios (para el caso interpuesto vía gravamen en el proceso
sentencias: apelación y, el mal llamado donde se originó el vicio, es expresión
en el ordenamiento nacional, recurso de actual de la acttio nullitatis.
casación), fuera del proceso, mediante La revisión de sentencia involucra
medios impugnatorios extraordinarios únicamente al fraude procesal en sus
o, propiamente, procesos impugnatorios diferentes ámbitos dolosos53. Por otra
extraordinarios, como la revisión de parte, el segundo, únicamente, la vul-
sentencia (llamado en la norma procesal neración a las garantías de un debido
nulidad de cosa juzgada fraudulenta, proceso postulados a la luz del artículo
art. 178 del CPC), y, por no contar con 139 de la Constitución (tutela proce-
medios de impugnación extraordina- sal efectiva). Procesos impugnatorios
rios eficientes52, la demanda de amparo extraordinarios que, si bien, pueden
contra resoluciones judiciales “firmes”, encuadrar dentro de los supuestos de la
según el artículo 4 del Código Procesal querella nullitatis, son separados e inde-
Constitucional. pendientes, reducidos en su ejercicio,
Hemos desarrollado la sobreviven- al punto que puede haber vulneración
cia de la querella nullitatis en nuestro al debido proceso sin fraude procesal o
ordenamiento procesal a través de los viceversa, y, sobre todo, desnaturalizan
recursos ordinarios que otorga la norma la función de la querella nullitatis desde
procesal en impugnar sentencia. Si nos sus orígenes; es decir, la de ser resuelta
encontramos ante un vicio insanable, en el mismo proceso donde se emitió
congénito al proceso, grave y de extremo sentencia sin necesidad de recurrir a
abismo en la secuela del proceso (fractu- proceso nuevo o autónomo como se
ra insuperable), surge la interrogante, sí, presenta en los recursos extraordinarios
los recursos extraordinarios de revisión indicados o, desde el derecho común,
de sentencia (nulidad de cosa juzgada al existir nulidades insanables, graves,
fraudulenta), o, amparo contra reso- de imposible sanación con la preclu-
sión, no necesariamente dolosos en su
construcción del proceso, vigente aún dentro
del ordenamiento procesal peruano, pero, a
partir del recurso de casación. 53 Peyrano, Jorge, “Acción de nulidad de sen-
52 Ariano Deho, Impugnaciones procesales, ob. tencia ‘firme’”, en Nulidad de cosa juzgada
cit., p. 38. fraudulenta, Lima: 1999, p. 58.

212 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

ejercicio, sino, también, hasta culposos jurisdiccional sino administrativo54,


o negligentes. quien constitucionalmente no tiene
potestad jurisdiccional, sino, fun-
IMPORTANTE ción administrativa, cayendo en
nulidad insanable, congénita en la
Nótese que las nulidades insanables emisión de los denominados plenos
pueden hacerse valer en el recurso de casatorios civiles.
apelación, no obstante, sino se ejerce • El supuesto de juez que emite sen-
dentro de este medio impugnatorio,
“se las puede hacer valer en todo tencia coaccionado por violencia o
tiempo mediante ordinaria acción de miedo grave, tal cual es regulado en
nulidad” el Código de Derecho Canónico de
1983 (v. nota 40).
• El supuesto de incompetencia de
Desde el origen, desarrollo e juez, caso particular, los jueces de
institución de la querella nullitatis, Paz, quienes, si bien tienen potestad
las nulidades insanables, graves, son jurisdiccional en solucionar conflic-
congénitas de vicio insalvable (nulida- tos de interés (art. 61 de la LOPJ,
des naturales), puede ocurrir desde la concordante con art. 1 del TP de
postulación del proceso, a lo largo del la Ley de Justicia de Paz, Ley N.°
proceso o en la emisión de la sentencia, 29824), es posible exceder compe-
tanto por actos del juez o de las partes. tencia por cuantía resolviendo los
Ocurrencia de nulidad muchas veces conflictos patrimoniales en cuantía
producida por fraude procesal median- superior a las 30 Unidades de Refe-
te demandas ficticias en perjuicio de rencia Procesal (URP), atendiendo a
tercero o violación a las garantías de un que la URP se regula en base al diez
debido proceso cuando se prescinde del por ciento de la Unidad Impositiva
contradictorio causando indefensión a Tributaria (UIT), pero que, por
una de las partes procesales. Sin em- considerar al juez de Paz no un pro-
bargo, no siempre el fraude procesal es fesional del derecho, sino, cualquier
una “querella de nulidad”, pues existen ciudadano con ocupación conocida
nulidades insanables no necesariamen- (art. 1.5 de la Ley de Justicia de Paz,
te fraudulentas sino culposas. Piénsese Ley N.° 29824) omitió actualizar
el caso de ausencia de jurisdicción y (negligencia: culpa), el valor de URP
de incompetencia del juez que emitió en función al cambio de la UIT; las
sentencia, así: consecuencias son nefastas, pues,
• El caso ejemplar indicado por la puede emitir sentencia (art. 27),
profesora Eugenia Ariano Deho
respecto a que la Sala Plena de la
54 Ariano Deho, Impugnaciones procesales, ob.
Corte Suprema no es un órgano cit., p. 288.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 213


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

incluso en rebeldía del demanda- desde el origen del proceso, nulidad


do (art. 29 del Reglamento de la insanable de sentencia, insubsanable
Ley de Justicia de Paz, D. S. N.° de producir sanación por el término
007-2013-JUS), pudiendo iniciar del plazo (preclusión).
la ejecución forzada (art. 30 de la Los actos de vicios insanables cometi-
Ley N.° 29824), incluso, ostentar dos por las partes, de especial impor-
calidad de título ejecutivo el acta de tancia, la representación defectuosa, y,
acuerdo conciliatorio celebrado por el incapaz en ejercicio de sus derechos
el juez de Paz (art. 26 de la Ley N.° civiles. Así:
29824). Emisión de sentencia don-
de, no hay dolo sino culpa, la cual, • Casos donde se demanda a persona
contiene vicio insanable, natural, declarada incapaz (interdicción),
desde la postulación del proceso. declarando bajo juramento desco-
• El caso de incompetencia de los nocer su domicilio, notificándose
órganos jurisdiccionales de fuero por edictos. Omitiendo, por des-
ordinario nacional, respecto a la conocimiento, notificar a curador
rectificación o cambio de nombre inscrito en registros públicos.
de partidas de bautismo eclesiásti- • Casos donde se inicia demanda de
co, cuando el juez competente es división y partición de inmueble,
el juez eclesiástico55. Se instituye por apoderado de persona que

55 El canon (artículo) 1401 § 1 del Código de (inciso 1 del artículo 139); constitucional
Derecho Canónico de 1983 regula la com- (artículo 202) y de Comunidades Campe-
petencia de la Iglesia católica, estipulando, sinas y Nativas (artículo 149), no vulnera el
no solo, juzgar cosas espirituales, sino, juzgar principio de igualdad ante la ley, previsto en
causas ajenas a ellas, al indicar: “La Iglesia juz- el inciso 2 del artículo 2 de la Constitución,
ga con derecho propio y exclusivo: las causas siempre que dichas jurisdicciones aseguren
que se refieren a cosas espirituales o ajenas a al justiciable todas las garantías vinculadas al
ellas”. Esto es, potestad de juzgar en calidad debido proceso y a la tutela judicial efectiva”.
de jurisdicción especial afianzada en el orde- Derecho constitucional de autonomía e inde-
namiento peruano al estipular la Constitución pendencia de la Iglesia Católica, desarrollado,
Política Peruana autonomía e independencia incluso, por Acuerdo Internacional, Tratado
a favor de la Iglesia Católica, artículo 50 de Internacional, suscrito entre la Santa Sede y
la Constitución, como es, en igual medida, el el Estado Peruano aprobado por D. Ley N.°
caso, entre otros, de las Comunidades Cam- 23211 de 1980. Legitima, el reconocimiento
pesinas y Nativas (estipulado en los artículos constitucional del fuero eclesiástico aplicando
89 y 149 de la Constitución). Fuero especial, el derecho canónico, el criterio jurisprudencial
donde, no se vulnera la igualdad ante la ley del propio Poder Judicial Peruano (Sentencia
siempre que se respeten las garantías del debi- N° 198-2013, contenida en la Resolución N.°
do proceso y tutela procesal efectiva, conforme Veintidós (22), de fecha 17 de diciembre de
señala el Tribunal Constitucional, Exp. N.° 2013, Exp. N.° 04-2012, Segundo Juzgado
0004-2006-PI/TC, caso: Fiscalía de la Nación Especializado Civil Cajamarca, proceso
contra el Congreso de la República, f. j. n.° judicial de prescripción adquisitiva de
8, al decir: “el reconocimiento constitucional dominio), al inferir que: “el derecho canónico
de fueros especiales, a saber, militar y arbitral es visto como una ciencia jurídica que

214 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

otorgó poder en avanzada edad por rencillas con la nueva junta


de 80 años, obteniendo sentencia directiva no comunica las notifica-
fundada, pero que, en demanda ciones a esta última.
posterior y/o paralela se declaró nulo • Caso de persona que domicilia
el acto jurídico de otorgamiento de en el extranjero, quien mediante
poder por incapacidad de ejercicio Escritura Pública otorga poder de
del poderdante. representación amplio y especial
• Casos de demandar a persona jurí- a determinada persona, pero que,
dica notificando en inicial domicilio acto posterior revoca el poder, pero,
de constitución, cuando, en acto como no se inscribió en registros pú-
posterior y anterior a la demanda, blicos ni el otorgamiento de poder
se inscribió en registros públicos el ni su revocación, el exapoderado uti-
cambio de domicilio legal. Ejemplo lizando dicho poder y conociendo
concreto, demandar otorgamiento previamente que su expoderdante es
de escritura pública contra deter- acreedor de una obligación de dar
minada Asociación Pro Vivienda suma de dinero, demanda contra el
notificando en inicial domicilio de deudor del expoderdante. O, el en
constitución de persona jurídica, mismo supuesto, el caso de firma
cuando, por cambio de estatuto y entre el exapoderado con un tercero
cambio de junta directiva, se modi- de minuta de compra-venta de un
ficó el domicilio legal, notificando inmueble de su expoderdante, certi-
demanda en inicial domicilio legal ficando firmas ante notario público,
de propiedad del presidente de la días antes de revocarse el poder,
primera junta directiva, pero que, acto posterior, el tercero demanda

conforma una rama dentro del derecho, cuya canon 221 §, 1., al preceptuar: “Compete a
finalidad es estudiar y desarrollar la regulación los fieles reclamar legítimamente los derechos
jurídica de la iglesia católica. Constituye un que tienen en la Iglesia, y defenderlos en el
ordenamiento jurídico, cuenta con sus propios fuero eclesiástico competente conforme a las
tribunales, jurisprudencia, sus propios códigos normas del derecho”. Respecto, en estricto,
completamente articulados; así se tiene el de la competencia de rectificación o cambio
Código de Derecho Canónico (promulgado de nombre de partidas de bautismo, existe
por el Ex Papa Juan Pablo II el 25 de enero criterio jurisprudencial del Poder Judicial
de 1983), conformado por un conjunto (Resolución N.° Tres (03), de fecha 29 de
ordenado de normas jurídicas que regulan la nayo del 2015, contenido en el Exp. N.° 042-
organización de la Iglesia católica, consta de 2015, proceso no contencioso Juzgado de Paz
siete libros (Normas Generales, el Pueblo de Letrado de Cajamarca), que infirió: “no puede
Dios, la función de enseñar de la Iglesia, las desconocerse el hecho que el fuero eclesiástico
funciones de santificar a la Iglesia, los bienes es diferente de la jurisdicción civil; el cual
temporales de la Iglesia, las sanciones en la cuenta con tribunales y legislación autónoma
Iglesia y los procesos)”. Esto es, institución e independiente y con plena competencia para
del fuero eclesiástico como fuero especial en adoptar decisiones respecto de los documentos
el ordenamiento peruano a través del Código y actos realizados dentro de la comunidad
del Derecho Canónico, conforme estipula el religiosa”.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 215


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

otorgamiento de escritura pública en la mayoría de ocasiones es declarado


solo contra el exapoderado por improcedente hasta que vía recurso de
desconocimiento de la revocatoria agravio constitucional, recién el Tribu-
del poder, mas sí, nunca fue inscrito nal Constitucional declara procedente
en registros públicos, logrando sen- la admisión de demanda56. Todo ese
tencia de otorgamiento de escritura tiempo valioso perdido no ocurriría
sin que, la exapoderada haya tenido en el ejercicio de la querella nullitatis,
conocimiento ni de la celebración de si se postulara como gravamen en el
acto jurídico contenido en minuta, mismo proceso donde se realizó el vicio
ni la demanda incoada. insanable independiente del recurso de
Nótese que cuando la “querella de apelación y posterior recurso casatorio.
nulidad” (insanable o natural) es produ- Por otro lado, es excesivamente distan-
cida por las partes dentro del proceso. te e inidóneo, el proceso ordinario de
Existe una línea tenue con el fraude pro- revisión de sentencia (nulidad de cosa
cesal, por el propósito de buscar engen- juzgada fraudulenta) por tener como
drar el error en el órgano jurisdiccional, vía procedimental una de conocimien-
quien desconoce la verdad material más to, y, de igual modo, reducido plazo en
allá de la verdad procesal instituida; sin cuestionar.
embargo, consideramos, corresponder a
la querella nullitatis con el vicio escan- 6. Propuesta de regulación normativa
daloso, manifiesto, congénito desde la de la querella nullitatis indepen-
formación del proceso, en la secuela del diente del recurso apelación y casa-
ción.
proceso o en la emisión de la sentencia,
exista o no fraude en su institución. En Consideramos instituir la querella
esto último, es posible, encuadrar la de- nullitatis como institución procesal
manda constitucional de amparo contra autónoma como fue desde sus orígenes
resolución judicial, sin embargo, tiene en el derecho italiano, ejercitándose sin
el inconveniente, a parte del reducido
56 Por el carácter tuitivo de los derechos cons-
plazo en cuestionar, el filtro del núcleo titucionales, existen difundido criterio del
duro o contenido constitucionalmente Tribunal Constitucional de declarar sobre el
protegido del derecho vulnerado o ame- fondo del amparo contra resolución judicial,
a pesar que, en primera y segunda instancia
nazado respecto a las garantías de un se declaró improcedente la demanda postu-
debido proceso (si la afectación es de un lada. Posición jurisprudencial, no exenta de
derecho legal, no constitucional, la tu- peligros, afectando las garantías de un debido
proceso, pues, se falla sobre el fondo sin que
tela constitucional sería improcedente). se notifique al beneficiario de las resoluciones
En indefensión mayor al justiciable de judiciales cuestionadas, sino, solo, emplazan-
abrir proceso nuevo, desnaturalizando la do a los jueces que emitieron las resoluciones
y al procurador público del Poder Judicial,
“querella de nulidad” a expensas del auto bajo una indebida interpretación del artículo
admisorio del proceso de amparo, que 7 del Código Procesal Constitucional.

