Vous êtes sur la page 1sur 10

III.

Criterios Sobre ética

Coordenadas de gestación

1. Nos dice que no hay que pensar en la ética como un forma única si no en
diferentes maneras de comprenderla. La palabra hace referencia a fenómenos
culturales, clasificaciones o profesiones. Y varios ámbitos se disputan la legitimidad
de incorporarla cada una a su espacio.

2. Nos dice como aparecen personas que dicen con total seguridad que es la
ética y esa confianza es porque muchas veces las personas que están escuchando no
saben de lo que se les esta hablando. Y estas personas impresionan por usar palabras
que no se dicen normalmente. La diferencia entre el que sabe y el que no, es que se
impone una forma de ver el mundo como si fuera única, y esto pasa porque se supone
que el que tiene mas información sabe y tiene mas poder y el que no, tiene que
obedecer lo que otros dicen. Así se establece la desigualdad, en un campo social que
se desarrolla entre seres humanos, no entre sabios e ignorantes.

3. La ética por ser algo de la vida cotidiana se ha transformado en un nuevo


oficio y hay personas que adquieren especialidad en ella. Y es algo completamente
opuesto a lo que debería ser porque en lugar de ser nosotros los que decidimos entre
lo bueno y lo malo según lo que sentimos, ahora es algo que se debería enseñar e
inculcar, quieren enseñarle a las personas como deben de actuar porque les sirve que
tomen las mismas decisiones, porque impide que las personas tomen diversas
alternativas en una situación, no hay elecciones, se puede creer que la persona es
quien ha elegido eso pero al ver las limitaciones

4. Las personas no hacen o actúan según lo que ellos creen, mejor lo hacen
según lo que el otro dice porque cree que sera más beneficioso. Hay una
manipulación de la consciencia que es muy fácil de ver en la sociedad hoy en día.
5. ¿Para qué sirve la ética? Todo lo que realiza el ser humano tiene su razón de
ser útil.
-Funciones:
a. Obligación: es importante vivir bajo ciertos principios, pero no sabemos las
razones.
b. Imposición: no explican las razones pero las personas lo creen por la
autoridad que tienen.
c. Confianza: se respeta la autoridad.
d. Propaganda: recurren a autoridades por su fama.
e. Sometimiento: se cree lo que se escucha repetidamente

Se impone sobre la gente gracias a la ignorancia. Si se acepta todo esto la


“ética” parece un recurso de quienes tiene el control para manejar las cosas a su
beneficio.
“Ética”, en realidad moral en vez de ser algo que nos vincula como seres que
estamos en la misma sociedad ahora mas bien nos divide entre los que deciden por
saber y los que carecen de ella por “ignorantes”.

6. Cuando se asume que ética va ligado con valores lo mas notable es que se
universalizan normas y valores propios de una cultura. No importan las condiciones
es que se tome una decisión siempre esta obligado a seguir los mismos principios si
no quiere se sancionado, se convierte en una mecánica.
En realidad la situación obedece más a lo que podemos entender por moral que
a lo que corresponde a la ética. La razón de esto es que la moral quiere apoderarse de
los criterios de ética. La ética brinda criterios formales, criterios para examinar una
situación concreta, las condiciones presentes y que resulta mejor en esas condiciones
para la persona.
La moral confunde estructuras de funcionamiento con reglas de conducta. Lo
que más nos conviene se relaciona con las circunstancias en que se encuentre la
persona, los valores no son importantes por si mismos, sino lo que llevan a quienes
siguen el principio. La situación determina su aplicación.

La gestación del fenómeno moral

Comprendemos ética como una delimitación de las acciones de los seres


humanos, y determinar en cual de los distintos campos sociales estamos operando. La
primera delimitación tiene que ver con la diferencia entre ética y moral, ya que son
muy confundidas.

Vivimos en sociedad y nos relacionamos de diferentes maneras. Pero vivir


juntos no es lo que causa la relación si no que necesitamos satisfacer necesidades y
poder sobrevivir y se produce una división de trabajo. La división se deriva de una
jerarquía y cada una encuentra su ubicación según el tipo de trabajo. Hay grupos que
establecen como deben comportarse las personas en función de lo que se realice. Si
alguien esta en condiciones de obligar a alguien de alguna manera ya se esta
hablando de una acción política.