216 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

depender del recurso de apelación, me- Código Civil peruano de 1984 en su


nos, depender de una apelación-nulidad artículo 2001.1, que es de 10 años, plazo
establecido en el artículo 364 del CPC; que en igual extensión es el regulado en
estipulando causales taxativas, ergo, con- el actual Código de Derecho Canónico
dicionando su ejercicio al otorgamiento de 1983 (v. nota 40), bajo el presupuesto
de una fianza (conforme en su momen- de inicio de plazo desde la emisión de
to fue regulado el recurso de casación resolución no desde su ejecución.
peruano, e, incluso, con multa en caso
de declararse infundado tal cual es las
IMPORTANTE
consecuencia de la revisión de sentencia
civil o la denominada nulidad de cosa Cuando la “querella de nulidad” (insa-
juzgada fraudulenta). nable o natural) es producida por las
La querella nullitatis conserva au- partes dentro del proceso, existe una
línea tenue con el fraude procesal,
tonomía procesal en el ordenamiento por el propósito de buscar engendrar
eclesiástico — léase Código de Derecho el error en el órgano jurisdiccional,
Canónico (v. nota 40)—. Este precepto quien desconoce la verdad material
normativo, bajo un estricto estudio más allá de la verdad procesal insti-
comparado, permitiría obtener tutela tuida; sin embargo, consideramos co-
rresponder a la querella nullitatis con
jurisdiccional realmente efectiva, y no
el vicio escandaloso, manifiesto, con-
como tutela solo de las partes en el pro- génito desde la formación del proce-
ceso bajo la construcción de una verdad so, en la secuela del proceso o en la
procesal muchas veces ajena e irrita a la emisión de la sentencia, exista o no
verdad material, sino, ampliando tutela fraude en su institución.
jurisdiccional hacia la comunidad en
democracia plena.
Esta autonomía procesal postula a 7. Conclusiones
conservar a la querella nullitatis identi- • La querella nullitatis surgió como
dad plena, ejercitable con posterioridad cuestionamiento a sentencia por
a la emisión de la sentencia, sea junto errores in procedendo a fin de des-
con la apelación o de forma indepen- truir su estructura procesal mediante
diente en plazo mayor de ejercicio. mandato constitutivo (modificando
Respecto al plazo en ejercitar la el estado actual del proceso). Asimis-
querella, en los orígenes de derecho mo, anuló y retrotrajo el proceso al
común alemán, el plazo era de 30 años, estadio procesal donde se cometió el
plazo que, comparado al contexto social vicio. Además, amplió la eficacia a
y cultural nacional, no podría ser mayor vicios in iudicando únicamente por
que el plazo regulado para el ejercicio estructura de sentencia injusta como
de derechos personales regulado en el causal de nulidad expresa, anulando

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 217


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio Javier Augusto Carrasco Chugnas

sentencia (ius rescindente), con efec- error in iudicando. El mecanismo de


to devolutivo, y emitiendo nueva operatividad respecto al error in iu-
sentencia, pero sobre los mismos dicando es lo regulado en el recurso
actos (ius rescissorium) y no como casatorio, artículo 396.1 del CPC.
nuevo juicio (novum iudicium).
• Es oportuno instituir la querella
• La unión de la “querella” con la ape- nullitatis dentro del ordenamiento
lación desde el derecho intermedio procesal peruano como institución
italiano, determinó identificar cau- procesal autónoma, tal y como
sales de nulidad sanables (positivas) fue desde sus orígenes del derecho
e insanables (naturales) que per- italiano, ejercitándose sin depender
mitieron fijar nuevamente parcial del recurso de apelación ni de una
autonomía procesal de la querella apelación-nulidad establecido en el
nullitatis (aunque condicionada a artículo 364 del CPC, estipulando
no haber interpuesto recurso de causales taxativas conforme es a la
apelación en el término del plazo). actualidad el Código de Derecho
Se instituyó “querella” por nulidades Canónico de 1983, condicionando
naturales o insanables por vicios ejercicio previa fianza (conforme en
graves en plazo en recurrir mayor al su momento fue regulado el recurso
recurso de apelación propiamente, de casación peruano, e, incluso,
con características propias y singu- con multa en caso de declararse
lares. infundado tal cual es la consecuen-
• La querella nullitatis, en el orde- cia de la revisión de sentencia civil)
namiento procesal civil italiano, y ejercitándose dentro del plazo
redujo la aplicación a través del de 10 años conforme al artículo
recurso de apelación y recurso de 2001.1 del Código Civil peruano
casación. Sin embargo, supervive de 1984.
de modo encubierto en excepción,
en dos artículos del Código de 8. Referencias bibliográficas
Procedimientos Civiles Italiano de Ariano Deho, Eugenia, “En búsqueda de nues-
1940, artículo 353 (por defecto de tro ‘modelo’ de apelación de apelación civil”,
jurisdicción), y, artículo 354 (por en Resoluciones Judiciales, Impugnaciones
y Cosa Juzgada, Lima: Instituto Pacífico,
defecto del contradictorio). 2016.
• La querella nullitatis en el ordena- Ariano Deho, Eugenia, Impugnaciones procesa-
miento procesal civil peruano, está les, Lima: Instituto Pacífico, 2015.
encubierto dentro del recurso de calamandrei, Piero, “Una página poco conocida
apelación-nulidad, y, el recurso de de Piero Calamandrei: la voz ‘Appello civile’
de la Enciclopedia italiana”, en Revista de la
casación. Presenta calidad de rescin- Maestría en Derecho Procesal PUCP, vol. 6,
dente no devolutivo. Así también, n.° 1, traducido por Eugenia Ariano Deho,
calidad de devolutivo cuando exista 2016.

218 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La funcionalidad de la querella nullitatis en los ...

calamandrei, Piero, Instituciones de Derecho Pro- Couture, Eduardo, Fundamentos del derecho pro-
cesal Civil. Según el nuevo código, traducido cesal civil, 4.a ed., Buenos Aires-Montevideo:
por Santiago Sentís Melendo, vol. II, Buenos Euros, 2002.
Aires: Librería El Foro, 2002. De echevarria, Lamberto, Código de Derecho
Calamandrei, Piero, La casación civil. Historia Canónico. Edición bilingüe comentada por los
y legislaciones, traducido por Santiago Sentís profesores de la Facultad de Derecho Canónico
Melendo, vol. I. México: Oxford University de la Universidad Pontifica de Salamanca, 4.a
Press, 2000. ed., Madrid: La Católica, 1984.
Cappelletti, Mauro, El proceso civil en el derecho
Montero Aroca, Juan, “El origen de los recur-
comparado, traducido por Santiago Sentís
sos extraordinarios”, en Material de Trabajo
Melendo, Buenos Aires: Ediciones Jurídicas
y Consulta Maestría en Derecho Procesal
Europa América, 1978.
PUCP, 2016-2.
Carnelutti, Francesco, Sistema de derecho pro-
cesal civil. Introducción y función del proceso Orestano, Riccardo, “Appello (diritto romano)”,
civil. Apéndice Código de Procedimiento civil en Enciclopedia del diritto, traducido por
italiano de 1940, traducido por Niceto Eugenia Ariano Deho, vol. II, Milano:
Alcalá-Zamora y Castillo y Santiago Sentís Giuffré, 1958.
Melendo, vol. I., Buenos Aires: Uteha, 1944. Peyrano, Jorge, “Acción de nulidad de sentencia
Cavani, Renzo, La nulidad en el proceso civil, ‘firme’”, en Nulidad de cosa juzgada fraudu-
Lima: Palestra, 2014. lenta, Lima: 1999.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 195-219 Actualidad Civil 219


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS


Nos preguntan y contestamos

Contenido
CONSULTA
¿Puede el juez superior declarar la ineficacia de un acto en un proceso de nulidad sin que lo
haya solicitado el apelante?

CONSULTA
En un proceso se ha demandado la nulidad de acto jurídico de un
contrato alegándose diferentes causales de nulidad (entre ellas la falta
de manifestación de voluntad), los cuales giran alrededor de que el
representante que suscribe el acto cuestionado carecía de facultades
para obligar a la entidad contratante. El juez de primer grado estima la
demanda, pero una vez apelada por la contraparte —quien argumenta
que el representante sí tenía poderes—, la Sala Superior termina por
declarar improcedente la demanda porque a su criterio, en este caso se
estaría discutiendo una causal de ineficacia conforme el artículo 161
del Código Civil. La defensa de la parte demandante nos consulta si
la declaración de improcedencia estuvo arreglada a derecho.

El principio de congruencia se en- [U]no de los contenidos esenciales del


cuentra dirigido al órgano jurisdiccional derecho al debido proceso es el derecho
de obtener de los órganos judiciales una
cuando deba resolver cualquier contro- respuesta razonada, motivada y congruente
versia, y consiste en que su pronuncia- con las pretensiones oportunamente dedu-
miento no debe divergir de las pretensio- cidas por las partes en cualquier clase de
nes planteadas por los pretensores. Son procesos, lo que es acorde con el inciso 5
conocidos los vicios de incongruencia, del artículo 139 de la Constitución1.
sancionados con nulidad, en lo que res- Si ello es así, en el caso de que la
pecta a pronunciamientos que van más parte demandante haya propuesto una
allá del petitorio (ultra petita), otorgan
pretensión de nulidad con fundamento
algo distinto (extra petita), o por debajo
en alguna de las causales del artículo 219
de lo pretendido (infra petita). del Código Civil, podríamos decir que
La aplicación de este principio no en principio existe conexión lógica entre
solo es una garantía legal del proceso,
sino que forma parte del contenido esen-
1 Tribunal Constitucional, Expediente N.°
cial del derecho a la debida motivación 0896-2009-PHC/TC, Lima: 24 de mayo del
de resoluciones judiciales: 2010, f. j. n.° 4. [El resaltado es nuestro].

220 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 220-222


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Nos preguntan y contestamos

los hechos y el petitorio (cuyo análisis Por lo tanto, en estos casos, el su-
corresponde en la etapa de calificación perior —para no vulnerar dicho prin-
de la demanda). cipio— puede optar por dos posibles
Sin embargo, como parece advertir- escenarios:
se recién en segunda instancia, la causal a) Limitarse a fallar sobre la causal de
de falta de manifestación de voluntad nulidad planteada, y si los hechos
en realidad sería un caso de ausencia de denunciados terminan o no por
poder por parte de quien actuó como configurar el supuesto denunciado,
representante, y la sanción que recaería corresponderá declarar fundada o
sobre el acto sería una de ineficacia, con- infundada la demanda.
forme al artículo 161 del Código Civil. b) Considerar que posee un poderes
Un elemento importante por eva- saneadores y que es posible adaptar
luar, es que la discusión acerca de cuál los hechos a una causal de ineficacia,
debió ser la pretensión deducida no y por lo tanto abrir la posibilidad de
estuvo presente a lo largo del proceso, que haya un pronunciamento sobre
ni tampoco formó parte de los funda- la oponibilidad del acto realizado por
mentos de la apelación. el representante sin poder. Pero ello
significa que debe retrotraer el pro-
En otras palabras, ni en función a
ceso a la etapa de fijación de puntos
la demanda, ni la apelación del deman-
controvertidos con el fin de incorpo-
dado se discute un probable supuesto
rar el nuevo petitorio, no sin antes
de ineficacia, por lo tanto el emitirse
ordenar al juez a quo que permita a
sentencia en segunda instancia con un
las partes pronunciarse de esta nueva
fallo extra petita, genera claramente un
pretensión adaptada. Consideramos
escenario contrario al principio de con-
que solo de esta manera el proceso se
gruencia procesal2.
salvaría de un fallo incongruente que
además haya perjudicado el derecho
de defensa de las partes.
2 Para comprender los alcances legales del prin-
cipio de congruencias véanse los siguientes En un caso similar, la Corte Supre-
artículos: ma consideró que emitir un fallo sobre
Código Procesal Civil. “Artículo VII. El ineficacia en un proceso de nulidad en
juez debe aplicar el derecho que corresponda
al proceso, aunque no haya sido invocado por segundo grado era violatorio del princi-
las partes o lo haya sido erróneamente. Sin pio de congruencia:
embargo, no puede ir más allá del petitorio
ni fundar su decisión en hechos diversos de [S]i bien pareciera que lo que se quiere
los que han sido alegados por las partes”. indicar es que no se está ante una causal
Código Procesal Civil. “Artículo 122. Las de nulidad sino ante el supuesto de in-
resoluciones contienen:
eficacia regulado en el artículo 161 del
4. La expresión clara y precisa de lo que se de-
cide u ordena, respecto de todos los puntos Código Civil, se trata de una inferencia
controvertidos […]”. que expresamente no se ha indicado en

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 220-222 Actualidad Civil 221


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio

la impugnada, vulnerando lo expuesto en En todo caso, lo que se busca evitar


el artículo 122, incisos 3 y 4 del Código es que haya fallos sorpresas por parte
Procesal Civil que ordena pronunciamiento
de todos los puntos controvertidos, en base
de la judicatura en donde no se haya
a fundamentos de hecho y derecho que promovido previamente algún tipo de
sustente la decisión3. contradictorio entre las partes.

Fundamentos legales:

3 Sala Civil Permanente (ponente: Sr. juez - Código Procesal Civil: artículos VII
Carlos Calderón), Casación N.° 3958-2015 del TP y 122.4
Tumbes, Lima: 17 de mayo del 2016, consi-
derando octavo. - Código Civil: artículos 161 y 219

222 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 220-222


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Reseña de jurisprudencia
CAS. N.º 600-2016
La Libertad Superior vulnera la garantía non reformatio in
peius si integra una pretensión que no se hallaba
fundamentada en la sentencia apelada

CAS. N.º 600-2016 LA LIBERTAD


Publicado en Sentencias en Casación, año XXI, N.° 727
(El Peruano 02-05-17, p. 91637)
Proceso Mejor derecho de propiedad
Decisión Fundado
Normas aplicables Código Procesal Civil: artículo 370
Código Civil: artículos 923, 927, 1135, 2014 y 2022
Fundamentos jurídi- [S]e advierte una abierta y clara vulneración al principio de prohibición de reforma
cos relevantes en peor, pues la sentencia recurrida ha integrado la sentencia de primera instancia,
amparando una pretensión del demandante, sobre la que no existía ni fundamentación
ni decisión por parte del juez de primera instancia, empeorando la situación de los
impugnantes, pese a no mediar recurso impugnatorio de su adversario.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.º 600-2016 LA LIBERTAD

Vulneración del principio de la prohibición de


la reforma en peor. La recurrida ha integrado la
sentencia de primera instancia, amparando una
pretensión del demandante, sobre la que no existía
ni fundamentación ni decisión por parte del juez
de primera instancia, lo cual vulnera el debido
proceso, por afectar la prohibición de reforma
en peor. Artículo 370 del Código Procesal Civil.

Lima, ocho de setiembre de dos mil dieciséis.

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA; vista la causa número seiscientos-dos mil dieciséis, en audiencia pública
llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente
sentencia:

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 223-229 Actualidad Civil 223


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio

I. MATERIA DE GRADO
En el presente proceso, es objeto de examen el recurso de casación interpuesto por los
demandados Wilson Alfredo Narro Villalobos, Violeta Ambrocio Segura y Jorge Luis Jara
Campos, a fojas mil cincuenta y tres, contra la sentencia de vista de fecha 28 de mayo
del 2014, obrante a fojas mil tres, dictada por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior
de Justicia de La Libertad, que confirma la sentencia apelada de fecha 30 de octubre del
2013, obrante a fojas ochocientos setenta y tres, en cuanto declara fundada la demanda
sobre mejor derecho de propiedad, y la integra, respecto a la pretensión de lanzamiento.
II. ANTECEDENTES
Demanda 2.1. Según escrito de fojas sesenta y seis, Elard Yancaya Gonzales solicita se
declare con mejor derecho de propiedad respecto al bien inmueble ubicado en la avenida
Libertad, lote 02, distrito de Cascas, provincia del Gran Chimú, región La Libertad, de
un área del 2,650.00 m2, actualmente inscrito en la partida electrónica N.º 11033411; y,
se disponga el lanzamiento de los demandados que se encuentren en posesión del bien.
Fundamenta su pretensión en que su derecho de propiedad, con inscripción registral,
sobre el predio en disputa se encuentra acreditado del siguiente modo: (i) el 20 de marzo
de 1958, María Josefa Castillo Marín vendió un terreno de 18,603.125 m2, ubicado en
las pampas de Casca a favor de David Sacramento León Castillo. (ii) El 12 de agosto de
1993, David Sacramento León Castillo vendió un lote de terreno de 2,650.00 m2 ubicado
en el distrito de Cascas frente a la avenida La Libertad a favor de Félix Edilberto Díaz
Castillo, quien realizó la primera inscripción de esta área en la ficha N.º 41882, el 23
de febrero de 1999. (iii) El 21 de mayo de 1997 y 09 de junio de 1997, Félix Edilberto
Díaz Castillo transfiere el área de 2,650.00 m2 (en dos lotes separados de 1,300.00 m2
y 1,350.00 m2) a favor de Luis Alexander Yancaya Gonzales. (iv) El 12 de setiembre de
1997, Luis Alexander Silva Díaz trasfiere la misma área de 2,650.00 m2 a favor del ahora
demandante Elard Gonzales Yancaya, quien luego lo registró en la partida electrónica N.º
11033411. Menciona que a pesar tener conocimiento de estos hechos, el codemandado
David Sacramento León Castillo logró que COFOPRI adjudicara a su favor un área de
terreno de 3,521.30 m2, dentro de la cual se encuentra comprendida el área de 2,650.00
m2 que corresponde al demandante, quedando inscrito en la partida N.º 14147494,
ocasionando una duplicidad de partidas y superposición de áreas. Señala que ante este
hecho, el actor solicitó el cierre de la partida del codemandado, pero no lo consiguió por
oposición de una tercera persona; y aprovechando esta circunstancia, el codemandado
David Sacramento León Castillo subdividió el área de 3,521.30 m2 en diversos lotes
inscritos en las partidas N.os 14162626, 14166567, 14166566, 14166851, 14166854,
14166569, 14166852, 14166855 y 14166570 y transfirió estos lotes a favor de los demás
codemandados, quienes tenían conocimiento de que el área de 2,650.00 m2 pertenecía
a un tercero.
Contestación de la demanda 2.2. Según escrito de fojas ciento diecinueve, Salomón
Bartolomé Mostacero Alva y Felicita Sofía Zavaleta Guarniz contestan la demanda y
señalan que los lotes 2C, 2F, 2F-1 y 2 F-2 de la manzana 69, lote 2, fueron adquiridos
mediante escritura pública de compraventa, previa verificación de las partidas electrónicas
N.º 14166565 (manzana 69, lote 2C), 14166851 (manzana 69, lote 2F), 14166852
(manzana 69, lote 2F- 1) y 14166854 (manzana 69, lote 2F-2). De igual forma, por

224 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 223-229


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

escrito de fojas ciento cincuenta, Wilson Alfredo Narro Villalobos precisa que adquirió
el lote 2G de la manzana 69, lote 2, mediante escritura pública de compraventa, previa
verificación de la partida electrónica N.º 14166569; los codemandados afirman que no
actuaron maliciosamente y en contubernio con David Sacramento León Castillo, sino
que adquirieron los bienes a título oneroso y de buena fe, previa remisión de las partidas
respectivas en las que se acreditaba la propiedad de David Sacramento León Castillo, y no
figuraba bloqueo, carga o anotación del inicio de cierre de partida por duplicidad y como
consecuencia de la transferencia habitan los inmuebles y pagan los tributos municipales.
2.3. Según escrito de fojas trescientos cuarenta y cinco, Jorge Luis Jara Campos contesta la
demanda e indica que adquirió el lote 2F-3 de la manzana 69, lote 2, mediante escritura
pública de compraventa, con verificación de las partida electrónica N.º 14166855 donde
Jesús David Sánchez León aparecía como propietario. Por su parte, a fojas doscientos
cincuenta y cinco, Violeta Ambrocio Segura, afirma que adquirió el lote 2E de la manzana
69, lote 2, de Jesús David Sánchez León mediante escritura pública de compraventa, con
remisión de la partida electrónica N.º 14166567, donde se acreditaba como propietario
a David Sacramento León Castillo, y no figuraba bloqueo, carga o anotación del inicio
de cierre de partida por duplicidad. 2.4. Mediante resolución de fecha 4 de marzo del
2009, obrante a fojas doscientos veintiuno, se declara rebeldes a los demandados David
Sacramento León Castillo, Luis Manfredy Díaz Quintana, Doris Amparo Ambrosio
Díaz y Jesús David Sánchez León. 2.5. Según resolución de fecha 12 de abril del 2010,
obrante a folios trescientos setenta y seis, se declaró rebeldes a Adriana Mendoza Angulo
y Roberto Velarde Castro al no haber contestado la demanda dentro del término de ley.
Sentencia de primera instancia 2.6. Luego del trámite procesal correspondiente, el
señor juez del Juzgado Mixto Gran Chimú-Cascas, mediante resolución de fecha 30 de
octubre del 2013, obrante a folios ochocientos setenta y tres, emitió sentencia declarando
fundada la demanda, en consecuencia, declara que Elard Yancaya Gonzales tiene mejor
derecho de propiedad que los demandados sobre el inmueble en disputa. Argumenta que
tanto el accionante como los codemandados tienen títulos de propiedad inscritos sobre
el área de terreno objeto de disputa, en este contexto, de acuerdo con el artículo 2022
del Código Civil, para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes también tienen
derechos reales sobre los mismos, es preciso que el derecho que se opone esté inscrito con
anterioridad al de aquel a quien se opone. En este caso, el derecho del demandante cuenta
con inscripción registral anterior al de los demandados, dado que deriva de la Ficha N.º
41882, cuya inscripción se remonta al 18 de febrero de 1999; mientras que el derecho
de los emplazados deriva de la Partida N.º 14149474, cuya inscripción se remonta al
20 de octubre del 2003. En cuanto a la buena fe de los codemandados que adquirieron
los lotes desmembrados, cabe indicar todos estos lotes tienen como antecedente registral
a la partida N.º 14149474, en cuyo contenido se encuentra inscrito el procedimiento
que fue iniciado en su momento por el actor para obtener su cierre, por duplicidad; los
demandados debieron informarse diligentemente de estos antecedentes registrales; por
lo que se descarta su buena fe.
Recurso de apelación 2.7. Según escrito de fojas novecientos cuatro, novecientos trece,
novecientos treinta y novecientos cuarenta y siete, Salomón Bartolomé Mostacero Alva,
Violeta Ambrocio Segura, Wilson Narro Villalobos y Jorge Jara Campos, respectivamente,

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 223-229 Actualidad Civil 225