Este poder se despliega con determinados mecanismos:


− Información, que cambian según su conveniencia
− Empleo, pero no en lo que cada persona quiere si no en lo que remunerado en
los medios de producción.
− Coerción, en la parte psicológica y en la material, ya que hay diferentes
instrumentos en caso de acciones inconvenientes.

Lo que se busca es la unión del grupo, y que se sienta una ventaja al estar en
grupo. El que no acepta las normas siente el peso de no ser parte de este grupo. Esta
cohesión se refiere a la expresión cultura. Entonces se podría decir que lo cultural se
produce desde las creencias y los sentimientos de un grupo privilegiado. Si se siguen
los parámetro impuestos se logrará reconocimiento, fama, status, éxito y todo esto
lleva a la felicidad.

La cultura tiene cohersión de valores y presenta diferentes sanciones:


1. Permitido: se acepta el recurso para lograr un objetivo.
2. Violatorio: se infringe una norma pero no hay marginación social.
3. Tolerable: es recurso no es totalmente lícito, pero no se tiene problema porque
no altera el orden.
4. Prohibido: hace peligrar el orden social.

Como la moral forma parte de la cultura, se dice que es como un sentimiento o


creencia que propone, resultan la mejor manera de conducirse para lograr con
nuestras acciones tranquilidad, bienestar que forman el concepto de felicidad.

Moral: es una manera de disfrazar la realidad como un bien para todos que
persigue el bien de el grupo dominante. Actúa a favor de la coerción del grupo oficial,
lo aceptable es lo que indica la tradición. Lo prohibido es inmoral y se corre el riesgo
de salirse del grupo, las personas del grupo no aceptan esto.

Moral oficial: se apropia de la identidad de una comunidad. Utiliza los


siguientes medios para imponerse.
1. Familia
2. Escuela
3. Medios de comunicación masiva
4. Instituciones deportivas y religiosas

La jurisprudencia genera tres tipos de sanción el castigo, el encierro o la


eliminación. No hay ningún tipo de reconocimiento para el que cumple con las leyes
se supone que solo eso ya es bueno.
¿Por qué se confunde moral con ética?

Los valores de la ética son universales y la moral quiere apropiarse de ellos,


pero la moral no es universal. Tiene muchas diferencias la moral de impone la ética
se discute, la moral tiene el principio del Yo la ética tiene el principio de nosotros, la
moral cree (mentira, autoengaño, justificación) y la ética propone (vida, comunidad,
dignidad).

La moral recurre a tres mecanismos desplegarse en el imaginario de un pueblo:

- Justificación o pretexto: intenta disminuir la participación en algo así eliminar la


severidad del juicio.
− Engaño o distorsión: hacen creer que las personas que hacen alguna acción se
interesan en el bienestar de los demás, que le interesa y que piensan en ellos.
− Mentira o falsedad: se disfraza la realidad para que las personas acepten lo que
es inevitable

¿En que consiste la ética?

No esta interesada en el punto de partida si no en el punto de llegada y por eso


tiene tres premisas para poder comprender:
1. Vela por las condiciones en las cuales es posible la vida
2. Parte de lo común
3. Parte de cada ser humano tiene como aspecto esencial su dignidad.

Se busca un principio de grupo. Los objetivos serán los determinados por el


grupo. Toso ejercicio de la libertad se traduce en acciones que procuran un beneficio
para quien lo realiza. Si se llama bueno a algo solo se busca que los demás lo acepten,
y no es un principio ético si no que expresa una moral.
El razonamiento de la ética no es juicio si no un análisis de cuales
circunstancias son determinantes para llevar a cabo un acto, así que todo acto es
antecedido por una decisión. No dice que es bueno o malo.

Cada ser humano evalúa sus acciones en función de su propio interés en


función de sus vínculos sociales. Con cada relación se tienen diferentes decisiones
dependiendo del peso de cada una. Las decisiones son tomadas por mi conciencia y
mis afectos. Cuando se toma una decisión no se desecha ningún aspecto solo se
ordenan según la importancia que tenga cada uno.