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio

interponen recurso de apelación contra la decisión de primera instancia; básicamente insis-


ten en que su adquisición de los lotes desmembrados se realizó de buena fe, confiados en
que las partidas resultantes de la división no tenían ninguna anotación que evidenciara la
discusión actual. Precisan que el petitorio es incompleto puesto que no se ha demandado
la reivindicación. Además, no se ha dictado pronunciamiento sobre el lanzamiento, a
pesar de haber sido fijado como punto controvertido. Señalan que tratándose de un caso
de titulación de la propiedad informal, debe tenerse presente que no cabe disputa sobre
mejor derecho de propiedad, sino acción indemnizatoria o contencioso administrativa.
Sentencia de segunda instancia 2.8. La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad, mediante resolución de fecha 28 de mayo del 2014, de fojas mil tres, con-
firma la apelada e integra la sentencia declarando fundada la demanda sobre lanzamiento.
En cuanto al mejor derecho de propiedad, coincide con el a quo, en el sentido que el
demandante cuenta con derecho inscrito más antiguo y que, además, los codemandados
debieron verificar los antecedentes registrales de los lotes que adquirieron. En cuanto a
la integración, señala que el lanzamiento fue acumulado al petitorio como pretensión
accesoria; por lo que al haberse declarado fundada la demanda, debía ampararse también el
lanzamiento. En este caso, el juez de la causa no se ha pronunciado sobre el lanzamiento,
por lo que corresponde integrar la sentencia.
Recurso de casación 2.9. Contra la mencionada sentencia de vista emitida por la Sala
Superior, los demandados Wilson Narro Villalobos, Violeta Ambrocio Segura y Jorge Jara
Campos, interpusieron recurso de casación, mediante escrito de fojas mil cincuenta y tres.
Este Supremo Tribunal, por resolución de fecha 1 de julio del 2016, declaró la procedencia
ordinaria del referido recurso por las siguientes causales: a) Infracción normativa de los
artículos 1135 y 2014 del Código Civil. Alegan que la sentencia de vista incurre en error
al resolver la controversia en base a lo previsto en la primera de estas disposiciones legales,
pues ella regula únicamente los supuestos de concurrencia de acreedores y, por tanto, no
puede ser empleada para dar solución a un conflicto de concurrencia de acreedores, como
el que se presenta en esta ocasión; razón por la cual la causa debió ser resuelta en función
al artículo 2014 del Código Civil, que consagra la protección del tercero de buena fe
registral que adquiere su derecho a título oneroso de quien figura en los registros como
propietario, empero la aplicación de esta última disposición ha sido desestimada en la
sentencia de vista. b) lnfracción normativa del artículo 2022 del Código Civil. Indican
que en el sétimo considerando de la sentencia de vista, la Sala Superior ha establecido la
aplicación al caso de esta disposición, sin tener en cuenta que el principio de publicidad
registral previsto en el artículo 2012 del Código Civil no puede considerar ipso facto y
de modo absoluto que todas las inscripciones deban ser efectivamente conocidas por el
público, sino que exterioriza la posibilidad de que tal circunstancia pueda configurarse,
pues la sola invocación de dicho principio, al no ser absoluto, resulta insuficiente para
destruir la presunción de buena fe registral, que protege al tercero de buena fe; además,
la Corte Suprema ha establecido que los principios registrales de buena fe y prioridad en
el tiempo deben prevalecer frente al principio de rango, recogido en el artículo 2022 del
Código Civil. c) Infracción normativa del artículo 923 —en estricto, el artículo 927—
del Código Civil y del artículo 11, numeral 11.1 de la Ley N.º 28687. Sostienen que el
ad quem no ha tenido en cuenta que la propiedad de los demandados deriva del derecho

226 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 223-229


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

de propiedad que, a su vez, adquirió el señor David Sacramento León Castillo a título
de prescripción adquisitiva, dentro de un procedimiento seguido ante COFOPRI; en
consecuencia, la pretensión de mejor derecho de propiedad esgrimida por el demandante,
que importa en sí el ejercicio del derecho de reivindicación, se encuentra restringida por
el artículo 927 del Código Civil, que establece que la acción reivindicatoria no procede
contra aquel que adquirió. Asimismo, por la facultad prevista en el artículo 392-A del
Código Procesal Civil, esta Sala Suprema ha declarado la procedencia excepcional del
recurso de casación por la causal de: d) Infracción normativa del artículo I del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, pues al dar lectura a la sentencia de vista objeto de
impugnación puede apreciarse que esta ha integrado la sentencia de primera instancia,
amparando una pretensión del demandante sobre la que no existía ni fundamentación ni
decisión del a quo; por lo cual, se hace necesario determinar si esta circunstancia vulnera
el debido proceso previsto en el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
por afectar la prohibición de reforma en peor.
III. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE
La cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria consiste en determinar, si los
Jueces de mérito al emitir la decisión impugnada han transgredido lo normado por los
artículos I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, por afectar la prohibición de
reforma en peor, así como, lo dispuesto por los artículos 923 —en estricto, el artículo
927—, 1135, 2014 y 2022 del Código Civil y 11 numeral 11.1 de la Ley N.º 28687.
IV. CONSIDERANDO
PRIMERO. Que, en materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones
jurisdiccionales para determinar si en ellas se han infringido o no las normas que ga-
rantizan el derecho al debido proceso, tomándose en consideración que este supone el
cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento
judicial, cautelando sobre todo el ejercicio del derecho de defensa de las partes en litigio.
SEGUNDO. Que, según se advierte de la resolución de fecha 1 de julio del 2016, este
Supremo Tribunal ha declarado la procedencia excepcional del recurso interpuesto por los
demandados Wilson Alfredo Narro Villalobos, Violeta Ambrocio Segura y Jorge Luis Jara
Campos, por la causal de infracción normativa de orden procesal del artículo I del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, por lo que, en primer término, deberá analizarse
esta causal debido a la naturaleza y los efectos de esta, pues si mereciera amparo carecería
de objeto pronunciarse respecto de las infracciones que tienen relación con el derecho
material.
TERCERO. Así, es del caso anotar, que el derecho al debido proceso y tutela jurisdiccio-
nal efectiva están consagrados en los artículos 139, inciso 3) de la Constitución Política
del Estado y I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, e implican que, en el
escenario de un proceso judicial, se procure el respeto a los derechos fundamentales de
las partes y, en consecuencia, la observancia a todas las garantías procesales de las que se
encuentran investidas. Por su amplitud, el derecho al “debido proceso” es considerado
como un “derecho complejo” o “derecho continente”, porque se manifiesta durante
todas las etapas del proceso y abarca el respeto a garantías procesales elementales como
la contradicción o derecho de defensa, derecho al juez predeterminado por ley, derecho

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 223-229 Actualidad Civil 227


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Impugnatorio

a la prueba (que incluye el ofrecimiento, admisión, actuación y valoración de medios de


prueba), la emisión de una sentencia debidamente motivada y la interposición de recursos
mediante los cuales se cuestiona la decisión judicial adoptada, entre otros.
CUARTO. Que, sobre el debido proceso, el Tribunal Constitucional ha mencionado en
múltiples oportunidades que: “comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de
orden procesal, de modo que se configura, por así decirlo, un derecho “continente”. De
ahí que por ejemplo, en la sentencia 07289-2005-AA/TC, se afirmó que, en efecto, su
contenido constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías, formales y
materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el procedimiento o
proceso en el cual se encuentre inmersa una persona, se realice y concluya con el necesario
respeto y protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse comprendidos”.
(STC. 10490-2006-PA/TC, fundamento 2).
QUINTO. Según lo expuesto, el derecho al debido proceso también se manifiesta en
materia impugnatoria pues, como consecuencia lógica de un sistema democrático, las
partes se encuentran facultadas para cuestionar el contenido de una decisión judicial
a través de los medios impugnatorios que le otorga el ordenamiento jurídico procesal,
y en mérito a ello, deben recibir del órgano revisor un pronunciamiento acorde a los
cuestionamientos planteados. Ahora bien, la interposición de un medio impugnatorio
parte de la idea esencial de la denuncia de un agravio ocasionado por un error en alguna
decisión judicial. Ergo, la parte que se considera agraviada impugna una resolución
y, como lógica consecuencia de ello, no puede recibir del revisor un agravio mayor al
denunciado. Esto significa la existencia de la prohibición de “reforma en peor” que se
encuentra ligada con el debido proceso y que, además, encuentra reconocimiento legal en
el artículo 370 del Código Procesal Civil que expresamente prescribe: “El juez superior
no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra
parte también haya apelado o se haya adherido o sea un menor de edad. Sin embargo,
puede integrar la resolución apelada en la parte decisoria, si la fundamentación aparece
en la parte considerativa [...]”.
SEXTO. Que, bajo ese marco normativo, se advierte una abierta y clara vulneración al
principio de prohibición de reforma en peor, pues la sentencia recurrida ha integrado
la sentencia de primera instancia, amparando una pretensión del demandante, sobre la
que no existía ni fundamentación ni decisión por parte del juez de primera instancia,
empeorando la situación de los impugnantes, pese a no mediar recurso impugnatorio de
su adversario.
SÉTIMO. Que, asimismo, se advierte que las instancias de mérito no han analizado si
los principios registrales de publicidad y prioridad registral pueden ser aplicados también
a los supuestos de duplicidad de partidas en los que una de ellas deriva de una primera
de dominio generada por un proceso de titulación seguido ante COFOPRI; de igual
forma, no examinaron el hecho que si la propiedad de los demandados deriva de un
procedimiento de prescripción adquisitiva administrativa, sería posible que el actor ejer-
cite una pretensión de mejor derecho de propiedad en su contra, a pesar que el artículo
927 del Código Civil establezca que la acción reivindicatoria no procede contra aquel
que adquirió; lo cual deberá ser resuelto por el juez de Primer Grado al expedir nueva
resolución.

228 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 223-229


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

OCTAVO. Que, así las cosas, estando a los efectos que producen los vicios anotados de
manera precedente, debe procederse conforme a lo normado en el artículo 396, inciso
3) del Código Procesal Civil, correspondiendo el reenvío del proceso al juez de Primer
Grado, a fin que emita un pronunciamiento con arreglo a ley, careciendo de objeto emitir
pronunciamiento sobre las causales de infracción normativa material denunciadas.
V. DECISIÓN
Por estos fundamentos, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 396 inciso 3) del
Código Procesal Civil: 5.1. Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto
por Wilson Alfredo Narro Villalobos, Violeta Ambrocio Segura y Jorge Luis Jara Campos,
a fojas mil cincuenta y tres; en consecuencia: NULA la sentencia de vista de fecha 28 de
mayo del 2014, obrante a fojas mil tres, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de La Libertad; e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha
30 de octubre del 2013, obrante a fojas ochocientos setenta y tres. 5.2. DISPUSIERON
el reenvío del proceso al juez del Juzgado Mixto del Gran Chimú de la Corte Superior de
Justicia de La Libertad, a fin que emita nuevo pronunciamiento respecto al fondo de la
controversia, conforme a las directivas de la presente resolución; y, 5.3. ORDENARON la
publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano, bajo responsabilidad;
en los seguidos por Elard Yancaya Gonzales contra Wilson Alfredo Narro Villalobos y
otros, sobre mejor derecho de propiedad; y los devolvieron. Integra esta Sala el señor Juez
Supremo Yaya Zumaeta por licencia de la señora jueza suprema Tello Gilardi. Interviene
como ponente la jueza suprema señora Rodríguez Chávez.
SS. DEL CARPIO RODRÍGUEZ, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN PUER-
TAS, YAYA ZUMAETA, DE LA BARRA BARRERA.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 223-229 Actualidad Civil 229


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
ISSN 2313-4828 (impresa)
ISSN 2415-2277 (en línea)

Mayo 2017 / Número 35 / Año 3

PROCESOS
CONTENIDO

Doctrina práctica
La necesidad de una Junta Nacional de los Centros de Conciliación
¿Está siendo vigilada la conciliación?
Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo... .... .. .... .. .... .. .... .. .... .. 233

Nos preguntan y contestamos


¿Puede el juez declarar la improcedencia de la demanda en casos
de falta de legitimidad para obrar pasiva sin que haya mediado
excepción?... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... 243

Reseña de jurisprudencia
La pretensión de nulidad de un título expedido por Cofopri debe ser
discutida en un proceso contencioso administrativo (CAS. N.º 780-
2016 Arequipa)... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... 246
Área práctica
Doctrina Procesos

DOCTRINA PRÁCTICA

Doctrina práctica
La necesidad de una Junta Nacional de los
Centros de Conciliación
¿Está siendo vigilada la conciliación?

Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo*


Universidad Inca Garcilaso de la Vega

RESUMEN ABSTRACT
La eliminación de la Junta Nacional de los The elimination of the National Board
Centros de Conciliación sin mayor sustento of Conciliation Centers without greater
no ha contribuido a que como ente respon- support has not contributed to it, that
sable centralice las propuestas de mejora as the responsible entity, centralizes to
del procedimiento conciliatorio, por lo the proposals to improve the conciliation
que es de la opinión que sea reinstaurado procedure, so he is of the opinion that it
should be reinstated
Palabras clave: Conciliación / Junta Na-
cional de Centros de Conciliación / Medios Keywords: Conciliation / National Board
alternativos de resolución de conflicto of Conciliation Centers / Alternative means
of conflict resolution
Recibido: 06-02-17 Title: The need of a National Board of
Aprobado: 16-05-17 Conciliation Centers
Publicado en línea: 02-06-17 Author: Bruno Alonso Samuel Tapia
Cornejo

* Abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Maestrista por la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos con mención en Derecho Procesal. Ha sido ponente estudiantil a nivel nacional y en el
Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Miembro del Taller Carlos Fernandez Sessarego de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido profesor del Curso de Verano de Teoría General del Proceso
en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2017).

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242 Actualidad Civil 233


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo

1. Introducción comparecencia de las partes desavenidas


Una forma interesante de aproxi- ante un centro de conciliación o ante
marnos a la mediación o conciliación es un juez, para ver3 si pueden avenirse y
a través de un ejemplo recogido de un excusar el litigio .
episodio del Génesis bíblico1.
“Conciliación” deriva del latín con- IMPORTANTE
ciliato que significa congregar2; asimis- Los mecanismos alternativos de solu-
mo, “conciliar” significa acuerdo entre ción de conflictos cumplen un factor
partes; y a diferencia de la mediación, vital para el descongestionamiento
las partes acuden voluntariamente y judicial, pero aquellos deben ser ga-
son ellas que establecen la solución rantizados por la Junta Nacional de
proponiendo la solución o soluciones de Centros de Conciliación, en su fun-
ción de velar por la observancia de
acuerdo a la cantidad de conflictos que un adecuado desempeño de los cen-
se haya podido generar inter partes. De tros de conciliación.
esta manera, el acto de conciliación es la

1 “Jacob y su tío y suegro Labán. Jacob es


acusado por este último de haber robado sus 2. Antecedentes históricos
ídolos, que en verdad habían sido [sustraídos]
por Raquel. Ignorante Jacob de ello respondió
En la Constitución de Cádiz de 1812
a la acusación: ‘Delante de nuestros hermanos tuvo varios artículos sobre la materia4 y a
reconoce lo que yo tuviera tuyo y llévatelo’. partir de ellos se puede deducir claramen-
Labán buscó y rebuscó en las tiendas sin en-
contrar nada; Raquel se había encargado de
te que lo que se busca es evitar el pleito
ocultar los ídolos debajo de la albarda sentán- judicial en primer término, permitiendo
dose encima de ellos. Ante esta circunstancia
Jacob, con enojo, le dijo a Labán: ‘Has regis-
trado todos mis enseres, ¿y qué has hallado 3 Abanto Torres, La conciliación extrajudicial
de las cosas de tu casa? Ponlo aquí delante de y la conciliación judicial un puente de oro entre
nuestros hermanos y que ellos juzguen entre los Marc’s y la justicia ordinaria, ob. cit., p. 37.
nosotros dos’. Es decir que Jacob recurre a sus 4 Constitución de Cádiz de 1812
hermanos de la localidad para que resuelvan la Artículo 282. El alcalde de cada pueblo ejerce-
controversia. Si los terceros podrían proponer rá en él oficio de conciliador y el que tenga que
una fórmula conciliatoria no obligatoria esta- demandar por negocios civiles o por injurias
ríamos frente a unos conciliadores. Lo cierto es deberá presentarse a él con este objeto.
que Jacob y Labán terminaron solucionando Artículo 283. El alcalde con dos hombres
sus diferencias mediante un pacto. La forma buenos, nombrados uno por cada parte, oirá
ideal y civilizada de solucionar conflictos”. al demandante y tomará oído el dictamen de
Abanto Torres, Jaime David, La conciliación los dos asociados, la providencia que le parezca
extrajudicial y la conciliación judicial: un puente propia para el fin de terminar el litigio sin
de oro entre los Marc’s y la justicia ordinaria. más progreso, como se terminará, en efecto,
Lima: Grijley, 2010, p. 29. si las partes se aquietan con esta decisión
2 Vid. Guillermo De Jesús Javalois Cruz, extrajudicial.
Andy, La Conciliación, Guatemala: Instituto Artículo 284. Sin hacer constatar de que se
de Investigaciones Jurídicas de la Universidad ha intentado el medio de conciliación, no se
Rafael Landívar, 2011, p. 10. entablará pelito ninguno.

234 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La necesidad de una Junta Nacional de los Centros ...

que las partes identifique sus conflictos La conciliación es una institución


y sepan que no van a ir de frente a la vía jurídica que cuenta con antecedentes
judicial porque la idea que se tenía era que en el sistema legal peruano desde el
intenten solucionarlos vía conciliación. Lo siglo XIX. El trámite conciliatorio de
que buscan los mecanismos alternativos 1854 constaba de algunas reglas básicas
de resolución de conflictos (Marcs) es para llevar a cabo la audiencia bajo la
que las partes entre sí busquen la solución dirección del juez de Paz9.
de sus conflictos y no piensen en hacerse Y si es que mediante la conciliación
los desentendidos en cuanto al procedi-se busca que sea eficaz la cultura de paz,
miento y mucho menos derivar todo al no se puede perder de vista el rol que
abogado. Los Marcs, y específicamente la
cumple los abogados frente a la conci-
conciliación5, exigen un mayor compro- liación a lo cual, conforme a Javier La
miso de las partes involucradas. Rosa10, existen tres tipos de actitudes de
La conciliación también fue esbo- los abogados respecto a la conciliación
zada en las Constituciones de 18236 y extrajudicial:
en la de 18287. • Los abogados que han visto en la
conciliación una nueva opción la-
3. La conciliación boral.
La palabra conciliar, en su preciso • Los abogados que no se han invo-
significado castizo: lucrado en el mecanismo y que se
encuentran más vinculados a las
“Componer y ajustar los ánimos de los que
estaban opuestos entre sí, conformar dos o asesorías de empresas.
más proposiciones contrarias”8. • Los abogados litigantes que se opo-
nen a la conciliación por considerar
5 Se dice resolución, porque las partes entregan que afectan sus ingresos.
la potestad a un tercero (árbitro) para que de
resolución al conflicto. En cuanto a la conci- También debemos tomar en cuenta
liación se da una solución porque es la propias un estudio cualitativo sobre la calidad
partes que se ponen de acuerdo y en el caso
más positivo dan la solución al conflicto. de centros de conciliación. Para ello, es
6 Constitución de 1823. importante valorar el trabajo realizado
Artículo 120. No podrá entablarse demanda
alguna civil, sin haberse intentado la concilia-
ción ante el juez de Paz. 9 Kundüller Caminiti, Franz, “Conciliación
7 Constitución de 1828. siete motivos para su reflexión”, en Revista
Artículo 120. En cada pueblo habrá jueces de Jurídica del Perú, n.° 26, setiembre del 2001,
Paz, para las conciliaciones, sin cuyo requisito, p. 16.
o el de haberla intentado, no se admitirá de- 10 La Rosa Calle, Javier, “Los medios alterna-
manda alguna civil, criminal de injurias, salvo tivos de resolución de conflictos y su relación
las acciones fiscales y demás que exceptúe la ley. con la administración de justicia, Algunas re-
8 Alvarado Velloso, Adolfo, “La concilia- flexiones a propósito de la implementación la
ción”, en Revista Jurídica del Perú, n.° 20, conciliación extra judicial”, en Revista Jurídica
marzo del 2001, p. 62. del Perú, n.° 29, diciembre del 2001, p. 201.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242 Actualidad Civil 235


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo

por el Instituto Peruano de Resolución resulta óptimo ya que las partes confia-
de Conflictos, Mediación y Negociación rán más porque se darán cuenta que el
(Iprecon)11, que es un centro de concilia- conciliador se encuentra involucrado
ción ubicado en San Isidro, Lima. Para en el proceso pero no lo decide, permi-
analizar la calidad de conciliación de su tiendo que las partes puedan desarrollar
instituto, revisaron códigos, conductas destrezas de negociación.
internacionales y definiciones académi- En sede nacional, se ha considera-
cas de calidad de la mediación. Asimis- do que la conciliación como medio
12
mo, entre definiciones académicas de alternativo no puede ser constituida
calidad tomaron en cuenta lo establecido como obligatoria porque genera una in-
por Robert Baruch Bush, quien había comodidad a la parte que tiene derecho
formulado estándares comprensivos a reclamar. Este criterio no es adecuado
de calidad que involucra los siguientes ya que se entiende a pensar de modo
puntos: equívoco, que lo procesal siempre es liti-
• Satisfacción individual gioso si se mira el proceso y sus variantes;
• Autonomía individual son pues, modos pacíficos de solución
• Control social de controversias, la mitad de camino
entre una fórmula autocompositiva y
• Justicia social la heterocompositiva13. Y es que si en
• Transformación personal el ámbito del derecho procesal existe
Tomando en cuenta estos criterios una preocupación de cómo efectivizar
se puede percibir que se toma en cuenta la justicia, tal aspiración se encuentra
tanto la sociedad como la persona que también presente en los mecanismos
participa; es decir, que no está pensado alternativos de resolución de conflictos.
en satisfacer —en primer término— al (Marc)14. Si bien es adecuada la idea en
abogado asesor. Lo que coloca en primer
término el Iprecon es que las partes 12 Chunga Chávez, Luis Miguel, “Los medios
tengan una participación activa, con- alternativos como solución a las controversias
en negocios electrónicos”, en Revista Biblioteca
formada y consensual refiriéndose a que CAL, n.° 4, marzo del 2002, p. 238.
entiendan las reglas del procedimiento 13 Quiroga León, Aníbal, “Conciliación y
y el rol del conciliador, toda vez que si arbitraje en el Perú: presente y futuro”, en
el conciliador está involucrado en el Revista Derecho-PUCP, n.° 53, diciembre del
2000, p. 795. En la página 798 se hace una
procedimiento de manera tal que hace mención de lo establecido en la ley que habrá
que las partes lleguen a un acuerdo, esto una junta nacional de centros de conciliación
que tendrá forma de persona jurídica y servirá
para coordinar sus acciones a nivel nacional,
11 Brian Opie, Joss, “Calidad, ideología y paz: promover la eficiencia de los centros de
un estudio cualitativo sobre el centro de conciliación y difundir la conciliación como
conciliación IPRECON y la conciliación mecanismo pacífico y adecuado de solución
extrajudicial en el Perú”, en Revista de Derecho de conflictos.
PUCP, n.° 56, diciembre del 2003, p. 615. 14 Ranilla Collado, Alejandro, “Los mecanis-

236 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La necesidad de una Junta Nacional de los Centros ...

torno a que el intercambio de experien- asunto la Junta Nacional de Centros


cias por la junta permitirá comprender de Conciliación —como si no fuese
mejor la realidad en la que se desarrolla relevante la observación17 de los centros
la institución15, cabría preguntarse cómo de Conciliación18—. Coincidimos con
sería la designación de los miembros de un interesante punto de vista sobre la
dicha junta; acaso deberá ser por años de realidad nacional de la conciliación:
experiencia del conciliador, o por actas “Mucho hay que decir respecto de la
de conciliación con acuerdo total, solo conciliación y la cultura de paz, pero
por mencionar algunas alternativas. todo depende de los operadores llevar
Un análisis que se realizó sobre el adelante este proceso” .
19

Plan Nacional de la Conciliación en el Respecto al concepto de cultura de


Perú 2013-2018 tuvo como enfoque paz, por los años 1999 Humberto Alva
16

principal los motivos de las inasistencias, escribió un artículo en el definía esta


lo cual sucede en mayor medida por expresión como: “Conjunto de valores y
no conocer el sistema de la concilia- actitudes que se dirigen a la construcción
ción y que se refleja en un temor a esta de condiciones de vida que consoliden
institución; por otro lado, se analiza el el desarrollo integral de la persona
porcentaje de acuerdos totales, y por humana”20. El mismo autor sostiene que
último, la acreditación de conciliadores para que se logre esta cultura, tiene que
extrajudiciales. Creo que hubiese sido existir un cambio en nuestro sistema el
importante conocer por qué en el plan cual sigue con sesgo autoritario.
no se hizo acotación alguna a la Junta En otro libro nacional tampoco se
Nacional de Centros de Conciliación. hace mención a la Junta Nacional de
En otro artículo, se discuten los aportes Centros de conciliación, centrándose
al proyecto de ley de Conciliación del en las materias conciliables y no conci-
Ministerio de Justicia, tocándose temas liables21. En el ámbito de la conciliación
como el acta, la interrupción de los
plazos, el rol del abogado en el centro 17 Cuando me refiero a observación me estoy
de conciliación, mas no se aborda como refiriendo como un órgano que vele por su
adecuado funcionamiento.
18 Abanto Torres, Jaime, “Aportes al proyecto
mos alternativos de resolución de conflictos”, de ley de conciliación del Ministerio de Justi-
en Revista Ius et Praxis, n.° 28, 1997, p. 175. cia”, en Actualidad Jurídica, t. 253, diciembre
15 Leturia López, Eduardo y Luis Alfonso del 2014, p. 41 y ss.
Morey Estremadoyro, “Análisis de la ley 19 Vargas Machucha, Jiménez, “Reflexiones so-
de conciliación extrajudicial y su reglamento”, bre la conciliación y su regulación propuestas
en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias de Reforma” en Actualidad Jurídica, t. 253,
Políticas, n.° 29-1998, p. 100. diciembre del 2014, p. 33.
16 Pelafiel Garreta, Rocío, “Reflexiones a 20 Alva, Carlos Humberto, Conciliación y edu-
propósito del plan nacional de Conciliación cación ciudadana para todos, Lima: Instituto
extrajudicial”, en Actualidad Jurídica, t. 253, del ciudadano, 1999, p. 12.
diciembre del 2014, p. 71 y ss. 21 Ortiz Nishihara. Freddy, Conciliación