En este documento el señor Ramiro H. Jiménez R al responder a la opinión de Javier


Peralta Urcuyo da la impresión de que ellos quieren imponer un manera de ver el
curso de generales como si fuera un curso que ya no cumple objetivos. Se da un tipo
de desigualdad porque muchas personas que no están en la universidad y que leen
este tipo de artículos lo pueden llegar a creer, porque no saben cómo es el curso
verdaderamente.
Tal vez ellos sienten la obligación de hacerlo por vivir bajo ciertos principios porque
creen en ellos así que recurren a medios de comunicación para dar el mensaje a
conocer. Tratan de imponer esto por ser algo que consideran malo.
Aquí se puede ver la diferencia entre ética y moral. Ellos aquí hacen todo esto por la
moral. Se procura tomar control sobre la situación de las clases y probablemente
detrás de todo esto hay algo con lo que van a salir beneficiados. Distorsionan
información a conveniencia “Es ilustrativa la descripción que ofrece este estudiante
universitario de las condiciones y características de las lecciones recibidas en dicho
curso”, el lo pone como si supiera muy bien de lo que se esta hablando.
Se busca la cohesión de grupo, que todas las personas piensen lo mismo. Los más
seguro es que se tiene una idea ya muy fuerte de lo que la clase debería de ser y en lo
político pretenden que todos están a piensen igual y no piensan de otra manera, para
ellos cualquier otra opinión no vale porque no esta permitido, les afecta la moral
porque es su sentimiento es lo que ellos creen y esto afecta su bienestar y
tranquilidad. Ellos trabajan a favor del grupo de cohesión.
Se tiene una cohesión de valores y para ellos la opinión de los profesores se pasa de
lo que es permitido para ellos, los comentarios pasan a ser algo prohibido porque
peligra el orden. Ellos critican que los profesores están a favor de distintos partidos y
candidatos políticos. Tal vez lo que ellos quieren es evitar que los profesores den
estos comentarios por temor a que los alumnos vean las diferentes opciones que
tienen, y no solo al que la mayoría quiere o les conviene.
Tanto Ramiro Jiménez como Javier Peralta, solo hablan de su incomodidad, en
ningún momento dicen si más personas piensan de las misma manera, exponen en
sentimiento personal. Hablan como si les interesaran los derechos de los estudiantes.
Escriben como si los profesores tuvieran que obedecer, como ellos también los han
hecho.