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242 Actualidad Civil 237


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo

nos pareció relevante indagar sobre el


primer curso dictado en la Academia IMPORTANTE
de la Magistratura en el año 199922, el El conciliador tiene que aplicar estra-
cual nos pareció interesante la relevancia tegias, tácticas, técnicas; para ello es
que le dieron a las fases del justiciable importante saber que técnicas están
que son: utilizando las partes, si es compositi-
va quiere decir que la parte está con
• Emotiva: pasiones y tensiones. El la intención de escuchar a la otra par-
conciliador busca establecer con- te, o también puede haber una parte
fianza. que no tiene intención de colaborar.
• Reflexiva: el justiciable comienza a
pisar tierra.
• Negocial: formulación de solucio- 4. Junta Nacional de Centros de Con-
nes. ciliación
Es vital la facultad que tiene el Recientemente, en la doctrina se
conciliador para realizar la audiencia de puede observar que se hace solo una
manera conjunta, o si es que la partes al mención23 a la Junta Nacional de Cen-
encontrarse frente a frente se estancan en tros de Conciliación, que si bien no de-
la etapa emotiva (y por ende no pueden sarrolla el tema de la junta, en específico,
pasar a la etapa reflexiva), el conciliador sí nos parece adecuada su propuesta de
puede realizar sesiones separadas. El una mayor voluntad política para inyec-
conciliador tiene que aplicar estrategias, tar recursos humanos calificados y, por
tácticas, técnicas; para ello es importante primera vez una partida presupuestaria
saber que técnicas están utilizando las con el fin de administrar, fortalecer,
partes, si es compositiva quiere decir que supervisar y sancionar a los numerosos
la parte está con la intención de escuchar centros de conciliación, conciliadores,
a la otra parte (y por ende puede ganar capacitadores y centros de capacitación
pero también perder algo); o también que operan a nivel nacional.
puede haber una parte que no tiene
intención de colaborar, y el conciliador De esta manera, será una persona
debe determinar para ello si aún se en- jurídica de derecho privado la que agru-
cuentra en la parte emotiva. pará corporativamente a los centros de
conciliación, teniendo como finalidad
principal la de fortalecer el ejercicio de
la labor conciliatoria24. La notificación
extrajudicial: justicia formal y arbitraje, Lima:
Jurista, 2010, pp. 105-108.
22 Curso de Capacitación en conciliación para 23 Ormachea Choque, Juan, “Conciliación
Jueces de Paz letrado, 1999. El video se en- extrajudicial. Razones para retornar al sistema
cuentra en la Biblioteca de la Academia de facultativo”, en: Revista Jurídica del Perú, n.°
la Magistratura con el Código V/PAP/0048/ 36, julio del 2002, p. 2.
Video 1007. 24 Gatica Rodríguez, Miguel Ángel; Martín

238 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La necesidad de una Junta Nacional de los Centros ...

de autorización de funcionamiento de Artículo 32. Son funciones de la Junta


un nuevo Centro de Conciliación por el Nacional de Centros de Conciliación las
siguientes:
Ministerio de Justicia (Minjus), incor-
pora a aquel automáticamente a la Junta 1. La coordinación de sus acciones a nivel
nacional.
Nacional de Centros de Conciliación;
2. La promoción de la eficiencia de los
sin dejar de precisar que corresponde centros.
también al Minjus la cancelación o 3. La difusión de la conciliación como
desautorización de funcionamiento de mecanismo alternativo de resolución
un centro de conciliación. de conflictos, y
Oscar Peña Gonzales señala lo 4. La coordinación con el Ministerio de
Justicia en los asuntos relacionados a
siguiente:
la ley.
Según la disposición complementaria tran-
sitoria y final de la Ley N.° 23978 del 13 Consideramos que depende de los
de enero del año 2001 de la Junta Nacional mismos centros de conciliación a través
de Centros de Conciliación será convo- de sus representantes (uno por centro)
cada posteriormente por el Ministerio de el darle a la Junta nacional el carácter y
Justicia, a fin de que la Asamblea que se
organice apruebe el estatuto y proceda a la la trascendencia requeridas para llevar
elección de su dirección. Mientras tanto, se adelante el cumplimiento de sus fines.
entiende queda suspendida su instalación
y funcionamiento25. 5. Reglamento
Lo que teníamos regulado con la Respecto a la Junta Nacional de
Ley N.° 26872 respecto de la Junta Centros de Conciliación, el Reglamento
Nacional de Centros de Conciliación de la Ley de Conciliación establecía lo
se encontraba en el capítulo V en dos siguiente:
artículos específicos como vemos a
continuación: TÍTULO V
De la Junta Nacional de Centros de
Artículo 31. La Junta Nacional de Centros Conciliación
de Conciliación se constituye como una Artículo 63. De la constitución La Junta
persona jurídica de derecho privado que Nacional de Centros de Conciliación podrá
integra a los centros de Conciliación. La constituirse cuando existan un mínimo de
Asamblea elige a su primera directiva y diez (10) Centros de Conciliación debi-
aprueba sus estatutos.
damente inscritos en el Registro Nacional
de Centros de Conciliación. La Junta se
constituirá como una asociación civil sin
Oré Guerrero, y Vilma Buitrón Aranda,
La conciliación extrajudicial, Lima: Grafica
fines de lucro. Su estatuto será aprobado
Horizonte, 2000, p. 202. por los asociados fundadores, quienes
25 Peña Gonzales, Oscar, Conciliación extra- serán las personas jurídicas establecidas
judicial. Teoría y práctica. Lima: Asociación en el Artículo 51 del Reglamento. En su
Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación estatuto se deberá establecer que cada Cen-
(APECC), 2001. tro tiene derecho a un voto. Constituida

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242 Actualidad Civil 239


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo

la Junta, sus directivos quedan obligados canta. En el resto del país entrara en vi-
a poner este hecho en conocimiento del gencia de acuerdo a un calendario oficial
Ministerio de Justicia, así como de remitir que aprobará mediante decreto supremo.
semestralmente un detalle de las actividades
que realice, de acuerdo a las obligaciones 6. Derecho comparado27
que se estipulan en el artículo 32 de la Ley.
Artículo 64. De los Centros de Concilia- En Colombia, entre los años 1994
ción y su relación con la Junta Nacional y 1999, los Centros de Conciliación han
de Centros de Conciliación Autorizado el pasado de 109 a 145 con una cobertura
funcionamiento de un nuevo Centro de
Conciliación por el Ministerio de Justicia,
del 78,1 % del territorio nacional.
éste pondrá en conocimiento de la Junta En México, Estados, Unidos y
la autorización concedida. Autorizado u Argentina (Buenos Aires) se ha pre-
ordenado el cierre de un Centro de Con-
ciliación, el mismo dejará de pertenecer a sentado un sistema de innovación tras-
la Junta Nacional de Centros de Concilia- cendental en el campo de la mediación
ción, a partir de la fecha de publicación, escolar y universitaria con dos grandes
en el Diario Oficial El Peruano, de la objetivos:
resolución que autoriza u ordena el cierre.
La Junta no podrá quitarle por ninguna • Convertir el ambiente de la escuela
razón su calidad de miembro de ella a nin- y de las aulas en un entorno más
gún Centro de Conciliación mientras esté pacífico y productivo en donde
vigente su autorización de funcionamiento
otorgada por el Ministerio de Justicia.
los estudiantes se concentran y
Detectada alguna irregularidad, deberá se encuentran más cómodos para
ponerla en conocimiento del Ministerio cumplir con sus obligaciones de
de Justicia, quien tomará las medidas co- aprender y convivir.
rrespondientes, de acuerdo con lo previsto
en el Artículo 26 de la Ley y el Título X • Los estudiantes deben adquirir habi-
del Reglamento. lidades vitales esenciales que además
de responder al objetivo del proceso
Al respecto, Peña Gonzales 26 educativo de la escuela, sean benefi-
comenta: ciados para sus relaciones y vivencias
El capítulo V que se ocupaba de la Junta en la familia, en el vecindario y en
Nacional de Centro de Conciliación, ha sus futuras responsabilidades como
sido derogado por la disposición derogato-
ria única del Decreto Legislativo N.° 1070 ciudadanos.
(28 de junio del 2008). Esta derogación
está vigente a partir de los 60 días de su
publicación en los distritos conciliatorios
de Lima, Trujillo y Arequipa, el Distrito 27 Información recogida del Consejo Permanente
Judicial de Lima, salvo la provincia de de la Organización de los Estados Americanos,
el cual es el grupo especial encargado de dar
cumplimiento a las Recomendaciones de las
26 Vid. Peña Gonzales, Óscar, Conciliación reuniones de ministros de justicia o de Minis-
extrajudicial, 3.a ed., Lima: Asociación Pe- tros o Procuradores Generales de las Américas.
ruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación 3 de diciembre del 2001. Recuperado de
(APECC), 2010. <http://bit.ly/2qkjKmE>.

240 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Doctrina práctica La necesidad de una Junta Nacional de los Centros ...

Específicamente, en los Estados de Conciliación, en su función de velar


Unidos existen más de 200 programas por la observancia de un adecuado des-
vigentes de resolución de conflictos. empeño de los centros de conciliación.
Estos puntos mencionados re- Si bien actualmente se encuentra
quieren de planes específicos de cómo derogado el capítulo V respecto a la Jun-
enseñar resolución de conflictos y los ta Nacional De centros de conciliación
espacios adecuados. conforme la Única Disposición Deroga-
toria del Decreto Legislativo N.º 1070,
7. Justificación creemos que al derogar una institución
Debemos conocer qué se ha escrito tan trascendental, lo que se hace es no
sobre conciliación y específicamente afrontar los problemas que tenía la junta
sobre la Junta Nacional de Centros de en su momento, que consistía en su no
Conciliación, al ser un ente fundamental aplicabilidad en la realidad. Debemos
para el avance y control de los centros ser capaces de encontrar soluciones
de conciliación, y de esta manera en un frente a una institución y no solamente
contexto práctico veamos dónde nos eliminarlo porque supuestamente “no
encontramos, y si existen propuestas había solución”, escuchemos a los dis-
para ver hacia donde nos dirigimos. tintos centros de conciliación para que
se alcance uniformidad en los criterios
8. Conclusiones de solución de conflictos. A su vez, con
la instauración de la Junta generar pro-
En el marco de la doctrina nacional puestas de mejora a los problemas más
muy poco se ha desarrollado de la Junta comunes de los centros de conciliación.
Nacional de Centros de Conciliación,
cómo fue su derogación, y que meca-
9. Referencias bibliográficas
nismos se deben tomar para seguir con
el proyecto de su incorporación, siendo Abanto Torres, Jaime David, La conciliación
extrajudicial y la conciliación judicial: un
trascendental su mayor debate y preo- puente de oro entre los Marc’s y la justicia
cupación por parte de los juristas ya que ordinaria. Lima: Grijley, 2010.
si se quiere una institución como es la Abanto Torres, Jaime, “Aportes al proyecto
conciliación más sólida y uniforme se de ley de conciliación del Ministerio de
Justicia”, en Actualidad Jurídica, t. 253,
debe fomentar que se ponga en marcha diciembre del 2014.
nuevamente la Junta Nacional de Cen- Alva, Carlos Humberto, Conciliación y educación
tros de Conciliación. ciudadana para todos, Lima: Instituto del
ciudadano, 1999.
Los mecanismos alternativos de
Alvarado Velloso, Adolfo, “La conciliación”,
solución de conflictos cumplen un fac- en Revista Jurídica del Perú, n.° 20, marzo
tor vital para el descongestionamiento del 2001.
judicial, pero aquellos deben ser garan- Brian Opie, Joss, “Calidad, ideología y paz:
tizados por la Junta Nacional de Centros un estudio cualitativo sobre el centro de

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242 Actualidad Civil 241


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo

conciliación IPRECON y la conciliación ex- Ormachea Choque, Juan, “Conciliación ex-


trajudicial en el Perú”, en Revista de Derecho trajudicial. Razones para retornar al sistema
PUCP, n.° 56, diciembre del 2003. facultativo”, en: Revista Jurídica del Perú, n.°
Chunga Chávez, Luis Miguel, “Los medios 36, julio del 2002.
alternativos como solución a las controver- Ortiz Nishihara. Freddy, Conciliación extra-
sias en negocios electrónicos”, en Revista judicial: justicia formal y arbitraje, Lima:
Biblioteca CAL, n.° 4, marzo del 2002. Jurista, 2010.
Gatica Rodríguez, Miguel Ángel; Martín Oré Pelafiel Garreta, Rocío, “Reflexiones a pro-
Guerrero, y Vilma Buitrón Aranda, pósito del plan nacional de Conciliación
La conciliación extrajudicial, Lima: Grafica extrajudicial”, en Actualidad Jurídica, t. 253,
Horizonte, 2000. diciembre del 2014.
Guillermo De Jesús Javalois Cruz, Andy, Peña Gonzales, Óscar, Conciliación extraju-
La Conciliación, Guatemala: Instituto de dicial teoría y práctica. Lima: Asociación
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación
Rafael Landívar, 2011. (APECC), 2001.
Kundüller Caminiti, Franz, “Conciliación Peña Gonzales, Óscar, Conciliación extrajudi-
siete motivos para su reflexión”, en Revista cial, 3.a ed., Lima: Asociación Peruana de
Jurídica del Perú, n.° 26, setiembre del 2001. Ciencias Jurídicas y Conciliación (APECC),
La Rosa Calle, Javier, “Los medios alternativos 2010.
de resolución de conflictos y su relación Quiroga León, Aníbal, “Conciliación y arbitra-
con la administración de justicia, Algunas je en el Perú: presente y futuro”, en Revista
reflexiones a propósito de la implementación Derecho-PUCP, n.° 53, diciembre del 2000.
la conciliación extra judicial”, en Revista Ranilla Collado, Alejandro, “Los mecanismos
Jurídica del Perú, n.° 29, diciembre del 2001. alternativos de resolución de conflictos”, en
Leturia López, Eduardo y Luis Alfonso Morey Revista Ius et Praxis, n.° 28, 1997.
Estremadoyro, “Análisis de la ley de con- Vargas Machucha, Jiménez, “Reflexiones sobre
ciliación extrajudicial y su reglamento”, en la conciliación y su regulación propuestas
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias de Reforma” en Actualidad Jurídica, t. 253,
Políticas, n.° 29, 1998. diciembre del 2014.