Sociedad y Política.
Al elaborar la discusión de este documento es importante mencionar que no se trata
de demostrar si algo es verdadero o falso, lo que interesa es analizar los elementos
para tener una visión de lo que se dice, en donde se decide si seguir o no una misma
línea de pensamiento, por ende lo que se presenta en el documento “con lecciones
así” no se le atribuye total veracidad, ya que la filosofía parte del principio de la
duda, el valor que se le da al saber hace que este pase por verdad.
En primera instancia podemos resaltar el hecho de que tanto el artículo de Javier
Peralta como el de Ramiro Jiménez fueron publicados en el diario “La Nación” en la
sección de opinión, factor al que no debemos de restarle importancia ya que este tiene
un valor funcional. Actualmente el diario es una propiedad de la corporación Grupo
Nación, siendo esta al mismo tiempo propietario de otros diarios como: Al día, El
Financiero, La Teja y vuelta en U, los cuales van dirigidos a los
Esta información aunque parezca poco útil para esta discusión deja al descubierto que
este periódico en un grupo empresarial con un discurso político muy sesgado al de
nuestro país (neoliberal), en donde se entra en un juego político intencional que
siempre deja a su paso beneficiados, podríamos considerarlo un diario de
ultraderecha, conservador y defensor de los intereses de la clase dominante de Costa
Rica, en donde la información es manipulada para favorecer la visión de país de este
grupo de poder.
Por otro lado la Universidad de Costa Rica, ha construido una imagen de polo de
oposición ante la ideología política estatal, un ejemplo de ellos se muestra en las
manifestaciones “No al TLC” y “No al COMBO”. Esta discute y contradice el
discurso neoliberal, por esto los mecanismos de comunicación de la UCR se crean
como medios alternativos y críticos.
Javier Peralta podría haber publicado su artículo en el semanario universitario, lo que
sería muy coherente ya que su crítica tenia la intención de que los estudiantes
abrieran los ojos y no se dejaran engañar por las ideologías de profesores, pero este
no lo hizo. Este punto es bastante interesante ya que nos dice demasiado de los que
pueda haber detrás de las opiniones de ambos escritores, y como había sido
mencionado en el anterior trabajo, las opiniones retratan a quienes las emiten. Por
consiguiente llegamos a establecer que “La Nación” respalda y acoge sus
“argumentos” con mucha familiaridad, al proyectarse este mas apegado a la idea
política de Costa Rica. Teniendo en cuenta que los medios de comunicación
transmiten ideas por lo que tienen gran control sobre la población. Estableciendo que
Grupo Nación no es imparcial puesto que retoma la posición de quien lo controla.
Con esto trato de decir que tanto este periódico como los escritores de ambos
artículos manejan el mismo discurso político envilecido.
Desde el punto de vista de la filosofía política hablamos de una teoría en donde se
comprende la estructura de poder y un dinámica, al relacionar estos elementos con el
articulo podríamos vincularlo directamente con la opción de una teoría de sistema de
poder que posee una estructura, ejerce en función del mecanismo y aparatos un
control social. La educación se convierte en el mejor mecanismo del estado y este
Administrador Educativo habla a través de un aparato ideológico igualmente del
estado, para que se perciba el mundo de la forma que se desea, no encontramos
ninguna intención pura en la enseñanza, va de la mano con el proyecto político de
estado y se usa como instrumento de ideologías, estando sujeta a las exigencias del
mercado. La educación esta subordinada, es un juego entre estado-mercado-sistema
educativo.
Resumiendo lo antes dicho a una dominación, solo que el poder no debe ser sentido,
tiene que ser percibido como natural ya que si se empieza a sentir surgen las dudas, se
condiciona y se entra en contradicción con la visión que sutilmente se trata de
proyectar.
Finalmente en este documento hay tres puntos cuestionables, en el párrafo que dice:
“se convierten la aulas en infalibles pulpitos para imponer sus criterios ideológicos al
añorar el resurgimiento de modelos socioeconómicos y políticos que, con el correr
del tiempo, demostraron evidente fracaso, aun no asimilan la actual realidad
geopolítica y socioeconómica, prevalerte desde inicios de la década de 1990, cuyos
efectos son la globalización y la apertura comercial de las países, incluido el nuestro”.
Analizando estas palabras se toma que el morir el bloqué soviético, el mundo cae en
un monopolio ideológico por parte de las propuesta de libre mercado, al hacer al
administrador educativo este enfoque partimos de que el cree en una apertura
comercial, en un sistema político-económico en donde el estado intervenga de forma
mínima en las relaciones económicas entre individuos o naciones, se regule lo
necesario para que el mercado no fluctúe.
Pero en todo esto surge una contradicción ya que pesar de que el sistema socialista
murió aun sus ideas imperan en algunos y siendo el capitalismo la realidad actual
vemos que está en crisis, por ejemplo en Estados Unidos empresas privadas quiebran,
a nivel teórico se supone que el estado no debe intervenir ya que elimina al más débil,
pero al declararse en bancarrota la compañía General Motors el presidente de Estados
Unidos, Barack Obama anuncia la decisión de que el estado $30 000 millones a la
empresa, pasando a ser dueño del 60% de la corporación, poniéndolos “en la
incómoda posición de adueñarse de grandes porciones de empresas privadas”
resultando que el propio neoliberalismo no puede seguir sus condiciones.
Por otro lado en el enfoque subjetivo se habla un “favoritismo hacia determinado
pensamiento, partido y candidato político” estamos en presencia de un reduccionismo
político en donde no se toque el sistema de poder y se evite que este sea cuestionado
para que solo se discuta su administración.
En última instancia el autor concluye alegando: “lo más preocupante ciertamente es
que los costarricenses tengamos que estar pagando con nuestros impuestos esas
lecciones universitarias que, de esta manera, al final resultan un despilfarro de
recursos en el que estos “profes” predican y el pueblo paga”, palabras que muestran
un verdadero enfoque hacia la productividad, ya que la riqueza es de quien genera
ganancias, en este caso educativas, entonces al ser la educación costeada por el estado
si no hay ganancia no hay productividad, si hay cuestionamiento se está poniendo en
peligro esta productividades la que ha involucrado una inversión que en vez de
ganancias genera pérdidas, al no cumplir con el fin que tiene la educación, que al
mismo tiempo predispone a los que la reciben, donde se propagan, promueven y
programan valores-ideas-opiniones para que ya se tenga establecido como abordar
una situación.

Vous aimerez peut-être aussi