242 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 233-242


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Nos preguntan y contestamos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS

Nos preguntan y contestamos


Contenido
CONSULTA
¿Puede el juez declarar la improcedencia de la demanda en casos de falta de legitimidad para
obrar pasiva sin que haya mediado excepción?

CONSULTA
Se viene librando en sede judicial diversas pretensiones de ineficacia de
acto jurídico en el que se denuncia la falta de poder que adolecían las
autoridades de una empresa comercializadora de arroz para transferir
diferentes lotes de terreno en perjuicio de un número significativo de
accionistas. En uno de esos procesos, la parte demandante ha señalado
como emplazados al presidente del directorio y la parte adquirente
como litisconsortes necesarios pasivos. En la etapa de saneamiento,
el juez evidencia que el contrato cuestionado lleva además la firma
del gerente general, y resuelve declarar la nulidad de todo lo actuado
por haberse generado una relación jurídica procesal insubsanable. La
defensa de la parte actora nos consulta cómo debe proceder el juez
teniendo en cuenta que no se dedujo excepción de legitimidad alguna.

La fase de saneamiento cumple Actualmente, para considerarse


un importante rol en lo que respecta al que el demandante o demandado posee
control judicial de la relación jurídica legitimidad en la causa, el juez debe
procesal entablada con la demanda. aproximarse a esta relación desde un
Asimismo, tiene como fin subsanar las punto de vista lógico; para ello, bastará
deficiencias de dicha relación, y solo que el demandante invoque, o afirme a
marginalmente cuando esta subsanación su favor, el derecho pretendido y lo dirija
sea imposible, resolver el rechazo de la contra la persona que considera recaerá
demanda postulada. los efectos de su reclamo1.
El control de la relación procesal
se extiende a las dos condiciones de la 1 “Cuando el juez examina si el demandado tie-
ne o no legitimidad para obrar, debe verificar
acción clásica: el interés y legitimidad si existe esa relación formal de corresponden-
para obrar, que no son otra cosa que pre- cia; o, en la otra acepción, si es la persona
supuestos para en su oportunidad pueda habilitada para contradecir la pretensión”,
Sala Civil Permanente (ponente: Sr. juez
emitirse una sentencia sobre el fondo. Rodolfo Walde), Casación N.° 1545-2010

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 243-245 Actualidad Civil 243


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos

Sin embargo, más allá del víncu- son aplicables los efectos recogidos en el
lo que el demandante establezca o el artículo 451 del Código Procesal Civil,
demandado consienta, el juez posee sino que son perfectamente aplicables
poderes saneadores que le permiten cuando sea el propio juez quien advierta
evaluar la legitimidad de las partes, aun alguna carencia u error en la relación
en ausencia de alguna excepción, y de procesal.
advertir deficiencias puede ordenar que Entonces, si el juez consideró que
se componga el vínculo jurídico procesal el contrato cuestionado había sido sus-
(en el caso de falta de legitimidad pasi- crito además por el gerente general de la
va), o rechazar la demanda (en el caso empresa, ello evidenciaba que tal como
de legitimidad activa). había sido estructurada en la demanda
Para ello debe observar lo contem- la parte pasiva de la relación carecía de
plado en los incisos 4 y 5 del artículo 451 un sujeto, el cual necesariamente debía
del Código Procesal Civil que indican participar del proceso, pues las conse-
respectivamente lo siguiente: cuencias de la sentencia respecto de la
eficacia del contrato le serán oponibles.
4. Suspender el proceso hasta que el de-
mandante establezca la relación jurídica La ausencia del gerente general en
procesal entre las personas que el auto la relación procesal genera un supuesto
resolutorio ordene y dentro del plazo de falta de legitimidad para obrar del
que éste fije, si se trata de la excepción
de falta de legitimidad para obrar del demandado, situación que una vez ad-
demandado. vertida condiciona a que el juez suspen-
Vencido los plazos a los que se refieren da el proceso hasta que el demandante
los incisos anteriores sin que se cumpla establezca una correcta relación jurídica
con lo ordenado, se declarará la nuli- procesal, por ejemplo, permitiendo la
dad de lo actuado y la conclusión del notificación del sujeto para fines de
proceso.5. Anular lo actuado y dar por
concluido el proceso, si se trata de las incorporarlo al proceso, alcanzando
excepciones de incompetencia, repre- al juzgado una copia adicional de la
sentación insuficiente del demandado, demanda y los datos domiciliarios del
falta de agotamiento de la vía adminis- gerente general.
trativa, falta de legitimidad para obrar
del demandante, litispendencia, cosa De ninguna manera, en caso de
juzgada, desistimiento de la pretensión, ausencia de legitimidad pasiva, la ley
conclusión del proceso por conciliación atribuye al juez la posibilidad de rechazar
o transacción, caducidad, prescripción
extintiva o convenio arbitral. [El resal- la demanda. Por lo tanto, este extremo
tado es nuestro]. puede ser recurrido con el fin de que se
adecue el efecto correspondiente.
No puede interpretarse que solo
cuando se haya deducido una excepción No está demás afirmar que el juez
posee facultades para integrar sujetos al
Lima, Lima: 9 de junio del 2011. proceso, con mayor razón en los casos

244 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 243-245


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Nos preguntan y contestamos

en que la parte demandada deba estar donde se haya configurado litisconsorcio


conformada por todos los sujetos que necesario.
compartirán la misma suerte en la litis.
Para ello, su decisión deberá remitirse Fundamentos legales:
al artículo 95 del Código Procesal Civil - Código Procesal Civil: artículos 95,
que establece esta posibilidad en casos 451.4 y 451.5

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 243-245 Actualidad Civil 245


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA
Reseña de jurisprudencia

CAS. N.º 780-2016


Arequipa La pretensión de nulidad de un título expedido
por Cofopri debe ser discutida en un proceso
contencioso administrativo

CAS. N.º 780-2016 AREQUIPA


Publicado en Sentencias en Casación, año XXI, N.° 727
(El Peruano 02-05-17, p. 91644)
Proceso Nulidad de acto jurídico
Decisión Infundado
Normas aplicables Ley del Proceso Contencioso Administrativo: artículo 10
Fundamentos jurídicos [E]sta Sala Suprema viene estableciendo como doctrina jurisprudencial que las nulidades
relevantes derivadas de los títulos expedidos por Cofopri deben ser tramitadas por vía contenciosa
administrativa […] habiendo dispuesto, incluso, nueva calificación de la demanda, como
es de ver de la Casación 153-2016. No existe razón alguna para modificar este criterio,
si se tiene en cuenta las normas que regulan la actividad de Cofopri y lo dispuesto en
el artículo 10 de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.º 780-2016 AREQUIPA

Nulidad de acto jurídico. Esta Sala Suprema viene


estableciendo como doctrina jurisprudencial que
las nulidades derivadas de los títulos expedidos por
COFOPRI deben ser tramitadas por vía conten-
ciosa administrativa. No existe razón alguna para
modificar este criterio, si se tiene en cuenta las
normas que regulan la actividad de COFOPRI y
lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley del Proceso
Contencioso Administrativo.

Lima, diez de noviembre de dos mil dieciséis.

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA: vista la causa número setecientos ochenta - dos mil dieciséis, en audiencia
pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la
siguiente sentencia:

246 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 246-252


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

I. ASUNTO
Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación interpuesto por el
demandante Bruno Emilio Chávez Díaz, mediante escrito de fecha quince de enero de
dos mil dieciséis (página trescientos cincuenta y cinco), contra la resolución de vista de
fecha once de diciembre de dos mil quince (página trescientos cuarenta y cinco), que
confirma la resolución de primera instancia de fecha treinta de julio de dos mil quince,
que declaró nulo todo lo actuado y la conclusión del proceso por defecto insubsanable.
II. ANTECEDENTES
1. DEMANDA. Mediante escrito de fecha nueve de diciembre de dos mil once (pá-
gina cincuenta y cinco), Bruno Emilio Chávez Díaz interpuso demanda a fin que
se declare la nulidad del acto jurídico de la Escritura Pública de compraventa de
fecha veintitrés de abril de dos mil diez, a favor de Eliana Ramírez, otorgado por la
Municipalidad Provincial de Islay, el Organismo de Formalización de la Propiedad
Informal (COFOPRI) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por
las causales de objeto física o jurídicamente imposible, fin ilícito y por ser contrario
a las leyes que interesan al orden público y a las buenas costumbres. Como preten-
sión objetiva originaria accesoria solicita la cancelación de la inscripción del título
de propiedad. Argumenta que tiene derechos de propiedad sobre el bien materia en
litigio, pues fue cónyuge de la fallecida Juana Antonieta Chirinos Flores, quien a su
vez fue declarada heredera de Daniel Chirinos Sánchez, copropietario del inmueble.
Sin embargo, Eliana Elsa Ramírez Salas (quien tenía derechos hereditarios también
sobre el inmueble) inicia un procedimiento de formalización de propiedad individual
y titulación ante COFOPRI, culminado con el otorgamiento de título a su favor.
2. FORMULACIÓN DE EXCEPCIÓN DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMI-
NISTRATIVA. Mediante escrito de fecha nueve de setiembre de dos mil trece (fojas
cinco del expediente N.º 00899-2011), la codemandada Eliana Elsa Ramírez Salas,
formula excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa, indicando que
COFOPRI es un organismo público descentralizado del estado por lo que todos sus
actos, que coadyuvan a la ejecución del Programa de Formalización de la Propiedad,
revisten naturaleza administrativa; es así que, entre otras normas pertinentes, el artí-
culo 14 del D.S. 009-99-MTC ha establecido que las acciones de formalización de
la propiedad que ejecute COFOPRI se inician de oficio y, progresivamente, sobre
las áreas que COFOPRI determine, siendo que los interesados podrán impugnar los
actos administrativos que COFOPRI dicte durante la ejecución de las acciones de
formalización, entre las cuales se menciona la resolución de adjudicación del bien
inmueble.
3. RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA. El juez mediante resolución número
quince de fecha treinta de julio de dos mil quince (página doscientos sesenta y cuatro),
declara infundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa; al
indicar que la pretensión del actor es la declaración de nulidad de un acto jurídico,
razón por la cual no es requisito agotar la vía administrativa. Sin embargo, en esa
misma resolución, el juez refiere que de lo actuado se llega a establecer que en realidad
el demandante está cuestionando la decisión administrativa por la cual la Munici-
palidad Provincial de Islay, COFOPRI y el Ministerio de Vivienda Construcción y

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 246-252 Actualidad Civil 247


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos

Saneamiento, han otorgado el Título de Propiedad Gratuito Registrado, a favor de


Eliana Elsa Ramírez Salas, en la forma que se expone en la demanda; por lo que la
vía procesal expedita para cuestionar tales actos en sede jurisdiccional es la acción
procesal administrativa. Razones por las cuales declara nulo todo lo actuado y por
consiguiente la conclusión del proceso.
4. RESOLUCIÓN DE VISTA. Mediante resolución número veintiuno, de fecha
once de diciembre de dos mil quince, se confirma la resolución de primera instan-
cia, indicando que el proceso idóneo para pedir la nulidad del acto administrativo
contenido en el título de propiedad emitido por COFOPRI a favor de la codeman-
dada, es el proceso contencioso administrativo y no el proceso de nulidad de acto
jurídico, aun así el actor no haya participado en el procedimiento administrativo.
Se agrega que al existir una vía específica para tutelar la pretensión alegada por la
parte demandante, no corresponde declarar la conclusión del proceso, sino que se
debe declarar la nulidad de los actuados solo hasta la calificación de la demanda
a fin de que el a quo, calificando nuevamente la misma, remita el expediente al
órgano jurisdiccional competente a fin que se efectúe nueva calificación.
III. RECURSO DE CASACIÓN
La Suprema Sala mediante la resolución de fecha diecinueve de julio de dos mil dieciséis
ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante Bruno
Emilio Chávez Díaz, por la infracción normativa de los artículos 386 del Código Procesal
Civil y 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado.
IV. CUESTIÓN JURIDÍCA A DEBATIR
La controversia gira en determinar si se han infringido las reglas del debido proceso.
V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
PRIMERO. El debido proceso formal constituye una garantía constitucional que
asegura que en la tramitación de un proceso, se respeten determinados requisitos
mínimos1. Tales requisitos, que han sido objeto de discusión2, en general se considera
que abarcan los siguientes criterios: (i) Derecho a ser oportunamente informado del
proceso (emplazamiento, notificación, tiempo razonable para preparar la defensa); (ii)
Derecho a ser juzgado por un juez imparcial, que no tenga interés en un determinado
resultado del juicio; (iii) Derecho a tramitación oral de la causa y a la defensa por un
profesional (publicidad del debate); (iv) Derecho a la prueba; (v) Derecho a ser juzgado
sobre la base del mérito del proceso; y, (vi) Derecho al juez legal. Derecho fundamental
que asiste a todos los sujetos de derecho a plantear sus pretensiones o a ser juzgados por
auténticos órganos jurisdiccionales, creados mediante Ley Orgánica, pertenecientes al
Poder Judicial, respetuosos con los principios constitucionales de igualdad, independen-
cia y sumisión a la ley, y constituidos con arreglo a las normas comunes de competencia

1 Carocca Pérez, Alex, El debido proceso y la tutela judicial efectiva en España, Normas Legales,
Octubre, 1997, pp. A81-A104.
2 Por ejemplo, para Bernardis, por su parte, considera, siguiendo la jurisprudencia norteamericana,
que ese “máximo de mínimos” estaría constituido por los requisitos de notificación y audiencia
(notice and hering). Bernardis, Luis Marcelo de, La garantía procesal del debido proceso. Lima:
Cultural Cuzco, 1995, pp. 392-414.

248 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 246-252


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

preestablecidas. Tales elementos mínimos del debido proceso han sido respetados de
manera escrupulosa, advirtiéndose que sustancialmente lo que discute la parte recurrente
es la motivación de la sentencia recurrida.
SEGUNDO. Con respecto a defectos en la motivación de la sentencia debe señalarse lo
que sigue: 1. La obligación de fundamentar las sentencias propias del derecho moderno
se ha elevado a categoría de deber constitucional. En el Perú el artículo 139, inciso 5,
de la Constitución del Estado señala que: “Son principios y derechos de la función
jurisdiccional: [...]5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable
y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. Igualmente el artículo 12 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial prescribe: “Todas las resoluciones, con exclusión de las de
mero trámite, son motivadas bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en
que se sustenta...”. Estando a lo dicho este Tribunal Supremo verificará si la sentencia se
encuentra debidamente justificada externa e internamente, y si además se han respetado
las reglas de la motivación en estricto. 2. Que se haya constitucionalizado el deber de
motivar implica que se está ante una obligatoriedad universalizada e indisponible tanto
para la esfera privada como para la pública. Además, siendo la motivación un instru-
mento comunicativo cumple funciones tanto endoprocesales como extraprocesales. 3.
En el primer caso (función endoprocesal) la motivación permite a las partes controlar el
significado de la decisión. Pero además permite al juez que elabora la sentencia percatarse
de sus yerros y precisar conceptos, esto es, facilita la crítica interna y el control posterior
de las instancias revisoras3. En el segundo supuesto (función extraprocesal) se posibilita
el control democrático de los jueces, que obliga, entre otros hechos, a la publicación
de la sentencia, a la inteligibilidad de la decisión y a la autosuficiencia de la misma4.
Por lo tanto, los destinatarios de la decisión no son solo las partes, sino lo es también la
sociedad, en tanto el poder jurisdiccional debe rendir cuenta a la fuente del que deriva
su investidura5. 4. De otro lado, es ya común mencionar que la motivación no significa
la exteriorización del camino mental seguido por el juez, pues ello implicaría considerar
que no importa la decisión en sí misma, ni lo racional o arbitraria que esta pueda ser, sino
solo el proceso mental que llevó al juez a emitir el fallo. Por el contrario, la motivación
como mecanismo democrático de control de los jueces y de control de la justicia de
las decisiones exige que exista una justificación racional de lo que se decide, dado que
al hacerlo no solo se justifica la decisión sino se justifica el mismo juez, ante las partes,

3 Aliste Santos, Tomás Javier, La motivación de las resoluciones judiciales, Madrid-Barcelona-Buenos


Aires: Marcial Pons, pp. 157 y 158. Guzmán, Leandro, Derecho a una sentencia motivada, Buenos
Aires-Bogotá: Astrea, 2013, pp. 189 y 190.
4 Igartua Salaverría, Juan, El razonamiento en las resoluciones judiciales, Lima-Bogotá: Palestra-
Temis, 2014, p. 15. Aliste Santos, Tomás Javier, La motivación de las resoluciones judiciales,
Madrid-Barcelona-Buenos Aires: Marcial Pons, pp. 158 y 159. De lo que sigue que la actividad del
juez también se vincula a los fenómenos políticos, sociales y culturales del país y que la sentencia
es, también, un acto de gobierno y plantea un programa de comportamiento social. Guzmán,
Leandro, Derecho a una sentencia motivada, Buenos Aires-Bogotá: Astrea, 2013, p. 195.
5 Taruffo, Michele, La motivación de la sentencia civil, México: Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, 2006, pp. 309-310.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 246-252 Actualidad Civil 249


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos

primero, y ante la sociedad después, y se logra el control de la resolución judicial6. 5.


Tal justificación racional es interna y externa. La primera consiste en verificar que: “el
paso de las premisas a la conclusión es lógicamente —deductivamente— válido” sin que
interese la validez de las propias premisas. Por su parte, la justificación externa consiste
en controlar la adecuación o solidez de las premisas7, lo que supone que la(s) norma(s)
contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento
jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera8. 6. En esa
perspectiva, la justificación externa exige9: (i) que toda motivación debe ser congruente,
de lo que sigue que no cabe que sea contradictoria; (ii) que toda motivación debe ser
completa, por lo que deben motivarse todas las opciones; y (iii) que toda motivación
debe ser suficiente, por lo que es necesario ofrecer las razones jurídicas que avalen la
decisión. 7. Teniendo en cuenta los conceptos antes señalados, la motivación puede
presentar diversas patologías que en estricto son la motivación omitida, la motivación
insuficiente y la motivación contradictoria10. En esa perspectiva: 7.1. En cuanto a la
motivación omitida: (a) Habrá omisión formal de la motivación cuando no hay rastro
de la motivación misma. (b) Habrá omisión sustancial de la motivación cuando exista:
(i) motivación parcial que vulnera el requisito de completitud; (ii) motivación implícita
cuando no se enuncian las razones de la decisión y esta se hace inferir de otra decisión
del juez; y (iii) motivación per relationem cuando no se elabora una justificación au-
tónoma sino se remite a razones contenidas en otra sentencia. 7.2. Habrá motivación
insuficiente, entre otros supuestos, cuando no se expresa la justificación a las premisas
que no son aceptadas por las partes, no se indican los criterios de inferencia, no se
explican los criterios de valoración o no se explica por qué se prefiere una alternativa y
no la otra. 7.3. Habrá motivación contradictoria cuando existe incongruencia entre la
motivación y el fallo o cuando la motivación misma es contradictoria. 8. Por último,
lo que debe motivarse es11: a. La decisión de validez respecto a la disposición aplicable
al caso. b. La decisión de interpretación en torno al significado de la disposición que
se está aplicando. c. La decisión de evidencia, esto es, a los hechos que se tienen como
probados. d. La decisión de subsunción relativa a saber si los hechos probados entran o

6 Igartua Salaverría, Juan, ob. cit., pp. 19-22.


7 Atienza, Manuel, “Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales”, en
http://razonamientojurídico.blogspot.com.
8 Moreso, Juan José y Josep María Vilajosana, Introducción a la teoría del derecho, Madrid, Marcial
Pons, p. 184.
9 Igartua Salaverría, Juan, ob. cit., p. 26.
10 En términos del Tribunal Constitucional: motivación aparente cuando en una determinada resolu-
ción judicial parece que se justifica la decisión pero su contenido no explica las razones del fallo;
motivación insuficiente cuando no hay un mínimo de motivación exigible y motivación incongruente
cuando se dejan incontestadas las pretensiones o se desvía la decisión del marco del debate judicial.
Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente n.° 00037-2012-PA/TC. Sobre las patologías
de la motivación ver: Igartua Salaverría, Juan, ob. cit., pp. 27-33.
11 Igartua Salaverría, Juan, ob. cit., p. 34. En palabras de Michele Taruffo: a. La individuación de
la ratio decidendi; b. La individuación de la norma. c. La constatación de los hechos; d. La califica-
ción jurídica de los hechos concretos del caso. e. La decisión; y La racionalidad del razonamiento
decisorio. Ver: ob. cit., pp. 210-232.

250 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 246-252


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Reseña de jurisprudencia

no en el supuesto de hecho que la norma contempla. e. La decisión de consecuencias12.


Tal como se advierte, la deducción lógico formal de la Sala es compatible con el silogismo
que ha establecido, por lo que se puede concluir que su resolución presenta una debida
justificación interna.
TERCERO. En esa perspectiva en cuanto a la justificación interna (que consiste en
verificar que “el paso de las premisas a la conclusión es lógicamente —deductivamen-
te— válido” sin que interese la validez de las propias premisas), se advierte que el orden
lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: (i) Como premisa normativa
la sentencia ha considerado lo dispuesto en el Decreto Supremo N.° 09-99-MTC y
su Reglamento Decreto Supremo N.° 013-99-MTC que establecen que el proceso a
seguir es el que corresponde al contencioso administrativo. (ii) Como premisa fáctica la
Sala Superior ha indicado que se está impugnando la validez de un título expedido por
COFOPRI actuando como instancia administrativa. (iii) Como conclusión la sentencia
considera que no es como proceso de nulidad de acto jurídico como debe tramitarse
la presente demanda. Se trata de una conclusión formalmente correcta y que atiende a
las premisas planteadas.
CUARTO. En lo que concierne a la justificación externa, esta consiste en controlar la
adecuación o solidez de las premisas13, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s)
en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y
que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera14. Por tanto, este
Tribunal Supremo estima que la justificación externa realizada por la Sala Superior ha
sido la adecuada. En efecto, las normas glosadas son las pertinentes para resolver el
presente caso, pues tienen relación con el proceso que se ha demandado, vinculándose
con los hechos que se han examinado, y que tienen relación con la impugnación de
una resolución administrativa. En tal sentido, los argumentos referidos a que no se ha
adecuado una debida motivación, deben ser desestimados.
QUINTO. Además debe indicarse: 1. Que en sentencia casatoria no es posible evaluar
los hechos alegados por la recurrente porque este Tribunal no examina el mérito de
la controversia sino el control de legitimidad del Derecho. 2. No se vulnera la tutela
jurisdiccional efectiva porque ella no significa que puedan tramitarse las demandas de
cualquier forma, sino que ellas deben ser planteadas por los cauces adecuados y dentro
de los procedimientos fijados por la ley, que en el caso en cuestión han sido regulados
debidamente con antelación a los hechos expuestos por el accionante. 3. La Cuarta
Disposición Transitoria, Complementaria y Final del Decreto Supremo N.° 039-2000-
MTC ha sido expulsada del ordenamiento legal, en virtud de una Acción Popular; sin

12 Casación N.° 1900-2014-Loreto. Casación N.° 2163-2014-Lima. Casación N.° 437-2015-Lima.


Casación N.° 2159-2013-Lima. Casación N.° 1744-2014-Tacna. Casación N.° 1523-2014-La
Libertad. Casación N.° 697-2014-Lima. Casación N.° 2616-2014-Lima. Casación N.° 3789-2014.
Casación N.° 3925-2013-Arequipa. Casación N.° 1406-2014-Junín. Casación N.° 2372-2014-
Lima.
13 Atienza, Manuel, “Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales”, en
http://razonamientojurídico.blogspot.com.
14 Moreso, Juan José y Josep María Vilajosana, Introducción a la teoría del derecho, Madrid: Marcial
Pons, p. 184.

Número 35 • Mayo 2017 • pp. 246-252 Actualidad Civil 251


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Procesos

embargo, ello es irrelevante para resolver la presente causa porque la sentencia de la Sala
Superior de ninguna forma se ha amparado en ella para emitir su decisión; por el con-
trario, tal como se observa en el considerando quinto de la impugnada, tal disposición
legal no es tenida en cuenta. 4. En anteriores circunstancias, esta Sala Suprema viene
estableciendo como doctrina jurisprudencial que las nulidades derivadas de los títulos
expedidos por COFOPRI deben ser tramitadas por vía contenciosa administrativa
(Apelación 2509-2013-Madre de Dios, Casación 189-2014-Ica), habiendo dispuesto,
incluso, nueva calificación de la demanda, como es de ver de la Casación 153-2016.
No existe razón alguna para modificar este criterio, si se tiene en cuenta las normas que
regulan la actividad de COFOPRI y lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley del Proceso
Contencioso Administrativo.
SEXTO. En la parte resolutoria de la sentencia se indica que se debe dar por concluido
el proceso, lo que no es compatible con el sexto considerando del referido fallo; se trata
de error material posible de subsanar en esta sede, por lo que en vía de corrección se en-
mendará ese extremo, debiendo entenderse que lo que corresponde es anular lo actuado
y que el juez del caso califique nuevamente la demanda.
VI. DECISIÓN
Por estas consideraciones y en aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil:
Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante Bruno
Emilio Chávez Díaz, NO CASARON la sentencia de vista de fecha once de diciembre de
dos mil quince que declaró nulo todo lo actuado; la CORRIGERON en el extremo que
declara la conclusión del proceso, siendo lo correcto que el juez de la causa cumpla con
calificar nuevamente la demanda; DISPUSIERON la publicación de la presente resolu-
ción en el diario oficial El Peruano conforme a ley; en los seguidos con el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron.
Interviene como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas.
SS. TELLO GILARDI, DEL CARPIO RODRIGUEZ, RODRÍGUEZ CHÁVEZ,
CALDERÓN PUERTAS, DE LA BARRA BARRERA.

252 Instituto Pacífico Número 35 • Mayo 2017 • pp. 246-252


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)

Vous aimerez peut-être aussi